Sesión Ordinaria

16 de noviembre de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág.3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta anterior Nº1068.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Oscar de los Santos: Privatización de puertos, industria pesquera en Maldonado y mesa de diálogo entre la Dirección Nacional de Hidrografía y trabajadores de la misma. Vecinos que viven en situación de calle bajo cables de alta tensión.-

Pág. 6

 

5.- Edil Waldemar Bonilla: Problemas de tránsito en Maldonado. Basurales en Parada 4.-

Pág. 8

 

6.- Edil Darío Toledo: Zoonosis en Reserva de Fauna de Pan de Azúcar.-

Pág. 10

 

7.- Edila Mary Araújo: Actividades de la Ropería de San Carlos, instalación eléctrica deficiente y carencia de materiales para el desarrollo de su labor. Suspensión de remate de predios pertenecientes a la Escuela Agraria de San Carlos.-

Pág. 16

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

8.- Edila Mary Araújo: Su pedido de informes sobre construcciones realizadas en faja costera de José Ignacio en predios pertenecientes a la Armada Nacional Naval.-

Pág. 18

 

9.- Edil Eduardo Elinger: Centros de atención de verano en áreas rurales. Dificultades que enfrenta ACRIDU, Centro Primero Personas de Pan de Azúcar. Instalación de sistema de contenedores en barrios del Departamento.-

Pág. 21

 

10.- Edil Federico Casaretto: Plebiscito en defensa del agua, proyecto alternativo.-

Pág. 22

 

EXPOSICIÓN

 

11.- Edila María del Rosario Borges: "Creación de la Comisaría de la Mujer y la Familia en la ciudad de San Carlos".-

Pág. 25

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

12.- Boletines Nos. 33 y 35.-

Pág. 31

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

13.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 31

 

14.- Edila Yolanda Argencio: Escuela No.2, su solicitud de participar en simulacro de funcionamiento del Plenario a fin de ilustrar a escolares que a ella asisten.-

Pág. 41

 

15.- Edil Carlos Etcheverry: Su solicitud de copia del Expediente Nº1834/04.-

Pág. 42

 

16.- Edila Lourdes Ontaneda: Carencia de cobertura médica de los funcionarios de GODY´S S.A.-

Pág. 42

 

17.- Edil Gastón Pereira: Reiteración de pedido de informes al Ejecutivo Comunal en relación al listado de sus funcionarios.-

Pág. 44

 

ASUNTOS VARIOS

 

18.- Tratamiento del informe de Comisión del expediente Nº281/04.-

Pág. 49

 

19.- Consideraciones referentes al incumplimiento por parte del Ejecutivo Comunal de resoluciones adoptada oportunamente por el Cuerpo sobre solicitudes de prórroga del plazo de concesión otorgado a MARALUZ S.A.-

Pág. 57

 

20.- Continúa el tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes Nos. 610/04, 656/04, 700/04, 726/04, 730/04 y 755/04.-

Pág. 59

C.E.A.-

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1068.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO E.P. F.A. N.M. - (5’)

2º) PARTIDO COLORADO – (5’)

3º) PARTIDO NACIONAL – (5’)

IV) EXPOSICIÓN a cargo de la Edil señora María del Rosario Borges – "Creación de la Comisaría de la Mujer y la Familia en la ciudad de San Carlos".-

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletines Nos. 33, 34

y 35/04.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 553/04: RICARDO DE CARO presenta proyecto en consulta para construir en padrón Nº 10500, manzana Nº 471 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786/03. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 281/04: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para otorgar en comodato por el plazo de veinticinco años al Club Balleneros el inmueble padrón Nº 2100, manzana 158 de Punta Ballena. Q. Esp. 16 votos.-

 

3.- CONSIDERACIONES referentes al incumplimiento por parte del Ejecutivo Comunal de Resoluciones adoptadas oportunamente por el Cuerpo sobre solicitudes de prórroga del plazo de concesión otorgado a MARALUZ S.A. Tema planteado por el Edil señor Juan Carlos Bayeto.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 361/04: NATALIO KLEINMAN S/ reparcelar padrones Nos. 216 y 217 de Punta Ballena mediante permuta de áreas de igual superficie, que la Intendencia Municipal solicita anuencia para desafectar del dominio público. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 677/04: FLORDOR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir un segundo bloque en padrón Nº 9792 (Matriz), manzana Nº 647, de Punta del Este – Decreto Nº 3786/03. Q. Esp 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 610/04: LUIS SILVA S/ aprobación del anteproyecto de fraccionamiento del padrón rural Nº 24164 de la 7ª Sección Judicial de José Ignacio.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 656/04: ANA CALATRONI S/ permiso para subdividir padrón rural Nº 224, de la manzana Nº 542 de Piriápolis.-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Fernando García Pereyra y Sra. Cristina Cáceres.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Señor Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Teresa Silva, Federico Casaretto, Jorge Núñez, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Eduardo Barrán, Cristina Cáceres, Abayubá Galeano, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz y María Emilio Álvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Diego Trujillo, Guillermo Moroy, Christian Estela, Coralio Darriulat, Oscar Sánchez, Francisco Salazar, Euclides Melgarejo, Juan Carlos Bayeto, Washington Ortega, Andrés de León, Fabiana Danta, Yolanda Argencio, Lourdes Ontaneda, Waldemar Bonilla, Darío Toledo, Milton Hernández, Karina Clavijo, Alfredo Rinaldi, Luis Muñiz, María del Rosario Borges y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis de Pérez, Mónica Rodríguez, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Claudia García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:55 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el 16 de noviembre de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Fernando García Pereyra).- Señores ediles, buenas noches. Estando en número, damos inicio a la Sesión.-

 

3

 

Está a consideración del Cuerpo el Acta anterior Nº 1068. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Media Hora Previa

 

Señor Edil Oscar De los Santos.-

 

4

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el día de ayer mantuvimos una reunión con pescadores y mejilloneros de Punta del Este, también participaron delegados de los diputados electos por el Partido Nacional. Los mismos tienen un contrato a firmar, que se le envió a la Dirección Nacional de Hidrografía en el mes de julio, en pleno proceso de discusión si se privatizaba o no el puerto.-

 

En una importante reunión de pescadores -que se niegan a firmar con esas características- se concluyeron cosas que me parece importante que esta Junta tome en cuenta e intente, en esta etapa de transición, por lo menos contribuir a generar las mejores condiciones.-

 

Señor Presidente, la primera cuestión que vamos a solicitar al Cuerpo es la posibilidad de que el mismo solicite a la Dirección Nacional de Hidrografía la suspensión de esa aspiración de que se firme ese documento o contrato entre los pescadores y esta Dirección y, a su vez, la posibilidad de instalar una mesa de diálogo con los trabajadores que en esta materia se desempeñan para generar un acuerdo que permita un documento que comprometa a ambas partes, teniendo en cuenta los meses que se vienen y que en el Uruguay va a haber otro destino.-

 

Es importante destacar que esta situación que apreciamos ayer -con respecto a los trabajadores de la pesca en la ciudad de Piriápolis-, en algún momento, con el ex Presidente de esta Junta, el Edil Casaretto, y el Edil Elinger, del Partido Colorado, ya la habíamos formulado.-

 

Las condiciones son muy particulares; es una industria que genera cientos de puestos de trabajo y que extrae sus frutos del mar, pero muchas veces para el Estado parece ser una carga en vez de un elemento a estimular. El Estado no acompaña tan generosamente el esfuerzo, el trabajo y el riesgo de vida -como otras actividades- a aquellos que se juegan el pellejo para poder ganarse el puchero.-

 

En ese sentido nos parece que es necesario rediseñar un proyecto de pesca que asegure mejores condiciones de vida a quienes desempeñan esa actividad e incorporarlos culturalmente al proyecto turístico de este Departamento por este atractivo.-

 

En ese sentido, señor Presidente, los trabajadores mejilloneros y los pescadores quedaron comprometidos en elaborar un proyecto sobre cuáles son las condiciones para desarrollar sus actividades. Este proyecto podría ir de la mano de otras actividades vinculadas al mar -como por ejemplo aquellos que practican la náutica deportiva- que involucren un proyecto de largo aliento.-

 

En primera instancia, señor Presidente, queremos solicitar a la Dirección Nacional de Hidrografía que deje en suspenso la firma de ese documento y que habilite en la etapa de transición la creación de una Comisión entre quienes allí trabajan y esta Dirección, que facilite esa etapa de tránsito y que permita construir una alternativa.-

 

Por último, y en otro orden de cosas, sigue habiendo en el Departamento de Maldonado gente en situación de calle.-

cg.-

 

Días pasados solicitamos al Director de Promoción Social, Subdirector en el Área de Vivienda, la posibilidad de hacer el planteo -que queremos enviar a la Comisión que trata dicha materia en esta Junta- de la situación de vecinos que viven debajo de los cables de alta tensión y que tienen una acción de desalojo de UTE, que es la propietaria de esa tierra.-

 

Hay una nueva ubicación de asentamientos en este Departamento y también hay soluciones y requerimientos del orden de cincuenta familias de policías que piden, a través de un convenio entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Vivienda, un sistema cooperativo de soluciones habitacionales para policías de bajo rango. Lo que queremos plantear con esto -solicitando que las palabras pasen a la Intendencia, al Ministerio del Interior y al Ministerio de Vivienda- es la posibilidad de agilitar el trámite de ese expediente.-

 

La segunda cuestión es que los niveles de pobreza que se han vivido en los últimos años, fruto de un montón de cuestiones,...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo- van a tener su expresión más cruel en los próximos meses, así como el diligenciamiento a veces lento del Municipio para resolver el problema de aquellas familias que están en situación de calle y con gurises a su cargo, lo que significa que esta propia Junta haya emprendido acciones en reiteradas oportunidades…, es necesario resolver viviendas de tránsito, viviendas que permitan ubicar precariamente a las familias, pensando en soluciones definitivas y donde los mismos se comprometan ya sea al pago de una cuota por franja de ingresos o utilizando los fondos del PIAI previstos para las garantías de alquileres. Pero lo que el Departamento no puede aceptar más es el ataque a la vida de quienes vivimos acá y la impotencia de sentir que no hay, no alternativas, sino que la gente vive y sufre esas consecuencias sin que el Estado intervenga definitivamente.-

 

Vamos a pedir que estas palabras pasen a la Intendencia y el primer planteo a la Dirección Nacional de Hidrografía, al Ministerio de Vivienda y al Ministerio del Interior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos propuestos para los distintos planteamientos que realizaba el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SEÑOR LARRASCQ.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Larrascq, ¿va agregar un destino?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Si me permite, es para agregar un destino: al Directorio del Banco Hipotecario que también llegue la inquietud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, con los destinos...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- El Edil Pereira iba a plantear agregar...

 

SEÑOR PEREIRA.- Al Directorio de UTE, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, con los destinos propuestos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Germán Cardoso, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Waldemar Bonilla. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

5

 

SEÑOR BONILLA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Esta noche voy a presentar un par de inquietudes que, aunque repetidas, creo que igual, de cualquier manera, hay que hacerlo. Una de ellas es referida al tránsito, en la cual están involucrados el Municipio -o sea la Intendencia, como Ejecutivo, como ente rector de las reglas de tránsito- y la propia población que parecería, en algunos casos, que fuera suicida. Voy a plantear dos casos, uno bueno y uno malo.-

 

Hace pocos días atrás, frente a la sede del Municipio, alumnos de un liceo, en combinación con inspectores del Municipio, estaban parando a los automovilistas, ciclistas, motos, y presentando material de cómo debían comportarse en el tránsito. Muy loable la iniciativa. La aplaudo.-

 

Dos cuadras más adelante había dos inspectores municipales y un señor en bicicleta iba contraflecha por la misma calle, Román Guerra -no estoy hablando de un joven, estoy hablando de un señor-, los inspectores lo paran, se ve que hablan con él -una media cuadra delante de mí-, el señor se baja de la bicicleta, la toma por el costado y entra a caminar en la misma dirección que venía, pero por la vereda y con la bicicleta al lado. No había caminado veinte metros, cuando se subió a la bicicleta y nuevamente siguió contraflecha muy orondo.-

 

Entonces uno no se explica cómo las personas se comportan de esa manera. Si hay que ser más drásticos... sé que a una bicicleta uno no puede ponerle una multa. No sé si será el momento de confiscarles las bicicletas, decirles que pasen por un depósito, paguen una multa y, en ese momento, devolvérselas, porque si no, parecería que, de otra manera, no lo entienden.-

 

Roosevelt. Sé que la ciclovía no es muy cómoda, que no tiene la misma comodidad que la Avenida y el andar por el costado tiene subidas, bajadas...

a.g.b.-

 

La gente viene a veces de trabajar, cansada, y es mucho más cómodo transitar por la Avenida, pero es un peligro. Los que vamos en automóvil nos damos cuenta de que a veces van dos y tres bicicletas ocupando la mitad de la vía y uno tiene que frenar porque viene otro auto por la izquierda y, si no, se lo lleva por delante. Yo estoy seguro de que esa gente no se da cuenta del peligro que en ese momento está corriendo, porque no toman en cuenta esas cosas.-

 

El ejemplo de los alumnos -del Liceo 4, si no me equivoco- es un ejemplo a copiar: enseñarle a la gente, mostrarle a la gente los peligros que hay y que es mucho mejor respetar las reglas que la Intendencia marca, incluso para su propio bien. Estoy hablando principalmente de bicicletas y motos, porque el automovilista siempre tiene una defensa, que es el propio vehículo; las motos y bicicletas no tienen defensa y así es que ocurren muchas veces desgraciados accidentes.-

 

La otra inquietud que tengo es sobre basurales. Hay denuncias sobre los mismos en Parada 4, como en Pilcomayo y Paraná, Pilcomayo y Orinoco, Biarritz… Me consta que la Intendencia levanta toda esa basura, pero el problema es que los jardineros, y la misma gente, van marcando los lugares y en un terreno de una cuadra de largo, por ejemplo, tiran en toda la cuadra, en vez de agarrar solamente 20 ó 30 metros, lo que facilitaría el levantar esa basura. Entonces, lo que a las máquinas y camiones de la Intendencia les podría llevar quince ó veinte minutos, les lleva medio día, al ser montoncitos por uno y otro lado.-

 

Se da la paradoja de tener un contenedor a media cuadra del basural y la gente en vez de tirar las bolsas de basura, e incluso animales muertos, en el contenedor, a tan solo media cuadra, tiran en el basural.-

 

La Intendencia no pasa todos los días a levantar esa basura, lo que sería imposible. A veces pasa una semana entre que se empieza a tirar y se pasa a levantar, por lo que llega un momento en que los olores son verdaderamente nauseabundos.-

 

En todo esto también creo que va a tener que ser escuela el Municipio. Yo diría que debería gastar un poco del tiempo que gasta en los medios de comunicación mostrando las obras que hace, y dedicarlo a enseñar a la población cómo debe comportarse y cuál sería la forma más fácil de convivir entre todos los ciudadanos.-

 

Muchas gracias.-

 

Yo pediría que esto pasara directamente al Municipio, a las Direcciones correspondientes.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Señor Euclides Melgarejo…, no se encuentra en Sala.-

 

Señor Darío Toledo, tiene la palabra.-

 

6

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En el correr de este año nos hemos referido reiteradamente en esta Junta a la situación vivida en la Zona Oeste del Departamento, como consecuencia de la zoonosis que afectó en principio a trabajadores de una empresa contratada por la Intendencia y luego a funcionarios municipales de la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

 

Denunciamos en más de una oportunidad a la empresa que en aquel momento se denominaba Limpark, GODY´S S.A., afirmando que no brindaba a sus operarios los elementos imprescindibles para su protección y seguridad personal y que, además, no cumplía con sus obligaciones para con el BPS y el Banco de Seguros del Estado, violando derechos elementales de los trabajadores. Esta empresa despidió impunemente a decenas de personas, incluyendo a quienes fueron afectados por Fiebre Q.-

 

Hemos solicitado reiteradamente a la Intendencia información sobre esta empresa, que cada poco tiempo cambia de nombre, y que se nos den a conocer los términos del contrato suscrito oportunamente. Nunca obtuvimos respuesta y, de acuerdo al informe que recibimos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tampoco el Ministerio recibió la información que le fuera solicitada.-

m.r.

 

En los primeros días de febrero de este año la Reserva de Fauna permaneció cerrada durante una semana. El motivo fue investigar el origen de la zoonosis que, a esa altura, ya se había comprobado que se trataba de Fiebre Q.-

 

El 11 de febrero el Director de Higiene Ambiental, Jorge Curbelo, declaraba a Radio Carve: "Por suerte se reabrió la Reserva de Fauna, un paseo que es característico de toda Zona Oeste. Podemos dar la tranquilidad, no solamente para quienes la visitan sino para los funcionarios, de que no hay ningún tipo de problemas, afirmando que el resultado de los análisis…"

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿nos permite una interrupción?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Precisaría que se nombrara un Presidente "ad hoc" para poder retirarme por unos momentos.-

 

Señora Teresa Silva.-

 

SEÑORA SILVA.- Señor Presidente: quería proponer como Presidente "ad hoc" a la señora Cristina Cáceres, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Disculpe la interrupción, señor Edil.-

 

Muchísimas gracias.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- No hay ningún problema.-

 

(Siendo la hora 21:11 minutos asume la Presidencia la señora Edil Cristina Cáceres).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Continuamos.-

 

El 11 de febrero, el Director de Higiene Ambiental, Jorge Curbelo, declaraba a Radio Carve: "Por suerte se reabrió la Reserva de Fauna, un paseo que es característico de toda Zona Oeste. Podemos dar la tranquilidad, no solamente para quienes la visitan sino para los funcionarios, de que no hay ningún tipo de problemas, afirmando que el resultado de los análisis de las muestras de sangre de operarios municipales ha sido negativo".-

 

Otros jerarcas municipales se expresaron en términos similares.-

 

Pero, en realidad, lo que había ocurrido era que los análisis no se habían podido realizar por la falta de reactivos, por lo que se estaba faltando a la verdad cuando se informaba públicamente sobre esta situación.-

 

Recién en el mes de mayo se realizaron nuevos análisis a sueros que habían sido extraídos de funcionarios municipales en el mes de febrero y comenzaron a aparecer positivos. Entonces se adquiere la certeza -por parte de los organismos involucrados en el tema- de que en la Reserva estaba el foco de contagio de la enfermedad, y se la vuelve a cerrar al público.-

 

A partir de entonces se reactiva la investigación por parte del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tanto sobre los enfermos como sobre las condiciones de trabajo y de sanidad en la Reserva, concluyendo que existe una serie de carencias, anomalías y dificultades en el manejo de diferentes actividades en el lugar, lo que dificulta un buen desempeño de los funcionarios y conspira en la prevención de enfermedades como la Fiebre Q.-

 

Se realiza, entonces, por parte de un equipo de especialistas en salud ambiental y ocupacional, una serie de recomendaciones a la Intendencia Municipal, que se consideran imprescindibles para evitar el contagio y garantizar seguridad, tanto a trabajadores como a visitantes.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Disculpe, puede continuar.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias.-

 

Estas recomendaciones fueron realizadas en el mes de junio y consisten en lo siguiente: "Proveer de elementos adecuados de protección a todo el personal; mejorar el manejo con los animales; realizar determinadas obras de infraestructura absolutamente necesarias; capacitar a todo el personal sobre seguridad e higiene en el trabajo, con especial énfasis en bioseguridad, por parte de especialistas en el tema".-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Solicitan la prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tiene un poquito más -unos minutos- porque se le interrumpió durante un par de minutos, a mi juicio, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

Continúe.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias.-

 

Poco tiempo atrás realizamos una visita a la Reserva, junto a los Ediles María Amalia Quintela y Luis Huelmo, comprobando que la mayor parte de las recomendaciones no se habían cumplido, que la obra que se estaba realizando -de duchas y vestuario- marchaba muy lentamente, que existía una notoria falta de personal y que la ya tristemente célebre empresa Limpark no estaba cumpliendo funciones en la Reserva. Sin embargo, la Doctora María Eloísa Rivero, en representación de la Intendencia, solicitaba el visto bueno de los organismos que tienen que ver con el tema para reabrir la Reserva, señalando que lo que faltaba para hacer eran detalles sin importancia.-

 

Vamos a mencionar algunos de esos detalles: no se ha cumplido con el curso de capacitación al personal, no se ha construido un lugar para realizar curaciones y necropsias de animales ni se ha acondicionado un lugar para cuarentena, el depósito de desechos biológicos no cumple con las recomendaciones ni tampoco el retiro de los mismos se realiza en los recipientes adecuados y no se realiza un contralor efectivo de uso de elementos de protección personal.-

c.i.-

 

Mientras que la Doctora Rivero promete que cumplirán con las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, hoy, alguna prensa pone énfasis en señalar que no han surgido nuevos casos de Fiebre Q en funcionarios municipales.-

 

Reiteramos, señora Presidenta, que la mayor parte de estas indicaciones se realizaron en el mes de junio.-

 

En cuanto a los nuevos casos comprobados, uno de ellos es un soldado del Batallón de Ingenieros Nº 4 que cumplía funciones en la Reserva. El otro es un operario de una empresa cuyo lugar de trabajo está en la cumbre del cerro y debe ingresar por el predio de la Reserva. El hecho es que hoy, gente vinculada a la Reserva, más allá de si son municipales o no, ha contraído Fiebre Q.-

 

Es exclusiva responsabilidad de la Comuna de Maldonado el cumplir estrictamente con lo establecido por un equipo de especialistas con un sólido soporte técnico. Ese es el único camino posible para lograr la reapertura de uno de los lugares más visitados del Departamento, de indudable interés turístico y medioambiental.-

 

Por último, señor Presidente, queremos hacer mención, una vez más, al fallecimiento de un hombre el 23 de diciembre del año pasado en el CTI de una institución privada del Departamento, luego de permanecer veinticinco días internado; se llamaba Mario Acuña y era operario de la empresa Limpark.-

 

En varias oportunidades en esta Junta señalábamos que Acuña trabajó junto a otros compañeros que sufrieron la enfermedad, experimentó los mismos síntomas, se le diagnosticó neumonía, tal como lo establece su historia clínica.-

 

Hace algunos días, la Doctora María Emilia Álvarez, Directora Regional de Salud -y Edil de esta Junta-, nos confirmó que el infortunado trabajador padecía Fiebre Q. Es de esperar, entonces, señor Presidente, que el Director de Higiene Ambiental...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil pide prórroga de tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, Presidente, gracias, señores ediles.-

 

Es de esperar, entonces, señora Presidenta, que el Director de Higiene Ambiental, Jorge Curbelo, reconozca el grave error cometido. Vale recordar que este funcionario municipal, que además es médico, expresó públicamente que la muerte de Acuña nada tenía que ver con contagio alguno y que su deceso se debió a su condición de cardiópata.-

 

Es de esperar también que la Doctora Rivero -que había desmentido la historia clínica de Acuña y afirmó que Curbelo fue informado por los médicos del Sanatorio Mautone, tal como consta en la versión taquigráfica de la Comisión de Trabajo y Empleo del 4 de julio de este año- ratifique o corrija sus dichos.-

 

Sería buena cosa también, que los médicos del Sanatorio Mautone y la propia institución aclararan esta situación, porque no es un hecho menor: se trata de la pérdida de una vida.-

 

Para terminar, señora Presidenta, para nosotros existe una responsabilidad ineludible de la Intendencia en la situación de la Reserva de Fauna; pensamos que su reapertura depende del cumplimiento de todas las recomendaciones efectuadas en su momento.-

 

Vamos a reiterar, una vez más, a la Intendencia de Maldonado, el pedido de informes sobre la empresa Limpark -hoy creemos que Ecopark- y una copia del contrato con la Intendencia.-

 

Vamos a solicitar, además, se nos informe sobre la marcha de los trabajos en la Reserva y si es posible esperar su reapertura antes del verano.-

 

También vamos a solicitar al Ministerio de Salud Pública y a la Dirección Regional de Salud, nos informen si existen otras recomendaciones sobre la Reserva y, de ser así, cuáles son.-

 

Solicito que mis palabras se envíen a la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Salud Pública, a la Dirección Regional de Salud, al Sanatorio Mautone y a los distintos medios de prensa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Para agregar un destino? Adelante, señora Edil…

 

SEÑORA DANTA.- Gracias.-

En el día de hoy hemos ingresado un pedido de informes -junto con la Edil Salazar- casi en el mismo sentido que el del compañero Edil; lo que pasa es que se superpusieron, porque no nos hemos visto en estos días, aunque somos de la misma zona.-

 

Como es un pedido de informes en el mismo sentido, vamos a solicitar que -si el Edil lo permite- se adjunte a sus palabras y agregarle otros destinos a otros organismos, porque creemos que excede la responsabilidad de la Intendencia.-

a.f.r.

 

Los otros destinos serían, si lo permite el Edil, a la Directiva de ADEOM, a la Comisión de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, al Doctor Diego Estol -Director de Salud-, a la Doctora Álvarez -que ya lo había dicho el Edil-, al Director de la DILAVE -que es la Dirección de Laboratorios de servicios Veterinarios-, al Doctor Luis García -del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Filial Maldonado-, al Ministro de Trabajo, a la Inspección General de Trabajo en Maldonado, al Directorio del Banco de Seguros, al Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Director Nacional de Medio Ambiente, al Ministro de Turismo, a los Representantes Nacionales por nuestro Departamento y a la Comisión de Asuntos Sociales, Turismo y Medio Ambiente de la Junta Departamental, al Doctor Edgardo Barrios -Veterinario de la Reserva de Fauna- y a la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis, en el sentido de que son todas personas que están trabajando en el tema.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

 

Doctora Álvarez ¿usted había pedido para agregar otro destino?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Como fui aludida en el diagnóstico de Acuña, aclaro que lo que yo le expliqué -el Edil Toledo no es médico y puede perfectamente traducirlo como lo tradujo en sus palabras-, fue que el suero dio la reacción reactiva positiva, la IgM a Fiebre Q. Eso es lo que yo le expliqué a Toledo, que eso era una cosa nueva que venía a aclarar la situación de la Fiebre Q en Maldonado y que eso había sido posible porque el laboratorio del Ministerio de Salud Pública había guardado un suero de diciembre de 2003, mandado al laboratorio por el propio Mautone...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Me permite Doctora Álvarez?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- ...tratando de investigar...

 

Sí, ya, pero esto merece aclaración y merece aclaración porque fui citada en las palabras del Edil Toledo, y son aclaraciones técnicas que también sirven para todo este informe que se está pidiendo. Y señalo...

 

Si me tengo que callar me callo; si no me corresponde, me callo, pero creo que me corresponde.-

 

SEÑOR GALEANO.- No es el momento.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- ¿No corresponde?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No corresponde.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Bueno, entonces, si no es el momento, ustedes dispondrán cuándo va a ser el momento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Esa era la idea, pedirle que la aclaración la haga en otro momento de la Sesión.-

 

¿El Edil Elinger me está pidiendo la palabra por un destino?

 

SEÑOR ELINGER.- Nosotros vamos a pedir que a los destinos que se propusieron anteriormente se agregue la aclaración de la Doctora María Emilia Álvarez en la versión taquigráfica, a los efectos de que quede comprendida esa salvedad.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está bien.-

 

Se ponen a consideración los destinos de las palabras del Edil Toledo…

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Edila Mary Araújo, tiene la palabra.-

 

7

 

SEÑORA ARAÚJO.- Sí, gracias, señora Presidenta, queremos referirnos a dos temas de la ciudad de San Carlos.-

 

En primer lugar queríamos expresar que la Ropería de San Carlos funciona casi como una institución en las instalaciones, justamente, de lo que es el ex cine San Carlos y presta un servicio social muy importante, muy caro para muchos vecinos necesitados de la ciudad de San Carlos. En esta Junta Departamental se la ha mencionado, ellos dan ropa lavada, planchada, cosida, e inclusive dan alimentos que les donan aquellos vecinos que se acercan si así lo solicitan, enviados por las respectivas Comisiones Barriales, que en San Carlos están muy organizadas y son múltiples.-

d.p.m.-

 

Esta ropería tiene una instalación eléctrica que es insuficiente y peligrosa. Cuando tuvieron que cambiar las instalaciones de la radio hacia la parte del cine, solicitaron a la Junta Local Autónoma que les realizara esa instalación y así se hizo. Pero ellos consideran que la manera en que quedó instalada -estuvimos recorriendo las instalaciones- es absolutamente precaria y, evidentemente, implica riesgos para las personas que están trabajando allí en forma desinteresada y honoraria, pero además para las personas que se acercan.-

 

Por ejemplo, con un cable de 0.75 se alimentan ocho lámparas de muchos watts, además debe alimentar dos o tres planchas y debería alimentar una heladera que tienen allí, pero no lo están haciendo. Concretamente necesitan un mejoramiento en esta instalación eléctrica y, por lo menos, dos tomas nuevos y un toma para la heladera.-

 

A su vez, la Junta les aportaba -lo hizo hasta junio de este año solamente y quisiéramos que esto se retomara ya que se hace en forma honoraria- para realizar lavados en la casa de las personas que allí atienden, diez litros de cloro, diez litros de jabón líquido, cuatro barras de jabón de lavar, cuatro litros de vinagre de alcohol y también veneno para ratas, debido a que han tenido que hacer una limpieza cuando cambiaron de lugar. Ahora no están recibiendo esto y está saliendo del bolsillo de los que, además, ponen sus horas y toda su entrega para que esto funcione. La radio colabora con la luz y colaboró con el arreglo de los lavarropas.-

 

Pediríamos que la Junta Local Autónoma mejore esta instalación eléctrica y continúe dando los elementos de limpieza que estaba dando hasta junio.-

 

En segundo término queremos hacer mención a algo que nos preocupa y que fue motivo de una intervención de nuestro compañero Milton Hernández en la Sesión pasada. Si bien extraoficialmente tendríamos noticia de que esto de alguna manera se ha parado, nos parece importante tener documentación de que esto no está vigente, de que no es posible el remate de tres predios: el 3.2, el 3.15 y el 3.16 en las márgenes del Arroyo Los Ceibos, pertenecientes a la Escuela Agraria, a la UTU de San Carlos.-

 

Estamos hablando de ciento cuarenta hectáreas en un lugar muy valioso desde el punto de vista inmobiliario, pero sobre todo muy valioso y muy caro a lo que son las propiedades de una escuela que desarrolla una labor fundamental y que, justamente, en tiempos de cambios, cuando van a ser cambiadas las autoridades, además es importante que todo esto se haga en una transición muy clara, muy respetuosa de los valores de las propiedades que tiene el Estado, para racionalizar los recursos, para potenciar los cursos que allí se brindan, para mejorar los servicios de esta escuela que es tan importante y que, evidentemente, está muy limitada en sus cursos educativos por las carencias presupuestales del CODICEN.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya redondeo.-

 

Averiguamos para la Sesión anterior que no existe ni una sola resolución del Poder Ejecutivo para ser rematadas estas ciento cuarenta hectáreas. Así que, complementando las palabras dichas por nuestro compañero de Bancada, pedimos que la Junta nos acompañe en que esto pase a las autoridades del CODICEN, al propio Presidente de la República y a las autoridades locales de la Escuela Agraria y de la UTU de Maldonado. Las otras, a la Junta Local Autónoma de San Carlos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Ponemos a consideración los destinos pedidos por la señora Edila Araújo.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Ha culminado la Media Hora Previa.-

cg.-

Continuamos con las Exposiciones de los Partidos Políticos. En primer lugar, Partido Encuentro Progresista Frente Amplio. Doctora Araújo, adelante, tiene la palabra.-

 

8

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Vamos a pasar unas fotos de algo que nos viene preocupando desde el 23 de agosto pasado, que habíamos realizado un informe sobre las construcciones que se están realizando -y que ahora, en este momento, están detenidas por la Justicia- en la faja costera de José Ignacio, pertenecientes a la Armada Nacional Naval.-

 

El 4 de octubre hicimos otro pedido de informes, porque habíamos tenido, no respuesta de la Intendencia al pedido de informes previo, sino un informe de la DINAMA autorizando, de manera precaria, primero, un proyecto de demolición y nueva construcción dentro de la faja costera, como decíamos.-

 

Queremos reiterar algunos de los conceptos que planteábamos aquí, en este pedido de informes, que nos parecieron muy importantes, y es que esta autorización ambiental previa se concedió sujeta al estricto cumplimiento de compromisos emergentes de la tramitación de determinadas condiciones que la DINAMA ponía a la Armada Nacional Naval y a la Intendencia de Maldonado -que se presentaron juntas- y a los derechos de terceros. Esto es muy importante, porque los vecinos de José Ignacio interpusieron recursos contra esta obra.-

 

Pedían que se presentaran, previo al inicio de los trabajos, los planos definitivos, los que deberían estar de acuerdo con la ubicación y superficie establecidas en la comunicación del proyecto. Ahí surgió una de las primeras dudas, que si cuando se presentaron la Intendencia y la Armada Nacional Naval a pedir este proyecto de construcción y demolición, presentaron expresamente la autorización para la construcción de un segundo edificio en bloque que se iba a utilizar como viviendas vacacionales de los oficiales de la Armada.-

 

El segundo tema era que debían presentar, previo al inicio de la obra, los planos de ubicación y diseño de las calzadas de madera y escaleras, porque pidieron expresamente -la DINAMA- que no se hiciera nada más a expensas de la faja costera, que todo se hiciera a expensas del continente; la calzada de madera debería tener todo su recorrido hacia el continente -como les decía-, detrás de la cresta del primer cordón de dunas.-

 

Después decía que en ningún caso podrían realizar extracciones o rellenos de material y los colegas ediles que están mirando las fotos ven que hay un gran movimiento de arena y de materiales. También debían presentar un proyecto de canalización de aguas pluviales que debía incluir un análisis de impacto.-

 

Decía que el incumplimiento de cualquiera de estas resoluciones revocaba automáticamente y podía ser pasible de sanciones.-

 

Nosotros preguntábamos, porque sabemos que este es un bien público del año 1909 y que, lamentablemente, al no tener padrón, no se estaría rigiendo por las normas de construcción de la Intendencia Municipal de Maldonado, cosa que pensamos que sí debe ser así, a pesar de no tener padrón.-

 

Después evaluábamos si era necesario construir esto y consideramos que sí, que es necesaria una revalorización de la zona, la construcción de un edificio de la Subprefectura digno, adecuado a los tiempos y a las necesidades de la zona, por el crecimiento de José Ignacio, por la cercanía de la Boya Petrolera, porque es una zona muy importante para nuestra costa, pero no con este diseño arquitectónico, donde se les exige a todos los vecinos de alrededor otro tipo de estructuras que dejen la movilidad de las dunas y que no dañen para siempre este territorio de faja costera.-

 

También preguntábamos -como les decía- si estaba incluida expresamente la construcción de un segundo bloque de viviendas vacacionales, porque el señor Prefecto nos dijo que, en realidad, lo que estaba aprobando era sólo un departamento, en cambio nosotros vimos la maqueta y vimos los cimientos para la construcción de cuatro departamentos en un gran bloque.-

 

Preguntábamos y preguntamos -seguimos preguntando- cuándo se presentaron ante el Ministerio los planos definitivos de las obras y cuál fue la respuesta del Ministerio; cuándo se presentaron los planos definitivos de las obras y cuál fue la respuesta del Ministerio; cuándo se presentaron los planos sobre la calzada de madera que se realizaría al final y las extracciones o rellenos de material; si se presentó ante la DINAMA el proyecto de canalización de las aguas, con qué fecha, con qué análisis de impacto y qué resolución había tomado...

 

(Aviso de tiempo).-

 

UNA SEÑORA EDIL.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a consideración del Cuerpo la prórroga de tiempo pedida por la señora Edila.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señora Presidenta y señores ediles. Voy a tratar de no utilizarlo.-

 

...con qué resolución y en qué fecha la DINAMA aprobó los Considerandos de la pregunta anterior, que eran condición "sine qua non" para las obras; qué respuesta tiene el Ejecutivo Comunal ante los recursos interpuestos por cincuenta vecinos de la zona pidiendo la suspensión inmediata para la obra, el 22 de setiembre próximo pasado; y reiterábamos a su vez -porque sabíamos que había una contribución económica de la Intendencia de unos U$S 30.000 para esta construcción- cuál era el criterio para construir, pero, además, qué canje realizaba la Intendencia con la Armada Nacional en cuanto a terrenos.-

 

Sabemos que la Justicia finalmente dio lugar a los recursos interpuestos por los vecinos y el 30 de octubre fue dispuesta, por el Doctor Viana, una medida cautelar de acción inmediata disponiendo no innovar, es decir, que se detuvieran las obras.-

 

El día 10 de noviembre el Juez citaba a todas las partes. No sabemos la resolución, pero nos parece importante ratificar que José Ignacio es una zona muy especial, es un lugar que tiene un estilo absolutamente diferente al resto de las zonas balnearias y costeras de nuestro Departamento, que mantiene características de pueblo costero, que eso hace parte de su gran atractivo y que los vecinos, si bien al principio estuvieron de acuerdo con una readecuación de la zona, o la instalación de la Subprefectura, ellos quieren mantener la estructura urbanística de la zona con las características que ya tiene y respetando la Ordenanza de Construcciones. Es importante saber que a otros inversores se les prohibió construir en las manzanas 34, 28, 22... La propia Armada Nacional había parado una obra hacía pocos meses.-

 

(Siendo la hora 21:36 minutos asume la Presidencia el señor Edil Fernando García Pereyra).-

 

Lo que pedimos, en definitiva, es que se defienda el patrimonio que tenemos los maldonadenses, que el mayor patrimonio que tenemos es, justamente, la faja costera; que se haga algo negociado entre todos los interesados; que se prosiga con las instalaciones de la Subprefectura, pero que no se realicen las viviendas para vacaciones en una zona tan sensible como es la propia faja costera y, además, violando la Ordenanza vigente para todo el resto de vecinos e inversores.-

 

Queremos mandar nuestras palabras a la Intendencia, a la DINAMA, al Ministerio de Defensa, al señor Prefecto de Maldonado y a la Comisión de Vecinos de José Ignacio.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo...

 

Señor Muñiz, tiene la palabra.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Si me permite agregar dos destinos, al señor Prefecto Nacional Naval y al Comando General de la Armada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitaron que la Junta lo acompañe. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

a.g.b.-

Partido Colorado; señor Elinger, tiene la palabra.-

 

9

 

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Quiero compartir tres planteos.-

 

El primero de ellos vinculado a un reclamo que hiciéramos por escrito en esta propia Junta en el mes de enero, respecto a los centros de atención de verano.-

 

En ese sentido solicitamos que se tuvieran en cuenta, fundamentalmente, las escuelas que están en las áreas rurales, concretamente la Escuela Nº 67 de Los Talas, lo que el Municipio implementó rápidamente -porque buena cosa es reconocer cuando las cosas se hacen bien y con celeridad- y se abrió un merendero en la policlínica del Centro Comunal, pero, lamentablemente, los chicos tuvieron -a través del servicio de algunos padres- la parte alimentaria pero no los aspectos curriculares que se implementan -y muy bien- a través de Primaria.-

 

Días pasados nos entrevistamos con el Inspector Departamental, Elbio Silva, quien tenía una copia y nos ha manifestado que ya fue incluido dentro de lo que son los centros que fundamentalmente se abren en el mes de verano.-

 

Hay que tener en cuenta -y él nos lo decía especialmente- que ahora depende del propio Municipio, que es quien distribuye los recursos humanos. Y hacemos especial hincapié, porque en estos días otra compañera edil de esta Junta también tomó un planteo de los vecinos de Cerros Azules -y que a nosotros recién nos lo plantearon hoy- de que también se tuviera en cuenta esa zona, porque muchas veces es en los meses de verano cuando los padres dejan a los chicos y quienes están más lejos indudablemente tienen dificultades para que tengan la atención correspondiente.-

 

En cuanto a ese planteo vamos a pedir que pase a la Dirección de Promoción Social y al propio Intendente, a los efectos de que se tenga en cuenta la disposición de Primaria.-

 

El segundo está vinculado a la ciudad de Pan de Azúcar. Allí se viene haciendo un esfuerzo muy grande a través de ACRIDU, que es el Centro Primero Personas de Pan de Azúcar, que trabaja con chicos de capacidad diferente; están intentando organizarse, tienen algunos talleres, pero también tienen enormes dificultades, fundamentalmente en cuanto a infraestructura y materiales para que los chicos realicen actividades.-

 

Nosotros nos hemos comprometido a realizar el planteo en esta Junta y, además, promover que el Presidente, conjuntamente con algunos compañeros, visite a dicha asociación y se vea qué posibilidades hay, seguramente, no a través de la Junta, que muchas veces no tiene los rubros ni los recursos, pero sí oficiar de nexo entre quienes -reitero- hacen un esfuerzo tremendo en una comunidad pequeña. También creo que buena cosa es respaldar este tipo de actividad tan loable.-

 

Y la última está vinculada al sistema de contenedores que dispuso el Municipio -la distribución de los mismos-, son muchos los barrios del Departamento, fundamentalmente en la zona de la Península, donde se viene reclamando su instalación.-

 

Sabemos que el Municipio compró una partida -la cual distribuyó-, pero no sabemos cuál es la dificultad actual que hace que no se llegue hasta la demanda de los vecinos. Entonces también queremos realizar el planteo a los efectos de saber qué es lo que está pasando, porque creemos que también es importante, por los aspectos de salubridad y, además, por la practicidad de los contenedores.-

 

En ese sentido es que queremos elevar dicha inquietud a la Dirección de Higiene y al Municipio, a los efectos de tener la información y que se dé respuesta, teniendo en cuenta que son muchas las notas que han presentado -incluso, nos lo decían- los vecinos y también de la zona gastronómica de Punta del Este y de los edificios que, en alta temporada, todos sabemos todo lo que se genera en el tema de residuos.-

 

Vamos a pedir que los planteos pasen a los destinos correspondientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil…

 

SEÑORA BORGES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe. Por la afirmativa…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, para agregarle un destino a las palabras del Edil: la Junta Local de Gregorio Aznárez, porque tenemos entendido que hizo negativo el planteo, cuando es la Dirección de Promoción Social la que debe dar el aval.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Partido Nacional, Doctor Federico Casaretto; tiene la palabra, señor Edil.-

 

10

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: en la Sesión pasada también nos referíamos en la hora de los partidos al problema que había surgido en Maldonado, fruto de la aprobación del plebiscito en defensa del agua. Y en esa oportunidad advertíamos que no encontrábamos ningún proyecto alternativo, ni ninguna solución concreta a la dificultad que se había presentado a partir del 31 de octubre.-

 

Hoy, lamentablemente, una semana después de las manifestaciones que hicimos en esta Sala, seguimos sin obtener una respuesta concreta por parte de quienes promovieron este plebiscito.-

 

Nosotros queremos transmitir a esta Junta Departamental algunas gestiones en las cuales nos tocó participar en las últimas horas y creemos que es importante que el Cuerpo las conozca, porque creo que van embarcadas en lo que sosteníamos la semana pasada: en la necesidad de -todos los interlocutores- buscar una solución al problema.-

 

Nosotros no vamos a hacer el camino de que como no apoyamos este plebiscito, que se arreglen los que lo apoyaron, o que se arregle este Gobierno, o no tenemos nada que ver, o nos hacemos los distraídos.-

 

Por lo tanto, hemos concurrido en el día de ayer, acompañando al señor Intendente Antía, al Directorio del Partido Nacional, donde realizó una propuesta con respecto a la posición que debe llevar adelante el Partido Nacional con respecto a este tema. Y se adoptaron tres resoluciones por parte del órgano máximo del Partido Nacional.-

 

En primer lugar, solicitar al Poder Ejecutivo que revea la decisión adoptada la semana pasada, por la cual se interpreta que caen absolutamente todas las concesiones.-

 

En segundo lugar, presentar en el Parlamento Nacional un proyecto de ley interpretativo, porque todos sabemos que Uruguay es el país de las dos bibliotecas: hoy hay una biblioteca con prestigiosos juristas que dicen que las concesiones caen automáticamente, y hay otra biblioteca, también de prestigiosos juristas, que dice que las concesiones que actualmente están funcionando no se verían afectadas por lo aprobado por la ciudadanía.-

 

Por lo tanto, se ha encomendado al Doctor Juan Andrés Ramírez y a los Senadores Francisco Gallinal y Guillermo García Costa a redactar un proyecto de ley interpretativo de esta situación, proyecto que entendemos en estas horas está siendo presentado en el Parlamento Nacional.-

 

Y, en tercer lugar, respaldar las gestiones que en el Departamento de Maldonado el Intendente ha llevado adelante tratando de garantizar la tranquilidad y la buena prestación de servicios en nuestro Departamento en la próxima temporada turística, hecho que en las últimas horas se ha catalogado -por ediles de esta Junta Departamental, ante las manifestaciones de este Edil- como de terrorismo verbal.-

 

Nosotros decimos que en nuestro Partido, terroristas, no hay ninguno. Terroristas hay en otros Partidos, ex terroristas o terroristas que siguen reivindicando su acción, pero en nuestro Partido no hay terroristas. Lo que hay es gente que está preocupada por la solución de este problema, que no lo generamos nosotros, que lo generaron otras fuerzas políticas.-

 

Entonces, señor Presidente, creemos que esta gestión llevada adelante por el Partido Nacional beneficia a nuestro Departamento, en primer lugar, tratando de aclarar el alcance de la Ley y, en segundo lugar, tratando de garantizar lo más preciado que hay aquí, que es el desarrollo de la temporada de verano.-

 

También queremos informar que en la tarde de hoy, junto al Intendente, fuimos recibidos por el señor Presidente de OSE, el señor Carlos Rodríguez Landoni, a quien también le fue transmitida la preocupación, ante esta indefinición del Gobierno que no termina de cerrar cuál es la situación por la cual nos vamos a ver afectados en los próximos días, y el Presidente de OSE nos dio la tranquilidad -por primera vez una voz oficial da la tranquilidad- de que,-en caso de que el Poder Ejecutivo -y probablemente sea mañana, en una reunión que se llevaría a cabo a las nueve y media de la mañana entre la URSEA, la Presidencia de la República, el Ministerio de Vivienda y la propia OSE- termine encomendando al Organismo rector en materia del agua en nuestro país la explotación del servicio en Maldonado, estaría en condiciones de hacerse cargo de la operatividad en forma inmediata y tratando de no generar mayores dificultades en relación de los puestos de trabajo, que hoy sabemos le generan mucha preocupación a este Departamento.-

 

También fue muy claro en decir que presupuestalmente no está en condiciones de poder absorber los costos que esta asunción del servicio llevaría adelante.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Y voy a redondear, no preciso que se me autorice.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, creemos, desde esta fuerza política, que en Maldonado, que no apoyó esta reforma constitucional, están permanentemente surgiendo iniciativas para tratar de solucionar este tema. Por lo tanto creemos que eso es positivo, Presidente; por lo tanto, creemos que si se llega hoy a una resolución afirmativa es por la fuerza que hoy está peleando por ella.-

 

Reiteramos lo que dijimos al principio, no hemos encontrado, de parte de los promotores de esta reforma ningún proyecto. Sí encontramos terrorismos epistolares a través de cartas que se envían a los medios de comunicación, pero ninguna propuesta concreta.-

 

Nuestro Partido la está haciendo y seguimos reclamando. Quien tenga propuestas mejores, que las presente, lo van a hacer en beneficio de todo el Departamento.-

 

Queremos que nuestras palabras pasen nuevamente a OSE, al señor Intendente Municipal, a URSEA, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a la Presidencia de la República y nuevamente a los medios de prensa de este Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Me permite un poquito?

 

Si yo no estoy mal, el señor Larrañaga dio libertad para ensobrar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora, no se está tratando el tema. Discúlpeme.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 11 en 16, afirmativo.-

c.i.-

 

11

 

Tiene la palabra la señora Edil María del Rosario Borges. Exposición: "Creación de la Comisaría de la Mujer y la Familia en la ciudad de San Carlos".

 

Tiene la palabra, señora Edil.-

 

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: muy pronto en San Carlos funcionará una Comisaría de la Mujer y la Familia. Y ésta es una muy buena noticia para todos los habitantes de esa ciudad y su zona de influencia, como también lo ha sido la existencia de Oficinas o Comisarías de la Mujer y la Familia en distintos puntos del territorio nacional para muchas mujeres, niños, hombres y personas ancianas con capacidades disminuidas y discapaces...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edil. Puede continuar.-

 

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente, gracias, compañeros ediles.-

 

Decíamos que esta noticia es muy importante. También lo ha sido en otros lugares en donde existen Comisarías de la Mujer y la Familia, sobre todo para personas que han debido concurrir a las mismas o son asistidas en ellas como víctimas de violencia física o emocional, maltrato y/o abandono.-

 

Partimos de una realidad que es que la violencia familiar existe, existió siempre y va en aumento, pero también es una realidad que la sensibilidad por parte de la sociedad en su conjunto y del Estado hacia este tipo de incidentes también es cada día mayor.-

 

En cuanto a la legislación aplicable en nuestro país, en materia de violencia familiar, tenemos una serie de convenios internacionales ratificados por ley y la propia legislación nacional, partiendo de la Constitución de la República y siguiendo por el Código Penal, sus modificaciones y Leyes Penales Especiales, Código del Proceso Penal, Código General del Proceso, Nuevo Código del Niño -creado por Ley Nº 17.823, del 7 de setiembre del presente año-, Ley Orgánica Policial y sus Decretos correspondientes, Ley de Derechos Civiles de la Mujer, Ley Nº 16.045 -del 17 de mayo de 1989, que prohibe toda discriminación que viole el principio de igualdad de trato y oportunidades para ambos sexos en cualquier sector de la actividad laboral-, Ley de Seguridad Ciudadana -Nº 16.707 del 12 de julio de 1995-, Ley Nº 17.514 -del 2 de julio de 2002 sobre Violencia Doméstica- y otras normas.-

 

Para la realización de esta exposición llegó a mis manos, por gentileza del Sub- Secretario del Ministerio del Interior, Doctor Alejo Fernández Chaves, el Decálogo de Incidentes Familiares, guía de actuación para la Policía Nacional en la República Oriental del Uruguay, cuya redacción estuvo a cargo de la Inspectora Mayor, Psicóloga Cristina Domínguez.-

 

En dicha Guía se establece un marco conceptual con una serie de definiciones como las de incidente familiar, violencia, familia, violencia doméstica -la que es definida conforme al Artículo 2º de la Ley Nº 17.514 de Violencia Doméstica-, violencia física, violencia psicológica o emocional, violencia sexual, violencia patrimonial -todas conforme al Artículo 3º de la misma Ley-, delito de violencia doméstica, violencia contra la mujer, en fin…

 

Vamos a definir algunos vocablos: violencia, derivado del latín "violentia", quiere decir acción contraria al natural modo de proceder. Familia: sería la constituida por quienes cohabitan en una comunidad doméstica. Confieso que me resulta muy pobre esta definición de familia, pero es la que nos marca la realidad hoy.-

 

Violencia doméstica: toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra, con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho.-

 

La Guía de que hablamos comprende normas de actuación policial conforme a las legislaciones nacional e internacional vigentes, estableciendo criterios uniformes de intervención, tendientes a profesionalizar la actuación de la Policía cada vez que atienda situaciones derivadas de incidentes de índole familiar o doméstico, siendo sabedores que de la actuación de la misma puede depender, en gran medida, que la situación tienda a resolverse o que se agrave de tal forma que sus consecuencias sean difíciles de prevenir.-

a.f.r.

Ahora, ¿por qué las Comisarías de la Mujer y la Familia u oficinas similares? Podría pensarse que toda la actuación tendría que estar en manos de los agentes que actúan al frente de una Comisaría común. Pero no es así, aunque aún en muchos lugares es así y no debería serlo.-

 

La violencia familiar creciente, la complejidad de la misma, la experiencia misma de la Policía al tratar de intervenir en estas situaciones, el mayor énfasis que le dio la Ley de Seguridad Ciudadana al delito de violencia doméstica, la necesidad de tratar el tema en forma más íntima, llevaron a la especialización en la materia.-

 

Hoy hay materias referentes en la currícula de la Escuela Nacional de Policía, poniéndose el acento en el respeto a la dignidad de la persona humana, en el ejercicio de los Derechos Humanos -tomando en cuenta la perspectiva de género-, en el análisis de la verdadera dimensión del problema y en su necesario abordaje desde prácticas profesionales multidisciplinarias e integrales. Se toma en cuenta la condición de la mujer de sujeto de derecho y no de objeto o pertenencia de nadie.-

 

Vamos a historiar brevemente el surgimiento de la primera Comisaría de la Mujer en el Uruguay. Para esto contamos con la ayuda, vía telefónica, de la hoy primera Subjefa de Policía de Río Negro, la Inspector Mayor, Psicóloga Cristina Domínguez, quien fuera la primera Comisario de la primera Comisaría de la Mujer.-

 

La primera Comisaría especializada en violencia contra la mujer se creó hace dieciséis años a título experimental y lo fue a impulso de la sociedad civil, de un grupo de mujeres que trabajaban con las víctimas de violencia doméstica. Le llevaron la propuesta al entonces Ministro del Interior, Doctor Marchesano, se invitó a la Delegada de la Policía Civil de San Pablo, Rosmarie Correa, para que viniera a transmitir su experiencia, se crearon becas para ir a San Pablo a conocer "in situ" el funcionamiento de las "Delegacías de la Mujer", que en ese entonces eran ciento nueve en todo Brasil. Estaba muy candente el tema de la violencia doméstica en toda la región por la muerte de Alicia Muniz a manos de Monzón.-

 

En definitiva se creó la Comisaría de la Defensa de la Mujer el 25 de noviembre de 1988, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, en recordación de las tres hermanas Mirabal, muertas en defensa de los derechos de la mujer en República Dominicana.-

 

En 1992 se cambió la denominación de las Comisarías, pasándose a designar "Comisaría de la Defensa de la Mujer y de la Familia", porque todos sufren, no sólo la mujer.-

 

Al principio la primera Comisaría fue atendida por cuarenta y siete mujeres, luego también por hombres, porque los problemas de la mujer son los problemas de toda la sociedad. Todo esto fue acompañado, en su momento, por una campaña de sensibilización de toda la sociedad hacia este tema. Hoy en el Uruguay existen Oficinas o Comisarías de la Mujer y la Familia en todos los departamentos, en las capitales departamentales, con excepción de Canelones, que se encuentra en Las Piedras y en Artigas, donde hay dos, una de ellas en Bella Unión.-

 

Algunas de dichas comisarías tienen otras denominaciones y en algunas seccionales no se cuenta con local propio, por lo que funcionan en las propias comisarías, lo que no es aconsejable, dada la naturaleza de la problemática que se denuncia, las condiciones particulares en que acude la víctima y el carácter reservado que deben tener todas las actuaciones.-

 

El Departamento de Maldonado, en breve, se transformaría en el segundo del país en contar con dos Comisarías de la Mujer y la Familia, una la ya existente, que se encuentra en la capital departamental, y la de San Carlos, de próximo funcionamiento. La Comisario Inspector Cristina Domínguez nos comentaba que se encuentra al día de hoy llevando a cabo, junto con una Asistente Social, la primera investigación científica sobre el tema, y que en el año 2001 tenemos que hubo sesenta y seis personas muertas en el ámbito de las relaciones domésticas, lo que de por sí demuestra la necesidad de la existencia de más Comisarías de la Mujer y de la Familia.-

d.p.m.-

En cuanto al ámbito departamental sabemos que la Comisaría de la Mujer y la Familia fue creada no hace muchos años y funciona muy bien, según tenemos entendido, con un equipo multidisciplinario compuesto por el encargado de la misma -a punto de finalizar su carrera de psicólogo-, el Subcomisario Wilman Aquino, una abogada, un operador psicosocial, dos psicólogas clínicas -una de ellas perito en violencia doméstica- y un grupo de mujeres y hombres funcionarios policiales con determinado perfil, más la colaboración de la ONG "COAIF" -Centro de Orientación y Apoyo a la Infancia y a la Familia-, que antes de ser ONG ayudó a la creación de la referida Comisaría.-

 

Conforme a una estadística -que muy amablemente el Comisario Wilman Aquino nos hizo llegar- de las actuaciones durante el pasado año 2003, tenemos que recibieron un total de mil seiscientas treinta y tres denuncias: ciento treinta y siete por violencia doméstica, trescientas setenta y cinco agresiones, trescientas cincuenta y seis amenazas y ciento ochenta y cuatro maltratos, entre otros. Total de menores intervenidos setecientos sesenta y siete: noventa y cinco en situación de abandono, noventa y siete agredidos, cuarenta y siete abusos sexuales, veinte menores solos y cincuenta y cinco maltratos, entre otros. Sin duda que estas cifras nos llaman la atención. Seguimos con un total de veinticuatro procesados con prisión de los cuales veintitrés son hombres, dieciséis sin prisión, cinco ancianos en situación de negligencia familiar y trece internados en el Psiquiátrico.-

 

Algo a resaltar: las intervenciones en las que se realiza tarea preventiva de asesoramiento u orientación.-

 

¿Cuál es el rol de la Policía en casos de violencia doméstica? El papel de la Policía en casos de incidentes familiares es imprescindible para la inmediata protección de las víctimas, la detención de los responsables del menoscabo y limitación ilegítima en el goce efectivo de sus derechos y su sometimiento a la Justicia competente.-

 

Se entiende por "víctima" -según las Naciones Unidas- "a las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas y mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados miembros, inclusive la que prescribe el abuso de poder".-

 

La víctima, en cuanto a su asistencia, tiene derecho, entre otros, a llevar una vida acorde a su condición de persona y a ser respetada en sus sentimientos, necesidades e intereses, a ser tratada con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier entrevista o actuación con fines médicos, psicológicos, legales, policiales, etc.; recibir servicio de orientación y consejería gratuitos para ella y su familia por personal calificado de organismos públicos y/o privados y a requerir protección policial.-

 

Entre los objetivos de la intervención policial tenemos: el de responder en forma inmediata a todo requerimiento por incidente familiar, cesar la violencia -adoptando la medida más eficaz para el caso concreto-, brindar protección inmediata a víctimas directas e indirectas, separándolas de quienes menoscaban o limitan ilegítimamente sus derechos, relevar y preservar los elementos de prueba en la escena del hecho, la llamada "Regla de Oro", brindar apoyo continuo a las personas víctimas del hecho, derivar a las personas víctimas para asistencia, apoyo, asesoramiento legal, tratamientos, etc., como para la búsqueda de alternativas de alojamiento transitorio o de emergencia.-

 

En San Carlos este año, a raíz de que en pleno invierno se encontraron unos chicos durmiendo en el atrio de la Iglesia de San Pío X y la Inmaculada Concepción, Pastoral Social Cáritas -de las dos parroquias de San Carlos-, convocó a distintos actores sociales de la ciudad, conformándose la Red Social San Carlos, que se encuentra integrada por: Pastoral Social, Universidad Comunitaria, Movimiento de Mujeres de San Carlos, INAME -hoy INAU-, Rotary Club, Club de Leones, Oficina de Promoción Social de la Junta Local, Comisiones de los Barrios Palermo, Lavagna y Abásolo, Liceo Nº 1, Club Garden "Las Madreselvas", Baby Fútbol, Doctor Daniel Chávez y quien les habla.-

 

La Red vio la necesidad de una Comisaría de la Mujer y la Familia para San Carlos por la existencia de una violencia familiar creciente y con las dificultades que muchas veces se tiene en situaciones de esa naturaleza para acudir a la Comisaría de la Mujer de Maldonado.-

 

A dichos efectos se realizaron distintas reuniones, entre otras autoridades con el Subsecretario del Ministerio del Interior, Doctor Alejo Fernández Chaves, quien manifestó inmediatamente su determinación y total apoyo en ese sentido con el señor Jefe de Policía de Maldonado, Inspector Mario San Pedro, y con el Cuerpo de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA BORGES.- Lo necesitaría para terminar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señora Edil.-

 

SEÑORA BORGES.- Redondeo.-

 

Se llegó a un acuerdo por el que el Ministerio se encargó y se encargaría de la capacitación del personal, del pago de los consumos de agua, luz y todo lo de la casa que va a ser sede de la Comisaría, también del pago del salario de los funcionarios.-

La Junta Local y la Intendencia Municipal, del pago del alquiler de la casa que va a ser sede de la Comisaría; y la Red Social de San Carlos de obtener el mobiliario.-

cg.-

 

En eso estamos ahora, trabajando para, justamente, obtener el mobiliario y el 25 de noviembre, "Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer", se va a hacer una campaña en San Carlos, que también nos gustaría que fuera apoyada por esta Junta, para lograr el mobiliario para el funcionamiento en breve, si es posible en el propio mes de diciembre, de esta Comisaría.-

 

En cuanto al alquiler, que va a ser de cargo de la Junta Local de San Carlos, Intendencia Municipal de Maldonado, hay un expediente que se formó a nivel de la Intendencia y en este momento se encuentra en la Dirección de Hacienda a sus efectos.-

 

Pedimos que estas palabras sean enviadas a la Red Social, al Subsecretario del Ministerio del Interior, al señor Jefe de Policía de Maldonado, al encargado de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Maldonado, a la señora Subjefe de Policía de Río Negro -Comisario Inspector Cristina Domínguez-, al Subcomisario encargado de la Comisaría de San Carlos, a los Diputados por el Departamento de Maldonado, al Senador oriundo del Departamento de Maldonado, al Intendente Municipal y al Cuerpo de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar un destino, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Plantéelo, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A la Coordinadora de Barrios de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora?

 

SEÑORA BORGES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos planteados para las palabras de la señora Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

 

Están...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo solicitaría que se desglosara la votación de los boletines, porque en el Boletín Nº 34 me tengo que levantar porque hay un expediente en el cual no puedo participar porque soy sanitario.-

a.g.b.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, señora.-

 

¿Usted solicita que el Boletín Nº 34 se vote desglosado?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto.-

 

12

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los Boletines Nos. 33 y 35 en primera instancia. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:08 minutos se retira la señora Edil Lourdes Ontaneda).-

 

Gracias, señores ediles.-

 

Está a consideración del Cuerpo el Boletín Nº 34. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados, señor Secretario.-

 

13

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien, señor Presidente.-

 

El primer expediente es un trámite de orden interno funcionarial, el Nº 33, en el cual el Técnico I, señor Aníbal Tojo, solicita se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de dedicación integral durante su licencia médica.-

 

La Resolución de la Mesa, como es habitual en estos casos, dice:

 

VISTO: El planteamiento elevado el 19 de setiembre del corriente, por el funcionario señor Aníbal Tojo.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Junta tiene establecida una reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral.-

 

CONSIDERANDO II: Que al parecer del dictamen el caso objetivo que nos ocupa se encuadra en lo establecido en el Artículo 3º de la referida reglamentación.-

 

CONSIDERANDO III: Que la Resolución acogiendo la solicitud debe ser elevada al Plenario para su convalidación definitiva.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Acorde a lo establecido por el Artículo 3º de la Reglamentación del Régimen de Dedicación Integral promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes al funcionario señor Aníbal Tojo durante su licencia médica, ordenada por el Doctor Wilson Campanella, que luce agregado a fojas 1 de estos obrados. 2º) Incluir los presentes obrados en los Asuntos Entrados de la próxima Sesión, a los efectos de la resolución final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado.-

 

Firman el señor Presidente y quien habla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En el Expediente Nº 453/1/04 el señor Intendente remite a conocimiento de la Junta lo siguiente -primero vamos a leer la Resolución final-:

 

VISTO: Por Dirección de Secretaría, remítase copia a la Junta Departamental del Oficio Nº 164/04 adjunto, enviado al señor Presidente de la Cámara de Representantes, solicitando la aprobación del anteproyecto de ley que instituiría el día 19 de octubre como fecha de conmemoración y homenaje al Departamento de Maldonado.-

 

Insértese, cúmplase, con la comunicación al Legislativo Departamental y pase a la Dirección General de Cultura.-

 

Firma el señor Intendente.-

 

Y la nota que remitía el señor Intendente al Presidente de la Cámara de Representantes, Diputado Álvaro Alonso, dice:

 

"Tenemos el honor de remitir a consideración del Cuerpo que usted dignamente dirige, la iniciativa planteada ante la Junta Departamental por el Edil señor Eduardo Elinger, para que se instituya por Ley Nacional el día 19 de octubre de cada año como fecha de conmemoración y homenaje al Departamento de Maldonado.-

 

Como surge de los antecedentes que se adjuntan, para la selección de la fecha se consultó a distinguidos historiadores de nuestro Departamento, quienes en forma por de más clara fundamentaron las razones que justifican la selección del día señalado.-

 

La propuesta realizada cuenta con nuestro total apoyo y descontamos que será hecho suyo e impulsado por parte de los señores Diputados que representan al Departamento.-

 

Hacemos propicia la oportunidad para saludar a usted y demás integrantes con nuestra consideración más distinguida".-

 

Firma el señor Intendente Municipal, Ingeniero Agrónomo Enrique Antía, y el señor Secretario General, Doctor Álvaro Villegas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Claro, para conocimiento nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Para agregar un comentario.-

 

Ya en la Cámara de Representantes el Diputado Enrique Pérez Morad presentó un proyecto de ley para que se instituyera el 19 de octubre como Día de Maldonado. O sea que eso está encaminado en la Cámara de Representantes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

c.i.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 1000/02; vamos a hacer una pequeña historia sobre este expediente para que vayan recordando cómo fue.-

 

Oportunamente, la señora María del Rosario Borges presentó un tipo de denuncia y nota a la Intendencia Municipal. Una vez contestada, la señora se sintió lesionada por los términos utilizados por un funcionario municipal. La Junta, luego de un tiempo -el 22 de noviembre- resolvió lo siguiente: "1º) Devolver estos obrados, por improcedentes, al Ejecutivo Comunal, con agregado del proyecto de Decreto que se menciona en estas actuaciones -Expediente 1000/02-, con el objeto de que se proceda a su estudio. 2º) Hacer lugar a una cuestión de fueros por el expediente ya citado, entendiendo que se ha lesionado a toda la Junta Departamental. 3º) Encomendar al señor Intendente Municipal a tomar las medidas administrativas correspondientes con el funcionario señor..." -si usted me permite lo vamos a nombrar porque creo que no ofende su buen nombre- "Juan Moyano y comunicar dichas medidas a este Cuerpo en un plazo no mayor de quince días, por la gravedad del tema planteado".-

 

Firmaba en aquel momento el señor Alfredo Lara, primer Vicepresidente y nosotros.-

 

El expediente, entonces, sigue las actuaciones en la Intendencia Municipal. Para ser más breves vamos a comunicar a ustedes que se hizo el sumario correspondiente y el señor Intendente, en la parte final, dice lo siguiente:

 

"VISTO: El sumario administrativo dispuesto por Resolución Nº 671, respecto al funcionario señor Juan Moyano, ficha Nº....-

 

CONSIDERANDO I: Que el mismo estuvo motivado por el informe emitido por dicho funcionario a fojas 6 y 7 del presente expediente, que dio lugar a un planteo de fueros por parte del Legislativo Departamental que, en definitiva, aconsejó a este Ejecutivo la adopción de medidas disciplinarias.-

 

CONSIDERANDO II: Que el informe de precepto y del instructor sumariante, por los fundamentos expuestos aconsejan la aplicación de un apercibimiento al funcionario sumariado.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido por el Artículo 36, Inciso B, del Decreto Nº 3606.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: 1º) Aplíquese un apercibimiento por escrito, con constancia en su legajo personal, por los hechos que motivaron estos autos. 2º) Notifíquese al funcionario que de reiterarse conductas como la objetada, recaerá mayor sanción. 3º) Insértese y pase a la Dirección General de Administración y Recursos Humanos para disponer la diligencia de la notificación. 4º) Cumplido, siga a la Junta Departamental para su conocimiento".-

 

Firman el señor Intendente Municipal y el señor Secretario General de la Intendencia.-

 

Cumplidos estos extremos, entonces, se remite a la Junta para que ustedes tomen conocimiento de que la Intendencia ya tomó las providencias del caso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- De alguna forma nos reconforta ver -aunque a la distancia- que en base a una recomendación hecha por toda la Junta, y gracias al acompañamiento de los señores ediles, se ha tomado una medida en el sentido de lo que se esperaba por parte del Cuerpo de esta Junta. Tan sólo eso y que nos congratula en ese sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa informa que luego de tomar conocimiento se va a devolver a la Intendencia, porque el expediente forma parte de un sumario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos, señor Presidente.-

 

Este es un expediente un poquito fuera de plazo, porque fue una licencia, por razones de salud, que tomó el señor Intendente Municipal, entre el día 3 y 7 de noviembre y comunicaba que en ese lapso, en esos días, se hacía cargo de la Intendencia Municipal el señor Oscar Olmos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Como recién ahora podemos comunicarlo a la Junta, lo hacemos en Asuntos Entrados.-

 

Enterado, archívese.-

 

Una nota, de fecha 5 de noviembre, que nos presenta la señora Edil Mary Araújo que dice así:

 

"Por intermedio de la presente hago llegar a usted la reiteración del planteamiento realizado con fecha 8 de enero de 2003, por el Oficio Nº 019...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

... que afecta a un trabajador en la zona de Portezuelo. Frente al Parador Medio y Medio existe un terreno, donde dentro de éste, en la calle trabaja el señor Pedro Vidal, cuyo número de carné de cuidacoches es el 479.-

 

En los últimos tiempos, este señor se vio impedido de cumplir con su tarea, por la cual percibe modestas remuneraciones, pero que le sirven para su diario vivir. El motivo de esto es que han colocado montículos de tierra en diferentes lugares de la calle, no extendiéndola, por lo cual le ha quitado espacio en la explanada o lugar de estacionamiento, reduciendo notoriamente sus plazas.-

 

Teniendo en cuenta esta situación es que me dirijo nuevamente a usted, para solicitar a través de la Dirección que corresponda, se tomen las medidas de limpieza necesarias, para facilitar el trabajo de este señor, ya que estamos ante la llegada del verano y esta situación no permite que pueda trabajar con la normalidad deseada".-

 

Firma la señora Mary Araújo.-

 

Este oficio se envió el 8 de diciembre de 2003 y se reiteró, además, el 5 de octubre de 2004.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la reiteración del mismo. Solicitan que se reitere el mismo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 773/04: Intendencia Municipal propone la creación de una comisión multidisciplinaria a efectos de analizar la instalación de antenas de telefonía móvil en diferentes zonas del Departamento.-

 

La nota dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

La Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones -URSEC- resolvió con fecha 24 de junio de este año, en el Expediente Nº 2003/1/1563, por Resolución Nº 194, Acta Nº 020, autorizar a A.M. Wireless, Uruguay S.A., la prestación de un servicio de comunicaciones móviles por un plazo de veinte años, asignando a dicha firma derechos de uso y por el plazo referido de una serie de frecuencias, debiendo el autorizado prestar, al menos, los servicios descriptos en la propuesta presentada, en las condiciones y plazos descriptos en el Pliego de Bases y Condiciones del procedimiento competitivo, lo cual implica la colocación de diversas antenas en el Departamento de Maldonado.-

 

De diversas notas presentadas por vecinos de Maldonado surge que la colocación de antenas, imprescindible para la prestación en tiempo y forma de los servicios licitados, crearía una serie de inconvenientes al interés general y particular.-

a.f.r.

El Gobierno Departamental de Maldonado carece de competencias originarias en materia de regulación de servicios de comunicaciones, siendo competencia nacional a cargo del Poder Ejecutivo y de la URSEC, y en materia medioambiental del Ministerio de Vivienda, a través de la DINAMA.-

 

Por dicho motivo esta Administración comunicó al Poder Ejecutivo, a la URSEC y al Ministerio de Vivienda, la existencia de los problemas denunciados a efectos de su inmediata resolución y asunción de responsabilidades, sin tener a la fecha una respuesta concreta.-

 

Por intermedio de la presente, ante la problemática que se ha originado en el Departamento, queremos proponer a esa Corporación la creación de un espacio multidisciplinario a efectos de analizar con celeridad el asunto de referencia y proponer iniciativas que aseguren la protección de los intereses generales y colectivos en juego.-

 

La aspiración es que ese espacio de trabajo encuadrado en la organización general del Gobierno Departamental funcione con eficacia y eficiencia, así como también busque los asesoramientos y especializaciones técnicas acordes a la finalidad planteada. De entenderse pertinente se podría llegar a formalizar una Comisión especial, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 278 de la Constitución de la República.-

 

Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludar al señor Presidente con nuestra mayor consideración".-

 

Firma el señor Intendente Municipal y el señor Secretario General de la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia, en acuerdo con los señores Coordinadores de Bancada de los tres Partidos, le plantea al Cuerpo que la Comisión de Funcionamiento, que tiene un integrante por Partido, nos represente en estas actuaciones.-

 

Si el Cuerpo está de acuerdo, esa es la posición que la Mesa plantea.-

 

Señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Votamos la integración, después quiero hacer una aclaración sobre el tema, ¿puedo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sabe que para tratar el tema deberíamos declararlo urgente, es una nota entrada que viene de afuera...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- En relación con esa nota y con una reunión que hoy se hizo en Montevideo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con gusto le permitiremos hacer algún comentario escueto.-

 

Está a consideración del Cuerpo lo planteado por la Mesa. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Es afirmativo.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil, está en su derecho.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Nosotros estamos de acuerdo con que se integre una Comisión, pero queríamos hacer un par de salvedades.-

 

En primer lugar que el hecho de que sea la URSEC quien autorice -desde el punto de vista de las comunicaciones- la instalación de antenas, no quiere decir que el Municipio no tenga que ejercer la policía de la edificación en el Departamento, porque si no, por el absurdo, se daría la situación de que nos llenarían de antenas y nosotros, Gobierno Departamental, las miramos pasar; no es así. Existen un montón de situaciones en las cuales se necesitan permisos a nivel nacional, pero de ninguna manera se pueden eludir los permisos a nivel departamental y la Ordenanza General de Construcciones, si existe voluntad política, sí permite que el Municipio autorice, o no, la instalación de antenas en determinadas zonas. Eso en primer lugar.-

 

En segundo lugar creemos que las antenas para la instalación de telefonía celular no es la única materia que está afectando el entorno urbanístico del Departamento. Ya hemos hecho planteamientos en el sentido de las antenas de radio que están ubicadas en zonas donde no correspondería. De manera que nos gustaría que, eventualmente, se ampliase un poco, no es sólo lo de la telefonía celular lo que nos está afectando. Estamos de acuerdo con la instalación de esta Comisión, pero creemos que es un problema más grueso, más grande, más profundo, que hay que tratarlo con mucha serenidad, como es el tema del saneamiento, que hay que tratarlo con serenidad, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- A mí me parece bien la instalación de la Comisión, lo que me parece muy mal es el tiempo que se ha perdido. Hace más de un mes y medio que se está tratando este tema, que la Intendencia lo está tratando, que no sabe cómo va a salir y además acá vemos la carencia que hay cuando las coaliciones no funcionan, porque esto está autorizado por la URSEC del Gobierno Nacional.-

d.p.m.-

Sin embargo, hay un Gobierno Departamental que también estaba participando. Y no funcionan porque aprueban colocar antenas, por la Ley de Servidumbres Obligatorias, donde pueden caer. Eso ya lo dictaminó el Gobierno Central.-

 

La Intendencia Municipal no ha podido hacer nada, solamente le ha comunicado a la empresa donde está construyendo que lo está haciendo sin permiso. Porque, además, está la experiencia de Colonia, donde el Intendente se opuso y ahora le están corriendo los juicios porque esta fue una autorización nacional, por una ley nacional.-

 

Acá tenemos el gran problema de lo que se decide en Montevideo, pasando por arriba de las normativas departamentales, como por gusto. Nadie se preocupa por dónde se pueden colocar, tanto en este caso de las antenas como en algunos otros temas edilicios, por ejemplo, algunos complejos de apartamentos que el Ministerio de Vivienda aprueba en el Departamento de Maldonado fuera de cualquier normativa departamental. También tenemos eso.-

 

Ahora voy a ser práctico. Acá se está jugando quién va a pagar los platos rotos.-

 

La URSEC hoy convocó a la Intendencia de Maldonado para ver cómo solucionaba este problema con el otro problema que se dio cuando presentó un recurso de amparo y la Justicia, aparentemente, le dio el aval a los que presentaron el recurso para parar la colocación de estas antenas.-

 

¿Por qué digo que esto vino tarde y mal? Porque hace más de un mes y medio que se están colocando y hay antenas ya colocadas. El problema va a ser sacarlas.-

 

Otro grave problema que se está dando es en Rincón del Indio. Se han colocado anteas en algunos pantanos, es decir, la napa de agua está abajo. Cuando empezaron a excavar apareció el agua y sobre eso hicieron una base.-

 

Ya termino, señor Presidente. Usted entiende de esto porque sabe hacer planchadas de hormigón; una antena encima de esa base y además sin lingas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Al primer viento quiero saber qué va a pasar y quién va a ser el responsable, señor Presidente, de esta situación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Para fundamentar el voto, Doctora Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Para agregar algo, debido a la urgencia, que somos conscientes de la importancia que tiene este tema.-

 

Junto con la notificación a la Intendencia de la constitución de la Comisión, se pida que la reunión sea cuanto antes, en el mínimo plazo posible. Si es posible mañana, para poder empezar a encarar este tema de manera conjunta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Siguiente, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, que dice así:

 

Por la presente solicito a usted fecha para la realización de una exposición sobre lo tratado en el "VII Congreso Iberoamericano de Municipalistas. ¿Exclusión Social? Una agenda para los objetivos del milenio", desarrollado en la ciudad de Antigua, Guatemala, al cual tuve el agrado de concurrir representando a esta Junta por mis propios medios.-

cg.-

Deseando compartir los temas tratados y su desarrollo con el Plenario, saluda a usted muy atentamente: Doctora María Emilia Álvarez, Edil Departamental".-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Tengo una duda, ¿"anti-Antía", dijeron?

 

SEÑORA ARAÚJO.- No, "Antigua".-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¡Ah!

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles...

 

Señores ediles, está a consideración del Cuerpo. La fecha disponible es el 23 de noviembre. Si estamos de acuerdo, por la afirmativa... Es para la próxima Sesión.-

 

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

 

Siguiente, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Por la presente solicitamos a usted se active el tema por nosotras planteado al Plenario el pasado 17 de agosto, relacionado con la creación de una Comisión para las relaciones internacionales y la integración.-

 

Habiendo pasado prácticamente tres meses sin mayores progresos en este tema hemos perdido un valioso tiempo de poder lograr cosas importantes para nuestro Departamento y su gente.-

 

Al promediar el mes de noviembre, y ante la inminencia del receso de esta Junta, es que solicitamos, por su intermedio, al Plenario se sirva fijar una fecha para su tratamiento antes del mismo.-

 

Sin otro particular saludamos a usted muy atentamente".-

 

Firman la Doctora María Emilia Álvarez y la Maestra Elsa Díaz, Edilas Departamentales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo planteado por las señoras Edilas...

 

Vamos a informarle al Cuerpo a través del señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Me parece que ese tema estaba en la Comisión de Reglamento, que se iba a reunir el lunes y no tuvo número. ¿Así es?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. ¿Por qué decimos esto? Porque cuando venga informado por la Comisión de Reglamento va a estar habilitado el tratamiento del tema. O sea que es posible que para la próxima Sesión...

 

(Murmullos. Dialogados).-

 

Perdón... Señores ediles...

 

Doctora Álvarez, sí señora.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- El tema es que al ver que se está tardando tanto en que se forme la Comisión o se reúna y después tratar el tema, nosotros pensábamos que era una manera de adelantar. Más que esto, el hecho de no tener un departamento específico en la esfera municipal, perjudica a la población del Departamento y nosotros considerábamos que el mejor lugar apolítico era éste, porque estaban todas las fuerzas políticas representadas para poder trabajar en ese departamento y orientar mucha ayuda extranjera que estamos perdiendo para capacitación, generar desarrollo, etc.. Estamos dormidos y esa siesta nos va a hacer mal y el mal que va a hacer es dejar que pase por las orillas de Maldonado mucho recurso económico que podríamos estar capitalizando para la zona.-

 

Nada más que eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Siguiente, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, de la Comisión de Asuntos Internos, que dice que solicita la inclusión de los siguientes expedientes en la nómina de Asuntos Varios para la noche de hoy.-

 

Primero: un expediente iniciado por Francisco Yovino solicitando se declare de Interés Departamental el X Festival Internacional de Jazz de la Pataia en Punta del Este, a realizarse en el mes de enero de 2005. Segundo: un expediente iniciado por la Asociación Uruguaya de Enduro Ecuestre solicitando se declare de Interés Departamental la 9ª Fecha del Campeonato Nacional de Endurance a desarrollarse en el Hotel Posta del Lago los días 19, 20 y 21 de noviembre de este año en Punta del Este. Tercero: un expediente iniciado por Saint Clare’s College solicitando se declare de Interés Departamental la Jornada sobre el Surrealismo y sus máximos exponentes, dedicados al artista Salvador Dalí. Cuarto: el expediente iniciado por Movimiento Scout del Uruguay, solicitando se declare de Interés Departamental el II Encuentro Nacional de Educadores y Rovers y la X Asamblea Nacional Ordinaria, a realizarse el 27 y 28 de noviembre del corriente año.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo solicitado por la Comisión de Asuntos Internos, referente a la inclusión de estos expedientes en el Orden del Día. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Señora Yolanda Argencio. Tiene la palabra, señora Edil.-

 

14

 

SEÑORA ARGENCIO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Tengo un planteo que es una solicitud de la Escuela Nº 2, más precisamente de la Maestra Teresa Alonso que está dando en su grupo todo lo que es referente al Gobierno Departamental y pide, si es posible, poder traer a los dos cuartos años a esta Junta, pero en el horario matutino -de la mañana- y, si es posible, hacer una especie de simulacro para que los niños entiendan, porque dice que le es muy difícil hacerles entender el funcionamiento -más o menos- del Plenario.-

a.g.b.-

 

Y, además, que estén presentes las tres Bancadas, por lo menos un edil de cada Bancada, para que los niños puedan comprender.-

 

Los niños ya tienen muchas propuestas y planteamientos, van a elegir uno y lo van a traer para que los ediles elegidos para esa ocasión lo debatan.-

 

Me están pidiendo que en lo posible sea para la semana que viene, porque prácticamente ya estamos terminando los cursos. Quería ver si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa complementa lo que usted decía, señora Edil, en el día de hoy recibimos una nota dirigida a nosotros en el mismo sentido. O sea que está a consideración del Cuerpo para que lo que planteaba la señora Edil se ponga en efecto. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Le vamos a pedir a los señores Coordinadores que alcancen a la Secretaría de Presidencia un nombre por Bancada para realizar este simulacro solicitado.-

 

Señor Carlos Etcheverry; tiene la palabra, señor Edil.-

 

15

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Muy breve, Presidente.-

 

El 8 de octubre pasado, a través de su despacho solicitamos la copia del Expediente Nº 1834/04 que se encuentra en la Dirección de Jurídica.-

 

Ha transcurrido un mes y una semana y no hemos obtenido respuesta; entonces, si el Cuerpo nos acompaña, quisiéramos hacer un segundo intento.-

 

Nada más que eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Está a consideración del Cuerpo lo solicitado por el señor Carlos Etcheverry. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Señora Lourdes Ontaneda; tiene la palabra, señora Edil.-

 

16

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: es para plantear una situación que requiere urgente solución por parte de organismos competentes que deberían de oficio tomar cartas en el asunto, pero no lo han hecho. Entonces vamos a tratar, desde aquí, que se pueda lograr el concurso de esos organismos.-

 

Todo el personal de lo que fue GODY´S S.A. o Coral City -y con los nombres sociales de LIMPARK y ECOPARK en el momento-, al día de hoy, se encuentra fuera de toda cobertura, al no estar inscripto en los organismos que se requieren, llámense B.P.S., Banco de Seguros del Estado o Ministerio de Trabajo.-

 

Hay ejemplos en los cuales funcionarios, luego de haber hecho la denuncia -después lo vamos a hacer llegar a la Mesa con la nota correspondiente-, estaban sin cobertura al momento de contraer Fiebre Q.-

 

El día 11 del mes de junio del año en curso les dieron de alta en el BPS y el mismo día les dan la baja, lo que significa que no hay conexión entre DISSE y el BPS. Esto corresponde a un fraude que se le está haciendo al BPS, que está prestando los servicios y no los cobra, porque la empresa les dio la baja a los funcionarios.-

 

Es cuestión de que los funcionarios -algunos de ellos con Fiebre Q- en este momento están siendo atendidos por Salud Pública y también por orden de la Regional, porque tienen que estar medicados.-

 

Vamos a aportar la documentación del juego que tiene esta empresa de diferentes nombres: en ese recibo aparecen más de siete nombres diferentes de empresas.-

 

Haciendo nuestra también esta situación que hoy se planteó en Pan de Azúcar -las esposas de los obreros fueron a cobrar la Asignación Familiar y se encontraron con que todos los funcionarios estaban dados de baja, por lo cual no cobraron absolutamente nada del beneficio que les corresponde-, vamos a denunciar ante los organismos competentes esta situación, ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ante el Banco de Previsión Social, ante la Intendencia Municipal de Maldonado -porque no sé cómo le está pagando a esta empresa que es concesionaria en el rubro de barrido de calles-, ante la Comisión de Trabajo de esta Junta y ante la Comisión Departamental de Trabajo que, luego de las elecciones de mayo, volvió a tomar personal y no lo comunicó a la Comisión Departamental de Trabajo.-

 

También tenemos que acotar que esos funcionarios que habían tomado -que no eran cinco sino trece-, cuando nos dijeron que los habían tomado en prueba para llevarlos a Rivera, aún permanecen en la empresa, siguen trabajando aquí, en Maldonado, y ese es el cuento que le hicieron a la Comisión Departamental de Trabajo.-

c.i.-

Tenemos que acotar que esos cinco funcionarios que habían tomado -que no eran cinco, eran trece-...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...nos dijeron que habían sido tomados a prueba para llevarlos a Rivera, pero aún permanecen en la empresa, siguen trabajando aquí en Maldonado y ese cuento se lo hicieron a la Comisión Departamental de Trabajo.-

 

Por lo tanto hacemos esta denuncia en este Plenario y deseamos que nuestras palabras pasen a los organismos mencionados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted decía que iba a presentar una nota a la Mesa?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto. Luego vamos a presentar una nota con el recibo en donde constan estas anomalías, pero lo que queremos es que la denuncia pase urgentemente al Ministerio de Trabajo, al Banco de Previsión Social y a la Intendencia Municipal de Maldonado. Por eso estos hechos, para que esta gente que está enferma, que además no tiene la cobertura...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Está a consideración del Cuerpo lo solicitado por la señora Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Ingeniero Gastón Pereira. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

17

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente: el Reglamento de la Junta y la Ley Orgánica Municipal nos amparan a reiterar pedidos de informes cuando el Ejecutivo no los envía en tiempo y forma. Si mal no recuerdo -ahora le pedí a la Secretaria que se fijara- creo que fue en el mes de mayo, hace unos seis meses, que realizamos un pedido de informes al Ejecutivo, que consistía en que nos enviara el listado de los ingresos y egresos de los funcionarios municipales desde que se inició este Gobierno.-

 

Suponemos que el Municipio no tiene nada que esconder y suponemos que el Área de Informática funciona, de manera que lo único que le pedimos es que se opriman los botones que haya que oprimir para emitir un listado en el tiempo más breve posible.-

 

Así que vamos a solicitar que el Cuerpo nos acompañe, porque es un derecho que tenemos los ediles en nuestra función de contralor y creemos que medio año es tiempo suficiente para hacer una impresión de un listado, que sabemos que debe ser grande, pero no sabemos exactamente cuánto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Está a consideración del Cuerpo la solicitud de reiteración del pedido de informes solicitada por el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Asuntos Varios…

 

Señor Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: en la reunión de Coordinadores hablamos sobre el tema de la propuesta de la Edil Elsa Díaz sobre la Escuela Nº 79. Queremos poner un plazo para que la Comisión de Cultura se expida sobre el tema y estamos pidiendo al Plenario que nos acompañe y que en la próxima Sesión Ordinaria den la información correspondiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Señora Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Apoyando la propuesta del compañero Edil Galván, quería decir que tenemos dificultades con el funcionamiento de la Comisión de Cultura, porque no tenemos la presencia del Partido Nacional.-

 

Creo que es un tema muy importante, porque es una escuela que trabaja en un área muy sensible, con niños con discapacidad intelectual, con familias que tienen escasos recursos. Es una escuela que recibe ayuda de la comunidad; con mucho sacrificio ha llegado a un interesante nivel -que esta Junta pudo comprobar- y desgraciadamente, por esta situación, ahora tiene estas dificultades.-

 

Queremos decir que en este Plenario hemos insistido, en reiteradas oportunidades, tanto integrantes del Encuentro Progresista como nosotros... Hemos estado a disposición del señor Secretario de la Comisión para que ajusten el día y la hora y, en lo que me es particular, me ajusto al día y a la hora que sea necesario para poder hacerla funcionar, pero no hemos podido y no tenemos la concurrencia del Partido Nacional.-

 

Por lo tanto, si no tenemos la presencia del Partido Nacional, no vamos a poder dar respuesta a lo que el Plenario apoyó de nuestra propuesta y a lo que esta Comisión nos está encomendando.-

a.f.r.

Por lo tanto, señor Presidente, se lo decimos a usted, como integrante de esa fuerza política -porque no está el Coordinador-, que haga los esfuerzos y que pida la concurrencia para poder resolver los problemas que tenemos, pero también para poder cumplir con esta demanda. Estoy segura que usted ya lo habría hecho, pero bueno, sería interesante si se deriva a una Comisión, y quiero dejar expresa constancia de la dificultad que estamos teniendo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así lo haremos mañana mismo, señora Edil.-

 

Señor Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- ...Porque me comprenden las generales de la ley.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, ¿era por el mismo tema, señor Edil?

 

SEÑOR GALEANO.- Sí, por el tema planteado por Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Me comprenden las generales de la ley por integrar la Comisión de Cultura; me alegro de que ahora alguno de los integrantes tenga la posibilidad de cambiar el horario. A mí me citaron el jueves a las 17:30 y aún me faltaban tres o cuatro horas de trabajo en el día. Lamentablemente, algunos tenemos muy buena voluntad, pero hay horarios en los que realmente nos es imposible concurrir. Ahora, nos podemos poner de acuerdo en una hora más razonable, cuando funciona esta Junta, en la noche, y seguramente vamos a sacar todos los temas.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Señor Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No es sobre el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Sí, estaba pidiendo la palabra hace rato.-

 

En la coordinación de Bancadas...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

...habíamos estado viendo el planteo que se había hecho en relación a la escuela y habíamos coincidido en que sería bueno que esta Junta colaborara -por la situación que estaba pasando- y habíamos visto que habría que analizar qué es lo que la escuela necesita y por eso surgió la idea de que la Comisión de Cultura la visitara.-

 

Como es cierto lo que está diciendo la Edila Elsa Díaz y hay una gran dificultad para que se reúnan las Comisiones, si ahora -por lo que dice el Edil Galeano- se pueden reunir, sería la solución, pero si no, creo que lo otro es cambiar esa propuesta, que en su momento habíamos coincidido los Coordinadores y directamente, entonces, que fueran los integrantes de la Comisión de Cultura con el Presidente en representación del Partido Nacional, pero realmente, esto es algo que requiere urgencia en la solución.-

 

Como ya estamos bastante cansados con el tema de las Comisiones que no se reúnen, que no se logra el quórum, entonces, simplemente es esa propuesta, a menos que ahora el integrante de la Comisión de Cultura pueda asegurar que se van a reunir, si no, sería cambiar la propuesta y que vaya el Presidente con el resto de los integrantes de la Comisión de los otros partidos políticos.-

 

Es eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Señor Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Como dato ilustrativo de la realidad de esta Junta Departamental, desde que se conformó la Comisión de Cultura integrada con Deportes no se ha reunido una sola vez. Entiendo que los ediles trabajamos y que tenemos que ajustar nuestras agendas, pero no se ha reunido una sola vez -y ese es un dato concreto- desde el período que usted está presidiendo.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Me permite una acotación?

 

El horario de funcionamiento y el día fue acordado entre los tres Partidos, como se acuerdan todas las Comisiones. Lo que dije es que personalmente me adapto -y lo saben los compañeros de las Comisiones que integro-, como en este momento no tengo que cumplir un horario en mi actividad, siempre digo que me pongo a disposición de los otros compañeros que tienen sus compromisos y que ellos ajusten día y horario, pero quiero decir que las Comisiones siempre -el Partido Nacional tiene mayoría en las Comisiones-, cuando se integran, se acuerda día y hora.-

 

Si no se ha cumplido, bueno, justamente estaba comentando que hay una dificultad -que la señalábamos por nuestra experiencia- y es que el nuevo Reglamento de Comisiones establece que la citación se hace a través de los Presidentes y eso tal vez también esté ocasionando alguna dificultad para que se reúnan las Comisiones, porque de pronto se podía...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, discúlpeme...

 

SEÑORA DÍAZ.- Es otro tema.-

 

Pero quiero decir eso, es lamentable. Tal vez la Comisión de Cultura no tenga temas de urgencia, pero estamos teniendo dificultades porque se nos van acumulando expedientes, estamos por terminar el año y siempre en las Comisiones lo que queremos, cuando se termina el año, es que se demuestre, teniendo la carpeta lo más vacía posible, el trabajo que se ha realizado.-

 

Y la realidad es que esta Junta Departamental trató de reacomodar, por las dificultades que todos decíamos que teníamos, por la gran cantidad de Comisiones que existían, y se hizo un trabajo, se ajustaron, se reorganizaron las Comisiones, se integraron las Comisiones y ahora estamos teniendo una gran dificultad porque parecería que ese no era el camino. ¿Dónde está el tema? ¿Dónde está centrado?

d.p.m.-

 

Está centrado -es mi opinión personal- en una falta de voluntad política del partido que tiene mayoría en las Comisiones: el Partido Nacional, salvando excepciones de compañeros que vienen y asisten a las Comisiones. Pero la mayoría de las Comisiones tienen problemas de integración, porque ni el Encuentro Progresista ni el Partido Colorado podemos hacer funcionar las Comisiones porque no tenemos los miembros para integrarlas, la cantidad suficiente. Necesitamos, por lo menos, un integrante del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Palomino.-

 

Le vamos a permitir hablar porque sólo Galeano ha hablado y se han expresado. Estamos fuera del Reglamento, pero dada la importancia que tiene el tema y la voluntad que tenía el Plenario de tratarlo, hemos habilitado esto que estamos haciendo, pero quiero expresarles que ustedes y yo sabemos que estamos fuera de Reglamento.-

 

Le voy a dar la palabra al señor Palomino para que dé la posición del Partido Nacional, porque se ha permitido hablar a los otros partidos.-

 

Señor Palomino, haga uso de la palabra, por favor.-

 

SEÑOR PALOMINO.- En cierta medida me quiero hacer eco de la situación que se está viviendo en este momento en las diferentes Comisiones en las que uno está trabajando, pero quiero generalizar también que no sólo pasa por el Partido Nacional. Muchas veces, cuando se hace la ronda para ver si en realidad se cuenta con los números correspondientes, lamentablemente no están.-

 

Muchas veces faltan colorados y encuentristas. Hemos faltado los blancos, pero hay un montón de problemas que muchas veces cuando se están haciendo los llamados correspondientes se dice: "Yo no puedo ir". Incluso, yo mismo he venido a las Comisiones y, lamentablemente, me he encontrado muchas veces solo; en otras oportunidades han estado todos los compañeros.-

 

Lo único que puedo decir de las Comisiones que integro es que cuando nos presentamos, sinceramente trabajamos y los expedientes se sacan.-

 

Tengo compañeros encuentristas y colorados, y cuando tenemos los números correspondientes les podemos garantizar que se trabaja. Hoy por hoy quisiera saber en qué condiciones están las Comisiones y cuántos expedientes están atrasados.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: iniciamos esto por la discusión de la necesidad de una escuela y la Mesa habilitó que se expresaran los distintos ediles. Así que les pido colaboración.-

 

Señora Edila Ontaneda, tiene la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Me voy a referir al caso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Esto no se va a votar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se va a votar.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Bueno, entonces si me permite, como estamos fuera de Reglamento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le permití dos veces, señora Edila.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Bueno, le voy a pedir una excepción. Porque vamos a dejar las cosas claras: las Comisiones tienen cinco integrantes, tres de ellos son del Partido Nacional.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, me hubiese gustado que el señor Edil especificara más, porque hace varios días que no nos podemos reunir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me acaba de decir que no se iba a tratar...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero voy a tratar otro tema.-

 

En el pedido que hice anteriormente obvié la inclusión de que fuera a la Oficina de Trabajo de la ciudad de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En su planteamiento anterior.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Seguro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Si el Cuerpo no entiende lo contrario, se va a incluir.-

 

Ingeniero Gastón Pereira, tiene la palabra.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Una breve corrección.-

 

Cuando hice uso de la palabra para solicitar la reiteración del pedido de informes dije que el mismo era de seis meses; hace cuatro meses. Igual el plazo que tiene el Ejecutivo son veinte días, de manera que no cambia. Pero quiero que se corrija si va a ir la versión taquigráfica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

cg.-

(Murmullos).-

 

Señores ediles, por favor...

 

Asuntos Varios, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Tenemos diecinueve votos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No estamos en quórum para tratar ese expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Cuál podemos tratar...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El segundo expediente lo podemos tratar.-

 

18

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 281/04: Intendencia Municipal solicita anuencia para otorgar en comodato,...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Podemos continuar, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ...por el plazo de veinticinco años, al Club de Balleneros, el inmueble padrón Nº 2100, manzana 158 de Punta Ballena.-

 

Vamos a leer el informe de la Comisión de Tierras y Viviendas.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que de la emisión del informe técnico municipal que luce de fojas 12 a 13 surge, por los aspectos señalados, la conformidad de que el Club de Balleneros continúe usufructuando el predio oportunamente concedido en comodatos anteriores.-

 

CONSIDERANDO II: Que los pasados 13 y 27 de los corrientes... -esto es en el mes de setiembre- ...esta Comisión recibió a una delegación de dicho club, los que agregaron balances económicos y documentación de diferentes organismos públicos y privados, donde se demuestran los beneficios que el club ha venido prestando para el desarrollo de la comunidad, la cual ha sido adjuntada al expediente, al igual que la versión taquigráfica tomada en la última oportunidad.-

 

CONSIDERANDO III: Que se trata de una asociación civil sin fines de lucro, que viene prestando servicios no sólo a sus socios, sino a la población en general desde hace treinta y cinco años, situación que se verifica analizando los balances adjuntos a este expediente.-

 

CONSIDERANDO IV: Que el predio usufructuado mantiene el destino para el cual se ha venido utilizando y viene de celebrar un acuerdo con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas por un período similar al de la presente solicitud, para concesionarle el uso privativo de la franja costera de álveo delimitada en el plano que luce a fojas 57 de estas actuaciones, como contraprestación por tomar a su cargo el costo y ejecución de las reparaciones del muelle deportivo perteneciente al dominio público del Estado, ubicado en la ribera del Río de la Plata, Departamento de Maldonado, frente a sus instalaciones, el cual presenta deficiencias estructurales que lo comprometen seriamente.-

 

CONSIDERANDO V: Que el proyecto de reparación resulta de sumo interés para el Estado, según consta en el Considerando de la Resolución de fecha 6 de febrero de 2002 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la medida en que permitirá la recuperación de un muelle en el Departamento de Maldonado que fomenta el desarrollo de la actividad náutica deportiva, sin que la Administración deba incurrir en ningún tipo de erogación.-

 

CONSIDERANDO VI: Que desde el punto de vista urbanístico que refiere a la actuación de esta Comisión para aprobar la presente solicitud no se encuentran objeciones, en tanto el destino dado a ese predio actúa beneficiando el paisaje urbano de la zona y frenando la erosión que se venía constatando en los últimos años frente a la costa.-

 

CONSIDERANDO VII: Que la totalidad de las obras de infraestructura realizadas hasta ahora y a realizar en el futuro han sido solventadas, y deberán continuar siéndolo, a entero costo del Club de los Balleneros.-

 

CONSIDERANDO VIII: Que resulta menester fijar como condicionante a establecer en el comodato no cambiar el destino actual del predio y de las construcciones allí existentes.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras y Viviendas, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Autorizar al Ejecutivo Comunal para otorgar en comodato, por el período de veinticinco años, al Club de Balleneros, el inmueble empadronado con el número 2100, manzana 158 de Punta Ballena, en tanto las contrapartidas de inversiones a realizar para la reparación y mantenimiento del muelle y las instalaciones del club serán a entero cargo del mismo. 2º) Siga a la Comisión de Presupuesto.-

 

Firmaban este informe los señores Ediles: Eduardo Larrascq, Jorge Huelmo, Eduardo Barran Piria y Gastón Pereira.-

a.g.b.-

 

El informe de Presupuesto dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: La presente solicitud.-

 

ATENTO: Al informe emanado por la Comisión de Tierras y Viviendas de este Cuerpo.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en la fecha, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: No presentar objeciones en lo que refiere a la materia inherente a esta Comisión y hacer suyo el informe de la Comisión de Tierras y Viviendas de fecha 27 de setiembre, el que se comparte en todos sus términos.-

 

Firman los señores Ediles: Javier Sena, Cristina Cáceres y Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Señor Ruben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Tengo una duda, por el quórum de este expediente. Porque estamos dando comodato a veinticinco años.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Requiere mayoría absoluta. Es un quórum especial: dieciséis votos. No es mayoría simple, si a eso se refiere.-

 

Señora Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Voy a pedir votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora.-

 

Está a consideración.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Necesitamos dieciséis votos para aprobarlo. Es el Inciso 10.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leerlo, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Entre las competencias del Intendente dice: "Celebrar contratos sobre la administración de las propiedades, inmuebles, arrendamientos y utilización de bienes departamentales o confiados a los Municipios, requiriéndose la aprobación de la Junta Departamental por la mayoría absoluta de sus miembros si el contrato tuviese una duración mayor que su mandato o cuando el monto del contrato exceda de $ 2.000".-

 

$ 2.000 del año 34.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la solicitud de votación nominal. Requiere 11 votos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 11 en 16, afirmativo.-

 

(Se da inicio a la votación nominal).-

 

Señor Muñiz…

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Es criterio de la Presidencia, pero le voy a pedir que empiece por el Partido de Gobierno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Le vamos a hacer caso al señor Toledo.-

 

(Se inicia la votación nominal).-

 

Nario Palomino (negativo), Teresa Silva (negativo), Cristina Cáceres (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Voy a fundamentar en este sentido: para reunir la Comisión de Presupuesto para tratar este expediente, como otros, nos vemos en figurillas.-

 

Por lo general -creo que alguien mencionó algo de las Comisiones- nos vemos en figurillas y ¿por qué? Porque el Partido de Gobierno nunca está. Y ahora me llama poderosamente la atención, cuando sale por unanimidad, tanto en la Comisión de Tierras como en la de Presupuesto -y no veo a ningún integrante de Presupuesto, perdón, usted, señora Cáceres, está, pero los otros no, pero tampoco de Tierras veo a nadie del Partido de Gobierno- y se empieza a votar negativo.-

 

Me llama poderosamente la atención, creo que ya no le funciona ni la Bancada, porque no vienen los ediles. No funciona la Bancada, no funcionan las Comisiones. Quiero saber dónde estamos y dónde está la responsabilidad de los que vienen y hablan, como algunos candidatos a Diputado, que vienen, hablan y se van; algunos, Diputados electos -que…, lamentablemente, pero son Diputados-, ¿dónde están las responsabilidades?

 

Gracias, Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Andrés de León (afirmativo), María del Carmen Salazar (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Votamos afirmativo porque este expediente requería un estudio por parte de nuestros compañeros que integran la Comisión en los cuales tenemos plena confianza.-

 

Realmente, lo que uno observa es que si los propios integrantes del Partido de Gobierno no tienen confianza en el trabajo que hacen sus compañeros en las Comisiones, ¿qué confianza esperan del pueblo?

 

Nada más.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Juan Carlos Bayeto (afirmativo), Carlos Etcheverry (afirmativo), Mary Araújo (afirmativo), María del Rosario Borges (afirmativo), Gastón Pereira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sabe, señor Presidente, que cuando los inversores no persiguen fines de lucro, habemos muy pocos, cuando hay mucha plata en juego, hay unos cuántos.-

c.i.-

Y lamento mucho que suceda eso.-

 

Es para meditarlo. Esto no va a ocupar titulares de diarios, nadie en la radio lo va a levantar, seguramente, pero son los hechos. Cuando las instituciones que no persiguen fines de lucro hacen inversiones y le prestan servicios a la comunidad, somos muy poquitos. Cuando es al revés, cuando el fin de lucro lo persiguen unos pocos, hay un montón de manos de yeso. Es triste, pero es así.-

 

Sobre el aspecto técnico, señor Presidente, recibimos este expediente fundamentado, muy brevemente y muy parcialmente por el Municipio, con un contrato o un acuerdo celebrado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas -firmado por el Presidente Batlle y por el Ministro-, por el cual por el mismo plazo que se está solicitando este comodato, se le continuaba dando el uso del muelle a este club.-

 

Un club que tiene mucha historia en la zona, que es la zona en donde se ha reunido durante muchísimo tiempo la Comisión del Agua -porque en esa zona no había agua potable de OSE-; es la zona en donde se reúnen los pescadores; los pescadores botan en forma bastante orgánica las embarcaciones -algunos son pescadores artesanales-; también hay servicios de lanchas de salvataje coordinado con la Armada, que de otra manera no tendrían dónde recalar; la nafta para los servicios de salvataje la da el club.-

 

Cada organismo público que en algún momento ha solicitado ese club para reunirse ha tenido inmediatamente el apoyo de la Comisión. Hay una inversión de más de U$S 150.000 realizada por los socios del club; hay balances en el expediente en donde se demuestra que es deficitario al día de hoy, tiene unos setenta y pico u ochenta socios y la única manera de empatar sería tener más de ciento veinte socios. La crisis que ha habido en la región ha profundizado la baja en la cantidad de socios.-

 

En fin, hay un montón de razones por las cuales botar ahí cuesta lo mismo que botar en el puerto, unos $ 40 ó 60. Naturalmente que con eso no solventan los gastos que han tenido que hacerse para mejorar las condiciones del muelle, para mejorar las condiciones de navegación en la zona.-

 

Es decir, hay una cantidad de razones técnicas y de la comunidad; no se trata de hablar simplemente de un club de bacanes. No es tan así la cosa; es lo que mucha gente piensa "prima facie", pero cuando uno investiga y profundiza en el tema, encuentra que hay más elementos positivos que negativos para tener en cuenta.-

 

El plazo coincide exactamente con el que dio la Armada -reitero- porque es un plazo que se estimó en el cual se compensa, en cierto modo, la contraprestación que está brindando en la inversión la masa societaria del club. De manera que esa es la razón por la cual estamos votando afirmativamente.-

 

Siempre se dice que nuestra fuerza política no defiende a los inversores, que está en contra del turismo y todo ese tipo de argumentos que nos parecen muy tristes.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Darío Toledo (afirmativo), Luis Muñiz (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Gracias.-

 

Votamos afirmativo porque dicho club cumple una gran labor social en toda el área de influencia del Departamento de Maldonado. Comparto la parte de la alocución del Edil Gastón Pereira en la que se refiere al aspecto operativo y de su funcionamiento administrativo.-

 

A su vez voto afirmativo porque entiendo que hay un gran número de clubes sociales, deportivos y de servicio en este Departamento, que tienen su sede social y sus instalaciones en las mismas condiciones, en comodato.-

a.f.r.

 

Por lo tanto, siguiendo con esa línea, votamos afirmativo.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Eduardo Larrascq (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señor Presidente, voy a votar afirmativamente, porque, según tratamos en la Comisión, estamos todos de acuerdo en un todo, porque es una obra social lo que esa gente ha hecho durante veinticinco años y lo único que hacemos es, justamente, darle continuismo a la misma obra, que es totalmente acorde a la zona y que, por supuesto, es un orgullo para el paisaje, para todo... Y el bien social que cumple ese Club, ya que de repente ahí en esa zona hay gente que se ha quedado sin combustible y es como un desahogo que han dado ahí, y una protección que le han dado a esa gente.-

 

Lo hemos considerado en la Comisión de Tierras y creo que es algo en lo que -a pesar de que también el Ministerio hizo suyo el pedido y lo aprobó- no hicimos nada menos que eso, que aprobarlo también. Creo que es algo que simplemente -en el redondeo que le puedo decir-, señor Presidente, lo merece el lugar. Por eso votamos afirmativamente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Eduardo Barran (afirmativo), María Emilia Álvarez (afirmativo), Lourdes Ontaneda (afirmativo), Presidencia (afirmativo).-

 

SEÑORA SILVA.- Señor Presidente, podemos pedir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hemos proclamado aún y el señor Toledo se debe sentar para que lo podamos hacer.-

 

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

 

Señora Edil Silva.-

 

SEÑORA SILVA.- ¿Podemos pedir rectificación de votación?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho. Solicita rectificación de votación...

 

(Se da inicio a la votación nominal).-

 

Nario Palomino (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿No se vota la rectificación?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Basta con que un señor edil lo solicite; además el expediente había salido afirmativo, igual.-

 

Señor Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Quiero fundamentar mi voto en el sentido de que no voté en la primera vuelta porque no tenía ningún compañero de la Comisión para que me informara y, sinceramente, no sabía cómo venía; cometí el error al no haber pedido ver las firmas de los integrantes de la Comisión, pero veo con gran satisfacción que hoy todas las fuerzas van apuntando y van cambiando..., que hoy no hay que apuntar a la parte negativa sino que hay que apuntar a la parte constructiva y tratar de buscar la forma de que el inversor se empiece a sentir más cómodo, porque, acorde va pasando el tiempo, hay que buscar el modo de volver las aguas a la normalidad y de esa manera poder llegar a construir un departamento entre todos.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Eduardo Barran (afirmativo), Eduardo Larrascq (afirmativo), Teresa Silva (afirmativo), Cristina Cáceres (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA CÁCERES.- Siempre con el mismo criterio de tener la libertad de expresión, de opinión y de respeto, siempre.-

 

Gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Juan Carlos Bayeto (afirmativo), Carlos Etcheverry (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo), Andrés de León (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Somos una fuerza política seria y positiva.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

María del Carmen Salazar (afirmativo)...

d.p.m.-

...Mary Araújo (afirmativo), María del Rosario Borges (afirmativo), Gastón Pereira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PEREIRA.- Me congratulo de que cuando los compañeros analizan los temas y reconocen que de pronto no habían advertido alguna cosa que al principio parecía diferente, tengan la valentía de cambiar el voto.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Darío Toledo (afirmativo), María E. Álvarez (afirmativo), Lourdes Ontaneda (afirmativo), Luis Muñiz (afirmativo), Presidencia (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia vota afirmativo y fundamenta el voto en el mismo sentido que lo hizo el señor Edil Pereira. Se congratula de que las posiciones sean las que deben ser.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 18 votos.-

 

Siguiente, Secretario.-

 

19

 

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde la consideración del tercer numeral de Asuntos Varios. CONSIDERACIONES referentes al incumplimiento por parte del Ejecutivo Comunal de Resoluciones adoptadas oportunamente por el Cuerpo sobre solicitudes de prórroga del plazo de concesión otorgado a MARALUZ S.A. Tema planteado por el señor Edil Juan Carlos Bayeto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR BAYETO.- Señor Presidente: esto que vamos a decir es un poco reiterativo, pero nosotros nos ocupamos del tema la semana pasada.-

 

Logramos -a través del seguimiento del expediente- una reunión, una entrevista, con el Doctor Villegas y con el señor Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, vamos a ampararlo en el uso de la palabra. Disculpe, señor Edil.-

 

SEÑOR BAYETO.- Es bastante curioso lo que pasa con esto, porque uno habla con el Director de Hacienda de la Administración y con el Subsecretario -que hoy está en función de Secretario General-, uno le argumenta que hace dos años y medio que la Junta está resolviendo de una misma manera esta solicitud de prórroga de la concesión, los responsables de la Administración le dan la razón, pero en los hechos se están desconociendo las resoluciones de la Junta. Eso es lo que ha pasado en dos años y medio.-

 

El Doctor Villegas quedó en que iba a buscar el expediente y hacer una resolución en función de seguir la línea que había definido la Comisión de Tierras en este Plenario y que el Plenario respaldó, en el sentido de llamar a concurso de ideas para la utilización de ese predio.-

 

El problema es que en ese momento la Comisión de Tierras también dijo lo mismo que la Junta: que debía darse por terminada la concesión y hacer ese llamado a concurso de ideas. Eso el Ejecutivo no lo hizo.-

 

La última resolución sobre este tema creo que la tenemos de noviembre del año pasado, en febrero llegó a Secretaría General o a la Subsecretaría General de la Intendencia y estuvo hasta septiembre quieta, en un cajón, como hemos dicho muchas veces.-

 

Ahora parece que la semana que viene va a venir una resolución...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

...parece que la semana que viene va a venir el expediente con un proyecto de resolución en el que efectivamente se llama a concurso de ideas en la línea que la Junta había resuelto, pero, además de eso, le concede a los concesionarios una prórroga de la utilización del predio hasta la finalización del Período. Supongo que es así.-

 

Uno mira hacia atrás y dice: "Bueno, tal vez esto fue lo que el Ejecutivo de este Departamento estuvo persiguiendo desde hace dos años y pico", porque el resultado fue ese: la Junta resolvía, lo dejaba en un cajón durante todo el invierno, cuando llegaba septiembre, octubre, el problema eran las fuentes de trabajo que se perdían y entonces se volvía a reiterar. La Junta volvía a rechazar el pedido de la prolongación de la concesión, le decía que teníamos que terminar en marzo y dar vía libre al llamado a concurso, el Ejecutivo lo metía en un cajón y en septiembre, octubre, lo volvía a usar; durante dos años y medio

cg.-

Entonces hoy es como la política de los hechos consumados. En realidad uno se queda con la sensación de que no sabe qué hacer, porque esto es una tomada de pelo récord a lo que es la Junta Departamental como Cuerpo. Es el desconocimiento absoluto de lo que la Junta y sus ediles trabajan y resuelven, en el error o en el acierto, pero resuelven en función de su capacidad, de su información y de lo que creen mejor para el Departamento. Eso, el Ejecutivo lo desconoció sistemáticamente durante dos años y medio en este expediente, en otros por supuesto que también, pero estamos hablando de éste.-

 

Entonces lo que me limito a informarle al Plenario es esto. Supongo que la semana que viene va a estar el expediente acá y tendremos que resolverlo en función de lo que el Ejecutivo plantee, si estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Vamos a tratar el Expediente Nº 610/04.-

 

20

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 610/04: Luis Silva solicita aprobación de anteproyecto de fraccionamiento del padrón rural Nº 24164 de la 7ª Sección Judicial de José Ignacio.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: El informe emitido por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente que luce a fojas 14, concediendo autorización ambiental previa, así como los informes favorables de la Comisión de Fraccionamiento que lucen a fojas 20 y del Intendente Municipal.-

 

CONSIDERANDO II: El plano del anteproyecto presentado por el Ingeniero Agrimensor Sergio Bonilla Píriz.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar su aprobación al anteproyecto de fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el número 24164, 7ª Sección Judicial, zona Faro de José Ignacio, según plano proyecto que luce a fojas 1. 2º) Condiciónese la aprobación del presente proyecto a: A) La instalación de los servicios de agua potable, saneamiento, energía eléctrica y pavimentos. B) A que la faja de ciento cincuenta metros desde la línea superior de la ribera al límite de los predios deberá cederse al dominio público municipal, situación que deberá quedar registrada en títulos y planos del fraccionamiento respectivo. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Eduardo Larrascq, Eduardo Barran Piria y Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo informado por la Comisión. Por la afirmativa...

 

Sí, señor Pereira. Tiene la palabra.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo no estaba el día que se trató ese expediente, pero me interesa mucho el informe que viene de la Comisión, en el sentido de que está en José Ignacio y que es contiguo a la ribera del Océano Atlántico. Se trata de un litoral dunoso y se le está exigiendo que ceda los ciento cincuenta metros. Es un buen antecedente.-

 

Nada más.-

 

Vamos a acompañar el informe, por supuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SEÑORA SALAZAR.- Presidente, ¿no se requiere quórum especial?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, son fraccionamientos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un fraccionamiento.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

a.g.b.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 656/04: Ana Calatroni solicita permiso para subdividir padrón rural Nº 224, de la manzana Nº 542 de Piriápolis.-

 

Informe de Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que se trata de un caso especial, habiendo fracasado la posibilidad de ingresar al Régimen de Propiedad Horizontal, determinando que las acciones se dirimieran en la Justicia Civil.-

 

CONSIDERANDO II: La Sentencia Judicial que luce a fojas 12 y 12 vuelto como así también el informe de la Dirección de Agrimensura y Catastro de fojas 15.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a que se trata de una excepción que desde el punto de vista del parcelamiento es de escasa entidad y de que existen en la zona predios de menor frente y superficie que los propuestos.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Honorable Cuerpo, se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación para subdividir del padrón Nº 224 de la manzana Nº 542 de Piriápolis según plano proyecto obrante a fojas 1 del Expediente Nº 5433/94. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Eduardo Barran Piria, Eduardo Larrascq y Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo informado por la Comisión. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente, corresponde el tratamiento, si es que no hay quórum…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Barran.-

 

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, es para pedir que se voten los cuatro expedientes que entraron, que son de Declaratoria de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Las cuatro Declaratorias de Interés Departamental en conjunto?

 

SEÑOR BARRAN.- Que se voten en conjunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo solicitado por el señor Edil Barran. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 700/04: Francisco Yobino solicita se declare de Interés Departamental el X Festival Internacional de Jazz de Lapataia en Punta del Este, a realizarse en el mes de enero de 2005.-

 

Informe favorable que firman María del Carmen Salazar, Karina Clavijo, Javier Sena y Eduardo Barran Piria.-

 

Expediente Nº 726/04: Asociación Uruguaya de Enduro Ecuestre solicita se declare de Interés Departamental la 9ª Fecha del Campeonato Nacional de Endurance, a desarrollarse en el Hotel Posta del Lago, los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2004 en Punta del Este.-

 

Informe favorable que firman Javier Sena, Eduardo Barran Piria, María del Carmen Salazar y Karina Clavijo.-

 

Expediente Nº 730/04: Saint Clare´s College solicita se declare de Interés Departamental la Jornada sobre el surrealismo y sus máximos exponentes, dedicados al artista Salvador Dalí.-

 

Informe favorable que firman los señoras Edilas María del Carmen Salazar y Karina Clavijo y los señores Ediles Javier Sena y Eduardo Barran Piria.-

 

SEÑOR BAYETO.- ¿Cuándo es?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se lo aclaramos por la Mesa.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Creo que no estaba fijado el día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Era el 25…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 25 de noviembre.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 755/04: Movimiento Scout del Uruguay solicita se declare de Interés Departamental el II Encuentro Nacional de Educadores y Rovers y la X Asamblea Nacional Ordinaria, a realizarse el 27 y 28 de noviembre del corriente año.-

 

Informe favorable que firman Javier Sena, Eduardo Barran Piria, María del Carmen Salazar y Karina Clavijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Señor Barran.-

 

SEÑOR BARRAN.- Para que se declare la urgencia de todos los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la declaratoria de urgencia solicitada por el señor Barran. Por la afirmativa…

 

¿Dijo de todos los expedientes?

 

SEÑOR BARRAN.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Les agradecemos la presencia y, no habiendo quórum para tratar ningún otro expediente, levantamos la Sesión.-

 

Buenas noches.-

 

(Es la hora 23:28 minutos).-

c.i.-

 

Sr. Fernando García Pereyra

Presidente

 

Sra. Cristina Cáceres

Presidente "ad hoc"

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial