Sesión Ordinaria

9 de noviembre de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 2

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Actas anteriores Nos. 1063, 1064, 1065, 1066 y 1067.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edila María del Carmen Salazar: Plan de guarderías de verano en zona de Cerros Azules. Iluminación para zona de Las Cañas, Ruta 39. Reflexiones sobre URAGUA.-

Pág. 6

 

5.- Edil Milton Hernández: Situación actual de la Escuela Agraria de San Carlos.-

Pág. 9

 

6.- Edil Luis Huelmo: Su pedido de informes sobre obras que se realizan en predio de Ruta 39. URAGUA, Plebiscito del 31 de octubre.-

Pág. 12

 

7.- Edil Marcelo Galván: Ubicación de antena de telecomunicaciones en predio de San Rafael. Nueva instalación para radioaficionados de Maldonado.-

Pág. 14

 

8.- Edila Elsa Díaz: Graves daños ocasionados en Escuela Nº79. Nuevo Centro Comunal para viviendas de MEVIR en Barrio Cerro Pelado.-

Pág. 17

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

9.- Edil Federico Casaretto: Plebiscito del 31 de octubre, saneamiento en Maldonado.-

Pág. 19

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos. 1063, 1064, 1065, 1066 y 1067 .-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III)EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º)PARTIDO NACIONAL - (5’)

2º)PARTIDO ENC. PROG. - F.A- N.M- (5’)

3º)PARTIDO COLORADO - (5’)

IV)EXPOSICIÓN a cargo de la Edil señora María del Rosario Borges - "Creación de la Comisaría de la Mujer y la Familia en la ciudad de San Carlos".-

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletines Nos. 33 y 34/04.-

VI)ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 553/04: RICARDO DE CARO presenta proyecto en consulta para construir en padrón Nº 10500, manzana Nº 471 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786/03. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 281/04: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia para otorgar en comodato por el plazo de 25 años, al Club Balleneros, el inmueble padrón Nº 2100, manzana Nº 158 de Punta Ballena. Q. Esp. 16 votos.-

 

3.- CONSIDERACIONES referentes al incumplimiento por parte del Ejecutivo Comunal de Resoluciones adoptadas oportunamente por el Cuerpo, sobre solicitudes de prórroga del plazo de concesión otorgado a MARALUZ S.A. - Tema planteado por el Edil señor Juan C. Bayeto.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 361/04: NATALIO KLEINMAN solicita reparcelar padrones Nos. 216 y 217 de Punta Ballena, mediante permuta de áreas de igual superficie, que la Intendencia Municipal solicita anuencia para desafectar del dominio público. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 677/04: FLORDOR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir un segundo bloque en padrón Nº 9792 (matriz), manzana Nº 647 de Punta del Este – Decreto Nº 3786/03. Q. Esp 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 610/04: LUIS SILVA solicita aprobación del anteproyecto de fraccionamiento del padrón rural Nº 24164, de la 7ª Sección Judicial de José Ignacio.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 656/04: ANA CALATRONI solicita permiso para subdividir padrón rural Nº 224, de la manzana Nº 542 de Piriápolis.-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Fernando García Pereyra.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Federico Casaretto, Eduardo Larrascq, Eduardo Barran, Abayubá Galeano, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María de Carmen Salazar, Gastón Pereira, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, María del Huerto Ocampo y María Emilia Álvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Carlos Rodríguez, Euclides Melgarejo, Coralio Darriulat, Fernando Llanes, Oscar Sánchez, Andrés de León, Lourdes Ontaneda, Fabiana Danta, Milton Hernández, Darío Toledo, Karina Clavijo, Alfredo Rinaldi, Luis Muñiz y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Claudia García, Andrea Gossio y Mariela García.-

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:41 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el 9 de noviembre de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Fernando García Pereyra).- Señores ediles, estando en número, damos inicio a la Sesión.-

 

3

 

Están a consideración del Cuerpo las Actas anteriores Nos. 1063, 1064, 1065, 1066 y 1067. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Señor Toledo...

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Hay un acta de una extraordinaria de un viernes, no me acuerdo cuándo... ¿La última extraordinaria qué número es?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Fue el 22 de octubre y es la 1066. Es la última extraordinaria, en la que salieron todos los expedientes.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, sobre esa sesión y sobre un expediente quería hacer un planteo, ¿cómo lo hago?

 

SEÑOR GALVÁN.- En Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿En Asuntos Entrados?

 

SEÑOR SECRETARIO.- En Asuntos Entrados plantea.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En Asuntos Entrados, señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Se puede pedir rever un expediente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La reconsideración de un expediente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Se puede? ¿En Asuntos Entrados?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena, tiene la palabra.-

 

(Murmullos).-

 

Por favor, señores ediles.-

 

Señor Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, la Bancada del Partido Nacional está pidiendo un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio de quince minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Siendo la hora 20:44 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:03 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, habiendo finalizado el cuarto intermedio, y estando en número, damos inicio a la Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Luis Moreno, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señora María del Carmen Salazar. Tiene la palabra, señora Edil.-

 

4

 

SEÑORA SALAZAR.- Quiero plantear dos problemas que aquejan a vecinos de la zona. Uno se trata de vecinos de la zona de Cerros Azules, en donde la población es chica, pero cuenta con sesenta y cinco niños de entre tres y once años de edad, lo cual da la pauta de la gravedad del problema que tienen.-

 

En esa zona existe un Centro Comunal y lo que los padres de estos niños quieren es que el Programa de guarderías de verano que realiza la Intendencia, junto con Primaria, se extienda también a esa zona. En el verano la mayoría de las madres trabajan y tienen que trasladarse a veces hasta treinta quilómetros, que es más o menos la distancia a que están las zonas balnearias. La infraestructura edilicia existe porque está el Centro Comunal, lo que se requiere, en todo caso, es poner el personal que se haga cargo de estos niños, los cuales, como dijimos, son de entre tres y once años y son sesenta y cinco los censados que concurrirían.-

 

Además, los padres están dispuestos a colaborar. Nos han comentado que, por ejemplo, el Centro Comunal está en una zona de sol muy fuerte y ellos están dispuestos, por ejemplo, a hacer lugares de sombreado para que los maestros puedan trabajar con los niños afuera y estar allí todo el día.-

 

Entonces, lo que queremos es pedirle a la Intendencia Municipal y a Primaria que incluyan dentro del Plan de guarderías de verano la situación de Cerros Azules.-

a.g.b.-

 

Quiero hacer referencia a otro problema que se está dando en Las Cañas.-

 

Hace más o menos un año atrás se levantaron treinta y seis firmas -todas de gente que está radicada ahí, en Las Cañas, en la Ruta 39, kilómetro 46,500- pidiendo un refugio peatonal a la Junta de San Carlos. La misma lo hizo. A su vez, también se pidieron tres focos de luces.-

 

Esa zona no tiene iluminación alguna. Los niños que van a la escuela toman un ómnibus que los días lunes pasa a las seis de la mañana. En invierno es de noche, por lo que los padres terminan no mandándolos ese día, para que no queden solos en la oscuridad total. A su vez, ese ómnibus vuelve a pasar a las 18:00 horas, que en invierno también es de noche.-

 

Lo único que se necesita son esos tres focos. Tenemos entendido que el problema está en la bajada que tiene que hacer UTE y que es algo que tendría que pagar la Intendencia Municipal. Entonces, habiendo un expediente en la Intendencia con este reclamo de los vecinos que, como dije, lleva ya un año, lo que estamos solicitando es que se oficie tanto a UTE como a la Intendencia Municipal para que resuelvan este problema.-

 

Aparentemente la Intendencia tendría que pagar la bajada de la luz, que sería un poco cara. Hasta ahora no ha habido accidentes, pero pueden suceder en cualquier momento y, además, durante todo el invierno, los días lunes los niños no van a la escuela, justamente por el problema de luz.-

 

Esa sería la otra solicitud que estamos haciendo, que iría a UTE, la Regional Maldonado y a la Intendencia Municipal.-

 

Si tengo tiempo, quisiera hacer simplemente una reflexión sobre algo que está pasando estos días, que es todo el tema de URAGUA.-

 

Llama la atención cómo URAGUA se apresuró a decir que se va del país, y cómo ha hecho la interpretación de que como se ganó el plebiscito, ellos ya se tienen que retirar.-

 

Creo que es bueno reflexionar sobre el hecho de que se haya ganado el plebiscito y que URAGUA diga que se tiene que retirar, pues en realidad lo que está escondido detrás de eso es que URAGUA ha sido una empresa que ha cometido unos cuantos incumplimientos, que no se le ha reclamado el cumplimiento de esas obras, o de ese canon, y saben muy bien que el Gobierno que viene sí va a reclamar el cumplimiento o la rescisión.-

 

Entonces, mi reflexión es que URAGUA, como empresa extranjera, pretenda irse del país antes de que vengan los que la pueden hacer cumplir con este contrato que tienen, realizando una interpretación exclusivamente suya y casualmente, la hace un estudio jurídico con connotados dirigentes políticos de uno de los sectores que perdió esta elección; sí es para reflexionar la cantidad de cipayos que ha encontrado en este Departamento, que en vez de defender a la comunidad de Maldonado están defendiendo a esta empresa, facilitando y dándoles la razón en esa especie de huida que quieren hacer antes de la temporada, perjudicando…

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-y redondeo- y evitando que la rescisión del contrato con URAGUA sea por su incumplimiento, tratando de hacerlo aparecer como incumplimiento del propio Estado.-

 

Finalmente, la reflexión es que en 1989, cuando ganó Burgueño las elecciones, lo hizo prometiendo que iba a traer el saneamiento a Maldonado, porque se nos iba el alma. Ahora, a más de veinte años, estamos sin saneamiento y el turismo siguió viniendo, siguió veraneando acá y no pasó nada catastrófico.-

 

El tema de URAGUA se va a solucionar en cuanto asumamos el próximo Gobierno, el 1º de marzo, como corresponde. En ese sentido, me gustaría traer tranquilidad a la gente.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo planteado…

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que el Cuerpo acompañe el primer planteamiento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

m.r.-

 

Correcto. Confirmados eran dos planteamientos, se puso a consideración los destinos de los dos.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Federico Casaretto, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil Milton Hernández. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

5

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias, señores ediles.-

 

Nuevamente, como hace tres años, la Escuela Agraria de San Carlos nos vuelve a preocupar, debido a decisiones incomprensibles que en este momento la afecta tremendamente.-

 

Haciendo memoria, en aquel momento anunciábamos la decisión arbitraria de las autoridades que, sin fundamentos válidos, interrumpieron los cursos en el año 2001, retirando silenciosamente todo el ganado existente en el predio de la misma -alrededor de doscientas reses- y sin explicaciones previas, que luego sí debieron dar -aunque no conformaron a nadie-, y las hicieron debido a las presiones políticas de todos los partidos y a la lucha de sus funcionarios y el gremio que integran, AFUTO.-

 

De esa manera se acordó realizar durante este año refacciones, cambios y un relevamiento en todo el Departamento sobre las aspiraciones de los jóvenes con respecto a la orientación que debía tener la escuela. Ese relevamiento fue meticuloso y está la documentación; todos los ciclos básicos del Departamento y algunos de departamentos vecinos fueron encuestados.-

 

Del citado trabajo surgieron tres pilares fundamentales: Jardinería, Horticultura y Ganadería.-

 

La escuela propuso realizar un curso de Jardinería y Horticultura y mantener una explotación ganadera paralela, ya sea por convenio con otra institución o a cargo de la propia escuela.-

 

El Consejo de UTU no aceptó esto y sólo instrumentó el Curso de Diseño, Ejecución y Mantenimiento de Parques y Jardines.-

 

Se acató la decisión con la esperanza de que en algún momento se reviera esa posición rígida, cosa que no ocurrió.-

 

Así quedó abandonado gran parte del predio, pero no por decisión de los funcionarios sino de nuestras propias autoridades. Se replanteó el tema varias veces, e incluso en UTU, a nivel de algunos cargos, había coincidencia con algunos planteos, pero nunca se pudo cambiar la posición obstinada de las máximas autoridades.-

 

Esto es historia. Hoy, con sorpresa, nos enteramos que el viernes 5 de este mes se presentó un representante de una importante firma rematadora de Montevideo en el local escolar, manifestando que tenía a su cargo la evaluación del valor del sector que funcionaba antes como campo auxiliar, ubicado en el Camino de Los Ceibos, en un lugar estratégico y de alto valor, que consta de ciento cincuenta hectáreas. Este mandato, según la firma interviniente, venía del CODICEN, que efectivamente se comprobó después.-

 

Es inaudito que, a poco de asumir un nuevo Gobierno, se tomen estas decisiones totalmente apresuradas, sin fundamento, quitando posibilidades de emprendimiento a la escuela bajo propia autogestión, o en convenios que pueden pasar desde la Intendencia Municipal de Maldonado hasta otras organizaciones específicamente ganaderas. Aunque también debemos decir que en estos tres años hubo ofrecimientos de arrendamiento, convenios de explotación mixta y otros, todos fueron rechazados.-

 

Nos preguntamos qué intenciones hay detrás de estas decisiones. Nunca pudimos explicarnos cómo quienes dirigen la parte agraria de nuestra institución han permitido tener los campos vacíos, abandonados, perdiéndose en valores económicos y educativos. Hoy quizás estas personas sostengan como argumento que hay que vender porque el campo está abandonado.-

 

En el área en que se permitió trabajar, los resultados están a la vista: de veinticinco alumnos promedio la matrícula subió a casi cien. La escuela se integró al medio, hoy muestra otro aspecto. Y como ejemplo podemos mencionar que los Clubes Garden del Departamento han decidido realizar en la escuela una exposición anual, que es reconocida como de las mejores del país.-

 

La escuela ya presentó la propuesta de la oferta educativa para el año 2005, donde además de múltiples opciones, en particular se presentó con la Escuela Agraria de Rocha el Programa de Educación para el Agro, una propuesta conjunta para la recuperación productiva del campo auxiliar que hoy el CODICEN quiere vender.-

 

En un país productivo, el turismo y el agro son dos pilares fundamentales. Este centro de estudios prepara a los jóvenes para que no se vayan del país y obtengan conocimientos técnicos para que puedan devolver al campo mano de obra preparada, además de los cursos de apicultura, alambrado, poda, etc., que muchas personas del Departamento reciben en cursos breves pero muy completos, preparándolos para el mejoramiento de sus ingresos familiares.-

 

Una vez más denunciamos en este ámbito la arbitrariedad del CODICEN que, debido al resultado electoral, se apresura a rematar tierra del Estado, del pueblo, impidiendo al nuevo Gobierno y a las nuevas autoridades del CODICEN definir los destinos de estos predios.-

cg.-

 

Por lo expuesto anteriormente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo y termino, señor Presidente- y al amparo de la Constitución de la República y la Ley Orgánica Municipal, vamos a realizar el siguiente pedido de informes:

 

1) ¿En qué fecha comenzó el expediente para desafectar el padrón en cuestión?

 

2) ¿Cuáles fueron los motivos o los fundamentos para tomar esta resolución?

 

3) ¿Cuáles son los informes técnicos que la fundamentan?

 

4) ¿Se tomó en cuenta el consejo de UTU?

 

5) ¿Se tomó en cuenta la opinión del Sindicato y las ATD?

 

6) ¿Qué destinos tienen los fondos que se obtengan por la venta? Que esperemos que no ocurra.-

 

Además queremos adelantar que la compañera, la Edil Araújo, en la Media Hora Previa del Frente Amplio, también se va a referir a este tema.-

 

Nosotros quisiéramos -si usted nos permite y el Cuerpo así lo define- dar destinos a estas palabras, que sería: a la Comisión de Agricultura de esta Junta, al CODICEN, a los Legisladores del Departamento, a la Dirección de la Escuela Agraria, a la Mesa Política del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, a la Dirección Nacional de AFUTU, a la Presidencia de la República, a la Coordinadora de Barrios de San Carlos y a la Junta Local Autónoma de San Carlos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR ELINGER.- ¿Me permite un destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Elinger, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ELINGER.- A los Diputados recientemente electos; teniendo en cuenta la fecha en la que estamos sería bueno también que trabajaran en el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

¿Acepta, señor Edil?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo...

 

Señor Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Y al Senador electo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Están a consideración del Cuerpo los destinos propuestos por los señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Nario Palomino y a la señora Edil Karina Clavijo, los quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Luis Huelmo, tiene la palabra.-

 

6

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En primera instancia queríamos hacer un pedido de informes, porque hemos preguntado por todos lados y nadie nos sabe contestar qué es lo que está haciendo la gente del Batallón ahí, en la Ruta Nº 39, al lado del Frigorífico -donde era el Frigorífico-, y también queríamos preguntar a los lugares debidos, al Batallón, a la Intendencia y también al Ministerio, a quién corresponde ese predio. No sé si se hizo un contrato. Quisiéramos averiguar qué es lo que está haciendo, en concreto, la gente que está acampando y trabajando ahí.-

 

Después, en segunda instancia, señor Presidente y señores ediles, el 31 de octubre se dio una situación esperada no sólo a nivel nacional sino a nivel departamental, que fue el Plebiscito del Agua. Digo elemental porque todos sabemos, absolutamente, que la Empresa URAGUA no cumplió nada, en absoluto, del contrato; ninguna obra ha sido establecida hasta el día de hoy. Cada vez que llueven dos gotas de agua en el Departamento, salta la materia fecal por todos lados; tenemos un Departamento en el cual corren las aguas servidas a diestra y siniestra.-

 

Decir que hizo algo es al santo botón, lo más concreto es decir que no hizo absolutamente nada, pero hete aquí que, inclusive, no sé si jurídicamente se podría haber hecho algo, aparentemente no, no le corresponde a la Corte; son cosas que en el próximo Gobierno, esta fuerza política va a tener que analizar. Pero ha sucedido algo que también éticamente, de parte de la empresa, fue bastante jodido, que en el plazo de las cuarenta y ocho horas de silencio incidió en una amenaza de que se retiraba si triunfaba ese Plebiscito. Son las situaciones que siempre, sistemáticamente, ha hecho esta empresa.-

 

El otro día también escuchábamos al señor Intendente en una emisora radial que planteaba, inclusive, la contradicción, cómo se dan las cosas; esta empresa agarró absolutamente toda la concesión y no hizo ninguna obra, la obra la ha hecho la propia Intendencia, o sea la gente ha pagado muchísimas obras de saneamiento -el saneamiento que está hecho lo pagó la Intendencia-, o sea que se paga doble o triple, no sé.-

 

Planteábamos esto porque es una discusión que también la vamos a tener que dar como Partido -en los cinco minutos que estoy hablando lo hago por el sector al cual pertenezco-, vamos a tener que tener una discusión sobre este tema del agua, porque quizás en el planteo, si uno lo agarra al vuelo, es viable la posición que mantiene el Intendente hoy de que quizás se pueda municipalizar, estaríamos de acuerdo en ese planteo.-

m.g.g.-

 

Pero hay una cuestión muy de fondo y, por eso, la jugada táctica de esta empresa de salir a decir que se va. Pero, ¿saben qué va a pasar? Lo mismo que pasó con los Bancos: esta empresa ha usufructuado de los servicios durante todo este tiempo y se va a llevar el "dinerito" y, todavía quieren que, a su vez, les paguemos una multa -los señores- porque se van y no hicieron las obras.-

 

¡Ojo! ¡Que no nos ocurra eso! Que tampoco se apure el señor Intendente. Vamos a estudiar la cuestión y… paso a paso.-

 

También se viene la temporada y en las manifestaciones que se están haciendo están poniendo entretelón, están asustando con que se puede quedar sin servicio y eso no es así. Durante años OSE ha cumplido correctamente con el servicio y lo puede volver a hacer; está todo el aparato armado, es el mismo. ¡Es el mismo! El mismo que tenía OSE.-

 

O sea que no hay ninguna traba en ese sentido…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA ARAÚJO.- ¿Necesita más tiempo?

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- No, no, es redondear.-

 

Lo que queremos plantear es que vamos a estudiarlo y que el señor Intendente no lleve, otra vez, a la población de Maldonado a tener que pagar doble porque estos señores se van. Que estos señores cumplan lo que tienen que cumplir y si se tienen que ir, que ellos paguen lo que no le cumplieron al Departamento de Maldonado.-

 

Esas eran las palabras que quería expresar y pido que vayan a todos los lugares que corresponda: a la empresa URAGUA, al Intendente Municipal y al Director de OSE.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos solicitados por el señor Edil…

 

Doctora Araújo, tiene la palabra.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Si se puede agregar como destino el Ministerio de Medio Ambiente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Ministerio de Medio Ambiente también solicita la Doctora Araújo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

(Se concede la palabra a los señores Ediles Enrique Fernández, Roberto Domínguez, Fernando Llanes, Washington Ortega, Alejandro Echavarría, Andrés de León, María del Rosario Borges, Javier Sena y Marlene Chanquet, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Marcelo Galván; tiene la palabra, señor Edil.-

 

7

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: vamos a hacer dos planteamientos en la noche de hoy.-

 

Uno es referente a la instalación de una antena en la zona de San Rafael. Hoy los vecinos han presentado un recurso de amparo ante la Justicia y creemos que para esta Junta es de sumo interés estudiarlo, sucesivamente, en las diferentes Comisiones, ya que fue una autorización dada por la Intendencia Municipal para ubicar esta antena en un predio particular.-

 

Los vecinos han presentado ese recurso y aquí, en la Junta Departamental -por lo que tenemos entendido han enviado notas a las Bancadas y a usted personalmente-, han manifestado que entienden es incorrecta la instalación de esta antena ya que hay otros antecedentes que fueron anulados, porque no es una zona donde esté previsto colocar antenas de telecomunicaciones, y más sabiendo que últimamente se han hecho estudios que revelan que pueden traer enfermedades a los habitantes de las zonas inmediatas.-

 

Entonces, señor Presidente, el primer planteamiento es que la Intendencia Municipal de Maldonado revea su situación, que estudie el caso de los vecinos, que no es para nada injustificado, por el contrario.-

c.i.-

 

El domingo fuimos a visitar el lugar y creemos que no está bien emplazada. Hay otras antenas en el Departamento de Maldonado que están ubicadas en techos de edificios, donde no molestan a nadie y tampoco están ubicadas en zonas llamadas jardín, en donde la Ordenanza no lo permite.-

 

Así que, señor Presidente, este es el primer planteamiento, la primera reflexión para el señor Intendente y para las Direcciones que asesoraron diciendo que sí se pueden instalar.-

 

El segundo tema, señor Presidente, tiene que ver con el tema de los radioaficionados del Departamento que estaban instalados en el Parque Alicia. Sin ningún tipo de conversación previa, hace dos semanas les llegó un memorándum de la Intendencia Municipal de Maldonado en donde decía que tenían que retirarse de ese lugar porque se lo iban a dar a una institución de beneficencia.-

 

Creemos que es correcto que la Intendencia Municipal le dé lugares, predios o salones que tenga sin uso a las diferentes instituciones para el desempeño de las funciones de estas ONG, pero también creemos, señor Presidente, que si era vital dárselo a una ONG, también creemos que es correcto que el Intendente le busque otro lugar a lo que son los radioaficionados del Departamento de Maldonado, que le han dado mucho a la Intendencia y a este Departamento. Ejemplo de esto es que, cuando Uruguay tuvo la crisis de la aftosa, gracias a estos radioaficionados se instalaron tres lugares en el Departamento de Maldonado, porque la ley prevé que cuando haya urgencias o emergencias nacionales sean ellos los nexos para las comunicaciones de las diferentes instituciones.-

 

Así que creemos que buena cosa es que hoy se busque otro lugar; si no es ahí donde tienen que estar, que la Intendencia les dé otro espacio público para que se puedan instalar nuevamente, ya que el Ministerio de Defensa tiene la información de que los radioaficionados del Departamento de Maldonado no funcionan más porque no tienen un lugar para reunirse.-

 

En definitiva, no necesitan un lugar grande sino uno chico en donde puedan instalar sus aparatos para hacer una tarea que es muy importante para el Departamento.-

 

Así que el primer planteamiento al señor Intendente y el segundo también.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo solicitado por el señor Edil...

 

Ingeniero Gastón Pereira. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sé que estoy casi al borde de la legalidad, del Reglamento, pero con referencia al primer planteamiento que hace el señor Edil, es un tema que se repite.-

 

En El Chorro tuvimos el mismo problema: en zona jardín se instaló una antena. En su momento, el Secretario General del Municipio nos dijo que no había Ordenanza. En realidad se trata de una obra; no es una antena de televisión abierta que coloca un vecino sobre su techo, se trata de obras que llevan una infraestructura muy importante y al tratarse de una obra entra dentro de la Ordenanza de Construcciones que, directamente, en esa zona no se permite.-

 

Así que lo que creo que hay que plantearle al señor Intendente es que haga cumplir la Ordenanza de Construcciones, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como usted dijo, no está en el límite, se cayó un poquito.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, pero es para ser un poco más específico y que no haya tanto margen de duda respecto al tema. Que se cumpla con la Ordenanza de Construcciones en zonas jardín en donde no se permiten construcciones de cuarenta y cinco metros de altura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: usted sabe que el incorporarlo depende del Edil proponente.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Ya dijimos, señor Presidente, que la Ordenanza no prevé que en ese lugar se instalen antenas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así se lo entendí.-

 

Señor Toledo, ¿para agregar un destino?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Enviar la versión taquigráfica de las palabras del señor Edil a la URSEC, quien es la responsable de la colocación de estas antenas, para que vea que por lo menos en Maldonado nos preocupamos por las Ordenanzas que ellos pasan por arriba.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Habían solicitado que el Cuerpo...

 

Señora Ontaneda, ¿para agregar un destino?

 

SEÑORA ONTANEDA.- La misma instancia se está dando en Pan de Azúcar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si lo permite el Edil, porque es el mismo tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted va a agregar un destino?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces la Mesa no lo va a permitir.-

 

Están a consideración del Cuerpo los destinos solicitados. ¿Usted va a agregar un destino?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señora Edil.-

a.f.r.

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Al Ministerio de Salud Pública y a la Dirección General de la Salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Están a consideración del Cuerpo los destinos propuestos y habían solicitado que el Cuerpo lo acompañara. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Seguimos.-

 

(Se le concede la palabra a las señoras Edilas María Amalia Quintela y Teresa Silva, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señora Elsa Díaz. Tiene la palabra, señora Edil.-

 

8

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Escuchamos en la prensa, y todos estarán en conocimiento, que días pasados una escuela pública de la ciudad de Maldonado fue asaltada y sus instalaciones incendiadas. Sin duda que la fuerza policial actuó y por suerte...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ...y por suerte los responsables fueron capturados.-

 

No obstante ello, la Escuela Nº 79, que fue la escuela dañada por esta situación, sufrió pérdidas importantes. Queremos recordar que la Escuela Nº 79 es una escuela especial, que atiende niños con muchas dificultades y -si bien tiene Comisión de Fomento que ayuda en el mantenimiento- los daños que esta escuela ha sufrido, realmente son importantes.-

 

Cuando escuchábamos esta noticia, recordábamos que el año pasado esta Junta Departamental, justamente, visitó esa escuela y realmente estuvimos muy gratificados de la obra que allí se realiza; incluso la Junta Departamental colaboró, por lo menos tomó esa iniciativa, colaborando para la enseñanza de computación que allí se brinda a los niños.-

 

Es decir que esta Junta Departamental ha estado cerca de esta institución y la conoce. Nosotros queríamos pedir que en esta instancia desgraciada que ésta ha sufrido, la Junta Departamental pudiera acercarse hasta allí para una evaluación de los daños sufridos, conjuntamente con la Dirección de la escuela, y si se pudiera, en la medida de las posibilidades, brindar una ayuda.-

 

En otro orden de cosas queríamos plantear una solicitud a la Intendencia de Maldonado. No hace mucho tiempo se inauguraron viviendas en las cercanías del Barrio Cerro Pelado, que están vinculadas al traslado de familias de los asentamientos. Participamos de esa jornada y la empresa MEVIR, que está haciendo estas construcciones, tiene allí, en las inmediaciones, unos obradores que utilizan para guardar las herramientas y el material.-

 

Sabemos que están en otra etapa de construcción de viviendas que se culminará en los próximos meses. Ese día que participamos de la inauguración, los vecinos que estaban allí y algunas personas que están vinculadas a algunas organizaciones, u ONG que están trabajando en el barrio, nos hacían una solicitud y era que ese obrador, una vez terminada la construcción de las viviendas, no fuera retirado por la empresa y quedara como un lugar para ser usado por la Comisión de Apoyo a las familias que allí están viviendo.-

 

Queremos, en este momento, hacer una solicitud formal al respecto, si la Junta nos acompaña, para que nuestras palabras lleguen al señor Intendente -porque sabemos que la Intendencia está vinculada en un convenio con MEVIR para la construcción de esas viviendas- para que por intermedio de la Intendencia se hagan las gestiones para que ese obrador, una vez culminada la construcción de las viviendas, quede en propiedad de los vecinos, para que lo utilicen para sus reuniones, en apoyo a la organización y al trabajo que se hace en el barrio.-

d.p.m.-

 

Pensamos que esto va a ser de mucha utilidad porque muchos compañeros ediles han realizado planteamientos al respecto, ya que los vecinos de esa zona están reclamando tener espacios comunes en el barrio para poder realizar reuniones de apoyo a las situaciones que esa población nueva de la ciudad -una población que en su crecimiento y desarrollo indudablemente tiene muchos problemas a resolver- está viviendo, tanto de convivencia, como de organización en la comunidad. Sería muy importante...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya termino, señor Presidente- que la Intendencia tome la iniciativa que tanto ha sido reclamada por esta Junta Departamental para que en esa populosa barriada se construya un Centro Comunal, un lugar cerrado, que tanto lo están pidiendo todas las comisiones. Esa podría ser una solución rápida para este tipo de situaciones.-

 

Eso era lo que quería plantear, señor Presidente: que el destino de la versión taquigráfica de mis primeras palabras, si la Junta acompaña, sea para que usted pueda tomar por la Mesa su decisión de apoyo a esta escuela y que al señor Intendente sea el destino de la última solicitud planteada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo planteado por la señora Edil.-

 

Señor Edil Galván, solicita la palabra.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Para que la versión taquigráfica del primer planteamiento de la señora Edil pase a la Comisión de Funcionamiento de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, está a consideración del Cuerpo con el destino agregado por el señor Galván.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa. Corresponde pasar a las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Por el Partido Nacional tiene la palabra el señor Edil Federico Casaretto.-

 

9

 

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Queremos referirnos en la noche de hoy a un tema al que ya se ha hecho referencia en la Media Hora de los ediles y que es la problemática a la que hoy Maldonado se ve enfrentada con referencia al tema del saneamiento.-

 

Nosotros, en más de una oportunidad, hicimos uso de la palabra en esta Junta Departamental advirtiendo acerca de las dificultades que podía correr la suerte del saneamiento de nuestro Departamento si aquí prosperaban determinadas iniciativas, que la ciudadanía hizo que prosperaran en la pasada elección.-

 

Hoy la realidad es que Maldonado se encuentra como rehén de una situación en la cual nadie da soluciones. Hoy nadie, absolutamente nadie, nos dice cómo se va a hacer la tan importante obra para Maldonado que significa el saneamiento.-

 

Punta del Este hoy es el principal balneario del Uruguay -no es novedad-, a través de sus puertas entran millones de dólares a todo el país en divisas a causa del turismo y todos sabemos lo que significa para este Departamento y para este balneario la posibilidad de tener una obra trascendente como la del saneamiento, nada más y nada menos.-

 

No tenemos aquí que advertir lo que puede significar -y no es una utopía, estamos muy cerca de ello- una playa contaminada; los titulares de prensa de los países vecinos anunciando que Punta del Este tiene sus playas contaminadas. Sabemos que inmediatamente el turismo desaparece, matamos esa industria, y por eso la preocupación que ha existido siempre en los hombres de buena fe de este Departamento para que esta obra se hiciera.-

 

Y es así que, frente a la sistemática respuesta del Gobierno Nacional y de la OSE, en su momento, de que no se contaba con los recursos -en aquella época de U$S140:000.000 por parte del gobierno para encarar esta obra- fue que se siguió el camino de realizar un estudio, primero, que le costó a la Intendencia Municipal de Maldonado más de U$S10:000.000 y que concluyó con la realidad que hoy tenemos, o que teníamos, que es que la obra de saneamiento se llevase adelante por concesión de obra.-

 

Cuando se comenzó con la idea de plebiscitar el tema de la defensa del agua, nosotros fuimos muy claros, señor Presidente, y dijimos que estábamos de acuerdo con su defensa, porque es un bien preciado y finito. Lo que sí no compartíamos era que dentro de la misma defensa se incluyera la política de gestión del agua y del saneamiento, porque evidentemente iba a traer dificultades para nuestro Departamento, y hoy las trajo.-

c.e.a.-

 

Asumimos esta postura pensando en este Departamento, sin importar los lineamientos partidarios, sin importar los lineamientos de líderes políticos de nuestro Partido, porque estábamos convencidos de que, en caso de prosperar esta iniciativa -como prosperó-, íbamos a transitar un camino sin solución, que es el que estamos transitando hoy. Hoy nadie dice cómo se va a hacer el saneamiento en Maldonado. Sí tenemos a la orden del día actores políticos de todo tipo, que están permanentemente ideando cómo oponerse a quienes tienen algún tipo de iniciativa que pueda llevar adelante esto.-

 

Pero dentro de toda la problemática que aquí se genera -y obviamente la principal es la salubridad y la sanidad-, también se genera la problemática de los trabajadores. Acabo de recibir, hace menos de una hora, a una delegación de los trescientos trabajadores de la empresa URAGUA, preocupados por su destino, porque en su momento debieron optar -muchos de ellos funcionarios de OSE- por abandonar el Estado y pasar a prestar funciones en esta empresa privada. Y quiero dejar muy claro: no me importa si la concesión es para URAGUA, para "Chicagua", para "Paragua" o para cualquier empresa privada; simplemente digo que es el camino que Maldonado recorrió para tener una obra, no había otro. En una casa, cuando no dan los recursos para hacer determinada obra, hay que asociarse...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...con una tarjeta de crédito, con un Banco, con un préstamo, o como sea...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue el tiempo al señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, señor Presidente; gracias, señores ediles.-

 

Acá en Maldonado pasó lo mismo que hubiese ocurrido en cualquier casa de familia. Al no tener los rubros tuvimos que asociarnos, concesionarlo, porque era la única forma de obtener la obra. Si se hizo en tiempo, si se demoró, si se cumplió o se incumplió, es otro tema. El Uruguay incumplió frente a organismos internacionales cuando aquí estalló la bomba económica en el 2002. Los Bancos incumplieron con los uruguayos cuando se les quedó la plata dentro de los depósitos de las cajas de ahorro, de las cuentas corrientes, y resulta que a esta empresa se le exigía como que no hubiese pasado absolutamente nada.-

 

Ahora la realidad está acá, la empresa se va y no son especulaciones, no son berrinches, como dijo un legislador que "parece que hacen berrinche dos días antes de la elección para que la gente no vote el Plebiscito". No señores, en el día de ayer han entregado una nota al señor Intendente Municipal, porque todos los anuncios habían sido verbales y él les exigió por escrito una resolución, en la cual exigen a la OSE un plazo de diez días para que aclare la relación jurídica y dé por rescindido el contrato.-

 

Lo que aquí nos llama poderosamente la atención es que, sobre esta situación que hoy vive Maldonado, hay responsables directos, hay responsables directos. Hoy hay actores políticos que dicen que no quieren que URAGUA se vaya y hace años que están insistiendo en que la concesión debe finalizar y tiene que irse; dicen que hoy no tiene que irse, que tiene que esperar a que pase la temporada, que tiene que esperar un tiempo, que hay que buscar la transición. Señores, el pronunciamiento de la ciudadanía es soberano, debemos acatarlo todos, y el pronunciamiento dice que cualquier concesión en materia de agua y saneamiento es ilegal. Y sobre esta situación hay responsables. Los responsables son los que trasmitieron a la ciudadanía este tipo de cosas para que ésta se expresara y votara.-

 

Por lo tanto hoy vamos a exigir, señor Presidente, que se den las soluciones, que se diga de dónde se van a sacar los recursos para que Maldonado tenga el saneamiento, que se diga cuál va a ser la política para que los funcionarios no queden sin trabajo.-

a.g.b.-

 

He visto que han prometido que acá no se va a tocar ningún puesto de trabajo. Sin embargo ellos fueron los que generaron esta situación, porque hasta el 31 la gente tenía trabajo y estaba tranquila y Maldonado tenía saneamiento, atrasado, incumplido, pero lo tenía. Lo iba teniendo y hoy retrocedimos años en esta obra.-

 

Entonces, ha habido ideas que podrán ser correctas o incorrectas -habrá que estudiarlas-, como la que ha lanzado el señor Intendente, de generar alguna empresa de economía mixta, integrada por el Municipio y alguna empresa privada, a través de la promulgación de una Ley en el Parlamento, que duerme en una de las Cámaras. Ha habido informes de juristas que hablan también de contratos de servicios, de contratos de gerenciamiento, de contratos de construcción, a través de la Intendencia gestionando, y la emisión de títulos de deuda pública departamental, con préstamos internacionales.-

 

Sin embargo, lo único que se ha sentido en las últimas horas es combatir alguna de estas ideas que se han planteado y no se ha dado una sola solución. Es más, alguien ha advertido una solución y ha dicho que se haga como en Montevideo. Allí lo pagó la gente, se le cobró a cada vecino una tasa de saneamiento. Pero, ¿por qué no se le dijo a la gente en Maldonado, antes de la elección, que lo que se pretendía era que se cobrara un impuesto a cada uruguayo residente en este Departamento para que se hiciera el saneamiento?

 

Entonces, señor Presidente, creemos que acá hay responsables de esta situación y que tienen la obligación de dar respuesta, de dar respuesta a este Departamento. Hoy, señor Presidente, por suerte para ellos, no necesitan del apoyo y de las voluntades, en este caso, de los partidos de la oposición, porque tienen la mayoría absoluta para dar respuesta a estas cosas. Y es lo que estamos pidiendo.-

 

Ya no es una amenaza y me ampara en el uso de la palabra, porque siempre hay alguna edila atrevida que no sabe respetar el funcionamiento y el diálogo que debe haber, franco, porque estoy hablando con el mayor de los respetos. Podrá gustar o no gustar, señalar las incongruencias y las contradicciones sé que no gusta, pero existen, y redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, por favor.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: queremos que hoy quienes han generado esta situación para Maldonado tengan la responsabilidad de decir cómo vamos a tener saneamiento en los próximos años.-

 

Exigimos que quienes recorrieron el país y convencieron a ciudadanos de Rivera, de Artigas, de Durazno, de Paysandú y de todos los departamentos para una solución que nos perjudica a nosotros, que generamos recursos para cada uno de esos habitantes, nos digan cuál es la solución.-

 

Nosotros tenemos algunas, y vamos a llevarlas adelante, dentro de la minoría absoluta que tenemos dentro del Parlamento Nacional, cuando nos toque ser Diputados y hoy, a través de los Legisladores que tenemos. Lo que sí no va a haber son dobles discursos; lo que sí no va a haber es que la empresa era mala hasta ayer y hoy, que se quede un poquito más, porque hoy es ilícito que se quede, hoy creo que se tiene que ir, no puede quedarse un día más. Todos sabemos el riesgo que corremos con esto, justo antes de empezar una temporada que viene con las mejores perspectivas.-

 

Entonces, Presidente, esto es un llamado de atención que queremos hacer a este Cuerpo porque es un órgano político. También voy a pedir como destino, a través de este Cuerpo, que llegue a la Mesa Política del Frente Amplio, al Directorio del Partido Nacional y al Comité Ejecutivo del Partido Colorado, al Directorio de OSE, al Presidente de la República, a la Empresa URAGUA, al Intendente Municipal y a los medios de prensa del Departamento.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos solicitados por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Sí, señora…

 

SEÑORA ARAÚJO.- ¿El Doctor Larrañaga está en el Directorio del Partido Nacional?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es el Presidente del Directorio, señora Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Permítame que le ahorre la ignorancia. Es el Presidente del Directorio del Partido. Creo que como Edil no debería ser tan ignorante.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

Está a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: 14 en 17, afirmativo.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio. Tiene la palabra la Doctora Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

El día 23 de agosto próximo pasado habíamos realizado un pedido de informes a la Intendencia Municipal sobre construcciones que se estaban realizando, en la faja costera de José Ignacio, por parte de la Armada Nacional Naval, en acuerdo con la Intendencia de Maldonado. Después vimos también que con una aprobación, con condicionamientos, de parte de la DINAMA.-

m.r.-

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando sin número, ha finalizado la Sesión.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Ya vendrán tiempos mejores.-

 

(Es la hora 21:52 minutos).-

cg.-

 

Sr. Fernando García Pereyra

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial