Sesión Ordinaria

19 de mayo de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Aclaración sobre el Acta de la sesión anterior.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Ruben Toledo: Cuartelillo de Bomberos para Pan de Azúcar.-

Pág. 7

 

5.- Edil Carlos Etcheverry: Retiro de agua del mini estadio de baby fútbol del Barrio La Loma. Consorcio Ecológico, retribuciones a sus funcionarios.-

Pág. 8

 

6.- Edil Eduardo Elinger: Plaza de Deportes en Barrio Los Aromos. Iluminación sobre Camino Lussich. Señalización y riego asfáltico e iluminación en Vialidad, Barrio Míguez.-

Pág. 11

 

7.- Edil Sergio Veloz: Hechos irregulares que ocurren en inmediaciones del Liceo Nº 2 de nuestra ciudad.-

Pág. 13

 

8.- Edil Jorge Huelmo: Ciento cincuenta y ocho años del nacimiento de José Batlle y Ordóñez.-

Pág. 116

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

9.- Edil Juan Carlos Bayeto: Aniversario del secuestro y asesinato de Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini.-

Pág. 20

 

10.- Edila Elsa Díaz: Homenaje realizado al señor Agustín Cuadrado en la Ciudad de Pan de Azúcar. Ciclo Básico de UTU, condiciones actuales en que funciona.-

Pág. 22

 

11.- Edil Sergio Veloz: Comisión de Vecinos en Defensa del Puerto de Piriápolis, su concesión y privatización.-

Pág. 26

 

EXPOSICIONES

 

12.- Edil Jorge Núñez: "Problemática de las playas de Piriápolis en cuanto a la falta de arena en las mismas".-

Pág. 28

 

13.- Edil Sergio Veloz: "Tercer Congreso Nacional de Ecoturismo, Balance y Perspectiva".-

Pág. 32

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

14.- Boletín Nº 10/04.-

Pág. 35

 

15.- Edil Ruben Toledo: Cuartelillo de Bomberos y jornales solidarios en Pan de Azúcar.-

Pág. 36

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

16.- Diligenciamiento de las notas ingresadas en el Orden del Día.-

Pág. 37

 

ASUNTOS VARIOS

 

17.- Edil Milton Hernández: Minuta a la Intendencia sobre participación de la Junta Local y Electiva de San Carlos en la Comisión de Trabajo Solidario. Tratamiento sobre tablas.-

Pág. 40

 

18.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 140/04, 143/04, 168/04, 169/04, 171/04, 882/03 y 837/02.-

Pág. 42

 

19.- Edil Ruben Toledo: Debate respecto a la Legislación vigente sobre normas de conducta en la función pública.-

Pág. 48

 

20.- Tratamiento del Expediente Nº 925/03.-

Pág. 55

CEA/agb.-

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) MEDIA HORA PREVIA.-

II) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO (5’)

2º) PARTIDO COLORADO - (5’)

3º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

III) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Contador Jorge Núñez – "Problemática de las playas de Piriápolis en cuanto a la falta de arena de las mismas".-

IV) EXPOSICIÓN a cargo del Edil señor Sergio Veloz – "Tercer Congreso

Nacional de Ecoturismo: Balance y Perspectiva".-

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 10/04.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 140/04: JESÚS ROUCO solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1058, manzana Nº 551 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 143/04: PEDRO CIFUENTES solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4161, manzana Nº 76 de San Carlos. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 168/04: ALEJANDRO CABRERA Y OTRA solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8154/002, manzana Nº 43 de San Carlos. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 169/04: IGNACIA MOLINA solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 808, manzana Nº 7 del Balneario Las Flores. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 171/04: JUAN SORHOBIGARAT solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 915, manzana Nº 30 de La Barra. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 882/03: DOMINGO RODRÍGUEZ solicita se declare de Interés Departamental el Museo de su propiedad y las actividades que allí desarrollan.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 837/02: VECINOS DEL DEPARTAMENTO ejercen derecho de petición (Art. 30 de la Constitución de la República).-

 

8.- DEBATE propuesto por el Edil señor Ruben Toledo, con respecto a la legislación vigente sobre normas de conducta en la función pública.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 925/03: INTENDENCIA MUNICIPAL remite Proyecto de Decreto de acondicionamiento de vidrieras en locales comerciales que permanecen transitoriamente cerrados.-

 

 

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Dr. Federico Casaretto

Sr. Eduardo Elinger (ad-hoc)

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Teresa Silva, Jorge Núñez, Fernando García, Eduardo Barrán, Cristina Cáceres, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Marcelo Galván, Elsa Díaz y María Emilia Álvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Sergio Veloz, Euclides Melgarejo, Javier Álvarez, Fernando Llanes, Oscar Sanchez, Edinson Rodriguez, Juan Carlos Bayeto, Andrés de León, María Quintela, Fabiana Danta, Yolanda Argencio, Waldemar Bonilla, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Darío Toledo, Alfredo Rinaldi, María del Huerto Ocampo, Luis Moreno, Luis Muñiz, Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Aníbal Tojo, Carmen Ichazo, Claudia García, Andrea Gossio y Mariela García.-

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:41 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da comienzo a la Sesión Ordinaria convocada para el día 19 de mayo de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Dr. Federico Casaretto).- Estando en número, damos comienzo a la Sesión. Corresponde ingresar en la Media Hora Previa. Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo. La Secretaría va a hacer una aclaración, previamente, señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

3

Después vamos a dar una explicación del Acta.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Primeramente por qué se reúne la Junta hoy y no ayer. Tenemos una nota que firman los Coordinadores de Bancada que dice: "Los abajo firmantes, Coordinadores de Bancada, en virtud de que los trabajos de reorganización interna de distintas dependencias del Cuerpo hacen necesario que aún se ultimen detalles imprescindibles para el normal desarrollo de la labor de los señores ediles y funcionarios, solicitan a usted que, en carácter de excepción, se sirva adoptar las medidas pertinentes a efectos de postergar, para el miércoles 19 de los corrientes, la Sesión Ordinaria del día de la fecha -esta nota es del día 18-, elevando la resolución que dicte al respecto para su ratificación por parte del Cuerpo".-

 

Firman los señores Coordinadores: Javier Sena, Mary Araújo y Marcelo Galván, de sus respectivas Bancadas.-

 

Y la Resolución del señor Presidente dice que: "1º) De acuerdo a lo solicitado, procédase, con carácter de excepción, a lo requerido por los Coordinadores de Bancada y convóquese al Cuerpo para celebrar Sesión Ordinaria el miércoles 19 a las 20:00 horas, con treinta minutos de tolerancia. 2º) Elévense estas actuaciones para la ratificación por parte del Plenario de la presente resolución".-

 

Firma el señor Presidente.-

 

Entonces, estamos a la espera de que los señores ediles nos ratifiquen esta resolución de hacer la Sesión hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, vamos a ratificar esto que ha sido dicho. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo, para hacer las cosas ajustados al Reglamento.-

 

SE VOTA: unanimidad,19 votos.-

 

Ahora sí tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo, previa la explicación que va a hacer el señor Secretario de por qué no votamos el Acta.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se sesionó el día martes 11. Teníamos que trabajar para hacer todo lo de la Sesión y convocar a la Junta sólo el miércoles 12, porque estaba dispuesto un asueto el jueves y el viernes y, que, como el lunes era feriado, ingresamos de inmediato el martes a la Sesión, sin haber siquiera repartido ni terminado el Acta.-

 

En estos momentos, por otras circunstancias que ocurrieron, el Acta está pronta, pero no tuvimos tiempo de distribuirla. Por eso no figura la aprobación del Acta anterior para esta Sesión; pensamos colocarla en primer lugar, como corresponde, en la próxima Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hecha la aclaración, ahora sí tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

4

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Pensé que el frío de las noches y las madrugadas eran lo que había... Pero hacía frío anoche en Pan de Azúcar y vamos a hablar, justamente, de Pan de Azúcar, no de lo de anoche, vamos a hablar de otras cosas.-

 

Señor Presidente, el otro día fuimos invitados -hará una semana- por una Comisión que viene insistiendo, en Pan de Azúcar, para tener un cuartelillo de bomberos.-

a.l.t.f.-

 

Fuimos invitados por una Comisión donde estuve yo, fue usted, y nos dieron todo un proyecto para este cuartelillo de bomberos, con toda la situación que en este momento se está dando en Pan de Azúcar y la concreción, por fin, de un cuartelillo de bomberos en esta ciudad.-

 

No todas son pálidas en Pan de Azúcar. A veces hay cosas que salen, cosas concretas, sobre todo cuando hay gente que se mueve, y acá debemos decir que, por iniciativa del Rotary de Pan de Azúcar, se ha movido mucho.-

 

El poder contar con un cuartelillo de bomberos es un anhelo de mucho tiempo. Hay cosas que no se justifican, como, por ejemplo, que una ciudad como Pan de Azúcar no tenga un cuartelillo de bomberos. Piriápolis lo tiene, y para que llegue un camión bomba de Piriápolis, a veces demora..., ya se quemó la casa o se quemó un monte.-

 

Leyendo la situación socioeconómica y de ubicación de Pan de Azúcar que esta Comisión ha hecho, en un prolijo informe, se vio la necesidad de que el cuartelillo de bomberos tendría que haber estado en Pan de Azúcar y no en Piriápolis, aunque Piriápolis es zona balnearia, aunque Piriápolis tiene el Cerro del Toro, que es el esquema, tiene el Cerro Pan de Azúcar..., pero es más rápido llegar de Pan de Azúcar que de Piriápolis.-

 

También se vio que ante la cantidad de montes que tiene toda esa zona quizás esto haya sido lo que convenció a las autoridades. Y es bueno decir que a veces, cuando hay gente del Departamento que asume una Cartera, a veces facilita las cosas. Creo que por ahí viene que este cuartelillo de bomberos se pueda concretar, como se está concretando, después que asume como Subsecretario el Doctor Fernández Cháves, que también le está dando su impulso.-

 

En definitiva, señor Presidente, queremos mencionar y que se conozca lo que se está logrando en Pan de Azúcar en el día de hoy. Ya se está abriendo la cimentación para ese cuartelillo de bomberos que va a tener, por lo menos, tres carros disponibles, que está el personal para ese cuartelillo, pero -como todo- faltan recursos, falta plata. Hacer este cuartelillo de bomberos va a insumir alrededor de U$S 50.000.-

 

Esta gente que está trabajando ha conseguido muchas donaciones; sabemos que el portland fue donado, sabemos que los áridos también han sido donados, de cualquier manera falta mucho más empuje. Entonces lo expresamos acá, en esta Junta, para que todo el que pueda, de una manera u otra, lo difunda o busque de qué forma se puede apoyar esto y lo puedan hacer.-

 

Cuando estuvimos con usted, señor Presidente, la Junta Departamental, por su intermedio, puso a disposición la locomoción, porque se estaban haciendo contactos a nivel ministerial en Montevideo, hablando con distintos Ministerios y buscando apoyo. Esta gente está carente de locomoción y fue un aporte que usted hizo, señor Presidente, y lo consideramos muy razonable y muy pertinente a ese momento.-

 

De cualquier manera yo le estoy diciendo que va a haber que buscar apoyo. Y voy a hacer un adelanto ahora, pero sé que se va a hacer un informe, por parte de la Mesa, de esta conversación que tuvimos allá, y ahí concretamente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya redondeo y termino- voy a plantear una misiva, o algo, al señor Intendente, para buscarle, desde esta Junta Departamental, un apoyo más práctico a lo que se está haciendo en Pan de Azúcar.-

 

Por ahora es eso, señor Presidente, y muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Continuando, tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

Adelante, señor Edil.-

cg.-

 

5

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente. Vamos a intentar hacer dos planteos.-

 

En marzo pasado planteamos la interrogante a la Dirección de Higiene sobre el retiro, por no decir saqueo, de miles y miles de litros de agua del mini estadio de baby fútbol del barrio La Loma. Hasta el día de hoy, sólo hemos recibido por respuesta un silencio atronador. Por tanto, vamos a volver a preguntar a la Dirección de Higiene quién autorizó a empresas particulares el retiro de agua de allí, qué empresas fueron autorizadas y/o beneficiadas, cuál fue el destino del agua y si se cobró por esos retiros, qué montos. Si no fuera así, solicitamos explicaciones para tan generoso criterio, porque, después de todo, se retiró agua de un predio municipal, con una bomba municipal y con energía que provee el propio Municipio. Pedimos, entonces, que estas palabras vayan a la Dirección de Higiene.-

 

En segundo lugar, hemos estado conversando con los peones de carga de la empresa Consorcio Ecológico. Nos hemos encontrado con sorpresas increíbles en el 2004, como pueden ser lo que cobra un peón de carga que corre ocho horas detrás del camión, recogiendo desperdicios, los residuos domiciliarios que todos nosotros dejamos. Hoy mismo tuve una entrevista con el Encargado de Recursos Humanos y no pude avanzar demasiado, pero me consiguió una nueva entrevista con un gerente de la empresa, asunto que está pendiente y que vamos a realizar apenas me llamen.-

 

Yo quería ilustrar a los compañeros, porque es necesario que se sepa lo que gana un peón de carga de la empresa Consorcio Ecológico. Esto no es entrometerme en el Derecho Privado, ni en la interna de una empresa particular, porque, en alguna medida, Consorcio Ecológico es prestataria de servicios municipales, por lo que yo entiendo que existe un vínculo y que, no sólo como legislador, sino también porque formamos parte de la clase trabajadora, no debemos hacer la vista gorda y debemos interiorizarnos no sólo en cómo presta el servicio esta empresa -si es eficiente en el recogido de la basura-, sino también en qué condiciones trabajan algunos funcionarios de la misma.-

 

Con recibo de sueldo en mano pude comprobar que estos muchachos ganan $ 79 por día… $ 79,10 líquidos, trabajando ocho horas. Si redondean los veinticinco jornales, estamos hablando de $ 1.977 líquidos, casi $ 2.000 por mes. Tienen un ingreso por presentismo, que líquidos son $ 520 y, si faltan de uno a tres días se les retiene la mitad, y si faltan más de tres días lo pierden todo. Además, disponen de tickets de alimentación -materia no gravada- por una cifra de $ 600, lo que está atado a la asistencia que tengan al trabajo. En buen romance, estamos hablando de $ 18,73 más por día trabajado.-

 

Sería bueno comparar estos ingresos con los que se pagan en Montevideo. El escalón es abismal. En Montevideo un peón recolector está cobrando $ 9.000 líquidos. Si hiciéramos un promedio de todos los funcionarios que están implicados directamente en la recolección de residuos en Montevideo, podríamos hablar de un ingreso de alrededor de $ 15.000 líquidos, incluyendo una serie de beneficios con los que ellos cuentan.-

 

Entonces, la pregunta que hay que hacerse es, si bien es bueno que el Municipio baje sus costos, a qué precio lo está haciendo.-

 

Ustedes tienen que comprender lo que implica trabajar en la recolección de residuos. Corren detrás del camión las ocho horas, se destrozan las rodillas subiendo el estribo, se rompen las manos… Ustedes tendrían que ver cómo tienen las manos estos muchachos. Se lastiman la espalda, cargando un sobrepeso tremendo, en condiciones de salubridad muy embromadas. Todo este enorme esfuerzo físico, hecho encima en horario nocturno, llueva o no llueva, haga frío o no, es una tarea esencial, es un servicio esencial.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que se le prorrogue la hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 21, negativo.-

 

Necesitamos veintiún votos o unanimidad de presentes.-

m.r.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, negativo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Solicita rectificación de votación la señora Edil Araújo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, negativo.-

 

Necesitamos que redondee, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Redondeo.-

 

Y parece que cerca hay trabajadores que no pertenecen…, o es gente que nunca trabajó o gente que no quiere entender…

 

¡Y, sí! Me queda por la mitad.-

 

Quiero decir -para redondear- que ante la desigualdad económica tenemos que implantar lo jurídico y legislar para que esto no ocurra.-

 

Vamos a hacer un segundo planteo, porque me quedaron cosas para decir.-

 

Evidentemente en esta Sala hay compañeros desagradecidos que no nos han permitido seguir dos minutos más, pero nosotros no somos iguales y vamos a estar siempre para que los demás compañeros puedan hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Quiero que este intento de aproximación al tema vaya a la Dirección de Higiene, al PIT CNT, a la Dirección de Consorcio Ecológico y a la Comisión de Trabajo de esta Junta.-

 

Y cuando mis compañeros ediles dispongan de un pequeño rayo de generosidad, terminaremos con esta síntesis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Veloz que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Continuamos.-

 

(Se concede la palabra a los señores Ediles Enrique Fernández y Javier Sena, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil Eduardo Elinger; adelante, señor Edil.-

 

6

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, vamos a compartir con los compañeros ediles dos planteos vecinales. Uno de ellos tiene muchos años en esta Junta, porque fue uno de los primeros que realizamos.-

 

Nosotros les insistimos a los vecinos en la necesidad de que se organicen, a efectos de que, conformando las Comisiones de Barrio -desde nuestro modesto punto de vista- es más fácil reclamar esas respuestas ante las autoridades.-

 

En ese sentido, con los vecinos del barrio Los Aromos -que es uno de los más viejos del Departamento-, en reiteradas oportunidades en que se organizaron, planteamos en esta Junta Departamental la vieja aspiración de contar con una plaza de deportes en dicho barrio. Incluso hicimos trabajos de pesquisamiento juntos: detectamos un predio municipal, los vecinos lograron el plano respectivo, ofrecían la mano de obra para trabajar en dicha plaza de deportes, consiguieron una donación de bancos de madera y de juegos, pero, lamentablemente, como en la mayoría de las cosas que nosotros planteamos en esta Junta, no obtuvimos ningún tipo de respuesta.-

 

En la noche de hoy queremos plantear que se nos informe qué pasó con ese expediente en la Dirección de Deportes, porque se habla mucho de descentralizar, pero no se cumple.-

 

También había otra vieja aspiración de los vecinos -reitero que es uno de los barrios más antiguos- de que se iluminara, fundamentalmente, desde la rotonda de Villa Delia -en la confluencia de Villa Delia y Cerro Pelado-, por Camino Lussich, hacia barrio Los Aromos, puntualmente hasta frente al Cortijo Del Carmen, que es el fraccionamiento que está allí -es de los más nuevos y está iluminado.-

 

Hay que considerar que esa zona ha crecido mucho, que, realmente, a los trabajadores y a los chicos que van a estudiar en la noche -fundamentalmente a la Escuela Técnica- se les dificulta enormemente el poder transitar.-

 

En ese sentido queremos que se nos informe, por parte de la Intendencia Municipal, en qué está este expediente.-

 

El segundo está vinculado a los vecinos de barrio Míguez. Ellos, en los últimos tiempos han visto que se ha acrecentado la zona alrededor del barrio con la construcción de viviendas del SIAV y viviendas policiales.-

 

Concretamente, en lo que respecta al barrio Míguez, la calle principal, Vialidad 1, precisa señalización -por lo menos un riego asfáltico- y también iluminación.-

 

Además quiero destacar que allí hay un centro comunitario -un proyecto comunitario- que lleva adelante una comunidad religiosa -no quiero cometer un error, pero creo que es evangelista, concretamente-, que realiza una tarea social muy importante. Ellos me decían, fundamentalmente los directores, porque algunos de ellos andan en campaña y es más fácil encontrarlos en la calle -no estoy chicaneando políticamente, pero estoy seguro de que si lo comprueban va a darse algún tipo de respuesta-, que han reiterado en varias oportunidades la necesidad de que se señalice toda Vialidad 1.-

c.i.-

 

Hay que tener especial sensibilidad en estos temas. Nosotros insistimos, a veces, en la necesidad de ponernos en el lugar de la gente, porque hablar desde afuera es muy fácil, pero para quienes a diario deben sortear todo este tipo de dificultades, temas que no precisan una gran erogación económica por parte del Municipio y de las autoridades, deberían ser considerados de otra manera.-

 

En ese sentido, del primer planteo -el vinculado al barrio Los Aromos- vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Intendencia Municipal y a la Dirección de Deportes, para que se nos informe, concretamente, en qué está el tema de la plaza del barrio Los Aromos. En lo que respecta a la iluminación, seguramente el propio Intendente -al pasar a la Intendencia- sabrá derivarlo a la Dirección específica. Y lo del barrio Míguez que pase a la Dirección de Obras a los efectos de que se actúe con celeridad, que se señalice y que se dé una respuesta. Yo no puedo creer que cueste tanto poner algún cartel, algún foco, en barrios y en lugares donde, indudablemente, en los alrededores ya se ha señalizado y está la iluminación respectiva.-

 

Por tanto vamos a pedir, si el Cuerpo nos acompaña, que nuestras palabras pasen a los mencionados destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Elsa Díaz que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Roberto Domínguez, el cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil Sergio Veloz. Adelante, señor Edil.-

 

7

SEÑOR VELOZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles, vecinos presentes en este recinto, entre ellos queridos hermanas y hermanos latinoamericanos presentes en el Congreso sobre Gerencia Política y Formación Dirigente para el Siglo XXI...

 

Queremos referirnos a un tema, señor Presidente, que en realidad ya viene desde hace varios meses en el ámbito de la Enseñanza Pública. Concretamente es una sucesión de hechos -de fuentes fidedignas de las cuales no es posible, y yo no dudo que sean así- que, además, por añadidura, Presidente, ocurren en la zona donde este señor Edil vive, a escasos ciento treinta metros. Quiere decir que algunas de las cosas que yo voy a mencionar las he podido comprobar y si no fuera intervención oral -si fuera algo por escrito-, le llamaría: "el caso de la directora maga" y a continuación se van a dar cuenta por qué.-

 

Como dije, es un tema del ámbito de la Enseñanza Pública; me estoy refiriendo, concretamente, a una serie de hechos irregulares que están ocurriendo -desde hace varios meses- en el Liceo Nº 2, que, para que se ubiquen -quizás todos no sepan-, está en la intersección de la ex Avenida Velázquez y la ex Roger Ballet, actual Batlle y Ordóñez y Eduardo Acevedo.-

 

Primero fueron algunos vecinos de la zona, señor Presidente, pero luego, a lo de esos vecinos se sumó una serie de datos de claras irregularidades -en la prestación del servicio de enseñanza, en la atención, en el control y el gobierno de ese centro de estudios- aportados por una docente en actividad de larga data que también, además de docente, es madre y ha podido comprobar lo que los vecinos me habían adelantado.-

 

¿A qué me estoy refiriendo? Entrando al núcleo del tema, señor Presidente, el caso del Liceo Nº 2 es paradigmático, se puede dar en otras esferas de influencia o en otras dependencias gubernamentales, en cuanto a cómo determinadas influencias políticas hacen que al frente de determinadas dependencias públicas estén personas que, amparadas en esas influencias políticas, acumulen cargos destrozando, desdibujando, haciendo totalmente desprolija su propia acción de dirección, como es el caso de la Directora del Liceo Nº 2, señor Presidente, acumulando cuatro cargos, Presidente, en un régimen full time. Aquí, en este recinto, en este Cuerpo, hay funcionarios públicos -en el ámbito de la función pública- y saben bien a qué me refiero, qué quiere decir el régimen full time o todo tiempo.-

 

Sabemos que el día tiene veinticuatro horas, yo no sé cómo hace -de ahí lo del título- esta señora Directora para gobernar el Liceo y tener tres cargos más. Uno de ellos en el CERP -Secretaria del CERP-, Centro de Enseñanza Regional de Profesores.-

m.g.g.-

 

Además de lo que me dijeron estos vecinos, cuando quise, en forma responsable -como es mi estilo, usted lo sabe, Presidente, y los que me conocen-, hablar con ella sobre graves denuncias, que incluyen, por ejemplo, la transformación -en verano, principalmente, Presidente- en un hotel de alta rotatividad, porque van parejas adolescentes a entregarse a los brazos del amor -al liceo lo utilizan de hotel de alta rotatividad, provocará una sonrisa, pero me dijeron eso y yo lo creo-...

 

Debe ser el liceo que tiene el más alto presupuesto de vidrios rotos, y esto lo he comprobado yo. Es decir, hay pedradas y destrucciones de todo tipo.-

 

También me dijeron -no lo afirmo, me dijeron, además yo no soy especialista en esas cuestiones, tendría que vincularme con gente del Ministerio del Interior- de un fuerte olor. Se perciben determinadas "fumatas" a ciertas horas de algunos adolescentes en ese liceo. Me han dicho -no soy experto, no lo afirmo rotundamente- que se trata de la "Sativa Cannabis", traducido al castellano: marihuana.-

 

Además de todo esto, al no tener control -aparentemente- ese liceo -por esa inacción de la señora Directora- de algún sereno ni nada -no hay nada de eso-, entran personas extrañas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya redondeo.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Núñez solicita que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR VELOZ.- Muchas gracias, señor Presidente, y agradezco a los colegas ediles.-

 

Personas extrañas, decía, porque es sin control y entonces utilizan libremente las instalaciones de las canchas, de los espacios públicos...

 

Entonces -retomo, Presidente y señores ediles-, ante estas cosas, intenté hablar. ¿Y quién me recibió? Alguien que se autodenominó como Subdirectora y que me dijo -escúcheme esto, Presidente, porque es muy importante- rotundamente: --"No, si usted busca a la Directora...", "No, porque hemos recibido -yo soy edil..." -me presenté como edil- "...y además soy vecino- determinados hechos que, aparentemente, son irregulares, me parecen muy graves y yo quiero hablar con la Directora". Me dice: --"No, no se moleste". --"¿Cómo que ‘no se moleste’?". --"Porque ella está un ratito, está un poquito, y después ya no está más". --"¿Cómo que no está?". Dice: --"No, no, ella no está, pero ya hemos arreglado para que todo, cualquier cosa que pase, se arregle conmigo".-

 

Bueno, no cometí la grosería de decir: "Yo quería hablar con el dueño del circo, no quería hablar con otra persona" y me abstuve y le dije: "Le agradezco, señora". De eso comprobé que, claro ¿cómo va a estar, si va un ratito, un "toco y me voy"? Y después está en uno de los otros tres cargos que acumula, de lo cual me han dicho que cobra el 100%, lo que es más grave. Quiere decir que esa parte ya la comprobé. No cumple con lo que le marca la ley como Directora de ese liceo.-

 

Además me dijeron -esto no lo afirmo, pero me dijeron y tengo indicios y presunciones, como se habla en Derecho, señor Presidente, no tengo pruebas, tengo indicios y presunciones, presunción que sería relativa, admitiría prueba en contrario, me gustaría que esa prueba se aportara- que todo esto lo hace esta señora Directora porque está bien bancada por una integrante del CODICEN, está bien bancada políticamente, entonces procede y dirige ese liceo de la forma que lo explico.-

 

El mensaje, Presidente -porque tampoco quiero abusar, más allá del, repito, agradecimiento por haberme prorrogado los colegas estos minutos-, es que lo que queremos -con responsabilidad- es que se corrija de inmediato esta situación. En primer lugar que se aclare, que se desmienta a todos esos vecinos que me dijeron lo que me dijeron y que yo vertí en esta Sala, que se diga que no es así. En algunos aspectos, me arriesgo a decir que van a tratar de probar la cuadratura del círculo, eso lo tengo bien claro, pero no importa, quisiera que las autoridades responsables aclarasen esto. Y si es así, Presidente y ediles, que se disponga, de acuerdo a la Ley de Enseñanza y de acuerdo a los reglamentos, que se corrija esto.-

a.g.b.-

 

Y que corra el sumario que tenga que correr, pero que se corrija, porque estamos hablando de la enseñanza pública, a la que todos decimos defender -en general, todos decimos defender-, pero así está... Es donde va la gente más pobre, van los hijos de los proletarios, los hijos de los obreros, entonces así es muy fácil decir y fomentar indirectamente la enseñanza privada, donde sólo pueden ir los pudientes, los hijos de la burguesía.-

 

Que se corrija y que se termine -estas son mis palabras, quizás son un poco duras- con esto a lo que yo llamo una "corruptela", para mí es una corruptela, yo quiero que se corrija, que se aclare; si no es cierto, no es cierto, pero si es cierto, que se corrija.-

 

Termino, porque no quiero abusar.-

 

En cuanto a los destinos, quisiera que vaya al CODICEN, al Consejo de ANEP, al Consejo Desconcentrado de Enseñanza Secundaria, al Licenciado Daniel Corbo y a las tres Bancadas de las fuerzas políticas representadas en esta Junta.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, me solicita la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- A la Directora involucrada en el asunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR VELOZ.- Yo pediría sólo a los destinos que mencioné.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Vamos a votar los destinos que ha solicitado el señor Edil Veloz. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 17, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Jorge Huelmo; adelante, señor Edil.-

 

8

SEÑOR JORGE HUELMO.- Señor Presidente, señores ediles, hoy nos vamos a referir a don José Batlle y Ordóñez, ya que se están conmemorando los ciento cuarenta y ocho años del nacimiento del pensador, político y gobernante cívico más trascendente de nuestro Partido, cuya beneficiosa influencia se extendió, prácticamente, a toda América Hispana.-

 

Aquel hombre, que nace el 21 de mayo de 1856 y que fallece el 20 de octubre de 1929, fue un verdadero sembrador de ideas, un forjador de hombres y de instituciones, comprendiendo el lapso de su existencia un período brillante de la historia de nuestra aún muy joven Nación.-

 

En aquellos momentos en que nuestra Patria buscaba a tientas su destino, en las postrimerías del pasado siglo, en medio de luchas fraticidas que siegan vidas preciosas, dejando heridas hondas y la tierra humedecida por la sangre derramada, surge, entonces, una figura de singulares características que habrá de conducirla a la forja de una existencia venturosa, plena de realizaciones y de promesas, de nuevas conquistas en todos los órdenes de la vida nacional.-

 

Don José Batlle y Ordóñez es ese hombre excepcional que se brindó a su pueblo con una voluntad inquebrantable, en pos de la justicia social, en pos de su felicidad; ningún sacrificio será para él suficiente y así abordará la lucha, con una entrega sin pausa y jornadas de trabajo que no conocen ni admiten desmayos, pues las horas no cuentan en ese hacer que le dictan su propia conciencia y su propia dignidad.-

 

Del estudio de la ciencia habrá de pasar, en una transición que no requiere mucho tiempo, a la liza política, cuando advierte que la Nación es utilizada por los dictadores de turno y la República se desdibuja ante los desmanes y los caprichos de hombres que no conocen otra meta que el interés personal.-

 

Enfrentó a los tiranos en todos los terrenos y desde las columnas de distintos diarios -y luego desde El Día, que fundara el 16 de junio de 1886-, no descansará, fustigándolos y acorralándolos continuamente, dejando al desnudo sus vicios y sus faltas.-

 

Así actuó aquel tribuno que se expuso, muchas veces, a la ira del gobierno y a los sicarios que quisieron acallar esa voz que no les daba tregua. También en la guerra, en la Acción del Quebracho, contra la tiranía de Santos, no sólo dará prueba de su valor, de su valentía, sino que mostrará una infinita bondad y consideración hacia los heridos de los dos bandos, atendidos con la misma dedicada entrega.-

 

Fue Presidente de la República entre 1903 y 1907 y entre 1911 y 1915. Con el apoyo de las capas populares de Montevideo y algunos sectores del Partido Colorado consiguió implantar una serie de reformas políticas, sociales y económicas de signo progresista. Su ideario se concretó en el Batllismo.-

 

Ha de conseguir una línea de conducta que no claudicará jamás ante las dificultades, que son muchas, y no se apartará de sus ideas y de sus principios que, al fin de cuentas, apuntarán siempre hacia el bienestar popular, en procura de una vida digna para los desposeídos, para aquellos que, trabajando de sol a sol hasta el fin de sus días, forjando la riqueza del país, sólo obtienen como único pago el olvido y la miseria.-

 

Batlle se alzó contra las injusticias, y ya sea desde el llano como desde los más altos cargos públicos, señalará a aquellos que, aunque pertenezcan a su propio Partido, no cumplan con los principios sagrados de mirar por el pueblo y por su felicidad, desde el momento en que ese pueblo es el verdadero dueño de la soberanía y, por tanto, él solamente deberá decidir sobre su propio destino.-

d.p.m.-

 

A un hombre de hoy le cuesta reconstruir el clima mental dentro del cual los adversarios de Batlle y Ordóñez se opusieron a la creación de los liceos departamentales, a la extensión de la enseñanza, a la creación de ocho horas, a la construcción de carreteras, etc.-

 

Es así cruel recordar que sus adversarios opusieron al Batllismo argumentos tales como que la limitación de la jornada laboral favorecería "la haraganería de los orientales", o que la pensión a la vejez pudiera ser un premio para el anciano que en sus años de juventud hubiera trabajado poco.-

 

Fue, asimismo, un continuo y empecinado propulsor de la cultura, de las artes y a su acción y denuedo se deben muchas conquistas que pondrán a la República Oriental del Uruguay entre las primeras de América. También Europa mirará con atención cuanto se realiza en el período en que actúa el ciudadano Batlle, o el Presidente Batlle, asombrando los adelantos alcanzados por la pequeña Nación.-

 

Dice Justino Zabala Muniz en su inspirada obra "Batlle, héroe civil": "Mientras tanto, desde la Presidencia, continúa impulsándose el progreso. Cuando todo parecía que ningún tiempo basta para sostener la campaña reformista, el gobernante desarrolla sus inagotables energías creadoras culminando su obra. Créanse las escuelas agronómicas y los campos de experimentación...´"

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- No, necesito un poco más de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó la Media Hora Previa, me están avisando, así que le pido que redondee.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Bueno.-

 

"...Créanse las escuelas agronómicas y los campos de experimentación científica para la ganadería y la agricultura. Se envía un proyecto al Parlamento iniciando la colonización de los deshabitados campos. Multiplícanse las escuelas primarias; organízanse la Escuela de Arte Dramático y la Orquesta Nacional e institúyese la Comisión Nacional de Educación Física".-

 

Batlle no descuida aspecto alguno del quehacer nacional, pero uno de los puntos donde pone toda su capacidad y donde afirma su esfuerzo es en la educación, porque comprende que, fundamentalmente, con la claridad de ideas y razonamiento, con el cultivo de la mente, podrá llegarse a las mayores conquistas y podrá una comunidad ser partícipe directa en la elaboración de su porvenir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le pido si puede culminar...

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Es una frasecita, no más.-

 

Batlle, como Artigas, no se apartó nunca del ideario, aún ante las circunstancias más adversas. Como Artigas quiso consultar siempre a sus conciudadanos; como Artigas cuidó más de los huérfanos y de los desheredados.-

 

Los dos, Artigas y Batlle, son sembradores que trazaron surcos que llegan hasta nuestros días. Ahora nos toca a nosotros seguir sembrando para que los surcos no se cierren estériles y proporcionar, como ellos lo hicieron, la felicidad al pueblo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil...

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- ...dejando totalmente de lado los intereses particulares, que fue lo que nos enseñó Batlle.-

 

Solicito que la versión taquigráfica de estas palabras se eleve al Ejecutivo Departamental del Partido Colorado, al Ejecutivo Nacional del Partido Colorado y a los Diputados y Senadores del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Elinger solicita que la Junta lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Ha culminado la Media Hora Previa. Corresponde ingresar a las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio, señor Edil Juan Carlos Bayeto, sus cinco minutos.-

9

SEÑOR BAYETO.- Señor Presidente, compañeros ediles: no es fácil referirse al tema que hoy nos ocupa, un nuevo aniversario del secuestro y asesinato de los Legisladores compatriotas Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, junto a la pareja de los uruguayos Rosario Barredo y William Whitelaw. Y no lo es porque se ha escrito mucho sobre el tema, pero además y fundamentalmente, porque para los que vivimos esos días de mayo de 1976, el repaso de las circunstancias que precedieron esos hechos, como así también las que los sucedieron, nos llena de una mezcla de indignación, tristeza y rebeldía.-

 

Quiero decirles que gran parte de nuestra intervención se basa en la lectura del libro, ampliamente documentado, del periodista Claudio Trobo. A partir de ello no quedan dudas de que ese cuádruple crimen, así como todas las desapariciones que hoy aún están por resolverse, y las ya resueltas, formaron parte del "Plan Cóndor", instaurado para institucionalizar vínculos y ejercer una acción de exterminio por parte de los gobiernos militares de la época en Argentina, Chile, Paraguay y nuestro país.-

 

Y para certificar la responsabilidad del gobierno de entonces alcanza con relatar dos sucesos: el primero, una visita relámpago que el 7 de mayo el Canciller Juan Carlos Blanco realizara a Buenos Aires para reunirse con su colega argentino, luego de que se solicitara a dicho gobierno el confinamiento de los parlamentarios uruguayos y de Wilson Ferreira en un lugar del territorio argentino, bajo estricta vigilancia. La reunión se efectúa sin testigos; al Embajador Gustavo Magariños no se le permite escuchar parte de la misma, dado su carácter de reservada.-

c.e.a.-

 

El segundo, los testimonios de Carlos Partelli y Alberto Zumarán ante la Comisión Investigadora de Diputados, en el sentido de que recibieron, en días posteriores al 20 de mayo, un documento -mimeografiado y sin firma- en el cual se informaba de una reunión del COSENA -Consejo de Seguridad Nacional-, en la que habían participado sus integrantes: Bordaberry, Linares Brum, Ravenna, Vadora, González Ibargoyen y Paladini y en la que se había decidido la muerte de Gutiérrez Ruiz, Michelini y Wilson Ferreira, esta última no concretada.-

 

Por lo tanto, la responsabilidad directa de la dictadura uruguaya, de su canciller Juan Carlos Blanco, de los Comandantes en Jefe de las tres Armas y la de sus operadores -los tristemente célebres Gavazzo, Cordero, Campos Hermida, Silveira y muchos otros-, no ofrece ninguna duda.-

 

Permítanme leerles dos documentos sobre estos temas. Uno un reportaje al Diputado Alem García, en Búsqueda del 2 de marzo de 1989. Dice así: "El caso Michelini y Gutiérrez Ruiz ha afectado a dos personalidades políticas que habían tenido relaciones de profunda amistad con muchos de los dirigentes actuales. Había razones sinceras para investigar a fondo. Yo me sentí tremendamente desilusionado porque pensé que en todo momento iba a haber una férrea voluntad política de esclarecer los hechos y no fue así". "¿La investigación fue trabada?" A tal pregunta contesta: "Indudablemente no hubo voluntad política para continuar. La Comisión Investigadora obtuvo un cúmulo de pruebas que algún día asombrará a los historiadores".-

 

"Se conocieron detalles de cómo ocurrieron los hechos en Buenos Aires, que no dejaban lugar a dudas. Pudimos constatar hasta la marca y el origen de las armas que se emplearon en el Hotel Liberty cuando secuestraron a Michelini. La Comisión reunió material probatorio muy importante a través del aporte de testimonios recabados en el Palacio Legislativo, a través de la colaboración importantísima de la Justicia argentina. Lo único que faltó fue ponerle nombres y apellidos a la enorme responsabilidad penal que surge de esa canallada. Desgraciadamente, cuando se llegó a esa etapa, falló la voluntad pública. Vamos a hablar claro: ¿faltó voluntad política de alguien del Gobierno? Hubo sectores de la oposición que bancaron la actitud del Gobierno".-

 

El otro, lamentable para el país, del 14 de marzo de 1989, enviado por la Presidencia a la Suprema Corte de Justicia dice: "Presidencia de la República. Montevideo, marzo 14 de 1989. Señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Presente. De mi mayor consideración. En respuesta al Mensaje Nº 16 de fecha 8 de febrero de 1989, relacionado con el Oficio Nº 32 del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 11º Turno, el Poder Ejecutivo tiene el honor de comunicar a esa Corporación lo siguiente: de los testimonios que se adjuntan al mencionado Oficio, surge que los hechos denunciados fueron consumados en la República Argentina e investigados oportunamente por la jurisdicción penal de ese país.-

 

"Aun cuando en estos hechos se denuncie a ciudadanos uruguayos como presuntos involucrados, de conformidad con los principios que dicta nuestra legislación, dichos ciudadanos quedarían fuera de la aplicación de la Ley Penal uruguaya, en virtud de que ha mediado intervención previa de autoridades argentinas. No obstante ello, y para el caso de que la opinión expuesta pudiera ser controvertida, el Poder Ejecutivo -de acuerdo a lo que establece el Artículo 3º de la Ley Nº 15.848 considera que los hechos investigados en estos antecedentes se encuentran comprendidos en el Artículo 1º del mencionado cuerpo legal...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Mary Araújo que se le prorrogue la hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- "Saludo al señor Presidente con la mayor consideración. Julio María Sanguinetti, Presidente de la República. Teniente General Hugo Medina, Ministro de Defensa Nacional".-

 

Por eso lo que indigna es que, con todos los elementos de que se dispone -innumerables documentos, testimonios y denuncias realizadas- y aplicando la Ley de Caducidad en su totalidad, los sucesivos gobiernos, desde 1984 en adelante, no hayan llamado a responsabilidad a los implicados en estos asesinatos y los mismos sigan desarrollando su vida normalmente como cualquiera de nosotros.-

 

Es que, en realidad, lo que ha sucedido desde 1984 a la fecha es que hay un sector de la sociedad uruguaya bien compuesto por civiles y militares, involucrado directa o indirectamente en el quiebre institucional, que nunca tuvo la intención de mirar de frente a esa misma sociedad y admitir su responsabilidad en lo ocurrido en esos diez años en el país, que nos avergüenzan a la mayoría y que han utilizado la Ley de Caducidad, como si fuera una bolsa donde todo cabe, para ocultar la verdad y no llegar nunca a la justicia. Se están olvidando que una nación no se reconstruye si faltan esos dos conceptos.-

a.l.t.f.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles: el camino elegido desde el año 84 no resolvió los problemas generados en la dictadura. El sistema político tiene la obligación de acordar otra fórmula que entregue, a las generaciones que no vivieron esas realidades, un país sin cuentas pendientes entre los uruguayos.-

 

Quisiera que mis palabras pasaran a la Presidencia de la República, a las autoridades nacionales y departamentales de los partidos políticos, a los Legisladores del Departamento y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil de León que la Junta acompañe los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continúa el Partido Colorado.-

 

Señora Edil Elsa Díaz, sus cinco minutos.-

 

 

10

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar queremos hacer referencia a un homenaje que en los próximos días el Partido Colorado va a realizar en Pan de Azúcar, con motivo de que el 27 de marzo de 2002 falleció, en esta ciudad, un querido correligionario, don Agustín Cuadrado. Más allá de ser un hombre del Partido fue un vecino que trabajó y vivió en Pan de Azúcar y, sin duda, no sólo la población lo extraña sino que se ganó -no sólo por su militancia política sino por su don de buena persona- el respeto de toda la población de Pan de Azúcar.-

 

Queremos decir, señor Presidente, que el próximo viernes 21, a la hora 9:00, se colocará una placa en el cementerio de Pan de Azúcar. Su sector político, la Unión Colorada y Batllista, así lo hará y nosotros, en nombre del Partido, adherimos a este homenaje y pedimos que se le dé difusión a través de la prensa y también que nuestras palabras al respecto sean enviadas al Comité Ejecutivo Departamental y Nacional del Partido Colorado.-

 

En otro orden de cosas, queremos compartir con este Plenario un tema que nosotros planteamos el año pasado, que estaba referido al Ciclo Básico Tecnológico de UTU -que este Plenario nos acompañó en denuncias que nosotros hicimos al respecto-, que estaban apoyadas en una serie de firmas de los padres de alumnos y estaban referidas -ustedes recordarán- a que había, por parte de las autoridades, una intención de modificar la política de desarrollo del Ciclo Básico Tecnológico.-

 

Hoy quiero compartir, señor Presidente, con usted y con todos los compañeros ediles, que el movimiento de los padres fue exitoso y fue exitosa la resonancia que desde la Junta Departamental tuvo este planteamiento. Y hoy podemos decir, con satisfacción -no por nosotros personalmente, sino por la ciudad y por el pueblo de Maldonado, y en especial por la ciudad de Maldonado-, que el Ciclo Básico Tecnológico de UTU está funcionando con diecinueve grupos y con más de seiscientos alumnos, que están realmente contentos de disfrutar un nuevo local. Y, como nosotros decíamos, ese local construido en la calle 18 de Julio y Arturo Santana -o enfrente a Arturo Santana- con el apoyo del Proyecto MEMFOD correspondía al Ciclo Básico Tecnológico, y por todo este movimiento así se ha hecho.-

 

Pero hoy, si bien está funcionando, tenemos que plantear una situación que se está dando. Lamentablemente debemos decir que las obras están detenidas y están detenidas porque el Ministerio de Economía no ha derivado los fondos necesarios para pagar a la empresa que ganó la licitación, que está construyendo y que tiene su responsabilidad en la construcción de este nuevo local; no ha enviado las partidas correspondientes.-

 

Y lo decimos con mucho dolor, porque en el día de hoy visitamos el local y vimos cómo en un lugar que está en obra -para subir al segundo piso- a una escalera le han puesto escalones con tablas que son de obra y que es, digamos, una ayuda que ha dado la empresa constructora pero que, indudablemente, no brinda seguridad.-

cg.-

 

Los padres están preocupados porque en el subir y bajar puede ocurrir algún accidente a los alumnos que allí concurren.-

 

También debemos decir que las salas que hacen la apoyatura a los Talleres Integrados, como son las salas de computación y las de laboratorio, no están funcionando, y debemos decir que en el Ciclo Básico de UTU los Talleres Integrados sustituyen al Espacio Adolescente del Ciclo Básico de Secundaria. Son muy importantes, porque son los lugares donde hacen prácticas los alumnos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA OCAMPO VERA.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil María del Huerto Vera que se prorrogue el tiempo de que dispone la oradora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente; gracias, compañeros ediles.-

 

Entonces, nos encontramos con que los baños están sin terminar. También nos encontramos con que los espacios comunes que estos alumnos -más de seiscientos, distribuidos en dos turnos- necesitan para circular en sus recreos, no los tienen a disposición. Los padres, que buscan los recursos a través del trabajo dentro de la cantina -espacio que está construido- tampoco pueden allí desarrollar su tarea. La Dirección del Instituto nos decía que a veces tienen que dar autorización a los alumnos para salir a algún kiosco cercano a comprar la merienda, con los riesgos sabidos y la responsabilidad que esta Institución siempre ha tenido en cuanto al cuidado de los alumnos mientras están allí.-

 

Entonces, cuando la Dirección del Instituto coordina con las autoridades a nivel departamental de Secundaria, cuando esta Institución, a pesar de todo, está funcionando, cuando nosotros decíamos en esta misma Junta Departamental que las inscripciones iban en alza -y tenemos los datos para decir que en los últimos tres años la inscripción ha sido progresiva, porque así lo han decidido los padres y alumnos de Maldonado-, cuando decimos que la deserción está dominada, que está en niveles más bajos aún que en los Institutos de Secundaria, cuando hablamos de la tradición que tiene UTU y lo que significa para la ciudad de Maldonado esta Institución, que está vinculada a las raíces de nuestra ciudad, cuando tenemos datos de que esos seiscientos alumnos están atendidos por un adscripto, por dos administrativos que se reparten en los dos turnos y por dos auxiliares de servicio, que son los que hacen la limpieza, repartidos también en dos turnos, decimos que realmente algo está pasando. Y nos preocupa que no estemos dando el apoyo necesario a la educación pública obligatoria y, en este caso, a UTU en especial, que ha tenido la suerte de contar con un local nuevo, que hoy es un local en obras.-

 

Sabemos que por parte de la Dirección se han hecho gestiones ante la Intendencia Municipal de Maldonado, reclamando el apoyo a la Dirección de Promoción Social para que, cuando se establezcan los jornales solidarios, algunos se puedan destinar para ayudar en la limpieza y mantenimiento.-

 

Sabemos también que se ha solicitado una cebra para la calle Arturo Santana -entrada y salida de la Institución-, una valla de protección e inspectores que vigilen las entradas y salidas. Reclamamos a la Intendencia Municipal el apoyo con la cebra y la valla de protección; los inspectores hemos visto que están concurriendo.-

 

Queremos que nuestras palabras vayan especialmente al Ministerio de Economía, para que envíe, en forma inmediata, el dinero necesario para que la empresa pueda culminar esta obra, porque no queremos que las cintas se corten con un local totalmente deteriorado ni queremos que los alumnos que allí concurren, beneficiarios de la educación pública, estén en las condiciones en que están desarrollando sus cursos; y también defendiendo la situación de los profesores que, ustedes verán, es de extrema responsabilidad.-

m.r.

 

Nos parece totalmente injusto este retardo de dinero que no tiene -ni ha sido comunicada- ninguna justificación. Realmente hay riesgos en las escaleras -que son precarias-, dificultades en la iluminación y cuando comienza el invierno hay dificultades en los turnos matutino y vespertino.-

 

Por lo tanto, reclamamos del Ministerio de Economía un rápido envío del dinero para que este local se termine y los cursos se desarrollen con normalidad.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y que nuestras palabras vayan al Consejo de Secundaria -y termino, señor Presidente- porque, indudablemente, es necesario que este Instituto cuente con mayores funcionarios que se encarguen de las inscripciones y sobre todo de la limpieza del local, que es nuevo y que todos -los padres, los alumnos- están dispuestos a cuidar, y los funcionarios también, pero indudablemente, que con esta situación va a ser bastante difícil.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Cristina Cáceres que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Continuamos.-

 

Partido Nacional. Cinco minutos, señor Edil Sergio Veloz.-

 

 

11

SEÑOR VELOZ.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Las circunstancias han llevado a que esta vez haga uso de la palabra nuevamente, en la posibilidad reglamentaria que se le adjudica en este Cuerpo a las fuerzas políticas integrantes del mismo.-

 

En nombre del Partido de Gobierno -del Partido Nacional, de nuestro Partido- vamos a referirnos, en estos cinco minutos, a un tema que es importante -considero yo- desde el punto de vista económico, laboral y social y que ahora, señor Presidente, se presenta como aletargado, como detenido, pero nunca se sabe, en este país y con este Gobierno Nacional que nos somete a sorpresas, cuándo puede salir de ese letargo. Concretamente me estoy refiriendo a que el pasado 30 de abril fuimos gentilmente invitados -y concurrimos así- a la ciudad de Piriápolis. Se nos invitó, en nuestra calidad de edil integrante del Partido Nacional, por parte de la denominada Comisión de Vecinos de Defensa del Puerto de Piriápolis.-

 

Allí tuvimos una agradable charla con los vecinos integrantes que, desde ya, me adelanto a decir -y me congratulo- que ojalá esto se repitiera en otras instancias y con otros temas. Se trata de una Comisión netamente pluralista en lo partidario y en lo ideológico; están unidos, mancomunados, codo con codo, defendiendo lo que ellos consideran el gran peligro de esta concesión del superior Gobierno Central, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la persona del Ministro Cáceres, que pretendió llevar así, intempestivamente, concesionando los servicios, en definitiva, privatizando -más allá del nombre que se dé- el Puerto de Piriápolis. Y digo que se trata de una Comisión pluralista porque hay allí blancos, colorados, frenteamplistas e independientes.-

 

Me dieron una serie de datos que quiero transmitir al Plenario y que me preocupan; me preocupan por si esta situación cambia.-

 

En primer lugar me dijeron -de pique, no más-: --"Esta es una concesión que ahora está aletargada, que la licitación se detuvo, pero es con nombre y apellido". --"¿Cómo que con nombre y apellido?", pregunté. Sí, porque los elementos, lo que se pide, lo que se le exige a ese eventual concesionario, en prolija comparación con lo que ese concesionario le dejaría al Estado, es muy poquito, prácticamente nada de inversión, y dada la dinámica de la presentación -que, repito, ahora se detuvo- de las empresas, sólo hay una que reúne esas condiciones y que lo va a hacer, que no voy a hacer ninguna alusión, pero todos la conocemos y en la Comisión de Legislación, una vez -por algo relacionado con el Puerto, los compañeros de Legislación y yo- tuvimos una charla con el representante de esa empresa.-

c.i.

 

--"¿Si habló con Cáceres?" le pregunté, para tener un diálogo de esta Comisión de Vecinos. Me dicen: --"Se ha intentado, se ha solicitado reunirse con el Ministro Cáceres." --"Y ¿se les dio la audiencia correspondiente?". --"No, resulta, prácticamente, inubicable -me dijeron los vecinos- y lo único que sabemos al respecto son unas declaraciones del señor Ministro de Transporte y Obras Públicas en el sentido de los grandes beneficios que reportaría concesionar así, en la forma que el superior gobierno y el Ministro quieren." --"¿No han tenido ninguna otra"?, pregunté yo. --" No, no hemos tenido. Seguimos esperando", dicen.-

 

Me ha hablado también uno de esos integrantes -que es pescador- de la situación tremenda desde el punto de vista operativo, y me estoy refiriendo -ya voy redondeando- a los pescadores artesanales que quedarían si esto finalmente se concreta. El usufructo, como dije, por muy poca cosa, porque el canon es bajísimo -me dijeron- y los grandes beneficios que recibiría ese, en esa empresa, que parece que esto ya estuviera, repito, con nombre y apellido.-

 

En definitiva -ya vamos terminando, Presidente- no somos dogmáticos, no estoy hablando en un plural de retórica, no. Los blancos no somos dogmáticos en el sentido de que todo lo debe hacer el Estado...

 

(Aviso de tiempo).-

 

... ya voy terminando, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede redondear, señor Edil...

 

SEÑOR VELOZ.- Estamos terminando, gracias.-

 

No somos dogmáticos, sabemos que, obviamente, no todo puede hacer el Estado. Nosotros, por nuestra Carta Orgánica, por nuestra ideología, sabemos sí..., eso sí creemos que los sectores estratégicos de la economía y de determinadas concesiones que sabemos -como ésta- que no benefician al Estado y sí benefician a un grupúsculo, concretamente, a una empresa, con nosotros no corre y nos oponemos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- Ya termino. Digo, simplemente, que tengo la esperanza de que el advenimiento -a partir del próximo 1º de marzo- de un gobierno nacionalista, popular y auténticamente wilsonista, definitivamente marque otro rumbo económico y corte este tipo de cosas para que no se vuelvan a repetir -como se quiere repetir- y se corte, en definitiva, este proceso de entrega, de desnacionalización y de favoritismo que hemos tenido que soportar en estos últimos cinco años...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- En cuanto a los destinos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR VELOZ.- ...quisiera que fuera a la Comisión de Vecinos de Defensa del Puerto de Piriápolis, al señor Ministro de Transporte y Obras Públicas -Lucio Cáceres- y a los Ejecutivos Nacionales de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Cáceres que el Cuerpo acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

 

12

Continuamos con el tercer punto del Orden del Día: Exposición a cargo del Edil Contador Jorge Núñez sobre el tema: "Problemática de las playas de Piriápolis en cuanto a la falta de arena de las mismas".-

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Presidente: en 1890, luego de un viaje a Europa, Piria compra unas tres mil hectáreas, que van desde el Cerro Pan de Azúcar hasta la costa. En 1904 funda y construye el primer gran hotel, el Hotel Piriápolis, donde actualmente está la Colonia de Vacaciones.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Que se le ampare en el uso de la palabra al Edil Núñez...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Etcheverry que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- En 1930 inaugura el primer gran hotel de Sudamérica, que es el actual Argentino Hotel de Piriápolis.-

 

Ubiquémonos en la época en que estos hechos se dan, una época en que se usaba caminar, contemplar los paisajes, tomar aire, no ir a la arena a tomar sol, por ejemplo, bañarse, tal vez, pero no hacer esas largas exposiciones, y ubiquémonos, porque se ha discutido mucho la ubicación de la Rambla de Piriápolis, el murallón ese enorme que hizo Piria y su incidencia en la falta de arena de las costas que tenemos en el balneario. Pero fue hecho en una época en que las virtudes del balneario no eran sólo bañarse o tomar el sol, sino contemplar el paisaje espectacular de Piriápolis, un paisaje netamente europeo.-

m.g.g.

 

A pesar de eso Piria siempre contempló el tema de la falta de arena de las playas y traía todos los veranos, con aquel famoso trencito, vagones cargados de arena que volcaba, año tras año, a pesar de que sabía muy bien que tal vez esa arena, o gran parte de ella, se fuera con el primer temporal.-

 

Nunca fueron playas muy anchas, nunca tuvieron dunas como hay acá o en Rocha, pero la verdad es que las playas de Piriápolis siempre tuvieron una arena por lo menos seca, blanca y una faja relativamente -si bien pequeña- aceptable.-

 

En la década del 50, ya viendo el deterioro de esa faja de arena, se construyen los famosos espigones que hay en la costa de Piriápolis actualmente, la mayoría de los cuales están destruidos totalmente.-

 

Y acá me quiero detener en qué se considera en cuanto a la excelencia de una playa a niveles mundiales y, sobre todo, a nivel europeo, por ejemplo, la Bandera Azul Europea, qué ítems toma en cuenta para considerar una playa como Bandera Azul. Un logro máximo es considerar una playa Bandera Azul en calidad.-

 

Antes que nada, consideraciones generales del lugar, el clima, el paisaje, la calidad y temperatura del agua, el material de la playa, la existencia de escombros, de residuos, la existencia de aguas servidas, la arena de la playa. Después, el tema de información de la misma, que esté contemplada en todos los folletos, en todos los informes que se hagan, los accesos, la seguridad, los sanitarios, los servicios, la fauna y flora -¿por qué no?-, el ingreso de mascotas, los vehículos. Son todos hechos que llevan a una calidad que otorga Europa en cuanto a la Bandera Azul, digamos, una distinción máxima en cuanto a lo que pueda considerarse un balneario y una playa. Como todos sabemos, nuestros balnearios atraen a cientos de miles de personas e ingresos importantísimos a la economía del país.-

 

¿Qué se consideran "parámetros" en cuanto a una playa? En una playa estrecha, veinte a treinta metros de faja de arena, y en una playa ancha, de setenta a cien metros. Hoy en Piriápolis, y sobre todo frente al viejo Argentino Hotel, la faja costera de arena es inexistente y en algunas playas el máximo son cinco metros, así que estamos muy por debajo de esos requerimientos internacionales para considerar la calidad de un balneario y una playa. Que sean rectas y largas -la de Piriápolis, lamentablemente, no lo es, es más bien una bahía- y tengan una superficie útil de alrededor de siete metros cuadrados por persona, hecho que -como todos sabemos- es muy difícil de lograr, pero que en Piriápolis, otrora, se conseguía. En cuanto a la arena, que sea fina, blanca y dorada. Esos son los requerimientos de lo que se puede denominar una calidad europea para la obtención de la Bandera Azul en materia de playas y balnearios.-

 

¿Qué se ha hecho a los espigones desde el año 50 para acá? A pedido de quien les habla, y siendo la Asociación de Fomento y Turismo presidida por el Ingeniero Jorge Pelúa, hicimos una charla en la Casa de la Cultura de Piriápolis y voy a transcribir la memoria de la Asociación de Fomento y Turismo de esa época.-

 

"La Asociación de Fomento y Turismo generó el primer encuentro de técnicos e instituciones públicas con injerencia y responsabilidad en la recuperación de arena de las playas de Piriápolis. El 20 de agosto se llevó a cabo en la Casa de la Cultura una Mesa Redonda trasmitida en directo por RBC, con la participación de técnicos de primera línea en la materia, como el Geógrafo Doctor Milton Jackson, Arquitecto Juan Andrés Sienra por la Intendencia, Ingeniero Ismael Piedra Cuevas, del Instituto de Mecánica de los Fluidos de la Facultad de Ingeniería y uno de los pocos consultores con experiencia en este tipo de proyectos y Coordinador del Proyecto de Recuperación de Arenas para Playa Pocitos, proyecto que lleva adelante la Intendencia Municipal de Montevideo con la Universidad de la República. Participaron, además, la Dirección de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Dirección Nacional de Medio Ambiente".-

a.g.b.-

 

De ese año 98 también quiero extraer un informe que eleva la Arquitecta Viana, que básicamente -no lo voy a leer todo- recomienda dos o tres acciones: rectificar y reducir el número de pluviales -que como todos sabemos Piriápolis es un lugar de cerros y el agua que de ellos baja muchas veces va para la arena y se lleva parte de la misma adentro del mar-, reducir los espigones, reducir los hemiciclos y un cambio de las escaleras -algo controvertido, pero es importante tenerlo en cuenta.-

 

En el año 98, también, ya vemos que había una conciencia del tema. El Arquitecto Sienra, en un mensaje al Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, manda el siguiente mensaje de la Intendencia:

 

"La recuperación de las playas de Piriápolis es una de las acciones prioritarias que surge del Plan de Ordenamiento Territorial de la zona, que ha desarrollado la Intendencia. El Doctor José Milton Jackson ha entregado el informe que se envía en este fax con recomendaciones de las acciones que son requeridas para recuperar las playas. A los efectos de coordinar con este Ministerio las medidas a tomar, le hacemos llegar este fax y le solicitamos nos haga llegar su opinión sobre la propuesta y considerarlo urgente".-

 

Llegamos al Presupuesto Comunal que votamos acá en esta Junta. En esta Junta se votaron dos partidas para el refulado de arena de la playa de Piriápolis, una para el año 2002 -un año difícil para todos, para la Intendencia, para el país, para todos nosotros-, de $ 345.600, y una construcción de pluviales en las costas de Piriápolis de $ 5:300.000. También hay una partida, para el año 2005, de unos $ 345.600.-

 

Tenemos hoy el problema de que la playa de Piriápolis, básicamente, desde el Argentino Hotel hasta la zona de Avenida Artigas -más conocida como la zona de la estación de servicio de ANCAP-, está carente totalmente de arena, por lo menos de arena seca, ahí es arena mojada casi en un cien por ciento.-

 

Entonces, yo creo que es importante que de acá, desde este asiento de la Junta, concienticemos a las autoridades y busquemos entre todos alguna solución, porque en ello va la vida del balneario, ya que es muy importante para un balneario que se basa en sol y playa, que una playa tenga el elemento material natural, que tiene que ser una faja costera aceptable, por lo menos; si bien nunca va a ser grande, por lo menos aceptable.-

 

He conversado estos días con mucha gente que ha llegado a la conclusión de que es un tema prioritario para el balneario. Yo creo que -si bien todos conocen que no soy un experto, no soy ingeniero en el tema-, una vez que está construido el puerto con materiales que han demostrado su solidez, su resistencia al embate de las aguas, tenemos que buscar emplear los mismos en reconstruir esos espigones, tratando -por lo menos antes de volcar ese relleno de arena que se pensaba volcar, esa partida de U$S 10.000 del año 2002, que no se hizo, y una partida del 2005 de otros U$S 10.000- de que esa arena no se la lleve el primer temporal, porque sería, como se ha hecho en otros lados, tirar la plata.-

 

Entonces, yo creo que una vez reconstruidos los espigones... Por lo menos probar con dos -tampoco pido que se reconstruyan, estamos hablando de unos siete u ocho espigones- y ver en esa pequeña longitud de arena qué es lo que pasa, porque todo es un tema de prueba, de causa y efecto; no está muy sabido qué es lo que puede pasar una vez construidos los espigones, pero hay que hacer el intento, porque en esto nos va la vida, por lo menos prolongar dos espigones y ponerles en la punta algún tipo de forma de martillo, cosa que el espigón no entre tan de frente en el mar.-

 

Sigo diciendo que no soy experto, pero me parece que son las medidas a introducir antes de rellenar con suficiente arena; estamos hablando de unos cuantos camiones, miles de camiones y de que esa arena puede quedar en el agua de vuelta al primer temporal.-

d.p.m.-

 

La preocupación es muy grande, en el principal hotel, el Argentino Hotel, están sumamente preocupados con el tema, pero sobre todo la población de Piriápolis, que tiene cabal idea de que, año tras año -y sobre todo después de la construcción del puerto-, esas playas, que toman unas cinco o seis cuadras, cada vez están más deterioradas.-

 

Para terminar, me gustaría que la versión taquigráfica de estas palabras, además de a las Comisiones correspondientes de esta Junta, fuera al Intendente Municipal, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y al Ministerio de Turismo.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Vamos a votar los destinos solicitados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Continuamos.-

Cuarto punto del Orden del Día. Exposición a cargo del Edil señor Sergio Veloz, sobre el tema: "Tercer Congreso Nacional de Ecoturismo, Balance y Perspectiva".-

 

Adelante, señor Edil.-

 

13

SEÑOR VELOZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Por razones obvias y por pedido de un compañero, vamos a hacer...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil? Estamos sin número.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- Gracias Presidente.-

 

Lo más sintético posible, pero en la síntesis -que me comprometo, doy mi palabra de que sea así- quiero, por lo menos, destacar tres o cuatro cosas y voy a fundamentar por qué le pedí primero -y luego el Cuerpo me autorizó- hablar sobre un tema que, desde ya adelanto que como una continuación del Encuentro de Desarrollo Rural de Tacuarembó, donde también se habló de Ecoturismo, nosotros abrigamos muchísimas esperanzas de que esta rama, con la vinculación de la ecología y la protección del medio ambiente -dentro de la industria sin chimeneas que es el turismo-, tenga, primero, un arraigo, se empiece a formar conciencia en nuestro Departamento y, posteriormente, se proyecte, se consolide, se estructure, como ya se ha estructurado, consolidado y está funcionando en muchos otros países e, incluso -y lo voy a destacar en el curso de esta exposición- en algunos departamentos del interior de la República.-

 

Fueron tres días, 22, 23 y 24 de abril, donde un núcleo importante -no los conté a los congresistas, obviamente, pero llenaron la pista de patín del local que está a los fondos y pertenece también...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor Edil, estamos sin número.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- Muchas gracias.-

 

Decía que ojalá esto sirva, como ya observamos en Tacuarembó, para crear una conciencia que obviamente por dos veces se interrumpió en este Plenario, pero tengamos conciencia de lo importante que es y de lo que es para Maldonado.-

 

Decía, además, que no conté los concurrentes, pero sí observé su composición, mucha gente joven, Presidente, muchos estudiantes de Turismo, cuerpos enteros de guías turísticos de la zona y de otros departamentos. Y, además, quería destacar, señor Presidente y señores ediles, la alta calidad de los expositores -no los voy a nombrar a todos, porque prometí ser sintético-, pero me quedo con tres o cuatro.-

 

Nosotros concurrimos los tres días, faltamos apenas algunas horas, por razones de fuerza mayor, pero me quedo con la calidad y la profundidad de los conceptos manejados por el experto español, un experto español que habló sobre ecoturismo.-

c.e.a.-

 

Trabajó sobre los temas relacionados -entre otras cosas porque estoy siendo bien sintético- con elementos del lugar para la confección de observatorios y todo lo que tiene que ver con las aves, animales y la protección de la flora y la fauna. Me quedo también con lo que dijo la señora Paola Perelli, que coincidimos con ella una vez finalizada su exposición, mencionando, en forma sintética pero a su vez práctica, la calidad desde el punto de vista del cliente que concurre a este tipo de eventos en esta rama del ecoturismo, que no es el turista, señor Presidente, señores ediles, que nosotros estamos habituados, no es el que se dirige a la costa sino a determinada franja, determinados valores, determinados gustos y no es el que concurre verano tras verano a nuestras costas.-

 

Ella decía lo delicado que es el tratamiento de ese turista, cómo, a su vez, no es un turismo, de repente, masivo, pero sí es un turismo de alta calidad y que nos deja -como está comprobado desde el punto de vista económico- buenos dividendos, que ocupa una mano de obra desde el punto de vista laboral importante: las estancias turísticas, los hostales de campo, los hoteles de campo.-

 

También, señor Presidente, en una grata sorpresa, pusimos mucha atención a lo mencionado por el experto en aves y en avistamiento de estos animales, Walter Cabrera, que describió cómo hoy la división y la polémica está ganando en nosotros que creemos en la vida a todo nivel y en la armonía de la naturaleza -y él lo dijo- y no en la caza cinegética que mutila y que elimina animales y decía Walter Cabrera sí a la caza fotográfica, es decir, al avistamiento, a la armonía y al respeto por esos animales.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Nobleza obliga, Presidente... ya termino. Nobleza obliga, porque hemos sido críticos -muchos de los que han seguido nuestra trayectoria lo saben- de las gestiones, en algunos aspectos, del señor Ministro de Turismo Bordaberry y aquí nos quedamos con sus palabras, con su estilo y lo que marcó en este Congreso, porque compartimos los conceptos por él emitidos. O sea que todo eso fue lo positivo. No voy, porque prometí ser sintético, a hacer todo un racconto de algunas cosas negativas.-

 

Esto fue organizado por el Ministerio de Turismo. No me gustaron algunas actitudes -ojalá que no se repitan-, yo tengo una concepción federal y descentralizadora en mi interpretación... no me gustaron ciertas actitudes que yo considero menores, ojalá que no se repitan en otros congresos, como ese tufillo centralista expresado en determinadas actitudes soberbias de algunos funcionarios, que estuvieron a punto de negarle a este señor Edil las conclusiones, que no lo inscribieron y que aún le deben el certificado, como no lo inscribieron y también le deben el certificado, nada más ni nada menos, que al señor Director de Turismo de la Intendencia Municipal de Maldonado. No sé por qué fue.-

 

Me hubiera gustado otro tipo de cosas. Será por esa costumbre que uno tiene de que cuando estamos en casa ajena, por lo menos, pedimos permiso en algunas cosas, y nos hubiera gustado también la presencia de dirigentes políticos en mayor número. Algunos amigos y algunos integrantes de esta Junta estuvieron, yo estuve los tres días, sólo falté algunas horas, pero nos hubiera gustado que en un Departamento turístico como éste... varios congresales, varios integrantes me dijeron qué poca concurrencia de la dirigencia política.-

 

Y voy terminando diciendo que ojalá que esto sirva -coincidíamos con el Ministro Bordaberry y con otros- para que se empiece de una buena vez a generar una conciencia eco turística, que se valore la importancia. Se le abren -y ya estoy cerrando esta exposición- inmensas perspectivas, al país todo y al Departamento de Maldonado en especial..-

a.l.t.f.-

 

Que no sea como una vez lo dijimos -ya hace casi tres años, Presidente, usted que tiene buena memoria se acordará-, que el rostro de Maldonado o el rostro de la industria turística pase por las "foto models" y el perro Jazmín de Susana Giménez y cuestiones como esas, que además del turismo costero con esas características, del sol, mar, arena, playa, surf, etc., podamos tener un desarrollo de todo ese inmenso terreno aún sin explorar y sin explotar, que es y que se da, señor Presidente, al norte de la Ruta 9, las Serranías de Aiguá, la Sierra de los Caracoles y todo lo que mencionó Walter Cabrera, entre otros.-

 

En cuanto a los destinos, quisiera que fueran, empezando por casa, a la Comisión de Turismo de esta Junta, al Ministerio de Turismo y a las Bancadas.-

 

Y termino diciendo que en esto de la conciencia ya hay otros Departamentos adelantados; esto debe ser un tirón de orejas -entre los que me incluyo- para nosotros mismos. Me refiero a lo que está haciendo la Intendencia Municipal de Flores. Quisiera que mis palabras también fuera a la Intendencia Municipal de Flores, específicamente a la Dirección de Turismo, a cuyo frente está la señora María Cristina Pérez Rossi.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

14

Corresponde ingresar en el quinto punto del Orden del Día. Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 10/04.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Sexto punto del Orden del Día. Asuntos Entrados.-

 

En primer lugar, la Mesa quiere agradecer la presencia -ya se dijo por parte del señor Edil Veloz- de los participantes del curso que se está desarrollando en nuestro Departamento por parte de la OEA y del CLAEH sobre "Gerencia Política"; son integrantes de varios países latinoamericanos.-

 

En segundo lugar, brindar un pequeño informe de una gestión que nos tocó desarrollar junto con el Edil Toledo -como lo decía hoy en los minutos previos- en la ciudad de Pan de Azúcar, con respecto a una loable intención que están llevando adelante varios vecinos, impulsados por el Rotary Club, con respecto a poder contar, en esa ciudad, con un cuartelillo de bomberos.-

 

Como bien decía el Edil Toledo, nosotros pusimos a disposición no sólo esta Casa para algún tipo de reunión sino, también, la locomoción que tiene la Junta Departamental, a fin de que se puedan facilitar las entrevistas con diversos Entes Autónomos, Ministerios e incluso alguna embajada que pueda brindar alguna colaboración.-

 

Se están precisando, aproximadamente, U$S 50.000 en materiales y en mano de obra para poder construirlo. Ya se ha logrado a través del Subsecretario del Ministerio del Interior, nuestro vecino Alejo Fernández Cháves, el compromiso del equipamiento y los rubros para el personal necesario en ese cuartelillo de bomberos. Así que este es un informe que queríamos brindar con respecto a la gestión que nos cupo desarrollar.-

 

Sobre este tema, el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo no sé si estoy en condiciones, o si nos habilita el Reglamento, para presentar una moción de minuta respecto a este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos entrar en el fondo del tema y, por lo tanto, declarar la urgencia. Si usted lo propone...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bueno, entonces vamos a proponer declarar la urgencia. Tratarlo sobre tablas son dos minutos y se vota -si hay ambiente en el Plenario- esa minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Toledo la urgencia para entrar en este tema. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Solicita que sea sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

15

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Ante lo que había manifestado en la Media Hora Previa -no sé si se entendió o no su complemento recién- con respecto a este cuartelillo de bomberos que se está haciendo en Pan de Azúcar, sobre todo la escasez de recursos y de mano de obra, vamos a recordar que esta Junta votó enviarle una minuta a la Intendencia para aquellos dineros que esta Junta había ahorrado. Recuerdo que fue una iniciativa de un Edil del Partido Colorado -¡qué lástima que no esté acá!- para que se complementara, o ese dinero se dispusiera en los jornales solidarios de esta Comisión, que ahora se instauró nuevamente.-

cg.-

 

La minuta va a ser para pedir que la propia Comisión que maneja los jornales solidarios haga un llamado especial en Pan de Azúcar, con estos mismos recursos que la Junta votó, para complementar y destinar cinco o seis personas -es lo que se va a necesitar- para trabajar en esta obra que va a llevar aproximadamente, según está calculado, entre dos y tres meses.-

 

Esa minuta habría que mandarla al señor Intendente y a la propia Comisión que está trabajando en el tema, para buscar el mecanismo y la forma de que se pueda disponer de esos jornales solidarios, para que trabajen ahí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

La Mesa va a hacer la misma aclaración que hizo cuando el señor Edil Galván propuso los destinos de los fondos. Nada obliga al Municipio a dar a los dineros ahorrados el destino que nosotros le solicitamos. De cualquier manera es una buena muestra de voluntad del sistema político sugerir a dónde pueden ser destinados, así que comparto el fondo de lo planteado por el señor Edil Toledo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Para fundamentar el voto, solicita la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo creo que, el señor Intendente -con la posición de esta Junta esta noche- no va a ser insensible a esta minuta y va a implementar los mecanismos para que esto se logre.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Ahora sí, Asuntos Entrados.-

 

16

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, que firma el señor Edil Oscar De los Santos, que vamos a tratar de resumir.-

 

"A través de la presente hago llegar a usted -dirigida al señor Presidente, por supuesto- y por su intermedio al señor Intendente Municipal de Maldonado, Ingeniero Agrónomo Enrique Antía, y a la Dirección de ADEOM, un planteamiento tendiente a evitar lo que puede llegar a ser una grosera violación a los Decretos Presupuestales vigentes, en lo que hace a la posible presupuestación de funcionarios contratados, como a su vez, la necesidad de encauzar el camino de calificación previsto en el Decreto Nº 3695, que permite reconstruir la carrera administrativa y ascender a los mismos".-

 

Transcribe después el articulado del Decreto correspondiente al tema de las calificaciones y finalmente dice que "las conclusiones son: 1º) que esta Administración está legalmente inhabilitada de realizar ninguna presupuestación de funcionario alguno; 2º) que sí puede, y es lo que queremos reclamar, que se instalen los mecanismos previstos para comenzar a calificar, con el objetivo de que la próxima Administración, sea cual sea, pueda, a partir del 2006, culminar el proceso de calificación que permita ascender a los funcionarios presupuestados que corresponda y presupuestar a aquellos contratados que hayan calificado para llenar las vacantes que quedan".-

 

"Sin otro particular y esperando se dé rápido trámite a la presente," firma el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos solicitados por el Edil De los Santos sobre este tema. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota de los Ediles Oscar De los Santos, Lourdes Ontaneda y Darío Toledo, quienes ponen en conocimiento del Cuerpo una serie de problemas que enfrentan varias familias de pescadores artesanales de la zona de Punta Fría de Piriápolis, en el llamado Pesquero Stella Mary. Luego de una serie de consideraciones al respecto, informan que dichos pescadores reclaman que la Intendencia Municipal habilite el permiso para la conexión de la luz -que fuera cortada por UTE-, que los baños se habiliten con una estructura apropiada -dado que su estado actual es deplorable- y asimismo requieren el acondicionamiento del embarcadero, que tiene rota su estructura de hormigón.-

 

Por último, los señores Ediles solicitan que se coordine una reunión de dichos pescadores con la Comisión de Trabajo del Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar lo solicitado por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo… Para referirse al tema, solicita la palabra el señor Edil Darío Toledo.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente: nosotros estuvimos presentes en el puertito de pescadores de Piriápolis y, realmente, las condiciones en que viven estos pescadores es deplorable. Tienen la enorme dificultad de que carecen de luz. Están viviendo en condiciones muy embromadas, incluso desde el punto de vista sanitario.-

m.r.

 

Esa es la razón por la cual se solicita la presencia de la Comisión de Trabajo y Empleo en la zona, para comprobar estos hechos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Por vía de aclaración me solicita la palabra el señor Edil Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Simplemente pedir si puede pasar -si lo permite, por lo menos, el Edil que está presente- al Municipio.-

 

Nosotros, el año pasado, presentamos un proyecto, incluso acompañamos a los trabajadores al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, porque habían pedido que se reacondicionara; trabajan en condiciones dificultosas en todo lo que es el fileteado del pescado, no tienen piletas, no tienen nada.-

 

Si puede pasar el planteo, a los efectos de que tanto la Intendencia como la Dirección pertinente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, una vez más tomen contacto con esa realidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando presente uno de los ediles firmantes… ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

(Asentidos del señor Darío Toledo).-

 

Entonces también votaríamos, aparte de lo solicitado, el pase a la Intendencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

(Interrupción).-

 

Y al Ministerio de Transporte, con respecto a esto.-

 

SE VOTA: 15 en 17, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Finalmente, señor Presidente, una nota que suscribe el señor Edil Sergio Veloz que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Por la presente solicito al alto Cuerpo que preside el permiso correspondiente a fin de realizar una exposición en la Sesión Ordinaria del próximo 25 de mayo o, en su defecto, cuando fuera posible, con el siguiente título: "Contaminación medioambiental al Norte de la capital departamental, causas, consecuencias, responsabilidades".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La fecha está disponible. Corresponde votar la solicitud del señor Edil Veloz. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Finalizado Asuntos Entrados, pasamos a Asuntos Varios.-

 

Previamente me ha solicitado la palabra el señor Edil Darío Toledo.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

 

Era para solicitar a este Plenario realizar una exposición con el título: "Alimentación y salud, carencias, dudas y certezas".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Quedaría para el día 25 de mayo, señor Edil. ¿Está bien?

 

(Asentidos del señor Edil Darío Toledo).-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Me ha solicitado la palabra el señor Edil Bonilla.-

 

SEÑOR BONILLA.- Sí, señor Presidente.-

 

Era para hacer una consulta a la Mesa -no sé si es éste el trámite que tengo que hacer-, para pedir unos datos que serían sobre los ediles titulares de la Junta Departamental que están haciendo usufructo del no pago de Patente, que me dieran los datos del último año, concurrencia a las sesiones de dichos ediles -tanto ordinarias como extraordinarias- y, a su vez, el porcentaje de esa concurrencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa información, señor Edil, se hace anualmente, está en nuestra posesión, por lo tanto se la hacemos llegar en cualquier momento.-

 

Cuando necesite información de ese tipo no tiene más que dirigirse a la Presidencia y solicitarlo.-

 

SEÑOR BONILLA.- Le agradezco, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Milton Hernández.-

 

17

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muy brevemente, señor Presidente.-

 

Queríamos pedirle a este Cuerpo votar una minuta al señor Intendente, si fuera posible, con respecto a la participación de la Junta Local y Electiva de San Carlos en la Comisión de Trabajo Solidario.-

 

Porque nuestra compañera, la Doctora Marie Claire Millán, en los días en que asumió durante la licencia de Núñez Pallas, planteó la preocupación de que ese Cuerpo, por unanimidad -cuatro votos-, aprobó la participación de la Junta en dicha Comisión. Pero llamó poderosamente la atención que, cuando se trató de instrumentar esto, la invitación no llegó a la Junta, por lo tanto, nosotros entendemos que sería fundamental la participación de la Junta de San Carlos en la Comisión de Trabajo Solidario y entendemos que, además, tuvimos la sorpresa de que se les contestó que para invitar a la Junta de San Carlos tendrían que haber invitado a todos los Secretarios de la Junta, cosa que entendemos no es de recibo, debido a que las Juntas Locales no han sido nombradas, por lo tanto, es un jerarca político, muy diferente a lo que es la Junta de San Carlos que, por unanimidad, en su momento, por cuatro votos, votó la participación en dicha Comisión.-

 

Por lo tanto, queríamos pedirle al Cuerpo y a su Presidencia si nos autoriza a enviar una minuta al señor Intendente en ese sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para enviar la minuta debemos declarar la urgencia del tema, para entrar en él y tratarlo. ¿Por lo tanto usted está proponiendo que se declare la urgencia del tema?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, señor Presidente.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la urgencia del tema planteado por el señor Milton Hernández. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, negativo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Araújo rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

No dialoguen, señores ediles.-

 

SE VOTA: 18 en 19, negativo.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto, señor Edil?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Araújo rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Señores ediles, ¡por favor no dialoguen!

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Corresponde el lugar en el Orden del Día en que usted quiera tratarlo, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- No, señor Presidente...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten, señores ediles, la Mesa solicita que no dialoguen en Sala y mucho menos en los términos en que lo están haciendo.-

 

Señor Edil...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, la idea era -muy breve- hacer el planteo nuevamente, más concreto, para que se entienda, y solicitar la minuta al Intendente para que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ¿solicita tratarlo en este momento, sobre tablas?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si fuera posible, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que se trate en este momento el tema. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Entonces corresponde votar la minuta al Municipio que ha planteado el señor Edil Milton Hernández. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Señor Edil Rodríguez Silva.-

 

SEÑOR EDINSON RODRÍGUEZ.- Estamos en Asuntos Varios, ¿no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR EDINSON RODRÍGUEZ.- Que los expedientes del Nº 1 al Nº 5 sean votados todos juntos y después se leerá el informe...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Vamos a votar el criterio propuesto por el señor Edil Edinson Rodríguez Silva. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Leeríamos entonces los informes de estos expedientes.-

 

18

SEÑOR SECRETARIO.- Primer expediente. Expediente Nº 140/04: Jesús Rouco solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1058, manzana Nº 551 de Punta del Este.-

 

El informe de Comisión es favorable. Firman los señores Ediles: Waldemar Bonilla, Guillermo Moroy y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 143/04: Pedro Cifuentes solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4161, manzana Nº 76 de San Carlos.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles: Carlos Mendieta, Guillermo Moroy y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 168/04: Alejandro Cabrera y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8154/002, manzana Nº 43 de San Carlos.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Waldemar Bonilla, Guillermo Moroy y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 169/04: Ignacia Molina solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 808, manzana Nº 7 del Balneario Las Flores.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los señores Ediles: Carlos Mendieta, Guillermo Moroy y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 171/04: Juan Sorhobigarat solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 915, manzana Nº 30 de La Barra.-

 

Tiene informe favorable y lo firman los señores Ediles: Guillermo Moroy, Waldemar Bonilla y Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos por los expedientes recién mencionados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Corresponde pasar al sexto punto de Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Este expediente, en la última instancia, volvió a Comisión de Legislación el día 16 de diciembre de 2003, que hizo un nuevo informe. Por lo tanto vamos a leer los informes de Comisión de Presupuesto que estaban antes que éste y luego el de Legislación.-

 

El informe de la Comisión de Presupuesto del 26 de noviembre dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: El informe elaborado por la mayoría de la Comisión de Legislación del Cuerpo...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Ah no, es otro éste...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estábamos leyendo un expediente que no era.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Disculpen, el Expediente es el Nº 882/03: Domingo Rodríguez solicita se declare de Interés Departamental el Museo de su propiedad y las actividades que allí se desarrollan.-

 

Este expediente tiene informe de la Comisión de Legislación que dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud elevada por el señor Domingo Rodríguez ante la Corporación, requiriendo la Declaratoria de Interés Departamental de un Museo de su propiedad.-

m.g.g.-

 

CONSIDERANDO I: Que el Decreto Nº 3515 preceptúa claramente que la Declaratoria de Interés Departamental es referida a las actividades que, por razones sociales, culturales, económicas y/o turísticas, importen un significativo aporte al desarrollo regional.-

 

CONSIDERANDO II: Que la iniciativa expuesta enmarca un contenido turístico sociocultural de valorada trascendencia.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1) Declarar de Interés Departamental las actividades desarrolladas en el Museo sito en la ciudad de Pan de Azúcar, propiedad del señor Domingo Rodríguez. 2) Comunicar la presente resolución al Ejecutivo Comunal a sus efectos. 3) Cumplido, disponer el archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Enrique Fernández, Amalia Quintela y Sergio Veloz.-

 

Hay un informe de la Comisión de Cultura, previo a éste, que dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión ha concurrido al Museo propiedad del señor Domingo Rodríguez en la ciudad de Pan de Azúcar, apreciando la variada cantidad de objetos, en su mayoría relativos a la mencionada ciudad, los cuales son de gran importancia y valor para nuestro Departamento.-

 

CONSIDERANDO II: Que además se llevan a cabo allí innumerables actividades culturales, como presentaciones de libros, conferencias, charlas, teatro, etc.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), ACONSEJA: Declarar de Interés Departamental el Museo del señor Domingo Rodríguez.-

 

Firman los señores Ediles: Guillermo Moroy, Carlos Etcheverry y Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos por los informes de las Comisiones de Legislación y Cultura.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 837/02: Vecinos del Departamento ejercen derecho de petición (Artículo 30 de la Constitución de la República).-

 

Informe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del 26 de noviembre de 2003.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: El informe elaborado por la mayoría de la Comisión de Legislación del Cuerpo, de fecha 31 de marzo del presente y que luce a fojas 13.-

 

CONSIDERANDO: Que el citado informe se comparte en todos sus términos.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en la fecha, por mayoría (3 votos en 4), al Cuerpo ACONSEJA: 1) No hacer lugar a lo solicitado en autos. 2) Comunicar la presente resolución a los gestionantes. 3) Archívese.-

 

Firman los señores Ediles: Javier Sena, Enrique Fernández y Jorge Huelmo.-

 

Hay un informe en minoría de la Comisión de Presupuesto, que dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: El informe elaborado en minoría por la Comisión de Legislación del Cuerpo, del 31 de marzo del presente, que luce a fojas 14.-

 

CONSIDERANDO: Que se suscribe el mismo en todos sus términos.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en la fecha, por minoría (1 voto en 4), al Cuerpo ACONSEJA: Hacer lugar a lo solicitado en autos, requiriendo la intervención del Tribunal de Cuentas de la República, en un todo de acuerdo al Artículo 273, Numeral 4, de la Constitución, a los efectos invocados en la nota de fojas 1, suscrita por los gestionantes.-

 

Firma el señor Edil Ruben Toledo.-

 

Pasó a la Comisión de Legislación que dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La nota presentada por los señores Daniel Devitta y Alexis Acevedo ante la Presidencia de la Junta Departamental, en representación de la Subcomisión de ADEOM, denominada "Pro Auditoría en la Intendencia Municipal de Maldonado", de fecha 18 de setiembre de 2002, que luce a fojas 1 de autos.-

 

CONSIDERANDO: Que en dicho planteamiento se requiere que la Junta Departamental solicite la intervención del Tribunal de Cuentas, de conformidad a lo preceptuado por el Artículo 273, Numeral 4, de la Constitución de la República.-

 

La Comisión de Legislación del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes (2 votos en 3), al Cuerpo ACONSEJA: No hacer lugar a lo solicitado por la Subcomisión de ADEOM, denominada "Pro Auditoría en la Intendencia".-

 

Firman este informe los señores Enrique Fernández y Sergio Veloz.-

 

El informe en minoría dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La nota presentada por los señores Daniel Devitta y Alexis Acevedo ante la Presidencia de la Junta Departamental, en representación de la Subcomisión de ADEOM, denominada "Pro Auditoría en la Intendencia Municipal de Maldonado", de fecha 18 de setiembre de 2002, que luce a fojas 1.-

 

CONSIDERANDO: Que en dicho planteamiento se requiere que la Junta Departamental solicite la intervención del Tribunal de Cuentas, de conformidad a lo preceptuado por el Artículo 273, Numeral 4, de la Constitución de la República.-

 

La Edil abajo firmante, en su calidad de miembro de la Comisión de Legislación del Cuerpo, en sesión ordinaria del día de la fecha, eleva el siguiente informe en minoría (1 voto en 3): ACONSEJAR al Plenario del Cuerpo hacer lugar a lo solicitado por la Subcomisión de ADEOM, denominada "Pro Auditoría en la Intendencia", requiriendo la intervención del Tribunal de Cuentas, de conformidad a lo preceptuado por el Artículo 273, Numeral 4, de la Constitución de la República, a los efectos invocados en la nota de fojas 1 de autos.-

 

Firma la señora Edil María Amalia Quintela.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarse por los cuatro informes que tenemos. Vamos a empezar, en primer lugar, por el informe en mayoría de la Comisión de Presupuesto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 7 en 19, negativo.-

 

Corresponde votar el informe en minoría de la Comisión de Presupuesto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 19, afirmativo.-

 

Corresponde pronunciarnos por el informe en mayoría de la Comisión de Legislación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 7 en 19, negativo.-

 

Corresponde pronunciarnos por el informe en minoría de la Comisión de Legislación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 19, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edil Araújo, ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Señor Presidente, realmente nos congratula el pronunciamiento de este Cuerpo en ese sentido, porque una auditoría seria a la Intendencia, que transparente su gestión, es algo largamente esperado, no solamente por los funcionarios de la Intendencia sino por los habitantes del Departamento de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edil Salazar, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Una aclaración a la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una aclaración, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- El procedimiento ahora, entonces, es que se le comunique al Tribunal de Cuentas esta Resolución, porque fue eso lo que pidió ADEOM.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exacto, lo que se ha votado.-

 

19

Muy bien, continuamos con el octavo punto. Debate -fuera de Reglamento pero votado por el Cuerpo- propuesto por el Edil señor Ruben Toledo, con respecto a la legislación vigente sobre normas de conducta en la función pública.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Vamos a hacer una aclaración. No habíamos propuesto debate, eran consideraciones sobre un tema que si se podía, cada uno hiciera consideraciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vale la aclaración, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, vamos a hacer también otra aclaración. De acuerdo a las normas de conducta en la función pública y de acuerdo a todo este articulado de este Decreto, Nº 30/03, del Poder Ejecutivo, que regula lo que es la Ley Nº 17.060, que es la Ley Anticorrupción, nosotros vamos a hacer referencias y vamos a dar algunos ejemplos de cosas que vemos que están pasando y que tenemos nuestras dudas en lo que se refiere a lo que dice este Decreto.-

 

Vamos a hacer la aclaración de que no estamos haciendo acusaciones explícitas en esto, estamos planteando las dudas; por las dudas de que alguno después se enoje, como se enojan cuando planteamos cosas en la Junta y salen rompiendo carteles por ahí. Por eso estamos haciendo la aclaración...

 

SEÑOR ELINGER.- ...Servicio 222.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No precisamos 222, para eso estamos nosotros.-

 

Pero, ¿me permite? ¿Me puede amparar en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil Toledo.-

 

Perdón, no lo quiero interrumpir, señor Edil, pero voy a necesitar que por unos minutos se vote un Presidente "ad hoc", porque necesito una escala técnica -no es por no querer escuchar su debate- y no tengo a ninguno de los dos Vicepresidentes.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo voy a proponer al señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ha propuesto el señor Edil Toledo al Edil Eduardo Elinger. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

(Siendo la hora 22:34 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Eduardo Elinger).-

 

Vamos a hacer mención a lo que se refiere, por ejemplo, en la presentación de estas normas de conducta política, y esto está hecho por un acuerdo en la Convención Interamericana Contra la Corrupción...

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdone, señor Edil, pero estamos sin número.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¡Toque la campana...!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está, ya está, puede continuar.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Cuando quedemos sin número, señor Presidente, toque la campana...

 

Gracias.-

 

Lo que le decía, miren que este es un asunto delicado, vamos a tratarlo con respeto, porque es un compromiso asumido en la Convención Interamericana contra la Corrupción de Caracas, de 1996, y que la ratifica nuestro país, porque nuestro país está en esa posición.-

 

En este sentido, el Decreto Nº 30 de 2002 de nuestro Gobierno incluye regulaciones objetivas que describen las conductas debidas del buen administrador público en materia de probidad, imparcialidad, implicancia y transparencia, entre otras cosas.-

 

Después dice: "cabe señalar, asimismo, que el incumplimiento de los deberes explicitados en el referido Decreto y la violación de las provisiones contenidas en él, constituirán faltas disciplinarias y darán mérito a sanciones proporcionales a su gravedad, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales previstas en la normativa vigente".-

 

Ahí es cuando tenemos los considerandos de este Decreto. El Considerando I dice textualmente: "El sistema institucional vigente en el país, que prevé la relación de los funcionarios con la Administración Pública, establece un conjunto de normas que regula los deberes, provisiones y compatibilidades en el ejercicio de la función".-

 

Más adelante, en el Considerando III, se habla de que: "el cumplimiento de dicha obligación" -obligación internacional además- "se ha dictado en la Ley Nº 17.060 -Ley Anticorrupción-, "por la que se establece una normativa preventiva en materia de lucha contra la corrupción, así como diversas modificaciones y novaciones a las figuras penales en materias previstas en el Código Penal".-

 

El Considerando V dice que: "El uso indebido del poder público, o de la función pública, es la cuestión más debatida en el análisis de las pruebas de las prácticas corruptas, por lo que es conveniente aclarar las situaciones más significativas que afecten el concepto de integridad funcional y de legitimidad estatal mediante regulaciones objetivas que describan las conductas debidas del buen administrador público y los procedimientos preceptivos que ayuden a clarificar las cuestiones no expresamente contempladas".-

 

Es a esto, justamente, a lo que nos queremos referir.-

 

El Artículo 5º -y aquí entramos en el Articulado- habla de las responsabilidades en la aplicación de este Decreto.-

 

"Serán responsables de controlar la aplicación de estas normas de conducta los jerarcas respectivos de cada unidad, o dependencias de organismos públicos. Dichos jerarcas deberán responder en un plazo de treinta días siguientes a toda consulta formulada por un funcionario público de su dependencia, relacionada con la aplicación de las normas presentes".-

 

Y ahora vamos al Artículo 9º, que en los principios generales, dice: "En el ejercicio de sus funciones, el funcionario público debe actuar, en todo momento, en consideración del interés público, conforme a las normas dictadas por los órganos competentes, de acuerdo a las reglas expresadas en la Constitución, Artículo 82, Incisos 1 y 2 de la Carta Magna.-

 

El interés público se expresa, entre otras manifestaciones, en la satisfacción de necesidades colectivas de manera regular y continua, en la buena fe en el ejercicio del poder, en la imparcialidad de sus decisiones adoptadas en el desempeño de las atribuciones y obligaciones funcionales, en la rectitud de su ejercicio y en la idónea administración de los recursos públicos".-

 

Ustedes disculpen que yo haga esta introducción, pero es fundamental para algunos ejemplos que vamos a dar. Estamos hablando, por ejemplo, de la imparcialidad de las decisiones de los funcionarios públicos, estamos hablando de lo que es interés público.-

c.e.a.-

 

Y ahora vamos a lo que es concepto de corrupción, que lo dice acá, en el Artículo 10: "Se entiende que existe corrupción, entre otros casos, en el uso indebido del poder público o de la función pública, para obtener un provecho económico para sí o para otros, se haya consumado o no el daño". Ese es el concepto de corrupción.-

 

En cuanto a la probidad, Artículo 11: "El funcionario público debe observar una conducta honesta, recta e íntegra y desechar todo provecho o ventaja de cualquier naturaleza". Vuelvo a repetir esto: "El funcionario público debe observar una conducta honesta, recta e íntegra y desechar todo provecho o ventaja de cualquier naturaleza, obteniendo por sí o por interpuestas personas, para sí o para terceros, en el desempeño de su función, con preeminencia de un interés público sobre cualquier otro". Y aquí esto también está en el Artículo 20 y 21 de la Ley Anticorrupción Nº 17.060. Y dice, además: "También debe evitar cualquier acción en el ejercicio de la función pública que exteriorice la apariencia de violar las normas de conducta de la función pública".-

 

Y acá yo me voy a hacer la primera pregunta, a la luz de los hechos que estamos viendo, por ejemplo, en esta campaña política, cuando hay funcionarios de la Intendencia -y me voy a referir a Directores Generales de la Intendencia- que están haciendo campaña pública, si no habrá ahí un encontronazo con lo que es probidad, que dice el Artículo 11, cuando se saca provecho o ventaja de cualquier naturaleza, siendo funcionario Director General y, además, haciendo campaña política al mismo tiempo.-

 

Me podrán decir: "Muy bien, pero yo estoy haciendo la campaña política fuera de mis horas de trabajo". Es correcto. Ahora que me digan -así yo hago lo mismo- cómo un Director General se puede desprender de su función de Director General a determinadas horas, porque el que me lo pueda demostrar..., yo también puedo decir: "Mire, yo como Edil cumplo determinadas horas", y cuando tal vecino vaya a las ocho o a las nueve de la noche a mi casa le voy a decir que en ese momento no soy edil. Le hablo como vecino, le tomo sus cosas como vecino, pero no como edil, y si hay una forma de separar una cosa de la otra, que me la demuestren.-

 

Sobre esto me queda la duda, la primer gran duda, en la probidad...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene diez minutos más, si el Cuerpo así lo solicita, esos diez minutos finales, pero hay que votar la prórroga.-

 

(Dialogados).-

 

Si algún señor Edil tiene la amabilidad de solicitar la prórroga la votamos.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, tal cual lo solicita la Edil Araújo y ajustándonos a Reglamento, sometemos a votación dicha prórroga.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Imparcialidad. "El funcionario público debe ejercer sus atribuciones con imparcialidad, lo que significa conferir igualdad de tratamiento, igualdad de situaciones a los demás agentes administrativos y a toda persona que requiera..." y se dirige a la actividad pública. Estamos en lo mismo que la probidad.-

 

Implicancias. "El funcionario público debe distinguir y separar radicalmente los intereses personales del interés público". Artículo 21 y 22. "En tal virtud debe adoptar todas las medidas a su alcance para prevenir o evitar todo conflicto o confusión de intereses.-

 

Y acá, Presidente, yo me permito plantear otro ejemplo. Resulta que hay un club político en la ciudad de Maldonado que se llama "Maldonado, Acción Renovadora", que es de un señor Director General de la Intendencia, que existe ahí un snack bar o una cosa así que expendería, elabora y vende minutas de todo tipo. Independientemente de hacer una competencia desleal con los otros comercios, a mí me gustaría saber quién firmó la habilitación de Higiene porque, justamente, el Director General que tiene este club político es el Director de Higiene de la Intendencia.-

 

Entonces me pregunto: ¿habrá implicancias? ¿Estará sujeto al Artículo 17? Para que se tome nota, para que se defina después adónde queremos mandar estas aclaraciones, pues alguien lo va a tener que aclarar, porque nosotros, evidentemente, lo vemos, pero no sabemos si es así, si hay implicancias o no.-

a.l.t.f.-

 

Pero digo las cosas como son.-

 

Ahora veamos el capítulo de "Prohibiciones". El Artículo 27 dice: "Prohibición de relaciones con actividad controlada". Y dice textualmente: "Prohíbase a los funcionarios públicos, con cometidos de dirección superior, inspectivos, de asesoramiento, ser dependientes, asesores, auditores, consultores, socios o directores de las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que se encuentren sujetas al control de las oficinas de que aquellos dependan. Les está prohibido, asimismo, percibir de dichas personas retribuciones, comisiones, honorarios de clase alguna".-

 

Pero vamos a centrarlo en lo que son los directores generales y quiénes los tienen que controlar. Y acá nos encontramos con otro ejemplo. Hemos visto por ahí también propaganda política de un director general de la Intendencia, el Director de Obras, junto a otra persona, que es dueña de empresas que lícitamente están contratadas por la Intendencia, porque se han presentado lícitamente y han ganado esas licitaciones, pero nos encontramos con que el que tiene que controlar afuera..., están juntos.-

 

Entonces, la duda que me queda es: ¿no estarán violando el Artículo 27 "Prohibición de relaciones con actividad controlada", cuando el que tiene que controlar es, en una actividad particular, socio del que está controlando?

 

Ejemplos que vamos poniendo. Artículo 27.-

 

Y acá viene otro artículo. Artículo 37: "Prohibición de proselitismo de cualquier especie". Dice: "Los funcionarios están al servicio de la Nación" -¡atiéndalo bien!-, "los funcionarios están al servicio de la Nación y no de una fracción política". Eso es para todos los directores que, como directores generales -y me estoy refiriendo a los directores generales-, están en función de un sector político.-

 

"En los lugares y horas de trabajo queda prohibida toda actividad ajena, cualquier función refutándosele ilícita la dirigida, con fines proselitistas de cualquier especie". Y acá me voy a permitir hablar de otro ejemplo, y esto quizás sea, aparte de un ejemplo, una denuncia.-

 

Resulta que, en la Intendencia Municipal, hay un director o subdirector -sinceramente no lo conozco, no recuerdo a este señor- llamado Adolfo González, que tiene una audición política de radio, que sale al aire mientras se supone que el señor está trabajando, pero no solamente eso: el señor graba su audición de radio desde la propia oficina que tiene en el Campus Municipal y a través de una línea telefónica del propio Campus.-

 

Este es un dato muy concreto que tengo, y esto se puede demostrar en la radio, ya que hay captor de llamadas, que se verifique a ver de dónde se llama para hacer esta audición o grabar esta audición de radio; es muy fácil, en la radio lo pueden hacer.-

 

Estábamos en el Artículo 37. Entonces quiero saber si esta persona está violando o no el Artículo 37.-

 

Dice también: "Los funcionarios no podrán constituir agrupaciones con fines proselitistas utilizando las denominaciones de reparticiones públicas o invocando el vínculo que la función determine entre sus integrantes". Dice: "...invocando el vínculo que la función determine entre sus integrantes".-

 

Y, para analizar esto, o sea, para que lo puedan analizar quienes hicieron esta Ley, ¿verdad?, yo me pregunto si cuando un director municipal -aunque no invoque el vínculo- hace un acto político -y siendo director municipal y por supuesto con fines proselitistas- no está violando este Artículo, aunque no lo invoque, con el sólo hecho de ser Director.-

c.g.

 

Volvemos a lo mismo: ¿cómo se desprende de ser Director Municipal? ¿Cómo el Intendente -no va con él porque no lo está haciendo- puede dejar de ser Intendente? ¿Cómo un Edil puede dejar de ser Edil? ¿Cómo un Director General de la Intendencia puede dejar de ser Director General de la Intendencia?

 

Estas son todas interrogantes, señor Presidente, y son preocupantes. Tenemos varias situaciones que están en el borde, que están violando la Ley Anticorrupción; además, está penado. Les voy a hablar de una pena: conjunción del interés personal y del público. Dice así: "El funcionario público que, con o sin engaño, directa o por interpuesta persona, se interesare con el fin de obtener un provecho indebido para sí o un tercero, en cualquier acto o contrato en que deba intervenir por razones de su cargo, u omitiere denunciar o informar alguna circunstancia que lo vincule personalmente con el particular interesado en dicho acto o contrato, será castigado con pena de seis meses de prisión a tres años de penitenciaría, inhabilitación especial de dos a cuatro años, por ejemplo". Más abajo dice que "constituye circunstancia agravante especial que el delito se cometa para obtener un provecho económico para sí o para un tercero".-

 

Entonces, ¿todos estos ejemplos citados no caben en la conjunción del interés personal y público, del Artículo 61?

 

Señor Presidente: supongo que más ediles van a querer hablar de este tema. Nosotros no estamos solamente haciendo acusaciones o dando ejemplos de la Ley Anticorrupción, nosotros vamos a proponer, en primer lugar, mandar al señor Intendente Municipal la versión taquigráfica, de acuerdo al Artículo 5 del Decreto Nº 3003, porque si estos funcionarios, que dependen directamente del Intendente, le comunicaron al señor Intendente lo que estaban haciendo, y lo que iban a hacer, y el Intendente lo autorizó, la responsabilidad es del Intendente. Queremos que en treinta días nos comuniquen.-

 

También queremos enviárselo a la Junta Anticorrupción, para que nos diga si se está cumpliendo o no con estas normas y también, como está el Código Penal de por medio, mandarlo a la Fiscalía Penal de Maldonado, para ver si se está cumpliendo o no con estas normas. Sinceramente, señor Presidente, nosotros no lo sabemos, así que, quienes pueden, que nos digan si se están violando las normas de conducta en la función pública.-

 

Además, hay otro artículo por acá, que ahora no lo encontré, que es el que nos obliga a nosotros, si tenemos alguna duda, a hacer estas denuncias.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Es para agregar una duda a las dudas que tenía el compañero Edil. En el Capítulo 3, Artículo 35, se establece la prohibición de revistar en la misma oficina, por razones de parentesco. Nosotros tenemos la duda de si en la Dirección de Obras de la Intendencia no se está violando este Artículo que dice: "Prohíbese la actuación, dentro de la misma repartición u oficina, del funcionario que se halle vinculado con su jerarca por lazos de parentesco, dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, por ser su cónyuge".-

m.r.

 

Si ingresara a la oficina un funcionario que mantenga los vínculos mencionados en el inciso anterior, la autoridad competente dispondrá los traslados necesarios, sin que se perjudique la categoría de funcionario alguno.-

 

Queda igualmente prohibida la permanencia dentro de la misma oficina o sección de funcionarios que entre sí reúnan algunos de los impedimentos establecidos en el Inciso 1º".-

 

Específicamente queremos saber si en la Dirección de Obras, entre la Dirección y la Subdirección, está comprendido este Artículo 35.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

No habiendo más ediles anotados, pasamos a votar los destinos.-

 

Si la Mesa interpreta bien, se desprende de lo planteado por la señora Edil que también se sumen sus palabras a las del Edil Ruben Toledo, a los efectos de ser elevada a los mismos destinos. ¿Es así, señora Edil?

 

(Asentidos de la señora Edil Mary Araújo).-

 

Pasamos a votar.-

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Otra duda: ¿treinta días dijo, Toledo? ¿Treinta días para la respuesta del Intendente?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- El Artículo 5 de la Ley marca "treinta días siguientes a toda consulta formulada por un funcionario público", pero eso dice el Artículo 5, por eso digo que en treinta días nos tendría que estar contestando el Intendente, la Junta Anticorrupción, y dejaríamos ahí afuera -yo qué sé- la Fiscalía Penal de Maldonado, que se tomará su tiempo para analizarlo, pero dejamos la inquietud planteada.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Entonces el plazo surge del Decreto.-

 

Muy bien, señor Presidente. Continuamos.-

 

20

Expediente Nº 925/03: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto de acondicionamiento de vidrieras en locales comerciales que permanecen transitoriamente cerrados.-

 

Informe de la Comisión de Legislación.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El proyecto de Decreto remitido por la Intendencia Municipal.-

 

CONSIDERANDO: Que el mismo recoge la inquietud de operadores turísticos públicos y privados, en relación a la imagen que transmiten hacia el exterior los locales comerciales que se mantienen transitoriamente cerrados.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el proyecto de Decreto que luce de fojas 3 a 4. 2º) Siga a la Comuna a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Enrique Fernández, Sergio Veloz y la señora Edil María Amalia Quintela.-

 

Y el texto que esta Comisión recomienda aprobar dice:

 

"Artículo 1º) Todos los locales comerciales con frente a veredas y calles públicas y pasajes interiores de galerías comerciales ubicados dentro de la zona urbana comprendida en la península de Punta del Este, desde calle Riso, Parada 1, al Sur, deberán mantener sus vidrieras en perfecto estado de conservación y con elementos en exposición.-

 

Artículo 2º) En el caso de que el local comercial no permaneciera abierto al público, definitiva o transitoriamente, será obligatorio que la parte interior más próxima a la vidriera permanezca en buenas condiciones estéticas y con suficiente iluminación durante las horas nocturnas, ya sea con exposición de artículos propios o de terceros.-

 

Artículo 3º) Créase una Comisión integrada por representantes de la Intendencia Municipal de Maldonado y de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este a fin de promover acuerdos con instituciones públicas y privadas, así como con particulares, para que en forma gratuita faciliten a los comercios obras de arte, artesanías y todos otros artículos que a juicio de la Comisión favorezcan la imagen de la zona y que puedan ser expuestos en las vidrieras mientras el local permanezca cerrado a la atención al público".-

 

(Siendo la hora 22:58 minutos asume la Presidencia el Dr. Federico Casaretto).-

 

Artículo 4º) El incumplimiento de las obligaciones previstas en este Decreto determinará la aplicación, por parte de la Intendencia, de multas desde UR 10 hasta UR 200.-

 

Artículo 5º) Facúltase al Ejecutivo Municipal a reglamentar el presente Decreto y a ampliar las zonas comerciales que por razones de interés turístico resulte conveniente aplicar al mismo".-

 

Nada más, señor Presidente.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Está a consideración.-

 

No habiendo nadie anotado para hacer uso de la palabra, se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

SEÑOR BONILLA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Bonilla...

 

SEÑOR BONILLA.- Porque no entiendo bien la discriminación desde 10 UR hasta 200 UR, creo que tengo entendido...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entre 10 y 200.-

 

SEÑOR BONILLA.- ¿Quién va a resolver esa...? La multa cómo es, por metros cuadrados, por metros de frente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todos los Decretos que vota la Junta Departamental luego se reglamentan por parte del Ejecutivo y en esa reglamentación es donde se estipulan todos los casos, desde las mínimas hasta las máximas multas.-

 

SEÑOR BONILLA.- ¿Ese Decreto tiene que volver a la Junta Departamental para ser aprobado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR BONILLA.- Entonces, perdóneme, pero no lo puedo votar.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Vamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

No habiendo más asuntos, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 23:01 minutos).-

m.g.g.-

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Edil Eduardo Elinger

Presidente Ad-hoc

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora del Departamento de

Reproducción Testimonial