Sesión Extraordinaria

25 de marzo de 2004

 

Solicitud a los Llamados a Sala dispuestos por este Cuerpo

 

CIRCULAR Nº 05/04

 

Citación cursada por Oficio Nº 755/03, iniciativa del Edil señor Ruben Toledo:

 

1. Depredación de médanos de las costas de Maldonado.-

 

2. Violación del Artículo 35, Inciso 2, de la Ley Orgánica Municipal (manifestaciones públicas del señor Intendente Municipal referidas a decisiones de la Junta Departamental o relacionadas con ella).-

 

3. Llamado a Licitación Pública para la prestación del Servicio de Guardavidas por la temporada 2003-2004 en este Departamento.-

 

Citación cursada por Oficio Nº 754/03, iniciativa del Edil señor Oscar De los Santos:

 

1. Subrogaciones y recontrataciones dispuestas por el Intendente Municipal de Maldonado.-

 

2. Contratación de nuevos funcionarios en la Intendencia Municipal en grados superiores.-

 

3. Liquidación de haberes a cargos de confianza.-

 

Citación cursada por Oficio Nº 789/03, iniciativa del Edil señor Sergio Veloz:

 

1. Faltante de gasoil en la Junta Local de Garzón (pedido de informes remitido a la Intendencia Municipal de Maldonado el 4/4/03, por Oficio Nº 131).-

 

2. Irregular cumplimiento del servicio de transporte de estudiantes de Pueblo Garzón hacia San Carlos (pedido de informes remitido a la Intendencia Municipal de Maldonado el 4/4/03, por Oficio Nº131).-

 

3. Razones y fundamentos para la demolición del basamento de la Cruz del Barrio Lavalleja (pedido de informes remitido a la Intendencia Municipal de Maldonado el 20/9/03, por Expediente Nº 695).-

 

4. Razones de la presencia de maquinaria municipal sobre las dunas de Parada 25 y siguientes de Playa Mansa (pedido de informes remitido a la Intendencia Municipal de Maldonado el 20/9/03, por Expediente Nº 694).-

 

5. Actividad cumplida con relación a la denominada "Vuelta al Pago", llevada a cabo en Garzón.-

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Dr. Federico Casaretto

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Teresa Silva, Alfredo Lara, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Fernando García, Cristina Cáceres, Abayubá Galeano, Enrique Fernández, Nario Palomino, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Horacio Díaz, Marcelo Galván y Elsa Díaz.-

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Diego Trujillo, Fernando Llanes, Christian Estela, Carlos Rodríguez, Sergio Veloz, Euclides Melgarejo, Luis Cima, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Marlene Chanquet, Andrés de León, Lourdes Ontaneda, Roberto Airaldi, Milton Hernández, Darío Toledo, Karina Clavijo, Alfredo Rinaldi, Luis Muñiz, María del Rosario Borges y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Carmen Ichazo, Aníbal Tojo, Mariela García, Claudia García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:05 minutos y habiéndose realizado el primer llamado reglamentario a Sala para la Sesión Extraordinaria convocada para el día 25 de marzo de 2004, no se cuenta con el quórum necesario).-

 

(Siendo la hora 21:32 minutos y habiéndose realizado el segundo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos dieciséis. No está ninguno de los Vices ni el Presidente, corresponde la designación de un Presidente "ad hoc".-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Proponemos al Edil Lara para que presida.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No tenemos número…

 

(Dialogados - Se restablece el quórum).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se ha mocionado para que el señor Lara sea Presidente "ad hoc". Por favor, los que quieran levantar la mano para aprobar…

 

SEÑOR GALVÁN.- Propongo a otro.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Cómo no.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Al Edil Palomino.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se vota por los dos. Hay que tomar la votación nominal.-

 

Señor Cima, ¿por quién vota usted para Presidente "ad hoc"?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Martínez, ya viene el Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Viene el Presidente? Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Dr. Federico Casaretto).- Buenas noches.-

 

Estando en número damos comienzo a la Sesión. Corresponde votar el pase a Comisión General. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 20, afirmativo.-

 

Si alguien solicita un cuarto intermedio de dos minutos para que vengan los jerarcas, le agradezco.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Presidente, cuarto intermedio de dos minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Invitamos a pasar a los Directores del Municipio que han venido.-

 

(Siendo la hora 21:34 minutos se pasa a cuarto intermedio, levantándose el mismo a las 21:36 minutos, contándose con la presencia del señor Secretario General, Arq. José Luis Real, del Prosecretario General, Dr. Álvaro Villegas, y del Asesor Letrado, Dr. John Miller, de la Intendencia Municipal de Maldonado).-

c.i.-

 

Reiniciamos la Sesión en Régimen de Comisión General. Estamos convocados por los Llamados a Sala previstos desde hace un tiempo.-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor miembro interpelante, señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Me están pidiendo una interrupción, se la concedo a la Coordinadora Mary Araújo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede interrumpir la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Señor Presidente, vamos a pedir que se vote Sesión Permanente hasta que se terminen los motivos del Llamado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Mary Araújo que se vote continuar con todo el trámite de la Sesión hasta agotar los temas.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernández, ¿por una aclaración?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, señor Presidente. Nosotros vamos a ir votando a medida que el tiempo sea necesario. Y les vamos a pedir, tanto al miembro interpelante como a los señores representantes del Ejecutivo, que sean lo más concisos y escuetos posible en sus respuestas y en las preguntas, a efectos de evitar su reiteración y estar hasta altas horas de la noche.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Se va a votar la moción presentada por la señora Edil Mary Araújo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Estamos votando el pase a Sesión Permanente, precisamos dieciséis votos.-

 

SE VOTA: 15 en 26, negativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR LARA.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Alfredo Lara rectificación de votación.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 26, negativo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Quiero dejar constancia de que en el tipo de régimen en el que hoy nos vamos a desempeñar en esta Sesión -que va a ser una Sesión de interpelación- esta igual no termina hasta que se agoten los asuntos por los que han sido llamados tanto el Intendente como los Directores. Así que "si esta sesión se terminara por falta de quórum o si se interrumpiese -estoy leyendo el Reglamento- por igual motivo, los interpelantes podrán solicitar a la Mesa que se indique una nueva fecha para continuar".-

 

Así que esto va a continuar hasta que se termine el motivo de la interpelación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Señor Edil Alfredo Lara, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LARA.- No, para preguntarle a la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración?

 

SEÑOR LARA.- Si es el criterio de la Mesa lo que acaba de manifestar la señora Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar a la Secretaría que lea el Artículo de referencia.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a leer el Artículo de la interpelación, Artículo108, Inciso 4: "Cuando una sesión de interpelación no puede efectuarse por falta de número, o cuando luego de iniciada debe interrumpirse por la misma razón, los miembros interpelantes podrán solicitar a la Mesa que acuerde nueva fecha para la iniciación o continuación de la interpelación. Si se repitiera la circunstancia prevista, deberá solicitar nuevamente fecha, de acuerdo al Artículo 285 de la Constitución".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Enrique Fernández, ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, vamos a ordenar el debate porque, dentro del manejo que tenemos, acabamos de votar una moción y lo que corresponde son fundamentos de voto. La Mesa ha hecho una excepción y ha permitido una aclaración a un señor Edil.-

 

Les pedimos que sean breves y que no entremos de aclaración en aclaración, porque desvirtuamos el debate.-

cg.-

SEÑOR LARA.- Quisiera consultarlo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted me quiere hacer una consulta?

 

SEÑOR LARA.- Porque no me quedó clara la respuesta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

El señor Edil Lara va a hacer una consulta.-

 

SEÑOR LARA.- La consulta es -de acuerdo a lo que había planteado la señora Edil- si en el Régimen de Comisión General que tenemos ahora, y de acuerdo a lo leído por el señor Secretario, el criterio de la Mesa coincide con lo dicho por la señora Edil. Es decir, que en Régimen de Comisión General no hay hora de finalización... Estoy repitiendo lo que decía la señora Edil...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

El Secretario va a dar la interpretación con respecto a la hora de finalización de las sesiones extraordinarias.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Según el Reglamento, todas las sesiones -todas las sesiones- terminan a la hora veinticuatro. "Las sesiones finalizarán como máximo a la hora veinticuatro del día en que se celebren, salvo que por razones de extraordinaria urgencia se prorroguen para el día siguiente con el voto conforme de la mayoría absoluta".-

 

(Interrupciones de la señora Edil Alba Clavijo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, no podemos entrar a dialogar. Estamos haciendo una aclaración que ha sido solicitada por un señor Edil.-

 

Todas las sesiones que realice el Cuerpo finalizan a la cero hora. Independientemente de eso, si hay una Sesión de Interpelación que queda sin quórum, dentro de este plazo de finalización a la cero hora, entra a regir todo el nuevo procedimiento de que se convoque nuevamente a los jerarcas municipales. Pero el régimen de sesiones culmina siempre a la cero hora, excepto que el Cuerpo decida lo contrario; en este caso, puntualmente, no fue logrado el quórum necesario para modificar eso.-

 

Damos la palabra al señor Edil Toledo, miembro interpelante.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

En primer lugar vamos a hacer una aclaración y es por alguna referencia que se hizo en este Plenario.-

 

Yo me voy a tomar el tiempo que crea necesario y espero que los señores Directores también se tomen el tiempo necesario para contestar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor Edil. ¿Me permite una aclaración? Porque creo que es importante hacerla.-

 

Tanto el miembro interpelante, como los Directores del Municipio que están hoy, no disponen de límite de tiempo para hacer uso de la palabra. Los demás señores ediles podrán hacer uso de la palabra en una sola oportunidad y por el plazo de diez minutos. Lo digo porque son las reglas que estipula el Reglamento y avalo lo que usted está manifestando.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Descontaba esa interpretación suya. Yo me estaba refiriendo a la mención de algún señor edil que nos quería poner condiciones a lo que pensábamos hacer esta noche. Si el señor Edil se tiene que ir a dormir temprano, se puede ir a dormir temprano.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por una alusión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, discúlpenme pero vuelvo a hacer el llamamiento que hago durante todas las sesiones, sea sesión de interpelación o sea sesión ordinaria. Tratemos de mantener el nivel y el tono del debate. Todos sabemos que estamos en un momento de extrema politización y que hay muchas dudas que aquí se han querido evacuar durante mucho tiempo. En la medida en que no provoquemos ni intentemos bajar el nivel del debate, tendremos buenos resultados. Si empezamos a aludir a compañeros de este Cuerpo vamos a tener un debate de lo más engorroso.-

 

Por lo tanto, la Mesa reitera la solicitud que realiza en todas la sesiones de tratar de no provocar y no incentivar al contrario o al adversario para que nos responda.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Puedo seguir, señor Presidente?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por una alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil. No, señor Edil. El señor Edil Toledo no ha hecho una alusión y ha sido llamado al orden con respecto a sus palabras.-

 

SEÑOR SENA.- Una interrupción, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, no permito interrupciones. Señor Presidente, no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La interrupción se la tiene que dar el Edil que está haciendo uso de la palabra y no el Presidente, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, muy bien.-

 

Le voy a hacer otras breves aclaraciones para ir armando lo que puede ser esta interpelación o debate, con la falta del jerarca máximo -lamentablemente- y ya nos vamos a referir a ello.-

 

Vamos a hacer una aclaración en los temas que teníamos planteados de esta interpelación al señor Enrique Antía -que brilla por su ausencia-, en el tema "depredación de médanos", "violación del Artículo 35, Inciso 2, de la Ley Orgánica Municipal" y por las manifestaciones de este mismo señor Intendente a la prensa, relacionadas con resoluciones de la Junta o vinculadas a la Junta Departamental. Esos tres temas los va a desarrollar quien habla. Del cuarto tema, que es la Licitación para la Prestación del Servicio de Guardavidas, se va a encargar la Edila Mary Araújo, que es nuestra Coordinadora y quien desarrollará ese tema.-

 

Por otra parte, señor Presidente, para aclarar...

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil? También en aras de aclarar, cualquiera de los tres Llamados a Sala tiene más de un tema. El criterio con el cual nos vamos a manejar es ir agotando tema por tema. Si bien usted tiene tres temas en este caso para plantear, vamos a empezar por el primero y, hasta que no se agote ese tema no pasamos al siguiente.-

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Quiere decir que voy a desarrollar todo lo que tengo de la interpelación, los tres temas, y después voy a formular las preguntas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, justamente lo que estamos diciendo es lo contrario. Usted ha convocado al Municipio por tres temas diferentes, tenemos que empezar a desarrollar cada uno de esos temas. Por lo tanto, lo que le solicita la Mesa es que empecemos por el numeral uno "Depredación de médanos de las costas de Maldonado", que usted realice las exposiciones que entienda conveniente, haga las preguntas que corresponda y los jerarcas pasarán a dar las respuestas y, después, se abrirá el debate sobre ese tema.-

 

Cuando se culmine ese tema pasaríamos al segundo punto que, en este caso, es la violación del Artículo 35. Es la forma de ordenarnos en una interpelación que tiene once temas.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bien, vamos a hacer lo posible porque está todo enrabado, señor Presidente.-

 

En este mismo tema también hay manifestaciones del Intendente que van a salir y también está la violación del Artículo 35 de la Constitución que está referida a este tema. Entonces, va a ser una exposición general y espero poder separar algunas cosas, pero hay cosas que se me va a hacer imposible separar.-

 

La otra cosa es que no voy a permitir ninguna interrupción, a no ser aquellos ediles, entiéndase bien, aquellos diecisiete ediles que votaron la interpelación, a nadie más, porque a los demás no les interesa y los señores Directores, cuando termine, podrán opinar, hablar y contestar.-

 

Ahora, señor Presidente, hace casi cinco meses y medio que solicitamos en primera instancia este Llamado a Sala, esta interpelación, por un hecho concreto y puntual. ¿Qué pasó? Es sobre lo que también creo que vamos a tener que hacer un poco de historia, porque entiendo de lo que se ha tratado en todo este tiempo, durante estos cinco meses, que no se ha cumplido con este Llamado a Sala, de acuerdo, además, a lo que dice nuestro Reglamento, que es votado por la Junta, que es otra norma de esta Junta Departamental a la que se deben atener los funcionarios municipales y el propio Intendente que no lo cumple, que tiene tres semanas para concurrir a la Junta. Y eso no pasó, ya ve: pasaron cinco meses.-

 

Hoy estamos acá, además, después de haber tenido una discusión en Bancada, ya que nos planteamos en Bancada si era conveniente venir y dar estas explicaciones al no estar el Intendente -porque nosotros estamos llamando al Intendente-, pero resolvimos que sí, que tenemos que estar, que tenemos que cumplir con las normas de la Constitución. Las que no cumplen otros queríamos cumplirlas nosotros, porque, además, hay un artículo de la Constitución que dice que el Intendente se puede hacer representar y respetamos ese artículo de la Constitución; por eso estamos acá, dando la cara donde otros no están dando la cara.-

 

Y le decía que tenemos que hacer un poco de historia. Saber por qué estamos, por qué lo pedimos, por qué hace cinco meses pasó lo que pasó y se armó después una estrategia del olvido, la misma estrategia del olvido que, por otra parte, otros también la llevan adelante. Y nosotros no queremos que se practique eso del olvido y esa es la estrategia que marcó el Gobierno Municipal y ahora vamos a decir por qué.-

 

Cuando el 9 de setiembre un grupo de vecinos de la zona de Pinares concurre a la Junta Departamental a hacer una denuncia, señor Presidente, es recibido por la Comisión de Obras de la Junta y allí, en ese momento, ellos plantean la denuncia. En ese momento dicha Comisión llama, con carácter de urgente, al señor Director de Planeamiento de la Intendencia y al señor Secretario General de la Intendencia; eso fue con carácter urgente. Pasó una semana, concurre el Director de Planeamiento acompañado del Ingeniero Jaurena a la Comisión de Obras a dar explicaciones ante esa denuncia de depredación del medio ambiente que se estaba haciendo, sobre todo en la zona de Pinares. En ese ínterin, y ante la concurrencia de los Directores a la Junta y la denuncia, la Junta Departamental sesiona.-

a.l.t.f.-

 

Además, saca una Resolución. En una discusión que se da en el ámbito de la Junta, saca la Resolución de que toda la zona de Pinares volviera a su estado natural en un plazo de quince días. Esa es, a grandes rasgos -estoy haciendo memoria-, la Resolución de la Junta Departamental. Además, que se paralizaran todas las obras que se estaban haciendo en la Ruta 10, entre Montoya y Manantiales.-

 

Cuando viene el señor Director de Planeamiento a darnos las respuestas a la Comisión de Obras, entre las preguntas que le hicimos estaba la de si el Intendente estaba en conocimiento de la Resolución de la Junta. El señor Director de Planeamiento nos contesta que no sabía, que él sí estaba en conocimiento, que a él el Prosecretario le había llevado la Resolución de la Junta, lo que no sabía era si el Intendente estaba en conocimiento. Esto nos llama la atención porque el Intendente, previamente, unas horas antes, por la prensa, había hecho algunas manifestaciones a las que después nos vamos a referir, con respecto a esa Resolución, pero él dice que no, que no sabía.-

 

Le preguntamos cuál iba a ser la Resolución, qué iba a hacer la Intendencia respecto a eso. "Vamos a seguir con las obras", dijo. Ante esa respuesta y después de esperar quince días para que se cumpliera el plazo de la Junta Departamental, viendo que seguía la maquinaria trabajando en la zona de Pinares y en la zona de la Ruta 10, solicitamos el Llamado a Sala al Intendente. El 7 de octubre lo planteamos, el 9 de octubre se votó en esta Junta Departamental, todos lo recuerdan. Había diez votos, el Partido de Gobierno estaba confiado en que no estaban los votos; de repente, sale por ahí el voto número once. Ahí fue donde se les armó la hecatombe. Después de votarse el Llamado a Sala, inmediatamente el Partido de Gobierno pide un cuarto intermedio para ver qué estrategia iban a seguir, porque estaban convencidos de que el Llamado a Sala no iba a salir.-

 

Ahí, entre otras cosas que hacen, llaman a un estratega que tiene el Partido de Gobierno, que antes lo tenía acá en la Junta y ahora lo tiene en la Intendencia -un vecino de acá, que vive en el edificio de enfrente- para ver de qué manera se podía frenar el Llamado a Sala. Ese hoy Prosecretario de la Intendencia les da las indicaciones: "Pidan reconsideración del tema, que quede en el Orden del Día y después ustedes lo manejan". Hicieron eso, tuvieron los votos, quedó en el Orden del Día y lo manejan… Ese manejo llevó a que por un mes y medio el Plenario de la Junta Departamental no funcionara. Todos lo saben. Recordamos que llegábamos a Asuntos Varios y, como estaba el tema del Llamado a Sala, no había quórum. Así quedaba de rehén la mayoría de la gente que tenía asuntos para ser tratados, todos los expedientes del Orden del Día.-

 

Tanto es así -voy a recurrir acá también a la memoria, a cosas que se dijeron- que en una entrevista que le hace una emisora al señor Intendente, después de una Sesión Extraordinaria fallida de esta Junta Departamental… Hemos de recordar que fue a propuesta del Coordinador de Bancada del Partido Nacional para tratar aquel tema que teníamos de incentivos a la construcción, todo aquel Decreto, que también estaba trancado por la misma causa durante ese mes y medio, que se plantea la Sesión Extraordinaria, para sacarlo de una vez por todas. Estuvimos de acuerdo pero le planteamos al Coordinador del Partido Nacional que primero queríamos poner el Llamado a Sala. Con esos dos puntos acordados se llamó a Sesión Extraordinaria y recuerden lo que pasó: aparentemente, cuando se enteraron del otro lado de la calle que en esa Sesión Extraordinaria estaba el Llamado a Sala, les dijeron: "Ustedes están locos. No vayan a entrar a Sala" Y fue lo que pasó, no entraron a Sala, no tuvimos quórum en esa Sesión Extraordinaria.-

m.r.

 

Después de eso le hacen una entrevista al señor Intendente y espero que esto marche, porque es interesante saber lo que él les contestaba.-

 

(Se emite grabación de entrevista efectuada al señor Intendente Enrique Antía).-

 

"SEÑOR PERIODISTA.- ...los ediles del Partido Nacional no entran a Sala el viernes, no entran el miércoles, el otro viernes tampoco, se levantan a cualquier hora y se van y no tratan los temas importantes del Departamento...

 

SEÑOR INTENDENTE.- No es problema mío.-

 

SEÑOR PERIODISTA.- Yo sé que no es problema suyo, pero eso no le está jugando en contra a usted.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- No sé, sabe que... lo que a mí me importa es que yo entro todos los días a trabajar.-

 

SEÑOR PERIODISTA.- Bueno, está bárbaro, pero digo...

 

SEÑOR INTENDENTE.- Entro todos los días a trabajar y acá la gente... el Ejecutivo entra todos los días a trabajar, la Junta es libre de hacer su camino, a veces por caprichos políticos no entran, a veces por discusiones no entran, a veces no se dan la mayoría y a veces hay temas que no son importantes.-

 

Vamos a ver, a mí me preocupa.. por supuesto que me interesa que se voten varios proyectos que nosotros mandamos, que están trancados a nivel de la Junta.-

 

SEÑOR PERIODISTA.- Ayer estaba el tema de los incentivos para la construcción, que es un tema que el Partido Nacional justamente tiene interés en que salga rápidamente, pero tampoco hubo número para votar, bueno, no hubo número, ni siquiera, para arrancar.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Sí, sí, parece que también había interés de alguien para llamarme a Sala por una pavada, sí parece que también había interés de alguien para llamarme a Sala por una pavada".-

 

(Se suspende la emisión de la grabación)-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bien, estas manifestaciones del señor Intendente están confirmando, un poco, esa estrategia que venía diciendo, pero, además, el Intendente va un poco más allá y está diciendo que alguien lo estaba por llamar a Sala "por una pavada".-

 

Lo que queremos preguntarle al señor Intendente -que está ausente, que no está y espero que en algún momento lo pueda contestar- es si él le llama pavada a la depredación del medio ambiente, si es una pavada para él o si, en todo caso, hay un pavo que lo quiere llamar a Sala y plantea pavadas. Esa es la otra aclaración que tendríamos que hacer con el señor Intendente, lástima que no está y lástima que esquive el bulto. O también, pavos somos todos los que votamos el Llamado a Sala, los diecisiete ediles que votamos aquella noche el Llamado a Sala por una pavada ¿somos pavos? Porque nosotros somos claros, en el campo cuando alguien habla pavadas es un pavo.-

 

Entonces ¿cuál es la interpretación del señor Intendente en este caso? Porque yo puedo ser pavo, quizás sea un pavo, pero sí no me voy a dejar llamar pavo por ningún bocón y, además, eso no le interesa a la gente, porque no es el tema que vamos a tratar, esto es un asunto personal que capaz que lo podemos arreglar en algún momento, si el Intendente no esquiva el bulto, que dé la interpretación de lo que es esa pavada o esa llamada de pavo, pero así se fueron dando en todo este tiempo estos hechos con referencia a lo que se estaba tratando del medio ambiente, de la depredación de médanos, etc.-

 

Yo, sinceramente, Presidente, desde aquel momento hasta ahora, tengo todo esto, tengo todo esto para hablar, pero no se asusten, no, hice un resumen, porque tampoco vale la pena, porque creo también que vamos a tener pocas contestaciones, pero sí creo que tenemos que hablar de lo que es la depredación del medio ambiente. Porque también el señor Intendente hace otra manifestación -esto lo hace por la prensa, no lo escuché en la radio, lo leí en un título de un diario, después de aquella Sesión, de aquella noche en que la Junta Departamental votó volver a su estado natural lo que era la Playa Pinares, cuando se manifiesta sobre las obras de la Ruta 10- el señor Intendente dice: " ...que los que hablan de la depredación del medio ambiente no saben nada y se van a arrepentir".-

 

Y me pregunto: ¿De qué nos vamos a arrepentir? ¿Que no sabemos nada? Puede ser, y yo asumo la responsabilidad, porque creo que no sabía, empecé a saber después que empecé a meterme en esto y todavía no sé absolutamente nada. Y ¿de qué nos vamos a arrepentir? Es la otra pregunta, cuando el señor Intendente manifestaba eso.-

m.g.g.-

 

Y empezamos para ilustrarnos, para humildemente ilustrarnos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la señora Edil Karina Clavijo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, se la permito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil, puede interrumpir.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Está vinculado con lo que el Edil Toledo está diciendo. El Edil se refiere a manifestaciones en la prensa, a eso yo agrego otra manifestación lamentable del señor Intendente, del Intendente de todos. Dijo, en el caso concreto de los vecinos de La Barra y Manantiales, que si no les gustaba lo que se estaba haciendo, si se estaba afectando supuestamente en esa zona al medio ambiente, que se fueran de la zona, que se fueran como hace él, que se va a su chacra a descansar. Entonces, estaba sugiriendo a los turistas, a personas que tienen inversiones de millones y millones de dólares, que si no les gustaba lo que estaba haciendo, que se fueran. Eso me parece una expresión más lamentable aún de parte de nuestro señor Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señora Edil?

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Sí, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Esta es otra perlita más que se agrega. Como les decía, intentamos ilustrarnos, leer algo, sobre todo sobre la depredación del medio ambiente.-

 

Recuerdo que acá, a iniciativa de un Edil, se organizó una reunión para tratar el tema, a la que se le llamó "Jornadas de Actualización Costera", a la que estaban invitadas personalidades que conocen del tema, pero que lamentablemente no vinieron y no sabemos por qué. A mí me quedó la duda. Apareció una sola, la Arquitecta Viana, pero sé que estaba invitado el señor Jackson, el Director de DINAMA de aquel entonces, señor Aramis, y alguien más…, no vinieron y nos quedó la duda de por qué no lo hicieron. ¿Quién los trancó? Se lo preguntamos en varias oportunidades a la Arquitecta Viana y ella muy diplomáticamente nos contestó no contestándonos, y era lógico, no podía contestar.-

 

Después nos enteramos por ahí, también de boca del señor Intendente -y lamentablemente nos enteramos de boca después que pasó esto-, que el señor Secretario General de la Intendencia había venido a participar y que no lo habían dejado. Yo me enteré tarde, porque hubiera querido que estuviera, me hubiera gustado que hubiera estado esa noche acá para hacer algunas preguntas, varias preguntas. Y se las vamos a hacer esta noche acá, esas varias contradicciones que tenemos o que se marcan en esto que se dice cuando se habla del medio ambiente, del manejo de las costas, etc.-

 

Como les decía, fuimos buscando información y buscando información llegamos a encontrar un librito que yo sinceramente desconocía, y no sé si los señores ediles lo conocen. "Desarrollo y Protección Ambiental", de la Intendencia Municipal de Maldonado. Imagino que le costó algunos pesos a la Intendencia hacer todo este estudio…, es de 1995. Además, como dice en el prefacio, fue lo que la Intendencia Municipal de Maldonado, el Gobierno entre 1995 y 2000, tomó como norma para trabajar en la costa.-

 

En este librito encontramos cosas muy interesantes, sobre todo cuando empezamos a leer el prefacio…, que empiezo leyéndolo, sigo hasta el final y veo quien firma… Ahí digo "¿Están todos locos?".-

 

Vamos a leer algunas cosas del prefacio: "La aplicación e implementación del plan estratégico del desarrollo del Plan Ambiental Departamental ha sido adoptado como meta y objetivo en la propuesta de Gobierno Departamental para el Quinquenio 1995/2000, en el convencimiento absoluto que el más importante recurso para el desarrollo departamental pasa necesariamente por la preservación y valoración de todos los componentes ambientales, para que tal propósito resulte sostenible y, por lo tanto, el desarrollo del plan se torne exitoso, deberá lograrse un gran pacto social" -atiendan bien- "deberá lograrse un gran pacto social".-

m.r.

 

"Un pacto con la sociedad civil" -dice- "con la gente, con los actores, promotores e inversores que integren el orden económico, un pacto también entre la propia Administración Pública, en consideración a sus múltiples competencias".-

 

Y dice más adelante: "...adoptar las medidas equilibradas, las que resulten de la justa ponderación de intereses e impactos, valorando siempre el mayor interés colectivo desde una visión integrada y multitemática, será la responsabilidad primera del Gobierno Departamental".-

 

Este prefacio de este librito está firmado por el Arquitecto José Luis Real, en aquel momento Director General de Urbanismo de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Entonces, cuando yo empiezo a leer esto y cuando hablamos de un gran pacto social y cuando supimos que a los vecinos, cuando fueron a hablar con el Intendente, los escupió para afuera ¿en qué estamos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Alfredo Lara ¿Se la concede?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, sí, se la concedemos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente, gracias, señor Edil.-

 

Brevemente decimos que este es un tema de mucho interés y de mucha significación y también decimos que es conocida nuestra posición en contra de las obras de depredación que, a nuestro juicio, la Intendencia hizo en las costas del Departamento de Maldonado y más precisamente en la Playa Mansa y en la zona de La Barra.-

 

Por lo tanto, quería dejar ya una pregunta planteada y la pregunta tiene que ver con que estas depredaciones se hacen por algo, no se hacen porque sí, se hacen por alguna razón, presión o interés de alguien, no se inventan de la nada.-

 

En el caso de La Barra, concretamente las obras que a nuestro juicio depredan la playa, son obras que se inauguran a la misma vez que un hotel en La Barra. Esto le permite a ese hotel tener su entrada para funcionar y trabajar en la temporada turística.-

 

El mismo hotel tiene un parador casi sobre las obras, parador que tendría que ser motivo de otro Llamado a Sala -que no es el motivo de éste y, entre paréntesis dicho, parador que ilegalmente, absolutamente ilegalmente, está usufructuando el hotel en cuestión- porque ese parador fue licitado en su oportunidad y luego cedido por el que lo licitó, cosa que estaba expresamente prohibida en el contrato de licitación y que, además, está violando las condiciones de los pliegos de licitación, en donde la Intendencia establece claramente que los paradores son entes testigos y en donde debe haber precios controlados para la población que va a la playa. En ese parador, en la noche de fin de año, la mesa para la cena costaba U$S 1.000.-

 

Eso no es lo que dice el pliego de condiciones para los paradores y el contrato que posteriormente se firma; violación clarísima, de la cual no se ha explicado nada y digo, no es el tema concreto del Llamado, pero debería ser el tema de otro Llamado vinculado a la gestión y a lo que están haciendo los paradores en las playas de Punta del Este.-

 

Pero vuelvo al tema central. Yo pregunto, señor Presidente, quiénes son -porque todo está vinculado con todo-, o quiénes fueron las empresas contratadas por la Intendencia para realizar las obras concretas en cuestión. En qué parte la Intendencia trabajó por su cuenta, en qué parte contrató empresas con llamados a licitación -o no sé cómo- y me gustaría saber de las empresas subcontratadas también de esas empresas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Sí, señor Presidente.-

 

Creo que la población merece saber sobre el dinero que la Intendencia paga -y que es de todos- por esas obras y quiénes son los que realizan los trabajos que deben hacerse y que en este caso se hicieron.-

 

Gracias Presidente, gracias señor Edil.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Como decía, cuando uno lee esto y lee lo que tiene adentro y lo que se hizo después, es completamente todo lo contrario, por eso es que me llamó poderosamente la atención. Lástima que no está el señor Intendente, porque quería saber si el señor Intendente conocía este librito que tiene la Intendencia Municipal de Maldonado, si lo leyó alguna vez o aceptó que alguno de los técnicos que tiene le hiciera las sugerencias y si las aceptó, porque si no, no entendemos la cosa.-

 

Pero reitero, como el señor Intendente después hace otra manifestación de esas que hace él, dijo: "de dunas, no hay nadie que sepa más que yo"... Eso también lo dijo, y capaz que es cierto, capaz que cuando él contrataba con la Intendencia -pongo eso entre comillas-, cuando contrataba con la Intendencia y la Intendencia le pagó para que pusiera unas vallas captoras -¿se acuerdan?-, en todo un programa que se hizo para recuperar los médanos, capaz que ahí adquirió alguna experiencia, pero de ahí a decir que "de médanos nadie sabe más que él", bueno, hay un trecho muy largo.-

 

Y además, además, yo creo que al lado del Intendente en aquel momento -que él era contratista de la Intendencia y la Intendencia le pagaba para poner las vallas captoras, vallas captoras que después tiraron y médanos que después rompieron- trabajaba un geógrafo que se llama Milton Jackson, que, además, pertenece, o es funcionario de la Intendencia Municipal de Maldonado desde 1988, del cual hay excelentes referencias como técnico, además. Yo lo que me pregunto es, si tenemos a este técnico y con las referencias que tiene y que está en Maldonado para hacer todo este trabajo, ¿por qué no participó en todo este debate? ¿Por qué no está hoy acá? Esa es la pregunta que me hago ¿Por qué no está hoy? ¡Que venga a contestar! ¿Será porque él no sabe del tema? ¿O será porque está opinando completamente lo contrario a lo que se hizo?

 

Porque, además, voy a citar textuales palabras de técnicos, entre ellas unas del propio señor Milton Jackson, que en un informe sobre gestión costera, el día 2 de junio de 2002 -ahora, hace poquito, 2002, no estamos hablando del 88 ni del 95, 2002- decía: "Mantener los volúmenes de arena en las playas con la menor disminución posible y de ahí la primera gran solución, detener la mineración y la voladura". Y agregaba: "La gestión costera no es tanto lo que se hace" -no es tanto lo que se hace- "sino lo que se impide hacer".-

 

Eso es la gestión costera, eso era lo que estaba diciendo el señor Milton Jackson. Y pone un ejemplo, "que se mantenga la práctica de no hacer movimientos de arena con máquinas en la playa o dunas sin coordinación o consejo técnico previo". No es lo que se hizo, por ejemplo, ahí en la zona de Pinares, que pusieron una bandera allá, una bandera acá, metieron la máquina y toparon y después dijeron: "se nos fue la mano". Todavía lo dijeron: "Se nos fue un poco la mano". Pero pusieron las banderas, clavaron y pararon porque había una cañada que cruzaba porque, si no, la máquina la iban a clavar ahí, donde está la estación de servicio, e iban a ir a la Punta del Chileno, eso era lo que tenían pensado hacer, y era como quien va a arar un campo, ponemos una banderita acá, otra allá y metieron las máquinas.-

 

Eso fue lo que hizo la Intendencia Municipal, es lo que hizo, sobre todo, en la zona de Pinares.-

 

Y vamos a referirnos también a alguien que creo que sabe un poco más que el Intendente de Maldonado, creo que de estas cosas debe saber -él debe saber mucho, sí, de tambos-, la Arquitecta Isabel Viana. En esa misma jornada que tuvimos acá de Actualización Costera, que fue el 3 de octubre -que lamentablemente no pudimos tener al Secretario General-, ella subraya la importancia que tiene el material, la arena, la arena, que es clave en nuestra costa. Y decía: "Las costas arenosas son escasas en el mundo, piensen en la costa argentina..., no tiene arena.-

d.p.m.-

Nosotros tenemos arena y en un altísimo valor. Un altísimo valor que se puede perder: la arena es móvil, se mueve sobre la tierra con el viento, se mueve bajo el agua con las olas, se mueve por la acción conjunta de los dos elementos".-

 

Más adelante la Arquitecta Viana nos decía: "El ecosistema costero es particularmente cambiante, flexible y sumamente frágil. Las formas arenosas nunca son iguales, un día la arena está de un lado, otro día está de otro, otro día cambia. Eso es la costa. Esa es su manera natural de comportarse. Si nosotros le ponemos muros a esa realidad…" -atiendan bien- "si le ponemos muros" -y cuando hablamos de muros hablamos de estacionamiento y si hablamos de estacionamiento hablamos de una ruta ahí, contra la faja costera-, "si nosotros le ponemos muros a esa realidad, en realidad estamos contrariando un funcionamiento automático y esencial del planeta".-

 

Nos dio algunos ejemplos, nos puso el caso de Piriápolis y además el de Portezuelo, donde notoriamente se modificó y se deterioró la costa -en aquellos años no se conocía lo que hoy se conoce y para tener visión al mar en Portezuelo se plancharon los médanos y hoy tenemos las consecuencias, del agua y de la playa-, pero antes no se podía medir, no había una DINAMA que pudiera medir los impactos ambientales en cinco, diez, quince o veinte años, como hoy, y que además no se respeta, porque hoy lo tenemos y no lo respetamos.-

 

Y también nos puso el ejemplo de Piriápolis, y en ese ejemplo tenemos otra cosa: ustedes saben que hay un puerto -que ahora se quiere concesionar- y ese puerto ¿saben qué está haciendo? Está terminando con la playa de Piriápolis frente al Argentino, se está agrandando la playa contra la rotonda, pero está dejando sin playa frente al Argentino.-

 

Pero eso estaba previsto.-

 

Hay un estudio que está en la Facultad de Ingeniería que marca exactamente cómo iba a ser el comportamiento del mar en estos tiempos. Ahí, por lo menos, habían hecho ese estudio de impacto ambiental y, aparentemente, no tenían otra solución que hacerlo como lo hicieron, aunque se pierdan las playas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la señora Edil Clavijo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, se la doy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil, puede interrumpir.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Muchas gracias.-

 

Quiero referirme a algo de lo que habló el Edil Toledo hace unos minutos, en cuanto al programa de gobierno y al libro escrito por el señor Real. También quiero referirme a la Adecuación Presupuestal 2002 - 2005.-

 

En uno de los capítulos de la Adecuación Presupuestal está el de "Conservación de Dunas" que dice concretamente: "Obra de preservación…" -o sea, este es el plan del Gobierno municipal de hoy- "…del entorno natural que constituye un atractivo fundamental, vallados y protecciones puntuales en sector costero, instalación de vallas de maderas en puntos determinados". Y más adelante, dentro del mismo capítulo, dice: "La franja costera que califica y sostiene el éxito de nuestros balnearios debe ser protegida de deterioros continuando los trabajos hasta ahora realizados. Detener la pérdida de arena por voladura hacia la trama urbana, evitar la pérdida de vegetación propia de dunas, para fijarlas, promoviendo la dispersión de la vegetación psamófila".-

 

En conclusión ¿qué es lo que el programa de gobierno dice? Que va a proteger las dunas, que va a proteger la vegetación, que va a proteger nuestros médanos. Y hoy por hoy, con estas dos obras, está haciendo todo lo contrario. Es más, en cuanto a lo que es vegetación, a lo que son médanos, a lo que es destrucción…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdóneme, señora Edil, pero no tenemos quórum en este momento. Vamos a hacer un llamado a Sala.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señora Edil.-

c.i.-

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Gracias.-

 

Con respecto a todo este tema de destrozo de nuestro medio ambiente, de nuestros recursos naturales, el propio Asesor Municipal, el Geógrafo Milton Jackson, el 23 de setiembre del año pasado -continuando con su idea de pensamiento- manifiesta en un diario de la zona lo siguiente: "El Asesor Municipal señala la inconveniencia de construir estacionamientos en Pinares". Y con respecto a estas obras de Pinares, concretamente, manifiesta: "La obra perjudica claramente a los médanos". Le preguntan si fue consultado y dice que sí, que fue consultado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, han culminado sus tres minutos, no sonó la campana. Le pido que redondee.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Bueno, redondeo.-

 

Lo que quiero decir con esto es que el propio Asesor Municipal, técnico idóneo -y lo considero más idóneo que el señor Intendente- manifiesta que esta obra es inconveniente. Y yo creo que cuando uno dice que una obra es inconveniente es porque no se puede hacer, porque perjudica.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Puede continuar el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias.-

 

Señor Presiente, una breve aclaración. Aparte de los tres ediles del Partido Nacional, del Partido de Gobierno que están en Sala, ¿los otros se habrán ido a dormir ya? Porque no son las doce todavía.-

 

Sigo Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le vuelvo a reiterar la solicitud que hicimos al principio, señor Edil, de mantener el tono y dejar las picardías para el pasillo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Estoy en el tono, señor Presidente, me llamaba la atención por eso era que lo decía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Entonces...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le solicita una interrupción el señor Secretario General del Municipio.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Muy breve.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede interrumpir el señor José Luis Real.-

 

SEÑOR REAL.- Quiero darles la tranquilidad de que estoy tomando nota y atendiendo mucho todo lo que ustedes han dicho y tengo muchísimas cosas para comentar en tal sentido y algunos conceptos que debo aclarar.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Me imagino que sí, que debe tener...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias.-

 

Las afirmaciones que nos hacen estos técnicos, esta gente que sabe de dunas, de medio ambiente y que se ha preocupado en analizar y en estudiar, también nos hacían reflexionar a nosotros. Y nos hacen reflexionar sobre todo cuando se plantean las obras, los cuidados que hay que tener al plantear las mismas.-

 

La Arquitecta Viana nos decía, por otra parte, que "la costa debe gestionarse necesariamente en plazos medios y largos"; quiere decir que lo que hagamos tenemos que pensar qué consecuencias va a tener inmediatamente. Pero, por supuesto, qué consecuencias va a tener esto que estoy haciendo hoy en cinco, diez, quince o en veinte años, para poder evaluar si efectivamente lo que hacemos es proactivo con las dinámicas naturales o si es contrario a las dinámicas naturales, y, por lo tanto, si puede generar pérdidas o deterioro.-

 

Y a esto es a lo que nos queremos referir fundamentalmente en estas intervenciones que se hicieron en la costa. Cuando el Intendente dice "Nosotros lo hacemos porque esto es bueno para Maldonado"...¡se le antoja a él! Se le ocurre a él que es bueno para Maldonado. ¿Dónde están los impactos ambientales? ¿Cómo va a saber qué va a pasar en cinco o en diez años? ¿Él tiene el derecho de levantarse una mañana y decir. "Mire, voy a hacer cincuenta y seis intervenciones de la costa porque a mí se me antoja y porque yo creo que es bueno para Maldonado"? ¿A quién se le puede ocurrir?

 

Y, todavía, como él es el que sabe más de dunas y de medio ambiente, ni siquiera toma en cuenta que hay una ley que tiene que recurrir forzosamente -forzosamente tiene que recurrir- y pasa por arriba de la ley y pasa por arriba de los decretos y resoluciones de la Junta Departamental, también.-

 

Qué lástima que no esté acá. Sinceramente, yo estoy hablando -y no me quiero calentar- y me viene no se qué por no tenerlo ahí sentado, que me pueda contestar o mirarlo a la cara, por lo menos. Porque no sólo acá me esquiva, cuando nos encontramos por algún lugar, por ahí, también me saca el bulto.-

 

Como decía, no tiene derecho el señor Intendente a hacer cosas porque a él se le antoja que son buenas para Maldonado. Supongo que los técnicos que tiene alrededor de él -supongo- y que conozcan, que sepan algo de medio ambiente, no pueden estar de acuerdo con esto, o no le pueden llevar el apunte.-

cg.-

Pero el Intendente es el Intendente y es el responsable, por eso lo llamamos a él.-

 

La otra cosa que también lamento es que no esté acá, junto a los Directores, el Director de Planeamiento Urbano y Territorial, porque también tengo que hablar de él, entonces, me hubiera gustado que estuviese ahí.-

 

Decíamos que la costa es, fundamentalmente, frágil y muy cambiante, y más en este Departamento de Maldonado en el que vivimos de ella. Tenemos turismo porque tenemos la costa, si perdemos la costa perdemos todo el turismo.-

 

Además, no podemos hacer obras pensando en que hoy vamos a atraer turismo con esas obras; mañana podemos perder las playas y terminamos con todo. No estamos trabajando para Maldonado, no estamos pensando en el Departamento, no estamos pensando en el futuro.-

 

Y se ha querido convencer a la gente de que estas obras son buenas. Se ha querido convencer a la población, mediante discursos, de que estas obras son buenas. Se ha querido convencer a la gente de que esto tiene estudios de impacto ambiental... y yo pienso que la gente no se ha convencido de ello, por mucho que se lo hayan dado.-

 

El señor Intendente, también, no se cansa de decir que lo criticamos por hacer obras. Dice que lo criticamos por hacer obras y cuando nos oponemos a lo que él hace, dice inmediata...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin número, señor Edil. Vamos a llamar a Sala.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Lo que estaba diciendo era que el señor Intendente nunca se cansa de decir que lo criticamos por las obras que hace, que nos oponemos a las obras que hace. Nosotros no nos oponemos a las obras que él hace, nos oponemos a las barbaridades que hace, que son cosas completamente distintas.-

 

También sale a decir que cuando lo criticamos es asunto político, es una cuestión política o le pegamos políticamente y se hace el mártir y se hace el pobrecito... El pobrecito se hace cuando estamos confrontando ideas y departamentos, ideas de lo que queremos, del departamento que queremos. Para eso, además, él tiene asesores que también lo asesoran; en todo ese plan de hacerse el mártir lo asesoran. No sé si los asesores que tiene lo asesoran en mentir, porque también se ha especializado en mentir y en crear fábulas. Más adelante vamos a ver las mentiras y las fábulas.-

 

Les decía que él no se cansa de decir que criticamos las obras. En ese librito -en este mismo librito- también viene una mención a cómo se realizan las obras en la Intendencia Municipal o a cómo es la tradición en la Intendencia Municipal para hacer obras y qué consecuencias trae eso.-

 

Dice que la evaluación tradicional de una gestión de gobierno se hace por el volumen de las obras ejecutadas. O sea, ¿cómo se mide la gestión de gobierno? Por las obras ejecutadas. La elección de las obras proviene de listados de propuestas sectoriales. A mí se me antoja hacer una propuesta y se la doy al Intendente, "Hacéme esta obra porque la necesito, porque mirá que si no...", y se conciben como un fin en sí mismas.-

 

Y después concluye esto:

a.g.b.-

"Puede afirmarse que de estas obras, de este tipo de obras que hace la Intendencia y de cómo se mide, provendrán los impactos ambientales mayores a los que deberá hacerse frente en los próximos años." Esto lo dice en este librito que imprimió la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: le solicita una interrupción el Secretario General del Municipio.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Muy breve.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede interrumpir el señor Arquitecto Real.-

 

SEÑOR REAL.- Cuando se menciona en el librito ese proceso de ejecución de obras se está refiriendo a cuál era la práctica histórica en el Departamento de Maldonado, no a partir de la formulación del Plan de Desarrollo Estratégico que es la síntesis que está contenida en ese librito. Eso debe estar, seguramente, en la parte de diagnóstico de riesgos ambientales, situación previa a la formulación de la planificación estratégica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo comparto todo lo que dice el libro. Lo que estoy diciendo es que lo que dice el libro no se ajusta a lo que ahora se hace, que es completamente aparte, es completamente distinto, se hace completamente lo contrario a lo que dice acá, a eso voy. Y estoy seguro de que el Intendente, en todas estas intervenciones que ha hecho, las ha hecho por algún motivo de medir el rating o por algo que algún sector está implementando y no tengo dudas de eso.-

 

Acá, lo que había dicho el señor Arquitecto José Luis Real ya lo dije, no lo voy a repetir, pero sí lo que vamos a decir y es a lo que estábamos haciendo referencia recién, es que en todas las actuaciones de la Intendencia ha quedado demostrado que se recorrió el camino totalmente opuesto al que propiciaba el Arquitecto Real. Y, además, la pregunta que le íbamos a hacer al señor Intendente si estaba acá, es si se hablaba con el Arquitecto Real, si lo consultó, por lo menos, para hacer este desbarajuste que hizo en las dunas, porque no sabemos si lo consultó.-

 

Cuando la sociedad civil fue a hablar con el Intendente, cuando le fue a plantear sus dudas sobre estas obras e intervenciones en la costa, el Intendente siguió un camino completamente inverso a lo que se estaba proponiendo: ridiculizó la propuesta de la gente, se enfrentó a la gente. En vez de buscar un consenso hizo todo lo contrario, pero claro, el Intendente está convencido que "de dunas, nadie sabe más que él".-

 

Cuando le preguntamos a Daniel Chiacchio por qué -y acá entramos ahora en la otra parte, en lo que la Intendencia tenía que hacer o lo que la Intendencia legalmente tenía que hacer para efectuar estas intervenciones, que era pedir la autorización al Ministerio de Medio Ambiente para poder hacerlas- el señor Chiacchio en la Comisión de Obras -hay una versión taquigráfica muy jugosa- nos decía: "En principio no pedimos permiso porque pensábamos que estas intervenciones no ameritaban pedir permiso al Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente". Y agregaba luego, para nosotros hoy, en un summum de la inconsciencia total, porque sabemos de qué se trata esto: "Pensábamos -decía Daniel Chiacchio- que no era necesario porque no se trataba de construir un parador, ni que fueran obras aparentes por encima de...". Él pensaba que había que pedir permiso si a alguien se le antojaba construir una torre contra el agua. Y miren que no es difícil que alguien se lo proponga y que el Intendente lo acepte: que quieran hacer ahí una piscina con aguas marítimas debajo de un edificio y la construyan ahí adentro. Como viene la mano no es difícil que lo vayan a hacer.-

 

Decía Chiacchio que "era simplemente un cambio de material". Querían hacer un cambio de materiales: sacaban arena y ponían balasto. Rompían los médanos, sacaban la arena -ustedes escucharon lo que dijimos de la importancia de la arena y todo eso-, sacaban la arena y ponían y compactaban balasto.-

a.l.t.f.-

Era solamente un cambio de material, "que eso no modificaba la estructura" -nos decía Chiacchio- y por eso ellos entendían que no le tenían que pedir permiso o que no era necesario pedir permiso al Ministerio o a DINAMA para que hiciera el impacto ambiental.-

 

Vean ustedes...

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- ¿Puedo interrumpirlo, Edil?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la señora Edil Clavijo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Se la damos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede interrumpir, señora Edil.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Señor Presidente, creo que las cosas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenemos número, señora Edil.-

 

(Campana de orden por falta de número, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Primero quiero aclarar que esto es una vergüenza. Me parece una falta de respeto total, en primer lugar, hacia los técnicos que fueron invitados por el propio Partido de Gobierno a participar de este Llamado a Sala, me parece una falta de respeto de parte de los señores ediles del Partido Nacional, concretamente, que están nada más que los necesarios para hacer el quórum.-

 

Siguiendo con lo que estaba manifestando, me parece que este Llamado a Sala y lo que se está tratando en este momento, más allá de toda la afectación que se hizo del medio ambiente, de los recursos naturales, del destrozo que se hizo de nuestras playas y de nuestros médanos, que tenemos que conservarlos no por cinco años de gobierno, para decir "¡qué bien estuvo el señor Antía, las obras que hizo en estos cinco años!"..., no, tienen que durar por muchísimos años, por siglos, como han durado hasta ahora. Acá hay temas también de fondo, hay temas gravísimos de fondo, de errores técnicos gravísimos, de falta de conocimiento de asesores, y esto pone en tela de juicio todas las obras que se han hecho y las que se puedan seguir haciendo por esta gestión, en cuanto a la seguridad y en cuanto a la oportunidad de esas obras y la manera en que se hacen.-

 

Yo quiero destacar algo que manifestó el señor Chiacchio en la Comisión de Obras, a lo que se refería el Edil Toledo. El señor Chiacchio manifiesta que él conocía la norma que prohibe y, justamente, resalta el tema de que se debe proteger el medio ambiente y no destruirlo. Manifiesta que sí conoce la norma pero que no la cumplía porque DINAMA, o sea la Dirección Nacional de Medio Ambiente, en otro momento se había demorado en sus resoluciones. Entonces, claro, como se demora, vamos a infringir la norma, total...

 

Eso me parece una barbaridad de parte de un técnico municipal, que manifieste que dada la tardanza en la contestación de DINAMA, ellos actuaron sin pedir las autorizaciones correspondientes.-

 

Por otro lado, el señor Chiacchio también manifiesta dos grandes argumentos por los cuales consideraba que estas obras, en el caso por ejemplo de Pinares en cuanto a los estacionamientos..., argumentos a favor de estas obras. Y dice, por un lado, que había que descongestionar la zona de la Mansa -menciona de la parada 25 a la 16- porque la gente concurría mucho a esa zona y qué mejor manera que descongestionar que hacer estacionamientos en la mitad de los médanos para que la gente supuestamente fuera a esa zona; que la gente no elige por los estacionamientos sino que elige porque le gusta tal parada y no porque haya un estacionamiento en el lugar.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, señora Edil.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Para redondear, el segundo argumento que da es por una cuestión de seguridad, y el propio técnico Pérez, que fue también invitado a la Comisión de Obras, manifiesta que, claro, en la parada 25 hay seguridad, porque desde la parada 16 a la 25 está la Policía. ¿Ese es un argumento para decir que es seguro porque en un lugar, en una parada, esté la Policía, van a ser todas esas paradas seguras?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ha finalizado su tiempo y tiene ya treinta segundos más...

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Bueno, redondeo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, está redondeando...

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- No es una cuestión de seguridad sino que por cuestión de seguridad están los cuidacoches, que se les está dando trabajo; o sea que ese no es un argumento para defender lo indefendible.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

Puede continuar el señor Edil Toledo.-

(m.d.)

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Vamos a seguir con algunas manifestaciones del señor Director de Planeamiento, porque es muy interesante saber, por lo menos, en qué manos estamos, o por qué manos se está gobernando este Departamento o se están haciendo las obras.-

 

El señor Chiacchio -página ocho de la versión taquigráfica, por las dudas, de la Comisión de Obras, del 24 de setiembre de 2003- ante una pregunta decía: "estuvimos con el Sub-Secretario del Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el señor Brum, y con el Ingeniero Zaizar -que es el segundo en la parte de medio ambiente-, no fue el primer contacto y coincidimos en cómo vamos a hacer la solicitud de impacto ambiental, que la pensamos presentar la semana que viene -ya las obras estaban encaminadas, las habían parado por denuncias, además-, que las vamos a hacer la semana que viene". De ahí fue la oferta de Antía de parar las obras hasta tanto tener el estudio de impacto ambiental autorizado por el Ministerio. Vean lo que dice: "de ahí fue la oferta de Antía de parar las obras".-

 

Ahora les voy a leer lo que en un informe la DINAMA decía: "La Dirección Nacional de Medio Ambiente indicó, mediante nota de fecha 17 de setiembre pasado, que se debían detener en forma inmediata los trabajos que se estaban realizando. Asimismo solicitó la colaboración del Jefe de la Circunscripción del Océano Atlántico de la Prefectura Nacional Naval para evitar que los trabajos se llevaran adelante en forma irregular".-

 

Son dos versiones, que yo me quedo con esta nota de la DINAMA que está firmada. No sé qué oferta iba a hacer Antía para parar las obras, por favor...

 

Después nos decía Chiacchio: "En principio no pedimos permiso porque pensábamos que esas intervenciones no ameritaban pedir permiso, de todas maneras, como hoy tuvimos la visita de ellos -y se trataba de la gente de la DINAMA- y para demostrar -miren lo que dice- que estas obras no tienen impacto ambiental negativo, decidimos hacer la solicitud del permiso". Así que estas obras, si ellos estaban convencidos de que tenían impacto ambiental negativo, no pedían el permiso, lo van a pedir porque estaban convencidos...

 

Solamente se les puede ocurrir, porque yo no creo que nadie, nadie con dos dedos de frente pueda hacer este tipo de manifestaciones, no lo puedo creer, no puedo creer que un técnico que sepa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin número, señor Edil.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Entre tantas interrupciones, entre tantas idas sin número, uno se va perdiendo en todo esto, pero vamos a tratar de no perdernos, no nos vamos a perder. No quiero hacer alusiones, se lo digo a algunos ediles que se van de Sala.-

 

Como le decía, señor Presidente, es el mayor responsable de la Dirección en que se están planificando las obras y nos estaba diciendo cosas como estas -que es el señor Daniel Chiacchio- y argumentando, además, por qué no habían pedido permiso a la DINAMA. Estaban convencidos de que la obra no tenía impacto ambiental, por eso iban a pedir permiso. Ahora, el impacto ambiental lleva algún tiempo realizarlo y eso determina qué va a pasar -como ya dijimos hoy- inmediatamente en la zona, dentro de cinco años, dentro de diez años, dentro de quince años. ¿Chiacchio sabe lo que va a pasar en la zona en esos años? ¿Lo sabe alguno de los que está acá? No, no lo sabemos, ninguno lo sabe.-

m.g.g.-

 

En una respuesta que la DINAMA le da al Diputado Darío Pérez con respecto a todo este tema y en la que se transcriben algunas normas que fundamentan las medidas tomadas por la DINAMA, se cita el Artículo 153 del Código de Aguas que dice: "Cualquier acción a promoverse en la faja de defensa de costas que modifique su constitución natural requerirá la autorización previa del Ministerio, quien las denegará cuando dicha acción pueda causar efectos perjudiciales a la configuración o estructura de la costa". Luego, por vía interpretativa, la Ley Nº 17.283 agrega, en su Artículo 26, que: "Modificación perjudicial a la configuración o estructura de la costa es toda alteración exógena del equilibrio dinámico del sistema costero o de alguno de sus componentes o factores determinantes".-

 

Yo creo que excepto el señor Intendente, su Director de Obras o su Director de Planeamiento, nadie sensato puede creer que los nuevos estacionamientos de la Playa Mansa eran algo neutro para la costa. Digo lo de la Playa Mansa como digo lo de la Ruta 10 y como me voy a referir a otra obra -un poquito más adelante- que la Intendencia Municipal está haciendo en Maldonado con otra depredación en las dunas. No sé si la conocen los señores Directores que vinieron, pero ahora después nos vamos a referir a ella.-

 

Entonces ¿pueden ellos pensar que es algo neutro? ¿Leyeron la Ley alguna vez? ¿Conocen la Ley? Ponen una flota de camiones y máquinas pesadas a trabajar sobre las dunas -¿no?-, extraen y mueven cientos de metros cúbicos de arena, descargan y compactan cientos de metros cúbicos de balasto y ¿eso les parece que es neutro, que no modifica la costa, que no modifica la estructura de la costa? Solamente -reitero- a quienes llevaron esto adelante les puede parecer así, que son el Intendente, el Director de Planeamiento y el propio Director de Obras. Y todavía Chiacchio nos dice: "No, no. No se preocupen, lo que estamos haciendo es cambio de material. Sacamos arena, ponemos balasto y compactamos y todavía le vamos a poner pavimento arriba".-

 

El Intendente dice por ahí: "Mire que los que hablen de medio ambiente y no saben nada se van a arrepentir". La incoherencia de las acciones municipales...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la señora Edil Borges.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Cómo no, se la doy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil, puede interrumpir.-

 

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Edil.-

 

Tan sólo para reafirmar lo que usted está diciendo. Tengo conmigo un documento de la Dirección de Impacto Ambiental de la DINAMA, acerca de una inspección que se realizó el 5 de noviembre de 2003, en donde se establece que una de las condiciones que se le había impuesto, justamente, en la obra de remodelación de la Ruta 10, Rambla Costanera entre Montoya y Manantiales, era que: "En ninguna circunstancia se podrán realizar extracciones de materiales o relleno entre el Sur de la rambla y la playa". Algo que estaba en la Ley, pero se lo tuvo que decir la DINAMA.-

 

Acá dice que: "A esa fecha se han identificado distintas acciones que corresponden a extracción y relleno, todas ellas aparentemente realizadas antes del dictado de la Resolución. El movimiento de arena está asociado a los desagües, principalmente el ubicado al Este del Parador Manantiales. En el estacionamiento, al Oeste del referido Parador, se han afectado dunas nivelando su superficie y volcando material, arena y balasto hacia la playa".-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Decíamos que la incongruencia de las acciones municipales no puede ser más evidente. La construcción de estacionamientos pavimentados sobre las dunas va a contrapelo de todo lo hecho hasta ahora en la costa. Y hoy estamos recordando lo que el señor Intendente había dicho cuando "era" contratista de la Intendencia -cuando era lo pongo entre comillas-, cuando se hizo todo aquello de las vallas captoras, todo aquello que se hizo para conservar la arena, las dunas, para que no entraran las camionetas 4x4, se tiró así, de un manotazo lo tiraron para afuera.-

a.f.r.

Basta pensar otra cosa, basta pensar en la demolición del Centro del Espectáculo que tanto dio que hablar, la colocación de miles de metros de vallas para fijar las dunas, la colocación de cercas de madera, la recuperación de la playa La Cigalle, la caminería elevada de madera que evita pisotear la vegetación de dunas...Y acá vale recordar lo que nos decía la Arquitecta Viana, ella decía: "Si no sabemos hacia dónde vamos, caminamos a ciegas y damos pasos para el costado, para atrás, damos vueltas en redondo, difícilmente podemos concentrar los esfuerzos y recursos en la construcción del futuro que queremos".-

 

Los argumentos de Chiacchio y del señor Intendente eran para dar comodidad al turista, porque ese era el objetivo: "Vamos a hacer estacionamientos, vamos a sacar arena, vamos a poner balasto, vamos a compactar balasto porque le queremos dar comodidad al turista, hacerle estacionamientos para que pueda ir"; quieren "descongestionar las playas", ese es el argumento. Rompemos las playas, rompemos todo lo que es el medio ambiente y todo lo que son las dunas, porque queremos darle comodidad al turista, ahí le queríamos dar comodidad al turista.-

 

Todo esto, además, implica el desconocimiento de un principio que también aprendimos, y que nos llamó poderosamente la atención de lo que nos dijo la Arquitecta Viana, cuando tuvimos aquella charla; nos referimos a un principio universal, que es el "principio de profundidad" y que se aplica -según la Arquitecta Viana- y está expresado en las Leyes de Costas españolas, en la Ley francesa y además está definido en la decisión de los tribunales de Norteamérica y también está definido para Inglaterra.-

 

Ese principio dice lo siguiente: "Nada que no tenga que estar en la costa obligatoriamente, debe estar en la costa". Y todavía nos da un ejemplo: "evidentemente un puerto tiene que estar en la costa" -no vas a sacar a un puerto quince kilómetros para afuera del mar- pero un puerto..., ahora ¿un estacionamiento en la costa? ¿Una ruta de tránsito rápido en la costa, como la Ruta 10? Solamente acá.-

 

Y nos decía la Arquitecta Viana: "Todo lo que pueda estar detrás de la primera línea de la costa y más atrás aún, y quizás más atrás todavía, es deseable que lo esté y acá traemos a la primera línea algo muy importante, nada menos que un estacionamiento", primera línea de costa y conste que lo dice ella. Yo no sé de medio ambiente, el que sabe de depredación de los médanos es justamente el Intendente y también la Arquitecta Viana, que habla acá y que obviamente sabe algo de lo que es esto.-

 

Reiteramos -sensatamente y por una cuestión de ver la realidad y de cómo se hacen las cosas, simplemente y sin conocer absolutamente nada-, rompe los ojos lo que se estaba haciendo y lo que se hizo. Y todavía Chiacchio decía: "sacar los coches de la visual de la gente, ese es el objetivo, vamos a bajarlos para que no se vean, bajarlos de la ruta, sacarlos de la ruta".-

 

Entonces, razonablemente, cuando los vecinos vieron esto y vinieron a la Junta, hicieron este planteo y la Junta lo toma como iniciativa de los propios vecinos, ya que esta es la caja de resonancia para este tipo de acontecimientos por los cuales la gente estaba inquieta, muchos de ellos saben lo que es la costa y, aunque otros no, solamente con ver las máquinas destrozando los médanos, ya eso bastaba, la Junta Departamental toma una Resolución...

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la señora Edil Clavijo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ya se la doy.-

 

La Junta Departamental saca una Resolución con esto -como lo dije la vez pasada y lo vuelvo a repetir, lo vuelvo a repetir hoy- y estoy seguro de que el Intendente a las resoluciones de la Junta Departamental las usa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenemos número, señor Edil.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Decía que a las resoluciones de la Junta Departamental el señor Intendente las usa como papel higiénico. Será porque por todas las medidas de recorte que ha hecho la Intendencia no le da para comprarlo, entonces usa las resoluciones de la Junta, porque no hace caso a ninguna de ellas, inclusive a ésta.-

 

Quiero decir algo acá -porque también pueden decir que somos nosotros los que estamos diciendo, los del Frente, que estamos en contra de todo-, yo quiero leer algo que dijo, ni más ni menos que un Diputado del Partido Colorado, el Doctor Alejo Fernández Chaves, en la Comisión de Medio Ambiente, cuando fue la DINAMA al Parlamento; porque es muy interesante, además, saber qué opinan, a ver si somos nosotros solos los que estamos en esta posición.-

 

Decía el Diputado Alejo Fernández Chaves: "La Intendencia Municipal hizo un abuso de sus potestades ejecutivas y hay que poner coto a ese abuso. Evidentemente, ese abuso ha llevado por delante todas las normas" -lo está diciendo un abogado, además- "no sólo jurídicas sino de lógica, en cuanto a la violación de la preservación del medio ambiente. La Intendencia Municipal de Maldonado ha obrado muy mal, con apresuramiento, diría que con prepotencia". Esto decía el Diputado del Partido Colorado, Alejo Fernández Chaves, que es abogado, sabe de estas cosas.-

 

(Murmullos).-

 

Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, puede interrumpir la señora Edil Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Muchas gracias.-

 

En la Comisión de Obras que se ha mencionado acá, a donde estuvo invitado el señor Chiacchio y el Ingeniero Pérez Jaurena, en un momento el señor Chiacchio manifiesta expresamente: "Hoy podemos decir que estamos convencidos de que tenemos una excesiva cantidad de metros cuadrados prontos para pavimentar. Reconocemos que puede reformularse un mejor proyecto; lo conversaremos" -dice- "con la gente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Creo que nadie puede negar que el impacto visual es alto, que la superficie que se pretende usar es abusiva y reviendo el proyecto podremos lograr un mejor resultado. Y en ese camino estamos" -dice- "además de solicitar la anuencia del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente para la construcción de las obras".-

 

El propio Director de la Oficina de Planeamiento está reconociendo el exceso de estas obras. Lo reitera en varias oportunidades -estoy manifestando tan sólo una parte de sus expresiones-, "que hubo un exceso, que se destruyeron médanos de más, pero se puede arreglar", como que fuera escribir una palabra de más y la voy a borrar con la goma. Estamos hablando de médanos, de recursos naturales y de recursos naturales de todos, no son ni del señor Antía ni del señor Chiacchio, estos recursos son de todos los maldonadenses y los uruguayos. Entonces, no se puede poner, de manera tan arbitraria, desprolija, caprichosa, como si se tratara de cambios de muebles de una habitación a otra.-

 

Por otro lado, el Ingeniero, el técnico Pérez Jaurena, manifiesta: "Es la eterna discusión de la evolución o quedarnos quietos". Después dice: "Si ustedes me dicen que esa playa es Cabo Polonio, que es una playa que no está explotada, bueno, macanudo, si me dejan, yo arrancaría media ruta y dejaría una mano sola y recuperaría la playa, pero tenemos que volar con las plumas que tenemos".-

d.p.m.-

¿Qué está diciendo? Que es lo que se hizo ¿qué vamos a hacer? Vamos a consolarnos con esto.-

 

¿Les parece que es justificación de un técnico municipal, ante temas tan importantes como la protección del medio ambiente, y que lo manifieste tan suelto de cuerpo? "Tenemos que volar con las plumas que tenemos, se dio así y, bueno, ¿qué vamos a hacer? Vamos a seguir así, destruyendo, ¡total!"

 

Aparte, el hecho de que no es una playa como Cabo Polonio. Es cierto. Argumentan que por ahí pasan caños que desembocan en el agua. Pero no es lo mismo un caño que pasa por la arena -que tendrá tres metros de ancho, que es lo que abarca la franja costera a…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasó su tiempo, señora Edil. Si puede redondear…

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- …-redondeo- a estacionamientos de cerca de tres cuadras, como se pretendían hacer.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Puede continuar el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Estábamos refiriéndonos a lo que pasaba en la playa Pinares, pero tenemos lo que pasó en la Ruta 10, ahí, entre la doble vía de Montoya.-

 

Además, acá es importante saber la opinión del señor Intendente, sobre todo en cómo se llegó a la aprobación de esta obra.-

 

Vamos a ver si sale esto que también es de un reportaje que le hacen.-

 

(Se emite grabación de entrevista efectuada al señor Intendente Enrique Antía).-

 

"SEÑOR ANTÍA.- Tuve la oportunidad, como Intendente -por suerte-, de incluir, en la política del Municipio, la defensa de toda nuestra costa. Todo el ideal que yo tenía…

 

SEÑOR PERIODISTA.- Y entonces ¿por qué el estacionamiento?

 

SEÑOR ANTÍA.- Espere, espere, espere. Yo le cuento. Yo le cuento. Pero no me apure si me quiere sacar bueno.-

 

Yo incluí en mi política de gobierno todo costa. Intervenciones en toda la costa. Y ese estacionamiento es una de las cincuenta y seis intervenciones.-

 

A ver si me entiende: una de las cincuenta y seis intervenciones.-

 

Todas las otras, que están aprobadas por todo el mundo, nadie las ha criticado, nadie las ha atacado. La única que han cuestionado -y hay diferentes-, armaron un lío político, y hablar de la falta de preservación de medio ambiente y hablar de la insensibilidad sobre lo…"

 

(El señor Edil Ruben Toledo suspende la emisión de la grabación).-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Decía el Intendente que todas las intervenciones estaban aprobadas por todo el mundo. Todo el mundo le había aprobado las intervenciones en la costa, menos quien se lo tenía que aprobar, que era la DINAMA.-

 

Además…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin número, señor Edil.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Reitero lo que acá decía el señor Intendente, que esto estaba aprobado por todo el mundo, pero justamente no estaba aprobado por quien le tenía que aprobar la obra.-

 

Con respecto a la autorización por parte de la DINAMA, si bien había un trámite que se había iniciado en el Período anterior, en los cuatro años atrás…

 

Presidente, me piden una interrupción y la estoy dando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción la señora Edil Salazar. Adelante.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Es para hacer una aclaración.-

 

Recién el señor Edil Toledo estaba diciendo que, según el Intendente, estas obras habían tenido la aprobación de todo el mundo, pero también agregaba: menos de la DINAMA.-

 

Yo agregaría: menos de los vecinos que vivían en el lugar, ya que, si todos recordamos, en esa fecha los vecinos se organizaron, hicieron manifestaciones, hicieron llamados públicos, inclusive llegaron a hacer un proceso judicial -una acción de amparo-; los vecinos no estaban de acuerdo con esta obra.-

 

Agregaría, además, que tampoco tenía la aprobación de los inversionistas de la zona, porque todos aquellos que han invertido en la zona de Manantiales han apostado a un tipo de turismo agreste, no al turismo con carteles luminosos, con autos, con grandes… No, no, el turismo al que ha apostado esa gente -y por eso compraron sus propiedades y por eso se instalaron con hoteles o restaurantes o con otro tipo de negocios, apostando a que ese lugar se mantenga en el estado que está- es a uno en un estado lo más natural posible.-

c.i.-

Estas obras tampoco tienen la aprobación, en general, del sector turístico, porque es una realidad que en todo el mundo el turismo que se está desarrollando..., primero hay un concepto de turismo sustentable, es decir, el turismo a largo plazo, que esto se mantenga virgen no solamente para nosotros sino para nuestros hijos y para nuestros nietos. Pero, además, el turismo de calidad hoy en día no se da en el centro de las ciudades sino que se da en aquellos lugares en donde, realmente, se conserva la naturaleza en un estado lo más virgen posible. Es decir que tampoco ha tenido la aprobación realmente de esto.-

 

Y uno se pone a pensar de quién habrá tenido esta aprobación, que el señor Intendente dice que ha sido de todo el mundo. Yo creo que acá habría que indagar por algo que se habló hoy temprano. ¿Quién se benefició con esto? ¿Quién realmente se benefició? El medio ambiente no, de eso no hay ninguna duda.-

 

Yo creo que nadie que tenga dos dedos de frente puede decir que retirar las dunas y poner pavimento es defender el medio ambiente. Eso es un insulto a la inteligencia de los vecinos de Maldonado. Así que más vale ni volver a repetirlo. Eso no.-

 

¿Quién se benefició con esto? ¿Habrán sido las empresas, entonces, que hicieron esa obra?

 

Me acuerdo que cuando se discutió esto en la Junta Departamental, aquí mismo dijimos: "Esperemos que luego no venga una caminería de madera" y, justamente, vino, en la zona de Manantiales vino una caminería de madera. Nosotros dijimos: "Ojalá que no, porque eso trae sospechas, y, sin embargo, vino.-

 

¿Qué pasa con el dinero que estaba en el Presupuesto Municipal para la protección de las dunas? ¿Adónde fue? ¿En qué se gastó eso? ¿O estará ahí todavía...? No sabemos. Pero resulta que acá hay un inciso...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Finalizó su tiempo, señora Edil. Redondee, por favor.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Redondeo.-

 

...hay un inciso del Presupuesto que no se cumplió, porque las dunas las hicieron desaparecer. Entonces, simplemente, quería aclarar de quién tiene la aprobación. Y sería bueno que si estuviera el Intendente nos hubiera dicho a quiénes se refiere cuando dice que le aprobaron las obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Puede continuar el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Claro, la contestación no la vas a tener, de eso quedate tranquila...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, estoy haciendo un comentario en voz alta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como estaba tuteando a la señora compañera, le estoy diciendo que no se puede dialogar.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, le estoy diciendo que contestación no va a tener porque el hombre acá no va a venir, no se anima a venir, falta algo.-

 

A pesar de que el Intendente afirma que las obras no tienen ningún impacto ambiental, como decíamos, es bueno ver las declaraciones del Director de la DINAMA, el Licenciado Aramis Latchinian.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Larrascq.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, Presidente, le dije a quién le iba a dar interrupciones. Por lo tanto, como no votó el Llamado a Sala no tiene por qué pedir interrupciones, porque para ellos está todo bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias.-

 

Las actuaciones de la Intendencia dejan mucho que desear.-

 

Decía Latchinian en la Comisión de Vivienda...

 

(Interrupción del señor Edil Eduardo Larrascq).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor silencio. El señor Edil no ha concedido una interrupción.-

 

Puede continuar en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Decía el señor Latchinian en la Comisión de Vivienda de Diputados el 8 de octubre que "nada de lo que se hizo en la ruta hacia el mar está autorizado, ni los estacionamientos, ni los movimientos de tierra, ni los obradores, ni la acumulación de material, menos aún los cambios en los desagües naturales actuales". Agregaba, además "que se debía restituir la faja de dunas".-

 

Volvemos a lo que decíamos hoy: la irresponsabilidad de la Intendencia en material ambiental es inadmisible. Nos consta -y ya lo hablamos- que la Intendencia tiene un técnico responsable, el señor Jackson, que debe saber mejor que nadie cuáles son los cuidados que hay que tener en este tipo de actuaciones. Y nos preguntamos, a esta altura, para qué está en la Intendencia -si es que está aún en la Intendencia, porque no lo sabemos-, o si se tomaron sus recomendaciones, si se le dio "bolilla" a sus recomendaciones..., nos estamos preguntando.-

cg.-

Nos estamos preguntando por qué se atropelló y agredió al ecosistema.-

 

Los estudios de impacto ambiental... Le íbamos a pedir, pero, como no está, no se los vamos a pedir.-

 

No está el Intendente ¿verdad? No ha llegado aún.-

 

Es sumamente preocupante, por ejemplo, lo que nos dice Oscar Brum de Mello en esa misma Comisión de Diputados. Oscar Brum de Mello es el Subsecretario del Ministerio de Vivienda. Dice: "En el caso de Maldonado debo decir que -así nos han indicado los técnicos- tradicionalmente se han suscitado todo tipo de irregularidades en cuanto a no presentar los estudios de impacto ambiental previos". No nos extraña, pues, la arrogancia del Intendente y del Director Chiacchio, que ellos piensan que son los dueños de la verdad.-

 

En este caso tampoco se escuchó al Ministerio de Vivienda, tampoco se escuchó a esta Junta Departamental, no se escuchó tampoco a los vecinos -estamos hablando de la Ruta 10-, que debieron apelar a la Justicia. Los propios vecinos de aquella zona debieron apelar a la Justicia para defender el lugar donde viven.-

 

Nos preocupa sobremanera la improvisación y la imprevisión de la Intendencia en todos estos casos, que además parece ser la tónica de todos los proyectos que hace; si es que tiene proyectos porque, además, creo que no tiene proyectos y vamos a explicar ahora por qué entendemos que no tiene proyectos.-

 

Cuando iniciaron la obra de la Ruta entre Montoya y Manantiales tampoco hicieron un proyecto. El 13 de octubre Aguas de la Costa le envía una nota al señor Intendente en la que textualmente expresa:

 

"Trasmitimos nuestra preocupación en el sentido de que el tramo al Este de la Avenida Jaureguiberry, el ensanche que se realiza y el consiguiente pavimento nuevo sobre el lado Sur, cubrirán la cañería de impulsión de saneamiento proveniente del pozo Dunas...".

 

"También en todo el tramo de la Ruta 10 entre Manantiales y Montoya se encuentra nuestra cañería principal, de 315 mm., de agua potable". "Pensar en una rotura de estos caños, bajo la nueva carpeta asfáltica y en plena temporada, traerá aparejados fuertes impactos negativos a la zona, no sólo desde el punto de vista de impacto de contaminación o interrupción del servicio de agua, sino también por lo que hace a las dificultades del tránsito y el proceder a efectuar una rotura del nuevo pavimento construido".-

 

Esto lo está diciendo -yo lo leo, no es que yo lo esté diciendo- el señor Ingeniero Rogelio Kohen, Director Gerente de Aguas de la Costa.-

 

Aparentemente, cuando hicieron el trazado se olvidaron de que ahí había caños. En la misma nota la empresa deslinda responsabilidades por los desperfectos que puedan ocasionarse y alerta que "Las tareas de compactación con muy poco relleno sobre la tubería, así como el esfuerzo a que se ve sometido por el transitar de camiones cargados, podrían llegar a debilitar la conducción, no asegurando en el tiempo su adecuada capacidad para resistir las tensiones a que se ve sometido"; está hablando de los caños, por supuesto.-

 

Después de innumerables roturas, tanto de la línea principal de agua potable como de la cañería de distribución, como de la línea de impulsión de saneamiento, a sugerencia de Aguas de la Costa, la Intendencia Municipal de Maldonado decidió cambiar los trazados para evitar que las tuberías fueran sometidas a esos esfuerzos y, además, para que quedaran fuera del pavimento, de modo que pudieran ser fácilmente reparadas.-

 

Pero a juzgar por otra nota de Aguas de la Costa, ésta de fecha 11 de noviembre, parece que la improvisación continuó.-

a.g.b.-

Dice el Ingeniero, en este caso, Germán Álvarez: "Ha llamado la atención que el Ingeniero Sergio Bonilla ha indicado que la nueva cañería de agua está en terrenos privados y el resto de los servicios, como telefonía eléctrica e, incluso, el oleoducto, también se encuentran ubicados dentro de la faja privada y más dentro de ésta que el servicio de agua.-

 

El trabajo de corrimiento de los traspasos de conexiones de los clientes se le encargó en forma directa a la Empresa Ramón Álvarez y acá, seguramente, va a haber una pregunta, vamos a ver esta contratación directa cuánto le costó, le está costando o le va a costar, no a la Intendencia sino al pueblo de Maldonado, ya que jugosos adicionales va a cobrar porque esto se contrata directamente, por un error, un error de obras no previstas en el pliego de licitación. Y nos preocupa saber quién va a pagar estos adicionales, así como quién va a pagar a Aguas de la Costa los costos de las roturas.-

 

También nos preocupa saber qué técnicos municipales proyectaron esta obra y se comieron, nada más y nada menos, que tenían toda la infraestructura de Aguas de la Costa por ahí... Como les digo, estos sobrecostos -por errores, por improvisaciones, por irresponsabilidad- ¿los tiene que pagar el pueblo de Maldonado? ¿No habrá que aplicar acá algún artículo del TOCAF y ver las responsabilidades de los que hacen mal las cosas y que lo tengan que pagar, o que el propio responsable de la Intendencia lo tenga que pagar de su peculio?

 

Si estuviera el Intendente acá, capaz que nos estaba diciendo: "Miren muchachos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la Escribana Borges.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Puede interrumpir, señora Edil Borges.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede interrumpir, señora Edil Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Edil.-

 

Usted habla sobre quién los va a pagar y, realmente, creo que no caben dudas de que la población de Maldonado paga la obra y paga las multas, porque, en este caso, sabemos que la Intendencia fue multada por la DINAMA y también va a pagar el costo de la improvisación o de la falta de previsión. Y una pregunta concreta es si ya tienen calculados esos costos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

 

Esto de la Ruta 10, esto que está pasando, esta improvisación de la Ruta 10 ahora la vamos a pasar para el lado de la Zona Oeste, de la Ballena para allá, y que no es algo del olvido y algo viejo, esto es algo que hoy, hoy, hoy, hoy se está haciendo, en el correr de este año -no recuerdo qué día fue-, en un acto que se hace en Piriápolis, en un aniversario de Piria -que se hace frente a un busto que se cree que es de Piria pero que no lo es-, donde el Intendente habló de algunas cosas y entre ellas habló de algunas obras que iba a hacer, algunos de los que estábamos ahí pensábamos: "¡Zas, se va a hacer la ciclovía prevista entre Piriápolis y Pueblito Obrero tan necesaria para que no se causen accidentes!" Pero no, el Intendente se despachó con una obra que iba a hacer con un beneficio tremendo para Piriápolis, porque le quería dar salida rápida del Puerto de Piriápolis a Punta del Este. Entonces, iba a hacer una ruta rápida por la costa, parte de la Ruta 10 hasta la Ruta 93.-

 

Esta obra se licitó... Si me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente. Si el Partido Nacional no quiere estar que se vaya, pero que no rompa...

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: la Mesa no advierte ningún murmullo en Sala. Hay señores ediles conversando pero no alteran el orden de la Sesión.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- A mí me están alterando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando nosotros escuchamos, inmediatamente amparamos. De cualquier forma, lo vamos a amparar en el uso de la palabra, cuando hay murmullo inmediatamente pedimos ampararlo. Conversando hay muchos señores ediles, de los tres Partidos, sin embargo, no generan murmullos. De cualquier manera, si a usted le molesta, lo vamos a amparar, solicitando…

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, me molesta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...solicitando a los señores ediles se ampare en el uso de la palabra al Edil interpelante.-

 

Solicita una interrupción el señor Edil García.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No se la voy a dar.-

 

SEÑOR GARCÍA.- Por alusión al Partido, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor, no hubo ninguna alusión.-

 

Silencio, por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Como venía diciendo, se anuncia la obra, se licita en una cifra…, y la Intendencia dice que no tiene plata. Es una obra que no sirve absolutamente para nada, es como cenicero de moto esa obra que están haciendo, que es licitada nada menos que en U$S 487.000. Para ser más gráficos, arranca en Punta Colorada, termina en la 93, pasando por el Parador Moonlight.-

 

La Ruta 10 tiene un trazado que está a cinco cuadras de la costa. Pero la obra se está haciendo en la costa, sobre una panorámica que se abrió en tiempos de la dictadura, cuando acá había un Intendente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, vamos a solicitarles a los señores ediles que están dialogando en Sala, que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias.-

 

La Ruta Panorámica, que arranca en Punta Colorada, se abrió en tiempos de la dictadura, al final, cuando acá había un Intendente que era un General o un Coronel, no sé, para beneficiar a otro General o Coronel que tenía terrenos en Punta Negra.-

 

Lo más lindo del caso es que hacen una ruta en un terreno privado, en un predio privado que hoy está en litigio. Lo conoce el Intendente, sabe la Dirección de Jurídica que se está haciendo una obra en un terreno privado, que está en litigio. Una ruta rápida, donde van a invertir U$S 487.000 para salida del Puerto de Piriápolis a Punta del Este.-

 

En ese caso, señor Presidente, vamos a pedir a los señores Directores que están acá, que lo deben saber, que nos digan cuál es la situación del litigio. Además, cuál es el impacto ambiental que se está haciendo con la destrucción de las dunas en esa parte, porque están planchando las dunas. Aparentemente la arena se viene sobre la ruta y la tienen que sacar porque les molesta. Entonces, para terminar de una vez por todas con el problema, planchan las dunas… "Además, tenemos visión al mar cuando vamos circulando por ahí". Estamos a menos de ciento cincuenta metros de la costa.-

 

Esa es la improvisación de esta Intendencia Municipal. Y todavía no sabemos cuánto le va a salir al pueblo de Maldonado pagar estos horrores que se están cometiendo. ¿Para qué? Absolutamente para nada, porque Piriápolis tiene una ruta, el Camino del Arrayán, que es la ruta rápida de salida. Además, ¿para qué quieren salida rápida de Piriápolis? No permiten a la gente que recorra Piriápolis y se pueda quedar por ahí.-

 

Además, quieren hacer y están haciendo una ruta rápida cruzando cinco balnearios, cuando toda la gente que está en esos balnearios tiene que cruzar la ruta para ir a la playa. ¿A quién se le ocurre hacer una ruta rápida contra la costa? Y le llaman así, "ruta rápida del Puerto de Piriápolis a Punta del Este", así lo dijo el señor Intendente que, aparentemente, sabe mucho de esto.-

 

Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin quórum, señor Edil.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señor Edil.-

m.r.

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, hay una cosa que se me había olvidado, es otra mención del Intendente que no la puedo dejar pasar.-

 

Voy a hacer una aclaración: cuando estamos tratando el tema -el llamado a Chiacchio- de la depredación de los médanos y todo esto, en esa ocasión tuvimos una reunión -yo con otro compañero- con otro edil de la Junta Departamental y un integrante de otro partido político, que fue Benito Stern.-

 

Entre otros temas hablamos de todo este problema, en ese momento y esa misma noche que estábamos hablando con Benito Stern había otros integrantes del Partido Colorado hablando con el Intendente y con Chiacchio, aparentemente, sobre el mismo tema.-

 

Después se trató de vincular, o de vincularnos, que nosotros salíamos a pegar políticamente y nos habíamos reunido para pegar políticamente de estos temas y que había salido de esa reunión. Y en esa entrevista, que le hace una radio del Departamento al Intendente, él manifestaba esto:

 

(Se emite grabación de entrevista efectuada al señor Intendente Enrique Antía).-

 

"SEÑOR INTENDENTE.- ...con respecto al tema de la obra de Montoya y Manantiales, ya fue aprobado por el Gobierno Nacional, por el Ministerio de Transporte, por el Congreso de Intendentes, por la Oficina de Planeamiento -que está Gabriel, que es del mismo grupo de él-, por la Comisión Multisectorial, por la Junta Departamental, porque a esa obra la aprobó toda la Junta Departamental".-

 

(Se suspende la emisión de la grabación).-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Esto le estaba diciendo el señor Intendente al señor Benito Stern.-

 

Ahora, alguno de ustedes, de los que están acá, ¿se puede creer que Benito Stern le pudo creer algo de lo que dijo el Intendente? Tal vez que un paisano como yo, que estoy en la mitad del campo, lo escucho al Intendente -porque esto salió públicamente-, lo escucho y le digo: "¡Pobre hombre, mire todos los que le aprobaron la obra y esta gente del Frente cómo le da palo!"; pero miren, se lo aprobó la OPP, el Ministerio, la Presidencia de la República, el Congreso de Intendentes, todos estos aprobaron la obra, justamente, a quien se le olvidó al Intendente pedir la opinión fue al Ministerio de Vivienda, que era el único que podía intervenir, al único que se le olvidó, pero, además, dice algo más e involucra a alguien más, dice: " ...la Junta Departamental aprobó esta obra" y sí, la Junta Departamental aprobó los recursos, no aprobó la obra, como hizo creer o quiere hacer creer el Intendente. O como le dijo a los vecinos cuando fueron a hablar con él: "la Junta Departamental aprobó esta obra por eso la hacemos" y eso no es cierto, la Junta Departamental lo que hace es aprobar los recursos. Si nosotros hubiéramos sabido, en la Junta Departamental, aquella noche que se vota el Presupuesto donde estaban los recursos para esta obra que se iba hacer esta ¡barbaridad! que se hizo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el Edil Sena.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, señor, no se la doy, él no votó el Llamado a Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ...Entonces, hubiéramos hecho el proyecto y desde acá hubiéramos ejecutado una obra por donde había que hacerla, no por donde se hizo ahora. Esto es otra de las mentiras del Intendente.-

 

Además quién puede creer... ¿la OPP va a aprobar la obra en Maldonado? ¿Qué somos acá en Maldonado? ¿Dependemos del Gobierno Central? ¿Discutimos el asunto de las patentes cuando nos quisieron imponer un aumento de patentes porque nosotros somos autónomos y ahora resulta que la obra se hace porque me la aprobó el Ministerio de Transporte -el primo le dijo que le dio el visto bueno-, la OPP -que está Davrieux, que es un correligionario de Benito Stern- y la aprobó el Congreso de Intendentes?

 

¿Dónde estamos? ¿Dónde estamos? ¿De dónde hace y saca estas fábulas este hombre, para convencer a quién? Porque no creo que pueda convencer a nadie que sepa, más o menos, cómo se manejan las cosas y, además, se lo plantea a Benito Stern. ¿Lo va a convencer? No va a saber él que fue Intendente, Ministro, cómo se hacen y se resuelven las cosas. Fábulas y niñerías -digo yo- y lo dice después por la prensa para convencer a algún incauto que ande por ahí y hacerse el mártir, pobre. Me están pegando y mire todo esto cómo se hizo y con el apoyo de quien se hizo.-

m.g.g.-

Cada vez... Lamento -y lo vuelvo a decir- que no esté este hombre acá, porque es a él a quien queríamos interpelar para decirle estas cosas y decírselas en la cara, porque no... Ahí es donde tenemos que enfrentarlo y que él se enfrente, que le den las agallas algún día y pueda enfrentarse a la Junta; que pueda venir y no salir a la prensa a boquear, que venga...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ...-no, no se la doy- al Órgano que es la Junta Departamental...

 

(Interrupciones del Edil Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No le concede la interrupción. Señor Edil: cuando usted quiera contestar se anota y tendrá...

 

(Interrupciones del Edil Sena).-

 

...en absoluto el señor Edil está haciendo uso de la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ... que es la Junta Departamental...

 

(Interrupciones del señor Edil Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente está en uso de la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Me ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le solicito silencio.-

 

Puede continuar señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ...a este Órgano que es el Órgano deliberativo de Maldonado, porque la gente nos votó y aquí nos puso para que podamos representarla; al Intendente también lo puso la gente allá, pero es acá a donde tiene que venir, es acá a donde tiene que venir a dar explicaciones.-

 

Lamentablemente no está acá para dar las explicaciones; es él quien tiene que dar muchas de estas explicaciones...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Larrascq, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, Presidente. Insisto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia tiene la obligación de consultarlo cada vez que así sea. Puede continuar señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Con respecto a este tema, Presidente, le vamos a plantear y a formular algunas preguntas. La primera es en qué condiciones está la Ruta... Espéreme un segundito, Presidente, porque entre tanto papel perdí el que tenía las preguntas.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: no dialoguen, por favor.-

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Javier Sena solicita un cuarto intermedio. ¿por cuánto tiempo, señor Edil?

 

SEÑOR SENA.- Cinco minutos, hasta que encuentre los papeles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por cinco minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 7 en 19, negativo.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Por una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la señora Edil Salazar.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, la tiene concedida.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede interrumpir señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Gracias.-

 

Yo quiero pedirle al Edil interpelante si puede agregar una pregunta a las que va a hacer, pero para eso, primero nos gustaría leer el Artículo 25 de la Constitución de la República que dice: "Cuando el daño -está hablando, en este caso, del daño que hacen los gobiernos departamentales, que es lo que nos importa- haya sido causado por sus funcionarios, en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de ese ejercicio, en caso de haber obrado con culpa grave o dolo, el órgano público correspondiente podrá repetir contra ellos, lo que hubiere pagado en reparación".-

 

Hoy estábamos hablando del daño que se le ha hecho al pueblo de Maldonado con toda esta improvisación, no solamente por las obras, sino por las multas -a las que hacía referencia la señora Edil- que han tenido que pagar a la empresa constructora que en su momento hizo esa contratación directa.-

 

Entonces, la pregunta que me gustaría que él hiciera es si la Administración, si el Intendente Antía va a ordenar una investigación administrativa para ver quién es el responsable de todos estos desbordes...

 

UN SEÑOR EDIL.- Por una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: no le puede pedir una interrupción a una Edil que está interrumpiendo.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Además, en ese caso, si va a repetir contra el funcionario culpable de todos estos desbordes y de todos estos gastos causados al pueblo de Maldonado para que no sea el pueblo de Maldonado el que nuevamente se haga cargo de los gastos que haga esta Administración, sino el funcionario que actuó de tan mala manera. Le pediría si puede agregar esa pregunta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Primera pregunta al Intendente Municipal. ¿Por qué no actuó de acuerdo al Artículo 275 de la Constitución para hacer cumplir, justamente, la Constitución y las Leyes, al contravenir y violar expresamente la Ley Nº 16.466?

a.f.r.

Segunda pregunta: ¿Quién va a pagar la multa que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente aplicó a la Intendencia de Maldonado por la violación, justamente, de esta Ley?

 

Tercera pregunta: ¿No cree usted -al señor Intendente- que aquí hay responsabilidades civiles, penales o políticas, de acuerdo a los Artículos 119, 120 y 121 del TOCAF, a la Ley Nº 15.903 del 10/11/87 y a la Ley Nº 16.736 del 5/11/96, y qué va a hacer al respecto?

 

Cuarta pregunta: ¿Qué impacto ambiental tendrán todas estas intervenciones que se han hecho en la costa de Maldonado en cinco, diez, quince, veinte o treinta años?

 

¿Cuál es la situación legal en que se encuentra la Ruta llamada "Panorámica", entre Punta Colorada y Ruta 10 y, además, cuál es el impacto ambiental de esta intervención en la costa?

 

Y la otra pregunta, señor Presidente: ¿cuáles fueron todas las empresas que actuaron en estas intervenciones en la costa y que supongo que han sido por licitación y que los nombres los deben tener los Directores, o el señor Intendente?

 

En principio estamos haciendo estas preguntas, pero les recuerdo que me queda, ni más ni menos, que la mayoría de los dichos del señor Intendente, para seguir tratando después.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, quisiera agregar otra cosa.-

 

Señor Presidente, ya que estamos en esta misma pregunta, y vamos a redondear, me gustaría, si tienen por ahí la Ley Orgánica Municipal, si me pueden leer el Artículo 35, Inciso 2 de dicha Ley.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En este momento, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Artículo 35, Inciso 2: "Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, las ordenanzas y resoluciones de la Junta Departamental". Eso es lo que dice el Inciso 2 del Artículo 35.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Le corresponde hacerlo al señor Intendente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, yo le leo el inciso que usted pidió.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bueno, léame el Inciso 1, entonces.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a leer la Secretaría, ya que es su función. No es función del señor Presidente estar leyendo y recordándole la Ley Orgánica que usted debería conocer...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo le pedí a la Mesa, señor Presidente, si me hacían el favor porque yo no la tenía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, si vamos a seguir ampliando lo va a leer la Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Inciso 1 dice: "Promulgar y publicar las ordenanzas y resoluciones sancionadas por la Junta Departamental, dictando los reglamentos o resoluciones que estime oportunos para su cumplimiento".-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Puede leer el encabezamiento?

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Artículo 35: Compete al Intendente".-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Quiere decir que el Intendente debe respetar y hacer respetar la Constitución, las leyes, las resoluciones y decretos de la Junta Departamental. Yo no entendí mal ¿dice eso, verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede dialogar, señor Edil, fue leído el Artículo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Está bien, dice eso el Artículo, es una Ley.-

 

Vamos a hacer, entonces, otra de las preguntas: ¿Por qué no se cumplió con la Resolución de la Junta Departamental con referencia a la faja costera, cuando se le está pidiendo la restitución y dejarla en la situación en que estaba antes de la intervención, Resolución que sacó esta Junta Departamental y que, además, le había dado un plazo de quince días a la Intendencia para que lo hiciera? ¿Por qué no se hizo?

 

Agrego esa otra pregunta, señor Presidente.-

c.e.a.-

SEÑORA ONTANEDA.- Si me permite una interrupción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la señora Edil Ontaneda, ¿se la concede?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Tenía dos preguntas para hacerle al Director General y al señor Secretario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le recuerdo que no hay ningún Director General en la Sala..., para evitar confusiones.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Bueno, así lo tenemos en el organigrama.-

 

Hemos visto un camino errático con respecto a este tema, pero en cuanto a una cantidad de elementos que son la forestación...

 

Pero, precisamente, yo quisiera preguntar cuál es el motivo por el que en estos días se está haciendo -frente a Bella Vista- una entrada frente a lo del modisto Oscar Álvarez y también frente a la entrada de lo de un vecino con un alto poder adquisitivo...

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Esto está en el tema, Presidente?

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...y, justamente,...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de una interrupción, señor Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ...-es una intervención en la franja costera-, cuál es el motivo de estas obras cuando se ha solicitado, ya que hay grandes problemáticas para el cruce frente a la Escuela de Bella Vista, que se acondicione el lugar, no sobre la playa, sino el lugar por allí, y nunca se ha hecho ese acondicionamiento para que los niños tengan un buen pasaje desde la escuela hacia el otro lado cuando tienen que tomar el ómnibus hacia Las Flores.-

 

Y otra de las preguntas es si la Intendencia Municipal de Maldonado ha tenido conocimiento de un estudio que hizo la Facultad de Química -y vuelvo a insistir porque la otra vez lo dije y como que no pasó nada-, su Cátedra de Botánica, que hizo un estudio desde Balneario Solís a José Ignacio, donde se detecta el empobrecimiento y la pérdida paulatina de especies psamófilas, que son las que contienen las dunas. Y aquí va la pregunta: ¿cómo la Intendencia va a recuperar las especies que se perdieron bajo esa pavimentación?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Puede continuar el señor Edil Toledo...

 

Solicita una interrupción la señora Edil Karina Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Quería agregar unas preguntas más.-

 

La primera es si cuando se hicieron ambas obras, cuando se proyectó hacer ambas obras -tanto la de Pinares como la de Montoya-, se pidió el asesoramiento de los asesores legales del Municipio y, en su caso, qué opinión brindaron al respecto.-

 

La segunda pregunta es qué función cumple el Asesor Geógrafo Milton Jackson dentro del Municipio y, en segundo lugar, por qué se ignoró su opinión científica y valedera cuando brindó su asesoramiento respecto a ambas obras, especialmente la obra de Pinares.-

 

Otra consulta es si se pidió un informe de impacto ambiental cuando se culminó la Ruta 10, en el acceso a Maldonado, o sea, cuando termina la doble vía, en la Parada 24 de la Mansa, si cuando se hizo todo ese trayecto de doble vía que comprende la jurisdicción del Departamento de Maldonado hubo un informe de impacto ambiental en la construcción de dicha Ruta.-

 

Y por otro lado, en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento, el señor Latchinian, que es el técnico..., es Director de la Dirección de Medio Ambiente, en una de sus opiniones dice que "se trata de una serie de condiciones como la de realizar" -dice- "cordones" -refiriéndose a las obras de estacionamiento que se estaban haciendo- "de retención para evitar que el balasto invada la arena, pero además" -dice- "hay que reparar el daño ya hecho a las dunas".-

 

O sea, esto es un asesoramiento, o condición, mejor dicho, que el Biólogo impuso a la Intendencia Municipal para la aprobación del proyecto.-

d.p.m.-

 

Entonces mi pregunta es: ¿qué reparación se está haciendo o se piensa hacer respecto a los médanos que se destruyeron, debido al exceso que hubo, por ejemplo, en la zona de Pinares, por los estacionamientos, y en la zona de Manantiales?

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Puede continuar, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente, dejamos planteadas las preguntas. Esperamos respuestas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Para una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ¿para una…?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Para una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una moción de orden propone la señora Edil Mary Araújo.-

 

Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Queremos que se vote una prórroga de hora hasta que finalice el tratamiento de los asuntos de la Circular 05/04.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Mary Araújo que se vote una prórroga de hora hasta finalizar los asuntos motivo de esta convocatoria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 22, negativo.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por dos motivos.-

 

Primer motivo: cuando fuimos citados a las 20:30 para tratar asuntos de terceros, el Frente Amplio no se presentó en Sala. Evidentemente estaba muy preocupado, su principal interés era esta convocatoria y no los asuntos de terceros, como generalmente siempre nos están enrostrando, que el Partido Nacional no quiere tratar los asuntos de terceros.-

 

Motivo número dos: antes de comenzar la Sesión pedimos, con sumo respeto, que fueran concisos en cuanto a las preguntas. ¿Por qué? Porque había dos ediles más que tenían planteada una interpelación. Y, sin tratar de cuantificar -porque la verdad es que no estuve atento a toda la reunión-, se ha reiterado la misma pregunta sobre los mismos temas.-

 

Y otro motivo de por qué no votamos esta prórroga de hora es porque ha sido un monólogo. Hemos pedido -yo y mis compañeros del Partido Nacional-, en reiteradas oportunidades, que nos permitieran confrontar e, incluso, aportar nuevos elementos, y la negativa fue totalmente rotunda y no se nos permitió debatir.-

 

El Frente siempre dice que quiere debatir, pero cuando llega el momento tiene la palabra y no nos deja hablar.-

 

Por esos motivos no lo votamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto el señor Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Igual que mi compañero, señor Presidente, quiero dejar claro que lo único que hemos hecho, aparte de no votar los asuntos de terceros -como reiteró el señor Fernández-, ha sido escuchar solamente a una persona.-

 

Es decir que hemos estado toda la Sesión, se nos ha ido la hora -faltan cinco minutos para que termine- y lo único que hemos hecho es escuchar un monólogo.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Veloz.-

 

SEÑOR VELOZ.- Muchas gracias, Presidente.-

 

He votado negativamente por distintos motivos a los que, obviamente, votaron mis compañeros de Bancada, en el entendido de que la especial estructura que se ha dado esta noche a esta interpelación triple hace que, en definitiva, con la ausencia material del principal involucrado -más allá de la teoría de la representación, que es legítima y que la ejercen los compañeros Directores y el Secretario General que están acá en Sala y representan al Intendente-, en definitiva, creamos y esperemos que pronto el compañero Intendente vuelva del exterior y así poder realizar la interpelación y que él conteste en lo que es particular en los temas que este interpelante tiene, que sólo él, con absoluta seriedad, puede hacer.-

 

Por eso he votado como lo he hecho.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lo que queremos dejar bien claro es que esta fuerza política sistemáticamente se ha quedado y siempre ha pedido prórrogas de hora más allá de las doce, y que la fuerza política que gobierna, desde que se reanudó el trabajo de la Junta Departamental, nos está dejando sin quórum cuando tiene dieciséis ediles, por lo que puede funcionar sin necesidad de otra fuerza política.-

 

Nuestra fuerza política tiene la postura de que tenemos los días de sesión para tocar todos los temas y el Partido Nacional lo que hace es llamar, sistemáticamente, a sesiones extraordinarias para tocar temas de terceros. Todos los temas que estamos tratando acá, como ediles que somos, son temas de terceros, porque no venimos por nada personal sino que todo lo que tocamos son temas de terceros.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

c.i.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edil Escribana Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- No, no era para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, tenemos más gente anotada.-

 

Para fundamentar el voto la Doctora Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros queremos decir, sinceramente, que hemos sido convocados a Sala, y hemos convocado al señor Intendente y a los señores Directores por tres Llamados a Sala que vienen pendientes desde hace muchos meses -como decían los compañeros preopinantes-, creo que por once motivos de interpelación, y a nueve minutos de que se termine la Sesión no se prorroga la hora.-

 

Entonces queremos decir que, en uso de las potestades y de nuestro Reglamento -y respetando las normas que nos convocan a todos los ediles-, nuestra Bancada y los ediles interpelantes van a presentarle una nota para que sea Llamado a Sala nuevamente el Intendente, como dice el Reglamento de esta Junta Departamental. Y, en ese sentido, coherente con nuestra presencia en todas las Sesiones, queremos decir que nosotros en este momento no estamos para que nos tomen el pelo, y nos vamos a quedar parados al lado de nuestras bancas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Abayubá Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Normalmente -todos lo habrán notado- yo no acompaño...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, no tenemos número en Sala.-

 

No habiendo número, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 23:53 minutos).-

cg.-

 

Sr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial