Sesión Ordinaria

12 de marzo de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 8

 

3.- Acta Anterior Nº1025.-

Pág. 9

 

4.- Manifestaciones de varios señores ediles sobre el atentado recientemente cometido en España.-

Pág. 9

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edil Alfredo Rinaldi: Iluminación en Ruta 39 y en tramo comprendido entre el Aeropuerto El Jagüel y el Puente de La Barra.-

Pág. 12

 

6.- Edil Luis Huelmo: Privatización del Puerto de Piriápolis y otras consideraciones sobre el mismo.-

Pág. 13

 

7.- Edila Elsa Díaz: Cambio de día de las sesiones ordinarias del Cuerpo.-

Pág. 16

 

8.- Edil Darío Toledo: Denuncias de vecinos del Barrio Country de Piriápolis sobre animales sueltos.-

Pág. 19

 

9.- Edila Mary Araújo: Situación actual de Ruta 39. Centro comunal y policlínica en Barrio Hipódromo.-

Pág. 20

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

10.- Edil Darío Toledo: Afecciones sufridas por varios funcionarios de la Reserva de la Reserva de Fauna de Pan de Azúcar.-

Pág. 23

 

11.- Edil Marcelo Galván: Malestar de comerciantes en relación a competencia creada por stands de las ferias de nuestra ciudad.-

Pág. 26

 

12.- Edil Fernando García: Barrio Kennedy, carencia de agua corriente y sus consecuencias sanitarias. Problemas viales y traslado de vecinos de ese barrio en transporte público.-

Pág. 29

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletín Nº26.-

Pág. 32

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas en el Orden del Día.-

Pág. 32

C.E.A.-

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1025.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO ENC. PROG. - FRENTE AMPLIO - (5’)

2º) PARTIDO COLORADO - (5’)

3º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

IV) HOMENAJE a los 40 años de la creación del Movimiento Nacional de Rocha - Expositor Edil Dr. Federico Casaretto.-

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletín Nº 02/04).-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 726/02: VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora para analizar la eventual vulneración de los Artículos 290 y 291 de la Constitución de la República por parte de un señor suplente de Edil. (Informe de la Comisión Investigadora designada oportunamente).-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 886/03: PLANTEAMIENTO DE LA EDIL DOCTORA MARÍA DEL CARMEN SALAZAR referente a contrato entre el Ejecutivo Comunal y el Contador Conrado Hughes.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 301/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo observación formulada a la Licitación Pública Nº 4/02, convocada por la Intendencia Municipal para la contratación directa del Servicio de Guardavidas en las Playas del Departamento.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 371/1/01: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite observación al procedimiento seguido por la Junta Departamental para la aprobación del Decreto Nº 3751 (Contribución Inmobiliaria Rural).-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 103/03: DIRECTOR DE DIRECCIÓN FINANCIERO – CONTABLE DE LA CORPORACIÓN remite Rendición de Cuentas del año 2002.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 34/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados sin disponibilidad presupuestal.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 137/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución ratificando observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a intervenciones de gastos realizados por esa Comuna.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 159/02: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, su Resolución ratificando observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a intervenciones de gastos reiterados por el Ordenador.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 1040/02: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución ratificando observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos correspondientes a los meses de junio y julio de 2002, por falta de disponibilidad en los rubros y programas afectados.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 1155/02: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, su Resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados sin disponibilidad presupuestal (agosto/02).-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 671/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto de la Licitación Pública Nº 3/03, convocada por la Intendencia Municipal para la reconstrucción de la Ruta 10 y resolución de pluviales en Balneario "El Tesoro".-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 672/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado relacionada con la reiteración del gasto emergente de la contratación de los Doctores Daniel Hugo Martins y Eduardo Esteva Gallicchio.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 684/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, relacionada con la expropiación del inmueble rural padrón Nº 164 de Maldonado, con destino a reserva de espacios públicos.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 800/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo las observaciones formuladas a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 25/01, convocada por la Intendencia Municipal para la conservación de espacios públicos en zona de Piriápolis.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 685/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de agosto/03, por ausencia de documentación.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 915/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a intervenciones de gastos de noviembre y diciembre de 2002.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 406/03: PLANTEAMIENTO DE LA EDIL SEÑORA MARÍA AMALIA QUINTELA referente a posibilidad de colocar placa recordatoria a la Química Farmacéutica señora Teresa Colistro en la explanada del Hospital de Pan de Azúcar.-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 329/03: PLANTEAMIENTO DE LA EDIL MAESTRA ELSA DÍAZ referente a un Proyecto de modificación de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo. Q. Esp. 16 votos.-

19.- EXPEDIENTE Nº 457/02: COMISIÓN DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA presenta Proyecto de Decreto modificativo y ampliatorio del Decreto Nº 3725. (Vuelto observado por el Ejecutivo Comunal).-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 154/04: EDIL SEÑOR LUIS HUELMO S/ se dé cuenta al Plenario de contestación remitida por la Intendencia Municipal a pedido de informes referido en Expediente Nº 754/03.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 213/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo observación formulada a la Licitación Pública Nº 2/95, convocada por la Intendencia Municipal de Maldonado para la recolección de residuos y barrido en la ciudad de Maldonado, Punta del Este, San Carlos, Pan de Azúcar y todos los balnearios del Departamento.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 238/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de enero de 2003 por falta de documentación.-

 

23.- EXPEDIENTE Nº 573/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a la reiteración del gasto emergente en la Licitación Pública Nº 27/01 para la contratación de servicios de conservación de espacios públicos en la ciudad de Maldonado y Punta del Este.-

 

24.- EXPEDIENTE Nº 268/1/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA C/ gestión Junta ante iniciativa del Edil señor Alfredo Lara, respecto auditoría a la administración económico - financiera de la Intendencia Municipal durante el Período de Gobierno.-

 

25.- EXPEDIENTE Nº 343/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de marzo de 2003 por ausencia de documentación.-

 

26.- EXPEDIENTE Nº 356/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de abril de 2003, por ausencia de documentación.-

 

27.- EXPEDIENTE Nº 608/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del 12 al 31 de julio de 2003, por ausencia de documentación.-

 

28.- EXPEDIENTE Nº 496/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de mayo de 2003.-

 

29.- EXPEDIENTE Nº 131/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo observación formulada a la Intendencia Municipal, referente a reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 023/01, convocada para el servicio de recolección de residuos y transporte hasta su disposición final.-

 

30.- EXPEDIENTE Nº 319/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada a la Licitación Abreviada Nº 109/02, convocada por la Intendencia Municipal para la construcción de casetas de guardavidas en playas.-

 

31.- EXPEDIENTE Nº 324/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada a la Licitación Pública Nº 5/02, convocada por la Intendencia Municipal para la construcción de una cubierta metálica en el Gimnasio de Gregorio Aznárez.-

 

32.- EXPEDIENTE Nº 402/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal para la ampliación de la Licitación Pública Nº 35/98, referente a la piscina cerrada en la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

33.- EXPEDIENTE Nº 527/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado a la reiteración del gasto emergente de la ampliación de la Licitación Pública Nº 15/99, convocada para la construcción de cordón cuneta en varias calles de la ciudad de San Carlos.-

 

34.- EXPEDIENTE Nº 151/2/02: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 1/96 convocada por la Intendencia Municipal, para la contratación de servicios de recuperación, reciclaje y enterramiento de residuos sólidos bajo la forma de relleno sanitario.-

 

35.- EXPEDIENTE Nº 497/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de junio de 2003.-

 

36.- EXPEDIENTE Nº 988/01: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite observación al procedimiento seguido por la Junta Departamental para la aprobación del Decreto Nº 3746 (Bonificación de Patentes de vehículos utilitarios).-

 

37.- EXPEDIENTE Nº 248/02: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, su Resolución observando el procedimiento seguido por este Cuerpo para la aprobación del Decreto Nº 3757 de 23/11/01 (Ordenanza de limpieza y desinfección de tanques de agua).-

 

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Sr. Abayubá Galeano

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Jorge Núñez, Alfredo Lara, Fernando García, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz y Germán Cardoso.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Cristina Acuña, Carlos Rodríguez, Euclides Melgarejo, Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Marlene Chanquet, Andrés de León, Lourdes Ontaneda, Milton Hernández, Darío Toledo, Alfredo Rinaldi, Luis Moreno, Carlos Mendieta, María del Rosario Borges y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Aníbal Tojo, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:09 minutos da comienzo la Sesión Ordinaria correspondiente al día 12 de marzo de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Abayubá Galeano).- Buenas noches señores ediles. Estando en hora y en quórum damos comienzo a la Sesión del día de la fecha.-

 

3

Como primer punto del Orden del Día corresponde votar el Acta anterior Nº 1025. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 20, afirmativo.-

 

4

En reunión de coordinación con la Presidencia decidimos alterar un poco el Orden del Día y hacer un minuto de silencio por el atentado ocurrido en España y un integrante de cada partido político va a hacer uso de la palabra en alusión a este hecho.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

(Siendo la hora 21:10 minutos así se hace).-

 

Continuamos con la Sesión.-

 

Solicita la palabra la Edila Mary Araújo. Adelante señora Edila.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Como Bancada teníamos redactada una pequeña minuta para hacer referencia a los trágicos acontecimientos que sucedieron en el día de ayer, que han enlutado, de alguna manera, a toda la Humanidad.-

 

En el día de ayer hemos sido testigos de un cruel hecho de violencia que ha conmocionado a los humanistas del mundo entero. Estos actos de violencia que afectan por igual credos, razas, nacionalidades, en lugar de confrontar ideas en el marco de la libertad, la paz y la tolerancia, siempre terminan en la muerte de inocentes que simplemente aspiran a hacer de cada día un día mejor.-

 

España derrama sus lágrimas por tantos ciudadanos que en forma inesperada perdieron sus vidas y el mundo baja la cabeza en símbolo de pesar, condenando estos hechos. Nuestra fuerza política repudia los actos terroristas de cualquier signo que atenten contra la vida de las personas, la libertad, la soberanía de los pueblos y su libre determinación en la resolución en paz de sus diferencias, actos que lastiman la tan ansiada y necesitada paz para la justa convivencia de hombres, mujeres y niños en esta Tierra.-

 

Eso es todo lo que nuestra Bancada quería expresar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

La maestra Edil Elsa Díaz va a hacer uso de la palabra.-

 

SEÑORA DÍAZ.- En la noche de hoy, aún conmocionados por los terribles atentados terroristas sufridos por los habitantes de la ciudad de Madrid hace apenas cuarenta y ocho horas, queremos hacer llegar -en nuestro nombre y en el de todos los integrantes de nuestra Bancada de ediles- a todo ese maravilloso pueblo español, nuestro profundo sentimiento de solidaridad y afecto en esta gravísima emergencia.-

 

Los atentados terroristas -como el que acaba de sufrir España- no tienen ningún tipo de justificación ni explicación. Más allá del error o el acierto de las actitudes de los gobiernos, los pueblos inocentes no pueden servir de rehenes de asesinos fanáticos, sin principios y sin alma. Estos actos son la expresión de la peor cobardía personal y colectiva por parte de quienes creen que la violencia indiscriminada ejercida sobre mujeres y niños inocentes puede ser el camino para lograr algún tipo de reivindicaciones políticas o sociales.-

 

Nuestro mundo está gravemente enfermo; la Humanidad ha perdido, en el último siglo, las más elementales y básicas normas de respeto y solidaridad hacia los derechos de todos y cada uno de sus integrantes. Salvo las tristes excepciones que confirman las reglas, hasta la Segunda Guerra Mundial, los conflictos bélicos se libraban entre los ejércitos. Los combatientes, con razón o sin ella, defendían en el terreno del honor sus ideas o sus intereses, dejando fuera del conflicto a las mujeres y a los niños. No se practicaba el asesinato ni el saqueo indiscriminado de ciudades y, muchísimo menos, el bombardeo ciego y letal sobre poblaciones civiles inocentes.-

a.f.r.

 

Existían principios éticos y morales que, más allá de la irracionalidad que siempre gobierna a los enfrentamientos bélicos, servían para amparar y proteger a quienes no eran combatientes. Los servicios médicos en el frente de batalla, la famosa Cruz Roja Internacional, las enfermeras voluntarias y los propios heridos eran respetados y amparados por ofensores y ofendidos. A la hora de recoger los muertos y heridos en los campos de batalla, callaban los fusiles y cañones para dejar paso a la elemental solidaridad humana.-

 

Hoy, apenas medio siglo después, ya nada de eso existe. Ahora las bombas y armas de destrucción masiva arrasan ciudades, villas y pueblos, sin discriminar entre los soldados armados y las madres, niños y ancianos, cuya única culpa es estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado.-

 

El terrorismo es hoy el argumento político por excelencia. El fanatismo asesino del suicida que se inmola haciendo explotar una bomba sujeta a su cuerpo es tan condenable como la cobarde actitud de quienes matan civiles con bombas inteligentes o, como hace pocas horas, abandonan mochilas explosivas en trenes españoles llenos de niños, de obreros, estudiantes, gente buena y sencilla, cuyo único motivo de vida era ir a su trabajo y cuidar de su familia.-

 

No existe ninguna causa política que justifique esta barbarie. Es falsa y mentirosa la afirmación de que el fin justifica los medios, porque son, precisamente, esos medios, los que nos permiten la convivencia civilizada bajo reglas de Derecho.-

 

Hoy, con el corazón acongojado les decimos a los españoles que los acompañamos en su enorme dolor, les decimos a esas madres, abuelas, tíos, hermanos que hoy se abrazan angustiados para llorar la muerte de los seres queridos, que su enorme tristeza es también la nuestra.-

 

Sentimos un profundo temor por el futuro. Como pueblo pacífico y dialoguista no entendemos ni aceptamos estos actos contrarios a la vida humana. Queremos creer en un futuro distinto para nuestros hijos, sin miedo y sin soberbia, con auténtica solidaridad y comprensión entre los hombres.-

 

Queremos creer en ese futuro. Nos parece que más abajo no podemos seguir cayendo y que necesariamente debe producirse una reacción sensata, pacifista, que ponga a salvo a las futuras generaciones.-

 

En definitiva, señor Presidente, confiamos en que nuestros hijos sepan hacer mejor lo que nosotros no hemos podido lograr y que corrijan nuestros graves errores.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Va a hacer uso de la palabra el Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

En nombre del Partido Nacional queremos decir que estamos profundamente consternados e indignados por esto que ha sucedido en la Madre Patria, España, y -por supuesto- reiterar palabras que se han dicho por parte de ediles de los otros partidos.-

 

Estos no son temas políticos sino que son temas humanos. Nosotros como nacionalistas, como blancos, estamos del lado de la libertad, de la democracia, del lado de la paz en el buen sentido del término y en lo que significa para la convivencia de los seres humanos en este mundo.-

 

Sin duda que el mundo está enfermo, sin duda que existen este tipo de cosas que hacen que no haya un lugar seguro en el mundo. Y esa es la preocupación que todos tenemos, nadie está libre de que esas cosas sucedan y es el gran problema por el cual es necesario luchar y trabajar a efectos de evitarlas.-

 

Reitero, es un sentimiento de varias sensaciones difíciles de expresar, pero en nombre del Partido Nacional queremos hacer llegar a todo el pueblo español y especialmente a las víctimas de esta barbaridad, de esta barbarie, de este atentado terrorista tan tremendo que ha sufrido España y sus habitantes, nuestra solidaridad, nuestra palabra de aliento -si así se puede decir- en un momento tan difícil, cuando es importante recibir este tipo de apoyo por parte de un lugar tan chiquito, como podemos ser nosotros, en comparación con el resto del mundo, pero seguramente esto se está repitiendo a lo largo y a lo ancho del mundo, en muchos países, ciudades y pueblos, porque la indignación es general y, como se decía, no hay justificación para este tipo de actos, que es necesario condenarlos severamente, rápidamente y, además de condenarlos -que no alcanza sólo con la palabra-, trabajar en los hechos para evitar que estas cosas sucedan.-

 

Gracias, señor Presidente.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. ¿El Edil Sena solicita la palabra por una aclaración?

 

SEÑOR SENA.- No, simplemente, Presidente, si se puede, que se pase la versión taquigráfica de estas palabras a la Embajada de España.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no. La Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que también pase al Consulado de Uruguay y a la Embajada de Uruguay en Madrid y también a las casas de residentes uruguayos en las diferentes localidades de España.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si la Junta lo acompaña... Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Corresponde comenzar ahora la Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Luis Moreno el cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Edil Alfredo Rinaldi, adelante, señor Edil.-

 

5

SEÑOR RINALDI.- Gracias, señor Presidente.-

 

En la noche de hoy, brevemente, voy a hacer referencia, en primera instancia, a algo que ya solicité antes de la entrada en receso, que es una preocupación que varios vecinos nos han trasmitido, y es el hecho de que la entrada a San Carlos, la Ruta 39, siga sin iluminación, pues eso está afectando el tránsito gravemente y seguimos pensando que puede llegar a ocurrir algún accidente fatal.-

 

Por otro lado, debido al tránsito que ha tenido en esta temporada, creo que muchos de nosotros lo hemos experimentado -en materia laboral sobre todo, por nuestro trabajo y porque algún vecino tuvo que trasladarse a La Barra- y sabemos que en la noche, el tramo que va desde la rotonda del Aeropuerto El Jagüel a la entrada del Puente de La Barra es una boca de lobo.-

 

Vamos a solicitar, por este medio, la iluminación de ese tramo a través de los destinos que les voy a dar a estas palabras. Los destinos de las mismas van a ser a la Comisión de Transporte y a la Intendencia Municipal.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Ontaneda que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... La Edil Silva quiere hacer un agregado.-

 

SEÑORA SILVA.-A la Junta Local de San Carlos, ¿puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Corresponde el uso de la palabra al Edil Luis Huelmo.-

 

6

SEÑOR LUIS HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Estamos preocupados, realmente, por la situación que se viene dando en los últimos días cuando nos enteramos que estaba en juego la privatización del Puerto de Piriápolis. Preocupados estuvimos también hace un año cuando nos llegó el rumor -y creo que a todos nos ha llegado dicho rumor- de que estaba en venta, no sólo el Puerto de Piriápolis sino el de La Paloma y el de Punta del Este.-

 

Después, transcurrido el tiempo, vimos que esos rumores no se habían transformado en realidad. Pero, hete aquí -¡qué cosa más rara! ¡cómo se viene dando la cosa!- que nos enteramos, en pleno febrero, en plena temporada, de que habría un pliego de condiciones donde sí se iba a privatizar el Puerto de Piriápolis. Y también, cosa rara, que tenía solamente un mes: cerraba el 10 de marzo.-

 

También es cosa rara que cuando faltaban dos días para que se cerrara el pliego y se cerro éste, el 8 de marzo... Es raro cómo se viene dando todo, fue bastante oscuro y uno empieza a analizar y se hace varias preguntas como, por ejemplo, cómo este tipo de cosas no las sabe el Parlamento, cómo no las sabemos nosotros que somos "bichos" políticos, como se dice vulgarmente. Nos hace pensar y reflexionar de que quizás estamos pintados en los lugares que estamos y que este Ejecutivo ha sido bastante soberbio en ese tipo de cosas y nos hemos ido acostumbrando a este tipo de cosas bastante turbias, que tenemos la experiencia maldita de saber que este tipo de cosas, por lo general, tienen nombre y apellido, como nos pasó en Carrasco y en La Paloma.-

 

Entonces, nos lleva a hacer este planteo de una gran preocupación y de traslado hacia todos ustedes y hacia la ciudadanía para que vea cómo se va manejando el marco de la cosa.-

a.l.t.f.-

 

Y más nos preocupa cómo termina esto o creemos que puede llegar a terminar -o tiene un paréntesis, no lo sabemos-, la manera sospechosa, porque tenemos que pensar, sospechar que el 8 de marzo resulta que se cierra la cosa y no se lleva a cabo. Capaz que apareció un pez más gordo y desbarató lo que se pensaba hacer con ese puerto. Como decíamos anteriormente, quizás tenía nombre y apellido, cayó un pez más gordo y no pudo cerrar el negocio.-

 

Sabemos lo que significa económicamente bien trabajado el puerto de Piriápolis. Cuenta con una grúa que no la tiene absolutamente nadie en el Río de la Plata, grúa que fue donada, cuando se hizo la Regata, por una empresa multinacional y que permitiría hacer arreglos que no se pueden realizar en ningún lugar, porque, justamente, la función de esa grúa es sacar grandes barcos hacia fuera e impecablemente, sin que sufran absolutamente nada, para poder repararlos.-

 

Y no sólo preocupa ese tema. Allí también tenemos la pesca que, a nuestro criterio, es la segunda fuente de trabajo que tiene Zona Oeste. Creo que acá hay ediles de Zona Oeste y estoy seguro de que saben que es así porque lo hemos ido a comprobar, inclusive cuando llegan los pescadores de altamar, y son unos cuantos, no son cuatro o cinco, son muchísimos, y en la época de zafra se ocupa mano de obra en toda la Zona Oeste, la plata queda allí realmente.-

 

Entonces, también nos preocupa saber qué se va a hacer -también ha llegado a nuestros oídos que se pensaba hacer un restaurante-... Nos preocupa saber qué puede pasar con todo esto, porque no le vemos el fin. También se puede llegar a hacer un paquete más gordo con lo que es el Puerto de Punta del Este y el Puerto de Colonia; no lo sabemos. Lo que sí pretendemos es que hoy esta Junta acompañe este planteo y llegue a los diferentes parlamentarios de nuestro Departamento...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- No, no. Redondeo.-

 

Es un mensaje que queríamos... creo que quedó claro en todos los compañeros y nuestro espíritu de preocupación que se traslade a todos ellos y nos acompañen en una reflexión. Todos, el propio Intendente; no nos queda claro tampoco cómo no se enteró el señor Intendente en alguna reunión de asado, o familiar, con el señor Ministro -no lo entendemos-, porque si fuera así nos hubiera trasladado a todos nosotros esa inquietud. Por eso vemos algo bastante raro.-

 

Queremos que nuestras palabras lleguen a los parlamentarios, a todo el Parlamento pero principalmente a los de Maldonado; a la Liga de Fomento, al Ministerio y al Intendente de Maldonado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pediría al señor Edil si puede aclarar a la Mesa qué Ministerio -porque no lo nombra- y cuál Liga de Fomento.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Al de Transporte y Obras Públicas, a don Lucio Cáceres Behrens.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para que quede en actas, señor Edil; no es a ningún otro efecto.-

 

Y la Liga de Fomento, ¿de Piriápolis o Punta del Este?

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- La Liga de Fomento de Piriápolis y de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Hernández solicita...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Agregar un destino, señor Presidente.-

 

A la Organización de Pescadores de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Edil lo permite...

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitaron varios señores ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 19, afirmativo.-

a.g.b.-

 

(Se le concede la palabra a los señores Ediles Sergio Veloz y Amelia Hernández, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

7

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente, tenemos dos planteamientos para hacer en la noche de hoy.-

 

Días atrás, cuando estábamos en receso, manifestamos públicamente nuestra voluntad de interpretar las dificultades que va a tener el Cuerpo para funcionar dadas las instancias político partidarias que vamos a vivir todos los partidos en los próximos meses. Y pensamos que sería favorable que se cambiara el día de Sesión de este Plenario de la Junta Departamental.-

 

Por lo tanto, en la noche de hoy voy a mocionar para que este deseo del cambio de día pase a la Comisión de Funcionamiento, a los efectos de que los delegados allí consulten a los distintos partidos, representados en esta Junta Departamental, para acordar otro día que convenga hacia un mejor rendimiento en el trabajo de la Junta y también a nuestras actividades políticas externas que, como es de público conocimiento, vamos a tener en el correr de este año.-

 

En otro orden de cosas, señor Presidente, vamos a hacer un pedido de informes a la Intendencia Municipal.-

 

Como fundamento del mismo decimos que la Intendencia Municipal de Maldonado y, como consecuencia, toda la sociedad de este Departamento, han destinado en su momento muchos recursos para la formación, en la zona de Cerro Pelado, de una ciudad satélite, que en eso se ha conformado un barrio muy populoso; viviendas de carácter social que sirvieron para amparar a la multitud de uruguayos que emigraron hacia nuestro Departamento en la época de mayor desarrollo edilicio de Punta del Este.-

 

Esa iniciativa nunca ha logrado tener una culminación totalmente satisfactoria, ya que se han sucedido distintos avatares económicos que han perjudicado las posibilidades de muchos promitentes compradores de viviendas o terrenos con canastas de materiales, por lo cual ha debido hacerse refinanciación de deudas, moratorias, intimaciones, etc., que aún hoy se encuentran en trámite administrativo, o sin terminarse, por diversas razones.-

 

A esta Junta Departamental le ha resultado sumamente dificultoso, señor Presidente, acceder a la información y poder dar respuesta a las múltiples denuncias formuladas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señora Edil?

 

SEÑORA DÍAZ.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a pedir amparar en el uso de la palabra a la señora Edil, porque sinceramente no la escucho bien.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Decía que ha resultado sumamente dificultoso, a través de la Comisión que atiende estas situaciones, poder llegar a tener una información clara y precisa y poder dar respuesta a las innumerables denuncias y preocupaciones de los vecinos, que se han transformado en expedientes y están en esta Junta Departamental hace más de un año sin poder tener un diligenciamiento adecuado. Las dificultades han sido variadas y no es el momento para detallarlas, pero sí para hacer un reclamo.-

 

Nosotros vamos a solicitar una serie de consultas y de preguntas, a través de este pedido de informes, a la Intendencia Municipal y, a su vez, vamos a reclamar -y pedimos el apoyo del Plenario- que la Junta Departamental tenga la participación que tuvo, Legislaturas anteriores, en toda esta situación y en toda esta gestión de este barrio Cerro Pelado.-

 

La Junta Departamental anteriormente era parte activa, tanto es así que, luego de establecidas las primeras viviendas y la cuota que los promitentes compradores debían pagar, cuando empezaron a tener dificultades de pago, esta Junta Departamental, a través de la Comisión respectiva, intervino para buscar una solución de una refinanciación adecuada para estos vecinos.-

 

En esta Legislatura hemos perdido ese contacto, hemos perdido ese rol y lo único que hemos podido hacer es ser receptivos a las demandas y a las consultas que los vecinos nos hacen, porque no han encontrado una respuesta eficiente en el Municipio.-

cg.-

 

Por lo expuesto, señor Presidente, voy a solicitar a la Intendencia Municipal...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear...?

 

SEÑOR GALVÁN.- Que se le prorrogue el tiempo a la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Galván que se le prorrogue el tiempo a la Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Agradezco, porque son varios puntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Por lo expuesto voy a solicitar a la Intendencia Municipal se me informe sobre los siguientes aspectos:

 

1º) Cuál es actualmente el total de viviendas de carácter social construidas en Cerro Pelado; cuántas se encuentran habitadas y cuántas se hallan aún en construcción.-

 

2º) Cuántos promitentes compradores están pagando efectivamente, y de forma regular, sus cuotas en los distintos sistemas establecidos: vivienda construida, terreno y canasta de materiales, etc.-

 

3º) Cuántos de ellos hicieron convenios de adecuación de cuotas con la Intendencia Municipal por dificultades de pagos y cuántos de estos convenios se están cumpliendo efectivamente al día de hoy.-

 

4º) A cuánto asciende lo recaudado por la Intendencia Municipal, por estos conceptos, al 29 de febrero próximo pasado.-

 

5º) Cuándo está previsto continuar con las entregas de canastas de materiales a aquellos promitentes compradores a los cuales aún se les adeuda la misma, teniendo en cuenta que se han entregado terrenos sin las consiguientes canastas.-

 

6º) Cuántos aspirantes a viviendas y/o tierras con canastas de materiales existen aún anotados en la llamada carpeta de emergencia.-

 

7º) Cuántos expedientes existen hoy en trámite en la Intendencia Municipal por diversos litigios con promitentes compradores de viviendas en Cerro Pelado, por ventas, traspasos y/o incumplimientos diversos.-

 

8º) Quiénes son los integrantes de la Comisión Jurídica Municipal que actualmente tramita estos expedientes.-

 

Y en otro orden, vinculado también a ordenamiento de viviendas y de tierra de carácter social, como el referido Plan PIAI, también solicitamos, en este pedido de informes, se nos brinden datos sobre la actual situación del llamado a licitación pública para el comienzo de las obras de dicho programa, ya que al día de la fecha no se han iniciado estas obras.-

 

Solicito al señor Presidente que lo expuesto se remita al señor Intendente Municipal a todos sus efectos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así se hará.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Galván que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Corresponde ahora al Edil Darío Toledo...

 

8

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente: un grupo de vecinos del Barrio Country de Piriápolis nos ha hecho llegar su indignada protesta ante lo que califican un atropello a sus derechos.-

 

Estos vecinos afirman que: "desde largo tiempo atrás vienen soportando la agresión de animales sueltos, sobre todo cerdos y caballos, que invaden calles, veredas, terrenos linderos y hasta los patios de sus propias viviendas.-

 

Sostienen que, en reiteradas oportunidades, han realizado denuncias escritas ante la Junta Local de Piriápolis dirigidas a su Secretario, Alejandro Bonilla, y también ante la Policía. Sólo pasividad e indiferencia han sido la respuesta de las autoridades, expresan estos ciudadanos.-

 

También nos han dicho que en diversas oportunidades han intentado dialogar con el dueño de los animales, pero sólo ha servido para juntar más indignación, ya que en tono jocoso y burlón el hombre les ha dicho que nadie tomará medidas contra él porque reparte lechones entre el personal inspectivo y el Secretario de la Junta Local". Textuales expresiones de estos vecinos del Barrio Country de Piriápolis.-

 

En el día de hoy estos ciudadanos nos han hecho llegar una carta, dirigida al señor Intendente, donde detallan todas las gestiones que han realizado, con el número de trámite correspondiente, expresando que al no encontrar ninguna solución a nivel local solicitan una entrevista con el Intendente, procurando caminos de entendimientos.-

 

Esta carta lleva la firma de más de cuarenta vecinos.-

 

Sobre este tema, señor Presidente, nos permitimos una reflexión: cuando se prolongan en el tiempo situaciones conflictivas en una localidad o un barrio, cuando crece la indignación y la impotencia, ante la indiferencia de quienes deben aportar soluciones, existe el riesgo de que se distorsione seriamente la normal convivencia entre vecinos.-

m.g.g.-

 

Entendemos absolutamente necesario que se tomen, a la brevedad, todas las medidas pertinentes para arribar a las soluciones que reclaman estos ciudadanos.-

 

Y vamos a solicitar que nuestras palabras lleguen al Intendente Municipal de Maldonado y a la Dirección de Higiene Ambiental de la Comuna.-

 

Muchas gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

(Se le concede la palabra a las señoras Ediles María Amalia Quintela y María del Huerto Ocampo Vera, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Mary Araújo. Adelante, señora Edil.-

 

9

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo también me voy a referir esta noche a la Ruta 39, que reiteradas veces ha ocupado a ediles de nuestra Bancada, de todas las Bancadas y también a Legisladores de nuestro Departamento. Pero en el día de hoy me voy a referir concretamente a la problemática de la señalización y la iluminación de la Ruta 39, sobre todo frente a los centros poblados, aunque lo ideal sería que estuviera iluminada en todo su trayecto, en sus escasos doce kilómetros. Más adelante vamos a compartir algunas expresiones del Ministro Cáceres al respecto.-

 

Queríamos plantear, justamente, la prioridad de la iluminación frente a los centros poblados, sobre todo al Barrio Hipódromo, que alberga a unas dos mil, dos mil quinientas personas en forma permanente, y frente a Canteras de Marelli.-

 

En este tramo, en estos escasos doce kilómetros de ruta entre la ciudad de Maldonado y la ciudad de San Carlos, hay una cantidad de accidentes automovilísticos, estipulados por estadística por la Policía Caminera, que oscila entre los cincuenta y cinco y los sesenta y cinco por año. Y esto, a veces, en algunos años, ha significado que hayan fallecido entre cinco y siete personas, según las estadísticas del Ministerio del Interior. Concretamente, en el año 2003, que fue uno de los años en que por suerte hubo menos, hubo un fallecido y siete lesionados, algunos graves.-

 

A instancias del Diputado Pérez Morad concurrió a Maldonado la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados -justamente antes de finalizar el año- y vino a observar la operativa de los Puertos de Maldonado, Piriápolis, este tramo de la Ruta 39 y el empalme de la Ruta 9 que también, por el diseño que tiene la rotonda y por lo que es el tránsito a alta velocidad que se produce, justamente, desde Montevideo hacia el Este y desde el Este hacia Montevideo, también es un lugar de muchos accidentes, algunos trágicos.-

 

Y también a instancias de esta Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados fue recibido el Ministro Cáceres en dicha Comisión y tuvo expresiones muy elocuentes en cuanto a lo que es la demarcación, la iluminación y las responsabilidades en lo que hace a la Ruta 39.-

 

En cuanto a la demarcación queremos hacer el reconocimiento de que después de esa recorrida realmente se hizo una buena demarcación -que estaba totalmente borrada en algunos lados y en otros no existía- y también en ese momento se estaba haciendo un cambio de cartelería, que se puso a nuevo, pero no se agregó cartelería que indique cruce de peatones, reducción de velocidad..., no se agregó a lo que ya había.-

 

Y en esto queremos leer textualmente lo que dijo el Ministro Cáceres en la Comisión, porque es importante compartirlo con los señores ediles.-

d.p.m.-

 

Él decía: "La Ruta 39 es un buen ejemplo de las cosas que no deberían hacer las Intendencias, que es transformar las rutas en avenidas. El gran problema es cuando una ruta se transforma en avenida y a ambos lados se empieza a hacer el desarrollo urbanístico".-

 

Decía que en el caso de la Ruta 39, ese desarrollo urbanístico de Maldonado hizo que no hubiera calzadas de servicio, que no hubiera puntos de concentración de cruces, que no hubiera iluminación en los empalmes y que no estuvieran organizadas las vías.-

 

Pero también agrega, más adelante, que: "Realmente, a esta altura, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas no debería estar haciendo actuaciones en la Ruta 39", en este tramo de ruta, por lo menos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles solicitan que se le prorrogue el tiempo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Muchas gracias, señor Presidente, señores ediles.-

 

Pero él dice que, justamente, sigue interviniendo porque no ha podido concretar el pase de este tramo de ruta a la Intendencia Municipal de Maldonado, porque él considera que este tramo de doce kilómetros se ha convertido en una avenida.-

 

Entonces, manifiesta que la Intendencia Municipal de Maldonado tiene pendiente un trabajo de iluminación en la Ruta 39. Es decir, el propio Ministro Cáceres está reconociendo que la Intendencia de Maldonado tiene pendiente este trabajo y está reconociendo, desde el punto de vista técnico, la necesidad de iluminación de ese tramo de doce kilómetros.-

 

Además dice que es necesario abordar un tema de "semaforización" en algunos cruces y expresa: "Creo que nadie tiene dudas de que son dos fenómenos netamente urbanos" porque, justamente, él considera que este tramo de ruta se ha convertido en una avenida. También expresa que ha acordado con la Intendencia para que ésta lo pudiera hacer; reconocía las dificultades económicas del año anterior de nuestra Intendencia y decía: "esperemos que repunte la temporada y genere ingresos para que pueda cumplir con su parte".-

 

Quiere decir que el Ministerio está reconociendo la necesidad de la iluminación, la necesidad de semáforos en algunas partes y está, de alguna manera, pasando, a lo que es la Administración Municipal, la responsabilidad en este tramo de ruta.-

 

Y dice, para finalizar: "Nos queda que el Intendente también haga su parte, como es de la familia lo podremos llamar y esperamos que el año próximo pueda encarar la iluminación y los semáforos, ya que pensamos que tendrá una mejor recaudación".-

 

Nosotros, sinceramente, esperamos que más que tirarse las responsabilidades entre ministerios e intendencias, en este caso lo que necesitan los vecinos de estos barrios -que son verdaderamente populosos y ante el comienzo de un nuevo año lectivo, dado que empiezan también a circular en bicicleta estudiantes hacia los distintos centros educativos, tanto en San Carlos como en Maldonado, donde también los niños están cruzando permanentemente hacia la Escuela Nº66, Dionisio Díaz- es que se asuman las responsabilidades por quienes corresponda.-

 

En este caso, nosotros vamos a pedir a los dos organismos, a la Intendencia Municipal de Maldonado y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para que se solucione esto.-

 

Queremos decir, además, que en estos días anteriores habíamos hecho un pedido de informes, porque está aprobado desde hace varios años -están los planos- un Centro Comunal para el Barrio Hipódromo, además de expedientes de vecinos que pedían guarderías de verano y una policlínica digna.-

 

En este momento se está haciendo, con muy buena voluntad, en la Iglesia del Hipódromo, pero hay vecinos que tienen diferentes concepciones religiosas -y bienvenidas sean-; es por eso que la prestación de un servicio médico por parte del Ministerio de Salud Pública y de la Intendencia , en estos momentos, no está siendo universal, ya que no está respetando los diferentes credos religiosos de los vecinos.-

c.e.a.-

 

Entonces, esto lo decimos como complemento de que es un barrio bastante olvidado el Barrio Hipódromo por parte de las autoridades ministeriales, en el caso de la Ruta, y municipales, en el caso de todas las carencias que tiene aún sin resolver. Y pedimos entonces que, comenzando el año lectivo, se instrumente de manera urgente por lo menos en esos doce kilómetros, frente a esos dos barrios, la iluminación y/o semáforos, y que después eso se pueda realizar en todo el tramo de los doce kilómetros, que viene a ser una aspiración largamente pedida por los vecinos y que nosotros mismos lo planteamos hace unos doce años en la Junta Departamental de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Clavijo que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

Ha terminado la Media Hora Previa. Corresponde, ahora, exposiciones de los partidos políticos..., en primer lugar, el Encuentro Progresista - Frente Amplio. El Edil Darío Toledo va a hacer uso de la palabra.-

 

10

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

El 27 de noviembre pasado ingresó al CTI de una institución privada del departamento, Mario Acuña, trabajador de Limpark, una empresa contratada por la Intendencia de Maldonado para realizar tareas de limpieza en distintos lugares de Zona Oeste.-

 

A Mario Acuña se le diagnosticó neumonía; veinticinco días después, el 23 de diciembre, el infortunado trabajador deja de existir al no poder superar la afección que lo aquejaba.-

 

El día 7 de diciembre, otro funcionario de la empresa mencionada y compañero de Acuña en las tareas de corte de pasto, Ruben Darío de los Santos, se siente afiebrado, decaído y con dificultades para respirar.-

 

Concurre a la oficina de la empresa, ubicada en Piriápolis, con la esperanza de que lo trasladaran a un centro asistencial. No tuvo suerte. Haciendo dedo llegó hasta el Hospital de Pan de Azúcar, donde fue atendido y medicado. Le llevó más de veinte días comenzar a reponerse de la neumonía que padeció.-

 

En los primeros días de febrero, cuando la Intendencia resuelve cerrar al público la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar, procurando determinar el origen de la zoonosis que venía afectando a varios trabajadores de la empresa contratada, Darío de los Santos es citado a presentarse en el Hospital de Pan de Azúcar, donde se le extrae sangre. Días después se le comunica que deben suministrarle una serie de inyectables. Cuando el trabajador pregunta la razón por la que se le indica este medicamento, se le responde que es una prevención.-

 

Fabián Goicochea, también funcionario de la empresa Limpark, también integrante de la cuadrilla asignada a desmalezar y cortar pasto, enfermó el 21 de enero y fue asistido en el Hospital de Pan de Azúcar. El 28 de enero se le diagnosticó fiebre Q y mycoplasma; aún permanece con licencia médica.-

 

Sabemos que hay más trabajadores afectados, somos conscientes de que existen presiones, que algunos se callan por temor a perder el trabajo. Otros guardan silencio esperando se haga realidad alguna promesa incumplida.-

 

Los casos que referimos son los que conocemos más de cerca; con ellos hemos conversado, hemos recogido su testimonio.-

 

Sabemos, por ejemplo, que ni Darío de los Santos ni Fabián Goicochea figuraban en el BPS ni en el Banco de Seguros, estaban, como otros muchos trabajadores de la empresa Limpark, totalmente desprotegidos. Por esta razón fueron atendidos en Salud Pública. En realidad, les correspondía la atención del Sanatorio del Banco de Seguros al haber adquirido una enfermedad directamente vinculada a la tarea que realizaban.-

 

Sabemos que la empresa no les suministraba los elementos imprescindibles para su protección: tapabocas, guantes, antiparras, botas.-

 

Sabemos, señor Presidente, que el Director de Higiene Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Jorge Curbelo, faltó a la verdad cuando afirmó públicamente que el caso del fallecimiento de Mario Acuña nada tenía que ver con este tipo de contagio sufrido por sus compañeros de trabajo y que su muerte se debió a su condición de cardiópata.-

 

A Curbelo no sólo lo desmienten categóricamente los familiares de Acuña, lo desmienten los hechos. Acuña realizaba las mismas tareas que los demás compañeros enfermos, estuvo en los mismos lugares, experimentó los mismos síntomas, se le diagnosticó, como a los demás, neumonía.-

(m.d.)

 

A Curbelo lo desmiente la historia clínica del paciente, elaborada día a día por diferentes facultativos durante su permanencia en el CTI del sanatorio en donde estaba internado.-

 

Nosotros, señor Presidente, aunque sabemos que compañeras edilas han solicitado información, consideramos imprescindible reiterar y ampliar el pedido de informes.-

 

Necesitamos saber si la Intendencia realiza algún tipo de contralor sobre las empresas contratadas y, en caso afirmativo, a qué Dirección le corresponde dicha responsabilidad.-

 

Queremos saber si están previstas sanciones en caso de incumplimiento de obligaciones básicas y elementales de la empresa.-

 

Solicitamos se nos den a conocer los términos del contrato con la empresa Limpark.-

 

Vamos a solicitar, además, señor Presidente, que se nos informe por parte de la Intendencia si finalmente se conoce el origen del foco que afecta a este grupo de trabajadores y que ha tenido consecuencias lamentables, como el caso del infortunado Mario Acuña.-

 

Al Ministerio de Salud Pública le preguntamos si está en conocimiento de que en los últimos días se han constatado, por lo menos, tres nuevos casos de la referida enfermedad.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se le prorrogue…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

Preguntamos, además, si se tiene conocimiento de que algunos trabajadores afectados, como Darío de los Santos, aún no saben qué enfermedad se padeció o se padece, si es fiebre Q o mycoplasma o hantavirus, porque no ha sido correctamente informado.-

 

En tercer término: ¿qué grado de certeza existe en los análisis realizados a los enfermos para diagnosticar fiebre Q?

 

Y por último, si se han previsto medidas que apunten a eliminar definitivamente el contagio.-

 

Al Banco de Seguros del Estado -dado que es factible que algunos trabajadores gocen de este beneficio- le preguntamos si ha previsto alguna inspección a la empresa Limpark, como forma de constatar las condiciones en que trabajan estos obreros.-

 

Señor Presidente, queremos hacer llegar estas palabras a la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Salud Pública, al Banco de Seguros del Estado, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así se hará, señor Edil.-

 

(Interrupción).-

 

Perdón…, quiere agregar un destino el Edil Núñez.-

 

SEÑOR JORGE NÚÑEZ.- Al Banco de Previsión Social.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

(Asentidos).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Simplemente una aclaración: la razón social es GODY’S S.A., porque por ahí dicen que Limpark no existe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Corresponde ahora al Partido Colorado.-

 

El Edil Marcelo Galván va a hacer uso de la palabra.-

 

11

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente, vamos a reiterar un planteamiento que hicimos en el Período anterior sobre los comerciantes del Departamento de Maldonado.-

 

Precisamente nos planteaban los comerciantes del centro del Departamento que en muchas ocasiones se sienten indignados por cuál es la política que lleva adelante la Intendencia Municipal en diferentes eventos que se realizan en el Departamento de Maldonado y, concretamente, con los que se realizan en la Plaza, Plaza que -ya todos sabemos las promesas que ha hecho la Intendencia Municipal- se va a refaccionar, se va a cambiar, que se va a hacer una plaza nueva, acorde a lo que es el Departamento de Maldonado, un departamento turístico.-

 

Al día de hoy eso no ha llegado y todos los comerciantes del Departamento están esperando con mucha satisfacción que ello se realice porque, obviamente, el centro de Maldonado es un desastre y así se puede visualizar por cualquiera de nosotros.-

 

Los comerciantes del Departamento de Maldonado también se consideran inversores. La Intendencia Municipal habla de inversiones y que las va a buscar aquí y allá, pero también se debe reconocer que cualquier comerciante, el más grande o el más chico, es un inversor, porque invierte en el Departamento, paga sus impuestos para solventar el gasto del Estado, paga DGI, BPS, Ministerio de Trabajo y, a su vez, paga la Tasa Higiénica del Departamento que todos los años la Intendencia le cobra.-

 

Y se siente indignado -como decía- cuando ve que en la Plaza de Maldonado se permiten estas ferias, como la que hoy está presente, donde los diferentes stands que hay compiten con los comercios formalmente establecidos.-

c.i.-

 

Además, muchos de ellos -la mayoría- tienen empleados, eso significa que le dan mano de obra a mucha gente de nuestro Departamento de Maldonado y que muchas veces se sienten muchas veces defraudados por la política que tiene la Intendencia de prestar un espacio público para que les hagan competencia desleal cuando, en realidad, no pagan nada.-

 

En febrero, cuando se hicieron las dos ferias -y ocurrió esa semana-, estaban los inspectores de la DGI y del BPS recorriendo diferentes negocios y ellos, indignados, les decían: "pero vayan al centro, ahí, a la Plaza, a pedirles a ellos, nosotros pagamos todos los impuestos, vienen acá..." Y todos conocemos alguna historia en que ha venido la DGI y el BPS y les ha puesto a los comercios que años y años van solventando lo que es el gasto del Estado unas multas que son impagables.-

 

Pero más indignación da cuando vemos inversiones nuevas en el centro de Maldonado y permiten estas plazas donde hay diferentes centros de comidas -y ahí, obviamente, las comidas son mucho más baratas- y cuando vemos que ponen nuevas inversiones.-

 

Gente joven en el Departamento, en el correr del año, dice: "vamos a tomar algo a Maldonado" y no hay nada, porque todos vemos que la mayoría de los comercios están cerrados y que no hay restaurantes y los que hubo se han achicado... Cuando inversores jóvenes ponen en Maldonado un nuevo emprendimiento, inmediatamente la Intendencia permite este tipo de eventos en la Plaza, que no son justificables.-

 

Sí justificamos la razón que puedan tener las diferentes sociedades sociales que quieren ayudar -¡macanudo!-, pero también esas sociedades deben reconocer el derecho que tienen los comerciantes.-

 

Hoy escuchábamos en la prensa que este tipo de eventos ya están casi institucionalizados en Maldonado, se dan todos los años. Los partidos políticos piden para hacer un acto y ahora tienen que hacer un expediente, una cosa nueva que es una moda en el Departamento que nunca sucedió y, después, se arregló la situación y salieron todos a los medios de prensa a aclarar cómo fueron las circunstancias en que se daba, que hasta habían hecho un expediente o no.-

 

Pero escuchábamos a un jerarca municipal a tempranas horas de la mañana que decía: "bueno, el derecho de uno empieza donde termina el del otro", diciendo: "hay gente en la plaza ocupando, así que hay que terminar de hacer el evento para después ver a quién se lo prestamos y cómo se lo prestamos". Y hoy tuvimos una reunión con los comerciantes y nos preguntaban: "¿y nuestro derecho dónde está, que hace años que estamos en Maldonado, que pagamos impuestos y permiten estas plazas que, realmente, están de forma informal porque nadie paga nada?".-

 

Entonces, queríamos plantearle al Intendente, nuevamente, que tenga una política hacia el comercio, hacia la gente que toma personal, hacia la gente que le paga los impuestos, gente del Departamento que, además, ahora en febrero ha pagado la Tasa Higiénica...

 

(Aviso de tiempo).-

 

... -sí, redondeo-, creemos que ellos tienen un derecho anterior al de cualquier otro que venga de otro departamento, porque los que vienen acá miren que no son ninguno de Maldonado, son todos de otros lugares, porque vayan al centro y van a ver todas las matrículas de otros departamentos, se ríen de los comerciantes y les bajan los precios y hacen lo que quieren.-

 

Así que queremos que la versión taquigráfica de nuestras palabras pase al Intendente Municipal, al Centro Comercial y a las instituciones que han organizado estos eventos en la Plaza de Maldonado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Elsa Díaz que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Corresponde ahora el uso de la palabra al Partido Nacional, al Edil Fernando García. Adelante, señor Edil.-

 

12

SEÑOR GARCÍA.- Presidente: hoy vamos a hacer uso de la palabra en nombre del Partido para mencionar algunos problemas que aquejan al Barrio Kennedy y de los cuales tomamos conocimiento después de haber estado conversando con vecinos del mismo.-

 

Pero deseamos también aclarar, en primera instancia, que sabemos que dentro de las políticas de erradicación de asentamientos de la Intendencia Municipal de Maldonado está ese asentamiento en particular. Es más, hoy en día ya se está construyendo en Cerro Pelado un grupo de viviendas para gente que estaba radicada en ese asentamiento.-

a.l.t.f.-

 

De cualquier manera, hay dos temas en particular de los que tomamos conocimiento y que nos causan preocupación, por lo que los queremos plantear aquí para que se cursen las solicitudes ante quien corresponda.-

 

El primer problema es el que atañe al agua.-

 

Como ustedes sabrán, en el Kennedy, en el ingreso al barrio, hay un par de canillas para uso de la gente que no tiene agua en sus casas, pero el barrio es muy extenso y hay gente a la que las canillas le quedan a cinco o seis cuadras de su casa, con el consiguiente problema para cualquier aspecto sanitario. Ni hablar de pensar en tomar un baño cuando estás a seis cuadras de una canilla. Ante esto, obviamente, los vecinos nos manifestaban muy coherentemente que el problema es que URAGUA quiere, si pone agua, cobrarla. También sabemos que es un círculo vicioso, porque la mayoría de las personas que viven ahí están en condiciones económicas complicadas y no tienen la facilidad de poder pagar una conexión de agua.-

 

Por otro lado, hay lugares del barrio en donde sí hay agua, pero la tubería que tiene -por la información que nos dieron- es tubería de media. En conclusión, si un vecino se está bañando diez metros más abajo de donde estás tú y te quieres bañar al mismo tiempo, tienes que esperar a que cierre la canilla porque no tiene presión, llega a tu casa después de que cierren la canilla, antes no llega.-

 

Este es un tema preocupante que queremos plantear aquí. Sabemos que URAGUA hoy tiene una política de colaboración en varios aspectos del Departamento y nosotros pensábamos que no estaría de más, de repente, analizar la posibilidad de, aunque sea, poner canillas estratégicas. Sabemos que la empresa debe tener su propia concepción, pero está colaborando con el fútbol, está colaborando con otras cosas, y creemos que sería importante que evaluara la posibilidad de que, la gente no tenga que caminar seis cuadras para poder tener un balde de agua. Entonces, nos parece muy importante que se hagan las gestiones para que la empresa considere esta posibilidad.-

 

Reitero que somos conscientes de la problemática de brindarle agua a la gente, que no la pague y que, a su vez, se está tratando de erradicar el asentamiento. Hay quien puede pensar que si les dan facilidades se van a quedar ahí. Nosotros entendemos que no es ninguna facilidad poner una canilla, es una cosa elemental una canilla en la esquina de la casa de la gente -o, mínimo, a una cuadra y media- para que, por lo menos cuando se levanta a las seis de la mañana, pueda tener agua para el mate; lo mínimo.-

 

El segundo aspecto que nos preocupa, de las conversaciones que tuvimos en el barrio -obviamente nos preocupan varios aspectos, pero otros ya los hemos conversado en otros ámbitos-, es el tema de los niños que diariamente -muchísimos niños, porque tuvimos ahora oportunidad de verlo- se trasladan a pie, y cualquiera que vaya en el horario que ingresan o salen de la escuela lo va a ver, hacen todo un periplo por Aparicio Saravia y por lo que es continuación Camino de los Gauchos, contra el costado de la ruta; en invierno de noche -porque en invierno, a las siete y media de la mañana es de noche-, con los consiguientes peligros para quien conduce y para los niños.-

 

Además, nos planteaban algunos padres -consideramos- que si bien cuentan con una condición muy humilde, tienen una situación muy decente, porque hacen un esfuerzo bárbaro para mantener a los niños con la túnica y, el día que llueve, llegan a la escuela todos llenos de agua, con barro por los autos que pasan y los salpican durante todo el trayecto.-

 

Ustedes preguntarán por qué se da eso. Es porque el Kennedy tiene en este momento sólo dos frecuencias diarias de ómnibus; dos. Obviamente, no da ni siquiera para llevar a los mayores y a los niños no los llevan en ómnibus. También somos conscientes de que a la empresa que hace el transporte eso le ocasiona una modificación...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA ACUÑA.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Acuña que se le prorrogue la hora. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR GARCÍA.- Eso le ocasiona -muy brevemente- a la empresa un perjuicio en su ecuación económica, pero, de cualquier manera, esto hay que plantearlo porque está sucediendo y alguna solución hay que buscarle. Por ejemplo, nosotros ya hemos conversado en otros ámbitos el hecho de tratar de hacer vereda en parte de ese trayecto, como en la continuación Camino de los Gauchos, a una distancia considerable de la calle y que sería algo nada oneroso. Se puede hacer una vereda de algún material duro, de cantera o algo ahí, por lo menos para que no caminen tan cerca de la calle y en un lugar que no esté todo embarrado, que, si bien va a estar mojado, esté sin barro.-

a.g.b.-

 

El tema de los ómnibus también lo quería plantear, porque es un tema preocupante.-

 

Era breve el uso del tiempo extra, señor Presidente, y queremos que esto pase a la empresa URAGUA -obviamente la primera parte- y a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia, para que evalúe el tema de incorporar alguna frecuencia extra al barrio -o analice la posibilidad- y tomemos cuenta de eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, así se hará.-

 

¿Quiere agregar algún destino, señora Edil?

 

SEÑORA ACUÑA.- A la Comisión de Asentamientos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil García?

 

SEÑOR GARCÍA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, así se hará entonces.-

 

SEÑOR MELGAREJO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Melgarejo que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Pasamos al cuarto punto del Orden del Día.-

 

Homenaje a los cuarenta años de la creación del Movimiento Nacional de Rocha. Expositor, Edil Doctor Federico Casaretto.-

 

Nos ha comunicado telefónicamente, porque no se encuentra en el Departamento, que solicita -si el Cuerpo lo estima pertinente- posponerlo para el viernes 26.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

 

13

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 02/04.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Primer Expediente Nº 148/04, por el cual el señor Intendente Municipal comunica concurrencia para el día 25 de los corrientes.-

 

¿Se votó el Boletín?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no se votó.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora sí: Asuntos Entrados.-

 

14

Expediente Nº 148/04: Intendente Municipal comunica concurrencia el día 25 de los corrientes, respondiendo a los Llamados a Sala efectuados oportunamente.-

 

Y la nota dice así:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Me dirijo a usted a efectos de poner en su conocimiento que el Ejecutivo Comunal dará cumplimiento el próximo 25 de marzo desde las 21:00 horas, a los Llamados a Sala aprobados por la Junta Departamental en las Sesiones del 7 y 21 de noviembre de 2003.-

 

En dicha ocasión se suministrarán los informes referidos en el Artículo 285, Inciso 1º de la Constitución de la República, en una única Sesión, y de acuerdo al orden cronológico originalmente propuesto.-

 

En primer lugar, se informará sobre los extremos contenidos en el Llamado a Sala del 7 de noviembre de 2003, formulado por el señor Edil Ruben Toledo. Acto seguido, como segundo asunto, se cumplirá en informar sobre los temas objeto del Llamado a Sala planteado por el señor Edil Oscar De los Santos. Finalmente se considerarán los puntos referidos en el Llamado a Sala del 21 de noviembre de 2003, propuesto por el señor Edil Sergio Veloz.-

 

Por lo expuesto, doy cumplimiento a lo solicitado por esa Corporación oportunamente en cuanto a comunicar la fecha y hora de la concurrencia a Sala.-

 

Sin otro particular hago propicia la ocasión para saludarle con mi más alta consideración y estima.-

 

Firma el señor Intendente Municipal Enrique Antía y el señor Secretario General Arquitecto José Luis Real".-

 

La Mesa había dispuesto que: 1º) Enterado, se convoque al Cuerpo en Sesión Extraordinaria para el día 25. 2º) Remítase copia de estas actuaciones a conocimiento de las Bancadas y los señores Ediles interpelantes. Dese cuenta al Cuerpo en los Asuntos Entrados de la Sesión Ordinaria del día 12. Téngase presente y cumplido, archívese.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No sé si dice que el señor Intendente va a venir a Sala el 25...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice que va a dar cumplimiento.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que dará cumplimiento el próximo 25 de marzo, no dice expresamente que concurrirá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo al Artículo de la Constitución de la República.-

 

Señor Edil Mendieta, ¿por una aclaración?

cg.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Dice 25 de marzo ¿aclara de qué año va a venir...?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Buena pregunta.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Dice 25 de marzo, nada más.-

 

¿Lo dice o no lo dice?

 

No lo dice.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice el próximo 25 de marzo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice el próximo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien, ¿continuamos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 157/04: El Edil señor Eduardo Elinger, recogiendo la aspiración de vecinos de Los Talas, solicita se declare de Interés Turístico y Cultural la fiesta criolla a realizarse en el lugar, el día 4 de abril próximo.-

 

La nota dice:

 

"Cúmpleme hacer referencia a que en el Norte de nuestro Departamento existe un meritorio núcleo urbano que todos conocemos con el nombre de Los Talas, centro poblado cuya mayor riqueza es la solidaridad, la amistad de los vecinos y en el que ha surgido, desde varios años atrás, un sentimiento de pertenencia, de orgullo colectivo, que se ha reflejado en las fiestas gauchas que, periódicamente, se organizan para los lugareños y para todos aquellos pobladores del Departamento que gusten de disfrutar las cosas tradicionales y la vida de nuestro campo.-

 

Estos emprendimientos, de los cuales hemos tenido el honor de participar, contribuyen a mantener viva la Historia y la tradición de nuestro país, su pasado y su presente.-

 

Estos meritorios vecinos, acreedores de nuestra mayor consideración y respeto, están planificando la realización de una nueva fiesta gaucha en Los Talas, el próximo domingo 4 de abril. La fiesta criolla comenzará con un desfile nativista que llegará al local de "La Fomento" de Aiguá, donde dará comienzo el espectáculo al compás de una ranchera criolla y el canto del artista aigüense Daniel Guerra, verdadero embajador cultural de nuestro Departamento, cuyo arte folklórico es conocido dentro y fuera de la frontera de nuestro país.-

 

En compensación de todo este esfuerzo local los vecinos y organizadores de este evento departamental le solicitan a esta Junta, por mi intermedio, una Declaración de Interés Turístico y Cultural que prestigie y apoye su trabajo permitiéndoles, además, que todos los años, el primer domingo de Semana Santa o de Turismo, Los Talas celebre su auténtica fiesta criolla.-

 

Dada la brevedad del tiempo que nos separa de dicho evento solicitaría a los integrantes del Cuerpo su cooperación resolviendo, en esta misma Sesión, dicha Declaratoria".-

 

Saluda el señor Edil Departamental Eduardo Elinger.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR ELINGER.- Que pase a las Comisiones respectivas.-

 

Queda claro, Presidente, que lo que pido...

 

(Interrupciones).-

 

Queda claro lo que pido, ¿verdad? Además, siempre que hago alguna solicitud la hago a través del Plenario, cuando solicito algún tipo de apoyo, que en este caso no es dinero, no es copa, no es trofeo, no es nada.-

 

Si están los diecinueve, que se vote, entonces.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tienen que ser veintiuno.-

 

SEÑOR ELINGER.- Bueno, si son veintiuno, que pase a las Comisiones respectivas.-

 

Indudablemente, les pido a los compañeros -y se lo voy a pedir a los de mi Partido- que se trate con celeridad, porque si no, hacemos Declaratorias, muchas veces, después que pasan los eventos y eso provoca un disgusto muy grande en la gente. Porque como no hay quórum, a veces, quienes tienen la responsabilidad de venir...

 

Les ponemos un plazo... para la próxima Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Elinger...

 

La Edil Salazar solicita la palabra.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Para decirle al señor Edil que le pida a sus compañeros de Bancada que concurra a la Comisión de Legislación, porque no ha funcionado por falta de quórum; dos veces se ha citado y no ha venido nadie del Partido Colorado, un solo Edil del Partido Nacional y siempre ha estado presente el Frente Amplio.-

 

Entonces, si pudieran estar presentes, por ahí, podríamos trabajar.-

 

SEÑOR ELINGER.- Acuso recibo y así lo haré.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar que pase a la Comisión de Legislación con el plazo de siete días, o sea, para la próxima Sesión con informe.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota del señor Edil Eduardo Elinger que resumimos.-

 

Dice, quien luego de extenderse en la exposición de motivos que impulsa la iniciativa que plantea, propone "el inicio de un proceso similar al que se lleva a cabo en otros departamentos, tendiente a establecer en el nuestro, ‘El Día de Maldonado’, estableciendo la fecha del 19 de octubre como la más apropiada, basado en documentación y datos históricos, fruto de un trabajo conjunto de los Historiadores Maruja Díaz de Guerra, Doctor Mario Scasso y Doctor Fernando Cairo".-

m.g.g-

 

 

Para el caso de que el Plenario considere oportuna y haga suya esta iniciativa sugiere se comience este proceso conjunto coordinado por el señor Presidente, a los efectos de darle celeridad, y asimismo entiende oportuno remitir su propuesta al Intendente Municipal, a la Dirección General de Cultura, a los historiadores mencionados, al Movimiento de Reafirmación Maldonadense y a la Comisión de Cultura del Cuerpo, cuya colaboración y apoyo resultarán fundamentales en las etapas iniciales y, a título informativo, remitir copia a los Legisladores Nacionales por nuestro Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde entonces que votemos los destinos solicitados por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que suscribe el señor Edil Alejandro Echavarría y dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Quien suscribe, Edil Alejandro Echavarría, solicita realizar una exposición el día 23 de abril de 2004, denominada ‘Proyecto de Ley de Alquileres’".-

 

Y saluda el señor Edil que mencionamos.-

 

Se puede votar la exposición con dieciséis votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay un cedulón remitido por el Poder Judicial.-

 

El Juzgado Letrado en lo Civil de 6º Turno de Maldonado dice:

 

"Señores Junta Departamental de Maldonado:

 

En los autos caratulados ‘Giménez Francisco contra Junta Departamental, acción de amparo’, Expediente Nº 290, tramitados ante esta sede, se ha dispuesto notificar a usted la providencia que a continuación se transcribe, Decreto Nº 410.-

 

Corresponde a sentencia interlocutoria que se inserta en el Decretero y se archiva en el sistema Word, con el Nº 410 de 2003".-

 

Firma la Doctora Alicia More, Juez Letrado.-

 

Y la parte final de la sentencia dice:

 

"Por tales fundamentos y lo dispuesto en las normas citadas se resuelve: desestímase la acción promovida. Consentida o ejecutoriada, archívese.-

 

Honorarios fictos: $ 3.000"

 

Y firma Alicia More, Juez Letrado.-

 

Es para dar conocimiento, no más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese...

 

Solicita la palabra la señora Edil Salazar, ¿por una aclaración?

 

SEÑORA SALAZAR.- Sí.-

 

¿En la sentencia dice los costos del juicio a cargo de quién van?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Honorarios fictos.-

 

SEÑORA SALAZAR.- ¿Y no dice costas y costos?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No...

 

(Dialogados).-

 

O sea que se da a la Junta por enterada de esto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Edil señora Elsa Díaz manifestando su preocupación ante "el grave problema que están viviendo los vecinos de la Plaza del Vigía de Maldonado, principalmente los que habitan propiedades frentistas, en virtud de que a la caída del sol y hasta la madrugada siguiente dicha plaza se convierte en un centro de reunión para todo tipo de malvivientes y jóvenes alcohólicos, drogadictos, que alteran la tranquilidad del entorno, molestan a los vecinos y amenazan a los transeúntes. Actualmente la inseguridad se ha agravado al no haber ningún tipo de control municipal".-

 

Por tal motivo solicita "remitir copia de la nota que adjunta al Intendente Municipal y al Jefe de Policía de Maldonado para que se coordinen dichos servicios en la búsqueda de soluciones a esta situación".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar los destinos propuestos por la señora Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Comisión Especial de Vivienda y Asentamientos que dice:

 

"Abocada a la problemática que atraviesan los endeudados del Banco Hipotecario del Uruguay entendió pertinente y necesario solicitar que a través del Plenario del Cuerpo se curse oficio a los señores Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Arquitecto Saúl Irureta, y a la Presidente del Banco Hipotecario del Uruguay, Contadora Graciela Pérez Montero, a los efectos de solicitar ser recibidos a la mayor brevedad posible".-

 

Firman los señores Ediles Fernando García y Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde que votemos el destino propuesto por la Comisión de la solicitud de la entrevista. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

d.p.m.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 166/04: Intendente Municipal, Ingeniero Agrónomo Enrique Antía, comunica que se ausentará del país en misión oficial del 20 al 29 de marzo del corriente año.-

 

La nota dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado:

 

Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio a ese Cuerpo, a efectos de comunicarle que estaré ausente del Departamento en misión oficial del 20 al 29 de marzo del 2004, inclusive.-

 

En ese sentido, le informo que en el marco del proyecto "Análisis de la Regionalización para el desarrollo local, que ejecuta la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Agencia Española de Colaboración Internacional, se ha programado una misión a España en la fecha antes referida para, en conjunto con los Intendentes de Cerro Largo, Río Negro, Rivera, la OPP y los técnicos de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Córdoba, intercambiar experiencias sobre política y estrategia de desarrollo local, además de visitar experiencias de desarrollo local.-

 

Adjunto al presente copia de la correspondiente invitación de la OPP para su mejor información.-

 

Cabe consignar que tratándose de una vacancia temporal en esta oportunidad no podrá ejercer el cargo de Intendente el primer suplente, como así tampoco el segundo suplente, por lo que el cargo será desempeñado en forma interina por el Doctor Esteban Agustoni, numeral 1º del Artículo Nº 268 de la Constitución de la República.-

 

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para saludarle con mi más alta consideración y estima".-

 

Firman el señor Intendente Municipal, Ingeniero Agrónomo Enrique Antía y el señor Secretario General, Arquitecto José Luis Real.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese...

 

¿Por una aclaración, señor Edil Toledo?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí ¿del 20 al 29 se va a España? Entonces ¿el 25 viene?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 25, según la nota presentada anteriormente en el expediente, va a dar cumplimiento de acuerdo al Artículo correspondiente -no lo recuerdo en este momento- de la Constitución de la República, en su persona, o en la de los Directores o asesores que entienda pertinente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿No pidió autorización para un taxi aéreo para el 25?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, notifíquese y archívese.-

 

Corresponde votarlo.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 11 en 20, afirmativo.-

 

Asuntos Varios.-

 

Solicita la palabra la Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En el día de ayer yo presenté una nota de los vecinos del Barrio La Viviana de Pan de Azúcar y obviamos en ese momento -por eso quiero que se envíe una minuta- solicitar a la Junta Local de Pan de Azúcar que se cumpla con lo dispuesto en la norma y lo informado por los inspectores Márquez, Benítez y De León que actuaron en el caso.-

 

Para informar al Plenario de lo que estoy hablando, es un criadero de suinos que está prácticamente en el centro de las viviendas del Barrio La Viviana, que está contaminando la Cañada de ese Barrio -la zanja de La Viviana- que pasa por allí y desagua en el Arroyo Pan de Azúcar y que, además, con una prepotencia tremenda... porque es también quien integra esta empresa que hoy terminamos de denunciar, GODY´S SA, que es la que limpia el predio ferial de Piriápolis y la que levanta, en sus camiones, los desechos de esos suinos. Hace la limpieza y trae los desechos al criadero de suinos del lugar.-

c.e.a.-

 

Los vecinos ya han recorrido todos los caminos; no los han escuchado. A esta altura no saben dónde está el expediente, no saben qué camino ha tomado. Todo el mes de febrero han pasado en eso y no han logrado saber nada.-

 

Lo que pido en la nota que hago el 11 es que pase a la Comisión de Salud y a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta y ahora agrego que pase a la Junta Local de Pan de Azúcar para que se cumpla lo que se había estipulado el día 25 de febrero: el retiro de los suinos de referencia, como también desmantelar los corrales allí existentes, a lo cual al día de la fecha no se ha dado cumplimiento.-

 

El 4 de marzo los vecinos me elevan esta carta para que la Junta Departamental tome conocimiento y para que se actúe en consecuencia, haciendo cumplir lo dispuesto por la Ordenanza.-

 

El agregado a la carta es solicitar que pase a la Junta Local de Pan de Azúcar para que se cumpla con la Ordenanza.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Así se hará sobre la misma nota presentada por usted.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se lo agregamos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si la Mesa necesita que se adjunte nuevamente el expediente para que los señores ediles lo puedan ver, lo tengo todo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La versión taquigráfica de lo que usted expresó... Con eso es suficiente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El último Asunto Entrado que tenemos es una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Es aspiración de las tres Bancadas de esta Junta Departamental que los trabajadores de ANTEL Piriápolis sean recibidos por su Presidente, de manera de restaurar urgentemente el diálogo que habilite la solución a la problemática salarial que los afecta.-

 

Sin más, se despiden muy atentamente, Mary Araújo, Marcelo Galván y Javier Sena, Coordinadores de Bancada".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar los destinos solicitados por los Ediles. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es para que los reciba.-

 

SEÑOR GALVÁN.- No sólo al Presidente, sino a todo el Directorio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Galván lo amplía a todo el Directorio. Si la Junta lo cree pertinente y lo acompaña... Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pasamos entonces a Asuntos Varios.-

 

Expediente Nº 726/02...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, la Edil Cristina Acuña había solicitado la palabra.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Presidente, quería pedir autorización para realizar un homenaje a Wilson Ferreira Aldunate el próximo viernes, porque el lunes se cumple un nuevo aniversario de su muerte.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ya hay un homenaje a Seregni y es uno por sesión. El 26 tenemos uno que va a realizar el señor Casaretto.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Lo íbamos a pedir hoy, pero como estaba este...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Para el 2 de abril.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para el 2 de abril le queda bien?

 

SEÑORA ACUÑA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

a.f.r.

 

Señor Edil Darío Toledo.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente, quisiéramos pedir para realizar una exposición con el tema "Transgénicos, plombemia, celulosa ¿País Natural?".-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Secretario le va a explicar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Le explicamos: de acuerdo a lo resuelto en la Sesión anterior, el señor Presidente envió ese expediente a la Comisión del Orden del Día, según dice el Reglamento. Pero para su tranquilidad le digo que la Comisión del Orden del Día tiene solamente quince días para incluir todos los asuntos que van a reconsideración. Para la próxima sesión tiene que estar incluido ese asunto en el Orden del Día.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- A ver si le puedo entender…, porque no le entendí.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Le explico: el expediente fue reconsiderado. ¿Se acuerda que se dictó una reconsideración de la votación negativa? Pero no se incluyó en el Orden del Día por falta de número, entonces el señor Presidente lo envía, según dice el Reglamento -tiene que enviarlo-, a la Comisión del Orden del Día, la que dispone de hasta quince días para incluirlo en la convocatoria. La reconsideración.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- ¿La reconsideración?

 

SEÑOR SECRETARIO.- La incluye acá.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Bueno, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una moción de orden, Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Corresponde votarlo. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:36 minutos se pasa a cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:48 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminado el cuarto intermedio y estando en quórum, continúa la Sesión.-

 

Milton Hernández tiene la palabra.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, el 28 de noviembre presentamos una nota -para que la Mesa la leyera- con respecto a los muchachos que se recibían de Técnicos Universitarios en Turismo, en Colonia.-

 

Ustedes leyeron dicha nota y en ese momento el Cuerpo nos acompañó y le dimos destino. Hoy recibimos -por parte de la Mesa- contestación sólo de la Intendencia de Montevideo que dice que la experiencia que han hecho en Montevideo es de que tres alumnos ya han hecho la pasantía que pedíamos para acá, para Maldonado, para que se realizara en el mismo sentido.-

 

Por lo tanto, queremos convocar o enviar una minuta al señor Intendente y a la Dirección de Recursos Humanos para que esa misma experiencia que se está haciendo en Montevideo, entre la Universidad y la Intendencia, se pueda realizar aquí, ya que hay una serie de muchachos que se reciben en Colonia y quieren hacer la pasantía de noventa y seis horas -que es gratuita- y, lamentablemente, no se habilita la posibilidad de que esos muchachos realicen dicha pasantía.-

 

Si el Cuerpo me acompaña queríamos enviar, en ese sentido, una minuta a la Dirección de Recursos Humanos y a la Intendencia para que puedan habilitar el realizar dicha pasantía.-

 

Sería ese el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muchas gracias…, muchas gracias compañeros ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Darío Toledo…, perdón.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Queríamos solicitar para realizar una exposición sobre el tema: "Uruguay, País Natural ¿consigna o realidad?".-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se necesitan dieciséis votos y la fecha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿consigna o qué? Señor Edil, me podría aclarar…

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- "Consigna o realidad".-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La fecha es el 26 de marzo, ¿le queda bien al señor Edil?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Pediría un cambio en el Orden del Día, pasar el expediente que ocupa el número dieciocho al segundo lugar del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil hacer una modificación en el Orden del Día y pasar el que está en el numeral dieciocho al segundo lugar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 16 votos, unanimidad.-

 

Queda en segundo lugar el expediente solicitado.-

 

Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora sí, comenzamos.-

 

Expediente Nº 726/02: Varios señores ediles del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora...

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: hemos quedado sin quórum en la Sesión. Muchas gracias, buenas noches.-

 

(Es la hora 22:53 minutos).-

a.l.t.f.-

 

Sr. Abayubá Galeano

Primer Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial