Sesión Ordinaria

5 de marzo de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3.-

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6.-

 

3.- Actas Nº 1018, 1019, 1020, 1021, 1022, 1023 y 1024.-

Pág. 8.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Eduardo Elinger: adjudicación directa del edificio del Instituto Municipal de Estudios Turísticos, IMET.-

Pág. 10.-

 

5.- Edil Oscar De los Santos: detención de remates e instrumentación de mecanismos de financiación para morosos del Banco Hipotecario.-

Pág. 13.-

 

6.- Edil Milton Hernández: venta del predio sito en manzana 311, padrón 12.110, planteamiento de vecinos del Balneario El Chorro.-

Pág. 16.-

 

7.- Edil Andrés De León: implementación del boleto gratuito para estudiantes. Desratización de la ciudad de San Carlos y situación actual del servicio barométrico de esa ciudad. Deuda por concepto de Canon de la Terminal de Punta del Este.-

Pág. 18.-

 

8.- Edil Roberto Domínguez: posible expropiación de tres padrones del Balneario Buenos Aires para la construcción de una escuela en ese lugar, gestión sin confirmar en ANEP.-

Pág. 19.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

9.- Edil Jorge Huelmo: sus manifestaciones sobre diversas problemáticas acaecidas en Jurisdicción de la Junta Local Autónoma de San Carlos.-

Pág. 21.-

 

10.- Edila Cristina Acuña: Día Internacional de la Mujer. Situación de las mujeres políticas en la actualidad. Estudios sobre desnutrición infantil en nuestro país.-

Pág. 23.-

 

11.- Edila Rosa Piazzoli: Comisión Nacional de Seguimiento por las Mujeres, por Democracia y Equidad, 8 de marzo de 2004.-

Pág. 25.-

 

EXPOSICIONES

 

12.- Edila Lourdes Ontaneda: "Roles y obligaciones del Edil y la Junta Departamental como Cuerpo".-

Pág. 27.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletines Nº 39/03 y 01/04.-

Pág. 31.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas en el Orden del Día.-

Pág. 32.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

15.- Se tratan los informes de Comisión de los Expedientes Nº892/03, 687/03, 769/03, 845/03, 352/03. Comienza el tratamiento del Expediente Nº726/02.-

Pág. 41.-

C.E.A..-

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos.1018, 1019, 1020, 1021,1022, 1023 y1024.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS:

1º) PARTIDO COLORADO - (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

3º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

IV) EXPOSICIÓN de la Edil Sra. Lourdes Ontaneda - "Roles y

obligaciones del Edil y la Junta Departamental como Cuerpo".-

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletines Nos.

39/03 y 01/04).-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 892/03: PUNTUALIZACIONES formuladas por una familia ubicada en el Asentamiento "La Vía", respecto a la entrega de canastas familiares. (Gestión presentada por el Edil Sr. José Barrales)

 

2- EXPEDIENTE Nº 687/03: PLANTEAMIENTO DEL EDIL SR. JOSÉ BARRALES, referente a instalación de un semáforo en la Avda. Alvariza de la ciudad de San Carlos, desde 18 de Julio hasta Vecinal 3.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 712/3/03: PLANTEAMIENTO DEL EDIL SR. FERNANDO LLANES referente a la infraestructura deportiva sita en Ruta 9 de Pan de Azúcar.

 

4.- EXPEDIENTE Nº 769/03: EDIL SRA. ALBA CLAVIJO, su exposición de motivos en Homenaje al Dr. Salvador Allende, solicitando se designe una calle de Maldonado con dicho nombre.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 845/03: PLANTEAMIENTO DEL EDIL SR. EDUARDO ELINGER referente a la posibilidad de denominar una arteria de tránsito de nuestra ciudad con el nombre de "Enrique Castells Capurro".-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 352/1/03: PUNTUALIZACIONES DEL SR. NELSON LANDABERRY respecto a hecho acaecido en Oficina del Ejecutivo Comunal (Presentada en Sesión de fecha 21/11/03 por el Edil Sr. José Barrales).-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 726/02: VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL S/ la conformación de una Comisión Pre – Investigadora para analizar la eventual vulneración de los Arts. 290 y 291 de la Constitución de la República, por parte de un señor suplente de Edil.(Informe de la Comisión Investigadora designada oportunamente).-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 886/03: PLANTEAMIENTO DE LA EDIL DOCTORA MARÍA DEL CARMEN SALAZAR referente a contrato entre el Ejecutivo Comunal y el Contador Conrado Hughes.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 301/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo observación formulada a la Licitación Pública Nº 4/02, convocada por la Intendencia Municipal para la contratación directa del Servicio de Guardavidas en las Playas del Departamento.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 371/1/01: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite observación al procedimiento seguido por la Junta Departamental para la aprobación del Decreto Nº 3751 (Contribución Inmobiliaria Rural).-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 103/03: DIRECTOR DE DIRECCIÓN FINANCIERO CONTABLE DE LA CORPORACIÓN remite Rendición de Cuentas del año 2002.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 34/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados sin disponibilidad presupuestal.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 137/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución ratificando observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a intervenciones de gastos realizados por esa Comuna.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 159/02: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, su Resolución ratificando observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal referente a intervenciones de gastos reiterados por el Ordenador.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 1040/02: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución ratificando observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos correspondientes a los meses de junio y julio de 2002, por falta de disponibilidad en los rubros y programas afectados.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 1155/02: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, su Resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a gastos efectuados sin disponibilidad presupuestal (agosto/02).-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 671/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto de la Licitación Pública Nº 3/03, convocada por la Intendencia Municipal para la reconstrucción de la Ruta 10 y Resolución de pluviales en Balneario "El Tesoro".-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 672/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado, relacionada con la reiteración del gasto emergente de la contratación de los Doctores Daniel Hugo Martins y Eduardo Esteva Gallicchio.-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 684/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo la observación formulada por la Cra. Delegada en la Intendencia Municipal, relacionada con la expropiación del inmueble rural padrón Nº 164 de Maldonado, con destino a reserva de espacios públicos.-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 800/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo las observaciones formuladas a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 25/01, convocada por la Intendencia Municipal, para la conservación de espacios públicos en zona de Piriápolis.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 685/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACION remite listado de gastos observados del mes de agosto/03, por ausencia de documentación.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 915/03: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA remite Resolución manteniendo observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, referente a intervenciones de gastos de noviembre y diciembre de 2002.-

 

23.- EXPEDIENTE Nº 406/03: PLANTEAMIENTO DE LA EDIL SRA. MARÍA AMALIA QUINTELA, referente a posibilidad de colocar placa recordatoria a la Química Farmacéutica Sra. Teresa Colistro en la explanada del Hospital de Pan de Azúcar.-

 

24.- EXPEDIENTE Nº 329/03: PLANTEAMIENTO DE LA EDIL MAESTRA ELSA DÍAZ referente a un Proyecto de modificación de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo. Q. Esp. 16 votos.-

 

25.- EXPEDIENTE Nº 457/02: COMISIÓN DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA presenta Proyecto de Decreto modificativo y ampliatorio del Decreto Nº 3725. (Vuelto observado por el Ejecutivo Comunal).-

 

 

 

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Dr. Federico Casaretto

Sr. Fernando García

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Jorge Núñez, Alfredo Lara, Fernando García, Cristina Cáceres, Enrique Fernández, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Germán Cardoso.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Cristina Acuña, Sergio Veloz, Euclides Melgarejo, Luis Cima, Fernando Llanes, Carlos De los Santos, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Marlene Chanquet, Andrés De León, Lourdes Ontaneda, María Quintela, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Darío Toledo, Alfredo Rinaldi, María del Huerto Ocampo, Luis Moreno, Carlos Mendieta, Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Aníbal Tojo, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 5 de marzo de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Dr. Federico Casaretto).- Estando en número, damos comienzo a la Sesión.-

 

Antes de ingresar en el Orden del Día, la Presidencia quiere dar la bienvenida a todos los compañeros ediles de las tres Bancadas, luego del receso que nos mantuvo ausentes en el contacto personal, y hacer una reflexión que creo en el fondo la sentimos todos, más allá de los avatares políticos que se nos avecinan.-

 

Creemos todos -y además lo hemos auscultado con nuestros compañeros de partido y con las demás Bancadas-, que este va a ser un año tremendamente difícil, como lo han sido todos, pero, además, con el agregado de que viene una cadena de elecciones -que por suerte tenemos elecciones- que nos va a tener mucho tiempo ocupados en otras tareas, que no son las específicas de ediles departamentales.-

 

Esta Presidencia solicita, con la mayor humildad, tratar de buscar la forma para que podamos seguir brindando los esfuerzos para los que la ciudadanía nos encomendó, que más allá de todas esas tareas, que son muy legítimas, le destinemos los tiempos necesarios para seguir aprobando los proyectos que la gente espera que aprobemos y legislando y controlando, que es nuestra función; además, también tratando de predicar con el ejemplo, solicitar el mayor de los esfuerzos para elevar el tono de los debates, que evidentemente este año van a ser algo más acalorados -porque negarlo sería taparnos los ojos- que lo que han sido otros años.-

 

Esa es una reflexión que me permito realizar. Sé que la comparten todos. Esperemos tener un año por lo menos relativamente pacífico, más allá de que cada uno defienda con fervor y con mucho ahínco las posiciones que cree que deben defenderse.-

 

Les agradezco la atención y vamos a darle la palabra al señor Edil Mendieta, que me la ha solicitado.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Señor Presidente, en nombre de la Bancada del Partido Colorado, vamos a pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Partido Colorado solicita un cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 20.-

 

Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Siendo la hora 21:05 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:22 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, prosigue la Sesión.-

 

3

 

Como primer punto del Orden del Día corresponde pronunciarnos acerca de las Actas anteriores, Nos. 1018, 1019, 1020, 1021, 1022, 1023 y 1024...

 

Me solicita la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, me quedó una duda reglamentaria del Acta Nº 1018. En Asuntos Entrados se votó que una exposición que se iba a tratar ese día se prorrogara para la semana siguiente. Esa prórroga o traspaso de una semana a otra se hizo con quince votos en dieciséis. Mi duda es si se puede pasar una exposición de una semana para la otra con quince votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice el Secretario que es mayoría simple la que se necesita para ese trámite, por lo tanto...

 

SEÑOR MOROY.- Mi duda acá es la siguiente: primero se votó catorce en dieciséis y el señor Secretario dijo que no alcanzaban los votos; después se votó quince en dieciséis y dijo: "Bueno, como una exposición que ya se había votado pasa de una semana a otra, con quince votos puede ser". Entonces me quedó la duda, porque primero con catorce no alcanzó y con quince sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Se subsana la duda porque el error, evidentemente, estuvo en la primera votación, porque con mayoría simple se puede traspasar.-

 

SEÑOR MOROY.- O sea que la primera fue un error de la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En la primera se reconoce el error.-

 

SEÑOR MOROY.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a solicitar, si es posible y si el Cuerpo lo acompaña -porque el compañero Oscar De los Santos viene en camino-, cambiar, invertir el orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Alterar el Orden del Día.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se precisan dieciséis votos para alterar el Orden del Día. La señora Edil está proponiendo que este punto se pase para más adelante...

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No?

 

Usted solicita que no se vote en este momento la consideración de las Actas.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, no. Era otra cosa. Pensé que ya estaban las Actas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en el primer punto del Orden del Día, consideración de Actas anteriores.-

 

Hecha la aclaración solicitada por el señor Edil Moroy, pasaríamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

a.g.b.-

Pasamos a la Media Hora Previa.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor José Barrales, el cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

La señora Edil Ontaneda me pide la palabra en este momento.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto.-

 

Nosotros vamos solicitar -el compañero viene en camino, porque tuvo un percance, pero viene- si le damos lugar a los demás que están en la lista y en el momento que a él le corresponde poder...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si bien es una transgresión reglamentaria, el Cuerpo es soberano.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

La Mesa solicita que esto sea por una excepción y no se transforme en algo que nos pueda complicar el funcionamiento.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias, señores ediles, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

4

 

SEÑOR ELINGER.- Gracias, señor Presidente.-

 

Buenas noches, compañeros ediles.-

 

A través de un diario local nos hemos enterado de que el Ministerio de Turismo, en acuerdo con el Municipio de Maldonado, se dispone a adjudicar en forma directa la explotación del edificio del Instituto Municipal de Estudios Turísticos, IMET, a una empresa privada.-

 

Imagino la auténtica y justificada indignación que puede provocar en muchos compañeros ediles -entre los cuales me encuentro- el tratamiento absolutamente despectivo para con los cometidos y la responsabilidad de esta Junta, por parte del Municipio y del señor Ministro de Turismo, en este caso específico.-

 

Uno de los complejos turísticos más importantes de nuestra zona, cuyo destino definitivo hubiera merecido, sin duda, una pública discusión por parte de todos -de las fuerzas vivas, del propio Ministerio, del Municipio y, por supuesto, de los ediles-, analizando a fondo las distintas posibilidades de futuro que presenta esta edificación que, además, está ubicada en un punto estratégico desde el punto de vista geográfico, lo que la convierte en una de las más importantes de nuestro principal balneario y que vemos que se resuelve abruptamente, con una asombrosa celeridad por parte del Ministro Juan Bordaberry y el Municipio, prescindiendo de la opinión de quienes estamos en el Departamento, y se adjudica un negocio a una empresa privada en forma directa, luego de una presunta licitación pública frustrada, de la cual no se enteró, prácticamente, nadie. Y esta Junta Departamental ha debido permanecer, absolutamente, al margen del negocio así creado, a sus espaldas, del cual ha debido enterarse -como decíamos- no en forma directa y oficial, sino por trascendidos de prensa o -como lo dije- por un artículo que pudimos apreciar en un diario local.-

 

En lo personal nosotros teníamos, desde el año pasado, noticias de que algo se estaba hablando sobre este tema, en forma reservada; debido a ello elaboramos un exhaustivo pedido de informes, con fecha 11 de setiembre de 2003, que no nos fue contestado. En ese pedido de informes solicitábamos al señor Intendente que nos informara, concretamente, sobre siete aspectos que considerábamos medulares sobre este tema:

 

1º) Situación jurídica del predio y del edificio en cuestión.-

 

2º) Fecha programada para la licitación pública y el número de años proyectado para esa concesión.-

 

3º) Si la convocatoria a licitación pública tendría carácter regional, nacional o internacional.-

 

4º) Si estaba previsto un plazo temporal suficiente y una publicidad amplia y generosa de ese llamado hasta la apertura de las ofertas -¿verdad?-, para hacer posible que todos -valga la redundancia- los posibles interesados pudieran enterarse y concretar sus propuestas, favoreciendo así lo que es la transparencia y la cristalinidad del trámite oficial.-

 

5º) Si la propuesta incluiría oferta de obras y/o de sumas de dinero, adaptando las obras a lo que es la privilegiada ubicación del edificio y a la lógica necesidad de mantener aspectos visuales y paisajísticos de indudable interés general.-

 

6º) Si se había previsto mantener la absoluta libertad de acceso a la zona de la playa, evitando los inconvenientes que a veces se registran, de crear, de hecho, privatizaciones en lugares públicos de baños, como ha ocurrido ya en otros lugares de la costa del Departamento.-

m.g.g.-

Y el último, conocer cuál habría de ser la intervención y la responsabilidad del Municipio de Maldonado y del propio Ministerio, habida cuenta de que no estaba resuelta la situación jurídica de este predio.-

 

Evidentemente nuestra preocupación era gratuita, ya que el tema se ve que estaba resuelto de antemano. Prescindiendo, como lo decía al comienzo de mis palabras, en forma premeditada, de la intervención del Legislativo Departamental y adjudicando, en forma directa, la explotación económica del mencionado establecimiento a una sociedad de dos comerciantes de Punta del Este -propietarios de un restorán-, a cambio de la promesa de inversión en obras, de una cifra -y lo digo con total respeto- absolutamente irrisoria de dinero, destinada a la construcción de una piscina y una sala para convenciones y el pago de un canon anual de $ 210.000. ¡Sí, $ 210.000 mensuales! U$S 7.000 serían, ¿verdad?

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR GALVÁN.- Que se le prorrogue la hora, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Galván que se le prorrogue la hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias, señor Presidente, y muchas gracias a los compañeros.-

 

Una cifra que muchas veces se paga por el alquiler de un apartamento de temporada, por hacer una comparación. Y como les pareció que el canon era muy alto otorgaron, además, a los empresarios, tres años de gracia. No me pregunten cuál será el plazo de esta concesión porque no lo sabemos aún, digamos tan solo que la empresa adjudicataria habría solicitado en su oferta veinte años de plazo con opción a diez más.-

 

Por este mismo artículo de prensa, del diario local, nos enteramos que, pese a la falta de documentación oficial y registral -que permita determinar la titularidad del predio para enterarnos, porque, en realidad, nunca se sabe o se está en la eterna discusión de quién es el dueño para solucionar esto-, rápidamente, ambas reparticiones del Estado -el Ministerio de Turismo y el Municipio-, alegremente, dejaron de lado las diferencias y la puja por el edificio y toda la situación que se generaba y decidieron actuar en forma conjunta. Si algo faltaba para completar el cuadro de la total displicencia y el desinterés en el manejo de los más trascendentes bienes patrimoniales del Departamento de Maldonado era esta afirmación surgida, evidentemente, de las declaraciones de algún jerarca del Municipio, seguramente algún iluminado, cuya frivolidad resulta totalmente intolerable.-

 

Todas estas barbaridades, que hemos expuesto, nos obligan a pedir nuevamente informes, circunstanciados por supuesto al Municipio, sobre todo este tema, incluyendo copia -por supuesto que queremos- de la licitación pública frustrada, donde, entre otras cosas, podremos informarnos de cuál fue la difusión pública de la misma, los plazos otorgados y muchos otros detalles más.-

 

Pero, además, quiero compartir con ustedes que son muy pocas las esperanzas que tengo de que se me responda, porque lo más probable es que se me diga que no se me contesta porque el expediente se encuentra en poder del Ministro de Turismo, por lo cual, seguramente, estamos condenados a seguir leyendo la prensa para conocer algún otro dato de interés sobre este tema, reitero, de enorme trascendencia pública para Maldonado y de legítima competencia del Órgano Legislativo Departamental.-

 

Vamos a solicitar que nuestras palabras sean remitidas a la Intendencia, al Ministro de Turismo, a los efectos que correspondiere, y, asimismo, también, que se remita copia a todos los señores Legisladores de nuestro Departamento.-

 

Nos parece que es un tema sumamente delicado, del Período 85 al 90; buena cosa es no vivir del recuerdo, pero lo rescato. Estuvo al frente la Directora María Sara Baroffio de San Martín, allí se hicieron una serie de cursos que permitían una rápida inserción laboral. Por un lado nosotros vemos que estamos licitando, o que se está privatizando, por utilizar un término que a veces lo detestamos. El IMET, no queda claro si se va a capacitar a la gente de Maldonado, y vamos perdiendo y todos los días perdemos algo más de identidad y nadie hace absolutamente nada. Por lo tanto queríamos compartir, tratando de ser lo más objetivos posible, este tema.-

 

De la misma manera se perdió el Centro del Espectáculo, que "entre cuetes" y "entre gallos y medianoche" se tiró abajo y no se le devolvió a Maldonado ninguna sala pública de esas características. Y vamos perdiendo todo, y perdemos todo, todo, como si a nadie le importara nada.-

 

Así que, señor Presidente, agradezco especialmente la prórroga de tiempo. Lamentamos comenzar la Legislatura con este tema tan delicado; nos hubiera gustado, seguramente, compartir también iniciativas, como lo hacemos a menudo, pero nos parecía que no podíamos pasar por alto esta situación.-

 

Muchas gracias.-

cg.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Para agregar un destino el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Al Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Tribunal de Cuentas de la República.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, solicita la señora Edil Alba Clavijo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Haciendo uso de la excepción que hemos votado y haciéndose presente el Edil Oscar De los Santos le damos la palabra para sus cinco minutos.-

 

5

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, le agradezco al Cuerpo, pero no llegaba.-

 

Señor Presidente: en el año 2000 habíamos elevado, en un planteamiento que hicimos al Ministerio de Vivienda, al Banco Hipotecario y a la Intendencia de Maldonado, la necesidad de buscar mecanismos de financiación que estuvieran en función de las franjas de ingresos de aquellos morosos de viviendas de distintos niveles del Estado, tanto del Ministerio -reitero, como del Banco y de la Intendencia de Maldonado.-

 

En aquella oportunidad, señor Presidente, habíamos recibido planteos de vecinos del Barrio Norte, que en algunos casos llevaban pagos ya, por su vivienda, cifras de U$S 30.000 y les quedaban cifras similares para pagar en el resto del tiempo. Había situaciones particulares, recuerdo una en concreto, donde una maestra y un trabajador de ANCAP, ya los dos llevaban pago alrededor de quince años y viendo llegar el final de su vida activa, la posibilidad de seguir cubriendo con sus ingresos lo que les significaba la cuota, habían quedado en una situación de desesperación, como cuando uno ve que nada y nada y no llega a la orilla. Hay que elegir entre comer y pagar esos compromisos, porque es el techo; es gente que ha invertido la única plata que tenía para invertir en vivienda durante quince años o veinte a disposición de cumplir con sus compromisos.-

 

En aquel momento habíamos reclamado también la necesidad de que tanto el Banco Hipotecario como el Ministerio de Vivienda y el propio Municipio se sinceraran en cada una de sus soluciones habitacionales con los precios reales del mercado. Creo que todos nos podríamos hacer la pregunta que después de firmar un contrato, a un valor equis de una vivienda, aunque varíen y oscilen en el mercado los precios de las mismas, hay un precio de costo y de financiación que el promitente comprador debe cubrir a través de ese compromiso de compraventa que contrajo.-

 

Pero creo que la realidad en Uruguay ha cambiado sustancialmente en los últimos dos años y es necesario -esa situación que yo planteaba en el 2000 se ha agravado sustancialmente- buscar formas alternativas de financiación y tomar algunas medidas concretas, a las que nos queremos referir.-

 

Señor Presidente, hemos escuchado -lo que agrava esta situación- que hay decisión del Banco Hipotecario de mandar cedulones de desalojo a miles de familias en este país. En el Departamento de Maldonado, cuando se realizó el Foro sobre Viviendas y Asentamientos, participaron en este Cuerpo quienes ocupaban las viviendas de San Antonio, planteando que la cuota que se les debía cobrar también era exagerada, como exageradas eran las posibilidades de financiación.-

 

En ese sentido, queremos reclamar, primero al Ministerio de Vivienda -aunque esto suene como una gota de agua en un mar-, que nos escuchen desde allá a acá, cuando uno siente la noticia por televisión siente que lo está haciendo al "santo botón". Acabamos de hablar con una vecina respecto a un tema sobre el cual el Edil Carlos Etcheverry ya hizo un pedido de informes, concretamente sobre las viviendas de los reubicados del Barrio Kennedy, a orillas de Camino de los Gauchos, donde ese predio, según me dijo la vecina que el Edil Carlos Etcheverry se lo había confirmado, no existe ni siquiera la regularización del padrón. Es decir que eso aparece en los planos como tierra fiscal, como tierra sin construir, no hay regularización de planos. La gente iba pagando y, como hay gente que se atrasó, en este momento le acaba de llegar un desalojo. Esto se inscribe en esa política de desalojo que está llevando el Banco Hipotecario para recuperar activos por su propia situación financiera.-

 

En ese sentido, aunque sea una gota en un mar, queremos reclamar la necesidad de que el Banco Hipotecario pare los desalojos y analice situación por situación, vamos a pedir que esto se sume a todas las voces y después pase a las demás Juntas Locales. Aquí podría haber hasta una situación de ilegalidad. Pero hay otras situaciones donde es necesario tener en cuenta dos aspectos que vamos a reiterar y que son conclusiones sobre el Foro de Vivienda y Asentamientos: 1º) que si queremos que los organismos del Estado recuperen sus activos para continuar con soluciones para el resto de la sociedad que las reclama y con derecho, con el mismo derecho de la obligación que tiene aquel que actualmente es ocupante de una vivienda, de una solución habitacional y que tiene que pagar...

 

A partir de lo que ha pasado en este país necesitamos sincerarnos con las posibilidades reales de los ingresos de la gente.-

a.l.t.f.-

No estamos planteando lo que algún Director ha dicho, estamos planteando la necesidad de fijar franjas y establecer franjas y planes de financiación en función de los ingresos del núcleo familiar. Un concepto para manejar, aunque se nos pueda decir que eso implica el crac financiero de algún Organismo, como el Banco Hipotecario o el Ministerio de Viviendas o la propia unidad gestora en esta Área del Municipio. ¿Por qué? Porque nos estamos quedando, como decían los viejos: "sin el pan y sin la torta". Nos estamos quedando con gente que va a ser expulsada a la calle y esas viviendas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

Esas viviendas no tenemos a quien entregárselas, porque la situación de los que pueden aspirar es peor que la de los que están ocupando.-

 

Entonces, queremos reclamar la necesidad de que se tenga en cuenta este aspecto y fundamentalmente, señor Presidente, que se paren todas las acciones legales de desalojo hasta que se estudien líneas generales de acción que permitan, no solamente recuperar los activos a estos Organismos del Estado sino que generen las condiciones para que los deudores tengan la posibilidad y la garantía para poder pagar.-

 

Nada más. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para dar destino a las palabras solicita la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Al Banco Hipotecario, si el Edil lo autoriza.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Y al Ministerio de Vivienda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil ya había solicitado el pase al Ministerio de Vivienda.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Y a la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se incluye también.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:, unanimidad, 20 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

 

6

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Buenas noches.-

 

Señor Presidente, señores ediles: esta noche queremos referirnos a un planteo que nos ha hecho la Comisión de Vecinos de Balneario El Chorro, que está sumamente preocupada porque en la Junta de San Carlos, por mayoría de tres a dos, se votó la venta de un espacio público, manzana 311, padrón Nº 12.110, que figura nada menos que como plaza pública. Estos votos en mayoría corresponden a las dos fuerzas contrarias a la nuestra.-

 

Nos hemos enterado, por diversos medios de prensa, que dicha plaza se pretende vender para realizar obras en nuestra jurisdicción, dentro de lo que se menciona la piscina de CEDEMCAR. Esta obra se encuentra firme, a pesar de todos los recortes realizados, por lo que entendemos que no es de recibo financiar la misma de la forma que se pretende. Además, por importante que fuera la obra a realizar, jamás aceptaríamos los rubros para la misma con la venta de espacios públicos.-

 

Señor Presidente: entendemos que esto es muy grave. No puede ser que se pretenda vender una plaza. Parece un chiste. Sin embargo, esta documentación verifica los dichos, por lo que a continuación voy a dar lectura a la denuncia de la Comisión de Vecinos de fecha 2 de diciembre de 2003, acompañada con más de cincuenta firmas. Le llegará a usted, señor Presidente, finalizado este planteamiento.-

 

En la carta que envían los vecinos dice que por medio de la prensa se enteraron de la aprobación por parte de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos de la puesta en venta del predio público situado en la manzana 311, con el número 12.110, que figura en planos como plaza pública.-

 

"La Asociación de Vecinos de El Chorro y Punta Piedras solicita se revoque dicha medida por lo siguiente:

 

 

Entendemos, como último punto, que esta medida generará un antecedente muy importante, el que llevaría a la paulatina pérdida de los espacios públicos".-

 

Está firmado por el Presidente, Gabriel Oliver, y el Secretario, Mario Barreto.-

 

El Presupuesto para la jurisdicción, de U$S 18:000.000 fue votado en esta Junta por todos los partidos políticos. Este monto se recortó a U$S 4:960.000, aproximadamente, sin la aprobación de nuestra fuerza política, el Encuentro Progresista Frente Amplio como, por ejemplo, la piscina de CEDEMCAR, con $ 19:200.000, la cual sería realizada en el 2004, 2005.-

m.r.

Aquí nos preguntamos -y trasladamos la interrogante al Plenario-: ¿acaso desapareció todo el Presupuesto para San Carlos? De ser así, entendemos que hay otra forma de cubrir dicho Presupuesto. Para nosotros no es necesario realizar ninguna venta, ya que alcanzaría con lograr cobrar doscientos padrones de los mil doscientos que deben más de $ 100.000 cada uno y que, hasta el momento, no se ha hecho nada para eso, demostrando con esto que no hay interés en cobrarles a los grandes deudores que siguen acumulando deudas, especulando con la posibilidad de lograr beneficios importantes y, en contrapartida, perjudicando al buen contribuyente, donde la gran mayoría, con sacrificio, año a año, paga sus impuestos.-

 

¿No tienen dinero para cubrir este Presupuesto o no existe interés político en hacerlo? ¿Se debe a que la Presidencia de la Junta no pertenece al Partido de Gobierno, tomando, de esa manera, de rehén a toda la población, que es votante de todos los partidos?

 

Y para finalizar, señor Presidente, entendemos que se produce una injusticia en la administración de los dineros volcados en nuestra zona en concepto de Contribución, Patentes y otros impuestos, y no se tiene el debido y necesario retorno en obras justas reclamadas por el conjunto de los vecinos.-

 

Por lo tanto, señor Presidente,…

 

(Aviso de tiempo).-

 

… deseamos que este planteamiento, con la urgencia que así lo amerita, llegue a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Junta Local de San Carlos, a la Comisión del Barrio El Chorro, a la Coordinadora de Barrios de San Carlos, a la Mesa Política del Frente Amplio y a los medios de prensa del Departamento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señora Edil Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA CHANQUET.- A la Comisión de Tierras de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Presidente de la Junta quiere hacer la aclaración de que esto ya ingresó, en el receso lo derivamos raudamente a la Comisión de Tierras y tenemos el documento al que ha hecho mención el señor Edil, más allá de que lo pueda alcanzar nuevamente.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Son las palabras del compañero Edil. Los expedientes los tenemos en la Comisión de Tierras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

 

Continuamos. Señor Edil Luis Muñiz… No se encuentra en Sala.-

 

Señor Edil Andrés de León.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

7

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Esta noche vamos a hablar de diferentes planteamientos que los vecinos nos han hecho llegar.-

 

El primero es sobre el boleto de Liceo y UTU. Las clases comienzan el lunes y, realmente, estamos preocupados, ya que no se oye nada de la implementación del boleto gratuito, como sucedió a fines del año pasado.-

 

El boleto gratuito es una necesidad urgente, no se puede esperar a mayo o a junio para darlo, porque puede ser muy tarde para muchos estudiantes. Hay casos de alumnos que se inscribieron este año a quienes, viviendo a pocas cuadras del Liceo de Maldonado, les toca ir a uno de Punta del Este.-

 

Solicitamos a la Intendencia Municipal y al CODICEN una rápida solución.-

 

Otro tema: vamos a solicitar una urgente desratización en San Carlos.-

 

La presencia de ratas ha aumentado de manera considerable y hace años que no se desratiza en San Carlos. Por eso y ante varias denuncias de vecinos es que solicitamos la rápida acción de la Intendencia en tan delicado tema.-

 

Otro tema es la barométrica que realiza el servicio en San Carlos: dicha barométrica se encuentra como para un museo, vive rompiéndose. Y el otro tema es la recepción de pedidos y el cumplimiento con ellos, porque, según testimonio de vecinos, es una odisea anotarse y, sobre todo, lo que demora la barométrica en ir.-

 

Dado lo delicado del tema, sobre todo para la gente de escasos recursos y ante el período que se acerca -que es cuando más aumentan los pedidos- solicitamos mejorar el servicio, cambiando el camión existente por uno mejor o reforzándolo con otro.-

 

Por último, hemos recibido información de que el concesionario de la Terminal de Ómnibus de Punta del Este adeuda, por concepto de canon, por tres años, U$S 303.000 -esto sin intereses.-

 

Dada la importancia de la cifra queremos saber qué gestiones está haciendo la Intendencia Municipal para cobrar esta importante suma, que podría ser volcada a las obras que están en el Presupuesto y con las que el Municipio no ha cumplido.-

 

Solicito que estas palabras vertidas en Sala vayan a las Direcciones correspondientes en cada tema.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Ontaneda.-

c.i.-

SEÑORA ONTANEDA.- Si el señor Edil me permite, sería importante que agregara el pedido que hacen los vecinos de los balnearios...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: podemos agregar un destino, pero no modificar la exposición que ha hecho el señor Edil porque estaríamos entrando en el tema, cosa que está prohibida en la Media Hora Previa.-

 

Vamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

Continuamos. Señor Edil Roberto Domínguez. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

8

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En noviembre de 2003 recibí respuesta a palabras manifestadas por mí el 15 de agosto del mismo año. Esta respuesta es por parte de ANEP y se me dice que no tiene ningún conocimiento del tema que voy a desarrollar a continuación.-

 

Una vez más y siendo otra vez recurrente, quiero insistir con lo que dije el 30 de noviembre de 2001, el 28 de mayo de 2003 y el 15 de agosto de 2003. Tiene que ver concretamente con la expropiación de tres padrones del Balneario Buenos Aires, padrones que, de aprobarse dicha expropiación, van a servir directamente para la construcción de la escuela que para esa zona, mejor dicho, para toda esa zona de influencia, va a ser más que beneficiosa.-

 

Al día de hoy está funcionando la Escuela Rural Nº 102. En mayo de este año yo decía que había participado del acontecimiento de la inauguración de esa escuela, pero que había tenido sentimientos encontrados. Por un lado, la alegría que tenía, como la de los vecinos, y decía también en ese momento que en muchos casos se había llegado a las lágrimas, porque sólo ellos sabían del esfuerzo que habían tenido que hacer para ver su sueño realizado. Es más, todos los contactos que tuvieron que hacer, todas las obras y los meses que invirtieron de esfuerzo para ver este hecho concretado.-

 

También decíamos que han pasado muchas personas, tanto Comisiones Directivas como esos anónimos colaboradores que son, a veces, la base, el sustento de todas estas organizaciones de vecinos. También decía que otros se habían ido y que esto era lo negativo de este acontecimiento, porque, justamente, se fueron por no haber tenido una escuela cerca y se cansaron de esperar.-

 

Desde que ellos, de algún modo, iniciaron el trámite ante los organismos políticos y departamentales -estoy hablando del año 2001- para ver si se podía conseguir algún terreno -y me consta que además de los contactos que tuvieron conmigo también los tuvieron con otros ediles de esta Junta y con Legisladores Departamentales del encuentro Progresista Frente Amplio-, la Junta de San Carlos, que fue la primera que recibió esta inquietud, sensible ante este acontecimiento, votó por unanimidad la aprobación de la expropiación de estos terrenos, en la Resolución que pasó al Departamento Jurídico de la Intendencia con el Expediente Nº 5602.-

 

Al día de hoy han pasado más de dos años y algo que debería haber salido hace tiempo de la Intendencia, todavía debe estar no sé en dónde.-

 

En agosto, decía que estaba en Sala de Proyectos y no entendía por qué seguía este expediente dando vueltas y, honestamente, al día de hoy -también como lo dije en aquella oportunidad- no tengo ni idea por dónde anda.-

 

Quiero recalcar el contrasentido mayor que tiene esto y es que ese Centro Educativo funciona en un local alquilado y desde nuestro punto de vista esto, a esta altura, ya es grosero.-

 

También decía que a pesar de que había trascendido en la prensa que existía la firme intención de adquirir un terreno para levantar el edificio propio, es ahí donde yo decía que esto era grosero porque, además de estar alquilando, todavía estaba el trascendido de que querían comprar el terreno cuando, en definitiva, se soluciona, lisa y llanamente, con una simple o, de repente, complicada expropiación.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, luego de más de dos años de que este expediente anda en la vuelta, deseo trasmitir -y lo voy a reiterar tal cual lo dije en las otras oportunidades, en mayo, por supuesto, si es que el Plenario nos acompaña- la intención -y lo reitero tal cual lo dije en las otras oportunidades si este Plenario por supuesto nos acompaña-, de que este tema se defina de manera inmediata. Es más, que se resuelva de manera urgente.-

 

Señor Presidente: deseo que mis palabras vuelvan al Ministerio de Educación y Cultura, a ANEP, a la Junta Local, Autónoma y Electiva de San Carlos, a la Comisión de Vecinos del Balneario Buenos Aires, pero, fundamentalmente, a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Señor Presidente: todo esto que he dicho son las palabras textuales que dije el 15 de agosto de 2003, el 30 de noviembre de 2001 y el 28 de mayo de 2003. Parece que estuviéramos jugando al teléfono descompuesto, porque recién en noviembre de 2003 recibo una respuesta de ANEP diciendo que ellos no tenían ni idea de lo que yo estaba diciendo.-

a.f.r.

 

Pero me consta que las palabras, en ese entonces, sí habían salido de la Junta Departamental, mejor dicho, la versión taquigráfica, donde espero que le quede más claro a ANEP a qué me refiero.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Alba Clavijo que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa. Corresponde ingresar en las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Partido Colorado. Señor Edil Jorge Huelmo.-

 

9

SEÑOR JORGE HUELMO.- Señor Presidente, señores ediles, en la noche de hoy nos permitiremos realizar una serie de apreciaciones, las cuales nos llaman poderosamente la atención, nos preocupan y nos muestran un doble discurso de una fuerza política y su impericia, o falta de capacidad de gobierno.-

 

He realizado un pedido de informes a la Junta Local de San Carlos, con fecha 26 de diciembre de 2002 y reiterado el mismo con fecha 4 de julio de 2003, o sea, este pedido de informes tiene, de realizado, prácticamente quince meses, y ocho de reiterado.-

 

La misma fuerza política que en esta Junta Departamental realiza cantidades industriales de pedidos de informes y que sistemáticamente reclama la no contestación y/o la demora en la contestación de los mismos por parte del Ejecutivo Comunal, parece entender que cuando es ella quien debe dar la contestación a un pedido de este tipo no tiene por qué contestarlo, o puede tomarse todo el tiempo que crea conveniente para hacerlo. Qué extraño, cómo cambia una posición según en el lugar en que se esté, cuando son los controladores todos los derechos son suyos y las obligaciones ajenas, pero ¿qué ocurre cuando es a la inversa? ¿No ocurre lo mismo? ¿No son las mismas reglas? Molesta que se les quiera controlar, o saber qué es lo que ocurre.-

 

Hoy volvemos a reiterar y, por las dudas que se les hubiera traspapelado o haya ido a parar a alguna papelera o a algún cajón de un escritorio, le adjuntamos dicho pedido de informes, que básicamente solicitaba se nos informara sobre los ediles de la Junta Local de San Carlos que han cobrado viáticos, el monto de los mismos, motivos por los que fueron generados, si fue dentro o fuera del país, etc.-

 

En otro orden de cosas decimos que las autoridades de la Junta Local de San Carlos se han quejado insistentemente por las obras de La Barra. Pero ¿acaso no fueron reclamadas por ellos?

 

Ellos tienen potestades para suspender dichas obras, por lo tanto, ¿por qué no las suspendieron? ¿Qué controles efectuaron cuando se estaba construyendo el Hotel? ¿Dónde estaban mientras se construía la Avenida Jaureguy y se realizaba la tala de pinos? ¿No vieron nada? ¿No efectuaron su labor de contralor? ¿Aquí no corresponden las obligaciones de contralor que se le exigen al Ejecutivo Comunal en otras obras?

 

Y por último decimos que con respecto a la reglamentación para el transporte y manipulación de alimentos en la jurisdicción de la Junta Local de San Carlos no se cumplen las disposiciones vigentes, aplicándose las mismas en forma sumamente deficiente. ¿La Junta Local de San Carlos es la que fija las políticas en lo referente al tema? Ellos, que son tan celosos de su accionar y cristalinos en éste como en otros temas, no aplican adecuadamente la reglamentación que tienen que aplicar.-

 

Hemos constatado además que el Zoológico Medina y el Teatro de Verano, entre otros, presentan un lamentable estado de conservación, dando verdadera lástima que estos paseos, tan frecuentados por los vecinos de la ciudad y visitantes de la misma, no sean mantenidos en condiciones, por lo menos, decorosas.-

 

Claro, todo esto y otras cosas no son sólo culpa de la mayoría de los ediles que integran dicha Junta, sino que además ellos encuentran el apoyo de algún otro edil de la misma, y es así que generan las mayorías necesarias; claro, mayoría relativa, porque hay órdenes que si se dan a título personal, no pasa nada. A título personal, como ser para entrega de materiales, por dar un ejemplo, que parece ser privativo de la Presidencia.-

 

Esto demuestra que para algunas cosas son autónomos y para otras no lo son, son dependientes.-

 

Solicito que estas palabras pasen a la Junta Local de San Carlos y a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias señor Edil.-

 

SEÑOR EDINSON RODRÍGUEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Rodríguez que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

d.p.m.-

 

Exposición del Partido Nacional.-

 

Edil Cristina Acuña.-

 

10

SEÑORA ACUÑA.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: en primer lugar quiero agradecer profundamente a todas las mujeres pioneras que con su lucha hicieron posible que hoy tengamos este día, el Día Internacional de la Mujer, que se va a celebrar el lunes.-

 

Hoy nos toca a nosotras, a las mujeres que estamos acá, aportar lo nuestro, y esto significa una gran responsabilidad que tenemos.-

 

Es por eso que hoy quiero referirme a nuestra participación en los ámbitos políticos en un momento en que hemos descendido en la representación en los cargos de Ministerios, Secretarías Generales, en la Cámara de Diputados y como edilas, pues es en este momento que tengo que reconocer, acompañar y valorar, el camino que ha emprendido nuestro querido Partido Nacional y especialmente mi sector, el Herrerismo, porque ha aprobado, señor Presidente, en su última Convención, respetar el 30% que no ha sido aprobado en el Proyecto de Ley de Participación Política, aunque todavía nos queda la instancia del Senado.-

 

Pero, además, hoy es un día muy especial para mí y también para mi Partido. ¿Por qué? Porque va a asumir la Diputación una señora, una compañera y amiga, y quiero compartirlo con ustedes, porque esto realmente le ha costado mucho sacrificio a esta compañera y también a todas las mujeres que militamos dentro del Partido Nacional.-

 

Asumirá la próxima semana -como dije- como Diputada, supliendo al Diputado Ambrosio Rodríguez. Eso es una gran distinción, una gran distinción para ella, pero se lo ha ganado en buena ley, trabajando, militando.-

 

Hoy, además, quiero referirme a mi compromiso, a este compromiso de seguir participando en el ámbito político para cambiar esta realidad injusta que estamos viviendo con respecto a los niños, esta realidad tan dolorosa.-

 

Esta mañana yo miraba un suplemento que salió en uno de los diarios capitalinos y realmente quedé asombrada, asombrada con las cifras que se mostraban allí, y quiero reafirmar mi compromiso de trabajar por esto e invitar a todas las mujeres a que también se formulen ese compromiso de trabajar para cambiar esta realidad.-

 

Voy a leer unos párrafos de este artículo, nada más.-

 

Dice así: "La desnutrición infantil rara vez mata, su crueldad infinita consiste en devastar cuerpos y atrofiar mentes, convierte a su víctima en un ser subdesarrollado física e intelectualmente y la deja en este mundo para que sufra sin descanso siempre.-

 

Esto se ha dado de los resultados en un campo realizado en los asentamientos de Canelones, Maldonado y Montevideo y abarcó ochocientos veintisiete hombres y mujeres que habían padecido desnutrición en sus primeros meses de vida y, como consecuencia, tenían coeficientes intelectuales inferiores al normal".-

 

En realidad, señor Presidente, creo que nosotros y nuestros niños nos merecemos algo mejor y en este compromiso quiero estar, de aquí en más, tratando de cambiar esta realidad.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señora Edil.-

 

Corresponde la exposición del Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio...

 

SEÑORA ACUÑA.- Perdón, señor Presidente, quisiera pedir un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Solicita destinos? Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Quiero que la versión taquigráfica de mis palabras vaya al Directorio del Partido Nacional, a la Senadora Julia Pou y a la Comisión de Mujer, Minoridad y Familia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos solicitados por la señora Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

En representación del Encuentro Progresista tiene la palabra la señora Edil Rosa Piazzoli.-

 

11

SEÑORA PIAZZOLI.- Buenas noches señor Presidente, señoras edilas y señores ediles.-

 

Más allá del hecho histórico de aquel incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde habrían muerto quemadas las obreras que hacían una huelga, la historia del 8 de marzo, está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos.-

c.e.a.-

 

Quisiera compartir en este Plenario un trabajo que realizó la Comisión Nacional de Seguimiento por las Mujeres por Democracia y Equidad, que dice así: "En este Uruguay el 8 de marzo de 2004 es diferente.-

 

8 de marzo Día Internacional de la Mujer.-

 

Desde hace muchos años las mujeres organizadas estamos participando activamente en diferentes espacios para construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Con fuerzas y ganas, con esfuerzos y en conjunto hemos logrado... Estamos trabajando en los barrios de Montevideo, en las ciudades de todo el país, en el área rural, en la Universidad, en los sindicatos, en el Parlamento -la Ley contra la violencia doméstica y el seguimiento de su implementación, la media sanción del Proyecto de Ley de Defensa de la Salud Reproductiva, el Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos para la Ciudad de Montevideo que realizó la Intendencia Municipal de Montevideo, avances en el cumplimiento de conferencias y convenciones del Sistema de Naciones Unidas firmadas por Uruguay- pero, además, estamos reclamando también el reconocimiento de la unión en concubinato, la Ley de Adopción, que se cumplan los exámenes de Papanicolau, también el acompañamiento a la mujer en el parto. Se reclama la Ley de Cuota -que quedó sin efecto-, la Casa Refugio en este Departamento, el teléfono público, también en nuestro Departamento. También reclamamos que se jerarquice lo que es el Instituto Nacional de la Mujer y la Familia en Montevideo, sea un rango ministerial o sea otro rango, porque no tiene presupuesto, pero además, porque este es un año de elecciones nacionales y abundarán propuestas y promesas de los distintos partidos políticos. Tendremos que elegir los futuros gobernantes y dilucidar quiénes serán los que mejor integren nuestros derechos en sus programas. Se desarrollarán muchos debates políticos donde queremos estar presentes. Tenemos propuestas que merecen ser escuchadas. Sólo algunas seremos candidatas, pero todas vamos a votar.-

 

¿Por qué este es un 8 de marzo diferente? Las mujeres hacemos, proponemos, participamos y, además, tenemos el poder del voto y este año esto es muy importante".-

 

Además, quisiera compartir -y no olvidarme- algunos logros en el plano departamental, como la guardería, que fue una conquista de las mujeres del SUNCA y del Gremio Magisterial; la Casa Refugio, que también fue un logro, pero todavía no se ha concretado.-

 

También desde este lugar queremos recordar -aunque no sea un homenaje- a aquellas mujeres que han estado en esta lucha y nos han dejado, como Gloria Estrada, Gogo, Diana Novo y tantas otras.-

 

Por último me gustaría homenajear, sí, a todas aquellas mujeres en general que no tienen otro mérito que sortear las dificultades del día a día, que han sobrevivido a la crisis de estos últimos años y, a pesar de las penurias económicas, se las ingenian para alimentar y educar a sus hijos; a todas aquellas mujeres desocupadas o subocupadas, aquellas mujeres jefas de hogar, aquellas mujeres anónimas que a pesar de todas las circunstancias luchan por tener un mundo mejor. Si me queda tiempo, quisiera compartir un poema que es "Canto a la Mujer del Pueblo".-

 

"Mujer del Pueblo: ¡aquí estoy a tu lado para darte mi canto de esperanza! Yo sé que vienes de todas las injusticias y todos los dolores de la vida. Te sientes herida de esperar en vano que el rosal floreciera en el pantano. Mas ¿cómo vas a tener sitio para el aroma si aún no tienes pan ni techo que recoja el azulado viento de la loma? En vano has pedido la plenitud radiante de una estrella para seguir la huella menudita del hijo. ¿Cómo quieres poblar de lumbre la desierta vía si no has alcanzado todavía un mísero candil para tu puerta? Yo sé que hay en tus manos rudas y oscuras pulso de raíz y fuerza de montaña; yo sé que puedes caminar por la tierra como una cordillera y levantar a tu hijo hasta el futuro, con el canto del mar en la garganta. Yo sé que puedes eso ¡y mucho más! Pero el hambre, la sombra y el desolado viento del olvido se llevaron la savia de tu vida. Por eso, aquí estoy a tu lado: con tu grito en mi boca, con tu herida de angustia en mi costado y tu anhelo de luz que me sofoca. Aquí estoy, para luchar contigo: por tu techo, tu pan y tu alegría; para velar el sueño de tu hijo hasta que llegue el día. Aquí estoy, con mi cartilla nueva de horizontes, mi libro de paisajes y caminos que sustancia la luz de una doctrina. Mujer: es la hora precisa, de rescatar tu pan y tu sonrisa.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Señor Milton Hernández, ¿para solicitar algún destino...?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- No, pretendía que no le cortaran el poema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, quédese tranquilo que la Mesa comprendió el sentido, por eso no le interrumpió.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ-. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señora Edil...

 

¿Va a agregar algún destino?

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, a la Comisión de Mujer de esta Junta y a las organización de mujeres a nivel nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

Señora Edil Cristina Acuña, ¿para agregar un destino?

 

SEÑORA ACUÑA.- Era para agregar que mis palabras se le enviaran a la señora Gladys Scarponi al Parlamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No corresponde, pero creo que hay consenso en incluirlo en lo que hemos votado.-

 

La señora Edil Marlene Chanquet, sobre esta exposición.-

 

SEÑORA CHANQUET.- A la Comisión Nacional de Equidad y Género del Parlamento y al Grupo de Mujeres, al Movimiento de Mujeres Departamentales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Si no hay más destinos…, los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Corresponde ingresar al cuarto punto del Orden del Día: Exposición de la Edil señora Lourdes Ontaneda sobre el tema: "Roles y obligaciones del Edil y la Junta Departamental como Cuerpo".-

 

Adelante, señora Edil.-

 

12

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles, motivan esta intervención o exposición, diferentes manifestaciones que se han venido vertiendo por distintos medios de prensa por actores políticos de esta Junta Departamental, opinando sobre el uso y abuso de las herramientas democráticas de uso cotidiano que esta Junta Departamental tiene; de las prácticas que se han sucedido viernes a viernes en el último año, de Sesiones Extraordinarias para suplir las reuniones Ordinarias, cosa que esperamos no suceda en este último año de esta Legislatura.-

 

Creemos, con el mayor de los respetos, que se han vulnerado los roles y las potestades que, como el cincuenta por ciento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señora Edil, pero estamos sin número...

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- …-gracias- del Gobierno Departamental, son responsabilidad de los integrantes de la Junta Departamental y nos compete preservarlas de todo comentario con respecto al uso necesario para legislar.-

 

Creemos, como razón fundamental, que como ediles tenemos todo el derecho de usarlas; también, por la misma razón, hemos sido nombrados y elegidos por nuestro pueblo para desempeñarnos en esta tarea que nos ha encomendado la ciudadanía: legislar y controlar.-

 

Cuando un edil actúa debe hacerlo siempre a mandato expreso de la ciudadanía, en acción directa con ese mandato y para responder a esas situaciones planteadas es que se deben mover los resortes y engranajes que hacen posible la gestión.-

 

No debe ser una situación ideal la comunicación permanente con el pueblo sino que debe darse como una situación "sine qua non". Si así no se presentara la situación, estaríamos llevando planteos voluntaristas, no sentidos por la gente, que es lo que a veces sentimos en este ámbito, con el respeto que nos merecen los señores ediles, muchos de ellos ajenos a la realidad y otros oportunistas. Los planteos que surgen de los vecinos han sido denostados, reformados y desnaturalizados en el Orden del Día, de tal manera que se apartan de la realidad planteada y las soluciones encontradas deben ser las mejores, pero no las necesarias.-

 

Creemos también que el rol del edil es el de contralor, que mediante las herramientas que nos da la Constitución de la República, la Ley Orgánica Municipal, el Reglamento de la Junta Departamental, el Reglamento del Parlamento, que son estos documentos los marcos normativos de nuestro desempeño. Pero existen otros marcos más relevantes que deben predominar en todo ser humano que desempeñe esta función y que deben regir la conducta en el desempeño de estos cargos públicos que nosotros desempeñamos, como probidad, transparencia, legalidad, rectitud, prudencia, ética, dedicación e incompatibilidades.-

m.g.g.-

Al indagar en cada una de estas herramientas encontramos que no se reconoce, desde diferentes esferas, la fiel aplicación de las mismas. Si se reconocen deberes, se desconocen derechos y viceversa. La obediencia a la normativa, permanentemente, se la somete a dobles interpretaciones, de acuerdo a las exigencias político partidarias, y no en función de las necesidades reales de resolver de manera legal, y actuando con justicia, las problemáticas planteadas. Más allá de los análisis técnicos que se realicen, así como los económicos, ética y moralmente respaldados, se termina usando mal el contenido bien analizado, obteniendo, en la mayoría de las propuestas, resultados opuestos a los que se pretendió arribar.-

 

Analizando uno a uno los mecanismos empleados para la gestión, dentro y fuera de la Corporación, nos encontramos con que se vulneran permanentemente los fueros y la gestión de esta Junta. Los tiempos se enlentecen, o se aceleran, no sólo de acuerdo a intereses ajenos a la gente, sino a tiempos políticos que el Partido de Gobierno muchas veces maneja, aún sin tener mayorías de su partido en Sala.-

 

También señalamos las críticas al uso de las herramientas legítimas como lo son: el pedido de informes, el llamado a técnicos de la Intendencia, el pase a Comisión de los expedientes, el número en las sesiones y en las comisiones, la integración de las mismas y la obstrucción del funcionamiento de comisiones -como el caso que nos está sucediendo en estos últimos tiempos en la Comisión de Trabajo-, los Llamados a Sala al señor Intendente, los recursos que se usan obligadamente, como el tener que dejar sin número la Sesión para evitar la aplicación de normas que perpetúan la injusticia plena, modalidades que ante la negativa permanente de encontrar una mejor solución deben aplicarse por parte de las minorías, persiguiendo, en el buen sentido, un compás de espera para la reflexión del tema y conseguir una apertura al diálogo, que hasta el momento no se dio. Hecho este que tiene diferentes motivos de aplicación. En nuestro caso sólo dos veces lo hemos empleado, no pasa así con otros partidos, lo reiteran viernes a viernes, dejando sin quórum.-

 

Esperamos que este año se funcione de otra manera. Porque es cierto que se han contestado, también, con respecto a otros temas, como los pedidos de informes, el 86% de los mismos. Pero si vamos a su contenido encontramos que no se contestan en la totalidad los ítems señalados, que también se cometen errores de apreciación en la realidad de los hechos, que los mandos medios sujetos a presiones políticas de que esto tiene que aparentar que todo funciona bien -porque tú también eres parte de este engranaje político, tu cargo es político partidario, más allá del desempeño técnico que llevas adelante- y salvo honrosas contestaciones que se ajustan a la realidad, la mayoría se trancan y duermen meses y años -a veces no llegan nunca a esta Junta- y se deben reiterar permanentemente.-

 

Señalamos acá un caso de pedido de investigación administrativa, ya lo hemos reiterado dos veces, con ésta es la cuarta mención que hacemos de la misma. La primera la hicimos al terminar la anterior Legislatura y es con respecto al reparto de materiales de construcción, por el ex Secretario de aquella Junta Local, hoy Secretario de la Junta Local de Piriápolis antes de las elecciones departamentales en Pan de Azúcar, cometiendo los mismos hechos en estos momentos. Y aún no hemos tenido ninguna respuesta, se nos oculta información sabiendo que hay expresiones de técnicos que avalaron los dichos.-

 

Se encubre, se tapan acciones, se soslayan respuestas, se esconden funcionarios y funciones para evitar que se sepa que se sigue colocando personal. Se somete al ridículo y al escarnio público al edil que controla, que hace demasiados pedidos de informes, como si ese no fuera el rol del edil.-

 

Se hace una estadística, que va más allá del análisis, de una alabanza, que suena a censura, que cada dos días se realiza un pedido de informes.-

cg.-

 

¡Ojalá hubiera muchos más pedidos de informes, porque eso habla de la cristalinidad! El Encuentro Progresista Frente Amplio lleva el 61% de los pedidos de informes en el total de solicitudes y hay ediles de nuestra línea política que llevan la delantera en ello; que no se tome como amenaza, pero queremos señalar que, si es necesario, doblaremos o quintuplicaremos los pedidos de informes y no resignaremos nuestros derechos ni nuestros deberes.-

 

La única satisfacción que tiene esta función es cumplir la tarea con dignidad, cristalinidad, responsabilidad y ética y no declinaremos tampoco nuestro accionar, no por amenazas veladas ni sugerencias por parte de quienes, al parecer, ignoran los derechos que nos asisten. Nuestra labor estará cumplida cuando estas herramientas arrojen como resultado -lo que hoy decía la Edil Cristina Acuña- el desterrar para siempre la sombra que hoy nos persigue, que es el tener uno de cada dos niños por debajo de la línea de pobreza en el Departamento, como lo ha determinado el INAME y el Subdirector, y podamos colocar cada noche la cabeza en la almohada pensando que hemos hecho todo lo humanamente posible para que los recursos del Departamento se repartan con justicia y esta realidad se revierta.-

 

Para estos fines son las herramientas que poseemos, para cambiar las realidades, para hacer realidad aquello de que la política es el arte de hacer posible los cambios, para que esa realidad que acecha a nuestros niños no quede en la sala de espera sino que esté en la agenda diaria, golpeando las puertas de los organismos departamentales y nacionales que sean necesarias para encontrar las respuestas a estas necesidades que no tienen tiempo de espera.-

 

Sabemos que la trama social se rompió, va a ser muy difícil surcirla y también está en nuestras competencias ayudar a que esa trama social vuelva a ser lo que era. Por lo expuesto, y porque -como decíamos- esta necesidad no tiene tiempos de espera, convocamos aquí a aunar fuerzas y a usar las herramientas legales que tengamos para combatir el flagelo del hambre y de la miseria de nuestros niños y de nuestro pueblo, avanzando así en una materia pendiente: la justicia social.-

 

Nosotros vamos a pedir que la versión taquigráfica de estas palabras pase a las Juntas Departamentales, Locales y Autónomas y Locales de todo el país, a la Mesa Nacional del Encuentro Progresista Frente Amplio, a la Mesa Nacional del Frente Amplio, a las diferentes Bancadas de esta Junta y a la prensa.-

 

Muchas gracias, señores ediles, y auguramos este año poder trabajar respetando estas herramientas, analizando sí, técnica y políticamente los temas, pero no esquivando el bulto al tratar algunos temas tan importantes como los que hoy señalamos.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil. Vamos a votar los destinos solicitados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

Señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Por una moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Queremos que quede en el Acta del día de hoy, siendo las 22:23 horas, los ediles que están presentes en Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, no es una moción de orden, pero la Mesa toma constancia.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Según el Artículo Nº 60 y el inciso 16 lo puedo hacer, señor Presidente, y debe quedar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho y va a ser recogido.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

13

Quinto punto: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletines Nos. 39/03 y 01/04. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Ingresamos en el punto sexto: Asuntos Entrados. Previamente el señor Secretario va a hacer algunas consideraciones de actividades que se han cumplido durante el receso, solicitadas por determinados ediles.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Además de los trámites que la Mesa dio en esos expedientes también realizó trámites de iniciativa diferente de los señores ediles por oficios que no constan como expedientes.-

 

Vamos a dar lectura, de la Edila Mary Araújo, Reiteración a la Intendencia Municipal de informes requeridos por el Expediente Nº 647/03. Expendio de Gas en Pan de Azúcar. Planteamiento de autoridades nacionales y departamentales relacionado con grave situación del Ciclo Básico Tecnológico de Maldonado. Información a la Intendencia Municipal de situación de cuida coches en Parador Medio y Medio. Planteo a la Comuna respecto a situación de periferiantes y cuidacoches por cambio de lugar de su labor. Reiteración situación familia del Barrio Hipódromo.-

a.l.t.f.-

 

Edil señor Eduardo Elinger. Solicitud a la Intendencia Municipal de instalación de merendero en Los Talas. Pedido de informes respecto a carpa que funciona como gimnasio en Avenida Roosevelt. Nota a la Intendencia, al Ministerio de Transporte y Legisladores respecto a la carencia de transporte departamental en Gregorio Aznárez y alrededores. Planteamiento por falta de iluminación en Piedras de El Chileno. Reitera Oficio Nº 22 atendiendo pedido de vecinos de Barrio La Sonrisa, reclamando diversas mejoras para dicho barrio.-

 

Edil señor Marcelo Galván. Pedido de informes a la Intendencia Municipal sobre Semana de San Fernando y extensión de feria vecinal de Avenida Aiguá. Denuncia a la Comuna y a la Junta Local Autónoma de San Carlos de cercado del predio del Hotel Montoya.-

 

Edil señor Carlos Etcheverry. Planteo a la Intendencia Municipal de necesidad de vecinos de Barrio San Antonio II de contar con dos contenedores para residuos.-

 

Varios ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio. Pedido de informes a la Intendencia, con conocimiento al BPS y Ministerio de Trabajo, respecto a controles de la Comuna a empresas que contratan con el Ejecutivo. Pedido de informes a DINAMA acerca de accidente ocurrido en Pan de Azúcar con caída de cromo en ruta. Pedido de informes a URAGUA respecto al cumplimiento de recomendaciones de OSE para el mantenimiento de Laguna del Sauce.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa quiere hacer la aclaración de que estos trámites, por la urgencia y el tratamiento que se les debía dar, por los temas a que aludían, tomó destino y envió los procedimientos.-

 

Por una aclaración tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Con respecto al primer tema que enviamos como pedido de informes, el expendio de gas en Pan de Azúcar, hoy se cumplió con lo exigido por los vecinos, que era la clausura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, muy amable, señora Edil.-

 

14

Pasamos al punto sexto del Orden del Día: Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota del Edil señor Darío Toledo que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

A través de la presente, y por su intermedio al Plenario de esta Junta, solicito fecha para realizar una exposición titulada ‘Celulosa, plomo, transgénicos, país natural’.-

 

Sin otro particular saluda a usted atentamente"

 

Y firma el señor Darío Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar la solicitud que realiza el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 16, negativa.-

 

Se precisan dieciséis votos.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita rectificación de votación el señor Edil Ruben Toledo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 16, negativa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota del señor Edil Eduardo Elinger, quien luego de extenderse en la exposición de motivos que impulsan la iniciativa que plantea propone el inicio de un proceso similar al que se lleva a cabo en otros departamentos, tendiente a establecer un día de nuestro Departamento, "El Día de Maldonado", fecha esta que entiende deberá meditarse y elegirse en consulta con distinguidas personalidades locales estudiosas de nuestra historia.-

 

Por lo tanto el señor Edil, "para el caso de que el Plenario considere oportuna y haga suya esta iniciativa", sugiere se comience este proceso conjunto, coordinado con el señor Presidente, a efectos de darle celeridad y asimismo entiende oportuno remitir su propuesta al Intendente Municipal, Dirección General de Cultura, Profesora Maruja Díaz de Guerra, Doctor Fernando Cairo, Movimiento de Reafirmación Maldonadense y Comisión de Cultura del Cuerpo, "cuya colaboración y apoyo resultarán fundamentales en las etapas iniciales" y a título informativo, remitir copia a los Legisladores Nacionales por nuestro Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarse... Por una aclaración, tiene la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Es una brevísima aclaración. Esto fue antes del receso y tomamos contacto con la historiadora Maruja Díaz de Guerra..., no con ella pero sí con el Movimiento de Reafirmación Maldonadense, que ha trabajado en algunas fechas tentativas, que acercaron. Sé que a usted también le llegó la nota. Trabajaron en la misma la propia Historiadora, el Doctor Fernando Cairo y Scasso. Por tanto, nosotros vamos a retirar la nota y preferimos adjuntar la documentación respectiva, a efectos de que se defina con toda la información.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Se retira la nota.-

 

Continuamos.-

m.r.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Con fecha 6 de junio de 2003, el Edil señor Edinson Rodríguez realizó un pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado sobre la situación que vivía la Junta Local de Piriápolis en esa fecha, con referencia a la situación contributiva de algunos padrones de esa ciudad.-

 

Por intermedio de la presente solicito se remita la contestación de dicho pedido de informes al Plenario de este Cuerpo, asimismo como a las personas involucradas.-

 

Sin otro particular y esperando un pronto diligenciamiento de la presente, saludo a usted muy atentamente".-

 

Firma: Luis Huelmo, Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la solicitud. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Solicitan que se dé lectura. Debemos votar en qué momento se da lectura al informe.-

 

Estamos en Asuntos Entrados, por lo tanto debería ser cuando empezáramos Asuntos Varios, pero debe asignarse un lugar.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- En el último punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el último punto solicita la señora Edil Alba Clavijo.-

 

Vamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

En el último punto del Orden del Día.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Tal cual lo realizara durante los años 2001 y 2002 y si bien no existe norma legal que así lo exija, elevo, a los efectos que pudiera corresponder y para dar cuenta a usted y a los demás señores ediles, la lista de expedientes municipales correspondientes al presente año, de fraccionamiento por régimen común o por régimen de Propiedad Horizontal, en los que me ha tocado actuar en el ejercicio de mi profesión de Ingeniero Agrimensor".-

 

Vamos a adelantar que la firma el señor Edil Gastón Pereira.-

 

"En efecto, el 95% del trabajo que realizamos los Ingenieros Agrimensores está regido por las Leyes de Propiedad Horizontal de Centros Poblados y la Ordenanza Municipal de División Territorial, todo competencia local ineludible en cuanto a su estudio y contralor por parte de la Intendencia Municipal.-

 

Números de expedientes: 4943/90; 2655/90; 2123/7/93; 5707/10/91; 12951/03; 14103/03; 14853/03; 14291/03; 7235/3/91; 4293/02; 8080/3/86; 11453/03; 184/1/91; 3210/29/90.-

 

Hago constar asimismo que algunos ya fueron aprobados y otros se encuentran a estudio, y que esto trata de ser una nómina completa, sin perjuicio de que en algunos expedientes de construcción, cuyos números no poseo, pueden asimismo existir planos con mi firma profesional.-

 

Sin otro particular, se despide muy atentamente".-

 

Firma: Gastón Pereira, Edil Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento de la nota.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 079.-

 

Vamos a hacer un poquito de memoria. Ustedes recordarán que estando la Junta sesionando en una oportunidad, se iban a tratar los expedientes venidos con observaciones del Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir la atención de los señores ediles, porque hay un señor Edil en Sala que fue el que hizo el planteo y sería bueno que él pudiese atender.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Junta resolvió en esos momentos postergar la consideración de todos los expedientes que habían venido del Tribunal hasta que se lograra la contestación de un pedido de asesoramiento que se hacía al Tribunal de Cuentas para informarse sobre distintos procedimientos en esa materia.-

 

Ha venido la nota del Tribunal de Cuentas en respuesta a esa solicitud de la Junta y a la que vamos a dar lectura.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Estamos en Asuntos Entrados, pero por una aclaración, con mucho gusto.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Una aclaración: lectura e interpretación, si se le puede dar.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Le doy lectura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a leer, porque es un asunto que ha entrado por la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice así: "El Tribunal de Cuentas, en Sesión de fecha 28 de enero de 2004, ha dispuesto evacuar la consulta formulada por Oficio Nº 793/03 de 21 de noviembre de 2003 en los siguientes términos:

 

1) Consecuencias que origina la aceptación de las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas a gestiones del Ejecutivo Comunal en materia de gastos diversos -comunes, licitaciones, contrataciones, etc..-

 

La aceptación de las observaciones formuladas tiene como consecuencia que el Ordenador del gasto observado, debe efectuar las adecuaciones necesarias a la actuación objeto de observación y someterla a consideración del Tribunal, a efectos de que éste pueda proceder a dejar sin efecto la observación formulada, comunicándoselo a la Administración actuante.-

c.i.-

Las observaciones de gastos por estar estos ejecutados antes de ser sometidos a la consideración del Tribunal, no pueden ser subsanadas por la Administración, pues en tal caso se contravino lo dispuesto por el Artículo 211, Literal B de la Constitución de la República, que otorga a este Tribunal la competencia de intervenir preventivamente los gastos y pagos, esto es, antes de su ejecución.

 

2) Cuáles son las obligaciones que en estos casos debe asumir la Intendencia Municipal. Aceptadas por la Administración las observaciones formuladas por el Tribunal, está obligada a efectuar las correspondientes correcciones a los efectos de adecuar las actuaciones a lo oportunamente dispuesto en la forma expuesta en el numeral anterior.-

 

3) Cuáles son los caminos constitucionales que debería recorrer el Legislativo Comunal cuando el Ejecutivo incumple con las referidas obligaciones. Al Legislativo Comunal le corresponde ejercer las funciones de contralor en el Gobierno Departamental, de acuerdo con los dispuesto en el acápite del Artículo 273 de la Constitución de la República. En ejercicio de las mismas, puede llamar a Sala al Intendente (Artículo 285 de la Constitución de la República) o nombrar Comisiones de Investigación (Artículo 286 de la Constitución de la República ). Asimismo, según lo establece el Artículo 284 en la Constitución de la República, todo miembro de la Junta Departamental puede pedir al Intendente datos e informes y, en caso que éste no los facilite, puede solicitarlo a través del Órgano Legislativo.-

 

En caso que el incumplimiento del Intendente revista tal entidad que configure los extremos previstos por el Artículo 93 de la Constitución de la República (violación de la Constitución de la República u otros delitos graves, en los casos que corresponda), el Legislativo Comunal podrá acusarlo ante la Cámara de Senadores por dos tercios de votos del total de sus componentes (Artículo 296 de la Constitución de la República), quien podrá separarlo del cargo (Artículo 102 de la Constitución de la República) para que pueda ser juzgado por los órganos judiciales competentes (Artículo 103 de la Constitución de la República).-

 

Saluda a usted atentamente, la Secretaria General, Escribano Elizabeth Castro".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, se ha recibido el informe del Tribunal de Cuentas que fue solicitado.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Presidente, lo que quería preguntarles, desde el punto de vista administrativo, es si con esto quedamos habilitados para incluir en la próxima Sesión los asuntos que habían quedado pendientes hasta que se decidiera esto.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Son los mismos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No son los mismos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son otros que estaban pendientes hasta la respuesta del Tribunal de Cuentas, que ahora sí llegó.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Para hacer una aclaración, señor Presidente. Eran todas las observaciones del Tribunal de Cuentas, todas contravinieron los artículos de la Constitución; de acuerdo a esto, todas violaron la Constitución.-

 

Ahora sí, lo que todos tenemos claro es lo que hay hacer... O, mejor dicho, creo que con esto tenemos claro lo que hay que exigirle al señor Intendente para que cumpla de aquí en más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, señor Edil. La Mesa interpreta que venida la respuesta del Tribunal de Cuentas, serán incluidos todos los expedientes que tengan que ver con las observaciones que hayan sido mencionadas.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

A través de la presente le solicito a usted y por su intermedio al Plenario de este Cuerpo se me autorice a realizar, el día 19 de marzo del corriente, una exposición referente al Día Mundial del Agua Dulce, la vigencia de su protección.-

 

Sin otro particular le saluda a usted muy atentamente, Doctora Mary Araújo, Edila".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

La Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, el 2 de marzo, luego de someter a estudio la problemática que ocasionara días atrás el hecho ocurrido en la Cañada denominada actualmente Paseo de La Aguada, ubicado en la Parada 23 de Playa Mansa de nuestra zona, resolvió solicitar que a través del Plenario del Cuerpo se curse oficio a los siguientes organismos. Primero, un pedido de informes a la DINAMA -Dirección Nacional de Medio Ambiente- y segundo, a la Prefectura Nacional Naval, quienes estuvieron presentes en el mencionado lugar, a efectos de que respectivamente nos remitan a la Comisión de Medio Ambiente las actuaciones realizadas por ambos organismos sobre las causas que originaron dicho derrame y las previsiones y medidas concretas para evitar, de futuro, hechos como el ocurrido.-

a.f.r.

Saludan atentamente el señor Presidente de la Comisión, Abayubá Galeano y los Ediles Rosario Borges y Roberto Domínguez".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Plenario tiene que ratificarlo, los pedidos de informes no deberíamos votarlos, pero lo solicitan la señora Edil y los señores Ediles.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Comisión de Medio Ambiente que dice que, "recogiendo la preocupación por los hechos ocurridos días atrás en la cañada denominada actualmente ‘Paseo de la Aguada’, ubicada en la Parada 23 de Playa Mansa de nuestra zona, resolvió solicitar, a través del Plenario del Cuerpo, se le envíe una minuta al señor Intendente Municipal, Ingeniero Agrónomo Enrique Antía, a efectos de solicitarle autorice la concurrencia del Director de Higiene Ambiental, Doctor Jorge Curbelo, y del Licenciado Pablo Núñez a la Comisión, en un plazo no mayor a diez días, a efectos de informar e intercambiar ideas acerca del hecho acontecido, teniendo en cuenta que la Comisión se reúne los días martes a las diecinueve horas".-

 

Saluda el señor Presidente de esta Comisión, Abayubá Galeano, la Edila María del Rosario Borges y el señor Edil Roberto Domínguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Debemos pronunciarnos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota del señor Edil Eduardo Elinger para que se preste mayor atención y asistencia al Parque Municipal Alicia, de la ciudad de Maldonado. Luego de historiar brevemente la orientación dada a dicho parque, que en principio fue puesto al servicio de la niñez, práctica sustituida posteriormente por otras formas de entretenimiento y perfil, señala que dicho espacio se convirtió en un área de expansión para los vecinos y que actualmente personas de mal vivir lo han transformado en un paseo prácticamente prohibido y peligroso para la seguridad personal.-

 

Solicita que sus palabras se remitan a la Intendencia Municipal y a la Jefatura de Policía a todos los efectos que hubiere lugar, concretamente, para que se refaccione, se ilumine y se erradique definitivamente la situación de inseguridad que se menciona.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre este tema, señor Edil Galván?

 

SEÑOR GALVÁN.- Creo que hay un error de la Mesa..., la nota es nuestra, señor Presidente. Y también queremos solicitar que vaya a la Comisión de Seguridad Ciudadana de esta Junta Departamental para que pueda tratar el tema, ya que el mismo viene siendo reiterado -muchas veces- por diferentes ediles y por los vecinos del lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Hecha la aclaración y corregido el error...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Marcelo Galván..., discúlpeme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, ¿por una aclaración?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente, no sé si es reglamentario..., yo quisiera solicitar que se reconsidere nuestra solicitud de exposición, si es reglamentario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, primero vamos a votar el expediente en el cual estábamos y después reconsideramos.-

 

Vamos a votar la solicitud realizada por el señor Edil Marcelo Galván. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Solicita el señor Edil Darío Toledo la reconsideración de la exposición que había planteado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 11 en 19, afirmativo.-

 

Se va a reconsiderar la solicitud..., perdón, se va a votar la solicitud...

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Cuándo lo anotaron?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, está reconsiderado.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Cuándo lo tratan?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que resolver el día del tratamiento.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, no, ¿cuándo...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a tratar la reconsideración. Fue reconsiderado...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- En este momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento, solicita la Edil Alba Clavijo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo; para que se trate en este momento.-

 

Estamos votando, señores ediles.-

 

SE VOTA: 11 en 17, negativo.-

 

Se requieren veintiún votos.-

 

Lo vamos a pasar a la Comisión del Orden del Día para asignarle la propuesta que nos llegue a la Mesa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota del señor Presidente, que dice:

 

"Al Plenario de la Junta Departamental:

 

El Edil Doctor Federico Casaretto solicita realizar, en Sesión del día 12 de marzo, un homenaje a los cuarenta años de la creación del Movimiento de Rocha".-

 

Firma el Doctor Federico Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 20, afirmativo.-

d.p.m.-

 

Culminados los Asuntos Entrados está anotada la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente: el próximo viernes 19 se cumplen veinte años de la libertad del General Líber Seregni y en el Uruguay se están realizando distintos homenajes, dado que coincide con su retiro de la vida política.-

 

Así que quiero solicitar a esta Junta que nos permita hacer un homenaje el próximo viernes 19 al General Líber Seregni.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, se va a votar la solicitud de la señora Edil Alba Clavijo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Finalizados, entonces, los Asuntos Entrados, corresponde entrar a Asuntos Varios.-

 

15

SEÑOR SECRETARIO.- Primer asunto: Expediente Nº 892/03: "Puntualizaciones formuladas por una familia ubicada en el Asentamiento ‘La Vía’, respecto a la entrega de canastas familiares. Gestión presentada por el Edil, señor José Barrales".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En la nota a que hace mención el señor Secretario existen algunos nombres de funcionarios municipales y, excepto que la Junta entienda lo contrario, vamos a omitir su lectura.-

 

Sí vamos a leer la carta, pero sin dar los nombres que aquí se involucran. Además, queremos hacer la aclaración -que creo que la hicimos en alguna otra sesión- de que esta fue una carta dirigida al Presidente de la Junta Departamental, que nunca llegó a mis manos, sino que fue presentada directamente al Plenario por un señor Edil y por eso se ha generado un expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La nota está manuscrita y trataremos de leerla lo mejor que podamos.-

 

Dice así:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado y demás integrantes de la misma:

 

Me dirijo a ustedes diciendo en primer lugar que somos una familia que residimos en el Asentamiento La Vía, mi nombre es Nidia López, cuyo Documento de Identidad es 2:663.008.1, y está compuesta por mi esposo y mis cinco hijas, cuyas edades son de diez años, ocho, cinco, tres y un año y medio.-

 

El motivo de esta carta, es para informar a esta Junta Departamental los envíos de canasta que gestiona el Doctor..., las cuales son retiradas de la Sección de Promoción Social de la Intendencia de Maldonado, por el Secretario de la Junta Local y Autónoma de San Carlos ..." -nombra a un funcionario de la Junta de San Carlos- "acompañado de una persona residente en el Asentamiento, la cual se encargado de distribuirla a su antojo. En el momento en que escribo esta carta, siendo las 14 h. De hoy viernes 17, se ha entregado una nueva canasta. Además quiero informarles que me comuniqué personalmente y telefónicamente con ..." -ese señor Doctor- "y disculpen que sea tan clara, pero este señor lo único que ha hecho durante seis meses que mis hijas no reciben esta canastas es mentirme.-

 

Y para culminar esta carta le digo a esta Junta Departamental y..." -a un señor Director- "que yo también sé por qué mis hijas no reciben esta canasta que se compone de 1 kilo de leche por niño, 1 kilo de azúcar, 1 kilo de cocoa y 1 kilo de harina, por no saber disimular una bandera política, pero más que llevar una bandera, elegimos nuestra dignidad y educación, porque no por vivir en un asentamiento perdemos nuestros valores.-

 

Desde ya les agradezco en nombre de mis hijas que esta carta sea leída y tenida en cuenta en esta sesión de hoy, viernes. Les saluda muy atentamente, la señora Nidia López.-

 

Muchas gracias".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento y se cumplió con la voluntad...

 

Señor Edil de León ¿por una aclaración?

 

SEÑOR DE LEÓN.- Quería solicitar -no sé si se puede- una investigación administrativa con cuenta a la Junta. Es decir, tener una información.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil solicita que se le trasmita a la Intendencia Municipal que inicie una investigación administrativa en base a la carta que hoy se ha leído.-

 

Se va a votar la solicitud de envío -valga la redundancia- de la solicitud de una Comisión Investigadora, o una investigación administrativa en la Intendencia Municipal.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

Señor Edil Enrique Fernández ¿por una aclaración?

c.e.a.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, solamente por una aclaración.-

 

No sé si la Junta tiene la potestad de ordenarle a la Intendencia que haga una...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que está solicitando el señor Edil es ordenar...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pregunto, nada más.-

 

Me parece perfecto y voy a acompañar la moción del Edil de pasar esto para conocimiento de la Intendencia, pero de ahí en más...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa le aclara que la Junta no tiene la potestad de obligarlo y no es tampoco lo que solicita el señor Edil, sino, simplemente, que se envíe una solicitud para que la Intendencia inicie una investigación administrativa.-

 

Señor Edil Toledo, por una aclaración...

 

Está votando, señor Edil, muy bien.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

La Mesa quiere hacer nuevamente la aclaración de que, para estas situaciones, habitualmente hay caminos que se siguen en la Junta Departamental. Es habitual que lleguen notas de diversos reclamos y diversos planteos como éste y la Presidencia siempre ha sido muy respetuosa de derivarlos a donde corresponde, a las diversas Comisiones y éstas luego citan a los jerarcas municipales, solicitan un pedido de informes o realizan cualquier tipo de gestión.-

 

Debemos ser muy cuidadosos, porque si entramos a recorrer el camino de que a cada carta que pueda llegar aquí, cierta o no, con buena o con mala intención, le damos lectura en el Plenario, podemos transformar esto en una Sesión un poco complicada.-

 

Por eso yo hacía la aclaración de que esta carta, dirigida a mi persona, nunca había llegado a mis manos y se había recorrido el camino de generar un expediente para que fuese hoy leída en el Plenario. No me opongo a que se lea en el Plenario, pero sí digo que sentamos un precedente de que cualquier ciudadano del Departamento pueda solicitar que las cartas se lean en el Plenario. Creo que no es ese el funcionamiento, sino que el correcto sería que las Comisiones investigaran a fondo lo que haya que investigar.-

 

El señor Edil Lara me pedía una aclaración.-

 

SEÑOR LARA.- Es por fundamento de voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil. Está en su derecho.-

 

SEÑOR LARA.- He votado afirmativo el planteo realizado por el señor Edil porque me parece -más allá de lo que usted decía, Presidente- un tema siempre importante -pero un tema más importante hoy y en estos meses que vienen- lo que es el famoso asistencialismo político, clientelismo político. Cuando estamos en tiempos electorales es, por supuesto, cuando más sensible debe estar la sociedad en su conjunto ante esos temas, por un lado, por parte de aquellos que los sufren y que es la población, y, por otro lado, por parte de aquellos que debemos controlar y que somos los ediles, atentos a que las funciones sociales que la Intendencia debe realizar, las realice sin bandera política, porque utiliza recursos de los ciudadanos del Departamento, a los efectos de atender a todo el Departamento y no para tratar de flechar o llevar a la ciudadanía o a la sociedad del Departamento hacia un sector político.-

 

Creo que eso es muy importante siempre, en todo momento de un gobierno y en cualquier gobierno, aquí y en todos los departamentos del país; es muy importante siempre. Pero muchas veces, el momento más sensible y en el que es más necesario controlar y estar muy atento a esto es en los tiempos electorales, que es cuando algunos malintencionados que ocupan cargos públicos aquí, allá o en cualquier lugar del país -porque esto pasa en cualquier lado y en cualquier partido político-, a veces se valen de esos cargos, de esas posiciones o de esas facilidades que tiene el estar en los cargos públicos, para tratar de torcer conciencias o voluntades, dando recursos que no son de ellos, son de todos y, de esa manera, generando una situación de mercenarios políticos -por decirlo de alguna manera-, que mucho daño le hace a la sociedad y al Departamento y que después todos sufrimos.-

 

Por eso, Presidente, he votado afirmativamente y creo que todos los ediles -yo voy a estar alerta especialmente en estos meses, como siempre, pero especialmente en estos meses- debemos estar muy alertas a lo que pase en esta época de campaña electoral por parte de la Intendencia y por parte de esta propia Junta y de otros organismos públicos aquí, en el Departamento de Maldonado; especialmente en la Intendencia, porque es nuestra misión como ediles departamentales.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos con el punto número 2 del Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 687/03: Planteamiento del Edil señor José Barrales, referente a instalación de un semáforo en la Avenida Alvariza de la Ciudad de San Carlos, desde 18 de Julio hasta Vecinal 3.-

 

Informe de la Comisión de Tránsito y Transporte que dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte lo solicitado en autos y hace suyo el referido planteamiento.-

a.g.b.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Tránsito y Transporte del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud de la colocación de semáforos en la Avenida Alvariza y Tomás Berreta de la ciudad de San Carlos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal de Maldonado para que se instrumenten los mecanismos necesarios.-

 

Firman los señores Ediles: Marcelo Galván, Nario Palomino y Luis Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos sobre el informe elevado por la Comisión de Tránsito y Transporte. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil, adelante.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Que vaya de manera urgente, porque ha habido accidentes -en algunos casos fatales- en la Avenida Alvariza; sabemos que es la principal arteria de circulación y esperamos que la Dirección de Obras o de Tránsito de la Intendencia coloque esos semáforos de manera urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan la urgencia de este expediente.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tercer punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 712/3/03: Planteamiento del Edil señor Fernando Llanes, referente a la infraestructura deportiva sita en la Ruta 9 de Pan de Azúcar.-

 

Informe de la Comisión de Tránsito.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: Que la referida infraestructura deportiva de la ciudad de Pan de Azúcar se encuentra situada en un lugar de riesgo para la gran influencia de personas que concurren a la misma.-

 

CONSIDERANDO: Que es de recibo la solicitud planteada en autos, por lo que la Comisión hace suya la misma.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Tránsito y Transporte del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud de autos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal de Maldonado para que se realicen las gestiones pertinentes para el acondicionamiento de los diferentes accesos a la infraestructura deportiva sita en Ruta 9.-

 

Declárese urgente.-

 

Firman los señores Ediles: Marcelo Galván, Nario Palomino y Luis Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos por el informe de la Comisión de Tránsito y Transporte. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Numeral 4.-

 

Expediente Nº 769/03: Edil señora Alba Clavijo, su exposición de motivos en homenaje al Doctor Salvador Allende solicitando se designe una calle de Maldonado con dicho nombre.-

 

Informe de Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión, atendiendo lo solicitado por la Edil señora Alba Clavijo, constató que ya existe en el nomenclátor de nuestro Departamento una vía de tránsito que lleva el nombre de Doctor Salvador Allende, la que se extiende desde Simón Bolívar hasta Alférez Cámpora, y que fuera aprobada por esta Junta en Sesión del 21 de diciembre del año 88.-

 

ATENTO: A lo procedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Que se archiven sin perjuicios las presentes actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles: Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Alfredo Lara, Carlos Etcheverry y la señora María del Rosario Borges.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos sobre el informe de la Comisión de Nomenclatura. Los que estén por al afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 845/03: Planteamiento del Edil señor Eduardo Elinger referente a la posibilidad de denominar una arteria de tránsito de nuestra ciudad con el nombre de "Enrique Castells Capurro".-

 

Dice la Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión, dando cumplimiento a lo solicitado por el señor Edil Eduardo Elinger, constató que ya existe en el nomenclátor de nuestro Departamento una vía de tránsito que lleva el nombre de Enrique Castells Capurro, la que se extiende...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Secretario, no estamos en número.-

 

(Campana de Orden).-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ...desde Ruta 10 hasta La Ilíada y que fuera aprobada por esta Junta en Sesión del 28 de junio del año 91.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Que se archiven sin perjuicios las presentes actuaciones.-

 

Firman los señores Ediles: Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Alfredo Lara, Carlos Etcheverry y señora María del Rosario Borges.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos por el informe de la Comisión de Nomenclatura. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

Continuamos.-

m.g.g.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 352/1/03: Puntualizaciones del señor Nelson Landaberry respecto a hecho acaecido en Oficina del Ejecutivo Comunal (Presentada en Sesión de fecha 21/11/03 por el Edil Sr. José Barrales).-

 

Esta misma gestión, este mismo expediente, fue recibido oportunamente por la Administración de esta Junta el día 23 de mayo de 2003 y que lo derivó a la Comisión Especial de Vivienda y Asentamiento.-

 

Este Expediente, que tenemos en el Orden del Día, es una fotocopia del mismo expediente, pero como lo presentó el señor Barrales, la Junta resolvió incluirlo en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que al estar en estudio de una Comisión no corresponde el tratamiento por parte del Plenario.-

 

Me solicita la palabra el señor Edil de León.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Tuve una reunión... Ese señor habló conmigo, contándome sobre las situaciones que había pasado en la Comuna y en Promoción Social. Dado que el tema de la vivienda, como el tema de las canastas familiares en época electoral, desgraciadamente se usa para hacer clientelismo político por algunos actores políticos, nosotros, los que queremos dignificar la política, vamos a estar atentos a que en este Período Electoral esas situaciones no se repitan, más sabiendo que se hace con los dineros públicos de todos los ciudadanos de Maldonado.-

 

Es por eso que quería ver si también se podía realizar, como solicitamos en el punto uno, una investigación administrativa, con cuenta a la Junta, sobre esta situación que consideramos delicada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos la dificultad de que el expediente está siendo, en este momento, tratado en la Comisión, señor Edil.-

 

Lo que la Presidencia aconseja es adjuntar este expediente a los obrados y que la Comisión de Vivienda y Asentamientos nos haga la sugerencia pertinente, con las palabras del Edil, obviamente.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Está muy bien, estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Séptimo punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 726/02: Varios ediles del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora para analizar la eventual vulneración de los Artículos 290 y 291 de la Constitución de la República por parte de un señor suplente de edil. (Informe de la Comisión Investigadora designada oportunamente).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Secretario, quiero hacer la siguiente aclaración y ya lo he trasmitido en los últimos días: dado que el que solicitó la Investigadora es quien habla, y en esa oportunidad era un Edil simplemente de mi Partido y hoy ocupo la Presidencia de la Junta Departamental, he considerado inconveniente que mientras se trate este expediente yo ejerza la Presidencia.-

 

Por lo tanto voy a solicitar, ya que no está ninguno de los dos Vicepresidentes, que se vote un Presidente ad-hoc.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Cristina Cáceres.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Vamos a proponer al señor Edil Fernando García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Cristina Cáceres que presida el señor Edil Fernando García. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 17, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:04 minutos, ocupa la Presidencia el señor Edil Fernando García).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente, vamos a dar lectura al informe del 21 de octubre de 2003 y que suscriben los ediles -integrantes de esa Comisión Investigadora- señores Abayubá Galeano, Leonel Bernhardt y Víctor Rodríguez.-

 

Dice así: Comisión Investigadora conformada por Resolución de la Junta, según Expediente Nº 726/02, con el cometido de analizar la eventual vulneración del Artículo 290 y 291 de la Constitución.-

 

Informe de Comisión por el Partido Nacional.-

 

VISTO: Los antecedentes por los cuales la Junta Departamental designó una Comisión Investigadora para entender en los posibles desvíos de orden constitucional y/o legal en que podría haber incurrido el Edil suplente, señor José Barrales, por su participación en una empresa que contrataba servicios con la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

RESULTANDO: Que en este caso, por los antecedentes de la denuncia, se aprecia, como aplicación, lo que establece el Artículo 291, Inciso I, de la Constitución de la República, que expresa que: "Los Intendentes, los miembros de las Juntas Departamentales y de las Juntas Locales tampoco podrán durante su mandato: intervenir como directores o administradores en las empresas que contraten obras o suministros con el Gobierno Departamental, o con cualquier otro órgano público que tenga relación con el mismo".-

 

Esta Comisión ha debido establecer si el Edil suplente...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Esta Comisión ha debido establecer si el Edil suplente, señor José Barrales, actuando como Edil titular, se ha desempeñado como Director y/o administrador de una empresa que tuviera contrato vigente de provisión de suministros con la Intendencia Municipal.-

 

CONSIDERANDO I: Que la intervención del suplente de Edil, Barrales, como Director administrador de la Empresa DEXON S.A., empresa contratada por la Intendencia Municipal de Maldonado para la provisión de oxígeno, queda establecida, sin lugar a dudas, en documentos y declaraciones del propio señor Barrales incluidos en el expediente de la Comisión Investigadora a saber: A) ...

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por falta de número se termina la Sesión.-

 

(Es la hora 23:08 minutos).-

a.l.t.f.-

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Fernando García

Presidente "ad hoc"

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial