Sesión Ordinaria

29 de junio de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta N°1044.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Luis Moreno: Sanción y aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor.-

Pág. 5

 

5.- Edila María del Carmen Salazar: Ocupación de tierras, venta de información por parte de funcionarios municipales.-

Pág. 7

 

6.- Edil Ruben Toledo: Declaraciones del Psicólogo Daniel Esquibel relacionadas a adjudicación de propaganda a medios de comunicación por parte de nuestra Comuna.-

Pág. 9

 

7.- Edil Jorge Huelmo: Problemas de tránsito y actitud de inspectores municipales al respecto.-

Pág. 12

 

8.- Edil Carlos Etcheverry: Remuneración de peones de carga de la empresa Consorcio Ecológico. Nota de trabajadores cesantes de la Asistencial Médica Departamental.-

Pág. 13

 

9.- Edil Rodrigo Blás: Sus manifestaciones sobre elecciones internas. IMM, violación al derecho de expresión en propaganda privada.-

Pág. 15

 

10.- Edil Darío Toledo: Zoonosis y sus consecuencias en nuestro Departamento.-

Pág. 17

 

11.- Edil Eduardo Elinger: Conformación de las Juntas Locales, cristalinidad en la gestión municipal.-

Pág. 22

 

12.- Homenaje a la deportista Katerin Suárez.

Pág. 24

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletines Nos. 15 y 16/04.-

Pág. 28

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 29

 

15.- Proyecto de Decreto declarando el día 19 de octubre como Día del Departamento de Maldonado.-

Pág. 34

C.E.A.-

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1044.-

II) Acto de Homenaje a la deportista Katerin Suárez, de acuerdo a lo resuelto por este Cuerpo en Sesión del 15 de junio próximo pasado.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’)

2º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

3º) PARTIDO COLORADO - (5’)

V) EXPOSICIÓN a cargo del Edil señor Sergio Veloz - "Contaminación medioambiental al Norte de la capital departamental. Causas. Consecuencias. Responsabilidades".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletines Nos.15 y 16/04.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 231/02: ALDO MARINUCCI solicita permiso para ampliar y reformar obra en el padrón Nº 12096, manzana Nº 309 de Punta de Piedras. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

 

2.- EXPEDIENTE Nº 060/04: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia para permutar parte del padrón municipal Nº 20232, por el inmueble propiedad de OSE, padrón Nº 20233 de la manzana Nº 1518 de Maldonado. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

 

 

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Dr. Federico Casaretto

Sr. Abayubá Galeano

 

SECRETARIO GENERAL: Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Teresa Silva, Jorge Núñez, Fernando García, Cristina Cáceres, Rodrigo Blás, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger, Elsa Díaz, María del Huerto Ocampo y María Emilia Álvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Euclides Melgarejo, Fernando Llanes, Oscar Sánchez, Lourdes Ontaneda, Fabiana Danta, Milton Hernández, Darío Toledo, Alfredo Rinaldi, Luis Moreno, Luis Muñiz y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Claudia García, Andrea Gossio y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:49 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 29 de junio de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Dr. Federico Casaretto).- Estando en número, damos comienzo a la Sesión.-

 

3

Corresponde pronunciarse sobre el Acta anterior Nº 1044.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

A solicitud de algunos señores Coordinadores se va a pasar a la Media Hora Previa, antes de realizar el homenaje que está previsto.-

 

Media Hora Previa

 

Tiene la palabra el señor Edil Luis Moreno.-

 

4

SEÑOR MORENO.- Señor Presidente, señores ediles: por las actividades que realizan los distintos organismos del Estado, en defensa de los derechos del consumidor, estos vieron contemplados muchos de los aspectos más trascendentes -con la sanción de la Ley Nº 17.189, de fecha 30 de setiembre de 1999- sobre normas relativas a las relaciones de consumo, más conocida como Ley de Defensa del Consumidor.-

 

Esta importante norma legal tipifica, como relación de consumo, al vínculo que se establece entre el proveedor -que a título oneroso provee un producto o presta un servicio- y quien lo adquiere o utiliza como destinatario final.-

 

El Artículo Nº 6 de la Ley establece los derechos básicos del consumidor, entre los cuales cabe destacar:

 

  1. La protección de la vida, la salud y la seguridad contra los riesgos causados por las prácticas en el suministro de productos y servicios considerados peligrosos o nocivos.-

  2.  

  3. La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y servicios, la libertad de elegir y el tratamiento igualitario en las contrataciones.-

  4.  

  5. La información suficiente, clara y veraz, en idioma español, de los productos que se comercialicen.-

  6.  

  7. La protección contra la publicidad engañosa, los métodos coercitivos o desleales y las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.-

  8.  

  9. El acceso a organismos judiciales y administrativos para la prevención y resarcimiento de daños mediante procedimientos ágiles y eficaces.-

 

Este importante instrumento jurídico debe, necesariamente, ser complementado con las inspecciones y controles a efectuarse por los diversos organismos del Estado -entre los cuales se cuentan las Intendencias Municipales-, que deberán prevenir y sancionar las infracciones a esta Ley, en particular, así como las prácticas abusivas y engañosas de los comerciantes deshonestos, en general.-

 

Recientemente han sido múltiples las denuncias que se han efectuado a nivel de la capital de la República, referidas al uso de sustancias prohibidas en la fabricación de pan, así como las carencias de elementales normas de higiene en muchas de las panaderías de aquella ciudad, donde proliferan las ratas y alimañas de todo tipo.-

 

En nuestro Departamento entiendo que también deben extremarse los esfuerzos en defensa de la salud de la población. Tenemos información concreta de que existen panaderías que continúan utilizando el ya famoso bromato de potasio en la elaboración del pan. Y existen fábricas de pastas y comercios revendedores de las mismas que no respetan las fechas de caducidad de la mercadería, continuando su comercialización más allá de las fechas de vencimiento de las mismas.-

 

En tal sentido, pretendemos que a través de la Dirección de Higiene del Municipio se actúe con energía y se proceda a clausurar aquellos comercios, panaderías y fábricas de pastas que no se ajusten estrictamente a las normas de higiene establecidas por el propio Municipio, así como a los períodos de vigencia de estos derivados de la harina, de fácil y rápida putrefacción con el paso de los días.-

 

Un segundo aspecto a comentar -distinto pero también nocivo para la confianza de los consumidores- refiere a la venta de aceites y lubricantes para motores que algunos comerciantes de nuestra ciudad están realizando a precios muy por debajo de los comunes de plaza. En tal sentido se ha detectado que algunas partidas de dichos lubricantes -que se venden como "sueltos", o sea, sin envasar- se encuentran alteradas o diluidas y se estarían comercializando así aceites de motor estirados o mezclados con otros aceites ya usados.-

 

En tal sentido creemos que la intervención de inspectores de ANCAP, como Ente monopólico en esta materia, se hace necesaria para tratar de evitar estas prácticas que perjudican a los usuarios y propician graves daños económicos en sus vehículos y maquinarias de trabajo.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Solicito que las copias de mis palabras sean remitidas al señor Intendente Municipal, al Ministerio de Industria, Energía y Minería, al Directorio de ANCAP y a todos los señores Legisladores de nuestro Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Huelmo que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

cg.-

 

Tiene la palabra la señora Edil María del Carmen Salazar.-

 

5

SEÑORA SALAZAR.- Señor Presidente: hoy nos vamos a referir a un tema que en nuestro Departamento ha sido bastante complejo, desde prácticamente el boom de la construcción en el año 79: es el tema de la ocupación de tierras.-

 

Sabemos que en nuestro Departamento hay un doble fenómeno: la ocupación de tierras por parte de uruguayos que vinieron a trabajar de otros departamentos y tuvieron que asentarse y la ocupación de lotes de aquellas personas que están buscando hacerse una casita para pasar aquí los fines de semana. A este segundo punto me quiero referir ahora.-

 

Hemos recibido denuncias de que hay, dentro de la Intendencia Municipal, una verdadera banda, formada por quienes venden información sobre la falta de pago de Contribución Inmobiliaria de muchos terrenos, terrenos que probablemente se valoricen más con el paso del tiempo, porque están cercanos a la costa.-

 

Este grupo de malos funcionarios obtiene la información de cuáles son aquellos terrenos que tienen varios años sin que se les pague la Contribución Inmobiliaria, y por un precio, según los datos que he recibido, alrededor de U$S 1.500 le venden la información a otros ciudadanos y en ello está incluido el Escribano. Supuestamente tendrían un Escribano, que es el que hace la constancia de que son ocupantes y, por lo tanto, que pueden generar derechos sucesorios.-

 

No sé si ustedes recuerdan que hace más o menos año y medio atrás fueron procesados en la Intendencia de Canelones un funcionario municipal con un Escribano y otra persona de fuera de la Intendencia, por utilizar este mismo procedimiento. Aquí, en Maldonado, está pasando exactamente lo mismo: a la gente se le vende la información, se le vende el Escribano que hace el acta y, además, se le facilita el arribo a una transacción con la Intendencia para el pago de la Contribución Inmobiliaria en cuotas.-

 

Nos parece importante denunciar esto, porque, así como en su momento fue procesada gente que operaba de manera similar en la Intendencia de Canelones, aquí en Maldonado está sucediendo exactamente lo mismo. Además hay un engaño, porque mucha gente acepta y compra y, en realidad, para poder prescribir, tiene que haber una ocupación de treinta años, no es suficiente con que se pague la Contribución, lo que es simplemente otro elemento a tener en cuenta.-

 

Incluso en algún caso nos han dicho, por la zona de Playa Verde y Playa Hermosa, que hasta se consiguen testigos para que acrediten que esa persona está ocupando desde hace treinta años atrás, cuando en realidad la compra se hizo hace cuatro o cinco años.-

 

Lo grave que le vemos a esto es, por un lado, el tráfico de información, información que es municipal y que está siendo mal usada por algunos funcionarios. Por otro lado, la inestabilidad que da a aquella gente que compró un terrenito y aunque no ha podido construir está tranquila, pensando que tiene ese terreno, y resulta que como no ha podido pagar la Contribución Inmobiliaria, sobre su terreno se están haciendo convenios municipales con personas que no son las propietarias.-

 

Por lo tanto, si bien por un lado está la responsabilidad que tendría la Intendencia para tratar de averiguar quiénes son los funcionarios que están haciendo esto y, por otro lado, tomar medidas sobre lo que estamos denunciando ahora, que es importante, por la tan famosa inversión -estamos permanentemente diciendo que queremos que venga gente, que invierta, que compre, que se proceda a colocar su dinero dentro de nuestro Departamento-, resulta que un descuido puede hacer que este terreno que compraron termine en manos de terceros.-

 

(Siendo la hora 20:59 minutos asume la Presidencia el señor Edil Abayubá Galeano).-

 

Solicito, señor Presidente, que mis palabras vayan a la Intendencia Municipal, a la Dirección de Tributos, porque pensamos que es de ahí de donde sale la información, a las Fiscalías Letradas Departamentales y a la Dirección Jurídica de la Intendencia.-

m.r.

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Toledo que la Junta lo acompañe. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Ruben Toledo. Adelante, señor Edil.-

 

 

6

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Después de haber pasado las elecciones internas del domingo, vamos a hacer referencia a una carta que fue publicada en el Diario Correo del Este el día 26; una carta firmada por un tal Daniel Esquibel y es una contestación que le hace al Diputado Darío Pérez.-

 

Lo que vamos a traer a referencia es lo que dice esta carta con relación a esta Junta Departamental.-

 

Me entero tarde de que este señor Esquibel es Secretario de Comunicaciones. Sabía que estaba en la Intendencia y que cobraba un sueldo, pero no sabía que era Secretario de Comunicaciones, y parece que desde hace varios años, por lo que dice en esta carta.-

 

Habla de lo que se le cuestiona a él como Secretario de Comunicaciones y lo que la Intendencia reparte -vamos a sacar la parte de reparte-, adjudica, a los medios de comunicación por el tema de comunicación. Vamos a recordar que en la Ampliación Presupuestal anterior, la última que votamos, había una partida que se dedicaba a Comunicaciones, partida que nosotros cuestionamos desde acá. No sabemos si este señor estaba en Comunicaciones, porque en ese momento no dijo nada, lo dice una semana antes de las elecciones internas, no sé con qué intención lo hace y le contesta a terceros, no a la Junta.-

 

No cuestionamos el problema de las comunicaciones, cuestionamos los curros que se hacen con la comunicación, eso es lo que estamos cuestionando.-

 

Este señor en esa carta dice muchas cosas, debe ser un hombre muy inteligente. Aparentemente es psicólogo, pero capaz que se le ha extraviado el yo con el super yo, capaz que lo tiene.-

 

Por una parte dice: "Es cuestión de sacarse el balde de la cabeza, respirar aire puro y ver el horizonte". Esta es una de las manifestaciones que hay en la carta. Y eso es lo que hacemos todos los días y lo hacemos acá en la Junta, todos los días, sin balde en la cabeza y mirando el horizonte, pero a algunos, que consiguen cargos rentados en la Intendencia Municipal, parece que se les nubla el horizonte; parece, no sé si es este caso…, no sé.-

 

Hace un montón de manifestaciones que quizás después las podamos analizar con este señor.-

 

También hace manifestaciones sobre otra cosa que es la contratación de encuestas por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado. No cuestionamos que se contraten encuestas; lo que sí cuestionamos es que esas encuestas que paga el pueblo de Maldonado no las hagan conocer a quien las paga, que es el pueblo de Maldonado, y que se usen para fines político partidarios. Eso es lo que le cuestionamos a la Intendencia Municipal, y hoy, a este Secretario de Comunicaciones, Secretario de Comunicaciones, señor Presidente, que también nos va a tener que explicar -porque al final le voy a pedir que esto que estoy diciendo se lo pasen al señor Esquibel y, además, como expediente a la Comisión de Presupuesto- por qué con su autorización o con su consejo, la Intendencia Municipal de Maldonado contrata con un diario por fuera de las normas del TOCAF y de la Constitución, por una cifra de $ 43.571 -acá está la observación del Tribunal de Cuentas-; por qué, con qué criterio y con qué objetivo contrata con un canal de televisión de Montevideo por $ 249.075 y cuál es el objetivo.-

 

Vaya casualidad que se hace esta contratación después de que el corresponsal de este diario en este Departamento -no le voy a decir el nombre del diario, le voy a decir quién era el corresponsal, Carlos Peláez- deja la corresponsalía del mismo.-

a.f.r.

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ahora voy a redondear.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha culminado su tiempo.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Fernández que se le prorrogue el tiempo. Quienes estén por la afirmativa...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Dos minutos más, porque tengo otra cosita.-

 

SE VOTA: 19 en 20, negativo.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide rectificación de votación el Edil Etcheverry. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

La otra cosa que nos va a tener que explicar, porque cuando hablan..., tenemos otro dictamen del Tribunal de Cuentas donde está determinado cómo se adjudican las cifras a diarios, canales de televisión y radios del Departamento, y ahí hace mención a que esto está dado por una encuestadora o por los resultados de una encuesta que hace una empresa. Lo que no conocemos son los resultados de esa empresa, porque hay cosas que no nos explicamos: cómo se distribuyó ese dinero y por qué algunas cifras fueron a parar a determinados lugares. Y lo más lindo es que esto, que no sabemos nosotros, tampoco lo debe saber el Tribunal de Cuentas, porque, si no, el dictamen del Tribunal de Cuentas no iba a ser el que fue y estamos hablando, ni más ni menos, que de la distribución de $ 5:607.999,39.-

 

Entonces, señor Presidente, para terminar -redondeando-, le voy a pedir que la versión taquigráfica se le pase al Secretario de Comunicaciones, para que esté en conocimiento de ella -no voy a polemizar con él, quédese tranquilo, vamos a hablarlo acá, en la Junta, donde corresponde- y además que el expediente -junto con estas tres observaciones del Tribunal de Cuentas- pase a la Comisión de Presupuesto para -con los otros integrantes de la Comisión de Presupuesto- poder traer al señor Secretario -ahora que lo conocemos, que hay un Secretario de Comunicaciones- para que venga a dar ésta y algunas otras explicaciones a la Junta Departamental.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que la Junta lo acompañe. Quienes estén por la afirmativa...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para hacer una aclaración, señor Presidente; simplemente una aclaración al Edil Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy breve...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Cuando el Edil Toledo no sabía a quién se refería, la persona que decía de Comunicaciones fue Edil del Encuentro Progresista Frente Amplio en el primer período de gobierno democrático. Fue uno de los hombres más importantes que votó la Junta Departamental de Maldonado desde la oposición y no es un hombre del Partido Nacional. Simplemente quería puntualizarlo, por si el Edil Toledo no sabía de quién estábamos hablando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde seguir con la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Le voy a decir que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si entramos en dialogados...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ...yo no conozco a todos los que fueron ediles frentistas y menos a los que se venden por un cargo.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para acompañar las palabras del Edil Toledo…

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Corresponde ahora el uso de la palabra al Edil Jorge Huelmo.-

 

7

SEÑOR JORGE HUELMO.- Señor Presidente, señores ediles: hoy vamos a continuar en la misma línea de planteos que hemos venido realizando, pero esta vez refiriéndonos a dos temas íntimamente vinculados y preocupantes para la ciudadanía departamental, tales como el tránsito y los inspectores municipales.-

 

Hemos comprobado que en las calles Sarandí y Román Guerra, entre otras, pululan los inspectores y, sin embargo, hacen caso omiso a la circulación de motos sin luces en horas de la noche, de los coches que estacionan en doble fila, habiendo -sobre la mano izquierda- estacionadas motos y bicicletas y, por lo tanto, el espacio que queda para circular es bastante estrecho. Los señores inspectores no toman ningún tipo de medida ante las infracciones de tránsito que se cometen ante sus ojos; no reclamamos la aplicación de sanciones -si bien si las mismas corresponden cabe su aplicación-, pero sí, como mínimo, una actitud correctiva, de educación, mediante una observación ante la falta cometida. ¿Para qué se les paga y se les tiene? ¿Para estar parados en las esquinas conversando entre ellos o con algún amigo de paso, estando totalmente ajenos al tránsito y a las infracciones que se cometen ante ellos? No. Creo que la función se debe cumplir como corresponde, para eso se les paga.-

m.g.g.-

 

No se toman medidas con las bicicletas y las motos que circulan a contramano y sin luces en todo Maldonado. Lo mismo pasa en el trayecto que va de Maldonado a Barrio Hipódromo, en la Ruta 39. ¿A nadie le importa? ¿Nadie toma ningún tipo de medidas? Después, desgraciadamente, debemos lamentarnos de los distintos accidentes que ocurren, algunos con el irreparable costo de vida que cobran y las familias que quedan destruidas ante la pérdida de un familiar que, en algunos casos, es el sostén económico, creando un nuevo problema social. Entiendo que con la misma cantidad de inspectores se pueden y se deben cubrir más zonas de Maldonado, siempre que los mismos cumplan con eficacia su labor.-

 

Por ello solicito a la Intendencia Municipal, al señor Intendente y al señor Director de Tránsito, la creación -si no lo hubiere- de un plan de control y educación en el tránsito -o su aplicación, si lo hay- y el control sobre la labor de los distintos inspectores en el cumplimiento de sus deberes funcionales, como forma de encauzar el tránsito en nuestras calles.-

 

Solicito que mis palabras pasen a las personas antes mencionadas y a la Policía Caminera, en lo que se refiere a la Ruta 39.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Fernández solicita que la Junta lo acompañe. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Le corresponde ahora al Edil Carlos Etcheverry.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

8

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente.-

 

Vamos a hacer la segunda parte de un planteo que no pudimos redondear en la Media Hora Previa anterior, por no contar con la cortesía de un colega edil.-

 

En aquel momento planteábamos los miserables sueldos que tienen los peones de carga de la empresa Consorcio Ecológico. En la Sesión que me tocó hablar, y me quedó trunca esta exposición, mencionábamos...

 

(Problemas de audio).-

 

Decíamos que esta es una segunda parte del planteo que tiene que ver con el salario que perciben los peones de carga de la empresa Consorcio Ecológico. Nosotros tuvimos una entrevista con el encargado de Recursos Humanos y nos prometió conseguir una nueva entrevista con la patronal; hace veintiún días que estamos esperando esa llamada y no fue recíproca, para nada, mi visita.-

 

En aquel momento planteábamos que los peones de carga de esta empresa están ganando $ 79 por día, lo que apenas redondea la cifra de $ 2.000 por mes, si trabajan todos los días. Hablamos de un ticket de alimentación de $ 600, que está atado a la asistencia que tengan al trabajo. En aquel momento hacíamos una comparación con lo que ganan los peones de carga de la Intendencia de Montevideo, por ejemplo, o de la empresa que contrata con la Intendencia de Montevideo; hablábamos de que es un servicio esencial, que no hay que perder de vista eso, el enorme esfuerzo físico y, encima, el trabajo nocturno.-

 

Entonces nosotros, integrantes de un partido de matriz trabajadora -hijo de padres trabajadores-, no podemos permanecer indiferentes ante esto, que lo vamos a llamar por su nombre: explotación. Porque estos muchachos tienen que correr toda la noche, caminar detrás del camión toda la noche, y no se les proporciona calzado. Y, como legisladores departamentales, tenemos que defender esa regla del Derecho Laboral que dice que ante desigualdad económica, desigualdad jurídica…, tenemos que comenzar a introducir cláusulas en los contratos que hacen los organismos públicos con las empresas privadas para defender el salario del trabajador. Porque ¿de qué sirve bajar los costos si es a costa de explotar a estos muchachos o bajar costos para que otros mejoren sus ganancias?

 

Porque éste no es un trabajo cualquiera, Presidente. Cuando charlamos con el encargado de Recursos Humanos de la empresa Consorcio Ecológico, nos dijo: "Bueno, hay muchachas en el supermercado que ganan $ 2.000 también" y creo que la comparación no es válida en absoluto. Incluso el ser recolector de residuos hasta se ve como un estigma social; es un trabajo realmente duro y que está reservado para cierta clase de personas que sufren, necesitan el trabajo y se aferran a él al costo de recibir heridas, cortes en las manos y problemas en la columna por el peso que cargan.-

a.g.b.-

 

Vamos a insistir con este planteo porque, si bien -como decíamos en la primera parte del mismo-, es una empresa privada, en alguna medida estamos involucrados porque ella es prestataria de un servicio público como la recolección de residuos. Entonces vamos a solicitar que nuestras palabras vuelvan a la empresa Consorcio Ecológico y a la Comisión de Trabajo de esta Junta.-

 

Y -muy brevemente- me llegó una nota de los trabajadores cesantes de la Asistencial Médica Departamental de Maldonado, recordando que ya pasó un año desde que alrededor de cien funcionarios fueron despedidos de dicha mutualista, muchos de ellos dirigentes del Sindicato, gente con buenos legajos laborales, funcionarios con quince años de antigüedad, muchos de los cuales tuvieron que emigrar, otros han tenido un poco más de suerte y han logrado otros trabajos, pero de menos calidad, y otros siguen desempleados.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, Presidente, y termino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Ante aquellos sucesos que conmovieron a la sociedad fernandina queremos recordar que ya ha transcurrido un año de ellos y queremos hacer pública esta carta que me hicieron llegar los ex empleados de la Asistencial Médica, que aún siguen penando por conseguir un trabajo digno.-

 

Voy a solicitar que me acompañen en la votación del primer planteo, que era el que tenía destinos.-

 

Nada más.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que el Cuerpo lo acompañe.-

 

Quienes estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa.-

 

Había un acuerdo de Coordinadores…, creo que una vez finalizada la Media Hora Previa pasábamos al homenaje.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si el Edil me lo permite, era para enviar el último pedido a la Asistencial Médica. Es lo que quedó por pasar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un destino más, ¿el Edil está de acuerdo?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos, entonces.-

 

Corresponde ahora: Exposición de los Partidos Políticos.-

 

En primer lugar el Partido Nacional, Edil Rodrigo Blás.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

9

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, señores ediles: en primer lugar creo que es buena hora para congratular a todos aquellos movimientos políticos y listas que se hicieron presentes en la votación del domingo pasado, porque la misma fue una clara demostración de civismo, de altura cívica, de respeto, no habiendo -más allá de alguna excepción a nivel nacional- nada que nos lleve a tener que denunciar acto alguno.-

 

Creemos que esa forma de respeto entre los distintos partidos políticos y las distintas opciones es la que debe primar. Sin duda que el pueblo uruguayo así lo entiende y es una demostración de que alguna semillita de revancha, de venganza y de rencor que se trate de plantar, no tiene lugar en el corazón de los uruguayos, sino que es el camino de la confraternidad y el respeto el que corresponde.-

 

Eso fue el domingo, pero lamentablemente tenemos que denunciar que, entre lunes y martes, de parte de la Intendencia Municipal de Maldonado, hubo una violación al derecho de expresión a la propiedad privada, al trabajo responsable, serio y, muchas veces -por lo menos en el caso de nuestra Agrupación-, desinteresado y gratuito de los militantes, cuando vemos que sin orden legal alguna se han retirado de terrenos privados los distintos carteles de todas las agrupaciones políticas que se hicieron presentes en la votación interna del domingo pasado, ingresando funcionarios municipales sin permiso a predios privados, retirando sin permiso carteles que son de los dueños de esos predios o de nosotros, pero no de la Intendencia, sustrayéndolos y llevándolos vaya a saber a dónde, en una clara violación legal del derecho de la propiedad, que no corresponde y que no debería haber ocurrido.-

c.i.-

 

Quizás fue un exceso de celo de alguien que salió a cumplir con la Ordenanza que decía que había que levantar la cartelería, y sí es un exceso de ignorancia -si es que se puede exceder en la ignorancia- decir que la gente tiene todo el derecho de poner un cartel en su casa y de mantenerlo hasta que él quiera porque es su casa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil? Vamos a ampararlo en el uso de la palabra, porque se oye un murmullo que no deja escuchar claramente.-

 

SEÑOR BLÁS.- A mí no me molesta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señores ediles.-

 

SEÑOR BLÁS.- Un exceso que no tiene razón de ser y no tiene parangón, que incluso ameritaría hasta una denuncia de tipo penal, como nos ha planteado algún propietario de su terreno, que vio con tristeza que, sin permiso, le sacaban un cartel que decía, ni más ni menos, lo que él creía, o lo que aspiraba a tener, o a ser su representante, o su forma de pensar y que la expresaba con orgullo y vio cómo una tropa de funcionarios de azul -gobernados por algún otro que también seguirá presente en esta elección a través de alguna lista- sacaban el cartel y le decían que era orden de la Intendencia.-

 

Me resisto a creer que era orden de la Intendencia, creo que fue orden de alguien que no supo interpretar la orden real, que es la orden del Decreto, pero también creo que es necesaria una investigación administrativa respecto a esto para saber quién es el responsable de esta grave violación al derecho a la propiedad privada de la gente, de las agrupaciones políticas y al derecho al respeto del trabajo, porque a aquellos que hacemos la actividad política desde el sacrificio propio, o con nuestros propios dineros o con la voluntad de nuestros militantes, no nos gusta que ese trabajo termine en un galpón de la Intendencia porque se le ocurrió a un Director.-

 

En ese sentido vamos a solicitar que la Junta Departamental nos acompañe en el envío de una minuta al señor Intendente, solicitándole que a la brevedad, en un plazo de siete días, nos conteste quién dio la orden de retirar esa cartelería y si es que no hubo orden, quién es el responsable, a dónde fueron a parar esos carteles y los puntales correspondientes que también, económicamente, a los que hacemos política con sacrificio nos significan mucho, y su devolución inmediata; esto sin cerrar la posibilidad de que si no logramos tranquilizar y devolverle...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...los carteles a esa gente, en pocos días no haya forma de evitar que se denuncie penalmente al perpetrador de una morada privada.-

 

Repito que basta recorrer Maldonado para ver que no estoy hablando de una situación de mi Agrupación, o de la Agrupación que yo integro, sino de una situación que están sufriendo todas las agrupaciones y todos los ciudadanos que decidieron manifestarse expresamente a través de un cartel en su casa y que hoy vieron que la misma era violada por la Intendencia.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Que se le prorrogue...

 

SEÑOR BLÁS.- Creo que la Intendencia es de las encargadas de dar seguridad a la propiedad privada y creo que esta es una manifestación de que se está actuando en contrario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Ha terminado señor Edil...? Solicitan que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR BLÁS.- No, he terminado; creo que es suficiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Corresponde, ahora, al Partido Encuentro Progresista Frente Amplio. El Edil Darío Toledo va a hacer uso de la palabra. Adelante señor Edil.-

 

10

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente, no es la primera vez que nos referimos al tema de la zoonosis en la Zona Oeste de nuestro Departamento. Queremos recordar que en el mes de diciembre del año pasado tres funcionarios de una empresa contratada por la Intendencia fueron afectados por neumonía y que, luego de veinticinco días de internación en el CTI de una institución de este Departamento, uno de ellos, Mario Acuña, dejó de existir.-

 

También queremos reiterar, señor Presidente -aunque lo hemos afirmado en más de una oportunidad en este ámbito, por tratarse de un hecho particularmente grave y que tiene estrecha relación con el tema que hoy tratamos-, que el Director de Higiene Ambiental, Doctor Jorge Curbelo, intentó hacer creer a la opinión pública que el fallecimiento de Acuña no tenía nada que ver con contagio alguno y que su muerte se debió a su condición de cardiópata.-

d.p.m.-

 

Nosotros teníamos la esperanza de que Curbelo recapacitara y reconociera su error, pero no ha sido así ¡y vaya a saber cuáles son las razones que lo empujan a ocultar la verdad!

 

Tiempo atrás, el responsable de la empresa Limpark -José Luis Sosa-, entrevistado por un medio de prensa, afirmó, muy suelto de cuerpo: "Que los médicos que trataron a Acuña, le comunicaron que el fallecido padecía cáncer de pulmón". Esto indica que existió el claro propósito de inventar una enfermedad que no padecía. A otros dos trabajadores afectados -Goicochea y Rijo-, se les diagnosticó Fiebre Q, a Goicochea el 28 de enero pasado. Hubo otros compañeros de trabajo que sufrieron los mismos síntomas, pero no existió diagnóstico al faltar el reactivo para realizar los análisis correspondientes.-

 

Nosotros, en su oportunidad, realizamos varios pedidos de informes, tanto al Ministerio de Salud Pública, como al de Ganadería, Agricultura y Pesca, a la Intendencia de Maldonado y al Banco de Seguros; no hemos recibido respuesta de ninguno de estos organismos. Corresponde sí señalar que, con fecha 1° de junio, la compañera Edil y Directora Regional de Salud -Doctora María Emilia Álvarez- informó en Sala que, dada la importancia del tema y la preocupación que generaba, había realizado gestiones que culminaron con el análisis de varios sueros depositados desde el mes de febrero, por carecer el Ministerio de los reactivos correspondientes.-

 

Estos análisis determinaron que tres trabajadores, dos de ellos municipales, habían sido afectados por la denominada "Fiebre Q". Estamos hablando, señor Presidente, de una zoonosis que afecta fundamentalmente a pulmones e hígado y que, si es diagnosticada y tratada en la primera etapa, generalmente se supera sin mayores inconvenientes, salvo cuando afecta a personas con sistema inmune débil.-

 

La Fiebre Q puede presentar complicaciones realmente serias si se prolonga en el tiempo sin un tratamiento correcto: endocarditis y disfunción hepática; es decir, infección de válvulas del corazón y cirrosis pueden ser la consecuencia de esta afección si no es tratada a tiempo.-

 

El resultado de estos análisis, realizado a más de tres meses de extraídas las muestras de sangre de los trabajadores de la Reserva, permite constatar, en primer lugar, que existió una negligencia inconcebible, teniendo en cuenta que se trata -ni más ni menos- de la salud de los funcionarios, de sus familias y, eventualmente, de los visitantes del lugar.-

 

En segundo lugar, que ha existido pasividad e inoperancia de los organismos involucrados en el tema al descuidar los mecanismos de prevención y de vigilancia epidemiológica.-

 

En tercer lugar, que transcurrió más de un mes antes de que se ordenara el estudio de los órganos de un carpincho y un ciervo muertos en la Reserva. También da por tierra con lo que afirmara el Doctor Jorge Curbelo en Radio Carve, el 11 de febrero, dando tranquilidad a funcionarios y visitantes de la Reserva, porque el resultado de las muestras extraídas no había dado positivo. Se le olvidó decir que los análisis no se habían realizado por falta de reactivos.-

 

Otro integrante de la Dirección de Higiene de la Intendencia -Pablo Núñez- declaraba a El Espectador, el 7 de febrero, que no había contagio en los trabajadores municipales y descartó que los animales fueran el origen del foco.-

 

Ahora nos encontramos ante las declaraciones que debieran sorprendernos -pero ya estamos curados de espanto- de la Directora Interina de Higiene Ambiental de la Intendencia, Doctora María Eloísa Rivero, quien expresó que en noviembre pasado "pasaron por el Sanatorio Cantegril con síntomas como de una gripe fuerte, dolores musculares y fiebre. Hoy se sospecha que eso es Fiebre Q..."

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que se le prorrogue el tiempo.-

 

Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- "Pero no va más allá de eso" -afirmó la Doctora Rivero- "creo que los trascendidos han ido un poquito más lejos y se ha tratado de mezclar las cosas".-

 

En realidad, las expresiones de la Doctora Rivero nos dejan varias interrogantes y una certeza: ¿Habrá sido involuntario el olvido del fallecimiento de Acuña? ¿Qué habrá querido decir con que: "lo que pasó no va más allá de eso"? Y cuando dice: "hay que bajar la pelota al piso" ¿será un mensaje para todos los que estamos preocupados por la situación, para que dejemos de molestar? Una cosa parece cierta: las declaraciones de los jerarcas municipales -Núñez y Curbelo y la de la Doctora Rivero- apuntan a quitarle trascendencia y a minimizar la situación, como si el hecho de no asumir la realidad tal cual es, alcanzara para que esta no existiera.-

c.e.a.-

 

Pero como la Fiebre Q existe, como los funcionarios afectados existen, como el foco infeccioso existe y como hay mucha inquietud y nerviosismo entre los trabajadores que están en contacto o cerca de los animales, no han tenido otra alternativa que concurrir a la Reserva y ordenar una serie de medidas preventivas, como el uso de tapabocas, guantes, antiparras, botas y mamelucos.-

 

Posteriormente, un especialista en enfermedades laborales, el Doctor Tomasina, concurrió a la Reserva comprobando una serie de carencias y situaciones irregulares relacionadas con la seguridad laboral y recomendó varias medidas para contribuir en el aspecto preventivo.-

 

Ahora bien: de los dieciocho funcionarios de la Reserva se le ha extraído sangre sólo a siete. Nadie sabe a ciencia cierta cuándo, en qué tiempo, estarán disponibles los reactivos para los análisis. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca -responsable junto a la Intendencia de la sanidad animal- brilla por su ausencia.-

 

¿Cómo es posible que a ocho meses de que se detectaran los primeros casos de zoonosis aún no se conozca el origen? ¿Cómo puede ser que frente a tal situación de riesgo se opte por falsear, alegremente, la realidad, diciendo que todo está bien y descuidando imprescindibles medidas de prevención? ¿Cómo puede ser, señor Presidente, que la carencia de elementos imprescindibles para detectar estas enfermedades se prolongue en el tiempo, aumentando el riesgo de consecuencias impredecibles en los afectados?

 

De más está decir que consideramos absolutamente prioritario determinar, urgentemente, el origen del contagio, el estricto control y mejoramiento de las medidas de prevención, y contar con todo lo necesario para extraer las muestras de sangre y para detectar la Fiebre Q y otras afecciones.-

 

El pasado viernes 25, el Sindicato de Trabajadores Municipales, ADEOM, mantuvo una reunión con la Comisión de Trabajo y Empleo de esta Junta. En esta oportunidad, tanto la Secretaria, Cecilia Castro, como el Presidente, Néstor Rega, expresaron su preocupación por la situación de inseguridad en que deben realizar sus tareas los funcionarios municipales, mencionando diferentes parques, corralones de Juntas Locales, la ex CYLSA, y haciendo especial hincapié en lo que viene aconteciendo desde hace varios meses con el brote de Fiebre Q y la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

 

Afirmaron los representantes de ADEOM que ellos mismos debieron acompañar al Sanatorio del Banco de Seguros a los dos trabajadores cuyas muestras de sangre analizadas dieron positivo. Uno de estos trabajadores, de apellido Ferreira, quedó internado en dicho Sanatorio; otros cuatro funcionarios de la Reserva -según lo expresado por ADEOM- presentan, actualmente, síntomas que hacen pensar en Fiebre Q.-

 

Lo serio y preocupante de la situación llevó a que propusiéramos una reunión para mañana miércoles con la participación de ADEOM, la Comisión de Trabajo y Empleo de la Junta, la Intendencia, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el objetivo de analizar en profundidad el tema y coordinar acciones y medidas urgentes que permitan detectar el foco del contagio, cumplir estrictamente con las recomendaciones preventivas y contar con las condiciones sanitarias adecuadas, porque se hace imprescindible, señor Presidente, eliminar la amenaza latente del contagio, no sólo para quienes trabajan en contacto con los animales, sino, también, para quienes visitan estos lugares.-

 

Corresponde señalar que si no encontramos respuestas rápidas y eficaces, si no aparecen las urgentes soluciones que la situación exige, estamos dispuestos a recorrer el camino que habilite un Llamado a Sala al señor Intendente, dado que se trata del principal responsable de estos espacios públicos, de las condiciones de trabajo, la seguridad y sanidad de quienes allí desarrollan sus tareas, de la seguridad de los visitantes y de la preservación de las mejores condiciones de un espacio que se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos del Departamento y un formidable instrumento didáctico para las nuevas generaciones, que ven en esta experiencia el respeto por la naturaleza y la biodiversidad...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- ...-termino, señor Presidente- condición imprescindible para aspirar a un país con un futuro de desarrollo sustentable.-

 

Vamos a hacer llegar nuestras palabras a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Dirección de Higiene Ambiental, al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a los funcionarios de la Reserva de Fauna y a ADEOM.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La Edil Álvarez solicita un destino?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Cuando se refiere al Ministerio de Salud Pública, señor Edil, yo le propongo disgregar y que se envíe a la Regional Este de Salud, al Doctor Diego Estol, Director General de la Salud; al Doctor Bonilla, Ministro de Salud Pública; al Doctor Tomasina y a la Doctora Silvia Hernández, que fueron los que vinieron últimamente a la Reserva. La Doctora Silvia Hernández pertenece a la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública y vino en tres oportunidades.-

 

Es de interés específico que a esas personas que detallé les acerquen las palabras del señor Edil. Además, al Director del Laboratorio del Ministerio de Ganadería, Doctor Lynford- Pike, que vino en febrero y fue el que opinó que debería seguir abierta la Reserva. Sería importante que estas palabras llegaran a quien decidió mantener prácticamente la Reserva abierta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Si el Edil proponente está de acuerdo…

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así se hará.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Hernández que la Junta lo acompañe. Quienes estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad,19 votos.-

 

Corresponde ahora al Partido Colorado. Adelante, señor Edil Eduardo Elinger.-

 

11

SEÑOR ELINGER.- En reiteradas oportunidades nuestro Partido, y este Edil, hemos manifestado nuestra preocupación acerca de la necesidad de que se conformen las Juntas Locales y decíamos que, sin duda, esto daba mayor cristalinidad en el ejercicio del poder comunal en todo el Departamento.-

 

(Siendo la hora 21:37 minutos reasume la Presidencia el señor Edil Dr. Federico Casaretto).-

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, estamos sin número. Restablecido el mismo, puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Gracias y gracias a los compañeros ediles.-

 

Decíamos que esto, más que nada, apuntaba a la cristalinidad de lo que es el poder comunal en todo el Departamento y hacíamos especial hincapié en que justamente la presencia de cinco vecinos, con el carácter de ediles locales en cada ciudad, que incluso son honorarios, permitía colaborar y controlar lo que era la gestión municipal, no solamente criticando, como se dice habitualmente, sino aportando ideas, preocupándose personalmente por los problemas de todos los vecinos. Esto sin duda tenía un enorme beneficio en cuanto a detectar y procurar mejorar problemas puntuales de la Administración y de lo que debe ser su contralor.-

 

Incluso decíamos que los Secretarios de las Juntas Locales, al ser rentados y designados en forma directa por el propio Intendente, nunca tienen independencia de criterios ni de juzgamiento, incluso que no pueden gozar, justamente, de ese espíritu que permite la norma y que sí lo pueden hacer los ediles de cada Junta Local.-

 

Hablábamos justamente de una obligación constitucional del Intendente de nombrar a estos organismos populares, esa especie de esencia misma de los viejos cabildos artiguistas. Incluso hacíamos especial hincapié en la cercanía inmediata que tienen esos ediles con los habitantes, siendo un vecino más y realizando una tarea imprescindible en la real descentralización de la que tanto se habla y por la que tan poco se hace.-

 

Justamente también decíamos que la designación de las Juntas Locales, que fue parte del Gobierno Departamental, era además, una esencial muestra de respeto hacia los habitantes del Departamento. Era, además, el necesario reconocimiento de que la labor de un hombre no es suficiente para lo que es la gestión pública en ningún ámbito y menos en el municipal. Era, además, la forma de integrar a la mayor cantidad de vecinos en lo que es la gestión de gobierno.-

 

Hacemos esta breve introducción porque días pasados estuvimos de visita en la localidad de Garzón y pudimos comprobar que es tierra de nadie. Nosotros estamos convencidos de que el Intendente no ha ido en los últimos tiempos a Garzón.-

m.r.-

 

Les adelanto que, sin duda, la limpieza de la plaza se tendrá que hacer con una retro, porque es realmente lamentable la situación en que se encuentra. Es una localidad muy pequeña en donde los funcionarios tienen enormes dificultades diarias que vencer y caen en una depresión realmente muy grande cuando salen a la calle. Ustedes no se imaginan lo que son las veredas. Como dije, hace algunos instantes es tierra de nadie.-

 

Con ese espíritu y con la necesidad que permanentemente nos ha llevado, durante todos estos años, a recorrer el Departamento y a estar en contacto con la gente, es que vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Intendencia Municipal a los efectos de que el Ingeniero Antía y sus colaboradores más inmediatos concurran a la ciudad de Garzón y comprueben lo que estamos diciendo.-

 

Quiero aclarar que no estoy en contra de nadie, porque cada vez que hacemos alguna denuncia puntual sobre alguna de las localidades, los secretarios de las Juntas Locales siempre se enojan y creen que, de alguna manera, estamos intentando chicanear políticamente, aspecto que no nos motiva.-

 

Quiero que comprendan realmente, que hay que ponerse en el lugar de la gente que vive en las zonas más alejadas del Departamento y que muchas veces no se siente ni identificada ni representada y, lo que es peor, se siente aislada de lo que es la gestión del Municipio.-

 

Creo que es obligación de todos intentar -como lo dije hace algunos instantes- descentralizar en serio, intentar que los recursos del Municipio y que la maquinaria que allí se tiene se pongan a trabajar, porque además estoy seguro de que una vez que limpien la plaza con la retro, después lo que habrá que hacer es un mantenimiento mínimo.-

 

Hay algunos aspectos de seguridad. Ustedes saben que es una zona rural y está toda la situación que se genera con el abigeato, por lo que también vamos a pedir que nuestras palabras pasen al Jefe de Policía, por más que personalmente le vamos a transmitir algunos aspectos que los dejamos en reserva, porque creo que hay que actuar con responsabilidad y no generar alarma, pero sí tratar de poner nuestro granito de arena para que el Municipio llegue a todos los rincones del Departamento y lo haga de forma efectiva.-

 

Vamos a pedir el envío de nuestras palabras y agradecemos al Cuerpo que nos acompañe.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Varios señores ediles solicitan que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Vamos a solicitar que algún señor Edil...

 

SEÑORA ARAÚJO.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de dos minutos para pasar a Régimen de Comisión General.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la moción de pasar a Régimen de Comisión General y de un cuarto intermedio de dos minutos para que ingrese la deportista que va a ser homenajeada. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Cuarto intermedio de dos minutos.-

 

(Siendo la hora 21:42 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:44 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

12

La Junta Departamental ha resuelto, días pasados -enterados de esta grata noticia que engalana nuestro Departamento a nivel internacional-, por unanimidad, rendir homenaje a la joven deportista Katerin Suárez.-

 

Katerin tiene catorce años, nació en la ciudad de San Carlos. Es una deportista excelente de CEDEMCAR que se ha destacado en varias disciplinas; es una deportista especial que tuvo la oportunidad -con el apoyo de una ONG- de concurrir, días pasados, a las Olimpíadas Especiales en Barcelona, España.-

 

Participaron la gran mayoría de los países europeos y, además, representantes de México, Argentina y Ecuador.-

a.f.r.

 

Y Maldonado, y San Carlos, y Katerin tuvo la especial satisfacción, para todos nosotros, de obtener cuatro medallas de oro; una en ochenta metros, otra en salto largo, otra en lanzamiento de bala y otra en la posta cuatro por cien.-

 

Hoy, Katerin, el Gobierno de Maldonado -en su espacio más genuino, que es donde están representados todos los partidos políticos y todas las localidades del Departamento- te quiere rendir este humilde homenaje dejándote un presente que lo tendrás para toda tu vida, que es material, pero que te va a engalanar junto a tus medallas: una placa en sentido de emoción y de gratitud por dejar bien en alto el prestigio de nuestro Departamento a nivel mundial.-

 

"La Junta Departamental a la atleta especial Katerin Suárez, en reconocimiento a su destacadísima actuación en los Juegos de Verano de Barcelona y a los máximos galardones obtenidos para nuestro país en distintas disciplinas deportivas, corolario a su esfuerzo, tesón y dedicación".-

 

Muchas gracias.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

 

Y muy brevemente, antes de que los demás señores ediles se refieran al tema, queremos, muy especialmente, también, realizar un reconocimiento a su entrenadora, la Profesora Isabel Pérez, por toda su dedicación, por todas las horas que ha invertido en algo tan especial como es obtener para Maldonado este reconocimiento y estos logros. Así que también, en nombre de la Junta Departamental, nuestro reconocimiento.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PÉREZ.- Buenas noches.-

 

Ya que ella no se anima, en nombre de ella y en el mío, muchas gracias a todos.-

 

(Aplausos).-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos va a mostrar la medalla.-

 

SEÑORA PÉREZ.- Fue ahorrativa, dice que trajo una sola porque le pesaban mucho.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Nuestra Bancada, el Encuentro Progresista Frente Amplio, le da la bienvenida y adhiere a este homenaje tan lindo, por todo lo que significa el deporte para nosotros, para mí personalmente.-

 

Un gran beso, una felicitación, un reconocimiento a Isabel, que está en todas. La he visto trabajar con estos chicos, la he visto trabajar en todas las áreas, incluso en lo último que hizo -y que fue fantástico-, la murga "La Esperanza", que fue algo increíble.-

 

Y hay otra persona también que está ahí, entre el público, el Profesor Ruben Acosta, que debe tener algo que ver con esto también. Así que un saludo a todos.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Doctora María Emilia Álvarez.-

a.g.b.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Por suerte, hoy no están ustedes dos solas, están María del Huerto y Ruben.-

 

Porque es imposible hablar de Olimpíadas Especiales, hablar de participación en el extranjero de representantes de este Departamento, sin hacer referencia a dos personas que han dedicado la vida a esta actividad, a promover el deporte en la discapacidad, son el Profesor Ruben Acosta -que está allá arriba, presenciando el reconocimiento a ustedes- y la Profesora María del Huerto -a quien tengo aquí, a mi lado.-

 

Trabajar en actividades como en las que has trabajado tú es muy difícil, en una sociedad con las limitaciones económicas que tenemos y, sobre todo, con la falta de solidaridad que existe.-

 

Estoy segura de que para los trámites, para el pasaporte, para la posibilidad de ir recogiendo todo lo que necesitan para poder participar en un evento internacional, si no están María del Huerto o Ruben, o si no está la Profesora que entrena, hoy es prácticamente imposible la participación de un representante de nuestra ciudad -mucho menos de nuestro país-, porque esta ciudad es privilegiada comparándola con el resto del interior del país.-

 

Ustedes son el resultado de mucho esfuerzo, pero sobre todo de idealistas, de personas que apuestan a que sí se puede cuando se quiere, que son permanentemente el motor para aliviar los obstáculos que día a día ustedes tienen en la preparación, en el entrenamiento y en la viabilidad de la participación en un evento internacional.-

 

Así que hacerles un reconocimiento a ustedes dos sin hacérselo a María del Huerto y a Ruben sería, realmente, muy injusto.-

 

En ti recuerdo a tantos otros compañeros tuyos que en los años anteriores también lograron medallas de oro para el Departamento de Maldonado… Y nos llena de orgullo y de satisfacción saber que nuestros deportistas pueden destacarse en la internacionalidad, donde se juegan, en muchas oportunidades, con mucho soporte económico, mucho soporte científico, con muchos otros recursos que seguramente tú no los tuviste, pero igual lograste esa medalla de oro que tanto te pesa.-

 

Nos parece fantástico. Y que el año que viene o el otro -porque es cada dos años- puedan traer otra vez otras medallas para el Departamento, que simbolizan dedicación, honradez, juego limpio, todos esos valores que son tan necesarios en nuestra comunidad en un momento como el que estamos viviendo.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra María del Huerto Vera.-

 

SEÑORA OCAMPO VERA.- Para felicitar a Isabel y sobre todo a Katerin por este triunfo, por estas cuatro medallas que nos ha traído y por tanto que luchamos para que anteriormente fueras a Irlanda del Norte y no lo logramos, pero ahora todos estamos orgullosos de tí.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Queremos destacar también la presencia del señor Director General de Deporte del Municipio que también tiene que ver en el apoyo a este tipo de acontecimientos, señor Jesús Bentancur.-

 

Si nadie más hace uso de la palabra, te agradecemos nuevamente tu presencia, Katerin, y el haber dejado tan en alto nuestro prestigio como Departamento y como país.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

Pasamos a cuarto intermedio.-

c.i.-

 

(Siendo la hora 21:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:59 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo me ha solicitado pasar nuevamente a Régimen de Sesión Ordinaria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Antes que nada buenas noches, ¿cómo está?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien ¿y usted?

 

(Expresiones inaudibles del señor Edil Ruben Toledo).-

 

(Hilaridad).-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletines Nos. 15 y 16/04.-

 

La exposición que estaba en el Orden del Día no se realiza por ausencia del señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar cuenta de una nota, corresponde en Asuntos Entrados, pero como en este momento se va a dar cuenta de que el señor Edil no puede hacer la exposición, la leemos ahora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice:

 

"Por la presente comunico a usted que por motivos estrictamente particulares me es imposible asistir a la Sesión Ordinaria del martes 29 de junio. En consecuencia, no voy a efectuar la exposición oportunamente votada, para la cual solicitaré nueva fecha una vez que mis actividades particulares me lo permitan".-

d.p.m.-

 

Firma el señor Edil Sergio Veloz.-

 

13

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ahora sí, Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletines Nos. 15 y 16/04.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

Séptimo punto del Orden del Día: Asuntos Entrados.-

 

 

14

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Por intermedio de la presente, le hago llegar a usted un planteamiento que los usuarios del Comedor del Centro Comunal de Maldonado Nuevo realizan ante la Intendencia Municipal de Maldonado, a través del Expediente Nº 4818/8/2002.-

 

Este comedor atiende a un gran número de vecinos de distintos barrios del Departamento, entre ellos mujeres con niños pequeños y ancianos. El problema que se les plantea es que, siendo tan grande la concurrencia a ese centro, deben esperar su turno para que les sirvan la comida parados afuera del local, implicando esto un grave inconveniente los días de mucho frío y de lluvia.-

 

Lo único que estos vecinos solicitan es que la Intendencia les proporcione los materiales para ellos poder construir un refugio que, además, durante el resto del día, sirva como lugar de esparcimiento para las personas que así lo deseen.-

 

Sin otro particular y esperando se atienda este problema a la mayor brevedad, saluda la Doctora Mary Araújo, Coordinadora del Encuentro Progresista Frente Amplio".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar lo solicitado por la señora Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 882/1/03: Declaratorias varias y hermanamientos. Domingo Rodríguez solicita efectuar una exposición de Numismática en las instalaciones del Cuerpo.-

 

La nota dice:

 

"El que suscribe, Domingo Rodríguez, C.I. 3:323.536-7, se dirige a usted a efectos de solicitarle el apoyo para efectuar unas exposiciones de Numismática, en este caso medallas de Aparicio Saravia, que se realizarían en mi Museo, sito en la ciudad de Pan de Azúcar, en la calle Ituzaingó 587, en San Carlos -lugar a confirmar- y Maldonado en el local de la Junta Departamental. Estos eventos, si contamos con su apoyo, estarían previstos para los primeros días de julio de este año. Completando la muestra también habría fotografías y documentos relacionados con el tema, etc.-

 

Deseo destacar que este tipo de actividades realizadas por mí están declaradas de Interés Departamental en Expediente Nº 882/03.-

 

Sin más, esperando su respuesta, se despide de usted muy atentamente, Domingo Rodríguez.-

 

Siguen las actuaciones y la Comisión de Cultura dice: "Pasen estas actuaciones a la Mesa del Cuerpo, a los efectos de coordinar los detalles de la presente solicitud".-

 

Firman los señores Ediles Abayubá Galeano, Carlos Etcheverry y la señora Edil Elsa Díaz.-

 

Luego la Mesa de la Junta Departamental resuelve:

 

"VISTO: Lo solicitado por la Comisión de Cultura, dése cumplimiento a lo requerido en el informe precedente".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar la anuencia de la Junta Departamental para avalar lo realizado por la Comisión de Cultura.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente N° 427/04: Diego Núñez solicita la colaboración del Cuerpo para la publicación de una investigación y recopilación de hechos históricos acaecidos en nuestro Departamento.-

 

La nota dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Quien suscribe se presenta ante usted con el motivo de haber realizado durante dos años una investigación y recopilación referente a hechos históricos, donde constan, día a día, los principales acontecimientos acaecidos en nuestro Departamento.-

 

Por considerar que el trabajo llevado a cabo es de interés cultural para Maldonado y por no contar con los medios para su publicación, es que solicito el apoyo de la Junta Departamental para tal fin".-

Firma el Licenciado Diego Núñez.-

 

Y la Mesa dice:

 

"Señores ediles:

 

Con respecto a la gestión que se ha presentado a esta Presidencia, nos es grato expresar nuestra conformidad a tal solicitud, por considerarla de sumo interés para la población e instituciones culturales y sociales del Departamento.-

 

En esta obra, fruto de una investigación histórica puntualizada, se realiza una recopilación con fechas de acontecimientos de trascendencia acaecidos en el ámbito departamental.-

 

Por estas razones y con el deseo de que esta Corporación continúe con su propósito de divulgar estos aspectos fundamentales de la identidad del Departamento, nos permitimos solicitar al Cuerpo su anuencia en apoyo de la iniciativa que se formula".-

 

Firma el señor Presidente de la Corporación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Continuamos.-

c.e.a.-

 

(Siendo la hora 22:05 minutos, ocupa la Presidencia el señor Edil Abayubá Galeano).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una gestión, señor Presidente y señores ediles, que nos remite la Comisión de Trabajo y Empleo para que el Plenario se dirija a las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Salud Pública para invitarlos a una próxima reunión donde se tratará el tema de la problemática que afecta a varios funcionarios particulares y animales de las diferentes reservas, afectados por la Fiebre Q.-

 

Se invitaría a estas autoridades -según esta nota- para el miércoles 30... es mañana.-

 

Si la Junta está de acuerdo en que el Plenario se dirija al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y al Ministerio de Salud Pública invitándolos para tratar este tema, junto con la Comisión de Trabajo y Empleo, señor Presidente, debe pronunciarse.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

 

Entonces, quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota remitida por el señor Intendente Municipal, que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Tengo el agrado de dirigirme a usted, y por su intermedio a ese Cuerpo, a efectos de informarle que con motivo de la invitación formulada por el señor Evgueniy I. Muraviov, Vicegobernador de la Provincia de Krasnodar, a través del Embajador de Rusia en nuestro país, señor Yan A. Burliay, estaré cumpliendo actividades oficiales del 4 al 14 de julio próximo, y ello en virtud que ‘la parte rusa planea llevar a cabo conversaciones sobre el desarrollo de la cooperación en la esfera de turismo e intercambiar experiencias en esta importante rama’, tal como señala dicho Embajador.-

 

Asimismo comunico que del 15 al 28 de julio próximo haré uso de la licencia reglamentaria correspondiente.-

 

Sin otro particular, saluda a usted el señor Intendente Municipal, Ingeniero Agrónomo Enrique Antía y el señor Secretario General, Arquitecto José Luis Real".-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Podría repetir la fecha?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Del 4 al 14 de julio va a estar cumpliendo esas actividades, y la licencia la pide del 15 al 28 de julio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, por una aclaración...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Una pregunta. ¿Cuándo empiezan las vacaciones de julio?

 

(Dialogados).-

 

El 5..., ah, gracias Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien.-

 

Enterado, toma conocimiento la Junta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Darío Toledo, ¿por una aclaración sobre el tema?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sobre el tema anterior, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Perdone que se me pasó. Pero nosotros el día viernes habíamos hablado de invitar al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y al Ministerio de Salud Pública, y queremos saber si se ha realizado alguna gestión previa, o si recién va a llegar mañana -para mañana- la comunicación, porque va a ser imposible que vengan mañana, me supongo, por una cuestión de lógica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Por lo que me dice la Secretaría -y porque yo comparto la Comisión con el señor Edil- lo que hicimos fue -en la Comisión- desglosar su solicitud de llamar a las autoridades municipales y a las autoridades de los Ministerios involucrados, a los efectos de que nos pareció -incluso fue a propuesta mía- que las autoridades municipales tenían la obligación de venir inmediatamente y que por la Junta -por el Cuerpo- le solicitábamos a esos Ministerios que designaran quiénes podían venir o a quiénes nosotros podíamos visitar.-

 

Lo que tramitamos con urgencia, o lo que en aquel momento se decidió en la Comisión, fue que pasara por el Cuerpo la solicitud a esos Ministerios de estas audiencias, a los efectos de aclarar este tema tan importante. Y esto es lo que se va a hacer ahora; me dice Secretaría que lo están pasando por fax... no sé, ahora mismo, o mañana de mañana.-

 

Lo otro es que las autoridades municipales sí están citadas para el día de mañana.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien, entendido entonces, señor Presidente, continuamos.-

 

Una nota que suscribe la Doctora Mary Araújo, en su carácter de Edil, por supuesto.-

 

"Señor Presidente de la Junta:

 

Por la presente solicitamos a la Intendencia Municipal de Maldonado la instalación de lomos de burro en las salidas de las calles del barrio La Sonrisa hacia Camino Lussich, a fin de hacer bajar la velocidad del tránsito.-

cg.-

 

Asimismo los vecinos reclaman un lomo de burro entre las calles 6 y 7, lugar utilizado como salida del barrio San Francisco, por lo que se circula demasiado rápido. Solicitamos se atienda con celeridad dicho reclamo, para mejorar la seguridad de adultos y niños.-

 

Saluda atentamente la Doctora Mary Araújo, Edil".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos,.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Otra nota de la Doctora Mary Araújo, en los siguientes términos.-

 

"Por intermedio de la presente informo a usted -dirigida al señor Presidente de la Junta- que el día viernes 25 próximo pasado a la hora 21:00, en una camioneta municipal marca Toyota, doble cabina, fueron bajadas dos computadoras en el local partidario de un Director Municipal, ubicado frente a la Plaza de San Fernando de Maldonado. A esto debemos agregar que las computadoras estaban identificadas en los costados por una etiqueta que decía ‘IMM’ y cinco números identificatorios.-

 

Ante esta situación vamos a solicitar que esta nota sea remitida a la Intendencia Municipal de Maldonado, para que en forma inmediata se realice la investigación correspondiente".-

 

Saluda a usted muy atentamente la Doctora Mary Araújo, Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 17, afirmativo.-

 

15

SEÑOR SECRETARIO.- Un Proyecto de Decreto, señor Presidente, que dice:

 

"A la Junta Departamental.-

 

El Presidente y los Coordinadores de Bancada de la Corporación elevan a consideración del Plenario el siguiente Proyecto de Decreto.-

 

Artículo 1º: Institúyese el día 19 de octubre como fecha de conmemoración y homenaje del Día del Departamento de Maldonado.-

 

Artículo 2º: Siga al Parlamento Nacional a efectos de su consideración y posterior oficialización.-

 

Artículo 3º: Comuníquese al Ejecutivo Comunal a todos los efectos que hubiere lugar.-

 

Artículo 4º: Declárese urgente.-

 

Asimismo se solicita al Cuerpo autorice al suscrito Presidente y señores Coordinadores de Bancada a realizar los contactos pertinentes con las autoridades del Movimiento de Reafirmación Maldonadense, a efectos de concretar y organizar los actos a llevarse a cabo en la fecha de referencia".-

 

Firma el Doctor Federico Casaretto, Presidente, y más abajo el Edil Guillermo Moroy, representando al Coordinador de Bancada del Partido Nacional, la Coordinadora de Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio, Edila Doctora Mary Araújo, y el Edil señor Marcelo Galván, Coordinador de Bancada del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra la Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Es para preguntar a la Mesa si esa propuesta, que fue hecha por el Edil Elinger, el Proyecto de Decreto, podría ir acompañado de los antecedentes, es decir, de la exposición de motivos que hizo en la Junta Departamental, para reafirmar esta iniciativa. No sé si esto ya estaba contemplado o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No está solicitado en el Proyecto de Decreto, pero si usted lo solicita… Para formalmente tratar el tema y poder votarlo, habría que declarar la urgencia.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que se declare la urgencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la urgencia la Edil Mary Araújo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que se trate sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Para respetar la iniciativa del Edil Eduardo Elinger, que simplemente se anexe al expediente su exposición inicial.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Solicita la palabra la Edil Mary Araújo, para hacer una aclaración.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Este tema está, además, en las Comisiones de Cultura y de Legislación de este Cuerpo. Por tanto, en la reunión de Coordinadores con el Presidente, hemos resuelto pedir a un edil titular y uno suplente, por cada Bancada, que coordinando con todas estas organizaciones, más las Comisiones de Cultura y de Legislación, se agilite el tema. Que haya un responsable, con un suplente, por Bancada, para que puedan comenzar a reunirse, utilizando como ámbito la Junta Departamental de Maldonado, para que se comience a trabajar, porque a veces hay dificultad para que se reúnan las Comisiones, entonces si tenemos un edil responsable por Bancada, con su suplente respectivo, se puede comenzar a trabajar en todo lo que van a ser las actividades de festejo y todo lo demás.-

m.r.

Sería bueno que las tres Bancadas de inmediato comunicáramos los nombres para que se comience a trabajar y que todo salga lo mejor posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted informa eso al Cuerpo o solicita que el Cuerpo haga esa designación?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Informamos, porque lo resolvimos entre todos. Esa nota es específica por el tema del Decreto. Lo que estamos pidiendo es que cada Bancada ponga un compañero con su respectivo suplente para que comience a coordinar todas las acciones con estas Organizaciones No Gubernamentales y se comience a trabajar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Culminamos, entonces, Asuntos Entrados.-

 

En Asuntos Varios hay dos temas pendientes para tratar en el día de hoy y los dos necesitan quórum especial de diecinueve y veintiún votos respectivamente, que no tenemos en este momento.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No hay nada que esperar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O alguien solicita un cuarto intermedio o nos vamos.-

 

Muy bien, no pudiendo tratar los temas por falta de quórum, ha terminado la Sesión. Muchas gracias.-

 

(Es la hora 22:17 minutos).-

a.f.r.

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Abayubá Galeano

Primer Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial