Sesión Ordinaria

22 de junio de 2004

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1043.-

II) Acto de Homenaje al Maestro Juan Ramón Suárez, de acuerdo a lo

resuelto por este Cuerpo en Sesión del 8 de junio próximo pasado.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’)

2º) PARTIDO ENC. PROG. - FRENTE AMPLIO - (5’)

3º) PARTIDO COLORADO - (5’)

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletín Nº 15/04.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 231/02: ALDO MARINUCCI solicita permiso para ampliar y reformar obra en el padrón Nº 12096, manzana Nº 309 de Punta de Piedras. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 060/04: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia para permutar parte del padrón municipal Nº 20232, por el inmueble propiedad de OSE, padrón Nº 20233 de la manzana Nº 1518 de Maldonado. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

 

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sra. Elsa Díaz (Presidente ad-hoc).-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Jorge Núñez, Cristina Acuña, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger y María del Huerto Ocampo.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Miguel Lemos, Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Milton Hernández, Darío Toledo, Luis Moreno, Luis Muñiz, María del Rosario Borges y Jorge Huelmo.-

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Claudia García, Andrea Gossio y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:13 minutos, previo segundo llamado reglamentario, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 22 de junio de 2004).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señores ediles: estando en número y hora como para iniciar la Sesión y no estando presentes el señor Presidente ni los señores Vicepresidentes, solicito a ustedes que designen un Presidente ad hoc.-

 

Señor Bernhardt.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Propongo como Presidente ad hoc a la Maestra Elsa Díaz.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los que estén por la afirmativa de esta sugerencia, por favor, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Invitamos a la Maestra Elsa Díaz a presidir la Sesión.-

 

(Siendo la hora 20:14 minutos asume la Presidencia la señora Edil Elsa Díaz).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Buenas noches, señores ediles y señoras edilas.-

 

De acuerdo al temario que tenemos para el día de hoy ponemos a consideración el Acta anterior Nº 1043.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Edila Ocampo Vera.-

 

SEÑORA OCAMPO VERA.- Es para solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos para pasar a Régimen de Comisión General.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pone a consideración un cuarto intermedio de cinco minutos para pasar a Régimen de Comisión General.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Para que pasen los invitados.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Para que pasen los invitados, agrega la Edil Cristina Acuña.-

 

Quienes estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 20:15 minutos se pasa a cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 20:17 minutos, pasando a Régimen de Comisión General y recibiendo al Maestro Juan Ramón Suárez y su señora esposa).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Damos la bienvenida al Maestro Juan Ramón Suárez y a su señora esposa, quienes nos acompañan en la Mesa.-

 

Esto es un acto de homenaje que el Cuerpo ha decidido realizar a iniciativa de la Edila Cristina Acuña.-

 

Es un honor para la Junta Departamental realizar esta Sesión y, seguramente, alguno de los señores ediles o señoras edilas quieran hacer uso de la palabra...

 

Cristina Acuña tiene la palabra…

 

SEÑORA ACUÑA.- Gracias, Presidenta.-

 

Señora Presidenta, compañeros ediles y edilas, amigos del Colegio Virgen del Santander, querido Maestro Juan Ramón: es con inmensa alegría que hoy estamos recibiéndolo en este Cuerpo Legislativo para reconocer su silenciosa labor educativa y su fidelidad al ideario artiguista, que hoy nos honramos en recordar a través de su grata presencia.-

 

Vamos a contarle, señora Presidenta, quién es nuestro invitado, quién es el Maestro Juan Ramón Suárez; me voy a tomar el atrevimiento de hacerlo con las palabras de su propia autobiografía, Maestro.-

 

Allá comenzando el verano de 1948, un 27 de diciembre nació, en un humilde rancho de terrón y paja, allá en su terruño de Mataojo, a unos quince quilómetros de San Carlos, en un hermoso valle rodeado de sierras, con campos cruzados por cañadas y arroyos, abrazadas por montes nativos.-

 

Sus padres, Andrés Genaro y Mónica Evarista, fueron dos campesinos fuertes como los coronillas, y trabajadores incansables más allá de las horas del día. Es el penúltimo hermano de trece que formaron su hermosa familia.-

 

Creció en su tierra como un niño campesino, haciendo desde pequeño un sinfín de trabajos: sembrar, carpir, cosechar, traer leña, arrear los animales. Fue a la Escuela Pública Nº 56 en Mataojo. Allí aprendió a descubrir un mundo maravilloso, lleno de desafíos que lo invitaban a volar, como hacen los pichones al culminar su pelaje a fines de verano.-

 

A los trece años viajó a San Carlos a estudiar al Liceo de esta ciudad. Vivió allí solo la mayor parte del tiempo. Por eso tuvo que aprender a cocinar, a lavar, a coser, a barrer y compartir la soledad, su tristeza, sus miedos y su angustia con los libros, sus grandes amigos.-

c.i.-

 

Y escribió, volcando en cada trozo de papel, los deseos más hondos de no estar solo nunca más. A los diecisiete años ingresó a Magisterio, en Maldonado, para formarse como Maestro, y allí conoció a Gretel, una joven muy hermosa, sensible y llena de ternura; según dice el Maestro "llena de ternura que nadie puede imaginar". Y al terminar su carrera se casaron, en el año 1971.-

 

Trabajó, al principio, como Profesor de Geografía en el Liceo Departamental de Maldonado y, en 1972, como Maestro en la Escuela Nº 1 de nuestra ciudad. En 1973 nació su primer hijo, Richard; luego, en 1977, Esteban, y en 1982, Andrea.-

 

Volviendo al trabajo: fue Maestro en la Escuela Nº 2 y en la Escuela Nº 9 de Aiguá y trabajó muchos años en Punta del Este en Hotelería, en Turismo. Y desde el año 1979 trabaja como educador en el Colegio Privado nuestra Virgen del Santander.-

 

Le gusta mucho escribir, en cada poema pone un trozo de su corazón, escribe lo que siente, con sencillez de paisano, usando versos simples para llegar al corazón de quien los lee.-

 

Escribe esencialmente para los niños, porque siente en ellos la ternura y la humildad de quien, con ojos nuevos, disfruta de todo lo que es elaborado por amor, y como saludo fraterno y amigable de quien desea ser hermano.-

 

Señora Presidenta y compañeros ediles: como madre de alumnos de este querido Colegio, Virgen del Santander, que han estado junto a nuestro Maestro, es para mí un gran privilegio el compartir con él gratos momentos y a lo largo de los años recoger el fruto de sus enseñanzas a través de mis hijos, porque hay que reconocer esa valiosísima labor docente, de formación intelectual, iluminando la inteligencia de nuestros queridos niños, pero también resaltar esa formación y eso que hace con el corazón realmente, aquello que pone en el corazón de nuestros niños y que los ayuda a formarlos como personas, como personas dignas, solidarias, con valores sólidos. Y esa formación en la fe, Maestro, que les brinda el apoyo y la base de su conducta.-

 

Es por eso que en el día de hoy, nosotros, humildemente, queríamos brindarle este homenaje y este reconocimiento y también, especialmente, por su ideario artiguista, por esos valores que trasmite a través de nuestro querido Prócer, que esta Sala lleva su nombre, propuesto por una compañera Edil que después va a leer su poema.-

cg.-

 

Esta Sala se llama: "Don José Gervasio Artigas".-

 

En realidad queremos felicitarlo y agradecerle todo lo que ha hecho en estos treinta años de labor educativa.-

 

Muchísimas gracias y muy bienvenido.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Cuando la Edila Cristina Acuña tuvo la generosidad de invitarnos para firmar juntas la nota solicitando que el Cuerpo de esta Junta Departamental de Maldonado realizara un homenaje al Maestro Juan Ramón Suárez, yo, que soy bastante despistada para los nombres, no ubicaba que era el Maestro Juan Ramón Suárez, también mi maestro.-

 

Como ella dijo, nosotros tenemos el honor de que esta Junta Departamental decidiera llamar a su Plenario de Sesiones "General José Gervasio Artigas", el que marca nuestro camino, el que dice y nos recuerda que los soberanos son los que están ahora en las barras…, al Artigas humano y al Artigas hermano, que es al que el Maestro le escribe.-

 

Esta hermosa poesía que escribió el Maestro ha sido el Primer Premio de Poesía Épica Nacional, Premio Guyunusa, en noviembre de 2003, en el Sexto Concurso Nacional de Literatura Doctor Pedro Freire. Vamos a darle lectura.-

 

 

"A Artigas

 

 

¿Cuándo parió la tierra semejante figura

Que atraviesa la noche de los tiempos

Como un rayo de luz en noche oscura?

 

¿Cuándo parió la tierra un corazón hermano

Que encauzaba el corazón de un pueblo

En su mismo dolor de la alborada?

 

Lo parió aquí, en la tierra oriental

Cuando junio corría, con la crudeza del invierno austral

Hijo del Sur, del suelo americano

Patricio entre patricios, paisano entre paisanos

 

Lo parió nuestra tierra,

Y puso en él un corazón humano

Que sintió el dolor en carne ajena,

Como propio de él, por ser hermano

 

Lo parió nuestra tierra

Como camino, vida y esperanza

De un sueño que comienza cada día

Como fin, tal vez, de la utopía".-

 

Muchas gracias, Maestro.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidenta.-

 

Con Juan Ramón nos conocimos en el área laboral, trabajamos juntos en José I. Fontes varios años, aunque en realidad no pudimos intimar mucho porque él estaba en la sucursal de San Carlos y yo en Maldonado. Entonces, en las esporádicas veces que nos vimos, inmediatamente sentimos cierta afinidad, y piel… Uno se da cuenta y dice "este tipo es buena gente".-

 

Quería, además, decir que es agradable ver la barra repleta de gente, porque ustedes no saben en qué soledad trabajamos muchas veces acá. Esto significa que está ocurriendo algo bueno.-

 

Para fisgonear un poco en la vida de Juan Ramón me tomé el atrevimiento de llamar a Olber Alfaro y me tiró unas pistas. Él simplemente refrendó lo que yo suponía y casi todo lo dijo ya Cristina. Una de las cosas que me dijo Olber, que me llegó, fue: "Juan Ramón no sólo como pedagogo enseñaba, sino que educaba con sensibilidad".-

m.r.

 

Y recogiendo lo que decía Cristina ahora, creo que es fundamental educar con sensibilidad, es como las enseñanzas se aprehenden.-

 

Y termino diciendo lo que me dijo Olber también: Juan Ramón es buena gente, porque la gente que viene de campaña es buena gente.-

 

Nada más.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Me está pidiendo la palabra la Maestra María del Huerto.-

 

Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA OCAMPO VERA.- En nombre del Partido Colorado y como docente, quiero también adherirme a este homenaje al Maestro Juan Ramón Suárez -aunque no tuve la suerte de trabajar con él, pero una de mis nietas fue a ese colegio y tengo muy buenas referencias de él y, por supuesto, por vivir en Maldonado-, cuya labor docente ha sido muy destacada, no solamente en el ámbito privado, sino también en el público. En esta ocasión quiero destacar sus dotes como escritor y en especial por los temas dedicados a nuestro Prócer Artigas.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edil.-

 

El Edil Eduardo Elinger tiene la palabra.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Muy brevemente, también nuestro reconocimiento a Juan Ramón, no sólo como docente, sino además como un hombre que permanentemente intenta inculcarle a sus alumnos los valores, valores que en el momento en que vivimos, y en nuestra sociedad, muchas veces se van perdiendo, se van deteriorando, y Juan Ramón lo hace de manera apasionada y con absoluto convencimiento.-

 

Entonces, más allá de rescatar lo que él implica como docente y lo que hace diariamente intentando formar a los muchachos, creo que algo fundamental es el tema de los valores, de la absoluta entrega, de la solidaridad, de tener presente que, indudablemente, si no ayudamos al que tenemos al lado, muy poco podemos hacer desde el punto de vista individual. Todos esos son aspectos que a uno lo llevan a reflexionar.-

 

Pido disculpas porque llegué tarde, pero quería estar presente porque creo que buena cosa es que la Junta, permanentemente -lo ha venido haciendo durante todos estos años-, tenga reconocimiento hacia las personas que día a día forman parte de nuestra comunidad y que van poniendo su granito de arena, su semillita para que vaya sembrando.-

 

Yo creo, Juan Ramón, que tú te debes sentir orgulloso, fundamentalmente, porque muchas veces cuando tú estás predicando, uno ve el rostro de tus alumnos, ve la cara de los propios chicos y el entusiasmo e interés con que lo hacen.-

 

Así que vayan nuestras sinceras felicitaciones y que sigas por muchísimos años más brindando el cariño y el afecto a la comunidad fernandina.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

Si me permite el Plenario, quisiera también decir algunas palabras referentes a este querido colega, decirle que realmente es un justo homenaje que hace la Junta Departamental a su persona y que estamos -como decían otros compañeros- muy contentos de tener toda una barra con tanta gente presente. Así que muchas gracias a ustedes por corresponder a esta iniciativa que ha tenido una compañera Edil y estar hoy presentes en la Junta Departamental, brindando toda la calidez que merece el trabajo de Juan Ramón.-

 

Y decirte, Juan Ramón, que como colega, como docente, sin duda que en el camino de tu trabajo has puesto en práctica lo que cuando nos formábamos leíamos de Kerchesteiner, de "El alma del educador", y has elegido, sin duda, una de las opciones que él nos daba en ese libro, brindándote, no sólo con la actividad docente, pedagógica, sino también trasmitiendo, eligiendo un alma educadora determinada y trasmitiendo los valores con el ejemplo.-

 

Así que realmente felicitaciones a ti, a tu familia y a todos tus amigos.-

 

En esta oportunidad la Junta Departamental, en nombre de la Edil proponente -la señora Acuña-, te va a hacer entrega de una placa como recuerdo de esta noche que has compartido con nosotros.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

a.g.b.-

 

Sin duda vamos a tener el honor de que nos dirijas unas palabras, en este momento, porque creo que estamos todos esperando eso.-

 

SEÑOR RAMÓN SUÁREZ.- ¿Me puedo parar?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no, como tú quieras.-

 

SEÑOR RAMÓN SUÁREZ.- Como decía Cristina, soy hombre de campo y de a caballo; es bastante difícil tenerme sentado.-

 

Querida Presidenta, ciudadanos, ediles y edilas de todos los partidos: hermosa misión les cumple a ustedes.-

 

El homenaje que me han hecho hoy lo agradezco profundamente, de corazón. Yo creo que es inmerecido ¿no será que me ando por morir, verdad?

 

(Hilaridad).-

 

Porque lo que yo he hecho en mi vida es lo que hacen cientos y miles de maestros y maestras que, diariamente, a pesar de sus menguados salarios, van a educar, porque como decía Don José Pedro Varela: "La misión nuestra es educar, educar, siempre educar".-

 

Cuando Cristina me invitó a venir a esta digna Junta -donde están representados absolutamente todos los ciudadanos de Maldonado y, por ende, también están representados los ciudadanos de otras partes del país, porque no nos olvidemos de qué es Maldonado; ciudad abierta, ciudad disponible, donde muchos hermanos nuestros, que hoy no tienen trabajo en sus lares, llegan a Maldonado y aquí reciben todo nuestro afecto, toda nuestra cordialidad, toda nuestra solidaridad- me dijo que era porque querían homenajear, no a un maestro, sino al gran hombre, al gran maestro de nuestra pequeña República Oriental del Uruguay, de nuestro Río de la Plata y de toda Latinoamérica, que es Don José Artigas.-

 

(Aplausos).-

 

Aquellos que han sido mis alumnos en estos treinta y tres años -casi treinta y cuatro- de labor docente, me han visto tratar de enseñar la Historia de Artigas no como lo dice la canción: "La Patria de Artigas te la enseñaron mal", he tratado siempre, en estos años, de ir descubriendo en la profundidad de nuestras raíces históricas al Artigas de carne y hueso, no al Artigas que tenemos frío en los bronces de nuestras plazas, al Artigas que vive en el corazón de cada uno de los integrantes de nuestra nación, al Artigas que hoy toma la mancera del arado para ser, como en Paraguay, el arador y sembrador de la tierra, al Artigas que hoy está en cada hombre y mujer que pone la esperanza de un país distinto, que pone la esperanza de un país donde absolutamente todos los orientales logremos cumplir el sueño que él tenía.-

 

En primer lugar, y como docente, que "todos seamos tan ilustrados como valientes". En segundo lugar, en un país donde aquello que él impuso en 1815, cuando con la enorme valentía, cuando en nuestra América Hispánica no se hablaba de la pésima distribución de la tierra, él fue capaz de hacer la primera Reforma Agraria de nuestra América Latina.-

m.g.g.-

 

Y la hizo teniendo presente que los más infelices, que los más pobres, fueran los más privilegiados, entregando tierras, ganado, semillas, marcas, títulos, que, lamentablemente, unos años después, nuestros primeros gobernantes borraron con el codo lo que habían hecho como oficiales gestando el Reglamento del año 15.-

 

Yo no puedo, esta noche, mis queridos conciudadanos, edilas y ediles, dejar de pensar en este Artigas que hoy nos invita a redimir la Nación, este Artigas que hoy nos grita desde el fondo de la Historia, que no seremos dignos de cantar nuestro Himno Nacional si no somos capaces de revertir la crítica situación que vivimos. No podremos decir "sabremos cumplir" si en noches de invierno se acuesta un ciudadano -tan digno como nosotros- con el estómago vacío; no podremos decir "sabremos cumplir", si se acuesta un ciudadano tirado en el pasto de una plaza porque no tiene vivienda.-

 

Somos tres millones de habitantes y la naturaleza nos entregó la más hermosa tierra. Yo, que soy campesino, yo, que sé lo que es sembrar detrás de mi padre, descalzo, entre los terrones, sé cómo en cada primavera florecía nuestra tierra. Entonces, ciudadanos, ¿por qué hay hambre en nuestro país? ¿Por qué hoy estamos mendigando las migajas a otros países? Por qué no pensamos como Artigas, ¿que cuando las papas quemaban -ante la invasión lusitana del 16- nos dice: "Nada debemos esperar sino de nosotros mismos"?

 

Es este Artigas el que hoy nos está llamando, como en la Proclama de Mercedes de abril de 1811, y nos dice: "A la unión, compatriotas, que el triunfo es nuestro". Llevamos cincuenta años peleando los unos y los otros como perros y gatos; llevamos cincuenta años sin encontrar el camino que nos conduzca a un país distinto, a una América Latina distinta.-

 

Hoy es el momento sublime de la Historia. La Historia nos va a juzgar a todos si no sabemos hacer los cambios necesarios para que realmente el ideario de Artigas, de San Martín, de Bolívar, y de cuantos lucharon por esta América indiana libre... Es el momento ideal para lograr esos cambios. El mundo nos mira, no seamos indiferentes; el mundo nos está mirando, no seamos obsecuentes con nuestros errores, enderecemos los rumbos, que siempre para empezar hay tiempo.-

 

Se acercan épocas, no digamos difíciles, pero se acercan épocas en las cuales ustedes, integrantes de todos los partidos, representándonos a nosotros, tendrán que tomar decisiones que van a quedar grabadas en la Historia. Los errores de hoy se pagan en el mañana.-

 

Hoy tenemos delante nuestro el más sublime de los votos, porque no lo dice un simple maestro de campo, no lo dice un paisano, lo dice Don José Artigas, que todavía nos está reclamando un gesto de grandeza para que el gobernante que sea elegido democráticamente por nosotros sepa que hay un pueblo detrás de él que lo va a acompañar, que hay un pueblo que le va a exigir que ese compromiso sea con toda la Nación y no con pequeños grupos que a veces están encaramados en el poder.-

 

Quienes vamos a elegir a los nuevos gobernantes tenemos que tener la esperanza de que podemos, entre todos, lograr un mundo mejor, un mundo en donde absolutamente todos podamos vivir lo que Artigas soñaba: la pública felicidad. ¿Cómo no lograr la pública felicidad si Artigas dice que es el objeto y el fin de todo gobierno? ¿Cómo no lograr la felicidad si nosotros nos esforzamos para hacer de nuestra acción diaria un himno al trabajo todos los días?

a.f.r.

 

Agradezco profundamente al público y a todos ustedes. Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien Maestro, ¡felicitaciones!

 

Después de este encendido mensaje que nos ha dejado el Maestro en la noche de hoy, si ustedes me permiten, realmente, quien pensó en este recuerdo para Juan Ramón, sin duda que lo conocía, porque dice acá: "La Junta Departamental de Maldonado al Maestro Juan Ramón Suárez, en reconocimiento a su abnegada labor educativa y logros obtenidos ante tan meritoria dedicación al estudio y divulgación del ideario artiguista. Maldonado, 22 de junio de 2004".-

 

(Aplausos).-

 

Bueno, y en esta noche de fiesta tenemos la colaboración, la presencia de jóvenes de este Departamento, representando al Grupo Gardeleando, de una importante y reconocida trayectoria, no sólo departamental sino también nacional e internacional, que están hoy presentes con su Profesora, la señora Bonino de Mastrángelo y su hija Mariana Mastrángelo.-

 

"Teté", adelante con tu colaboración y representación y bienvenida en la noche de hoy.-

 

SEÑORA MASTRÁNGELO.- Maestro, para usted lo dedicamos.-

 

Nos han pedido que seamos breves. Me hubiera gustado hacer "El Reglamento de Tierras", que usted tanto reclama, tanta cosa..., que la hacemos en una hora y media de actuación, pero nos dieron escasamente un cuarto de hora. Así que vamos a hacer "Nacimiento del Héroe", vamos a hacer "El Éxodo", "El Protectorado -mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana-" y el final, sí, con los líderes de América: Bolívar, San Martín y Artigas.-

 

Gracias Elsa Díaz, lo digo en presencia de todos, por tu apoyo constante cuando fuiste nuestra Directora de Cultura, lo digo acá presente, el grupo creció gracias a ella...

 

(Aplausos).-

 

Se darán cuenta de que el grupo tiene cuarenta integrantes, en el reducido espacio vinieron unos pocos. Bueno, empezamos.-

d.p.m.-

 

(Se efectúan las siguientes interpretaciones artísticas: Nacimiento del Héroe, Entrada de Artigas en el Cuartel de Dragones; Capitán José Artigas, Éxodo del Pueblo Oriental).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA MASTRÁNGELO.- Todo el grupo agradece y saluda al Maestro, sembrador de talento, de cultura, para forjar el sueño de Rodó: "Una América pujante y creativa".-

 

Gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- La Junta Departamental agradece al público presente, al Maestro su presencia, y al grupo Gardeleando y a su Profesora, la colaboración en la noche de hoy.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Una moción de orden, Presidenta: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita la señora Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

(Siendo la hora 21:25 minutos se pasa a cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:30 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores ediles, no habiendo número en Sala se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 21:30 minutos).-

c.i.-

 

Mtra. Elsa Díaz

Presidenta ad hoc

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial