Sesión Ordinaria

1 de junio de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Actas anteriores Nos. 1038, 1039 y 1040.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Milton Hernández: Proyectos desarrollados en instalaciones de la Asociación Civil, Maestro Herman Pérez, Aiguá.-

Pág. 8

 

5.- Edil Darío Toledo: Corte de suministro de agua potable en Parque Municipal Gran Bretaña. Irregularidades constatadas en la empresa Limpark.-

Pág. 10

 

6.- Edil Leonel Bernhardt: Establecimiento por convenio de un Hogar para Amparo de Varones en nuestro Departamento.-

Pág. 12

 

7.- Edila Rosa Piazzoli: Instalación de oficina dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en la ciudad de San Carlos. Limpieza de banquinas en caminos rurales. Criterios para adjudicar viviendas municipales.-

Pág. 13

 

8.- Edil Luis Huelmo: Obras viales en Barrio Sarubbi. Crítica situación social que padecen muchos conciudadanos.-

Pág. 14

 

9.- Edila María Emilia Álvarez: Informe acerca de la Fiebre Q, realizado a instancias de la Comisión de Higiene y Salud de este Organismo.-

Pág. 16

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

10.- Edil Enrique Fernández: Sus manifestaciones referentes a críticas recibidas por la actual Administración nacionalista.-

Pág. 19

 

11.- Edil Darío Toledo: Reclamo de vecinos del Barrio Country de Piriápolis, referido a animales sueltos en calles de dicho Barrio.-

Pág. 20

 

12.- Edila María Emilia Álvarez: Decreto Nº64.004, sobre "Enfermedades y Eventos Sanitarios de notificación obligatoria". Escuela de Gobierno Regional en nuestro Departamento.-

Pág. 22

 

EXPOSICIONES

 

13.- Edil Darío Toledo: "Alimentación y Salud. Carencias, dudas y certezas".-

Pág. 25

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

14.- Boletines Nos. 11 y 12/04.-

Pág. 29

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

15.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 29

 

ASUNTOS VARIOS

 

16.- Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes: 243/04, 346/04, 043/04, 041/04, 131/04, 141/04, 172/04, 175/04, 176/04, 183/04, 207/04, 208/04, 211/04, 212/04, 213/04, 219/04, 247/04, 248/04, 249/04 y 231/02.-

Pág. 45

C.E.A.-

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos.1038, 1039 y 1040

II) MEDIA HORA PREVIA

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’)

2º) PARTIDO ENC.PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

3º) PARTIDO COLORADO - (5’)

IV) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Sergio Veloz - "Contaminación medioambiental al Norte de la capital departamental. Causas. Consecuencias. Responsabilidades".-

V) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Darío Toledo - Alimentación y salud. Carencias, dudas y certezas".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA - Boletines Nos. 11 y 12/04.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 243/04: ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE RELACIONES PÚBLICAS (ALARP) solicita el auspicio del Cuerpo para la realización del 4to. Congreso Internacional de Relaciones Públicas, a desarrollarse los días 23, 24 y 25 de setiembre en Punta del Este.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 346/04: LORELEY BRITO Y OTRO solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 7297, manzana Nº 389 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 043/04: SERGIO GORODISCH solicita permiso para ocupar retiro frontal y anteplaya del padrón Nº 3339, manzana Nº 15 de Punta Ballena. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 231/02: ALDO MARINUCCI solicita permiso para ampliar y reformar obra en el padrón Nº 12096, manzana Nº 309 de Punta de Piedras. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 041/04: VAIRO S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 733, manzana Nº 513 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 131/04: ELEONORA RODRÍGUEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 16742, manzana Nº 392 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 141/04: ELEONORA RODRÍGUEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 9001, manzana Nº 571 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 172/04: ADHENUL PEREYRA DA TERRA solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17090, manzana Nº 1830 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 175/04: HORACIO SCHIAVONE solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 14265, manzana Nº 631 de Ocean Park. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 176/04: JOSÉ SÁNCHEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2195, manzana Nº 469 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 183/04: ISABEL VELASCO solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1156, manzana Nº 85 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 207/04: ÁNGELA BLASCO Y OTROS solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 6334, manzana Nº 94 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 208/04: WALDEMAR DARAKDJIAN solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3475, manzana Nº 457 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 211/04: CARLOS CHOUZA solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 536, manzana Nº 3 de Playa Verde. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 212/04: MARTHA BENTANCURT solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3384, manzana Nº 80 de Balneario Buenos Aires. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 213/04: MIRTHA SILVERA solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 991, manzana Nº 582 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 219/04: HUGO RIVAS solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1811, manzana Nº 80 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 247/04: OMAR MARTÍNEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1925, manzana Nº 370 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 248/04: BRENDA MATO Y OTROS solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 235/001/002/003 y 004, manzana Nº 721 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 249/04: OLVER MACHADO solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17158, manzana Nº 1833 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 150/04: DOCTORA MIRIAM PALOMINO solicita se declare de Interés Departamental la Jornada de Neumología de Maldonado 2004, que se llevará a cabo el día 24 de abril del corriente año en esta ciudad.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 261/04: ASOCIACIÓN HONORARIA DE SALVAMENTOS MARÍTIMOS Y FLUVIALES solicita se declare de Interés Departamental el evento organizado con motivo de conmemorarse los 10 años de la llegada de ADES 12 "Intendencia Municipal de Maldonado", al Puerto de Punta del Este, que se llevará a cabo el 17 de julio del corriente año.-

 

23.- EXPEDIENTE Nº 262/04: AGRUPACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LA MURGA DE LA ESPERANZA solicita se declare de Interés Departamental la referida murga.-

 

24.- EXPEDIENTE Nº 847/03: GABINO LÓPEZ MÁRQUEZ solicita se incluya el nombre del "Maestro Américo Mafio Caiaffa" en el nomenclátor de nuestra ciudad.-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Doctor Federico Casaretto.-

Señor Abayubá Galeano.-

Doctora María Emilia Álvarez.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Señor Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Fernando García, Eduardo Barrán, Cristina Cáceres, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Horacio Díaz, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, María del Huerto Ocampo.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Cristina Acuña, Carlos De los Santos, Oscar Sánchez, Edinson Rodríguez, Euclides Melgarejo, Alba Clavijo, Yolanda Argencio, Rosa Piazzoli, Lourdes Ontaneda, Waldemar Bonilla, Darío Toledo, Milton Hernández, Luis Muñiz, Alfredo Rinaldi, Jorge Huelmo.-

 

TAQUIGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Aníbal Tojo, Mariela García, Claudia García, Andrea Gossio y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:29 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 1º de junio de 2004).-

 

SEÑORA PRESIDENTA (Dra. María Emilia Álvarez).- Estando en número, damos comienzo a la Sesión.-

 

3

Actas anteriores Nos. 1038, 1039 y 1040.-

 

Se pasa a votación. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Media Hora Previa

 

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edil Marlene Chanquet, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Me permite?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Nosotros le vamos a proponer al Plenario la suspensión de la Media Hora Previa, los espacios del Partido y las exposiciones, a los efectos de entrar a la votación de los expedientes de terceros.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- La propuesta se pasa a votación.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 19, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Puedo fundamentar mi voto?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Este tema tendría que haber sido tratado en la coordinación, y en el día de hoy no hubo coordinación. Me parece que hubiese sido muy importante que en la coordinación se hubiesen explicado los motivos del por qué suspender esto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene razón, está bien.-

 

¿Quien más quería fundamentar el voto?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Yo quiero fundamentar también.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Yo entiendo la voluntad de la señora Edila proponente, pero nosotros queremos dejar constancia de que nuestra Bancada siempre está presente en todas las sesiones. Entonces, nos parece que si se acumulan -en el caso de que se acumulen- expedientes de terceros no es porque nuestra Bancada no esté presente en todas las sesiones para tratarlos.-

 

Así que por eso -un poco por concepción- es que nosotros nunca estamos de acuerdo en que se altere el Orden del Día, porque estamos cumpliendo con el horario en todas las sesiones.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Fernando García, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Le corresponde el uso de la palabra al señor Edil Alfredo Rinaldi.-

 

SEÑOR RINALDI.- Señora Presidenta, me voy a excusar esta noche porque, realmente, no sabía que tenía que hablar y no me gusta improvisar en el Órgano Deliberativo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

4

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Buenas noches.-

 

Señora Presidenta, señores ediles: en la noche de hoy nos vamos a referir a la Asociación Civil Maestro Herman Pérez, de la ciudad de Aiguá, que cuenta con un Hogar Estudiantil Internado y un Hogar Diurno de Jóvenes.-

El Hogar Diurno ofrece alimentación, desayuno, almuerzo, cena, estudio y actividades recreativas. Asisten setenta y seis alumnos, tiene once funcionarios, dentro de los que se encuentran Directora, Asistente Social, Psicóloga, dos maestros, una educadora y una colaboradora municipal, un técnico Ingeniero Agrónomo y educador, un profesor de inglés, una cocinera, una auxiliar y una administrativa, además de un proyecto de huerta e invernáculo que comenzó a funcionar el 4 de octubre de 2002 como una huerta familiar. El objetivo principal es el de crear talleres de horticultura. Desde el 30 de mayo de 2003 se lleva a cabo la explotación de dicha huerta en un terreno de la manzana Nº 94 de la ciudad de Aiguá.-

 

El Internado se encuentra ubicado en la calle 25 de Agosto Nº 618 de la ciudad de Aiguá.-

 

El Centro de Atención es de tiempo completo, las veinticuatro horas, brindándose atención integral total a adolescentes de doce a dieciocho años de edad, provenientes de zonas rurales, y adolescentes que presentan problemáticas bio-psicosociales leves y de amparo, inserto en el sistema educativo.-

 

Dicho proyecto fue presentado ante el Instituto Nacional del Menor en el expediente Nº 1213/04, que se encuentra para la Resolución del Directorio y aún no se ha firmado el convenio que financie los gastos del mismo.-

 

Esta Institución resolvió abrir este lugar, preocupada por la situación de jóvenes estudiantes de zonas rurales que no residían en la ciudad y que sus padres no contaban con medios económicos para que sus hijos concurrieran al liceo, por lo que el 15 de marzo el proyecto se puso en marcha con trece estudiantes.-

cg.-

 

Hoy el convenio con I.NA.ME. sigue sin firmarse y van tres meses que el mismo se está solventando con beneficios y el esfuerzo de la Comisión y vecinos que están al límite de sus fuerzas. Se está endeudando con proveedores locales y, de no resolverse a la brevedad dicha situación, de no mediar el inmediato apoyo económico de alguna manera prometido en su momento por el Intendente Interino Doctor Esteban Agustoni -donde existe un expediente en la Intendencia con el N° 8151/8/97, donde solicitan $ 60.000 para equipamiento y otros gastos de implementación y también a la Dirección de Turismo conseguir el mobiliario del ex Hotel IMET- y de no obtener el respaldo inmediato para que se cumpla el convenio con INAME, además de los $ 7.000 que le corresponderían por la absorción del Plan Vigía, podría verse peligrado al cierre.-

 

Queremos decir que el presupuesto aproximado, a la fecha, es de unos $ 15.000 mensuales, que entendemos es una suma muy reducida, teniendo en cuenta la obra social que allí se realiza.-

 

Señora Presidenta, señores ediles, ante esta situación es imprescindible que se busquen soluciones inmediatas, porque si no, se verían perjudicados todos aquellos jóvenes que concurren a este centro, con las consecuencias sociales que esto traería.-

 

Señora Presidenta, vamos a dar lectura a una nota, que vamos a solicitar se adjunte a esta versión taquigráfica, por la que la Asociación Civil pide apoyo político donde dice impulsar las dos gestiones, ante la Intendencia Municipal por un lado -del Expediente Nº 8151/8/97, donde solicitamos $ 60.000 para equipamiento y otros gastos de implementación- y, por otro lado, la gestión ante la Dirección de Turismo -para conseguir los muebles del IMET-, y que nuestro Cuerpo respalde ante el INAME la gestión, para una pronta firma del convenio. Sin otro particular, saludan atentamente, por Asociación Civil Maestro Herman Pérez...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Gustavo Salaberry, Presidente y María Teresita Pais, Secretaria.-

 

Señora Presidenta, ante la realidad que estamos viviendo y que tenemos la posibilidad de que un lugar tan importante como éste pueda cerrar por desgaste de los vecinos y de no cumplirse con estos dineros que están prometidos, decíamos que sería fundamental que, de pronto, esta Junta pudiera, hasta que se firme el convenio, hacer algún aporte con respecto a esto, ya que son sólo $ 15.000 lo que necesitarían para ir resolviendo mensualmente esta situación de estos trece muchachos, que sería fundamental que mantuvieran ese lugar de vivienda.-

 

Quisiéramos enviar nuestras palabras al Instituto Nacional del Menor, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Asociación Civil Herman Pérez y a los medios de prensa del Departamento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pasan a votar los destinos solicitados por el Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

(Se le concede la palabra a la señora Teresa Silva, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Darío Toledo.-

 

5

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente: días pasados leíamos en la prensa una noticia proveniente de Rivera, que indicaba textualmente: "OSE cortó el suministro de agua potable al Parque Municipal Gran Bretaña, al constatar que se había hecho un desvío -by pass- antes de llegar al contador".-

 

Dicho paseo público, ubicado a ocho quilómetros de la ciudad, está a cargo de la empresa Limpark. La constatación de tal maniobra generó singular malestar y preocupación a nivel del Ejecutivo Municipal.-

 

La empresa consumió ciento siete metros cúbicos y en los dos meses siguientes no hubo consumo, pese a que se trataba de los meses de mayor afluencia de público.-

 

Al trascender esta situación, Abilio Briz, Director de Desarrollo, convocó a la Comisión de Seguimiento a una reunión grave y urgente esta noche -por el lunes-, oportunidad en que podrían tomar "drásticas resoluciones".-

a.g.b.-

 

La empresa, cuyos responsables están radicados en Maldonado, no cumplió con el cronograma de obras e inversiones. Precisamente esta semana la Comisión iba a reunirse para cotejar el balance de la empresa con informes solicitados a técnicos municipales. Las cotizaciones revelan diferencias de hasta el 200%.-

 

Llama la atención el título de esta información: "Parque Municipal robaba agua a OSE", porque no es precisamente el parque el responsable del hurto mencionado. Ya en dos oportunidades nos hemos referido a esta empresa contratada por la Intendencia de Maldonado para realizar trabajos de barrido y corte de pasto en Zona Oeste.-

 

Recordamos que en la primera oportunidad nos referíamos a la zoonosis que afectó a varios trabajadores de esta empresa y afirmábamos que, a consecuencia de esta afección, había fallecido, el 23 de diciembre pasado, el operario Mario Acuña.-

 

Denunciábamos, entonces, varias irregularidades de esta empresa; muchos de los trabajadores carecían de cobertura médica al no estar afiliados al BPS ni al Banco de Seguros. No les fueron suministrados los elementos imprescindibles para procurar evitar el contagio de la zoonosis. Denunciábamos también irregularidades de la Intendencia al no controlar, como corresponde, a la empresa contratada, y también denunciábamos al Director de Higiene Ambiental de la Comuna, Jorge Curbelo, quien mintió públicamente al referirse al fallecimiento del trabajador Mario Acuña.-

 

Solicitábamos, en esa oportunidad, se nos respondieran diversas interrogantes por parte de la Intendencia, del Ministerio de Salud Pública y del Banco de Seguros. Debemos señalar que no hemos recibido ninguna respuesta. Posteriormente, el 27 de abril, volvimos a referirnos a esta empresa, luego de que el responsable de la misma intentara hacer firmar la renuncia a veinticinco operarios, después que éstos le reclamaran -el 22 de abril- el pago del mes de marzo. Como se sabe, esta situación culminó con el despido de trece trabajadores y catorce más amenazados de despido, muchos de ellos con dos años y más trabajando en la empresa.-

 

En la oportunidad reiteramos el pedido de informes realizado en marzo. Días después, cuando confirmamos que se habían concretado los despidos, solicitábamos que nuestras intervenciones llegaran a la Comisión de Trabajo Departamental, a la Comisión de Trabajo y Empleo de esta Junta y nos poníamos a disposición de las mismas si así lo consideraban necesario.-

 

También los trabajadores solicitaron entrevistarse con estas dos Comisiones, a fin de dar a conocer su situación y denunciar las irregularidades cometidas por la empresa GODY’S S.A, Limpark. Días pasados la Comisión de Trabajo Departamental mantuvo una reunión con el responsable de esta empresa, José Luis Sosa, quien, de acuerdo a lo que se nos ha informado, da una versión absolutamente ajena a la realidad. Para ser más claro: no dijo la verdad cuando afirmó que los nuevos operarios ingresados a la empresa irían a Rivera.-

 

Por una cuestión de simple sentido común se deduce, fácilmente, que los nuevos funcionarios ingresan para suplantar a quienes fueron despedidos. También faltó a la verdad cuando afirmó que los trabajadores despedidos eran eventuales.-

 

Por estas razones, señora Presidenta -pero además porque existen otros aspectos, para nada claros, en lo que refiere a esta empresa contratada y porque consideramos que los trabajadores deben ser escuchados-, es que vamos a solicitar el urgente tratamiento del tema por la Comisión de Trabajo y Empleo de esta Junta.-

 

Vamos a solicitar que nuestras palabras pasen a la Comisión de Trabajo y Empleo.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta. Gracias, señores ediles.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Si el Edil lo permite, a la Oficina del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de acá, del Departamento.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pasa a votar...

 

Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Lo que pido es que no sea solamente a la Oficina Departamental de Trabajo sino al propio Ministerio, también a la Junta Departamental de Rivera, para que tome referencia de esta empresa y a la Intendencia, a la Dirección de Espacios Públicos -o como se denomine en Rivera-, para que también tome conocimiento de las actuaciones de esta empresa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pasa a la votación de los destinos solicitados. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Edil Leonel Bernhardt.-

m.g.g.-

 

6

SEÑOR BERNHARDT.- El tema que iba a tocar hoy es el mismo sobre el que habló el señor Milton Hernández.-

 

Ampliando lo que él dijo, historiando un poco, el Club de Leones en Maldonado administraba un hogar de amparo de varones de doce a dieciocho años, a instancias del I.NA.ME., que requiere que en el Departamento haya un hogar para alojar infractores, y dado que las ONG no pueden administrar hogares cuando hay infractores, cesó el convenio con I.NA.ME. y esos infractores van a ser trasladados, por un convenio que se va a hacer, probablemente, con EMAUS.-

 

Donde estaba el hogar de varones ahora hay un CAIF que atiende a más de cien niños.-

 

Lo concreto es que esta carencia que hay en Maldonado para poder ubicar a los niños que requieren amparo, se iba a trasladar al Hogar Herman Pérez de Aiguá, en donde están estos chicos que estudian -como decía Milton Hernández-, pero además se le van a sumar las situaciones de amparo. Pero para que ello pueda ocurrir el INAME había prometido que iba a haber un convenio, el cual todavía no se ha cumplido.-

 

Además de lo que expresó el Edil Hernández, hoy o ayer, se dio un caso de un niño de dieciséis años, que requiere amparo, y el INAME no tiene la solución para ese chico.-

 

Por lo tanto, es por de más importante que se cumpla rápidamente este convenio, para dar solución a esa carencia que tiene el Departamento de Maldonado en cuanto al hogar de amparo, ya que por haber tantos problemas de delincuencia infantil hubo que suprimir el que existía aquí, en Maldonado.-

 

Que los destinos sean los mismos que pidió el Edil Hernández.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿No pasan los destinos?

 

SEÑOR BERNHARDT.- Los mismos que dijo el Edil Hernández. Que se sumen mis palabras a las de él.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Agregar las palabras del Edil Bernhardt a las del Edil Milton Hernández.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Para agregar un destino: a la oficina de UNICEF en el Uruguay.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Yo quisiera saber si es el momento de unir... En Asuntos Entrados va a haber una nota que nosotros, por la Bancada, dirigimos a los organismos pertinentes, con respecto a este mismo tema; no sé si ya juntar todo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo hacemos cuando lleguemos a Asuntos Entrados.-

 

Para votar los destinos solicitados por la Edil Salazar...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y por el señor Bernhardt.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, claro. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Rosa Piazzoli tiene la palabra.-

 

7

SEÑORA PIAZZOLI.- Buenas noches y gracias, señora Presidenta.-

 

En la noche de hoy voy a hablar sobre varios temas.-

 

En primer lugar voy a solicitar que la Junta me acompañe para enviar una minuta al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, solicitando que se instale una oficina o un lugar de referencia en la ciudad de San Carlos, teniendo en cuenta que esta ciudad está rodeada por productores rurales, los cuales deben trasladarse a Maldonado para realizar sus trámites.-

 

Por otra parte, los mismos productores rurales solicitan la limpieza de las banquinas de los caminos rurales en donde crece lo que se llama Margarita de Piria, que es una maleza que invade la producción y las praderas, sobre todo donde hay tambos. Los productores solicitan que la Intendencia haga la respectiva limpieza y el control de esta maleza, que se hace con sucesivos cortes, pasando la pastera.-

 

Esto lo enviamos a la Dirección correspondiente.-

 

Por otra parte, utilizando lo que es esta herramienta que es el pedido de informes, queremos saber qué criterios se aplican al adjudicar las viviendas municipales: qué tipo de política tiene actualmente la Intendencia Municipal de Maldonado, en qué condiciones se entregan las casas y si se están entregando las casas.-

a.f.r.

 

Por todo eso queremos denunciar que nos hemos encontrado, la semana pasada, con una familia prácticamente en las calles, con la consecuente desesperación, sin saber dónde recurrir, después de haber pasado por la Oficina de Promoción Social.-

 

En primera instancia, según ellos me contaron, el Doctor a cargo de lo que es Promoción Social y la adjudicación de viviendas, lo solucionaron con quince días de pensión, y esta familia pasó más de quince días sin saber que después deberían pagar ellos, o sea que se encontraron al terminar el mes con que tenían que pagar la pensión de esos quince días que habían estado de más. Por lo tanto, volvieron a la Oficina de Promoción Social y ahí, este mismo Doctor, les dice que pueden habitar una o dos casas que hay en Cerro Pelado.-

 

(Siendo la hora 20:51 minutos asume la Presidencia el señor Edil Federico Casaretto).-

 

Les muestra cuál es la casa pero no les da la llave, no hay un papel de por medio, no hay nada y, entonces, esta familia se encuentra también en una situación legal de no poder acceder a esa vivienda.-

 

Por lo tanto, hemos hecho esta denuncia, sabiendo que no es el único caso, porque también se dan estas mismas situaciones en Maldonado Nuevo y en otros barrios. Por lo tanto, queremos enviar esta preocupación a la Dirección de Promoción Social.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Ontaneda que el Cuerpo acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

(Se le concede la palabra al Señor Edil Abayubá Galeano, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Continuamos. Señor Edil Luis Huelmo. Adelante, señor Edil.-

 

8

SEÑOR LUIS HUELMO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Vamos a hacer un planteo que nos hacían los vecinos del Barrio Sarubbi, es en la calle Las Violetas, es una calle cortada, no me acuerdo la otra calle, la otra esquina, pero justo es una cuadra que queda cortada en la calle Las Violetas y Bulevar.-

 

Ahí las cunetas ya son tipo trincheras, es impresionante, desde hace años están hechas y varios vecinos han sufrido accidentes -se han caído de sus motos-, porque lo único que tienen en la entradita es un puente, que todos los vecinos tienen allí.-

 

Solicitamos que se envíe a la Intendencia as quien corresponda y que se vea qué se puede hacer ahí; creo que hay que encañarlo y hacerle desagües. Ese es un planteo que queríamos hacer.-

 

Por otra parte, por la función que cumplimos, más allá de ser ediles pertenecemos a un sector político y entonces tenemos que viajar asiduamente a la capital del país y, sistemáticamente, nos venimos asombrados de la situación que están viviendo nuestros ciudadanos.-

 

Cuando llego lo hago muy temprano en la mañana y veo a mucha gente durmiendo en las calles; es impresionante, porque yo me crié en Montevideo, hice los estudios allá y esto nunca lo había visto y cada vez se agranda más. Cuando vuelvo, vuelvo de noche y me los encuentro -porque hago más de veinte cuadras caminando- a todos comiendo en un "bowlcito" en las calles, duros de frío.-

 

Hoy, antes de venir para la Junta, pasé por la casa de un amigo, vino el padre y me hizo un planteo a ver qué solución se le podía encontrar. Me dice: "Mirá, yo voy por la Ruta 12 y me encuentro unos trabajadores allá que están haciendo una casa importante -una casa importante, como suele suceder- y estos trabajadores, que son cinco o seis, los trajeron de Cerro Largo"; imagínense, con sueldos de hambre, durmiendo debajo de los árboles, entre cuatro chapas, duros de frío, y cuando venía, que salía de la casa de un amigo -son cosas que uno va viendo y empieza a reflexionar: "capaz que hoy me toca hablar, ¿de qué voy a hablar?"-, me encuentro a dos personas bastante jóvenes, de treinta y pico, cuarenta años, revolviendo el tacho de la basura. Entonces me empiezo a preguntar a dónde está llegando nuestra sociedad.-

 

Los que hace más de veinte años que estamos acá lo hemos visto, me imagino la gente que es nativa de acá y que tiene más de cincuenta y sesenta años, que veía que Maldonado no era así.-

a.l.t.f.-

 

Yo nunca lo había visto; y ahora lo vemos sistemáticamente: a Camino de los Gauchos lo vemos lleno de niños de doce, trece años, con botellas de vino, y no son uno o dos, si vamos a esta hora los vemos por decenas y decenas.-

 

A la gente que vive en esa zona le cuesta -muchas veces a las mujeres- salir de noche a recorrer Camino de los Gauchos porque es tétrico, no hay buena iluminación en la zona, la delincuencia cada vez es más grande y los comerciantes tienen miedo de abrir sus puertas.-

 

Entonces uno empieza a reflexionar y dice: ¿Hasta dónde va a llegar esta sociedad? ¿Cuándo se van a tomar los recaudos, se van a hacer cargo de esto y se le va a encontrar solución?

 

Y llega un año electoral y vemos la televisión, escuchamos las radios, todo lleno buscando la solución y que vamos a hacer tal cosa y que esto va a ser lo mejor y tal propuesta y cuando seamos gobierno vamos a sacar el IRP y a hacer esto y lo otro… Yo me pregunto: ¿Quién gobernó todo este tiempo? ¿Por qué no hicieron lo que ahora están prometiendo cuando lo tenían que hacer? ¡¿Hasta cuándo vamos a ser cómplices de esa situación?! ¡¿Hasta cuándo?!

 

Porque acá todos somos trabajadores, no hay ningún rico -yo no conozco a ninguno de ustedes que sea rico-, que alguno pueda tener un desahogo económico mejor que otro, está perfecto, porque lo habrá hecho trabajando y está en su derecho, pero no es rico, también es preso de esta situación. ¿Hasta cuándo vamos a seguir en esa historia? Eso es lo que yo me pregunto: ¿Hasta cuándo vamos a pensar cada uno en sí mismo y no en otro ser? ¿Hasta cuándo vamos a ser cómplices de que el planeta se haga pedazos? ¿Hasta cuándo vamos a entregarles este país a estos señores, para el objetivo que tienen de destrozarlo para buscar el oro del futuro? ¿Cuándo nos vamos a dar cuenta de eso? ¿Cuando no quede nada?

 

(Aviso de tiempo).-

 

(Un señor edil desea solicitar prórroga).-

 

No, no. Voy a redondear.-

Yo sé que estas palabras quizás no salgan más allá de este recinto -no van a ser difundidas-, pero nosotros nos encargamos de hacerlo de otra manera, sistemáticamente, desde el año en que nos dimos cuenta de que la Junta Departamental no tenía lo que nosotros habíamos venido a buscar.-

 

Esta es una reflexión que les hago, porque todos somos culpables de eso y todos tenemos gente alrededor con la que podemos conversar y llevar adelante un cambio real de este país y entre todos sacarlo a flote. Es una reflexión que quiero hacer temprano, porque después de octubre quizás sea tarde y nos podemos llegar a arrepentir y a tener otros cinco años más de tortura.-

 

Muchas gracias señores compañeros, muchas gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edil María Emilia Álvarez.-

 

9

SEÑORA ÁLVAREZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hemos tenido que elaborar un informe, a solicitud de la Comisión de Higiene y Salud de la propia Junta y de un planteo de un Edil sobre la Empresa Limpark y el diagnóstico de la Fiebre Q en varios trabajadores, por ser una enfermedad de origen ocupacional que se ha presentado en nuestra zona de una manera atípica, porque por primera vez en Uruguay se encuentran trabajadores que pueden portar esta enfermedad a cielo abierto. Los antecedentes de Fiebre Q que existen son en trabajadores de frigoríficos y mataderos, pero no en personas que trabajan al aire libre.-

 

Tampoco conocemos el comportamiento de la enfermedad, porque, con esta modalidad, no se ha presentado anteriormente en el Uruguay.-

 

El tema es que trato de presentarlo en la Junta esta noche porque voy a estar alejada de este Plenario durante un mes y debía esta información, más la situación confirmada de dos funcionarios municipales en que el suero ha dado positivo. Fueron extraídos el 27 de enero y el 2 de febrero y no se les había podido hacer el examen -estaban en un freezer en el laboratorio de Salud Pública- porque Uruguay carece del kit para hacer diagnóstico en sangre de la IgG y la IgM correspondiente a esta bacteria, que es la Coxiella burnetii, zoonosis, conocida como Fiebre Q.-

c.i.-

 

Al aparecer dos funcionarios municipales con la IgM positiva reactiva, esto confirma que no fue otro el origen más que los grupos -que semanalmente iban siendo de dos funcionarios durante diciembre, enero y febrero- que iban a la Reserva, que posteriormente enfermaban y esto descarta que esta enfermedad haya sido adquirida en otros lugares diferentes de Pan de Azúcar. Lo aclaro porque de la investigación surge que se iban enfermando, iban haciéndose positivos los diferentes grupos de a dos que por semana rotaban por la Reserva.-

 

Y de un estudio de vigilancia epidemiológica que se hizo en todos los funcionarios de la Reserva a fines de enero, dio positivo el examen de dos que eran sospechosos. Esto no es que aparecen casos nuevos sino que se completa -se está completando, de una manera muy lenta- el estudio serológico de los funcionarios vinculados a esta enfermedad.-

 

No hay disponibilidad de kits, hasta la fecha, para seguir estudiando los treinta y pico de sueros que están reservados en el laboratorio del Ministerio en Montevideo -laboratorio nacional del Ministerio de Salud Pública- y en el Hospital de Pan de Azúcar. Pero es de suponer que cuando vengan los kits estos exámenes se concreten y podamos darle la tranquilidad, a los funcionarios municipales que trabajan en la Reserva, de si son portadores o no y si sufrieron o no la enfermedad a la cual me estoy refiriendo.-

 

Lo traigo al Plenario porque considero que la inquietud demostrada por varios de ustedes merecía tener esta aclaración, máxime ahora, al estar vinculado no sólo a una empresa que estaba contratada por la Intendencia sino que también se refiere a funcionarios municipales. La inquietud por ellos manifiesta, a través de los medios de prensa, también amerita que, definitivamente, les devolvamos la tranquilidad en un estudio consciente y real de si adquirieron o no la enfermedad.-

 

Y también lo planteo en este Plenario para que la administración de la Reserva tenga la posibilidad de hacer este planteo frente a la Dirección que corresponda, para que se tomen las medidas necesarias, como en otra oportunidad en el correr del año se tomaron...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y la Reserva se cerró, tomar...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que se le prorrogue la hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Igual, voy a redondear.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos ya fuera de la Media Hora Previa, pero...

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí, pero voy a redondear.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Para que la Dirección Municipal tome rápidamente resolución e investigue sobre muertes de animales que se estuvieron produciendo en las últimas semanas, como por ejemplo, la de un carpincho al que le hicieron la autopsia en el día de ayer, que clínicamente tenía neumonía, que es uno de los efectos que produce la Fiebre Q.-

 

Me parece acertado, definitivamente, encontrarle solución en el invierno, para que luego, cuando la Reserva es visitada por turistas, por nuestros niños y por gente de nuestro Departamento, estemos todos tranquilos de que no va a ser nuevamente el foco de enfermedad para nuestros turistas y visitantes.-

 

Pero también es muy importante, e insisto, devolverle la tranquilidad a aquellos que están trabajando diariamente con los residuos, restos, materias fecales y sangre, porque en general los carpinchos se muerden unos a otros y quedan restos de placenta o restos de sangre dispersos en el ambiente, y es a través de esos restos que se puede enfermar el ser humano.-

d.p.m.-

 

Solicito que estas palabras sean enviadas a la Comisión de Salud de esta Junta, al Doctor Jorge Curbelo, Director de Higiene de la Intendencia Municipal, y también al Ministerio de Salud Pública, a la Dirección General de la Salud y, especialmente, al Departamento de Vigilancia Epidemiológica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan que el Cuerpo acompañe los destinos.-

 

¿Para agregar un destino, señor Edil Toledo?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Si la Edil lo entiende pertinente, a la Dirección de la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está pedido entre los destinos, pero de cualquier manera lo ratificamos.-

 

¿Para agregar un destino, señora Edil Acuña?

 

SEÑORA ACUÑA.- A ADEOM.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos propuestos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa. Corresponde pasar al tercer punto del Orden del Día. Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Partido Nacional, señor Edil Enrique Fernández.-

 

10

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: desde hace un tiempo a esta parte -y diría que bastante tiempo- son conocidas las críticas que se hacen a la Administración nacionalista; desde todas las tiendas se ha criticado en forma persistente lo malo de esta Administración.-

 

Nosotros siempre decimos que hay que separar dos cosas: una cosa es Antía y otra cosa es la Administración del Partido Nacional. Esta Administración, que ya lleva varios años y que ha transformado al Departamento de Maldonado, que encaró lo que nunca antes se había encarado, como las soluciones habitacionales para los sectores más carenciados, y que se continuó en el tiempo sin descuidar las obras que el Departamento necesitaba, no obvió la parte social.-

 

Hoy por hoy, la Intendencia de Maldonado se ha tenido que ocupar prácticamente de todo, como si fuera un país dentro de otro país. Se colabora absolutamente con todos los sectores de la Policía, policlínicas para atender la salud pública, etc., etc., etc.-

 

Sin embargo, continuamente desde la oposición se vierten críticas de lo malo y nunca se reconoce lo bueno. Es más, las críticas -entendemos- deben ser para quienes aspiran a ser el gobierno con propuestas y las propuestas, si uno las ve desde el punto de vista de lo que han hecho, vemos que criticar es fácil, hacer es difícil. También nos encontramos con que en otros departamentos donde esas fuerzas gobiernan se gastan U$S 7:000.000 u U$S 8:000.000 en un teatro para ser usado por la elite montevideana.-

 

Entonces, cuando uno ve esas cosas tan disparatadas, que por un lado se dice lo que se tendría que hacer y, por otro, se critica con acidez lo que se hace en Maldonado; entendemos que esa no es la mejor forma, incluso al sistema político no lo favorece en absolutamente nada, más para quienes somos defensores acérrimos de la democracia.-

 

Cuando los políticos la única arma que tienen es descalificar a su adversario político, entrar en los planos personales y, pasando por una variada rama, llegar a rozar la moral de esa persona, consideramos que todavía les falta mucho para aprender.-

 

O como en otros departamentos, que también se critica, y donde, los empleados, prácticamente, no cobran desde hace cinco o seis meses, yo me preguntaría qué pasaría en Maldonado si los empleados de la Intendencia Municipal de Maldonado no cobrasen sus jornales diariamente. Es más, cobran exactamente un día antes de fin de mes.-

 

Entonces, lo que tanto se critica de la Administración nacionalista no se responde de la misma manera cuando estas fuerzas políticas son gobierno.-

 

En otro orden de cosas, señor Presidente, quedó algo en el tintero: cuando estuvo aquí un candidato presidencial en una reunión que hubo con empresarios, a la cual asistimos en representación del Partido Nacional, le hicimos dos preguntas a ese candidato presidencial.-

c.e.a.-

 

Una de ellas sobre un tema que habíamos tratado en esta Junta Departamental, referida a los ahorristas del Banco de Crédito. Concretamente le preguntábamos: ¿Si usted es el Presidente, qué solución le daría a aquel anciano que hoy tiene ochenta y cuatro años de edad y tiene un bono para cobrar en el año 2018 por U$S 58? La respuesta fue que no era Ministro de Economía, que no había estudiado el tema y que, por lo tanto, no nos podía responder.-

 

La otra pregunta tenía relación con lo que también habíamos propuesto en esta Junta Departamental, que tiene que ver con la seguridad del Departamento, que nosotros consideramos la piedra fundamental del turismo. Sin seguridad -hemos dicho en esta Junta-, no hay turismo.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo y termino.-

 

La pregunta era concretamente respecto al 222, pues los funcionarios policiales cobran después de un año de haber realizado su tarea -cuando cobran-, a pesos viejos y devaluados. La respuesta del candidato presidencial fue que eso era resorte del Ministerio de Economía y que, por lo tanto, no le competía a él dar una respuesta afirmativa.-

 

Quisiera, señor Presidente, que este último sector de palabras pase a los tres candidatos presidenciales que va a haber: Doctor Tabaré Vázquez, Escribano Stirling y Doctor Larrañaga.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Continuamos con el Partido Encuentro Progresista Frente Amplio… Tiene la palabra el señor Edil Darío Toledo. Adelante.-

 

11

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el pasado mes de marzo nos referíamos en esta Junta al reclamo de vecinos del Barrio Country de Piriápolis, quienes nos transmitieron su preocupación, referida a animales sueltos en el barrio, sobre todo cerdos y caballos. Esto lo vienen denunciando desde hace años ante la Junta Local de Piriápolis y la Intendencia Municipal, en forma reiterada. También lo han hecho ante la Policía.-

 

A pesar de todas las gestiones realizadas, los vecinos sostienen que no han logrado ningún resultado positivo. Muy por el contrario, han debido soportar agravios y actitudes amenazantes del Secretario de la Junta de Piriápolis.-

 

Esta situación llevó a que posteriormente se volviera a tratar el tema en esta Junta y se aprobara una moción en la que se sugiere al Intendente la destitución del Secretario mencionado. Nosotros señalábamos, con respecto al asunto, que no era buena cosa que se hicieran oídos sordos a los reclamos vecinales. Quienes han asumido la responsabilidad de dirigir los destinos del Departamento, tanto a nivel departamental como local, deberían tener la sensibilidad y la capacidad necesarias para escuchar a quienes son, en definitiva, sus empleadores y, en segundo lugar, para instrumentar la forma de solucionar los problemas planteados.-

 

Estas situaciones conflictivas e injustas, que se prolongan en el tiempo, generando impotencia y bronca en la gente, tienden a distorsionar la normal convivencia entre vecinos. Estamos convencidos, señor Presidente, de que hay problemas que radican en la forma de concebir la Administración Municipal. La práctica centralizadora, donde se sustituye a las Juntas Locales por hombres de confianza del Intendente, desechando la participación democrática de la ciudadanía y dejando libradas muchas decisiones a la voluntad, al capricho, a la capacidad o a la torpeza, de quienes suplantan los órganos de gobierno local, conduce a conflictos de diversa índole y a la disconformidad de muchos ciudadanos.-

 

Relacionado con esta situación ha ocurrido, días pasados, un hecho nuevo muy preocupante. Dos vecinos del Barrio Country, Rodolfo Larenza y Guzmán Rodríguez, concurrieron el día 6 de mayo a la Comisaría de Piriápolis, donde se entrevistaron con el Comisario de dicha Seccional, Floro Álvarez. El propósito era plantearle la problemática de los animales sueltos y la necesidad de que la Policía contribuyera a solucionar el problema.-

m.r.-

 

De acuerdo a lo que nos expresara Larenza, el Comisario comenzó por reprocharles una conversación que estos vecinos mantuvieron con el Jefe de Policía, continuando con una serie de agresiones verbales y amenazas.-

 

Sostiene Rodolfo Larenza que cuando él le expresó que ellos fueron a conversar buscando soluciones y no a recibir agravios, el Comisario reacciona con violencia, lo conduce con otro funcionario al calabozo, lo golpea reiteradamente y lo mantiene varias horas encerrado.-

 

Este es el testimonio que recogimos de este ciudadano, un trabajador que vive con su familia en la ciudad de Piriápolis.-

 

Señor Presidente: no es la primera vez que esta Seccional es noticia por malos tratos.-

 

Recordamos los desgraciados acontecimientos que tuvieron al ciudadano Cardozo al borde de la muerte y que llevó al procesamiento de seis funcionarios policiales, alguno de ellos con antecedentes por tortura a detenidos.-

 

En aquella oportunidad entendimos, y así lo expresamos en esta Junta, que el Jefe de Policía debía renunciar.-

 

Hoy queremos solicitarle al señor Ministro del Interior y al señor Jefe de Policía de Maldonado que se investiguen los hechos mencionados y que, de comprobarse la veracidad de los mismos, se tomen las medidas pertinentes, a fin de evitar la reiteración de los mismos.-

 

También quisiéramos, señor Presidente, que interviniera en este asunto la Comisión de Asuntos Sociales de esta Junta por tratarse, precisamente, de un tema de Derechos Humanos.-

 

Vamos a solicitar que nuestras palabras pasen a la Comisión de Asuntos Sociales de este Cuerpo, al Ministro del Interior, al Jefe de Policía de Maldonado y a los medios de prensa del Departamento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

 

Continuamos. Partido Colorado.-

 

Señora Edil, Maestra Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Quiero hacer una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑORA DÍAZ.- La Doctora Álvarez había pedido en Bancada que la sustituyéramos, porque estaba en la Presidencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, muy bien.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Y no intercambiamos, entonces ella va a hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Podemos compartir los cinco minutos, no tengo problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

Si ustedes quieren el Presidente se retira y solucionamos el problema.-

 

12

SEÑORA ÁLVAREZ.- No, no, de ninguna manera.-

 

Como me voy a ausentar por un tiempo, quisiera expresar algo que considero de interés para todos.-

 

El 27 de febrero de 2004 fue aprobado por el Poder Ejecutivo, con todos los Ministros, el Decreto Nº 64.004. Ese Decreto aprueba el nuevo Código Nacional que reemplaza a uno del año 61, sobre "Enfermedades y Eventos Sanitarios de notificación obligatoria".-

 

Y hay algo importantísimo, que considero de interés para la población, y es el dar difusión a algo que se agrega: "Cualquier ciudadano que tenga conocimiento o sospecha de la ocurrencia de una enfermedad o circunstancia que pueda significar riesgo para la salud pública"…

 

Hasta ahora estaban habilitados y obligados los médicos, los capitanes de barcos y de aviones, directores técnicos de laboratorios y de bancos de sangre, responsables de campamentos o situaciones similares. Pero no se solicitaba la colaboración del ciudadano del país para contribuir a la declaración obligatoria que se amplió -y eso también es importante que se le dé difusión- y se varió, cuáles son las enfermedades que se consideran de declaración obligatoria. Y también aquellos eventos que puedan trasvasar fronteras o ser importados a través de distintos medios y que puedan llegar al país y provocarnos daño, no solamente las enfermedades sino eventos que puedan, circunstancialmente, alterar la salud pública, y esto de que cualquier ciudadano pueda tener acceso al Ministerio y a la declaración, aunque sean múltiples las vías de declaración del mismo evento.-

cg.-

 

El 409 12 00 del Ministerio de Salud Pública es el teléfono habilitado las veinticuatro horas para que la población pueda tener la posibilidad de declarar, frente a la eventualidad, la aparición de un evento o enfermedad de declaración obligatoria.-

 

Pero también es importante señalar el Artículo 224 del Código Penal que dice: "Daño por violación de las disposiciones sanitarias. El que mediante violación a las disposiciones sanitarias dictadas y publicadas por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación en el territorio nacional de enfermedades epidémicas o contagiosas de cualquier naturaleza, causare daño a la salud humana o animal, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión. Será circunstancia agravante especial de este delito, si del hecho resultare un grave perjuicio a la economía nacional".-

 

Pienso que era de interés releer este artículo del Código Penal, por múltiples situaciones de riesgo y de daño a la economía nacional, de los cuales probablemente en algún momento fuimos víctimas. También es de importancia señalar que en los diferentes cargos que nosotros ocupamos como ediles o en nuestra vida diaria, en nuestras profesiones, permanentemente estamos en contacto con enfermedades y con eventos que redundan en la salud pública. Es tal la situación, que merece hacerse un recordatorio en este Plenario de este Código vigente en el Uruguay hoy, de estas enfermedades de declaración obligatoria, que incluso muchos profesionales de la salud se olvidan y no está dentro del manejo diario lo de la declaración obligatoria.-

 

Sepan que los accidentes de tránsito ustedes también los pueden declarar, porque son uno de los elementos que semanalmente debemos aportar al Departamento de Vigilancia Epidemiológica. Y digo "accidentes de tránsito", como cualquier otro evento ambiental que pueda perjudicarnos.-

 

Pasando a otro tema -y rápidamente-, tengo que decirles que algunos de nosotros tuvimos el privilegio de poder concurrir a una capacitación que hizo el CLAEH como primer paso a futuro...

 

(Aviso de tiempo).-

 

… -redondeo- de una Escuela de Gobierno a fundarse en el Departamento de Maldonado.-

 

Les tengo que decir que realmente fueron sesiones de las cuales salimos muy enriquecidos. Lamento que esto haya sido en este período preelectoral. Lamento también la poca participación de ustedes, compañeros ediles. Realmente, se perdieron una posibilidad de crecer en la formación para seguir trabajando para nuestros conciudadanos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, señora Edil.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- De cualquier forma, la Junta Departamental fue quien nos hizo posible poder concurrir y lo agradezco públicamente en este Plenario.-

 

También...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señora Edil...

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- También respecto a la Escuela de Gobierno Regional que se aspira a formar, sería interesante que en alguna instancia pudiéramos discutir sobre su importancia o no y de qué manera participar este Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Continuamos.-

 

Exposición a cargo...

 

Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No sé si ella va a destinar a algún lugar las palabras con respecto al primer tema; me gustaría que llegaran a la Dirección de Higiene Municipal de la Intendencia de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Acuña.-

 

SEÑORA ACUÑA.- También al Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Vamos a votar los destinos propuestos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Sergio Veloz para realizar su exposición, no realizándola por no encontrarse en Sala).-

 

Quinto punto: Exposición a cargo del señor Edil Darío Toledo, sobre el tema "Alimentación y Salud. Carencias, dudas y certezas".-

 

Adelante, señor Edil.-

a.g.b.-

 

13

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

El pasado 20 de mayo se recordó el Día Municipal del Alimento Saludable.-

 

Por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y los Gobiernos Municipales se ha realizado esta jornada, procurando concientizar a la población sobre la necesidad de consumir alimentos de buena calidad.-

 

Según lo expresado por la Subdirectora General de la Salud, del Ministerio de Salud Pública, dado el aumento de las enfermedades trasmitidas por alimentos a nivel de la región, la Organización Panamericana de la Salud, en 1991, decidió establecer un sistema de vigilancia epidemiológica con el apoyo del Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis de Argentina.-

 

A partir de 1995 el país implementó un Sistema Nacional, integrando estas enfermedades a las de notificación obligatoria, iniciando las actividades departamentales, procurando que cada uno de los departamentos tuviera su sistema instalado de acuerdo a sus intereses y necesidades.-

 

Se fortalecieron las coordinaciones del Ministerio de Salud Pública con el Ministerio de Ganadería, Intendencias Municipales, OSE, Facultad de Medicina, Facultad de Agronomía, y se mantuvo una integración con el sistema de información regional, bajo responsabilidad del Departamento de Vigilancia Epidemiológica.-

 

El conocimiento progresivo del tema y el interés despertado han contribuido, en nuestro país -según la Doctora Gloria Ruocco-, a una notificación mas fluida, permitiendo implementar adecuadas medidas de prevención y control.-

 

En el marco de estas actividades, la Intendencia de Maldonado lleva adelante cursos de manipulación de alimentos -que comenzaron a ser obligatorios a partir del 2001- para todos aquellos que elaboran y expenden productos alimenticios.-

 

A nivel regional, los sistemas de salud definen a las enfermedades trasmitidas por alimentos -también conocidas por la sigla ETA- como el síndrome originado por la ingestión de alimentos y/o agua que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que afecten la salud del consumidor a nivel individual o de grupos de población.-

 

Por lo tanto, la enfermedad puede producirse por la ingestión de alimentos contaminados con microorganismos, toxinas de microorganismos, agentes químicos -como los plaguicidas, metales y aditivos-, o por alimentos que pueden contener sustancias tóxicas, -llámense hongos, moluscos o vegetales.-

 

Si bien la afección más común en nuestro país es la salmonelosis, también se han registrado intoxicaciones por los denominados aditivos, o sea, sustancias que se agregan a los alimentos con el objetivo de evitar su deterioro, generar alguna propiedad sensorial agradable o facilitar la elaboración.-

 

Entre los diversos tipos de aditivos existen conservadores, colorantes, antioxidantes, enzimas, minerales, saborizantes y otros. El nitrato de sodio utilizado en carne y embutidos produce fijación del color rojo y, además, actúa en el control de la germinación de esporas de botulismo, a las cuales inhibe, que ha causado graves intoxicaciones en nuestro medio.-

 

El bromato de potasio, utilizado libremente en nuestro país hasta el año 1993 -agregándose a la harina de panificación- y prohibido por Decreto -a partir de esa fecha- al conocerse su peligrosidad, cuenta con decenas de intoxicados en el país, incluyendo algún caso fatal y afecciones irreversibles. Se han registrado casos de intoxicación a causa de plaguicidas usados en la agricultura, a pesar de haberse prohibido su uso desde el año 1989.-

 

Tenemos conocimiento de que se han sancionado locales que elaboran alimentos en este Departamento por no contar con las condiciones mínimas de higiene y, en algún caso, por haber elaborado productos que intoxicaron a un importante número de personas.-

 

Un dato nada menor -y que da un panorama sumamente preocupante de la situación- lo da la Intendencia de Montevideo, que en el año 2003 multó a más de mil seiscientos establecimientos y que, en lo que va del 2004, ha clausurado más de cincuenta locales. En la mayoría de los casos refieren a restoranes, bares, comidas al paso, panaderías, fábricas de pastas, y las causas más frecuentes de las sanciones van desde la absoluta falta de higiene hasta la existencia de ratas, ratones, cucarachas y otros insectos, alimentos en mal estado y utilización de aditivos no autorizados.-

m.g.g.-

 

De acuerdo a lo afirmado por el Director de Salud de la Intendencia, la profundización de la crisis económica ha llevado a que aparezcan alimentos de bajo precio y de muy mala calidad, consumidos por la gente de menores recursos. No puede ser, señaló el funcionario, que se castigue a los sectores más pobres, no puede existir especulación comercial fraudulenta que perjudique a los más vulnerables.-

 

Está claro, señor Presidente, que se han hecho -y se siguen haciendo- importantes esfuerzos en procura de controlar y prevenir enfermedades trasmitidas por alimentos. No hay duda sobre los resultados positivos de este trabajo, pero es necesario reconocer que este tema también genera muchas dudas y temores.-

 

Por ejemplo, si bien el bromato de potasio está prohibido desde 1993, también es cierto que se ha seguido utilizando hasta ahora. Basta recordar las panaderías sancionadas en los últimos meses, a consecuencia de haberse constatado el uso de este elemento nocivo. ¿Alguien puede asegurar que los consumidores no han sufrido algún grado de afección?

 

Todos sabemos que, a pesar de la prohibición, se siguen usando en la agricultura y horticultura diversos plaguicidas y agrotóxicos que afectan a productos destinados al consumo humano, elementos que las lluvias arrastran hacia cursos de agua que son utilizados por la gente para elaborar sus alimentos. ¿No existe allí un riesgo potencial de daño a la salud de los consumidores? Ayer mismo nos llegaban noticias desde Paysandú, informando de la intoxicación de más de veinte trabajadores que manipulaban frutas.-

 

El consumo de alimentos elaborados a partir de organismos genéticamente modificados ha provocado reacciones alérgicas en muchas personas y se considera imprescindible, por parte de muchos científicos, profundizar en la investigación sobre las reacciones y consecuencias que el consumo de estos alimentos puede generar en los seres humanos.-

 

Nos hemos referido, señor Presidente, a uno de los aspectos relacionados con el tema alimentación y salud, que tiene, sin duda, una importancia fundamental. Pero estaríamos cometiendo una omisión imperdonable si no abordáramos el tema desde la dramática situación que viven millones de seres humanos por la falta de alimentos.-

 

Seguramente no es la primera vez que mencionamos estas cosas, y habrá quien piense que llovemos sobre mojado, que somos reiterativos, pero a veces se hace necesario refrescar en nuestra memoria determinadas cifras, determinados datos que nos ubican en una realidad francamente indignante y dolorosa.-

 

Datos proporcionados por la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, afirman que hoy existen en el mundo más de ochocientos millones de personas que pasan hambre. A causa de la desnutrición mueren cada año en el mundo seis millones de niños; cada día fallecen veinticinco mil personas a causa del hambre y la pobreza. Las tremendas consecuencias de la falta de alimentación y la desnutrición no sólo se traducen en esta impactante y terrible cifra de muertes, quienes sobreviven en esta situación sufren carencias físicas e intelectuales crónicas y sus expectativas de vida no superan los cuarenta años.-

 

Las profundas desigualdades entre países ricos y países pobres, entre el mundo opulento y desarrollado y entre quienes intentan sobrevivir agobiados por todo tipo de privaciones y necesidades, las humillantes condiciones que imponen los poderosos a quienes están en situación de dependencia, constituyen las verdaderas razones de esta descarnada y amarga realidad.-

 

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, dirigentes de ciento ochenta y cinco países reafirmaron en la Declaración de Roma, en el tema de la seguridad alimentaria mundial, "el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con una alimentación apropiada y con el derecho de toda persona a no padecer hambre".-

 

Esta Declaración, ratificada en 2002, no deja de ser una expresión de deseos, una declaración de buenos propósitos, porque la subalimentación de tres mil millones de personas y el hambre lisa y llana de ochocientos millones no se arregla con donaciones y posturas caritativas, mucho menos con la hipocresía y el cinismo de quienes predican las excelencias del libre mercado y el comercio justo, mientras subvencionan a sus productores agropecuarios y establecen barreras infranqueables a la producción de países empobrecidos y dependientes del Tercer Mundo.-

 

En nuestro país, señor Presidente, se han alcanzado índices de pobreza y marginalidad inimaginables; prácticamente la mitad de los niños que hoy nacen en el Uruguay provienen de hogares pobres.-

a.f.r.

 

Miles de chiquilines en edad escolar viven el drama de la falta de alimentos durante los fines de semana y en el período de vacaciones. Se ha hecho absolutamente imprescindible la participación del Instituto Nacional de Alimentación, en coordinación con las Intendencias, para atender miles de canastas de alimentos básicos y una importante red de comedores y merenderos.-

 

También existen iniciativas solidarias de vecinos en barrios y localidades y de Organizaciones No Gubernamentales que apuntan a paliar las deficiencias alimentarias. Y qué comprensión, señor Presidente, qué paradoja, un país con toda la potencialidad para producir alimentos, un país con cuatrocientos quilómetros de costa y un considerable territorio marítimo es incapaz de alimentar adecuadamente a muchísimos compatriotas y pone en serio riesgo la salud física y mental de tantos conciudadanos, sobre todo niños y ancianos.-

 

Nosotros estamos plenamente convencidos de que el futuro del país está estrechamente vinculado al sustancial incremento de la producción de alimentos, no sólo para cubrir las necesidades de nuestra población, sino para lograr saldos exportables significativos, porque el mundo necesita, imperiosamente, combatir el hambre, y Uruguay está en condiciones de aportar su cuotaparte.-

 

A nuestro juicio, señor Presidente, un objetivo prioritario para el gobierno que asumirá el próximo 1º de marzo será el de comenzar a reconstruir el país productivo, generando trabajo para los compatriotas hoy desocupados y muchos de ellos marginados, tantos conciudadanos que aspiran a ganarse el sustento y el de su familia con trabajo y con esfuerzo, tantos hombres y mujeres que hoy se ven obligados a aceptar una canasta o un plato de comida pero que desearían, fervientemente, liberarse de esa situación tan poco gratificante.-

 

El gran desafío, señor Presidente, más allá de las palabras y la retórica, consiste en avanzar hacia el objetivo en que concluyó el Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria: "Sólo cuando cada pueblo pueda definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, estaremos en condiciones de garantizar una soberanía alimentaria duradera y comenzar a cumplir con lo que ciento ochenta y cinco países suscribieron en la Declaración de Roma, que concluye reafirmando el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre".-

 

Señor Presidente, vamos a solicitar que la versión taquigráfica de nuestras palabras pase a la Comisión de Higiene y Salud, al Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, a la Dirección Regional de Salud y a la Dirección de Higiene Ambiental de la Intendencia de Maldonado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Para agregar un destino la Edil María Emilia Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Para la Doctora Marta Illa del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, para Diego Estol, Director General de la Salud, para el Ministro Bonilla y nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Ontaneda, para agregar un destino.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para el Instituto Nacional de Alimentación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

14

Continuamos. Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa...

 

Señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Porque me comprenden las generales de la ley me tengo que retirar, porque en el Boletín Nº 12 hay un expediente de un familiar y es lo que corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edil, dejamos constancia en el Acta. Vamos a votar, entonces, Boletines Nos. 11 y 12/04. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Continuamos. Punto 7º del Orden del Día: Asuntos Entrados.-

 

15

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota del señor Presidente de la Junta que dice:

 

"A la Junta Departamental.-

 

Por intermedio de la presente llevamos a conocimiento de esta Corporación nuestra iniciativa de que las reuniones que realice el Plenario sean trasmitidas, en vivo y en directo, vía Internet, a través de la página del Organismo, teniendo en cuenta que el propósito que nos anima para la puesta en práctica de esta actualizada difusión informática es el de posibilitar que el mayor número de ciudadanos, instituciones, organizaciones, etc., tengan un mejor acceso y se interioricen de manera fidedigna de la labor legislativa que cumple esta Junta Departamental, y dada la escasa entidad del gasto que ello demandará, es que nos permitimos requerir la correspondiente autorización del Cuerpo para concretar esta iniciativa que habrá de significar una más amplia proyección en el ámbito de la comunicación con la sociedad".-

a.l.t.f.-

 

Firma el señor Presidente, Doctor Federico Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir al Cuerpo que acompañe esta iniciativa. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota del señor Edil Javier Sena por la que solicita el apoyo del Cuerpo a efectos de requerir de la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Representantes, un pronto diligenciamiento del Proyecto de Ley con media sanción por el que se designa con el nombre de Domingo Burgueño Miguel a la Ruta 39 de nuestro Departamento.-

 

Dicho proyecto fue sancionado por la Cámara de Senadores el 5 de setiembre de 2000, por unanimidad, ingresando de inmediato a la antedicha Comisión, que hasta la fecha no se ha expresado.-

 

A tales efectos solicita que al oficio que se remita se adjunte copia del citado Proyecto de Ley y su exposición de motivos, que brevemente describe la trayectoria de don Domingo Burgueño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

(Solicita la palabra el señor Edil Ruben Toledo).-

 

Estamos votando, señor Edil. ¿Es por una aclaración?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Me gustaría que se aclarara…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Me gustaría que se aclarara -porque no sé qué estamos votando- y que el Edil que plantea esta moción estuviera acá y nos explicara.-

 

Se nos larga una moción, en Asuntos Varios, para votar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Perdóneme. Estamos en Asuntos Entrados…

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bueno, en Asuntos Entrados…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …dentro de Asuntos Entrados todos los ediles tienen derecho a hacer los planteos que entiendan convenientes, de minutas o comunicaciones.-

 

Lo que está solicitando un señor edil, esté o no en Sala -lo que muchas veces sucede-, es que se agilite el trámite parlamentario. Los ediles lo acompañan o no lo acompañan. Es nada más que eso y, además, está explicitado en lo que el Secretario acaba de leer.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota del Edil señor Eduardo Elinger destacando la labor que desarrolla la Comisión de Apoyo a la Guardería para Hijos del Personal Policial de nuestro Departamento, la que cuenta con la colaboración del señor Jefe de Policía.-

 

Informo asimismo que esta Guardería, en próximos días, habrá de instalarse en su sede propia, necesitando del aporte de aquellas instituciones públicas que pudieran contribuir con este emprendimiento.-

 

En tal sentido adjunta la nota que dicha Comisión elevara a la Intendencia Municipal por la que le solicitan destine parte de los diversos muebles y útiles del ex hotel Las Delicias -IMET- para el alhajamiento de sus nuevas instalaciones, petitorio al que el señor Edil manifiesta su total adhesión, por lo que requiere que su nota y los antecedentes que adjunta se remitan a los Legisladores por nuestro Departamento, al Jefe de Policía, a la Intendencia Municipal y a la referida Comisión de Apoyo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar lo solicitado por el Edil Eduardo Elinger. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Estamos votando...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Coordinadora de Bancada, señora Mary Araújo, del Encuentro Progresista Frente Amplio, por supuesto, informando sobre el planteamiento de una importante institución de nuestro Departamento que realiza un notorio trabajo social entre jóvenes menores de edad provenientes de familias de bajos recursos.-

 

La Asociación Civil Herman Pérez trabaja desde el año 95 en la ciudad de Aiguá con distintos proyectos.-

 

Se trata del mismo tema que trataron el señor Hernández y el señor Bernhardt. La gestión de la señora Edil era que esta nota se adjuntara…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra la señora Edil Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Queríamos que se adjuntara esto a los planteos de los Ediles Milton Hernández y Bernhardt y agregarle el petitorio que hacen al Director de Turismo por parte del mobiliario del IMET, que no lo habíamos puesto en la nota.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Vamos a votar la solicitud de la señora Edil Araújo.-

 

Señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Puedo decir algo referente a este tema? ¿Se puede?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, es la única vía que tenemos para referirnos en Asuntos Entrados.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Porque nosotros no tuvimos oportunidad cuando se hicieron los planteamientos, pero nota similar también había llegado a nuestra Bancada.-

 

Sabido es el vínculo que nuestro Partido tuvo con el Maestro Herman Pérez y que sigue teniendo a través de esta Institución, con la que vemos que todas las fuerzas políticas están sensibilizadas.-

c.i.-

 

Nosotros teníamos algún dato para agregar, porque, como nos había llegado esa nota, hicimos gestiones frente al actual Presidente del INAME, con el ex Presidente del INAME y con el ex Edil Eduardo Ipar, quien finalmente respondió con más acercamiento a lo que estamos pidiendo y lo que veo que todos los ediles de todos los partidos están solicitando.-

 

Por lo tanto queremos informar que la ampliación de convenio de esta asociación civil está para tratar en el día de mañana en la reunión del Directorio del INAME y nosotros tenemos para comunicarnos mañana al mediodía con el ex Edil Eduardo Ipar, a los efectos de tener una resultante. Según parece, habría una resolución afirmativa, cosa que, por lo expuesto acá en la noche de hoy, daría satisfacción a todas las fuerzas políticas y a esta Institución.-

 

Y quiero decir algo, señor Presidente, para conocimiento de todos: hay un joven, Sergio Gutiérrez, de dieciséis años, que cursa 3er. Año en el Liceo Nº 4, que tiene, realmente, una historia de lo más triste. Hoy está en la Comisaría de la Mujer, a la espera, justamente, del amparo que le pueda dar la institución, este Hogar, que hoy tiene, de estos trece chicos que están internados en el Hogar Estudiantil, cuatro en situación de amparo. Se agregaría, con el caso de Sergio, un quinto.-

 

¿Con esto qué queremos decir? La historia de este chico es muy triste, pero fue muy valiente su decisión y fue, justamente, al Liceo, a pedir ayuda. El Director -es conocido por todos nosotros, porque ha estado en esta Junta-, señor Ramos, y el señor Menéndez, hicieron todas las gestiones, pero bueno, se encontraron con esta situación. Nosotros pusimos en conocimiento de la situación especial de Sergio a las autoridades del INAME, pero también de la situación especial de la ciudad de Maldonado, que no tiene un lugar y que el Departamento lo tendría a través de esta ampliación de convenio con esta institución.-

 

Era eso lo que quería agregar para...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias por la aclaración.-

 

SEÑORA DÍAZ.- De pronto mañana tenemos una noticia positiva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Vamos a votar, de cualquier manera, lo solicitado por la señora Edil Araújo, con el agregado que había formulado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que suscribe el señor Edil Alejandro Echavarría, que dice:

 

"Por la presente solicito a usted -dirigiéndose al Presidente- y al Plenario de la Corporación, autorización para realizar una exposición el próximo martes 8 de junio, cuyo título será: ‘Los casinos en el Uruguay’".-

 

Saluda atentamente el señor Edil Alejandro Echavarría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está disponible la fecha solicitada, corresponde votar la solicitud. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Los abajo firmantes, Ediles de la Comisión de Higiene y Salud del Cuerpo, informan a usted, y por su intermedio al Plenario de la Corporación, que han tomado conocimiento en la fecha de tres nuevos casos de la patología denominada Fiebre Q en dos funcionarios municipales de la Reserva de Fauna del Cerro de Pan de Azúcar y uno de la empresa Limpark. En tal sentido se mantienen expectantes de lo que resuelvan las autoridades competentes en la materia. Sin otro motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludar a usted y demás integrantes con atenta consideración".-

 

Firman Cristina Acuña, Mary Araújo y Emilia Álvarez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento de la nota.-

 

Han finalizado los Asuntos Entrados, corresponde...

 

Perdón, tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente. Era para hacerle dos preguntas a la Mesa...

 

Si apagan el teléfono...

 

Hace un tiempo, varias sesiones atrás, le habíamos pedido, señor Presidente, que hiciera sus contactos con el Intendente para ver en qué momento venía a Sala. Usted dijo que había hablado telefónicamente con él y que estaba de viaje, o se iba de viaje, y que cuando volviera le iba a contestar. Como creo que el Intendente está acá, queríamos saber si le contestó o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Va a hacer alguna tentativa para hablar con él y preguntarle? Porque aquello quedó resuelto de que usted hiciera el contacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Plenario me lo vuelve a solicitar, con muchísimo gusto.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ah, porque había quedado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Entonces vamos a pedir que el Plenario lo vuelva a solicitar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Plenario solicitó que se hiciera una gestión, de la cual obtuvo una respuesta, será satisfactoria o no. Por lo tanto, si me vuelven a solicitar, con mucho gusto..., soy obediente de lo que el Plenario me indique.-

d.p.m.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo entendí, señor Presidente, que había quedado a medias y que le iba a contestar cuando él volviera del viaje. Pero como volvió del viaje y no le contestó, vamos a pedir que vuelva a entrevistarse con él, a hablar con él -si es personalmente, mejor-, así usted trae una resolución más clara al Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, vamos a votar lo solicitado por el señor Edil.-

 

¿Para referirse al tema? Estamos en Asuntos Entrados, por lo tanto, es una aclaración.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: yo le había pedido -no sé si usted recuerda- un informe del abogado de la Junta Departamental en relación a esa interpretación que quedó trunca, porque el miembro interpelante, junto con su partido, se levantó de Sala en el momento en que se iba a brindar la explicación. Así que quiero saber si hizo la gestión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: el día que usted hizo esa propuesta no se votó porque se entendió, por parte del Plenario, que no correspondía y fue aclarado en tres oportunidades. Por lo tanto, esa gestión no se hizo al no haberlo entendido así el Plenario.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: si un señor edil tiene una duda constitucional en un tema, creo que lo que abunda no daña y creo que sería interesante contar con el informe jurídico.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo respeto su voluntad, pero tengo que respetar la voluntad del Plenario, que está por encima de la suya. Por lo tanto, si usted quiere plantearlo nuevamente, después que votemos la moción del Edil Toledo, consideraremos su solicitud.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo lo hago a título personal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted lo hace a título personal, lo puede hacer directamente con el Asesor Letrado. Para hacerlo a través del Presidente, o la Mesa, debe hacerlo en el Plenario.-

 

Vamos a votar la moción del señor Edil Ruben Toledo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 18, afirmativo.-

 

Vamos a poner a votación la moción del señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Retiro mi moción, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Retira la moción el señor Edil Enrique Fernández. Segundo tema, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente: también hace varias sesiones atrás, en una denuncia que habíamos planteado sobre un criadero clandestino en Piriápolis -denuncia hecha por algunos vecinos- y a lo que mi compañero Edil se refirió, aunque en relación a otro caso, porque esto sigue dando que hablar en Piriápolis, habíamos solicitado, en primer lugar, la renuncia del Secretario de la Junta, habíamos pedido una Comisión Investigadora y habíamos solicitado que el Intendente contestara en quince días qué iba a hacer, es decir, cuáles eran los pasos que iba a seguir. Han pasado más de treinta días y queremos saber si el Intendente contestó, o dijo algo, en ese plazo de quince días que esta Junta había votado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No ha llegado ninguna respuesta del Ejecutivo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Entonces, señor Presidente, vamos a mocionar para recordárselo y que a la brevedad -a la brevedad-, en todo caso en siete días -porque más no le podemos dar-, el señor Intendente se digne a contestar cuáles fueron los pasos que siguió y cuáles serán los pasos que seguirá en este tema de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la moción solicitada por el señor Edil Toledo de que el señor Intendente brinde, en un plazo de siete días, información con respecto al tema planteado días atrás, de la situación ocurrida en la ciudad de Piriápolis.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 11 en 17, afirmativo.-

 

Está anotada la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: yo solicitaría la introducción de un tema en el Orden del Día y, aunque respeté la opinión que usted manifestó al respecto, hoy no hubo coordinación para ello. Es un tema urgente, en realidad son dos temas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdóneme, pero estamos sin número, señora Edil.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Tendría que estar mencionando que en uno de los temas que vamos a plantear se está produciendo, en este momento en que estoy haciendo el pedido de informes, un hecho -aunque sabemos que los pedidos de informes demoran mucho en ser respondidos- sobre el que es necesario hacer una denuncia en este Plenario.-

 

Me refiero a la deforestación que en estos días se está haciendo en la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar, a instancias de una orden emitida por el Secretario de la Junta Local de Piriápolis y que nos preocupa tremendamente, porque personalmente hemos comprobado la salida de cuatro camiones de ocho mil kilos, camiones de la Intendencia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin número, señora Edil.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

c.e.a.-

 

Adelante, señora Edil. Puede continuar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Nos preocupa tremendamente, porque han dado orden de que esa leña sea entregada a algunos municipales, los que también la están vendiendo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil. Usted plantea que el tema se trate hoy; para eso hay que declarar la urgencia.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, yo no estoy pidiendo para hoy, puede ser para la semana que viene. No tenemos número para hacerlo hoy, sí tenemos número para pedirlo para la semana que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. La Mesa tiene la obligación, le guste al edil que le guste, de recordar el compromiso que tenemos con respecto a este tipo de planteamientos. Este es un planteamiento y la forma de canalizarlo, de acuerdo a lo que hemos acordado los ediles de las tres Bancadas, es a través de la Media Hora de los Partidos, en los cinco minutos que cada edil tiene, o volvemos nuevamente a incluir temas en los que se arma debate y no es que tengamos miedo al debate, sino que no está contemplado dentro del Reglamento este tipo de situaciones.-

 

Señora Edil: yo tengo la obligación de explicárselo, como se lo he explicado en las últimas tres Sesiones. He vuelto a conversar y a sensibilizar a los Coordinadores, porque dentro de este orden nos hemos mantenido durante este año y hemos funcionado -creo- bastante bien.-

 

De cualquier manera, usted solicita la urgencia o que se trate al menos en la próxima Sesión, lo que vamos a votar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En siete días van a tener tiempo, los señores ediles, de comprobar lo que estoy diciendo y poder tener elementos de juicio para tomar las medidas que correspondan.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: no sabemos si nosotros no somos lo suficientemente claros. No se trata de que sea un tema sensible o no, es tremendamente importante lo que usted plantea, lo que pasa es que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Estamos hablando de cumplir el Reglamento que tenemos o no cumplirlo. Existen las vías reglamentarias para evacuar este tipo de planteos y no es ésta. La Mesa ha sido lo suficientemente flexible como para que tengamos, en las últimas sesiones, sistemáticamente, planteos de este tipo, pero vuelvo a recordar, porque es mi obligación como ordenador del debate, que estamos fuera del Reglamento.-

 

Por una aclaración, tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Yo quiero aclarar, señor Presidente, que cuando la compañera Edil hizo el planteo en la Bancada, acordamos que lo hiciera en este espacio, porque van dos veces que no tenemos coordinación de Coordinadores y Presidencia, por lo que no tuvimos la oportunidad, dada la gravedad de la denuncia, de hacerlo también ante los demás Coordinadores y la Presidencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. La semana pasada tuvimos coordinación, quiero recordarle.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que se vote la urgencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Clavijo que se vote la urgencia de este tema. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. Necesitamos veintiún votos o unanimidad de presentes.-

 

SE VOTA: 13 en 21, negativo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Solicitamos que se introduzca en el Orden del Día de la semana que viene.-

 

Señor Presidente: yo creo que este tema es urgentísimo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por supuesto, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Como media un tiempo de ocho días entre que …

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: yo la entiendo, pero no me haga seguir hablando y explicando una cosa que no la tengo que explicar más. La señora Edil nos vuelve a solicitar que violemos el Reglamento, por lo tanto, vamos a votar la violación del Reglamento e incluir en la Sesión que viene este tema nuevamente. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 21, negativo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita rectificación de votación la señora Edil Mary Araújo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 21, negativo.-

 

Para fundamentar el voto, solicita la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

m.r.

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Hemos votado afirmativo, primero la urgencia, porque entendemos que esto es muy urgente y ahora votamos introducirlo en el Orden del Día.-

 

Acá hay señores ediles que parece que no consideran importante esto, pero fundamentalmente por lo que está pasando, lo que pasa en la Reserva, lo que pasa en Piriápolis y lo que viene detrás de todo esto.-

 

Hay ediles del Partido de Gobierno que, aparentemente, quieren tapar, ¡quieren tapar!, y por eso no votan, no votan ni el tratamiento de este tema.-

 

Es un poco insólito, es insólito lo que está pasando y sobre todo con esta nueva denuncia que viene sobre la Reserva de Fauna, donde se están cortando los árboles, se están sacando y se está sacando la leña por orden de un señor que es un secretario. Supongo que tendrá la orden del Intendente, supongo que detrás de esto estará la orden del Intendente. ¿Quieren descubrirlo si está? Vamos, pero para descubrir si está lo tendríamos que votar nuevamente.-

 

Yo propongo una tercera rectificación para que se incluya en el Orden del Día, señor Presidente, para la próxima Sesión.-

 

SEÑORA ACUÑA.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere fundamentar el voto?

 

SEÑORA ACUÑA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil Cristina Acuña.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros hemos votado en forma afirmativa este planteo de la señora Edil porque, en realidad, hemos constatado también en el Arboretum Lussich cómo han cortado enorme cantidad de árboles cedriños de más de veinte años, árboles gigantescos. Nosotros vimos cómo habían sido cortados y sacados del lugar sin ninguna explicación.-

 

Hemos hecho un pedido de informes con respecto a eso, la Doctora Mary Araújo también lo hizo y nadie nos ha contestado absolutamente nada. Por eso me parece sumamente interesante escuchar el planteo de la señora Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Seguimos siendo coherentes, señor Presidente, cuando hemos manifestado, en diversas oportunidades, que no acompañamos ninguna clase de planteamiento si el mismo no venía previamente informado.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- En el sentido de lo que mencionaba la Edila Acuña, no solamente hemos hecho un pedido de informes sobre la tala indiscriminada en el Arboretum Lussich, sino que hemos hecho dos denuncias concretas.-

 

Hemos dado direcciones de aserraderos en Maldonado y en San Carlos, hemos corroborado, hemos traído fotos a este Plenario de árboles, envueltos en una cinta amarilla para ser talados en el Arboretum Lussich, decenas de árboles. Lo hemos compartido acá, árboles que no ocupaban ni calles ni senderos, ni estaban en peligro de caerse.-

 

También denunciamos la tala de veintisiete cedros en una ladera y se nos dijo que por la humedad se habían podrido; estaban en una ladera, en una bajada de piedras, así que más seco que eso, imposible.-

 

El Intendente Antía se comprometió en una emisora radial de Maldonado que nos iba a contestar el pedido de informes -¡cómo no!-, con todos los informes técnicos de la tala en el Parque Lussich, y de esto va a hacer ocho o diez meses y nunca nos ha contestado. Lo volvimos a reiterar en este Plenario y tampoco.-

 

Entonces, parece que es práctica de esta Intendencia Municipal el talar árboles en lugares protegidos, no solamente protegidos -que deberían ser protegidos por la Intendencia-, sino que están en órbita de la protección del Ministerio Nacional de Medio Ambiente, como es actualmente. En toda la zona de la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar es práctica talar y además regalar, vender y trasladar. Hay un manejo no transparente de todo eso.-

 

Realmente no sabemos -si nuestra función es de contralor, también- por qué no podemos tener todos los medios disponibles para poder saber qué es lo que está sucediendo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, votamos negativo, en primer lugar, porque creemos que hay otros mecanismos. En el caso de ser tan urgente, como el espacio de los partidos, si hubiera sido tan, tan urgente, ¿por qué en ese espacio no se expresó la denuncia? Parece que ese espacio estaba reservado para cosas más importantes que la supuesta tala de árboles y sería lo que el Reglamento establece de forma lícita para hacer esa denuncia, no en forma oblicua, violando el Reglamento.-

 

Tampoco aceptamos que nadie venga a interpretar nuestro voto en forma negativa o afirmativa estableciendo una intención de nuestro voto, porque cuando esa persona lo hace en forma afirmativa o negativa, nosotros nunca le agregamos ningún tipo de intencionalidad.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En primer lugar, me parece que un hecho que implica defender los derechos humanos está primero que nada.-

 

Hemos planteado el tema en este momento, porque comprobamos estos hechos el fin de semana pasado y como recién la semana que viene, o la otra, tendremos lugar en el Plenario para plantearlo, y media entre que si presentábamos ayer la nota no entraba para este Plenario -llega recién dentro de ocho días-, de pronto no lo podíamos hacer. No vivimos acá, en Maldonado, a dos pasos, vivimos en Pan de Azúcar, no lo podíamos hacer. En primer lugar eso.-

 

En segundo lugar, decimos que lo comprobamos. Cuando se nos dice que no sabemos de qué se trata, estamos hablando de que comprobamos que un mismo camión de la Intendencia, del que tenemos chapa, nombre del conductor -porque lo conocemos, porque sabemos de la zona-... Sabemos porque lo vimos en el anaquel donde ponen las indicaciones en la Reserva, pudimos tener a la vista el documento donde el señor Secretario de la Junta Local de Piriápolis autoriza la tala y el retiro de las especies que se saquen.-

 

Otra de las cosas es que pudimos comprobar que se ha vendido a $ 600 la tonelada en Pan de Azúcar y que no solamente son los cuatro camiones, sino que en trailers se ha llevado otro tanto, como en los camiones.-

 

Entonces, no estamos hablando de cosas que no le hemos estado diciendo al Plenario. Este Plenario tiene la suficiente garantía de que esta Edil, cuando ve... A cualquiera de los ediles del Encuentro Progresista, y a algunos otros ediles que también hacen denuncias aquí, cuando nosotros se las votamos, no estamos discutiendo el tenor de si son verdad o no. Siempre hemos hecho un juramento de la verdad acá dentro, por lo tanto, creemos que a cualquier edil que plantea una circunstancia de este tipo, esta Bancada siempre le ha votado.-

 

Entonces, tratándose de una persona a la que este Plenario -todo el Plenario por unanimidad- puso en tela de juicio, creo que es un elemento más para tener en cuenta y poder saber, para sumar a esa instancia de este señor Secretario de Piriápolis, que hay muchas otras cosas más...

 

Y me duele que señores del Partido Colorado, que también tienen un Director allí, en la Reserva, no estén pidiendo aclaración de este tema, porque es parte de una situación en la cual también están inmersos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a retirar de la versión la parte en la cual usted alude a compañeros de este Cuerpo.-

 

Para fundamentar el voto, la señora Edil María Emilia Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Tiene tantas vertientes todo esto, tantas patas, que para fortalecer la democracia debemos tener la posibilidad de discutir los temas en los cuales la Intendencia Municipal debe tener, en su jerarquía, la persona más capacitada en parques y jardines, en nuestra fauna, flora... Porque el señor Intendente ha dedicado la vida a lo que es el entorno y sobre todo el entorno vegetal que nos rodea.-

 

O sea que si tuviéramos la posibilidad de tener una contestación a lo que compañeros del Encuentro Progresista, o del Partido Nacional, han solicitado varias veces, tendríamos una excelente justificación para todas esas extracciones de madera o esas talas o esas utilizaciones de recursos que son del pueblo, que son de todos y que nosotros tenemos la obligación de defenderlo.-

a.g.b.-

 

Por lo tanto, para nosotros hubiera sido un regocijo tener un informe técnico del señor Intendente o de su Administración, en la que existen técnicos de mucho prestigio y dedicación en el Departamento, algunos de veinticinco años, y que en esos veinticinco años vieron crecer esos árboles y saben perfectamente cuándo, cómo y en qué momento se deben sacar, cuándo es la oportunidad.-

 

Y sería buena la oportunidad de fortalecer la democracia para que todos accediéramos a ese conocimiento y que no quedara oculto, por si hubiera alguna infracción o alguna cosa que estuviera mal hecha y que pudiera perjudicar a esta Administración. Pienso que, al contrario, esta Administración tal vez sea de las Administraciones que podría salir mejor parada en los últimos años, cuando se le solicita información sobre parques y jardines. Eso por un lado.-

 

Por otro lado, el tema álgido de la Reserva es que yo no sé si desde el punto de vista sanitario -por eso decía de las patas- está bueno o no está bueno que se aumente la incidencia del sol en el suelo donde, supuestamente, están los restos de animales que pueden transmitir la enfermedad que tanto hoy nos ocupó.-

 

Y no sé en qué situación están las personas que están talando, si están cubiertos con tapabocas, botas, la ropa necesaria y no están corriendo riesgo...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, por favor?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- ... en su actividad de deforestación en la propia Reserva.-

 

Por eso explico que hay tantas patas y tanto para reflexionar sobre el tema que sería interesantísimo que algún día perdiéramos los miedos y pudiéramos hablar libremente de las cosas que hacen crecer la democracia.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Nosotros hemos acompañado la inquietud de la señora Edil, en primera instancia, porque lo hacemos siempre; no hay ninguna fuerza política que se pueda abrogar el derecho de ejercer el contralor, porque creo que a todos nos mueve el mismo espíritu, algunos, indudablemente, a veces procederán de una manera y otros procederemos de otra.-

 

En cuanto a lo que se dice de algunos supuestos responsables de nuestro Partido que estarían allí, no en representación del Partido, porque a mí no me representan, no en representación del Partido porque no se puede hablar tan ligeramente... Si tienen algún tipo de responsabilidad yo no tengo ningún inconveniente en acompañar, indudablemente, cualquier situación que se genere, porque hay responsable, está en el Municipio, el sueldo lo pagamos todos; indudablemente, todos tenemos el derecho de ejercer el contralor.-

 

Quiero dejar bien en claro, porque a veces se dicen cosas -estoy seguro que se hacen sin ningún tipo de intención- que, de alguna manera..., parece que nos acercamos a algunas instancias y hay gente que se abroga el derecho a la cristalinidad, a la transparencia de alguna situación. Entonces no hay que emparejar.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra, para fundamentar el voto, la señora Edil Maestra Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros no rehusamos la discusión porque creo que quedó claro que votamos el tratamiento en la noche de hoy. Nos ajustamos al Reglamento y decimos que si votáramos para la Sesión que viene incluirlo en el Orden del Día, estaríamos actuando en forma incorrecta. La compañera Edil, entendemos, puede perfectamente redactar la denuncia, introducirla, y tenemos mecanismos para poderla tratar la semana que viene.-

 

No conozco el tema, pero casualmente, he ido a la zona y lo que he visto es que se está talando en la base del Cerro, donde creo que hubo un incendio. No sé si la denuncia de la compañera está referida a eso especialmente, pero esta semana -ya que planteó el tema- nos vamos a interiorizar.-

 

Lo que quiero decir es que no voy a admitir que se diga livianamente que acá no estamos permitiendo o aceptando las denuncias. Siempre levantamos la mano y queríamos que hoy se pudiera hacer -si no tuvimos los votos, no tuvimos los votos-, pero que quede claro, porque se hace al barrer -como decía en su fundamentación mi compañero de Bancada- y todos caemos en el mismo hoyo; vamos a diferenciar. Nosotros no acostumbramos a hacer esas redadas para que caigan todos en el mismo hoyo, puntualizamos, y creo que es un tema importante, ¿cómo no va a ser importante?

 

Para traer algo en particular, les comentaba a mis compañeros de Bancada que yo hace tres años le estoy pidiendo a la Intendencia que me corte una lambersiana -que si ustedes van por San Rafael van a ver que en todas las calles hay lambersianas- que se está por caer arriba de mi casa y no me la cortan. Y ahora, cuando hacían la denuncia pensaba: qué raro ¿no?, porque si permiten esos cortes y no dan justificación..., y ante la solicitud de un propietario que dice: "miren, en cualquier momento viene un temporal y se me va a caer encima", me dicen: "que acá, que el cuidado, que el valor que tiene..."

m.g.g.-

 

Es cierto, tiene un valor importante para el barrio, pero llega un momento en que los árboles cumplen su ciclo y realmente pueden ocasionar un perjuicio serio. Y yo digo, el día que se caiga arriba de mi casa ¿quién se va a hacer cargo del tema?

 

Claro que me suena raro y me gustaría tener las respuestas y me gustaría que los técnicos vinieran ¿cómo no? Estoy totalmente de acuerdo.-

 

Señor Presidente: quiero que quede claro -aunque no lo haga por escrito- que yo voté que se tratara el tema de la denuncia en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Para fundamentar el voto, la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Voté afirmativamente la propuesta de la Edil Ontaneda, pero de lo que se trata es de que... Yo siempre he sido celosa de los reglamentos y creo que no hay una transgresión del mismo, sino que hay que ver cómo dentro del Reglamento podemos ubicar temas tan trascendentes.-

 

El tema de los árboles es de una importancia capital para la humanidad y para este Departamento en particular, pero estamos hablando de dos temas -uno que planteó la Edil Ontaneda y otro la Edil Araújo- y de dos lugares protegidos, de dos lugares importantes, no sólo a nivel departamental, sino a nivel nacional, en donde no sólo la Intendencia tiene que ver: nada menos que nuestra Reserva y nada menos que el Arboretum Lussich.-

 

Es verdad, señores ediles, que no sólo se está talando.... Yo no soy perito forestal para saber si el árbol tal o cual está bien sacado -porque a veces hay que sacar árboles-, pero esa madera está en los aserraderos y se está vendiendo. Esto es patrimonio de la sociedad, porque la Intendencia, cuando retira ese árbol, si lo vende o lo coloca, tendrá que licitar la venta de esa madera para que sus bienes vengan a la comunidad.-

 

Entonces hay dos problemas, uno que es técnico y son los técnicos forestales los que tendrán que decir si es adecuado o no retirar el árbol tal o cual, tanto de Lussich como de la Reserva, y nosotros estamos obligados a saberlo. Busquemos la vía, la forma, porque estamos obligados a saberlo. Lo segundo es que no es posible que algo que es patrimonio de la comunidad se pueda vender en astillas y que los cedros -de gran calidad- se vendan a los aserraderos para hacer muebles.-

 

Por eso voté afirmativamente, no para violentar el Reglamento, sino para... Porque más que el Reglamento está la Constitución de la República que nos indica, nos mandata a controlar y a legislar y se están sucediendo hechos que debemos controlar y buscar las vías -sin violentar reglamentos- para cumplir con la Constitución, para que los ediles de esta Junta Departamental podamos controlar el patrimonio de los árboles y, además, su destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el Edil Darío Toledo.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente: en los cinco minutos de la Media Hora Previa, en nombre de nuestro Partido, nos referimos a un hecho muy grave, a una denuncia de agresión policial en Piriápolis y esa fue la razón por la cual este otro tema no se pudo plantear en la noche de hoy en ese espacio.-

 

Más allá de los aspectos reglamentarios, votamos afirmativamente porque creemos que es un hecho verdaderamente insólito que quien está para salvaguardar la Reserva del Cerro Pan de Azúcar -ni más ni menos-, que es la Intendencia de Maldonado, autorice a talar, a cortar y a vender la flora autóctona de este Departamento.-

a.f.r.

 

Como dice una propaganda de la Comuna: "Maldonado es un mundo aparte", no puede ser que pasen estas cosas y todos debemos habilitar a que se informe correctamente y a que tomemos medidas, porque para eso estamos los ediles.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa desea fundamentar el voto. Nosotros acatamos el Reglamento, estamos convencidos de que si esa denuncia se hubiese presentado en Asuntos Entrados, es conocida por todos los partidos la flexibilidad de esta Mesa en incluir Asuntos Entrados de gravedad el mismo día de la Sesión.-

 

En segundo lugar, de cualquier manera en la próxima Sesión, si se quiere, siempre se va a plantear el tema antes que en Asuntos Varios. ¿Saben por qué? Porque lo pueden hacer en la exposición del partido político que está antes de Asuntos Varios y porque, además, en la Media Hora Previa, una de las edilas que está anotada primera en la próxima Sesión es la propia edil denunciante.-

 

(Interrupciones de la señora Edil Lourdes Ontaneda).-

 

Sí, señora Edil, está en cuarto lugar en la próxima Sesión.-

 

Entonces, señores ediles...

 

(Interrupciones).-

 

Estoy fundamentando el voto y pido que se me ampare en el uso de la palabra como yo respeté al resto. Entonces, existen las vías de las Comisiones, existe la vía de la Media Hora Previa, existe la vía de la Exposición de los Partidos Políticos, sin violentar el Reglamento. Ahora, que de ahí se adjudiquen intenciones a los que votamos o no estos temas diciendo que estamos ejerciendo bien o mal nuestra función de contralor, no lo aceptamos. Los únicos Directores de esta Administración que han caído, han caído por obra y gracia de denuncias del Partido Nacional... aunque provoque la risa de algún señor Edil ha sido así y lo saben que ha sido así: Directores Generales y Directores de Repartición.-

 

Entonces, hemos seguido los caminos que se debieron seguir y hemos dado los debates que se han debido dar, con profundidad. ¡Vaya si aquí se han debatido temas! Todos recordamos ¡la Oficina de Inversiones, el Festival de Cine, alguna implicancia de algún señor Edil! Todas cosas denunciadas por ediles de nuestra colectividad. Por lo tanto, no es de recibo, de ninguna manera, que por no acatar algo que se quiere imponer cuando hay otras vías reglamentarias para realizarlo estemos desconociendo nuestra función que es la función a la que la Constitución nos obliga.-

 

Sigamos la vía que corresponde, hagamos esta denuncia en la próxima Sesión, en la Media Hora Previa, en la Exposición de los Partidos Políticos o por vía de Comisión, como se han planteado, prácticamente, todas las denuncias importantes que han pasado por esta Junta Departamental.-

 

No habiendo más oradores, vamos a pasar a Asuntos Varios. Perdón, el señor Ruben Toledo había pedido la última rectificación de esta moción. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 10 en 19, negativo.-

 

Asuntos Varios. Expediente Nº 1.-

 

16

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 243/04: Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP) solicita el auspicio del Cuerpo para la realización del IV Congreso Internacional de Relaciones Públicas, a desarrollarse los días 23, 24 y 25 de setiembre en Punta del Este.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud elevada en representación de ALARP, requiriendo el auspicio del IV Congreso Internacional de Relaciones Públicas.-

 

CONSIDERANDO I: Que la iniciativa expuesta enmarca un contenido turístico cultural de destacada trascendencia.-

 

CONSIDERANDO II : Que en relación a la solicitud de autos cabe exponer que dentro de los cometidos de esta Comisión encuadra únicamente el análisis de mérito para aconsejar al Cuerpo sobre la pertinencia de otorgar la Declaratoria de Interés Departamental amparada por el Decreto Nº 3515.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Decreto Nº 3515, Artículo 1º.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), RESUELVE: 1º) Elevar estas actuaciones al señor Presidente del Cuerpo al respecto de los requerimientos de apoyo económico que lucen en la solicitud, en virtud de su calidad de Ordenador Primario del Gasto. 2º) Al Cuerpo aconsejar: 2.1) Declarar de Interés Departamental el IV Congreso Internacional de Relaciones Públicas a llevarse a cabo en Punta del Este los días 23, 24 y 25 de setiembre de 2004. 2.2) Comunicar la presente resolución al Ejecutivo Comunal a sus efectos. 2.3) Cumplido, disponer el archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

a.l.t.f.-

 

Firman los señores Ediles: Enrique Fernández, Sergio Veloz y María Amalia Quintela.-

 

La Presidencia toma una resolución posterior a esto que dice:

 

1º) Notifíquese a los gestionantes la imposibilidad de exceder a la solicitud de apoyo económico planteado ante la indisponibilidad de rubros presupuestales para hacer frente al gasto que demandaría esta colaboración, quedando, no obstante, a las órdenes de los organizadores de este evento en otros aspectos inherentes a la función legislativa de este organismo. Cumplido, archívese.-

 

Firma el señor Presidente del Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos sobre el informe de la Comisión de Legislación referente a la Declaración de Interés Departamental de este evento. Y la comunicación al Ejecutivo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a ver el que no exija diecinueve votos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos diecinueve votos en este momento.-

 

Señor Edil Rodríguez Silva.-

 

SEÑOR EDINSON RODRÍGUEZ.- Voy a pedir que se vote en conjunto desde el Numeral 2 al 20, que se lean los informes y se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la solicitud del señor Edil Rodríguez Silva de que se voten en conjunto todos los expedientes de permisos de obra.-

 

Perdón, por una aclaración el señor Edil Huelmo.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Del 2 al 20, exceptuando el del Numeral 4.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil Rodríguez Silva?

 

SEÑOR EDINSON RODRÍGUEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten en conjunto, previa lectura de los informes, del Numeral 2 al 20, exceptuando el 4.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Vamos a dar lectura a los informes del Numeral 2 al 20, exceptuando el 4.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Numeral 2. Expediente Nº 346/04: Loreley Brito y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 7297, manzana Nº 389 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Leonel Bernhardt, Guillermo Moroy, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

El Numeral 3. Expediente Nº 043/04: Sergio Gorodisch solicita permiso para ocupar retiro frontal y anteplaya del padrón Nº 3339, manzana Nº 15 de Punta Ballena. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Leonel Bernhardt, Guillermo Moroy, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

El 5. Expediente Nº 041/04: VAIRO S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 733, manzana Nº 513 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Leonel Bernhardt, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 131/04: Eleonora Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 16742, manzana Nº 392 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Leonel Bernhardt, Waldemar Bonilla, Guillermo Moroy y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 141/04: Eleonora Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 9001, manzana Nº 571 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Leonel Bernhardt, Waldemar Bonilla, Guillermo Moroy y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 172/04: Adhenul Pereyra Da Terra solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17090, manzana Nº 1830 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Leonel Bernhardt, Guillermo Moroy, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Numeral 9. Expediente Nº 175/04: Horacio Schiavone solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 14265, manzana Nº 631 de Ocean Park. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Leonel Bernhardt, Waldemar Bonilla, Guillermo Moroy y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 176/04: José Sánchez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2195, manzana Nº 469 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 183/04: Isabel Velasco solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1156, manzana Nº 85 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 207/04: Ángela Blasco y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 6334, manzana Nº 94 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 208/04: Waldemar Darakdjian solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3475, manzana Nº 457 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Waldemar Bonilla, Carlos Mendieta y Javier Sena.-

 

Expediente Nº 211/04: Carlos Chouza solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 536, manzana Nº 3 de Playa Verde. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 212/04: Martha Bentancurt solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3384, manzana Nº 80 de Balneario Buenos Aires. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 213/04: Mirtha Silvera solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 991, manzana Nº 582 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Waldemar Bonilla, Carlos Mendieta y Javier Sena.-

 

Expediente Nº 219/04: Hugo Rivas solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1811, manzana Nº 80 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Waldemar Bonilla, Javier Sena y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 247/04: Omar Martínez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1925, manzana Nº 370 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 248/04: Brenda Mato y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 235/001/002/003 y 004, manzana Nº 721 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 249/04: Olver Machado solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17158, manzana Nº 1833 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ha dado lectura a los informes…

 

Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Me tengo que retirar, porque soy Encargada Sanitaria de VAIRO S.A..-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edil, queda constancia.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En ese sentido, que me reemplace nuestro compañero.-

 

(Se retira de Sala la señora Edil Lourdes Ontaneda).-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos diecinueve votos, de cualquier forma.-

 

Vamos a votar los expedientes de los numerales 2 al 20, excluido el numeral 4. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Corresponde pasar al expediente del numeral 4.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 231/02: Aldo Marinucci solicita permiso para ampliar y reformar obra en el padrón Nº 12906, manzana Nº 309 de Punta de Piedras.-

 

Tiene informe favorable y firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena y Waldemar Bonilla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Si nadie hace uso de la palabra, se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

¿Para referirse al tema?

 

SEÑORA DÍAZ.- Sí señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente, en la Comisión de Obras, en el tiempo que hace que estoy trabajando -salvo algún tema de una excepción muy importante a la Ordenanza de Construcciones-, hemos tratado de trabajar, los tres partidos, en coordinación.-

 

Usted habrá notado que en este asunto no está la firma del Partido Colorado; no es por ausencia -porque este expediente, que hace un tiempo que está en la Comisión de Obras, fue tratado en la última Sesión, que nosotros estábamos en Montevideo y no pudimos concurrir, pero estuvo mi compañero Carlos Mendieta-, quiero informar al Plenario que, sobre este expediente, el Partido Colorado tiene informe desde el 15 de octubre de 2002. Desde el 15 de octubre de 2002 esta Bancada tiene posición formada respecto a este expediente, Presidente. O sea que si se hubiera tratado en esa fecha, como se trata al día de hoy, hubiéramos tomado la misma posición.-

 

Pensamos que es nuestra obligación informar a los compañeros ediles de todos los partidos -así como lo hemos hecho con nuestra Bancada- qué contiene este expediente. Es una solicitud de permiso a la Intendencia, en el año 98, para la construcción de una casa en Punta de Piedras, permiso que le fue negado. Le fue negado porque se estaba solicitando para la construcción de tres pisos donde la Ordenanza de Construcciones permite sólo dos, planta baja y un piso. Sin hacer caso de la prohibición los solicitantes se han presentado al amparo de este Decreto.-

 

Mucho ha sido lo que hemos debatido en la Comisión sobre los alcances del Decreto Nº 3739, sobre la inspiración que dentro de esta propia Junta Departamental se tuvo cuando salió este Decreto, a los efectos de regularizar lo que se iba haciendo fuera de la Ordenanza.-

 

Siempre hubo una coincidencia en la Comisión en cuanto a que se había creado para la regularización de las casas de familia -en la ciudad o en los barrios que se iban formando-, en las que de pronto se había construido una churrasquera o un apartamento en el fondo..., a veces hay terrenos con formas que no son las regulares que hacen que los proyectos tengan que, de pronto, invadir los retiros laterales o frontales -y les quiero decir que fui aprendiendo en la Comisión que el retiro frontal siempre se aprueba precario y revocable-, pero siempre dentro de lo que no estuviera incluido un alto valor económico.-

 

Muchas discusiones tuvimos también -y tenemos expedientes a la espera- respecto a lo que son las azoteas en los edificios -que en algunos Plenarios hemos hablado sobre el tema-, cuando se construyen sobre la azotea, que de pronto ni lo vemos, ochenta, cuarenta, sesenta, ciento veinte, ciento ochenta metros cuadrados que, sin duda, valorizan el último piso del edificio.-

 

Hemos hecho gestiones con el señor Intendente, con el Secretario General y con los técnicos, a los efectos de buscar una salida a estas situaciones.-

d.p.m.-

 

Pero siempre dentro de la Comisión, hasta ahora, se había dicho que este tipo de situaciones no entrarían dentro del 3739, tanto es así que lo hemos devuelto para no tratarlo dentro de ese Decreto, e incluso tenemos algunos temas en consulta con el Abogado de la Junta para ver si, aunque haya casos precedentes, pudiésemos obviarlos.-

 

¿Qué pasa con esta construcción? Los propietarios pidieron un permiso que les fue negado en el 98, pero igual hicieron la obra y hoy están pagando recargo sobre la construcción por edificación inapropiada. A fojas 60 del expediente, el Arquitecto Adurian dice, entre otras cosas, cosas que "el Decreto Nº 3739 guarda como objetivo la admisión de obras realizadas sin el permiso municipal correspondiente y que cumplen con las normas vigentes, o no cumplen en aspectos que no revisten significación".-

 

Nosotros, al estudiarlo en octubre de 2002, cuando preparamos un informe para tener una guía para trabajar en la Comisión, encontramos que lo que sustenta Adurian sigue en vigencia. Tanto es así, que el Arquitecto Gorgoroso en este informe no agrega, ni cambia, lo que Adurian dice, sino que sugiere su remisión a la Junta Departamental, al entender que es un acto complejo y que no lo puede resolver la Intendencia.-

 

El Intendente, por su parte, cuando hace el informe sobre el que la Comisión ha trabajado para que, cuando se presenten estas situaciones, envíe con opinión el informe -cosa que hemos logrado, por suerte-, nos desconcierta, porque menciona a los dos informes técnicos que se pueden leer en este expediente y, sin embargo, dice que son favorables.-

 

¿Qué es lo que pasa en el expediente? Es decir ¿qué tuvo que tratar la Comisión de Obras? ¿Cuáles son las excepciones que se plantean? Se supera la altura máxima en siete metros y se conforma un piso más. Se conforma un tercer nivel que es habitable y, por lo tanto, se conforma un piso más, cosa que nosotros entendemos que está prohibida por la Ordenanza. Esa es una excepción importante.-

 

También se ocupa el retiro lateral y eso podría estar dentro de las situaciones que se pueden adecuar al Decreto.-

 

Pero, además, se construye una terraza frente al mar que está expresamente prohibida por la DINAMA, del Ministerio de Ordenamiento Territorial...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya termino, señor Presidente.-

 

Lo que a uno, después de ir a verlo y de ver que el agua de mar prácticamente golpea...

 

SEÑOR GALEANO.- Perdón, señor Presidente, pero que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que se le prorrogue la hora.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Presidente, gracias, señores ediles.-

 

Decía que cuando uno se para allí y ve la obra, ve que el mar prácticamente golpea los bordes de la construcción.-

 

Entonces, lo que nos preocupa y ha sido tema de discusión -creo que en el mismo sentido de lo que estamos manifestando ahora, dentro de la Comisión- es que esta construcción, con estas excepciones importantes, se hizo a conciencia de no estar autorizado. Porque si se solicita el permiso y se construye de acuerdo a lo que se tenía planificado, quiere decir -a nuestro modesto entender- que se hizo con conciencia de que no iba a estar autorizado y que, sin dudas, iba a tener que venir pidiendo excepcionalidad.-

c.e.a.-

 

Otro tema, que también queda claro y surge del expediente, no de nuestra imaginación, es que las rectas comparativas de altura que hacen los técnicos contratados por el propietario, tampoco coinciden con las de los técnicos municipales, lo que está en el informe a fojas 24.-

 

Por lo expuesto, señor Presidente y compañeros ediles, es que nosotros hemos hecho este informe a nuestra Bancada. No quisimos hacer un informe adjuntándolo al expediente porque nos enteramos hoy que estaba incluido, cuando leímos el Orden del Día, y porque no queríamos entrar en conflicto con una Comisión con la cual hemos trabajado en perfecta armonía. La verdad es que tenemos una muy buena relación con los compañeros. Simplemente pasó el tiempo y se ve que no nos pusimos de acuerdo, que no pudimos variar y nosotros reconocemos el derecho que tienen -lo dijimos en la Comisión- de que los señores ediles de otros partidos tomen una decisión, porque no se va a acabar el mundo por este tema. Nosotros queremos, pero nos resulta imposible, porque no ha variado nada en este expediente -desde octubre de 2002 a la fecha- que nos pudiera hacer variar de opinión.-

 

Por lo tanto, lo lamentamos y esas son las razones por las cuales nosotros, en esta ocasión, no vamos a acompañar con nuestra firma ese expediente.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Siendo la hora 22:41 minutos ocupa la Presidencia el señor Edil Abayubá Galeano).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Sabe qué me llama la atención, señor Presidente? Que cuando se trató este expediente hace unos meses atrás, y pasó al Plenario, se pidió volverlo a Comisión, desde el propio Partido Colorado, la propia Edil que hizo uso de la palabra anteriormente. Lo pidió al Plenario y todos votamos…

 

(Protestas).-

 

Bien, entonces fui yo.-

 

Resulta que ante todo el problema que puede tener este expediente, sinceramente yo no conocía la posición de la señora Edil, integrante de la Comisión de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Se la doy al final, porque va a pedirlas varias veces.-

 

Por otra parte, cuando se manifiesta que esta casa, porque es una casa, no es una terraza, no es un edificio con terraza… Acá hay una altura de siete metros, que está permitido construir, pero no se pasó en siete metros, como se dijo acá recién. No es así, sí superó la altura de siete metros, en sesenta centímetros.-

 

Yo no conozco el lugar donde está esta casa, pero tengo los planos, y es tipo terraza, es un predio inclinado donde se construye. Cuando se toma la recta de comparación se nota esa diferencia de altura, que pasa sesenta centímetros de los siete metros autorizados.-

 

Por otra parte, el otro problema es si había un piso más habitable. No es el primer expediente que analizamos y que votamos en esta Junta, en este tipo de terreno. Recuerdo que votamos uno por la Ballena. Ahí estuvimos viendo si tenía o no un piso más y depende de cómo se hace el edificio o a la casa, como en este caso en particular.-

 

Ahora me viene a la memoria un edificio pasando La Barra, contra la costa, en la misma situación.-

m.r.

 

No recuerdo el nombre, no recuerdo el edificio, porque yo me borro los nombres, y no conozco tampoco ni a los propietarios, cuando analizamos estos expedientes. Es la misma situación, tipo de terraza. Pensamos que tenía un piso más, y tuvimos una gran discusión acá, en la Junta. Además, vamos a recordarles que era un edificio en el que se había hecho un muro perimetral, que se había comido una calle contra la costa. Cuando se aprobó esto pedimos que la Intendencia controlara que ese muro había sido sacado. Y todavía aprovecho para decirlo: no sabemos si lo sacaron o no, porque la Final de Obras estaba condicionada a ese terraplén que se había hecho ahí. Era el mismo caso, y acá no hubo problemas.-

 

Cuando hay un asunto grave, que se pasa del FOT, que se pasa de los retiros o se hace una altura excesiva, todos esos expedientes los pateamos para afuera. Y eso lo saben todos los de la Comisión de Obras.-

 

Mi compañero Bonilla fue a la casa, junto con otros integrantes de la Comisión de Obras. Lo que se vio ahí es una casa, que está pasada solamente en sesenta centímetros de la altura normal. Y además no interpretan que hay un piso de más.-

 

Esa fue la última versión que tuvimos en la Comisión de Obras cuando analizamos y estaba representado el Partido Colorado. El Partido Colorado en esa Comisión de Obras, que fue el jueves pasado, dijo que eso no lo votaba. Le preguntamos si iban a hacer un informe en minoría, pero no se contestó. Y, bueno, hubo un informe en mayoría que se votó y pasaba al Plenario.-

 

Yo no quiero confrontar con los compañeros ediles ni con los compañeros de la Comisión, pero me llama la atención que se manifiesten acá cosas, que podíamos haber discutido en la Comisión de Obras, si había algún indicio de que esto tuviera algo, por qué tirarlo para afuera. Yo soy el primero en tirarlo para afuera, pero ahí no hubo nada que se dijera que esto tiene algún problema.-

 

Lo que rescato de acá es que me lo están comparando con las terrazas. Las terrazas son las que se hacen encima de esos edificios, sobre todo en la Playa Brava. No recuerdo los nombres de los edificios, pero ahí, en las terrazas de esos pent-house, han hecho otro pent-house y quieren que eso se habilite, y eso no estamos dispuestos a habilitarlo.-

 

No sé qué solución va a tener, pero esto es completamente distinto a esos pent-house que han hecho arriba de otros pent-house en las terrazas de casi todos los edificios de La Barra.-

 

Sinceramente no sé cómo viene esto. No encontramos dificultades en aprobar este expediente a menos que haya alguna demostración. Hay un cangrejo debajo de este edificio y lo tenemos que sacar, pero demuéstrenlo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le concede la interrupción a la señora Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Le concedo la interrupción.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Puedo hablar?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Le concedo la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le concede la interrupción.-

 

El señor Edil Fernández, por una aclaración.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pido la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está el señor Edil Bernhardt antes.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Me permite? No sé si quedaba tiempo, señor Edil...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Pero le estoy concediendo una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una aclaración el señor Edil Bonilla.-

 

SEÑOR BONILLA.- Cuando yo haga uso de la palabra le concedo la interrupción a la señora, así que no se apure...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Bernhardt tiene la palabra.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Bueno, yo he votado este expediente afirmativo porque he tratado siempre de votar en la Comisión de Obras las cosas que me parece que son aceptables, las excepciones.-

 

En este caso lo que no me cierra, no lo entiendo, es por qué se quiere comparar este expediente de este domicilio del señor Marinucci -y no creo que lo conozcamos ninguno de nosotros porque no sé si es argentino- con las famosas terrazas de los edificios Esturión de la Playa Brava.-

 

Se quiere comparar algo que muchos de nosotros no estamos dispuestos a votar, salvo que la Intendencia modifique el Reglamento para amparar eso, que son verdaderos pent-house que se hicieron encima de los edificios de cuatro pisos con una construcción que tiene dos pisos, no tiene tres pisos.-

cg.-

 

Después de hablar voy a pedir cinco minutos de cuarto intermedio, para que el edil que tenga dudas vea el expediente, el plano.-

 

Sobre la superficie... Es decir, es como decía el Edil Toledo, esto es una pendiente. En la calle pueden tener dos pisos, o sea, siete metros de altura. Este edificio tiene dos pisos y siete metros de altura en la calle, pero como sigue en pendiente, las otras construcciones, que siguen siendo de dos pisos... Evidentemente, si lo miramos desde el mar, va a parecer, desde el fondo hasta arriba, que tiene como cuatro pisos, pero tiene dos pisos. Es una casa en terraza, porque el terreno es inclinado.-

 

Si ustedes ven después el plano, están las líneas de referencia, de los siete metros, que son paralelas. Como es inclinado, se toma una paralela para que cada una de las construcciones tenga siete metros. El problema es que esa línea pasa y corta el techo del segundo piso de la construcción -desde la calle- en un sector a una altura de sesenta centímetros sobre los siete metros de ese punto de referencia.-

 

Realmente me llama la atención, porque hemos aprobado, a veces, con un poco de esfuerzo, cosas bastante más críticas que ésta, y edificios como éste ni qué hablar. Que se quiera comparar... No voy al hecho de que no se quiera aprobar porque pasa de los siete metros -perfecto-, pero que se lo quiera comparar con la aberración de las terrazas -con unas construcciones que valen... cada terraza de esas debe salir U$S 100.000, sólo lo que le hicieron arriba-, no lo entiendo.-

 

Por lo tanto, voy a pedir cinco minutos de cuarto intermedio.-

 

Le voy a pedir a la Mesa que nos alcance los planos para que los ediles que no sepan lo vean -porque no todos tienen por qué saber-, a ver si son dos o tres pisos.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

El señor Edil ha solicitado un cuarto intermedio de cinco minutos. Eso es de orden y corresponde votarlo. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:52 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:01 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, habiendo hecho el llamado reglamentario, no hay quórum. Ha culminado la Sesión.-

 

Buenas noches.-

 

(Es la hora 23:01 minutos).-

a.g.b.-

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Abayubá Galeano

1er. Vicepresidente

 

Dra. María Emilia Álvarez

2da. Vicepresidenta

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial