Sesión Extraordinaria

29 de diciembre de 2004

 

ORDEN DEL DÍA

 

PRIMER PUNTO:

 

Expedientes que se encontraban para ser considerados en la Sesión Extraordinaria convocada por Circular Nº 53/04, de fecha 20/12/04, que se detallan:

 

1) EXPEDIENTE Nº 810/04: ARQ. LUIS ROCCA, su consulta respecto a viabilidad de construir en los padrones Nos. 821 y 819, manzana Nº 623 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786, Grandes Proyectos. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 4

 

2º) EXPEDIENTE Nº 815/04: ARQ. IVÁN ARCOS, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 9134, 9123 y 9124, manzana Nº 1294 de Maldonado, al amparo del Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 39

 

3º) EXPEDIENTE Nº 814/04: ARQ. IVÁN ARCOS, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 1039, 15000, 15001 y 16044, manzana Nº 80 de El Tesoro, al amparo del Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 53

 

4º) EXPEDIENTE Nº 811/04: ARQ. MARIO CAZABÁN, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 16814, manzana Nº 393 de Manantiales, al amparo del Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 53

 

5º) EXPEDIENTE Nº 813/04: LUIZ CARLOS DO AMARAL, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 20783, manzana Nº 352 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 56

 

6º ) EXPEDIENTE Nº 817/04: ARQ. OMAR DE SANTA ANA, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 6957, manzana Nº 1411 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 56

 

7º) EXPEDIENTE Nº 431/04: BLAUSUR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 3469, manzana Nº 313 de Maldonado. Decreto Nº 3786. (Vuelve c/ mismo informe). Q. Esp. 3/5 de votos.- Pág. 57

 

8º) EXPEDIENTE Nº 812/04: ARQ. ROBERTO CHIACCHIO, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 10670, manzana Nº 2084 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 58

 

9º) EXPEDIENTE Nº 816/04: ING. RAÚL RIUS, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 5911, manzana Nº 1213 de Rincón del Indio, al amparo del Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 59

 

10º) EXPEDIENTE Nº 820/04: ARQ. CASILDO RODRÍGUEZ, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 212, manzana Nº 36 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 60

 

11º) EXPEDIENTE Nº 507/1/04: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ la devolución del Expediente Municipal Nº 3267/04, el que contiene Resolución Nº 3091/04 del Ejecutivo Comunal. (Expediente Nº 507/04: Viabilidad para construir bloques en predio resultante de la fusión de los padrones Nos. 9006, 9007, 9008, 9024, 9025 y 9026, manzana Nº 1274 de Maldonado, Decreto Nº 3786). Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 60

 

12º) EXPEDIENTE Nº 823/04: ODELIS S.A., su consulta respecto a cambio del proyecto original aprobado oportunamente en padrón Nº 10472, manzana Nº 873 de Punta del Este; amparándose al Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 61

 

13º) EXPEDIENTE Nº 553/04: RICARDO DE CARO presenta proyecto en consulta para construir en padrón Nº 10500, manzana Nº 471 de Punta del Este. Decreto Nº 3786. (Vuelve c/ mismo informe). Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 62

 

14º) EXPEDIENTE Nº 468/04: ARQ. ALDO CHIERICHETTI, su consulta respecto a viabilidad de efectuar reestructura y ampliación de obra en el complejo Tío Tom, ubicado en padrón Nº 1523, manzana Nº 185 de Punta Ballena. Decreto Nº 3786. Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 63

 

15) EXPEDIENTE Nº 469/04: ARQ. NATALIO TUZMAN, su consulta respecto a viabilidad de construir un establecimiento de hospedaje en los padrones Nos. 204 y 205, manzana Nº 17 de Solanas. Decreto Nº 3786. (Vuelve c/ mismo informe). Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 63

 

16º) EXPEDIENTE Nº 677/04: FLORDOR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir un segundo bloque en padrón Nº 9792 (matriz), manzana Nº 647 de Punta del Este. Decreto Nº 3786. (Vuelve c/ mismo informe). Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 65

 

17º) EXPEDIENTE Nº 640/1/02: GUILLERMO LÓPEZ, su gestión recurriendo contra resolución denegatoria de este Cuerpo, recaída en Expediente Nº 640/02 referente a regularización de obra en padrón Nº 913, manzana Nº 18 de La Barra, al amparo del Decreto Nº 3739. (Vuelve c/ mismo informe). Q. Esp. 3/5 de votos. Pág. 67

 

SEGUNDO PUNTO:

 

EXPEDIENTE Nº 224/04: SEINCO S.R.L., su consulta respecto a viabilidad para desarrollar propuesta urbanística en padrones Nos. 14052, 15520 y 21040 de la localidad de José Ignacio. Corre adjunto EXPEDIENTE Nº 224/1/04: FRANCISCO GROSS Y OTROS presentan modificaciones al proyecto tramitado por SEINCO S.R.L. Q. Esp. 16 votos. Pág. 73

 

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Fernando García Pereyra.-

Sr. Javier Sena

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Teresa Silva, Federico Casaretto, Jorge Núñez, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Eduardo Barran, Abayubá Galeano, Rodrigo Blás, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso, María del Huerto Ocampo Vera y María Emilia Álvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Diego Trujillo, Guillermo Moroy, Christian Estela, Javier Alvárez, Francisco Salazar, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Marlene Chanquet, Andrés de León, Lourdes Ontaneda, Milton Hernández, Darío Toledo, Luis Muñiz y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFAS: Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

(Siendo la hora 22:38 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Extraordinaria citada para el día 29 de diciembre de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Fernando García Pereyra).- Señores ediles, estando en número, damos inicio a la Sesión Extraordinaria para la cual fuimos citados.-

 

Señora Secretaria, primer expediente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 810/04: Arquitecto Luis Rocca, su consulta respecto a viabilidad de construir en los padrones Nos. 821 y 819, manzana Nº 623 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

El último informe de la Comisión de Obras Públicas dice:

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas ratifica en todos sus términos el informe emitido oportunamente que luce a fojas 13 de los presentes obrados.-

 

Firman este informe los Ediles: Javier Sena, Rodrigo Blás y Marcelo Galván.-

 

A fojas 13, el informe de la Comisión decía:

 

A la Junta Departamental

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparten los juicios vertidos en los informes técnicos, el informe de la Comisión Asesora creada por el Decreto Nº 3786 y la Resolución Municipal Nº 4900/04, en la que el Ejecutivo Comunal brinda su opinión favorable.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en los padrones Nos. 821 y 819 de la manzana Nº 623 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786, en los términos propuestos. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman este informe los Ediles: Rodrigo Blás, Marcelo Galván, Javier Sena y Javier Álvarez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, un cuarto intermedio de diez minutos, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 24, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:51 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Fernando García Pereyra).- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

La señora Secretaria ya dio lectura. Está a consideración del Cuerpo...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote...

 

El señor Toledo solicita la palabra. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Se me adelantó el Presidente de la Comisión de Obras al gritar "que se vote", como hace siempre, "que se vote"... Yo, justamente, quería que él explicara de qué se trata este expediente.-

 

SEÑOR SENA.- Ya expliqué...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Lo explicó algún día? Nunca lo explicó.-

 

SEÑOR SENA.- Cuando lo expliqué no estaba en Sala, así que...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente, lo primero es que me llama poderosamente la atención la convocatoria a estas Sesiones Extraordinarias, una para las diez y media de la noche y otra para las doce y media de la noche. No sé cuál es el motivo de estos horarios. Estamos como los que andan rapiñando a esa hora de la madrugada y creo que esto se da un poco para eso, para entrar en la oscuridad, que no se enteren de lo que se va a hacer...

 

Me hubiera gustado tratar esto a las doce del día. Hubiéramos hecho todos un sacrificio y hubiésemos venido a la Junta. Me hubiera gustado que, además, estuviera la gente en la barra para que supiese de qué se trata el asunto. Esta es una cuestión aparte de este proyecto.-

 

Este proyecto, Presidente, tiene excepción en la altura, en los parámetros de construcción y, además, en los retiros, aunque acá tenemos una versión taquigráfica de una reunión que tuvimos en la Junta con los Directores Municipales y algún Arquitecto -que fue el que habló- que dice que no, que los retiros se exceden parcialmente. Pero como no tenemos el proyecto -porque ahora trabajamos sin proyectos, ahora votamos viabilidad para hacer algo que después veremos cómo se concreta-, no podemos determinarlo. Señor Presidente, usted conoce muy bien esto porque estuvo en la Comisión de Grandes Proyectos y de Obras, como estuve yo, y se trabajaba de otra manera en aquel tiempo. Ahora no, ahora se votan viabilidades.-

 

En ese lugar se permite un Factor de Ocupación Total de un 3.40 y en este proyecto están pidiendo un 5.10, o sea, de 3.40 pasa a 5.10. Después estaban pidiendo veintisiete pisos de altura y acá nos sorprende un poco cuando el Intendente, en su Resolución, dice: "No, veintisiete pisos de altura, no. No puede pasar la altura del Millenium". Ahora tenemos al Millenium en Maldonado y Punta del Este como determinante de factores de altura de los edificios.-

a.g.b.-

 

Por otra parte, Presidente, el trabajo de Edil cuesta cuando tenemos que relacionar cosas que nos pegan a todos nosotros, y lamentablemente he de decirlo. Yo no voy a hacer acusaciones, yo no voy a acusar a nadie, pero me gustaría, señor Presidente, y para ello voy a pedir la voluntad de todo el Cuerpo, pasar este expediente a la Comisión de Obras nuevamente y no para analizar parámetros. Me gustaría, en la Comisión de Obras, versión taquigráfica mediante, convocar al responsable de este proyecto, o al responsable de los inversores, quien justamente se llama como usted, señor Presidente. El señor es Fernando García, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Aclare que no soy yo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ya sabemos que no es usted. Me llevé una sorpresa, pero después aclaramos y no era usted el tal Fernando García.-

 

Ello para aclarar qué vinculación hay entre este proyecto y otro que se votó de la Parada 7, entre algunos ediles de la Junta Departamental. Hay muchas versiones que corren por ahí y a veces uno se calienta, hasta para agarrarse a piñas, cuando dicen: "se acomodaron los ediles". Yo no quiero que eso se diga de la Junta Departamental.-

 

En este caso en particular quisiera -como ya dije, versión taquigráfica mediante- con todos los ediles de la Comisión presentes -y yo tengo testimonios-, que el señor inversor, el que está a cargo de todas las inversiones que vienen del extranjero, principalmente de Chile, pero también de algunas otras partes, venga y nos diga claramente cuál es la vinculación que hay en estos emprendimientos con algunos ediles de la Junta Departamental. Por eso quiero, sin analizar parámetros, volver este expediente a Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, es una moción de orden.-

 

(Interrupciones - dialogados).-

 

Tengo presentada una moción de orden y voy a ponerla a consideración…

 

(Interrupciones).-

 

Señor Edil Elinger, después le doy la palabra…

 

SEÑOR ELINGER.- Es que está diciendo que hay ediles que rapiñan y yo no rapiño, ni de día ni de noche. El que calla otorga, por lo que le digo que yo no rapiño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy totalmente de acuerdo con usted, pero hay una moción de orden planteada y la voy a poner a consideración.-

 

Está a consideración del Cuerpo la moción planteada por el Edil Toledo de que el expediente vuelva a Comisión de Obras. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: 10 en 28, negativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: en el mismo sentido de lo que acaba de manifestar fuera del uso de la palabra el señor Edil Elinger, pero que lo escuchamos todos, yo encuentro en el Edil Toledo a un edil serio, un edil que trabaja, una persona que estudia los expedientes…, tal vez algunos expedientes los estudie más que yo, debo reconocerlo, pero me pasa lo mismo que al Edil Elinger: no puedo dejar pasar visos de sospecha de falta de cristalinidad, de corrupción, de pruebas que las tengo pero me las guardo, o capaz que no las tengo, de testigos que puedo llegar a traer…

 

Este Edil va a decir lo mismo que dijo en una Sesión en la cual se trataron los mismos temas: excepciones. No tengo absolutamente nada que ocultar, ni sé absolutamente de ningún mal manejo en esta Junta Departamental, porque, si lo supiera, lo tendría que denunciar. Cuando lo supe lo denuncié, aún contra los intereses de mi propio Partido. Siempre recuerdo lo mismo. Las únicas investigadoras que aquí llegaron a algún resultado fueron pedidas por hombres del Partido Nacional. Lo demás fue pura cháchara, fue pura cortina de humo.-

m.b.r.p.-

 

¡No ha habido una sola denuncia de ningún legislador departamental, de esta Junta Departamental, en ningún Juzgado! Entonces, ¿hasta cuándo?

 

Al Edil Toledo lo creo bien intencionado, y estaría dispuesto a dar lo que él está pidiendo para que se investigara si no fuera por los antecedentes. ¿Y cuáles son los antecedentes? Cuando la doble vía de La Barra - Manantiales era el tema del medio ambiente y posterguemos y pidamos informes y pasemos a Comisión y volvamos el tema, y a la DINAMA. Y hoy en Maldonado las encuestas en la Administración dicen que lo que la gente más reconoce que esta Intendencia defiende es el medio ambiente.-

 

Cuando vino el tema de la doble vía, lo mismo, cuando vino el tema del Conrad -"el casino privado", "la perdición", "el vicio viniendo a nuestras costas"-, lo mismo. Cuando vino el Hotel Cipriani, cuando vino la Torre Millenium, cuando vino el Estadio Domingo Burgueño Miguel, cuando vinieron todas las obras, siempre hubo manifestaciones de este tipo y en muchas de las oportunidades se dio la instancia, se habilitó la instancia y después llegamos a la conclusión de que las obras salieron igual, fueron buenas para el Departamento y lo único que se quiso hacer fue ganar tiempo.-

 

Yo no adjudico intenciones -ni malas intenciones- en el querer ganar tiempo, pero creo que esto, señor Presidente, se enmarca dentro de lo que hoy está significando para Maldonado el rebrote de la construcción, un "boom" de la construcción, como no se veía hace más de veinte años.-

 

Entonces, estoy de acuerdo en que hay que estudiar los proyectos. Han sido estudiados, han sido tratados por la Comisión, han sido estudiados por los técnicos municipales, pero creo que acá la decisión es: o estamos a favor o estamos en contra. O nos parece que es más importante generar fuentes de trabajo, o nos parece más importante otro tipo de discurso; o nos parece más importante tomar una decisión hoy, o nos parece más importante patearla para adelante; o nos parece estar jugando hoy para que este Gobierno lo haga, o nos parece estar pateándolo para que lo haga el que viene. Y de algo de esto hablamos la semana pasada.-

 

Entonces, lo que quiero es que, si el Edil Toledo tiene pruebas, que las dé; lo voy a apoyar si hay que pedir Investigadora, si hay que ir a fondo, porque ya lo he hecho. Pero no podemos seguir postergando decisiones que son trascendentes para el Departamento, donde se respetan las diferentes posiciones que se puedan tener, como se respetaron siempre, pero hay que tomar una decisión, en un sentido o en otro. Acá hay gente que viene a invertir, habrá buenos, habrá regulares y habrá malos, pero hay que dar una respuesta.-

 

El otro día lo decía el Edil Blás: "Hay que dar una respuesta como Organismo Legislativo del Departamento". No podemos seguir dando este triste espectáculo, cuando no es por el quórum, es porque uno se levanta, o cuando otros nos vamos, otros... ¡No! ¡Hoy llegó el momento de la decisión, de tomar una decisión!

 

La semana pasada no se pidió el pase a Comisión, tal vez porque se sabía que no estaban los votos. Hoy, capaz que como se sabe que están los votos, se pide pase a Comisión y se vuelve a dejar un manto de sospecha sobre todo esto.-

 

¡Sospecha sobre mi persona, como Edil de la Junta Departamental, no le permito absolutamente a nadie!, ¡absolutamente a nadie que deje traslucir, porque sé cómo procedo! y, si no, que se diga, y el Edil Toledo lo sabe y sé que no lo dice por mí. Pero si tiene pruebas, que las dé, y si yo estoy de acuerdo voy a apoyarlo, pero no esto de seguir pateándola y todos los días descubriendo una cosa distinta y resulta que las cosas que vota determinada fuerza política están bien, pero las que votan en contra de esa fuerza política siempre están viciadas de cosa rara, de corrupción, de falta de cristalinidad.-

 

El otro día, en una Comisión, se llegó a decir que hay ediles "tocados". Yo no sé cómo esos ediles lo permitieron, porque era ahí mismo que había que haber generado una Investigadora, porque ese edil que está diciendo que hay ediles "tocados" que venga y dé las pruebas y, si no, va a tener que ir a la Justicia a decir por qué está ensuciando la honorabilidad de legisladores departamentales. Porque yo también puedo tener el mismo argumento y decir: "Entonces, los "tocados", son los que no quieren que esto salga". Porque si esto es cuestión de enchastrar, enchastramos todos.-

 

¿Cuál es el interés permanente de que durante todos estos años nunca se haya contado con los votos de esta fuerza política en todas estas obras, algunas departamentales y otras que van más allá del Departamento? Reitero: la doble vía de Montevideo, el Aeropuerto Internacional, cosas que van más allá del metraje de los edificios y del medio ambiente. Pero yo no puedo venir acá y decir: "No, esa fuerza política está tocada, porque se opone a la inversión", o: "Esa fuerza política no quiere que se vote hoy, porque está esperando ser Gobierno porque, si no, capaz que le va bien a este Partido".-

cg.-

 

¡No lo puedo decir! ¡No puedo faltar el respeto de esa manera! Tengo un montón de argumentos con los cuales debatir, pero no por ese tipo de camino en el cual no podemos entrar y en el cual, esta Junta, en el único caso que existió en la historia del Uruguay cuando hubo que denunciar, denunció y fue al Senado y fueron echados, procesados y presos Legisladores Departamentales de este Departamento.-

 

O sea que nadie nos va a enseñar en Maldonado -en el cual, obviamente, se cocinan cosas de mucho mayor valor que en otros departamentos-, nadie nos va a enseñar lo que puede significar investigar hasta el fondo, pero con cosas serias, con denuncias serias. Todos los acompañamos si hay denuncias serias acá, pero mantos de sospechas al barrer a todos, yo no lo puedo permitir. Y no es una respuesta que le doy al Edil Toledo, que creo que lo debe hacer con la mejor intención, porque lo conozco y creo que lo inspiran buenos ideales, pero creo que entramos en un camino que es muy peligroso.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Elinger, tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, ya dije lo que expresaba y lo que sentía, así que pido disculpas, porque lo hice fuera de Reglamento, pero hay situaciones que a uno, muchas veces, lo llevan a violentarse, porque cuando se generaliza de la manera que se hace, honestamente, me pone muy mal. Porque de la misma manera que se expresaba el Edil Casaretto, creo que si uno calla, otorga y, en ese sentido, en eso no le cedo la derecha a nadie.-

 

Uno podrá proceder bien o mal, se podrá equivocar o no, pero hay valores y principios que creo que no tienen precio y eso el Edil Toledo lo debe tener bien claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Fui aludido en varias oportunidades. Por una alusión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por alusión, tiene la palabra, tres minutos, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros podemos pasar toda la noche discutiendo, levantando la voz, diciendo esto, diciendo aquello, manifestando lo que cada uno quiere saber o quiere decir, no quiere saber, y quiere decir.-

 

Acá no estoy acusando, yo también me siento acusado, formo parte de esta Junta Departamental como cualquiera de ustedes y vote o no vote un proyecto, cuando a mí me generalizan y dicen: "los ediles se acomodaron" yo caigo en la rodada y todos nosotros caemos.-

 

Acá no estoy acusando a ninguno de ustedes, todavía. ¿Está claro? Acá hay otra cosa y no voy a salir a acusar antes de hablar con la gente, por eso lo pido, si no lo quieren dar no lo den, buscaremos otros caminos, pero quisiéramos hablar con este mismo inversor que vino a hablar con nosotros cuando se votó la Parada 7 -que es el mismo inversor de este proyecto-, queremos hablar en la Comisión de Obras -donde hablamos, donde nosotros hablamos con los inversores- o en la Comisión de Grande Proyectos y con versión taquigráfica por delante... Y como tengo versiones, tengo testigos, pero no los quiero... la otra cosa sería una Investigadora, pero primero quiero hablar con esta gente y plantearles lo que tengo y que ellos digan, hasta dónde es cierto lo de las vinculaciones.-

 

Solamente eso y después se verán los caminos que se siguen. Es solamente eso y no estoy haciendo acusaciones en vano, no quiero hacer acusaciones al cuete, si no, la otra cosa sería pedir una Investigadora -creo que eso vendría después-, pero yo me siento atacado cuando nos generalizan y dicen: "mirá, los ediles..." yo qué sé, tengo que salir a responder cuando dicen: "mirá, los ediles se acomodaron" y es por toda la Junta, no hacen diferencia, por los ediles del Partido Colorado, del Partido Nacional, del Encuentro, los ediles somos todos.-

 

En ese sentido es que yo quiero buscar la transparencia para todos, no para mí -no me importa-, para todos, para esta Junta Departamental. Por eso digo que me duele, me duele y me duele profundamente llegar a esto, porque son compañeros que tenemos y que estamos trabajando con ellos o que hemos trabajado con ellos. Esto no lo dije la semana pasada, porque de esto me enteré hoy, después del mediodía; me lo dijo una lechuza.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Gracias, Presidente.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Cardoso, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente: no quiero ser reiterativo...

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Casaretto. ¿Se la concede?

 

SEÑOR CARDOSO.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Casaretto, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, señor Edil.-

 

Muy breve. Creo que el oficio de ser político tiene estas cosas: el "se dice". Estoy cansado de las cosas que se dicen de los políticos y reivindico la política y soy político y lo digo en todos lados, estoy cansado de las cosas que se dicen de los políticos. Mire que ahí tampoco discriminan a los políticos de un lado o de otro, no, son los políticos. Y también me ha pasado lo que le pasa al señor Edil preopinante, de que corten raso con "los ediles", pero no puedo venir, en cada momento que tengo que ser un legislador del Departamento, a pensar en lo que dicen.-

 

¿Cuántas veces hemos escuchado acá que hay ediles a quienes les pagan? ¿Cuántas veces lo hemos escuchado? Y nunca vine a decir: "Mire que alguien me dijo, voy a averiguar. Y si encuentro la prueba lo voy a hacer, pero les aviso. Denme unos días". No, no. Las veces que tuve las pruebas vine aquí y planteé la Investigadora y si no, me callé, porque no tenía pruebas y porque no es serio venir a agitar banderas.-

 

Entonces, hay que ser cuidadosos. Si cada uno va a venir a plantear las cosas que acá o afuera le dicen ¿qué sería esto? Porque lo que acabo de decir es un ejemplo, el de que hay ediles que les pagan.-

 

Hay otro montón de ejemplos de cosas que también hemos escuchado, pero de las que nunca encontré una prueba. En algunos casos las he buscado y he revuelto y no las he encontrado, entonces me he callado. Mal haría si como legislador, en cada sesión que tenemos, vengo a decir: "Presidente, quiero decir que acá se dice... Voy a buscar las pruebas". No es seria la cosa, no es seria.-

 

Voy a eso, no voy a otra cosa, no estoy aludiendo, no quiero hacer de esto un debate sin fin. Simplemente digo la responsabilidad que tenemos que tener como legisladores. Tenemos que ser responsables en los temas que tratamos, tenemos responsabilidad en las decisiones que tomamos, entonces ¿cómo podemos venir con esa liviandad y con esa soltura a decir: "sí, me duele, me duele mucho"? ¿Pero, y…? ¿Quién es? Porque aquí la prensa mañana -ya le doy la palabra- va a decir que hay ediles que... ¿Quién es? Ahí sí vamos a salir a la calle y van a decir: "¿Es usted? ¿Quién es? ¿Es el Presidente? ¿Quién es?" Creo que esto aporta muy poco a tratar de terminar con esa imagen que tenemos.-

 

Muchas gracias, señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Cardoso, puede continuar.-

 

SEÑOR CARDOSO.- En la misma línea de conducta y de pensamiento que el Edil Casaretto, no quiero ser reiterativo, no quiero reiterar los conceptos. Sí quiero decir por qué voté negativo y voy a utilizar esta modalidad del Reglamento para decir por qué voté negativo.-

 

Voté negativo porque desconozco lo que el Edil Toledo dice conocer. Me gustaría saberlo y, más allá de eso, me animo -sin haber consultado a mis compañeros- a hablar en nombre de mi Bancada, que tenga la certeza el Edil Toledo, que él reglamentariamente tiene los caminos para recorrer y si tiene pruebas reales y si hay algo aquí que alguno de nosotros desconoce, que lo presente, que esta Bancada tiene los votos para echar para adelante, para investigar como hemos investigado siempre, porque siempre lo hemos hecho, siempre, en toda instancia, Presidente.-

 

Entonces, creo que debemos actuar con la seriedad y con la prudencia que este tipo de situaciones amerita. Cuando se dice: "Dice que me dijeron que dijiste," no voy a repetir lo que dijeron el resto de los compañeros, pero desde ya adelanto mi intención, desde ya le digo al Edil Toledo que no estoy mirando su buena o su mala voluntad, pero si él tiene alguna prueba, algo que decir, algo que presentar, los votos de esta Bancada van a estar para investigar lo que sea.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor, Sena.-

 

SEÑOR SENA.- En el mismo sentido que mi compañero de Bancada, el señor Edil Casaretto, ya lo hemos dicho públicamente y lo hemos dicho en este Plenario, que si hay una prueba hay que presentarla.-

 

Hemos escuchado muchísimas cosas durante muchos años, pero acá nunca se ha presentado una prueba. Cuando las pruebas se presenten voy a acompañar -y seguramente mi Bancada-, como lo hemos hecho muchas veces... A donde tiene que ir es al Juzgado.-

 

Simplemente eso. No voy a dejar pasar este tipo de cosas, Presidente, porque realmente me duele mucho que se digan, que se desprestigie a la gente de este Cuerpo, a la gente que viene, de buena voluntad, a trabajar por el pueblo.-

a.f.r.

 

Mire, Presidente, la verdad es que no quiero ni hablar más, porque, realmente, me duele enormemente que este tipo de cosas esté pasando acá y no haya una prueba, que se hable y se hable y no haya una sola prueba de absolutamente nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Blás. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, no voy a levantar la voz ni me voy a enojar, porque yo estaba esperando esto -se veía en los pasillos de la Junta, en las insinuaciones de que hace tiempo se viene queriendo apuntar hacia algún lado; porque hacia algún lado hay que apuntar-, porque esto lo tenemos que parar, porque esto es buena cosa y va a responder bien. Entonces se apunta a la mezcla, y yo no creo en la buena voluntad, así como una cosa intrínseca de cada una de las personas, porque cuando me arrancan con que desde las diez de la noche se sabe que se va a robar y después me salen con esto, ya no hay buena voluntad, hay intención de ensuciar.-

 

Porque también el legislador es sabio -y no hay ninguno, había hace un tiempo, pero acá no hay ninguno que no tenga años acá adentro- y sabe cuáles son los caminos y sabe cómo los puede utilizar con seriedad y responsabilidad para autoprotegerse como miembro; para eso es que se dan distintos caminos que llevan a la investigación con la protección, por la institución, de los supuestos involucrados y hasta de los empresarios. El legislador es serio cuando reglamenta, no son serios, a veces, los que lo quieren aplicar, en desmedro de la función y de la honestidad.-

 

Yo llevo diez años acá dentro, no tengo un peso más ni un peso por el que no pueda responder, y he votado cosas muy gruesas. Los que me conocen saben que tengo bastantes pesos menos de los que tenía cuando entré acá. Y no voy a permitir nunca que el voto de algo, en lo que uno disiente, se trate de atar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Blás, le solicita una interrupción el señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR BLÁS.- Cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Omití decir algo muy importante, Presidente: cuando termine la Sesión vamos a convocar, la Bancada del Partido Nacional, si acepta mi propuesta, para que se forme una Investigadora, como corresponde, si el señor Edil Toledo la acepta, porque no depende de mí, pero aquí se han dicho cosas muy graves y quiero saber dónde está la punta de la madeja.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Y no me caben prendas. He votado con responsabilidad, a veces acertado..., pero siempre convencido, o a veces no convencido, pero por responsabilidad partidaria. Y a veces he tenido que denunciar y he mandado gente al Juzgado, y de repente alguno que mandé al Juzgado no volvió, porque esa es la función que uno tiene que cumplir, pero con la responsabilidad de saber qué es lo que está tocando: el honor de las personas.-

 

Acá hemos perdido el respeto al honor de las personas y eso es horrible. Y es muy feo que uno, por el simple hecho de ser edil, se sienta señalado; pero es peor cuando es desde la propia Junta Departamental que parte el dedo acusador libremente y sin responsabilidad. Todos sabemos qué tiene que ver el problema de que haya o que no haya, o que alguien quiera investigar de uno, dos, cinco, diez, catorce -no sé- ediles que se estén portando mal con un proyecto. No tiene nada que ver, el proyecto se vota o se deja de votar y, por otro lado, se investiga lo que se tiene que investigar, porque no va a ser mejor o peor el proyecto y la obra porque haya habido o no haya habido o pueda haber habido una cosa en el medio.-

 

Son cosas independientes, el legislador manda a separar, pero acá no podemos separar, porque, repito, esto no es una cuestión de preocupación ni de buena voluntad, esto es una cuestión política, hay que encontrar una forma de ensuciar, de apagar, de aplastar estas cosas. ¿Por qué? Porque saben, precisamente, que no hacemos esto a esta hora para esconderlo sino que, al contrario, lo hacemos y vamos a salir a gritar que lo hicimos porque es nuestra principal bandera la reactivación del Departamento y porque estamos orgullosos de haber generado todos y cada uno de estos proyectos, aún aquellos a los que les vamos a decir que no, porque no se ajustan a nuestro criterio. No vamos a esconder nada, al contrario, y eso es lo que preocupa.-

 

Y de alguna forma hay que ensuciar y de alguna forma hay que esconderlo, ya sea porque el trabajador gana dos pesos menos, o porque no lo encontraron en el BPS -entonces el trabajo no vale-, o porque la torre mide tanto y nos quita el sol, o porque tanto o cuanto, o -ahora- porque hay un interés económico de lo que éstos votan para que esto salga. Sea como sea, hay que ensuciarlo.-

d.p.m.-

 

¿Sabe qué? Nunca me asustó ningún tipo de amenaza, ni tampoco he hecho las cosas en función de lo que la gente pueda llegar a pensar porque, equivocado o no, siempre hemos mantenido argumentos para votar determinadas cosas.-

 

Voy a acompañar la Investigadora que sea, aunque haya que venir a las doce o a la una, o haya que dejar de trabajar, porque aquí hay gente que trabaja, hay gente que no recibe el sueldo de los secretarios de Bancada, hay gente que no recibe beneficios del partido y viene cuando tiene que venir y a veces no viene porque no puede, porque tiene que trabajar; pero desde ya me ofrezco para investigar con seriedad -con seriedad-, invitando a quien haya que invitar y por los caminos que haya que caminar. Eso sí, los expedientes tienen que seguir el camino independiente -sea sí o sea no- que es el que marca la seriedad de las cosas.-

 

Y no hay forma, no es válido, que cuando la democracia no da la fuerza de los votos que la Ley marca, se insista permanentemente, chicana tras chicana, releyendo el Reglamento de atrás para adelante, para el costado, que la hora, que el quórum, que no se qué, para tratar de ensombrecer y evitar que las cosas salgan.-

 

Estas son artimañas -artimañas-, nosotros tenemos argumentos, se comparten o no se comparten, generan mayoría o no generan mayoría. De eso se trata la democracia y es buena cosa que aquellos que pretendan ser y que van a ser gobierno empiecen a entender las reglas de juego, que en realidad deben ser mucho más claras que las que pretenden imponer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Elsa Díaz, tiene la palabra.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Yo no voy a hablar de los temas de la honorabilidad, porque yo respeto a todos mis compañeros ediles y si hay que investigar estoy de acuerdo, los caminos los tenemos y no es la Comisión de Obras. Eso queda claro.-

 

Nosotros, señor Presidente, desde un principio no estuvimos de acuerdo con la Comisión de Grandes Proyectos. Lo hemos dicho en la Bancada y lo hemos dicho a los compañeros ediles, porque con nuestra experiencia pensamos que los temas de obras y los temas de excepción, buena cosa era -por lo menos la historia nos lo decía así, la experiencia vivida nos lo decía así- que cayeran en la Junta Departamental y que si había que hablar con inversores o con empresarios, se hablara en la Junta Departamental. Esto motivaba el interés general de todos los ediles.-

 

Esa Comisión "puente", como le he dado en llamar, donde técnicos municipales y compañeros ediles trataban los temas que asimilaban parcialmente determinados compañeros, ha hecho que el resto de los ediles, llegado el momento de la votación, muchas veces no hayan comprendido totalmente el contenido de un expediente, que no es fácil, porque es muy técnico.-

 

Nosotros igual lo aceptamos y trabajamos, pero cuando se presentó esta serie de proyectos, seguramente en interés por esta zona, que buena cosa es para toda la población que vive y que viene a buscar sus fuentes de trabajo, nosotros notamos, y así lo hicimos saber en la Comisión de Obras y a nuestros compañeros, algunas ausencias dentro de los expedientes y algunas dudas, porque no logramos entender un nuevo procedimiento en el que a algunos expedientes -que se han votado en esta Junta-, se les exigió a empresarios inversores idas y venidas en proyectos, anteproyectos y modificaciones hasta que definitivamente la Junta pudiera votarlos.-

 

Pero hemos aprendido mucho y hemos entendido -en las reuniones que hemos tenido- que lo que nosotros estamos aprobando son proyectos en consulta y que el contenido de las resoluciones de la Comisión de Grandes Proyectos del propio Ejecutivo y definitivamente de la Comisión de Obras, pone limitantes y transforma, muchas veces, los proyectos que han sido presentados.-

c.e.a.-

 

Los transforman hasta tal punto que dudábamos de que las propias personas que presentaron el proyecto original, en definitiva, pudieran llevar adelante esa inversión con las modificaciones que se le hacían. Pero así son las reglas del juego y así es lo que, en un acto conjunto, el Gobierno Departamental resuelve. Si el proyecto se concreta o no, eso trasciende la voluntad definitiva del Gobierno Departamental.-

 

Como teníamos dudas solicitamos -y tuvimos éxito- traer a la Comisión de Obras a los técnicos municipales, porque en muchos de estos expedientes no estaban las firmas de todos los técnicos o estaba la de uno solo de los representantes del Ejecutivo y teníamos dudas, porque no sabíamos si era porque no estaban de acuerdo o porque tenían objeciones. Nos ha resultado siempre de gran respaldo técnico a nuestras decisiones políticas el tener la firma o el aval de técnicos, que todos sabemos que tienen una representación política que abarca la misma representación que tenemos en la Junta Departamental.-

 

Tuvimos éxito en tener una reunión, de la que tenemos acá la versión taquigráfica -el día 23 fuimos citados-, y para este preciso expediente, que habíamos empezado a discutir en este Plenario, hicimos todas las consultas. Es de conocimiento y todos los compañeros ediles podrán tener acceso a la versión taquigráfica y podrán leerla y releerla. Pero en definitiva obtuvimos el respaldo -y consta en la versión taquigráfica, señor Presidente-, no sólo de quien lo firmaba por el Ejecutivo, el Director Chiacchio, sino también del Arquitecto Gorgoroso y del señor Burger.-

 

En éste, en lo que corresponde a lo que nosotros vamos o no a apoyar, concluimos -y concluyen los técnicos en su opinión-: que estamos en un proyecto que está en el límite de lo que plantea la Ordenanza, en el límite de la zona; que están pidiendo una tolerancia de un 12% respecto a la superficie que tienen esas manzanas, en definitiva, un déficit de unos cuatrocientos y algo de metros cuadrados; que la altura admitida por la Comisión -y que está en la Resolución, no sólo de la Comisión sino del Ejecutivo- es de 74.63 m. para la altura; que, de acuerdo a la propuesta, se ocupan parcialmente los retiros, lo cual es otro de los temas que ha preocupado cuando se han tratado la excepciones en este Plenario.-

 

En cuanto a un tema que hemos ido aprendiendo, que es el volumen total de la construcción, dicen -avalado por los técnicos municipales- que se respetan los dos séptimos.-

 

Entonces, señor Presidente, nosotros -que por más que estudiemos no vamos a tener el conocimiento que pueden tener los técnicos, que tienen estudios universitarios y que pueden rápidamente ir dando respuesta e interpretando lo que se está planteando en planos o en resoluciones-, con las aclaraciones que hemos recibido, estamos en condiciones de tomar una posición política, que es lo que en definitiva este Plenario hace.-

 

En cuanto a la propuesta original, tanto la Comisión de Grandes Proyectos como la Comisión de Obras, en su Resolución, y el Ejecutivo, hacen un acotamiento bastante importante de la propuesta que se presenta. Si en definitiva se concreta o no, será resolución en la cual nosotros haremos un seguimiento, pero no abrimos opinión.-

a.g.b.-

 

Señor Presidente: eso es lo que tiene de contenido y lo que le corresponde a nuestra Comisión de Obras. Todo lo demás que se pueda decir y que -como vivimos en el mismo pueblo y por más gente que venga seguimos teniendo una comunidad aldeana- nosotros también hemos escuchado, como tenemos la conciencia tranquila, hacemos nuestra declaración jurada y a la vista está lo que la Ley nos pide, a la vista está lo que tenemos, lo que somos y cómo actuamos y por tanto, no tenemos que ponernos un cartel de "yo no fui". Sí digo que todos nosotros debemos hacer lo necesario para que se respete a la Junta Departamental, que no está siendo respetada. Lamentablemente tampoco está siendo respetada en la interna.-

 

Creo que ha llegado el momento en que todos los ediles tomemos el toro por las guampas, como se dice comúnmente, y logremos, frente a la opinión pública, un respeto en los procedimientos. Si alguna persona se equivoca, esta Junta Departamental tiene historia de que cuando alguien se ha equivocado lo ha pagado. Lo que a mí me parece es que no podemos enredar las cosas.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya termino, señor Presidente.-

 

En lo personal, y lo que le he pedido a mi Bancada para poder tomar una decisión definitiva ha sido respondido y consta en la versión taquigráfica, la que sería muy larga de leer para que entiendan, porque los técnicos fueron muy claros, ayudándome a mí a despejar una serie de dudas.-

 

Es todo lo que voy a decir respecto a este expediente. Lo que en definitiva debemos hacer es tomar una decisión política.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente: sin lugar a dudas, estos temas en los que tratamos excepciones permanentes sobre edificaciones en la zona, siempre traen dos cosas repetidas. Están los que defienden al inversor, los que defienden la fuente de trabajo, los que queremos a Maldonado y los otros, los de la oposición, los de la minoría, el Encuentro Progresista en particular; son los eternos negadores de todo, los que no votan nada, los que trancan todo.-

 

Primero digo que en la Junta Departamental, como en el Parlamento y como así lo resuelve la ciudadanía cada cinco años, cada uno tiene el rol que le dio la gente: unos tienen el rol de gobernar y otros tienen el rol de ser oposición responsable. Es éste nuestro lugar, el que nos dio la ciudadanía y lo hemos cumplido cabal y responsablemente, tan responsablemente que hemos votado muchas cosas.-

 

Yo conozco la Junta Departamental desde niña, porque venía a la barra, traída por un viejo amigo de mi padre, Tito Cruzado. A los ocho años yo participaba en la vieja Junta, escuchando las reuniones… Se ve que desde entonces tenía vocación para esto. En todos estos años nunca vi una legislatura como ésta, en la que permanentemente estamos legislando, y aprobando, lo que está previsto en la Ordenanza que tenemos que hacer nosotros: las excepciones a las ordenanzas, que son las que tienen las leyes de juego claras. Permanentemente hay que aprobar cientos de expedientes con excepciones, porque parece que la Ordenanza correspondiente no existe.-

 

Yo sé que un Edil amigo me va a decir rápidamente que está en la Ordenanza que la Junta puede votar excepciones y es así, pero es que se ha vuelto lo más normal, vivimos votando excepciones, una, diez, quince, cincuenta.-

m.b.r.p.-

 

Y parece, además, que los inversionistas que vienen a la zona no tienen otra cosa que decir : "Bueno, acá, en este país, en esta zona y en este Departamento, no pasa nada. Yo hago mi proyecto, lo converso, lo hablo con los técnicos" -lo pasa por todas las partes jurídicas, legales-, "llega a la Junta y ésta después me lo aprueba".-

 

¡Acá no hay leyes de juego claras para nadie! Porque hace dos o tres años... ¿Cuándo fue que se creó la Comisión de Asuntos Especiales? Dos años, tres años..., fue un momento de una gran crisis, de una terrible crisis, la cual todos somos contestes, no vamos a analizar ahora las causas, pero existió y daba razón a buscar alguna fuente de trabajo alternativa y se podría ser más permisivo a los efectos de aprobar algún proyecto. Pero no vivimos esa situación, no sólo porque nuestro país esté mejor, sino -yo diría toda la región- por razones de globalización, razones de distinto tipo, que son muy explicables y podríamos hablar horas sobre ellas. Pero no estamos en esa situación para no ser estrictos en el cumplimiento de las Ordenanzas en todo lo que tenga que ver con las construcciones, porque nosotros estamos mandatados como Cuerpo a velar para que se cumplan las cosas y no a ser permisivos y a votar cuanta permisividad se permite.-

 

Se ha llegado a tal extremo que en un expediente se dice -en éste que estamos tratando-, nada más y nada menos, que no se puede pasar de la altura del vecino de al lado. Entonces, mañana, yo puedo hacer un gallinero en mi casa -aunque en los apartamentos no se pueda hacer un gallinero- porque el vecino de arriba o el de al lado tiene gallinas y entonces por qué no puedo hacerlo yo. ¡No es así! ¡No es así!

 

Cuando acá se dice -y se dice con responsabilidad- y se pide que se pase a la Comisión de Obras para que venga el inversor -o el representante del inversor- y se le puedan hacer determinadas preguntas, se hace un escándalo, se hace una telenovela de Alberto Migré preciosa, preciosa. Se agarra al compañero Toledo como mono a tirarle pelotas a la cabeza como que ha dicho algo que no sepamos todos de qué estamos hablando, porque todos sabemos de qué estamos hablando cuando hablamos de que este expediente está atado al de la Parada 7. ¡Todos sabemos acá de lo que estamos hablando! Entonces, muchas cosas... pero ¡giles no!, ¡giles no!

 

Este Gobierno -y felizmente hoy nosotros estamos acá- ya nos ha anunciado, por el Edil Casaretto, que están los votos; se votarán todos y cada uno llevará sobre sí la responsabilidad política y la responsabilidad de conciencia de haber votado cosas que se sabe de antemano dañan al futuro del Departamento y al futuro de lo que es el Maldonado natural, destrozando nuestra costa y permitiendo lo que no se debiera permitir en momentos en que ni siquiera tenemos como pretexto el tema de las fuentes de trabajo. Porque en la Intendencia de Maldonado se han aprobado cientos de proyectos, de casas, bienes que no han tenido que pasar por la Junta y están aseguradas las fuentes de trabajo, por lo menos, para dos años.-

 

Hay un "boom" -éste debe haber sido el tercero desde el año setenta y noventa- que se da, la coyuntura internacional se da, la coyuntura nacional se da, pero no se justifican ya los Grandes Proyectos, las cosas que se hacían para que vinieran los inversionistas. Eso ya está caduco, porque la vida y la realidad lo demostró.-

 

Y, en segundo lugar, acá se hace lo del teleteatro de Alberto Migré, a lo mejor algunos de ustedes son muy jóvenes y no saben quién es Alberto Migré, pero realizó telenovelas, al principio, desde que empezó la televisión uruguaya; era, por supuesto, un argentino, porque acá siempre consumimos lo que nos mandan de otro lado, tenemos poca iniciativa. Pero de lo que se trata, entonces, es que acá se ha planteado algo y se ha hecho escarnio público de algo.-

 

Cada uno sabemos las responsabilidades que tenemos, cada uno donde está, cada uno que es Gobierno y cuando se ha trabajado como coalición de Gobierno durante todo el tiempo, a pesar de que estamos a pocos meses, todos nos queremos desperfilar del otro y adentro de los partidos tratamos de perfilarnos unos de los otros, porque es legítimo, estamos en precandidaturas, ya hay convenciones que han resuelto las candidaturas, la nuestra ya la vamos a hacer prontito, no se apuren, no tenemos mucho apuro tampoco.-

cg.-

 

Entonces voy a concluir con lo siguiente: no voy a permitir más que se diga que el Encuentro Progresista Frente Amplio está para trancar, no estamos para trancar, estamos para cumplir lo que nos mandató la ciudadanía, para controlar y para ser una oposición responsable y siempre hemos sido responsables; hemos estado en las Comisiones y hemos trabajado en todas las Comisiones a las cuales hemos pertenecido, hemos estado en el Plenario haciendo, muchísimas veces, el quórum cuando el Partido de Gobierno no concurre o le faltan..., por razones políticas, porque siempre las faltas no son por razones de enfermedad como en el trabajo cuando uno manda un aviso que falta por enfermedad. Acá uno rápidamente se da cuenta cuando cualquier bancada tiene algún problema político, porque es cuando, generalmente, faltan algunos señores ediles.-

 

Ya se resolvió que no va a volver a la Comisión, bueno, se votará, votará quien se sienta responsable de esto, pero miren que acá no va a ser la ciudadanía la que en mayo va a aplaudir o va a condenar, van a ser las generaciones del futuro, a las que nosotros les tendríamos que dejar un Maldonado mejor, más preservado, para que los turistas no se nos vayan.-

 

Estos días están llegando europeos y hemos podido escuchar a algunos de ellos asombrados de lo hermoso que es esto, pero ¡no quieren torres, no quieren torres! Porque para eso se quedan en sus grandes ciudades, acá les sirve, les gusta y volverán si les seguimos mostrando un Maldonado distinto, un Maldonado natural y un Maldonado fresco.-

 

Cada uno que asuma sus responsabilidades, se votará si están los votos y está bien, así se resolvió en mayo del 2000 quién es mayoría y quién es minoría, pero que no se haga bandera de que nosotros estamos sólo para trancar...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...hemos votado cientos de expedientes a favor -cientos de expedientes de todo tipo-, cuando creímos que estaban dentro del marco de la Ley y era lo que la gente necesitaba. Hoy no lo vamos a hacer, porque creemos que nuestra obligación como oposición es marcar el camino, que este gobierno, en los cinco años que han pasado, ha tratado siempre de ir por el costado de la Ordenanza y de la Ley. Este Intendente, que manda esto, hace más de un año que tendría que haber venido a esta Junta, porque fue llamado para ser interpelado dos veces y no cumplió, eludió la Ley y eludió... y se pasó a la Junta Departamental sin respetarla ni considerar que es el cincuenta por ciento del Gobierno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- De manera que no hagan chicanas, porque las chicanas se hacen en otro lado y no acá.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a poner a votación... por la afirmativa...

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, por una moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágala, señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Prórroga de hora, Presidente, hasta que se terminen los expedientes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción de orden solicitada. Prórroga de hora hasta que se finalicen todos los temas.-

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Me solicitaba votación nominal el señor Toledo. Por la afirmativa...

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Yo no estaba anotado para hablar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor.-

 

SEÑOR ESTELA.- Menos mal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere anotarse...?

 

Estamos votando la votación nominal.-

 

SE VOTA: 8 en 27, negativo.-

 

Votación sumaria.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, hágalo señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Pedíamos votación nominal, señor Presidente, para que en el futuro, cuando nuestros hijos, nietos y tataranietos vean este Maldonado o este Punta del Este sepan cómo se llegó a esto y quiénes fueron, o quiénes fuimos, quiénes llegamos a esto, por eso pedía votación nominal, para que se supiera, para que estuviera el nombre de los ediles ahí, pero parece que no hay voluntad.-

m.g.g.

 

Ratificación de votación, Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR CASARETTO.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Voy a pedir la lectura...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: perdóneme. Tengo ediles para fundamentar el voto y después tengo una moción de orden.-

 

Señor Casaretto, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: en el mismo sentido he votado negativamente, porque la gente ya sabe que en Maldonado -y la gente en el futuro va a saber-, las grandes transformaciones del Departamento se hicieron en los quince años de gobierno del Partido Nacional.-

 

Y lo voy a reiterar, porque parece que las novelas de Migré... Alguna miré, soy muy joven, pero alguna miré, no tanto como para poder imitar. Hay otros que viven mirando películas de Sherlock Holmes, viendo delitos por todos lados, aunque nunca termina como en estas películas en donde aparece el asesino, acá nunca, nunca se conoce.-

 

Presidente, voy a recordar -porque no es adjudicar buenas intenciones o malas intenciones, es decir, cuál es la realidad, por tercera vez lo voy a decir-: doble vía Maldonado Montevideo, esa fuerza política la votó en contra; Aeropuerto Laguna del Sauce, lo votaron en contra; Estadio Domingo Burgueño Miguel, lo votaron en contra; doble vía La Barra Manantiales, la votaron en contra; Hotel Conrad, lo votaron en contra; Hotel Cipriani -hoy Mantra- lo votaron en contra; Torre Millenium, la votaron en contra. Entonces ¿qué quieren que yo les diga si cada vez que hubo un proyecto que generó fuentes de trabajo y fue inversión importante en el Departamento lo votaron en contra? Las futuras generaciones van a venir a mirar las actas de la Junta Departamental -ojalá haya futuras generaciones a quienes les interese- y van a tener muy claramente expresado quiénes pusieron el voto y la intención para transformar a nuestro Departamento.-

 

No es por casualidad -hoy es reconocido en todo el Uruguay- que nuestro Departamento es un mundo aparte, más allá del eslogan. Sólo acá no lo reconocemos, algunos no lo reconocen, algunos no lo reconocen.-

 

Así que, señor Presidente, por eso hemos votado negativamente, porque la ciudadanía, los propios blancos, ni bien se vote esto -y quienes también se sientan copartícipes de este esfuerzo- vamos a salir a los cuatro vientos a ocupar la tinta de los medios escritos, las cintas de los medios grabados y las cintas de video de los medios televisivos a decirle a Maldonado que fuimos los responsables hoy, de votar, por ejemplo, en esta oportunidad, un millón de jornales para el futuro del Departamento.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

Y otra cosa: en el juego político de asistencias, inasistencias, dar quórum, no dar quórum, cada uno hace la suya, porque no puede ser ilícito cuando un partido no hace quórum y lícito cuando otro no lo hace. Ahora, de asistencias e inasistencias en las labores políticas, más vale que no entremos en ese tema.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Clavijo, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente: hemos votado por el voto nominal, porque estos no son expedientes cualesquiera; estos expedientes están teñidos de desconfianza pública y queríamos que cada uno personalmente dejara constancia de si está a favor o en contra.-

 

Simplemente creemos que hay gente que no se ha animado a que su nombre aparezca y votó afirmativamente y otros, no tenemos ningún miedo en darle cuenta a la ciudadanía de que votamos negativamente, porque esto es contrario a los intereses del Departamento de Maldonado y al futuro de Maldonado, no sólo para los que vendrán, sino para los que están; no tenemos ningún problema. Simplemente acá se ha escurrido el bulto, entonces podemos hacer frases muy lindas y alguna amenacita de última hora, que también es interesante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Elinger, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ELINGER.- Voté en forma afirmativa, primero, porque no tengo nada que esconder y rindo cuentas permanentemente.-

 

Me desilusiona un poco la situación que se ha generado porque el Edil Toledo -a quien respeto mucho- habló de las aves de rapiña, hizo este gesto, pero no dio el nombre del edil que supuestamente rapiña y como integro esta Junta y no rapiño -lo reitero en la fundamentación de voto- me siento aludido, por tanto me gustaría que despejara esa duda.-

 

Creo, además, Presidente, que no vale la pena entrar en chicanas políticas porque se desvirtúa el tema que estamos tratando, pero hay que tener mucho cuidado con lo que se habla y con lo que se dice.-

a.f.r.

 

Cuando uno integra un cuerpo político y una institución como la Junta Departamental y los propios ediles decimos que tenemos sospechas, pero no damos los nombres de los ediles que están vinculados... Si es algún edil de este Partido, que den el nombre, soy el primero en apoyar la Investigadora; no tengo absolutamente nada que esconder y me hago responsable ante las futuras generaciones de lo que voto, porque tengo la conciencia tranquila y nadie, absolutamente nadie puede decir nada de este ciudadano que entrega lo mejor de sí en esta Junta Departamental.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En primer lugar quiero decir que voté la votación nominal porque yo voté esta norma con la cual tendríamos que estar manejándonos.-

 

En ningún momento esta norma dice... Además, le quisiera pedir al señor Presidente y a la Mesa que me marquen dónde dice que hay que llevar a votación el pedido de un edil de votación nominal -que es una cuestión de orden y no hay que llevarla a votación, hay que votar directamente cuando lo pide cualquier edil-; no lo dice la norma.-

 

Y en cuanto a que sí quiero que se sepa cómo voto yo en la Junta, es porque estoy colocada acá por los vecinos del Departamento. Y en estas cosas tan importantes es necesario que los vecinos sepan cómo estoy votando. Yo no me elegí como edil para sentarme en la Junta, acá me votó gente del Departamento y vengo siempre, no como algunas personas que vienen solamente cuando ocurren estas cosas "importantes" en la Junta -según ellos-, para mí lo de doña Juanita y lo de doña María es tan importante como lo del señor éste, Luis Rocca o lo de Iván Arcos o lo de Cazabán, para mí todos son iguales, pero hay ediles que parece que vinieran nada más que para esas situaciones.-

 

Por eso quiero que mi voto se sepa y además quiero que la Mesa me explique el criterio que adopta cuando dice que hay que llevar a votación y no lo lleva directamente como lo pide..., no hace la votación como lo pide el edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con todo gusto la Mesa le va a explicar, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted lee atentamente, dice: "el edil tiene el derecho". Pero además, esta Junta Departamental, desde el inicio de este Período, ha empleado como criterio aplicar -en lo que no está establecido claramente en el Reglamento- el Reglamento de la Cámara de Diputados, que establece que se requiere un tercio de los votos -o sea un quórum de once- para ser aprobada la votación nominal.-

 

Así se ha hecho desde la Presidencia del señor Lois en adelante, por un acuerdo político entre las tres fuerzas políticas.-

 

Se va a poner a votar...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Acuerdo, no, se aplicó, que es diferente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Dos cosas. Lo primero que vamos a pedir es que se aplique el Artículo 73 del Reglamento en todas las votaciones, en todo lo que se vote de estos proyectos.-

 

La segunda cosa es que quiero aclarar -para que no se hagan malas interpretaciones, porque algunos ediles veo que escuchan lo que quieren escuchar- que cuando yo hice mención a lo de las rapiñas..., eso es la gente que anda en la madrugada, y a mí me llamaba la atención que estas sesiones se pusieran para esta hora, justo en el momento que anda más gente en la calle haciendo..., no cosas buenas.-

 

(Interrupciones del señor Edil Elinger).-

 

Entonces lo que queríamos era transparencia...

 

Cállese que no es con usted.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señores Ediles! ¡Señores Ediles!

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Y decíamos, y por eso dije...

 

(Interrupciones del señor Edil Elinger).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Elinger, por favor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ...que esto me gustaría tratarlo -perdón, y termino- a las doce del mediodía, con pleno sol y con mucha gente acá para que se sepa de qué estamos hablando y no a estas horas, o a las doce y media de la noche, como hay otra Extraordinaria pedida. A eso me refería, pero no me refería a que...

 

¿Estamos, señor Edil? Aclarado, aclarado y no discuto con usted.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted solicitaba el Artículo 63, seis tres?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- 73, siete tres, siete tres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Estela, tiene la palabra.-

 

SEÑOR ESTELA.- Lo que es bueno y hay que tener es la humildad de saber que, lo que no se sabe, no se sabe.-

d.p.m.-

 

Y como yo no sé nada de obras, si acá hubiera algo raro los primeros que tienen que ir "en cana" son todos los técnicos que firmaron eso, porque esos expedientes pasan por veinte filtros antes de llegar acá, para que después nosotros los votemos y es por eso que nosotros designamos a compañeros en la Comisión, es para que nos digan en qué condiciones vienen. Entonces, como yo no sé de obras y la tengo clara, tengo que ir a informarme con los técnicos.-

 

Así que, si hay algo raro y aves de rapiña, a los primeros que hay que mandar "en cana" es a esos que nombraron y que firmaron todo, más el Secretario General, más el señor Intendente y después, en todo caso, nos apuntarían a nosotros. Pero, además, tenemos compañeros a los que designamos para que nos digan en qué condiciones vienen y como soy edil del Gobierno y como edil del Gobierno que me reúno con el Intendente y los técnicos pienso que me dicen qué es favorable para Maldonado.-

 

Ahora, en esta Junta, yo pedí una Investigadora y me trataron hasta de tarado y dijeron que entrábamos en una "ciénaga" de la que no volveríamos más y de la Investigadora salió lo que se quiso. Entonces, si entramos en la "ciénaga..." -que no son palabras mías, sino de un gran amigo de otra fuerza política-: tengamos cuidado, muchachos, que vamos a entrar en una ciénaga de la cual después no vamos a poder echar para atrás.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Larrascq, para fundamentar el voto, señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señor Presidente: he puesto atención en la manera en la que se cataloga a la gente en un sentido muy bajo, pero el punto de vista que voy a explicar es el siguiente: si estando en Comisión se aprueban los proyectos y después venimos a Sala a terminar la hora y la queremos terminar discutiendo, prácticamente quedan diez minutos y no se ha tratado ni un solo punto de vista, no se ha tratado ningún proyecto...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya se ha votado la prórroga.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- ¡Ah! Está votada la hora, tienen razón.-

 

Pero lo que veo, señor Presidente, es que no sirve nada de lo que nos pongamos a hacer acá, porque en algún lado..., "abajo de la piedra" -dijo uno- "está el cangrejo" y se ve que siempre hay un pelo en la leche.-

 

Entonces, ¿qué vamos a tratar de decirle a Iván Arcos y a toda esta gente que están esperando por estos proyectos? ¿Qué les decimos?: "Vinimos nada más que a discutir". Yo sé que hay que discutir los proyectos, pero vamos a discutirlos con un poco de claridad en lo que se está haciendo, porque arriba se firma una cosa y, después, en el Plenario, venimos a discutir otra.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

Señor Elinger, por una aclaración.-

 

SEÑOR ELINGER.- Quiero que la Mesa me aclare, por el buen relacionamiento que tengo con el Edil Toledo, si cuando empezamos esta Sesión el Edil Toledo no habló de la presunta vinculación de un edil al Expediente Nº 810/04. Porque él dice que hay gente que no le entiende lo que dice.-

 

Entonces yo quiero que usted me explique, señor Presidente, si es tan amable, a ver si él no dijo eso, porque capaz que yo me estoy enloqueciendo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Lo dije...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, por favor...

 

SEÑOR ELINGER.- Yo le pido a usted que me aclare, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, la Mesa lo va a hacer si usted lo solicita, aunque para que la Mesa le aclare eso, señor Edil, con todo respeto se lo digo, tendríamos que remitirnos a la versión taquigráfica, lo que va a llevar un tiempo...

 

SEÑOR ELINGER.- Muy bien, prefiero preguntárselo en el pasillo al Edil Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a poner a votación el expediente.-

 

Señor Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Señor Presidente: estaba pensando, en primer lugar, no hacer uso de la fundamentación de voto, porque comparto ampliamente lo que ya han dicho mis compañeros, pero me surge de las aclaraciones y de los dichos de los ediles preopinantes, una cuestión que me gustaría aclarar. Esto es, sobre todo, por la hora en que estamos haciendo las sesiones.-

 

Sabemos todos muy bien, porque lo vivimos en carne propia, que este es un cargo honorario, que no tenemos ningún tipo de remuneración. El día que podamos venir a sesionar a las doce del mediodía yo entraría a sospechar, porque los que humildemente vivimos de nuestro trabajo antes de las nueve y media o diez de la noche..., usted disculpe señor Presidente, pero no va a poder contar con mi presencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Chanquet, para fundamentar el voto.-

c.e.a.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Nosotros votamos a favor de que fuera nominal, porque nos interesa sobremanera que quede bien claro quiénes fueron los que votaron estos expedientes, en forma así, bien clara, porque estamos hipotecando el presente y futuro de nuestro Departamento. Porque estamos realmente hipotecando lo que viene para las generaciones futuras, porque queremos reglas claras para todos por igual, para todos los inversores, para los que ya invirtieron, para los que vengan y para los que están hoy. O sea, que sepan a qué atenerse en este Departamento y en este país, realmente con claridad, con cristalinidad.-

 

Y a los que dicen que acá hemos estado los ediles de mi Bancada -nosotros- en continua negativa, que no hemos trabajado, que hemos trabajado siempre en contra de todo, les recuerdo que este Plenario, de esta Junta, ha funcionado porque los ediles que hemos hecho número continuamente fuimos nosotros, no sólo para estos expedientes -como se hace número en esta oportunidad-, hemos hecho número para todos los expedientes de todos los vecinos. Ahora tenemos para las doce de la noche los asuntos de terceros, que generalmente hasta ha habido problema hasta de perder una casa, por ejemplo, una señora anciana, por no haber número, por no tener el quórum la Bancada de Gobierno, por no hacer quórum la Bancada oficialista.-

 

Entonces que no se hable tan suelto de cuerpo, que no se hable tan por encima de todo, porque yo creo que la ciudadanía a nivel nacional ya juzgó y a nivel departamental también lo va a hacer, también lo va a hacer... Que quede bien claro, porque se menosprecia a los vecinos y a los vecinos humildes, se menosprecia su inteligencia, pero ya se están dando cuenta. Y si hay o no hay ediles implicados, cada uno de nosotros sabrá exactamente qué es lo que hace, de qué trabaja y de qué vive.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señora Edil.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Y en la calle se sabe. La calle y los obreros dicen que hay tales o cuales vinculados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señora Edil.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Entonces quería que quedara claro, justamente, quiénes votamos esto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Queríamos decir que queríamos que se votara en forma nominal porque acá hay ediles que con mucho orgullo defienden estos proyectos y otros que, también con mucho orgullo, decimos que estos proyectos lamentablemente van a ir deteriorando el turismo sustentable por el cual hemos peleado durante todo este Período y donde creemos que las leyes de juego, de alguna manera, no están siendo claras.-

 

Como le dijimos en la otra sesión, donde se intentó votar estas excepciones y por suerte no se lograron los votos -pero hoy indudablemente los tienen-, quiero adelantar que es, por supuesto, por coherencia y porque entiendo que estamos haciéndole un bien al Departamento al no votar estas excepciones, a pesar de que somos trabajadores de la construcción -ustedes saben- y no estamos en contra del trabajo de la gente, sino que estamos de acuerdo con el trabajo de la gente. Además, normalmente, a esta Junta han venido más cantidad de metros cuadrados de construcción que han dado fuentes de trabajo a más cantidad de gente que los que están intentando entrar, de alguna manera, por excepción. Y lamentablemente van a ver a este Maldonado, a la cantidad de inversores que van a venir, diciendo: "Vengan a la Junta Departamental, compren en un lugar de cuatro pisos, que después pueden sacar hasta diez por excepción".-

 

Lamentablemente, cuando vemos que además en este primer proyecto se toma como testigo una torre con excepción, notamos que indudablemente estamos payando en este tema para poder vulnerar lo que hoy se está haciendo con estas excepciones.-

a.g.b.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, lamento que no se haga nominal la votación, porque sería muy importante que todos, con el mismo orgullo que tenemos cada uno de los que vamos a votar a favor o en contra, digamos cuál es la posición personal de cada uno de nosotros.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Nosotros no votamos este informe que viene de la Comisión, pero no estamos contra la inversión, ni contra los proyectos, los reales, los normales. Podríamos haber viabilizado este proyecto si hubiéramos tenido oportunidad de, hablando con los inversores, bajar el Factor de Ocupación Total de ese terreno. En vez de quinientos diez, trescientos cuarenta, como lo marca la norma. En ese mismo sentido baja la altura y en ese mismo sentido se respetan los retiros, pero no tuvimos la oportunidad. Nosotros viabilizamos los trescientos cuarenta metros de Factor de Ocupación Total y no estamos en contra del proyecto, sí queremos un proyecto viable, viable para el lugar, viable para la zona.-

 

Lo que sí no tuvimos en ningún momento fue la oportunidad de tener una discusión franca sobre estos casos. Vino el hachazo de arriba y así se vota. Así salió y así se votó acá.-

 

¿Está claro, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente: nosotros queremos ampararnos en el Artículo 73, para que conste en Actas que esta Edil, y esta Bancada, votaron negativamente este proyecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, señora Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente, déjeme hacer una aclaración, porque capaz que hay una mala interpretación. Cuando nosotros pedimos la aplicación del Artículo 73 es para que conste en Actas cómo votó la Junta Departamental edil por edil. Es así. Para no tener malas interpretaciones después.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Secretaria: la explicación del caso. Se lo vamos a explicar por la Mesa, señor Edil.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Artículo 73 dice que cualquier edil podrá pedir que conste en el Acta la forma en que ha votado. El edil, no todos los ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edil María Emilia Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Voté negativo reflexionando sobre las consecuencias que tuvo la votación de excepción de la Torre Millenium. Posterior a dicha votación, que yo apoyé por la situación económica que vivía el Departamento y que íbamos de alguna manera a ayudar a paliar la crisis, fue el argumento más importante utilizado para votar esa excepción.-

 

Posteriormente a eso fui el hazmerreír, durante muchos meses, de una radio que sacó, de la versión grabada de esta Junta, cuando yo una de las cosas que sustenté fue "nos dan de comer". Lamentablemente esa excepción hoy se ha transformado en otra gran excepción, que está generando no el beneficio económico directo de la población en crisis sino que lo que está primando es el beneficio económico de los empresarios que, quince días antes de una temporada muy promisoria, agrupan diecisiete proyectos, de una manera exagerada, pretendiendo dar el manotazo de la venta rápida en esta temporada, para desquitar la inversión.-

 

Yo no creo que esté mal, lo que sí creo que está mal es el procedimiento que se ha seguido. Si para una excepción de Torre Millenium estuvimos casi un año y medio peloteando y discutiendo, cuando necesitábamos aprobarla para que realmente ese dinero entrara en Maldonado, hoy estamos apresurados, en el último día del año, antes de las vacaciones de este mes de enero, manoteando diecisiete proyectos, los cuales queremos rápidamente aprobar, pero no en beneficio directo de la población, porque podrían ser aprobados progresivamente, bien estudiados, a su tiempo, incluso gradualmente, dando mano de obra durante todo el año que viene a la población del Departamento.-

m.b.r.p.-

 

Al aprobarse todos estos vamos a saturar el mercado, va a haber tanta oferta que muchos van a quedar por el camino y encima van a traer mano de obra de otro lado, porque no se va a poder dar la posibilidad de cubrir todos los puestos de trabajo con gente del Departamento.-

 

Por eso considero que la metodología que hemos seguido hoy es de la conveniencia de los bolsillos de los inversores, que quieren usufructuar esta temporada que, seguramente, va a ser buena.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Pero -y recalco- no estamos obrando en favor del Departamento con este apresuramiento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Hernández, hágala.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A nosotros nos pareció, en la votación, que usted dijo "19 en 27".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Por lo tanto, nos quedó una pequeña duda, así que queremos pedir rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Se está votando. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 28, afirmativo.-

 

Señora Chanquet, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí. Voto negativo porque quiero inversiones que hagan que en nuestro Departamento se defienda, realmente, el turismo y se defienda lo que es el trabajo sustentable.-

 

Queremos remarcar que no queremos pan para hoy..., qué digo "pan", migajas, porque, en definitiva, van a ser migajas como están siendo en este momento que tenemos gente trabajando en negro, que tenemos gente en situaciones muy embromadas, muy por debajo de lo que se había logrado a nivel de la construcción, situaciones límite.-

 

Realmente queremos que no sea pan para hoy y hambre para mañana, porque va a hacer así si matamos nuestra gallina de los huevos de oro, que es el turismo. Y con esta ola de inversiones, sin respaldar ninguna regla, evidentemente, es una cosa de locos, una falta de estudio sobre qué es lo que queremos, realmente, para este balneario.-

 

La sociedad, la comunidad, se ha expedido, se ha expedido la Sociedad de Arquitectos, se ha expedido ADIPE, se ha expedido la Liga de Fomento y no me acuerdo quién más, diciendo que esto no era viable.-

 

Entonces, queremos tener reglas claras, como decimos nosotros. Queremos inversiones, ¡cómo no!, pero con reglas muy claras para que sea lo mismo para el que invirtió antes, el que va a invertir ahora y el que va a invertir luego, que tengan las reglas bien claras y todos en las mismas condiciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Sabe una cosa, señor Presidente? Voy a leer textualmente declaraciones que se hicieron por parte de un señor edil, acá en la Junta, el 18 de junio, cuando se votaba la Torre Millenium, que la votó en contra.-

 

Y como refleja mi pensamiento -en parte, no totalmente- la voy a leer, porque hoy me asombra que a tan poco tiempo -menos de un año- se haya cambiado de criterios.-

cg.-

 

"Los empresarios vinieron a la Junta Departamental, prometieron villas y castillos y lamentablemente nosotros seguimos pensando que no se cumplió con la buena voluntad de esta Junta Departamental de hacer una excepción histórica en el Departamento de Maldonado".-

 

Voy a leer algunos párrafos, porque son fundamentales...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, discúlpeme, pero usted no está fundamentando el voto...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, estoy fundamentando, estoy fundamentando...

 

UN SEÑOR EDIL.- Está aludiendo...

 

SEÑORA ONTANEDA.- No estoy aludiendo, no estoy nombrando a ninguna persona...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, le voy a pedir que se dirijan a la Mesa y que por favor traten de que, ya que nos estamos manejando al filo, no nos cortemos...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Este tema que estamos tratando puntualmente, que se refiere a la zona, justamente, de la misma torre, en alguna parte dice: "si se tendrá que investigar sobre estos temas".-

 

Entonces reitero, esperando en la noche de hoy darles garantías a los inversores -ya que han invertido en nuestro Departamento- para que vengan, y a los ciudadanos de Maldonado para que tengan la tranquilidad de que esta Junta Departamental es responsable y que todos los partidos aquí lo son, o por lo menos algunos, en cuanto a respetar las normas -y acá no estamos respetando las normas- hay situaciones, señor Presidente, que a nosotros nos llaman poderosamente la atención, sobre todo lo que marcaba anteriormente: que haya muchos ediles -que usted también lo puede corroborar- que nunca vienen a la Junta y hoy están acá. Esas son las dudas que también se va a plantear el vecino mañana cuando sepa que estos expedientes han sido votados favorablemente en la Junta Departamental, porque lamentablemente hemos comprobado, este último tiempo, que dicen: "la Junta Departamental no tuvo número", pero no dicen quiénes no hicieron número.-

 

Entonces la Junta Departamental mañana va a ser la que aprobó estos expedientes y por eso también pido que se incluya en el Acta que estamos votando negativamente estos proyectos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Señor Galván, una moción de orden.-

 

SEÑOR GALVÁN.- No, no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Hernández, ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- No, yo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Estela ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR ESTELA.- He votado afirmativo, Presidente, confiando plenamente en la gente que votó esos informes cuando salieron de la Intendencia y en todos los compañeros de esta Junta, en el acierto o en el error llevamos cuatro años conviviendo y la ciudadanía -porque todos somos actores políticos, acá no hay ningún bebé de pecho, no llegamos por aprender a hacer la "o", sino que andamos por todos los medios radiales- permanentemente nos está juzgando, si nos equivocamos, la misma ciudadanía no nos traerá más a la Junta, pero si es en el acierto, que sea ella la que nos juzgue.-

 

Dejémonos de castigarnos entre nosotros, votemos, si nos gusta o no nos gusta, pero ¿para qué nos damos guasca si hace cuatro años que estamos en la misma, dándonos palo, palo y palo? Yo escucho con atención, pero a veces te paspan, te paspan un rato. Sin aludir a nadie, señor Presidente, tampoco sin faltarle el respeto a nadie.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor de León, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Primero quiero decir que mi Partido, el Frente Amplio Encuentro Progresista Nueva Mayoría, defiende el turismo como principal industria y también defiende las inversiones, pero creemos que hay otra manera de aplicarlas.-

 

No cabe duda, como dice un eslogan ahí, que: "Maldonado, es un mundo aparte", Porque van en contra de lo que en todo el mundo están haciendo, que es preservar los paisajes, defender el turismo ecológico, el turismo sustentable.-

 

Lamentablemente en estos años, en esta Junta he visto cómo se va desdibujando a través de esas excepciones lo que es Maldonado, Punta del Este, toda la franja costera, que eso es patrimonio no sólo de los que vivimos en Maldonado, no sólo de los que vivimos en este país sino de los que también tienen propiedades en nuestro balneario y aportan en Contribución para ser el Departamento que somos. Me parece que son cosas muy serias y que, lamentablemente, en el futuro se va a pagar lo que se está haciendo.-

m.g.g.-

 

Por otro lado se ha violado el derecho que tienen los ediles, Artículo 91, Inciso 10, donde dice que todo edil tiene derecho a solicitar votación nominal.-

 

Nada más. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Núñez, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

 

He votado afirmativamente en función del respeto que le tengo a la Junta Departamental, a los compañeros de las otras Comisiones -como la Comisión de Obras-, a los técnicos municipales, pero quiero dejar en claro mi posición, dado que tenemos acá un caso en el que la Junta tendría que tomar otras cartas.-

 

Creo que no se puede pasar votando excepciones, hay que hacer un estudio profundo de la Ordenanza, ver si hay que cambiarla, ver si está bien. Es más, creo que yendo un poquito más adelante me gustaría, en algún momento, estudiar el caso de no votar excepciones en año electoral. Eso es lo que básicamente crea un manto de sospecha en el cual estamos todos involucrados y se va a dilucidar, lamentablemente, en medios radiales, en lugar de hacerse una Investigadora como corresponde. Mañana nos van a tomar declaraciones y algunos dirán una cosa y otros dirán otra, pero el manto de sospecha va a seguir y eso no lo podemos tolerar.-

 

Como habitante de otra ciudad, de Piriápolis, en donde prácticamente no hay interés de invertir con estas excepciones... Creo que Maldonado y Punta del Este, en especial, como buque insignia del turismo en el Uruguay, tiene que llegar a una conclusión -toda la gente- de a qué Punta del Este se apunta, si a un Punta del Este natural, si a un Punta del Este de construcción permanente. No nos olvidemos que tenemos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya termino- el triste ejemplo de lo que pasó en la Avenida Roosevelt, en el cual quedaron durante años y años -no sé si alguno de su descendencia va a ver los edificios terminados- los edificios sin terminar, dando una pésima imagen de un balneario pujante como es Punta del Este.-

 

No quiero que pase esto, no quiero que se siga construyendo y dejando los edificios sin terminar. No quiero, tampoco, que se siga construyendo y se siga diciendo que no tenemos saneamiento, pero vamos adelante. Es un tema crucial, sanitariamente hablando. ¿Hasta cuándo vamos a estar sin saneamiento y construyendo edificios? No puedo entender esa parte de salubridad de la gente de acá, de Maldonado.-

 

Por otro lado, tengo miedo a los "boom", a los "boom" para arriba y a los "boom" para abajo. Creo que Maldonado precisa como alternativa, a tanta construcción, algún sistema regulatorio para que la construcción sea en cuotas, digamos, ni tan buena en determinados años ni tan horrible en otros.-

 

Por eso he votado afirmativamente este proyecto, que es un proyecto que corresponde a un esqueleto, porque...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, su tiempo por favor.-

 

SEÑOR NÚÑEZ.- Ya termino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

 

SEÑOR NÚÑEZ.- Por lo que de acá en adelante, en lo que resta de mi actuación en la noche de hoy, creo que corresponde analizar caso por caso.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Cardoso. Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Primero que nada estoy fundamentando el voto, entonces que quede claro que, más allá de lo que se discute y se insiste -por un lado, por el otro, o que se coarta-, se puede estar de acuerdo o no con un proyecto, pero fundamento el voto para que sí quede mi nombre, que se diga lo que voté, porque no tengo que esconderme de nadie, ni tengo que esconder absolutamente nada, ni dejo el pozo, como aquí se quiso insinuar por quienes no habilitaron la instancia reglamentaria de utilizar la votación nominal. Lo estamos haciendo, quien quiera expresarse, aquí no se coarta la libertad de nadie, porque se puede expresar, también, al amparo del Reglamento; una vez que se votó, pide la palabra y por vía de fundamentación de voto se puede expresar.-

 

Creo que se está confundiendo el debate, Presidente, entonces aquí se discute si me voy a mi casa por Roosevelt o por el centro, derecho, para llegar al mismo lugar. Son instancias reglamentarias que no hacen al fondo de la discusión, ni al interés de la importancia del tema que en la noche de hoy estamos tratando.-

 

Quiero decir que voto de manera afirmativa, Presidente, porque creo estar en la Comisión y estar generando condiciones favorables para el Departamento de Maldonado. He votado excepciones en otras instancias, excepciones al amparo de la norma, que más allá de si la norma es buena o es mala, de si hay que reformarla o no, bueno, también están las instancias reglamentarias para presentar las iniciativas en las Comisiones que sean pertinentes.-

a.f.r.

 

Sin dejar de recordar que esta norma, que hoy es tan mala, la redactaron, en el año 92, el Contador Alcorta y el Intendente Burgueño, un fenómeno de la política departamental, hoy reconocido en otras fuerzas políticas; estamos actuando en base a la norma que redactó y que envió a la Junta Departamental y hoy el Gobierno, los ediles y el Departamento, de algún modo, pueden acogerse o utilizar esa enorme capacidad e inteligencia que han brindado en otras épocas, en otros gobiernos de otros colores, de otros partidos a los que pertenecen, pero en fin,… buena voluntad es para la comunidad del Departamento.-

 

Quiero decir, Presidente, que al igual que he votado otras inversiones y la ecuación económica de los empresarios es buena o es mala, si van a ganar dinero o no..., bueno, sin lugar a dudas que van a ganar dinero. ¿Quién va a invertir o quién va a hacer un negocio para no ganar dinero? Pero ese no es un tema que le competa analizar a esta Junta Departamental ni es un tema que le competa al legislador. El legislador se pronuncia en base a la voluntad, si está de acuerdo o si no está de acuerdo con el proyecto, pero en cuánto lo vende, a quién se lo vende y la forma de financiación o de pago, son temas que escapan y van más allá de las funciones de esta Junta Departamental.-

 

Y como yo no le hago los mandados a ningún empresario, Presidente, vengo aquí a poner la cara y a decir que voto lo que voto y por qué lo voto. Y cuando he tenido que discrepar he discrepado...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...pero creo que se está desvirtuando el debate, señor Presidente, porque aquí hay algunos ediles que en esa vorágine de embriagarse rasgándose las vestiduras de la ética, de la moral, del medio ambiente y de tantas cosas más, ¡se olvidan que votaron la Parada 7, Presidente!! Porque la Parada 7, de los chilenos, que aquí se ha insinuado, salió con la unanimidad de esta Junta Departamental, con el voto de todos los ediles de todas las fuerzas políticas.-

 

Entonces, vamos a llamarnos un poquito a la responsabilidad, yo no vine aquí dispuesto a atacar la voluntad de ningún compañero edil, que cada cual vote a conciencia, y que vote lo que crea beneficioso para el Departamento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ... a su entender o al de su fuerza política, pero tampoco digamos lo que no es y no vayamos a acusar con el dedo a los que hoy están votando y decir "allí están los malos y aquí estamos los buenos", porque no es así, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Hay quienes también han votado, quienes se rasgan las vestiduras diciendo que nunca han votado un proyecto de excepción y que está dañando al balneario, al medio ambiente y cuántas cosas más. Y lo votaron, y no es frentista a la rambla, justamente, el que votaron.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Blás, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Sesenta apartamentos, señor Presidente. Si saliera aprobado todo lo que está acá, la diferencia entre lo que la norma general habilita y lo que esta norma -porque no estamos fuera de la norma sino que la norma que estamos aplicando fue votada por esta Junta Departamental- permite, son sesenta apartamentos.-

 

Yo no creo que la vida ni el desarrollo ni la sustentabilidad de nuestro Departamento pasen por sesenta apartamentos más o menos, tampoco creo que sea inteligente pasar tabla rasa. Porque incluso hay proyectos, ya que se habla de sustentabilidad, que significan menos viviendas que las que permite la norma. Cuando se vota un expediente que está... Fraccionamiento Lobos, allí, con este proyecto, va a haber menos viviendas que las que la norma permite; si eso no es a favor de la sustentabilidad del balneario, no sé qué es.-

 

Incluso acá, en esto que tanto se discute, son seis apartamentos más que si se aplicara la Ordenanza General. No creo que seis apartamentos modifiquen la viabilidad de una zona.-

 

Incluso en el proyecto de El Tesoro son ocho viviendas menos de las que podía haber en la norma convencional. Y podría seguir, expediente por expediente, donde también hay algunos en los que ni siquiera hay una excepción -y se van a votar en contra-, hay una transformación del sistema jurídico en procura de levantar una mole -de la que se hablaba recién- detenida desde hace años, donde iba a haber un hotel por la norma -doscientas cincuenta habitaciones significaba- y que hoy se transforma en cuarenta y seis apartamentos. Que alguien me diga que es preferible el hotel en el medio del Golf a cincuenta y seis apartamentos.-

 

Entonces, cuando el criterio en contra no distingue, el criterio se cae.-

d.p.m.-

 

Y cuando se mantiene que sesenta apartamentos más de los que indicaría la norma vigente me van a cambiar mi Departamento, sin duda, como decía el edil preopinante, hay alguien que se está rasgando las vestiduras con demasiada fuerza.-

 

Y cuando se sigue manteniendo que estamos por fuera de la norma y se omite decir que se votó una norma con intención de cumplirla -quizás otros pensaron que a nadie se le iba ocurrir venir a pedir lo que la Junta votó-, creo que se está fuera de criterio y con criterio no acepto que esto funda ni hipoteque el futuro de este Departamento.-

 

Ocho apartamentos más en la Parada 3, ocho apartamentos menos en El Tesoro, seis departamentos más en Laguna del Diario y así podría seguir...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Y así podría seguir proyecto por proyecto y, para que vayan sabiendo, ochenta apartamentos menos en el Fraccionamiento Lobos.-

 

Es decir, que más allá de los criterios generales, buena cosa sería que la oposición responsable los estudiase uno a uno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siguiente expediente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: vamos a solicitar rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan rectificación de votación. Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, una moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil.-

 

Están solicitando rectificación de votación.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 27, afirmativo.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Marcelo Galván, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: hemos votado afirmativamente, en primer lugar, en el entendido de que quede en la versión taquigráfica nuestro voto afirmativo.-

 

Nosotros hemos trabajado en este proyecto en la Comisión de Grandes Proyectos y después de las explicaciones de los técnicos, tanto aquí, en la Junta Departamental, como en la Intendencia Municipal, nos queda más que claro este tema.-

 

Esta es una cuestión política, si se quiere votar se vota y si no, que no se vote.-

 

Señor Presidente, cuando hemos votado otras excepciones -como la torre Millenium- en principio teníamos nuestras dudas legítimas, porque era la primera excepción y no sabíamos si se iba a realizar como estaba acordado en los diferentes proyectos, así que fuimos de los primeros en velar para que se cumpliera y denunciamos, en su momento, que estaba pasada en altura.-

 

Y, en definitiva, después que vemos los resultados de los empleos que ha dado, las inversiones y los turistas que vienen a alquilar esos apartamentos, tenemos la convicción de que hay que seguir votando estas excepciones por el trabajo y por la inversión en el Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra para una moción de orden el Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la rectificación de votación solicitada.-

 

Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué rectificación es?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es la última, la tercera...

 

(Dialogados).-

 

No, es la tercera.-

 

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- En la rectificación también se aplica el Artículo 73 ¿no, señor Presidente? Es para cada una de las votaciones...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, será considerado por la Mesa.-

 

Siguiente expediente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 815/04: Arquitecto Iván Arcos, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 9134, 9123 y 9124, manzana Nº 1294 de Maldonado, al amparo del Decreto Nº 3786. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

El informe de Comisión del 15 de diciembre dice a la Junta Departamental:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparten los juicios vertidos en los informes técnicos del informe de la Comisión Asesora creada por el Decreto Nº 3786 y la Resolución Municipal Nº 4905/04, en la que el Ejecutivo Comunal brinda su opinión favorable.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en los padrones Nos. 9134, 9123 y 9124, de la manzana Nº 1294 de Maldonado, al amparo del Decreto Nº 3786 en los términos propuestos. 2º) Se deja establecido que el gestionante debe, a su costo, conformar y mantener los accesos a la Laguna del Diario involucrados en el proyecto, como así también los espacios públicos colindantes con los padrones en cuestión. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

c.e.a.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Marcelo Galván, Rodrigo Blás y Javier Sena.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote...

 

Señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Dos cosas con este proyecto, Presidente. Acá hay dos proyectos que están enclavados en dos zonas importantes, muy sensibles. Uno es éste que está en la Laguna del Diario y hay otro que está un poco más acá, en la Parada 35 de La Mansa, que lo vamos a ver posteriormente.-

 

Cuando se lee ese informe de Comisión, habla de viabilidad, vamos a votar una viabilidad, lo que nos preguntamos, Presidente, es cómo encaja eso en el Capítulo III de Proyectos Especiales, fundamentalmente en el Inciso 2 del Artículo 12.-

 

Le leo rápidamente lo que dice el Inciso 2: "De aprobarse los proyectos que se presenten al amparo del presente Decreto...". "De aprobarse los proyectos...", acá no estamos votando viabilidad. Acá se presenta un proyecto por parte de los inversores, en lo que, desde la Comisión de Grandes Proyectos, le bajan prácticamente el cincuenta por ciento a un proyecto presentado, ni siquiera se les pidió modificar el proyecto de acuerdo a lo que se les estaba pidiendo. Entonces acá hoy interpretamos votar una viabilidad de ese proyecto.-

 

Además, se vota esta viabilidad amparados en un cambio de normativa, en un cambio de normativa que no se hizo, en un cambio de normativa que habría que estudiar y analizar. Y nosotros estamos de acuerdo en que se haga de acuerdo al cambio de normativa, pero vamos a discutir la normativa primero. ¿Por qué vamos a cambiar la normativa por dos proyectos que hay en la zona, cuando estamos hablando y todos dicen lo mismo -hasta los propios técnicos municipales lo dicen-, que es una zona muy sensible del Departamento?

 

(Murmullos).-

 

Presidente, quisiera que me amparara en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

Por favor...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sé que hay muchos ediles a los que no les interesa escuchar lo que uno dice, lo sabemos. Yo no voy a presuponer, eso se hace en los Presupuestos, acá no voy a presuponer que vienen con las manos de yeso, por eso es que no escuchan.-

 

Pero bien, quienes quieran escuchar los argumentos de quienes a veces se oponen a los proyectos, me gustaría que lo hicieran, para después poder hablar, como algún Diputado electo que se tiene que informar mejor cuando habla, porque mete la pata. Al Cipriani lo votamos todos y lo que no sabe el señor, este Diputado electo, es que fue una muy leve excepción en una altura. Pero en fin, hay que informarse porque en las Cámaras pasan otras cosas y, si no va informado, lo pueden matar. Pero no importa, esto venía a colación de otras cosas.-

 

Lo que estamos diciendo, señor Presidente, es que tampoco sabemos cómo se va a aplicar el Inciso B del presente Decreto, cuando no hay un proyecto, cuando no tenemos un proyecto y estamos pidiendo que en treinta días, o en un máximo de cuarenta y cinco, comiencen las obras. ¡Ah la pucha! ¿Qué van a hacer cuando se le notifique a esta gente que esta Junta Departamental aprobó un posible proyecto que tiene que hacer? ¿Y quién controla ese proyecto cuando lo hagan? ¿Dónde va? ¿Quién es el que lo va a controlar? ¿Solamente los técnicos municipales? ¿Y la Junta les da vía libre para que se vote y se haga cualquier cosa? ¿Podemos transitar por ese camino? ¿Por qué, por una urgencia? ¿No era mucho más fácil como lo pedimos desde la Comisión de Grandes Proyectos, desde la Comisión de Obras? Está bien, pero que hagan el proyecto nuevo de acuerdo a lo que se les está pidiendo y vamos a ver en qué parámetros cae.-

 

Nosotros nos oponemos por esa condición, Presidente.-

a.g.b.-

 

Si hay que cambiar la normativa, la estudiamos y la cambiamos, pero no podemos votar algo que no sabemos, algo que es virtual. Es un proyecto virtual, nosotros estamos dando esa aprobación. Eso es lo que nosotros tenemos en contra de todo esto, de este Proyecto y del otro de la Parada 36, porque se basan en los mismos parámetros: cambio de normativa.-

 

Señor Presidente: queríamos hacer estas puntualizaciones, aunque pensamos que los dados están echados, el futuro dirá qué pasa con el Departamento.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Es de justicia reconocer cuando uno comete un error. El señor Edil he ha hecho acordar y es cierto, lo votaron en contra y no me acuerdo cuando lo hicieron, me acuerdo cuando vi al Diputado -referente del señor Edil preopinante- en la fiesta de inauguración y ahí sí me di cuenta de que evidentemente lo habían votado. La intervención del señor Edil me da pie para otra cosa. Acá hay excepciones buenas y hay excepciones malas, hay excepciones pequeñas y hay excepciones grandes, excepciones acordes y excepciones que no son acordes. Entonces, yo pregunto si están mal todas las excepciones. ¿Hay algunas excepciones que están bien o están bien si las votan unas fuerzas políticas y mal si las votan otras? Me da pie para eso…, resulta que esa excepción se votó porque era pequeña, era poca cosa.-

 

Entonces, señor Presidente, se me genera otra incógnita. Y vaya si las cosas son diferentes en la Junta Departamental y en el Parlamento. Eso lo tengo muy claro, tan claro lo tengo que fue el caballito de batalla de mi campaña. Sé las diferentes responsabilidades que tenemos los ciudadanos honorarios que hacemos el sacrificio de dedicar horas a esta función…

 

(Dialogados - interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo…

 

SEÑOR CASARETTO.- … reuniéndonos a esta hora, hora en la que puede venir la gente que trabaja, porque si lo hacemos a las doce de mediodía, la barra va a estar más vacía que ahora, porque la gente está trabajando, entre otras cosas, en los proyectos que hemos votado en esta Junta Departamental.-

 

Entonces, si tendré claro que es diferente, cuando uno viene honorario y cuando le pagan… cuando le pagan y tiene que responder.-

 

Entonces, señor Presidente, sería bueno que siguiéramos manteniendo el clima de respeto en el cual nos hemos manejado, en el cual cada uno dice sus verdades. Se han dicho cosas tremendamente importantes y hemos mantenido el respeto, pienso que por esto que he dicho ahora -¡que sé que duele, que dolió, que duele y va a seguir doliendo!-, sé que duele, pero que no impida mantener el clima de respeto que hoy estamos llevando adelante en esta Junta Departamental.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de dar la palabra a la señora Edil Ontaneda, voy a pedir que se nombre un Presidente ad-hoc, aunque sea por cinco o diez minutos.-

 

SEÑOR ESTELA.- Propongo a Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 25, afirmativo.-

 

Gracias.-

 

(Siendo hora 0:44 minutos asume la Presidencia el señor Edil Javier Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: continuamos. Está en uso de la palabra la señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: Voy a reiterar lo mismo que dije en un comienzo de por qué no iba a votar este expediente. No es lo mismo cuando estamos hablando de que a este edificio le faltarían cuatrocientos cuarenta metros cuadrados de terreno para cumplir…

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se la ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: por favor, hagan silencio que está en uso de la palabra la señora Edil.-

 

Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- … que el edificio que se estaba diciendo que esta Bancada votó -yo particularmente no estaba y no lo voté-, al que se le hizo una excepción mínima en la altura, que no alcanzaba ni a tres metros.-

m.b.r.p.-

 

No es lo mismo que ocupar todo un factor ocupacional en la zona donde lo está ocupando. Quizás nosotros no lo veamos, pero nuestros hijos tendrán que hacerlo, nuestros nietos tendrán que hacerlo: correr dos o tres manzanas para atrás cuando el impacto ambiental nos traiga las aguas arriba, como lo estamos viendo hoy por otro problema climático en el Asia, que si se hubiesen tomado las precauciones no se hubiese construido como se construyó hasta el borde del mar.-

 

Y eso hoy lo estamos viviendo como una catástrofe mundial, como una situación tremenda, que lo hubiesen vivido las costas de España si no hubiesen tomado también sus precauciones a tiempo.-

 

El tema que nosotros estamos viviendo hoy en el mundo es un tema sobre el factor climático. El señor Presidente se ríe como que yo fuera una neófita en el asunto, pero sé de lo que estoy hablando y sé cómo lo estoy planteando.-

 

Hoy estamos viviendo este tema con gran dolor, con la preocupación de muchos señores ediles y del señor Presidente, que hasta lo hemos visto salir en la prensa internacional preocupado por la aprobación de estos expedientes.-

 

Lo digo directamente, señor Presidente, a mí me parece que, revistiendo el cargo que usted reviste, como Presidente ahora de la Junta y como inmobiliario, por ética, usted, se tendría que haber retirado del recinto como lo hacemos cuando somos ediles y desempeñamos una función técnica cuando se están tratando este tipo de excepciones.-

 

Yo no sé si usted, hoy o mañana, no tendrá algún apartamento de estos en su inmobiliaria para vender, y no estoy presuponiendo. Entonces, le voy a decir una cosa, no estoy diciendo cuestiones que no deba decir. ¿Sabe por qué, señor Presidente? Porque yo soy leal a la gente y creo que estas cuestiones de ética no las debemos plantear en otro ámbito, sino acá, en la Junta Departamental.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

(Siendo la hora 0:48 minutos, ocupa la Presidencia el señor Edil Fernando García Pereyra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

No me gusta hacer este tipo de comentarios, pero yo creo que estamos totalmente fuera de contexto y parecería que estamos en un debate de campaña política electoral.-

 

Tengo paciencia, estaré hasta la hora que sea, pero la verdad es que estamos totalmente fuera de lo que estamos tratando, tan fuera estamos que confundimos y decimos que faltan cuatrocientos metros, donde no es así.-

 

Nos vamos a centrar en el Expediente Nº 815/04, señor Presidente, en ese expediente estamos.-

 

En este expediente se presenta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Díaz, le solicita una interrupción el señor Edil Sena.-

 

SEÑORA DÍAZ.- No, Presidente. Mire: yo soy muy respetuosa, usted me ve que yo acá escucho, aguanto, escucho comentarios, burlas, ironías y yo calladita la boca.-

 

Por lo tanto, voy a ser lo más breve posible y voy a centrarme en el tema para que todos los compañeros sepan que acá no se está ocultando nada.-

 

Trabajamos de noche y siempre he querido que la Junta trabajara de día, pero comprendo que hay obligaciones. Es decir, acá trabajamos siempre de noche, estamos hasta la madrugada y es nuestra obligación.-

 

Estudio Cinco Arquitectos, señor Presidente, se presenta -y lo dice el expediente- en base a la normativa vigente: "Ingresamos en consulta el presente anteproyecto.-

cg.-

 

Solicito ampararme al Apartado 3, del Decreto Nº 3786 de Proyectos Especiales".-

 

Este Decreto, el Nº 3786, es llamado a confusión, porque tiene un nombre artístico: Grandes Proyectos, pero en realidad, los que se presentan es en consulta respecto a la viabilidad de construir y lo dice la carátula de todos los expedientes. Eso para ir aclarando, de pronto, algunas dudas.-

 

La parte medular de la Resolución -o del informe de la Comisión de Grandes Proyectos- está referida a que esta consulta se implanta en una zona que está deprimida, donde hay emprendimientos detenidos y donde, expresamente, hay un interés apoyado por los técnicos -no sólo de opinión de compañeros de acá, de la Junta, que integran la Comisión- de una modificación de la normativa en un futuro.-

 

Hete aquí, que lo que esa Comisión resuelve es que la presente propuesta supera los parámetros que conllevan a un estudio posterior sobre modificación posible a la norma. Considerando lo suscrito, en consecuencia, es que debería adecuarse la propuesta arquitectónica que se gestiona a los parámetros de edificación correspondiente a la sub zona 3.2.1., Artículo 217 del TONE.-

 

Es decir se está acotando la propuesta y se le está sugiriendo a esta consulta que estaría dispuesta esta Comisión -y después lo recoge el Ejecutivo- a dar viabilidad a un proyecto que se presente basado o acotado a lo que se puede construir en la sub zona 3.2.1. del TONE. Eso en esencia es lo que contesta a la consulta de viabilidad de proyecto.-

 

Nosotros que teníamos otra duda sobre la firma de los técnicos…, la versión taquigráfica es por demás ilustrativa donde los técnicos dan el aval a la resultante, no de la consulta en sí, sino a la resultante de lo que la Comisión y el Ejecutivo recogen de la opinión de los técnicos.-

 

Respecto al Artículo 12, Inciso 2, que se consultó en la Comisión cuando recibimos a los técnicos: "Es cierto que tienen treinta días para presentar ¿para presentar qué? El proyecto definitivo, no para comenzar la obra". Los técnicos dijeron en esa ocasión: "que no cabía otra interpretación, de aprobarse los proyectos que se presentan al amparo del presente Decreto, los gestionantes deberán presentar los recaudos correspondientes al permiso de construcción en un plazo no mayor de treinta días a su notificación".-

 

Se hicieron consultas al respecto que los técnicos aclararon: "Los proyectos los aprueba el Ejecutivo. El Ejecutivo lo que hace es tomar la resolución de la Junta, la Junta aprueba una viabilidad, no los proyectos. Siempre es posterior a la aprobación, siempre se habla de una viabilidad". Y lo que nosotros entendimos, en la Comisión, es que se había dado por contestada la duda frente a esta parte de la consulta, pues después se pasó...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

... a otras consultas al respecto.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, en esta resolución la Junta ha hecho una modificación, la Comisión de Obras ha hecho una modificación importante a la propuesta en consulta, dependerá, entonces, de si quienes han presentado este anteproyecto lo modifican, lo ven viable o no.-

 

Eso es lo que en la noche de hoy la Junta aprobará o no...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Chanquet.-

m.g.g.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Quería manifestar que voté en contra. Pero ¿por qué votamos en contra? Porque muchos proyectos presentan graves violaciones a la normativa de la Ordenanza de Construcciones vigente.-

 

Porque como decía en el anterior, escuchamos a la comunidad y la comunidad se ha expresado, gente que también respeta las inversiones, gente que quiere reglas claras para todos. Ya lo decía anteriormente, se han expresado los arquitectos, ADIPE, la Liga de Fomento. ¿Por qué? Porque nuestro compromiso es en base al respeto de todos los inversionistas, los de ayer, los de hoy y los de mañana, es en base al respeto al medio ambiente, el que no se ha respetado por parte de este Intendente y de quienes lo acompañan.-

 

Queremos reglas claras para todos y queremos impulsar, realmente, un Departamento turístico sustentable, con bases para el futuro, para que tengamos este Departamento en mejores condiciones, para que siga siendo lo que le dejamos a nuestros hijos y a las futuras generaciones y que no sea lo que ha expresado otra compañera antes, que ya ha pasado en otros lugares y nosotros no tomamos ninguna previsión, al contrario, vienen, vienen y vienen excepciones, excepciones y excepciones y se siguen votando.-

 

Se ha hablado en esta Junta de poner a consideración de la comunidad y estudiar realmente qué tipo de departamentos queremos, pero la comunidad se ha expresado y sin embargo esta Junta sigue votando las graves violaciones, no sé cuándo vamos a parar. Hay varios ediles preopinantes que hablan de que tiene que haber reglas claras, que de aquí en más... pero se sigue adelante con algo que creo que todos sabemos que no es bueno para nuestro Departamento.-

 

Por eso votamos en contra y creo que a esta altura -reitero- se menosprecia a la opinión pública, porque se insiste en que no se votó tal cosa, en que no se votó tal otra, en que tal cosa no sirve, que somos los negativos, pero somos los positivos en cuanto a respetar la naturaleza, a tratar de convivir con la naturaleza como debe ser, para respetarnos nosotros mismos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que conste en actas los ediles que estábamos presentes cuando la señora Edil estaba hablando. El único que estaba era el Edil Etcheverry; por respeto me quedo, porque la señora Edil siempre acude a las sesiones, pero no había nadie de su Bancada, andaban todos por los pasillos. Entonces, cuando a veces se generaliza hay que actuar como corresponde. De su Bancada, solamente el Edil Etcheverry la ha estado escuchando y ella se merece el respeto de todos, porque siempre está y lo reconozco. En el acierto o en el error...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fuera de tema.-

 

SEÑOR ELINGER.- Acá se marca todo. Estamos fuera de tema, pero…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

Señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Cuando hice uso de la palabra previamente pedí dos cosas.-

a.f.r.

 

Que se interpretara el Artículo 12, Inciso 2 del Capítulo III y nadie de los que hizo uso de la palabra lo interpretó, quiero que la Mesa interprete y bueno, Presidente, discúlpeme, pero alguien lo tiene que interpretar. Este es un decreto votado por esta Junta, acá está muy claro lo que dice el Decreto y, en función de este Decreto, qué es lo que pasa con este proyecto..., no proyecto, viabilidad de proyecto que se va a votar. Y la interpretación es antes de que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, con todo respeto, lo que usted está pidiendo no corresponde, nosotros somos uno más en el Plenario y, de alguna manera, leemos lo mismo que ustedes respecto a la norma. Usted tiró un guante y nadie lo levantó, no es responsabilidad de la Mesa.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ...Usted, señor Presidente, no está capacitado para hacer una interpretación conociendo la norma...

 

(Interrupciones, murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, no corresponde.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, ¿me ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permiten? El Edil está planteando una duda a la Mesa, la Mesa desea escucharla.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Está bien, Presidente, le agradezco. Mire que le reconozco que usted conoce de todos estos temas, pero capaz que no lo puede hacer, entonces quiero que algún integrante de la Comisión de Obras -que saben tanto en esta Junta Departamental- me haga esta interpretación; no me la hagan a mí, que quede estampada y registrada en la versión taquigráfica, porque yo tengo mi interpretación, pero no coincide lo que vamos a votar con el Decreto.-

 

Entonces, cuál es la argumentación de los otros integrantes de la Comisión de Obras...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

El señor Edil hace un planteo. ¿Algún integrante de la Comisión de Obras desea realizar la aclaración que solicita el señor Edil?

 

La señora Díaz.-

 

(Interrupciones del señor Edil Blás).-

 

Señor Blás, no está anotado, ¿desea anotarse?

 

(Dialogados).-

 

Ahora está anotado, señor Edil.-

 

Señora Díaz, usted iba a realizar la aclaración que solicitaba el señor Toledo.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Sí, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Yo lamento, por la hora que es, pero lo que voy a hacer, señor Presidente, es leer la versión taquigráfica, porque esa misma pregunta la hizo el señor Toledo en la Comisión de Obras cuando nos visitaron los técnicos.-

 

En la página 21 de la versión taquigráfica no corregida, según nos informaron, del 23 de diciembre de 2004, dice así:

 

"SEÑOR TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Toledo está en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Le quería preguntar al Arquitecto Gorgoroso cómo encaja el Inciso 2 del Artículo 12 en esta viabilidad del proyecto.-

 

SEÑOR GORGOROSO.- El informe de Comisión propone una modificación normativa...

 

SEÑOR TOLEDO.- La pregunta es: ¿el Inciso 2 del Artículo 12, del Capítulo III de Grandes Proyectos, cómo encaja en la aprobación de esta viabilidad por parte de la Junta Departamental?"

 

Le contesta el Arquitecto Gorgoroso: "Artículo 12, que ‘la propuesta pueda implicar, o que proponga, una variación a las reglamentaciones vigentes del aspecto técnico urbanístico’".-

 

El señor Toledo insiste: "Inciso 2".-

 

El Arquitecto Gorgoroso contesta: "Inciso B del Artículo 12".-

 

El señor Toledo dice: "Inciso 2 del Artículo 12. El Inciso 1 tiene A y B, el Inciso 2 tiene A, B, C y D. El Inciso 2, ¿cómo encaja en la aprobación de esta viabilidad?"

 

El señor Blás dice: "El Inciso 2 empieza a correr después que el proyecto está aprobado. Se habrá confundido, Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No, no, no. Por eso, quiero ver acá la interpretación.-

 

Cuando la Junta Departamental" -dice el señor Toledo- "aprueba, comienza a correr el Inciso 2, cuando estamos aprobando una viabilidad que no tenemos proyecto, ¿cómo se interpreta el Inciso 2? Esa es la pregunta".-

 

Le contesta el señor Chiacchio: "Nosotros tampoco tenemos por qué saber. [...] Corre el mismo tiempo, ese plazo no se puede modificar".-

 

El señor Blás le contesta: "Tiene treinta días para presentar..."

 

El Arquitecto Gorgoroso le dice: "No cabe otra interpretación. Dice: ‘De aprobarse los proyectos que se presenten [...] al amparo del presente Decreto, los gestionantes deberán presentar los recaudos correspondientes al permiso de construcción en un plazo no mayor de treinta días a su notificación.-

 

SEÑOR TOLEDO.-" -contesta- "Está bien. Quiere decir que lo que estamos interpretando de la viabilidad es una interpretación, pero acá estamos hablando del proyecto. Estamos interpretando que son viabilidades.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-" -le contesta- "No, no, proyectos de viabilidad.-

 

El señor Chiacchio le contesta: "Los proyectos los aprueba el Ejecutivo, Toledo. ¿O quién aprobó el Millenium?"

d.p.m.-

 

El señor Toledo contesta: "El Ejecutivo lo que hace es tomar la Resolución de la Junta". Y el señor Chiacchio le dice: "La Junta aprueba una viabilidad, no los proyectos".-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, su tiempo; no es posible prorrogarlo.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Ya termino, señor Presidente.-

 

"SEÑOR BLÁS.- Siempre es posterior a la aprobación, siempre se habla de una viabilidad". Siguen dialogados y el señor Toledo cambia, por lo tanto, nosotros interpretamos que vio satisfecha su consulta y empieza a hablar de la altura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Señor Rodrigo Blás, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Gracias, Presidente.-

 

En primer lugar me comprometo, por la salud de todos los señores ediles y por la mía propia, a que no voy a repetir, proyecto por proyecto, el mismo argumento, porque si no, sería escucharme a mí mismo.-

 

En eso me comprometo y espero que todos nos comprometamos a no repetir siempre lo mismo, proyecto por proyecto, porque lo que hay que estudiar es cada uno de los proyectos.-

 

En otro orden de cosas, yo no tengo por qué interpretar nada a pedido de nadie, porque cuando las leyes son claras y cuando no son leyes nuevas, son leyes que se han aplicado desde siempre y cuando nunca, jamás en la vida -aunque alguien haya pensado que levantó la mano para eso-, esta Junta Departamental aprobó determinada obra, lo único que hace es dar permiso, dar viabilidad -se caratule como se caratule- siempre se da viabilidad, somos Legislativo, no somos Ejecutivo.-

 

Hay un proceso en la Intendencia que se llama "proceso administrativo", que surge de distintas normas, entonces si otro no quiere leer, yo no tengo por qué leer para otro y si otro no quiere entender, yo no tengo por qué explicar para otro. Que lea y que entienda, que se desasne, porque si nos desasnamos, vamos a ser todos un poquito más inteligentes.-

 

De la misma forma, yo no voy a permitir tampoco que se diga que hay un tema de ética porque alguien es inmobiliario, o porque alguien es pintor y capaz que mañana tiene que pintar un apartamento de estos, porque la Constitución no lo prohibe. Y capaz que alguien que hace trámites, mañana, tiene que regularizar una terracita, un techito de ese mismo apartamento y no va a estar impedido, porque las construcciones son permanentes. Lo que prohibe la Constitución es que haya una vinculación directa, un interés directo, entre el que gestiona y el que decide.-

 

Yo espero vender alguno de esos apartamentos de primera mano o de tercera mano, o dentro de quince años, o veinte, como he tenido la oportunidad de vender alguno que también fuera excepción, como la Torre Gattás, hace quince años o más. Eso está en mi derecho, está en el derecho de todos.-

 

Entonces, vamos a lo del principio: mentira que había una preocupación, se quiere ensuciar la cancha y ahora éste porque es inmobiliario... ¡Y pobre el Doctor Casaretto! ¡Qué no se le ocurra ir con el Cardiomóvil a atender a alguien que le pase algo en el quinto piso de la Lobos! Porque ojo, votó y no puede entrar.-

 

Vamos a cortar la piola porque la piola no da para tanto, vamos a no ser exagerados ni seguir metiendo los dedos acusadores porque pensamos distinto, porque pensando distinto hay quienes han sido ediles entrando a la Intendencia, interviniendo en forma oscura, o escondida, permanentemente, en expedientes -en expedientes-, no en decisiones y como es difuso uno se lo banca y como es difuso se arman ciénagas -como decía Estela hace un rato-, pero acá no hay ciénaga ninguna y los derechos están bien claros y lo que no está prohibido está permitido y no está prohibido que el señor Sena -ni cuestiona su ética, ni la de ninguno- vaya a vender mañana alguno de estos departamentos, porque es una gestión posterior, independiente de la construcción y de la viabilidad, que es lo que esto está dando.-

 

Él tiene igual derecho que cualquier otro -igual derecho que cualquier otro- y no va a ser acá donde vamos a cercenar los derechos que la Constitución -que la Constitución-, y no la mente de alguien, permite.-

 

Y no va a ser, porque alguien lo diga, que un edificio, que es de lo que hay que hablar, de proyecto por proyecto, que tiene los metros que precisa de repente, para afuera, va a tener menos metros.-

c.e.a.-

 

Primero a leer, después a respetar, después a desasnarse y después a aprender, todo con el derecho y el respeto a la opinión de los demás. Y vamos a dejar, vamos a terminar con meterle el dedo acusador a los demás, porque los dedos giran, la ruleta gira...

 

(Interrupciones de la señora Edil Lourdes Ontaneda).-

 

La ruleta gira... La ruleta gira...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, por favor.-

 

SEÑOR BLÁS.- La ruleta gira y, cuando gira, en algún lado va a parar, la que no gira, aunque la quieran torcer, aunque la quieran doblar, es la Constitución, porque los que la hicieron se desasnaron antes.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

De estos mismos proyectos que nosotros no votamos, no votamos el informe de Comisión porque podían haber sido viables si se hubieran tratado como una excepción o en el cambio de la norma. En lo que nosotros no estamos de acuerdo es en hacer un cambio de la norma por dos proyectos, como se hizo, o como se da a entender en ese informe de Comisión.-

 

Por otra parte, de la pregunta que había hecho, Presidente -que nadie la contestó, porque ni el propio Gorgoroso la pudo contestar, a mi interpretación ninguno de los técnicos-, queda pendiente qué va a pasar con el Inciso 2 del Artículo 12 de Grandes Proyectos. O sea, es todo un invento, me atrevo a decir eso. Se quiere justificar lo injustificable y se está haciendo un invento para tratar de acomodar algo a un decreto que es pura interpretación de quien lo está haciendo, pero está completamente fuera de la norma, del Artículo 12 de Grandes Proyectos. Ni siquiera se ajusta a eso, por eso votamos en contra o, mejor dicho, no votamos este proyecto, aunque estamos de acuerdo en viabilizar propuestas que sean viables y estamos dispuestos a discutirlo.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, fui aludido cuando estaba ejerciendo la Presidencia...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, yo no te aludí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, por favor.-

 

SEÑOR ELINGER.- Usted estaba en el pasillo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ah, perdón.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, por favor... señor Elinger...

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, fui aludido y creo que mal aludido. Ratifico las palabras del señor Blás, que encajan en todo lo que quería decir.-

 

Pero acá se da hasta una cosa muy extraña. Fíjese, cuando votamos el Presupuesto Municipal y votamos recursos para la salud, si quisiéramos ir a una policlínica municipal, no podríamos ir, porque estamos votando recursos para la salud. Fíjense, hasta ese extremo se puede tocar acá, si vamos a las palabras de la señora Edil. Pónganse a pensar si no es cierto esto que estoy diciendo, es así, como lo digo. No vaya a votar nunca un Presupuesto, porque si tiene que ir a parar a una policlínica municipal, está en el mismo delito del que usted me quiere acusar a mí, señora Edil.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siguiente, Secretaria.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Como fui aludida, señor Presidente...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No señora, permítame, no fue aludida. Además, en la fundamentación de voto no hay alusión.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Se dirigió directamente a mí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señora Edil.-

 

Señora Secretaria, por favor, el siguiente expediente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Una cosa es la ética y otra es la Ley.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, un poco de orden.-

 

Señora Secretaria, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 814/04: Arquitecto Iván Arcos, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 1039, 15000, 15001 y 16044, manzana Nº 80 de El Tesoro, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 811/04: Mario Cazabán, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 16814, manzana Nº 393 de Manantiales, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente..

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Antes de que se vote, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¡Qué rapidez!

 

Mire, recibí -no sé de dónde pero la recibí- una carta -la perdí-, una nota del señor Arquitecto, pero supongo que, como yo, la habrán recibido todos los integrantes de la Comisión de Obras.-

a.g.b.-

 

Están pidiendo que este proyecto vuelva a la Intendencia.-

 

Bueno, me afanaron la carta pero la tenía acá arriba… Ah! Está acá.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles… Vamos a amparar al compañero en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Aplique el Reglamento, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo estamos aplicando y usted está fuera de él en este momento. Está haciendo uso de la palabra un compañero, después que él finalice usted puede, a través del Reglamento, manifestar lo que desee.-

 

Continúe, señor Edil, por favor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente. Algún también supuesto Diputado, que ha salido electo no sé cómo, se está…

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: ¿a dónde queremos llevar esto?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ampáreme en el uso de la palabra, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí lo amparo, señor Edil, pero usted está tirando de una piolita muy fina.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

Señor Cardoso: permítale a la Mesa administrar.-

 

Señores Cardoso y Toledo, por favor.-

 

Usted también se está apartando del Reglamento, señor Toledo, porque está trayendo a este Plenario cosas que no tienen nada que ver.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Yo qué dije?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe bien qué dijo y qué fue lo que motivó la reacción del señor Edil compañero nuestro. Continúe, por favor, con su exposición respecto al tema.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Hay una nota, señor Presidente, y no sé si es viable o no, pidiendo el pase de este expediente nuevamente a la Intendencia. Es del Arquitecto Mario Cazabán.-

 

SEÑOR SENA.- Permítame, Presidente.-

 

Acá está la nota, será la misma que usted tiene, y abajo dice FLORDOR S.A.. Ese expediente está más abajo, señor Edil. No quiera confundir al Plenario.-

 

La nota es por un expediente que está más abajo, en el Numeral 16. A menos que usted no sepa leer y no haya leído la nota.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- El Presidente de la Comisión me está aclarando, porque como yo no sé leer, no sé interpretar, no sé analizar… acá estoy, al cuete, pero por lo menos digo las cosas y me juego cuando me tengo que jugar, cuando otros no lo hacen.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Secretaria: por favor, lea el informe.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe del Expediente Nº 811 es favorable y dice: "Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en el padrón Nº 16814 de la manzana Nº 393 de Manantiales, al amparo del Decreto Nº 3786, en los términos propuestos. Siga a la Intendencia". Firman este informe los señores Ediles Marcelo Galván, Javier Sena, Rodrigo Blás y Javier Álvarez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Siguiente.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que conste en Actas el Artículo 73.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene claro que lo tiene que pedir cada Edil. Usted lo pidió, así se hará.-

 

Señora Chanquet…

 

SEÑORA CHANQUET.- Yo también pido que se aplique el Artículo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Será considerado. La señora Ontaneda pide lo mismo… Toda la Bancada lo pide. Correcto.-

 

Señor Edil Blás…

 

SEÑOR BLÁS.- Voy a mocionar que se aplique, para todos los ediles, en todos los expedientes que se voten en la noche, el Artículo 73.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción planteada por el señor Edil Blás. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 813/04: Luiz Carlos Do Amaral, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 20783, manzana Nº 352 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

El informe de Comisión dice que ACONSEJA prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en padrón Nº 20783 de la manzana Nº 352 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786, en los términos propuestos por esta Comisión. Siga a la Intendencia a sus efectos.-

m.b.r.p.-

 

Firman los señores Ediles Javier Sena, Rodrigo Blás y Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 817/04: Arquitecto Omar de Santa Ana, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 6957, manzana Nº 1411 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

El informe...

 

La Comisión ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en el padrón Nº 6957 de la manzana Nº 1411 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786 en los términos propuestos. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Rodrigo Blás, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Puedo fundamentar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, señor Blás, hágalo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Simplemente para reafirmar lo dicho anteriormente, de que cuando hay ausencia de criterio, hay ausencia de criterio.-

 

Este edificio que se propone coexiste entre dos edificios que fueron aprobados por excepción, no por esta Legislatura ni por la anterior, por otra. Coexiste entre los dos, encaja entre los dos y se lo limita a lo mismo que a lo que están los dos de al lado. Es decir, acá hay justicia para el inversor, acá hay una norma clara, acá hay algo que pasa tabla rasa igualando una situación de desequilibrio que en algún momento se generó. Sin embargo, tampoco se vota.-

 

O sea que no es una cuestión de criterios ni de argumentos, es simplemente una cuestión política y como tal lo vamos a tratar en todos y en cada uno de los expedientes, y lo demás es puro chisporroteo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Secretaria, el siguiente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 431/04: BLAUSUR S.A., su consulta respecto viabilidad de construir en padrón Nº 3469, manzana Nº 313 de Maldonado. Decreto Nº 3786. (Vuelve con mismo informe).-

 

El informe de Comisión.-

 

La Comisión de Obras ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad de construir un apart - hotel al amparo del Decreto Nº 3786 en el padrón Nº 3469 de la manzana Nº 313 de Maldonado, en los términos expresados en la presente propuesta. 2º) Pase a la Intendencia.-

 

Firman los señores Ediles Rodrigo Blás, Marcelo Galván, Cristina Cáceres y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 812/04: Arquitecto Roberto Chiacchio, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 10670, manzana Nº 2084 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

La Comisión de Obras ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en el padrón Nº 10670 de la manzana Nº 2084 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786 en los términos propuestos. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio en altura en el padrón de referencia. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Rodrigo Blás, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Señor Blás, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BLÁS.- Este expediente, en particular, lleva a que donde se podría ocupar un 510% de FOT se ocupa un 200%, sobra 300%. O sea que acá se van a construir entre ochenta y noventa apartamentos menos de lo que el padrón viabiliza. Y es peor. Por la propia normativa general resulta que con este emprendimiento queda agotada la posibilidad de construir en el padrón. O sea que cuando hablamos de sustentabilidad, de cantidad y de polución y de medio ambiente, éste es un proyecto favorable al medio ambiente, sin ningún tipo de dudas.-

 

Este un proyecto que cambia unos pisos de altura, pocos, por una ocupación masiva en un padrón importante y significativo del Departamento. Entonces, se siguen cayendo los criterios, se sigue pisando el palito, otros porque no eran sustentables, éste, quizás, por sustentable de más. Repito: es, simplemente, una decisión política de no votar nada y lo demás es simple chisporroteo.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siguiente, señora Secretaria...

 

Señor Toledo, ¿para fundamentar el voto? Disculpe, no lo había visto, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Quien quiere hacer interpretaciones, hace interpretaciones.-

 

En realidad me voy a referir a las normas, aunque no sé leer, pero me voy a referir a ellas. Cuando se hizo el fraccionamiento Lobos quedó estipulado, en el propio fraccionamiento, que en cada padrón se podía construir una torre, ¡una torre! Está en el fraccionamiento, está explícito. Así que eso que dice: "agotada toda posibilidad de hacer algo" ahí, no corre. Entonces son otras interpretaciones.-

 

Lo que el señor Edil preopinante no dijo es que todo este edificio se sale de los cuarenta y dos metros de circunferencia que se le piden, justamente en ese padrón, que podríamos haberlo discutido si hubiéramos tenido la posibilidad. También es cierto que con el tremendo predio que es no se pasa de los factores de ocupación, pero hubiéramos podido discutir la altura en esa zona de la Playa Brava, donde está enclavado.-

 

Creo que si hubieran manejado o arreglado algunos parámetros era un proyecto viable, no tengo ninguna duda de decirlo, como acá también hay otros proyectos viables, que están en este paquete, que se votan por voluntad política -no nuestra- sin discusión y es por eso, justamente, señor Presidente, que nuestra voluntad política es no votarlo en estas condiciones, porque, además, no hemos podido modificar ningún parámetro de los que se habían propuesto por los propios inversores. Es esa la situación y no es cháchara, aunque no sabemos leer.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Chanquet, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Como Maldonado es un mundo aparte con los dineros del pueblo, entonces también hasta las interpretaciones son de un mundo aparte.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 816/04: Ingeniero Raúl Rius su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 5911, manzana Nº 1213 de Rincón del Indio, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

La Comisión de Obras ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en el padrón Nº 5911 de la manzana Nº 1213 de Rincón del Indio, al amparo del Decreto Nº 3786 en los términos propuestos. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Rodrigo Blás, Javier Álvarez y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 820/04: Arquitecto Casildo Rodríguez su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 212, manzana Nº 36 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

La Comisión de Obras ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en el padrón Nº 212, de la manzana Nº 36 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786 en los términos propuestos, manteniendo la altura máxima de la obra en el nivel de las construcciones similares inmediatas, como se instruye en la Resolución Municipal de referencia. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Rodrigo Blás, Marcelo Galván, Javier Sena y Javier Álvarez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración...

 

SEÑOR HUELMO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 507/1/04: Intendencia Municipal s/ la devolución del Expediente Municipal Nº 3267/04, el que contiene Resolución Nº 3091/04 del Ejecutivo Comunal. (Expediente Nº 507/04: Viabilidad para construir bloques en predio resultante de la fusión de los padrones Nos. 9006, 9007, 9008, 9024, 9025 y 9026, manzana Nº 1274 de Maldonado, Decreto Nº 3786). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

El informe de Comisión...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 507/1/04.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es lo mismo, es el once..., que la Resolución recayó en el barra uno...

 

La Comisión ACONSEJA: 1º) Prestar...

 

SEÑOR ESTELA.- Moción de orden, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ESTELA.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cinco minutos? Señor Estela, ¿es usted el que plantea cinco?

 

SEÑOR ESTELA.- Sí, cinco.-

 

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 01:29 minutos se pasa a cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 01:35 minutos).-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Estamos en el numeral once, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR SENA.- Que este expediente pase al último punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración lo planteado por el señor Sena. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 823/04: Odelis S.A., su consulta respecto a cambio del proyecto original, aprobado oportunamente en padrón Nº 10472, manzana Nº 873 de Punta del Este.-

 

La Comisión ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para concluir la obra inconclusa sita en el padrón Nº 10472 de la manzana Nº 873 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786, con destino a propiedad horizontal en los términos propuestos. 2º) Quedan excluidas de este contexto las construcciones anexas, bungalows, las que deben eliminarse definitivamente del proyecto. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Rodrigo Blás, Marcelo Galván y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 553/04: Ricardo De Caro presenta proyecto en consulta para construir en padrón Nº 10500, manzana Nº 471 de Punta del Este.-

 

El último informe de la Comisión ratifica el informe anterior. En el informe anterior la Comisión ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión, autorizando la construcción del presente proyecto edilicio, de acuerdo a lo expresado en autos en el padrón Nº 10500 de la manzana Nº 471 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Cristina Cáceres, Javier Sena y Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR ESTELA.- Rectificación de votación, porque algo está mal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Se está votando.-

 

SE VOTA: 18 en 19, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Rectificación de votación y antes de eso una moción de orden, que el expediente se mantenga en el Orden del Día.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo planteado por el señor...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Correcto. Tiene razón la señora Secretaria, no se puede mantener en el Orden del Día porque estamos en una Extraordinaria, fuimos citados para considerar...

 

Señor Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Vamos a solicitar que este expediente pase al último punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase al último punto del Orden del Día, correcto.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 468/04: Arquitecto Aldo Chierichetti, su consulta respecto a viabilidad de efectuar reestructura y ampliación de obra en el complejo Tío Tom, ubicado en el padrón Nº 1523, manzana Nº 185 de Punta Ballena.-

 

La Comisión ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para reestructurar y ampliar obras en el complejo Tío Tom, padrón Nº 1523 de la manzana Nº 185 de Punta Ballena, al amparo del Decreto Nº 3786, en los términos propuestos. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Marcelo Galván, Rodrigo Blás y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 469/04: Arquitecto Natalio Tuzman, su consulta para construir establecimiento de hospedaje en los padrones Nos. 204 y 205, manzana Nº 17 de Solanas.-

 

El último informe de Comisión ratifica el informe anterior, y en el anterior la Comisión ACONSEJABA al Cuerpo: 1º) Prestar su aprobación al amparo del Decreto Nº 3786 de la presente gestión, autorizando la construcción, de acuerdo a lo expresado en autos, en los padrones Nos. 204 y 205 de la manzana Nº 17 de Solanas. 2º) Pase al Ejecutivo a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Javier Sena, Melgarejo y Cristina Cáceres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Nosotros no vamos -cuando digo "nosotros" me refiero a mí- a acompañar este expediente. Creo que lo tuve que firmar para viabilizar su pasaje en la Comisión, en un clima de entendimiento, pero los integrantes de la Comisión saben bien que somos contrarios a este proyecto que significa meter en el corazón de Solanas una construcción que, no por imponente sino simplemente por su tamaño, al ser un hotel de doscientas habitaciones, va a cambiar en su totalidad el entorno de una zona que se mantiene virgen y que, además, tiene una proximidad a la costa y está rodeada por grandes casas.-

 

Es decir: es, sin dudas, un elemento que va a distorsionar un entorno que creemos que hay que preservar.-

 

En ese sentido es que no vamos a acompañar, pero tampoco vamos a pedir que pase a ningún lado, porque creemos que hay que dar una respuesta sobre todos los expedientes y por eso hemos bregado permanentemente. Y bueno, si en este caso la respuesta es negativa, así deberá ser, pero estamos convencidos de que -no por fea, porque es una linda propuesta, sino por distorsionante del entorno en una zona muy particular de nuestro Departamento-, donde no existe nada de más de seis metros, donde no existe nada donde puedan vivir una o dos familias, sería mala cosa meter, por vía de un hotel, de repente en una sola manzana, más de doscientas personas que van a variar permanentemente.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR ESTELA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Podría leer el informe de Comisión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor. Leemos nuevamente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe de Comisión dice:

 

La Comisión ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Prestar su aprobación al amparo del Decreto Nº 3786 a la presente gestión, autorizando la construcción de acuerdo a lo expresado en autos en los padrones Nos. 204 y 205 de la manzana Nº 17 de Solanas. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 25, negativo.-

 

SEÑOR ELINGER.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el señor Edil Elinger. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 25, negativo.-

d.p.m.-

 

Siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA - Expediente Nº 677/04: FLORDOR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir un segundo bloque en padrón Nº 9792 (matriz), manzana Nº 647 de Punta del Este. Decreto Nº 3786. (Vuelve con mismo informe).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Mire, ha llegado a los Coordinadores de cada Bancada una nota presentada por el Arquitecto señor Mario Cazabán, referente al Expediente Nº 7883/6/91, de FLORDOR S.A., que solicita que estas actuaciones del expediente pasen a la Intendencia Municipal de Maldonado para adjuntar nuevos gráficos, para ajustar el proyecto.-

 

Así que, Presidente, si me permite, vamos a pedir que este expediente pase a la Intendencia Municipal de Maldonado, para que el Arquitecto ajuste el proyecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo solicitado por el señor Sena.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, que se aplique el Artículo 73.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Rectificación de votación…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la rectificación de votación solicitada por el Doctor Casaretto.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que se aplique el 73 de nuevo...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo ¿va a fundamentar el voto?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

 

No entendemos por qué se pide la vuelta a Comisión o a la Intendencia de este proyecto. Si esto fuera para discutir los parámetros lo entendería, pero para que se ajusten nuevos gráficos sobre esto…, estamos en la misma. Estamos en la misma de votar una viabilidad y, después, el propio inversor lo puede hacer en la Intendencia.-

 

Entonces, acá estamos cambiando los criterios, estamos votando viabilidades y hoy, porque un inversor pide que vuelva para agregar nuevos gráficos al proyecto..., si votamos viabilidad ¿para qué vamos a devolverlo, para que se pongan los nuevos gráficos?

 

Tenemos unas contradicciones tremendas, por eso no votamos el pase.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: la persona que solicita el expediente...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¡Señor Presidente! Estaba fundamentando el voto, me cortan, no lo paran...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, pensé que había terminado, hizo un alto..., discúlpeme, continúe.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¡Estaba pensando! Ahora sí terminé, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Vio que había terminado?

 

Señor Sena ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR SENA.- Sí, mejor dicho...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, si es para fundamentar el voto hágalo, si no, no corresponde.-

 

Si el propietario dice: "No me aprueben el proyecto", no se lo aprobaremos, se lo mandamos al Municipio de vuelta, no sé lo que quiere el tipo...

 

Acá llegó una nota esta tarde, a la Junta Departamental, que dice que pase para allá. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Barran para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BARRAN.- Es para pedir el trámite urgente de todos los expedientes tratados en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo planteado por el señor Barran.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 24, afirmativo.-

 

El siguiente, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 640/1/02: Guillermo López, su gestión recurriendo contra resolución denegatoria de este Cuerpo, recaída en Expediente Nº 640/02, referente a regularización de obra en padrón Nº 913, manzana Nº 18 de La Barra, al amparo del Decreto Nº 3739. (Vuelve con el mismo informe).-

c.e.a.-

 

El último informe de Comisión ratifica el anterior, y el anterior dice:

 

CONSIDERANDO I: Que en su oportunidad la Junta Departamental negó la regularización solicitada por razones técnicas, en uso de sus facultades, por entender excesivos los parámetros edificados.-

 

CONSIDERANDO II: Que dicha resolución negativa motivó un recurso del gestionante, en amparo a la normativa legal.-

 

CONSIDERANDO III: Que los criterios de esta Comisión, en razón de la nueva regularización solicitada, han sido flexibilizados en atención de procurar la regularización definitiva de las construcciones existentes, habiendo, a la fecha, situaciones similares a la que nos ocupa, que han sido aprobadas por este Cuerpo.-

 

ATENTO: Al espíritu y letra del Artículo 9º del Decreto Nº 3739, al que se ampara la gestión.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización gestionada en autos, para las obras realizadas en el padrón Nº 913 de la manzana Nº 18 de La Barra. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS y FOT aprobados en este acto. 3º) Las construcciones que ocupen retiro de frente deben guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 4º) Verificar y aplicar, si corresponde, los recargos de tasas previstos por la norma. 5º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Rodrigo Blás, Cristina Cáceres y Javier Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR EDINSON RODRÍGUEZ.- Cuestión de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y está a consideración del Cuerpo. Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 25, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 01:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 01:59 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

Estaba a consideración el Expediente Nº 640/1/02.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote...

 

Señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Primero, señor Presidente, ahora, sentado en la banca, le estoy pidiendo conformar la otra Extraordinaria citada para las doce y treinta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio de cinco minutos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita un cuarto intermedio, en la presente Sesión, de cinco minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 22, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 2:00 minutos se pasa a un cuarto intermedio el que es levantado a la hora 02:04 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, continuamos con la primera Sesión Extraordinaria para la cual fuimos convocados.-

 

SEÑOR SENA.- ¿En qué expediente estábamos, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estábamos con el Expediente Nº 640/1/02 y la señora Secretaria ya había leído el informe de Comisión.-

a.g.b.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Este es un expediente con mucha historia. Creo que hace dos años o más que está en la Junta. En varias oportunidades fuimos visitados por él en Comisión de Obras, por los problemas que tiene. En alguna reunión usted también estuvo, como integrante de la Comisión de Obras. Además, se hicieron varias inspecciones oculares en el lugar.-

 

Este es un predio que está totalmente ocupado, todo lo que había de terreno fue construido. En varias conversaciones que tuvimos con los dueños del emprendimiento, conociendo cuál es el problema y cómo los ha afectado, juega acá otra cosa, que es la que quiero esta noche traer a colación: a veces se engaña a los inversionistas y les venden una construcción asegurándoles que van a tener el Final de Obra, Final de Obra que no aparece. Estos inversionistas, además, llevados por alguna otra persona, venden ese predio con la misma promesa de Final de Obra y así pasa el tiempo, pasan los años, vienen los juicios… Sabemos lo que están pasando algunos de estos inversionistas que han comprado ese predio.-

 

¿Qué hace un edil de la Junta Departamental ante este problema? ¿Cierra los ojos y dice "vamos a darle para adelante"? ¿O se busca la forma de corregirlo? Una de las formas de corregirlo es que esta misma gente se había comprometido a demoler parte de ese edificio, o salón, que hay ahí. Como les decía, ocupan todos los retiros, ocupan todos los factores ocupacionales, creo que lo único en lo que no se pasa es en la altura, por lo demás, todo el predio está construido.-

 

Es un tema muy difícil. Nosotros lo hemos analizado, hemos buscado todas las posibilidades de viabilizarlo para que tenga Final de Obra, sobre todo sabiendo cuál es el problema en el que se encuentra quien compró esto, engañado. Engañado no sé por quién, no sé quién les vendió con el "cuento del tío", como les han vendido terrenos a muchos, prometiéndoles que en ese lugar se pueden edificar cuarenta y cinco, cincuenta o sesenta pisos…, hasta eso les dicen y les venden terrenos donde no pueden hacerlo.-

 

Eso pasa en Maldonado, eso pasa en Punta del Este, y hoy tenemos este dilema. Yo sigo insistiendo en que hay que buscar la forma de borrarle una parte a ese salón. No podemos crear el precedente, aunque todos nos dicen que La Barra es tierra de nadie, que se hace cualquier cosa, pero hay un momento que hay que buscar normalizarlo. Y algún golpe hay que darle, por alguna parte.-

 

En ese sentido, señor Presidente, no firmamos este informe de la Comisión. Pensamos que hay que buscar alguna forma, no sabemos cómo, pero que por lo menos conserve parte de los retiros que tiene con los vecinos, porque todavía no sé si no va a haber reclamos posteriores, pues acá está todo ocupado, todos los retiros, todos los factores de ocupación.-

 

Repito que esto tiene mucha historia, más de dos años, ha pasado mucha gente por la Comisión de Obras explicando esto, lo entendemos muy bien, pero no vemos la solución, hasta el momento, por parte de la gente que tiene que darla.-

m.b.r.p.-

 

Le digo más: hasta hubo alguien que construyó. Fue -creo que me lo pueden decir los compañeros de Comisión- un empresario de la zona que construyó, que dijo que estaba todo bien, que estaba todo arreglado. Ese empresario se tomó los vientos y dejó a toda esta gente clavada. No sé quién es el empresario -no tengo interés tampoco en conocerlo- que hizo la construcción diciendo que estaba todo esto bien.-

 

Señor Presidente, nosotros no vamos a votar afirmativamente, es como cerrar los ojos. Yo creo que hay que buscar soluciones, y en algún momento hay que ponerse de punta y decir: "Bueno, vamos a buscar realmente la solución".-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: coincido plenamente con el Edil preopinante. Lo único que creo es que hay que darle una solución: o se habilita y que paguen las multas, o se les dice que no y que vaya a demolición. Lo que no puede es seguir en Comisión, estudiando qué solución hay cuando no hay ninguna solución, porque la ley no nos da margen para buscar una solución. ¡O se regulariza o no se regulariza!

 

La intención de la Comisión ha sido siempre buscarle una salida, y la única salida es la de la regularización, si no, no se regulariza. Pero mantener esto en permanente estudio, en permanente consulta, no nos lleva a nada, ni a nosotros ni a los que están esperando, ya sea el que vendió mal -y tendrá que pagar- o el que compró mal -y podrá devolver o reclamar-, pero hay que dar una respuesta.-

 

Yo me afilio a cualquiera de las dos respuestas: sí o no. Lo que no quiero es afiliarme más a la respuesta del "No contesto". O lo regularizamos sin que se multe -como dice la Ley-, o no lo regularizamos y que se sigan los caminos que marca la Ley, pero démosle una respuesta clara, porque creo que a esta altura ya hay dos vendedores, dos compradores, dos arquitectos y dos abogados. Es decir, es una madeja que hay que terminar en favor de la sociedad y que por lo menos se vaya de esta Junta, y que se arregle en los estrados que correspondan o en los mostradores que correspondan, pero no en esta Junta, que tiene que decir que sí o que no y no puede decir ninguna otra cosa.-

 

En ese sentido me resisto a que vuelva a Comisión, porque hace rato que lo estoy mirando, hace rato que todos estamos mirando para un costado y no le encontramos ningún tipo de solución distinta y no se la vamos a encontrar, porque la Ley no da otro tipo de solución. No podemos pedir que demore un poquito, porque así regularizamos un poquito, ni que demore "muchito" para ver si regularizamos todo. No podemos pedir eso, o decimos que sí o decimos que no. Si la voluntad es decir que no, todos vamos a decir que no; si la voluntad es decir que sí, todos diremos que sí. Pero, ¡por favor!, vamos a pronunciarnos, porque ni Guillermo López ni todos los que vienen después de ese Guillermo López pueden seguir esperando. Cada uno tiene una obligación para cumplir y la tendrá que cumplir. El que mintió pagará, el que fue engañado cobrará, pero que se termine de una vez por todas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

 

Señora Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voy a tratar de ser breve, aunque con este expediente, como bien decían los ediles preopinantes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora, discúlpeme, la Mesa le va a realizar una puntualización. No va a poder utilizar todo su tiempo porque a las dos y diecisiete voy a tener que llamar a la segunda Extraordinaria, porque va a finalizar este cuarto intermedio. O sea que si el Plenario no tiene una solución para el tema en el cual estamos...

 

SEÑOR BARRAN.- Cuarto intermedio de diez minutos, señor Presidente.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¿De cuál?

 

SEÑOR BARRAN.- De ésta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítanme. Le voy a decir a los señores ediles que no podemos estar de cuarto intermedio en cuarto intermedio pasando de una sesión a otra. Que se coordine una solución acorde. Si nadie pide la hora...

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente, el hombre pidió un cuarto intermedio, lo votamos. Si le sale en contra eso es lo legal, después vemos qué hacemos. Primero hagamos caso a lo que el hombre le pidió, porque si usted da alusiones, que es lo que tenemos que hacer, no es correcto de su parte. Vamos a lo primero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite?

 

Yo tengo que informar al Plenario lo que está sucediendo, porque así lo entiendo y así lo hice.-

 

Está a consideración del Cuerpo la moción de orden del señor Edil Barran. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 8 en 25, negativo.-

 

Señora Díaz.-

cg.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Presidente, voy a hablar un minuto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señora, adelante.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Con este expediente inauguré mi entrada en este Período en la Comisión de Obras. Una vez que le tuve que explicar a un compañero de Bancada me llevó más de una hora explicarle el contenido del expediente.-

 

No sé si todos los compañeros lo conocen, sería muy bueno analizar el informe al que llegó la Comisión. Es un expediente complicado, porque, en este momento, la Junta Departamental, la Comisión de Obras -como Comisión de Obras para buscarle una solución técnica y después, en definitiva, política- no está en condiciones, ni tan siquiera, de ir a la construcción a verificar. ¿Por qué? Porque había todo un proceso de compra y venta.-

 

Es un expediente complejo, pero comparto que hay que buscarle una solución, esta Junta Departamental tendrá que decir sí o no. No sé si en la noche de hoy, con la complejidad de las dos Sesiones, lo podremos resolver.-

 

Yo diría -si están de acuerdo, conjuntamente con algún otro expediente que nos ha quedado para atrás- dejar en espera este expediente para que todos los ediles puedan tomar conocimiento -es un expediente muy voluminoso- y podamos venir a una nueva sesión para tomar una decisión definitiva, como comparto que lo han pedido otros compañeros ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción...

 

SEÑOR ESTELA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ESTELA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo el cuarto intermedio solicitado por el señor Edil Estela. Se pone a consideración antes, porque es una moción de orden. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 8 en 22, negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción presentada por la señora Elsa Díaz. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

Pasamos al siguiente, al segundo punto.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Con respecto al segundo punto, señor Presidente, tengo una nota que dice:

 

"Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Tierras y Viviendas del Cuerpo, reunida en forma extraordinaria en la fecha, resolvió solicitar tenga a bien retirar del Orden del Día de la Sesión Extraordinaria, convocada para el próximo 29 de los corrientes, el Expediente Nº 224/04, gestionado por SEINCO S.R.L. y el barra uno que corre adjunto, en virtud de que esta Comisión no ha finalizado con el estudio de ambos asuntos a raíz de la nueva gestión presentada recientemente por los gestionantes".-

 

Firman esta petición los señores Ediles: Diego Trujillo, Eduardo Barran, Leonel Bernhardt, Jorge Huelmo y Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 26, afirmativo.-

 

La Mesa va a pedir que se vote nuevamente, porque creemos haber cometido un error en la proclamación de la votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Señor Presidente, tenemos que volver, otra vez, al Expediente Nº 507, Iván Arcos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Casaretto me solicita la hora de la otra Sesión...

 

(Siendo la hora 02:19 minutos se suspende la Sesión, reiniciándose a la hora 02:40 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Blás solicita volver a la otra Sesión.-

 

SEÑOR BLÁS.- Automáticamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Le vamos a dar el gusto.-

 

Estando en número, continuamos con la Sesión Nº1.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Presidente: corresponde el tratamiento del Expediente Nº 507, Iván Arcos, su consulta con respecto a la viabilidad de construir bloques en Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: lamentablemente este expediente no va a contar en este momento con los votos, por la conocida posición del Encuentro Progresista; el resto no llegamos a diecinueve.-

 

Este expediente ha sido largamente modificado, ha venido, ha vuelto, ha ido, ha salido, y merecería también una respuesta, pero en el entendido de que la voluntad aparente es que salga, y no tenemos en este momento los votos para que así sea, a efectos de no cortar la gestión ni dar una respuesta contraria, que no sería la voluntad del Cuerpo, solicito que vaya a la Comisión del Orden del Día, para que quede a disposición de una próxima Sesión Extraordinaria, u Ordinaria, que esta Junta Departamental tenga.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Está a consideración la moción planteada por el señor Edil Blás. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 23, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El último es el Expediente Nº 543/04: Ricardo De Caro presenta proyecto en consulta para construir en padrón Nº 10500, manzana Nº 471 de Punta del Este. Decreto Nº 3786. (Vuelve con mismo informe).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La misma moción, por los mismos fundamentos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

 

Lo estamos pasando a la Comisión del Orden del Día.-

 

No habiendo más asuntos, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 2:43 minutos).-

m.b.r.p.-

 

Sr. Fernando García Pereyra

Presidente

 

Sr. Javier Sena

Presidente ad hoc

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa Sección Taquigrafía