Sesión Extraordinaria

20 de diciembre de 2004

 

ORDEN DEL DÍA

 

ÚNICO PUNTO:

 

Totalidad de expedientes informados por la Comisión de Obras Públicas hasta el día 17 de diciembre de 2004, que integraban la convocatoria para la Sesión Extraordinaria del pasado viernes 17 de los corrientes, excluidos los considerados en la oportunidad. (Circular Nº 51/04).-

 

SESIÓN EXTRAORDINARIA 20/12/04

 

1º) EXPEDIENTE Nº 810/04: ARQ. LUIS ROCCA, su consulta respecto a viabilidad de construir en los padrones 821 y 819, manzana Nº 623 de Punta del Este, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

2º) EXPEDIENTE Nº 815/04: ARQ. IVÁN ARCOS, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones 9134, 9123 y 9124, manzana Nº 1294 de Maldonado, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

3º) EXPEDIENTE Nº 814/04: ARQ. IVÁN ARCOS, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 1039, 15000, 15001 y 16044, manzana Nº 80 de El Tesoro, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

4º) EXPEDIENTE Nº 811/04: ARQ. MARIO CAZABAN, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 16814, manzana Nº 393 de Manantiales, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

5º) EXPEDIENTE Nº 813/04: LUIZ CARLOS DO AMARAL, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 20783, manzana Nº 352 de Punta del Este, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

6º ) EXPEDIENTE Nº 817/04: ARQ. OMAR DE SANTA ANA, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 6957, manzana Nº 1411 de Punta del Este, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

7º) EXPEDIENTE Nº 431/04: BLAUSUR S.A., su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 3469, manzana Nº 313 de Maldonado. (Decreto 3786). (Vuelve c/ mismo informe). (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

8º) EXPEDIENTE Nº 812/04: ARQ. ROBERTO CHIACCHIO, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 10670, manzana Nº 2084 de Punta del Este, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

9º) EXPEDIENTE Nº 816/04: ING. RAÚL RIUS, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 5911, manzana Nº 1213 de Rincón del Indio, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

10º) EXPEDIENTE Nº 820/04: ARQ. CASILDO RODRÍGUEZ, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 212, manzana Nº 36 de Punta del Este, al amparo del Decreto 3786.- (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

11º) EXPEDIENTE Nº 507/1/04: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ la devolución del Expte. Municipal Nº 3267/04, el que contiene Resolución Nº 3091/04 del Ejecutivo Comunal.- (Expte. 507/04- Viabilidad para construir bloques en predio resultante de la fusión de los padrones Nos. 9006, 9007, 9008, 9024, 9025 y 9026, manzana Nº 1274 de Maldonado. (D. 3786). (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

12º) EXPEDIENTE Nº 823/04: ODELIS S.A., su consulta respecto a cambio del proyecto original, aprobado oportunamente en padrón Nº 10472, manzana Nº 873 de Punta del Este; amparándose al Decreto 3786. (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

13º) EXPEDIENTE Nº 553/04: RICARDO DE CARO presenta proyecto en consulta para construir en padrón Nº 10500, manzana Nº 471 de Punta del Este. (Decreto 3786).- (Vuelve c/ mismo informe). (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

14º) EXPEDIENTE Nº 468/04: ARQ. ALDO CHIERICHETTI, su consulta respecto a viabilidad de efectuar reestructura y ampliación de obra en el complejo Tío Tom, ubicado en padrón Nº 1523, manzana Nº 185 de Punta Ballena (Decreto 3786). (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

15º) EXPEDIENTE Nº 469/04: ARQ. NATALIO TUZMAN, su consulta respecto a viabilidad de construir un establecimiento de hospedaje en los padrones Nos. 204 y 205, manzana Nº 17 de Solanas (Decreto 3786).- (Vuelve c/ mismo informe). (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

16º) EXPEDIENTE Nº 677/04: FLORDOR S.A., su consulta respecto viabilidad de construir un segundo bloque en padrón Nº 9792 (matriz), manzana Nº 647 de Punta del Este. (D. 3786). (Vuelve c/ mismo informe). (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

17º) EXPEDIENTE Nº 640/1/02: GUILLERMO LÓPEZ, su gestión recurriendo contra resolución denegatoria de este Cuerpo, recaída en Expediente Nº 640/02 referente a regularización de obra en padrón Nº 913, manzana Nº 18 de La Barra, al amparo del Decreto 3739.- (Vuelve c/ mismo informe). (Q. Especial 3/5 de votos).-

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Fernando García Pereyra

C/N Sr. Leonel Bernhardt.-

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Federico Casaretto, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Eduardo Barran, Rodrigo Blas, Leonel Bernhardt, Nario Palomino Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso y María Emilia Alvárez.-

 

EDILES SUPLENTES: Diego Trujillo, Guillermo Moroy, Christian Estela, Oscar Sánchez, Francisco Salazar, Euclides Melgarejo, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Waldemar Bonilla y Milton Hernández, Alfredo Rinaldi, Luis Moreno y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Gossio, Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

(Siendo la hora 22:32 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Extraordinaria citada para el día 20 de diciembre de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (C/N Sr. Leonel Bernhardt).- Buenas noches señores ediles, habiendo quórum, damos comienzo a la Sesión Extraordinaria para tratar los expedientes de la Comisión de Obras que fueron tratados por dicha Comisión hasta el día 17 de diciembre.-

 

Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SENA.- El Partido Nacional quiere hacer una moción de orden: quiere pedir un cuarto intermedio de quince minutos para terminar la reunión que hay entre unas personas que han llegado a la Junta y algunos ediles del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sena propone un cuarto intermedio de quince minutos. Se vota...

 

SE VOTA: 15 en 18, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:32 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:49 minutos, asumiendo la Presidencia el señor Fernando García Pereyra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, retomamos la Sesión.-

 

Señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Comenzamos, señor Presidente, con el primer expediente de la convocatoria de hoy...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Salazar...

 

SEÑORA SALAZAR.- ...hoy más temprano ya había pedido la palabra.-

 

Quisiera saber: esta Sesión Extraordinaria -que supongo que habrá sido solicitada según dice el Reglamento, con la firma de tres ediles-, quiénes fueron los tres ediles que la solicitaron o, si fueron más, cuáles fueron.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se lo aclaramos por la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La convocatoria, señora Edil, la firman los señores Ediles: Javier Sena, Alejandro Echavarría, Abayubá Galeano, Eduardo Larrascq, Rodrigo Blás y Marcelo Galván.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Nuestra Bancada recibió la comunicación para esta Sesión a las cuatro y media de la tarde, la cual debió comenzar a las diez de la noche. De acuerdo al Artículo 16 del Reglamento se establece un mínimo de seis horas; vamos a suponer que la convocatoria fue antes de las cuatro y media de la tarde, esa fue la hora en que nosotros la recibimos. Según el Artículo 16, es bien clarito que en el Orden del Día se deben tratar, como mucho, dos asuntos.-

 

Entonces quisiera saber cuáles son los asuntos que vamos a tratar en la noche de hoy, porque aquí se establece que son la totalidad de los expedientes informados por la Comisión de Obras, pero eso hace que entonces sean diecisiete asuntos y no dos. Quisiera saber, de estos diecisiete, cuáles son los dos que vamos a tratar en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora, le explicamos por la Mesa.-

 

Esto ya ha sucedido. En primer lugar, el tema de la hora es veintidós con treinta minutos de tolerancia, o sea, veintidós treinta era la última hora para llamar a Sala.-

 

Además, ya sucedió anteriormente, que se ha tratado como único punto un Orden del Día que estuviera pendiente de alguna sesión anterior, con el conjunto de expedientes que tenía. O sea, ese es el criterio que se ha empleado, que aquí se ha empleado y aprobado en otras oportunidades.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Perdón, aquí se ha tratado de emplear, pero no es lo que corresponde. En otras ocasiones se ha intentado llamar a una sesión extraordinaria poniendo una cantidad de asuntos cuando el Reglamento es bastante claro, se permite, como mucho -habiendo una antelación de seis horas- dos, nada más, y acá hay diecisiete expedientes.-

 

Entonces, para no violar el Reglamento, para respetarlo, como corresponde, quiero saber cuáles son los dos que se van a tratar, pero no se pueden tratar los diecisiete, si no, se estaría violando el Reglamento. Estaríamos haciendo una sesión totalmente fuera de Reglamento.-

 

Habiendo seis horas de anticipación, es bien clarito, lo dice: "El Orden del Día constará hasta de dos asuntos cuando la citación se haga con una antelación de seis horas y más de dos cuando medie un mínimo de noventa y seis horas".-

 

Entonces, o llamamos desde ya a otra sesión para tratar el resto de los asuntos, o yo quiero saber cuáles, de todos estos diecisiete, son los dos que vamos a tratar en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora, en primera instancia, me aclara el Secretario que fue solicitada a las trece...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Un poquito antes de las trece horas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...poco antes de las trece horas a la Sesión Extraordinaria, eso en primera instancia.-

 

En segunda instancia, el criterio de la Mesa ha sido el que se ha manifestado, que hay un único punto solicitado en la convocatoria que hicieron llegar a la Mesa que dice: "Único punto del Orden del Día: totalidad de expedientes informados por la Comisión de Obras Públicas hasta el 17 de diciembre de 2004", que es la misma convocatoria que había para la sesión anterior y, además, la Mesa avala este criterio, porque ya lo ha hecho de esta manera en otras oportunidades.-

m.g.g.-

 

SEÑORA SALAZAR.- ¿Usted dijo que habían pedido la Sesión a la una de la tarde?

 

El Reglamento dice que, en su orden, constará de hasta dos asuntos cuando la citación se haga con una antelación de seis horas, y más de dos cuando medie un mínimo de noventa y seis.-

 

A nosotros la citación nos llegó a las cuatro y media de la tarde, no se llegó a las seis horas. O sea que la citación que usted hizo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que es cuando se presenta, ¿no?

 

SEÑORA SALAZAR.- No sé. La citación es la que hace la Junta para sesionar.-

 

Quiero dejar constancia, por un lado, de que no se respetó el tiempo, y si ahora se pretenden tratar diecisiete asuntos cuando se pueden dos, nada más, tampoco se están respetando los asuntos que se pueden tratar en esta Sesión Extraordinaria. Son dos irregularidades las que vamos a cometer en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, coincidiendo con sus palabras, nosotros presentamos esa nota a la hora 12:55, y consta en una fotocopia que le sacamos a lo presentado.-

 

Quiero hacer notar que, en la última Sesión que tuvo esta Junta, el viernes pasado, se sesionó exactamente igual que hoy, con una cantidad enorme de expedientes en el Orden del Día, de los cuales dos fueron enviados al Municipio, y en los que el Frente Amplio nos acompañó con su voto. Fueron aprobados dos expedientes de regularización y dos terrazas. Por lo tanto, esta Sesión es válida, como corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Secretario...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 810/04: Arquitecto Luis Rocca, su consulta respecto a viabilidad de construir en los padrones Nos. 821 y 819, manzana Nº 623 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente, queremos preguntarle a la Mesa cómo va a ser el tema del debate en la noche de hoy. ¿Libre?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Entonces, vamos a plantear, señor Presidente, que el debate sea con los miembros informantes de la Comisión de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un Reglamento, señor Edil, que expresa cuáles son las formas de debate que existen. Lo que usted está planteando es una moción...

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De orden no, es una moción. Usted está planteando la moción de que los debatientes sean los tres informantes de la Comisión de Obras.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Titulares y suplentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Titulares y suplentes.-

 

Señora Salazar...

 

SEÑORA SALAZAR.- ¿En qué se basa para hacer esa moción? Porque creo que el Reglamento indica otra cosa. ¿En qué se basa para limitar el debate nada más que a los miembros informantes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa toma una moción, la pone a consideración y el Plenario, soberano, tiene derecho a decidir lo que entienda que es más conveniente para continuar adelante.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Sí, pero no puede modificar el Reglamento. La mayoría no puede modificar el Reglamento; entonces yo quiero saber, de repente está en algún lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: existe un Reglamento que prevé la forma habitual y la forma normal en la cual se debe debatir. Cualquiera de ustedes tiene derecho a plantear algo acá para que sea puesto a consideración...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- No, no, es una barbaridad lo que está diciendo, es una barbaridad jurídica.-

 

SEÑORA SALAZAR.- No, que modifique el Reglamento no.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, está hablando usted.-

 

SEÑOR ESTELA.- Esto no es el Estadio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Aquí no están planteando nada que contravenga directamente el Reglamento, están planteando una modificación, puntualmente, para tratar estos temas. Tienen derecho a hacerlo, si entienden que así es pertinente.-

 

Entonces, lo que hago es ponerlo a consideración y la mayoría de este Plenario decidirá en un sentido o en otro, porque acá no están haciendo algo que contravenga directamente el Reglamento, sino que están planteando una modificación para, puntualmente, en este caso, votar de determinada manera.-

 

Está a consideración del Cuerpo la moción planteada por el señor Edil Galván. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 26, negativo.-

 

Continuamos, Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Voy a leer el informe recaído en la carátula del expediente que acabo de leer.-

 

Dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparten los juicios vertidos en los informes técnicos, el informe de la Comisión Asesora, creada por el Decreto Nº 3786, y la Resolución Municipal Nº 4900/04, en la que el Ejecutivo Comunal brinda su opinión favorable.-

cg.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en los padrones 821 y 819 de la manzana Nº 623 de Punta del Este, al amparo del Decreto Nº 3786, en los términos propuestos. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Rodrigo Blás, Marcelo Galván, Javier Sena y Javier Álvarez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Señora Salazar, tiene la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Quería hacer una consulta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Quiénes firman por la Comisión de Obras? Porque, por los nombres que escuché, me parece que la Comisión de Obras cambió la integración. ¿O habrá sido para tratar estos grandes proyectos que cambió la integración?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se trataba de los señores: Rodrigo Blás, Javier Sena, Marcelo Galván y Álvarez.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Que yo sepa, el señor Marcelo Galván no integra la Comisión de Obras.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La integra, sí señor.-

 

SEÑOR GALVÁN.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Le quiero contestar que yo integro la Comisión de Obras. Que no se busquen más excusas para no tratar los temas y vamos a entrar al fondo de éstos para poder empezar la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Está a consideración del Cuerpo...

 

Señora Salazar, tiene la palabra.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Presidente, en la noche de hoy tenemos aquí, de manera urgente, esta convocatoria -que consideramos ilegítima por todos lados- para tratar un tema que también se pretendió tratar en la Sesión pasada -en la Sesión Extraordinaria pasada- y en su momento nosotros advertimos a la población sobre lo que estaba pasando acá.-

 

Hemos venido sesionando a lo largo de todo el año con una sesión semanal, por lo menos -a veces dos-, en donde en los últimos tiempos hemos tenido que terminar antes de tiempo o, de repente, ni siquiera sesionar por falta de quórum. Sin embargo, aparecen de repente con todos estos expedientes y, la verdad, lo primero que uno piensa es que están tratando de sacarlos antes de que se venga un cambio de gobierno, porque es evidente que con un cambio de gobierno lo primero que se va a hacer es tener reglas claras y cristalinas para los inversores que vengan.-

 

El tema de la Ordenanza de las Construcciones -que ha dado bastante que hablar- se pretende fundamentar en varias cosas que son mentiras y que por repetidas se ha llegado a creer que son ciertas. Primero: que el votar esto atrae a los inversores es la primera gran mentira. Lo primero que hace correr a los inversores es no darles ninguna seguridad sobre su inversión. Inversores que han venido a este Departamento y han gastado grandes fortunas en construirse una casa en esos predios que salen miles y miles de dólares, luego se dan cuenta de que esa inversión que hicieron se desvalorizó totalmente porque pusieron al lado una torre, una antena o cualquier otra de esas construcciones totalmente fuera de la Ordenanza de las Construcciones, y cuando vinieron les dijeron que justamente el valor alto era porque se les estaba garantizando el paisaje, el medio ambiente, etc., etc.. Entonces, con este tipo de cosas que estamos haciendo en esta Junta, de no respetar la Ordenanza de las Construcciones, lo único que estamos haciendo es ahuyentar a esos inversores.-

 

La otra mentira que se repite -pero permanentemente- es que es por razones de trabajo. Con el argumento del trabajo, la verdad, acá se ha votado cada disparate..., y es otra de las grandes mentiras que se está diciendo. Por los datos que tenemos -y de los que cualquiera dispone-, en la Intendencia Municipal de Maldonado han entrado muchos más metros de construcción de manera legal, sin pedir excepciones a la Ordenanza, que solicitando las excepciones.-

 

Cualquiera sabe -cualquiera que se mueva en el medio inmobiliario- que si en un determinado barrio construimos un edificio de veintisiete pisos, luego las tierras adyacentes se van a desvalorizar -porque entonces ya no se va a poder seguir proyectando esa zona como barrio jardín, eso se sabe-, como se está desvalorizando Punta del Este en la medida en que se siguen haciendo grandes edificios.-

 

Entonces, no es cierto que esto sea para atraer inversores, al contrario, se los está echando, porque les estamos cambiando las reglas a los viejos inversores. Es más, éstos que hoy vienen e invierten en hacer un edificio de veintisiete pisos, no lo vuelven a repetir, porque saben que están estropeando esta zona y luego se van a otros lugares del mundo a buscar otro espacio que estropear.-

 

Segundo: se dice que es por trabajo y es otra gran mentira. Primero, ahora estamos empezando la temporada y se sabe que estas obras no van a empezar ahora. En realidad, en muchos de estos casos lo único que quieren es una autorización de esta Junta para luego poder vender ese predio a un precio mayor, que es el precio que les sale teniendo la posibilidad de construir un edificio. Pero, además, no da más trabajo, porque lo que da trabajo acá, en Punta del Este, son los metros de construcción que se han ido haciendo hasta ahora y que se van a seguir haciendo en la medida en que siga siendo un balneario jardín, un balneario con un medio ambiente sano, el "Uruguay Natural" que tanto queremos vender al turista.-

a.g.b.-

 

Tampoco es cierto que estas obras traigan trabajo; lo traen en su momento y en forma relativa, porque todos sabemos que hoy en día hay métodos constructivos que en realidad disminuyen muchísimo los jornales.-

 

Esas son las dos grandes falsedades que tenemos que destruir.-

 

Lo otro que hay que dejar bien en claro es que se está destruyendo el proyecto de Punta del Este como un balneario turísticamente sustentable. Hoy -y los que se mueven en el área del turismo lo saben perfectamente-, el turista que quiere veranear, no está buscando una ciudad; no quiere Mar del Plata, no quiere Miami, lo que quiere es el contacto con la naturaleza. Por algo la gente de un poder adquisitivo más alto se ha ido a esos lugares como José Ignacio, por ejemplo, en que la naturaleza todavía está en su estado más virgen. Es eso lo que quieren y mantener eso es lo que va a dar más trabajo, para hoy y para el futuro.-

 

Estos expedientes que hoy tratan de sacar rápidamente -evitando que la población tome conocimiento de ellos, haciéndolo en estas fechas, además, en que la gente está medio distraída porque es período navideño y pueden no darse cuenta de lo que aquí se está votando-, en realidad, creemos que lo que están haciendo es…

 

Miren: esto genera muchas dudas -y lo decía el Frente Amplio en su comunicado-; nos llama la atención la rapidez con que lo mandan y la fecha en que lo mandan, que no se haya estudiado en profundidad… ¿La verdad? Con lo que acá demoran los expedientes en las Comisiones, ¿que la Comisión de Obras haya estudiado en profundidad diecisiete expedientes…? Creo que no lo cree nadie.-

 

Lamentablemente, lo que hace este tipo de situaciones -como la que estamos viviendo hoy- es tirar un manto de dudas sobre esta Junta y tratar de legislar a espaldas de la gente.-

 

Vamos a votar en contra de este expediente, y a cada uno de los otros que vayamos viendo, los iremos analizando, pero también los vamos a votar en contra, porque no se ha hecho un estudio técnico serio, responsable, que indique exactamente por qué es que se debe salir de la normativa y tender a este Punta del Este que ahora nos quieren imponer y destruir.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: no pensábamos hacer uso de la palabra en profundidad sobre estos temas, pero las palabras de la Edil preopinante también nos llaman a hacer algunas reflexiones.-

 

Obviamente, no vamos a utilizar la palabra "mentira", creo que es un poco gruesa como para catalogar las cosas que aquí están sucediendo. Lo que sí vamos a reflexionar es acerca de lo que aquí se ha manifestado.-

 

Se ha dejado entrever como que hay un apuro por sacar determinadas cosas porque el próximo mes de julio va a haber un cambio de gobierno.-

 

Si no escuché mal, días pasados, cuando se debatía sobre el tema de URAGUA y se le pedían explicaciones al Presidente electo, Doctor Tabaré Vázquez, acerca de a quién le correspondía la responsabilidad de tomar decisiones, el Presidente electo dijo: "Hasta el 1º de marzo aquí hay un gobierno y tiene que actuar".-

 

Nuestro gobierno asume dentro de varios meses y sucede lo mismo; aquí hay un gobierno que está funcionando y que va a funcionar mucho más allá de marzo, va a funcionar hasta julio. Mal camino sería que empezáramos a decir que sobre ningún tema nos vamos a expedir porque dentro de seis o siete meses va a cambiar el gobierno. Entonces, prácticamente estaríamos paralizando al Departamento por un año, porque las elecciones empiezan con las internas. Creemos que ese argumento no es de recibo.-

 

Aquí vamos a legislar, votando afirmativamente, votando negativamente, cada legislador a su leal saber y entender, pero cumpliendo con el mandato que la ciudadanía le dio y que es ser legislador hasta el último día -en el caso de que lo sean hasta el último día- y cumpliendo con su función. Por lo tanto, sinceramente, ese argumento no nos es de recibo.-

 

En segundo lugar, lo que no es una mentira -porque no hablamos de ese término, reitero-, es una falsedad, es proclamar permanentemente que se está a favor de las inversiones, que se está a favor del progreso, a favor de que aquí se radiquen capitales y, sin embargo, sistemáticamente, cuando aquí se han tratado -y digo aquí tanto por la Junta Departamental como también cuando en el país se han resuelto temas de Maldonado- se ha estado sistemáticamente en contra.-

c.i.-

 

Vamos a recordar nuevamente todas las cosas que afectan directamente a nuestro Departamento, y empecemos: la doble vía Montevideo-Maldonado, ¡vaya si mejoró nuestras condiciones! Por una cosa o por otra se estuvo en contra, por esa fuerza política. El Aeropuerto de Laguna del Sauce ¡vaya si mejoró nuestras condiciones turísticas! Esa fuerza política lo votó en contra, por equis razones. La doble vía La Barra-Manantiales, sistemáticamente se opusieron y estuvieron en contra ¡y vaya si mejoró la zona! El Estadio Domingo Burgueño Miguel; se estuvo en contra. La Torre Millenium; se estuvo en contra. Vayan a ver cuánta gente trabajó, vayan a ver cuántas empresas hoy están -barracas, ferreterías, mueblerías, jardineros, mucamas, garajistas- trabajando. No nos parece que sea un invento lo de que estas cosas generan fuentes de trabajo.-

 

Las torres que hoy están empezando a construirse -que votamos hace poco aquí- el hecho de que generan puestos de trabajo también parece que es un invento. Vayamos a ver lo que es ese movimiento.-

 

Y así, sistemáticamente, cada uno de los proyectos importantes, grandes, de inversión, que ha habido en Maldonado, ha contado sistemáticamente con la oposición de la fuerza política que dentro de unos meses va a ser gobierno en Maldonado, y ahí sí estoy convencido de que sistemáticamente van a estar a favor de las inversiones, porque es al revés, no es que aquí se quieran sacar cosas porque va a cambiar un gobierno, aquí no se quieren sacar cosas porque está por cambiar un gobierno. Esa es la realidad, no vaya a ser cuestión de que ahora afloren determinados proyectos, la gente ande mejor, la gente cobre jornales, un millón de jornales significan estos proyectos que hoy estamos tratando, un millón de jornales que son muchos empleados que capaz que en el mes de mayo están un poco más contentos porque están trabajando, y capaz que si están un poco más contentos, ideológicamente piensan distinto.-

 

Nosotros no vamos por ese camino, no pensamos que sea así y denostamos cuando alguien piensa que nosotros, al ir por este camino, estamos tratando de anteponernos a lo que puede ser, y creo que no va a ser, un cambio de gobierno.-

 

Entonces, señor Presidente, también quiero rebatir, con respeto, con altura, este otro argumento que también se ha manifestado.-

 

Y en tercer lugar, lo que ha sido el común denominador en estos cuatro años: la duda, la sospecha, la falta de cristalinidad, los visos de corrupción. Nunca fuimos ni vimos a nadie ir al Juzgado a denunciar cosas, sin embargo, acá ya se advirtió: "acá se generan dudas, todo este proceso genera dudas". Y ya ahí capaz que algún titular de prensa lo recoge y algún vecino no muy bien informado en Maldonado empieza a elucubrar que aquí en la Junta Departamental vaya a saber qué intereses hay de los legisladores que votamos determinadas cosas.-

 

No es el camino correcto ni el que le sirve a este Departamento. El camino correcto es discutir los proyectos, si sirven o si no sirven, si hay que darles una excepción o no hay que darles una excepción, si es correcto o no es correcto, y después regirnos por lo que es el Reglamento y lo que son las normas de convivencia democrática. Se levantarán las manos y estarán los votos, o no se levantarán las manos y no estarán los votos.-

 

Obviamente, esta realidad puede ser una hoy en Maldonado y capaz que dentro de unos meses es otra. Así, señor Presidente, que queremos hacer estas precisiones: no creemos que haya que rehuir responsabilidades de gobierno, porque estamos en un gobierno; no creemos que atraer inversiones sea dar sistemáticamente señales votándolas en contra, ni creemos que el camino de fortalecer el sistema democrático sea que cuando no estamos de acuerdo en algo lo tildemos de dudoso o de falto de cristalinidad.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Clavijo; tiene la palabra, señora Edil.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores ediles, estamos contentos porque a la Junta le ha dado por trabajar todos los días, a pesar de que a veces los que convocan son los que se van primero.-

 

Esto a mí me trae más dudas que certezas. Y lo digo porque es mi obligación desde el día que la ciudadanía dijo que yo me tenía que sentar acá, tenía que ver, y estudiar y, además, como nací en este Departamento, he tratado, en mi vida, de cuidarlo, dentro de lo que me es posible.-

 

A mí me hacen sonreír cuando se me habla de inversiones y de inversionistas que vienen a traer fuentes de trabajo y, mientras tanto, me destrozan el único valor real que tenemos, que es nuestro balneario.-

d.p.m.-

 

Un valor que lo estamos destrozando, sin lugar a dudas, porque acá se hizo una Ordenanza Municipal que ya era permisiva, pasó un tiempo y en el Período anterior yo trabajé en la Comisión de Legislación, acá está también el Edil Blás, ambos trabajamos en Legislación como dos años para adecuar la Ordenanza Municipal, finalmente se adecuó; se adecuó a muchas nuevas realidades, porque parte de la vida es adecuarse, pero adecuar no es liquidar una zona.-

 

Y acá, hablando de las fuentes de trabajo, fíjese usted que hace unos días pasaron inspectores de la DGI y del BPS y dijeron que hay un porcentaje altísimo de trabajadores que trabajan en negro y estos días he visto a gente -no puedo decir la palabra, pero empieza con "p"- en la puerta del Banco República ver lo que cobra y ha cobrado un tercio de lo que trabajó para ganar el Aguinaldo y la Licencia, porque los patrones, esos grandes inversionistas, no los pasaron al BPS, se les quedaron con la plata. Gente que empezó a trabajar en las obras en el mes de marzo y resulta que ahora no tienen para el Seguro de Paro porque tienen cinco meses pasados. ¿De qué fuentes de trabajo hablan? Y no es una empresa y no lo dice Alba Clavijo, lo dicen los inspectores del BPS, lo dicen los inspectores de la DGI y lo dicen los obreros que cobraron el Aguinaldo, a quienes estafaron terriblemente en este Departamento. Alguna gente se fue llorando.-

 

Pero esto también pasó en San Carlos, porque tuve la oportunidad de ir a esa ciudad en el momento en que estaban pagando y gente que había trabajado del otro lado del Arroyo San Carlos se encontró con que cobraba mil y pico de pesos por concepto de Aguinaldo y Licencia, cuando tendría que haber cobrado siete u ocho mil. ¿Esas son las fuentes de trabajo? ¿Esos son los inversionistas? ¿A esos que le roban la plata a la gente es a quienes quiero traer a Maldonado? ¡Ah, no! Discúlpenme, yo me quiero quedar con Mauricio Litman, yo me quiero quedar con el padre del compañero, esos viejos constructores, con Juan Dollar y todos los que trabajaron en el Departamento dándole al trabajador lo que le correspondía, pero ahora no.-

 

El BPS tiene un hueco así de lo que no le pagaron, la DGI tiene un hueco así de lo que no le pagaron, pero los trabajadores trabajaron en negro, horas extras no vieron, no fueron al BPS las horas extras. ¿Y entonces me hablan de más fuentes de trabajo, como cuando se construyó el Millenium ahí en frente a la playa y la Intendencia nunca vio que se le pasaron los pisos y no mandaron nunca a un inspector?

 

Fue en esta Junta donde tuvimos que decir que se estaban pasando de lo que ya se había autorizado permisivamente y que superaba las posibilidades de un lugar casi único, como es la Playa Mansa.-

 

Sin embargo, nadie controló porque ¡claro!, después no se podía agarrar un martillo, romper y tirar abajo. Jugamos siempre a los hechos consumados; siempre a los hechos consumados y a la miseria y al hambre de los trabajadores y mientras yo me siente en algún lado, no voy a permitir esas mentiras, porque las puedo probar con los inspectores del BPS y con los trabajadores que cobraron el otro día y que hacían cola y casi ninguno cobró lo que tenía que cobrar.-

 

Pero, además, siguen trabajando y comienza la licencia y a todos les han dado horas extras. Si ocurre un accidente no tienen Seguro de Paro, si les pasa algo, o le pasa algo a su familia, no pasa nada, están trabajando en negro todos los trabajadores que trabajan desde el día de hoy en adelante sin ninguna protección y así es con los inversionistas que vienen a la zona.-

 

¿Estoy mintiendo? ¡No estoy mintiendo! Vayan y recorran a ver si no hay obras que, desde hoy, desde estos días hasta el 10 de enero, en todos lados, quedaron sin concurrir y esa gente no figura ni aporta al BPS, ni al Banco de Seguros, pudiendo suceder cualquier cosa.-

 

Entonces ¡por favor! Digamos que queremos traer a gente que no nos importa lo que hagan, que hagan lo que quieran, pero a los obreros no los invoquemos, porque a ellos los están estafando terriblemente ¡pero terriblemente!

 

Como pasa con otras cosas hay trabajo este verano, ya desde fines de noviembre hay trabajo este verano, pero las trabajadoras, las mujeres que están trabajando lo están haciendo por tres mil o tres mil quinientos pesos, más los descuentos, para trabajar tres meses si trabajan lindo -diciembre, enero y febrero. ¡Qué zafra! ¡Qué reparto! ¡Qué reparto tan mal hecho! ¡Qué reparto tan mal hecho a la hora de que muchos ganan, pero los que ponen el sudor y el trabajo son los que menos reciben!

c.e.a.-

 

Entonces, cuando a mí me traen todos estos expedientes ¿tengo que desconfiar? ¡Sí, desconfío!

 

¿Por qué a esta hora y en este tiempo se trajeron ciertos expedientes? ¿Para qué? ¿Para vender en el pozo? O como recién decía la compañera: ¿"para que el terreno valga más"? Porque no es lo mismo vender un terreno en cualquier lado, así, peladito, que venderlo con un plano autorizado para hacer veinte, veinticinco o tantos pisos. ¡Ah..., vale mucho más! Ahora, la tierra del que está al lado, aquel que vino con dignidad, que hizo su casa o hizo el pequeño edificio de tres o cuatro plantas, ese no importa y si no le gusta que se vaya.-

 

A cuánta gente corrieron de acá para La Barra, después desde La Barra para Manantiales y después los vamos a regalar para Rocha y, que siga, si es posible hasta Florianópolis, a donde más lejos vayan… Nosotros tenemos un país maravilloso, tenemos un país con cielo, tierra, costa, lo que el mundo quiere. El mundo quiere nuestro ganado, porque nuestro ganado come pasto natural, quiere nuestro turismo porque somos un turismo natural -natural real- y eso es lo que busca la gente que tiene dinero y puede hacerlo.-

 

Fíjense lo que ha pasado -ya que aquí todos saben y saben muchas cosas-: las inversiones de los europeos que hay en la Patagonia que no quieren ir más a las playas del Sur de Francia, ni a las playas de Italia, ni a las playas de España, que en plena temporada de verano se vienen a los ríos, a la pesca, en todas las cosas en que se está invirtiendo para que en pleno invierno puedan venir, ¿saben cuántos? Lo dijo el Vicepresidente argentino, el señor Scioli, en este mismo invierno vinieron un millón de europeos -cuando Europa estaba en verano- a la Patagonia y al Sur. Lo dijo él, yo lo vi, lo escuché.-

 

Nosotros estamos destrozando, como se destrozó a Río de Janeiro, como destrozó mucha gente. ¡Ah! Mientras yo esté con vida nunca voy a levantar la mano para que sigan destrozando -que ya está destrozado- con todas esas enormes torres que se permitían en la etapa de la dictadura, en "el mundo de la plata dulce", como le llamaban en la Argentina. Hicieron de la Península...¡suerte que se salvó El Faro y un poquito más! Todavía anda un proyecto para vender ahí, en torno a la Comisaría, y también torres, para destrozar el pedacito de Punta del Este que se ha salvado.-

 

Entonces, no nos acusen a nosotros, al Frente Amplio, de que no queremos fuentes de trabajo. Las queremos genuinas, las queremos sanas y en el mundo hay inversionistas que apuestan a lo genuino y a lo sano. ¡Si los habrá! ¡Ahora pretenden que para que haya inversionistas le abramos la puerta a todos los narcotraficantes, a los traficantes de armas, a todos los que vengan, que traigan, que pongan, total, mientras tocan el tambor viene y va! No. Nuestra fuerza política no teme a rendirle cuentas a la ciudadanía de por qué no quiere estas torres, por qué no quiere estas inversiones, porque queremos trabajo permanente y sustentable y por eso vamos a decir que no.-

 

No nos asustan las campañas electorales y la realidad es la realidad; el 31 de octubre el Departamento de Maldonado dijo lo que le cree a esta fuerza política y lo que le cree a otras fuerzas políticas y vamos tranquilos a mayo, que no habrá campaña que nos ensucie diciendo que no queremos fuentes de trabajo, porque ¿saben una cosa? Nuestra fuerza política está comprometida, primero, con los trabajadores, con los marginados, con la gente humilde. Va a gobernar el país, y esperemos que gobierne Maldonado. Sin lugar a dudas, para todos, pero ¡ojo! ¡Para todos no...! Porque aquellos que vengan a delinquir en el Departamento y aquellos que quieran burlar nuestras leyes...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Dentro de la Constitución, la Ley y la Ordenanza Municipal, todo; fuera de la Ordenanza Municipal, nada.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Galván, tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Vamos a ser muy breves, porque creo que estos temas ya están estudiados.-

 

Queremos hacer algunas aclaraciones: los temas se estudiaron, obviamente tienen un informe técnico que lo hicieron al respecto los técnicos de la Intendencia Municipal de Maldonado que, además, son arquitectos de todos los partidos políticos que conocen estos proyectos.-

 

Nosotros creemos que con el tema de las inversiones hay muchas zonas que se han jerarquizado, porque los terrenos de su alrededor y las propiedades han subido sus valores en forma clara.-

m.g.g.-

 

La rapidez de por qué vienen a la Junta Departamental es porque es obvio que hay que votar estos expedientes, por sí o por no, en la noche de hoy o antes de empezar la temporada, porque los inversionistas quieren, obviamente, vender sus emprendimientos en la temporada cuando vienen turistas e inversores para comprar; si no, en marzo o abril, no tendría ningún tipo de sentido.-

 

Señor Presidente, acerca de algunas cosas que hemos escuchado de la Edil preopinante sobre el tema del BPS, las obras que están los inspectores pudieron inspeccionar que estaban fuera de regla, fueron otras cualesquiera menos las que votamos por excepción. Fueron todos esos metros cuadrados para los que la Intendencia dio los permisos de forma regular, que no aportaban lo que tenían que aportar. Y cuando acá se habla de sueldos, nosotros queremos que la fuerza política Frente Amplio vaya y averigüe cuánto están pagando de sueldo en cualquiera de los edificios que se han formado a través de excepciones o, simplemente, que vayan al Conrad a averiguar cuánto ganan mil ciudadanos del Departamento de Maldonado, que también se hizo bajo excepción.-

 

Señor Presidente, es lo que teníamos para decir. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: nosotros no creemos que sea necesario ni bueno que cada vez que haya que votar un expediente, por vía del Decreto que esta Junta aprobó, se repitan las mismas situaciones sobre posiciones que ya tenemos sabidas y lo único que se hace es aumentar la catástrofe. Cada vez es más grave, cada vez es peor.-

 

Es una cuestión donde todo es materia opinable, donde uno cree que tiene razón y otro puede tenerla, también, ¿por qué no? ¿Es sobre distintos proyectos de una ciudad o de un balneario? O, incluso, sobre el mismo proyecto, pero ¿hasta dónde aguanta? ¿Hasta dónde es posible determinado proyecto? ¿Hasta dónde los metros construidos en Maldonado -o en Punta del Este, mejor dicho- pueden seguir tolerando un aumento y hasta dónde no? ¿Estamos en el límite o no estamos en el límite? Si uno va en la búsqueda de los índices de construcción de cualquier ciudad balnearia, va a encontrar que todavía tenemos bastante para construir.-

 

A esta altura me molesta escuchar ese asunto de violar la norma. Yo creo que ya es hora de que a la pobre norma la dejen quieta.-

 

Una excepción no es una violación de la norma, está aprobado: es un instituto y una cosa que está establecida en la misma Ordenanza y en el mismo Reglamento. Cuando uno da una excepción, no viola nada; es una facultad que tiene la Junta Departamental. De violador, por lo que voto, ya estoy cansado. No es violar la norma, es hacer uso de una facultad, con criterio, donde acepto que unos tengan uno y otros tengan otro, porque, gracias a Dios, desde la democracia he aprendido a aceptar los criterios, sin catástrofes.-

 

Tampoco entiendo y nunca voy a entender -por ejemplo, por unos expedientes que están acá- por qué está bien, por qué es sustentable, por qué es buena cosa, por qué es habilitable que en ese fraccionamiento que está en Roosevelt, desde hace años, pueda venir una torre de diecisiete pisos, y es un disparate y un atentado al futuro y la muerte de mi hija, que en vez de diecisiete tenga veintitrés. No hay argumento que soporte tamaña cosa, no cambia el futuro de nada que en un padrón haya seis pisos más de un edificio. Es, simplemente, una medida antojadiza, tentativa, en búsqueda de un desarrollo lo que establece la Ordenanza. La misma Ordenanza establece criterios para saltar esa medida, pero en este caso es peor porque, como no alcanzaba con la Ordenanza, esta Junta Departamental votó un Decreto que reforzaba la posibilidad de la excepción y está vigente.-

 

Y, además, tampoco es peligroso. ¿Por qué? Porque los expedientes se deben tratar uno por uno en la Junta Departamental. O sea que las garantías están dadas y se va a basar en el criterio, y sobre criterios todo vale. Tampoco puedo aceptar permanentemente que digan "las dudas que traen estas cosas". Las dudas no las traen estas cosas, las traen los que dicen que esto trae dudas. Tampoco puedo aceptar que digan que respetar al inversor es otra cosa; desde el momento en que se dice "las dudas que traen estas cosas", no están respetando al inversor.-

cg.-

 

Porque si hay una duda, esa duda tiene dos partes, una de ellas es, necesariamente, el inversor. Entonces ya no lo estamos respetando.-

 

Tampoco puedo aceptar que se hable ahora de la inversión pirata desde que se vende en el pozo. No conozco lugar en el mundo -no hay- donde no se venda en el pozo. Es la técnica única de construcción y de inversión que existe en todo el mundo y no tiene nada de malo ni de especulativo, menos cuando tenemos un Decreto que votó esta Junta Departamental, que pone un plazo; porque si quieren vender en el pozo, tienen que vender corriendo, porque la obra tiene que empezar enseguida.-

 

Tampoco creo que la gente esté rechazando, que el turista esté rechazando eso. Hace menos de dos meses votamos "Le Jardin" -le pusieron- en la Parada 16; hay un pozo, una carpa a medio hacer y setenta apartamentos están vendidos; no están rechazando esa oferta de Punta del Este, sin duda que no la están rechazando.-

 

Tampoco creo ni acepto que se diga que estos expedientes no han sido estudiados. Vamos a ir ahora uno por uno y voy a dar fundamentos de por qué acompaño unos y por qué no acompaño otros. Espero que los que no los voten también tengan fundamentos, uno por uno, de por qué sí o de por qué no o, mejor dicho, de por qué no y por qué no. Porque hay diferencias. Puede haber cosas que llamen la atención, puede haber cosas que sean normales. Puede haber cosas que puedan atentar contra ese proyecto que algunos tienen de Punta del Este, puede haber otras cosas que no afecten nada, pero se pasa tabla rasa, es "todo no", "todo no". No es serio, "todo no" no es serio y no es serio cuando está dentro del Decreto que establece una forma de tratamiento de estos expedientes.-

 

Tampoco voy a aceptar que digan: "Hacemos esta reunión para sacar los expedientes". Hacemos esta reunión para tratar los expedientes, porque es serio que se traten. Y no todos van a salir, estoy seguro de que no todos van a salir. Quien habla no va a acompañarlos todos, unos volverán a Comisión y otros a la Intendencia. Lo que sí es cierto y es real es que hay que tratarlos, porque yo respeto al inversor, y que en la búsqueda de esa duda que despierta -nace cuando se discute la forma legal, legítima y repetida con que se llama a esta Sesión para, desde ahí, traerla- cuando se dice que se trata de espaldas y a escondidas, quédense tranquilos que a estos proyectos que hoy tienen a Maldonado entero trabajando, no los estamos escondiendo. Es bandera haber levantado al Departamento, haber reactivado la economía departamental, tener metros para construir por más de tres o cuatro años en jornales, haber pasado de una desocupación grande a una desocupación cero. Eso es bandera, no lo vamos a esconder, lo vamos a mostrar y eso puede preocupar.-

 

Es parte de nuestra responsabilidad encargarnos del trabajo, de que nuestra gente tenga trabajo, y trabajo en el sentido de que pueda hacer algo, de que pueda ganarse el pan y no de que "este trabajo sirve" o "el otro no sirve" o que "este sí porque el inversor es bueno" y "este otro no porque el inversor es malo". No existe el trabajo malo. La necesidad de darle a la gente el que se gane con sus manos el pan es una necesidad básica y acá hemos encontrado -gracias a situaciones internacionales, pero gracias a que hemos estado despiertos para captar esa inversión- una respuesta real para la necesidad de trabajo de nuestra gente, que tiene que trabajar, les guste o no les guste; quizás les guste que no trabajen para que no estén contentos.-

 

Acá hay que buscar que la gente tenga trabajo y hay que meterse en la cabeza que Maldonado es otro, que somos muchos más y que esos muchos más exigen más necesidades de fuentes de trabajo, accidentales, que no podrán ser permanentes porque no todos los años ni de por siempre se va a poder construir tantos metros, pero esos metros también van a dejar trabajo después y esos metros van a alimentar un comercio interno de nuestro Departamento, que va a permitir que la gente tenga trabajo. Díganme cómo van a mantener a los habitantes de Maldonado sin una industria que funcione, como es la industria de la construcción en todo su sentido, desde que se hace el pozo hasta que se contrata al portero o el mantenimiento.-

 

Para los números de albañiles, de peones y de jardineros -y de esos albañiles, peones y jardineros que tenemos que reconvertir en porteros, en vendedores de servicios, para que después tengan que trabajar para los números de esa gente que tenemos- precisamos mayores cosas que den mano de obra para que estén ocupados, si no, vamos a vivir en estado de la desocupación permanente.-

a.g.b.-

 

Al que le preocupa que venga gente de afuera hay que recordarle que estamos en un solo país, y que quienes van a gobernar tendrán la responsabilidad de generar, en cada uno de los departamentos de nuestro país, situaciones que hagan que la gente no tenga necesidad de dejarlos, que se quede allá, y así evitar que venga gente de afuera.-

 

Maldonado se hizo con gente de afuera y ojalá no tuvieran necesidad de venir más. Si tienen que venir, serán recibidos, pero tampoco hay necesidad de que vengan porque tenemos bastante, y no queremos que se vayan, porque de la misma forma en que no nos gusta que alguien se tenga que venir desde Treinta Tres, porque Treinta y Tres no le da para vivir, ni le da de comer, tampoco nos gusta que la gente tenga que abandonar el departamento que adoptó porque no tiene trabajo.-

 

Y el trabajo no es cuento, es un jornal que se mide en la calle y en la gente, como ayer, en ese "Día del Centro", en donde no se podía ni caminar porque estaba lleno de gente comprando y gastando; se mide en lo que esa gente deja, se mide en lo que circula.-

 

Y en determinado momento, vote lo que vote, vote a quién vote, se mide en la felicidad de la gente -que es lo que todos queremos-, que la buscaremos por caminos distintos, pero no podemos apostar a la catástrofe ni a la duda…

 

(Aviso de tiempo).-

 

… para tratar de ensombrecer los logros de otros; logros de estas obras que parten de un Decreto que votamos entre todos.-

 

No tenemos responsabilidad de votar las obras entre todos, habrá quienes las voten y habrá quienes no, pero la obligación de tratarlos y de resolverlos seriamente, uno por uno, es nuestra obligación, para responderle a la gente, y en eso estamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Barran…

 

SEÑOR BLÁS.- Si el Cuerpo me da una prórroga, quería hablar del expediente en particular.-

 

SEÑOR BARRAN.- Una moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágala, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRAN.- Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 12 en 20, negativo.-

 

SEÑOR SENA.- Que se le prorrogue la hora al Edil Blás.-

 

SEÑOR BARRAN.- Que se le prorrogue la hora al Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue el tiempo al señor Blás. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: este primer expediente que tenemos trata de una obra ubicada frente a la parte de atrás del Conrad, la parte que da al estacionamiento de los empleados.-

 

Es una obra que se puede ver desde dos puntos de vista: primero, su excepción -tiene dos excepciones-, le faltan cuatrocientos metros para llegar a construir en la altura que se determina; y la otra es que tiene unos pisos más de los que la legislación permitía.-

 

Hay razones para votarlo y razones para no votarlo, porque a veces nos parece que seguir construyendo alrededor del Hotel Conrad -que hoy es un símbolo de Punta del Este, mal que le pese a algunos, aunque ahora todos van a visitarlo- es como asfixiarlo y es una falta de respeto a la inversión que en su momento hicieron.-

 

Esa posición es válida, pero no es menos válida -y es a la que nos afiliamos- la cuestión de que precisamente se trata de una obra detenida y, quizás, ese fue uno de los mayores ímpetus que tuvo este Decreto. Una obra detenida retomada por otros inversores, quienes van a terminar con uno de los esqueletos que tiene la ciudad de Punta del Este.-

 

O sea que es una obra a construir sobre un esqueleto parado -objetivo común, objetivo primordial de todas las fuerzas políticas y sociales de este Departamento desde que quedaron parados los edificios- y jamás he escuchado a nadie estar en contra de eso.-

 

Esa situación nos obliga a votarlo y, además, nos obliga el antecedente de que está a ciento cincuenta metros de la Torre Millenium, votada por excepción del Decreto en este mismo recinto departamental.-

 

Sería muy mala cosa haber otorgado adelante ciento cincuenta metros a uno y no otorgarle atrás ciento cincuenta metros a otro; es lo mismo.-

c.i.-

 

Bien decía la Doctora Salazar hace un rato que, cuando uno vota una cosa, más o menos va generando -o debería generar, para no hacer la excepción tan injusta- un marco general para esa zona. Creo que en este caso es lo que hay que aplicar.-

 

Por eso este proyecto -que en especial, además, tiene un desarrollo muy bonito, que tiene la firma del Arquitecto Carlos Ott atrás- nos parece que es buena cosa, nos parece que estamos obligados a votarlo, más allá de otro tipo de consideraciones, porque sería muy difícil explicar por qué se dijo que sí ahí adelante -y se dijo que sí tres veces: Millenium, Coral y Beverly- y se dice que no atrás.-

 

Entonces, en ese sentido es que -más allá de la duda y más allá de un poco la lástima que nos da seguir cercando el Conrad- creemos que es la regla para esa manzana y que es la regla en especial a aplicar en este expediente que vamos a acompañar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Milton Hernández. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros hemos escuchado con atención varios planteos que han hecho los ediles acá y en algunos casos, indudablemente no estaban referidos al tema por el cual nos ha convocado esta Junta Departamental, ya que escuchamos que siempre estamos en contra de todas las inversiones, como decían, de la doble vía, por ejemplo. ¡Claro que estamos en contra! Si llamamos al Intendente a Sala por ese tema y no ha venido y ahora está muy apurado para que nosotros, como legisladores, le resolvamos esa problemática que él plantea y que, por supuesto -quiero adelantar- vamos a votar en contra, o mejor dicho, negativamente, porque hay varias cuestiones que indudablemente debemos manifestar acá.-

 

Nosotros somos albañiles, y todos saben que soy de los que quiere que la construcción funcione y marche, porque vivo de eso, pero quiero construcción con reglas claras, quiero construcción con trabajadores que no sean explotados, creo en una construcción diferente. Sabemos que en estas empresas hay una cantidad de cuestiones, como por ejemplo la parte de yeso y todo eso que se trabaja en estas obras de gran altura, para las que los albañiles y los constructores de acá no tenemos condiciones y se trae a bolivianos y a gente de otros países a hacer trabajos de yeso en esos lugares, y vienen con sueldos de hambre.-

 

Vamos a ser honestos. Acá la cosa es clarísima: sabemos que la mayoría de las torres de Punta del Este primero venden los pisos de arriba y adentro queda la cáscara. Después que hacen la plata con los últimos pisos, a medida que van vendiendo, lo van vendiendo al resto. O sea que esas son realidades que conocemos, sabemos que hay varios edificios que están terminados por fuera, pero por dentro faltan todos los apartamentos por terminar. Eso existe.-

 

Y después, cuando hablamos de reglas claras, no es de gusto, señor Presidente, que hablamos de reglas claras, porque entendemos que, por ejemplo, estos inversionistas que hoy traen sus proyectos acá a Sala -hay muchos compañeros que están muy apresurados para realizar la votación favorable de los mismos-, cuando le transmitan a los demás que compren terrenos en lugares, por ejemplo, en los que la Ordenanza diga que hay habilitación para diecisiete, dirán: "cómprenlos nomás y vayan por la Junta Departamental que allí le votan la excepción" y ese terreno, en el total general del valor de la inversión de cada apartamento, díganme ustedes cuánto baja en el conjunto de la inversión.-

 

Y después, cuando sentí ahí que decía algún compañero que me antecedió en el uso de la palabra, que a la Torre Millenium le habían votado excepciones en esta Junta, por supuesto, pero no con el voto nuestro, del Frente Amplio. Y no porque no estuviéramos de acuerdo en las fuentes de trabajo, porque indudablemente, la cantidad de metros cuadrados que se han hecho en este Departamento se han hecho por las normas.-

 

Y nosotros creemos que tenemos que defender a esos inversores que vienen, que preguntan cuántos metros de construcción, cuánta altura se puede hacer en un determinado lugar y en ese determinado lugar esas personas vienen, invierten y sería muy grave que nosotros le construyéramos adelante, como en estos casos se hace adelante una construcción más alta y ahí tenemos que arreglarla con otra atrás, que también hay que levantarla y se arma un caos que es ese caos que no generamos nosotros, que justamente es lo que planteaba el compañero edil anteriormente.-

d.p.m.-

 

Por eso, señor Presidente, queríamos adelantar nuestra posición negativa a estos expedientes por algunos de estos elementos que estamos planteando y que, a medida que pase la votación de los mismos, vamos a fundamentar.-

 

También nos sorprendió que diecisiete expedientes valgan lo que uno, pero bueno, eso será discusión de otro momento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Waldemar Bonilla.-

 

SEÑOR BONILLA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

La verdad es que tengo que felicitar a los compañeros ediles de la Comisión de Obras porque tienen una capacidad de estudio que es fabulosa, sinceramente.-

 

A veces, nosotros tenemos que sesionar horas por pequeñas cosas, como pueden ser churrasqueras o construcciones sobre el retiro, y pasamos rato; incluso tenemos que visitar esas obras muchas veces. Acá, sin embargo, sacaron expedientes, todos con excepciones, con una velocidad extraordinaria. Los felicito, realmente, porque son unos genios, yo no sé cómo hacen.-

 

También tengo que felicitar a los técnicos que estudian las excepciones y las aprueban, me refiero al Ejecutivo, ya que en cinco años no ha podido modificar la Ordenanza. Debe ser muy difícil modificar la Ordenanza si tienen interés de que en donde se puedan hacer veintiséis pisos se hagan y modificamos la Ordenanza y se hacen veintiséis pisos, pero no a esa empresa así, a dedo, sino a todos, cosa que cuando sepan dónde van a construir y lo que pueden construir y no lo que van a conseguir que les permitan que construyan.-

 

Y traigo acá algo que leí y cada vez que voy a ese lugar lo leo. Esta frase está expuesta por encima del mostrador en una fábrica de pinturas de Maldonado y dice: "Se puede engañar a una pequeña cantidad de ciudadanos durante mucho tiempo, se puede engañar a cierta cantidad durante un corto tiempo, pero no se puede engañar a toda la ciudadanía durante todo el tiempo". Eso lo escribió Abraham Lincoln.-

 

Yo digo que cuando se hace esto para votar todas las excepciones que se están votando no se necesitan esos decretos que votó la Junta, no eran para eso, porque aunque no existiera ese Decreto se podrían votar igual; así que vamos a no engañar a la población, se votan igual aunque ese Decreto no estuviera.-

 

Hubo un edil que dijo todas las cosas que se habían hecho: doble vía, Conrad..., pero yo les voy a decir una cosa que capaz que nadie había dicho nunca: el Conrad fue una estafa, así, directamente.-

 

Ese predio estaba ocupado por vecinos de Punta del Este y una cancha de fútbol; quien movió ese lugar para hacer una obra fue el Centro de Hoteles de Punta del Este y ahí se iba a construir una sala de convenciones con una cantidad de cosas agregadas, para lo cual una compañía mejicana presentó el proyecto y se hacía cargo de la construcción. No fue aprobado nunca, se hizo una maniobra para sacarle la cancha a Punta del Este y a las familias Gutiérrez y Hernández, que eran las que estaban ahí, se les pagó para que el predio estuviera vacío.-

 

Y así dejaron colgados a los hoteleros, quienes iban a ser garantes de esas obras con sus propios establecimientos. Indudablemente que el predio valía mucho, se podían hacer muchas otras cosas, alguien salió con alguna cosa rara y apareció el Conrad y los hoteleros de Punta del Este y otros comerciantes, que podrían haber mejorado sus establecimientos con esas ganancias, nunca lo pudieron hacer.-

 

En cuanto a la doble vía, que un edil la marcó como una obra, también, era tan fácil hacer la doble vía…, hubieran puesto lo que hizo la empresa el primer día, colocar unas barreras automáticas y nadie se hubiera robado un peaje más y les hubiera sobrado plata para hacer no solamente una doble vía, no cuarenta kilómetros y un puente, que fue lo que hicieron, hubieran hecho diez doble vías.-

 

Preocupados por la mano de obra..., nunca he visto gobiernos como estos últimos que han cerrado tantas fábricas: Sudamtex, FUNSA, Cerámicas del Sur, Knorr Suiza, Vidrierías del Uruguay y no alcanzaría una noche entera para decir todas las fábricas que se cerraron, toda la mano de obra que se perdió, llegaron a los máximos de desocupación del país.-

c.e.a.-

 

Ahora están preocupados por la mano de obra, pero ¡por favor! No sean malos, nunca se han preocupado por la mano de obra de nadie.-

 

Entonces, vamos a no poner como justificativo de obras, que están por fuera de la Ley, ese tipo de cosas, no va, vamos a no usar ese tipo de cosas.-

 

Voy a terminar, porque estas discusiones son al santo botón, porque cuando vienen a sentarse es porque ya lo tienen arreglado. ¡Qué notable! Yo me alegro mucho de que haya tantos ediles, porque la verdad es que la mayor parte del año hemos estado haciendo mayoría con los ediles del Frente Amplio.-

 

Ahora sí, para terminar una profecía que dice: "Sólo cuando se haya cortado el último árbol del bosque, sólo cuando se haya contaminado el último río, sólo cuando se haya pescado el último pez de los mares, sólo entonces se darán cuenta de que el dinero no se come".-

 

Esto es una profecía de los Indios Cree, norteamericanos, indios que prácticamente ya no existen en Estados Unidos, porque fueron masacrados.-

 

Nada más, señor Presidente y muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Javier Sena..., señor Barran, tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRAN.- Era hoy, para la moción de orden, ya está.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En realidad me agarra en una mala noche, muy mala noche, cuando se les ocurrió pedir esta Sesión Extraordinaria...

 

Presidente, el viernes pasado cuando piden la extraordinaria..., lástima que el Presidente de la Comisión de Obras no esté acá, se siente, porque le iba a pedir que me explicara los proyectos, porque se ve que él los conoce bien...

 

(Dialogados).-

 

..., gracias, ya pasó y usted estaba afuera. Ahora le voy a pedir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

Continúe, por favor, señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, el viernes pasado, cuando se pide esta Extraordinaria para tratar estos catorce o quince expedientes de grandes proyectos -que todos sabemos lo que pasó-, pensé que no iba a ser tan rápido el arreglo, sinceramente, pensé que no iba a ser tan rápido el arreglo, hasta hoy de mañana, cerca del mediodía, pensé que no iba a ser tan rápido, pero las cosas son así.-

 

Me podría pasar la noche hablando de la altura, del Factor de Ocupación, del Factor del Suelo, de los retiros, de lo que significa cada uno de estos expedientes, pero también creo que no vale la pena, porque cuando se pide una extraordinaria con tantas firmas es que los votos ya están y esto está cocinado; pensamos que está cocinado, aunque yo creo en la reserva de muchos de los ediles.-

 

Podría seguir hablando políticamente de esto, de tantas cosas que he escuchado y no sé si contestar o no, porque esto está tan trillado, lo hemos trillado tanto hablando de estos expedientes, de estos grandes proyectos. Cuando se vota este Decreto, el cual habilitaba estos grandes proyectos, que era el Artículo 12, por lo menos una de las cosas, y el Presidente lo sabe, porque también concurría conmigo a la Comisión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, discúlpeme, por una moción de orden.-

 

SEÑOR BLÁS.- Prórroga de hora hasta que se agote el tema de la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue votado ya de esa manera...

 

(Dialogados).-

 

Puede ratificar la votación o pedir...

 

SEÑOR BLÁS.- La puedo pedir cuantas veces quiera, no es un tema, la prórroga de hora es una moción de orden. Las mociones de orden no están limitadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SEÑOR BAYETO.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La prórroga de hora.-

 

SEÑOR BAYETO.- ¿No la votamos recién?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice el Secretario que se puede votar perfectamente.-

 

(Dialogados, interrupciones).-

 

SE VOTA: 14 en 23, negativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente, ¿me va a descontar el tiempo? Mis diez minutos, yo que sé, han pasado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se preocupe porque no va a terminar su tiempo, igual.-

m.g.g.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bien.-

 

Mire, señor Presidente, este expediente que se dice que tanto se estudió, tuvimos una sola reunión en la Comisión de Grandes Proyectos donde una de las cosas que pedimos...

 

¿Me ampara en el uso de la palabra, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar al compañero en el uso de la palabra, por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR ESTELA.- Presidente, rectificación de votación.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- No, ahora no.-

 

SEÑORA SALAZAR.- No puede.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Secretario, vamos a leer el Reglamento.-

 

(Dialogados).-

 

Señores, vamos a leer el Reglamento por la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Cuando no se pasa de un asunto a otro -y es el caso-, se pueden rectificar por tres veces las votaciones que se han registrado, por tres veces.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la moción presentada por el señor Edil Estela, rectificación de la votación anterior.-

 

Hecha la aclaración de la Mesa. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 26, afirmativo.-

 

Ha sido prorrogada la hora hasta culminar todos los asuntos.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se rectificó la votación de la prórroga de hora. Ha sido prorrogada la hora.-

 

Puede continuar señor Edil Toledo. Por favor, señores ediles.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Acá se está tomando el Reglamento como un chicle.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Perdón, señor Presidente, ¿cuántos votos se necesitan para prorrogar la Sesión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dieciséis votos, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- No, no.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿Hubo dieciséis votos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hubo dieciocho votos recién, señora Edil.-

 

Señores ediles, aquí no se está haciendo ningún chicle. Las votaciones que han salido negativas se han proclamado negativas y las que han salido afirmativas se han proclamado afirmativas.-

 

Como hay un ambiente bastante urticante en el Plenario, estamos tratando de permitir a todos que se expresen. Solicitan una rectificación de votación, la ponemos a consideración, hacemos aclarar por la Mesa que se puede pedir hasta tres veces -o sea que estamos dentro del Reglamento- y salió afirmativa. Ha sido prorrogada la hora hasta culminar los asuntos.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita rectificación de votación -la última posible- el señor Edil Toledo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 26, afirmativo.-

 

Puede continuar señor Toledo. Ha sido prorrogada la hora.-

 

SEÑOR BLÁS.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita rectificación de votación el señor Blás. La última rectificación…

 

Se plantearon dos mociones, señor Toledo, esta es la tercera rectificación, por favor… Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

Señores ediles, por favor.-

 

SE VOTA: 18 en 27, afirmativo.-

 

Me plantea una duda la señora Edil Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Yo conté diecisiete votos, Bernhardt no votó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Secretario, ¿me puede aclarar la situación?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Eran diecisiete, no dieciocho.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ya se votó señora Edil. La Mesa me indica que contó dieciocho votos.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Yo creo que tengo absoluta razón. Había diecisiete votos afirmativos, Bernhardt no levantó la mano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De cualquier manera, diecisiete votos también es afirmativo.-

 

Puede continuar señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

cg.-

 

En este proyecto que pedían veintiséis pisos, señor Presidente, y donde se pueden construir cuarenta y cinco metros de altura -serían diecisiete pisos-, donde el Factor de Ocupación que podrían construir es de trescientos cuarenta y piden quinientos diez, todavía el señor Intendente tiene...

 

Previamente a eso les voy a decir que cuando vimos este proyecto -una sola vez- en la Comisión de Grandes Proyectos, pedimos para bajar los parámetros, que se les comunicara a los inversores -como lo habíamos hecho continuamente con todos los proyectos que estudiamos en la Comisión de Grandes Proyectos- que se podían modificar los parámetros, que era viable. Solicitamos en la Comisión de Grandes Proyectos algo que no tuvo andamiento -los primeros que se negaron fueron los dos ediles compañeros míos en la Junta Departamental que concurren a la Comisión de Grandes Proyectos-, cuando, además, también contábamos con el aval de los dos técnicos municipales que estaban ahí.-

 

También llama la atención que los dos ediles que firman el proyecto...; acá no hay técnicos municipales firmando esta Resolución de la Comisión de Grandes Proyectos...

 

(Siendo la hora 00:02 minutos ocupa la Presidencia el señor Edil C/N Leonel Bernhardt).-

 

Presidente, si no atiende, me está sacando del...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sabe lo que pasa, señor Edil? Tengo que realmente ser sustituido por razones fisiológicas. Puede continuar y le han sido otorgados ocho minutos -que era la duda que tenía hoy- para que se exprese en lo que se estaba expresando.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Reitero: completamente por fuera de los parámetros, esto es algo que se podía corregir. No hubo voluntad y digo que no hubo voluntad política de hacerlo. Esto venía ya mandatado para hacerlo tal como estaba, aunque los técnicos de la Intendencia daban la posibilidad de que se revirtiera. Esto es como quien dice: "Nos bajamos los lienzos".-

 

Pedían veintiséis pisos y nosotros no pudimos hacer ninguna negociación para bajar los parámetros. El Intendente sí, les baja los veintiséis pisos y dice así -mire lo que dice, qué curiosa la Resolución del Intendente-: "El Ejecutivo está dispuesto a considerar la viabilidad de la propuesta en la medida que la altura referida en el Considerando I y también lo que refiere a la cantidad de pisos, no supere los del Edificio ‘Millenium’, situación a la que deberá adaptarse el presente anteproyecto en consulta". Quiere decir que el Edificio "Millenium" de Punta del Este es el que marca las alturas en la Península, ni más ni menos. "No me vayan a hacer un proyecto más alto, no. Más que el Millenium, no, pero tampoco menos".-

 

Y hablan de trabajo, que esto da fuentes de trabajo. Estamos de acuerdo en que da fuentes de trabajo y estamos de acuerdo con la inversión. Ahora, acá vienen los inversionistas -mejor dicho, les dicen: "vengan que hay franquicias"- y lo que presentan -y yo, inversionista, hacía lo mismo, hubiera hecho lo mismo- es lo máximo, lo máximo que pueden sacar, y acá nadie dice absolutamente nada. Técnicamente, ni políticamente, nadie dice absolutamente nada. Entonces después se llenan la boca con que esto da trabajo, terminamos con la desocupación. Dicen que no es serio cómo se trata a los inversionistas y todo lo que viene y lo que estamos escuchando.-

 

Esta inversión, señor Presidente, se podía hacer con los parámetros; es viable -y es viable- y daría la misma mano de obra. Es viable con los parámetros que marca la construcción. Lo podían hacer. Pero no sólo ésta, todas las que tenemos acá. Aquí hay algunos casos que son de estudiar y de modificar la normativa. Recién escuchaba a un edil que hablaba tanto de violar la norma, y para no violarla vamos a casarnos con ella, vamos a modificar la normativa. Hay lugares en los que hay que modificarla y acá hay proyectos que son viables con esa modificación, pero en este paquete, todo junto en este paquete, sinceramente nos llama a desconfianza.-

a.g.b.-

 

¿Por qué…? ¿Por qué no han permitido, siquiera, analizarlos?

 

Esa es la desconfianza que tenemos.-

 

Cuando decimos: "Miren, este proyecto es bueno, pero vamos a bajarle la altura, vamos a proponer que hagan un nuevo proyecto". No.-

 

Nos dicen: "voluntad política", y la voluntad política es del Intendente -me imagino-; que es el que, aparentemente, entre el sábado y el domingo, los reunió y dio las explicaciones que convencieron a todos los ediles de que es bueno votar esto para Maldonado.-

 

Y capaz que sí, capaz que es bueno que se lo vote para Maldonado, pero no con los criterios que están diciendo: que da fuentes de trabajo y que va a terminar con la desocupación. Esto no termina con la desocupación. Además, recién estuvo hablando alguien que trabaja de albañil y que sabe…, y yo me pregunto: ¿qué obreros llevan estos proyectos? ¿Ustedes se creen que en esto trabaja la gente de pico y pala, la que hace los pozos? No, esa gente trabaja en la construcción normal, en estos proyectos trabajan máquinas. ¿Ustedes piensan que detrás de la hormigonera hay gente haciendo hormigón? No, acá solamente va a trabajar gente especializada, la gente especializada que ya está ocupada, y después tenemos al resto de los desocupados que no cabe en estos proyectos.-

 

Así que no me hablen de desocupación, ni que esto agota la desocupación, porque eso no es cierto. Esto va a acaparar un poco de esa desocupación, pero la masa, el fuerte, va a tener que recurrir a otras cosas para buscar trabajo -o vamos a tener que hacerlo desde el Gobierno Nacional, con la ayuda de algunos Diputados del Departamento-, para lograr esas fuentes de trabajo.-

 

Señor Presidente, algunos compañeros ya han dicho que vamos a votarlo en contra, por lo que hemos dicho y además porque se sale de todos los parámetros, porque no se pudo estudiar, porque desconfiamos, y no sólo eso, vamos a adelantar que vamos a votar en contra de todos estos proyectos, reconociendo que hay proyectos viables, si los hubiéramos podido estudiar, si hubiéramos llegado a acuerdos para bajar los parámetros de altura, para tratar de buscar el equilibrio que necesitamos en el Departamento, sobre todo en la costa de La Mansa.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Todo eso, señor Presidente, se ha pasado por arriba. Se ha hablado de que defendemos la inversión y que damos fuentes de trabajo. Esos son los argumentos, los grandes argumentos que ponen, lamentablemente, argumentos que no son ciertos.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Bayeto, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BAYETO.- Señor Presidente, es bastante difícil hablar en este ambiente, porque uno tiene la sensación de estar argumentando en función de respaldos técnicos, de respaldos políticos, y del informe de los compañeros que trabajan en la Comisión de Obras. Y resulta que uno viene a la reunión de la Junta con la absoluta certeza de que puede dar las mejores razones del mundo, pero en este Departamento -y en eso tengo una diferencia con mi compañero Bonilla- no hay Ordenanza de Construcción que sirva, porque hay un Gobierno Municipal, un Intendente Municipal y una Bancada de ediles del Partido de Gobierno que hacen lo que quieren.-

 

Acá no hay ordenanza que sirva. Si hubiera habido una modificación a la Ordenanza que dijera que en toda la rambla de La Mansa se podían construir hasta treinta pisos, habrían venido proyectos de cincuenta pisos y se habrían aprobado igual, porque acá el problema es lo que entendemos, conceptualmente, como un gobierno de beneficio para el Departamento. Acá no se piensa en el Departamento…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, le pide una interrupción el Edil Sena.-

 

SEÑOR BAYETO.- No se la doy.-

 

SEÑOR SENA.- No es una aclaración, si me permite, es una moción de orden…

 

SEÑOR BAYETO.- Estoy en uso de la palabra.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La moción de orden tenemos que votarla.-

 

SEÑOR BAYETO.- Si usted lo dice.-

 

SEÑOR SENA.- Un cuarto intermedio de quince minutos, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Sena un cuarto intermedio de quince minutos. Se pasa a votar.-

 

SE VOTA: 11 en 18, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:10 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:28, asumiendo la Presidencia el señor Edil Fernando García Pereyra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

(Dialogados).-

 

Trece y tres, dieciséis. El Presidente también cuenta, si lo cuentan.-

 

Continuamos con la Sesión. Señor Bayeto, quedaban ocho minutos de su alocución, señor Edil.-

 

SEÑOR BAYETO.- Bueno, señor Presidente, yo estaba diciendo que era difícil hablar en una Sesión como la de hoy, para uno, que tiene tantos años acá adentro, no es fácil venir a una Sesión donde supone que va a confrontar ideas, que va a confrontar conceptos y, en realidad, eso es verso, en realidad a lo que uno viene es a ver de qué manera lo avasallan, de qué manera uno argumenta, argumenta, argumenta y resulta que nosotros, como yo decía, tenemos un Intendente y una Bancada del Partido de Gobierno que, en realidad, a la normativa la respetan hasta lo que quieren. Cuando quieren otra cosa, entonces, en realidad, el Reglamento se estira, con la Ordenanza de Construcciones se hace lo que se quiere...

 

Yo decía que, con gobiernos como éste, no vale pensar en modificar ordenanzas; este Gobierno hace lo que quiere, el Intendente hace lo que quiere. A mí me resultaría difícil pertenecer a un partido y ser edil de una Junta Departamental donde tengo un Intendente que no tiene respeto por la Junta y me dice lo que yo tengo que hacer todos los días. Acá esto es así.-

 

Lo que nosotros queremos decir -con absoluta claridad lo hemos planteado, lo hemos conversado en nuestra Bancada- es que nosotros, a partir de esto que está pasando hoy, vamos a hacer los máximos esfuerzos, vamos a buscar los caminos que podamos buscar para frenar esto que hoy se está haciendo.-

 

Alguna cosa hemos pensado, pero lo que queremos decir es que no vamos a quedarnos de brazos cruzados, vamos a encontrar, vamos a buscar y vamos a encontrar los caminos, por lo menos para frenar esto que se está haciendo hoy de avasallar todo, porque esto que en algún momento, digamos, se estableció en las disposiciones de construcción -que tienen que ver con los factores de ocupación, con la relación entre las alturas y los retiros-, todo esto que ha hecho en veinticinco años de Punta del Este lo que hoy es, hoy tenemos un gobierno que en realidad está pensando en otra cosa; no le interesa el Punta del Este del futuro, le interesa el de hoy, le debe estar interesando muchísimo la campaña para mayo, supongo yo que hay bastante de eso y nosotros, como no estamos en esa, y como pensamos que hay otras cosas que defender, entonces lo que vamos a hacer es buscar los caminos para frenar esto.-

 

Vamos a buscar los caminos que la Constitución y la Ley nos permitan para terminar con esto, porque esto es realmente darle la espalda a los que con el sacrificio del mundo hicieron de Punta del Este lo que es hoy y quieren transformarlo en otra cosa que no tiene nada que ver con lo que la gente que se ha establecido en Punta del Este, que ha invertido acá, en el pasado, quería para su vida de futuro.-

 

Muchas gracias.-

 

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edil Elsa Díaz, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, señores ediles, acá cuando se dice que los expedientes no se estudiaron, Presidente, sí se estudiaron. Se estudiaron dentro del Municipio, en la Comisión Especial, la cual varias veces se reunió; algunas veces concurrió la fuerza política que decía que no se habían estudiado los expedientes, otras veces no concurrió y por eso nos llama la atención.-

d.p.m.-

 

También nos llama la atención acá, en la Junta, que cuando se citó varias veces la Comisión de Obras -se citó en forma especial y en forma ordinaria- no concurrieron a estudiar los expedientes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena, le solicita una interrupción el señor Ruben Toledo.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por vía de interrupción, señor Edil, haga uso de la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Es para que se diga cuándo se pidió la reunión de la Comisión de Obras, qué día y a qué hora y cuándo fue comunicado. Es decir, con qué tiempo fue comunicado.-

 

Yo le voy a decir así: el lunes pasado se pide una reunión de la Comisión de Obras por parte del señor Presidente para las dos de la tarde -lunes a las dos de la tarde-; a mí me avisaron a las diez de la mañana, estoy a cuarenta y cinco kilómetros, pero, además, a veces hago algo, cuando puedo, trabajo.-

 

Después pidieron otra reunión para el miércoles a las dos de la tarde, de noche nunca. Le dije al señor Secretario que yo a esa hora no podía venir, lo comuniqué para que lo hablara con el Presidente y el Presidente dijo: "lunes a las dos de la tarde".-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señor Presidente. Le voy a aclarar al señor Edil.-

 

Se citó el día viernes pasado, con cuatro días de...

 

(Llamado a Sala por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Señor Presidente: voy a decirle cómo se llamó a la Comisión de Obras. Se llamó el viernes anterior -con cuarenta y ocho horas hábiles de anticipación- para el día lunes a las quince horas y después se llamó nuevamente para el día miércoles, también del mismo lunes, con cuarenta y ocho horas de anticipación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción el señor Edil Christian Estela.-

 

Por vía de interrupción haga uso de la palabra.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente: llevamos como cuatro o cinco años juntos los mismos compañeros, casi los mismos -hemos perdido a algunos que hoy son Directores-, y si usted trae las actas de lo que hablamos cuando aprobamos las otras excepciones y leemos lo que en aquel momento dijimos, vemos que estamos diciendo cada vez que entramos en un problema de éstos lo mismo: "el cangrejo atrás de la piedra", "no votamos, no queremos" y nosotros defendiendo.-

 

Entonces, explique por qué lo tendríamos que votar y que ellos expliquen por qué no tendríamos que votar; así no seguimos hablando siempre de lo mismo y no seguimos castigándonos. ¡Es una cosa de locos! ¿Por qué no estamos de acuerdo? Pues no votemos . ¿Por qué estamos de acuerdo? Pues votemos.-

 

Pero no hablemos de toda esa cháchara, porque si traemos las actas de Millenium y las leemos, vemos que esa acta dice exactamente lo mismo; lo mismo dijeron ellos, lo mismo dijimos nosotros y así. Si hay cangrejo que aparezca y si no hay cangrejo que no aparezca y si vamos a votar votemos y si no vamos a votar, Presidente de Obras, no votemos, pero expliquemos por qué tenemos que votar.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR SENA.- Si me permite, señor Presidente, voy a hacer un poquito de historia, si no, se dicen cosas acá que después no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Está bien, señor Presidente, discúlpeme.-

 

Le quiero comentar lo siguiente: cuando una señora Edil dijo que no se hacían los aportes en Maldonado quiero decir que es cierto, corresponde que se hagan los aportes, por supuesto que se tienen que hacer los aportes, pero también hay otra Intendencia en el país, en la capital, que tampoco hacía los aportes de los inspectores, así que ahí también hay cangrejos debajo de la piedra.-

 

Y voy a explicar los expedientes, señor Presidente. Un expediente, que es el 810, presentado por Luis Rocca, es un proyecto que está pegado, o muy cerca, del edificio del Conrad y consta de una altura muy similar, un edificio muy bueno y muy bien proyectado que va a embellecer la zona, porque hoy es una zona muy deprimida, con un proyecto detenido, con gente que estaba ocupando esa tierra.-

 

Por lo tanto, creo que es bueno que este proyecto se pueda aprobar, que se pueda terminar. Creo que va a embellecer la zona.-

 

Después seguimos con el Expediente Nº 811, que es en Laguna Blanca, señor Presidente, y que consta de tres plantas, un proyecto que tiene en frente al Hotel Dunas. Este proyecto tiende a mejorar la zona, otra zona que está muy deprimida por un tema puntual. Se decía que al ponerle el edificio del hotel en frente -según los baqueanos de la zona- le taparían la vista, la vista al mar. Y la verdad es que no fue así.-

 

A continuación tenemos el Expediente Nº 812, que es un edificio en la zona de Lobos.-

c.e.a.-

 

A mí el compañero Toledo me pidió -que está en la Comisión de Obras- que explicara los proyectos, pero se fue, se ve que no quiso escucharme ni en la Comisión ni acá.-

 

El proyecto de la zona de Lobos, presentado por el Arquitecto Roberto Chiacchio, va a mejorar la zona, va a restablecer un lugar que está virgen. Es un proyecto similar al edificio Millenium, que entendemos que va a dar...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

... -este proyecto, señor Presidente, del que estaba hablando, como los otros que estaban anteriormente y los que le siguen-, como mínimo, un millón de jornales al Departamento, que va a aportar entre cuatrocientas cincuenta y quinientas personas trabajando en forma permanente.-

 

Esa es nuestra propuesta, una propuesta de trabajo, de posibilidades de mejorar la zona y creo que nuestro Partido ha intentado siempre darle la posibilidad a la inversión, darle la posibilidad a que Maldonado crezca y crezca con trabajo genuino, porque este es un trabajo genuino, con buenos salarios para todo el año.-

 

Después seguimos con el proyecto en la Parada 18 de La Mansa. Es un proyecto similar a otro aprobado cerca de allí y que va a mejorar esa zona que tiene, en esa misma manzana, dos o tres torres más y se va a construir un edificio en altura.-

 

Continúa el Expediente Nº 814, que se refiere a donde se encuentra La Morocha, en La Barra. Este proyecto, Presidente...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, por una moción de orden, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor, hágala.-

 

SEÑOR BARRAN.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción de orden planteada por el señor Barran. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 16, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 0:43 minutos se pasa a cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 0:56 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número continuamos con la Sesión.-

 

Señor Sena, continúe por favor, tiene tres minutos.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, estabamos en el Expediente Nº 814, que es la tierra pasando el puente, en La Barra.-

 

Ahí hay un edificio bastante deplorable, creo que es importante que se pueda buscar una solución -no solamente para ese terreno sino también para lo que está adelante, pasando la calle, todo en frente al mismo predio- con un cambio de ordenanza y que también se pueda mejorar todo lo que es esa primera parte de La Barra, la cual vemos que está muy fea, hay edificios de muchos años y convendría que esos edificios se mejoraran, porque es la entrada de La Barra y creo que hay que mejorarla, hay que revitalizarla con un proyecto como ese, el cual tiene dos plazas que se dan a uso público por una pasarela de madera.-

 

Ese proyecto tiende a mejorar la zona y a dar un servicio que hoy no se está prestando; que se puedan visitar restaurantes o locales de comida que, seguramente, van a estar ahí...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, es bastante difícil llevar una...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La verdad que sí.-

 

(Dialogados - Interrupciones).-

m.g.g.-

 

Otro proyecto es en la Parada 29 de Rincón del Indio, un proyecto similar a otro que se aprobó hace poco tiempo acá. Es un proyecto que tiene un nivel más de lo que la Ordenanza le permite, un predio de tres mil metros cuadrados, en donde se pueden hacer dos edificios. En ese predio se tiende a unificar los dos edificios y hacer uno solo. Creo que es una propuesta muy interesante. Y de acuerdo a lo anteriormente dicho, va a darle más vida a Punta del Este.-

 

El Expediente Nº 813, señor Presidente, en ese terreno...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha culminado su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue la hora. Por la afirmativa...

 

(Dialogados).-

 

Señores ediles, por favor.-

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

Continúe señor Edil, ha sido prorrogado su tiempo.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señor Presidente.-

 

En ese predio se pueden hacer ocho bloques de cuatro pisos y lo que se ha pretendido hacer es un nivel de edificación en altura para aprovechar y poder vender, seguramente, los apartamentos, porque de cuatro pisos no tienen vista al mar y lo que buscan los compradores de estos apartamentos es la vista al mar y los servicios.-

 

Señor Presidente, lo dejo por acá, seguramente más adelante vamos a seguir hablando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Vamos a pedir -visto que no se tiene la voluntad necesaria esta noche- que el Expediente Nº 810/04 vuelva a Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción presentada por el señor Edil Blás. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

Siguiente, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 815/04: Arquitecto Iván Arcos, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 9134, 9123 y 9124, manzana Nº 1294 de Maldonado, al amparo del Decreto Nº 3786.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparten los juicios vertidos en los informes técnicos, el informe de la Comisión Asesora, creada por el Decreto Nº 3786, y la Resolución Municipal Nº 4905, en la que el Ejecutivo Comunal brinda su opinión favorable.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la consulta de viabilidad para construir en los padrones Nos. 9134, 9123 y 9124 de la manzana 1294 de Maldonado, al amparo del Decreto Nº 3786, en los términos propuestos. 2º) Se deja establecido que el gestionante debe, a su costo, conformar y mantener los accesos a la Laguna del Diario, involucrados en el proyecto, como también los espacios públicos colindantes con los padrones en cuestión. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman este informe los señores Ediles Marcelo Galván, Rodrigo Blás y Javier Sena.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente, una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR ESTELA.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 23, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 01:03 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 01:19 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

Señor Edil Sena, tenía la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, como usted verá, no hay suficientes ediles en Sala para votar estos proyectos. Así que podríamos dar por terminada la Sesión, ¿no le parece? Con buen criterio y buen orden como se caracterizó siempre, el Partido Nacional está en Sala y va a votar los proyectos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la propuesta del señor Edil Sena. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

 

Se levanta la Sesión…

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- En el acierto o en el error, el Partido Nacional ha estado presente para votar todo lo que sea beneficioso para Maldonado.-

 

(Es la hora 01:20 minutos).-

cg.-

 

Sr. Fernando García Pereyra

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial