Sesión Ordinaria

27 de abril de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Anterior Nº1034.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Luis Huelmo: Balneario La Juanita, turismo y edificación en zona costera.-

Pág. 6

 

5.- Edila María Emilia Álvarez: Análisis sobre inequidad en nuestra sociedad.-

Pág. 8

 

6.- Edil María del Huerto Ocampo: Crecimiento de la delincuencia juvenil en nuestro país.-

Pág. 12

 

7.- Edil Andrés de León: Iluminación y señalización en Ruta 39. Copa de leche en comedores de los barrios Rodríguez Barrios y Molino Lavagna de San Carlos. Varios pedidos de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 16

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

8.- Edil Darío Toledo: Zoonosis, sus consecuencias y problemática de los trabajadores de Zona Oeste pertenecientes a la empresa GODY´S SA.-

Pág. 17

 

9.- Edil Marcelo Galván: Permiso de venta ambulante para vecinos de nuestro Departamento. Llamado a aspirantes a ocupar vacantes en reparticiones de Salud Pública de Maldonado.-

Pág. 21

 

10.- Edil Enrique Fernández: Seguridad en el Departamento en temporada turística. Retribuciones de los funcionarios policiales.-

Pág. 23

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Alejandro Echavarría: Proyecto de Ley de Alquileres.-

Pág. 24

 

12.- Edil Darío Toledo: Saneamiento para Maldonado, una necesidad impostergable.-

Pág. 26

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletín Nº07/04.-

Pág. 30

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 30

 

ASUNTOS VARIOS

 

15.- Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes: 428/03, 044/04, 051/04, 082/04, 121/04, 122/04, 124/04, 125/04, 126/04, 127/04, 129/04, 130/04, 950/03, 951/03 y 717/02.-

Pág. 39

 

16.- Edil Ruben Toledo: Consideraciones sobre el incumplimiento por parte de la Junta Local de Piriápolis de normativas referidas a zonificación para criaderos de cerdos.-

Pág. 46

C.E.A.-

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1034.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITÍCOS:

1º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

2º) PARTIDO COLORADO - (5’)

3º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

IV) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Alejandro Echavarría – "Proyecto

de Ley de Alquileres".-

V) EXPOSICIÓN a cargo del Edil Sr. Darío Toledo – "Saneamiento

para Maldonado, una necesidad impostergable".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº07/04.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 428/03: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia para desafectar del dominio público municipal una superficie de 25,84 m.c. y proceder a su permuta por parte del padrón Nº 1322, manzana Nº 515 de Punta del Este. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 044/04: DUMIL S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 704, manzana Nº 149 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 051/04: HUGO BATISTA solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1173, manzana Nº 88 de Balneario El Tesoro. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.-EXPEDIENTE Nº 082/04: LUIS ALBERTO RODRÍGUEZ solicita permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 1270, manzana Nº 174 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 121/04: LAS ROSAS S.R.L. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 613, manzana Nº 812 de San Rafael. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 122/04: DANIEL GONZÁLEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17150, manzana Nº 1833 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 124/04: FLORO MONTAÑEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 22451, manzana Nº 2148 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 125/04: ISABEL ASTOR solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2995, manzana Nº 17 de Punta Ballena. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 126/04: NELSON NÚÑEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1401, manzana Nº 199 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 127/04: MARÍA CRISTINA UVAL solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2333, manzana Nº 232 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 129/04: OMAR MARTÍNEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5307, manzana Nº 489 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE 130/04: ILEANA PÍRIZ Y OTROS solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1978, manzana Nº 164 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 950/03: EDILA SRA. MARÍA AMALIA QUINTELA, sus puntualizaciones respecto a diversa problemática que atraviesa la Zona Oeste de nuestro Departamento.-

 

14.- EXPEDIENTE 951/03: EDIL SR. DARÍO TOLEDO EN REPRESENTACIÓN DEL ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO, sus puntualizaciones respecto a posible instalación de una balsa por parte de un emprendimiento privado en zona denominada "Lago de los Cisnes".-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 717/02: EDILES DRES. ÁLVARO VILLEGAS Y WALTER TASSANO, su Proyecto de Decreto referente a la creación del Defensor del Vecino en el Departamento.-

 

16.- CONSIDERACIÓN DEL TEMA PROPUESTO POR EL EDIL SR. RUBEN TOLEDO, sobre el incumplimiento por parte de la Junta Local de Piriápolis, de determinadas normativas departamentales, concretamente referidas a la zonificación establecida para criaderos de animales.-

 

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Dr. Federico Casaretto

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Jorge Núñez, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Fernando García, Leonel Bernhardt, Enrique Fernández, Abayubá Galeano, Cristina Cáceres, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso, María del Huerto Ocampo y María Emilia Álvarez.

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Cristina Acuña, Carlos Rodríguez, Euclides Melgarejo, Carlos De los Santos, Edinson Rodríguez, Andrés de León, Lourdes Ontaneda, María Quintela, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Darío Toledo, Alfredo Rinaldi, Luis Moreno, Luis Muñiz, María del Rosario Borges y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Mariela García, Claudia García, Andrea Gossio y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:32 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 27 de abril de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Dr. Federico Casaretto).- Buenas noches, señores ediles. Estando en número damos comienzo a la Sesión.-

 

3

Corresponde votar el Acta Anterior Nº 1034.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Corresponde ingresar a la Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra a la señora Edil María Emilia Álvarez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

4

SEÑOR LUIS HUELMO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Vamos a tratar un expediente que hace tiempo que está en los Asuntos Entrados y es sobre el tema de "La Juanita". Lo queremos tratar como mostrando un antecedente de lo que se puede venir.-

 

El tema de "La Juanita" es una inversión que se va a hacer, en donde no se respeta la distancia que hay entre la edificación y la zona costera. Lo queremos plantear como un antecedente, creo que es lo que nosotros nos tenemos que dar como sistema político: tener claras cuáles son las cuestiones del turismo, dejar claras las reglas de juego y dejar claro -a los llamados "inversionistas"- cuáles son las reglas que tiene nuestro país y, específicamente, nuestra zona turística.-

 

¿Por qué lo planteamos? Porque inversores que vengan a edificar sobre la costa puede haber millones, el tema es mantener criterios, cosa que no hemos tenido durante muchos años y así tenemos la zona que tenemos y con las edificaciones que tenemos, a gran altura, en la zona principal de Punta del Este. Y lo queremos plantear sanamente. No queremos hacer una cuestión de divisiones y de colores políticos sino que lo queremos hacer como ciudadanos de este Departamento y apostando a lo que es el turismo nacional; todos sabemos que una de las principales zonas turísticas y uno de los principales ingresos que tiene este país es la zona de Maldonado, y Punta del Este específicamente.-

 

¿Por qué planteamos esto? Porque si nosotros hoy decretamos que esa inversión se haga, estamos dejando un precedente que puede ser realmente lamentable. Si nosotros autorizamos que se invierta en esta coyuntura que vamos a tratar hoy, estamos dejando un precedente a futuro, porque tampoco, ni políticamente ni como gobierno, podemos establecer una cosa y después negarnos a las que se puedan venir en un futuro.-

cg.-

 

El rico patrimonio que tenemos los maldonadenses es la zona costera y a través de ella tenemos que operar en distintos planos. El estar limitando la zona costera -como también se ha hecho con el tema de los estacionamientos- nos está trayendo como consecuencia que cada vez estamos arrimando más la zona urbana hacia la zona costera. Y más allá de las inversiones está el destrozo natural y urbanístico que estamos haciendo. Tenemos que apostar a la gente que viene desde distintos puntos del mundo a tomar sol y a disfrutar de nuestras playas, porque esto es lo que nos va a traer todo lo demás: los restoranes, los hoteles, diversidad de cosas que trae el turismo.-

 

Lo que planteamos, concretamente, es que cuando se trate este tema tengamos una mente amplia, no miremos colores políticos, no miremos cuestiones personales de esta coyuntura y cuando hablemos de la coyuntura, hablemos sanamente también. El tema de que el país esté sumergido en una situación económica "jodida", que no haya trabajo, que no haya recursos para reflotar este país, no lo tomemos a la ligera...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- ...porque es una cuestión coyuntural del Departamento y del país. Puede dejar un mal precedente, entonces, no podemos enfrascarnos en esas cosas y sentarnos sin ver qué rumbo le vamos a dar al Departamento y qué situación turística le vamos a dar; que no tengamos que resolver, en el momento, los avatares que puedan surgir.-

 

Eso es lo que quería plantear concretamente: que no nos enfrasquemos en una cosa de la cual no podamos salir y vayamos destrozando cada vez más la zona turística.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Perdón, señor Presidente. Quería enviar estas palabras al señor Intendente Municipal -para que haga una reflexión sobre este tema- y a todas las Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Hernández que el Cuerpo acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Álvarez. ¿Por una aclaración?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Quisiera saber si podría hace uso de la palabra. Perdí el turno, hubo una desinformación y llegué cuando el Edil Huelmo ya estaba hablando. Quisiera saber si este Plenario me autorizaría a hacer uso de la palabra en el día de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos violentando el Reglamento, pero, si hay ambiente, votaríamos la posibilidad de que la señora Edil -que llegó unos minutos tarde- pueda hablar.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Adelante, señora Edil.-

a.f.r.

 

5

SEÑORA ÁLVAREZ.- Gracias, señor Presidente; gracias compañeros ediles.-

 

Hace pocos días -en otra solicitud de estos cinco minutos de exposición- me referí al tema de la inequidad y hoy, nuevamente -y esa va a ser mi propuesta de acá en más-, voy a seguir profundizando en el tema.-

 

La inequidad se manifiesta de múltiples formas en nuestra sociedad de hoy, así como se manifiesta afuera permanentemente y, seguramente, es una de las causas de la generación de violencia, de la pérdida de seguridad, algo que era, realmente, nuestro patrimonio.-

 

Así como se genera inseguridad en nuestra sociedad, también se genera inequidad dentro de la Sala, dentro de las representaciones de los señores ediles de los distintos partidos. Y ¿por qué estoy diciendo esto? Lo estoy diciendo porque existe una real inequidad cuando se confeccionan las listas para las elecciones y cuando las diferentes organizaciones de los partidos salimos a formar esos grupos políticos en los cuales -en general- los hombres están absolutamente en predominio.-

 

Ya podemos ver en nuestra ciudad carteles con hombres y mujeres, pero, en general, las mujeres van últimas. Yo pregunto, eso, de lo que nosotros tanto nos preocupamos y que tanto decimos, de que somos iguales, de que podemos acceder a los mismos cargos y a las mismas gerencias y representaciones: ¿qué pasa cuando tenemos que elegir a quienes van a representar a las diferentes listas de los diferentes partidos en la Junta Departamental? ¿Qué resultado ha tenido que el predominio sea de hombres?

 

Veamos y analicemos lo que pasa hoy con el Partido de enfrente, el partido que siempre tengo enfrente y que deseo mirar…

 

(Interrupción del señor Edil Fernández).-

 

No.-

 

El partido que tengo enfrente es el Partido Nacional. Es en él que quiero tener caras interlocutoras válidas cuando me expreso y ¿qué encuentro? Sillones verdes vacíos; y señores, encuentro mujeres, casi siempre presentes. Últimas en las listas de los ediles, han desplazado al primero, al segundo y al tercero; van en el número cuatro de la lista de ediles, pero no faltan nunca, son las que permanentemente están representando al Partido Nacional en el Plenario.-

 

Y ¿qué pasa? Los hombres se han ido a gerenciar la Intendencia Municipal, han accedido a los cargos de Dirección y, si no, a los cargos gerenciales de la Intendencia, y los demás no están, se han ido.-

 

Eso es lo que pasa cuando se deja a las mujeres afuera y también pasa en los otros partidos: pocas mujeres representando a las mujeres del Departamento.-

 

Yo no estoy buscando votos, porque no voy a ir a la interna y tengo la libertad de decir lo que pienso y lo que piensan quienes me votaron. Yo no estoy hablando para conseguir votos.-

 

Lo que sí estoy tratando es de luchar contra la inequidad y, en este caso, la inequidad de dejar nada menos que a la mitad de la representación del Departamento afuera, porque somos la mitad del Departamento y, sin embargo, quedamos afuera. Y para poder acceder a una banca tenemos que tener no sólo capacidad intelectual, sino otras capacidades, que en general las mujeres no tienen y que son capacidades de poder tener dinero para poder hacer campaña para estar sentadas en una butaca de la Junta Departamental.-

c.i.-

 

Esa inequidad crea violencia y realmente crea inestabilidad en la democracia. ¿Por qué crea violencia? Analícenlo ustedes. Analicen ustedes cuántas veces hemos tenido en este Plenario situaciones de violencia que las podríamos haber evitado, no generadas por mujeres sino por una modalidad política de la que está cansada la población del Uruguay y del mundo...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que se le prorrogue la hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 20...

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Gracias, señor Edil...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, precisamos más votos,...

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Necesitamos más votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...por lo tanto, tiene que redondear, señora Edil...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles rectificación de votación.-

 

SE VOTA: 19 en 20.-

 

Seguimos con dificultades, tiene que redondear, señora Edil.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Bueno, vamos a redondear. Esta es la demostración de la violencia y esta es la demostración de la inequidad...

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan, nuevamente, rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

(Dialogados).-

 

Señores ediles, por favor, se está votando y respeten la voluntad de cada uno.-

 

SE VOTA: 18 en 20.-

 

Tiene que redondear, señora Edil.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Las mujeres estamos acostumbradas a eso, a redondear.-

 

Es lamentable, es realmente lamentable que en el Siglo XXI -en este siglo- se digan estas palabras de reivindicación y haya hombres que no hayan levantado la mano.-

 

Tenemos mucho para trabajar todavía, no hay duda, tenemos mucho para transitar. La democracia se construye y también se destruye y nosotros vamos a estar siempre tratando de construir esa democracia y de fortalecerla, nunca de destruirla, nunca tapar la boca para no expresar lo que se debe expresar y taparnos los oídos para no oír lo que no nos gusta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil...

 

SEÑORA ÁLVAREZ.-... la democracia es para oír lo que no nos gusta.-

 

Voy a pedir que estas palabras pasen al... ¿cómo se llama lo de ustedes?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, no dialoguen...

 

Por favor el destino, señora Edil.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Al Directorio del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Me gustaría que en ese envío pusieran a los ediles que votaron en contra, si es posible, si no va en contra del Reglamento. Y que también vaya al Plenario del Encuentro Progresista, al Comité Ejecutivo Nacional de mi Partido, a los representantes de los tres partidos políticos y que vaya -menudo trabajo, Presidente- a todos los que estén elaborando y presentando listas -si es que se puede- en la Corte Electoral. Hay agrupaciones, hay muchas, pero no son tantas en el Departamento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edil.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Me gustaría que los que están elaborando las listas pudieran recibir estas palabras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, me pide para agregar un destino el señor Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si la Edil me permite agregar un destino..., a todos los Directores Municipales, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑORA CÁCERES.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, la señora Edil Cristina Cáceres.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Al Movimiento de Equidad y Género de aquí, de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí, estoy de acuerdo.-

 

SEÑORA ACUÑA.- A los medios de prensa, si la señora Edil me lo permite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Totalmente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Araújo...

 

SEÑORA ARAÚJO.- Eso mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Galván...

 

SEÑOR GALVÁN.- A ZONTA Maldonado, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Estoy de acuerdo y también quisiera enviar estas palabras a la Comisión de Seguimiento de Beijing.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Vamos a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

m.g.g.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edil María del Huerto Ocampo.-

 

Adelante, señora Edil.-

 

6

SEÑORA OCAMPO.- Señor Presidente, compañeros ediles, un tema de indudable gravedad para la sociedad uruguaya de nuestros días es el acrecentamiento de la delincuencia juvenil. Las reiteradas violaciones de las leyes penales que realizan los menores han provocado una sensación de rechazo en la sociedad, que se agrava por la aparente permisividad de nuestros Códigos, que parecen contemplar, únicamente, el problema social del autor del delito y no se ocupan del auténtico drama que, muchas veces, las consecuencias de ese delito provocan en ocasionales víctimas.-

 

La utilización de menores por parte de delincuentes mayores en la comisión de asaltos y rapiñas tiene, evidentemente, varias ventajas bien explotadas por sus autores. En primer lugar, el físico más pequeño de esos menores hace posible que se introduzcan a las fincas desde el exterior por pequeñas ventanas o banderolas de baños y cocinas para luego, ya dentro de las mismas, abrir las puertas para el ingreso de los ladrones mayores.-

 

Por otra parte, los jóvenes delincuentes participantes de rapiñas...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdóneme, señora Edil. Por respeto a la oradora vamos a solicitar silencio en Sala, que hay varios señores ediles dialogando.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA OCAMPO.- No sé dónde quedé, pero vamos a seguir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, pero...

 

SEÑORA OCAMPO.- En primer lugar, el físico más pequeño de esos menores hace posible que se introduzcan a la finca desde el exterior por pequeñas ventanas o banderolas de baños y cocinas para luego, ya dentro de la misma, abrir las puertas para el ingreso de los ladrones mayores.-

 

Por otra parte, los jóvenes delincuentes participantes en rapiñas o delitos de sangre están adoctrinados para autoinculparse de los hechos -fundamentalmente de sus aspectos más graves-, a efectos de evitarles la condena a sus cómplices mayores.-

 

Estos jóvenes delincuentes saben que su internación personal en el Instituto del Menor es por breve tiempo, o durará simplemente hasta que decidan fugarse del centro de internación, cosa de todos los días y que resulta, aparentemente, muy sencilla.-

 

Esta problemática de menores delincuentes, muy frecuente en barrios marginales conformados por familias destrozadas por las urgencias económicas, el alcoholismo y la drogadicción, se extiende, también, a muchos menores procedentes de familias bien constituidas y pertenecientes a grupos sociales que no sufren esos rigores económicos, los cuales, sin dedicarse de lleno al delito, cometen, sin embargo, atentados contra la seguridad de todas las personas, sin medir las consecuencias de sus acciones.-

 

Las famosas picadas de alta velocidad, generalmente en los coches de sus padres, las actitudes patoteras a la salida de las canchas de fútbol y demás espectáculos públicos, la ostentación de armas de fuego, el uso de drogas y el consumo de alcohol en los locales bailables o en el exterior de los mismos, el moderno hábito de tomar vino o cerveza caminando por la calle o sentados en el cordón de las veredas, todo ello forma parte de una serie de conductas antisociales que empeoran día tras día, para la angustia de quienes pretenden vivir sus vidas en paz junto con todo el resto de los pobladores honestos del país.-

 

Es verdad que nuestros Códigos son sumamente contemplativos con la delincuencia en general y aún más con los menores infractores, ello hace que también los jueces carezcan muchas veces de los elementos jurídicos indispensables para aplicar penas más severas. A diferencia de disposiciones penales europeas, y fundamentalmente sajonas -donde se prevén y se aplican auténticas y largas penas de cárcel a menores autores de delitos graves-, nuestras leyes presuponen en los menores una inocencia y un candor que tal vez existiese en la década de 1930, cuando Irureta Goyena redactó el Código Penal que, con algunas correcciones, aún nos gobierna, pero en la actualidad -lamentablemente- ya son historia de un pasado cada vez más lejano.-

 

El reciente y doloroso episodio en el cual una niña de trece años quedó confinada a una silla de ruedas -muy posiblemente por el resto de su vida- a raíz de un balazo que le disparó un compañero de clase, es una demostración evidente de que algo está funcionando muy mal en nuestra sociedad. La educación a nivel familiar que reciben nuestros muchachos resulta absolutamente insuficiente. Salvo honrosas excepciones, los padres han abandonado la educación de sus hijos y, para demostrar esa verdad, es suficiente con que realicemos el ejercicio aleccionador de comparar la forma en que fuimos educados nosotros por nuestros padres. Hoy la televisión y las computadoras se han robado el tiempo que las familias destinaban al diálogo con los hijos.-

a.g.b.-

 

Las urgencias económicas han hecho desaparecer la tradicional mesa familiar...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si puede redondear, señora Edil…

 

SEÑORA OCAMPO.- Bueno.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue la hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA OCAMPO.- Gracias, Presidente.-

 

Y por su parte, el nivel de nuestras instituciones públicas de enseñanza ha caído vertiginosamente, tanto pedagógicamente como desde el punto de vista educativo y social.-

 

Honestamente, es muy difícil dar una solución única a esta problemática, por la sencilla razón de que no existe. Se trata de todo un conjunto de acciones que la sociedad debería encarar, para lograr en el mediano y aún en el largo plazo, mejoras sustanciales en el actual estado de cosas. Pero lo que no podemos desconocer es que nos encaminamos hacia una traumática ruptura social de insospechadas consecuencias.-

 

La educación pública debe ser encarada con recursos económicos mucho mayores que los actuales, no solamente en materia edilicia sino principalmente en salarios, compensaciones, especializaciones, etc.-

 

Las normas represivas a ser aplicadas a los menores delincuentes deberán también ser mucho más severas, debiéndose corresponder además con internaciones y tratamientos en auténticos institutos de rehabilitación juvenil, con equipos multidisciplinarios.-

 

A su vez, la responsabilidad de los padres o tutores por los delitos cometidos por los menores a su cargo o bajo su patria potestad, deberá ser mucho mayor que la actual. Si un menor delinque, sus padres deben saber que sobre ellos recaerá la mayor dureza de las penalidades a aplicar, por la sencilla razón de que su abandono o falta de responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes educativos y de contralor sobre las actividades de ese menor, es la principal razón de la existencia de ese delito.-

 

Por último, creemos que el esfuerzo deberá ser de todos, empezando por el propio Estado, el cual deberá buscar la forma de financiar el costo de estas obligaciones de orden social, que constituyen la mayor de sus responsabilidades, ya que de ellas depende la futura existencia del cuerpo social. No hacerlo implicará abandonar a la sociedad futura a su propia suerte, en una suerte de ley de la selva que nos abarcará a todos, sin distinguir a los culpables de los inocentes.-

 

Solicito que mis palabras sean remitidas al señor Intendente Municipal, al señor Jefe de Policía del Departamento, al Directorio del INAME y a todos los señores Legisladores de nuestro Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Para agregar un destino, solicita la palabra el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados, que es la que tiene que ver con la problemática. Y felicito a la señora Edil por la profundidad del tema y la seriedad con que lo ha encarado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA OCAMPO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si la compañera Edil me permite, al Ministerio del Interior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA OCAMPO.- Sí.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Que la Junta acompañe los destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Cáceres que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Andrés de León.-

 

7

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el día de hoy vamos a plantear diversos temas que nos vienen preocupando desde hace tiempo. Primero, vamos a insistir, como ya lo hicimos en años pasados..., parte de esos problemas ya fueron solucionados, por suerte, y otros siguen sin solucionarse.-

 

Hacemos referencia a la iluminación de la Ruta 39, sobre Barrio Hipódromo y sobre Canteras de Marelli, sobre todo en las paradas de ómnibus. Sabemos que en Barrio Hipódromo viven más de dos mil quinientas personas y en Canteras de Marelli vive un centenar de personas. Esa ruta es muy peligrosa, es muy oscura, transitan muchas bicicletas, mucha gente cruza la ruta para tomar el ómnibus. Es nuestra preocupación que el Municipio, junto con el Ministerio, solucione de una vez por todas el tema.-

 

Vemos con gran satisfacción que se solucionó la señalización. La ruta fue pintada y cambió radicalmente, notándose que es una ruta señalizada. Sigo insistiendo con la iluminación.-

 

Otro tema que nos preocupa, que hemos denunciado acá y que no tiene gollete, es el Comedor del Molino Lavagna, que sigue sin habilitarse, aunque está terminado desde agosto de 2003. Las obras fueron terminadas y la Intendencia sigue sin habilitarlo.-

m.r.

 

La gente sigue viajando hacia el Comedor del Rodríguez Barrios y el Comedor del Molino Lavagna ahí está, esperando; vamos a ver si agilitamos la burocracia que hay, no sé cuál es el drama. Está todo listo, los vecinos nos plantean las inquietudes, lo denunciamos el año pasado y estamos ya casi en mayo de 2004 y ese tema sigue sin solucionarse.-

 

Pero hay otro tema que es peor todavía, todos los años pasa lo mismo: se demora en la compra de la leche y son los niños los que quedan sin su vaso de leche, teniendo que salir los vecinos de los barrios a hacer colectas para poder cubrir esas necesidades. Este lunes, la Junta Local de San Carlos -tras el pedido de varios vecinos- lo solucionó con una compra directa, pero todos los años la misma historia... Son cosas que no pueden ocurrir, para eso están todos los Directores, para eso está toda la infraestructura, todo lo que pagamos todos los vecinos de Maldonado... Todos los años la misma historia con la Intendencia y con la Dirección de Promoción Social; parece que hasta el 1º de mayo los niños de San Carlos no toman leche.-

 

Estos temas son de una sensibilidad tal que no se pueden cometer esos errores.-

 

Solicito a la Intendencia y a Promoción Social que hagamos las cosas en serio.-

 

Quiero terminar con un pedido de informes al Municipio sobre los siguientes temas, que me preocupan como ciudadano y como edil. Primero, al día de hoy, cuál es el déficit acumulado de la Intendencia Municipal; segundo, en qué están las negociaciones de la Intendencia Municipal con el Banco de Seguros del Estado y el BPS y a cuánto ascienden esas deudas y, tercero, cuántos juicios hay contra la Intendencia Municipal de Maldonado y a cuánto asciende el monto de los reclamos. Y quiero saber cuántos funcionarios hay en el Municipio al día de hoy.-

 

Muchas gracias, señor Presidente; quisiera que estas palabras pasaran a las Direcciones correspondientes de la Intendencia y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa, corresponde pasar a la hora de las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Exposición del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio. Señor Edil Darío Toledo, adelante.-

 

8

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, los primeros días del mes pasado hablamos en esta Junta de la zoonosis que afectó a un grupo de trabajadores de la empresa GODY´S S.A., Limpark.-

 

Esta empresa está contratada por la Intendencia para realizar trabajos de limpieza, barrido y corte de pasto en diferentes lugares de la Zona Oeste. Señalábamos entonces que, a consecuencia de esta afección transmitida por animales y tras veinticinco días de internación en el CTI de una institución privada del Departamento, había fallecido Mario Acuña, un funcionario de la empresa mencionada, de cuarenta y ocho años de edad, que vivía con su familia en la ciudad de Piriápolis.-

 

Afirmábamos en la oportunidad que el Director de Higiene Ambiental de la Intendencia, Jorge Curbelo, faltaba a la verdad cuando afirmaba públicamente que este fallecimiento nada tenía que ver con contagio alguno y que su deceso se debió a su condición de cardiópata.-

 

Nosotros recogimos el testimonio de familiares y compañeros de trabajo de Acuña. Todos coinciden en afirmar que Acuña formaba parte del grupo de operarios afectados, realizaba las mismas tareas, padeció los mismos síntomas y, como al resto de sus compañeros, se le diagnosticó neumonía. Pero además, la historia clínica del paciente, durante el período en que permaneció internado en el CTI, desmiente categóricamente a Curbelo.-

 

Desconocemos, señor Presidente, las razones que llevaron a este señor Director Municipal a intentar hacer creer semejante falsedad. Creemos, sí, que es un hecho particularmente grave del que deberá hacerse cargo, máxime teniendo en cuenta que se trata del responsable de Higiene Ambiental de la Comuna.-

 

A nosotros nos llama poderosamente la atención, señor Presidente, que para poder tener posibilidades de trabajar en Limpark se necesite la recomendación, entre otros, de los Secretarios de las Juntas Locales de Pan de Azúcar y Piriápolis. Es más que evidente que existen vínculos muy estrechos entre la Administración Municipal -o por lo menos de algunos funcionarios- y esta empresa contratada, al punto de que quienes están facultados para recomendar a los empleados son hombres de confianza del Intendente.-

d.p.m.-

 

De lo que nada se sabe, señor Presidente, es del origen del foco infeccioso, tampoco sabemos si se han adoptado medidas que prevengan un rebrote del contagio. Ignoramos si la Intendencia ha tomado recaudos con la empresa contratada, que ha violado reiteradamente derechos elementales de los trabajadores y que a nuestro juicio tiene responsabilidad en el contagio, al no proveer los elementos necesarios para proteger a los operarios.-

 

Queremos recordar, señor Presidente, que dos de los funcionarios de Limpark, a quienes se les diagnosticó Fiebre Q, fueron despedidos en un acto -a nuestro entender- absolutamente injusto y abusivo.-

 

Pero por estos días han ocurrido nuevos hechos relacionados con la empresa Limpark, extremadamente preocupantes. El día jueves, veintidós trabajadores de esta empresa mantuvieron una entrevista con quien figura como responsable de la misma, José Luis Sosa, donde le expresaron que tenían imperiosa necesidad de cobrar sus sueldos correspondientes al mes de marzo.-

 

Según el testimonio de los trabajadores, Sosa les respondió que eso era imposible, dado que la Intendencia estaba atrasada en sus pagos a la empresa y que, por lo tanto, no tiene dinero.-

 

Sostienen los operarios que cuando el responsable de GODY´S S.A., Limpark, se enteró de que estaban dispuestos a intentar una entrevista con el Intendente, les comunicó que por la tarde cobrarían sus sueldos. Así ocurrió, efectivamente.-

 

Pero, acto seguido, el señor José Luis Sosa pretendió hacer firmar la renuncia a los veinticinco operarios que se atrevieron a reclamar, con absoluta justicia, el pago de sus salarios. Dado que ninguno de los trabajadores firmó la renuncia, el señor Sosa optó por comunicarles verbalmente que estaban todos con licencia. Al día siguiente pudieron comprobar que nuevos funcionarios cubrían sus puestos.-

 

Es más que evidente, señor Presidente -y compartimos la visión de los trabajadores-, que la empresa contratada pretende dejarlos sin trabajo por el hecho tan simple, tan elemental, tan justo, como reclamar lo que les corresponde, lo que se ganaron con su esfuerzo, lo que significa, ni más ni menos, que el pan diario en la mesa familiar.-

 

Entonces, señor Presidente, estos hechos recientes no hacen otra cosa que confirmar una conducta prepotente y arbitraria de la empresa Limpark, que está convencida de que puede cometer cualquier abuso, cualquier atropello y cualquier injusticia, sin que nadie le pida cuentas.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Ontaneda que se le prorrogue el tiempo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Puede continuar señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Muchas gracias, señor Presidente, gracias, señores ediles.-

 

Sin lugar a dudas, aquí deberá intervenir el Ministerio de Trabajo, pero también deberá hacerse cargo de la situación la propia Intendencia, que ha contratado a esta empresa que se especializa en generar conflictos, en eludir obligaciones, en prepotear y maltratar a sus empleados. Se hace imprescindible, señor Presidente, terminar con las impunidades y reparar las injusticias.-

 

Esto es demasiado "salado", como dicen los muchachos, como para que a nadie se le ocurra mirar para el costado.-

 

Queremos reiterar, señor Presidente, el pedido de informes que realizáramos en los primeros días del mes de marzo, tanto a la Intendencia como al Ministerio de Salud Pública y al Banco de Seguros del Estado, haciendo especial hincapié en la solicitud de que se nos den a conocer los términos del contrato entre la Intendencia y GODY´S S.A., Limpark.-

 

En cuanto al Ministerio de Salud Pública, agregamos al pedido anterior que se nos dé a conocer el resultado de los últimos análisis ordenados por el médico tratante del fallecido Mario Acuña.-

 

Pretendemos hacer llegar estas palabras a la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al Banco de Seguros del Estado, a la Comisión de Trabajo de esta Junta y a los medios de prensa del Departamento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

¿Para agregar un destino, señora Edil?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí, es para agregar un destino. A veces se dice Ministerio de Salud Pública y va a Montevideo y a donde realmente tiene que ir es a la Regional Este de Salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edil, pero tiene que agregar el destino y no entrar en el tema.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- A la Regional Este de Salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Cristina Acuña.-

 

SEÑORA ACUÑA.- A la Comisión de Higiene de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos propuestos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Partido Colorado; señor Edil Galván, sus cinco minutos.-

c.e.a.-

9

SEÑOR GALVÁN.- Gracias, señor Presidente.-

 

En otras oportunidades nos hemos referido en esta Junta Departamental a la preocupación que teníamos sobre denuncias que nos realizaban algunos ciudadanos del Departamento de Maldonado, porque no podían acceder a los permisos que daba la Intendencia para hacer ventas ambulantes en el Departamento.-

 

Entonces decíamos e insistíamos aquí, en esta Junta, que era necesario que esos lugares y esos permisos se los dieran a la gente que vive en el Departamento de Maldonado y que gana sus jornales en el verano vendiendo artículos que, muchas veces, trae de la capital, para poder subsistir. Pero en estas últimas semanas, señor Presidente, muchos de ellos han hablado con nosotros y nos decían que se dieron de baja todos los permisos de ventas ambulantes. Y empezamos a averiguar el porqué, ya que, obviamente, la preocupación de ellos es la inestabilidad que pueden llegar a tener si se los sacan del todo.-

 

Entonces, averiguando y preguntando, nos hemos enterado de que la Dirección de Higiene dio de baja todos esos permisos, ya que había irregularidades en muchos de ellos. Específicamente -y esto no lo puedo confirmar, porque cuando nosotros llamamos a la Dirección de Higiene para preguntar, la negativa a todos los temas fue absoluta- nos decían que parece que un funcionario municipal falsificaba la firma del Director General y daba los permisos a quien él quería.-

 

Esto lo que confirma es la preocupación que nosotros denunciábamos en esta Junta Departamental y a la que la Dirección de Higiene no le ha prestado atención, y no sabemos por qué es -capaz que es porque viene de esta Junta Departamental y la Intendencia muchas veces no le da a la Junta Departamental la importancia que debe darle, o quizás es porque este Edil denunciaba y menos importancia se le daba-, pero lo que queda claro, señor Presidente, es que cuando nosotros denunciábamos en esta Junta Departamental que los permisos tenían que dársele a la gente de Maldonado y ser controlados debidamente, no se controlaban.-

 

Lo que decimos nuevamente es que, si ahora van a dar los permisos, se controle específicamente que sean para los vecinos del Departamento de Maldonado que ya han trabajado en estas tareas, que cuando van a la Intendencia a pedir estos permisos se les hace casi imposible conseguirlos, por la burocracia y lo que se les solicita; y otros -que se ve que tenían amigos ahí adentro- los conseguían de forma inmediata. Y eso es lo que veíamos: mucha gente de otros lados que venía a Maldonado y tenía los puestos en diferentes lugares -no uno sino varios-..., y claro, obviamente que la gente del Departamento se asombraba ante esa impunidad y nosotros denunciábamos y no se le prestaba atención.-

 

Como segundo tema, señor Presidente, queremos tratar algo que nos preocupa sobremanera, ya que el Ministerio de Salud Pública -no el Hospital ni la Regional, sino directamente el Ministerio a nivel institucional en Montevideo- ha hecho un llamado público a aspirantes para poder ocupar algunas vacantes que hay, como, por ejemplo: auxiliar de enfermería, auxiliar de servicios, enfermeras y nurses en el Departamento, a través de Salud Pública.-

 

Nos parece muy bien que estos lugares se llenen a través de sorteos, como se ha hecho en otras oportunidades, pero sí debemos decir en esos puestos que quieren ocupar, hoy hay gente que está trabajando.-

 

Justamente, hay una Comisión de Apoyo al Hospital que contrata a personas del Departamento que ocupan estos lugares hoy donde, obviamente, como son de colaboración, les pagan sueldos muy bajos, y hoy están cumpliendo la tarea. Creemos de lógica justicia que cuando se hagan estos sorteos por lo menos se tome como antecedente el trabajo que ellos están realizando hoy, ya que muchos de ellos hace más de tres o cuatro años -porque los sueldos, lo vuelvo a reiterar, son bajos- que están colaborando con el Hospital de Maldonado y con los hospitales de otras localidades por sueldos casi de $ 1.500 y $ 2.000 y es ilógico que se haga un sorteo público, se les pase por arriba a todos ellos y ocupen otras personas esos lugares, ganando sueldos más importantes y ya perteneciendo al sistema público del Uruguay.-

 

Lo que queremos decir enfáticamente, señor Presidente, es que estamos de acuerdo en que se haga un llamado, que se haga el sorteo...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo-, pero que, obviamente, se tengan en cuenta los antecedentes de esta gente, por los años que hace que está trabajando ahí, que ha brindado su atención y sus servicios a Salud Pública, por lo que ha hecho por la salud del Departamento y por los enfermos que, lamentablemente, deben ingresar al Hospital. Creemos que es de lógica justicia y así se lo pedimos al Ministro de Salud Pública, con quien en estos días nos vamos a reunir para hacerle también este planteamiento.-

cg.-

 

Que nuestras palabras sobre el primer tema pasen al Director de Higiene y al Intendente Municipal y del segundo tema al Ministro de Salud Pública.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Cinco minutos del Partido Nacional. Señor Edil Enrique Fernández.-

 

10

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: en la opinión de los turistas que nos visitaron este año, el principal atractivo del balneario no fueron ni las playas ni el tiempo; sin lugar a dudas fue la seguridad que brindó Punta del Este.-

 

Visitantes argentinos, sobre todo, que saben lo que es la tortura de la inseguridad, encontraron en Maldonado la paz y la libertad de circular por nuestras calles sin temores. Inclusive el Vicepresidente de la Nación Argentina paseó por nuestras playas sin escolta, como un ciudadano más.-

 

Paradójicamente, quienes fueron los encargados de que esto así ocurriera son los que menos beneficios obtienen, ya que el funcionario policial de Maldonado gana lo mismo que la gente de Polanco del Yí, con la gran diferencia que existe en la responsabilidad de uno y de otro.-

 

Hoy, que se habla de la productividad como incentivo económico, habría que ir pensando cómo se retribuye a estos funcionarios que, de una manera directa, generan riquezas y divisas.-

 

Pero si esto es injusto, mucho más lo es el hecho de que un funcionario policial realice horas extras por el 222 y pase más de un año sin que se le pague y cuando recibe el pago es por el importe que cobraba en esa época, el sueldo del año pasado. Estos atrasos se generan por la falta de pago, sobre todo de los Entes, casi todos del Estado, que le jinetean la plata a los trabajadores, porque un policía, en esencia, es un trabajador más y si hace el esfuerzo de pasar horas sin dormir es porque la plata del sueldo no le da.-

 

Señores: es de destacar la discriminación laboral que existe para con estos funcionarios del Estado. Quienes tienen la responsabilidad de defender sus derechos son los Jefes de la Policía, pero como en la mayoría de los casos son también funcionarios policiales, no tienen el peso político como para exigir al Ministro del Interior que corrija esta situación totalmente anómala.-

 

Hoy, como ayer, se habla de devolver el IVA a los turistas y a los establecimientos hoteleros y restoranes, como una forma de incentivar al turismo. Creo firmemente que a quien hay que contemplar es a estos funcionarios estatales y muy fácilmente se podría destinar, no digo el total del 23%, sino un 15% del IVA que recauda Maldonado y volcar este importe a las fuerzas de seguridad del Estado, que son también las que generaron la situación del "Hogar Seguro" para nosotros y para el turista.-

 

Sin seguridad no hay turismo y, por ende, no hay trabajo ni para los hoteleros ni para las mucamas, ni siquiera para los propietarios de las fincas que hacen sus muy buenas temporadas alquilando sus casas. Nadie invierte en un lugar en donde campee la delincuencia, por lo que tampoco habrá trabajo para la construcción.-

 

Señor Presidente: quiero que estas palabras pasen al Ministro del Interior y al Círculo Policial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, señor edil Melgarejo.-

 

SEÑOR MELGAREJO.- A los destacamentos policiales del Departamento y a la Jefatura de Policía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, señor.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Cáceres que la Junta acompañe los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 18, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Pasamos al cuarto punto del Orden del Día. Exposición a cargo del señor Edil Alejandro Echavarría sobre el tema Proyecto de Ley de Alquileres. Adelante señor Edil.-

 

11

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En los alquileres de todo el año existen situaciones que no son cómodas ni convenientes, tanto para el inquilino -o sea el arrendatario-, como para el dueño de la propiedad -el arrendador- como tampoco para quien firma en calidad de garante del alquiler. Situaciones que implican que el arrendatario deba salir a conseguir una garantía de alquiler, cosa que se hace cada vez más difícil, ya que no siempre le es fácil a un garante el responsabilizarse de uno, dos o, quizás, más alquileres.-

a.f.r.

 

Tampoco se le hace fácil al arrendador, porque si el inquilino no puede pagar cabe la posibilidad de que tarde mucho tiempo en recuperar la propiedad y, también, probablemente, para cobrarle a la garantía.-

 

Es importante destacar, además, la labor del sector inmobiliario formal, que debe valorarse y tomarse en cuenta, ya que son ellos quienes pagan los impuestos correspondientes y a quienes muchas veces no se los diferencia de quienes realizan esta función sin la legalidad exigida.-

 

Ejemplos como los planteados hacen que quien busca un lugar para alquilar, no sólo deba preocuparse por la vivienda que precisa sino también por las garantías que le solicitan.-

 

Para evitar continuar con esta compleja situación es que nos permitimos plantear la siguiente inquietud, con el fin de que sea enviada a los Legisladores Nacionales de nuestro Departamento, con el fin de que ellos la transformen, si así lo consideran, primero, en proyecto de ley y, posteriormente, en ley.-

 

En primer lugar, podrán acogerse a esta ley quienes lo indiquen en forma expresa en el contrato correspondiente.-

 

En segundo lugar, por dicha ley, el arrendatario deberá depositar lo correspondiente a un mes de alquiler, además del depósito que corresponda por agua y luz.-

 

En tercer lugar, el arrendatario deberá pagar el alquiler en los primeros diez días de cada mes. En caso contrario, el arrendador podrá exigir la propiedad con un plazo máximo de quince días y cobrar ese mes del depósito existente.-

 

Como cuarto punto: este contrato deberá ser avalado por una inmobiliaria.-

 

Como conclusión podemos decir que al arrendatario se le hace más fácil conseguir el dinero de un mes de alquiler que una garantía solidaria; se le hace muy sencillo alquilar una propiedad con el solo hecho de contar con el dinero de un mes para el depósito. Y se le simplifica al arrendador al poder elegir el inquilino, ya que tiene la tranquilidad de disponer en forma rápida, de la propiedad, con el cobro del mes correspondiente, sin tener la incertidumbre de cuándo la recuperará.-

 

Al solicitar la intermediación de una inmobiliaria para optar por esta ley, se le está reconociendo y jerarquizando como corresponde.-

 

Destaco que esta ley no debe derogar leyes anteriores sino que sería una opción, previo acuerdo de las partes.-

 

Señor Presidente, solicito que mis palabras sean enviadas a todos los Legisladores Nacionales, a las inmobiliarias del Departamento de Maldonado y al Director del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 17, afirmativo.-

 

Corresponde pasar al quinto punto del Orden del Día: exposición a cargo del Edil señor Darío Toledo sobre el tema "Saneamiento para Maldonado, una necesidad impostergable".-

 

Adelante, señor Edil.-

 

12

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Mucho se ha hablado y escrito con respecto al agua potable y al saneamiento en el Departamento de Maldonado. Nosotros nos hemos referido al tema en más de una oportunidad en esta Junta y ocurre que se trata de un asunto más que importante y sensible para los habitantes del Departamento y para quienes nos visitan; tema que hace a la calidad de vida de la gente y que hace al presente y al futuro de nuestro Departamento…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señor Edil, estamos sin número.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Decía que es un tema que hace a la calidad de vida de la gente y hace al presente y al futuro de nuestro Departamento; un tema que refiere al medio ambiente y a la posibilidad de un desarrollo sustentable.-

 

También se ha hablado bastante en torno a las concesiones y a las empresas que han asumido esa responsabilidad: Aguas de la Costa y URAGUA. Más de una vez hemos afirmado que -para nosotros, para nuestra fuerza política-, el agua potable es un elemento vital, imprescindible, insustituible para la vida y para todos los habitantes del planeta; el agua como un bien público de interés común, tal como lo proclama la Organización de Naciones Unidas.-

 

Cuando quien se encarga del suministro de agua potable es una empresa privada, este elemento vital se convierte en una mercancía.-

c.i.-

 

El objetivo de prestar un servicio esencial está condicionado por la prioridad de obtener ganancia, porque esa es la premisa básica e ineludible de cualquier empresa privada. Por esta razón nosotros sostenemos que el suministro de agua potable debe permanecer en manos del Estado; las zonas superavitarias administradas por OSE permiten financiar lugares no rentables, política redistributiva que apunta a llevar el agua a la mayor cantidad posible de gente.-

 

Lo cierto es que desde octubre de 2000 la empresa española -integrada por Aguas de Bilbao Bizkaia, BBK e Iberdrola-, conocida en Uruguay como URAGUA, se ha hecho cargo de las obras de saneamiento y suministro de agua potable en la mayor parte del Departamento. El argumento de peso utilizado para concesionar estos servicios fue la necesidad de invertir en obras de saneamiento para el Departamento y la imposibilidad de enfrentar esta inversión por parte del Estado.-

 

Es bueno recordar que en los años previos a la concesión -años 98 y 99-, OSE invirtió en Maldonado muchos millones de dólares. OSE continúa realizando obras en el Departamento, enmarcadas en la denominada Licitación Nº 1008, consistente, fundamentalmente, en ampliación de redes de agua potable, depósitos de distribución y ampliación de la usina de Laguna del Sauce. El contrato firmado entre OSE y el Consorcio Odebrecht Roggio Stiler, en agosto del 98, implica una inversión cercana a los U$S 50:000.000.-

 

También es bueno recordar que la facturación anual de OSE en Maldonado superaba los U$S 20:000.000, sin contar con lo producido por las nuevas conexiones generadas por la Licitación Nº 1008. Los gastos anuales de OSE en el Departamento ascendían a cerca de U$S 6:000.000, lo que registraba, como mínimo, un superávit de 14:000.000 para el Ente estatal. Si tomamos en cuenta que el canon que debían pagar los concesionarios entre el 2001 y el 2004 oscilaba entre dos y cinco millones y que URAGUA había programado una inversión en obras de U$S 4:500.000 para el año 2001, podemos concluir -sin temor a equivocarnos- que OSE realizó un pésimo negocio en el que pierde, solo en el primer año de concesión, varios millones.-

 

En el correr del tiempo que lleva la concesión se han dado una serie de inconvenientes y problemas, desde la falta de agua durante tres días en el Balneario de Piriápolis -en pleno verano-, lo que le valió una multa de U$S 50.000 a la empresa concesionaria, pasando por problemas de facturación, registrándose innumerables errores -siempre a favor de la empresa-, continuando por los vertidos de aguas servidas en Punta del Este, siguiendo por el controvertido tema de la potabilidad del agua y la dura controversia con OSE, donde la propia URAGUA reconoce que se produjo una explosiva invasión de coliformes en la red, serios problemas en las plantas depuradoras de Pan de Azúcar y San Carlos, con importantes grados de contaminación en los arroyos del mismo nombre. También se registraban dificultades significativas en la planta de Laguna del Sauce.-

 

En el correr del año 2002 la empresa concesionaria comienza a plantear -primero ante el Directorio de OSE y después ante el Poder Ejecutivo- la necesidad de modificar el contrato firmado oportunamente, argumentando que también ellos se veían afectados por la crisis que vivía el país. El 20 de diciembre de 2002 se aprueba un proyecto de contrato, modificando el anterior, donde se argumenta que es interés del Gobierno Nacional preservar, desarrollar y favorecer la aplicación de inversiones de capital en diversas áreas de la economía nacional con el objetivo de mantener y generar plazas de empleo. Entre las modificaciones al contrato original debemos mencionar: sustitución de la garantía de fiel cumplimiento del contrato, consistente en U$S 20:000.000, por títulos de deuda pública.-

 

Se reduce el monto de la tasa regulatoria del 2 % al 0,2 %.-

 

El canon correspondiente a los años 2003 y 2004 se pagará con títulos de deuda pública.-

 

El Tribunal de Cuentas de la República se pronuncia contra la modificación realizada en base a una serie de fundamentos, concluyendo que "las modificaciones contractuales proyectadas contravienen el principio de inmutabilidad de los contratos de la Administración". En el mismo sentido se pronuncia la Oficina Jurídica de OSE. También cuestiona la modificación del contrato el entonces Director de OSE, Alberto Casas.-

 

En el correr del 2003, la empresa concesionaria -que había paralizado las obras de saneamiento- insiste con una nueva modificación del contrato, mientras que en España se profundizaba la discusión en torno a si la empresa debía permanecer en Uruguay o retirarse.-

m.g.g.-

 

Recordamos que en el mes de junio nosotros solicitábamos, a través de esta Junta, información sobre la situación de la empresa concesionaria a OSE y URSEA. Nunca recibimos información. También la Comisión de Medio Ambiente, por esos días, solicitó una entrevista con URAGUA. No hubo respuesta.-

 

El 30 de julio de 2003, el entonces Ministro de Economía, Alejandro Atchugarry, afirmó que la propia concesionaria comunicó por escrito que no podía cumplir con lo acordado y solicitaba la renegociación integral del contrato o, de lo contrario, rescindiría el mismo y se retiraría.-

 

Dado que ni el Directorio de OSE ni el Poder Ejecutivo parecían dispuestos a negociar una nueva modificación del contrato -donde se pretendía una baja sustancial de las inversiones, disminución del canon, aumento de tarifas, además de un crédito en el Banco República-, se daba como un hecho, tanto a nivel del Gobierno como de la propia concesionaria, el fin de las actividades de URAGUA.-

 

Recordamos que Atchugarry insistía en la necesidad de acordar un retiro ordenado de la empresa como forma, suponemos nosotros, de evitar alteraciones o interrupciones del servicio. Sin embargo, URAGUA deshace sus valijas y comienza a realizar una nueva inversión -esta vez en los medios de prensa- con el claro objetivo de mejorar su imagen ante la población y nos recuerda, una y otra vez, que está haciendo cosas que nosotros sabemos se encuadran dentro de los cometidos de la empresa. Lo que no figura en esta importante presencia mediática de URAGUA es lo que debió hacer y no hizo, de acuerdo al Pliego de Condiciones de la Concesión.-

 

Dentro de las obras que debieron estar terminadas al finalizar el segundo año de la concesión, se encuentra el Colector Centro y la Estación de bombeo Tacuarembó. Ninguna de las dos obras ha culminado, lo que configura un incumplimiento contractual. Tampoco se ha cumplido con la construcción del Interceptor Península de Punta del Este.-

 

De acuerdo a lo expresado por la Comisión de Contralor de la Concesión, el porcentaje de avance de las redes de saneamiento apenas supera el 30%. Resulta más que evidente que será muy difícil para la concesionaria cumplir con la exigencia contractual.-

 

Con referencia a la nueva troncal de abastecimiento y obras de saneamiento en Piriápolis, corresponde señalar que también se han registrado incumplimientos. Hubo incumplimiento contractual en lo que refiere al funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Carlos.-

 

En cuanto a las obras del emisario submarino y la planta de tratamiento de Punta de las Salinas, ni siquiera tenemos claro si dicho emisario se comenzará a construir, a pesar de que las obras deberían estar culminadas al finalizar el quinto año de concesión. De acuerdo a las conclusiones de la Comisión de Contralor de la Concesión, la responsabilidad recae en la DINAMA, por no haber otorgado la autorización ambiental al proyecto.-

 

Existen atrasos e incumplimientos contractuales en la Licitación Nº 1008.-

 

También se ha registrado incumplimiento de los plazos por parte de la Intendencia en la finalización de la planta de tratamiento de Cañada Aparicio, lo que retrasó la habilitación de las redes de saneamiento de la cuenca y el traspaso a la concesionaria del sistema de Cerro Pelado.-

 

Para concluir, señor Presidente: panorama muy complejo para el saneamiento de Maldonado, con grandes interrogantes que, a nuestro juicio, a esta altura de la concesión no podrían existir.-

 

Le preguntamos, señor Presidente, a la DINAMA, cuál es la razón para que aún no haya otorgado la autorización ambiental requerida y esperamos tener suerte en esta oportunidad, ya que nunca nos respondió a ningún pedido de informes.-

 

Preguntamos a OSE, y también a URAGUA, si existe o se está estudiando un proyecto alternativo al emisario submarino para el destino final de las aguas servidas del saneamiento. También preguntamos a OSE si los incumplimientos en la Licitación Nº 1008 implican multas o sanciones y, de ser así, a cuánto asciende el monto de las mismas. Preguntamos a OSE, además, si la empresa URAGUA ha sido sancionada por los incumplimientos contractuales y, de ser así, cuál ha sido el monto de las sanciones.-

 

A la Intendencia Municipal de Maldonado preguntamos cuál es el costo estimado de las obras de la planta de tratamiento de Cañada Aparicio.-

 

Por último, a la empresa URAGUA le preguntamos si ya resolvió el dilema entre quedarse en Maldonado o rescindir el contrato, como lo ha anunciado en más de una oportunidad.-

a.g.b.-

 

Señor Presidente, queremos hacer llegar nuestras palabras a la empresa URAGUA, a OSE, a la DINAMA, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta, a la Comisión de Medio Ambiente de Diputados, a los Diputados del Departamento y a los diferentes medios de prensa.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Vamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil Darío Toledo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

13

Pasamos al sexto punto del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 07/04. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 17, afirmativo.-

 

14

Séptimo punto: Asuntos Entrados. Adelante, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota del señor Edil Eduardo Elinger, quien luego de efectuar una reseña de la valiosa labor que desarrolla desde el año 2000 la Comisión de Apoyo a las Personas con Capacidades Diferentes de la Ciudad de Aiguá, CODACADI, informa que la misma lleva a cabo sus reuniones semanales en distintas dependencias municipales, al no contar con sede propia.-

 

Al respecto, el citado Edil da cuenta que por intermedio de la referida Comisión ha tenido conocimiento de la existencia de una finca, propiedad de UTE, sobre la Avenida General Artigas de aquella localidad, que se encontraría abandonada y sería muy útil para el desarrollo de su cometido.-

 

Por lo expuesto, el señor Edil solicita que su nota se remita, primero, al Directorio de UTE, a fin de que estudie la posibilidad de ceder en comodato, precario y gratuito, a favor de dicha Comisión, las propiedades de referencia. Segundo, a la Intendencia Municipal, requiriendo su apoyo a efectos de que la Comisión pueda contar con los servicios de profesionales médicos y psicólogos. Tercero, a las diversas instituciones similares que funcionan en Maldonado y San Carlos, requiriendo esta misma colaboración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el destino propuesto por el señor Edil Elinger. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota de la señora Edil Rosa Piazzoli, quien ante los hechos acaecidos en los últimos días -de muerte de mujeres víctimas de violencia doméstica-, hace notar la imperiosa necesidad de reforzar la Comisaría de la Mujer con recursos económicos y humanos. En tal sentido solicita se oficie al Ministerio del Interior, transmitiéndole su aspiración y al Intendente Municipal, reiterándole la urgencia de la concreción de la Casa Refugio para la Mujer, cuyo proyecto ya fuera aprobado por esta Junta oportunamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar el destino propuesto por la señora Edil Piazzoli. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Otra nota de la señora Edil Rosa Piazzoli, quien, luego de hacer notar una serie de inconvenientes que deben enfrentar las mujeres que concurren al Hospital de Maldonado a efectos de anotarse para realizarse estudios de Papanicolau y colposcopía, solicita se requiera a la Dirección del Hospital, a la Directora de la Regional Este de Salud y a los servicios de salud de la Intendencia Municipal, adopten las medidas correspondientes a fin de extender los días de atención a tales efectos, en virtud de la importancia de estos estudios en la detección precoz del cáncer y prevención de otras enfermedades.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar lo solicitado por la Edil Piazzoli. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Edil Doctora María Emilia Álvarez, poniendo en conocimiento del Cuerpo su preocupación ante la situación de riesgo en que se encuentran veintiún familias que viven en forma permanente en el Asentamiento La Cañada de nuestra ciudad, donde conviven en forma totalmente irregular unas cien personas, de las cuales treinta y cinco son menores de edad, careciendo de los más elementales servicios públicos, esenciales para garantizar una calidad de vida aceptable.-

 

Ante este hecho, que califica como una nueva injusticia social que afecta a nuestro Departamento, la citada señora Edil solicita el apoyo del Plenario para tratar, a la brevedad posible, de llevar las más urgentes soluciones a este núcleo de personas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No solicita destino, señora Edil. Si nos puede aclarar…

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Yo quisiera aclarar que, conjuntamente con esta nota, hay tres notas más, en las cuales esta gente se ha presentado reiteradas veces al Intendente Municipal y a las Direcciones que corresponde, y todas sus peticiones no fueron siquiera contestadas. Son tres documentos que presenté conjuntamente con éste.-

 

Esto amerita mi solicitud al Plenario de tratamiento urgente, por lo que se avecina de riesgo del invierno, dada la situación de carencia que viven estas familias. Entonces, ver si se puede tratar en este Plenario en la noche de hoy.-

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que sea tratado el tema.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- El tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil que se declare la urgencia del tema planteado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 22, negativo.-

 

Puede plantearlo para la próxima sesión, señora Edil...

 

Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Vamos a plantear, señor Presidente, que este tema de la señora Edil Álvarez quede para la sesión que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Galván que este tema se incluya en el Orden del Día de la sesión que viene. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota de la Coordinadora de Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio, Doctora Mary Araújo, quien, atendiendo el requerimiento de vecinos y usuarios de la Policlínica Municipal de Maldonado Nuevo, solicita al Intendente Municipal -en nombre de esa Bancada- que arbitre las medidas pertinentes para que, en forma urgente, se instale el servicio de guardia permanente en horario nocturno en dicha policlínica, lo que redundaría en beneficio de esa populosa barriada, que principalmente en ese horario presenta serias dificultades para trasladarse hacia el Hospital a fin de recibir la atención médica necesaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la solicitud de la señora Edil Doctora Mary Araújo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Comisión de Higiene y Salud de la Junta que dice:

 

"La Comisión de Higiene y Salud entiende necesaria la instalación de una unidad mamográfica estable en el Departamento de Maldonado, para lo cual, por unanimidad de presentes, solicita a usted elevar nota al Plenario de la Junta Departamental, a efectos de recabar el apoyo del Cuerpo para remitir esta inquietud a la Administración de los Servicios de Salud del Estado -ASSE".-

 

Saluda atentamente la Comisión de Higiene y Salud, señoras Cristina Acuña, Mary Araújo y Cristina Cáceres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la solicitud de la Comisión de Higiene. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Otra nota, señor Presidente, de la Comisión de Higiene y Salud, que dice que entiende necesaria la instalación de un monitor con desfibrilador en el Centro Auxiliar de Aiguá, para lo cual, por unanimidad de presentes, solicita a usted elevar la siguiente nota al Plenario de la Junta Departamental, a efectos de recabar el apoyo del Cuerpo para remitir esta inquietud al Ministerio de Salud Pública, a la Regional Este de Salud y al Centro Auxiliar de Salud de Aiguá.-

 

Y firman las señoras Cristina Cáceres, Cristina Acuña y Mary Araújo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia va a hacer una aclaración.-

 

En oportunidad de ocupar la Intendencia interinamente el Doctor Esteban Agustoni, tuvimos oportunidad de visitar al señor Ministro de Salud Pública, Doctor Conrado Bonilla, y plantearle la dificultad que significaba que toda una población no contara con desfibrilador. Y gracias a sus gestiones, en cuarenta y ocho horas hubo una donación de un laboratorio privado para la ciudad de Aiguá de este aparato técnico que es tan vital.-

 

Señora Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- De todas maneras, nos parece importante que se traslade a los peticionantes -que era, justamente, el Doctor Agustoni- la intencionalidad de la Comisión de Higiene de la Junta de acompañar el planteo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto; entonces votaríamos una resolución para que se le comunique a los interesados en el planteo la gestión que la Comisión de Higiene y Salud intentó realizar.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una resolución que dice así:

 

"Maldonado, 27 de abril.-

 

Visto: La invitación recibida por la Junta Departamental de Maldonado de parte de la Federación Mundial de Ciudades Unidas y de la Unión Internacional de Autoridades y Gobiernos Locales para participar como miembro fundadora de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, que en su momento fuera comunicado a las Bancadas.-

 

Considerando I: La importancia que un evento de estas características significa para nuestra Institución.-

 

Considerando II: La política de austeridad que debe regir nuestro accionar.-

 

Los Coordinadores de Bancada, reunidos en el día de la fecha, resuelven que concurra a dicho evento, en representación de nuestra Junta Departamental, el Presidente del Cuerpo, Doctor Federico Casaretto.-

 

Firma el Coordinador de Bancada del Partido Nacional -Leonel Bernhardt-, la Coordinadora de Bancada del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio -Doctora Mary Araújo- y el Coordinador de Bancada del Partido Colorado -señor Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la resolución propuesta...

 

Si nadie hace uso de la palabra, se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

d.p.m.-

 

Continuamos con Asuntos Entrados. Tenemos anotada a la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: nosotros hubiéramos querido hacer uso de la palabra hoy, pero no llegamos.-

 

Son dos cosas las que nos preocupan, una de ellas es que en Pan de Azúcar el Ministerio de Vivienda...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: previamente a que usted inicie la exposición, el espíritu de la Presidencia es recordarle la manifestación de los Coordinadores de Bancada en el sentido de que en Asuntos Entrados no podemos plantear temas.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, pero esta es una cuestión sobre la que simplemente tenemos que expresarnos en el Plenario y en el día de hoy, porque hay una instancia en la cual se está informando mal a la gente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, entonces, para no violentar el Reglamento, deberíamos declarar la urgencia del tema que desea tratar. Lo que sí le pedimos es que nos diga sucintamente cuál es el tema.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En Pan de Azúcar se van a construir sesenta y ocho viviendas por el SIAV, en convenio con la Intendencia, y lo van a hacer en un predio que también nos preocupa cómo se obtuvo. Nos preocupa porque es propiedad, por una sucesión, de un funcionario municipal, o ex funcionario municipal. Pero también nos preocupa cómo están informando respecto al tema a la gente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la declaración de urgencia del tema planteado por la señora Edil Ontaneda.-

 

Declaramos la urgencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 21, negativo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Quisiera, entonces, incluirlo para la siguiente sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Lourdes Ontaneda que se incluya este tema en la sesión siguiente.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

No habiendo más ediles anotados, pasamos a Asuntos Varios...

 

Perdón, señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Es para reiterar la necesidad del compromiso de los señores ediles de funcionar en las Comisiones. Hay temas importantes que quedaron desde el año anterior para resolver y no se ha podido reunir la Comisión de Medio Ambiente en conjunto, como lo pedimos, para hacer el homenaje por los veinticinco años del proyecto de la Reserva. Tampoco se ha podido reunir la Comisión de Tránsito -yo no recibí a tiempo la información porque quedó en el contestador y quiero aclarar por qué no participé en la otra reunión- pero necesitamos reunirla, hay temas importantes para resolver y uno que amerita el pronto tratamiento en la Comisión, porque ese tratamiento va a resolver si el tema pasa a la Justicia, o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edil.-

 

La Presidencia aprovecha para recordarles a los tres partidos políticos que hemos recabado de las tres Bancadas las nuevas integraciones de las Comisiones que votamos. Teníamos prácticamente treinta Comisiones en la Junta Departamental, durante mucho tiempo hablamos de reducirlas y ahora que las pudimos reducir y las dejamos en doce Comisiones, necesitamos imperiosamente integrarlas como corresponde, porque hasta ahora seguimos funcionando con el régimen anterior.-

 

Así que le agradezco la aclaración, señora Edil, y aprovecho para solicitar públicamente a todos los ediles el esfuerzo de comunicar la nueva integración.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo, está anotado en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Es para hacer una consulta a la Mesa y, en particular, al señor Presidente.-

 

Como todos sabemos, en esta Junta hubo un Llamado a Sala al que vinieron algunos Directores y en el que esta Junta quedó sin quórum.-

 

Eso amerita, según el Reglamento, concertar una nueva entrevista. Es decir, lo que dice es que el Presidente tiene que coordinar con el señor Intendente para fijar el nuevo día y hora.-

 

La pregunta es si después de todo este tiempo transcurrido tenemos día y hora para continuar con ese Llamado a Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa, la misma noche en que quedó sin quórum la sesión recibió, del Encuentro Progresista Frente Amplio una nueva invitación al señor Intendente, o a sus técnicos, para concurrir a Sala. Esa misma noche se le dio trámite y hasta el momento no hemos recibido respuesta.-

 

Señora Edil Mary Araújo, tiene la palabra.-

c.e.a.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- En realidad la nota estaba firmada por los tres ediles interpelantes, que pertenecen a dos partidos políticos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, señora Edil. Vale la aclaración.-

 

Señor Edil Enrique Fernández, por el tema.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sobre este tema se me ha planteado una duda razonable. La sesión se queda sin quórum porque el propio Edil interpelante se levanta y la deja sin quórum, por lo que se puede presumir que quedó muy satisfecho con las explicaciones que le dieron; si la sesión hubiese terminado, ahí estaba en todo su derecho el señor Edil de solicitar nuevamente la concurrencia del señor Intendente a Sala.-

 

Pero se planteó una situación totalmente anómala, en la cual el propio interpelante se levanta y deja sin quórum. Caben varias interpretaciones en este sentido, porque de esta manera yo llamo a Sala al Intendente y cuando quiero que la cosa siga y siga, me levanto, me voy y dejo sin quórum... Así, "in eternum", puedo estar un año en el tema.-

 

Lo planteo porque tengo una duda razonable en ese sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa quiere hacer la siguiente aclaración y es que las normas que están vigentes prevén todas estas situaciones. Cuando la sesión queda sin quórum, corresponde convocar nuevamente, porque no ha quedado concluido el tema. Si la sesión hubiese quedado sin número, ahí sí quedaba concluido el tema. Por lo tanto, estamos dentro del Reglamento en los pasos que hemos dado.-

 

También recuerdo que si entramos a discutir este tema, estamos entrando en el fondo del asunto. Por lo tanto, si se quiere entrar en el fondo del Llamado a Sala o de las razones por las cuales no concurre el Intendente, o lo que se quiera manifestar, deberíamos -como en los otros temas hemos exigido a otros ediles- declarar la urgencia del mismo.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Mi consulta estuvo centrada en el tema de la interpretación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo creo que si la Junta tiene un abogado, al cual se le pagan sus honorarios en forma correcta, sería interesante recabar del abogado de la Junta qué criterio aplicar en este caso muy particular.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Edil, aquí no hay criterios. Los artículos son tremendamente claros y no permiten ningún otro tipo de interpretación que la que se ha dado.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Es una consulta. Recomendaría que los señores ediles lean el Reglamento de la Junta, porque es muy claro.-

 

La consulta era referida a eso y quería hacer una aclaración cuando usted habló de una nota del Encuentro Progresista Frente Amplio. Esto es de hecho, el Reglamento lo dice, la sesión queda sin quórum, el Presidente de la Junta, en combinación con el Intendente, marca día y hora para seguir la sesión. Eso es lo que dice el Reglamento y nos ajustamos al mismo. En aquel momento se quedó sin quórum, este Edil tuvo que ir al baño..., es una interpretación que le podemos dar.-

 

Señor Presidente, no me quedó claro si usted habló personalmente con el señor Intendente y si el señor Intendente le dijo algo. No me quedó claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, nosotros enviamos la nota nuevamente y le trasmitimos al señor Intendente que nuevamente se lo estaba convocando a Sala y no hemos tenido respuesta.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Entonces, ¿puedo solicitar que se le mande una nueva nota y que usted, si es posible, haga un contacto con el Intendente y que le conteste "Voy", "No voy", y lo de la prensa lo deje. Que se lo diga a usted y usted lo trasmite acá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le pido que rectifique si es una nota o es un contacto personal.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Mire, si usted puede hacer un contacto personal, mejor, porque ahí se miran a la cara, se miran a los ojos y se dice la verdad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar, entonces, la solicitud del señor Edil Toledo de que el Presidente del Cuerpo haga un contacto personal con el señor Intendente, a fin de evacuar la duda de si va a concurrir o no a Sala.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Señor Edil Fernández, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí.-

 

No voy a acompañar esto porque sigo manteniendo la posición de que es totalmente anómala la situación y que cabría un dictamen jurídico, una consulta en este caso. No le cuesta nada a la Presidencia hacerle una nota al abogado, que lo tiene a dos pasos, hacerle la consulta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, la Mesa vuelve a reiterar que, obviamente, no cuesta absolutamente nada, porque el abogado es un miembro de esta Junta Departamental que tiene una remuneración acorde a la función que cumple, pero los artículos son de una claridad tan meridiana que no admiten doble interpretación. De cualquier manera, si usted lo solicita por escrito, con mucho gusto yo le voy a solicitar al Doctor Loinaz que nos haga una aclaración sobre el tema.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, usted será muy buen médico, pero en abogacía creo que no está todavía preparado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero sabe que para ser Presidente de esta Junta he tenido que leer minuciosamente el Reglamento, porque si no, sería un audaz al estar sentado aquí, por mayor o menor profesión que tenga.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo sé de muchos audaces que han estado sentados ahí, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es mi caso, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No es su caso, pero podría...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no, no hubiese contado con su apoyo.-

 

Continuamos en Asuntos Varios. Primer punto.-

 

15

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 428/03: Intendencia Municipal solicita anuencia para desafectar del dominio público municipal una superficie de 25,84 m. y proceder a su permuta por parte del padrón Nº 1322, manzana Nº 515 de Punta del Este.-

cg.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

VISTO: El informe de la Comisión de Fraccionamiento que luce a fojas 5 de estas actuaciones y que esta Comisión comparte.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Autorizar a desafectar del dominio público municipal la fracción señalada con la letra C del plano que luce a fojas 1 de estos obrados, que cuenta con una superficie de 25,84 m. 2º) Permutar dicho predio por la fracción D, de propiedad privada, de igual superficie, que forma parte del padrón Nº 1322, manzana Nº 515 de Punta del Este. 3º) Siga a la Comisión de Presupuesto.-

 

Firman los señores Ediles Enrique Fernández, Eduardo Barrán, Jorge Huelmo y Diego Trujillo.-

 

Informe de la Comisión de Presupuesto.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud presentada por la señora Rosario Molina, ante la Intendencia Municipal, en nota del 16 de abril de 2003.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparte en un todo lo expuesto por la Comisión de Tierras.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el informe de la Comisión de Tierras del 10 de noviembre de 2003.-

 

Firman los señores Ediles Enrique Fernández, Jorge Huelmo y Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los informes. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Continuamos.-

 

Me pide la palabra el señor Edil Rodríguez Silva. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR EDINSON RODRÍGUEZ.- Voy a mocionar para que los expedientes desde el numeral 2 hasta el numeral 12 sean votados en conjunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Solicita el señor Edil Rodríguez Silva que votemos en conjunto los expedientes desde el numeral 2 hasta el numeral 12 de Asuntos Varios.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Pasamos a leer los informes y luego los votamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 044/04: DUMIL S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 704, manzana Nº 149 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 051/04: Hugo Batista solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1173, manzana Nº 88 de Balneario El Tesoro.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Guillermo Moroy, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 082/04: Luis Alberto Rodríguez solicita permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 1720, manzana Nº 174 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta, Guillermo Moroy y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 121/04: Las Rosas S.R.L. solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 613, manzana Nº 812 de San Rafael.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Guillermo Moroy, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 122/04: Daniel González solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17150, manzana Nº 1833 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 124/04: Floro Montañez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 22451, manzana Nº 2148 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 125/04: Isabel Astor solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2995, manzana Nº 17 de Punta Ballena.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 126/04: Nelson Núñez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1401, manzana Nº 199 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 127/04: María Cristina Uval solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2333, manzana Nº 232 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Guillermo Moroy, Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 129/04: Omar Martínez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5307, manzana Nº 489 de Punta del Este.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Guillermo Moroy, Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 130/04: Ileana Píriz y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1978, manzana Nº 164 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Guillermo Moroy, Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se van a votar los informes elevados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

a.f.r.

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 950/03: Edila señora María Amalia Quintela, sus puntualizaciones respecto a diversa problemática que atraviesa la Zona Oeste de nuestro Departamento.-

 

Informe de la Comisión de Medio Ambiente.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte en su totalidad las apreciaciones realizadas por la señora Edil gestionante.-

 

La Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, ACONSEJA: Que a través del Plenario del Cuerpo se remitan estas actuaciones 1º) a la Dirección General de Higiene Ambiental de la Intendencia Municipal, a los efectos de que proceda a la implementación de los cambios sugeridos en autos, 2º) a la Dirección de Parques y Jardines, a modo de implementar el cercado de la Reserva de Pan de Azúcar y 3º) a la Dirección de Ingeniería Sanitaria, a los efectos de realizar un estudio caucioso de las pluviales de dicha ciudad.-

 

Firman los señores Leonel Bernhardt, Roberto Domínguez y María del Rosario Borges.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos por el informe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 951/03: Edil señor Darío Toledo, en representación del Encuentro Progresista Frente Amplio, sus puntualizaciones respecto a posible instalación de una balsa por parte de un emprendimiento privado en zona denominada "Lago de los Cisnes".-

 

Informe de la Comisión de Medio Ambiente.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte lo sugerido por el señor Edil Darío Toledo de la necesidad de cumplir con lo establecido en el Decreto Nº 3753.-

 

La Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, ACONSEJA: Que a través del Plenario del Cuerpo se designe al señor Leonel Bernhardt como delegado titular y como suplentes a la Edil Escribana María del Rosario Borges y al señor Roberto Domínguez, en representación de esta Corporación en la citada Comisión.-

 

Firman los señores: Leonel Bernhardt, Roberto Domínguez y María del Rosario Borges.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos por el informe de la Comisión de Medio Ambiente. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 717/02: Ediles Doctores Álvaro Villegas y Walter Tassano, su proyecto de Decreto referente a la creación del Defensor del Vecino en el Departamento.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Expediente Nº 712…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿712 es el número?

Estamos rectificando el número.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es 717.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es 717, seguramente hay un error en el comunicado de los señores ediles.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de Comisión.-

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: Los expedientes adjuntos Nos. 23057 y 717/02, donde el Ingeniero Gastón Pereira y los Doctores Álvaro Villegas y Walter Tassano -respectivamente-, presentan sus Proyectos de Decreto referentes a la creación del Defensor del Vecino en el Departamento.-

 

CONSIDERANDO I: Que posteriormente a la constitución de esta Comisión Especial, creada por el Artículo 5º del Decreto Nº 3778, se presentaron originalmente dieciséis aspirantes para ejercer el mencionado cargo.-

 

CONSIDERANDO II: Que en reuniones celebradas los pasados 28 de octubre, 4, 13 y 18 de noviembre del año 2003, se procedió a realizar diferentes entrevistas a cada uno de los aspirantes presentados -figuran las correspondientes versiones taquigráficas.-

 

CONSIDERANDO III: Que con fecha 9 de diciembre de 2003 esta Comisión resolvió preseleccionar a cuatro precandidatos, a los que se les efectuó una segunda entrevista -con versión taquigráfica.-

 

CONSIDERANDO IV: Que se llevaron a cabo un total de veinte reuniones de Comisión.-

 

CONSIDERANDO V: Que si bien se comparte la importancia de la creación del citado cargo, en función de la defensa de los intereses de los ciudadanos de nuestro Departamento, esta Comisión informa que no alcanzó el quórum exigido, de cuatro quintos de sus miembros, para seleccionar el o los candidatos de entre los cuatro preseleccionados, los que serían elevados a consideración del Plenario, de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 5, Inciso C del Decreto de referencia.-

c.i.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión Especial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Archivar sin perjuicio las presentes actuaciones, en virtud de lo expresado en el Considerando V de este informe.-

 

Firman los señores miembros de Comisión: Leonel Berhnardt, Roberto Domínguez, Carlos Etcheverry y señora Cristina Cáceres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el informe presentado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Perdón, me está pidiendo la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Brevemente, como trabajé en esa Comisión..., realmente llegamos al final de la misma y nos quedamos con las manos vacías; un Decreto que fue promulgado por el propio Intendente Municipal y que no lo hemos podido llenar. Nuestra esperanza es que en la próxima Legislatura se pueda retomar este instrumento y consolidarlo.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Vamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde, señor Presidente, el planteamiento que está figurando en el último término de la convocatoria: consideración del tema propuesto por el Edil señor Ruben Toledo sobre el incumplimiento, por parte de la Junta Local de Piriápolis, de determinadas normativas departamentales, concretamente referidas a la zonificación establecida para criaderos de animales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

16

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Los últimos seremos los primeros.-

 

Señor Presidente, voy a leer, en primer lugar, un Decreto, el Nº 3655, del 18 de junio de 1992. Como es del 92 capaz que algunos directores y secretarios de Juntas Locales no lo tienen presente a este Decreto que es, textualmente, sobre la Ordenanza de Criaderos de Cerdos.-

 

El Artículo 3 de este Decreto dice: " Toda persona, sociedad o empresa que se dedique a la explotación o tenencia de criadero de cerdos deberá inscribirse en el Registro Municipal que llevará la Dirección de Higiene y obtener la habilitación correspondiente, que será otorgada en carácter precario, personal, intransferible, y podrá ser revocada por el Municipio sin lugar a indemnización alguna" Eso dice el Artículo 3.-

 

Después vamos a otro, que es el Artículo 9, que dice textualmente: "Prohíbese la tenencia de cerdos a cualquier título dentro de las plantas urbanas y suburbanas de las ciudades y núcleos poblados del Departamento". Estamos hablando del Departamento de Maldonado, por supuesto.-

 

Vamos al Artículo 13 que dice: "Las Juntas Locales del Departamento establecerán las áreas permitidas para la tenencia y explotación de cerdos en sus respectivas jurisdicciones y serán sometidas a la aprobación del Ejecutivo Comunal".-

 

Esto quiere decir que si está prohibida la tenencia de cerdos a cualquier título en áreas urbanas o suburbanas, el Artículo 13 lo que está diciendo, además, es que en áreas rurales, la Intendencia o la Juntas Locales dirán dónde se pueden establecer los criaderos de cerdos.-

 

Esto es, textualmente, lo que dice este Decreto, que después se lo vamos a alcanzar para que lo hagan llegar a la Intendencia Municipal, para que lo puedan repartir entre las Juntas Locales, así los Secretarios de la Juntas Locales lo pueden conocer, y también a la Dirección de Higiene, así el Director de Higiene también conoce el Decreto. Este es un Decreto que está homologado por el Poder Ejecutivo, por supuesto, por el Intendente de turno.-

 

Ahora, señor Presidente, voy a leer una carta enviada al señor Intendente Municipal y firmada por unos cuarenta vecinos de Piriápolis -de los pagos del Edil Rodríguez- que hacen este reclamo.-

m.g.g.-

 

Dice así:

 

"Señor Intendente Municipal de Maldonado.-

 

Ingeniero Agrónomo don Enrique Antía.-

 

Presente.-

 

Los habitantes de Piriápolis al final firmantes, cansados de hacer denuncias ante esta Junta Local..." -están hablando de la Junta Local de Piriápolis- "...sobre diferentes situaciones que molestan a gran parte de vecinos, tales como criadero de cerdos en plena planta urbana, faena de los mismos, por supuesto ilegal, caballos sueltos por doquier, sin el control de esta Junta, destrozando nuestras propiedades, bajo la mirada, pareciera, indiferente de las autoridades correspondientes, llámese Secretario de la Junta Local o el personal que éste dirige o el señor Director de Aseo Público, Carlos Fuce.-

 

Esta situación lleva aparejada la poca posibilidad de alquilar nuestras casas en temporada, por lo antes expuesto". Es evidente, si los chanchos andan sueltos por ahí, es medio difícil que alquilen las casas.-

 

"Cuando decimos estar cansados, nos referimos a la infinidad de trámites que hemos presentado denunciando estas irregularidades, que tienen años y que le vamos a detallar algunos de estos trámites:

 

1º) Barrio Country demanda animales sueltos de Fermín Núñez. Trámite Nº 9147/98. 2º) Fermín Núñez, malos olores en criadero clandestino de cerdos. Expediente Nº 9487. 3º) Fermín Núñez, criadero y matadero clandestino de cerdos y animales sueltos. Expediente Nº 1041. 4º) Varias denuncias de criaderos de cerdos. Nº 1167. 5º) Fermín Núñez, criadero de cerdos y animales sueltos, caballos, chivos, cerdos y vacas. Expediente Nº 1950. 6º) Vecinos de Barrio Country, caballos sueltos en la vía pública, criadero de cerdos, calles en mal estado, vegetación excesiva en veredas, vecinos firmantes de calles 5 y 6, entre 22 y Avenida Central. 7º) Expediente Nº 212, solicitud de resolución de denuncias anteriores. Vecinos de calle Freire, entre Misiones y Caseros, denuncian excrementos de equinos en la vía pública. Señor Fermín Núñez, alcantarilla de desagüe pluvial en Calle Freire, entre Piedras y Cerrito, sin rejilla protectora. Equinos en zona urbana, Calles Buenos Aires y Rondeau. Buenos Aires y Zolezzi y Avenida de Mayo y Tucumán".-

 

Estos son todos reclamos, y expedientes de los mismos, hechos por estos vecinos.-

 

Sigue la carta: "No entendemos cómo la Intendencia Municipal da permisos para alquiler de caballos en plena zona urbana, tal como sucede enfrente a la Terminal, a escasos ciento cincuenta metros de la Junta Local y frente a la feria sabatina, y en plena zona de Calle Misiones y Muñoz, frente al Camping de AEBU, a escasos doscientos metros de la Rambla de los Argentinos.-

 

Es por esto que solicitamos a usted nos conceda una entrevista en forma inmediata para saber por qué el Secretario de la Junta Local, señor Alejandro Bonilla, hace oídos sordos a toda esta cantidad impresionante de denuncias, más algunas que nos guardamos, no contestando ni favorable o en contra a nuestras solicitudes, ya que los vecinos firmantes hacemos lo imposible por cumplir con nuestros deberes tributarios.-

 

Señor Intendente, por lo tanto, de no mediar una respuesta favorable a nuestra solicitud de una entrevista con usted, nos veremos obligados a salir a la prensa radial, escrita y televisiva para mostrar la cantidad de desmanes a los que somos obligados a soportar los vecinos de parte de los denunciados y de esta inoperante Junta Local, incluido el señor Director de Higiene Ambiental, Jorge Curbelo, y su Asesor en la zona, el señor Carlos Fuce.-

 

Saludan atentamente vecinos de Piriápolis".-

 

Y acá hay nombre, cédula y cuarenta vecinos que firman esta carta.-

 

En principio, señor Presidente, leí el Decreto de cómo se debe regular la crianza, la tenencia de criaderos de cerdos. Nos hemos encontrado a quien a veces se les dicen estas cosas y dice: "Mirá que en el fondo de casa tengo un criadero que tiene cuarenta cerdos". Y uno queda mirándole al hombre y le dice: "Bueno, está bien. Pero ¿dónde está usted?" Porque puede estar en la mitad del campo.-

a.g.b.-

 

"Yo tengo una casa en la zona del Country de Piriápolis". Piensa que le están tomando el pelo, que le están diciendo una barbaridad. ¿Un criadero de cerdos en el Country de Piriápolis? Uno puede suponer que un vecino puede estar criando un cerdo, engordándolo para carnear en invierno, como se estilaba, y ahora tampoco se permite.-

 

Entonces, cuando le dicen estas cosas, trata de comprobarlas. Es insólito: en pleno centro, zona urbana, Country de Piriápolis, un criadero con cuarenta cerdos. Y no es el único, además. Empezamos a recorrer y nos enteramos de que no es el único, de que hay más criaderos. Detrás del asentamiento, del otro lado de la Cañada, hay otro criadero.-

 

Los vecinos no solamente están denunciando esto, están denunciando que se mata clandestinamente. ¿Dónde están los controles? Plena zona urbana de un balneario como Piriápolis.-

 

Piriápolis, como sabemos, es tierra de nadie.-

 

Y acá no termina la cosa. Seguimos hablando con la gente, hablamos con los vecinos y nos enteramos que le han reclamado, en varias oportunidades, al señor Secretario de la Junta. El señor Secretario le contestó a algunos vecinos con una denuncia judicial.-

 

Aparentemente algún vecino habló molesto, ante un reclamo legal que estaban haciendo. Imaginen ustedes a una persona que tiene una casita y en el fondo…

 

(Aviso de tiempo).-

 

Necesito un poquito más de tiempo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad,20 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señores ediles. Gracias, Presidente.-

 

Lo que les decía es que se imaginen a una persona que hizo su casa con mucho sacrificio, que hizo un apartamento en el fondo para poder alquilar en verano, que es cuando se pueden rebuscar alquilando alguna casita o alguna pieza. Después que tienen el negocio hecho, que viene el inquilino, que guardó los dólares… Agarra la llave, le va a entregar el apartamentito y de debajo de la churrasquera de ese apartamentito salen cinco chanchos corriendo. ¡Yo me imagino! Los que fueron a alquilar también salieron corriendo, y con los dólares. Imagínense ustedes la bronca de ese hombre, de ese vecino. Pónganse en la piel de él. Claro que va a reclamar y ¿a quién le va a reclamar para que se cumpla el Reglamento? Al Secretario de la Junta.-

 

El Secretario de la Junta de Piriápolis, este buen señor, Alejandro Bonilla -buen señor era el padre-, se molesta porque le reclaman y a lo mejor en todo esto el tono del hombre no era el mejor, como no es el mío. ¿Y qué hace el Secretario? Una denuncia judicial, a él y a otro vecino. Y ahí lo tienen, en vueltas. Acá tengo la tarjeta de este hombre, que ha ido varias veces al Juzgado, pero Alejandro Bonilla nunca fue. Creo que ahora van a archivar esto.-

 

Cuando usted se encuentra con estas cosas y ve los Reglamentos que tenemos, se pregunta si desde el año 92 no conocemos que no puede haber un criadero de cerdos en plena zona urbana. ¿Y todos los que estaban criando un cerdo y lo tuvieron que sacar porque hay un Reglamento que lo prohibe? ¿No los protegemos? ¿Y los que en plena campaña, en zona rural, no tienen permitido tener un criadero de cerdos si no tienen habilitación higiénica, o se los clausuran?

 

Hoy en el campo, en plena zona rural, usted no puede matar un cerdo sin avisar a la Comisaría. La Intendencia tiene que saber… No se puede matar, como antes, un cerdo y una vaca. Ahora no lo puede hacer. Acá, en plena zona céntrica de Piriápolis, lo hacemos y nada pasa. ¿Los Inspectores no lo ven? ¿El Secretario no lo sabe? ¿Cómo no lo va a saber si desde el año 98 le están haciendo las denuncias?

 

Acá es donde nos agarramos en otra cosa. Hay otra carta, de uno de estos vecinos, que hace una acusación demasiado gruesa. Y está escrito por este vecino.-

m.r.

 

Él dice que, hablando con este tenedor de este criadero -porque también han querido hablar y solucionar el tema-, este hombre le dice: "A mí nadie me va a hacer nada, porque yo entrego lechones a fin de año, acá los vienen a buscar de la Comisaría y de la Junta Local, incluido el Secretario". Cuando usted se encuentra con estas cosas... ¿qué va a hacer? ¿Qué puede hacer?

 

En primer lugar, ustedes dirán que es demasiado para un criadero de cerdos lo que voy a pedir, pero no es demasiado por lo que pasa, por lo que ha pasado y por lo que está pasando. Yo no voy a hablar de otras cosas referentes, concretamente, al Secretario de la Junta de Piriápolis -me gustaría ver el legajo y lo que el Intendente tiene guardado, porque el Intendente tiene guardadas algunas cosas, aunque él lo proteja, leí en un diario: "yo lo protejo", un diario andaba por ahí, él tiene guardadas denuncias y denuncias muy importantes y graves sobre esta persona.-

 

Yo no voy a hacer referencia a eso. Lo que voy a pedir, señor Presidente, en este caso -solamente por incapacidad, por incapaz, por no conocer los Reglamentos y saber aplicarlos-, es la destitución; que esta Junta me acompañe o acompañe una solicitud al Intendente para la destitución inmediata del señor Secretario de la Junta de Piriápolis, Alejandro Bonilla.-

 

También vamos a pedir, señor Presidente, que se envíe una minuta a la Intendencia para que se haga una investigación administrativa en la Junta de Piriápolis sobre las responsabilidades que les podrían caber a los demás funcionarios en este caso y, además, queríamos saber cuál es la participación de la Dirección de Higiene de la Intendencia en estos casos, porque si hay un criadero, capaz que tiene habilitación dada por la Dirección de Higiene, porque el Decreto es clarito y lo marca clarito.-

 

Vamos a solicitar la anuencia de la Junta, señor Presidente, para estas dos mociones que estamos presentando. Y, en minuta al señor Intendente -sabemos que esto le corresponde a él, que él es el responsable de todo esto-, la otra cosa que también queremos es poner un plazo perentorio, porque ya hemos hecho y hemos pedido que se hagan investigaciones administrativas hace más de un año, hace más de dos años, y acá no nos ha llegado nada. Entonces, también vamos a poner un plazo de quince días para que comunique a este Plenario de la Junta Departamental cuáles son, cuáles serían, o cuáles fueron las medidas que el Intendente, en este caso, ha tomado, o tome, para ver, si no, qué otros caminos podemos tomar nosotros desde la Junta, como órgano de contralor, para que Piriápolis, de una vez por todas, deje de ser tierra de nadie y que por lo menos pueda ser gobernada.-

 

Y además, la otra cosa -y termino, Presidente- es que nadie venga a decir que esto es una cuestión política, o de política partidaria; no lo hacemos en ese sentido. Si lo fuéramos a hacer en ese sentido, no lo planteábamos, porque esto, políticamente, nos está perjudicando, desde el punto de vista político partidario nos perjudica, porque cuanto más tiempo tengamos esa gente ahí, más votos cosechamos. Acá lo que se está jugando son otras cosas, son los vecinos, son los que pasan y son los decretos y las ordenanzas que debemos hacer cumplir.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para referirse al tema, tiene la palabra el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, dos cosas.-

 

Primero: la Junta Departamental no tiene potestad para la destitución de ningún funcionario municipal, eso no tiene vuelta. La aspiración..., la Junta Departamental puede manifestar su aspiración, pero de ahí a que esto tenga algún efecto sobre el Ejecutivo, me parece que no es así.-

 

En otro sentido, de ser verdad -de ser verdad- lo que está planteando el señor Edil, me parece bastante grave el tema, más cuando se hace una acusación pública como la que acaba de realizar. Está hablando de coimas de funcionarios municipales y policiales.-

d.p.m.-

 

Si es intención del Encuentro Progresista Frente Amplio y del señor Edil que acaba de hacer uso de la palabra hacer la denuncia penal, tendrá -me imagino- las pruebas suficientes, porque en la Junta Departamental no podemos, como organismo, quedar totalmente mudos ante una acusación de esta índole.-

 

Sacando eso consideramos -reitero- que, de ser verdad lo que el señor Edil manifiesta, es decir la gravedad y la mala administración que evidentemente hay en Piriápolis -porque las leyes son para cumplirlas-, no importa de dónde venga esta actitud, ni a quiénes favorezca o a quiénes no, si no se pueden tener en el área urbana -como dice el señor Edil-, me parece que la Intendencia tiene el absoluto deber de hacer cumplir las reglamentaciones vigentes, porque las reglamentaciones no son para "Juan", ni para "Diego", son para todos por igual.-

 

Yo pediría que las palabras del señor Edil, junto con lo que se manifiesta en estos momentos, pasaran a conocimiento urgente del señor Intendente, a efectos de que éste proceda a hacer una investigación administrativa de todas las denuncias allí efectuadas.-

 

Estamos acompañando totalmente el tema, porque consideramos que, de ser así lo que él dice, el señor Intendente tendrá después la obligación de, si esos funcionarios no cumplieron con su deber, sancionarlos como corresponde.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para referirse al tema, tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Es conocido que nosotros en varias oportunidades hemos llevado acciones ante la Intendencia Municipal de Maldonado, denuncias sobre este señor Secretario de la Junta Local de Piriápolis.-

 

En estos días nosotros, en el seno de esta Junta, presentamos una denuncia con respecto a atribuciones sobre cobro de Patentes que se habían suspendido a partir del 6 de febrero, cosa que tampoco puede hacer el señor Secretario.-

 

Pero esto no es algo que nos hayan dicho, ni que se ponga simplemente en tela de juicio, sino que se entregaron documentos firmados de puño y letra del señor Secretario de la Junta Local de Piriápolis, en los cuales vemos un dolo, dolo que estamos analizando con nuestros abogados si lo presentamos ante la Justicia, porque ningún funcionario municipal, ni esta Junta Departamental, se pueden atribuir el derecho de no cobrar multas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, cuando termine le doy el uso de la palabra.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Es simplemente para que se refiera al tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, puede continuar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No es casualidad que el lunes pasado, luego de nuestra intervención y del pasaje a la Comisión de Tránsito de esta Junta y a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal del tema en cuestión, haya sido supuestamente mandado de licencia a su casa el señor, durante sesenta días.-

 

Es decir, creemos y tenemos la esperanza de que todavía queden elementos en el estamento público como para hacer cumplir las ordenanzas como corresponde y hacer cumplir las funciones a los funcionarios.-

 

Extraoficialmente se nos ha hecho saber que fue retirado del cargo por sesenta días y que la Secretaria Administrativa de la Junta de Pan de Azúcar está cumpliendo las funciones de este señor en Piriápolis.-

 

Nosotros pensamos, fundamentalmente, que la situación ameritaría el pasaje de estos obrados a la Justicia. Me refiero a la denuncia que hicimos en el Plenario en la Media Hora Previa, así como las gestiones que se hicieron por parte de la Dirección de Tránsito para que esta situación, que es una anomalía completa, un dolo, porque ningún funcionario se puede atribuir no cobrar multas, como lo hizo este señor, creemos que esta situación no puede ser...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: deberíamos referirnos al tema, porque está centrando su exposición en el aforo de multas.-

c.e.a.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Lo que dice el señor Edil que presenta la denuncia es correctísimo. Hemos denunciado este criadero de cerdos en el Country de Piriápolis -conjuntamente con el señor Edil Rivas, en el otro Período lo hicimos como siete, ocho o diez veces- y nunca se tomó en cuenta el tema. Y creemos que sí, que existe ese tipo de cosas, porque si no, nadie podría haber aguantado esta situación tanto tiempo. Nosotros queremos expresar esto, porque no es la primera vez que el señor Secretario de Piriápolis comete este tipo de desbordes.-

 

Ustedes recordarán -hace mucho tiempo- el Parador Moonlight, que se denunció aquí, en este Cuerpo. Trabajaron tres cuadrillas de la Intendencia y allí está, cajoneado en el escritorio del Intendente, porque todos los notarios de la Intendencia, todos, comprobaron los dichos, porque hasta hubo falsificación de las tarjetas de fichar los funcionarios que ese día tenían que estar trabajando y se encontraban en Moonlight.-

 

Entonces, yo estoy de acuerdo fundamentalmente con una cosa que dijo el señor Edil preopinante: no merece ser hijo de quien fue, porque a pesar de que no compartiéramos sus ideas y de que no hizo mucho por el Departamento, cuando fue Diputado, sí decimos: hizo campaña política con su dinero. Y este señor hizo campaña política -en la campaña pasada- con el dinero nuestro, de todo el pueblo, con las chapas, los bloques..., que también hay una investigación administrativa.-

 

Que el señor Presidente diga que yo le he reclamado dos o tres veces -en la pasada y en ésta- en este Cuerpo, mientras ha sido Presidente el señor Presidente actual -y también a los anteriores Presidentes-, una investigación administrativa con respecto a los hechos que ocurrieron en la campaña pasada en la ciudad de Pan de Azúcar, cuando este señor Secretario estaba en Pan de Azúcar, porque tuvo que irse a Piriápolis porque su vida peligraba en Pan de Azúcar, de acuerdo a todo lo que había prometido.-

 

Sabemos de la actitud de este señor, sabemos que no tiene límites para actuar y también sabemos que tiene todo el apoyo del señor Intendente. Entonces, no solamente el señor funcionario tiene la culpa sino que también el señor Intendente es partícipe de todo, porque nadie, nadie puede negar que han llegado a sus oídos todas las denuncias que se han hecho por esta señora Edil mientras estuvo en Pan de Azúcar y en Piriápolis.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, le solicita una interrupción el señor Edil Fernández.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Ya terminé, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicité la consulta porque usted había dicho que lo iba a incluir en el último punto, antes de terminar.-

 

Señora Edil Doctora Salazar, ¿le concede una aclaración al señor Edil Fernández?

 

SEÑORA SALAZAR.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, puede continuar señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Gracias.-

 

Señor Presidente, acá parece que el tema de tener animales dentro de los centros urbanos no es tampoco una cuestión solamente de Piriápolis. Y entonces uno se tiene que poner a pensar quién es el responsable; en este caso el responsable directo ni qué hablar que es el Secretario de la Junta, pero también hay un Director de Higiene y también hay otra situación que se da concretamente en el Asentamiento 7, Barrio Alicia de Maldonado Nuevo, donde en pleno centro del barrio hay una persona que también tiene dos vacas y dos terneras, que cualquiera que vaya por ahí puede ver cómo acumula la bosta, que en este momento está a una gran altura.-

cg.-

 

Han hecho la denuncia en la Intendencia, directamente al Director de Higiene Ambiental. Han ido inspectores y, sin embargo, esa persona sigue teniendo los animales ahí. Exactamente lo mismo es lo que está pasando en Piriápolis.-

 

Pegado a la casa en donde esta persona tiene las vacas, vive una familia con una niña que tiene doce años y que hace tres años que fue operada... Ya que usted es médico se lo voy a decir: gramuloma diocinógilo, o sea, un tumor cerebral. Para su tratamiento está siendo trasladada al Instituto Peluffo Giguens en Montevideo. Justo en estos días -ayer y hoy- estaba allí. Es una niña que tiene las defensas muy bajas, que especialmente tiene que tener un sistema de higiene y de cuidado especial. La madre no puede abrir las ventanas de la vivienda por el olor que entra, por el mosquerío, por los mosquitos.-

 

Sin embargo, esa persona sigue ahí con un impunidad que a cualquiera le llama la atención. Voy a decir lo que dice la gente del barrio; no digo que sea así, pero voy a decir lo que dice la gente del barrio. La gente del barrio lo conoce como "el lechero de Antía". Y todo el mundo dice: "Ese es el lechero de Antía. Ese trabaja con Antía". Eso no lo afirmo, simplemente estoy diciendo lo que dice la gente del barrio.-

 

Pero la realidad es que esta gente ha hecho la denuncia en la Intendencia, han ido inspectores; sabemos que se formó un expediente y que en ese expediente los inspectores han constatado que es una persona de muy mal carácter, muy mal educada y que, efectivamente, tiene dos vacas y tiene dos terneras, acumula la bosta -no sabemos para qué-, que ya tiene cerca de un metro. Cualquiera lo puede ver y, sin embargo, no lo han intimado a que retire sus animales de ahí.-

 

Entonces, yo lo que quiero es, simplemente, reflexionar un poco en que no hay duda... No sé, alguien tiene que estar amparando a esta gente para que pueda seguir haciendo las cosas que está haciendo, porque en cualquier otra situación hubieran hecho cumplir lo que dice el Decreto, que supongo lo habrán leído. El Artículo 19 dice: "Se sanciona, en primera instancia, con una multa variable por parte de la Intendencia, según la gravedad de la infracción y, en segunda instancia, un plazo de treinta días para retirar los animales causantes del problema. En caso de incumplimiento, la Intendencia actuará por las vías legales correspondientes".-

 

La Intendencia -si esa persona no hace caso a la intimación de retiro- es quien tiene que hacer la denuncia penal del caso y, sin embargo, no lo ha hecho.-

 

Entonces, creo que es otra situación en donde está en juego la salud pública de todo el barrio, pero además hay una situación humana realmente muy grave, porque a quien le corresponde tomar las medidas del caso, no lo ha hecho.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Para referirse al tema tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

A raíz de la denuncia realizada por los Ediles De los Santos y Ontaneda, se formó un expediente que está a estudio en la Comisión de Higiene y Salud. Ayer estábamos revisándolo y constatamos que en febrero hubo una inspección por parte de inspectores municipales en ese chiquero ciudadano. Dos inspectores, que constatan todas las denuncias, constatan los hedores, bueno, toda la situación de falta de higiene y de irregularidad y piden que se arbitren las medidas urgentes -es el término que se utiliza- para que sea solucionado.-

 

Queríamos dejar constancia de que hace dos meses hubo una inspección que corroboró todo lo denunciado y que, a dos meses, todavía nuestros compañeros ediles están denunciando esta irregularidad en la ciudad de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

No hay más ediles anotados... Señor Edil Darío Toledo.-

a.f.r.

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

 

Nosotros hace aproximadamente un mes realizamos esta denuncia que se está realizando hoy; estuvimos con los vecinos de la ciudad de Piriápolis y, efectivamente, de todo lo que aquí se ha dicho y de la nota que fue leída, nosotros tuvimos conocimiento.-

 

En realidad, la reflexión que nos merece esta situación, hablando de chanchos…, a veces "no tiene la culpa el chancho, si no quien le rasca el lomo", porque en varias oportunidades nosotros hemos planteado la necesidad de conformar las Juntas Locales y, a veces, cuando las responsabilidades de toda una zona quedan en manos de una sola persona, suelen ocurrir estas cosas, estos desbordes, y es lo que está ocurriendo en la ciudad de Piriápolis.-

 

Sería buena cosa que se reflexionara sobre este tema. Ahora es un poco tarde, porque ya estamos por finalizar el Período, pero creemos que es sumamente importante que en cada localidad donde funciona una Junta Local, ésta funcione con la representatividad de todos los vecinos que debe tener.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

No habiendo más oradores anotados corresponde pronunciarnos por las mociones presentadas por el señor Edil Ruben Toledo.-

 

Vamos a solicitar al señor Edil Toledo que repita las mociones. ¿O las recuerda la Mesa...? Como usted prefiera.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- En primer lugar, señor Presidente, acá hay varios ediles de la Zona Oeste que tendrían muchas cosas que agregar a esto que estamos diciendo, y ediles del propio Partido de Gobierno, pero bueno..., ¡Bah! Lo dejamos ahí.-

 

Las mociones, Presidente: la primera es mandar una minuta a la Intendencia Municipal, al señor Intendente, para la destitución inmediata del Secretario de la Junta de Piriápolis.-

 

En segundo lugar, que se realice una investigación administrativa por parte de la Intendencia Municipal en la ciudad de Piriápolis para determinar las implicancias que pueda haber de otros funcionarios sobre estos casos de incumplimiento de decretos y, además, que se dé cuenta, en un plazo de quince días a este Plenario de la Junta Departamental, cuáles son las medidas que el Intendente vaya a tomar al respecto.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar, en primer término, la minuta para enviar al señor Intendente, solicitándole la destitución del señor Secretario de la Junta Local de Piriápolis.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

 

Votamos la segunda moción que ha presentado, que es que se realice una investigación administrativa para deslindar responsabilidades de los demás funcionarios participantes en el tema.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Y la tercera moción: los quince días de plazo para que nos haga llegar la información de los pasos que ha dado.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

No habiendo más asuntos, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 22:44 minutos).-

c.i.-

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial