Sesión Ordinaria

13 de abril de 2004

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

3.- Edil Enrique Fernández: Desempeño de diputados nacionales por el Departamento, supresión de la Cámara de Representantes.-

Pág. 7

 

4.- Edil Marcelo Galván: Controles realizados por la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 9

 

5.- Edila Mary Araújo: Nomenclator de Pueblo Garzón. Funcionamiento del puesto de Bromatología de esa zona. Carencia de funcionarios en la Escuela Nº16 de ese paraje.-

Pág. 11

 

6.- Edila María del Carmen Salazar: Acumulación de chatarra en Asentamientos San Antonio y "La Cañadita", carencia de agua potable en el segundo. Rampas para el acceso al nuevo local de UTU y Liceo Nº1, de nuestra ciudad.-

Pág. 14

 

7.- Edil Ruben Toledo: Su opinión sobre manifestaciones del señor Intendente Municipal en Diario Correo de Punta del Este.-

Pág. 16

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

8.- Edil Enrique Fernández: Banco de Crédito de San Carlos, reprogramación de bonos.-

Pág. 19

 

9.- Edila Alba Clavijo: Sus manifestaciones sobre el enfoque dado a la Ley de Salud Reproductiva.-

Pág. 20

 

10.- Edila Elsa Díaz: Aborto y posibles consecuencias de su despenalización.-

Pág. 23

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

11.- Convalidación de informes realizados hasta la fecha por las Comisiones del Cuerpo.-

Pág. 28

 

ASUNTOS VARIOS

 

12.- Edila Lourdes Ontaneda: Su denuncia sobre multas de tránsito aplicadas por la Junta Local de Piriápolis.-

Pág. 28

 

13.- Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 528/1/03, 138/04, 137/04, y 871/903.-

Pág. 31

C.E.A.

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) MEDIA HORA PREVIA.-

II) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

2º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

3º) PARTIDO COLORADO - (5’)

 

III) HOMENAJE a Wilson Ferreira Aldunate - Expositora Edil Sra. Cristina Acuña.-

 

IV) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 528/03: EDIL SR. CHRISTIAN ESTELA S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora, a efectos de aclarar acciones que afectan la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 114/04: FORMIL S.A. S/ se le exonere del pago de los Impuestos al Baldío y de Contribución Inmobiliaria del padrón Nº 16760, manzana Nº 1851 de Maldonado, por el Ejercicio 2004 (Helipuerto de Sanatorio SEMM Mautone).-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 060/04: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para permutar parte del padrón municipal Nº 20232 por el inmueble propiedad de OSE, padrón Nº 20233 de la manzana Nº 1518 de Maldonado. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 061/04: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ 1º) Anuencia para desafectar del dominio público municipal padrón rural Nº 19200 y permutarlo por una hectárea del padrón rural Nº 5540, propiedad del Sr. Carlos Chouza; 2º) permiso para fraccionar el referido padrón. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 428/03: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para desafectar del dominio público municipal una superficie de 25,84 m.c. y proceder a su permuta por parte del padrón Nº 1322, manzana Nº 515 de Punta del Este. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 940/03: ROBLEDAL S.R.L. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1859, manzana Nº 135 de Punta Ballena. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 014/04: MYRIAM MARRERO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10716, manzana Nº 13 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 016/04: JUAN CARLOS PEREIRA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1579, manzana Nº 121 de Punta Ballena. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 017/04: JOSÉ NAVARRO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 768, manzana Nº 638 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 019/04: NELSON NÚÑEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1402, manzana Nº 199 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 021/04: GONZALO RAMÍREZ Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 414, manzana Nº 407 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 023/04: VÍCTOR ECHINOPE S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2625, manzana Nº 162 de Playa Hermosa. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 032/04: REINA REBOLLO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1992, manzana Nº 321 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 034/04: ARISTENA ALTEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5750, manzana Nº 1002 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 035/04: ALEJANDRO PRESTE S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2621/04, manzana Nº 704 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 036/04: MARÍA CABRERA Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4542, manzana Nº 1110 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 037/04: SUCESORES DE ROQUE BURGUEÑO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 15953, manzana Nº 134 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 042/03: GLORIA BERNASQUÍN S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4983, manzana Nº 1100 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 138/04: MARÍA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ S/ permiso para subdividir el padrón Nº 9693, manzana Nº 1065 de Maldonado.-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 137/04: FÉLIX AÑÓN Y OTROS S/ permiso para subdividir el padrón Nº 9054, manzana Nº 247 de Pinares de Maldonado.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 178/04: JORGE HERRERA S/ anuencia para incorporar a la zona rural el padrón urbano Nº 12898, de la manzana Nº 208 de El Tesoro.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 871/03: PLANTEAMIENTO DEL EDIL SR. EDUARDO ELINGER referente a la necesidad de denominar las calles del Barrio Jardín Los Treinta y Tres.-

 

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Dr. Federico Casaretto

Sr. Abayubá Galeano

Sr. Eduardo Elinger

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Fernando García, Cristina Cáceres, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso.-

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Fernando Llanes, Carlos Rodríguez, Oscar Sánchez, Edinson Rodríguez, Euclides Melgarejo, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Marlene Chanquet, Andrés de León, Fabiana Danta, Yolanda Argencio, Lourdes Ontaneda, Waldemar Bonilla, Darío Toledo, Milton Hernández, Karina Clavijo, María del Huerto Ocampo, Luis Moreno, María del Rosario Borges, Jorge Huelmo, Amelia Hernández.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Aníbal Tojo, Carmen Ichazo, Mariela García, Claudia García, Andrea Gossio y Andrea Fernández.-

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:35 minutos y previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 13 de abril de 2004).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Abayubá Galeano).- Estando en número, comienza la Sesión Ordinaria del día de la fecha.-

 

Media Hora Previa, si no hay Acta anterior.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Para el martes que viene vamos a aprobar tres Actas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Era la aclaración, entonces, de por qué no hay Actas para el día de hoy.-

 

Media Hora Previa

 

Corresponde el uso de la palabra, en primer lugar, al señor Edil Enrique Fernández.-

 

3

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: en el año preelectoral abundan totalmente las nuevas propuestas que existen en cuanto a crear en la ciudadanía falsas expectativas, como la que hemos escuchado recientemente de suprimir la Cámara de Senadores, porque se entiende que son muchos y que no es conveniente para un país de tres millones de habitantes tener tantos legisladores.-

 

Estas propuestas, evidentemente, son netamente del plano estrictamente político y nunca se quiere llegar al fondo de la cuestión.-

 

Nosotros entendemos que para hacer una verdadera reforma política, de lo primero que hay que tener conciencia es del tremendo aparato burocrático de este Estado y de la poca efectividad que en los últimos años ha tenido la Cámara de Diputados.-

 

Maldonado, por ejemplo, tiene cuatro Diputados y un Senador. No voy a entrar en el aspecto personal de los Diputados a los cuales considero, personalmente, que son muy buenos vecinos, pero al Departamento de Maldonado ha sido muy poco lo que lo han defendido.-

a.f.r.

 

El Departamento de Maldonado, evidentemente, sufre una persecución, desde el punto de vista económico. Viene la temporada y son bandadas de inspectores de la DGI, del BPS…, que vienen a hacer la temporada. Del Departamento se llevan, para el Gobierno Central, más de U$S 250:000.000 y, después, la Intendencia Municipal, los vecinos de Maldonado, tienen que hacerse cargo de la seguridad, de los guardavidas, de los comedores, del boleto estudiantil…, ¡solamente con lo que se recauda por Contribución Inmobiliaria en su mayor conjunto!

 

En el día de hoy leíamos en el "Correo de Punta del Este" la carta de un vecino de Maldonado, en la cual daba cifras del Impuesto de Primaria.-

 

El Impuesto de Primaria hoy significa el 61% de la Contribución Inmobiliaria. ¡Un verdadero disparate! Con lo que se recauda con ese impuesto en el Departamento, creo que se le da de comer a más de diez veces más la población del Uruguay.-

 

No hemos visto la defensa de legisladores nacionales en este tema. No los hemos visto defender la camiseta de lo que es el contribuyente de Maldonado. Se podrá decir que muchas veces los grandes contribuyentes no son uruguayos, son extranjeros, pero es dinero que se le saca al Departamento de Maldonado y no vemos que acá se invierta nada.-

 

El Ministerio de Turismo prácticamente no tiene rubros para gastar; así, la UTE le cobra a la Intendencia de Maldonado como a cualquier hijo de vecino, ni siquiera le da el privilegio que le da a las grandes empresas.-

 

Siguiendo esa línea de razonamiento me pregunto: ¿para qué queremos cuatro Diputados? Y siguiendo esa línea, ¿cuánto se ahorraría el país si se eliminara la Cámara de Diputados, que no tendría razón de existir para un Departamento tan chico? Hoy por hoy son mucho más efectivas -y lo hemos comprobado en esta Junta Departamental- las denuncias, planteos o las inquietudes que han presentado los ediles. Por ejemplo, del Partido Colorado, el señor Galván, que con mucho acierto ha presentado muchos temas; por el Encuentro Progresista he escuchado a Toledo, a De los Santos -que son ediles, como en el caso de De los Santos, con muchos años- que verdaderamente plantean cosas necesarias y reales para la vida de nuestros conciudadanos.-

 

Entonces, cuando escuchamos de bajar el costo del Estado en un mero acto propagandístico, simplemente para crear la sensación de que se está trabajando en algo cuando, en realidad, lo único que se hace es crear en el gran contribuyente, que es el de menores recursos, porque en este país los grandes contribuyentes son los que están…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- …Ya termino.-

 

Consideramos -por ese Diputado que hoy está planteando la eliminación de la Cámara de Senadores- que mucho bien le haría al sistema político y a los contribuyentes -que son los que paran la olla y pagan los viáticos y esa monstruosidad de miles y miles de millones de pesos- suprimir la Cámara de Diputados.-

 

Quiero que la versión taquigráfica de estas palabras pase directamente al Diputado del Partido Liberal, para que lo tenga en cuenta.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Así se va a hacer.-

 

Corresponde ahora al señor Roberto Airaldi.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Que se acompañen las palabras…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Galván que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, no voy a permitir que se ponga a consideración, son palabras personales solamente.-

 

Nada más.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

(Se concede la palabra al señor Edil Roberto Airaldi, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

c.i.-

 

Edil Marcelo Galván. Adelante.-

 

4

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente, últimamente hemos recibido muchas quejas de ciudadanos del Departamento de Maldonado que están realmente indignados y molestos con alguna actitud que ha tenido la Intendencia Municipal de Maldonado hacia ellos.-

 

Justamente hoy teníamos planteado hablar de este tema, pero veíamos los medios de prensa locales y escuchábamos también algún medio de prensa radial que hoy se hacía eco de todas estas denuncias y creemos que la Intendencia debe parar de forma inmediata y que, cada vez que hace estas cosas que molestan a la gente, tendría que pensarlo dos veces. El tema es, concretamente, los controles que está haciendo la Dirección de Tránsito, parando a los ciudadanos del Departamento únicamente para pedirles documentos.-

 

El año pasado también planteamos un tema similar, respecto a que estábamos en desacuerdo con que se parara a los coches únicamente para pedir los documentos del mismo. Nos explicaban que también pedían la Patente... bueno, está bien que se pida para controlar que la gente pague, respecto a lo cual tenemos nuestro pensamiento, no lo vamos a hacer público hoy, pero lo que sí creemos es que se deben suspender estas paradas constantes, todos los días, a vecinos del Departamento y que, a muchos de ellos, los paran dos o tres veces pidiéndoles la libreta de propiedad y la de conducir.-

 

La indignación de la gente, precisamente, es porque a los coches que están circulando por Maldonado, que están en condiciones correctas, que tienen chapa de Maldonado y que aportan sus impuestos -que en esta oportunidad no les piden nada-, los paran, les piden documentos y muchos inspectores de tránsito -y es el siguiente tema que voy a tratar- les hacen discursos y les dan cátedras de cómo tienen que conducir y en qué forma lo tienen que hacer.-

 

Ellos, la Dirección de Tránsito, dice que está enseñando, pero creemos, señor Presidente, que hay inspectores de tránsito -y lo digo con mucha dureza y con esto no quiero decir que todos los inspectores de tránsito sean malos porque conocemos a muchos y son, además de buenas personas, respetuosos y hacen su trabajo realmente con ejecutividad -que no tendrían que estar más en la Dirección de Tránsito-, que tendrían que sacarlos. Primera cosa, se creen que porque tienen un uniforme de la Intendencia o porque son inspectores de tránsito se van a llevar a todo el mundo por delante. Eso es un error, son empleados del Municipio, son ciudadanos de Maldonado igual que todos nosotros y si alguien hace algún tipo de cuestión que no es lógica o que no se ampara en lo que es la Ordenanza, muy bien, que se lo observe, pero ¿por qué se les va a parar a los ciudadanos del Departamento de Maldonado, que muchos de ellos van con los minutos contados a trabajar o a buscar a sus hijos a la escuela y demás? Los paran para pedirles los documentos de los vehículos sin haber cometido ninguna infracción.-

 

Además, la Intendencia no tiene autoridad para hacerlo, porque no ha podido parar con las bicicletas que circulan contramano. Hubo operativos con policías para controlarlas y ya se terminaron porque no dieron resultado, lo reconoce el mismo Ejecutivo.-

 

Respecto a los autos que tienen chapa vencida del Departamento de Maldonado, o de otros departamentos -chapas viejas-, esta Junta Departamental votó un decreto para poderles cobrar, pero por una cuestión de tiempo lo tuvo que dejar sin efecto.-

 

Después, señor Presidente, toda la gente se queja de que hay personas que paran en doble fila, que cometen infracciones constantemente y los inspectores de tránsito no las ven, pero sí ven y están constantemente parando a la gente que circula correctamente en Maldonado para pedirles sus documentos y darles cátedra.-

 

Así es que, señor Presidente, queremos decir que no estamos de acuerdo, que nos parece que es un despropósito y que la Dirección de Tránsito, la Dirección a la que le corresponda esto, vea quiénes son realmente los inspectores de tránsito. En esta oportunidad no lo vamos a hacer público, pero tenemos denuncias escritas y denuncias con números de funcionarios de la Intendencia que ya no tendrían que estar, obviamente, en esta Dirección, porque no están capacitados para hacer esta tarea. En ese sentido, hoy no lo vamos a hacer público. Esperemos que la Intendencia tome los recaudos necesarios para controlar quién es el personal que está frecuentemente con los vecinos y los ciudadanos de Maldonado, porque la gran mayoría de los que están parando y a los que les faltan el respeto es a los que pagan los impuestos todos los años a la Intendencia y por eso ésta puede hacer las obras y tener la Administración equilibrada, como dice el Intendente.-

a.g.b.-

 

Así que en esta parte,...

 

(Aviso de tiempo).-

 

… señor Presidente -y redondeando-, no vamos a dar los números de funcionarios, pero los tenemos y con mucho gusto se los vamos a mandar a quien nos pida, si le interesa nuestras palabras, pero si no, en las próximas intervenciones vamos a hacerlo público con nombre y apellido.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para darle algún destino a las palabras...?

 

SEÑOR ELINGER.- Sí, a la Intendencia Municipal y a la Dirección de Tránsito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Edil está de acuerdo...

 

SEÑOR GALVÁN.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Mary Araújo que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Corresponde ahora el uso de la palabra a la Edil Mary Araújo.-

 

5

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias Presidente.-

 

Queremos hacer algunos planteos que nos han traído vecinos de Garzón.-

 

En primer lugar queremos hablar sobre el nomenclátor de la ciudad de Garzón, que sería puesto a consideración o, de alguna manera, se le daría inauguración en la próxima festividad de la conmemoración de los ciento once años de este pueblo.-

 

Nosotros querríamos, a su vez, preguntar cuándo se aprobó el nomenclátor que ya está instalado en las calles de Garzón y con el cual hay muchos vecinos que están muy molestos porque no han sido consultados como comunidad y han sido colocados por la controvertidísima Junta Local de Garzón que, inclusive, es objeto de una Investigadora en esta Junta Departamental, que no ha comenzado a funcionar.-

 

Primera molestia de los vecinos, además de que a las calles se les ha puesto nombres de parajes -sin ser consultados como comunidad, según los vecinos- poco originales, como Izcua, Faro José Ignacio, Sierras, Molles, es el cambio de nombre del viejo Camino Nacional -que es más antiguo que el pueblo de Garzón-, al que se ha denominado "Avenida Garzón". Según los antiguos pobladores de Garzón, es el viejo Camino Nacional -que fue Ruta Nacional- al que se le ha cambiado -sin ningún tipo de consulta y sin ningún tipo de reconocimiento a lo que es la Historia- su denominación; más viejo que el pueblo de Garzón es este Camino Nacional.-

 

Entonces, primero que nada queremos saber cuándo se aprobó esto y si corresponde que ya estén instalados los nombres. Si es correcto que no se haya consultado a la comunidad; se nos habló, inclusive, de que fueran consultados hasta los niños que concurren a la Escuela Garzón, sobre lo que ahora vamos a realizar otro planteo.-

 

En segundo término, los vecinos de Garzón plantean qué utilidad puede tener el puesto de Bromatología que está instalado en la Ruta, cuando este puesto funciona nada más que doce horas al día, y no estamos hablando, por favor, de crear nuevos cargos para el puesto de Bromatología de Garzón. Estamos diciendo que se utilicen con racionalidad los cargos que ya hay y suficientes en la Intendencia e inclusive en la misma Junta. Estamos hablando de un puesto de control de la calidad, por ejemplo, de los alimentos que ingresan al Departamento de Maldonado, que funciona doce horas; quiere decir que si alguien -perspicaz o con mala intención-, quiere ingresar alimentos a los que no se les controle su calidad, evidentemente lo va a hacer en horas de la noche, cuando el puesto no funciona.-

 

Además queremos ver -ya que la Intendencia cobra tasas bromatológicas por el ingreso de alimentos al Departamento-, no solamente el control de calidad, sino toda esta cantidad de tasas que la Intendencia está, evidentemente, perdiéndose de recaudar al no estar este puesto de Bromatología funcionando con la suficiente racionalidad y seriedad, porque para eso es un puesto de Bromatología.-

 

Evidentemente, cuando se quieran sortear las normas de higiene, las normas de calidad e inclusive birlar -de alguna manera- el pago de una tasa, obviamente se va a circular por la Ruta en momentos en que el puesto esté cerrado. Nos parece de una irracionalidad total.-

m.g.g.-

 

En ese sentido, también le vamos a hacer llegar nuestras palabras a la Intendencia y a la Dirección correspondiente.-

 

En otro orden, queremos compartir con los señores ediles el problema que se está dando en la Escuelita de Garzón, la Escuela Nº 16, porque tiene actividades de Escuela Rural y, en este momento, se necesita, de manera urgente -y esto es de índole nacional, pero lo podemos acompañar como Junta Departamental, como legisladores departamentales-, el auxilio, justamente, de un ayudante, de un auxiliar, para atender a los treinta y ocho niños que allí concurren.-

 

Para las escuelas rurales, que son multigrados...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señora Edil?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Voy a pedir una prórroga, ni un minuto más.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Galván que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señor Presidente y señores ediles.-

 

Nosotros queremos decir que para las escuelas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, me rectifica el señor Secretario que en la Media Hora Previa necesita veintiún votos o unanimidad...

 

SEÑORA ARAÚJO.- Solicitamos rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Gracias, señor Presidente, señores ediles; voy a ser muy breve.-

 

Para las escuelas rurales multigrados, en las que la maestra debe atender desde primero hasta sexto grado, la relación óptima entre maestra y alumnado sería de quince a uno, y estamos hablando de que aquí la maestra tiene treinta y tres alumnos entre primer y sexto grado y tiene treinta y ocho en total, con los preescolares.-

 

Así que se está dando que una sola maestra, sin ayudante, sin auxiliar, está atendiendo a treinta y ocho niños, de primero a sexto grado, más el preescolar, que ahora es obligatorio. Así que lo que queremos es solicitar un ayudante para la Escuela Nº 16 de Garzón.-

 

Nuestras primeras palabras las vamos a enviar a la Intendencia Municipal de Maldonado, a las Direcciones que correspondan y a la Comisión de Nomenclatura de la Junta Departamental de Maldonado y las últimas palabras las vamos a mandar a Enseñanza Primaria.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Corresponde el uso de la palabra a la Edil María del Carmen Salazar.-

 

6

SEÑORA SALAZAR.- Presidente: en estos cinco minutos quiero plantear tres asuntos distintos entre sí.-

 

Uno es reiterar un planteo que hice unos meses atrás, una solicitud que había trasmitido, en realidad, de los vecinos del Asentamiento San Antonio, por una situación que ellos están viviendo, que es la acumulación de chatarra y autos viejos que hay en las calles internas del asentamiento -que de por sí son bastante chicas- y el hecho de que estén ahí depositados hace que no puedan entrar a ese asentamiento ni ambulancias ni coches de la Policía.-

 

Además, este es un lugar de juegos para los niños y hay autos que están todos oxidados y tienen ranuras, donde cada vez que llueve se junta el agua y nos encontramos con el problema del dengue, que tanta propaganda se hace para que se eviten estas cosas.-

 

Junto con esto está el problema de las ratas -pues, justamente, toda esta chatarra y estas cosas sirven de hogar a las ratas- y del acondicionamiento de los pozos negros. Debido a la carencia de los propios vecinos que viven ahí, hay muchos cuyos pozos negros son simplemente un pozo en la tierra, pero no está hecho su acondicionamiento; por lo tanto, van directamente a una cañadita que atraviesa el propio asentamiento y cualquiera que vaya por ahí puede ver el estado en que está esa agua.-

 

Hace unos meses atrás habíamos hecho este planteo y sabemos que en la Intendencia hicieron un relevamiento de la chatarra, pero luego no se ejecutó, no fueron y retiraron. Sabemos que hay una Ordenanza Municipal que indica que los autos no pueden estar abandonados en la vía pública.-

a.l.t.f.-

 

O sea que la Intendencia tiene las herramientas jurídicas para proceder al retiro; sabemos que hicieron un relevamiento pero falta que se ejecute efectivamente. Entonces, eso es lo que reiteramos ahora: que retire todo eso, que desratice ese barrio y que le dé los materiales a los vecinos para que puedan acondicionar los pozos negros. El trabajo lo hacen los propios vecinos, pero, en definitiva, el gasto que puede tener la Intendencia por este lado, se ahorra lo que luego Salud Pública puede llegar a gastar en la salud de todos los pobladores. Esto es en relación al asentamiento San Antonio, que si bien entró en el PIAI y van a empezar las obras, todavía falta mucho y, realmente, no pueden seguir viviendo en estas condiciones.-

 

Ahora me voy a referir a otro asentamiento, al que le dicen "La Cañadita", que se encuentra en Avenida de los Gauchos y Vialidad, yendo hacia el Biarritz, a mano derecha. Para los que no lo conocen, es un asentamiento que no se ve, prácticamente, porque las casas que dan a la carretera en realidad son casas que no pertenecen al asentamiento, y viven la misma problemática de salubridad que el asentamiento San Antonio, al que recién me refería.-

 

Hay mucha chatarra y hay vecinos que la junta, y esto provoca que las ratas se encuentren ahí, el agua se junta y los niños que juegan terminan siempre infectados. Ellos me decían que cualquier herida que se hace un niño, irremediablemente, siempre se infecta, por las condiciones en que están.-

 

Pero, además, a este asentamiento, que es muy chico, se le agrega otro problema y es que no tienen una canilla cerca. La canilla más cercana la tienen, más o menos, a una o dos cuadras y estamos hablando del agua, un elemento esencial para la salud.-

 

Por lo tanto, nosotros queremos pedirle a URAGUA que coloque una canilla, o si es la Intendencia -que lo hace a través de URAGUA- que vaya la solicitud a la misma, pero que vean, de alguna manera, la forma de instalar una canilla pública en el propio asentamiento.-

 

Este otro asentamiento también va a estar en las obras del PIAI, pero hasta que esto se concrete todavía falta mucho tiempo y, por lo tanto, es urgente que tengan el agua ahí mismo y no a dos cuadras, lo cual dificulta todo: bañar a los chiquilines, hacer la comida, la limpieza de la casa, etc.-

 

Ahora voy a hacer referencia a otro tema y es la obra que se está haciendo del nuevo local de UTU.-

 

Varios vecinos me lo han planteado y yo lo he visto, pero he visto lo que se puede, porque eso está tapiado. El ingreso al nuevo local de UTU es una escalinata de cuatro o cinco escalones, más o menos -y por lo que hemos observado- no hay una rampa para personas con capacidad diferente. En este momento está en obra...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señora Edil?

 

SEÑORA SALAZAR.- Ya redondeo.-

 

Como es una obra que se está construyendo, lo que queremos plantear es que se coloquen rampas de acceso para gente con capacidad diferente. Este reclamo se ha hecho varias veces desde esta misma Junta.-

 

También quiero hacer esta solicitud para la obra que se va a hacer en el Liceo Nº 1, que va a comenzar, que en la construcción tengan en cuenta esta realidad: existen ciudadanos, vecinos, con capacidad diferente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los destinos?

 

SEÑORA SALAZAR.- Para la primera situación -para el San Antonio-, a la Dirección de Higiene y Bienestar Social de la Intendencia. En el segundo caso, para "La Cañadita", Higiene y Bienestar Social y URAGUA. Y para UTU y la nueva obra que se va a hacer en el liceo, al CODICEN, que es el responsable.-

 

SEÑOR BAYETO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Bayeto que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

(Se les concede la palabra a los señores Ediles Germán Cardoso y Luis Moreno, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

7

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Sinceramente no venía previsto, porque como estaba tan lejos, creí que no iba a hablar, pero parece que esta noche tengo la oportunidad de hacerlo.-

 

Estuve leyendo el Diario Correo de Punta del Este del día de hoy, martes 13 de abril, y acá se destaca lo siguiente: "Antía anunció inversión millonaria en La Juanita".-

cg.-

 

Y cuando uno ve un título como éste -y creo que además salió por televisión, hablando del mismo proyecto, una inversión millonaria-, la gente piensa: "bárbaro, una inversión, va a haber trabajo inmediato", enseguida se arma toda una película.-

 

Yo me pregunto si esta inversión de la que habla el señor Intendente es el mismo proyecto que hace tres años está en la Intendencia de Maldonado. Si es el mismo, si estamos hablando del mismo proyecto, vamos a recordar que este proyecto entró cuando entró el tema de Millenium, cuando entró el tema de Solanas, cuando entró el mismo expediente de la Parada 16 y no recuerdo cuál otro... Bueno, desde ese tiempo está este expediente -esta inversión millonaria- a estudio de la Comisión de Grandes Proyectos.-

 

Y ¿qué pasó? Porque, vamos a hacer un poco de historia, qué ha pasado con este anuncio y esta inversión, porque ahora dicen: lo pasan a la Junta y que la Junta resuelva rápidamente esto, porque va a haber trabajo inmediato. Y vamos a decirle que no es así, y no va a ser así.-

 

Este proyecto, desde que se presenta, se presenta con varios problemas. Uno de los problemas -tendría que tener un croquis, un mapa, para decirles concretamente cómo era-, vamos a plantearlo, era que en cinco cuadras de largo no dejaban pasaje a la playa. Este es un campo particular que da costa a la playa, al Océano, y eso está alambrado. Bueno, todo este proyecto no dejaba las entradas que había que dejar a la playa. La primera observación que le hicimos fue que tenían que dejar en todas las cuadras una entrada al mar, a la playa. Aparentemente eso lo tomaron.-

 

Después aparece que iban a hacer un parador, o proponen hacer un parador en una de las puntas de todo este proyecto, para dejárselo a la Intendencia, que lo explotara la Intendencia, con cargo a la Intendencia Municipal.-

 

Después esto se paró, se estancaron las inversiones, vino todo este problema de quiebras de Bancos y todo eso quedó ahí, en "stand by". Y no presentaron proyectos nuevos hasta que hace unos meses atrás, dos o tres meses atrás, nos encontramos con que habían hecho un nuevo proyecto, pero el parador ya no era parador sino que iba a ser un hotel. Y un hotel de tales dimensiones que tenía que reducir la franja costera de ciento veinte metros a noventa metros, ¡pavadita de hotel! Y ahí nos encontramos con un problema, el primer problema.-

 

Además, ellos planteaban el cambio de tierras por esta reducción de franja costera. O sea, estos inversionistas proponen un cambio de tierras a la Intendencia Municipal en un lugar determinado, cerca de la Laguna de José Ignacio, por ahí, para que se le diera la reducción de la franja costera.-

 

Cuando nos encontramos con este problema, y antes de seguir analizando el proyecto, porque no hemos analizado en la Comisión de Grandes Proyectos...

 

Y hay algún edil... ¿No hay ningún edil...? ¿No está el Coordinador de Bancada del Partido Nacional para que diga si yo estoy mintiendo o no estoy mintiendo, porque a lo mejor yo miento y Antía dice la verdad? Y Antía no dice la verdad... Pero hay algún otro edil de la Comisión de Grandes Proyectos que sabe cómo es el desarrollo de esto, cómo hemos hecho.-

 

La primera dificultad que se nos planteaba era que había que hacer reducción de franja costera, bueno, primera cosa -antes de seguir analizando el proyecto-: si es viable o no es viable, si hay posibilidades de que se haga una reducción de franja costera. Y eso fue lo que acordamos en la Comisión de Grandes Proyectos, hace un mes atrás, y firmamos el expediente para que Antía lo mandara a la Junta para que ésta resolviera si se hacía la reducción de la franja costera y después seguíamos analizando lo del hotel y los otros parámetros de todas las otras construcciones. Eso fue en lo que quedamos.-

 

Ahora, yo me encuentro... Por eso digo, no sé si es el mismo proyecto o este es otro proyecto que no pasó por la Comisión de Grandes Proyectos, que no lo vimos y se le está vendiendo un verso a la gente; entonces, lo que tenemos que hacer es decir las cosas como son, que no se crean que acá va a haber una inversión que se va a hacer este año...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...porque no, no se va a hacer, y lo tenemos que decir con todas las palabras -y redondeo-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ...Lo que estamos diciendo -y esto no va para nadie, va para la Junta, va para los ediles y va para los periodistas- es que cuando el Intendente dice una cosa no es la palabra santa lo que dice. Y cuando está planteando esta inversión…

 

Además salió por la televisión, y alguien me dijo que además había dicho que el Frente Amplio en principio estaba de acuerdo y después estaba en desacuerdo -lo dijo-...,

 

Bueno, abre la boca y la abre mal, porque no sabe de lo que está hablando, porque no es así, no fue así.-

d.p.m.-

 

Entonces, si el señor Intendente quiere saber la verdad, que hable con los ediles, que venga a la Junta, que se siente ahí y que nos pregunte, si es que nosotros no lo podemos traer y, por lo menos, que no salga a abrir la boca de la manera en que lo hace en la prensa.-

 

Quería hacer estas aclaraciones, señor Presidente, muchas gracias, y ellas no tienen destino, el destino es acá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Ha culminado la Media Hora Previa.-

 

Ahora corresponde el espacio de las Exposiciones de los Partidos Políticos. En primer lugar el Partido Nacional, Edil Enrique Fernández.-

8

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: nos vamos a referir a un gran problema que hoy tienen muchos pobladores de la ciudad de San Carlos.-

 

En la ciudad de San Carlos existía el Banco de Crédito y ha sido innumerable la cantidad de personas mayores que han sido perjudicadas por las circunstancias ya sabidas. A efectos de dar un ejemplo, una persona que hoy tiene ochenta y cuatro años de edad, en la reprogramación que se le hizo por los bonos del Banco de Crédito, va a cobrar U$S 43 en el año 2012 y U$S 89 en el 2018; hoy tiene ochenta y cuatro años.-

 

Generalmente a la población en su conjunto se le hizo creer que los clientes del Banco de Crédito eran especuladores, eran malos uruguayos que habían invertido afuera y no se dijo toda la verdad. Eran personas que, en las postrimerías de su vida, vendieron su vivienda, la única vivienda que tenían, para poder pasar sus últimos años, por lo menos, con la mutualista paga.-

 

Hoy, el hombre de este ejemplo, que tiene ochenta y cuatro años, no puede pagar la mutualista, ha quedado fuera del circuito cuando más lo necesitaba. Y, como él, ha sido mucha la gente humilde, la gente que ha vendido su casa para tener una rentita mensual con la cual poder acompañar la jubilación de $ 2.000.-

 

Consideramos que esto es un disparate que no merece la menor crítica, es un disparate que solamente en manos de los tecnócratas que nos han gobernado en los últimos años pasa: fondos reprogramados de U$S 3.000 y U$S 4.000 a doce y catorce años.-

 

Esto ha golpeado a aquellos que no tienen para pagar a muy buenos abogados que los representen en Estados Unidos, ni para hacer juicios internacionales, sino que llegan con su papelito que les manda la Comisión Liquidadora del Patrimonio a que les paguen los intereses. Los intereses que hoy están cobrando son U$S 1.50, U$S 0.87 y eso es, no ya una vergüenza ni una tomada de pelo, sino una falta de respeto a los mayores.-

 

En ese sentido, señor Presidente, nuestra aspiración sería que para aquellas personas que tienen, hoy por hoy, más de sesenta años y cuyos únicos ingresos hayan sido esos bonos reprogramados, el Gobierno -y la versión taquigráfica de estas palabras quiero que vaya dirigida al señor Presidente de la República, que ya tiene sus cuantos años y puede ver de cerca cuál es el problema de esta gente- y el señor Presidente traten, ante el Ministro de Economía, que estos casos -de gente que ya ha pasado esa edad y cuyos montos en bonos no superen los U$S 10.000- sean considerados, se les haga una reliquidación y se les abone el total en un plazo no mayor de un año.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Corresponde ahora el uso de la palabra al Partido Encuentro Progresista…

 

Una señora edil solicita que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

UNA SEÑORA EDIL.- Que pase también a AEBU.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si está de acuerdo el señor Edil…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 17, afirmativa.-

 

Ahora sí corresponde al Partido Encuentro Progresista Frente Amplio. Señora Edil Alba Clavijo, tiene la palabra.-

 

9

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente: a esta hora el Senado de la República estaba tratando el tema de la defensa de la salud reproductiva. Yo comparto absolutamente, pero no es de la Ley de lo que voy a hablar, porque tendría que tener un espacio mayor, porque puedo hablar artículo por artículo y probar que esta Ley hoy es ejemplo en Europa y en América, siendo el país que más ha avanzado en la propuesta.-

 

De lo que sí voy a hablar es de lo que he visto y oído en esta semana -que algunos llaman "De Turismo" y otros "Santa", de acuerdo a sus creencias- en los medios de comunicación uruguayos. Ha sido vergonzosa la utilización de todos los espacios, informativos y de comentarios, por lo que se ha dicho y por cómo ha sido flechada la cancha.-

 

Ha sido una semana muy especial, semana en la que la grey católica por excelencia recuerda la vida y pasión de Jesucristo. Entonces, a partir del Arzobispo de Montevideo, en los canales de televisión y las radios, cada diez personas que hablaron sobre la Ley, ocho lo hicieron en contra. Yo llevo la cuenta, porque pasé prácticamente la mayor parte del tiempo en mi casa durante esta semana vacacional. Además de lo que han dicho las personas religiosas -apoyándose en lo religioso-, han hablado de la ciudadanía y de los legisladores que creen en esta Ley. Se nos ha tratado de genocidas, se nos ha tratado de que apostamos… Y son muchas las personas que hablan de eso y estuvieron de acuerdo con la invasión de Estados Unidos a Iraq, donde exactamente en estos días está muriendo una enorme cantidad de población civil -niños, mujeres, ancianos- bombardeada por un ejército de ocupación, porque así se hizo declarar por las Naciones Unidas Estados Unidos, que es un país que está ocupando y como tal está declarado.-

 

En los medios de comunicación se ha ofendido, se ha agraviado, a legisladores y al pueblo que ha defendido y cree en estas cosas. Por tanto, yo quiero recordar y voy a leer algo muy pequeño de cuando se aprobó en la Cámara de Diputados la Ley de Salud Reproductiva, que simbólicamente fue votada el Día Internacional de los Derechos Humanos del año 2002. Se inspiraba, y la inmensa mayoría de ella está aprobada, en una Ley del año 1993, de la Comisión de Bioética de la misma Cámara, que llevaba la firma de Alejandro Atchugarry y Analía Piñeyrúa. Justamente ella, católica confesa, dijo en la oportunidad que ella no se haría un aborto, pero que, como parlamentaria estaba obligada a legislar para todos.-

 

Se le está haciendo creer a la población, con un terrorismo de información, que este país es casi como China, donde no se puede tener más de una cuota de hijos y que es obligatorio el aborto, entonces, que todas las mujeres uruguayas, con o sin conciencia religiosa, quieran o no, deberán hacerse abortos porque en el Parlamento, en el Senado, las personas que allí se sientan y levantan la mano son genocidas. En templos y en muchos lugares de Montevideo y del país se hicieron listas y se publicaron los nombres y teléfonos de "los genocidas" que hoy votarían la Ley de Defensa de la Salud Reproductiva que del tema del aborto habla muy poco, habla de educación, de prevención y de disuasión para que no se hagan abortos y que aquellas mujeres que se lo hagan no sean penalizadas por la ley.-

m.r.

 

En el Uruguay el aborto ya fue legalizado y en la década del 30 se reconsideró el tema.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Yo pediría dos minutos, porque no voy a hablar de la Ley, quiero hablar de este tema de la comunicación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Muchas gracias.-

 

Yo digo que en el juego de las ideas y en la democracia es bueno y es saludable que, a través de los medios de comunicación, se escuchen todas las campanas, pero que no se le mienta a la población. Esto es terrorismo, terrorismo del más alto nivel y tratar de genocida... Porque esa palabra fue empleada por legisladores, por sacerdotes y por la máxima autoridad de la Iglesia en los medios de comunicación.-

 

No es posible. Es un tema universal que se discutirá... Yo no sé si salió esta noche, si pasó a Comisión, no sé. Pero es una Ley de las tantas que, además, ha tenido un largo proceso. Desde que salimos en democracia, legisladores de todos los partidos presentaron distintos proyectos que quedaron en las Comisiones, se volvieron a estudiar y en la Cámara de Diputados, en este Período... Reitero que en 1993, en la Comisión de Bioética, se había aprobado ya una Ley muy parecida a ésta.-

 

Entonces, en esta sociedad que salió hace apenas veinte años... El 27 de junio es una fecha muy hermosa, porque a veinte años de la dictadura el pueblo uruguayo lo va a conmemorar con una elección democrática. Eso es lo bueno; va a ser una fecha significativa, porque el pueblo uruguayo el próximo 27 de junio va a poder ir a las urnas a votar, en el vigésimo aniversario del día en que cayeron las instituciones.-

 

Entonces, no puede ser que en este "mare magnum", en los medios de comunicación que son del Estado -y que están concesionados a empresarios para que lucren, para que ganen- se estén diciendo cosas tan monstruosas sobre los uruguayos y uruguayas. Porque no hay ninguna ley...

 

En China, por el tema de la explosión demográfica, han regulado el nacimiento y se establecen cuántos niños pueden nacer por familia. Acá no es este el tema; acá a nadie le están violentando en conciencia; acá nadie le está diciendo a la mujer: "Tú debes hacerte un aborto"; en absoluto. Lo que se está diciendo, como lo dice el senador Herrera, es: "Yo soy católico, creo en la Iglesia Católica, pero mi labor es legislar".-

 

Cada cuarenta y dos mil niños que nacen hay treinta y tres mil abortos y yo diría que hay muchos más, porque son clandestinos y se los hacen las mujeres pobres en malas condiciones, corriendo riesgo de muerte, cuando no mueren en la puerta del Pereyra Rossell.-

 

También este es un tema de lucro, de gravísimo lucro, porque hay clínicas muy bien especializadas -que nadie las toca-, a donde van las señoras ricas y pagan U$S 1.000, 2.000 ó 3.000 por una excelente intervención quirúrgica. Pero la otra no puede ir al hospital a hacérsela, porque, si va al hospital, va presa. Si habrá desigualdad en este país.-

 

De vez en cuando vemos, aterrados, en esos mismos informativos, que han encontrado en un barrio o en un asentamiento, en Manga, en Santa Catalina o en el Cerrito, una clínica en la que se hacen abortos.-

a.f.r.

 

Y uno ve la fotografía en el diario y es una casucha donde van las mujeres pobres y donde una viva, un vivo, un médico -a veces- con título de la Universidad, le hace esos abortos, en las peores condiciones higiénicas, que las condena a la infección y al hambre. ¿Sabe por qué al hambre? Porque quedan niños, que ya nacieron, sin madre, y esos niños quedan en la calle y en las peores condiciones. Porque no sólo es un tema de la mujer sino de los hijos que esa mujer ya parió antes y que quedan en las peores condiciones cuando esa mujer muere.-

 

Podemos discutir -y es justo- que estemos de acuerdo o no con la Ley, podemos discutir y cada uno tener posiciones a favor o en contra de si es necesaria o no esta Ley. Lo que no podemos…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señora Edil?

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- … -termino, muchas gracias- es permitir que se trate de genocidas -a través de los medios de comunicación- a los uruguayos que piensan diferente.-

 

Pido que la versión taquigráfica de mis palabras pase al Ministerio del Interior, a la Comisión de Salud del Senado de la República, al Episcopado de la Iglesia Católica en Montevideo y, fundamentalmente, a todos los informativos televisivos -de los cuatro canales y VTV cable-, diciendo cuál es nuestra opinión respecto a lo que han hecho en esta semana.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

La Edil Mary Araújo solicita un destino.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Sí. A la URSEC.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo la señora Edil?

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Sí.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Domínguez que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

 

Corresponde al Partido Colorado el uso de la palabra. Edil Elsa Díaz, adelante, por favor.-

 

10

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

En la noche de hoy nosotros vamos a abordar el tema que hoy se comenzaba a debatir en el Senado de la República, este proyecto de ley que ya tiene media sanción legislativa por parte de la Cámara de Representantes, relativo al espinoso tema que, justamente, abordaba la compañera que me precedió en el uso de la palabra, el aborto y las posibles consecuencias de su despenalización en el ámbito de la sociedad uruguaya.-

 

Para nuestra Bancada tal vez hubiera sido más conveniente, desde el punto de vista político, evitar este debate a nivel departamental en el presente período preelectoral, pero sentí una responsabilidad cívica de dar a conocer nuestra posición sobre este tema tan polémico, en el bien entendido de que nuestra función pública nos obliga a asumir los posibles costos políticos de nuestras actitudes frente a los grandes temas nacionales.-

 

En tal sentido comenzamos por expresar que, a nuestro juicio, no es el momento histórico para debatir en el Parlamento Nacional una posible Ley de Despenalización del Aborto.-

 

Nos encontramos en el inicio de una campaña electoral que habrá de ocupar todos los esfuerzos de los distintos sectores políticos que habrán de procurar, en estos meses, lograr el mejor posicionamiento político frente a sus posibles electores. Entonces, entendemos que enfrascarse en un debate de esta naturaleza, en estas instancias electorales, habrá de provocar, seguramente, discursos no ajustados al auténtico pensamiento de sus autores o, aún peor, posturas demagógicas por parte de algunos legisladores, todo lo cual no augura un final feliz para un tema tan delicado y difícil como el planteado.-

 

En segundo lugar queríamos expresar que el tema del aborto, tanto normal como eugenésico, al igual que el tema de la eutanasia y algunos otros asuntos similares que afectan en forma muy íntima los sentimientos, la sensibilidad, y hasta la religiosidad de muchas personas, no debe resolverse con prescindencia de la opinión de los propios ciudadanos.-

 

Por más que se sostenga que disfrutamos de un sistema político representativo, en el cual creemos, existen asuntos que van más allá de las interpretaciones personales que puedan realizar los legisladores. En nuestro concepto, por tanto, se impone realizar una consulta popular directa a la ciudadanía sobre su parecer sobre estos temas que habrán de afectar la vida familiar y social de toda la comunidad.-

c.i.-

 

Demasiados millones de dólares se han gastado en el país realizando plebiscitos y referéndum populares sobre temas mucho menos importantes y trascendentes que éste. Por lo tanto, más allá de que el futuro proyecto de ley deba ser elaborado con el asesoramiento de un destacado grupo técnico, compuesto por médicos, psicólogos, penalistas y civilistas de reconocida trayectoria en el país en sus respectivas disciplinas, creemos que resulta absolutamente ineludible recabar la opinión ciudadana mayoritaria.-

 

En definitiva, será toda la población la que habrá de recepcionar los efectos y las consecuencias de una legislación en tal sentido y es nuestro deber, como dirigentes, conocer, en primer lugar, el pensamiento de todos los uruguayos sobre esos temas realmente trascendentes para la vida del país. Las situaciones que se están viviendo y lo que se está escuchando en los medios de prensa -como recién lo manifestaban- nos dan, a nuestro entender, la razón en este sentido.-

 

Hechas estas puntualizaciones necesarias, digamos que, en lo personal, no estamos dispuestas a acompañar una iniciativa únicamente legislativa para despenalizar el aborto en el Uruguay. Sabemos que existen razones valederas para defender dicha opción, las cuales han sido generosamente difundidas por los defensores del aborto.-

 

Sabemos que, no obstante tratarse de un tema de familia que afecta profundamente a la pareja, es, en definitiva, la mujer la que debe resolverlo, muchas veces en auténtica soledad espiritual y en ausencia del padre biológico de la criatura en gestación.-

 

Sabemos que el número de abortos que igualmente se realizan en nuestro país -muchas veces sin la necesaria seguridad sanitaria que otorgaría un servicio público o privado de salud- supera ampliamente el número de nacimientos, lo cual estaría indicando una tendencia que debe atenderse en toda su magnitud.-

 

Sabemos que existen ciertos tipos de abortos -como el eugenésico- que merecerían una valoración especial, por cuanto debe balancearse el derecho de todos los padres a mantener una vida familiar normal y feliz, frente a la injusta perspectiva de tener que afrontar un futuro lleno de sacrificios y sufrimientos, en cumplimiento del deber moral de atender -ya nacida- a una criatura con malformaciones congénitas o graves discapacidades intelectuales.-

 

Sabemos la enorme cantidad de razones que pueden fundamentar la despenalización del aborto en una sociedad como la uruguaya, con un desarrollado índice cultural educativo.-

 

No obstante, acompañamos la posición de nuestro Partido...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR GALVÁN.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Galván solicita que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente, gracias compañeros ediles.-

 

No obstante, decíamos que acompañamos la posición de nuestro Partido y nuestras propias urgencias éticas y morales cuando decimos que en el momento actual no estamos dispuestos a acompañar una iniciativa legislativa en tal sentido.-

 

Con la sola excepción del aborto eugenésico -cuya admisibilidad estaríamos dispuestos a discutir y en cuyo caso debería evaluarse no solamente la voluntad de los padres, sino también el grado médico de la invalidez o incapacidad de la criatura en gestación-, no acompañamos la iniciativa en forma genérica como está planteada en este momento histórico.-

 

Entre otras muchas razones, en las cuales no es el momento de abundar, existe, sin embargo, una, que creo que deberíamos tener en cuenta, a pesar de que quizás sea de la que menos se habla. Me refiero a los necesarios límites formales dentro de los cuales debe manejarse una sociedad humana.-

 

En el Uruguay continuarán, indudablemente, practicándose abortos, con o sin penalización del Estado, en número igual o mayor que actualmente. Pero el aborto penado por la Ley constituye, además, en la práctica, una limitante ética que resulta necesaria. Todos nosotros sabemos que los abortos existen. También sabemos dónde se hacen, dónde se comenta que se hacen, quiénes los efectúan o quiénes se comenta que los efectúan. Y, junto con nosotros, también la Policía, los jueces y los fiscales tienen versiones sobre estos temas. Sin embargo, la norma penal continúa vigente, constituyéndose así en un indicador de cuales deben ser las conductas sociales en un verdadero andarivel para ayudar a los ciudadanos a distinguir lo que es bueno de lo que es malo, lo que está bien de lo que no lo está.-

 

Eliminar la penalización del aborto es decirle a la sociedad que esa práctica es buena y posible, aunque no medien razones de salud que la hagan necesaria. Es, además, abrir la puerta para que muchas otras conductas sociales no adecuadas, o por lo menos equivocadas, se introduzcan con naturalidad en nuestro sistema de vida.-

a.g.b.-

 

Si eso sucediera en nuestro país, entonces deberíamos, prácticamente, tirar a la basura nuestro Código Civil, nuestro Código Penal y hasta la propia Constitución de la República, en cuanto sostiene que la familia es la base de la sociedad.-

 

La compañera me acercaba en estos momentos -en que estamos todos interesados, justamente, por lo que se decía acá, señor Presidente, de debatir este tema- un recorte de prensa de mayo del 97, una entrevista que se le hacía a la Madre Teresa y cuyo título dice así: "El grito de los niños que no dejan nacer".-

 

Es un tema muy complejo, es un tema donde debemos fijar nuestra posición, debatirlo. En lo que me es personal, como legisladora departamental, como maestra uruguaya, pero fundamentalmente como esposa y como madre, siempre he creído que el camino a seguir pasa por una auténtica reforma educacional que el país se debe a sí mismo desde hace mucho tiempo. Estos temas que han sido tabúes en la educación formal deben conocer la luz pública y ponerse al alcance de las nuevas generaciones en todas las etapas de su ciclo educativo y también en todas las etapas del ciclo de formación educativa.-

 

Hoy, con los apremios del ahora y los desvíos de conductas propias de una campaña electoral, decimos que no estamos dispuestos a transitar esos caminos y a acompañar estos cambios sin, previamente, consultar la opinión de todos los uruguayos y esa opinión deberá ser recogida luego de un debate público extenso, amplio y esclarecedor que establezca con claridad, sin puertas entornadas ni medias luces, las auténticas opciones que nos habrá de deparar el futuro.-

 

Esa es nuestra posición.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Corresponde ahora el homenaje a Wilson Ferreira Aldunate. Expositora Edil señora Cristina Acuña...

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón...

 

SEÑORA DÍAZ.- Para agregar destinos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como me dijo gracias...

 

SEÑORA DÍAZ.- Disculpe.-

 

Al Senado, a Diputados y a la Comisión que trata este tema, a las autoridades del Partido Colorado a nivel nacional y al Ministerio del Interior.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA BORGES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Borges que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 17, afirmativo.-

 

Corresponde ahora, entonces, el homenaje a Wilson Ferreira Aldunate. Expositora Edil señora Cristina Acuña.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Con relación a ese punto, señor Presidente, señores ediles, hemos recibido una nota de la señora Edil que tuvo esta iniciativa que dice:

 

"Por medio de la presente comunico a usted -dirigida al señor Presidente- que me es imposible realizar en el día de hoy el homenaje al señor Wilson Ferreira Aldunate. Cuando pueda hacerme presente, solicitaré nueva fecha.-

 

Desde ya muy agradecida, saluda a usted muy atentamente".-

 

Firma la señora Cristina Acuña.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pasamos al siguiente punto: Asuntos Entrados.-

 

11

SEÑOR SECRETARIO.- En los Asuntos Entrados no tenemos nada escrito, pero esta Secretaría le va a hacer una pequeña sugerencia a la Junta, si es posible que pueda tener andamiento.-

 

Se trata de que ustedes convaliden todos los informes que están realizando las Comisiones Permanentes del Cuerpo y las Especiales, hasta tanto se conformen las nuevas Comisiones, porque fueron nombradas una cantidad de Comisiones pero siguieron trabajando las viejas.-

 

Necesito que ustedes convaliden, hasta ese momento, todos los informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces que se vote la propuesta de la Secretaría de la Mesa, con respecto a la convalidación de los informes de las Comisiones para el Plenario.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Inscripto, entonces, no hay nadie.-

 

Si nadie solicita..., pasamos a Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El primer expediente es el Nº 528...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente... estoy haciéndole señas a él.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Lourdes Ontaneda.-

 

12

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles: hoy cayó en nuestras manos... este documento que voy a leer para que se compruebe si la demagogia usada en tiempos de elecciones y los falsos discursos...

m.g.g.-

 

Yo, que pertenezco hace diez años a la Comisión de Tránsito de esta Junta, sé que reglamentaciones sobran en el tránsito y que criterios están marcados para trabajar y que, quien suscribe este documento y este comunicado, que es el Secretario de la Junta Local de Piriápolis, tiene diez años de actuación y que me parece que le han alcanzado esos diez años, y que no estamos al comienzo de la Legislatura sino al término, para marcar los criterios. Cuando marcamos criterios debemos hacerlo al principio de una Legislatura, y no al final.-

 

Entonces, yo les voy a leer, como denuncia, a los señores ediles...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco, porque no hay un tema abierto, es dar información.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Exacto. Le voy a dar la información y la voy a presentar como denuncia, porque me llama poderosamente la atención.-

 

Yo estoy contra las multas abusivas que se cobran a veces, pero no con que no se controle ni que se cobren las multas que corresponden. Este comunicado está fechado el 6 de febrero de 2004, pero hoy sigue en vigencia todavía...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin número, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Muchas gracias, señor Presidente. Lo presentaremos por nota igual, no hay problema...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, me piden que enuncie cuál es el problema pero, para emitir opiniones, tendríamos que declararlo urgente, tratarlo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, yo no voy a emitir más opiniones sino que, simplemente, voy a remitirme a leer este comunicado que está firmado por el señor Alejandro Bonilla, Secretario de la Junta Local de Piriápolis: "A todos los funcionarios inspectores, que tomen conocimiento que esta Secretaría dispone que, hasta nueva orden, no se aplicarán multas de tránsito, hasta tanto se realice una coordinación con criterios unificados y bien interpretados; sólo se podrán hacer notificaciones".-

 

Nosotros decimos que las Juntas Locales no se han conformado, si no, no se permitirían estos desbordes. Creemos que este señor tendría que haber formado los criterios para conducir lo que es un cuerpo inspectivo, cumpliendo sus reglamentaciones y sus ordenanzas y haciéndolas cumplir.-

 

Yo sé que en este ínterin no puedo solicitar nada, pero lo voy a hacer por escrito para que el señor Intendente informe sobre estas situaciones que hacen los funcionarios a título personal, porque no creo que la Intendencia ni la Dirección de Tránsito estén autorizando esto, porque, si no, no sé ni en lo que estaríamos.-

 

Gracias, señor Presidente, señores ediles, los que están presentes para escuchar este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Sí, señor Presidente. Hemos pedido la palabra ya que -tanto por el planteamiento que nosotros hicimos en la Media Hora Previa como por el planteamiento que recién escuchamos de la Edil Ontaneda- vamos a pedir que la Comisión de Tránsito de esta Junta Departamental se constituya este jueves -que hace unos cuantos jueves no se reúne- de forma urgente, tanto para tratar el tema nuestro como el tema de la Edil Lourdes Ontaneda.-

Así que pedimos el apoyo del Cuerpo para que los secretarios llamen de forma urgente, no por si el Presidente puede o no puede, sino porque el Plenario decide que la Comisión de Tránsito se tiene que constituir el jueves para tratar estos temas. Así que vamos a pedir, señor Presidente, que la Mesa nos acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La Mesa le da trámite a la citación?

 

SEÑOR GALVÁN.- No, yo lo que pretendo es que el Cuerpo apoye la moción nuestra, porque si no, después, vamos a llamar al Presidente o a cualquier integrante y decirle "yo no puedo, no sé qué, así que lo dejamos para el próximo viernes". No, la Junta Departamental está mandatando a que se reúna la Comisión de Tránsito y si no se reúne será responsabilidad de los ediles que no vengan.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted solicita, entonces, que la Junta acompañe su solicitud?

 

SEÑOR GALVÁN.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Para apoyar lo que está diciendo podríamos agregar lo mismo para la Comisión de Legislación que, desde que iniciamos este año, tampoco se ha reunido por falta de quórum y la verdad es que tampoco esta Junta puede trabajar sin una Comisión tan importante como es Legislación.-

 

Entonces, que el Plenario pida, por favor, al Presidente de la Comisión de Legislación que la conforme y que asistan los integrantes del Partido Nacional, así podemos funcionar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Solicita la palabra el Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Yo no lo digo por el Presidente de la Comisión de Tránsito sino que digo para todos los integrantes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan entonces los Ediles Galván y María del Carmen Salazar que la Junta acompañe esa solicitud. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Varios.-

 

13

Expediente Nº 528/1/03: Edil señor Christian Estela solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora a efectos de aclarar acciones que afectan la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

 

No sé si los señores ediles quieren que les repita la lectura de los informes o les lea la parte final…, ya lo hemos leído varias veces.-

 

¿Leemos todo o la parte dispositiva?

 

SEÑOR GALVÁN.- Moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos y queremos explicar por qué.-

 

Nosotros tenemos un integrante de nuestra Bancada que, en este tema específico, no puede estar sentado en el Plenario. Así que preferimos pedir un cuarto intermedio de cinco minutos conseguir otro compañero que haga el número suficiente para tratar este tema, para no dejar sin número la Sesión sin darle una explicación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden; cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

(Siendo la hora 22:46 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:56 minutos).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Propongo como Presidente "ad-hoc" al señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien.-

 

Hay una propuesta del señor Edil Etcheverry de que sea el señor Edil Elinger el Presidente "ad-hoc" para esta Sesión, en vista de que no han llegado el Presidente ni el Vice.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 17, afirmativo.-

 

Invitamos al señor Elinger a hacerse cargo de la Presidencia.-

 

(Así se hace, siendo la hora 22:59 minutos).-

 

Muy bien, señor Presidente. Estamos en la consideración del primer expediente. La Secretaría había planteado si era necesario obviar o no la lectura de los informes, porque ya lo hemos leído dos veces cada uno...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

La parte final del informe del señor Edil Oscar De los Santos, luego de sus fundamentaciones, expresa:

 

"La Comisión Investigadora al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Archivar estas actuaciones, por no existir ninguna norma legal o constitucional contravenida en las actuaciones realizadas por el Edil citado en el presente".-

 

Firma el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

El informe en minoría del Partido Colorado, que suscribe el señor Edil Marcelo Galván, en la parte final dice así:

 

"1º) Recomendar a los señores ediles, integrantes del mismo," -del Plenario- "la necesidad de informar circunstancialmente a la Corporación de todos aquellos expedientes que se encuentran en trámite ante el Gobierno Departamental y en los cuales hayan efectuado, por razones laborales, actuaciones o intervenciones técnicas y/o profesionales de cualquier tipo. 2º) Archivar las presentes actuaciones sin perjuicio".-

 

No son excluyentes...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Se van a votar las dos resoluciones?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Puede ser.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No son excluyentes...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Si está a consideración la parte resolutiva del informe, lo que vamos a hacer es retirar nuestro informe y vamos a votar el del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pasamos a votar, entonces, el informe presentado por el Partido Colorado.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 16, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: reconociendo el esfuerzo de un núcleo de tres ediles que trabajaron en esta Comisión y que dieron el quórum para que funcionara, decimos que se pudo haber resuelto esto más rápidamente.-

 

Se vio expediente por expediente, como lo dicen los informes, y se precisó que aquí no había violación a la Constitución ni a la Ley. Lamentablemente se generaron hechos al final del año pasado que pusieron en tela de juicio valores que van más allá del profesionalismo y de la capacidad del edil y rozan los aspectos personales de la gente.-

 

Esta Junta acaba de resolver, correctamente, después de estudiar expediente por expediente, que no hubo ningún interés particular, ni beneficio o provecho propio, de utilización del cargo de edil para poder firmar como técnico universitario en aquellas cuestiones que, obligatoriamente, tienen que pasar por el Ejecutivo Comunal.-

cg.-

 

En ese sentido, señor Presidente, el resultado es el correcto, lo que lamentamos es que el camino, para poder concluir y dar la garantía a toda la Junta Departamental y a la sociedad, no tuvo la misma dimensión de debate, particularmente de los ediles denunciantes, o del edil denunciante, que esperábamos que hoy participara y defendiera su posición. Se genera el hecho, se enchastra a la gente y después no nos hacemos cargo de los dichos, y esa cuestión, en política, roza las relaciones más mínimas y elementales de ética en las relaciones políticas y en las responsabilidades.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa hace la precisión de que lo que estamos haciendo es fundamentación de voto.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente, el señor Edil Gastón Pereira no necesita que se lo defienda, él supo hacerlo en su momento en Sala y el Edil denunciante ni "mu". Es llamativo que este "radio-edil" no esté en Sala hoy, como decía el Edil De los Santos. Hay ediles que gritan en la pulpería, pero callan en la comisaría.-

 

Y yo lo que siento es que al compañero Gastón Pereira, un buen edil, un buen profesional, una buena persona, no se le perdona que sea un tipo exitoso, no se le perdona que sea un hombre independiente de lo público y un hombre independiente en el sentido político, al haber dejado al Partido Nacional defraudado y haberse pasado a las filas del Encuentro Progresista. Yo pregunto por qué cuando el Edil Gastón Pereira era edil blanco, Presidente de la Junta Departamental e Ingeniero Agrimensor, no se le hizo una Comisión Investigadora y sí se le hizo cuando era edil del Encuentro Progresista.-

 

Creo que después de estas cosas es difícil convivir con algunos elementos en la relación cotidiana con algunos compañeros ediles. Desgraciadamente algunas personas arrastran un grillete al estómago y al cerebro y envidian la culminación ajena.-

 

Para redondear esta fundamentación de voto ahora me asalta una duda, porque tengo que renovar mi ficha médica y, si leo literalmente la Constitución, puedo quedar regalado y que del Partido Nacional me metan una Investigadora. Y no sé qué hacer, Presidente, porque parece ser que en política todo vale, para algunas personas.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Marcelo Galván.-

 

Les pedimos a los señores ediles que no hagan alusiones.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente, este informe que hemos realizado debemos decir cómo fue elaborado y en base a qué.-

 

Esta Comisión Investigadora llamó, tanto al edil denunciante como al denunciado, para escuchar sus versiones. Luego de esto tuvimos entrevistas con funcionarios municipales para poder evacuar varias preguntas que teníamos en ese sentido y además tuvimos que investigar varios informes y varios expedientes que se citaban y muchos más, más allá de los que se citaban.-

 

Lo que queda claro es que el Edil Gastón Pereira en un momento determinado informó a este Cuerpo, por escrito, de los expedientes en los que estaba trabajando. Con otros no fue así, pero después de analizarlos tampoco, obviamente, tenían ningún tipo de ilegalidad ni nada que él debiera dejar de hacer como edil departamental. Por eso es que nuestro informe plantea que el Edil Gastón Pereira, así como todos los profesionales de esta Junta Departamental, circunstancialmente informen cada expediente en el que están trabajando, como lo dice la ley, para que el Cuerpo esté informado de en qué está trabajando cada edil y no sucedan estos problemas.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo creo que es justo que esta Junta tome decisiones adultas, como las ha tomado esta noche. Agradezco a los dos Ediles del Partido Nacional que están presentes, porque aunque no se haya votado el informe, están presentes y están dando la cara.-

 

Creo que es saludable que estas situaciones en la Junta sean tratadas como la que se ha tratado en esta Comisión, que se dejen de aventar fantasmas que no se ven cuando se tapan otros que son evidentes. Creo que es fundamental que se instrumente esa situación, porque no solamente es el Edil Gastón Pereira quien es técnico aquí en esta Junta, sino que somos muchos los técnicos y creo que es importante que la Junta ahora se aboque a instrumentar de qué manera vamos a elaborar esa información de los temas sobre los que nosotros trabajamos diariamente.-

d.p.m.-

 

Yo soy Instalador Sanitario y ustedes saben que cuando se están tratando temas inherentes a mi profesión, siempre me he levantado de Sala y no los he tratado, pero sí quiero que se instrumente lo antes posible cómo informar, porque nunca se ha hecho así.-

 

Por lo tanto, es hora de que se comience a tratar el tema con cristalinidad.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edil.-

 

Pasamos al segundo punto de Asuntos Varios.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Perdón, señor Presidente, solicito la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: solicito que la Mesa informe cuáles son los expedientes que se pueden tratar, porque lamentablemente solamente hay dieciséis votos y no vamos a poder votarlos todos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El segundo y del diecinueve en adelante.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: ¿si se necesitan diecinueve votos y hay unanimidad de presentes, no es lo mismo?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, diecinueve votos es la Ordenanza sancionada por la Junta.-

 

Leemos el numeral segundo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra la Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Antes que nada, antes de pasar a otro tema, quisiéramos que la Resolución que esta noche ha tomado esta Junta sobre el tema, pasara a la prensa en general.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la urgencia y el envío de la Resolución a los diferentes medios de prensa.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Envío a la prensa sí, pero declaración de urgencia con quince votos en dieciséis no, faltaría un voto.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil De los Santos.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 16, negativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- A la prensa puede ir.-

 

El segundo punto de los Asuntos Varios es el Expediente Nº114/04: FORMIL S.A. solicita se le exonere del pago de los Impuestos al Baldío y de Contribución Inmobiliaria del padrón Nº 16760, manzana Nº 1851 de Maldonado, por el Ejercicio 2004. (Helipuerto de Sanatorio SEMM Mautone).-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

c.e.a.-

 

RESULTANDO: La Resolución del Ejecutivo Comunal Nº 3825/03.-

 

CONSIDERANDO: El trascendental fin social que cumple el helipuerto sito en el predio denunciado, en tanto se constituye en un eslabón por demás significativo en el traslado de enfermos graves hacia los distintos medios asistenciales de la zona.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal a los efectos de:

 

1º) Exonerar a FORMIL S.A. por el Ejercicio 2004 del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria y del Impuesto al Baldío por el inmueble empadronado con el Nº 16760 de la manzana 1851 de Maldonado, donde se implanta un helipuerto, sujeto a las siguientes condiciones: 1.1- Se mantenga inalterado el destino de helipuerto adjudicado al predio. 1.2 - No se erija ningún tipo de construcción en el referido padrón.-

 

2º) En caso de que se constate el apartamiento de cualesquiera de las limitaciones antes enunciadas, el Ejecutivo Comunal cesará de inmediato la exoneración expedida, procediéndose a prorratear el importe atribuible por los tributos exonerados en los meses restantes, hasta la finalización del Ejercicio.-

 

Firman este informe los señores ediles: Enrique Fernández, Jorge Huelmo y Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

¿Hay algún otro informe en ese expediente?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No me parece… Yo tengo el pase de la Intendencia el 27 de febrero…

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bien. Posteriormente a ese informe esta Junta Departamental votó pase nuevamente a la Comisión de Presupuesto. Yo estoy preguntando si hay algún otro informe de la Comisión de Presupuesto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es muy cierto lo que dice el señor Edil. El día 26 de marzo la Junta resolvió volverlo a estudio de la Comisión informante y "2º) Inclúyase en segundo lugar de los Asuntos Varios de la próxima Sesión", dijo la Junta. No tenemos, señor Edil, ningún informe.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Entonces, yo voy a proponer que vuelva a la Comisión de Presupuesto para que la misma haga el informe que tiene que hacer. Esa es la propuesta que hacemos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es una moción preferente: que vuelva a Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden.-

 

Pasamos a votar la moción de orden presentada por el Edil Ruben Toledo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente: como habíamos dicho, si no hay diecinueve votos o veintiuno…

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Independientemente de si están los votos o no, voy a hacer una consulta que creo que no necesita los votos y son estos expedientes solicitando anuencia para permutar, si tienen informe de la Comisión de Presupuesto. ¿Me pueden informar? Son dos los expedientes por permutas.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay un informe de la Comisión de Tierras en el primer expediente, el 060. El que sigue, 061, también tiene informe de la Comisión de Tierras.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- La pregunta es si hay informe de la Comisión de Presupuesto, porque no tratamos estos expedientes en Presupuesto, Comisión que tiene como una de sus funciones, justamente, analizar esto. Entonces, no sabemos por qué vienen al Plenario sin el informe de dicha Comisión.-

 

Queremos que nos expliquen qué ha pasado.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Simplemente creo que la Mesa le dio el pase a esa Comisión de Tierras.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo creo que todos estos expedientes, señor Presidente, tienen que pasar a Comisión de Presupuesto para ser analizados, como corresponde, por la misma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: nosotros estamos de acuerdo con el pase a Presupuesto, pero queremos que se hagan los informes correspondientes y no como el expediente del helipuerto, que fue a Comisión de Presupuesto mandatado por este Plenario y vino sin informe. Si mandamos estos expedientes a Presupuesto, que vengan con informe, si no, estaremos en la misma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomando las expresiones del Edil Ruben Toledo, estaríamos entonces votando el pase nuevamente a la Comisión de Presupuesto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

Sí, con el informe correspondiente de la Comisión de Presupuesto. Los tres.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Son tres expedientes, el tres, el cuatro y el cinco.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Si no hay posición de los señores ediles en cuanto a mocionar sobre los demás expedientes, señor Presidente, correspondería ingresar entonces en el numeral 19.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Hay expedientes que no necesitan mayoría especial, como el 19, el 20, el 21 y el 22.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Expediente Nº 428 permanecería en el Orden del Día, porque tiene los informes de Presupuesto y de Tierras.-

 

(Dialogados).-

 

La Junta va a considerar ahora los expedientes del 19 en adelante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a analizar el expediente 19. Expediente Nº 138/04: María de los Ángeles González, permiso para subdividir el padrón Nº 9693, manzana Nº 1065 de Maldonado.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

VISTO: El presente expediente.-

m.r.-

 

CONSIDERANDO: Que es una excepción a la normativa vigente en virtud de que las fracciones resultantes no cumplen con la superficie mínima exigida para la zona, mil metros cuadrados.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de subdivisión del inmueble empadronado con el Nº 9693, manzana Nº 1065 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, Pinares, según la forma propuesta en el plano de fojas 1 de estos obrados. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Enrique Fernández, Marlene Chanquet y Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar el informe correspondiente. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 137/04: Félix Añón y otros solicitan permiso para subdividir el padrón Nº 9054, manzana Nº 247 de Pinares, en Maldonado.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: El informe técnico municipal emitido por la Comisión de Fraccionamiento a fojas 18, que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente en virtud de que las fracciones resultantes no cumplen con la superficie mínima exigida para la zona.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de subdivisión del inmueble empadronado con el Nº 9054, manzana Nº 247 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, Pinares, según la forma propuesta en el plano de fojas 1 de estos obrados. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Enrique Fernández, Marlene Chanquet y Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe correspondiente. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 178/04: Jorge Herrera solicita anuencia para incorporar a la zona rural el padrón urbano Nº 12898, de la manzana Nº 208 de El Tesoro.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

VISTO: El Expediente Nº 178/04, donde el señor Jorge Herrera solicita incorporar a la zona rural el padrón urbano Nº 12898, manzana Nº 208 de la localidad catastral El Tesoro.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión requirió del Ejecutivo Comunal tenga a bien informar desde el punto de vista tributario los motivos por los que a los predios que rodean el citado padrón Nº 12898 se los grava como rural y no como urbanos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) No hacer lugar a lo solicitado en virtud de que, a pesar de generarse una situación injusta para el mencionado gestionante, esta Comisión entiende que dicha zona debe ser calificada como urbana. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Enrique Fernández y Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Juan Carlos Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Señor Presidente: con respecto a este expediente hay una primera parte en la cual la Comisión manifiesta que se pidió al Ejecutivo una determinada información; no hay constancia de que el Ejecutivo haya contestado la información solicitada. Entonces, a nosotros nos parece que es importante tenerla para después poder resolver en función de esa información, porque es un elemento importante para tener en cuenta a efectos de resolver en un sentido o en el otro.-

 

(Siendo la hora 23:18 minutos asume la Presidencia el señor Edil Federico Casaretto).-

 

Entonces, quisiéramos que el expediente volviera a Comisión a esperar la contestación de la pregunta que se le hace al Ejecutivo y luego resolver. Eso es lo que nosotros queremos plantear.-

 

SEÑOR PRESIDENTE .- Correcto.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Este expediente se encuadra dentro de los otros dos o los tres expedientes que dijimos hoy, porque se trata de anuencia para incorporar a zona rural al padrón Nº 2398. Esto también debe tratarlo la Comisión de Presupuesto. No sé si hay informe… Perdón, capaz que está el informe de la Comisión de Presupuesto.-

 

Entonces la moción va a ser -junto con la del Edil Bayeto- que después que la Comisión de Tierras lo analice, pase -como es debido- a la Comisión de Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Si nadie hace uso de la palabra... Se solicita que informado pase a la Comisión de Presupuesto y se mantenga a la espera del informe al que hacía referencia el señor Edil Bayeto.-

 

Estamos votando. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

a.f.r.

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 871/03: Planteamiento del Edil señor Eduardo Elinger, referente a necesidad de denominar las calles del Barrio Jardín Los Treinta y Tres.-

 

Informe de la Comisión de Nomenclatura.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión entendió oportuno designar las vías de tránsito del Barrio Jardín Los Treinta y Tres con los nombres propios de los ilustres Treinta y Tres Orientales, en virtud de que dichos nombres mantienen una afinidad con el entorno.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR:

 

1º) Designar con los nombres que se describen a continuación las calles del Barrio Jardín Los Treinta y Tres y de la zona en su conjunto. Para mejor ilustración se adjunta plano y una referencia de cada nombre.-

 

Calle Nº 1: Joaquín Artigas, desde Ernesto Paravís hasta Felipe Carapé; Calle Nº 2: Ignacio Medina, desde Andrés Cheveste hasta Felipe Carapé; Calle Nº 3: Juan Acosta, desde Andrés Cheveste hasta Felipe Carapé; Calle Nº 4: Felipe Carapé, desde padrón Nº 2500 al padrón Nº 2499; Calle Nº 5: Andrés Cheveste, desde padrón Nº 2500 a Joaquín Artigas; Calle Nº 6: Basilio Araújo, desde Avenida de los Gauchos hasta padrón Nº 2500; Calle Nº 7: Luciano Romero, desde Manuel Meléndez hasta Basilio Araújo; Calle Nº 8: Juan Rosas, desde Manuel Meléndez hasta Basilio Araújo; Calle Nº 9: Manuel Oribe, desde Santiago Nievas hasta Manuel Meléndez; Calle Nº 10: Ramón Ortiz, desde Manuel Oribe hasta Elías Chiossi; Calle Nº 11: Carmelo Colman, desde Manuel Oribe hasta el padrón Nº 2517; Calle Nº 12: Francisco Lavalleja, desde Manuel Oribe hasta el padrón Nº 2516; Calle Nº 13: Ignacio Núñez, desde el padrón Nº 2501 hasta Manuel Meléndez; Calle Nº 14: Andrés Areguatí, desde padrón Nº 2502 al padrón Nº 2515.-

 

Regularización:

 

Se extiende la denominación de "Manuel Oribe" desde Avenida de los Gauchos hasta el padrón Nº 2512. Se extiende la denominación de "Manuel Meléndez" desde Avenida de los Gauchos hasta el padrón Nº 2511. Se extiende la denominación de "Isla de Flores" desde Rocha hasta Manuel Meléndez.-

 

2º) Pase al Ejecutivo Comunal a efectos de cumplir con lo establecido en el Artículo 19 Numeral 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Firman los señores Ediles: Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Alfredo Lara, Carlos Etcheverry y María del Rosario Borges.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Se terminaron los expedientes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Lamentablemente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted va a pedir la urgencia de los expedientes…, me parece. ¿No?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No. Lamentablemente -digo- quedaron unos doce expedientes de Obras, esos que algunos ediles llaman "expedientes de terceros"; esos que algunos ediles dicen de cambiar en el Orden del Día para tratarlos. Y lamentablemente hoy, que tenemos quórum, no podemos tratarlos, porque faltan tres ediles.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Y no son las doce.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Claro, no llegaron a las doce y se fueron antes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Quería hacer la puntualización.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco la aclaración, pero como estamos fuera de tema y al no haber más temas, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 23:23 minutos).-

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Abayubá Galeano

Primer Vicepresidente

 

Sr. Eduardo Elinger

Presidente Ad hoc

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial