Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

 

 

ORDEN DEL DÍA

 

Único Punto: Expediente Nº 723/1/03: Intendente Municipal, Ingeniero Agrimensor Enrique Antía, complementando lo gestionado por Expediente Nº 723/03, comunica que hará uso de licencia por los motivos y el período indicados en dichos obrados.-

 

 

 

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Federico Casaretto.-

 

SECRETARIO

GENERAL: Nelson Martínez.-

 

 

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Margarita Peláis, Cristina Cáceres, Abayubá Galeano, Rodrigo Blás, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Eduardo Barrán, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, Oscar De los Santos, Elsa Díaz y Germán Cardoso.-

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Diego Trujillo, Guillermo Moroy, Cristhian Estela, Euclides Melgarejo, Fabiana Danta, Waldemar Bonilla, Rosa Piazzoli, Alfredo Rinaldi, María del Huerto Ocampo, Luis Moreno, Luis Muñiz, Amelia Hernández, Sebastián Plada y Jorge Huelmo.-

 

 

TAQUÍGRAFOS: Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez y Aníbal Tojo.-

 

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:01 y luego del llamado reglamentario, se inicia la Sesión Extraordinaria convocada para el martes 30 de setiembre de 2003).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Dr. Federico Casaretto).- Señores ediles, estando en número da comienzo la Sesión.-

 

Corresponde tratar el punto por el cual hemos sido convocados: Expediente Nº 723/1/03: Intendente Municipal, Ingeniero Agrimensor Enrique Antía, complementando lo gestionado por Expediente Nº 723/03, comunica que hará uso de licencia por los motivos y el período indicados en dichos obrados.-

 

Vamos a pedir por Secretaría que se dé lectura a la nota.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La nota dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio a ese Cuerpo, a efectos de complementar y de confirmar que por Nota 150/03 se comunica que haré uso de licencia en los plazos allí indicados a efectos de cumplir, en misión oficial, reuniones y actividades con autoridades de la Alcaldía de Saint Tropez, Francia, y del Ayuntamiento de Marbella, España.-

 

Cabe consignar que en la delegación oficial que concurrirá a Saint Tropez, estará presente la señora del Presidente de la República, doña Mercedes Menafra de Batlle.-

 

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para saludarlo con mi más alta consideración y estima".-

 

Firman, el señor Intendente Municipal y el señor Secretario General de la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Huelmo, para referirse al tema.-

 

SEÑORA JORGE HUELMO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el señor Edil Huelmo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

¿Por una aclaración, señora Edil Araújo?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Sí, señor Presidente.-

 

Queremos saber si la Mesa tiene cuenta de cuántos días se ha autorizado licencia al señor Intendente en este caso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a dar cuenta por la Mesa de los días que el Intendente lleva solicitados de licencia.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- A nuestro juicio tiene solamente tres y fue solicitada del 11 al 22 de abril de 2003, e incluyó sólo tres días hábiles, fue en la Semana de Turismo.-

 

Esa fue la licencia que la Junta concedió.-

 

Después, en otro expediente no fue licencia sino una comunicación en la que se manifestaba que se ausentaría del país; del 21 al 29 de junio, la Junta aceptó y nombró al suplente respectivo. No fue licencia esa.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- ¿En la segunda oportunidad fue en misión oficial?

 

SEÑOR SECRETARIO.- En aquella oportunidad fue a la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, a desarrollarse en Miami, Florida. Fue en ese caso en misión oficial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde, entonces, votar la solicitud del Edil Huelmo...

 

SEÑORA ARAÚJO.- Si me permite, yo seguiría consultando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, por otra aclaración.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Nosotros entendemos, según lo que habíamos estado viendo, que con este pedido de licencia se excedía el señor Intendente en la licencia anual por nueve días. De todas maneras, tomamos como una misión oficial esta ida a Saint Tropez.-

 

Nosotros teníamos, en la nota Nº 219/03, doce días, en la Nº 404/03, nueve días...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí, es como usted dice: del 11 al 22 de abril, sí. Pero ¿qué pasa? Días hábiles sólo fueron tres, porque incluyó la Semana de Turismo en medio y comenzó un día viernes. Como todo empleado público, él y los ediles, que están al servicio del Estado, también el señor Intendente toma su licencia en días hábiles.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- De esos nueve días ¿cuántos se descontarían por días feriados?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Del 11 al 22 solamente tres días hábiles, el día 11 fue un viernes.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Perfecto.-

 

De todas maneras hay unos días en que estaría excedida la licencia y que quedarían como una misión oficial, así que vamos a esperar a su regreso.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que la Mesa quiere explicar es lo siguiente: la primera licencia solicitada va del 11 al 22 de abril. Como Semana Santa y los fines de semana estaban incluidos, sólo se computan tres días de licencia. La segunda oportunidad no fue licencia, pero si tomásemos como que hubiera sido licencia, son ocho días: ocho y tres son once, con lo cual nos van quedando diecinueve días.-

 

En esta oportunidad el señor Intendente solicita diecisiete días, pero sin contar, además, los fines de semana que esto incluye, que no son días hábiles. Es decir que, de cualquier manera, computándose o no la última solicitud, que fue exactamente igual que ésta, una comunicación de misión oficial -y sin embargo la Junta Departamental tuvo un criterio distinto al que se tiene en ésta, diciendo que enterado se convoca al suplente-, computando todo eso, de cualquier manera, con esos diecisiete días que se piden estarían sobrando cuatro días. Esa es la explicación que la Mesa tenía para brindar.-

 

Me solicitaba la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- En la Sesión pasada, cuando se incorporó este tema al Orden del Día... La duda está porque nos parece que lo que se trata de establecer es la garantía para que el Legislativo controle los días de licencia que tiene el Intendente. Se supone que él levanta todos los meses en caja el recibo de su sueldo y cualquier funcionario público tiene derecho a tener -creo que la Ley Orgánica Municipal lo dice- un mes.-

 

¿Cuál es en este caso el único camino de contralor que tiene la sociedad para garantizar, cuando le está pagando el salario al Intendente? Que efectivamente está topeado en la cantidad de días que puede tomar. Creo que algún edil preguntó en la reunión pasada si no había un vacío legal y creo que usted, Presidente, le planteó que sí, que había un vacío legal. Me parece que es buena la oportunidad para no quedarnos en un margen de dudas, de dudas legítimas y en términos muy francos.-

 

Cuando se establece esa Ley, me parece que el papel de los intendentes era muy aldeano, creo que no se trasladarían más allá de la capital del país o a otro departamento, pero como ahora la cuestión es el hermanamiento y en las relaciones internacionales pasan a jugar un papel más destacado los Municipios, la pregunta es si está contemplada esa situación, porque el mes de licencia que se tomaba el Intendente antes para ir a Rocha, por ejemplo, y pasar las vacaciones con su familia -pensando en los intendentes de aquella época-, hoy, frente al relacionamiento internacional, nos genera una dificultad para saber que lo que tenemos que controlar nosotros es que, efectivamente, el Intendente no cobre más de licencia, que no cobre el sueldo más allá de lo que pueda.-

 

Porque para la otra pregunta no tengo respuesta. ¿Necesita el Intendente anuencia de la Junta para pedir licencia y salir del país? ¿O lo que dice la Ley es que el Intendente contará con la anuencia de la Junta para tomarse el mes de licencia? Es controlar que no se tome de más; pero como si el papel que tuviéramos que hacer es controlar que no cobre más ¿cuál es entonces la garantía para saber que el Intendente, más allá de los días computados que se toma de licencia, efectivamente cobra el tope que tiene establecido creo que por la Ley Orgánica Municipal? Ruego que se me disculpe la burrez.-

 

En ese sentido, y ante esta solicitud de licencia, y llevándome por la interpretación del Secretario con respecto a los días hábiles, desconozco cuál es la reglamentación de los días de licencia para los Jefes de Estado en el caso concreto de Maldonado, desconozco si existe una reglamentación vigente. Tengo claro cuál es para los funcionarios públicos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, Presidente. Entonces, la interpretación libre de que los días son hábiles no lo tengo claro, ahí lo que dice la Ley Orgánica Municipal es un mes. En el caso de los funcionarios es de veinte días y ahí habla de un mes, esa es la primera cuestión. La segunda cuestión es que lo que nosotros tenemos que garantizar es que no cobre más allá de los días que efectivamente le permite la Ley Orgánica Municipal y, en este sentido, no tenemos forma de controlarlo, salvo que el Intendente nos enviara la copia de los recibos de sueldo durante el último año, los últimos meses y poder confirmar si, efectivamente, los días en que los superó los devolvió al Erario Público o los mantuvo dentro de su cobro frente a esta situación que se da.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De cualquier manera, señor Edil, la Mesa se permite hacer la aclaración de que ese camino se puede recorrer. Sin perjuicio de que la licencia sea con goce de sueldo o sin goce de sueldo, no corresponde discutirla. Lo que sí corresponde discutir o no es la convocatoria del suplente y es lo que hemos hecho anteriormente.-

 

Cuando nos referíamos al vacío legal en la Sesión pasada, era con respecto a la primera nota en que no se decía "licencia", sino que se decía que se iba "en misión oficial" y se había dado todo aquel debate de si eso era licencia o no era licencia.-

a.l.t.f.-

 

Con la nueva nota que envía el señor Intendente, nos pide licencia, con lo cual ahora sí estos días entran dentro de los treinta días que se deben computar. Yo lo que entiendo es que el Plenario debe enterarse de la solicitud de la licencia, tiene los caminos para recorrer, de preguntar y de solicitar la información con respecto a los cobros o a los haberes que genera y lo que sí hay que votar -y sobre lo que corresponde pronunciarse- es la convocatoria al suplente, que para eso creo que estamos convocando.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: dos o tres cosas, con el fin de tratar de aportar.-

 

En primer lugar, creo que es claro y además hay ejemplos, que no es la Junta la que convoca al suplente. Es un tema automático, es el Secretario General de la Intendencia el que convoca al suplente, con el Escribano de la Intendencia. Así ha sucedido, no sólo en caso de licencia sino en caso de vacancia temporal y en caso de ausencia definitiva, como también sucedió en su momento.-

 

Así debe ser. Ante el ejemplo de una internación, donde no hay posibilidad de firmar, hecho que sucedió lamentablemente en Maldonado, alguien debe ocupar, lo que no se permite es el estado de vacancia y es el Secretario General el que vota.-

 

De la misma forma, me gustaba más la nota anterior que ésta, porque el Intendente en misión oficial no podría estar de licencia, porque al estar de licencia, es otro el Intendente; debe estar en ausencia, entonces hay dos Intendentes, como decía, como paradoja, el otro día un señor edil. Claro que hay dos Intendentes, como hay dos Presidentes. Es el desmembramiento del poder del Estado, en lo que es representación y en lo que es ejercicio del poder. Cuando el Presidente de la República sale, acá queda un Presidente de la República; cuando el Intendente sale, acá queda un Intendente.-

 

Ahí viene la distinción entre el Intendente suplente en ejercicio de la Intendencia y el Intendente interino. El Intendente en ejercicio es el que viene a suplir la licencia, el Intendente interino es el que viene a suplir la ausencia. Uno ve a veces por televisión que dice: "Fulano de Tal, Intendente interino". ¿Qué quiere decir? Es Intendente pero es interino, porque está supliendo la ausencia, el otro sigue en ejercicio. Cuando el otro está en licencia no está en ejercicio, no puede firmar.-

 

Entonces, me gustaba más la nota anterior, porque cuando el Intendente va a firmar un hermanamiento debe ser Intendente para hacerlo. Si está de licencia, teóricamente no sería Intendente, por más que por otro lado es Intendente por todo el Período por el cual fue electo, pero no tiene el ejercicio de la representación.-

 

Son temas menores que los podemos salvar con buena voluntad, de la misma forma que cuando está en ausencia no se computa como licencia, como bien hizo la Mesa en contar unos días, de la misma forma que mal hizo la Mesa cuando cuenta tres días, tomando los hábiles, porque cuando la ley dice un mes, cuando se refiere a períodos mayores a treinta días, o a períodos como mes, año, seis meses, se cuentan los días corridos. O sea que los Intendentes no tienen treinta días hábiles, tienen un mes. Ahí no serían tres días, serían once o doce los que se tomó, pero los otros son de ausencia y estos también son de ausencia.-

 

La Junta no debe convocar al suplente, lo convoca el Secretario, con el Escribano.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya redondeo. La Ley que establece "Intendente y sus suplentes" y si no , el Presidente de la Junta. También sucedió en esta Junta así en una oportunidad, en el Período pasado, donde el Presidente de la Junta quedó como Intendente durante dos días, por simple vacancia.-

 

El Intendente no está, porque no está. Avisó que se va, o no avisó porque no tiene por qué hacerlo, es una delicadeza que lo haga para que nosotros sepamos, cuando mañana venga un Decreto firmado por Fulano de Tal, que estaba en ejercicio de la Intendencia. O cuando salga un cheque, el mismo tenga validez. No está el Intendente, el Secretario llama al primer suplente; no está, llama al segundo suplente; no está, llama al tercer suplente; no está, llama al cuarto suplente; no está, llama al Presidente de la Junta. Así ha sucedido y el Secretario Martínez debe tener memoria de Decretos firmados por Presidentes de la Junta, por la simple ausencia del Intendente.-

 

Ese es el procedimiento. Que no está bien regulado, que no está bien legislado ni aclarado, pero sea por tolerancia, por costumbre o por formación de la Ley, en diecinueve departamentos, es así como sucede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Estamos, por vía de aclaración, dando tres minutos a cada uno, pero hay una moción que hizo el Edil Huelmo de que esto se votase.-

 

Por una aclaración, me pide nuevamente la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Nosotros queríamos, de alguna manera, ratificar lo que habíamos planteado al principio, porque volvimos a sacar las cuentas y vamos a adherir plenamente a lo que dice el señor Edil. Nosotros queremos aclarar que vamos a votar la ausencia del señor Intendente, pero entendemos que si ya tomó treinta días de licencia, está mal redactada la segunda nota pidiendo licencia, cuando de los dieciocho días va a gastar nueve de licencia y nueve van a ser de ausencia en misión oficial, que nosotros vamos a aprobar y a esperar los resultados de dicha misión oficial.-

m.r.

 

Lo que queremos decir es que para nosotros son treinta días de licencia y nueve van a ser de ausencia. Así que no estaría felizmente redactada la segunda nota que se envía a la Junta, desde el momento que dice: "licencia" cuando, de los dieciocho días, para nosotros serían de licencia nueve días, y nueve días serían: "ausencia en misión oficial".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- A los efectos de esta duda que se crea de "ausencia", o "licencia" y que esto sea corregido después -si corresponde- creo que la Junta debería resolver: "Enterado, notifíquese, archívese", para que luego se estudie si era misión oficial o si no lo era, por parte del Departamento Administrativo de la Intendencia y que lo comunique a esta Junta a los efectos de no cometer ese error de que estando de licencia, después vaya a firmar o no.-

 

Entonces, nosotros, "enterados, notificamos y archivamos" y se cumple a todos los efectos porque, además, también es claro que por más que la Junta niegue la licencia, no tiene poder de negarla. Esto es simplemente un "enterado" a los efectos de que no nos pronunciemos si es licencia o ausencia, porque creo que en el afán de corregir se puede haber cometido un error más grave por una discusión extraña que se dio el viernes pasado y que no debió haberse dado.-

 

Es decir que la moción es que se resuelva: "enterado, archívese".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos dos mociones. La presentada por el señor Intendente, es decir, pronunciarnos por la nota que él envió y, la segunda, es la presentada por el Edil Rodrigo Blás, de: "Enterados, comuníquese al señor Intendente".-

 

Vamos a votar, entonces, la que se presentó en primera instancia que es la de convocar al suplente, luego de enterados de la licencia solicitada.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 2 en 24, negativo.-

 

Corresponde votar la moción del Edil Rodrigo Blás de: "Enterados, comuníquese al señor Intendente".-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

La Mesa desea, como fundamento de voto, leer la segunda parte del Inciso 2 del Artículo Nº 32: "...que cuando se conceda licencia al Intendente o se produzca por cualquier motivo la vacancia definitiva o temporal del cargo, se convocará al suplente respectivo, quien percibirá en todos los casos igual remuneración del titular". Eso nos aclara, también, lo que estábamos hablando.-

 

Señor Edil Toledo ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, es para fundamentar el voto.-

 

Me queda una duda en este aspecto: el suplente del señor Intendente es un funcionario municipal y dejo planteada la duda -voy a averiguar por otros caminos- de cuál es la erogación que le paga la Intendencia cuando cumple funciones como suplente del Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Ese es el fundamento de voto, señor Edil?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, y dejo la duda planteada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

No habiendo más oradores se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 21:18 minutos).-

c.e.a.-

 

(Corrección: d.p.m.).-

 

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. Clara Etchegoimberry

Jefa de Sección Taquigrafía