Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

SUMARIO

 

 

1.- Orden del Día-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Acta anterior Nº998.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil José Barrales: Sus observaciones referentes a resoluciones adoptadas por la Intendencia Municipal con relación a algunos de sus funcionarios.-

Pág. 8

 

5.- Edil Darío Toledo: Diversas reacciones provocadas por reiterados pedidos de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 10

 

6.- Edil Ruben Toledo: Investigación administrativa solicitada el año anterior por una licitación concedida a un comedor municipal en Pan de Azúcar. Su pedido de informes sobre obras realizadas en Barrio Abásolo y CEDEMCAR, en la ciudad de San Carlos.-

Pág. 12

 

7.- Edil Marcelo Galván: Declaraciones efectuadas a medios de prensa por el Director General de Higiene sobre resultados de la Licitación para el Servicio de Guardavidas.-

Pág. 14

 

8.- Edila María del Rosario Borges: 14 de octubre, setenta y cinco aniversario del Hospital de San Carlos.-

Pág. 18

 

9.- Edila Amelia Hernández: Bancos de Sangre de Maldonado, escasez de plasma en los mismos.-

Pág. 24

 

10.- Edila Cristina Cáceres: Subsidios al transporte estudiantil.-

Pág. 26

 

11.- Edila Lourdes Ontaneda: Servicio de Guardavidas, Licitación Nº14/03.-

Pág. 27

 

12.- Edil Germán Cardoso: Instalación del Campus Universitario Abierto del Este, a instancias del CLAHE, en predios del viejo Vivero Municipal.-

Pág. 30

 

13.- Exposición del Edil Darío Toledo sobre: "Biodiesel, alternativa energética para los tiempos que vendrán".-

Pág. 33

 

14.- Exposición de la Edila Rosa Piazzoli sobre: "Reciclaje y compostaje".-

Pág. 37

 

15.- Edil Alfredo Lara, su homenaje a la memoria del General Aparicio Saravia, al cumplirse el 10 de setiembre noventa y nueve años de su fallecimiento.-

Pág. 41

 

16.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº25/03.-

Pág. 52

 

17.- Asuntos Entrados.-

Pág. 52

 

 

ASUNTOS VARIOS

 

18.- Consideraciones sobre el Expediente Nº528/03.-

Pág. 58

 

19.- Se tratan los informes de Comisión de los expedientes: 528/2/03, 1025/02, 078/03, 553/03, 601/03, 605/03, 617/03 y 485/03.-

Pág. 67

 

20.- Consideraciones del Edil Andrés De León respecto al boleto estudiantil.-

Pág. 84

 

21.- Edil Rodrigo Blás: Planteamiento de fueros.-

Pág. 109

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 998.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

2º) PARTIDO ENC. PROG. - FRENTE AMPLIO - (5’)

3º) PARTIDO COLORADO - (5’)

 

IV) EXPOSICIÓN: Edil Sr. Darío Toledo - "Biodiesel: alternativa energética

para los tiempos que vendrán".-

V) EXPOSICIÓN: Edil Sra. Rosa Piazzoli – "Reciclado y Compostaje".-

 

VI) HOMENAJE a la memoria del General Aparicio Saravia, al cumplirse, el 10

de setiembre, 99 años de su fallecimiento. Expositor, Edil Sr. Alfredo Lara -

 

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletín Nº 25/03).-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 528/03: EDIL SR. CHRISTIAN ESTELA S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora, a efectos de aclarar acciones que afectan la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 528/2/03: BANCADA DEL PARTIDO COLORADO, su Proyecto de Resolución respecto al Expediente Nº 528/03.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 1025/02: PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, SR. ALEJANDRO ECHAVARRÍA, eleva Proyecto de Decreto sobre incentivos para el retiro opcional de funcionarios con causal jubilatoria.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 078/03: AURA PEÑA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4985, manzana Nº 1100 de Maldonado - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 171/03: GABRIEL KRAVCHINSKI Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 17227, manzana Nº 1838 de Maldonado - Q. Esp. 3/5 de votos- Decreto Nº 3739/00.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 280/03: GUMERSINDO SOSA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4865, manzana Nº 1103 de Maldonado - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 314/03: GLADYS MELO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 16158, manzana Nº 1762 de Maldonado - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 451/03: OLIVAR CORBO Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 17809, manzana Nº 1061 de Maldonado - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 461/03: ZULMA CANALES S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 16932, manzana Nº 1821 de Maldonado - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 463/03: JORGE FABBIANI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3479/02, manzana Nº 468 de Piriápolis - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 465/03: DORIBEL S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3466, manzana Nº 51 de Maldonado - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº466/03: CARLOS DE LOS SANTOS Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6210, manzana Nº 1199 de Maldonado - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 468/03: ROBERTO MARTÍNEZ Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 11.928, manzana Nº 1445 de Barrio Lausana - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 471/03: FERNANDO PEREIRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6376, manzana Nº 293 de San Carlos - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 472/03: JAVIER NÚÑEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 269, manzana Nº 20 de San Carlos - Q. Esp. 3/5 de votos - Decreto Nº 3739/00.-

 

16.- CONSIDERACIONES del Edil Sr. Fernando Llanes sobre el Cincuentenario de la Escuela Técnica de Pan de Azúcar.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 606/03: LAURIN S.A., su consulta respecto a ratificación de viabilidad de construir una nueva etapa del conjunto habitacional Barrio Norte, padrón Nº 20.796, manzana Nº 1242 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos -

 

18.- EXPEDIENTE Nº 553/03: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para declarar de Interés Departamental el Proyecto del Centro Cultural Azoriano de San Carlos.-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 601/03: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para declarar de Interés Departamental el evento motociclístico de Supermotard Internacional que se desarrollará los días 25 y 26 de octubre del cte. año en El Jagüel.-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 605/03: CLUB ATLÉTICO ITUZAINGÓ GRUPO SENIOR S/ 1º) se declaren de Interés Departamental las XVII Olimpíadas Nacionales en Categoría Seniors a realizarse los días 18 y 19 de octubre del cte. año y 2º) colaboración del Cuerpo para la organización de dicho evento.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 617/03: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para declarar de Interés Departamental el "Proyecto Multidisciplinario de los sitios jerarquizados con características paisajísticas a proteger en el Uruguay", de las Facultades de Ciencias y Arquitectura.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 485/03:VIOLETA MOLINELLI DE CASTELLS CAPURRO S/ se le exonere del pago de Contribución Inmobiliaria y Tasas del inmueble padrón Nº 1954, manzana Nº 495 de Punta del Este, por el Ejercicio 2002 y siguientes.-

 

24.- CONSIDERACIONES del Edil Sr. Andrés De León respecto al Boleto Estudiantil.-

 

 

 

 

 

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

 

PRESIDEN: Dr. Federico Casaretto

Sr. Abayubá Galeano

 

SECRETARIO:

GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

 

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Walter Acosta, Alfredo Lara, Alejandro Echavarría, Rodrigo Blás, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Cristina Cáceres, Margarita Peláis, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Horacio Díaz, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso y María Emilia Álvarez.-

 

 

 

EDILES SUPLENTES: Cristhian Estela, Cristina Acuña, Carlos Rodríguez, Enrique Fernández, Euclides Melgarejo, Javier Franco, Javier Álvarez, Fernando Llanes, Oscar Sánchez, Alba Clavijo, Marlene Chanquet, Andrés De León, Lourdes Ontaneda, Waldemar Bonilla, Pablo Pérez, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Darío Toledo, José Barrales, Karina Clavijo, Luis Moreno, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, María del Rosario Borges, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

 

 

 

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Mariela García, Aníbal Tojo, Claudia García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:08 minutos, previo llamado reglamentario, se inicia la Sesión Ordinaria convocada para el día 5 de setiembre de 2003).-

 

SEÑOR PRESIDENTE- (Dr. Federico Casaretto).- Estando en número, damos comienzo a la Sesión.-

 

3

Corresponde votar el Acta anterior Nº 998.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

 

Damos comienzo a la Media Hora Previa.-

 

El señor Edil Enrique Fernández me pide la palabra.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: atento a que hay una cantidad de asuntos de terceros a tratar, vamos a proponer suspender la Media Hora Previa y pasar directamente a Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario la suspensión de la Media Hora Previa.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 9 en 22, negativo.-

 

Dando comienzo a la Media Hora Previa, tiene la palabra el señor Edil Juan Carlos Bayeto…

 

Perdón…, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Visto que en la Sesión anterior no hubo Media Hora Previa y que todos los ediles tenemos cantidad de temas que tratar, que también son de terceros, porque son planteamientos de vecinos del Departamento, solicitamos quince minutos más de Media Hora Previa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, ¿es para referirse al tema?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Estoy votando, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la moción del señor Edil Galván.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 10 en 22, negativo.-

 

(Se concede la palabra a los señores Ediles Juan Carlos Bayeto y Sebastián Plada, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el señor Edil José Barrales. Adelante, señor Edil.-

 

4

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, señores ediles: "Hecho acá por la Comuna de Maldonado". Cambio de grado del señor Nuble Guadalupe para poder retirarse con incentivo jubilatorio. Ingresos de nuevos cargos a la Intendencia Municipal de Maldonado, sin ningún tipo de justificativo, solamente el pago de favores políticos.-

 

Hecho acá: cambio del Director de Recursos Humanos a la Dirección de Tesorería, cuando el señor Pereira justificó en esta Junta que se había preparado para la Dirección de Recursos Humanos, y muy bien.-

 

Entrega de alimentos con bolsas de propaganda de la Comuna. Lo que se entrega es de todos, porque todos pagamos nuestros impuestos municipales y no podemos permitir que con la necesidad de nuestra población se siga haciendo propaganda.-

 

Gastos en propaganda, no para informar a la población, sino para utilizar esta publicidad en lanzar futuras candidaturas de Directores de esta Comuna. Hecho acá.-

 

Creación de obras faraónicas -de espaldas al pueblo y sin consultar a las organizaciones barriales que existen en el Departamento- solamente con fines electorales.-

 

Cientos de observaciones del Tribunal de Cuentas archivadas, sin ningún tipo de consecuencias, y restándole al órgano controlador más importante del país, como lo es el Tribunal de Cuentas, toda la seriedad e importancia que tienen estos gastos efectuados, varios de ellos sin ningún tipo de criterio.-

 

No se puede ayudar con el boleto estudiantil gratuito, pero se pueden seguir haciendo maniobras con liquidaciones de horas extras, subrogaciones a amigos y liquidaciones de licencias fraudulentas.-

 

Esto es hecho acá por tu Comuna, la de Maldonado.-

 

Señor Presidente, señores ediles: les pediría que nuestras palabras pasaran al señor Intendente y a los Directores, no con ánimo de agredir a nadie, sino con ánimo de cambiar -porque precisamos cambiar todos- y, realmente, pediría que también pasaran a la prensa departamental.-

 

Y a esas voces que a veces se escuchan en esta Sala, me gustaría que me lo digan cuando me ven personalmente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde el uso de la palabra al señor Edil…

 

SEÑOR BARRALES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el propio Edil que se voten los destinos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿A quiénes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitó al señor Intendente y a los medios de prensa oral y escrita.-

 

SEÑOR ESTELA.- Si divide sí; al Intendente se lo voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el desglose de la votación de los destinos el señor Edil Estela.-

 

Se va a votar el destino al Intendente de Maldonado.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR BARRALES.- Y Directores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y Directores. Sí, es cierto.-

 

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

 

Ahora vamos a votar el destino a los medios de prensa.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 9 en 23, negativo.-

 

(Se concede la palabra a los señores Ediles Luis Moreno, Luisa Cuadrado y Gastón Pereira, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Me parece que se salteó a un edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón señor Edil. Discúlpeme.-

 

Señor Edil Darío Toledo, tiene la palabra.-

c.i.-

 

5

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Por estos días hemos escuchado a algún Director Municipal muy molesto, muy enojado, ante pedidos de informes de compañeros ediles que, amparados en su derecho y cumpliendo con su deber, intentan conocer hechos, procedimientos, resoluciones del Ejecutivo Comunal que, a juicio de los ediles, merecen ser informados.-

 

A juzgar por lo que ha afirmado algún integrante del Ejecutivo, nos queda la sensación de que se pretende hacer creer que la gestión municipal es infalible...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdóneme, señor Edil. Vamos a solicitar que se le ampare en el uso de la palabra y silencio, por favor.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

A juzgar por lo que ha afirmado algún integrante del Ejecutivo, nos queda la sensación de que se pretende hacer creer que la gestión municipal es infalible, que jamás se cometen errores, que monopolizan la verdad, que siempre les asiste la razón y que quienes discrepan, dudan o preguntan, sólo tienen como objetivo fastidiar a quienes trabajan seriamente y, por lo tanto, no deben ser tenidos en cuenta.-

 

Sería muy buena cosa, señor Presidente, que, en lugar de intentar descalificar a ediles y a las fuerzas políticas que ellos representan, se reconociera por parte de estos funcionarios que quienes integramos esta Junta hemos sido electos por la ciudadanía, esa misma ciudadanía que les paga el sueldo, para, entre otras cosas, controlar al Ejecutivo Comunal para saber cómo, dónde y en qué se utiliza el dinero de los contribuyentes, por ejemplo.-

 

Para eso, uno de los instrumentos con los que contamos los ediles son los pedidos de informes, pedidos de informes que a veces son respondidos parcialmente y en otros casos ni siquiera se toman el trabajo de contestar. Dos ejemplos, entre muchos, señor Presidente. En el mes de noviembre del año pasado nos referíamos en esta Junta al Parque Municipal ubicado a la altura del Quilómetro 28 de la Ruta 60, que une Pan de Azúcar con la ciudad de Minas, lugar conocido como "Calera del Rey". En este parque, cuyo número de padrón es el 17763, aún existe uno de los hornos de la calera que funcionó en épocas de la colonia. Es, sin duda, un lugar que forma parte del patrimonio histórico del Departamento y por esa razón fue adquirido en su momento por la Comuna, en épocas de don Gilberto Acosta Arteta.-

 

Enclavado en una zona de paisaje agreste y atractivo, podría constituirse en un punto de interés para visitantes, si no fuera por el estado de total abandono en que se encuentra.-

 

Ese fue el motivo de nuestro pedido de informes, donde pretendíamos saber si se habían realizado denuncias sobre el corte y retiro de por lo menos diez árboles de buen tamaño y la desaparición de los alambrados laterales. Este pedido fue realizado en noviembre del año pasado en el Expediente Nº 925/02. Lo reiteramos con fecha 7 de mayo de este año. Lamentablemente no se nos ha dado respuesta por parte del Ejecutivo, a pesar de que denunciábamos la depredación y el retiro de predios de bienes públicos.-

 

También realizamos, señor Presidente, un pedido de informes -con fecha 14 de febrero- para intentar saber las razones por las que se amplió el contrato a la empresa que construyó la Piscina de Pan de Azúcar, cuando, a nuestro juicio, es más que evidente que es una de las responsables de que esta obra no haya podido usarse por más de tres años. Recordamos que la Piscina fue inaugurada el 7 de julio del año 2000 y aún no está en funcionamiento.-

 

También pretendíamos saber cuál había sido el costo total de la obra. Este pedido fue reiterado el 14 de mayo de 2003. No hemos tenido la suerte de recibir respuesta.-

 

Tenemos la esperanza, señor Presidente, de que muy pronto, después de tan larga espera y de tanto dinero invertido, finalmente los vecinos de la zona puedan disfrutar de esta Piscina.-

 

Quisiéramos hacer llegar la versión taquigráfica de estas palabras al Ejecutivo Comunal y a la Comisión Departamental del Patrimonio Histórico y Cultural y quisiéramos solicitar que se adjuntara la exposición que realizáramos en el mes de noviembre referida al tema "Calera del Rey".-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil Ontaneda solicita que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

(Se le concede la palabra a los señores Ediles Luisa Cuadrado, Gastón Pereira y Alfredo Rinaldi, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil Ruben Toledo. Adelante, señor Edil.-

 

6

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Creo que esta noche nos hemos combinado para reiterar pedidos de informes.-

 

Vamos a reiterar, Presidente, un pedido de informes de agosto del año pasado, del 8 de agosto, y es uno que hacíamos a la Intendencia Municipal de Maldonado por una situación que se había dado con el Comedor Municipal de Pan de Azúcar en aquel entonces, entre un funcionario municipal y un abastecedor. En aquel momento estábamos solicitando una investigación administrativa relacionada con esta licitación y con los hechos ocurridos...

 

(Murmullos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar silencio, por favor, para que el señor Edil pueda proseguir.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Cuando se calmen las avispas...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, puede continuar...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Espero, cuando pueda, porque...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me corresponde pedir silencio a mí, señor Edil, discúlpeme.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Por eso mismo, como usted miraba y no pedía silencio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero lo estoy haciendo en este momento.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Como le decía, estábamos pidiendo una investigación administrativa relacionada con una licitación que se había hecho para el Comedor de Pan de Azúcar y que originó, entre otras cosas, un fuerte altercado entre un comerciante y un funcionario municipal, y queríamos saber de esa investigación administrativa sobre esos funcionarios y sobre el señor Secretario de la Junta Local de Pan de Azúcar, el funcionario Ficha Nº 11002, y además pedíamos que el legajo total de dicho funcionario pasara a esta Junta Departamental.-

 

Hasta el momento -esto fue agosto del año pasado, de 2002- no hemos recibido absolutamente nada de la Intendencia; si se hizo o no esa investigación administrativa, si correspondía o no, porque si no correspondía nos hubieran dicho también, qué pasa con el expediente de este funcionario -que además sabemos que fue ascendido y sabemos que no sólo fue ascendido sino que fue subrogado en diciembre del año pasado- y hasta el momento, señor Presidente, no tenemos datos de la Intendencia. Yo tengo acá la versión taquigráfica de aquel entonces, se la puedo pasar a la Mesa, por las dudas, si no la tiene, para que se reitere este pedido de informes. Eso es por una parte.-

 

Por otra parte, el 13 de junio hicimos otro pedido de informes relacionado con unas obras que hay en San Carlos y que posteriormente, en una visita que hizo la Intendencia Municipal y la Radio Comuna, fundamentalmente, se hace referencia a esas obras de San Carlos, obras que sí son necesarias. Todos sabemos que son necesarias, lo que estamos pidiendo es cómo se hicieron las obras y además estamos pidiendo cómo fueron las contrataciones de esas obras y además cómo han sido los controles de esas obras, que eso no lo habló Radio Comuna, no lo explicó.-

 

Entonces, le pedimos que nos comuniquen fundamentalmente referido a los cordón cuneta que se hicieron en varios barrios de San Carlos, Barrio Abásolo, sobre todo, y de la propia estructura o compactación de las calles de ese barrio. También nos referimos a una canalización que se está haciendo en CEDEMCAR, que no se sabe por qué se había parado, por qué estaba abierta, estaba al aire libre.-

 

Queríamos saber y estábamos pidiendo cuál era la empresa que había sido contratada para hacer esta obra, cuánto insumía ese contrato para hacer esta obra, por qué se había parado esta obra, y otra de las cosas que estábamos pidiendo era cuál era el proyecto de esta obra que la Junta Local Autónoma de San Carlos ni siquiera lo conocía.-

 

(Siendo la hora 21:24 minutos ocupa la Presidencia el señor Edil Abayubá Galeano).-

 

Este pedido de informes tampoco, señor Presidente, ha sido contestado hasta el día de hoy y la fecha es 13 de junio de 2003. Sabemos, por lo que han dicho algunos Directores, que hay muchos pedidos de informes en trámite en la Intendencia Municipal...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, ahora voy a redondear.-

 

...Que hay muchos pedidos de informes que aparentemente son todos difíciles de contestar, pero hay cosas como ésta, por ejemplo, que estamos pidiendo sobre la construcción de algunas obras en la ciudad de San Carlos, que por una parte sale la Intendencia Municipal hablando de todas estas obras, del beneficio que trae para la gente todo eso y después, en definitiva, no sabemos cómo se hicieron, cuánto cuestan, que es lo fundamental, y cuánto van a durar.-

 

Eso es lo que estamos pidiendo, señor Presidente, y estamos reiterando estos dos pedidos de informes para ver si se cumple con la Constitución. En los veinte días que vienen, la Intendencia los puede contestar y, si no, capaz que van a tener que venir a contestarlos a Sala.-

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil De León que la Junta lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

m.g.g.-

 

(Se le concede la palabra a la Edil María del Huerto Ocampo Vera, quien no hace uso de la misma por no encontrarse presente en Sala).-

 

Señor Edil Marcelo Galván.-

 

7

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: Declaraciones efectuadas a diferentes medios de prensa del Departamento por parte del Director General de Higiene, sobre el resultado de la Licitación del Servicio de Guardavidas para las costas de Maldonado, nos generan, realmente, preocupación; que un jerarca municipal realice este tipo de declaraciones antes de que termine o esté concluido el proceso de licitación.-

 

En ese contexto, pensamos que sería bueno que nosotros hagamos algunas afirmaciones que creemos importantes sobre el tema, porque ya que un Director General las hace, un Edil Departamental tiene mucho más derecho y, justamente, en esta Junta Departamental.-

 

Queremos historiar un poco cómo es el tema de los guardavidas en el Departamento de Maldonado. Originalmente este servicio lo realizaba la Prefectura de Punta del Este; se trataba de personas que trabajaban tres o cuatro meses en la temporada y, obviamente, terminados los meses de temporada y sus contratos, la Prefectura se los renovaba nuevamente en la próxima temporada.-

 

Durante el Gobierno Municipal de Benito Stern se municipalizaron estos servicios, se amplió en el número en que estaban anteriormente a disposición, se pusieron otros lugares

-que la Intendencia creía que era importante vigilar- y se sumaron, más o menos, sesenta guardavidas.-

 

En ese entonces, terminada la temporada, se quedaban más o menos ocho o nueve funcionarios -tomados por temporada por el Municipio- para hacer otras tareas dentro de la Intendencia, y esa incorporación a la planilla municipal estuvo, en su tiempo, apoyada por lo que es el gremio de la Intendencia, ADEOM.-

 

Durante el Período del Intendente Burgueño se resolvió privatizar este servicio, entonces, se llamó a una licitación, donde todos estos funcionarios que prestaban servicios en las temporadas se unieron en una cooperativa y se presentaron a licitación y la ganaron.-

 

Desde esa temporada, 92 - 93, hasta la temporada 2002 - 2003, se ha prestado el servicio en forma continua y con mucha satisfacción, tanto para los turistas como asimismo para el Municipio, que lo ha reflejado en diferentes oportunidades y en documentos firmados.-

 

El año pasado, señor Presidente, en octubre de 2002, la Intendencia Municipal llama nuevamente a licitación, pero con algunas diferencias -o con algunas particularidades- que nos llamaron la atención el verano anterior.-

 

Se dividían las zonas en tres, sin ningún fundamento técnico. ¿Por qué no se licitaban todas las playas, lo que es la Playa Mansa, la Playa Brava y lo que es Zona Oeste, todas juntas? Porque, obviamente, el precio sería mejor; eso pasa en cualquier empresa privada y en casi todos los Entes que piden por separado y, obviamente, piden en su conjunto. En esta licitación se pidió por zonas separadas.-

 

No se les exigía a los oferentes que identificaran quiénes eran esas personas, ni tampoco quiénes iban a ser los guardavidas, ni quiénes iban a prestar ese servicio, no les interesaba, ni tampoco les interesaba que en ese momento, en la licitación, hubiese una planilla y dijeran: "Somos tantos, tenemos preferencia y hemos hecho estas actividades por año o por otros períodos".-

 

También el año pasado se exigía un horario de trabajo que, realmente, se extendía en las horas, antes de la noche..., el año pasado ya fueron diez.-

 

El proyecto original nunca pretendió poder dar un precio por las tres, como decía, y esta cooperativa -ya que había dado los servicios- lo planteó y de esa forma la Intendencia accedió a que se diera un precio global.-

cg.-

 

Y ganó, después de todas las empresas que se presentaron, nuevamente la Cooperativa COGUMA de Maldonado, al haber ofertado un 53% más barato que la otra que se presentó para todo, ya que otras empresas de esas que se presentaron solamente licitaban una zona en particular. Pero el Intendente dejó sin efecto esa licitación, que tampoco sabemos por qué pasó ese tema de...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que se prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Como decía, señor Presidente, no sabemos por qué sucedió esto. Entonces, en conclusión, el Intendente lo adjudicó en forma directa a la Cooperativa COGUMA que, de última, si no lo adjudicaba directamente era la que ganaba la licitación.-

 

Se puede interpretar de esto que de última favoreció, porque les permitió poder participar nuevamente en proteger lo que es la vida humana en las playas, pero, lamentablemente, señor Presidente, no es así, porque en ese pliego licitatorio se decía que la empresa ganadora, si actuaba bien y la Intendencia veía que su función la cumplía correctamente, podía nuevamente contratarla sin llamar a licitación. Obviamente que al caer la licitación este año tuvieron que llamar nuevamente a licitación pública; una licitación que, la verdad, nos llama mucho más la atención que la del año pasado.-

 

En primer lugar, en este llamado licitatorio nuevamente se pide precio por las tres playas. Nuevamente, la empresa ganadora el año pasado nos enteramos que pidió un precio único para que fuese más interesante y, lamentablemente, no se le aceptó. Obviamente tuvieron que presentar por separado y no lo digo yo, lo dijo el Director Curbelo, pues parece que COGUMA gana la Playa Mansa, gana la Zona Oeste y otra empresa, de nombre Ventura, ganaría la Playa Brava. No lo digo yo, lo repito, lo dijo el Director Curbelo antes de terminar lo que son los procesos de licitación.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, que entre la licitación del año pasado y esta también hay variaciones. No se le preguntan, tampoco, nuevamente, los antecedentes de los oferentes o de sus integrantes, los respaldos económicos o financieros. Usted sabe que toda licitación tiene que tener un respaldo económico y en esta instancia, muy importante, no se le pregunta. Tampoco se les pregunta la experiencia o el conocimiento del trabajo; no importa si a esta hora tienen salvavidas las empresas que se presentaron o no, si hay antecedentes o no, no importa, la ganamos y después vemos a ver cómo conseguimos gente para que puedan salvar la vida de los turistas en Punta del Este, que no es un tema fácil, porque, sin desmerecer cualquier tarea en Maldonado, no es lo mismo que estar limpiando la ciudad del Departamento, hay una diferencia abismal.-

 

Tampoco, señor Presidente, se le pregunta -porque en todas las licitaciones se pregunta-, que por lo menos sea proveedor de la Intendencia, porque cualquiera que va a presentarse a una licitación... que sea proveedor o que, por lo menos, haya tenido en esta actividad algún tipo de oportunidad anterior de haber mostrado si eran buenos o no, que estuvieran capacitados.-

 

La segunda cosa que nos llama poderosamente la atención es que en los pliegos anteriores se decía: "bueno, la empresa ganadora va a tener que hacer los puestos para los guardavidas", porque ¿quién mejor que ellos sabe qué es lo que necesitan? Estar resguardados del viento, de la lluvia, tener buena visión y demás; no la tienen. El año pasado se hizo una licitación por los puestos, que no lo pude comprobar yo, pero todo el mundo sabía que había un edil de esta Junta Departamental que corría atrás de esos puestos y esta Junta Departamental tratando ese tema no pudo comprobar nada, porque no estaban las pruebas para plantear estos temas y para plantear una Investigadora hay que tener pruebas, y en esa instancia no las hubo.-

 

Además se les pide a los señores guardavidas de temporada que no solamente protejan la vida de las personas que se están bañando y cuidarlas, sino, además tienen que cuidar si los vendedores ambulantes están con permisos o no y, además, cuidar a los perros que van a la playa. Tema que al Director Curbelo varias preocupaciones le ha dado y a esta Junta Departamental también.-

a.l.t.f.-

 

Hemos planteado este tema porque el Director Curbelo ya lo ha planteado; nosotros no creíamos que debíamos plantear estos temas hasta no terminar el proceso de licitación.-

 

Queremos decir, señor Presidente, que nos llama la atención y que también sabemos que la empresa que el Doctor Curbelo ha dicho que va a ser parte de La Brava está buscando diferentes personas que puedan cubrir esos lugares, porque necesitan ochenta personas que sean salvavidas, y en su planteamiento formal y escrito planteó que iban a ser cien por ciento de Maldonado y que el cien por ciento tendría que tener experiencia en este tema.-

 

Entonces nosotros, sin tomar posición por ninguna...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

Llegar a discrepar con la Cooperativa en algunas cosas, queremos decir que si no se cumple con lo que está escrito, este Edil -y esta Bancada, obviamente- va a pedir una Comisión Investigadora, más allá de que capaz que no la votan, como no nos votaron cuando dijimos que había irregularidades en la Torre Millenium -y hoy está más que comprobado y parte del Partido Nacional no quiso votar esa Investigadora-, vamos a pedir una Investigadora por este tema. Y si no nos dan la posibilidad de investigar, iremos por otros caminos que esta Junta Departamental tiene establecidos en su Reglamento.-

 

Solicitamos que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea enviada al Intendente Municipal de Maldonado.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativa.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pido disculpas, pero el Edil Galván -a través de la Mesa- ¿presentó la moción de una Comisión Investigadora? Porque si es así, ya se la estoy votando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil María del Rosario Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- No pensábamos hoy hacer uso de la palabra, pero, ya que la tenemos, vamos a aprovecharla.-

 

Señor Presidente, señores ediles: a pesar de que en estos momentos estamos viviendo horas de angustia, expectantes acerca de la Salud, no puedo dejar de referirme a un acontecimiento muy importante para San Carlos y para todo el Departamento y es que el próximo 14 de octubre...

 

Pido, por favor, que me ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar a la compañera en el uso de la palabra, por favor.-

 

8

SEÑORA BORGES.- El próximo 14 de octubre cumple sus setenta y cinco años de vida el Hospital de San Carlos, el Hospital Florencio María Alvariza, que constituye una parte importante de la historia viva de la ciudad de San Carlos y de todo el Departamento.-

 

Este hospital fue, hasta la construcción del moderno Hospital de Maldonado, el primer centro sanitario de referencia de todo el Departamento, alcanzando además su influencia a localidades de departamentos vecinos.-

 

La historia de su construcción posee aspectos interesantes. El verdadero bienhechor que financió el enorme gasto económico de su erección no fue Florencio María Alvariza, como parecería sugerirlo el nombre, sino su hijo, Jacinto María Alvariza o Jacinto Casiano Alvariza, según su partida de bautismo, quien peticionó que el hospital levantado a su exclusivo costo llevara el nombre de su querido padre y fue su deseo, además, que fuera un hospital asilo para todos los pobladores del Departamento de Maldonado.-

 

Jacinto María Alvariza, nacido en la entonces Villa de San Carlos en 1851, construyó el primer edificio destinado a hospital en un lugar ajeno al actual, frente a la Plaza 19 de Abril, erigiendo allí una amplia y confortable edificación que funcionó como Hospital en 1902 y en 1910 -aún inconcluso y sin estar habilitado- para los enfermos de viruela, a causa de las epidemias que azotaron la región. Actualmente en ese lugar se alberga la Escuela Técnica de San Carlos.-

 

Todo comenzó con un terreno -con destino a ese hospital que él ansiaba donarle a San Carlos- que le fuera originalmente cedido por la Junta Económico Administrativa de la ciudad y que estaba ubicado sobre la Avenida Ceberio, haciendo cruz con la actual Escuela Nº 8. Dicho solar -donde incluso se colocó la piedra fundamental del futuro hospital el 1 de enero de 1901- poseía características físicas muy irregulares, que impulsaron a Alvariza a permutarlo por este otro predio al que hacíamos referencia, frente a la Plaza 19 de Abril.-

a.f.r.

 

Pero tampoco esta segunda ubicación albergaría finalmente el hospital, tan ansiado por la población y por su benefactor. Desinteligencias con las autoridades nacionales de Salud Pública y dificultades para ubicar la documentación de la permuta operada con el primer predio enlentecieron la entrega de la obra y la inauguración del hospital, el cual finalmente se vio superado por las nuevas exigencias en materia sanitaria.-

 

En definitiva, Alvariza enajenó ese edificio al Gobierno Nacional en el año 1923, con destino a la actual Escuela Técnica y con el dinero resultante de la venta se inició la construcción del nuevo hospital, en su actual ubicación.-

 

El moderno hospital, inaugurado hace setenta y cinco años, fue bautizado con el nombre del padre de este altruista personaje, quien fue filántropo de San Carlos en muchas otras actividades y entre cuyas iniciativas también se cuenta la de designar con el nombre de Doctor Andrés Ceberio a la calle donde está ubicado el hospital.-

 

Su primer Director fue el Doctor Lorenzo Tamón, tío del también Médico, Diputado y Presidente del Concejo Departamental de Maldonado, Pedro Tamón.-

 

Finalmente digamos que el nombre de Jacinto María Alvariza se vería justamente perpetuado en la Avenida del mismo nombre que, atravesando la ciudad, une las carreteras a la ciudad de Maldonado, al Sur, y a la ciudad de Aiguá, al Norte.-

 

El Hospital de San Carlos conoció, a través de su larga historia, la actuación de múltiples y prestigiosos galenos, que hicieron honor a la profesión y al nombre del hospital, prestando servicios esenciales e insustituibles por largos años, a la propia ciudad y a todas las poblaciones circundantes. -

 

A su obra popular y democratizadora, donde todos, sin distinción alguna, recibimos nuestras vacunas y fuimos atendidos en alguna oportunidad, unía la virtud de ser el único hospital con block quirúrgico apto para realizar intervenciones mayores y a él acudían los enfermos y heridos de cierta consideración.-

 

A lo largo de estos años el hospital supo asimismo de valiosas iniciativas, provenientes de Comisiones de Apoyo y de mucha gente que luchó por su modernización y mejoramiento. Tal es el caso de la obra realizada por los Doctores José T. Ascheri, quien tuvo a su cargo por muchos años el Pabellón de Bacilares, y Julio Volonté, en beneficio del Pabellón Psiquiátrico, ambos fallecidos, y por la Doctora Zulema Almandos, una gran médica, Pediatra y Anestesista, generosa, luchadora y desinteresada, de proficua gestión en beneficio de la Sala de Niños del mencionado centro de salud, del cual fue Médico en Jefe.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señora Edil? Tenemos un problema: terminó la Media Hora Previa y habría que pedir prórroga de la misma pero ya se pidió y fue negada, se votó negativamente. Se puede pedir reconsideración.-

 

(Dialogados).-

 

Tiene la palabra la señora Edil Amelia Hernández.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Señor Presidente: quisiera que se planteara hacer una moción de reconsiderar el aplazar quince minutos la Media Hora Previa porque, en lo que me es personal, al poder entrar, tendría una información muy interesante para el Cuerpo, que se desarrolla mañana.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que reconsiderar la resolución negativa de la prórroga por quince minutos de la Media Hora Previa, que se votó al principio de la Sesión. Pidan la reconsideración…

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Que se reconsidere.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para reconsiderar, mayoría simple y para prorrogarla, dos tercios.-

 

Los que estén por la afirmativa de la reconsideración… La Edil Araújo solicita la palabra.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Antes de eso, señor Presidente, yo quería recordar…

 

SEÑOR LARA.- Perdón, no hay que reconsiderar si la moción tiene alguna diferencia con la anterior. Se puede mocionar, en vez de quince, diez minutos.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Se puede mocionar "hasta que termine la señora Edil".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra la Edil Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Yo quería recordar al Cuerpo que hace unos dos meses hubo un acuerdo político de las tres Bancadas, que hoy no fue respetado, que cuando cualquiera de los tres Partidos políticos solicitara, al comenzar la Media Hora Previa, quince minutos de prórroga, se iba a aprobar por parte de todos.-

 

Entonces, quería decir que esta situación se plantea porque hoy no se respetó un acuerdo político de los tres Partidos aquí presentes. Quería recordar eso y considerar la moción del señor Edil, de que sea hasta que la señora Edil termine o que se prorrogue quince minutos la Media Hora Previa, que había sido la moción presentada.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que tener alguna diferencia, como decía el Edil Lara.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Nosotros mocionamos; se va a votar, evidentemente, la primera o la otra moción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La moción del Edil Blás...

 

SEÑORA ARAÚJO.- ...y nosotros vamos a mocionar para que la Media Hora Previa se prorrogue quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es la misma moción anterior. Yo le pediría que fuera...

 

(Murmullos, superposición de voces).-

 

...Pero es igual.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Pero yo tengo derecho a hacer una moción cuando quiero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a pedir al Secretario que le explique cómo es el Reglamento.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una moción del señor Rodrigo Blás diferente a la votada negativamente, por la cual se autoriza a la señora Borges a finalizar su exposición. Esa es una.-

 

La otra moción -de la señora- es prorrogar quince minutos. Por esa moción la voluntad de la Junta ya fue negativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que reconsiderarla, pero no sé por qué...

 

Votamos entonces la del Edil Rodrigo Blás: que se prorrogue la Media Hora Previa hasta que termine de hacer uso de la palabra la Edil Borges.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

Estamos votando.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA BORGES.- Gracias señor Presidente, gracias compañeros ediles.-

 

Podríamos continuar indefinidamente recordando distintas figuras de médicos y personal auxiliar que dejaron su huella noble y desinteresada en beneficio del Hospital, pero cometeríamos muchas dolorosas omisiones. Por lo tanto, en el recuerdo de las figuras de Alvariza y de los Médicos Ascheri, Volonté y la Doctora Almandos, y en la presencia de su actual Director, impulsor de las celebraciones del 75 Aniversario, el Doctor Ricardo Estela, queremos representar y significar nuestro agradecimiento ciudadano por todos aquellos quienes a lo largo de estos años han brindado una verdadera vocación de amor y de servicio por la comunidad.-

 

Se nos informó oportunamente por parte de la Dirección del Hospital que se está gestionando la designación de la Sala de Medicina con el nombre de Doctor Lorenzo Tamón, su primer Director. Además se está impulsando la figura del socio colaborador.-

 

Queremos agregar que todos nosotros tenemos algo para ofrecer a nuestro querido Hospital. Las circunstancias actuales ameritan que demos prueba de real generosidad y solidaridad con nuestro Hospital.-

 

Por último, quisiera solicitar que mis palabras fueran remitidas al señor Ministro de Salud Pública, al señor Intendente Municipal, a la Junta Local Autónoma de San Carlos, a la Dirección del Hospital de San Carlos y a los señores Senadores y Diputados oriundos de nuestro Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Ha culminado la Media Hora Previa.-

 

Solicita la palabra la Edil Hernández.-

 

SEÑORA BORGES.- ¿Otro destino puedo agregar?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nadie pidió que lo acompañara.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí. Solicitan varios señores ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Edil Hernández.-

 

SEÑORA BORGES.- Perdón, ¿puedo pedir otro destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se quedó uno.-

 

SEÑORA BORGES.- A la Doctora Almandos, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se agrega entonces.-

 

Señora Hernández.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- La señora Araújo tiene la mano levantada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edil Araújo, entonces, va a hacer uso de la palabra.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Señor Presidente, vamos a pedir una prórroga de hora de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De la Media Hora Previa.-

 

Es una moción, hay que votarla.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR BLÁS.- No se puede prorrogar lo que terminó.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Al finalizar la Media Hora Previa es el momento de pedir la ampliación; cuando finaliza, no antes.-

 

SE VOTA: 18 en 25, negativo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicitan los ediles.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Se amplió en cinco minutos.-

 

Le corresponde el uso de la palabra, en realidad, al Edil Jorge Huelmo, que solicita -dada la urgencia- que se le deje hablar primero a la Edil Amelia Hernández. Yo no sé si el Cuerpo lo quiere acompañar, no es el criterio que se había adoptado últimamente.-

d.p.m.-

 

Pero si el Cuerpo, que es soberano...

 

Los que estén por la afirmativa, entonces, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

La Edil Amelia Hernández tiene el uso de la palabra.-

 

9

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Gracias compañeros ediles y en especial a Jorge Huelmo que, al ver que entraba en la Media Hora Previa, yo manifesté el tema del que iba a hablar y realmente hay que decirlo hoy.-

 

Ustedes saben que cuando yo preparo las cosas siempre trato de construir, es mi forma de trabajar, mi forma de vida, y quisiera comentarle un poco al Plenario que la ciudad de Maldonado desde hace unos meses está con una honda preocupación, que es la falta, la escasez -no sé cómo denominarlo porque no sé los términos médicos- de sangre en los Bancos de Sangre de Maldonado, sea en el Hospital o en los sanatorios privados.-

 

A raíz de eso, en el verano -que es cuando más se necesita- se hace un planteamiento de cómo se podía aumentar la cantidad de personas que concurrieran a donar sangre. En las charlas que hacen los técnicos, resuelven organizarse -personas que son las responsables de los Bancos de Sangre de la ciudad- y transmiten esa imperiosa necesidad a la Regional Departamental del Ministerio de Salud Pública.-

 

De esa forma se coordina con el Banco Nacional de Sangre la realización de un curso de especialización de gente común de la ciudad -que nada tenía que saber sobre los temas de la sangre-, para capacitarlos y para que, a su vez, ellos salieran a captar donantes.-

 

Durante cuatro meses se capacitaron entre cuarenta y cincuenta personas de todo nivel social; acá no fueron solamente personas que fueran profesores, acá hubo amas de casa, jardineros, policías, maestras y personas comunes interesadas en el tema, algunos porque les había tocado salir a pedir donantes de sangre en la Radio.-

 

A las personas, después de haber concurrido a eso, se les dio un diploma; rindieron un examen y a quienes lo salvaron se les dio un diploma. Algunos de ellos se reunieron y pensaron diferentes estrategias.-

 

Ustedes saben que para hacer publicidad de algo se necesita dinero; de eso, señor Presidente, no se disponía. Compañeros ediles, entonces, un montón de gente común y corriente -no técnica en el tema- resolvió comenzar a dar charlas en los centros de educación. Una vez dadas las charlas en determinado lugar, se le avisaba a la gente por intermedio de los chicos y se hacía una recolección masiva.-

 

Hasta el momento no han tenido mucho éxito porque, para darles un ejemplo puntual, el Liceo Nº 1, se les informó a tres mil seiscientos alumnos y el día de la recolección concurrieron catorce padres y una niña de dieciséis años, acompañada por su padre, que se le extrajo sangre porque él lo autorizó. La mayoría de ustedes debe saber que hay que tener entre dieciocho y sesenta y cinco años para poder hacer extracción de sangre. Eso es por otras causas técnicas que ahora no los voy a aburrir.-

 

Después se ha seguido en diferentes instituciones de servicio y centros de educación -como los Rotarios, los Leones, el Liceo Nº 4- y específicamente esta semana...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- ...se trabajó en el Colegio de Hermanas Capuchinas; se llegó a ochocientos noventa alumnos.-

 

En el día de mañana, a partir de la hora ocho, va a haber un móvil, cuatro camillas con cuatro extraccionistas, y se ruega a todos ustedes, y en especial a la prensa, que difunda esta noticia, porque cada vez hay menos, a veces hay un solo volumen. No saben lo que fue el día que volcó el ómnibus en Aiguá; fue desesperante para los técnicos. Yo no entiendo mucho, porque no soy técnico.-

 

Muchísimas gracias, señor Presidente, compañeros ediles. Les quedo muy agradecida.-
(m.d.)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No le dio destino. Le solicita a la prensa… ¿Quiere…?

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Que se vote.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a las Exposiciones de los Partidos Políticos. Le corresponde, en primer lugar, al Partido Nacional, la Edil Cristina Cáceres.-

 

10

SEÑORA CÁCERES.- Subsidio al transporte estudiantil: en la actualidad los estudiantes pueden sacar boleteras con un 50% de descuento sobre el precio del boleto urbano. Asimismo, la Comuna destina mensualmente una cifra cercana a los $ 200.000, a efectos de cubrir las becas o subsidios de transporte. Actualmente se benefician con dichas becas más de ochocientos estudiantes.-

 

Cabe señalar que el número de becas se ha ido incrementando a través de los años. A modo de ejemplo, en el año 2002 se otorgaron seiscientas veinticinco becas, mientras que en el presente año se ha otorgado una cifra superior a las ochocientas.-

 

Con relación al tema del boleto estudiantil, la Comuna ha venido dialogando con la Inspección Regional de Enseñanza Media y la Sala de Directores de Liceos y Escuelas Técnicas para mejorar el acceso de los estudiantes al transporte público. Asimismo se han mantenido reuniones con las empresas transportistas y se ha recibido en dos ocasiones a la denominada Coordinadora Estudiantil.-

 

Resulta probable que se pueda instrumentar -para lo que resta del año estudiantil- un proyecto piloto, con financiamiento de la Comuna -reorientando el actual subsidio al boleto estudiantil, en su totalidad o en parte- y con algún aporte del CODICEN.-

 

Sabido es que en nuestro Departamento el cobro del Impuesto de Primaria asciende a varios millones de dólares, de los cuales se destinan unos pocos pesos.-

 

Por otra parte, la Comuna, a través del Plan Maldonado Joven viene dispensando, en este año, quinientas becas en el Comedor Estudiantil, y doscientas ochenta becas terciarias, que en el año 2000 eran cien. A las becas terciarias se les otorgan $ 1.400 mensuales durante siete meses.-

 

Cabe señalar que el Plan Integral de Juventud, "Maldonado Joven", constituye la primera respuesta integral de políticas de juventud que se aplica en el Uruguay por parte de una Intendencia Municipal. Este programa incluye una nueva Casa de la Juventud en Maldonado, el Centro de Información de la Terminal de Ómnibus y la Casa Joven de Piriápolis, sumando así mil ochocientos metros cuadrados de atención al joven.-

 

En las próximas semanas se inaugura la Casa de la Juventud y el Centro de Información en Aiguá.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Ahora, el Partido Encuentro Progresista Frente Amplio…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perdón, para agregarle un destino a las palabras de la Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Al Ministro de Educación y Cultura y al Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que el Cuerpo acompañe solicitan los ediles.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Ahora el Encuentro Progresista Frente Amplio. La Edil Lourdes Ontaneda.-

 

11

SEÑORA ONTANEDA.- Nos vamos a referir a un tema que ya fue tratado en Sala y que el 25 de julio el Encuentro Progresista Frente Amplio, a través del Edil De los Santos, también se refirió al mismo. Es con respecto a la Licitación 14/03, la prestación del Servicio de Guardavidas en las playas.-

 

No voy a reiterar lo que el Edil preopinante -Galván- en la Media Hora Previa ya manifestó, pero sí, todos los años el Encuentro Progresista hace esa referencia, porque entiende que se debe priorizar la seguridad en Maldonado, antes que lo económico.-

 

Decimos que para esa licitación se reitera, nuevamente, lo que todos los pobladores de Maldonado solicitan: que los guardavidas estén en las playas antes de que comience la temporada estival.-

 

En el caso de nuestras playas sabemos que nuestros vecinos de Maldonado, acuciados por el tema de que comienza la temporada, en los primeros días del mes de noviembre -cuando está muy lindo el tiempo- es que comienzan a bajar a las playas.-

c.i.-

 

También nuestros estudiantes, que terminan sus clases tempranamente -el 31 de octubre muchos de ellos y otros a mediados de noviembre- y que, como esparcimiento, después de sus horas de clase se van a la playa, no tienen quién los controle o les indique cómo conducirse en los cien y pico de quilómetros que tenemos de costa en el Departamento.-

 

Insistimos en que la licitación prioriza lo económico a la seguridad cuando marca que a partir del 20 de diciembre van a estar los guardavidas en la costa. Es uno de los elementos que nosotros marcamos y que es prioritario tener en cuenta cuando se habla de la seguridad de la gente.-

 

Otro de los temas de seguridad que nosotros marcamos en esa licitación es, por ejemplo, que en la licitación pasada había cada tres paradas por lo menos un guardavidas o dos, de acuerdo a la situación de riesgo que se planteara en el lugar en que estaban parapetados -digamos- éstos. Hoy en día hay cuatro y cinco paradas que no se cubren, como "El barranco", que se elimina y que es una zona peligrosa.-

 

Entonces nosotros decimos que otra vez se eliminan cuestiones dando inseguridad a los bañistas, se da un cambio de políticas en el destacamento de los salvavidas, cuando la gente ya está acostumbrada a mandar allí a sus hijos porque en esa parada, de pronto, hay determinado guardavidas al que le tienen confianza y saben cómo se va a conducir con respecto a sus hijos.-

 

El horario es otro de los temas que nos preocupa, porque la Organización Mundial de la Salud está aconsejando que se concurra a las playas en horas tempranas y los guardavidas están entrando recién a las diez de la mañana, de diez a diecinueve horas, cuando la gente a las diez de la mañana se tiene que retirar de las playas, con las circunstancias ecológicas que están marcando estos tiempos.-

 

Otro es que nosotros entendemos que la cantidad mínima que está exigiendo la Intendencia en el Pliego de Condiciones no es correcta, de acuerdo a la nómina no solamente de visitantes, sino de personas que habitan en el Departamento, que sabemos que ha aumentado el 35%...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señora Edil?

 

Voy a solicitar silencio, porque me cuesta un poco escucharla. Les voy a solicitar a los compañeros ampararla en el uso de la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

...Creo que es insuficiente, con respecto a lo que está pasando hoy en Maldonado -al aumento de población-, y es menor a la que se destinaba en el año 86 en las playas.-

 

Otro es el comenzar siempre de cero, como decimos nosotros. ¿Por qué si hay gente con experiencia en Maldonado...? Ya lo planteaba el Edil De los Santos y el Encuentro Progresista a través de su intervención y decíamos por qué no se hacía algo a nivel departamental.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Redondeo.-

 

Otra de las cosas importantísimas es cómo se les toman las pruebas. Se les toman las pruebas en una piscina, cuando habría que tomarlas en la Playa Brava y en un día bravo, porque ahí se demuestra que no es el buen nadador el que ejecuta mejor una tarea tan importante como la de salvataje, sino la gente experiente, la gente que tiene referencias. Sabemos que en este momento un grupo de los que está nominado para atender la Playa Brava fue a buscar gente de Canelones y todos sabemos qué pasó en Canelones la temporada pasada.-

 

Entonces vamos a abrir los ojos. Les pedimos a las autoridades municipales que por favor tengan en cuenta a nuestros pobladores, en principio, por la fecha, pero que también tengan en cuenta a quienes visitan el Departamento por sus playas y seguridad, cómo es posible adjudicar ya, desde el vamos, sin saber a quién se le va a adjudicar y quiénes son las personas que están interviniendo en la tarea de salvataje.-

a.g.b.-

 

El Encuentro Progresista Frente Amplio, por Mesa, está haciendo en la noche de hoy un pedido de informes sobre una cantidad de ítems que se refieren, en parte a esto, pero también tener en cuenta, señalar que los pliegos de condiciones a la vista no fueron preparados por gente experiente y entendida en el tema; se priorizó la parte económica a la parte, tan importante, técnica, que tiene que tener el llamado a licitación de éstos, si no, no se hubiesen cometido los errores. Por lo tanto, señalamos que debía haber habido un asesoramiento técnico mucho más importante en esta licitación.-

 

Los destinos..., queremos que se envíe a la dependencia correspondiente, que fue quien lanzó esta licitación, al señor Intendente y a los medios de prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Araújo que el Cuerpo lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-

 

Corresponde ahora al Partido Colorado; Edil Germán Cardoso.-

 

Adelante señor Edil.-

 

12

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente, compañeros ediles: muchas veces los gobernantes, los operadores turísticos y, en general, todos quienes queremos un futuro de progreso y desarrollo para nuestra zona, nos hemos puesto a pensar en posibles alternativas de fomento de las inversiones en nuestra zona. Y muchas veces también hemos pasado por alto circunstancias altamente favorables a ese propósito, por falta de imaginación o por desconocimiento de realidades muy próximas a nosotros y de muy fácil y rápida concreción.-

 

Existe a nivel de esta Junta Departamental una solicitud formal del CLAEH -el Centro Latinoamericano de Economía Humana- para que el Gobierno Departamental le entregue en comodato, por el término de treinta años, las instalaciones del viejo Vivero Municipal, en proximidades de El Jagüel, a efectos de instalar allí un Centro Académico Internacional que se denominaría Campus Universitario Abierto del Este.-

 

El CLAEH es una organización no gubernamental, ONG de carácter internacional, reconocida prácticamente en todo el Mundo Occidental y cuyas principales actividades se desarrollan actualmente a nivel de los Estados Unidos de Norteamérica y diversos países de América Central y El Caribe. Centra su actuación en el asesoramiento a instituciones y grupos de la sociedad civil y en la mediación entre éstos y los organismos estatales; ofrece servicios de consultoría, fundamentalmente en el área de las políticas públicas y los proyectos sociales, atendiendo la demanda de organismos públicos y privados; además, integra y proyecta sus tradiciones académicas de investigación y de docencia en un Instituto Universitario de pequeña escala y de muy alta calidad, dedicado en especial a los estudios de post grado.-

 

En Uruguay, el CLAEH posee dos sedes permanentes: en Tacuarembó y Montevideo, extendiéndose además sus trabajos de investigación y colaboración a todo el litoral sobre el Río Uruguay y en el Departamento de Colonia.-

 

En el ámbito de acción universitaria otorga Maestrías en Desarrollo Local, Diploma y Maestrías en Políticas Sociales y Economía de la Salud, realiza post grados de Investigación en Historia Contemporánea y posee una biblioteca y centro de documentación especializado en el proceso de integración del MERCOSUR, que incluye cursos de variada extensión, seminarios y una Maestría sobre el tema integracionista.-

 

El trabajo del CLAEH, a nivel internacional, lo ha vinculado con diversas y prestigiosas universidades de Estados Unidos, Argentina y España, pudiendo mencionarse las Universidades de Michigan, Ohio, Maryland y la Universidad Complutense de Madrid, ejecutando proyectos, entre otros, con la Organización de Estados Americanos -OEA-, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, UNICEF, PROBIDES y la Unión Europea.-

 

Esta importantísima organización está dispuesta -como decíamos- a instalar un Centro Universitario abierto en el predio del antiguo Vivero Municipal, en el cual desarrollaría -ya a partir del próximo año- cursos universitarios de Medicina, Ciencias Políticas y Administración, agregando posteriormente nuevos desarrollos curriculares.-

 

Han elegido a Punta del Este por entender que su ubicación geográfica en el continente, de fácil y rápido acceso, su infraestructura edilicia y hotelera, prácticamente desocupada precisamente durante los meses de actividad docente, su clima, su seguridad personal y su maravilloso entorno, la hacen el lugar más propicio para desarrollar en América del Sur este tipo de actividades universitarias.-

m.g.g.-

 

El proyecto edilicio incluye un Campus Universitario del tipo que se desarrolla en el Primer Mundo, con todas las comodidades para el cumplimiento de actividades deportivas, intelectuales y sociales. No obstante, y a los efectos de fomentar la actividad comercial e inmobiliaria de Punta del Este en baja temporada, no realizarían régimen de internado, prescindiendo de construir áreas de dormitorios, posibilitando con ello que la masa estudiantil abandone el predio universitario diariamente, luego de cumplir las actividades curriculares, derramando su accionar económico y social en áreas de Punta del Este y Maldonado.-

 

Integrantes de la Directiva de este proyecto nos explicaban que la mayoría de las universidades americanas -con las cuales ellos poseen convenios o están vinculados- están obligadas, estatutariamente, a enviar a realizar estudios al exterior de los Estados Unidos, todos los años, al 5% del total de sus estudiantes. Y la Universidad de Michigan, solamente a título de ejemplo, posee actualmente setenta mil alumnos, por lo cual tres mil quinientos -pertenecientes solamente a esa Universidad- viajan, anualmente, a otros países americanos a desarrollar sus actividades.-

 

El CLAEH pretende, con este proyecto, entre otras cosas, que buena parte de esas numerosas delegaciones pasen sus meses de estudio en nuestra zona, con el consiguiente beneficio para el desarrollo local.-

 

Creemos que esta iniciativa, muy positiva y desprovista totalmente de aspectos negativos, no puede continuar ese lento deambular, mereciendo, por su importancia, un trámite urgente que posibilite el inmediato comienzo de las obras a realizar.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Huelmo que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR CARDOSO.- No, redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR CARDOSO.- En el curso de la campaña electoral anterior nosotros dijimos que entendíamos imprescindible procurar crear una Ciudad Universitaria en Punta del Este, a partir de su hermosa infraestructura, temporalmente desaprovechada. Somos, por tanto, defensores a ultranza de este tipo de iniciativas y particularmente de ésta, que creemos reúne condiciones muy favorables desde todo punto de vista.-

 

Por todo lo anteriormente expuesto, señor Presidente, vamos a solicitar que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea enviada al Intendente Municipal, a los señores Senadores y Diputados oriundos de nuestro Departamento, al Ministro de Educación y Cultura y al Instituto Universitario CLAEH.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que la Junta lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Huelmo solicita una moción de orden.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Solicitamos un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:13 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:24 minutos).-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número y habiendo concluido el cuarto intermedio, le corresponde hacer uso de la palabra al Edil Darío Toledo en la exposición: "Biodiesel, alternativa energética para los tiempos que vendrán".-

 

Pide la palabra el señor Edil Carlos Rodríguez.-

 

SEÑOR CARLOS RODRÍGUEZ.- Un cuarto intermedio de diez minutos, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita un cuarto intermedio de diez minutos, es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 9 en 16, afirmativo.-

 

Diez minutos de cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 22.25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23.01 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo terminado el cuarto intermedio ahora sí le corresponde al Edil Darío Toledo la palabra en la exposición: "Biodiesel, alternativa energética para los tiempos que vendrán".-

 

Adelante, señor Edil.-

 

13

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente. Si me ampara en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por favor silencio, que va a hacer uso de la palabra el señor Edil Darío Toledo.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente, a partir de la denominada Revolución Industrial y durante todo el siglo XX, el llamado Primer Mundo -los países ricos y poderosos- ha logrado desarrollar, en base a extraordinarios avances científicos y tecnológicos, una impresionante actividad en la industria, el transporte, las comunicaciones.-

 

Gran parte de esta actividad depende de la energía proveniente de combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural. Una de las consecuencias altamente negativa del uso cada vez más intensivo de combustibles fósiles es el paulatino deterioro del medio ambiente.-

 

Los científicos acuerdan en afirmar que las enormes cantidades de gases que llegan a la atmósfera, aproximadamente tres mil quinientos millones de toneladas de dióxido de carbono por año, además de metano y óxido nitroso, entre otros, sumado a la deforestación de grandes espacios considerados pulmones del planeta, han generado importantes cambios en la composición de la atmósfera; la gran masa de gases acumulados retienen una proporción de la energía solar que llega a la Tierra, ocasionando un aumento de la temperatura, mediante lo que ha dado en llamarse "efecto invernadero".-

 

Calificados estudiosos de estos temas sostienen que existe una estrecha relación entre el fenómeno "efecto invernadero" y los cambios climáticos globales, considerando que, de no revertirse la situación actual, en los próximos años habrá cambios en el clima, con consecuencias impredecibles para la humanidad.-

 

En el año 1992, países de todo el mundo, sumamente preocupados por los problemas medio ambientales y las múltiples agresiones que sufre nuestro planeta, se reunieron en Río de Janeiro en la llamada Cumbre de la Tierra.-

 

Allí, entre varios importantes temas tratados, se firmó la Convención sobre Cambio Climático, cuyo cometido consiste en la búsqueda de soluciones a un problema grave y complejo. Cinco años después, en 1997, en Japón, los países industrializados asumieron el compromiso de disminuir las emisiones de gases "efecto invernadero" en un 5% para el año 2008, en lo que se denominó Protocolo de Kioto.-

 

Corresponde señalar que estos países, pertenecientes al mundo desarrollado, representan la quinta parte de la población mundial y son responsables de emitir el 80% de los gases contaminantes que producen el efecto invernadero.-

 

Muchos de estos países propusieron en Japón el llamado "Mecanismo de Desarrollo Limpio". Ese nombre puede llevarnos a pensar que finalmente, los gobiernos del mundo acordaron crear un mecanismo que permitiría brindar el desarrollo sin continuar contaminando la atmósfera. Pero, en realidad, esta propuesta tiene el objetivo de justificar la no reducción de emisiones de gases, implementando proyectos en países del Tercer Mundo de plantaciones forestales, que supuestamente actuarían como "secuestradores de carbono".-

a.l.t.f.-

 

Según el Director del Programa de Energía y Cambio Climático de CEUTA, Gerardo Honty, ninguna de las dos propuestas realizadas a los países pobres -las plantaciones de árboles y la conservación de bosques- puede asegurar que contribuirá a solucionar el problema. Cuando el árbol se corta para su procesamiento, ya sea para leña, papel, aserradero o cualquier otro uso, el carbono almacenado vuelve a la atmósfera, por lo que no existiría tal disminución de emisiones, pero al decir de un alto funcionario norteamericano, se disminuiría la presión sobre las empresas norteamericanas con un altísimo consumo de energía basada en derivados del petróleo.-

 

Concretamente, existe un significativo avance en la toma de conciencia a nivel mundial sobre la grave situación ambiental del planeta. Hay una verdadera preocupación y se realizan grandes esfuerzos por parte de países, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y ambientalistas, en procura de detener y disminuir la contaminación, de revertir comportamientos agresivos hacia el medio ambiente.-

 

Ahora bien, nadie puede ignorar el enorme poderío de la industria petrolera de los países industrializados que tienen montada toda una infraestructura en base a la energía que proviene de los combustibles fósiles. Es el caso de Estados Unidos, Japón y Canadá, que se niegan a respetar el Protocolo de Kioto, a pesar de que éste prevé, apenas, una disminución del 5% de emisiones en los próximos años.-

 

Resulta sumamente preocupante la actitud de estos países que, a pesar de tener conciencia de la gravedad del problema, se niegan a colaborar con los esfuerzos que se realizan para encontrar soluciones. En lo que seguramente existe consenso en buena parte de la humanidad es en la imperiosa necesidad de comenzar a estudiar la forma de sustituir las actuales fuentes de energía por otras renovables y limpias.-

 

Será necesario investigar y analizar en profundidad sobre las posibilidades de la energía solar, sobre la viabilidad de la energía eólica, cuáles son las características, los costos y el uso del combustible biodiesel.-

 

Es éste, señor Presidente, el biodiesel, un combustible que puede sustituir en forma total o parcial al gasoil. Funciona sin ningún inconveniente en cualquier motor gasolero, sin necesidad de adaptaciones y sin diferencias en potencia.-

 

La producción de biodiesel se realiza mediante un proceso químico denominado transesterificación catalítica de glicéridos, en el cual se hace reaccionar aceite vegetal -puede ser de girasol, soja, maíz, arroz, maní o grasa animal- con un alcohol de bajo peso molecular -metanol o etanol-, en presencia de un catalizador adecuado, a baja presión y temperatura, con un rendimiento de conversión del 95%, y como sub producto principal, la glicerina.-

 

Sin lugar a dudas, existe una amplia gama de aspectos que deberán ser considerados al estudiarse las posibilidades de elaborar este producto sustitutivo o complementario del derivado del petróleo: el costo de la materia prima, los rendimientos de las diferentes oleaginosas, el uso de aceites de elevada acidez y, por lo tanto, de menor valor, el costo de instalación de la planta industrial, un diseño que se adapte a diversas materias primas, las economías de escala que se pueden alcanzar con distintos tamaños de plantas.-

 

En el mes de octubre del año pasado es aprobada por el Parlamento la Ley Nº 17.567, referida a Combustibles Alternativos, Renovables y Sustitutivos de los Derivados del Petróleo, elaborados con materia prima nacional de origen animal o vegetal, declarándose de Interés Nacional su producción.-

 

El Artículo 2º señala que el Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Industria, Energía y Minería, Ganadería, Agricultura y Pesca, Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, junto a representantes de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland -ANCAP-, analizará la viabilidad, los requerimientos, exigencias y el régimen jurídico aplicable para el desarrollo de la producción, distribución y el consumo de biodiesel en nuestro país.-

a.f.r.

 

En el Artículo 3º se faculta al Poder Ejecutivo a exonerar, total o parcialmente, de todo tributo que grave a los combustibles derivados del petróleo, al 100% del combustible alternativo elaborado con derivados de materia prima nacional de origen animal o vegetal.-

 

El mes pasado se conoció la noticia de que la Comuna de Paysandú tiene todo pronto para montar una planta de elaboración de biodiesel en instalaciones que pertenecieron a CONAPROLE, en Parada Esperanza, a pocos quilómetros de la capital sanducera. Se usará girasol como materia prima, que será suministrado por la Cooperativa Agraria Nacional, quien también se encargará de retirar "la torta", es decir, el girasol prensado, luego de extraído el aceite, para utilizarla en raciones para los propios productores.-

 

Sin duda que esta experiencia piloto servirá para evaluar las diferentes alternativas del proceso de elaboración de combustible, sus costos, la mano de obra ocupada, el incremento en la producción de girasol, las ventajas de usar un combustible que disminuye la contaminación, la posibilidad de que los productores puedan pagar el biodiesel con materia prima, etc.-

 

Corresponde destacar que varios países europeos llevan unos cuantos años, desde comienzos de la década del 90, produciendo biodiesel. Encabeza la lista Alemania, con quinientas cincuenta mil toneladas al año; sigue Francia, con doscientas noventa mil toneladas, Italia con doscientas cuarenta mil, Bélgica con ciento diez mil, luego Inglaterra, Austria, Suecia y Checoslovaquia. Estados Unidos también produce este combustible y Argentina comenzó a elaborarlo a partir de 2001.-

 

Resulta evidente que existe una clara intención de búsqueda y puesta en práctica de alternativas energéticas limpias y renovables, que cumplan con el objetivo de frenar y disminuir la contaminación ambiental.-

 

Para un país como el nuestro, con una situación tan crítica, tan paralizante, un país tan endeudado y dependiente, donde nuestros acreedores nos imponen desde afuera lo que debemos hacer con nuestras empresas públicas y estratégicas, desprendernos de ANCAP, de AFE, de las comunicaciones, de puertos y aeropuertos, congelar sueldos y jubilaciones y aumentar tarifas públicas, porque los servicios de la deuda externa deben pagarse puntualmente, esta propuesta de elaborar combustibles a partir de oleaginosas cosechadas en el país -que ya tiene un marco legal- significa, a nuestro juicio, señor Presidente: un ahorro en recursos destinados a la compra de petróleo; una reactivación en el agro, a partir de la extensión del cultivo de oleaginosas; una importante contribución al cuidado del medio ambiente, usando un combustible limpio y renovable; trabajo para los uruguayos; comenzar a ser menos dependientes, comenzar a recuperar soberanía.-

 

Por estas razones vemos sumamente auspicioso y alentador el esfuerzo que se viene realizando para comenzar a elaborar biodiesel en el país.-

 

Vamos a solicitar que nuestras palabras sean enviadas al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a la Dirección Nacional de Medio Ambiente, al Ministerio de Industria, Energía y Minería, a la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, a las Juntas Departamentales de todo el país, a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta y a los medios de prensa del Departamento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Corresponde ahora el uso de la palabra para una exposición a la señora Edil Rosa Piazzoli: "Reciclado y compostaje".-

 

14

SEÑORA PIAZZOLI.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: en la noche de hoy queremos introducir en este Plenario un tema que no por cotidiano es menos interesante. Hemos tomado algunos aspectos para resaltar en esta oportunidad, quizás parezca fuera de lugar cuando tenemos en el Departamento una planta de tratamiento de los residuos sólidos.-

 

Vamos a empezar por definir qué es el reciclaje. Es el conjunto de actividades mediante las cuales materiales descartados como residuos son separados, recolectados y procesados para ser usados como materia prima en la fabricación de nuevos artículos. De eso se trata el reciclado, es volver a darle utilidad a aquellos elementos que desechamos; es manejar los residuos sólidos y urbanos según un sistema integral, empleando tecnología específica en cada operación y para cada componente.-

 

El reciclaje disminuye la cantidad de residuos en la disposición final, preserva recursos naturales y genera empleo. Es un procedimiento complejo, pues involucra procesos que consumen energía, produce a su vez residuos y se enfrenta a las leyes de mercado.-

m.r.

 

Clasificar y separar materiales por separado es enterrarlo.-

 

Me gustaría contar la experiencia en la pequeña comunidad de Colonia Valdense que, a iniciativa de un pequeño grupo de ambientalistas, propusieron -junto con la Junta Local- la recolección por separado de los elementos degradables y los no degradables; esta experiencia en su comienzo tuvo una serie de dificultades ya que -al no haber una colocación del producto final- lo que pasaba era que se enterraban por separado.-

 

No fue mucho tiempo después que se logró convocar a organismos del Estado, instituciones financieras, empresas particulares y hasta conseguir algunos aportes de embajadas y el involucramiento de toda la sociedad civil. Fue necesario hacer una campaña, una educación y una sensibilización, casa por casa, hasta que se logró y se pudo efectivizar ese emprendimiento. Y fue también necesario encontrar a quién ofrecer el producto final, principalmente el compost.-

 

¿Qué es el compostaje?

 

Se le da este nombre al proceso biológico controlado de descomposición de la materia orgánica contenida en los restos de origen animal o vegetal, en condiciones predominantemente aeróbicas, cuyo resultado final es un producto que ha sido estabilizado y satinizado, de alto contenido en sustancias húmicas, que se puede aplicar al suelo para mejorar sus características. Por lo tanto, el compost es la forma más económica, segura y confiable para restaurar la fertilidad, la estructura y la vida del suelo; además, favorece el ecosistema y por ende el medio ambiente.-

 

Me gustaría hablar también de la experiencia de la Intendencia Municipal de Montevideo y su Planta Tresor, que es el Programa de Tratamiento de Residuos Orgánicos, que surge a iniciativa de técnicos de la Comuna y del apoyo de la Dirección del Departamento de Descentralización en 1998.-

 

En 1999 comienzan obras sobre el predio adquirido y la fase piloto, con cincuenta toneladas diarias de residuos procesados provenientes principalmente de ferias, Mercado Modelo, barrido de parques y chipiado de podas del ornato público.-

 

Desde mediados del año 2000, culminada la fase piloto, se reciben otros residuos orgánicos de origen diverso, industrias, decomisos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y de la propia Intendencia de Montevideo, así como de actuaciones a través del Juzgado.-

 

Más adelante, con la decisión de continuar el Programa, se continúa con inversiones en equipamiento de infraestructura, llegando al presente, donde se procesa un promedio de cien metros cúbicos diarios de bio-residuos, con capacidad de recibir más aún.-

 

El compost obtenido se destina a diferentes servicios de la comunidad, a convenios de apoyo con otras instituciones y a la venta directa a productores agropecuarios.-

 

La Planta de Tresor se encuentra en un proceso de mejora continua realizando sus procedimientos a través de la Norma ISO 9.000, buscando obtener la certificación. Los operarios de Tresor son jóvenes con un convenio...

 

SEÑOR LLANES.- Que se ampare en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señora Edil, iba precisamente...

 

Pedimos amparar en el uso de la palabra a la señora Edil, tanto a los compañeros como a los señores de la barra.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Se efectúa en el mismo predio el cultivo de hortalizas con el compost producido con fines demostrativos. La Planta está preparada para la visita de escolares y otros grupos de interés.-

 

Queremos resaltar que esto ahorra a la Comuna unos cuantos miles de dólares, además de favorecer el medio ambiente, ya que el compostaje hace que se produzca menos gas metano que el que produce el efecto invernadero.-

 

(Siendo la hora 23:18 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Dr. Federico Casaretto).-

 

En nuestro país hubo varias experiencias de compostaje de materia orgánica en distintos departamentos, algunas a término, por ejemplo en la Intendencia de Río Negro; también en Maldonado hubo una que duró unos cuatro años, que fue también compostaje post recolección.-

 

Me gustaría también destacar el emprendimiento de ECOSAN de Paysandú, que fue creada por un conjunto de vecinos y organizaciones sensibilizadas por el efecto producido por las inundaciones en las viviendas de familias residentes en zonas inundables. Esta institución tiene como meta la gestión y ejecución de proyectos que resuelvan esta problemática y mejoren las condiciones de vida de las familias socias, en su mayoría de escasos recursos económicos.-

 

Es así que -buscando las nuevas formas de recursos- se encontraron con la posibilidad de trabajar junto a la Intendencia Municipal de Paysandú, autogestionando este proyecto productivo que involucra a dieciocho familias.-

d.p.m.-

 

Este procedimiento está trabajando, no con el total de la recolección de basura, sino con un porcentaje de la basura domiciliaria biodegradable, la cual es compactada en un predio y luego comercializada con los pequeños y medianos productores.-

 

La aceptación del producto final en el mercado depende de un amplio rango de criterios, incluyendo precio, calidad y consistencia del producto, junto con garantías de que el mismo no contenga niveles inaceptables de metales pesados, vidrios, plásticos, plantas o animales patógenos.-

 

Me interesaría rescatar el valor que significa sentirnos responsables no sólo por lo que consumimos, sino también por lo que desechamos. De qué forma actuamos como individuos y de qué forma actuamos como colectivo, entonces me parece más que importante resaltar lo que son estos emprendimientos, aunque todavía se hacen a pequeña escala.-

 

Es cierto que se necesitan normas, el compost como producto orgánico, si bien es un fertilizante orgánico, no se comercializa como tal, sino simplemente como tierra mejorada, ya que no está incluido en la Ley que rige a los fertilizantes.-

 

La legislación para el compostaje debería operar en tres principales áreas: sobre un requerimiento de estándares industriales -esto es planificación, salud y seguridad para el proceso del compostaje-; sobre las leyes generales de residuos; sobre las propias regulaciones específicas para bio-residuos, que son las propias directivas de la Unión Europea para el entierro de la basura.-

 

A través del mundo hay una variedad de redes legales que relacionan estándares de producción y que tienen varios elementos comunes. En primer lugar, estándares diseñados para regular los potenciales aspectos peligrosos de la producción del compost y su uso.-

 

En segundo lugar, estándares gobernando áreas tales como ambiente y salud, que implican la aplicación del compost sobre la tierra y otros estándares de garantía de la calidad establecidos para dar confianza a los consumidores, así como especificaciones para productos finales.-

 

El compostaje de residuos biodegradables es un excelente camino para reducir la cantidad de residuos destinados al entierro, para devolver materia orgánica a los suelos y para reducir la cantidad de metano liberado a la atmósfera.-

 

Sin embargo, en un mercado basado en la economía se necesita que existan controles de calidad, estándares regulatorios y voluntad política para la recolección y el tratamiento.-

 

Nuestro Departamento está en condición óptima para realizar el compostaje de todos los restos de podas de parques y jardines, ya que los residuos domiciliarios están siendo tratados en la planta de ABORGAMA.-

 

Y por último, aplaudimos la iniciativa de los jóvenes del Liceo Nº 4 que se han empeñado en esto del reciclado y, en su área de gestión ambiental, la semana pasada visitaron todas las Bancadas, donde nos mostraron un trabajo que vienen realizando sobre el reciclado del papel.-

 

También en este espacio me gustaría manifestar una inquietud con respecto a las distintas campañas que se realizan para el reciclado de bolsas de leche, de pilas, de envases descartables, etc., que nunca se sabe qué destino tienen y de qué forma están reguladas.-

 

Deseo que mis palabras pasen a la Junta Local, Autónoma y Electiva de San Carlos, a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta, a nuestra Comisión de Ganadería y Agricultura, a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Parlamento y también al PREDEG.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Corresponde ahora: Homenaje a la memoria del General Aparicio Saravia, al cumplirse, el 10 de setiembre, 99 años de su fallecimiento. Expositor: Edil Alfredo Lara.-

 

15

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nada más y nada menos que Aparicio Saravia.-

 

En primer lugar, Presidente, yo quiero comentar que el Partido Nacional, al comenzar el año número cien de la conmemoración de la muerte del General Aparicio Saravia, comienza toda una actividad recordatoria de aquellas épocas, de aquellas luchas y, fundamentalmente, de aquella figura tan trascendente para nuestro Partido y, yo diría, para el Uruguay todo. A veces, a una figura que ha sido, lamentablemente, muy partidizada por otros sectores de la vida nacional, eso le ha quitado la dimensión política, histórica y militar que tuvo y que sigue teniendo para muchos de nosotros, el General Aparicio Saravia.-

c.e.a.-

 

El "Cabo Viejo", como se le decía, por sus inicios, muy joven, como soldado a las órdenes de Timoteo Aparicio -y de ahí, se dice, que sale su nombre, por el otrora General Timoteo Aparicio los padres de Saravia le pusieron Aparicio a él-, ese es uno de los tantos comentarios de aquella época. Decía que a veces es bueno despojar a la historia, o a los personajes de la historia, del sentido partidario del momento, de la lucha de esos momentos que, sin duda, eran épocas muy difíciles para el país, un país consolidándose, con enfrentamientos terribles.-

 

Lamentablemente -esto es una opinión personal- el Uruguay aún continúa en enfrentamientos muy difíciles, no del mismo tipo que aquellos, pero si analizamos la historia de nuestro país encontramos profundas divisiones que hasta el presente se mantienen y que, muchas veces -y también a título personal-, me parece que han sido los frenos para que este país llegara a otras cosas y, sobre todo, llegara a soluciones para apenas tres millones de habitantes. Eso es lo increíble también.-

 

Pero volviendo al tema, si realmente hay una figura a la cual me genera una particular emoción realizarle un homenaje es, precisamente, Saravia. Yo creo que Saravia en su época enamoró a una gran cantidad de uruguayos, básicamente del interior del país, porque era su ámbito. Saravia estuvo muy pocas veces en la capital, en Montevideo, que se recuerde; por sucesos históricos, estuvo dos veces. Le costaba ir a Montevideo -hay anécdotas al respecto-, o sea que su entorno natural era el campo y la gente de campo. Eso también, quizás dio comienzo a aquel enfrentamiento -del que se habló siempre en Uruguay- entre la gente de campo y la gente de ciudad, que creo que hoy, de alguna manera, está superado.-

 

De todas formas, decíamos, Saravia enamoró a muchos uruguayos en aquella época, yo creo que por sus convicciones, su lucha a favor de la justicia, de la libertad, de la dignidad, de la actuación política cristalina, por ese impresionante carisma que cuentan que tenía. Todos los historiadores -incluso historiadores identificados con partidos políticos diferentes al mío- hacen referencia a ese carisma tan especial, de un hombre bajito, medio entrado en carnes, pero con una mirada de águila, según cuentan, muy especial, que subyugaba a aquellos que tenían la oportunidad de encontrarlo y hablar con él.-

 

Y se aparecía por los campos, a veces en soledad, con su caballo, sorprendiendo a la gente, porque no necesitaba compañía para andar recorriendo y conversando en su estilo apaisanado, franco y llano, con los habitantes del Uruguay de aquella época.-

 

Fue, a mi juicio, el héroe romántico del Uruguay. Y esto puede sentirse como una apreciación muy partidaria, pero si analizamos la historia del país, que es corta, el héroe más romántico que el Uruguay ha tenido, a mi juicio -no quiero causar polémica-, es Aparicio Saravia, por todo lo que significó aquella época, por todo lo que fue y toda su presencia, que hoy se comprende o se conoce más que durante muchos años de principios del siglo XX, en donde en Montevideo apenas conocían los cuentos de Saravia y donde muchas veces era censurado, o eran censuradas sus actividades o sus propuestas, y muchas veces era producto de bromas -por decirlo así- sobre su estilo campechano, particularmente desde la capital del país.-

c.i.-

 

Creo que Saravia fue un soplo de aire fresco, límpido, en la historia del Uruguay y es por eso que persiste, es por eso que hoy habemos muchos uruguayos que tenemos esta sensación especial de emoción cuando hablamos de él. Por supuesto que Saravia era blanco y la emoción para nosotros crece, pero creemos que ha llegado la hora de darle esa dimensión nacional que muchas veces se le ha negado a ese personaje de la historia que realmente tuvo características muy especiales.-

 

Yo no quiero hacer muy largo esto de los homenajes, que sé que a veces son difíciles, sobre todo para el que no siente lo mismo que nosotros cuando hablamos de esta figura, en particular de esta figura. Pero es bueno decir, sobre todo pensando en los jóvenes, que conozcan el ejemplo de Saravia. El ejemplo de Saravia continúa hoy marcando el rumbo, no sólo de muchos blancos en todo el país, yo creo que de muchos uruguayos, más allá de partidos políticos, por eso es una referencia histórica que hacen dirigentes políticos de todos los partidos.-

 

Entonces eso es precisamente lo que el Partido Nacional..., ese es uno de los objetivos con los que el Partido Nacional encara la recordación de su figura al cumplirse este pasado 1º de septiembre noventa y nueve años de su herida y el próximo 10 de septiembre noventa y nueve años de su muerte. Ahí comienza entonces, este 10 de septiembre, este año de recordación de Saravia que va a culminar el próximo año al cumplirse los cien y va a consistir en determinados actos en todo el país, especialmente en las zonas en donde Saravia se movía y donde residía, en la zona de Cerro Largo, en Melo, Treinta y Tres también, en las zonas donde él funcionaba habitualmente, pero también en la capital del país y en otros departamentos, tratando de rescatar esa figura para todos los uruguayos, en un momento muy especial de la vida del país.-

 

Brevemente, Presidente, quiero también hacer referencia a algunas anécdotas que algunos las conocen, sobre todo y seguramente los blancos, pero son algunas anécdotas que marcan la época, que marcan la figura, que explican cosas que a veces no se cuentan, no se ven en los libros de Historia y que hacen mucho a la realidad de los momentos que se vivían y de los personajes que habitaban el Uruguay en esa época.-

 

Previo a las anécdotas voy a dar algunas referencias. Saravia había nacido en Cerro Largo en 1856. Era el cuarto de los hijos de Francisco Saraiva, ese era el apellido original de su padre, brasileño. Eran trece hijos, trece "Saravias" cuando lo castellanizaron. El padre era un brasileño que se había afincado en el Norte, se había establecido sobre Santa Clara con dos mil novillos, dicen los libros de Historia.-

 

Saravia, ya desde chico con un espíritu rebelde, con un espíritu emotivo, escapó de la escuela a los trece años y se fue a ser montonero junto con Timoteo Aparicio, que era en ese momento la referencia revolucionaria del Partido Nacional y en el momento en que Saravia tenía trece años -un poco antes-, y por supuesto que por eso el nombre que le dan a él.-

 

Allí, con Timoteo Aparicio, Saravia obtuvo la graduación de Cabo y le quedó después de ese nombramiento lo de "Cabo Viejo". Ya cuando era el General, muchos se referían a él cariñosamente con ese nombre.-

 

Después Saravia, a los diecinueve años y con grado de Alférez, estuvo con la Tricolor, otra de las revoluciones de nuestra historia.-

 

Se casó con Cándida Díaz y casi inmediatamente se fue a Brasil junto con su hermano Gumersindo, que era mayor que él y que era caudillo del Brasil en las revoluciones brasileñas. Se va a Brasil a participar en la Guerra Civil desde el año 1893 al 95.-

a.g.b.-

 

Recorrió allí más de tres mil kilómetros en guerra, libró más de setenta combates. Murió su hermano, lo perdió en la batalla. Volvió a su país como General de un ejército brasilero.-

 

En octubre del 95 -y ésta es una de las anécdotas- estaba de regreso en sus pagos y un periodista de un diario -que en aquella época se llamaba "La Razón"-, le pregunta: "Usted General, debe bajar a la capital para hacerse conocer de sus correligionarios políticos" y Saravia contesta: "Ni miras tengo de eso, no soy amigo de bombos". Y el periodista insiste: "Es que usted acaba de hacer un hermoso papel en el Brasil y por eso debe usted ponerse en el lugar que le corresponde" y contesta Saravia: "No señor, no he hecho más que honrar a mi finado hermano".-

 

Por supuesto que la vida -después de eso, la situación del Gobierno de Juan Idiarte Borda, que era muy difícil en el país, que generaba una gran controversia hasta dentro de su propio Partido- hace que Saravia vaya a la acción, sea empujado a la acción por muchos correligionarios.-

 

Desde Cañada Brava formula su programa para luchar contra ese Gobierno: garantías, respeto al sufragio, representación de minorías -miren ustedes, temas cruciales-; le acompaña "Chiquito" Saravia -su hermano-, no lo ven con agrado los hombres que dirigen en Montevideo al Partido, inclinados a la componenda con Borda, eso dicen los libros de Historia. Baja a Montevideo -una de las dos veces fue esa- a hablar con el Jefe del Directorio del Partido Nacional -en ese momento-, don Martín Berinduague, le dicen a Saravia que hay que esperar. Saravia pregunta "¿qué tiempo habrá que esperar?", se le contesta "que quizás más de un año, no hay plata, no hay recursos". Aparicio muestra una cartuchera y como dice la canción, la arroja sobre una Mesa: "acá traigo mis títulos de propiedad, vienen también los de mis hermanos "Chiquito" y Mariano, están a disposición de ustedes, del Directorio, prefiero dejar a mis hijos pobres pero con Patria y no ricos y sin ella".-

 

Ese es Saravia, pero ese es Saravia en el dicho y en la acción, que eso es lo maravilloso de Saravia, porque coincide en su vida lo que dijo con lo que hizo y allí está -yo creo- uno de los elementos fundamentales de ese enamoramiento que provoca en la juventud de aquella época, sin ninguna duda.-

 

Muchos jóvenes corrieron a sumarse a las filas del General, de todas partes del país, muchachos que incluso no tenían la más remota idea de lo que era el campo -muchos estudiantes de Montevideo, de lo que se llamaba en aquella época "familias acomodadas", que nunca habían estado en el campo ni de casualidad, salvo en alguna estancia y de turismo-, corrieron a acompañar a Saravia, se sumaron y con él hicieron los campamentos, recorrieron el país.-

 

La habilidad de Saravia en hacer toques de batalla -porque después está esa habilidad militar que tenía-, teniendo un ejército en permanente movimiento, dando círculos; por supuesto que tenía fuerzas mucho menores que las del Gobierno de aquel entonces y tenía que darse mucha maña y lo hacía muy bien, lo había aprendido mucho en el Brasil, donde la experiencia que había tenido era muy importante y logró siempre tener en jaque al Gobierno.-

 

Hasta que un hecho alejado de Saravia, que es el asesinato de Idiarte Borda, genera la asunción de otro Presidente y ese Presidente, que es Juan Lindolfo Cuestas, decide dialogar y se logra la paz a través de las transacciones políticas de, por supuesto, reconocer una serie de cosas que Saravia pedía; sufragio..., estos elementos políticos muy importantes para que hubiera una libertad en serio en el Uruguay de aquel entonces.-

 

Se negocia la paz y quedan con el control -Saravia y el Partido Nacional- de seis Departamentos: Maldonado, Flores, San José, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres. Eran los Departamentos en donde gobernaba Saravia y el Partido Nacional. Y en los libros de la época hay una anécdota interesante donde muestra, cuenta y lo quiero leer, Presidente -aunque alarguemos un poco esto-; dice, en una parte, de la descripción de lo que pasaba: "su casa -la casa de Saravia, el Águila Blanca de El Cordobés, la estancia El Cordobés- está llena de politiqueros y revolucionarios".-

m.g.g.-

 

"Gentes de todo pelaje lo visitan: doctores, señorones, estancieros, gauchos pobres, federalistas riograndenses, agentes electorales, vendedores o compradores de haciendas, pedigüeños, embajadores del Presidente, caudillos de todo el país, multitud de curiosos que quieren conocerlo". No había televisión en aquella época; la manera de conocerlo era ir..., había una peregrinación hacia El Cordobés.-

 

"Su estancia es, ni más ni menos, un hotel, allí los visitantes tienen casa y comida gratis. Hasta los turcos "mercachifles" se alojan en la propiedad del caudillo. Tanta gente lo visita que todos los días se carnea una res, cuando no dos, y seis u ocho capones".-

 

Y alguien destaca bien: "La Bolsa -la Bolsa de Valores de aquella época- subía o bajaba de acuerdo a la fisonomía que mostraba el mediador al bajar en la Estación Central, volviendo de El Cordobés o de Melo. Fueron muchas conversaciones mano a mano, sin secretarios ni taquígrafos, con los emisarios del Presidente Cuestas. No hay constancia de lo que dijeron, pero en época de tantos sobresaltos, la paz duró seis años".-

 

Y eso fue, por supuesto, la parte final de la primera Revolución del 97, después de esos seis años llegamos a 1903, elección de José Batlle y Ordóñez, con votos blancos. Se genera un problema con un dirigente del Partido Nacional que da sus votos a la figura de José Batlle y Ordóñez -y eso hace que sea electo Batlle y Ordóñez, y los libros de Historia lo dicen, no es para generar controversia- y desconoce el acuerdo realizado con Saravia por el anterior Presidente de su mismo Partido. Eso genera la reacción inmediata.-

 

Otra anécdota: "Vendo los novillos a $ 16", decía un telegrama de Saravia a sus amigos políticos. Era la contraseña para la insurrección del 16 de marzo, ya en aquella época había estas cosas, para que no se enteraran los del Gobierno.-

 

Según algunos destacados dirigentes colorados, como Baltasar Brum, se catalogó aquella revuelta que se iniciaba de Saravia como una acampada larga, porque fue solamente eso en un principio. Le bastó congregar a su gente y esa demostración de poder aconsejó pactar a Batlle, se dio cuenta de que la fuerza era importante y que tenía que pactar nuevamente la paz, año 1903.-

 

Durante unos meses sigue la paz, hasta que llegamos a 1904, finalmente. Nuevamente se desconoce el acuerdo, Batlle y Ordóñez se siente más fuerte, porque -también dicen los libros de Historia- había recibido armamentos que estaban en la acampada, en transacción. Cuando llegaron esos armamentos y un equipamiento mayor para su ejército, el Gobierno decide forzar, nuevamente, la situación y ahí comienza la Revolución de 1904, que fue larga, dura, muy difícil y que, para abreviar, culmina con la muerte de Saravia, el 10 de setiembre, después de que cae herido el 1º de setiembre en Masoller, un lunes creo, a las tres de la tarde, eso dicen algunos libros.-

cg.-

 

Y yo digo que fueron dos tiros, son datos anecdóticos pero interesantes, porque a veces se ha dicho que fue un solo tiro, fueron dos tiros de origen desconocido, que nunca se supo si venían de adelante, de atrás o de dónde eran. La muerte de Saravia tiene todo un misterio histórico que nunca ha sido develado ni tampoco muy investigado, siempre cubierta de un montón de rumores porque, sin dudas, fue un hecho que cambió la situación del país.-

 

Saravia es herido, lo llevan sus compañeros y su hijo Nepomuceno al Brasil, a una estancia de unos amigos muy cerca de la frontera y Saravia pasa allí sus últimos días, falleciendo el 10 de setiembre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR LARA.- Si me deja terminar, con mucho gusto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es por una moción de orden.-

 

SEÑOR LARA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Para prorrogar la hora de la Sesión por una hora más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Simplemente para culminar, esto no ha pretendido ser un homenaje tremendamente recordatorio de hechos porque es imposible abarcar en el tiempo la sucesión de cosas que querríamos decir respecto de Saravia y de todo lo que tiene relación con el país y con nuestro Partido. Pero, para terminar Presidente, creemos de mucha significación que el Partido Nacional, el Directorio y sus dirigentes, todos los sectores del Partido, hayan decidido realizar este año la recordación de Saravia. Es uno de los temas, no el único, es uno de los temas en el que los blancos no tenemos ninguna discrepancia. Y es también uno de los temas en los que cada vez más uruguayos tampoco tenemos ninguna discrepancia: la recordación de nuestros héroes, sean de los partidos que sean, cuando la historia se escribe correctamente y vemos la dignidad, la limpieza de procederes y el arrojo y la valentía de héroes que hemos tenido -sin precisar héroes ajenos-, héroes que hemos tenido nosotros y a los cuales podemos reivindicar permanentemente, porque son de todos los uruguayos.-

 

Saravia en vida fue un hombre apasionado de sus ideas, firme, sencillo, decía al principio que tenía unos pequeños ojos oscuros que contagiaban energía y un humor que le permitía reírse de sí mismo, con una gran carcajada que era ese símbolo permanente que destacaban todos aquellos que lo conocían. Le encantaba contar historias junto al fogón y mateando, recordando sus tiempos riograndenses, junto a su desaparecido hermano Gumersindo.-

 

Simplemente, Presidente, le rendimos una vez más homenaje y lo haremos permanentemente, porque tratamos con nuestros hechos, con nuestros actos en la vida política, en el error o en el acierto, de rendir homenaje permanentemente a Saravia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias Presidente.-

 

Vamos a acompañar el homenaje a Aparicio Saravia. La vida de Aparicio Saravia parece estar teñida de ese halo romántico -como decía el Edil Lara- que tienen aquellas personas que llevaron adelante grandes causas, pero que finalmente perdieron. Pero, en realidad, el trazo que dejó Saravia fue mucho más profundo.-

 

En este acompañamiento breve que vamos a hacer vamos a reivindicar algunas expresiones de Saravia, cuando hablaba de sus tropas como la "indiada", un lenguaje que podemos emparentar con el lenguaje que usaba Artigas y lo que fue su conducta respecto al indio. Podemos decir que aquel ejército nacional de Saravia es el heredero legítimo de las montoneras artiguistas, aquel ejército era una especie de muestreo social de lo que era aquel país, donde se mezclaba, sobre todo, la gente que tenía que ver con la vida rural del Uruguay: los peones, los troperos, los capataces, los trabajadores zafrales, carreros y todos ellos imbuidos de los valores gauchescos que vienen del fondo de la historia.-

a.l.t.f.-

 

La desocupación y la pobreza de aquellas personas les dejaba las manos libres para aventurarse en la guerra, pero atención que el arma que pone en sus manos la revolución, no es sólo un instrumento bélico, sino que para aquellos sufridos hombres de campo era un medio para corroborar su calidad de hombres, de orientales y de miembros de un pueblo nacido en un arranque libertario e inorgánico. De alguna forma ellos se identifican con esa causa y es lo que le otorga un contenido ético y lleno de valores a aquellas revoluciones.-

 

Vamos a dar algunos datos interesantes de la vida de Saravia y del entorno de aquella época. Por ejemplo, hay un dato de que en 1897 aparece un mozo con cara aindiada, de unos veintidós años, que redactaba un periódico manuscrito llamado "El Combate", diario político, noticioso y social. Era un diario que circulaba de mano en mano en aquellos campamentos en permanente movimiento. Ese hombre se llamaba Florencio Sánchez.-

 

Un día, en una batalla, se le complica al ejército nacional y comienzan a retirarse una cantidad de soldados y Aparicio Saravia se da vuelta y les grita: "Flojos". Uno de esos soldados que disparaba era Florencio Sánchez y un tiempo después le manda unas cartas tituladas: "Cartas de un flojo".-

 

En aquellos campamentos en permanente movimiento teníamos al poeta oriental Carlos Roxlo, quien recogió una frase de Aparacio Saravia -también en el 97- en la cual le confesaba: "Es preciso que cuide a mis indios". Y con ese lenguaje que cerraba una palabra de protección, Aparicio se refería a sus soldados.-

 

Otro dato interesante que conviene recordar y traer de la historia, es que en aquel ejército nacional, a diferencia del ejército gubernamental, no se permitían mujeres. El ejército de gobierno era seguido de lejos por una cantidad de chinas y compañeras de los soldados, pero en el ejército de Aparicio Saravia no se permitían mujeres, con una única excepción que es una mujer llamada Delfina Mena, que fue enfermera y combatiente. Es una mujer que debiera permanecer en la memoria colectiva de este país con más insistencia, y ya la estoy proponiendo para la Comisión de Nomenclatura, para profundizar en la historia de esta mujer, porque es un caso muy especial y sería bueno recogerlo.-

 

También por esos días, por esos tiempos, fue que se acuñó la palabra compañero, una palabra de honda raigambre en nuestra fuerza política. Incluso, aquellos hombres de campo llegaban a ofrecerse para luchar por la Revolución y se presentaban ante Aparicio Saravia diciendo: "Yo sólo vengo a buscar compañerismo".-

 

Hay una anécdota muy linda, de 1897 también. Era invierno, una helada tremenda, un centinela protegiendo las carpas del ejército nacional; Aparicio Saravia pasa por el costado del centinela y lo ve al hombre muerto de frío, se saca el poncho, se lo da y le dice: "Es injusto que lo vea temblar de frío cuando nunca lo vi temblar de miedo".-

 

Finalmente, el Encuentro Progresista Frente Amplio quiere adherir a este homenaje reconociendo en Aparicio Saravia a un hombre que se lanzó al combate por la independencia política, por la independencia electoral, por el respeto a las minorías -como decía el Edil Lara-, por la autonomía local y municipal, por la reivindicación del Uruguay rural, por un país más equilibrado, más ligado a sus tradiciones, pero sobre todo, por su inquebrantable pasión por la libertad a secas.-

 

Y vamos a adherir también, por compañerismo, al Partido Nacional, por las cosas buenas del Partido Nacional, quien a veces no es muy recíproco con alguno de nuestros referentes.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para pedir que sus palabras fueran al Directorio del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Germán Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Como fuerza política vamos a adherir al homenaje y al tributo que le rinde esa otra gran colectividad histórica que ha hecho a la vida nacional, que es el Partido Nacional, respetuosos nosotros y reconocedores de esas figuras que trazaron la vida institucional del Uruguay que hoy vivimos.-

a.f.r.

 

Creemos que el Partido Nacional, así como el Partido Colorado y los partidos que sientan que tienen nombres y figuras a resaltar, tienen todo el derecho de hacerlo, pero en el caso de Saravia -más allá de que yo no voy a exponer porque por razones naturales no tengo la atracción sentimental y romántica que tiene el Edil Lara y el Partido Nacional por la figura de Saravia-, sí como Partido, como oriental y como patriota, debo reconocer lo que fue la gran figura de Aparicio Saravia: hombre decidido, hombre con un enorme sustento moral y ético que, sin lugar a dudas y sin descontextualizar lo que pueda haber sucedido, el análisis de aquella época y de aquellos tiempos, trazó la historia del Uruguay, trazó una historia que del mismo modo que don José Batlle y Ordóñez -como sentimos nosotros, los colorados-..., creo que Aparicio Saravia no es patrimonio único del Partido Nacional; creo que estas figuras, por su labor, por su trascendencia y por su peso, son figuras patrimonio de la historia de Uruguay, son patrimonio de nuestra cultura nacional.-

 

Yo realmente, más allá de adherir al homenaje, para de algún modo resaltar la significativa figura que fue Saravia, o el concepto que de Saravia había también en aquella época, voy a contar una anécdota que está en los libros de Historia. Más allá del Uruguay convulsionado, entreverado y turbulento que se vivía en aquellos tiempos de fin y de principio de siglo, más allá de cuál era la situación y las reglas de juego, que eran otras, sin lugar a dudas, cuando el Partido Nacional, o el Edil Lara, hace ese análisis y pasos de los hechos vividos en los distintos años, cuando Saravia cae herido mortalmente en el año 1904, bajo la Presidencia de don José Batlle y Ordóñez, "don Pepe" -como nos gusta decir a nosotros-, cuentan los libros de Historia, estaba rodeado de un grupo de colaboradores, en Montevideo, cuando uno de ellos le viene a dar la noticia de que Saravia había caído, de que Saravia había sido herido gravemente. Dicen que "don Pepe" se levantó de su asiento, caminó hacia un enorme ventanal, de algún modo se produjeron unos segundos de silencio, pensó y dijo: "Era un buen paisano".-

 

Esas palabras eran, de algún modo, significativas para el concepto de época para definir lo que era un enemigo en la batalla, en la lucha ideológica en ese momento, pero sin dejar de reconocer los valores morales y éticos de una persona. Por eso, señor Presidente, nuestra fuerza política adhiere al homenaje que el Partido Nacional hoy hace a uno de sus referentes, a uno de sus grandes caudillos, y creo, como dije anteriormente, patrimonio de la historia nacional de todos los uruguayos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, señores ediles: hablar de Aparicio y entender a Aparicio es entender al Partido Nacional. Es hablar, no del Aparicio revoltoso, no del paisano, como se quería vender a Aparicio, sino de Aparicio el estadista, el que supo dejar -porque se preocupó en dejar- cosas para que su derrota no fuera una derrota, que no la fue.-

m.r.

 

Logró cosas durante su vida y logró más cosas aún en la vida civil, ciudadana y constitucional de nuestro país. No era un paisano, era un estadista, a su manera; llevado a la guerra, no a la revolución, llevado a la guerra, contra la fuerza instalada, por convicciones profundas, por convicciones que él trató de imponer por fuera de la guerra. No era un revoltoso, no era un paisano, era un hombre convencido de que se debían instalar nuevas reglas para que el país pudiera surgir plenamente a una vida independiente desde el punto de vista ciudadano.-

 

La independencia ya estaba, no éramos más colonia, no éramos más provincia, pero faltaba culminar la independencia ciudadana: las libertades, las igualdades, la defensa de la gente sin distinción. Ese era Aparicio. Ese es el mensaje de Aparicio. Y ese es el mensaje que hace que el que entienda a Aparicio, entiende al Partido Nacional, en sus falencias y en sus virtudes, un Partido que no es de unanimidades.-

 

Un Aparicio que antes de hacer guerra, hace guerra contra su propio Directorio. Hasta el día de hoy los blancos seguimos viviendo y penando esas cosas. Las penamos con orgullo. No estamos acostumbrados a condenar a los orejanos, porque somos hijos políticos de un orejano. No estamos acostumbrados a vivir las unanimidades, porque somos hijos políticos de alguien que no aceptó unanimidades y salió solo al campo con sus indios a pelear por sus ideas.-

 

Entonces, cuando al día de hoy se sorprenden otras fuerzas políticas de vernos separados, que cuentan el Partido por un lado, otros por acá, otros por allá..., es el legado, para bien o para mal, de cómo nacimos. No somos para entender, no podemos entender esa comunión en todo, porque somos de ideales y no podemos pretender la unanimidad permanente de las cosas, por encima de nuestros propios pensamientos.-

 

Somos un Partido de caudillos, somos un Partido personalista. Así nacimos: Aparicio, Wilson, Herrera..., tantos otros. Somos un Partido que busca, como buscó Aparicio, lo mejor en su momento, con los errores posibles, con las cosas que suceden, pero somos un Partido nacido así y así pretendemos seguir siendo. Y así es que se nos respeta y así es que se nos va a seguir respetando.-

 

No contamos nunca la unanimidad como un valor. Nuestro valor son nuestras ideas. Cuando se dice que Aparicio es un paisano, cuando se dice que Aparicio es un revoltoso, se olvida que sobre todo dejó también una filosofía que hizo carne en los hombres que levantaron la bandera del Partido.-

 

Cuando se dice -mire qué cosa grande-: "¿Para qué quiero la bandera si se murió el General?" El General era la bandera. Así nació el Partido Nacional y de allí es que muchos no entienden cómo nos peleamos entre nosotros, cómo nos revoloteamos, cómo discrepamos permanentemente. Cada uno quiere una propia bandera, la bandera de su tiempo. No nos da vergüenza la falta de unanimidad, hemos nacido en la discordia. No nos da vergüenza discrepar contra el que manda, hemos nacido en eso. No nos da vergüenza ni nos hace menos blancos tener diferencias profundas, porque todos, a nuestra manera, por el mensaje de Aparicio, buscamos lo mejor en el momento. Hasta el día de hoy, en la historia del Partido Nacional, hasta en los errores, en los aciertos y en los horrores, Aparicio está vivo, está vigente; a veces en un lado, a veces en otro, pero también, todos y cada uno de los que nos decimos y nos sabemos blancos pensamos siempre, en el acierto o en el error, que estamos cumpliendo con Aparicio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias señor Edil.-

 

Hay una moción presentada por el señor Edil Enrique Fernández para que las palabras pronunciadas en este homenaje pasen al Directorio del Partido Nacional.-

 

Señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Si me permite..., agregar como destino el Comité Ejecutivo del Herrerismo y la Bancada de Diputados y Senadores del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se va a votar.-

 

SEÑOR LARA.- Y a la Comisión Departamental del Partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y a la Comisión Departamental del Partido.-

 

Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR LARA.- Y al Intendente Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se agrega también el destino.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

d.p.m.-

 

16

Corresponde tratar Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 25/03.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 25, afirmativo.-

 

17

Corresponde entrar en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, que dice: "Nota del señor Javier Sena con motivo de haberse cumplido el 29 de agosto próximo pasado ciento veinte años del nacimiento de don Francisco Mazzoni".-

 

Luego de realizar una reseña de la fecunda vida de tan destacada personalidad, solicita que su planteamiento pase a la Comisión de Cultura, a efectos de que estudie la posibilidad de organizar diversas actividades culturales para darle el marco que se merece esta conmemoración, estableciendo, entre las mismas, la colocación de una placa en las puertas de su Museo Regional.-

 

Asimismo, solicita que su planteamiento se remita a la Intendencia Municipal, a su Dirección de Cultura, Circolo Italiano de Maldonado, Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, ROTARY Club de Maldonado, Liceo Departamental Florencio Collazo y al Museo Regional, Francisco Mazzoni.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar lo solicitado por el señor Edil Javier Sena.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"La Comisión Especial de Vivienda y Asentamientos reunida en el día de la fecha" -el 28 de agosto- "y luego de considerar las conclusiones emanadas del Foro de Asentamientos realizado el 7 de setiembre de 2002, ha resuelto: 1º) Solicitar al Plenario convalide las mismas. 2º) En lo que hace a la conformación de la Comisión de Trabajo, de Seguimiento del PIAI, que se desprende de dichas conclusiones y que estará integrada por los vecinos, Intendencia Municipal, PIAI y la Junta Departamental de Maldonado, se requiere la aprobación de lo resuelto por esta Comisión respecto a la designación del señor Edil Alejandro Echavarría, como titular, y como suplente la señora Maestra Elsa Díaz, como representantes de este Cuerpo en dicha Comisión.-

 

En tal sentido, se eleva a usted la presente para que sea considerada por el Plenario, oficiando al señor Intendente Municipal de lo resuelto".-

 

Firman los señores Ediles Oscar De los Santos, Margarita Peláis, Alejandro Echavarría y la Maestra Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarse sobre lo solicitado por la Comisión de Vivienda y Asentamientos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota del señor Edil Eduardo Elinger, quien manifiesta su preocupación ante los frecuentes y graves accidentes de tránsito que se originan en las dos calles que conectan el Barrio Hipódromo con la Ruta 39 y, por tal motivo, solicita que se oficie al Presidente del Banco de Seguros, a fin de que estudie la posibilidad -dentro del Plan de Propaganda de Prevención de Accidentes que despliega dicho Banco- de instalar algún tipo de elemento de señalización que advierta sobre la peligrosidad de ambas intersecciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarse sobre el planteamiento realizado por el señor Edil Elinger.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Solicitud de homenaje al artista plástico Carlos Tonelli, que se encuentra cumpliendo cincuenta años de magnífica creación artística. Al encontrarse realizando una muestra en donde se puede apreciar la larga evolución artística de Tonelli, creemos oportuno declarar de Interés Departamental dicha muestra y sugerimos que nuestra Corporación tenga un presente con el trascendente creador mencionado, como agradecimiento de Maldonado hacia su persona y su obra.-

 

Esta es una nota del señor Edil Elinger y se trata de un homenaje por un lado y la Declaratoria de Interés Departamental, por otro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos en primera instancia, por el homenaje solicitado.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

¿Para qué día sería? Para el día 19, señor Edil.-

 

Votamos también la realización el día 19. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

En la solicitud de Declaración de Interés Departamental el Plenario tiene dos vías: o pasarlo a la Comisión de Legislación, que es quien se encarga de este tema, o también tiene la facultad, si así lo decide, de tratarlo sobre tablas y resolverlo en el día de hoy.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que se trate sobre tablas la solicitud, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que se trate sobre tablas la solicitud de Declaración de Interés Departamental.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

c.e.a.-

 

Para ser tratado en este momento necesitamos veinticinco votos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Corresponde pronunciarse acerca de la Declaración de Interés Departamental solicitada por el señor Edil Elinger. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, que dice:

 

"Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Turismo del Cuerpo, previamente a la resolución definitiva del Expediente Nº 344, que fuera gestionado por la Comisión Directiva de la Asociación Ferromodelista de Piriápolis -AFEPI- y con motivo de un mayor diligenciamiento del mismo, resolvió solicitar el respaldo de esta Junta, a los efectos de acompañar la preocupación manifestada por la citada Comisión Directiva ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo disponga la venta del padrón Nº 4042, propiedad del Ministerio de Turismo, y requerir de la Intendencia Municipal la realización de los contactos pertinentes ante el Gobierno Nacional, a fin de que no se proceda a la venta de dicho bien inmueble, en virtud de que el mismo, además de formar parte del Patrimonio Histórico de nuestro Departamento, contribuirá a enriquecer el producto turístico que ofrece la ciudad de Piriápolis; también se comunica este trámite al Ministerio de Turismo y a la mencionada Asociación Ferromodelista".-

 

Firman los señores: Nario Palomino, Horacio Díaz, Alejandro Echavarría y Fernando Llanes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarse por la solicitud que realiza la Comisión de Turismo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El señor Milton Hernández ha recibido respuesta a una gestión relativa a la incidencia de las ATD en las políticas educativas nacionales y solicita que se dé lectura al texto de la misma.-

 

El texto dice -dirigido al señor Presidente de la Junta Departamental-:

 

"Tenemos el agrado de hacer referencia a su Nota Nº 462, ingresada en esta representación el 11 de los corrientes, mediante la cual pone en nuestro conocimiento las expresiones vertidas en la Sesión de la Junta de fecha 1º de agosto por el Edil señor Milton Hernández.-

 

Mucho agradecemos la comunicación, la cual nos brinda la posibilidad de conocer el funcionamiento del sector educativo técnico en la localidad de San Carlos de ese Departamento, en particular la Escuela Agraria de San Carlos.-

 

El Banco viene apoyando transformaciones en el sector educativo desde hace algunos años, comenzando con la educación inicial en la primera mitad de la década de 1990, continuando con la reforma del Ciclo Básico de Educación Media en la segunda mitad de esa década y culminando con las transformaciones en la Educación Media Superior a partir de 2002.-

 

En su rol de organismo multilateral que promueve el desarrollo de los países miembros, el Banco procura conocer desde distintos ángulos la marcha de los proyectos que contribuye a financiar.-

 

Valoramos altamente la información aprobada, la cual continuaremos ampliando por otras vías, a efectos de adquirir una comprensión cabal de los logros y limitaciones, de las transformaciones en curso en el sector educativo, las cuales se vienen realizando parcialmente con apoyo financiero del Banco.-

 

Hacemos propicia la ocasión para saludar a usted muy atentamente".-

 

Firma: Martín Stabile.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una precisión, señor Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, señor Presidente.-

 

Quisimos compartir la nota con el Plenario porque entendíamos que era de recibo. En ese sentido esperamos que las autoridades educativas del Consejo de UTU y del CODICEN coordinen acciones para proporcionar infraestructura, equipamiento y recursos a la Escuela Agraria de San Carlos, ya que es un proyecto que la zona requiere que logre consolidarse definitivamente.-

 

Expresamos esto porque en el segundo año de instalada la nueva orientación vemos que aún no se ha cumplido con el apoyo necesario para la concreción total del proyecto avalado por las propias autoridades.-

 

Asimismo creemos que en este sentido debe ser actor también la propia Intendencia de Maldonado en apoyo operativo, por ejemplo, y la comunidad toda, a través de las organizaciones que tienen que ver con el tema. Por lo tanto, desearía, si usted y el Plenario me permiten, que estas palabras y una copia de la nota enviada por el BID pasaran a la Intendencia Municipal de Maldonado, al CODICEN, al Consejo de UTU, a la Escuela Agraria de San Carlos y al Ministerio de Educación y Cultura.-

 

Muchas gracias.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar los destinos propuestos por el señor Edil Hernández.-

 

Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Cuerpo se encuentra abocada al estudio de expedientes, los cuales hacen referencia a la inquietud, tanto para la salud como para el medio ambiente, de los productos transgénicos.-

 

Dada la trascendencia de este tema por su complejidad y por abarcar diferentes aspectos de la vida del ser humano y de su entorno, es que solicitamos a usted, y por su intermedio al Plenario, se curse oficio a las Embajadas de Estados Unidos de Norteamérica y a la de la República Argentina, así como a la Facultad de Agronomía y a la Jefa del Departamento del Laboratorio Biológico del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ingeniera Agrónoma Ana María Peralta, con el fin de que se nos remita información sobre los productos transgénicos, tanto de origen vegetal como animal.-

 

Sin otro motivo, hacemos propicia la ocasión para saludar con atenta consideración.-

 

Firman los señores Ediles Nario Palomino y Eduardo Barrán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar la solicitud que realiza la Comisión de Ganadería, los destinos propuestos.-

 

Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Finalmente, señor Presidente, una nota de la Comisión del Orden del Día que solicita la inclusión del siguiente tema en la nómina de Asuntos Varios para la noche de hoy. Es el Expediente Nº 973, que se caratula: Intendencia Municipal solicita anuencia para conceder en comodato al Comité Ejecutivo del Campus Universitario, parte del padrón 2572 de Maldonado por el plazo de treinta años, para la construcción de un centro universitario de alto nivel.-

 

Firman los señores Ediles Javier Sena y Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar la inclusión del expediente que propone la Comisión del Orden del Día.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

Terminamos Asuntos Entrados. Corresponde entrar a asuntos varios.-

 

Señora Edil Mary Araújo, ¿por una aclaración?

 

 

 

18

SEÑORA ARAÚJO.- Sí, señor Presidente, es por el primer punto del Orden del Día. Nosotros queremos saber si en el día de hoy votamos el Acta 998.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil, fue votada.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- En el Acta 998 el asunto que hoy representa el primer punto del Orden del Día quedó laudado y fue votado en forma negativa; queremos saber si es así.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, el Acta refleja el desarrollo del Plenario. La versión taquigráfica de la Sesión pasada nos indica que se pidió una rectificación de esa votación negativa. Antes de aprestarnos a votar, hay una moción de orden que interrumpe el debate y que es de un cuarto intermedio. Posterior a esta moción -que fue afirmativa-, se pasó a un cuarto intermedio y no se logró el número para continuar con la Sesión. Es por eso que este expediente está hoy en el primer punto del Orden del Día.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Señor Presidente, nosotros entendemos que el Acta da por terminada la Sesión anterior, es decir, una vez que nosotros el día de hoy aprobamos un acta, esa Sesión finalizó.-

 

El asunto que está incluido en el Orden del Día fue votado negativo. Cuando el Edil Sena pidió la rectificación de votación, otro edil pidió un cuarto intermedio y cuando volvimos a Sala, los que volvimos a Sala, estábamos dispuestos a rectificar la votación o a seguir discutiendo el tema. Es decir, no fue nuestro Partido el que no volvió a Sala. Entonces consideramos que lo que hoy aprobamos en el Acta 998 es la finalización de una sesión con un asunto laudado, votado negativo y que ya había sido rectificado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es el criterio que tiene la Mesa. El debate, para la Mesa, es como si hubiésemos pasado a un cuarto intermedio y hoy continuáramos. ¿Con qué continuamos? Con la solicitud de rectificación que se había solicitado en ese tema.-

 

Si se quiere cuestionar el criterio de la Mesa, está en su derecho y lo podemos poner a consideración.-

a.g.b.-

 

Señor Edil Oscar De los Santos, ¿también por una aclaración?

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Sí, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-¿O para referirse al tema?

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Es por una aclaración con respecto al criterio de la Presidencia que, supongo, es quien resolvió incorporar este punto en el Orden del Día.-

 

¿Es así, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa, de acuerdo a lo que dice el Reglamento, incorporó este punto en el primer punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Cuando hace referencia a la Mesa, señor Presidente, ¿habla de su Presidencia?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, yo acepto mi responsabilidad, soy el que firmo y el responsable político, pero me baso, además, en mis asesores, que en este caso son los Secretarios y que me están permanentemente explicando y aclarando el contenido del Reglamento.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Bien, Señor Presidente. La sorpresa de encontrarnos con este tema de vuelta en el Orden del Día, es porque partíamos de la base de que estábamos, desde el viernes próximo pasado, reconsiderando un tema; que cuando se reconsidera la propuesta del Partido Nacional, se pone a consideración del Cuerpo y sale negativa. Dice textualmente el Acta: "Se somete a votación el informe del Partido Nacional recaído en estas actuaciones, cuya reconsideración fuera votada en Sesión del pasado 15 de agosto, el que obtiene resultado negativo por falta de quórum reglamentario, 14 votos en 27.-

 

Ese es el resultado de la votación, señor Presidente. Posteriormente, el Acta y la versión taquigráfica, lo recogen con más detalle; dice: "en momentos en que el Edil señor Javier Sena solicita la rectificación de esta votación, el Edil Alejandro Echavarría solicita un cuarto intermedio de cinco minutos, que resulta aprobado por mayoría, 20 votos en 27, y posteriormente, cuando se pide la hora, estamos sólo los ediles de esta Bancada y algunos ediles del Partido Colorado.-

 

Si ya reconsideramos el tema y se puso a consideración de nuevo la Resolución del Partido Nacional y sale negativa, el tema fue tratado, reconsiderado, y si se quedan tres veces, si se quedan, señor Presidente, podemos llegar al absurdo de que en el día de hoy se ponga a consideración de nuevo la moción, salga negativa, se pida la rectificación de la votación, se pida un nuevo cuarto intermedio de cinco minutos, el Partido Nacional -proponente de esta propuesta- no se presenta en Sala y sigue la reconsideración del tema, por la vía de los hechos, la reconsideración, porque hemos estado resolviendo negativamente hasta el viernes que viene y el viernes que viene se pone a consideración nuevamente la propuesta de los señores ediles del Partido Nacional -que tienen la mayoría en esta Junta-...

 

(Aviso de tiempo).-

 

¿Me permite redondear?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Es decir, estamos hablando dentro de tres viernes, se pone a consideración, sale negativa, se pide la rectificación de la votación, un señor edil del Partido Nacional pide un cuarto intermedio de cinco minutos, la Bancada del Partido Nacional -mayoría que garantiza la Sesión de esta Junta- no se presenta y estaríamos en un cuarto viernes, reconsiderando el tema que los reglamentos dicen que la reconsideración de cualquier resolución es en la Sesión, en el momento que se está discutiendo, o en la inmediata siguiente.-

 

Cuando hacemos estos planteos, lo que estamos ratificando es primero, que hay una violación al Reglamento; que la aspiración de la Mesa de que cuestionemos el criterio ya tiene un fallo laudado, señor Presidente.-

 

Ni este Partido, ni la oposición, tienen los votos para levantar la interpretación de la Mesa, es una vía muerta de desarrollo, para considerar el tema, ya están las votaciones cantadas, se puede no tener los votos para investigar, pero el criterio de la Mesa no se levanta nunca. Entonces, cuestionamos a la Mesa, la cuestionamos porque en el tratamiento de este tema en tres oportunidades ha habido atropellos al Reglamento, lo dijimos en dos oportunidades y ésta es la tercera, señor Presidente, la primera fue reconsiderar sobre tablas un tema que necesitaba veintiún votos, que reconoció la Presidencia, y la hidalguía hay que reconocerla como obligación, porque el Presidente de la Junta es Presidente de la Junta, no el Jefe de Bancada del Partido Nacional, que esperábamos que fuera así.-

m.g.g.-

 

En esta segunda oportunidad cuando se trata, que es ante una solicitud de una Sesión Extraordinaria pedida por ediles del Partido Colorado -sobre la base de un fundamento de la Mesa que necesitaba veintiún votos para tratarse-, después de estar en el Orden del Día, nuevamente se vuelve a violar el Reglamento.-

 

En el día de hoy y por resolución suya, señor Presidente, este tema está nuevamente sobre la base de un criterio de que a nombre de una rectificación que el edil, o el Partido del Edil que la pide, no se presenta en Sala, podemos estar por la vía del absurdo, reconsiderando este tema en las próximas tres sesiones.-

 

En ese sentido, cuestionamos el criterio de la Mesa aunque sabemos el resultado político, que está cantado, y debatiremos, posteriormente, el contenido del informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, discúlpeme que lo interrumpa pero ya llevamos casi dos minutos más fuera de su tiempo.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- No importa, porque el tratamiento de este tema ya lleva más de tres semanas del tiempo necesario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo, señor Edil, pero dentro del Reglamento y del manejo que tenemos, en dos oportunidades le pedí que redondeara. No es mi intención interrumpirlo, pero comprenda que si no...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Sabe cuál es el problema, Presidente? Que aspiramos a que el manejo del Reglamento sea en el sentido del tiempo que usted me adjudica y en la garantía de todos los ediles, no sólo de su Partido para el tratamiento de un tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

La Mesa va a hacer la siguiente precisión. Tenemos dos ediles anotados, que van a hacer uso de la palabra, como corresponde.-

 

Nosotros podemos, sí, aceptar criterios diferentes, pero que aquí se diga que se ha atropellado y violado el Reglamento por parte de este Presidente, no lo vamos a aceptar. Podemos equivocarnos y están los caminos para decirnos y hacernos corregir los errores, pero hemos sido celosos custodios desde el día que ingresamos a esta Presidencia, de que somos tremendamente respetuosos del Reglamento. Y es por eso que en estos dos meses que llevamos hemos ido solucionando entre los Coordinadores, con un permanente contacto y una comunión, problemas que nos dificultaban el desarrollo del Plenario, y les consta, absolutamente, a todos los ediles.-

 

Que se pueda tener una visión distinta sobre el tema, lo acepto, no soy necio; hay caminos para poder corregir estas decisiones, pero en ningún momento se puede decir que la intención de este Presidente ha sido atropellar o violar el Reglamento. Eso no lo puedo permitir; sí que se discrepe, lo acepto, pero no permito que se esté atropellando y adjudicando intenciones, porque le consta al señor Edil -sé que le consta- que he sido muy claro cuando he tenido que defender intereses que no son los de mi Partido, en pos de defender la aplicación estricta del Reglamento y así seguiré procediendo. Cuando tenga que estar de acuerdo con mi Partido, mejor, y cuando tenga que discrepar con mi Partido en la aplicación de mi función como Presidente, lo lamentaré mucho, pero así es mi rol.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Es una alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, usted aludió a la Presidencia cuando estaba haciendo uso de la palabra y yo le doy mi criterio. Si empezamos alusión sobre alusión me parece que entramos en un camino que no sería el correcto.-

 

Yo le concedo con mucho gusto la palabra, pero...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Si quiere me callo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Pero, claro, usted está aludiendo -que no admite- y yo tengo que admitir la interpretación suya.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y usted me dice que yo atropello.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Si usted me permite terminar, termino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero si usted me permite no aludir y entrar alusión tras alusión...

 

Adelante, señor Edil, y le pido redondear porque hay otros ediles anotados. Yo le pregunté si usted iba a referirse al tema y me dijo que era una aclaración que iba a hacer, por eso es el tiempo que usted tuvo.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- No, vamos a hacer una aclaración y después nos vamos a referir al tema si nos permite la Mesa y el honorable Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Sabe que no soy dictador en el manejo de la Presidencia, no es la impresión que usted, de repente, quiere dejar. Dejo hablar y hasta de más a los señores ediles.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Pero lo veo preocupado, porque hay cosas que no hemos dicho.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero usted dice "lo dejo hablar", por supuesto que lo dejo hablar.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Como usted me alude, señor Presidente, quiero decir que lo que usted sostiene -y no admite que yo cuestione-, discúlpeme pero me lo va a tener que admitir.-

 

SEÑOR FRANCO.- Una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Franco le pide una moción de orden.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

SEÑOR SENA.- No, no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón.-

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio. ¿De cuántos minutos, señor Edil?

 

SEÑOR FRANCO.- De cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 28.-

 

Hay que reabrir nuevamente el debate de lo que se está tratando.-

 

Puede continuar, señor Edil, por una aclaración.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo concedemos en pos de la alusión que usted considera que se hizo, porque, si no, deberíamos seguir con la lista de oradores, para dejar claro por qué usted está haciendo uso de la palabra.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Está bien, Presidente. Yo me veo obligado a hacerlo porque me aludió, habló de mí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tiene tres minutos.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le da una interrupción?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Una aclaración. ¿Qué fue lo que se votó recién y cuál fue el resultado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue un cuarto intermedio, 14 votos en 28, fue un empate. Por lo tanto, no hay decisión sobre el tema y se vuelve a entrar en el desarrollo del mismo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ah, "porque reabríamos no sé qué" dijo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Reabrimos el debate, señor Edil, es lo que corresponde cuando hay empate.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Yo no estoy interviniendo, es una aclaración.-

cg.-

 

Me veo obligado a cuestionar el criterio de la Mesa porque cuando, con hidalguía, la Mesa reconoció que se había equivocado en la aplicación del Reglamento, lo reconocimos porque fue así, y creo que lo que hizo la Mesa fue cumplir con su obligación porque, de hecho, la garantía de cualquier Mesa de esta Junta debe ser para el conjunto del sistema político.-

 

En la segunda oportunidad, ratifico en todos los términos lo que estoy diciendo, cuando se hizo, en una Sesión Extraordinaria -pedida por el Partido Colorado-, el tratamiento de este expediente y la Mesa concibió que necesitaban veintiún votos después de estar en el Orden del Día, nosotros cuestionamos el criterio de la Mesa. Y estamos cuestionando el criterio de su Presidencia, señor Presidente, porque fue usted quien resolvió incorporar en el Orden del Día, como principal responsable, un criterio que nos parece de un tema que ya fue laudado. Y cuando me tengo que cuestionar estos criterios políticos es porque por la vía del absurdo podemos estar tres sesiones más tratándolo mientras su Partido, su Partido, busca el voto dieciséis.-

 

Entonces, ojo con el manejo del criterio del Reglamento, porque no es un chicle. Ya reconsideramos el tema y estamos rectificando. Si esa es la voluntad política, que se exprese y lo discutimos, pero el Reglamento no es un instrumento para forzar decisiones para las que en un momento no se tienen los votos, no es así.-

 

El Reglamento implica tratar un tema, resolverlo, pedir la reconsideración en la misma Sesión o en la Sesión siguiente y no, señor Presidente, como en esta situación, llevar seis semanas del tratamiento y como el Partido de Gobierno no tiene los votos y como el criterio no se le puede cuestionar a usted, señor Presidente, ni a la Mesa, porque no tenemos los votos para cuestionarlo, para levantar el cuestionamiento, por la vía de los hechos un sector que no tiene los votos logra imponerle al resto el tratamiento del tema en el momento que quiere, en las condiciones que quiere, marcando un ritmo político que no coincide con la realidad.-

 

Y lo cuestionamos desde el punto de vista político y lo responsabilizamos principalmente a usted. Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: primero vamos a tranquilizar al Encuentro Progresista de que esta noche este tema se termina, vamos a hacer el número suficiente para que este tema esta noche... porque ya no da para más, ya demasiado tiempo estamos con esto. Eso por un lado.-

 

Por otro lado, lo que corresponde hacer esta noche es no debatir el tema. Acá lo único que hay que hacer es, continuando con el cuarto intermedio, votar la rectificación de votación que quedó pendiente, pero el tema no se debate, no se discute, porque el tema ya está cerrado. Es decir que lo único que hay que hacer es considerar la propuesta del Partido Nacional aconsejando la formación de una Comisión Investigadora, punto y se terminó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: algunas cositas que quiero puntualizar.-

 

Que estamos manejando el Reglamento, estamos manejando el Reglamento, es parte de la Junta Departamental manejar el Reglamento, que no quiere decir que estemos manejando los criterios, eso sí sería malo. El Artículo 52 del Reglamento es claro: "Ocupará el primer numeral el asunto que hubiera estado en discusión -lo voy a leer por partes- en la Sesión anterior y cuya resolución no se hubiera logrado por haberse llegado al término de la Sesión o por haber quedado sin quórum legal".-

 

Apliquémoslo al caso. Rectificación de votación quiere decir que se debe volver a votar; se pidió rectificación de votación, se debe volver a votar. ¿Se votó? No. Entonces, Artículo 52, no se ha resuelto, "cuya resolución no se hubiera logrado" y no se logró la resolución porque quedó una rectificación sin votar y la rectificación o la ausencia de la rectificación no hace valedera la votación anterior, porque no se rectificó por falta de quórum. Hubiésese terminado si no se hubiese pedido la rectificación. Y, como bien dice un Edil preopinante, por el lado del absurdo podemos tener tres veces más, por supuesto, pero no por el lado del absurdo sino por el lado del Reglamento, en este y en cualquier otro tema, porque no es un tema que se acabe hoy.-

 

El Reglamento lo dice, el mismo le da a la falta de quórum un valor, el valor de interrumpir la Sesión y volver, a la siguiente Sesión, al mismo tema, salvo que esté terminado. ¿Cuándo se termina? Cuando se proclama una votación. Se proclama una votación, pide rectificación y se abre el tema al sólo efecto de la votación y sólo está resuelto cuando se pasa al numeral posterior.-

 

Del Acta no surge -porque así no fue- que se ingresó en el otro tema, entonces estamos en el tema anterior, a los efectos de la rectificación. Y si nos vamos en este momento, volvemos, y si después de rectificar se vuelve a quedar sin quórum, la próxima Sesión empezará por esto, pero no por el absurdo, sino por el Reglamento, y no es cuestión de criterios.-

a.l.t.f.-

 

Que no nos guste o no nos sirva en el punto, no quiere decir que no sea verdad; no se está manejando el criterio, se está manejando el Reglamento. Cuando la Bancada del Partido Nacional no volvió a Sala, lo hizo manejando el Reglamento correctamente. No fue un criterio torcido para luego pedirle a la Mesa que lo aplicase, sino el criterio que se ha usado siempre y cuando se dice el criterio de la Mesa, es el criterio del Presidente sí, pero también es el criterio técnico de aquellos que técnicamente lo acompañan y que son funcionarios administrativos que han vivido estas cosas muchas veces y saben que estamos en la interpretación correcta.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir silencio, por favor, para amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

Señores ediles: yo le voy a permitir al señor Edil Blás que redondee, pero para no violar el Reglamento, esta Mesa debe recordarles que lo que corresponde es pronunciarse en la votación. Ha habido una moción del señor Edil De los Santos de cuestionar el criterio de la Mesa; por lo tanto tenemos que pronunciarnos, primero, sobre si se cuestiona el criterio de la Mesa. De ser así o de no ser así, tenemos que pasar a votar. Hace dos sesiones atrás habíamos cerrado el debate del tema, por lo tanto no podemos entrar en él nuevamente.-

 

Por lo tanto el criterio de la Mesa es que hoy existe una moción presentada por el señor Edil De los Santos de cuestionar el criterio de la Mesa y sobre eso tenemos que pronunciarnos. Producida esa votación, corresponde pasar a la rectificación que se había solicitado en la Sesión pasada, así que le solicito que redondee y pasamos a cumplir ese criterio.-

 

SEÑOR BLÁS.- Le agradezco que me permita redondear, señor Presidente, porque creo que es importante que quede claro que no es un manejo y van a estar las Actas y mañana puede darse otra vez. No es un criterio que estamos manejando, es lo que corresponde y todos sabemos que es lo que corresponde, porque rectificaciones hay tres, lo dice el Reglamento, no nosotros. Cómo las manejamos, lo decidimos nosotros.-

 

En ese sentido me parece... y me sublevo de que se acuse de un manejo no reglamentario. Que se nos acuse de manejar el Reglamento, sí señor, me encanta, es parte de la tarea de estar acá adentro saber manejar el Reglamento a favor y en contra, aplicarlo, conocerlo, leerlo y saber cómo se aplica, pero no manejar los criterios torcidamente.-

 

Como usted decía, por el lado del absurdo, no. Por el lado del Reglamento, si hoy sucede lo mismo, la Sesión que viene empieza igual.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos sobre la moción presentada por el Edil Oscar De los Santos, cuestionando el criterio adoptado por la Mesa. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 9 en 28, negativo.-

 

Corresponde pronunciarnos sobre el informe presentado por el Partido Nacional en el tema de la Investigadora presentada por el señor Edil Cristhian Estela.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perdón, corresponde la rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por supuesto, corresponde votar porque estamos rectificando. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 28, afirmativa.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Fernández solicita rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 28, afirmativa.-

 

Siguiente punto del Orden del Día.-

 

19

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 528/2/03: Bancada del Partido Colorado, su proyecto de resolución respecto al Expediente Nº 528/03.-

 

Vamos a leer la nota que está redactada en los siguientes términos.-

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

El Edil que suscribe, Coordinador de la Bancada de Ediles del Partido Colorado, se permite, por la presente, hacer referencia al informe de Comisión de su autoría, que en su carácter de integrante de la Comisión Preinvestigadora conformada a partir de la denuncia formulada por el miembro de esta Corporación, señor Cristhian Estela, obra incorporado al Expediente Nº 528/03.-

 

Como es de su conocimiento, cada uno de los tres integrantes de la Comisión Preinvestigadora referida, produjo su propio informe, los cuales se encuentran aún a consideración del Cuerpo, en atención a un problema reglamentario planteado en la última Sesión Ordinaria de la Corporación.-

a.f.r.

 

No obstante cabe recordar que en el curso de la referida Sesión algún señor edil de otro partido político mocionó para que se votara nuestra moción en forma desglosada, lo cual reglamentariamente resulta posible, pero a nuestro juicio le quita la necesaria coherencia…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitamos silencio a los señores ediles.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El mismo constituye una sola unidad de pensamiento y su aprobación parcial no resultaría, a juicio del suscrito y de la Bancada del Partido Colorado, de utilidad práctica, ni cumpliría los propósitos procurados.-

 

Por lo expuesto, el suscrito y la Bancada del Partido Colorado se abstendrán de votar el referido informe, mocionando en su lugar que se vote la siguiente Resolución:

 

`No acceder a la formación de una Comisión Investigadora, por considerar que no resulta de oportunidad la misma, no obstante cumplirse las condiciones de entidad y seriedad de su origen, procediendo en su lugar a la integración de una Comisión Especial, cuya tarea será la de recibir los obrados del Expediente Nº 528, a los efectos de su estudio y posterior informe al Plenario de esta Corporación. Asimismo recibir la documentación y las denuncias concretas de actos presuntamente violatorios de la Constitución de la República, en lo atinente a los Artículos 290 a 292 de su texto, teniendo en cuenta además la interpretación que de dichos preceptos constitucionales hiciera esta Junta Departamental en Sesión de fecha 16 de julio próximo pasado´.-

 

Considera el suscrito que de esta forma se estaría cumpliendo fielmente con la intención y finalidad del referido informe de fecha 30 de julio próximo pasado.-

 

Sin otro particular, saluda al señor Presidente muy atentamente".-

 

Firma el señor Coordinador de Bancada, Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha solicitado la palabra el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: ya que está en el Orden del Día nuestro petitorio y ya que ha salido favorable la Investigadora que estaba en el expediente anterior, vamos a pedir cinco minutos de cuarto intermedio para cambiar la moción, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 27, afirmativa.-

 

(Siendo la hora 0:42 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 0:48 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: estando en número continúa la Sesión. Tiene la palabra el señor edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: la nuestra moción es enviar este expediente a la Comisión de Reglamento para que estudie el tema de si da lugar a una Comisión Especial o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Referente al tema, concuerdo con el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Si nadie más va a hacer uso de la palabra se va a votar la moción presentada por el Coordinador del Partido Colorado, señor Edil Galván, para que este expediente pase a Comisión de Reglamento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 26, afirmativa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 1025: Presidente de la Junta Departamental, señor Alejandro Echavarría, eleva Proyecto de Decreto sobre incentivos para retiro opcional de funcionarios con causal jubilatoria.-

m.r.

 

El último informe de la Comisión de Presupuesto decía:

 

VISTOS: Los presentes obrados.-

 

CONSIDERANDO: Que en la fecha la Comisión ha estudiado nuevamente la materia expresada en autos.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), RESUELVE: Ratificar en un todo su informe de fecha 19 de marzo de 2003 que luce a fojas 6 y 7 de las presentes actuaciones.-

 

Firman Javier Sena, Fernando García, Enrique Fernández, Ruben Toledo y Mario Rivas.-

 

Y el informe de fojas 6 y 7 decía así:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO I: La iniciativa presentada por el señor Presidente del Cuerpo don Alejandro Echavarría en proyecto de decreto de fecha 12 de noviembre de 2003 -12 de noviembre de 2002, debe ser- que luce a fojas 1 y 2 de autos.-

 

RESULTANDO II: Las correcciones remitidas por el señor Presidente en mensaje del 28 de noviembre de 2002 que luce agregado a fojas 3.-

 

CONSIDERANDO I: Que se entiende oportuno y de plena justicia aprobar una norma destinada al incentivo "Retiro Opcional" de funcionarios de la Corporación con causal jubilatoria.-

 

CONSIDERANDO II: Que el presente proyecto de decreto presupone un significativo abatimiento en la erogación de recursos de la Junta Departamental.-

 

(Murmullos).-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el siguiente proyecto de decreto:

 

"Artículo 1º) Los funcionarios de la Junta Departamental que cuenten con sesenta y tres o más años de edad, que hubieran configurado causal jubilatoria y que presenten renuncia a sus cargos dentro de los doce meses siguientes a la aprobación definitiva de este decreto..."

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Necesitamos silencio.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "...recibirán como estímulo el pago mensual de la diferencia entre el monto líquido que efectivamente percibían en la Corporación al momento de su retiro y el monto líquido que perciban como jubilación, sin perjuicio de los aumentos salariales que se originen durante el período que se trate. Dicho beneficio se abonará hasta el momento en que el funcionario renunciante cumpla setenta años de edad y en ningún caso más allá del 30 de junio del año 2005.-

 

Artículo 2º) Para el cálculo del beneficio previsto en el Artículo anterior se considerará la remuneración líquida mensual del funcionario, incluyendo la misma todos aquellos haberes de naturaleza salarial vigentes al momento de la renuncia.-

 

Artículo 3º) Notifíquese a quien corresponda. Tómese debida nota en Sección Recursos Humanos, siga a Dirección Financiero Contable y oportunamente archívese".-

 

Firmaban este informe inicial los señores Javier Sena, Mario Rivas, Fernando García y Daniel Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra para referirse al tema el señor Edil Javier Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Por una moción de orden, un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Sena un cuarto intermedio de cinco minutos. Es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 26, negativo.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Una moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes solicitaba la palabra la señora Edil Mary Araújo, también por una moción de orden.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Una hora de prórroga, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil propone una hora de prórroga para finalizar la Sesión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Andrés De León.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Era por lo mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el tema. Si nadie se pronuncia...

 

Señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, una duda a los Ediles firmantes. No tengo inconveniente con el fondo del incentivo que se planifica, pero sí tengo una duda respecto a la oportunidad, porque me surge a mí una norma de neto corte presupuestal y estamos fuera del período presupuestal. Este incentivo debería integrar parte de un nuevo Presupuesto de la Junta, de una Ampliación, llámesele como sea, pero suelto..., ahí tengo dudas sobre la legalidad técnica del tema, más allá de que se me conteste que no genera mayores erogaciones. Creo que es un error decir que algo que no genera gastos deja de ser presupuestal porque no genera gastos, creo que de todas formas es presupuestal, aunque genere ahorro.-

 

Para la norma que refiere a los funcionarios de la Junta, su oportunidad técnica son los Presupuestos. Quería saber si esa consulta se hizo, cuál fue la respuesta a eso y si estoy equivocado o no. Pregunto eso a los compañeros de Comisión para después resolver sobre el fondo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten, vamos a solicitar que se dé lectura también a la nota que elevara el anterior Presidente del Cuerpo, el señor Alejandro Echavarría, con respecto al tema, a la Comisión de Presupuesto, que puede clarificar un poco el criterio de lo que estamos discutiendo.-

d.p.m.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "La presente iniciativa pretende subsanar una omisión presupuestal que surge claramente al cotejar las últimas Adecuaciones Presupuestales sancionadas, la de la Intendencia Municipal y la de la Junta Departamental, Decreto Nº 3764 y 66.-

 

En efecto, si bien se dispuso la igualdad en el monto de los descuentos de las remuneraciones del funcionariado de ambos organismos, no se hizo lo propio en cuanto a los incentivos otorgados por el Ejecutivo para quienes, con causal jubilatoria, optaren por retirarse de la función. Entendemos de justicia que una norma similar sea sancionada por este Legislativo, para sus funcionarios, quienes, más allá de la conveniencia o no que les signifique tal disposición, deben contar igualmente con la opción que el Decreto Nº 3764 acordó para el resto del funcionariado municipal.-

 

En cuanto a la edad que se fija en este proyecto, ello deriva de la decisión manifestada en el Parlamento Nacional durante el debate de la Rendición de Cuentas en estudio, que ha resuelto mantener en setenta años el límite para el retiro obligatorio, según lo dispuesto en el Artículo Nº 35 de la Ley Nº 14.189.-

 

Por otra parte, no es necesario considerar esta gestión en una nueva instancia presupuestal por cuanto no incide en incrementación de rubros, sino que, por el contrario, resultará una disminución significativa del gasto previsto. Así lo entendió el Cuerpo al sancionar disposiciones similares a la presente, por Decreto Nº 340, el 15 de setiembre del año 2000.-

 

En mérito de estos argumentos, elevamos a consideración del Cuerpo el siguiente Proyecto de Decreto".-

 

Y continúa lo que hemos leído.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

Señor Edil Ruben Toledo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Qué fecha tiene ese informe?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Noviembre de 2002.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración, si nadie hace uso de la palabra.-

 

Señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo voy a solicitar que el Presidente de la Comisión de Presupuesto le explique al señor Edil su interrogante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Me pide la palabra el señor Edil Javier Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: se consultó al Contador de la Junta Departamental y él aconsejó que se podía hacer la resolución, porque no aumentaba el gasto de la Junta Departamental. Eso fue lo que expresó en Comisión el Contador de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Qué quórum entiende la Mesa que precisa este informe para ser dado por afirmativo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Mayoría simple, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Mayoría simple, o sea que no se le da índole presupuestal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es así.-

 

SEÑOR BLÁS.- Bueno, es el criterio de la Mesa. Yo no tengo problemas en votarlo, lo voy a votar, pero sigo diciendo, sobre todo por los precedentes, que si fuera correcto afirmar que porque baja el gasto no se precisa Presupuesto, podríamos bajar los sueldos de los funcionarios en cualquier momento y no podemos, podríamos determinar cualquier medida que está dentro del Presupuesto por vía legislativa y no administrativa en cualquier momento, y no podemos.-

 

Por lo tanto, como precedente, creo que estamos cometiendo un error y que si no lo votamos por diecinueve estamos cometiendo dos veces el error, porque si votamos una norma presupuestal fuera de tiempo, pero con la mayoría, tarde o temprano se va a hacer legal, o se va a readecuar, si la votamos sin mayoría para la norma presupuestal, tarde o temprano vamos a tener un lío.-

 

Entonces, si bien estoy dispuesto, por la urgencia del tema -por el informe, porque ha estado mucho tiempo ahí- a votar el fondo, sí me gustaría que se cambiara el criterio con respecto a la mayoría que requiere esta resolución porque es, sin duda, una norma presupuestal. Los incentivos de la Intendencia Municipal de Maldonado están en el Presupuesto, en ese mismo Presupuesto de la Intendencia se le había agregado, en su momento, y no se votó: "aplíquesele lo mismo a los empleados de la Junta" y no se votó, se retiró.-

 

Los incentivos generales del Gobierno Nacional están dentro de los Presupuestos, son normas presupuestales porque deben estar previstos, generen ahorro o no, porque al generar ahorro también tiene que estar establecido hacia dónde va eso. Por lo que creo que el requisito de los diecinueve votos es ineludible, porque la oportunidad, aún en el error, se puede subsanar, pero la legalidad no se puede subsanar.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, para referirse al tema, la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente, es difícil hablar del tema, porque sabemos a qué se refiere y a qué persona se refiere.-

 

Yo comparto, desde el punto de vista jurídico, exactamente todo lo que dice Rodrigo Blás, pero como creo que viene con mensaje de la Comisión y nuestra Bancada lo va a votar, creo que vamos a poder cumplir los diecinueve votos.-

 

También estoy segura de que el Tribunal de Cuentas lo va a observar porque, exactamente, el expediente de noviembre de 2002 -acá el último Ajuste Presupuestal se ha cumplido en el 2003, de acuerdo a la Constitución y la Ley, y no tenemos otro hasta el próximo Período-…, es decir, estamos justo en una situación del medio, donde el expediente es anterior a la posibilidad presupuestal y a haber corregido lo que es voluntad de esta Junta, que decide darlo -tenemos la voluntad humana y política de hacerlo-, pero lo omitimos en el Ajuste Presupuestal.-

 

Ajuste Presupuestal que tampoco vamos a tener oportunidad, en el Período, de enmendar. Por lo tanto, estoy absolutamente segura de que el Tribunal de Cuentas a éste lo va a observar y como me parece que hay voluntad política de votar este arreglo, debiéramos ajustarnos a hacerlo como norma presupuestal, para que la observación no sea por legalidad, sino por fuera de tiempo o etc., etc.. Es decir que es conveniente, políticamente, que tenga diecinueve o más votos, como se requiere para un tema presupuestal, porque no nos vamos a escapar del tirón de orejas del Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Y agregarle, además, el tratamiento como presupuestal, porque si lo votamos por mayoría simple, eso se vota y queda acá y la Mesa lo aplica. Esto debe ir al Tribunal, ya que el tratamiento debe ser como norma presupuestal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Debemos recordar que todos estos beneficios -y donde se encausa este expediente- se han hecho por norma presupuestal. Eso fue lo que pasó con estos beneficios de la Intendencia Municipal. Y es norma presupuestal. Eso es evidente.-

 

Este expediente ingresa a la Comisión de Presupuesto, previo al tratamiento del Presupuesto de la Junta Departamental de este Período que va corriendo.-

 

Habíamos propuesto que este expediente se tratara en la norma presupuestal de la Junta y eso había quedado allí, en la Comisión de Presupuesto.-

 

Después, por razones que no entendemos, pero que no atañen a nuestro Partido político, este expediente no se trató en la Adecuación Presupuestal para sacarlo, como habíamos quedado.-

 

Coincidimos con lo expresado por el señor Edil preopinante -que tiene inquietud sobre este expediente-, pero hay dos versiones y a nosotros nos gustaría que fuera el Tribunal de Cuentas quien se expidiera definitivamente sobre este asunto.-

 

Por lo tanto, como consideramos -y dice el informe- que es una norma que ya se viene aplicando en la Intendencia Municipal -que va a rebajar gastos a la Junta Departamental de Maldonado-, estamos dispuestos a acompañarlo y votarlo.-

 

Coincido en que debe pasar al Tribunal de Cuentas para que se expida sobre la legalidad de este acto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar primero, para tranquilidad y por el espíritu del Cuerpo -la Presidencia lo ha entendido-, darle la mayoría que corresponde, de diecinueve votos.-

 

La Mesa tiene otro criterio, pero captado el espíritu, por tranquilidad de todos los señores ediles, vamos a votar primero que necesita la mayoría especial que requieren las normas presupuestales.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Corresponde, ahora sí, votar el expediente.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 078: Aura Peña y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 4985, manzana Nº 1100 de Maldonado.-

c.i.-

 

El informe de la Comisión de Obras Públicas dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Ha pedido la palabra el señor Edil Franco.-

 

SEÑOR FRANCO.- Es para ver si podemos unir el criterio de que desde el expediente numerado con el 4 hasta el 15, que son sobre el mismo Decreto -el 3739-, los podamos votar en conjunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la moción del señor Edil Franco. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Cometimos un error. Ahí hay uno, el número 17, el Expediente Nº 606, que no corresponde al Decreto 3739...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, votamos hasta el 15, el 17 no.-

 

SEÑOR SENA.- Ah, perdón, perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 078/03: Aura Peña y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 4985, manzana Nº 1100 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras, que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 171/03: Gabriel Kravchinski y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 17.227, manzana Nº 1838 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 280/03: Gumersindo Sosa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4865, manzana Nº 1103 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Guillermo Moroy, Carlos Mendieta y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 314/03: Gladys Melo solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 16158, manzana Nº 1762 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena, Carlos Mendieta y Ruben Toledo.-

 

Expediente Nº 451/03: Olivar Corbo y otro solicitan permiso regularizar obra en padrón Nº 17809, manzana Nº 1061 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles Javier Sena, Carlos Mendieta, Leonel Bernhardt y Waldemar Bonilla.-

 

Expediente Nº 461/03: Zulma Canales solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 16932, manzana Nº 1821 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena, Fernando García, Waldemar Bonilla y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 463/03: Jorge Fabbiani solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3479/02, manzana Nº 468 de Piriápolis.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Guillermo Moroy, Ruben Toledo y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 465/03: Doribel S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3466, manzana Nº 51 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena, Waldemar Bonilla y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 466/03: Carlos De los Santos y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 6210, manzana Nº 1199 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Guillermo Moroy, Ruben Toledo y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 468/03: Roberto Martínez y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 11928, manzana Nº 1445 de Barrio Lausana.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena, Waldemar Bonilla y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 471/03: Fernando Pereira solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6376, manzana Nº 293 de San Carlos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena, Waldemar Bonilla y Elsa Díaz-

 

Expediente Nº 472/03: Javier Núñez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 269, manzana Nº 20 de San Carlos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Javier Sena, Waldemar Bonilla y Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar los informes elevados por la Comisión de Obras. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

(Dialogados).-

 

No tenemos quórum para votar estos expedientes, señores ediles.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se ha proclamado la votación; estamos votando.-

 

(Dialogados).-

 

No dialoguen, señores ediles, estamos votando.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Consideraciones del señor Edil Fernando Llanes sobre el Cincuentenario de la Escuela Técnica de Pan de Azúcar...

 

Señor Edil Javier Sena.-

 

SEÑOR SENA.- El señor Edil Llanes no se encuentra en Sala, si no le parece mal al Cuerpo dejarlo para la próxima Sesión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Javier Sena solicita que se pase este tema para la próxima sesión.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 23, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Expediente Nº 606/03.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 606/03: Laurin S.A., su consulta respecto a ratificación de viabilidad de construir una nueva etapa del conjunto habitacional Barrio Norte, padrón Nº 20796, manzana Nº 1242 de Maldonado.-

a.g.b.-

 

El informe de Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: La presente solicitud de reválida de la Resolución Municipal Nº 2575 del año 98, que luce a fojas 25 de los presentes obrados, donde se hacía lugar a la viabilidad de construir un conjunto habitacional de interés social gestionado en autos.-

 

CONSIDERANDO II: Que de los informes técnicos que ilustran estas actuaciones y del estudio de los gráficos presentados surge que se mantienen los parámetros de edificación aprobados por este Cuerpo en su Resolución de fecha 7 de agosto del 98 que luce a fojas 24.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la reválida solicitada, de acuerdo al proyecto presentado y a los parámetros de edificación ya aprobados en las resoluciones a las que se hace referencia. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Leonel Bernhardt, Javier Sena, Carlos Mendieta y Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar...

 

Señor Edil, ¿solicita la palabra?

 

SEÑOR SENA.- Como hemos hecho en expedientes que traen trabajo y progreso a la zona -éste es uno de ellos-, estamos votando afirmativamente y que en los próximos tiempos vengan más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Corresponde votar el expediente elevado por la Comisión de Obras. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 553/03: Intendencia Municipal solicita anuencia para declarar de Interés Departamental el proyecto del Centro Cultural Azoriano de San Carlos.-

 

Dice el informe de la Comisión de Legislación:

 

VISTO: La presente actuación.-

 

RESULTANDO: La solicitud remitida por los señores Ariel Guadalupe Cabrera y Daniel Pérez Balbi ante el Ejecutivo Comunal, requiriendo la declaratoria de Interés Departamental del proyecto del Centro Cultural Azoriano de San Carlos.-

 

CONSIDERANDO: Que este tipo de emprendimiento contribuye significativamente a jerarquizar la zona, con el consiguiente beneficio sociocultural que ello conlleva.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el proyecto del Centro Cultural Azoriano de San Carlos. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Enrique Fernández, señora Quintela y señora Karina Clavijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar el informe. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

No dialoguen, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 601/03: Intendencia Municipal solicita anuencia para declarar de Interés Departamental el evento motociclístico de Supermotard Internacional, que se desarrollará los días 25 y 26 de octubre del corriente año en El Jagüel.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud remitida por el señor Ítalo Dalmas ante el Ejecutivo Comunal, requiriendo la declaratoria de Interés Departamental del evento motociclístico de Supermotard Internacional que luce a fojas 1 de autos.-

 

CONSIDERANDO: Que este tipo de emprendimiento contribuye a la zona, en tanto el deporte motorizado en su conjunto cuenta con un sinnúmero de adeptos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, señores ediles.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-... en nuestro medio, que con su constante apoyo promueven estas actividades, destacándose las mismas socialmente con significativa importancia, además de los beneficios propios del atractivo turístico intrínseco.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el evento motociclístico de Supermotard Internacional, a desarrollarse los días 25 y 26 de octubre del corriente año en el predio El Jagüel. 2º) Elevar estas actuaciones al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Karina Clavijo, señora Quintela y señor Enrique Fernández.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-Corresponde pronunciarse por el informe de la Comisión de Legislación. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 605/03: Club Atlético Ituzaingó, Grupo Seniors, 1º) solicita se declaren de Interés Departamental las XVII Olimpíadas Nacionales en Categoría Seniors, a realizarse los días 18 y 19 de octubre del corriente año y 2º) colaboración del Cuerpo para la organización de dicho evento.-

 

Informe de dos Comisiones.-

 

El informe de la Comisión de Legislación dice:

 

VISTO: La presente solicitud.-

 

CONSIDERANDO I: Que este tipo de emprendimiento contribuye significativamente a jerarquizar la zona, con el consiguiente beneficio turístico - sociocultural que ello conlleva.-

 

CONSIDERANDO II: En cuanto al requerimiento relativo al apoyo económico, se entiende no corresponde su evaluación.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el evento denominado XVII Olimpíadas Nacionales en Categoría Seniors, a realizarse los días 18 y 19 de octubre del corriente año.-

m.g.g.-

 

Siga a la Comisión de Deporte, de acuerdo a lo dispuesto.-

 

Firman los señores Ediles Enrique Fernández, María Amalia Quintela y Karina Clavijo.-

 

Y el informe de Deporte y Juventud dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que este evento contará con la participación de más de doscientas personas de diferentes departamentos de nuestro país, lo cual resulta una gran atracción para nuestra zona.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión comparte el informe de la Comisión de Legislación, que luce a fojas 6 de estos obrados.-

 

CONSIDERANDO III: Que vemos con profundo agrado que el Club haya instituido el premio a la corrección deportiva como uno de los aspectos que integra el juego limpio "fair play" y vemos oportuno fortalecer esta premiación porque la misma destaca los valores, la ética y previene la violencia en el deporte.-

 

CONSIDERANDO IV: Que con referencia a la solicitud de apoyo económico, el mismo es potestad del Ordenador de Gastos del Organismo, por lo que no nos corresponde expresarnos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Deporte y Juventud del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Respaldar la Declaratoria de Interés Departamental del evento denominado XVII Olimpíadas Nacionales en Categoría Seniors a realizarse los días 18 y 19 de octubre del corriente año, organizado por el Club Ituzaingó. Comuníquese a los gestionantes y al Ejecutivo Comunal, a sus efectos.-

 

Firman los señores Edil Carlos Etcheverry, Abayubá Galeano, María Emilia Álvarez y Víctor Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarse por los informes elevados por las Comisiones de Legislación y Deporte.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 617/03: Intendencia Municipal solicita anuencia para declarar de Interés Departamental el "Proyecto Multidisciplinario de los sitios jerarquizados con características paisajísticas a proteger en el Uruguay", de las Facultades de Ciencias y Arquitectura.-

 

Informe de Legislación.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que este tipo de emprendimientos contribuyen significativamente a jerarquizar la zona, con el consiguiente beneficio turístico - cultural que ello conlleva.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el "Proyecto Multidisciplinario de los sitios jerarquizados con características paisajísticas a proteger en Uruguay". 2º) Siga al Ejecutivo Comunal, a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Enrique Fernández, María Amalia Quintela y Karina Clavijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema, tiene la palabra la señora Edil Karina Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Señor Presidente: previamente a que el Plenario votara este Proyecto -o sea, la Declaratoria de Interés Departamental-, era interés de nuestra Bancada -al igual que la Bancada del Frente Amplio- que pasara a la Comisión de Medio Ambiente para que dentro del plazo de quince días se expidiera al respecto, porque consideramos que la Comisión de Medio Ambiente tendría que haber tenido una intervención en este caso y no la tuvo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, usted está solicitando que pase el expediente a la Comisión de Medio Ambiente y en quince días tengamos un informe y ahí tomemos resolución.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Clavijo que el expediente pase a la Comisión de Medio Ambiente.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 485/03: Violeta Molinelli de Castells Capurro solicita se le exonere del pago de Contribución Inmobiliaria y tasas del inmueble padrón Nº 1954, manzana Nº 495 de Punta del Este, por el Ejercicio 2002 y siguientes.-

 

Informe de la Comisión de Legislación.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO I: La solicitud presentada por la señora Violeta Molinelli de Castells Capurro ante la Intendencia Municipal, requiriendo la exoneración del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria por un bien de su propiedad, según luce en nota del 18 de noviembre de 2002, a fojas 4 de estas actuaciones.-

 

RESULTANDO II: La Resolución de la Comuna Nº 2617/03 del 8 de julio de 2003, de tenor favorable, agregada a fojas 12 y 13 de autos.-

 

CONSIDERANDO I: Que en el referido inmueble se erigió el atellier del prestigioso artista don Enrique Castells Capurro, cuya significativa trayectoria sustancia el merecido reconocimiento que se entiende oportuno plasmar en la presente exoneración.-

 

CONSIDERANDO II: Se trata de un bien que es única propiedad de la peticionante, según indica la Comuna en la Resolución antes invocada.-

 

CONSIDERANDO III: Que se entiende pertinente conceder la autorización requerida en autos por el Ejercicio inmediato anterior y en curso, sugiriéndose a la gestionante proceda al inicio de cada Ejercicio a solicitar la correspondiente exoneración.-

cg.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo para exonerar a la señora Violeta Molinelli de Castells Capurro del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria y tasas que se cobran conjuntamente por el inmueble empadronado con el Nº 1954 de la manzana 495 de Punta del Este por los Ejercicios 2002 y 2003. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Javier Sena, Enrique Fernández, Jorge Huelmo, Daniel Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarse por el informe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

20

Último punto del Orden del Día: consideraciones del Edil Andrés De León respecto al boleto estudiantil. Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Referente a este tema que se ha estado hablando en estos días del boleto estudiantil, queremos hacer algunas consideraciones. Sabida es -y lo hemos trasladado a este Plenario en reiteradas oportunidades- la preocupación por el boleto estudiantil gratuito, dada la alta deserción que se viene dando en los liceos y las UTU...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señor Edil. La Mesa desea hacer una precisión: queda un expediente más después del suyo, no era el último expediente, lo incorporamos hoy en el correr del debate. Discúlpeme.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- No, por favor.-

 

Debido a la alta deserción que se viene produciendo en los liceos y las UTU de nuestro Departamento es que aspiramos a que, de manera concreta, se llegue a un boleto gratuito.-

 

Creemos que las becas que la Intendencia otorga no solucionan el tema, creemos que son un parche. Pensamos que tendría que haber una redistribución de esos recursos; todo esto sumado en estos tiempos a un proyecto presentado por la Coordinadora Interestudiantil, también un proyecto presentado por la Inspección Regional, donde se plantea la disposición del CODICEN de firmar un convenio con la Intendencia Municipal, de lo que ya existen antecedentes.-

 

(Murmullos).-

 

Creemos que los recursos existen, en la Comuna hay $ 8:251.000 para becas para los años 2003, 2004 y 2005; en la Dirección de Cultura hay varios millones de pesos: $ 4:450.000 para el 2003, $ 5:340.000 para el 2004 y $ 5:340.000 para el 2005. Creemos que de este Rubro "Otros"...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitamos silencio y que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- ... también se puede sacar dinero para financiar el boleto estudiantil. También del Rubro "Otros" de la última Adecuación Presupuestal, en todas las Direcciones hay grandes cantidades de plata: en el 2003, $ 43:000.000; en el 2004, $ 52:000.000; en el 2005, $ 52:000.000; también de aquí se puede sacar dinero para financiar el boleto estudiantil gratuito.-

 

Debemos recordar que la crisis que ha vivido no sólo el país sino también nuestro Departamento, en un estudio hecho por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, que fue presentado en la Intendencia, hablaba de que los jóvenes, entre quince y diecinueve años, del Departamento de Maldonado, que no trabajan ni estudian, son un 30%, lo cual consideramos que es una cifra alta. Creemos que la Intendencia puede hacer un gran aporte junto al CODICEN para solucionar este problema, dado que en esto va el futuro del Departamento de Maldonado.-

 

Queríamos decir que el total de alumnos en Maldonado es de diez mil quinientos y los alumnos que tendrían esa necesidad de desplazarse andarían en los tres mil. Por eso es que quería plantear una minuta de comunicación urgente al Intendente que diga:

 

"1) Dada la urgencia de implementar el boleto gratuito a los estudiantes.-

 

2) Que ha trascendido que se implementaría un plan piloto a partir del mes que viene a nivel del Ciclo Básico, solicitamos que ese plan se extienda también al Bachillerato.-

 

3) Solicitamos información de los pasos que se están dando, referentes a este tema, y nos gustaría también que la Junta Departamental, la Coordinadora Interestudiantil, las APAL’s y las empresas, junto a la Intendencia, participáramos en un ámbito donde se pudiera, entre todos, llegar al boleto estudiantil gratuito. No sólo en este plan piloto, sino que a partir de 2004 sea una realidad para el Departamento de Maldonado".-

a.l.t.f.-

 

Ese era mi planteo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Corresponde votar las solicitudes realizadas por el señor Edil Andrés De León. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

¿Me está pidiendo la palabra el señor Edil Galván?

 

SEÑOR GALVÁN.- ¿Podemos votar la moción a lo último? Porque nosotros también queríamos aportar algunos datos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El señor Edil quiere hacer uso de la palabra en este momento?

 

SEÑOR GALVÁN.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Nosotros queremos dar nuestro punto de vista y estamos de acuerdo en que los jóvenes del Departamento de Maldonado y la Coordinadora Interestudiantil traten estos temas que son tan importantes para ellos y que esta Junta Departamental los ha tratado más de una vez.-

 

Nuestra Bancada, a través de diferentes ediles, ha planteado cinco veces este tema del boleto estudiantil. Cuando los estudiantes solicitaban estos temas, estábamos en contacto con las autoridades municipales pidiéndoles que tuvieran en cuenta los planteos de los estudiantes y, además, los planteos de esta Junta Departamental. Nos explicaban que en ese momento -hace dos semanas- la Intendencia estaba aplicando lo que podía dentro de su Presupuesto y nosotros lo veíamos entendible y más lo comprendíamos porque nuestro Partido político votó los recursos económicos y nuestro Partido político puede solicitar al Intendente que gaste en lo que nosotros creemos que es conveniente y creemos que este es un buen gesto para con los estudiantes. Pero este Partido político puede pedir; otros partidos políticos, que no votan los presupuestos, no pueden pedir nada.-

 

(Interrupciones de la Edil Chanquet).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: no dialoguen.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Entonces, señor Presidente, nosotros...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: está haciendo uso de la palabra un señor Edil y debemos respetarlo.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Entonces, señor Presidente, nos explicaban que la Intendencia Municipal de Maldonado en este momento estaba aportando por mes $ 200.000 para las diferentes becas estudiantiles. Veían un problema en este sentido ya que daba para quinientas becas y cuando iban a solicitarles a las empresas cuál era el dato concreto de cuántas becas eran, únicamente eran doscientas.-

 

Nosotros le dijimos al Prosecretario de la Intendencia que creíamos que había que buscar otro mecanismo para que realmente los fondos... Sabemos que la plata de la Intendencia no es nuestra, de nuestro Partido político que vota los recursos, sino de la población. Los $ 200.000 que parten todos los meses de la Intendencia Municipal son de los habitantes que aportamos a la Intendencia Municipal. Pero nosotros, que votamos los Presupuestos, podemos decir qué destinos creemos que son convenientes, porque para eso los votamos y para eso le damos un voto de confianza a la Intendencia.-

 

Hoy nos comunicaban que habían llegado a un acuerdo, que le iban a dar el boleto gratuito a todo el Ciclo Básico, que estaban en negociaciones con la empresa porque también ellas cuentan, porque las empresas deben dejar de recaudar mucha plata, pero que esta es una razón entendible y que así también iban a coordinar con la Intendencia Municipal y por su parte, el CODICEN también iba a invertir plata para que todo el Ciclo Básico no tuviera que pagar los boletos estudiantiles.-

 

Nos decían que la propuesta de la Intendencia era que los alumnos que vivieran a más de quince cuadras de sus lugares de estudio estuvieran comprendidos en estas becas y que también reconocieron el tema de los estudiantes que pedían ocho kilómetros de ida y vuelta y ellos creían que, por lo que conversaron con la Inspectora Regional, Mazzei, era más conveniente, las quince cuadras.-

 

Entonces, señor Presidente, nosotros vemos que este tema está bien encaminado. Creemos además que la Intendencia Municipal debe hacer un esfuerzo mayor y también darles becas a los estudiantes del Bachillerato, entendiendo que debe ser de las únicas Intendencias del país que da este tipo de beneficios, ya que la Intendencia Municipal de la capital del país, por ejemplo, no da ningún beneficio más. Da el 50%, lo mismo que estaba dando la Intendencia de Maldonado.-

a.f.r.

 

Nosotros creemos, señor Presidente, que es bueno y reiteramos que en el día de hoy nos comunicamos con la Bancada del Partido Colorado en Montevideo pidiendo ampliación de estos datos y nos decían que hay un error en creer que en Montevideo se da una beca total, se da una beca parcial del 50%.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Por una alusión, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hubo alusión, señor Edil. Si usted quiere pedir una interrupción a la señora Edil que va a hacer uso de la palabra, está en su derecho.-

 

Tiene la palabra, señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente: más allá de que todo lo que hacemos es político, la Junta es un Cuerpo político, pero acá lo que hacemos, más que político, es chicaneo partidario y lo decimos así, con firmeza. Hoy al mediodía escuchábamos por Radio Maldonado al mismo señor Edil que tuvo el uso de la palabra antes que nosotros, y también recordaba a la Intendencia de Montevideo, por lo que siento placer, pues se ve que es un sarpullido más grande que una escarlatina y que en razón de eso molesta permanentemente y hay que vivir rascándose.-

 

Un día de estos me gustaría hablar un poco del juicio político de la Intendencia de Canelones, para contar algunas cosas que suceden allí.-

 

Respecto a este expediente, da la casualidad de que para el Ciclo Básico el boleto en Montevideo es totalmente gratuito y el Bachillerato -cuarto, quinto y sexto-, tiene el 50% del boleto. Es así y no es de otra manera, si no, pedimos los Decretos y las Resoluciones correspondientes.-

 

Los estudiantes del Ciclo Básico en Montevideo no necesitan boletera, boletera compran, con el 50%, los que están en cuarto, quinto y sexto, pero como no es ese el tema sino que estamos hablando de los estudiantes de Maldonado y de que, además, el CODICEN por Resolución les cambió la vida, pues antes el Departamental -donde yo fui hace algunos días, por no decir algunos años- era más cerca, se iba en bicicleta o a pie, ahora los barrios están más lejos… Decía que por resolución trasladaron a los chicos de un Liceo a otro…

 

Es decir, se hizo una reestructura y en el Liceo Departamental no está el Ciclo Básico, lo que cambió la vida de la gente. Por eso el problema del boleto es mucho más grave y trascendente, no solamente por la desocupación existente, que hace imposible a los padres pagar boleto, sino que chicos que no tendrían que viajar lo están haciendo por la resolución de reestructura, reestructura por la que no se consultó a los padres, quienes estuvieron acá en la Junta reclamando porque esto les cambiaba la vida social, familiar y económica, por las distancias a que los obligaban a trasladarse para ir al Liceo.-

 

Esta es la realidad de este año, cuando se volvió mucho más grave el tema del boleto por la crisis económica y por la reestructura que Secundaria hizo, donde chicos de Maldonado tienen que ir al Liceo de Punta del Este y chicos que iban al Liceo de Punta del Este tienen que venir al de Maldonado. Algunos de Cerro Pelado tienen que ir a Punta del Este… Les han cambiado la vida y lo han hecho con los más necesitados, con los pobres, porque da la casualidad de que quienes van a los liceos privados no son los que están reclamando hoy, son los que van a los liceos públicos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitamos silencio y que se ampare en el uso de la palabra a la señora Edil.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Yo ya no les pido que me amparen, porque la irrespetuosidad acá es tan grande, señor Presidente,...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- También vamos a tener que sacar alguna resolución por parte de la Mesa, como en la escuela. Hay algunos que conversan mucho y reiteradamente, vamos a tener que calificar. Son dos o tres, de los tres partidos, que siempre reinciden.-

 

Continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Se trata de que el CODICEN va a poner dinero en esto, no solamente la Intendencia.-

 

Este es un Cuerpo político y cuando resuelve, sea por unanimidad, mayoría o lo que fuere, todos tenemos la obligación de respetar lo resuelto. Por tanto, cuando la Junta aprueba partidas presupuestales, el Presupuesto o los Mensajes Presupuestales de la Intendencia, todos tenemos el derecho de opinar sobre eso y todos tenemos derecho de controlarlos y decir a dónde deben ir.-

 

Este Partido político, el Frente Amplio, no tiene que pedirle permiso a ningún partido para opinar de ningún tema presupuestal, ni de ningún gasto de la Intendencia Municipal, que es únicamente la administradora de los dineros de la comunidad, contribución que viene muchas veces de esos mismos padres, que pagan la Contribución Inmobiliaria de su casa y después no tienen para pagarle un boleto al hijo para que vaya a estudiar.-

m.r.

 

Y además, esas cifras que se acaban de dar -que yo creo que son, incluso, escasas-, del 30% de los chicos que no trabaja y que no estudia, exactamente están en las edades en que están entre los grados cuarto, quinto y sexto, que es donde hay mayor deserción y donde tendremos que ayudar más para que terminen sus cursos, para que luego no estén en la calle, para que después no sean ladrones, para que después no estén en la droga y que vayan a estudiar. Hoy también es una necesidad social ayudarlos, contenerlos para que estén donde deben estar: aprendiendo, para mañana ser útiles a este país y poder reemplazarnos a todos nosotros, los que estamos acá.-

 

Por lo tanto, nosotros creemos que es necesario y, además, que en la Intendencia hay voluntad política. También nos informamos, hablamos, conversamos -no somos los cucos, hablamos a veces- con los responsables de la Intendencia y sabemos que los chicos también, porque ellos son los gestores -no somos nosotros, ellos son los que se han movilizado, han puesto el tema en la calle, a pesar de que algunos ediles, incluso ediles de todos los partidos, en particular yo sé quiénes de mi Partido, han tenido esa inquietud varias veces acá en planteamientos durante el año-, los que hicieron la tarea y los que siguen trabajando, porque son los propios interesados y no con fines partidarios, porque muchos de esos chicos -¿saben lo qué pasa?-, no van a votar el año que viene ni el otro. Entonces, por eso, a veces no les interesa a algunos el destino de esos chiquilines, porque, como no votan, no hay por qué ayudarlos.-

 

Creo que esto es una batalla de los jóvenes, que esta Junta Departamental debería tranquilizarse, con el respeto debido; lo que tenemos que buscar es que la mayor cantidad posible de alumnos quede comprendida, quede contenida, y que puedan terminar sus estudios secundarios hasta sexto año y en la UTU en el tiempo que sea necesario.-

 

Eso es lo que debemos hacer, como ciudadanos, porque todos tenemos familiares jóvenes que lo necesitan. Y vuelvo a decir, hay dos causas que determinan esto, no sólo la causa económica del país y del Departamento sino también esa reforma que hubo en Secundaria y que le cambió la vida a los chiquilines en cuanto a dónde deben ir y dónde no, y chicos que no precisaban, porque estaban cerca del liceo y podían hacerlo, hoy se han alejado, porque les cambiaron el liceo, no es el liceo del barrio sino que, bueno, aceptemos las reglas de juego, hay un cambio estructural, hay un cambio económico, no son grandes partidas, se pueden lograr, puede distribuir, el CODICEN también va a aprobar, pero fundamentalmente estamos en setiembre, aseguremos que en marzo, cuando se inicien los cursos no sea un tema como las becas que, en vez de darse para marzo -cuando empiezan-, terminan pagándoles las becas a los chicos en julio o en agosto, al término de las clases.-

 

Yo entonces solicito que el mensaje, lo que había planteado el Edil De León, no sea de corte partidario sino que todos..., que esta Junta haga una minuta acordada entre todos, solicitando que no sólo el Ciclo Básico lo tenga, que los jóvenes que lo precisen también, porque no es para todos. Estamos hablando de más de mil jóvenes y estamos hablando de entre dos mil quinientos y tres mil chicos que son los que realmente necesitan todo este tema de subsidio o beca.-

 

Entonces el mensaje es que sea para los que más precisan, por las edades que tienen, porque son las edades en que no se trabaja o que no se estudia, para que el sistema educativo uruguayo los contenga y los tenga y los enseñe, porque son imprescindibles para el futuro, porque, si los chicos hacen deserción liceal, mal porvenir le espera a este Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El tema es un tema que no es de esta Legislatura, es una vieja reivindicación de nuestra fuerza política pero además, conjuntamente con esto, el boleto obrero, que es también una tradición constante que se ha planteado en todas las Legislaturas en que hemos participado como fuerza política.-

 

Como decía la Edil preopinante, no es reivindicación de ninguna fuerza, creo que es una cuestión sentida y que hoy en día tomó cuerpo porque la gente de Maldonado, los padres de Maldonado y los alumnos de los diferentes liceos tomaron conciencia de que lo que no se consigue con el razonamiento, se debe conseguir con las masas en la calle. Y hoy entendieron que muchas veces las voluntades políticas se mueven al compás, también, de esas reivindicaciones.-

d.p.m.-

 

Con respecto a lo que hablaba un edil preopinante de las becas, yo me remito a que cuando las becas llegan, a muchos de los estudiantes de los liceos ya los hemos perdido, porque no pueden aguantar de marzo a julio pagándose el boleto. Esa es una realidad que la Comisión de Becas, cuando yo estuve, tenía mucho cuidado de manejarla, muchas veces no venían las becas del Ministerio, pero se hacía que la beca de la Intendencia estuviera en tiempo y forma y que no se pasara mucho más allá de abril o mayo para otorgarlas.-

 

En este último Período de la Intendencia del señor Enrique Antía, las becas han llegado en agosto y setiembre, y las del Ministerio peor todavía, porque a veces no llegan y, entonces, hay que ir tirando, y aflojarle a uno para darle a otro. En una oportunidad tuvimos que realizar recortes a un tercio de los abonos que tenían que pagar los muchachos y hay muchachos que sin la beca entera no pueden ir. Así quedó gente del Liceo de Pan de Azúcar que no pudo viajar desde RAUSA, que no pudo viajar desde Las Flores, y muchos gurises, durante dos inviernos, se trasladaron, prácticamente, haciendo dedo o caminando desde Las Flores, por ejemplo, para poder concurrir al liceo.-

 

Entonces, decimos que hoy se está usando una herramienta -y tengamos cuidado- que es el hambre, para manejar las masas que han bajado los brazos y ni siquiera van a buscar amparo a algunas otras comunidades, para que la solidaridad campee. No ubiquemos el tema de la enseñanza como otra herramienta para tener al país de rehén, porque así, creando más analfabetos, menos van a pensar.-

 

Así que va para quien se manejó -y no me importa que tenga réplica- que es un joven también, en los términos en que se manejó recién. A mí me exaspera que jóvenes que han salido de los bancos de los liceos del Departamento piensen en función de los réditos políticos, de las prebendas que se puedan obtener con esas manifestaciones y no piensen en el futuro del Departamento, que está en función de todos sus hijos, para que puedan tener la educación necesaria para que este Departamento sea ejemplo en el Uruguay de formación y de respeto a la Constitución de la República y para que todos los ciudadanos puedan tener educación, como corresponde.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Lara.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¡Señor Presidente! Está calificando al Edil...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, que a la Edil "le exaspere" la opinión de otro edil no es una alusión. No hizo ninguna calificación, señor Edil.-

 

(Interrupciones).-

 

No consideramos que exista alusión, además no fue nombrado el señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros estamos totalmente de acuerdo con el planteo de los estudiantes, con la posibilidad de solución de la que se habla y nos gustaría que se hiciera un esfuerzo mayor en contemplar algunas otras cosas que los estudiantes han planteado.-

 

Sin duda que la situación que vive el país hace que la juventud sea hoy uno de los sectores más castigados, no sólo castigados en el presente, sino castigados en el futuro, que es lo peor, porque la no seguridad de futuro cierto es uno de los mayores castigos que una persona puede tener y estamos viendo diariamente cuántos jóvenes se van del Uruguay para trabajar, para formar sus vidas en otros lados. A esto el sistema político tiene que dar respuestas contundentes, tratar de dar respuestas contundentes a los reclamos que hacen los jóvenes, pero, especialmente, tratando de darles soluciones.-

 

Por eso creo que se puede hacer un esfuerzo, Maldonado lo puede hacer, la Intendencia tiene recursos, y no quiero ser demagógico en el planteo, pero así como tiene recursos para hacer grandes festivales y grandes promociones municipales y propagandas costosas y fuegos artificiales en el verano, un fuego artificial menos, señor Presidente, y todos los estudiantes de los liceos de Maldonado estarían teniendo la posibilidad del boleto para ir a estudiar y para tener su enseñanza, que yo creo que es el tema clave del Uruguay, no sólo de Maldonado, sino del Uruguay entero, porque -y esto es una opinión personal- yo veo, como muchos otros, un deterioro importante de la educación en el país y esa es una de las cosas más terribles que un país, como tal, puede llegar a tener.-

c.e.a.-

 

Esto no es un fenómeno de hoy, ni es un fenómeno del año pasado, es un fenómeno que se viene dando en proceso de desgaste que, lamentablemente, muchos vemos y en el que creemos que el sistema político tiene que dar mensajes claros.-

 

Por eso, brevemente -porque creo que es un tema, por lo que veo, en el que con matices, estamos todos de acuerdo- quería decir esto y resaltar algo que ya se dijo: todos nosotros somos dirigentes políticos, acá representamos a la ciudadanía, pero estas cosas no tienen color partidario, es un tema social muy angustiante y muy profundo. Evidentemente, no hay que pensar en temas electorales cuando de esto se habla. El mensaje contundente y serio del sistema político es dar solución a los planteos, como en este caso al de la juventud.-

 

Además, sé que se han movilizado y se han movilizado bien, por algo positivo. Eso también es respetable. La movilización por una cosa positiva, para lograr un hecho concreto que facilite la posibilidad de estudio, eso es muy importante. Lo han hecho pacíficamente, creo que hasta, incluso, tuvieron inconveniente para poner un cartel en algún lado, cosa que no debería ser, porque este es un país libre y la posibilidad de poner carteles, cuando no son agraviantes, no atentan contra nada; se debería tener esa posibilidad también. Pero por lo que sé y he visto, pacíficamente, movilizándose ellos…, si esto se concreta, ellos son los verdaderos responsables de su mejora o de su beneficio.-

 

Lo que puede hacer el sistema político es apoyar y dar la respuesta, pero la movilización es de los estudiantes. Ellos de aquí también se pueden llevar una lección que es: movilizaciones pacíficas, pero con justicia, pueden tener resultados positivos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra…

 

Señora Edil ¿le solicita una interrupción al señor Edil Lara?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se la concede, señor Edil?

 

SEÑOR LARA.- Sí. Ya terminé.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Una acotación que me parece importante agregar para que quede en la versión taquigráfica y en el espíritu democrático con que se está planteando hoy el tema es que, además de las movilizaciones pacíficas y a pesar de las prohibiciones y de los forcejeos por poner o no un cartel, han estado rodeados del Servicio de Inteligencia, en plena democracia y en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente, yo quería opinar positivamente por el planteo del Edil De León.-

 

Me parece bien, estoy de acuerdo, pero me asombro a medida que escucho opiniones de ediles, de unos, de otros…

 

Yo me asombro, realmente, hay algunos que tienen mucha más virtud que yo. A los policías de Inteligencia yo no los conozco. Realmente ¿quiénes son los agentes de Inteligencia? Yo no tengo la identidad de ellos.-

 

(Interrupciones - Murmullos).-

 

Veo que hay algunos ediles virtuosos que saben quiénes son los que trabajan en Inteligencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Aquí , cuando mi compañero Edil Galván habló en los términos en que habló, no fue interpretado, porque más allá del análisis del tema -que lo comparto y estoy de acuerdo y voy a votar el espíritu del envío al Intendente, lo que aquí, de algún modo, se aspira-, no podemos dejar pasar algunas acusaciones que se han hecho y no son válidas.-

 

Porque hablar de responsabilidad, Presidente, implica, naturalmente, responsabilidad para todo. Responsabilidad sí -y guste o no guste, si bien todos somos los dueños del dinero, todos somos fiscales de cómo se gasta-, para generar los rubros y las condiciones para después exigir reivindicaciones, muy válidas, como ésta que están haciendo los estudiantes en la noche de hoy.-

c.i.-

 

Naturalmente que es muy fácil -en esa industria de la demagogia que se ha desarrollado en los últimos tiempos en este país de una manera tan hábil- negarse, negarse, negarse, no autorizar, no autorizar, no autorizar, no dar y exigir, porque naturalmente que se contrapone una cosa con la otra. Si mañana queremos exigir y producto de ese control se ahorró dinero -como aquí se ha dicho, donde hay rubros en los que se ha ahorrado-, bueno, nobleza obliga a reconocer que se habrá ahorrado porque deben haber sido bien administrados los dineros que se autorizaron. Y si se autorizaron, realmente se está dando la voluntad política y sí, política, porque esto es un órgano político y no otra cosa. Esto no es una asociación de beneficencia ni de caridad, es un órgano político y aquí se toman decisiones políticas y cuando tomamos las decisiones políticas es habilitar el gasto de dinero en un rubro determinado, sí o no. Entonces, cuando no se da, no se está en la mejor condición o posición de exigir porque, naturalmente, ¿cómo lo financiamos?

 

Yo aspiro y comparto -reitero- y voto esta moción aquí planteada en la noche de hoy porque, como dijo el compañero Galván, no es propiedad de nadie, de ningún partido, porque nuestro Partido, también ediles del Partido Nacional y de todos los partidos han hecho varias propuestas. Aquí constan cuatro propuestas sobre el mismo tema y sin traer hinchada, sin convocar públicamente por los medios de prensa a que vinieran porque íbamos a tratar el boleto, no, humildemente, con responsabilidad, como se debe hacer el ejercicio responsable del gobierno, sin agitar a nadie, porque aquí las decisiones que tomemos, Presidente, van en beneficio de la comunidad...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

Yo escuché, respetuosamente, Presidente, y voy a exigir lo mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, tiene razón.-

 

Que se le ampare en el uso de la palabra y el mismo respeto que exigimos hoy para un señor edil se exige para otro.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Entonces, Presidente, cabe señalar esta aclaración, porque no la podría pasar por alto de ninguna manera y ya veo que se están mezclando temas tenebrosos, ya hasta se mezcló la inteligencia militar en todo esto, lo que falta que se diga es que iba a haber atentados y se evitaron, en un tema, Presidente, que realmente hay que tratarlo con seriedad y con responsabilidad.-

 

¿Estamos de acuerdo? Trabajemos. ¿Hay seriedad en el tema? ¿Se hicieron las averiguaciones necesarias? Votémoslo, ¿cómo no? Es lícito y es lógico. Pero no nos apartemos de la responsabilidad -y reitero- porque para gobernar hay que ser responsable, para legislar, cuando se legisla hay que ser responsable y si se toma una posición, después no se puede exigir la otra porque es lo natural y es lo lógico, porque si no, mañana, que yo no me opongo, también va a surgir aquí alguna propuesta para que se autorice o que la Junta envíe una minuta para que todo el que tenga ganas o sienta necesidad vaya a comer a lo de "Carlitos", frente a la Plaza de Maldonado, y ¿quién lo va a pagar? ¿Quién lo va a pagar? ¿Están los rubros? Fenómeno, si están yo estoy de acuerdo y voto, pero no se trata de plantear cosas irresponsablemente porque las empresas de ómnibus del Departamento son privadas, no son del Estado, tienen un dueño.-

 

Entonces, ¿está el dinero? ¿Se hicieron los contactos? Vamos, votemos, pero con responsabilidad, Presidente, no a lo loco, no haciendo demagogia y no haciendo campaña política.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden solicita el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Para terminar este tema -que estamos todos muy interesados en seguir y en tener la opinión de todos los compañeros-, vamos a pedir una prórroga de media hora más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Galván una prórroga de treinta minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Puede comenzar, señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Gracias, señor Presidente.-

 

"Torpeza política", "ceguera", "error político", son algunas calificaciones que se me ocurren para determinar cuando alguien permite que se abra un debate sobre una cosa que no permite debate. Eso es lo que ha hecho la Intendencia en este tema.-

a.g.b.-

 

Todos vamos a estar de acuerdo -con algún matiz para acá, algún matiz para allá, esto debió haber tenido solución- con que esto se arrastra desde hace ya años. Miren que en el año 84, cuando por primera vez se eligió un gremio, después de la dictadura, del Liceo de Maldonado -que tuve el honor de integrar, por votación-, el Intendente que estaba en ese momento también nos cerró las puertas, esas cosas que se discuten y no se deberían discutir.-

 

Y esto es una torpeza política, abrir un frente donde no lo hay, para después venir con la solución, cuando el que gobierna tiene la solución "per se" permanentemente, es un error; no debíamos haber llegado a este lugar, a este momento, para permitir que este grupo o este otro grupo levante una bandera, la baje..., políticamente lo que se ha hecho... Mi Gobierno en este tema da miedo. Pero bueno, lo hecho, hecho está.-

 

Pero ojo, ojo de pasarnos de rosca, ojo con salir a decir "boleto, boleto, boleto", porque le vamos a dar la posibilidad de encajarnos un subsidio grandote para pagar las pérdidas de las empresas. Y no vamos a poder decir nada, porque decimos, nosotros lo pedimos, vamos a ser usados como instrumentos, como grupo de presión para justificar un pago de las empresas -que es cierto son privadas, tienen pérdidas-, tienen una concesión gratis, una concesión, y tienen la obligación de tener cargas sobre esa concesión.-

 

El boleto estudiantil debe y puede ser una de ellas y las empresas lo deberán tomar y si no les sirve la concesión que la devuelvan, que algún otro... Mal negocio no debe ser, tampoco debe ser un negocio brillante, hay pocos negocios brillantes, pero si nos limitamos a pedirle a la Intendencia que lo haga, vamos a habilitar un subsidio grandote y nos vamos a quedar calladitos la boca, porque después vienen las campañas electorales, precisamos los ómnibus, nos tienen que prestar, entonces guarda, guarda del que hable contra una empresa de transporte porque después: "che, tengo el acto en la plaza..., cinco ómnibus". "Sí". Entonces, las cosas parejas.-

 

Boleto estudiantil sí, error político que no debería haber cometido nunca la Intendencia de permitir un debate sobre este tema, porque ahora, lo arregle como lo arregle, lo arregló forzado, cuando lo debió haber arreglado por sí sola desde hace tiempo. Son esas cosas que este Gobierno joven, joven en experiencia de gobernar, debería haber visto antes y no vio.-

 

Pero ojo, la Junta, de prestarnos inconscientemente en nuestro ímpetu de que esto salga, en que nos usen de trampolín para subsidios grandes, como existen en otros Departamentos, donde las empresas por sí mismas viven de lo propio que les paga el Estado. El Estado le da una concesión gratis para que haga esto y el propio Estado le paga después para que lo haga..., vamos a comprarle un auto a cada estudiante, van a andar mejor, van a andar más cómodos y capaz que nos sale hasta más barato.-

 

Entonces, cuando esta Junta envíe el mensaje, que lo envíe siendo consciente de eso, que lo que hay que procurar es forzar las condiciones de la concesión de transporte, cuando hubo concesión y cuando hubo licitación, o cuando no fue como fue, ni cuando fue, pero ya que fue, que se obligue, que sea la empresa la que como parte del beneficio que tiene de llevarnos a todos para un lado y para otro, tenga la carga de llevar a unos pocos -que nos interesa a todos que lleguen a esos lugares que quieren llegar- de forma gratuita -o casi gratuita-, o al cincuenta, al treinta, al setenta. Pero yo no quiero ser partícipe para mañana encontrarme con un subsidio que diga que la Junta lo pidió y lo habilitó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción la Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Le doy la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Brevísimo. En el año 1950, los Preparatorios existen por primera vez en este país, se realizan en San Carlos -yo vivía en Maldonado- y la empresa les ofrecía a todos los estudiantes -que éramos ciento y poco estudiantes de Maldonado- el 50% del boleto estudiantil. Hasta el día de hoy esa empresa, no sé, pero creo que ahora, incluso por lo que a principios de año oí, todas las empresas estaban haciendo -no estoy defendiendo a ninguna empresa-..., simplemente, quiero hacer notar que ya hace como una semana que dejé de ir al Liceo y al Preparatorio. Los estudiantes de Maldonado que íbamos a estudiar a San Carlos, en el abono -teníamos que sacar un abono- teníamos el 50%; por lo tanto, comparto lo que dice el Edil de que debe ser de partes iguales: que pague la comunidad, subsidie la comunidad, pero también que una parte de las empresas actúe y que eso no sea pagar todo el pasaje, sino que como mínimo se mantenga ese 50% del boleto.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Después de habernos dado una pista de cuántos años hace que fue al liceo le damos la palabra, nuevamente, al señor Edil Blás.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR BLÁS.- Hace muchos años que hay liceo en este país.-

 

En ese sentido, creo que hay que tener cuidado que no nos usen de trampolín, que después no nos enteremos que salió más cara la procesión que la misa. Vamos a controlar el discurso en el sentido de no exigir y después generar cualquier cosa.-

 

Queremos el boleto estudiantil -hace años que lo queremos- y debió haber habido -pero no lo hubo- en momentos, capaz, que tampoco era un reclamo tan grande porque había otra situación económico - social y hasta otra situación de distribución del pueblo, de la ciudad, que no lo hacía tan necesario. Capaz que era más importante -¡y qué lindo sería volver a eso, hace unos años atrás!- decir: "la motoneta estudiantil", porque los muchachos llegaban a tener, a través de sus padres, una motoneta o una bicicleta... Hoy, eso es inalcanzable, lamentablemente, y se debe volver al ómnibus y el ómnibus tiene una necesidad que hace pocos años atrás, en Maldonado, no era tal. En ese sentido, hay que seguir.-

 

También -y esto es personal- no voy a dejar de decir -y ya que estas palabras van a ir a la Intendencia, quiero que vayan claritas- de la torpeza tremenda, política, que el Gobierno de mi Partido ha hecho en este tema, dándole las posibilidades a otro partido de sacar, legítimamente, ventajas y ganancias en esto. A veces, no hay peor sordo que el que no quiere oír.-

 

Y la recomendación de que en la Resolución que saque esta Junta Departamental se sea cuidadoso a los efectos, repito, de que no terminemos "bancando" -con la excusa del boleto estudiantil- alguna compra defectuosa de alguna empresa de ómnibus, o algún enjuague de déficit, de forma de que ni siquiera después sepamos cuánto va de subsidio, por qué, ni cómo, y le estemos dando -además de la concesión gratuita de manejar el transporte en todo el Departamento- la posibilidad directa de un lucro como contrapartida de un servicio que deberían dar, per se, si las concesiones se hicieran como se tienen que hacer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción el señor Edil Estela.-

 

Adelante.-

 

SEÑOR ESTELA.- Como al caer, al pasar, que tengamos cuidado que no usen a los gurises para engordar los bolsillos de otros. ¿O estoy dormido a esta ahora?

 

SEÑOR BLÁS.- Lo dije clarísimo. Es más viejo que el agujero del mate -usando el lenguaje suyo- el uso de un grupo de presión -llámese manifestación, llámese Junta Departamental- para ambientar las resoluciones de que por uno mismo no puede darlas, porque causarían conmoción social o serían objeto de una denuncia, pero cuando otros lo piden y yo lo doy, nadie me puede decir nada, di lo que me pidieron. Entonces, cuidado al pedir.-

 

No lo dije como al pasar...

 

(Interrupción del señor Edil Cristhian Estela).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor.-

 

SEÑOR BLÁS.- ... lo dije clarito y que se entienda bien, creo que no hay dos formas de entenderlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

No íbamos a hacer uso de la palabra porque lo creíamos suficiente con el planteamiento de nuestro compañero, pero dadas algunas intervenciones nos tocó una parte sentimental y resolvimos conversar porque no nos gusta el chicaneo. No nos gusta que vengan a hacer como el tero, que pongan el huevo en un lado y griten en el otro.-

 

Yo estoy en la Comisión de Tránsito y hace un buen tiempo que venimos planteando esta situación del boleto, los mismos planteos que hizo el compañero De León..., estuvo no sé cuánto el expediente en la Comisión y no se trataba y se tiraba para el costado. Y los compañeros que están en esa Comisión siempre tienen la negativa, siempre argumentaron distintas cosas para no llegar a tocar ese tema, en concreto hacerle carne, siempre argumentando que el tema del transporte, equis cosas, esto, que lo otro, que no se puede hacer, que no hay plata...

cg.-

 

Vinieron los Directores Municipales y les hicimos ese planteo también y tuvimos mejor respuesta de ellos que de los propios compañeros que trabajaban en la Comisión. Hoy, que se ve que es posible esa realidad, que la cabeza está saliendo de la gatera, veo que se suben al carro de algo por lo que nunca lucharon y por lo que nunca trabajaron.-

 

Entonces, eso me molesta, porque se piensan que a uno lo agarran de bobo y que uno se va a tener que callar y no es así. Cuando las cosas se tienen que hacer hay que dar la cara e ir de frente, después, escuchar lo que están haciendo, es politiquería barata. Y a su vez están diciendo que no, pero es lo que están haciendo, entonces eso me molesta, que se suban al carro de algo que nunca hicieron y que nunca lo lucharon y no tuvieron ese objetivo en la mente.-

 

Gracias, señor Presidente. Era para aclarar eso, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Maestra Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Yo tampoco iba a hablar, pero me siento obligada por dos o tres cosas.-

 

No iba a hablar, así como no participé de las manifestaciones de los estudiantes, porque creo que era legítimo el derecho de que ellos hicieran la movilización y no interferir como representantes de un partido político.-

 

Yo vi a los estudiantes cuando estaban en la explanada de la Intendencia. Estaba haciendo un trámite y vi las idas y venidas, si los recibían o no los recibían, vi un gran alboroto y vi que las autoridades municipales salieron. Sé que se reunieron en la Plaza, que intentaron poner una carpa; todos sabemos acá que eso no es lo correcto y creo que los estudiantes actuaron con madurez, con tanta madurez que su proyecto comparativo con el proyecto de las autoridades...

 

He escuchado a una estudiante manifestarse y creo que han tenido correspondencia, incluso han tenido una apertura para escuchar, dirimir y sacar una resultante favorable. Creo entender que la propuesta de los estudiantes está orientada no a todo el mundo, sino a los que tienen realmente necesidad.-

 

Quería puntualizar eso, porque a veces los compañeros ediles se manifiestan, en la libertad de hacerlo, como que hay ediles más sensibles que otros. Yo creo que todos tenemos sensibilidad -y lo voy a decir- porque todos tenemos una experiencia de vida y yo, que pude hacer una carrera no universitaria, pero sí una carrera de la cual me siento orgullosa y que la pude hacer en este Departamento -porque mi familia no tenía los recursos para que pudiera hacer un estudio universitario, lo intenté pero no pude- yo también fui estudiante y viví en una zona muy alejada, en otros tiempos, como doña Alba, donde tampoco había líneas de ómnibus como hay ahora, y tuve que venirme en bicicleta y comerme las mojaduras de mi vida y luchar contra el viento para venir a estudiar al único liceo que había, el Liceo de Maldonado.-

 

Yo me alegro de que hoy los estudiantes tengan muchos liceos y que tengan líneas de ómnibus y que puedan estar luchando por un beneficio que yo no pude tener en ese momento.-

 

Estoy contenta de que luchen por el tema de las becas y comparto con la compañera lo que hablaba sobre este tema, porque es un tema que yo creo que lo tenemos que debatir departamentalmente, porque hace tiempo que esto viene funcionando mal. Yo, como estudiante, no usé la beca porque no sé si en el momento la había, pero cuando mis hijos estudiaron intenté poder usufructuar alguna beca para ellos y no pude.-

a.f.r.

 

Y como cotidianamente tenemos el tema de las becas, hace poco que vino el pago de algunas y algunos padres ya no sabían si empezar a vender algunas cosas de la casa, porque los hijos les estaban respondiendo en los estudios y los pagos vienen tarde y mal... Yo creo que ese sistema hay que reverlo.-

 

Volviendo al tema del boleto estudiantil, comparto también que no nos pasemos de rosca. Los estudiantes no se han pasado de rosca así que no cometamos nosotros el error político de pasarnos de rosca desde acá. Yo comparto también algunas expresiones vertidas aquí de "torpeza política" por parte del Gobierno Departamental. Tenían los elementos para haber flexibilizado la situación y haber tomado iniciativa porque estaba latente el tema del boleto estudiantil, porque no es nuevo que la Junta lo reclame y como bien han dicho los compañeros de Bancada, el Edil De León hace tiempo que insiste en el tema, el mismo estaba en la Comisión de Tránsito pero esta Junta adolece, y lo debemos decir con claridad, de que el Ejecutivo no nos escucha, si nos escuchara, las cosas podrían estar mucho mejor y podría tener iniciativas que los beneficiarían… Allá ellos si se pierden la oportunidad.-

 

Hablando del boleto, y hablando de las empresas, señor Presidente, a mí también me preocupa lo que ha expuesto el Edil Blás. Justamente hoy estuvimos visitando Villa Delia y Cerro Pelado y nos preocupa un tema también referido a estudiantes, estos escolares, porque esa zona no resiste y no va a resistir lo que se viene para el año que viene: las familias que se van a reasentar en ese barrio.-

 

Hoy hablábamos justamente con la Directora de la Escuela que hay compañeros que ya han expuesto sobre el tema y coincidíamos en que el año que viene van a tener trescientos escolares más. No hay capacidad escolar, la única posibilidad estaría referida a la Escuela Nº 11 de Cerro Pelado, donde no tenemos capacidad locativa y también tendremos un problema de locomoción.-

 

Tenemos que tener reservas frente a las empresas que trabajan. Me preocupa también lo que manifestaba Blás, porque las empresas de transporte colectivo, en este Departamento tienen todas permisos precarios y revocables, que vienen de hace mucho, mucho, mucho tiempo.-

 

Entonces, estoy de acuerdo en el sentimiento con que se han planteado las cosas, estoy en desacuerdo en que nos pasemos facturas cuando tenemos público. Yo creo que la factura nos la debemos pasar cuando estamos solos. Total la radio creo que… Ah! sí, está la radio, pero creo que ya no transmite.-

 

Creo que acá todos, los que hablan y los que no, estamos de acuerdo en buscar una solución a los estudiantes de Secundaria que tienen dificultades para ir a los centros de estudio, por la situación económica que viven sus familias. Y por suerte no son todos. Es legítimo el planteamiento que se hace, todos estamos de acuerdo en apoyarlo y creo que esta Junta Departamental se va a tener que tomar cinco o diez minutos para consensuar la minuta que vamos a redactar, haciéndolo en forma responsable.-

 

Esta Junta Departamental ha sido sensible, porque los planteamientos han sido hechos con anterioridad y no solamente en este Legislativo sino en los anteriores. Es un tema que nos preocupa, es un tema que no debemos politizar. Volviendo al principio, es por eso que no acompañé las manifestaciones públicas, porque respeté la iniciativa de los estudiantes en este tema.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil. Tiene la palabra el Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: es para hacer algunas precisiones. Nosotros no podemos abordar -o querer resolver en la discusión del boleto estudiantil para aquellos sectores que tienen más necesidad y poder terminar la Enseñanza Secundaria- la discusión de la Ordenanza de Transporte, ni el sistema paramétrico de transporte, que ha estado en discusión en esta Intendencia desde hace mucho tiempo y allí sí implica la toma de decisiones políticas, analizando cómo están compuestos los costos. Entonces, ante el temor de algún Edil de que implique este subsidio el engorde fofo de alguna empresa, que mal habida o sin garantías ha tomado una línea, yo diría -como decía algún Edil anteriormente-, que están todas en la misma situación. Algunas fruto del último Gobierno, donde se adjudicaron también de forma directa nuevas líneas y a nuevas empresas.-

 

La historia es larga, pero las empresas hoy asumen una parte del costo sobre el tema de la rebaja del boleto, que funciona para los estudiantes y funciona para cualquier pasajero, que compra el bono y paga un precio menor. Hay allí una serie de dificultades, entre otras cosas, la utilización del conjunto de los boletos que se compran. Lo que es más grave es que el único aporte que hacen las empresas es el 3% del troquelado, del pago de los impuestos de los boletos, en lo que están atrasados. La Ordenanza del Transporte data del año 57 y aunque en algún Período quisimos modificarla, la falta de voluntad política también sigue existiendo.-

 

Entonces, digo esto señor Presidente, porque compartimos totalmente los miedos y temores pero, por favor, no queramos en la discusión de hoy debatir la modificación de la estructura del componente del costo del transporte porque si bien sería una discusión interesante, lo único que estaríamos agregando sería un elemento nuevo, cómo subsidiar una serie de boletos, en concreto, para aquellos sectores que, en situación más emergente, necesitamos fortalecer, en el marco de una política de Estado que trascienda este Gobierno. En ese sentido me parece que la voluntad expresa de la Junta parece estar y quien tiene la llave de la caja es el Intendente de Maldonado.-

m.r.-

 

Es quien puede habilitar, en términos prácticos, que no es un boleto de subsidio sino la compra de tantos boletos.-

 

Ahora bien, no hay posibilidades de buscar consenso y no se generan los ámbitos donde se participe para la búsqueda de esos consensos, pero más allá de la burrez política que puede cometer algún gobernante -dejándose aislar en situaciones tan particulares como ésta, de las cuales huelgan antecedentes-, lo importante es que abramos espacios de diálogo y de construcción entre la Junta Departamental y los estudiantes y el propio Gobierno para abordar las soluciones definitivas; si hay alguna propuesta ya abordada por los estudiantes y el Gobierno, notable, pero va a haber que avanzar más en esa propuesta, el primer piso es lo más importante a lograr.-

 

Tampoco creo, Presidente, que debe ser un tema de todos, yo creo que los políticos nos sensibilizamos todos cuando también estamos rodeados de gente, entonces no es bueno, ni crear falsos fantasmas de los temores a los subsidios, de los engordes a las empresas, como tampoco dejar de reconocer que este Gobierno no tiene que descalabrar su Presupuesto ni los recursos que tiene, porque ya malgasta algunos. Y cuando subroga a setecientos funcionarios y les paga U$S 500.000, en el orden de los $ 14:000.000, es el doble de lo que hoy está utilizando para el tema del boleto.-

 

Y eso sin lugar a dudas a todos nos genera un poco de escozor, porque vemos cómo se es tan liviano para gastar en una orientación y en un sentido y se dilatan tanto las soluciones que serían también de urgencia y para las cuales tiene recursos. O también, señor Presidente, cuando gasta, en la famosa campaña de Radio Comuna, según el Presupuesto que la mayoría de esta Junta votó, en el orden de los U$S 230.000 o más, repartiendo entre los medios de prensa, que algunos ediles tampoco tocan como no tocan los transportistas porque capaz que necesitan los ómnibus para los gastos...

 

Y esa administración de los recursos es la que permite en términos prácticos priorizar. Y es la discusión. Ahora, claro, no podemos hablar de la falta de consenso, de partidización de los temas, ni de quiénes votan recursos ni de quiénes se ponen a controlarlos, porque también esta Junta votó concretamente y hubo algunas intervenciones aisladas -de algunos ediles que no son de mi Partido- diciendo que iban a controlar al máximo cuando se resolvió el tema de la Modificación Presupuestal del año pasado, para el cumplimiento, por ejemplo, de que no ingresara nada más que el 15% de los funcionarios que se iban, es decir que de cada cien funcionarios que se fueran, podían ingresar quince.-

d.p.m.-

 

Y esa cuestión de envalentonamiento a esta hora de la madrugada, después de estos dos años pasados, cuando han ingresado "a rolete" los funcionarios nuevos hasta para controlar a los que ganan unos pocos pesos, no hemos visto la misma reacción.-

 

Entonces, es necesario que, con la misma responsabilidad política, digamos: "Hay recursos para hacerlo" y "hay forma de orientar el gasto del Municipio a través de la toma de posiciones políticas", posiciones sólidas, tomadas con seriedad, en el marco de establecer cuáles son los objetivos, que no es ni hacer demagogia, ni decir que vale todo ni que hay plata para todo, sino definiendo las prioridades. Así es como podemos orientar el gasto, siempre y cuando, pasemos del discurso a la práctica.-

 

En ese sentido, lo que sugiero para redondear, señor Presidente, si me permite el compañero Edil preopinante, que ha trabajado mucho en el tema, es la posibilidad de agregar, que junto con este reclamo, en la minuta, se plantee la generación de un ámbito entre la Intendencia y la Junta...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya existe.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Ya está? Bueno, entonces no le agrego nada más a la propuesta, porque ¿sabe qué, señor Presidente? De buenas intenciones está empedrado el camino al infierno y nosotros tan buenas intenciones hemos puesto de manifiesto y, a veces, la práctica ha sido tan compleja y jodida, que preferiríamos crear un ámbito bipartito entre la Intendencia y la Junta.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil María Emilia Álvarez.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Después de más de cuarenta y ocho horas despierta -creo-, no sé si puedo decir alguna barbaridad, disculpen. Anoche no me acosté y seguí de largo todo el día, como solemos hacer. Puede ser que con ese cansancio me pueda equivocar en alguna expresión.-

 

Pero estuve toda la noche callada y hay dos cosas que creo que hay que señalar, porque si no van a quedar como conceptos algo distorsionados.-

 

Que estén los jóvenes hoy acá presentes, me parece fantástico. El Uruguay necesita de la participación social de los jóvenes, el Uruguay necesita renovarse. El hecho de que estuvieran los jóvenes hoy acá, implicó que reflexionáramos en voz alta muchas cosas que de pronto quedan guardadas en la conciencia de ustedes y este Cuerpo no se nutre con la riqueza con que se nutrió en este rato.-

 

Es decir que, ojalá que vengan más seguido los jóvenes, porque nos traen inspiración y más sentido común. La participación de los jóvenes en toda nuestra sociedad es necesaria y, fundamentalmente, el hecho de ver en la televisión una carita que está por ahí arriba, con la inocencia con que se expresó y con las primeras -parece ser- incursiones en lo que es un gremialismo estudiantil, como hoy se refería Blás al año 84, cuando él comenzó y yo me tendría que remitir al año 59, cuando yo comencé...

 

(Dialogados).-

 

Sí, fuiste tú, tú te referiste a lo gremial...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, señores ediles.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Me pareció fantástico ver ese ejercicio del reclamo de un grupo etáreo que en Uruguay hoy queda postergado -como dijo hoy Lara- y que el tema de la deserción escolar, como se manifestó acá, no es solamente por no contar con locomoción, dado que la multicausalidad que tiene el tema del fracaso escolar y la deserción sí debería ser el motivo de una reflexión, no hasta las tres de la mañana, sino que deberíamos amanecernos conversando, porque realmente necesita mucha intervención del poder político.-

 

Pero hay algo en que no estoy de acuerdo y lo quiero decir.-

 

Fantástico, apruebo el hecho del boleto estudiantil que facilita -yo lo utilicé en mi infancia y en mi adolescencia-, pero creo que hay que generar políticas de movimiento, nuestros jóvenes se tienen que mover más, si no, no van a llegar a los cincuenta años.-

c.e.a.-

 

Es necesario que los jóvenes se muevan, caminen y anden más en bicicleta. Tendríamos que tener nuestras calles llenas de muchachos en movimiento y no las tenemos. Eso es grave para la salud mental, además de ser grave para su salud física.-

 

Si tuvieran más movimiento, generado por políticas del Estado, propiamente dicho, las que también faltan, seguramente tendrían un estilo de vida más saludable.-

 

Otra cosa que quiero puntualizar: Maldonado no es sólo la ciudad del deporte, Maldonado para el país es la ciudad modelo de la cultura, cultura que vamos a ver en un futuro, de la que no nos damos cuenta hoy. Maldonado tiene el Instituto de Educación Física, que tenemos que salvar y trabajar por ello…

 

(Interrupción).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me perdona? Por una moción de orden, el señor Edil Andrés De León.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Solicito que se prorrogue la hora hasta terminar el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil De León prorrogar la hora hasta terminar este tema.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR LARA.- ¿Cuántos temas quedan?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Uno solo, señor Edil.-

 

Estamos votando.-

 

SE VOTA: 14 en 23, negativo.-

 

Precisa dieciséis votos.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil rectificación de votación.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Quiero consultar al señor Edil, si me permite agregarle "hasta terminar", porque queda este expediente y otro.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Sí, no hay ningún problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, entonces, la finalización de la Sesión luego de terminados todos los expedientes del Orden del Día.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- El ISEF, el CERP, el Instituto de Formación Docente y todos los liceos que tiene la ciudad de Maldonado son de privilegio. No nos damos cuenta, pero realmente tenemos muchos centros de formación. Y la UTU, por supuesto, que está funcionando muy bien.-

 

Pienso que estas son las cosas por las que tenemos que preocuparnos de potenciar el funcionamiento de los centros que se están desarrollando en el Departamento con tantas dificultades. Eso sí tenemos que tratar de potenciar.-

 

Y esa tendencia de querer tener la policlínica enfrente de la casa, el liceo a la cuadra y la escuela a la vuelta, realmente eso lo tenemos que combatir, porque en cualquier ciudad moderna eso no ocurre; ocurría en los pueblos chiquitos, de quinientas o mil personas, pero en la urbanización moderna no es posible.-

 

Así que, en resumen, las condiciones de la ciudad de Maldonado son excepcionales en el país, y no sé si no son excepcionales en América del Sur. Valoremos lo que tenemos y no entremos en la depresión y en el simple juicio de que lo que tenemos está todo mal. No. Tenemos cosas muy buenas.-

 

Y para finalizar, apruebo, otra vez, la acción que ha tenido este grupo de jóvenes para hacer sus propios reclamos y ser oídos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

No hay más ediles anotados. Corresponde recordar la propuesta del señor Edil Andrés De León: en un primer sentido, la minuta a la Intendencia Municipal; en segundo sentido, que se informen los pasos a dar y, en tercer lugar, que se forme un ámbito de negociación integrado por todos los actores involucrados en el tema.-

 

Señor Edil Sena, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Queremos votar desglosada la propuesta del señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Vamos a votar en primer lugar la minuta al señor Intendente Municipal.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

En segundo lugar votamos que se informen los pasos que se están dando.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

c.i.-

 

En tercer lugar, la formación de la Mesa que involucre a todos los participantes en el tema.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Elsa Díaz, ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑORA DÍAZ.- No, Presidente, para hacer un comentario.-

 

Creo que deberíamos definir el contenido de la minuta, porque no sé si la Mesa queda encargada de redactarla o si lo vamos a hacer a través de los Coordinadores.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Está redactada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está redactada. Como el señor Edil De Léon ya había hecho la propuesta, nosotros simplificamos qué era lo que estábamos votando, pero si se quiere, se le da lectura.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Discúlpeme, ¿la puede leer? Porque se ve que no la escuché.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Secretario va a dar lectura de lo que acabamos de votar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice así:

 

"Minuta de comunicación urgente al señor Intendente:

 

Dados la urgencia de implementar el boleto gratuito a los estudiantes y los trascendidos de que se implementaría un plan piloto a partir del mes que viene a nivel del Ciclo Básico, solicitamos que ese plan se extienda también al Bachillerato.-

 

Solicitamos información de los pasos que se están dando referente a este tema y la integración de un ámbito de discusión y aportes, en el que participen la Coordinadora Interestudiantil, la Junta Departamental, la Intendencia Municipal, las empresas de ómnibus y la Inspección Regional de Enseñanza".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Que se declaren urgentes los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil De León que se declaren urgentes los expedientes tratados hasta el momento.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que el siguiente también quede incluido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil Clavijo solicita que también se declare la urgencia del expediente siguiente, así queda incluido. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Último expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El expediente que sigue dice...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Rodrigo Blás solicita la palabra.-

 

21

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, es para hacer un planteamiento de fueros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil, es de orden.-

 

SEÑOR BLÁS.- En primer lugar, antes de fundar, les pido disculpas a los compañeros que no les pude informar de esto, pero me he enterado recién en el pasillo y a medida de que vayan saliendo se van a ir enterando, si ya no lo hicieron. Lo voy a hacer yo, pero creo que atrás mío hay varios más que están en esto, que se llama "La Lechuza" pero que a mí me hace acordar a "La Escoba", y van a comparecer.-

 

Esto es un papel que anda acá, en la Junta, en sobres con nombre a los distintos medios de prensa, donde hay treinta y dos "Se dice que...", donde nombra -sin distinguir partidos políticos- fácil a quince, dieciséis o veinte ediles con distintas chanchadas atribuidas. No tiene firma... No tiene firma.-

 

Dice que hay un edil que cobra $ 30.000 mensuales para hablar bien de Antía. Dice que a quien habla un diputado le salvó la vida, porque anduvo y anda con la blanca; será la camiseta de Maldonado. Dice que hay otro que es ingeniero, que junto con otro que es ingeniero y otro que es ingeniero pero ex - edil, son socios en una torre que votó esta Junta. Que hay otro que Antía le puso a la mujer no sé dónde y que tiene un cargo en el Senado. Que hay otro -que no es de mi fuerza política- que cobra el cincuenta por ciento del salario de su Secretaria de Bancada y que, según un edil de su misma fuerza política, estaría bien hacer eso. Que etc., etc., etc..-

 

Creo que el adelanto alcanza para habilitar la cuestión de fueros, pero también creo que sería buena cosa tratarlo en Sesión Secreta, porque pienso que esto debe terminar en alguna acción por fuera de esta Junta Departamental, porque -repito- me hace acordar a "La Escoba" y no es un buen camino para empezar a recorrer. Es el descrédito parejo, parejo, de veinte o veinticinco que estamos acá dentro, de alguno que no está y estuvo. Es un ataque, no a la clase política -a mí no me gusta eso de la "clase política"-, es un ataque a aquellos que tenemos intervención en la actividad política, para bien o para mal de nosotros mismos y de aquellos a los cuales, de cierta forma, gobernamos.-

a.g.b.-

 

Para bien o para mal, pero dudo que haya alguno acá con mala intención -aunque más de uno ha demostrado la mala intención en alguna oportunidad-, pero yo igual dudo. Pero de lo que no dudo es que no hay que salir a buscar estos papelitos para prenderlos fuego y que no lleguen, porque a algún lado van a llegar y algo debe hacerse -que no se me ocurre, no he tenido tiempo de pensar qué-, pero creo que buena cosa sería, primero, habilitar la cuestión de fueros, estirar la Sesión un poquito, darnos un cuarto intermedio para que se pueda leer esto y declarar una Sesión Secreta para tratarlo, para ver si tenemos la habilidad de encontrar una forma de parar estas cosas, porque esto...

 

En lo que a mí me atañe, de la blanca, saben todos ustedes que se ha manejado, sé que hasta la Bancada de este Partido llegó, en un momento tuvo una pseudo reunión para analizar si me expulsaban o no me expulsaban, porque estaba preso en Aiguá por vender droga. Nunca estuve preso, nunca vendí droga, nunca he sido procesado por nada, gracias a Dios; he conocido los Juzgados Penales representando a la gente, ni testigo he sido, nunca he sido parte de una acción judicial, ni siquiera para divorciarme fui al Juzgado, mandé a mi Abogado.-

 

Y uno tiene familia, tiene hija, tiene gente que lo quiere y no es poca cosa, ni es jugada política para desacreditar a alguien...

 

(Aviso de tiempo).-

 

... -ya redondeo, señor Presidente-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- ...meterle que cobra lo que no debe, que vende droga, que pesa las vacas menos de lo que pesan, que es socio de "Fulano" o de "Mengano", etc., etc. Si es de los que están acá adentro, los que están afuera, o los que son coyunturales de estas cosas, por lo menos que lo firmen y sabemos contra quién discutimos.-

 

Yo he peleado un año y medio contra un rumor malicioso, falso, incluso de gente que tiene la capacidad...

 

Le voy a pedir que me prorrogue, señor Presidente, porque no estoy redondeando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil que se le prorroguen los minutos, que está explicando...

 

SE VOTA: 24 en 25.-

 

Puede continuar en la exposición.-

 

SEÑOR BLÁS.- Antes que sea secreto quiero terminar...

 

...Gente que tiene la capacidad y la posibilidad de saber si lo que se decía era verdad o no. Acá son todos ediles, tienen representantes políticos, levantan un teléfono, hablan con la Jefatura, la prensa también, porque la prensa anduvo averiguando, preguntando a uno y a otro si eso era verdad. Cuando levantan un teléfono saben quién está preso, está procesado o no está procesado. Vivimos en un país en el que eso se sabe, antes que nada, sin embargo, me metieron preso y me sacaron, me metieron preso y me sacaron diez veces en ocho meses y por droga -vayan a explicarle a mi hija- y me lo aguanté calladito... "Andá y hablá", "no, porque lo que están buscando es que hable"... ¡Yo no aguanto más, no aguanto más! Y no se debe aguantar, porque cuando era un ataque a mí, me la banco -algún mal habré hecho, a alguien debo haber molestado-, pero esto es un ataque con distintos nombres y apellidos a la Junta Departamental y no puede ser.-

 

Uno supone que está rodeado de gente que tiene determinada capacidad de análisis, determinada capacidad de conocimiento, determinada capacitación, hay profesionales, hay de todo un poco acá adentro, y resulta que salen a repetir un rumor que está en sus manos, que ensucia la vida personal -esto no es política- de una persona y salen a repetirlo sin averiguarlo. Después resultó que no era, no salieron a desmentirlo, debe haber sido...¡Y la "pucha"! Voy a tener cincuenta años, mi hija va a tener un novio -porque antes que tenga cincuenta no va a tener novio- y a ese novio le van a decir: "¿De quién es hija?" "De Rodrigo Blás." "Ah, ese muchacho cuando era joven tuvo un problema con drogas". Nunca lo tuve.-

 

Los que tienen memoria saben perfectamente, saben perfectamente, que la primera aparición pública de quien habla fue en un escrito en un diario que dirigía el señor Alfredo Lara, ¿cómo se llamaba?...

 

SEÑOR LARA.- "Clarín del Este".-

 

SEÑOR BLÁS.- "Clarín del Este", dos meses y medio manejando, manteniendo y atacando a quien era Jefe de Policía en ese momento, Daoiz Jaurena, precisamente por el problema de la droga. Entrevisté por primera vez en el Uruguay a un drogadicto para que contara su vida.-

 

Nunca he tenido ese problema ¿quieren decir que tomo? Tomo -no me emborracho, tomo-, ¿fumo? Fumo, ¿mujeres...? Buena cosa sería que no...

 

(Hilaridad).-

 

...Pero otras cosas no y, si fuera que sí, diría que sí.-

m.g.g.-

 

Pero no hay derecho a meter estas cosas, matar a alguien moralmente, comercialmente. Y, ahora, pueden pensar que es un tema personal, pero lo que yo digo para mí, vale para Alfredo Lara -que acá está-, para Cristhian Estela -que acá está-, para Fernando García -que acá está-, para Ruben Toledo -que acá está-, para el Agrimensor Pereira -que acá está-, para De los Santos -que acá está-, para Casaretto -que acá está-, para Germán Cardoso -que acá está-, para el Diputado Ambrosio, para Echavarría -que acá está- y para todos los que acá están, que son más de los que he nombrado.-

 

Y esto, de alguna forma, si no pararlo, por lo menos, hay que encararlo, porque si nos van -y permítanme la licencia- a putear gratuitamente, yo también sé putear y voy a salir a putear, porque esto no puede ser en una sociedad democrática. Una cosa es la libertad de expresión y otra cosa es esto, que es lo más parecido a la inquisición que he visto en mi vida: la autocrática, y sin nombre, atribución de cosas ajenas por el simple hecho de dañarlo, vaya a saber con qué fin.-

 

Señor Presidente, voy a solicitar que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la solicitud del señor Edil Rodrigo Blás para que se trate este tema como cuestión de fueros.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- La cuestión de fueros es una cuestión secreta, ¿verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la cuestión de fueros, señor Edil.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

El señor Edil Rodrigo Blás ha solicitado, también, que esto se debata en Sesión Secreta.-

 

SEÑOR BLÁS.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan moción de orden, cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

(Siendo la hora 2:43 minutos, se pasa a cuarto intermedio el que es levantado a la hora 3:00 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos. Rogamos a los señores ediles que tomen asiento.-

 

Correspondía votar la segunda parte de la moción. El señor Edil Rodrigo Blás me pide la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Voy a retirar la moción de Sesión Secreta, en el sentido de que en lo que a mí respecta, ya lo hice público. Creo que si lo manejamos con la prudencia del caso, no hay necesidad del secreto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE. Corresponde, entonces, entrar al fondo del asunto, dado que se trató la resolución de declarar el asunto de fueros.-

 

Está a consideración el tema. Señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Bien. Esto, que algunos compañeros no le dan trascendencia -¡hasta que otros le damos!-, creo que es una mala forma de hacer no sé qué..., porque política no es..., es ensuciar o vaya a saber qué.-

 

También tiene la imprenta de la cobardía en el anónimo. Como tal, alguno dice: "¿Nos podemos sentar a analizar una cosa que no tiene firma?" Creo que el cometido que quiere cumplir lo cumple por la mera publicación y no por la firma. La injuria, la difamación, están hechas, más allá de que no sepamos quién sea, más allá de que haya algo acá que sea verdad; se acusa sin las pruebas y sobre todo se viola a la Junta Departamental. Esto estaba ahí, en uno de esos descansos que hay del otro lado, alguien entró con estos sobres y los metió acá.-

 

No creo que haya que llevar esto a la Justicia, porque es llevarle nada, ¿qué va a investigar? ¿Quién lo trajo? No. ¿Si esto es verdad? Bueno, que investigue la Justicia o que investigue la Junta. Si alguien quiere, a partir de esto, salir a investigar, yo estoy a la orden. Pero sí creo que tampoco puede quedar en la nada, creo que hay que ser claros en condenar estas cosas. Creo, también, que administrativamente y dentro del ámbito de la Junta Departamental hay que hacer una pequeña investigación, los sobres están escritos a mano -capaz que coincide con alguna letra que anda por acá-, hay cámaras, alguien anduvo con estos sobres. Vamos a revisar las grabaciones y ver qué origen tiene esto.-

 

Tampoco quiero entrar en la suspicacia -como estábamos medio en broma y medio en serio- y decir: "Bueno, Fulano no está, capaz que es Mengano", porque eso sería una cacería de brujas. Tampoco creo que sea asimilable a ningún tipo de denuncia, acertada o desacertada, que cualquiera haya hecho en algún momento en esta Junta Departamental sobre Fulano o sobre Mengano, porque bien o mal -con intención política o sin ella- esa denuncia tiene un nombre atrás: "Fulano de Tal pide que se investigue tal cosa", es un acto político; ¡esto es un acto cobarde! ¡Cobarde! Y en lo que a mí respecta -y lo digo en voz alta-, falso, falso. ¿Me quieren acusar de soberbio? Pónganlo acá. ¿Me quieren acusar de bobo? Pónganlo acá. No me acusen de eso, porque para mí no es una cosa banal. No es una cosa banal estar en la droga, no es para tomarlo a la chacota.-

 

Los que de alguna forma saben de qué se trata el tema y como quien habla tiene un comercio -que por su horario, si de algo está controlado es de eso- y está considerado por la propia Policía como un lugar limpio, limpio, y cualquiera de ustedes que son autoridades saben que la Policía debe ser de las pocas instituciones que respeta la autoridad del señor Edil, basta que levanten un teléfono, llamen a Investigaciones y pregunten. Y los que tienen hijos basta que pregunten y basta que vayan hasta mi comercio y vean, que por algo hay gente joven, por algo hay mujeres solas permanentemente, porque saben que en ese lugar hay cosas que no se dan. Y cualquiera que conozca la noche en Punta del Este sabe dónde hay y dónde no hay y en 3 de Febrero, frente al Campus, no hay.-

cg.-

 

Y todos lo saben, desde la Policía hasta los de la noche, los que venden, que todos los conocemos. Y a ninguno de esos van a ver dentro de mi establecimiento porque todos y cada uno fueron echados. Y eso es una decisión de vida, personal, de un tema que para mí no es menor y que hace a una filosofía de vida.-

 

Me parece que usarlo así como así, porque no tienen otra cosa que decir, es de una cobardía total. Como no tienen nada que decir, como no tengo vacas, no tengo deudas, no tengo auto, los expedientes de acá no los he votado, entonces no pueden decir que me llevé el 15 ó el 20... Por el mismo trabajo no he podido venir, vaya coincidencia. Cuando en el mundo de los narcotraficantes se llenan de plata, además de narcotraficante, estúpido, porque narcotraficante y pelado. Es doble la ofensa.-

 

En lo que a mí respecta no quiero el secreto para mí, al contrario, quizás mi error fue no haber golpeado la puerta de esa Bancada -que en un momento se reunió para ver si correspondía expulsarme o no, porque decían que estaba procesado- y decir: "Están equivocados". Mi error fue no llamar a una Radio y decir: "Mirá que quiero hablar para que todo el mundo sepa que no estoy en Aiguá, que estoy acá. Miren que nunca me dieron la transitoria porque para que te den la transitoria primero tenés que estar preso. Miren que no fui procesado sin prisión; si usted tiene dos dedos de frente sabe que por naroctráfico nadie se procesa sin prisión".-

 

O sea que si suma uno más uno, eso es mentira, pero no me preocupa, como no hablan de mí, hablan de otro, lo dejamos correr. Hay una persona detrás de eso, con padre, con madre, con hijos. Eso no corresponde, por lo menos no es la forma en la que yo he sido criado, pero son formas de vida.-

 

Esta forma de vida yo no la quiero para mi sociedad. Esta forma de vida no la viví yo, por edad. Acá hay gente que sí la vivió, fue preámbulo de cosas horribles que pasaron en este país. Arrancaron así, con verdades, con mentiras, con medias verdades y al final no se salvaba nadie y como no se salvaba nadie los barrieron a todos, a los malos, a los buenos, a los de izquierda, a los de derecha, a los del costado, a todos los barrieron, porque el tema era sembrar la falta de autoridad "de esos" en la sociedad; "de esos", los políticos, falta de autoridad. Era tener para el interesado la respuesta y dijeron: "Mirá que el muchacho tal es buena cosa. No, el muchacho tal tiene tal cosa". Y con eso alcanzaba para ir sembrando, sembrando, sembrando, y no nos podemos olvidar que cuando eso ocurrió, la gente quería que ocurriese. Después se arrepintió, pero cuando acá se decidió borrar a los políticos por un largo período, la gente estaba de acuerdo, porque de esta forma, con verdades, con mentiras, con medias verdades, fue que se logró ir convenciendo a la gente.-

 

Acá están todos los partidos políticos, a través de distintos representantes, metidos en este papel, que para peor dice que es la primera parte. Vamos a ver el segundo capítulo... Espero que no haya.-

 

En la medida de las posibilidades, que esta Junta Departamental pueda realizar una investigación administrativa para ver si tiene una forma de identificar a quién anduvo con estos papeles, debemos encargarle a la Presidencia esa realización.-

 

Por otro lado, debemos condenar este tipo de ataques -por llamarlo de alguna manera- o este tipo de procedimientos que hablan de la cobardía y de la anarquía. Yo no soy ni cobarde ni anarco y no quiero que ésta sea una de las formas de hacer política, sobre todo cuando estamos a un año y medio -a menos, si miramos las internas- de iniciar campañas electorales, que no desearía que circularan por este lado. Campañas electorales de las que, quien habla, no va a participar.-

a.f.r.

 

O sea que no se preocupen de andar pegando, no hace falta. A mí no me hace falta, déjenme quietito. Estoy en mi casa, estoy trabajando, tratando de hacer un peso, en otra etapa… No voy a andar por los estrados, no en esta oportunidad, pero respeten a los hombres, detrás de los políticos. Yo nunca he sido blando en la actividad política, al contrario, con acierto o con error, soy categórico, he ofendido, pero siempre de frente. De frente y de política hablamos con quien sea y donde sea, así no. Así no creo que sea el camino para que ninguno de nosotros empecemos a recorrer, o permitamos que se recorra.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Cristhian Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente: la verdad es que ni al "pichi" más bajo le haría una cosa de éstas. Yo voy a sacar lo que hay de verdad aquí en lo que me toca a mí. Ahora, veo con tristeza que he perdido $ 30.000 y ando con cada peladera como un ajo… Eso es lo único que me duele.-

 

¿Que hablo bien de Antía…? Es por gratitud y por deber propio, porque el hombre me trajo hasta aquí y por cinco años tengo un compromiso con él. Por cinco años tengo un compromiso con Antía, por cinco años tengo un compromiso de gratitud con Antía y ahora lo tengo con el Partido Nacional. ¿Que pedí una Investigadora, dando la cara y me trataron de psiquis marginal y no sé cuántas cosas más...? Pero vine de frente, me senté y dije "la quiero para Fulano, que se investigue". Tampoco dije "para Fulano", acá le erró el bizcochazo. Esas dos cosas son ciertas y qué falta me hacen los treinta "palos"; si hubiese sabido antes, mis hijos no tendrían problema de colegio y yo no estaría pasando a veces como la liebre.-

 

Ahí le erró y yo no sé a dónde conduce esto. Es como si yo saliera ahora en un rato y encontrara mi auto todo rayado por haber pedido no sé qué cosa. Eso está mal, que me pegue a mí de frente y manteca, eso está perfecto. Hoy nos tocó, pero si usted lo mira detenidamente, casi hablan vida y arte de Villegas, Estela, Teresa Silva, para algunos hay flores, le pegan al compañero del otro lado por el 50%, le pegan al titular mío… podrá ser verdad o podrá ser mentira y yo no sé a dónde conduce todo esto. De repente estamos hablando tres horas y ¿a dónde vamos a llegar con todo esto?

 

Yo quiero decir que acá sí hay verdades, mis verdades. Que soy alcahuete de Antía y hablo de Antía, sí, se lo debo por gratitud al hombre y voy a seguir hablando hasta el 2005.-

m.r.-

 

Y que pedí unos cosos, también es cierto, así que ahí no le erró, no me caliento mucho.-

 

Noto, con tristeza, en mi economía, los $ 30.000..., si alguien me los puede hacer llegar, tampoco lo tomaría a mal, Presidente. Para mí está todo correcto, lo demás...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Germán Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente, es dura la actividad política. Yo siempre digo, en conversaciones con amigos -fundamentalmente con gente que no tiene nada que ver con política-, cuando me preguntan, conocidos, cuando uno empezó, a mí el primero que me dijo -sin ser político ni haber hecho política-, que me advirtió este tipo de cosas, fue mi padre.-

 

Cuando yo decidí incursionar en la actividad política, dedicarme al ejercicio de la actividad política, mi viejo me dijo "Mirá que desde el momento en que te pronuncies públicamente por un partido, ya van a ser más los que tengas en contra que a favor. Y dentro de ese partido, por un sector, ya también vas a tener contras y competidores dentro de ese partido".-

 

Naturalmente que uno, joven, dieciocho años, lo tomó como tenía que tomarlo: lo escuché y no di bolilla. Cuando suceden estas cosas muchas veces me acuerdo y digo "pucha, tenía razón el viejo". Pero uno se va acostumbrando, en el ejercicio de esta actividad, a los rumores, a los chismes, a los "me dijeron que dijiste", a los "me dijeron que me dijeron, que me dijeron, que mirá que es verdad porque me lo dijeron" y es una mentira que, repetida mil veces, tremenda mentira se transforma en verdad.-

 

En lo que a mí respecta, Presidente, realmente yo no vivo en ningún galpón ni en el Country, vivo acá enfrente. Recién conversábamos con Alba Clavijo, a ella le consta y a mí también, porque somos vecinos. Incluso yo he estado alguna vez en la casa de Alba a tomar algo y ella ha estado en la mía; me dedico a la actividad política y no hago otra cosa que eso.-

 

En definitiva, lo que se pueda decir por el chisme, por el comentario, yo diría -si me permiten la expresión, a mí no me gusta utilizar términos inadecuados, trato de no hacerlo en general-, "mala leche", porque no cabe otro calificativo... Son los débiles, son los cobardes, que se esconden en el anonimato, que es mucho más fácil tildar o tratar de ensuciar a alguien, lo cual lo digo en lo que me es personal, por esta..., pequeñez, no me afecta demasiado.-

 

A campañas de rumores, en este Departamento, estamos acostumbrados, y vaya que estamos acostumbrados, porque nos han tocado a dirigentes de todos los partidos políticos de todos los sectores. Tengo varios para recordar. Pero el planteo que hace Rodrigo, en lo que a él respecta, creo que es muy humano, creo que es muy sensible; porque una cosa es que digan -con el perdón de la expresión, de la palabra, otra vez pido disculpas al Plenario- una boludez de cuarta, como de muchos dicen, pero otra cosa es que digan y que aseguren -como me consta- que él ha estado procesado por drogas, o que de algún modo ha estado preso y que ha salido, que políticamente han dejado la cosa quieta, como si no supiéramos que el Poder Judicial y el Poder Político son cosas independientes y que, por el contrario, en lo que me es personal creo que muchas veces, producto de los tiempos que vivimos, hasta ha habido una politización de la Justicia y la Justicia muchas veces se ensalza atacando al Poder Político con penas y midiendo situaciones y haciendo juicios de valor que hay veces que no son los correctos, como en el caso de Lissidini, por ejemplo, es mi opinión.-

 

Pero vale recordar que en este Departamento, en la elección departamental pasada, hubo una tremenda campaña de difamación e injurias contra el candidato a Intendente del Encuentro Progresista Frente Amplio, contra su persona; diferente tema que Rodrigo, pero tremendas calumnias, que -más allá de las diferencias políticas o filosóficas que yo tenga con el Doctor Darío Pérez- debo calificarlas como de tremendas calumnias. En lo que a mí respecta, me queda mal decirlo, pero en lo que conozco al hombre, creo que es bastante hombrecito.-

 

Como cuando a mí me llegó a llamar un periodista de Montevideo -de un calificado medio de prensa- hablando de un dirigente de nuestro Partido, también, en esos rumores que van y vienen, como hablaba Rodrigo, porque los rumores son cíclicos y desaparecen y aparecen y desaparecen y aparecen, pero gente seria y vinculada... Un día me sonó el celular para decirme que el Doctor Rodríguez Altez, compañero político nuestro, se había pegado un tiro y se había matado, que se había suicidado o que estaba en el CTI. Y ese rumor primero fue un tiro, después se había cortado las venas en otra época, en otra época había tomado veneno, pero un rumor que no le veo tampoco el fin de la maldad en sí cuál era, porque, en definitiva, no estaban diciendo ni que el hombre había robado, ni que se había quedado con nada..., un rumor de esos tantos que muchas veces se repiten por algún tonto, o por algún débil -diría yo-, por lanzar gratuitamente el nombre de alguien y se comienza a repetir, a repetir y a repetir y suceden estas cosas.-

 

Pero sí -y sin ningún ánimo de polemizar-, creo que condeno este tipo de actitudes, creo no, con convicción y con firmeza las condeno... Pero sí creo que cuando a nosotros nos tocan vivir circunstancias aquí adentro de persecuciones, cuando a nosotros aquí adentro nos tocan vivir instancias no del todo claras -y con esto hablo con el cien por ciento de sinceridad, sin atacar a nadie y sin el ánimo de polemizar con nadie, pero a los hechos me remito-, creo que es muy malo también dejarse llevar por el rumor y por la presunción.-

d.p.m.-

 

Creo, Presidente, que lo que hoy se ha hecho con Gastón ha sido muy injusto, ha sido muy malo y contribuye, en definitiva, un poco a todo esto. A fomentar y generar este tipo de climas que: "como me dijeron", y "como me dijiste", o "vamos a ver por las dudas si es o si no es", no hace a la cosa y también nos cabe responsabilidad. Y lo digo con tristeza, lo digo despojado de toda actitud en lo personal que haya tenido, porque me siento responsable igualmente porque soy miembro de esta Junta Departamental, donde soy miembro de una Bancada, donde hubo posiciones de quienes no han opinado lo mismo, donde ha habido posiciones diferentes.-

 

Creo que es buena la oportunidad para llamarnos a la reflexión y reitero: en lo que me es personal, aquí, que hoy se analice este tipo de situaciones que se han planteado, es bueno para que haya un sinceramiento y un análisis de una buena vez.-

 

Yo pertenezco a un sector político al que, lamentablemente, porque a muchos no les gusta la cara del Senador Sanabria -aprovecho la oportunidad para decirlo-, porque a muchos no les gusta su cara, o lo que dice, ya el Senador Sanabria ha de tener piel de plomo -piel de plomo-, porque no le entran ni las balas, porque a esta altura las campañas de injuria que permanentemente hay, nos ocasionan risa -porque tenemos con Wilson una relación por demás que amistosa-; también hay otro rumor que ha corrido de si estoy peleado, o no estoy peleado con Sanabria, si ando bien o mal, también es parte de todo eso, y que se queden tranquilos los que especulan porque ando muy bien- y el otro día, conversando con él y analizando estas situaciones y, justamente, hablando de estas cosas, yo le decía: "Mirá Wilson, a esta altura creo que si mañana en la Parada 17 de la Mansa aparece una mujer violada y muerta y en una semana no se sabe quién fue, ya alguno va a salir a achacártela, que fue Sanabria".-

 

Porque realmente, las campañas de injuria que hubo contra la persona de Sanabria son terribles, como las que hubo -como dije hoy- contra otros actores de la dirigencia política del Departamento. Y como que todos nosotros nos hemos acostumbrado a vivir con ellas y ya nos generan risa, chiste, o no generan nada, no damos "bolilla", no damos "corte". Entonces es bueno tener una instancia de sinceramiento, de sinceramiento y de reflexión -y me quedo por aquí- que sea válida para todos -válida para todos, señor Presidente- porque que yo discrepe con él, con él o con ella, filosófica y políticamente, no determina que los tenga que perseguir como personas.-

 

Entonces si hoy reflexionamos, reflexionemos de verdad y para todos, de aquí para adelante.-

 

Lamentablemente, hay compañeros ediles de esta Junta Departamental que sí no han tenido una conducta pública ni ética aprobable y hubo hasta pronunciamientos de la Justicia, entonces, ante eso no podemos ir, pero creo que aquí, cuando en esta Junta Departamental -a mi juicio y a mi humilde modo de ver las cosas- se ha entrado también en caminos de presunción y persecución a compañeros ediles, concretamente en la noche de hoy, no es ejemplo valedero ni bueno, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Una pregunta: ¿un Secretario de Bancada cuánto está ganando? ¿$22.000? ¿Por ahí?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Más o menos eso.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Un poco más, veinticinco...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- $ 20.000 líquidos, me dice el funcionario.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- $ 20.000 líquidos. Y el 50%, son $ 10.000...

 

Ahora que tengo la anuencia del compañero De los Santos voy a reclamar esos $10.000...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Retroactivos, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Por supuesto..., porque esto no sé... ¿tiene fecha esto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- En fin. Hay cosas que a veces a uno le pueden llamar a sorpresa y, otras veces, no le pueden llamar a sorpresa. Pero cuando sale este tipo de cosas, lo primero que a uno le viene es "calentura" ¿verdad? Y si agarra al tipo le corta la cabeza. Me gustaría conocer al que escribió esto acá, por lo menos para discutir algunas cosas, no para cortarle la cabeza, para discutir y, después, capaz que también, si se puede, cortarle la cabeza.-

c.e.a.-

 

Pero creo que no da para mucho más. Yo sé que hay cosas que son importantes o acusaciones para algunos ediles, pero tampoco se presentan las pruebas.-

 

En lo que a mí atañe, que dice acá, no voy a decir la palabra que pensaba decir porque estamos en la Junta, pero no me importa, me tiene completamente sin cuidado.-

 

Pero cuando se hacen estas cosas…, alguien habló ahí de que esto podía ser de los anarquistas. No. No es de los anarquistas, porque los anarquistas se presentaban y daban la cara. Esto no es de anarquistas.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Y el pecho.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- …Y el pecho. Y se jugaban y se juegan.-

 

Esto viene de alguna otra parte.-

 

Lamentablemente -¿yo qué sé?-, en algún momento me gustaría conocerlos, para dialogar con ellos, intercambiar ideas y saber de dónde sacan las cosas.-

 

Le pregunté al compañero De los Santos, él los tiene que conocer, porque si le preguntaron si avalaba el 50%…

 

(Hilaridad).-

 

Pero aparentemente nunca se lo llegaron a preguntar.-

 

Señor Presidente, creo que está bien que se haya planteado, creo que hay que plantearlo y hacerlo abiertamente, sin sesiones secretas, que cada cual dé las explicaciones que tenga que dar. No darle mucha más importancia, creo que ni cuestión de fueros hay que presentar por una cosa como ésta, que ni siquiera tiene una firma. Si por lo menos salieran firmas o saliera en un periódico, como a veces ha salido alguna cosa referente a los ediles, pero por lo menos hay alguien que escribe atrás, que pone la firma, y podemos hablar con esa persona, pero con esto ni siquiera eso.-

 

Yo no le voy a dar más importancia, ni a gastar más saliva en estos pasquines. Me gustaría que pusieran pruebas cuando los escriban.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente, de repente hasta estoy medio traumada porque no estoy en la lista…

 

(Hilaridad).-

 

Se ve que poca importancia tiene uno que no ha generado enemigos de esta categoría, pero puede estar en la segunda parte, en la tercera… No sé en cuál. Pero esto es serio.-

 

Hace poco, referente al acto del 1º de Mayo, se escribió que yo había ido al PIT CNT a imponerle condiciones y que iba a poner un parlante en la playa para hacer consignas de mi agrupación política, y que el PIT CNT de Maldonado se había puesto de rodillas frente a mi fuerza política.-

 

Y yo había ido al PIT CNT, el día de las elecciones de AEBU, a saludar a los compañeros que estaban en elecciones y allí me encontré -incluso, después se hicieron notas de la Junta y anduvieron por ahí, ahora veo que se archivó en el Boletín de hoy- con el viejo amigo y conocido Venturini, dirigente sindical. Estuvimos allí conversando. Habíamos cuatro personas y ninguna de ellas tenía nada que ver con lo que estábamos hablando, y se publicó y en esta Junta un edil lo tomó como cierto.-

 

Yo no contesté nada, ni al diario ni a nadie, como mi conciencia me permite transitar por la vida, porque fui treinta años dirigente sindical y bastantes más hace que ando en la política…

c.i.-

 

Pero suceden y han sucedido cosas y lo entiendo a Rodrigo, porque este mismo verso yo lo viví como todos los uruguayos de esa época, cuando entre el 68, 69 y 70 se hizo una campaña, y se notó a todos los políticos -en esa época yo vivía en Montevideo y recuerdo las denuncias contra los ediles de la Junta Departamental de Montevideo-, cuya gravedad estuvo en que uno de ellos se casaba -y conozco quién es en este hecho concreto.-

 

Y fueron a comer a "El Águila" para darle la despedida. Uno de los ediles era familiar muy directo del dueño de "El Águila" y entonces le "garronearon" parte de la comida. Tuve amigos. Un edil de mi Partido estuvo en esa cuestión y me la contó antes. Al otro día nos contó: "Fulano se casa e hicimos una fiesta y todavía nos salió mucho más barato porque el edil ‘Fulano’..." -que era de otro partido, no era del Frente Amplio que era muy pequeño y teníamos pocos ediles- "...es familiar directo del concesionario, del dueño de ‘El Águila’".-

 

Eso empezó a tomar un... Yo no digo que los ediles de Montevideo no hayan cometido errores y que no haya habido corrupción, pero ese hecho concreto de la cena de "El Águila" lo conozco, lo conozco tal como fue. Y fue toda una cuestión política que trajo la dictadura, lo digo como una... Yo no digo que ese haya sido el hecho que determinó la dictadura, no lo estoy diciendo, digo que en el caldo de cultivo que se fue generando contra los operadores o los -a mí tampoco me gustan las palabras "clase política"-, a veces digo, "sacrificados" seres humanos que entregan su vida vocacional a la política...

 

Y está volviendo esto. Hace pocos días -no sé si es diputado o senador, no lo voy a nombrar, pero todo el mundo lo sabe- del despacho de una Cámara del Palacio Legislativo se mandaron e - mail a todos los diputados, senadores y a un mundo de gente sobre la personalidad del Doctor Tabaré Vázquez. Lo voy a nombrar porque me parece que es un caballero y que lo hizo muy bien, el Doctor Singer salió a pedir las disculpas correspondientes porque nada tenía que ver, una persona le había usado su despacho y su e - mail para hacer unos calificativos muy graves. Sé que él dijo públicamente que no tenía responsabilidad y por supuesto, en lo que me es personal, creo que no la tenía y que un funcionario, equivocadamente usó... Pero rápidamente se pudo saber de quién se trataba.-

 

Pero acá no vamos a saber... o vamos a saber, o vamos a saber, porque esto no va a parar acá. No va a parar ni lo vamos a parar con la mano, porque no es por casualidad que haya ediles de todos los grupos y algunos rumores de estos hace ya muchos días que están en la sociedad, concretamente el rumor sobre Rodrigo. Él sabe que tengo gran discrepancia con él pero le tengo gran afecto. He ido a su boliche y no sólo he ido yo, he llevado a cenar a algún senador compañero que ha estado de paso por Maldonado y entre tener que elegir un lugar a donde llevarlo -después de que se murió mi querido "Gallego López"-... lo llevé a cenar a lo de Rodrigo. Si hubiera creído que era un lugar de esa categoría...

 

No lo voy a nombrar, pero él sabe que fue con la gente que lo acompañó y pasamos ahí. Yo elegí el lugar y jamás se me hubiera ocurrido llevar a un senador de mi Partido a cenar a un lugar que creyera... En la vida uno se puede equivocar o no, pero lo hice con la certeza de que no lo estaba llevando a un lugar al que no debía entrar; porque siempre hay algún lugar donde comer en Maldonado.-

a.g.b.-

 

Yo digo esto porque no me siento gráficamente incluida, pero me siento moral, ética y solidariamente comprendida, aunque mi nombre no esté, porque esto es de una suciedad..., pero esto tiene un mensaje político, cuando se ataca entre el colectivo del mensaje político y se ataca a la Junta Departamental.-

 

Porque la Junta Departamental es esto que hoy vemos, hay problemas, vienen los vecinos de los asentamientos, vienen a veces los empresarios cuando hay un tema de su cuestión, vienen los muchachos del liceo, es decir, nosotros somos los que estamos más pegados... Vienen, a veces, por muchas cosas a las cuales nosotros no les podemos dar respuesta, porque no son de nuestra incumbencia, pero como somos el eslabón en el cual la sociedad cree, porque a veces tienen problemas con Entes del Estado o con lo que fuera, vienen porque acá hay una caja de resonancia y, por lo menos, nosotros nos vamos a pronunciar, si el requerimiento es justo, a favor, interceder frente a UTE, ANCAP, OSE o lo que fuera, para que ese barrio o esos vecinos puedan saber que aparte de sus requerimientos, tienen nuestro respaldo, que ellos nos eligieron para estar acá y sienten en nosotros esa solidaridad, aunque a veces, nuestro mensaje no tenga respuesta porque no corresponde o porque no nos quisieron escuchar.-

 

Entonces, me parece que esto no da para una cuestión de fueros; yo estaba pensando ¿qué hacemos? Lo primero que se me ocurriría -y no sé si es lo correcto- es transmitirle a quien fue, que se cuide, porque nosotros vamos a saber quién fue -vamos a saber-, porque acá somos pocos y nos vamos conociendo. Cada uno tirará de la punta de la lana y no en el tren de alguna cosa que se dijo por acá "que a ‘Fulano’ lo voy a agarrar del cogote o no lo voy a agarrar del cogote"..., pero acá no hay una persona, debe haber un o una mensajera -yo no sé cuántas cartas dejaron, ni a quién se las dejaron por aquí adentro-, pero alguien entró y las dejó, acá hay alguien de afuera que opera en esto; no crean que el que las trajo, el mensajero, no es el autor de esto.-

 

Estoy segura que detrás de esto hay un operativo político de desprestigiarnos a todos, esto es un poco como en la Argentina, que se vayan todos... Si ahora uno ve las listas de la Provincia de Buenos Aires están todos; está Ruckauf, está el otro, se van todos..., pero en diciembre, cuando se haga el nuevo Congreso, van a estar los mismos o los mismos peores, porque están escondidos dentro de las listas de las Provincias de acá, de allá, que se vayan todos ¿verdad? Y esto es como un mensaje para que nos vayamos los que estamos acá.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Esto es un mensaje que va a tocar al Presidente, que es joven, que va a tocar a Rodrigo, que es joven, que va a tocar a Galván..., y nos va a tocar a nosotros, los más viejos, que naturalmente nos vamos a ir más ligero y más temprano. Pero se acaba de decir aquí, en "El Correo", que las mujeres vamos a vivir como ochenta años en Maldonado; de repente todavía nos tienen que aguantar un poco más.-

 

Yo creo que esto es muy serio, porque detrás de esto hay enemigos peligrosos, hay enemigos peligrosos. Yo quiero saber el mensajero para encontrar el dueño del mensaje, porque estoy segura y creo que vamos a tener, Presidente, a través de la Seguridad, que garantizar que menos gente, lamentablemente con injusticia..., si no los habilitan las Bancadas o la Seguridad para estar acá, están allá arriba los días de Sesión -que para eso son abiertas-, pero vamos a tener que apretar un poco más los temas de la seguridad. Hoy encontramos un papel sucio, pero mañana nos podemos llevar una sorpresa, ya que esta Junta no tiene garantías y vuele algún pajarito por el aire.-

 

Muchas gracias y discúlpenme que me haya demorado, pero esto merece una reflexión y vamos a tener que apretar un poco más los temas de seguridad de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias Presidente.-

 

A esta altura del partido no nos sorprende nada en la actividad política; personalmente sabemos de esto porque lo hemos sufrido largamente. Pero ustedes saben que a mí me gusta decir las cosas, cuando yo tengo que decir algo contra alguien pongo la carita, entonces estas cosas me parecen absolutamente repugnantes.-

m.g.g.-

 

(Siendo la hora 03:40 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Abayubá Galeano).-

 

Me parece la obra de un resentido, una resentida o un grupo de resentidos con un sentimiento quizás de viveza que, lamentablemente, se ha impuesto en el país y de cobardía al no dar la cara o dar absolutamente nada como referencia. Acá, lo que realmente vale es poner la cara y decir las cosas.-

 

Vamos a poner un ejemplo de cosas que pasan en el Uruguay de hoy y que en el fondo son alentadas por la sociedad -sin darse cuenta- o por sectores de la sociedad. Yo he visto -y seguramente ustedes también, en Montevideo- a una cantidad de gente -y acá capaz que hay alguno- trabajando con seudónimos en medios de prensa; no hay nombres sino seudónimos. Me acuerdo que había uno en Montevideo -que creo no está más- que aparecía en televisión con la sombra oscura, aparecía sin luz y además de aparecer en televisión así y decir cualquier cosa -porque se lo permitía la televisión y la sociedad uruguaya-, después iba a una Radio y con un seudónimo decía cualquier cosa "y me dijeron tal cosa" y tenía un nombre como que se desbocaba de palabra, ¿no? Ese era el apellido o algo parecido "Debocati" creo que era, o algo por el estilo.-

 

La sociedad no puede permitir eso y estas vivezas de tipos que no dan la carita y no se sabe quiénes son, la sociedad, sin querer, las alienta. En este caso era muy gracioso lo que decía este tipo, aparentemente, y se dedicaba a descalificar a todo el mundo. Nunca escuché una condena y que alguien dijera -ni siquiera los nombrados- que les parecía mal que una persona usufructuara los medios, con seudónimo y sin mostrar la cara, en una sociedad uruguaya.-

 

Entonces, en el fondo -sin querer y como parte de la sociedad-, se han alentado estas costumbres. Creo que hasta en Maldonado, también, hay gente que escribe con seudónimo y dice cosas con seudónimos. Hay que poner la carita y eso es lo que la sociedad nos tiene que enseñar y nosotros trasmitirles a los jóvenes -por ejemplo, a los que hoy estuvieron acá por un tema de ellos-, que hay que poner la cara, jugarse y ser valiente por las cosas que uno piensa y cree, le duela a quien le duela, pero poniendo la cara.-

 

En cuanto a las campañas, como decía al principio, creo haber sufrido varias y, seguramente, van a venir más campañas de aquí en más. Esto, lamentablemente, debe ser una muestra de lo que viene en los próximos meses, porque son cosas absolutamente imposibles de probar. Lo más fácil es el descalificativo fácil y barato como éste. Y cuando el tipo, o los que se ponen a escribir esto, no encuentran cosas para decirle a alguien, seguramente van a inventar, que es la posibilidad más lógica.-

 

A veces me acuerdo de algunos comentarios que han surgido a través de mi posición política y que han generado comentarios de determinados grupos o personas que les molestan lo que uno dice, a otros les provoca escozor, a otros los rozan un poquito y se ponen nerviosos. Y, bueno, yo he sentido comentarios que me producen gracia. He vivido prácticamente toda mi vida -salvo algunos años estudiando y trabajando en Montevideo- en el Departamento de Maldonado -hice la escuela y el liceo acá- y a veces siento comentarios de gente que me dice que dijo... "Oh, pero a Lara yo lo conozco" "Si lo conoceré..." Con esas palabras...., entonces me comentan y yo digo: "¿Y yo le robé algo a alguien?" ¿Vivo de alguien? ¿Maté a alguien? ¿Qué quiere decir ese "si lo conoceré"? Y, bueno, la gente es así, ahí hay de todo un poco y vaya a saber qué mezcla de complejos, traumas y problemas.-

 

Lo que sé es que no le he robado a nadie, tuve el honor de estar nueve años en la Intendencia Municipal de Maldonado -representando al Departamento en un cargo ejecutivo- y mi vida es cristalina -aunque me inventen lo que me inventen, es absolutamente cristalina- y lo puedo demostrar. No hay sociedades anónimas y no hay cosas ocultas. No hay propiedades ni cuentas bancarias en ningún lado. No hay.-

cg.-

 

Algunos, los vivos de este país, dirán: "Es un idiota". ¿Por qué? Porque no afanó, porque la viveza uruguaya también tiene eso. "Estuvo en el Gobierno nueve años y no afanó, mirá vos. Es un nabo". Esas son las cosas que, a mi juicio, no hemos sabido reprimir -en el buen sentido de la palabra- con energía. No puede ser que el sistema político y la sociedad crean -no todos, pero hay un concepto generalizado- que el que llega al Gobierno, llega para robar. Parece como que eso está admitido en gran parte de la sociedad.-

 

Esos son los temas que se han dejado conversar y no pasa por sectores políticos. Es un tema que hace a todo el sistema político y no ha habido la explicación o la dedicación suficiente para explicar que eso no es así. Yo conocí muchos dirigentes políticos. Cuando era chico -participaba por razones familiares- vi que muchos dirigentes políticos murieron en la absoluta pobreza y me toca de cerca, familiarmente. Y bueno, los vi hacer la carrera política de esa manera; gente que tenía dinero, incluso, acá en el Departamento de Maldonado y se metió en la actividad política y perdió muchas veces su dinero. Hay ejemplos a montones. En otras épocas, eso era más común.-

 

No quiere decir que hoy no pase exactamente lo mismo en muchos casos, lo que pasa es que muchas veces lo que se trata de dar a conocimiento son los casos malos o los que, justamente, es necesario denunciar. Pero hay muchos de los otros, hay mucha gente que está en el sistema político y que lo que hace es tratar de hacer las cosas lo mejor posible. Que las hará mal, que se equivocará, eso es válido, es humano, pero trata de hacerlo lo mejor posible y no sacar absolutamente ninguna cosa ilícita de la actividad política. Hay muchos ejemplos, la mayoría. Nunca se destaca.-

 

Entonces la sensación de quilombo generalizado está en la población. Y uno tiene que tolerar, por ejemplo, que la gente siga diciendo que los ediles cobramos sueldo. Porque lo siguen diciendo hoy, en Maldonado; uno va a una esquina y escucha: "Ah, ustedes sí que están salvados, con lo que cobran". Lo siguen diciendo y uno dice que no y no le creen.-

 

Entonces, hay una carencia nuestra, hay una desconfianza social y, en definitiva, la mezcla de todas estas cosas que estoy diciendo en forma medio entreverada a esta hora, provocan estas cosas, provocan estas cartas y van a provocar muchas más, porque además, esto no es obra de un desquiciado sólo, sino que esto tiene una organización que se va a saber, seguramente, más adelante…, también está eso que hoy se llaman operaciones políticas. Yo había sentido alguno de estos comentarios, pero no todos juntos, individualmente. Acá hay un montón juntos, va a haber otras partes; yo había sentido uno individualmente. Entonces, un rato a uno, otro rato a otro. Y bueno, hay gente que se dedica a eso en esta actividad y en todas las actividades.-

 

El ejemplo del que se hablaba hoy es que en la campaña electoral hubo un montón de rumores y lamentablemente nuestro Departamento -capaz que es igual en todo el país, pero lo que yo conozco mejor es Maldonado- es una usina de rumores permanentes, de todos los temas. Si uno sale a la calle y saluda a alguien, ya se genera un rumor. Pasó otro por la esquina y dicen: "Lo vi a Fulano saludando a aquél. ¿Qué pasará?"

 

Es muy difícil, pero yo creo que hay actitudes políticas que se pueden tomar como Cuerpo, se puede hacer algún tipo de declaración, no hablando de esto que me parece muy menor, porque en el fondo...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y termino, Presidente.-

 

Algún tipo de declaración, en esta situación y en los ataques que se van a venir, no a nivel partidario, a nivel institución... Más de eso no creo que se pueda hacer; lo otro es que en las conversaciones, en los comentarios, capaz se llegue a conocer por algún lado -es chico el lugar y somos pocos- de dónde puede haber salido este mensajero, como vos decías. Esto puede pasar.-

a.f.r.

 

Lo cierto también es que no sé si ustedes advirtieron que básicamente los temas que trata esto son de la Junta Departamental; o sea que la mayoría del descrédito que se intenta es hacia el Cuerpo Legislativo. Ese es un dato que hay que tomar en cuenta.-

 

Para terminar, señor Presidente, me tiene sin cuidado esto, como me va a tener sin cuidado además, por supuesto, de alguna calentura que uno se agarra porque además soy blanco, y eso también ayuda, y de alguna calentura que me voy a agarrar en los meses que vengan, seguramente. Esas y cuando sean contra mí, yo sé de dónde van a venir. Seguramente otra gente también sabe de dónde van a venir las calumnias, los ataques… Sabemos cómo va a ser la historia porque sabemos con los bueyes que aramos.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Está anotado el Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, solicito autorización al Cuerpo para referirme como Edil.-

 

Confieso y quienes me conocen lo saben, que soy muy calentilla. A mí me pasó como a Toledo, en el momento que lo vi por primera vez me agarré una calentura… Me refiero a este episodio, en el mismo sentido que se ha manifestado acá. Es buena una catarsis, de vez en cuando, y un sinceramiento, donde uno pueda descargar todo lo que viene aguantando guardado, porque todos sabemos quién es quién, todos nos conocemos y sabemos quién es capaz de alguna cosa y quién no, en la calle, en los comercios, en el trabajo, en la familia.-

 

Entonces, a mí me pasó algo parecido a lo que le pasó al Edil Cardoso. No fue mi padre porque, al contrario, él me alentaba, pues ama la política; mi abuelo también. Pero mi abuela, que todavía vive y tiene ochenta y ocho años, cada vez que me ve en la televisión o salir a decir algo, me dice "¿Para qué te metiste en la política si la política es sucia?" Yo, dos por tres, cuando voy a los programas de televisión -como a la abuela la respeto y no me gusta llevarle la contra-, lo descargo en el micrófono y digo "La política no es sucia, hay políticos que son sucios, como hay médicos que son malos profesionales", pero uno a veces se plantea si la abuela no tendrá razón.-

 

Hace un tiempo me encontré con Rodrigo en un supermercado. Con Rodrigo hemos tenido diferencias, creo que hoy nos tenemos un cierto afecto porque nos hemos empezado a conocer un poco más. Cuando me encontré con él, hacía varios meses que me había planteado este tema, me decía que estaba desmoralizado y que no estaba viniendo a la Junta porque tenía hijas y que mañana lo iban a señalar con el dedo, siendo que él no quería eso para sus hijas. Y yo siempre diciéndole, las tres o cuatro veces que nos vimos: "Volvé, meté para adelante, no podemos dejar". Ese día me fui con una sensación de angustia porque me dije "la gran siete, si un tipo de mi edad -más allá de no tener un pasado común, nos hemos visto o nos hemos cruzado un montón de veces y tenemos el mismo fervor, las mismas ganas, los mismos sentimientos- está pasando por este momento ¿no me pasará a mí? Yo también tengo hijos". A partir de esa conversación, que fue muy breve, con un carrito nos cruzamos, se me han presentado sistemáticamente, frente a determinados episodios, los dos chiquitos que tengo y su futuro.-

 

Obviamente, con lo que se dice acá soy de los menos injuriados, porque si de algo me he encargado en cada campaña electoral, cuando subo a los estrados y en cada programa de televisión y en cada programa de radio y el día que asumí como Presidente de la Junta, es de decir que desde hace doce años trabajo con Carlos Julio Pereyra. Para mí es un honor hacerlo y sigo viajando tres o cuatro veces por semana, porque lo voy a aprovechar hasta el último día de su vida, porque es una lección diaria de vida y de política. Estoy descuidando a mi familia, viéndola poco y descuidando otro montón de cosas, pero siento que debo seguir en eso. Que eso sea vivir de la política es falso; yo vivo de mi trabajo, de mi profesión. No soy funcionario del Poder Legislativo. El día que no esté el Senador, que no sea electo, que se lo lleve el Superior, dejaré de viajar y me dedicaré sólo a mi profesión.-

m.r.-

 

Entonces, señor Presidente, hoy lo decía la Edil Clavijo, cuando los militares entraron al Palacio Legislativo, entraron desesperados buscando botellas de whisky, buscando garitos, sí señores, a ver dónde había alguna mesa con naipes y alguna ruleta, porque era el desprestigio al cual se había llegado, a lo personal, a lo moral, a lo ético, a las costumbres, a la familia.-

 

Yo estoy violando una norma que me he impuesto, que es no contestar anónimos -ni cuando llaman por la radio y no se identifican ni cuando los mandan por escrito-, pero creo que viene bien lo que decíamos: una catarsis, largar todo esto que uno lleva. Y por suerte esto involucra a los tres Partidos, por suerte, porque si no, estaríamos en un debate que ni me quiero imaginar lo que sería.-

 

Con respecto a lo de mi señora, vuelvo a decir lo que dije un día cuando votábamos la rebaja salarial. Los funcionarios municipales se fueron muy molestos, gritaron algunas cosas y hubo uno que gritó: "Colocaste a tu mujer en la Intendencia". Esa noche dije: "Yo no tengo mujer, tengo una señora esposa". Y las casualidades de la vida hicieron que un día yo parara la ambulancia que manejo -cuando ando en mi trabajo- en una casa de Maldonado Nuevo, atendiendo a un paciente con una dolencia y el tipo me dice: "Le tengo que pedir disculpas". Yo no entendía. "Yo fui el que grité aquella noche que su mujer había entrado en la Intendencia. Me confundí, porque pensé que su mujer era otra persona y le pido disculpas".-

 

Y acá pasa más o menos lo mismo. Si yo quisiera usar mi poder político, que no es poder de influencias, es poder de algunos votos que podamos tener, bien ganado hubiese tenido un cargo de Director General, ¿o alguien lo duda? ¿O alguien me puede cuestionar que por ser integrante del Partido de Gobierno y haberme roto el alma para llegar a lo que modestamente llegamos, no tenía derecho a ocupar un cargo de Gobierno que la gente eligió? Pero hay gente a la que le molesta que eso haya sido así y vive buscando elementos y argumentos por los que demostrar que algo raro hay. ¿Cómo puede ser que este muchacho rompa el sistema de la mayoría, no de todos pero de la gran mayoría, que ni bien llegan, viven de la política?

 

Y esto no empezó ahora, esto empezó en la propia campaña, había gente a la que le dolía muchísimo que yo dijera esta frase. Y con lo de mi señora, lo mismo. Si el poder político que yo tengo es para después de dos años de estar con los papeles presentados en una institución y prohibir que alguien hiciera una gestión política para poder conseguir un trabajo, logro que esté de última suplente de Licenciada en Enfermería en un sanatorio, ¿qué expectativa le puedo generar a la gente como hombre poderoso, político o de futuro?

 

También aviso, el lunes pasado, también después de dos años de haber dejado los papeles, fue llamada por el Sanatorio Cantegril. Por suerte la llamaron después de terminado el conflicto, por suerte la llamaron después de que volvió a entrar la gente que había estado en dificultades, porque si no, iba a parecer el "rompe huelgas", la mujer del "rompe huelgas".-

 

Entonces, todo esto va a seguir siendo así y el que está expuesto en la vida política no es lo mismo que el que está en su trabajo, en su profesión o en su casa, todo lo que hace es visible, todo lo que hace es criticable, todo es mucho más exigido, pero hay cosas que rebasan el límite.-

 

Yo confío, como decía la Edil Clavijo, en que vamos a saber quién es. Y yo no soy rencoroso, pero tengo una memoria..., tremenda.-

 

Y un político del que yo estoy prácticamente en sus antípodas, que es Carlos Saúl Menem, en un discurso en plena campaña dijo eso que se decía hoy, y lo dijo muy bien y lo voy a repetir. Dice: "Así dicen que se vayan todos, sí; en Alemania se fueron todos y ¿quién quedó? Quedó Hitler. En Italia: que se vayan todos ¿y quién quedó? Quedó Mussolini. Y cuando nos vayamos todos los políticos ¿quién va a quedar?"

 

Si estuviéramos viviendo otras circunstancias, que gracias a Dios no vivimos, yo no tenía dudas de saber de quién venía esto. Pero no viene de ahí, todos sabemos que no van los carriles por esa senda, viene de alguien que está resentido, resentido con todo el sistema político, de alguien que conoce el ambiente y que no se guía por lo que le dijeron sino que anda, conversa y sabe dónde pegar y a quién pegar y cómo pegar.-

d.p.m.-

 

Por más de que estoy convencido que la inmensa mayoría de las cosas que están acá son falsas. Entonces, creo que hoy no podemos avanzar demasiado.-

 

En estos dos meses que me ha tocado la Presidencia, algún funcionario en un acto de sinceramiento me ha dicho: "Tenés fama de duro" y yo le he dicho: "Sí, lo que pasa es que en estas condiciones en las cuales estamos no hay más remedio que hacerse el duro". Porque yo de duro no tengo nada, si algún día alguien se mete conmigo ni el físico me ayuda para hacerme el duro y para mantener la dureza...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y redondeo.-

 

He sido duro, por eso, en el tema de la camioneta, me puse duro y pongo un formulario y en el tema de la Sala me puse duro y pongo un formulario y en el tema de los invitados a las Comisiones me pongo duro y que llenen un formulario. Y me voy a tener que poner duro, con el apoyo de todos, porque todas estas cosas que he dicho las he ido consultando con los tres partidos políticos y por suerte, reconozco, me han apoyado en todo.-

 

Vamos a tener que ponernos duros señora Edil Clavijo -como usted decía también-, lamentablemente en lo que es la Casa de la ciudadanía de Maldonado, que debería ser libre, por más que a veces hay que tener cuidado, hasta ahora nos habíamos manejado bien, pero ahora vamos a tener que ser muy duros. Hay lugares en los cuales van a tener que circular los funcionarios y legisladores y hay lugares por donde va a tener que circular el público. Comparto la investigación administrativa, vamos a mirar las cintas de vídeo que tenemos en las cámaras, vamos a hacer todo lo posible para investigar de dónde viene esto.-

 

Y para terminar: confío en la prensa de mi Departamento y en que a esto le va a dar la importancia que se merece, o sea, poco o nada. Por supuesto que alguno va a salir desesperado a lucrar con el desprestigio de los políticos, porque como hay políticos sucios, también hay periodistas sucios. Pero apelo a que esto no sea más que una noticia, un titular de prensa y nada más, porque confío en que la prensa, no sólo de este Departamento sino del país, es un puntal fenomenal con su crítica y con su apoyo al sistema democrático. Y esto hoy está atacando al sistema democrático.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias Presidente.-

 

Cuatro de la mañana...

 

Alguna cosa me gustaría decir, porque comparto todo lo que se ha dicho, pero me gustaría referirme a alguna cosa que vengo diciendo en mi Bancada hace tiempo y que lo puedo decir porque hace un tiempo que estoy en la Junta.-

 

Muchas veces añoro aquella Junta de Saúl Miranda, por hacer referencia a mi Partido, aquella Junta donde se tenía la seriedad, la reserva y la ética que el lugar merecía -que no era ocultar- y el respeto.-

 

Señor Presidente, en esta Junta hace tiempo que entró la cultura del rumor, la cultura del rumor, acá adentro. Porque como bien han dicho "es la sociedad", sí, pero la sociedad también somos nosotros. La sociedad no contiene, no contiene nada, no contiene, lo han dicho con otras palabras los ediles, pero tampoco ha contenido dentro de esta Junta Departamental. La cultura del rumor, desde que empezó este Período, entró a la Junta Departamental y como siempre de lo que decimos partimos, a veces, de experiencias personales, a lo largo de los años que llevamos en esta Legislatura, yo personalmente, me he visto envuelta en el rumor de cosas que ni he dicho, ni he hecho, ni he pensado y que han producido malestar.-

c.e.a.-

 

A veces lo comentamos con alguien, de pronto vamos a saludar a alguien, a un funcionario o un compañero y está enojado con nosotros y no sabemos ni por qué, pero nos han atribuido que hemos dicho tal cosa: "ta, ta, ta".-

 

Eso ha influido en las personas y también en lo político. Ahora le pedí al compañero -porque no lo había leído con detenimiento, seguramente cada uno se va a llevar esta hojita- y leyéndola rápidamente: no todos los compañeros ediles que están ahí son injuriados.-

 

Vamos a sacar muchas conclusiones.-

 

En esa cultura del rumor y en ese daño permanente y también leyendo acá, hay muchas cosas que, si somos totalmente sinceros, hace rato que estaban en el rumor y habían llegado a nuestros oídos. Algunas no, son nuevas.-

 

Entonces, sin duda que le vamos a pedir a la Presidencia que tome los recaudos para llegar a identificar, porque no me cabe duda de que es alguien habitual a esta Junta Departamental. No me voy a poner de detective, pero conoce el tema -como bien decían acá-, conoce dónde puede doler, hace algunos comentarios que son nuevos, que dentro de unos días capaz que van a estar afuera -o ya andan por ahí y no habían llegado- y sabe que este tipo de comentarios produce el disfrute, la distracción de los que están sin hacer nada, que son muchos.-

 

Hace tiempo que yo estoy preocupada por esto, y compartiendo lo que decía Germán -y disculpen la familiaridad, pero a esta hora y en esta reflexión que estamos haciendo me lo permito- hoy, más temprano, que en esta serie de comentarios, indudablemente, hay intenciones. Hace tiempo que estoy preocupada y cuando en la noche de hoy -y lo respeto- se votó la Investigadora, luché y hablé en la Bancada por recorrer el camino más largo, puse ejemplos; entramos en un camino sin retorno. Y no terminó la noche cuando ya tenemos esto acá.-

 

Quisiera que el tiempo no me dé la razón, pero tal vez me la dé.-

 

Yo no estoy acá…, pero voy a estar. Siempre ha habido algún comentario alrededor de mi persona, golpeando donde me duele, que siempre es la familia -lo decían hoy por acá-, cuando uno tiene hijos, que lo pateen a uno, uno aguanta, que le pateen a los hijos ¡cómo duele! Capaz que en otro capítulo, mientras andamos investigando, lo encontramos, va a aparecer, sin duda, pero me tiene sin cuidado.-

 

Yo creo que el planteamiento de fueros fue como el primer escape.-

c.i.-

 

El cerrar el círculo y buscar las formas de contenernos y de contener es urgente.-

 

Miren, yo he usado la chapa de edil -y se lo he dicho a algún compañero- no para no pagar la Patente -porque siempre anduve en bicicleta, que fue el primer vehículo que tuve, después anduve en moto y después nos pudimos comprar un auto y voy a tener un auto mientras lo pueda mantener-, no por exonerar la Patente, porque sentía orgullo de circular con el vehículo con la patente de edil, que me identificaran y la gente me pudiera parar, hacerme una consulta o pedirme algo. Hace un tiempo la tuve que sacar. Lo resolvimos en la familia, consulté y si me decían que tenía que pagar la Patente, la pagaba, porque mientras pueda pagar la Patente voy a tener el auto y el día que no pueda pagar la Patente, el seguro, lo venderé y andaré en bicicleta, caminando o en ómnibus. Lo hice porque sentía la agresión, sentía la violencia y lo hemos conversado con varios compañeros ediles.-

 

Esto que pasó hoy iba a entrar un día u otro y hemos conversado a veces de que no sabemos ni quiénes son los que están acá adentro y dónde andan, desde la entrada a las Bancadas, en este edificio tan desestructurado... A veces nos daba algún temor en el otro, que era más intimidatorio, porque éramos muy confiados y dejábamos las puertas abiertas. A veces nos quedábamos y nos dábamos cuenta de que éramos tres o cuatro los que estábamos en la Junta Departamental conversando en alguna Comisión -y Marita me asiente porque sabe que nos pasó- y de pronto, nos entraba el miedo porque estábamos solos.-

 

Pero ahora nos entra el miedo porque sentimos la violencia que está ahí y no sabemos por qué causa va a venir. Y la hemos sentido, pero cuando es para el otro no nos damos cuenta, como es para aquél y no es para mí... Cuando nos ponen un cartel y nos tienen quince días expuestos para que nos vean todos, nos ponen agravios y después nadie fue, duele y duele porque siempre nos gustaría debatir y, si se nos dice algo, poder intercambiar; capaz que no convencemos, pero poder decir la verdad, nuestra verdad, que capaz que no lo es...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, Presidente.-

 

Cuando te amenazan con un escrache, que no les dio, pero la intención estuvo... Y lo supe, lo supo mi familia y vinieron mis hijos a mi casa para darme el respaldo, porque saben que no hago política para enriquecerme, porque todos hacemos política por algo, porque creemos que podemos ser útiles, porque creemos que podemos tener otro lugar en la sociedad, porque queremos progresar, por ochenta mil razones. Una vez leí una encuesta y hay veinte o treinta razones por las cuales uno entra en política, y habrá como en todos lados porque la sociedad es así, pero no es porque uno sea corrupto o porque se quiera enriquecer.-

 

Esto me duele aunque no esté -pensando en que vaya a estar-, porque es la Institución Junta Departamental, es el lugar en el que mi Partido me ha permitido estar, es el orgullo que siento como mujer de hacer política y que veo que se está yendo al carajo. Tenemos que buscar alguna manera de contenerlo por los jóvenes, por los hombres y las mujeres que tienen que seguir haciendo política y por el sostenimiento del sistema democrático, porque este es el cincuenta por ciento del Gobierno, esto es la Asamblea del pueblo y mucho mal nos hacemos.-

 

A veces los más jóvenes no nos escuchan a los mayores -no voy a decir a los más viejos-, con un poquito de experiencia, porque creen que les rompemos los cocos o que queremos estar atornillados en el lugar que tenemos, porque creen que estamos compitiendo por el lugar en la política y no, es porque hemos vivido cosas y las sociedades se mantienen y progresan y no se corrompen si escuchan a los más viejos y está escrito en la Historia, no lo digo yo.-

a.g.b.-

 

Entonces, esto era una crónica que la veníamos describiendo y decíamos que corríamos peligro. Hay gente que no está bien orientada y todos sentimos que es así y nosotros somos los más débiles y no hemos sabido fortalecernos desde acá dentro; por eso esta noche, broche de oro les pusieron los que iniciaron el proceso cuando se inició esta Legislatura, broche de oro.-

 

No importa lo que diga, aunque duele; yo lo entiendo a Rodrigo porque lo conozco desde que nació y lo quiero como a uno de mis hijos, porque jugaba con ellos y porque sé quién es Rodrigo Blás y entiendo que le duela y le entiendo las expresiones maduras que ha dicho y que él siente también por sus hijos, porque cuando tenemos hijos, como les decía, que nos pateen a nosotros, aguantamos, para eso estamos, para eso nos exponemos, pero con los hijos no.-

 

Entonces, esto es el broche de oro, que nos sirva para fortalecernos de aquí en más. Ya buscaremos los mecanismos, no sólo encontrar al cobarde que hizo esto, femenino o masculino, "a los" o "a las", pero busquemos los caminos para fortalecernos.-

 

Hoy, en una votación que hicimos, discúlpenme compañeros, pero nos equivocamos...

 

SEÑOR ESTELA.- Presidente, le pido una interrupción, porque...

 

No es para entrar a polemizar nada, pero me han dado como tres, cuatro o cinco "mangazos" que me los he fumado tranquilo, que no es para polemizar pero... ¿Una interrupción me puede dar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, señor Edil...

 

Ya terminó el tiempo, estaba en el redondeo. Está el Edil De los Santos y lo podemos anotar inmediatamente.-

 

SEÑOR ESTELA.- Si haber pedido una Investigadora iba a terminar en esto, bueno, la verdad que es para dejar, porque yo no hice nada extraño ni me tengo que lavar las manos.-

 

Ahora, tengo que reconocer que en el viaje que hice con la señora Elsa Díaz a ver a Lissidini, me vine con la cabeza cambiada; cuando lo vi al hombre y la señora venía angustiada en el camino y me dijo: "Cristhian, en el acierto o en el error, tú vas a ver lo que va a ser esto si se llega a votar". Me vino conversando y yo dije: "Mirá Elsa..." -si estoy mintiendo, corrígeme-, me llevó dos horas para allá -porque yo nunca había compartido un viaje largo en la camioneta con ella, porque ahí es donde uno está tantas horas juntos y conversa de todo- y en el lleva y trae, que Elsa dijo, que tú dijiste, que aquel dijo... pero mira que yo no dije nada y además no es el "palo" mío.-

 

Íbamos con ella conversando, cuando veníamos para atrás me dijo -después de salir con Lissidini, que yo se lo recomendaría a más de uno, que se gastaran o la pidieran acá, como la pedimos nosotros y vayan a verlo antes de que el hombre salga de la cana-..., porque dicen que tan insignificantes somos pidiendo una Investigadora por unos expedientes y el hombre está en cana por querer amojonar el país. Cuando veníamos para atrás ella me dijo lo mismo que dijo ahí, sentada ahora -textuales palabras-: "Cristhian, mira que tú vas a ver lo que es esto". Le digo: "Mira Elsa, yo no tengo nada que esconder". Por eso de lo que yo dije acá me hice cargo, de lo que es verdad, de lo mío, pero ¿ahora qué? ¿Me están haciendo sentir responsable porque yo pido...?

 

Acá se pidió una Investigación para el "Sapo" Dutra, no salieron papeles de esto; se han pedido investigaciones para otros, se las votamos y les partimos el "queso", pum, marchó, pero a ver si estoy mintiendo..., que me corrija alguno, pero aquí no aparecieron papeles de esos.-

 

Ahora que el que escribió eso no es tonto, no es tonto, y que si tú lo miras con atención, ¿es casi todo para uno solo? Es casi todo para uno solo ¿y que a otro le pega para arriba? No se precisa ser muy ilustrado para darse cuenta, si estamos en esto; yo de los más tontos no soy, no soy vivo, pero tampoco soy tonto.-

 

Ahora hablaron tres y todos me pegan porque votamos una Investigadora, ¿qué, estamos arrepentidos de algo? Sí esos son los códigos políticos, Elsa, es para dejar..., no me parece que sean los códigos políticos.-

 

Ahora, no me siento responsable de esto. Esto vos me lo cantaste cuando veníamos en el viaje y está pasando lo mismo que dijiste -ahí, me lo dijiste en la camioneta-; teníamos que haber salido mucho tiempo juntos en la camioneta porque ahí es donde entramos en amistad y ahí te pude decir, yo no dije nunca nada de vos Elsa Díaz, como vos me dijiste "Cristhian, guárdate como una tabla".-

m.g.g.-

 

No me estoy limpiando, ni siquiera me interesa, pero no me hagan responsable de una carta porque pedí una Investigadora. Salto allá, salto acá...¿estamos todos locos? ¿Qué queremos inventar? ¿La bomba atómica?

 

Gracias, flaco.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Yo le pido que me dé un minuto, nada más.-

 

SEÑOR ESTELA.- No está en mi ánimo polemizar.-

 

SEÑORA DÍAZ.- No y ni es para ti. Son las decisiones que toma el Plenario -por eso me alegro que hayas dicho que dije lo mismo-, porque estoy convencida cuando te dije que podíamos recorrer un camino más largo y tal vez nos llevara a lo mismo: que no nos apuráramos.-

 

Pero no es el tema. El tema lo adjunto a una reflexión, pero no es a lo tuyo, porque estoy convencida de que lo hiciste con la mejor intención, y de eso hablamos largo rato.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Presidente, yo creo que uno de los mayores riesgos que corremos es encerrarnos en esto y creo que la búsqueda del culpable de semejante atropello va a impedir que esto siga ocurriendo, porque se va a seguir dando. Y no creo que sea por parte del Edil Estela, porque para mí lo que hizo el Edil Estela fue un mandado y una barbaridad a nombre de otros. Y lo tengo que decir en el marco de tanta franqueza.-

 

El problema es que cuando la política se transforma en mandados y en prácticas de políticas "jodidas", contribuyen al descreimiento y quien escribió este papelito -que son lacras de cuarta- manejan elementos de información y rumores que han estado rodeando a esta Junta y cuando lo vemos escrito por primera vez, queremos encontrar al culpable para matarlo. Entonces, ojo al gol, cuando empezamos a transitar ese camino capaz que llegamos a más descreimiento.-

 

Presidente, está bien que los aspectos de seguridad garanticen a los ediles en su desempeño, está notable que se revisen las cámaras y se busque a ver quién fue el que tiró la cartita, pero mire que los ediles en este Departamento hace unos años atrás caminaban mejor entre la gente que lo que caminan ahora. Y todos hemos tenido problemas en distintos lugares -y algunos muy jodidos-, pero lo primero que no vamos a hacer es generar más grado de seguridad para mantenernos encerrados entre los cuatro vidrios gruesos de esta Junta Departamental como queriéndonos proteger de algo, cuando lo que tenemos que hacer es romper la barrera y salir.-

 

Creo que este tipo de calumnias -para ser prolijo- tiene cabida en la gente y la prensa lo va a sacar -y capaz que sea la noticia más destacable-, pero lo que hay es un nivel de desconfianza de la gente en los políticos que es impresionante. Y ahora voy a hacer referencia a cómo contribuyen algunas prácticas políticas a la desconfianza.-

 

La impunidad, señor Presidente, y también el miedo de "los sin voz" -los que a veces los corren del trabajo o les violan derechos y no pueden reclamar- pasan a ser elementos de transformación a través de la impunidad de comentarle a otro, sin tener un ámbito formal donde plantearlo.-

 

El recorte de las libertades de la gente contribuye a que esto se fortalezca y la lacra que escribió esto no es un reprimido social, es una lacra, pero contribuye y genera, encuentra ámbitos y condiciones para que estas prédicas y estas prácticas se desarrollen y encuentren eco, no es que sean descartadas por la sociedad.-

 

Ahora, nos tenemos que preguntar todos qué hemos hecho para que este tipo de cuestiones prosperen y para que el temor no sea el de enfrentarnos a la lacra -si ya hasta tenemos ganas de encontrarlo-, sino el temor de enfrentarnos a la gente, que es a la que vamos a contestarle lo que nos dicen.-

 

Yo quiero decir que no sabía nada que cobraba algo Ruben, y sos demasiado generoso, parece, con el sueldo de tu Secretaria.-

 

Presidente, yo no voy a hacer anécdotas pero... mi suegra iba en el ómnibus -yo estaba recién casado- y dos obreros de la construcción dijeron que yo me había vendido en un conflicto "El ‘Flaco’ De los Santos tiene un apartamento que le dio Musante". En San Carlos yo vivía en la casa de mi suegra de prestado.-

cg.-

 

Pero con eso tengo que acostumbrarme a vivir. Mi suegra nunca me identificó quién era, pero respeto mucho a la gente que me ha dicho que me equivoqué. A esa la respeto, la respeto porque es una concepción de que está equivocado el camino que recorrés.-

 

Los que se esconden en las cartas es porque les falta... Y son hombres, no son mujeres. Este tipo de cosas no las escriben las mujeres, las escriben los hombres, son más jodidos los hombres. Son más jodidos los hombres.-

 

Señor Presidente: el sistema político, las instituciones, nosotros, hemos generado desconfianza en la gente, la impunidad con que se mueven los gobernantes en la toma de decisiones, las decisiones que tomamos los gobernantes en distintos campos generan rechazo y esto no se resuelve con más cámaras de televisión y con más seguridad, ni cerrándonos. Creo que, se resuelve siendo más transparentes y definiendo en el debate de las ideas los conceptos ideológicos y políticos de los que hablábamos.-

 

El Edil Ipharraguerre, que no se precia de ser hombre de derecha pero que tiene una sólida formación de derecha -mientras algún otro edil de su Partido se jacta de ser de derecha y le faltan kilómetros para ser de derecha-, hace una definición ideológica y es algo que se puede debatir, conceptualmente se puede debatir, y a ese tipo de cosas no le debemos tener miedo, ni arriesgarnos, es parte del debate rico. Es cómo madura la sociedad, es parte de las concepciones, es legítimo. Tengo que derrotar esa concepción, como el otro va a derrotar la mía, en el marco de la confrontación de ideas. Es así.-

 

Ahora, en cuestiones en las que podemos tener dudas, como por ejemplo, en violaciones a las normas de la Constitución, en lo cual en lo particular tengo dudas de muchos ediles en esta Junta, tengo dudas, pero nunca pedí una Investigadora, porque la duda no me puede alentar a poner arriba de la picota nombres...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, Presidente. Capaz que pido los dos minutos que me pidieron.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Prórroga de hora.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Redondeo en dos o tres minutos, total esto ha sido tan generoso.-

 

No lo puedo plantear, señor Presidente, porque la violación de la Constitución -que puedo suponer de algunos ediles-, si la atara con el provecho indebido que se hubiese sacado allí, tendría un claro objetivo de denunciar y liquidar a ese tipo, porque se benefició. Ahora, la violación de la Constitución y ese límite tan delgado y no establecido con precisión en los Artículos 291 y 292, nos deja un margen de dudas para movernos hasta en lo individual. Yo he mencionado un par de ejemplos míos, pero quiero que alguno de los demás afirme que efectivamente nunca ha violado la Constitución. Pero que lo afirme, no que se jacte en la playa con lentes de sol, que lo dude, señor Presidente, que lo ponga en tela de juicio. Como quieran.-

 

Lo que estoy planteando es que yo no me puedo jactar de violar la Constitución; tengo que tener dudas si el derecho al trabajo ha implicado que yo la violara y exponerme, si así es. O si alquilé un auto o si hice un trámite para mí o si atiendo en una cuestión médica, en lo que fuere, y si en ese concepto me expongo y pregunto en términos prácticos, tengo que encontrar en el colectivo y en el Cuerpo de esta Junta, el ámbito para que me digan: "Mirá, el límite que tenías es éste y lo traspusiste. Volvé a esta frontera". Esa es una práctica y un código en política.-

 

Lo otro, señor Presidente, es la respuesta a la Investigadora de esta noche; es que el día lunes presente cinco pedidos de Investigadora para recorrer el mismo camino que se quiere recorrer con un compañero edil, que puede, capaz, haber violado la Constitución; pero estoy seguro de que en la medida en que se demuestre que violó la Constitución -si así se demostrara-, ese edil va a tener actitudes que otros no han tenido, siendo conscientes de que la violaron y capaz que violándola con peculios económicos.-

a.f.r.

 

Entonces, Presidente, cuando quiero plantear esto... Es que nos sacude la modorra esta cuestión y antes no pasaba nada y estábamos buscando el voto dieciséis, jodiendo con el Reglamento, no en la utilización reglamentaria de los instumentos de relacionamiento político, sino en la instrumentación más jodida del Reglamento, de leguleyismo barato que llevó a buscar el voto dieciséis y que está bien.-

 

¿Sabe cuál es la duda que tengo? Es que no sé cómo posicionarme en esta situación, frente a este tipo de hechos, porque sé que son parte de la realidad con la que vamos a tener que convivir y que la fortaleza nuestra no está en salir a buscar a los culpables para ejecutarlos o fusilarlos, o encerrarnos acá adentro. Acá adentro tampoco es seguro, señor Presidente. ¡Qué va a ser seguro cuando prosperan estas prácticas políticas y en vez de debatir ideas se llega al escarnio por las dudas! Porque poner arriba dos expedientes implica involucrar un nombre y no importa después que le tiraste un balde de miércoles arriba a la gente, qué es lo que pasa, si huele fiero. No importa esa práctica, pero eso es más jodido porque hablamos de dirigentes políticos. Eso es más jodido y no implica no investigar.-

 

Ahora, quiero saber cómo me saco la duda que yo tengo respecto a los demás ediles, si recorro el mismo camino, porque ahí sí estaría haciendo lo mismo. Y queremos generar un ámbito, lo planteamos de antes: una Comisión, para que maduremos juntos, para que cuando vayamos a armar la próxima lista digamos "Mirá, Germán, vos no podés", "Mirá, Flaco De los Santos, vos no podés"… Pero que acordemos cómo evolucionamos y le damos respuesta a la sociedad. No, lo que juntamos es el décimosexto voto, esa es la respuesta que dio la Junta. Esta es la respuesta de un demente, de una lacra, de alguien que no tiene coraje para nada, de un tipo jodido, pero la respuesta política está a la misma altura que esta carta, señor Presidente. Eso es innegable y que se caliente quien se quiera calentar, porque lo que estoy planteando es real.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Karina Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Señor Presidente: ya hace varias horas he escuchado a los compañeros referirse a esta carta y a otros temas que de pronto no están dentro de la misma. Yo creo que esto es consecuencia, muchas veces, de actitudes que nosotros mismos adoptamos dentro de la propia Junta y con los propios compañeros ediles, porque creo que a nadie escapa que también hubo una carta, que no es ésta, que estuvo circulando en los pasillos de la Junta, que no llegó aún al Plenario, donde se menciona también a compañeros ediles, donde se me menciona a mí, por ejemplo.-

 

Entonces, yo me pregunto hasta dónde podemos estar cuestionando esta carta cuando con nombre y apellido podemos decir que determinado o determinados ediles hicieron circular una carta nombrando bien, mal, regular… Se podrá decir "no te estamos acusando de esto, no te estamos acusando de lo otro", pero te están nombrando en una carta.-

 

(Siendo la hora 4:33 minutos asume la Presidencia el señor Edil Doctor Federico Casaretto).-

 

A mí me preocupa un poco la postura que tenemos con relación a ésta, pero no la postura que tenemos con relación a la otra. Entonces, cuando se cuestiona que se vote o no determinada Investigadora, en primer lugar, estamos en un Organismo democrático, donde a través del voto tenemos la posibilidad de emitir nuestra opinión, bien o mal, pero creo que no se debe cuestionar la posición que se tome con respecto a determinada situación. Creo que debemos ser más autocríticos y también observar lo que pasa a nuestro alrededor, o lo que nosotros hacemos, para después criticar más allá.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Clavijo: le solicita una interrupción el señor Edil Estela.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Sí.-

 

SEÑOR ESTELA.- La felicito porque si esa carta es grave, mucho más grave es la otra con la que nos pegaron en la cabeza. Eso es grave. La felicito, Karina, y muchas gracias. La felicito a usted porque yo fui cobarde, yo no me animé a nombrarla.-

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados...

 

Señor Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, quiero dejar en claro que cuando planteé un asunto de fueros, no fue la salida que se encontró en el momento sino que para mí claramente es un asunto de fueros. Los fueros son los derechos y las libertades de los señores ediles o de esta Junta Departamental. Cuando se afectan, se lesionan. Si no lesiona los derechos y las libertades de los ediles de la Junta Departamental una carta que le dice a Jorge Fabbiani o a Zulma Canales o a Aníbal Corbo -o a quien sea de estos expedientes de terceros- que su expediente salió o no salió en razón de la decisión de un narcotraficante, cuatro coimeros, cinco corruptos, etc., etc., etc., si eso no menosprecia la autoridad de la Institución Junta Departamental ¿qué lo menosprecia?

 

¿Que no se puede lesionar porque no tiene la firma abajo? La lesión se hace igual y está. Entonces, creo sí que se lesionaron los fueros de esta Junta Departamental. Agradezco las solidaridades, pero que no se mal interprete, esto que se pone acá respecto a mí, hace un año que anda en la vuelta y en ningún momento vine acá, ni salí a la calle, ni fui a la radio ni nada por el estilo, porque es muy fácil, estoy todo el día en el Centro de Maldonado, o sea que no pasa por ahí, por más que creo que no es parte de la actividad política. Porque sí sería parte de la actividad política si a alguien se le ocurre decir que "voté tal expediente porque me dieron tanto", esas sí son las mugres políticas de la vuelta; pero que te hagan ilegal en el sentido moral de la palabra ilegal, cuando hablan de la moral de las personas y no de la moral política, eso está por fuera, eso está por fuera, cuando a Fulano se lo hace homosexual, a otro se lo hace ladrón, del otro se dice que tiene un procesamiento -capaz que está procesado porque no frenó y pisó a alguien en un semáforo, acá dice procesamiento, no se dice por qué-, entonces, ahí se corren los costados.-

 

También me parece mala cosa que se condene la investigación. Y ojo que eso es proceso de algo que esta Junta desde hace tiempo tiene muy mal entendido. Parece que cuando se promueve una investigación te están condenando y eso ya denosta a la persona. Al contrario, al contrario, la investigación es un principio, nadie está condenado desde antes, se requiere mérito, oportunidad, seriedad. Entonces, si investigamos a Fulano ya lo estamos condenando. ¿Por qué? ¿Y si después la investigación dice que no?

 

Yo creo que en esta Junta Departamental ha habido más Investigadoras respecto a los ediles, a los señores ediles, que dijeron que no a que dijeron que sí, siempre. Y no es la cosa que ¿nos toca o no nos toca, tenemos la misma vara o no tenemos la misma vara? Todos a veces no tenemos la misma vara cuando está de nuestro lado que cuando está del otro lado.-

 

Yo tengo la tranquilidad de haber votado todas las Investigadoras que me tocó votar estando acá sentado y también haber votado en contra informes después, porque esa es la decisión que importa. Tampoco creo que esto sea respuesta de esto. Ojo que me lo dijeron, me lo dijeron de antes: "...no, mirá que si sale esta Investigadora viene no sé qué cosa", y vaya casualidad, vino esto. Yo creo que esto no está relacionado, pero lo he escuchado varias veces en la noche, esto es consecuencia de, de, de, de... Eso sería espantoso, entonces mañana, cuando vamos a investigar algo, digo no, pará, pará, porque viene... Entonces, sería verdad esto o cosas parecidas a esto, como que acá hay una caja de Pandora, si tocás a un muñequito se caen todos los muñequitos.-

 

Si ese es el camino a recorrer, yo lo recorro. Si se quiere formar una y mil Investigadoras por cada uno de los que se dice que hay acá, ningún problema, las voto todas, las integro todas. Y que se diga que sí o que no. Tapar no, esconder no, negarme no. O sea que no mezclemos la calumnia barata con una decisión, acertada o desacertada, política y moralmente acertada o desacertada, de esta Junta Departamental.-

d.p.m.-

 

Porque fue la regla de juego, se votó, para bien o para mal, yo creo que las investigadoras siempre son para bien. Y creo que, lamentablemente, en este país nos hemos olvidado y mucho, en todo sentido, políticamente y en la justicia también, de que todo el mundo es inocente hasta que se compruebe lo contrario. Pero acá basta con que se anuncie que se va a empezar a investigar judicialmente o políticamente, para hacerlo culpable.-

 

También la prensa se presta, porque, cuando se va a investigar, el titular es enorme y cuando se decidió, es una cosita chiquita. Y mire que a mi Partido le ha pasado que hasta a un Presidente tuvimos en vueltas, un Ministro de Economía y que cuando se dijo acá no pasó nada, el más optimista dice: "Bueno, soy honesto probado, porque a mí me metieron en el Juzgado, salí y no tengo nada, lo tuyo está por verse, nunca pasaste". Eso es un error, pero también es un error no investigar, negarnos a la investigación, porque afectamos el honor de alguien.-

 

El honor va a estar afectado si se condena injustamente, ahí sí se afecta el honor de las personas. Si se condena justamente no se afecta ningún honor, si dictamina, con acierto o con error, y si no se condena, si se absuelve, bienvenido sea. Pero no por miedo a errarle, definitivamente, podemos dejar de recorrer los caminos de la investigación en ninguno de los sentidos, más cuando las cosas, por acierto o por error, son públicas y están acá. Quizás hay cosas que no deben plantearse; una vez que se plantearon, los caminos son claros. Si yo me niego a investigar, algo debo de estar tapando, si yo investigo, después, la decisión tiene la legitimidad que corresponde.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Así seguimos aportando cosas jodidas ¿por qué no volvemos al tema central?

 

SEÑOR BLÁS.- No son cosas jodidas y creo, creo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, no dialoguen, por favor.-

 

SEÑOR BLÁS.- Disculpe, señor Presidente.-

 

Creo que no son cosas jodidas, creo que estamos en el momento de decirlas y, además, creo que el respeto de la posición del otro es parte de la base de todo, en el acierto o en el error. Y creo que es parte del error de esta Junta Departamental que provoca estas cosas. Acá habemos varios que hemos integrado otras Juntas Departamentales y sabemos que la camaradería y el respeto era muy distinto al que hoy ronda por acá, respeto a la decisión contraria, al discurso contrario, era muy distinto. Hoy es otro clima el que reina y, quizás, sí ese clima es el que genera estas cosas, es porque hay campo fértil, hay campo fértil y es lo que no debe haber.-

 

Señor Presidente, voy a volver a mocionar que se condene enérgicamente este acto y que se dispongan por parte de la Presidencia del Cuerpo las investigaciones del caso que la misma entienda pertinentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la moción realizada por el señor Edil Rodrigo Blás.-

 

Solicita la palabra la señora Edil Karina Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Creo que dijo el Edil que se realizaran las investigaciones correspondientes y yo agregaría, en base a lo que se habló acá, que se tomen las medidas de seguridad correspondientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, se va a votar la propuesta del Edil Rodrigo Blás con la ampliación de la Edil Karina Clavijo.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑORA ARAÚJO.- Presidente, yo quisiera hacer una aclaración con relación a las medidas...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, permítanme. Lo que yo quiero evitar es que después que se tomen las medidas se diga que el Presidente es un represor. Las medidas que ha tomado este Presidente siempre han sido consensuadas con los tres Coordinadores y así se va a hacer. Es la aclaración que quiero realizar, así va a seguir siendo.-

 

Yo voy a proponer algunas medidas porque me corresponden, soy el responsable, pero las voy a coordinar con los tres Coordinadores de los partidos, como ha sido siempre. Quiero evitar eso que pasó en este momento: "cuidado"; conmigo, mientras hablemos, no hay que tener cuidado.-

 

Señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Yo estoy dispuesta a votar la moción como la propuso el Edil Blás, pero no me gusta eso de "las medidas de seguridad".-

c.e.a.-

 

Y si la tengo que votar con las medidas de seguridad, voy a pedir el desglose, o no voy a votar.-

 

Que sí se tomen la medidas, como usted bien dijo, coordinadas, sí, pero en lo de las medidas de seguridad no estoy de acuerdo, porque creo que no interpreta lo que acá se dijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa va a interpretar el espíritu. Votaríamos la moción del señor Edil Rodrigo Blás y la Presidencia tiene la potestad de tomar algunas medidas que las va a tomar consensuadamente con los señores Coordinadores.-

 

No dialoguemos.-

 

Me pide, primero, la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- En ese sentido, tenía derecho a expresar mi preocupación por el tema de las medidas de seguridad. Reclamo mi derecho, porque era eso lo que iba a decir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Quisiera aclarar esta expresión. Creo que surge del espíritu de lo que estuvimos discutiendo hasta el momento que había que tomar medidas.-

 

Retiro lo de medidas de seguridad, pero sí medidas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Se va a votar la moción presentada por el señor Edil Rodrigo Blás, con la ampliación, por parte de la Edil Clavijo, de que se tomen algunas medidas.-

 

Señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Simplemente, quiero saber qué moción es exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La moción que ha hecho el señor Edil Rodrigo Blás: que la Junta haga un rechazo enérgico a esto que ha sucedido y, en segundo lugar, que se realice la investigación que corresponda por parte de la Presidencia, con el agregado de la señora Edil Clavijo de que se analicen medidas con respecto al funcionamiento, dentro de este edificio, en acuerdo con los Coordinadores.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Queda otro punto, señores ediles.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Que quede para la Sesión que viene en el primer punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil De los Santos que quede en el primer punto para la Sesión que viene.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 4:48 minutos).-

c.i.-

 

 

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sr. Abayubá Galeano

Primer Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Señora Daniella Pintos

Jefa de Sección Corrección