Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 8

 

3.- Actas Nos. 1012 y 1013.-

Pág. 9

 

4.- Reconocimiento a la señora Máxima Cabrera Alfaro.-

Pág. 9

 

5.- Se recibe en Sala a integrantes del Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos.-

Pág. 15

 

MEDIA HORA PREVIA

 

6.- Edil Luis Moreno: Promisoria concurrencia de turistas en próxima temporada estival.-

Pág. 25

 

7.- Edila Amelia Hernández: Continuidad en estudios secundarios de los jóvenes provenientes de Asentamientos Kennedy y El Placer.-

Pág. 28

 

8.- Edil Luis Huelmo: Ley de Forestación y sus consecuencias en nuestro ecosistema.-

Pág. 31

 

9.- Edil Sergio Veloz: Doble Vía entre Maldonado y La Barra.-

Pág. 33

 

10.- Edila Elsa Díaz: Cursos Básicos de Enseñanza Media en UTU. Estado de

abandono de la ex Escuela Ramírez.-

Pág. 36

 

EXPOSICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

11.- Edil Javier Sena: Proyecto de Ley sobre Exoneración de Tributos nacionales y departamentales en los productores agropecuarios afectados por abigeato. Acuerdo entre el MTOP y Consorcio del Este S.A.-

Pág. 40

 

12.- Edila María del Carmen Salazar: Situación de los Derechos Humanos en nuestro Departamento.-

Pág. 43

 

13.- Edila María Emilia Álvarez: Acuerdo Marco contra el Tabaquismo, políticas aplicadas a nivel mundial al respecto, reciente acuerdo en Ginebra.-

Pág. 46

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

14.- Boletín Nº35/03.-

Pág. 48

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

15.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 49

 

16.- Edil Enrique Fernández: Constitución de la Comisión de Tierras.-

Pág. 53

 

17.- Edil José Barrales: Participación de la Murga Cara a Cara en el Concurso Murga Joven 2003, realizado en Montevideo.-

Pág. 54

 

18.- Edil Oscar De los Santos: Cambio de recorrido de líneas de ómnibus de San Carlos.-

Pág. 54

 

19.- Edil Eduardo Elinger: Denuncia sobre irregularidades surgidas en la Junta Local de Solís.-

Pág. 55

 

ASUNTOS VARIOS

 

20.- Edil Andrés de León, inicia sus: "Consideraciones sobre el Turismo como principal industria de Maldonado".-

Pág. 63

C.E.A.-

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DÍA

 

 

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos. 1012 y 1013.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

 

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

2º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

3º) PARTIDO COLORADO - (5’)

 

 

IV) HOMENAJE al Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos, 16 años de ejemplar labor. Iniciativa del Edil Sr. Eduardo Elinger.-

 

V) HOMENAJE al General Juan Domingo Perón: "El Justicialismo, un fenómeno político y social escasamente comprendido". Iniciativa del Edil Sr. Sergio Veloz.-

 

 

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletín Nº 35/03).-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

 

 

ASUNTOS VARIOS

 

 

1.- CONSIDERACIONES sobre el turismo como principal industria de Maldonado - Propuesta del Edil Sr. Andrés de León .-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 213/03: TRIBUNAL DE CUENTAS remite Resolución manteniendo observación formulada a la Licitación Pública Nº 2/95, convocada por la Intendencia Municipal para la recolección de residuos y barrido en la ciudad de Maldonado, Punta del Este, San Carlos, Pan de Azúcar y todos los balnearios del Departamento.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 238/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de enero de 2003, por falta de documentación.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 573/03: TRIBUNAL DE CUENTAS remite Resolución manteniendo observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 27/01, para la contratación de servicios de conservación de espacios públicos en la ciudad de Maldonado y Punta del Este.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 268/1/03: TRIBUNAL DE CUENTAS contesta gestión Junta, ante iniciativa del Edil Sr. Alfredo Lara, respecto auditoría a la administración económico – financiera de la Intendencia Municipal, durante el Período de Gobierno.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 343/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de marzo de 2003, por ausencia de documentación.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 356/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de abril de 2003, por ausencia de documentación.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 608/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del 12 al 31 de julio de 2003, por ausencia de documentación.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 496/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de mayo de 2003.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 131/03: TRIBUNAL DE CUENTAS remite Resolución manteniendo observación formulada a la Intendencia Municipal referente reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 023/01, convocada para el servicio de recolección de residuos y transporte hasta su disposición final.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 319/03: TRIBUNAL DE CUENTAS remite Resolución manteniendo la observación formulada a la Licitación Abreviada Nº 109/02, convocada por la Intendencia Municipal para la construcción de casetas de guardavidas en playas.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 324/03: TRIBUNAL DE CUENTAS remite Resolución manteniendo la observación formulada a la Licitación Pública Nº 5/02, convocada por la Intendencia Municipal para la construcción de una cubierta metálica en el Gimnasio de Gregorio Aznárez.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 402/03: TRIBUNAL DE CUENTAS remite Resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal para la ampliación de la Licitación Pública Nº 35/98, referente piscina cerrada en la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 527/03: TRIBUNAL DE CUENTAS remite Resolución manteniendo la observación formulada por la Contadora Delegada en la I.M.M., a la reiteración del gasto emergente de la ampliación de la Licitación Pública Nº 15/99, convocada para la construcción de cordón cuneta en varias calles de la ciudad de San Carlos.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 151/2/02: TRIBUNAL DE CUENTAS remite Resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 01/96, convocada por la Intendencia Municipal para la contratación de servicios de recuperación, reciclaje y enterramiento de residuos sólidos, bajo la forma de relleno sanitario. (DUCELIT S.A.).-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 497/03: CONTADOR DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de junio de 2003.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 988/01: TRIBUNAL DE CUENTAS remite observación al procedimiento seguido por la Junta Departamental para la aprobación del Decreto Nº 3746. (Bonificación de patentes de vehículos utilitarios).-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 248/02: TRIBUNAL DE CUENTAS, su Resolución observando el procedimiento seguido por este Cuerpo para la aprobación del Decreto Nº 3757 de 23/11/01. (Ordenanza de limpieza y desinfección de tanques de agua).-

 

19.- INFORME de los Ediles Sra. Rosa Piazzoli y Sr. Sergio Veloz, sobre el "Encuentro Nacional de Desarrollo Rural", realizado en Tacuarembó el 15/10/03.-

 

20.- PUNTUALIZACIONES de una familia radicada en el Asentamiento La Vía, respecto a la entrega de canastas familiares. (Gestión presentada por el Edil Sr. José Barrales).-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 687/03: PLANTEAMIENTO DEL EDIL SR. JOSÉ BARRALES referente a instalación de un semáforo en la Avda. Alvariza de la ciudad de San Carlos, desde 18 de Julio hasta Vecinal 3.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 712/3/03: PLANTEAMIENTO DEL EDIL SR. FERNANDO LLANES, referente a la infraestructura deportiva sita en Ruta 9 de Pan de Azúcar.-

 

23.- EXPEDIENTE Nº 851/03: VECINOS DE ZONA OESTE DE MALDONADO plantean posible solución con respecto al costo del boleto en el recorrido Pan de Azúcar – Piriápolis.-

 

24.- EXPEDIENTE Nº 769/03: EDIL SRA. ALBA CLAVIJO, su exposición de motivos en Homenaje al Dr. Salvador Allende, solicitando se designe una calle de Maldonado con dicho nombre.-

 

25.- EXPEDIENTE Nº 845/03: PLANTEAMIENTO DEL EDIL SR. EDUARDO ELINGER, referente a la posibilidad de denominar una arteria de tránsito de nuestra ciudad con el nombre de "Enrique Castells Capurro".-

 

26.- EXPEDIENTE Nº 748/02: MARALUZ S.A. S/ prórroga del contrato de concesión para la explotación comercial del Supermercado Super Uno hasta el 30/3/05 – Nueva gestión solicitando extensión del plazo de concesión otorgado oportunamente - Q. Esp. 16 votos. (Agregado EXPEDIENTE Nº 773/03: EDILES SR. LUIS HUELMO E ING. AGRIM. JUAN C. BAYETO, su planteamiento respecto a incumplimiento por parte del Ejecutivo Comunal de lo resuelto por el Cuerpo – Expediente Nº 748/02).-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

ASISTENCIA

 

 

PRESIDEN: Dr. Federico Casaretto

Sr. Abayubá Galeano

 

SECRETARIO

GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

 

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Teresa Silva, Jorge Núñez, Alfredo Lara, Eduardo Barrán, Cristina Cáceres, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso, María Emilia Álvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Diego Trujillo, Guillermo Moroy, Cristhian Estela, Carlos Rodríguez, Sergio Veloz, Euclides Melgarejo, Javier Franco, Luis Cima, Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Andrés de León, Yolanda Argencio, Waldemar Bonilla, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, José Barrales, Alfredo Rinaldi, María del H. Ocampo, Luis Moreno, Luis Muñiz, María del Rosario Borges, Jorge Huelmo, Amelia Hernández.-

 

 

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Carmen Ichazo, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:56 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da comienzo a la Sesión citada para el día 14 de noviembre de 2003).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Dr. Federico Casaretto).- Estando en número da comienzo la Sesión.-

 

Silencio, por favor.-

 

3

Corresponde votar las Actas anteriores Nº 1012 y 1013. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

4

Teníamos hoy, dentro del Orden del Día, la realización de un reconocimiento a la señora Máxima Cabrera Alfaro. Vamos a solicitar que se vote el pase a Régimen de Comisión General para recibir a los representantes de su familia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Un cuarto intermedio de cinco minutos para recibir a los invitados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos y pedimos que se hagan presentes los familiares.-

 

(Siendo la hora 20:58 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:08 minutos).-

 

La Mesa va a solicitarle al Vicepresidente si puede hacerse cargo de la Presidencia.-

 

(Siendo la hora 21:08 minutos asume la Presidencia el señor Edil Abayubá Galeano).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Abayubá Galeano).- Continuamos con la Sesión.-

 

Solicita la palabra el señor Federico Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En la noche de hoy, nuestra Casa, la Junta Departamental -muchas veces se ha oído decir lo que voy a decir-, centro de polémicas, de debates, de enfrentamientos, de discusiones, se viste de otro color para destacar un hecho que es tremendamente inhabitual en cualquier sociedad del mundo, que es poder celebrar los ciento diez años de un vecino de nuestra ciudad.-

 

En este caso se trata de doña Máxima Ramona Cabrera Alfaro. Por nuestra labor profesional tuvimos oportunidad de conocerla hace tres años, un 23 de junio. Por suerte por una patología muy banal, que son las que la han caracterizado, a pesar de la avanzada edad.-

a.f.r.

 

Desde ese momento les manifestamos a algunos de sus familiares lo interesante del caso, no sólo por la edad que esta señora tenía sino por la coincidencia de que convivieran seis generaciones en la misma sociedad. Es un caso que se ha dado muy pocas veces -que se da muy pocas veces- en la vida. Conviven ella, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos y choznos, palabra que en los últimos días ha causado jocosidad, curiosidad, porque no se conoce, no se usa, y ¿no se usa, por qué? Porque no hay casos muy frecuentemente; son los hijos de los tataranietos.-

 

El otro día razonaba en mi casa -si será algo que a uno le impresiona- y le decía a mi madre -que es una mujer de unos cincuenta y pico de años-: "¿Te das cuenta de que para ti vivir una situación de éstas... mi hijo -que tiene cinco meses- debería ser bisabuelo?" Eso es algo de lo que uno realmente toma conciencia en esos momentos o en esos razonamientos. Entonces, la Junta Departamental, la casa del pueblo de Maldonado, hoy está realizando este homenaje -y sentido y emocionado homenaje- a doña Máxima.-

 

Doña Máxima nació en esta ciudad, vivió toda su vida en esta ciudad, crió a sus hijos y a su familia en Maldonado. Nació el 18 de noviembre de 1893. Es una mujer de tres siglos, como titula hoy la prensa. Por su memoria, evidentemente, deben pasar -o habrán pasado- tantas y tantas cosas de la historia de nuestro país y de nuestro Maldonado...

 

Ella nació en una casa de piedra aún existente hoy en el Barrio La Cruz, cuando ese barrio era la zona rural de la ciudad. Posteriormente, su padre adquiere una media manzana -se traslada al pueblo y adquiere una media manzana- entre las calles Treinta y Tres, San Carlos y Santa Teresa. Allí crían animales -vacas, cerdos-, plantan quinta, cultivan frutales y, en una vida muy humilde y muy sacrificada, comienza su labor como empleada de las grandes familias que aquí vivían.-

 

Fue empleada de los Gorlero, fue empleada de las familias inglesas del viejo pueblo Ituzaingó, antes de ser llamado "Punta del Este" y, además, su primer trabajo fue en la casa de la señora de Burnett, la famosa casa rosada que hay aquí, a pocas cuadras. Con ella tuvo la oportunidad de conocer Montevideo en una travesía en barco, porque en esa época no había caminos, sendas, que unieran Maldonado con Montevideo. La Laguna del Diario, no más, era un obstáculo prácticamente infranqueable que hacía que para llegar a Montevideo hubiera que recorrer muchísimos quilómetros en diligencias, en medios de transporte muy precarios para esa época.-

 

Anécdotas hay montones y yo no pretendo... Porque les confieso que me enteré hace pocas horas que en alguna oportunidad anduvo mezclada políticamente con mi Partido, no lo sabía, me enteré después de plantear el homenaje. Se cuenta, por ejemplo, que con once años ayudó a Nazario Montañés, en plena Revolución de 1904, a vestirse de mujer para poder cruzar la Laguna del Diario que estaba rodeada de tropas coloradas -Gobierno en esa época- y poder unirse así a las filas revolucionarias blancas.-

 

Es una mujer que amó la cocina. Me contaba alguna vez su hija que en las noches, dentro de esas noches de una mujer de ciento diez años -que a veces pasa que habla sola, comenta, charla y se la escucha-, ella cocina, pone los ingredientes, prende el fuego, calienta la comida y la sirve. Es amante del pescado en todas sus formas.-

 

Vivió, creció y crió a su familia aquí. Hoy no nos puede acompañar por una razón tremendamente especial y es que, si bien su salud es muy fuerte y es de hierro, físicamente le es imposible trasladarse.-

a.g.b.-

 

Y nosotros queremos anunciarles a los familiares que, el día del cumpleaños, los Coordinadores de los tres Partidos políticos y todos los ediles que nos quieran acompañar, en nombre de la Junta Departamental, vamos a hacernos presentes, muy brevemente -porque tampoco hay que alterar su tranquila vida con alguna cámara, por supuesto, porque esto va a ser noticia-, para entregarle un reconocimiento a ella y a toda la familia, del Gobierno de Maldonado.-

 

Ya entrada en años, y luego de jubilada, pasó su vida entre oraciones -una gran católica y devota-, entre su cocina, entre las plantas y entre la aguja de crochet, porque tejía muy bien. Y hoy está rodeada de amor, de cariño, de afecto, de reconocimiento y seguramente de orgullo de toda su familia.-

 

Sus hijas: Rosa e Irma; sus nietos: Cristina, Teresa, Ruben; sus bisnietos: Beatriz, Luis, Alejandra, Roberto, Diego, Andrea, Graciela; sus tataranietos: Cecilia, Analía, Andrea, Mariana y Nicolás, y sus choznos: Emiliano y Nicolás, hoy forman su familia, hoy la reconocen, hoy la quieren, hoy la rodean y hoy deben tener el corazón tremendamente grande, palpitante y orgulloso, que es el mismo orgullo que Maldonado todo siente por tener, yo diría, una heroína de la vida en las calles de nuestra ciudad.-

 

En nombre de esta Junta Departamental, organismo netamente político pero que hace un alto en el camino para reconocer a esta figura de todo Maldonado, vaya nuestro reconocimiento a la mujer, a la madre, a la abuela, a todas sus generaciones, a su familia, por quererla y cuidarla tanto.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Ahora ha solicitado la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señores ediles, familiares: en nombre de la Bancada de mi Partido Colorado es un altísimo honor dirigir unas palabras en esta noche tan especial.-

 

Nosotros, en esta adhesión a este reconocimiento, nos vamos a referir, como no puede ser de otra manera, al valor, al valor de esta mujer. Y mirando a los familiares hoy presentes, a los cuales a muchos conozco, nuestro reconocimiento va a ir dirigido a esa mujer que a lo largo de su vida pudo llevar adelante y construir, dentro de su familia, los más altos valores que una sociedad reclama.-

 

Muchas veces en esta Junta Departamental hemos señalado, frente a las múltiples situaciones y problemas que vive nuestra sociedad, que la familia es la base de esa sociedad.-

 

En la noche de hoy, más allá de la fortaleza física, más allá, para los creyentes como doña Máxima, de que Dios la ha puesto en este mundo y le ha dado una larga y fecunda vida, más allá de eso, debemos reconocer que esta gran mujer ha formado familias de bien, familias de trabajo, familias que han sabido, a través de las generaciones, mantener el sagrado y el sólido vínculo de la familia.-

cg.-

 

Por eso hoy está rodeada de todas sus generaciones, tiene el afecto, tiene el cariño, tiene el cuidado, permanece en la casa con su familia y al cuidado de ella, que a nadie le pesa, sino que forma parte de la vida de cada uno y lo hacen con la dedicación que todos anhelamos, ¿verdad? Que toda la sociedad tome el ejemplo de que no es difícil, de que no es imposible mantener los lazos de afecto a lo largo de las generaciones. ¿Qué es lo que hace falta? Una fuerza y una calidad espiritual que cultive los más altos valores que dignifican al ser humano.-

 

Como tengo hermosísimos recuerdos de algunos de los familiares, los que están acá, cerca nuestro y los que veo allá arriba -reconozco, en cada uno de ellos, valores realmente resaltables como ciudadanos y como seres humanos-, es que tomamos el ejemplo y transferimos, de nuestras palabras, el ejemplo a esta sociedad fernandina -que está en un camino de evolución, de cambio- de que miremos hacia esta familia que ha sabido conservar los más altos valores, que se ha mantenido unida, que se quieren, que se respetan y que por sobre todas las dificultades -que sin duda han sobrellevado- se mantienen unidos, mantienen los lazos familiares inalterables.-

 

Es todo lo que en nombre de mi Bancada quiero decir y agradecerles este ejemplo que, a través de todos y cada uno de ustedes, nos transfieren a nosotros con total honestidad y sinceridad. Y desearles a ustedes y a doña Máxima la mayor de las felicidades y, por supuesto, para ella, muchos años más de vida feliz.-

 

Gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Ha solicitado la palabra la Edila Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Buenas noches.-

 

En nombre de mi Bancada, el Encuentro Progresista Frente Amplio, nos adherimos a este homenaje, a este reconocimiento a una ciudadana fernandina, a una mujer emblemática de nuestro Departamento y, sin duda, lo debe ser de nuestro país y lo queremos hacer reconociendo lo increíble: que haya una Máxima y un Nicolás -allí sentado- con una diferencia de, por lo menos, ciento siete años, ciento siete años donde han transcurrido alegrías, tristezas, guerras, triunfos, etapas de nuestra historia, de la historia de Maldonado y del Uruguay teñida de triunfos, de glorias, de hechos que nos enorgullecen como ciudadanos de este país y también de otros hechos que, posiblemente, nos hayan avergonzado.-

 

Vemos que además es totalmente fotogénica, no sé si todos han visto el diario donde está doña Máxima posando. Vamos a conocerla personalmente el día martes, sin molestarla, pero sí orgullosos como fernandinos y como maldonadenses de tener una ciudadana que ha transcurrido tantos años en nuestro Departamento, con una familia tan linda, no tan prolífera en hijos, pero sí esos hijos han sabido cumplir con la Patria y han transcurrido por diferentes generaciones; bueno, estamos hablando de seis generaciones en total.-

 

Son las palabras que les queríamos dedicar y felicitaciones a todos, que la sigan disfrutando y que sigan unidos como hasta ahora.-

m.g.g.-

 

(Aplausos).-

 

(Siendo la hora 21:20 minutos, asume la Presidencia el Doctor Federico Casaretto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación y finalizando el reconocimiento, previo a la atención que va a tener toda la Junta Departamental el día martes con Doña Máxima, queremos hacer entrega de un simple presente a cada uno de los familiares que aquí se encuentre presente.-

 

En primer lugar, vamos a hacer entrega a sus dos hijas, Rosa e Irma, de un reconocimiento por parte de esta Junta Departamental.-

 

(Así se hace. Aplausos).-

 

A continuación, la Edil Elsa Díaz hará entrega a una representante de las nietas.-

 

(Así se hace. Aplausos).-

 

La señora Edil Marita Araújo, a representantes de los bisnietos.-

 

(Así se hace. Aplausos).-

 

A continuación, el señor Edil Javier Sena, a representantes de los tataranietos.-

 

(Así se hace. Aplausos).-

 

En último lugar, a los dos choznos, que nos hicieron aprender esta palabra en los últimos días.-

 

(Así se hace. Aplausos).-

 

Les agradecemos la presencia a todos y pasaríamos, si algún Edil lo propone, nuevamente a régimen de Plenario. Señor Edil Sena…

 

SEÑOR SENA.- Exactamente, Presidente. Solicitamos un cuarto intermedio y pasar a Régimen Ordinario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar el pase a Régimen Ordinario. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

Muchas gracias.-

 

(Siendo la hora 21:28 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:38 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa la Sesión.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: queremos solicitar que el punto cuarto, un homenaje del Edil Eduardo Elinger, se haga cinco minutos antes de comenzar con la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿O sea que usted está proponiendo que se realice en este instante?

 

SEÑOR GALVÁN.- Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente: voy a solicitar que las palabras vertidas en agradecimiento a la señora Máxima pasen a sus familiares.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y si usted me permite, quisiera también agregar como destino a la prensa nacional.-

 

Vamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Corresponde votar la propuesta del señor Edil Galván de modificar el Orden del Día y realizar en este momento el homenaje del señor Edil Eduardo Elinger. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

5

Vamos a pasar a Comisión General para recibir a los integrantes del Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

m.r.

 

(Siendo la hora 21:40 minutos ingresan a Sala los señores representantes del Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a dar lectura a una nota que ha llegado a la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado.-

 

De mi mayor consideración:

 

Ante la imposibilidad de concurrir al tan merecido homenaje que se le realizará al Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos, hago llegar mi sincero reconocimiento a tal iniciativa.-

 

Estos hechos expresan el reconocimiento a estas instituciones que con profunda dedicación muestran a la sociedad que el pasado histórico es un patrimonio único de nuestra sociedad y al que es necesario proteger cada día.-

 

Sin otro particular, saludo a usted y por su intermedio al Plenario de esa Junta, con mi mayor estima".-

 

Firma: "Señor Presidente de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, don Carlos Núñez Pallas".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, compañeros ediles: este sencillo homenaje que en la noche de hoy pretendemos efectuar a una de las principales entidades culturales del Departamento, el Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos, quiere ser, simultáneamente, un reconocimiento a todos aquellos ciudadanos que en distintos lugares de nuestro Departamento dedican su tiempo y esfuerzo al descubrimiento y conservación del rico pasado histórico que nos legaron quienes nos precedieron en el tiempo.-

 

El Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos, a través de sus románticos idealistas fundadores, así como el trabajo de sus posteriores Comisiones Directivas, es una reafirmación viva, pujante, de la trascendencia que la historia de los pueblos presenta para el desarrollo futuro.-

 

Necesariamente, la Historia, justamente, se enlaza con la cultura; si aceptamos que la civilización es el conjunto de adelantos técnicos que, a lo largo del tiempo, la humanidad ha ido descubriendo para dar satisfacción a sus necesidades materiales, resulta claro que la cultura es, a su vez, el núcleo de respuestas con que los hombres hemos logrado ir dando forma a las necesidades espirituales.-

 

No existen hombres sin espíritu, así como tampoco pueden existir pueblos sin culturas. Y esa cultura tiene, quizás, su más clara expresión en la manera en cómo esos pueblos estudian, valoran y protegen su pasado histórico.-

 

Hace ya dieciséis años, un destacado intelectual francés, catedrático de Historia Americana en la famosa Sorbona de París, tuvo la hermosa idea de impulsar en la ciudad de San Carlos la formación de un núcleo cultural de destacados integrantes de la sociedad carolina, a efectos de integrarlos en la formación de un Centro de Estudios Históricos que atendiera la vasta y rica tradición oral y escrita de aquella ciudad mediterránea.-

 

El 21 de octubre de 1987, a instancias del Profesor Gustavo Beyhaut, se reunió, en el local del Centro Social del Club Oriental, un grupo de intelectuales carolinos, integrado por Brenda Pagola de De León, Martha Pereira Cuadrado, Ana Silvia Rodríguez Nieto, Andrés Rodríguez Mata, Juan Andrés González Barrios, José Pedro Luzardo y Juan Carlos Álvarez.-

 

En esa oportunidad, el Profesor Beyhaut les comunicó que, en el marco de intercambio cultural entre Uruguay y la República de Francia, se había resuelto promover la investigación y divulgación de estudios históricos zonales, regionales y nacionales. A tales efectos se consideraba de mucho interés promover la integración de un grupo de estudios históricos zonales que se encargara justamente de eso, de la divulgación y la investigación -más que nada- de todos esos aspectos en la ciudad de San Carlos y su área de influencia.-

 

Nos da cuenta el Acta Fundacional, que tuvimos en nuestras manos, que a partir del subsecuente cambio de ideas e informaciones sobre los fines perseguidos y los propósitos culturales que los animaban, se resolvió constituir el referido Centro de Estudios.-

c.i.-

 

Se informó, además, de la existencia de un trabajo de investigación acerca de los primeros pobladores de San Carlos, ya incluso realizado previamente por un equipo de trabajo conformado por las señoras Brenda Pagola de De León, Martha Pereira de Cuadrado y Lila Fernández, cuya publicación, el Profesor Beyhaut prometió, en aquel entonces, apoyar.-

 

Posteriormente se resolvió denominar a la novel institución "Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos", designándose la Comisión Directiva Fundadora con los nombres de aquellas personas, carolinos ilustres, al decir de don Carlos Seijo.-

 

En su segunda reunión el Centro de Investigaciones Históricas resolvió afirmar su carácter de entidad cultural independiente de todo credo político, filosófico o religioso, determinando, asimismo, que su sede permanente sería la ciudad de San Carlos. En esa instancia, además, se resuelve determinar los fines y los alcances de las actividades del Centro en algunos propósitos que voy a compartir.-

 

Primero: propender a la investigación y divulgación de los estudios históricos locales, departamentales y nacionales, así como de los extranjeros relacionados con los mismos. Segundo: apoyar dichas investigaciones con el concurso de las ciencias auxiliares de la Historia, atendiendo al carácter amplio e interdisciplinario de esta última. Tercero: desarrollar, asimismo, actividades de carácter cultural y de promoción y defensa del patrimonio histórico local, departamental y nacional.-

 

A partir de entonces, el Centro de Investigaciones comienza su proficua labor, la cual felizmente se extiende hasta nuestros días, a lo largo de dieciséis años de tarea, en la cual ha ido ganando cada vez mayor reconocimiento y respeto por parte de las instituciones y autoridades culturales de nuestro país.-

 

En 1988 ya se logra editar el Calendario Histórico de San Carlos y se comienza a publicar en el periódico La Democracia una serie de artículos cortos, titulados: "Rescatando del pasado". En ellos se relatan hechos históricos, anécdotas, recuerdos e investigaciones realizadas.-

 

A partir de entonces múltiples han sido las realizaciones del Centro de Investigaciones, entre las que cabe mencionar exposiciones de fotos antiguas de la ciudad de San Carlos, incluyendo muestras de fotos de fachadas de casas coloniales, explicitadas por charlas de equipos técnicos provenientes de la Facultad de Arquitectura. Trabajaron también en la recuperación de ejemplares de la primera Biblioteca Popular, donada por don Pantaleón Sosa, que fue trasladada al Museo Regional en el año 1994, quedando bajo la custodia del Centro de Investigaciones.-

 

Se logró además la reedición del "Vocabulario, refranero y toponimia", de don Heraclio Pérez Ubici, a quien se le realiza el consiguiente homenaje. Se le rindieron, asimismo, sendos reconocimientos a la figura de la Historiadora Doctora Florencia Fajardo Terán, a don Orlando Cabrera Plada, a Carpio Cal y a la señora Brenda Pagola.-

 

Se colaboró, además, en las tareas del Nomenclátor de la ciudad de San Carlos, se realizaron múltiples charlas sobre don Carlos Cal, sobre los naufragios en las costas del Departamento, sobre La Pedrera antigua y sobre la figura del propio Artigas.-

 

Más recientemente se realizaron conciertos de música antigua con instrumentos de época, se expusieron las partituras de las piezas musicales en el Club Oriental, se trabaja en la formación del Archivo Histórico de San Carlos y a través de múltiples donaciones de documentos, fotos y libros, se trabaja también en el museo de la Iglesia de San Carlos, en la reinauguración del Museo Regional Carolino y se cumplen, a la vez, charlas sobre los cementerios indígenas.-

 

Con toda esta enorme y muy rica actividad histórica y cultural -cuya enumeración no pretende ser exhaustiva y que puede contener algunos errores, en cuanto es fruto de nuestra tarea de recopilación de datos sobre una labor que no es nuestra especialidad, pese al apoyo que tuvimos de todos sus integrantes- intentamos demostrar la voluntad de este valioso núcleo humano carolino para lograr trascender la historia de su solar nativo, tan lleno de recuerdos, añoranzas y fragancias de un hermoso pasado colonial.-

d.p.m.-

 

En los distinguidos integrantes de su actual Comisión Directiva y en la persona de su Presidenta, la señora Martha Pereira Quintana, reconocemos a los dignos sucesores de aquel núcleo inicial, que dio forma a la idea y expresión concreta de la esperanza de recuperar para los contemporáneos toda la rica y valiosa historia de una ciudad que ha sabido mantener siempre sus características culturales y su orgullosa idiosincrasia azoriana.-

 

A esta Directiva, entonces, que nos ha hecho el honor de recibirnos, conjuntamente con la Escribana María del Rosario Borges -hace un mes y medio atrás, con cuyos miembros departimos y aprendimos muchas cosas y que, además, fundamentalmente tuvieron la delicadeza de regalarnos dos ejemplares, queremos hacerles llegar nuestro más sentido reconocimiento como ediles departamentales.-

 

Creemos que era buena cosa rendirles el testimonio de este homenaje que hacemos extensivo a todos los pobladores de San Carlos, cuya laboriosidad, honestidad e indeclinable espíritu de superación constituyen -sin duda- un permanente motivo de orgullo para todos los que vivimos en este Departamento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Sergio Veloz.-

 

SEÑOR VELOZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: dada la índole y la trascendencia del tema, no podíamos hacer otra cosa que adherir, como estamos haciendo en estos momentos, a esto que creemos que es un más que merecido homenaje a una institución cultural, a una asociación civil que tiene por objeto, entre sus actividades particulares más específicas -a lo que es a la vida de la institución como tal-, toda la investigación del pasado de la zona donde esta institución trabaja y de sus adyacencias.-

 

Y pensamos, además, en la importancia que tiene hoy en día, pues se han escrito tratados, se han fundado tesis, se ha hablado muchísimo sobre la importancia que tiene descubrir, investigar y escudriñar en el pasado de aquellos pueblos -en el caso particular del nuestro- del Departamento y en el caso de la zona de San Carlos y sus alrededores, que parte, en definitiva, de una región y de un pueblo que en el concepto mundial -y por eso mismo creemos que es importante que exista este tipo de instituciones-, con este objeto de reafirmar su identidad a partir del conocimiento de su pasado, a partir de las investigaciones necesarias para poder ir entrelazando las distintas etapas y las distintas obras que las antiguas generaciones han preparado y nos han dejado a las generaciones del presente.-

 

Además, como alguna vez lo dijimos fuera de esta Junta, pero específicamente en esta Junta, qué bueno es encontrarnos con personas, con vecinos, que se dedican a este tipo de tareas, entendiendo, como nosotros lo entendemos -y algún otro intelectual de nuestro país también- que la Historia debe ser para estos países -para todos en general, pero para los pueblos y los países como el nuestro- su herramienta. La Historia debe ser la gran herramienta que nos permita entender de dónde venimos, para entender qué nos está pasando y así poder proyectarnos hacia el futuro.-

 

Además es necesario -por eso es que recalco la importancia de este homenaje- reafirmarnos en algo que muchas veces no es comprendido a nivel masivo -pero que es necesario que empiece a cambiar esa tendencia y se empiece a comprender-, es decir, la importancia de hacer este tipo de investigaciones, de pasar del episodio coyuntural, de bucear en nuestras raíces, para así reafirmar nuestra identidad y poder -de esa forma- adquirir, como pueblo, una personalidad propia en el concierto y junto a los demás pueblos.-

c.e.a.-

 

Por eso ya se cumplen -lo dijo mi colega Elinger- dieciséis años. Increíble cómo pasa el tiempo, dieciséis años. Dieciséis años es muy poco en la vida de un pueblo, pero en el ámbito de una institución cultural que no tiene fines de lucro y que se dedica al objeto que se dedica el Centro de Investigaciones Históricas, vaya si es importante, vaya si es signo, en definitiva, de una mayoría de edad y vaya si es signo de madurez.-

 

Termino esta adhesión, Presidente, diciendo que deseamos muchos más dieciséis años varias veces cumplidas y también deseamos que esto... Aparentemente recién se empieza a abrir una conciencia de lo importante que es, de lo que debe ser y de lo que necesitamos como pueblo, investigar nuestro pasado; bueno, que se vaya abriendo paso, que se tenga cada vez más conciencia a nivel masivo y popular y que se continúe y que haya muchos más aniversarios del Centro de Investigaciones Históricas y que el ejemplo cunda en otros ambientes y en otras latitudes.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Yo quiero expresar mi total coincidencia con el motivo de este merecido homenaje y, como integrante de la Comisión de Nomenclatura de este Cuerpo, destacar un reconocimiento especial, porque en muchas ocasiones hemos pedido el asesoramiento del Centro. Sus integrantes, con gran amabilidad, han colaborado y colaboran con esta Junta Departamental y, en definitiva, con el Gobierno Departamental, en una tarea tan importante como es lo que tiene que ver con la recordación a través de nombramientos de calles, de plazas, de lugares, de gente de nuestro Departamento, de nuestro país, según el caso, algo tan importante para mantener la identidad, esa palabra que significa tanto y que a veces se olvida, que es la identidad de nuestro pueblo, de nuestra zona, de nuestra región, que tenemos que defender y legar a los jóvenes, a las nuevas generaciones que a veces no tienen los lugares necesarios para seguir comprendiendo su pasado, el pasado de sus familias y el futuro que vendrá.-

 

Simplemente, Presidente, agradecerle al Centro, a sus integrantes, todo el asesoramiento que nos han brindado y que seguramente nos brindarán. Los molestamos bastante frecuentemente a través de la Comisión para que nos ayuden en la determinación de muchas cosas importantes para nuestro Departamento y bueno, hacerles ese agradecimiento y desearles, por supuesto, el mejor de los éxitos en una tarea que no es fácil, que es difícil, pero que ustedes hacen con gran vocación, con gran fuerza, pensando, creo, en mantener esa identidad tan importante para todos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Andrés de León.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Primero, agradecer la iniciativa que tuvo Elinger; una muy buena idea de este merecido homenaje al Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos. La importancia de esa recuperación de datos que ellos hacen desde hace años, armando ese puzzle, esa rica historia de la ciudad carolina…

 

Uno, como hijo de ese solar, de esa tierra maravillosa... A veces muchos nos critican el localismo... que pecamos... Pero es difícil para los que no nacieron en San Carlos entender esa mezcla de sentimiento y de amor hacia el terruño, más en el mundo en que vivimos hoy en donde la globalización arrasa fronteras, países, regiones y quedan como último bastión de la identidad, de la cultura, de la historia, las comunidades locales. Y ahí es donde es muy importante el trabajo del Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos para recuperar la memoria colectiva, esos doscientos cuarenta años de historia y ese legado que están dejando a las futuras generaciones y, que si no fuera por ese trabajo, muchos carolinos no sabrían de dónde venimos ni para dónde vamos.-

a.f.r.

 

Vamos a hacerlo corto y a agradecerles. Un homenaje muy grande, sigan adelante y todos los carolinos estamos muy contentos con su trabajo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la Edil señora María del Rosario Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles: muy brevemente quiero adherir al merecido homenaje que realiza esta Junta, a instancias del Edil Eduardo Elinger, al Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos.-

 

La importancia del Centro y su labor sólo podría valorarla en toda su real dimensión quien conoce, quien es historiador e investigador, pero permítaseme, como ciudadana común y edil, verter mis humildes consideraciones, porque este Centro ha tenido la virtud de trascender la investigación, de volcar sus ojos, sus años dedicados a esa tarea en mejoras concretas para la sociedad, ayudando a fortalecer nuestra identidad y radiarla a toda una población nueva que se avino a este Departamento y, en especial, a San Carlos.-

 

El Centro de Investigaciones Históricas es el punto de referencia de cualquier actividad que se realice en San Carlos y que pretenda traer al hoy parte de nuestra historia. No concebimos actividad alguna en esta área sin su consulta.-

 

Pero también ellos, los integrantes del Centro y el Centro, han sido motores impulsores de actos, homenajes, hermanamientos y otros, ni qué hablar de sus libros. O sea que su tarea no queda sólo en la investigación rigurosa, que sí la hacen, porque me consta, son muy estrictos en su labor y no hacen una afirmación sin antes pasarla por el filtro del documento que asevere fielmente la misma. Y qué tarea difícil, ¿cuántas veces, llevados por la tradición oral, por esos relatos que se han arraigado en nuestra sociedad, habrán comenzado su trabajo de investigación partiendo de una hipótesis que a mitad de camino queda desvanecida ante la constatación de un dato que da por tierra con la misma? Pero su tarea es así y ellos lo saben.-

 

Personalmente quiero expresar que tengo la dicha de ser vecina de una de las integrantes fundadoras de este Centro, la Historiadora Maestra Brenda Pagola de De León, quien nos ha sido de ayuda vital en la tarea de revalorizar el Templo de San Carlos Borromeo con motivo de sus doscientos años, dándonos a conocer a ese gran cura gallego, Manuel de Amenedo Montenegro, y toda su labor; Amenedo, quien fue quizás -y sin "quizás"- el alma mater de la entonces Villa de San Carlos y su jurisdicción por cuarenta y ocho años.-

 

Como carolina, lo que siento hacia el Centro y hacia cada uno de sus integrantes y de los que lo fueron y hoy no están, es un profundo agradecimiento. Sin ellos, el rico espíritu de San Carlos se hubiera debilitado, se hubiera, tal vez, perdido. Por eso, este es un homenaje más que merecido.-

 

Vamos a pedir que las palabras vertidas en la noche de hoy pasen al Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Doctora Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Muy brevemente, nosotros también queremos adherir al homenaje que se le hace al Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos.-

 

Como carolina y como maldonadense, quiero decir que nuestra Bancada y toda esta Junta Departamental, en múltiples oportunidades, han contribuido y, además, dado el valor justo que tiene la recopilación de datos históricos de nuestro Departamento y reconocen el valor que tiene -sobre todo en la actualidad y para todas las generaciones futuras- la Historia, no tanto la documental, sino la historia edilicia, la historia de todo nuestro pueblo con toda su complejidad y completamente.-

 

Le damos mucho valor al trabajo de tantas mujeres y hombres que dedican horas -entregan horas- de sus vidas recuperando la memoria de nuestro pueblo, dándole valor. Sin duda, las memorias de los pueblos tienen claros y oscuros, pero no habría Historia si no se recogieran todos los claros y los oscuros de nuestras historias.-

a.g.b.-

 

Le damos mucho valor a esa entrega, a ese tratar de ser científicos y objetivos, recopilando datos y disfrutando de eso también.-

 

Me voy a permitir trasmitir una experiencia personal, de cuando yo estudiaba Psicología Social. Dentro de nuestro trabajo -ellos tenían la generosidad de abrir las puertas de la Biblioteca de San Carlos donde funcionaba, y funciona, a los estudiantes de Psicología Social-, a mí me tocó hacer durante unos meses mi pasantía de observadora, tenía que ser muda, tenía que disimular todas las emociones que sentía y tenía que tomar nota, lo más fidedigna posible, de todo su intenso trabajo. Coincidió que además estaban en jornadas intensas de preparación de toda una semana de exposiciones y festejos, donde ellos con entusiasmo y con fruición recolectaban fotos, trajes y planificaban cerámicas para adornar las calles, toda una actividad de trabajo, de recuperación y enaltecimiento de la memoria carolina.-

 

Y, bueno, la distancia que no podía romper con las palabras o con otro tipo de actitudes, la rompí totalmente con el corazón cuando mostraron fotos de Basilio Araújo, uno de mis antepasados. A mí me saltaban los ojos desesperadamente tratando de no romper esa distancia óptima que tenía que tener como observadora de Psicología Social, pero sí rompiéndola con el corazón, porque no había tenido oportunidad de verlas antes.-

 

No sé si algún día supieron de esto, pero les agradezco también eso que hizo a nuestra formación, no sólo la mía sino la de muchos estudiantes de Psicología Social a los que ellos abrieron las puertas de su casa y de su conocimiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Para la Junta Departamental es un honor poder darles este reconocimiento, que es muy humilde y de repente poco material, pero que reúne todo el calor y el sentimiento de esta Junta Departamental y en especial, también, de este Presidente carolino de adopción, y que reivindico a también el localismo.-

 

Voy a invitar al señor Edil Eduardo Elinger a que me acompañe a hacer entrega del reconocimiento.-

 

(Se procede a hacer entrega de un reconocimiento a una de las invitadas).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑORA PEREYRA.- Señor Presidente, si usted me permite, quisiera expresar unas palabras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

 

SEÑORA PEREYRA.- En nombre del Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos y en el mío propio agradezco profundamente este reconocimiento y estos conceptos tan importantes, tan valiosos para nosotros, que hoy se han vertido acá.-

 

En especial también el agradecimiento al Edil Elinger, a la Escribana Borges, que en cierta manera nos han visitado y han propiciado este reconocimiento que hoy tenemos el honor de disfrutar.-

 

Acá se han manejado conceptos que son muy importantes acerca de la globalización, de todo eso que nos está llegando y de la importancia que tiene la defensa de la identidad de todas esas comunidades locales. El concepto de identidad es muy profundo, es muy amplio, y para que no sea lo que se ha manejado en algunos lugares como "localismo", la identidad tiene otros elementos que son más profundos que un mero localismo.-

cg.-

 

El Centro de Investigaciones pretende buscar, indagar, investigar acerca de la memoria colectiva y de los soportes de esa memoria, porque la memoria es válida en cuanto existen soportes que la puedan sustentar, que nosotros podamos transmitirla a otras generaciones.-

 

Es un trabajo sencillo el nuestro, es un trabajo callado, pero en cierta medida pretende destacar todos esos elementos, esa carolinidad que nosotros manejamos, más que localismo, y que creo que todos los pueblos, como defensa de esa globalización, tenemos que tomar en cuenta y luchar por todo aquello que es nuestro y, sin separarnos de todo lo que nos está llegando, de todo el progreso -de eso no nos podemos separar-, mantener sí todas esas costumbres, todos esos elementos, esas cosas tan lindas que mantienen la memoria, a diferencia de la historia; porque la memoria es afectiva, la Historia no, la Historia se maneja con datos, tiene un determinado límite, la memoria no. Por eso creo que en estos momentos es más importante, o está ganando mayor campo, la memoria sobre la Historia.-

 

Entonces, en nombre de este Centro, les agradezco profundamente el reconocimiento que hoy -no sé, me siento un poco emocionada- hemos recibido..., que llevamos dieciséis años trabajando y vamos a seguir adelante mientras podamos.-

 

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

Vamos a votar pasar nuevamente a Régimen de Sesión Ordinaria.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

El Edil Sena me pide un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:12 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:21 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

 

Corresponde ingresar en la Media Hora Previa.-

 

Previamente nos quedó votar los destinos de las palabras que había solicitado la Escribana Borges. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Media Hora Previa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Luis Moreno.-

 

6

SEÑOR MORENO.- Gracias.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles: la próxima temporada estival, según los pronósticos de los entendidos en la materia y a partir del mostrado interés de los veraneantes argentinos por conocer nuestros precios y tarifas, aparece promisoria en cuanto a la concurrencia de turistas.-

 

Todo parece indicar que Punta del Este, lentamente, comenzaría a retomar mejores épocas de desarrollo a partir del próximo año. Estas buenas noticias, que resultan felizmente coincidentes entre todos los operadores turísticos, despiertan en nosotros la necesidad de mejorar nuestra oferta de servicios y cuidar nuestros precios, como forma de estimular esta llegada de visitantes extranjeros, fundamentales para nuestra economía departamental, pero además debemos procurar más y mejores elementos de distracción, divertimentos para ellos.-

m.g.g.-

 

En esta categoría se encuentra el deporte de la pesca, al cual deseo hacer referencia en la noche de hoy.-

 

Maldonado y Punta del Este tradicionalmente han sido buenas zonas pesqueras, donde multitud de especies de peces se daban cita para satisfacción y alegría de los miles de aficionados a este deporte.-

 

Desde el viejo Muelle de Las Delicias, hoy derribado, que supo cumplir sus funciones durante más de cien años, hasta la escollera portuaria, las Piedras del Chileno, Punta Ballena, Playa Los Palitos, Playa Del Barco y múltiples lugares más, la oferta de pesqueros era variada y aseguraba el entretenimiento de todos los concurrentes.-

 

Lamentablemente, en los últimos años y de forma cada vez más acentuada, la pesca ha ido escaseando hasta hacerse cada vez más difícil y hasta imposible para los aficionados, que en la gran mayoría de los casos deben volver frustrados y con las manos vacías, luego de una jornada de presunta diversión.-

 

Lo lamentable es que la pesca deportiva ha sido, y es todavía, uno de nuestros principales atractivos y, sin embargo, nadie ha hecho ni hace nada en defensa de la misma, ni a nivel público ni privado.-

 

Todas las cosas tienen su explicación y, en definitiva, tomar conciencia del problema y procurar solucionarlo debería ser una de las prioridades más importantes del Gobierno Nacional y de la Intendencia Municipal.-

 

Algunos años atrás estaba prácticamente desaparecida la corvina negra en la boca de los Arroyos Maldonado y Solís y en las Lagunas Garzón y Rocha. La razón era la captura indiscriminada y comercial que se estaba efectuando, y que todavía tristemente se realiza, de los hermosos ejemplares, con redes y trasmallos, depredando la especie y agotando sus posibilidades de recuperación, ya que las artes de pesca se tendían atravesando la boca de entrada desde el Océano, precisamente en la época en que la corvina negra entra en zonas de aguas mansas y dulces a desovar.-

 

Simultáneamente se ha denunciado, reiteradamente, la desaparición de la pesca en zonas cercanas a la playa, en virtud de la captura también industrial, que se realiza con redes de arrastre y barcos pesqueros -de lugares alejados, como Rocha o Montevideo- en zonas muy cercanas a la playa, los cuales no solamente agotan los cardúmenes sino que fundamentalmente arrastran mariscos -caracoles, mejillones y almejas-, que constituyen su sostén. Al no haber comida los peces se alejan buscando aguas más profundas.-

 

Sumado a esta situación vemos con profunda preocupación la explotación indiscriminada y descontrolada de las lagunas y arroyos del Departamento, donde se atenta contra la preservación de múltiples especies -indefensas ante el uso sistemático y abusivo de depredadores- utilizando instrumentos y técnicas de pesca prohibidos por la ley.-

m.r.

 

Todas estas cosas, que nadie parece ver ni despiertan la preocupación de los organismos nacionales y departamentales, están agotando definitivamente el recurso pesquero en nuestro mar departamental, amenazando con su desaparición total.-

 

Hoy se pesca únicamente embarcado y en lugares cada vez más alejados de la costa ya que las especies marinas son también cada vez más escasas y huidizas y este hecho, indiscutible y fácilmente constatable, preocupa no solamente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR MORENO.- Gracias.-

 

...no solamente a los pescadores sino también a todos quienes nos sentimos identificados y preocupados por la conservación y el mantenimiento de nuestros recursos marinos y turísticos.-

 

Por todo lo expuesto, denunciamos públicamente este hecho que, por otra parte, ya es de conocimiento de todos los fernandinos y vamos a solicitar la urgente intervención de las autoridades y los organismos departamentales y nacionales con responsabilidad en estos hechos, para lograr la defensa, ya tardía pero necesaria, de estos recursos naturales en peligro de extinción.-

 

Solicitamos se remitan copias de la presente exposición a la Intendencia Municipal, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Ministerio de Turismo, a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, a la Prefectura Nacional Naval, a la Prefectura del Puerto de Punta del Este, al Ministerio del Interior, a la Jefatura de Policía de Maldonado y a todos los señores Senadores y Diputados de nuestro Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quisiéramos agregar un destino, si el compañero Edil lo permite...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Hernández le va a agregar un destino.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A la Federación Uruguaya de Pesca y a los Clubes de Pesca del Departamento, si el Edil está de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR MORENO.- Por supuesto, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR BARRALES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Barrales que la Junta lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Amelia Hernández.-

 

7

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, señores ediles: quiero compartir con ustedes una inquietud que me fue trasmitida por los vecinos de los asentamientos Kennedy y El Placer, que la hago mía, personal, por recordar cómo fue el traslado de ciento veinticuatro familias del asentamiento Cuñetti al Cerro Pelado y no se pensó en cómo iban a insertar a sus hijos en la escuela o cómo se trasladarían al liceo.-

 

Hoy ya tenemos conocimiento de que en breve se comienza con el traslado de vecinos del Kennedy y pronto, en una segunda etapa, se trasladaría a vecinos de El Placer.-

 

Sabemos que el Estado es quien tiene la misión de hacer ejecutar las políticas en esta materia: que la educación llegue a todos sin distinción de clases, aplicando programas para prevenir la deserción escolar o liceal.-

 

Por eso, en este marco yo reclamaría que en forma urgente se generen estudios sobre la población estudiantil de estos asentamientos, Kennedy y El Placer, para tener claro en tiempo y en forma si existe capacidad para todos en la escuela y un futuro liceo.-

(m.d.)

 

Si estos estudios se hicieron, que se informe a los vecinos, en primer lugar, para que no tengan temor de que sus hijos vayan a perder la posibilidad de continuar sus estudios. Sabemos que son familias de ingresos mínimos.-

 

Hace pocos días vivimos la negociación por la rebaja del boleto, pero algunos chicos ya habían perdido el año cuando se solucionó. Debemos tener conciencia de las consecuencias, de que si se traslada la familia, con la casa no basta. Ya tenemos familias que se resisten al traslado por esos motivos.-

 

Señor Presidente, en esta Sala, días pasados, escuchamos a la Arquitecta Viana decir que la falta de cultura y educación es lo que más perjudica los cambios ambientales. Nuestro turismo es nuestra fuente de vida, no sólo la costa es cambiante y frágil, por eso debemos conservarla y cuidarla. La educación de nuestros hijos es hoy nuestra prioridad. Para que tengan un futuro digno, no más asentamientos, pero debemos coordinar los esfuerzos que se hacen a nivel departamental con los organismos nacionales, como el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y las políticas municipales, de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica Municipal Nº 9515.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles, debemos generar los consensos y trabajar con las autoridades de la educación para prevenir aquello que se siente decir de que los jóvenes son impacientes y que la juventud está decadente. No señores, los jóvenes y los niños tienen razón, no se puede esperar a que ellos reclamen, somos nosotros quienes tenemos que elevar a quien corresponda, con seriedad y premura, las inquietudes de las familias que van a ser trasladadas a Cerro Pelado y encarar este tema antes de que sea una brasa caliente, en la medida que defendamos sus derechos y sus necesidades a una educación formal con dignidad, no amontonados en un salón cumpliendo un horario sino en aulas donde las maestras puedan desarrollar sus cometidos con espacios y recursos, pues las docentes de nuestra ciudad están capacitadas magistralmente para el manejo de los acotados recursos con que cuentan.-

 

Lograr que esa escasa brecha que tenemos entre cantegril y cantegril se amplíe desde lo cultural, para que los chicos no salgan a robar, a prostituirse o a drogarse. Que sepan discernir que el turista viene a hacer en un mes lo que no hace en todo un año; viene sin horarios ni obligaciones a descansar y a disfrutar. En cambio nuestros jóvenes, durante todo el año deben educarse en los valores que les permitan desarrollarse integralmente, en definitiva, prepararse y ampliar sus horizontes lo que les permitirá una vida mejor.-

 

Por eso es que digo: fomentar el diálogo entre los diferentes actores involucrados ya que son sectores determinantes que nosotros debemos preservar para tener un balneario internacional, con calidad, seguridad y brindar los mejores servicios.-

 

Los mejores gobiernos tienden a decidir políticas globales que no toman en cuenta estas variables tan importantes para el desarrollo, la educación y el cuidado del medio ambiente. Nosotros, localmente, también tenemos nuestras responsabilidades, como decía anteriormente, marcadas por la Ley Orgánica Municipal. Como estrategia, serán necesarios más compromisos con el ser humano, evitando el protagonismo; investigar y planificar es siempre rentable para la formulación de políticas y diseños...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Un segundo, señor Presidente, y termino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Gracias.-

 

Es necesario investigar y planificar, porque ello es siempre rentable para la formulación de políticas y diseños de proyectos para mejorar la calidad de vida. Debemos recordar que siempre que trabaja un maestro, no trabaja el juez ni el médico.-

 

Señor Presidente, los periodistas tienen en sus manos el poder de la información y de la comunicación, puente fundamental para el desarrollo cultural e integral que permita sensibilizar a la opinión pública y difundirla a nuestra comunidad, temas tan poco tratados como éste.-

 

Por último, quisiera darle un destino a mis palabras, si me permite, Presidente... Al señor Intendente Municipal de Maldonado, Ingeniero Agrónomo Enrique Antía, al señor Director de Promoción Social, a las autoridades de Primaria y Secundaria a nivel departamental, a los señores Diputados de nuestro Departamento, para que ellos reclamen donde corresponda, al señor Senador Wilson Sanabria y a las Comisiones de Cultura y de Asentamientos de esta Junta Departamental y a las Comisiones Vecinales de Cerro Pelado, Kennedy y El Placer, y, en especial, a la señora Directora de la Escuela Nº 96 de Cerro Pelado, si el Cuerpo me acompaña.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- A la ANEP, al Consejo de Secundaria y al CODICEN.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se agregan los destinos.-

d.p.m.-

 

Muchas gracias, señora Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que la Junta lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Germán Cardoso..., no se encuentra en Sala.-

 

Señor Edil Luis Huelmo.-

 

8

SEÑOR LUIS HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Vamos a hacer un poco de historia, primero, para arrancar.-

 

No sé si se acuerdan que en el año 87 se creó la Ley de Forestación en el Uruguay, una Ley de Forestación que ha llevado a Río Negro una plantación de setenta y un mil hectáreas y en Soriano unas cincuenta mil hectáreas plantadas hasta el día de hoy.-

 

Esto ha traído el serio problema de que las napas subterráneas de la zona están secas, no sólo porque de por sí es escasa en esa zona el agua, sino que el tema de la plantación de estos árboles la ha llevado a la seca total, junto con los riesgos que ello implicaría, no sólo en el presente, sino en un futuro.-

 

Esa Ley Forestal por la que se le dijo a la gente que iba a traer mano de obra, que se iban a exportar toneladas y toneladas de madera, que iba a traer más fuentes de trabajo que la agropecuaria, hoy vemos que no han sido tan así, sino que lo que ha traído ha sido perjuicios gravísimos a nuestro ecosistema.-

 

Hoy nos vamos dando cuenta de una estrategia que venía apuntando a lo que hoy se va a hacer realidad, que es la planta de celulosa de MBOBICUA, porque hoy en día los árboles ya van a dar sus frutos y se va a hacer esa planta de celulosa industrial, justamente una de las más complicadas, que es la primera mano de obra para la confección del papel y la que tiene más contaminantes.-

 

Esto no es en balde sino que es una estrategia que se ha hecho a través de la OMC, ex GATT, la Organización Mundial del Comercio, donde fue creada la AMI, que es el Acuerdo Multilateral de Inversiones, el cual tiene varios puntos, como el otorgar a las empresas extranjeras el derecho a invertir en sectores de nuestra economía, o impedir a los gobiernos poner condiciones a las empresas extranjeras, como por ejemplo, no poner un mínimo de empleados nacionales.-

 

La contaminación que puede traer la instalación de esta fábrica no la sabemos, no está medida y nosotros hacemos este planteamiento porque, más allá de ser ediles departamentales y estar lejos de toda esa zona, esto le va a traer perjuicios a todo el país. Va a perjudicar al país enormemente y queremos enviar la versión taquigráfica de este planteo, a través de quien corresponda, a la Universidad de la República, donde están los técnicos que pueden hacer la evaluación de cómo van a quedar tanto el Río Negro como el Uruguay y lo que va a suceder en todo lo que es nuestro hábitat con la concreción de esta planta industrial.-

 

No queremos decir con esto que estemos en contra de las inversiones que puedan venir a nuestro país y la necesidad de trabajo para la mano de obra uruguaya hoy en día, pero tenemos que ser conscientes de lo que podemos llegar a crear por una cuestión coyuntural de la mano de obra que necesitamos.-

c.e.a.-

 

Esto puede traer perjuicios a futuro. Dicen que puede ser cancerígeno, que la gente puede sufrir mutilaciones.-

 

Lo que pedimos es que este Gobierno sea responsable, que le dé participación a los organismos necesarios que puedan hacer un estudio y también que este país tenga un marco en donde estén...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo- establecidas las reglas de juego de las inversiones que va a haber en nuestro país y que las cosas no sean tratadas tan a la ligera.-

 

(Siendo la hora 22:41 minutos asume la Presidencia el señor Edil Abayubá Galeano).-

 

Por eso vamos a solicitar que estas palabras pasen a todas las Juntas Departamentales para que los compañeros puedan hacer este mismo análisis y comprometer a este Gobierno a tratar las cosas más seriamente. Al Parlamento Nacional, a la Universidad de la República y al Presidente de la República.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

¿El Edil Barrales solicita agregar destinos?

 

SEÑOR BARRALES.- Sí. Solicito que la versión taquigráfica de las palabras del señor Edil pase a Paso Alto y Valle Flor S.A., que son las dos empresas que han invertido en el Río Negro. También al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y aclarar que estas plantas que se están instalando en Sudamérica fueron prohibidas en Europa. El uso de soda cáustica fue prohibido en Europa y, lamentablemente, la usamos en Sudamérica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Huelmo?

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La Edil Salazar quiere agregar destinos?

 

SEÑORA SALAZAR.- A la DINARA, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Veloz...

 

SEÑOR VELOZ.- Si el señor Edil Huelmo no se opone, quisiera que la versión taquigráfica de estas palabras pasara al Ministerio de Relaciones Exteriores y también a la Ingeniera Agrónoma Rosario Pou.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo con todos los destinos?

 

La Edil Araújo...

 

SEÑORA ARAÚJO.- Al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y a los Directorios y Mesas Políticas de todos los partidos políticos del Uruguay.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Llanes.-

 

SEÑOR LLANES.- A la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta.-

 

SEÑOR BARRALES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Barrales que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Juan Carlos Bayeto, el cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Edil Sergio Veloz.-

 

 

9

SEÑOR VELOZ.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: queremos aprovechar estos cincos minutos, que el Reglamento permite a los que integramos esta Junta Departamental, para hablar sobre un tema que comprende a una acción del gobierno de nuestra fuerza política, a las resultancias de una decisión tomada que tuvo, en las últimas cuarenta y ocho horas, un final positivo en lo que tiene que ver -por lo menos en un aspecto y a nuestro juicio- con una obra que ya estaba prevista en el Presupuesto que esta misma Junta sancionara en el año 2001.-

 

Me estoy refiriendo, señor Presidente, a la doble vía entre La Barra y Manantiales que en las últimas cuarenta y ocho horas -llevada en legítima forma, como corresponde a un estado de Derecho y en vista de una inquietud de los vecinos de la zona, con respecto a eventuales perjuicios que ofrecería esa obra- tuvo un fallo judicial que determinó... Se falló ampliamente a favor de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

El fallo, en definitiva, ordenó la detención de las obras del desagüe de pluviales, pero ha trascendido que ya están prácticamente concluidas.-

 

Esta acción de amparo que determinados vecinos, en su legítimo derecho, interpusieron -hay que recodar en cuanto a esto, que tuvo ese fallo que ya dije, que la obra en sí ya estaba en el Presupuesto del año 2001 y había sido solicitado unánimemente por los ediles de la Junta Local de San Carlos y su Comisión Asesora de Obras que la declaró urgente- contó -siempre es bueno, y creemos que todos más allá de la posición política que ocupemos, poner atención y darnos cuenta de la importancia de los organismos de control-, con la aprobación del Tribunal de Cuentas de la República.-

a.f.r.

 

El proyecto de esta obra y de otras, como la doble vía de la Mansa, de la Brava y el segundo puente de La Barra, habían sido presentadas al Ministerio de Vivienda en el 99 y fueron aprobados con categoría A, o sea, señor Presidente y señores ediles, que no provocan impacto ambiental.-

 

El juicio demostró, señor Presidente, que no se habían depredado dunas ni exterminado la vegetación, que no se había abusado de los estacionamientos y del parador, que los canteros de la avenida permitirían un tránsito prudente que salvaguardara la vida humana de los accidentes y en cuanto a las pluviales ya terminadas, y cuyo plano tiene el Juzgado desde hace dos semanas, la Intendencia acaba de cumplir su presentación para su aprobación en la DINAMA y las obras ya terminadas no sólo asisten el escurrimiento de aguas de la ruta, sino de toda la urbanización del Balneario San Carlos, así como de un hotel cinco estrellas que fuera visitado recientemente por el Presidente de la República y altas autoridades nacionales y departamentales, como el señor Intendente y ediles de este Cuerpo.-

 

En definitiva, Presidente, si nosotros tuviéramos que trasmitir por escrito esto que hacemos en forma oral, lo titularíamos: "Vaya una a favor por varias en contra". Nuestra condición de integrantes de un Cuerpo que por Constitución y por Ley tiene el deber de controlar la acción de los Ejecutivos -en este caso del Ejecutivo del Departamento de Maldonado-, no puede hacernos poner determinadas -este es un punto muy claro- anteojeras que impidan o terminen por destacar -como lo hemos hecho- esto que es positivo y que más allá del legítimo derecho que -repetimos- tuvieron los vecinos, hacen a la acción de Gobierno con un sentido positivo, con un sentido progresista -más allá de cualquier rótulo- y con un sentido que, en definitiva, siga abriéndole caminos a un Departamento que ha sufrido, vaya si ha sufrido -ya termino, Presidente-, como el resto del país.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

En definitiva, es un poco lo que queríamos decir sobre esto que calificamos -ya pido los destinos- como lo más trascendente, como el fallo más trascendente a nivel judicial, con repercusiones en el área de la acción gubernativa.-

 

En cuanto a los destinos, quisiera que las palabras vertidas en Sala sobre este punto fueran a las tres Bancadas de esta Junta, a las Comisiones de Presupuesto y de Legislación de este mismo Cuerpo, a todos los medios de prensa del Departamento, al señor Intendente de Maldonado, al Tribunal de Cuentas y, muy especialmente, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- A la Comisión de Obras de la Junta Local y dejar en claro que lo que fue aprobado por la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos fue el Presupuesto, el proyecto no estuvo nunca.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es momento de aclarar.-

 

¿A la Comisión de Obras de la Junta Departamental?

 

SEÑOR BARRALES.- No, Local de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑOR VELOZ.- Ratifico los destinos, el que quiera acompañar, que acompañe.-

 

Gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan que se voten los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

a.g.b.-

 

Corresponde ahora el uso de la palabra a la señora Edila Elsa Díaz.-

 

10

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En la noche de hoy voy a hacer referencia a dos temas. Días pasados hablábamos de la situación de la Escuela de UTU de Maldonado y de sus cursos básicos de Enseñanza Media.-

 

Le habíamos prometido a este Plenario extendernos más en el tema sobre nuevos elementos a favor de nuestra posición, que no es nuestra posición sino que es la inquietud que nos han acercado, señor Presidente, profesores de esta institución, que siguen mostrando una gran preocupación por la situación que vive el Ciclo Básico Tecnológico de Maldonado.-

 

Días pasados nos reunimos con un grupo de profesores que nos acercaron la propuesta educativa de este Centro para el año 2004. En esa propuesta educativa se reafirman las solicitudes que su Cuerpo Docente y su Dirección hacen a las autoridades para el año 2004, reclamando turnos matutinos, vespertinos y nocturnos para el Ciclo Básico que se desarrolla en esta institución, fundamentando esta propuesta en la cantidad de alumnos que egresan de las escuelas primarias, que son alrededor de mil doscientos, de los alumnos que repiten el curso o que se reenganchan en los cursos habiendo desertado y también de aquellos que han abandonado los cursos y desean hacerlo en un horario nocturno, porque en este momento están trabajando y tienen otras responsabilidades.-

 

Este documento -que con mucho gusto vamos a hacer un repartido para las otras Bancadas porque es muy importante conocerlo- nos da las solicitudes y los fundamentos para poder utilizar no sólo los salones que hoy día utiliza sino los que, sin duda, el año que viene estarán prontos con la reforma que se está llevando a cabo en este centro educativo y que está a la vista de todos nosotros y que, según versiones -que no han sido desmentidas y que siguen en la incertidumbre del Cuerpo docente de esta institución-, no tendrían el destino para el cual se solicitó el préstamo y se está haciendo la mencionada reforma.-

 

Nosotros queríamos señalar, brevemente, las dificultades con que la Dirección de esta institución trabaja por no tener un local propio y que, sin embargo, cumple a satisfacción no sólo la actividad educativa programática, sino, también, la actividad formativa que se lleva adelante en estos centros docentes. Prueba de ello es el apoyo que los padres, con cientos de firmas, han dado a esta institución.-

 

Queríamos resaltar que en cada visita de evaluación que han hecho agentes externos como MENFOD, por ejemplo, al Ciclo Básico Tecnológico, han constatado claramente la situación de que en las aulas de este Ciclo es muy bajo el ausentismo, que se han tratado de disminuir los índices de deserción y la equidad social y que se han tratado de solucionar problemas de transporte, que no es ajeno a los estudiantes de este Ciclo Básico como no lo es a los estudiantes de Ciclo Básico de Secundaria.-

 

Para eso se ha logrado que bicicletas que están abandonadas, que están en recaudo y en custodia de la Jefatura de Policía, a partir de octubre del 2003, en acciones coordinadas con la Intendencia Municipal y con la Jefatura de Policía, sean prestadas a los estudiantes; también han trabajado en el proyecto del boleto estudiantil, se han preocupado por solucionar los problemas de alimentación de los alumnos, se ha coordinado, buscando brindar mayor seguridad para los mismos, un plan de acción con la Seccional 1ª de Policía y con la Policía Técnica.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señora Edil?

 

SEÑORA DÍAZ.- ¿Ya pasaron los tres minutos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Media Hora Previa terminó hace tres minutos.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Ah, terminó.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Que se prorrogue la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se prorrogue la Media Hora Previa hasta que termine la señora Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

cg.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias Presidente y gracias señores ediles. Voy a tratar de ser lo más breve posible.-

 

Como decía, se han coordinado, incluso, actividades también con la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal, colaborando en las horas de ingreso y egreso de los educandos al local escolar.-

 

En el ámbito de la Salud, la institución ha participado en actividades conjuntas con el Ministerio de Salud Pública, con la Dirección Regional, con la Junta Departamental de Drogas, donde alumnos y docentes participan activamente. Tanto es así que esta institución ha sido declarada "Institución Libre de Humo de Tabaco" y son múltiples las actividades, señor Presidente y señores ediles, que esta institución del Ciclo Básico desarrolla para lograr la equidad social.-

 

Por lo expuesto, por el crecimiento que indudablemente va a tener y por los reclamos que los profesores y la Dirección de esta institución hacen a los efectos de que en el 2004 no queden alrededor de doscientos alumnos fuera de matrícula, por tener las autoridades, aparentemente, una política de no aceptar el crecimiento de los grupos solicitados por la institución...

 

Tanto es así que esta propuesta pedagógica, que curiosamente debía ser presentada el día 12 de este mes -o sea que, seguramente, ya se ha presentado y que siempre la desarrollaba frente a las autoridades el Director del Ciclo Básico, curiosamente, en esta oportunidad lo harán los Inspectores Regionales y no el Director que elaboró la propuesta.-

 

De no aprobarse esta propuesta -como decía- quedarían fuera del sistema -como ya habíamos denunciado esta preocupación de profesores y de padres- más de ciento ochenta alumnos.-

 

Entonces reitero, ampliamos la preocupación que días pasados habíamos vertido en este Plenario y reclamamos una posición clara de las autoridades y también la presencia del Presidente del CODICEN en el Departamento, para que vea la institución y se interiorice de las dificultades, ya que si se sigue la política de restricción van a sufrir los jóvenes de nuestro Departamento, que no van a tener amparo para poder cumplir con la disposición constitucional de cumplir con el Ciclo Básico.-

 

En otro orden de cosas, y muy brevemente, señor Presidente, quería hacer una denuncia, en el marco de las festividades que hemos tenido en la ciudad de Maldonado la semana pasada, que ha sido objeto de reconocimiento en este Plenario y también por parte de nosotros que la hemos visitado.-

 

La semana pasada la ciudad de Maldonado se vistió de fiesta con la exposición, en el Paseo San Fernando, de todo lo elaborado en los cursos de los Centros Comunales del Departamento. También se vistió de fiesta con la exposición de la Escuela Tecnológica y de Ciclo Básico de UTU y también se vistió de fiesta con la presentación de la temporada y con las actividades que se desarrollaron en el Cuartel de Dragones.-

 

Sin embargo, en una esquina oscura de Sarandí y Pérez del Puerto -por suerte oscura-, muchos vecinos se asombraron del estado de abandono en que se encuentra la ex Escuela Ramírez, patrimonio de nuestro país y patrimonio de nuestro Departamento, centro cultural y educativo que vio pasar por allí veinte años de esfuerzo honorario de su Directora, doña Julia Rodríguez de De León -de quien hoy lleva su nombre el Instituto de Formación Docente-, de muchos educadores de este Departamento y de gente de esta ciudad que colaboró durante veinte años honorariamente para que Maldonado ciudad tuviera un instituto educativo y hoy, en el presente, lo que fue la ex Escuela Ramírez, lo que tiene de historia, lo que se ajusta a lo que hemos vivido en la noche de hoy -de querer lo nuestro y mantener lo nuestro-, se encuentra en un total y absoluto abandono, así como también el Instituto de Formación Docente que le hace marco.-

 

La historia de esa institución está también en un total abandono y los recuerdos que allí hay de su fundadora, la Maestra doña Julia Rodríguez de De Léon, a la que se le hizo el honor de poner su nombre -y lo hizo la ciudad de Maldonado-…, sus fotografías están abandonadas detrás de unas bibliotecas y rodeadas de humedad.-

 

(Aviso de tiempo).-

m.g.g.-

 

Realmente es indignante lo que pasa adentro y lo que pasa afuera.-

 

En esa escuela tiempo atrás también funcionó -por la gestión de un grupo de teatro Teatro de La Mancha y todos los independientes, como el Fernandino y otros más del Departamento de Maldonado-, una sala de teatro que desarrollaba una actividad cultural realmente beneficiosa. Hoy está abandonada.-

 

Nosotros hacemos esta denuncia porque nos avergüenza, como avergonzó a muchos conciudadanos, que, en el marco de esa fiesta que vivieron, se encontraron sorprendidos por el estado de abandono de ese lugar.-

 

Reclamamos, entonces, el compromiso que le cabe al Gobierno Nacional y al Departamental y solicitamos con urgencia que la Dirección de Cultura de la Intendencia de Maldonado escuche los reclamos de la Comisión de Cultura de esta Junta Departamental y las inquietudes de otros compañeros ediles, que también han hecho manifestaciones al respecto, a los efectos de iniciar acciones para que en el próximo verano esté recuperado ese punto que se incluye en lo que -según hemos escuchado- está tratando de desarrollar la Intendencia: un circuito histórico - turístico.-

 

El destino de nuestras palabras -que en próximas intervenciones seguiré desarrollando, por la necesidad que tenemos nosotros y sabemos que otros compañeros ediles también, de recuperar esta edificación que está en un estado realmente calamitoso-..., queremos que estas palabras vayan al CODICEN y al señor Intendente Municipal, a los efectos de tener una próxima respuesta, por lo que vamos a pedir al señor Intendente que haga gestiones a través de la Mesa para que las Comisiones de Cultura y Turismo de esta Junta Departamental sean recibidas por el señor Intendente para poder hablar de este tema y encontrarle una rápida solución pues es una vergüenza que para el próximo verano ese edificio se encuentre en el estado en el que se encuentra.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

SEÑOR BARRÁN.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Barrán solicita que la Junta acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Ha culminado la Media Hora Previa.-

 

Exposiciones de los Partidos Políticos. En primer lugar le corresponde al Partido Nacional…, Edil Javier Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Yo había pedido la palabra, señor Presidente. Pido la reconsideración de la votación anterior, de las palabras del Edil Veloz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En la Media Hora Previa no corresponde.-

 

SEÑOR GALVÁN.- En Asuntos Entrados, entonces, señor Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene el uso de la palabra el señor Edil Sena.-

 

 

11

SEÑOR SENA.- En el día de hoy quiero referirme a dos temas, señor Presidente. El primero es referido a un proyecto de ley presentado por el Partido Nacional. El mismo se refiere a la posibilidad de exonerar de tributos departamentales y nacionales a los productores agropecuarios que sufran pérdidas como consecuencia del delito de abigeato, situación ésta que bien sabemos se sufre con cada vez más frecuencia en el territorio nacional. Por ese motivo voy a dar lectura a la exposición de motivos de dicho proyecto, la cual ilustra claramente por qué proponer este beneficio, que hoy por hoy se encuentra en el Parlamento.-

 

Nuestro país cuenta con un rodeo aproximado a los once millones de ovinos y a una cantidad levemente superior de vacunos. Según estimaciones extraoficiales, un ovino tiene un valor promedio de $ 600 y un bovino un valor promedio de $ 6.000.-

 

En el último año y en especial en los últimos meses, el robo de ganado, tipificado por el Código Rural como delito de abigeato, ha alcanzado su punto más alto, generando a los productores agropecuarios enormes perjuicios. Extraoficialmente se estima que una cifra aproximada a los doscientos mil animales fueron robados en el último año.-

m.r.

 

En este tipo de delito los ovinos son las presas más codiciadas, ya que son faenadas en el mismo establecimiento y trasladadas con relativa facilidad a los centros poblados donde son comercializadas. En estos casos el productor no sólo pierde el valor de la carne sino también la lana.-

 

Cuando los autores de estos delitos son detenidos por la Policía y sometidos a la Justicia, por lo general, su defensa esgrime, como eximente de pena, el estado de necesidad o alguna otra atenuante, que determina que los Jueces, en la mayoría de los casos, determinen su inmediata liberación. Sin duda que en la mayoría de los casos se trata de delincuentes pertenecientes a verdaderas bandas organizadas que diezman los rodeos, obteniendo grandes ganancias en perjuicio del productor que, pese a contribuir al Erario con el pago de sus tributos, no obtiene del Estado la protección que constitucional y legalmente éste le debe a los ciudadanos del país.-

 

En este sentido, el Artículo 7º de la Constitución de la República establece el derecho de los habitantes de la República -en el Derecho- a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Indudablemente, en los tres últimos derechos referidos, o sea, seguridad, trabajo y propiedad, han dejado de ser protegidos por el Estado, pese a que se trata de bienes de tanta importancia para la economía nacional.-

 

A su vez, el Artículo 24 de la Carta Magna establece la responsabilidad civil del Estado por el daño causado a terceros en la ejecución de servicios públicos, confiados a su gestión o dirección, estableciéndose, además, mediante el Artículo 25, el derecho del mismo Estado de repetir contra sus funcionarios cuando éstos hubieren obrado con culpa grave o dolo.-

 

El proyecto de ley que los legisladores del Partido Nacional presentan al Parlamento tiene como objetivo llamar a responsabilidades al Estado en sus diversas expresiones: Ministerio del Interior y Justicia, a efectos de que se tome verdadera conciencia del daño que la acción o la omisión de sus órganos ocasiona a los contribuyentes, en este caso a los productores agropecuarios.-

 

Para impedir que mediante los procedimientos establecidos en la norma proyectada, se actúe dolosamente en perjuicio del Erario, se establece que, además de las sanciones penales que correspondan, se le apliquen sanciones pecuniarias de importancia. Mediante el Artículo 4º se establece la obligación de las Intendencias Municipales, como integrantes del Estado en el sentido amplio, de recibir como pago de los tributos a su cargo los certificados de compensación, pero les permite, a su vez, con dichos documentos, pagar las deudas que pueden mantener tanto con el Gobierno Central como con los organismos de Seguridad Social y empresas comerciales e industriales del Estado.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR SENA.- Tengo una hojita más, Presidente.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente, gracias señores ediles.-

 

Creemos que de esta manera se hace efectiva una verdadera protección del contribuyente, se tutela la producción nacional y se regula legislativamente para este caso concreto la responsabilidad civil del Estado por el daño causado en la ejecución de servicios confiados a su gestión.-

 

Señor Presidente, como verá, con esta medida, además de defender esta industria tan castigada en los últimos tiempos, se intenta por lo menos paliar con el beneficio proyectado los perjuicios ocasionados por la acción delictiva que sufran.-

c.i.-

 

Por ese motivo solicito que se forme expediente con estas palabras y con el proyecto de ley -del que hago entrega en este acto- y pase a la Comisión de Ganadería y Agricultura de este Cuerpo, a los efectos de que la misma evalúe la pertinencia de recomendar a este Plenario que apoye este proyecto de ley y así lo comunique al Parlamento.-

 

(Murmullos).-

 

Asimismo solicito que estas palabras pasen a las Juntas Departamentales de la República para que evalúen tomar las mismas medidas antes sugeridas. Solicito se dé conocimiento de estas palabras al señor Intendente de Maldonado, a las gremiales agropecuarias del Departamento y al Directorio del Partido Nacional.-

 

(Murmullos).-

 

En segundo término, Presidente, denuncio un tema de suma importancia para el Departamento y el turismo, que es que esta Bancada ha declarado días anteriores que se encuentra en alerta ante el dictamen del Tribunal de Cuentas de la República en el cual...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a amparar en el uso de la palabra al señor Edil, por favor.-

 

Disculpe.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

...en el cual se observa el acuerdo entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la empresa Consorcio del Este S.A., por el cual esta última recibe formal autorización, por parte del Ministerio, para cobrar en doble sentido en toda la concesión.-

 

La observación se motiva en que: 1º) En el Anexo 2 del Pliego Particular de Condiciones, en el Numeral 5.3 se establece que: "la tarifa de peaje se cobrará en el sentido del tránsito que se aleja de Montevideo". 2º) Que ni la cláusula novena del contrato de concesión ni el numeral 5.3 del Anexo 2 del Pliego Particular de Condiciones, invocados por la Administración para autorizar el cobro en doble sentido, habilitan a ello. 3º) Que en consecuencia, la modificación del sistema de percepción de tarifas contraviene lo establecido por los Artículos 54 y 56 del TOCAF.-

 

Por este motivo, esta Bancada, Presidente -que ya se pronunció en tal sentido en sesiones pasadas-, solicita que se deje sin efecto tal medida, aceptando las observaciones interpuestas por el referido órgano de control de legalidad.-

 

Solicito que estas últimas palabras pasen al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Elinger que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Corresponde ahora el uso de la palabra al Partido Encuentro Progresista Frente Amplio. Edil Salazar, adelante.-

 

 

12

SEÑORA SALAZAR.- Hoy queremos referirnos a un tema que a nuestra Bancada, la Bancada del Frente Amplio, le preocupa mucho, y es la situación de los Derechos Humanos en nuestro Departamento, aquí en Maldonado.-

 

A la salida de la dictadura los organismos y las organizaciones de Derechos Humanos se preocuparon por recomponer lo que fueron los derechos civiles y políticos, sobre todo los derechos referidos a la libre expresión, a la libre circulación y a la integridad física de las personas.-

 

En ese momento se estaban fortaleciendo las organizaciones sociales a las que naturalmente les correspondía la defensa de los derechos sociales, económicos y culturales; se había creado el PIT CNT, existía FUCVAM, existía el PLEMU, existía la FEUU y nacían y se fortalecían las Comisiones barriales. Simultáneamente con esto es que aparece la aberración jurídica, moral y ética que fue la Ley de Impunidad.-

 

Pero volviendo un poco a lo que es este otro aspecto de los Derechos Humanos, tal vez todos recordemos que después de algunos hechos trágicos por esos años y algún cambio de Ministro del Interior, parecía que el Uruguay se encauzaba por la senda del respeto a los derechos de los ciudadanos en lo que tiene que ver con la violencia policial.-

 

(Murmullos).-

 

Si bien existían episodios de violaciones a los Derechos Humanos, relacionados con la Policía, estos más bien parecían esporádicos. Sin embargo, lamentablemente, es en la Jefatura de Maldonado y es en nuestro Departamento que se producen los hechos que más o menos son públicos y que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señora Edil?

 

SEÑORA SALAZAR.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a pedir que se la ampare en el uso de la palabra, porque hay un sonido de fondo... Por favor, señores ediles...

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Gracias.-

 

Estaba diciendo que estos hechos que hemos vivido últimamente aquí en nuestro Departamento nos hacen retrotraer a aquellos años, enseguida de la vuelta a la democracia -no voy a referirme a lo que fue la dictadura-, que implicaron el cambio de algunos Ministros del Interior por estos hechos de violencia.-

 

Y no nos queremos referir solamente a lo que le pasó a este vecino de Piriápolis, estamos hablando también de lo que son los golpes en las Seccionales Policiales, que cualquiera que trabaja más o menos cercano al Poder Judicial sabe que existen; ahora, hace poco, hubo otra denuncia de un ciudadano que terminó con algunas costillas rotas. Pero estos son los que salen a la luz. Hay otro tipo de golpes que, o porque no dejan marcas, o porque no se animan a denunciarlos, no son tan conocidos.-

d.p.m.-

 

Nos referimos también, a la detención y a la provocación que se les hace a jóvenes en este Departamento por parte de la Policía, sobre todo a jóvenes pobres. Nos referimos al esposamiento de niños, que ya fue denunciado acá. Nos referimos a esos disparos que hace la Policía, disparos de alerta, al aire, pero que van a dar a la pierna de algún menor.-

 

Estos hechos no son esporádicos -creo que esto es lo más grave- y por eso queremos hacer un llamado. Prueba de que no son esporádicos es que muchos de los funcionarios policiales procesados por la Justicia departamental por estos golpes y estas torturas, tenían ya antecedentes judiciales por la misma causa. Es decir, para que quede claro: ya habían cometido este delito, ya habían sido procesados por ello.-

 

Hoy lo que nosotros queremos es reafirmar que sin una vigencia plena de los Derechos Humanos no hay una democracia verdadera, que la profundización de la democracia pasa por el respeto absoluto de los derechos de cada uno de nosotros. Esto lo reafirmamos con la conciencia y la seguridad de que la única manera de conseguir que una sociedad sea más libre y más justa es enervándonos ante estos hechos y denunciándolos públicamente.-

 

No nos podemos acostumbrar a estas noticias, no podemos dejar de perder la capacidad de asombro ante estas noticias, porque ese es el primer paso de una sociedad que va cerrando sus ojos ante las injusticias que ella misma tolera y vamos a iniciar, así, un camino cuyo retorno va a ser muy penoso.-

 

Pablo Freire hablaba de lo que es el derecho a la indignación y decía que los pueblos tienen el derecho a la indignación. Y "Perico", el Sacerdote Pérez Aguirre -el entrañable "Perico", que la verdad es que nos enseñó bastante-, decía que había cosas como éstas, que nos deberían revolver el estómago.-

 

Hoy, realmente, esta Bancada y una inmensa cantidad de ciudadanos de nuestro Departamento nos encontramos indignados y con el estómago revuelto y no podemos dejar pasar esto.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Le corresponde ahora la palabra al Partido Colorado. Edila María Emilia Álvarez.-

 

Perdón, solicita la palabra el Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Es para darle destino a las palabras de la Edil preopinante. Al Ministerio del Interior, al Jefe de Policía del Departamento y a todas las Comisiones de Seguridad Ciudadana del Departamento.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- A SERPAJ y a los medios de prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA SALAZAR.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Ahora sí, por el Partido Colorado tiene la palabra la Doctora Álvarez.-

 

13

SEÑORA ÁLVAREZ.- Señor Presidente: voy a alterar el orden y voy a empezar pidiendo que la versión taquigráfica de estas palabras sea destinada especialmente a la Cámara de Diputados y a la de Senadores, a las Comisiones de Salud de ambas Cámaras, al Ministro de Salud Pública y a las Juntas Departamentales.-

 

Hoy, a través de Internet y a través de los medios de comunicación, toda la población del mundo se hace consciente de que a través de la combustión de un cigarrillo se liberan cinco mil productos cancerígenos que no pueden ser sacados de un ambiente -un recinto- ni siquiera por un huracán, porque por más ventilación que ese recinto sufra, no hay ningún mecanismo de ventilación que extraiga los productos cancerígenos que son liberados por un cigarrillo. En Uruguay mata a cinco mil quinientas personas por año.-

 

Es absolutamente científico y demostrado que produce cánceres desde la boca hasta la vejiga, que altera la circulación a través de los vasos sanguíneos y que produce muerte por problemas cardiovasculares. Eso es una realidad científica absolutamente demostrada.-

 

Hoy en el mundo se ha lanzado un acuerdo marco contra el tabaquismo, firmado por todos los Ministros del Interior del mundo, en la ciudad de Ginebra, en el mes de mayo.-

c.e.a.-

 

En este momento estamos en la etapa de que ese acuerdo marco sea refrendado por los diferentes gobiernos, de que se adopte una reglamentación para implementar este acuerdo marco en cada país.-

 

Estamos en esa etapa en la cual el pueblo uruguayo está esperando que ese acuerdo sea ratificado y que la reglamentación sea extendida a nuestro país. En América, la campaña "Sin Humo de Tabaco" comenzó a lanzarse en el Hotel San Rafael el lunes de esta semana. Trabajaron dieciocho técnicos para establecer la estrategia y los planes de acción de implementación de este acuerdo marco en el país y, si es posible, extenderlo al MERCOSUR.-

 

En cuatro o cinco días de esta semana pudo exponerse un trabajo de cuatro centros educativos del Departamento, trabajo realizado durante todo el año en el proceso educativo de la campaña contra el tabaco que se realiza en el Departamento de Maldonado.-

 

La exposición de las Escuelas Nº 25 y 13 de la ciudad de San Carlos y del INCAR... Esa exposición -producto del trabajo de los alumnos niños y adolescentes de nuestro Departamento-, a partir del día de mañana será expuesta en el hall del Ministerio de Salud Pública, por la calidad del mensaje de los afiches. Estos fueron seleccionados por este equipo de trabajo que cuenta con los mejores técnicos y con personas con capacidad de decisión dentro de la intersectorialidad uruguaya que va a implementar esta campaña de aire puro, sin tabaco cien por ciento en el Uruguay. ¿Qué implica esta campaña de cien por ciento? Que se deroga, queda obsoleta la clasificación de áreas para fumadores y no fumadores.-

 

Está demostrado científicamente que muchas mujeres y esposas de grandes fumadores terminaron desarrollando un cáncer. Y muchas personas que han trabajado en ambientes en donde se fuma -y no son fumadores, fueron fumadores pasivos-...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

Esas personas que han estado en ambientes en donde se fuma y eran fumadores pasivos, también desarrollan cáncer de pulmón. Frente a este hecho científico absolutamente demostrado, lo único que debemos hacer es trabajar para que la comunidad uruguaya de aquellos que no fuman, de aquellos que no tienen la adicción al tabaquismo, puedan desarrollar una vida libre de humo de tabaco. Y a los fumadores que se les dé el soporte técnico necesario para que no se sientan excluidos y, de alguna manera, puedan llegar a la cesación del tabaco.-

 

Solicito, entonces, que la versión taquigráfica de estas palabras pase al Ministro de Salud Pública y a la Dirección General de la Salud, en apoyo a la campaña iniciada por este Ministerio, al Parlamento uruguayo, Diputados y Senadores que tienen que aprobar y refrendar este convenio marco mundial, y a las Juntas Departamentales, para que puedan incidir y hacer presión para que, definitivamente, este tema se solucione.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El Edil Barrales solicita algún destino?

 

SEÑOR BARRALES.- Sí, que pase a todas las escuelas del Departamento, especialmente a las Nos. 13 y 25 de San Carlos, al INCAR -Instituto Cardoso- y que, si es posible, la misma Edil gestionante de este tema haga la exposición de esos afiches en la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y en la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí, perfecto.-

 

Es una muestra itinerante que la Junta, después de verla, podría determinar los lugares a dónde pueda ir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR BARRALES.- Es el puntapié inicial para que en el Uruguay vivamos libres del humo del cigarrillo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El Edil Elinger solicita la palabra? ¿Va a decir algún destino?

 

SEÑOR ELINGER.- Ya está.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien; muchas gracias.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edil Cáceres solicita que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

(Siendo la hora 23:25 minutos ocupa la Presidencia el Doctor Federico Casaretto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde el quinto punto del Orden del Día: "Homenaje al General Juan Domingo Perón: el Justicialismo, un fenómeno político y social escasamente comprendido". Iniciativa del Edil Sergio Veloz.-

 

Ha llegado a la Mesa, en Asuntos Entrados, una solicitud de cambio de fecha que se leerá oportunamente.-

 

 

14

Corresponde entrar a Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 35/03.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

Estamos votando...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Continuamos.-

 

Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien, Presidente.-

 

15

Una nota del Edil señor Eduardo Elinger solicitando información a la Intendencia Municipal, Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y a la DINAMA, con relación a la excavación y retiro de tierra que se viene realizando en la Ruta 39, Quilómetro 20.800, Paraje "El Oriental", en virtud del perjuicio que se presume está ocasionando al ecosistema dicha excavación, dadas sus dimensiones y daños a propiedades linderas.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le da trámite por la Mesa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de los Ediles señor Gastón Pereira y señora Lourdes Ontaneda recogiendo una solicitud formulada por la Comisión de Cultura de Pan de Azúcar, para que el ex Molino Schiavonne sea declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad por su historia y su valor cultural y social.-

 

Se adjunta la nota elevada por la mencionada Comisión de Cultura y se solicita que el Cuerpo disponga su trámite para una favorable resolución.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Se va a votar el destino solicitado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

SE VOTA: afirmativo.-

 

Vamos a pasarlo a la Comisión de Patrimonio, que es la que se encarga de estos temas.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota del señor Edil Sergio Veloz que dice:

 

"Señor Presidente:

 

Por la presente comunico a usted, y por su intermedio al alto Cuerpo que preside, que inconvenientes de índole personal surgidos en las últimas horas me impiden preparar con responsabilidad y seriedad la disertación que en forma de homenaje al General Juan Domingo Perón tenía previsto realizar en la Sesión Ordinaria de este viernes 14.-

 

En consecuencia, no voy a realizar el homenaje previsto, reservándome el derecho de solicitar nueva autorización cuando mis actividades particulares así me lo permitan".-

 

Firma el señor Edil Sergio Veloz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma en cuenta.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Edil suplente señora María del Huerto Ocampo, señalando que el próximo 24 de noviembre cumple cuarenta años de función pedagógica la Escuela Nº 79 Para Discapacitados Intelectuales.-

 

Solicita que la Junta, en nombre de la ciudadanía, coloque una placa recordatoria de dicho aniversario en el lugar e invita a los señores ediles a los festejos mencionados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar lo solicitado por la señora Edil María del Huerto Ocampo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que firman los señores Ediles Eduardo Elinger, María del Huerto Ocampo y Marcelo Galván que dice:

 

"Los ediles que suscriben la presente han creído oportuno hacer un merecido reconocimiento al joven piloto fernandino Juan Ignacio Cáceres, que se consagrara campeón en Europa de la fórmula BMW europea, conquistando, no sólo para el país sino para nuestro Departamento, un importantísimo lauro y una conquista imprescindible y necesaria para realzar los valores deportivos de nuestra sociedad y valorizar un ‘Maldonado - Capital del Deporte’.-

 

El presente homenaje, como fecha tentativa para realizarlo, puede ser en la última Sesión antes del receso parlamentario".-

 

Saludan los señores que nombré.-

a.g.b.-

 

Se va a votar la realización del homenaje en la última Sesión previa al receso. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota de la Comisión de Cultura.-

 

Dice:

 

"Cúmplenos comunicarle a usted que la Comisión de Cultura ha recibido oficio de la Junta Departamental de Paysandú, por la cual se solicita se le otorgue apoyo a la resolución aprobada por unanimidad de presentes -26 votos en 26-, de plantearle al CODICEN la posibilidad de incorporar a los Centros de Lenguas Extranjeras existentes en todo el país la enseñanza del idioma alemán.-

 

Es en tal sentido que se ha resuelto por unanimidad de presentes -3 votos- aconsejar al Cuerpo apoyar esta iniciativa, que esta Comisión comparte en un todo, ya que de esta manera se estarían ampliando las posibilidades de formación de nuestros jóvenes".-

 

Firman los señores Ediles Elsa Díaz y Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos por la solicitud de la Comisión de Cultura. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR VELOZ.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por este tema, señor Edil?

 

SEÑOR VELOZ.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑOR VELOZ.- Quiero aclarar, como fundamento de voto, que no me opongo, obviamente, a que una iniciativa de ese tipo, en este caso de una lengua europea, se incorpore. Simplemente que uno tiene una concepción de tipo integracionista latinoamericanista y creo que antes tendríamos que pensar, por un problema de prioridad, en conocer más las lenguas americanas. Y, en ese sentido, en otro tipo de proyecto sí me adheriría, en este momento no.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, de la Comisión de Cultura, que dice:

 

"Cúmplenos comunicar que la Comisión de Cultura ha resuelto solicitar a usted y por su intermedio al Cuerpo que preside, autorización para la realización del Foro Estudiantil que habitualmente se ha llevado a cabo en las instalaciones de esta Corporación y que en esta oportunidad se llamaría ‘Edil por un día’, realizándose en el mes de mayo del próximo año.-

 

Es de destacar que esta Comisión ha decidido también comunicar esta resolución a todas las instituciones que han participado año a año de este evento, ya que en el correr de este año, por diferentes motivos, ha sido imposible organizar el mismo".-

 

Firman los señores Ediles Elsa Díaz y Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar la realización de "Edil por un día" para el mes de mayo del año que viene. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota que firma el señor Edil Eduardo Elinger en los siguientes términos.-

 

"Ante el tiempo transcurrido desde nuestros planteamientos oportunamente efectuados en Sala, me permito, por la presente, solicitar al señor Presidente que a través de la Corporación de su digna Presidencia, se reitere mi solicitud de reparar en forma urgente las calles internas del barrio California Park -fundamentalmente la calle Surinam-, así como el bituminizado de la calle Proción, entre Albatros y Sausalito, en el barrio Pinares.-

 

En ambos casos el deterioro de las vías de tránsito es total, tratándose de zonas donde los frentistas pagan muy altos impuestos de Contribución Inmobiliaria, sin recibir prácticamente nada a cambio de los mismos.-

 

Agradezco al señor Presidente se sirva someter al Plenario la consideración de la reiteración de los referidos pedidos de informes y lo saludo con mi más alta consideración.-

 

Eduardo Elinger, Edil Departamental".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar la reiteración de los pedidos de información a la Intendencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota de la Comisión de Nomenclatura. Dice:

 

"Cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Nomenclatura del Cuerpo, reunida en la fecha, resolvió requerir el acompañamiento del Plenario, a fin de remitir una nota a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, haciendo notar que esta Comisión, luego de trabajar en el estudio del Expediente Nº 1090/01, gestionado por el señor Humberto Grieco Cattalurda, donde se solicitaba que una vía de tránsito de la ciudad de San Carlos llevara el nombre de ‘Dr. José D. Mautone’, tomó conocimiento, a través de la prensa departamental, de un acto público realizado en esa ciudad con motivo de inaugurarse la mencionada vía de tránsito, acto éste del que no participara esta Comisión por no haber sido formalmente invitada".-

cg.-

 

Firman los miembros de esa Comisión: señores Alfredo Lara, Carlos Etcheverry, señora María del Rosario Borges, señor Edinson Rodríguez y Fernando Llanes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarnos por la solicitud de la Comisión de Nomenclatura. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Culminamos Asuntos Entrados.-

 

Tenemos anotado, previamente, al señor Edil Enrique Fernández.-

 

16

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, queremos deslindar responsabilidades por un hecho que aconteció y que ha motivado la preocupación de algunos ediles.-

 

Me refiero, concretamente, a la constitución de la Comisión de Tierras. Queremos dejar totalmente claro que el funcionario de esta Junta, el funcionario administrativo, no tuvo absolutamente nada que ver en el hecho, que fuimos tres ediles titulares los que esa noche y ante la premura que nos venía preocupando y a toda esta Junta la tenía preocupada...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, permítame, no corresponde en Asuntos Entrados tratar este tema si no declaramos la urgencia.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Simplemente estoy informando, nada más, y quiero dejar claro la total falta de responsabilidad del funcionario en este caso, que toda la responsabilidad ocupa a los tres Ediles que firmamos la nota.-

 

Nada más que eso, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias por la aclaración, señor Edil.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Marcelo Galván, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil José Barrales.-

 

17

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, más que nada para informarle a usted y al Plenario que, realmente, el lunes, el Departamento de Maldonado, con muy poco apoyo, pero con el apoyo que tienen realmente las cosas cuando quieren salir, concursó en Montevideo, en el Concurso Murga Joven 2003, con la Murga Cara a Cara. Allí fueron tres ómnibus con familiares y también algunos lugareños de San Carlos y vinieron de Defensor Sporting aplaudidos, en donde concursaban sesenta y siete murgas del interior también y había una carolina y una del Departamento de Maldonado, mejor dicho, y allí dejaron representado más que bien al Departamento y estoy seguro de que pasaron a la segunda vuelta.-

 

Hago la petición para que en esta segunda vuelta, por lo menos, tengan el apoyo -sé que tuvieron el apoyo de Cultura- de esta Junta Departamental, con lo mínimo que sea, una nota nada más para felicitarlos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Vamos a votar el envío de la nota solicitada por el Edil Barrales. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

No hay más señores ediles anotados. Pasamos a Asuntos...

 

Señor Edil De los Santos...

18

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Muy brevemente.-

 

Hoy leímos en un diario la noticia del cambio del recorrido de las líneas de ómnibus en San Carlos y queremos solicitarle a la Junta Local cuál es el sostén técnico que orienta la modificación de ese recorrido, porque tenemos conocimiento de que hay movidas interesantes de comerciantes de la zona del Centro, pero queremos saber cuál es el sostén técnico que está orientando el cambio de ese recorrido de ómnibus, por temer por los riesgos que significa el tránsito de ómnibus, en una cuestión bastante embotellada en las calles principales de San Carlos.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa toma conocimiento de su solicitud y va a enviarlo a la Junta Local de San Carlos.-

 

Me solicita la palabra el señor Edil Elinger.-

19

SEÑOR ELINGER.- Quiero solicitar anuencia al Cuerpo para, muy brevemente, hacer algunas denuncias que se están generando en la Junta Local de Solís y creo que ameritan que esta Junta se pronuncie al respecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para entrar en ese tema debemos declarar la urgencia.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

¿En qué momento del Orden del Día lo quiere hacer, señor Edil?

 

SEÑOR ELINGER.- ¿Puede ser sobre tablas?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita que sea sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias.-

 

Voy a ser muy breve, señor Presidente, pero realmente sentimos indignación y angustia a la vez, por una situación que se ha venido arrastrando en el correr del tiempo y que vincula al Secretario de la Junta Local de Solís.-

 

Nosotros siempre tenemos un absoluto respeto por todas las autoridades y tratamos de no caer en cuestionamientos personales. Muchas veces uno comparte o no la gestión y las actividades que desarrollan estos secretarios, pero siempre con una óptica positiva y siempre tratando de que se le den respuestas a la gente.-

 

Nos motiva plantear esto al tener en cuenta, además, que no se conformaron las Juntas Locales y que no todos los vecinos siempre se sienten representados por los secretarios de las Juntas Locales.-

m.g.g.-

 

Lo hemos venido haciendo durante todo este tiempo en todo el Departamento y diría que nunca hemos tenido problema con los secretarios. Generalmente, cuando hacemos algún planteo amerita alguna llamada telefónica y la preocupación inmediata de los mismos, pero este señor Secretario de la Junta Local en reiteradas oportunidades en que hemos hecho, con absoluto respeto, algunos reclamos en esta Junta, se ha dedicado a amedrentar a algunos compañeros, a algunos vecinos de la localidad, permanentemente mandando mensajes indirectos. Lo habíamos dejado pasar por alto porque, en definitiva, uno se acostumbra a que la actividad política es esto y que hay gente que está en los cargos vaya uno a saber por qué motivo pero indudablemente la gota que desbordó el vaso y que nos angustia terriblemente fue cuando, en el día de ayer, recibimos una llamada de una vecina de esa localidad contándonos que cuando fue a pedirle una canasta -gente que está viviendo una situación muy difícil y que no son personas de quedarse en la casa a esperar que lleguen las cosas, que incluso en su momento nos hicieron un planteamiento para que se realizara un Centro Comunal en Solís, que están siempre preocupados por el entorno y por mejorar su localidad-, este señor les dice que le pidan la canasta al Doctor Jorge Schussman. No lo iba a nombrar, pero lo hago para que vean que hay gente que está haciendo politiquería y creo que si no denuncio esto me estoy traicionando a mí mismo, a mis principios y al profundo sentido que nosotros tenemos, más allá de las bromas y el buen humor que nos caracteriza muchas veces en este tipo de situación.-

 

Yo quiero hacer esta denuncia, quiero decir que me indigna, que yo no tengo absolutamente nada en contra de nadie, que este señor Secretario con prepotencia y arrogancia cree que se lleva a todo el mundo por delante y yo creo que está equivocado. Que está equivocado porque la cobardía de él -quizás no es obligación llamarlo, la mía tampoco lo es, yo debo legislar y ejercer el contralor-... Cuando hemos hecho planteos vinculados a Aiguá, cuando estaba el Secretario anterior, con quien muchas veces tuvimos enormes diferencias, siempre hubo respeto y siempre él nos llamaba -no porque fuera su obligación- a nuestro teléfono para plantearnos las discrepancias, pero en un ámbito de respeto. Así lo hemos hecho siempre con los otros Secretarios, cuando ha ameritado que hagamos algún planteo.-

 

Quería informar al Cuerpo esta situación porque me temo que se pueda seguir repitiendo y los secretarios, si bien son políticos porque son de confianza, no tienen que estar politiqueando con la necesidad de la gente. Lo repudio tremendamente y, además, tendré que hacer un esfuerzo mayor para estar más seguido en Solís, no persiguiendo al Secretario sino defendiendo a todos los vecinos, de absolutamente todos los colores políticos, porque creo que ese tipo de prácticas debilitan la democracia y fundamentalmente también debilitan a los partidos y a las instituciones porque, en definitiva, todos le pagamos el sueldo para que él cumpla con su función.-

 

Muchas gracias, señor Presidente. Simplemente quiero que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal de Maldonado y al señor Secretario, por quien tengo el mayor de los respetos, por encima de todas estas circunstancias. No hago un cuestionamiento personal…, o sí lo hago por la actitud que él ha tenido, pero no me anima ningún afán persecutorio, como por ahí se dice, o de enchastrar a alguien, porque no me caracterizo por eso.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil De los Santos para referirse al tema.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, Presidente.-

 

Situación similar vivimos nosotros y vamos a esperar la respuesta de los pedidos de informes y a partir de allí veremos cuál es el papel… Creo que esto se inscribe en las consecuencias de la no formación de las Juntas Locales. La transferencia a las personas del poder central, la representación del Intendente en las Juntas Locales, como el Secretario Político, como el Intendente del pueblo o de la villa, en una estructura que no está comprendida en un colectivo que dé las garantías de control a ese poder unipersonal, como pasa con la Junta respecto a la Intendencia, genera este tipo de situaciones. Es un manejo arbitrario del poder.-

 

Yo tengo una duda en todo esto y discúlpeme si la introduzco en la discusión, porque lo que voy a cuestionar es la falta de integración de las Juntas Locales, reconociendo que el Edil Elinger en reiteradas oportunidades se ha manifestado reclamándolas. También lo ha hecho nuestra fuerza política y lamentablemente no hemos tenido la voluntad política de la mayoría de la Junta para garantizar esto antes, ahora ya sonaría como ridículo la formación de las mismas.-

m.r.

 

Pero es la expresión…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Solicita una interrupción, señor Edil Veloz?

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

No. Lo vi preocupado…

 

Esto que está pasando, señor Presidente, es la consecuencia de la no formación de las Juntas Locales y también de un estilo de gobernar, porque quien tiene que representar al Intendente -y se siente el jefe del pueblo- pierde esa característica de relacionamiento horizontal con la sociedad de su entorno -el cual, muchas veces, nace de sus entrañas- y en muchos casos nos encontramos con Secretarios traspolados, cuestión que acentúa la gravedad y le hace perder mucha más fidelidad a la representación del Gobierno.-

 

A veces, parece que a los hombres y a las mujeres -en este caso son todos Secretarios-, el tema del sillón -en algunos casos- les hace perder la perspectiva de cuál es el papel del Gobierno y cuál el de las personas -si gobierna-, ya sea el Secretario o el propio señor Intendente.-

 

Y con el mayor de los respetos, Presidente, pero es lo que está pasando en las Juntas Locales con los Secretarios, por lo menos, en tres de conocimiento.-

 

Es lo mismo que el señor Intendente tiene con el resto de la sociedad de Maldonado y, particularmente, se ve alimentado por la actitud despectiva, por ejemplo, hacia esta Junta Departamental. Con el tema de Garzón, el señor Secretario de la Junta no contestó un pedido de informes que hicimos a la Intendencia -el señor Edil denuncia un aspecto grave- y es cuando se alimentan ese tipo de acciones o se deja que prosperen. Porque el señor Intendente tiene la posibilidad, aunque no nombre las Juntas, de poner y de sacar a los Secretarios.-

 

Y a veces, en política, es necesario tener la oreja abierta y escuchar. Me he dado cuenta, en discusiones, que a veces no percibo lo que el otro me está diciendo, y aprendí a darme cuenta después que, particularmente, mi mujer me cuestionara algunas preguntas que me había hecho. Creo que eso puede pasar en la vida de los seres humanos, pero no puede pasar en la estructura del Estado. Y pasa cuando se viola la Constitución, como lo fue la no conformación de la Junta, y eso degenera en este tipo de situación. Indefectiblemente degenera en este tipo de situación.-

 

Lo otro, es creer que los hombres por sí solos son capaces de dirigir el Estado y transformar la realidad de esa localidad.-

 

Queremos agregar a las palabras -para que también pasen al señor Intendente- que, en lo que el señor Edil denuncia -plantea o formula-, el señor Intendente tiene una principal responsabilidad y es la falta de decisión política que él tuvo para mandar el mensaje a la Junta -nuestra fuerza política le envió los nombres- y, también, llamar la atención a esta Junta Departamental, que tenía los resortes para hacer jugar los mecanismos que garantizaran que el señor Intendente cumpliera con la Constitución. La mayoría de esta Junta Departamental tiene responsabilidad en ese aspecto.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Por una moción de orden, señora Edil Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Por una prórroga de media hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Araújo prórroga por treinta minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 20, negativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Abayubá Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Muy brevemente, señor Presidente.-

 

En primer lugar quiero adherirme o, de alguna forma, hacer mías las palabras de los ediles preopinantes, en cuanto a la falta de formación de las Juntas Locales. Es un mandato constitucional que debería haberse cumplido.-

 

(Murmullos).-

 

Creo que también cabe la aclaración -por alguna opinión vertida- de que entiendo que no hay una violación de la Constitución de la República sino que, en este caso, no hay un cumplimiento, porque para que hubiera una violación, por ejemplo y en este caso, tendría que haber un plazo.-

 

(Murmullos - Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitamos silencio en Sala que hay un Edil hablando, por favor.-

 

SEÑOR GALEANO.- Si, eventualmente, no hay un cumplimiento, no quiere decir que haya una violación.-

 

Por último, me parece justo decirlo, no tenía anterior conocimiento personal del señor Secretario de esa Junta hasta esta Legislatura. Lo tuve en algún par de visitas a esa Junta y a raíz de una Comisión Investigadora sobre un tema específico que sucedió en esa zona por una empresa concreta, en la que -puedo decirlo ahora porque ya no hay secreto sobre la misma- fue una de las personas sobre la que no se vertió la más mínima mácula.-

c.i.-

 

Siempre, cuando se hablaba del señor Secretario de esa Junta, se decía que él había actuado bien, que él no había hecho determinadas cosas o actos que se le acreditaban a otros, que no viene al caso discutir tampoco y que nunca se comprobaron.-

 

Pero me llama la atención la denuncia del Edil que la realiza, no la pongo en tela de juicio para nada, pero, justamente, como no pongo en tela de juicio ni la denuncia del Edil Elinger y tengo en cuenta las versiones vertidas en esa Comisión por los testigos que concurrieron, me gustaría que esta Junta solicitara una investigación profunda sobre lo que está pasando, o sobre lo que ha pasado en esa Junta Local, a los efectos de que se tomen las medidas pertinentes o, de alguna forma, quede aclarado el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Brevemente, para manifestar una vez más la preocupación por el tema que han mencionado algunos ediles, referente al no nombramiento de la Juntas Locales en las distintas zonas que corresponden del Departamento.-

 

Creemos que es un tema que hay que marcarlo cada vez que se toca, porque indudablemente, sea "no cumplimiento", sea "violación constitucional", es un hecho concreto que no se ha hecho y que debió haberse hecho. Y que además se amagó a hacerlo, al punto tal de que fueron solicitados nombres a los distintos partidos para conformar las debidas Juntas Locales por parte del Intendente y eso quedó en algún cajón olvidado. Y es un tema que no debería haber pasado, porque demuestra una vez más una forma de comportarse con la Junta Departamental que no es la correcta, ni es la jurídicamente conveniente ni ajustada a Derecho.-

 

Por otro lado, yo quiero solicitar, señor Presidente, que toda esta discusión, las palabras sobre este tema, pasen al Directorio del Partido Nacional y quiero también que vayan a las Cámaras de Diputados y de Senadores, porque ahí se está tratando en Comisión -y creo que estaba por pasar al Plenario en estos días- el tema del ajuste político, en donde hay una serie de reformas planteadas, a los efectos constitucionales, que tienen que ver con las Intendencias, que tienen que ver con el Tribunal de Cuentas y que podría, incluso, agregarse este tema de la obligación de los Intendentes de nombrar las Juntas Locales y que eso fuera definitivamente incluido en la Constitución de la República.-

 

Como este tema se está tratando en estos momentos -el ajuste político es un planteo hecho por el Herrerismo, llevado adelante por el Doctor Lacalle-, creemos que sería bueno hacer llegar estas palabras y que los partidos políticos que integran el Parlamento -como los de esta Junta Departamental, que son los mismos y hay alguno más en el Parlamento- se pongan de acuerdo en este tipo de cosas que hacen a la conformación jurídica de nuestros representantes, a los efectos de obligar a los Intendentes Municipales, a través de la Constitución de la República -que allí lo diga claramente-, al nombramiento que corresponde de las Juntas Locales, con plazo o con fecha, de acuerdo a la asunción del gobierno correspondiente.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Para prorrogar la hora hasta tratar todos los asuntos que están en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil prórroga de hora hasta terminar los asuntos del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Veloz.-

 

SEÑOR VELOZ.- Gracias, Presidente.-

 

(Murmullos).-

 

Vamos a tratar de ser breves y de ceñirnos -como marca el Reglamento- al tema que fuera declarado urgente y que fuera tratado sobre tablas, y es la denuncia que hizo mi amigo, el colega Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, señores ediles.-

 

SEÑOR VELOZ.- ¿Puedo continuar, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- Gracias.-

d.p.m.-

 

Por supuesto que uno parte de la base de que ya tenemos un conocimiento y un continuo contacto -más de tres años compartiendo el trabajo en este Cuerpo- y no vamos a dudar ni dudamos del tenor, del contenido, ni de la existencia del hecho, el que no dudamos de calificar de grave, por supuesto, y que amerita, aunque algunos dirán que es un episodio más y que puede ocurrir en el ámbito del sistema democrático, es parte de esas zonas oscuras, o fallas, que tiene el sistema cuando el soporte de los órganos administrativos, en la acción del gobierno, incurren en conductas como las que se denuncian.-

 

Es más, hablábamos con algún compañero del Partido, señor Presidente, de otro Departamento, y decía que es casi una práctica común este tipo de cosas. Y que sea común lo que está mal, hace que tenga que corregirse y, en este caso particular, uno por supuesto que acompaña el pedido del colega que propuso el tema y decimos que se llegue hasta las últimas consecuencias y que, de existir esa conducta irregular, de comprobarse así como se denuncia, que sea sancionada o castigada y corregida, en definitiva, la situación.-

 

Aunque se ha hablado -y es cierto-, para mí es una producción relativa que admite prueba en contrario, que esto se produce en un marco en el cual los secretarios de las Juntas Locales -funcionarios administrativos- adquieren en su soledad en el desempeño del cargo, al no cumplirse con lo que marca la Constitución, un papel de una importancia o una trascendencia que no la tendrían, obviamente, si se hubiera cumplido con la Constitución, pues lo que aparece de hecho como un órgano, en el caso de las Juntas Locales, unipersonal y que funciona a través de la acción de la Secretaría debería ser un cuerpo colegiado, con representación proporcional y siguiendo el mapa político de acuerdo a lo que marca la Constitución.-

 

Pero ¿qué decir, Presidente -y no quiero desviarme del tema, quiero estrictamente ajustarme a lo que estamos tratando-, cuando eso ocurre con abusos mucho más graves? Estamos siguiendo un caso de una Junta Local Autónoma y Electiva y como tenemos formación jurídica -somos hombres de leyes-, hasta no tener las pruebas no lo vamos a dar a conocer, pero en caso de que sean obtenidas sí lo haremos en este recinto, pidiendo intervención a los órganos judiciales -si comprobamos una situación irregular muy grave-, dado que es mucho más grave que la que dijo el colega Elinger y se da, a veces, en otro tipo de Juntas Locales.-

 

Ahora, uno parte de la base de que no sigan ocurriendo este tipo de cosas, pero ¿cómo corregir o arribar a una corrección cuando, de repente, el Primer Magistrado del Departamento, en este caso, o de algún Departamento, nos dice: "Cómo complica el marco constitucional esto de formar las Juntas Locales. Cómo les complica a los Intendentes"?

 

Entonces, cuando partimos de esa base o nos encontramos con ese cuadro, es que ocurren ese tipo de cosas. Nosotros tenemos, en definitiva -y ya termino, Presidente-, que pensar que este tipo de cosas no se den ni en esta Junta Local -como se denunció- ni en ninguna otra Junta Local, y menos aún en alguna Junta Local de integración colegiada y con representación proporcional integral, que es un caso que estamos estudiando, reitero.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Es para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Solicita el Edil Moroy un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

Señores ediles, se está ejerciendo el libre voto de cada uno de los ediles.-

 

SE VOTA: 9 en 20, negativo.-

c.e.a.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay nadie más anotado. Corresponde votar las mociones presentadas, en primer lugar la del señor Elinger para que se pasen las palabras al señor Intendente Municipal. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

En segundo lugar, la segunda moción, de Galeano, para que se inicie en la Intendencia una investigación sobre el tema. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

En tercer lugar la moción del señor Edil Alfredo Lara para que estas palabras pasen al Directorio del Partido Nacional y a ambas Cámaras del Parlamento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Para fundamentar el voto el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- He votado afirmativo y me parece que el Partido que hoy apoya el ajuste político fue el que creó el Ministerio de Deporte de nuestra Nación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Que las palabras pasen a los Secretarios de las Juntas para...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A todos los Secretarios.-

 

Solicita el señor Edil De los Santos que las palabras pasen a todos los Secretarios de las Juntas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

20

Continuamos. Asuntos Varios. Primer punto del Orden del Día. Consideraciones sobre el turismo como principal industria de Maldonado. Propuesta del señor Edil Andrés de León.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lamento que no haya más ediles en Sala, dado que el tema del Turismo -como lo manifestaba en otras Sesiones- es muy importante para nuestro Departamento.-

 

Si bien en nuestro Departamento las características del turismo han sido sol y playa -el veraneante, turista y visitante, casi se han autoabastecido y guiado-, hoy la oferta de sol y playa es insuficiente. Cambió el turismo, el turismo es insuficiente, requiere opciones para cada día y si quiere sol o descansar, lo desea hacer en el marco de la tranquilidad y de la calidad, lo que nos está obligando a profesionalizarnos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, el señor Edil Toledo me está haciendo señas.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No presione.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Que no presione.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil de León. Disculpe la interrupción.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Debemos jerarquizar el turismo histórico y el turismo cultural. La posibilidad que brinda este tipo de turismo -además de ser complementario con el de sol y playa y brindar alternativas para los días nublados o de lluvia- es revalorizar el respeto por nuestra historia, por nuestra idiosincrasia y por el orgullo de pertenencia.-

 

En el día de hoy, en esta Junta, queremos hacer consideraciones sobre el turismo, dada la importancia que tiene; recordar que allá en el año 2001, este Edil hizo una exposición que se llamaba "Aiguá, el Lejano Norte", en la que hablábamos de la descentralización del turismo y de otros circuitos turísticos alternativos y recordar que existe en la Intendencia un Programa de Desarrollo Turístico y Cultural en áreas del Departamento de Maldonado que le salió U$S 40.000 a Maldonado y sería bueno que la Dirección de Turismo empezara a aplicarlo.-

 

Así como hay distintas propuestas, no sólo de partidos políticos, sino de ciudadanos del Departamento de Maldonado con respecto a proyectos turísticos, sobre todo enmarcados en el ámbito del turismo, la historia cultural.-

 

Hoy voy a hacer...

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenemos quórum, señor Edil.-

a.f.r.

 

Se levanta la Sesión por falta de número.-

 

(Es la hora 00:05 minutos).-

a.g.b.-

 

 

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

 

 

Sr. Abayubá Galeano

1er. Vicepresidente

 

 

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

 

 

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección