Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

S U M A R I O

 

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Anterior Nº972.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

 

4.- Edila Rosa Piazzoli: Situación en la que se trabaja en el Mercado Agrícola. Tierras municipales con destino a la producción agrícola.-

Pág. 6

 

5.- Edila María del Huerto Ocampo: Labor cultural y social cumplida en la Asociación Cristiana Femenina de Maldonado.-

Pág. 8

 

6.- Edil Ruben Toledo: Convenio entre la OPP y las Intendencias Municipales para el mantenimiento de caminos vecinales.-

Pág. 9

 

7.- Edila Elsa Díaz: Reorganización interna de las Comisiones que funcionan en este Organismo. Huertas colectivas en predios municipales. Urgente diligenciamiento de casos de emergencia contenidos en carpetas de la Dirección de Vivienda de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 10

 

8.- Edila Ma. del Rosario Borges: Calidad del agua potable en San Carlos. Situación en la que quedó dicha ciudad después del recital en Plaza Artigas.-

Pág. 13

 

9.- Edil Darío Toledo: Situación que vive la Escuela Nº61 del Kilómetro 110.-

Pág. 15

 

10.- Edil Marcelo Galván: Proyectos de Ley para incentivar el empleo en nuestro país; aplicación de los mismos a nivel departamental.-

Pág. 18

 

11.- Edila Mary Araújo: Su pedido de informes respecto a la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

Pág. 20

 

12.- Edil Javier Sena: Reiteración de su solicitud de informes a la Corte Electoral.-

Pág. 23

 

13.- Edil José Barrales, su exposición sobre: "Situación de la Caminería Rural de nuestro Departamento".-

Pág. 25

 

14.- Edila Rosa Piazzoli, su exposición sobre: "Trazabilidad de los productos que se comercializan en el Departamento".-

Pág. 28

 

15.- Asuntos Entrados Tramitados por Mesa, Boletín Nº9/03.-

Pág. 32

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

1

- ORDEN DEL DIA -

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 972.

II) MEDIA HORA PREVIA.

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS:

1º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

2º) PARTIDO COLORADO - (5’)

3º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

IV) EXPOSICIÓN: Edil Sr. José Barrales – "Situación de la Caminería

Rural de nuestro Departamento".

V) EXPOSICION: Edil Sra. Rosa Piazzoli – " Trazabilidad de los productos

que se comercializan en el Departamento".

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletín Nº 09/03).

VII) ASUNTOS ENTRADOS.

 

- ASUNTOS VARIOS -

 

1.- EXPEDIENTE Nº 440/02: VARIOS SRES. EDILES S/ conformación de una Comisión Pre – Investigadora, a efectos de considerar el informe de la Comisión de Legislación, recaído en Expediente Nº 559/01.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 717/02: DRES. ALVARO VILLEGAS Y WALTER TASSANO, su proyecto de Decreto referente a la creación del Defensor del Vecino en el departamento – Adjunto Expediente Nº 23.057 – PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM GASTON PEREIRA, su proyecto de Decreto relacionado con la creación del Defensor del Vecino.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº740/02: ARQ. WALTER GONZALEZ S/ permiso par regularizar obra en el padrón Nº 3918, manzana Nº 496 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.

 

4.- EXPEDIENTE Nº 188/02: HUGO FRANCO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5603/404, de la manzana Nº 896 de Rincón del Indio (Decreto Nº 3739/00).Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 235/02: NELSON PACHECO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5603/402, de la manzana Nº 896 de Rincón del Indio. (Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 240/02: BERNARDO ETCHEPARE S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10204/306 de la manzana Nº 1322 de Punta del Este (Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 282/02: NORBERTO VICENTE S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1359/407, de la manzana Nº 498 de Punta del Este (Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 324/02: ALDO ALBERTO ALVAREZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10204/403, de la manzana Nº 1322 de Rincón del Indio ( Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 408/02: ALVIL S.A. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10204/401, de la manzana Nº 1322 de Punta del Este (Decreto Nº 3739). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 952/02:YANINA BRACCHI Y OTRAS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2411/1714, de la manzana Nº 352 de Punta del Este (Decreto Nº 3739). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 062/03: MARCELO OPEN S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5409/306, manzana Nº 1322 de Punta del Este (Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 640/02: GUILLERMO LOPEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 913 de la manzana Nº 18 de La Barra (Decreto Nº 3739/00) Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 146/03: ASOCIACION DE FORMADORES DOCENTES EN EDUCACION AMBIENTAL S/ se declare de Interés Departamental el Proyecto que llevan adelante, dentro de la Enseñanza Primaria, para la preservación de los Montes Nativos del País.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 047/02: JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, remite documentación de la Comisión Investigadora de esa Corporación, relacionada con la contaminación con Plomo en el Barrio La Teja, de ese Departamento.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 1090/01: HUMBERTO CATTALURDA S/ se designe una calle de la ciudad de San Carlos con el nombre de "Dr. José D. Mautone". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

 

 

 

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

PRESIDEN: Sres. Alejandro Echavarría y Fernando García.-

 

SECRETARIO

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Jorge Núñez, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Abayubá Galeano, Nario Palomino, Cristina Cáceres, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Eduardo Elinger, Marcelo Galván y Elsa Díaz.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Cristina Acuña, Euclides Melgarejo, Luis Cima, Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Marlene Chanquet, Fabiana Danta, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Darío Toledo, José Barrales, Alfredo Rinaldi, María del H. Ocampo, Luis Moreno, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, María del R. Borges, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

 

TAQUIGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Aníbal Tojo, Carmen Ichazo, Andrea Gossio y Claudia García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:57 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 9 de mayo de 2003).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Alejandro Echavarría).- Buenas noches, señores ediles, estando en número, con dieciocho ediles en Sala, damos comienzo a la Sesión.-

 

3

Se pone a consideración el Acta Nº 972. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 votos, unanimidad.-

 

Pasamos al segundo punto: Media Hora Previa. Corresponde el uso de la palabra a la señora Edil Rosa Piazzoli.-

 

4

SEÑORA PIAZZOLI.- Buenas noches, señor Presidente y señores ediles.-

 

Me quiero referir en estos cinco minutos a dos temas. En primer lugar, días pasados visitamos con la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca el Mercado Agrícola. Más allá de que la Comisión se quiera expedir después en el expediente, nosotros queremos manifestar, junto con el compañero con el que trabajamos en la Comisión, Edil Luis Huelmo, una solicitud de algo que nos afectó enormemente que fue, a pesar del espacio tan grande que tienen ahí, cómo afectan las inclemencias del tiempo a estos operadores que están ahí trabajando. Es decir, el viento y el frío entran por esos espacios abiertos, por los cuatro puntos cardinales.-

 

Entonces nos parecía que más allá, eso le corresponde a la Administración y no al Ejecutivo, y vamos a hacer una solicitud para que por parte del Ejecutivo se vea la forma de hacer algunos cerramientos de forma un poco más definitiva. Porque estos operadores, que también se pusieron el tema en sus espaldas, están tratando de cerrarlo con algo que es muy provisorio, con nylon y maderas; parece que también, en forma particular, han conseguido unos portones.-

 

Nosotros estaríamos solicitando al Ejecutivo que pusiera los materiales que fueran necesarios para hacer los cerramientos de arriba, con un material un poco más seguro. Vemos que los operadores, en la situación en que están, los pocos que quedan -que son cinco o seis y los changarines-, de allí en poco tiempo más, cuando llegue el invierno, no van a poder seguir trabajando; mismo la gente que va a comprar... es imposible estar en esa situación.-

 

Nosotros habíamos pensado que se debería formar una Comisión que hiciera distintas sugerencias sobre la forma en que se puede implementar esto y habíamos pensado, con el Edil Luis Huelmo, que se podría formar una Comisión integrada por el Ejecutivo, un miembro de la Administración y algún delegado de esta Junta. Porque, de alguna manera, pensamos que este incremento en materiales, que no le corresponde al Ejecutivo, va a tener que ser después cobrado en el canon que le corresponde pagar a la Administración. Pienso que por ahí va este tema; planteado esto, queremos enviarlo al Ejecutivo.-

 

Luego tenemos también otra solicitud al Ejecutivo que tiene que ver con un pedido de informes, que oportunamente le hicimos, sobre tierras municipales con destino a la producción agrícola.-

a.l.t.f-

 

Por parte del Ejecutivo se nos contestó que no tenía ningún tipo de terrenos con ese destino. Pero, luego, por todos los medios de comunicación salió que el Intendente había puesto a la venta, por lo menos, cincuenta y cinco de ochocientos terrenos que tiene en todo el Departamento y justificó que de todas maneras prefería vender los terrenos, porque otorgándoselos a los vecinos seguramente corría el riesgo de que se formaran asentamientos.-

 

Carlitos Etcheverry, nuestro Coordinador, nos ha acercado un Decreto del 24 de julio de 1987, Decreto Nº 3563 -que sacamos a la luz para esto, creo que es del tiempo de Benito Stern-, que está perfectamente actualizado y tiene una redacción muy rica que, justamente, favorece la prestación de tierras a privados con destino a la producción.-

 

Por lo que ahí está redactado, cualquier vecino del Departamento puede hacer uso de esos terrenos y, mediante un convenio en forma de contrato, después podrá devolverlos, no destinándolos a otro uso que no sea el de la producción.-

 

Queremos mandar esto así al Ejecutivo, adjuntando este Decreto.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

¿Para agregar un destino, señor Edil?

 

SEÑOR GALVAN.- Sí. A la Comisión de Ganadería de esta Junta Departamental, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, sí, a la Comisión de Ganadería.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ponen a consideración los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Edil…

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Perdón. A la Comisión de Tierras, que me olvidé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil solicita pase a la Comisión de Tierras. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

 

Señora Edil María del Huerto Vera.-

 

5

SEÑORA OCAMPO.- Señor Presidente, señores ediles: en la noche de hoy me voy a referir a la labor social y cultural que cumple en el medio la Asociación Cristiana Femenina de Maldonado.-

 

Se fundó en nuestra ciudad hace ya cuarenta años, contando aún hoy con algunas socias fundadoras.-

 

El día 24 de abril se realizó, en todos los países que cuentan con la Asociación Cristiana Femenina, un desayuno de trabajo, entre las siete y las nueve de la mañana, en el que se tuvieron en cuenta algunos postulados como: celebrar el liderazgo de la mujer, aumentar el conocimiento de la Asociación en la comunidad, dar a conocer las actividades que desarrollan en la sociedad, acercar líderes jóvenes y una campaña global de socias, entre otros.-

 

En este momento está abocada a la preparación de jóvenes -a partir de doce años, provenientes de INAME y de la Escuela Taller de la propia Asociación Cristiana Femenina- y de adolescentes con capacidades diferentes, gracias a la presentación de un proyecto enviado a la Asociación Cristiana Femenina Mundial con sede en Ginebra, el que fue aprobado, dada la finalidad del mismo, quien financiará a su costo los gastos que impliquen la puesta en marcha del mismo.-

 

Los objetivos generales de este proyecto van dirigidos a la capacitación de todas aquellas mujeres jóvenes de bajos recursos que por diversas razones no han hecho Secundaria u otros cursos y que necesitan capacitarse para su inserción laboral.-

c.i.-

 

Dichos cursos u oficios son adaptados al medio, cultivando en ellos el sentido de responsabilidad, cumplimiento de horarios, presentación, asistencia, que serán fundamentales para su posterior inserción laboral.-

 

El objetivo específico es lograr la valoración de la mujer -mediante el alejamiento de la droga, prostitución, embarazos no deseados, desocupación, violencia, etc.- y de su autonomía.-

 

Los cursos, que ya comenzaron el día 6 de mayo en la sede central de la calle Zelmar Michelini y Ventura Alegre son: cocina, estética de pie y manos, depilación, encuadernación y secretariado comercial.-

 

Como vemos, señor Presidente y compañeros ediles, estamos frente a un loable proyecto, nuestro, de y para mujeres de este Departamento, que es importante difundir y apoyar.-

 

Deseo que mis palabras pasen a la Asociación Cristiana Femenina y a la Comisión de la Mujer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Se ponen a consideración los destinos de las palabras. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Edil Ruben Toledo.-

 

6

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voy a ser breve, porque me enteré hoy que tenía la Media Hora Previa, pensé que la había perdido.-

 

Presidente, yo me voy a referir prácticamente a hacer un pedido de informes a la Intendencia Municipal. Hay un tema, que es el de los caminos vecinales, donde hay un convenio con la OPP y las Intendencias Municipales para el mantenimiento de los mismos.-

 

Sé, además, que la Intendencia Municipal de Maldonado está haciendo ese mantenimiento. Y por algunas informaciones que he tenido, creo que no se está haciendo en la debida forma o como habría que hacerlo de acuerdo a las leyes y a los decretos que se han votado y que ha votado esta Junta. Pero antes de hacer acusaciones quiero hacer un pedido de informes concreto a la Intendencia.-

 

En primer lugar, queremos saber, desde julio de 2002 hasta la fecha, cuántos funcionarios están abocados a este trabajo, a estas tareas, al mantenimiento de estos caminos vecinales. Cuántos camiones de la Intendencia Municipal de Maldonado están trabajando en estos caminos vecinales, qué tipo de maquinaria y cuánta está trabajando en estos caminos vecinales. Si hay arrendamiento de maquinaria queremos saber de cuánta, qué maquinaria, a quién se le está arrendando y de qué forma. Y también queremos saber, señor Presidente, si al funcionariado de la Intendencia que está trabajando se le está pagando viáticos y -de ser cierto que se le están pagando viáticos- queremos saber los montos mensuales de los mismos.-

 

La otra pregunta es cómo se compatibiliza este trabajo de la Administración con el convenio que hay con la OPP, porque le voy a refrescar que el convenio con la OPP es para la contratación de empresas particulares y la OPP se encargaría de abonar esto. Tenemos tremenda duda con este planteo.-

 

Y quiero agregar otra cosa, ya que estamos en el mismo tema. Cuando la Intendencia hace trabajos o abre caminos en predios particulares, cuáles son las condiciones para hacer estos trabajos, qué tipo de solicitudes se hacen, si eso se cobra o no se cobra.-

cg.-

 

La otra inquietud -que ya lo pedimos por la Comisión de Presupuesto y no hemos tenido respuesta, y es para Hacienda o para el señor Intendente en particular- es que tenemos algunas observaciones del Tribunal de Cuentas que no han sido dilucidadas y en esas observaciones, por falta de disponibilidad, hay afectado al Rubro 0 alrededor de $ 40:000.000. Queremos saber a qué parte del Rubro 0 se ha destinado ese dinero. Queremos el detalle exacto, si fue por pago de viáticos o por qué otra situación se incrementó en $ 40:000.000 ese Rubro 0.-

 

No tomo más tiempo, para dejar que otros ediles puedan hacer uso de los cinco minutos.-

 

Por supuesto, solicito que este pedido de informes pase a la Intendencia, para que sea respondido.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

7

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

En la noche de hoy voy a hacer cuatro planteamientos, tratando de ser breve para poder hacerlos en los cinco minutos.-

 

El primer planteamiento se refiere a la reorganización interna de las Comisiones que funcionan en esta Corporación y voy a dar rápidamente lectura a una iniciativa que presentamos en marzo de 2002 y que hoy queremos retomar, porque no se ha tomado, a pesar de los esfuerzos que hicimos, ninguna medida al respecto.-

 

Dirigida al Presidente de la Junta y por su intermedio a la Corporación, dice:

 

Proyecto de Modificación de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo.-

 

Este Proyecto consiste en la abreviación del número de las mismas y su fusión con algunas Comisiones Especiales, cuyo mantenimiento permanente consideramos necesario. Procura, en esencia, disminuir la multiplicidad de convocatorias y la dispersión de esfuerzos de los señores ediles, que entendemos conspira contra la debida eficacia de su gestión en el organismo.-

 

En tal sentido entendemos preferible un mayor trabajo concentrado en una o dos noches por semana, a la actual y enorme cantidad de citaciones diarias a distintas Comisiones, que provocan obligadas ausencias de muchos legisladores departamentales, a los cuales les resulta imposible dedicar todas las noches hábiles de la semana al trabajo en esta Corporación.-

 

En esta línea de pensamiento es que adherimos a la idea de reducir la cantidad de días de reunión de las Comisiones, ciñéndonos, de ser posible, a los lunes, martes y miércoles de cada semana. Ello permitiría disponer del día jueves para recibir posibles visitas de delegaciones del medio y realizar las necesarias reuniones de Bancada partidarias, quedando el viernes como día de Sesión del Cuerpo, a realizarse luego de una previa y única reunión de coordinación de la Comisión de Funcionamiento, integrada por la Presidencia y los respectivos Coordinadores.-

 

Nuestro proyecto ha recibido el respaldo de nuestra Bancada. Es un proyecto abierto, para que los demás partidos políticos le puedan incorporar las modificaciones que crean convenientes.-

 

Proponemos unificar de la siguiente manera, en trece Comisiones:

 

 

Pedimos que este Proyecto tenga como destino la Comisión de Reglamento y las Bancadas, con un repartido para los señores ediles titulares y suplentes.-

 

En otro orden de cosas queremos tratar un tema que la compañera que me precedió en el uso de la palabra, Edil Piazzoli, trató. Es un tema que nosotros venimos tratando desde el año pasado en el espacio del Partido.-

m.r.

 

Vamos a reafirmar y a apoyar ese pedido que en materia laboral nos resulta imprescindible para este año -como nos resultaba anteriormente- y vamos a solicitarle al señor Intendente la aplicación urgente integral, por parte de la Intendencia Municipal, de las herramientas contenidas en el Decreto Nº 3563 del 24 de julio del 87, referido a huertas colectivas en predios municipales, a efectos de fomentar el trabajo de los productores y desarrollar las fuentes locales de producción de alimentos.-

 

Creo que la aplicación de este Decreto -que está reglamentado- es urgente y es un reclamo que esta Junta Departamental, por distintos partidos políticos de la oposición, lo viene haciendo desde hace más de un año.-

 

Pedimos que el destino de la versión taquigráfica de nuestras palabras, en este sentido, sea directamente el señor Intendente Municipal.-

 

En tercer lugar, señor Presidente, queríamos manifestar una solicitud a la Intendencia Municipal de un tratamiento urgente a los asuntos contenidos en la carpeta que tiene la Dirección de Vivienda, con casos de emergencia que están informados por el Director de esa Area, de familias que necesitan vivienda...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo, señor Presidente-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

SEÑORA DIAZ.- ...y que están en una situación crítica desde hace mucho tiempo, muchas de ellas son mujeres solas con niños a cargo.-

 

Hay una Comisión que tiene que hacer el diligenciamiento de las mismas, que está integrada por el Doctor Marta, el Escribano Rapetti y el Doctor Carlos De León y pedimos que con urgencia se dé solución, aunque sea precaria, a esta situación antes de que comience el invierno, que está anunciado como un invierno muy frío y riguroso.-

 

Solicitamos que se nos envíe, como pedido de informes, la cantidad de expedientes que están en trámite jurídico en la Intendencia y el número de los mismos. Esta solicitud está dirigida al señor Intendente y a la Dirección de Promoción Social.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Si me permite la señora Edil...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino?

 

SEÑOR SENA.- Algo parecido.-

 

De la Mesa del año 2001 a 2002 hay también un expediente en el mismo sentido; si usted me permite y si no le cae mal, señora Edil, que se acordonen los dos para que sean las dos propuestas evaluadas por la Comisión.-

 

SEÑORA DIAZ.- ¿Se está refiriendo al tema de las Comisiones del Cuerpo? Ningún problema. Que se adjunte a lo planteado esta noche por mí, el proyecto que tenía el Edil Sena en su Presidencia para la readecuación de las Comisiones del Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se pone a consideración lo propuesto por la señora Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

(Se les concede la palabra a los señores Ediles Horacio Díaz y Euclides Melgarejo, quienes, no hallándose en Sala, no hacen uso de la misma).-

 

Señora Edil María del Rosario Borges.-

 

8

SEÑORA BORGES.- Señor Presidente, compañeros ediles: nuestras palabras de la noche de hoy están dirigidas a plantear dos problemas referidos a la ciudad de San Carlos, que pretendemos poner en conocimiento de este Cuerpo y de aquellas personas con medios y posibilidades para solucionarlos.-

 

El primero de ellos tiene que ver con la mala calidad del agua corriente que actualmente abastece a la ciudad de San Carlos. Tiene un muy fuerte gusto y olor a cloro, lo cual suponemos es un indicio de que se está procurando mejorar la potabilidad de la misma. No obstante, sabemos que el cloro es un elemento que por encima de ciertas cantidades puede resultar nocivo para la salud humana, por lo cual debemos tener precauciones al respecto, fundamentalmente cuando esa agua va a ser bebida también por personas muy mayores y niños, los cuales son más vulnerables a dichos riesgos.-

 

A pesar del fuerte agregado de cloro, el aspecto del agua tampoco es bueno, resultando evidente que arrastra mucha sedimentación. Hace breves días, una persona allegada a mi familia, que metódicamente hace limpiar todos los años su tanque particular intermedio ubicado en el techo de su casa, nos decía que estaba asombrado de la cantidad de sedimento barroso que se había acumulado en el fondo del mismo, de un año a otro.-

 

Sabemos los problemas que está atravesando la empresa concesionaria, así como de sus esfuerzos para solucionarlos. Sabemos también el lamentable estado de conservación que tenía la red de distribución de agua potable al momento de asumir la concesión la actual empresa URAGUA y el altísimo costo de sustituir todos los ramales generales y domiciliarios, así como el largo tiempo que insumen esos trabajos. Por todo ello, quiero significar muy especialmente que mis palabras no pretenden ser una crítica, sino que constituyen un alerta para conocer si existen formas posibles de solucionar el problema a la mayor brevedad.-

 

El segundo problema está relacionado con la actuación de varios conjuntos musicales en la Plaza Artigas de San Carlos, el pasado domingo 6 de abril a las 19:00 horas.-

 

El espectáculo fue organizado y/o auspiciado por la Dirección de Cultura de la Intendencia de Maldonado y la Junta Local de San Carlos, cuyos escudos figuraban en los volantes de promoción del evento.-

 

Asimismo, sabemos...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edil.-

 

Silencio en Sala, está hablando la compañera.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA BORGES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Asimismo, sabemos que la Junta Local Autónoma colaboró económicamente para la realización del mismo. En dicha reunión actuaron varios conjuntos.-

 

Todo ello nos parece muy bien y estamos de acuerdo con la realización de estos eventos para distracción y recreo de los jóvenes y de todos quienes gustamos de la música en sus distintas manifestaciones. Lo que no está bien es la gigantesca pegatina realizada por los organizadores los días previos que, en un verdadero festival de engrudo y papel, enchastraron cuantas paredes, árboles, muros, columnas, casas particulares, vidrieras y frentes de negocios se les cruzaron en el camino. Incluso, el despropósito llegó a tanto, que empapelaron todo el escenario fijo ubicado en dicha plaza y todos los árboles del ornato público que estaban ubicados allí.-

 

Creemos que no es lógico, ni está bien, que el disfrute de algunos provoque el malestar o la incomodidad de otros. Hubo algunos comerciantes que, incluso, debieron pagar a empresas o personas particulares para limpiar el frente de sus casas o comercios luego del espectáculo.-

a.g.b.-

 

Se violaron todas las disposiciones relativas a la conservación del medio ambiente y se perjudicó a muchas personas que nada tenían que ver en el asunto.-

 

Se nos ocurre que estas cosas deben impedirse; con muy buenas maneras, pero deben impedirse. Porque a un año de comenzar las campañas electorales nacionales, si permitimos este tipo de cosas desde ya, dentro de algunos meses vamos a vivir debajo de un enchastre total de presunta propaganda de todos los grupos políticos, en una actitud despreciativa hacia las convicciones y los derechos de los demás.-

 

Creemos que las autoridades municipales -y fundamentalmente la Junta Local Autónoma de San Carlos- deberían tomar medidas al respecto, ya que si hoy se autoriza a hacer este desastre con motivo de un festival musical -al cual no nos oponemos y que por el contrario apoyamos la idea-, la propaganda de futuros espectáculos puede llegar a extremos disparatados no queridos por nadie.-

 

Agradezco la atención de mis compañeros ediles y solicito a la Mesa el envío de sendas notas a la empresa URAGUA, a la Intendencia Municipal, a la Junta Local Autónoma de San Carlos y a los Senadores y Diputados oriundos de nuestro Departamento a título informativo.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. Se ponen a consideración los destinos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Edil Darío Toledo.-

 

9

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Señor Presidente:

En el día de hoy queremos plantear la situación que vive la Escuela Nº 61 del Kilómetro 110.-

 

Desde hace varios años esta Escuela funciona en régimen de tiempo completo. Concurren aproximadamente ciento treinta niños, que permanecen desde las ocho de la mañana hasta las tres y media de la tarde. Desayunan, almuerzan, meriendan y desarrollan, además de las curriculares, otras actividades relacionadas con el trabajo en la huerta orgánica, con las manualidades y con artesanías.-

 

No es un secreto para nadie, señor Presidente, que la muy difícil situación social y económica que vivimos se expresa con mayor crudeza en algunos barrios y localidades. Uno de esos lugares es, precisamente, Kilómetro 110, por el alto porcentaje de personas sin trabajo, por la existencia de hogares con familias numerosas y carencias de todo tipo.-

 

La Escuela cuenta con dos funcionarias auxiliares de servicio, una de ellas con más de veinte años en la cocina de este centro de estudios. Del sueldo de estas funcionarias se ha hecho cargo, desde siempre, la Comisión de Fomento de la Escuela. Estas funcionarias perciben apenas $ 2.000 mensuales por su trabajo.-

a.f.r.

 

$ 2.000 por mantener la higiene, la limpieza de salones, el comedor y los baños, $ 2.000 por garantizar el desayuno, el almuerzo y la merienda de ciento treinta muchachos.-

 

Tenemos muy claro, señor Presidente y lo experimentamos diariamente, de que estamos conviviendo con situaciones injustas y dolorosas. Estas trabajadoras, que sabemos se desempeñan con eficacia y responsabilidad, no sólo cobran un sueldo irrisorio, sino que lo hacen en pequeñas entregas, como consecuencia de las dificultades de la Comisión de Fomento, que a pesar de que trabaja y realiza los mayores esfuerzos para juntar el dinero, la tarea resulta extremadamente difícil, dada la situación económica de la localidad y de su entorno.-

 

Nosotros ya planteamos este tema el año pasado, hoy la situación es aún más difícil. Esto lo conocemos perfectamente, no sólo porque vivimos en la zona sino porque durante años integramos la Comisión de Fomento. No tenemos dudas de que está seriamente comprometido el normal funcionamiento de esta Institución.-

 

Hace algunos días leíamos en un medio de prensa que la ANEP había remitido al Tribunal de Cuentas ciento ochenta y ocho contratos de obra entre enero y marzo de este año, por un monto superior a los $ 44:000.000. La misma información señala que también se han hecho cerca de quinientos contratos con funcionarios de la propia Administración, recibiendo estos compensaciones que se suman a sus sueldos por las tareas que se les asignan. Estos contratos se financian, en parte, con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo y un complemento de aporte local que se inscribe en los Programas MECAEF y MEMFOR. Seguramente estos contratos y el dinero invertido apuntarán, entendemos nosotros, a mejorar la situación de nuestra enseñanza.-

 

Lo que nos cuesta entender, señor Presidente, es la razón por la que Primaria deja librada, a lo que puedan hacer las Comisiones de Fomento de las escuelas -algo tan fundamental, que hace a la vida del centro de estudios, que es un apoyo imprescindible a la actividad docente-, la labor de las funcionarias de servicio, que adquieren mayor importancia aún cuando se trata de una escuela de tiempo completo.-

 

Para hablar claro, hoy la mayoría de los padres y vecinos de esta Escuela no está en condiciones de aportar para pagar el sueldo a las funcionarias; se hace absolutamente necesario que se mejore sustancialmente la remuneración de estas trabajadoras, dignificando una labor que requiere mucho esfuerzo, esmero y responsabilidad. Estamos convencidos, señor Presidente, no sólo nosotros sino los padres y la Comisión de Fomento de esta Escuela, que Primaria deberá hacerse cargo, de una vez por todas, de la retribución de estas funcionarias, único camino para reparar situaciones tremendamente injustas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-termino, señor Presidente-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR DARIO TOLEDO.- ...y para garantizar un buen funcionamiento de la Institución.-

 

Queremos hacer llegar estas palabras a ANEP, a la Inspección Departamental de Primaria, a la Comisión de Fomento de la Escuela Nº 61 y a los medios de prensa del Departamento.-

 

Muchas gracias señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Se ponen a consideración los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa. Antes de pasar a la exposición de los partidos políticos, la Presidencia va a pedir que un compañero lo suplante unos minutos.-

 

Señor Edil Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Propongo al señor Edil García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Propone como Presidente "ad hoc" al señor Edil García. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:29 minutos asume la Presidencia "ad hoc" el señor Edil Fernando García).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Si no me equivoco, al Encuentro Progresista le toca hablar en primer lugar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así es.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Nuestra compañera Mary Araújo fue a atender una urgencia. ¿Podemos pasarla para el tercer lugar? Si es posible...

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo variar el orden.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Le corresponde, entonces, al Partido Colorado. Adelante señor Edil Galván.-

 

10

SEÑOR GALVAN.- Señor Presidente: nosotros en otras oportunidades en esta Junta Departamental, en los cinco minutos de nuestro Partido y también en los cinco minutos de la Media Hora Previa, planteábamos que la Intendencia Municipal tenía que colaborar con las empresas del Departamento, pero no con el sentido de colaborar con los empresarios directamente sino de colaborar con las empresas para apoyar la mano de obra en el Departamento y para incentivar así la creación de puestos de trabajo en él, ya que sabemos que en temporada la sociedad de Maldonado tiene un cupo de lugares para trabajar muy grande y que en invierno, obviamente, cae.-

 

Pero creíamos eso, señor Presidente, y lo planteábamos porque lo creíamos de justa oportunidad, ya que viene el invierno.-

 

A nivel nacional, señor Presidente, han salido proyectos de ley que son realmente muy ambiciosos y muy importantes y que ven la grave situación interna que vive el país. Esos proyectos creen necesario incentivar el empleo en todo el territorio, en desmedro de lo que es la inflación en nuestro país. Acá, en Uruguay, hay un enorme desequilibrio entre el trabajo activo y el pasivo, lo que hace que el Banco de Previsión Social tenga que ser subsidiado por el Tesoro Nacional todos los meses y, para poner un por ciento, se lleva más de la cuarta parte del Presupuesto Nacional.-

 

En ese sentido, el nuevo Ministro de Trabajo, conjuntamente con el Presidente de la República, han sacado un proyecto de ley a la Asamblea General el 5 de mayo, que establece lo siguiente: "la eliminación de los aportes patronales jubilatorios del Banco de Previsión Social por el término de doce meses, para las retribuciones que paguen las empresas a aquellos dependientes que sean contratados o reincorporados al Seguro de Desempleo, con el resultado del aumento de la capacidad de los trabajadores en la actividad de dichas empresas. Asimismo, y por el término de seis meses, elimina el complemento establecido por la Ley Nº16.320 de noviembre de 1992, por las retribuciones de los dependientes reincorporados del Seguro de Desempleo, según las disposiciones citadas anteriormente".-

 

Y, por último, para los nuevos dependientes a los que se refería el Inciso I y por el término de seis meses: "propone una autorización para reducir hasta el 50% el monto de la cuota de afiliaciones a pagar a instituciones de asistencia médica colectivas que adhieran al régimen propuesto".-

 

Y viendo la gran desocupación que hay en todo el Uruguay, señor Presidente, fue que el Poder Ejecutivo ha enviado estos proyectos de ley que van a salir muy pronto.-

 

Nosotros reiteramos en el día de hoy que no sólo el Municipio de Maldonado sino todos los municipios deberían apoyar a los empresarios y deberían apoyar al Gobierno, ya que está haciendo un gran esfuerzo y -vuelvo a repetir- sufriendo más déficit, pero creando puestos de trabajo, que es lo que tanto necesita nuestro país y nuestro Departamento.-

 

En ese sentido, queremos solicitar nuevamente al Intendente Municipal que colabore con las empresas, no con los empresarios sino con las empresas, para crear puestos de trabajo y solicitamos que todas las empresas que se hagan beneficiarias de este proyecto tengan también los beneficios a nivel departamental.-

 

Concretamente proponemos que las empresas e industrias del Departamento que se adhieran a esto tengan un 50% de descuento en la Tasa de Higiene que pagan anualmente a la Intendencia Municipal y también que la Intendencia Municipal estudie cómo puede colaborar con estas empresas, bajando los impuestos de la Tasa Bromatológica que pagan cuando pasan la mercadería por los puestos que hay a las entradas del Departamento por parte de la Intendencia Municipal.-

 

Creemos que esto va a beneficiar y va a ser un incentivo para que los empresarios tomen empleados, tomen gente del Departamento de Maldonado para que baje el desempleo y que se pueda reactivar nuestro Departamento.-

 

Es en ese sentido que vamos a pedir que nuestras palabras sean enviadas al Intendente Municipal de Maldonado, al Congreso de Intendentes, a los Diputados y Senadores por nuestro Departamento, esperando que de una vez por todas el Municipio tome este tema realmente en serio, tema del que depende la reactivación del Departamento en invierno.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que se voten los destinos solicitados por el señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil. Está a consideración del Cuerpo.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Tiene la palabra el Partido Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

Doctora Araújo, adelante.-

 

11

SEÑORA ARAUJO.- Buenas noches, muchas gracias.-

 

Señor Presidente, señores ediles: nuestra Bancada en el día de hoy quiere hacer una denuncia, conjuntamente con un pedido de informes respecto a la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

c.e.a.-

 

Señor Presidente, en estos últimos días hemos escuchado de parte del Director de Higiene de la Intendencia Municipal la preocupación por lo que estaría sucediendo en la Estación de Recría de Flora y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar.-

 

También un Diputado de nuestra fuerza política ha recorrido el Cerro en estos días y ha hecho una serie de comprobaciones que nos preocupan. Y, más allá de que se estaría haciendo una investigación administrativa al respecto, e inclusive estaría instalada una denuncia penal por lo que está sucediendo en la Reserva de Flora y Fauna, nosotros, como fuerza política, queremos hacer especial énfasis en este tema, porque toda la cronología de los hechos que se han dado en estos últimos dos años nos resulta muy preocupante.-

 

Primero que nada quisiéramos decir que la Reserva de Flora y Fauna tiene ya veintitrés años, se hizo a instancias y a esfuerzo primero de una persona, Tabaré González, a quien siempre reconocimos, que actualmente no está pasando por un buen momento de salud, pero siempre reconocimos el gran esfuerzo de esta persona como alma mater de lo que fueron los comienzos de la Reserva, prácticamente en estos veinte años.-

 

Segundo, la comunidad de Maldonado, nuestro Departamento de Maldonado, ha invertido millones de dólares a esta altura, porque estamos hablando de unos U$S 250.000 anuales de mantenimiento para esta Reserva que es visitada, anualmente, por trescientos mil visitantes y que, presumiblemente, más allá del Punta del Este o del Piriápolis que podemos ofrecer, esto tal vez sea la expresión natural y paisajística más importante que ofrece nuestro Departamento y lo que actualmente más se valora a nivel turístico internacional.-

 

Justamente, el año pasado hacíamos referencia a lo que era el ecoturismo en los últimos tiempos, dentro del concepto de turismo a nivel mundial y, justamente, el año pasado el Día Mundial del Turismo fue dedicado al Ecoturismo, por lo que esto significa.-

 

Pero nos preocupa porque hace tres meses, más o menos, desapareció de la sala de audiovisuales una bordeadora de U$S 800, un fax, una computadora, ha desaparecido una gran población de carpinchos, aparecieron guazuvirás muertos, desapareció el jabalí de lo que se llama la zona de la vertiente del Cerro Pan de Azúcar, han desaparecido nutrias.-

 

A este respecto, queremos hacer un pedido de informes acerca de cuánta es la población en todo lo que es la fauna, que entendíamos que eran unos seiscientos animales hace un año y cuál es la población de cada una de las especies ahora, en este momento. Desapareció un oso hormiguero que era inteligente, porque desapareció con su receta de dieta que estaba colgada en la oficina, así que desapareció y se llevó la receta con la dieta que tenía indicada. Y, aparentemente, estaría faltado y se estaría cortando también leña y queremos que se investigue concretamente qué está pasando con plastiductos que estaban en la Reserva y con los alambrados de la Reserva.-

 

Nos preocupa todo esto porque lo vemos en el marco de una política municipal por lo menos enojosa a nuestro entender, como fuerza política.-

a.l.t.f.-

 

Hace un año se presentó un proyecto en el Parlamento Nacional para declarar a la Reserva de Fauna y de Recría del Cerro Pan de Azúcar de Interés de la Nación, Natural y Turístico…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la prórroga solicitada por el señor Hernández. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Muchas gracias, señor Presidente y señores ediles.-

 

Nos preocupa y por eso pedimos y somos enfáticos en que la investigación sea seria, contundente y en que se nos responda el pedido de informes para que toda la comunidad sepa cómo se está invirtiendo su dinero, porque, una vez aprobado este proyecto de ley, hubo una delegación de técnicos de la Intendencia de Maldonado que pidieron ser recibidos por la Comisión de Constitución y Códigos del Parlamento Nacional y se vertieron expresiones que, por lo menos, nos parece que no son adecuadas a lo que fue una política desarrollada en el Cerro Pan de Azúcar de Maldonado durante, por lo menos, los últimos veinte años.-

 

Se dijo, por ejemplo, por parte de un técnico, el señor Miller: "No hablamos de una reserva natural sino de una suerte de zoológico de fauna autóctona". Ante preguntas de diferentes Diputados, por ejemplo, del Diputado Díaz Maynard, quien le pidió que aclarara qué significaba eso, dijo que le parecía que la Reserva no podía estar comprendida en lo que era un proyecto de ley de monumento nacional, natural y de interés turístico.-

 

Después, sucesivamente -hecha una descripción de lo que era el Cerro Pan de Azúcar y la Reserva- el señor Miller dijo: "Que no se trata de una reserva de fauna propiamente dicha sino de un parque municipal sin mayores mejoras…" y dice también "Que en ella hay funcionarios municipales que hacen una labor de recría y exposición de animales en semicautividad, interesantes para el medio nacional, pero que la municipalidad no ve con buenos ojos que el área donde se encuentra el Parque sea declarada Area Protegida, porque eso traería perjuicio al desarrollo inmobiliario, en el área de clubes de campo y emprendimientos agrícolas turísticos del Norte de Piriápolis, sobre los ejes de las Rutas 37 y 73", e insiste: "No hay un área natural a proteger, no hay fauna o vegetación autóctona en condiciones naturales. Es un área inserta en el ejido intersticial del Parque urbano y la Declaración de Area Protegida traería graves perjuicios a estas comunidades", entonces le preguntan varios Diputados: Si a juicio de la Intendencia de Maldonado y si el interés inmobiliario lo amerita ¿desaparecería o podría desaparecer esta Reserva y convertirse en un zoológico o, directamente también desaparecer como zoológico? Como es que piensan algunos técnicos municipales, que le han bajado de categoría.-

 

Después se dieron sucesivas intervenciones, habló el señor Lacalle Pou que dijo que creía que era totalmente lo contrario de lo que decían los técnicos municipales y enfatizó lo que significaba esta Reserva, no solamente para el Departamento de Maldonado y el país sino para la humanidad, y que al contrario, pensaba que iba a aumentar el valor inmobiliario de todo lo que estuviera alrededor, porque sentarse a mirar el paisaje del Cerro Pan de Azúcar y saber todo lo que se está preservando ahí de interesante…

 

Intervino el señor Fernández Chaves, que dijo que el señor Luis Eduardo Pereira, el Director de Recursos Humanos, lo había llamado el día anterior para decirle que, de repente, eso era inconveniente para la Intendencia de Maldonado. Y el Diputado se asombraba y decía: "Confieso que este otro problema de índole inmobiliaria o de las Rutas 73 y 37 me resulta absolutamente nuevo y me llama la atención su planteo en este instante" y, por otra parte, les comunica a los señores delegados de la Intendencia que el proyecto estaba aprobado con mejoras, con aditivos.-

c.i.-

 

Y que lo interesante acá era que al estar también involucrado el Ministerio de Medio Ambiente desde que se considera una Reserva Natural y Nacional, lo interesante era que realmente la burocracia estatal no hiciera que la Intendencia de Maldonado fuera perjudicada. Es más, se le agregó un aditivo de que todo lo que implique la administración o la obtención de recursos, por entradas o lo que fuera, queda siempre, definitivamente, en manos de lo que es el Municipio de Maldonado.-

 

Entonces, nosotros -y podríamos seguir abundando-..., el señor Pérez Jaurena, que fue como técnico, permanentemente desestimaba...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya termino.-

 

...desestimaba lo que es la Reserva del Cerro Pan de Azúcar. Entonces, nosotros queremos ver si la Intendencia Municipal de Maldonado, en la que nos involucramos todos, tiene claro este trabajo y este atractivo natural, turístico, biológico, y todo lo que significa esta inversión que ha hecho la comunidad del Departamento y el país todo en este concepto y en esta inversión durante veintitrés años.-

 

Entonces, nosotros pretendemos que se solucione todo lo que está pasando con los animales en este momento, que se adecue el Parque y se ponga como debe estar, en condiciones óptimas para ser visitado, y que realmente se investigue a fondo, con seriedad y con la demostración de que realmente todos tenemos, por lo menos, una vez salvados todos estos equívocos -que se salvaron, por suerte, en esta Comisión-, que todos tenemos el mismo concepto de lo que es la Reserva de Fauna y de Recría del Cerro Pan de Azúcar y que todos le damos el mismo interés y que el dinero de todos los contribuyentes sea bien usado, no para perderlo después de tanto tiempo y de tanto esfuerzo.-

 

Queremos que nuestras palabras pasen a la Intendencia Municipal de Maldonado y también que pasen a la Comisión de Medio Ambiente y de Turismo de esta Junta porque lo visitamos conjuntamente hace unos meses.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo propuesto por la señora Edil.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 22 votos.-

 

Partido Nacional; señor Javier Sena.-

 

12

SEÑOR SENA.- Gracias señor Presidente y señores ediles.-

 

Quien suscribe, sin perjuicio de conocer el alcance de lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicita a usted que a través del Plenario de esta Corporación se dé curso a la presente reiteración de solicitud de informes a la Corte Electoral, que seguidamente paso a exponer:

 

1º) Cuáles son los requisitos que dichos organismos emplean para otorgar por primera vez la Credencial Cívica y cuáles para los traslados departamentales e interdepartamentales.-

 

2º) En caso de exigir para dicho trámite la constitución de domicilio, cuántos hogares o domicilios están comprendidos dentro del alcance del Artículo 103 de la Ley 7690 del Registro Cívico Nacional y sus modificativas.-

 

3º) En caso de tener esos datos, expresar cuántos casos existen que superen el número de diez ciudadanos que constituyan el mismo domicilio.-

 

4º) En caso de no surgir datos, exprese cuál es la manera en que los delegados aludidos en dicha norma pueden hacerse de dicha información.-

 

5º) Cuántas solicitudes del tenor descripto en dicho artículo se han recibido en la Corte Electoral y en las distintas Juntas Electorales de la República y cuál fue el trámite dado.-

 

6º) En qué consiste la Prueba de Vecindad o Arraigo y Prueba de Residencia requerida en el Artículo 78, Incisos C y D de la misma norma y Artículo 3.c y 6 de la Ley 8196. Expresar la incidencia de esta prueba a los efectos de proceder con el traslado interdepartamental solicitado.-

 

7º) Cuál es la incidencia de la declaración de la profesión, arte, oficio u otra ocupación ejercida por el solicitante, a los efectos de proceder con el traslado interdepartamental solicitado.-

 

8º) Si tienen conocimiento de la existencia de delitos electorales cometidos dentro de los extremos exigidos por el Artículo 194, Incisos 4, 5 y 6 de la Ley 7690.-

(m.d.)

 

9º) Si la respuesta es afirmativa y si vuestros organismos tienen datos a aportar, información ampliatoria de los expedientes penales sustanciados.-

 

10º) Cantidad de traslados interdepartamentales, producidos para el Departamento de Maldonado durante el período comprendido entre la elección de noviembre del 94 y la elección departamental de mayo de 2000. Desde la última fecha especificar cantidades, discriminando por Departamento emisor de origen.-

 

Asimismo solicito que se envíe la copia de esta solicitud a los Senadores y Representantes oriundos de nuestro Departamento.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR GALEANO.- ¿Me permiten?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante, señor Edil Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Si el Edil así lo permite, creo que sería importante que las autoridades de los partidos políticos pudieran analizar este tema. Entonces, si él no tiene inconveniente, pediría que pasara al Directorio del Partido Nacional, a la Mesa Política del Frente Amplio, al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado y a las autoridades del Nuevo Espacio Independiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo propuesto por el señor Edil, con los aditivos del señor Galeano. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Exposición del señor Edil José Barrales: Situación de la caminería rural en nuestro Departamento.-

 

13

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, señores ediles: hoy nos vamos a referir a un problema que realmente nos preocupa mucho porque hemos oído habla, en lo que va de esta Junta Departamental, poco y casi nada y que es la caminería rural y la gente del interior de nuestro Departamento.-

 

Mucho nos preocupamos y trabajamos todos en lo que es el tema de turismo, pero la gente del interior de nuestro Departamento sigue aislada, a la suerte de que alguien o el tiempo o la producción, los ayuden. Para ello también pagan algo que se llama Contribución Rural.-

 

Eso que estos pobladores del interior de nuestro Departamento pagan casi siempre es para gastos y mantenimiento de caminería rural. Hay que decir algo con total sinceridad y es que hace muchos años había mejorado, porque había varias cuadrillas de nuestra Intendencia que estaban casi arraigadas en nuestra zona rural, porque allí vivían trabajando, se quedaban la semana entera, acampaban en determinados lugares, sacaban el balasto de determinados campos, en algo que era favorable para el Departamento…

 

Señor Presidente: no me puedo concentrar con tanto movimiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar al señor Edil en el uso de la palabra, por favor.-

 

(Expresiones inaudibles).-

 

SEÑOR BARRALES.- Disculpe, Presidente.-

 

Como decíamos, algo que en nuestro Departamento se venía trabajando bastante bien; veníamos siendo ejemplo de otros departamentos, donde a la caminería rural se le daba muy poca importancia. Lamentablemente hoy lo tenemos que decir, y lo vamos a acompañar con un repartido de fotos a las Bancadas, para que vean .-

 

En julio de 2002 nosotros hicimos un pedido de informes sobre la situación en que se llamaba a tercerización a la caminería rural del Departamento. Así se nos contesta que la cuenca lechera del Departamento iba a ser tercerizada a una empresa, con los beneficios que le brinda el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a nuestra Intendencia.-

 

También allí se nos contesta, y está observada por el Tribunal de Cuentas, que esa licitación la ganó una empresa que hoy por hoy tiene un concordato; el Tribunal de Cuentas observa, porque una empresa que trabaja para nuestro Municipio había llamado a concordato e igualmente ganó la licitación, algo que legalmente es muy grave. A ninguna empresa del Departamento hay que negarle trabajo y si lo hiciera bien, estaría.-

 

Lamentablemente tenemos que decir que en toda la cuenca lechera donde esta empresa, TILSAN SA, está trabajando, hay problemas.-

m.r.

 

¿Problemas por qué? Por no conocer la zona, por no ir alguien antes a ver la zona.-

 

En la caminería rural, como en cualquier camino del Departamento, no es ir, pasar la máquina y echar balasto, lamentablemente no. Lleva trabajo y ese trabajo lleva gente capacitada y gente que hoy por hoy conozca la zona.-

 

Aquí tenemos fotos que las vamos a pasar: alambres totalmente aterrados, porteras rotas, el Camino del Caracol con los alambres tapados con un metro de balasto -por lo menos-, desagües totalmente tapados, seguimos con alambres rotos -alambres que a la gente del medio rural le han costado U$S 1.000 y las máquinas que pasan por allí los destrozan completamente-, embarcaderos y sus entradas rotas, entradas de porteras totalmente tapadas... Y si siguiéramos así, marcaríamos muchísimas más deficiencias de esta empresa, que nosotros pensamos que debe querer hacer las cosas bien, pero no conoce nuestra zona rural como para hacerlas o su gente no está capacitada para ello.-

 

Este sería uno de los problemas que tenemos en el Departamento, pero éste no se tapa solamente con la cuenca lechera, que es por donde pasa el camión lechero. Lamentablemente no. Tenemos otros caminos que hace años y años no ven el paso de un camión de balasto. Lamentablemente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha culminado su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- No, no; es exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, está mal tomado el tiempo. Puede continuar; adelante.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, lamentablemente lo tenemos que decir, si alguien no habla con el encargado de Obras de esta Intendencia, no hay camino rural que se arregle. Si no es conocido de Fulano, no hay camino rural... Así podríamos decir de Paso del Alamo -e invitar al encargado de Caminería Rural a que vaya un fin de semana con una Comisión de ediles-, del Camino Costa de Caracoles...

 

Pero ¿por qué planteamos esto, y lo decimos en general, que hay que buscarle la solución hoy y para todos? Para que la gente no se termine viniendo para nuestro pueblo a pasar miseria. Porque, realmente, en campaña la lucharán y pelearán, pero si se vienen a nuestra ciudad, con la falta de trabajo que hay, vamos a crear más miseria y cada vez menos producción.-

 

Nosotros queremos ser bien claros: estamos dispuestos a trabajar en este tema junto a quien sea y donde sea para que sea solucionado, porque al llegar el invierno la gente no puede ir a su casa de campo a sacar su producción. Esto es lamentable, porque para alguien que saca leña, alguien que saca, de repente, la carne, un pequeño productor de Maldonado, hay determinados caminos por los que hoy no puede andar ni circular.-

 

Lamentablemente, también tenemos que decir que hace pocos días hubo un casamiento de un amigo nuestro -amigo nuestro- y como el señor Intendente tuvo el gusto de visitarnos, ese camino estaba brillante y a nosotros nos duele, porque el contribuyente de Los Talas, el de Paso de la Cantera, el de Mataojo y el de Garzón, es el mismo. Nos duele y tenemos que decirlo, esas desigualdades no se pueden seguir haciendo porque ya se terminó. Esto no da para más.-

 

Y la gente del campo tampoco da para más; ya no le queda más. Si no cambiamos esta manera de trabajar por el favor político, no nos va a quedar nada en el Departamento. A nosotros nos duele... y era un amigo nuestro.-

 

Queremos que la versión taquigráfica de nuestras palabras pase al Director de Obrasen forma urgente, porque se viene un invierno... y dentro de poco la gente, enferma, no va a poder salir de varios caminos de campaña, como le digo: el de Costa de Caracoles, el de Paso del Alamo...

 

Hay varios caminos para reparar urgentemente y estamos dispuestos a recorrer el Departamento si, junto a una Comisión de ediles, quiere acompañarnos el Director de Obras. Porque esto no se arregla desde una oficina, que alguien lo llame por teléfono y mande un camión de balasto, no se arregla así. Hay alcantarillas que hay que hacerlas de una vez por todas, porque se tiran miles de camiones de balasto y el agua lo lleva a los dos días. Hay que terminar, hay que ir al lugar, ver dónde está la corriente de agua, ver el camino y capaz que preguntarle al paisano del lugar "qué es lo mejor aquí", que ellos conocen bien el camino y saben qué puede ser lo mejor.-

a.g.b.-

 

Pediríamos que nuestras palabras pasaran al señor Intendente, al Director de Obras de la Intendencia, al señor Gerente de la empresa TILSAN y a la Junta Local Autónoma de San Carlos -sabemos que en esto tiene poca injerencia, pero también nos toca una cuenca grande del Departamento en la zona rural-, a la Junta Local de Aiguá y a las Juntas Locales de todo el Departamento.-

 

Le pediríamos a esta Junta Departamental que formara una Comisión para estudiar este tema, porque vale la pena que todos trabajemos en el mismo, porque la gente de nuestro Departamento no está solamente en la costa, también está en el interior y realmente nos precisan.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos solicitados.-

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativa.-

 

 

14

Exposición de la señora Edil Rosa Piazzoli. Trazabilidad de los productos que se comercializan en el Departamento.-

 

ROSA PIAZZOLI.- Señor Presidente, señores ediles: sin lugar a dudas en los últimos años hemos sido observadores de cambios, en lo que tiene que ver con el consumo y el comportamiento humano en lo referente a oferta y demanda. Esto no escapa también a la imposición de nuevas tendencias, modelos de culturas o modas. Y aquí podemos destacar ya en la época del 60 el nacimiento de una cultura hacia lo natural, hacia lo ecológico, un respeto por la naturaleza.-

 

Luego de su auge en aquel momento ha tenido su trascendencia hacia la actualidad y hoy vemos que en el mundo se ha incrementado el consumo de productos orgánicos.-

 

Ya en la década del 80 la introducción de nuevas tecnologías, del uso de la genética aplicada a los cultivos vegetales ha puesto de manifiesto otras alternativas, dividiendo el campo de la discusión en dos bandos: "transgénicos sí" o "transgénicos no".-

 

No nos vamos a detener a hacer un análisis de lo que son los transgénicos, pero sí vamos a resaltar algunos aspectos. El 70 % de los víveres que consumimos dependen de un conjunto muy reducido y vulnerable de cultivos alimentarios básicos, principalmente el trigo, el maíz, el arroz y la papa.-

 

En reconocimiento de su importancia para la seguridad alimentaria, la Convención Europea de Patentes dispuso en 1975 que no se le permitirá a nadie patentar ninguna variedad vegetal en su conjunto, al mismo tiempo que el Congreso de Estados Unidos reglamentaba un sistema de patentes sobre obtenciones vegetales con normas similares.-

 

Sin embargo, las empresas de biotecnología y los investigadores se han aprovechado de un resquicio legal que les permite evitar estas medidas, reclamando derecho de propiedad sobre genes y plantas en lugar de sobre el conjunto o la totalidad de una variedad o variedades vegetales específicas.-

 

En junio de 1999 el poderoso grupo de presión de las empresas de biotecnología consiguió que la Oficina Europea de Patentes lo declarara unilateralmente y contra la Ley y que en adelante estará permitido ceder patentes sobre plantas transgénicas. Asimismo, la Corte de Apelaciones Estadounidense dictaminó, en enero de 2000, que las variedades vegetales son, en efecto, materia patentable.-

 

Pero acaso ¿puede un gen ser novedoso? ¿Puede alguien acaso inventar una planta? ¿Y qué de los cientos de años de trabajo de los pueblos indígenas y los campesinos y otras comunidades que originalmente realizaron sucesivos mejoramientos para llegar a las características deseadas en las variedades que hoy consumimos? Y lo que es más importante ¿qué significan estas patentes para los agricultores y para la seguridad alimentaria local, nacional y mundial?

 

De más está decir que son un instrumento para recuperar la inversión y asegurar las ganancias a las empresas que emplean y desarrollan estas tecnologías.-

 

En reciente viaje que realizó nuestro Presidente de la República a Estados Unidos trajo, como una de las órdenes, introducir como cultivo el maíz genéticamente manipulado con el gen Bt.-

 

Como tal, el cultivo Bt acarrea muchos peligros. Estudios de laboratorio en la universidad indican que el polen del maíz Bt mata a las larvas de la mariposa monarca cuando ésta lo ingiere y así mueren también las crisopas y algunos escalones más arriba en la cadena trófica.-

a.f.r.

 

Otros que se alimentan a su vez del gusano taladro europeo que se cría en el maíz, a modo de ejemplo.-

 

Oficialmente, la situación actual de nuestro país es que había un solo evento autorizado a cultivarse, que era la soja transgénica y que ocupa un área de cultivo del 99% de nuestro suelo, mientras que en la Central Cooperativa de Granos el 70 u 80% del cultivo de soja que se comercializa y es industrializado, es transgénico; a simple vista no existe diferenciación entre la soja transgénica y la convencional.-

 

La Ley Nº 3921 del año 1911, por la cual se rige la Sanidad Vegetal de este país le da una amplia competencia al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca para negar la entrada al territorio nacional de cualquier organismo nocivo. Por supuesto que en 1911 no había organismos genéticamente modificados, pero la ley es tan amplia que le permite la entrada.-

 

Mientras en los países en desarrollo hay una falta de regulaciones nacionales o están incompletas, la tendencia ha sido copiar las soluciones regulatorias europeas en muchos aspectos, en el caso de Uruguay hay algunas cosas resueltas y otras no. En el plano de la investigación, en los últimos cinco años, ha habido grandes cambios, cualitativos y cuantitativos.-

 

También es necesario que en Uruguay haya una política de Estado de control de los productos que entran y se comercializan, puedo hacer una larga lista de alimentos transgénicos que consumimos, no la tengo acá, pero después la voy a adjuntar con la exposición, es una larga lista que todos conocemos y está en los supermercados, los jugos de soja que venden, por ejemplo, que se industrializan acá, las galletitas, el helado, la comida de bebé, hay una larga lista que podemos obtener.-

 

Afortunadamente nuestros profesionales tienen capacidad científica para comprender y responder ante la situación, aunque no hayan logrado liberar toda la energía, tal vez por las razones burocráticas... Hay propuestas que demoran en concretarse sin que se logre comprender muy bien por qué. Nuestro país esta en condiciones de realizar distintos análisis que permitan realizar la trazabilidad y para eso tendrá que establecerse un adecuado sistema de trazabilidad para saber cuál es el recorrido de los distintos productos.-

 

La trazabilidad viene a ser una descripción de todo el proceso por el cual pasa cada uno de los productos que están circulando. Desde su origen, como materia prima hasta toda la etapa de proceso industrial y comercialización, de modo de tener un trazado de la historia del producto. Esto tiene que estar establecido en la etiqueta, pero además debe ser certificado por agencias confiables. Esa es la garantía que se le da al consumidor de que lo que está consumiendo es tal cosa en función de lo que está buscando; este tiene que ser un reclamo de todos los consumidores, si bien en Maldonado no hay una organización de Defensa al Consumidor.-

 

Hacemos nuestras las recomendaciones sobre el etiquetado:

 

Es necesaria una información más exacta y honesta en los alimentos para eliminar la confusión existente en los consumidores.-

 

Tiene que haber un código de buenas prácticas, que incluya un compromiso para implicar a los consumidores en el diseño de programas de comunicación en lenguaje concreto y sencillo.-

 

Unas prácticas de buen etiquetado que promuevan la transparencia...

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Muchas gracias.-

 

Decía:

 

Unas prácticas de buen etiquetado que promuevan la transparencia y aporten soluciones prácticas sobre cómo educar e informar al consumidor sobre las etiquetas de los alimentos.-

 

Definiciones consistentes y claras sobre las propiedades de los alimentos, que deben ser exactas y bien comprendidas por los consumidores al leer el etiquetado, más allá de la fecha de vencimiento.-

 

Porque cada decía que pasa se hace más y más evidente que así como no se concibe un país futuro sin la política económica, educativa o sanitaria, tampoco es posible imaginar un país sin una política ambiental seria, seria en el sentido de informada, sensible a los aportes recientes de la ecología política y social, a los estrechos vínculos que existen entre un ambiente cuidado, protegido y una sociedad viable.-

d.p.m.-

 

No es posible imaginar un país mejor sin gente sana, protegida por aquellos a quienes se han elegido por su sapiencia para ello, sin gente con derechos realmente respetados, sin transparencia en los procedimientos oficiales. Vivir y desarrollarse en un ambiente sano es un derecho humano, tan importante como el derecho a la vida misma, a la libertad de expresión y circulación, ser un país humano desde el punto de vista ambiental significa eso: respetar antes que nada el derecho a vivir, crecer y trabajar. Un país humano debería poder esperar solidaridad, honestidad, respeto y diligencia respecto de su funcionarios públicos. Un país humano debería asumir que los problemas ambientales son de toda la comunidad, de absolutamente toda.-

 

En base a eso exigimos la aplicación de la Ley Nº17.250 del 11 de agosto de 2000 sobre el Derecho del Consumidor.-

 

Nosotros vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta para que, debido a la seriedad del tema, se le dé el tratamiento que merece, tomando como base el Decreto elaborado por la Junta Departamental de Montevideo hace pocos meses, que establece la previsión del cultivo de transgénicos en el Departamento, del que fuera votada por unanimidad por los tres Partidos la Resolución de este Decreto Nº8232.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo solicitado por la señora Edil.-

 

Solicita la palabra la señora Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Es para decir que hay en Maldonado una Comisión de Defensa del Consumidor que está en formación, sacando la personería jurídica; si es posible hacerla llegar allí también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración con el aditivo también planteado.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

15

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Está a consideración del Cuerpo el Boletín Nº9/03.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados, señor Presidente.-

 

Iniciamos con el Expediente con trámite 17/03 que dice: Jefe de Sección, Martha Gambaro, solicita se le exoneren los descuentos que por concepto de Dedicación Integral se le efectuaran durante el período comprendido entre el 26 de abril al 15 de mayo, por razones de salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

SEÑOR HUELMO.- Señor Presidente, solicitamos un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

(Siendo la hora 22:13 se pasa a un cuarto intermedio, que finaliza a las 22:31 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, no habiendo número en Sala...

 

(Se restablece el quórum para sesionar).-

 

Estando en este instante en número, levantamos el cuarto intermedio.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Estábamos, señor Presidente, dando inicio a los Asuntos Entrados y habíamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no estando en número nuevamente, levantamos la Sesión.-

 

(Es la hora 22:31 minutos).-

c.e.a.-

 

 

Sr. Alejandro Echavarría

Presidente

 

Sr. Fernando García

Presidente ad-hoc

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Densanttis de Pérez

Directora de Departamento