Junta Departamental de 

Maldonado

 

 

 

 

Versión Taquigráfica

 

 

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

ORDEN DEL DIA

 

 

Unico punto:

 

Asuntos Varios que figuraban en el Orden del Día de la Circular Nº06/03, de 19 de marzo de 2003, cuya nómina se adjunta.-

 

 

 

NOMINA DE EXPEDIENTES A CONSIDERAR EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL MARTES 25 DE MARZO DE 2003

 

Circular Nº08/03

 

 

1.- EXPEDIENTE Nº 848/02: VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL S/ la conformación de una Comisión Preinvestigadora por versiones de prensa respecto al proceso de instalación de una Fábrica Metalúrgica en Zona Oeste del Departamento.

 

2.- EXPEDIENTE Nº 949/02: LIGA ZONA OESTE DE BABY FUTBOL S/ se declare de Interés Departamental el proyecto denominado "Primeras Jornadas Recreativas - Culturales de la Niñez y la Juventud", a realizarse entre el 14 y el 17 de noviembre del cte. año en Pan de Azúcar.

 

3.- EXPEDIENTE Nº 1061/02: LIGA DE FOMENTO DE PUNTA DEL ESTE S/ se declare de Interés Departamental el proyecto "Centro Cultural de Artesanía de Maldonado", a cargo del Grupo GIAM (Grupo Inicial de Artesanía de Maldonado).

 

4.- EXPEDIENTE Nº 126/02: VECINOS DEL BALNEARIO EL TESORO Y PALMAS DE LA BARRA S/ el cambio de nombre de la actual Plaza "El Triángulo", por el nombre de "San Lorenzo" o "Batalla de San Lorenzo".

 

5.- EXPEDIENTE Nº 1090/01: HUMBERTO GRIECO CATTALURDA S/ se designe una calle de la ciudad de San Carlos con el nombre de "Dr. José D. Mautone".

 

6.- EXPEDIENTE Nº 457/02: COMISION DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA, presenta Proyecto de Decreto modificativo y ampliatorio del Decreto Nº 3725.

 

7.- EXPEDIENTE Nº 384/1/01: COMISION VECINAL DE KM. 110 (PUEBLO GERONA), su planteamiento respecto a mejoras para dicha zona.

 

8.- EXPEDIENTE Nº 046/02: JOSE PEDRO ZANONI S/ rebaja en el importe que por concepto de Contribución Inmobiliaria debe abonar por el padrón Nº 2658 de la manzana Nº 1572 de Maldonado y que el referido padrón sea incorporado a la zona rural.

 

9.- EXPEDIENTE Nº 538/02: GENERACION LUBOLA DE MALDONADO, su planteamiento respecto a homenaje al Candombe en una plaza de nuestro Departamento.

 

10.- EXPEDIENTE Nº 717/02: EDILES SRES. ALVARO VILLEGAS Y WALTER TASSANO, su Proyecto de Decreto referente a la creación del Defensor del Vecino en el Departamento. (Adjunto Expediente Nº 23.057: Presidente de la Junta Departamental Ing. Agrim. Gastón Pereira, su Proyecto de Decreto relacionado con la creación del Defensor del Vecino en el Departamento).

 

11.- EXPEDIENTE Nº 867/02: COMISION DE NOMENCLATURA S/ que en la denominación de la Rambla Gral. José Artigas, se identifique por sus puntos cardinales.

 

12.- EXPEDIENTE Nº 520/01: JUAN PABLO CASELLA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8604, de la manzana Nº 1187 de Maldonado – Decreto Nº 3739 – Q. Esp. 3/5 de votos.

 

13.- EXPEDIENTE Nº 567/02: CELIA MEDINA Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 14.347, de la manzana Nº 1612 de Maldonado – Decreto Nº 3739 – Q. Esp. 3/5 de votos.

 

14.- EXPEDIENTE Nº 615/02: LUIS VARGAS S/ permiso para regularizar y ampliar obra en el padrón Nº 2863, de la manzana Nº 51 del Balneario El Chorro – Decreto Nº 3739 – Q. Esp. 3/5 de votos.

 

15.- EXPEDIENTE Nº 119/03: TERESITA CERVIÑO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2396, de la manzana Nº 151 de Playa Hermosa – Decreto Nº 3739 – Q. Esp. 3/5 de votos.

 

16.- EXPEDIENTE Nº 775/02: JUAN BARRETO S/ permiso para ampliar obra en el padrón Nº 7103/003, de la manzana Nº 713 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.

 

17.- EXPEDIENTE Nº 777/02: ARQ. MARTIN RODRIGUEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 654, de la manzana Nº 892 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.

 

18.- EXPEDIENTE Nº 894/02: POLAKOF Y CIA. SA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 23795, de la manzana Nº 105 de Maldonado – Decreto Nº 3694 – Q. Esp. 3/5 de votos.

 

19.- EXPEDIENTE Nº 1017/02: MARCELA DI BERNARDI S/ permiso para fraccionar padrón rural Nº 380 del Paraje Laguna del Sauce.

 

20.- EXPEDIENTE Nº 132/03: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ se declaren de Interés Departamental las actividades a realizar por la Asociación de Jubilados Municipales de Maldonado.

 

21.- EXPEDIENTE Nº 538/01: MESA DE JUNTA DEPARTAMENTAL, su Proyecto de Decreto reglamentando reintegro de gastos y fijación de viáticos de Ediles y funcionarios del Cuerpo.

 

 

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Sr. Alejandro Echavarría

 

SECRETARIO

GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Federico Casaretto, Eduardo Larrascq, Fernando García, Cristina Cáceres, Abayubá Galeano, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, Ma. del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Eduardo Elinger, Marcelo Galván y Elsa Díaz.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Guillermo Moroy, Cristina Acuña, Sergio Veloz, Javier Franco, Luis Cima, Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Marlene Chanquet, María Quintela, Fabiana Danta, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Darío Toledo, José Barrales, Alfredo Rinaldi, María del H. Ocampo, Luis Muñiz y Amelia Hernández.-

 

 

 

TAQUIGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Aníbal Tojo, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Claudia García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:21, a solicitud de pedido de hora, se da inicio a la Sesión Extraordinara citada para el día de la fecha según Circular Nº 08/03).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Alejandro Echavarría).- Varios señores ediles solicitan la hora para la siguiente Sesión Extraordinaria correspondiente a la Circular Nº 08/03. Se da por comenzada la Sesión.-

 

Señor Edil Galeano, adelante.-

 

SEÑOR GALEANO.- Solicito un cuarto intermedio de diez minutos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:22 se pasa a cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:43).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número se levanta el cuarto intermedio.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Señor Presidente, dentro del mismo espíritu que veníamos manejando al presentar la solicitud de Sesión Extraordinaria para tratar los expedientes de terceros -y tratar de sacar la mayor cantidad posible de trabajo con agilidad- y debido a que hay dos expedientes que ameritan una mayor o tranquila discusión, le iba a pedir cambiar el Orden del Día y poner en primer lugar cuatro expedientes, o sea, primero, segundo, tercero y cuarto, que serían los que están numerados en la Circular 08/03 con el número 10, con el 11, el 20 y 21. Y a continuación seguir con los que están con el número 1 y el 6.-

 

Pediríamos que se cambiara el Orden del Día en ese sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Su moción es el cambio en el orden de la siguiente forma: primero el número 10, segundo el número 11, tercero el número 20, cuarto el que figura en el lugar número 21, quinto el que está en primer lugar y sexto el que está en el lugar número 6.-

 

SEÑOR GALEANO.- Efectivamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa...

 

¿Una aclaración, señor Edil Pereira? Por favor.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Están alterando el Orden del Día en este momento?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es la propuesta del señor.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Y ¿cuál es el asunto urgente que se planteó para alterarlo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No entiendo su pregunta.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Le cambio la pregunta. ¿Cuál es el artículo que ampara alterar el Orden del Día sin plantear un asunto como urgente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Damos lectura.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Inciso 7º -es una moción de orden la alteración del Orden del Día-: "… Sólo podrá ser alterado si no se interrumpe la consideración de un asunto. b) Para alterar el Orden del Día se requiere la conformidad de más de la mitad de los componentes de la Junta si el asunto estuviera informado por Comisión y 2/3 global si no lo estuviera,…", quiere decir que con dieciséis votos, dado que los expedientes están informados, la Junta puede alterar el Orden del Día, cambiar de lugar los ...

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Sin declarar ningún asunto urgente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 25, negativo.-

 

Damos comienzo al primer expediente.-

 

SEÑOR GALEANO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el señor Edil. Se está votando.-

 

SE VOTA: 13 en 25, negativo.-

 

Señor Toledo, ¿una consulta? Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Acá figura en el lugar 21 el Expediente Nº 538. Tengo entendido que el 538 estaba en el Orden del Día -o sea en la Comisión del Orden del Día-, pero no se votó el viernes próximo pasado…, ese expediente no podría entrar, creo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En la anterior.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Cómo?

 

SEÑOR SECRETARIO.- En la anterior, no en esta última, en la otra sesión anterior. No la del 21, digamos: la del 14.-

 

Si está informado, la Comisión del Orden del Día lo presenta en la misma sesión; la Junta debe determinar si lo trata o no, pero si el expediente está informado dentro del plazo normal en que se instala la Junta, la Comisión del Orden del Día lo incluye…, tranquilamente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí pero, perdón…, estamos en una Sesión Extraordinaria pedida para los expedientes que estaban en el Orden del Día. Este expediente, concretamente, iba a entrar la noche del viernes, en que no se llegó a votar porque la Junta no tuvo el quórum suficiente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Estaba incluido en el Orden del Día. Si no estaba incluido nosotros no lo ponemos. Estaba incluido en la sesión pasada, en la Circular 06/03.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bueno. No voy a discutir porque no tengo la Circular 06, después veremos.-

c.i.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 848/02: varios ediles del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora por versiones de prensa respecto al proceso de instalación de una Fábrica Metalúrgica en Zona Oeste del Departamento.-

 

Leemos el informe del 4 de diciembre.-

 

VISTO: Que en el programa "Cable a tierra" de Radio FM Láser y en la Página Surmedia de Internet se informó que el señor Francisco Giménez, en presencia de un alto jerarca municipal, solicitó al señor Jorge Calixto Dos Santos la cantidad de U$S 250.000 para gastos, hecho éste que motiva la formación de esta Comisión Investigadora, Expediente Nº 848.-

 

CONSIDERANDO I: Que el periodista señor Carlos Peláez manifestó que esta información surgió de un comentario que el señor Calixto Dos Santos le realizó al Vicepresidente de UTE señor Jaime Pienica.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta versión fue desmentida públicamente y por nota a esta Comisión por el señor Calixto Dos Santos.-

 

CONSIDERANDO III: Que el señor Vicepresidente de UTE, señor Jaime Pienica, no confirmó la información recabada por la prensa departamental.-

 

CONSIDERANDO IV: Que de la actuación de esta Comisión, que incluyeron diez largas sesiones con más de una quincena de invitados, no surge ningún elemento que confirme la denuncia ni tampoco la constatación de irregularidades por parte de funcionarios municipales.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión Investigadora creada por el Expediente Nº 848/02, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Archívense estos antecedentes. 2º) Dése publicidad al presente informe. 3º) Declárese urgente.-

 

Firman los señores Ediles: Abayubá Galeano, Leonel Bernhardt y Federico Casaretto.-

 

El informe que firman los señores Ediles Ruben Toledo y Mary Araújo:

 

VISTO: El Expediente Nº 848/02 por el cual se forma la Comisión Investigadora por versiones de prensa respecto al proceso de instalación de una fábrica metalúrgica en la Zona Oeste del Departamento.-

 

CONSIDERANDO I: Que con fecha 23 de setiembre de 2002, en el programa radial "Cable a tierra" de FM Láser se da la información sobre situaciones irregulares ocurridas con un empresario brasileño que abriría una metalúrgica en la ex Agroindustria La Sierra.-

 

CONSIDERANDO II: Que se decía que a este empresario se le habría solicitado la suma de U$S 250.000 para gastos, en una reunión de una casa particular y en presencia, por lo menos, de un alto jerarca de la Intendencia Municipal de Maldonado. Este testimonio habría sido dado por el inversor al Vicepresidente de un ente estatal quien, a su vez, dio cuenta del hecho al señor Presidente de la República.-

 

CONSIDERANDO III: Que esta versión era de conocimiento de varios actores políticos desde, por lo menos, veinte días antes de su aparición en la prensa, según versión taquigráfica del 23 de octubre de 2002, páginas once en adelante, manifestaciones del señor Edil Bernhardt, páginas veintidós en adelante; de la misma versión, manifestaciones del señor Edil Federico Casaretto y página veintidós de la versión taquigráfica del 24 de octubre de 2002, manifestaciones del Edil Ruben Toledo.-

 

CONSIDERANDO IV: Que de acuerdo a los antecedentes y a los testimonios recogidos, podemos llegar a la conclusión de que esta versión surgió de, por lo menos, tres fuentes diferentes, coincidiendo prácticamente todas con la misma versión.-

 

CONSIDERANDO V: Que a pesar de haber realizado trece entrevistas con distintos invitados, no hemos podido dilucidar la verdad sobre este tema.-

 

CONSIDERANDO VI: Que la principal fuente que podía desentrañar esta trama es el señor Jaime Pienica, Vicepresidente de UTE. Al entrevistarse esta Comisión con el señor Jaime Pienica nos manifiesta: "Este no es el momento oportuno de hablar. La inversión está al realizarse, después que se haga hablamos todo lo necesario". Ante una batería de preguntas, el señor Pienica, sin confirmar y sin desmentir ninguna sonreía y nos manifestaba: "No es el momento de hablar".-

 

CONSIDERANDO VII: Que de la entrevista con el señor Pienica podemos concluir que de no haber sido ciertas las manifestaciones de prensa que lo involucran, lo hubiera desmentido terminantemente. Por el contrario, a pesar de la gravedad, donde está en juego una inversión de U$S 12:000.000, unos doscientos cincuenta puestos de trabajo más la conmoción pública generada, se nos manifiesta que no es el momento de hablar.-

 

CONSIDERANDO VIII: Que esta Comisión invitó también al señor Jorge Calixto Dos Santos a brindar su testimonio, quien se escudó de concurrir por motivos personales y por residir permanentemente en Brasil. Por nota de fecha 19 de noviembre de 2002, en el punto dos, el señor Calixto desmiente los rumores.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión Investigadora, creada por el Expediente Nº 848/02, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) En virtud de la complejidad del tema y por no contar esta Comisión con potestades ni estructuras adecuadas para investigar cabalmente, a fin de desentrañar la verdad de lo ocurrido, es que recomendamos se remitan estos antecedentes a la Justicia Penal. 2º) Declárese urgente. Firman los señores Ediles: Ruben Toledo y Mary Araújo.-

 

Un informe del Partido Colorado que dice:

 

VISTO: Que en el programa "Cable a tierra" de Radio FM Láser y en la Página Surmedia de Internet se publicitó la versión de que el señor Francisco Giménez, en presencia de un alto jerarca municipal, le solicitó al señor Jorge Calixto Dos Santos, presunto inversionista económico en la zona, la cantidad de U$S 250.000 para gastos, lo cual motivó la formación de esta Comisión Investigadora, según Expediente Nº 848/02.-

a.l.t.f.-

 

CONSIDERANDO I: Que el periodista Carlos Peláez, autor original de dicha versión, declaró a esta Comisión que dicha presunta información surgió de un comentario que el señor Jorge Calixto Dos Santos le habría realizado al Vicepresidente del Directorio de UTE, señor Jaime Pienica.-

 

CONSIDERANDO II: Que dicha versión fue desmentida públicamente y por nota a esta Comisión por el señor Jorge Calixto Dos Santos.-

 

CONSIDERANDO III: Que el Vicepresidente del Directorio de UTE, señor Jaime Pienica, tampoco confirmó la versión, expresando que a su juicio no era el momento oportuno para expresarse al respecto.-

 

CONSIDERANDO IV: Que de las actuaciones de esta Comisión, que incluyeron diez prolongadas sesiones de trabajo, con más de una quincena de invitados, no surgen elementos de juicio que confirmen la denuncia referida.-

 

CONSIDERANDO V: Que esta Comisión carece de atribuciones legales, facultades coercitivas y medios idóneos para realizar en la debida forma una investigación relacionada con posibles hechos delictivos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión Investigadora creada por el Expediente 848/02, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) elevar todos los antecedentes a consideración de la Justicia Penal, a todos los efectos que hubiere lugar; 2º) dar a publicidad el presente informe; 3º) declarar la urgencia de la presente resolución.-

 

Por la Comisión Investigadora: Marcelo Galván, Edil departamental. Acompaña la firma de la señora Karina Clavijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Dos preguntas, Presidente, a los integrantes de la Comisión.-

 

La primera es si el señor Pienica, que en algún informe se dice que no confirmó, es si a su vez desmintió concretamente la versión. Y la segunda es si se logró identificar al supuesto jerarca municipal que estaba delante, en la supuesta reunión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted pregunta a algún integrante...?

 

SEÑOR PEREIRA.- A los integrantes de la Comisión porque nosotros no tuvimos acceso; son esas dos preguntas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si hay algún integrante que quiera responder...

 

SEÑOR PEREIRA.- Si el señor Pienica desmintió, la primera pregunta. Y la segunda pregunta es si se sabe cuál era el jerarca municipal que estaba presente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

¿Usted es integrante de la Comisión, señora...? Señora Edil Araújo, adelante.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Sí, puntualmente no pudimos saber cuál era el jerarca municipal, ni si lo había, ni cuántas personas había en esa reunión en su totalidad. Y el señor Jaime Pienica no desmintió la versión; simplemente, ni la confirmó ni la desmintió, según tengo entendido. Yo no concurrí a esa reunión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Se ponen a consideración los informes...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Ipharraguerre, adelante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo voy a acompañar el informe del Partido Nacional y voy a solicitar -si los señores ediles del Partido me permiten- agregar un cuarto numeral. Creo que el tercero dice "declárase urgente" y el cuarto, que yo propongo -que ya lo propuse el 20 de diciembre, no en ésta sino en otras Comisiones Investigadoras- es el pase a la Justicia Penal.-

 

Esa es la moción que yo hago con relación al informe del Partido Nacional que se vota primero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, habría que poner a consideración en forma desglosada, supongo...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Exacto y pedimos la votación desglosada; discúlpeme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración el primer informe...

 

Señor Edil Toledo, ¿una consulta?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Puedo hablar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Soy miembro informante. ¿Puedo hablar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No voy a hacer consultas, voy a hacer consideraciones.-

 

Hace tanto tiempo, Presidente, que trabajamos en esta Investigadora y que además está en el Orden del Día para tratar desde el año pasado, que tenemos los recuerdos de todo este tratamiento un poco atados con alfileres, pero sí tenemos las conclusiones a las que llegamos en esta Comisión Investigadora.-

 

Y yo me quería referir a algunos temas, a algunas cosas de esta Comisión y del trabajo de esta Comisión. Como lo dice el informe que hemos presentado, ya sabemos de dónde partirían estas manifestaciones; en todos los informes se hace mención a una FM y a un periodista.-

(m.d.)

 

Pero lo que sí tenemos que decir es que antes de salir esa información en esa FM y por ese periodista, varios ediles de esta Junta, varios ediles, veinte días antes sabíamos que algo estaba pasando. Además, coincidían las versiones; no sabíamos de dónde partían, pero sabíamos que coincidían las versiones.-

 

Después, en el transcurso de esta información periodística, también vimos que había una versión que salía de un ente del Estado y era del Vicepresidente de UTE.-

 

Además, quiero aclarar que aparte de ediles de esta Junta que conocían este hecho, lo conocía algún Diputado. Y quiero aclarar, además, que esta Comisión Investigadora se pide por ese conocimiento. Están las versiones taquigráficas, que no me voy a poner a leerlas... Había preparado todo esto para leer, pero es muy grande y no va a dar la noche si nos ponemos a analizar todo lo que trabajó esta Comisión Investigadora.-

 

De lo fundamental de todo esto, señor Presidente, y de todas estas manifestaciones y de la persona involucrada, el que puede aclarar todo este tema es el Vicepresidente de UTE, señor Pienica que, evidentemente, cuando tuvimos una entrevista con él, no nos desmintió ni nos confirmó la versión. Solamente manifestó que no era el momento de hablar; siempre con una sonrisa en la boca y "que no era el momento de hablar". Como decimos por ahí, se le hizo una batería de preguntas. Uno de los señores ediles, sobre todo el Presidente de esta Comisión Investigadora, iba bien preparado y este hombre esquivaba todos los dardos, y mire que le tiraron, se le tiró de todas partes. "No es el momento de hablar", "Esta inversión se va a concretar, en el momento en que se concrete hablamos todo y de todo lo que pasó". Hasta se le preguntó si él le había dado cuenta al Presidente. Hasta se le preguntó por qué había intervenido el Cónsul en San Pablo. Hubo preguntas de todo tipo y se mantuvo siempre en que no era momento de hablar.-

 

Nosotros podemos pensar... Uno piensa y cuando está en estas reuniones y en estas conversaciones hace cálculos y cuando se le presenta la gravedad de este tema y lo que significaba el mismo para Maldonado -una inversión, como se estaba hablando, de U$S 12:000.000, doscientos cincuenta empleados, fuentes de trabajo, qué se yo...-, que una versión que por sí fuera infundada, no se desmintiera... Eso era lo que nos llamaba... A mí, personalmente, me llamó la atención.-

 

Si esta versión no hubiera sido fundada, el Vicepresidente de UTE hubiera dicho en ese momento: "Miren muchachos, esto es toda una fantasía, acá no pasó nada, hay una equivocación, hay una mala interpretación...". Tenía mil excusas, pero fue muy firme al decir que no era el momento de hablar, que después de que la inversión se concretara se podría hablar de todo lo que había pasado.-

 

Eso nos lleva a la conclusión, Señor Presidente, de que algo hay.-

a.g.b.-

 

No sabemos qué hay, no pudimos llegar a desentrañar qué hay porque es muy difícil entrevistar a una persona y preguntarle "¿Vos pediste U$S 250.000?". Es muy difícil que diga "Sí, mirá, yo los pedí" y es muy difícil buscar caminos para ello. Además, no somos interrogadores, a nosotros nos interrogaron con otros métodos que nosotros no podemos emplear, por supuesto. No podemos usar picana…, todo lo que se usó en un tiempo. Eso acá no lo podíamos usar, por lo tanto la versión no la pudimos sacar.-

 

Por eso, señor Presidente, es que además entendemos que este tema lo tiene que dilucidar la Justicia. Yo creo que la Junta y la Comisión Investigadora hicieron su trabajo hasta donde pudieron y que acá siguen quedando las dudas. A mí personalmente me quedan dudas, quizás más que cuando comenzamos a trabajar con la Comisión Investigadora. Además, reconozco que no tenemos las facultades y la estructura para poder seguir trabajando y desentrañando todo este tema. Por eso entendemos que tiene que tener el pase a la Justicia, para que sea la Justicia Penal la que resuelva este tema, analice todo este libraco, la versión taquigráfica, cite…, para que haga todo lo que tiene que hacer para ver si se llega a una dilucidación del tema que estamos tratando.-

 

Era eso lo que quería manifestar, por ahora, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tenemos anotado al señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente: nosotros vamos a acompañar el pase a la Justicia y el informe en minoría nuestro. Además, nos gustaría incluir en ese pase a la Justicia pequeños datos que este verano todos vieron: "Brasil ahí – Punta del Este – Inversiones y Servicios – "Paco Giménez Producciones" – Calles 24 y 23" y hay un teléfono en Brasil y otro en Punta del Este. Esto va a ser importante para la Justicia, ya que este hombre estuvo vinculado a nuestra Intendencia en lo que fue la Oficina de Inversiones; luego estuvo en la Investigadora y después tiene su propia empresa de inversiones, justamente con un socio en Brasil. Me gustaría que la Presidencia adjuntara esto al informe para que la Justicia tenga datos para investigar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: espero que la Junta no olvide que en el mes de diciembre, por más de cuatro horas, tratamos este tema. Estoy de acuerdo con que se ha postergado, estoy de acuerdo con que pasó el receso, estoy de acuerdo en que estamos en un debe, pero fue tratado, nos fuimos de día en esa oportunidad, cuando se venció el plazo, porque se nos pasó a todos, pues habíamos prorrogado toda la noche la hora, y no se votó. Lo único que faltaba era votarse.-

 

Nosotros en la noche de hoy pretendíamos no entrar nuevamente a debatir; estamos dispuestos a debatirlo pero a nosotros nos pasa lo mismo que al Edil Toledo, que después de un trabajo tan arduo en la Comisión, en la cual teníamos las cosas tan claras, hoy, con el paso del tiempo tendríamos que volver a leer cada una de las declaraciones de los invitados a la Comisión, lo que estamos dispuestos a hacer porque es nuestra obligación, pero creemos que no hace al fondo del tema.-

 

Hoy, señor Presidente, creemos que las posiciones están muy definidas y muy claras, hay gente que cree que esto hay que pasarlo a la Justicia y quien cree que no. Hay quienes creemos que la Justicia en materia política la ejerció esta Junta Departamental cuando creó la Investigadora y reiteramos lo que decíamos en diciembre: esta Investigadora se creó por una moción de ciudadanos del Partido Nacional -entre los que se encuentra el que habla- y en esa oportunidad se lo señaló como culpable de hacer temblar las inversiones en el Departamento, como hombre que estaba cuestionando al Gobierno, cuando lo que nosotros queríamos era justamente que el sistema político le diera las garantías, a éste o a cualquier otro inversor, de que aquí no había nada fraudulento.-

 

Por eso la pedimos y si vuelve a darse una ocasión similar volveremos a pedir Comisiones Investigadoras que investiguen a nuestro Gobierno, porque creemos que de esta manera es que se clarifican las cosas.-

 

Agradezco al señor Edil Toledo cuando dice que este Presidente de la Comisión usó todas las tácticas habidas y por haber para interrogar al señor Pienica. Fue así, le hicimos más de veinte preguntas que llevábamos armadas, en nuestra cabeza y escritas, para tratar de obtener alguna información y alguna cosa más de la que él pensaba decir obtuvimos. Lo que sí en ningún momento obtuvimos fueron confirmaciones.-

 

Aquí se dice que había ediles que antes conocían este tema. Sí señor. Había ediles que teníamos versiones y rumores sobre este tema, por supuesto. Lo que pasa es que si cada uno de nosotros va a pedir investigadoras por rumores que se sienten en esta Junta Departamental o en las calles de Maldonado, nuestra actividad no sería seria. Sí la pedimos nosotros cuando tuvimos algún elemento de prueba como para poder formarla. Ese elemento lo proporcionó un destacado periodista de nuestro Departamento y a raíz de eso iniciamos la investigación, aportando los elementos que nosotros habíamos sentido -y otros ediles también- y haciendo en una serie de jornadas extensas, ordenadas y muchas, un trabajo como pocas veces -tomo las palabras del Edil Toledo- se ha visto en una Comisión Investigadora en esta Junta Departamental.-

 

Entonces, señor Presidente, entrar en el tema de fondo, que ya está harto debatido -y recojo palabras del Edil Bernhardt que decía que hay gente que vino a esta Comisión Investigadora deseando encontrar algo y hay quien lo hizo deseando no encontrar nada- y cuando no hay pruebas las dos posiciones que se manifiestan son estas: quienes desean el pase a la Justicia porque creen que hay algo y quienes no encontramos ningún elemento como para ameritar este pase a la Justicia y nos conformamos con la justicia política de esta Junta Departamental al haber investigado, entrevistado e inquirido a cada uno de los invitados que gentilmente -y debemos agradecerlo- concurrieron a esta Comisión ni bien fueron llamados.-

m.r.-

 

Señor Presidente: yo propondría, por la salud de toda la Junta Departamental, no entrar nuevamente en el debate... Tengo acá todo lo que debatimos la sesión pasada y más allá de alguna interrogante que pueda tener algún señor edil -que es lógico que la tenga y podemos evacuarla- creo que debemos pasar a votar los informes, porque cada uno tiene posiciones tomadas. Incluso, dentro de nuestro Partido hay algún compañero que ya ha avisado con tiempo -y nosotros lo respetamos- que cree que el camino es otro. Además, agregado a esto, sabemos que por su vía privada, el expediente ya se encuentra en la Justicia.-

 

Así que, señor Presidente, es el aporte que queríamos hacer. No queremos repetir todos los argumentos que dijimos en esa oportunidad, por lo cual creemos que este tema debe quedar por aquí. Mocionaríamos -si no hay muchos más oradores- que se votaran los informes y siguiéramos trabajando.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tenemos ediles anotados; señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Gracias, Presidente.-

 

Yo simplemente voy a hablar en el mismo sentido que lo que decían los ediles preopinantes, pero también creo que es necesario hacer una breve referencia, porque vemos con agrado que en estos dos meses y medio posiblemente este expediente también pase, a través de la Junta Departamental, a la Justicia, porque posiciones que tal vez eran diferentes en diciembre, hoy, de alguna manera, estarían acercadas.-

 

Además de unas breves consideraciones vamos a pedir que si es así -si se acompaña por la mayoría de los ediles que vaya todo el material que nosotros tenemos, más allá de que en la Justicia Penal hay determinada cantidad de elementos- se agreguen todos los elementos que manejó nuestra Comisión Investigadora.-

 

Queremos hacer breves referencias reafirmando de alguna manera por qué nosotros consideramos que tiene que ser la Justicia la que analice el caso y que pueda llegar más lejos de lo que podemos llegar los ediles en el ámbito político.-

 

Cuando comenzamos a reunirnos buscábamos lo que a nosotros nos concernía, que era justamente el involucramiento o la relación de esto que era, en su principio, una mera inversión privada con lo que era el sistema político departamental o el Gobierno Departamental, tanto en lo que respetaba al Ejecutivo como al Legislativo.-

 

Si bien nosotros no pudimos corroborar qué alto asesor o qué alto jerarca estaba en esa reunión, pudimos ver que había habido un involucramiento del Gobierno Municipal, porque de alguna manera estaba involucrado el señor Giménez que comenzó como Asesor Municipal con un Grado 10 -si mal no recuerdo- y lo hizo hasta el mes de mayo. El había tenido intervención en esto con el señor Intendente mucho antes.-

 

También estaba relacionado con el sistema político el hecho de que las declaraciones o la denuncia hubieran sido hechas a un jerarca de un organismo nacional como el señor Jaime Pienica. También está involucrado el Gobierno Municipal desde el momento en que los Secretarios de las Juntas Locales de la Zona Oeste del Departamento tuvieron que venir a la Comisión, cosa que hicieron gentilmente, pero también estaba que llevaban agendas u ofrecían trabajo o estaban haciendo una plantilla de trabajadores para trabajar en este emprendimiento que finalmente no salió.-

a.f.r.

 

También está involucrado el Gobierno Departamental desde el momento en que el desmentido de todos estos rumores se realiza nada más ni nada menos que en la casa del señor Intendente Municipal de Maldonado.-

 

Asimismo, queremos hacer algunas consideraciones sobre la terminología que se utilizó, tanto por parte de ediles como por parte de los invitados, durante estas extensas reuniones que tuvimos y que nos preocupó y que ahora no manejamos en su totalidad pero, realmente, cada vez que escuchábamos la terminología que se empleaba, a nosotros nos preocupaba y nos trascendía, pues es algo que lo tiene que investigar -sin duda- la Justicia para que no vuelva a ocurrir ni en nuestro Departamento ni en nuestro país, que tanto necesita dar una imagen de seriedad para que vengan inversores y que encuentren reglas claras y seriedad de parte de los gobernantes.-

 

Y eran expresiones -voy a hacer una muy breve referencia-... Como que había algo demasiado grave y que hasta se tuvo que consultar con el Presidente de la República, pues se daba a entender que se utilizaba, o se pedía, a ediles que los acompañaran, porque tenían conexiones o contactos. Se utilizaban expresiones como que se hablaba de situaciones escandalosas de dinero "non sancto" y que el señor se había ido muy rápido y disgustado; que se le había cargoseado -de alguna manera- con personas que se le imponían; que se habían creado cuatro sociedades anónimas, por lo menos, para zafar o tratar de sortear intermediarios que se le ponían desde los propios actores políticos del Departamento; que se manejaron expresiones como que: "el Intendente pinchó el negocio", como que había más votos en un lado, por ejemplo en Pan de Azúcar, que en Gregorio Aznárez, que: "se había metido el señor Intendente y su tropa".-

 

Y bueno, todo este tipo de expresiones a nosotros nos iba preocupando "in-crescendo" y realmente pensamos que justamente no hacían a la seriedad. Lo otro era que cada vez que avanzamos nos llamaba la atención -como pienso que también les llamó la atención a las personas que habían manejado más seriamente esto desde el punto de vista técnico y fuera de lo que era la parte política- lo que fue la estampida de este inversor. Realmente nos llamó la atención y nos parece un precedente grave para nuestro país, para nuestro Departamento y para el sistema político, siempre que se nos involucre.-

 

Me parece que esto puede ser una lección para todos nosotros porque se manejaban cosas como que se quería hacer publicidad, inauguraciones, presión política, y que todo esto -de alguna manera- había hecho que el inversor saliera más allá de los rumores del supuesto pedido de coima o dinero "non-sancto". Todas estas presiones y todo este tratar de acaparar políticamente para un partido la posibilidad de una inversión importante en nuestro Departamento y la manera en que se manejó, nos hizo mucho daño a todos, sobre todo a los ciudadanos del Departamento y a la posibilidad de crear fuentes de trabajo.-

 

En ese sentido me parece que es una lección y me parece que nos trasciende y que va a ser muy importante que la Justicia Penal pueda llegar al fondo y que aprendamos todos cómo debe manejarse seriamente todo este tema de posibles inversores que lleguen a nuestro país. Y lo digo en todo sentido, tanto desde el punto de vista burocrático como desde el punto de vista político, y digo burocrático en cuanto a las leyes, en cuanto al manejo de las situaciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

Señor Edil Bernhardt, tiene la palabra.-

c.e.a.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Presidente, ampliando y no queriendo ser repetitivo de lo que expresó el Edil Casaretto, acá yo lo asumo esto en forma muy simple, nosotros podemos pasarlo a la Justicia, en cierta forma nos lavamos las manos y el problema se lo pasamos a la Justicia. La Justicia no tiene picana eléctrica en este país, o sea que no tiene muchas más posibilidades que nosotros, que son las de interrogar. Pero sobre todo, el problema es que el principal involucrado es perjudicado, que es lo que nosotros queríamos analizar, si realmente el que había sido perjudicado..., si había alguna razón de peso en las denuncias, en dos oportunidades, una en la casa del Intendente, creo que dijeron por ahí, que yo estaba presente y se lo pregunté y posteriormente por una nota hizo llegar que nada de eso era cierto.-

 

Entonces, si el principal involucrado, digamos, perjudicado, manifiesta que no hubo nada de eso y además lo vemos que sigue acá en Punta del Este, que siguió siendo amigo de las personas que supuestamente lo presionaron, que aparentemente ha hecho alguna otra inversión, a mí, desde el punto de vista de esta investigación que nosotros hicimos, que yo fui uno de los firmantes en el pedido de la Comisión, no me queda ninguna duda, porque si me quedaran dudas de esto, creo que todas las comisiones investigadoras que hubo acá, simplemente de entrada las pasamos a la Justicia y nos ahorramos todo este tiempo que perdimos.-

 

Por supuesto que reconozco que la oposición tiene todo el derecho del mundo a quedar con dudas y de presentarlo a la Justicia, pero desde mi punto de vista, yo estoy de acuerdo en que esta es una resolución que se ha tomado, una muy buena investigación que se ha hecho, que no hemos podido comprobar absolutamente nada además de los rumores tendenciosos y eso está a la orden del día para todos los partidos políticos y contra todos los políticos -inclusive del Partido Nacional, ya lo hemos visto en Montevideo… Es muy fácil largar rumores, el asunto es que hay que probarlos. Por lo tanto, me adhiero a la posición de archivar esto.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Presidente, nosotros no vamos a entrar en detalle porque ya lo hicimos antes del receso cuando tratamos estos temas, pero sí queremos dejar algunos temas en claro, que son importantes y a los que nosotros nos referíamos cuando hicimos el análisis de este tema.-

 

Queremos dejar claro que, a nuestra vista, los funcionarios municipales que se citaron no tienen absolutamente nada que ver con estos temas, por las denuncias que se les realizaron, tampoco hubo pruebas para poder decir lo contrario. Creemos, señor Presidente, que el Gobierno Nacional -en su carácter de preocupado por estos temas- puede -el Presidente de la República, el Ministro de Industria o quien sea, así como lo ha hecho muchas veces con el Intendente Chiruchi- llamar a quien quiera. Y queremos dejar eso claro, porque no tiene nada de perjuicios en estos temas.-

 

Creemos, señor Presidente, que nosotros debemos sí saber claramente si existió la mínima posibilidad de estos temas -a mí, personalmente, me queda en claro que no, pero hay pruebas y hay hechos, como el del Director de UTE que no quiso, lamentablemente, decir lo contrario, confirmarlo o reprobarlo- que la Justicia tiene sí el deber y tiene la posibilidad de interrogarlo y decir claramente qué pasó, cómo fueron los hechos, si hubo una mala interpretación o si fueron chismes. Eso es la Justicia la que lo tiene que decidir, no soy quien tiene que decir a la Justicia lo que tiene que hacer, pero sí, Presidente, a nosotros nos falta ese dato para decir que no existió nada.-

 

De ahí que creemos que esta Junta Departamental debe tomar de nuevo actuación en este tema, porque es muy grave que los inversionistas que vienen del extranjero a nuestro Departamento se vayan, tenemos que saber por qué se fueron, por qué se van, qué no les gustó. Yo tengo mi posición personal pero no la puedo decir aquí hasta que la Justicia, esperemos que sea en poco tiempo, diga qué pasó; porque si no hay pruebas y las conclusiones que yo saco, personales, no quedan claras de que no hubo nada, nosotros creemos que si realmente no hubo nada, alguien es el responsable de que se haya ido el inversor, de difamar abiertamente a cantidad de gente del Departamento. Ese es un punto.-

 

Otro punto, señor Presidente, es que más allá de que nos guste o no nos guste, las personas, después que dejan de pertenecer a la plantilla municipal pueden hacer de su vida lo que quieran, pueden tener empresas, cinco empresas, diez empresas que estén relacionadas con el tema… Si hablamos de si es ético o no, ese es otro tema, cada uno puede tener su posición personal, para mí no es ético, pero que lo haga, la Justicia y la Ley no se lo prohibe.-

 

Y nuestro Partido político quiere pasar este tema a la Justicia para esclarecer totalmente y para dejarle la confianza a la ciudadanía, cosa que lamentablemente esta Junta Departamental no pudo hacer.-

 

Gracias.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: en el tiempo que pasó entre la conclusión de la Investigadora y el análisis en el día de hoy, se demuestra, también, una voluntad política de que el tiempo pase y que, en definitiva, entierre los hechos que allí analizamos.-

 

Creo que si cada uno de nosotros nos preguntáramos si estamos convencidos de que la inversión no salió porque al inversor le molestaba que el mozo le preguntara si era Fulanito de Tal, o porque el lugar geográfico no le gustó, yo creo que ninguno de nosotros puede asegurar que esté convencido de que efectivamente esa inversión no existe hoy. Están los tantos millones de dólares y los doscientos cincuenta puestos de trabajo por esas causas.-

 

Y lo peor que le puede pasar al sistema político es que -ante esos hechos, a veces se habla de la juridicidad de la política-, nosotros partidicemos hechos que tienen que ver con el Estado y el papel del mismo en las garantías del inversor y en la protección al conjunto de la sociedad. Y cuando queremos analizar esto, en lo primero que intentamos es pasar raya, es en que el sistema político no tiene posibilidades de investigar, analizar y llegar a conclusiones, salvo que exista una declaración de fe jurada; diría más, una grabación que diga: "Fulanito -está acá grabado- me pidió una coima de U$S 250.000". No tiene.-

 

Señor Presidente: los únicos hechos que esta Junta pudo indagar y en los que confirmó que había corrupción fue porque un edil le grabó a otro debajo de la mesa un tema en discusión.-

 

Yo no estoy prejuzgando de que los demás son culpables, porque parto de ese principio que he aprendido en este sistema republicano, pero tengo que partir de premisas, también. Entonces, todos los otros eran hechos que no demostramos y que paralelamente implican llegar a la conclusión de que allí no hubo delito, porque nosotros lo demostramos. Está bien, no podemos confirmar el delito. Pero preguntémosle a nuestro inconsciente si estamos convencidos de que -efectivamente deja muchas dudas la forma en que se manejó el inversor-, asesores del Ejecutivo que esta Junta tenía la obligación de investigar, porque era un funcionario municipal, del cual se habían pedido informes en reiteradas oportunidades -concretamente por el Edil Elinger-, donde la inversión y el papel del mismo director no se vio en la práctica y cuando se ve en la práctica es vinculado a un hecho de dudosa legalidad, por lo menos para plantearlo de alguna forma, o legitimidad.-

 

Ahora, lo que no me queda claro es el papel de la Junta cuando dice: Yo no puedo investigar más, porque no puedo forzar al Director de UTE que me dé fe de que efectivamente hubo un manejo de pedido de coima, como me dijo el inversor. Eso fue lo que llevó a esta investigación. Pero lo que es más grave -y hablo de la partidización- señor Presidente, es si el partido de Gobierno o el Partido Nacional consideran que la Justicia debe seguir investigando o no.-

 

Recién hablábamos con el Edil Gastón Pereira y me decía: "Ahora lo que no me queda claro -y es cierto- es cuál es la posición del partido de Gobierno". El partido tiene que dar esas garantías en esta Junta, porque tiene la mayoría y si efectivamente está dispuesto o no a recorrer un trámite que diga: "Yo, en la Junta, como partido, no puedo operar, no tengo los instrumentos para llevar adelante esta investigación; me faltan aspectos no sólo técnicos, sino legales". Pero la Justicia tiene un camino que puede andar. Entonces, no tengo claro si la propuesta de un edil del Partido Nacional..., mejor dicho, me queda claro que no es la propuesta del Partido Nacional.-

 

En esa situación, ¿cuál es la señal que le damos a la sociedad? ¿La mayoría del partido de Gobierno no está dispuesto a canalizar para que la Justicia siga investigando? Esa es la señal en el marco de este entierro de lujo a este expediente.-

 

Quiero decir con absoluta franqueza que aunque pase a la Justicia tengo la convicción de que será muy difícil avanzar en esto, porque creo que juegan otros intereses.-

 

Decía el Edil Barrales que es llamativo que el inversor -que tiene todo el derecho a hacerlo- convocando a algunos medios de prensa en la casa del Intendente, principal involucrado desde el punto de vista de jefe político del partido de Gobierno, diga que son todos buenos y que no fue "coimeado". Pero cuando la Junta lo convoca se desiste a venir. Entonces, ¿cuál es la voluntad, también, de los inversores? Y cuando decimos esto lo discutimos en los más francos términos políticos.-

 

El resolver que existen inversiones y que las mismas no fracasen implica cambiar nuestra actitud mental frente a los hechos y a la vida. Si no, decimos: "No pudimos demostrar", "dejamos acá". Y la actitud política de cualquier partido, pero particularmente de las instituciones, tiene que renovarse y tiene que tener otras facultades que hoy no tienen. La propia Justicia tiene que tener otros instrumentos y otros mecanismos, si no, naufraga la posibilidad de aplicar ese principio de Justicia, para dar las garantías de lo que precisamos, eso que todos reclamamos: que venga el inversor y que haya empleo y podamos trabajar.-

cg.-

 

Ahora, eso es muy fácil de enunciarlo, señor Presidente; es muy difícil de aplicarlo si no tenemos una práctica política que implique empezar a desgranar las dificultades que tenemos para dar esas garantías. Y creo que si la señal es, "que se archive el expediente", esa es la decisión política y eso es lo que nos impide seguir avanzando, no sólo a esta investigación sino a un Estado que tiene que renovarse y que no depende de la actitud de tal o cual partido, depende de la actitud del sistema político y de las garantías institucionales.-

 

Esto ya lo habíamos dicho en diciembre y no precisamos refrescar nada, porque la sensación que tengo es que todos nos sentimos frustrados, sí, porque no pudimos demostrarlo.-

 

Y cuando decimos eso no decimos: entre bueno y malo, decimos: sí lo pudimos demostrar, si efectivamente hubo corrupción o, francamente, fue un vuelo de palomas que a alguien se le ocurrió lanzar, pero al vuelo de palomas lo tomaron varios referentes políticos notorios del Departamento, también del partido de Gobierno.-

 

Entonces, esa es la conclusión a la que vamos a arribar.-

 

Señor Presidente, en esa noche de diciembre también planteábamos -que parece no estar hoy en el debate político- que nosotros percibíamos durante la solicitud de la investigación, como la consecuencia posterior, que había un objetivo; si no se demuestra que hubo un delito de corrupción tienen que aparecer los culpables que abren la boca y andan opinando y a esos sí hay que castigarlos.-

 

Esa sensación, que no veo hoy y espero que también haya sido enterrada, como algunos ediles quieren enterrar este expediente, porque si no, ahí sí ya no sería un tema de la Institución y del sistema político y del propio Estado, estaríamos recortando uno de los valores básicos, que es la necesidad de saber que la batalla contra la corrupción en este Uruguay ni siquiera ha empezado.-

 

Mire, señor Presidente, yo me atrasé unos días en presentar la declaración jurada -que tengo los mismos bienes que el año pasado, más desvalorizados y no por culpa mía- y eso implicaba un elemento atosigante de no cumplir con el derecho y la obligación que tenía. Y me atrasé porque en el subconsciente me parecía que aquello no tenía mucha importancia, lo presenté en tiempo y en forma -lo quiero aclarar, por las dudas, por una investigación-, pero tengo la impresión de que todo ese elemento de reglamentarismo, para ver cómo tomamos medidas, en la práctica no opera.-

 

Y todos estamos convencidos de que la Comisión es parte innata de la relación del Estado con la sociedad y de que no hemos tomado medidas y que lo que preferimos es no discutir las medidas.-

 

Y si alguno la acusa o intenta poner un esbozo de duda, preferentemente es mejor que no abra la boca y que aprenda, si no, lo mandamos preso. Esa es una actitud que sobrevuela frente al sistema de lo establecido cuando todos estamos intactos, todos los partidos políticos estamos intactos… y necesitamos tomar garantías sobre la base de que es necesario aplicar otras formas, pero lo que falta es transparencia. Las inversiones se manejan como un elemento publicitario político del Gobierno de turno para decir que la lleva para la Zona Oeste o para el Norte. Con ese criterio no hay garantías e igual, otros resortes, que son políticos y no tienen que ver la relación del Estado con el inversor, ni cuáles son las reglas de juego claras y establecidas. Después es que también, los inversores, muchas veces buscando prebendas, se suben al carro de ese planteo político y también hay que decirlo: "Venimos, generamos tantos cientos de miles de puestos de empleo, invertimos tantos millones de dólares, denme, por favor, porque si no la inversión no sale", de eso, en estos últimos años hemos escuchado varias versiones y muchas afirmaciones.-

 

Esa relación del inversor con el partido político o con los jefes de Estado, con los gobernantes, con aquellos que tienen una parcela de poder, también contribuye a distorsionar. Y es un llamado a reflexión para ellos. No tiene nada que ver porque la reflexión del inversor depende de hasta dónde le llegue el interés. Y ese es un dato de la realidad.-

 

Entonces, nosotros tenemos la responsabilidad política; los que hemos sido elegidos para alguna cosa y que nos sentimos incapaces, inoperantes de abordar porque nos faltan instrumentos y lo que más nos duele es que seamos incapaces de plantear que nos faltan instrumentos para resolver esos aspectos; y que lleguemos a la posición de que como no tenemos los elementos vamos a enterrarlo, que ni pase a la Justicia. ¿Verdad? Es más, corremos el riesgo de que algún edil diga que la intención es "judicializar" la política aunque el mismo edil lo proponga.-

 

Es el único camino que nos dejan, esta triste realidad con un sabor amargo de que algo pasó y no podemos saber qué fue lo que pasó y estamos como atragantados.-

c.i.-

 

Entonces, desde la transparencia de la información y los conceptos y de abrir el juego...

 

(Aviso de tiempo).-

 

... -redondeo y termino-, señor Presidente, de abrir el juego al conjunto de actores políticos y sociales cuando este tipo de cosas se manejan, que no lo puede manejar omnipotentemente el centro de poder. ¿Cuál es el problema que en el centro de inversiones existan para satisfacción de todos los partidos políticos, para garantizar los equilibrios y de los propios delegados de zona si las Juntas Locales estuvieran conformadas?... que implicaran en estas respuestas a planteos inmediatos, que hubiera mecanismos de control. No, pero eso lo reservamos para nosotros.-

 

El tener eso es un elemento de poder que se ejercita, y yo no tengo ninguna garantía de que se ejercite bien, es más, todos los elementos indican que se ejercita muy mal desde los puntos de vista político y económico. Espero que el pase a la Justicia nos habilite para seguir discutiendo, señor Presidente, porque estamos muy lejos de generar las condiciones para enfrentar la Comisión, pero muy lejos. Espero que la mitad de la Junta ratifique que estamos lejos y que sea la posición del Partido Nacional y no sólo la de un Edil del Partido Nacional.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por suerte, Presidente, me anoté enseguida de De los Santos. Le voy a contestar, le voy a contestar a través del Presidente, como corresponde.-

 

Creo que "los muertos que vos matáis gozan de buena salud"...

 

(Interrupciones).-

 

Estoy tratando de convencer.-

 

Señor Presidente: acá hay una Comisión Investigadora reglamentaria que se expide, cuyo informe a nosotros nos complace, que lo vamos a votar en el caso del informe en mayoría del Partido Nacional, que también es el denunciante, cosa que en esta verborragia de hoy parece que se olvida, a la cual este Edil, como lo dijo el 20 de diciembre, en tres Comisiones Investigadoras que se trataron esa noche, pide el pase a la Justicia Penal.-

 

Eso no porque nuestros compañeros en los informes hayan trabajado mal, que trabajaron muy bien, sino porque esperamos tener esta noche la suerte que no tuvimos el 20 de diciembre y después por escrito y después el 7 de marzo, cuando volvimos a insistir en la reconsideración de aquellos expedientes en cuanto al pase a la Justicia Penal.-

 

Esta fuerza política del Edil que recién habló, que nos reprocha que no lo pasamos a la Justicia Penal, esa noche lo votó en contra. El 20 de diciembre, esa fuerza política a la que pertenece el Edil que recién habló, en dos oportunidades votó en contra el pase a la Justicia Penal, instado incluso por nosotros.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, escuche.-

 

(Interrupciones)

 

Después hablamos. Continúo. En dos expedientes, yo lo pedí en tres y es por un deber de coherencia que hoy pido también el pase a la Justicia Penal. Pero, ¿sabe una cosa? El Partido Nacional, con matices, Partido de hombres libres, ha conversado este tema desde el 20 de diciembre. Y los compañeros ediles que trabajaron, primero en la confección de la denuncia y después en el trabajo de la Investigadora, saben la posición de este Edil y está muy clara la posición del Partido Nacional.-

 

Primero que solicitó que se investigara por la transparencia administrativa que nos viene desde nuestra mejor historia, desde Oribe en adelante y, en segundo lugar, por el trabajo serio y concienzudo que se realizó. Pero además, ¿sabe por qué lo pasamos a la Justicia Penal, señor Presidente? Porque a nosotros no se nos ocurriría crear un Tribunal de Etica, como tan de moda estamos acostumbrados a ver en los últimos días que lauda, ahí sí como entierros de lujo, asuntos de corrupción en Intendencias capitalinas donde el partido gobernante ataca a otro sector del partido gobernante a través de Comisiones Investigadoras, a través de la Justicia o a través de Comisiones de Etica, que esas sí les dan entierros de lujo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: le pide una interrupción el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRRE.- No se la voy a dar.-

 

Me estoy refiriendo a los hechos de pública notoriedad que motivan que en este momento haya una Comisión Investigadora en la Junta de Montevideo, haya un Tribunal de Etica de un sector que se acaba de pronunciar y haya juicios penales por todos lados.-

 

Entonces, eso vamos a aclararlo bien. Acá, para exigir posiciones al Partido Nacional, primero hay que tener conducta y trayectoria en estas cosas. Y nuestro Partido ha sido desde toda la vida el de la honradez y la moral administrativa y no admitimos sonrisitas. ¿Está claro, Presidente?

a.l.t.f.-

 

Por otra parte, a nosotros nos gustaría que el Edil que recién habló reconociera que él hizo declaración jurada en tiempo y forma, porque este Edil fue uno de los que movió las aguas diciendo que se habían comido las declaraciones juradas. Hay un expediente. Yo acabo de presentar una nota en el Expediente Nº 1142/02 instando a que el Asesor Letrado y la Junta se pronuncien en este tema, donde resulta que en tres Comisiones Investigadoras estábamos aplicando la "Ley Anticorrupción" y se estaba sometiendo justamente a los ediles, no sé por qué mecanismo, en omisión frente a la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado que analiza estos asuntos y muchísimos ediles, de todos los partidos, estábamos omisos porque habíamos confiado en el mecanismo de la Junta y éste había fallado. Muchos nos acordamos que estaban venciendo los dos años y fuimos y preguntamos y armamos un relajo bárbaro. De rebote, el señor Edil se enteró y pudo cumplir.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Por una alusión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hubo alusión, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Este Partido al cual yo pertenezco, fue el que, existiendo esa Ley, recordó a todos los ediles a través de esa gestión que estábamos omisos.-

 

Pero la cosa no termina ahí, señor Presidente.-

 

Se reprocha, entre otras cosas, a la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado -esa que está analizando todas esas cuestiones- como que es inoperante. Es una Ley del año 98 la que se está aplicando. Esa Comisión es la que acaba de hacer un estudio concienzudo con respecto al tema de la distribución de la publicidad oficial y hoy hay gente procesada.-

 

Entonces, no ataquemos al sistema porque el sistema funciona. Veamos quiénes son los hombres, de todos los partidos, Intendentes o secretarios de Intendentes, que dentro del sistema, que es bueno, fallan. No falla el sistema, señor Presidente. La Justicia funciona, las Comisiones Investigadoras de la Junta funcionan, la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado funciona... ¿O acaso, en esta Junta Departamental de Maldonado el Partido Nacional no solicitó una Investigadora a uno de sus integrantes, allá por el mes de agosto del año 2001 y la Junta por treinta y un miembros puso el asunto a consideración del Senado? ¿Ya nos olvidamos de eso? ¿Y quién fue el autor de la denuncia? ¿No fue el Partido Nacional? Entonces, el sistema funciona; no desvirtuemos el sistema.-

 

Pero vamos a tener en cuenta también que todos tenemos que ser colaboradores del funcionamiento del sistema. Y no me refiero a los actores políticos, me refiero a los que llevan y traen rumores, no profesionales. Me refiero también a todo el mundo que trabaja en los medios de prensa, porque si en esta Investigadora hay una cosa diferente a las otras dos del 20 de diciembre y es que fue el Partido Nacional el que denunció. Acá hay gente que piensa que hubo operativos de prensa, de prensa dependiente, no independiente, y la verdad sea dicha, acá hubo mucho de manija y yo, Ford Chela, no veo ninguna. Eso sí, Presidente, yo no tengo radio, no soy un "radio-edil", capaz que acá hay más de un "radio-edil", pero yo no tengo radio, yo no doy manija. Cuando tengo que defender un principio como lo hice el 20 de diciembre -me gustara o no-, lo vuelvo a defender hoy. Lo que estoy diciendo hoy de pasar a la Justicia Penal, lo dije el 20 de diciembre y lo cumplo. Entre medio, pedí amistosamente grabaciones y no se me daban, las pedí por la URSEC, no se me daban... Recién se me dieron el otro día y si usted viera lo que dice en esas grabaciones... bueno, yo sería hoy Director Municipal... Yo sería hoy Director Municipal.-

 

(Interrupciones del señor Edil Barrales).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, por favor...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Entonces, acá la responsabilidad también es de los que dan manija dependientemente -que cada uno se ponga el sayo donde corresponda-, de los que se prestan a campañas políticas encubiertas, haciendo carne picada de los que venimos a trabajar acá lealmente por la población de Maldonado, honorariamente por la población de Maldonado, donde volcamos toda nuestra poca capacidad y nuestro poco conocimiento en beneficio de solucionar los problemas de la gente.-

a.g.b.-

 

Eso hay que decirlo también esta noche, porque creo que por ahí anda otro Partido en la misma posición que yo defiendo y que coincide en el pase a la Justicia Penal del tema. No es una falta de respeto hacia nuestros compañeros que denunciaron y que trabajaron en la Comisión Investigadora solicitar el pase a la Justicia Penal. ¿Sabe por qué, señor Presidente? Porque a lo largo de los meses del año pasado nosotros notamos que se había desvirtuado el tema de las Comisiones Investigadoras, donde muchas veces quedaba en duda si no se ponía en crisis el deber de reserva que por esa Ley que creó la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado, la 17.068, se establece de común delito el que viola el deber de reserva. Y no sólo violan el deber de reserva…

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan que se el prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 27, afirmativa.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Decía, Presidente, que esa misma Ley es la que regula el deber de reserva del funcionario público, que lo tiene un Juez cuando no da datos del presumario, lo tiene un Fiscal, lo tiene un periodista protegiendo la información, lo tiene un integrante de una Comisión Investigadora, como lo tienen tantos otros. Cuando nosotros vemos que eso se desvirtúa y que la creación de Comisiones Investigadoras se usa para atacar, ya no a un Partido, ya no a un sector, sino a una persona, a la moral de una persona, al título de una persona, a la profesión de una persona, a los hijos de una persona, a la familia de una persona, decimos que se están desvirtuando. En ese caso nos apareja un cierto descreimiento, no del sistema sino de aquellas personas que -de algunos partidos políticos, no de todos, no de los tradicionales-, utilizan perversamente ese mecanismo para denostar el sistema, para encaramarse -después no sé si aguantarán el sistema o cambiarán- y para lograr posiciones de poder, en lo cual el medio justifica los fines…, concepción totalitaria, concepción antidemocrática, concepción corporativa y esa no es la democracia que a mí como blanco me enseñaron a respetar, como a la gente del Partido Colorado le enseñaron a respetar, sin duda alguna.-

 

Entonces, señor Presidente, es por eso que nosotros pedimos el pase a la Justicia Penal, no porque desconfiemos del trabajo de los compañeros. Nos sentimos coincidiendo con los compañeros en esto, como nos sentimos coincidiendo con los compañeros del Partido Colorado con el informe que presentan, pero no coincidimos con el que nos exige que fijemos posición partidaria cuando los trapitos sucios de las casas, entre los Intendentes y los secretarios de Intendentes, los laudan tribunales arbitrales especiales. Así está todo fenómeno, "jueces por comisión" les llamaban antes y "tribunales de honor" en la época de la Ley de Duelo.-

 

Esa es la triste realidad de esto, señor Presidente. Confiamos ciegamente en las Comisiones Investigadoras, confiamos ciegamente en la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado, confiamos ciegamente en la Justicia, en el Ministerio Público, en las Instituciones, en los partidos políticos, en el rol de todos los ciudadanos y en el rol de la prensa libre e independiente, con profesionales dignos que no enajenan su conciencia moral y cívica por un salario o por una prebenda, en un funcionamiento normal del sistema, coherente, con todas las penurias del caso. La situación económica no puede admitir deserciones, porque qué sería entonces de un policía que debe cumplir la ley, que debe resguardarla, que ofrenda su vida por dos o tres mil pesos de sueldo y sin embargo, cumple. ¿Por qué hay otros que no cumplen? Porque en esto de las comisiones investigadoras mal usadas hay muchos que no están cumpliendo, señor Presidente.-

m.r.

 

Entonces, cuando esto vaya a la Justicia -si es que va, espero tener más suerte que el 20 de diciembre pasado y que las reconsideraciones que planteé- todos van a tener que responder, no sólo los agentes políticos, no sólo el sistema político, no sólo los que están acá o estuvieron ahí en la Intendencia, todos, inclusive los que empujan o dan manija a la Ford Chela, porque después que interviene la Justicia todo el mundo boca abajo. Eso es lo que a mí me enseñaron y de lo cual he hecho mi profesión, en la cual se me ha tildado de burro, capaz que sí. Están los cassettes, pero no llegan esos agravios señor Presidente, cuando uno obra en base a las convicciones, cuando está acá por un principio, cuando está acá por el voto popular, cuando no cambia de casaca ni de camiseta, cuando defiende los valores que a uno le enseñaron a aprender desde chico. Capaz que hay gente que esto le suena a chino, a jeringoso o a japonés, pero acá hay mucha gente que entiende perfectamente lo que estoy diciendo.-

 

Quería redondear, señor Presidente, diciendo que en la Junta Departamental de Maldonado ha sido tradición el respeto a las Comisiones Investigadoras. Acá en el año 92, en el mes de marzo, la Junta resolvió antes del procesamiento penal de ediles y la Junta resolvió antes de que el Senado destituyera.-

 

Esta Junta, por ejemplo, pasó a la Justicia la Comisión Investigadora de la Ordenanza de la Construcción, donde a mí hasta ahora, once años después, no se me llamó a declarar. ¿Me habré portado bien? Esta Junta también, por ejemplo, no votó la acusación ante el Senado de un agrimensor de un partido político que no es el mío, pedida por otro partido tradicional y, sin embargo, nosotros votamos el pase a la Justicia Penal y no por eso estábamos denostando el trabajo de nuestros compañeros.-

 

Acá hay muchas cosas que primero reventaron en la Justicia y después se trajeron acá. Incluso cuando había instancias fundamentales de cómo dirimir, por ejemplo, temas licitatorios. ¿Y sabe lo que pasa, señor Presidente? Capaz que hoy ya están archivadas y no tiene la misma difusión el archivo que el escándalo de cuando se plantean.-

 

Muy parecido, señor Presidente, a esos pedidos de informes que se hacen y que revientan primero en la prensa, antes que los jerarcas y las autoridades los conozcan, no teniendo la coherencia de cuando viene la respuesta, que de repente es muy productiva, darle la misma difusión y la misma publicidad que se hace cuando se pide, como si jugáramos para la tribuna, como si el trabajo de hormiga del edil, fruto de su reunión permanente en Comisiones no sirviera para nada, malográndose o pervirtiéndose a través de un mal manejo de los medios, que no es culpa de los ediles, pero tampoco es culpa de los periodistas o de los medios en sí, es culpa de la sociedad de consumo que hoy devora noticias como devora carne humana, no importa que tenga familia, profesión, prestigio y moral detrás.-

 

De lo que se trata esta noche -y los compañeros del Partido Nacional me entienden muy bien-.... Porque fueron los denunciantes, porque además han trabajado correctamente en el informe que se leyó primero, que yo voy a compartir íntegramente y pedí permiso -y me entendieron perfectamente, como buenos blancos que son- para introducirle un cuarto numeral solicitando el pase a la Justicia Penal y si usted nos hace el bien, señor Presidente, votarlo desglosado para podernos expresar de acuerdo a nuestro leal saber y entender.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil De los Santos le voy a aclarar algo. La Presidencia estuvo sumamente atenta para ver si el Doctor Ipharraguerre en algún momento aludía y cuando usted se sintió aludido él simplemente dijo: "El señor edil" o "un señor edil", no mencionándolo.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Quiero dejar constancia en la versión, porque el viernes que viene lo vamos a leer juntos y cuando el señor Edil comienza a hablar dice: "Menos mal que hablé después del Edil De los Santos" e inmediatamente dice: "El Edil que habló antes de mí dijo del tema del Tribunal...".-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se sintió aludido por ese tema, ahí tiene razón.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No, no; no me sentí, me aludió… Salvo que necesite número de cédula para que me aludan, pero me aludió.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí tiene razón, tiene la palabra señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias señor Presidente.-

 

Señor Presidente, cuando hacíamos referencia a la declaración jurada, quiero decir, por las dudas, algún edil agitador de temores míos, de que la premura de declarar el mismo Chevette en el 89, el mismo medio terreno que pagué con mi salario en el año 78 con dieciséis años y con el apartamentito de cincuenta metros en el que vivo con mi mujer y dos hijos, de dos dormitorios, lo hice sudando. Y no tengo nada para esconder, lo tengo allí y lo tengo acá.-

 

Es decir, como no me duelen prendas, yo creo que la declaración jurada, que es un instrumento que no se ha utilizado, porque si algún día alguien es acusado de corrupción y pasa a la Justicia, le pedirán que abra la declaración jurada... Estoy seguro de que en este país se han enriquecido muchos cuyas declaraciones juradas no han sido abiertas y dudo que algún día se abran.-

 

Y lo digo como preocupación para el conjunto del sistema político, no acuso en balde, pero tenemos problemas para laudar; el "facilismo" de las mayorías no impide que los uruguayos nos planteemos problemas, ya hemos aplicado las mayorías en este país y así estamos, desde el punto de vista económico, social y político y necesitamos abrir la cabeza de cómo abordar esos problemas, porque estoy seguro de que en todos los partidos hay partes sanas y enfermas, porque no hay vacunas contra la corrupción. Pero solamente que nos batamos francamente para ver no cómo juzgamos al brasileño o al Director de Inversiones, cómo generamos anticuerpos y otras condiciones si tenemos la cabeza abierta.-

 

Porque ¿sabe cuál es el problema, señor Presidente? Cuando el poder más se concentra, más fácil es que se filtre la corrupción. Y cuando más se descentralice y más lo conjugue con la sociedad, es más difícil que sea permeable a la corrupción. Y como los hombres somos hombres -hombres, mujeres, seres humanos-, no sabemos hasta dónde llega cada uno de nosotros, salvo que se quiera hacer declarativo, en las ambiciones personales, el deseo de ascenso rápido... ninguno de nosotros lo puede asegurar, salvo ante su dios, pero ninguno de nosotros lo puede asegurar y lo que estamos planteando es la necesidad de recrear esos caminos.-

 

Y termino Presidente…

 

Cuando reclamo la posición del partido de gobierno es porque yo reconozco a los actores políticos individualmente, pero soy parte de un colectivo y ese 20 de diciembre, o la fecha que se mencionó, nosotros estuvimos en contra es que pasara a la Justicia un expediente que ya estaba en la Justicia porque un edil de mi fuerza política, de nuestra fuerza política, lo había presentado.-

 

No se pueden entreverar, en el medio del debate -si queremos que éste sea franco-, aspectos que no tienen nada que ver. Este informe está desde la misma fecha con el pase a la Justicia…

 

(Aviso de tiempo).-

 

En el informe en mayoría del Partido Nacional no estaba el pase a la Justicia, no está hoy y quiero saber cuál es la posición del Partido Nacional, que fue lo que pregunté, sin querer acusar a nadie.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Señor Edil Moroy, tiene la palabra.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite? Para dejar una constancia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una constancia…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo desde ya adelanto que mi declaración jurada de bienes -que estoy efectuando desde la creación de la Ley- sea pública. Porque eso lo puede hacer un señor edil como cualquier individuo, no precisa que venga un Juez y le levante la interdicción.-

 

Las mías son públicas, ya doy el permiso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Señor Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Para hacer una…

 

(Interrupciones del señor Edil Ipharraguerre).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor Edil Ipharraguerre.-

 

(Interrupciones del señor Edil De los Santos).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente ¿me protege, por favor? Le voy a pedir que me proteja en el uso de la palabra…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Pereira, usted algo de experiencia debe tener, supongo yo. El señor Edil Ipharraguerre solicitó una aclaración y así se le dio.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Le está solicitando otra, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, señor Edil De los Santos.-

 

Discúlpeme señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Yo creo que lo que el Edil Ipharraguerre y todos los que estamos acá…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin aludir, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Sí, perdón… Sin ánimo de aludir, lo digo así porque lo habló él…

 

Ese reglamentarismo que niega la política…, pero está bien, es correcto lo que usted plantea.-

 

¿Sabe lo que tiene que haber? Una ley por la que hagamos las declaraciones juradas y obligatoriamente las tengamos que hacer públicas y que también existan elementos que nos permitan que a través de sociedades anónimas o del secreto bancario no existan las garantías que tienen instrumentos aunque usted y yo hagamos las declaraciones juradas públicas.-

d.p.m.

 

La mía va por otro lado, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Le aclaro, señores ediles, que sin mala intención de parte de nadie nos estamos saliendo del tema por lejos.-

 

Señor Edil Moroy, discúlpeme.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias señor Presidente.-

 

Habitualmente no tengo la costumbre de interrumpir a otros compañeros, sean de la fuerza que sean; tengo y manifiesto el mayor de los respetos cuando habla otro compañero. Así que le voy a pedir, señor Presidente, que la próxima vez aplique el Reglamento y cuando yo hable exija el mismo respeto que yo tengo cuando hablan los demás compañeros.-

 

Quería hacer unas precisiones y unas aclaraciones en la noche de hoy respecto a este tema. En primer lugar, reafirmando lo que dijo el compañero Edil Ipharraguerre respecto de que esta Comisión Investigadora se creó a pedido del Partido Nacional, fueron siete ediles del Partido Nacional que firmaron un pedido de investigación con respecto a la planta metalúrgica de Gregorio Aznárez y fue iniciativa -repito- de nuestro Partido. Es decir que no fue iniciativa de otros partidos que hoy se están rasgando las vestiduras, pero que en su momento no la pidieron.-

 

Además, quiero expresarme sobre el funcionamiento de esta Investigadora de parte de todos los integrantes de todos los partidos, una Investigadora en la que se trabajó mucho. Cualquiera de los integrantes tuvo la libertad de proponer a qué persona citar, no quedando nadie excluido de modo que se diga: "A Fulanito la mayoría impidió citarlo", no, no. Acá, a persona que se propuso citar, persona que se citó. No hubo nadie de toda la gente que se hubiera propuesto citar por parte de las fuerzas políticas que no se citara.-

 

También deseo exaltar la actitud que han tenido las personas citadas, quienes prácticamente en su totalidad se hicieron presentes para ayudar a la Junta a tratar de esclarecer este tema. Entonces, señor Presidente, esta Investigadora que durante sesenta días funcionó, que citó prácticamente a todo el mundo, que tuvo la mayor concordia internamente como para que no hubieran excluidos, creo que ha hecho el máximo esfuerzo en esclarecer este tema y no en ocultarlo y esconderlo debajo de la alfombra. Para dar una idea se citó a quince personas a esta Investigadora.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, acá se ha hecho un montón de suposiciones en el sentido de que la persona que podría haber aclarado esto, el nudo gordiano de este tema, el Vicepresidente de UTE, el señor Pienica, dejó caer como que: "podría haber sido...", "que no era el momento...", "que la inversión estaba por salir..." Hoy en día no creo que alguien en Maldonado piense que esa inversión está por salir, ya pasaron siete u ocho meses y no hay ni rastro de que pueda salir.-

 

Entonces, si él tenía las pruebas y no las quiso decir en su momento para que no corriera peligro la inversión, después de siete meses creo que si las tiene y no las dijo está cometiendo un delito, porque el Artículo 177 del Código Penal le exige al funcionario público que tenga conocimiento de un delito -y éste, en el sentido de la Investigadora era un delito- y no lo denuncie, estaría cometiendo él mismo un delito por no cumplir con sus funciones.-

 

Así que creo que dejar caer eso en sentido de que las tiene pero no las quiere decir va por cuenta de suposiciones, sobre todo cuando la Comisión a la cual yo no fui, pero por lo que se expresó dentro de la misma se le hizo todo tipo de preguntas y en ninguna contestó tajantemente, o de alguna forma que se le pudiera interpretar por parte de la gente que fue que había existido esa coima, creo que no es serio, que estamos hablando de suposiciones.-

 

Esto es como algunos otros rumores que también se dejan caer de que los secretarios de las Juntas Locales tendrían una lista en la cual anotarían gente para trabajar en esa futura empresa.-

c.e.a.-

 

Acá, toda la gente que se decía que tenía esa información, concurrió a la Comisión y en ningún momento nadie dijo: "sí, yo efectivamente vi que anotaban en la listita" y la tenían, "yo soy testigo de que la tenían". No, todos los que se decía que la tenían, no tenían nada, o por lo menos en la Comisión expresaron que no la tenían.-

 

Segundo, quiero ver un poco también una similitud de un caso que se está dando en la actualidad, que es la Comisión Investigadora que se está creando por un caso bastante similar en un departamento vecino. Había rumores..., o sea, los rumores de acá tenían treinta días, los rumores en ese departamento vecino tienen años, porque hace años que se comenta que esa persona no cumple con su función adecuadamente, favoreciendo a ciertos amigos. Hace años que se comenta eso.-

 

(Interrupción del Edil Ipharraguerre).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio señor Edil, por favor.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR MOROY.- Hace años que se comenta. ¿Y sabe cómo salió la Investigadora, señor Presidente? Salió, justamente, porque un medio de prensa denunció ese hecho.-

 

Yo creo que los ediles pertenecientes a la fuerza política de la que es ese señor, también lo sabían, pero no tenían pruebas; por eso no lo denunciaron. Bastó que un prestigioso medio de prensa de Montevideo, de esa misma fuerza política, lo denunciara para que se creara una Investigadora. Pero ¿sabe a pedido de quién, señor Presidente? No de la propia fuerza política -como fue el caso acá, de Maldonado- sino a pedido de dos partidos tradicionales que integran también esa Junta Departamental.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros adelantamos que vamos a acompañar el informe de nuestro Partido. El tema de la inversión y desarrollo en Maldonado es una preocupación que motivó que este Edil, por un rumor, decidiera hacer una exhaustiva investigación que le llevó dos meses y medio y que demostraba que de una u otra manera muchísimas gestiones que se realizaban frente a esa Oficina no prosperaban. Y lo planteamos en esta Junta porque teníamos una muy seria preocupación frente a cómo se había gestado no sólo la conformación de esa Oficina sino, fundamentalmente, el soporte técnico que se le iba a dar.-

 

Por unanimidad la Junta acompañó -primero tuvimos el respaldo del Partido, después de la Junta- el cierre de esa Oficina. Inmediatamente de que se cierra esa Oficina, al poco tiempo, quien estaba al frente de la misma -y de eso nadie dice absolutamente nada, será legítimo, desde mi punto de vista no es ético- instala una Oficina que también trabaja en inversión y en desarrollo y que sigue trabajando en Maldonado y, sin embargo, en la Intendencia Municipal de Maldonado, y por una omisión de toda esta Junta y de todos los partidos políticos, no tengo claro hasta el día de hoy cómo se aplica la inversión y el desarrollo de quienes hayan, de una u otra manera, manifestado su interés de invertir en el departamento.-

 

Yo no sé, porque ahora la Oficina se cerró..., específicamente, en el ámbito privado, conozco que quien estaba al frente de la misma se instaló allí, pero ahora yo no sé si hay algún inversor que quiere venir a Maldonado dónde se tiene que dirigir: si en realidad va a la Oficina privada o si en realidad va al Municipio.-

 

Digo estos aspectos porque a uno le preocupan y, sin irme de tema, creo que acá hay un tema que no es menor y que es responsabilidad de todos los partidos políticos, que es definir de una vez por todas -como bien decía un Edil que me antecedió en la palabra- el papel del Estado y las garantías que le damos al inversor que viene a Maldonado.-

 

Esa no es una preocupación menor y yo, recorriendo Gregorio Aznárez -porque yo recorro mucho el departamento, hay gente que adquiere experiencia en el exterior, yo la adquiero acá, en mi departamento... Le digo esto porque se me acusó hace algunos días de que voté el receso en la Junta, como que soy un haragán, y yo tengo muchísimo orgullo de decir que esta banca me costó sangre, sudor y lágrimas, y que en el receso -y lo digo con orgullo y no me vanaglorio- fui uno de los ediles que más inquietudes le planteó. Porque si estoy en contacto con la gente y me las transmiten, aunque en los dos meses de temporada vote el receso..., porque también algún dinero me tengo que ganar, porque es legítimo que así sea, porque esta tarea es honoraria.-

 

Yo recorro el departamento también y hablo con la gente y cuando uno habla con la gente, hace planteos en la Junta y después, por suerte, siempre algún medio de prensa, pese a que no soy dueño de ninguno, se interesa y genera el espacio para que uno pueda democráticamente y con respeto, no hacer acusaciones personales, sino indudablemente plantear lo que uno cree que son a veces fallas que se tienen y que uno quiere que se corrijan; porque cuando uno plantea las cosas lo hace, justamente, aspirando que se corrijan, no haciendo los planteos dos meses antes de las elecciones sino que, como uno vive en Maldonado, cree que toda respuesta que no se da se perjudica a la gente.-

 

Hoy, esta tarde, en Gregorio Aznárez, la gente tiene expectativas porque ya estaba otra vez la usina generadora de rumores encendida de que en poco tiempo el inversor, de la mano de quien lo trajo, va a estar allí. Yo no sé quién lo dijo pero lo que sí sé, Presidente, y ya termino, es que si esta Junta Departamental, con el compromiso de todos los partidos políticos, no define el papel, como dije anteriormente del Estado y las garantías que les damos a los inversores, esto va a pasar todos los días y la que se perjudica es la gente, porque mañana nosotros damos vuelta la página pero hay que ver cómo está Gregorio Aznárez y la expectativa de sus zonas aledañas, indudablemente, frente a esta situación.-

(m.d.)

 

De manera que quería compartir esta reflexión y pido disculpas si me fui un poquito de tema, pero realmente esta semana la hemos comenzado con mucha angustia, porque cuando uno respeta y cuando uno hace planteos en nombre del Partido, los hace apuntando a determinada altura y respetando siempre a la gente, aún cuando muchas veces se intenta dar manija frente a determinadas circunstancias, uno, o porque es joven o porque hay gente con la que uno cree que tiene determinados códigos y valores que los domina, no espera que lo agravien gratuitamente. Y a mí eso me provocó un gran disgusto y por eso no quería dejar pasar esta oportunidad.-

 

Les pido disculpas nuevamente a todos los ediles si me fui de tema, pero realmente hay aspectos que a uno lo angustian.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Para hacer algunas aclaraciones, señor Presidente, porque uno va recordando cosas... ¿Cómo dice?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite? ¿En qué carácter?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Como miembro informante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo soy mocionante, también.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Como miembro informante, integrante de la Comisión Investigadora, de esta Comisión Investigadora. Porque me quedaron algunas cosas, Presidente, por ejemplo, yo debo reconocer que esta Comisión trabajó con ahínco, trabajó abierta, no se pusieron palos en la rueda. En esta Comisión no hubo ediles implicados, como en otras Comisiones.-

 

Entonces, yo lo quiero reconocer, porque cuando estamos hablando -y se ha hablado- del papel que juegan las Comisiones Investigadoras, bueno, hay que darles seriedad a las Comisiones Investigadoras. Y para eso, cuando tenemos denuncias, ediles que están implicados en esas denuncias no pueden participar de esas Investigadoras, justamente para darle la seriedad que hay que darle a esas Comisiones Investigadoras.-

 

Pero, además, me viene el recuerdo, por ejemplo -y no sé por qué se me cruzó por la cabeza-, el Banco Pan de Azúcar. Hace un rato se me cruzó por la cabeza la venta del Banco Pan de Azúcar, del Banco Hipotecario, otras cosas que pasaron por ahí. También quiero recordar -y esto me lo trajo a la mente mi compañero, el Edil De los Santos- que cuando estuvimos con el señor Pienica, se le dijo que el inversor había desmentido la versión. "¿Ah, sí?" preguntó, "desmintió". "Sí, hizo una reunión en tal lugar y desmintió". "Ah...," -se rió el señor Pienica- "con todas las garantías".-

 

Eso también trae aparejado esas cosas que se van palpando, que se van conversando con la gente, que lo van dejando a uno en la duda. Cuando el hombre dice: "Tenía todas las garantías. Se hizo en la casa del Intendente". Y se ríe.-

 

Pero esto también me trae a la memoria por qué está esta Comisión Investigadora, creada y pedida por el Partido Nacional, que se lo reconocemos. Por ciertas condiciones la creó o la pidió el Partido Nacional, pero no vamos a entrar en esos detalles. Reconocemos que fue el Partido Nacional el que tuvo la iniciativa de pedir esta Comisión Investigadora.-

 

¿Para qué fue o cuál fue la función, o cuál era el objetivo de esta Comisión Investigadora en esta Junta Departamental? Y, para saber cuál era o quién era el funcionario municipal de alta jerarquía que había estado en esa reunión, fundamentalmente era lo que nosotros tendríamos que saber. Porque de toda esta gente nadie es santo, o ninguno de nosotros somos santos y muchos con los que hablamos sabemos que no son santos. Y sabemos también que cuando hay inversiones, hay alrededor de esas inversiones mucha gente. Pero mientras esa gente -solamente juega la ética de esa gente- no involucre al Estado, a un Gobierno Municipal, a una Junta Departamental..., por qué no, porque también ahí en eso supimos que hubo varios ediles -y mire que lo digo con todo el buen sentido- para ayudar a concretar esta inversión, también hubo ediles haciendo gestiones.-

cg.-

 

Hasta fueron a hablar a la UTE con el Presidente y Vicepresidente.-

 

Pero lo que estamos diciendo es que mientras haya un inversor que tiene gente alrededor -como moscas- y mientras no se pueda comprobar si el Gobierno Municipal estaba involucrado en una "coima" -como acá se había manifestado: "Un alto dirigente municipal"-, lo que queremos saber -y de lo que el señor Pienica no nos dijo ni sí, ni no, que fue el que dio la primera versión- es quiénes habían participado de esa reunión. Por eso es el pase a la Justicia, porque si hubo una reunión y hubo un alto jerarca municipal y la Justicia lo puede determinar -que creo es quien lo puede determinar-, bueno, sus consecuencias tendrá.-

 

Y la otra parte, en la que también coincido con el Edil Elinger -y no lo estoy aludiendo-, es que si no marcamos reglas…, pero acá hablamos y hablamos de las exoneraciones para esto, de traer inversiones, de los grandes proyectos famosos de los que tanto se habló, inversiones como ésta, otra que no cuajó -que estaba acá en Maldonado y se fue a Brasil-, si no damos reglas claras y marcos claros para que puedan venir esas inversiones, sin que nadie interfiera, sin nadie en el medio para buscar una prebenda, porque sabemos que hay muchos que quieren buscar prebendas, entonces tenemos que tratar de terminar con esa posibilidad de las prebendas, marcar leyes claras para que los inversores puedan venir tranquilamente y no tener que depender de favores, porque los favores los pagan…, o los cobran…

 

En eso coincido completamente con el Edil Elinger y creo que vamos a tener que hacer un proyecto para presentar en esta Junta para que el señor Intendente tenga la amabilidad de tener la iniciativa y llevarlo adelante en estos casos.-

 

Quería hacer mención a esas dos cosas, Presidente. Primero, recordar eso de este desmentido, de cómo trabajó esta Comisión, creo que trabajó bien y abiertamente. Siempre es bueno tener Comisiones Investigadoras cuando hay cosas para investigar.-

 

Y concluyo.-

 

Creemos imprescindible que esto pase a la Justicia, precisamente para determinar y dilucidar de una vez por todas qué pasó con este emprendimiento que se iba a hacer en Gregorio Aznárez, y si hubo o no un alto jerarca municipal implicado, por coima, en esta reunión y en este Período.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Quería decir que creo que es fructífero este tipo de debate, porque se van fijando posiciones, como decía el Edil Toledo, el Edil Elinger y el Edil De los Santos. Y en aras de la transparencia que debe primar en un sistema democrático, tengo la esperanza de que en estos expedientes que involucran situaciones de posible corrupción, si ameritan el pase a la Justicia Penal, cuando el Juez, en medio del proceso, por ejemplo, tenga que levantar secretos de cuentas bancarias o patrimonios, no se corra presuroso a retirar las denuncias, como hacen algunos jerarcas políticos que enfundan la mandolina y desisten de continuar con los juicios que inician.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción le solicitaba el señor Edil Barrales. No quise interrumpir, señor Edil, ¿se la concede?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, a nosotros nos sigue quedando la duda en el informe en mayoría, nos gustaría que el Secretario nos diga por quién está firmado. El informe en mayoría que no dice del pase a la Justicia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se da lectura.-

 

SEÑOR BARRALES.- La firma el Partido Nacional.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí, sí. El señor Galeano, el señor Bernhardt y el señor Casaretto.-

 

SEÑOR BARRALES.- Perfecto.-

 

Se ve que ahora se cambió de actitud. Aquí no hay "radioediles", pero que hay versiones de que los dos Secretarios -de Pan de Azúcar y de Piriápolis- tuvieron la lista de funcionarios para trabajar en esta inversión, todo Pan de Azúcar y todo Piriápolis lo saben y en Gregorio Aznárez también. Toda la población, si no lo sabe algún señor edil que visite esa zona y pregunte.-

c.i.-

 

(Murmullos).-

 

Cuando hablamos de algún tema de otro Departamento, ese tema ya pasó a la Justicia y está en la Justicia y también hay una Comisión de Etica que va a investigar todo el tema. Pero a nosotros nos queda la tranquilidad de que este tema tiene que pasar a la Justicia porque, para que en la casa de un señor Intendente esté reunido un inversor y ediles de esta Junta...; me gustaría que se adjuntara la versión taquigráfica de las palabras de esta noche, porque no sabía que en la casa del señor Intendente los domingos se cocinaban cosas que atañen a Maldonado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Para el normal desarrollo de la Sesión vamos a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco la solicitud. Se pone a consideración un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad.-

 

(Siendo la hora 23.21 minutos se pasa al cuarto intermedio votado, el cual es levantado a la hora 23.39 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE. Señores ediles: estando en número, levantamos el cuarto intermedio.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Por una moción de orden: una vez que los ediles que estén anotados hagan uso de la palabra, por favor, que se cierre la lista de oradores y que pasemos a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la moción presentada por la señora Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Los dos ediles que están anotados son el señor Edil Etcheverry, a quien le corresponde ahora el uso de la palabra, y el señor Edil Casaretto como Presidente de la Comisión.-

 

Señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente.-

 

Yo en este asunto de la Investigadora he sido un espectador prácticamente y la sensación que a uno le queda es que esto no se cerró correctamente y yo traslado esta sensación al ciudadano común, y usted sabe que lo que uno siente es que está la sombra de la sospecha sobrevolando una vez más... Operadores políticos.-

 

Como tiene que ver con el tema, tengo acá unas breves expresiones de Peter Heisen, que es el fundador de Transparencia Internacional, donde dice que: "La corrupción tiene efectos tan devastadores como una guerra". Y él comenta la relación que hay entre los políticos que roban y coimean con el subdesarrollo de los países. Y dice otra cosa muy interesante que, creo, resume lo que uno siente cuando dice: "Si las oficinas de anticorrupción fueran independientes y tuvieran el poder de investigar a fondo funcionarían pero, en el caso contrario, sólo sirven para dar la impresión de limpieza".-

a.l.t.f.-

 

Es lo que uno siente a veces cuando se laudan estos temas y nos queda esa sombra de sospecha.-

 

Pero acá se han dicho muchas cosas, por ejemplo, se habló de que el Encuentro Progresista quiere encaramarse en el poder. Yo, simplemente, poniendo a disposición la Resolución 1000/03 de ahora, del 28 de febrero, con los nuevos ingresos a la Administración Pública, creo que el Partido Nacional sabe muy bien lo que es encaramarse en la función pública o en el sistema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin aludir, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Porque a nosotros también se nos aludió de totalitarios. Usted sabe que tengo una carta acá y voy a leer muy brevemente una expresión -porque no voy a usar mucho tiempo- de un supuesto totalitario que está leyendo esto. Dice una persona de la que voy a dar el nombre al final: "Usted le ha hecho infligir la más vergonzosa derrota de la historia al glorioso Partido Nacional por más de ciento quince mil votos". Esto lo dice el General Gregorio Alvarez al Director del Semanario "La Democracia". Lindos integrantes, ¿verdad? "Búsqueda", jueves 19 de noviembre de 1987, si lo quieren fotocopiar lo tengo acá.-

 

El Edil compañero Gastón Pereira me robó también un argumento que iba a dar...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin aludir, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- El Edil Gastón Pereira, compañero mío, me robó una idea, se adelantó a una idea que yo tenía anotada y la voy a recalcar de vuelta porque es muy importante.-

 

Un ex Presidente de esta República, que no fue del Partido Colorado, se fue al mazo, Presidente, no quiso ir a un Juzgado a explicar su aumento patrimonial.-

 

Entonces, a veces, cuando hablamos de transparencia y hacemos acusaciones generalizadas, tenemos que tener en cuenta estas cosas y hacer memoria.-

 

Simplemente quiero redondear y no hablo más.-

 

La sensación que dejamos en el ciudadano común cuando ocurren estas cosas... Y bueno, que cada uno cargue con su conciencia y con su historia.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Nosotros también vamos a empezar haciendo un poco de historia, no trayendo recortes, pero sí apelando a por qué vamos a decir que lo que nos habla de cristalinidad, de buen proceder, de ética y de moral, es nuestra conciencia y no los que nos señalan con el dedo.-

 

En primer lugar, señor Presidente, porque pertenecemos desde que nacimos a un movimiento político que nació bajo el Gobierno del Partido Nacional, en contra de algunas actitudes del propio partido. Durante toda su vida política ha señalado, ha hecho caer Ministros y no le tiene miedo a las denuncias y a las investigaciones. En ese clima y en ese ambiente nos formamos. Y nosotros tampoco le tenemos miedo a las investigaciones ni a las denuncias. Y vaya si hemos dado pruebas en este Gobierno; vaya si nos han señalado que por ser del sector de tal cual, dentro del partido debíamos comportarnos de tal o cual manera... No señor, en esta Junta Departamental nos vamos a comportar como nuestra conciencia nos indique, pese a quien le pese. Eso sí, vamos a aceptar exigencias de transparencia y de cristalinidad de quienes tienen credenciales para exigir transparencia y cristalinidad. Hay gente que a nosotros sinceramente, Presidente, no nos marca el camino porque no son ejemplo de nada.-

a.g.b.-

 

Que quede claro y no aludo a nadie. Al que le quepa el sayo que le caiga.-

 

Entonces, señor Presidente, miremos la actitud de cada uno de nosotros en cuanto al respeto a la Constitución y a cómo estamos ejerciendo nuestra calidad de edil, para venir acá a alzar la voz y a decir cómo se debe proceder y la cristalinidad que se debe tener. Miremos como están acá sentados, cada uno, si estamos de acuerdo con la Constitución o no.-

 

Eso es lo primero que queremos decir porque resulta que acá todos se llenan la boca de cristalinidad y están sentados ilegítimamente en esta Junta Departamental, pero ese no es el tema que nos trae hoy acá. Lo que pasa es que esas cosas hay que decirlas porque tanto nos señalan el camino… Y a nosotros nadie nos va a señalar el camino, no tenemos ningún apero que sacarnos porque en esto hemos procedido, como en toda nuestra vida política, de una forma cristalina y clara, en esta Comisión Investigadora y en todo nuestro accionar político. Criticados hoy por la oposición y criticados ayer por el propio Gobierno de nuestro Partido. ¿Por qué? Por actuar de la manera que nuestra conciencia nos indica. Incluso agraviados, señor Presidente, porque se ha tratado de giladas o de giles algunas posturas que aquí se han asumido, posturas políticas que deben ser respetadas. En ese terreno no vamos a entrar. En los terrenos de apartar montoneras que llevan el interés de imponer ideas no vamos a entrar y lo decimos hoy claramente.-

 

Entonces, también rescato lo que decía el señor Edil Elinger porque también se me da hoy aquí la oportunidad de decir que debemos mantener la altura del debate, en este y en todos los debates. En este, por suerte, se ha mantenido.-

 

Quiero destacar, Presidente, nuevamente lo que decía el Edil Toledo: el trabajo de esta Comisión. Por supuesto que no ha habido nadie que ponga el palo en la rueda. Ha sido garantía la propia Comisión de que eso no sucediera. Nadie en esa Comisión pregunto más que este Edil, habrán preguntado igual pero nadie preguntó más que este Edil, a fondo, buscando todo lo que había que buscar, tratando de destapar todo lo que había que destapar, proponiendo incluso a la Comisión una solicitud de entrevista con el Presidente de la República para obligar a algún jerarca a que hablara.-

 

Así que no acepto que aquí se diga que este representante de un partido político no actúa o cambia de posición, porque no la hemos cambiado. La postura del Partido Nacional, como decía el Edil Ipharraguerre, es una sola y es la moción que hoy está refrendada por tres firmas de compañeros del Partido, con un matiz respetable del Doctor Ipharraguerre que dijo, no al empezar este tema sino los otros temas de las investigadoras, cuál iba a ser su actitud.-

 

Entonces, señor Presidente, ¿qué tenemos hoy aquí? Yo no quería, como dije al principio, entrar nuevamente en el tema porque evidentemente tenemos ópticas distintas, pero aquí se volvió nuevamente a entrar en la sospecha, en el gesto, en la sonrisa, en el que me parece, en todo lo que para un Juez no significa ninguna prueba. Lo dijimos en la Sesión del 20 de diciembre, que cuando la Comisión Investigadora se expide dice si hubo o no hubo delito, no puede decir "me parece que hubo delito". Así un Juez en la Justicia dice si se lo procesa o si se lo absuelve, no le queda la duda si fue o no delito. Esta Comisión Investigadora en el tema político fue la Justicia en la Junta Departamental. Para eso están las Comisiones Investigadoras.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativa.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, señor Presidente; gracias, señores ediles.-

 

Si no fuese así, todas las dudas que aquí se presentaran, todas las denuncias que aquí se presentaran irían directamente a la Justicia. ¿Por qué no van? Porque existen en la Constitución de la República los organismos que garantizan que este tipo de soluciones y de investigaciones se hagan en el ámbito de esta Junta Departamental.-

 

Yo respeto y lícitamente creo en la buena voluntad de algunos señores ediles que hoy sostienen que esto debe pasar a la Justicia. Lo respeto y tengo una óptica distinta, pero entiendo que ellos lo sostengan, entiendo que les queden dudas.-

 

A mí en este tema no me quedan dudas, me pueden quedar en un montón de cosas, por ejemplo, de tratos entre privados. Hoy acá se hablaba si es ético o no es ético que una persona que se dedica a las inversiones como empleado municipal tenga una Oficina de Inversiones después. Para mí no es ético, pero tampoco es ético que un Presidente del Banco Hipotecario, después que renuncia tenga una empresa de construcciones; tampoco es ético que un Ministro del Interior, después que renuncia, siga adelante las obras de una ex cárcel del Uruguay.-

m.r.

 

Tampoco es ético que ediles que hoy señalan la cristalinidad, estén sentados, siendo proveedores de la Intendencia, pero eso es un tema aparte.-

 

Señor Presidente: el tema al cual tenemos que referirnos hoy, precisamente, es si la Comisión Investigadora encontró ilícitos, cuáles son esos ilícitos y si hay funcionarios municipales involucrados en estos temas.-

 

Nosotros, luego de recibir a quince invitados, luego de estar sesionando dos y tres veces por semana durante sesenta días, señor Presidente, no tenemos absolutamente ninguna prueba como para pasar a la Justicia, pero además si la preocupación es que esto pase a la Justicia, ya está en la Justicia.-

 

Yo no quiero nuevamente llevar el tema a otro departamento, pero ha pasado exactamente lo mismo en otro departamento. La Junta Departamental se ha negado a pasar el tema a la Justicia y el propio denunciado fue el que lo llevó, el propio Areán llevó el tema a la Justicia. Acá es el señor Giménez el que lleva el tema a la Justicia. Entonces ¿de qué estamos hablando?

 

Nosotros respetamos la posición del compañero Edil Toledo y de la compañera Edil Marita Araújo, con quienes trabajamos en la Comisión, y nos consta que preguntaron y preguntamos absolutamente todo lo que había que preguntar y analizamos todo lo que había que analizar y les respeto el derecho de que al final de esas conclusiones les quede alguna duda y de que ellos insistan en que hay que pasarlo a la Justicia. Se los respeto, pero exijo el mismo respeto hacia las posturas de los que creemos lo contrario y que no se mezclen aquí exigencias de qué posición va a tomar un partido político. Las exigencias de qué posición vamos a tomar los ediles o un partido político, eso lo exigimos nosotros mismos, no permitimos que se exijan desde otro lado. Hace días que se insiste en eso, hace días que hay ediles muy nerviosos y preocupados permanentemente para ver cómo se posiciona el Partido Nacional o para ver si nos embretan en tal o cual cosa.-

 

Nosotros tenemos nuestras dificultades, vaya si las tenemos, tenemos nuestras diferencias, vaya si las tenemos, todos las tienen ¿o acaso algún partido no las tiene? Que las sepa procesar de otra manera, fenómeno. Nosotros no, somos así y fuimos así ciento sesenta años, Presidente. Entonces, que no se nos señale con el dedo ni se nos exijan posiciones. Aquí la posición es la misma que se manifestó al finalizar la Comisión Investigadora, es la misma que se defendió el día 20 de diciembre y es la misma que se está sosteniendo acá con las mismas firmas del mismo informe.-

 

Entonces, esto es lo que pretendíamos hoy -luego de aquel debate de horas y horas que nos hizo irnos de día de esta Junta Departamental-, que decidiéramos frente a dos posturas muy respetables. Yo no voy a descalificar a la gente del partido adversario porque quiera pasar este tema a la Justicia, simplemente tengo otra óptica, pero tienen el derecho de hacerlo y ojalá tengan los votos y les vaya bien y ojalá nuestra moción tenga los votos y nos vaya bien; que no entremos en la politización partidaria de todas estas cosas, en el agregar argumentos y agregar sospechas y agregar sonrisas y agregar gestos que dejan entreabiertas puertas cuando no es así, porque si pasáramos a la Justicia absolutamente todas las cosas que a nosotros nos dejan sospechas...

 

A nosotros se nos señalaba con el dedo porque como veinte días antes de que este tema entrara a la Junta Departamental habíamos tenido una conversación con el Diputado de nuestro partido y no habíamos presentado una denuncia. Sencillamente no lo hicimos porque no teníamos pruebas, porque no es nuestra forma de proceder agarrar el primer "bolazo" que sentimos para presentarlo en la Junta Departamental, porque no hacemos política con eso, porque creemos que hay otras formas de trascender en la vida política que no sea subiéndose a cualquier denuncia. Respetamos a quienes piensan lo contrario.-

 

Si hubiésemos tenido la prueba -que la anduvimos buscando- hubiésemos sido nosotros los que hubiésemos presentado la denuncia y no el pedido de una Investigadora. No obtuvimos la prueba; ¿en qué nos basamos? En un periodista del Departamento que sí brindó algunos elementos y por eso nosotros, integrantes de este partido, pedimos una Investigadora.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

Entonces, señor Presidente, creemos que no queda más que votar. Las posiciones ya están expuestas; hay quienes creen que hubo dudas y lo quieren pasar a la Justicia y hay quienes creemos que preguntamos hasta el hartazgo y nos convencimos de que no encontramos nada y, por lo tanto, no creemos que esto amerite el pase a la Justicia.-

 

De eso se trata, eso es lo que hay que votar y eso es lo que reclamamos, señor Presidente. Que nos señalen el camino y que la gente nos señale el día que tenga que renovar o claudicar nuestra posición aquí en la Junta Departamental. Nosotros nos guiamos por nuestra conciencia y no por lo que los señores ediles muy respetuosamente -y les agradecemos los consejos- nos digan, algunos con credencial y otros sin.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil. Habiendo sido cerrada la lista de oradores pasamos a dar lectura al informe en mayoría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El informe en mayoría en su parte expositiva final dice: ACONSEJA al Honorable Cuerpo: 1º) Archívense estos antecedentes. 2º) Dése publicidad al presente informe y 3º) Declárese urgente.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a poner a consideración en primera instancia esta parte del informe…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente, yo había pedido el desglose y agregar un cuarto numeral, que los compañeros me lo autorizaron…

 

SEÑOR SECRETARIO.- El agregado tenemos que votarlo enseguida.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …del pase a la Justicia. No sé cuándo lo votamos, si lo votamos ahora…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero se vota el informe…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Desglosado, punto por punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Y a continuación…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Con el agregado.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Primero: "el archivo de los antecedentes".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración el archivo de los antecedentes. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 14 en 28, negativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voté afirmativo porque es el archivo de la actuación administrativa y no me contradigo con lo que propongo del pase a la Justicia, porque este Edil vota en estas cosas por principios y no cambia figuritas -de Comisiones Investigadoras a Investigadoras-, porque a las Comisiones Investigadoras hay que darles seriedad en eso también y no en los pasillos o en declaraciones en las Comisiones Investigadoras -del que habla está dicho eso- de ediles que nos ofrecieron cambiar figuritas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

Señor Edil Galeano, para fundamentar el voto. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR GALEANO.- Para fundamentar el voto muy brevemente, porque ya muchas cosas se han dicho, pero la función de la Comisión Investigadora en la Junta Departamental tiene un cometido específico, tiene un ámbito de aplicación y tiene diferentes consecuencias.-

 

El cometido fue cumplido dentro de su ámbito de aplicación y la consecuencia era la lógica y normal en el entendido de que no hubo absolutamente nada ni nadie que pudiera afirmar o confirmar la más mínima versión, desde el principio al fin, aludiendo quizás, desde lo que se ha dicho varias veces con respecto al señor Jaime Pienica, que no confirmó ni agregó nada, hasta las fuentes de determinados agentes periodísticos o hasta denunciantes que no llegaron a confirmar directamente nada, considero que tampoco hay el más mínimo asidero para que, como yo no pude demostrar algo, entonces lo paso a otro a ver si ese sí puede. Es más que las ganas iniciales de trabajar un tema a fondo y analizar si realmente existe una irregularidad o un ilícito, es ir más allá y quiero, realmente, quiero y deseo que alguien encuentre algo. Y no es así que funciona.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Por Secretaría me hacen una aclaración, que antes de considerar negativo el informe hay que dar una segunda oportunidad al debate, así que nuevamente se va a poner a consideración…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

 

Se pone a consideración, los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 13 en 29, negativo.-

 

Damos lectura al segundo punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El segundo: "dése publicidad al presente informe".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa…

 

Se está votando, señores ediles.-

 

SE VOTA: 12 en 29, negativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Declararlo urgente no puedo porque no tengo resolución.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No corresponde declararlo urgente y no corresponde para este expediente.-

 

El numeral 4 propuesto por el señor Ipharraguerre: "pase a la Justicia".-

 

Se pone a consideración el pase a la Justicia, los que estén por la afirmativa…

 

Se está votando, señores ediles.-

 

¿Por una aclaración señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí.-

 

¿Ese punto se plantea como un aditivo al otro proyecto? Porque no me queda claro, porque el primer numeral dice que se archive…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Salió negativo, no se archiva.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No se archiva; pase a la Justicia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exacto.-

 

Se pone a consideración, los que estén por la afirmativa del pase a la Justicia…

 

Se está votando, señores ediles.-

 

SE VOTA: 18 en 29, afirmativo.-

d.p.m.-

 

Solicita la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hemos votado afirmativamente por principios, porque no cambiamos figuritas en estos temas, así lo hemos declarado en Comisiones Investigadoras que son públicas en esta Junta, de las que se pueden ver las declaraciones y además porque nos consta que la Justicia trabaja veinticuatro horas en esto, al igual que los ediles que no votamos los recesos y que venimos a la Junta en verano a trabajar en tareas de coordinación y, además, asistimos a las sesiones extraordinarias y a la Comisiones cuando nos convocan.-

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Adelante, señor Edil Galván, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GALVAN.- Señor Presidente: hemos votado afirmativo para que pase a la Justicia y para que en un tiempo muy corto se pueda resolver este tema y saber cuál es la verdad de todos estos asuntos y si realmente fueron responsables los que denuncian a los que denuncian y para que se tomen las actuaciones debidas y si no, se va a tener que responsabilizar a quién ha hecho las denuncias públicas de estos temas.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El primer informe en minoría también es el pase a la Justicia, no sé si es redundante votarlo, y dice: "Por no contar esta Comisión con potestad ni estructuras adecuadas para investigar cabalmente a fin de desentrañar la verdad de lo ocurrido, es que recomendamos se remitan estos antecedentes a la Justicia Penal".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya fue votado ese punto...

 

SEÑOR SECRETARIO.- "Declárese urgente" podría ser...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración, entonces, la declaración de urgencia que agrega este punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pero de qué resolución...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración todo el informe en minoría.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿En cuál estamos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el primer informe en minoría.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En el primero en minoría. ¿A qué partido pertenece?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al que firman los señores Ediles Ruben Toledo y Mary Araújo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Y qué es lo que se está votando?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que pase a la Justicia Penal, pero dice: "Declárese urgente".-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

Se está votando, señores ediles.-

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Solicito fundamentar mi voto en contra, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- He votado en contra porque esto es superabundante, ya había sido votado el pase a la Justicia en el informe anterior y, además, considero que esta moción es excluyente en su totalidad, porque como no se pidió desglose la que quedó vigente es la del Partido Nacional en el pase a la Justicia. Esta debió ser excluyente, por eso voté en contra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Señor Presidente: nosotros hemos votado en el entendido de que ya se había dado lectura a nuestro informe en minoría al comienzo del tratamiento de este tema y también vamos a votar el segundo informe en minoría porque entendemos que no son contradictorios y que todos apuntan a un sistema político serio. Yo quisiera que esto se dilucide verdaderamente donde se tiene que dilucidar, sin ningún tipo de "chiveo" alternativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

Vamos a dar lectura al tercer informe.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En el tercer informe -digamos el segundo en minoría que firma el Edil Marcelo Galván- si bien también eleva los antecedentes a consideración de la Justicia a los efectos que hubiera lugar, también declara la urgencia de la presente resolución -hasta ahí todo se ha hecho-, pero el segundo numeral dice: "Dar a publicidad el presente informe". Es decir el informe que firma el señor Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Agrega un punto más.-

 

Se pone a consideración también este...

 

Solicita la palabra la Edil Araújo ¿es por una aclaración?

 

SEÑORA ARAUJO.- Es por una moción antes de pasar a votar: que se den a publicidad los tres informes.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Eso es aparte.-

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

Cuando se puso a votación la moción de dar a publicidad el informe del Partido Nacional se votó negativo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es muy cierto...

 

SEÑOR CASARETTO.- Nosotros estamos encantados de que se dé a publicidad porque lo pedíamos, pero no lo votaron...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Ipharraguerre ¿es por una aclaración?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo iba a plantear una moción de orden de un cuarto intermedio de cinco minutos porque creemos que podemos fusionar las mociones...

 

(Disentidos).-

 

... Podríamos fusionar las mociones porque esto está saliendo cualquier cosa, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, si me permiten, de todas formas es de orden lo que solicita el señor Edil.-

 

Se pone a consideración el cuarto intermedio de cinco minutos...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Porque si no, la Junta va a resolver: "Dése a publicidad" y no se sabe qué...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Señor Presidente, si me permite, si no prorrogamos la hora el cuarto intermedio nos hace quedar fuera de la Sesión. Y si eso sucede, nosotros vamos a pedir la reconsideración de este expediente en la próxima Sesión.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Pero de todas formas es de orden la votación que propone el señor Edil.-

 

Cuarto Intermedio de cinco minutos. Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 6 en 29, negativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde votar el informe que ha suscrito el señor Edil Marcelo Galván, que no se ha sometido a votación...

 

Se pone a consideración el informe...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Moción de orden, señora Edil?

 

SEÑORA DIAZ.- Sí, señor Presidente. Prórroga de hora por quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil Elsa Díaz solicita prórroga de hora por quince minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

Voté con la mano, no voté con los pies y no se terminó la hora. Que se diga así mañana.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

¿Para fundamentar, señor Edil Toledo?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No me dejan argumentar, Presidente. No argumento.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten, pasamos a votar el tercer informe, en este caso, en minoría. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Desglosada, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Desglosado punto por punto, solicita el señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Bueno, el primero es elevar los antecedentes a consideración de la Justicia Penal a todos los efectos a que hubiere lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voté negativo porque esto ya está votado en el informe del Partido Nacional y vuelvo a considerar que también esta moción es excluyente de la del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente, ¿estamos hablando de esta Investigadora? ¿El pase a la Justicia Penal estaba en el informe del Partido Nacional?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puso a consideración también, señor.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿En el informe del Partido Nacional decía el pase a la Justicia Penal?

 

SEÑOR SECRETARIO.- En el informe no...

 

SEÑOR PEREIRA.- Pero el del Partido Nacional, pregunto yo.-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, si me permiten...

 

SEÑOR PEREIRA.- Porque no entiendo nada, si no, me voy de acá y digo "Capaz que me mareé".-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, queda un poco más de quince minutos de Sesión. Están hablando todos absolutamente del mismo tema. Yo les pido, por favor, que aprovechemos el tiempo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Mi moción anterior, que no se votó, porque votamos el informe en minoría del Partido Colorado, ahora la quiero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero permítame terminar con la votación.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Sí. Apenas terminamos yo estoy para la moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al segundo punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El segundo punto: "Dar a publicidad el presente informe", este informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voté negativo porque entiendo que por un deber de lealtad y de colaboración al conocimiento de los ediles del Plenario en un tema tan espinoso y debiendo presentarse este informe antes del 20 de diciembre -o el 20 de diciembre-, los que se dedicaron a descansar en la temporada, lo traen recién esta noche a conocimiento del Plenario, lo cual no me facilitó la comprensión y la discusión del tema. Hubiera preferido conocerlo el 20 de diciembre, como sí hizo el Partido Nacional y algún otro partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Votamos afirmativamente la difusión pública de esto, presentada por el Partido Colorado, porque nosotros nos comimos eso en nuestro informe y menos mal que ellos lo pusieron y lo pudimos votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Pasamos a votar el tercer punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El tercero dice: "Declarar la urgencia de la presente resolución".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

Adelante, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voté urgente porque las declaratorias de urgencia hubieran sido valiosas el 20 de diciembre y no dejar pasar todo el receso -que yo no voté- hasta hoy, 25 de marzo, para considerar tan trascendente asunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- He votado afirmativo los tres pases a la Justicia, con todas las credenciales que tenemos al estar sentados en esta banca... Y tengo un dolor en el pecho, si pueden llamar al Cardiomóvil...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señora Edil ¿una moción de orden va a hacer usted?

 

SEÑORA ARAUJO.- La moción, señor Presidente, es que se dé publicidad a los tres informes originales de los tres partidos y que se declare urgentes todos los pases a la Justicia de los tres informes, porque como quedaron segmentados...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Podría repetir?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pasen los tres informes a publicidad.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Que se publiciten los tres informes originales y que se dé el tratamiento de urgente al pase a la Justicia, como nosotros no lo habíamos incluido si bien votamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya fue votado, señora Edil, eso.-

cg.-

 

Solamente que se dé publicidad a los tres informes. Los que estén por la afirmativa… Se pone a consideración…

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- He votado afirmativo, porque me parece muy bien que los diferentes medios de prensa den publicidad a estos informes así como a las actividades que desarrollan los ediles fuera y dentro del país.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Para fundamentar el voto porque creemos que esto sí era de coincidencia de todos.-

 

Y si me permite, voy a tratar de no aludir, pero hay algún señor Edil que parece que no ha entendido qué es lo trascendente y qué lo accesorio. Tal vez porque no estaba en la primera sesión de esta Junta Departamental y sigue con alguna chabacanería de una empresa privada que se dedica a la salud. Le recomiendo que lea las primeras versiones donde hay prestigiosos juristas de su partido político que avalan la decisión de que estemos en esta banca.-

 

Lamentablemente lo que no avala que otros estén en esta banca, por ejemplo -perdóneme que lo haga en el fundamento de voto-, es algún documento, que ponemos a disposición suya, Presidente, y de alguna otra Comisión Investigadora que está funcionando y de la prensa también…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicito que no aluda, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- …del 8 de marzo de 2001, donde dice que un controlador de Higiene Ambiental de la Intendencia de Maldonado identifica como titular del comercio a un señor edil, como Director Administrador al mismo señor edil y firma -oh casualidad- el mismo señor edil, proveedor de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Eso, ni a este Edil, ni a ningún Edil de la Bancada del Partido Nacional, les pasa. Violar la Constitución, no les pasa.-

 

Entonces, cuando se quiera bromear con dolores de pecho y eso, que llamen a Cardiomóvil que seguramente va a traer oxígeno comprado en una relación de dependencia entre una empresa privada y otra, no con un proveedor municipal.-

 

Y quiero aclarar otra cosa que también se dejó deslizar hoy: esto no es nada personal. Yo no tengo nada personal contra ningún edil. Se quiere meter en el terreno personal para buscar algún agravio, alguna cosa. Y vuelvo a decir que en eso no voy a entrar.-

 

Así como en la primera sesión aclaré a la prensa -que me lo preguntó-, a todos los ediles que están acá y a juristas de nivel nacional, cuál era mi condición, no voy a dejar, no voy a permitir que ningún señor edil se refiera en términos de sospecha a cuál es mi posición acá.-

 

Sí, por algo, hay una Comisión Investigadora, que no tiene este documento…

 

(Interrupciones del señor Edil Barrales).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- …y yo no estoy aludiendo a nadie, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se siente aludido usted, señor Edil?

 

(Protestas del señor Edil Barrales).-

 

SEÑOR CASARETTO.- No estoy aludiendo absolutamente a nadie.-

 

Sí, señor Presidente, hay documentos que dicen que hay ediles de esta Junta Departamental que son proveedores de la Intendencia, que violan la Constitución, y que nos quieren indicar normas de conducta ética y de cristalinidad.-

 

No entramos en eso, Presidente, y disculpe el Plenario en su conjunto, pero gente de respeto que no toleramos que nos larguen este tipo de chistes a estas horas de la noche. No entramos en eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Ipharraguerre, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lo que queríamos decir es que aspiramos -al votar de la manera en que lo hacemos- es que cuando pasen todo el expediente a la Justicia Penal, también contenga la versión taquigráfica del tratamiento de este tema el 20 de diciembre pasado y la del día de hoy.-

 

Como no lo podemos hacer en el fundamento de voto lo vamos a hacer a continuación, antes de pasar al siguiente punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, como fui aludido y voy a fundamentar sobre este tema, voy a dejar bien claro que si hay alguna prueba que la presenten a la Justicia y a la Comisión Investigadora.-

 

Y esa Comisión Investigadora también se basó en juristas y cuando esos juristas tengan los datos, que los den. Pero hablar por hablar es lo que los caracteriza, pero todavía pasar, no ha pasado nada y aguantar hemos aguantado muchísimo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Pasamos al siguiente expediente.-

c.i.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para mocionar que la versión taquigráfica de esta Sesión en este tema y la del 20 de diciembre, cuando se nos terminó la hora, integre el cuerpo de documentación que pase a la Justicia. Hago moción en ese sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, se pone a consideración lo propuesto por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

 

Pasamos al siguiente punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 457/02: Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca presenta Proyecto de Decreto modificativo y ampliatorio del Decreto Nº 3725.-

 

Dice el informe:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO I: El Decreto 3768 del 19 de junio de 2002, agregado a fojas once, doce y trece.-

 

RESULTANDO II: La Resolución Municipal Nº 2955/02, del 26 de julio de 2002, a fojas diecisiete, dieciocho y diecinueve de autos.-

 

RESULTANDO III: El informe técnico referente al Decreto Nº 3768, signado por el Doctor Milton Hernández.-

 

RESULTANDO IV: El Decreto Departamental Nº 3725/98, del 31 de julio de 1998.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Resolución Municipal referida en el Resultando II observa el Decreto Nº 3768, siendo de recibo.-

 

CONSIDERANDO II: Que el informe técnico es categórico en la exposición de las inconveniencias atribuidas al contenido del Decreto.-

 

CONSIDERANDO III: Que en el Decreto Nº 3725 del 98 se condicionaba la vigencia del mismo a la realización del Albergue para animales, según lo preceptuado en el Artículo 21, el que reza: "El presente Decreto entrará en vigencia una vez instrumentadas las medidas administrativas necesarias para su puesta en funcionamiento y habilitado el Albergue Municipal de Animales previsto en la presente norma".-

 

CONSIDERANDO IV: Que, como es de conocimiento público, el Albergue Municipal de Animales se encuentra inaugurado y en funcionamiento desde mediados del año en curso.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones formuladas por el Ejecutivo Comunal. 2º) Se deje sin efecto el Decreto Nº 3768/02. 3º) Se tenga por vigente el Decreto Departamental Nº 3725 y 4º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Guillermo Ipharraguerre, Abayubá Galeano y Walter Tassano.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿En qué expediente estamos? ¿Qué numeral es?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 457, numeral 6 de la convocatoria Nº 8.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Perdón, Presidente, ¿estamos hablando del Decreto de los animales domésticos?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a mocionar para que vuelva a Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil, es de orden. Se pone a consideración la vuelta a Comisión del expediente. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 717/02: Ediles señores Alvaro Villegas y Walter Tasssano, su Proyecto de Decreto referente a la creación del Defensor del Vecino en el Departamento. (Adjunto Expediente Nº 23.057: Presidente de la Junta Departamental, Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira, su Proyecto de Decreto relacionado con la creación del Defensor del Vecino en el Departamento).-

 

El informe dice:

 

La Comisión Especial creada para estudiar la viabilidad del Proyecto presentado por el Expediente Nº 717: Ediles señores Alvaro Villegas y Walter Tassano, su Proyecto de Decreto referente a la creación del Defensor del Vecino en el Departamento y el Expediente Nº 23.057: Presidente de la Junta Departamental, Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira, su Proyecto de Decreto relacionado con la creación del Defensor del Vecino en el Departamento, reunida en la fecha al Honorable Cuerpo COMUNICA: Que ha finalizado su labor, por lo que solicita que se consideren estos obrados en el primer lugar de los Asuntos Varios de la Sesión del próximo 7 de marzo de 2003.-

 

Firman por la Comisión los señores Alvaro Villegas, Gastón Pereira, Walter Tassano y Alfredo Rinaldi.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Yo creo que, por la jerarquía que tiene el tema, por un lado, tratarlo a esta hora con este quórum no es lo ideal.-

 

En segundo lugar, hay un planteo formal del Edil Galeano a nuestro compañero Coordinador de Bancada, Carlos Etcheverry, para postergarlo en su tratamiento. Creo que quince días parece una fecha razonable para que los ediles que en el receso no tuvieron tiempo de leer este Proyecto, que existe desde diciembre, puedan tomar contacto directamente con él.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted mociona que pase a Comisión por quince días.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Exactamente. Para que los distintos partidos, sobre todo el Partido Nacional que fue el que hizo el planteo a nuestro partido, pueda retomarlo y que cuando venga al Plenario lo tratemos con la importancia que el tema merece y se le dé el tiempo de desarrollo y de debate, porque creo que es una importante iniciativa en la que, además, hubo acuerdo entre todos los integrantes de la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Es de orden...

 

¿Por una aclaración, señor Edil?

 

SEÑOR VELOZ.- Sí, muy breve, Presidente.-

 

Habíamos hablado, antes de iniciada esta Sesión, con el compañero Edil Galeano, y es cierto lo que dice el señor Edil Pereira. Precisamente, la importancia, la envergadura, la profundidad y la seriedad que el tema mismo merece y habida cuenta de que hay distintas posiciones y que, de repente, incluso en otros departamentos ha habido diferencias -como no puede ser de otra manera en un esquema donde hay libertad de expresión-, considero que está bien que vuelva a Comisión y que en quince días se estudie.-

 

Nada más.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

La moción del Edil Gastón Pereira es que vuelva a Comisión por un plazo de quince días. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 867/02: Comisión de Nomenclatura solicita que en la denominación de la Rambla General José Artigas, se identifique por sus puntos cardinales.-

 

Dice la Comisión de Nomenclatura:

 

VISTO: Los presentes obrados.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte la inquietud de varios vecinos de la zona de señalizar las citadas vías de tránsito.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Que en la cartelería correspondiente a la Rambla Costanera de Punta del Este, a partir de la Calle 0002 "Los Sargos" hacia el Este, sus chapas de señalización expresen claramente: "Rambla Mansa General José Artigas", y desde la calle mencionada hacia el Oeste, "Rambla Brava General José Artigas", remitiendo dar resolución al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Alfredo Lara, Edinson Rodríguez y Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

¿Por una aclaración, señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Me parece que tendría que ser primero Artigas y después la denominación vulgar con la que denominamos la Playa Mansa y la Playa Brava. Creo que primero tiene que ir el Prócer. No sé si los compañeros de la Comisión están de acuerdo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Como integrante de la Comisión, creo que la observación es acertada. Proponemos que vuelva a la Comisión y lo mandamos...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ... Salvo que esté la voluntad y lo invertimos acá.-

 

Sí, estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR VELOZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Veloz.-

 

SEÑOR VELOZ.- Una simple frase para acompañar el temperamento del compañero Edil Ipharraguerre. El sujeto, el sustantivo, lo más importante es el nombre del Prócer y luego, la denominación de Mansa o Brava, es un criterio adjetivo de orientación que toma como eje o como base lo sustantivo, que es el nombre del Prócer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se pone a consideración del Plenario, entonces, con la denominación invertida: General Artigas - Rambla Este, General Artigas - Rambla Oeste. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Pasamos al siguiente punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 132/03: Intendencia Municipal solicita se declaren de Interés Departamental las actividades a realizar por la Asociación de Jubilados Municipales de Maldonado.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO I: La solicitud elevada por los señores Sergio Gil y Omar Rodríguez en representación de la Asociación de Jubilados Municipales de Maldonado ante el Ejecutivo Comunal, requiriendo la Declaratoria de Interés Departamental de la obra social y comunitaria que dicha Asociación proyecta, en nota del 21 de enero de 2003 que luce a fojas 2.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente, por una moción de orden. Prórroga de hora por quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden. El señor Edil Etcheverry solicita prórroga de hora por quince minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

Se está votando, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- RESULTANDO II: La Resolución de la Intendencia Municipal Nº 967/03 del 25 de febrero, agregada a fojas 3.-

 

CONSIDERANDO: Que con este emprendimiento se proyecta contribuir significativamente a la comunidad circundante, en tanto se propone la instalación de una policlínica al servicio de los vecinos, con el consiguiente beneficio de alto contenido social que ello conlleva, aspecto invocado con carácter sustancial al momento de aconsejar la presente Declaratoria.-

a.g.b.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto 3515.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de interés departamental la obra social y comunitaria proyectada por la Asociación de Jubilados Municipales de Maldonado. 2º) Requerir expresamente al Ejecutivo Comunal que dicha declaratoria se otorgue condicionada a la presentación por parte de la referida entidad, dentro de un plazo no mayor a noventa días, de planes concretos de apoyo social para el barrio-zona, donde se emplazará la sede de la misma. 3º) Elevar estas actuaciones a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Javier Sena, Guillermo Ipharraguerre, Abayubá Galeano y la Doctora María del Carmen Salazar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 538/01: Mesa de la Junta Departamental, su proyecto de Decreto reglamentando el reintegro de gastos y fijación de viáticos de ediles y funcionarios del Cuerpo.-

 

VISTO: las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO I: El Dictamen del Tribunal de Cuentas de la República de fecha 6 de junio de 2001, respecto del Proyecto de Presupuesto Quinquenal para la Junta Departamental, que luce de fojas 2 a 4 y vueltos.-

 

RESULTANDO II: El proyecto de Reglamentación de Reintegro de Gastos para Ediles y Funcionarios, que luce de fojas 7 a 9 de autos y el informe del Tribunal de Cuentas de la República respecto del proyecto antes indicado, que luce a fojas 18 y vuelto.-

 

RESULTANDO III: Los informes del Asesor Letrado del Cuerpo Doctor Miguel Loinaz, a fojas 10, y del Asesor Contable del Cuerpo Contador Miguel Amorín, a fojas 12.-

RESULTANDO IV: El Proyecto de Reglamentación de Reintegro de Gastos para Ediles y Funcionarios, con modificaciones efectuadas en mérito a observaciones formuladas por el Tribunal competente, que luce de fojas 21 a 23, y el informe del Tribunal de Cuentas de la República respecto de este proyecto con modificaciones, de fecha 8 de noviembre de 2001, a fojas 25.-

 

RESULTANDO V: El informe de la Comisión de Reglamento del Cuerpo, de fecha 28 de agosto de 2002, que luce a fojas 28.-

 

CONSIDERANDO I: Que al respecto del Resultando I), el Tribunal en el Resultando 9 de dicho dictamen, acotó la carencia de una Reglamentación de Viáticos, indicando que según información complementaria se procedía a aplicar un sistema de reintegro de gastos para las salidas en misiones oficiales dentro y fuera del Departamento.-

CONSIDERANDO II: Que el Tribunal brindó su informe al respecto de proyecto remitido por la Corporación, formulando observaciones, las cuales fueron oportunamente subsanadas, Resultandos II y IV.-

 

CONSIDERANDO III: Que se comparte en un todo la sugerencia brindada por la Comisión de Reglamento en su informe, Resultando V.-

 

CONSIDERANDO IV: Que se comparten los informes de tenor favorable remitidos por los Asesores Letrado y Contable del Cuerpo.-

 

CONSIDERANDO V: Que se entiende oportuno la aprobación de una normativa en materia de regulación del régimen de partidas que perciben los señores ediles por concepto de reintegro de gastos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Cuerpo reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: Prestar aprobación al siguiente proyecto de Proyecto de Reglamentación de Reintegro de Gastos para Ediles y Funcionarios:

 

Artículo 1º) Los ediles y funcionarios de la Junta Departamental que en el desempeño de misiones de servicio debidamente encomendadas, deban trasladarse fuera del Departamento de Maldonado o fuera del país, tendrán derecho a percibir una partida resarcitoria o indemnizatoria como consecuencia de los gastos incurridos con motivo o a causa de esas misiones, por concepto de alimentación, alojamiento y/o traslados, que se tramitará por la modalidad de anticipo.-

 

Artículo 2º) Los anticipos que se realicen a los señores ediles y señores funcionarios deberán ser entregados en mano a los mismos.-

 

Artículo 3º) La Mesa de la Corporación autorizará la conveniencia y duración de las comisiones de los funcionarios y señores ediles, librándose la respectiva orden de servicio.-

 

Artículo 4º) Los anticipos otorgados para misiones fuera del Departamento de Maldonado se calcularán de acuerdo a los siguientes valores o su equivalente en pesos uruguayos:

 

  1. Desayuno o merienda-------------------------U$S 3.00

  2. Almuerzo o cena------------------------------U$S 10.00

  3. Gastos de traslados y hotelería a determinar, si correspondiere.-

 

Artículo 5º) Las partidas que se otorguen en concepto de anticipos para misiones dentro del país estarán sujetas a Rendición de Cuentas documentada o comprobable de su versión, utilización o gestión (Art. 114 del TOCAF).-

 

Artículo 6º) Las asignaciones calculadas según el Artículo 3º) serán afectadas a las siguientes modificaciones:

 

A) Se aumentarán en un 30% en las localidades balnearias de los Departamentos de Canelones y Rocha durante la temporada comprendida entre el 1º de diciembre y el 30 de abril.-

m.r.

 

B) Cuando la Corporación provea alojamiento y/o transporte, sólo se abonará lo correspondiente a alimentación.-

 

Artículo 7º) Los anticipos otorgados para misiones fuera del país serán regulados únicamente por la escala que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores que se rige por el Decreto del Poder Ejecutivo de fecha 6 de agosto de 1991 y el Decreto del 18 de junio de 1996, no siendo necesario rendir cuentas en forma documentada, bastando con la presentación de pasajes al exterior u otra documentación justificatoria de la gestión realizada.-

 

Artículo 8º) En las comisiones menores de 24 horas y cuando los integrantes no pernocten fuera de sus residencias, sólo se abonarán los gastos generados por alimentación y/o locomoción si los hubiere.-

 

Artículo 9º) La Presidencia podrá disponer el pago de un complemento especial cuando sea necesario el transporte de instrumentos de trabajo de volumen.-

 

Artículo 10º) A los señores ediles y funcionarios en comisión, fuera del Departamento que se enfermaren -no por accidente de trabajo-, se les abonarán los gastos de retorno al lugar de su residencia, cesando al tiempo su comisión, salvo que el médico tratante certifique la imposibilidad de ser movilizado, procurándose en lo posible que los usuarios viajen con Seguro de Asistencia al Viajero a cargo de la Corporación.-

 

Artículo 11º) Los anticipos para el Presidente de la Corporación se incrementarán en un 40% con respecto a los valores fijados por el Artículo 3º y los del Secretario General y Secretario Político en un 30% de los valores citados.-

 

Artículo 12º) Los funcionarios o señores ediles solicitantes no deberán tener rendiciones de cuentas pendientes de presentación cuyo origen exceda el plazo de dos meses posteriores al mes en que fue recibido el anticipo.-

 

Artículo 13º) Todo anticipo deberá ser imputado previamente según los créditos presupuestales que correspondan y deberá condicionarse su otorgamiento a la existencia de disponibilidad presupuestal.-

 

Artículo 14º) Para los señores ediles cuyo lugar de residencia esté en un radio mayor a 25 kilómetros, y que deban trasladarse a efectos de concurrir a sesiones de la Junta o de sus Comisiones, se les instrumentará un régimen especial para cada situación.-

 

Artículo 15º) Comuníquese, pase a la Dirección Financiero Contable, comuníquese al Tribunal de Cuentas y archívese.

 

Firman los señores Ediles Javier Sena, Ruben Toledo, Fernando García y Mario Rivas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos a Ipharraguerre, Elsa Díaz y Pereira. Son los tres que tenemos anotados.-

 

Señora Edil Elsa Díaz, por favor.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros vamos a pedir que este expediente vuelva a Comisión. Esta solicitud la hizo el Coordinador del Partido Nacional y nuestra Bancada está de acuerdo. Hemos hablado con el Coordinador del Encuentro Progresista - Frente Amplio y también está de acuerdo y vamos a pedir que se reparta una copia del expediente por bancada, para estudiarlo y darnos un plazo de quince días para tratarlo nuevamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edil. Es de orden.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo voy a apoyar el pase en Comisión aunque manifiesto que no tendría inconveniente en votarlo hoy, porque este regimen de hecho se ha venido aplicando -si no recuerdo mal- desde setiembre de 2001 cuando la Presidencia del compañero Javier Sena. Creo que de hecho se ha venido aplicando esta Reglamentación, por lo menos por lo que yo me acuerdo. No sé si algún otro edil me puede ayudar, pero por ejemplo el tema de las declaraciones juradas en el viaje al exterior se vienen haciendo hace tiempo. No sé si el Edil Elinger, que ha salido conmigo a Entre Ríos o a Joinville, quiere aportar algo.-

 

SEÑOR ELINGER.- Por una aclaración.-

 

Si bien salí, Presidente, y se hizo una declaración jurada, no fui con el viático de esta Junta. Fui con mucho menos de la mitad porque se hizo un esfuerzo ya que se me facilitaba. Lo digo porque no fui con los viáticos que se registran para España u otros lugares.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Usted sabe que mi ánimo no era polemizar. Cuando se ha salido el que ha fijado los viáticos es usted y en ningún caso se le ha pedido complemento, al contrario, se ha devuelto dinero.-

a.f.r.

 

Quería corroborar el pase en Comisión porque, evidentemente, esto ordena un montón de situaciones en las cuales siempre nos ha caracterizado a todos los ediles, salvo alguna excepción, pedirle autorización a la Junta. Acá siempre que se salió se presentó una nota y se pidió autorización a la Junta y si la Junta estaba en receso, lo resolvió el Presidente y lo comunicó.-

 

Estos no son aquellos viajes de ediles que hoy no están acá, lamentablemente, de los cuales nos enteramos después, donde no se salió a dar una charla especialmente invitado, se concurrió...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, tenemos una moción de orden...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto.-

 

...cosa que yo comparto que se salga, porque se aprende mucho y se vuelca en beneficio de la Institución. Porque acá hay un mal concepto del tema viaje; la prueba está en que hay muchos ediles que ya han conseguido becas y algún viaje sacrificado, que hemos hecho por ahí, con muchos viáticos.-

 

Así que en ese sentido yo no tengo inconveniente en revisar esto en el ámbito de la Comisión y además quiero resaltar que acá, cuando hablamos de resarcimiento o indemnización, por la vía del anticipo, no estamos hablando de compensación, cosa que se instaló hace unos días en este Plenario, como que uno había recibido retribución. No, no, acá es resarcimiento de gasto por la vía del anticipo.-

 

Y otra cosa que me complace es que acá, en esta Reglamentación, como no puede ser de otra manera, no hay votados en el Presupuesto adelantos de nafta o de combustible, como existen en otras Juntas. Es decir que esta Junta sigue siendo austera en el manejo de estas cosas y que cuando sale no gasta sino que invierte y trae cosas positivas para el departamento..., para desmitificar un poco el tema, ¿vio?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Redondeamos la moción, señora Edil...

 

SEÑORA ELSA DÍAZ.- Si me permite, Presidente, alguna puntualización.-

 

Nosotros pedimos la vuelta a Comisión porque queremos decir -no sé si las otras Bancadas tenían conocimiento- que el informe de Comisión hace referencia a informes incluso del Asesor Letrado de la Junta. Nuestra Bancada no tenía conocimiento, está de acuerdo en la Reglamentación para evitar suspicacias, malos entendidos e incomodidades que hemos sufrido los ediles cuando salimos en misión de la Junta.-

 

Creo que hay una legitimidad que hace tiempo veníamos buscando a través de un documento que nos ampare cuando salimos a realizar una misión y que también nos cubra de alguna manera no sólo los gastos sino también el lucro cesante, porque cuando uno sale de su casa para cumplir una misión por la Junta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edil. Usted hizo una moción de orden...

 

SEÑORA ELSA DÍAZ.- Sí, Presidente, pero como se han hecho argumentaciones de fondo, creo que corresponde decir por qué lo pasamos a Comisión; entonces, voy a puntualizar. Primero porque no conocemos a fondo el expediente y lo queremos conocer; segundo, porque tal vez le hagamos alguna modificación, no es por desestimular el trabajo de la Comisión, y creo que quince días sería un tiempo prudencial.-

 

Creemos sí que es necesario reglamentar el viático porque incluso hemos tenido dificultades y también algunos ediles suplentes -que en algún momento no sabemos si son ediles o no son ediles, los compañeros sufren esas dificultades y bien que trabajan en las Comisiones y trabajan por la Junta fuera del departamento- creo que también deberían ser amparados y en la lectura global no nos quedó claro si así lo han sido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si la Mesa interpretó bien, usted solicita que vaya a Comisión por el plazo de quince días y, a su vez, que se dé una copia a cada Bancada.-

 

Señor Edil Pereira, por una aclaración.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

La hora...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Prórroga de hora por cinco minutos.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración prórroga de hora por cinco minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Dada la temática que se aborda, quería tener claro a qué Comisiones va; sé que a la de Reglamento tiene que ir..., ¿pero de qué Comisión venía, de Presupuesto, de Legislación...?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- De Presupuesto.-

 

SEÑOR PEREIRA.- De Presupuesto venía; o sea que va a Presupuesto y después a Reglamento.-

 

(Dialogados - interrupciones).-

 

SEÑORA ELSA DÍAZ.- Que sean integradas.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Ah, integradas; integradas Presupuesto con Reglamento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que vaya a las Comisiones integradas de Presupuesto y Reglamento por el plazo de quince días.-

 

Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Señores ediles: no habiendo más temas para tratar, se levanta la Sesión.-

 

(Así se hace siendo la hora 00:30 minutos).-

(m.d.)

 

 

Sr. Alejandro Echavarría

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial