Sesión Ordinaria

4 de julio de 2003

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág.4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 8

 

3.- Acta Nº986.-

Pág. 9

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Darío Toledo: Obras en zona de la costa y carencia de las mismas en localidades del interior del Departamento.-

Pág. 11

 

5.- Edil Sebastián Plada: Renovación de becas terciarias. Falta de asistentes sociales en la Dirección de Promoción Social de la IMM. Funcionamiento del Comité de Emergencia Departamental.-

Pág. 12

 

6.- Edil Luis Moreno: Planteamiento de vecinos de inmediaciones de Avenida Aiguá sobre carencias en alumbrado público, cordón cuneta y capa asfáltica en el entorno, así como trastornos ocasionados por las ferias vecinales.-

Pág. 13

 

7.- Edil Alfredo Rinaldi: Iluminación para Ruta 39 y el estado en que se encuentra la Reserva de Pan de Azúcar.-

Pág. 14

 

8.- Edil Luis Huelmo: Sus manifestaciones sobre la actitud de nuestro Gobierno ante el juzgamiento de criminales de guerra. Posible creación de un Parlamento del MERCOSUR.-

Pág. 15

 

9.- Edil José Barrales: Primer circuito turístico de San Carlos. Policlínica para los Barrios Palermo y La Boca de dicha ciudad. Mal estado de la entrada a San Carlos por Ruta 9.-

Pág. 17

 

10.- Edil Alfredo Lara: Consensos nacionales, posición de varios dirigentes en relación al Mercado Común del Sur y las relaciones diplomáticas de nuestro país con Estados Unidos.-

Pág. 19

 

11.- Edila María Amalia Quintela: Situación de la educación terciaria en el interior del país. Organización del almuerzo que el INJU provee a jóvenes estudiantes de nuestra ciudad.-

Pág. 21

 

12.- Edil Jorge Huelmo: Sistema de recaudación de impuestos por parte de la IMM.-

Pág. 24

 

13.- Edil Darío Toledo, su exposición sobre: "27 de junio de 2003, a treinta años del Golpe de Estado".-

Pág. 26

 

14.- Edila María del Carmen Salazar, su exposición sobre: "27 de junio de 1973, el Uruguay violento".-

Pág. 32

 

15.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, boletines 16 y 17.-

Pág. 37

 

16.- Asuntos Entrados.-

Pág.- 37

 

17.- Edil Gastón Pereira: Planteo de fueros ante las declaraciones de la Fiscal Letrada Departamental, Dra. María Gabriela Fossatti.-

Pág. 50

 

18.- Edila Lourdes Ontaneda: Sus pedidos de informes sobre el monto devuelto por concepto de Patente de Rodados, extracción de greda en cantera abierta de Paraje sito en el Kilómetro 108.500 y obras a realizarse en Barrio Las Brisas de Pan de Azúcar.-

Pág. 67

 

19.- Edil Abayubá Galeano: Asistencia de docentes de la Escuela Especial Nº79 al Primer Congreso Iberoamericano de y para personas discapacitadas a realizarse en Punta del Este. Resolución de la Corte Electoral en relación a proclamación de línea de la Lista 2000 del Partido Nacional.-

Pág. 69

 

20.- Edil Carlos Etcheverry: Conflicto en la Asistencial Médica de Maldonado.-

Pág. 72

 

ASUNTOS VARIOS

 

21.- Planteamiento del Edil Sena referente a trámites cumplidos por el Gobierno Departamental de Maldonado, con respecto al Impuesto de Patente de Rodados y sus posteriores repercusiones.-

Pág. 79

 

22.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes 069/03 y 624/00.-

Pág. 83

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DIA

 

I)   ACTA ANTERIOR Nº 986.-

II)  MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

2º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

3º) PARTIDO COLORADO - (5’)

IV) EXPOSICIÓN: Edil Sr. Darío Toledo – "27 de junio de 2003, a treinta

años del Golpe de Estado". -

V)  EXPOSICIÓN: Edil Sra. María del C. Salazar – "27 de junio de 1973: el

Uruguay violento".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletines Nos.16 y

17/03).-

VII)ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Continuación de la consideración del tema planteado por el Edil Sr. Javier Sena, referente a trámites cumplidos por el Gobierno Departamental de Maldonado, con respecto al Impuesto de Patente de Rodados y sus posteriores repercusiones.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 069/03: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia para fraccionar padrón Nº 2526 de Maldonado Nuevo, de acuerdo a lo previsto en el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI), de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 624/00: REGLAMENTO DE UTILIZACION DE LOS ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 378/03: INFORME DE LA COMISION DE TRABAJO Y EMPLEO, sobre reunión mantenida con el Director de la DINAE.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 195/03: Cr. DELEGADO DE LA CORPORACION remite listado de gastos observados al mes de noviembre de 2002, por falta de disponibilidad presupuestal y ausencia de documentación.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº196/03: Cr. DELEGADO DE LA CORPORACION remite listado de gastos observados al mes de diciembre de 2002, por falta de disponibilidad presupuestal y ausencia de documentación.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 1050/02: Cr. DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACION remite listado de gastos observados del mes de octubre de 2002 por falta de disponibilidad, ausencia de documentación y por no existir asignación presupuestal.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 844/02: Cr. DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACION remite listado de gastos observados al 31 de julio de 2002, por falta de asignación presupuestal y ausencia de documentación.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 972/02: Cr. DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACION remite listado de gastos observados del mes de setiembre de 2002, por falta de disponibilidad y ausencia de documentación.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 239/02: Cr. DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACION remite listado de gastos observados del mes de febrero de 2003, por falta de documentación.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 1093/02: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia para la aprobación del texto del contrato a suscribir con la empresa W.F. Baird y Asociates Coastal Engineers Ltda., para la realización de estudio y la definición de las medidas y obras necesarias de recuperación y preservación de la playa El Emir de Punta del Este.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 1094/02: COMISION DE REGLAMENTO, su planteamiento modificando el Art. 91) Inc. 15 del Reglamento Interno de la Corporación. Q. Esp. 16 votos.-

13.- EXPEDIENTE Nº 022/03: NELSON FORNARO solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 228, manzana Nº 18 de Punta Fría – Decreto 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

14.- EXPEDIENTE Nº 026/03: MARIELA ESCOBAR solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 13.969, manzana Nº 1566 de Maldonado – Decreto 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

15.- EXPEDIENTE Nº 030/03: JORGE CATERBETTI solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 492, manzana Nº 46 del Balneario San Carlos – Decreto 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

16.- EXPEDIENTE Nº 063/03: ERNESTO CABOBIANCO Y OTRA solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 959, manzana Nº 515 de Piriápolis – Decreto 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 064/03: ELBIO MARTINEZ Y OTRAS solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 13.307, manzana Nº 587 de Ocean Park – Decreto 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

18.- EXPEDIENTE Nº 067/03: LUIS IVALDI Y OTRA solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 7486, manzana Nº 46 de la localidad de Bella Vista – Decreto 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

19.- EXPEDIENTE Nº 072/03 BIS: JUAN FRANCISCO PEREZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2269/002, manzana Nº 6 de San Carlos – Decreto 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

20.- EXPEDIENTE Nº 027/03: WAVE INVESTIMENT INC. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5409/305, manzana Nº 1322 de Punta del Este – Decreto 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

21.- EXPEDIENTE Nº 377/03: ANGELICA CATELIN solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2288, manzana Nº 7 de La Barra .Q. Esp. 3/5 de votos.-

22.- EXPEDIENTE Nº 385/03: GRACIELA LOZOYA solicita permiso para construir en padrón Nº 9916, manzana Nº 1741 de Beverly Hills, Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

23.- EXPEDIENTE Nº 284/03: TORIL S.A. solicita permiso para fraccionar padrón rural Nº 20.537 de la 6ª Sección Catastral del Departamento.-

 

24.- EXPEDIENTE Nº 234/03: MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA C/ exposición de la Edil Sra. Marlene Chanquet sobre el tema "Revalorización del Patrimonio Histórico de Maldonado".-

 

25.- EXPEDIENTE Nº 694/1/00: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita dejar sin efecto la expropiación decretada de parte del padrón rural Nº 1255 y anuencia para expropiar parte del padrón rural Nº 30.704 de la 3ª Sección Judicial, por razones de necesidad y utilidad pública. Q. Esp. 16 votos.-

26.- EXPEDIENTE Nº 323/03: EDIL SR. JAVIER SENA presenta Proyecto de Resolución sobre Trabajo e Incentivo de Fuentes Laborales.-

 

27.- EXPEDIENTE Nº 227/2/01: ASESOR LETRADO DEL CUERPO, DR. MIGUEL LOINAZ, eleva Anteproyecto de Interpretación de los Arts. 291 y 292 de la Constitución de la República.-

28.- EXPEDIENTE Nº 420/01: INTENDENCIA MUNICIPAL R/ Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 2000.-

 

29.- EXPEDIENTE Nº 270/02: INTENDENCIA MUNICIPAL R/ Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 2001.-

 

30.- EXPEDIENTE Nº 275/03: ARQ. JUAN ANTONIO ACKERMANN SOLICITA se declare de Interés Departamental la investigación de la obra realizada por don Francisco Piria en el Departamento.-

 

31.- EXPEDIENTE Nº 419/03: PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ALEJANDRO ECHAVARRIA, plantea procedimientos regulatorios tendientes a la aplicación de lo establecido en Decreto Nº 3777 (Modificación Presupuestal del Cuerpo).-

 

32.- EXPEDIENTE Nº 426/03: COMISION DE REGLAMENTO, propone modificaciones al Reglamento Interno de la Corporación (Art. 8º, 15º y 108º). Q. Esp. 16 votos.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Alejandro Echavarría.-

Sr. Alfredo Lara.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Federico Casaretto, Abayubá Galeano, Enrique Fernández, Fernando García, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del C. Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Horacio Díaz, Marcelo Galván, Germán Cardoso.-

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Guillermo Moroy, Cristhian Estela, Euclides Melgarejo, Javier Alvarez, Edinson Rodríguez, Juan C. Bayeto, Marlene Chanquet, Andrés De León, Lourdes Ontaneda, María Quintela, Milton Hernández, Darío Toledo, José Barrales, Karina Clavijo, Alfredo Rinaldi, Luis Moreno, Luisa Cuadrado, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, Sebastián Plada, María J. Sosa, Jorge Huelmo.-

 

TAQUIGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Carmen Ichazo, Aníbal Tojo, Andrea Gossio, Claudia García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:00 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 4 de julio de 2003).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Alejandro Echavarría).- Señores ediles: estando en número damos comienzo a la Sesión.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Abayubá Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Voy a solicitar un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se pone a consideración un cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

(Siendo la hora 21:01 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:21 minutos).-

 

3

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: estando en número se levanta el cuarto intermedio. Se pone a consideración el Acta Nº 986. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Pasamos al siguiente punto. Media Hora Previa.-

 

Se va a hacer una aclaración por parte de la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Queremos aclarar que hemos padecido una omisión en la convocatoria. Debe figurar en el segundo numeral la continuación de la sesión de interpelación que hubo en la última Sesión Ordinaria, ya que quedan pendientes de votación las mociones que se presentaron a la Mesa. Así que en segundo lugar tiene que figurar ese aspecto de la Sesión anterior.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernández.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite una moción de orden?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración, cuarto intermedio de diez minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 27, afirmativa.-

 

(Siendo la hora 21:22 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:37 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, ha finalizado el cuarto intermedio.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Fernández.-

 

SEÑOR FERNANDEZ.- Señor Presidente: atento a la cantidad de asuntos de terceros que hay para tratar esta noche y a la cantidad de otros temas que consideramos muy importantes, la mayoría de la Bancada del Partido Nacional considera imprescindible tratar primero los asuntos de terceros. Mocionamos para tratar los asuntos de terceros como primer punto del Orden del Día y pasar la Media Hora Previa y las exposiciones para el final.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la moción del señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 8 en 23, negativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Galván, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GALVAN.- Queremos presentar una moción de prórroga hasta terminar todos los temas que están en el Orden del Día, así podemos llegar a los temas de terceros que son tan importantes para el Partido Nacional, para nuestro Partido y debe serlo también para el Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga hasta terminar los asuntos solicita el señor Edil Galván. Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 16 en 24, afirmativa.-

 

Pasamos al siguiente punto. Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra a las señoras Edilas María del Huerto Ocampo y María del Rosario Borges, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil Darío Toledo tiene la palabra.-

 

4

 

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Señor Presidente: por estos días nos hemos enterado de que la Intendencia tiene pensado realizar una serie de obras en la zona de la costa, desde el Arroyo Solís hasta La Barra, introduciendo una serie de mejoras antes del próximo verano.-

 

Nos parece una buena iniciativa; nosotros mismos hemos planteado inquietudes de vecinos de la zona de la costa, pero queremos reafirmar la necesidad de que la Intendencia también contemple otras zonas del Departamento de Maldonado, de contemplar aspiraciones de vecinos que también pagan su Contribución y pagan la Patente y que tienen derecho a que se les mejore su entorno para mejorar sus condiciones de vida.-

a.f.r.

 

Hemos dicho, en más de una oportunidad, que existen zonas y localidades permanentemente postergadas en el Departamento y ponemos algunos ejemplos: el Gimnasio de Gregorio Aznárez está sin techo desde el viento del 26 de diciembre de 2000, la piscina de Pan de Azúcar -que fue inaugurada el 7 de julio de 2000, hace tres años- aún no ha podido ser utilizada y lo preocupante es que fue recontratada la empresa que la construyó y que, supuestamente -creemos nosotros-, es la responsable de que hasta ahora no haya funcionado.-

 

Nosotros hicimos un pedido de informes para saber, entre otras cosas, cuál iba a ser el costo para los habitantes de Maldonado, de la piscina, en su totalidad, con esta recontratación de la empresa para reparar los daños sufridos por el viento. No hemos tenido respuesta, lamentablemente.-

 

Hay ejemplos en Nueva Carrara, en Kilómetro 110, en barrios de Pan de Azúcar… En Nueva Carrara, por ejemplo, se está cobrando la Contribución como zona urbana, pero hace años que no pasa una máquina por sus calles, donde llueve un par de horas el pueblo queda aislado…; en muchos barrios de Pan de Azúcar -en Las Flores- hay un montón de cosas para hacer…

 

Lo que queríamos plantear es que la Edila María Amalia Quintela había planteado que en el Presupuesto se había incluido la obra de la Terminal de Pan de Azúcar y dos ciclovías, una en Pueblo Obrero y otra que va desde el Cruce Peligroso de Pan de Azúcar hasta la planta urbana y creemos que el Ejecutivo -la Intendencia- tendría que realizar algunas de estas obras.-

 

Hoy también queremos plantear, haciéndonos eco de inquietudes de vecinos del Barrio Las Brisas de Pan de Azúcar, que nos lo están planteando, la necesidad de una peatonal. El Barrio Las Brisas corre al costado de la Ruta Manuel Oribe, que une Pan de Azúcar con Kilómetro 110. Nos planteaban la necesidad de una peatonal, desde la calle Elías De Vicenzzi, por el costado de la Ruta, porque ocurre que la gente tiene que caminar por la Ruta y eso evitaría, en buena medida -fundamentalmente para los chiquilines que vienen de la escuela y del liceo-, los riesgos.-

 

Nos parece una aspiración viable, factible, que no requiere una inversión importante y que significa no sólo una mejora sustancial para el barrio sino la posibilidad de un montón de jornadas de trabajo para la gente de la zona. Por lo tanto no descartamos que se pueda incluir en el Plan de Emergencia o Invierno Solidario que está instrumentando la Comisión constituida a esos efectos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Queremos hacer llegar estas palabras al Intendente de Maldonado, al Director de Obras de la Intendencia y a la Comisión encargada de instrumentar el Plan de Emergencia o Invierno Solidario.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se ponen a consideración los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Sebastián Plada.-

 

5

SEÑOR PLADA.- Señor Presidente, señores ediles, buenas noches.-

 

Hoy quería hacer referencia a dos o tres temitas.-

 

En primer lugar, queremos referirnos a ver si el Municipio podía agilizar el pago a las renovaciones de becas terciarias ya que, según nos han informado en Promoción Social, ya fueron vistas y firmadas por el señor Intendente, hace como dos semanas, pero todavía no se ha ordenado el pago.-

c.i.-

 

Por lo conversado con el señor Menéndez, las becas serían retroactivas al mes de mayo y, ya empezado julio, a los estudiantes que se están trasladando a Montevideo se les está haciendo muy difícil sostener esta situación; hay alrededor de diez o quince que se están trasladando a dedo y algunos aguantándose toda la semana allá, solucionando el tema de la comida en ciertos comedores que ha abierto el Municipio de Montevideo. Estos $ 1.350, ya sea para transporte, alojamiento o el destino que le puedan dar estos muchachos, son muy necesarios.-

 

Por otro lado, nos queremos referir a una situación que está viviendo la Dirección de Promoción Social y es la falta de asistentes sociales. Hay muchos trámites que se realizan en esta Dirección que, de pronto, necesitan una entrevista con una asistente social, pero nos vemos con la complicación de que actualmente están ejerciendo esa labor alrededor de dos o tres funcionarias directamente. Cada entrevista personal dicen que lleva entre treinta y cuarenta y cinco minutos y, en una palabra, las asistentes no dan abasto.-

 

Reconocemos que la situación es muy difícil, pero también se nos hablaba de un convenio que firmaría la Intendencia con la Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay, que no se ha podido instrumentar porque esta Asociación no tiene forma de cobrarle a la Intendencia; no es una Asociación con fines de lucro y, entonces, no tiene la forma de recaudar. Entonces, como ya se ha hecho incontables veces en esta Administración, se nos ocurrió sugerir al señor Intendente por qué no usaba la figura de contratación por necesidad de servicio que tantas veces se hace, contratar, ya sea eventualmente, por el tiempo que sea necesario, pensando que la tarea no llevaría más de un mes o dos, hasta cubrir esta falta de..., nivelar la tarea atrasada que hay en esta Dirección.-

 

Otro temita que tenemos colgado es el funcionamiento del Comité de Emergencia Departamental. La semana pasada nos encontramos de nuevo en la ciudad de San Carlos con que había muchas familias del barrio Rodríguez Barrios que tuvieron que ser evacuadas. La policía de San Carlos, como no tenía una referencia, empezó a llamar a los funcionarios encargados del Centro Comunal Rodríguez Barrios a ver qué hacían y el tan mentado Comité de Emergencia -en épocas pasadas- comenzó a responder al otro día.-

 

Se presentó por mi parte el año pasado -o el otro- un proyecto de jóvenes de San Carlos para crear un Comité Permanente para este tipo de emergencias y catástrofes, que fue estudiado acá en la Comisión, pero creo que como todo murió acá en la Comisión, no tuvimos respuestas. Me gustaría que se reflotara nuevamente ese expediente, que lo presenté a iniciativa de la Asociación de Scouts Católicos de San Carlos.-

 

Me gustaría que la versión taquigráfica de mis palabras pasara a la Intendencia. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Se pone a consideración el destino propuesto por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad.-

a.l.t.f.-OtrOtrreo

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Edil Luis Moreno.-

 

6

 

SEÑOR MORENO.- Buenas noches.-

 

Señor Presidente, señores ediles: vamos a volver sobre un tema por el cual, en la Sesión del pasado 16 de mayo del corriente año, ya habíamos presentado una nota solicitando se enviara una minuta al señor Intendente, en la cual se daba cuenta de la problemática planteada por los vecinos de inmediaciones de continuación Avenida Aiguá.-

 

En la misma se hacía referencia a la falta de alumbrado público en un tramo de unos setecientos u ochocientos metros de la mencionada arteria de tránsito, a partir del Complejo B 75 hacia el Este, así como a la necesidad de cordón cuneta y capa asfáltica, debido a que en los días de lluvia dicha arteria se torna intransitable.-

 

También se mencionaba que luego de culminada la feria dominical quedan en plena calzada piedras de considerable tamaño, cajones y diversos elementos, los cuales ya han causado bastantes accidentes, así como los trastornos que ocasiona a los vecinos de la periferia los días jueves y domingos, ya que esta avenida es la única entrada y salida del centro de la ciudad hacia estos barrios.-

 

Consideramos de recibo estas inquietudes, ya que la falta de alumbrado -realmente constatada-, el mal estado de la calzada y sumado a esto los objetos abandonados en ella, han causado más de un accidente.-

 

A su vez, debemos sumar la mayor inseguridad que esto conlleva para quienes deben transitar este tramo a pie, y no sólo por posibles accidentes sino también por su propia seguridad, por posibles delitos contra la persona al tener que circular por ella ya entrada la noche y la angustia que ocasiona a madres y padres la preocupación por la seguridad de sus hijos e hijas menores, adolescentes, principalmente en esta época del año, cuando a las 18:00 horas ya ha oscurecido y muchos de estos menores vuelven de sus centros de estudios.-

 

Por esto volvemos a insistir sobre el tema. Unos siete u ocho focos de luz son imprescindibles y necesarios en esta zona. Creemos que es una inversión realizable por la Comuna y que traería seguridad a estos vecinos que hoy carecen de ella.-

 

Por otra parte, es de destacar que sus planteos para nada fueron en contra de los feriantes, entendiendo su necesidad de trabajo, más aún en una época tan difícil.-

 

Solicitamos que nuestras palabras sean elevadas al señor Intendente Municipal y a la Dirección de Obras.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se ponen a consideración los destinos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Edil Alfredo Rinaldi.-

 

7

SEÑOR RINALDI.- Buenas noches, señor Presidente.-

 

En la noche de hoy voy a hacer referencia a dos temas muy concretos. Uno es la solicitud de varios vecinos del Departamento, dada la mala iluminación en la cual se encuentra nuestra Ruta 39. Estamos hablando del tramo de, por los menos, dos quilómetros antes y dos quilómetros después del puente, en los cuales se han dado varios accidentes de tránsito importantes, sobre todo por el tránsito de muchas bicicletas y en horas de la noche se hace bastante complicado transitar por ese lugar.-

 

Los destinos, indudablemente, los voy a dar a la Intendencia Municipal y a la Dirección de Tránsito correspondiente, a ver si se puede tomar alguna medida al respecto.-

 

El otro tema que también me preocupa es el mal estado en que se encuentra la Reserva de Pan de Azúcar, considerando que ahora, justamente, comienzan las vacaciones de julio y muchas escuelas del interior viajan hacia Maldonado con el fin de disfrutar de ella y quizás tengan la ilusión de encontrarla en buen estado, pero realmente no se encuentra en muy buen estado. Por lo cual voy a enviar mis palabras a la Dirección de Higiene, que creo que es la encargada de la Reserva, y también al Intendente de Maldonado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se ponen a consideración los destinos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

(Se le concede la palabra a la señora Edil Amelia Hernández, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Edil Luis Huelmo.-

 

8

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En las últimas horas hemos escuchado en los medios de comunicación, de la decepción que se ha llevado el Embajador de los Estados Unidos ante la posición que marcó el Gobierno uruguayo sobre los criminales de guerra, la cual creo -si no me equivoco- es de las pocas que compartimos.-

a.g.b.-

 

Y nos gustaría que en ese marco no sea una isla este acontecimiento sino que la invitación, concretamente del Gobierno brasileño -compartiendo con Argentina, en primera instancia, la creación de una legislación en el MERCOSUR-, también sea aceptada y discutida, en primer lugar. Porque a boca de jarro, hemos escuchado declaraciones de dirigentes de todos los partidos que apuestan a otro MERCOSUR y creemos que no es conveniente para nuestro país, porque esto ayudaría a la consolidación de un verdadero mercado en la región, a potenciarlo, a crear leyes en común, a salir hacia otros mercados en conjunto y no en una isla, donde seamos -como hasta ahora- devorados, sino apostando a otra integración americana.-

 

A veces escuchamos que en esta Junta los ediles solamente estamos para legislar sobre el Departamento. Considero que no es así porque, más allá de ser ediles, somos dirigentes de sectores políticos que no estamos sólo con representación parlamentaria sino, también, en los gobiernos.-

 

Entonces, creo que esta discusión la tenemos que tener, porque estos son los grandes temas que Uruguay se tiene que dar hoy en día. Es muy importante, aunque parezca a la cachetada, muy ligero, desvincularlo o sea derivar muchas veces estas discusiones a un plano más chiquito y no discutir estos temas que son el futuro del país, futuro del país que si no lo hacemos en una integración regional no podemos hacerlo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdone, señor Edil, estamos sin quórum.-

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

Gracias, señor Edil. Puede continuar.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias, señor Edil, por venir a escuchar.-

 

Realmente esto es lo que le interesa al país y era lo que decíamos y damos el ejemplo de que muchos esquivamos el bulto y eso da la visión de cómo está el país por esas situaciones de gente que está continuamente sacándole el bulto a los grandes temas, que para nosotros son los grandes temas. ¿Por qué son los grandes temas? Porque es imposible una refundación nacional si no hay una integración de toda la región; es imposible que un país salga a flote solo. Tenemos que buscar los vínculos para salir en conjunto. Refundación nacional digo, porque continuamente seguimos debatiendo cuestiones internas y olvidándonos de la situación económica y social en que está sumergido el país hoy.-

 

Y me extraña que se hayan ido algunos ediles, porque justamente hay una Comisión de Trabajo en el Departamento que tuvo que echarle mano la Intendencia porque el Gobierno Nacional no lo ha hecho y nos ha llevado a esta situación angustiante del país por esa política económica. Entonces, sentimos dolor y bronca por esa actitud de alejarse y que me ha sacado de tema, inclusive, por la calentura que me estoy agarrando, y disculpen la palabra, pero es la realidad.-

cg.-

 

La refundación nacional, que más allá... Realmente me sacaron de contexto...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil...

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Vamos a preparar mejor este tema, inclusive para que después podamos dar el debate que estoy pidiendo hace un largo tiempo en esta Junta Departamental y que no se da, porque no funciona como debería funcionar; es una vergüenza para la ciudadanía, que está esperando respuestas de los políticos, porque somos todos políticos y somos la base y nosotros, como base, somos los que realmente dirigimos y no los que están arriba...

 

Bueno, termino por acá, señor Presidente, pero voy a esperar que haya, inclusive, un debate, porque quiero tener un debate, no quiero esquivar el bulto.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Germán Cardoso, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

SEÑOR EDINSON RODRIGUEZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil...

 

SEÑOR EDINSON RODRIGUEZ.- Moción de orden, cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Durante la Media Hora Previa no lo podemos dar, señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

Pido disculpas, señor Edil, pero reglamentariamente no...

 

SEÑOR EDINSON RODRIGUEZ.- En seguida de que termine la Media Hora Previa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hacemos la moción.-

 

Señor Edil José Barrales.-

 

9

 

SEÑOR BARRALES.- Primero que nada, gracias al "Bocha" por aguantarnos el quórum, realmente muy valorable.-

 

Segundo, realmente, de nuevo demostramos la falta de ética al gobernar y acá lo demuestra el cincuenta por ciento del Partido de Gobierno; lamentablemente, Presidente, se lo tengo que decir.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Cien por ciento.-

 

SEÑOR BARRALES.- Menos uno, dos.-

 

Señor Presidente, nos gustaría que se mandaran a la Junta Local Autónoma de San Carlos, al Ministerio de Turismo y a la Comisión Asesora de Turismo las felicitaciones por lo que fue un trabajo de vecinos de San Carlos junto con el Ministerio de Turismo, junto con la Junta Local, donde se marca el primer circuito turístico de San Carlos, que se lo vamos a dar a las Bancadas para que lo recorran. Realmente es un trabajo hermoso que le va a hacer bien a San Carlos y le va a hacer bien a todo el Departamento. Eso como primer punto.-

 

El segundo punto, vecinos del Barrio Palermo y La Boca plantearon a todas las Bancadas y también plantearon a la Presidencia, lo que para ellos había sido un pedido en el Presupuesto Quinquenal y había sido puesto en el Presupuesto...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

 

SEÑOR BARRALES.- ...lo que es la policlínica para el Barrio Palermo y La Boca. Estaba puesto en el Presupuesto Quinquenal, los vecinos lo reclaman como una necesidad para dichos barrios de San Carlos y ellos están dispuestos a trabajar, en lo que sea, para seguir ayudando al barrio y a la Junta Local para alcanzar este logro que es muy importante para descongestionar lo que es el Hospital de San Carlos. Ese es el segundo tema.-

 

El tercer tema es uno que hace varios años lo venimos tratando y es la entrada de San Carlos desde la cancha de Atenas hacia San Carlos, desde la rotonda. Hay que decirlo, es vergonzoso. No es jurisdicción nuestra, de la Junta Local; la Intendencia nos dice que no es jurisdicción de la Intendencia, que sí lo es del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, pero realmente es vergonzoso; es como entrar a un pueblo fantasma.-

 

Un turista que pase por San Carlos y entre, es porque es valiente, porque pasar por allí, es como un pueblo fantasma. Hay un puente que no se ve, porque está casi tapado de ramas. Las luces, las que no están con la creciente ya en una inclinación bastante peligrosa... Otro puente que se pidió que se pintara fue el puente blanco, que se pidió también que se viera la formación de los pilares para ver si estaban en condiciones. Pero tampoco se ha hecho y esto es lamentable, porque es la entrada al Departamento por la Ruta 9, que es una ruta internacional, que hoy por hoy es una de las vías del MERCOSUR y que realmente nos preocupa, porque es una de las entradas más visibles que tenemos desde Brasil hacia nuestra ciudad.-

 

Nosotros pediríamos que estas últimas palabras pasaran al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Intendencia Municipal de Maldonado y también a la Junta Local Autónoma de San Carlos, porque realmente creemos que los ediles de la Junta Local tienen que poner su énfasis allí, porque eso es muy importante para San Carlos, y pediríamos que la Junta nos acompañara.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Se ponen a consideración los destinos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

d.p.m.

 

Ha culminado la Media Hora Previa. Pasamos al siguiente punto: Exposición de los Partidos Políticos. Corresponde el uso de la palabra al Partido Nacional.-

Señor Edil Lara…

10

SEÑOR LARA.- Voy a decir a la Mesa y a los compañeros ediles que no tenía previsto hacer uso de la palabra en el espacio del Partido, pero obviamente voy a hacer uso de la palabra porque soy el único edil del Partido aquí, aparte del señor Presidente, que no puede hacer uso de la palabra en este caso, aunque está presente en Sala.-

 

Por lo tanto, no hay un tema en concreto al cual referirse. Además, tendría que ser un tema en el que toda la Bancada esté de acuerdo, a efectos de representar al Partido. ¡Menuda tarea! ¡Difícil tarea rápidamente sacar un tema en el que estemos los dieciséis ediles blancos de acuerdo para representar al Partido!

 

Yo puedo hacer, señor Presidente, algunos comentarios sobre cosas que están pasando en el país, pero, por supuesto, lo voy a hacer a título personal, porque no hemos hablado, como decía, para ponernos de acuerdo en este tema.-

 

Podemos hablar, como lo han hecho otros ediles, respecto a la gravísima situación económica del país que tiene múltiples causales, múltiples factores y múltiples culpables. Podemos hablar de lo que está pasando a nivel internacional, donde las últimas noticias relativas al MERCOSUR han provocado otra vez una división de ideas en los distintos partidos y en los distintos sectores.-

 

Cuesta realmente que los uruguayos nos pongamos de acuerdo sobre algún tema. Cuesta tremendamente. Cada tema que es planteado ante la opinión pública por un político, por un dirigente, por un empresario o por un ciudadano sobre cualquier punto, genera múltiples discusiones. Siempre estamos en la división y en la discusión antes que en lograr los consensos para salir adelante.-

 

El caso MERCOSUR es un caso concreto. Ustedes han visto a través de los medios de prensa que ha habido posiciones del Doctor Sanguinetti por el Partido Colorado, del Doctor Batlle como Presidente de la República, del Doctor Vázquez y del Doctor Lacalle y no he visto que entre los cuatro haya un punto de coincidencia... Es decir, hay puntos de coincidencia, pero son todas opiniones diferentes, en algo difieren.-

 

Ahí, por ejemplo, tenemos un tema en el cual hay que coincidir, necesariamente, porque el MERCOSUR no es un tema político partidario, no es un tema en el cual nadie pretenda llevar fuego para su tienda. Entonces, de este tema el Partido Nacional ha sido no solamente precursor, por llamarlo de alguna manera, porque coincidió que en el Gobierno del Doctor Lacalle se formó el MERCOSUR y Uruguay ingresó a esta integración regional, sino porque además, a lo largo de la historia del país, el Partido Nacional ha tenido "internacionalistas" o posiciones nacionales a través de dirigentes, que han sido muy importantes y muy rescatables para la esencia de la identidad nacional y para la esencia de Uruguay como país, como Nación, recordando así, grosso modo, la posición de Luis Alberto De Herrera en materia internacional que siempre está vigente. No solamente en el tema MERCOSUR vemos la vigencia de su pensamiento sino que hoy lo estamos viendo en lo que tiene que ver con las relaciones con los Estados Unidos.-

 

Hace unas horas nada más el Gobierno de los Estados Unidos decidió retirar ayuda militar a Uruguay por no haber ratificado un acuerdo, o no haber firmado un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos, para dar impunidad a los militares de Estados Unidos en lo que tiene que ver con delitos de crímenes de guerra, o delitos contra los derechos humanos. Es un tema gravísimo y en esto tenemos que coincidir que el Gobierno del Doctor Batlle, que es un político de un Partido que no es el mío, actuó como había que actuar.-

 

Ahí tenemos una coincidencia y creo que en ello vamos a estar todos de acuerdo, porque la soberanía nacional, en este caso, fue defendida correctamente. Lo dijo el Presidente, lo dijo el Canciller.-

m.r.

 

Lo dijo el Presidente y lo dijo el Canciller y creo que acá el Canciller representó a los uruguayos, así como en otros momentos creo que no -y acá incluso se habló-, en este momento creo que sí. Y creo que la actitud del Embajador de los Estados Unidos demuestra...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-termino señor Presidente- lo que son las garras del imperio, a las que tanto hizo referencia Herrera a lo largo de su vida política, cuando el imperio quiere apretar a los países chicos.-

 

Eso ha quedado de manifiesto porque usted recordará, señor Presidente, y muchos ediles -aunque algunos son muy jóvenes- que durante el gobierno dictatorial, del cual se va a hablar dentro de algunos minutos, a Estados Unidos le costó mucho detener la ayuda militar a Uruguay, le costó años. Ahí ayudó militarmente con recursos de todo tipo, en efectivo y materiales, a un gobierno que no estaba surgido de las urnas y lo hizo durante muchos años.-

 

Por eso, estas cosas que ahora seguramente tendremos oportunidad de escucharlas cuando se hable en las exposiciones sobre el aniversario del Golpe de Estado, vamos a volver sobre un tema que es recurrente, lamentablemente, en la historia de nuestras naciones.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Corresponde el uso de la palabra al Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

Señora Edil María Amalia Quintela.-

 

11

 

SEÑORA QUINTELA.- Señor Presidente, señores ediles: esta inquietud que voy a plantear ahora era de la Edil Rosa Piazzoli, que este viernes no pudo concurrir y como también trabajé en el tema, vamos a hacer este planteamiento.-

Este tema nos incumbe a todos, políticos y ciudadanos, uruguayos y maldonadenses, porque es un tema de política de Estado y de política departamental. Es la educación terciaria en el interior del país, en los centros regionales de educación docente y, más específicamente, las nutridas versiones de una serie larga de inconvenientes del CERP en Maldonado.-

 

No vamos a tratar aquí los temas de la reforma educativa, -si CERP sí o no, si IPA sí o no, a quién, o qué prioridades-, sí vamos a decir que desde hace cinco años contamos con una realidad más que contundente, que ya tiene dos generaciones de egresados, que hoy cuenta en Maldonado con una población de trescientos estudiantes que vienen de Treinta y Tres, Cerro Largo, Lavalleja y de todos los puntos de nuestro propio Departamento y que estos chicos serán, en un plazo brevísimo, los docentes de los liceos de nuestros Departamentos.-

 

Por lo tanto, nos corresponde estar muy atentos al buen funcionamiento y mejor nivel que deben adquirir estos jóvenes, porque de ellos dependerá el futuro formativo de nuestra región, de nuestros adolescentes.-

 

Estoy segura de que debemos poner todo nuestro empeño como ciudadanos, como políticos y como habitantes del interior, en que la enseñanza se desarrolle en las condiciones debidas y con el mismo nivel formativo que en el resto del país. Que descentralizar indica mejorar y requiere esfuerzos grandes y constantes, la Intendencia Municipal de Maldonado así lo entendió el día en que donó el terreno en donde hoy funcionan las instalaciones del CERP. Que descentralizar quiere decir mejorar en bien del conjunto del país y no hacer dos países o dos tipos de gente, o dos tipos de estudiantes.-

 

Es por eso que tienen que preocuparnos e interesarnos los problemas que trascienden por estos días. Vamos a citar aquí sólo algunos que, de constatarse, es seguro que tienen solución.-

 

En el CERP funciona una biblioteca que no cuenta con todos los textos y libros que serían mínimamente necesarios para el manejo de los estudiantes, tiene -además-, la biblioteca, un horario restringido y muchas veces no hay quien la atienda. Cuentan con tres salas de informática, de las cuales sólo funciona una; hay muchas computadoras que no marchan y el service es de Montevideo y, aparentemente, no realiza el chequeo con la asiduidad debida. Hay seis fotocopiadoras, ninguna funciona; unas están rotas, otras están sin desembalar y no hay plata para insumos.-

c.e.a.-

 

El ómnibus que transporta a la Residencia de El Jagüel a los varones, tiene hace tiempo las cubiertas lisas; su mantenimiento no existe.-

 

Los muchachos han hecho el baile de las garrafas para comprar gas porque se estaban bañando con agua fría; los termofones funcionan a gas y no había.-

 

Se les suspendió el desayuno, pero no cuentan con la infraestructura necesaria para hacérselo, ni en el Hogar de las Mujeres ni en el de los Varones.-

 

En el Hogar de los Varones no hay heladera. En la Residencia de las Mujeres la instalación eléctrica se encuentra en mal estado. La sala donde estudian tiene un ventanal sin vidrios, con un nylon.-

 

La comida está tercerizada y aparentemente deja mucho que desear en cuanto a valores nutritivos, a gusto, en fin...

 

La limpieza -tercerizada también- hace hoy más de quince días que no funciona; no hay limpieza ni en los salones ni en los baños de la casa de estudios.-

 

Aparentemente no hay una buena implementación de relacionamiento ni la fluidez necesaria entre la Administración y los estudiantes. No hay un mecanismo de información de disposiciones, eventos, dificultades, soluciones, y el estudiantado se mueve muchas veces sin enterarse exactamente por dónde.-

 

Para los estudiantes es difícil acceder a la Dirección, que tiene horarios de entrevista muy reducidos.-

 

Existe el CAC...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya termino..., si me dejan.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede terminar.-

 

SEÑORA QUINTELA.- Consejo de Asesores Consultivos, órgano integrado por tres órdenes: de profesores, egresados y alumnos, pero adolece de ciertos defectos y, según los estudiantes, es un órgano decorativo.-

 

Hay dos generaciones de egresados, a los cuales se les ha expedido una especie de constancia pero no tienen el título.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Perdón, que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA QUINTELA.- Gracias, señores ediles.-

 

Seguramente serán múltiples las dificultades que llevan a estas irregularidades; queremos saber cuáles son.-

 

Aspiramos a una integración real, a una inserción de la institución en la sociedad y no a un monstruo sombrío y solo, que con las mil dificultades que le aquejan a nuestro país se mueve dificultosamente entre los pinos de la Cachimba del Rey, en un estado de incomunicación e indiferencia de unos y de otros, y de todos, que seguramente no conduce a ningún otro lado que no sea la indiferencia de la sociedad por sus hijos, una enfermedad que debemos combatir a brazo partido entre todos.-

 

El hambre del cuerpo es tan grave como el hambre del espíritu.-

 

Voy a pedir, entonces, a todos los ediles, que me acompañen en pedir informes sobre estos trascendidos, al CODICEN, al Ministerio de Educación y Cultura y a la Dirección del CERP. Además, voy a solicitar que estas palabras pasen a las Comisiones de Cultura de todas las Juntas Departamentales del interior; a la Intendencia Municipal de Maldonado -a su área de Promoción Social, para implementar formas de asistencia y contralor-; a la Casa de la Cultura, Departamental, a los museos y a todas las entidades que desarrollan actividades culturales y científicas, a fin de sugerirles una comunicación intensa con el CERP respecto a las actividades que desarrollan.-

 

Y, por último, también voy a solicitar, en otro orden, a la Intendencia Municipal, con respecto a los muchachos que hacen la cola para la comida en el INJU, que la Intendencia ya tomó algunas precauciones con una de las colas -que es la cola de la comida-, para dejarlos primero porque no tienen tiempo de almorzar e ir de vuelta a clase; que además tome la misma precaución con la cola de los tickets y también sean considerados en primer lugar, pues si no, no les da el tiempo para comer y volver a clase.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Para dar destino...

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Me parece que es pertinente que pase a la Comisión de Cultura de la Junta para que estudie el tema y pueda tomar, de repente, alguna medida también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA QUINTELA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ponen a consideración los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Corresponde el uso de la palabra al Partido Colorado; señor Edil Jorge Huelmo.-

 

12

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Señor Presidente, señores ediles: parece que el señor Intendente no escucha o no comprende los mensajes de este Legislativo Departamental; no logra entender que su credibilidad no es la mejor para solicitar cheques en blanco, que insiste en mantener posiciones que ya están laudadas. No le alcanzó con el papelón de tener que devolver lo que ilegalmente cobró de más en las patentes en este año, cuando quiso imponer una resolución de un órgano sin jurisdicción en este gobierno departamental, sin siquiera consultar con esta Junta.-

(m.d.)

 

¿Qué pensó? Que era todo poderoso, que su sola voluntad podía imponer. ¿Y sus Asesores? ¿No hubo quien le dijese que eso no tenía sustento legal alguno?

 

Y ahora pretende que los legisladores electos por el pueblo para controlar y aprobar o no la gestión del Ejecutivo Comunal -los impuestos, los montos, incrementos y el destino de esos dineros- traspasemos las potestades que constitucionalmente nos competen a manos de un Congreso Nacional de Intendentes que nada tiene que ver con el Departamento de Maldonado, en el cual nuestra ciudadanía no tiene injerencia electoral, más allá de un integrante, el que ni siquiera es respaldado por el 50% de la población.-

 

Pero vemos un artículo en una publicación periodística que anuncia que el señor Intendente incluirá en su Ampliación Presupuestal un artículo igual al que aparece en la Intendencia Municipal de Montevideo. Dicho artículo dice que el Municipio fijará el valor del impuesto a los vehículos de acuerdo a lo que disponga el Congreso Nacional de Intendentes.-

 

¡Allá Montevideo y sus legisladores si creen que esto es lo correcto! No nos extraña.-

 

Parece necesario recordarles que por lo menos este Edil ya se manifestó al respecto y no está dispuesto a otorgarle al señor Intendente más derechos o prerrogativas que las que adjudica la Constitución de la República y mucho menos a los señores Intendentes de otros Departamentos para que resuelvan en el nuestro. No, señor Intendente, los temas de Maldonado los resolvemos los maldonadenses, y los temas del Gobierno Municipal los resuelve el Gobierno de nuestro Departamento, con sus Poderes, el Ejecutivo y el Legislativo, con la independencia que corresponde, y creo que es hora de que quede bien claro que el Congreso Nacional de Intendentes no es un órgano resolutivo en materia impositiva, puede o podrá acordar aspiraciones o deseos, pero no legislar. Ese es un acto complejo de gobierno, así lo marca nuestra Carta Magna y quien habla defenderá esa postura hoy ante este caso y siempre que se presenten circunstancias similares.-

 

Si lo que busca es lograr recursos genuinos para las arcas municipales, reitero un planteamiento ya realizado en oportunidad de la pérdida de catorce mil matrículas que debieron irse a otras Intendencias debido a la imposición fiscalista de ésta, que era la de cobrar una tasa de circulación a todo vehículo que circule en el Departamento con carácter de permanente o semipermanente, la cual sería de alrededor de un 75% de lo que pagaría en caso de estar matriculada en Maldonado.-

 

No es posible que tan solo los habitantes permanentes debamos pagar las obras viales y de alumbrado público que estos otros residentes, con presencia en la zona, no pagan, pero disfrutan. No olvidemos que debe haber más de dos mil autos empadronados en otros departamentos.-

 

Hoy en día es el gran negocio, ya que en el Departamento no se controla ni se cobra y en los departamentos de origen tampoco pagan la Patente.-

 

Reiteramos nuestra intención de que lo que se recaude por este concepto sea íntegramente volcado a obras públicas de pavimentación, alumbrado y mejoras en las áreas turísticas del Departamento, las cuales siguen mostrando un aspecto deplorable, a pesar de ser las que realmente aportan la inmensa mayoría de los recursos a la Intendencia.-

 

Otro tema, en el que no voy a profundizar pero al que voy a hacer mención superficialmente y que es muy grave, es el de la inspección y cobro de la Tasa Bromatológica de los alimentos que entran al Departamento.-

 

La fiscalización deja mucho que desear ya que solamente solicitan boletas para corroborar que algo pagaron, pero no fiscalizan el importe que pagaron con lo que realmente transportan. Además, las mercaderías que viajan por ómnibus no tributan Tasa Bromatológica. Y esto es una buena fuente de ingresos.-

 

Así como nombramos éstas, la verdad es que son sólo algunos de los rubros que la Intendencia no cobra y debería cobrar.-

 

Por último, voy a reiterar un pedido de informes que elevé a la Junta Local de San Carlos el 26 de diciembre de 2002 y que hasta el momento no me contestó.-

 

Solicito como destino de mis palabras: el señor Intendente, Ingeniero Agrimensor Enrique Antía, el Congreso Nacional de Ediles, el Congreso Nacional de Intendentes y todas las Juntas Departamentales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se ponen a consideración los destinos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 13 en 17, afirmativo.-

 

13

 

Pasamos al siguiente punto. Exposición del señor Edil Darío Toledo: "27 de junio de 2003, a treinta años del Golpe de Estado".-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente: hemos titulado esta exposición: "27 de junio de 2003, a treinta años del Golpe de Estado".-

 

Un 27 de junio, treinta años atrás, el Uruguay ingresaba en uno de los períodos más difíciles y dramáticos de su historia. El Golpe de Estado de 1973 instalaba un tiempo de brutal despotismo y arbitrariedad en el país.-

 

Para intentar encontrarle una explicación a estos acontecimientos, quizás debamos remontarnos al año 1959, cuando el Contador Azzini, Ministro de Hacienda de la época, presentó un proyecto de ley de reforma cambiaria y monetaria, cuyo objetivo era desmontar el aparato de regulación de la economía que se venía aplicando hasta entonces, y se intentaba imponer por esa vía el liberalismo económico en oposición al dirigismo estatal vigente.-

c.i.-

 

Al año siguiente el gobierno firma la primera Carta Intención y, posteriormente, solicita un préstamo al Fondo Monetario Internacional. Es éste el punto de partida de un proceso de endeudamiento y de dependencia del país a las orientaciones económicas de los organismos financieros internacionales.-

 

La década del 60 se caracteriza por un significativo aumento de la deuda externa, déficit de la balanza comercial, inflación, especulación, crisis bancaria, quiebran el Banco Regional y el Transatlántico, aumenta la fuga de capitales, desciende el salario real. Por esos años la inflación alcanzó un promedio del 50% anual y en el año 1967 el récord del 136%.-

 

Ante el creciente descontento y agitación popular que desató el brutal aumento del costo de vida, el Gobierno de Gestido implanta medidas prontas de seguridad. Meses después, quien lo sucede, Jorge Pacheco Areco, avanza decididamente hacia el autoritarismo, decretando la disolución de partidos políticos, clausura de medios de prensa, represión de trabajadores en huelga, congelación de precios y salarios e implantación de nuevas medidas prontas de seguridad. Renovó su Gabinete con representantes directos de los grupos económicos más poderosos, es el caso de Jorge Peirano Facio en Industria y Comercio y Carlos Fruck Davie en Ganadería y Agricultura.-

 

A la creciente agitación social que generaba la situación del país y las medidas del gobierno se agregan las acciones del Movimiento de Liberación Nacional, quien entiende que el camino para cambiar la situación del país es la lucha armada. En un clima cada vez más enrarecido y violento se fue haciendo un hecho casi normal que las movilizaciones sociales se reprimieran con armas de fuego y que manifestar contra el gobierno podía constituirse en un riesgo tan grave como encontrar la muerte. Así ocurrió con Líber Arce, estudiante asesinado el 16 de agosto de 1968, luego fue Susana Pintos, Hugo De los Santos, Arturo Recalde, Heber Nieto.-

 

El comienzo de los años 70, signado por la movilización de trabajadores y estudiantes, por la durísima represión, por los enfrentamientos del movimiento armado, evidencia claramente la ruptura de las normas de convivencia social que había caracterizado la vida en el país durante décadas. Entre los años 70 y 71 se dan diversas instancias de coordinación y acercamiento entre sectores de distinto origen ideológico y partidario, claramente motivadas por la oposición al gobierno y por la grave crisis social y económica que vivía el país; este proceso culmina con la formación del Frente Amplio.-

 

Las elecciones del 71, fuertemente cuestionadas por el Partido Nacional y el propio Wilson Ferreira, con acusaciones de fraude, instalan a Juan María Bordaberry en la Presidencia de la República con apenas doce mil votos de diferencia entre blancos y colorados y la irrupción del Frente Amplio con un 18% de las voluntades, constituyéndose en la tercera fuerza política del país. 1972 fue un año extremadamente conflictivo y violento. El enfrentamiento con el MLN adquirió ribetes dramáticos: luego de una sangrienta jornada, ocurrida el 14 de abril, con un trágico saldo de muertos, la Asamblea General, al día siguiente, aprueba la suspensión de las garantías individuales y declara el estado de guerra interno. En el mes de julio el Parlamento aprueba la Ley de Seguridad del Estado.-

 

Estos instrumentos otorgaban a las Fuerzas Armadas la facultad de controlar y disponer de los detenidos, se le da intervención a la Justicia Militar y las penas establecidas fueron más amplias y represivas. Junto a los comunicados que diariamente emitían las Fuerzas Conjuntas, generando un clima de incertidumbre y temor, se sucedían los operativos espectaculares, los allanamientos masivos, las detenciones. Se habían creado las condiciones para la más amplia represión a los opositores de cualquier signo.-

 

Al año siguiente, en la Convención de su Partido, Wilson Ferreira admite el error de su grupo político al haber acompañado con su voto la aprobación de estas leyes represivas.-

a.l.t.f.-

 

"Nos equivocamos. Les dimos facultades que no se usaron para aquello que se pidieron (...) quizás en alguna oportunidad, hayamos olvidado que para imponer la libertad, el arma más poderosa que el hombre ha inventado es la propia libertad".-

 

El enfrentamiento con el MLN, a quien las propias Fuerzas Armadas afirmaron haber derrotado totalmente en noviembre de 1972, sirvió para justificar todo tipo de desbordes autoritarios y para legitimar la ocupación de espacios políticos por parte de los militares. Se hacía cada vez más evidente el protagonismo y la creciente autonomía castrense.-

 

En el mes de octubre del 72 es detenido por las Fuerzas Conjuntas el actual Presidente de la República -en aquel tiempo Senador Jorge Batlle-, en razón de sus declaraciones consideradas agraviantes.-

 

Días antes, habían desconocido una orden judicial que había resuelto liberar a cuatro médicos detenidos.-

 

A consecuencia de estos episodios, renunciaron a sus cargos de Ministros: Pintos Risso, Forteza, Sanguinetti y Legnani, quien abandonó la Cartera de Defensa.-

 

Estos acontecimientos señalaban claramente el desplazamiento del poder político a los mandos militares.-

 

En febrero de 1973 se produce un segundo enfrentamiento que despliega tropas en Montevideo, cuando la Marina, expresando la única discrepancia pública entre las Armas, respaldó al Presidente de la República.-

 

Se dan a conocer por parte de los militares los Comunicados 4 y 7, que despertaron cierta confusión y algunas expectativas en la medida en que parecían inspirados en buenos propósitos.-

 

La crisis culmina con el acatamiento de Bordaberry, huérfano de apoyo político, a las exigencias de los militares, firmando el Pacto de Boiso Lanza, por el que se encomienda a las Fuerzas Armadas "la misión de dar seguridad al desarrollo nacional".-

 

Días después es creado el COSENA, Consejo de Seguridad Nacional.-

 

Estos hechos constituyen, sin duda, la primera etapa de lo que algún historiador denominó "El Golpe en cámara lenta".-

 

A fines de abril el Presidente envía al Senado la solicitud de un juez militar de desafuero al Senador Enrique Erro. Mientras el tema cumplía el trámite parlamentario, se clausuraron diarios que habían publicado extractos del expediente de desafuero. Ante la negativa del Senado a votar el desafuero, se plantea el juicio político; la Cámara de Representantes rechaza esta posibilidad.-

 

El 27 de junio el Poder Ejecutivo decretó la disolución de las Cámaras y su sustitución por un Consejo de Estado, disolvió las Juntas Departamentales, estableció la censura de prensa y limitó el derecho de reunión. La segunda etapa del Golpe, comenzado en febrero, había culminado.-

 

Con la dictadura cívico-militar se abría un período extremadamente doloroso para la mayoría de los uruguayos.-

 

La primera reacción contra el Golpe de Estado la expresa la Convención Nacional de Trabajadores, declarando la huelga general. A su vez, la dictadura ilegaliza la Central Obrera persiguiendo y apresando a sus dirigentes.-

 

Mientras Pacheco Areco desde la Embajada de España apoyó el Golpe, la lista 15 se opuso y los Movimientos "Por la Patria" y "de Rocha" lo rechazaron de plano, concertando acciones de oposición junto al Frente Amplio.-

 

El 9 de julio se realizó una enorme manifestación popular por 18 de Julio en contra del Golpe de Estado, violentamente reprimida. Fueron detenidos cientos de manifestantes, entre ellos el Presidente del Frente Amplio, Líber Seregni.-

 

Dos días después la CNT levanta la huelga general, para evitar -según los trabajadores- mayor desgaste de sus fuerzas.-

 

A partir de entonces, el régimen apunta a consolidarse. Decreta la disolución de los partidos de izquierda y suspende las actividades políticas de los demás partidos. En la educación comienza la destitución de docentes y la clausura de institutos de formación docente. Se interviene la Universidad de la República, se prohíbe el funcionamiento de los sindicatos.-

 

El predominio de los militares denominados "duros" dentro del Ejército, reafirmó la dictadura. Los llamados "febreristas", que presuntamente habían redactado los Comunicados 4 y 7, y que eran sindicados como "reformistas" o "moderados", fueron desplazados de cargos relevantes.-

 

En febrero de 1974 se aprobó la Ley Orgánica Militar que contenía la "Doctrina de Seguridad Nacional", principal sustento teórico de los golpistas.-

 

Al mismo tiempo se incrementa la represión, crece la cantidad de presos políticos, nueve dirigentes tupamaros pasan a condición de rehenes, persecución y encarcelamiento de periodistas y escritores: Juan Carlos Onetti y Carlos Quijano, entre otros.-

a.g.b.-

 

A los funcionarios públicos se les comienza a exigir un certificado de fe democrática, sin el cual podían ser destituidos de inmediato. La represión continuaba intensificándose. Se llegó al extremo de detener empresarios y dirigentes rurales como Walter Pagés, Eduardo J. Corso, Gonzalo Chiarino Milans. Violenta y arrasadora fue la represión contra la izquierda, donde fueron detenidos cientos de militantes, en su mayoría comunistas.-

 

Los exiliados se contaban por miles. En 1976 son asesinados en Buenos Aires Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, ex legisladores y destacados dirigentes opositores a la dictadura.-

 

En el plano económico Vegh Villegas aplicaba los lineamientos neoliberales del denominado Plan Nacional de Desarrollo, elaborado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a cargo de Ricardo Zerbino y Alberto Bensión, y aprobado en el Cónclave de San Miguel en agosto de 1973.-

 

Mientras los militares comenzaban a hablar del saneamiento de los partidos políticos impidiendo la participación del marxismo y de los políticos profesionales, Juan María Bordaberry elaboró una propuesta por la que eliminaba a los partidos, lo que culminó con su destitución y el reemplazo por Alberto Demichelli.-

 

En 1980, los militares ponen a consideración de la ciudadanía un proyecto constitucional por el que pretenden perpetuarse en el poder. En aquel plebiscito histórico, sin partidos políticos, donde sus principales dirigentes no podían expresarse, con miles de proscritos, presos y exiliados con la impunidad del régimen para propagandear su propuesta y para atemorizar a la gente, el pueblo uruguayo asombró al mundo con un enorme y rotundo "No".-

 

El "No" como rechazo frontal a la arbitrariedad, a la injusticia, al despotismo, a la tortura, al terrorismo de Estado, el "No" como la expresión más cabal de las tradiciones democráticas y civilistas del pueblo uruguayo, el "No" como un deseo irrefrenable de libertad. Allí comienza a vislumbrarse el camino de la apertura democrática.-

 

Se venían tiempos de movilización, de participación, de multitudes en las calles, elecciones internas en los partidos políticos, con ausencias imperdonables, pero elecciones al fin.-

 

Impresionante celebración del 1º de Mayo, Día de los Trabajadores, después de diez años. Multitudinario acto en el Obelisco, luego denominado "Río de Libertad", la libertad de Líber Seregni, el regreso de Wilson Ferreira, las elecciones nacionales. Una recuperación democrática conflictiva, con desacuerdos, con Seregni proscrito, con Wilson Ferreira preso, pero aunque maltrecha democracia, libertad, militares a los cuarteles.-

 

Y no podemos dejar de mencionar que a casi veinte años de la caída de la dictadura, aún continúan abiertas las heridas causadas por la violación de los derechos humanos durante este triste y oscuro período de nuestra historia. Y no podemos dejar de decir que aún permanecen impunes los responsables de tantas atrocidades, de tantas infamias, de tantos fraudes, estafas y negociados contra el Estado, contra todos los uruguayos.-

 

Hoy vemos, señor Presidente, que aquel cambio en la orientación económica propuesto por el Contador Azzini, en el año 1959, lo confirmaron Zerbino y Bensión al comienzo de la dictadura. Y el propio Contador Zerbino le dio continuidad en el primer gobierno democrático, mientras que al Contador Bensión le cupo el honor de culminar esta obra demoledora. Aquella Carta Intención firmada en el año 1960, aquellos pesitos prestados por el Fondo Monetario Internacional, se convirtieron en U$S 6.000:000.000 a la salida de la dictadura y hoy rondan los U$S 14.000:000.000.-

 

Con la misma envidiable persistencia para aplicar sus recetas, los representantes del Fondo Monetario Internacional nos visitan, nos dan buenos consejos, sonríen complacidos y se retiran, no sin antes recordarnos que debemos pagar puntualmente los intereses de una deuda monstruosa e impagable.-

 

Señor Presidente, para nosotros, consolidar y fortalecer la democracia, construir una sociedad pacífica y tolerante, cerrarle el camino, definitivamente, a nuevos intentos autoritarios, pasa por decirle basta a las orientaciones económicas nefastas, pasa por comenzar a reconstruir este país demolido y en ruinas, por reincorporar a la sociedad a tantos conciudadanos marginados y excluidos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo, señor Presidente-, pasa por lograr una conciencia colectiva sobre la imperiosa necesidad de generar trabajo productivo para nuestros compatriotas, por la imperiosa necesidad de reafirmar la dignidad, la honestidad, los valores fraternos y solidarios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor, señor Edil.-

 

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Pasa, señor Presidente, por involucrarnos en una propuesta, en un proyecto de país que haga que los uruguayos miremos con esperanza el futuro.-

cg.-

 

Vamos a solicitar que nuestras palabras sean enviadas a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento, a SERPAJ, al PIT CNT, a Familiares de Detenidos Desaparecidos, a la Mesa Política Nacional del Encuentro Progresista Frente Amplio, a la Mesa Política Departamental del Encuentro Progresista, a la Embajada de los Estados Unidos en el Uruguay y a todos los medios de prensa del Departamento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. Se pone a consideración...

 

Señora Edil.-

 

SEÑORA SOSA.- Si me permite el Edil preopinante agregar un destino: a las universidades privadas instaladas en el Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y a las demás fuerzas políticas, a los Directorios de las otras fuerzas políticas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, ¿de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Con los destinos propuestos, se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

14

 

Exposición de la señora Edil María del Carmen Salazar: "27 de junio de 1973: El Uruguay violento".-

 

SEÑORA SALAZAR.- Gracias Presidente.-

 

El tema que yo quería traer hoy es el tema de cuáles fueron, en todo caso, los motivos que no ocasionaron la dictadura militar uruguaya.-

 

Desde el 27 de junio de 1973 -y principalmente desde la vuelta a la democracia- ha habido un discurso oficial que tiende a explicar lo que ha acontecido en este país en los últimos treinta años a través de lo que se llamó la "teoría de los dos demonios". Y de esa manera en realidad lo que se pretende es un poco hacer recaer la responsabilidad en determinados grupos violentistas que existieron en el país y en las Fuerzas Armadas, dejando de lado a otros actores políticos que sí la tuvieron y en gran medida, por lo que vamos a explicar ahora.-

 

Quisiera referirme, concretamente, a un punto de lo que fueron los años previos a la dictadura militar y es al tema de la violencia. No me quiero referir a la violencia económica sino que prefiero hablar de lo que fue la violencia más brutal que se vivió en este país, que es la violencia contra la integridad física de las personas. Entonces, me voy a referir, concretamente, a lo que fueron los asesinatos.-

 

Discúlpenme que al principio titubeé un poco, pero me quedé reflexionando y además quería felicitar a mi compañero por la exposición que hizo, que fue muy buena y fue lo que me impidió que empezara, tal vez, más directamente.-

 

Cuando me refiero a los muertos, a los muertos que tuvo este país antes de la dictadura, me estoy refiriendo a todos ellos, a los estudiantes, a los sindicalistas, a los militares, a los policías, a las amas de casa... Me gustaría hacer un poco un "racconto" de cada uno de ellos, porque tal vez la mejor manera de rebatir lo que es la "teoría de los dos demonios" es dar datos, datos que son concretos, que son objetivos, que surgen de documentación de las propias Fuerzas Armadas y del libro "Nunca más", del Servicio de Paz y Justicia del Uruguay. Yo creo que con esos datos cada uno podrá hacer su propia reflexión sobre qué fue lo que sucedió en esos años previos.-

 

Para eso, empezamos recordando que la primera muerte por cuestiones políticas en el Uruguay fue el 22 de diciembre de 1966, en que cae, muerto por las Fuerzas Armadas, en la calle, Carlos Flores.-

 

En 1968 son asesinados por las Fuerzas Armadas, en manifestaciones estudiantiles, los estudiantes Líber Arce, Hugo De los Santos y Susana Pintos, todos ellos desarmados.-

 

En 1969 es asesinado en una manifestación, por las Fuerzas Armadas, Recalde, obrero y sindicalista, desarmado. Ese mismo año, en el copamiento de Pando, por el MLN, son asesinados tres integrantes de esa organización; se dice que en realidad se los dejó morir por falta de asistencia, es asesinado un policía y es asesinado accidentalmente un particular.-

 

En 1970 el MLN asesina al Inspector de Policía Héctor Morán Charquero, quien había comparecido unos días antes ante la Justicia, denunciado por torturas a los presos políticos. Ese mismo año el MLN asesina a Dan Mitrione, instructor norteamericano, acusado de haber venido al Uruguay, justamente, a enseñar técnicas de tortura a nuestras fuerzas militares.-

 

En 1971 son asesinados por las Fuerzas Armadas los estudiantes Heber Nieto, de veintiún años de edad, Julio Spósito, de diecinueve años de edad -todos ellos desarmados- y un poco antes había sido asesinado Leonardo Beledo, de catorce años de edad. Todos muertos por las balas de las Fuerzas Armadas y todos ellos sin poseer armas encima. Ese mismo año son secuestrados y asesinados por grupos paramilitares los sindicalistas Castañeto y Ayala.-

d.p.m.-

 

En 1972 los grupos paramilitares -todo un tema que en este país parece no haberse vuelto a tocar, me refiero al Escuadrón de la Muerte y a los civiles que lo integraban- ingresan al Liceo y matan al estudiante liceal Santiago Rodríguez Molla.-

 

Ese mismo año, el 21 de mayo, se produce la primera muerte por torturas en este país, tan civilizado y tan democrático. Se trata de Luis Carlos Batalla, albañil, de 32 años, padre de dos niñas, integrante del Partido Demócrata Cristiano. Fue en el Cuartel de Treinta y Tres.-

 

Con él se inicia una larga lista de muertos por tortura que finaliza con la muerte del médico Vladimir Roslick, sucedida en San Javier, Río Negro. Padre de una niña de cinco meses, sin ninguna actividad política, es detenido y muerto por tortura en abril de 1984, muy pocos meses antes de ser electo el primer Presidente de la época democrática de post dictadura, el señor Julio María Sanguinetti.-

 

Si juntamos estos datos que he dado con el libro "Nunca Más" del Servicio Paz y Justicia del Uruguay y las publicaciones de las propias Fuerzas Armadas, podemos establecer que al 27 de junio de 1973 el MLN había asesinado a veinticuatro personas, cuyos nombres están aquí en el libro y las Fuerzas Armadas -reconocidas por ellas, se dice que hay más pero que no han querido reconocerlas- ochenta y tres personas: siete víctimas de tortura en los cuarteles, catorce estudiantes y obreros totalmente desarmados y sesenta y dos en operativos callejeros de las propias Fuerzas Armadas. De estos muertos pocos pertenecían al MLN, la mayoría eran militantes sociales, estudiantiles o sindicales.-

 

De acuerdo a los datos de las propias Fuerzas Armadas, hasta el 15 de noviembre de 1972 -estamos hablando del Gobierno Constitucional, todavía no se había disuelto el Parlamento-, habían detenido y pasado a la Justicia Militar a dos mil ochocientos setenta y tres ciudadanos, pidiendo la captura de ochocientos cuarenta y cuatro. No se cuenta en esta cifra a todas las personas que fueron detenidas, llevadas a los cuarteles y torturadas durante días, semanas y a veces meses, siendo luego liberadas sin pasar por ningún Juzgado Militar. Se calcula que es el doble pero no existen datos oficiales.-

 

Para esta fecha, 1972, todavía Gobierno Constitucional, la tortura ya era una práctica sistemática, prolijamente aplicada, aprendida por los militares uruguayos con la finalidad, no solamente de obtener información, sino de destruir física y sicológicamente a la persona.-

 

La detención de sindicalistas, militantes sociales, estudiantes, hasta músicos… Cabe recordar que en 1972 es detenido y preso Daniel Viglietti por el tenor de las letras de sus canciones. Como decía, en esta fecha, 1972, la detención arbitraria y los allanamientos se generalizan, igual que la tortura.-

 

¿Qué sucede con el Estado de Derecho en ese momento? En 1968 el Gobierno Constitucional de Jorge Pacheco Areco impone las Medidas Prontas de Seguridad. Se allanan y cierran periódicos, se detiene sin orden judicial previa, se desconoce el derecho de Habeas Corpus, es decir que las personas son detenidas y permanecen en los cuarteles de manera indeterminada. Se censura la información, sobre todo sobre paros y huelgas y sobre las acciones militares. Se limita el derecho de reunión, se sacan competencias y atribuciones a los jueces civiles, que pasan a los militares.-

 

Además, en 1968 se militariza a todos los trabajadores de UTE. Se detiene y estaquea en el Cerro a la dirigencia del Sindicato de FUNSA. En 1969 se militariza a todos los trabajadores bancarios, tanto de la Banca pública como de la privada. Esto significa que a los trabajadores bancarios los iban a buscar en los camiones militares a sus lugares de trabajo, los llevaban al cuartel y al día siguiente los llevaban otra vez a las oficinas bancarias.-

 

Los detenidos que eran dejados libres por los jueces militares eran de todas maneras mantenidos dentro de los cuarteles en base a las Medidas Prontas de Seguridad y obviamente, todos ellos torturados.-

 

Ninguno de los policías y militares que intervino en todos estos abusos y muertes fue procesado durante el Gobierno Constitucional de Jorge Pacheco Areco. Tampoco lo serán después, durante el Gobierno Constitucional de Julio María Sanguinetti, por la Ley de Caducidad.-

m.r.

 

En 1972, las Fuerzas Armadas declaran que han vencido a la sedición y ya está detenida toda la cúpula y la dirigencia principal del MLN. Entonces, a la luz de estos datos, que son datos objetivos porque surgen de toda la documentación oficial que existe -me refiero exactamente a los muertos y las condiciones de ellos-, yo creo que tenemos que pensar si realmente se puede sostener que el Golpe de Estado hubo que hacerlo para hacerle frente a la violencia de un grupo armado.-

 

Estamos hablando de que, por un lado, ese grupo armado había asesinado a veinticuatro personas y, por otro lado, las Fuerzas Armadas, a ochenta y tres personas. De estas personas que fueron asesinadas, siete de ellas lo fueron por tortura -como había dicho- y muchos de ellos, trece, fueron estudiantes y obreros que estaban desarmados.-

 

¿Y qué pasa después del 27 de junio de 1973? Tal vez esa ya es historia un poco más conocida. Uruguay fue uno de los países que tuvo el índice más alto de presos políticos, fueron cinco mil -hablamos en relación a la población y también a América Latina-, se calcula también que los que fueron detenidos y pasaron por los cuarteles sin haber pasado a un juez militar suman una cifra similar, de los exiliados no se tienen cifras concretas, pero se habla de una cifra cercana a las diez mil personas.-

 

Después de este día, del 27 de junio de 1973, siguieron muriendo ciudadanos, algunos en operativos callejeros, víctimas de las Fuerzas Armadas -según esta información quince personas murieron así- y en las cárceles, víctimas de la tortura, setenta y ocho. En Argentina, víctimas del Plan Cóndor, dieciocho. Y la lista más terrible la tienen los desaparecidos, que se calculan en doscientas veintiséis personas aproximadamente, nueve niños secuestrados y tres nacidos en cautiverio.-

 

Por suerte podemos informar que todos estos niños, menos los hermanos Hobbas, que fueron secuestrados, teniendo el mayor de ellos catorce años -se calcula que los deben haber asesinado- el resto, por suerte, ha aparecido.-

 

Entonces, la pregunta es si se puede sostener la teoría de los dos demonios. Es decir, pensar que había un movimiento armado minoritario que creaba tal violencia que hubo que oponerle las Fuerzas Armadas, cae de su peso nada más que con ver estos datos concretos, no está ahí la causa de la dictadura.-

 

La semana pasada, tuve la oportunidad de concurrir a un taller que se hizo en Montevideo y que se llamaba "Treinta años del Golpe, voces, memorias y reflexiones sobre el Golpe de Estado y la dictadura en Uruguay" y el panel al que concurrí se llamaba: "El Derecho y la política en situación de crisis", estaba integrado por Héctor Gross Espiel, por Miguel Semino y por José Korzeniak, los tres son destacadas figuras nacionales, son tres juristas destacados, profesores de la Facultad de Derecho y los tres, a su vez, son connotadas personalidades de los tres partidos políticos que tienen representación aquí en esta Junta.-

 

Ellos fueron coincidentes en decir una cosa y es que no había ningún fundamento jurídico e institucional para el Golpe de Estado, no se puede ver por ese lado; el Uruguay, aunque mal, tenía sus instituciones y estaban funcionando. Tenía un Poder Ejecutivo que sí estaba debilitado moralmente por la cantidad de denuncias de corrupción que llovían sobre las principales figuras del gobierno y del poder. Había un Poder Legislativo que, es cierto, durante 1969 fue ochenta y nueve veces convocado y quedó sin quórum, porque se retiraban de Sala algunos sectores del Partido Nacional y algunos sectores del Partido Colorado. Y existía un Poder Judicial que estaba siendo menoscabado en sus funciones y que, además, a veces él mismo se hacía el omiso.-

 

Pero a pesar de todo, y lo importante, es que estos tres juristas -y además integrantes de los tres partidos políticos- coincidieron en que no había ningún argumento jurídico e institucional para que se procediera a la disolución del Parlamento; la democracia uruguaya en sí misma tenía herramientas para haber salido de la crisis si se hubiera optado por fortalecer esas herramientas, en vez de haberse optado por derribarlas totalmente.-

 

Entonces, señor Presidente, si uno trata de analizar por qué se dio el Golpe aquí en Uruguay y por qué se llegó a ese estado de barbarie al que se llegó, queda claro que no lo podemos ver ni por la acción de un grupo de guerrilleros, ni lo podemos ver tampoco porque hubiera un sistema jurídico institucional que estuviera en crisis y que no pudiera defenderse a sí mismo. Dependía, en todo caso, de las personas que hacían las mayorías para tomar las decisiones.-

c.e.a.-

 

Nosotros creemos que en realidad, las causas de la dictadura militar hay que verlas en otro lado y hay que verlas en el afán de un grupo económico firmemente arraigado en el poder y con voluntad de mantener esos privilegios y hay algunos hechos que hicieron temblar a estos grupos económicos.-

 

Primero, las denuncias de corrupción estaban afectando a intereses y a personalidades de las cúpulas del gobierno y del poder. El reclamo de una sociedad más justa y solidaria no venía ya ni de la sociedad civil ni de los partidos de izquierda, sino que venía -además de estos dos sectores que he nombrado- de algunos sectores del Partido Nacional y de algunos sectores del Partido Colorado.-

 

Había una sociedad civil que estaba firmemente organizada, a través de sindicatos, a través de organizaciones estudiantiles y a través de organizaciones sociales. Y finalmente se estaba produciendo la unión de esta sociedad civil...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya termino.-

 

En el 64 se crea la Central Unica de Trabajadores, en el 71 se unen todas las fuerzas de izquierda creando el Frente Amplio. Entonces, una cosa que quedaba clara en ese momento era que no se podían mantener esos privilegios en donde hubiera libertad de expresión, libertad de reunión, de sindicalización y de pensamiento. La única manera de mantener ese sistema económico liberal y corrupto era, justamente, con la disolución total de lo último que quedaba de libertad en el país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

15

 

Pasamos al siguiente punto. Se ponen a consideración los Boletines Nº 16 y 17. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

16

 

Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

Comunica a usted que la Edil suplente Amelia Hernández no se presenta a la reunión ordinaria del día de hoy por encontrarse enferma. Asimismo solicita le sea concedida la autorización para intervenir en la Media Hora Previa en la próxima reunión.-

 

Firma el señor Edil Coordinador de Bancada, Germán Cardoso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El señor Asesor Letrado nos ha entregado para comunicarle a la Junta la sentencia recaída en el Expediente Nº 271, Juzgado Letrado en lo Civil de 5º Turno comunica acción de amparo en autos caratulados Giménez Prieto, Francisco, contra la Junta Departamental de Maldonado, Ficha Nº 234/03.-

 

La sentencia en su parte dispositiva dice: "Por ello, de conformidad con lo dispuesto por las normas citadas y el Artículo 197 del Código General del Proceso, fallo no haciendo lugar a la acción de amparo incoada, sin especial condenación en el grado, siendo los gastos causídicos de cargo y en el orden causado. Cumplida y/o ejecutoriada, expídase testimonio y oportunamente repuesta vicésima a cuyos efectos se estiman los honorarios fictos en $ 2.000, parte actora, estando exenta la demandada".-

 

Firma la Doctora María Rosa Silva Rivero Teles, Juez Letrado.-

 

La nota del señor Asesor Letrado del Cuerpo dice: "Señor Presidente de la Junta Departamental: ponemos en su conocimiento que se ha dado cumplimiento defensa de la Corporación ante el Juzgado Civil de 5º Turno, en autos caratulados Giménez, Francisco contra Junta Departamental de Maldonado, acción de amparo, con resultado favorable, adjuntándose copia de sentencia.-

 

Asimismo solicitamos se devuelvan estos obrados a la Asesoría Letrada a efectos de contestar el Expediente Nº 325/1/03 en trámite.-

 

Haciendo uso de la oportunidad lo saluda atentamente, Doctor Miguel Loinaz".-

 

La Mesa en estos obrados había resuelto: "Realícese repartido de la sentencia judicial recaída en estas actuaciones para conocimiento de las distintas Bancadas y del señor Edil titular de la Lista Nº 71 del Partido Nacional. Dése cuenta al Cuerpo y cumplido siga al Asesor Letrado a sus efectos".-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para conocimiento del Cuerpo.-

 

Señor Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:00 se pasa a cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:07 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, se levanta el cuarto intermedio.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos con Asuntos Entrados.-

 

Una nota que dice así: Señor Presidente de la Junta Departamental: Cúmplenos comunicar a usted y por su intermedio al Cuerpo que preside, que la Comisión de Higiene y Salud ha resuelto solicitar se envíe oficio al Ministerio de Salud Pública a los efectos de requerir que el mamógrafo móvil que presta los servicios para el interior del país visite nuestro Departamento con el fin de realizar diagnósticos en la zona, así como remitir copia de esta solicitud a la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer.-

 

Saluda muy atentamente.-

 

Dra. Mary Araújo, Vicepresidenta en ejercicio de la Presidencia.-

 

También hay una nota de la Comisión de Mujer, Familia y Minoridad en el mismo sentido.-

 

Señor Presidente de la Junta Departamental: Cúmpleme comunicar a usted y por su intermedio al Cuerpo que usted preside, que la Comisión de Mujer, Familia y Minoridad ha resuelto solicitar se reitere nuevamente nota al Ministerio de Salud Pública a los efectos de solicitar la posibilidad de conseguir el mamógrafo móvil para nuestro Departamento.-

 

Motiva la presente los datos alarmantes que el cáncer de mama representa en el Uruguay, que sea la primera causa de muerte en la mujer y que su incidencia siga en aumento.-

 

Firma la señora Teresa Silva, Presidenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ponen a consideración las solicitudes.-

 

Señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si las Edilas consienten, que el mamógrafo recorra todas las localidades del Departamento, porque se da que a veces vienen a Piriápolis, Pan de Azúcar y no recorre Gregorio Aznárez, Las Flores, Cerros Azules, Pueblo Edén, por ejemplo, todos esos lugares donde es difícil el acceso de la gente.-

 

Entonces, que recorra todas las localidades del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señora Edil.-

 

Se pone a consideración con el agregado de la señora Edil Ontaneda. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota o un proyecto de resolución que ha elaborado la Presidencia en los siguientes términos.-

 

VISTO: Que esta Presidencia entiende conveniente instrumentar con la debida antelación todas las medidas tendientes a la realización del próximo cambio de autoridades de esta Corporación, a efectos de que este acto no implique alteraciones en la regularidad de los días de trabajo, la Presidencia de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Requerir del Cuerpo la suspensión de la Sesión Ordinaria que deberá celebrar este Cuerpo el día viernes 11 de julio del corriente año, trasladándose la realización de la misma para el día miércoles 16 de julio del corriente año.-

c.i.-

 

2º) Requerir al Cuerpo anuencia para convocar a Sesión Extraordinaria para el día viernes 11 de julio del corriente año, a efectos de considerar, como único punto del Orden del Día, elección de la Mesa de la Junta Departamental para el Ejercicio 13 de julio de 2003 - 12 de julio de 2004.-

 

Firma el señor Presidente, Alejandro Echavarría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa...

 

Por una aclaración, el Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Si me queda clara la nota que ha leído el Secretario, quiere decir que en la Sesión Ordinaria que viene los temas no se van a tratar, solamente se trataría el tema del cambio de Presidencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Ordinaria pasaría para el miércoles siguiente.-

 

SEÑOR GALVAN.- Está, ahora me quedó claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: Señor Presidente de la Junta Departamental: Cúmplenos comunicar a usted y por su intermedio al Cuerpo que preside, que la Comisión de Higiene y Salud ha recibido en sesión del día de la fecha a un grupo de personas interesadas en realizar un taller de cocina para celíacos en nuestro Departamento. Asimismo, manifestaron su preocupación por las canastas de INDA para personas que padecen esta enfermedad, las cuales actualmente no están siendo otorgadas. Es en tal sentido que solicitamos remitir oficio al Director del Instituto Nacional de Alimentación, señor Miguel Reyes, a los efectos de que se sirva informar cuál es el motivo por el cual no se entregan las mencionadas canastas y, además, si existe entrega de canastas para otro tipo de patologías.-

 

Sin otro particular, saluda a usted muy atentamente la Doctora Mary Araújo, Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia. Comisión de Higiene y Salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay un informe sobre el Foro de Medio Ambiente "Monte Nativo" que dice así: Señor Presidente, señores ediles: el jueves 5 de junio pasado la Comisión de Medio Ambiente realizó junto con Primaria y AFDEA -Asociación de Formadores Docentes en la Educación Ambiental- y con el apoyo de la Intendencia Municipal de Maldonado, una jornada relacionada con el Día Mundial del Medio Ambiente. La misma se llevó a cabo en tres etapas: dos de ellas en las instalaciones de la Junta Departamental y la otra en barrios Maldonado Nuevo y Biarritz. La que se realizó fuera de la Junta consistió en la inauguración de una plaza entre las calles Zitarrosa y Cimarrón de dichos barrios. Al lugar concurrieron alumnos de Primaria, Escuelas Nos. 7, 95 y 50 y el Colegio Maldonado, con una concurrencia aproximada de ochenta alumnos más sus maestros, autoridades de la Intendencia Municipal, militares, policiales, de AFDEA e integrantes de la Comisión. Se contó con una concurrencia importante de vecinos y la participación de la hija del extinto Doctor Rodolfo Tálice. Se realizó un acto de reconocimiento al Doctor Tálice en conmemoración de su destacada labor como ambientalista, descubriéndose una placa recordatoria y alusiva a su trayectoria como defensor del medio ambiente en la plaza antedicha, que fuera designada con su nombre.-

 

En el lugar se realizó una plantación de veinticinco árboles del monte indígena, la que se llevó a cabo con los niños de las escuelas y vecinos, quienes manifestaron su alegría por la realización de la misma, ya que la zona necesitaba un lugar de esparcimiento.-

 

En las instalaciones de la Junta, en horas de la mañana, se contó con una concurrencia de doscientos ochenta niños de colegios privados. Esta jornada comenzó a las 08:45 y terminó alrededor de las 11:30 horas. En la oportunidad se exhibió en dos turnos un video sobre el monte nativo, el que contó con el apoyo técnico de los profesores Walter Corbo, Hernán Casanova y Thierry Rabau, que oficiaran como coordinadores.-

a.l.t.f.-

 

Luego de finalizado el video se le dio participación a los niños para evacuar todas las dudas.-

 

En la tarde se realizó el Foro sobre Monte Nativo, contando con la participación del Inspector Departamental Elbio Silva, los Inspectores Ariel Mora, Ana María Machado y Marilú Balladares, el Maestro Walter Suárez como coordinador y los Licenciados Alonso Paz, María Julia Basagoda y Ana Quintillán como disertantes y a los representantes de AFDEA -Asociación de Formadores Docentes de Educación Ambiental- Gladys Beretta y Silvia Bernhardt.-

 

Participaron alrededor de doscientos sesenta niños más sus maestras y directoras. En esta actividad participaron las Escuelas Nos.: 7, 8, 63, 28 y 53 y artesanos de San Carlos. El trabajo realizado por los niños fue realmente bueno, con pasajes muy didácticos por parte de los mismos, fueron tan fuertes y representativas las expresiones vertidas por los niños, que han demostrado una vez más que son ellos el inicio de cualquier logro en esta vida y nos demuestran también que tienen la pureza y frescura de trasmitir la realidad de los daños hechos por el ser humano contra la naturaleza y el peligro que se corre si no se preserva el medio ambiente.-

 

La concurrencia fue mayor a la esperada y hemos sido desbordados con la participación de las escuelas y colegios, quedando demostrada la preocupación que hay en la enseñanza para lograr educar a los niños en el cuidado, defensa y preservación del medio ambiente.-

 

Las conclusiones que se dejaron en la Comisión por parte de los expositores, ya fueron tomadas por la misma para seguir el trabajo de ellos.-

 

Firman este informe los señores Ediles: Eduardo Barrán Piria, Roberto Domínguez, Fernando Llanes y Rosario Borges.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Una nota que dice:

 

Señor Presidente de la Junta Departamental: En mi carácter de Edil titular de la Corporación, cúmpleme plantear al señor Presidente, y por su intermedio al Plenario de la Corporación y a la Intendencia Municipal, mi preocupación acerca del destino final que habrá de recibir la denuncia formulada oportunamente acerca del exceso de altura construido en infracción en la Torre Millenium de Parada 4 de Playa Mansa, por la empresa Atijas Weiss.-

 

Como es de público conocimiento, el suscrito efectuó oportunamente la referida denuncia en el seno de esta Junta Departamental, hecho que motivó la intervención de la Comisión de Proyectos Especiales, así como de la Dirección competente de la Intendencia Municipal y del propio señor Intendente, constatándose finalmente la veracidad de lo denunciado.-

 

Este hecho enfrentó a la Administración a un problema de difícil solución futura, en cuanto a la aparente omisión del debido contralor por parte de las Oficinas Técnicas gubernamentales, lo que ha creado una situación de hecho que, de tolerarse sin más consecuencias, significará un pésimo precedente frente a la lógica expectativa de otras empresas constructoras e inversores del medio.-

 

Esta nueva violación a las ordenanzas municipales -e incluso de las propias excepciones ya votadas por sobre las referidas ordenanzas- se sumará así al desorden y desprestigio municipal de carácter permanente, ocasionado por los ya clásicos pent-house que prácticamente todas las torres de Punta del Este han construido en estos años, también sin permiso y en violación flagrante de los máximos de altura permitidos.-

 

Una edificación de altura programada por la Torre Millenium, votada como excepción constructiva por el Gobierno Departamental, sólo tiene justificación en el deseo de fomentar la inversión y el trabajo de la industria de la construcción, en una época especialmente dura y recesiva como la que atraviesa nuestro país. El abuso consiguiente de violentar el permiso excepcional otorgado demuestra una total falta de sensibilidad y de respeto por parte de los autores del atropello, que a juicio del suscrito merecería la no habilitación del referido emprendimiento, hasta la demolición total de la estructura excedente construida fuera del permiso.-

 

Lamentablemente ya hemos oído algunas voces que pretenden disimular dicho exceso en aras del presunto interés de los obreros que trabajan en la construcción y de la protección de su fuente de trabajo. Esto nos hace suponer que, nuevamente, las necesidades inmediatas y los reclamos de los terceros involucrados, beneficiará la impunidad de los infractores y obligará a la Administración a admitir como bueno lo que evidentemente es malo.-

 

En esta línea de pensamiento es que nos permitimos, por la presente, sugerir a las autoridades municipales que -si tal va a ser el destino final de nuestra denuncia-, como mínimo, se aplique a la referida empresa el máximo de multas y recargos autorizados por las normas vigentes, destinando dicho dinero a ayudar a los gastos emergentes del Plan de Invierno Solidario, en aplicación actualmente por parte del Municipio de Maldonado. Ello nos permitirá por lo menos saber que la tarea de contralor de esta Junta Departamental tuvo una repercusión de utilidad económica para la gente más carenciada de nuestra comunidad.-

a.g.b.-

 

Solicito, señor Presidente, que luego de poner en conocimiento de los integrantes del Cuerpo la presente iniciativa, remita la misma al señor Intendente Municipal con copia para la Comisión de Proyectos Especiales y para todos los señores Diputados y Senadores oriundos de nuestro Departamento.-

 

Agradeciendo al señor Presidente su atención, lo saluda muy atentamente: Marcelo Galván, Edil Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: nosotros, luego de presentar esa nota, porque queríamos plantearlo en alguna intervención en la Media Hora Previa o en los cinco minutos del Partido, como no tuvimos esa posibilidad, lo hicimos por la Mesa y ya lo hemos planteado en algunos medios de prensa que es importante que si se llega a cobrar y esta Junta Departamental está de acuerdo -y hay voluntad para cobrar multas, si son realmente importantes-, que la comunidad se sienta reflejada de la tarea que hemos votado al principio para darle fuentes de trabajo a la sociedad y que ese dinero sea destinado a la Comisión Solidaria que creó el Intendente Municipal de Maldonado.-

 

Pero agregando a esa nota, señor Presidente, y luego de ver la Resolución que sacó el Intendente Municipal, queremos dejar también planteado que en el numeral primero del "Resuelve" que plantea el Intendente, de dejar sin efecto la exoneración de los pagos de la tasa de construcción y que hemos calculado más o menos que serían U$S 45.000, esa plata también pase a la Comisión Solidaria que está creada en la Intendencia Municipal de Maldonado y que está integrada por todos los partidos políticos.-

 

Ese es el planteo primario y después que esta Junta Departamental resuelva sobre el tema, que tampoco lo tenemos porque hay leyes nacionales que prohiben cobrar más de un tope económico; si se llega a un acuerdo, que esa plata vaya para crear fuentes de trabajo a esa Comisión que está creada ahí.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Por una aclaración, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

 

Si no escuché mal, cuando empezaron a leer la nota, pensé que yo había elevado una nota a la Presidencia y me había olvidado, porque ahí se dice "un señor Edil había hecho la denuncia en esta Junta Departamental".-

 

Yo estoy de acuerdo, no vamos a tomar partido de quién fue que hizo la denuncia en esta Junta Departamental, hay versiones taquigráficas..., pero solicitaría que esa parte se borrara de la nota. Yo estoy de acuerdo en mandarle al Intendente esta iniciativa, pero hay una versión taquigráfica que dice quién hizo la denuncia.-

 

Era eso, nada más, señor Presidente. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR GALVÁN.- No. No voy a borrar absolutamente nada.-

 

Lo que quiero decir, señor Presidente, es que si el señor Edil quiere tener la bandera de este tema, yo se la doy. No es una bandera que nosotros queremos tener. Nosotros denunciamos en esta Junta Departamental y pedimos una Investigadora y el señor Edil no la votó, ni su fuerza política.-

 

Entonces, lo que queremos dejar dicho acá es que nosotros planteamos en esa nota lo que es nuestro parecer. Si está de acuerdo o no, que la vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a poner a consideración el destino de su nota con el agregado de estas palabras.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 7 en 21, negativo.-

 

Para fundamentar el voto el señor Edil Galván y el señor Edil Estela.-

 

Adelante, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Hemos votado afirmativamente, señor Presidente, creyendo que esta Junta Departamental iba a tener sensibilidad suficiente sobre este tema. Y que estos recursos que va a cobrar la Intendencia fueran para crear puestos de trabajo en una Comisión que está integrada por todos los partidos políticos -y que le hace bien al Departamento de Maldonado-, porque mucha gente, lamentablemente, no fue sorteada y quedó fuera de la posibilidad de tener un trabajo, por lo menos por quince días.-

 

Ese era nuestro planteamiento, no obstante no sea positivo en esta Junta Departamental, se lo vamos a hacer llegar al Intendente Municipal y a la Comisión que está integrada en la Intendencia Municipal, donde están todos los partidos políticos, si bien reconozco que tiene la sensibilidad en estos temas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Estela, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR ESTELA.- He votado negativamente porque creo que si se va a cobrar una multa grande, mediana o chica, nadie lo tiene claro si la van a cobrar o no. No sabemos ni para dónde va ese barco todavía, ni qué destino toma ese barco.-

 

Yo recuerdo que cuando comenzó esta obra, una compañera que se encuentra acá pidió contraprestaciones. Y me gustaría que si se le cobrara algo, se le diera a esa compañera la oportunidad de que eligiera entre una ambulancia o lo que quiera, porque es necesario una escuela en Granja Cuñetti, ya que no la hay. Si es cierto que se le va a cobrar algo a esta gente, que se le cobre y se construya una escuela en Granja Cuñetti, que la están pidiendo a gritos.-

cg.-

 

Y una escuela queda para toda la vida, pasan generaciones enteras.-

 

Por eso voté negativo, Presidente. Pero cuando veamos qué destino tiene el barco, porque ahora el barco no tiene destino, una minga, nadie sabe nada, o andan de cuentos, una de las dos cosas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Señor Edil Galeano, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GALEANO.- Yo quería fundamentar el voto negativo en el sentido de que no estoy en desacuerdo con los destinos que propone el Edil Galván, me parecen buenos los destinos, como me parecen buenos los destinos, de alguna forma, propuestos en la fundamentación por el Edil Estela.-

 

Simplemente que lo que no quiero es acompañar, todavía, esa nota, porque me parece que no es un tema que esté laudado; yo no sé dónde va a terminar este tema todavía no terminado de tratar, quizás sea una multa, quizás sea... Hay quienes plantearon en alguna oportunidad hasta la demolición, yo quiero ver en qué termina.-

 

Entonces, cuando tenga la certeza de qué es lo que va a pasar, con mucho gusto voy a acompañar los destinos que sean necesarios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señora Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Para fundamentar, pero también por una alusión, porque fui aludida.-

 

En su momento, cuando estuvimos en esta Junta discutiendo el tema de permitirle hacer todos esos pisos de más, planteamos la idea de la contraprestación, que es una institución que se aplica en muchos países, que se ha aplicado acá también en Maldonado y para lo que no se requiere una ley especial. Nos parecía oportuno porque, en definitiva, cuando se está violando, se están permitiendo excepciones a la Ordenanza de la Construcción, se está causando algún tipo de perjuicio a la sociedad..., porque para algo se ponen las ordenanzas y las leyes. Entonces...

 

SEÑOR ESTELA.- Perdón, Presidente, ¿yo aludí a alguien?

 

SEÑORA SALAZAR.- Estoy hablando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está fundamentando el voto.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Pero en ese momento lo que se estaba haciendo era, justamente, permitiendo la excepción y por eso nos pareció oportuno, por lo menos, sacar algo para la sociedad.-

 

Esto es distinto, acá hay una empresa que cometió una violación al ordenamiento jurídico, entonces, la contraprestación ya no tiene ningún sentido, porque entonces va a ser muy fácil para cualquier empresa, cualquier inversor, venir, hacer lo que se le dé la gana y después arreglarlo donando algo. No es eso; no es ese el espíritu de las contraprestaciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

Señor Edil Cardoso, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Gracias, Presidente.-

 

He votado afirmativamente el planteo del compañero de Bancada, el Edil Galván, creyendo que es bien intencionado darle una utilidad al dinero, que no es que no se sepa qué es lo que va a suceder. Hechas públicas las declaraciones del Intendente Municipal de las últimas horas, donde anunció que había aplicado una multa "machaza" -porque así dijo el Intendente, que había sido "machaza" la multa que había aplicado a la empresa constructora de la obra-, no habló de cifras, pero -como dijo "machaza"- quiero creer que debe ser una cifra muy significativa, de unos cuantos miles -o cientos- de dólares, por lo que creo que buena cosa sería -independientemente del otro trámite que está en curso, que es la regularización, que sería por un nuevo pedido de excepción- no mezclar los temas, porque creo que la Administración no lo tenía claro, pero lo entendió después de la interpelación, porque aquí dijeron que tenían que pensar si correspondía o no que se aplicara una sanción y después llegó el Intendente del viaje, del Norte, de donde estaba, y aplicó la sanción "machaza". Quiere decir que entendió que así debía proceder.-

 

Entonces, es independiente un acto del otro. Creemos que es de estricta justicia lo que ha planteado el compañero de Bancada para darle un buen uso a ese dinero, reitero, que me imagino que será una cifra muy significativa para crear nuevos puestos de trabajo en la Comisión Solidaria.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Yo voté afirmativamente la propuesta del envío de esta nota sin entrar en lo que me parece anecdótico, que es dónde surge la denuncia. Yo creo que acá lo importante es el fondo del tema, comparto prácticamente -lo que me acuerdo- el cien por ciento del tenor de lo presentado, así lo dijimos en ocasión de la interpelación y alguna otra vez que hablamos sobre el tema, pero, justamente, he votado afirmativo porque creo que en esto la Junta tiene que ser inflexible.-

 

Yo creo que hay que terminar con el tema de las excepciones. Nosotros no estamos para gobernar en base a excepciones, estamos para gobernar con las ordenanzas y los decretos que existen, si no, estamos siempre sobre la base de excepciones, generando sospechas a nivel social de por qué se le da excepción a tal o cual inversor y por qué no a otros y todos esos comentarios, todos esos rumores que se generan en la sociedad y que tanto mal le hacen a las instituciones y en particular a esta Junta y a la Intendencia Municipal.-

d.p.m.-

 

Pero en cuanto a la multa "machaza" que dice el Intendente que aplicó, la montaña parió un ratón, señor Presidente, porque si bien yo no entiendo mucho del tema, me han dicho que la multa no es tan "machaza". También he averiguado y me han comentado algunos compañeros que están en el tema, que existe la posibilidad de aplicar una multa aún más importante. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con la exoneración de la tasa, que en este caso cae, si se manejaron U$S 45.000, creo que existe la posibilidad de aplicarles diez veces la tasa, con lo que la multa "machaza" serían U$S 450.000.-

 

Y si tomamos en cuenta, señor Presidente, que esta Junta le votó lo que significó a la empresa y a los inversores una ganancia…, no ganancia, un rédito de venta de apartamentos del piso diecisiete al veinticuatro, sumados los valores de venta de los apartamentos, que los están ofreciendo a unos U$S 13:000.000… Mire usted, señor Presidente, U$S 13:000.000 es lo que se genera a favor a la empresa en venta de apartamentos. ¡Eso es lo que el Gobierno de Maldonado posibilitó al inversor! Después uno tiene que tolerar que en una carta presentada ante la Intendencia uno de los inversores, o el arquitecto, diga que hacen las cosas desinteresadamente y por el bien común, cuando esto significó U$S 13:000.000 de beneficio a la empresa.-

 

Si una multa "machaza", por algo que está violando ese beneficio de U$S 13:000.000, son… No sabemos la cifra pero veinte, treinta o cuarenta mil dólares, me parece que es absolutamente vergonzoso que se le diga eso a esta Junta y al pueblo de Maldonado.-

 

Por eso, señor Presidente, he votado afirmativamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hemos votado negativamente, en primer lugar, porque primero hay que dilucidar otro tema, que es qué se hace con esta torre que está en infracción. El expediente está acá y esta Junta Departamental va a tener que tomar una decisión. Y no nos podemos adelantar a los acontecimientos porque hay previsto por ahí, en un comunicado del señor Intendente, una Resolución de él mismo de cobrar multas si esto se aprueba en la Junta. Yo no estoy para adelantar acontecimientos.-

 

Por otra parte, señor Presidente, hasta el momento no se ha aplicado ninguna multa a esta empresa. Vamos a dejar bien en claro que no se le ha aplicado ninguna multa "machaza" ni extraordinaria de ningún tipo, lo único que hizo el señor Intendente con esta Resolución es dejar sin efecto una exoneración que esta Junta Departamental le había votado a esa empresa para no pagar la tasa de construcción, como lo hace cualquier hijo de vecino que va a presentar un expediente para que le hagan una construcción. Lo único que se dejó sin efecto es eso, no se aplicaron todavía las multas. Además, eso es independiente de la Resolución que tome esta Junta, pero no estamos dispuestos a entreverar los tantos ni a adelantarnos a los acontecimientos. Primero, esta Junta va a tener que resolver qué hace con eso y después vamos a resolver el asunto de las tasas.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

¿Por una moción de orden, señor Edil?

 

SEÑOR GALVAN.- Por una moción, nada más y si me permite, sobre este mismo tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Este tema ya fue votado.-

 

SEÑOR GALVAN.- Bien. Quería hacer una modificación para que se votara otra moción sobre este tema, la que me parecía más pertinente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La moción fue presentada por la Mesa y fue negativa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVAN.- Lo que nosotros queríamos decir, señor Presidente, es que ya está dispuesto y la Intendencia Municipal dejó sin efecto la exoneración del pago de las tasas. Eso corresponde a una cifra que está en el orden de los U$S 40.000 y 45.000. Eso es lo que en principio pedimos que vaya a esta Comisión. Después decíamos que si se llega a cobrar y si la voluntad de la Junta estuviese, que se pasara esa plata también ahí.-

 

Nosotros sabemos cómo es el tema y decimos lo mismo que el Edil Toledo, pero ya hay hoy un Decreto que dice que baja las exoneraciones y que la plata vaya a esa Comisión.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente que dice lo siguiente: "He leído el artículo de prensa publicado en los diarios El Observador y Correo de Punta del Este. El día 6 de junio, en la página cuatro, bajo el título: Fastidio Judicial, piden a los políticos que actúen responsablemente".-

m.r.

 

"Los dirigentes abusan del tiempo y de los escasos recursos del sistema judicial, se quejó una jueza fernandina"- todo entre comillado y entre comillado continúa-: "numerosos políticos callan o mitigan sus denuncias al comparecer ante los estrados judiciales".-

 

Considero que allí se deslizan comentarios que generalizan situaciones distintas, al punto que entiendo que se lesionan los fueros de ediles de todos los partidos políticos representados en la Junta Departamental, así como especialmente los del suscrito.-

 

Es por ello que solicito tratar este tema, para el cual adelanto desde ya algunas reflexiones al respecto que, naturalmente, haré llegar a los medios de comunicación.-

 

Sin otro particular, lo saludo con atenta consideración.-

 

Firma el señor Edil Gastón Pereira Esqueff".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El señor Edil solicita tratarlo sobre tablas?

 

17

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, es una cuestión de fueros, en el Reglamento está contemplado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, se pone a consideración del Plenario.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- De inmediato se abre el debate, señor Presidente.-

 

Votado afirmativamente, como sucedió, se entrará a considerar el fondo de la cuestión, rigiendo para el debate la regla del Artículo 61, Inciso 2: solo diez minutos para el señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente: voy a tratar de ser breve porque creo que sobran elementos que justifican el planteo que estamos haciendo y con lo que, además, nos estamos adelantando a lo que seguramente hubieran hecho otros compañeros ediles.-

 

En este artículo de prensa, señor Presidente, se hace mención a que los políticos y en especial los ediles de este Cuerpo, actúan con irresponsabilidad cuando hacen llegar denuncias al Poder Judicial. Y, francamente, yo creo que la mayoría o la totalidad de los ediles que lamentablemente en algún momento hemos tenido que pasar por la Justicia Penal, o elevar antecedentes a la Justicia Penal, no lo hacemos porque nos guste sino porque tenemos una obligación moral, una obligación ética y una obligación de responsabilidad como gobernantes.-

 

Acá se nos acusa -y voy a leer textual- "...pero la que jugó más fuerte fue la Fiscal Letrada Departamental de 2º Turno de Maldonado, María Gabriela Fossatti. La Fiscal pidió el archivo de una denuncia realizada por la Intendencia local y por ediles frenteamplistas por supuestas irregularidades en el manejo financiero de la Comisión Municipal encargada de los Festivales de Cine de Punta del Este. Cuando la Justicia interrogó a los denunciantes" -está en plural, puede haber un error, le voy a dar una chance- "estos no aportaron pruebas y negaron la existencia del delito".-

 

Esto es mentira, señor Presidente. No hay gris para esto, es blanco o es negro. Nosotros, cuando presentamos denuncias penales, cuando vamos al Juzgado, tal vez las ampliemos, pero no las mitigamos.-

 

Yo desconozco, porque como esta denuncia no sólo partió de la Junta -y además, si no me equivoco no fue sólo de ediles frenteamplistas-, recuerdo que el Edil que estaba sentado allí -donde se sienta hoy Palomino- estaba bastante preocupado con el tema del Festival de Cine, creo que también acompañó con su voto él y su Bancada el pasaje de estos antecedentes a la Justicia, yo creo que esa gente realmente estaba muy convencida y después de un exhaustivo trabajo, concluyeron que correspondía el traslado de los antecedentes a la Justicia Penal.-

 

Desconozco -porque ahí también se cita al señor Intendente- si cuando se lo cita, o se cita a los representantes del Ejecutivo a declarar, mitigaron o dijeron que no había delito, o no había pruebas. De acá partieron facturas de todos los montos, de todos los colores, del mismo día y la misma hora, eso sí. En distintos pueblos de la Costa Azul francesa se facturaba a diestra y siniestra y seguramente ni siquiera para gente que había ido desde acá, sino para gente que vive allá.-

 

Sin embargo, esas facturas fueron pagadas por la Intendencia y lamentablemente tuvimos la obligación de denunciarlo ante la Justicia Penal.-

 

Dicho esto, agrego que como edil de mi Bancada jamás fui citado para corroborar esta denuncia, jamás. Así que de ningún modo puedo haber mitigado, o callado, o haber dicho que no había pruebas y que no había delito.-

c.e.a.-

 

Quien dice si hay delito es la Justicia. Nosotros presumimos cuando hay delito, pero las pruebas que presentamos eran contundentes, la Justicia sabrá lo que hace con los temas que nosotros presentamos, pero no los presentamos irresponsablemente. Eso en cuanto al Festival de Cine.-

 

Después me pasan una factura en lo personal, señor Presidente, con respecto a un tema de la basura con el cual se podrá estar de acuerdo o no, en los términos en que uno lo presenta, en la oportunidad, porque esos son los elementos que se utilizan para criticar y para tratar de mitigar la importancia que tenía la denuncia que estábamos haciendo y no por nuestra parte, precisamente. Se trata de mitigar en este artículo periodístico -no sé quién es que lo mitiga-, pero se trata de quitar revoluciones -está muy bien titulado- a algo que las tiene y que cuando se ponen a girar estas maquinitas calientan mucho; son muchas revoluciones, no son pocas, muchas revoluciones.-

 

Allí se dice, por ejemplo, que es una denuncia de un tema que pasó hace seis años, como si eso fuera algo que extinguiera o disminuyera la responsabilidad de quienes tuvieron la obligación de actuar en el tratamiento de aquel tema.-

 

Se dice, además, que era un conflicto entre dos particulares, pero resulta que en ese conflicto entre dos particulares quien tenía que pagarle a uno o a otro éramos nosotros, o sea todos los contribuyentes de Maldonado. No era el natural celo que hay entre dos empresas la razón por la cual nosotros nos movíamos a hacer esa denuncia; no importaba quién ganara la licitación, no es eso lo que nos anima. A nosotros lo que nos anima es que cuando se adjudique una licitación, se adjudique correctamente.-

 

Además, en esa Resolución se habla de que las ecuaciones económicas no importan, es decir que da lo mismo si en una licitación se paga $ 100 o se pagan $100:000.000. Eso no necesariamente implica dolo; bueno, está bien, es la interpretación que puede hacer la Justicia respecto al tema, no nos gusta, pero la respetamos. Pero irresponsable, no, de ninguna manera. Irresponsables son los que actúan o dejan de actuar -vaya a saber uno por qué- cuando tratan estos temas y permiten que estas cosas pasen y me animo a pensar que de futuro, en la medida en que toleremos este tipo de cosas, puedan seguir pasando.-

 

De manera que, señor Presidente, creo que acá se ha violentado la libertad que tenemos los ciudadanos en primer lugar, los que vivimos acá, los que padecemos las cosas que pasan acá y aún más los ediles departamentales. Se han violentado -decía- los fueros que tenemos, la libertad que tenemos de presentarnos ante la Justicia cuando nos parece que estamos ante un posible delito. La Justicia fallará en un sentido o en otro y eso lo acatamos -lo reiteramos- y tenemos la libertad de pronunciarnos y decir si nos gustó o no nos gustó, pero aceptamos, lo que no vamos a aceptar es que nos tilden de irresponsables. Irresponsables son otros, señor Presidente.-

 

Así que en ese sentido yo le iba a pedir al Cuerpo -porque estos son temas que van más allá de las fronteras de los partidos- que en esta ocasión de algún modo hagamos llegar nuestras quejas a determinados lugares y que entre todos respaldemos los fueros que tenemos como legisladores.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los destinos los va a decir ahora?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí. Había un planteo de pasarlo a la Pro…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Procuraduría…

 

SEÑOR PEREIRA.- Bueno, el que se expresa mejor es el experto en jurídica que tengo acá al lado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Procuraduría General de la Nación.-

 

Por una aclaración, adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Para referirme al tema…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo anotado al señor Edil Etcheverry. Señor Edil, adelante.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Primero que nada una moción de orden: prórroga de hora…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya está votada.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿Está votada? Está votada. Me mató Galeano.-

 

En el mismo sentido que decía el Edil Gastón Pereira, con el que estuvimos hablando este asunto cuando apareció este artículo en Correo del Este. En lo personal sé lo que es el brazo de la Justicia, por una situación familiar que aún seguimos sufriendo; por lo tanto, hablo con autoridad en este asunto.-

 

En cuanto a lo que fue la Comisión Investigadora de los Festivales de Cine ¡vaya si trabajé! Trabajé seis meses. Puedo decir que trabajé.-

 

Pero parece ser que esta situación se descomprimió porque un ex Director devolvió algunos dineros -lo cual está implicando reconocimiento tácito de una cosa indebida- y quizás eso está actuando como una cosa que descomprimió la actuación de la Justicia. No estoy poniendo en tela de juicio lo que la Justicia dispuso, pero algunos ex Directores ahora salen a la prensa a blandir esta resolución judicial, la cual no hemos salido a contestar porque creemos en la independencia de los Poderes. Habría que refrescar la memoria de lo que fue la dilapidación de recursos públicos en estos Festivales de Cine.-

 

Recuerdo haber vuelto al Juzgado, en el cual se me preguntó nuevamente por este asunto y donde ratifiqué en todos sus términos la denuncia penal, sosteniendo las mismas pruebas que nos llevaron a radicar la misma.-

 

Por lo tanto, si bien admitimos que el Poder Judicial está saturado de expedientes y de asuntos por la grave descomposición social y el aumento del delito -lo sabemos y somos conscientes de ello-, es mucho más grave caer en omisión, como ediles departamentales y como parte del contralor del Municipio, sería mucho más grave -ante la duda de que estamos en presencia de un delito- que sobrecargar a la Justicia con un asunto más.-

 

Por lo tanto, también quien habla se siente afectado en sus fueros ante los comentarios que ha hecho esta señora de apellido Fosatti.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente, naturalmente que he dado lugar al planteo de fueros del compañero de esta Junta Departamental, el Edil Pereira, entendiendo -como lo he entendido siempre- que cuando de algún modo se ataca públicamente, por parte de algún otro organismo público, de algún otro Poder del Estado, el actuar o decisión de un edil o de varios ediles de la Junta Departamental, se está atacando al Cuerpo de la Junta Departamental, al Órgano.-

 

Así lo he entendido siempre y en más de una oportunidad lo he planteado; algunas veces se me ha acompañado, otras veces no.-

 

Pero más allá de eso y continuando por el camino que acaba de marcar el Edil Carlos Etcheverry, yo también participé en la Comisión Investigadora de Festivales de Cine. Participamos activamente -lo recuerdo perfectamente- con el Edil Etcheverry trabajando intensamente.-

 

El propio Etcheverry, como producto de la labor particular que llevaba en aquel tiempo, recuerdo que pidió autorización a la Comisión, porque en horas de la noche, durante la madrugada, se le permitía -mientras desempeñaba su tarea- controlar facturas que se habían pagado por parte de la Intendencia Municipal.-

c.i.-

 

Debemos reconocer ese trabajo no solamente a él sino a la Comisión que, realmente, trabajó todo con un grado de seriedad y de criterio muy responsable, que luego trajimos ese informe aquí, al Plenario de la Junta Departamental, lo defendimos y mantuvimos en todos los términos de lo actuado.-

 

En lo que me es personal, yo no voy a entrar a analizar las facturas que se pagaron o no porque eso ya lo debatimos, lo señalamos, lo han señalado otros compañeros ediles y no vamos a abundar más sobre lo mismo... Lo que sí quiero dejar claro es que a mí, en lo que me es personal, la Justicia nunca me citó para ratificar absolutamente nada y también participé de esa Comisión Investigadora y también presenté las denuncias en los mismos términos que el Edil Etcheverry, porque firmamos el mismo informe.-

 

Y cuando por parte de otro Poder del Estado, en este caso creo que por lo menos en cuanto a lo que señala este medio de prensa corresponde a la Fiscal Departamental que depende del Ministerio de Educación de Cultura, la Fiscalía de Corte, por lo cual es un juzgamiento de un integrante del Poder Ejecutivo o dependiente del Poder Ejecutivo sobre el actuar de esta Junta Departamental, creo que está fuera de lugar. Por eso es que acompañamos el planteo de fueros del Edil Pereira, lo mantenemos en todos los términos de lo actuado por la Comisión en la que nos tocó en aquella instancia por más que no hayamos sido nombrados en ese artículo de prensa, pero sí sentimos la obligación moral de decirlo, y proponíamos que de lo hablado aquí, en esta Junta Departamental, las palabras vertidas y el planteo del Edil Pereira se diera cuenta a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía de Corte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Si los ediles me permiten, para agregar dos destinos más: al Ministro de Educación y Cultura y a la Comisión de Constitución y Códigos del Senado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Pereira, discúlpeme, para redondear su moción.-

 

SEÑOR PEREIRA.- La moción, concretamente, es que se han lesionado los fueros de esta Junta Departamental y en especial a mí me hacen un regalo y una mención especial; se han lesionado también mis fueros, y la idea era trasmitir el malestar a través de los destinos que estaba planteando el Edil Cardoso a esas oficinas dependientes unas del Poder Ejecutivo y otras del Poder Judicial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pedimos al señor Edil Galván que repita los destinos propuestos.-

 

SEÑOR GALVAN.- Al Ministro de Educación y Cultura y a la Comisión de Constitución y Códigos del Senado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, más los que planteó Cardoso.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Para agregar un destino: a la Suprema Corte de Justicia.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y a los medios de prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 16, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: Señor Presidente de la Junta Departamental: Ponemos a consideración del Plenario una inquietud de algunos vecinos de la ciudad de Piriápolis para recuperar la memoria olvidada de algunos lugares públicos, revalorizándolos y recomponiendo lo actuado por nuestros antecesores; concretamente nos estamos refiriendo a la plazoleta ubicada en el cruce de la Rambla de los Argentinos, la Rambla Costanera y la Avenida Piria de aquella ciudad y que aparece sin nombre.-

 

Esta plazoleta, según se nos informó, está siendo conservada por personal de la Prefectura Naval ubicada justo enfrente. En diferentes instancias que hemos iniciado al respecto hemos podido comprobar, sin ninguna duda, que esta plazoleta se llama Plaza Guernica. Para afirmar esto es que nos basamos en innumerable cantidad de testigos y memoriosos que sitúan su nombramiento por los integrantes de la Junta Local de Piriápolis entre el año 1946...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin número.-

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

Estamos en número y continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ... entre el año 1946, siendo algunos de ellos los señores Saturnino Rico, proponente del nombre, Rodolfo Molinari, Sabino Fernández Chaves y el Intendente, señor Armando Pérez Luace y en la Junta Local de Piriápolis en el año 47, conformada por Lorenzo Piria, Mario Mederos, José L. Chifflet, J. Silveira y Francisco Sarubbi, bajo la Intendencia del señor Roque Masetti.-

a.l.t.f.-

 

Entre los testigos y proponentes de esta recuperación podemos nombrar al Profesor y Escritor Ruben Rodríguez, al señor Carlos Rico -hijo del proponente-, al señor Luis Pérez, al señor Ariel Minetti, a la señora Susi Goñi y al señor Eduardo Gonzalo, todos ellos dispuestos a concurrir a la Comisión de Nomenclatura de este Cuerpo, o a donde se disponga, para ratificar lo dicho.-

 

Cuando acudimos a buscar información oficial a la Junta Local de Piriápolis se nos explicó que los archivos históricos de esa Institución desaparecieron o fueron eliminados durante el período de facto.-

 

Otro dato interesante y casual, que viene a corroborar esta afirmación, resultó ser una foto que se expuso en el mismo hall de la Junta Departamental por la Asociación de Ferromodelistas de Piriápolis, en la cual se ve al entrañable tren de Piria detenido en esa misma intersección, con la leyenda de "Estación Guernica".-

 

Dada la importancia de la descendencia vasca que ha moldeado fuertemente parte de la idiosincrasia de nuestra nación y del significado emblemático que tiene a nivel planetario el crimen cometido por el fascismo a una población civil indefensa, es que solicitamos se nombre definitivamente como "Plaza Guernica" a ese lugar, con la señalización correspondiente y su inclusión oficial en el nomenclátor de la ciudad de Piriápolis.-

 

Solicito enviar mis palabras a la Comisión de Nomenclatura de este Cuerpo, a la Junta Local de Piriápolis, a la Liga de Fomento y Turismo de Piriápolis, a la prensa local, a las organizaciones del País Vasco en el Uruguay, al Gobierno del País Vasco, al Embajador de España en el Uruguay y al Intendente Municipal.-

 

Firma el señor Edil Departamental: Carlos Etcheverry Arenas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente, en este tema me involucran también razones sanguíneas, mi propio apellido lo dice así.-

 

Hemos continuado con la investigación de la historia de esta plazoleta y encontramos que el hijo del placero -llamado Gregorio Zeballos, fallecido- trabaja en el casino de Piriápolis y también está dispuesto a atestiguar que esta plaza se llamaba "Plaza Guernica".-

 

También tenemos comentarios y gente dispuesta a ratificar que allá, por el año 50, una delegación de vascos de Montevideo concurrió a la plaza a lo que pudo haber sido la inauguración, incluso aparece el nombre de un señor, Prudencio Duarte, también fallecido. Gente de Piriápolis, mucha gente, recuerda claramente dibujado en el suelo de la plaza con ladrillos y con flores el nombre de "Plaza Guernica".-

 

Hay otra cosa muy importante que quiero agregar, que seguramente va a ocurrir y es lo siguiente: gente vinculada al País Vasco está en condiciones de concretar la traída desde el otro lado del océano, de un retoño del famoso roble que resistió el bombardeo. Es un árbol de más de trescientos años y estaríamos en inmejorables condiciones de lograr que un retoño de ese árbol se plantara en esa plaza y simbolizar allí parte de nuestras raíces, de nuestra memoria y de nuestro compromiso con los valores republicanos.-

 

Por lo tanto, ya hemos solicitado a través de esa carta los destinos y queríamos ratificar este asunto, en el sentido de que sería un lugar ubicado estratégicamente en la ciudad de Piriápolis y que deberíamos recuperar su memoria.-

 

Muchas gracias.-

 

(Siendo la hora 23:59 minutos, ocupa la Presidencia el señor Edil Alfredo Lara).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Vamos a votar entonces los destinos...

 

Señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Que se agreguen las palabras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El señor Edil está de acuerdo...?

 

Se van a votar entonces los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR EDINSON RODRIGUEZ.- ¿Es el pase a la Comisión de Nomenclatura?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ese es uno de los destinos.-

 

Se está votando...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: Señor Presidente de la Junta Departamental: Una vez más queremos remarcar lo que ha sido una preocupación constante de nuestro Partido en el presente Ejercicio, lamentablemente con poco éxito. Nos referimos a la demora injustificada en la entrega de soluciones habitacionales de emergencia por parte de algunos organismos de carácter nacional, así como de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

En épocas especialmente difíciles para el común de la gente, que se ve agravada para aquellos que por razones económicas no poseen una vivienda propia, en este crudo invierno, algunos jerarcas nacionales y municipales parecen estar distraídos o no darle a la problemática social la enorme importancia que efectivamente tiene.-

a.g.b.-

 

Ya son varias las oportunidades en que hemos insistido en el tema de que, por graves y entreverados que sean los problemas burocráticos existentes a nivel ministerial o municipal, no es aceptable para nadie que viviendas absolutamente terminadas y prontas para entregar continúen vegetando a la espera de soluciones definitivas que nunca llegan.-

 

Primero está la gente y quienes recorremos los barrios de las ciudades del Departamento y las zonas de campaña próximas a dichos centros poblados, constatamos diariamente la situación de verdadera angustia que atraviesan muchísimas personas carenciadas, cuyo principal y mayor problema es, precisamente, la falta de un techo y cuando esos techos existen y no se entregan, la indignación no admite disculpas burocráticas.-

 

Por un lado el PIAI y sus acciones destinadas a erradicar los asentamientos irregulares, está encaminándose con pronóstico favorable en Maldonado. No obstante, las otras soluciones habitacionales ya culminadas en diversas ciudades del Departamento no logran, aparentemente, obtener igual solución de futuro.-

 

El primer y grave ejemplo lo constituyen las viviendas para jubilados construidas y terminadas en la ciudad de Aiguá. Un número importante de pasivos de aquella ciudad y las áreas rurales circundantes continúa esperando esas viviendas que hasta el término de sus vidas habrán de conformar el techo y abrigo al cual nunca pudieron acceder.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme.-

 

Señores ediles, se está leyendo una nota presentada por un compañero, si son tan amables de hacer silencio...

 

Adelante, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lamentablemente, el Directorio del Banco de Previsión Social, que cobra jugosas multas, si la población no vierte en tiempo y forma sus aportes para dicho destino, no parece tener el mismo apuro para cumplir con sus obligaciones y las susodichas viviendas siguen vacías e inútiles para el fin para el que fueron construidas hace prácticamente un año, con el agravante de que sus posibles adjudicatarios, en algunos casos, tienen lanzamientos en puerta.-

 

El segundo ejemplo es el ya clásico de las viviendas del SIAV, junto a la antigua cancha del Club Peñarol, al Norte de Maldonado.-

 

Este emprendimiento, millonario en dólares, destinado también a solucionar los problemas de muchísima gente que carece de techo en Maldonado, continúa sin entregarse, mientras los aspirantes siguen esperando que el Ministerio respectivo tenga, a su vez, tiempo de hacer lo que es su deber, su obligación.-

 

El tercer ejemplo lo constituyen las canastas de materiales que la Intendencia Municipal debería haber entregado para complementar la adjudicación de los terrenos en Cerro Pelado, que efectuó el pasado año, el cuarto ejemplo, la readjudicación de viviendas para las familias que están en la lista de emergencia; tampoco el Municipio ha cumplido en este caso con su compromiso y dichos aspirantes, a tener su casa propia, continúan esperando soluciones a la brevedad.-

 

Esa aparente falta de sensibilidad gubernamental nos hace reflexionar en la necesidad urgente de que de una vez por todas se tome real conciencia y se comprendan las prioridades de nuestra sociedad. El Uruguay debería encarar la solución de estos problemas en forma inmediata, adjudicando toda esta lista de viviendas como forma de paliar la angustia de muchísimas personas que no tienen un techo donde refugiarse.-

 

Si se habla con los jerarcas de la Administración Pública siempre existen explicaciones y respuestas, aparentemente fundamentadas, que impiden el cumplimiento de los fines perseguidos.-

 

Personalmente, creemos llegada la hora de pasar por encima de estas trabas burocráticas obligando a la entrega de esas soluciones habitacionales a quienes las precisan. Creemos, honestamente, que todas estas cosas son las que afectan la energía, la fe y el entusiasmo de la gente, que se ve abandonada en sus legítimas aspiraciones y termina indignada con la situación.-

 

A todos nos deberían preocupar estas situaciones cuya solución, aún en carácter precario, debería ser previa a las interminables discusiones y trámites entre los distintos organismos públicos y privados, involucrados en el tema. Con la gente dentro de las viviendas, el Estado y sus jerarcas podrían darse el lujo de discutir todo lo que entiendan necesario, pero primero deben atenderse las necesidades urgentes de la población, ya que es ella la que debe motivar todos nuestros propósitos y acciones y pobre de quien no lo entienda así.-

 

Solicito se sirva dar cuenta a la Corporación de esta inquietud y remita copias de la misma al señor Intendente Municipal, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Banco de Previsión Social, al Banco Hipotecario del Uruguay y a todos los señores Diputados y Senadores de nuestro Departamento.-

 

Agradeciendo vuestra atención, lo saludo con mi más alta consideración y estima, Eduardo Elinger, Edil Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos por el señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El señor Presidente me dejó esta nota para dar cuenta a la Junta, simplemente para que tome conocimiento. Se trata de un informe jurídico que nos hizo el señor Miguel Loinaz en un asunto en el que ustedes se van a dar cuenta enseguida.-

cg.-

Señor Presidente de la Junta Departamental -dice el informe del señor Loinaz-:

 

Respecto al informe solicitado en el Expediente Nº 368/03 por los señores Ediles Ingeniero Gastón Pereira y Jorge Huelmo y a la contestación realizada por la Presidencia de la Corporación, corresponde agregar que se está en conocimiento de que el Juez competente en el proceso del señor Eduardo Barrán emitió sentencia de Primera Instancia; se nos ha informado por el letrado patrocinante del encausado, que la misma ha sido apelada.-

 

Por lo tanto, cuando una sentencia se halla recurrida en apelación, la misma no adquiere firmeza, quedando pendiente de lo que disponga el Tribunal de Alzada. Como indica la Constitución vigente, en el Artículo 80, Incisos 2 y 4, en la especie no se procesó un delito que tenga como mínima pena de penitenciaría y tampoco hay sentencia firme que permita suspender los derechos de ciudadanía que traería aparejado suspensión de los derechos políticos a ser elegido.-

 

Haciendo uso de la oportunidad, saluda atentamente, firma el señor Loinaz.-

 

Era para dar conocimiento, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poner en conocimiento de la Junta.-

 

Por una aclaración, tiene la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Por el tema que el hombre habló ahí, o sea que Barrán se puede sentar tranquilamente, según el Asesor Letrado de acá, al cual se le paga muy bien...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Esa conclusión se derivaría de esto.-

 

SEÑOR ESTELA.- De lo que dice el Asesor Letrado, señor Presidente. Permítame, el Asesor Letrado de acá adentro -que tendría que asesorarnos a todos nosotros cuando precisemos algo o estemos cerca de Las Rosas- dice que el hombre se puede sentar; es lo que dice la nota, más o menos.-

 

Le quiero dar un destino a la nota, si usted me lo permite, que pase a la prensa, a los medios de comunicación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto es una comunicación, señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Pero, ¿no le puedo dar un destino yo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, pero sucede lo siguiente: esto es una comunicación de un expediente que el Presidente Echavarría da al Plenario. El expediente ya está encaminado acá adentro de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente, permítame. Si esa nota dice lo que a mí me calienta, como le calienta a otros compañeros, que es que se siente en momentos en que parece que el hombre viene a tomarnos el pelo, cosa que no me gustó y se lo reclamé en Bancada, como tiene que ser... Pero si esa nota dice que el hombre se puede sentar, que venga todos los días a trabajar y si nos quedamos sin quórum, pues mala suerte, porque un cristiano ya fue procesado por la Justicia y si el Abogado dice que se puede sentar, pues denle a la prensa, que siempre le dan con un caño, que esa nota pase a la prensa, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración?

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Diría que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo les reitero una cosa, que quede claro que no estamos tratando el tema...

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Justamente, eso quería aclarar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a dar, por una aclaración.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- ...que de acuerdo a lo que dijo el señor Secretario se estaba notificando un informe del Asesor Jurídico. Me parece que estamos entrando a discutir un tema de fondo que no se resuelve tan fácilmente como lo está planteando el señor Edil. Entonces, considero que se debe seguir y no discutir el tema. Eso es lo que quiero proponer.-

 

SEÑOR SENA.- Tiene razón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, que siga el trámite que corresponde dentro del expediente.-

 

¿Alguna otra aclaración de algún otro señor edil?

 

Dos aclaraciones, me solicita una aclaración el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí.-

 

A través de nuestro Coordinador y con el Coordinador del Partido Colorado, tuvimos una charla hoy con el Coordinador del Partido Nacional, le hicimos un planteo con respecto a la situación que estamos padeciendo en este Cuerpo y el señor Coordinador del Partido Nacional nos pidió una semana para darnos una respuesta al planteo que hicimos.-

 

De manera que preferiríamos tratar este tema con la mayor seriedad posible, de modo que compartimos el planteo de la señora Edil Clavijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil...

 

SEÑOR ESTELA.- ¿No fueron serias mis preguntas?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Espere un segundito, señor Edil, estamos dando aclaraciones.-

 

Vamos a dar la aclaración que solicita la señora Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Es por una aclaración también, porque se están manejando cosas... Acá el Asesor de la Junta lo que dijo es que ese señor Edil fue procesado por fraude a esta misma Junta y que en este momento esa sentencia de procesamiento del Juzgado Penal de Maldonado está en apelación. Nada más, es eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

Vamos a continuar, señor Edil Etcheverry.-

d.p.m.-

SEÑOR ETCHEVERRY.- Seré muy breve, Presidente. Cada Partido tiene un Coordinador y yo supongo que responden a la Bancada. Eso no fue lo acordado. Incluso en conversaciones que tuvimos le quisimos dar un perfil bajo a este asunto para no seguir lastimando a algunas personas.-

 

Es nada más que eso. Gracias.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, dirigida al señor Presidente de la Junta Departamental, que dice que "el día 5 de julio de 2002 realizamos, a través de una nota, un planteamiento que fijaba la atención en la recuperación de los niveles de escolaridad que caracterizaron a nuestro país y en particular a nuestro Departamento.-

 

Mencionábamos en esa oportunidad que se nos había planteado, por parte de algunos de ellos, que concurrían a clase en bicicleta y a muchos se las robaron. En ese momento sugerimos que la Intendencia realizara las gestiones ante el Poder Judicial, a efectos de procurar conseguir que las bicicletas que se recuperaron y estaban en las comisarías depositadas, se otorgaran como préstamo de uso, para que pudieran seguir concurriendo a clases.-

 

La Intendencia nos responde, por parte del Asesor Letrado, Doctor Ramón Pi Etchenique, si podría remitirse copia del Acta a la Suprema Corte de Justicia para aclarar esta situación y expedirse sobre este tema, sobre el que hace ya unos días salió publicada una nota que expresaba y mostraba la gran cantidad de bicicletas que se encontraban en depósito en dependencias policiales y en algunos casos en estado de deterioro.-

 

Sabiendo la realidad que afecta a nuestros jóvenes y que este medio de locomoción sería de gran ayuda para ellos y posibilitaría que concurrieran a estudiar a los diversos centros de enseñanza, por lo precedente solicitamos a la Presidencia que realice las gestiones que correspondan, a través del Asesor Letrado de esta Junta, ante la Suprema Corte de Justicia, a efectos de ver la factibilidad y posibilidad de buscar alguna solución alternativa.-

 

Sin otro particular saluda a usted muy atentamente", Oscar De los Santos, Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted solicita un pase a la Presidencia del Cuerpo.-

 

(Dialogados).-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

Ya habíamos hecho el planteo y la Intendencia nos contesta que había que ver ante la Suprema Corte. Lo que estamos planteando es que la Presidencia de la Junta encomiende al Asesor Legal hacer las gestiones ante la Suprema Corte y saber si existe algún mecanismo legal que permita que la sociedad se reencuentre con esas bicicletas porque la gente tiene derecho a ir a levantarlas si se las robaron, incluso que haya una convocatoria pública, pero que se recorra un camino que permita, por esa vía o por la vía del remate judicial, permitir al Municipio adquirir una serie de bicicletas en el momento en que se necesita transporte.-

 

Este puede ser un planteo menor, pero hay una cifra muy importante de pesos uruguayos, de cientos de dólares, invertidos por familias a las que las bicicletas les fueron robadas, que se están transformando en chatarra mientras los estudiantes del Hipódromo y de otros lugares, no tienen en qué ir a estudiar porque sus bicicletas les fueron robadas y allí hay otras.-

 

¿Cómo se resuelve el entuerto legal que permita, en el marco de la ley, facilitar la posibilidad de incorporar esos medios de locomoción a gente que los necesita? En ese sentido, recorramos los caminos legales.-

 

Esto ya lo hicimos hace un año, sólo que ahora pedíamos la posibilidad de urgencia en el tratamiento, visto el invierno que estamos viviendo, y ver si existen caminos más concretos. Por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia puede tener un camino; otro camino puede ser el remate judicial, si es que así existieran posibilidades para reclamar, pero que se sea expeditivo en la solución, si no, vamos a tener herrumbre amontonado y nada más. Están a la intemperie, deteriorándose todos los días, una cantidad muy importante de bicicletas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Se va a votar lo solicitado por el señor Edil: encomendar al Asesor Legal de la Junta Departamental ese trámite.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que informe en un plazo de veinte días, señor Presidente, si puede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con ese agregado, se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay un expediente que tiene el trámite 33 por el cual la Auxiliar de Servicio, señora Elsa Correa, solicita exoneración de los descuentos que por Dedicación Integral se le efectuaran durante el período comprendido entre el 30 de junio de 2003 y el 4 de julio de 2003, inclusive.-

 

La Resolución de la Mesa dice:

 

VISTO: El planteamiento elevado el 30 de junio del corriente por la funcionaria señora Elsa Correa.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Junta Departamental tiene establecida una Reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral.-

 

CONSIDERANDO II: Que al parecer del dictamen el caso objetivo que nos ocupa se encuadra en lo establecido del Artículo 3º de la referida reglamentación.-

 

CONSIDERANDO III: Que la resolución acogiendo la solicitud debe ser elevada al Plenario para su convalidación definitiva.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Mesa de la Junta RESUELVE: 1º) Acorde a lo establecido por el Artículo 3º de la Reglamentación de Régimen de Dedicación Integral formulado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria señora Elsa Correa durante su licencia médica, ordenada por la Doctora López, que luce agregado a fojas 1 de estos obrados. 2º) Incluir los presentes obrados en los Asuntos Entrados de esta Sesión, a los efectos de la resolución final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado.-

 

Firma la Mesa.-

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el punto. Se va a votar.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: Señor Presidente de la Junta Departamental: Los ediles abajo firmantes hacen llegar a usted la siguiente solicitud: se realicen las gestiones ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para que se envíen las partidas ya otorgadas para la concreción de fuentes de trabajo. Estas partidas están en el orden de U$S 70.000, y donde la Intendencia Municipal de Maldonado debería aportar la suma de U$S 30.000. De esa forma se podrían crear unos cuatrocientos puestos de trabajo que se sumarían a los ochocientos ya creados y en actividad en el Plan Solidario. Entendiendo que la gestión realizada por esta Junta sería un aporte sustancial que podría aliviar a vecinos de nuestro Departamento en las difíciles horas que les toca vivir, esperamos un pronto diligenciamiento y que las actuaciones lleguen al destino solicitado. Sirva la oportunidad para saludar a usted muy atentamente.-

 

Firman los señores ediles: Oscar De los Santos, Carlos Etcheverry, Gastón Pereira, Abayubá Galeano, Germán Cardoso y Alfredo Lara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Solicita la palabra el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Muy brevemente.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado ha informado que dentro de los convenios para la generación de jornales solidarios, como se da en llamar, existía la disposición de una partida de U$S 70.000 para el Departamento de Maldonado en donde el Municipio tenía que poner una contrapartida de U$S 30.000. Esos recursos parecen ser préstamos del BID, pero en la medida en que vienen los dineros, pasan al Banco Central para aumentar las reservas, por una cuestión del sistema financiero, están la disposición y el convenio firmados, pero las partidas de dinero no se liberan.-

 

Y en ese sentido, como el plan que se está aplicando ahora es exclusivamente con recursos municipales en el orden de unos doscientos mil, para generar estos jornales solidarios, tal cual decimos los ediles de los tres partidos que firmamos, lo que se intenta es que se liberen rápidamente esos recursos porque si no, va a haber un contenido formal del convenio, pero, en la práctica, tendremos la imposibilidad de practicarlo por falta de más recursos. Son cifras relativamente chicas para lo que se maneja de las situaciones financieras y está inscripto en un convenio donde el Gobierno Nacional adquirió créditos con el BID, para el desarrollo de este tipo de políticas sociales.-

 

En ese sentido lo que recomendamos los señores ediles firmantes es la posibilidad de que a su vez se hagan gestiones directas por parte de la propia Presidencia de la Junta Departamental que, aparte de enviar la nota con el respaldo político que de aquí salga, se concrete en muy pocos días. De lo que tenemos miedo es de que se nos vaya hasta la primavera.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Edil Galeano, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GALEANO.- Gracias señor Presidente.-

 

Yo acompaño con mi firma esa nota por estar en un 100% de acuerdo. Pero quisiera agregar que -si la memoria no me falla-, de acuerdo a una entrevista que tuvimos con el Director Nacional de Empleo, el Doctor Gutiérrez, a mí me quedó la certeza de que esos fondos vienen del BID, pero para el Ministerio de Vivienda y posiblemente, o seguramente, a través del Ministerio de Trabajo se canalicen para estos empleos o jornales solidarios, que no quede -de última- el trámite en el Ministerio de Trabajo sin tener una respuesta efectiva que, eventualmente, si este Ministerio entiende que no está dentro de sus prerrogativas, que lo trasmita al Ministerio de Vivienda para que se lleve a cabo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia, pretendiendo resumir los planteos, sugiere encomendar a la Mesa del Cuerpo que haga las averiguaciones tendientes a saber en dónde está esa partida, si en el Ministerio de Vivienda o en el Ministerio de Trabajo, y así enviarlo correctamente.-

c.e.a.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

No hay más notas. Tenemos Asuntos Entrados.-

 

18

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, para enviar dos minutas y hacer un pedido de informes, porque llegué tarde al Plenario y no pude hacerlo por escrito.-

 

El pedido de informes es cuál fue el motivo para que la Intendencia devolviera un porcentaje menor de lo cobrado en las Patentes de Rodados en enero de 2003, máxime cuando tendría que haber devuelto ese dinero con intereses. Hoy lo pudimos comprobar con varias patentes, que se ha devuelto un monto menor de lo estipulado y cobrado en enero. Por eso enviamos ese pedido de informes.-

 

Las dos minutas que queremos enviar son: una, a la DINAMYGE y otra a la Junta Local de Pan de Azúcar o a la Intendencia Municipal de Maldonado. Hemos recibido de parte de los vecinos del Paraje El Renegado, del kilómetro 108,500, una denuncia sobre una extracción de material, de greda, que se hizo allí para un horno de ladrillos de la zona. Los pozos que se hicieron son de gran tamaño, están en un lugar en donde acceden una cantidad de niños del barrio y no tiene ningún tipo de protección. Sería necesario que se intimara al propietario a realizar la protección debida de esa cantera prácticamente a cielo abierto y que además quienes destrozaron el camino o el dueño del campo que vendió esa greda, recomponga el camino, porque la semana pasada no pudo entrar ni una ambulancia ni un taxi a buscar enfermos. Sería necesario reclamar que la Junta Local de Pan de Azúcar, o la Intendencia, intimara al propietario al mejoramiento del camino que decayó en su estado y no permite el pasaje...

 

Allí vive mucha gente mayor, vienen niños a la escuela y es un pasaje vecinal que existe allí y que por lo tanto la Intendencia no tiene injerencia, sino que lo han mejorado los vecinos, lo ha mejorado la propia Junta Local, pero en este caso es un particular que agredió el pavimiento de tal manera que hoy no se puede transitar.-

 

Pedimos a DINAMYGE -que es quien tiene que ver- para que intime al propietario a cerrar esa cantera a cielo abierto, por lo menos cercarla. Y a la Junta Local de Pan de Azúcar o a la Intendencia Municipal de Maldonado, que intime al propietario a que recomponga el terreno.-

 

Damos los datos: dijimos que es en el kilómetro 108,500 de la Ruta 9, Paraje El Renegado.-

 

En otro orden de cosas, vamos a agregar... Como el señor Edil Toledo está sentado -y en el momento no lo pudimos hacer porque no estábamos sentados-... Si él lo permite... El presentó en primera instancia hoy dos pedidos, pedidos de los vecinos de la calle Cerrito por un pico de luz y veredas y la recomposición y el trabajo en cordón cuneta en la zona baja del Barrio Brisas de Pan de Azúcar, para que se tengan en cuenta en los trabajos que se van a realizar con el Plan Solidario. Eso, si el Edil Toledo permite ingresarlo en el pedido que hoy hizo en la Media Hora Previa, para no tener que hacer otro expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Se va a votar lo solicitado, pero la Mesa quiere advertir que no estamos en Media Hora Previa; tenemos que plantear cosas a los efectos del futuro, digámoslo así. De todas formas vamos a votar los destinos, de acuerdo a lo que usted solicitó. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Galeano.-

 

19

 

SEÑOR GALEANO.- Señor Presidente: voy a dar lectura -si me permiten- a una nota y a un oficio.-

 

La nota la recibí pocos minutos antes de entrar a Sala y no pude presentarla por la Mesa.-

a.f.r.

 

Supongo que al Presidente le habrá llegado, pero me llega como Coordinador de Bancada una nota de la Escuela Especial Nº 79, en que Mary Rodríguez, Maestra Directora de la Escuela Especial para Discapacitados Intelectuales Nº 79, solicita interceda ante quien corresponda para que los doce docentes de la Institución puedan asistir, en forma gratuita, al Primer Congreso Iberoamericano De y Para Personas Discapacitadas que se realizará en el Hotel Conrad de Punta del Este del 28 al 31 de agosto. Sigue explicando que son docentes del sistema educativo público, que los ingresos no les permiten solventar esos gastos y quisiera hacerle llegar a la Mesa para que le dé trámite o a la Comisión Organizadora, a los efectos de ver si se puede contemplar esta situación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar, entonces, el destino solicitado por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

SEÑOR GALEANO.- La segunda...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah!, discúlpeme. Yo me apuré en hacerlo votar entonces. Continúe.-

 

SEÑOR GALEANO.- La segunda es un oficio de la Corte Electoral. Yo había solicitado que se proclamara a la siguiente línea de la Lista 2000 del Partido Nacional, ya que el Edil titular Larrascq -y el Edil suplente de esa lista- había solicitado licencia, y a los efectos de informar al Cuerpo -por más que yo sé que a la Presidencia le debe haber llegado el informe como corresponde y, seguramente, lo va a hacer circular y notificar a todos los integrantes de la Corporación-, dice que la Junta y la Jefatura de la Oficina Electoral de Maldonado elevan a consideración de la Corte Electoral la resolución que ellos entienden debe ser igual a la recaída en nota idéntica presentada por el mismo Edil en mayo de 2001, el Edil Larrascq, que también había solicitado licencia.-

 

En ese caso ellos niegan la posibilidad de proclamar la siguiente línea. No obstante ello, la resolución de la Corte Electoral fue la que adjuntamos a este oficio y, por tanto, se cumple en efectuar la proclamación complementaria en la forma indicada y paso a leer lo que dice el informe de la Corte: "Devuélvanse estas actuaciones a la Junta Electoral de Maldonado haciéndole saber que, en caso de agotarse los titulares y suplentes de una lista, provocado por una vacancia transitoria, corresponde efectuar una proclamación complementaria por el término de la licencia concedida al Edil cuya licencia da lugar al agotamiento de la Lista, lo que asegura a dicha Lista de candidatos la debida representación. Esa proclamación que, se reitera, debe limitarse en el tiempo al término de la licencia concedida pero debe recaer en el caso al quinto candidato de la Lista 2000 como titular y a los sexto, séptimo y octavo como suplentes".-

 

Quería informar al Cuerpo a los efectos de que, en caso de que se volviera a dar una situación similar, tengamos conocimiento de que corresponde pedirle a la Junta que proclame al edil siguiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A los efectos de tratar el mismo tema, señor Edil? ¿Por una aclaración?

 

SEÑOR SENA.- Más que una aclaración, es sobre el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le digo porque hay una lista de gente anotada.-

 

SEÑOR SENA.- Me gustaría que se formara un expediente sobre ese tema y se tuviera como antecedente en la Junta Departamental para que, si en alguna ocasión, no solamente en este pedido sino en siguientes, existiera el mismo tema, se pudiera tomar como antecedente para poder tener como referencia este expediente que ha sido elaborado por la Junta Electoral de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está formado el expediente, señor Edil. Lo que tiene el señor Edil es una copia del expediente que ya está en Presidencia.-

 

(Dialogados).-

 

Señor Edil Cardoso, sobre este tema.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Por una duda sobre este tema. No tengo ningún ánimo de entrar en debate sobre este tema ni mucho menos, pero lo que leyó el Edil Galeano, ¿fue una consulta que él le hizo a la Corte Electoral?

 

(Dialogados).-

 

A la Corte Electoral. No, Presidente, porque más allá de lo que opine la Corte Electoral, nosotros tenemos que esperar, no proclamar por cuenta propia como antecedente de aquí en más. De todos modos, corresponde proclamar las listas departamentales en la Oficina de la Junta Electoral de Maldonado. Será la Junta Electoral de Maldonado la que actúe en base a lo que le está mandatando la Corte Electoral.-

 

Gracias.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR SENA.- Correcto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Brevemente, debo hacer una aclaración. Hace unos días atrás hice un pedido de informes sobre trabajos que se estaban realizando en la Junta Local de San Carlos y me referí a cordones cuneta que estaban destrozados, entre otras cosas. Ahí nombré una empresa como responsable de estos trabajos, que fue la empresa Eduardo Martínez S.A.. Por error, por confusión, me dieron el nombre de esta empresa. He tenido contacto con este señor, Eduardo Martínez, que me llamó por teléfono para aclararme la situación y se ha descartado su responsabilidad en los cordones cuneta que se están haciendo en la ciudad de San Carlos.-

 

La responsabilidad de ese trabajo que se ha hecho y al que nos referimos acá como pedido de informes, es de la firma TEYMA S.A.. La firma Eduardo Martínez contrata para TEYMA, y ha contratado para TEYMA, solamente la base, o sea, todo lo que es movimiento de tierra y el hacer la base granular y la compactación de esas calles de Maldonado, pero ellos en ningún momento han hecho -así me lo afirmó él- un metro de cordón cuneta en la ciudad de Maldonado.-

 

Como cometí ese error, esa equivocación al referirme a esa empresa cuando me habían dado ese nombre, quiero hacer la aclaración en este Plenario y dejar claro que la firma Eduardo Martínez S.A. no ha construido ni un metro de cordón cuneta en Maldonado.-

 

Señor Presidente, era eso nada más y gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tiene destino, es simplemente la comunicación.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- En todo caso, si el Plenario lo quiere, que se le pase al señor Eduardo Martínez -que además creo que había pedido por expediente la versión taquigráfica de lo que se había dicho, lo debe tener la Presidencia de la Junta- la versión taquigráfica de estas palabras, a la que él dará su destino, porque, entre otras cosas, creo que él mismo había sido perjudicado, o la empresa, en algunos otros trabajos por esas declaraciones que yo hice en este Plenario.-

 

Pero es solamente esa aclaración, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señora Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Por un destino. Tal vez sería oportuno que se remitiera la versión taquigráfica de estas palabras a los mismos lugares que se remitió la anterior, cuando se hizo...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Fue destinado a la Intendencia Municipal. El pedido de informes fue a la Comisión de Obras y al Intendente Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Dirección de Obras.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Claro. A la Dirección de Obras y a la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se van a votar, entonces, los destinos propuestos por el señor Edil; los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

20

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Presidente, bien breve.-

 

La Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE envió una nota a la Junta, con el espíritu de que se leyera en Asuntos Entrados. Esta nota fue a la Comisión de Higiene y Salud.-

 

Lo que quisiéramos -ya que hemos estado conversando con la gente y sobre todo con trabajadores de la Planta Nº 10 que está en Los Ceibos, en San Carlos- es que este tema fuera ampliado, por el asunto que se está manejando ahora y que es la proliferación de los vendedores de leche cruda a domicilio sin los debidos controles y agregar unos pequeños datos, nada más, porque es importante que este tema tome algún tipo de difusión y que se perciba su magnitud.-

 

En esta Planta, en estos últimos tiempos, ha decaído un 25% la producción y creo que fue en el día de hoy o en el de ayer, que hubo una denuncia a nivel nacional, conjunta entre el Directorio de CONAPROLE, el Sindicato de CONAPROLE y la cadena de distribuidores, porque este tema está teniendo un crecimiento bastante alarmante. Un tema que debemos cuidar y no perder de vista, que lo maneja la propia gente de CONAPROLE y el propio sindicato, es la necesidad de mucha gente que dispone de una vaca, de salir a vender leche y con eso generar ingresos a su familia.-

a.g.b.-

 

Se está haciendo una experiencia piloto en Florida, un departamento lechero por excelencia, un departamento en el cual esta problemática se da y se está trabajando en el sentido de organizar a toda la gente que vende leche cruda para que, en vez de venderla a domicilio, la coloquen en las plantas y allí se le haga el tratamiento correcto para que este producto, de primera necesidad, llegue en las mejores condiciones a todos los hogares.-

 

Simplemente queremos que estas expresiones tengan retorno al Directorio de CONAPROLE y que esta nota vaya también a la Comisión de Trabajo de esta Junta y a la Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señora Edil, ¿quiere agregar algún destino?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Quería comentar que la Comisión de Higiene y Salud ya trató este tema por una nota que llegó; no es la misma -no recuerdo las siglas-, pero nosotros derivamos el control de esto a la Intendencia, que era lo que correspondía.-

 

Después de esas circunstancias tuvimos algún reclamo de alguna persona en los barrios, que su medio de vida es, justamente, la venta de leche.-

 

En ese sentido compartimos lo expresado por el señor Edil, de manera que se puedan organizar, ya que esto significa un retroceso para nuestra salud, con lo que se ha logrado con la pasteurización, pero también tenemos que entender la situación que están viviendo los vecinos. Porque se había dicho que desde la Junta no se permitía a la gente sobrevivir con lo que podía hacer en estos momentos, como, por ejemplo, vender leche clandestinamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Señor Edil Etcheverry, adelante.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo tengo otro tema, pero ¿pasamos a votar este primero?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. ¿Es otro tema que va a darle destino, también?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Otro tema diferente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, hablemos de él y votamos todo junto después.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Simplemente, mandatado por la Mesa Política del Encuentro Progresista - Frente Amplio, hice llegar una nota a la Mesa para que sea leída y se le dé difusión, pase a la prensa y una copia a la Mesa Política del Frente Amplio.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar el destino propuesto por el señor Edil previamente.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Está bien, por eso quise separar los temas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos de lo anterior.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- A la Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE, al Directorio de CONAPROLE y a la Comisión de Trabajo de esta Junta. Higiene y Salud ya está.-

 

SEÑOR GALEANO.- ¿Podría agregar un destino? Porque hay un problema en toda la cadena productiva láctea, que es estructural.-

 

Esto viene de un sistema de precios que es injusto, que beneficia..., no viene al caso a quién. Pero, de repente, para tratar el tema de fondo podrían enviarse las palabras, si me lo permite, al Asesor Agronómico del Ministerio de Economía y Finanzas y al Director de la OPPPA del Ministerio de Ganadería.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Etcheverry, ¿está de acuerdo?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

El señor Edil Etcheverry había solicitado la lectura de una nota.-

 

Adelante, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien. Dice así: A la opinión pública: Ante la gravedad del conflicto que está enfrentando a trabajadores y Comisión Directiva de la Institución Asistencial Médica de Maldonado, la Bancada de Ediles del Encuentro Progresista - Frente Amplio manifiesta: 1º) Que estamos realizando un seguimiento de esta situación que está provocando una honda división entre familias de Maldonado.-

 

2º) Que nos ponemos a entera disposición de las partes para mediar y buscar una salida lo más equitativa posible. En estos tiempos de crisis, convengamos en que es necesario ajustarse el cinturón, pero con la condición de que lo hagan todos.-

c.g.-

 

3º) Que vemos con mucha preocupación la angustia de los trabajadores que han sido despedidos y las amenazas que se agitan sobre otros, justamente el sector de más fragilidad, en momentos en que la desocupación se ha convertido en uno de los más dolorosos flagelos de nuestra sociedad.-

 

4º) Que proponemos se retome el diálogo y se atenúe cierto estado de beligerancia existente, que puede estar perturbando pensar con lucidez y claridad para resolver este duro enfrentamiento.-

 

Edil Carlos Etcheverry Arenas, Coordinador de Bancada del Encuentro Progresista, Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Este tema anterior para mí es un tema interno del Frente Amplio. Yo no sé, pero ¿a qué se debe la lectura de todo esto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil planteó, solicitó la lectura...

 

SEÑOR SENA.- No, no; quiero hacer una aclaración, yo creo que este Cuerpo no puede atender una nota, un problema interno del Frente Amplio, para mí esto está fuera de lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Le explico, señor Edil Sena: el señor Edil Etcheverry...

 

SEÑOR SENA.- Sí, hace referencia a la Asistencial Médica, pero me parece que está hablando de un tema interno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Escúcheme, escúcheme.-

 

El señor Edil Etcheverry presenta una nota firmada por él como edil departamental, está firmada por el Edil Carlos Etcheverry Arenas. Lo que él solicitó es que a esta nota se le diera lectura y se pasara a los medios de prensa. Lo que corresponde ahora es votar, si estamos de acuerdo o no, el pase a los medios de prensa.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, Presidente?

 

¿Usted lo escuchó cuando hizo referencia al principio el señor Edil...? Dijo que estaba encomendado por la fuerza política Frente Amplio, entonces, no entiendo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Sena, todos acá estamos encomendados...

 

(Murmullos).-

 

...Es redundante, todos tenemos una encomienda de una fuerza política.-

 

SEÑOR SENA.- Estamos errando el rol de ediles.-

 

Yo no quiero entrar en polémicas, porque me parece que es un tema menor, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, usted ha sido Presidente de esta Junta...

 

SEÑOR SENA.- Por eso digo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe que si hay una nota del señor...

 

SEÑOR SENA.- Le da a los señores periodistas una copia y lo publican, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, no vamos a dialogar. ¿Usted quiere cuestionar a la Mesa por el planteo?

 

SEÑOR SENA.- No, no estoy cuestionando a la Mesa, estoy cuestionando... A los señores ediles estoy diciendo que por favor, acá tenemos un Orden del Día...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil plantea una nota y solicita que se lea y solicita que se voten los destinos. Es lo que hemos hecho hasta el momento con todos los demás casos; lo mismo que hizo el señor Edil Galeano, entró una nota, la presentó, solicitó que se votaran los destinos, es exactamente lo mismo.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite terminar con mi punto de vista?

 

Lo que quiero es decirles a los señores ediles que no estoy en contra de que presenten nada, pero que lo presenten en el lugar que lo tienen que presentar, porque éste no es el momento para presentar este tipo de cosas. Ese es el problema, estamos desvirtuando lo que es el orden de las sesiones de la Junta Departamental, estamos citados para un Orden del Día y se está desvirtuando el tema. Eso es lo que ocurre acá y lo he dicho en otras oportunidades.-

 

Ese es el problema, Presidente, no estoy hablando de otra cosa, yo no estoy entrando en temas de fondo. Dije que era un tema interno porque todavía no sé a qué se debe, porque el señor Edil dice que es de la fuerza política, después dice que es para determinada prensa... Yo no quiero entrar en el tema de fondo, lo que sí quiero decir es que me parece que estos temas no pueden entrar en este espacio y a los señores ediles les pido por favor que respetemos el Orden del Día, si no, estamos desvirtuando las sesiones.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se van a votar los destinos propuestos por el señor Edil del pase a la prensa. Ese es el destino que yo tengo.-

 

¿Hay otro destino, señor Edil?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Quería agregarle a la Comisión de Trabajo de esta Junta y a la Comisión de Higiene y Salud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 17, afirmativo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, quiero fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si a alguno de los que aquí está presente no le preocupa el destino de cuarenta y tres mil seiscientos ciudadanos de este Departamento, me parece que no le preocupa absolutamente nada, porque ese tema está involucrando, en este momento, a más de cuarenta y tres mil seiscientos ciudadanos del Departamento. Equivale a la mitad del Departamento y equivale a la salud del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

Continuamos. Tenemos que ingresar...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El señor Edil De los Santos solicita fundamentación de voto?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Sí Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Yo creo que este conflicto y la situación del sistema de salud no pasan desapercibidos para nadie y creo que los esfuerzos, en función de lo que plantea el compañero Edil, están tendientes a ver si se puede mediar o buscar soluciones alternativas. Es un conflicto privado, pero sabemos que es parte de los frutos de la crisis que existe en el sistema de salud público y privado.-

d.p.m.-

 

En las características del privado toma ribetes de conflictos no vistos anteriormente en este Departamento y la búsqueda de los acuerdos y consensos entre los trabajadores y los empresarios en ese lugar, se transforman en vitales para el sistema de salud, para las fuentes de trabajo y para resolver aspectos que hoy la salud privada está resolviendo.-

 

En ese sentido es que el compañero plantea la nota, en función de orientaciones que la Dirección política de nuestra fuerza ha dado, que es buscar los máximos esfuerzos para resolver, a través de la mediación, acciones que tiendan a resolver el conflicto.-

 

Ese papel lo ha hecho ya la Junta Departamental a través de distintas Comisiones. En este caso en particular el compañero plantea en la Comisión de Salud y en la Comisión de Trabajo intentar continuar lo que otros actores políticos han intentado hacer también: senadores, diputados, etc.-

 

Es una línea de trabajo que ha de ser asumida por la Junta Departamental.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Seré muy breve, señor Presidente.-

 

Todos los temas que se han tratado esta noche, que afortunadamente han salido votados, lo han sido gracias a dos Partidos; hay un Partido que ha estado omiso en sus responsabilidades para trabajar.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Hay una alusión directa que le pediría al Edil que la rectifique, si le es posible, porque no corresponde hacerlo, por Reglamento.-

 

En segundo lugar, me parece que contó mal, porque 13 en 17 implica que yo voté.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Vamos a comenzar con el tratamiento de los expedientes. Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente: sigo hablando del tema. ¿Retira o no la palabra el señor Edil? Para mí, nuestro Partido, el Partido Nacional, está presente acá y es el que está dando el quórum…

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguemos.-

 

SEÑOR SENA.- Está dando el quórum para que el Plenario funcione. De todos los Partidos faltan ediles.-

 

Creo que las palabras del señor Edil Etcheverry están aludiendo al Partido y deben ser retiradas del contexto de la versión taquigráfica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En la alusión de voto se retira porque es fundamentación de voto, por qué se votó. Queda retirada de por sí la alusión.-

 

SEÑOR SENA.- Queremos que quede claro.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al primer punto.-

 

21

 

SEÑOR SECRETARIO.- Consideración del tema planteado por el señor Edil Javier Sena referente a trámites cumplidos por el Gobierno Departamental de Maldonado con respecto al Impuesto de Patente de Rodados y sus posteriores repercusiones.-

 

De este expediente quedó pendiente de votación una moción a la que vamos a dar lectura y cuyo autor es el señor Edil Lara.-

 

Dice así:

 

VISTO: Las declaraciones del señor Intendente respecto a la devolución de lo cobrado en exceso por el tributo de Patente de Rodados, de acuerdo a la aplicación del Decreto Departamental exigido por esta Junta Departamental.-

 

CONSIDERANDO I: Que la información brindada a la prensa local y nacional por el señor Intendente y sus Asesores en comunicación, no se ajusta a la realidad pues el problema se origina en un error de la Intendencia al determinar un aumento en la Patente de Rodados, sin disposición legal que lo sustente, es más, contradiciendo lo dispuesto por la norma vigente.-

 

CONSIDERANDO II : Que el mecanismo legal, cuya aplicación ha reclamado esta Junta, es el que el propio Intendente suscribió en la última Ampliación Presupuestal.-

 

CONSIDERANDO III: Que la actuación de esta Junta Departamental ha sido la del cumplimiento y respeto a las normas correspondientes, como lo ratificó el informe del Tribunal de Cuentas al respecto.-

 

La Junta Departamental de Maldonado RESUELVE: 1º) Comunicar a los medios de comunicación locales y nacionales que el Intendente incurre en error cuando declara que la responsabilidad de la situación, que se ha generado en el Congreso de Intendentes, es de esta Junta Departamental o de alguno de sus ediles; por el contrario, la responsabilidad es suya y de sus Asesores y es hora de que la asuman. 2º) Que el mecanismo de solución del problema está en manos del propio Intendente, que es quien tiene la iniciativa para enviar la correspondiente solicitud a consideración de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una vez leída la moción presentada, que es del 6 de junio, tengo una moción de orden del Edil Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Quisiera que quedara constancia por lo menos de lo que yo interpreto: cuando hay una moción de orden cuando se está empezando a leer por parte del señor Secretario, debería atenderse la moción de orden.-

m.r.

 

Si el señor Presidente queda contento porque la leyeron, me alegro mucho.-

 

En segundo lugar, quiero informar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una cuestión de buena educación, señor Edil, dejo terminar de leer al señor Secretario...

 

SEÑOR GALEANO.- No, no es un problema de educación, es un problema de Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted no quería que se votara esto? No se está votando, se está mocionando, mocione.-

 

SEÑOR GALEANO.- Hay un acuerdo con los señores Coordinadores de las otras Bancadas de pasarlo a la Comisión de Presupuesto, no es que yo no quiera que se vote. Esa es la moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción, me dice el Edil Galeano y me pide, a su vez, la palabra el Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Yo creo, señor Presidente, que hasta el viernes que viene -porque nadie me ha notificado nada- soy el Coordinador de la Bancada de Ediles del Partido Colorado, y aquí se ha dicho que hay un acuerdo con los Coordinadores de las demás Bancadas y yo, realmente, desconozco el tema. Conmigo nadie acordó absolutamente nada y, más allá de eso, estoy totalmente de acuerdo con el Secretario de que se haya leído la moción, porque quiero pasar a votarla y para saber qué voto, tengo que escuchar los términos de la moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por aclaración pide la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Es que el señor Edil Cardoso me aludió.-

 

No habló nuestro Coordinador con usted, Edil Cardoso, sino que hablé yo y le pregunté y usted me dijo que no tenía problema.-

 

SEÑOR CARDOSO.- No es así...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen. ¿Terminó, señor Edil Sena?

 

SEÑOR SENA.- ¿Sabe qué pasa señor Presidente? Que la próxima vez que pida algo lo voy a pedir por escrito y me adhiero a la moción de nuestro compañero el Edil Abayubá Galeano, para que pase a Comisión de Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por alusión, me pide la palabra el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- A mí no me tiene que notificar nada por escrito, yo no dudo de la buena intención del Edil Sena, lo que pasa es que él a veces se expresa en un dialecto tan coloquial que es difícil entenderlo ¿vio? Y el Edil Sena no me habló de pasar el tema a la Comisión de Presupuesto, me habló de no generar discusión sobre el tema, que es una cosa distinta. Seguramente yo no le entendí que también estaba contenido que pasara el tema a Comisión de Presupuesto, a mí no me lo manifestó, pero si tenía la intención yo realmente no desconfío de que sea así.-

 

Solamente manifiesto al Plenario que no estoy de acuerdo de pasarlo a Presupuesto, estoy de acuerdo en votar la moción tal cual está redactada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción presentada por el Edil Galeano de pase a Comisión, por lo cual debemos votarla, es moción de orden.-

 

Los que estén por la afirmativa en la moción del pase a Comisión de Presupuesto, estamos votando...

 

SE VOTA: 6 en 20, negativo.-

 

Continuamos. Se va a votar la moción. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 20, afirmativo.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Señor Presidente, un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Etcheverry me solicita un cuarto intermedio de cinco minutos. Es de orden, se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Cinco minutos de cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 0:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 1:04 minutos).-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número se levanta el cuarto intermedio. Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El segundo numeral, como lo habíamos aclarado al comenzar la Sesión, es votar las mociones pendientes que quedaron cuando se interpeló al señor Intendente.-

 

Las mociones que habían en Sala, por su orden, eran las siguientes. La primera decía: "Habiendo escuchado las expresiones realizadas por el señor Intendente y su Cuerpo de Asesores, solicitamos que las palabras aquí vertidas se envíen a la Comisión de Obras Públicas de este Cuerpo para emitir su opinión al respecto".-

 

La segunda moción decía: "Considerando las palabras vertidas por el señor Intendente interino, Luis Eduardo Pereira, y su Cuerpo de Asesores, sobre las irregularidades constatadas en el Edificio Millenium, en ocasión del Llamado a Sala realizado por este Cuerpo, la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Declarar insatisfactorias las explicaciones vertidas en Sala en la presente Sesión por el equipo del Gobierno Municipal, por cuanto se ha verificado la omisión de efectuar los cuatro controles municipales dispuestos y exigibles, la violación de la altura autorizada -excediéndola en m. 3,83- y la afectación consecuente de los retiros porcentuales. 2º) Solicitar la iniciativa del Ejecutivo para el envío pertinente a efectos de la aplicación de las multas y sanciones que correspondan según la normativa vigente para el caso".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: se pone a consideración la moción presentada en primer término. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 5 en 19, negativo.-

 

Se pasa a votar la moción presentada en segundo término, declarando insatisfactorias las explicaciones del señor Intendente. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 14 en 19, negativo.-

Se necesitan dieciséis votos.-

 

Continuamos.-

 

22

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 069/03: Intendencia Municipal solicita anuencia para fraccionar padrón Nº 2526 de Maldonado Nuevo, de acuerdo a lo previsto en el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI), de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República.-

 

El primer informe de la Comisión de Tierras, del 27 de marzo...

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Me puede leer en qué Artículo del Reglamento dice que para declararlas insatisfactorias se necesita mayoría absoluta?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el 108, en la parte final: "La Junta podrá declarar satisfactorias o no satisfactorias las explicaciones dadas por el Consejo, si así lo dispone la mayoría absoluta". Tanto para declararlas satisfactorias como no satisfactorias se necesitan dieciséis votos.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Y cómo queda resuelto el tema?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No hay mociones aprobadas.-

 

(Dialogados e interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El informe del 27 de marzo de la Comisión de Tierras...

 

(Dialogados e interrupciones).-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Autorizar las excepciones previstas en autos. 2º) Que previo a la consideración por el Plenario, pasen estas actuaciones, a través de la Mesa del Cuerpo, a la Comisión Especial de Vivienda y Asentamientos, a fin de que verifique la conformidad de los vecinos y en especial el trazado de la Cañada en lo que respecta a los solares 1, 2 y 3 de la manzana 1645.-

 

Firman los señores Ediles Eduardo Barrán, Gastón Pereira, Eduardo Larrascq, Eduardo Elinger, Diego Trujillo y otra firma más.-

 

Pasó a la Comisión Especial de Vivienda y Asentamientos que dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: El minucioso trabajo realizado por parte de los técnicos de la Intendencia Municipal de Maldonado con el fin de lograr este proyecto ejecutivo.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión mantuvo una reunión con los integrantes de los barrios Maldonado Nuevo 6, 7, 8 y Movimiento Vecinal, a los efectos de indagar con los mismos sobre las excepciones planteadas en el mencionado expediente.-

 

CONSIDERANDO II: Que luego de obtener el consenso de ambas Comisiones, la Comisión Especial de Vivienda y Asentamientos reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer suya la Resolución adoptada por la Comisión de Tierras de este Cuerpo.-

a.f.r.

 

Firman Cristina Acuña, Oscar De los Santos y Elsa Díaz.-

 

SEÑOR LARA.- Presidente, pido reconsideración del tema anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Lara solicita reconsideración del tema anterior. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 17, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora hay que ver cuándo lo van a tratar. De todas maneras, no se puede tratar antes de los asuntos de terceros sin cuatro quintos de votos.-

 

SEÑOR LARA.- Lo proponemos como primer punto para el Orden del Día de la próxima Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo solicita el señor Edil Lara como primer punto para el Orden del Día de la próxima Sesión Ordinaria. Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 17, negativo.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente: para incluirlo en el Orden del Día de la próxima Sesión, no importa en qué lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es otra moción: que sea incluido en el Orden del Día de la próxima Sesión. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 17, negativo.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil, adelante.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente, yo quería fundamentar hoy y no me dejaron, fundamentamos ahora.-

 

El voto es en el mismo sentido. Creo que, de todas formas, más allá de que somos respetuosos de los reglamentos y, por supuesto, de toda la legislación que hay al respecto, hay una cosa que es clara, hay una voluntad mayoritaria de la Junta de declarar insatisfactorias las explicaciones del Intendente suplente y los asesores que vinieron aquí. No alcanza desde el punto de vista reglamentario para declararlas insatisfactorias, de acuerdo a lo que leía del Reglamento el señor Secretario, pero es una voluntad mayoritaria de la Junta, por lo menos de los que estamos presentes aquí esta noche, es decir que, según creo, trece o catorce votos para declararlas insatisfactorias...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos sin número en este momento.-

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

Ahora sí, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Eso está dando una pauta de la voluntad, por lo menos de la mayoría, de los ediles que estamos presentes. Eso en primer lugar.-

 

En segundo lugar, me parece muy importante y por eso he votado afirmativo, que este tema vuelva a considerarse, porque este tema tiene mucha relación, sin lugar a dudas, con expedientes que la Junta tiene en tratamiento y hoy hablábamos de esto, respecto, por ejemplo, a lo que envió la Intendencia Municipal sobre qué va a suceder con la Torre Millenium, si se va por un lado a pedir que se tire abajo lo que se hizo de más, si se va a multar. Lo que hoy se hablaba, de que es un tema para más adelante, bueno, no viene mal que este tema, que es sobre lo mismo, también quede para más adelante, porque son temas que son la misma cosa.-

 

En la versión taquigráfica de estas explicaciones de los señores de la Intendencia están, justamente, las razones por las cuales tendrá que obrar esta Junta Departamental cuando se trate el expediente que solicita una excepción o que solicita algún tipo de sanción. Es precisamente el material de este Llamado a Sala el que vamos a considerar porque fue allí, a mi juicio, en ese Llamado a Sala, en donde las explicaciones no resultaron satisfactorias para una gran parte o una mayoría relativa de los ediles que estamos presentes hoy aquí en Sala.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR ESTELA.- Rectificación de votación y que se trate sobre tablas este "quincho", así salimos de él.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil, por una aclaración.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo no estaba en Sala cuando se votó y vio que entré...

 

(Interrupciones del señor Edil Cristhian Estela).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, está en uso de la palabra el señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR ESTELA.- Perdón.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Decía, Presidente, que yo no estaba en Sala cuando se trató el tema y por eso vine y pregunté, porque me llamó la atención, ya que ninguna de las dos mociones había alcanzado el quórum. De manera que la resolución del expediente quedaba como en la nebulosa.-

 

Pero lo que quiero decir...

 

(Interrupciones del señor Edil Cristhian Estela).-

 

Si se puede callar este muchacho, mejor.-

 

SEÑOR ESTELA.- "Cristhian Estela" me llamo y yo te trato con respeto.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Está bien, pero cuando yo hablo vos te tenés que callar, porque el Presidente me dio la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, señores ediles, por favor.-

 

Señor Edil Pereira...

 

SEÑOR ESTELA.- A mí, mi padre nomás... A mí tratame con respeto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Pereira, es el Presidente el que le solicita a los ediles silencio.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Por eso.-

 

SEÑOR ESTELA.- Te estoy tratando con respeto a vos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR ESTELA.- Sí, pero que no se vaya de mambo porque nadie es gallina...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Suficiente.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Señor Presidente, considero que usted como Presidente del Plenario tiene que poner orden a la Sesión y creo que se está dando determinada falta de respeto que no corresponde.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Por favor, señor Edil Pereira, puede continuar.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Quería decir, señor Presidente, que entiendo que el expediente no habría que incluirlo en el Orden del Día, porque al haber sido reconsiderado quedó automáticamente en el Orden del Día. Lo que se votó negativamente fueron los lugares o las fechas en las que dijimos que lo íbamos a tratar. Pero el expediente, al haber sido reconsiderado, está en el Orden del Día.-

 

Un señor Edil está planteando que se vote sobre tablas, para lo cual, en ese caso, necesitaríamos un quórum especial también. Pero me parece que el expediente, en este momento, está en el Orden del Día. Es decir que habrá que resolver en algún momento en qué día se trata y han sido negativas las dos mociones que hubo. Pero el expediente, en este momento, jurídicamente, físicamente, está en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, solicitan reconsideración de votación...

 

SEÑOR ESTELA.- Que se ponga a consideración el tema y que se trate sobre tablas, Presidente; que se trate acá, ahora... Elijan cómo quieren, cómo es...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Estela, rectificación de votación solicita usted...

 

SEÑOR ESTELA.- Sí, señor, para tratarlo ahora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el señor Edil Estela...

 

SEÑOR LARA.- ¿Rectificación de votación sobre qué, Presidente? ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR ESTELA.- Tratar este tema ahora.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que se incluyera en la próxima.-

 

SEÑOR LARA.- ¿Cómo?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Rectificación de la votación registrada para incluirlo en la próxima...

 

SEÑOR ESTELA.- No, ahora.-

 

SEÑOR LARA.- No, no se puede porque no hay votos.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Cómo que no? ¿Cuántos somos?

 

SEÑOR LARA.- Tiene que haber veintiuno.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Precisás veintiuno?

 

SEÑOR LARA.- Para ahora.-

 

SEÑOR ESTELA.- Esto es una "joda"...

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR SENA.- Yo quisiera que la Mesa se expresara sobre el tema y diera su opinión con respecto al mismo. Si por unanimidad de presentes no acompañamos al señor Edil a que se rectifique el tema, la votación, y se trate hoy sobre tablas...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Presidente, una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Ha sido resuelto reconsiderarse el tema. Está reconsiderándose, lo que se va a discutir es si es ahora, en la Sesión que viene, en cualquier lugar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exacto.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Advierto que tiene que haber algún mecanismo, porque no puede ser que la Junta resuelva reconsiderar un tema, pero que no se pueda instalar en la discusión del Orden del Día ni de la de hoy ni de la que viene. Es un absurdo del Reglamento, si así fuere.-

 

Entonces, en ese sentido, para tratarlo sobre tablas se necesita una votación especial, pero para incorporarlo a un Orden del Día siguiente no puede ser, porque si no resolvemos reconsiderar..., pero por la vía de los hechos no lo podemos hacer. ¿Cómo se resuelve esto? Le pedimos a la Mesa que lo interprete, porque queremos saber con qué criterios se maneja para ver si los respaldamos o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, señor Edil.-

 

En primera instancia, lo que hay que aclarar es que para ser tratado sobre tablas se precisan veintiún votos y no hay quórum para eso.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Correcto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hoy por hoy, el expediente está en la Comisión del Orden del Día para ser tratado. Ahora solicitan reconsideración del tema para ser tratado en la próxima Sesión; es lo que está solicitando el señor Edil...

 

SEÑOR ESTELA.- Pero el Plenario, los ediles que estamos acá presentes, todos los que estamos queremos tratarlo. ¿No somos soberanos? ¿No alcanza con los que estamos acá para decir "lo queremos trabajar ahora"?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

 

SEÑOR ESTELA.- Entonces, ¿para qué nos estamos masoqueando? No entiendo nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Se puede reconsiderar tratarlo en la próxima Sesión, señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Y me retaste al "pedo", ¿te das cuenta?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que se puede hacer es reconsiderar para tratarlo en la próxima Sesión. Eso sí se puede hacer, si usted lo solicita.-

 

SEÑOR ESTELA.- Retiro lo dicho, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Cardoso, quería fundamentar su voto.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente, apelando a su buena voluntad, pero que se aplique el Reglamento y se utilicen términos que correspondan en el Plenario de la Honorable Junta Departamental.-

 

Di mi voto para tratar el tema, porque creo, como aquí se ha manifestado por parte de varios compañeros ediles que hay una voluntad marcada de la mayoría de esta Junta Departamental de declarar insatisfactorias... Más allá de las vías reglamentarias, quiero dejar claro que si se nos quiere, de algún modo, coartar -porque ahora se ha cambiado la opinión y veo que se quiere reconsiderar-, no nos van a callar sobre el tema, porque juntaremos las tres firmas reglamentarias para citar a una sesión extraordinaria para tratar estos informes y lo haremos en una sesión extraordinaria, porque también lo podemos hacer, porque es nuestro derecho.-

a.g.b.-

 

Cada cual es responsable de lo que vota y yo no puedo enjuiciar a nadie por lo que vote. Pero, sí, que acá no se crea que porque se tire y se tire para adelante y se quiera tapar el sol con la mano se va a poder estar evitando dar discusión a un tema que en esencia tiene las voluntades marcadas.-

 

Entonces, no nos queda otra -porque se decidió no recorrer esa instancia anteriormente y ya se han agotado- que juntar las tres firmas de ediles titulares, amparados en el Reglamento, para convocar a una sesión extraordinaria, para tratar estos dos informes. Y listo, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos. Habíamos dado lectura a los informes de la Comisión de Tierras...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, está en la Comisión del Orden del Día y, ¿qué pasa?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Comisión después la incluye.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Si va a la Comisión del Orden del Día, donde el Partido de Gobierno tiene tres votos -lo digo en el marco del derecho de la minoría- y resuelve que no se incorpora al Orden del Día, aunque la mayoría de esta Junta haya resuelto que está reconsiderándose el tema, puede significar que pasemos tres meses. ¿Es así?

 

Puede ser una alternativa en el marco del Reglamento, como usted lo plantea.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Reglamento lo dice así.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Está reconsiderado, y ¿pasó a la Comisión del Orden del Día?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Claro, pero, fuera de los comentarios subjetivos, va a la Comisión del Orden del Día, que tiene que incluirlo, como lo dice el 76: "Va a la Comisión del Orden del Día para incluirlo". Ahora, no sé, como dice el señor Edil De los Santos, qué día puede ser que lo incluya. Eso escapa a nuestro criterio. El 76 lo dice claramente.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, ¿estamos tratando el tema, no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está haciendo una consulta...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Sí, pero quiero saber si podemos proponer que pase a la consideración del Orden del Día y que en un máximo de siete días sea integrado al Orden del Día de la Sesión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Reglamento dice: "Acordada la reconsideración, la Mesa pasará el asunto a la Comisión del Orden del Día para su inclusión en ella".-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Pero nosotros tenemos derecho y pregunto sobre el tema reglamentario -y por la burrez que me puede caracterizar-, si esta Junta puede resolver pasarlo al Orden del Día y fijar una fecha máxima de integración a éste y mandatar a la Comisión para que lo incluya en el Orden del Día con un máximo de siete días.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración, señor Edil?

 

Adelante.-

 

SEÑOR SENA.- Lo único que falta es que la Mesa indique con cuántos votos se pasa para la próxima Sesión, así se aclara el tema, con dieciséis votos. Que se ponga esa moción del Edil De los Santos a votación, que esté en el próximo Orden del Día, que se incluya, y si están los dieciséis votos...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Lo que yo hago, lo hago yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin dialogados, señores ediles, por favor.-

 

SEÑOR SENA.- Lo que pasa es que como no le entendí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Lo que planteo es que como moción de la Junta pase a la Comisión del Orden del Día y que la misma la ubique en un máximo de siete días. Esa es una moción concreta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Se pone a consideración la moción del señor Edil De los Santos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 17, afirmativo.-

 

Adelante, señor Edil Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- No va a ser posible, porque en siete días no tenemos Ordinaria, tenemos una Extraordinaria de cambio de autoridades.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En realidad, va a ser en la próxima Sesión Ordinaria.-

 

SEÑOR SENA.- Una consulta, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR SENA.- Si cuando se presente la moción -a ver si la Mesa me lo puede explicar- necesitamos dieciséis votos para ponerlo en la próxima Sesión Ordinaria y el señor Edil plantea que pase al Orden del Día y se vota con menos de dieciséis votos, ahí hay una incongruencia.-

cg.-

 

Por lo tanto, esto para mí está votado antirreglamentariamente. Yo no quiero discrepar en el tema, lo dije un millón de veces, para mí el Reglamento es uno solo, cuando estuve de Presidente lo manejé como uno solo y acá también quiero manejarlo.-

 

Para mí está claro el tema, si de una forma no se puede votar con dieciséis, de la otra tampoco.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Quiero saber el resultado de la votación.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Ya dijo, afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Salió afirmativo.-

 

Es un tema que desde el punto de vista reglamentario habrá que ajustarlo.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No, no; está ajustado ya, Presidente. Está ajustado, no precisa ajustarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Si me permite...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

 

SEÑOR PEREIRA.- En el 29 dice... El Inciso 2 del 76 dice: "Para ser tratado de inmediato un pedido de reconsideración deberá obtener dos tercios de votos del total. Si hubiera tenido la mayoría absoluta se incluirá en el Orden del Día de la primera sesión siguiente". Eso dice el 76.-

 

Y el 29 dice: "También se considerarán como Asuntos Entrados los pedidos de reconsideración, sobre los cuales la Junta se pronunciará de inmediato, sin discusión. En este caso la Mesa dispondrá el pase a la Comisión del Orden del Día de la reconsideración votada para su inclusión en la misma, siguiendo las recomendaciones de la Junta, si las hubiere".-

 

Y está la recomendación, fue recomendado...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos leyendo una moción del siguiente punto, señores ediles.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Habíamos dado lectura a los informes elevados por la Comisión de Tierras sobre este expediente: Intendencia Municipal solicita anuencia para fraccionar el padrón Nº 2526 de Maldonado Nuevo. La Comisión de Tierras había informado favorablemente autorizar las excepciones planteadas en autos. Se había pasado a la Comisión de Vivienda y Asentamientos, que había refrendado, o ratificado, el informe de la Comisión de Tierras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, se pone a consideración el informe de ambas Comisiones. Los que estén por la afirmativa...

 

Por una aclaración, adelante señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- La Comisión de Asentamientos, en función del planteo de la Comisión de Tierras, tuvo reuniones con las tres Comisiones y con el Movimiento Vecinal, que no había sido considerado en las consultas formales del Municipio.-

 

En términos generales -y consta en versión taquigráfica- aceptan el fraccionamiento como está, la disposición de la Cañada, el traslado; en términos generales, los múltiples representantes de los vecinos así lo expresan.-

 

Hay que dejar constancia de que lo que vamos a votar ahora es la anuencia al Municipio para fraccionar y le pide la anuencia a la Junta porque tiene excepciones en lo que tiene que ver con medidas de terrenos, en algunos casos de calles, pasajes peatonales y todo lo demás. Es el aspecto formal del acto complejo del Gobierno Municipal, para que el Municipio elabore el proyecto definitivo de fraccionamiento.-

 

Este es un aspecto en la organización del PIAI, lo que faltan aún son los recursos -después que se liciten las obras- que tienen que venir del BID para que efectivamente se concrete. Entonces, lo quiero precisar, señor Presidente, por las dudas que pueda significar dilataciones en otras órbitas del gobierno que no tienen que ver con el papel de la Junta Departamental, yo diría que aquí ya se acaba el papel de la Junta Departamental en la formalización a través del PIAI y ahora depende de los recursos que el Gobierno Nacional -de este préstamo a través del BID-, debe enviar y del coejecutor, que es el Municipio.-

 

Nada más, Presidente, queríamos dejar constancia de eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se ponen a votación los informes de Comisión. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora viene el numeral 3, Expediente Nº624/00: Reglamento de utilización de los espacios abiertos y cerrados de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Para fundamentar el voto afirmativo consciente de lo que significa este tema, pero quiero -así como el Edil que me precedió en el uso de la palabra hizo alguna salvedad-, yo también, hacer la salvedad de que he votado afirmativo, pero como edil departamental pienso ejercer todas las potestades de contralor que las leyes y la legislación vigente me dan y espero que toda la Junta Departamental así lo hagamos, a los efectos de estar muy atentos a que todo lo que se haga relativo a este tema esté lo más cristalino posible, lo más transparente posible, para bien de la comunidad de Maldonado.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Continuamos.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Reglamento de utilización de los espacios abiertos y cerrados de la Junta Departamental.-

 

Vamos a dar lectura al Reglamento.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que es imprescindible la creación de un Reglamento para que se administre el uso de los espacios, tanto abiertos como cerrados, de la Junta Departamental, para el buen uso de los mismos.-

 

Vuestra Comisión de Legislación, reunida en Sesión de la fecha, por unanimidad de presentes, tres votos, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Prestar aprobación al siguiente Reglamento de utilización de los espacios abiertos y cerrados de la Junta Departamental.-

 

Artículo 1º) El Presidente de la Junta Departamental resolverá en cada oportunidad, ante solicitud elevada por el interesado por escrito, el uso de los espacios abiertos y cerrados de la Institución, sin perjuicio de las facultades del Plenario. Se entiende por "interesados" a los señores ediles integrantes de esta Corporación y a los Partidos Políticos, de conformidad a lo descrito por el Artículo 5º.-

 

Artículo 2º) A esos efectos el Presidente dispondrá el uso de los espacios referidos de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia.-

 

Artículo 3º) El uso del ámbito de la Junta para actividades diferentes a su normal y habitual funcionamiento deberá ser solicitado de acuerdo al siguiente instructivo:

 

  1. Nombre y domicilio del interesado.-

  2. Objeto de la solicitud y lugares para el evento.-

  3. Fechas y plazos de realización del evento.-

  4. Número aproximado de participantes al mismo.-

  5. En caso de ser necesarios técnicos, nombres de los mismos y título habilitante.-

 

Artículo 4º) Cuando los eventos sean organizados o patrocinados por la Junta Departamental y/o cualquiera de los interesados, en sus espacios abiertos o cerrados, la Presidencia deberá designar un responsable de los mismos.-

 

Artículo 5º) Los Partidos Políticos cuyas autoridades estén reconocidas por la Corte Electoral podrán hacer uso de los espacios de la Junta Departamental, en igual condición a las descritas en el Artículo anterior.-

 

Artículo 6º) Cuando los eventos a realizarse fueren en los espacios abiertos o cerrados de la Junta, de acuerdo a la actividad a desarrollarse, se tomarán los resguardos necesarios para el mantenimiento de las áreas asignadas a tal fin.-

 

Artículo 7º) La Presidencia se reserva, en todos los casos, el derecho a suspender las actividades a desarrollarse, autorizadas de acuerdo a este Reglamento en los espacios de la Junta, cuando estas sean contrarias a las buenas costumbres o fines de la Corporación.-

 

Artículo 8º) Para el caso que los eventos a realizarse impliquen la instalación de equipamiento distinto al que existe en la Junta, o movimiento del existente, el organizador deberá designar un técnico habilitado para ello, el que deberá en todos los casos obtener las autorizaciones específicas del personal técnico de la Corporación, obligándose a reponer todos estos elementos al mismo lugar y estado anterior a la realización del suceso.-

 

Pasen estos obrados a la Comisión de Reglamento.-

 

Firman los señores Ediles Eduardo Barrán Piria, Walter Tassano y Karina Clavijo.-

 

Dice la Comisión de Reglamento:

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte en general el informe realizado por la Comisión de Legislación.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Reglamento, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, 3 votos, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Aprobar el Reglamento de utilización de los espacios abiertos y cerrados de la Junta Departamental, modificando su Artículo 2º, el cual quedará redactado de la siguiente forma:

 

Artículo 2º) A esos efectos el Presidente dispondrá el uso de los espacios referidos, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia, teniendo en cuenta en todos los casos la prioridad que deben tener los señores ediles en el ejercicio de sus funciones, para el uso del recinto del Plenario y las salas de comisiones.-

 

Firman los señores Ediles Washington Ortega, Leonel Bernhardt y Oscar Sánchez.-

 

Volvió a Comisión de Legislación que dijo:

 

VISTAS: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El proyecto de Reglamento para la utilización de los espacios abiertos y cerrados de la Junta, que lucen en el informe de esta Comisión del 4 de junio.-

 

RESULTANDO. El informe favorable de la Comisión de Reglamento.-

 

CONSIDERANDO I: Que atendiendo el destacado volumen de actividades que se llevan a cabo en las instalaciones de la Corporación y la necesidad de establecer la adecuada funcionalidad de los espacios físicos de la Junta Departamental, así como el normal funcionamiento tanto de las dependencias políticas como administrativas que integran la Institución, es que se infiere altamente adecuado proceder con la aprobación del presente Reglamento.-

 

CONSIDERANDO II: Que se comparte en todo el proyecto de referencia, al igual que el agregado, elaborado por la Comisión de Reglamento.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, cinco votos, al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el Proyecto de Reglamento para utilización de los espacios abiertos y cerrados de la Junta Departamental, adjunto a fojas 9 y 10 de autos, con el agregado de la redacción dada por la Comisión de Reglamento en su informe que luce a fojas 11, correspondiente al Artículo 2º del citado Proyecto.-

 

Firman los señores Ediles Javier Sena, Abayubá Galeano, Enrique Fernández, María del Carmen Salazar y Karina Clavijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración el informe de Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Quisiera hacer una pequeña apreciación, si me permite usted, Presidente, porque en la próxima Sesión no voy a estar en Sala y quiero agradecerle en nombre de mi Agrupación su labor como Presidente de la Junta Departamental.-

m.r.

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No es ahora, es en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 378/00: Informe de la Comisión de Trabajo y Empleo, sobre reunión mantenida con el Director de la DINAE.-

 

Es una nota del 3 de junio y dice: En virtud de la solicitud emanada del Cuerpo en Sesión del 30 de mayo, cúmplenos informar a usted, y por su intermedio al Plenario de la Comisión Especial de Trabajo y Empleo de esta Corporación, que el día 23 de mayo pasado ésta fue recibida por el Director de la DINAE -Dirección Nacional de Empleo, Doctor Daniel Gutiérrez- con motivo de ser informados sobre los avances obtenidos en planteamientos realizados por los cooperativistas rurales y artesanos del Departamento en reuniones anteriores con el señor Sergio Echavarría, ex Director de la DINAE.-

 

Se nos informó en la oportunidad sobre los cambios que se desean realizar, apuntando al mejoramiento del consumo en el interior del país, buscando otras vías que no sean solamente las de capacitación, como ser: 1º) Apoyo a los micro emprendimientos. 2º) Empleo directo. 3º) Incentivo del empleo. 4º) Sistema de intermediación laboral. 5º) Acercar la oferta y la demanda de empleo.-

 

El empleo directo será brindado a través de recursos que ofrece el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y cuenta también con el apoyo de la Junta Nacional de Empleo. Se dictarán cursos para aquellas personas que hoy están en el Seguro de Paro, aproximadamente cuarenta mil. El dinero se está utilizando...

 

(Llamado a Sala. Campana de orden por falta de número).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay número en Sala...

 

Señores ediles, no habiendo quórum se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 1:38 minutos).-

c.e.a.-

 

Alejandro Echavarría

Presidente

 

Alfredo Lara

1er. Vicepresidente

 

Nelson Martínez

Secretario General

 

María Desanttis de Pérez

Directora Departamento de

Reproducción Testimonial

 

Daniella Pintos

Jefa de Sección Corrección