Sesión Extaordinaria

29 de enero de 2003

 

ORDEN DEL DIA

 

1.- Expedientes informados por la Comisión de Obras Públicas.-

 

2.-Expedientes informados por la Comisión de Tierras, que figuraban en la Circular Nº 72/02 de fecha 23 de diciembre de 2002.-

 

*Se adjunta nómina con todos los expedientes a considerar -

 

NOMINA DE EXPEDIENTES A CONSIDERAR EN LA SESION EXTRAORDINARIA DEL DIA MIERCOLES 29/01/03

 

1. Expediente Nº 740/02: ARQ. WALTER GONZALEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón 3918, manzana Nº 496 de Piriápolis.-

 

2. Expediente Nº 231/02: ALDO MARINUCCI S/ permiso para ampliar y reformar obra en el padrón Nº 12096, manzana Nº 309 de Punta del Este (D. 3739/00).-

 

3. Expediente Nº 232/02: PIEDRA LUNA S.A. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 149, manzana Nº 12 de Punta Ballena (D. 3739/00).-

 

4. Expediente Nº 692/02: JORGE FREITAS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5424, manzana Nº 526 de Piriápolis (D. 3739/00).-

 

5. Expediente Nº 894/02: POLAKOF Y CIA S.A. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 23795, manzana Nº 105 de Maldonado (D. 3694).-

 

6. Expediente Nº 880/02: PROMITENTES COMPRADORES DEL EDIFICIO "PUERTO TABLAS" S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 14837, manzana 311 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

7. Expediente Nº 952/02: YANINA BRACCHI Y OTRAS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2411/1714, manzana Nº 352 de Punta del Este (D. 3739/00).-

 

8. Expediente Nº 955/02: LUIS GARCIA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 15004, manzana Nº 9 de Manantiales (D. 3739/00).-

 

9. Expediente Nº 1010/02: ALVARO NUÑEZ Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5470, manzana 399 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

10. Expediente Nº 1083/02: NACBICOM HOLDING CORP. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 547, manzana Nº 54 de Punta del Este (D. 3739/00).-

 

11. Expediente Nº 1084/02: GUILLERMO CASAS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2110, manzana Nº 160 de Punta Ballena (D. 3739/00).

 

12. Expediente Nº 1085/02: MERCEDES FRIAS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2194, manzana Nº 214 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

13. Expediente Nº 1086/02: ROSAURO PEREZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4620, manzana Nº 1108 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

14. Expediente Nº 1087/02: NESTOR RUIZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 15966, manzana Nº 147 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

15. Expediente Nº 1091/02: JUANA SANTANA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 17353, manzana Nº 1547 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

16. Expediente Nº 1092/02: HELDER MASSERONI Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 386, manzana Nº 70 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

17. Expediente Nº 1097/02: SCHUBERT GOLFARINI S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2185, manzana Nº 142 de Playa Hermosa (D. 3739/00).-

 

18. Expediente Nº 1098/02: NOEMI PIRIZ Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1125, manzana Nº 569 de Punta del Este (D. 3739/00).-

 

19. Expediente Nº 1099/02: JUAN JOSE FERREYRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 7519, manzana Nº 842 de Piriápolis (D. 3739/00).-

 

20. Expediente Nº 1118/02: RAUL CABRIO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 345, manzana Nº 59 de Punta del Este (D. 3739/00).-

 

21. Expediente Nº 1119/02: ELIDA LAVALLEN S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 16894, manzana Nº 1819 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

22. Expediente Nº 1120/02: ANDREA GOMEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 22545, manzana Nº 2153 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

23. Expediente Nº 1121/02: HILDA ACOSTA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 57, manzana Nº 4 de San Carlos (D. 3739/00).-

 

24. Expediente Nº 1122/02: MANUEL PEREIRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5491, manzana Nº 323 de San Carlos (D. 3739/00).-

 

25. Expediente Nº 1123/02 : RAUL DIAZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 708, manzana Nº 150 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

26. Expediente Nº 1132/02: RUBEN MELLO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8338/001, manzana Nº 366 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

27. Expediente Nº 1133/02: NELSON PEREYRA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3054, manzana Nº 867 de Punta Fría (D. 3739/00).-

 

28. Expediente Nº 1134/02: HUMBERTO MADORNO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5362, manzana Nº 897 de Punta del Este (D. 3739/00).-

 

29. Expediente Nº 1135/02: MILTON BERNAL S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 17518, manzana Nº 1874 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

30. Expediente Nº 1136/02: PAULINA LOBATO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5571, manzana Nº 1081 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

31. Expediente Nº 1137/02: MARISA ALVAREZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 7536, manzana Nº 843 de Piriápolis (D. 3739/00).-

 

32. Expediente Nº 1139/02: MANUEL VAZQUEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5770, manzana Nº 1035 del Balneario San Francisco (D. 3739/00).-

 

33. Expediente Nº 1140/02: CESAR GONZALEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 22518, manzana Nº 2152 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

34. Expediente Nº 1141/02: ANA MARIA RUSIÑOL S/ permiso para regularizar, ampliar y demoler obra en el padrón Nº 6363, manzana Nº 138 de Maldonado (D. 3739/00).-

 

35. Expediente Nº 1143/02: HILDA NUÑEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5214, manzana Nº 307 de Playa Verde (D. 3739/00).-

 

36. Expediente Nº 1145/02: RITA CAMBIASO Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2035, manzana Nº 147 de El Tesoro (D. 3739/00).-

 

37. Expediente Nº 028/03: ENRIQUE ALMANZA S/permiso para ocupar retiro frontal con cerramiento en padrón rural Nº 30.406 del Paraje Bella Vista.-

 

38. Expediente Nº 188/02: HUGO FRANCO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5603/404, manzana Nº 896 de Rincón del Indio. (D. 3739/00).-

 

39. Expediente Nº 235/02: NELSON PACHECO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5603/402, manzana 896 de Rincón del Indio (D. 3739/00).-

 

40. Expediente Nº 240/02: BERNARDO ETCHEPARE S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10204/306, manzana 1322 de Punta del Este. (D. 3739/00).-

 

41. Expediente Nº 282/02: NORBERTO VICENTE S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1359/407, manzana Nº 498 de Punta del este. (D. 3739/00).-

 

42. Expediente Nº 324/02: ALDO ALBERTO ALVAREZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 10204/403, manzana 1322 de Rincón del Indio (D. 3739/00).-

 

43. Expediente Nº 408/02: ALVIL S.A. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10204/401, manzana Nº 1322 de Punta del Este (D. 3739/00).-

 

44. Expediente Nº 998/02: MIGUEL REYNAL S/ permiso para subdividir padrón rural Nº 22.359 de la 6ta. Sección Judicial del Departamento.-

 

45. Expediente Nº 1017/02: MARCELA DI BERNARDI S/ permiso para fraccionar padrón rural Nº 380 de Paraje Laguna del Sauce.-

 

46. Expediente Nº 1043/02: MARIA DEL ROSARIO PEREIRA S/ aprobación definitiva del anteproyecto modificativo del fraccionamiento del padrón Nº 7287 de la manzana Nº 388 de San Carlos.-

 

47. Expediente Nº 1044/02: MARISTELA VEGA S/ permiso para fraccionar inmueble empadronado con el Nº 1430, manzana Nº 70 de Pan de Azúcar.-

 

 

*Para la aprobación de los expedientes informados por la Comisión de Obras se requerirán los 3/5 de votos del total de componentes del Cuerpo. (Numerales 1 al 43 inclusive).-

 

COMPLEMENTO DE LA NOMINA DE LOS EXPEDIENTES INFORMADOS POR LA COMISION DE OBRAS PUBLICAS

 

48.- EXPEDIENTE Nº 178/02: MANING S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 9631, manzana Nº 1131 de Punta Ballena (D. 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

49.- EXPEDIENTE Nº 1138/02: SERGIO MOREIRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4359, manzana Nº 378 de Maldonado (D. 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Alejandro Echavarría

Sr. Alfredo Lara

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Federico Casaretto, Eduardo Larrascq, Fernando García, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz y María Emilia Alvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Guillermo Moroy, Cristina Cáceres, Francisco Salazar, Carlos De los Santos, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Andrés De León, Milton Hernández, Darío Toledo, José Barrales, Alfredo Rinaldi, María del Huerto Ocampo, Luis Moreno, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, María del Rosario Borges, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

TAQUIGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Aníbal Tojo, Carmen Ichazo, Andrea Fernández y Claudia García.-

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:17 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Extraordinaria citada para el día 29 de enero de 2003).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Alejandro Echavarría).- Buenas noches señores ediles; estando en número damos comienzo a la Sesión.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Voy a pedir, señor Presidente, un cuarto intermedio de cinco minutos para dar tiempo a que los expedientes bajen, porque están tratando de conseguir carros...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil. Se pone a consideración un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 24, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:17 minutos se pasa a un cuarto intermedio el que es levantado a la hora 21:26 minutos).-

 

Señores ediles, estando en número se levanta el cuarto intermedio. Damos comienzo al primer punto del Orden del Día.-

 

Señor Edil Bayeto solicita la palabra.-

 

SEÑOR BAYETO.- Señor Presidente, hay siete expedientes, que son el número 7 y después del 38 al 43, o sea, siete expedientes que conceptualmente tienen la misma solicitud, son construcciones que se han hecho por encima de la altura autorizada en las terrazas de uso exclusivo en los departamentos de cuatro pisos o, en el caso del siete, del piso dieciséis o del piso diecisiete, o sea, en las azoteas. Son espacios de propiedad común pero de uso exclusivo, entonces se han gestionado los permisos y se han construido por fuera de la norma.-

 

Nosotros hemos buscado caminos de solución a esto, nos parecía que los habíamos encontrado, pero nos solicitan que estos expedientes vuelvan a Comisión y vamos a aceptar ese criterio, pero lo que queremos remarcar y lo hemos hablado con los compañeros de Comisión y con el Presidente de la Comisión fundamentalmente, es que nosotros no podemos seguir, por indefinición, manteniendo expedientes que hace meses están acá, porque eso es un desprestigio fundamentalmente para el Organo. Inclusive hay interesados que nos manifiestan que lo que les interesa a ellos es que le resuelvan el tema en un sentido o en otro y a nosotros nos parece que no está bien que la Junta siga postergando la resolución sobre expedientes que tienen unos meses acá.-

 

Entonces nosotros vamos a apoyar y a votar la salida del Orden del Día de estos siete expedientes, pero con el compromiso de que en la próxima sesión que haya, ordinaria o extraordinaria, vamos a pedir que se traten y se resuelvan.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Entonces su moción es que los expedientes que figuran en los numerales 7, 38, 39, 40, 41, 42 y 43 vuelvan a Comisión.-

 

SEÑOR BAYETO.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, disculpe señora Edil, adelante.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Complementando, queremos decir que nuestra Bancada ha pedido eso y es cierto, nosotros tenemos un estudio hecho de estos expedientes desde el 19 de noviembre, pero el hecho es que no hemos podido solucionar un criterio respecto a que estos expedientes han entrado a través del Decreto Nº 3739 de regularización de excepciones edilicias.-

 

Nosotros queremos profundizar el estudio porque entendemos que no están dentro del concepto con el cual se elaboró el Decreto Nº 3739, porque son regularizaciones de azoteas de edificios, en algunos casos, determinando una nueva construcción y algunas de ellas realmente con más de cien metros cuadrados, o sea, que no es una edificación pequeña que se hizo. Hemos observado que se han hecho estas construcciones y reiteramos lo que ya hemos dicho dentro de la Comisión y también en la prensa: que hay un tema de falta de contralor o de coordinación por parte de la Intendencia, donde se hacen este tipo de construcciones y nadie ve nada, hay un equipo de inspectores que debiera estar presente.-

 

La Comisión de Obras tuvo una reunión con el señor Intendente meses atrás y se hizo la solicitud expresa, se le informó cómo estaba ese equipo de control edilicio y le informamos que estaba integrado en este momento por una sola funcionaria que no puede, evidentemente, realizar un trabajo que debiera realizarse en equipo y con personal preparado, como lo ha hecho la Intendencia en otras áreas y donde está funcionando bien el contralor.

 

Entonces, hay razones fundamentadas de que no tenemos ningún problema en explicar a los gestionantes de estos expedientes que no es una demora caprichosa, sino que es una demora para pensar bien lo que estamos haciendo.-

 

En ese sentido, queremos agradecer a los compañeros de Comisión que han accedido a que vuelva a Comisión y sigamos profundizando, porque es un compromiso muy grande para la Junta Departamental definir estos temas y nosotros aspiramos a que sea definido por una mayoría importante o por unanimidad de los tres partidos, porque no queremos de ninguna manera pasar facturas por estos temas. Lo que queremos es que se corrija, que se ordene, que el Ejecutivo haga correctamente su trabajo porque nosotros, la Junta Departamental, no somos policía edilicia, pero sí recibimos estos paquetes inmersos en un expediente, que insistimos no tiene o no tuvo en la inspiración de su formulación un interés para este tipo de regularizaciones.-

 

Ese es el motivo que nos lleva a repensar este tema para tomar decisiones fuera de la Ordenanza, con excesos, y no es responsabilidad de esta Junta Departamental que se hayan cometido.-

 

Por lo tanto, se necesita tiempo para pensar y nos parece que es muy importante rectificar el rumbo y así lo hemos solicitado y esta funcionaria -y quiero decirlo en este Plenario-, que sabemos que trabaja celosamente y con dedicación en el tema, porque hemos conversado con ella, está sola, no tiene un equipo. Imaginemos todos nosotros si para el ordenamiento del tránsito y el cumplimiento de las normas de tránsito hubiera un solo inspector. Eso está pasando con el control edilicio en el Departamento. Y no queremos con esto trabar o perjudicar el desarrollo de la construcción, al contrario, queremos incentivarlo y ayudar a la gente a que regularice, pero con el espíritu que esta Junta Departamental determinó, que no se están cumpliendo las gestiones, que no las hace la Junta sino la Intendencia, las recibe la Intendencia, las pone dentro de un decreto y las manda a la Junta Departamental para que en definitiva ésta resuelva.-

 

Así que nos tomaremos un tiempo prudencial y definiremos una decisión política, porque nosotros no vamos a definir acá una solución técnica para estos expedientes, tendremos que definir una decisión política y sí nos pondremos a trabajar como es el ánimo de los compañeros de la Comisión y estoy segura que de los compañeros de esta Junta Departamental, tomando iniciativa o de pronto corregir, modificar o realizar un nuevo ordenamiento porque se van a seguir construyendo edificios -y ojalá que así sea- y van a seguir sucediendo este tipo de situaciones. ¿Y quién es la que arregla después? Si lo arregla rápido porque lo arregla rápido y si lo demora porque lo demora, entonces la Junta Departamental es la que lleva la responsabilidad y no es la que genera estas situaciones.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Moroy.-

cg.

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente: en el mismo sentido que la Edil preopinante, nosotros queremos expresar que en el mes de junio del año pasado tuvimos una reunión con los técnicos de Planeamiento y Urbanismo y la Comisión ya había detectado este tipo de problema. Se lo planteó a los técnicos y ellos quedaron en que en un plazo corto nos iban a acercar una reglamentación para este tipo de problema que no está dentro del espíritu del Decreto Nº 3739.-

 

Voy a leer, a modo de ejemplo, una de las excepciones. Son 91 metros cuadrados en un pent-house, componiéndose de un living comedor, estar, cocina y parrillero. Quien los conoce sabe que estos apartamentos son de cuatro dormitorios y servicio. Si a eso le agregamos otro living comedor, otra cocina, otro parrillero, no estamos hablando de una vivienda de interés social o de interés normal; estamos hablando de un lugar en la Parada 26, frente al mar… ¿Cuánto valen allí noventa y un metros cuadrados extras? Estamos hablando de U$S 80.000 más. Hay otro que tiene ciento treinta y siete metros, bastante más que este.-

 

Entonces, cuando nos referimos a que salen de la norma y que habría que reglamentar algo distinto para este tipo de excepciones, pedimos más tiempo para poder estudiarlo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Rúben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Evidentemente, señor Presidente, lo que nosotros hemos estado viendo, siguiendo un poco el hilo de lo que han dicho, es que a lo mejor se cumple lo que la maestra Elsa Díaz estaba diciendo de los funcionarios que tienen la tarea de controlar, que aparentemente hay uno, pero con todas las subrogaciones que en estos días se dieron, quizás hay más funcionarios. Hubieran entrado por ahí…, o los que entraron… Pero este es otro tema.-

 

Lo que sí hemos visto en todos estos casos, y en estos casos en particular, donde la normativa de construcción en el Departamento de Maldonado está prácticamente pintada, es que pasan por arriba de la normativa como por una cañada al trote. Esto no es responsabilidad de la Junta, ni de la Comisión de Obras, sino que es responsabilidad exclusiva de la Intendencia Municipal y de la gente de Planeamiento y de Obras de la Intendencia.-

 

No se puede permitir, por ejemplo, en un edificio de cuatro pisos, hacer otro apartamento arriba, en el tejado. Supongo que no presentan los planos ni se autoriza por parte de la Intendencia… Supongo que ni consulta deben hacer. Entonces, cuando aparece un Decreto como el 3739, que yo discrepo con el compañero Edil porque esto se ajusta… O sea, este Decreto permite a estos apartamentos regularizar, pero no nos cabe en la cabeza cómo se puede presentar en la Intendencia a regularizar esta obra que ni planos ha tenido anteriormente, porque tampoco me cabe en la cabeza que el Director de Planeamiento aceptara que se hiciera un pent-house, que no se podía hacer.-

 

Después, como esto es una contraversión a la norma, viene a la Junta para que la apruebe. Acá no tenemos muchos caminos para resolver esto, es más, hay dos caminos: aprobarlo o sencillamente no aprobarlo y que se elimine lo que se hizo. Nosotros estamos dispuestos a que se cumpla la norma. Si hay voluntad política de los demás en que se cumpla la norma, no aceptamos y que se demuela lo que se hizo. Estamos dispuestos. En ese sentido también estamos dispuestos a que vuelva a la Comisión de Obras y a analizarlo en profundidad, pero tomar una decisión… Y si esa decisión duele, que duela, pero respetamos las normas que tenemos o no las respetamos.-

 

Si seguimos por este camino no sé a dónde nos va a llevar, porque cada vez vienen más excepciones y en definitiva es a la Junta a la que le pasan el fardo de la Intendencia, a la que se le siguen pasando los fardos de la Intendencia, para que la Junta resuelva.-

m.r.

 

Y acá, por lo general, le damos visto bueno a todo, a veces bajando algunas cosas pero muy apacibles. Reitero, señor Presidente, estamos dispuestos, volvemos a la Comisión de Obras a tomar una decisión definitiva, pero a tomarla, y si podemos respetar las normas a respetar aquellas que tenemos en la construcción.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tengo anotado al señor Edil Bayeto, luego al señor Edil Lara y al Edil Ipharraguerre.-

 

Por una aclaración, señor Edil.-

 

SEÑOR BAYETO.- Con respecto a lo que decía la maestra Elsa Díaz de que había una sola inspectora es verdad, hasta el día lunes seguía habiendo una sola inspectora, lo cual indica que ni siquiera el pedido de una Comisión de Obras de la Junta Departamental hizo que el señor Intendente cambiara. Recordamos que, en aquel momento, tanto él como el Secretario General se manifestaron sorprendidos porque, aparentemente, no conocían la situación de que había una sola inspectora; hace dos meses y medio que la conocen, pero estamos igual.-

 

La segunda cosa es que hemos buscado la manera de solucionar estos siete temas pero resulta que la amplitud del Decreto Nº 3739 nos mete en un lío complicado. Una de las soluciones era que la Junta entendiera que esas construcciones no entraban dentro del Decreto Nº 3739, pero eso es una cuestión muy subjetiva y de discusión larga y no nos parece adecuado entrar en ese camino.-

 

Lo que decía el compañero Toledo es así. El problema es que acá, en este Departamento, yo no conozco -nadie conoce- una situación en la cual se haya demolido algo; tal vez cuando empecemos y demolamos tres cosas se terminen los problemas, pero la situación es esa.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR BAYETO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, por una interrupción, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros una vez, por cumplir la normativa, en un chalet donde el terreno estaba expuesto al público y no tenía ni siquiera un transparente para limitar el acceso, habían construido contra un vecino un quemador, la Intendencia intimó, apercibió, multó, comunicó y procedió a demolerlo, con autorización judicial y policial.-

 

Ustedes no se imaginan el lío que se armó, que terminó en un juicio en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo que la Intendencia ganó -había una época en la que la Intendencia ganaba juicios-, y ustedes no tienen ni idea de las críticas que la prensa departamental -esa que se ha ensañado, inclusive, con mi persona- nos hizo en un diario de tiraje nacional por haber ganado el juicio, por haber demolido la construcción y por haber ajustado al interesado a la norma.-

 

Es decir que la tarea es bastante y es un tema de conciencia. Y algunos, los que salen a hablar por ahí en la función periodística, "periodistas de chatarra", como dice el Intendente Arana... de inconsciencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR BAYETO.- Como también decía la maestra Elsa Díaz y el compañero Moroy, nosotros le pedimos a los Directores Municipales que nos enviaran, por lo menos, un proyecto de normativa para corregir en el futuro, no esto sino en el futuro, porque sabemos que van a seguir viniendo.-

 

Como ya la Comisión se cansó de esperar, lo que vamos a hacer es generar un proyecto que, de alguna manera, contenga los criterios que estamos manejando en cuanto a este tipo de situaciones y se la vamos a llevar a los Directores para que nos envíen el mensaje.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Yo no iba a hablar porque estos son temas de la Comisión de Obras y, simplemente, pensé que estaban informados y que había unanimidad de criterios y que por eso se iban a votar los temas esta noche, en la Sesión Extraordinaria. Pero ahora, escuchando a algunos compañeros ediles, a uno hay temas que lo sacuden con algunas realidades que sorprenden.-

a.l.t.f.-

 

Escuché atentamente a todos los compañeros y me llamó poderosamente la atención -y creo que es grave- el ejemplo que ponía el compañero Edil Moroy, respecto dos casos -creo que son dos apartamentos o tres-, que realmente son temas muy delicados.-

 

También es verdad, lo que decía la Edil Elsa Díaz, que esto cae en la Junta porque no hubo los controles que tendría que haber habido en lo que es el Ejecutivo que, en definitiva, es el que tiene que controlar.-

 

Y me parece brutal, porque uno supone que las excepciones son de un muro… y creo que en algún caso se le han tirado muros a gente de escasos recursos y no se votaron excepciones o, a veces, se ha discutido por un metro de la casa metido en la vereda -el retiro-, ¡un metro! Y acá estamos hablando -si escuché bien- de noventa y un metros cuadrados de construcción de lujo, en un caso, y ciento treinta y pico de metros cuadrados de construcción, también de lujo, en otro caso. ¡Es de locos!

 

No recuerdo -insisto, porque no estoy en la Comisión- exactamente lo que dice el 3739, pero no creo que tenga licencia para todo. Me parece un disparate que estemos avalando cosas que, además -dicho sea de paso-, siembran sospechas sobre la Junta Departamental, porque si estamos valorizando cosas -como dijo Moroy- y de repente una propiedad aumenta U$S 80.000 el precio y la otra U$S 100.000 -por decir un valor, porque hoy es muy difícil darle valor a las propiedades-, obviamente, estas cosas siembran sospechas sobre la Intendencia, pero como finalmente no decide la Intendencia sino que pasa para acá, termina sembrando sospechas sobre la Junta, y sobre nosotros, los ediles. Entonces, es muy delicado el tema.-

 

Y lo que me preocupa, Presidente, es que podremos hacer todo lo que se pueda hacer en estos temas, pero creo que hay legislación que establece sanciones para los funcionarios públicos que omiten, para los que se les pasa por adelante un elefante de noventa y un metros o uno de ciento treinta y siete metros cuadrados.-

 

Hay leyes que establecen sanciones. Hace pocos días se aprobaron unas normas de actuación para los funcionarios públicos por parte del Poder Ejecutivo, por ejemplo, y mire usted que hasta se comienza a sancionar el uso del teléfono por razones particulares; teléfono de una oficina pública.-

 

Ahora, eso, que es un tema menor -porque en una llamada telefónica local estamos hablando de unos pesos-, no puedo creer que se sancione y que pase el que se construya un edificio, un apartamento de cien metros.-

 

Ahí hubo y hay uno o dos o tres o más funcionarios, en este caso, de una Intendencia Municipal que, en este caso es la de Maldonado, que dejaron pasar una construcción de lujo y gigantesca. ¿Dónde estaban estos señores? Funcionarios que tienen la obligación de controlar y que ganan el sueldo para eso, que quizás en estos días alguno de ellos ha sido subrogado y va a ganar más todavía. Para mí es muy grave, si la Junta va a tratar estos temas que nos rebotan así, deberíamos pensar hasta en sanciones a nivel departamental, porque también podemos hacerlo.-

 

No puede ser que estas cosas se traten con tanta liviandad, con tanta ligereza; no puede ser que en esta zona se pueda hacer cualquier cosa, y menos porque después perdemos autoridad para controlar en otros ámbitos. Después pasa, cuando uno va a decir que en cualquier barrio de Maldonado alguien se excedió un metro, que dicen: "A mí me vienen a decir que me excedí un metro pero a aquel que construyó en Punta del Este o en Punta Ballena y se excedió cien metros cuadrados no le dijeron nada y lo dejaron, a mí me van a tirar abajo un metrito", ¿con qué autoridad la Junta va a controlar y a sancionar ahí, si por otro lado pasaron elefantes?

 

Creo, Presidente, que si realmente hay intención de estudiar esto e, incluso, ver algún tipo de reglamentación, o como sea o quieran llamarle, hacia el futuro, hay que pensar también en sanciones.-

c.i.-

 

Sanciones departamentales, pero además habría que ver si la propia Comisión no puede estudiar que hay sanciones nacionales para esto, hay normas de todo tipo. Está la Ley de Funcionarios Públicos en donde hay que hacer declaraciones juradas, pero también establece un montón de cosas relativas al comportamiento como funcionarios. Me parece que está muy mal que un funcionario, dos o tres, dejen pasar estas cosas porque total después va a la Junta y todos hacemos la vista gorda sobre la responsabilidad que esos funcionarios tenían de controlar que estas cosas no pasaran. Porque no es un metro, insisto, no son dos metros, no es que se equivocó el constructor o que el agrimensor midió mal; noventa y un metros no es una equivocación así no más, está hecho a propósito. Noventa y un metros es una avivada, es una viveza, una gran viveza. Entonces pregunto ¿el Decreto Nº 3739 habilita a legalizar las vivezas? Bueno, ese no es el Maldonado que yo quiero ni es el Uruguay que yo quiero, porque si seguimos haciendo estas cosas para legalizar vivezas, lamentablemente…, mire cómo estamos hoy.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Yo voy a aportar una faceta distinta a esto.-

 

Yo coincido en que el problema no es de la Junta, revienta en la Junta. La Junta no es omisa, este tipo de situaciones vienen a blanquearse a la Junta. Primer aspecto.-

 

No estoy de acuerdo en que la norma nos está complicando porque la norma la votamos todos por unanimidad allá por el mes de noviembre del año 2000 y era prácticamente idéntica al Decreto Nº 3694 que también, creo que por unanimidad, habíamos aprobado en agosto del 95 y también dio muy buenos resultados. ¿Sabe quién es el que falla, Presidente? No es la Junta, no es la norma; el que la aplica es el que falla. Y la aplica el dueño de la obra, la aplica el técnico que contrata y la aplica mal la oficina encargada de la policía de la edificación que no es la Junta. En la policía de la edificación la competencia es municipal y de las Direcciones correspondientes -Control Edilicio, Urbanismo y demás- que están a cargo de arquitectos profesionales. Nadie va a creer que con el volumen de la construcción bastante disminuido en estos últimos años, pueda haber un solo inspector. No puede ser, ahí está fallando la cosa.-

 

La faceta que yo quería incorporar es la siguiente: acá estamos hablando de propiedades horizontales que se hicieron con un permiso de construcción, hay un reglamento de copropiedad y hay, de repente, veinticinco copropietarios.-

 

Entonces yo pregunto. ¿Y los otros veinticuatro copropietarios que están debajo de ese pent-house, lo consultaron? ¿Y no será esta una fuente de juicio? ¿Nadie vio que se estaban subiendo materiales? Porque esos materiales no son para servir en una canchita de mezcla y ladrillo un murito, como decía el Edil que habló anteriormente. Eso se lleva para construir noventa y pico de metros, con andamios, con un movimiento impresionante y ¿nadie vio eso? Y me refiero también a la copropiedad. ¿Y la estructura aguanta? El cálculo de estructura de un edificio de diecisiete pisos ¿aguanta? ¿Fue calculado o de repente desde que planeamos el edificio reforzamos la estructura porque sabíamos que nos íbamos a mandar la garufa en el último piso? La famosa ecuación económica.-

 

Y me estoy acordando de la Ordenanza de la Construcción, que acá hay muchos que hicieron carne común con nosotros y dijimos que era fruto de los grandes males edilicios del Departamento, además de la perversión de las conductas, de las normas y de los contralores.-

 

Digo yo, cuando una obra se hace no ajustada a la norma, si es regularizable se regulariza, pero si no es regularizable hay que demolerla. Lo que hay que tener es la convicción y la fortaleza de espíritu de buen gobernante para ejecutar las cosas.-

a.f.r.

 

Yo en una época me puse de lírico y así me fue, me dieron como en bolsa, y sin embargo estaba cumpliendo con el orden jurídico; me siguen dando como en bolsa en otros aspectos, no me importa, si estoy actuando conforme a mi leal saber y entender y de acuerdo a lo que es mi medio de vida y defendiendo el orden jurídico departamental, pero después, cuando vengan los juicios por haber regularizado eso, te quiero ver: "La culpa la tiene la Junta, en la Junta son unos irresponsables que aprobaron eso".-

 

Y le digo más, esto implica también, sistemáticamente, un drenaje de tributación, porque en esas propiedades horizontales, que cada una tiene su milésima calculada y pagan por sus unidades, resulta que el que está en el pent-house está pagando, de repente, por cien metros, pero tiene noventa metros más, por los cuales no está tributando. La Intendencia lo está perdiendo. Si la obra es regularizable y la Junta lo regulariza, eso inmediatamente tiene que ir a Contribución Inmobiliaria y tiene que pagar. Y yo dudo mucho que esté pagando el quinto acumulativo de sanción por tener una obra en infracción.-

 

O sea que acá el tema es muy vasto y, como de costumbre, revienta en la Junta, la parte débil del sistema político del Departamento, donde estamos los treinta y un ediles puestos por el pueblo para lavar este tipo de situaciones que nacen mal, porque estos son siete casos de propiedades horizontales que pueden estar implicando, inclusive, una situación de derrumbe, porque se agrega un peso a una estructura que quizás no está calculada, capaz que la calcularon desde el principio, pero de repente se mandaron una inconsciencia. Hace años atrás, en el año setenta y pico, se cayó un edificio frente a la Plaza, frente a una confitería. Y muchos años después, abajo, donde estaba el Juzgado de Punta del Este, en la calle 24 y 26, se quebró un edificio y cedió y ¿me va a decir que para controlar ese tipo de cosas durante la ejecución, durante la presentación de los planos, va a haber un solo inspector? Eso es una irresponsabilidad y no es de ahora.-

 

Cuando nosotros decimos que los gurises no respetan los semáforos o andan en las bicicletas a contramano, estamos en un ambiente en el cual la permisividad y la violación sistemática de las normas se hace a su vez, norma, cuando debiera ser la excepción. Y en este caso vemos que por la vía de la excepción estamos modificando la norma, nos estamos apartando de ella, la excepción se vuelca y se hace norma. Y así vamos muy mal.-

 

Después sí hay un paso para faltarle el respeto a los ediles, para echarle la culpa a los ediles, para decir que la culpa de los juicios la tienen los ediles, para manosear las personas de los ediles, para manosear las profesiones de los ediles, para manosear la familia de los ediles. Las cosas revientan de esta manera, cuando no sabemos poner contralores a esto.-

 

Por lo tanto yo estoy de acuerdo en el pase a Comisión, creo que los compañeros de la Comisión de Obras tienen que ahondar en este tema y no descartar la posibilidad de tomar una medida ejemplarizante de que la Junta pida la demolición de alguna de estas obras que no sean regularizables, porque quizás lo que falta es un muy buen ejemplo de respeto a la norma.-

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Mendieta.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Simplemente para aportar algunos datos.-

 

En lo que está fallando el tema es bastante compartido, esa es mi opinión personal. Sin duda que la Intendencia tiene omisiones importantes, es lógico que hoy no se esté construyendo prácticamente nada y hay obras fuera de la normativa a simple vista nada más, pero nos estamos olvidando de un aspecto fundamental que son los profesionales. Aquí conocemos casos de propietarios que han venido a la Comisión de Obras diciendo que se han sentido engañados por profesionales que han dicho: "Esto se puede construir" y el inversor no tiene porqué saber si está realmente dentro de la Ordenanza.-

 

Y no hay nadie y está la versión taquigráfica, se lo pregunté a Soledad Laguarda y me dice que no se puede controlar eso, porque sería persecución laboral.-

d.m.p.m.-

 

Los profesionales no tienen multa y la multa que tienen es muy insignificante para la rentabilidad del metro cuadrado de construcción. No sé si son 1 ó 2 UR cada metro de construcción y cada metro de construcción significan U$S 1000. Este es un aspecto que nosotros también tendremos que legislar y ver hasta dónde el inversor no está siendo engañado por profesionales que le dicen: "hágalo que después va a la Junta y se aprueba". Creo que ese es el quid de la cosa, porque alguien que fabrica zapatos no tiene por qué conocer la normativa a fondo... Yo tengo veinte años en la construcción y todavía no termino de conocerla toda.-

 

Entonces hay señores profesionales que vienen y firman y no pasa nada: "hágalo, no pasa nada" . Y cuando hablo de responsabilidades compartidas digo que esta Junta también tiene sus responsabilidades -y es bueno admitir que esta Junta tiene responsabilidades- porque esta Junta aprobó un 3739 que es muy amplio; es bueno admitir que nos equivocamos, es bueno...

 

Porque esos apartamentos voluminosos cuesta creer que nadie los vio, es muy amplio... y lo único que dice para no aprobarlo por el Decreto Nº 3739 es que no afee el entorno. Es decir que yo puedo hacer arriba un chalé de tejas, que es precioso y no afea el entorno, y puedo hacer doscientos metros. Eso es lo que dice el 3739 específicamente para no aprobarlo. ¿Que no fue hecho con ese espíritu? Compartimos que no fue hecho con ese espíritu.-

 

Entonces, si realmente queremos ir al tema de fondo habrá muchos puntos que deberíamos discutir, desde la Intendencia que no controla, los profesionales que asesoran a inversores y no tienen ninguna multa que les haga mover el bolsillo, porque 2 UR cada U$S 1000 es una risa...

 

Y bueno, en lo que falló esta Junta es en el Decreto Nº 3739, pues habilita a que así sean doscientos metros cuadrados arriba de un edificio se lo tenemos que aprobar, porque es sumamente amplio. Será un criterio político ¡qué le vamos a hacer!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente: lo que pasa es que el Decreto Nº 3739 lo que permite es poder regularizar obras que no están regularizadas, u obras que se hicieron y que no pasaron por la Intendencia permitiendo regularizarlas. Ahora, para la aprobación de la regularización de esas obras nos regimos -y el 3739 lo dice- por la normativa de la construcción. Nosotros, basados en la normativa de la construcción aprobamos o no aprobamos, no es que el Decreto Nº 3739 nos haga decir: "tenemos que aprobar tal cosa", no, eso está en la Norma de la Construcción.-

 

Quería hacer esa aclaración porque le entendí al señor Edil como que el Decreto Nº 3739 permite aprobar cualquier cosa, no es así.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Señor Mendieta.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Simplemente hablábamos de lo voluminoso. Por eso le decía: permite que sean doscientos o trescientos metros. Pero no quiero ahondar, simplemente aportar para que esta no sea una discusión en vano porque si no, nos vamos de tema. No hay riesgo, el coeficiente de cualquier edificio de cuatro pisos es para ocho, cualquier ingeniero o calculista que esté acá lo sabe, para que se caiga..., el coeficiente del hormigón es del 100%.-

 

Es decir que en un metro cúbico de hormigón, que son quinientos kilos, podemos meter diez losas más, no hace a la cosa. El tema es encontrar un punto de acuerdo para poderlo solucionar.-

 

La primera responsable es la Intendencia, no controla. Hemos aprobado obras a una cuadra de la Intendencia que nadie las vio y esta Junta se cuestionó, nos peleamos entre todos y queda mal.-

 

El segundo tema en donde yo hago hincapié y en donde nadie quiere meter el dedo, se refiere a los profesionales que asesoran y que conociendo que lo que están haciendo está mal, igual lo hacen y la Intendencia, la multa que les cobra a esos profesionales que conviven con nosotros y que a diario los vemos y nos pasan la pelota para acá, es irrisoria. Puede ser 1 UR el metro cuadrado y el metro cuadrado cuesta U$S 1000, para que vean hasta dónde se puede asesorar mal.-

 

Eso era lo que quería aportar.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Luis Huelmo.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Señor Presidente: yo a este tema no lo veo hoy sino que lo veo desde hace muchos años; hace muchos años que somos pintores de obra y hemos pintado varios de esos pent-house. Esto no es algo que suceda hoy sino, como dije, hace muchísimos años que se viene dando y, si no, podemos salir a la Rambla y ver todos los Esturiones -que yo los pinté- y que todos tienen pent-house. Y son todos planificados de manera que cuando se vende el apartamento lo que se hace es un parrillero arriba y después de ese parrillero se instala el techo y todo vidrio alrededor; o sea que lo que decía el Doctor Ipharraguerre no trae tanto peso a la obra, a pesar de que ya viene planificada desde abajo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Otros pesos...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Eso es otra cosa.-

 

Eso se viene dando consecuentemente y nunca se le hincó el diente y yo creo que son resoluciones que las tenemos que dictaminar de una vez por todas porque acá vivimos continuamente de excepciones en excepciones y nadie se acoge al Reglamento.-

 

Entonces, así nunca estamos protegiendo al verdadero inversionista, que es el que viene a disfrutar de nuestras playas y siempre estamos confundiendo al inversionista, al que crea la obra, al que usufructúa la obra y hace trampas con ella y se lleva la plata. Y el inversionista que viene a disfrutar y pone una cantidad bastante gruesa de plata, cuando viene se encuentra con que su casa está rodeada por algo que le está cortando inclusive hasta la visión de la playa.-

 

Entonces no estamos protegiendo eso y yo creo, como decía el Doctor Ipharraguerre, que no pasa sólo por lo que es la Junta Departamental sino por el Ejecutivo, que está haciendo caso omiso a la situación, porque eso lo vemos todos y hay que hincarle el diente.-

 

Entonces, vamos a ser realistas y a dejar de darle vueltas a la cosa y tomar el toro por las guampas; esto no es un caso de dos o tres expedientes que hay acá sino que hay varios antecedentes al respecto.-

 

Eso es lo que quería dejar manifestado. Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se pone a consideración el pase a Comisión del expediente que figura en séptimo lugar y del lugar treinta y ocho al cuarenta y tres inclusive.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En el siguiente expediente, el número uno, Expediente 740/02, de pique, para no desangrarnos en discusiones estériles, vamos a pedir el pase en Comisión porque la Resolución del Intendente que lo manda a consideración de la Junta es precedida de un informe del Subdirector de Urbanismo que no está firmado.-

 

No es serio, se dicta la Resolución y el dictamen del técnico no está firmado; lo pueden ver los señores ediles si precisan un cuarto intermedio, lo miran un poquito... Entonces, respecto a eso hoy -si nos ponemos a discutir- podemos estar dos horas diciendo cosas mucho más duras que ésta. Entonces, para evitar eso y que la gente se ajuste a un proceder serio, vamos a pedirle al Subdirector de Urbanismo y Planeamiento que por favor se moleste hasta la Junta y firme ese informe, si es que lo hizo él porque de repente capaz que no lo comparte, dice que lo hizo él pero no lo firmó, y que dio pie al dictado de una Resolución del Intendente que le pide la anuencia a la Junta, ¡fíjese usted!

 

La Junta tiene que sacar las castañas del fuego y no tiene el aval de un responsable técnico, funcionario público encargado de hacer la gestión de Control Edilicio que no firmó. ¡No tiene gollete!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le pide una interrupción la señora Edil Elsa Díaz. ¿Se la concede?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente: para complementar, nuestra Bancada ya habló solicitando que estos expedientes vuelvan a Comisión, el uno, el dos y el cuatro.-

 

Nosotros, señor Presidente, justamente, cuando observamos sobre todo el expediente número uno -que es uno de ellos-, observamos que la Ordenanza de Construcciones solicita que venga con informe claro del Intendente, por la afirmativa o por la negativa, y nos empezamos a encontrar con expedientes que no venían con informe, que era un informe difuso.-

(m.d.)

 

Ya la Junta lo ha hecho otras veces, devolverlo al Intendente para que sea contundente...

 

Pero no es sólo eso, sino que, como bien decía el Edil Ipharraguerre -que me permitió esta interrupción-, son expedientes muy complejos tanto el uno, como el dos y el cuatro y nosotros, como integrantes de la Comisión de Obras, no pudimos hablar con los compañeros de Bancada para explicarles y creo que eso es lo que está sucediendo en la noche de hoy. Hemos sentido la necesidad de compartir con los compañeros ediles situaciones que se dan en expedientes, contenidos en los expedientes, que necesitábamos explicarles y que estuvieran enterados porque tenemos un peso de responsabilidad muy grande cuando se integra una Comisión donde los compañeros de Bancada "descansan" -entre comillas- en el estudio que el representante de la Comisión hace de estos temas. Y no es casualidad que haya surgido este debate atípicamente a lo que podríamos haber pensado, porque en general votamos en paquete; había expedientes que todavía no estaban totalmente resueltos y consultados para que los compañeros de Bancada puedan votar con tranquilidad porque se asume la responsabilidad cuando se vota afirmativa o negativamente.-

 

Entonces, si el Edil Ipharraguerre nos permite agregamos a su solicitud pasar el uno, el dos y el cuatro nuevamente a Comisión a los efectos de poder estudiar la resolución o la decisión con un poco más de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Continúe con la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente. Estoy totalmente de acuerdo y voy a dar dos aportes más en tono constructivo. Estamos en receso, hay una Comisión de Funcionamiento que yo no voté, una Comisión de Emergencia. Si bien los ediles tienen derecho a convocar a esta Sesión Extraordinaria, tres ediles, es reglamentario, está bien, la explicación, la base política y técnica para discutir estos temas necesariamente requiere de todos los partidos la consulta, por lo menos de la Comisión, para eso estamos. Y nos enteramos por la prensa que estábamos convocados a una Sesión Extraordinaria y los que integramos la Comisión no sabíamos absolutamente nada y eso que yo no voté el receso. Ya estas cosas las veía venir y dije "para qué vamos a hacer receso".-

 

En segundo lugar, señor Presidente, la solicitud extraordinaria es el 27, tiene que tener nada más que dos puntos en el Orden del Día y tiene cuarenta y siete.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, adelante.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Mire, nosotros no nos vamos a oponer a pasar nuevamente a la Comisión de obras estos tres expedientes que se están pidiendo.-

 

Con respecto a la convocatoria, no sé bien cómo salió, hay dos puntos en el Orden del Día, pero le quiero decir al Doctor que eso lo hemos hecho varias veces: poner dos puntos y en cada punto una extensión de expedientes; él lo sabe muy bien porque se ha hecho y a veces él mismo ha dado las soluciones, pero a mí lo que sí me llama la atención -como evidentemente hemos estado en receso y uno ha tenido otros problemas, no pude venir a la Comisión de Obras en estas sesiones que se hicieron- es que por primera vez en esta Junta estamos pasando nuevamente a Comisión y en una Sesión Extraordinaria convocada especialmente para tratar estos expedientes nada menos que doce expedientes, si no tengo mal, nueve expedientes nuevamente a Comisión.-

 

Lo que sí vamos a solicitar a todos los compañeros, a los integrantes de la Comisión de Obras, si vamos a reunirnos o se va a reunir la Comisión de Obras para tratarlos, vamos a tratarlos y a tomar decisiones y si convocamos a una extraordinaria para tratar estos expedientes, vamos a estar bien seguros de lo que vamos a tratar o estamos tratando.-

 

SEÑOR DÍAZ.- ¿Me permite?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ya le doy una interrupción enseguida.-

 

Me parece que no es algo serio lo que se está haciendo, capaz que lo serio empezó más atrás, mejor dicho, lo no serio empezó en la Intendencia, por supuesto, al mandarnos todo esto, es de cajón. Pero, el tratamiento que estamos haciendo tanto dentro de la Comisión de Obras... Porque yo respeto el trabajo de mi compañero que ha pasado tardes metido acá, analizando los expedientes uno por uno. También quiero decir que he tenido discrepancias con mi compañero que trabaja en la Comisión de Obras y tenemos alguna visión diferente en algunos puntos y lo discutimos, lo resolvemos y después salimos en conjunto para adelante. Me llama la atención que tengamos que pasar nuevamente tantos expedientes a la Comisión de Obras.-

 

Ya termino y le doy la palabra a la compañera Edil, pero tenemos que ponernos las pilas y si vamos a trabajar en la Comisión de Obras ahora, en este receso, para sacar esto, sacarlo, por una manera o por otra y estoy dispuesto y me hago responsable de lo que digo por mi Bancada, que si hay que tomar decisiones drásticas vamos a tomarlas y si hay que demoler vamos a demoler, pero vamos a resolverlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una interrupción, señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Sí Presidente, le agradezco la interrupción, pero me veo en la necesidad de aclararle por qué nuestra Bancada ha pedido que vuelvan estos expedientes a Comisión.-

 

Quiero decirle que si hiciéramos un análisis de los expedientes, nosotros fuimos llamados para firmar la solicitud de reunión extraordinaria con los expedientes que la Comisión había resuelto ya, y vinimos y firmamos esos expedientes y ahí firmamos la convocatoria, pero ¿qué sucede? Cuando recibimos la convocatoria teníamos expedientes donde nosotros no habíamos tomado todavía resolución y por eso no lo firmamos. Entonces, cuando se nos pide la extraordinaria lo hicimos con responsabilidad porque sabíamos que teníamos más de treinta expedientes ya aprobados, consensuados en obras que se iban a aprobar como lo hacemos siempre en un contenido registrando las firmas, que tuvieran las firmas correspondientes, pero lo que pasó es que nos encontramos con expedientes que todavía nosotros no estábamos en condiciones de firmarlos, lo cual se puede comprobar porque así están y los expedientes se pueden ver. Fue ese el motivo.-

 

Lamentamos esto, no fue falta de responsabilidad, pero nos encontramos con una situación y el único medio que teníamos de hacerlo fue cuando nos encontramos con los expedientes que teníamos, el Secretario General nos convocó para firmar, teníamos el control del Orden del Día y vimos que eran expedientes sobre los que nosotros todavía no teníamos una definición y tampoco habíamos llegado a una definición en la Comisión de Obras. Ese fue el motivo y son contenidos demasiado importantes, que la Junta va a tener que resolver y los compañeros después podrán ir viendo, formando y discutiendo en sus respectivas Bancadas el contenido de los mismos.-

 

Era eso lo que quería aclarar, ahí están los expedientes a la vista sin la firma nuestra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Señor Edil Toledo le solicitó una interrupción el señor Edil Mendieta.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Simplemente para redondear lo que está diciendo la Maestra, pero quiero aclararle al Edil Toledo que pareciera que la Comisión de Obras trabaja "al santo botón" y él sabe que no es así.-

 

Cuando a mí me toca firmar un expediente, primero le puedo dar el "OK" o no y luego lo planteo en mi Bancada, cosa que no tuve tiempo de explicar, porque mi Bancada es democrática y algunos podrán apoyar o no. Si usted tiene la convicción de lo que aprueba en la Comisión de Obras y tiene todos los votos de su partido así se manejará en su partido, a mí me costó entender que diga que se extraña que vuelvan dos expedientes para atrás. Son expedientes que pueden tener el "OK" o no del Partido Colorado una vez que el Partido Colorado lo discuta y podrá tener tres o cuatro votos, no nos alineamos, no hay una dictadura en mi partido.-

 

Entonces, para aclarar, ese es el criterio del Partido Colorado cuando me toca actuar a mí. Yo pude haberle dado el "OK" a cinco o seis, que al no tener la posibilidad de discutirlo en mi partido por no haber tenido tiempo, ya que fue de ayer para hoy, hoy se mandan para atrás, pero no es de extrañarse, es normal eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE. Gracias, señor Edil.-

 

¿Para redondear, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí. Voy a redondear y voy a contestar una alusión, porque yo dije Presidente que me extrañaba la cantidad de expedientes que vuelven para atrás en una reunión extraordinaria, no nombré partido ni nombré dictadura. Y voy a aclarar: mi partido es muy democrático, capaz que no es más democrático que el suyo, pero no es menos democrático que el suyo.-

cg.-

 

Y no sé por qué viene todo esto de la democracia y qué sé yo. Yo únicamente lo dije porque me extraña, porque es la primera vez que en una sesión de la Junta vuelven tantos expedientes de Obras para atrás; no nombré partidos y no nombré ediles… Capaz si no, que se podía haber sentido aludido el Presidente de la Comisión de Obras. Por lo tanto, lo que sí pido es que tomemos más responsabilidad porque pedimos una Extraordinaria, y han dado explicaciones de por qué piden que vaya para atrás, pero pido que tomemos con más responsabilidad el trabajo de la Comisión de Obras, que sé cómo trabaja -en ella hemos participado- para sacar nueve expedientes para que luego los vuelvan atrás.-

 

Tomar decisiones, eso es lo que estamos pidiendo.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se pone a consideración el pase a Comisión de los expedientes que figuran en primero, segundo y cuarto lugar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Palomino, tiene la palabra.-

 

SEÑOR PALOMINO.- ¿Después de pasar esos expedientes a Comisión, se pueden votar en conjunto los expedientes que quedan?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Serían los expedientes de Obras.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo simplemente voy a pedir que se desglose el número cinco.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces la moción es votar en conjunto el que figura en tercer lugar…, hasta los de Tierras, a excepción de los que ya se sacaron.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Nosotros estamos de acuerdo en general pero vamos a pedir que se separe el numeral 33, Expediente Nº 1140/02.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, a excepción de los expedientes que figuran en los lugares 5 y 33, se votan los expedientes del primer y sexto lugar y del 8 al 37 inclusive, a excepción de los mencionados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Comenzamos con el tercero…

 

Expediente Nº 232/02: Piedra Luna S.A. s/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 149, manzana Nº 12 de Punta Ballena.-

 

Tiene informe favorable que firman los señores Ediles Leonel Bernhardt, Carlos Mendieta y Javier Sena.-

 

Expediente Nº 880/02: Promitentes Compradores del Edificio "Puerto Tablas" s/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 14837, manzana 311 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores ediles Javier Sena, Francisco Salazar, Carlos Mendieta y Juan Carlos Bayeto.-

 

Expediente Nº 955/02: Luis García s/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 15004, manzana Nº 9 de Manantiales.-

 

Informe favorable que firman los Ediles Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Carlos Mendieta, Francisco Salazar.-

 

Expediente Nº 1010/02: Alvaro Nuñez y otros s/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5470, manzana 399 de Maldonado.-

Informe favorable que firman los Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Carlos Mendieta.-

Expediente Nº 1083/02: Nacbicom Holding Corp. s/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 547, manzana Nº 54 de Punta del Este.-

 

Informe favorable que firman los Ediles Carlos Mendieta, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Francisco Salazar.-

 

Expediente Nº 1084/02: Guillermo Casas s/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2110, manzana Nº 160 de Punta Ballena.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles Javier Sena, Francisco Salazar, Carlos Mendieta y Juan Carlos Bayeto.-

m.r.

 

12: Expediente Nº 1085/02: Mercedes Frías solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2194 de la manzana Nº 214 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Juan Carlos Bayeto, Carlos Mendieta y Francisco Salazar.-

 

13: Expediente Nº 1084/02: Rosauro Pérez solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4620 de la manzana Nº 1108 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Carlos Mendieta y Francisco Salazar.-

 

14: Expediente Nº 1087/02: Néstor Ruiz solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 15966 de la manzana Nº 147 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

15: Expediente Nº 1091/02: Juana Santana solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 17353 de la manzana Nº 1547 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Elsa Díaz y Francisco Salazar.-

 

16: Expediente Nº 1092/02: Helder Masseroni y otros solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 386 de la manzana Nº 70 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Francisco Salazar, Elsa Díaz y Juan Carlos Bayeto.-

 

17: Expediente Nº 1097/02: Schubert Golfarini solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2185 de la manzana Nº 142 de Playa Hermosa.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Javier Sena, Francisco Salazar y Juan Carlos Bayeto.-

 

18: Expediente Nº 1098/02: Noemí Piriz y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1125 de la manzana Nº 569 de Punta del Este.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Francisco Salazar, Javier Sena y Elsa Díaz.-

 

19: Expediente Nº 1099/02: Juan José Ferreyra solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 7519 de la manzana Nº 842 de Piriápolis.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Francisco Salazar, Javier Sena y Elsa Díaz.-

 

20: Expediente Nº 1118/02: Raúl Cabrio solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 345 de la manzana Nº 59 de Punta del Este.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Elsa Díaz y Francisco Salazar.-

 

21: Expediente Nº 1119/02: Elida Lavallén solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 16894 de la manzana Nº 1819 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Francisco Salazar, Elsa Díaz y Javier Sena.-

 

22: Expediente Nº 1120/02: Andrea Gómez solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 22545 de la manzana Nº 2153 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Francisco Salazar, Javier Sena y Elsa Díaz.-

 

23: Expediente Nº 1121/02: Hilda Acosta solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 57 de la manzana Nº 4 de San Carlos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

24: Expediente Nº 1122/02: Manuel Pereira solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5491 de la manzana Nº 323 de San Carlos.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena y Elsa Díaz.-

 

25: Expediente Nº 1123/02: Raúl Díaz solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 708 de la manzana Nº 150 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

26: Expediente Nº 1132/02: Ruben Mello y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8338/001 de la manzana Nº 366 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

27: Expediente Nº 1133/02: Nelson Pereyra solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3054 de la manzana Nº 867 de Punta Fría.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

28: Expediente Nº 1134/02: Humberto Madorno solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5362 de la manzana Nº 897 de Punta del Este.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

29: Expediente Nº 1135/02: Milton Bernal solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 17518 de la manzana Nº 1874 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

30: Expediente Nº 1136/02: Paulina Lobato solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5571 de la manzana Nº 1081 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena y Elsa Díaz.-

 

31: Expediente Nº 1137/02: Marisa Alvarez solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 7536 de la manzana Nº 843 de Piriápolis.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

32: Expediente Nº 1139/02: Manuel Vázquez solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5770 de la manzana Nº 1035 del Balneario San Francisco.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

34: Expediente Nº 1141/02: Ana María Rusiñol solicita permiso para regularizar, ampliar y demoler obra en el padrón Nº 6363 de la manzana Nº 138 de Maldonado.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

 

35: Expediente Nº 1143/02: Hilda Núñez solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5214 de la manzana Nº 307 de Playa Verde.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena y Francisco Salazar.-

 

36: Expediente Nº 1145/02: Rita Cambiaso y otro solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2035 de la manzana Nº 147 de El Tesoro.-

 

Informe favorable. Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Javier Sena, Francisco Salazar y Elsa Díaz.-

a.l.t.f.-

 

37: Expediente Nº 028/03: Enrique Almanza solicita permiso para ocupar retiro frontal con cerramiento en padrón rural Nº 30.406 del Paraje Bella Vista.-

 

Informe favorable.-

 

Firman los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Francisco Salazar y Javier Sena.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ponen a consideración los expedientes antes mencionados. Los que estén por la afirmativa…

 

Adelante, señor Edil. Señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- En la nómina hay dos expedientes más, el del numeral 48 que es el Expediente Nº 178/02 y el 49 que es el Expediente Nº 1138/02.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Exactamente.-

 

48: Expediente Nº 178/02: Maning S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 9631, manzana Nº 1131 de Punta Ballena.-

 

Informe favorable que firman los señores ediles: Juan Carlos Bayeto, Carlos Mendieta, Javier Sena y Leonel Bernhardt.-

 

Y 49: Expediente Nº 1138/02: Sergio Moreira solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4359, manzana Nº 378 de Maldonado.-

 

Informe favorable que firman los señores Ediles: Elsa Díaz, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Francisco Salazar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voy a pedir el desglose de estos dos últimos, porque en la convocatoria oficial que me dejaron ayer de tarde el 48 y el 49 no venían, no los conozco.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ponen a consideración los anteriores mencionados, a excepción de estos dos últimos expedientes que después se votarán en forma desglosada. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora 48 y 49, seguimos con los de Tierras y después volvemos a los desglosados.-

 

Expediente de la Comisión de Tierras, el numeral 44, que inicia Miguel Reynal…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Perdón, Presidente…

 

Hay cuatro desglosados de Obras que son el que pedí yo y el 33, que lo pidió la Edil Elsa Díaz, y los dos últimos, el 48 y 49, que pedí yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La idea era votarlos al final desglosados, verdad?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es decir, desglosados es tratarlos de a uno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, pero estamos ahora con los de Tierras y dejamos para el final los desglosados.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Entonces, con relación a los de Tierras nosotros vamos a pedir el desglose del 44 y del 45 para volverlos a Comisión, porque advertimos que en el Certificado Notarial de Propiedad el titular simplemente tiene la nuda propiedad, no tiene el usufructo y no puede fraccionar.-

 

De eso no vamos a generar una discusión estéril acá, creemos que es mucho más prudente volverlos a Comisión.-

 

El 46 y 47 no tienen inconveniente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- O sea, pedimos: el tratamiento desglosado del 44 y del 45 y proponemos, mocionamos, que pasen a Comisión.-

 

En tratar el 46 y el 47 no hay problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea su moción es el pase a Comisión de los expedientes de los numerales 44 y 45 ¿verdad?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- 44 y 45, o sea, Miguel Reynal y Marcela Di Bernardi.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la moción del Doctor Ipharraguerre, que pasen a Comisión los expedientes que figuran en el lugar 44 y en el 45.-

 

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, por una aclaración.-

 

La Mesa está haciendo lectura de la nómina de los expedientes que vamos a votar en bloque…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, nadie pidió votar en bloque aún. Los de Tierras no.-

 

SEÑORA DIAZ.- ¿No?

 

Pero no hemos votado los de Obras y estamos incorporando los de Tierras.-

 

Yo entendí -y por eso pido una aclaración a la Mesa-, si vamos a incorporar en bloque los de Obras con los de Tierras…

 

(Interrupciones).-

 

… Pero lo que nosotros habíamos decidido era votar los de Obras en bloque…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑORA DIAZ.- …después trataremos los dos desglosados y después pasaremos a los de Tierras. No sé si interpreto bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

 

Entonces se pasa al que figura en el quinto numeral.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En el numeral 5º -es el primero desglosado de la nómina- el iniciado por Polakof y Cía. S.A., Expediente Nº 894/02: Polakof y Cía. S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 23795 de la manzana Nº 105 de Maldonado.-

 

(Protestas).-

 

SEÑORA DIAZ.- No votamos en bloque…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya votamos.-

 

SEÑORA DIAZ.- ¿Ya votamos? Disculpen, ahí me distraje.-

 

UN SEÑOR EDIL.- 23 en 24.-

 

SEÑORA DIAZ.- Me distraje.-

 

(Murmullos).-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a tratar el numeral quinto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 894/02: Polakof y Cía S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 23795 de la manzana Nº 105 de Maldonado.-

 

Informe de la Comisión de Obras.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Lo expresado por las Oficinas Técnicas Municipales en cuanto a que las construcciones que se pretenden regularizar se inscriben dentro de la tolerancia establecida por el Decreto Nº 3694.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha por unanimidad de presentes al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Se sirva autorizar al Ejecutivo Comunal para que regularice doscientos cinco metros cuadrados de construcción realizadas en el inmueble padrón Nº 23795, de la manzana Nº 105 de Maldonado al amparo del Decreto Nº 3694. 2º) Las construcciones que ocupan retiro frontal deben guardar carácter precario y revocable correspondiendo abonar tasas y una vez de recargo por doscientos cinco metros cuadrados en categoría B comercio, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Carlos Mendieta, Francisco Salazar, Javier Sena y Juan Carlos Bayeto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo pedí el desglose de este expediente porque me interesaría saber la opinión de algunos de los miembros de la Comisión de Obras sobre cómo es posible que hoy, a 29 de enero de 2003, estemos resolviendo, todavía, un expediente en base al Decreto Nº 3694, que es de agosto del año 95 y que tuvo una vigencia efímera, creo que no fue más allá de ciento ochenta días en aquella época.-

 

Entonces quiero saber si es aplicable esa normativa, quiero que me expliquen qué es lo que pasó con ese expediente, porque debió haberse iniciado una gestión allá por el año 95 -a reventar en el año 96- y en el peor de los casos venir en el 96 ó 97 a la Junta. ¿Cómo es que llega ahora esto en el 2003? ¿Por qué este no es un 3739 y es un 3694? Es lo que quiero que me expliquen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo solicita la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo no traté ese expediente, pero el Decreto Nº 3694 al que se refiere dejó de tener vigencia cuando se votó el 3739. Mientras tanto, todos los expedientes que teníamos en la Comisión de Obras venían por el 3694. No sé el tiempo que tiene ese expediente en la Comisión porque sé que fue devuelto a la Intendencia por mala información. Como éste, hemos tratado ya varios expedientes que no se ajustaban al 3739 y venían por el 3694. Pero vamos a revisar porque ese Decreto caducó cuando se vota el Nº 3739. Ahí en el expediente tiene que tener la fecha de inicio.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a aclarar. Se trata de un comercio que pretende regularizar una construcción accesoria al mismo y que aparentemente no tendría mayor dificultad. Es gente conocida, inclusive uno de los titulares de la firma fue un destacado compañero edil de esta Junta y vicepresidente.-

 

Lo que nos motiva a pedir el desglose es que no entendemos cómo esa norma -la 3694 que votamos el 23 de agosto del 95 y que tenía una vigencia de ciento ochenta días, creo que la prorrogamos una vez por un plazo similar, pero no mucho más- todavía tiene una gestión que se basa en el Nº 3694 cuando el mismo no es sustituido, es decir, no le da vigencia al 3694 hasta que entra en vigor el 3739, que es de noviembre de 2000. Es inexacto lo que dice el señor Edil.-

 

Que de hecho se hayan regularizado aquellas situaciones del 3694 por el mismo régimen jurídico del 3739 es otra cosa, pero yo lo que pregunto es cómo perdura este expediente por el régimen del 3694 y si lo podemos votar por el régimen jurídico del 3694 que ya caducó.-

a.f.r.

 

Eso es lo que me pregunto para hacer las cosas bien. Porque, además, creo que la empresa tiene que perfeccionar el permiso de construcción porque está gestionando un crédito, o ya le dieron un crédito, y lo tiene pendiente en una institución bancaria. Entonces, las cosas se tienen que hacer bien, por eso pregunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay una moción concreta sino una consulta ¿verdad?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Claro, a ver si los integrantes de la Comisión de Obras nos pueden explicar eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, adelante.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, al Presidente de la Comisión de Obras lo vi acá, en la banca, ahora no está ¿se habrá retirado? Porque él le puede dar una respuesta al señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se encuentra en Sala, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¡Qué lástima!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos, por lo menos, a ver la fecha de inicio del trámite para tratar de evacuar alguna duda.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señor Presidente ¿de ese expediente no tenemos más informes? ¿No está el Presidente de Obras? Yo solicitaría que pase junto con los otros a Comisión nuevamente, que lo traten junto con los otros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que vuelva a Comisión...

 

SEÑOR BARRALES.- ¡Pero ya tiene un informe!

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿No se puede saber cuándo se inició?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es lo que estamos tratando de ver. Evacuamos la consulta primero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se presenta en marzo del 96 para acogerse al Decreto 3694, señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto ¿Pero qué pasa entre marzo del 96 y el 2003? Eso es lo que me pregunto, porque el régimen jurídico venció.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: quiero destacar que hay dieciocho ediles en Sala, no hay número para tratar las excepciones...

 

(Se restablece el número).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se presenta en marzo del 96, sigue trasladándose el expediente y en la fecha 4 de junio del 99 dice: "se adjuntan los expedientes tales..." A estos expedientes, después del 4 de junio del 99 hasta el 7 de julio, se les da veinte días para presentar los planos y después hay una solicitud de exoneración de impuestos.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente ¿me permite hacer una sugerencia?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- En los últimos informes, tanto de la Directora Laguarda como del Arquitecto Gorgoroso, está la historia del expediente. Si van al final y buscan los dos informes van a encontrar por qué se acoge a ese Decreto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a leerlos a los dos.-

 

Dice la señora Laguarda: "Se presenta Polakof y Cía." -esto es de setiembre de 2002- "al amparo del Decreto 3694 solicitando autorización para regularizar doscientos cinco metros cuadrados de techo liviano, realizados sobre ambos retiros frontales. En el Expediente Nº 6268/384, la Junta Departamental otorgó anuencia para ampliar treinta y cuatro metros cuadrados excediéndose el FOS.-

c.e.a.-

 

El área construida con posterioridad no sólo aumenta el exceso de FOS sino que también se ocupa el retiro frontal, computando esta cubierta liviana, el FOS resultante es 85,38% en zona 2.4 de Maldonado. El FOS máximo es 50%. El FOT resultante es 118,34% sobre 115% que admite la Ordenanza. Por Decreto 3694 los comercios deben abonar tasas y una vez de recargo, en este caso sería por doscientos cinco metros cuadrados en Categoría B de comercio. Pasa a Gestión Edilicia.-

 

Y aquí, ¿el señor Adurián dice usted señor Edil?

 

La subzona definida por el Decreto 3718 del 97, a la que corresponde el padrón del presente caso, es la 2.4, "Resto del Sector", Maldonado, en la que, solamente para alojar una actividad gastronómica de consumo en el sitio, se permite la ocupación de los retiros frontales; de otro modo, los mismos deben ser respetados.-

 

En el informe precedente la Dirección de Control Edilicio realiza observaciones técnicas que revisten a la propuesta con el carácter de excepción y que, en razón del Decreto 3694, por el cual se solicita verse asistido, requiere contar con la anuencia de la Junta Departamental para su aprobación, Artículo 1º.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Ahora le pido que lea la Resolución del señor Intendente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Perdón, ¿qué fecha tenía ese informe?

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿De Adurián? Es del 20 de setiembre de 2002 y la Resolución del señor Intendente, final, en este expediente, del 17 de octubre de 2002.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿17 de octubre de 2002?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí señor.-

 

Dice:

 

VISTO: La solicitud realizada por Polakof y Compañía Sociedad Anónima para que se autorice la regularización de doscientos cinco metros cuadrados construidos en el inmueble empadronado con el Nº 23.795, antes 2528/001, 2528/002 y 2528/003 de la manzana 105 de Maldonado en trámite iniciado al amparo del Decreto 3694.-

 

CONSIDERANDO: Que en los informes técnicos que anteceden, por los fundamentos expuestos, se aconseja prestar aprobación con anuencia de la Junta Departamental.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a los informes que anteceden.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: remitir las presentes actuaciones a consideración de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De acuerdo señor Edil?

 

Señor Edil Larrascq, ¿mantiene su moción?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Es de orden, corresponde votar el pase a Comisión solicitado por el señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR GARCIA.- Creo tener una idea, yo no estuve en la Comisión de Obras cuando trataron el expediente, pero de escuchar todo, creo tener una idea de lo que pasó. Ese expediente nunca tuvo Final de Obra, o sea que la regularización se inició bajo el régimen del 3694 y nunca caducó la gestión, por lo tanto, no puede cambiar de régimen normativo. Y ahora, lo que están pidiendo es para que obtenga Final de Obra, también por lo mismo que usted decía, si es para hacer un trámite legal precisa la Final de Obra. Creo yo que se desprende de las fechas y de lo que deja ver el expediente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me concede una interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por interrupción señor Edil. Adelante señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por eso yo preguntaba, porque si lo hizo, si lo empezó por el 3694 e hizo una solicitud por el año 99 y no se la respondieron, él tendría un derecho adquirido a un régimen jurídico en el cual la Administración, aparentemente no se expidió. No podemos exigirle que cambie al 3739 porque el 3739 ya caducó.-

 

Eso es lo que yo quiero que la Comisión nos aclare bien, porque ahí hasta ahora no hay ningún informe jurídico. No sé si la Resolución del Intendente arriba a la derecha, ¿qué iniciales tiene? Porque hay que fijarse no sólo si la firma un Secretario General, que es Arquitecto, sino también ver las iniciales de quien elabora las resoluciones, porque muchas veces se nos atribuyen responsabilidades de decisión a algunos que asesoramos, pero que no somos secretarios generales, ni lo fuimos, ni somos arquitectos, ni ponemos las iniciales arriba a la derecha; cuando firmamos, firmamos con todos los apellidos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a dar lectura señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Las iniciales son "BRF" y el que lo hizo, "VH".-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil García, por una aclaración...

 

SEÑOR GARCÍA.- Si bien es cierto lo que dice el Doctor Ipharraguerre -y puede ser así- también puede ser y seguramente es lo que pasa con ese expediente. Reitero, yo no estuve -por problemas personales- cuando se trató en la Comisión de Obras, pero se haya iniciado la regularización, el expediente, la construcción, la mampara, nunca se le dio la Final de Obra, que además es una solicitud que tiene que hacer el gestionante, por eso quedó sin culminar y ahora tiene la necesidad de culminarlo, pero estaba gestionado con el régimen anterior. Eso es lo que seguramente está pasando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. De todas formas corresponde votar la moción del señor Edil Larrascq, que se pone a consideración.-

 

Los que estén por la afirmativa por el pase nuevamente a Comisión...

 

SE VOTA: 7 en 21, negativo.-

 

Se pone a consideración el informe de Comisión. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 21, negativo.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- Lamentablemente esto que pasa en la Junta Departamental es espantoso, porque como bien lo decía un edil, esta empresa está esperando para que le den un crédito. De repente una empresa tiene una situación económica problemática...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No puede atribuir intenciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, sin atribuir intenciones, por favor.-

 

SEÑOR BARRALES.- Sin aludir. Acá hay vivos que miran con distinta letra los expedientes, porque acá lo miraron porque es Luis Polakof, nada más.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para ser constructivo, yo voy a solicitar, porque ¿estamos en el tema todavía, verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, se está fundamentando.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Lo que resultó negativo fue el informe. Yo puedo volver a plantear el pase a Comisión para que vuelva al Plenario en un plazo de treinta días para aclarar la duda reglamentaria entre el Decreto 3694 y el Decreto Nº 3739, lo cual permite analizar el trámite en la Junta Departamental concienzudamente y no se perjudica a nadie, que es lo que siempre dejamos en claro. Y lo que sí teníamos claro era la circunstancia económica que la empresa se está jugando y esto es una cuestión de buen gobierno y no de represalia, por eso hace muy mal el señor Edil en atribuir intenciones.-

 

Yo voy a mocionar que pase a Comisión con plazo de treinta días, con la solicitud expresa de que me aclaren el régimen jurídico entre el Decreto 3694 y el Decreto Nº 3739. Lo puedo hacer, es moción de orden; es distinta a la moción del señor Larrascq y estamos en el punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

¿Va a fundamentar, señor Edil Toledo?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no, ponemos a consideración la moción del señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, voy a fundamentar. En primer lugar, nosotros no trajimos acá los problemas económicos, los créditos, no los trajimos y creo que no hay que tratarlos. Nosotros cuando tratamos los expedientes por excepción no nos fijamos de quién son, ni la situación económica, no podemos estar analizando eso para tratar excepciones porque este mismo expediente lo podíamos haber rechazado.-

 

No tenemos dudas en las cuestiones legales como está implantado, podríamos tener dudas si la regularización la podemos hacer o no la podemos hacer, esa es la duda que podríamos tener. Ahora, como no hay voluntad, se ve que no hay voluntad ni para llevarlo, aceptarlo o aprobarlo por los diecinueve votos que se precisan, estamos de acuerdo en que vuelva a Comisión, o estaríamos de acuerdo, pero dejamos la constancia de que no tenemos dudas jurídicas con respecto a esto, para que se corra el camino necesario de hacer las consultas. Pero quiero aclarar dos cosas: primero, no es tratar cuál es el problema económico de los que vienen a pedir regularizaciones, sino que acá tratamos los problemas de regularizaciones; segundo, que cuando se presentan estas dudas jurídicas, que no tenemos dudas, además lo dicen en el informe los técnicos..., yo no confío, pero muy mal está que el Partido de Gobierno no confíe en los propios técnicos que tiene la Intendencia, ni en el propio Intendente que avala el pase a la Junta.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto señor Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- No, solicito la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún edil va a fundamentar el voto?

 

Barrales ya fundamentó el voto. Bueno, entonces tiene la palabra el señor Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Lejos de atribuir intenciones y como viene la mano, pedimos explicaciones y no se ha encontrado ni al Presidente ni a otros integrantes de la Comisión de Obras, sólo uno, el señor Edil Toledo, el único que nos ha dado alguna explicación, por eso solicité que se reviera y que fuera nuevamente a Comisión.-

 

Nosotros no preguntamos ni el nombre ni el apellido, es nada más que para analizarlo y más todavía cuando sabemos que está solicitando un préstamo, lejos de atribuir intenciones, tampoco decir "no le vamos a votar". Lo único que queremos es saber, esto es nada más que para saber cuando usted, señor Edil, también pide a veces un cuarto intermedio y se lo votamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin aludir, señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Nada más, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

Señor Edil Barrales, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, le voy a pedir al Secretario que me diga las firmas que tiene el informe de ese expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Con mucho gusto.-

 

Carlos Mendieta, Francisco Salazar, Javier Sena y Juan Carlos Bayeto.-

 

SEÑOR BARRALES.- Tiene dos firmas del Partido Nacional.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Partido de hombres libres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señora Edil Elsa Díaz, adelante.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voy a pasar por alto las alusiones o las intenciones que se han expresado, porque creo que no corresponden por respeto a un ciudadano del Departamento que todos conocemos, como merecen el respeto todos a los que aún no conocemos, jamás nombramos un expediente por el nombre, eso lo han señalado los compañeros.-

 

Pero yo quiero manifestar que tenemos ciertas discrepancias y creo si entendí bien por la Mesa, el 17 de octubre vino con el informe de la Intendencia, el 29 de octubre nosotros ya habíamos estudiado el expediente y no es un expediente sencillo, porque ya en el año 85, creo que ahí algo se leyó, ya habían pedido y se habían autorizado treinta y cinco metros cuadrados de marquesinas en este comercio. Ahora se quiere regularizar doscientos cinco metros cuadrados. ¿Qué significa eso? Que se hizo una marquesina, se llevó el FOS permitido del 50% al 85,38% -estoy hablando técnicamente-, lo que nos preocupa como bien decía el edil preopinante; se excede además el FOS, se ocupan ambos retiros frontales sobre las dos calles, lo que se habla como de marquesinas gastronómicas, nosotros tenemos dudas porque en ese comercio sabemos todos, lo vamos a visitar, se venden varios rubros, no de uno sólo como por allí se decía.-

 

No hemos tenido respuesta de lo que pasó, si se modificaron o no las aberturas sobre la medianera que están observadas por los técnicos a fojas 16, y voy a hablar del contenido del expediente, porque en la medida en que tenemos los informes de los técnicos detallando todas las excepciones que se piden, digamos, los excesos a la norma, también se encuentra allí dentro y nos enteramos porque acá parece que lo medular es la solicitud de un préstamo a un empresario. No es así, él se presenta a regularizar una obra de su propiedad, y hay un certificado de una escribana de Maldonado. La Escribana Mabel Plada -se puede leer en el expediente, el mismo es público- afirma que el préstamo está condicionado al Banco República a la aprobación del expediente, porque parece que el bien que se va a hipotecar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edil.-

 

No hay número, hay dieciséis ediles en Sala.-

 

Gracias, señora Edil, puede continuar.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edil, hay quince ediles en Sala…

 

UN SEÑOR EDIL.- Dieciséis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Puede continuar.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Aparentemente el bien que se va a poner de garantía o que se va a hipotecar, justamente es el bien que se pretende regularizar. Eso para nosotros, en Comisión de Obras, es una anécdota, pero está en el expediente, que es público. No sé por qué hay un documento de una Escribana certificando eso.-

 

Pero nosotros no vamos a eso, nosotros queremos sacarnos la duda de si todas las excepciones, que ustedes verán si consultan la Ordenanza, que son todas la excepciones posibles: FOS, FOT, retiro frontal, retiro lateral, aberturas en la medianera… Todo está allí, lo que quiere decir que es un expediente complejo, con muchas excepciones a la norma, que es lo que ha llevado a que luego de analizado, desde octubre a acá, haya habido voluntad política para aprobarlo. Tenemos controversias sobre el tema pero no sobre la persona, eso es un error. Ustedes pueden comprobarlo, pueden pedir el expediente y ver la cantidad de excepciones que tiene. Ese es el tema medular, no el nombre y el apellido.-

 

Yo creo que es saludable, para consensuar, porque veo que de pronto hay un consenso entre los compañeros que trabajaban en la Comisión, pero de pronto no hay un consenso en las Bancadas y necesitamos un quórum especial, que en este momento no lo tenemos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: le pide una interrupción el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Es nada más que para preguntarle si está la firma del señor Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, fue leída, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- Gracias.-

 

SEÑORA DIAZ.- Se dirigió a la Presidencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ya fue contestada.-

 

SEÑORA DIAZ.- Perfecto. Ahora le voy a contestar yo y no me sonría con esa cara porque acá estamos trabajando en forma seria, Presidente, y no es para hablar con sorna.-

 

El señor Edil se debe haber sentido aludido por algo, será amigo. Yo respeto al ciudadano y ojalá le podamos solucionar este problema.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Mendieta y después tenemos una moción planteada.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Yo no tengo ninguna duda de que el Decreto en el que se ampara es correcto. Es correcto porque puede pasar que en cuanto al 3739, que ya caducó, dentro de cinco años venga un expediente que no tuvo Final de Obra y aparezca acá. Ya está, ya caducó ese decreto, pero a él se acogió y si no lo cambió el propietario, quedó vigente. El Intendente lo reafirma.-

 

No tengo ninguna duda, pero como me acabo de enterar esta noche -yo a los expedientes no les miro ni el nombre ni el trasfondo- que esta gente está con problemas económicos y me aferro, porque estoy convencido de que está perfectamente aplicado, voy a cambiar de opinión para que vuelva a Comisión porque si no, ni vuelve a Comisión ni se trata el informe y hay que darle agilidad.-

 

Y si de algo estoy convencido es de la vigencia de este Decreto, porque se acogió a él cuando estaba vigente y puede venir en el 2020, que si el propietario no cambia el acogerse a otro Decreto, sigue vigente. Lo mismo va a pasar con el 3739; ahí uno de esos expedientes va a quedar colgado veinte años. Si no vino a cambiarlo, se puede acoger sin ningún problema.-

 

No quisiera creer yo que esta Junta vaya a hacer un tema político de esto, sería muy chiquito de parte nuestra pensar que un ciudadano del Departamento, con diferencias políticas que podemos tener, tome de rehén un apellido. Sería poco serio y hablaría muy mal de nosotros.-

 

Entonces, explico a la Junta por qué voy a cambiar mi opinión y solicitar que vuelva a Comisión, para que podamos tratar en serio este tema.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. La moción es que vuelva a Comisión con un plazo máximo de treinta días.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para informar.-

 

SEÑOR BARRALES.- Hablando de informar, nosotros no dijimos que la firma tenga un problema económico sino que pidió un préstamo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando pase a Comisión la misma lo va a estudiar. Se pone a consideración…Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 19 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el expediente del numeral 33. Al respecto quiero aclararles que este expediente, iniciado por César González: permiso para regularizar una obra en el padrón 22518, manzana 2152 de Maldonado, carece de informe de Comisión.-

m.r.

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿Me puede dar una explicación de qué pasa con los expedientes?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hubo cuarenta expedientes para informar y hubo un expediente que se traspapeló desde el punto de vista administrativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora viene el Nº 48, Expediente Nº 178/02: MANING S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 9631, manzana Nº 1131 de Punta Ballena.-

 

Vuelto a presentar una nueva gestión, solicitando ampararse al Decreto Nº 3739, el informe de Comisión dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que, de acuerdo al informe técnico de la Arquitecta Soledad Laguarda, a fojas Nº 18 y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados y que esta Comisión comparte.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 9631 de la manzana Nº 1131 de Punta Ballena, al amparo del Decreto Nº 3739 de 2000. 2º) Las construcciones que tomen retiro frontal deben guardar carácter precario y revocable, sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Verificar si corresponde el abono de tasas. 4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman el informe los señores Ediles: Juan Carlos Bayeto, Carlos Mendieta, Javier Sena y Leonel Bernhardt.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo no conozco bien ese expediente porque no venía en el Orden del Día que me llegó oficialmente. Tengo entendido, si la memoria no me falla, que ya ha venido más de una vez a la Junta, porque a mí este nombre me suena. Entonces, me gustaría que alguno de los integrantes de la Comisión de Obras nos ampliara algún detalle de qué obra se trata, dónde está ubicada, algún detalle geográfico más y si, verdaderamente, estoy en lo cierto o no acerca de que esta Junta ya lo ha tratado y lo ha devuelto por falta de elementos a la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguno de los firmantes que quiera hacer una aclaración?

 

Señor Edil Mendieta.-

 

SEÑOR MENDIETA.- ¿Cuándo ingresa ese expediente a la Junta?

 

SEÑOR SECRETARIO.- La última vez entró acá el 21 de enero de 2003.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer una aclaración por parte de la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Este expediente entró en marzo de 2002, se informó debidamente el 16 de julio del año 2002, pasó a la Junta, la cual autorizó la regularización, la Intendencia lo autoriza también y sigue el expediente...

 

SEÑOR MENDIETA.- Señor Secretario, ¿puede leer el último informe de los técnicos?

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Soledad Laguarda?

 

SEÑOR MENDIETA.- Sí, ahí está.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se presenta Nuestro Futuro SRL solicitando amparar las obras existentes en el padrón Nº 9631 de la manzana Nº 1131 de Punta Ballena al Decreto Nº 3739, a los efectos de reconsiderar las tasas y recargos dispuestos por Resolución 1234 C del año 94, a lo que hace referencia la Resolución 3277 del año 2002.-

 

Realizadas las actuaciones solicita que las tasas por ampliación de obras de 3492 metros cuadrados no corresponden que sean abonadas, ya que se desistió de la construcción de las mismas, hecho que se verifica en inspección a fojas 166 y fojas 180. El recargo de cinco veces las tasas por 101 metros cuadrados de las construcciones a regularizar fue modificado por Resolución Nº 202/96 C, de fojas 117, al ampararse las obras al Decreto 3694, quedando en una sola vez de recargo las tasas, las cuales fueron abonadas a fojas 116 vuelto. Por lo tanto, no corresponde el cobro de los recargos y tasas dispuesto por la Resolución Nº 3277/2002.-

a.l.t.f.-

 

Habiendo sido dispuestos los mismos por el señor Intendente, pase a consideración de la Subdirección General de Gestión Edilicia y Suelos.-

 

Y firma la señora Directora de Control Edilicio, Arquitecta Laguarda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa aclara que no hay número suficiente para aprobar expedientes de Obras. Que tengan conocimiento los señores ediles.-

 

Sigue con la palabra el señor Edil Mendieta.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Simplemente podemos aclarar la parte técnica que es lo que a uno le corresponde.-

 

El 3739 no permite regularizar obras que estén en construcción en el momento de ampararse al Decreto. Este es un caso, entonces, antes se había acogido al anterior Decreto. Cuando llega esta amnistía, esta gente decide acogerse al 3739 pero se encuentra que la presentación del plano tenía ampliación y desisten. El técnico lo dice muy claro ahí, desiste de hacer esa cantidad de metraje de ampliación, por lo tanto, las tasas de multa que le correspondían -por el pase de FOT y FOS y de todo lo que iba a hacer- las divide.-

 

Ya hemos tratado un tema muy similar -usted, ¿sabe Toledo?-, se acoge al Decreto por cierta cantidad de metros y luego sí, va a hacer la ampliación, porque si no, no le permite acogerse al 3739.-

 

Entonces, está pidiendo que le saquen la multa de lo que se había presentado anteriormente. Esa es la parte técnica. Así lo veo yo y es lo que le puedo explicar. Desiste, en el mismo expediente, de la construcción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ya que no hay número, voy a pedir que vuelva a Comisión y les dejo planteada la duda: a mí me parece que la revisión del valor de las tasas no puede ser hecha por una resolución delegada de la Dirección de Urbanismo. Ni siquiera la Dirección de Hacienda tiene atribuciones delegadas para eso, tiene que ser hecho por resolución del Intendente.-

 

Se los adelanto para que lo estudien en Comisión a ver si lo pueden salvar en su momento…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una interrupción, adelante, señor Edil Mendieta.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Vamos a tener que trabajar juntos…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por supuesto.-

 

SEÑOR MENDIETA.- … porque creo que con el ánimo de hacer las cosas lo mejor posible, porque creo que estamos cometiendo errores, incluso, que ya los hemos cometido. Entonces, ojo cuando abrimos antecedentes que después no podemos cerrar.-

 

Si bien pasa a Comisión, sería bueno que trabajáramos con Presupuesto para encontrar solución a ese tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Comisión de Obras y Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Lo pasamos a votación.-

 

El último informe, lo que se iba a votar, es la solicitud de este propietario de eliminar las tasas solamente. El expediente, la regularización de la obra ya había sido votada por esta Junta y ahí se le aplicaban tasas y creo que se le aplicaban de acuerdo al 3739, que está previsto se le apliquen en calidad de vivienda confortable, de tantos metros a tantos metros tenemos previsto que se apliquen las multas y las tasas. Yo creo que era por ahí que venía el pedido de la propietaria.-

 

Estamos de acuerdo en pasarlo a Comisión y en analizarlo nuevamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a redondear, entonces, la moción del señor Edil Ipharraguerre: que pase a Comisión de Obras y Presupuesto. Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Integradas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Integradas.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Pasamos al siguiente expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tampoco hay número, sigue en Comisión.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que pase a Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración que pase a Comisión. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Pasamos al segundo punto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pasamos a los de la Comisión de Tierras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Había mociones del Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para ahorrar tiempo, en el 44 y el 45 vamos a solicitar que vuelvan a Comisión porque advertimos que en el 44 el gestionante simplemente acredita la nuda propiedad, pero no la propiedad plena y está fraccionando.-

 

En el otro caso se trata de un terreno madre -padrón 380- de tres hectáreas -9.577 metros- del cual se pretenden sacar tres chacras cuando la normativa indica cinco hectáreas como mínimo. Capaz que hay una razón técnica o la zona tiene una configuración ya establecida en chacras menores de cinco hectáreas.-

 

Pero me parece que sería importante que algún miembro de la Comisión de Tierras -que no los veo ahora-…; el otro miembro de la Comisión soy yo y no se me consultó para introducir esos expedientes en esta Extraordinaria, entonces, como Vicepresidente de la Comisión de Tierras, para estudiarlo, pido que vuelvan a Comisión esos dos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la moción del Doctor Ipharraguerre, que pasen a Comisión los expedientes que figuran en los lugares 44 y 45. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

c.i.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 1043/02: María del Rosario Pereira solicita aprobación definitiva del anteproyecto modificativo del fraccionamiento del Padrón Nº 7287 de la manzana Nº 388 de San Carlos.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

VISTA: La presente gestión.-

 

Requiriendo aprobación definitiva de anteproyecto de modificación de fraccionamiento.-

 

CONSIDERANDO: Que la modificación propuesta no altera el resultado urbano.-

 

La Comisión de Tierras, reunida en la fecha al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el ante proyecto modificativo de fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 7287 de la manzana 388 de San Carlos condicionado a la provisión de servicios de agua potable por el frente de los lotes resultantes. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Jorge Huelmo y Eduardo Larrascq.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 1044/02: Maristela Vega solicita permiso para fraccionar inmueble empadronado con el Nº 1430, manzana Nº 70 de Pan de Azúcar.-

 

VISTO: La gestión de autos relativa a la solicitud de fraccionamiento.-

 

CONSIDERANDO I: Que la fracciones resultantes cuentan con todos los servicios de infraestructura y que la Dirección de Control Edilicio de la Intendencia Municipal informa a fojas 8 que la edificación existente en uno de los futuros lotes se ajustaría a los parámetros de construcciones pertinentes.-

 

CONSIDERANDO II: Que el resultado urbano produce una densidad que resulta de recibo.-

 

La Comisión de Tierras reunida en la fecha al Honorable Cuerpo ACONSEJA: prestar aprobación al pedido de fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 1430 de la manzana 70 de la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Gastón Pereira, Jorge Huelmo y Eduardo Larrascq.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voy a solicitar dos cosas. En primer lugar, que se declaren urgentes todos los expedientes tratados en el día de hoy y en segundo lugar, que se me habilite mañana el horario extraordinario de la Junta, para consultar los expedientes que vuelven a Comisión porque yo mañana soy edil. No voy a andar en ningún otro lado, voy a estar acá en la Junta y quiero ver esos expedientes.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Para hacer una aclaración: por primera vez en este Período hemos tratado un expediente de la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil.-

 

Se pone a consideración la urgencia. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

 

No habiendo más expedientes se levanta la Sesión.-

 

Gracias.-

 

(Es la hora 23:18 minutos).-

a.f.r.

 

Sr. Alejandro Echavarría

Presidente

 

Sr. Alfredo Lara

Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial