Sesión Extaordinaria

13 de enero de 2003

 

ORDEN DEL DÍA

 

1.- Resolución Nº 5123/2002 del Intendente Municipal de Maldonado, disponiendo un incremento de Patentes de Rodados.-

Pág. 4

 

2.- Expedientes de la Comisión de Obras Públicas que figuran en la Circular Nº 72/02, cuya nómina se adjunta.-

Pág. 34

 

3.- Responsabilidad y cobertura de los guardavidas en las playas del Departamento.-

Pág. 40

 

Nómina de expedientes informados por la Comisión de Obras Públicas, a ser tratados en Sesión Extraordinaria del día lunes 13 de enero de 2003

 

1.- Expediente Nº 094/1/02: Cooperativa de Viviendas San Francisco de Asís II solicita permiso para incorporar al dominio público senda de acceso al padrón Nº 2569 de la manzana Nº 1574 de Maldonado y se autorice la ocupación del retiro frontal de viviendas de Interés Social que allí se construyen. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- Expediente Nº 664/02: Hortelio Fernández y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 10855, manzana Nº 1405 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos).-

 

3.- Expediente Nº 989/02: Ricardo Baute y otros solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2954, manzana Nº 232 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- Expediente Nº 990/02: Adriana Viggiano solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5677, manzana Nº 211 de Playa Hermosa - Decreto 3739- Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- Expediente Nº 991/02: Pablo Landa solicita permiso para regularizar obra en padrones Nos. 2736/101, 2736/102, 2736/001 y 2736/002, manzana Nº 594 de Punta del Este - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- Expediente Nº 992/02: José Luis Aispuro solicita permiso para regularizar obra en los padrones Nos. 264/001 y 264/003 de la manzana Nº 31 de José Ignacio - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- Expediente Nº 993/02: Juan Alberto Núñez y otras solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 7107, manzana Nº 330 de San Carlos - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- Expediente Nº 994/02: JUNKER S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1869, manzana Nº 245 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- Expediente Nº 995/02: Eduardo Correa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 7094, manzana Nº 329 de San Carlos - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- Expediente Nº 996/02: Juan Aquino y otros solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1907, manzana Nº 112 de San Carlos - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- Expediente Nº 997/02: José Miranda y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1522, manzana Nº 96 de Playa Grande - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- Expediente Nº 1001/02: Stella Maris Chiriff solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4459, manzana Nº 381 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

13.- Expediente Nº 1002/02: Ana Sosa y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 5560, manzana Nº 1082 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

14.- Expediente Nº 1003/02: María de los Angeles Percíncula solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 424, manzana Nº 76 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

15.- Expediente Nº 1004/02: Oscar Sosa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2826, manzana Nº 238 de Pinares - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

16.- Expediente Nº 1005/02: Máximo Etcheverry solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17127, manzana Nº 1831 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

17.- Expediente Nº 1006/02: Amalia Ojeda y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 2199, manzana Nº 146 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

18.- Expediente Nº 1007/02: Brenda Cabrera solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 786, manzana Nº 59 de La Juanita - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

19.- Expediente Nº 1008/02: Hugo Camacho solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 19904, manzana Nº 1347 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

20.- Expediente Nº 1009/02: Carmela Matrella solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5150, manzana Nº 620 de Piriápolis - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

21.- Expediente Nº 1026/02: Raúl Riveros solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 139, manzana Nº 537 de Piriápolis - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

22.- Expediente Nº 1033/02: Cosme Mari solicita permiso para regularizar obra con destino a comercio en el padrón Nº 60, manzana Nº 8 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

23.- Expediente Nº 1065/02: Duvert Francisco Lavandera solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5529, manzana Nº 66 de Maldonado - Decreto 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Alejandro Echavarría

Sr. Alfredo Lara

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Teresa Silva, Cristhian Estela, Eduardo Larrascq, Abayubá Galeano, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, Ma. del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Alfredo Rinaldi y Eduardo Ipar.-

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Cristina Acuña, Euclides Melgarejo, Walter Tassano, Javier Franco, Cristina Cáceres, Francisco Salazar, Fernando Llanes, Carlos de los Santos, Luis Bonnet, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Arnaldo San Román, Daniel Rodríguez, José Barrales, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, Mario Rivas, Amelia Hernández y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez, Andrea Fernández, Aníbal Tojo. Claudia García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Extraordinaria citada para el día 13 de enero de 2003).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Alejandro Echavarría).- Buenas noches, señores ediles, estando en número damos comienzo a la Sesión Extraordinaria.-

 

Damos lectura al primer punto. Adelante Secretaria...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Primer punto: Resolución Nº 5123/2002 del Intendente Municipal de Maldonado, disponiendo un incremento de Patentes de Rodados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Nos enteramos un poco con sorpresa de esta Resolución Nº 5123, del señor Intendente Municipal, donde resuelve el aumento de las Patentes de Rodados para el Ejercicio 2003.-

 

Decimos que nos llamó de sorpresa que teniendo un presupuesto votado en el cual se especificaba de qué manera se iba a aumentar la Patente de Rodados, el Intendente Municipal lo hiciera de otra manera, contraviniendo lo dispuesto por esta Junta Departamental.-

 

Por otra parte, lo otro que nos llama de sorpresa, señor Presidente, es que ante una reunión que le habían solicitado a usted para hacer este planteo por parte de la gente de ADEOM, donde concurrieron ediles de las distintas bancadas, donde esa misma noche -esto fue hace dos viernes atrás- a eso de las veinte horas se me comunica sobre una reunión de la Comisión de Presupuesto, a las nueve menos cinco se comunica que se cancelaba esa Comisión de Presupuesto, después tuvimos algunas otras conversaciones con usted, señor Presidente, y una solicitud concreta del Encuentro Progresista pidiendo esa Comisión de Presupuesto, la que hasta el día de hoy no se pudo reunir, porque además entendíamos que era el mecanismo lógico de la Junta Departamental tratar un tema de presupuesto primero en la Comisión de Presupuesto y, después, si ameritaba, tratarlo en el Plenario...

 

Voy a esperar un poquito, señor Presidente, hasta que los señores ediles se pongan de acuerdo en lo que van a hacer, si se van a sentar, si van a seguir conversando y después sigo porque si no, no se entiende lo que estamos hablando.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Precisa un cuarto intermedio?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, parece que lo precisan ustedes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le ofrecemos un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Entonces, señor Presidente, nos sigue llamando de sorpresa cuando se reúne la Comisión de Funcionamiento del viernes anterior para tratar, aparentemente, la solicitud que estamos haciendo de la reunión en la Comisión de Presupuesto, donde se informa que aparentemente los ediles del Partido de Gobierno de la Comisión de Presupuesto tendrían conversaciones con el Intendente y hasta el día de hoy no sabemos cuáles han sido, si es que hubo conversaciones, o cuáles son los mecanismos para tratar esta violación de los decretos municipales por parte del Intendente Municipal.-

 

Señor Presidente, el Intendente dispuso con fecha 23 de diciembre el incremento de las Patentes de Rodados del Ejercicio 2003, que ajustarán en un 80% del Indice de Precios al Consumo. Eso fue lo que resolvió el señor Intendente, aparentemente, además, en acuerdo con el Congreso de Intendentes.-

 

Pero en el Capítulo V, Disposiciones Generales del Presupuesto Quinquenal, Artículo 54, Inciso final, dice: "El Impuesto de Patentes de Rodados se ajustará anualmente por el menor coeficiente que resulte de cotejar el Indice de Precios al Consumo con el Indice Medio de Salarios", ¿verdad?

cg.-

 

El Indice Medio de Salarios -que es el coeficiente menor- está situado en un 1.12% y el IPC estaría situado en un 24.38%, lo que se tendría que haber aplicado para el aumento de la Patente de Rodados era el Indice Medio de Salarios, 1.12%. Eso es lo que dice la norma, el Decreto 3745, votado el 4 de abril de 2001 por esta Junta Departamental.-

 

Después no hubo cambios en estas normas. No hubo ningún cambio posterior en esta norma que pudiera llevar a confusión al señor Intendente, al señor Director de Hacienda o al equipo económico, porque también podía llevar a confusión. Podría haber habido confusión y con este manejo que se ha dado en todos estos últimos tiempos también se podría haber revertido o haber explicado cuál era esta situación que pasaba con las Patentes de Rodados. No se ha dicho absolutamente nada al respecto y por eso es que hoy estamos tratando este temita en esta Sesión Extraordinaria y, además, señor Presidente, voy a adelantar cuál sería nuestra primera óptica al respecto.-

 

Creo que acá, evidentemente, antes que cualquier otro paso -porque hay muchos para seguir- el primero es que habría que aplicar el Artículo 273 de la Constitución, Inciso 4º, que es requerir la intervención del Tribunal de Cuentas para informarse sobre cuestiones relativas a Hacienda o a la Administración Departamental. Ese requerimiento -todos sabemos- cuenta o necesita un tercio de votos del total de componentes de la Junta.-

 

Digo este primer paso, porque supongo que el Tribunal de Cuentas, con los antecedentes del Presupuesto, con los antecedentes en la Resolución del Intendente, es el órgano de contralor que nos podrá decir si el Intendente violó las normas departamentales o no y después de ahí -que el Tribunal de Cuentas nos pueda decir claramente lo que pasó-, tomar las otras medidas que corresponderían a la gravedad del hecho.-

 

En principio vamos a dejarlo por acá. Nosotros vamos a mocionar, concretamente, requerir la intervención del Tribunal de Cuentas para que informe sobre las cuestiones relativas a este caso y lo vamos a hacer en el momento oportuno.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

No habiendo más ediles que deseen solicitar la palabra…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo no conozco la Resolución, ¿usted la tiene?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sería importante conocerla. Yo no la conozco. Estamos hablando…

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

Si me permite… Estamos hablando con relación a una solicitud de sesión extraordinaria, en la cual se invoca una Resolución del Ejecutivo -ni siquiera un expediente- que no conocemos.-

 

Entonces, voy a pedir un cuarto intermedio de quince minutos, a ver si la Bancada Nacionalista puede hacerse oficialmente de esa Resolución que el Edil preopinante acaba de indicar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Cuarto intermedio de quince minutos; los que estén por la afirmativa…

 

(Dialogados).-

 

SE VOTA: 18 en 28, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 21:13 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:38 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, se levanta el cuarto intermedio.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros vamos a presentar, por el Partido Nacional, una moción que concretamente solicita al Ejecutivo Comunal la aclaración de esta Resolución que, de acuerdo a la convocatoria tiene el Nº 5123/02, pero lo que nos sorprende es que no tiene número de expediente. Toda resolución tiene que tener, de acuerdo al Decreto de Trámite Administrativo, tanto el Nacional como el Municipal, un respaldo en un expediente.-

 

Entonces, para trabajar sobre bases serias, aparte de esa solicitud, vamos a solicitar los fundamentos por lo cuales el Ejecutivo Comunal llegó a esa decisión. Esa es un poco la posición del partido.-

 

Sin perjuicio de eso, señor Presidente, nosotros simple y fugazmente, porque creo que el tema está maduro, queremos recordar que este Artículo 54, cuando se trató el Presupuesto Quinquenal, fue trabajado por la Comisión de Presupuesto en pleno con el señor Intendente, en una reunión en el Quinto Piso, allá por el mes de enero de 2001. Cuando lo tratamos en Sala, distintos ediles -si ustedes tienen la molestia de ver la versión taquigráfica del día 2 de abril- se planteaban dudas de carácter interpretativo al respecto. Es muy ilustrativa la discusión parlamentaria que tuvo acá, en esta Junta, precisamente este Artículo, donde por ejemplo el Edil Núñez, Presidente de la Comisión de Presupuesto, hablaba de la existencia de tres tipos de índices: Indice Medio de Salarios, el que fija el Poder Ejecutivo, el IPC...

a.g.b.-

 

Ediles que no eran de nuestro partido hablaban de la necesidad de ser claros en esta norma porque si no iba a dar motivo a una nueva norma interpretativa y otros ediles, que tampoco eran de nuestro partido, hablaban de la necesidad de mantener el equilibro presupuestal de tal manera que los recursos que se preveían y se legislaban en aquel momento tuvieran en términos constantes el mismo poder adquisitivo cuando se fueran a aplicar o cuando se fueran a recaudar nuevamente.-

 

Hay muchas cosas en duda, señor Presidente, y por eso nuestro partido -que no conocía oficialmente la Resolución- va a presentar una moción a la cual le vamos a dar lectura en este momento… No sé quién la tiene…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La acercaron a la Mesa, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A ver si la podemos leer, así el Plenario se entera.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: La Resolución Nº 5123/2002 del Intendente.-

 

La Junta Departamental de Maldonado RESUELVE: 1º) Solicitar que el Intendente remita los antecedentes administrativos de la Resolución Nº 5123/2002 explicitando los fundamentos de Derecho y la fórmula de cálculo de la actualización del tributo. 2º) Declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles Fernando Llanes, Leonel Bernhardt, Luis Bonnet, Javier Sena, Guillermo Ipharraguerre, Federico Casaretto, Eduardo Larrascq, Cristina Cáceres, Euclides Melgarejo y hay dos firmas que no sé de quiénes son.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Esa sería la posición del partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. Solicitó la palabra el señor Edil Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles: el tema de tributos y fundamentalmente el de Patente de Rodados ha sido un tema muy trabajado y muy discutido durante los últimos siete u ocho años.-

 

Recordemos que allá por 1985 cuando teníamos graves y serios problemas de diferencias fundamentales en la aplicación de estos tributos, en las Intendencias Municipales se llegó al Acuerdo de Paso Severino el 24 de noviembre de 1995.-

 

Para no ser desmemoriado voy a leer algo de lo que decía el Acuerdo de Paso Severino. Por ejemplo, decía que: "Se fijaban como objetivos a alcanzar, mantener la uniformidad de los valores de las patentes a nivel nacional entre las distintas Intendencias. Mantener los niveles de ingreso por este tributo en valores reales e iguales a los obtenidos en 1994 y 1995 y que para alcanzar los objetivos anteriores se aprueba el siguiente procedimiento para la determinación del Tributo de Patente de Rodados a partir de 1996 para todo el país, manteniéndose allí las franjas y las categorías que hasta el día de hoy se utilizan".-

 

Pero además en el Artículo 5º decía que: "Anualmente la Comisión Intermunicipal de Aforos del Congreso Nacional de Intendentes realizará la ubicación de los vehículos en las distintas categorías y grupos, según los valores de mercado". Y también decía que: "Se aprobaba el siguiente texto como Proyecto de Decreto Departamental a elevar a las respectivas Juntas Departamentales en los diecinueve departamentos a efectos de alcanzar una real unificación de la Patente de Rodados". Eso decía el Acuerdo de Paso Severino.-

 

Posteriormente, en determinado momento, en esta Junta Departamental, y a solicitud de la Comisión de Tránsito y Transporte, se pedía por la misma las medidas acordadas en el Congreso de Intendentes en lo que respecta al impuesto de Patente de Rodados. Al respecto, la Intendencia Municipal contestaba que en el acuerdo arribado a nivel nacional entre los Intendentes Municipales, en lo que atañe al Tributo de Patente de Rodados, se refiere a la aplicación de criterios comunes a tener en cuenta y que sean considerados fundamentales para la supervivencia del mismo monto del tributo y la forma de pago. Estos criterios engloban a todo el espectro del parque automotor nacional como así mismo a aquellos sin regularizaciones.-

 

El Decreto Nº 3700 en su Artículo 4º, apartado B, colisiona con los mencionados acuerdos entendiéndose además que el admitir abonar en cuotas un monto bonificado implicaría un doble beneficio para el titular del tributo, etc.-

 

Con estas aclaraciones, la Comisión de Tránsito y Transporte el 21 de setiembre de 1998 elevó al Plenario lo siguiente: VISTO: Que el Expediente Nº 361/98 es respuesta al oficio remitido por esta Comisión, por unanimidad de presentes (3 votos) RESUELVE: glósese al Expediente Nº 91/98.-

a.f.r.

 

Esto está firmado por los señores Yamandú Espinosa, Nario Palomino y Lourdes Ontaneda.-

 

Este fue el criterio que las Intendencias trataron de aplicar desde hace muchos años y que de a poco están llegando a aplicarse, de tal manera que inclusive la única Intendencia no firmante del acuerdo, la de Flores, en estos momentos está aplicando los mismos índices que las que firmaron el Acuerdo de Paso Severino.-

 

También es bueno resaltar que en el XXXVII Plenario del Congreso de Intendentes, realizado el 14 de noviembre del 2002 –o sea, en noviembre del pasado año- referente a Patente de Rodados, en la Resolución Nº 1 dice: "Aportar el informe de la Comisión Intermunicipal de Aforos y mandatarla para que elabore las tablas correspondientes al Ejercicio 2003, incrementando el valor de la Patente de Rodados en un 100% del IPC generado en el período noviembre 2001 - noviembre 2002, según el Acuerdo de Paso Severino" al cual hacíamos mención. "Autorizar a los Municipios a dar una bonificación de hasta un 25% de este incremento. No habrá límites en el número de cuotas, que se podrán cobrar con montos diferenciados. Se entiende para el Ejercicio 2003 el mismo régimen de bonificaciones vigentes en la actualidad".-

 

De más está decir que hemos tenido también, porque nos ha preocupado un poco el tema, información de diversas Intendencias y de la aplicación que han hecho las mismas. Por ejemplo, la Intendencia de Colonia, del 100% del IPC aplica el descuento del 25% del IPC, quedando inclusive con posibilidades de aplicar un 20% de bonificación, que es el límite máximo fijado por el Congreso Nacional de Ediles. En este caso el aumento estaría ubicado en el orden del 60%.-

 

También la Intendencia de Paysandú aplica un descuento del 25%, aplicando un 10% de bonificación. La Intendencia de Montevideo aplica el 100%, haciendo el descuento del 25% y aplicando una bonificación del 10%. En estos dos últimos casos habría un incremento del 68%.-

 

De acuerdo a lo que ha sucedido en la Intendencia de Maldonado, en la cual se aplica un 20% del IPC de descuentos, más un 20% de bonificación, se estaría dando un aumento real de 64%.-

 

Todos estos datos que hemos obtenido nosotros quisiéramos que el fundamento jurídico, que en parte lo comprendemos pero que no sabemos cómo lo aplicó el señor Intendente, además de los fundamentos técnicos, fuera aclarado por parte del Ejecutivo Municipal, una aclaración de todos estos puntos, de por qué se aplicó esto y no se siguió la norma establecida.-

 

De esta manera el Partido Colorado estaría de acuerdo en que el Intendente nos remitiera una aclaración con todos los puntos en los que nos puedan quedar dudas, tanto en el aspecto jurídico como en el técnico y en la forma de pago.-

 

Eso es todo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Bonnet.-

 

SEÑOR BONNET.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros hemos firmado la moción presentada por el Partido Nacional con respecto a este tema, que consideramos merece algunas consideraciones. Todos sabemos el proceso que siguió esta Junta con motivo de la Adecuación Presupuestal de la Intendencia Municipal de Maldonado, la filosofía que se impuso a través de esa Adecuación, que significaba, frente a una realidad absolutamente diferente, en crisis, con enormes dificultades, que la Intendencia se ajustara y viviera en esa misma realidad.-

 

Así el Poder Ejecutivo planteó una reducción significativa en los gastos de funcionamiento de la Comuna y se envió un mensaje a la Junta donde, además, con enormes dificultades, con el dolor de tener que tomar decisiones de ese tipo, esta Junta Departamental, evitando males mayores –y así lo dijimos acá- provocó una reducción salarial del funcionariado municipal de entre el 20 y el 25% de sus ingresos, más suspensión de beneficios.-

m.r.

 

Al mismo tiempo, en lo que tiene que ver con la política fiscal, nosotros entendimos que era correcto y adecuado mantener la posibilidad de que esa filosofía que se aplicaba con respecto a los funcionarios municipales y a lo que vivía la sociedad de Maldonado tuviera su correspondencia en lo que pudiera ser la política tributaria del Municipio.-

 

Y todos votamos, esta Junta votó y yo levanté la mano como Edil del Partido Nacional para que se cumpliera con lo que aquí se decía. Y lo que se dice es que el Impuesto de Patente de Rodados se ajustará anualmente por el menor coeficiente que resulte de cotejar el Indice de Precios al Consumo con el Indice Medio de Salarios. Y eso es lo que debió regir indiscutiblemente en la decisión que toma el señor Intendente de Maldonado.-

 

Por lo tanto, desde nuestro punto de vista personal, aquí existe una clara ilegalidad en el cumplimiento de la norma. Tengo el deber de decirlo por honestidad intelectual y política, así lo haya hecho cualquier intendente de cualquier partido político. Y el tema es grave, en mi opinión es grave; no soy enemigo del Intendente de mi Partido, pero puedo cuestionar actos de gobierno que entiendo que no se han realizado en la forma que correspondía.-

 

En este sentido, entiendo que este tipo de resoluciones, pensadas con el pragmatismo voluntarista de recaudar unos pesos más, terminan dañando la imagen de las instituciones, del propio Intendente y del partido político que lo puso en donde está. Tenía necesidad de hacer este comentario: yo no voy a pretender enseñarle al señor Intendente Enrique Antía cuál es la historia del Partido Nacional, él la tiene que conocer y sabe muy bien que en estos temas los blancos hemos sido hasta imprudentes y muy duros con otros blancos cuando se apartan del cumplimiento de las normas y de las leyes.-

 

Bastaría saber nada más y el señor Intendente lo debe saber -porque a lo mejor es muy joven y no sabe otras cosas de nuestra historia política- que hay un Presidente de la República del Partido Nacional que el propio Partido lo obligó a salir a la prensa a decir qué bienes tenía o no y de dónde los había obtenido. Entonces, señor Presidente, aquí no se puede pensar que gobernar es pasar sapos enormes y tener que tragarlos y pensar que la ciudadanía es estúpida y que la gente no es inteligente y no sabe y no piensa. Esto debió ser corregido y el Intendente tuvo la oportunidad de corregirlo a fines de diciembre como también la tuvo en los primeros días del mes de enero.-

 

De todas formas, entendemos que no es válido argumentar las decisiones que pueda sugerir el Congreso Nacional de Intendentes que busca sí armonizar las políticas fiscales de las Intendencias, la validez está en la norma que hemos votado aquí. Y pensamos, con mucha tranquilidad de espíritu, que del mismo modo que vinimos a esta Junta a votar una dura Adecuación Presupuestal, teníamos que entrar hoy a Sala a decir lo que pensábamos, para que el Intendente conociera cuál es el pensamiento del Partido Nacional, por lo menos del Partido Nacional en el que yo me formé, porque no entiendo que alguien pueda pensar que con este tipo de actitudes se pretenda cambiar al Partido Nacional.-

 

Con el señor Antía no empezó ni terminará mi Partido ni tampoco las normas y los principios que hemos defendido históricamente por más de ciento sesenta años, aun en el error, pero nunca conociendo en los hechos e insistiendo en los mismos que, directamente, no le hacen bien ni a las instituciones ni a la democracia ni al partido político que representa con el voto ciudadano.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, del índice del IPC han hablado varios ediles, pero a mí lo que me sigue preocupando -y lo digo- es si los diecinueve intendentes están de espaldas a la gente, o con la gente.-

 

Porque de los treinta y un ediles que hay acá, no me digan que ninguno ha escuchado decir a algún vecino: "yo no puedo pagar la patente", "este año no la voy a poder pagar", "no la voy a poder pagar porque gasté todos los ahorros que tenía, no la voy a pagar"; pero todos los intendentes levantaron la mano porque quieren recaudar.-

 

Yo me pregunto hasta cuándo vamos a seguir con esta carrera en que UTE y todos quieren recaudar más de un mismo pueblo que se aprieta y se aprieta el cinturón, porque como decía Bonnet recién, a los asalariados del Departamento de Maldonado se les bajó el sueldo ¿y a qué empleado del Departamento no se le ha bajado el sueldo? A todos ¿o a alguien se le ha subido el sueldo?

 

(Interrupciones).-

 

En Montevideo..., en el Parlamento, ahí está. Exactamente, en el error...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, voy a hacer una aclaración. Señor Edil Barrales sin querer, al preguntar... no haga más eso porque ya ve que va...

 

SEÑOR BARRALES.- Disculpe, señor Presidente.-

 

Pero nosotros, que estamos cerca de la gente, que vivimos con nuestra gente, que nos reunimos con la gente preguntamos: ¿es o no una verdad que el pueblo de Maldonado no puede más? No puede más. Y el Intendente en el Quinto Piso ¿no ha tenido otras reuniones con sus asesores? Las ha tenido y le habrán dicho: "Mire que la gente no puede más". Y vamos a llegar a noviembre y vamos a tener una morosidad alta ¿y sabe lo que vamos a hacer? Vamos a votar que paguen sin ningún recargo de nuevo y va a seguir así, una cadena de grandes malos pagadores y la vamos a seguir agrandando. Porque, realmente, ¿quién no sabe que los aforos de los vehículos no fueron tocados? Eso es lo que verdaderamente vale la Patente, el aforo del vehículo. Y hoy ¿quién no sabe en todo el país que los vehículos valen un 50% menos? ¿Quién? ¿O alguien lo desconoce? Y menos también; pero lo desconocemos, lo desconocen los diecinueve intendentes, lamentablemente, votando nuevamente de espaldas a la gente.-

 

Nosotros, en esta Junta -de donde espero que salga una resolución de los treinta y un ediles- con el Departamento de Maldonado tenemos que ser claros: no vamos a acompañar un incremento más porque le va a traer más recesión todavía. Y quiero decir otra cosa, señor Presidente, lamentablemente cada vez que a esta Junta viene algo para apretarle el bolsillo al pueblo de Maldonado, por otro lado, nos enteramos que se producen gastos e ingresos innecesarios y realmente nos duele mucho.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Días atrás nosotros recibimos una gentil invitación de ADEOM a los efectos de mantener una reunión los ediles de los distintos partidos acá representados y dirigentes del gremio. Ellos nos informaron con gran responsabilidad y con gran acierto que muchos, o algunos ciudadanos, habían advertido o habían consultado sobre esta situación que hoy estamos discutiendo.-

 

Quiero destacar especialmente el hecho, porque a veces yo puedo tener discrepancias políticas o personales, o de índole gremial con ADEOM. En algún momento las he tenido y seguramente las tendré en el futuro, pero creo que cuando en Uruguay a veces se trata de decir que las cosas: "son blancas o negras", "aquellos son los buenos y estos los malos", a veces se cargan las tintas sobre los gremios o sindicatos por determinadas actitudes que muchas veces, Presidente, no he compartido. Entonces, también hay que destacar cuando las actitudes son serias, responsables y van a favor de la ciudadanía, de la población.-

 

Y creo que este es un caso -fíjese usted, señor Presidente- en que al gremio se le redujeron los salarios -como se dijo aquí-, se los ha amenazado en muchas ocasiones con que el dinero podría no alcanzar y podrían llegar a no cobrar y, sin embargo, aún así están planteando una situación que podría desembocar en que la Intendencia recaude menos.-

c.e.a.-

 

Fíjese usted, señor Presidente, qué importante el concepto de esto: pensaron -y yo creo que pensaron bien- en lo que planteaban ciudadanos y en lo que se estaría cometiendo de ilegalidad al llevar adelante el cobro de la patente de rodados como se está haciendo. Creo que es realmente destacable, creo que hay que decirlo.-

 

Por otro lado, señor Presidente, como decía el señor Edil Bonnet -no recuerdo el cien por ciento de lo que dijo pero de lo que recuerdo comparto todo, especialmente las referencias al Partido Nacional, a su comportamiento, a la historia, al conocimiento de la historia, que a muchos les vendría bien, sobre todo a muchos que se dicen blancos-, creo que estamos entrando en un tema muy peligroso en la medida en que la Junta no sea firme, decidida, en tomar una resolución o enviar una minuta o solicitar informes al Tribunal de Cuentas o todo lo que haya que hacer para mantener la legalidad vigente, porque acá se trata de eso en definitiva.-

 

Cuál es el mensaje que se le puede enviar a la población del Departamento, de que se esté comentando o mucha gente sepa que se está cobrando mal la patente de rodados, que se está cobrando un 20% más, por ejemplo, y que nadie dice absolutamente nada por miedo a que se recaude menos, a que la gente no quiera pagar, a que se espere a ver qué va a pasar..., es muy peligroso ese razonamiento. Acá -como decía el señor Bonnet- es muy sencillo el tema: hay una norma vigente, norma presupuestal -con más peso aún- vigente. Eso es lo que hay que cumplir, eso es lo que hay que respetar.-

 

Lo que a mí me alarma -más allá de que no haya pronunciamiento oficial de esta Junta o de ningún otro organismo en estos días- es que este tema ya lleva por lo menos una semana de conversación a nivel popular, de que la prensa lo anunciara, lo dijera, lo comentara, y lo que no he visto en una semana de que este tema esté en boca de la gente es que la Intendencia Municipal haya salido claramente, firmemente, a explicar qué es lo que sucede y por qué se está haciendo esto.-

 

Me molesta sobremanera y me parece además otro mal antecedente, otro mal antecedente -ya hay muchos- que haya que pedirle explicaciones a la Intendencia Municipal por parte de esta Junta -como dice esa moción que llegó a la Mesa- de por qué está haciendo lo que está haciendo. Si el tema ya está instalado a nivel popular, si el tema ya está conversado por todo el mundo, no hay que pedirle explicaciones, la Intendencia tiene que darlas sola porque tiene que decir y explicar que actúa dentro de la legalidad, y si no actúa dentro de la legalidad y se dieron cuenta, esto se tiene que corregir.-

 

Como Edil Departamental, a mí no me interesa el Congreso de Intendentes. ¿Alguien de ustedes o alguien del Departamento de Maldonado votó al Congreso de Intendentes? No, votaron a los intendentes de cada uno de los departamentos, pero además la ley, la Constitución, no le da atribuciones al Congreso de Intendentes para decidir cuál va a ser el valor de la patente en el Departamento de Maldonado ni en ningún departamento.-

 

No voy a permitir como edil que se nos pretenda suplantar en el ejercicio de la función de edil, ni el Congreso de Intendentes ni el Congreso Nacional de Ediles ni ningún congreso que ande por ahí, salvo -como dicen los argentinos- el Congreso de los legisladores, que ese sí tiene atribuciones para hacer los cambios o las referencias legales que sean convenientes.-

 

Creo que esto es muy grave, señor Presidente. Yo voy a votar esa moción de pedirle explicaciones a la Intendencia; la voy a votar pero me parece una cosa obvia pedir explicaciones sobre algo que la Intendencia sabe que tiene que explicar y no se trata de que las explicaciones vengan en marzo, cuando ya pasó el período fundamental de cobro de patentes, porque entonces es otra tomada de pelo más.-

(m.a.d.f.)

 

Entonces, nosotros nos asociamos a la tomada de pelo que se le está haciendo a la gente. Tanto comunicado que sale por ahí de la Intendencia, tanto que a veces donde queda cable, todavía hay que mirar que escriben letras, que son las mismas que hizo la Intendencia toda la vida y no hacía tanta propaganda, tanta cosa que se informa por ahí, tanta plata que se gasta en avisos de radio para decir: "Soy Fulano de tal y trabajo en la Intendencia", "Somos todos buenos, lindos y macanudos y estamos haciendo las cosas bien". Esos mismos avisos, señor Presidente, utilícelos para informar estas cosas a la gente porque esto es lo que la gente quiere saber, qué pasa con esto.-

 

Entonces, yo lo voy a votar, pero lo voy a votar planteando un agregado: que haya un plazo de tres días para que la Intendencia conteste, no más, no hace falta más, es un expediente, fotocopias, que algunas se deben hacer, las mandan y ya está. Ahí están todos los informes supuestamente de los técnicos..., no hay que explicar nada más; tres días, yo voy a plantear eso. Pero también quiero plantear que estas palabras que estamos diciendo aquí, hoy, en Sesión Extraordinaria, se envíen lo más rápidamente posible -y que me disculpen los taquígrafos y señores funcionarios- a la Intendencia Municipal, para que adviertan que esto es grave, que la gente se da cuenta que es grave; lo decía Bonnet, no es estúpida la gente, no hay que subestimar a los demás.-

 

Entonces, señor Presidente, adelanto eso, pero también adelanto que creo que no es malo..., lo que abunda no daña en este caso y que haya un informe o se envíe una solicitud al Tribunal de Cuentas para que éste, como órgano principal de contralor de la legalidad, dé su informe, también es bueno, también lo voy a acompañar, no choca una cosa con la otra, al contrario, son complementarias, y lo que abunda no daña y menos cuando la Junta tiene la obligación y la responsabilidad de defender la legalidad vigente, la que se impuso aquí, con el voto de los ediles.-

 

Esa es mi posición. Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Estamos ante un hecho consumado, hace trece días que los habitantes de Maldonado, que han tenido la posibilidad, la comodidad o el sacrificio, vienen pagando la Patente de Rodados, porque hay muchos ciudadanos y ciudadanas de Maldonado que ya han cumplido con su deber ciudadano porque han podido, haciendo mucho sacrificio y para tener ese descuento que hay, ya establecido de antemano, del 20% a la Patente de Rodados.-

 

Pero hete aquí que uno se sorprende de algunas cosas del señor Intendente y de los asesores que tiene entorno, que no sé... -hay una vieja historia española, del pueblo de Babia, parece que acá vivimos en Babia, porque el señor Intendente si entendía que necesitaba esa cantidad de dinero y aumentar la Patente por el Acuerdo de Paso Severino, etc., etc., que estamos de acuerdo, nadie ha dicho acá que esa larga batalla de las patentes no haya por lo menos mejorado mucho a nivel nacional de tener para un pueblo tan chico, un país tan chico, no diecinueve lugares estancos sino ideas comunes- hete aquí que el señor Intendente pudo en el mes de diciembre mandarle un mensaje a la Junta Departamental pidiéndole la autorización, y como su partido de Gobierno, de acuerdo a la Constitución, puede votársela, hoy podría estar cobrando ese dinero en el marco de la ley, en el marco de la Constitución y en el marco de lo que debe ser un responsable Gobierno Municipal.-

 

Pero, ¿qué pasa? Esto es la constante de todo el año, de la misma manera que el señor Intendente se ha negado a venir a Sala, a pesar de que debió haber venido, porque acá se determinó que viniera y no vino y se mofó por la radio diciendo que tenía cosas más importantes, hizo un decreto...

cg.-

 

¿Qué día hizo el decreto? El 23, ante vísperas de Navidad. Pasó el 24, pasó el 25, vinieron las fiestas, todos los problemas que tenía la gente, unos buenos y otros malos, el desespero de los que querían y podían ir a trabajar buscando el trabajo, buscando la changa, buscando el empleo, el comerciante intentando abrir, en fin, todo el mundo haciendo otra cosa y aparece este sapo el 2, donde la gente…, ilegalmente.-

 

Me pregunto en qué cabeza cabe que un señor Intendente apueste a la ilegalidad y no a la legalidad, si tenía armas constitucionales y legales para enviar un mensaje acá, se lo votáramos o no, si tenía a su partido para que le respondiera. Podía perfectamente hoy cobrar esto o lo que se le hubiera cantado, pero dentro de las normas de la legalidad y del Derecho. Pero a la Junta Departamental -que es el cincuenta por ciento del Gobierno- se la ignora y al ignorar a estos treinta y uno que se sientan acá, se ignora a la población, porque a éstos los sentó la población y los sentó para legislar y controlar y se omite. ¿Por qué esa soberbia? ¿Por qué esa constante de violar los reglamentos, las leyes, la Constitución y todo?

 

Yo, por edad y una cantidad de cosas más, no recuerdo a ningún Intendente ni ningún Concejo -cuando hubo- que violara constantemente a la Junta Departamental como esta Intendencia. No lo hubo y no lo hay y, además, no nos entendemos. ¿Cómo puede mofarse y decir que este carnaval va bárbaro cuando tiene las herramientas?

 

Recién alguien dijo por ahí que en el Parlamento se había evitado que los funcionarios no cobraran el aumento, que el Presupuesto de la Nación había adjudicado cuáles eran sus ajustes. ¿Y saben por qué? Claro que hay un desfasaje entre el 3.5 que les van a dar a los funcionarios públicos y el 1.12 que les van a dar a los jubilados, pero ¿por qué? Por la legalidad vigente. No puede el Parlamento, no puede el partido defensor de las leyes -y que todos los días nos lo recuerdan y es cierto, porque Oribe fue un magnífico defensor de las leyes de este país y con eso le puso la impronta al Partido Nacional-, decir que se les podía rebajar los salarios a los trabajadores del Palacio Legislativo, cuando el Presupuesto lo impedía, porque en el plazo próximo, en marzo, cuando se pueda rediscutir una nueva Rendición de Cuentas, ahí se podrán ajustar las nuevas maneras de que los funcionarios y legisladores y quien esté en el Palacio Legislativo, pague y cobre de acuerdo a las nuevas realidades nacionales.-

 

Pero no se puede por coquetear, no se puede, por demagogia, ir a sentarse a bajarle el sueldo a nadie violando la Constitución y la Ley, porque estamos ya camino al precipicio. Si cualquiera por quedar bien -y quiénes: los senadores de la República, el Intendente de un Departamento- viola la Ley. Porque saben de aquella cuestión del embarazo, aquella vieja historia, "fue por poquito", no, por poquito o por muchito, la criatura nació. Cuando la Ley se viola, aunque sea por el punto y por la coma, entramos y estamos terminando con la democracia, porque un puntito acá y un puntito allá no se pueden violar.-

 

Nosotros, los que nos sentamos acá, los que son titulares y los que a veces lo somos por ocasión, nuestra mayor obligación… Venimos de años muy negros donde se violó todo en este país, todo se violó en este país y no podemos permitirlo, porque además quien lo está violando tuvo las condiciones para lograr lo mismo por el camino legal. Tuvo las condiciones, pudo haber mandado el mensaje el 23 y el 24, el 25 ó el 22, esta Junta se hubiera reunido, porque su Partido de Gobierno da los votos -que son dieciséis- y hubiera logrado el mismo decreto.-

 

Pero es tal la soberbia, es tal la ignorancia de todos nosotros, la falta de respeto humano, personal y político y a la ciudadanía, a los ciento cincuenta mil que viven en este Departamento, que no pasa nada.-

a.g.b.-

 

Se puede, no pasa nada, se saca de la manga. Por supuesto que el Congreso Nacional de Intendentes y nosotros… Acá hay ediles del Partido Nacional que han hecho muchísimo por tener un Congreso Nacional de Ediles que unificara las cosas, que unificara criterios, pero eso no supera el Artículo 273 de la Constitución y no supera nuestra Ley Presupuestal que tiene señalado por qué…

 

Porque además otra cosa, ¿quién tiene la iniciativa sobre los impuestos? El Ejecutivo. Y quien pone de dos posibilidades la menor, es porque lo acepta el Ejecutivo. O sea que admite ser reglamentado por esta Junta y quien admite en su mensaje que de haber dos variables distintas irá por la menor, es nada más ni nada menos que el mensaje del Ejecutivo, porque la Junta Departamental no tiene ninguna prerrogativa para tener iniciativas presupuestales.-

 

Entonces avasallamiento, la risa… Esto no lo podemos permitir, es independiente a que se le cobre la Patente a la gente el 10, el 15, el 20 o el 25. Lo que sí está claro es que no puede haber un señor edil que no sienta en lo profundo de su alma, que no puede permitir la violación de una ley, que no puede permitir la violación de una Constitución, porque si lo permitimos, mire que mal nos va a ir a nosotros y al país entero y a este Maldonado ni que hablar. Es un problema de reflexionar, es un problema de no acallar, es un problema de sentir que por caminos correctos se podría haber logrado lo mismo, que por caminos correctos y decentes se podría no haber violentado a la Constitución y a la ley y sin embargo, se ríen, pasa.-

 

Yo no sé quiénes son los asesores, pero creo que los asesores del Intendente son los enemigos. Como aquel viejo dicho "Dios me cuide de mis amigos que de mis enemigos me cuido solo". Se va a tener que cuidar de sus amigos que le hacen meter la pata todos los días en estas gravedades, en estas gravedades que se pueden corregir, porque el aumento tenía caminos correctos para haberse logrado en su tiempo y en su forma, pero estamos hoy a 13 de enero, donde la gente ya pagó mucha plata y…

 

(Aviso de tiempo).-

 

Pido dos minutos más.-

 

SEÑOR ESTELA.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Muchas gracias.-

 

Lo que quiero decir es que dando un plazo de tres días y reuniéndonos, ya la gente sigue pagando, porque hay otra cosa: nuestro pueblo es pagador. El día 2, no alcanzaban las cajas -habían abiertas pocas cajas- para atender a la gente que había ido a pagar. Si no, vayan y pregúntele a los funcionarios de las cajas. La gente el día jueves 2 estaba pagando en la Intendencia. Yo lo vi con mis ojos.-

 

De manera que la gente si puede paga y si no puede, hay caminos, como los que vamos a tener que recorrer porque este es un año muy difícil. La temporada ha sido un poquito mejor de lo esperado, por lo menos en enero y febrero hay gente que está "puchereando", no más de eso.-

 

Porque al trabajador le han pedido lo mínimo, que gane lo mínimo a un Estado que ha estado de espaldas al turismo, que aumentó los peajes, la nafta, la luz, el agua y al comerciante que hace su inversión le piden que no cobre más tal cosa, al otro que no cobre más los boniatos, que se ajuste el precio de la Coca Cola en la playa, al otro que gane $ 3.000 por mes, a todos, a los privados, al ciudadano, le han pedido todo. Y lo están dando, y hay gente que con suerte va a salir empatada trabajando mucho. Nadie crea que va a salir ganando plata, va a salir empatada, pero se movió dinero, se movieron fuentes de trabajo, se "puchereó", por lo menos un par de meses se va a poder "pucherear".-

 

Sin embargo el Estado está de espaldas. Peaje, dale que te pego, porque no todos van a ir a buscar el papelito para descontar el peaje. La luz, la nafta, todo sube. ¿Y entonces?

a.f.r.

 

El Estado no ha hecho nada por el turismo, ha enterrado de cabeza a la industria más importante que tiene este país hoy, en el medio de una crisis también del mundo rural, y dentro de pocos días también tendremos todo el tema de la cadena cárnica.-

 

Estamos muy difíciles y no hacemos las cosas correctamente. Nada daña y nada suma y todo lo que venga acá para buscar información, etc., etc., no habrá problemas pero el que tiene que informar esto, no por antojo sino porque es una obligación, es el Tribunal de Cuentas. Al Tribunal de Cuentas le tenemos que mandar esta información para que se expida porque sabemos que igual, mañana, pasado o traspasado, a la gente le van a cobrar la Patente.-

 

La única alusión que yo puedo hacer, al final y al Edil Rivas, es decirle que todos estamos de acuerdo en lo de Paso Severino, que fue un gran avance en ese tema y que no está en juego porque constitucionalmente el Congreso de Intendentes no es superior a un acto complejo de gobierno como es votar un Presupuesto que trae el Mensaje, lo manda el Ejecutivo, lo aprueba el Legislativo, va al Tribunal de Cuentas, se cumplen las publicaciones correspondientes y está en vigencia. Está en vigencia incluso en algunas de las cosas que fueron apelables frente al Parlamento, se cumplieron los plazos constitucionales y está todo en regla. Nos guste o no nos guste, está todo en regla y no se puede violentar esto.-

 

Entonces, lo que nosotros planteamos en este enero que comienza, en esta Junta Departamental, frente a un Ejecutivo que tiene como de ley o no sé qué, el violentar permanentemente, es que tenemos que ser muy severos porque tiene la oportunidad, la forma, los métodos y la Carta Orgánica para hacer las cosas bien. Aunque no nos guste, si hubiera venido acá, tal vez o no tal vez porque no lo hemos estudiado, hubiéramos votado o no ese aumento, pero se hubiera podido lograr correctamente, legalmente, sin ningún problema, con un Mensaje.-

 

Entonces, lo grave es la conducta del Intendente, que si algo ameritaría sería un juicio político… Es lo que ameritaría. Quien viola la Constitución, la ley y la norma, amerita un juicio político. Sabemos también que los tiempos políticos no están dados para eso y lo que hoy pedimos y reclamamos es que esta Junta se pronuncie, independiente de las otras propuestas que haya, que se podrán votar, y que este informe vaya al Tribunal de Cuentas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

El señor Edil Ipharraguerre solicita la palabra por alusión. Quiero aclarar a la señora Edil, porque lo hizo sin darse cuenta, que aludió al Partido Nacional cuando lo nombró y cuando nombró a Oribe y a su Partido.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Sí, pero para bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo coincido con la señora Edil en que todo lo actuado por esta Junta, que se manejó en el Parlamento a través de recursos, de mil firmas y de un tercio de ediles, está todo en orden, está todo legal. Falta que lo diga también la Suprema Corte de Justicia. En eso coincidimos.-

 

La alusión que queríamos contestar, cuando se menciona al Partido de Oribe y al Partido Nacional y se pone como ejemplo lo que acaba de pasar en el Parlamento Nacional, la señora Edil preopinante padece de error. El Presupuesto del Parlamento Nacional no sale a través del Presupuesto Nacional que manda el Presidente Batlle, sale a través de una norma propia.-

 

En ese Parlamento, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, el Partido de la Edil preopinante es mayoría e inclusive, señor Presidente, en el año que acaba de terminar, 2002, la presidía y pudo modificar esa cláusula que indicaba el aumento por el IPC. Cuando parlamentarios del Partido Colorado y del Partido Nacional quisieron hacerlo no pudieron porque no dio los votos, ese Partido mayoritario, para que eso sucediera. El Presidente de la Asamblea General, Vicepresidente de la Nación, Luis Hierro López dijo: "No hay más remedio que esperar la instancia presupuestal que arrancó el 1º de enero y que termina el 30 de junio del 2003, para modificarlo".-

 

En conclusión, señor Presidente, en la Junta Departamental de Maldonado se ajustaron los sueldos, en la Intendencia Municipal de Maldonado se ajustaron los sueldos, pero en el Parlamento Nacional siguen cobrando por el IPC, allí donde es mayoría el Partido de la Edil preopinante. Además, a nivel municipal de Montevideo se había pactado un IPC, se había legislado un IPC, lo que se desconoció abiertamente por parte del Partido de la Edil preopinante, que incluso violó el convenio y mereció las escenas de pugilato, los insultos, las denuncias penales, con dirigentes gremiales en este momento procesados en Montevideo, cosa que no pasó acá porque ese Partido que nos reprocha a nosotros que somos defensores de las leyes y no cumplimos, no cumplió con las normas que legisló con sus diecinueve ediles en Montevideo.-

m.r.

 

Porque ese Partido que nos reprocha a nosotros que somos defensores de las leyes y no cumplimos, no cumplía con las normas que se legisló con sus diecinueve ediles en Montevideo, donde indicaba el IPC y después no lo cumplió.-

 

Por lo tanto, las cosas en su justo término. Y acá no estamos sacando conclusiones apresuradas. El Partido del Intendente le está pidiendo al Intendente los elementos, no está resolviendo la cosa esta noche. Hay gente que se está apresurando a juzgar y tenemos autoridad moral para decir eso porque supimos juzgar a nuestros propios ediles dándoles las garantías, como estamos juzgando a ediles del Partido de la Edil preopinante dándole las garantías…

 

(Aviso de tiempo).-

 

… y no resolviendo con once ediles pasarlo al Senado como por ahí se puede haber dicho. Las cosas en su justo término.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Alba Clavijo, por una alusión.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Referente al tema del Palacio Legislativo, como bien dice el Presupuesto del mismo -lo reconozco porque alguna vez pasé en una banca por ahí-, tiene un período de marzo a julio para hacer su Presupuesto y el desbarranque del IPC de este país comenzó a partir del 1º de agosto.-

 

Es decir, de agosto a diciembre, en estos últimos días no había ninguna opción constitucional de variar lo que estaba ya resuelto y acordado. Los señores legisladores de todos los partidos, que tampoco podían renunciar al aumento que es en otro período, que es el 1º de marzo y el 1º de setiembre, hicieron una ley donde donaron al INAME -ellos sí podían porque no estaban donando la plata del otro- la plata que les correspondía, donaron al INAME por una ley especial el aumento que les correspondía. No podían renunciar al aumento ya que estaba dentro del Presupuesto del Palacio Legislativo.-

 

Hubiera sido muy fácil renunciar y decir: "no cobro". No, hubo que hacer una Ley especial donde decía: "lo que nos corresponde a cada uno de nosotros de aumento al 1º de setiembre va donado para el INAME y no percibimos esa cantidad", pero no podían renunciar porque el Presupuesto ya había sido aprobado en el régimen constitucional de marzo a julio.-

 

¿Y qué es lo que va a hacer la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio? Va a llevar propuestas en el mes de marzo para ajustarlo como debe ser. Por lo tanto, para que tengamos también un ejemplo, los legisladores tampoco pudieron renunciar por lo cual es una alusión política que no corresponde porque es el conjunto de la clase política la que está obligada a cumplir con las leyes. Y cuando no puede buscar -porque siempre hay sabiduría- otras soluciones, se buscan leyes como esas de donar a una institución del Estado lo que le correspondería de aumento pero no podían renunciar a él.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. Corresponde el uso de la palabra a la señora Edil María del Carmen Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Señor Presidente: esta Junta ya vio esta película, esta Junta ya ha vivido esto que está pasando ahora de tener por un lado un texto legal clarísimo, preciso, de donde no surge ninguna duda absolutamente y aparece una Resolución de la Intendencia violándola tajantemente y, de repente, se empieza en una especie de juego de ping pong entre una punta y la otra, hablando de cosas que no tienen ninguna relación directa con lo que es una norma votada por esta Junta y que pretende, entonces, traer sombras sobre esto.-

 

Capaz que es bueno leer el texto legal, porque capaz que por ahí, si alguien se interesa en esto, va a decir que estamos leyendo algo complicadísimo, dice claramente que: "El Impuesto de Patente de Rodados se ajustará anualmente por el menor coeficiente que resulte de cotejar el Indice de Precios al Consumo con el Indice Medio de Salarios". Es clarísimo: se ven dos índices y el índice menor es el que se aplica. ¿Dónde está la complejidad? ¿Dónde está la confusión? ¿Qué tiene que ver el Paso Severino? ¿Qué tiene que ver el Congreso de Intendentes? ¿Qué tiene que ver acuerdos que vayan por ahí? Acá hay un texto que no admite absolutamente ninguna duda pero, como decía al principio, en realidad esta película ya la vimos.-

a.l.t.f.-

 

Ahora empiezan con que no es claro, con que es confuso y con que la Intendencia va a tener que interpretar. Y lo vimos en el caso de BALUMA S.A. en donde también la confusión era tan grande que hubo que hacer una interpretación que ¡oh casualidad! fue en perjuicio del pueblo de Maldonado, como tal vez hoy acá llegue a ocurrir también, tal vez se haga una interpretación que vaya en perjuicio del pueblo de Maldonado.-

 

En aquel momento recordemos que la interpretación que fue aprobada por la mayoría de esta Junta, no por el Encuentro Progresista, se basó en un informe jurídico del señor Peirano, que hoy está en Cárcel Central y que bien le ha hecho a este Departamento de Maldonado... y ahora no sabemos lo que pedirán. Tal vez vayan a Cárcel Central para que haga también una interpretación de este Decreto.-

 

Esto es clarísimo, hay una norma que fue discutida aquí, que fue votada, que no admite absolutamente ninguna duda. Es más, la gente de la calle la entiende perfectamente, a cualquiera que uno pare en la calle y le lea esto en seguida se va a dar cuenta a qué se está refiriendo y, en este momento, el IPC ha aumentado mucho más que el Indice Medio de Salarios, que inclusive ha sido negativo porque en este año los salarios en este país no han aumentado, porcentualmente.-

 

Entonces, acá tenemos, por un lado, el tema de que en este momento se está utilizando un incremento que no corresponde, que vamos a ver con qué se vienen para tratar de barnizar de la mejor manera posible esta ilegalidad que se está cometiendo, pero que además le puede costar muy caro a la Intendencia a largo plazo. La manera en que la Intendencia debería haber hecho esto es como dijo la Edil Clavijo, esto lo podrían haber arreglado perfectamente, no había necesidad de ser tan desprolijo, de tener esa prepotencia con el Legislativo Comunal, hay otros métodos, otros mecanismos.-

 

Pero creo que acá lo más grave no es el monto, no es si corresponde un 25% o un aumento del 0%, lo más grave es que esta película ya la vimos. No sabemos en qué momento se va a seguir aplicando esto de agarrar una norma legal que en determinado momento no le sirve al señor Intendente y darla vuelta e inventarle conflictos que no tiene y hacer la interpretación que se les ocurra, ya lo hemos visto y tenemos miedo. De aquí al final del período vaya a saber cuántas veces más lo van a utilizar.-

 

La ilegalidad del aumento que se está aplicando en este momento a la Intendencia le puede llegar a costar mucho más caro de lo que puede llegar a ganar si lo sigue aplicando. El señor Intendente en primer lugar debería tener buenos asesores, porque la verdad es que no sabemos para qué tiene tantos abogados y escribanos en la Intendencia Municipal si no saben ni siquiera redactar una resolución e indicar cómo debe ser el aumento. Así que primero, entonces, tendría que mejorar los asesores y, segundo, tendría que tener un mínimo de espíritu democrático como para darse cuenta que si se comete un error, debe repararlo inmediatamente y repararlo por los mecanismos legales.-

 

Esto es un desconocimiento a la institución democrática, esto vía decreto y vía interpretaciones y vía de torcer un texto que es absolutamente claro. Yo quisiera, realmente, que alguien me dijera en dónde está la confusión. En lo que es impuesto de patente me imagino que todo el mundo lo sabe. En lo que es un ajuste anual, también. El coeficiente menor... ¿o van a pretender decir que acá, en donde dice "menor" quisieron decir "mayor"? A esta altura esperamos cualquier cosa, como en el caso de BALUMA, en que donde decía cien en realidad quería decir cincuenta. Pero es clarísimo esto.-

 

Lo que nos preocupa acá, más que nada, es el método que ha utilizado y el método que puede llegar a seguir utilizando.-

 

Como decían los ediles que me han precedido en el uso de la palabra, la democracia se asienta sobre varias bases, pero una de ellas es el respeto a las leyes, nos gusten o no nos gusten, quisiéramos modificarlas o no, eso es otra cosa. Pero el respeto a las leyes y el respeto a un órgano como es este, el Legislativo Departamental, que es el encargado de emitirlas y que el Poder Ejecutivo luego las promulga. Tuvo un montón de opciones para tomar dentro del marco de la Constitución y de las leyes.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros no vamos a repetir lo que han dicho nuestros compañeros que han hecho uso de la palabra pero, con todo respeto, vamos a comentar los términos de la moción presentada por otros ediles que no somos nosotros en cuanto, por ejemplo, al número de expediente, que le falta el número de expediente a la Resolución del 23 de diciembre de 2002.-

c.e.a.-

 

Es verdad que le falta el número de expediente porque había sido que como no se aceptó esta que ustedes mismos nos dieron el otro día, que nos dio el Secretario de la Junta Departamental cuando tuvimos la reunión de Funcionamiento; ahora en el cuarto intermedio se pidió este expediente a la Intendencia Municipal de Maldonado y llegó a las nueve y media de la noche, vía fax, esta misma hojita. Quiere decir que sigue yendo en detrimento de la seriedad de cómo están haciendo las cosas el Intendente y sus asesores o sus responsables, en cuanto a la presentación de los temas. Nosotros teníamos esta hojita, que inclusive nos fue dada por el propio Secretario de este Cuerpo hace una semana, hace cinco días, pero resulta que ahora, en el cuarto intermedio, acaba de llegar vía fax en los mismos términos, sin número de expediente. Pero bueno, son los términos en que está la Resolución Municipal y de alguna manera se está aplicando desde hace trece días.-

 

Otra cosa que nos preocupa en cuanto a decir el fundamento de Derecho para el ajuste de esta patente de rodados, no voy a repetir lo que han dicho los otros ediles pero evidentemente se está violando la norma; nunca ningún asesor municipal ni el propio Intendente van a poder explicar o hacer un fundamento de Derecho de algo que es violatorio de las normas. Entonces, evidentemente, el Intendente no va a poder explicar el fundamento de Derecho de esta violación de la norma, salvo que sigan violando el Derecho.-

 

Y lo otro, la fórmula de cálculo, es clarísima; lo que no es legal porque hay otro Decreto vigente, pero la fórmula de cálculo ya la dicen, es el 80% del IPC, así lo ajustaron. Entonces, como que me parece que se está lloviendo sobre mojado.-

 

Cuando el sindicato de ADEOM responsablemente llamó a los tres partidos políticos de esta Junta Departamental para ponerlos en conocimiento de lo que ellos habían detectado..., eso fue el viernes 3 de enero y hoy es lunes 13, han pasado diez días. Si hubiera habido intención de corregir -como decía la Edila Clavijo-, que se hubiera hecho simplemente por otro decreto, que se mandaba a la Junta y se podían tener los votos de sus ediles modificando esto, se podía haber hecho. O sea, ha estado el tema diez días y por soberbia, por no sé qué... Porque cuando tuvimos la reunión con usted y con los demás ediles Coordinadores de Bancadas el día miércoles pasado, el Intendente se iba a reunir con los ediles de su partido al otro día, el día jueves, y yo le dije a usted que mi partido no iba a aceptar la explicación que le diera el Intendente a los ediles de su partido, es decir, que yo reclamaba para mi partido que también el Intendente explique o mande a un responsable a la Comisión de Hacienda de esta Junta a explicar la forma en que se estaba aplicando este Decreto Municipal y, sin embargo, después hubo silencio.-

 

Entonces, estamos hablando de que hace diez días que esto está en la opinión pública, ha creado incertidumbre pero, sobre todo, me parece que ha creado lo más triste que se puede crear de repente dentro de los ciudadanos y dentro de los contribuyentes, que es un sentido como de inseguridad, de incertidumbre, y hasta de impunidad. Y en eso acuerdo totalmente con los sentimientos de lo que expresaba la Edila Clavijo -y no lo vamos a repetir porque ella lo hace sobradamente bien- sobre el tema de la falta de respeto no solamente a este Cuerpo Legislativo sino a la ciudadanía. Hay una subestimación de la inteligencia de la gente y hay incertidumbre: ¿pagamos o no pagamos la patente? ¿Es legal o no? ¿Se inician juicios a la Intendencia? Esas son las preguntas que estamos escuchando todos los días de los que ya pagaron la patente.-

(m.a.d.f.).-

 

Entonces, es como que acá se sigue lloviendo sobre mojado, se le va a preguntar fundamento de la violación de un decreto, evidentemente fundamento no va a haber, salvo que se haga un fundamento violando al Derecho; fórmula de cálculo, acá esta, y que no tiene número de expediente no solamente lo corroboramos con nuestra compañera Secretaria de Bancada, que hace horas está buscando el decreto original que vino así también y sabemos, entonces, que vía fax entró hace una hora y media esto sin número de expediente.-

 

Entonces, con todo respeto, señor Presidente, me parece que a veces hay que tener menos soberbia y más respeto a la ciudadanía y después a nosotros, primero la ciudadanía y después nosotros, me parece que se podrían ahorrar un montón de dificultades, decepciones e incertidumbre.-

 

Eso es lo que queríamos expresar por ahora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros no íbamos a hacer uso de la palabra, por suerte quien me antecedió hizo una mención especial en cuanto a quién detectó esto, y quien planteó esto fue la directiva de ADEOM, porque los ediles que estamos para legislar y que muchas veces nos rasgamos las vestiduras y para efectuar el contralor no lo habíamos detectado, vamos a ser honestos, no podemos ser tan hipócritas en hacer algunas referencias políticas y rasgarnos las vestiduras cuando los ediles no habíamos detectado esto.-

 

Esa es la primer reflexión que debo hacer al menos por mi parte, porque si bien podemos decir que hemos tenido un intenso trabajo durante todo el año en la Junta Departamental y que a veces bueno, las fechas de finalización del mismo llevan a que la intensa actividad permita que se generen algunas situaciones puntuales, debemos reconocer eso, verdad, que ADEOM informó pero quienes debíamos habernos percatado de esta situación y haberla denunciado éramos los propios ediles y no fue así. Eso en primer lugar.-

 

Nosotros compartimos mucho de lo que se ha hablado aquí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le solicita una interrupción el señor Edil Bayeto, ¿se la concede?

 

SEÑOR ELINGER.- Se la concedo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- La pregunta que le quiero hacer al compañero Elinger es ¿cómo deberíamos habernos enterado los ediles de esta Resolución del Intendente? Porque ADEOM tiene los mecanismos porque sus funcionarios o sus compañeros integrantes del gremio están adentro. Ahora, ¿cómo nosotros nos enteramos de esto si estábamos en receso y aquí no ha venido nada? Yo me enteré cuando ADEOM lo denunció y vengo todos los días a la Junta.-

 

SEÑOR ELINGER.- Yo discrepo con lo que usted dice, porque muchas veces llega información y nos llega a los ediles, y me incluyo no fue ésa la que me llegó y también tenemos acceso...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Perdón, señor Presidente.-

 

Así que de la misma manera que ADEOM lo detectó porque tiene gente allí, cuando se quieren plantear las cosas se plantean. Esa es mi posición y en eso creo que hay que ser honesto, porque si no asumo mi responsabilidad de más al respecto. Eso en primera medida.-

 

Y en segundo lugar, quiero decir que justamente cuando se dice que -para poner las cosas en su justo término- entre gallos y medias noches se votan o se toman determinadas medidas que muchas veces son arbitrarias, queremos reflexionar íntimamente también todos, todos los ediles, porque de una u otra manera los diferentes partidos políticos en los últimos tiempos y aún aquellos que siempre están cuestionando el sistema de gobierno imperante, por ejemplo, que fue electo democráticamente, también han dado -y no responsabilizo a todas las fuerzas políticas porque hemos, por suerte, escuchado dentro de esa misma pluralidad de ideas según los cuestionamientos las medidas que se toman y que van en contra de la gente y que repercuten en el bolsillo de la gente y que son injustas porque hubiera sido bueno que pudiéramos siempre emparejar hacia arriba no hacia abajo, pero sin embargo en los últimos tiempos hemos visto que no ha sido así.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Solicita los cinco minutos finales el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Es para complementar la moción que habíamos hecho y a la luz también de que hay otra moción presentada por parte del Partido Nacional.-

 

Evidentemente y para nosotros esto es claramente una violación por parte de la Intendencia Municipal a un decreto de la Junta. De eso no tenemos ninguna duda.-

cg.-

 

Además, el Artículo 228 de la Constitución nos dice que la vigencia en la ejecución de los Presupuestos y la función de contralor de toda gestión relativa a Hacienda Pública, será de cargo del Tribunal de Cuentas.-

 

Entonces, lo más lógico -y lo que pensamos más lógico- era que el Tribunal de Cuentas tomara cartas en el asunto para informarnos de la legalidad de este procedimiento, para poder hacer después otras acciones, antes de adelantarnos a otras acciones. Por eso es y creo que además no tendría… Estamos de acuerdo también en que se le podría pedir al señor Intendente todas las explicaciones, como dice esa moción del Partido Nacional y también y coincido con el Edil Lara, ¿para qué a esta altura? Pero bien, que las pueda dar. Pero también les vamos a recordar que si nosotros le pedimos la intervención, el Tribunal de Cuentas va a pedirle al señor Intendente que le mande estas mismas actuaciones y cómo llega a incrementar la Patente de esta forma y ahí va a sacar sus conclusiones.-

 

Por lo tanto, yo no sé qué temor hay, cuál es el temor de que participe un órgano de contralor como el Tribunal de Cuentas en un caso tan específico y tan claro como éste y nos opongamos a ello. ¿Por qué? ¿Cuál es el temor? ¿Qué puede haber atrás de todo esto, entonces? Paralelamente a lo que se le pueda pedir al Intendente Municipal, ¿por qué negarnos a que este órgano de contralor, el Tribunal de Cuentas, tenga la posibilidad de tomar cartas en el asunto y nos asesore, como dice el Artículo 273 de la Constitución, que nos faculta a los ediles a requerir la intervención del Tribunal de Cuentas para informarnos sobre cuestiones relativas a Hacienda y a la Administración Departamental?

 

Este es un caso concreto, clarito, donde puede participar y asesorarnos el Tribunal de Cuentas. Y quien dice, capaz que éste acepta lo que hizo el Intendente. Quien dice que el Tribunal de Cuentas no diga que se ajusta a Derecho lo que el Intendente dijo y nos tengamos que comer estos papelitos. Capaz que lo dice, ¿cuál es el temor? Independientemente de lo que se le pueda pedir al Intendente y que pueda venir a esta Junta -lo que podemos analizar-, ¿cuál es el temor de que el Tribunal de Cuentas pueda intervenir en este momento y en este caso en concreto? Porque el otro paso, cuando el Intendente nos mande esa documentación y no estemos de acuerdo, es el juicio político ¿es ése el otro paso que nos queda? O ¿cómo se va a revertir la situación si hay una ilegalidad? ¿De qué manera la podemos revertir y quién lo va a decir? Unicamente, señor Presidente, en este caso, la intervención del Tribunal de Cuentas y capaz que para modificar una Resolución del Intendente sin llegar, por ejemplo, a un juicio político al mismo.-

 

Por lo tanto, quería complementar esto de la moción que habíamos presentado al principio. Seguimos insistiendo en lo mismo, pedir la intervención del Tribunal de Cuentas según el Artículo 273, Inciso 4º, para que nos asesore sobre este tema del Decreto del Poder Ejecutivo, número… Lo voy a reiterar otra vez porque hay algunos ediles que no lo conocen y esto es público, ya es público. Resolución 5123/02 y, además, está firmada… capaz que algún edil sabe quién firmó, quién hizo esto, J D, raya, R V, raya, S. Por lo general viene acá arriba en las resoluciones cuando las escriben, ésta la pusieron acá abajo, no sabemos por qué. Está firmado por el Ingeniero Enrique Antía, Intendente Municipal -y mire, está la firma- y por el Arquitecto José Luis Real, Secretario General.-

 

Entonces, queremos que el Tribunal de Cuentas analice esto, más toda la información que le va a pedir a la Intendencia y más el Decreto 3745, que votó esta Junta Departamental y que además lo tiene el Tribunal de Cuentas, especialmente el Artículo 54, y ahí nos diga la legalidad o no de este acto.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Señor Presidente, queríamos complementar esa moción, la cual estaba presentada y, por lo tanto, si no hay algo en contrario, quisiéramos que se empezara a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

¿Por una aclaración, señor Edil Bayeto?

 

SEÑOR BAYETO.- No. Voy a pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración cuarto intermedio de diez minutos. Los que estén por la afirmativa…

 

(Dialogados).-

 

SE VOTA: 12 en 31, negativo.-

 

Se va a dar lectura a las mociones.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La primera moción es la presentada por el Edil Toledo que, basándose en el Artículo 273, Inciso 4º de la Constitución, requiere la intervención del Tribunal de Cuentas para que informe sobre la legalidad de la Resolución 5123/02 del Ejecutivo Comunal.-

a.g.b.-

 

SEÑOR BAYETO.- Votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil solicita votación nominal. Se pone a consideración.-

 

SE VOTA: 17 en 31, afirmativa.-

 

Marcelo Galván (negativo), Eduardo Elinger (afirmativo), Alfredo Rinaldi (afirmativo), Eduardo Ipar (negativo), Amelia Hernández (afirmativo), Luis Muñiz (negativo), Alba Clavijo (afirmativo), Arnaldo San Román (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), José Barrales (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR BARRALES.- El Tribunal de Cuentas de la República es el órgano de contralor más importante que tiene nuestra República y creemos que es conveniente que toda Resolución del Intendente pase al mismo para que lo estudie.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- María del Carmen Salazar (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo), Roberto Domínguez (afirmativo), Juan Carlos Bayeto (afirmativo), Mary Araújo (afirmativo), Abayubá Galeano (negativo), Carlos De los Santos (negativo), Francisco Salazar (negativo), Luis Bonnet (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR BONNET.- Considero, señor Presidente, que el Poder Ejecutivo debe indicarle a esta Junta Departamental qué índice aplicó y con qué fundamento legal. Obtenida esa respuesta, personalmente estaríamos en condiciones de esclarecer este asunto ante los tribunales que corresponda, incluso ante el Tribunal de Cuentas de la República.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cristina Cáceres (negativo), Cristhian Estela (negativo), Teresa Silva (negativo), Víctor Rodríguez (negativo), Federico Casaretto (negativo), Fernando Llanes (negativo), Euclides Melgarejo (negativo), Leonel Bernhardt (negativo), Guillermo Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por los mismos fundamentos expresados por el señor Edil Bonnet.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eduardo Larrascq (negativo), Alfredo Lara (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR LARA.- Simplemente en el sentido de lo anunciado previamente cuando hice uso de la palabra sobre este tema en el transcurso del debate.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia vota negativo.-

 

SE VOTA: 13 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En el caso de la segunda moción, la que viene ahora, vamos a pedir la votación desglosada a los efectos de posibilitar la inclusión de los numerales que sugiere el Edil Lara en su moción que eran, si mal no recuerdo, el plazo y la versión taquigráfica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a darle lectura a la moción para tenerla más clara.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Se pone a consideración. Cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 13 en 31, negativo.-

a.f.r.

 

SEÑORA SECRETARIA.- La moción decía: 1º) solicitar que el Intendente remita los antecedentes administrativos de la Resolución 5123/2002, explicitando los fundamentos de Derecho y la fórmula de cálculo de la actualización del tributo; 2º) declárese urgente. El agregado propuesto por el Edil Lara era, si no me equivoco, otorgarle un plazo de tres días al Ejecutivo para que informe al respecto de lo que solicita esta moción y remitir adjunto a este pedido de informes la versión taquigráfica en forma urgente.-

 

SEÑOR LARA.- Permítame una aclaración, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Me preocupa que el plazo, que como ya lo dije da exactamente para hacer fotocopia del expediente y enviarlo, que es lo fundamental porque allí están los informes que han realizado los distintos técnicos de la Intendencia respecto a este tema, que el envío de la versión taquigráfica no demore el envío de esta nota a la Intendencia, a efectos de que el plazo sea de tres días. De lo contrario corremos el riesgo de que la espera para que la versión de este debate llegue, haga que la nota demore mucho en llegar. No sé si soy claro pero me parece importante que la remisión de la versión taquigráfica sea posterior, a efectos de no demorar el envío de la nota.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted quiere aclarar, son tres días a partir de que el Intendente recibe la solicitud.-

 

SEÑOR LARA.- Exacto. Para no interferir, que vayan por caminos diferentes. De todas formas creo que ya hay una solicitud de que sean dos numerales que se agregan, a efectos de la votación. Dos numerales separados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, tiene la palabra el Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Lo que nosotros sugeríamos era que a las dos propuestas del Edil Lara se les adjudicara los numerales tercero y cuarto, a efectos de que todo el mundo vote cómodo en la votación desglosada.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Entonces, el numeral primero sería la solicitud concreta al Intendente para que remita los antecedentes; el segundo numeral sería el plazo de tres días…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, la declaración de urgencia.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Entiendo. El tercer numeral entonces sería el plazo de los tres días…

 

SEÑOR LARA.- Y el cuarto la versión taquigráfica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- En las condiciones que plantea el proyecto de resolución y en el funcionamiento común de la Junta, el señor Presidente acaba de decir que son tres días a partir de que el Intendente reciba la comunicación… ¿Cuál es el plazo estimado en que el Intendente va a recibir la comunicación, en los plazos normales en que funciona la Junta Departamental?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dos días es el trámite normal.-

 

SEÑOR BAYETO.- Está bien, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración el desglosado.-

 

Adelante, señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Suponiendo que se cumpla todo el recorrido y que el señor Intendente conteste en los tres días, quisiera saber cuando llegue a la Junta qué trámite va a tener, a qué Comisión va a pasar. Creo que hay que dejarlo determinado porque estamos en receso. Se va a convocar a una Sesión Extraordinaria para recibirlo, va entrar a Comisión de Presupuesto y Hacienda… Hay que determinarlo porque puede llegar y estar ahí…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: se va a convocar a la Comisión de Funcionamiento en cuanto llegue, la que está formada por los Coordinadores.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Que quede explicitado.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Eso ya fue votado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración el numeral primero. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR BAYETO.- Disculpe, Presidente, yo pedí votación nominal para el asunto…

 

(Interrupciones - dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, tiene la palabra.-

 

SEÑOR BAYETO.- El tema específico es el de la Resolución respecto al tema uno del Orden del Día de hoy. Nosotros pedimos votación nominal y se entiende que es para todo lo que tenga que ver con el tema uno, no para una sola moción sino para todas las que fueron presentadas. De otro modo no tiene sentido la votación nominal.-

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa no tiene ningún tipo de inconveniente.-

 

SEÑOR BAYETO.- Pero cuando se ha pedido votación nominal para cualquier tema, ¿no se votan nominalmente todas las mociones que se votan con relación al tema?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son mociones diferentes, señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 30, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente: me parece una verdadera tomadura de pelo al pueblo de Maldonado que hoy se le pidan explicaciones de una resolución que está firmada por el Intendente y por el Arquitecto José Luis Real, cuando ya van a hacer veinte días que se cobró el impuesto. A la gente que pagó, ¿qué se le va a decir?

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Señora Edil Salazar para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Voté negativo porque el texto del Decreto es clarísimo y porque, además, el fundamento está en el propio Considerando. El propio Intendente y José Luis Real, que son los firmantes, dicen que esta resolución de reajuste de acuerdo al IPC la tomaron por la resolución del Plenario del Congreso de Intendentes. Está acá, en el Considerando, ya está claro, es este el fundamento real y, verdaderamente, es un disparate. Por eso voté negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- He votado afirmativamente estando absolutamente convencida de acuerdo a la exposición anterior, en tanto y en cuanto creo que sería un nuevo elemento de juicio importante para la Junta ver cómo se pueden inventar argumentos para aprender en esta Junta cómo se violan las leyes, porque está claro el Decreto, está claro el fundamento y, entonces, debe haber alguien en la Intendencia, algún jurista, algún aspirante a brujo que pueda explicar lo que es inexplicable y entonces sería bueno tener esos elementos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. Señora Edil Araújo para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ARAUJO.- En el mismo sentido en que hoy hicimos uso de la palabra vamos a fundamentar nuestro voto negativo en cuanto a que la resolución es clara, está clara la fórmula con que se hizo el cálculo, está claro el fundamento que viola al Decreto Municipal 3745 en el Artículo 54 y está claro que la resolución, que vino hoy en un cuarto intermedio a la Junta sin un número de expediente, está vigente desde el 23 de diciembre de 2002.-

 

Entonces, hemos tenido libertad de acción en nuestra Bancada y, en ese sentido, hemos votado negativamente y creemos que con diez días de plazo que ha tenido el Intendente para rectificar su resolución municipal, ahora entendemos que se deben recorrer otros caminos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. Señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo he votado afirmativo. Si bien en la intervención que hicimos en el debate del tema dijimos que no tenía mucho sentido pedirle explicaciones al señor Intendente por algo que él debería haber explicado solo, antes de pedírselas, desde el momento en que esto está en la consideración popular.-

 

De todas formas, me parece importante, en el mismo sentido de la Edil Clavijo, que vengan los argumentos, más allá del argumento legal que ya está en la resolución, que vamos a pedir ampliación de argumentos y que estén por escrito. Es un nuevo elemento que la Junta podrá considerar, porque hasta ahora, hasta este momento, los únicos elementos que tengo han sido, aparte de la resolución, los verbales en la radio y en la televisión, que no son los argumentos que tenemos que manejar en un tema tan grave y tan delicado como este.-

 

Que vengan los argumentos, que los abogados y los asesores los hagan, los redacten, que trabajen, que expliquen cómo no se equivocaron en lo que todos sabemos que se equivocaron. Y si dicen que se equivocaron, entonces que expliquen qué van a hacer a continuación de eso. Por eso me parece un elemento importante que agreguen -lo dije antes Presidente y lo reitero-, en este tema de tanta significación lo que abunda no daña y es bueno que la Junta Departamental haga todo lo que esté a su alcance para tratar de mantener la legalidad en el Departamento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, el señor Edil Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Nosotros hemos votado afirmativamente a pesar de que los fundamentos de la Resolución están dados ahí, están clarísimos, pero el tema es que yo tengo una pequeña diferencia.-

 

Quiero saber quiénes son los responsables, los asesores responsables de haber hecho esta barbaridad. Ahora, en el fondo este camino es el que está recorriendo el señor Intendente, porque a mí nadie me hace firmar algo, ningún asesor me hace firmar algo, si yo no estoy de acuerdo. El problema es que aquí hay un concepto de gobierno del señor Intendente que no tiene nada que ver con lo que la Junta, los ediles y los partidos políticos entienden como funcionamiento democrático. El señor Intendente cree que puede hacer... -ya lo hemos dicho muchísimas veces, cree que la Intendencia es de él- en la Intendencia lo que quiere y como además tiene una serie de asesores que son obsecuentes, entonces hacen lo qué él les pide que hagan. El responsable primero es él, así que no tengo demasiada esperanza. Lo que quiero saber es quién va a poner la firma para justificar lo injustificable.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se pasa a votar el siguiente punto que es el "declárese urgente".-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El tercer punto es el plazo de los tres días que se le otorga al Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración el tercer punto: plazo de los tres días que se le otorga.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 30, negativo.-

 

Se pone a consideración el cuarto punto, que es la remisión de la versión taquigráfica.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

 

Pasamos al siguiente punto.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El segundo punto, señor Presidente, es la consideración...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, por una aclaración ¿El trámite urgente es de todo el tratamiento de este tema?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El segundo punto es la consideración de los expedientes de la Comisión de Obras que figuraban en la Circular Nº72/02.-

 

El primer Expediente es el 094/01/02: Cooperativa de viviendas San Francisco de Asís II, solicita permiso para incorporar al dominio público senda de acceso al padrón Nº2569 de la manzana Nº1574 de Maldonado, y se autorice la ocupación del retiro frontal de viviendas de Interés Social que allí se construyen. Quórum Especial, 3/5 de votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, si me permite podríamos votar todos los expedientes en conjunto, desde el primer numeral al veintitrés.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la propuesta del señor Edil, votar en conjunto los expedientes que van del uno al veintitrés.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Señor Presidente: por este Expediente 094, le pediríamos a la Mesa, si es posible, ya que gracias al mismo se han generado bastante reuniones de policías en el Departamento de Maldonado -policías que ansiosamente estaban esperando la resolución afirmativa de este expediente para poder seguir el trámite ante la Intendencia- que se informara por escrito que ya fue resuelto en el día de hoy, porque lamentablemente ellos pensaron que iba a ser en marzo esta resolución y estaban realmente muy preocupados. Es para darles la tranquilidad del caso.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Antes hay que leer los expedientes...

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, disculpe el atrevimiento, pero voy a pedir a los compañeros ediles que traten de permanecer en Sala, porque si nos vamos yendo no vamos a poder cumplir con los trámites. Me tomo el atrevimiento de hacerlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Pasamos a leer los informes.-

c.e.a.-

 

(Siendo la hora 23:10 minutos ocupa la Presidencia el señor Edil Alfredo Lara).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Este expediente que acabo de leer tiene dos informes, uno de la Comisión de Tierras que es el primero, del 28 de noviembre y dice:

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: El presente expediente, gestionado por la Cooperativa de Vivienda San Francisco de Asís II.-

 

CONSIDERANDO I: Que la solicitud de pasaje al dominio público de la senda de acceso al complejo de viviendas, está dada por la necesidad de que UTE se haga cargo del mantenimiento de la red de electricidad y URAGUA de las redes de agua potable y saneamiento, ya que al tratarse de personas de muy bajos recursos no podrán hacerlo y ambas entidades exigen que el acceso sea público para hacer ese cargo.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien como consecuencia del deslinde de esta senda se pasará a invadir únicamente el retiro frontal a la misma por parte de algunas de las construcciones proyectadas.-

 

CONSIDERANDO III: Que las viviendas del complejo no habían sido previstas teniendo en cuenta esta situación y que dado lo exiguo de las dimensiones no resulta posible modificar las implantaciones de las mismas, la Comisión de tierras ACONSEJA: 1º) Aceptar la cesión al dominio público de la fracción B del plano que luce a fojas 26 de estos obrados y 2º) Tratándose de una invasión de retiro frontal de una senda que en el futuro será pública, siga por la Mesa a estudio de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Este informe lo firman los Ediles Eduardo Larrascq, Eduardo Elinger y el Ingeniero Gastón Pereira.-

 

La Comisión de Obras informa.-

 

CONSIDERANDO: La presente solicitud gestionada por el Instituto de Asistencia Técnica, Organización San Francisco de Asís, el informe precedente de la Comisión de Tierras del Cuerpo y demás antecedentes que esta Comisión comparte, vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes al honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la ocupación de retiro de frente resultante de la presente gestión, padrón 2569 de la manzana 1574 de Maldonado, la que deberá aguardar carácter precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y certificados de final de obras. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles señores Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Bayeto y Elsa Díaz.-

 

El segundo Expediente Nº 664/02: Hortelio Fernández y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 10.855, manzana Nº 1405 de Maldonado - Decreto 3739.-

 

El informe es favorable y lo firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Bayeto y la señora Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 989/02: Ricardo Baute y otros solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2954, manzana 232 de Maldonado - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 990/02: Adriana Viggiano solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5677, manzana Nº 211 de Playa Hermosa - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 991/02: Pablo Landa solicita permiso para regularizar obra en padrones Nos. 2736/101, 2736/102, 2736/001 y 2736/002, manzana Nº 594 de Punta del Este - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 992/02: José Luis Aispuro solicita permiso para regularizar obra en los padrones Nos. 264/001 y 264/003 de la manzana Nº 31 de José Ignacio - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 993/02: Juan Alberto Núñez y otras solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 7107, manzana Nº 330 de San Carlos - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 994/02: JUNKER S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1869, manzana Nº 245 de Maldonado - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 995/02: Eduardo Correa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 7094, manzana 329 de San Carlos - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y lo firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 996/02: Juan Aquino y otros solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1907, manzana Nº 112 de San Carlos - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 997/02: José Miranda y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1522, manzana Nº 96 de Playa Grande - Decreto 3739.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

cg.-

 

Expediente Nº 1001/02, Stella Maris Chirif solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4459, manzana Nº 381 de Maldonado.-

 

El informe de la Comisión de Obras es favorable.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 1002/02, Ana Sosa y otro solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5560, manzana Nº 1082 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 1003/02, María de los Angeles Percincula solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 424, manzana 76 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 1004/02, Oscar Sosa solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2826, manzana Nº 238 de Pinares.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 1005/02, Máximo Etcheverry solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 17127, manzana Nº 1831 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 1006/02, Amalia Ojeda y otra solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2199, manzana Nº 146 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 1007/02, Brenda Cabrera solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 786, manzana Nº 59 de La Juanita.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 1008/02, Hugo Camacho solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 19904, manzana Nº 1347 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 1009/02, Carmela Matrella solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5150, manzana Nº 620 de Piriápolis.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 1026/02, Raúl Riveros solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 139, manzana Nº 537 de Piriápolis.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente Nº 1033/02, Cosme Mari solicita permiso para regularizar obra con destino a comercio en el padrón Nº 60, manzana Nº 8 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Juan Carlos Bayeto y Elsa Díaz.-

 

Expediente Nº 1065/02, Duvert Francisco Lavandera solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 5529, manzana Nº 66 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles...

 

El señor Edil Bayeto solicita la palabra.-

 

SEÑOR BAYETO.- Tengo una duda con el Expediente Nº 1008/02.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El de Hugo Camacho.-

 

SEÑOR BAYETO.- Sí. Leyó el informe favorable firmado por...

 

SEÑORA SECRETARIA.- Por los señores Ediles: Francisco Salazar, Javier Sena y Carlos Mendieta. Falta la firma del señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR BAYETO.- ¡Ah! Está. Está bien. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los expedientes reseñados.-

 

SEÑOR DANIEL RODRIGUEZ.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR DANIEL RODRIGUEZ.- Voy a pedir disculpas por retirarme. Hay un expediente que pertenece a un familiar directo, por consiguiente, pido permiso. Que conste en actas.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

La Mesa advierte a los señores ediles que estamos en el quórum exacto para aprobar estos expedientes, quórum especial de diecinueve votos.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 18 en 19, negativo.-

 

SEÑOR BARRALES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Solicita rectificación de votación, señor Edil?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BARRALES.- Rectificación de votación.-

a.g.b.-

 

(Siendo la hora 23:20 asume la Presidencia el señor Edil Alejandro Echavarría).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El tercer punto, señor Presidente, trata sobre La responsabilidad y cobertura de los guardavidas en las playas del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Yo creo que este es un tema muy importante, un tema de absoluta actualidad que tiene que ver con mucha cosa de la temporada turística y sin duda con el tema de seguridad en nuestro Departamento y en plena temporada turística es un tema de mucha importancia.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Le voy a pedir que lo ampare en el uso de la palabra .-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor señores ediles: silencio en la Sala. Hay un compañero hablando. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

No nos olvidemos que más allá de las zonas habilitadas o no habilitadas hay tres muertos en el Departamento. Yo creo que es un tema que da para escucharlo. En diez días tres muertos, tres ahogados en situaciones distintas. Creo que es un tema más importante que los expedientes de Obras que acabamos de votar y para los cuales había veintiún ediles.-

 

Entonces, seguir hablando de los temas de obras, cuando estamos hablando de tres vidas que se perdieron en el Departamento en los primeros diez días del año, creo que es una falta de respeto absoluta a lo que no podemos faltarle el respeto.-

 

Además, creo que sería bueno que estuvieran los treinta y un ediles acá, porque estos son los temas con los cuales nos llenamos la boca todos los ediles cuando vienen los chupetes de las radios, de los canales… Todos los ediles decimos: el turismo, el turismo, el turismo. Pero cuando llega el momento de debatir en serio y hablar sobre los temas del turismo en plena temporada turística, que es cuando puede tener efecto… Porque una cosa es hablar en marzo cuando terminó la temporada y la temporada que viene arranca diez meses después y que nadie se va a acordar lo que dijo un edil acá, sea quien sea, y otra cosa es hablar de los temas turísticos en plena temporada, siendo hoy 13 de enero. Es el momento de plantear los temas, es el momento de decir qué pasa con la cobertura de guardavidas en el Departamento de Maldonado. Es el momento de decir, quizás, que se ahogó gente en zonas que no eran para baños, habilitadas no, esa palabra está mal. Habilitadas para baños son todas las zonas del Departamento, lo que puede no haber es guardavidas en una zona, entonces "No hay servicio de guardavidas en esta zona". Eso es lo que debe decir un cartel y no "Zonas habilitadas para baños". Que yo sepa, zonas prohibidas para baños en Maldonado no hay, no hay razón para que las haya.-

 

En Montevideo, creo que hay zonas no habilitadas para baños, pero por razones del agua, no porque el agua sea más fuerte, menos fuerte, haya corrientes o no las haya.-

 

Entonces, creo que a través de la prensa y de parte de autoridades municipales hemos sentido informaciones que nos confunden más y eso es lo peligroso.-

 

Absoluta imprevisión de parte de la Intendencia de Maldonado, miren ustedes, Intendencia del Departamento más turístico, o que vive o que ha vivido más del turismo en el país. Absoluta imprevisión, no sabían que la temporada empezaba, no se enteraron que llegó enero, que había que tener carteles, que había que tener las casillas para los guardavidas antes, con tiempo, que había que dar la licitación con tiempo, esa licitación que se hace desde hace doce años, creo. No sabían, parece que no sabían porque hicieron todo a último momento, todo al final.-

 

Es más, los carteles que dicen "Zona de juegos deportivos" "Zona para perros", "Zona con guardavidas", esos carteles -que hoy vi que tenían un sponsor, que tiene que ver con la telefonía-, los pusieron hace dos días, un día, los están poniendo todavía, 13 de enero.-

a.f.r.

 

Hay zonas donde todavía no están puestos. Están recorriendo las camionetas porque parece que no es fácil poner esos carteles, es complicado… 13 de enero… Seguramente a este ritmo se van a terminar de colocar sobre fines de enero…, y habrá pasado el mes más importante de la temporada. Parece cosa de chiste…, si no fuera dramático, porque hay vidas en juego y ya, vidas que se perdieron.-

 

Esta es una muestra más, señor Presidente, de todas estas cosas que uno no puede entender porque no es la primera temporada turística de la historia de Maldonado. Este Departamento tiene que estar preparado, por decir una fecha, el 15 de diciembre. Tiene que estar todo preparado, todo armadito, todo arregladito, esperando, prontos.-

 

¿Cómo puede ser que en la primera semana de diciembre, cuando hubo unos días bárbaros de calor, de playa, vinieran los turistas y no hubiera guardavidas? Estoy hablando del 10 ó 12 de diciembre y no había guardavidas. No se ahogó nadie porque la gente en general es previsora.-

 

¿Cómo puede ser, señor Presidente, que el mamarracho de casilla que hicieron para los guardavidas, donde usaron las tablas más baratas que hay, de la peor calidad, con unas colocadas como cuernos, que se hubieran olvidado de los techos, que son de plástico? Hicieron primero lo de las tablas, lo fueron llevando, el techo apareció a los tres o cuatro días y en algunos lugares todavía no los han puesto porque también demora… No sabían que llegaba la temporada turística.-

 

Todo esto tiene que ver con los guardavidas. Tiene que ver, desde el principio, con la licitación convocada para los guardavidas, sobre la que hay versiones de prensa y de la gente, de todo tipo. Yo he escuchado versiones de todo tipo. No los he escuchado a todos pero he escuchado versiones de todo tipo. Por ejemplo, que descalificaron gente que se había presentado aparentemente bien -lo dice la gente que tiene que ver con el tema, obviamente-, que las explicaciones de tales descalificaciones fueron muy extrañas; hay quien dice que hay funcionarios municipales contratando con la Intendencia, formando parte de la cooperativa y que siendo funcionarios no pueden contratar con la Intendencia, cosa de la que se habla mucho en este ámbito cuando se trata de ediles.-

 

También se dice… Como Edil estoy planteando temas, algunos conozco, me he enterado…, algunos serán así, otros no, pero es justamente lo que hay que averiguar y debatir. Se dice que la Cooperativa está embargada; se dice, yo no sé. Si estuviera embargada la Intendencia no le puede pagar a fin de mes o mejor dicho, cuando le va a pagar, se va a retener ese dinero. Conclusión, los guardavidas no van a cobrar. ¿Qué pasa a fines de enero si es así?

 

Son dudas importantes, señor Presidente, de un servicio al que yo creo que en el Departamento no se le ha dado nunca la trascendencia que tiene. El servicio de guardavidas en las costas del Departamento de Maldonado es uno de los temas básicos de una temporada turística porque, lamentablemente, en Maldonado casi lo único que ofrecemos es sol y playa y si es así, ofrecemos sol, playa y guardavidas. Si no se complica la cosa, si no, no hay seguridad.-

 

Con todas las cosas que han pasado estos días, con las desgracias que ha habido, yo creo que es un tema que da para hacerle un concreto y firme pedido de informes -porque es lo que podemos hacer- a la Intendencia Municipal, para conocer las características de la licitación y que sea rápidamente. Yo no quiero que me manden todo el pliego como a veces han hecho, demorando seis meses porque mandan fotocopia del pliego, páginas y páginas y páginas. Que rápidamente nos digan cómo han sido las características fundamentales de la licitación, cuántos se presentaron, por qué algunos fueron descalificados, por qué se le da a COGUMA, por cuánto se le da, cuál es la cifra que va a cobrar… Me dijeron que la cifra que cobra ahora es mucho menor a la de otros años.-

m.r.

 

Ahora, significativamente vamos a hacer otra pregunta a la Intendencia. A COGUMA se le achica la cifra que cobra pero una tarea que hacía COGUMA todos los años que eran las casillas, que las hacían ellos dentro del costo de la licitación, este año se separa de la licitación, se hace una aparte, o sea que se inventa un gasto que no existía. Mire usted: no hay plata, hay crisis, hay que administrar bien los recursos y ahora hay gente que inventa gastos que no había. ¿Qué gracioso, no?

 

Le achican la plata a COGUMA para que, justamente, los salvavidas estén más descontentos cuando tienen que estar bien porque trabajan muchas horas al rayo del sol, el peligro, el riesgo de la gente, toda la presión que eso supone y le bajan el sueldo ahí pero, además, generan un gasto adicional…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de hora para el señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 votos, unanimidad.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente y señores ediles.-

 

Pero se genera un gasto adicional que estaba antes incluido. Pregunto por qué no se pudo seguir, agregar ese dinero que se paga ahora a una empresa para los propios salvavidas y que se encargaran ellos de hacer lo que hacían todos los años. No entiendo por qué se genera ese gasto y menos entiendo si vemos -reitero- el adefesio, el mamarracho ese que han hecho con las tablas más baratas que hay, son buenas para practicar aquellos que saben karate porque se quiebran seguro si les pegan medio fuerte.-

 

Son temas en los que estamos siempre en lo mismo. Yo no logro entender, a veces parece que uno está hablando un poco en el vacío porque estas cosas que son importantes se hablan aquí y de repente coincidimos o discrepamos, pero creo que todos los ediles, de alguna manera, hemos demostrado, y vamos a no ser modestos en esto -por lo menos yo no voy a ser modesto-… hemos demostrado cierto sentido común para las cosas. Este es un tema de sentido común.-

 

Los guardavidas son fundamentales, la ubicación que tengan es fundamental, que trabajen cómodos es fundamental. No podemos empeorarles las condiciones y, además, generar, como en este caso, un negocito a una empresa que no sé quién es, que seguramente es una sociedad anónima como tantas que están en las licitaciones de la Intendencia. Esto antes no pasaba, señor Presidente, porque usted sabe que en los anteriores gobiernos nacionalistas este tipo de concesiones no se daban a sociedades anónimas, estaba expresamente dicho que no, tenía que ser gente de carne y hueso la que se hacía cargo de estas concesiones.-

 

Este es un elemento que no cristaliza por supuesto. Este no es un avance, es un claro retroceso, lo hemos marcado en varias oportunidades y lo hemos marcado también en reuniones de Bancada del Partido Nacional con el señor Intendente hace ya más de un año. Nunca tuvimos respuesta, lamentablemente, porque ese es un tema concreto donde hay que plasmar las cosas.-

 

Volviendo al tema que nos ocupa, que insisto que es trascendente, quiero agregar algunas cosas más como pedido de informes, que es lo que podemos hacer. Venía hablando de la licitación, los precios, cuáles son las condiciones que se le exigen a la cooperativa en lo que tiene que ver con la colocación de carteles. Es decir, ¿tiene que ser la cooperativa la que pone los carteles en la playa?, ¿eso es así?, ¿todos los carteles o parte de los carteles? Creo que es una pregunta importante porque que la Cooperativa de Salvavidas ponga los carteles sobre el tema "Zona de baño" o "Zona con guardavidas" es una cosa, ahora que pongan los carteles sobre "Zona de juegos" o "Zona deportiva" es otra, me parece que ahí es responsabilidad de la Intendencia. La pregunta es también por qué los carteles se empiezan a poner en esta fecha o el 10 de enero que es cuando empiezan a aparecer los carteles y por qué no antes.-

a.l.t.f.-

 

¿Qué pasa con la situación de la contratación con COGUMA? Es decir, ningún abogado de la Intendencia de los que opinan tanto en los expedientes como el que vimos antes, se dio cuenta de que allí había funcionarios municipales contratando con la Intendencia y si se dio cuenta ¿hay una explicación jurídica que avale eso? Bueno, queremos conocer cuál es la explicación que hacen los asesores legales en el área jurídica.-

 

Nos gustaría conocer también, señor Presidente, cuál es la planificación de las zonas de cobertura, porque le soy franco, estuve unos días de licencia y he ido bastante a la playa -por suerte el tiempo ha acompañado para que haya turistas- y en todos estos días no he visto un sólo marinero en las playas del Departamento. No estoy hablando de COGUMA, estoy hablando de la seguridad en las playas. Llamativamente no he visto a los marineros que caminan por las distintas zonas, pero no los he visto ni en la Mansa ni en la Brava, capaz que están pero no los vi, otros años sí los veía.-

 

Lo que veo, a veces, es pasar ese carrito que anda medio rápido entre la gente, que también habría que pedir que pasara más despacio porque pasa con esas ruedas grandes entre la gente. Eso me dijeron que sí era de Prefectura.-

 

Y el otro día, señor Presidente, en uso de las atribuciones de ser edil, se me ocurrió llamar a Prefectura y pedí con el señor Prefecto, que no estaba, pedí con el Subprefecto que no estaba tampoco; era tarde, las siete de la tarde... Y pedí con el oficial de guardia, o quien estuviera allí oficialmente, para preguntarle cuántos marineros había, si era el mismo sistema de trabajo de otros años, si habían más o menos, capaz que Prefectura está económicamente con problemas, tiene menos marineros.-

 

El oficial me dijo que es el primer año que está en el Departamento, o sea que no tiene experiencias sobre años anteriores, pero que le habían dicho que era la misma cantidad de marineros que en años anteriores y me advirtió: "pero mire señor que nuestra cobertura de playa es mucho mayor que en años anteriores". Lo que puede ser así porque hay gente que va a lugares distintos, se ha abierto la costa del Departamento.-

 

Pero ahí me gustaría tener una idea, volviendo a COGUMA, de cómo es la planificación de esos kilómetros de playa que se han abierto por parte de la Intendencia en lo que hace a la colocación de los guardavidas en las mismas, ya que me parece simplemente como usuario de la playa, que en algunos lugares hay guardavidas que están muy lejos unos de otros. Fíjense lo que pasó el otro día en la Parada 39, allí en esa zona de Pinares hay un guardavidas en la 31 y otro en la 35 y después no hay más guardavidas. Esa es una zona muy concurrida y es una zona peligrosa, porque es honda, porque hay pozos. Esta es una opinión que uno da como usuario, de repente hay una explicación técnica que dice por qué es así, pero me gustaría conocer esa explicación dada por la Intendencia Municipal.-

 

Y, básicamente, señor Presidente, si bien este es un tema que daría para hablar mucho, creo que es esto, creo que es bastante, pero siempre hay una duda más. Pienso que básicamente es todo lo que me interesaría saber rápidamente porque estamos a 13 de enero, pero además decir, simplemente, que es una lástima que en nuestro país estas cosas pasen y que nunca haya responsables. La gente sufre cosas, la gente muere, señor Presidente, y nunca hay responsables. Las cosas pasan, se le saca la plata a la gente de los Bancos, no se les devuelve..., todas estas cosas que están pasando y nunca hay un responsable. O mejor dicho, se elige de repente a uno o dos, pero no a la totalidad.-

 

Y acá, en Maldonado, en lo que tiene que ver con las playas y los guardavidas, es otra tomadura de pelo a la gente que se estén instalando las cosas cuando empezó el mes de enero largamente, porque acá sabemos que vivimos de las temporadas turísticas.

Entonces, no hay ninguna excusa para poner las cosas el 12 o el 13 de enero, no la hay.-

c.e.a.-

 

Si esto fuera en serio, señor Presidente, tendría que provocar cosas mucho más drásticas sobre las autoridades municipales pero lamentablemente a veces me parece que no es en serio porque no pasa absolutamente nada después de que nosotros decimos estas cosas acá, hacemos los pedidos de informes, que a veces ni siquiera los contestan y cuando los contestan, a veces los contestan insultando a los ediles que planteamos estas cosas. Y después, cuando se le pide al señor Intendente que venga a explicar por qué sus directores insultaron a los ediles y él lo firmó y lo avaló con su firma, el señor Intendente dice que tiene cosas más importantes que hacer y no viene.-

 

Suena acá un celular, alguien me llama en el momento en el que estoy hablando, o me quiere distraer -cosa que es una práctica parlamentaria común- o me quiere dar algún dato, pero en este momento creo que ya hablé bastante; sobre algún otro dato que me llegue sobre este tema, lo haremos por escrito o en alguna otra sesión porque yo creo que de este tema vamos a tener que seguir hablando y no agotarlo hoy...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...porque es un tema, y termino, sobre el que necesitamos aquí un montón de contestaciones claras y rápidas de la Intendencia para poder entonces ver cuáles van a ser las medidas que podemos adoptar dentro del ámbito que nos corresponde.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, señores ediles: este es un tema que lamentablemente lo tenemos que tratar en una sesión extraordinaria pero después de haber tenido el Departamento de Maldonado en el lomo tres muertes y lo de las muertes lo vamos a dejar ahí porque es lamentable.-

 

Pero lo que es lamentable -y el edil que nos antecedía lo explicaba muy bien- es que cartelería no había porque la prensa internacional buscó carteles para sacarles fotos y nos tomaron el pelo. El mejor balneario del Cono Sur no tiene carteles de zona habilitada, de zona no habilitada, zona con salvavidas, horarios; nos tomaron el pelo. Siempre hacemos el papel del bobo en el Departamento, en un Departamento en el que tenemos directores a los que les pagamos el sueldo para que se encarguen de estas cosas, de que Maldonado estuviera pronto para recibir a los turistas. No se encargaron de eso tampoco y lo lamentable de todo esto es que siempre, en cada tema que se toca, hay una mano negra, hay una mano negra.-

 

COGUMA se encargaba -como recién decían- de las torres salvavidas para que los salvavidas estuvieran, y ellos buscaban una propaganda que los auspiciara y sacaban esas torres, las devolvían después; ahora las va a pagar el pueblo de Maldonado y en invierno las van a hacer pedazos los chiquilines y las van a usar como leña para alguna estufa y las pagamos nosotros, pero beneficiamos a alguna empresa de algún amigote. Y eso es lo que decimos en este pedido de informes: qué empresa, cuánto costaron esas torres para el bolsillo de Maldonado. Porque es lamentable, señor Presidente, que en cada cosa que se haga, en lo que sea, haya una mano negra; en lo que sea en esta Intendencia hay una mano negra. Es lamentable que siempre tengamos que buscar..., porque lo hay.-

 

Nos gustaría estar hablando hoy de lo bien que se trabajó preparándose la temporada turística; nos gustaría porque nos haría bien a todos, si todos vivimos del turismo, pero el Departamento del turismo no estaba preparado para recibir a los turistas. Eso sí, había ediles que ya habían ido a alguna repartición encargados de alguna Dirección de Turismo también y nos conocíamos y varias veces les pasamos pedidos de informes, pero lamentablemente seguimos con esas cosas.-

 

A nosotros nos gustaría dejar en claro también, anexarle al pedido de informes del señor Lara, qué equipamiento tiene COGUMA, porque lo tiene que saber el Departamento de Maldonado: si cuenta con radio, con lancha, con una moto náutica, con una camioneta para trasladarse..., con qué cuenta COGUMA, en qué licitación, cómo fue adjudicada, porque de esta licitación de salvavidas hace meses que se viene hablando pero no ha habido algo claro, qué pasa.-

 

Como recién decían, ¿a una empresa que está con un embargo se le da una licitación?..., o es costumbre de esta Intendencia, como a la empresa que se le licitó la caminería rural, que llamó a concordato y el Tribunal de Cuentas lo observó y se le dio igual la caminería rural. ¿Es costumbre o qué pasa con la Comisión Asesora de Adjudicaciones de la Intendencia, da a dedo las licitaciones después que llama? ¿Puede pasar eso en la Intendencia de Maldonado? No creo, no creo.-

 

Pero a mí me gustaría saber, señor Presidente, y agregárselo a eso, qué equipamiento tiene hoy COGUMA, porque es importante que nuestros salvavidas estén equipados de la mejor manera, con radios, con equipos de última tecnología, para que realmente la gente esté segura en nuestras playas, porque de algo de lo que nosotros nos llenamos la boca es que nuestras carreteras son seguras, las playas son seguras, nuestras ciudades son seguras, y eso es responsabilidad de todos.-

(m.a.d.f.).-

 

Y me extraña porque la gente que hoy está en la Intendencia ha viajado por todo el mundo, ¿y no aprenden?

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde el uso de la palabra a la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Este tema es, sin duda, muy serio y no tenemos toda la información que de repente deberíamos tener disponible. Más que nada nos hemos enterado por la prensa de cómo se está prestando el servicio de guardavidas en nuestro Departamento, que como han dicho los señores ediles es uno de los servicios esenciales que debe prestar el Municipio de Maldonado.-

 

Yo creo que si hay servicio esencial del Municipio de Maldonado sin duda es el servicio de guardavidas, otro servicio importantísimo es el servicio de limpieza, el servicio de alumbrado público pero el servicio de guardavidas en un departamento jugado al turismo como es el Departamento de Maldonado y que efectivamente recibe a cientos de miles de turistas que concurren a las playas, que no todos conocen, muchos lo hacen porque son habitué de este balneario pero muchos miles y a veces cientos de miles no conocen las distintas playas de nuestro Departamento, como en la zona de la Playa Brava que son cambiantes permanentemente, y cuando los que somos de aquí muchas veces escuchamos decir a conciudadanos nuestros de que hay playas del Departamento, playas de Punta del Este que no las frecuentan, no las visitan porque les temen, porque les inhibe, con más razón el servicio de guardavidas debe ser un servicio esencial no solamente para el turismo que recibe este Departamento, sino para nuestros conciudadanos. Y con el transcurrir del tiempo hemos visto que ha sido un servicio que fue acortando en el tiempo su prestación.-

 

Antes, yo recuerdo que los primeros días de diciembre o el primer día de diciembre nosotros contábamos con servicio de guardavidas en el Departamento y ahora estamos hablando de un contrato que iría desde el 20 de diciembre hasta el 3 de marzo, con una cobertura extra de unos cinco días antes y de la semana de turismo, es decir, se prioriza, de repente, la cuestión económica a la buena prestación de un servicio que es esencial para la vida y es esencial para lo que se le brinda no solamente al turismo sino a nuestros jóvenes cuando, por ejemplo, terminan los cursos a fines de noviembre y van muchos de campamento, de excursión o van a festejar a la playa y en esos días en que ya estamos recibiendo turistas, pero también nuestros ciudadanos antes de largarse a trabajar a full, cuando se podía por lo menos en la temporada, disfrutaban de la playa y nosotros no contamos con ese servicio esencial.-

 

Recuerdo cuando era suplente de edil, allá por los años noventa, inclusive cuando se pretendió tercerizar el servicio de guardavidas por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado, surgió esta opción de la Cooperativa de Guardavidas que ha estado prestando el servicio durante estos años y, evidentemente, eran funcionarios municipales los guardavidas en ese entonces. Y bueno, surgió esta opción, yo no recuerdo bien los detalles, pero ha sido también una opción seria por un montón de años prestando un servicio a la comunidad.-

cg.-

 

Como decía, a nosotros nos faltan elementos.-

 

Por primera vez, este año vimos aparecer -de repente otros años ha sido así y nosotros no lo tenemos registrado- nuevos oferentes para la licitación de guardavidas en el Departamento de Maldonado. Detrás de las sociedades anónimas habría una empresa de limpieza y no sabemos la idoneidad que puede tener para, por ejemplo, tener a su servicio unos ciento cuarenta salvavidas, que es lo que se debería poseer para la cobertura de este Departamento.-

 

No sabemos qué exigencias -y en eso vamos a acompañar el pedido de informe del Edil Lara- puso la Intendencia para todas las empresas, cooperativas o lo que fuera, cuando se llamó a licitación, qué condiciones se puso en cuanto a la experiencia, porque no se puede irresponsablemente, de un día para otro, cambiar o abrir los servicios y no exigir... Se puede abrir el abanico que se quiera, pero debe ser conjuntamente con la exigencia de conocer la idoneidad de la gente con la que los oferentes se presenten a licitar un servicio, nada más y nada menos, que de guardavidas de nuestra costa.-

 

Nosotros queremos saber, por ejemplo, si a las empresas se les exige un listado de, por lo menos, ochenta o noventa nombres de guardavidas con una experiencia reconocida en el medio, ya que no se puede decir que vienen de Montevideo porque no es lo mismo que Maldonado. No es lo mismo la Playa Mansa que la Playa Brava ni es lo mismo la Playa La Moza de la Fortaleza de Santa Teresa que la Playa de José Ignacio. Entonces, tiene que ser un personal con una trayectoria de conocimiento y experiencia.-

 

Nos llamó la atención que por primera vez se empezaran a presentar diferentes opciones, que -nosotros solamente sabemos por la prensa- finalmente fueron todas rechazadas -COGUMA también-, por uno u otro motivo.-

 

Queremos llamar la atención en esto porque, como también decían los ediles preopinantes, no solamente se comenzó de alguna manera, a querer... no sabemos si se quiso o no, pero de repente podemos intuir que se quiso dividir las zonas de prestación o dividir el servicio de prestación de guardavidas, por lo que nosotros vamos a estar muy atentos, de ahora en adelante, con las exigencias de cómo tiene que ser el servicio de guardavidas y las condiciones que tiene que poner la Intendencia para los que se presenten. Vamos a estar muy atentos.-

 

No solamente es eso, sino que también está el tema de las casetas de los guardavidas. No conozco de arquitectura, pero coincido en que son... De repente, siguen el patrón de algún lado, posiblemente caribeño, donde no hay el clima que solemos tener aquí. La mayoría no tiene techo a esta altura, 13 de enero. Tienen una...

 

SEÑORA SALAZAR.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Es una interrupción para pedir prórroga de hora hasta que se termine este asunto, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa le recuerda que...

 

SEÑORA SALAZAR.- ¿No es necesario? Es una extraordinaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Para pasar al siguiente día -estamos mirando el Reglamento-, son necesarios veintiún votos.-

 

Se pone a consideración la propuesta de la señora Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

Hay veintiún ediles en Sala.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el Edil Larrascq. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Entonces, decíamos que nos parece un tema demasiado serio en el que, evidentemente, los llamados, las licitaciones van a tener que ser estrictamente controladas para que se cumplan muchas exigencias que nosotros consideramos que deben estar incluidas en los pliegos de las licitaciones.-

 

Podemos decir que respecto a los desconocimientos -y saludamos cuando los ediles Alfredo Lara y Cristina Acuña introdujeron este tema en el Orden del Día de esta Sesión Extraordinaria-, el día viernes yo traté de conocer los términos del contrato que la Intendencia tenía con la empresa,...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...con la Cooperativa de Guardavidas COGUMA.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Necesita prórroga, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Sí. Les agradezco...

a.g.b.-

 

SEÑOR SAN ROMAN.- Prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan se le prorrogue el tiempo a la señora Edil. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Puede continuar señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Gracias.-

 

Y a través de la secretaria de nuestra bancada tratamos de acceder a este contrato y le fue negado. Resulta que hoy, 13 de enero, nos enteramos que no existe todavía, ningún contrato firmado con la Cooperativa de Guardavidas de Maldonado.-

 

Y también nos hemos enterado de algunas cosas que nos preocupan, porque vemos que no se está tomando el tema con la suficiente seriedad. El contrato, hasta el día de hoy, habría sido de boca, no estaba firmado. Si bien habría un borrador no estaba firmado, así que no había contrato. Sería desde el 20 de diciembre hasta el 3 de marzo, pero resulta que habría una ampliación por unos cinco días antes del 20 de diciembre

-justamente desde el 15 de diciembre hasta el 20- y por la Semana de Turismo. Por ejemplo, el día 13 o 14 de diciembre, al no haber acuerdos económicos, aparentemente uno de los Directores responsables de esta licitación y de este servicio que es el Director de Higiene, por ejemplo, habría amenazado con que iba a prescindir del servicio de los ciento cuarenta guardavidas de COGUMA y que al otro día iba a llamar por radio para que se inscribieran guardavidas, así con esa soltura, con esa ligereza y con esa soberbia que preocupa que se manejen cosas tan centrales como, por ejemplo, improvisar un día antes de que comience un servicio un llamado… No sé, sería un llamado abierto a que se presentaran noventa, cien, ciento cuarenta guardavidas . Sabemos que hay setenta y ocho puestos habilitados.-

 

En ese sentido, también tiene razón el Edil Lara cuando dice que ha cambiado el uso de las playas en nuestro Departamento. Cuando éramos adolescentes, por ejemplo, cuando bajábamos a Las Delicias, la gente de Maldonado iba hasta la veinticuatro, veinticinco, después de la veinticinco no iba nadie y, sin embargo, sabemos que en la Playa Mansa hay un parador y que es de las playas más concurridas. Y así se ha extendido desde Manantiales hasta José Ignacio y así se han ido ampliando zonas de playa y el servicio se tiene que ir adecuando a las opciones de la gente, si bien como decían, no puede haber playas habilitadas salvo peligros excepcionales, sí tiene que haber señalizaciones en las playas que cuenten o no con guardavidas, porque si realmente todas las playas del Departamento tuvieran que contar con guardavidas estaríamos hablando de quinientos guardavidas para que hubiera una cobertura correcta. En la Playa Mansa cada determinados metros y en la Playa Brava de a dos e inclusive, con tramos más pequeños entre unos y otros.-

 

Entonces, temas tan serios se toman a la ligera y bueno, como no acordamos, entonces se suspende el servicio y nosotros mañana llamamos… Por suerte parece que después hubo algunos grados de razonamiento un poco superior y esa situación, el día 15 o 16 de diciembre, estaba solucionada. Pero hubo hasta ese tipo de amenazas.-

a.f.r.

 

Entonces, nosotros quisiéramos agregar al tema de lo que sería el pedido de informes, si así lo creen oportuno los ediles que lo van a realizar, el tema de la idoneidad de la gente que está prestando el servicio, de la antigüedad que tiene prestando el servicio. Queremos que se tenga en cuenta para próximas licitaciones y se sea muy estricto en la presentación de un listado de por lo menos ochenta o noventa personas, con nombre y apellido, con experiencia en las playas de Maldonado, para todos los oferentes.-

 

Queremos la especificación de cómo se realizó el tema de las casetas, que ya lo hicimos apoyando el pedido de Barrales. Queremos ver las sociedades anónimas, a ver quiénes se presentaron. También saber qué garantías tienen la construcción de estos quioscos, si van a ser retirados y vueltos a colocar el año que viene o si los vamos a perder en una sudestada dentro de un mes o mes y medio y el año que viene los vamos a volver a pagar a precio de oro. Queremos saber cuándo van a terminarlos porque usted dijo más o menos cuarenta y ocho horas de trámite, señor Presidente, y de repente cuando se nos conteste o tomen las medidas pertinentes se terminó la temporada y a la mayoría le falta el techo.-

 

También, con qué criterio respecto al clima de nuestro Departamento, se hicieron esas construcciones, comparando, por ejemplo, con las casetas de los años anteriores, que tenían ventanas y paredes, protegiendo a los salvavidas, que de estar expuestos al sol sabemos el daño que pueden sufrir; aquellas casetas los protegían de la lluvia, del sol, del viento, del frío que hay algunos días de verano, casetas que incluso se podían abrir de los cuatro lados. En este momento son cuatro palos, sin techo la mayoría, por lo que aún expuestos a la insolación, tienen los salvavidas que montarse en estos adminículos.-

 

Realmente nos parece que se tendría que tener más seriedad con este tipo de servicios que presta la Intendencia, lo que daría más seguridad a nuestros ciudadanos y también a los turistas.-

 

El tema de las muertes es muy delicado y nosotros no vamos a especular por qué razones sucedieron pero sin duda es un tema desgraciado para nuestra ciudad y para nuestro Departamento.-

 

Queremos más seriedad en este tema y queremos una pronta respuesta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil María del Carmen Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Señor Presidente: lo mío va a ser muy breve. Solamente quiero introducir un tema que me preocupa bastante: el horario que hacen los guardavidas. Si no me equivoco, a la mañana empiezan a las 10, no estoy segura porque la verdad es que nunca he ido a la playa de mañana, pero creo que es así por lo que he podido averiguar.-

 

Salud Pública y en general todos los medios de prensa tratan de difundir que no se puede estar en la playa desde las once hasta las cuatro de la tarde, que es casi el período mayor en que están los salvavidas, yéndose a las siete de la tarde y a veces hasta ocho y media, en días lindos, es normal que todo el mundo permanezca en la playa. También de mañana la gente va muy temprano y se retira alrededor de las once.-

 

No sé cuál fue el criterio para hacer esta selección del horario de los salvavidas, no sé si es algo impuesto por la Intendencia o si se deja a criterio de ellos cuál es el período de mayor afluencia de público pero es un tema que habría que reverlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una aclaración la Edil Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Perdón por la interrupción pero justamente el tema del horario fue uno de los controvertidos. Lo ideal serían horarios de doce horas pero creo que terminaron pagando por ocho horas y hacen nueve horas.-

m.r.

 

Así que, evidentemente, la cobertura para los horarios en los que se debería poder estar en la playa y tomar sol quedan, como dice la Edila, sin cobertura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Es un punto que, en todo caso, creo que es preocupante para todos porque, en realidad, las playas quedan solas cuando todavía hay muchísima gente en ellas.-

 

Lo otro es, simplemente, una reflexión y tal vez sea este el momento adecuado de hacerla. A raíz del accidente en el cual falleció el fotógrafo argentino salió por muchos medios de prensa el tema de que en esa playa no había salvavidas porque era una playa privada y, personalmente, escuché al Prefecto de Punta del Este diciendo por la radio que era una playa semiprivada y que por eso no había salvavidas.-

 

Es bueno aclarar que, por suerte, en el Uruguay no existen las playas privadas; las playas son públicas, no son privadas de ninguna manera. Que haya padrones en que las propiedades lleguen hasta cerca del límite de la playa no significa que la playa sea privada. Todas las playas son públicas y sería muy bueno que quede muy claro porque, justamente, fue a raíz de una noticia que tuvo mucha repercusión, sobre todo a nivel internacional en Argentina y en Brasil y salió por muchísimos medios de prensa que era una playa privada o, como dijo el propio Prefecto, una playa semiprivada. No existen ni privadas ni semiprivadas, son públicas. La verdad que sería muy bueno que trascendiera también esto: en Uruguay, por suerte, no las hay y ojalá que nunca las haya. Es solamente esa reflexión que desde que lo escuché la verdad es que lo tengo en la cabeza y me parece muy importante recalcarlo y que se sepa.-

 

También quiero hacer otro agregado a este pedido de informes y es, a raíz de lo manifestado por mi compañera de Bancada, que se agregue el contrato, si es que existe, y en caso de que no exista que se diga.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. Corresponde el uso de la palabra al Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Señor Presidente: nosotros realmente lamentamos las muertes de estas tres personas, al joven que se ahogó en la Parada 31 lo conocíamos, conocemos a su familia pero creemos que el debate que se está realizando en el día de hoy no es correcto. La Junta Departamental fue citada para tratar la responsabilidad de cómo se dieron estos casos de ahogados; creo que no es ético hablar de la licitación, si están embargados o si no lo están.-

 

Si se quiere plantear eso nosotros lo votamos, votamos investigadoras, votamos pedidos de informes, votamos lo que quieran, porque a nosotros también nos gustaría saber cómo se fueron dando estos hechos. Pero creemos que en el día de hoy, y para lo que fue convocada la Sesión Extraordinaria, no se vino a hablar de esos temas. Sí se debe hablar y se deben hacer pedidos de informes sobre cómo se dieron esos hechos, si los guardavidas están preparados y si tienen experiencia o no, qué zonas son las que están cubiertas, cuántos salvavidas hay en cada lugar, si las garitas son cómodas para los guardavidas o no, quién las hizo, si están hechas o no. Estamos hablando, señor Presidente, de vidas humanas que se ahogaron. Al padre del chiquilín que se ahogó qué le importa la licitación, qué le importa a quién se la dieron o a quién no. El padre quiere saber si los guardavidas que estaban ahí estaban entrenados, si se lo llevó la corriente al hijo o el guardavidas no actuó correctamente y eso creo que es lo que la Junta tiene que estar hoy estudiando y pidiendo al Intendente, o a COGUMA, explicaciones.-

 

Nosotros no estamos de parte de nadie pero sí creemos que lo fundamental y la responsabilidad de esta Junta…

 

(Interrupciones).-

 

Que no me interrumpan, señor Presidente, porque yo los he escuchado a ellos correctamente y me parece que lo que han planteado es un disparate. Repito, si se quiere plantear una óptica política lo votamos y vemos políticamente si se hicieron las cosas bien o no. Pero hoy el pedido de informes tiene que ser sobre la responsabilidad de COGUMA, si realmente fue responsable o no, por qué no se pusieron los carteles, si los carteles los tenía que poner COGUMA, la Intendencia, la Prefectura o quién y por qué no se pusieron. Tenemos que averiguar por qué se están poniendo ahora y no antes, la cantidad de guardavidas contratados, si son suficientes o no, el horario de cobertura si es suficiente o no, esas son las cosas que tenemos que tratar.-

a.l.t.f.-

 

Se dice que el horario de los guardavidas finaliza muy temprano, y bueno, que la Junta Departamental exija que sea mayor por la misma plata y, si no se hizo el convenio, o el contrato, es mejor aún, para que se ponga en los diferentes convenios que se realicen.-

 

Pero además vemos, señor Presidente, con asombro, que antes el Frente Amplio nunca había cuestionado ninguna...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin aludir, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVAN.- Si después quiere contestar la alusión, la contesta, pero decíamos que nunca había cuestionado en ninguna temporada a los guardavidas, al contrario, los felicitaba, siendo quienes fueran. La Edil Ontaneda, que lamentablemente no está hoy, me acuerdo que felicitaba a los guardavidas por su buena actuación. Pero hay que ver si los guardavidas que estaban ahí, no importa quiénes fueran, fueron responsables o no. Eso hay que saberlo y eso hay que estudiarlo y con esa responsabilidad esta Junta Departamental tiene que tratarlo, pues vuelvo a decir que al padre del muchacho fallecido el otro día poco le importa si la licitación estuvo bien hecha o mal hecha. Quiere saber cosas más importantes, si se lo tragó el agua a su hijo, si los guardavidas actuaron correctamente. Es decir, darle tranquilidad a ese padre.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Edil Luis Muñiz.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Gracias, señor Presidente, compañeros ediles: pretendo ser muy breve, solamente dos o tres puntualizaciones si ustedes me permiten.-

 

Primer concepto claro: la vida humana no tiene costo. Por lo tanto, si para salvar a una vida humana se requiere gastar U$S 10.000 en utilizar una aeronave, en utilizar un equipo idóneo para recuperar a un ser humano, no importa. Entiendo que se gaste la plata que se gaste para salvar una vida humana no tiene comparación alguna.-

 

Segundo punto: estoy de acuerdo en que la zona habilitada para baños, teóricamente, en Punta del Este es toda la costa. Lo que sí debemos hacer es diferenciar que hay aguas más peligrosas y otras menos peligrosas.-

 

También comparto que las costumbres en los últimos tiempos han cambiado. Si la Edil Araújo me permite, en su juventud, hace algunos años -y más en la mía- éramos pocos en Maldonado. Entonces estoy de acuerdo con usted en que de la 25 hacia el Oeste no utilizábamos las playas; hoy en día las estamos utilizando. Pues bien, ahí existe la plataforma continental. Y yo digo que a escasos metros de la costa ya estamos a una profundidad bastante respetable.-

 

Lo otro que me preocupa es lo que yo llamo responsabilidad y paternidad responsable. Lamentablemente, en cuanto a algunas de las vidas jóvenes, de niños, que se perdieron, personalmente entiendo que es responsabilidad pura y absoluta de sus padres. ¿Por qué? Porque yo puedo tapar la costa -y se los garantizo- cada cinco o diez metros con guardavidas y en zonas pobladas densamente de bañistas si no hay alguien atento, cuidando a los que están alrededor, esa persona se ahoga y el bañista ni sabe lo que pasó. Pasa exactamente lo mismo si un cuartel, una institución militar, o cualquier predio, lo rodeo de centinelas y en horas de la noche entra alguien, por más que lo tenga tapado con centinelas no nos damos cuenta.-

 

Eso es un axioma fundamental dentro de lo que es la seguridad. Por lo tanto, acompaño en general toda la solicitud que han hecho de este lamentable problema que ha ocurrido en estos días en nuestras costas. Pero hay otros casos..., como el del brasileño mayor de edad, adulto, que se ahogó. Nadie puede negar que fue por problema de él, la prueba está en que agua en los pulmones no tenía, fue un paro cardíaco, allí no tienen responsabilidad. Y no defiendo a la Intendencia, ni tengo nada que ver con la Intendencia. Creo que me afecta más lo que hablaron de la falta de recursos -a lo que más adelante voy a referirme- que tiene la Prefectura Nacional Naval en este país y las Fuerzas Armadas y todas aquellas instituciones militares vinculadas a la salvaguarda, búsqueda y rescate en el mar, ya que lamentablemente en la institución a la que pertenecí lo sufrimos un par de años atrás cuando de un buque, por no estar adecuadamente entrenada y preparada su tripulación para sobrevivir en el mar, se perdieron varias vidas humanas.-

c.e.a.-

 

Por lo tanto, entiendo que todo lo que sea la vida y la búsqueda y rescate no tiene costo. Responsabilidad y paternidad responsable, la vida de los niños, lo lamento enormemente, pero yo le pregunto señor conductor televisivo dónde estaba cuándo su hija y su amiguita estaban en aguas peligrosas en la costa, ¿dónde estaba? Lamentablemente quedó demostrado que el fotógrafo por instinto -porque yo creo que el ser humano no razona, actúa por instinto- trató de salvarla y resulta que él, por falta de estado físico o vaya a saber por qué, no aguantó la temperatura del agua y perdió su vida, dio su vida por tratar de salvar a un menor que estaba en una situación comprometida.-

 

Pero creo que la responsabilidad y la paternidad no se pierden bajo ninguna circunstancia, ahí tenemos que buscar la responsabilidad.-

 

El otro punto. Estoy de acuerdo con ustedes, aptitudes sicofísicas, aptitud técnico profesional de los guardavidas; el solo hecho de que un guardavidas o un joven tenga una tabla de surf y haga surf, no lo habilita para ser guardavidas; a mí que me disculpen, deben cumplir con determinadas reglamentaciones. Sé que la Cooperativa está perfectamente ordenada, está perfectamente estructurada y sé que cumple con un plan de entrenamiento muy adecuado. Eso sería conveniente conocerlo, ahí tenemos que apuntar me parece.-

 

Y, por último, si ustedes me acompañan, me gustaría que la versión taquigráfica de las palabras vertidas hoy sobre este tema en este Plenario sea remitida al señor Prefecto del Puerto de Maldonado, Capitán de Navío, Cuerpo de Prefectura, don Juan Eduardo Craigdallie. ¿Por qué? Porque sinceramente estoy convencido de lo que voy a decir: la jurisdicción de los ciento cincuenta metros de la costa es de la Prefectura, no es de la Intendencia. Entonces, hoy día, y disculpen compañeros y señor Presidente, yo discrepo con muchas cosas.-

 

Reitero que yo no tengo nada con la Intendencia, no es de mi Partido, a mí me afecta más la parte del Gobierno Nacional. A la Intendencia le pedimos terreno, le pedimos casa, le pedimos guardería, le pedimos alimentación, le pedimos educación y ahora resulta -y discúlpenme son opiniones, yo respeto a todos los demás- que le pedimos que cuando vamos a la playa nos cuiden a nuestros hijos. Eso es responsabilidad de cada uno.-

 

La salvaguarda de la vida en la costa es estrictamente jurisdicción de la Armada Nacional y en este caso concreto de la Prefectura Nacional Naval, que les recuerdo porque conozco algo del tema, que la Intendencia Municipal desde hace muchos años, no de los gobiernos blancos sino de otros gobiernos anteriores, antes del proceso, muchos años atrás, está colaborando permanente con la Prefectura Nacional Naval: les compran gomones, les compran salvavidas, les compran equipamientos y hoy día -y yo lo he visto, lamentablemente un compañero recién hacía mención de que no veía a los marineros- los marineros no están de blanco, no son los marineros que nosotros veíamos en otra época con el gorrito, con el machete, hoy día la mayoría están vestidos de azul, y están -si ustedes prestan atención los van a ver- con un buzo azul con las inscripción "Prefectura PNN", recorriendo la costa.-

 

Yo entiendo que lamentablemente por la vida social y por el momento que estamos viviendo hoy, hemos recargado y exigimos todo al Gobierno Departamental y creo que no debe ser así.-

 

Todos los institutos encargados de la salvaguarda de la vida, tanto en el mar como en el aire, como en cada uno de los ambientes en que actúa cada fuerza, han visto restringidas sus actividades.-

cg.-

 

No tienen equipos de comunicación, no tienen equipamiento, si la Intendencia no colabora con ellos no tienen capacidad de contratar personal, no tienen rubros...

 

Entonces, en general, estoy -reitero- de acuerdo con todas las solicitudes que ustedes han hecho, porque también reconozco que como edil departamental tengo la obligación de conocer, de controlar y de averiguar cuando no estoy informado sobre determinados aspectos, lo que, con muy buen criterio, ha manejado la totalidad de quienes me antecedieron en la palabra.-

 

Pero entiendo que estas precisiones son necesarias. Debemos recapacitar, tranquilizarnos y actuar. Pese a que no tenemos la competencia administrativa para pedírsela al Prefecto, me gustaría escuchar la versión de Prefectura para que conozcamos la realidad con la cual hoy el balneario más importante -como han dicho ustedes- de América del Sur, está haciendo frente a las distintas temporadas estivales.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Le corresponde el uso de la palabra al señor Edil Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Primero que nada, me gustaría hacer un poquitito de memoria con todos los compañeros que están acá y a algunos, que por alguna razón no van muy seguido a la piscina en invierno o realmente no recorren las playas, orientarlos en el tema.-

 

No soy erudito en la materia -la verdad es que no lo soy-, pero he andado mi vida de matrero en las playas y más o menos ando al palo. Y ahora sigo de matrero, porque el año pasado quise andar ahí, me cortaron las alas y ahora estoy matrereando en una playa alquilando sombrillas.-

 

Por eso les puedo decir de los salvavidas, primero, que nos llenamos la boca durante miles de años -diez u ocho años- con que COGUMA era lo más importante que teníamos en Maldonado. Era y sigue siendo COGUMA, porque si nadie los ha visto ni sabe si andan volando, si andan corriendo, si están cansados, no falta más, señor Presidente, que tener un hijo y llevarlo a piscina en invierno o a uno que le guste vaya a pileta libre, porque después de las diez de la noche, los tipos parecen unos pescados en la piscina practicando para todo el año.-

 

Además, COGUMA es rigurosa con ellos mismos porque, el que no pasa la prueba, no compite.-

 

El salvavidas, señor, le pasa el bronceador en la espalda a la señora, le da el estado el tiempo, le dice: "cuidado que la van a robar" y, encima, le salvan la vida. En la playa, la muerte de un cristiano no tiene arreglo, pero fallecieron ahora. Hace dos o tres años a un amigo mío -Rody, que vende heladeras y de todo acá abajo, en Lavalleja- se le ahogó la niña frente a lo de Simaldone, en la 12, era un 25 de diciembre y nadie dijo nada y ahora estamos en un quincho bárbaro.-

 

Pero les voy a decir más, llega la gente a la playa y si hay un quebrado, corre el salvavidas, hay uno que está robando, corre el salvavidas, se pierde un gurí chico, corre el salvavidas... Vamos, ¿de qué estamos hablando? Además los salvavidas son gente de Maldonado y como si fuera poco, señor Presidente, por si no lo saben, la mayoría son profesores de natación; como si fuera poco todavía, a las siete y media u ocho de la mañana, llevan a los gurises del plantel -donde estaba Scanavino- a los dedos", para que corten la correntada y saber hacia dónde corre el agua para cuando llegue la gente. En horas no de trabajo, le enseñan a nuestros gurises, al mío y al suyo, si lo quiere mandar.-

 

Además, señor Presidente, compañeras de trabajo, los salvavidas bajan a las nueve y media de la mañana y se van a las siete. En los puntos clave como en La Brava -donde yo estoy de matrero alquilando sombrillas y sillas, porque, como soy edil no puedo trabajar en ningún lado, las compañías ven que soy complicado y no me dan trabajo, estoy de matrero, alquilo una sombrillita, una sillita y estoy todo el día con ellos, por si quieren encontrarme estoy allí, en Zorba-, en las horas pico, Presidente -que la compañera Edil dice que de las once a las doce-, hay más gente que en Gorlero, te andan hasta por arriba de la cabeza. En esa hora pico -en la hora del pelotón-, hay tres salvavidas por caseta en La Brava -tú arrancas en Los Dedos, te vas hasta Papa Charlie, hasta por ahí- y después, a la hora que merma, quedan dos. A las siete de la tarde, por ejemplo desde la parte de Los Dedos hasta la esquina de Papa Charlie, un poquito más para acá, como en aquel tiempo se ve que no miraban los impactos de soles ni de ambiente, te morís de frío y a las seis de la tarde no queda ni el loro, juntan las cacharpas y es una playa que podés levantar los salvavidas, que no queda nadie.-

a.g.b.-

 

Para eso, señor Presidente, hay que recorrer, hay que ir, ver y andar y enseguida te orientas de todo.-

 

Le quiero comentar una cosa más. La cartelería, señor Presidente -lo ví con mis ojos- no la coloca la Intendencia, ni COGUMA, la colocan los milicos, los milicos de Prefectura y tenés que tener lentes de aumento, porque las letras son así, dice MOVICOM grande así y para leer hay que leer de lejos. Pero son los milicos de Prefectura.-

 

O sea, vamos a ver si nos ponemos de acuerdo en algo, vamos a orientarnos. Le queremos dar palo a COGUMA o a la Intendencia. Yo para cualquier lado me prendo, pero a COGUMA no. A COGUMA no, porque son todos de Maldonado, no son lelos en la materia, saben de las playas, saben donde pica el ambiente y todo. Se ahogó un niño en la Parada 39, habilitada para perros, el hombre se entró a bañar, mi amigo. Si le pasa eso a un hijo mío agarro una escopeta y para algún lado arranco, pero es habilitada para perros. De la 35 a la 39, cuatro paradas, te podés imaginar que el hombre no lo ve ni viéndolo.-

 

Hay que orientarse, yo sé todo esto porque estoy con ellos, convivo. El año pasado me tocó en Los Dedos, jugué a los comerciantes, vendía Coca Cola, me tiraron para afuera y hoy estoy en Zorba. Pero antes yo vendía en las playas y convivo con los salvavidas y sé quién es COGUMA, conozco a Fernando, a López, los conozco a todos, son de acá, Presidente. De acá, criados en las playas de acá y encima cuando terminan de salvavidas se van de surfistas y algún hijo de algún edil he visto surfeando a las ocho de la mañana y ellos mirándolo y acompañándolo porque son todos conocidos.-

 

Entonces, vamos a ver si nos orientamos. Le queremos dar a COGUMA, vamos a encontrarle la veta. ¿Por dónde le queremos pegar a COGUMA? Ojo con COGUMA que es una empresa de Maldonado integrada por maldonadenses, que en invierno atienden a nuestros hijos fuera de su trabajo. Ojo con COGUMA, no entremos en la pavada y el bolazo. Que hayan temas reglamentarios y que sean incorrectos, problema de la Intendencia con COGUMA, pero en las playas trabajan y trabajan en serio. Se aplican multas ellos mismos, no llegan tarde, son serviciales. Ojo la pedrada.-

 

Otra cosa, lo de Tinelli. El hombre se tiró y se ahogó. ¿Conocen esas playas? ¿Las conocen de verdad? Yo he ido a pescar ahí y te asustan las olas. Pero encima, de postre, en esta Junta se peleó por una servidumbre de paso. Supongamos, compañeros de trabajo, que al mismo Tinelli le da un paro cardíaco en la arena, para entrar tú, yo o él, tenemos que entrar en helicóptero porque ahí no hay servidumbre de paso para poder llegar a la arena. Tengo que ir hasta la Boya Petrolera o entro por la playa y tengo que caminar kilómetros. Nosotros no le pedimos a esos paisanos que dejaran… Bueno compañero, está bien, todo este campo es suyo, son seis kilómetros de playa, pero usted me tiene que dejar cada un kilómetro una callecita para que baje un cristiano. La playa es de nosotros, mía, de la Edila Salazar y suya. Pues ahí no es todo de ellos, clavaron estacas y para adelante quedan las casas.-

 

Pero ahí, en esta Junta -o la de San Carlos, como usted quiera- no vimos nada y hoy pateamos. Ojo Carlitos, ojo.-

 

Lo de COGUMA lo dejamos medio aclarado. Si me quieren preguntar algo les puedo decir y además los puedo acompañar a hacer todo el recorrido con ellos, Presidente, les puedo hacer todo el recorrido desde Zorba… Está Fernando De León en la Posta del Cangrejo en La Barra, pesada, dos salvavidas y así sucesivamente.-

 

Entonces yo no sé a dónde queremos llegar ni a dónde queremos ir. Se nos ahogaron tres cristianos, bueno, mirá dónde se metió uno, allá. Pero vayan a conocerla, no hablemos acá sentados. Vayan y entren atrás de lo de Tinelli, que la ola hace "puf" y asusta y el tipo se tiró allí y el otro dejó las dos hijas allí como que el corso…

 

Si vamos a hablar en serio hablamos en serio, si quieren color le damos color, yo no tengo drama.-

 

En La Brava hay en las horas pico tres salvavidas, desde Los Dedos hasta el fondo y después quedan dos. Tienen que empezar a las diez, pero a las nueve y treinta ya están allí en la vuelta colocando la bandera… En cuanto llegan se tiran para ver para qué lado corre la corriente para clavar los palos.-

a.f.r.

 

Se van a las siete. Lo de Tinelli, en la Boya Petrolera, ya saben. Lo de lo otro lo comentó él.-

 

La seguridad… Yo le pego un piñazo a uno en la playa y no me llevan presos los milicos azules, me llevan los milicos de él. La seguridad de los 150 metros desde que yo me bajo del auto hasta el salvavidas es de Prefectura y los carteles los coloca Prefectura.-

 

Entonces ¿dónde queremos ir? Si las casetas están bien, mal o regular, no es tema mío. No es tema mío hasta que se traiga acá un planteamiento de que sean truchas…, ahí le vamos a dar con el caño como corresponde, como la ley manda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR ESTELA.- Bien. Me lo descuenta después.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente: o nosotros nos mal expresamos o nos mal entienden, porque en ningún momento pusimos en tela de juicio a COGUMA, lo que pusimos en tela de juicio es la poca preparación de esta temporada turística, cuando se podía tener contratada desde antes a COGUMA o a quien fuera. Esa es nuestra responsabilidad de ediles y no voy a hablar de los salvavidas porque su Presidente, Raúl Araújo, sé lo que entrena, como sé lo que entrenan todos ellos. Si yo mañana tuviera que votar, muy probablemente votara por COGUMA pero lo que nosotros venimos a plantear esta noche es la responsabilidad de no estar desde el 1º de diciembre contratados los salvavidas, de no tener las casetas hechas antes, de no tener la cartelería pronta antes.-

 

Yo sé que Estela lo está diciendo de corazón pero…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le terminó el tiempo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para el señor Edil Estela. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente: si nosotros hubiésemos contratado a COGUMA el 1º de diciembre nos estaban dando para que tuviéramos y para que guardáramos porque estábamos gastando antes que viniera nadie; eso fírmalo abajo.-

 

Si queremos, hagamos eso para el año que viene, previendo esta situación. Votemos acá para que contraten a COGUMA el 1º de diciembre, que arranquen a cobrar, que los muchachos están ahí. Ellos van corriendo Presidente, porque son ciento cuarenta o ciento cincuenta cristianos, de Maldonado, que están acá. La empresa es orgullo de Maldonado y con unas patas de rana, dos salvavidas o lo que sea, ellos llegan y salvan la vida de las personas.-

 

Creo que esto no tiene nada que ver con COGUMA… ¿Que jugamos de espaldas al estadio en las playas? Ni que tal vez. ¿Qué somos obtusos para jugar en las playas? Eso ni que tal vez, pero eso es para hablar de turismo. En otra oportunidad hablamos de los ranchos de Coca Cola que hacen, que tienen que ir presos… Las empresas grandes juegan de espaldas a la tribuna pero ¿a quién le preguntan?

 

¿Cuando usted va a Brasil qué quiere ver? Cocos, quinchitos, batida, "querequequé" y vamos arriba. Acá no, acá hacemos un rancho que ni para cucha del perro mío y está todo bien, pero eso es otra cosa, estábamos hablando de COGUMA. Aquí se juega de espaldas al estadio y no es de ahora, es de toda la vida. No le van a preguntar al Loco Estela, ni a Luis Cugnetti, ni a usted, aquí son todos craques y tienes que tener algún título para que te pregunten y después hacen un rancho de costanera…

 

Pero no estábamos hablando de eso, estábamos hablando de las casetas y de los salvavidas. Si los compañeros quieren recorrer conmigo, yo no tengo ningún drama porque además, dicho sea de paso, cualquier compañero puede ir a preguntar a los salvavidas de COGUMA si hace quince días atrás este Edil no andaba en su auto particular visitándolos, con un temporal… Los tipos estaban de a tres parados, escondidos en los autos porque no tenían casillas. Pregunten si el Edil Estela no fue. Fue, desde ahí hasta el Faro de José Ignacio y como habían versiones oblicuas levanté al Director de Turismo, al Director del Area y a Pablo Núñez. Cargué a Pablito en el auto, diciéndole que había un problema. Así hice el recorrido con ellos y luego pasé el informe al Intendente, pero ese es un tema aparte, por tanto, no enredemos las yeguas, Presidente. Si es con COGUMA es con COGUMA, si es con la Intendencia es con la Intendencia, si es con los carteles… Enfoquemos: carteles, los milicos, el resto la Intendencia y COGUMA.-

 

Yo me quedo por acá, Presidente. Tendría más para decirle pero estoy hablando por lo que yo veo con mis ojos. Yo ando en la calle y esto no es cuento. Quien quiera ver entrenando a los salvavidas de Maldonado que se tome la molestia -es bueno para la salud y para el corazón cuando la gente es mayor- de ir a nadar a la piscina. Ellos están ahí. El que los quiera ver de mañana, cuando hacen el recorrido para ver las corrientes, que llegue a las 9 a La Brava. A La Brava porque te ahogas en cualquier lado, igual en un vaso de agua, pero La Mansa se espera que es más tranquila.-

 

Concedo la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente; gracias, señor Edil.-

 

Como ejemplo quiero decir que el Plan Verano Azul, que es el que instrumenta el Ministerio del Interior para toda la zona playera, con antecedentes desde hace años, comenzó oficialmente el 15 de diciembre.-

m.r.

 

La actividad del servicio de guardavidas, si no me equivoco, creo que comenzó entre el 18 y el 20. Es decir que no podemos exigir más cosas que las que corresponden. El propio Ministerio del Interior en una coordinación con distintas Jefaturas de Policía de la Costa Azul dijo, con toda la infraestructura que tiene y para combatir y prevenir la seguridad y el orden público en todo el Departamento y en toda la costa, que había que empezar el 15 de diciembre, y acá por dos o tres días de demora le estamos exigiendo cosas a la Intendencia, a la Prefectura o a COGUMA que el propio Ministerio del Interior no se impone a sí mismo.-

 

Y otro ejemplo. El año pasado los servicios judiciales cambiaron el régimen de feria y para prepararse para tratar bien y estar a disposición todo el servicio durante la temporada la Feria Penal de los jueces y fiscales se suprimió en el mes de enero y funcionó en el mes de abril, en semana de turismo, La Justicia que está juzgando que todo ese tema lamentable del fallecimiento de esas criaturas y de ese fotógrafo es la Justicia de feria porque el Poder Judicial volvió atrás. Es decir, el propio Poder Judicial que había previsto funcionar de determinada manera para mejorar su servicio en las zonas turísticas revió su posición, lo dijo el Ministro Guillot. Entonces, le estamos exigiendo a una cooperativa algo que el propio Poder Judicial no se impone a sí mismo.-

 

Y le digo más -y esto nos corresponde a nosotros-, acá, Presidente, yo discutí con usted e inclusive apoyé sus medidas administrativas en la Junta con referencia al receso pero yo y algún otro edil más dijimos que no teníamos que dar receso, porque los temas que iban a convocar esta temporada, y no nos referíamos por supuesto a esto sino a los temas de trabajo, a los temas sociales y a los económicos nos iban a convocar a cada rato. Y la prueba está: se votó el receso, yo voté en contra, acepté la mayoría, se instrumentó un servicio de guardia, acá se fija un horario de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 21.00 hs y resulta que desde el dos de enero esto es un infierno, el trabajo y la parte política cómo se está haciendo en función de lo que hace o no el Ejecutivo, lo que hacen o no los partidos, lo que hacen o no los ediles. Entonces, le estamos exigiendo a un concesionario privado, a una cooperativa con gente de Maldonado, cosas que no nos exigimos a nosotros mismos.-

 

Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- Primero para redondear y no liquidar más a los compañeros, sí creo que el Departamento de Maldonado juega de espalda a las playas y no lo creo desde ahora. Ese es un tema aparte pero eso es para la parte de Turismo, lo podemos hablar, debatirlo y discutirlo, no le brindamos nada y le jugamos de espalda. También creo que en los lugares no habilitados para baños tiene que haber un cartel bien grande en letras rojas que diga: "No te podés bañar" y ahí estamos resguardados.-

 

Pero, primero, que a los salvavidas les compiea los que les corresponde a ellos que es salvar al cristiano que se ahoga en el agua. Dentro del agua es responsabilidad del salvavidas, fuera del agua todos los demás problemas les toca a los milicos compartido con la Intendencia. ¿Qué comparte la Intendencia? Fiscalización de vendedores piratas, van ahí los quiosquitos y la mar en coche, pero hay que coordinar con los milicos porque la playa ahí es de los milicos blancos, ese pedazo es de ellos y no hay vuelta de hoja, Presidente. Regulariza la Intendencia, va y fiscaliza.-

 

Entonces, orientémonos: el problema de carteles es Prefectura, el resto la Intendencia y a COGUMA lo que le corresponda, donde tengan responsabilidades, porque, además, las playas en donde cuidan los salvavidas de COGUMA lo diagnostica la Intendencia. La Intendencia les dice: "bueno, de acá hasta acá" y ellos ofrecen tres playas más, como ellos conocen cuáles son las más peligrosas lo hacen ellos. Pero no me dejen hablar a mí, traigan a uno de ellos, traigan a Luis Cuñetti para que se siente acá y les explique todo, hombre del Partido Colorado, un hombre de bien, serio, a quien le dicen "el loco Cuñetti" porque les dice la verdad, tráiganlo y pregúntenle a él que tiene una vida en COGUMA, una vida en COGUMA.-

a.l.t.f.-

 

Y después traigan a los milicos y pregunten: "Bueno ¿qué es lo que les corresponde a los milicos en la playa?" Y los tipos les van a hacer un testamento así: todo, ¡si son dueños! Y después a la Intendencia y después vemos lo que estamos buscando. Si estamos buscando al dueño de la caseta, bueno, vamos a buscar al dueño de la caseta, pero no hagamos "quincho" de todo lo que no es, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Corresponde el uso de la palabra al señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Simplemente, señor Presidente, para presentar una moción del Partido Nacional que dice: "Visto, las exposiciones formuladas en Sala por varios señores ediles. La Junta Departamental de Maldonado resuelve: 1º) Declarar su preocupación sobre los hechos sucedidos en el Departamento en la presente temporada y que tienen relación con el servicio de guardavidas y la seguridad en las playas. 2º) Remitir al señor Intendente, a COGUMA y a la Prefectura de Punta del Este las palabras vertidas en el Plenario sobre el presente asunto. Declárese urgente.-

 

Firman Cristhian Estela, Francisco Salazar, Guillermo Ipharraguerre, Euclides Melgarejo, etc.".-

 

Se la acerco, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Vamos a dar lectura a las mociones. Tenemos dos mociones, el pedido de informes y la propuesta del señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Si me permite, señor Presidente, creo que moción hay una sola, porque lo otro son pedidos de informes. Si el Cuerpo entiende -y yo creo que no estaría de más- acompañar los pedidos de informes hechos por distintos ediles, evidentemente el pedido de informes deja de ser del edil y pasa a ser el pedido de informes del Cuerpo en su totalidad, lo que me parece que puede ser importante, no como moción sino como pedido de informes.-

 

Creo, asimismo, señor Presidente, sobre esta moción que se presenta, que quizás primero sería mejor tener la contestación a los pedidos de informes y después hacer alguna moción o tomar alguna actitud al respecto, pero si tenemos muchas dudas, y particularmente en mi intervención manifesté una cantidad de dudas y preguntas de las que quiero conocer la respuesta, no puedo manifestar ni una cosa ni la otra hasta no salvar esas dudas.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Entonces vamos a dar lectura, en primer término, al pedido de informes.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El pedido de informes estaría centrado, entonces, en diversos temas. Por ejemplo, cuando se presentaron a licitación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La dificultad que hay en interpretar la moción y que tiene la Prosecretaria en saber qué es lo que contiene el pedido de informe, es porque no se está cumpliendo por los ediles que lo proponen la Constitución de la República, que dice: "que todo miembro de la Junta puede pedir al Intendente los datos e informes que estime necesarios para llenar su cometido. El pedido será formulado por escrito y por intermedio del Presidente de la Junta, el que lo remitirá de inmediato al Intendente".-

 

Entonces, estamos sometiendo a la Prosecretaria a un esfuerzo innecesario y que además no corresponde porque no es ajustado a Derecho.-

 

(Dialogados).-

 

Lo tenemos que votar, es derecho del edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- Nosotros lo presentamos, o si lo presenta el Edil Lara lo firmamos encantados de la vida.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Alba Clavijo, solicita la palabra.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Es por una aclaración.-

 

Comparto porque corresponde, y está en el Reglamento, lo que dice el Edil Ipharraguerre, pero la Junta como tal, puede votar un pedido de informes adjuntando la versión taquigráfica de lo que aquí se expuso y pidiendo respuesta a la Junta, no al Edil individualmente. Eso lo puede hacer y también está ajustado a Derecho.-

 

Es decir, cualquiera de nosotros puede hacer el pedido que crea conveniente, clarísimo, pero como esto es un lugar de debate, la Junta como tal puede mandar una minuta diciendo el temario y adjuntando, sin que la señora Secretaria ni Secretaría tengan que hacer un estudio de lo que se dijo y de lo que no se dijo, ni de las distintas preguntas, simplemente el paquete como un pedido de informes frente a la inquietud expuesta en Sala por distintos ediles. Esto no se contrapone a ninguna otra cosa, ni a Reglamento, ni a facultades que la Junta como tal tiene.-

 

Me parece que yo haría una moción, si los ediles están de acuerdo, sobre todo el Edil Lara que fue el que inició el tema, que la Junta enviara una minuta...

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ¿me permite una aclaración?

 

SEÑORA CLAVIJO.- ...que la Junta mandara -a efectos de aclarar la moción- una minuta manifestando que acá hubo un debate con muchas preocupaciones y que se adjunte la versión taquigráfica de las preocupaciones y que la Junta desearía recibir contestación a las distintas interrogantes.-

 

Me parece que con eso no tendríamos que hacer un detalle de "Fulanito dijo esto, Sultanito dijo lo otro" sino el conjunto y que la Junta manifieste su voluntad en una minuta de tener informe de los variados temas que acá se han tratado. Esto creo que no violenta a nadie y por el contrario es una voluntad del conjunto de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración solicita la palabra el señor Edil Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Sí, tratando de aclarar un poco más el tema. Me parece que precisamente la preocupación -que es la palabra que se utiliza en la moción- es, precisamente, las preguntas que se hicieron; es decir, si le ponemos nombre a la preocupación, son todas las preguntas que se han hecho en Sala, que ninguno tendrá su opinión definitiva -me imagino- hasta que no tenga las respuestas. Puede pasar que alguien conozca las respuestas a todas las preguntas pero de todas maneras es el Cuerpo, es la Junta la que tiene una preocupación, según esa moción, que genera muchas de esas preguntas.-

 

Me parece que los dos planteos son prácticamente lo mismo. Lo que sucede es que en la moción que dice "la preocupación de la Junta", no aclara los elementos que tiene dudas; en los pedidos de informes están las dudas de distintos ediles. Se compartirán o no; lo que se está pidiendo es que la Junta en su totalidad exprese su preocupación a través de esas preguntas.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Sin tener que dar opinión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sintetizando entonces...

 

SEÑOR LARA.- Sin dar opinión a favor o en contra, simplemente preguntando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sintetizando, enviar la versión taquigráfica con todas las consultas realizadas por los diferentes ediles para que la Intendencia pueda informar. ¿Es correcto, señores ediles?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No entendí, perdón...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enviar la versión taquigráfica de todas las palabras con la consulta a la Intendencia de todos los informes que solicitan los ediles...

 

SEÑOR LARA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una aclaración..., adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- La idea es, justamente, sumar las dos cosas, es decir, la moción presentada más las preguntas realizadas en los pedidos de informes...

 

SEÑOR ESTELA.- No, el pedido de informes es un pedido de informes.-

 

(Disentidos).-

 

SEÑOR LARA.- ¿Me permite? Estoy hablando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacerlo por orden, señor Edil; que termine de hablar Lara y enseguida le damos la palabra al señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- La preocupación de la Junta es por determinados elementos...

 

SEÑOR ESTELA.- No, de la Junta no.-

 

SEÑOR LARA.- ...la moción que se ha presentado, en los que puede haber dudas. Por algo hay una preocupación, por lo sucedido y las dudas que puede generar.-

 

La idea que estamos planteando es, de alguna manera, fusionar las dos cosas porque es lo mismo; salvando las distintas opiniones que cada uno pueda tener, lo que se han hecho son preguntas, que se les puede llamar pedidos de informes o preguntas, pero en definitiva es para aclarar la preocupación que existe.-

 

Entonces, lo que estoy diciendo es que a la preocupación que dice esa moción se le ponga nombre. ¿Cuál es el nombre? Las preguntas; no las opiniones, las preguntas que se hacen sobre la organización -y esto también lo quiero dejar claro, señor Presidente- de la temporada turística en materia de responsabilidad y cobertura del servicio de playas en este tema, de la Intendencia Municipal de Maldonado, que es el tema que fue planteado, porque por lo menos yo no escuché a nadie plantear ninguna crítica al servicio privado sobre guardavidas sino críticas, planteos o dudas a la organización que le dio la Intendencia, que es otra cosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es más o menos lo que hablaba el señor Edil Estela hoy.-

 

Señor Edil Estela, adelante.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente, yo creo que si es un pedido de informes, que firme el muerto que lo pide. Yo no hice un pedido de informes porque yo ando en la calle y recorro; no soy sabedor pero veo, pregunto y ando, entro y salgo. Yo no me voy a hacer cargo de lo que no pedí; por lo tanto, el pedido de informes por un lado, la moción por el otro, y después... Pero una cosa es una cosa, Presidente, y otra cosa es otra cosa, según mi corto entender, y mire que es corto mi entender.-

(m.a.d.f.).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Ipharraguerre por una aclaración.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para aclarar Presidente, sin ánimo de discrepancia porque creo que es un tema en el que tenemos que estar todos de acuerdo.-

 

Lo que propone el Partido Nacional es una declaración de la Junta, es decir, ante los hechos expuestos acá y los que están en la opinión pública porque los vimos lamentablemente en la prensa de distintas formas, en donde hubo tres fallecidos, eran aspectos dramáticos los que se mostraban, nosotros ya tomamos posición y declaramos nuestra preocupación. Eso lo dice el Partido Nacional, pero le propone a la Junta que sea la Institución la que se sienta preocupada sobre los hechos sucedidos en el Departamento en la presente temporada y que tienen relación con el servicio de guardavidas y la seguridad en las playas. ¿Por qué esto? Porque el objeto de la convocatoria, que firman Ruben Toledo, Oscar De los Santos y Carlos Etcheverry en un numeral tercero interlineado, en el que hace un rato la señora Edil Araújo nos explicó por qué fue así, dice "responsabilidad, cobertura de los guardavidas en las playas del Departamento". Entonces, el tema fue tratado y nosotros declaramos nuestra preocupación, lo demás..., el pedido de informes, es un derecho del edil y por la Constitución de la República, Artículo 284, debe pedirse por escrito. Si lo tienen por escrito y precisan un cuarto intermedio capaz que adherimos y la Junta respalda ese pedido de informes, peros son derechos de uno o de varios ediles hacerlo.-

 

No puede ser que arrancamos en la noche de hoy reprochando violaciones a la Ley, a la Constitución, y terminamos en una sesión capicúa, nada menos que el 14 de enero, votando una cosa que no está de acuerdo con la Constitución. El pedido de informes es un derecho de un edil, lo puede hacer solo, lo puede hacer acompañado; su reiteración en caso de no contestar tiene por repercusión política que el Intendente tiene que venir personalmente. No es lo que está pidiendo el Partido Nacional y no es lo que le pide a la Junta que acompañe: le pide una declaración de su preocupación sobre los hechos. Y el segundo punto dice "Remitir al Intendente, a COGUMA y a la Prefectura todas las palabras vertidas en el Plenario". Tercero, "Declárese urgente"; esa es nuestra moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Se va a poner entonces a consideración por separado. Por un lado el pedido de informes solicitado por el señor Edil basado en la versión taquigráfica.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No se vota, es un derecho.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, entonces, va a ser a título personal, no para que lo acompañe el Plenario.-

 

(Dialogados).-

 

Perfecto, se pone a consideración entonces la moción planteada por el Partido Nacional...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Por una aclaración al Edil que va a hacer el pedido de informes, ¿no puede plantear que la Junta lo acompañe?

 

Yo propongo, si el Edil lo acepta, que el pedido de informes que él hace se vote y que la Junta lo acompañe...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Igual que en la Media Hora Previa.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ...porque quiero mantenerme dentro del Reglamento. Entonces, son cosas separadas, el pedido de informes que hizo el señor Edil Lara, yo planteo con su anuencia, que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Hay otros planteos de otros ediles...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Pero acompañado en el paquete de la versión taquigráfica.-

 

SEÑOR LARA.- En la globalidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Toledo y posteriormente Hernández.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- De la misma manera y acompañando ese pedido de informes del Edil Lara, y de acuerdo al punto tres del Orden del Día, yo me permito recordar que las playas de Maldonado no son las de Punta del Este ni son solamente las que tienen la cobertura, sino que las playas de Maldonado arrancan en el Arroyo Solís y terminan en la Laguna Garzón, por lo tanto la prevención o quiénes son los guardavidas o las empresas que están también actuando del otro lado de La Ballena -porque todos conocemos qué pasa de La Ballena para acá pero para allá no lo sabemos-… En el mismo sentido queríamos que también se nos informe quiénes son, dónde están ubicados en toda esa costa, franja de playas, las más hermosas playas del Departamento que están del otro lado de La Ballena, no sabemos cuál es la prevención que hay de guardavidas, en qué playas se pueden bañar..., yo no me baño en la playa, me baño en un arroyo, no tengo guardavidas y me agarro de las ramas, pero nos gustaría saber en ese pedido de informes que se abarque todo, del Arroyo Solís hasta la Laguna Garzón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le solicita una interrupción el señor Edil Muñiz.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Muñiz.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Le agradezco. Usted sabe que desde el Arroyo Solís hasta la Laguna Garzón COGUMA cubre toda la costa, por eso el compañero Edil hablaba de casi ciento cincuenta contratados.-

cg.-

 

Yo no los controlo, pero está dentro de la zona que tiene que cubrir COGUMA, ésa es el área que ellos deben proteger.-

 

SEÑOR ESTELA.- Y el Arroyo San Carlos y el Teatro de Verano de San Carlos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles...

 

Continúa el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Independientemente de quién es -y si es COGUMA bárbaro-, yo también quiero saber en ese pedido de informes dónde está esa prevención o en qué playas...

 

SEÑOR MUÑIZ.- Emplazados.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Exactamente, porque no lo sabemos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Solicitó la palabra la señora Edil Hernández.-

 

SEÑORA HERNANDEZ.- Señor Presidente, la verdad es que no sé cómo realizar el planteo. Estoy teniendo una duda: acá se ha hablado de responsabilidad de unos y de otros y yo quisiera saber qué seguro tienen los guardavidas. Ellos también tienen en riesgo su vida, son padres, esposos, hermanos...

 

No sé si dentro del pedido de informes que van a hacer -el cual estaría dispuesta a acompañar- cabe esa información. Pienso que -ya que se ha analizado tanto el tema de la caseta, de los implementos que tienen- ellos, en cada momento que salen, ponen en riesgo su vida.-

 

Sabemos -como decía acá el compañero Edil- que tienen mucha preparación, pero quienes nacimos en esta ciudad y nos hemos criado teniéndole respeto al mar, sabemos que nuestras costas son muy cambiantes. Entonces...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, le pide una interrupción la señora Edil Araújo, ¿se la concede?

 

SEÑORA HERNANDEZ.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Hasta donde yo sé, creo que la propia Cooperativa de Guardavidas hace los aportes correspondientes al BPS destinados a comprar equipamiento y también para un seguro de vida para todos los guardavidas.-

 

SEÑORA HERNANDEZ.- Esa era mi preocupación. Yo no sabía y realmente uno entiende que ellos están poniendo en riesgo su vida todos los días. Esa era una preocupación que tenía. Gracias, Marita, por aclarármela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

La señora Edil Alba Clavijo solicitó que la Junta acompañe el pedido de informes...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Acompañado de la versión taquigráfica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Incluida la versión taquigráfica.-

 

Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 15 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR GALVAN.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Hemos acompañado el pedido de informes porque creíamos, señor Presidente, que si bien no era el momento de plantear todo lo que se habló al principio -que ahora parece que no es tal lo que se planteó-, el tema de las licitaciones y demás, nosotros no nos rehusamos a investigar, al contrario, somos los primeros en levantar la mano, sólo creíamos que no era el momento, pero como nosotros también hicimos preguntas, hemos acompañado el pedido de informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Adelante, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros votamos en contra porque el pedido de informes no se ajusta a lo previsto en la Constitución de la República en el Artículo 284, estableciéndose que debe ser formulado por escrito y por intermedio del Presidente de la Junta. El que hace el pedido de informes es el Edil, puede ser acompañado por el Plenario. Acá no se ha articulado con precisión y claridad qué es lo que se quiere saber, por eso no lo acompañamos, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

¿Para fundamentar el voto, señor Edil Tassano?

 

SEÑOR TASSANO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 20, afirmativo.-

 

Se pone a consideración la siguiente moción, la declaración.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Visto las exposiciones formuladas en Sala por varios señores Ediles, la Junta Departamental de Maldonado resuelve: 1º) Declarar su preocupación sobre los hechos sucedidos en el Departamento en la presente temporada y que tienen relación con el servicio de guardavidas y la seguridad en las playas. 2º) Remitir al señor Intendente, a COGUMA y a la Prefectura de Punta del Este, las palabras vertidas en el Plenario sobre el presente asunto. 3º) Declárase urgente.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 13 en 22, afirmativa.-

 

Señores ediles: no habiendo más puntos se da por finalizada la Sesión.-

(Es la hora 1:00 minutos).-

a.f.r.

 

Sr. Alejandro Echavarría

Presidente

 

Sr. Alfredo Lara

Primer Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial