Sesión Ordinaria

15 de agosto de 2003

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4.-

 

2.- Asistencia.-

Pág. 8.-

 

3.- Actas anteriores Nos. 993 y 994.-

Pág. 9.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Roberto Domínguez: expropiación de terrenos para construcción de Escuela en Balneario Buenos Aires.-

Pág. 9.-

 

5.- Edila María Emilia Alvarez: solicita realizar en Sala de Sesiones de esta Junta Departamental evento de capacitación para la Red de Salud Sexual y Reproductiva Departamental.-

Pág. 11.-

 

6.- Edil Guillermo Moroy: historia y resultados positivos del Programa de Jornales Solidarios.-

Pág. 13.-

 

7.- Edila Lourdes Ontaneda: necesidad de saneamiento en Barrio Sur de Pan de Azúcar; limpieza de cunetas, paso niveles y veredas en Pueblo Estación Las Flores por Programa de Jornales Solidarios; conflicto del sistema nacional de salud y expresiones del Ministro de Salud Pública .-

Pág. 15.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS

 

8.- Edila María Emilia Alvarez: temas relacionados a Derechos Humanos planteados en esta Junta Departamental; anteproyectos de igualdad de condiciones, igualdad de acceso y equidad de género planteados en el Parlamento y reflexiones sobre la Declaración de Beijing de 1995.-

Pág. 18.-

 

9.- Edil Enrique Fernández: políticas económicas nacionales y mundiales.-

Pág. 21.-

 

10.- Edil Andrés De León: el agua, análisis de la situación y algunas ideas para su administración y la realización de saneamiento en Maldonado.-

Pág. 22.-

 

11.- Exposición de la Edila Amelia Hernández: El servicio de rehabilitación del Campus Municipal, una experiencia para rescatar.-

Pág. 26.-

 

12.- Exposición del Edil Gastón Pereira: Nomenclator y señalización en la zona rural.-

Pág. 30.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletines Nos. 21 y 22 de 2003.-

Pág. 34.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Nota firmada por el Edil Oscar De los Santos, solicitando información sobre soluciones habitacionales de emergencia para gente mayor de muy bajos recursos.-

Pág. 34.-

 

15.- Nota firmada por el Edil Carlos Etcheverry, planteando la posibilidad de vender ejemplares del libro "El Sol de los Venados", obra del escritor Luis Martínez Cherro, en la Reserva de Fauna de Pan de Azúcar.-

Pág. 35.-

 

16.- Nota del Comité Organizador del Primer Congreso Iberoamericano De y Para Personas Discapacitadas, comunicando que el próximo Congreso se realizará del 22 al 25 de enero de 2004 en el Hotel Conrad.-

Pág. 35.-

 

17.- Nota del Edil Eduardo Elinger solicitando autorización para efectuar un homenaje a una reconocida figura de la plástica nacional: Don Enrique Castells Capurro.-

Pág. 36.-

 

18.- Nota del Edil Nario Palomino solicitando se envíen las notas correspondientes a fin de instrumentar los mecanismos necesarios para que el gasoil utilizado en el sector agropecuario tenga una rebaja sustancial.-

Pág. 36.-

 

19.- Nota del Edil Nario Palomino solicitando se envíen las notas correspondientes a fin de que se analice la posibilidad de rebajar la carne de consumo interno en un 14%.-

Pág. 37.-

 

20.- Resolución de la Mesa del Cuerpo comunicando la integración de las Comisiones para el Ejercicio 2003.-

Pág. 37.-

 

21.- Nota de la Comisión del Orden del Día incluyendo los expedientes 436/1/03 y 593/03.-

Pág. 44.-

 

22.- Edila Alba Clavijo: aclaración respecto a moción ya votada referida a la designación de la Escuela Nº42 de Aiguá con el nombre de Doctor José Pedro Cardozo y solicitud de homenaje a dicha personalidad del Departamento.-

Pág. 44.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

23.- Edil Gastón Pereira: Acusaciones públicas realizadas a su actuación como Edil y profesional, por parte de un señor Edil.-

Pág. 47.-

 

24.- Expediente 528/03: Edil señor Cristhian Estela solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora, a efectos de aclarar acciones que afectan la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

Pág. 52.-

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DIA

 

I)  ACTAS ANTERIORES Nos. 993 y 994.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS:

1º) PARTIDO COLORADO - (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

3º) PARTIDO ENC. PROG. – FRENTE AMPLIO - (5’)

IV) EXPOSICIÓN: Edil Sra. Amelia Hernández – " El servicio de rehabilitación del Campus Municipal, una experiencia para rescatar".-

V) EXPOSICIÓN: Edil Sr. Gastón Pereira – "Nomenclátor y señalización en la zona rural".-

VI)ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletines Nos. 21 y 22/03).-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 528/03: EDIL SR. CRISTHIAN ESTELA S/ la conformación de una Comisión Pre – Investigadora, a efectos de aclarar acciones que afectan la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 277/03: EDIL SR. ANDRÉS DE LEÓN, su exposición relacionada con "El Molino Lavagna, su pasado, presente y futuro".-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 265/03: COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, su planteamiento solicitando autorización para la realización de un Foro de Medio Ambiente, para el día 5 de junio del cte. año.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 411/03: JUNTA DEPARTAMENTAL DE CANELONES, remite Resolución Nº 1418, referente a crear un servicio 0800 a nivel nacional, vinculado al cuidado del medio ambiente.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 126/02: VECINOS DEL BALNEARIO EL TESORO Y PALMAS DE LA BARRA S/ el cambio de nombre de la actual plaza El Triángulo, por el nombre de "San Lorenzo" o "Batalla de San Lorenzo". Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 420/01: INTENDENCIA MUNICIPAL R/ Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 2000.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 279/02: INTENDENCIA MUNICIPAL R/ Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 2001.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 454/03: MARIANA CABRERA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 13.731, manzana Nº 1591 de Maldonado Nuevo - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 467/03: FLOWAND S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 15.932, manzana Nº 995 de Maldonado – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 470/03: NÉLIDA LÓPEZ, su consulta respecto viabilidad de construir piscina en padrón Nº 1239, manzana Nº 94 de Punta Ballena – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 510/03: GUILLERMO MARTÍNEZ S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3346, manzana Nº 174 de San Carlos – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 567/03: VIRGINIA COTUGNO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 5483/001, manzana Nº 715 de Punta del Este – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 283/03: LEONEL PACHECO S/permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1206, manzana Nº 194 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 285/03: EDUARDO DE LA ROSA S/ permiso para regularizar obra en padrón 6318, manzana Nº 128 de Playa Grande Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 288/03: LAURA FRANCIA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2595, manzana Nº 1574 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 289/03: CLAUDIO RODRÍGUEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6167, manzana 185 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 296/03: ROBERTO MARIO HERNÁNDEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 21.301, manzana Nº 1902 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 297/03: WASHINGTON BARBOSA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 5839, manzana Nº 178 del Balneario Buenos Aires – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 303/03: ANALIE PEREIRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 24/002, manzana Nº 2 de San Carlos – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 306/03: FRANCISCO BAUSILI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº489/111, manzana Nº 81 de Punta del Este – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 309/03: DELIA PÍRIZ S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 680/01, manzana Nº 54 de San Carlos – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 310/03: BULER S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 20.316, manzana Nº 918 de Punta Colorada – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

23.- EXPEDIENTE Nº 311/03: JULIO ZELMAN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 8972, manzana Nº 1150 de Punta del Este – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

24.- EXPEDIENTE Nº 315/03: SERAFÍN TECHEA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 8571, manzana Nº 1186 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

25.- EXPEDIENTE Nº 386/03: ABALCAZAR MORENO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 5111, manzana Nº 306 de San Carlos – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

26.- EXPEDIENTE Nº 442/03: MARGARITA MACHADO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4506, manzana Nº 340 de San Carlos – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

27.- EXPEDIENTE Nº 443/03: NIBLIESTER LUCERO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3540, manzana Nº 246 de San Carlos – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

28.- EXPEDIENTE Nº 445/03: LUIS CABRERA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 22.961, manzana Nº 203 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

29.- EXPEDIENTE Nº 446/03: SANDRA FUNES S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 16.899, manzana Nº 1819 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

30.- EXPEDIENTE Nº 447/03: JEANETTE PÍRIZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2695, manzana Nº 125 de San Carlos – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

31.- EXPEDIENTE Nº 448/03: PEDRO PRAT S/ autorización para regularizar obra en el padrón Nº 3154, manzana Nº 193 de Playa Hermosa – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

32.- EXPEDIENTE Nº 449/03: FLOWAND S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2064, manzana Nº 218 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

33.- EXPEDIENTE Nº 450/03: RAMÓN CABRERA S/ permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 2631, manzana Nº 38 de San Carlos – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

34.- EXPEDIENTE Nº 452/03: JORGE UMPIÉRREZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3686, manzana Nº 1011 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

35.- EXPEDIENTE Nº 453/03: VÍCTOR DEL ORRIO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 10083, manzana Nº 334 de Cantegril – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

36.- EXPEDIENTE Nº 455/03: GLADYS SABBATTINO Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6615, manzana Nº 1317 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

37.- EXPEDIENTE Nº 456/03: CARLOS PEREIRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2208, manzana Nº 227 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

38.- EXPEDIENTE Nº 457/03: BRENDA DELGADO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4142, manzana Nº 132 de San Carlos – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

39.- EXPEDIENTE Nº 458/03: MONSUL S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 43, manzana Nº 23 de Solís – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

40.- EXPEDIENTE Nº 460/03: ANA GIUFFRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3880, manzana Nº 314 de Las Delicias – Decreto Nº 3739/00 – Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

41.- EXPEDIENTE Nº 595/03: EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ se declaren de Interés Departamental los festejos programados por la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis, con motivo de conmemorarse 156 años del natalicio de D. Francisco Piria.-

 

42.- EXPEDIENTE Nº 417/03: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal Ficha Nº 4114, por la causal que se invoca.-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Dr. Federico Casaretto

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Jorge Núñez, Alfredo Lara, Cristina Cáceres, Margarita Peláis, Enrique Fernández, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Horacio Díaz, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso y María Emilia Álvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Guillermo Moroy, Cristhian Estela, Cristina Acuña, Carlos Rodríguez, Euclides Melgarejo, Javier Franco, Miguel Lemos, Javier Álvarez, Luis Cima, Fernando Llanes, Oscar Sánchez, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Marlene Chanquet, Andrés De León, Lourdes Ontaneda, María Quintela, Fabiana Danta, Pablo Pérez, Milton Hernández, Darío Toledo, Karina Clavijo, Alfredo Rinaldi, Luis Moreno, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, María del Rosario Borges, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Daniella Pintos, Andrea Fernández, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:07 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 15 de agosto de 2003).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, vamos a dar comienzo a la Sesión.-

 

3

Corresponde votar las Actas anteriores Nos. 993 y 994...

 

La señora Edil Mary Araújo me pide la palabra.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Señor Presidente, con respecto al Acta Nº 994 -que fue el homenaje a los deportistas- tendríamos que salvar cierta "irregularidad" -entre comillas- de haber votado el pase de la versión taquigráfica de las palabras que pidió la Doctora María Emilia Álvarez, en Régimen de Comisión General. Entonces, hoy tendríamos que votarlo en Régimen Ordinario para que quedara bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Vamos a votar, entonces, los destinos que se propusieron en esa oportunidad de la versión taquigráfica de las palabras de la Doctora Álvarez.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Quiero una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edil Álvarez solicita una aclaración.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Yo lo pedí, pero no eran sólo mis palabras, era todo el contenido del homenaje de los demás...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Fue lo que solicitó y es de todas las palabras vertidas acá.-

 

Corresponde votar las Actas anteriores Nos. 993 y 994. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Media Hora Previa.-

 

Señor Edil Roberto Domínguez, puede hacer uso de la palabra.-

 

4

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En la noche de hoy, una vez más, siendo un poco recurrente, quiero insistir con lo que dije el 30 de noviembre de 2001 y el 28 de mayo de 2003. Tiene que ver concretamente con la expropiación de tres padrones en el Balneario Buenos Aires, padrones que, de aprobarse dicha expropiación, van a servir directamente para la construcción de la escuela que para esa zona, mejor dicho, para toda esa zona de influencia, va a ser más que beneficiosa.-

 

Al día de hoy está funcionando la Escuela Rural Nº 102. En mayo de este año yo decía que había participado del acontecimiento de la inauguración de esa escuela, pero que había tenido sentimientos encontrados. Por un lado, la alegría que tenía, como la de los vecinos, y decía también en ese momento que en muchos casos se había llegado a las lágrimas, porque sólo ellos sabían del esfuerzo que habían tenido que hacer para ver su sueño realizado.-

a.g.b.-

 

Es más, todos los contactos que tuvieron que hacer, todas las obras y los meses que invirtieron de esfuerzo para ver este hecho concretado.-

 

También decíamos que han pasado muchas personas, tanto Comisiones Directivas como esos anónimos colaboradores que son, a veces, la base, el sustento de todas estas organizaciones de vecinos. También decía que otros se habían ido y que esto era lo negativo de este acontecimiento porque, justamente, se fueron por no haber tenido una escuela cerca y se cansaron de esperar.-

 

Desde que ellos, de algún modo, iniciaron el trámite ante los organismos políticos y departamentales -estoy hablando del año 2001, para ver si se podía conseguir algún terreno-, me consta que además de los contactos que tuvieron conmigo también los tuvieron con otros ediles de esta Junta y con Legisladores Departamentales.-

 

La Junta de San Carlos, que fue la primera que recibió esta inquietud, sensible ante este acontecimiento, votó por unanimidad la aprobación de la expropiación de estos terrenos, en la resolución que pasó al Departamento Jurídico de la Intendencia con el Expediente Nº 5602. Al día de hoy ha pasado más de un año y medio y algo que debería haber salido hace tiempo de la Intendencia, todavía debe estar no sé en dónde.-

 

En mayo, yo decía que estaba en Sala de Proyectos y no entendía por qué seguía este expediente dando vueltas y, honestamente, al día de hoy -también como lo dije en aquella oportunidad- no tengo ni idea por dónde anda.-

 

Quiero recalcar el contrasentido mayor que tiene esto y es que ese Centro Educativo funciona en un local alquilado y desde nuestro punto de vista esto, a esta altura, ya es grosero.-

 

También decía que a pesar de que había trascendido en la prensa que existía la firme intención de adquirir un terreno para levantar el edificio propio, es ahí donde yo decía que esto era grosero porque, además de estar alquilando, todavía estaba el trascendido de que querían comprar el terreno cuando, en definitiva, se soluciona, lisa y llanamente, con una simple o, de repente, complicada expropiación.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, luego de más de un año y medio que este expediente anda en la vuelta, deseo trasmitir -y lo voy a reiterar tal cual lo dije en aquella oportunidad, en mayo, por supuesto, si es que el Plenario nos acompaña- la intención -y vuelvo a reiterar, tal cual lo dije aquella vez-, de que este tema se defina de manera inmediata. Es más, que se resuelva de manera urgente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Termino, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Deseo que mis palabras vuelvan al Ministerio de Educación y Cultura, a ANEP, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a la Comisión de Vecinos del Balneario Buenos Aires pero, fundamentalmente, señor Presidente, a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Corresponde el uso de la palabra a la señora Edil Doctora María Emilia Álvarez.-

 

5

SEÑORA ÁLVAREZ.- Señor Presidente: nosotros habíamos solicitado la posibilidad de realización en el Plenario, el próximo domingo, de un evento especial, un evento que es de capacitación para la propia Red de Salud Sexual y Reproductiva Departamental. Pero en especial lo digo porque estamos cumpliendo de una manera realmente efectiva los mandatos de la Conferencia de Beijing -la cuarta conferencia mundial-, en la cual se propone como estrategia, fundamentalmente, el trabajo en la intersectorialidad.-

cg.-

 

Hemos podido lograr la presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública, que al día de hoy están promoviendo una política en lo que tiene que ver con la salud integral de la mujer a nivel de todo el país. Es importante que los señores ediles tomen conocimiento y que sepan también -y tal vez más importante- cuál es el pensamiento de las organizaciones sociales que hoy están trabajando a nivel nacional y en nuestro medio, como son CLADEM, MYSU y la propia Comisión Nacional de Seguimiento del Acuerdo de Beijing.-

 

En lo departamental hay una Asociación que se llama Accionar de Mujeres Guyunusa, que ha trabajado en coordinación con la Regional Este y, fundamentalmente, ha sido la que ha impulsado la participación de los Diputados Nacionales que hoy están trabajando en tres proyectos, en los cuales tiene que ver directamente la situación -tanto sea social como de salud- de las mujeres en el Uruguay de hoy.-

 

Especialmente, en este Encuentro de Diputados de todos los partidos que se va a hacer a través de un trabajo en panel, encontramos la posibilidad y la aprobación de que el actual Presidente de la Junta Departamental sea el coordinador de este panel de Diputados que representan a los tres partidos y, por lo tanto, el abanico de opiniones que existe a nivel país y a nivel Parlamento en lo referente a los derechos de la salud sexual y reproductiva de la mujer.-

 

Este evento tiene la característica de estar definido como "diferentes miradas para un mismo problema". Es una estrategia mundial el hecho de que toda la intersectorial, los actores sociales, los políticos y quienes ejecutan las políticas -que es en este caso el Ministerio de Salud Pública- armonicen, coordinen y planifiquen acciones conjuntas en los cuales exista una comunión de opiniones referentes al tema, tan necesaria en ese transitar.-

 

En esa opinión que debemos formar como ediles -cada uno de nosotros- es que propusimos, y elegimos a la Junta Departamental y a su Presidencia, de hacer este evento que consideramos de crecimiento para todos nosotros, de impacto para toda la comunidad. Esto no es sólo cuestión de mujeres, esto es cuestión de todos -hombres y mujeres- y también es muy importante porque apunta a que la calidad de vida, tanto sea de la familia como de los niños, como de los integrantes de esa familia -que son hombres y mujeres integrantes de la comunidad- puedan desarrollar la mejor calidad de vida en lo que tiene que ver con la salud sexual y reproductiva.-

 

Muchas gracias por haber apoyado el hecho de coordinar el panel que creo va a ser el más movido y el que más dificultad va a tener. De cualquier forma yo creo que el tema a ustedes también los va a convocar y de manera especial invito a los señores ediles para que tengan la posibilidad de escuchar la opinión de estos diputados y de estas organizaciones...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

Las autoridades del Ministerio son las que hoy están invirtiendo en los insumos que nosotros estamos distribuyendo en los casi cuarenta consultorios que hay en los cuatro Departamentos y sustentan la política de mantener a la mujer en situación de riesgo, económicamente deficitaria, para que pueda acceder a este tipo de consejería.-

a.f.r.

 

Quisiera que estas palabras fueran destinadas al propio Director General de la Salud, Doctor Diego Estol -que va a estar el domingo acá, con nosotros- y fundamentalmente, a las asociaciones y organizaciones de mujeres que están trabajando en esto: a la Comisión Nacional de Seguimiento de Acuerdos de Beijing, a CLADEM, a MYSU, a Mujer Ahora y a la propia Accionar de Mujeres Guyunusa, en reconocimiento al trabajo que están realizando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil, y va a ser un gusto para este Presidente poder acompañar este evento.-

 

¿Nadie propone que se acompañen los destinos?

 

SEÑORA CHANQUET.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, muchas gracias.-

 

Se van a acompañar los destinos propuestos por la señora Edil María Emilia Álvarez. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Continúa en uso de la palabra el señor Edil Guillermo Moroy.-

6

SEÑOR MOROY.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente: en la noche de hoy queremos referirnos a un hecho que creemos que ha sido muy positivo para la gente de menores recursos de nuestro Departamento, como ha sido el Programa de Jornales Solidarios; digo positivo, porque en una época en la cual estamos acostumbrados a la crisis, a la falta de empleo, a problemas de ingresos en los hogares, este Programa ha sido muy beneficioso para gente de nuestro Departamento y es una forma en la cual la sociedad se solidariza con la gente de menores recursos.-

 

Queríamos referirnos también, un poco, a cómo se fue gestando este Programa. Este Programa nació por una propuesta de una fuerza que no es la nuestra, que en su seno presentó un Plan de Emergencia, en el cual, entre muchos ítems, tenía el tema del alimento, de la vivienda, el tema estudiantil y el tema del empleo. En los tres primeros que nombré, creemos que la Intendencia ya tenía un amplio programa de asistencia, ya sea con las canastas, con el apoyo a los comedores municipales, con el apoyo a las asociaciones que brindan almuerzos, ya sea tipo la Iglesia y las ONG’s.-

 

En la vivienda, nuestra Intendencia también tiene un amplio programa, como ha sido la construcción de viviendas en Cerro Pelado, en Cuñetti, los programas del PIAI y otros programas como el realojamiento del Kennedy y El Placer, que están en marcha o están en estudio.-

 

En la parte estudiantil, también tiene un programa amplio de becas para los estudiantes universitarios, de becas para estudiantes secundarios y, a su vez, también apoyo a comedores estudiantiles.-

 

Pero lo que era novedoso de este Plan de Emergencia, era la parte de empleo, que proponía un sistema de empleo que no por venir de otra fuerza, hay que desecharlo, porque las ideas, a veces las buenas ideas no tienen color partidario, pueden ser de cualquier partido o de cualquier persona.-

 

Es así que la Intendencia ve que esta es una idea positiva e invita a esta fuerza a la Intendencia para intercambiar opiniones y ver la posibilidad, de acuerdo a los recursos disponibles, de implementar este sistema. Es así que se lanza el Plan de Jornales Solidarios, en el cual se crea una Comisión que está integrada por el propio Ejecutivo, a través de la Dirección respectiva, y se invita a integrantes de los partidos políticos de las tres fuerzas representadas en este Plenario, más otra fuerza que también participó de las elecciones pero que no tiene representación en la Junta, a participar, y a distintas asociaciones que ya tienen larga data en el medio ayudando a la población.-

m.g.g.-

 

Creada esta Comisión, se establece el sistema por el cual se van a otorgar estos jornales, se hace un sorteo, el cual contó con gran cristalinidad y de un sistema en el cual cualquiera podía fiscalizar la realización del mismo, y se les dio a habitantes de nuestro Departamento -los que salieron sorteados- la posibilidad -creo que digna- de poder ganarse el sustento...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya redondeo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR MOROY.- Igual ya redondeo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- ...la posibilidad digna de ganarse su sustento, de una forma que creo que es digna, reitero, con respecto a otras en las que a veces prima más la beneficencia que el esfuerzo con el cual uno se puede ganar el jornal.-

 

Por eso quería en la noche de hoy homenajear y, a su vez, felicitar las propuestas positivas, tanto de la fuerza que lo hizo como al Ejecutivo, que supo aquilatar aquello de que las ideas positivas no importa de quién son sino que hay que implementarlas.-

 

Para agregar unos destinos, señor Presidente: a la Dirección de Promoción Social, a los representantes de todos los partidos que integran esa Comisión, al Rotary Club, al Club de Leones, a la Diócesis de Maldonado, al INAME, a Rescatando Sonrisas y a la Asociación Civil Barrio América.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR MELGAREJO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

7

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles: nos vamos a referir en la noche de hoy a dos temas que son de carácter local y otro de carácter nacional.-

 

El de carácter local se refiere al Barrio Sur de Pan de Azúcar. El mismo está comprendido entre los barrios que no han sido conectados al saneamiento por la diferencia de nivel que tienen y, si lo hicieran, deberían hacerlo por bombeo para poder acceder a la red. Quedaron dentro del proyecto para ser efectuados por la empresa que tomaría la concesión en el Departamento, cuestión que no se ha hecho ni se hará ya que hay otras prioridades.-

 

Por lo tanto, este tema realmente tiene preocupado al pueblo de Pan de Azúcar y a ese barrio, sobre todo, que tiene características muy especiales. Tiene en las dos puntas -digamos- de población, muchos niños y muchos ancianos y ancianos en calidad de jubilados, que tienen muy poco poder adquisitivo para poder afrontar las necesidades que tiene el barrio.-

 

En este momento los desbordes de pozos negros son impresionantes en el barrio; dadas las situaciones de lluvia que ha habido los terrenos se han impermeabilizado y corren por las cunetas y las calles, que también están en muy mal estado.-

 

No se ha hecho la limpieza en cunetas y tampoco las calles se han arreglado. Nosotros vemos que, realmente, el trabajo solidario de los jornales que se están haciendo se están ocupando en gestiones que normalmente llevan adelante los funcionarios municipales y que no se está haciendo la tarea que realmente tendrían que cumplir, que sería un trabajo de alternativa allí en la zona.-

 

Entonces nosotros propondríamos que, como hay gente con bajísimos salarios, son jubilados -como decíamos-, que la barométrica municipal..., que a través de los inspectores se hiciera un relevamiento en el barrio, se detectaran los casos, quiénes pueden y quiénes no pueden acceder a los $ 200 de la barométrica, y que se hiciera la limpieza por parte de la Intendencia para evitar una epidemia, que ya la hemos tenido en Pan de Azúcar.-

(m.d.).-

 

En otro orden de cosas, que los jornales solidarios destinados al Pueblo de Estación Las Flores, se destinen a limpiar las cunetas, los paso niveles y las veredas… En Las Flores hay veredas, pero no se transitan porque siempre están llenas de malezas. Entonces, sería necesario que se emplearan en esa gestión los jornales solidarios.-

 

En el tema a nivel nacional, me voy a referir al conflicto por el cual atraviesa todo el sistema nacional de salud, tanto en lo público como en lo privado. En estos últimos días hemos tenido que oír cosas inauditas y destempladas, pienso que por el nerviosismo que debe tener el señor Ministro. Desde la esfera de su Cartera nosotros creemos que debe impartir ética y coherencia, asumiendo las políticas de salud con responsabilidad, haciendo posible que el país tenga una política de salud que albergue a todos los ciudadanos.-

 

Hemos escuchado al señor Ministro de Salud Pública hablar de terrorismo de salud y de omisión de asistencia, términos aplicados a un personal que creemos por demás vocacional, humano, solidario, por lo que de ninguna manera vamos a mirar para el costado, como si el señor Ministro no hubiera manifestado estas apreciaciones con respecto al personal de la salud, tanto médicos como funcionarios en general.-

 

Sabemos perfectamente, quienes estamos acostumbrados a visitar hospitales -por diferentes circunstancias-, que hacen lo posible y lo imposible para que el paciente que llegue allí esté lo mejor atendido posible, desde el punto de vista humano, porque no hay insumos, no hay elementos que contemplen toda la situación del paciente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Si me permite unos minutos, redondeo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote prórroga de hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias.-

 

No sé qué entiende por omisión de asistencia el Señor Ministro, porque -por esto que él está planteando hoy en día- hemos mirado la prensa y no hemos podido encontrar ningún acto, de ninguna persona, que esté denunciando una situación de omisión de asistencia.-

 

Sí decimos que el Ministro tendría que haber denunciado por omisión de asistencia cuando él sabe que en los hospitales no hay insumos, que luego de ser visto por el médico no se puede llevar adelante un tratamiento porque no hay medicamentos para la gran mayoría de las recetas, que no se cuenta en tiempo y forma con citostáticos de primera línea, que llegan los protocolos de los enfermos y demoran de quince a veinte días los tratamientos porque recién al insistir los compran.-

 

Esto nosotros lo hemos podido comprobar porque tenemos un enfermo oncológico en la ciudad de Pan de Azúcar, que semana a semana, cuando termina la dosis del tratamiento, tenemos que empezar a llamar, porque si no, no se compran las dosis. Y todavía muchas veces preguntan si son necesarios y urgentes, cuando se sabe que tanto estos procedimientos como los del VIH no se pueden suspender, porque pueden producir situaciones rebote que son irreversibles.-

 

Que los hospitales trabajan permanente a cama caliente es así, se levanta un enfermo para poder acostarse el otro. También hemos visto que las ambulancias pierden los pedazos en la carretera. La ambulancia de Rocha no sé cuántos viajes hace al día y permanentemente parece que se va a desarmar.-

 

No hemos visto al señor Ministro denunciar al Gobierno por omisión de asistencia cuando no da las partidas en las Rendiciones de Cuenta para la Salud, que es tan importante para todo el país. Tampoco sentí al señor Ministro reclamar que se iniciaran gestiones ante el Gobierno Nacional para que en lugar de pedir un préstamo para gestionar U$S 200:000.000, que vendrán para reactivar la plaza financiera, no lo sentí tampoco solicitarlo para Salud Pública, ni tampoco para la Educación ni para el Poder Judicial.-

m.r.

 

Ni tampoco para la educación ni para el Poder Judicial.-

 

Creemos que el señor Ministro fue poco feliz en sus términos, no honra su proceder de otras instancias en que lo acompañamos, lo felicitamos y lo respaldamos desde el Departamento de Maldonado, por ser un coterráneo de la ciudad de San Carlos y de nuestro Departamento, cuando su accionar fue diferente al de ahora. En este momento tendría que honrar el pasado y estar codo a codo luchando por lo que la Salud Pública necesita, para su gente y para la gente del país, que en este momento tan especial que estamos viviendo es mucho más de la mitad del país la que se atiende en los hospitales de Salud Pública.-

 

Entonces, nosotros decimos aquí que Cartera digna hace también a un contenido digno y creo que la dignidad del Ministro, en este momento, ha estado poco feliz, porque digno se es cuando se honran los compromisos que se tienen y también digno se es cuando se lucha contra las situaciones que vive el país. Un Ministro debe encarar su Cartera con responsabilidad y con humanidad, porque está en un ámbito humano y no podemos seguir teniendo la infelicidad de tener funcionarios y médicos hambreados dando la respuesta a otra gente que también tiene iguales necesidades, pero que tiene que tener una buena atención desde todo punto de vista.-

 

Vamos a destinar nuestras palabras, las primeras: a la Intendencia Municipal, a la Junta Local de Pan de Azúcar y Gregorio Aznárez y esto: al Ministerio de Salud Pública, para que recapacite nuestro coterráneo en su accionar, en su respuesta, dé vuelta para atrás y le pida disculpas a su personal; se lo estamos pidiendo porque nos da vergüenza ajena que un coterráneo insista en decir lo que ha dicho en estos días con respecto a sus funcionarios.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

SEÑOR DÍAZ.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 23, afirmativo.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa, corresponde pasar a las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Partido Colorado; señora Edil María Emilia Álvarez, adelante.-

 

8

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Señor Presidente, en nombre de nuestra Bancada hacemos la reflexión de que en estos últimos dos años y medio este Plenario ha reflexionado permanentemente sobre temas relacionados a los Derechos Humanos, sobre equidad de género, sobre sociedad empobrecida, sobre pobreza, sobre mujer y pobreza; ha reclamado políticas también en sexualidad, en lo que tiene que ver con prevención de embarazo adolescente, se han hecho exposiciones sobre atención integral de la mujer, se han hecho exposiciones reiteradas y en los últimos períodos, no sólo en éste, sobre violencia, maltrato y abandono, se ha solicitado y se han presentado proyectos reiteradamente sobre refugio de la mujer y se ha hablado de estrategias para prevenir el número de abortos.-

 

Los tres partidos políticos, hombres y mujeres de este Plenario, esto no fue exclusivo de algunos, sino hombres y mujeres, ediles del Departamento de Maldonado, lo han hecho, catorce veces entre el 2000 y el 2001, dieciséis veces entre el 2001 y el 2002, quince veces entre el 2002 y el 2003. Y son casi homogéneas las exposiciones, no predomina ningún partido.-

d.p.m.-

 

Todos estamos haciendo reclamos permanentemente para que alguien asuma la responsabilidad de la creación de programas, estrategias, planes que aborden y contengan educación, educación para la salud, capacitación, elementos que permitan a la sociedad de nuestro país, hombres y mujeres de nuestro país, tomar decisiones conscientes, valoradas, evaluadas, a través de esa capacitación y esa educación que todos los partidos políticos solicitan, que incluso forman parte de las campañas preelectorales. Y en nuestro Parlamento se ha traducido en tres anteproyectos: igualdad de condiciones, igualdad de acceso y equidad de género.-

 

Esto es algo que permanentemente, desde la Declaración de Beijing, que parece una declaración que la escribimos con la mano y la borramos con el codo, un acuerdo -que fue firmado por todos los Estados entre el 4 y 15 de setiembre de 1995- que aprobaba la plataforma y la declaratoria y proponía y recomendaba a las Naciones Unidas que la ejercieran y la pusieran en práctica, en donde los gobiernos se comprometían a elaborar leyes referentes a la salud sexual y reproductiva, leyes contra la violencia y también leyes de cuotificación de participación.-

 

Así que pienso que tenemos que seguir trabajando, que no alcanza con estas cuarenta y cinco participaciones que hombres y mujeres de este Plenario han tenido, han mantenido, han sugerido y reclamado, y no sólo en este Plenario sino que cada vez que se hace un taller, o cada vez que se va a una escuela, las maestras reclaman: "Por favor, dennos la posibilidad de que sepamos de sexualidad y podamos empezar la formación en los niños desde el preescolar".-

 

Y esto fue mantenido en la IV Conferencia Mundial donde, reunidos en Beijing, se decidió promover los objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo -y esto es de interés de toda la Humanidad-, donde reconocieron, en ese momento, que la situación estaba agravada por la pobreza cada vez mayor que afectaba la vida de la mayor parte de la población del mundo en el ámbito nacional y en el ámbito internacional...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA DÍAZ.- Prórroga de tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Elsa Díaz que se le prorrogue el tiempo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- En la Declaración de Beijing, en el punto doce, expresa: "Promover la potenciación del papel de la mujer y el adelanto de la mujer, incluido el derecho de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de creencia, lo que contribuye a la satisfacción de las necesidades morales, éticas, espirituales, intelectuales de las mujeres y de los hombres, individualmente o en comunidad con todos", por lo que les garantiza la posibilidad de realizar un pleno potencial en la sociedad, plasmando su vida de conformidad con sus propias aspiraciones.-

 

Nosotros señalamos que en esta Declaratoria hay una visión hacia la familia, hacia la pobreza y hacia la salud, fundamentalmente diseñando, vigilando, proyectando políticas y programas donde existe una participación plena de la mujer. No se pueden diseñar estrategias nacionales y políticas nacionales sin que la mujer participe en su elaboración y en su proyección.-

c.e.a.-

 

Eso, que es tan sencillo, parece que ni las propias mujeres lo hemos entendido; tenemos una visión diferente de los hombres. Para que realmente se pueda ejercer esta posibilidad de tener políticas y programas, y accionar esos programas que atiendan realmente la problemática de la comunidad, aunque no nos guste, mujeres, tenemos que estar involucradas en el proceso de diseño de esas políticas y de ejecución de las mismas.-

 

Creo que hay reflexionar un poquito en algo que todas las mujeres del mundo lo hicieron en el 95, es bueno refrescarlo periódicamente, y lo hice en nombre de la Bancada del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Que estas palabras pasen...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a agregarle destinos?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- A la Comisión de Seguimiento de Beijing; esto es uno de los objetivos del accionar, que se lleve este tema al seno de los ámbitos de discusión política y se genere la reflexión de todo el Cuerpo. También a la Comisión de Mujeres Parlamentarias que están trabajando en el tema y que, realmente, son nuestra esperanza.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Elsa Díaz, ¿para agregar un destino?

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Si me permite la señora Edil, a los Órganos Directivos de los cuatro partidos con representación parlamentaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidente: a la Comisión de Mujer, Familia y Minoridad de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA ÁLVAREZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, así se hará.-

 

SEÑORA CÁCERES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edil Cristina Cáceres solicita que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Corresponde el uso de la palabra al Partido Nacional. Señor Enrique Fernández.-

 

9

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: en los próximos meses la mayoría de los uruguayos seremos espectadores de una campaña politizada en cuanto a las privatizaciones. Una minoría votará sabiendo lo que vota y, la gran mayoría, en contra del Doctor Batlle.-

 

Mucho se dice en cuanto a políticas económicas, que se ajustan a determinados parámetros. El término "política neoliberal" es conocido ampliamente por todos, pero una política económica es una serie de instrumentos y, como todo instrumento, puede ser bueno o muy malo, de acuerdo a quien lo use.-

 

Este Presidente, particularmente, no ha tenido una idea coherente de política económica, de ahí el descalabro de nuestra economía y, por ende, lo mal que lo estamos pasando.-

 

En este mundo globalizado hay tres modelos económicos.-

 

Uno, el regido por políticas económicas netamente imperialistas, con lo que el Presidente del Gobierno se rige y cuyo resultado estamos padeciendo. Éste aplica políticas digitadas por el imperio, pero no advierte que este mismo no las aplica para adentro de casa. Se les exige a los países satélites: ajuste en los salarios, no subsidios a la producción, apertura total de los mercados, pero ellos hacen exactamente lo contrario.-

 

En la otra punta, la maravilla de políticas de neto corte marxista, en un mundo virtual, sabiendo que ha sido el fracaso más estrepitoso y que ha llevado a la miseria más atroz a todos sus pueblos, y ahí lo que ha quedado de la ex Unión Soviética.-

 

En el medio se encuentra otro modelo económico, el que trató de impulsar el Gobierno Nacionalista y que es un éxito en los países europeos, como Francia, Italia y principalmente España, en la que un nuevo orden económico -sobre todo en España- ha sacado de su larga postración a sus pueblos, llevándolos a un nivel de vida envidiable. Tan es así que ¿cuántos pasaportes hay para Cuba y cuántos otros emigran hacia los países europeos?

 

Estos países han aplicado instrumentos que este Presidente no ha sabido poner en práctica debido a su formación ideológica. Desgraciadamente tendemos a irnos a los extremos sin percatarnos de que la solución está en el camino del medio. Hay monopolios que deben ser de todos. Hay cosas, como el agua y la energía eléctrica, que nunca deben ser privatizadas y jamás ser un negocio privado, pero hay negocios que nunca deben ser estatizados. Los estatismos llevan a la inoperancia, a la corrupción y al mayor costo de los usuarios. En esta línea estatista no podrían existir embotelladoras de agua, porque el agua es una fuente natural. La industria láctea tendría que ser una industria monopólica, porque la leche que da la vaca es el producto del pasto de nuestros suelos.-

a.g.b.-

 

Tampoco podría haber carnicerías ni frigoríficos, tendría que ser todo estatizado. Esa es la política económica que tuvo la URSS y cuyo resultado todos conocemos. Un instrumento, como lo es la política económica, es como el bisturí en las manos de un cirujano para salvar una vida, pero si este mismo bisturí lo utiliza un aprendiz, los resultados están a la vista.-

 

Solicito que mis palabras vayan al Directorio del Partido Nacional.-

 

Muchas gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Solicitan que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 25, negativo.-

 

Corresponde el uso de la palabra..., exposición del Encuentro Progresista - Frente Amplio, señor Edil Andrés De León.-

 

10

 

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente: Vamos a hablar del tema del agua.-

 

La ONU profetiza que en el 2025 la demanda de agua potable será el 56% más que el suministro; quienes tengan ese recurso podrían ser blanco de un saqueo forzado.-

 

Un segundo escenario -que ya está en marcha- es la privatización del agua desde la década del 90. En los últimos diez años las grandes corporaciones -llamadas también "Los Barones del Agua", como en el caso de Lyonesse de Aux, Vivendi, Aguas de Bilbao y Aguas de Barcelona- han pasado a controlarla en gran parte del mundo y se calcula que en quince años unas pocas empresas privadas tendrán el control monopólico de casi el 75% de este recurso vital para todos.-

 

La escasez de agua dulce es el principio rector de ese gran negocio: represas, canales de irrigación, tecnologías de purificación y de desalinización, sistemas de alcantarillado y tratamientos de aguas residuales y, ciertamente, según los datos del Instituto Polaris de Canadá, el embotellamiento de agua es un negocio que supera en ganancias a la industria farmacéutica.-

 

La experiencia de la privatización es escandalosa para los expertos. Las tarifas y dividendos han sido generosos y las inversiones bajas. Este segundo escenario está jugando actualmente su batalla más decisiva. El campo de lucha son la Organización Mundial del Comercio -OMC- y el ALCA, como extensión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el NAFTA.-

 

La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser considerada un commodity o bien comerciable -como el trigo o el café- y quienes dicen que es un bien social relacionado con el derecho a la vida, como lo dice nuestra fuerza política el Frente Amplio.-

 

Los alcances de la soberanía nacional y las herramientas legales son también parte del combate. El caso de la Columbia Británica -Canadá- puede ser, en ese sentido, paradigmático. Cuando por razones de Estado, el Gobierno Canadiense suspendió la exportación de agua en gran tonelaje desde esa zona hacia la sedienta California, la compañía Sun Belt Inc. de Santa Bárbara, Estados Unidos, demandó a Canadá amparada en una de las cláusulas del NAFTA; esto para ir teniendo cuidado.-

 

Por aquí tenemos un artículo de The Wall Street Journal Washington - Estados Unidos, donde dice: "El Banco Mundial, apóstol de la privatización, se halla sumido en una crisis de fe, especialmente cuando se refiere a la privatización de energía y manejo de aguas". Miren lo que dice para quienes lo sustentan ideológicamente: "El resultado de esta amplia decepción es que en Latinoamérica, Africa y Asia se están renegociando algunos de los contratos de privatización y se han cancelado un puñado de proyectos centrados en carreteras de peajes, gestión eléctrica y de aguas". Y el Banco Mundial dice: "Nunca existió una política en sí que diga que se debe privatizar todo; son algunos gobiernos que lo interpretaron así. Nosotros lo que quisimos decir era que queríamos que esas empresas funcionaran como privadas, pero no que se privatizara".-

 

Bueno, venimos a Maldonado. URAGUA, año 2001: sobrefacturación comprobada, corte de servicios en Piriápolis, baja calidad comprobada en la calidad del agua.-

 

En los casi tres años que lleva han invertido U$S 12:000.000; en los primeros cinco años habría que invertir U$S 100:000.000, pero faltando dos años solamente han invertido, como dije, U$S 12:000.000, lo que demuestra que esta compañía de agua, URAGUA, ha venido a gestionar los recursos y no ha invertido un solo dólar en Maldonado; se está llevando la plata de nuestro Departamento. Y, como ustedes saben, no ha cumplido con el cronograma de obras y hace tres semanas atrás anunció el señor Ministro de Economía que el Estado Uruguayo -y en esto lo apoyamos- no está dispuesto a renegociar el contrato, no está dispuesto a que se suban las tarifas y a que se disminuyan las obras, y en este punto estamos totalmente de acuerdo con el Ministro de Economía.-

 

Como para nosotros el turismo es la industria más importante de nuestro país y sabemos que la mitad de los ingresos en millones de dólares entran por Maldonado -y para nosotros es importante el saneamiento, porque nos va la vida en eso-, queremos dar algunas soluciones que el compañero Diputado Darío Pérez, del Frente Amplio, ha dicho en la Liga de Fomento de Punta del Este y en el Parlamento el otro día.-

cg.-

 

Soluciones que con voluntad política y poniéndose la camiseta de Maldonado se pueden llevar a cabo, señor Presidente.-

 

Destinar la ganancia que le toque al Estado del Hotel Casino Cipriani, enteramente a obras de servicio de agua y saneamiento en el Departamento de Maldonado por espacio de treinta años. Las ganancias de este casino todavía no han sido adjudicadas a ningún lado, porque va a empezar a funcionar este verano, y según gente del casino, se podrían obtener ganancias de entre U$S 1:000.000 y U$S 2:000.000...

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue el tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señores ediles.-

 

Como estaba diciendo, con este dinero todavía no se cuenta.-

 

Para adjudicar esto sólo basta la voluntad de una ley en el Parlamento y con eso ya se puede adjudicar esa ganancia. Acá tenemos parte de un fondo para realizar el saneamiento en Maldonado.-

 

Otro tema que ha sido mal interpretado o no ha sido entendido bien, es con respecto al canon a recibir por el Estado por parte del Hotel Conrad que aumenta año a año. Ejemplo: en el 2003 el Estado está recibiendo U$S 1:800.000 que como ustedes saben, un 40% va para la Intendencia, va para el INAME, va para el SODRE y va para otros organismos del Estado. Lo que nosotros decimos es que, congelando en eso el aumento -que en el 2004 va a ser de U$S 2:400.000- esos U$S 600.000 también se destinen para el saneamiento. Esto también es cuestión de voluntad política: es una ley, que si están de acuerdo los tres partidos, se puede realizar.-

 

Otra solución que se aplica en muchos lugares es la siguiente. En base a la Ley Nº 16.749, Título 2, Capítulo I, Artículo 27: "Emitir por parte de OSE obligaciones negociables teniendo como garantía las ganancias de OSE en el Departamento de Maldonado". Este tipo de acción tiene antecedentes en nuestro país: en la década del 90 UTE utilizó esta herramienta; para evitar el endeudamiento externo apelamos al Decreto Nº 344/96, que en su Artículo 8º permite a las Cajas Paraestatales y Fondos Complementarios invertir parte de sus fondos en valores emitidos por empresas radicadas en el país. Esto quiere decir, invitar a los uruguayos que aportan a las AFAP´s a invertir en nuestro desarrollo, teniendo en cuenta las seguras garantías red-pagos ya explicitadas.-

 

Esto también es voluntad política y con una ley también se puede hacer. A modo de ejemplo, en la Argentina, las AFJP -que son como las AFAP- van a destinar ese dinero para la construcción de viviendas. Quiere decir que acá, si hay voluntad política, podemos utilizar ese dinero para hacer el saneamiento en Maldonado.-

 

Por lo tanto, creemos que son soluciones viables y para gente que en estos días ha estado diciendo que tiene miedo que el agua regrese a OSE y que "patatín y patatán", yo quiero decir que OSE es el Ente que tiene que manejar el agua, porque fue creado para eso. El problema es que siempre ha sido mal gestionado, porque es un órgano de integración política que generalmente se pone a cargo de fracasados políticos que no salen como diputados o senadores y que han convertido a OSE en fuente de clientelismo político. Nosotros pensamos que si OSE se gestiona bien, puede hacerse responsable del saneamiento y del agua en Maldonado.-

 

Durante muchos años los ciudadanos del Departamento de Maldonado -la gente de Punta del Este, de Piriápolis, con su Tarifa 9- han aportado millones de dólares -como el resto del Departamento- para que se haga el saneamiento en todo el país, entonces es hora de que defendamos a Maldonado, de que defendamos al saneamiento, porque defendiendo eso estamos defendiendo al turismo, que es el sustento y la principal industria del país, y no sólo se beneficia la gente de Maldonado sino que se beneficia a la gente de todo el país que, como ustedes saben, viene a trabajar a Maldonado -la compra de insumos, etc., etc.-

 

Solicito, señor Presidente, que la versión taquigráfica de mis palabras pase al Parlamento, a los Legisladores Nacionales por nuestro Departamento, a la Comisión de Defensa del Agua y de la Vida, al Gremio de OSE, FFOSE, y a todos los medios de prensa.-

 

Muchas gracias.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿para agregar un destino?

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- A la Intendencia de Montevideo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Intendencia de Montevideo.-

 

¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DE LEÓN.- Sí, ningún problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Solicitan que el Cuerpo lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 19, afirmativo.-

 

11

 

Corresponde pasar al cuarto punto del Orden del Día. Exposición de la señora Edil Amelia Hernández sobre el tema: "El servicio de rehabilitación del Campus Municipal, una experiencia para rescatar".-

 

Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: muchas veces los uruguayos no percibimos la importancia fundamental de algunos servicios que nos presta el Estado, ya que por habernos acostumbrados a una excelencia propia de tiempos más prósperos, los tomamos como naturales y lógicos, olvidando que en otros países incluso más desarrollados y ricos que nosotros, tales ventajas gratuitas no existen o son de una calidad muy inferior.-

 

En esta oportunidad deseamos hacer mención a uno de los servicios médicos más eficientes y completos que presta en el área de salud la Intendencia Municipal de Maldonado: nos referimos al Servicio Municipal de Fisioterapia. Dicho servicio tiene ya más de diez años de instalado y según opiniones entendidas, brinda en la actualidad un modelo de atención que supera a otros similares, incluso de carácter privado y, por lo tanto, onerosos.-

 

En estos momentos el servicio está funcionando en dos unidades: servicios médicos y actividades deportivas que se prestan en el propio Campus Municipal. Posee un equipo técnico integrado por un Médico traumatólogo y fisioterapeuta y tres fisioterapeutas, una enfermera y un administrativo; allí, desde el año 99, llevan historias clínicas de cada paciente, las cuales contienen las atenciones, los diversos tratamientos y la evolución de distintas patologías, a las cuales, en aras de hacer esta exposición, pude tener acceso y bien interesantes que son.-

 

Existen más de diez mil fichas con promedios anuales de más de catorce mil pacientes atendidos. Este servicio, de acuerdo a algunas gráficas, como podemos ver...

 

(Se exhiben gráficas).-

 

...ha ido aumentando con los años, transformándose en algo un poco inusual para ser gestionado por la Intendencia Municipal.-

 

 

Desde el inicio a la fecha, en los informes anuales, en la mayoría de los años se extrae que es el servicio que presenta un aumento significativo y se destaca la Policlínica Fisiátrica con un 31% de aumento anual en los tratamientos realizados. Es mucho, usted, como Médico, me debe comprender.-

 

El promedio diario es de más de quince consultas clínicas y el tratamiento de los pacientes atendidos por los fisioterapeutas, en horas de la tarde, siempre sobrepasa los treinta y cinco, que ellos concurren allí como mínimo en diez oportunidades y los atienden con tres técnicas diferentes.-

 

Este servicio, de acuerdo a las gráficas, aumenta, llegando a su punto máximo en los meses de mayo y noviembre; como podemos ver en las gráficas, aumenta significativamente en esos dos meses en el año, haciéndose específicamente allí, en la consulta, una evaluación médica y fisioterapéutica en equipo, de cada paciente en forma individual. Se pide toda la paraclínica requerida para valorar el caso: rayos x, resonancia, exámenes clínicos, etc., y así se establece un plan de tratamiento totalmente personalizado, de acuerdo a cada caso en particular. Muchos de esos pacientes son derivados a este Servicio Municipal, por indicación de médicos de nuestro Departamento...

 

SEÑORA DÍAZ.- Que se la ampare en el uso de la palabra, por favor, porque es interesante lo que está diciendo. No puedo atender por todo lo que siento conversar permanentemente, no sé si es en la Sala, si es arriba, dónde es.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitamos silencio tanto al Plenario como al resto de las personas participantes de la noche de hoy.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

m.g.g.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

… o de localidades vecinas, existiendo además un régimen de coordinación con centros especializados de la capital de la República, lo cual ha permitido urgentes y exitosas intervenciones quirúrgicas en base a rápidos y acertados diagnósticos locales.-

 

Características también muy especiales revisten los servicios de la Unidad de Deportes en el Campus Municipal.-

 

En dicho Centro Deportivo la actividad se comparte con los profesores de Educación Física, especialmente entrenados para el tratamiento de las patologías allí existentes, reconocidos y acreditados profesionales del deporte de nuestro Departamento, con especial incidencia en la rama de las personas con capacidades diferentes, con importantes logros deportivos -algunos de ellos han alcanzado varias medallas ganadas por sus alumnos en diferentes competencias nacionales e internacionales-, brindan atención a una extensa gama de personas, desde la niñez hasta mayores de edad muy avanzada.-

 

Los pacientes más comunes en esta Unidad de Servicios son, lógicamente, los atletas del Campus, pero también allí se atiende a pacientes derivados de otros servicios, como las Fuerzas Armadas, pacientes del Ministerio de Salud Pública, funcionarios públicos, atendiendo en general a toda la población que es derivada al mismo, realizándose allí, también, informes técnicos para el BPS, con el fin de otorgar las pensiones por incapacidad.-

 

También en este punto debo decir que el técnico -el médico encargado- ha merecido ser felicitado por las autoridades del BPS por ser muy acertados sus diagnósticos y no tener la necesidad de trasladar a esos pacientes a una junta médica en el Departamento de Montevideo.-

 

Es de resaltar la gratuidad absoluta de todas estas atenciones con, prácticamente, una sola excepción, que entendemos lógica y muy justificable. Nos referimos a los tratamientos de fisioterapia que se brindan a pacientes que concurren con pase de sociedades de asistencia médica privada. Estos usuarios pagan, por única vez, un sellado municipal de $ 280, válido hasta para diez sesiones de fisioterapia. Este dinero se interpreta como una compensación por el costo de los materiales que debe emplearse para cada caso.-

 

El Servicio Municipal de Fisioterapia realiza, además, una coordinación externa relativa al traslado de los pacientes imposibilitados de hacerlo por sus propios medios, los cuales se van a buscar y se llevan, en camioneta o en ambulancia municipal, manteniendo en cada caso un registro individual de cada paciente, donde constan sus datos personales, la patología que padece, los días y las horas de sus respectivas sesiones de tratamiento.-

 

Mención especial merece el equipamiento que existe en este Servicio, el cual es de última generación y comprende todos los aparatos necesarios para brindarlo en forma óptima. Para ello existe un convenio, entre la Intendencia Municipal y una firma comercial de plaza, por el cual, a través de la exoneración de Contribución Inmobiliaria y una patente de rodados, se aportan cinco equipos de electroterapia y su mantenimiento permanente.-

 

Dicho convenio está aún sin resolución en el Expediente Nº 909/0/2003 en la Intendencia Municipal. No obstante ello, se está brindando el servicio por parte de esa firma, la cual se ocupa de comercializar este tipo de equipamientos médicos de un muy alto costo en dólares, por lo cual considero que la exoneración convenida resultaría altamente beneficiosa, a juicio de los técnicos municipales que me han estado informando.-

 

En esta apretada síntesis hemos pretendido demostrar la loable eficiencia que se brinda en estos servicios médicos por parte del Municipio de Maldonado. Es una acción que resulta altamente beneficiosa para la población de Maldonado y los departamentos vecinos, fundamentalmente en el área de enfermos con escasos recursos que, de otra forma, no obtendrían este tipo de tratamiento, o el mismo sería de inferior calidad.-

 

Hemos tenido oportunidad de conocer, prácticamente, a todo el personal técnico y administrativo a cargo de esta tarea y podemos dar fe de su contracción al trabajo y la forma integral y personalizada con que se brinda la referida atención.-

c.i.-

 

Allí existe un auténtico espíritu de equipo, comprometido con su tarea a favor de la comunidad, que en alguna oportunidad incluso ha trabajado en forma honoraria -como es el caso de uno de los fisioterapeutas, que en forma previa a su designación atendían pacientes en forma gratuita, no solamente en el Campus de Maldonado sino también en el Hospital de Maldonado-, atención ésta que, repito, es personalizada y respetando los tiempos de cada uno.-

 

Quienes nos sentamos en estas Bancas de Ediles muchas veces nos vemos en la obligación de criticar aspectos del funcionamiento de diversos servicios municipales. Por eso nos resulta particularmente grato en la noche de hoy destacar la forma positiva en que se desenvuelve el servicio de fisioterapia de la Intendencia Municipal, así como la dedicación, el cariño y la profesionalidad que demuestran quienes están a cargo del mismo.-

 

Por lo antedicho, hemos entendido de justicia hacer estas referencias a su labor como un público reconocimiento de la comunidad a la que están integrados y a la que sirven de la mejor manera.-

 

Solicito que mis palabras pasen a conocimiento del señor Intendente Municipal, así como a las Direcciones de los mencionados servicios, en especial a los señores Jesús Bentancur y Oscar Olmos y al Subdirector Doctor Sergio Marta.-

 

A título informativo solicito asimismo que se remita copia de mis palabras a la Dirección Regional de Salud, al Ministro de Salud Pública y a todos los señores Legisladores representantes de nuestro Departamento. Y en forma muy especial, al Doctor José María Vázquez y al Fisioterapeuta Mario Sosa.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Para agregar un destino tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Sí, señor Presidente, si me lo permite la señora Edil. Al Director de ASSE, Ciro Ferreira y a la Doctora Aguerre, Directora del Hospital de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA HERNANDEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que el Cuerpo lo acompañe solicita el Edil Huelmo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

12

Quinto punto del Orden del Día: Exposición del señor Edil Gastón Pereira sobre el tema "Nomenclátor y señalización en la zona rural".-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros esta noche queremos hacer una presentación de un proyecto abierto de implementación y señalización del nomenclátor rural y suburbano en el Departamento.-

 

En cuanto a la exposición de motivos queremos citar los antecedentes históricos y la evolución de la oferta turística. En el transcurso del siglo pasado la vida del Departamento de Maldonado ha estado signada por la constante y creciente influencia del turismo. En primera instancia por el aporte local, pero con el avance de los medios de transporte y comunicación, por el flujo de turistas de otras partes del país, en un principio de su capital, Montevideo, y más adelante desde el exterior, Buenos Aires y el resto de Argentina y en menor medida, de Brasil.-

 

La toma de conciencia de la humanidad en cuanto a la necesidad de preservar el medio ambiente sirvió para que en la última década se promocionaran todos los productos que tienen que ver con la ecología. Es así que el turismo ecológico, o ecoturismo, el turismo histórico o simplemente el turismo rural, se vuelven imprescindibles a la hora de ampliar la oferta turística. Estos últimos se han visto incrementados por corrientes extra Cono Sur.-

 

Nuestro Departamento no escapa a esa fuerte tendencia del turismo. Cada vez más se desarrollan los establecimientos agroturísticos, en contacto con la naturaleza, principalmente en el medio rural, presentándose como una alternativa de todo el año. Es así que desde otros países de Latinoamérica, pero también desde Norteamérica y Europa, sistemáticamente aumenta el número de visitantes.-

 

Parece entonces, a esta altura, imprescindible, en el marco de una mejora en la oferta de nuestros servicios, apuntar a facilitar el desplazamiento por nuestras zonas rurales, para permitir con ello el conocimiento y potenciación de esas regiones del Departamento, máxime si nos queremos preciar de Departamento turístico y no sólo balneario, en el que tanto se habla de romper la estacionalidad y generar nuevas corrientes turísticas.-

 

Integración al mundo.-

 

Los sistemas de nomenclátor utilizados en el Hemisferio Norte, principalmente en Europa y Estados Unidos, permiten que cualquier visitante, aún no comprendiendo el idioma, se familiarice rápidamente con el sistema y llegue, por sus propios medios prácticamente a cualquier destino.-

m.r.

 

Es así que entendemos que, en esta materia, Maldonado debe apostar a integrarse al mundo, utilizando un procedimiento de señalización de acuerdo a estándares internacionales.-

 

Planteamos como sugerencias a implementar y planteamos también preservar, en ese sentido, el acervo histórico. La numeración o denominación de tramos y caminos existentes se aplica, en general, en un ambiente muy reducido y selecto de la órbita municipal, como por ejemplo el de la Dirección de Obras, o de Vialidad Rural.-

 

Proponemos entonces que, aun respetando los nombres con que ocasionalmente se conozcan algunos caminos en determinadas zonas o parajes, la totalidad de los mismos sea codificada, en primer lugar, estableciendo en las denominaciones vínculos con las rutas nacionales que atraviesan el Departamento. En segundo lugar, numerando las salidas a las márgenes de ellas y de otras vías de menor jerarquía, teniendo en cuenta los rumbos cardinales y, naturalmente, señalizando toda la información que se genere.-

 

Esto no debe significar, sin embargo, que en aquellos parajes donde sus habitantes están habituados a determinada denominación, la misma sea eliminada; al contrario, preservar el acervo histórico de esos lugares también se hace respetando, conservando y materializando con su señalización aquellos nombres y recibiendo de los propios pobladores de cada paraje nuevas sugerencias que ayuden a revitalizar el turismo histórico.-

 

Si pensamos que estamos en los comienzos del siglo XXI resulta necesario, aún en estos casos, complementar esa información con los códigos que en adelante se asignen para referirse a ellos y en aquellos que no tengan denominación, con más razón, designar por lo menos con estos códigos al resto de la caminería, por cuanto en la mayoría de los cruces de caminos vecinales interiores de nuestro Departamento, resulta prácticamente imposible obtener un sentido de orientación para continuar trasladándose con certeza del destino.-

 

Queremos hacer una breve mención a la seguridad.-

 

De más está decir que la implementación de esta propuesta debe propender simultáneamente, no sólo a la señalización del nomenclátor sino también a la señalización de curvas, señales de no adelantamiento, pavimentos resbaladizos, velocidades máximas, en una palabra: todo aquello que hace a la seguridad vial y que dé seguridad a quienes circulan por los caminos rurales.-

 

En cuanto al costo y la fuente de recursos: sería recomendable que las características de la cartelería estuvieran de acuerdo con el entorno rural y donde lo principal al visualizarla fuera la información de la señalización, respecto a la institución que preste su auspicio. El costo de la señalización puede resultar mínimo, pues se puede realizar con el auspicio de empresas interesadas en realizar algún tipo de publicidad a cambio, o contactándose incluso con dependencias de embajadas de países interesados en promover facilidades para cuando sus ciudadanos llegan a nuestro país y, en especial, a nuestro Departamento.-

 

Sin embargo, la ayuda para potenciar las zonas rurales a las que se acceda o desde las que se traslade su producción -en momentos en que tanto se habla de los alimentos orgánicos, por ejemplo-, o la necesidad de que simplemente se conozcan nuestros paisajes o el facilitar la distribución de correspondencia, o del transporte de cargas, puede ser enorme.-

 

Sistemas de información y organismos a contactar.-

 

Desde el punto de vista de la base de datos, si bien Maldonado no cuenta aún con un Sistema de Información Territorial, o Sistema de Información Geográfico -en cuyo proyecto estamos trabajando para impulsar y que habremos de presentar más adelante-, es posible promover, a través de un convenio de cooperación mutua con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la implementación de un rápido relevamiento de la infraestructura vial. Esto es posible con la ayuda del GPS, que es el Sistema de Posicionamiento Global, actualizando la ubicación, características y estado de las vías de comunicación existentes a la fecha en el Departamento, así como otros servicios conexos, confeccionando un mapa digital con el que se podrá instrumentar, entre otras cosas, en el futuro, la aplicación de navegadores satelitales para nuestra región.-

 

Parece además oportuno, eventualmente, solicitar el asesoramiento del Instituto de Normas Técnicas, UNIT, para la adopción de criterios, si es que este Organismo los posee.-

 

Antecedentes recientes.-

 

Se acaba de presentar el Nomenclátor actualizado del área de Punta del Este, con un excelente trabajo realizado con mucho esmero por funcionarios de la Junta Departamental de Maldonado y de la Intendencia Municipal. Entendemos que es imprescindible ampliarlo y entender este concepto como un todo y extenderlo entonces a la señalización, en este caso, de las zonas rurales y suburbanas.-

d.p.m.-

 

Resumen de Situación Actual:

 

La señalización actual es prácticamente mínima y está basada más bien en esfuerzos individuales -de propietarios particulares de chacras turísticas o productores agropecuarios, que en la necesidad de facilitar la llegada a sus propiedades ponen carteles que hacen mención a la denominación de sus establecimientos- que en la señalización oficial, principalmente a medida que uno se adentra en la campaña.-

 

Es por todo lo expuesto -habiendo detectado esta carencia, principalmente en las zonas rurales, al estar en contacto con nuestros visitantes, así como en diferentes recorridas que, por razones profesionales y además inherentes a nuestra condición de legisladores municipales, hemos realizado por caminos vecinales y departamentales de nuestras zonas rurales- que entendemos resulta impostergable la necesidad de proceder a su señalización de una manera racional, sencilla e intuitiva, de modo de profundizar el conocimiento y facilitar el acceso a nuestro interior, tanto por parte de quienes vienen del exterior como de los propios uruguayos, en condiciones mínimas de certeza y seguridad.-

 

Es decir que hemos señalado razones de oportunidad, seguridad y conveniencia y es, entonces, por todo lo expuesto, que proponemos el siguiente proyecto de decreto, que es un proyecto -como decía al principio- de implementación del nomenclátor rural y suburbano y el texto, que es un texto abierto -quiero decirle a la Junta-, diría más o menos así:

 

1) Declárase obligatoria la señalización de toda la infraestructura vial del Departamento de Maldonado, en especial en las zonas rurales y suburbanas.-

 

2) La misma deberá ser complementada con las señales y símbolos de seguridad mínima, también obligatorios, que los diferentes trazados de la infraestructura vial requieran, los que deberán ser controlados periódicamente y mantenidos en buen estado de conservación a esos fines.-

 

3) El Gobierno Departamental tendrá a su cargo la implementación de la nomenclatura de la infraestructura vial descripta en el Artículo 1º e instrumentará todas las medidas necesarias tendientes a proceder a la señalización de la caminería.-

 

4) El método a utilizar para su implementación deberá tener en cuenta los estándares internacionales que implican, entre otros requisitos, el uso de los rumbos cardinales y la vinculación con los números de rutas nacionales o caminos departamentales o vecinales adyacentes, así como el orden de los números de salidas o accesos desde o hacia ellos. Con ese objetivo se atenderán además los lineamientos planteados en la exposición de motivos, reseñados en el presente decreto, así como nuevos aportes que se realicen durante su elaboración.-

 

5) Facúltase a la Comisión de Nomenclatura de la Junta Departamental a instrumentar la puesta en práctica del nomenclátor rural y suburbano, así como coordinar con la Comisión de Tránsito de esta Junta y la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal la implementación de su señalización.-

 

6) Se entenderá a la señalización como pilar fundamental del codificado que surja del trabajo de estas Comisiones, las que podrán delegar los aspectos que ellas determinen a la Oficina de Nomenclátor existente en el ámbito de la Junta Departamental con representación del Ejecutivo y el Legislativo Departamentales.-

 

Nosotros vamos a solicitar, entonces, señor Presidente, que nuestras palabras pasen a la Comisión de Nomenclatura y de Tránsito de este Cuerpo, a la Intendencia Municipal, al señor Intendente Municipal, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Ministerio de Turismo, al Ministerio de Cultura y a las representaciones diplomáticas acreditadas en nuestro país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que la Junta lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

13

Sexto punto del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletines Nos. 21 y 22 de 2003.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

Pasamos a Asuntos Entrados.-

 

14

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota dirigida al señor Presidente:

 

"De mi mayor consideración:

 

Adjunto a la presente hago llegar una solicitud de información sobre soluciones habitacionales de emergencia para gente mayor de muy bajos recursos".-

 

Esta nota está firmada por el señor Edil Oscar De los Santos y los destinos que propone para su planteamiento, que adjunta, son: la Intendencia Municipal, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Comisión de Vivienda y Asentamientos del Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos por el señor Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

c.e.a.-

 

15

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firma el Edil Carlos Etcheverry Arenas, que eleva el siguiente planteamiento que refiere a la posibilidad de vender ejemplares del libro "El Sol de los Venados" en la Reserva de Fauna de Pan de Azúcar, obra del Escritor Luis Martínez Cherro, vecino de este Departamento.-

 

Hace notar que esta edición no tendrá costo alguno para la Intendencia Municipal y sería un rico aporte para los visitantes del lugar, por contener la obra un completo catálogo de especies autóctonas.-

 

El planteamiento del señor Edil solicita que pase a los siguientes destinos: Intendente Municipal, Comisiones de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Junta Departamental, Dirección de Cultura y Secretaría de Turismo de la Intendencia y jerarquías de la Reserva de Fauna de Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos por el señor Etcheverry. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

16

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que eleva el Comité Organizador del 1er. Congreso Iberoamericano De y Para Personas Discapacitadas.-

 

Comunican que ante la envergadura que ha tomado la iniciativa en el concierto académico regional; que dada la importancia de la temática seleccionada que ha concitado la atención de multiplicidad de actores en el área de la discapacidad en toda Iberoamérica; que, ante la convocatoria, numerosos asistentes de Europa han manifestado su interés en asistir al mismo; que se superpone a la fecha el período de vacaciones europeas, que inhiben a ponentes de primer nivel internacional y a calificados asistentes de poder llegar hasta Uruguay; que es intención de este Comité Organizador, respecto a los profesionales docentes, estudiantes e interesados uruguayos, facilitarles el acceso a tan importante oportunidad.-

 

Por todo lo expuesto, dicho Comité comunica al Presidente y al Cuerpo que, habiendo hecho las consultas necesarias ante las diferentes instituciones y organismos con quienes estamos llevando a cabo esta tarea y ante la disponibilidad de fecha en el Conrad Resort y Casino, el Congreso se realizará, con idénticas características de formato y programa, desde el 22 al 25 de marzo de 2004.-

 

Saludan los señores Ediles: Karina Clavijo, María del Huerto Ocampo Vera, Cristina Cáceres, Alejandro Echavarría, Cristina Acuña, Carlos De los Santos, María Emilia Álvarez y Carlos Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento.-

 

17

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

"Al verme imposibilitado de concurrir a la Sesión del próximo viernes por tener que asistir a la reunión de la Mesa Permanente a realizarse en la Junta Departamental de Paysandú, cúmpleme solicitarle, y por su intermedio al Cuerpo, la autorización para efectuar un breve homenaje a una figura emblemática de la plástica nacional, un reconocimiento a don Enrique Castells Capurro que grabó a fuego en la pintura nacional una impronta de amor por lo autóctono, por la figura de nuestros gauchos, sus costumbres, sus animales de trabajo.-

 

Por tal motivo solicito se me asigne una fecha en la mayor brevedad posible para efectuar el mencionado homenaje".-

 

Firma el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar la realización del homenaje propuesto por el señor Edil Elinger. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

Corresponde dar la fecha. El señor Edil solicita a la mayor brevedad posible; la Mesa propondría el próximo viernes 22. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

18

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nario Palomino que manifiesta su preocupación por la actual crisis que sufre la población de nuestro Departamento y su deseo de fortalecer, fomentar y generar beneficios para la actividad agropecuaria.-

 

En tal sentido, solicita que se curse oficio al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, a la Dirección General de ANCAP y al Ministerio de Economía, con el fin de que se instrumenten los mecanismos necesarios para que el gasoil utilizado en el sector agropecuario tenga una rebaja sustancial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar...

 

(Interrupciones de una señora Edil).-

 

¿Por este tema, señora Edil?

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos.-

 

19

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Nario Palomino que considera que debido a las necesidades de la población, a la falta de trabajo y a la baja de los salarios, a la misma no le es posible hacer frente a los altos precios que ha alcanzado la carne en estos días.-

a.g.b.-

 

Y en tal sentido, solicita que se curse oficio al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y al Ministerio de Economía y Finanzas, con el fin de que se analice la posibilidad de rebajar un 14%, correspondiente al IVA, el precio de la carne de consumo interno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

20

SEÑORA SECRETARIA.- Se da cuenta, para conocimiento del Cuerpo y para que quede constancia en Actas, de la Resolución de la Mesa del Cuerpo, que se pasa a leer:

 

VISTO: Que se ha recibido de las Bancadas de la Corporación la nómina de los señores ediles que habrán de integrar las diversas Comisiones para el Ejercicio 2003 - 2004, la Mesa RESUELVE:

 

1º) Intégranse las Comisiones Asesoras de la Corporación para el presente Ejercicio, en la forma que a continuación se detalla:

 

Comisiones Permanentes de la Junta.-

 

Legislación: Los Ediles titulares son los señores Enrique Fernández, Alfredo Lara, Abayubá Galeano, María del Carmen Salazar, Germán Cardoso. Los suplentes respectivos: Francisco Salazar, Javier Sena, Sergio Veloz, María Quintela, Karina Clavijo.-

 

Comisión de Reglamento. Ediles titulares: Leonel Bernhardt, Eduardo Barrán, Jorge Núñez, Gastón Pereira, Marcelo Galván. Los suplentes respectivos: Euclides Melgarejo, Oscar Sánchez, Diego Trujillo, Andrés De León, Luis Muñiz.-

 

Comisión de Turismo. Ediles titulares: Nario Palomino, Alejandro Echavarría, Alfredo Lara, Horacio Díaz, Eduardo Elinger. Los suplentes respectivos: Francisco Salazar, Luis Bonnet, Fernando Llanes, Mary Araújo, Alfredo Rinaldi.-

 

Comisión de Presupuesto y Hacienda. Ediles titulares: Javier Sena, Enrique Fernández, Fernando García, Ruben Toledo, Germán Cardoso. Suplentes respectivos: Guillermo Moroy, Francisco Salazar, Luis Bonnet, Daniel Rodríguez, Jorge Huelmo.-

 

Comisión de Higiene y Salud. Ediles titulares: Jorge Núñez, Leonel Bernhardt, Cristina Cáceres, Mary Araújo, María Emilia Alvarez. Suplentes respectivos: Cristina Acuña, Euclides Melgarejo, Margarita Peláis, Fabiana Danta, Amelia Hernández.-

 

Comisión de Tierras. Ediles titulares: Eduardo Barrán, Enrique Fernández, Javier Sena, Gastón Pereira, Eduardo Elinger. Suplentes respectivos: Carlos De los Santos, Francisco Salazar, Diego Trujillo, Marlene Chanquet, Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR ESTELA.- Perdone señora, ¿qué Comisión dijo?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Tierras.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿La podría nombrar nuevamente, que no entendí bien?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Cómo no. Titulares: Eduardo Barrán, Enrique Fernández, Javier Sena, Gastón Pereira, Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ESTELA.- Gracias, señora.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Comisión de Nomenclatura. Ediles titulares: Alfredo Lara, Eduardo Barrán, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Eduardo Ipar. Suplentes respectivos: Víctor Rodríguez, Oscar Ramírez, Edinson Rodríguez, Marlene Chanquet, María del Rosario Borges.-

 

Comisión de Obras Públicas. Ediles titulares: Javier Sena, Fernando García, Leonel Bernhardt, Ruben Toledo, Elsa Díaz. Suplentes respectivos: Guillermo Moroy, Eduardo Barrán, Francisco Salazar, Waldemar Bonilla, Carlos Mendieta.-

 

Orden del Día. Titulares: Javier Sena, Mary Araújo, Elsa Díaz. Suplentes respectivos: Leonel Bernhardt, Alba Clavijo.-

 

Comisión de Deporte y Juventud. Ediles titulares: Abayubá Galeano, Alfredo Lara, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, María Emilia Álvarez. Suplentes respectivos: Carlos Rodríguez, Víctor Rodríguez, Luis Cima, Juan Carlos Bayeto, María del Huerto Vera.-

 

Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca. Ediles titulares: Nario Palomino, Eduardo Barrán, Alfredo Lara, Luis Huelmo, Germán Cardoso. Suplentes: Euclides Melgarejo, Luis Bonnet, Guillermo Moroy, Rosa Piazzoli, Mario Rivas.-

 

Comisión de Tránsito y Transporte. Ediles titulares: Nario Palomino, Jorge Núñez, Eduardo Barrán, Luis Huelmo, Marcelo Galván. Suplentes: Francisco Salazar, Javier Franco, Carlos De los Santos, Lourdes Ontaneda, Luis Muñiz.-

cg.-

 

Comisión de Funcionamiento: Javier Sena, Mary Araújo y Marcelo Galván. Suplentes: Leonel Bernhardt, María del Carmen Salazar y Elsa Díaz.-

 

Comisión de Asentamientos: Margarita Peláis, Alejandro Echavarría, Enrique Fernández, Oscar De los Santos y Elsa Díaz. Suplentes: Cristina Acuña, Carlos De los Santos, Luis Cima, Fabiana Danta y María José Sosa.-

 

Comisión de Apoyo al Presidente de la Junta en la CCC: Abayubá Galeano, Enrique Fernández, Eduardo Larrascq, Gastón Pereira y Eduardo Elinger. Suplentes: Sergio Veloz, Francisco Salazar, Víctor Rodríguez, Alba Clavijo y María José Sosa.-

 

Comisión del Puerto: Javier Sena, Alejandro Echavarría, Leonel Bernhardt, Mary Araújo y Marcelo Galván. Suplentes: Guillermo Moroy, Javier Álvarez, Francisco Salazar, Juan Carlos Bayeto y Jorge Huelmo.-

 

Comisión de Trabajo y Empleo: Javier Sena, Leonel Bernhardt, Abayubá Galeano, Oscar De los Santos y Eduardo Elinger. Suplentes: Miguel Lemos, Luis Cima, Carlos De los Santos, Alba Clavijo y Luis Moreno.-

 

Delegados de la Junta ante la Intendencia en la Comisión de Becas: Alfredo Lara, Leonel Bernhardt, Eduardo Barrán, Carlos Etcheverry y Eduardo Elinger. Suplentes: Cristhian Estela, Euclides Melgarejo, Oscar De los Santos, Fabiana Danta, Sebastián Plada.-

 

SEÑOR ESTELA.- A mí me sacan de ahí. Si se puede ahora...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente ¿me elimina de esa Comisión? Porque a mí nadie me preguntó nada y yo no sabía que estaba ahí.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa hace la aclaración de que estos nombres fueron proporcionados por los Coordinadores de las Bancadas de cada uno de los partidos.-

 

SEÑOR ESTELA.- Tampoco sé quién es el Coordinador de la mía.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Será tenido en cuenta, se sacará su nombre y se pedirá nuevo nombre al Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siguiente punto.-

 

Moción de orden me pide la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Presidente: cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edil Araújo solicita un cuarto intermedio de diez minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

(Siendo la hora 22:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:50 minutos).-

 

Estando en número continúa la Sesión.-

 

Para referirse al tema tiene la palabra la Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- ¿Las Comisiones que leyeron son todas las que están constituidas?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice la Secretaria que sí.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Porque no se leyó la constitución de la Comisión Departamental de Trabajo y quisiera saber si ya están los nombres, porque en pocos días estáran los pliegos de licitación de las obras, entonces es de nuestro interés que se constituya.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice la Secretaria que no está constituida porque faltan nombres.-

 

SEÑORA SALAZAR.- ¿De qué partido?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Del Partido Colorado y del Partido Nacional.-

 

SEÑORA SALAZAR.- ¿Se sabe cuándo van a estar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia no lo sabe. No sé si la Secretaría tuvo alguna comunicación.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Señor Presidente: en cuanto al tema que plantea la señora Edil, vamos a mocionar que sea urgente el aporte de los nombres de las demás Bancadas y queremos decir que, lamentablemente, nuestra Bancada no va a votar la integración de las Comisiones en donde está el señor Eduardo Barrán. Son seis Comisiones Permanentes de este Cuerpo en las que está como edil titular, una Comisión delegada a la Intendencia de Maldonado y está como suplente en una Comisión Especial.-

 

Lo lamentamos, pero este señor Edil tiene un juicio por fraude a la Junta Departamental de Maldonado y en este momento su caso se está estudiando en el Senado. Nosotros no vamos a votar esa integración hasta tanto se expida el Senado de la República.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa le quiere aclarar que las Comisiones no se votan, por lo tanto, le agradezco la información de la posición del Encuentro Progresista, pero la integración de las Comisiones es potestad de cada una de las Bancadas. Comunican los nombres y se integran; después la decisión política que cada partido tome en el trabajo de esa Comisión es lo que sí se hace público, pero esto es simplemente la notificación de la integración de las Comisiones que ha sido proporcionada por cada uno de los partidos.-

 

Con respecto a la otra propuesta, corresponde votar...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Le voy a pedir que se lea el Reglamento, porque las Comisiones se comunican, pero se votan. Las tiene que aprobar el Plenario, porque si no, no pueden trabajar. Me gustaría que se leyera el capítulo de las Comisiones.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Para terminar queremos dejar constancia de la impugnación que hace nuestro Partido de esta integración.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se deja constancia.-

 

Corresponde, mientras la Secretaria hace la consulta, votar la primera parte de lo que propuso la señora Edil Mary Araújo, que es la urgencia con la cual se conforme la Comisión de Trabajo y Empleo que solicitó la Edil María del Carmen Salazar.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Me permite, por una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Me pasaron un reto recién y creo que corresponde..., no se me había informado y fui medio bagual con el compañero Sena. Quiero decirles a todos que la metí hasta el cuadril pero, si no tocan timbre, uno queda de penal. ¿Qué quiere que le diga?

 

Le pido disculpas al compañero Sena y al Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Corresponde votar, entonces, la propuesta de la Edil Araújo. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 27, negativo.-

 

SEÑOR DÍAZ.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Horacio Díaz, tiene la palabra.-

 

SEÑOR DÍAZ.- Vamos a pedir rectificación de votación en función de la importancia que tiene esta Comisión que, aparentemente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le hago una aclaración, señor Edil.-

 

14 en 27, mayoría simple, es afirmativo. No se necesitaban 16 votos.-

 

SEÑOR DÍAZ.- De todas maneras, nos gustaría una rectificación en función...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑOR DÍAZ.- ...de que es una Comisión que juega un papel fundamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Horacio Díaz rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 27, afirmativo.-

 

Me dice la Secretaria que en el Reglamento no tiene ninguna norma que se refiera al tema de la integración de las Comisiones, más que la notificación.-

 

Por una aclaración, el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Por el tema de las Comisiones...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, adelante.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Nuestro Partido político, señor Presidente, considera que tampoco es correcto que se estén integrando Comisiones con ediles que tienen temas pendientes en el Senado, por una cuestión institucional, ética, hacia la población.-

 

Queremos expresar también nuestra intención de que se revea este tema para que, después que se expida el Senado, tomen resolución. No obstante, le quiero aclarar que el año pasado, por ejemplo, esta Junta Departamental votó, después que se leyeron todas las Comisiones, si estaba de acuerdo o no. Capaz que no está en el Reglamento pero el año pasado lo hicimos así.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Si algún edil solicita la votación, estamos habilitados porque el Plenario es soberano, pero en ningún lado del Reglamento dice que las Comisiones deban ser votadas, sí notificadas.-

 

Esa es la aclaración que la Mesa desea realizar.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Vamos a pedir que se vote, entonces.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Alba Clavijo que se vote la comunicación que se ha hecho de las Comisiones.-

 

Señor Edil Enrique Fernández por este tema...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Simplemente para que me informe, ¿para tratar el tema se necesita la urgencia del mismo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es así, estamos en Asuntos Entrados y para tratar el tema, y en este caso la votación implica el tratamiento, necesitaríamos declarar la urgencia.-

 

Señora Edil Mary Araújo...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Es de trámite el destino que se le da a las cosas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ese es el trámite.-

 

Señora Edil Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Nosotros vamos a pedir que se vote desglosando el nombre del Edil Barrán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde declarar la urgencia para tratar el tema. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 27, negativo.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Para incorporarlo para la próxima Sesión, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Oscar De los Santos que sea incorporado en la próxima Sesión.-

 

Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

21

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Presidente, en acuerdo con los Coordinadores, ha resuelto solicitar al Cuerpo, ante la perentoriedad de los plazos de ambas gestiones, la inclusión en el Orden del Día de esta Sesión del Expediente 436/1/03: Intendencia Municipal solicita anuencia para declarar de Interés Departamental el concierto que efectuará el señor Ricardo Barceló en la Azotea de Haedo el día 30 de agosto del corriente año y el Expediente 593/03: Marcelo Villano y otro solicitan se declare de Interés Departamental el Primer Festival de Rock Nacional en Maldonado, a llevarse a cabo el 24 de agosto del corriente año en Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar la inclusión en el Orden del Día de hoy. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 27.-

 

Se incluirán en el último lugar del Orden del Día.-

 

Continuamos.-

 

Pasamos a Asuntos Varios, primer Expediente: 528/03...

 

Señora Edil Alba Clavijo.-

 

22

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Brevemente para dos cosas. Una para hacer una aclaración al Cuerpo respecto a la moción que se votó hace varias semanas para que la Escuela Nº 42 de Aigúa se designara con el nombre del Doctor José Pedro Cardozo.-

 

El informe que nosotros teníamos lo había dado la propia Primaria en Montevideo, cuando el Senador Gargano presentó el proyecto cuando se preguntó qué escuelas, en torno a Aiguá, no tenían nombre, y se dio el nombre de la Escuela Nº 42 entre las que estaban habilitadas, sin nombre oficial.-

(m.d.).-

 

En ningún momento hemos querido ofender ni agraviar, por lo contrario, admiramos el recuerdo de Margarita Muniz y como por error -que no es nuestro-, la Junta también fue involucrada, queremos decir que el expediente permanece en la Comisión de Cultura del Senado de la República y ya está pronto para entrar al Plenario, y a la escuela que se va a adjudicar es la Escuela Nº 15 del entorno de la ciudad de Aiguá.-

 

Lo que queríamos pedir es que, a través de la Presidencia, la Junta, como Cuerpo, ya que votó solidariamente el pedido que firmamos cuatro ediles, comunique a la Escuela Nº 42 que no hubo ninguna intencionalidad, simplemente fue un mal informe. Que también estamos homenajeando a la señora Margarita Muniz, fundadora del pueblo de Aiguá. Y queda oficialmente aclarado.-

 

Esto era una aclaración.-

 

Lo segundo es pedir a esta Junta -no el próximo viernes sino el otro- dado que el 27 de agosto se cumple el centenario del fallecimiento del Doctor José Pedro Cardoso, para hacerle un homenaje en calidad de ciudadano del Departamento de Maldonado.-

 

El viernes siguiente al 27 nosotros haríamos un brevísimo homenaje. Creemos que no puede pasar inadvertido a la Junta Departamental una personalidad de nuestro Departamento como la del Doctor José Pedro Cardoso, al cumplirse el centenario de su nacimiento, por lo que esta Junta debe tener un espacio recordatorio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

La Presidencia solicita que se voten las dos cosas: primero, la autorización para la nota que usted clarificó en primera instancia.-

 

Vamos a votar, en primera instancia, la propuesta de que se haga la aclaración del error que se sufrió con respecto al nombre de la escuela. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

En segundo lugar, la propuesta de homenaje…

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Una aclaración: me dicen que yo dije "fallecimiento"; no, es el centenario de su "nacimiento", para que quede bien claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la realización del homenaje propuesto por la Edil Alba Clavijo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Señora Edil Mary Araújo.-

 

(La señora Edil no hace uso de la palabra).-

 

Señor Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Para pedir cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 23:03 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:15 minutos).-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión.-

 

Tengo anotada a la Edil Elsa Díaz, que no se encuentra en Sala. Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, por una moción de orden me pide la palabra el señor Edil Galván. Discúlpeme.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Lo mío también es una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Cuarto intermedio de cinco minutos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 23:16 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:26 minutos).-

 

Continúa la Sesión.-

23

Solicita la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitamos silencio al Cuerpo.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Hace tiempo que vengo juntando en silencio, Presidente, así que lo único que le voy a pedir es que me ampare en el uso de la palabra porque, comprendiéndome las generales de la ley, pienso excusarme de la dilucidación de este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil. Le quiero hacer la aclaración de que todavía estamos en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No, estamos en Asuntos Varios. Fue leído por la señora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, porque cuando pasamos a Asuntos Varios había ediles anotados, por lo tanto dimos la palabra, que fue cuando la señora Edil Clavijo pidió…

 

SEÑOR PEREIRA.- Bien. Me anota entonces para cuando vayamos a tratar este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Era por ese tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Terminado Asuntos Entrados pasamos a Asuntos Varios.-

 

Tiene la palabra el Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Como le decía, lo único que le voy a pedir es que me ampare en el uso de la palabra.-

 

En realidad yo no voy a responder al señor que en este último mes, sin nombrarme pero identificándome y aludiéndome inequívocamente, se ha dedicado a ensuciar gratuitamente a diestra y siniestra -por cuanto medio de comunicación ha podido, así como en todos los ámbitos de esta Junta Departamental- mi conducta como Edil y mi proceder como profesional, tratando de igualar situaciones totalmente diferentes, incurriendo, naturalmente, en flagrantes contradicciones.-

 

¿Qué autoridad moral y política tiene este señor para juzgarme cuando no ha tenido vergüenza y sí ha tenido el descaro de salir en la prensa fotografiado, de lentes oscuros, en las doradas playas puntaesteñas, mientras presunta y simultáneamente violaba la Constitución?

 

¿Este señor cree que yo hago tráfico de influencias y coimeo en la Intendencia? Que presente pruebas y vaya directo a la Justicia Penal. Los honestos no estamos en "la joda", no coimeamos ni en un sentido ni en otro y no nos pone nerviosos tener que ir a un Juzgado, las que se ponen nerviosas son sus fuentes, por eso recurren a estas vilezas cuando los llevamos.-

 

Lo que debe quedar claro es que no se puede intentar igualarnos. No todos los uruguayos, ni todos los gobernantes, como usted, señor Presidente, o como yo, somos coimeros. ¿Me entiende, Presidente? Hay algunos que piensan que todos son de su misma condición.-

 

De hecho, a nadie se le ha ocurrido cuestionar a aquellos ediles que han desfilado por la Junta Departamental por el solo hecho de ejercer simultáneamente sus profesiones, como ahora se pretende por este señor y algún sátrapa de la Intendencia. A nadie se le ocurrió cuestionar, decía, que en algún momento algo de lo que hicieron en su ámbito laboral hubiera pasado por las oficinas municipales. Algunos de los que voy a nombrar ya lamentablemente son fallecidos; fueron compañeros míos y vaya si los estamos extrañando, Presidente. A saber, todos o la mayoría de ellos, compañeros de Bancada del propio Antía: Arquitecto Chiacchio, Arquitecto Quinteiro, Escribano Mesa, Escribano Dutra, Escribano Borges, Escribano Marquine, ya más acá el Escribano Zuasnabar, el Ingeniero Bianchi, lamentablemente el Escribano Fernández Arosteguy y el Coco Macedo, entre tantos otros.-

 

Esto sin mencionar los casos de los compañeros ediles, titulares y suplentes, de esta Legislatura, que también ejercen su profesión y a quienes mucho respetamos. Precisamente, porque los respetamos promovemos el mismo respeto.-

m.r.

 

Quiero hacer una aclaración, señor Presidente, para los ingenieros agrimensores, como para los arquitectos, es imposible eludir que sus planos sean aprobados por la Intendencia Municipal, porque nuestra profesión está regida, en el noventa y cinco por ciento de los casos, por la reglamentación de leyes nacionales, como la de Centros Poblados, Propiedad Horizontal, además de la Ordenanza de Fraccionamientos, y su fiscalización está, por ley, en la órbita de los Municipios.-

 

Este ensayo de defensa tan baja se gestó inicialmente por encargo, a partir del informe jurídico del Doctor Miller, con copia al Arquitecto Real, como respuesta a denuncias en que, dando personalmente la cara y en conjunto con mi Bancada, hemos protagonizado contra situaciones, estas sí, claramente violatorias del orden jurídico.-

 

Sucede que en esta ocasión se hace desconociendo los mínimos códigos de convivencia política y es por lo menos sorprendente, cuando no sugestivo, además de contradictorio, que sólo se ensañe con mi firma y no, además, con las del resto que están en idéntica situación.-

 

Señor Presidente, esto no sucedió ni cuando me enfrenté políticamente al Intendente Burgueño, y vaya que me enfrenté al Intendente Burgueño, porque el "Nene", ciertos códigos respetaba. Lo mismo que con el ex Edil de la Lista 23, Doctor Guillermo Ipharraguerre, porque el "Flaco", también los respeta.-

 

Algún desprevenido, o desinformado, creerá que con esto, a lo sumo se está metiendo en un terreno fangoso..., le digo que se equivoca, que le quede claro que, en realidad, se mete en una ciénaga.-

 

¿Presión? La única presión que existe en la Intendencia es la que se autogeneran algunos ineptos cuando quieren informar expedientes y se la autogeneran por dos motivos. Primero, porque se sientan meses o años encima de ellos, vaya a saber uno esperando que le ofrezcan qué, violando el Artículo 59 del Reglamento de Actuación Administrativa de la propia Intendencia, que obliga a informar en un plazo no mayor a cinco días...; estos sí que saben cómo y pueden fondear expedientes.-

 

Y segundo, porque algunos son tan burros que no saben leer y, cuando informan, lo hacen asesorando mal y exponen a la Intendencia Municipal, es decir, a toda la comunidad, al borde de juicios multimillonarios.-

 

¿Rapidez en los expedientes? Los Guijarros, que es el caballito de batalla: casi dos años para autorizar un plano de fraccionamiento que no contenía excepciones.-

 

¿Sabrá este señor de lo que habla? A mí en casa me enseñaron a callarme si no sé de lo que hablo, a este señor parece que no. Claro, a los ineptos les duele que algún jurista de relieve ponga en evidencia sus abusos o ineptitudes frente a sus superiores. La ineptitud es tan grande que no saben, o son tan viles que se hacen los que no saben y, por ejemplo, desconocen que las resoluciones de la Junta se promulgan o se vetan, pero no se modifican a sus espaldas, como en la época de los señores feudales, porque esto es lo que hicieron con la famosa baraja de Los Guijarros.-

 

Si alguien quiere verificarlo que lea y estudie y sentirán vergüenza ajena, o si no, que le pregunten al Asesor Jurídico de la Sociedad Anónima del Expediente Nº 6224/92, que además es especialista en Derecho Municipal y, blanco, o para que no parezca tendenciosa la fuente, que se le pregunte directamente al actual Intendente.-

 

¿Excepciones? ¿Que el plano por mí suscrito en el Expediente Nº 6224/92 Los Guijarros S.A. tiene excepciones? Eso es una mentira y una canallada. Zona balnearia: frente mínimo veinte metros, área mínima mil metros cuadrados. ¿Muñeca para que no venga a la Junta? Otra falsedad, porque además ese expediente sí pasó por la Junta y varias de sus Comisiones, todo en la anterior Legislatura, y si no, que se revise el Expediente Nº 300/98.-

 

En la vida hay que ser más humilde y no hablar de lo que no se entiende, para este caso: la Constitución, las Leyes de Centros Poblados y de Propiedad Horizontal y la Ordenanza de División Territorial.-

 

En todos esos expedientes con los que tanto balbucea este señor, al igual que como cualquier otro profesional con el mismo título -al igual que como cualquier otro profesional con el mismo título-, sólo se encuentra mi firma en los planos y en las consideraciones o aclaraciones técnicas que me hayan sido solicitadas por la Comisión de Fraccionamientos, la Dirección de Catastro y Topografía y la Dirección de Control Edilicio, o directamente por él o los funcionarios que tuvieran asignado su tratamiento, pero siempre en carácter de técnico actuante. Es así, entonces, que mi firma se estampa en planos o en justificaciones de conveniencia técnica por las que se hubieren agregado o no determinados recaudos gráficos en el marco de las Leyes y Ordenanzas a las que hice mención.-

d.p.m.-

 

En aquellos expedientes en que he actuado y actúo como técnico, originados en esta Legislatura, no he sido apoderado, de modo que mal puedo tramitar o dirigir los expedientes.-

 

¿O será que algún arquitecto o abogado cree que los ingenieros agrimensores no podemos ser ediles departamentales? Aclaro que yo no tengo la culpa de haberme educado y ejercer mi profesión con competencia. Tampoco he tenido por ello un provecho indebido, lo único que hago es trabajar como profesional, porque estudié para vivir de eso ¿o quiere él, o sus fuentes, que viva del aire, de la caza y de la pesca?

 

¿Él piensa que sólo él y una casta de privilegiados cercanos al poder tiene derecho a darle de comer a sus hijos y que los hijos de los que no están al abrigo del calor del poder no tienen derecho a la alimentación, a la salud y a la educación? ¡Por favor, señor Presidente!

 

¡Mire señor Presidente, si en esta Junta realmente existe interés en dignificar nuestra tarea, hay que ser más responsable, hay que levantar la mira, hay que recurrir a fuentes competentes e idóneas en lugar de valerse de fuentes ineptas, así podría enterarse de lo que dice la Constitución, las Leyes y la Ordenanza! Pero como aquí no hay nada para esconder -por si alguno desconfía- traje fotocopias del mismo plano para las Bancadas, que en este momento les voy a hacer entregar por algún secretario de los Coordinadores, señor Presidente.-

 

La misma actitud de transparencia he tenido al elevar a esta Junta sendas notas el 17 de abril de 2001 y el 25 de octubre de 2002 con la lista de expedientes municipales en los que he actuado profesionalmente, algunos, incluso, hasta son coincidentes con los solicitados, de alguno me pude haber olvidado -se pueden ver las versiones taquigráficas-, pero ojo, no para avisar que esté violando la Constitución, sino simplemente para dar cuenta a mis pares, porque eso es lo que hacemos los honestos, que no tenemos que esconder de qué vivimos cuando se nos acusó malamente en aquella oportunidad.-

 

¿Fondeado? Debo recordar que esa información no está "fondeada", es pública, porque además el expediente del famoso informe jurídico, con el cual se rasga las vestiduras este señor, fue devuelto al Intendente el 7 de junio de 2001 con los votos de los tres partidos y en presencia de este señor, véase la versión taquigráfica y consúltese la asistencia. Y el Intendente ha tenido, y tiene, el suficiente tino para no insistir con la teoría y la práctica de algunos de sus asesores más cercanos.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Ya termino, señor Presidente, es muy breve.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota la prórroga de hora.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Decía, señor Presidente, que el Intendente, a partir de que le fue devuelto ese expediente, ha tenido y tiene el suficiente tino como para no insistir en la teoría y la práctica de algunos de sus asesores más cercanos. Si este señor no se enteró que el expediente levó anclas de esta Junta con sus propias manos, porque él dice que estaba fondeado, es problema de él, pero no mío ni de esta Junta; mientras, voy a seguir informando a mis pares.-

 

Si su resentimiento y rencor hace que no le guste mi cara, o la camioneta con la que trabajo, o no le gusta que le paren el carro cuando habla sin autorización, señor Presidente, o no le gusta que mi asesoramiento profesional sea requerido entre otros hasta por ediles de su propio Partido, señor Presidente, como anda balbuceando por ahí, es un problema de su psiquis, de su visión marginal de la vida, pero no es un problema de esta Junta Departamental.-

 

Como dijo el Doctor Gonzalo Aguirre en este mismo recinto, los Artículos 7 y 36 de la Carta Magna, que este señor festeja alegremente desconocer, permiten que los ediles profesionales honorarios trabajemos, y como dijo el Doctor Korzeniak, está mal que al interpretar la Constitución se actúe movido por intereses políticos. Yo creo que en realidad el compañero Korzeniak debió decir "politiquero".-

 

La máxima contradicción, señor Presidente, es un capítulo aparte.-

 

¿Cómo se puede tener el tupé de llamarme, como cuando visité su casa, mostrarme sus fotos con Omar Gutiérrez y Don Francisco, llevarme de recorrida por su Barrio, mostrarme además la casa de un familiar debajo de la línea de alta tensión, situación de la que le dije que era una barbaridad, que teníamos que tratar de solucionarla -y ahora viene lo importante- acompañarme a casa del señor Sánchez, Presidente de la Comisión del Barrio San Antonio -donde nos atendió amablemente su señora porque él no estaba-, para ajustar detalles porque iban a contratar mis servicios profesionales para encargarme -naturalmente dentro de la legalidad- la confección del plano de fraccionamiento de seis manzanas del Barrio San Antonio, plano que con mi firma iba a figurar en un expediente municipal y ahora tiene el tupé de salir a cuestionar que esa firma figure en otros expedientes municipales? No tiene autoridad moral.-

c.e.a.-

 

Pedir una Investigadora para que se verifique si figura mi firma en expedientes municipales es una afrenta a la inteligencia media de los señores ediles.-

 

Yo, desde mi posición acomodada, que dice que le molesta, creo estar luchando humildemente contra las causas que generan su marginación. Podría haberme quedado desde hace diez años, como sus fuentes profesionales, entronizados en cargos de confianza, ganando sueldos de U$S 4.500 por mes -y mis ex compañeros del Partido Nacional saben que es así porque el Nene me lo ofreció-, pero elegí libremente otro camino, y vaya si estoy orgulloso de no recibir prebendas del poder, porque, en realidad, en mi modesta opinión, sus fuentes lo único que han logrado es consolidar la situación de marginación y exclusión que él y los suyos padecen.-

 

Mientras tanto, voy a seguir siendo edil departamental, que para eso me votaron; y por supuesto voy a seguir viviendo honradamente de mi trabajo. Disgustos, tengo un montón, Presidente; nervioso, para nada.-

 

Muchas gracias a usted y a todos los señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

La Presidencia hace la aclaración de que habilitó sus palabras en el sentido de que se iba a excusar, pero para entrar en tema corresponde leer los informes de la Comisión.-

 

24

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 528/03: Edil señor Cristhian Estela solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora, a efectos de aclarar acciones que afectan la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

 

El primer informe, fechado el 30 de julio de 2003:

 

VISTO: La denuncia efectuada por el Edil señor Cristhian Estela a efectos de aclarar acciones que podrían afectar la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

 

CONSIDERANDO I: Que se solicitó la comparecencia del denunciante a los efectos de ampliar lo expresado en su nota y que hiciera lugar a las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO II: Que de la misma comparecencia, si bien no se aportó nueva documentación, sí se ratificaron plenamente las denuncias presentadas ante el Plenario de la Junta Departamental.-

 

CONSIDERANDO III: Que se entiende pertinente proceder a una investigación que permita deslindar las responsabilidades de los actores, así como también aclarar posibles violaciones a la Constitución de la República por parte de ediles de esta Corporación.-

 

CONSIDERANDO IV: Que la Junta Departamental aprobó el 16 de julio próximo pasado, por Expediente Nº 227/1/01, una interpretación de los Artículos 290 a 292 de la Constitución de la República y que la misma se encuentra plenamente vigente.-

 

ATENTO: A lo anteriormente expuesto y a lo preceptuado en el Inciso N del Artículo 93 del Reglamento Interno de la Corporación.-

 

La Comisión Preinvestigadora, reunida en la fecha, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: La formación de una Comisión Investigadora que trate la materia presentada por el Edil denunciante, al considerarse que la misma cumple con los requisitos impuestos por el Artículo 93, Inciso N, del Reglamento Interno de la Junta Departamental, o sea: entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de una investigación.-

 

Firma el señor Edil Enrique Fernández.-

 

El segundo informe, también del 30 de julio:

 

VISTO: La solicitud realizada por el Edil señor Cristhian Estela recaída en el Expediente Nº 528/03 sobre la conformación de una Comisión Preinvestigadora, a efectos de aclarar acciones que afectan la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

 

CONSIDERANDO I: Que los involucrados figuran en los expedientes que el señor Edil aporta firmando como profesionales, en ambos casos como Ingeniero Agrimensor y no como gestionantes de dichos trámites.-

 

CONSIDERANDO II: Que la solicitud de formación de Comisión Preinvestigadora firmada por el señor Edil no hace ninguna referencia a norma jurídica, legal o constitucional que se considere se podría estar violando.-

 

CONSIDERANDO III: Que existen en el Acta de la Comisión de Legislación, con fecha 17 de mayo de 2001, reconocimiento tácito de algunos de los expedientes en los cuales figuraba su firma por parte de uno de los involucrados, que concurre citado por dicha Comisión.-

 

CONSIDERANDO IV: Que con fecha 25 de octubre de 2002 dicho Edil presenta nómina de expedientes en los que ha actuado, por su profesión como Ingeniero Agrimensor, al Plenario, por Asuntos Entrados.-

 

CONSIDERANDO V: Que en ocasión del Foro sobre aspectos jurídicos de la actividad legislativa departamental realizado en esta Junta, donde intervinieron expositores de la talla del Senador Doctor José Korzeniak, Senador Doctor Ruben Correa Freitas, Doctor Gonzalo Aguirre Ramírez y Doctor Daniel Hugo Martins, quedó más que demostrado la oportunidad con que estos trámites se pueden realizar por este tipo de profesionales ante la Intendencia Municipal.-

 

CONSIDERANDO VI: Que redunda en este sentido el anteproyecto interpretativo de los Artículos 290 a 293 de la Constitución de la República, aprobado por esta Junta el viernes 25 de julio de 2003.-

 

CONSIDERANDO VII: Que al no ser concisa la documentación aportada en el Expediente Nº 528/03 y tampoco claras las manifestaciones aportadas por el señor Edil Estela, citado por esta Comisión para aclarar algunos aspectos.-

a.g.b.

 

La Comisión Preinvestigadora, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) No acceder a la formación de una Comisión Investigadora al considerarse que la misma, a pesar de cumplir las condiciones de entidad y seriedad de su origen, no se estima oportuno proceder a una investigación. 2º) Proceder a formar una Comisión Especial, cuya tarea será la de recibir documentación y denuncias concretas de actos que puedan estar violando la Constitución de la República, en lo atinente a los Artículos 290 - 292. 3º) A tales efectos, se deberá tener en cuenta la interpretación de dichos artículos que la Junta Departamental hiciera en Sesión del 16 de julio próximo pasado.-

 

Firma este informe el señor Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra para referirse al tema el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente...

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden tiene la palabra la señora Edil Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Para pedir prórroga de hora por una hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Chanquet prórroga de hora por una hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 28, negativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Estamos en el tratamiento de un informe de una Comisión Investigadora; es una cuestión de legitimidad el tratamiento hoy. Y en ese sentido he votado a favor, porque la postergación mantiene un tema en vigencia para que se maneje y se ensucie gente, sin asumir políticamente la responsabilidad que hoy hay que tener porque es el plazo máximo. Por ese motivo vamos a pedir rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la rectificación de la votación el señor Edil Oscar De los Santos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 28, negativo.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Para fundamentar el voto, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, cuando hay un partido...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un problema en el micrófono del señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: cuando un partido o un edil representante de un partido firma un informe favorable, a favor de una investigación, implica el compromiso de debatir las causas que considera ese edil o ese partido, la necesidad de investigar a alguien. Pero cuando ese alguien...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Si me da tiempo, le contesto.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Si usted me da el tiempo y vota la prórroga...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no dialoguen señores ediles.-

 

Continúa en el uso de la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Pero cuando el mismo edil informa favorable la realización de una investigación, cuando tiene que votar la prórroga para debatir y demostrar que hay que investigar, no vota una prórroga de hora, está manteniendo en la picota sin ningún elemento y manoseando gente de forma irresponsable. Y esa es la diferencia entre política y politiquería.-

cg.-

 

Vamos a pedir la rectificación de la votación, Presidente.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No se puede.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Sí, se puede. Son tres veces.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor, que acá no hay una Mesa que esté pintada.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Discúlpeme, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a rectificar la votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 29, negativo.-

 

Se necesitan dieciséis votos.-

 

Para fundamentar el voto el señor Edil Andrés De León.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Además de sumarme a la fundamentación del compañero Oscar De los Santos, también quiero decir que hay cuarenta y un expedientes de los ciudadanos de Maldonado que otra vez van a quedar sin tratar, que son sobre intereses de la comunidad y que otra vez el Partido Nacional no nos deja tratarlos. Sistemáticamente nos viene dejando sin quórum después de las doce de la noche. Esta Bancada viene a trabajar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hemos tenido arduos y difíciles debates en este Cuerpo. Los hemos discutido y llevado adelante con responsabilidad y todas las fuerzas políticas hemos hablado de la necesidad de dar un mensaje de transparencia y de cristalinidad hacia la población, que fue la que nos puso en este lugar. Los ciudadanos del Departamento de Maldonado fueron los que a través de su voto, a través del ejercicio democrático de votar, nos permitieron estar sentados en este momento en este Cuerpo. Es ahí donde tenemos que demostrar responsabilidad para analizar y discutir los temas. Y no es serio y no es responsable y no es transparente y no es cristalino cuando se acusa a un señor edil de una irregularidad.-

 

Nosotros estamos reclamando que este es el ámbito y el momento para discutirlo y decirle a la ciudadanía si ese edil actuó bien o actuó mal y si actuó mal no puede seguir siendo edil, pero si actuó bien y la irresponsabilidad es de quien lo denunció y lo llevó a tal punto de negar ampliar la capacidad de tiempo para discutirlo en la noche de hoy, entonces, señor Presidente, hay varios señores ediles que si no asumen la responsabilidad de generar el tiempo para discutirlo, deberían irse, porque no son responsables ante quienes los votaron y estamos hablando de dar la cara a la ciudadanía del Departamento.-

 

Acá no estamos discutiendo un tema político, estamos hablando de la dignidad que deben tener los ediles en este Cuerpo y no lo vemos, porque se está cercenando la capacidad de discusión y se ha puesto en tela de juicio la honorabilidad de un edil de este Cuerpo. ¿Y por qué no se puede discutir? ¿Quién tiene la autoridad para decir que no es el tiempo ahora, cuando ya hace más de quince días que se postergó este debate? Me extraña, señores ediles. Siento vergüenza ajena de que en este momento el pueblo de Maldonado no conozca la verdad sobre este tema. Lamentablemente, me siento avergonzado de que haya ediles que rehuyan a la responsabilidad de decirle la verdad a la ciudadanía del Departamento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente: voy a apelar al sentido común, a lo que en esta Junta Departamental los tres partidos han dicho sobre que quieren modificar nuestro concepto frente a la población y creo que este es un tema que está diversificado en las opiniones, porque a la prueba está que la Mesa ha leído tres informes y creo que nos podemos tomar un tiempo y por eso vamos a pedir una prórroga de media hora a los efectos de tratar este tema, porque creo que nos haría bien a todos.-

 

Nuestra fuerza política está mirando realmente que no está participando porque hay una confrontación entre dos partidos y realmente nosotros tenemos una opinión, tenemos fundamentación de por qué hacemos una propuesta de una Comisión Especial para el tratamiento de este tema y de otros que se puedan dar, referente a la legitimidad de la actuación y del derecho que tenemos o no tenemos los ediles.-

a.f.r.

 

Por lo tanto, pido los votos a los compañeros ediles, para una prórroga de media hora.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la solicitud de prórroga de treinta minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, el informe que suscribí fue un mandato de la Bancada del Partido Nacional que tomó por unanimidad..., por unanimidad no, por la mayoría de los blancos, con el mismo sentido, para evitar, justamente, todo este manoseo que hay de nombres y para evitar que se suponga más de lo que en realidad es. Y como ha sido una conducta permanente de los ediles del Partido Nacional -cuando se ha acusado a ediles del mismo Partido-, los votos del Partido Nacional, siempre las manos fueron levantadas para que se investigara, porque es la forma más clara y transparente y para todos; ya que hay una acusación por un lado, que se investigue, a nadie va a hacer mal esto. Y en ningún momento y lo dije -en la Comisión Investigadora y no sé si hay actas o no hay actas en la Preinvestigadora- que lamentaba muchísimo esta clase de situación.-

 

 

Yo, por ejemplo, soy uno de los más enconados adversarios ideológicos contra la izquierda, pero nunca a mí se me ha escuchado un agravio hacia ningún otro edil; siempre he sido muy respetuoso, personalmente con cada uno de ellos, jamás he nombrado a un solo edil, porque esa no es la forma de hacer política y siempre lo he dicho: lo que no me gusta para mí, no me gusta para los demás. Y ahora lo voy a nombrar, porque fuimos compañeros con Gastón y sé quién es Gastón Pereira, y porque él esté en otro partido, no deja de ser la buena persona que yo creo que es, y mi juicio de valor no estuvo para juzgarlo y si hoy o mañana me encontrara en una situación parecida y soy acusado de algo, mi mano sería la primera en levantar para que se investigaran los hechos, pero lo que les agradecería a los señores ediles, es que gratuitamente se lanzaran los nombres, se lanzaran acusaciones y todo lo demás.-

 

Hoy no queríamos debate, no es porque tengamos miedo a los debates, es porque consideramos que hacer debates libres, sin argumentos, lo único que hacen, es como se dice comúnmente, embarrar la cancha, y eso le hace mal, no solamente a ese Edil sino que nos hace mal a todos los ediles de la Junta Departamental. Por eso es que no queremos debatir, queremos formar una Comisión Investigadora lo más seria posible y que en ese ámbito, en ese estricto ámbito...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el Edil Oscar De los Santos.-

 

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Cómo no, se la doy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Edil.-

 

Una consulta: cuando habla de la necesidad de investigar una acusación, ¿cuál es la acusación hecha formalmente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar el señor Edil Fernández.-

 

(Campana de orden)

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, el señor Enrique Fernández está en uso de la palabra, no por fundamento de voto sino que estamos agotando la lista de los oradores anotados. Por lo tanto, puede continuar, que está en tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR FENÁNDEZ.- Una Comisión Preinvestigadora tiene un plazo muy corto, fue imposible recabar todas las denuncias que había hecho el Edil Estela. En ese sentido -como él presentó algunas fotocopias y algunos documentos que no estábamos capacitados en ese momento como para desechar- fue que aconsejamos la Comisión Investigadora, pero en ningún momento nosotros dijimos "es culpable o deja de ser culpable", justamente, tratamos de preservar, en un ámbito muy reducido, evitar lo que hoy se ha generado acá: una discusión, se largaron nombres, se largaron acusaciones, se sigue agregando más leña al fuego y esto no nos lleva a nada.-

m.g.g.-

 

A lo que nos va a llevar es, en un ámbito muy concreto y muy responsable, con las suficientes consultas jurídicas que todos tenemos que hacer -porque yo no soy abogado, no estoy capacitado para juzgar y, necesariamente, voy a requerir un jurista que me marque o me ilustre en ese sentido y es por eso que estamos pidiendo una Comisión Investigadora, porque no nos sentimos capacitados en cuarenta y ocho horas, como estuvimos trabajando-, a decir sí o no.-

 

Si decimos que no, lamentablemente toda la Junta queda en esa nebulosa de "que se dice", "que es culpable o no es culpable". Lo digo humildemente: creímos que lo mejor para todos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita nuevamente una interrupción el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Se la concedo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Con el mayor de los respetos, señor Presidente, pero tratando de encauzar esta discusión: la solicitud de una investigación la establece el Reglamento y los mecanismos de funcionamiento. Debe estar claramente fundamentada y debe tener el objetivo de lo que se investiga, si no, me daría a mí el derecho de decir: señor Presidente, usted cometió el atropello de que a una persona que debía ser atendida en la calle no la atendió, y como alguien me dijo…, miro la crónica del diario y no hay ningún muerto, pero alguien me dijo… Entonces, la Preinvestigación es la apertura de un camino que debe ser fundamentado, que permita llegar a las conclusiones de la investigación de si exactamente hubo una violación a la norma o no.-

 

Entonces, lo que estoy preguntando, pero concretamente…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Hay. Hay documentación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- La documentación, en ese sentido, para debatir la conformación de una Investigadora, tiene que ser precisa. Si es la firma de un expediente, creo que tenemos opinión; yo soy pintor pero ha habido juristas de alto rango -más que algunos profesionales, que acá también existen- que plantean cuáles son los derechos…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha culminado el tiempo del señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Que se le prorrogue, que me permita terminar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita prórroga de hora para el uso de la palabra el señor Edil Fernández. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Sigue en uso de la interrupción el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Lo que tenemos que poner en la Comisión Preinvestigadora -y es a donde quería llegar- es que hay elementos que indican que hay una flagrante violación o dudas de que hay una violación a la Constitución. Cuando se piden los documentos queremos que se nos diga en qué consisten, concretamente, que demuestran la violación a la Constitución. ¿Es la firma de un técnico en un expediente? Si esa es la situación, señor Presidente, por este Órgano Legislativo han pasado decenas de violadores de la Constitución y somos responsables colectivos de las violaciones. Ahora, si hay un elemento que indique que el expediente que tiene que haber recorrido en la Intendencia un trámite con la firma de un técnico que, por lo general, lleva seis, siete meses y se aprobó en cuarenta y ocho horas, o que en ese trámite hay una excepción que tenía que haber sido puesta a consideración de la Junta y la aprobó el Ejecutivo sin anuencia de la Junta, me deja un marco de duda que digo: puede haber habido tráfico de influencia. Si el documento es la firma de un técnico, creo que la Junta Departamental ya tiene opinión respecto al tema, y queremos saber cuáles son los elementos que indican, que se nos demuestre, que hay que investigar -redondeo y termino-, porque si no, señor Presidente, la conclusión es que lo que hay que hacer es mantener en la picota durante ocho o diez meses a un edil por la etapa que estamos viviendo.-

 

A ese tipo de cosa, o le ponemos freno, o se desborda la realidad institucional.-

 

Hemos recorrido un camino para lograr mayores garantías -las hemos dado, las vamos a reclamar-, pero vamos a establecer los códigos de relacionamiento, que no implican ocultar, pero implican la responsabilidad para denunciar.-

 

Si no, estamos aceptando que a cualquiera de nosotros se nos denuncie por las dudas. Para formar la Investigadora hay que demostrar, por eso repito: cuál es el documento que implica la duda de la necesidad de investigar. ¿La firma de un técnico en un expediente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Sí, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en uso de la palabra el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Aclaro que no doy más interrupciones.-

 

Y se está tratando el tema, cosa que he evitado desde un primer momento.-

 

Las dudas, razonables, como para que se formara una Comisión Investigadora, existen. Por eso fue que la Bancada del Partido Nacional…, perdón -me olvido que está Lara acá-, la mayoría de los ediles del Partido Nacional encontró que era de orden proceder a una Comisión Investigadora.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Germán Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Muchas gracias, Presidente.-

 

La verdad es que…, debo reconocerle al Plenario que hasta siento un dejo de tristeza de que hoy, aquí, en el Plenario de la Junta Departamental, de algún modo, y a mi modo de ver y entender las cosas, se esté procediendo de la manera que se procede.-

c.i.-

 

Yo creo, señor Presidente, que cualquier Edil tiene derecho a ampararse en el Reglamento, a plantear todas las situaciones reglamentariamente posibles porque, en definitiva, es lo que hace a la esencia de la cosa, al ejercicio del edilato.-

 

Quiero dejar claro que en lo personal, y en lo que ha sido el accionar de mi Bancada, todos estos temas siempre los hemos analizado con mucha seriedad, con mucha responsabilidad y en lo personal, cada vez que he entendido que la denuncia tiene la seriedad y el sustento como para llevar adelante una investigación, hemos dado nuestro voto.-

 

Tengo la convicción y la certeza de que no es la situación ni el caso que se está dando en la noche de hoy. Creo, como aquí han dicho otros señores ediles, que es bueno destacar y separar lo que son las diferencias políticas y filosóficas, que vaya si las tengo con el Encuentro Progresista Frente Amplio, y profundas, que vaya si he tenido debates con el Encuentro Progresista Frente Amplio sobre temas de política económica, de política de salud, de política de vivienda y de todas las materias posibles del espectro político, porque tenemos visiones de país distintas, diferentes, lo cual tampoco quita que cuando tengamos que coincidir en temas del quehacer de la política, del arte de gobernar diario, lo hagamos.-

 

Esto no quita, en lo que me es personal, que sienta un profundo respeto por la mayoría de los ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio como personas. Y digo "por la mayoría" porque hay alguno -y no puedo dejar de decirlo-, uno, que en algunas oportunidades me produce desagrado por el modo de expresarse, explayarse y atacar en forma personal a otros ediles, cosa que nosotros no hacemos. No es el caso de nuestro proceder, no es nuestra manera de entender la actividad política. Nosotros siempre damos -cuando tenemos que dar- duro y arduo debate, pero siempre en la lucha de ideas, no en el ataque personal, ni personificando ni tildando a nadie, porque no es nuestra función ni nuestra tarea, para la cual hemos sido mandatados por la gente que nos trajo aquí.-

 

En lo que me es personal, señor Presidente, no voy a dar mi voto -creo que está más que claro en la noche de hoy- para la creación de esta Comisión Investigadora. Creo que poca y mala cosa hace instalar una cacería de brujas en esta Junta Departamental, en base a la presunción, en base al "me dijeron que dijiste que dijeron", en base a que quiero saber si esto es posible o no es posible.-

 

Cuando son otras las situaciones, y quiero ser justo, y quiero remarcarlas, sin ir más lejos cuando usted, Presidente, pidió una Comisión Preinvestigadora para otro Edil del Encuentro Progresista Frente Amplio, con razones serias, fundadas, con documentación a la vista, entendimos que realmente daba la situación para activar los mecanismos de una Comisión Investigadora, lo hicimos. Estamos integrando esa Comisión Investigadora y estamos trabajando, pero creo que no ha sido el caso de esta denuncia, que no se ha conseguido la documentación necesaria, indispensable, seria, a nuestro modo de ver las cosas, como para generar una investigación directa en base a los elementos que tenemos a la vista.-

 

Diferente fue lo que usted hizo, Presidente, en aquel momento, donde en el acierto o en el error, pero mirando de frente al Plenario, a todos los ediles y a quien usted pedía investigar… Estaba diciendo con nombre y apellido a quién se dirigía y por qué quería investigar. Creo que ese es el procedimiento correcto, el procedimiento justo.-

 

Aquí directamente no se ha apuntado a nadie, sí indirectamente, lo que creo que da más dolor, que da más tristeza...

m.r.

 

Creo que en la medida en que andemos con la cabeza alta...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...mirándonos los unos a los otros a los ojos y diciéndonos lo que tenemos que decir, ahí sí, tal vez, cuando encontremos las razones de fondo y de peso, estaremos dispuestos a dar nuestro voto, pero no en esta circunstancia.-

 

Muchas gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente, nosotros conformamos la Comisión Preinvestigadora representando a nuestro Partido Político y en ella se nos acercó el Expediente Nº 528, que es la conformación de la Preinvestigadora, donde debíamos analizar si había elementos para crear una Comisión Investigadora.-

 

En el expediente se desprende, de un pedido de informes hecho por el Edil Larrascq y el Edil Barrán, que solicitan una nómina completa a la Intendencia Municipal, que describa los expedientes en que ha actuado algún edil de esta Junta Departamental. Si hay ediles de esta Junta Departamental que han firmado, gestionado o tramitado algunos expedientes.-

 

Dice exactamente: "Nómina completa de los trámites iniciados ante la Intendencia Municipal incluidos en las condiciones descriptas en el expediente presentado por el antedicho Órgano ante este Cuerpo..." "...Artículos 291 y 292". Lo que quiere decir si hay ediles que han presentado expedientes y han firmado.-

 

En el expediente que nos llega a la Comisión Preinvestigadora -que es lo que debemos estudiar-, cuando hablan acá de seriedad o entidad, que no hay nada de eso, se dice, bueno, la Comisión Preinvestigadora debe analizar las pruebas que presenta el Edil que denuncia. En ese expediente dice "un edil de esta Junta Departamental tramitó ‘tantos’ expedientes". Inmediatamente "otro edil de esta Junta Departamental tramita ‘otros’ expedientes". Entonces, esta Comisión Preinvestigadora tiene que analizar eso, nosotros le pedimos al Edil que denunció si podía ir a la Comisión Preinvestigadora a ampliar la denuncia. Se nos dijo que no, que no tenía ningún tipo de ampliación, entonces nosotros debíamos trabajar con lo que teníamos.-

 

Se nos acercaron algunos documentos que había en ese momento, en los que el Edil Pereira había anunciado en esta Junta Departamental -al Presidente, en la Sesión, que es donde nosotros creemos que es lo correcto- que estaba trabajando en "tales" expedientes. Cuando comparamos los expedientes que venían de la Intendencia, según el pedido de informes y los expedientes que el Edil había notificado a esta Junta Departamental, nos encontramos con que seis o siete expedientes -que el Edil estaba trabajando en ellos, o actuando- no los había notificado a este Cuerpo.-

 

Nosotros entendimos que podía haber sido un olvido más, aun reconociendo el valor que tiene esta carta que él presentó, diciendo en qué expedientes estaba trabajando, ya que hasta el día en que él lo presentó en esta Junta Departamental no había ninguna resolución de que los ediles que trabajaban en tales o cuales temas tenían que denunciarlos, que notificarlos a la Junta Departamental; eso sí se hizo el 16 de julio de 2003, posterior a estos expedientes.-

 

No obstante eso, señor Presidente, nosotros decimos que no conocemos lo que traen los expedientes adentro, sobre qué tratan esos expedientes que denunció el señor Edil. Acá cuando se habla de que únicamente es el técnico actuante, podemos confiar en la palabra y en la buena voluntad de los compañeros..., yo no los vi, yo no puedo decir si fue como técnico, si fue como gestor, nosotros no lo sabemos.-

 

No obstante también reconocemos que -cualquier edil de esta Junta Departamental-, obviamente, un ingeniero agrimensor debe trabajar en conjunto con la Intendencia, porque es la única posibilidad de trabajo que tiene y creemos, también, en la posibilidad de que sea técnico firmante de los expedientes, pero no gestor. Nosotros hasta el día de hoy no lo sabemos.-

 

En ese sentido no creíamos conveniente, y no lo creemos hoy, formar una Investigadora, porque no vamos a llegar a ningún lado, vamos a decir: "sí, gestionó" o "no gestionó" y le podremos aplicar una sanción ética -como hubo otros casos en esta Junta Departamental-, pero creemos que no es serio para esta Institución manosear el nombre del compañero, ni manosear a la Institución, ni manosear el nombre de cualquier edil que esté en estas condiciones.-

d.p.m.-

 

Por eso creemos que una Comisión Especial que estudie este tema, o cualquier otro tema que haya, que porque otro edil tenga la presunción de que se está cometiendo una irregularidad, se presenten a esa Comisión para estudiarlo, pero estudiarlo seriamente sin buscar animosidad, ni rispideces políticas, pues creemos que en estos temas, cuando se trata de compañeros, no se debe actuar así.-

 

Eso era lo que queríamos decir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Le solicita una interrupción el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

El planteo de formar una Comisión donde se puedan dar elementos de denuncia para saber si los ediles están haciendo gestiones ante la Intendencia ¿no existe ya? ¿No existe un camino establecido en el Reglamento de la misma, en la Ley, en la Constitución, que ampara a que cualquier edil pueda pedir una Preinvestigadora y que demostrando elementos que indiquen la posibilidad de la violación de la Constitución se recomiende al Cuerpo la formación de una Investigadora, que es el trámite legal?

 

Y la segunda cuestión: ¿esa Comisión que recomienda el señor Edil, implica que todos los técnicos de esta Junta, indefectiblemente tendrán que demostrar si son técnicos y firmantes, o si son gestores y se aprovechan de los beneficios del Estado? ¿Cuál es el objetivo de esa Comisión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en uso de la palabra el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- En el mismo sentido en el que decíamos hoy, señor Presidente, lo que nosotros no queremos hacer con esto es llegar a hacer una Comisión Investigadora que quede en nada y que esté en la población de Maldonado que hay irregularidades de tal edil o no, hasta que no se pueda determinar si hay una irregularidad.-

 

Nosotros creemos que antes de llegar a una Comisión Investigadora es mejor llegar a una Comisión Especial, para tratar el tema, para poder traer todos los expedientes a esta Comisión y ver si en ellos se actuó de gestor o se actuó únicamente de técnico, creíamos que era un paso anterior. Ahora, si el señor Edil quiere, nosotros votamos la Investigadora, con mucho gusto, porque este tema se debe aclarar y lo podemos aclarar con una Comisión Especial, o con una Comisión Investigadora, para saber qué traen estos expedientes adentro; yo no los vi.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción el señor Edil De los Santos ¿Se la concede? Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Lo que quiero confirmar, señor Presidente -más allá de los nombres- es si la formación de una Comisión es para saber si los técnicos de esta Junta tienen informes técnicos firmados en distintos expedientes, o son gestores ¿Es eso en términos prácticos? Porque si es válido para un edil, entonces, lo que estamos planteando es la posibilidad de que ediles estén haciendo gestiones. Y la pregunta es: ¿es sólo para los técnicos? Porque si no, habemos treinta y un titulares y demás suplentes que podemos hacer gestiones.-

 

Lo que quiero que se me conteste cuando se nos plantea esta Comisión es si, vista la denuncia de posibles irregularidades y violaciones a la Constitución por parte de un edil, como no tenemos forma de demostrarlo, vamos a formar una Comisión Especial por las dudas, por si él generó algún trámite o gestión. Y en el mismo sentido me pregunto si tengo derecho político e institucional para que el resto de los ediles titulares y suplentes, los ciento veinticuatro ediles, elaboren ciento veinticuatro cartas y se me demuestre lo mismo.-

 

Es decir, si poner arriba de la mesa ciento veinticuatro nombres me da autoridad como para que pasen por una Comisión para ver si son gestores. Si no, es necesario ser más serio y decir: "sí, hay elementos que indiquen la utilización del cargo de edil para gestionar, porque tengo acá una cosa que salió en más tiempo, o en menos de lo previsto y no recibió los controles, hay que investigar". Porque, si no, nos da el derecho a todos y no lo voy a usar, porque sería manosear a la gente, de firmar ciento veinticuatro notas solicitando que se informen preinvestigadoras por las dudas de que algún edil de los ciento veinticuatro tenga alguna gestión.-

 

¿Ese es el trámite que recomienda el informe del señor Edil?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar en uso de la palabra el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente, yo he dicho lo que a mí me parece que es conveniente para esta Junta Departamental. Si otros ediles y otros partidos ven conveniente otra cosa, que lo planteen formalmente, yo planteo lo que he dicho anteriormente.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Bayeto...

 

Perdón, solicita la palabra la señora Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente, es por una moción de orden. Prórroga por media hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil Elsa Díaz prórroga por treinta minutos de la Sesión.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 27, negativo.-

c.e.a.-

 

Continúa el señor Edil Bayeto...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

 

Ahora sí, señor Edil Bayeto, adelante.-

 

SEÑOR BAYETO.- Señor Presidente, yo he tratado -con el mayor de los respetos a la gente que ha trabajado en esta Comisión Preinvestigadora- de escuchar con atención para ver realmente cuál es el motivo o cuál es el objeto de la investigación, en la medida en que hay un informe que aconseja la investigación.-

 

Entonces, si está la mayoría de un partido político, que además es el Partido de Gobierno, detrás, o respaldando ese informe que aconseja la formación de una investigadora, entonces, yo como edil tengo derecho a escuchar en este recinto cuál es la razón, el fundamento, el respaldo, que tiene ese informe. Ahora, resulta que no encuentro ninguno, no lo escucho.-

 

Además, experiencia de este tipo, creo que hay algunos ediles antiguos que saben que tengo bastante. Y en particular, como yo voté por primera vez en trece años fuera de lo que votó mi Partido Político hace quince días, cuando esto se prorrogó por quince días, porque sabía lo que iba a pasar... Lo que pasó era lo que yo suponía, manosearon el nombre de mi compañero a diestra y siniestra, porque eso es lo que pasa; cuando se terminó el secreto de la Comisión Preinvestigadora pasó eso. Hoy, si no resolvemos este tema, va a pasar, leídos los tres informes, que vamos a seguir en ésta y eso después no se lo saca nadie. El que no ha pasado por esa situación no tiene la menor idea de lo que se pasa. Yo lo comprendo y soy solidario con mi compañero Gastón Pereira porque sé lo que es. Además, estoy en situación similar a la de él, porque lo que él dice corre también para mí.-

 

Yo no puedo entender qué es lo que se está buscando acá, no puedo entender. Yo -con todo el respeto del mundo, con todo el respeto- creo que aquí se están haciendo mandados, porque no hay otra manera de entender esto. Si hay una Comisión que ya laudó con el informe del Asesor Jurídico, si esto se trató en una reunión a la cual vinieron juristas de renombre -ya los nombraron acá- y ya se aclaró específicamente cuál es la forma en la cual los ediles -todos, los que somos profesionales y los que no- debemos conducirnos en nuestra relación con la Intendencia, entonces, yo no sé qué es lo que se está buscando acá, no lo entiendo.-

 

Si yo tengo una denuncia que hacer y pido una Preinvestigadora, tengo que traer una documentación que diga que tengo elementos probatorios, tengo elementos de prueba y los amplío en la Preinvestigadora para decir que el edil al que yo pretendo que sea investigado está incumpliendo con el mandato constitucional. Pero acá no pasa nada de eso. Se le pide al Edil denunciante la ampliación de la denuncia...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y resulta que no tiene, no amplía la denuncia.-

 

Entonces, con los elementos que yo escuché, no puedo creer que estemos acá discutiendo esto.-

 

Además, lo que significa esto no es la dignificación de la función del edil, para lo cual -supongo yo- la mayoría de nosotros estamos acá. Creo que lo que hace esto es perjudicar la imagen de la Junta, es perjudicar hacia afuera. La opinión pública entiende poco de estas cosas y, como además se le informa parcialmente -digamos-, entonces terminamos en lo que terminamos, que la gente no entiende cómo nos pasamos horas discutiendo este tipo de temas que para nosotros son tan trascendentes pero que la opinión pública no los siente como tales.-

 

Creo que acá no hay elementos de ningún tipo para prolongar esta discusión. No los hay. Creo que agotada la lista de oradores tenemos que pasar a votar esto y terminar este tema.-

 

En cuanto al planteo de la moción del Partido Colorado, en realidad, la sensación que tengo es que todos los ediles -los treinta y uno titulares y los tres suplentes por línea- vamos a estar de aquí a dos años con una espada de Damocles, a ver si en esa Comisión Especial formada hay alguien a quien se le ocurra traer algún papel diciendo que Fulano anda haciendo alguna cosa.-

 

Y repito lo que ya dije: acá todos los elementos que los ediles necesitamos para conducir una investigación o una preinvestigación, en función de elementos que tengamos, están dados. No precisamos ninguna Comisión más, no precisamos nada. Lo que precisamos es actuar con responsabilidad, eso es lo único que precisamos.-

a.g.b.-

 

Y a mí me parece, realmente, que acá la responsabilidad quedó bastante de lado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. Tiene la palabra la señora Edil Maestra Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Uno podría hablar un día entero sobre este tema, pero nosotros nos queremos referir a por qué el Partido Colorado aconseja la formación de una Comisión Especial.-

 

Se nos ha subestimado en apreciaciones que se han hecho y si se subjetivan las expresiones, si se introducen juicios de valor, si la afectividad comienza a funcionar, entonces vamos a andar por caminos errados.-

 

Nuestro Partido es como un convidado de piedra en esta discusión, señor Presidente, porque nosotros no la generamos y no estamos atacando a nadie. Igualmente hemos sido atacados porque, aparentemente, quien no se ha expresado o lo ha hecho en forma diferente -y por eso decía hoy que acá las opiniones están repartidas-, entonces, es enemigo del otro y nosotros acá no queremos ser enemigos de nadie. Queremos ser amigos de todos y queremos tratar de retomar este tema a los efectos de que los ediles cambiemos un poco la pisada de lo que es un estilo -que a mí me llama poderosamente la atención-, un estilo nuevo al que yo no estaba acostumbrada en la Junta Departamental.-

 

Porque en los años que estoy en la Junta, si algún compañero edil andaba medio equivocado en algún tema, entre los ediles de distintos partidos nos ayudábamos a reorientarnos, fuera en opiniones o en lo que fuera. Ahora hay una enemistad dentro y fuera y como decía hoy, sostenemos -y durante todos estos años hemos venido sosteniendo- que queremos jerarquizar esta Junta.-

 

Yo digo que lo que le pasa a un compañero edil de mi Partido o de otro partido, institucionalmente me pasa a mí y así lo siento. Entonces, creemos que acá ha habido una propuesta apresurada por parte de un compañero edil y respuestas llenas de sentimiento y de indignación por una situación que para los ediles -todos los ediles, y esto lo hemos hablado a lo largo de mucho tiempo-, no está específicamente definida, de hasta dónde podemos o no podemos llegar. Debate que también se da especialmente con los técnicos que trabajan en el Municipio, hasta dónde pueden y hasta dónde no pueden.-

 

Esta Junta Departamental, por el tema de nombrar o no Investigadoras, las ha nombrado por opiniones de la prensa y ha salido a buscar los elementos para dar lugar o no a informes en mayoría o por unanimidad. Si hemos hecho un abuso o un mal uso de las Investigadoras, también podemos discutirlo.-

 

Por eso nuestro Partido ha buscado un camino del medio -de algo que los ediles tenemos que tener y que de pronto se está dando en esta Junta, ya que todas las Juntas son diferentes pero en ésta donde hay connotaciones y cosas que nos llaman a la reflexión y antinomias y paradojas-, un camino para definir y para que a todos nos quede claro hasta dónde podemos ir y hasta dónde nuestra actuación es correcta o incorrecta, más allá de que seamos o no profesionales.-

 

Por eso, cuando se nos ha dicho que una Comisión Especial no es el camino adecuado, nosotros sostenemos que sí.-

cg.-

 

Porque podríamos hacer un acto de fe y decir que está todo bien y que acá no hay nada que investigar y que acá hay un edil equivocado. Nosotros no sabemos y no tenemos los contenidos. Hoy el tema está y no es porque el Partido Colorado lo haya puesto en discusión; lo pusieron otros, nosotros no, y tenemos el legítimo derecho de saber si lo que ha hecho el compañero edil como profesional es estampar su firma en el legítimo derecho a trabajar y -como bien lo decía él en su carta- a mantener a su familia con la legitimidad que le da el estudio que tiene y que por ser edil no tenga un estigma y no lo pueda hacer.-

 

Y nosotros queremos ver los expedientes y verificar si es así. ¿Cómo lo podemos hacer salvando la honestidad del señor Edil? Una Comisión Especial que analice en forma rápida todos los expedientes que se han puesto a consideración, que se expida en el caso puntual y que reúna los elementos que esta Junta se ha dado a causa de una Investigadora que adjuntó, se hizo la consulta y es un antecedente importante que tenemos de juristas que no están vinculados políticamente a ningún partido y esos informes están en poder de la Junta Departamental, como están también los informes que dieron los señores constitucionalistas identificados con partidos políticos, en el seno de esta Junta Departamental en una reunión que tuvimos.-

 

Entonces, eso podría formar una bibliografía en donde rápidamente una Comisión Especial determinara y sacara la mística para adentro y para afuera, de lo que podemos y no podemos los ediles. Porque ¿qué más queremos nosotros, para fortalecer la democracia, que este Plenario esté integrado por profesionales, por empleados, por obreros, por maestros y por ciudadanos que la población elige y que legítimamente puedan integrarla y no por los doctores, como era anteriormente?

 

En esa heterogeneidad que tiene que tener la Junta, también tenemos que tenerlo claro, para no andar haciendo caza de brujas entre nosotros acá dentro, pero que tampoco lo estén haciendo desde afuera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el Edil Bayeto.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Gracias.-

 

El problema que tengo es que no logro entender... Cuando algún partido político solicita nombrar una Comisión Especial es porque el tema no está contemplado dentro del funcionamiento de la Junta. Entonces, la pregunta para nosotros es la siguiente: ¿el Partido Colorado entiende que este tema, o el estudio de todo este tipo de temas, ya no tiene los elementos dados dentro de la Junta Departamental como para poder estudiarlo, para nombrar además una Comisión Especial?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede continuar, señora Edil?

 

SEÑORA DÍAZ.- Le voy a contestar al señor Edil.-

 

Yo no pretendo convencerlo. Yo estoy fundamentando por qué nuestro Partido tomó esta decisión y afirmo y reafirmo lo que estoy diciendo: que la Junta hoy no tiene un espacio claro y definido para tratar estos temas y la Comisión de Legislación, en su momento, pidió formar una Comisión Especial para tratar específicamente el tema inherente a las competencias y hasta dónde los ediles podían actuar o no actuar, que quedó entrecruzado en el tiempo con la Comisión Investigadora referida a una señora Edil, que a su vez esa Comisión Investigadora hizo consultas a juristas y esa Comisión o ese espacio especial que la Comisión de Legislación se había dado, quedó diluido en el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señora Edil. Le solicita una interrupción el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Creo que tiene un error allí, señora Edil.-

 

Esta Comisión se expresó y esta Junta tomó posición con respecto a ese tipo de trámite. Cuando el señor Intendente envió esa nota que se toma como referencia, esta Junta se expresó por unanimidad y estaba, inclusive, el señor Edil que pedía la Comisión Preinvestigadora.-

a.f.r.

 

Y la segunda cuestión, por la que quería interrumpir, es que nosotros estamos de acuerdo en que hay que analizar en criterios generales cuáles son nuestras limitantes como Edil y que tenemos que verla en profundidad y despojados. Ahora, si en el medio de una situación de preinvestigación, donde no hay elementos de prueba para investigar, se nos plantea que se conforme alrededor de un Edil, en una serie de expedientes, una Comisión Especial para ver lo que podemos o no podemos, lo que yo tengo que percibir, como un simple observador de afuera, es que se está investigando a un Edil y que tengo dudas de qué es lo que pasa con él.-

 

Entonces, investiguémonos todos, porque cuando yo intervenga voy a mencionar un par de expedientes que tengo en la Intendencia de Maldonado y quiero que me diga la Junta qué es lo que hago...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Que se le prorrogue la hora a la señora Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil De los Santos que se le prorrogue la hora a la señora Edil Elsa Díaz.-

 

Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continúa la interrupción el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Redondeo.-

 

Lo que quiero precisar es que me parece razonable, es más, lo hemos comentado antes de esta Sesión, con varios ediles, de que tenemos que formar criterio y formar opinión porque hay cuestiones que nos dejan dudas a todos de qué es lo que podemos y no podemos hacer y nos limitan hasta nuestros derechos individuales, lo voy a mencionar después.-

 

Pero en ese sentido, me parece que hay que desvincular, porque si no el objetivo -y con el mayor de los respetos- pero cuando en un informe, en una conclusión de una Preinvestigadora se dice que hay mérito y cuestión, pero no hay oportunidad, que es el informe del edil de su Partido, entonces hay que investigar. Porque las oportunidades, si hay méritos, no es un problema de oportunidad, ¿cuál es la oportunidad? Entonces que se precise, de parte del Edil firmante, si es necesario investigar o no, pero no se puede decir que no hay mérito para investigar, ni temas serios para investigar..., que hay, perdón, el informe dice que hay, pero no es oportuno.-

 

Bueno, al Edil de nuestra Bancada no es oportuno que lo dejen sentado en la picota para ver qué es lo que pasa, porque no es un problema de oportunidad; ¿hay elementos de prueba, el Edil que firma ese informe tiene elementos de prueba? Si no, lo otro lo discutimos en particular, damos todo un proceso de discusión.-

 

Capaz que muchos en el Período que viene no podemos ser ediles, o capaz que confirmamos que jamás alguien va a poner en la picota a un hombre porque se le ocurre, le guste la cara o cómo le mire o cómo le habla, y ese tipo de cosas en política las tenemos que despejar.-

 

En ese sentido es que le planteo... y termino, coincido que tenemos que profundizar en la discusión pero ¿en el medio de una situación de una investigación de un Edil de su Partido, usted lo aceptaría, señora Edil?

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Lo que yo venía diciendo..., me llevaría tiempo poder rebatir o contestarnos y no corresponde con el señor Edil que, a medida que va aprovechando mis conceptos, metió una cantidad de conceptos que me gustaría contestarlos, pero ya habrá oportunidad.-

 

Lo que yo digo es que esta Junta no ha entendido y que necesita laudarlo, porque yo sé lo que pasó y que se expidió, pero a las pruebas me remito. Parecería que no todos los ediles de esta Junta Departamental hemos entendido hasta dónde podemos y hasta dónde no podemos. Y es extraño... porque nosotros hemos tenido compañeros en nuestra Bancada, en anteriores legislaturas, que se pusieron en las antípodas de no hacer absolutamente ninguna gestión con la Intendencia, preservando, justamente, situaciones engorrosas.-

 

Nosotros decimos y tenemos el derecho a decir que no es la oportunidad, porque la oportunidad la queremos tener luego que veamos los expedientes y por eso queremos una Comisión Especial, para con todos los expedientes a la vista, que lleva su tiempo... porque acá se ha dicho que se le ha pedido a la Mesa de esta Junta Departamental la rápida traída de expedientes de la Intendencia y eso es un pedido imposible, porque todos sabemos que lleva su trámite. A la prueba está que había un expediente, justamente vinculado al señor Edil, que está en la Intendencia -y él mismo lo dijo- y no ha vuelto y esta Junta lo mandó.-

 

Ahora, yo digo: ¿por qué no se había pedido desde la Comisión que estaba? Yo no estoy en esa Comisión. Estamos, indudablemente, frente a una situación que el Partido Colorado no provocó, no inventó y no alimentó. Pero sí, para preservarnos también nosotros, queremos una Comisión Especial que defina, porque en la noche anterior -no recuerdo en qué Sesión estábamos, que había mucho movimiento en esta Junta Departamental-, también llegó a mis oídos -no lo he leído- que ha habido intenciones de denuncias contra otros ediles y no es mi Partido que ha provocado eso.-

m.g.g.-

 

No hemos multiplicado denuncias tras denuncias para hacer una caza de brujas y perseguirnos, a ver si nos matamos todos y no queda nadie aquí adentro. No lo ha hecho mi Partido, pero sí estamos enterados de que ha habido una nota de que presumiblemente habría situaciones de otros señores ediles -capaz que estoy yo también- que estarían incurriendo en acciones que no están debidamente justificadas o que están contraviniendo alguna disposición constitucional.-

 

Yo creo que, definitivamente, debemos ponernos a trabajar en forma urgente para definir qué podemos hacer y qué no, para preservarnos a nosotros mismos ¿o nos vamos a fagocitar? ¿Aquí qué estamos jugando? Es lo que se pregunta mi Partido. ¿Estamos jugando una interna política, para ver quién le gana a quién y quién mata a quién, para ver si saca más votos porque mató al otro?

 

Nosotros no estamos jugando a eso, señor Presidente. No estamos jugando y no queremos jugar. Y esta Edil no lo ha jugado nunca, ni lo va a jugar.-

 

Me gusta que me respeten y respeto y no entro en las cosas personales. Si veo a un compañero, de mi Bancada o de otra, que me parece que anda equivocado, hablo con él y le digo mi parecer. Y no soy quién para juzgar, no estoy acá para juzgar a nadie, porque no soy Juez, ni estudié para eso. Pero eso sí, para preservar que esta Junta Departamental no caiga en el desprestigio de que empecemos a destrozarnos entre nosotros para ver si desde afuera, los ciudadanos -que estaremos subestimando- nos eligen según quién voltea más ediles.-

 

Esa no es la intención. Y si se interpreta el pedido de esta Bancada para formar una Comisión Especial -un grupo especial de trabajo que determine y delimite, en el menor tiempo posible-, que saque la duda, que analice urgente -nos iremos a la Intendencia si no nos pueden mandar los expedientes rápido-, y nos sentaremos con el propio Edil que ha sido denunciado o que se ha pretendido denunciar. Comprendo la indignación porque muchas veces trabajando en política he sufrido ese tipo de situaciones y, a veces, me he visto en la decisión de si me callo o hablo, porque como bien decía hoy el Edil Bayeto, cuando te ponen la manchita no te podés poner un cartel para decir que no sos, aunque tengas las mil razones.-

 

Los ediles nos iremos a la Intendencia y revisaremos expediente por expediente y cuando termine saldremos a decir: acá no pasó nada. Acá lo que hizo el Edil, en su legítimo derecho, fue firmar expedientes, porque es su profesión y se maneja con la Intendencia. Y se acabó el tema.-

 

Después, acá adentro nos pondremos a trabajar para ponernos los límites y cuidarnos entre nosotros, para no hacer la quema de brujas, que bastante la hacen desde afuera.-

 

Esa es la intención con la cual nosotros proponemos y no una Comisión para perder el tiempo o una Comisión para que no trabaje, para enterrar o para tener al compañero "colgado de la palmera" hasta que Dios quiera o alguno se decida: a éste lo vamos a dejar y vamos a comenzar con otro.-

 

Esa no es la intención, porque así no entendemos la política.-

 

Podemos tener diferencias, pero en quince años jamás lo hemos hecho y no queremos llegar a cometer el error de meternos en la personal. Que a veces se han metido en la personal nuestra y nos hemos callado la boca porque también decimos: estamos expuestos.-

 

En ese sentido, como decía al principio, estamos divididos. No sé si el Partido Nacional tendrá los votos para la Investigadora; no sé si el Encuentro Progresista tendrá los votos para su posición y nosotros, que somos la minoría menor, no vamos a tener los votos para nuestra propuesta. Pero un camino tenemos que encontrar. Ojalá lo pudiéramos cerrar hoy. Y si no lo podemos cerrar hoy, a la brevedad posible. Es un compromiso, no con los de afuera, sino con nosotros mismos.-

 

Porque así no vamos a caminar, nos vamos a desprestigiar y vamos a aumentar los votos en blanco porque ya nadie va a creer en nosotros si no empezamos a respetarnos a nosotros mismos.-

 

Era todo lo que tenía que decir, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil María del Carmen Salazar.-

c.i.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Señor Presidente: la verdad es que estoy asombrada porque en la noche de hoy se han escuchado cosas que demuestran realmente que hay una falta de información dentro de esta Sala, que tal vez sea un poco fundada en que hubo medios de prensa que tergiversaron bastante este tema.-

 

Acá se dijo, por ejemplo, que no se pudo decir si se había cometido violación o no porque no se conocían los expedientes, los expedientes en los que supuestamente un Edil estaría involucrado con la gestión. Yo les voy a decir que conocemos los expedientes, que los conocemos porque hace dos años esta Junta ya trató este tema y lo hizo en profundidad, primero en la Comisión de Legislación y después con un informe que se llevó a Sala, que fue aprobado por unanimidad, y luego en una Comisión Especial. Entonces, conocemos perfectamente los expedientes.-

 

Se dijo también que habría que formar una Comisión Especial para ver qué se puede hacer y qué no se puede hacer, porque eso tampoco había sido laudado por esta Junta y sí lo fue. Acá hubo una Comisión Especial, cuyo informe fue votado, y donde se estableció, con un informe jurídico del Asesor Letrado de esta Junta, qué se podía hacer y qué no.-

 

Por parte de otro Partido se ha dicho que quieren la Comisión Investigadora para que un Abogado diga si se cometieron violaciones o no. Yo quiero recordar que en la Comisión de Legislación, en la que trabajamos sobre esto -hace dos años, porque finalmente salió en una votación del 7 de junio de 2001-, en esa Comisión de Legislación, donde trabajamos muy seriamente, habíamos tres Abogados y por suerte, de cada uno de los partidos políticos que integran esta Junta. Estaba por el Partido Colorado la Doctora Clavijo, por el Partido Nacional el Doctor Ipharraguerre y por el Frente Amplio Encuentro Progresista, quien habla.-

 

Es decir, el tema lo vimos, lo analizamos, conocemos los expedientes, no son para nada secretos. Y quería hacer referencia un poco a eso, porque me parece que hay bastante desinformación sobre el tema. Yo quiero recordarles que este tema, que ahora se trae otra vez, comenzó más o menos en el año 2000, a fines de ese año, cuando el Intendente Antía manda el informe al Asesor Jurídico -de paso decimos que era el Doctor Miller, que a su vez él cuando fue Edil había tenido acá una Comisión Preinvestigadora por haber aceptado un trabajo en la Intendencia siendo Edil, que quedó en la nada.-

 

Entonces, decía que manda un informe jurídico diciendo que habría ediles que estarían violando la Constitución. Simultáneamente, cuando se envía ese informe, largan, tipo rumor, que se trataría del compañero que ahora otra vez están intentando acusar. Cuando esta Junta recibe eso, la Comisión de Legislación se pone a trabajar muy seriamente -en ese momento la Comisión de Legislación trabajaba más seriamente que ahora- y entonces sacamos una Resolución, pero antes de sacarla tuvimos, primero, una entrevista con el Intendente, donde le preguntamos quiénes eran los ediles que violaban la Constitución y cuáles eran esos actos violatorios a la misma, y no nos contestó absolutamente nada.-

 

Después recibimos al Edil que estaba siendo acusado, no en la acusación formal que vino de la Intendencia, la que se limitó a sembrar dudas, pero sí públicamente se manejó el nombre. Lo recibimos en la Comisión de Legislación, hubo una versión taquigráfica de los dichos del Edil y este Edil nos dio absolutamente todos los expedientes, que son los mismos que se están manejando ahora.-

 

Así que la Comisión de Legislación, integrada por los tres partidos políticos, conoce perfectamente los expedientes que ahora supuestamente no se conocen y hay que investigarlos. Los conoció. Estoy hablando de hace dos años atrás.-

 

En la Comisión de Legislación nosotros hicimos un informe, aprobado por unanimidad aquí, en la Sesión de fecha 7 de junio de 2001 -hace dos años que vimos esto- donde decimos:

 

1º)Tomar conocimiento de la nota genérica del Ejecutivo Comunal, devolviendo las actuaciones a la Intendencia Municipal, a los efectos de que ésta efectúe las denuncias concretas, en caso de corresponder, ya que los elementos documentales obrarían en su poder desde hace tiempo.-

 

Quiere decir que nosotros devolvimos todo el expediente al señor Intendente y le dijimos que si sabe que hay ediles que violan la Constitución, que lo diga concretamente. El señor Intendente no lo ha hecho. Recuerdo que en ese momento, cuando la Intendencia manda ese informe diciendo que habría ediles que violaban la Constitución, el señor Intendente salía en los medios de prensa y decía que era funcionario público y que si conocía que alguien violaba la Constitución tenía que denunciarlo.-

m.r.

 

Nosotros le mandamos especialmente al señor Intendente y le dijimos "si alguien está violando la Constitución, que lo diga, que lo diga públicamente". Sin embargo, esto fue en la Sesión del 7 de junio de 2001 y hasta ahora la Comisión de Legislación no ha recibido ni una sola denuncia del señor Intendente.-

 

El segundo punto decía: "remitir lo actuado y en especial la versión taquigráfica de fecha 17 de mayo de 2001". La versión taquigráfica son las palabras del señor Edil que ahora se le pretende acusar, en donde él explicaba toda su intervención en todos los expedientes y los daba a conocer públicamente. Y nosotros, cuando le remitimos esto al Intendente, especialmente le dijimos "además lea la versión taquigráfica", cosa que después no pueda decir que no se dio por enterado o que le "cajonearon" el expediente en algún escritorio. Especialmente se lo dijimos porque especialmente teníamos interés en que si el señor Intendente entendía que alguien violaba la Constitución, lo dijera.-

 

Después seguimos y dijimos: "remitir copia de estos obrados al Parlamento Nacional". Todo el expediente de Comisión de Legislación, con las acusaciones, idénticas a la que ahora de mandado se está haciendo acá, fue al Parlamento Nacional.-

 

Y, finalmente, dijimos: "encomendar al Asesor Letrado de la Corporación para que en un plazo de quince días -que luego fue mucho más- elabore un anteproyecto de interpretación de los Artículos 290 a 292"..., lo que hace un rato se estaba acá diciendo que era necesario tener, tener los límites claros. Eso lo encomendamos hacer al Asesor Letrado y crear a tales efectos una Comisión Especial. Esa Comisión Especial ya se expidió, ya sacó cuál era la interpretación que esta Junta hacía de esos artículos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señora Edil. La señora Edil Mary Araújo me pide una interrupción por una moción de orden.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Sí.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Prórroga por treinta minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la Edil Araújo prórroga de tiempo de la Sesión por treinta minutos. Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 25, afirmativo.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Gracias, continúo.-

 

Se formó esta Comisión Especial, recibimos el informe de Loinaz, lo aprobamos, lo aprobamos con la integración que tiene ahora la Comisión de Legislación, se trajo a la sesión y se votó; es decir que los límites de lo que podemos y no podemos hacer están ahí establecidos.-

 

El Numeral 5º de esa Resolución decía: "dar la más amplia publicidad a lo actuado" y así se hizo; se envió a todos los medios de prensa, como ya dijimos, se mandó al Parlamento Nacional, se mandó al Ejecutivo Departamental y se dio la mayor difusión. Entonces, no pueden decir acá que no se conocen los expedientes; los conocemos desde hace -por lo menos- tres años, desde que entramos acá como ediles, porque yo creo que una de las primeras cosas que hizo el señor Intendente fue enviar ese informe jurídico acá, enviar esa nota diciendo que había ediles que violaban la Constitución.-

 

Y vuelvo a repetir: los miembros de la Comisión de Legislación que trabajamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Galván, ¿se la concede?

 

SEÑORA SALAZAR.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: ya que la Edil conoce los expedientes a los que yo no tuve acceso, quisiera saber si sabe el contenido de los Expedientes 2898 y 4293, del año 2002.-

 

SEÑORA SALAZAR.- En este momento vimos todos, desde el año 2001 a la fecha; por la Comisión de Legislación debemos haber visto, más o menos, unos trescientos expedientes. No los recuerdo todos de memoria, sí recuerdo que en su momento los analizamos muy seriamente y que, además, en la Comisión de Legislación que lo analizó estaba su compañera Clavijo, además de estar el Edil Lara del Partido Nacional, el Doctor Ipharraguerre, Barrán y quien habla. Y de esta Comisión, donde nosotros estuvimos analizando todo esto, es que sale la resolución que yo ahora les estoy mencionando.-

 

Pero, además, les quiero decir...

 

SEÑOR GALVÁN.- Usted dijo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no dialoguen. Si solicita otra interrupción lo hace a través de la Mesa...

 

Le solicita otra interrupción el señor Edil Galván.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Si me prorrogan el tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se la concede o no se la concede?

 

SEÑORA SALAZAR.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Yo vuelvo a decir, entonces, que la Comisión Especial para ver los límites de lo que se puede o no se puede hacer, ya salió y no sé cómo no se tiene conocimiento si se votó acá, en esta propia Junta. Y los expedientes ya los conocemos, ya los sabemos, ya los sabe el Ejecutivo Comunal, ya los saben los medios de prensa, y este expediente... Y esto lo digo porque hay algunos medios de prensa que han dicho que estaba "cajoneado"; este expediente salió, se votó, se aprobó, se archivó y se terminó.-

 

Acá estamos repitiendo una historia que, en realidad, empezó...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y redondeo.-

(m.d.).-

 

Solamente un dato más: en esta famosa acusación que hizo Antía en un momento, de que había ediles que violaban la Constitución, en realidad se estaba refiriendo al compañero del Encuentro Progresista y, cuando nosotros lo recibimos, en realidad había estado "cajoneado" en la propia Intendencia durante cien días.-

 

Quiere decir que ni el Intendente cuando lo conoció lo mandó inmediatamente a la Junta, ni esta Junta, que tiene conocimiento de todo esto desde hace dos años, más o menos, tampoco hizo nada.-

 

Entonces, si esto no tiene, en realidad, un matiz político y se le está tratando de pegar a un compañero que ha denunciado bastantes irregularidades municipales, por favor, que traten de encontrar otra explicación, porque una cosa está clara: todo el mundo sabía de qué estábamos hablando.-

 

Y lo último, acá se ha dicho por parte de un partido, concretamente el Partido de Gobierno, que siempre se han votado las Investigadoras. Yo recuerdo en este momento una, así nomás, el caso de Rivergold S.A., no quisieron, ni mucho menos, que se investigara lo que había acontecido con esa empresa.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Arquitecto Alvarez.-

 

SEÑOR ÁLVAREZ.- Señor Presidente: usted sabe que yo no acostumbro a hacer uso de la palabra en el Plenario y mi actuación se reduce al ámbito de la Comisión, que integro.-

 

Pero en este caso en particular no me puedo abstraer de dar mi opinión y hacer una serie de conjeturas referentes al tema en discusión. Para mí hubiera sido más fácil, en mi carácter de edil suplente, no venir, sacarle el cuerpo al tema y mirar para otro lado, pero creo que así no es como se solucionan los temas.-

 

Yo no me puedo abstraer del tema porque, evidentemente, en mi condición de profesional y de profesional -como bien se dijo hoy- muy vinculado y muy enraizado con el problema, porque aquí este tema directamente nos atañe fundamentalmente a ingenieros agrimensores y a arquitectos, evidentemente, no tengo más remedio que ponerme en el lugar de la persona involucrada y actuar en ese sentido.-

 

Y justamente, en ese sentido, es que voy a hacer una serie de consideraciones. Las primeras son menores, pues creo que sí pudo haber habido algunas equivocaciones y quizás algunas cosas que no comparta con el actuar de gente de mi Partido, como en el caso de mi amigo y compañero de Bancada, el Edil Estela y, como por ejemplo, en el nombre que se le ha prestado a la Preinvestigadora, que creo que no ha sido feliz. Esos son aspectos menores, pero creo que hay aspectos mucho más profundos en los que vale la pena detenerse unos segundos.-

 

Es un tema, como se ha dicho, que daría para hablar bastante, pero voy a tratar de ser concreto en dos o tres puntos.-

 

Primero, los que no somos muy entendidos en el tema "leyes", entendemos que hay dos bibliotecas referentes a la legislación vigente respecto al alcance o no de lo que puede hacer un edil profesional, en este caso, o cuál es la gestión que puede hacer. Quizás los abogados lo tengan claro, yo no lo tengo muy claro y me consta que a muchos compañeros de esta Junta -y fundamentalmente, a la gente de afuera- no le queda nada claro.-

 

Con respecto a una de esas dos bibliotecas, la cual se refiere a la actuación de ciertos profesionales, concretamente en las dos profesiones que acabo de nombrar, realmente discrepo totalmente en el sentido de que, prácticamente, lo que estamos haciendo aquí es que a ediles profesionales en estos rubros le damos dos salidas: o son ediles y no trabajan -viven del aire-, o no son ediles. Yo no estoy en absoluto de acuerdo con esa visión, si realmente eso es a lo que la legislación vigente nos obliga.-

 

Por lo tanto, entiendo que estudiar este tema en esta ocasión, por más que ya se ha estudiado en ocasiones anteriores -y en base a las dudas que sigue habiendo y que en mi caso particular las sigo teniendo-, en una Comisión Investigadora va a servir de disparador para evacuar las dudas en un sentido o en otro, referentes a este tema que -repito- para algunos podrá estar muy claro, pero para una gran mayoría no es así.-

c.e.a.-

 

Por lo tanto, ese es el primer punto que quería plantear.-

 

Las dos primeras consideraciones que voy a hacer son de índole racional -llamémosle de alguna manera-, por las cuales he pensado, evaluado y tomado la decisión de acompañar la votación de esta Comisión Investigadora.-

 

La segunda es que creo que no votar esta Investigadora, o mejor dicho: no posibilitar que se estudien y que se disipen todas las dudas, genera un manto de duda sobre la persona o las personas involucradas en este caso, las cuales -lo voy decir- me consta o las considero -si bien no tengo demasiado trato- de muy buen concepto profesional. Pero si no hacemos la investigación correspondiente, las dudas no se van a disipar.-

 

Por lo tanto, poniéndome en el lugar de esa persona, entiendo que es pertinente y beneficioso para el caso de las personas denunciadas -porque, en definitiva, todavía no hay nombres pero sí expedientes- y de la Junta en general, llegar a un esclarecimiento total del tema.-

 

Después hay un tercer punto que voy a aclarar, que no es una consideración racional, es más bien una consideración pasional y es que -como yo decía, quizás no me conocen mucho porque, en definitiva, no hablo o no hablo mucho en este ámbito, pero vale la pena empezar a conocernos porque ya hace muchos años que estamos juntos- a mí, en particular, por mi forma de ser, la manera de actuar en mi vida, en la vida profesional, en la vida familiar y, por lo tanto, en la vida política, por las buenas sacan lo que quieren, por las malas no me sacan nada. A mí con el poncho no me corre nadie y yo, figurita para cambiar, no soy. Y si tenía alguna duda -que no la tenía- con respecto a la votación de esta Comisión, por los dos puntos que ya dije anteriormente, este tercer punto no me deja ningún tipo de dudas de llegar a la conclusión de votar afirmativamente la misma.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Pablo Pérez.-

 

SEÑOR PÉREZ.- Señor Presidente, iba a solicitar una aclaración respecto a la moción del Partido Colorado, pero quería decir antes, para el Edil que me antecedió en el uso de la palabra, que en el pellejo de otro es muy fácil hacer la experiencia y es muy fácil proponer que se investigue en profundidad cuando está en juego el prestigio profesional y la honorabilidad de otra persona; sin ánimo... Entiendo la intención, es una muy buena intención, pero pierde validez cuando hago la experiencia en la persona de otro, para eso me autopropongo y que se forme una Comisión Investigadora para que me investigue a mí, en la medida en que tengo muchas dudas acerca de cómo se actúa...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Pablo Pérez, le solicita una interrupción el señor Edil Álvarez.-

 

SEÑOR PÉREZ.- Cómo no. Sí, sí.-

 

SEÑOR ÁLVAREZ. Quédese tranquilo, señor Edil, cuando esa experiencia la tenga que hacer en mi pellejo, también la voy a hacer. Quédese tranquilo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR PÉREZ.- Cuando en la moción del Partido Colorado, en el segundo punto -que es lo que explicitó el compañero Edil-, se menciona "proceder a formar una Comisión Especial, cuya tarea será la de recibir documentación y denuncias concretas de actos que puedan estar violando la Constitución de la República, en lo atinente a los Artículos 290 al 292", es el segundo punto, porque el primero establece: "No acceder a la formación de una Comisión Investigadora al considerarse que la misma, a pesar de cumplir las condiciones de entidad y seriedad de su origen, no se estima oportuno...". Ya lo explicó De los Santos, es una contradicción.-

a.g.b.-

 

Porque si hay elementos de juicio y hay entidad suficiente, no me puedo plantear que no sea oportuno. Pero dejando de lado esa contradicción, voy al segundo aspecto: lo que la Edil fundamentó, con lo cual estoy totalmente de acuerdo, no es lo que dice acá. Lo que la Edil fundamentó, correctamente, es la necesidad de formar una Comisión Especial que, según parece, la había planteado como una Comisión de la Comisión de Legislación del Cuerpo para que lo analizara, cosa que es perfectamente factible, se puede analizar. Lo que no se puede hacer es tomar los expedientes de un edil, utilizar un caso concreto y hacer lugar a la formación de una Comisión, que es una Comisión Especial, pero una Comisión Especial Investigadora para investigar un caso concreto y ver si tiene o no consecuencias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR PÉREZ.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente: nosotros vamos a volver a reiterar por qué creemos que es de entidad y seriedad.-

 

De entidad porque, en primer lugar, lo hace un edil de esta Junta Departamental. Nos parece serio que si cualquier edil de esta Junta lo presenta, me imagino que debe tener algún motivo para pedir una Preinvestigadora. Y después la seriedad. Capaz que el Frente Amplio no tiene este documento, el Expediente 528/03; acá está, yo no lo inventé. Acá están los expedientes. Si me mira el Edil, si quiere se lo presto.-

 

Acá está lleno de expedientes que han gestionado dos ediles de esta Junta Departamental. Eso es muy serio, pero yo no los conozco. No conozco ningún expediente ni del año 2001 ni del año 2002, que tampoco conoce la Comisión que, según algún edil, lo estudió la Comisión de Legislación y según los representantes de nuestro Partido no vieron los expedientes... y eso es claro. Y si nosotros proponemos ampliarla, porque como hay por ahí una carta que dice que están involucrados muchos ediles, no solamente pedimos, para que quede claro, que se investiguen en esta Comisión Especial estos expedientes para ver si hay responsabilidad de un edil de esta Junta Departamental, sino que se presenten todos y ahí los estudiaremos. Es simple, no tiene ninguna complicación, tampoco creo que el señor Presidente tenga dificultad para entender.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en el uso de la palabra el señor Edil Pérez.-

 

SEÑOR PÉREZ.- No tenemos dificultad, en absoluto, en entenderlo y por eso estamos planteando que es contradictorio. Lo que el señor Edil plantea es clarito: una Comisión Investigadora ampliada o como quiera llamarle, que no voy a contestar porque la Edil Salazar expuso extensamente y en forma clara todo lo que ha pasado, lo que se ha investigado y todo el proceso, que no lo voy a reiterar porque se acaba de manifestar.-

Lo que digo es que lo que expone y fundamenta la Edil del Partido Colorado es una cosa que estamos de acuerdo; ella habla de las grandes contradicciones que el señor Edil Álvarez acaba de confirmar diciendo que tiene enormes dudas acerca de una cantidad de límites, de cuestiones que están establecidas desde el punto de vista legal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le solicita una interrupción a la señora Edil Elsa Díaz?

 

SEÑOR PÉREZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente: cuando nosotros escuchamos este informe y los informes de los distintos partidos -como en este caso que tenemos tres-, no hacemos un cuestionamiento y un análisis si hay contradicción. Nosotros vamos a decir que no tenemos contradicciones.-

 

Cuando decimos que no accedemos a la Comisión Investigadora y sí a una Comisión Especial para recibir la documentación y denuncias concretas, es lo que dijimos, si nosotros lo que conocemos son los números de los expedientes... Está clarísimo. Y si lo queremos ampliar -por lo que dije, sabemos que hay otras notas y no quiero hablar de "amenazas", entre comillas, pero sí de otras notas, porque habría más ediles para investigar y ya lo dije y sé que está y sé que se ha manejado y cuando acá alguien dijo que cambiaban figuritas, a lo mejor se refería a eso; no sé porque no estuve en el juego y no colecciono figuritas- como amplia mi compañero de Bancada sí lo podemos ampliar y agregarle muchas más cosas. Capaz que hasta hacemos un puchero con esto y le agregamos todo lo que venga, pero nosotros somos concretos y no tenemos contradicción.-

cg.-

 

¿Y sabe una cosa, señor Presidente? Ya soporté en una Comisión Investigadora la soberbia, y yo no soy soberbia, y si lo soy, que me lo señalen, pero yo soy maestra de escuela, nada más. A mí que no me vengan con las leyes, yo de leyes no entiendo, entiendo de sentido común. Y que no me vengan con que: "Esto ya lo estudiamos, ya lo dijimos y que esto me parece una tontería".-

 

Es evidente que no lo hemos entendido, que las cosas no están claras y que debería estar claro no sólo para nosotros sino para los de afuera, porque la población no entiende hasta dónde los ediles pueden y no pueden, tanto no entienden que no entienden que no ganemos un peso acá adentro. Tenemos que andar con cuidado si cambiamos el auto o si nos vamos de vacaciones, por el que dirán. ¿O no es así? ¿O señalan a algunos y a otros no? ¿Hay buenos y malos? Cuando señalan a un edil, aunque no sea de mi Partido, para mí es lo mismo.-

 

Me pongo a pensar, si pinto el frente de mi casa, si me voy a vivir a la casa de la playa, si dejo saber que me compré un terreno, van a decir que estoy coimeando porque estoy en la Junta Departamental. Entonces tengo que poner un cartel: "Miren que no gano nada en la Junta Departamental, vivo de mi jubilación, o vivo de mi trabajo".-

 

Entonces, si entre nosotros nos vamos a poner de soberbios porque tuvimos oportunidad de hacer algún otro estudio y decir: "Pero ché ¿qué te pasa que no estás entendiendo lo que estoy diciendo?..." Parece que acá la mayoría no lo ha entendido y hay dudas.-

 

La verdad es que si lo estudiaron en la Comisión de Legislación respeto el estudio, pero la verdad es que me han planteado la duda por una cantidad de números y quiero saber que hay detrás de esos números, porque voy a reivindicar si a un compañero edil se lo ha acusado injustamente y tengo maneras de reivindicarlo. Si queda la duda en la gente de si es honesto o no lo es, también tenemos formas de hacer entender que la cosa no era como se decía. Tenemos los mecanismos para decirlo y además acá la prensa y el boca a boca se usa mucho.-

 

Presidente: yo respeto las posiciones de todos los ediles, pero en la noche de hoy no voy a seguir escuchando que lo que hicimos está mal, que si nos entendieron o cuándo nos van a entender. Yo lo entendí clarito y este partido no lo estoy jugando, pero acá hay cosas que mi Partido quiere saber y si no amerita una investigación... Respetamos el tema de la Comisión Investigadora que es serio, porque así lo aprendí en esta Junta: cuando se investiga hay que llegar a fondo y no quedarse a media máquina o en la mitad del camino porque hay alguna negociación.-

 

Nosotros hemos votado todas las Investigadoras...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, perdóneme...

 

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan prórroga para el Edil Pablo Pérez. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Le pido sí que redondee, porque dentro de una interrupción también...

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, señor Edil, gracias, señor Presidente.-

 

Entonces, señor Presidente, acá hay cosas que nosotros queremos saber y vamos a salir... No importa que no sea un compañero de nuestra Bancada, es un edil de esta Junta, es un par nuestro. Y vamos a defender si la cosa fue errónea y está dentro de la legitimidad que tiene él como profesional para actuar, pero tampoco a los ponchazos de decir: "Eso no se puede, eso no hay que hacerlo. Por favor, ya está resuelto". No, no está resuelto, por algo se planteó.-

 

Era todo lo que quería decir y agregar que nosotros vamos a acompañar este informe de una Comisión Especial en el sentido que lo hemos explicado, porque en la letra todo no lo vamos a poner. Lo hemos expuesto y va a quedar la versión taquigráfica para alguna duda y veremos cómo definimos el partido que estamos jugando esta noche.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar que no se le compute el tiempo al Edil Pérez, porque la Mesa cree que este es el momento de hacer una aclaración.-

 

En los pocos días que llevamos en la Presidencia hemos intentado ser estrictamente reglamentarios y queremos serlo también en este punto.-

a.f.r.

 

Y debemos manifestar -el Plenario después es soberano en lo que resuelva- que los cometidos de una Comisión Preinvestigadora, según lo que establece el Reglamento, son: "1) estudiar la entidad de la denuncia, 2) seriedad de su origen, 3) oportunidad y procedencia de una investigación", y nada más. Después se pueden hacer otras propuestas en el debate.-

 

También queremos decir que en el mismo Artículo, en el Inciso O, dice: "que la Junta Departamental podrá además, por mayoría simple, crear Comisiones Especiales, si así fuere conveniente; el proyecto respectivo deberá ser informado previamente por la Comisión de Reglamento".-

 

Creo que es el momento de hacer esta aclaración para que el Cuerpo vaya tomando conciencia de cuáles son los pasos que van a seguir, porque estatutariamente, reglamentariamente, a la Comisión Preinvestigadora los informes tienen que referirse a esos tres puntos que mencionamos, más allá de que el Plenario después pueda votar todo lo que entienda conveniente. Y en el caso que entendiese conveniente votar una Comisión Especial, salvando esa irregularidad y resolviéndolo el Plenario, también hacer hincapié en que hay un inciso que nos dice cual es procedimiento de la creación de una Comisión Especial.-

 

Simplemente, la Mesa quería dejar sentado esto que figura en el Reglamento para ir aclarando y a veces también viendo que las opiniones que se van vertiendo no sean tendenciosamente equivocadas, inconscientemente.-

 

Así que puede continuar el señor Edil Pérez. Tiene sus tres minutos.-

 

SEÑOR PÉREZ.- Le agradezco la aclaración porque justamente, a pesar de que yo no me siento aludido por lo de la soberbia y todo eso, pienso que para mí no es, porque yo estoy preguntando, y con toda humildad lo pregunto, porque no lo entiendo y las cosas que entiendo digo que las entiendo. Y justamente estaba porque yo compartí la argumentación que dio con respecto a la formación de una Comisión Especial, por eso hablo del carácter de esa Comisión y quiero desentrañar lo que significa la propuesta. Pues si esa Comisión Especial es para analizar las dudas que tiene el compañero arquitecto, las dudas que tienen los profesionales, las dudas que tiene la población y ahí se van a analizar las actitudes, conductas, comportamientos o posicionamientos, para no decir conductas, porque es el posicionamiento que cada uno tiene frente a la situación en la que está involucrado, por su profesión o por su actividad, es una cosa. Es una formación de una Comisión que, evidentemente, en el análisis de todas esas situaciones, en general va a llegar a una conclusión y va a establecer esos límites que la señora Edil propone.-

 

Otra cosa, desde mi humilde punto de vista, es que yo tome un paquete de expedientes de un edil en particular, sobre la base de una Comisión Investigadora propuesta para un edil en particular y me dedique a investigar a ese edil para demostrar que ese edil no tiene nada que ver o que tiene que ver. Eso me parece que es una Comisión Investigadora, pero dadas las dudas que todo el mundo manifiesta, las dudas que se han manifestado antes, la imposibilidad de fijar un criterio claro y definido y evitar que se haga un uso político, partidario o tendencioso -como quieran llamarle- de la situación particular de cada uno, es que a mí me interesó lo que hizo de la propuesta, con respecto a la fundamentación que dio.-

 

Entonces yo digo que y estoy de acuerdo totalmente con que haya una Comisión de Trabajo, una Comisión Especial, con las características que decía el Presidente, que estamos facultados para formar, que haga el análisis general de la situación de todos los ediles y dejemos especialmente el caso en particular porque lo viciamos de nulidad al comienzo.-

 

El interés, el objetivo y la intencionalidad que tenemos, que son buenos y de sentido común lo podemos estar viciando en el planteo original. Era solamente por eso que yo lo planteaba, por estar de acuerdo es que me meto en el problema...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Bayeto. Discúlpeme.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una moción de orden la señora Edil Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Para prorrogar media hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

 

Una interrupción había solicitado el Edil Bayeto. ¿Se la concede?

 

SEÑOR PÉREZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR BAYETO.-Señor Presidente, a mí me parece que hay algunas cosas que aclarar, que yo escucho con atención, con respeto, pero no se pueden pasar.-

 

Sí hay una información de que durante no se qué cantidad de tiempo hay una Comisión, de las Permanentes del Cuerpo, que estudió un tema específico relacionado con este tema, en el cual estaban representados los tres partidos políticos y resolvió cosas, yo no puedo decir que yo no lo sé.-

m.g.g.-

 

En todo caso tendré un problema de funcionamiento de mi Partido, pero yo no puedo venir y sentarme acá y decir que no conozco nada de eso.-

 

Tampoco puedo decir que no conozco nada de los expedientes, porque yo, hoy, Edil, acá, pido cualquier expediente que haya pasado por esta Junta, me dan la copia y estudio todo, de la primera hasta la última página. Entonces, no puedo decir que no conozco los expedientes ni que no tengo posibilidad de estudiarlos. Están todas las copias acá, lo acabo de preguntar. Entonces, de todos los expedientes -del número que sean-, voy, pido las copias, y los estudio. Entonces sé a qué atenerme.-

 

Y la última cosa: se habló acá de gestiones…, voy a leer esto -dice el Doctor Aguirre-: "Yo creo que lo que se prohibe estrictamente es la tramitación, es decir, ser la persona que viene y que impulsa el procedimiento, que se interesa, que hace gestiones ante un Director de Departamento o que diligencia el asunto. Ahora, el profesional que, en ejercicio liberal de su profesión, estampa su firma en un plano, como un arquitecto, o en un plano de mensura, como un agrimensor, o el caso que decía del escribano que hace un poder que se utiliza ante la Intendencia, yo creo que esos casos no están comprendidos en la prohibición. Creo que a las normas hay que darles una interpretación racional y que sean, además, compatibles con otros principios de la Constitución…", etc., etc..-

 

Yo, realmente, estoy azorado de que no podamos entender esto, porque la cosa está tan clara… Es imposible.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil. Le queda un minuto más.-

 

SEÑOR PÉREZ.- Redondeo.-

 

Creo que ya quedó claro lo que planteé, estoy de acuerdo con la fundamentación que daba la compañera Díaz, en el sentido de la conformación de esa Comisión. Y cuando hablo de contradicción, no hablo con el ánimo de destruir la moción sino de que, por la fundamentación, analizo la situación.-

 

Simplemente digo: si se desvincula de un caso específico concreto y se forma una Comisión con el objetivo de analizar todas las situaciones -que le va a venir bien a todo el mundo, porque todo el mundo manifiesta la misma inquietud, no es que nosotros estemos planteando que nos negamos a ser investigados o a que se analice nuestra situación particular, al contrario, que se realice, pero en general, teniendo en cuenta que es el Cuerpo el que se aboca al análisis de la situación de cada uno de nosotros o de un grupo en particular, pero que lo hace con el ánimo de la superación del colectivo-, ese es el objetivo, no otro, no el ánimo de buscar para destruir, ni nada, porque no es mi ánimo, ni mi objetivo, cada uno plantea las cosas como entiende pertinente.-

 

Simplemente eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la Doctora Karina Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, quiero referirme a este tema porque me siento directamente involucrada -soy abogada y escribana, como ustedes saben-, soy profesional y también me interesa saber hasta dónde debo actuar y saber cuáles son mis límites.-

 

Creo que a esta altura del partido y después de tres años de estar debatiendo este tema, porque no es algo de lo que se esté hablando hoy por primera vez, ya se ha tratado en varias oportunidades -y lo he tratado yo directamente en la Comisión de Legislación, la cual integro como edil suplente- y me preocupa que constante y frecuentemente surja este tema y se cree todo un estado de duda en el cual yo también, en determinados momentos, me preocupo de hasta dónde debo actuar, pero creo que también sé lo que debo y lo que no debo hacer. Creo que todos los ediles profesionales acá sabemos lo que debemos y lo que no debemos hacer.-

 

En primer lugar, me quiero referir a mi actuación en la Comisión de Legislación, donde se trató el Expediente Nº 227 que venía de la Intendencia y hacía referencia a la situación… -no mencionaba ediles directamente-, mencionaba la situación de ciertas irregularidades en la actuación de determinados ediles profesionales.-

c.i.-

 

Al respecto, vino el Edil Gastón Pereira e hizo su exposición, como dijo la Doctora Salazar, y se llegó a una resolución que aprobó la propia Junta, el propio Plenario. No sé si es que a veces nos olvidamos un poco de lo que votamos…

 

En aquella oportunidad se resolvió, inclusive por una sugerencia mía, que hubiera una interpretación de parte del Parlamento al respecto porque nosotros no podemos interpretar las normas nacionales. Esto quedó plasmado luego en el Proyecto que se votó acá en el Plenario.-

 

También votamos formar una Comisión Especial, que demoró meses en formarse pero se formó y se tomó una Resolución, a través de una interpretación que realizó el Doctor Loinaz. Votamos esa interpretación aquí en la Junta.-

 

También como edil y profesional, en lo que me es personal, cuando se me alude directa o indirectamente por alguna actuación o supuesta mala actuación, en lo personal, repito, pido que se me investigue.-

 

Si afuera me dicen que robé o que intenté robar y sé que no fue así, quiero que se me investigue. A mí nadie me puede acusar de algo que no hice, por eso le digo que después de tres años creo que uno, como profesional, sabe lo que debe o no debe hacer. Yo personalmente sé muy bien qué debo y qué no debo hacer. Yo sé que, como abogada, por ejemplo, no puedo interponer recursos ante el Municipio. Lo hacía antes de ser Edil. Yo sé que no puedo realizar ningún trámite en el Municipio porque lo dice la Constitución, porque se ha discutido acá y resuelto en varias oportunidades.-

 

Entonces, en conclusión ¿qué es lo que quiero transmitir? Transmito que se ha conversado en varias oportunidades sobre este tema y se ha resuelto, pero evidentemente se siguen generando dudas. Entonces yo, como profesional, considero que si se refieren a mí directa o indirectamente, o si se me menciona en alguna carta o verbalmente, yo exijo que se me investigue porque no me gusta que me ensucien, ni adentro ni afuera. Como yo soy afuera lo soy acá, no tengo dos caras. Entonces, en mi caso, mi honestidad y mi actuación profesional, que ni acá ni afuera se cuestionen.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Habiendo escuchado con atención, yo creo que de lo que vinimos a hablar esta noche desde mi punta de vista, es exclusivamente de lo que salió de la Comisión Preinvestigadora. A esta altura de la noche yo creo que se están agregando elementos que distorsionan un poco…, no un poco, distorsionan demasiado, la función que tuvo esta Preinvestigadora.-

 

La Comisión Preinvestigadora, como usted bien lo dijo, desde el punto de vista reglamentario tenía que estudiar la entidad de la denuncia, la seriedad de su origen, la oportunidad y procedencia de la investigación.-

 

En el informe que yo hago, en el Considerando I, digo que los involucrados figuran en los expedientes que el señor Edil aporta, firmando como profesionales, en ambos casos como Ingenieros Agrimensores, y no como gestionantes de dichos trámites.-

m.r.

 

Con esto ya empiezo a apuntar directamente a lo que tiene que ver, o a lo que le es inherente a la Comisión Preinvestigadora. Yo aquí tengo en mis manos el Expediente Nº 528/03, donde dice: Edil señor Cristhian Estela, sobre la conformación de una Comisión Preinvestigadora, a efectos de aclarar acciones que afecten la cristalinidad y dignificación de la función del edil.-

 

Posteriormente dice: "Quien suscribe solicita la conformación de una Comisión Preinvestigadora a efectos informe al respecto a la oportunidad y procedencia de una investigación tendiente a aclarar acciones que afecten la cristalinidad y dignificación de la función del edil".-

 

Hasta aquí, desde mi punto de vista, viene siendo todo muy genérico.-

 

En la tercera página del expediente figura una fotocopia donde el título dice: "Aprobar el anteproyecto interpretativo de artículos constitucionales"; y de esto ya se ha hablado bastante esta noche, que es lo que votó la Junta Departamental, justamente, cuanto le había encomendado al Asesor Letrado de este Cuerpo, Doctor Miguel Loinaz, que elaborara un informe interpretativo de los Artículos 290 y 292 de la Constitución.-

 

Nosotros aprobamos todos estos artículos y justamente lo que aquí dice, lo que aprobamos, respalda fundamentalmente, fundamentalmente, lo que los arquitectos y agrimensores pueden firmar o no. Y digo esto porque, en la Comisión Preinvestigadora, lo que estudiamos, exclusivamente, exclusivamente, fueron expedientes de señores ediles agrimensores.-

 

Digo esto porque...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdóneme, señor Edil; la Doctora Araújo le pide una interrupción por una moción de orden.-

 

Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Cinco minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 25, negativo.-

 

Puede continuar señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

Afirmativo, tiene mayoría simple, perdón.-

 

(Siendo la hora 01:33 minutos se da inicio a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:48).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Cristhian Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente, primero que nada, yo no hice nada raro, ni inventé nada raro, ni nombré a ningún señor Edil...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor Edil, el señor Edil Galván le solicita una interrupción, perdone que lo interrumpa.-

 

SEÑOR ESTELA.- Adelante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente, yo creo que en el afán de algunos señores ediles de tratar de entender alguna cosa -que no la puedo entender-, nos han aludido, no directamente, pero sí porque fui el miembro del Partido que firmó el informe nuestro.-

 

Se decía acá que teníamos acceso a todos los expedientes si los queríamos ver; no es cierto, todos estos expedientes no están acá en la Junta Departamental, algunos habrán pasado, otros no. Pero me extraña que lo digan de esa manera, porque son ediles que hace años que están acá, y ediles que además, en última instancia, están involucrados en este tema, porque acá también está presente en diferentes artículos, en diferentes expedientes, que tendrían que aclararlo.-

 

Lo quería decir, señor Presidente, para que quedara claro, para que no se diga que somos irresponsables por no haber visto los expedientes, estos expedientes no están en la Junta Departamental.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en el uso de la palabra el señor Edil Cristhian Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme.-

 

¿Necesita una interrupción?

 

SEÑOR BAYETO.- Una alusión, Presidente, directa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, la Mesa interpreta que, al no nombrar, no hubo alusión, señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Le doy una interrupción.-

 

SEÑOR BAYETO.- ¿Quién fue el que dijo que los expedientes estaban acá...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por vía de interrupción, el señor Edil Estela le da los minutos que le corresponden.-

d.p.m.-

 

SEÑOR BAYETO.- Voy a tratar de ser claro. Los expedientes que están en la Junta, o los que vinieron a la Junta, los ve cualquiera y los que no vinieron a la Junta los ve cualquiera también, porque como edil tiene el derecho y la posibilidad de pedirlo en el Archivo de la Intendencia Municipal y mirarlos desde la punta de la entrada hasta la salida. Ahora, si eso no se sabe, entonces, tal vez es mejor que se informe antes de hacer las cosas.-

 

Además voy a pedir otra cosa, voy a pedir que cuando se hable de determinadas cosas no se usen determinados términos, aquí ninguno de nosotros está involucrado en nada, aquí estamos acusados infamemente de cosas que no tienen perdón. Eso es otra cosa.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, no dialoguen, está en uso de la palabra el señor Cristhian Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente: de que soy obtuso la tengo "recontraclara", eso no precisa que vengan y me lo digan acá, que para lelo me falta poco, porque eso yo lo tengo claro. Lo que sí digo es que no tengo nada contra ningún profesional, porque yo tengo dos hijos que para mandarlos al colegio -al Colegio Integral-, tuve que vender hasta el perro, desde los dos años y no les permito que se expresen mal en mi casa, porque no quiero para ellos lo que me pasa a mí, y que nadie me diga que vivo debajo de los cables, acá o allá. Eso lo tengo claro, no preciso que me lo refrieguen en la cara, no preciso que me lo refrieguen en la cara, pero está todo bien, no es mi palo.-

 

Pero he escuchado a profesionales acá y una compañera lo dijo: "saber actuar", saber cuáles son mis límites, nada más Presidente. Yo tengo un manuscrito acá, hecho por un señor Edil, de puño y letra, no es mía, que se lo voy a entregar con uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete papeles más, que yo pongo ahí y lo único que quiero saber es cuáles son los límites para nosotros. Si podemos o no podemos, tengo un cincuenta por ciento para perder y un cincuenta por ciento para ganar, si me equivoqué ustedes dirán, si no me equivoqué, bueno, ustedes también lo dirán.-

 

A ver, que venga un secretario, que se lo alcanzo; después, del manuscrito, me gustaría tener una copia. Y que se vote, Presidente, que esto ya no da para más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una interrupción el señor Edil Domínguez, no perdón, usted ya hizo uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- No, perdón señor Presidente, pero antes del cuarto intermedio yo estaba haciendo uso de la palabra, no sé si reglamentariamente eso...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! Entonces hicimos mal en darle la palabra al Edil Estela, tiene razón que usted fue interrumpido por la señora Edil Araújo.-

 

Puede continuar el Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Entonces decía que, justamente...

 

SEÑOR ESTELA.- Señor Presidente, se acordó ahora y me hizo una interrupción el Edil Galván y el Edil Domínguez...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, la Mesa cometió un error y asume el error la Mesa, uno, dos o tres. Si el Edil lo dijo o no lo dijo a tiempo pudo haber procedido mal, pero quien cometió el error fue la Mesa, fue el Presidente y los secretarios, que no le recordaron que estaba en uso de la palabra el señor Edil Domínguez.-

 

Así que lo que corresponde, corresponde y continúa en uso de la palabra el señor Edil Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Le aclaro señor Presidente, que no fue mi intención obrar mal, simplemente consulté con mis compañeros si el trámite de haber entrado a un cuarto intermedio a mí me cortaba el derecho de la palabra, estábamos en duda, por lo tanto, me volví a anotar.-

 

Estaba diciendo que nosotros aprobamos en esta Junta un documento interpretativo, que le pedimos al Asesor Letrado del Cuerpo, el Doctor Miguel Loinaz, en donde, justamente, en todo su articulado respalda la acción fundamentalmente de quienes son arquitectos o agrimensores, en lo que tiene que ver -porque ellos trabajan en la Ley de Centros Poblados, Ley de Propiedad Horizontal, fraccionamientos de tierra...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Señor Presidente, por favor, que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitamos silencio a los señores ediles.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Este tipo de intervenciones de estos profesionales sí o sí, deben pasar por el Municipio, mejor dicho, por el contralor del Municipio que es quien, en definitiva, les va a dar el aval o no al expediente.-

c.e.a.-

 

En la cuarta página del expediente conformado para esta Preinvestigadora comienza la descripción con fecha: "Maldonado, 22 de diciembre de 2000", que firma...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, discúlpeme, vamos a solicitar nuevamente silencio y a ampararlo en el uso de la palabra.-

 

Pedimos que no dialoguen, señores ediles.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente, moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una moción de orden, solicita el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Para prorrogar la Sesión quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la prórroga de la Sesión por quince minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Continúa el señor Edil Domínguez y disculpe tanta interrupción.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- No hay problema, señor Presidente. Gracias.-

 

Decía que con fecha "Maldonado, 22 de diciembre de 2000", a su despacho al señor Ingeniero Agrónomo Antía, el Doctor John Miller, Director de Asesoría Jurídica de la Intendencia Municipal, hacía un informe que, desde mi punto de vista, informa jurídicamente sin acusar directamente a nadie, lo que sucede es que habría que leer la nota para entender lo que acabo de decir, y viene con copia al señor Secretario General.-

 

En la página siguiente viene presentado lo que envía el señor Intendente al señor Presidente de la Junta Departamental, que en ese entonces era el señor Daniel Lois, donde decía que "Al respecto corresponde aclarar que tanto las Ordenanzas de Construcción, de Edificación o las leyes y normas aplicables a trámites de mensura, fraccionamientos, propiedad horizontal, creación de centros poblados, etc., imponen la obligación de la firma técnica profesional además de la firma del titular de la gestión..." -"imponen la obligación de la firma técnica profesional además de la firma del titular de la gestión"- "...lo que establece su condición jurídica vinculante a las mismas".-

 

Cuando dice "vinculante", ¿se interpreta esto como la igualdad de condiciones desde el punto de vista jurídico con el titular? Estoy convencido de que no, porque hay quien hace la gestión y quien firma el trámite.-

 

Después sigue: "Por lo expuesto, con la opinión vertida por la Asesoría Jurídica y lo preceptuado en los Artículos 291 y 292 de la Constitución de la República y en la Ley Orgánica Municipal, Sección IV, se comunica a ese Cuerpo Legislativo, y a los efectos que pudiere corresponder, que existen trámites ante esta Intendencia en las condiciones descriptas".-

 

Desde mi punto de vista está bien lo que dice aquí, pero no tiene absolutamente nada que ver, porque yo tengo muy claro que, por supuesto, debe haber trámites donde figuren firmas de profesionales, lo que no es lo mismo, y repito lo que dije hoy, no es lo mismo que sean las firmas de los gestionantes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, perdón. Me anoté.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Después viene un pedido de informes que en aquel entonces firmaban los Ediles Eduardo Barrán y Eduardo Larrascq, donde pedían toda la nómina, "toda la nómina completa, incluido expediente y carátula de los trámites iniciados ante la Intendencia Municipal de Maldonado por todos aquellos miembros de la Junta Departamental y las Juntas Locales que, según su opinión, estuvieran bajo las circunstancias allí descriptas". Pero resulta que, de toda la nómina -imagino que debe haber más expedientes-, vienen los tramitados exclusivamente por el Ingeniero Agrimensor Juan Bayeto y el Ingeniero Agrimensor Gastón Pereira, tramitados posteriormente al año 2000.-

 

En lo que tiene que ver, en lo que recae en la Comisión Preinvestigadora -y a eso justamente me voy a referir-, cuando al señor Edil Cristhian Estela se le llama para que corrobore o amplíe y ante una pregunta concreta de si tiene conocimiento de que el Edil Pereira haya tramitado o dirigido asuntos propios o de terceros ante el Gobierno Departamental, responde que "no tiene conocimiento de esto, pero hay que estar atentos al trámite que tuvo el Expediente Nº 6224/7/92, Los Guijarros S.A., que por presiones del Edil Pereira no vino a la Junta Departamental y fue aprobado en la Intendencia con excepciones".-

a.g.b.-

 

Hasta donde yo sé, señor Presidente, este expediente todavía no está terminado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a pedir que redondee, porque culminaron sus cinco minutos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue la hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 12 en 26, negativo.-

 

Tiene cinco minutos como miembro informante, los cinco minutos finales que los puede usar ahora o los puede usar más adelante.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Los uso más adelante. Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Enrique Fernández, que puede hablar en calidad de miembro informante sus cinco minutos finales, porque ya hizo uso de la palabra.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Voy a utilizar estos minutos para una moción de orden. Creo que ya ha sido suficientemente debatido el tema, todos las Bancadas han tenido más que plazo suficiente para tomar sus posiciones, creo que no van a variar por mucho que se hable, por lo tanto solicito que se cierre la lista de oradores y empecemos a votar los tres informes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema.-

 

Se va a votar la moción propuesta por el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Hay ediles anotados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a dar lectura a los ediles que se encuentran anotados.-

 

Edil De los Santos, usted ya hizo uso de la palabra.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Fundamenté el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, fundamentó el voto y también hizo uso de la palabra.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Fundamenté el voto y por la vía de la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice el Secretario que hizo uso después del señor Edil Marcelo Galván y antes del señor Cardoso.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, yo no tengo forma de demostrarlo porque está en la versión taquigráfica, pero por lo único que interrumpí hasta el momento fue por la vía de interrupción y me sentiría agredido y no lo puedo demostrar ahora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Pero les pediría a los señores ediles que recuerden que yo no intervine, que hablé por vía de interrupción y, por lo menos, que lo consulten.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Presidente lo recuerda pero además los Secretarios llevan anotado cuando es por vía de interrupción y cuando para anotarse. Pero vamos a chequearlo.-

 

Me dicen que fue sólo por vía de interrupción; por lo tanto, está anotado, señor Edil De los Santos...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-... y señor Edil Galván. Son los dos ediles que quedan anotados. Al señor Edil Galván también le corresponden cinco minutos por ser miembro informante.-

 

Señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR DÍAZ.- ¿Me puedo anotar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para anotarse? No se ha votado; por lo tanto, puede anotarse.-

 

De los Santos, Galván y Díaz.-

 

SEÑOR RODRÍGUEZ.- Para anotarme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para anotarse, el señor Edil Rodríguez.-

 

Se va a votar la moción de orden presentada por el Edil Enrique Fernández. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

¿Para fundamentar el voto, señor Edil?

 

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente, yo quiero solicitar extender la Sesión hasta que se termine la lista de oradores que se anotó ahí. Y espero contar con el respaldo de todas las Bancadas porque se han anotados ediles de todas ellas y no quieren votar las prórrogas, pero quieren hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo que propone usted, señor Edil, es la finalización de este tema?

 

SEÑOR CARDOSO.- Sí, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar que la Sesión continúe hasta finalizar el tema que estamos tratando. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

¿Cuántos minutos tengo? ¿Cinco?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diez minutos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias.-

 

Nuestra posición contraria a formar una Investigadora es porque no hay ningún elemento fundado que implique la realización de una investigación. Ese es el criterio con el que nos hemos movido siempre...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar silencio para amparar en el uso de la palabra al señor Edil.-

 

Disculpe, señor Edil. Continúe.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

Porque no encontramos mérito. Si hubiera alguna cuestión vinculante con la violación de la Constitución, hasta el momento este Edil nunca ha votado ni en éste ni en un viejo Período que estuvo. Es más, tengo dudas, legítimas dudas con respecto al tema de si se viola o no se viola la Constitución frente a una serie de hechos.-

cg.-

 

Pero frente a ese tipo de situaciones jamás he planteado la conformación de una Preinvestigadora, porque implica también la seriedad en el tratamiento de la cuestión.-

 

Voy a mencionar un caso concreto, a ver si el Cuerpo me dice cuál es mi relación con la violación a la Constitución con dos ejemplos concretos. Tengo un terreno del que soy copropietario con mi madre que falleció y mis hermanos son herederos del mismo. En el Período pasado -en que no era edil- presenté un proyecto de regularización de un plano en un terreno en Maldonado Nuevo, de una construcción de treinta y seis metros, no edificios, no chalets. Entró allí, se le pagó a un arquitecto, un gestionante hizo la gestión, está presentado, lleva ocho años. Quiero saber si mañana un funcionario municipal o algún edil de los que va a cobrar para hacer las gestiones -y lo ha dicho públicamente- me ve entrar a la Intendencia, subo a ese lugar y pido para ver mi expediente, de una casa de treinta y seis metros, de bloques y techo de dolmenit ¿y sabe qué, Presidente? Existe el expediente y no me atrevo a ir, y capaz que si sigo siendo edil me tengo que plantear que mis hijos se mueran sin saber de quién va a ser la propiedad. Entonces quiero delimitar correctamente cuáles son los límites, porque con este criterio estamos expuestos y no es democrático y peca de arbitrario, señor Presidente, por no certificarlo de otra forma.-

 

Corro el riesgo de subir a hacer el trámite y que el edil que esté en la puerta diga: "El señor Edil De los Santos está haciendo gestiones tramitando expedientes propios". Después, si yo tengo que explicar si el expediente no tenía forma porque el hombre al que yo le pagué hizo mal la gestión y no tengo plata para pagarle, sino: "Usted muérase sin ese terreno regularizado". Quiero saber y merezco una respuesta que no tengo.-

 

Voy a mencionar otro ejemplo. Si una empresa en una terminal de ómnibus en Maldonado me pide un presupuesto de pintura, una empresa que contrata con el Municipio, que administra la terminal de ómnibus, quiero saber si puedo dar presupuesto o no puedo darlo. Señor Presidente: no es irreal, me lo pidieron y no me animé, porque si alguien me veía en la terminal de ómnibus con una escalera podría decir: "El Edil está trabajando para terceros que comercializan con el Municipio" y tengo dudas. Ya planteé varios casos similares de distintos ediles.-

 

Parto de la base de mi propia situación y no cambio figuritas. Estoy dispuesto a discutirlo, porque con esas dudas he convivido en los últimos tres años. Por supuesto que cuando las dudas se quieren evacuar y es un compañero de mi Bancada, al cual no se le demostró nada para investigar, primero hay que concluir dos cuestiones.-

 

La primera es que no hay mérito para investigar, no es justo que a una persona se la trate así.-

 

Y la segunda cuestión: no es justo que por las dudas que yo tenga con respecto a mi vinculación con el Municipio o con otros ediles de esta Junta, me plantee que en cascada haga caer una serie de investigaciones y nos enchastremos todos. Esa es la práctica, pero eso anda muy cerca del terrorismo y tenemos la posibilidad de hacerlo y no lo hacemos Presidente, y no lo vamos a hacer.-

 

Cuando antes de esa Sesión y antes de la presentación de los informes planteamos la necesidad de generar un ámbito en la Comisión, con las características que decía la Edil Elsa Díaz, es con ese objetivo que lo sostenemos en sus reales términos. Ahora, mañana el título no es que los ediles quieren saber hasta dónde pueden llegar sus limitaciones, mañana el título es: "Se conformó -si se conforma- una Comisión Especial que tratará sobre expedientes -¿de qué Edil estaban hablando?- del Edil Gastón Pereira".-

 

Y la pregunta que yo me hago es si es legítimo, porque en el mismo sentido de legitimidad podría haber pedido varias Investigadoras por dudas que tengo, pero no tengo la convicción de que exista una violación.-

 

Y la segunda cuestión sobre la cual no tengo convicción, porque conozco a los ediles, es que se dan situaciones de hecho -como se me dieron a mí- que no sé como resolverlas y yo las resolví negando mi derecho de individuo y de ciudadano de este Departamento, y no es justo.-

a.f.r.

 

Y no es justo. Entonces, si vamos a hablar con seriedad, lo hablamos; ahora, si queremos evacuar las dudas sobre la base de enchastrar, ¿la alternativa qué es, enchastrar?

 

Entonces, mire Presidente, nosotros aspirábamos otro resultado de esta Sesión; esperábamos una actitud que implicara reflexionar para saber hasta dónde son las limitantes y los derechos que tenemos de pedir Preinvestigadoras en el marco de la Ley, la Constitución y la forma de cómo funcionamos. Pero no importa, porque van a quedar dos conceptos: uno de que no salga una Investigadora y, el otro, es que igual se puede pedir y que con los números de los expedientes se termina después trasluciendo en la prensa quiénes son las personas que viven acá adentro, sin mérito.-

 

Había un amigo mío que decía: "que después que le tiran un balde de estiércol a alguien, aunque se bañe, el olor por un rato le queda". Y lo digo con la autoridad de que aún en el marco de esas dudas, nunca he pedido, por las dudas, una Investigadora; nunca, ni nunca lo voy hacer, salvo que tenga elementos de semi-prueba que me indiquen que hay aspectos. Y saben que esa es una diferencia entre la política y la politiquería, entre la necesidad de buscar caminos, de reglas de juego, de que maduremos cuando vayamos a conformar las próximas listas, a ver cuáles son las limitantes para decirle a "fulanito" o a "menganito": "vos no podés pintar" y, si tenés un expediente adentro, "jodéte y no seas edil".-

 

Esa es una alternativa y la otra alternativa es que por la vía de intereses que están jugándose afuera de esta Junta Departamental, que se están jugando en el Edificio Comunal, porque estos expedientes no llegaron al señor Edil en una caja de zapatos que andaba flotando en el Arroyo Maldonado y se inscribe en una operación política que también en este debate denunciamos y lo denunciamos lamentando que algunos utilicen ese centro de poder para generar estas campañas de distorsión, cuando hay cosas que no han explicado y que en el resto de su vida van a poder explicar y que lamentablemente nosotros tampoco vamos a poder explicar.-

 

Entonces, teníamos el camino para recorrer, a través de la Comisión Especial..., iremos a respaldar al Partido Colorado, porque es la única que parece que puede llegar a tener mayorías. Que va a salir, a partir de una Investigadora de un Edil, que Gastón Pereira... que dentro de ocho meses -si hay quórum en esta Junta, porque vamos a estar en plena campaña electoral-, va a decir no había mérito. Y durante ocho meses mantuvimos al Edil sentado en la picota, en la picadora de carne, pero no importa, porque eso parece que a algunos da resultados electorales, algunos creen que eso es hacer política.-

 

Repito, me da la autoridad de nunca haber pedido una Investigadora, con la excepción de una oportunidad en que una Edil dijo que en la Junta Departamental había corruptos y la pedí tan en general como la declaración de prensa y que veinticuatro horas después apareció un cassette donde se demostraba que había ediles corruptos. Pero fue tan en general, porque involucraba a todo el mundo, que también el tratamiento del tema merece respeto.-

 

Para algunos la política es estar en la radio y en la televisión, para otros la política es cuidar las instituciones, que no es tapar y admitir cualquier cosa, pero es recorrer un camino que dé garantías, que sea transparente y que nos dé a todos las garantías, primero de que no vamos a ser fruto de cualquier artilugio político, que yo pueda terminar mi expediente, si no puedo así que me digan cómo lo puedo hacer, si puedo o no puedo pintar, si el otro puede o no puede firmar, con planos o levantar una observación, si usted puede trabajar de Médico, si la señora puede ser mucama en la casa de un lugar. No me importa, pero establezcamos claramente cuáles son los criterios, porque dudas tenemos todos y eso a través de la formación de una Comisión Especial.-

 

(Campana de orden).-

 

Y redondeo Presidente, de una Comisión Especial que se va a formar en el momento que se estaba investigando a un Edil, que dentro de ocho meses se va a demostrar que no tiene nada que ocultar, pero durante ocho meses, en los diarios y en la radio, ese Edil, que tiene que demostrarle no sólo a su familia que dentro de ocho meses va a testificar que no tiene delitos, sino aquellos con los que él trabaja, porque mire Presidente, que a los que dejan dudas, a veces a los arquitectos, a los agrimensores y a otros, no los llaman más y a los pintores, a veces tampoco, Presidente. -

m.g.g.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el Edil Marcelo Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le corresponden los cinco minutos finales por ser miembro informante, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Voy a usar lo menos posible.-

 

Queríamos decir, primero, que obviamente acá no está claro si se violó la Constitución o no, porque tampoco es el cometido de la Preinvestigadora estudiar ese cometido. La Preinvestigadora debe estudiar si hay elementos para formarla o no.-

 

Nosotros, señor Presidente, pedimos la Comisión Especial porque, además de entender que es de justicia para que se sepa la verdad, no queremos que le pase a otros compañeros lo que nos pasó a nosotros cuando pedimos una Investigadora sobre un tema concerniente a una construcción en Punta del Este, exactamente, Millenium. Pedimos una Preinvestigadora, fuimos, presentamos los elementos que teníamos y nos dijeron -aquí en esta Junta Departamental y muchos compañeros- que no había lugar. No había ni seriedad, ni lugar, ni oportunidad, nada. Al poco tiempo se comprobó que había un exceso de tres metros ochenta y cinco de los que esta Junta todavía no ha tomado posición.-

 

Pero nosotros lo dijimos, pedimos la Preinvestigadora y esta Junta Departamental no nos dio corte.-

 

Entonces, al no querer que pase lo mismo con este tema y que quede, de última -como comparto con otros compañeros-, sucio el nombre de un edil de esta Junta Departamental, queremos, como sabemos que no sale la Investigadora porque no hay votos, que sea una Comisión Especial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Horacio Díaz.-

 

(Interrupción del señor Edil Oscar De los Santos).-

 

¿Por una aclaración?

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- No escuché la última parte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por vía de interrupción le puede …?

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Por vía de interrupción le puedo pedir que repita…?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me dice que no.-

 

Le puede pedir al señor Horacio Díaz, si usted quiere.-

 

(El señor Edil Horacio Díaz accede a la solicitud).-

 

Le concede una interrupción al señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Quisiera saber lo que formuló en la última parte, porque no lo escuché, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Él tiene que estar sentado, yo no tengo por qué repetir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen.-

 

El señor Edil, por vía de interrupción pide una aclaración …

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Redondeo el concepto.-

 

Señor Presidente: hay una diferencia entre la política y la politiquería.-

 

La política implica plantear conceptos claros, lo otro es dejar más dudas. Si el señor Edil tiene alguna duda con respecto a este tipo de expediente, tiene que votar la Investigadora; tiene que votarla. Porque si hay dudas, tiene que investigar. Y, en ese sentido, es donde funcionamos con los votos y con las cuestiones.-

 

Nosotros vamos a votar en contra porque estamos convencidos de que no. Ahora, si el señor Edil tiene dudas, tiene que votar la Investigadora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Díaz.-

 

SEÑOR DÍAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pedimos que no se dialogue, por favor.-

 

SEÑOR DÍAZ.- Luego del proceso que hemos tenido de discusión, de intercambio de ideas, a veces con efusividad, a veces en forma más calmada, reafirmamos nuestra posición: no hay mérito para conformar la Investigadora.-

 

No lo hay. Los propios ediles de otras fuerzas políticas están reconociendo que en función de que el alcance del Artículo 290 no está claro, eso genera determinadas dudas que plantean volver a realizar un trabajo a efectos de tener las pautas y los límites más claros que lo ya realizado dos años atrás.-

 

En eso abundó nuestra compañera de Bancada, la Doctora Salazar, fue muy clara al respecto y analizó todo el proceso de discusión y de análisis que había hecho en su momento la Comisión integrada por los tres partidos.-

 

No obstante ello, si hay dudas, estamos dispuestos a generar otro ámbito de estudio, de discusión, en función de que se termine de una vez por todas este manoseo de gente que se ha venido dando en estos últimos tiempos.-

 

Recuerdo que en el otro Período, cuando también fuimos ediles, se vuelve a reiterar Período tras Período este tema -porque en ese sentido es muy amplia la norma-, y en un momento determinado, cuando estábamos en plena discusión de lo que podría ser un casino privado y la incidencia del mismo en nuestro Departamento, alguien planteó que no era posible que hiciéramos uso de la palabra porque trabajábamos en los Casinos del Estado. ¡Qué contradicción! Justamente, a quien podía aportar al análisis del tema por conocimiento, por experiencia, etc., etc., se le intentaba prohibir que hiciera uso de la palabra. Es como si estuviéramos hablando de la salud pública y a los médicos se les prohibiera hacer uso de la palabra.-

 

Pero caben dudas y respetamos las dudas, y estamos dispuestos a generar ese ámbito y estamos dispuestos a que todos los ediles profesionales que hay en este Cuerpo, o no profesionales, empresarios que de alguna u otra manera puedan estar relacionados, inclusive, con la Intendencia, también puedan evacuar estas dudas.-

c.i.-

 

Estamos convencidos, porque conocemos a muchos ediles, de que no existe mala voluntad, ni mala fe, ni hay violación de la norma, en algún trato que en algún momento pueda haber tenido con la Intendencia. Nos pasa a todos, pero en ese ámbito, tal cual se está planteando, estamos dispuestos a analizarlo.-

 

Hoy hacía uso de la palabra el Arquitecto Álvarez y con razón planteaba también sus dudas, pero no podemos poner en la parrilla a un compañero para sacarnos las dudas que tenemos en lo personal. Si nosotros acompañamos la propuesta de generar un ámbito de análisis, de profundidad, con seriedad, con responsabilidad, podemos también manifestar y reafirmar lo que es una posición que hemos venido sustentando desde el comienzo de la discusión de este tema. La base por la cual la sustentamos es que no hay ninguna violación, al contrario, es el libre ejercicio de su profesión el que está llevando adelante el Edil, como lo han llevado otros.-

 

Entonces, señor Presidente, de forma más calmada, nos parece que estamos en el momento y en el tiempo correcto para que de una vez por todas podamos, de forma responsable, definir el tema. En primera instancia, votar en contra de la Comisión Investigadora y en segunda instancia, conformar ese ámbito de reflexión, tal cual lo venía solicitando el Partido Colorado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Rodríguez.-

 

SEÑOR CARLOS RODRÍGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Se ha manifestado que hay quienes tenemos dudas, quienes hacemos las cosas bien y quienes las hacemos mal. En definitiva, creo que el ámbito adecuado va a ser la Comisión Investigadora, que a su vez va a quitar el manto de duda que se ha manifestado varias veces esta noche y que, en definitiva, va a poder marcar de alguna forma el escenario en el cual nos tenemos que mover estos dos años que nos quedan para estar como compañeros de trabajo aquí adentro. Por lo tanto, voy a solicitar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil Fernández.-

 

SEÑOR CARLOS RODRÍGUEZ.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: queremos dejar claramente establecida la posición de la Bancada del Partido Nacional: cuando alguna vez algún edil de nuestra Bancada sea acusado en algún sentido, nuestras manos van a estar levantadas para que se investigue, porque no tenemos nada que ocultar. Si hay algo que se tiene que saber, nuestros votos siempre van a estar para que se investigue.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil Rodríguez.-

 

SEÑOR CARLOS RODRÍGUEZ.- Sencillamente eso y que se vote. Que esta experiencia sirva para definir el escenario en el cual nos tenemos que mover el tiempo que nos queda de Legislatura.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha terminado la lista de oradores. Corresponde votar las mociones. Serán leídas nuevamente por su orden.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Ya fueron leídas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya fueron leídas, solicitan que no se lean. Se va a leer la parte resolutiva, para recordar.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El primer informe que firma el señor Edil Enrique Fernández aconseja la formación de una Comisión Investigadora que trate la materia presentada por el Edil denunciante, al considerarse que la misma cumple con los requisitos impuestos por el Artículo 93, Inciso N del Reglamento Interno de la Junta, o sea, entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de una investigación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pronunciarse, por ser la primera moción presentada. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 14 en 28.-

 

Es un empate y vamos a dar lectura a qué sucede cuando pasa esto.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita rectificación de votación el señor Edil De los Santos. Vamos a votar nuevamente. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 28, negativo.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Franco.-

 

SEÑOR FRANCO.- Nosotros hemos votado afirmativamente porque nuestra agrupación ha votado todas las Preinvestigadoras e Investigadoras que se han planteado en el seno de esta Junta, incluso hasta la de nuestro compañero y amigo Ricardo Dutra, aún su pasaje a la Justicia.-

 

Entonces, hemos votado ésta, las anteriores y las que vengan, sean de compañeros blancos, colorados o frentistas, porque nuestra intención es que se investigue y clarifique, no quedando dudas, como decía el compañero, que por tiempo indeterminado van a quedar.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Cristhian Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- Para agradecer a los compañeros que me acompañaron y no me dejaron pasar por un tarado, como quieren algunos hacer creer que soy tarado o cerca de lelo.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Se va a dar lectura a la segunda moción presentada a la Mesa.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La segunda moción que firman..., el segundo informe, que firma el señor Edil Roberto Domínguez dice:

 

"1º) No proceder a la formación de una Comisión Investigadora, ya que no existe ningún hecho a investigar. 2º) Archivar estas actuaciones por no existir ninguna norma legal o constitucional contravenida en las actuaciones realizadas por el Edil citado en el presente".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la segunda moción presentada a la Mesa. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 9 en 28, negativo.-

 

Leemos la tercera moción.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El tercer informe, que firma el señor Edil Marcelo Galván dice:

 

"1º) No acceder a la formación de una Comisión Investigadora al considerarse que la misma, a pesar de cumplir con las condiciones de entidad y seriedad de su origen, no se estima oportuno proceder a una investigación. 2º) Proceder a formar una Comisión Especial, cuya tarea será la de recibir documentación y denuncias concretas de actos que puedan estar violando la Constitución de la República en lo atinente a los Artículos 290 a 292. 3º) A los efectos se deberá tener en cuenta la interpretación de dichos artículos que la Junta Departamental hiciera en Sesión del 16 de julio próximo pasado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración sobre la moción, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, señor Presidente, el Partido Nacional quiere desglosar esa propuesta del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, se desglosa la votación, los tres apartados.-

 

SEÑOR SENA.- La parte resolutiva, ¿no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿por una aclaración también sobre la moción?

 

SEÑOR CARLOS RODRÍGUEZ.- Moción de orden, cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan cuarto intermedio por cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 13 en 28, negativo.-

 

Seguimos, se solicitó el desglose de esta tercera moción, por lo tanto pasaríamos a votar el primer punto, al que va a dar lectura la Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "No acceder a la formación de una Comisión Investigadora al considerarse que la misma, a pesar de cumplir las condiciones de entidad y seriedad de su origen, no se estima oportuno proceder a una investigación".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El segundo apartado, dice: "Proceder a la formación de una Comisión Especial cuya tarea será la de recibir documentación y denuncias concretas de actos que puedan estar violando la Constitución de la República en lo atinente a los Artículos 290 a 292".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa se permite recordar la aclaración que hizo hoy durante el debate, con respecto al cumplimiento del Cuerpo. Para conformar una Comisión Especial debe pronunciarse la Comisión de Reglamento; es lo que correspondería, dice el Inciso: "Que la Junta Departamental podrá, además, por mayoría simple, crear Comisiones Especiales si así fuere conveniente. El proyecto respectivo deberá ser informado previamente por la Comisión de Reglamento".-

 

Por lo tanto, en la forma en la cual se está votando la resolución de la Preinvestigadora, no corresponde votar la Comisión Especial; sí corresponde que la Comisión de Reglamento eleve a este Cuerpo, en otra oportunidad -en la próxima Sesión o cuando lo considere conveniente-, la formación de la Comisión Especial. Eso es lo que dice el Reglamento del Cuerpo.-

 

Por una aclaración.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente, una aclaración, nada más.-

 

Quiere decir que en la vía de los hechos la moción del Partido Colorado no estaba ajustada a lo que se tenía que haber votado esta noche...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Porque si de hecho... ¿Me entiende lo que le quiero decir?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hace más de una hora la Presidencia, la Mesa, se vio en la obligación de hacer esta aclaración en el espíritu de respetar al pie de la letra el Reglamento. Lo hicimos cuando hacía uso de la palabra la señora Elsa Díaz y cuando estaba en uso de la palabra el señor Edil Pablo Pérez, advertimos de esta situación que indica el Reglamento.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Porque en la vía de los hechos queda como que el Partido Colorado no quiere votar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos empezar nuevamente el debate.-

 

Me pide una aclaración la señora Edil Elsa Díaz y después la señora Edil Alba Clavijo.-

 

Señora Edil Díaz.-

d.p.m.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Señor Presidente: si la moción que había presentado el Partido Colorado -y escuchamos atentamente lo que leyó la Mesa- no correspondía, se nos hubiera aclarado antes, porque se ha procedido a hacer un pedido de desglose y, entonces, se ha llevado a que quede en la votación una posición del Partido incompleta. Nuestro Partido no estaba de acuerdo en votar la Investigadora, por lo manifestado y por todo lo fundamentado, pero sí cree la conveniencia, y lo sigue sosteniendo, de formar una Comisión Especial.-

 

Entonces, dado que no se nos advirtió -por más que se leyó el Reglamento, se continuó con el tema y se ha pedido el desglose de nuestra moción-, nosotros solicitamos a la Mesa se nos dé la oportunidad de plantear que se forme una Comisión Especial y que pase a la Comisión de Reglamento para que se expida en un plazo no mayor a una semana, a los efectos de dar cumplimiento a todo lo que se ha manifestado de lo que es la voluntad -aparentemente mayoritaria- de este Plenario a los efectos de dilucidar los planteamientos que puedan llegar a esa Comisión que, de hecho, se van a dar porque, seguramente, ediles que ya tienen su fundamento irán a presentar sus denuncias o sus inquietudes a esta Comisión.-

 

Así que solicitamos, a ver si la Mesa puede concederle al Partido Colorado, la oportunidad de hacer este planteamiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, la Mesa va a hacer la siguiente aclaración: no sólo durante el transcurso de este debate, en tiempo y en forma hicimos la aclaración, y adelantamos que fuese tomándose en cuenta el error reglamentario en el que estábamos incurriendo, sino que hace quince días, en la reunión de Coordinadores de Bancadas, la Mesa trasmitió a los tres Coordinadores que no compartía que dentro de la resolución de la Comisión Preinvestigadora estuviese la conformación de una Comisión Especial. Que sí el Reglamento tiene los mecanismos para crear la Comisión Especial y no es esta Presidencia la que va a dar la oportunidad a un partido político o no, sino que es el Cuerpo en su conjunto el que se va a dar la oportunidad, si así lo entiende -aplicando el Inciso O del Artículo 93 del Reglamento-, la vía reglamentaria, para crear la Comisión Especial. Que vuelvo a decir, es iniciativa de la Comisión de Reglamento del Cuerpo proponer al Plenario la conformación de esta, o de cualquier Comisión Especial que así se entienda.-

 

Me pide la palabra por una aclaración, la Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Creo, señor Presidente, que usted va en la correcta interpretación del Reglamento. Lo que puede hacer el Plenario, como resolución, es encomendar a la Comisión de Reglamento, con los obrados y propuestas que se han hecho, resolver si amerita o no proponerle, porque no necesariamente la Comisión de Reglamento tiene que proponerle -y esa es la diferencia reglamentaria, no política, que tengo con la Edil Elsa Díaz-... es decir, encomendar a la Comisión de Reglamento, porque ésta es la que deberá traer el informe por unanimidad, o por mayoría o por minoría, si amerita o no la Comisión Especial, de acuerdo a lo obrado en la Sesión de hoy. Es reglamentariamente lo que puede hacer, de acuerdo al Inciso O.-

 

Es decir, el Plenario puede pronunciarse y decir que la Comisión de Reglamento tome los obrados de lo que se ha dicho acá, los fundamentos por los cuales se pide una Comisión Especial y en un plazo, que está correcto que sea de ocho días, informará por unanimidad, por mayoría o por minoría, si amerita. Entonces, luego, con el informe de la Comisión de Reglamento este Plenario resolverá, en última instancia, si hay Comisión Especial o no. Esa es la forma reglamentaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ese es el criterio que tiene la Mesa.-

 

Por una aclaración..., les pido, puesto que estamos en un régimen totalmente informal, porque habíamos cerrado la lista de oradores y por vía de aclaración estamos tratando de salir de una situación reglamentaria.-

 

Les pido la brevedad correspondiente.-

 

Señora Edil Araújo.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Señor Presidente, que se dé lectura a la moción que acabamos de presentar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil Mary Araújo nos hizo llegar una moción que va en el sentido que se plantea.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Mandatar a la Comisión de Reglamento a que forme una Comisión Especial, cuya tarea sea de recibir documentación y denuncias concretas de actos que pueden estar violando la Constitución de la República en el atinente a los Artículos 290 al 292".-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, por una aclaración, el señor Edil Enrique Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, a la vista de que el Partido Colorado ha quedado en los hechos como no queriendo investigar -discúlpenme, pero de hecho ha quedado esto-, voy a solicitar la rectificación de la votación de la moción del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que usted pide reconsideración de la moción.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- De la votación, del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la solicitud de reconsideración de la primera moción que es la moción del Partido Nacional. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Disculpe. No entiendo qué es lo que se está votando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La reconsideración de la moción votada en primer lugar, la de formar la Comisión Investigadora.-

 

SE VOTA: 15 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR SENA.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se propone que se vote nuevamente la moción votada en primer lugar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SEÑOR SENA.- Perdón, Presidente, que se forme la Investigadora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, la primera moción.-

 

SEÑOR SENA.- Está bien.-

 

SE VOTA: 15 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más oradores, y terminado el tema, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 02:36 minutos).-

a.g.b.-

 

Dr. Federico Casaretto

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaría General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

de Reproducción Testimonial