Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

S U M A R I O

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

3.- Sra. Edil Marlene Chanquet: Caso Simón Riquelo.-

Pág. 7

 

4.- Sr. Edil Carlos Mendieta: Concesión de la playa de contenedores del Departamento de Montevideo.-

Pág. 9

 

5.- Sr. Edil Guillermo Ipharraguerre: Gestión de Gobiernos Departamentales Nacionalistas. Traslado de niños de la Escuela 59 a la 16.-

Pág. 11

 

6.- Sra. Edil Rosa Piazzoli: Seminario sobre Participación y Orientación a los Consumidores en Asuntos Relacionados a la Inocuidad de los Alimentos.-

Pág. 14

 

7.- Sr. Edil Humberto Núñez: Integración de las Juntas Locales del Departamento.-

Pág. 15

 

8.- Pase a Régimen de Comisión General, se recibe en Sala a la señora Sara Méndez.-

Pág. 17

 

9.- Exposición del señor Edil Eduardo Elinger, de acuerdo al Orden del Día.-

Pág. 19

 

10.- Sra. Edil María del Carmen Salazar: Programa de Integración de Asentamientos Irregulares.-

Pág. 39

 

11.- Sra. Edil Elsa Díaz: Reunión con los vecinos del Movimiento Vecinal de los Asentamientos de Maldonado Nuevo.-

Pág. 71

 

12.- Sra. Edil Lourdes Ontaneda: Cobro de cuotas de viviendas de interés social.-

Pag. 77

 

13.- Aniversario del fallecimiento de José Gervasio Artigas.-

Pag. 78

 

14.- Sr. Edil Ruben Toledo: Contribución Inmobiliaria Rural.-

Pág. 89

 

15.- Sr. Edil Jorge Céspedes: Hecho cultural realizado en Piriápolis, natalicio del Plástico José Luis Invernizzi.-

Pág. 92

 

ASUNTOS VARIOS

 

16.- Se tratan los Expedientes: 413/00, 579/01, 594/01, 596/01, 597/01, 638/01, 640/01, 637/01, 598/01, 599/01, 606/01, 398/01, 694/01, 711/01 y 408/01.-

Pág. 93

(m.a.d.f.)

 

 

 

1

O R D E N D E L D I A

 

 

I)Acta anterior Nº867.-

II)Media Hora Previa.-

III)Exposición del Edil Sr. Sebastián Plada sobre: "Una experiencia coeducadora a través de los siglos".-

IV)Exposición del Edil Sr. Eduardo Elinger sobre: "Realidad del Centro de Rehabilitación Psíquica de Maldonado, Encuentro".-

V)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº29.-

VI)Asuntos Entrados.-

VII)Homenaje a la memoria de Juan Pablo Terra, en el 10mo. aniversario de su desaparición física. Expositor: Edil Sr. Daniel Rodríguez.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Expediente Nº579/01: María Teresa Freire solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº1469, manzana Nº94 de la localidad de Playa Grande.-

 

2.- Expediente Nº594/01: Daniel Cibils solicita regularizar obra en el padrón Nº63, manzana Nº14 de Playa Verde. (Decreto Nº3739/00). Q. Esp., 3/5 de votos.-

 

3.- Expediente Nº596/01: Ricardo Bentancur y otra solicitan regularizar obra en el padrón Nº20.523, manzana Nº939 de Punta Colorada. (Decreto Nº3739/00). Q. Esp., 3/5 de votos.-

 

4.- Expediente Nº597/01: María Cristina Lorenzo solicita regularizar obra en el padrón Nº2599, manzana Nº153 de San Carlos. (Decreto Nº3739). Q. Esp., 3/5 de votos.-

 

5.- Expediente Nº638/01: Luis A. Bertolino solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº4723, manzana Nº143 del Balneario Buenos Aires. (Decreto Nº3739/00). Q. Esp., 3/5 de votos.-

 

6.- Expediente Nº640/01: JALEY S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº1067, manzana Nº255 de Maldonado. (Decreto Nº3739). Q. Esp., 3/5 de votos.-

 

7.- Expediente Nº 637/01: Roberto Coussan solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10603, manzana Nº 1390 de Maldonado. (Decreto Nº 3694/95). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- Expediente Nº 598/01: Roberto Echavarren solicita regularizar obra en el padrón Nº 869, manzana Nº 573 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- Expediente Nº 599/01: Comisión Directiva del Edificio Avenida Artigas solicita autorización para la colocación de cubierta sobre estacionamiento sito en el padrón Nº 1793, manzana Nº 177 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- Expediente Nº 606/01: María Eloísa Rivero solicita exoneración de los recargos aplicados por la construcción de una piscina en el padrón Nº 10095, manzana Nº 27 de Maldonado.-

 

11.- Expediente Nº 398/01: Sr. Oscar Cruz solicita se declare de Interés Departamental de la Muestra de Arte Joven llamada "CreArte".

 

12.- Expediente Nº 694/01: Sociedad Latina de Cardiología Pediátrica solicita se declare de Interés Departamental el X Congreso de la Sociedad Latina de Cardiología Pediátrica que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2002, en Punta del Este.-

 

13.- Expediente Nº 711/01: Punta del Este Garden Club, Aloe Garden Club – Punta del Este, Madreselvas Garden Club de San Carlos, solicitan se declare de Interés Departamental la exposición que se llevará a cabo el 17 y 18 de noviembre en la ciudad de San Carlos.-

 

14.- Expediente Nº 583/00: Alvaro Fernández solicita se declare de Interés Departamental su proyecto: "Reserva – Criadero de Yacarés".-

 

15.- Expediente Nº 408/01: Edil Dr. Alvaro Villegas, su propuesta ante posible inconstitucionalidad de la aplicación del Impuesto de Enseñanza Primaria – adjunto Expediente Nº 239/01 – varios vecinos del departamento, su planteamiento respecto al pago del Impuesto de Primaria.-

 

16.- Expediente Nº 413/00: Edil Dr. Alvaro Villegas, su planteamiento respecto a designación de una calle o avenida con el nombre de Padre Pío de Pietrelcina. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

 

 

PRESIDEN: Sr. Javier Sena

Dr. Germán Cardoso

 

 

SECRETARIA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

Sra. Nelly Pietracaprina

 

 

 

EDILES TITULARES: T. Silva, W. Acosta, A. Lara, E. Larrascq, A. Echavarría, F. García, A. Villegas, M. Laventure, G. Ipharraguerre, L. Bernhardt, E. Barrán, N. Palomino, C. Etcheverry, M. Araújo, Ruben Toledo, Ma. del C. Salazar, R. Domínguez, O. De los Santos, E. Elinger, M. Galván, E. Díaz, G. Cardoso y E. Ipar.-

 

 

 

EDILES SUPLENTES: D. Trujillo, G. Moroy, Carlos Rodríguez, S. Veloz, A. Galeano, R. Blás, C. Martins, E. Melgarejo, J. Franco, M. Lemos, C. Cáceres, J. Alvarez, F. Llanes, Edinson Rodríguez, M. Chanquet, J. Céspedes, A. De León, L. Ontaneda, A. San Román, G. Fonseca, W. Ortega, F. Danta, P. Pérez, Milton Hernández, F. Etchebarne, R. Piazzoli, Daniel Rodríguez, J. Barrales, Karina Clavijo, Humberto Núñez, A. Rinaldi, L. Moreno, L. Muñiz, C. Mendieta, M. Rivas, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

 

 

TAQUIGRAFOS: A. Gossio, C. García, C. Ichazo, Ma. Desanttis, D. Pintos, C. Etchegoimberry y M. Rodríguez.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:04 minutos del día 21 de setiembre, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señores ediles. Habiendo veintiún ediles en Sala, comenzamos la Sesión.-

 

Se está votando el Acta Nº 867. Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos. Adelante, Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de las actividades realizadas por la Presidencia y la Corporación: Viernes 14 de septiembre: la Junta Departamental es sede de la muestra de pintura "Esencia", del artista Plinio Rinaldi, la que se mantendrá abierta al público hasta el día 28 de los corrientes; se recibe en la Presidencia una delegación de la Escuela Nº 5 compuesta por maestros, alumnos y padres, quienes concurren a los efectos de invitar a los festejos en conmemoración del "Día del Patrimonio".-

 

Miércoles 19 de septiembre: la Presidencia concurre a la sede de APLEMA, Ruta 39, quilómetro 19, dónde se firmó un convenio para el mejoramiento de la caminería interna en los tambos. Posteriormente, en el Campo Municipal de Recría, se observó la colocación de microchips en ganado lechero.-

 

Jueves 20 de septiembre: la Presidencia participó de una mesa redonda sobre el tema "Objetivo: turismo en Maldonado, 2ª edición", organizada por el programa periodístico "Objetivo", el que se transmite por Radio San Carlos, a la que asistieron también el Diputado Ambrosio Rodríguez y los Ediles Mary Araújo, Martín Laventure y Nario Palomino; el Presidente, acompañado por los señores Ediles Walter Tassano, Guillermo Moroy y Alvaro Villegas, concurrió al evento cultural realizado por alumnos del Liceo Departamental Nº 1.-

 

Viernes 21 de septiembre: se recibió en la Presidencia de la Corporación al señor Rafael Sardá Ellis, Agregado Cultural de la OEA.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hoy, 21 de septiembre, se conmemora el "Día del Periodista del interior", así que felicitamos en este día a los trabajadores de la prensa. Es un lindo momento para agradecerles el trabajo que realizan.-

 

Mañana también es un día importante, porque se conmemora el "Día del Maestro". Acá, en Sala, tenemos a dos Ediles, tanto la señora Elsa Díaz como María del Huerto Vera, y les queremos hacer un pequeño obsequio.-

 

(Así se hace).-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- La señora María el Huerto no está, pero igual agradece.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación quería hacer una invitación a los Coordinadores de Bancada para el día domingo 23 de septiembre a las 16:15 horas, al Desfile Cívico Militar que se realizará en la Plaza San Fernando de Maldonado, en conmemoración del fallecimiento del General José Artigas. Me gustaría que los tres Coordinadores me pudieran acompañar a hacer la entrega de la ofrenda floral.-

 

Continuamos. Media Hora Previa. Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio. Adelante, señora Edil.-

 

3

SEÑORA MARLENE CHANQUET.- Señor Presidente, señores ediles y edilas: el 22 de junio festejamos los 25 años de Simón Riquelo, con tambores y alegría en nuestras calles y también lo recordamos en esta Junta. Hoy queremos hacer algunas consideraciones generales.-

a.g.b.-

 

Hoy día nadie niega que la impunidad constituye una violación de la obligación general que tienen los Estados de investigar, juzgar y condenar a los culpables de graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos fundamentales. Esta obligación está consagrada en forma específica en diversos instrumentos internacionales.-

 

Igualmente, hoy día, es claro que la impunidad constituye una abierta denegación de justicia y del derecho al conocimiento de la verdad sobre el destino de los desaparecidos que tienen sus familiares.-

 

Igualmente, la impunidad constituye una negación del carácter justiciable de los derechos humanos, el cual es una de las principales garantías para su goce efectivo y plena vigencia. Este carácter justiciable, consagrado en la declaración universal -Artículo 8- y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos -Artículo 2-, consiste en la obligación general que tiene el Estado de ejercer la jurisdicción ante las violaciones de los derechos humanos.-

 

No obstante, limitar el problema o la visión de la impunidad a un campo estrictamente jurídico, podría resultar simplista. Asimismo resulta restrictivo asociar impunidad con pasado. La impunidad no es solamente un problema jurídico ni del pasado. La impunidad tiene, sobre todo, una dimensión política, más aún, es un problema de sociedad, de relaciones y forma de ejercicio del poder, de construcción de una cultura política, uno de cuyos elementos es la memoria histórica.-

 

¿Qué significa la impunidad para el conjunto de la sociedad? Significa que los miembros de los cuerpos de seguridad de un país, que sembraron el terror contra la población, que fueron responsables de asesinatos, torturas y desapariciones, continúan siendo parte del aparato del Estado.-

 

La impunidad significa, igualmente, que las doctrinas e ideologías que llevaron a la aplicación de políticas represivas, fundadas en la práctica cotidiana y a gran escala de violaciones de derechos humanos, no son cuestionadas y, en muchísimos casos, siguen nutriendo los alumnos de los centros de formación de las Fuerzas Armadas.-

 

Entonces, la impunidad significa que ninguno de los factores que han alentado y llevado a cabo estas violaciones de derechos humanos son desarticulados, neutralizados y desechados para garantía de toda la ciudadanía. Por el contrario, la impunidad con que se benefician asegura que pueden repetir sus actos contra la dignidad de seres humanos. Y es que la impunidad constituye el principal factor que permite la repetición de prácticas como la tortura, el asesinato y la desaparición. Así, la impunidad asegura y alienta la criminalidad del Estado.-

 

En esa medida, la impunidad se erige como una espada de Damocles sobre los pueblos que quieren libremente decidir y regir sus propios destinos, recordándoles los límites de lo permitido por los verdugos y amenazándolos con el retorno del pasado de horror si este límite es desbordado. Las luchas de los pueblos se convierten en rehenes de sus verdugos. Así, la combinación de impunidad y represión permite la configuración de "democracias hipotecadas", en las cuales el ejercicio de las libertades fundamentales sólo puede realizarse en el marco tolerado por quienes en el pasado fueron verdugos y en la actualidad siguen dirigiendo los cuerpos de seguridad.-

 

Pero la impunidad significa igualmente que es imposible obtener justicia y que quienes cometieron esos crímenes continúan en el poder.-

 

(Campana de Orden).-

 

Así, la impunidad engendra paulatinamente un sentimiento de frustración y desesperanza en la sociedad: la violencia y la injusticia son elevadas oficialmente a la categoría de valor supremo, y la resignación es la única alternativa dejada para quienes padecieron la represión.-

 

En estas condiciones no es imaginable la construcción de sociedades realmente democráticas. No puede existir un Estado de Derecho en el que una facción de la sociedad se encuentre por encima de las normas. En esa medida, la impunidad es ante todo un problema político, está en el corazón mismo del tipo de sociedad, de relaciones políticas, de formas de ejercicio de poder que se quiere construir. En esa medida, la lucha contra la impunidad se convierte en una lucha por la democracia y el rescate del humanismo.-

 

No se puede ignorar el acuerdo Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, que declara que se trata de un delito continuado o permanente sobre los cuales los Estados están obligados a no permitir, no tolerar y a sancionar a los actores y a cooperar entre sí para materializar estas obligaciones.-

 

Hoy se encuentra entre nosotros Sara Méndez, la única madre que sobrevivió a un secuestro y que todavía no pudo recuperar a su hijo.-

cg.-

 

Pedimos al Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle, que él, como Jefe de las FFAA, puede y debe interrogar a los responsables del secuestro de Simón Riquelo para que indiquen cuál fue su destino, dónde lo dejaron, pues la Comisión Para la Paz no tiene estas potestades.-

 

Quiero que mis palabras pasen a la Presidencia de la República y que esta Junta reciba a la señora Sara Méndez en su seno pues, como ya dije, ella se encuentra entre nosotros esta noche.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo el destino presentado por la señora Edil. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

A continuación, Partido Colorado. Adelante, señor Mendieta.-

 

4

SEÑOR CARLOS MENDIETA.- Señor Presidente: nadie puede dejar de desconocer las dificultades económicas que está pasando la región y a las que tampoco escapa nuestro país. El mundo avanza y cambia velozmente su tecnología y su nueva forma de comercialización y nuestro país no puede estar ajeno a esos cambios, que nos permitan desarrollarnos como país, que nos permitan brindar mejores servicios con mejores infraestructuras y a menor costo.-

 

Sin duda, señor Presidente, señales de esos cambios ha llevado adelante nuestro Gobierno, ha sido la concesión de la playa de contenedores del Puerto de Montevideo un ejemplo de ello y aún inmensamente satisfecho con el precio obtenido, contra todo pronóstico, no hay que olvidarse, señor Presidente, de un Senador opositor -rubio el hombre- que como único argumento gritaba que estábamos perdiendo soberanía.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Yo no lo nombro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor edil, sin aludir.-

 

SEÑOR MENDIETA.- No aludí, señor Presidente.-

 

Y también recuerdo a otro Senador opositor, de apellido futbolero -y no aludí, señor Presidente-: "que se estaba 'cocinando', que no iba a haber puja y que era un 'curro'", textuales palabras. Yo le quiero decir, señor Presidente, que no hubo "curro", que hubo transparencia y, también, señor Presidente, que en ningún país del mundo pierde soberanía por asociarse con capitales privados, tan necesarios para nuestro desarrollo.-

 

Y para el otro, que gritaba que era un "curro" y que no iba a haber puja, le tapamos la boca con la friolera de ciento veintiocho ofertas, hasta llegar a los diecisiete millones cien mil dólares. Transparencia, señor Presidente.-

 

Diecisiete millones cien mil dólares que serán invertidos en centros de enseñanza de todo el país, equipándolos, construyéndolos donde hagan falta, para una mejor enseñanza de nuestros estudiantes.-

 

Como suele decir nuestro Presidente Jorge Batlle, que en el mundo de hoy las personas no valen por lo que tienen sino por lo que saben. Para nuestro Departamento de Maldonado se había destinado una partida de poco más de trescientos veinte mil dólares, ante un relevamiento serio y minucioso de nuestro Diputado del Partido Colorado, el Dr. Alejo Fernández Chaves, entendió que no era suficiente y no escatimó esfuerzo y golpeó las puertas que tenía que golpear y habló con quienes tenía que hablar para conseguir una partida justa, hasta llegar a los setecientos mil dólares que incluye la tan anhelada y necesaria reforma de la vieja Escuela Industrial, hoy UTU, de la ciudad de San Carlos.-

 

En eso está nuestro Gobierno, señor Presidente, haciendo las transformaciones para poder desarrollarnos y volcar sus ganancias en una mejor educación. Y del otro lado está la oposición; oposición que sólo lleva a la población mensajes de descontento y mucha manija para llegar al poder, sea de la forma que sea.-

 

Si desarrollo e inversión en la educación están mal, que nuestro pueblo nos juzgue, señor Presidente.-

c.i.-

 

Quisiera que se pasaran las palabras al señor Diputado Alejo Fernández Chaves. Recuerdo que, hablando con un compañero opositor hace poco, me decía: "a los diputados se les paga para que trabajen"; pensar que hay diputados que se les paga sólo para llamar a Sala.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo planteado por el señor Edil. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos. Partido Nacional…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a referirnos a dos aspectos: uno departamental y otro de carácter departamental pero también nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, señor Edil. Señores ediles: por favor, hagan silencio…

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Se puede rectificar la votación, señor Presidente? Porque me parece que se equivocó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 23 en 28. Le pregunté a la Secretaria y me dijo que estaba bien.-

 

Podemos pasar a votar nuevamente, señores ediles… Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 28.-

 

Continuamos.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

5

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Hoy en día, el Partido Nacional es gobierno en trece departamentos y es fundamental resaltar que en el 90% de ellos se han logrado reducciones en el Presupuesto Municipal y en el otro 10% ese Presupuesto Municipal se ha mantenido.

 

Estos ajustes surgen de la adecuación administrativa realizada, teniendo en cuenta la situación económica que vive la población en general.-

 

En las Intendencias que no eran del Partido Nacional y ahora están bajo la responsabilidad del Partido Nacional por mandato popular, se tuvo que intensificar el ajuste por la situación encontrada, tanto desde el punto de vista económico como administrativo en cada uno de esos Municipios, sin que signifique esto un juicio de valor ni una alusión.-

 

Es importantísimo dejar plasmado que, pese a los problemas económicos que se tienen en todas las Intendencias, absolutamente en todas, señor Presidente, como por ejemplo los altos índices de morosidad, el retraso en el pago de los aportes del Gobierno Central, es en las Intendencias nacionalistas donde es mayor el porcentaje de inversión.-

 

Es decir, resaltamos esto. Se ha logrado en un 90% de trece gobiernos departamentales una reducción de los Presupuestos Municipales, sensiblemente referidos a la situación económica de los habitantes; en el otro 10% se ha mantenido. Y sin embargo, pese a esos ajustes de cinturón, el porcentaje de inversión, donde es mayor, es en los gobiernos nacionalistas.-

 

Por lo tanto, la gestión de los gobiernos del Partido Nacional, a pesar de la crisis que vive el país, ha sido y será ordenada.-

 

Se entiende que es necesario que los gobiernos departamentales proyecten sus departamentos hacia un desarrollo de la economía, que permita abatir el alto índice de desocupación, teniendo en cuenta las experiencias que algunos departamentos vienen realizando, impulsando la instalación de industrias u otras inversiones; como, por ejemplo, en el caso de San José y en el caso puntual de Maldonado, a través de decretos oportunamente votados, como el 3742 y el 3744.-

 

SEÑOR ELINGER.- En Salto también.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En Salto también, con mucho gusto.-

 

Asimismo es importante resaltar la necesidad de que la mano de obra a ocupar perciba un salario digno.-

 

Los gobiernos departamentales, en general, vienen manejando el tema de la descentralización, apuntando, precisamente, con estos postulados, a mejorar su gestión.-

(m.a.d.f.)

 

Se coincide en que debemos ser cuidadosos en no cometer errores que se pueden estar cometiendo en otros Gobiernos Departamentales, especialmente en una mal encarada descentralización que está hecha a costa de los contribuyentes, donde el vecino no se siente identificado con los mismos, debido a que los reclamos no se canalizan en la forma esperada y debida, trayendo, en definitiva, ineficiencia.-

 

En conclusión, señor Presidente, debemos aspirar, y también en Maldonado y en los diferentes Departamentos, a que la descentralización sea efectiva y eficaz y que brinde a los habitantes el servicio para el que se crea y cuyo costo, que en definitiva soporta el vecino, sea equilibrado, porque todo se financia con el esfuerzo de los impuestos que pagan los contribuyentes, de los cuales somos representantes.-

 

Se ha podido comprobar, en base a relevamientos y después de tener experiencias puntuales como el Congreso Nacional de Ediles de Colonia y el Congreso Nacionalista de Ediles Blancos de días pasados en la capital, que existe una política de oposición sistemática e infundada con relación a esos Gobiernos Nacionalistas y que quizás padecen otros Gobiernos Departamentales que no son de nuestro sector.-

 

Esto marca claramente un diferente accionar entre los agentes políticos, que a diferencia de los nuestros, señor Presidente, donde en algunos casos somos minoría, nuestra actuación ha sido de carácter responsable, como puntualmente y en hechos muy cercanos han ocurrido donde ediles del Partido Nacional han acompañado pese a ser minoría medidas tributarias de Gobiernos Departamentales que no son de nuestro sector. Es decir, oposiciones responsables.-

 

Esto el Partido Nacional lo quiere recalcar hoy en el Departamento de Maldonado, a quince meses, casi, de gestión de los nuevos Gobiernos Departamentales, en el marco de una nueva Constitución, donde todos tenemos que esforzarnos en ser austeros, en cumplir con nuestro deber y en rendir cuentas puntualmente de las obras que hacemos de los episodios puntuales que se van generando y que se financian con los dineros públicos.-

 

Eso en el plano departamental y nacional. Y en el plano específico departamental y viene bien en función de que estamos conmemorando mañana el día del Magisterio Nacional, queremos resaltar el esfuerzo que se hacía en la zona rural de Garzón…

 

(Campana de orden).-

 

…más concretamente en la Sierra de Garzón, y redondeo señor Presidente, donde a través de la Secretaría entonces a cargo del señor Elio Echartea, del anterior Período de Gobierno, un vehículo de la Junta, ya sea un camión, una camioneta o lo que fuere, recogía alumnos en la zona de la Sierra de Garzón, porque se tuvo que cerrar la Escuela 59 y están concurriendo ahora a la Escuela 16. Es en la zona de las Canteras, se cerró la Escuela y están viniendo a las inmediaciones de la localidad de Garzón. Son cuatro o cinco niños que puntualmente se traían en vehículos municipales entre las 9:00 y las 15:00 horas y se retornaban a sus hogares.-

 

Allí existían choferes como Julio Parada, Luis Valladares, Néstor Tabeira, Gilberto Romero, que puntualmente y eficazmente cumplían su labor. Lamentablemente, señor Presidente, queremos destacar que ese servicio no se permite hacerlo, lamentablemente tampoco está el señor Echartea de Secretario y se está haciendo en un vehículo particular, en un viejo vehículo particular, cobrándose alrededor de cuatro mil pesos por mes y además, guiando en condiciones, aparentemente, según nos han denunciado vecinos, con grave riesgo para la integridad física de los menores.-

 

Desgraciadamente también hemos perdido al funcionario Julio Parada en una situación que estamos analizando desde el punto de vista funcional, ha sido separado de su cargo y ha perdido su cargo; sin previo sumario administrativo. No se le ha renovado el contrato.-

 

Nos llama la atención que funcionarios ejemplares como Julio Parada, Luis Balladares, Néstor Tabeira, Gilberto Romero, trasladaron esos niños durante meses de la zona de Canteras de la Escuela 59 a la Escuela 16, hoy no se esté cumpliendo esa función, un chofer esté despojado de su cargo sin sumario y además se esté pagando a un vehículo particular que pone en riesgo la vida de los niños.-

d.m.p.m.-

 

Creemos que conmemorando el Día de Magisterio Nacional tenemos que sentirnos un poco responsables y maestros de todos estos niños para, que de alguna forma, estas cosas no sucedan. Creemos que es la mejor manera de homenajear al magisterio nacional, fundamentalmente el departamental y al rural por sobre todas las cosas, para que estas cosas no vuelvan a suceder.-

 

Gracias, señor Presidente, y solicitamos que nuestras palabras, las primeras de ellas, pasen al Congreso Nacional de Ediles y las segundas, que acabamos de denunciar sobre el tema de Garzón, que pasen al señor Intendente Municipal y a la Junta Local de Garzón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. Está a consideración del Cuerpo lo planteado por el señor Ipharraguerre.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Mayoría, 26 en 28, afirmativo.-

 

Está en uso de la palabra el señor Edil Germán Cardoso...

 

No se encuentra en Sala.-

 

Señora Rosa Piazzoli.-

 

6

SEÑORA PIAZZOLI.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: días atrás hemos asistido al Seminario sobre Participación y Orientación a los Consumidores en Asuntos Relacionados a la Inocuidad de los Alimentos, que se realizó en el Quinto Piso del Edificio Comunal.-

 

El mismo fue patrocinado por la FAO, organismo que junto a otras instituciones internacionales como la OMS, forman la Comisión denominada Codex Alimentarius. Esta Comisión tiene como cometido buscar las directrices para que luego se marquen las normas a seguir, con la nueva tecnología aplicada a los alimentos.-

 

Queremos destacar que el comienzo de los alimentos que consumimos tienen su origen en una semilla....

 

(Dialogados, campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame: señores ediles, por favor, está en uso de la palabra la señora Edil.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Gracias.-

 

Al ser nosotros los consumidores finales, obviamente, toda transformación que ésta sufra en su comienzo, tendrá efectos sobre nuestra alimentación.-

 

De la misma manera queremos resaltar que el Ministerio de Salud Pública forma parte de esta Comisión hace solo un año y que en nuestro país se ha liberado la plantación, los cultivos, de soja transgénica que se ha empezado a cultivar en dos variedades desde el año 98 para consumo humano.-

 

Debido a que desconocemos la incidencia que el consumo de estos productos puede tener en el ser humano, ya que se necesitaría de muchos años para saber la inocuidad de los mismos, habiendo científicamente muchas opiniones encontradas.-

 

Quisiera manifestar la necesidad de información necesaria con respecto al proceso de elaboración del alimento desde su inicio. Debido a esto exhortamos que a la brevedad se pueda contar en los rótulos que identifican a los alimentos, la correcta especificación de procedencia, manipulación genética e irradiación, para que en última instancia el consumidor final sea conocedor de la situación, ya que de otra manera constatamos una falta en lo que respecta a este tema de los controles necesarios por parte del Ministerio de Salud Pública, que sólo cuenta con un laboratorio de investigación.-

 

Por otra parte, queremos agregar que queda claro que la Salmonela es en la actualidad la bacteria que causa el 48% de las enfermedades producidas por la alimentación y en nuestro país es declarada endémica y, para controlarla, además de la higiene, solo tendremos que cambiar algunos de nuestros hábitos. Es a este respecto que queremos señalar que en nuestro Departamento no existe una reglamentación clara.-

 

Queremos señalar acá que a tres décadas de iniciada la llamada Revolución Verde, en la década del 90, aún había cerca de setecientos ochenta y seis millones de personas con hambre en todo el mundo.-

 

La introducción de nuevas tecnologías agrícolas en un sistema que promueve las desigualdades no sirve para eliminar el hambre si no se resuelve primero la cuestión social de quién y cómo se accede a los beneficios que puede brindar, si además la tecnología en cuestión destruye las posibilidades de producción futura, degradando el suelo y generando plagas y malezas, lo que resulta ecológicamente insustentable.-

c.e.a.-

 

Queremos hacer una reflexión en lo que significa la inocuidad de los alimentos como destino final y el control que se hace por parte de los organismos competentes de nuestro país como es el Ministerio de Salud Pública, como órgano regulador y controlador de los alimentos, la falta de una reglamentación precisa en lo que respecta a los rótulos y especificación en forma ordenada de los ingredientes -llámese esta utilización de transgénicos, irradiación u otras alteraciones que hayan sufrido los mismos, para conocer la inocuidad.-

 

Agradezco el tiempo que me han dispensado y a su vez quiero agradecer al Plenario el haberme permitido expresar hoy, cuando estaba anotada para la Sesión pasada.-

 

Quiero que mis palabras pasen a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta, a la Comisión de Agro y a la de Salud. También al Congreso de Ediles, por el tema de rótulos y etiquetas.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que pase también a la Comisión de Legislación de este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Acepta la señora Edil así que pasamos a votar los destinos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Continuamos. Está en uso de la palabra el señor Humberto Núñez.-

 

7

SEÑOR NUÑEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles: cumplidos ya catorce meses de la asunción del actual Gobierno Municipal, nos sentimos preocupados por la ausencia de Mensaje del Ejecutivo Comunal para la integración de las Juntas Locales del Departamento. Integradas al texto de la constitución de la República y a la Ley Orgánica Municipal, las Juntas Locales constituyen el primer y fundamental eslabón de la cadena de relacionamiento del pueblo con el Gobierno Departamental.-

 

Sus miembros, representantes políticos pero en la práctica fundamentalmente vecinos, consustanciados con la problemática local, se constituyen con el paso del tiempo en elementos indispensables para el ejercicio democrático del Gobierno Departamental. En sus respectivas Juntas Locales los habitantes de pueblos y ciudades del interior de nuestro Departamento ven la expresión directa y práctica de su soberanía. La actual y proclamada política de descentralización, esa moderna concepción apuesta a la mejoría y al desarrollo de las diversas zonas geográficas, a través de la acción directa de organismos regionales, entre los cuales se incluyen estos órganos locales, no deben ser desvirtuadas en los hechos por una demora ilimitada en la designación de sus miembros.-

 

El necesario prestigio de la función de los ediles locales tiende a deteriorarse en la medida en que el Gobierno Departamental omite sus designaciones. La ciudadanía no comprende estas dilatorias injustificadas, que derivan en que todas las aspiraciones comunitarias y planteamientos de orden Municipal de cualquier otra índole, deban realizarse alternativamente ante un funcionario Municipal, persona de confianza directa del Intendente y Secretario de una Junta Local inexistente. Se trata de una situación irregular que debe corregirse. Además de vulnerar las expectativas de las poblaciones locales, desprestigia con su prescindencia el carácter y la función de los ediles locales.-

 

Además, el carácter multipartidario de las Juntas Locales contribuye grandemente a dotar de transparencia a los actos de Gobierno y facilita el relacionamiento y la consecuente Rendición de Cuentas de lo actuado ante el soberano.-

 

Las Juntas Locales del Departamento de Maldonado poseen, a diferencia de otras del país, un Reglamento de funcionamiento de carácter obligatorio, que regula todo su accionar, sus potestades, limitaciones y forma de relacionamiento con el señor Intendente Municipal. Este Decreto Reglamentario, elaborado y aprobado por esta Junta Departamental hace ya más de diez años, facilita aún más su funcionamiento y dignifica a sus integrantes, dotándolo de los elementos normativos necesarios para cumplir con su mandato legal.-

m.r.

 

El nombramiento de los miembros de las Juntas Locales, constituye un reclamo vecinal que no debe dilatarse. Además creemos que en este futuro mensaje, Maldonado tiene la oportunidad de modificar el lugar de radicación de la Junta Local de Garzón, trasladándola al Balneario José Ignacio donde su presencia es mucho más lógica y necesaria, manteniendo en la Oficina de Pueblo Garzón una guardia funcionarial que permita continuar atendiendo todos los asuntos de aquella población y que se sustancian allí actualmente.-

 

Es claro que la población de Garzón se ha ido desplazando hacia la franja costera, fundamentalmente hacia José Ignacio, donde, además, la masiva concurrencia de turistas durante la temporada de verano, hace imprescindible el establecimiento de servicios municipales directos en aquella zona de enorme porvenir.-

 

Por todo lo expuesto, considero llegado el momento de resolver este importante asunto de Gobierno, por lo cual me permito exhortar al señor Intendente Municipal a que envíe la propuesta a que constitucionalmente está obligado.-

 

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida al señor Intendente Municipal, a todas las Juntas Locales del Departamento y a los señores legisladores nacionales oriundos del Departamento.-

 

Gracias.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señores ediles.-

 

Está a consideración del Cuerpo lo planteado por el señor Edil. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 22 en 23, mayoría.-

 

Señor Ipharraguerre, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Terminó la Media Hora Previa?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para solicitar el Partido Nacional un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y pasamos a votar. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

Gracias, señores ediles.-

 

(Siendo la hora 21:42 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:01 minuto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, continuamos.-

 

8

Según lo conversado con los Coordinadores de Bancada, si ustedes lo permiten, pasaríamos a Régimen de Comisión General. Los que estén por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

(Siendo la hora 22:02 minutos se pasa a Régimen de Comisión General).-

 

Le vamos a solicitar a la señora Sara Méndez, si puede hacerse presente en Sala para dar un saludo a los señores ediles.-

 

(Siendo la hora 22:03 minutos, ingresa a Sala la señora Sara Méndez).-

 

(Aplausos).-

 

Señores Ediles, sírvanse tomar asiento. A continuación: la señora Sara Méndez. Adelante.-

 

SEÑORA SARA MENDEZ.- Buenas noches a todos ustedes. Quiero explicar antes que nada mi presencia acá, en este Departamento: es para agradecer, pura y exclusivamente, lo que fue el 22 de junio, donde mucha gente se reunió en esta Ciudad, en esa noche fría, a golpear los tamboriles en la "Llamada por Simón". Quisiera agradecerles a ustedes, porque ya en otra reunión de esta Junta también dedicaron un espacio para que el tema de Simón, para que la búsqueda de Simón no quede postergada y concluya cuanto antes. Es una visita de agradecimiento.-

 

Quería decirles que en esa "Llamada" de ese día tan frío del 22 de junio, se reunieron tantos uruguayos aquí y fuera del País y otros que no eran uruguayos, eran latinos, europeos o norteamericanos, pero que se reunieron para manifestar en grupos chicos, en grupos que podían hacerlo en ese momento porque habían conocido una historia que les había llegado, que era la historia de una búsqueda de 25 años.-

a.g.b.-

 

Una búsqueda que ya pasó las fronteras de nuestro país. Ese 22 de junio yo estaba en España, realizando una gira, donde también otras manos solidarias en ese día se reunieron para festejar ese 22 de junio el cumpleaños de Simón, y para que este fuera el último en que él no estuviera.-

 

Veinticinco años de una búsqueda que comenzó con un secuestro de quien tenía veinte días de edad, veinte días cuando lo separan de mí y cuando me llevan a una prisión clandestina y luego a una prisión legal, acá en el Uruguay, y donde paso cinco años sin poder hacer nada para buscar a mi hijo. Solamente puedo confiar en lo que hace mi familia, en países donde había dictadura aún. Y es recién cuando recupero mi libertad que puedo confirmar realmente que Simón no está, que sigue desaparecido, y empezarme a hacer a lo que es ese nombre nuevo para nosotros, para los latinos, para los uruguayos, que es la palabra desaparecido.-

 

Empezar a comprender que es un desaparecido, a vivirlo junto con otros familiares que están buscando a los suyos adultos y que todos los días tienen la esperanza de encontrarlo, y que todas las noches se acuestan con la desilusión de que aún no lo han podido ubicar.-

 

Esa palabra que nos ronda desde hace tantos años, y que creemos que en el caso de los niños que los buscamos con vida, podemos acabar con esa palabra para que sea un aparecido. Por eso es que iniciamos esa campaña a partir de que un ADN, un examen de sangre que estábamos pidiendo hace tiempo que se realizara a un joven que presumíamos que era Simón, dio resultado negativo. Ante ese resultado negativo que fue, justamente, confirmado el año pasado tuvimos que reemprender la búsqueda a quin ce años de haber dejado de buscar.-

 

Por eso tuvimos que salir y salimos a pedir la solidaridad y el apoyo de todos para que el Presidente Batlle pueda interrogar, para que el Presidente Batlle interrogue a quienes saben donde está Simón, porque fueron quienes lo sacaron de mis brazos, fueron los militares que están señalizados como los responsables de estos secuestros acá y en Argentina. Ellos saben donde está Simón y pueden poner fin a esta búsqueda diciendo qué han hecho con él.-

 

Este es el pedido concreto que estamos haciendo que ustedes hoy han acompañado.-

 

Muchas gracias, y no les quito más tiempo.-

 

Gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: tenemos que poner a consideración del Cuerpo salir de Comisión General y pasar a Sesión Ordinaria.-

 

Por la afirmativa, señores Ediles sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: mayoría 26 en 28.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde, señor Presidente, la exposición del señor Sebastián Plada. La Coordinadora de la Bancada del Partido Colorado nos ha remitido la siguiente nota:

 

Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Cúmpleme llevar a su conocimiento que el Edil suplente Sebastián Plada no podrá, por motivos de salud, concurrir a la Sesión Ordinaria de hoy.-

cg.-

 

En virtud de estar establecida en el Orden del Día una exposición, tercer punto: "Una experiencia coeducadora a través de los siglos", nuestra Coordinación cumple en solicitar sea pospuesta la misma para una próxima reunión a definir.

 

Firma: Mstra. Elsa Díaz, Coordinadora de la Bancada del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No es necesario. Queda pospuesta. Hablamos con la señora Coordinadora y nos dijo que el propio señor Edil oportunamente va a pedir la fecha .-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

9

SEÑOR SECRETARIO.- Exposición del señor Edil Eduardo Elinger: "Realidad del Centro de Rehabilitación Psíquica de Maldonado, Encuentro".-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Señor Presidente, señores ediles: en el día de hoy debemos hacer referencia a los problemas que padece una Institución de nuestro medio, que está realizando desde hace varios años una muy positiva gestión en beneficio de la salud mental de la población del Departamento, nos referimos al Centro de Rehabilitación Psíquica de Maldonado, denominado "Encuentros".-

 

Para conocer mejor este aporte comunitario debemos hacer necesariamente un poquito de historia.-

 

En el mes de junio de 1997 comenzó a funcionar, en el Hospital de Maldonado, el Patronato del Psicópata, integrado en aquel entonces por dos médicos psiquiatras, dos psicólogas, una enfermera y una asistente social. Este Patronato funcionaba solamente dentro del Hospital, brindando un servicio de asistencia y seguimiento a pacientes con enfermedades mentales. Es sabido que en Maldonado no existe Pabellón Psiquiátrico y las internaciones por períodos cortos se realizan en el propio Hospital. Cuando resulta necesaria una internación más prolongada, se deriva el paciente al Pabellón Psiquiátrico de San Carlos.-

 

A partir de octubre de ese mismo año, del 97, el equipo técnico comienza a perfeccionarse a través de cursos dictados por el Patronato de Montevideo, dirigidos a lo que es la formación de Rehabilitadores Psicosociales.-

 

Debemos dejar en claro al inicio de nuestras palabras, que los recursos económicos eran y son muy escasos. El Patronato del Psicópata de Maldonado cuenta, además, con una Comisión Honoraria, integrada por el Médico Director -o Directora, en este caso, en la actualidad- del Hospital de Maldonado, por el Cr. Manrique, por el Dr. Fernando Cairo, entre otras personas que colaboran. El dinero que se recibe es administrado por el Cr. Manrique y resulta suficiente sólo para pagar los sueldos de los técnicos.-

 

Decíamos hoy que al poder disponer de técnicos en rehabilitación, se instrumenta entonces un proyecto para trabajar en esta área, aún cuando no se disponía de recursos financieros suficientes. No obstante, para comenzar, lo más importante era contar con un local. Ese local, indudablemente, iba a permitir trabajar en la difícil tarea de reinserción de los pacientes a la sociedad.-

 

En marzo del año siguiente, de 1988, ya se tenía sistematizado el proyecto del Centro de Rehabilitación y se comenzaron los trabajos para obtener el local para su funcionamiento. Se presentó entonces este proyecto de trabajo comunitario ante la Intendencia Municipal de Maldonado, la cual lo consideró de suma importancia, y así se comienza a contribuir a través de una partida económica, sobre todo teniendo en cuenta que desde entonces y hasta el día de hoy -y esto es muy importante, compañeros ediles- es la única Institución de todo el Departamento que brinda servicios gratuitamente, ayudando efectivamente en una patología que cada vez está más cerca de toda la sociedad, de todos nosotros. Debe recordarse al efecto que en San Carlos se trabaja prioritariamente a nivel de internación psiquiátrica.-

 

Entonces, con el compromiso de apoyo por parte de la Intendencia Municipal y con un mínimo mobiliario aportado por el Club de Leones y por la Comisión de Apoyo del Hospital de Maldonado, este Centro de Rehabilitación da sus primeros pasos. Comienza a funcionar en una finca de la calle Treinta y Tres.-

c.i.-

 

Es bueno reiterar a esta altura que el objetivo de este Centro de Rehabilitación es brindar actividades tendientes a la reinserción social de los pacientes con patologías psiquiátricas, fundamentalmente psicóticos.-

 

El Centro se constituye así, para este tipo de usuarios, en un espacio de contención y apoyo, para muchos de ellos, posiblemente el único lugar donde se identifican como grupo humano, con posibilidades de desarrollar sus potencialidades.-

 

Es así que este Centro de Rehabilitación Psíquica, dadas las características de su labor, de promoción e inserción en la comunidad de los pacientes, funciona como Centro de referencia para la derivación a otras organizaciones en el área de la salud.-

 

Resulta ilustrativo y más que importante, además, conocer las múltiples actividades de recreación, de educación y, fundamentalmente, de formación, con las que trabajan para que, indudablemente, éstas oficien terapéuticamente.-

 

Dentro de lo que hacen, vamos a enumerar algunas de ellas: juegos recreativos de ingenio y de habilidad manual, talleres de expresión libre, gimnasia de relajación, con coordinación fina y gruesa, volleyball, paleta, basketball, programa de natación formativa y recreativa, reinserción socio-cultural, visitas culturales a espectáculos públicos, paseos por el departamento y fuera del mismo, manualidades, plástica, velas, cotillón, cerámica sin horno, pinturas en tela, en cartón, en diferentes técnicas, taller de escultura en madera y yeso, desarrollo de las potencialidades de cada paciente, a través de técnicas individuales o de grupo, que permiten un mejor aprovechamiento de la creatividad personal, taller de cocina, taller de teatro, encuentros quincenales con familiares de los pacientes, grupo terapéutico que funciona semanalmente con pacientes y psicólogas, festejos de aniversarios, almuerzos, meriendas compartidas por pacientes con técnicos y familiares, intercambios y encuentros con Patronatos de Montevideo y además de Maldonado, exposición de trabajos tallados en madera, pinturas en tela -como les decía hoy-, acuarelas, que en algunas instancias, incluso, han presentado en el Paseo de San Fernando. Se dedican, además, a la organización de talleres de la Salud Mental y muchísimas cosas más.-

 

El equipo se reúne quincenalmente para planificar e ir evaluando las actividades realizadas, así como también, fundamentalmente, realizar la evaluación individual de los pacientes y del grupo, en su proceso de inserción a la sociedad. Por supuesto que a todo esto debemos agregarle el seguimiento que le realizan a cada usuario después de su egreso.-

 

En la actualidad, Encuentros está funcionando en la calle Dodera 821, casi Florida. Ahí debió mudarse por problemas con la finca anterior, que se llovía y tenía problemas locativos, ya que presentaba además, indudablemente, un espacio muy reducido, con dos habitaciones pequeñas, cocina y un patio compartido, y costaba la suma de cuatro mil pesos mensuales; actualmente, alquilan por igual suma una casa mucho más confortable y con patio propio.-

 

Para estos fines, hasta fines -valga la redundancia- de diciembre del año 2000, el Centro recibió la colaboración de la Intendencia Municipal de Maldonado en la suma de cinco mil pesos, con lo cual, restringiéndose al máximo -prácticamente diría, y discúlpenme la expresión, "Mandrake"-, pagaban el alquiler con cinco mil pesos, el teléfono, el agua, la luz, los elementos higiénicos y algún pequeño gasto de mantenimiento.-

 

Planteados los recortes de gastos a nivel municipal, desde octubre de dicho año hasta junio del 2001, se ha hablado con el señor Intendente Municipal y con los Directores Dr. Jorge Curbelo y Dr. Marta.-

 

La Comisión del Patronato asistió en dos oportunidades, además, a la Comisión Departamental de Salud, integrada por representantes de la Salud de Maldonado, para plantear la realidad del Centro.-

(m.a.d.f.)

 

En todos lados les han prometido buscar soluciones para su funcionamiento pero, hasta hoy, no existe ninguna solución efectiva que respalde esas promesas.-

 

Parecería, lamentablemente, que no existe aún conciencia social de la gran importancia de este servicio comunitario, que hasta el día de hoy se ha mantenido por la buena voluntad y el trabajo de los técnicos. El único dinero que recibe en este momento el Centro son los sueldos del Patronato, equivalentes a los de Salud Pública. Hasta ahora todo lo que se ha podido hacer lo han logrado a través de pequeñas colaboraciones en materiales diversos, así como con el producido de pequeñas rifas realizadas por los técnicos y los propios usuarios. Pero estos dos recursos, dada la difícil situación económica, también han decaído.-

 

Para pagar el alquiler han estado usando el remanente de la partida de ASSE que reciben para pagar los sueldos y los aportes al Banco de Previsión Social, para lo cual ni siquiera poseen aún la correspondiente autorización por escrito, pese a haber hecho los trámites pertinentes. El día que ese remanente se termine -y ya estamos prácticamente en el límite- no se podrán pagar más los alquileres y habrá que cerrar el Centro.-

 

Debe tenerse en cuenta que el número de usuarios, en promedio, es de quince a veinte pacientes, de acuerdo con las actividades que cada uno pueda realizar y según la situación económica de cada caso, ya que no siempre se cuenta con el dinero para el pasaje del ómnibus y algunos viven en zonas alejadas, en San Carlos o al Este del Arroyo Maldonado.-

 

El Dr. Marta, en representación de la Dirección de Promoción Social de la Intendencia, ofreció en su momento, en préstamo, un local debajo de las tribunas del Estadio del Campus, donde funcionaba una guardería infantil, pero este lugar se llueve, debido a la dilatación de las tribunas, de las gradas de hormigón y las soluciones buscadas hasta el momento no han dado resultado, ya que según nos comentaban los responsables del Centro, que estuvieron visitando el local un día de lluvia, comprobaron que el mismo estaba lleno de recipientes en el suelo para juntar el agua de las goteras.-

 

De todas formas, el Centro necesita un espacio físico que los enfermos identifiquen como propio, independiente de otras instituciones ya que, como lo explicaban los técnicos, y como la palabra "Encuentros" -elegida por ellos mismos- lo indica, el ámbito de trabajo se define por lo que esa independencia física significa a nivel emocional en lo que es el logro de su rehabilitación psicosocial.-

 

Lamentablemente se han golpeado muchas puertas sin lograr obtener ayuda, más allá de palabras de solidaridad que parecen dejar traslucir cierto temor de la propia sociedad en involucrarse en una patología que, sin embargo, cada vez está más cerca de todos nosotros.-

 

Se debería tomar conciencia de que un poco de colaboración puede significar bajar los actuales índices de internaciones, de abandonos familiares, de suicidios, consumo de psicofármacos, de violencia y maltrato familiares, de adicciones, etc, etc.-

 

En este momento el Centro de Rehabilitación está apoyado por un equipo técnico conformado por dos médicos psiquiatras, dos psicólogas, una enfermera, un profesor de Taller, un profesor de Educación Física, uno de Recreación y un Asistente Social. Y este equipo ha logrado positivos resultados en su esfuerzo. Después de tres años de funcionamiento del Centro, el número de internaciones de aquellos pacientes que cumplen con el desarrollo del proceso disminuyó en un 99%. Asimismo podemos afirmar que el apoyo que se brinda a nivel familiar disminuye a la mitad las alteraciones emocionales y patológicas del propio usuario y de su núcleo familiar más cercano, además de servir como efecto multiplicador para el entorno donde se moviliza la propia familia.-

 

Tristemente, todo esto, sumamente positivo, está llamado a desaparecer muy pronto si no surgen soluciones que permitan, desde el punto de vista económico y material, recibir ayuda de todo el conjunto social.-

d.m.p.m.-

 

¿Qué necesita con mayor urgencia Encuentros para seguir prestando sus servicios a la comunidad?

 

En primer término, el dinero para arrendar un lugar físico donde funcionar, que puede ser el actual u otro similar.-

 

En segundo lugar, una pequeña partida económica complementaria que le permita afrontar los gastos de luz, agua, teléfono e higiene del local.-

 

En tercer lugar, donaciones en efectivo y/o en materiales, para el funcionamiento de los distintos talleres que se realizan con los usuarios, como cerámica, tallado, pintura, dibujo, cocina, restauración y cotillón.-

 

En cuarto lugar, un lugar de exposiciones para que con cierta asiduidad, puedan exponerse los trabajos de los usuarios...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Finaliza su hora...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la prórroga de hora para el señor Edil Elinger.-

 

Los que estén por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias compañeros ediles. Valoro profundamente la actitud de quienes me acompañaron porque es un tema que involucra a todos y uno nunca está libre de que la realidad lo golpeé y se vea involucrado en una situación como la que he planteado esta noche.-

 

En quinto lugar, algún sistema de pases libres para que los usuarios puedan concurrir al Centro y volver a sus hogares en ómnibus, desde lugares alejados.-

 

En sexto lugar, que algún organismo público le facilite con determinada frecuencia, una camioneta con chofer o similar, que le permita sacar a los usuarios a conocer y recorrer lugares públicos, museos y parques públicos, como forma terapéutica de inserción social.-

 

Los técnicos, con los cuales hemos tenido contacto, como la Asistente Social Diana Mirabal, y a través de algunos pacientes, la labor sumamente importante que desarrolla el Dr. Antolín Páez, que nos aseguran que todo el equipo técnico -y nosotros lo hemos comprobado en las visitas- han asumido un compromiso moral y profesional con este emprendimiento y se han constituido en el motor que ha permitido hasta hoy seguir trabajando en una problemática que evidentemente, trasciende lo meramente económico o político, para involucrarnos a todos como conjunto social.-

 

Si se puede realizar una coordinación de esfuerzos entre los diversos organismos públicos e instituciones del Departamento conjuntando voluntades y algunos escasos recursos económicos, Encuentros podrá seguir funcionando con sus puertas abiertas de par en par. Indudablemente, el beneficio será de todos y para todos.-

 

Vamos a solicitar que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea remitida a la Presidencia de la República, al Ministerio de Salud Pública, en su área de crónicos, al señor Ministro de Salud Pública, al señor Intendente Municipal de Maldonado, a la Facultad de Medicina, al Patronato del Psicópata, a la señora Directora Regional de Salud, a la señora Directora del Hospital de Maldonado, a todos los señores legisladores oriundos de nuestro Departamento, a la Junta Local Autónoma de San Carlos, a los Laboratorios Pharma Investi, Abbot, Roche, Gador, Gallien, Dispert y Servi Medic, a las mutualistas Asistencial Médica Departamental y Seem Mautone, al Centro Comercial Maldonado Punta del Este, a la Liga de Fomento de Punta del Este, al Club de Leones, al Club de Rotarios, al Obispado de Maldonado, al Grupo de Mujeres Argentinas y a toda la prensa oral y escrita departamental, así como al Centro de Rehabilitación de Encuentros.-

c.e.a.-

 

Agradezco muy especialmente a usted, señor Presidente, y a los compañeros ediles, haber permitido traer hoy esta iniciativa tan importante para todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Me gustaría que la Comisión de Salud de esta Junta Departamental tome como cometido la consulta incluso a todas las instituciones privadas del Departamento, para que se comprometan en este emprendimiento y también que vaya a la Dirección de Tránsito, o a la Comisión nuestra de Tránsito, para viabilizar el pedido que allí hace de los pases libres para los usuarios.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Si me permiten, que las palabras vayan también al Banco de Previsión Social y al Ministerio de Educación y Cultura,-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil está de acuerdo. Están a consideración del Cuerpo los destinos presentados en Sala. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 29 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde, señor Presidente, el tratamiento del quinto numeral.-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 29.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Señor Presidente: si estamos en Asuntos Entrados, quiero pedir la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Después que se dé conocimiento de los temas.-

 

Gracias, señora Edil. Adelante, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota dirigida a la Junta Departamental.-

 

"Visto que próximamente terminará el plazo estipulado para que esta Comisión eleve su dictamen a consideración del Cuerpo. Resultando que al momento se ha culminado la etapa de estudio y consulta de la gran variedad de aspectos e informaciones que se deben tener en cuenta a efectos de brindar un asesoramiento serio y responsable. Considerando que a partir de este momento comenzará la etapa de evaluación y elaboración del informe final que contenga las conclusiones a que se arribe. Vuestra Comisión Especial, designada según lo dispuesto por el Artículo 8º del Decreto 3747, en sesión celebrada en el día de la fecha por unanimidad de presentes, cuatro votos, resuelve solicitar se conceda una prórroga de treinta días en el plazo que tiene la misma para expedirse. Declárese urgente"."

 

Firma la señora Edil Elsa Díaz y los señores Ediles Eduardo Barrán y Julio Macedo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la prórroga de treinta días. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 29 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Continuamos, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice que "visto la resolución de la Junta Departamental del 20 de setiembre del 2000 en la que se dispone la realización de un llamado a artistas plásticos locales para la presentación de una obra alusiva al General José Gervasio Artigas, que engalane la Sala de Sesiones del Cuerpo; considerando los innumerables llamados de artistas plásticos solicitando una prórroga para presentar las obras y ante la necesidad de otorgarle una mayor difusión al evento; atento a lo precedentemente expuesto, vuestra Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha por unanimidad de presentes, cinco votos, resuelve: 1) solicitar al Cuerpo una prórroga de quince días en todos los plazos del Concurso Artigas, Historia y Pintura; 2) se disponga por la oficina de Relaciones Públicas la mayor difusión a la presente Resolución y 3) declárese urgente".-

 

Firman los señores ediles Guillermo Moroy, Carlos Etcheverry y Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Corresponde recordar al Plenario que oportunamente se habían votado las bases de ese Concurso y que de común acuerdo todos los miembros de la Comisión de Cultura, donde están representados todos los Partidos Políticos, habían establecido la fecha 23 de setiembre como fecha de finalización para la entrega de los trabajos. Es en mérito a que se conmemoraba el 151 aniversario del fallecimiento del prócer General José Gervasio Artigas. A posteriori de eso vino un plazo que vencía el 10 de octubre -si no recuerdo mal- que estaba en función también a propuesta del Edil Céspedes, de un episodio de la gesta artiguista.-

m.r.

 

Aceptamos de muy buen grado la prórroga porque vemos que hay interés artístico, pero queríamos dejar señalado que la fijación de los plazos en las bases del concurso, iba en función de episodios históricos como lo eran el 23 de septiembre y el que señalábamos recién del mes de octubre. Era un poco rodear de solemnidad y destacar la historia que resaltaba en el transcurso de la Gesta Artiguista y que pasaba por el 23 de septiembre de 1850, cuando fallece, y por ese otro episodio del mes de octubre. Sin perjuicio de ello, estamos dispuestos a acompañar la prórroga.-

 

A posteriori, creo que yo estaba anotado después de Asuntos Entrados para pedir un homenaje al conmemorarse el domingo el 151º Aniversario de la Desaparición Física del General José Gervasio Artigas, como lo hemos conversado con los demás Coordinadores de Bancada y con usted.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Se pasa a votar la prórroga de 15 días presentada por la Comisión de Cultura. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"VISTO: El Expediente Nº 459/01, caratulado: ‘Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre, solicita la formación de una Comisión Preinvestigadora e Investigadora para esclarecer aspectos de la actividad cumplida por la Dirección General Municipal de Turismo’.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión recibió en la presente semana una nueva información sobre el tema, necesitando considerar la misma.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión Investigadora reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes -5 votos-, RESUELVE: Solicitar al Cuerpo una prórroga de 60 días a partir del 22 de septiembre del corriente, sin perjuicio de posteriores prórrogas de plazo.-

 

Firman: el señor Presidente de esa Comisión, Alvaro Villegas, y el señor Secretario, Carlos Etcheverry".-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil. ¿Es sobre el tema?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Era para solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 22:38 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:54 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Señores ediles, habiendo 17 ediles sentados, continuamos la Sesión.-

 

(El señor Edil Eduardo Barrán solicita la palabra).-

 

Edil Barrán, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR BARRAN.- Prórroga de hora hasta que se terminen los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar. Prórroga de hora hasta que se terminen los asuntos en cuestión. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

SEÑOR BARRAN.- ¿Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRAN.- Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Exclamaciones en Sala).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor… Es una moción de orden y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

Hasta dentro de quince minutos, señores ediles.-

 

(Siendo la hora 22:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:16 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: ha culminado el cuarto intermedio. Habiendo 23 señores Ediles sentados, continuamos.-

 

(El señor Edil Iharraguerre solicita la palabra).-

 

Adelante señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros entendemos inconveniente el excesivo plazo que se está pidiendo en la nota que se acaba de leer, de sesenta días. Y respetuoso del trabajo de la Comisión, Comisión que se creó, justamente, a raíz de nuestra solicitud del día 13 de julio de una Preinvestigadora, queremos recordar que el día 20 de julio, en votación dividida en esta Junta pero, en definitiva, con 31 voluntades tendientes a investigar, se creó una Comisión Investigadora con un plazo de treinta días prorrogable.-

 

Esa Comisión Investigadora la formaban tres Ediles del Partido Nacional, un Edil del Partido Colorado y un Edil del Frente Amplio. El objeto de esa investigación era la gestión de dos direcciones municipales, y la posible situación o existencia de irregularidades y la determinación de sus responsables.-

 

Hace un mes atrás, señor Presidente, votamos una prórroga de treinta días. Las actuaciones de la Comisión son reservadas, y nosotros estamos juramentados; nosotros estamos hablando nada más que al tenor de lo que usted propone con la lectura de la nota. Estamos hablando de plazos.-

 

Pero entendemos que se da una muy mala imagen, contraria incluso a la mejor tradición de transparencia de esta Junta Departamental que en anteriores circunstancias, mucho más difíciles que esta, supo resolver las cosas, averiguar, indagar y resolverlas en tiempo y forma, inclusive anteriores a los pronunciamientos judiciales, y se da una muy mala imagen cuando el plazo original era a treinta días. Se pide ahora, hoy, 21 de setiembre, sesenta días más, lo cual nos coloca prácticamente en el veinte y pico de noviembre, cuando se están analizando gestiones de una Dirección de Hacienda y de una Dirección de Turismo, cuando todos sabemos que la vida del Departamento pasa necesariamente por lo que se planifique, se desarrolle y se haga en función de temporadas turísticas donde ya no nos va a dar el tiempo si hay que corregir, para corregir. -

 

Pero quiero recordar que, por ejemplo, el 15 de febrero de 1992 cuando el Edil Gastón Pereira presidía esta Junta, se sentó en la Presidencia y recibió una denuncia de una Preinvestigadora. Se formó una Investigadora y esa Investigadora resolvió allá por el 9 o el 10 de marzo de 1992 acusar a un señor Edil ante el Senado de la República, la Justicia todavía no se había pronunciado, y por el veinte y pico de marzo la Justicia se pronunció con el resultado que todos conocen. Habían pasado nada más que treinta y siete, treinta y ocho días, señor Presidente, dentro de las cuales esta Junta Departamental a la que yo tengo orgullo de pertenecer, había resuelto sus cosas y había investigado y planteado la acusación correspondiente, no más allá de veinticinco días, ganándole incluso al pronunciamiento judicial.-

 

Y este plazo de sesenta días no se compadece con esa mejor historia por más que esté inspirada en razones de trabajo.-

 

Nosotros entendemos prudente, y estamos hablando de plazos, y se lo sugerimos amistosamente y en el mejor entendimiento a todas las fuerzas políticas, que no es bueno para la transparencia de esta Junta, para la imagen de esta Junta, ni para la mejor historia de esta Junta, un plazo tan extenso de prórroga.-

cg.-

 

Estoy dispuesto a votar un plazo de prórroga de 30 días, porque soy respetuoso del trabajo. No que yo generé, porque acá yo no generé nada, denuncié lo que otras agencias oficiales no denunciaban. Y estoy hablando de todo el sistema operativo institucional uruguayo.-

 

No puede ser que después de 60 días de trabajo investigativo, en dos tramos de 30, se nos pida ahora un plazo de 60 días. No es bueno para la Junta Departamental.-

 

Y quiero recordar otro episodio: el 13 de julio de 1995, un edil del Encuentro Progresista, plantea, abiertamente, valientemente, en la Junta Departamental su situación personal. Se integra una Comisión Preinvestigadora y después una Comisión Investigadora que yo presido. Sacamos conclusiones el 23 de agosto de 1995. Algunos miembros de la actual Comisión Investigadora me acompañaron. Pedimos una sola prórroga, nos llevó cuarenta y cinco días.-

 

No es bueno, para la mejor historia y la transparencia de la Junta Departamental votar esta noche esa nota con sesenta días de prórroga. Estoy dispuesto a votar treinta días de prórroga. Soy respetuoso del trabajo de la comisión de todos los partidos políticos. Trabajo que no generé, que generó quizás la mala actuación de otros. No yo, que tuve la valentía de denunciarlo, cuando otras agencias oficiales no lo hicieron.-

 

Entonces les pido, por favor, que razonen, que estemos a la altura de las circunstancias y de la mejor historia de esta Junta que supo siempre investigar en tiempo y forma, incluso, antes que la Justicia y que fue capaz de sanearse a sí misma, de empujar, de corregir y -quizá- hasta de conducir malas gestiones de Gobierno.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Etcheverry ¿es por el tema, no es cierto? Adelante.-

 

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Señor Presidente, como integrante de la Investigadora ustedes saben que estoy acotado de todo tipo de expresión por el secreto al que me debo, de todas maneras, comparto completamente la inquietud del Dr. Ipharraguerre en el sentido de la dilatación que ha tenido en el tiempo la llegada de la documentación que, recién hoy -quiero informar- nos hicimos de ella, documentación que solicitamos a la Intendencia de Maldonado, unos mil trescientos cincuenta folios, si no me equivoco. Recién hoy vamos a empezar a tener material concreto sobre el cual trabajar.-

 

Y quiero manifestar también mi desagrado por la lentitud exasperante que ha tenido la respuesta a nuestra solicitud. Por lo tanto, comparto plenamente las expresiones del Dr. Ipharraguerre en el sentido de que ya hace cincuenta días desde que se formó la Investigadora y a raíz de la carencia de material informativo y documentación no hemos podido avanzar concretamente en el tema.-

 

Vuelvo a decir: llegó hoy material y ya concertamos con la Comisión, a partir del lunes, empezar a trabajar muy a fondo, con mucha responsabilidad pero recién en materia concreta.-

 

Esa es la explicación que tengo por esta demora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación Villegas. Está en uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR ALVARO VILLEGAS.- Como Presidente de la Comisión me veo obligado a decir que el plazo solicitado al Plenario se basa en el conocimiento del expediente que tenemos los cinco miembros de la Comisión y ese plazo que se solicita, no en base a cuestiones de imagen, sino en base a un criterio de trabajo que se ha estipulado, que han pactado los miembros de la Comisión y, que entiendo, es un plazo razonable el que se solicita allí -sesenta días-, a efectos de evaluar la documentación recibida en las últimas horas y poder cumplir con un cronograma adecuado de trabajo y, en definitiva, a esta Comisión Investigadora se la va a poder medir, juzgar, por los frutos, que serán de conocimiento público y, por supuesto, van a estar a consideración del Plenario.-

c.i.-

 

Es por eso que solicitamos ese plazo de sesenta días que necesita, obviamente, de la convalidación del Plenario y no voy a hacer ninguna otra consideración más en virtud del…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR VILLEGAS.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Villegas, Presidente de la Comisión.-

 

Yo quiero aclarar que acá no se está juzgando a la Comisión Investigadora; no la vamos a juzgar ni por sus frutos ni por su forma. Acá lo que hay que juzgar es otra cosa; no es a los compañeros que están trabajando desde el 20 de julio en esta Comisión Investigadora, para eso los nombramos y les dimos la confianza política en este Plenario, y a los suplentes respectivos y a los funcionarios que están juramentados. No es eso lo que se está juzgando acá; no son ustedes lo que estamos poniendo en discusión esta noche, no es su trabajo, que sabemos que es serio y responsable.-

 

Las Comisiones Investigadoras, señor Presidente, que tienen un régimen, que tienen normas, que tienen deberes, no sólo se manifiestan por su resultado, el día que lo discutamos acá en el Plenario, como aquel 9 de marzo de 1992 o como aquel 23 de agosto de 1995, si no por los procedimientos que se van cumpliendo, en la medida en que puedan trascender como esa nota, y que le están demostrando a vuestros compañeros que les confiamos tan alta responsabilidad y a la opinión pública, que esta Junta está haciendo las cosas bien, correctamente, en forma pública y transparente, de acuerdo a su mejor historia, señor Presidente.-

 

Y nosotros entendemos, con el mayor respeto de todas las posiciones, y les pedimos encarecidamente a los compañeros que sean razonables, que no da una buena imagen de los procedimientos y de la forma, por más que estamos conscientes de que se están haciendo correctamente, que hoy votemos una prórroga de sesenta días.-

 

Estoy dispuesto a votar una prórroga de treinta días, yo, que soy objeto de publicitadas denuncias penales desde el 7 de agosto y hoy es 21 de setiembre; yo, que mi nombre, por cumplir correctamente la función pública como edil, de legislación y contralor, tuve la valentía de decir las cosas que otras agencias oficiales callaban; yo, que hace cuarenta y pico de días me siento incentivado a empujar todavía más la investigación porque, por suerte, la denuncia penal a mí no me achica sino que me agranda, porque no tengo nada que ocultar y no difamé ni injurié a nadie. Yo les pido a los compañeros que razonen y sin perjuicio de analizar correspondientemente los plazos que ustedes precisen, que sean razonables y que esta noche voten una prórroga de treinta días. Es la mejor imagen y transparencia que podemos brindar a la ciudadanía de Maldonado, nosotros que tradicionalmente hemos sabido investigar nuestras cosas y que sabemos debatir en el Plenario sus resultados.-

 

No vamos a poder después corregir cosas que ya se están publicitando que se van a hacer en función de una temporada, con gran despliegue nacional, inclusive con enfrentamientos institucionales entre Ministerios y Direcciones Municipales, porque todavía no hemos terminado la investigación.-

 

Si la investigación se demoró, no es por culpa de los compañeros; es por culpa de que el Ejecutivo, que debió cumplir de acuerdo al Artículo 286 de la Constitución de la República, en suministrar los datos en tiempo y forma, no lo hizo. Eso nos consta y que quede claro; no es el término de la Comisión, es el término que les hizo perder el Ejecutivo.-

 

Yo pido que recapaciten y estoy dispuesto a votar una prórroga de treinta días.-

(m.a.d.f.)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Villegas está en uso de la palabra. Le queda un minuto.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Bueno, como decía Ortega y Gasset: "La palabra es un sacramento de muy delicada administración".-

 

Las formas se están cumpliendo, incluso estamos solicitando la prórroga un día antes que venza, o sea que la estamos pidiendo en tiempo y forma; las formas y los procedimientos los estamos cumpliendo. Reiteramos que el plazo de la prórroga lo hacemos en virtud del conocimiento que tenemos del expediente y en base a un criterio de trabajo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

A continuación Blás. Está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR BLAS.- Presidente, cuando los cinco ediles -que fuimos determinados por nuestros propios Partidos para integrar esta Comisión Investigadora- elevamos un pedido al Plenario de una prórroga, con un tiempo determinado, es en función del trabajo que hemos realizado y el análisis del mismo nos lleva a solicitar ese y no otro plazo.-

 

Lamentablemente el secreto no nos permite dar mayores fundamentos que ese mismo que nos llevó a estar en el puesto, la confianza de nuestras propias Bancadas en lo que iba a ser nuestro trabajo y de que las investigaciones, todas, las políticas, las judiciales, las que sea, se miden en función de sus resultados, los resultados de la investigación misma y no en función de otros elementos.-

 

Esta Comisión Investigadora va a tener un buen final en el tiempo que le corresponde si la investigación fue desarrollada a fondo, si fue tomada con seriedad, si se llevaron todos los pasos. Y en ese sentido es que los cinco miembros pedimos sesenta días para hacerlo, porque hubo un plazo, y no rompo el secreto al decirlo, que fue la demora de la llegada de la documentación pedida, porque también debemos decir que fue una exhaustiva documentación la que pedimos, una exhaustiva documentación la que recibimos y un exhaustivo trabajo el que nos espera.-

 

En función de eso creo que la imagen de esta Junta Departamental, por lo menos así lo entendemos quienes integramos la Comisión, está bien resguardada cuando responsablemente, por unanimidad de los miembros que los Partidos designaron, dándole su confianza para esta Comisión, pedimos un plazo que entendemos razonable para llevar a buen puerto la investigación.-

 

Sería, no recapacitar, sería cometer un error a sabiendas pedir hoy treinta días para dentro de treinta días pedir treinta más, si los que estamos hoy ahí adentro sabemos que no nos da con treinta, que precisamos sesenta.-

 

Entonces, es en ejercicio de nuestra responsabilidad en forma transparente, porque la transparencia de las cosas nace simplemente cuando algo no se esconde, las cosas no son o dejan de ser transparentes porque alguien quiera señalar o encontrar transparencias donde no las hay. Creo que es hora de que dejemos de vestir de turbio distintas cosas.-

 

El trabajo de esta Comisión -que si bien secreto va a ser público después, después el Plenario tendrá la ratificación de nuestras palabras en todos y cada uno de los procesos y pasos que ha hecho responsablemente la Comisión- surgirá de las actas que después las podrá conocer, que no las puede conocer hoy porque así ustedes mismos nos mandataron.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, el señor Carlos Etcheverry le pide una interrupción.-

 

SEÑOR BLAS.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Puede ocurrir que culminemos el trabajo en veinte días en ese caso, eventualmente, y simplemente que los ritmos los queremos manejar nosotros, la Comisión. Si bien comparto la inquietud del Edil, quiero pedir también que los ritmos los pongamos nosotros, que somos los que manejamos la información.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- De la misma forma, no queremos que se nos ate nuestro trabajo a otros tiempos que no sean los de la propia investigación. Esta investigación no responde a una temporada que viene o que vendrá, ni a esto, ni a aquello ni a lo otro, no tenemos la facilidad, ni la obligación, ni tampoco nos mandató el Plenario a atar esto a cualquier otra cosa. Esto está simplemente atado a la entidad de la denuncia, que tiene entidad, por eso se hizo la investigación y a donde ésta nos lleva y es en función de esa investigación y de esa entidad y no de ningún otro elemento de transparencia, de concordancia, de atado o desatado o de mezcla extraña de situaciones que a veces se juntan pero no deben ser juntadas, que pedimos a este Plenario.-

 

Y al hacerlo públicamente y cuando tres de los miembros ya hemos explicado el porqué, creo que tanto la imagen como la transparencia de la Junta quedan salvaguardadas, porque es público el pedido y no se pide para demorar, se pide para trabajar, no se pide para esconder, se pide para dar a luz. En función de eso es que solicitamos, léase de otra manera, sesenta días o que se nos renueve la confianza por sesenta días, a aquellos que nuestros partidos determinaran que ocupáramos los lugares dentro de esa Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

A continuación Cardoso. Está en uso de la palabra señor Edil.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente: como representante de la Bancada del Partido Colorado en la Comisión, y sin querer ser reiterativo, quiero decir que ya se han explicado concretamente los compañeros de la Comisión que me han antecedido en el uso de la palabra.-

 

Nosotros vamos a fijar posición de que también estamos de acuerdo en pedir esta prórroga por sesenta días en virtud de que, cómo ya se ha expuesto aquí, me interesa que quede bien claro que se puede decir, o entender, que esta Comisión puede empezar a trabajar seriamente a partir del día de hoy, porque todas las pruebas y documentación que nosotros solicitamos al Ejecutivo, como aquí se ha dicho, llegaron en el día de hoy a esta Comisión.-

 

Este fue tema, incluso, de conversación y preocupación por parte de algunos de nosotros, pues el hecho de que se estaban enlenteciendo los ritmos tal vez suscitaba la necesidad de este Cuerpo o de los ediles de aclararle a la ciudadanía y al resto de los compañeros del Cuerpo que no estaba en nuestro ánimo ni trancar ni obstaculizar, pero lo cierto es que no hemos podido trabajar, porque para corroborar o realmente para recorrer el camino que se nos pide cuando se aconseja crear esta Comisión Investigadora, necesitamos conocer con detalle una cantidad de documentación de la cual realmente no tenemos otro tipo de acceso que solicitarlo al Ejecutivo y fue en esos términos que lo hicimos y por lo que se demoró.-

 

Entonces, queremos que quede bien clara nuestra posición: que en ningún momento ha estado en nuestro ánimo entorpecer ni enlentecer los tiempos de la investigación, todo lo contrario. Queremos que sea seria, transparente y cristalina para que, de esa manera, poder darles garantías a todas las partes.-

 

Cuando se concreta esta Comisión Investigadora en ningún lugar, ni en nuestra Bancada, leímos o se nos mandató correr una carrera con la Doctora Canessa; también queremos que eso quede bien claro. Si nosotros podemos expedirnos antes que la Doctora Canessa será porque la responsabilidad y el criterio con que estudiamos la documentación solicitada nos lleva a tener posición tomada en un determinado momento, pero si es después de la posición que adopte la Justicia Penal, bueno..., no nos quita el sueño, señor Presidente, y creemos que de ninguna manera afecta la imagen de la Junta Departamental. Creemos que son dos cosas totalmente independientes y como ellas son, es en base a lo que nosotros tenemos que actuar.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más oradores..., perdón, señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Quería saber cuándo fue que se solicitó la documentación, en qué fecha se solicitó y en qué fecha volvió.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenemos conocimiento del...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si fuera posible...

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Comisión puede decirlo, ya que fueron ellos los que lo remitieron.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa no tuvo conocimiento de las notas. ¿Algún edil integrante de la Comisión sabe darle respuesta al señor Ipharraguerre?

 

Adelante Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Lo que dije hace un rato: en su momento, cuando estén las actas se sabrá. Ello forma parte del trabajo de la Comisión y del propio secreto en el que estamos involucrados, pero como surgió de las palabras del Edil Etcheverry, de las palabras del Edil Cardoso, de las del Edil Villegas y de las mías, entre el pedido de la documentación y que éste llegó, pasaron cerca de cuarenta pico de días; me refiero al tiempo desde el pedido original. Después hay en el trabajo de la Comisión otra serie de pedidos y no entro en más detalles si antes el Plenario no nos releva de secreto si no, nos vamos a terminar "pisando el palito".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Edil Ipharraguerre?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es por las alusiones y muy brevemente, para no crear polémica. Yo jamás hablé de "turbio", jamás hablé o atribuí que los integrantes de la Comisión "estuvieran atados", y en mis palabras jamás hablé de "entorpecer". No sé por qué se mencionaron esta noche esas palabras acá, pero si revisan mis palabras verán que nunca hablé de "turbiedades", de "ataduras" ni de "entorpecimiento". Como no he procedido turbiamente en este asunto ni me siento atado, con o sin denuncia penal, y como tampoco he entorpecido, no sé para qué mencionan a Jueces con el nombre y apellido, a quienes yo no mencioné.-

 

Gracias, señor Presidente.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más oradores, pasamos a votar la nota presentada por la Comisión, solicitando sesenta días de prórroga para su dictamen. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 en 30, mayoría afirmativa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, dirigida al señor Presidente, que dice: "cúmplenos comunicar a usted que la Comisión de Turismo del Cuerpo en reunión de la fecha, 21de setiembre, y ante los recientes actos de lanzamiento de la campaña para la próxima temporada de verano efectuados por parte del Ministerio de Turismo, resolvió requerir el respaldo de esta Junta para que por su intermedio se remita oficio al referido Ministerio con el propósito de manifestar el profundo malestar de esta Comisión al ser desconocida en los citados actos de lanzamiento y asimismo reclamar el derecho a participar en todas las actividades relacionadas con el turismo departamental y nacional".-

 

Saludan atentamente el señor Presidente, Nario Palomino; Vicepresidente Alejando Echavarría; Secretario Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por el tema tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí es por el tema y qué suerte que viene a continuación del anterior. Precisamente es uno de los temas que yo adelantaba como parte de mi argumentación para sugerirle al Plenario que votara treinta días. Y no estoy volviendo sobre el tema anterior. Ha habido problemas institucionales, de relacionamiento entre Direcciones Municipales de Turismo y Ministerio de Turismo, que precisamente nos ubican en el centro de la cuestión, que es lo que está investigando la Comisión Investigadora, precisamente.-

 

Eso nos está demostrando, no sé si a nivel nacional o a nivel departamental, capaz que las dos están correctas y el equivocado soy yo, pero la política de turismo que entraña esa nota no pasa por el buen relacionamiento, evidentemente, del Ministerio con la Dirección pero capaz que no pasa también por buenas políticas de turismo a nivel departamental y a nivel nacional. O capaz que las hay a nivel nacional y no a nivel departamental pero la gestión está comprometida y eso es lo que está averiguando justamente la Comisión.-

 

Hoy nos tiran los compañeros de la Comisión de Turismo una queja, que hacen bien en plantearla porque la Junta tiene que pronunciarse sobre estos temas pero de un problema que precisamente pasa por las políticas de turismo, que son demasiado importantes en este Departamento para juzgarlas ligeramente y resulta que las vamos a estar debatiendo a fines de noviembre cuando esté todo el pescado vendido y vamos a tener que esperar hasta el 2002 ó 2003 para sacar adelante una buena temporada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Pasamos a considerar la nota. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 23 en 28, mayoría afirmativa.-

 

(Solicita fundamentar el voto el señor Edil Galván).-

 

Está en su derecho, señor Edil Galván. Adelante.-

 

SEÑOR GALVAN.- Hemos votado afirmativo y hemos firmado esta nota, señor Presidente, porque sentimos realmente un profundo malestar por la descoordinación y no sabemos si es así o si fue voluntaria la no invitación a esta Comisión de Turismo de la Junta Departamental, tanto por parte del Ministerio de Turismo como por parte de la Dirección de Turismo de la Intendencia Municipal.-

 

También quería aclarar, señor Presidente, que no fue firmado por todos los integrantes porque algunos no se encontraban pero creo que era la esencia de todos los integrantes de esta Comisión firmar y acompañar esta queja, que realmente nos extraña porque esta Junta Departamental y esta Comisión ha trabajado siempre al servicio de lo que es el turismo y atendiendo constantemente a todas las instituciones que vienen a solicitar audiencia con la Comisión.-

 

Sentimos que este tipo de olvido –que también podemos decir que fue un olvido voluntario- nos hace sentir realmente desplazados de nuestra función como ediles departamentales, habiendo sido votados por la gente para trabajar. Obviamente nuestro Partido nos representó y nos honró al ponernos en esta Comisión para tratar los temas de turismo y que lamentablemente en esta oportunidad no vamos a saber cuáles son las políticas a seguir de aquí en más, tanto por el Ministerio como por la Intendencia.-

 

Gracias.-

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR MARTIN LAVENTURE.- ¿Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar el voto, señor Laventure?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Votamos afirmativo porque compartimos el tenor de la nota y nos parece bueno que a través de la Comisión, la Junta se preocupe de estos temas. Aparte, no hay nada que nos impida trabajar en estos asuntos, no tiene nada que ver y no estamos limitados por ningún secreto de ninguna investigadora para discutir las políticas del turismo, para discutir lo que hay que hacer, para discutir la conveniencia o no de determinadas estrategias. Así que creemos que es sumamente apoyable -y por eso, repito, lo votamos afirmativo- preocuparnos por estos temas, discutirlos y a partir de mañana ya empezar a discutir un montón de cosas que no estamos limitados en absoluto para hacerlo.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(El señor Edil Ruben Toledo solicita la palabra).-

 

¿Es para fundamentar el voto, señor Edil Toledo?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, señor Presidente. Vamos a pedir rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho. Rectificación de votación. Por la afirmativa, sírvanse expresarse, señores ediles.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos, señores ediles.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil. Adelante, Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voté negativo -pese a que entiendo la queja y me felicito de que la hayan hecho extensiva a los miembros de la Comisión de Turismo-, recordando lo que pasó el 29 de junio en la Comisión de Turismo de este año, cuando recibió la visita de un Director Municipal y se le dijo que había contrato en determinada vinculación comercial en la Intendencia Municipal y lo que pasó el 17 de julio en la Comisión de Presupuesto, donde el mismo Director nos dijo que no había contrato. En esas actitudes pasa el respeto a las Comisiones y a la Junta como Institución y allí no se les respetó. Por eso no los puedo acompañar, aunque valoro mucho que lo hayan planteado de esta manera. En esas circunstancias es que hay que hacerse respetar y eso, precisamente, es lo que se está investigando.-

 

(El señor Edil Eduardo Elinger solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar el voto, señor Edil?

 

SEÑOR ELINGER.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Si hemos acompañado esta iniciativa de la Comisión, es porque en un Departamento netamente turístico en el que se recauda una cifra más que importante de ingresos por ese concepto, que permite incluso al propio Ministerio, al Gobierno Nacional y al resto de los Departamentos contar muchas veces con una promoción adecuada, nos parece que este tipo de descoordinaciones son sumamente delicadas e importantes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental: Por la presente solicito a usted se me autorice a realizar una exposición sobre el tema ‘Rotary Internacional, Rotary Club Piriápolis’, para la fecha más próxima posible.-

 

Saluda a usted muy atentamente: señor Edinson Rodríguez Silva".-

 

Es el 26 de octubre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 26 de octubre le sirve, señor Edil?

 

SEÑOR EDINSON RODRIGUEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, señores ediles. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Yo no tengo más Asuntos Entrados, señor Presidente.-

 

SEÑORA MARIA SALAZAR.- Yo había pedido la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Adelante, señora Salazar.-

 

10

SEÑORA MARIA SALAZAR.- Esta noche, que justamente se ha hablado mucho de imagen y de procedimiento, yo quiero hacer un planteo para ser tratado en esta noche y, si usted me permite, paso a fundamentar.-

 

Con fecha 17 de agosto pasado, a raíz de una exposición realizada por el Encuentro Progresista - Frente Amplio, que fue acompañada por la totalidad de los ediles presentes en Sala de todos los partidos políticos, se decide solicitarle al señor Intendente que realice lo necesario para integrar el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, el PIAI.-

 

Con fecha 7 de septiembre, el señor Intendente en una actitud que debemos destacar, de sensibilidad hacia los asentados y de respeto hacia esta Junta, cumple con esa solicitud que esta propia Junta le había hecho y remite el convenio para ser enviado luego al PIAI, donde se pide su integración.-

 

Como todos sabemos, según la nueva normativa, después de la votación del Presupuesto Nacional, para que la Intendencia pueda solicitar la integración al PIAI, requiere la anuencia de esta Junta. La solicitud del señor Intendente pasó a Comisión de Legislación el día 11 de septiembre pasado. En la Comisión de Legislación el tema no se trató.-

a.g.b.-

 

Nosotros consideramos que el tema es urgente, pero además que no requiere un tratamiento especial, porque no es que nosotros podamos cambiar ninguno de los puntos del PIAI sino que, simplemente, lo que tenemos que decirle al señor Intendente es que tiene nuestra anuencia para presentarse, y esta anuencia nosotros ya se la dimos el 17 de agosto cuando, por unanimidad, esta Junta le pide al señor Intendente que se trate.-

 

Sobre las ventajas del PIAI creo que no vale la pena explayarnos, porque todos los señores Ediles la conocen. Más o menos todos los Ediles de todos los Partidos se han explayado en medios de comunicación y frente a los propios vecinos diciendo que era necesario el acogimiento al PIAI. Entonces, yo lo que vengo a solicitar es que se trate esta misma noche la carta enviada por el Intendente donde pide la anuencia y que, finalmente, le demos la anuencia para que, justamente, en base a lo que se ha dicho acá de imagen y de procedimiento le podamos llevar la tranquilidad a mil doscientas familias de estos asentamientos, diciéndoles que nosotros hemos cumplido, que la Intendencia ha cumplido y que Maldonado ha ingresado al PIAI.-

 

Solicito, entonces, que se trate esta noche como un tema urgente, sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una moción de orden señora?

 

SEÑORA SALAZAR.- Exactamente.-

 

(El señor Edil Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil está en uso de la palabra…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

El 14 de setiembre pasado votamos el Boletín correspondiente, y el Expediente que menciona la señora Edil que me antecedió en el uso de la palabra ingresó a la Comisión de Legislación el lunes 17 de setiembre donde, lamentablemente, no contamos con su presencia...

 

SEÑORA SALAZAR.- Por una alusión, señor Presidente…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No terminé…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora, cuando termine el señor Edil…

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El día 13 de setiembre, estuvo acá la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados a la que acompañamos durante prácticamente toda la jornada y participando en distintas reuniones, tanto en Piriápolis, como en San Carlos, Maldonado, precisamente en el barrio Kennedy, en El Placer, en Maldonado Nuevo, en el asentamiento 5 y demás, y fuimos informando, fiel y exactamente, cuáles eran las circunstancias en las que estaban los expedientes que nos había remitido el señor Intendente.-

 

El día 8 de junio, el señor Intendente había mandado tres expedientes a la Comisión, mejor dicho a la Junta Departamental, una expropiación, una permuta y una regulación del Padrón Nº2526, y en esa tanda no estaba el convenio, marco este del PIAI que está en análisis de la Comisión de Legislación desde el día 17 de setiembre.-

 

Pero el propio 13 de setiembre hubo una reunión en la que participó el señor Intendente, el Ministro de Vivienda y el señor Diputado Ambrosio Rodríguez de Montevideo, donde se cambió el enfoque que se le iba a dar a la erradicación de los asentamientos pasando -según decisión de esa reunión- a gestionar la erradicación de los asentamientos y más concretamente el Padrón Nº2526, el propio Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, nosotros lo que estamos esperando y por eso no lo tratamos el lunes al convenio del PIAI, que recién había entrado veinticuatro horas antes, el viernes 14 en Boletín que votó este Plenario, porque va a venir una solicitud del señor Intendente que cambia el enfoque de eso, no porque no lo queramos tratar, no porque seamos insensibles porque hace trece años que estamos trabajando en estos temas del barrio, y otros aparecen recién en los últimos cincuenta días. No por desidia, no por falta de solidaridad, porque queremos darle a través de esa solución a los vecinos que tengan su solución habitacional en un préstamo no reintegrable, que tengan saneamiento, que no peleen por ninguna cuota porque no la van a tener, y que gocen también en base al préstamo del BID con el Ministerio de aspectos sociales, tales como una policlínica, una escuela y como una ampliación de la Comisaría.-

cg.-

 

Por lo tanto, creemos absolutamente inconveniente tratarlo esta noche, porque eso no es lo que va a satisfacer las soluciones profundas de la gente, porque eso, votado hoy, va a significar costos impensados para la gente que no merece que se le impongan, en un barrio que merece el mayor apoyo, como se lo hemos dado siempre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una alusión, señora Edil? Adelante.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Primero una aclaración, que cualquier integrante del Encuentro Progresista trabaja perfectamente bien en las Comisiones y en la Comisión de Legislación allí estuvo.-

 

Yo quiero aclarar, vamos a no entreverar las cosas. Una cosa es el acceso al PIAI y otra cosa son los programas de vivienda que puede tener un Ministerio de Vivienda.-

 

En el último Presupuesto Nacional se le votó al Ministerio de Vivienda partidas para regularizar los asentamientos en el Barrio Kennedy, en El Placer y en Selva Negra y ya está votado, eso ya va a salir, lo va a hacer el Ministerio de Vivienda y no tiene nada que ver con los Asentamientos 6, 7 y 8 de Maldonado Nuevo.-

 

Nosotros lo que estamos pidiendo aquí es que así como lo hizo esta Junta el 17 de agosto, ahora lo concrete, y así como hicieron muchos ediles, que fueron al barrio y hablaron con los medios de prensa, que lo concreten y efectivamente se le dé la anuencia al Intendente, así como él la está solicitando en este momento, para que se pueda ingresar al PIAI.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Le aclaro al Plenario que no estamos tratando el tema, así que, señora Edil Elsa Díaz ¿es por este tema?

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Mire, señor Presidente, yo tenía un tema para tratar -me había anotado en Asuntos Entrados- que está vinculado al tema del asentamiento y del movimiento vecinal. Fue una reunión que este movimiento tuvo en la noche de ayer con nuestra Bancada.-

 

Dado que se está planteando acá otro tema que está en Comisión, nuestra Bancada va a pedir un cuarto intermedio de diez minutos para poder ver el expediente, ver lo que se estaba presentando en la Comisión y poder tomar una posición, porque nos ha sorprendido.-

 

Igualmente, si seguimos en el debate, tenemos algunos elementos que nos han presentado los vecinos y que, me parece, resulta muy interesante que ustedes los conozcan.-

 

Un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Gracias, señores ediles.-

 

(A la hora 23:57 minutos se pasa a cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 0:15 minutos).-

 

Señores ediles, vamos a continuar habiendo 24 ediles sentados.-

 

Ipharraguerre, tiene la palabra.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por una moción de orden. El Partido Nacional va a molestar al Plenario por un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, se pasa a votar, señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 19 en 28, afirmativo.-

 

Diez minutos de cuarto intermedio.-

 

(A la hora 0:16 minutos se pasa a cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 0:30 minutos).-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo veinticinco ediles en Sala, continuamos.-

 

Señores ediles: vamos a pasar a votar porque el tema no está en tratamiento. ¿De acuerdo?

 

¿Es por el tema, señor Edil?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Si vamos a pasar a votar, vamos a pedir votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una moción de orden?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para pasar a votación nominal, tenemos que poner a consideración del Cuerpo… Así que, por lo tanto, señores ediles…

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, es una moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No está en el Reglamento. Tenemos que poner a consideración lo que está planteando el señor…

 

(Dialogados - interrupciones).-

 

Señores ediles, por favor…

 

Vamos a poner a consideración el tema. Si el Plenario dice que está a favor de que sea votación nominal, lo vamos a aceptar, porque cada edil tiene derecho a expresarse…

 

Señores ediles, para pasar a votar…

 

SEÑORA ONTANEDA.- La inclusión del tema sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, vamos a pasar a votar. Por la afirmativa, sírvanse expresarse…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si cabe o no cabe la votación nominal.-

 

(Disentidos).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Si lo incluimos en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿es sobre el tema?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí. Lo que yo creo que corresponde votar primero es si incluimos en el Orden del Día este tema.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Está bien, incluirlo en el Orden del Día…, hay que declararlo urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien y después hacemos la votación nominal…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Lo que vamos a votar, señor Presidente, es el tratamiento urgente de este tema. ¿Verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Lo que estoy pidiendo para el tratamiento urgente de este tema es que se haga votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso puse a consideración el tema.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Pero es que no lo necesita poner, con que un edil lo pida ya está.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es así, señor Edil.-

 

Señores ediles: vamos a pasar a votar la moción presentada por la Doctora Salazar. Por la afirmativa, sírvanse expresarse, señores ediles…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Fue Toledo el que pidió votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero vamos a votar… Creo que tiene razón el señor Etcheverry en decir que primero vamos a votar la moción de la Doctora Salazar de si se incluye o no en el día de hoy y después pasamos a votar la parte nominal.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: pero para eso lo que estamos solicitando, justamente, es que cuando se vote, el régimen adoptado por el Plenario sea votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por eso fue que yo pedí…

 

SEÑOR ELINGER.- Era lo que usted había dicho primeramente, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente. Como los señores ediles entendían que no era así, digo bueno… Acá, para poder votar nominalmente, el Plenario tiene que adjudicarse la votación nominal; de lo contrario, no se puede dar. ¿De acuerdo, señores ediles? Y no es de orden la votación.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No es de orden la moción.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Que el Secretario lea el Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede leer el Reglamento, Secretario?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Les voy a explicar algo sobre la votación nominal, que era uno de los problemas que hemos encontrado. Hoy conversamos con el Presidente, justamente, de eso.-

 

Entre los derechos de los señores ediles, existe en el Numeral 10º del Artículo 91: "tienen todo el derecho los señores ediles de solicitar votación nominal". Solicitar, solicitar; no es moción de orden…

 

Si leemos el inciso anterior, dice: "que sólo la Junta por mayoría de 2/3 del total de sus componentes puede resolver que consten en el Acta las palabras de un edil o la forma que haya votado, cuando el edil no lo solicita". La votación nominal…, los señores ediles no lo solicitan, lo solicita un edil; de manera que este artículo que trata de proteger al edil, por lo menos, no individualizar el voto, es necesario que la Junta determine por los 2/3 esa individualización del voto.-

(m.a.d.f.)

 

Es decir, evidenciar el voto de una u otra manera.-

 

Es un problema de orden reglamentario que sé que no es fácil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ¿es por aclarar el tema?

 

SEÑOR TOLEDO.- Lo que quiero saber, señor Presidente, es si este criterio lo vamos a empezar a adoptar hoy, o esta interpretación del Reglamento… ¿esto lo empezamos hoy? Porque lo que comúnmente esta Junta ha hecho cuando un edil pide votación nominal es votar. Ahora, si vamos a interpretar el Reglamento a partir de hoy, quiero que la Mesa lo diga.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa entiende que debe ser así porque está claro el Reglamento.-

 

Bernhardt está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Yo quiero expresar que este tema lo estamos estudiando, justamente, en la Comisión de Reglamento, pero que en este caso le asiste razón a la Mesa porque no es muy claro el Reglamento en cuanto dice "solicitar".-

 

Entonces, si nos referimos a ese reglamento madre del Parlamento, en estos casos dice que se tiene que confirmar lo que solicita el edil con un tercio del Cuerpo. Yo creo que lo que corresponde es un tercio, once votos, de presentes.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y lo califica de moción de orden.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Pero el próximo viernes ya va a entrar la modificación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Blás está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR BLAS.- En el mismo sentido, a los efectos de aclarar que es correcta la interpretación de la Mesa, que no es nueva, durante todo el año pasado el ex Presidente Lois aplicó el mismo criterio basado en el mismo fundamento.-

 

Tanto es así que hay un expediente que es el que está en Reglamento, en base a una protesta respecto a este criterio de los señores Ediles Ipharraguerre y Lara, respecto a la forma en que se aplicaba y al criterio de la Mesa, que hoy mantiene el señor Presidente Sena. Fue discutido varias veces y siempre fue el mismo, porque surge así de la letra del Reglamento. Y son once votos los necesarios para que se haga votación nominal. Cuando el Reglamento dice que alguien tiene derecho a solicitar, el solicitar no significa que de inmediato se produzca. Cuando yo solicito algo como edil, se somete a votación.-

 

(Interrupciones de la señora Edil Ontaneda).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil no le he dado la palabra, por favor.-

 

(Campana de orden).-

 

Está en uso de la palabra, primeramente, el señor Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias señor Presidente.-

 

Vamos a aceptar el criterio de interpretación que hace la Mesa en el día de hoy y vamos a pedir que se vote la moción mía de que la próxima votación se haga nominalmente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que quedó aclarado el tema señores ediles ¿no es cierto?

 

Lara, por el tema.-

 

SEÑOR LARA.- Sí, Presidente, yo quería justamente recordar, hacer un poco de memoria, es exacto lo que decía el Edil Blás.-

 

Sobre fines del año pasado se planteó también un caso en otro tema, en el cual yo defendía la tesis de que no era necesario votar la votación nominal, que bastaba con que un edil lo pidiera, discrepando en esa oportunidad con el Presidente de entonces, el señor amigo Daniel Lois, quien sostenía que el Reglamento decía lo contrario.-

 

Y recuerdo que el propio Secretario de la Junta, Martínez, leyó el Reglamento y se dio esta misma discusión. No reitero lo que dije entonces porque ya en aquel momento, a partir de eso, quedó zanjado. Pero es verdad lo que dice Blás, que incluso generamos un expediente que pasó a la Comisión de Reglamento, me acuerdo que fue con el voto de los ediles que pasamos esa discusión, nuestras palabras, a la Comisión de Reglamento, para que estudiara el tema y definiera, lo más claramente posible, cómo se votaba o qué se hacía en estos casos.-

 

Es un tema que se vuelve a plantear hoy, quizás por el tema en cuestión, pero ya había sido discutido en su oportunidad.-

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

¿Por el tema?

 

SEÑORA SALAZAR.- Solamente una aclaración, que hemos aceptado ahora que se adopte el criterio de la Mesa simplemente para no seguir dilatando más este asunto, pero no hay ninguna duda de que el Reglamento dice que el edil tiene derecho a pedir la votación nominal y que no se someta a votación porque el mismo artículo, cada vez que requiere que se someta y que se establezca un quórum necesario, lo establece y en este caso no lo dice. Dice simplemente que el edil tiene derecho a solicitar la votación nominal.-

d.m.p.m.-

 

Entonces lo hacemos solamente para terminar con esto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es en el artículo anterior que leyó el Secretario y lo dice claramente.-

 

Señor Toledo, su moción, si la puedo entender, o si la Mesa la puede entender ¿usted quiere aplicar el Reglamento de la Cámara de Diputados o lo que yo expresé en Sala? Lo pregunto porque acá se expresaron dos cosas y no quiero malas interpretaciones después.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Voy a ver si puedo ser claro: nosotros vamos a votar la moción que planteaba la Edil Salazar, para lo cual necesitamos la urgencia de ese tratamiento ¿verdad? Se necesitan veintiún votos. Para pasar a votar esa moción estamos pidiendo votación nominal. Usted me dice que tenemos que votar la solicitud de votación nominal. Entonces, lo que le estoy pidiendo es que pasemos a votar la solicitud de votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente eso es lo que le estoy preguntando.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 en 31, afirmativo.-

 

Votación nominal.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si me permite, deseo fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voté afirmativamente porque como lo sostuve en la Sesión del 30 de abril y después por Expediente Nº332/01, entiendo que es un derecho del edil. Se lo discutí al señor Presidente en el Plenario, se lo dije por escrito, y estoy esperando un pronunciamiento definitivo, reglamentario, que se anuncia que va a ser para los próximos días. Lo que sí quiero resaltar es que las cosas se las dije de frente al señor Presidente, se las dije por escrito y se las dije cuando era Presidente el señor Daniel Lois, y no como el otro día, de un mentado expediente de un viaje, en que mucha gente se la dijo después que se había ido.-

 

Y como sostengo la posición de que es un derecho del edil, por eso voté coherentemente de esa manera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Vamos a pasar a votar, señores ediles. Votación nominal.-

 

Marcelo Galván (afirmativo), Eduardo Elinger (afirmativo), Germán Cardoso (afirmativo), Eduardo Ipar (afirmativo), Luis Moreno (afirmativo), Elsa Díaz (afirmativo), Lourdes Ontaneda (afirmativo y solicita fundamentar su voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Entendemos que es necesaria la inclusión, y que la Comisión desde el 7 de setiembre -hoy estamos a 21 de setiembre- así como la Junta Departamental, tendrían que haber tenido pleno espacio y tiempo para haber tratado el tema, porque simplemente la voluntad del cincuenta por ciento que somos la Junta en este tema, es el motivo por el cual viene el formulario para ser aprobado por esta Junta. Es decir, darle la anuencia a la Intendencia para que lo envíe lo más pronto posible. Si esta votación sale afirmativa para que se incluya y se le dé la anuencia a la Intendencia para incluirse en el PIAI, que se haga el trámite urgente y se dé el inmediato pase a la Intendencia el lunes a más tardar y lo más temprano posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

José Barrales (afirmativo), Oscar De los Santos (afirmativo), Carlos Etcheverry (afirmativo), Ma. del Carmen Salazar (afirmativo y solicita fundamentar su voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Voto afirmativo porque hay una verdadera urgencia en tratar hoy este tema. Quiero, además, aclarar, porque se está entreverando mucho lo que es el PIAI y lo que es el Ministerio de Vivienda. El Ministerio de Vivienda tiene otros planes para erradicar asentamientos que no tienen, ni mucho menos, las ventajas que tiene el PIAI.-

 

Entonces, vamos a ser claros y a tratar de no confundir a la gente, pues una cosa es que sea el Ministerio el que haga estas obras y otra es que sea a través del PIAI. Esta Junta por unanimidad había dicho que le iba a pedir al Intendente que le remitiera la solicitud para el ingreso al PIAI. No entendemos por qué se está dilatando y por qué ahora no se quiere que sea tratado, esta noche, aquí.-

c.e.a.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Rúben Toledo (afirmativo), De León (afirmativo), Fonseca (afirmativo), Etchebarne (afirmativo), Laventure (negativo), Echavarría (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Quiero resaltar en primera instancia la buena disposición del Intendente, cosa que la Junta comparte con el Intendente, pero creo que es de muy mal gusto y mal modo dar los caminos que no corresponden. Creo que todo lleva su tiempo y su modo y creo que es malo politizar este tema porque el tema de fondo es buscar soluciones a los vecinos. Creo que hay etapas pendientes que no se pueden saltear y en esos trámites se está caminando. Gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Veloz (negativo), Villegas (negativo), Barrán (negativo), Acosta (negativo), Silva (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA SILVA.- Estoy votando negativo porque creo que hay cosas que necesitan plazo, que necesitan cierto tiempo. Esto ha sido tratado en la Comisión de Asentamientos, hay voluntad política de los tres Partidos para dar solución a los vecinos.-

 

Yo he tenido una conversación en el día de ayer con el señor Intendente, quien se ha comprometido a recibir a los vecinos… El próximo miércoles me va a dar día y hora para que en el correr de la semana los vecinos del Asentamiento 6 y 9, junto con la Comisión de Asentamientos, asistamos al Quinto Piso de la Intendencia para recibirlos y dar una solución, o pistas de solución, a este problema. Yo creo que hay voluntad política, tanto del Legislativo como del Ejecutivo y que por lo tanto, tenemos que esperar unos días más.-

 

Por ese motivo estoy votando negativo. Gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Palomino (negativo), Llanes (negativo), Moroy (negativo), Larrascq (negativo), Lara (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR LARA.- Es simplemente para decir que en un tema tan importante coincido con quien decía que no hay que politizarlo y también hay que decir -por eso estamos votando negativo- que este no es un tema que se esté tratando hoy aquí en la Junta Departamental y que hoy se vaya a definir. Que es un tema urgente, sí, claro que es un tema urgente, lo es desde hace más de diez años y no de hoy; no es un tema que vayamos a definir con el pronunciamiento de la Junta hoy, en un sentido o en otro. Es un tema en el cual los sucesivos gobiernos, desde hace unos cuantos años, han venido trabajando en un montón de posibilidades, haciéndolo además con un montón de inconvenientes de todo tipo: técnicos, económicos e incluso de no poder poner de acuerdo a los vecinos, siendo que unos quieren unas cosas y otros otras.-

 

Con inconvenientes de todo tipo los Gobiernos sucesivos han venido trabajando en el tema, han tratado y en algún caso se han solucionado casos concretos de asentamientos, más allá de los sectores políticos, no solamente en el Departamento de Maldonado sino también en otros Departamentos.-

 

Entonces, acá hay una tarea de organismos que vienen trabajando y que están haciendo lo que tienen que hacer, con mucho esfuerzo y ahora, gracias a un préstamo del BID por una suma muy importante, van a poderse erradicar una serie de asentamientos en todo el país. Acá, en Maldonado, se están empezando a cumplir las etapas que hay que cumplir.-

 

Yo, como integrante de la Comisión de Legislación, estaba cuando se trató este tema, yo fui, yo me hice presente en la Comisión y hablé de este tema por lo que tengo todo el derecho de opinar en Sala. Yo fui, yo estaba en la Comisión cuando se habló el tema así que no le permito a ningún señor Edil que me diga nada porque es un atrevido. No le voy a permitir ningún atrevimiento a ese señor Edil. Le pido, Presidente, que me ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: por favor, mantengan la calma.-

 

SEÑOR LARA.- Además de mentiroso es un atrevido. Vamos a seguir hablando y le pido que me dé más tiempo.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles… Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Cuando se trató este tema en la Comisión de Legislación yo estaba, yo fui, yo soy titular, estuve y lo hablé y los miembros de todos los Partidos que estaban en la Comisión de Legislación, todos los aquí representados, quedamos de acuerdo en tratarlo en la próxima Sesión de la Comisión de Legislación.-

m.r.

 

En eso quedamos los miembros de todos los partidos aquí representados. Entonces, volver a hacer estas cosas de decir una cosa en la Comisión y acá, en Sala, decir otra, es "la del tero; están poniendo el huevo en otro lado". En la Comisión se dijo claramente, todos los partidos representados allí dijimos: "Vamos a averiguar durante esta semana", "Vamos a hacer unas averiguaciones que faltan en el expediente y vamos a tratar este tema en la próxima sesión de la Comisión". Por eso, señor Presidente, por eso, señor Presidente, estoy votando negativo, para seguir el trámite como debe ser, dentro de la Junta Departamental.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

R. Blás (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- Todos sabemos en esta Junta Departamental, que ese plazo de estudio que tiene este expediente es en beneficio de la solución. Todos sabemos que estamos buscando la forma de mejorar aún la posibilidad de solución para estos asentamientos; que estamos buscando la participación necesaria del Ministerio de Vivienda para que lo que ofrece el PIAI sea aumentado en más, a favor de los vecinos.-

 

En razón de eso es que hemos pedido un plazo y en razón de eso se lo pedimos a los propios vecinos en una reunión de la Comisión de Asentamientos a la que invitamos a los representantes. Estábamos todos y sabíamos que el apuro, en este caso, era enemigo de lo bueno y que lo bueno era llevar todas las negociaciones; que lo bueno era saber que estas negociaciones dependen de un todo y que no es buscando personalismos ni levantando banderitas que se va a lograr un beneficio, sino llevando la solución por el camino que debe ser, que no es descubriendo hoy cosas que hace años que están, sino que, consecuentemente, perseguir el camino -como lo ha hecho esta Junta Departamental desde hace cinco años- de que estos asentamientos ingresen a soluciones nacionales que hay para eso a través de los préstamos internacionales. Hace cinco años que la Junta lo viene pidiendo; hace cinco años que la Junta lo viene persiguiendo.-

 

Hoy hablamos de plazos de semanas para que a las soluciones ofrecidas, además, haya un plus a través del Ministerio de Vivienda. Para eso precisamos los plazos y la urgencia no es hoy más que la de mañana…

 

(Exclamaciones en la barra).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- No me molesta, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame.-

 

Voy a aclararle a la barra que no puede hacer ningún tipo de alusión ni cartelería, por lo tanto, si no la retiran, debo desalojarla.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- No me molesta. No es barra, es hinchada; estoy acostumbrado a jugar con hinchas.-

 

En función de eso, señor Presidente, estamos seguros de que este plazo va a ser en beneficio directo de los vecinos y si a pedidos de protagonismos que no deben estar, apuramos las cosas, van a ser los propios vecinos los que salgan perjudicados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

L. Bernhardt (negativo).-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señores ediles, por favor!

 

(Continúa la votación nominal).-

 

G. Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Voté negativo, porque este expediente estaba en la Circular 37/01 y fue votado recién el viernes pasado para entrar a la Comisión de Legislación. En la Comisión de Legislación entró y lo tratamos -lo tratamos- el 17 de septiembre y de común acuerdo toda la Comisión, tres blancos... Dice: "consenso"…

 

(Interrupciones de la señora Edil Doctora María Salazar).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, señor Edil.-

 

¡Señores ediles: cuando hay un orador hay que respetar, de lo contrario, tengo que desalojar la Sala! ¡Por favor!

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le decía, señor Presidente, que la Comisión -todos los partidos, todos los ediles- por consenso, ante las novedades de la reunión del día jueves 13 del señor Ministro con el señor Intendente y de la visita de la Comisión presidida por el Diputado Raúl Sendic -que no es de mi partido-, acordamos...

 

UN SEÑOR EDIL.- Es del Encuentro Progresista.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No puedo aludir, por eso no lo nombré.-

 

...en postergar el tratamiento del tema a partir del 24 de septiembre para darle tiempo al señor Ministro -que seguramente va a estar el domingo acá-, al señor Intendente -que lo va a acompañar- y también a la Comisión de Diputados que preside el Diputado Raúl Sendic, a que se expidan en los informes que vinieron a hacer acá, porque a pasear no vinieron, para eso los acompañamos.-

 

Este expediente, entonces, está a estudio de la Comisión.-

a.g.b.-

 

Y tenemos el Mensaje del Ejecutivo no firmado por el Intendente Antía, lo firma el Intendente Pereira. El Intendente Antía se encontraba de viaje, estaba en China. Y nosotros, cuando este expediente entra el 14 de setiembre al Plenario lo vota todo el mundo en la circular. Y el 17 de setiembre lo analizamos y decidimos pasarlo para el lunes para dar tiempo a las modificaciones que seguramente van a venir en las próximas horas, fruto del entendimiento, del trabajo y el esfuerzo del señor Ministro y del señor Intendente, Y también, por qué no, de la Comisión de Diputados que nos acompañó aquel día, que además no se expidió. No se ha expedido porque el día martes, señor Presidente, el martes 18, con Ediles del Frente Amplio y Ediles del Partido Colorado estuvimos en la Cámara de Diputados, coincidimos casualmente en un pasillo con la Presidenta Barreiro de la Comisión de Diputados, les ofrecimos nuestra colaboración y nos dijeron que recién empezaban a analizar los temas al día siguiente, o sea el 19, y yo no tengo noticias de lo que pasó.-

 

Por eso es que no lo estoy votando hoy, pero estoy dispuesto a votarlo y a trabajar en este tema como hemos trabajado desde hace trece años. No que nos marquen la cancha, no que jueguen para la tribuna, que lo hagan de manera responsable. ¿Saben por qué? Porque el tiempo se burla de las cosas que se hacen sin su colaboración, como por ejemplo en el tema de BALUMA.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

La Presidencia vota negativo.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

(La señora Edil Salazar solicita la palabra).-

 

Señora Edil Salazar, usted estaba aludida…

 

SEÑORA SALAZAR.- Es por una alusión.-

 

Primero, aclarar que la Comisión de Legislación que se reunió el lunes, que debía tratar este Expediente, me aludieron en referencia a que no se habían presentado y aludieron a mi Partido Político y por eso contesto.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- No hubo alusión…

 

SEÑORA SALAZAR.- Yo me siento aludida. Simplemente quiero decir que acá está el Acta de la Comisión y que no se trató el tema.-

 

SEÑOR LARA.- No hubo alusión, señor Presidente.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Acá está el Acta de la Comisión. El tema no se trató, entonces cuando por ahí se trató de mentiroso a un integrante de esta bancada, quiero que se tenga en cuenta y que lo sepan.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, por favor.-

 

(La señora Lourdes Ontaneda solicita la palabra).-

 

Señora Ontaneda es por el tema…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: quiero dejar bien claro que cuando…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no no…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, nada más es una acotación a sus palabras, porque acá cuando se habla y se vota no se gana ni se pierde, quien pierde es la gente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, por favor.-

 

Se suspende la Sesión por cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 0:58 minutos se suspende la Sesión, reanudándose a la hora 1:02 minutos).-

 

Señores Ediles, habiendo 17 señores Ediles sentados, continuamos.-

 

(El Señor Edil José Barrales solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para fundamentar el voto, señor Edil…

 

SEÑOR JOSE BARRALES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: los Ediles que votaron anteriormente tienen que mantenerse en Sala y sentados.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

M. Galván (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR MARCELO GALVAN.- Voto en forma afirmativa porque estoy convencido, señor Presidente, y así como no le marco la cancha a nadie, tengo el derecho y mi Partido también lo tiene que nadie nos marque la cancha a nosotros.-

 

No trajimos hinchadas aquí; estamos tratando este tema porque creímos conveniente que se hiciera sobre tablas. Por suerte conocemos a los vecinos y los contactos que ha tenido con nuestra Bancada. Ninguno es dirigente político nuestro, y lo quiero dejar bien claro para que no se malinterprete las fundamentaciones de voto.-

 

Todo el mundo tiene el derecho a votar y a argumentar de la forma que crea conveniente, pero sin descalificar las actitudes de los compañeros Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

G. Cardoso (afirmativo); E. Ipar (afirmativo); L. Moreno (afirmativo); E. Díaz (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora Edil.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Voto afirmativo, manteniéndome en la respetuosidad que tenemos del trabajo de Comisiones, pero que a nadie escapa acá en este Plenario ni al Departamento de Maldonado todo, la urgencia, la urgencia que el tema tiene de buscar soluciones.-

 

Entonces, si se plantea un tema a resolver que está en deliberación en las Comisiones y es un tema urgente, considerado no en las últimas horas, sino considerado desde hace mucho tiempo como es el tema de buscar soluciones a los asentamientos podíamos perfectamente discutirlo acá porque en la Comisión de Asentamientos ya se ha discutido y las Bancadas hemos tenido reuniones con los vecinos. No traemos hinchadas.-

 

Por lo tanto voy a acompañar el fundamento de voto de mi compañero de Bancada. Estamos preocupados realmente por el tema; creo que es lo que nos anima a nosotros, los legisladores, y también a los vecinos.-

cg.-

 

Y no debemos confundirnos porque podamos ganar o perder en un planteamiento, lo único que estamos tratando acá es si este tema merece la urgencia del tratamiento en la noche de hoy.-

 

No hemos entrado al debate del tema, es la urgencia, y nosotros estamos convencidos de que es un tema urgente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

L Ontaneda (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora Edil.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Nosotros creemos que así como dice la Edil Elsa Díaz, fundamentalmente el tema es urgente para tratarlo, que aquí ni ganamos ni perdemos cuando votamos -como ella dice-, pero quienes pierden son los que han depositado la confianza en nosotros para que hagamos las cosas urgentemente cuando tenemos el tiempo suficiente y las resoluciones dadas, porque es decir sí, nada más, no implica ninguna otra cosa que decir: sí, le damos la anuencia al señor Intendente para que ingrese esto al sistema del PIAI. Creemos que no tiene demasiado estudio por parte de la Comisión y aseguramos que nuestro miembro del Frente Amplio estuvo allí presente y que el tema, en esta instancia, no se trató y el acta lo corrobora. Además, pediríamos que se leyera el Acta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No estamos en el tema, señora, por favor.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

J. Barrales (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR JOSE BARRALES.- Señor Presidente, lamentablemente hoy nuestra Junta Departamental, integrada por los treinta y un ediles más los suplentes de las tres Bancadas, estuvo reunida con los vecinos de los asentamientos. Las tres Bancadas sabían el tema y que estos vecinos lo querían tratar urgente. Tengo que decirles nuevamente a los compañeros que es lamentable que estemos discutiendo dos horas para decirle sí a nuestro Intendente en un beneficio que va a ser para todo Maldonado.-

 

Estoy seguro que todos lo quieren, pero hay que estar en el lugar de los vecinos que quieren la urgencia porque es su necesidad de años y lo quieren ya. Y esta Junta Departamental, nuevamente, está demostrando, como lo ha hecho varias veces, la incapacidad que tiene, porque el gasto que tiene esta Junta Departamental para demostrar nuevamente su incapacidad, a mí, realmente, me da pena.-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

O. De los Santos (afirmativo), C. Etcheverry (afirmativo), Ma. del C. Salazar (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, está en su derecho.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Aquí no hay nada que estudiar, aquí hay que decirle sí al PIAI o no al PIAI.-

 

Hay ediles que han ido por los medios de comunicación y al barrio a decir sí al PIAI y, sin embargo, ahora dicen no al PIAI.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

R. Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- En primer lugar, señor Presidente, este mentiroso tiene pruebas de que no se trató en la Comisión de Legislación y de que el Edil del Encuentro Progresista que estaba en esa Comisión no pudo, en ningún momento, haber dicho que esto se pasara y se postergara el tratamiento de ese mes anterior. Acá están las pruebas. Este mentiroso tiene pruebas.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, estamos votando.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Por otra parte, señor Presidente, hay gente que...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señores ediles!

 

(Campana de orden).-

 

Señores ediles, por favor.-

 

Adelante, señor Toledo.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se interrumpe la Sesión por cinco minutos.-

 

(A la hora 1:09 minutos se interrumpe la Sesión reanudándose la misma a la hora 1:12 minutos).-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: habiendo veintidós ediles en Sala, continuamos.-

 

Está en uso de la palabra el señor Toledo para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Empiezo de nuevo. Hemos votado afirmativamente porque además lo que estamos votando, señor Presidente, ha estado bastante entreverado; creo que hay un montón de ediles acá que no saben cuál es el planteamiento que vino del señor Intendente, que es solamente pedir la anuencia de la Junta Departamental para poder acogerse al PIAI.-

 

Es eso solamente; acá hay ediles que han entreverado las aguas, han hablado de otros asentamientos, etc., y se ve que no hay un conocimiento claro. Y por eso hemos votado afirmativamente; porque además estamos convencidos que este es el mejor mecanismo para solucionar a la brevedad -no dentro de trece o catorce años, como algún edil manifestó por ahí- el problema de los vecinos de estos asentamientos. Por eso hemos votado afirmativamente, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

De León.-

 

(El Edil Andrés De León vota afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Es una noche de confusiones, lamentablemente, y con confusiones parece que se va a retirar la gente de los Asentamientos 6, 7 y 8 que nos acompañan. Es una lástima que no haya voluntad política para cumplir con el Artículo 67 del Presupuesto Quinquenal de la Nación, que es el que habilita, mediante anuencia de la Junta Departamental, a que el Intendente mande al PIAI este asentamiento para que se regularice.-

 

Es una lástima porque hace dos años que el Ministerio no se mueve, dos años que la Intendencia tampoco; la Doctora Rey nos manifestó que hace dos años le presentó a la Intendencia todo el material del PIAI y la Intendencia le respondió que no necesitaba acogerse al PIAI.-

 

En el último mes, con todo esto que ha pasado de los asentamientos, ha surgido de vuelta el interés, enhorabuena para los vecinos del asentamiento de que la Intendencia quiere presentarlo; eso se transformó en la voluntad del Intendente de enviar a esta Junta y eso es lo que hoy está dispuesto a votar mi partido político, el Frente Amplio - Encuentro Progresista, de dar la anuencia para ser enviado al PIAI.-

 

Está en el Partido Nacional darle esa respuesta rápida y si el Intendente cambió la…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: no puede aludir.-

 

SEÑOR DE LEÓN.- Disculpe.-

 

Si el Intendente tiene nuevos elementos y cambió la posición, como manifiestan, hubiera sido interesante que por la vía formal de la Junta, antes de esta noche, se hubiera dado la información para que todos nos podamos retirar con las cosas claras y la gente pueda dormir tranquila.-

 

Muchas gracias.-

(m.a.d.f.)

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

G. Fonseca (afirmativo), F. Etchebarne (afirmativo), M. Laventure (negativo), A. Echavarría (negativo), S. Veloz (negativo), A. Villegas (negativo), E. Barrán (negativo), W. Acosta (negativo), T. Silva (negativo), L. Bernhardt (negativo), F. Llanes (negativo), G. Moroy (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Voto negativo por lo expresado por mis compañeros anteriormente, pero quería dejar algo bien claro, que sucedió en este Plenario, que han tirado monedas a algunos ediles y que otros ediles, en vez de solidarizarse con sus compañeros, mostrando intolerancia al pensamiento y a la posible decisión de algún otro edil, todavía han dicho: "Por algo será".-

 

Me extraña en gente que es profesional y que de esto tendría que saber.-

 

Muchas gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

E. Larrascq (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Voto negativo no porque se esté votando el proyecto en sí, porque acá no estamos votando el proyecto, acá lo que estamos votando es si se trata o no se trata. No se va a tratar esta noche, por más que lo quieran no se va a tratar esta noche porque esto, como lo explicó mi compañero Lara y el Dr. Ipharraguerre, está rengo todavía. El Intendente fue quien tuvo la iniciativa y las barras que están arriba y el público que lo estén escuchando. Quien tomó la iniciativa de este proyecto fue el Intendente.-

 

Por supuesto que a quienes tomaron la iniciativa, nosotros los vamos a acompañar…

 

(Manifestaciones de disconformidad en la barra).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A los señores de la barra les solicito que desalojen el lugar.-

 

SEÑOR DE LEON.- Presidente, es una barbaridad.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Presidente…

 

(Aplausos en la barra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

d.m.p.m.-

 

(Campana de orden, manifestaciones en la barra, la que es desalojada por orden de Presidencia, suspendiéndose momentáneamente la sesión a la hora 1:18 minutos, la que es reiniciada a la1:21 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: habiendo treinta y un ediles en Sala, continuamos con la sesión.-

 

Señor Edil Larrascq, está en uso de la palabra, le queda un minuto ¿puede terminar, señor Edil?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Voy a hacer lo posible, señor Presidente, pero usted sabe que se me agrandó el trabajo ahora. Porque resulta que acá parecería que estamos dándonos manija para que la gente intervenga y cuando tenemos que votar y le decimos a la gente que no hay trabajo y votamos obras para que sí haya trabajo, no votan. Y ahora que estamos...

 

(Interrupciones).-

 

¿Ve? Mire como "bellaquean", ahí los tienen...

 

(Interrupciones, dialogados, campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil ¿me permite? La Mesa va a decir lo siguiente: hay un Reglamento que hay que cumplir, al señor edil que falte el respeto acá voy a pedir que se retire de Sala. Así que por favor, señores ediles, hay que cumplir el Reglamento y voy a solicitar que lo cumplan. De lo contrario, voy a hacer salir de Sala al edil que continúe con este tratamiento.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Continúo Presidente, porque ahora se me agrandó el trabajo porque, como le decía, incitamos a la gente de malas maneras a tomar esas decisiones justamente cuando se está debatiendo un tema que no se va a debatir esta noche. Entonces ¿para qué incitamos a la gente? Se le está faltando el respeto a los ediles, a nosotros. Eso no se debe hacer, incitar a la gente. Y lo que les digo es que no se nos va a faltar el respeto a ninguno de nosotros, como se ha querido hacer.-

 

También les voy a decir que es iniciativa de nuestro Intendente y nosotros vamos a acompañar, lo que pasa es que hasta que no esté redondito..., no se aflijan ustedes, que quieren ganar "la cuereada" porque no la van a ganar..., lo único que van a hacer es entorpecer las cosas, nada más que eso.-

 

Esto lo que se merece es un pronunciamento de la Sala en unos días más, como lo dijo mi compañero Lara, que se los explicó con lujo de detalles. Vamos a no inventar cosas, eso es lo único que pido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, terminó su tiempo.-

 

A continuación el señor Lara.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Afirmativo, señor Presidente, y quiero fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Simplemente es para decir lo más claramente posible -porque se hablaba de confusiones y seguramente ha habido confusiones en una accidentada votación y fundamentación de voto-, que nosotros en lo personal y con otros compañeros de mi Partido Político desde hace muchos años estamos trabajando y tratando de encontrar soluciones para el tema de los asentamientos. No es un tema que hayamos descubierto hoy, es un tema que yo creo que a todas las fuerzas políticas y a toda la ciudadanía de Maldonado le interesa.-

 

Por eso mismo, y en el afán de hacer las cosas seriamente, voy a insistir en lo que quedó confirmado en el acta de la Comisión de Legislación del lunes pasado. Fue de común acuerdo por parte de todos los sectores que aquí están representados, y estaban representados en Comisión, lo dice: "Expediente....: solicita la aprobación de un convenio de un programa para la integración de asentamientos irregulares, PIAI. Luego de un intercambio de opiniones al respecto, se resuelve dejarlo pendiente de estudio hasta la próxima sesión. Acto seguido se considera...", otro expediente.-

 

Esto es lo que se habló en la Comisión. No está en mi ánimo confundir las cosas, está en mi ánimo decir lo que hablamos en Comisión. ¿Que es un tema urgente? Es un tema urgente, sin duda, pero lo repito tal como dije en la anterior fundamentación: es un tema urgente desde hace muchos años y se están dando pasos. Y se están dando en el sentido de solucionar lo más que se pueda de esto y si se puede todo mejor, pero lo está haciendo el Gobierno Nacional, el Ministerio de Vivienda a nivel nacional y lo está haciendo la Intendencia Municipal de Maldonado, así como todas las fuerzas políticas, porque todas las fuerzas políticas estamos empujando en ese sentido. Acá no se le puede poner el rótulo de que alguna fuerza empuja más que otra para solucionar esto. Acá estamos todos tratando de llegar a una solución.-

 

Entonces, malo sería que pretendiéramos dar otra imagen a la gente que escucha o que está en la barra y que, de pronto, por la situación personal que vive y que es muy comprensible pues es una situación de drama desde hace muchos años, están muy nerviosos y preocupados y, de pronto, tienen reacciones que no son las mejores. En nosotros, en la responsabilidad de los dirigentes políticos y los ediles aquí presentes, está el tratar de explicar y de calmar a la gente para que entienda que estos pasos son necesarios darlos. Porque aunque podemos discrepar en la manera de llegar al tema, los distintos partidos, estamos todos de acuerdo en la solución y en que hay que llegar a ella. Lo que no podemos es incitar a la gente -y redondeo, señor Presidente-, a pretender faltarle el respeto, como decía el compañero Larrascq, a los ediles.-

 

Porque yo no voy a permitir, como edil, no ya que me falten el respeto a mí o a alguien de mi Partido, sino que no voy a permitir que le falten el respeto a ediles de otros partidos, porque ahí está la esencia del sistema democrático: en el respeto de todos los ciudadanos, sea edil o no lo sea. Yo no voy a permitir, porque hoy soy mayoría pero mañana puedo ser minoría, y en el pasado fui minoría, que se le falte el respeto a nadie de ningún partido. Y no voy a alentar eso, porque mal dirigente y mal edil sería, si alentara algo que tanto daño le ha hecho al país en el pasado, habiendo tenido un quiebre democrático a causa de esas actitudes.-

 

Gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Negativo y voy a fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- Más allá de lo ya dicho sobre el tema, creo que lamentablemente llegamos a una votación en un clima que no es el mejor. Y doblemente no es el mejor porque es un clima provocado. Doblemente no es el mejor porque es un clima inducido y no son cosas nuevas, son cosas repetidas y por repetidas doblemente tristes. Es doblemente triste transitar el camino de azuzar a gente contra sus representantes democráticos, sea un legislador departamental como un edil o como cualquier otro.-

c.e.a.-

 

Es triste y repetido no tolerar los números que da la democracia, la que nos lleva a todos a estar sentados acá, que establece mayorías y minorías. No tolerar, calladamente como todos toleramos, lo que el otro dice, cuando disentimos y a veces cuando coincidimos. Viendo a lo que nos ha llevado a nosotros y al mundo la no tolerancia, es doblemente triste. Es doblemente triste aplaudir a aquel que no tolera. Doblemente triste es separarnos de la condición fundamental de demócratas que todos tenemos, para abrazarnos a esa banderita demagoga que ya por caminos difíciles nos ha llevado.-

 

Si caminamos hacia el fundamentalismo ¡lindo momento para hablar de fundamentalismo! Si caminamos hacia la intolerancia ¡lindo momento para hablar de intolerancia! Parece que poco aprendemos, parece que estamos jugando una batalla que es batalla para jugar en otros lados, no en este lado y no por los que hoy ocupamos estos lugares sino por aquellos que los ocuparon en otros momentos y que merecen un respeto que hoy no se les está dando.-

 

He sentido ruido de la barra. Es lógico. He sentido ruido acá adentro y es reprobable, no es lógico ni digno que aquellos que ocupan estas bancas no sepan respetar el Reglamento, la Constitución y la legislación que aquí los trajo, en mayoría o en minoría. No están acá accidentalmente, no llegaron acá por arte de magia, llegaron por reglas que marca el país, que todos respetamos y hemos de respetar todos los días.-

 

A los que aplauden la intolerancia dentro de este recinto se deberán preguntar si no merecen más estar en la barra que sentados acá.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Palomino (negativo), Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros votamos negativo porque de acuerdo a la reunión mantenida el jueves pasado con el Ministro de Viviendas y el Intendente, se va a optar por el camino de que la erradicación de asentamientos se haga por parte del Ministerio y para que la gente entienda –porque algunos no quieren entender- que no van a tener que pagar 15,50 el metro cuadrado, no van a tener que pagar 9 dólares el metro cuadrado, no van a tener que pagar nada porque el préstamo del BID no es reintegrable.-

 

Van a tener saneamiento, el saneamiento que allá por el año 87/88 Domingo Burgueño y otros amigos empezamos a trabajar para conseguirlo, con la promesa de cerrar el muladar. A muchos de los que están acá y de los que se fueron hace un rato de la barra, yo no los conocía porque no estaban en el barrio cuando yo ya iba allí. El 15 de febrero del año 90, después de haber ganado legítimamente la elección, se cerró el muladar. Se puso luz, se puso línea de ómnibus, se le puso nombre a las calles.-

 

Eso es lo que nosotros queremos seguir trabajando para que no se haga negocio con la gente, para que no se use a la gente, como lamentablemente vimos que se hizo esta noche: usaron a la gente, compañeros. Ustedes no se merecen ser gobierno si van a trabajar de esa manera. Ustedes de esa manera no aseguran la alternancia. Ustedes, señores ediles, son los que quieren que la gente pague 15,50 dólares el metro cuadrado, pague 9 dólares el metro cuadrado. Ustedes no quieren que la gente tenga saneamiento gratis. Ustedes no quieren la policlínica. Ustedes no quieren que la gente tenga el centro comunal.-

 

(Interrupciones – campana de orden).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No haga alusiones, señor Edil. Redondee.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Esto está también en contra de lo que resolvió la Comisión, donde asistieron… Voy a leer el Acta, no voy a aludir.-

 

"Acta 6 del 17 de setiembre. Asisten Guillermo Ipharraguerre, Walter Tassano, Eduardo Barrán Piria, Eduardo Ipar y la Edil señora María Amalia Quintela. Falta con aviso la Edil Doctora María del Carmen Salazar".-

 

Esto fue el 17 de setiembre. La extrañamos. Hizo muy buena letra esta noche.-

 

(Interrupciones).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

Quienes hemos hablado así tenemos antecedentes de haber hecho mil doscientas soluciones habitacionales en once o doce años de labor, no como aquellos que como el hornero hacen la casa con el pico, como el Complejo Aquiles Lanza en Montevideo, empezado por Don Aquiles Lanza y terminado por un Gobierno colorado, aunque inaugurado por el Gobierno que entró en 1990, que no tiene en su haber ninguna solución habitacional y nosotros acá ya llevamos mil doscientas. Nosotros somos los que esta noche le dijimos a la gente que esto no está pronto y para que no tengan que pagar 15,50 ni 9 dólares, para que tengan saneamiento y tengan todas las mejoras, y el servicio notarial y jurídico que algunos de ustedes les quieren cobrar…

m.r.

 

SEÑORA MARIA SALAZAR.- Es grave esta denuncia.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ...que algunos de ustedes se lo quieren cobrar,...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señores ediles, por favor!

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …no sé por qué, cuando el préstamo incluye eso,…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ha terminado su tiempo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Termino.-

 

...no lo tengan que pagar, señor Presidente. Entonces, de esa forma, vamos a tener democracia.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

(Campana de orden).-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

J. Sena (Pte.) (negativo).-

 

15 en 31, negativo.-

 

Se ha terminado el tema. Continuamos.-

 

(Superposición de voces).-

 

Señores ediles, por favor...

 

Sigue en uso de la palabra, por otro tema,...

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR RODRIGO BLAS.- Artículo 74, señor Presidente. Durante la votación nominal es en el momento del voto, en las votaciones sumarias es después del voto.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil. Rectificación de votación.-

 

(Dialogados).-

 

M. Galván (afirmativo); E. Elinger (afirmativo); G. Cardoso (afirmativo continúa haciendo uso de la palabra).-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Queremos señalar ya a esta altura nuestra molestia con el manoseo. Es asqueante -y me permito utilizar este término en el Plenario-, a esta altura, este juego demagógico. Están los números. Nosotros votamos afirmativo y tenemos una posición firme, con convicción sobre el tema. En definitiva, no da para más seguir discutiendo este tema. Creemos que no da para seguirlo rectificando más. Ya todo el mundo fundamentó y dijo lo que tenía que decir. No sé para quién es el circo, Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal)

 

E. Ipar (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR EDUARDO IPAR.- En primer lugar, quiero dejar acá bien claro posiciones, porque evidentemente, a veces, se dan a malos entendidos lecturas.-

 

Lógicamente, yo asistí a la Comisión de Legislación y a pedido expreso de una persona se dijo dejar el tema para el día lunes. Yo recapacité en ese tema y, evidentemente, me llevó a cambiar la votación y por eso lo hice afirmativo, porque entiendo que es un asunto urgente y que se está manoseando el tema. Yo pienso que la política no es eso. Tenemos que dejar el manoseo y ser mucho más productivos.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

L. Moreno (afirmativo); Elsa Díaz (afirmativo); C. Etcheverry (afirmativo); L. Ontaneda (afirmativo); J. Barrales (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, está en su derecho.-

 

SEÑOR JOSE BARRALES.- Señor Presidente: hemos votado afirmativamente porque, como lo aseguró nuestra fuerza política, lo único que quería esta noche era que el tema se tratara sobre tablas y urgentemente, para que la gente y el Intendente tuvieran la solución hoy; no para hacer política.-

 

Si realmente el Ejecutivo tuvo la iniciativa -o de quien fuera-, lo felicitamos de todo corazón, porque lo único que queremos es la solución para la gente. Lo que pidieron nuestra Edil y nuestra Bancada, fue que se presentara hoy el tema sobre tablas y se votara la anuencia al Intendente y lamentablemente, que después se manoseó, se manoseó, pero no por nuestra fuerza política.-

 

Y cuando hablamos, nos gustaría hablar de la Junta Departamental de Maldonado y no de otros Gobiernos, del de Maldonado que es quien realmente nos ha votado para representarlo.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

O. De los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Presidente: lo de esta noche en la Junta, es fruto de una línea errática del Gobierno Municipal, fruto de la lucha intestina del Partido Nacional, de las tendencias nacionales y departamentales...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Está aludiendo, Presidente.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Retiro, entonces, todo lo que dije.-

a.g.b.-

 

Es fruto, señor Presidente, de la línea errática del Gobierno, de los problemas internos de un partido que no es el mío, de la necesidad de la disputa palmo a palmo de las elecciones de un Partido que no es mi Partido, que ha jugado en cuestión de veinte días, señor Presidente, con una propuesta de quince dólares con cincuenta, mientras hacía meses planteábamos la necesidad de que el Gobierno se sentara con los vecinos, con esta Junta, con el Ministerio de Vivienda y con el Banco Hipotecario.-

 

Ese Partido que no es mi Partido y que definió arbitrariamente, intolerantemente, y sin capacidad de dialogar genera las condiciones de exasperación. Porque ese Partido que no es mi Partido y que lleva más de una elección ganada cuando llegan los períodos electorales -y eso le genera mufa a la gente- van y compran tierras, van y hacen obras que le dicen a la gente en las reuniones de campaña que van a costar tres dólares y después se lo quieren cobrar a quince con cincuenta.-

 

La tolerancia se construye, señor Presidente, como también la desconfianza. Y vamos de un sector del Partido que no es mi Partido a decir que lo va a resolver el Ministerio, que es del sector de ese Partido que no es mi Partido y el otro dice que lo va a resolver el Intendente, y disputan a ver quién es el dueño de las banderas, mientras sientan a la gente tranquilamente a ver cuáles eran las alternativas para resolverlo. Y ese Partido perdió su tiempo histórico porque fue incapaz, sí, de resolver los problemas y utilizó otros mecanismos que hoy quedaron expuestos, lamentables…

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR JOSE BARRALES.- Señor Presidente, marque el Reglamento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, por favor.-

 

Adelante, señor Edil De Los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: la tolerancia se construye cuando somos capaces de interpretar por qué la gente se manifiesta de alguna forma. Porque a veces nos invita a su casa a todos y cuando todos hablamos y ven que lo que decimos en esa reunión no es lo que votamos después acá, genera esos niveles de intolerancia.-

 

Y a veces las monedas que a mí también me molestan, a mí también me molestan, a veces la intolerancia…

 

(Campana de Orden).-

 

Termino, señor Presidente.-

 

…señor Presidente, de no comprender que la manifestación de una bandera es tan pacífica que si no la toleramos generamos otras reacciones que no queremos, pero que sí es responsabilidad política cuando se toman esas decisiones.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

M. Salazar (afirmativo); R. Toledo (afirmativo).-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, le voy a pedir permiso para retirarme de Sala dos minutos.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

A. De León (afirmativo); G. Fonseca (afirmativo); F. Etchebarne (afirmativo); O. Laventure (negativo); A. Echavarría (negativo); S. Veloz (negativo); A. Villegas (negativo); E. Barrán (negativo); W. Acosta (negativo); T. Silva (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora Edil.-

 

SEÑORA TERESA SILVA.- Voto negativo, porque como ya se ha expresado anteriormente en esta Sala se va a dar solución a la gente de los asentamientos, se está trabajando para eso.-

 

Acá se ha hecho bandería política para que la gente sienta como que el Gobierno Departamental no quiere ayudarlos -tampoco tiene obligación de hacerlo-, pero este Partido que es mi Partido, a Dios gracias, desde sus comienzos, desde la época de Burgueño, se ha ayudado a la gente en una forma increíble porque Maldonado es el único lugar del interior del país donde la gente viene de otros lados, de cualquier Departamento, ocupa un espacio de tierra que no le pertenece y donde el Gobierno le ha dado solución, desde la época de Burgueño hasta el actual. Y el Intendente departamental está trabajando en eso, quiere dar soluciones.-

 

La Intendencia ha invertido dinero en una forma increíble, porque se podía haber dado más puestos de trabajo o hacer más obras si no se hubiera invertido tanto dinero en las tierras de los asentamientos. Y porque creo que esto necesita una semana más. Por ese motivo es que voto negativo.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

L. Bernhardt (negativo); F. Llanes (negativo); G. Moroy (negativo); E. Larrascq (negativo); A. Lara (negativo).-

cg.-

 

R. Blás (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR RODRIGO BLAS.- En función de que esto es una historia larga, de que allá por 1999 un Gobierno Departamental decidió comprar unas tierras para regularizar un asentamiento cuando existía la posibilidad de recurrir a los préstamos del BID -que ya existían, yo no estuve de acuerdo, en esa época, en que se compraran y existe constancia en esta Junta Departamental de que eso es así y no levantamos una bandera que no necesite juntarse, por más que alguien de algún partido pone cara rara, deberían saber que existe constancia y cuando termine de hablar se lo voy a demostrar-, en función de eso, después se buscó una solución distinta. El Gobierno avanzaba hacia la solución propia, en la que yo no estaba de acuerdo porque era mucho dinero.-

 

Surge otra vez la posibilidad del PIAI y la posibilidad de mejorarla con intervención del Ministerio de Vivienda y, es buenísimo porque estamos sumando lo que hizo un Gobierno Departamental -para bien o para mal, en el acierto o en el error, pero quedó hecho-, lo que pueda hacer el PIAI, más lo que pueda hacer el Ministerio de Vivienda. Y los únicos beneficiados son los que ahí habitan, con mayor o menor derecho, con mayor o menor antigüedad, pero es la mejor solución.-

 

Y para que esa solución cristalice así, redondita, y no se vivan otra vez los apuros de que compró éste, que no compró, que vale quince y después vale nueve, porque están todos caminando por plazos separados, por lugares separados, la obligación de esta Junta Departamental es la de unirlos a todos en la mejor solución al vecino.-

 

Para eso es que precisamos siete o quince días más, para que no -por apurarnos hoy- termine ese asentamiento regularizado sin la posibilidad del saneamiento o sin la posibilidad de un comunal, que estarían poniendo el Ministerio de Vivienda y que hoy, si damos la anuencia, no estarían. Y sabemos todos que esto es así, porque lo hemos hablado francamente en la Comisión.-

 

(Interrupción).-

 

Claro que tiene que ver. Porque si usted da una anuencia mal dada, después no tiene marcha atrás y después no la controla más. Como cuando se aceptó que se comprara y hoy decimos: se compró mal, se compró bien, se hizo mal, dónde están las obras que se hicieron, porque la Junta vota una vez y después no interviene más. Entonces, si nos apuramos a votar, capaz que la solución no es la mejor. Si por el contrario, hacemos -con la responsabilidad de Gobierno que todos tenemos, no un partido, todos, por lo menos, acá, todos tenemos- y nos tomamos el tiempo para buscar la mejor solución, ganaremos todos.-

 

Eso es lo que pidió el Partido Nacional hoy y no habló de sectores, de Ministros, ni nada, habló de buscar la mejor solución global. Hacia ésa estamos apuntando y la mayoría es consciente de que es así, de que en un tiempito más metemos al Ministerio de Vivienda para adentro y no porque sea un sector sino porque nos da el comunal, nos da el saneamiento y, de repente, nos da la comisaría. Que si no la da el Ministerio de Vivienda con plata no reintegrable, la va a tener que dar la Intendencia con plata de los no asentados de Maldonado o no la va a dar nadie…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil.-

 

SEÑOR RODRIGO BLAS.- Estoy terminando.-

 

Entonces, si nos podemos tomar doce días para que esto sea mejor, claro que hay que tomarlos. ¿Cómo no? Si hemos esperado tanto por algo que no generamos nosotros mismos, que se generó por sí, esperemos un poquito más y busquemos la mejor solución.-

 

Otra cosa para terminar, no creo que haya forma de justificar la intolerancia. No la hay.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

N. Palomino (negativo), G. Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hemos votado negativo para posibilitar el tratamiento, de acuerdo a lo convenido con todos los partido políticos, el próximo lunes en la Comisión y darle la oportunidad al señor Ministro de Vivienda a que haga el mismo recorrido que hicieron los Diputados de la Comisión de Vivienda, Diputados del Encuentro Progresista y Diputados del Partido Nacional y, también, por qué no, para que los Diputados del Partido Colorado puedan acompañar lo de la Comisión de Vivienda.-

 

Nosotros lo hacemos en la firmeza de una política sostenida a través de los años en este tema de vivienda, porque a los que nos dicen que no tenemos política de vivienda, que tenemos política errática les contestamos: MEVIR Rural, diez mil soluciones; les contestamos MEVIR Urbano; les contestamos CIAV…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, por favor.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- … les contestamos, Intendencia de Maldonado, sin competencia de viviendas, dando mil doscientas soluciones habitacionales en Cerro Pelado.-

c.i.-

 

Les contestamos: con intervención de esta Junta Departamental, Barrio Cuñetti, autogestión. Esa es nuestra política errática; bienvenido el elogio. Esa es nuestra política errática. Esa política errática, señor Presidente, nos va a permitir bajar la cuota, de 15, 50, ni siquiera a 9, ni siquiera a 3 dólares, a nada. Nos va a permitir cumplir el sueño de Burgueño de darle saneamiento a toda esa gente; ya no cerrarle el muladar -que lo cumplió y lo cumplió en tiempo y forma y muy bien acompañado-, darle el saneamiento definitivo, que implica calidad de vida.-

 

Nos va a permitir, señor Presidente, que tengan los servicios básicos, como policlínica, como centro comunal, como líneas de ómnibus, como alumbrado. Nos va a permitir que tengan servicios jurídicos gratuitos para regularizar esto y nos va a permitir que vecinos que conocemos por el nombre, como "la gorda Laborde", como Odilia, como De los Santos -que no es el edil de acá-, como Rodino, y como el yuyero "El Peter", al que se lo recomendamos al edil que se olvida de las cosas… Vamos a cambiarle la receta, en vez de la posología vamos a darle el yuyo natural; el yuyero "El Peter" les puede explicar mucho mejor que nosotros de estas cosas porque está todo el año ahí, es cierto. Nosotros hace trece años que vamos pero vamos una vez cada quince o veinte días. Se ve que últimamente, en los últimos sesenta días, hay gente que está haciendo un curso intensivo de Asentamiento. Se lo recomendamos que lo hagan en Montevideo…

 

(Campana de atención).-

 

…donde hay ciento setenta y cinco mil personas viviendo en asentamientos, en calidades de vida inferiores a las favelas brasileñas; treinta y cuatro mil familias…

 

(Interrupción de la Edil Ontaneda).-

 

Esa es la política errática y esa es nuestra interna; bienvenida nuestra interna que posibilita esas soluciones.-

 

La historia los va a juzgar; fue muy grave lo que hicieron esta noche.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Presidente vota negativo.-

 

15 en 31, negativo.-

 

Tiene el uso de la palabra por otro tema el señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Cuarto intermedio de cinco minutos preciso…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, se pasa a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

(Dialogados).-

 

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 01:53 los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 02:06, ocupando la Presidencia el señor Edil Germán Cardoso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: estando en número, continuamos la sesión.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Quiero dejar constancia que el planteamiento que voy a hacer no lo planifiqué, no sabía que se iba a entrar en el tema de los asentamientos; es el resultado de una reunión que tuvo nuestra Bancada en la noche de ayer…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Disculpe, señora Edil, quiero hacer una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De qué se trata su moción de orden, señor Edil?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Era sobre el tratamiento del expediente anterior… Por eso había pedido la palabra hace más de media hora, cuando se empezó a votar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: los señores están anotados por un orden y está haciendo uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz… Si usted está anotado, cuando llegue su turno le doy la palabra.-

 

Continúe, señora Edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Quiero hacer una moción de orden, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es su moción de orden, señor Edil? Le pregunto cuál es la moción de orden.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Que el expediente que estábamos tratando anteriormente sea incluido en el Orden del Día de la próxima sesión de esta Junta.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Seguimos escuchando a la Edil Elsa Díaz, de mi parte…

(m.a.d.f.)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se informa por la Mesa, señor Edil, que no es de orden, el otro tema ha terminado.-

 

Continúa en uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias Presidente.-

 

Decía que no había planificado este tema, pero que este planteamiento surge de una reunión que tuvimos en nuestra Bancada por una visita que nos hicieron los vecinos del Movimiento Vecinal de…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles les voy a pedir que hagan silencio, vamos a amparar a la señora Edil en el uso de la palabra.-

 

Continúe señora Edil.-

 

11

SEÑORA DIAZ.- Le agradezco Presidente, porque he sido tan tolerante y he escuchado todo lo que se ha dicho acá y he estado dos horas esperando para hacer este planteamiento, que voy a tratar de ser breve, que decía que no lo había planificado, pero que viene a relación de la reunión que tuvo nuestra Bancada con los vecinos del Movimiento Vecinal de los Asentamientos de Maldonado Nuevo, que fue tema de todo este debate que hemos tenido en todas estas horas que llevamos.-

 

Y decía que los vecinos nos entregaron en la noche de ayer un documento que dice en la parte superior "Intendencia Municipal de Maldonado", que es de agosto de 2001 y que está dirigido a la Dra. Adriana Francia y a la Esc. Rosario Lorente.-

 

Este documento -que tiene una firma que no reconozco y no tiene contrafirma y no sé a quién pertenece, no sé si es firma del Intendente o de alguna Dirección o funcionario-, está circulando por ese barrio, lo están portando las profesionales que mencioné anteriormente y están recorriendo las casas de los vecinos. En uno de los ítems de este documento, que es una información que dice "responder a vuestras consultas" -o sea de las profesionales antes mencionadas-, dice, respecto al valor de las tierras de los famosos 15,50 que se estaba hablando aquí, a la forma de pago, que podrá ser de hasta quince años y a que no va a llevar intereses ni costos financieros, dice, de acuerdo a lo resuelto por la Junta Departamental y según rige también para cualquier programa de viviendas sociales del Municipio.-

 

Esto que se dice en este documento informativo y que hace referencia a esta Junta Departamental, sabemos que esta Junta Departamental votó que no llevaran ni intereses ni costos financieros las cuotas de las viviendas de interés social y que se irían ajustando según el Indice Medio de Salarios. Pero ¿qué sucede? En vistas de esta gran confusión que está afuera y que está acá adentro, pero que está afuera y que es muy peligroso, se está informando, según nos han comentado, a los vecinos, como que está referido a ese valor de 15,50 dólares que los vecinos tendrán que pagar.-

 

Y con este documento, acompañado de otras hojas, se están levantando firmas de vecinos. Entonces, la duda…

 

Me pide una interrupción el Edil Ipharraguerre…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil…

 

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, me están pidiendo una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pero usted está planteando un tema que para entrar a discutirlo, a debatirlo, debemos declararlo urgente.-

 

SEÑORA DIAZ.- No pretendo debate, señor Presidente, yo quiero llegar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solamente a modo informativo.-

 

SEÑORA DIAZ.- Voy a hacer un planteamiento para que se envíe una minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero entonces hay que declararlo urgente.-

 

SEÑORA DIAZ.- Bueno, muy bien, habrá que declararlo urgente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para suministrar una información al buen planteamiento que se está haciendo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Esta Junta, el 11 de julio del 97, homologado por el señor Intendente Burgueño el 24 de julio del 97, dictó una resolución que tiene precisamente los términos que dice la señora Edil, pero con relación a las viviendas y terrenos de interés social que administra y gestiona la Intendencia Municipal de Maldonado. Unicamente ese alcance tiene.-

 

Esa resolución, además, exoneró de Contribución Inmobiliaria a los vecinos, planteó también un famoso Artículo 9, que es el del achicamiento de la cuota cuando la persona, por ejemplo, pierde el trabajo y tiene como única finalidad las viviendas y los terrenos con canasta de materiales administrados, planes de viviendas, administrados por la Intendencia Municipal de Maldonado, por el Gobierno Municipal de Maldonado. Y no está vinculado a estos otros planes de que se está hablando, a menos que la Junta lo resuelva, previa iniciativa del Intendente.-

 

Por lo tanto le asiste razón a la señora Edil y se está, por quienes hacen difundir ese documento, confundiendo a la gente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, si usted entiende que para que yo siga hablando sobre el tema…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Evacuada la duda que quería aclarar el señor Edil Ipharraguerre, para que usted pueda hacer el planteamiento sobre el documento que está circulando, que le preocupa y si algunos otros ediles desean opinar, debemos declararlo urgente señora Edil.-

d.m.p.m.-

 

Si algún Edil lo solicita.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Plenario la urgencia del tema presentado por la señora Edil Elsa Díaz. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 22 en 24, mayoría afirmativa.-

 

Sobre tablas lo propuso el señor Edil De los Santos así que puede continuar en uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Quiero decir que no tenía ninguna duda, que vale la aclaración que hizo el Edil preopinante pero que no teníamos ninguna duda respecto a esto luego que lo analizamos en Bancada. Sí decíamos que este documento informativo lo vinculábamos con los 15,50 dólares porque en la información que da este documento dice que "el costo unitario de 15,50 por metro cuadrado de terreno que se detalla en documentación enviada a la Junta Departamental, es el resultado de…" etc., etc. Por eso tomábamos esa cifra y como se hace alusión en este mismo documento a la resultante de esos 15,50 en caso de la obra de saneamiento y todo lo que se plantea respecto a la solución para este asentamiento.-

 

Entonces, señor Presidente, nosotros tenemos en Bancada una gran preocupación porque acá hay información que ha venido a la Junta Departamental y que está en tratamiento en las Comisiones de Asentamiento y de Presupuesto y según hemos debatido en la noche de hoy, también en la de Legislación, frente a una propuesta del señor Intendente interino, que para nosotros vale tanto como el Intendente Antía. Pensamos que tiene la misma validez, aunque acá se discutió que podía no tenerla.-

 

Entonces, señor Presidente, nosotros decimos que como en cuanto a este tema toda la información que está acá adentro está en deliberación en Comisiones y este Plenario no lo ha debatido, lo va a hacer cuando vaya a tomar una resolución, que no ha sido en la noche de hoy y será en otra Sesión, nosotros queríamos enviar a la Intendencia Municipal una consulta en relación a esto.-

 

La primer consulta sería qué relación tiene la Intendencia Municipal de Maldonado con los profesionales a los cuales se les brinda esta información y la segunda sería la aclaratoria de la firma de este documento, para saber a quien corresponde. Esas son las dos consultas que nosotros queríamos hacer respecto a este documento. Tenemos copia para repartirlo si no está en las otras Bancadas.-

 

En una posterior discusión o debate del tema, el que nos preocupa mucho porque por un lado la Junta y el Gobierno Departamental están tratando de buscar una solución, los vecinos también, se introduce en los vecinos un documento de agosto del 2001, que da información a dos profesionales. Nosotros queremos informar al Plenario que estamos haciendo una consulta con el Asesor Jurídico de la Junta por un documento que también nos ha llegado a nosotros, que es un contrato que vecinos de estos asentamientos en el año 96 firmaron con estas dos profesionales. Se nos presenta la duda de si ese contrato que firmaron los vecinos, uno de ellos fallecido, en ese momento Presidente de una de las Comisiones de Barrio, las que no sabemos si tienen personería jurídica o son asociaciones civiles en formación, la validez que tiene porque nos han transmitido los vecinos la duda frente a la solución para sus viviendas, la responsabilidad jurídica que pudieran tener respecto a ese documento firmado y según se les ha ido informando a algunos vecinos, parecería que peligra la escrituración de su bien, o sea, de su vivienda, una vez que tengan la solución.-

 

Fíjense ustedes todo lo que hemos hablado en la noche de hoy y todas las dudas que sobre este tema están circulando en todas estas familias de Maldonado, dudas que no solamente están en ese asentamiento sino que también deben estar en el resto de la población .-

 

Por eso nos parece importante, ya que vamos a tener una semana más para tomar decisión sobre el tema, cuál va a ser la solución, si va a ser tomada a través de este programa del PIAI, por la Intendencia o por otro organismo del Estado, tener con carácter de urgente estas dos preguntas que formulábamos. Las vuelvo a repetir para que quede claro:

m.r.

 

Entonces, vamos a acercar a la Mesa una copia para que -si el Cuerpo nos acompaña en este pedido- pueda ser acercado a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por el tema, tiene la palabra el señor Edil Mario Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles: simple y rápidamente -porque ya es muy tarde-, recordamos que hace un tiempo atrás recibimos -las Comisiones integradas de Presupuesto y Asentamientos- en esta Sala a los vecinos. Si bien ese día tratamos de obviar algunos de los puntos que trata esta nota porque más bien nos parecía que era un problema entre vecinos, se nos han planteado permanentemente las palabras "inquietud", "interrogante" y las dudas que tienen estos vecinos con su situación. Bueno sería entonces, que la Intendencia Municipal, que es la gran protagonista de todos estos hechos, pudiera aclarar de una vez por todas, así esos vecinos tienen parte de tranquilidad durante este proceso.-

 

Como todos sabemos, la cosa no está tan calma como parece, los vecinos están muy inquietos y estas cosas lo único que hacen es aumentar aún más su inquietud y su ansiedad. Por eso es que pretendemos que se amplíe y concrete claramente, que se aclaren estas cosas, así en el futuro podremos dialogar en mejor forma con todos los integrantes o todas las partes en cuestión.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Nosotros vamos a respaldar el planteo de la Edil preopinante. Creemos, señor Presidente, que es conveniente también recomendar con el mismo carácter de urgente, que el Municipio, el Jefe Comunal, convoque a las partes, a las Comisiones que existen, al Movimiento Vecinal y a los propios profesionales, porque si este ambiente de zozobra se instala en el seno del mismo lugar, difícilmente ni esta Junta ni el Ejecutivo ni el PIAI ni Mandrake, van a poder sacarlo. Es conveniente que la discusión del tema sea sobre la base de la tranquilidad que tenga todo el mundo de que estamos discutiendo con los pies en la tierra.-

 

Cuando digo esto, señor Presidente -y para ser más preciso-, es porque si mañana -no digo que sea el caso, aunque hay versiones de que así es- al vecino le dicen: "Mira, los U$S 15,50 se fundamentan de esta forma: es un precio de mercado más barato que el de la inmobiliaria, que el de cualquier terreno. Tú has hecho tu casa y corres el riesgo de perderla", todo eso que suena o hemos escuchado en la última semana, a los últimos términos puede implicar que haya gente que adhiera a ese tema y genere más confusión.-

 

Nos parece que puede ser una buena señal para reconstruir el clima y el ambiente, que el Ejecutivo convoque a ambas partes y precisamente les diga de qué está hablando, de los U$S 15.50, que fue un hecho que se está discutiendo pero que está congelado porque hay una nueva iniciativa del Intendente de la integración al PIAI. Que les precise, tanto a los vecinos como a los profesionales, cuáles son las limitaciones.-

 

De alguna forma, que también sea un llamado de atención a los propios jerarcas municipales que puedan haber enviado este informe escrito que la señora Edil presentaba, porque es información cuasi oficial, sin fecha precisa -agosto de 2001-, sin folio, sin sello de la Intendencia, pero para cualquier persona que lo ve puede ser un documento oficial y en vez de crear un clima favorable, lo que podemos estar haciendo es presionar en un sentido, generando más confusión que no va a ayudar.-

 

Mientras se recibe la información que la señora Edil plantea, nosotros recomendaríamos al Cuerpo agregar -si la Edil está de acuerdo- que el señor Intendente convoque a las partes y explique lo que estamos hablando hoy. Estamos tratando su proyecto de integración al PIAI, que podrá sufrir modificaciones o no en función de las negociaciones que tenga el Partido de Gobierno, pero que la situación hoy es ésta. Y para poder seguir discutiendo con la tranquilidad que necesitamos todos y particularmente los vecinos de allí, hay que saber cuál va a ser la solución definitiva.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Para dar trámite a los destinos solicitados por la señora Edil Elsa Díaz al Ejecutivo, corresponde someterlo a votación...

 

(El señor Edil Eduardo Larrascq, solicita la palabra).-

 

Solicita la palabra el Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Si me permite la señora Edil, yo pediría que se le agregara al documento esclarecer bien la firma y que diga qué persona es la que lo manda.-

a.g.b.-

 

Si es un Secretario, o quién es el que lo manda.-

 

Nada más, señor Presidente. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil acepta los agregados…

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Vamos a solicitar que la exposición que nosotros teníamos marcada para el día 28 pase, si fuera posible, para después del 2 de noviembre, porque sería una fecha que me gustaría hacerla ahí, porque son dos de las personas que aún viven en el recuerdo de toda la gente como si estuvieran vivas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Corresponde someter a votación lo solicitado por la señora Edil Ontaneda de pasar para el 2…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para después del 2; sería para el 9 de noviembre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, pasamos a votar para el día 9 de noviembre lo solicitado por la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse…

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

12

SEÑORA ONTANEDA.- Como es un tema urgente, vamos a pedir que se envíe una minuta lo que vamos a plantear.-

 

Sabido es que hay un nuevo plan de pago de cuotas y una nueva dinámica dentro de la Intendencia que acordamos en el sentido de que las cuotas sean cobradas por la Intendencia.-

 

También acordamos que haya una cuenta personal, pero quisiéramos mantener para la Junta que ese plan de pago de cuotas para el estudio de esta Junta y de la Comisión que corresponda en la Junta luego de que llegue el informe, sería necesario que se nos enviara, así como esta Junta determinó, como decía hoy, el estudio de ese Artículo 9º para el beneficio de un mejoramiento de tratamiento de cuotas para las viviendas de interés social, pediríamos que hasta tanto esta Junta pueda estudiar profundamente y darle un marco más de justicia a la aplicación de ese cobro de cuotas, debido a las diferentes características que tienen las construcciones que a lo largo del Departamento tiene la vivienda de interés social, llámese canasta de materiales, llámese viviendas entregadas ya hechas, viviendas de diferentes calidades, incluso, diferentes situaciones como viviendas con terreno y viviendas sin terreno que no se ha considerado en la cuota y se ha hecho una especificación de viviendas con uno, dos y tres dormitorios con un determinado costo para todos igual.-

 

Nosotros entendemos que debe volver a la Junta Departamental el tema para ser estudiado, no obstante nosotros lo que pedimos es que se cese el pago, y por eso la minuta. El cese del cobro, no así la apertura que puedan tener las cuentas corrientes de la gente, que la gente pueda ir…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, discúlpeme. Usted para continuar haciendo uso de la palabra y solicitar dar trámite a esa minuta tenemos que aclarar la urgencia del tema.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo creo que es urgente porque hay mucha gente que ya está en mora por otra situación que se está dando…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo se pronuncia yo con mucho gusto…

 

La urgencia del tema…

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse…

 

SE VOTA: 10 en 26, negativo.-

cg.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, entonces nos vamos a dar el lugar de que sea incluido en el Orden del Día, en Asuntos Entrados, de la semana que viene.-

 

Gracias, señor Presidente, y gracias a los señores ediles que fueron sensibles en saber que hay un comunicado del Intendente que llegó…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ha terminado con el tema. El Cuerpo no declaró urgencia. Hay que votar nuevamente su solicitud para la próxima Sesión.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No precisa que se vote, lo vamos a hacer por Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No precisa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos entonces. Tiene la palabra el señor Edil, Dr. Guillermo Ipharraguerre.-

 

13

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente, de común acuerdo con los Coordinadores, en virtud de que en el día de mañana, 23 de setiembre, se conmemora el ciento cincuenta y un aniversario del fallecimiento del Gr. José Gervasio Artigas, vamos a solicitar se realice un homenaje a efectos de recordar el episodio, que coincide con muchos eventos ocurridos en el transcurso del año, donde, por suerte, en el Departamento de Maldonado, y también en el resto del País, se ha tratado de cumplir -a veces con éxito, a veces no- el ideario artiguista. Entonces, queríamos, sobriamente homenajear y recordar el ciento cincuenta y un aniversario del fallecimiento del Gr. José Gervasio Artigas y solicitamos que se declare urgente y se vote sobre tablas, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted dice, tratarlo sobre tablas en la noche de hoy, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que someterlo a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR VELOZ.- Rectificación de votación.-

 

¿24 en 25? ¡Un homenaje a Artigas!

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

Eviten los dialogados, señores ediles, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

El homenaje ha sido votado por mayoría para tratarlo sobre tablas. Tiene la palabra el señor Edil Leonel Bernhardt.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Dada la hora, vamos a tratar de ser lo más breve posible porque, seguramente, tienen derecho a opinar otros ediles en este tema tan delicado para los uruguayos.-

 

Voy a hacer referencia a dos hechos que tuvieron lugar en nuestro Departamento y que tuvieron marcada influencia en una de las facetas de la compleja personalidad de este hombre y que complementan sus cualidades de caudillo y de estadista. Me refiero a la faz militar.-

 

En el año 1797 encontramos, en Maldonado, finalizada la construcción del Cuartel de Dragones, obra esta que se había comenzado en el año 1771, como parte de un plan defensivo frente a las amenazas que, para el Río de la Plata, significaban los imperios británico y portugués, y que constituía un lugar para la formación, instrucción y apoyo logístico del Cuerpo de Caballería Veterano que posteriormente se transformaría en el Cuerpo de Blandengues. Además, servía de apoyo a las plazas fuertes de Montevideo y Santa Teresa, ante amenazas o urgencias que éstas padecieran. Es decir, el Cuartel de Dragones era un apoyo logístico, en personal, para esas dos plazas fuertes.-

 

Por esa fecha, José Artigas, acababa de celebrar un acuerdo con la superioridad, y conociendo sus cualidades de caudillo y su conocimiento de la campaña y la idiosincrasia de sus habitantes, tanto indios como criollos, lo consideraban ideal para formar y comandar una compañía de beneficio. La compañía de beneficio consistía en el alistamiento de cien hombres por parte de quien sería su comandante. Los costos de este alistamiento corrían por ese futuro comandante.-

c.i.-

 

Y luego que estaba constituida la fuerza, el Estado le restituía los gastos; ese agrupamiento posteriormente se incorporaría al Regimiento de Blandengues.-

 

Este Cuerpo de Blandengues, como vimos, tenía su asiento en el Cuartel de San Fernando de Maldonado -en esa fecha, en 1797- y sus cometidos no sólo abarcaban lo estrictamente militar sino, además, las problemáticas en el orden económico y social y, por lo tanto, la formación del mismo reclamaba, desde luego, soldados para integrarlo y hombres capaces para comandarlo.-

 

Como Artigas en esa época no tenía estado militar, para lograrlo toma una decisión que sería trascendente para su vida y para la existencia de la futura Patria. Un 10 de marzo de 1797 ingresa al Cuerpo de Blandengues, como soldado, tomando entonces, en esa fecha y en la ciudad de San Fernando de Maldonado, estado militar.-

 

Refiriéndose a este hecho, el historiador Azarola Gil dice: "el 10 de marzo un hombre de acción, joven aún y conocedor profundo del territorio y de la modalidad de su tiempo, asumía la responsabilidad de salir a campaña y buscar los elementos que constituirían el nuevo Regimiento".-

 

Apenas tres meses de su arribo a Maldonado, surge la necesidad de enviar una partida de cien hombres a Santa Teresa, en función de servicio.-

 

La conducción de esta partida resultaba difícil dado lo heterogéneo del origen de sus hombres, inclusive de la indisciplina que practicaban en aquellas épocas, por lo que el Comandante Militar de Maldonado, Capitán de Dragones Juan Antonio Sancho, decide ascender al soldado Artigas a Ayudante Mayor y, de esta forma, incorporarlo a la plana mayor comandada por su hermano el Teniente Matías Sancho.-

 

Este hecho representa el primero de una serie de ascensos que lo llevarían por mérito propio a la jerarquía de General.-

 

Los motivos de este nombramiento están explicitados en el oficio que le envía el Comandante Sancho al Virrey Vertiz, en junio de 1797, y que expresa, entre otros considerandos: "Artigas fue enviado a Santa Teresa con los cien soldados blandengues en consideración al ascendiente que sobre ellos tenía".-

 

Cupo, pues, a Maldonado registrar para la historia en forma irrefutable, dos acontecimientos importantes en la vida del Prócer: su ingreso a la vida militar como profesional y el obtener en un corto plazo el primer ascenso en su carrera que, por sobre toda consideración, representa una ratificación de sus cualidades como conductor de hombres.-

 

Esta breve reseña se refiere, como ya dije, a dos hechos importantes de nuestro Prócer, acaecidos acá, en la ciudad de Maldonado, y que marcaron su futura vida y la importancia que ella tuvo para el desenvolvimiento de nuestra Patria.-

 

Como ya dije, no me voy a extender más porque van a haber otros oradores y quería manifestar al Cuerpo una iniciativa de la Intendencia, que se va a manifestar como parte de apoyo a los acontecimientos que se celebran el 23 próximo, la instalación de cinco astas de banderas de unos cinco metros de altura en diferentes lugares del departamento: una en la entrada de Piriápolis -en la Plaza del Inmigrante-, en la Sierra de la Ballena otra, en la rotonda de la Avenida Javier De Viana de Maldonado va a haber una tercera, en la Punta de la Salina en Punta del Este una cuarta y finalmente, la quinta en la rotonda del Puente de La Barra.-

 

Este acontecimiento se va a llevar a cabo el día domingo y se irán a enterar además por la prensa, pero la Intendencia quería que lo supieran ustedes primero.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente: en la noche de hoy queremos adherirnos al homenaje que se rinde en esta Junta Departamental a nuestro máximo Prócer, a ciento cincuenta y un años de su muerte.-

 

Es así que queremos destacar dos de las múltiples facetas positivas que tuvo el General José Gervasio Artigas, como son la de general y la de ciudadano.-

(m.a.d.f.)

 

En la primera se destacó como el General que guió a nuestro pueblo en la lucha por la independencia y sus libertades. Logró el primer gran triunfo de la Revolución Americana en estas tierras rioplatenses, que fue la Batalla de las Piedras e inmediatamente puso sitio a Montevideo. No admitió el Armisticio negociado por los porteños y españoles en perjuicio de su pueblo y no queriendo derramar la sangre entre hermanos, marcha para el Ayuí, en Provincia de Entre Ríos.-

 

Con la esperanza de que las circunstancias cambiaran, es ahí donde se produce un hecho único entre los pueblos americanos, como fue el Exodo del Pueblo Oriental, o "La Redota", como la denominaron nuestros paisanos. Un pueblo que dejó sus hogares y todos sus bienes materiales para seguir a quien ellos, sin ningún tipo de presiones, lo consideraron legítimamente como el Jefe de los Orientales.-

 

Artigas vuelve cuando, roto el Armisticio entre españoles y porteños, consideró que había llegado el momento de que el pueblo oriental reclamara lo que por derecho le pertenecía, la libertad y la autodeterminación de su destino. Es así que participa del segundo Sitio de Montevideo y debe luchar de nuevo contra los intereses de la oligarquía porteña, que llega a los extremos de poner precio a su cabeza.-

 

Después de la caída del dominio español de Montevideo enfrenta a las fuerzas porteñas en la Batalla de Guayabos y las vence, logrando que la Provincia Oriental sea de los orientales. Esto trajo aparejado un pacto entre los Gobiernos porteño y portugués, en el cual se estimuló la invasión portuguesa del año 1816, que estaba destinada a terminar con lo que la oligarquía porteña por un lado y la monarquía imperialista por el otro, consideraban una mala influencia para el Río de la Plata. Qué equivocados estaban…

 

Peleó durante cuatro largos años contra un poder superior, luchó hasta que no le quedaron ni perros cimarrones para pelear. Ya derrotado y sin ninguna posibilidad de triunfo, marchó para su largo exilio en el Paraguay.-

 

Estos, a grandes rasgos, son los puntos más importantes que tuvo Artigas como militar y líder de nuestra gesta libertadora, que fue el fruto y la semilla que generó la independencia de nuestro país.-

 

Ahora queríamos referirnos a la otra faceta que habíamos nombrado al principio, a la de ciudadano, a la del ciudadano Artigas, como acostumbraba él poner en la correspondencia, el hombre que sembró profundamente en esta tierra el ideario democrático. El ciudadano Artigas fue un verdadero adelantado porque el ideario artiguista fue revolucionario para su época y tan innovador que muchos de sus preceptos están vigentes hoy en día.-

 

Las ideas de Artigas, republicanas y federalistas, fueron combatidas por el Gobierno porteño y más tarde, las ironías del tiempo dieron que esos mismos Gobiernos, tanto en la República Argentina como en el Brasil, tomaran esos sistemas de gobierno.-

 

Entre los muchos preceptos que integraron su ideario se destacaron, principalmente, las Instrucciones del año XIII, que muchos de sus artículos fueron innovadores para su época, como el Art. 3, que decía: "Proveerá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable". Este Artículo, que se adelanta a su tiempo mostrando una tolerancia civil y religiosa que después destacó a nuestro país entre otros en América del Sur y que en este momento en especial, con los acontecimientos ocurridos en Estados Unidos, tiene más relevancia todavía en el tiempo.-

 

El Artículo 4 recoge una de las máximas de la Revolución Francesa y en una de sus partes dice: "…El objetivo y fin del Gobierno debe ser conservar la igualdad, la libertad y la seguridad de sus ciudadanos".-

 

El Artículo 5 dice: "Así éste como aquel se dividirán en Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo". Aquí se introdujo el concepto de división de Poderes, que es la base de cualquier democracia moderna.-

 

El Artículo 7 dice: "El Gobierno Supremo entenderá solamente en los negocios generales del Estado, el resto es peculiar al Gobierno de cada Provincia". Pensar que hoy, a ciento ochenta y ocho años, estamos todavía hablando de descentralización.-

 

El Artículo 12 reconoce la importancia del Puerto de Maldonado.-

d.m.p.m.-

 

El Artículo 18, que dice: "El despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que aseguren la inviolable soberanía de los pueblos". Si hubieran leído bien este artículo en el año 1973 ¡cuántos problemas nos hubiéramos ahorrado!

 

También se destacó el Reglamento Provisorio para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados, del 10 de setiembre de 1815. Este Reglamento estaba destinado a repoblar la campaña, pero no sólo quedó en esto sino que fue más allá y muchos de sus artículos fueron innovadores, como el Artículo 6, que dice: "Se dedicarán a fomentar con brazos útiles la población de la campaña, para ello se reubicarán en cada una de sus respectivas jurisdicciones los terrenos disponibles y los sujetos dignos de esta gracia, con prevención de que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase y los criollos pobres, podrán ser agraciados en suerte de estancia, si con su trabajo y hombría de bien propenden a la felicidad".-

 

Aquí vemos la sensibilidad que tenía el ciudadano Artigas con la gente más desposeída y una tolerancia poco común en la época, a las diferentes razas.-

 

El Artículo 7, que en una de sus partes establece: "...serán igualmente agraciadas las viudas pobres si tuvieran hijos...", estableciendo un criterio social y solidario que aún hoy en día tiene aplicación.-

 

El Artículo 8, que dice en una de sus partes: "En las marcas se deben distinguir las haciendas del interesado en lo sucesivo. Para ello, al pedir la gracia se informa si el solicitante tiene o no marca". En este artículo se establece la propiedad de las haciendas vacunas y la base para el futuro registro de las marcas. ¡Pensar que recién hoy, casi dos siglos después, estamos hablando de microchips!

 

El Artículo 11, también innovador, y si se hubiese tenido en cuenta hoy en día se habría evitado muchos problemas que existen en la adjudicación de viviendas -tema del que esta noche estuvimos hablando- para fines sociales, pues dicho artículo expresa: "después de la posesión serán obligados los agraciados por parte del señor alcalde y demás subalternos a formar un rancho y dos corrales en el término preciso de dos meses, los que cumplidos, si se advierte omisión, se les recomendará para que los efectúe en un mes más, el que cumplido, si se advierte la misma negligencia, dicho terreno será donado a otro vecino más laborioso y benéfico para la Provincia".-

 

También se reconocía sabiamente que no todo es dar, sino que también: "debe haber una contraprestación de esfuerzo y trabajo de los beneficiarios".-

 

También componían parte de su ideario muchas frases célebres que nos llegaron y que trasuntan un cúmulo importantísimo de ideas de democracia y libertad, justicia y tolerancia. Algunas de estas frases, que en su mayoría son conocidas, es bueno recordarlas hoy: "la causa de los pueblos no admite la menor demora"; "que los más infelices sean los más privilegiados"; "nada podemos esperar sino de nosotros mismos"; "con libertad no ofendo ni temo"; "sean los orientales tan ilustrados, como valientes"; "tiemblen los tiranos de haber excitado nuestro enojo"; "para mí no hay nada más sagrado que la libertad de los pueblos"; "yo no soy vendible ni quiero más premios por mi empeño que ver libre a mi Nación"; "no venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad"; "mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana", frase que figura justamente en esta Sala de la Junta Departamental.-

 

Por eso, señor Presidente, en la noche de hoy, quería adherirme a este homenaje exaltando dos de las muchas facetas positivas que tuvo nuestro General Don José Gervasio Artigas.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Profesor Jorge Céspedes.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: la Bancada del Encuentro Progresista, como no podía ser de otra manera, se va a adherir a este homenaje, recordando el ciento cincuenta y un aniversario de la desaparición física de José Artigas.-

 

Y recordar, señor Presidente, nos impone en la obligación de destacar las facetas más sobresalientes de un hombre que ya ha recibido el homenaje de la estatuaria, del laurel, del mármol, de la mirra y del incienso, pero que tal vez el homenaje más grande que es el de convertir en obra su ideología, aún sea una deuda a saldar.-

c.e.a.-

 

Decía Artigas que la cuestión es sólo entre la libertad y el despotismo. La vigencia de ese pensamiento, sin lugar a dudas, no reconoce el paso del tiempo y es hoy mucho más presente tal vez que en su propia época porque hoy la cuestión, señor Presidente, sigue siendo entre la libertad y el despotismo. Sigue siendo la cuestión fundamental entre la justicia y la inequidad, entre la tolerancia y la incomprensión. Sigue siendo el principio artiguista de retribuir mejor a los más empobrecidos en espíritu y en materia, la labor fundamental de cada gobernante que tenga bajo sí la posibilidad y la competencia de subsanar en el corto plazo los problemas más graves que acucian a la población en este momento.-

 

Sin ninguna duda que el pensamiento artiguista tuvo la gran virtud de adaptar a una realidad concreta el pensamiento filosófico de los enciclopedistas franceses y de la revolución norteamericana y es ahí donde está, si se quiere, el verdadero triunfo de las ideas artiguistas: el tomar de otras realidades las ideas, para adaptarlas a la realidad en la que él se movía.-

 

De ahí, señor Presidente, que las consideraciones que recién hacía el señor Edil Moroy, ajustadas en cuanto al análisis de los documentos fundamentales que generó el ideario artiguista, como las Instrucciones del año XIII y el Reglamento de Tierras, expresan la adaptación de ese Cuerpo de ideas a la realidad del país. Es cierto que en ese momento en que se estaba forjando la idea de Nación, tras la conducta, tras el principio y la obra del artiguismo, fundamentalmente se estaba forjando también la idea de la propia identidad como país. No existíamos como Estado pero existía sí la determinación y la fuerza de luchar por la libertad. La misma determinación y la misma fuerza que llevó a Artigas una y otra vez a luchar incansablemente contra la traición de algunos orientales, contra la traición luego de algunos de sus aliados y contra la opresión de los porteños primero y de los portugueses después.-

 

Lo hizo, señor Presidente, en las condiciones más humildes y desventajosas. Peleó siempre desde el llano, pero lo hizo por una causa que entendía justa. Peleó con dignidad y fundamentalmente, señor Presidente, peleó sabedor de que entre sus manos manejaba la verdad, la verdad que durante mucho tiempo el mismo pueblo oriental no descubrió.-

 

Durante todo el Siglo XIX se opacó la figura de Artigas a través de una leyenda negra que en muchas instancias se hizo, fundamentalmente a través de la oligarquía montevideana, enemiga desde siempre de la idea artiguista. Recién a finales del siglo XIX y durante el siglo XX se ha ido de a poco reconstruyendo la verdad histórica y de a poco también se ha ido reconstruyendo en la memoria colectiva la gran deuda que tenemos con el artiguismo.-

 

Es cierto, señor Presidente, que él predicó la idea republicana, es cierto también que él manifestó la concepción federal como sistema de Estado y es cierto también que él fue el primero que predicó la necesidad, basado en su concepción geopolítica, de una integración regional.-

 

Veamos la vigencia de su pensamiento cuando promueve la integración de la Liga Federal, y lo hace bajo dos ideas fundamentales: integración política e integración económica. Integración política que surgía de la necesidad de los pueblos de unirse frente a la opresión porteña y una idea económica que se basaba fundamentalmente en dos aspectos: la defensa de la producción nacional y la integración de esa misma producción.-

m.r.

 

Cuán vigente está entonces ese pensamiento si hoy, desde todos los rincones de la economía del País, las voces se levantan pidiendo la protección a la economía nacional, a la producción y la defensa frente al producto extranjero.-

 

Tan vigente está ese pensamiento, señor Presidente, que hoy también seguimos nosotros luchando por la idea de la descentralización política, idea que Artigas no sólo estampó en el documento, sino que llevó a la práctica. Descentralización que significaba darle a la gente la posibilidad de que ella decidiese por sí sola. Descentralización que tiene su máxima concepción política cuando él establece que el objetivo fundamental de la revolución es la soberanía particular de los pueblos y que ante ella, ante esa expresión, él hace entrega del poder que el pueblo le ha confiado.-

 

Tan vigente está su pensamiento, señor Presidente, que día a día, en la medida en que nosotros no obremos de acuerdo a ese ideario, nos apartaremos constantemente de la enseñanza máxima que él nos ha dejado y es la de respetar al pueblo porque, en definitiva, de él extraemos la posibilidad de la representación y sólo en base a sus mandatos es que nosotros debemos obrar.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Abayubá Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Señor Presidente, voy a dar lectura a un escrito -un trabajo- que hizo un compañero que en este momento no puede estar aquí, sobre el homenaje a Artigas:

 

"Este año, como cada 23 de septiembre, todos tenemos una nueva oportunidad para la introspección histórica y la reivindicación de los más altos valores del ideario artiguista.-

 

Sin lugar a dudas, y a la luz de la época en que la inspiración dio paso a la conducta, podríamos entrar hoy en el facilismo de que cada situación que resolvemos, satisfactoriamente o no, es producto de nuestra visión y de nuestra capacidad de proyección del pensamiento. Sin embargo, no es así.-

 

Cuando leemos sobre ‘Sean los orientales tan ilustrados como valientes’, percibimos que si bien las buenas acciones no son patrimonio de nadie, sí lo es, en ocasiones, el hecho de encarar con espíritu emprendedor y solidario acciones que contribuyan de la mejor manera al beneficio de la comunidad. Y es aquí donde vemos la impronta que ha caracterizado al Partido Nacional, más dispuesto a enfrentar los desafíos que a someterlos a la vana discusión y con el ideario se cumple. Vemos acciones concretas a nivel nacional y departamental en todas las Intendencias. Estamos recibiendo en estas horas la inspirada versión de diferentes artistas plásticos que engalanarán esta Sala, tal como la denominamos unánimemente hace muy poco tiempo.-

 

Y volviendo al ideario, podemos detenernos -ruego se me permita la licencia, ya que las grandes ideas no se detienen ni esperan, sino que hay que seguirlas- en ‘Que los más infelices sean los más privilegiados’, pequeña gran frase que revela aún más la dimensionalidad del espíritu del General, y los más necesitados disfrutan hoy de esa dimensionalidad, por ejemplo, con planes de vivienda, con planes como el SIAV, canastas de plan alimentario, erradicación de asentamientos, para brindar a los compatriotas más necesitados una mejor calidad de vida, tareas que si bien no se corresponden con la actividad comunal, nuestro partido y el Departamento han recogido el guante y enfrentado el desafío.-

 

Podemos observar ‘Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana’, mientras miramos a nuestro alrededor. Cada uno de nosotros fue puesto acá con las mejores expectativas, aceptando nuestros aciertos y errores, confiando en que nos encontramos un escenario que cambia más rápidamente de lo que podemos asumir y, como el General Artigas en su momento, ‘hacemos lo mejor que podemos con lo poco que tenemos’ y creo que a nadie se le podría ocurrir desautorizarlo.-

 

Podemos recordar, además: ‘Clemencia para los vencidos y curad a los heridos’, en clara manifestación solidaria para con la situación de los vencidos, dejando valientemente en claro que antes que oponentes eran sus semejantes.-

 

Y esta es la visión de País que compartimos plenamente como ciudadanos y como integrantes del Partido Nacional. En momentos tan aciagos, tal vez deberíamos beber más a menudo de la inagotable fuente de inspiración del ideario del General José Gervasio Artigas, fuerte ante al crítica, incólume ante el agravio, con la serena confianza de quien se sabe escribiendo la historia".-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Maestra Elsa Díaz.-

a.g.b.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, compañeros Ediles: en la noche de hoy nos ha sido comunicada la iniciativa de efectuar un homenaje al General Artigas.-

 

En el análisis de la aplicación de sus ideas y conceptos políticos por parte de los gobiernos de nuestros días, nos ha llevado entonces a procurar, en muy breves palabras, acompañar esta iniciativa que respetamos y aplaudimos en la medida que siempre es buena cosa recordar lo que Artigas significó en la historia americana, y lo que representaron sus ideas en el fermentario ideológico que se constituyó en aquellos años a partir de los fundamentos de las nacientes independencias de los distintos estados nacionales del continente.-

 

En ese concierto, Artigas debe haber sido quizás uno de los personajes menos comprendido contemporáneamente. Su pensamiento social de avanzada, su concepción política federalista, sus ideas revolucionarias en materia económica y comercial que incluso fueron más allá de lo conocido en estos territorios para asemejarse al dramatismo histórico del episodio del May Flower en tierras norteamericanas, lo situó en una medida histórica que recién mucho después con los escritos de Francisco Bauzá en la década de l880, comenzaría a ser comprendida en su total dimensión.-

 

Hoy, prácticamente a doscientos años de su actuación política y militar en el territorio de las provincias unidas del Río de la Plata, su cosmovisión de la realidad circundante y mundial en un territorio donde las noticias de los sucedidos europeos llegaban por barco, uno o dos meses después de los ocurridos, resulta no sólo un llamativo sino, a veces, hasta incomprensible.-

 

Dice al respecto el Doctor Eduardo Acevedo que la figura de Artigas fue la más alta de todas las que se movieron en el escenario de la revolución. Artigas debe ser considerado desde cinco aspectos fundamentales, que definen la talla histórica de su figura. Fue el apóstol de la idea republicana, en lucha contra la orientación monárquica de sus contemporáneos. Fue agente propagandístico incansable de la soberanía popular a través de sus dichos y, fundamentalmente, de sus hechos, oponiéndose implícita y explícitamente a la doctrina prevalente entonces, que aseguraba las facultades omnímodas de los gobiernos constituidos.-

 

Fue promotor único e indiscutible de la organización de las provincias del antiguo Virreinato del Río de la Plata, sobre la base de instituciones federales perfectas, oponiéndose así a la absorbente oligarquía porteña que pretendía monopolizar los resortes gubernativos de todas las provincias.-

 

Fue fundador de pueblos y de nacionalidades, con altivez de conducta y sacrificios cívicos que buscaban el beneficio del interés general, luchando contra la tendencia de muchos de sus contemporáneos, partidarios de doblegarse a las tutelas extranjeras en procura de la tranquilidad sin futuro de aquellos momentos previos al parto de las independencias nacionales.-

 

Y, finalmente, como portaestandarte de las ideas humanistas de orden cívico cuando la bandera de sangre y violencia recorría triunfante el vasto escenario de las Américas en lucha.-

 

Mucho más podríamos decir hoy al respecto, pero nos basta hoy con recordar las palabras de Juan Zorrilla de San Martín cuando el 23 de setiembre de 1884, escribió en un editorial del Bien Público: "Artigas era mucho más que un valiente. Era otra la luz que ardía en sus ojos serenos. El era el vencedor generoso de Las Piedras, el que condujo al pueblo oriental en el éxodo semisagrado, el que dictó las instrucciones evangélicas del año 13, el que trazó en el paralelo de las misiones orientales las fronteras entrañables de la Patria y trató con Inglaterra y se comunicó con Monroe y reglamentó el corso y convocó a congresos constituyentes, y realizó el gobierno ideal del héroe fundador al pie de la Meseta del Hervidero, fundando escuelas y aconsejando el orden, la unión, la humanidad y la paz el que, terminada su misión, irá a morir por propia voluntad, indigente, en el Paraguay".-

 

Hoy, golpeados por una realidad internacional enloquecida, que parece extraída de una fantasía cinematográfica, oscurecidos por la pena de tanto dolor y muerte, Artigas está cada vez más vigente en su visión justiciera y pacificadora. Hoy, cuando el gobierno nacional de nuestra República declara su repudio a los inhumanos atentados terroristas pero advierte simultáneamente que toda respuesta armada debe buscar la justicia y no la venganza, enmarcándose en los principios fundacionales de las Naciones Unidas a las que pertenecemos, sentimos que la voz de Artigas está presente.-

 

Está presente en la expresión clara y terminante de esas políticas de Estado nacidas hace ya nada menos que doscientos años atrás.-.

 

Muchas gracias.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edil.-

 

No hay más anotados para el homenaje. Continuando con Asuntos Varios está anotado el Edil Ruben Toledo que no se encuentra en Sala.-

 

Continuamos. Edil Galeano.-

 

SEÑOR ABAYUBA GALEANO.- Yo quería pedir, si la Junta me acompañaba, para hacer un homenaje sobre el Brig. Gr. Manuel Oribe, defensor de las leyes, el día 9 de noviembre por ser la fecha más próxima al 12, fecha de su fallecimiento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Homenaje para el 9 de noviembre. Corresponde someterlo a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Continuamos. Tiene la palabra el señor Edil Daniel Rodríguez. Toledo, estaba anotado y no estaba en Sala. Si desea hacer uso de la palabra.-

 

14

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo, brevemente, quería hacer un aviso. No sé si es necesario que el Plenario lo vote. Se trata de la contribución inmobiliaria rural.-

 

Quería plantear en este Plenario que hay una prórroga votada por el Parlamento Nacional hasta el 31 de octubre, nueva prórroga.-

 

Queríamos manifestar que la Intendencia -después de haber hecho varios pedidos que acá habíamos expresado y de que la Junta había expresado su voluntad de mandar una minuta a la Intendencia para que reglamentara y pasara a las Juntas Locales la manera de cómo se podían acoger quienes se beneficiarían con esta exoneración de la contribución inmobiliaria rural, que debemos recordar que es para todos aquellos padrones de doscientas hectáreas con un índice CONIAT 100 o menos de 100 que podían exonerar hasta cincuenta hectáreas- hoy ya reglamentó y está en las Juntas Locales esta resolución, pero no hay una comunicación efectiva con la gente. O sea, la gente todavía no sabe que está en plazo de acogerse a esta exoneración.-

 

Lo que vamos a solicitar a la Junta es enviarle una minuta a la Intendencia para que haga una comunicación pública -y, en caso contrario, que sea la propia Junta la que envíe una comunicación a los medios de prensa, aunque sea-, para que la gente tenga conocimiento y se pueda acoger en tiempo y forma.-

 

Quiero recordar que el plazo vence el 31 de octubre.-

 

Me pide el señor Ipharraguerre una intervención y se la voy a dar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil, Dr. Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo lo voy a acompañar, pero es llover sobre mojado. Pero mejor, porque la gente se entera.-

 

El otro día, el señor Intendente, en el Campo de Recría dio a conocer públicamente una resolución municipal que prórroga hasta el último día de noviembre el cobro de la contribución inmobiliaria urbana.-

 

En cuanto a las exoneraciones, las consideramos el día 27 de abril, donde genéricamente representamos a todos los productores que eran susceptibles de acogerse a la exoneración para que estuvieran en plazo, porque el plazo vencía el 30 de abril y después el Parlamento lo prorrogó hasta el 31 de octubre.-

 

No viene mal recordarlo, y es llover sobre mojado, pero ya el Gobierno Departamental, sensible a esa situación había prorrogado, en lo que se refiere al pago de contribución inmobiliaria rural, hasta el 30 de noviembre de 2001.-

c.i-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Gracias.-

 

Está bien la aclaración que hace el Doctor Ipharraguerre pero creo que hay una confusión porque la Contribución Rural no es ámbito de la Intendencia Departamental; o sea, la Intendencia Departamental no tiene potestades para exonerar o no. Lo que acá hay es una Resolución del Parlamento, o sea, que se votó en el Presupuesto…, perdón, creo que en la Ley de Urgencia Nº 2, en la segunda ley de urgencia, donde exoneraba de la Contribución Rural en estas condiciones.-

 

Lo que tenía que hacer la Intendencia Municipal era habilitar la forma de cómo se iban a poder acoger los beneficiarios. Eso era lo que no se había realizado y que ahora sí vimos y comprobamos que las Juntas Locales tienen la Reglamentación de la Intendencia, pero lo que no hay es conocimiento por parte de los productores rurales para que puedan ir a las Juntas y solicitar esa exoneración.-

 

Lo que estábamos pidiendo, y termino, era enviar una minuta a la Intendencia para que comunique por los medios de prensa que se pueden acoger y la manera en que se pueden acoger los productores rurales, que el plazo vence el 31 de octubre y, en caso contrario, que la propia Junta lo mande a los medios de prensa, como una notificación, para que la gente pueda estar enterada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Perdón, y lo hacemos así porque no tenemos ninguna intención de sacar réditos políticos de estas cuestiones.-

 

Entonces, sería lo mejor que fuera a la Intendencia o que la propia Junta, en su conjunto, lo haga.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, la Mesa interpreta someter a votación la redacción de una minuta solicitando al señor Intendente se le dé amplia difusión al tema solicitado por el señor Edil Toledo.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Tanto a la Ley de Urgencia -que por suerte el señor Edil hace mención a ella, se ve que no son tan malas las leyes de urgencia-, como el vencimiento de la Contribución Inmobiliaria Rural, que no estamos confundidos, está facultado el Ejecutivo Comunal por el 297, Numeral 1, a administrarla y prorrogar treinta días su vencimiento, hasta el 30 de noviembre. Lo que sí ha observado con razón el Tribunal de Cuentas es cuando en una oportunidad en el año 97 se difirió de un año a otro, en eso hizo bien, porque cobraba dentro del ejercicio y está dentro de las facultades de administración.-

 

Así que con mucho gusto lo vamos a acompañar aunque creemos que es llover sobre mojado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar… Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Continuamos. Homenaje…, perdón, señor Edil Edinson Rodríguez…

 

SEÑOR E. RODRÍGUEZ.- ¿Entramos en Asuntos Varios?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no.-

 

SEÑOR E. RODRÍGUEZ.- Cuando entremos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Homenaje a la memoria de Juan Pablo Terra en el 10º aniversario de su desaparición física. Expositor: Edil señor Daniel Rodríguez.-

 

SEÑOR D. RODRÍGUEZ.- Señor Presidente: seguramente después de las consideraciones que mereció por parte de muchos compañeros ediles el tratamiento del homenaje a José Gervasio Artigas, como no podía ser de otra manera, hubiera sido muy adecuado el haber acompañado con un homenaje en la memoria de Juan Pablo Terra que, al fin y al cabo, fue un excelente alumno de todo el ideario artiguista, en su práctica diaria, en su vida filosófica y demás. Pero debido a lo avanzado de la hora y considerando que hay una hora debida para el tratamiento de cada tema, y lo que es peor, había gente en la barra que con el apresuramiento del Presidente fue corrida y estaba con ese fin, compañeros arquitectos y demás amigos de él, nos parece un despropósito hacerlo en este horario y consideramos más oportuno postergarlo para la próxima sesión, de ser posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- No sé si no estaba el Edil Rodríguez primero…

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR RIVAS.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos, entonces, a someter a votación del Plenario el pedido del señor Edil Rodríguez de pasar para la próxima sesión el homenaje a Juan Pablo Terra.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad.-

(m.a.d.f.)

 

Continuamos. Asuntos Varios.-

 

Tiene la palabra el Edil Edinson Rodríguez.-

 

SEÑOR RODRIGUEZ.- Era para mocionar que el punto dieciséis pasara al primer numeral del Orden del Día.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se informa por la Mesa que el Reglamento establece que primero deben estar los expedientes de terceros. Si el Cuerpo considera que el cambio solicitado por el señor Edil es válido, se sometería a votación, pero el Reglamento establece claramente que hay un orden a seguir, en virtud de los expedientes de terceros.-

 

Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo creo, señor Presidente, que estamos tratando expedientes que podemos considerar como de terceros, lo que se está solicitado es el nombre de una calle, por nuestra parte no tendríamos inconveniente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasaríamos a votar entonces el pedido del señor Rodríguez.-

 

Céspedes, perdón. Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Discúlpeme señor Presidente, simplemente por una aclaración porque yo pensé que antes de entrar a Asuntos Varios yo estaba anotado, no sabía que el Edil Rodríguez ya iba a entrar directamente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado inmediatamente después.-

 

15

SEÑOR CESPEDES.- Claro, no sabía cuál era el tenor de la exposición, porque yo quería pasar al Cuerpo una información relativa a un hecho cultural que organizó la Asociación de Fomento y Turismo en la ciudad de Piriápolis, que empezó el día 21 de setiembre, recordando en ese momento un natalicio más del desaparecido recientemente plástico y vecino de la ciudad, José Luis "Tola" Invernizzi.-

 

Se realizó en esa oportunidad la pintura mural de una calle que abarcó setenta y cinco metros, en la que participaron estudiantes y docentes de la Escuela de Bellas Artes y escolares de los distintos centros educativos de la ciudad.-

 

Se realizó también y se va a continuar en el día de hoy y mañana la pintura de la pared del estadio cerrado del Club Ateneo. Y se está realizando, concomitantemente con esto, la mayor exposición de plásticos que se haya realizado en la ciudad, setenta y cinco cuadros de pintores de nuestro país más la exposición del Vía Crucis, obra del "Tola" Invernizzi en la Iglesia del Bosco.-

 

Nosotros queremos resaltar este hecho por la importancia cultural que tiene. Creemos que ha sido una muy feliz iniciativa de la Asociación de Fomento y Turismo y además queríamos solicitar al Cuerpo que se le enviase unan nota a dicha Asociación, que trabaja con denodado esfuerzo por lo que es la promoción de nuestra ciudad y de su riqueza cultural, felicitándola por esta iniciativa.-

 

Era ese el tenor de nuestra intervención, señor Presidente. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, se va a votar entonces tramitar por la Mesa una nota de felicitación con el destino propuesto por el señor Edil Céspedes.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Corresponde entonces someter a votación el pedido del señor Edil Rodríguez de alterar el Orden del Día, el expediente del numeral 16 para el primer punto.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Bernhardt.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Para solicitar, si el Cuerpo está de acuerdo, que los expedientes de la Comisión de Obras, del número 1 al 8, que fueron votados por unanimidad en la Comisión de Obras, sean votados todos juntos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, yo estaría proponiendo de la misma manera pero del 1 al 10, que son todos Comisión de Obras y todos creo que fueron votados por unanimidad.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Pero el 10 precisa otro quórum.-

 

Del 1 al 9.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, solicita el señor Edil Bernhardt del 1 al 9 inclusive. Corresponde someterlo a votación.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR RODRIGUEZ.- ¿Los informes de la Comisión son favorables no? ¿De todos esos expedientes...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, son todos favorables se informa por la Mesa, señor Edil.-

 

(Siendo la hora 3:20 minutos reasume la Presidencia el señor Edil Javier Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: continuamos.-

 

Expediente Nº413.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº413: Edil Dr. Alvaro Villegas, su planteamiento respecto a designación de una calle o avenida con el nombre de "Padre Pío de Pietrelcina". Quórum especial, 2/3 de votos.-

 

Este expediente tenía un informe del 4 de julio de la Comisión de Nomenclatura que decía:

 

VISTO: Que en estas actuaciones el Edil señor Alvaro Villegas recoge la solicitud planteada y respaldada con su firma por un importante número de personas en el anterior Período de Gobierno, Expediente Nº298/99, en cuanto a cambiar de denominación una avenida de tránsito de la ciudad de Punta del Este, concretamente la Avenida Chiverta, o parte de ella, por el nombre de Padre Pío de Pietrelcina.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión entiende correcta la posición de no cambiar las denominaciones existentes, menos aún cuando las mismas revisten la importancia que en este caso se da con la Avenida Chiverta en Punta del Este.-

 

CONSIDERANDO II: Que la Comisión es sensible ante este planteamiento y en el afán de contemplar esta situación de la mejor forma posible ha recabado la opinión de historiadores, personas interesadas en el tema y ha recibido al señor Director de Cultura Municipal, Doctor Homero Bonilla, y al Presbítero Luis Alberto De León, quien concurrió en representación del señor Obispo de la Diócesis Maldonado Rocha.-

 

CONSIDERANDO III: Que luego de un detallado estudio y en el entendido de ocasionar el menor perjuicio, se ha entendido que se puede acceder a la solicitud cambiando el nombre de la calle Sacramento, paralela a Bulevar José Gervasio Artigas, en el tramo que pasa junto a la Capilla de Fátima, comprendido desde Avenida Chiverta y Joaquín Lenzina, Ansina, esperando que el esfuerzo realizado para llegar a esta decisión consensuada satisfaga a los peticionantes.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura reunida en la fecha, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el cambio de nombre de la calle Sacramento, en el tramo comprendido entre Avenida Chiverta y la calle Joaquín Lenzina, Ansina, de Punta del Este, denominándose Padre Pío de Pietrelcina. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos, a efectos de oír la opinión del señor Intendente Municipal, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 19, numeral 31, de la Ley Orgánica Municipal. Hecho, vuelva.-

Por la Comisión de Nomenclatura, firman los señores Ediles Alfredo Lara, Elsa Díaz, Jorge Céspedes, Carlos Etcheverry y Edison Rodríguez Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Señor Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Es para una aclaración, esto está vuelto de la Intendencia, falta la resolución del Intendente, que no se leyó.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Volvió informado de la Intendencia y dice así:

 

"VISTO: la gestión promovida por el Edil señor Alvaro Villegas, respaldada con su firma por un número importante de personas en el anterior Período de Gobierno, Expediente Nº298/99, solicitando cambiar de denominación la Avenida Chiverta o parte de ella, por el nombre de Padre Pío de Pietrelcina.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental, en sesión celebrada el pasado 6 del corriente, aprobó en principio el cambio de nombre de la calle Sacramento en el tramo comprendido entre Avenida Chiverta y la calle Joaquín Lenzina, Ansina, de Punta del Este, denominándola Padre Pío de Pietrelcina.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Numeral 31 del Artículo 19 de la Ley Nº9515, el Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: 1º) Vuelvan los presentes obrados a consideración de la Junta Departamental, con opinión favorable de este Ejecutivo Comunal. 2º) Insértese, etc.-

 

Firman el señor Intendente Municipal, Luis Eduardo Pereira y el Secretario General, José Luis Real.-

c.e.a.-

 

SEÑOR LARA.- Señor Presidente: para aclarar. Nosotros vamos a votar el "cúmplase" porque esto ya fue votado por la Junta y lo que estamos ahora es acusando el "cúmplase" de la Resolución del señor Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como dice el expediente, necesita 21 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Villegas.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Gracias, señor Presidente.-

 

Antes que nada quisiéramos agradecer la gentil tramitación que ha tenido este expediente por parte de la Comisión de Nomenclatura del Ejecutivo Departamental a partir de su opinión favorable y de la propia Junta Departamental, que ya aprobó en principio y como decía el Edil Alfredo Lara, este expediente. Si bien no es la aspiración inicial que habían planteado los simpatizantes y los devotos del Padre Pío así como tampoco es la aspiración inicial que teníamos cuando dimos comienzo a estas actuaciones, debemos tener en cuenta que en definitiva se da solución a un expediente que ya tiene sus años.-

 

Los vecinos, los amigos, los devotos del Padre Pío comenzaron estas actuaciones en el año 1999 y su expectativa y sus deseos se vieron frustrados durante el pasado período de Gobierno, por diferentes motivos que no vale la pena recordar. Ahora sí, en esta legislatura se logra una solución y creo que es bueno porque en definitiva la vía de tránsito a denominar es lateral a la Capilla de Fátima, lugar donde se practica intensa devoción al Padre Pío; en definitiva, lo que moviliza la Capilla es el Padre Pío.-

 

Por eso, entendemos que el lugar escogido no es cualquiera y si bien no es ese tramo de Chiverta, es una vía de tránsito que se ubica junto a la Capilla de Fátima.-

 

No podemos desconocer que el Padre Pío goza de especial devoción en el Departamento y fuera de él, aún fuera del país, porque los días 23 de cada mes se congrega en la Capilla de Fátima el grupo de oración del Padre Pío y allí concurren vecinos del Departamento, ciudadanos de nuestro país y turistas. Esto significa, primero un reconocimiento al Padre Pío de Pietrecilna, nacido en una pequeña población de Pietrelcina, al sur de Italia, en el corazón de Nápoles. Sus padres fueron unos humildes campesinos.-

 

El reconocimiento a este hombre significa que el 20 de setiembre de 1918 recibió lo que muchos llaman el "don de los estigmas", cinco llagas, heridas que fueron verificadas incluso por reconocidos profesionales médicos. Incluso la autoridad eclesiástica de la época lo sometió a diversos controles médicos.-

 

Lo que algunos llamaron como su principal obra humana comenzó el 19 de mayo de 1947, cuando comenzó la construcción de la Casa del Alivio del Sufrimiento, hospital que hoy es reconocido como una de las clínicas mejor equipadas y más completa de Europa, a la que acuden miles de enfermos de todo el mundo.-

 

Fundó también grupos de oración, aceptados por la autoridad eclesiástica como un movimiento de apostolado y oración, extendidos hoy también a todo el mundo.-

 

Debemos decir que el Padre Pío falleció el 23 de setiembre de 1968 y que el 2 de mayo de 1999 fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro, lo que implica que tiene una impronta muy personal ya en la Iglesia.-

 

Por otra parte, es también un homenaje y un agradecimiento a la obra de los Capuchinos en nuestro Departamento, quienes están presentes desde principio de siglo, no solamente promoviendo la evangelización en nuestro Departamento sino promoviendo también los valores del ser humano. Nos permitimos recordar, como Capuchino de este Departamento, que trabajó durante muchos años en lo que es ahora la Catedral de Maldonado, al Padre Domingo.-

m.r.

 

Y nos permitimos recordar que nuestro querido ex-Intendente Domingo Burgueño, era muy devoto del Padre Domingo. Y entonces, es también una manera de homenaje a la Orden Capuchina en este Departamento.-

 

Entendemos que nominar esta vía de tránsito es un homenaje al Padre Pío, un homenaje a la Orden Capuchina y en una época de pocos referentes y de cierta atenuación en lo que son los valores, también hay que decir que es bueno inspirarse en personalidades como el Padre Pío y recobrar los valores; es por eso que le estamos rindiendo homenaje.-

 

Entiendo que esta nominación que finalmente alcanza el Gobierno Departamental a esta vía de tránsito, no debe verse como fruto de una transacción política, sino como fruto del homenaje de la sociedad y como fruto del homenaje del Gobierno Departamental al Padre Pío, a la Orden Capuchina y a los valores a que hacíamos referencia.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Algunos ediles piden que se vote y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR LUIS MUÑIZ.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil. Rectificación de votación. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quiero comunicar al Cuerpo que desde hace un rato un compañero Edil está cumpliendo años, no lo veo acá pero...

 

(Dialogados).-

 

El cumpleaños es de Carlos Martins.-

 

16

 

Seguimos. Vamos a votar del 1 al 9 los expedientes. Vamos a ver el número de expediente y la firma que lo compone. A continuación: la señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Los expedientes que se van a pasar a votar son: Expediente Nº 579/01, María Teresa Freire, regularizar obra en el padrón Nº 1469, manzana Nº 94 de la Localidad de Playa Grande; Expediente Nº 594/01, Daniel Cibils, regularizar obra en el padrón Nº 63, manzana Nº 14 de Playa Verde; Expediente Nº 596/01, Ricardo Bentancur y otra, regularizar obra en el padrón Nº 20523, manzana Nº 939 de Punta Colorada; Expediente Nº 597/01, María Cristina Lorenzo, regularizar obra en el padrón Nº 2599, manzana Nº 153 de San Carlos; Expediente Nº 638/01, Luis A. Bertolino, permiso para regularizar obra en padrón Nº4723, manzana Nº 143 del Balneario Buenos Aires; Expediente Nº 640/01, Jaley S.A., permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1067, manzana Nº 255 de Maldonado; Expediente Nº 637/01, Roberto Coussan, permiso para regularizar obra en padrón Nº 10603, manzana Nº 1390 de Maldonado; Expediente Nº 598/01, Roberto Echevarren, regularizar obra en el padrón Nº 869, manzana Nº 573 de Punta del Este; Expediente Nº 599/01, Comisión Directiva del Edificio Avenida Artigas, solicita autorización para la colocación de cubiertas sobre el estacionamiento sito en padrón 1793, manzana Nº 177 de Maldonado.-

 

El Expediente Nº 579 lo firman los señores Ediles F. García, Francisco Salazar, W. Acosta, Ruben Toledo y M. Galván.-

 

El Expediente Nº 594 lo firman los señores Ediles F. García, Francisco Salazar, W. Acosta, Ruben Toledo y M. Galván.-

 

El Expediente Nº 596 lo firman los señores Ediles F. García, L. Bernhardt, W. Acosta, Ruben Toledo y C. Mendieta.-

a.g.b.-

 

El Exp. Nº 597/01 lo firman los señores Ediles F. García, L. Bernhardt, W. Acosta, R. Toledo y C. Mendieta.-

 

El Exp. Nº 638/01 lo firman los señores Ediles F. García, L. Bernhardt, W. Acosta, R. Toledo y M. Galván.-

 

El Exp. Nº 640/01 lo firman los señores Ediles W. Acosta, L. Bernhardt, J. Alvarez, R. Toledo y C. Mendieta.-

 

El Exp. Nº 637/01 lo firman los señores Ediles F. García. L. Bernhardt, W. Acosta, R. Toledo y M. Galván.-

 

El Exp. Nº 598/01 lo firman los señores Ediles F. García, W. Acosta, L. Bernhardt, R. Toledo y M. Galván.-

 

El Exp. Nº 599/01 lo firman los señores Ediles F. García, W. Acosta, L. Bernhardt, R. Toledo y C. Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Señores Ediles, por la afirmativa, sírvanse expresarse…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

Expediente Nº 606/01.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- María Eloisa Rivero solicita exoneración de los recargos aplicados por la construcción de una piscina en padrón Nº 10.095, manzana Nº 27 de Maldonado.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: El presente Expediente.-

 

CONSIDERANDO: Los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados, esta Comisión coincide en que es muy razonable una consideración especial para este caso por tratarse de una piscina construida con el fin de tratar y mejorar la motricidad de personas minusválidas de acuerdo al consejo de su profesional tratante.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes al honorable Cuerpo ACONSEJA: 1) Prestar su aprobación a la solicitud de exoneración del pago de recargos por la construcción de una piscina en el Padrón 10.095 de la Manzana 27 de Maldonado. 2) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles F. García, L. Bernhardt, W. Acosta, R. Toledo y M. Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Por la afirmativa señores Ediles, sírvanse expresarse…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

Expediente Nº 398/01.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Señor Oscar Cruz…

 

(El señor Edil Alfredo Lara solicita la palabra).-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Es el punto número 12, no…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, el 11.-

 

SEÑOR LARA.- Perdón, el 11. Pero como hay varias declaratorias de interés departamental también podemos aplicar el criterio -si el Cuerpo así lo entiende- de dar la información de cada una. Creo que están las firmas de todos los Ediles, si mal no recuerdo, de todos los Partidos, y tratar de votarlo en bloque, también. Me estoy refiriendo del 11 al 14, si es que están las firmas de todos los Partidos, yo no recuerdo, pero creo que sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted propone que se vote todo junto…

 

SEÑOR LARA.- Del 11 al 14.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la moción presentada por el señor Edil Lara.-

 

Por la afirmativa, señores Ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Vamos a dar lectura del Expediente de las firmas.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 398/01, está gestionado por el señor Oscar Cruz, es una declaratoria de interés departamental de la Muestra de Arte Joven llamada "CreaArte".-

 

Está firmado por los señores Ediles A. Lara, G. Ipharraguerre, E. Barrán Píria, M. Quintela y E. Ipar.-

 

El Expediente Nº 694/01, Sociedad Latina de Cardiología Pediátrica solicita se declare de interés el X Congreso de la Sociedad Latina de Cardiología Pediátrica a realizarse en Punta del Este.-

 

Firman los señores Ediles A. Lara, G. Ipharraguerre, E. Barrán Píria, A. Quintela y E. Ipar.-

 

El Expediente Nº 711/01 Punta del Este Garden Club, Aloe Garden Club Punta del Este, Madreselvas Garden Club de San Carlos, declaratoria de interés de la exposición que se realizará en la ciudad de San Carlos.-

 

Firman los señores Ediles A. Lara, G. Ipharraguerre, E. Barrán Píria, A. Quintela y E. Ipar.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Sí, señor Edil. Toledo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias.-

 

Por una duda en el Expediente Nº 694, donde dice "noviembre de 2002" ¿puede ser?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí. Noviembre de 2002.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, porque estuvimos en Comisión junto a los compañeros que firman ahí. El plazo para la presentación, para poder agendar ese Congreso que es en el 2002, vence ahora, en estos días. Por eso es que nos adelantamos a declararlo de Interés Departamental para que lo puedan promover en debida forma y lo puedan presentar en la agenda internacional que tienen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Aclarada la duda, señor Edil?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Expediente Nº 408/01.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Edil Dr. Alvaro Villegas, su propuesta ante posible inconstitucionalidad de la aplicación del Impuesto de Enseñanza Primaria.-

 

Hay dos informes de Comisión. Pasó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda y a la Comisión de Legislación.-

 

Maldonado, 15 de agosto de 2001.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO I): La propuesta elevada por el Dr. Alvaro Villegas sugiriendo presentar ante la Suprema Corte de Justicia una acción por lesión a la autonomía departamental ante la aprobación y aplicación del denominado Impuesto de Enseñanza Primaria.-

 

RESULTANDO II): Que dicha iniciativa se formula al amparo de lo previsto por el Art. 283 de la Constitución Nacional y Art. 71 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

CONSIDERANDO I: Resulta conveniente que la Corporación promueva la acción propuesta en estas actuaciones en mérito a que la creación y aplicación del Impuesto de Enseñanza Primaria a afectado la autonomía financiera departamental en lo referente a las fuentes de recursos del Gobierno Departamental.-

 

CONSIDERANDO II: Que la presentación de recursos tiene por objeto defender la autonomía del Gobierno Departamental y los intereses de los contribuyentes. En efecto, estos últimos deben tolerar una doble imposición sobre la propiedad urbana y suburbana, la constitucional, que es el Impuesto de Contribución Inmobiliaria, y la inconstitucional, que es el Impuesto de Enseñanza Primaria.-

 

CONSIDERANDO III: Que el desarrollo del tema efectuado por el proponente fundamenta jurídicamente la presentación de la demanda ante la Suprema Corte de Justicia.-

 

CONSIDERANDO IV: Las consideraciones jurídicas formuladas sobre el Impuesto de Enseñanza Primaria por la señora Edil Esc. Karina Clavijo en la Media Hora Previa de la Sesión del 30 de marzo de 2001.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), ACONSEJA: 1º) Entender que se ha lesionado la autonomía del Departamento por la creación y aplicación del denominado Impuesto de Enseñanza Primaria. 2º) Remitir estos obrados al Asesor Letrado de la Corporación, Dr. Miguel Loinaz, encomendando al mismo la elaboración y presentación ante la Suprema Corte de Justicia de un recurso por lesión a la autonomía departamental, Art. 283 de la Constitución de la República, y Art. 71 de la Ley Nº 9515. 3º) Dar conocimiento de la presente a las restantes Juntas Departamentales, a la Intendencia Municipal, al Congreso Nacional de Intendentes y al Congreso Nacional de Ediles. 4º) De conformidad a lo oportunamente dispuesto sigue a estudio de la Comisión de Legislación del Cuerpo.-

 

Firman los ediles señores: A. Villegas, C. Martins, R. Toledo y G. Cardoso.-

 

El siguiente informe.-

 

Maldonado, 17 de setiembre.-

 

VISTO: El presente expediente que se refiere al impuesto anual de Enseñanza Primaria que grava las propiedades urbanas y suburbanas, según redacción dada por el Art. 687 de la Ley Nº 16736.-

 

RESULTANDO I: Que resulta una insoslayable obligación constitucional, legal y de gobierno de esta Corporación, defender y amparar las autonomías departamentales.-

 

RESULTANDO II: Que al respecto, el Art. 283 de la Constitución de la República establece que: "Los Intendentes, las Juntas Departamentales, podrán reclamar ante la Suprema Corte de Justicia por cualquier lesión que se infiera a la autonomía del Departamento en la forma que establezca la Ley.-

c.i.-

 

RESULTANDO III: Que el referido recurso se encuentra debidamente reglamentado por el Artículo 71 de la Ley Orgánica Municipal 9515.-

 

CONSIDERANDO I: Que en el Artículo 297 de la Constitución de la República, en su Numeral 1º, se establece cuáles serán las fuentes de recursos de los gobiernos departamentales.-

 

CONSIDERANDO II: Que a través del Impuesto Anual de Enseñanza Primaria que grava las propiedades inmuebles urbanas y suburbanas, según lo previsto en el Artículo 687 de la Ley 16736, se está violentando el Artículo 297, Numeral 1º, de la Constitución de la República, en primer lugar, porque se está violando el principio de autonomía departamental al existir un impuesto nacional que está gravando bienes inmuebles urbanos y suburbanos dentro de la jurisdicción departamental, cuando la potestad es de los gobiernos departamentales.-

 

CONSIDERANDO III: Que en segundo lugar, el Tributo de Enseñanza Primaria no es un impuesto adicional al departamental y no está vinculado a ninguna obligación principal sino que, por el contrario, es un impuesto típicamente nacional y específico.-

 

CONSIDERANDO IV: Que la cuantía de los impuestos adicionales no puede superar la de los impuestos departamentales, como lo exige la Constitución, y en muchos casos el mismo supera el monto de la Contribución Inmobiliaria.-

 

CONSIDERANDO V: Que a través del Impuesto de Enseñanza Primaria, se está violentando el principio de igualdad tributaria.-

 

CONSIDERANDO VI: El informe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que luce a fojas 11 y 12 y que esta Comisión comparte.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Legislación, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Entender que se ha lesionado la autonomía del departamento por la creación y aplicación del Impuesto Anual de Enseñanza Primaria que gravará las propiedades inmuebles urbanas y suburbanas, según redacción dada por el Artículo 687 de la Ley 16736. 2º) Remitir estos obrados al Asesor Letrado de la Corporación, Dr. Miguel Loinaz, encomendando al mismo la elaboración y presentación ante la Suprema Corte de Justicia de un recurso por lesión a la autonomía departamental, Artículo 283 de la Constitución de la República y Artículo 71 de la Ley 9515. 3º) Disponer que por la Mesa de la Corporación se informe al Plenario en oportunidad de la presentación del recurso incoado, así como de las subsiguientes instancias judiciales que se produzcan. 4º) Remitir copia de la presente resolución para conocimiento del señor Intendente Municipal y demás efectos. 5º) Dar conocimiento de la presente a las restantes Juntas Departamentales, a las Intendencias Municipales, al Congreso Nacional de Intendentes y al Congreso Nacional de Ediles. 6º) Declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles: Alfredo Lara, Guillermo Ipharraguerre, Eduardo Barrán Piria, Amalia Quintela y Eduardo Ipar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR LARA.- Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, está el señor Edil Toledo primero.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Gracias, señor Presidente. ¿Me podría leer nuevamente los miembros informantes de la Comisión de Presupuesto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Los miembros firmantes de la Comisión de Presupuesto…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Villegas, Toledo, Martins y Cardoso.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- ¿Cuatro?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Falta la firma del Vicepresidente de la Comisión, creo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Recibido dice del lado de atrás…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿La fecha del informe?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 15 de agosto del 2001.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, yo estaba en Curitiba, señor Presidente; por eso no pude concurrir y firma el señor Martins que es mi suplente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para el señor Toledo es eso, por si no se dio cuenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En Legislación firman los cinco integrantes, Toledo.-

 

Está a consideración del Cuerpo.-

 

Lara está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR LARA.- Dos consultas, en realidad.-

 

En el informe de la Comisión de Presupuesto, ¿cuál es el artículo de la Constitución que se maneja, que se habla? Porque no entendí cuando lo leyó.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Se maneja el Artículo 283 de la Constitución.-

 

SEÑOR LARA.- Está bien; yo había entendido otro.-

 

Y en el informe de Legislación, Considerando IV…

 

SEÑORA SECRETARIA.- El numeral cuatro no tiene nada que ver con el artículo…

 

SEÑOR LARA.- No, le voy a hacer un planteo.-

(m.a.d.f.)

 

Habíamos hablado en la Comisión de darle a esa redacción un tono condicional, porque el planteo es… Si me lo puede leer por favor, así es más claro lo que quiero decir.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- En la parte resolutiva.-

 

SEÑOR LARA.- Numeral 4, el Considerando 4 de Legislación.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Que la cuantía de los impuestos adicionales no puede superar la de los impuestos departamentales, como lo exige la Constitución y en muchos casos el mismo supera el monto de la Contribución Inmobiliaria.-

 

SEÑOR LARA.- Claro, ese tema que se planteó lo planteamos en la Comisión y lo que decíamos es que tendría que ser en condicional, porque tampoco hay, me parece, que ponerlo como que es correcto que exista el impuesto de esa manera.-

 

Quiero decir, en el numeral 3º se dice la característica de porqué es inconstitucional o se opina sobre el tema. Y en el numeral 4º habría que decir: "Y aún en caso de ser constitucional, lo que no es constitucional es que supere el otro impuesto". Es decir, tiene que ser condicional esa parte, porque nosotros estamos diciendo que nada es inconstitucional y en ese numeral 4º parecería que aceptamos que es constitucional lo otro y que es eso solo lo que no es constitucional.-

 

No sé si soy claro, a esta hora de la noche yo estoy entreverado y es un tema medio confuso, pero me parece que hay que ponerlo que aún en el caso de que no tuviéramos razón en lo otro, en ese sí, no hay ninguna duda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si a usted le parece bien…

 

SEÑOR LARA.- Facultar a la Mesa para buscarle la manera…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa se encargará de redactar de forma tal que involucre lo que usted dice.-

 

Karina Clavijo tiene la palabra.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Bueno, este tema del Impuesto de Enseñanza Primaria es un tema que no está escapando a la comunidad hoy por hoy, en cuanto a la cuestionabilidad de la constitucionalidad de este impuesto.-

 

Yo en el mes de marzo pasado, en la Media Hora Previa, expuse sobre estos aspectos del Impuesto de Primaria. Luego, el Dr. Villegas también con un argumento doctrinario y de jurisprudencia, profundizó aún más inclusive en este aspecto de la inconstitucionalidad del impuesto. Y antes de expresar mis argumentos, que inclusive ya se expresaron en los dos informes de las Comisiones, quiero aclarar que no se cuestiona la finalidad perseguida por el impuesto en cuanto al destino del producido. Eso no significa que debamos admitir o aceptar que no se cumpla con los procedimientos legales y constitucionales que se deben seguir en todos los aspectos.-

 

Estamos hablando de un tributo que, como tributo, está destinado a cumplir un fin, en este caso educativo, diría también un fin social, destinado a la instrucción pública. Sin embargo, hay varios aspectos que como edil del Gobierno Departamental y como representantes del Gobierno Departamental, debemos también defender.-

 

Estamos hablando de un impuesto que si bien es nacional, es un impuesto anual, está gravando, como bien se dijo en ambas resoluciones, bienes inmuebles que corresponden a la potestad mera y exclusivamente del Gobierno Departamental. Y por eso es que consideramos que como primer criterio o primer aspecto de inconstitucionalidad es que se está afectando la autonomía del Gobierno Departamental, se está lesionando la autonomía del Gobierno Departamental.-

 

Otro gran aspecto que también se señaló es que si estuviéramos hablando de que es un impuesto adicional…En primer lugar no es adicional a ningún otro impuesto, el Impuesto de Enseñanza Primaria es un impuesto típico, con las características propias de todo impuesto. Y si fuera adicional, como bien lo expresó Lara anteriormente, es importante aclarar que en el Considerando 3º, cuando se habla de adicionalidad, se supone que no puede superar a un impuesto como es la Contribución Inmobiliaria, un impuesto netamente departamental y que, sin embargo, en los hechos se está dando.-

 

Inclusive yo en la Media Hora Previa puse casos, como por ejemplo que en Punta del Este un bien debía donar cinco mil cuatrocientos pesos por concepto de Contribución Inmobiliaria y ocho mil setecientos pesos de Primaria.-

d.m.p.m.-

 

Un inmueble en la ciudad de Maldonado debió pagar tres mil quinientos pesos de Contribución Inmobiliaria y cuatro mil quinientos pesos de Primaria. Este es un ejemplo, entre otros más, de en dónde está superando el Impuesto a Primaria a la Contribución, lo cual, constitucionalmente tampoco corresponde.-

 

Otro principio que a mi criterio también se está violentando y que también se argumenta, es el principio de igualdad tributaria. Sabemos que el Impuesto de Enseñanza Primaria grava bienes inmuebles urbanos y suburbanos y que en un principio también gravó bienes rurales; hoy por hoy, los bienes rurales están exonerados y, entonces, lo que yo digo es que la instrucción pública también -gracias a Dios- llega al medio rural. Así que me parece que ahí se está afectando la igualdad tributaria porque considero que también los medios rurales, en caso de que correspondiera ser gravados por este impuesto, deberían estarlo por razones de justicia tributaria y por igualdad tributaria.-

 

En definitiva, en ambas resoluciones se cita toda una serie de normativas que, de pronto, sería un poco aburrido nombraarlas -y más a esta hora-, pero la que sí quiero citar y la que me parece más importante y que da pie a este recurso, o a esta acción de lesión ante la Suprema Corte de Justicia y que puede ser implementada por la Junta Departamental, es la Ley Orgánica Municipal, en donde en el Artículo 71 dice que los Intendentes o las Juntas Departamentales podrán reclamar ante la Suprema Corte de Justicia por cualquier lesión que se infiera a la autonomía del Departamento, señalando concretamente el precepto constitucional o legal violado y en qué consiste dicha violación.-

 

Es decir que es potestad del Municipio, en este caso de nosotros concretamente como Junta, defender nuestra autonomía departamental, que a mi entender y al entender de muchos otros colegas ediles, así como de gran parte de la comunidad, se estaría lesionando.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Está en uso de la palabra el Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: por todos los fundamentos expuestos y por lo que nos han informado los compañeros de las Comisiones y los compañeros de Bancada, parece ser que es correcto este tema de la "inconstitucionalidad", y que es necesario, en ese marco, defender la autonomía del Municipio. Capaz que mañana el Gobierno Nacional plantea legar la responsabilidad del cobro de ese Impuesto a Primaria que deberá distribuirlo proporcionalmente entre los alumnos. Y que de alguna forma, el Intendente cuando manejó el tema de que los recursos son un instrumento viable desde el punto de vista legal y que preservan la fuente de recursos, lo que está en juego con este Impuesto de Primaria, en la medida en que prospere y como primer principio para defender a la Constitución, es la falta de recursos genuinos en una situación cada vez más crítica, que es el caso de la enseñanza. Y el tema es que, particularmente, en este caso este impuesto se aplica sobre la base de valores de la vivienda que pagan sectores con un potencial contributivo y de propiedad que no afecta a todos por igual.-

 

No todos pagan este impuesto, los sectores de vivienda de menor categoría están exentos, no llevan a los aforos previstos para pagar este impuesto.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: la Doctora Clavijo le pide una interrupción.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Con gusto.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Un poco para aclarar o profundizar un poco más lo que usted está expresando, he de decir que cuando hablé de la desigualdad tributaria olvidé mencionar también la desigualdad que existe en cuanto a los aforos catastrales porque lamentablemente no todo el Departamento está actualizado en los aforos y sucede que de repente una propiedad tiene un valor igual o mayor que otra y no abona el Impuesto de Primaria porque no llega al valor mínimo imponible para que esté gravado por este impuesto. Sin embargo, otro terreno o propiedad sí ha sido actualizado en su aforo, lo que le significa estar sujeto a la gravación de este impuesto.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Nosotros hemos defendido, en el tema de la política tributaria Municipal, la necesidad del reaforo catastral y que en definitiva exista una relación directa entre lo que se paga y los valores de aforo real. En el caso del Impuesto de Primaria la dificultad que tiene la aplicación del mismo, en el caso que la señora Edil mencionaba correctamente, es la misma situación que se da en el pago de la Contribución Inmobiliaria en Maldonado, pues se paga sobre la base de aforos que a veces no tienen nada que ver con los valores reales de la vivienda.-

 

No podemos decir que es inconstitucional todo lo de la Contribución Inmobiliaria porque es potestad del Municipio pero el principio de justicia se rompe en cualquiera de los casos: Impuesto de Primaria y Contribución Inmobiliaria.-

 

Cuando estamos planteando esto, lo que queremos poner también arriba de la Mesa -las medidas contra los impuestos siempre son simpáticas- es el problema de quiénes pagan impuestos y quiénes bancan en definitiva el funcionamiento del Estado y todas esas cuestiones intransferibles, como la enseñanza.-

 

Es necesario que no sea una cuestión mecánica la interposición de recursos sino que seamos capaces a través de esos mismos destinos que se envían –Congreso de Ediles y Congreso de Intendentes- de buscar caminos alternativos porque esto puede colapsar el sistema educativo en las cuestiones más elementales, que ya están bajo la línea de flotación y que en la medida en que no existan alternativas tributarias no va a haber recursos para cumplir los objetivos mínimos elementales.-

 

Este impuesto fue creado a partir de buscar otras fuentes de recursos, que violenta la autonomía Municipal y decíamos que puede haber caminos que permitan que sin violentar la autonomía existan acuerdos entre los Municipios para cobrarlos y distribuirlos. Capaz que es un criterio de mayor justicia que ahora, también previendo que pueden haber Departamentos como este, que tienen un importante poder contributivo desde el punto de vista de los aforos catastrales, que no son los reales, y capaz que tienen que haber mecanismos con otros Departamentos, como Durazno, donde los valores catastrales son mucho más bajos.-

 

También creo, aún en ese marco, que no se rompe el principio de igualdad si hay una decisión política, con fundamentos técnicos, que oriente el cobro de esa Contribución a los sectores que tienen mejor poder contributivo y que aún en ese marco puedan exonerar a sectores indefectiblemente productivos o la economía tenga que proteger preferentemente, como puede ser el tema del agro, que la señora Edil mencionaba.-

 

Cuando lo planteo en estos términos parece que tengo un hueco en la mano, que no acabamos de redondear el problema, resolvemos desde el punto de vista legal el cumplimiento de la Constitución, la defensa de la economía pero faltan recursos en las escuelas, lo que ameritaría la necesidad de transmitir no sólo formalmente la resolución sino de bregar por caminos que cumplan con la Constitución, que defiendan la autonomía Municipal pero que esencialmente preserven esos recursos que son los que van a faltar mañana.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Solicita una interrupción la señora Edil Clavijo, que le es concedida).-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Ya lo hice pero quiero aclarar, porque me parece que no va a estar de más, que nadie acá está cuestionando el hecho de que de alguna manera debemos contribuir todos a la Enseñanza Pública, en este caso a Primaria. Este no es el argumento de ninguno de nosotros y creo que afuera, en la comunidad, tampoco es esa la idea. Sí considero a nivel personal que se debe buscar otra alternativa, como el Edil lo dijo, en el sentido de buscar una vía constitucional.-

 

Es importante que la comunidad sepa que no es que estemos negando la finalidad social y educativa que tiene este impuesto pero sí no debemos olvidar que podemos seguir los procesos legales y constitucionales que la Constitución, nuestra carta magna, ordena.-

m.r.

 

Entonces sí buscar y, en este caso, solicitar a nuestros legisladores a nivel nacional que instrumenten otra medida u otra alternativa constitucional, a través de la cual podamos contribuir a la instrucción pública.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

(El señor Edil Oscar De los Santos solicita la palabra).-

 

Sí.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- 20 segundos, Presidente.-

 

En el marco de la defensa de la autonomía, los Gobiernos Municipales tienen legítimo derecho -cumpliendo con la Carta Orgánica y entre ellos lo vinculado al tema de la salud o la enseñanza- a la posibilidad de generar impuestos.-

 

No tengo claro si la recomendación es en función de los legisladores nacionales o de la capacidad de iniciativa de los ediles en el Congreso de Ediles y de los Intendentes en el Congreso de Intendentes, de permitir un acuerdo que cubra los ingresos que percibía el Gobierno Nacional de ese impuesto y que ahora pasan a percibir los Municipios con un principio de justicia distributivo. Capaz que junto con eso es conveniente recomendar de alguna forma al Congreso de Ediles y al Intendente, no sólo como el pase en frío, sino como la necesidad de buscar caminos alternativos que los mantenga atendiendo los dos problemas, la constitucionalidad y la autonomía por un lado y por el otro la preservación de esa fuente de recursos que es grave si falta.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Ipharraguerre, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Muy breve, Presidente.-

 

Acá la diferencia está en que en el caso del Impuesto a la Contribución Inmobiliaria urbana y suburbuana, hemos sido cómodos, pese a que hay una obligación legal votada por la Junta en el año 90 -creo que son los Artículos 53 al 56 del Decreto 3622, que es del Presupuesto del 90- de reaforar todas las propiedades urbanas o suburbanas, competencia administrativa del Departamento, para después, sobre esa base de cálculos, aplicar la alícuota.-

 

Lo que hacemos es tomar los aforos nacionales, sacamos una resolución en diciembre en la que los homologamos -que no siempre son justos- y ahí emitimos el impuesto. Ese aforo es el que utiliza el Impuesto de Primaria y por eso se dan esas situaciones de injusticia. Si nosotros usáramos nuestro propio aforo -que es nuestra obligación-, de repente, en algunas propiedades que tienen el suelo muy beneficiado por obras o por mejoras regularizadas, podríamos estar sacando mayor producido del Tributo de Contribución Inmobiliaria y no gravando otras que no tienen esas comodidades, por ejemplo. Eso entrañaría una situación de injusticia para nuestros propios contribuyentes y podríamos encarar de otra manera el tema del Impuesto de Primaria.-

 

Pero si hablamos de cómo se va a cumplir la obligación de Primaria -de enseñanza, digamos, que es un postulado que está dentro de las libertades de la Constitución y de la necesidad de declarar y de ser obligatoria la enseñanza primaria, inclusive dice "primaria y secundaria"- acá en Maldonado vaya si hemos sido generosos con esa obligación, primero, por ejemplo, a partir de muchísimos cursos que el Gobierno Departamental da, sin tener competencia específica en la materia. La Intendencia no tiene por qué enseñar, la Intendencia no tiene por qué construir viviendas, sin embargo lo hace.-

 

Además de eso, durante los años anteriores -y acá hay gente vinculada a esta Junta en este momento que ha tenido recordados y memorables episodios de enfrentamientos con algún jerarca de turno-, permanentemente esta Junta votó donaciones de tierras para obras de la educación que, aunque quizás muchas veces no específicamente para Primaria pero sí para el CODICEN, buenos valores le han representado como aporte solidario a la sociedad de Maldonado, en cosas que no era nuestra obligación.-

 

Ultimamente, otro camino de financiamiento puede venir por el lado de la conversión de los activos, como hoy temprano en la noche decía un edil del Partido Colorado en la Media Hora Previa, donde destacaba con mucho énfasis que el producido de la Terminal del Puerto de Punta del Este iba a ser redistribuido en apoyo educativo y que al Departamento de Maldonado le tocaría una muy buena cantidad.-

a.g.b.-

 

Por ahí pueden venir también financiamientos de recursos durables del Estado, y en la medida que se administren bien, por sí mismos, o por intermedio de terceros a través de los procesos licitatorios, concesiones o demás, pueden servir de fundamento y de recursos frescos y genuinos a esa tarea educativa.-

 

Todo eso en un marco de alivio tributario, porque ya la presión tributaria tanto nacional como departamental no da para más con relación a los bolsillos del contribuyente.-

 

Entonces, cuando seguramente el Edil proponente de este proyecto así como la señora Edil Clavijo que realizó la Media Hora Previa planteaban este tipo de cosas tenían en cuenta los problemas jurídicos y también los problemas educativos, pero por sobre todas las cosas los problemas de los contribuyentes de Maldonado, partiendo de la base, además, que son impuestos, es decir que se detecta una manifestación de la riqueza; se le grava con un destino a rentas generales. No es una tasa en la cual usted tiene que darle una contraprestación y una equivalencia en un servicio administrativo o jurídico.-

 

Y, llegado el caso, por qué no vamos a abrir la cabeza, entremos a pensar distinto y hacer como las provincias argentinas, en los municipios argentinos, que la enseñanza, por lo menos, a nivel primario, es responsabilidad de los gobiernos municipales. Por ahí, de repente, podremos encontrar soluciones más a tono con esto.

 

Creo que los razonamientos y los argumentos hacen bien para saber donde estamos parados. Y lo que se busca es que a través de la acción de lesión de autonomía el efecto de esa sentencia -si nos va bien- tenga efecto genérico, porque si es una inconstitucionalidad puntual va a beneficiar sólo al Organismo o al Gobierno Departamental que la promueve y que la consiga. Pero no va a tener efectos con relación al resto del impuesto y de los contribuyentes. Simplemente se agotará en darle cuenta a la Asamblea General, por si a algún legislador se le ocurre, que en ese caso puntual fue declarado inconstitucional.-

 

(El señor Edil Oscar De Los Santos solicita una interrupción).-

 

Le concedo sí la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: la obligatoriedad del Municipio está establecida en la Ley Orgánica Municipal…

 

Con respecto al proceso de descentralización creo que tenemos antecedentes que así indican la gestión de Maldonado que bien mencionaba el señor Edil. Pero también hay una obligatoriedad que es mayor y de pronto explorar ese camino nos permite…

 

No queremos teorizar. Pero, cómo creamos instrumentos en un ámbito de debate que nos se transforme -y sabemos que no es la intención de los Ediles, que lo proponen- meramente en hacer caer ese impuesto de Primaria, porque eso va a generar un nuevo problema y lo vamos a tener que abordar, y el abordarlo pasa porque alguno tenga que poner esos recursos o los gurises no lo van a tener. En síntesis es eso.-

 

El tema es que en este caso en particular…, honestamente yo nunca había visto a la gente pagar con tanta simpatía un impuesto. Claro, puede haber sectores que hayan sido muy golpeados por este impuesto. Pero, en términos generales, creo que la gente sentía un grado de conformidad por el destino que se le daba en los primeros tiempos, pero después hubo una gran preocupación, porque nadie sabía adónde iba. No había transparencia, no se sabía donde estaban los recursos y escuchábamos al Intendente patear porque no había plata para las escuelas.-

 

Concretando, me parece notable que la idea sea de carácter nacional, pero buscar algún ámbito que nos permita tener una alternativa, inmediatamente que caiga esto en la medida que se concrete para tener una respuesta y poder instrumentar los recursos que van a hacer falta, porque puede terminar siendo el talón de Aquiles o el punto más flaco del piolín que los menguados recursos de Primaria terminen siendo más menguados y que las condiciones de enseñanza empeoren.-

 

Caminos hay muchos, señor Presidente, para conseguir recursos. Hay algunos, como en este caso, que pueden ser gráficamente puestos en ejecución por parte de los Municipios. También está la posibilidad de que los Municipios tengan no sólo los aforos ajustados a la realidad donde se pueda aplicar la alícuota, sino también, Presidente, que existan registros únicos de propietarios que nos permita también… sectores que tienen mayor poder contributivo que aquel que puede tener una muy linda casa y es su única propiedad.-

 

Y son alternativas y caminos que ha buscado el Gobierno, recursos finitos, que son los que brindan las ejecuciones o los remates, como mencionaba algún señor Edil en la Media Hora Previa de hoy y que se utilizan una sola y única vez, y terminan con la propia inversión de los mismos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

¿Es por una moción de orden, señor Edil? Adelante señor Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Que se dé por suficientemente debatido este tema, porque es una Ley, no la podemos reformar nosotros, lo que podemos hacer son sugerencias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y pasamos a votarla. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Voy a hacer una consulta a la Mesa. Esa frase: "suficientemente discutido" ¿quiere decir que nadie más puede hablar sobre el tema? Esa es la intención de la Mesa. Entonces voy a fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo hemos votado, todavía.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- ¿No votamos recién?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted dice por…

 

SEÑOR ELSA DIAZ.- Claro, como no se puede, voy a fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Voy a pedir rectificación de votación, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no. Está en su derecho, señora Edil.-

 

Estamos ratificando la votación de la moción presentada por el señor Edil Larrascq. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 15 en 22, afirmativo.-

 

Señora Edil Elsa Díaz para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voté afirmativo por la hora que es y el tiempo que hace que estamos y porque es un tema técnico y respetamos porque sabemos que están trabajando; hay dos compañeros ediles que están trabajando en el tema que es estrictamente normativo. Pero quiero hacer algunas puntualizaciones en torno a este tema, que es en cuanto al destino de este impuesto, que son los comedores escolares y la compra de útiles.-

 

Y quiero decir otra cosa, que no debemos confundir -por expresiones que escuché- lo que es la educación formal y lo que es la no formal. Todo lo que se puede hacer desde otras instituciones que no sea el Organismo correspondiente a Primaria, que bienvenido sea para la instrucción general de la población, corresponden a la educación no formal.-

 

La educación formal en nuestro país está orientada en forma nacional y no nos hemos planteado nunca el tema de la municipalización de la educación en nuestro país, sin embargo, es un tema de debate, sí se lo han planteado otros municipios de la América que vivimos, pero nosotros tenemos una educación nacional, es un Ente Autónomo, con jurisdicción nacional, con programas que desarrollan el principio de la igualdad, no solo de ser educados sino del contenido de la educación. Son dos temas por el contenido y el destino del impuesto que nosotros queríamos puntualizar en la fundamentación de voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

No habiendo más oradores pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Las recomendaciones van aparte o no van?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que expresó el señor Edil, la Mesa lo va a incorporar.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRAN.- Para que se declare la urgencia de todos los expedientes tratados en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

No habiendo más expedientes en el Orden del Día se termina la Sesión.-

 

(Es la hora 4:19 minutos).-

c.i.-

 

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

Sr. Germán Cardoso

2da. Vicepresidenta

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial