Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

S U M A R I O

 

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

 

MEDIA HORA PREVIA

 

3.- Sr. Edil Germán Cardoso: Atentado terrorista en los Estados Unidos.-

Pág. 8

 

4.- Sr. Edil Alejandro Echavarría: Idem.-

Pág. 9

 

5.- Sra. Edil Alba Clavijo: Idem.-

Pág. 11

 

6.- Sr. Edil Eduardo Elinger: Visita al predio auxiliar a la Escuela Agraria de San Carlos.-

Pág. 14

 

7.- Sr. Edil Oscar De los Santos: Recolección de basura y limpieza de playas.-

Pág. 16

 

8.- Sra. Edil Alba Clavijo: Normativa referida a situación de concubinato.-

Pág. 19

 

9.- Exposición del señor Edil Jorge Céspedes, de acuerdo al Orden del Día.-

Pág. 21

 

10.- Exposición de la señora Edil Mary Araújo, idem.-

Pág. 26

 

11.- Exposición del señor Edil Carlos Etcheverry, idem.-

Pág. 30

 

12.- Sr. Edil Federico Casaretto: Conformación de la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico Cultural.-

Pág. 42

 

13.- Sr. Edil Jorge Núñez: Ateneo, campeón de básquetbol del Uruguay.-

Pág. 43

 

14.- Sra. Edil Lourdes Ontaneda: Artículo 21 del Reglamento del Funcionario Público y situación del Club del Niño de Pan de Azúcar.-

Pág. 45

 

ASUNTOS VARIOS

 

 

15.- Se tratan los Expedientes Nos.: 651/01, 521 al 527, 529 al 532, 553 al 556, 070/01, 052/00, 618/00, 214, 600/01, 635/01, 22292/2, 616, 538, 605, 610, 573 y 653.-

Pág. 50

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DIA

 

I)Actas anteriores Nº864,865 y 866.-

II)Media Hora Previa.-

III)Exposición del Edil Jorge Céspedes: "Contralor de la presencia de animales sueltos en la vía pública".-

IV)Exposición de la Edil Mary Araújo: "A un año de este período de gobierno, reflexiones del relacionamiento de la Junta con el Ejecutivo y la sociedad".-

V)Exposición del Edil Carlos Etcheverry: "Tendido urbano de cables de alta tensión y zona de algo riesgo".-

VI)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletines Nº27 y 28).-

VII)Asuntos Entrados.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

 

1.- Expediente Nº651/01: Varios Sres. Ediles del Encuentro Progresista-Frente Amplio y del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Pre-Investigadora para analizar la posible responsabilidad ante los hechos que involucran a un funcionario y a un edil de esta Corporación.-

 

2.- Expediente Nº521/01: María del Carmen Amicone y otra solicitan regularizar obra en el padrón Nº6136, manzana Nº9 de Piriápolis, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

3.- Expediente Nº522/01: Norma Orrego solicita regularizar obra en el padrón Nº5507, manzana Nº800 de Piriápolis, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

4.- Expediente Nº523/01: Alcira Gigena y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº8025, manzana Nº93 de Balneario Bella Vista, Decreto Nº3739; quórum especial , 3/5 de votos.-

 

5.- Expediente Nº524/01: Omar Hernández solicita regularizar obra en padrón Nº7691, manzana Nº303 de San Carlos, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

6.- Expediente Nº525/01: Nancy Catalurda solicita regularizar obra en padrón Nº7226, manzana Nº390 de San Carlos, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

7.- Expediente Nº526/01: Carlos Lanzilotta y otro solicitan regularizar obra en el padrón Nº2803, manzana Nº857 de Piriápolis, Decreto Nº3739; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

8.- Expediente Nº527/01: Alberto Enrique Loureiro solicita regularizar obra en el padrón Nº5837, manzana Nº1039 de Piriápolis, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

9.- Expediente Nº529/01: Héctor Pedreira solicita regularizar obra en padrón Nº20092, manzana Nº906 de Punta Colorada, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

10.- Expediente Nº530/01: Ariel Villaveiran solicita regularizar obra en padrón Nº3554, manzana Nº209 de Playa Hermosa de Piriápolis, Decreto Nº3739; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

11.- Expediente Nº531/01: Héctor Plata y otros solicitan regularizar obra en padrón Nº4016, manzana Nº228 de Playa Hermosa de Piriápolis, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

12.- Expediente Nº532/01: Amílcar Mota solicita regularizar obra en padrón Nº3503, manzana Nº570 de Piriápolis, Decreto Nº3739/01; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

13.- Expediente Nº553/01: Efraín Pérez solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº5107, manzana Nº306 de San Carlos, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

14.- Expediente Nº554/01: Mario Gastelumendi solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº7437, manzana Nº38 de la localidad de Bella Vista, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

15.- Expediente Nº555/01: Floreal D`Angelo solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº3067, manzana Nº868 de Piriápolis, Decreto Nº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

16.- Expediente Nº556/01: Dolores Novoa y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº14134, manzana Nº1055 de Maldonado, Decreto Noº3739/00; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

17.- Expediente Nº070/01: Vecinos del Barrio Del Core de San Carlos, proponen nombres para calles de dicho barrio.-

 

18.- Expediente Nº052/00: Club Atlético Libertad solicita se denomine calle cercana al estadio con el nombre de Concepción García.-

 

19.- Expediente Nº618/00: Planteamiento para que se incluya en el Nomenclátor del Departamento el nombre de "Alfredo Zitarrosa" (ex Edil Walter Bonilla); quórum especial, 3/5 de votos.-

 

20.- Expediente Nº214/01: Vecinos de la ciudad de Piriápolis solicitan se designe la calle Nº1 del Barrio Portal de Piriápolis con el nombre de "Eduardo Mondello"; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

21.- Expediente Nº600/01: ADES URUGUAY (Asociación de Salvamentos Marítimos y Fluviales), solicitan se declare de Interés Departamental la 1ª Conferencia Regional de Búsqueda y Salvamento de la Internacional Lifeboat Federation para las Américas, a realizarse en Punta del Este entre el 20 y el 22 de noviembre del corriente año.-

 

22.- Expediente Nº635/01: Rotary Club de Piriápolis solicita se declare de Interés Departamental la 2ª Fiesta de la Cerveza, a realizarse entre el 17 y el 27 de enero de 2002, en dicha ciudad.-

 

23.- Expediente Nº22292/2: Promitentes compradores del Edificio Acuario (New Michigan), solicitan la habilitación del referido edificio; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

24.- Expediente Nº616/01: Varios Sres. Ediles proponen prórroga de los Decretos Nº 3739/00 y 3748/01, hasta el 31 de diciembre de 2001.-

 

25.- Expediente Nº413/00: Edil Dr. Alvaro Villegas su planteamiento respecto a designación de una calle o avenida con el nombre de "Padre Pío de Pietrelcina"; quórum especial, 3/5 de votos.-

 

26.- Expediente Nº538/00: Edil Dr. Guillermo Ipharraguerre solicita se designe una plazoleta de esta ciudad con el nombre del "Gonzalo Rodríguez" (Gonchi); quórum especial, 3/5 de votos.-

 

 

2

ASISTENCIA

 

 

PRESIDEN: Sr. Javier Sena.-

Sr. Fernando García.-

 

 

SECRETARIO

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

 

 

EDILES TITULARES: Teresa Silva, Federico Casaretto, Jorge Núñez, Walter Acosta, Alfredo Lara, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Martín Laventure, Eduardo Barrán, Guillermo Ipharraguerre, Rodrigo Blás, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz y Germán Cardoso.-

 

 

 

EDILES SUPLENTES: Walter Tassano, Fernando Llanes, Guillermo Moroy, Miguel Lemos, Cristhian Estela, Cristina Acuña, Carlos Rodríguez, Sergio Veloz, Luis Bonnet, Cristina Cáceres, Abayubá Galeano, Oscar Sánchez, Edinson Rodríguez, Euclides Melgarejo, Alba Clavijo, María Quintela, Marlene Chanquet, Gonzalo Fonseca, Jorge Céspedes, Washington Ortega, Andrés De León, Fabiana Danta, Lourdes Ontaneda, Pablo Pérez, Milton Hernández, José Barrales, María del Rosario Borges, Mario Rivas, Humberto Núñez, Francisco Sanabria, María del Huerto Ocampo, Carlos Mendieta, Jorge Huelmo, Luis Moreno, Sebastián Plada y Amelia Hernández.-

 

 

 

TAQUIGRAFOS: Claudia García, Andrea Gossio, María Desanttis, Carmen Ichazo, Clara Etchegoimberry y Aníbal Tojo.-

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:20 minutos da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el viernes 14 de setiembre de 2000).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señores Ediles. Estando en tiempo y en número comenzamos la Sesión.-

 

Hay dieciocho señores Ediles en Sala.-

 

Se pasa a votar las Actas Nos. 864, 865 y 866.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de las actividades realizadas por la Presidencia de la Corporación.-

 

1º y 2 de setiembre: concurren a la ciudad de Paysandú los señores ediles Guillermo Ipharraguerre, María del Huerto Vera, Alvaro Villegas y Elsa Díaz a la reunión de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles.-

 

7 de setiembre: la Presidencia se reúne con el Director de Consorcio del Este. -

 

11 de setiembre: el señor Edil Horacio Díaz, concurre a la ciudad de Montevideo a los efectos de reunirse con el señor Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con la Comisión de Medio Ambiente de la Mesa del Congreso Nacional de Ediles.-

 

El señor Edil Javier Franco concurre a la videoconferencia sobre urbanizaciones de propiedad horizontal, invitación cursada por la Asociación de Agrimensores del Uruguay, en representación de la Comisión de Tierras de esta Corporación.

 

Jueves 13 de setiembre: la Presidencia y la Comisión de Asentamientos de esta Corporación acompañan a la Comisión de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes en un itinerario por el Departamento.

 

La Presidencia y varios señores Ediles concurren a la ciudad de Montevideo con motivo de asumir al cargo de Presidente del Instituto Nacional del Menor, el Sicólogo Martín Marzano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Secretario.-

 

Comenzamos con la Media Hora Previa. Partido Colorado.-

 

Adelante señor Edil Cardoso.-

 

3

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, compañeros Ediles: lamentablemente, un nuevo golpe del terrorismo internacional, esta vez en perjuicio de los Estados Unidos de Norte América, pone en tela de juicio en forma por demás violenta, el futuro de la paz en el mundo.-

 

Es una verdad indiscutible que la violencia genera más violencia. Y así como el prolongado conflicto del Oriente Medio, trae diariamente noticias de más muerte, odio y destrucción entre árabes y judíos, estos nuevos atentados contra las famosas torres gemelas de Nueva York y la destrucción parcial del Pentágono en Washington, traerán indudablemente más desgracias a lamentar en otros lugares del mundo.-

 

El Uruguay conoció también en su pequeña escala internacional este tipo de guerra sucia, propiciada por quienes secuestraban y mataban en nombre de presuntos ideales políticos. Y el Uruguay sabe por tanto, que esa guerra, sucia y cobarde, trajo también como reacción otra guerra, violenta y represiva, también condenable.-

 

Toda forma de terrorismo es una expresión de cobardía; es una clase de guerra sin piedad y sin honor, en la cual no se muestra la cara y todo parece estar permitido, y donde los más perjudicados son invariablemente los más inocentes.-

 

Por lo tanto, los hombres y mujeres decentes de este mundo rechazamos y repudiamos toda forma de violencia en la convicción de que quienes llegan al extremo de desviar un avión de línea cargado de pasajeros, ancianos, mujeres y niños, para estrellarlo en un atentado suicida no merecen ni siquiera el respeto de sus semejantes.-

cg.-

Porque este tipo de acto suicida, planificado durante muchos meses y llevado a cabo con precisión de cirujano, no tiene el beneficio del impulso momentáneo o la reacción pasional. Por el contrario, posee la frialdad diabólica de quienes durante largo tiempo estiman el número de muertos civiles que habrán de provocar y perfeccionan el horario y la máquina de matar, para tratar de que el número de víctimas inocentes sea aún mayor, si ello es posible.-

 

En nada se diferencian estos religiosos fanáticos, enloquecidos de odio y resentimiento de los vascos etarras, que asesinan gobernantes en las calles por la espalda, o de los integrantes de las guerrillas colombianas, que durante décadas han asesinado campesinos en las selvas ecuatoriales, o de los fanáticos irlandeses, que apedrean y lastiman niños pequeños esgrimiendo increíbles razones religiosas, o de los horrendos talibanes, que destruyen a su pueblo y su cultura y matan a propios y extraños.-

 

El fanático violentista es similar a un drogadicto, que necesita que las dosis de violencia sean cada vez mayores y más fuertes. Y estos espantosos acontecimientos internacionales, deben servirnos a todos para aprender del dolor ajeno y, fundamentalmente, tratar de sacar enseñanzas útiles que nos permitan mantener nuestro pequeño y hermoso país alejado de estos hechos inexplicables y violentos.-

 

Como decíamos días pasados en esta Sala, debe servirnos para aprender a rechazar y procurar evitar la violencia incontrolada de criaturas de doce y trece años que apedrean liceos, rompen vidrios y escupen a sus profesores; para tratar de impedir que se repitan hechos políticos lamentables, como la manifestación del Hospital Filtro de Montevideo que dejó el saldo doloroso de una muerte injusta, o de condenar la provocación desembozada de los autores de la nueva moda de los "scraches", que buscan aún más violencia callejera y más mártires, para alimentar sus propósitos de ruptura de la trama social.-

 

Desde este pequeño Departamento, ubicado en este muy pequeño y lejano País, vaya nuestra solidaridad hacia las víctimas inocentes de esta locura asesina que parece embargar hoy al mundo. Y vaya a la vez nuestra felicitación para la actuación del personal de la Embajada Uruguaya en Washington y del Embajador Licenciado Hugo Fernández Faingold, que supieron poner todo de su parte para ayudar en esta emergencia a sus compatriotas.-

 

Vaya también nuestro rechazo y nuestra condena a toda forma de violencia guerrillera y solapada, que castigue hombres, mujeres y niños inocentes. Y vaya también nuestro profundo anhelo de que estos hechos dolorosos tengan por respuesta la grandeza espiritual de los Estados Unidos de América, un pueblo de hombres libres que no debe sucumbir ante esta invitación de quienes procuran arrastrarlo a la suciedad fanática de sus guerras clandestinas.-

 

Solicito, señor Presidente, que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida al señor Embajador de los Estados Unidos de América, al Ministerio de Relaciones Exteriores, al señor Embajador uruguayo ante los Estados Unidos de América y a los señores legisladores oriundos de nuestro Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Están a consideración del Cuerpo los planteos realizados.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 20 en 25, afirmativo.-

 

Partido Nacional. Adelante Echavarría.-

 

4

SEÑOR ALEJANDRO ECHAVARRIA.- Gracias, señor Presidente.-

 

El Partido Nacional no puede ser indiferente a los sucesos ocurridos en la mañana del 11 de setiembre pasado, en la Ciudad de Nueva York.-

 

Nuestro partido -que es el partido de las libertades- condena en forma categórica y tajante todo tipo de terrorismo. Terrorismo que no es más que una forma grosera, intolerante y cobarde de pretender imponer las ideas a través de la fuerza y el miedo, cobrando vidas de personas inocentes, con la intención de que por cada muerto, aterrorizan a miles.-

 

El martes pasado el mundo se estremeció cuando un avión chocaba con una de las Torres Gemelas, la Torre Norte. Minutos más tarde, otro avión hacía exactamente lo mismo con la Torre Sur. Poco tiempo después, una tercera nave hacía impacto con el Pentágono y luego, una cuarta se precipitaba a tierra al Sur de Pittsburgh. Todo calculado al detalle.-

 

Para asombro del mundo, las naves habían sido secuestradas por terroristas que portaban cuchillos y navajas. Eran naves de pasajeros. La primera de las mencionadas llevaba noventa y dos pasajeros, la segunda: cincuenta y seis, la tercera: sesenta y cuatro y la cuarta: cuarenta y cinco pasajeros.-

a.g.b.-

 

La crueldad y frialdad mostrada es tal que se nos hace difícil entender como es que estos seres se hayan preparado por más de un año para poder pilotear estas naves, con el único fin de morir en ellas, llevando consigo la mayor cantidad de inocentes.-

 

Eligen, como primer objetivo, las famosas Torres Gemelas que, además de representar el poder económico, son turísticas por excelencia. Entre los muertos hay personas de varias nacionalidades, incluso, un uruguayo.-

 

Esto es un golpe al mundo entero, a los países que viven en democracia e inclusive a aquellos que no la tienen. Es un golpe a la humanidad.-

 

La inmensa mayoría de los países se hicieron eco del dolor y de la desgracia que vive Estados Unidos, además, ofrecieron colaborar; entre ellos, Cuba y Rusia.-

 

¿Cómo es posible que no se valore la vida humana? ¿Por qué esa crueldad, donde no importa si mueren mujeres, niños o ancianos? Mucho tememos por lo que pueda ocurrir de aquí en más.-

 

Es importante que los ideólogos y los responsables aparezcan. Ha sido el peor ataque terrorista de la historia y no puede quedar impune, pero esperamos que se actúe con madurez, grandeza y responsabilidad.-

 

El Partido Nacional no le da lugar al terrorismo, menos aún a aquel que golpea y no da la cara.-

 

Señor Presidente, pedimos -si los compañeros lo aceptan-, un minuto de silencio por los inocentes muertos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Pasamos a votar un minuto de silencio…

 

SEÑOR CARDOSO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Por qué no proseguimos con la Media Hora Previa? Al terminar la Media Hora Previa…

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- No hay inconveniente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los destinos de sus palabras, señor Edil?

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Simplemente, para oído de todos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos. Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio; adelante, señora Clavijo.-

 

5

SEÑORA CLAVIJO.- Señores Presidente, señores ediles: ante la agresión perpetrada por el terrorismo contra Estados Unidos, que se inscribe en las constantes agresiones que sufre la sociedad civil, víctima permanente de los conflictos económicos, políticos y religiosos que se suceden permanentemente en nuestro planeta, nuestra Bancada, el Encuentro Progresista - Frente Amplio, rechaza enérgicamente este acto, como cualquier otro de esta naturaleza, utilizado como instrumento de coacción que, lejos de resolver los problemas, los agrava, haciendo víctimas a los integrantes de la humanidad, sea cual sea el lugar donde viven.-

 

Esta Bancada lamenta que los avances científicos y tecnológicos, que debieran estar al servicio del hombre y su hábitat, se conviertan en armas de destrucción masiva, produciendo como en esta ocasión, dolor, pánico y desolación, que nos involucra a todos por igual.-

 

Por todo esto, en esta oportunidad nos solidarizamos sin vacilaciones con el sufrimiento de esta nación agredida por el terrorismo, como lo hacemos permanentemente ante cualquier situación similar, que involucre la muerte de inocentes en cualquier parte de la Tierra.-

 

Reafirmamos la esperanza de que este hecho luctuoso no desencadene una espiral de violencia generalizada de imprevisibles consecuencias para todas las naciones y su gente.-

 

Apostamos a que entre todos construyamos la paz, respetando las diversidades culturales, económicas y religiosas, único modo de evitar catástrofes de esta magnitud. Es necesario que prime la cordura en los líderes políticos, económicos y religiosos. Esto hará posible encontrar, sin más revanchismos ni más muertes, los caminos adecuados para que se cumplan los fundamentos que hicieron posible la creación de las Naciones Unidas y su Declaración de los Derechos Humanos.-

 

Recordemos que este organismo surgió al final de la guerra más devastadora de la historia contemporánea, donde ideas de barbarie produjeron el holocausto de millones de inocentes perseguidos por fobias raciales y religiosas.-

 

Para finalizar, reclamamos una vez más la serena reflexión de los actores responsables y les exigimos, para hacer posible una vida digna y sustentable de nuestras naciones, encontrar las soluciones civilizadas de diálogo, que signifiquen no continuar con la carrera armamentista y disponer esos recursos en beneficio de los niños, mujeres y hombres que hoy padecen pobreza, enfermedad y analfabetismo.-

(m.a.d.f.)

 

Y por último, nuestro homenaje emblemático a todos las víctimas, en el uruguayo Alberto Domínguez, ciclista, campeón con la celeste; nos solidarizamos a través de él con todos los miles de uruguayos que eligieron, por razones económicas o personales, vivir en ese país.-

 

El 11 de setiembre es una fecha siempre dolorosa para la humanidad en términos de intolerancia. Un 11 de setiembre, a un Presidente electo, en Chile, Salvador Allende, las bombas de la barbarie y la intolerancia dieron fin a su vida.-

 

Solicitamos que nuestras palabras pasen al señor Presidente de la República, al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Embajada de Estados Unidos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Están a consideración del Cuerpo los destinos expresados.-

 

SEÑORA TERESA SILVA.- Para agregar un destino, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA TERESA SILVA.- Si los señores ediles están de acuerdo, que la versión taquigráfica pase a los familiares del compatriota Alberto Domínguez, desaparecido en este hecho tan lamentable.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ponen a votación los destinos propuestos. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Está a consideración el minuto de silencio expresado por el señor Edil Echavarría.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Señor Presidente, yo iba a pedir destino para las palabras del Edil Echavarría, si él lo acepta. Que pasen a la Embajada de los Estados Unidos en el Uruguay y también a los familiares del uruguayo desaparecido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo los destinos presentados.-

 

Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que todas las palabras pasen a todos los destinatarios presentados por las diversas Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo, señores ediles? Por la afirmativa sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Señor Presidente, sin querer violentar al Reglamento quería proponer al Cuerpo, dado que es un hecho tan trascendente y desgraciado y que las tres Bancadas tienen una sola posición, como no correspondía de otra manera, encomendar a los tres Coordinadores de las tres Bancadas elaborar una declaración de la Junta Departamental oficialmente, recogiendo estos términos que han manifestado los señores ediles y cuando esté pronta, en el correr de la Sesión, la votaríamos en conjunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción. No es el momento, pero vamos a recogerla por la importancia que tiene. ¿De acuerdo, señor Edil?

 

Se pone a consideración del Cuerpo lo expresado por el señor Casaretto. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

La propuesta del señor Edil Echavarría de un minuto de silencio, se pone a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Un minuto de silencio, señores ediles.-

 

(A la hora 21:38 minutos se efectúa un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la tragedia acaecida en el World Trade Center, reiniciándose la Sesión a las 21:39 minutos).-

 

Continuamos. Señor Eduardo Elinger, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Gracias.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles: el domingo próximo pasado, por iniciativa del actual representante nacional por nuestro partido, Dr. Jorge Schusman, conjuntamente con la Gerente…

 

¿No me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

(Campana de orden).-

 

Adelante, señor Edil.-

 

6

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- …conjuntamente -decía- con la Gerente de Programas Especiales del CODICEN, Insp. Graciela Chiribao, visitamos el predio rural donde funciona actualmente el campo auxiliar de la Escuela Agraria de San Carlos.-

c.i.-

 

Dicho predio, de aproximadamente ciento sesenta y siete hectáreas, se encuentra ubicado en la Zona Oeste de nuestro Departamento, en la intersección de Ruta 93 con el Camino de Los Arrayanes, sobre el Kilómetro 110 y muy próximo a la Colonia Victoriano Suárez.-

 

Esa importante fracción, propiedad de ANEP, está empadronada con el número 30.201 de la 5ª Sección Judicial de Maldonado y posee una extensión de veintitrés hectáreas forestadas, contando además con aproximadamente cincuenta vacunos y doscientos lanares en un área sumamente apta para la docencia, donde se podrían instrumentar cursos completos de enseñanza y especialización agropecuaria, con aplicaciones prácticas en todas las disciplinas. Posee además un importante capital forestal, que los entendidos estiman en este momento en aproximadamente medio millón de dólares, cuyos recursos -de carácter renovable-, permitirían financiar con ese mismo producido las construcciones docentes que fueren menester, además de poder utilizar parte del mismo para la construcción de escuelas rurales en la zona.-

 

Debe tenerse presente, además, que todo este contexto se ubica en un área de fuerte presencia turística, a pocos kilómetros de la ciudad de Piriápolis, lo cual permitiría, además, una explotación accesoria de turismo rural, perfectamente factible y de enormes beneficios económicos.-

 

En el año 1993, los funcionarios de ANEP solicitaron que se destinaran diecisiete hectáreas de dicho predio a la creación de un parque de vacaciones para disfrute personal y familiar. Lo obtuvieron con fecha 20 de octubre de dicho año, por resolución del CODICEN recaída en Expediente Nº306.109, la cual reservó las restantes ciento cincuenta hectáreas para actividades curriculares de la UTU.-

 

Asimismo, se conformó una Comisión Honoraria Administradora que estuvo integrada por tres miembros, cuyo mandato era de cinco años en sus funciones, integrada por funcionarios docentes y no docentes del Organismo, la cual debería regirse en su actuación por el Decreto del Poder Ejecutivo Nº462/90, referido a las actividades de los campings organizados. Finalmente, para abastecimiento del propio parque y como forma de fomentar las actividades docentes de la Escuela de Silvicultura, se previó en el proyecto la creación y mantenimiento de una granja, cuyos productos, además de atender el consumo interno, pudieran servir a través de su excedente, para la comercialización externa y mantenimiento del predio.-

 

La Comisión Administradora creada, como dijimos, el 20 de octubre de 1993, según se desprende de la Circular Nº33/93 de la ANEP y, si bien designó incluso un equipo de colaboradores en marzo de 1994 para avanzar en la factibilidad, viabilidad de lo que era este proyecto, las dificultades económicas fueron ganando terreno y, lamentablemente, algunos meses después cesó en sus funciones.-

 

Actualmente esas ciento sesenta y siete hectáreas de tierra, incluidas las veintitrés hectáreas forestadas, se encuentran en una situación de subutilización muy llamativa, sirviendo únicamente de apoyo a la Escuela Agraria de San Carlos.-

 

Creemos que esta iniciativa de nuestro Diputado Departamental, planteada incluso a nivel de la Cámara Baja, merece nuestro más franco apoyo. Nosotros consideramos que debería incentivarse la creación de cursos docentes en el referido predio, el que cuenta con todos los requisitos necesarios para convertirse en un centro de educación agropecuaria modelo que podría servir, además...

 

(Campana de orden).-

 

Redondeo, señor Presidente.-

 

Podría servir como lugar productor y proveedor de productos de granja con explotación maderera subsidiaria y, además, servir al propósito de parque de vacaciones para funcionarios de ANEP y centro turístico rural, como hoy es costumbre fomentar y explotar en muchas partes del mundo.-

 

Consideramos muy importante esta iniciativa que hoy hacemos nuestra, y vamos a solicitar que nuestras palabras sean remitidas a la Presidencia de la República, al CODICEN y a la Gerencia de Programas Especiales de dicho Instituto, a la ANEP, a UTU, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a los señores legisladores oriundos de nuestro Departamento, a la Escuela Agraria de San Carlos, a la Asociación Fomento y Turismo de Piriápolis y a las Juntas Locales de Piriápolis, Pan de Azúcar y San Carlos.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

c.e.a.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si el Edil preopinante me permite: a las Asambleas Técnico Docentes de UTU.-

 

SEÑOR ESTELA.- Al Director Nakasone en especial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR ELINGER.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos. Señor Germán Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente: en virtud de que nos encontramos abocados trabajando en un tema del que no hemos todavía podido recoger toda la información que hubiéramos deseado y que uno no hace uso de la palabra en la Media Hora Previa cuando quiere sino cuando le toca, vamos a pedir la autorización al Cuerpo si nos puede pasar para la próxima sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: ha solicitado el Edil Cardoso la postergación de sus cinco minutos en la Media Hora Previa para la próxima semana. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

 

Señor O. De los Santos.-

 

7

SEÑOR DE LOS SANTOS.- En el mes de julio de este año hicimos un planteo en la Media Hora Previa a nombre de nuestra Bancada que culminaba con un pedido de informes dirigido a la Intendencia y tiene que ver con la recolección de basura y limpieza de playas. Solicitábamos, señor Presidente, un cuadro comparativo de los costos de recolección de basura en la playa en la temporada 1999 – 2000 con respecto a la 2000 – 2001 y de los cuatro puntos nos contesta solamente este la Intendencia, donde queda demostrado que, al contrario de lo que se dijo en los distintos medios, se iban a bajar los costos, sino que, concretamente, señor Presidente, costó más de $ 300.000 que en la temporada anterior.-

 

El segundo aspecto que se nos contesta es que se va a convocar una nueva licitación pero allí no habla si hay un trabajo de promoción a la formación de microempresas o cooperativas que permitan la posibilidad de que todos participen en igualdad de condiciones. Y los dos puntos neurálgico del pedido de informes tienen que ver esencialmente con el hecho de si había existido algún mecanismo de control por parte del Municipio con respecto a lo que efectivamente ganó cada trabajador.-

 

En esta licitación la Intendencia iba a tener dos criterios: uno que fuera el precio más bajo el que se le cobrara al Municipio y el otro era que eran los sueldos más altos. La Intendencia no ha contestado y nos hace suponer que ha tenido una cuestión de confianza pero que no ha operado el mecanismo de contralor para ver si efectivamente se cumplió con ese objetivo después de adjudicada la licitación.-

 

Por último, queremos hacer referencia con respecto a la utilización de esta Media Hora Previa en el mes de julio es que se daban dos casos que agregamos documentación que fue enviada a la Intendencia y no tenemos respuesta, en lo que tiene que ver cómo las empresas ganadoras de dos licitaciones abreviadas la 9700 que concretamente da un precio más bajo al Municipio; la oferta perdedora da un precio más bajo al Municipio que la que gana y también la misma oferta perdedora pagaba un sueldo mayor que la que ganó. En estos documentos que agregamos junto con la otra licitación abreviada la 99/00 en que se da la misma situación, en la respuesta que nos da la Intendencia ante este planteo ni hay siquiera ninguna mención.-

a.l.t.f.-

 

Este pedido de informes nosotros lo reiteramos hace casi un mes, y hoy en la Media Hora Previa vamos a repetir el pedido de informes volviendo a reiterar las palabras que pronunciamos en aquel momento, reiterando la parte del pedido de informes que la Intendencia no ha contestado, y que se nos explique con precisión cuáles fueron los criterios que se utilizaron para la adjudicación de estas licitaciones. Y que el Municipio tenga a bien contestar a la brevedad, porque ya lleva algo así como tres meses de la solicitud de los mismos.-

 

Creemos que se viene una nueva temporada donde hay que establecer, con absoluta transparencia, cuáles son los criterios que se van a utilizar que den garantías a todos los oferentes y que al Departamento de Maldonado le cueste más barato, como a su vez haya una mejor redistribución de los recursos.-

 

Lo que solicitamos entonces, señor Presidente, es que las palabras vertidas en aquella Sesión de la Media Hora Previa, las actuales, y la parte del pedido de informes que el Municipio no contestó vuelvan a la Intendencia a sus efectos.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores Ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edil Rosa Piazzoli...

 

SEÑORA M. DEL CARMEN SALAZAR.- Señor Presidente, me permite...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil...

 

SEÑORA SALAZAR.- La Edil Rosa Piazzoli no está presente en Sala. Nosotros pediríamos si puede quedar para la próxima Sesión porque, según los cálculos, no le correspondería hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo expresado por la señora Edil Salazar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente, me podría reiterar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

La Señora Edil Rosa Piazzoli no se encuentra en Sala, y la señora Edil Salazar ha pedido que quede para la próxima semana los cinco minutos que le corresponden por la Media Hora Previa.-

 

Por la afirmativa señores Ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 en 15, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑOR CHRISTIAN ESTELA.- Señor Presidente, me permite una interrupción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- La semana pasada yo pedí cambiar su puesto por el mío, porque quería hablar. Me dijeron que no. No es nada contra el compañero del otro lado, pero pregunto ¿cómo pudo cambiar él?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a explicar.-

 

El criterio que tomó la Mesa fue que los de la misma línea...

 

SEÑOR ESTELA.- Bueno, por eso tengo que preguntar. Porque los de la misma línea pueden cambiar como quieran...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es tan así. Pero, en el caso de que el señor Edil no pueda asistir, o algún tema importante que quiera expresar, la Mesa ha tomado ese criterio.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Me permite, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo voy a pedir que todo eso se haga con la debida anticipación por intermedio de los coordinadores para ordenar el debate.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy de acuerdo, señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, muy amable.-

 

A continuación la señora Edil Alba Clavijo.-

 

 

 

8

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores Ediles: ustedes habrán visto que a lo largo del año las exposiciones que yo he hecho tienen que ver con los problemas sociales de la familia : el tema de la cédula de identidad, el Juzgado para Registro Civil en el Hospital de Maldonado, exoneraciones, etc.-

 

En esa misma dirección hoy queremos exponer sobre el vacío de este Legislativo que hay, referente a una ley nacional sobre el concubinato. Tenemos y queremos reconocerlo antes de empezar la exposición, los aportes del Periodista Alberto Di Candia en un artículo que salió en La República y el proyecto de ley del Doctor Daniel Díaz Mainard, presentado en mayo del año 2000 en la Cámara de Diputados.-

 

Hecha esta introducción -que nos parece necesaria-, comenzamos con el tema.-

 

Las últimas décadas fueron escenarios de profundos cambios, de comportamientos sociales una de cuyas aristas más visibles conciernen al perfil de la estructura familiar. Diversificados hacia otras formas y alternativas a la familia clásica, a la nuclear, entre la que se destaca un sensible aumento de las llamadas uniones concubinarias o consensuales, entre el hombre y la mujer.-

 

No puede admitirse que el legislador permanezca de brazos cruzados ante esta enorme laguna del derecho nacional, como si desconociera una realidad social que ante nadie pasara inadvertida. Y que al no tener regulación jurídica ha dado lugar a grandes dudas y a controversias tan difíciles como encarnizadas así como a graves injusticias de parejas que han vivido toda una vida en hogares absolutamente normales y con la desaparición de uno de los cónyuges por no tener el registro civil correspondiente haya quedado en total desamparo, el hombre o la mujer.-

cg.-

De acuerdo con el censo de 1996, el peso de las uniones concubinarias en el total de las parejas uruguayas casadas era del 16.5%, más del doble de la cantidad de las constatadas en el año 75. En el año 75, el censo da que hay un 6.5% de parejas jurídicas no legisladas y diez años después, las uniones libres pasan al 16.5% en el censo. Podemos afirmar, de acuerdo a algunos censos hechos por los organismos competentes, que estamos superando el 21% o el 22% de familias constituidas en régimen de concubinato o de pareja libre, como quiera decirse.-

 

En la región que abarca el Mercosur, ya Brasil y Paraguay han legislado sobre este tema y todo lo anterior demuestra que el Uruguay es uno de los pocos ejemplos que queda de una omisión al legislar que no puede dilatarse más. Dicha comisión es una verdadera desobediencia al mandato contenido en el Artículo 40 de la Constitución; vean ustedes lo que éste dice: "La familia es la base de nuestra sociedad. El Estado velará por su estabilidad moral y material para la mejor formación de los hijos dentro de la sociedad". Esta norma, fundamentalmente sobre la familia, no discrimina entre la originada en una relación matrimonial y la proveniente de una unión concubinaria. Según un conocido aforismo de exégesis jurídica, nacido del derecho romano y que mantiene su vigencia intacta a través de los siglos, la ley no distingue -no puede hacerlo- en su interpretación entre una familia constituida legalmente, de acuerdo a los derechos civiles, y una familia constituida moralmente, de acuerdo a su libertad de pensamiento.-

 

Hace ya dos tercios de siglo, nuestra jurisprudencia acogió la tesis según la cual el concubinato produce efectos jurídicos, pero siempre da lugar a tremendas injusticias.

 

Otra cosa que queremos decir, es que es conveniente esclarecer que legislar el concubinato no es lo mismo que legalizarlo, porque la unión concubinaria no es ilegal, ya que no hay norma alguna que la prohiba. Legislar es proteger a los cónyuges…

 

(Campana de orden).-

 

Si me permitieran un minutito más…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga no, porque se terminó la Media Hora. ¿Puede terminar, señora Edil?

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Bueno.-

 

No hay duda de que el concubinato implica la convivencia no conyugal de dos personas. Entonces, en esta nueva realidad, donde las familias uruguayas que han resuelto unirse libremente sin pasar por el Registro Civil ya superan a más del 20%, creemos necesario e imprescindible legislar.-

 

Nuestra propuesta del día de hoy era: primero ponernos en conocimiento de ese hecho social importantísimo, grave y constatar las diferencias de cómo han ido cambiando los procesos de integración de las familias; plantear que mis palabras vayan a la Comisión de Legislación y Código de la Cámara de Diputados, donde está el Proyecto del Doctor Díaz Maynard, a los efectos de que se le dé un impulso; y que estas mismas palabras pasen a todas las Juntas Departamentales del País, con la intención de que ellas también ayuden, de alguna manera, a poner en el tapete este Proyecto de Ley que, como tal, podrá ser modificado o mejorado, pero quedaría un marco regulatorio que existe en todos los países europeos y que en nuestro Mercosur existe ya en Paraguay y Brasil; en Argentina no se ha logrado, fundamentalmente, por el tema de los vínculos de la religión católica con el Estado.-

 

Por lo tal, estas son mis palabras y pido entonces que pasen a la Comisión de Código de la Cámara de Diputados en particular -por el proyecto que tiene el Doctor Díaz Maynard- y a todas las Juntas Departamentales del País.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

(El Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

Señor Ipharraguerre, adelante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite agregar unos destinos?

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Sí.-

a.g.b.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Al INAME, que tiene flamantes autoridades y que, precisamente, algunas de ellas son de Maldonado, y al Poder Judicial, que muchas veces tiene que aplicar esas normas, recordando fundamentalmente, también, la figura del Escribano Dardo Ortiz que legisló muchísimo sobre esos temas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo acepta?

 

SEÑORA CLAVIJO.- Cómo no, con mucho gusto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, adelante…

 

SEÑORA CHANQUET.- Para agregar otro destino: a la Comisión de esta Junta, de Familia, Mujer y Minoridad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA CLAVIJO.- Sí. Le alcanzaremos, además, el proyecto para que lo tengan.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Al Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, si la señora Edil está de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA CLAVIJO.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad.-

 

Continuamos con el punto Nº 3…

 

9

SEÑOR SECRETARIO.- Exposición del Edil señor Jorge Céspedes sobre el tema: contralor de la presencia de animales sueltos en la vía pública.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Señores ediles: en el día de hoy queremos plantear al Cuerpo un problema que afecta a todas las ciudades del departamento y sobre el cual hemos recibidos constantes e incesantes inquietudes y planteos de los vecinos, especialmente de barrios de las ciudades de Pan de Azúcar y Piriápolis.-

 

Nos referimos a la presencia de animales sueltos en la vía pública y la prácticamente total ausencia de contralor sobre los mismos. Y decimos animales en general, porque el problema es la presencia de vacas, de ovejas, de cerdos, de caballos y, especialmente, por el mayor número de ejemplares referido al tema de los perros.-

 

Con respecto a estos últimos animales, asistimos a una verdadera proliferación de ejemplares de variadas cruzas y tamaños, que conformando verdaderas jaurías, pululan por distintos barrios, originando problemas de distinta índole, a saber: inseguridad a los vecinos, inseguridad a los peatones y a quienes se desplazan por las vías de tránsito en moto, en ciclomotor o en bicicleta, daños diversos en las propiedades, agresiones físicas por mordeduras o lesiones causadas por accidentes en los cuales intervienen también estos animales. A esto se suma los ruidos molestos y la contaminación urbana originada por la abundancia de materias fecales dispersas en aceras y espacios públicos y privados, y también originada por los residuos domiciliarios desparramados como consecuencia de la destrucción de bolsas o los recipientes volcados.-

 

Este estado de situación nos causa preocupación, máxime si a lo anterior le agregamos otras informaciones que manejamos, en especial referidas a la Zona Oeste.-

 

En primer lugar, la relación existente entre población humana y población canina. A nivel mundial, esa relación se establece en la presencia de un perro cada seis personas, en la Zona Oeste este guarismo se ubica a razón de un perro cada cuatro personas; es decir, que es notorio el incremento de este índice en esta zona del departamento.-

 

En segundo lugar, constatamos una marcada tendencia de la población en adoptar como mascotas a perros de gran tamaño, sin duda, que motivados por una razón de impresión de seguridad o el efecto disuasivo que provoca la presencia del animal de gran porte.-

 

En este tema de la presencia de perros sueltos en la vía pública, en general percibimos en la población una sensación de total indefensión, ya que no existe autoridad municipal o nacional que actúe por iniciativa propia.-

 

La Policía, por ejemplo, actúa sólo si media una denuncia por mordedura y la Inspección Municipal también actúa sólo ante la denuncia de casos concretos; situaciones como ésta, que se repiten, provocan que algunos vecinos muchas veces lleguen a cometer verdaderos actos criminales y distribuyan comida envenenada, en una acción totalmente condenable por la carencia de escrúpulos y además por la falta de proyección que esta acción puede tener si ese veneno llegara a contacto, por ejemplo, de niños.-

(m.a.d.f.)

 

Y este tema se repite y hace muy pocos días encontramos un ejemplo en la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

El tema de los animales sueltos también nos preocupa porque no existe un marco normativo adecuado que pueda regular todo lo referente a la población animal. Al respecto debemos destacar que existe la disposición contenida en el Art. 35 de la Ley Orgánica Municipal, Inc. 24, que establece como atribuciones del Intendente Municipal la de "ejercer la policía higiénica y sanitaria de las poblaciones"; y el literal H de ese mismo inciso habla específicamente de la "inspección veterinaria".-

 

Encontramos dos disposiciones en el Código Civil, los Arts. 1328 y 1329 que establecen la responsabilidad por el daño causado por animales; un Decreto Nacional del Poder Ejecutivo, 82/000 de febrero de 2000, prácticamente desconocido; y a nivel departamental tenemos el Decreto Nº 3725, aprobado en julio de 1998 por este Cuerpo, pero que no ha entrado nunca en vigencia.-

 

Sabemos que en la Comisión de Legislación de este Cuerpo existe un proyecto de Ordenanza sustitutivo de este Decreto a estudio de los señores ediles, pero en este campo de reglamentar las relaciones entre la población y los animales domésticos, todos los intentos de crear normativas de rango legislativo no han cristalizado y así en el Parlamento de la República han existido varios proyectos, pero ninguno ha sido sancionado.-

 

Para abordar el problema de los animales sueltos vamos a proponer algunos mecanismos que nos permitan, en forma progresiva, disminuir el impacto social negativo y mejorar la particular interacción que los perros, a lo largo de todos los tiempos, han tenido con los seres humanos.-

 

En primer lugar, consideramos necesario trabajar sobre el factor cultural. Hay que lograr crear una conciencia colectiva sobre la tenencia responsable de las mascotas. Conciencia que hoy, en líneas generales, creemos que no existe a nivel de nuestra sociedad.-

 

Necesariamente, habrá que poner en práctica planes de educación e información masivos que establezcan, claramente, las obligaciones del tenedor con respecto a sus mascotas. La obligación del alimento, del alojamiento, de mantenerlo en buenas condiciones sanitarias pero, además, las obligaciones que el tenedor debe tener con el resto de la sociedad de la cual forma parte y con la que convive.-

 

Estamos en conocimiento de que la Dirección de Higiene de la Intendencia Municipal está llevando adelante, en algunos centros educativos, una campaña de información. En este aspecto solicitamos la rápida ampliación de esa campaña hacia todos los vecinos, a través de los medios de comunicación, a la vez que proponemos, por ejemplo, la instalación de cartelería en la vía pública haciendo referencia al tema; la distribución de folletería en los espectáculos públicos masivos, como puede ser un encuentro de fútbol y la distribución de esa misma información en los medios de transporte colectivo, por ejemplo, en las paradas de ómnibus.-

 

En segundo lugar, entendemos que debe trabajarse sobre el aspecto sanitario. Este aspecto de la población canina, en especial, deberá hacer referencia al factor reproductivo. En este tema deberá instrumentarse una campaña departamental de esterilización de machos y de hembras, no solo de ejemplares vagabundos sino también abierta a perros cuyos dueños voluntariamente requieran el servicio.-

 

En este tema de la esterilización de machos, un poco resistida por patrones culturales propios de nuestra vida cotidiana, entendemos que, además de disminuir la capacidad reproductiva de los perros, estaremos favoreciendo una mejor convivencia, porque el macho castrado también disminuye su agresividad.-

c.i.-

 

Creemos que esta campaña de esterilización debe implementarse como una especie de política de shock, debe ser rápida e instrumentada en el corto plazo y, de esa forma, contribuiremos a disminuir en forma considerable el número de animales sueltos en un futuro cercano.-

 

Al respecto, para la Zona Oeste proponemos que se acondicionen instalaciones de las Junta Locales y se utilicen los servicios del médico veterinario de la Reserva de Fauna que debería actuar un día por semana en las distintas localidades.-

 

En caso de tratarse de animales con dueños, éstos deberían aportar la anestesia y los antibióticos necesarios o una pequeña suma de dinero acorde para cubrir esos gastos, suma de dinero que, de acuerdo a la información que tenemos, superaría los setenta pesos. ¿Y por qué planteamos esto, señor Presidente?

 

Porque quien accede a la posibilidad de utilizar los servicios de un profesional por la vía particular está pagando ochocientos pesos por la castración de una hembra y cuatrocientos pesos por la castración de un macho. No todo el mundo accede al servicio, las condiciones económicas por todos conocidos en nuestra sociedad no permiten este desembolso.-

 

En el Departamento existen Protectoras de Animales que está llevando adelante estas campañas de esterilización y, en este caso, se procede generalmente a la esterilización de hembras y los costos oscilan entre doscientos ochenta pesos en Piriápolis y doscientos cincuenta pesos en Pan de Azúcar. Pero esta cifra, notoriamente inferior a la que se debería pagar en un arancel particular, también al día de hoy resulta elevada para muchos sectores de la sociedad.-

 

De ahí que consideramos que coordinando la acción municipal, que puede facilitar el personal técnico profesional adecuado en combinación con la actividad que realizan las Comisiones de Barrios y las Protectoras de Animales con un muy bajo costo, podríamos llevar adelante esa campaña de esterilización masiva.-

 

En este aspecto sanitario también queremos hacer dos propuestas que vienen a complementar la anteriormente planteada. En primer lugar, y ante la proximidad de que el actual proyecto de ordenanza se pueda aprobar en este Cuerpo y a partir de enero del año próximo sea obligatoria la colocación del microchip de identificación en todos los animales caninos del Departamento, independientemente de la raza y del tamaño, creemos que debe necesariamente instrumentarse un precio diferencial en la aplicación del microchip, de forma tal que aquellas personas que con cariño y que con posibilidades económicas compran un cachorro que hoy se valúa entre ciento cincuenta, doscientos, trescientos y hasta quinientos dólares, puedan absorber un costo de microchip superior a aquellos que necesariamente, a veces, por el afecto que se crea entre un niño y una mascota -que encuentra en la escuela, o un perro abandonado que llega a una casa- pero que simplemente no tienen las condiciones económicas para pagar un microchip caro, puedan ponerle a su perro de cruza común este elemento identificatorio a un precio subsidiado.-

 

Al día de hoy colocar un microchip cuesta doscientos cincuenta pesos -que es el valor del elemento electrónico- más el pago de un timbre, más una vacuna antirrábica que generalmente hay que dársela al perro porque lo exige el certificado municipal correspondiente. En total se necesitan cuatrocientos cincuenta pesos.-

 

Entendemos que, evidentemente, las razones por todos conocidas en materia económica impiden que todo el mundo tenga acceso a esta cantidad y creemos que estableciendo un precio diferencial se va a posibilitar a que todo el mundo acceda a la identificación de sus animales simplemente elevando el precio del microchip a aquellos tenedores de perros de raza que han pagado un valor importante por ellos y que, seguramente, no les va a afectar que el precio del microchip se incremente en cien o ciento cincuenta pesos para favorecer a los que no pueden pagar el precio para su perro de raza común.-

c.e.a.-

 

Y en este mismo sentido, señor Presidente, y exactamente con el mismo razonamiento, la misma línea argumental, creemos que la Comisión Nacional de Lucha contra la Hidatidosis tendría también que establecer una patente diferencial. Hoy por hoy la patente cuesta $ 90 y si usted tiene carné de asistencia gratuita expedido por Salud Pública le facilitan también en forma gratuita una patente para su animal. Creemos que estos $ 90 convertidos, por ejemplo, en $ 140 para un perro de raza posibilitaría que el que tiene un perro de cruza común pagara $ 40 y que aquellas personas que con carné de asistencia lograron una patente gratis pero tienen más de un perro pudiesen, por ejemplo, por $ 25 patentar al resto de sus animales.-

 

Evidentemente requeriríamos acá que empezase a hacerse efectivo el contralor de la patente en todos los animales que en este momento no se realiza, porque la fiscalización de la patente…

 

(Campana de Orden).-

 

Termino, Presidente.-

 

… la fiscalización de la patente únicamente se hace al día de hoy en el medio rural.-

 

Por último, quisiéramos pedirle al señor Ministro de Educación y Cultura la rápida integración de la Comisión Nacional de Bienestar Animal creada por el Artículo 85 del Decreto 82/000 que entre sus cometidos, según lo establece el Artículo 37 tiene el de realizar o fomentar investigaciones y estudios relacionados con la situación de los animales, su comportamiento y su protección y organizar, dirigir y coordinar los programas de información que confluyan a una más armónica y sana convivencia de los seres humanos con los animales.-

 

Terminando, señor Presidente, solicitaríamos destino a las palabras que hemos vertido en Sala: al señor Ministro de Educación y Cultura, a la Dirección de Higiene Ambiental de la Intendencia Municipal, a la Comisión de Higiene y Salud del Cuerpo, a la Comisión Nacional de Lucha contra la Hidatidosis y al Centro de Veterinarios de Maldonado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- Para agregar un destino, si el señor Edil me lo permite: a la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Para agregar como destino a la Comisión de Legislación que, justamente, está tratando el proyecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR CESPEDES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están planteados los destinos. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad.-

 

Continuamos con el punto Nº 4.-

 

10

SEÑOR SECRETARIO.- Exposición de la Edil Mary Araújo: a un año de este período de Gobierno reflexiones del relacionamiento de la Junta con el Ejecutivo y la sociedad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Muchas gracias.-

 

Vamos a intentar reflexionar sobre el relacionamiento que hemos tenido durante este año y dos meses entre lo que es el Legislativo Departamental, el Ejecutivo y la sociedad civil. Vamos a tratar de dividirlo en temáticas si es posible para poder ir reflexionando con respecto, por ejemplo, al relacionamiento que hemos tenido los ediles con el Ejecutivo en primera instancia. Y en resumidas cuentas vamos a ver que la comunicación de los ediles, por lo menos en lo que a esta Edil respecta y a algunos otros compañeros ediles con los que hemos podido compartir las experiencias, hemos tenido lo que se puede decir una buena comunicación con determinados Directores de la Intendencia Municipal de Maldonado que responden al Ejecutivo directamente.-

 

Hemos sido recibidos cuando lo hemos solicitado, cuando hemos tenido que plantear algún problema urgente de algún vecino del Departamento. Podemos decir que ha sido una buena relación de respeto, de ida y vuelva y ágil.-

a.l.t.f.-

 

También podemos hacer una evaluación sobre la concurrencia de determinados Directores a esta Junta Departamental. Y con respecto a las Comisiones donde a nosotros nos ha tocado trabajar podemos decir que nuestra experiencia ha sido una experiencia aceptable; cuando hemos invitado a los señores Directores han concurrido.-

 

De repente ha costado un poco combinar las fechas y los horarios pero podemos decir que tenemos una buena experiencia, una experiencia aceptable, si bien en algún caso no han sido del todo felices determinadas respuestas o no han sido totalmente ajustadas a la verdad. Serán cosas que después con el transcurrir del tiempo y del trabajo de las distintas Comisiones podremos ir ajustando.-

 

Con respecto a los pedidos de informes que se han hecho por parte de nuestra Bancada, especialmente, de esta Edil que les habla, podemos decir que hemos tenido un porcentaje de respuesta a nuestros pedidos de informes tal vez de un 50% en lo que a mí respecta y en general a nuestra Bancada.-

 

Posiblemente se ha tardado bastante el tiempo de respuesta a los pedidos de informes, ha ido desde los tres meses, en el mejor de los casos, hasta respuestas en seis, ocho y diez meses. Y dejaría bastante que desear, digamos, lo que es la aspiración del Edil en su tarea cuando hace un pedido de informes para tratar de obtener respuesta en forma rápida.-

 

En cuanto a la calidad de la respuesta, también es un ítem importante. En algunos casos podemos decir que hemos tenido respuestas aceptables, y en otros casos insuficientes. También han habido respuestas irrespetuosas, y voy a poner un ejemplo nada más. Cuando se respondió a un pedido de informes que hacíamos sobre la depredación del bosque indígena en el Paraje de Los Mora en Garzón, en nuestro Departamento, entre otras cosas, por ejemplo, se nos ha respondido que los tres camiones de la Intendencia Municipal que estuvieron detenidos en la 2ª. Sección de la Comisaría de San Carlos, por transitar llenos de leña del monte indígena, se nos contestó que era un regalo que hacía el capataz de la Estancia Los Chilenos a los empleados municipales por lo bien que habían quedado los caminos y que por eso transitaban los camiones municipales cargados de leña, que está especialmente protegida. Entendemos que eso es algo que deja mucho que desear.-

 

En lo que respecta a la comunicación que hemos tenido cuando vino el señor Intendente de Maldonado a esta Junta Departamental invitado por los señores Ediles, entendemos que ha habido ocasiones de muy buena voluntad, y también que ha habido ocasiones de doble discurso, porque se nos ha hecho toda una exposición sobre el ingreso de funcionarios, por ejemplo, a los cuadros municipales en base a una selección específica, en base a mecanismos que establecen la necesidad o no y, sin embargo, en tiempos de crisis reconocida hace muy pocas semanas atrás -grave crisis de la Intendencia Municipal de Maldonado reconocida por el Ejecutivo-, tenemos casos de nuevas contrataciones, por ejemplo, por el término de seis meses por un valor de diez mil dólares que le sale al contribuyente de Maldonado para dictar cursos, por ejemplo, sobre sexualidad, y nos parece estupendo, pero en ese sentido tenemos organizaciones No Gubernamentales, Sicólogos sociales, gente preparada, que de repente lo podría hacer en forma honoraria sin que al erario público le costara tanto dinero. Entonces, ahí notamos un cierto doble discurso entre lo que se dice y lo que se hace.-

cg.-

También hemos notado una visualización errónea de la realidad, cuando se establece en un Presupuesto Quinquenal para el primer año de Gobierno, una inversión de diez millones de dólares que, evidentemente, no se ha hecho ni se va a poder hacer, porque sabemos que las arcas de la Intendencia Municipal de Maldonado están en un momento muy crítico.-

 

Tenemos algo importante para el Departamento -para lo que es la democracia, la participación de los vecinos y el respeto a las diferentes localidades del Departamento- y es que las Juntas Locales siguen, a un año y algo de Gobierno, sin nombrarse adecuadamente. Entonces, esto lo entendemos como un recorte a la democracia participativa a la cual le deberíamos dar todos una enorme importancia.-

 

Con respecto a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, ésta también se encuentra dentro de lo que es la carestía de rubros. Vemos que ha transcurrido, y va transcurriendo, este año y tiene también enormes carencias y dificultades para cumplir con lo que se había establecido en el primer año de Gobierno.-

 

En cuanto al Legislativo, a lo que a nosotros nos compete, pienso que se ha tratado de hacer una tarea digna de contralor de lo que es el Ejecutivo y también a nivel de lo que es legislar, que, es decir, son las tareas que por excelencia nos competen a nosotros, los ediles, como Junta Departamental. Hemos sido deliberativos, se nos ha criticado por ello y nosotros, de alguna manera, reivindicamos el carácter deliberativo de este Cuerpo, porque, justamente, no somos un Ejecutivo, somos un Organo legislativo y deliberativo.-

 

Rescatamos y reivindicamos la importancia que tiene el discutir y analizar todos los temas lo más que se pueda y a fondo, porque del intercambio libre, democrático y participativo, de repente, pueden salir mejores conclusiones para todos los ciudadanos del Departamento.-

 

Considero que en la mayor parte de los casos hemos tenido un trabajo ágil y serio. A veces este trabajo ha sido empañado más por problemas intrapartidarios -creo-, que por problemas interpartidarios, pero pienso que se han resuelto cosas importantes y se ha sido lo suficientemente serio y ágil dentro de lo que las posibilidades, lo deliberativo y la importancia de los temas lo han permitido.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Presidente, hay un murmullo de fondo que no deja prestar atención.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Rescatamos también la importancia del papel del edil, el edil que debe estar cerca de la gente, de sus necesidades y de las urgencias. Rescatamos que representar a los ciudadanos no es suplirlos y la importancia que tiene que tener la participación ciudadana.-

 

También sabemos que la política municipal está acotada por la política de carácter nacional, sin embargo, vemos que -como decíamos antes- cuándo se hizo el Presupuesto Quinquenal, de repente, no se visualizaron bien las malas Administraciones anteriores. Tampoco fueron visualizados correctamente los momentos de recesión económica grave y urgente que están viviendo nuestro Departamento y País, en Maldonado, fundamentalmente, con un desempleo de tal vez más de dieciocho mil personas, con serios problemas en asentamientos, con serios problemas de marginalidad y de exclusión de vastos sectores de la población, con aumento de la prostitución, vemos también que hay aumento en los trabajos precarios, de la subocupación, vemos una gran emigración de mano de obra activa, joven y calificada de nuestro Departamento. ¿Quién de nosotros no tiene un amigo, un compañero, un correligionario o un familiar que ha tenido que emigrar del País?

a.g.b.-

 

Por lo tanto, vemos que en nuestro departamento hay un gran debilitamiento de la trama social y, si se debilita la trama social, vemos que cada vez va quedando más gente excluida de lo que es el progreso y de los medios de construcción colectiva de una sociedad; por lo tanto, van quedando excluidos de la educación, de la cultura y del poder.-

 

En ese sentido, esta es la deuda social que tiene la Intendencia Municipal de Maldonado, que tiene todo nuestro país con nuestros conciudadanos. Y en ese sentido, vemos importante la parte de la sociedad, a la que también queríamos hacer referencia, y la importancia que tenemos que tener como gobiernos locales y departamentales, con respecto a la sociedad. Y vemos aumento de Organizaciones No Gubernamentales, de participación de empresas privadas, aumento del voluntariado, cosas que consideramos muy importantes, muy rescatables, pero que no suplen ni deben suplir nunca lo que deben ser las responsabilidades políticas de nosotros, como ediles, de la Intendencia Municipal, como ejecutiva también, y del Estado a nivel nacional.-

 

Entonces, todo este aumento de participación de la gente, consideramos que es una parte muy importante pero que no es todo y que falta que se involucre más la sociedad. Y respecto a eso, hacemos referencia a una exposición que habíamos hecho el 8 de diciembre del año pasado, y vamos a rescatar lo que es la descentralización, como primera etapa, y después lo vamos a seguir en otras exposiciones, profundizando: "descentralización como forma de educar para la libertad, como forma de maduración ciudadana, como forma de transferirle poder político a la sociedad y como forma de involucrar y comprometer más a los ciudadanos".-

 

En ese sentido, también decimos que poder construir una mejor sociedad, solamente unilateralmente y desde un Gobierno Central, un Poder Central, hace que las relaciones de poder -que son muy complejas y que, de alguna manera, a todos nos tienen atravesados y para todos nosotros es un problema también porque estamos algo enquistados-, estas relaciones de poder, políticas, económicas, de los medios de prensa, hacen que si los ciudadanos no se comprometen y no participan más, nosotros nos quedamos enquistados en ese poder y no hacemos que la construcción ciudadana sea algo permanente, algo que hay que fomentar verdaderamente, no solamente desde la palabra.-

 

La gente, los maldonadenses, todos los ciudadanos uruguayos, entendemos que deben manejar la información…

 

(Campana de atención).-

 

Ya voy redondeando.-

 

…deben manejar las cifras, los números de la Intendencia Municipal de Maldonado, deben conocer todo, porque la información también es un instrumento de poder que no debe quedar solamente en manos ni de los ediles ni de los que gobiernan.-

 

Por lo tanto, importa la politización, no la partidización de la gente, sino la politización para evitar los desestímulos y las desesperanzas, y reivindicamos el poder de la gente incidiendo en la búsqueda de salidas y soluciones con sentido verdaderamente humanista, en estos tiempos de crisis en que debemos afrontar no solamente los problemas que estamos heredando sino los problemas que se vendrán.-

 

Entonces, reivindicamos y decimos nuevamente que la política vale siempre que sigan vigentes las utopías de una sociedad mejor y de una mejor tarea para nosotros como ediles y como representantes humildes pero también directos de la ciudadanía de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Quisiéramos enviarle estas palabras al señor Intendente y también enviarlo, si se puede, a los medios de prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Están a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala…

 

SEÑOR A. DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Y a la Junta Local de San Carlos, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA ARAÚJO.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 12 en 26, negativa.-

 

Continuamos con el punto Nº 4, exposición…

(m.a.d.f.)

 

11

SEÑOR SECRETARIO.- Exposición del Edil Sr. Carlos Etcheverry, "Tendido urbano de cables de alta tensión y zona de alto riesgo".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Primero que nada, señor Presidente, no sé si se pidió prórroga de hora. Quisiera pedir prórroga de una hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar. ¿Por una hora, señor Edil?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Por una hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora por una hora. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Muchas gracias.-

 

Primero, las disculpas del caso por agregar una exposición más y recargar el día, es a raíz de un accidente doméstico que tuve. Quiero agradecer la tolerancia al respecto.-

 

Para comenzar con mi exposición quiero leer la Ley Orgánica Municipal, Ley Nº 9515, que en su Capítulo II, Art. 35, inciso 19, dice lo siguiente: "Compete al Intendente conservar, cuidar y reglamentar las servidumbres constituidas en beneficio de los pueblos y de los bienes de que esté en posesión la comunidad para que queden expeditas al servicio público".-

 

Yendo al tema, quiero decir que la energía eléctrica que provee a nuestra ciudad de Maldonado proviene de centrales hidroeléctricas o térmicas, e ingresan a la ciudad por…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, hay un señor Edil haciendo uso de la palabra.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Parece que sigue el murmullo de fondo.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- La tercera es la vencida.-

 

Decía que entran por el Norte de la ciudad dos líneas de columnas con tres líneas trifásicas, las cuales vienen desde Montevideo: la conocida como línea "i" que trae dos líneas trifásicas y la que viene de la bifurcación de las Rutas 8 y 9. Ingresan a la ciudad de Maldonado por el Norte y llegan a la Estación de Transformación de UTE, que está ubicada en las calles Atanasio Sierra, Bulevar Artigas y Caracará.-

 

Estas torres de alta tensión portan cables, los cuales traen una energía eléctrica de 150.000 voltios cada uno entre cada fase. El voltaje entre los cables y la tierra es de 87.000 voltios. A efectos de ejemplificar quiero decir que para poner en peligro la vida humana hace falta nada más que 220 voltios. Acá estamos hablando de nueve cables de 150.000.-

 

Una vez que llegan a la Central de Transformación de UTE se distribuyen en redes menores de 30.000 voltios o más pequeños, que son las columnas que llegan a todos los barrios.-

 

¿Cuál es el fin de la energía eléctrica? Producir un efecto aplicable a las necesidades de los hombres: calor, movimiento, luz, bienestar.-

 

Y ¿qué es la energía eléctrica? Es un flujo ordenado de electrones -no quiero convertir esta exposición en una clase de física- que van pasando de átomo en átomo en una dirección, impulsados por un impulso inicial que parte de una central hidroeléctrica y este desplazamiento, de sus electrones a sus átomos vecinos, va proporcionando este efecto, el cual -como decía- llega a nuestras casas donde esa energía es utilizada por todos nosotros a través de diferentes artefactos.-

 

Es muy importante el material del cual estén compuestos los conductores ya que la mayor disponibilidad de electrones libres hace que la corriente eléctrica avance con mayor o menor resistencia.-

 

La Ley de Servidumbre de limitación del derecho de goce o de uso de UTE, que está en el Boletín de Resoluciones 4723, dice, en dos de sus artículos -que voy a leer-, Art. 16: "La servidumbre de limitación del derecho de uso o de goce establecida por el Inciso B del Art. 1º del Decreto Ley del 13 de febrero del 43, reglamentado en diciembre del 56, comprende una zona de 60 metros de ancho, cuyo eje coincida con el de la línea.-

c.i.-

 

O sea, que este artículo está diciendo que debe estar despejada la franja por la cual transcurren los cables de alta tensión treinta metros a cada lado del eje.-

 

El Artículo 20, dice lo siguiente: "establécese una zona comprendida dentro de los límites de esta servidumbre y de dos líneas perpendiculares al eje de la misma que disten treinta metros a cada lado del centro de cada mástil, en la cual no se admitirá ninguna clase de construcción".-

 

El Artículo 17 de alguna manera permite algún tipo de construcción con cierta altura, pero su espíritu seguramente está referido al área geográfica rural, donde quizás, cuando se establece estos tendidos de redes de alta tensión pasen por encima de algún galpón o de algún establo del área rural. Y de ninguna manera está establecido este Artículo 17 para sobrevolar las áreas densamente pobladas como son las ciudades.-

 

En Maldonado, el crecimiento horizontal, el crecimiento demográfico, la migración interna, ha hecho que esta estación de UTE ubicada en el Barrio San Antonio, haya sido rodeada por casas, por barrios que han ido creciendo, así como el incremento de la pobreza, la sobrevaloración de la tierra y otros imponderables que han producido el fenómeno de los asentamientos. Uno de estos asentamientos del Barrio San Antonio está justo debajo de los cables de alta tensión que ingresan a Maldonado, en una zona de servidumbre de UTE, incluso al lado de los mástiles, lo cual está terminantemente prohibido por Ley de UTE, como acabo de leer. Me refiero a la construcción en un área muy importante alrededor de estas torres y a las manzanas 2 y 20, de dicho Barrio.-

 

Muchas personas me han preguntado cómo es posible que la gente se meta ahí, debajo de los cables y yo, realmente, no conozco asentado en las verdes colinas de nuestra patria, no conozco asentados con vista al mar..., desgraciadamente los asentados están cerca de los basurales, en las zonas inundables, están en los bordes de las carreteras, en los bordes de las vías, debajo de los puentes y debajo de los cables de alta tensión.-

 

Yo quiero golpear un poco y preguntar si a alguno de ustedes les gustaría vivir debajo de unos cables de alta tensión de ciento cincuenta mil voltios cada uno, que se mueven con el viento, están zumbando permanentemente, que producen unos chasquidos aterradores y bueno..., allí abajo viven muchas familias, aunque debo decir que se hacinan, porque son casillas de costanera con techos de cartón, de lata y de algunos bloques.-

 

Hubo un censo allí, en ese lugar ¿y saben quién hizo el censo? El Ministerio del Interior. Encima de ser pobres y asentados, son sospechosos. Pero la sorpresa surgió cuando me hice de ese censo -amablemente un funcionario policial me lo proporcionó, acá lo tengo, quien me pidió permanecer en el anonimato-, y de él surgen algunas cosas interesantes. Hay treinta y cinco viviendas de las cuales nueve estarían desocupadas -creo que eso cambió- y veintiséis núcleos familiares donde hay cuarenta y tres menores de edad -cuarenta y tres menores de edad-, y de esos menores de edad hay varios niños con graves enfermedades.-

 

 

En ese barrio se da la ironía de que a pesar de que mucha gente tiene algunos servicios, hay gente sin luz; hay gente asentada debajo de los cables de alta tensión con un torrente de energía inmenso y no tiene luz. Y, por ejemplo, puede verse que de las casas que tienen luz sale un alargue que va hasta la casa siguiente, en donde enchufa otro y ese le extiende otro alargue a otra casa. Estos alargues van por encima de los árboles o por el suelo, con todo el riesgo que eso implica. Sé que la UTE hizo un relevamiento y dos o tres veces corrigió ese tema pero es imposible.-

 

Tengo un caso concreto para dar: un niño con asma. Este niño se atacaba algunas noches y la madre tenía que ir con el inhalador a la casa de un vecino para poderlo enchufar allí porque no tenía corriente en su casa.-

c.e.a.-

 

La sorpresa surge porque los vecinos linderos, que están correctamente reglamentados en sus viviendas, de lo único que se quejan es del olor y la basura, en ningún momento hay otro tipo de denuncias. En este censo que ha hecho el Ministerio del Interior surge solamente una persona con antecedentes penales.-

 

Me acabo de enterar que este padrón, el 5385 pertenece a las famosas empresas que dejaron un triste recuerdo FRAMIL y DISNAMAR, y para alegría mía la Intendencia acaba de hacer un censo en el lugar en el mismo día de hoy. En el día de ayer me cuentan que hubo una delegación del Ministerio de Vivienda de la Cámara de Representantes de Montevideo, nos visitaron representantes nacionales, gente de promoción social y estuvieron allí en ese asentamiento lo cual me alegra mucho porque viene a darle otro empujón más a este tema para tratar de erradicarlo y solucionarlo.-

 

Es absolutamente imprescindible que esta zona se despeje. Creo que entre todos tenemos que tomar este tema para mantener esta zona de servidumbre despejada. Yo he hecho diferentes consultas con Promoción Social, hablé con Sergio Marta, hablé con los vecinos, hablé en UTE, con el Ministerio del Interior y con los ediles Marila Alvarez y Cristhian Estela que tiene que ver en el barrio. El Edil Estela me hablaba de los vecinos que son clientes de él, toda buena gente, gente que trabaja o gente con problemas de desocupación como cualquiera en este momento en el país y realmente es un grupo de gente que podemos rescatar y darle una mínima seguridad para que vivan, teniendo en cuenta además la cantidad de niños que viven ahí.-

 

Respecto al fenómeno que se habla de magnetismo de inducción de estos cables de alta tensión, irresponsablemente pudiera ser que afectan la salud y la verdad que es un tema muy ambiguo en el cual no he podido, con toda la información que tengo, definirme en un sentido o en otro.-

 

La Edil María Emilia Alvarez prometió conseguirme material de Europa y se ve que no llegó a tiempo, en el cual ella me decía que la cercanía de estos cables provoca problemas en la salud. A su vez, en la UTE me dicen que no hay estudios estadísticos serios ni de largo aliento como para demostrar que hay incidencia en la salud de la gente que está muy cerca del tendido de estos cables. O sea que empíricamente pudiéramos descartar esto, pero yo quiero decirles algo: los días de cerrazón, de mucha humedad, la gente cuando cuelga la ropa en la cuerda siente un cosquilleo en las manos. Por ejemplo, los niños se quejan de que les duele la cabeza y los doctores que atienden estos chicos no tienen una explicación al respecto.-

 

En este tendido de torres hay un cable que va por encima del vértice, cable que sirve para defender el tendido de luz de las descargas eléctricas por tormentas y la torre, el mástil, es el que hace la descarga en tierra de cualquier rayo que pudiera caer sobre este tendido. Y pegados a la torre hay gente viviendo, hay construcciones, hay niños, hay niños sentados en la torre y hay hasta cuerdas de ropa atadas a la torre. Es un disparate. Los árboles se caen, las casas se derrumban, los barcos se hunden, las torres se han caído: fatiga de materiales, defectos de construcción.-

a.l.t.f.-

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo una prórroga de cinco minutos.-

 

Por la afirmativa, señores Ediles...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias compañeros.-

 

Voy a tratar de terminar rápidamente.-

 

Puede pasar un hecho como el del 26 de diciembre pasado. Y no es tanto, de pronto, la descarga eléctrica que provoca un cable en tierra sino los kilos que tiene ese golpe del cable. Es un cable extremadamente grueso, y de la altura que cae y el peso que tiene, simplemente el golpe es un arma mortal. Después vendría el tema del cable con corriente. Me enseñaron que cuando el cable cae a tierra automáticamente la central corta la energía, pero la vuelve a reponer en fracciones de segundos. Y recién en un segundo intento el operario que se encuentra en los monitores hace un corte manual.-

 

Yo digo que en los demás países del mundo no hay gente viviendo debajo de los cables, y uso el ejemplo del fraccionamiento de las cooperativas y del barrio Biarritz, donde se respetó escrupulosamente esta servidumbre, y no hay ninguna construcción debajo de esos cables en la manzana 1843. Entonces, urge reasentar a esta gente, es decir, ubicarla en alguna vivienda digna con mínima seguridad.-

 

Quisiera hacer unos agradecimientos: al Ingeniero Gerardo Massey de la Estación de Transformación de UTE, a los funcionarios Luis Pereira y Alexis Corbo, ex Edil de esta Junta, por los materiales y explicaciones que me brindaron; al funcionario policial que se excusó por no dar su nombre y al señor Edil Christian Estela.-

 

Quisiera que mis palabras pasen al señor Intendente, a la Dirección de Promoción Social, a la Comisión de Asentamientos de esta Junta, a la Gerencia de UTE de Maldonado y al Ingeniero Gerardo Massey de la Estación de Transformación de UTE.-

 

También desearía realizar un segundo planteamiento ya que tiene que ver con respecto a este tema. Como ustedes saben ahora sopla más fuerte el Pampero, y aparecen las cometas. De manera que quiero mandarles tres breves consejos a la Dirección de Educación Primaria Departamental para que les haga llegar a todos los Maestros tres consejos básicos a los niños, los cuales son: primero, no usar ningún elemento de metal en la construcción de cometas, ya sea alambres, clavos, cables; no remontar cometas en zonas con líneas eléctricas aéreas; y en el caso de que alguna cometa quedara enredada en los cables eléctricos persuadir al niño de que desista inmediatamente intentar recuperarla, ya sea forzando el hilo, intentando alcanzar la cola, o manipulando una caña o palo como he visto, logrando que informe a un mayor para que el personal de UTE acuda al lugar a retirarla.-

 

Gracias compañeros por la tolerancia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

(El señor Edil Mario Rivas solicita la palabra).-

 

Es por un destino señor Edil...

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Quisiera que en lo posible se adjuntara el material a la exposición que el señor Edil ha hecho porque esta Junta Departamental en el año 1997 trató una solución para este problema, se resolvió y se le dio vivienda a los allí asentados. Pero había dos puntos en la Resolución que decía: "...la inmediata destrucción de las obras que hay en el lugar y el cercado por parte de UTE del alambrado correspondiente para proteger a la servidumbre de paso".-

 

Como no se cumplieron estos dos puntos, hoy el señor Edil está planteando que continúa la misma realidad de hace cuatro años. Es importante que esta documentación en lo posible se adjunte, porque está en esta Junta Departamental y es una Resolución del Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Se están votando los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa, señores Ediles, sírvanse expresarse...

 

(La señora Edil Mary Araujo solicita la palabra).-

 

Sí, señora Edil...

 

SEÑORA ARAUJO.- Quisiera agregar dos destinos. Al Ministerio de Salud Pública y a la Dirección Nacional de Medio Ambiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo acepta, señor Edil...

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí, como no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse...

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Adelante, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados tramitados por la Mesa. Boletines Nos. 27 y 28.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa señores Ediles, sírvanse manifestarse...

cg.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos. Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice así:

 

"Señores integrantes de la Junta Departamental de Maldonado:

 

Queremos hacer llegar a ustedes nuestro agradecimiento por vuestra invalorable colaboración y apoyo en la ‘Semana de Piria’, realizada del 21 al 25 de agosto del corriente.-

 

Aprovechando la oportunidad, le informamos que los días 15 de setiembre se festejará el ‘Día del Patrimonio’, en el cual se realizarán visitas guiadas por los Arquitectos de la zona en el Pabellón de las Rosas y Colonia de Vacaciones, en horario a confirmar, y el día 21 esta institución, junto con la población y alumnos de Bellas Artes, está abocada a un homenaje al Profesor José Luis ‘Tola’ Invernizzi, en el día de su natalicio.-

 

Esta jornada será durante todo el día, con la realización de una pintada callejera por parte de escolares, sobre calles Simón del Pino, desde Misiones a Dr. Héctor Barrios, y un mural sobre la pared del Club Ateneo que se llevará a cabo por estudiantes de Bellas Artes.-

 

Contando con su presencia, los saluda muy atentamente: Jorge Schusman, Presidente, y Maestra Beatriz Sosa, Secretaria".-

 

Ya se efectuó repartido a las Bancadas.-

 

Tenemos ahora el informe de participación en el Primer Seminario Internacional sobre Estrategias de Comunicación Política, Organización de Estado Americanos, George Washington University. La nota dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado:

 

La participación de los suscritos en el Primer Seminario Internacional sobre Estrategias de Comunicación Política realizado en la Ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, por invitación de la Unidad para la Promoción de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Universidad George Washington, ha motivado el siguiente informe sobre la actividad desarrollada en tan significativo foro internacional, en nuestro carácter de ediles departamentales y representando a nuestros partidos políticos.-

 

A los efectos que estime convenientes, remitimos a usted la siguiente información.-

 

Firman los Ediles señores Germán Cardoso, Partido Colorado, y Alfredo Lara, Partido Nacional".-

 

Dice el informe:

 

"Antecedentes:

 

Uno de los objetivos básicos de la Unidad para la Promoción de la Democracia de la Organización de Estados Americanos, es colaborar con instituciones gubernamentales y académicas de los Estados miembros en la organización de cursos anuales subregionales, de corta duración, intensivos e interactivos, sobre instituciones, valores y prácticas democráticas, destinados a jóvenes de sectores considerados formadores de opinión, como lo son la academia, los partidos políticos, instituciones gubernamentales, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, organizaciones empresariales, etc..-

 

El propósito de dichos cursos es promover una mayor capacidad de análisis y un mayor conocimiento y entendimiento del funcionamiento de las instituciones, los valores y las prácticas democráticas, así como de las nuevas técnicas del quehacer político moderno.-

 

Se trata también de promover un mayor acercamiento e intercambio entre dirigentes del hemisferio alrededor de valores democráticos. La UPD ha programado para el resto de 2001, una serie de actividades entre las que vale la pena destacar: la organización de cuatro cursos regionales para la capacitación de jóvenes líderes sobre instituciones, valores y prácticas democráticas que se desarrollarán en Centroamérica, en la Región Andina, en la región del Cono Sur y en el Caribe. También se dará inicio a un programa adicional de cursos nacionales para la capacitación de líderes democráticos, con financiamiento del BID, en el marco del convenio existente, conocido como Programa de Estudios para la Democracia, para complementar y fortalecer los cursos regionales.-

 

Asimismo, la UPD se ha propuesto especialmente la búsqueda de financiamiento adicional para desarrollar un programa de cursos con especial énfasis en técnicas y prácticas de gerencia política, para la capacitación de funcionarios gubernamentales, así como de miembros y dirigentes de partidos políticos. En el marco de este programa, se intentará elaborar un estudio sobre los sistemas partidarios en el continente americano.-

 

Las estrategias de comunicación política:

 

Este primer Seminario Internacional sobre Estrategias de Comunicación Política, ha permitido que la UPD se asociara con la Facultad para graduados en Gerencia Política (The Graduate School of Political Management) de la Universidad George Washington, en la organización del evento que contó con la participación de más de un centenar de representantes de los países de América Latina y destacados panelistas y expositores de diversos países.-

a.g.b.-

 

Dicha Facultad es la primera en los Estados Unidos en estructurar y otorgar una maestría en Gerencia Política, así como una de las pocas en ofrecer integralmente el estudio de estrategias políticas, lobby, estudios de opinión pública y comunicación.-

 

Los principales temas desarrollados en el Seminario fueron, entre otros, estrategia política de comunicación, métodos de conocimiento de la opinión pública, publicidad política y comunicación, en clases dictadas por expertos, en las que se promovió el debate y la participación activa de los representantes invitados.-

 

Las áreas de discusión e interés se delimitaron en la siguiente forma: 1) Estrategia, 2) Opinión Pública, 3) Relaciones Públicas, 4) Organización de la Oficina de Comunicación, 5) Publicidad Política, 6) Movilización (Organización de Base de Apoyo), 7) Manejo de Crisis, 8) Entrenamiento para entrevistas de televisión, 9) Internet en la política, 10) Comunicación telefónica y por correo.-

 

A los efectos de la comprensión del desarrollo de los temas y la significación de los expositores, se adjunta el programa de actividades del Seminario e información sobre los conferencistas.-

 

Conclusiones:

 

Los eventos internacionales de esta categoría significan un aporte relevante a la formación de los participantes que desarrollan una actividad política gubernativa, ya sea a nivel nacional o departamental. También hay que destacar el grado de relacionamiento que se obtiene con organizadores y participantes de otros países, favoreciendo el intercambio y la integración hacia el futuro.-

 

Los suscritos, plenamente satisfechos con el nivel del Seminario y la rica experiencia lograda, entienden conveniente la periódica participación de miembros de esta Junta Departamental en eventos de este tipo, así como la organización de actividades similares, con la colaboración de instituciones nacionales e internacionales, en la sede de nuestra Corporación.-

 

Nosotros vamos a agregar que, de parte del señor Lara, nos ha manifestado que en Biblioteca existe documentación sobre este particular.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

Continúe, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

En vista de los recientes atentados terroristas y ante la posibilidad latente de que la humanidad se envuelva en un conflicto bélico de consecuencias catastróficas, como futuros comunicadores nos sentimos en la obligación de asumir el compromiso ético que significa la defensa de la paz en el mundo.-

 

Por lo tanto: 1º) Repudiamos los hechos que provocaron la muerte de miles de inocentes; 2º) Exhortamos a asumir el compromiso de defender la paz; 3) Nos oponemos al ejercicio de la venganza como forma de obtener justicia; 4) Convocamos a cada ciudadano, a cada organización, a cada dirigente, a cada periodista, ama de casa, estudiante, a toda la sociedad, a expresarse y manifestarse sobre este tema y a ejercer todas las acciones legales y democráticas que estén a su alcance para proteger la idea de que sólo la paz nos asegura la sobrevivencia y el crecimiento en igualdad, justicia y libertad.-

 

Integrantes de la primera Escuela de Periodismo y Publicidad de Maldonado.-

 

Algunos nombres que podemos citar: Liliana Berna, Analía Caraballo, Fabián Gatti, Christian Pérez, Rossana Romero, Gabriela Reartes, Luis Barragán, Teherán Gatti, Fabiola Gatti, Willy Wild, Flavia Correa, Alejandra Morelli, Carlos Peláez, Humberto Baldo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Secretario.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Comisión del Orden del Día que dice:

 

La Comisión del Orden del Día en la fecha solicita la inclusión de los siguientes temas en la nómina de Asuntos Varios prevista para la sesión de hoy: AUPI, Filial Maldonado, exoneración de Contribución Inmobiliaria y tasas municipales del padrón 16007 de Maldonado, por el Ejercicio 2001; ADEOM solicita ser recibido en el Plenario de este Cuerpo el día viernes 31 de agosto en la Media Hora Previa; Tribunal de Cuentas, su resolución ratificando las observaciones formuladas por el Contador Delegado de la Intendencia Municipal, a intervenciones de gastos efectuados sin disponibilidad en los rubros y programas afectados; y 4) Skal Internacional Punta del Este solicita se declare de Interés Departamental el Congreso Latinoamericano que realizarán en el año 2003 en Punta del Este.-

(m.a.d.f.)

 

Firman los señores Ediles: M. Laventure y M. Araújo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Estos expedientes van al final del Orden del Día? Supongo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado.-

 

Por la presente solicitamos a Ud. y por su intermedio al Cuerpo la autorización para realizar un homenaje a la memoria de Juan Pablo Terra, en el 10º Aniversario de su muerte.-

 

Este homenaje lo realizará el señor Edil Daniel Rodríguez, en la fecha que se designe, esperando sea a la brevedad posible para de esa forma cumplir con un político de excepción y hombre que dedicó su vida al servicio de los demás.-

 

Esperando se dé la debida respuesta al presente, saludo a Ud. con mi mayor estima.-

 

Firma el señor Edil: O. De los Santos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Iba a solicitarle continuar con Asuntos Entrados y permitir un espacio de tiempo para que los Coordinadores ajustemos ese homenaje para traérselo al Plenario a su consideración, porque no fuimos consultados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo expresado por el señor Edil Ipharraguerre.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice esta nota: La sociedad de Maldonado y sus representantes de la Junta Departamental hacen llegar su sentimiento de congoja y dolor a todos los habitantes del mundo afectados por los episodios de violencia irracional e indiscriminados, ocurridos el 11 de setiembre en Estados Unidos.-

 

Manifiestan también su firme y serena condena, el repudio ante el retroceso que experimenta la humanidad, reafirmando el compromiso Oriental con la paz, la tolerancia y el progreso y superación de los hombres y mujeres del mundo, para una sociedad mundial más justa y solidaria.-

 

Firman varios señores Ediles.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Siguiendo la propuesta del Edil Casaretto de hoy temprano, hemos conversado los Coordinadores de los tres partidos políticos y hemos acordado que ese comunicado o esa nota, puede representar -salvo mejor opinión- el sentimiento que se expresó en el Cuerpo en la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Los destinos a los que puede ir esta nota.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Primero, aprobarla, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón, señor Edil. Vamos a aprobar la nota. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Los destinos que los ediles crean convenientes.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Se le dé la más amplia publicidad posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La más amplia publicidad posible en los medios de prensa. Pasamos a votar…

 

Señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- A la Embajada de los Estados Unidos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Embajada de Estados Unidos.-

 

Señora Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- A todos los destinos que se dieron en la Media Hora Previa con respecto a las palabras que pronunciaron aquí los ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se lo agregamos a los destinos.-

 

Pasamos a votar, señores ediles. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Hay algún otro Asunto Entrado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Cuarto intermedio de quince minutos solicita el Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Si me permite, hay gente anotada y pasamos al cuarto intermedio suyo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Casaretto está en uso de la palabra.-

 

12

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Muy brevemente, señor Presidente, cumplo con un mandato que me hace la Comisión de Cultura de dar cuenta al Cuerpo de una Resolución que hubo en los últimos días que creo debe ser de beneplácito para todos los ediles de esta Junta, que fue la conformación de la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico y Cultural del Departamento de Maldonado.-

 

Esto es un largo reclamo de la Junta Departamental y de su Comisión de Cultura y, además, se cumple también con lo recomendado por el Congreso Nacional de Ediles en su área cultural donde recomienda la instalación de Comisiones Departamentales que protejan el patrimonio.-

 

Creo que nuestro Departamento es uno de los pocos, creo que solo Durazno y, no sé si Colonia, también, tienen conformada una Comisión de Patrimonio y dado que mañana es el Día Nacional del Patrimonio, creo que es una buena resolución y nos debe halagar a todos los ediles de esta Casa.-

c.i.-

 

Debemos consignar también, que dentro de los integrantes que conforman esta Comisión se encuentra un compañero edil de esta Junta Departamental, que es el señor Bernhardt, y que no lo hace en representación de la Junta sino en representación de la actividad que desarrolla a nivel del Cuartel de Dragones y, bueno, queremos hacer llegar a la Intendencia Municipal la voluntad de que haya un representante nato de esta Junta Departamental en la Comisión de Patrimonio, que fue lo que sostuvimos desde un principio para que el Legislativo Departamental también sea tenido en cuenta en este prestigioso organismo que ha sido creado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se apruebe el informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continúa en uso de la palabra el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente, estimados compañeros: es más que nada para agradecer a este Cuerpo y a la Presidencia también, la gestión realizada en cuanto al hecho de los cinco pescadores artesanales, quienes obtuvieron por ahora, y por lo menos por cuatro meses más, la ampliación del permiso para permanecer en donde han estado toda la vida. También nuestro agradecimiento al Intendente y al Doctor Marta, de Promoción Social.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos. Señor Edil Jorge Núñez, está en uso de la palabra.-

 

13

SEÑOR NUÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Es para informar que el 2 de setiembre pasado, la Institución Cultural, Social y Deportiva Ateneo, presidida por el compañero Edil Joaquín Silva, se coronó brillantemente por primera vez en la historia del Departamento, Campeón del Interior de Basketball del Uruguay. Así que me gustaría que la Junta me acompañe con una minuta de felicitación al compañero Edil y a la Institución Cultura, Social y Deportiva, Ateneo de Piriápolis.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está a consideración del Cuerpo. Adelante, señor Nario Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Es para solicitar que se vote.-

 

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil, adelante.-

 

SEÑOR BARRAN.- Es para agregar a lo que solicita el Contador Núñez que yo felicito a las dos instituciones del Departamento de Maldonado que se mantienen en la actividad del basketball, tanto al Albion de Pan de Azúcar como el Ateneo de Piriápolis. Ellas son las dos únicas instituciones en el Departamento que les siguen dando una actividad a los chiquilines dentro del Departamento, lo que hace que no se vayan a otro departamento a jugar, dejando sin actividad a las formativas.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señora Edil Lourdes Ontaneda...

 

SEÑOR BARRALES.- Perdón, señor Presidente, también en San Carlos al Club Carolino que tiene afiliada su institución al basketball. Era nada más que para una aclaración, informar que también está el Club Carolino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, señor Edil.-

 

Tiene la palabra la Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En primer lugar hacer llegar, como ya lo hice personalmente, las felicitaciones a los integrantes de Ateneo y a sus socios. Pero también decir que es tremendamente duro para quienes hemos convivido nuestros casi cincuenta años de basketball, apoyando esa tarea, que una institución del Departamento, dadas las circunstancias económicas y la falta de apoyo que recibe de los diferentes estamentos del Estado, no pueda competir en el Federal de Basketball.-

 

Así que nosotros haríamos este pedido a la Intendencia Municipal de Maldonado, que está preparando el semillero departamental en sus escuelas de basketball, para que dé su máximo esfuerzo apoyando económicamente, para que la institución atlética Ateneo, pueda competir en el Federal de Basketball, ya que es una erogación muy grande que el Club Ateneo no puede enfrentar.-

 

Y en la solidaridad que nos ha unido al Club Ateneo y la gente de Albion, queremos en nombre de nuestra institución, a la que hemos representado en algún momento, hacer este pedido a la Intendencia Municipal de Maldonado de que haga el gran esfuerzo para impedir que el basketball del Departamento muera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Están a consideración del Cuerpo las palabras del señor Núñez.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

c.e.a.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente: hemos trabajado en el año pasado en un tema que nos ha preocupado mucho que es el tema de las necrópolis donde estudiamos varias alternativas respecto al tema y hemos comprometido en su momento tener una Comisión trabajando con respecto a ello y hoy pedimos para hacer una exposición cuando la Mesa lo entienda donde presentamos ya la Ordenanza modificada a nuestro criterio por supuesto para el estudio de las distintas Comisiones, ya sea de Legislación y de las que considere el Cuerpo que sea necesario que se estudie para demostrar así que creemos haber hecho un trabajo interesante avalado por una cantidad de compañeros profesionales y que la queremos presentar; en esta exposición queremos plantear los titulares que incluios para que todo el Cuerpo de alguna manera se interiorice de cuáles son las modificaciones de los aportes que hacemos a la Ordenanza vigente de Necrópolis.-

 

El título que yo le quisiera poner si lo acepta el Plenario serían "Aportes para las Modificaciones y Actualización de la Ordenanza de Necrópolis". Ese sería el título para la exposición que espero la Mesa me diga cuándo puedo realizar.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 26 de octubre, señor Edil. Continuamos, por la afirmativa señores ediles sírvanse manifestarse:

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Señora Edil Ontaneda.-

 

14

SEÑORA ONTANEDA.- Dos cosas señor Presidente. Solicitar una minuta que el señor Asesor Jurídico se pronuncie a la brevedad sobre la interpretación del artículo 21 del Reglamento del Funcionario Público pedido por esta Junta en sesiones pasadas en cuanto a la intervención de un funcionario municipal en la apertura de sobres en la licitación pública del barrido de calles en diferentes zonas del Departamento y con respecto a su pronunciamiento público en la prensa oral y escrita. Esa sería una y la otra elevar una Minuta a la Intendencia Municipal, que sabemos que ya está firmada por el señor Intendente pero está dando vueltas en la Administración, para efectivizar el pago inmediato y total del alquiler del Club del Niño de Pan de Azúcar porque se resolvió pagar 16 días nada más del mes de agosto lo que no da la posibilidad de pagar el alquiler completo y ya quedaría medio mes sin pagarlo.-

 

Como se aprobó el 16 de agosto o lo firmó el señor Intendente en esa fecha estarían pagando nada más que la mitad del alquiler. Entonces, sería necesario, de repente un edil de cada Bancada en esta semana hacer la gestión para que se efectivice porque ya estamos atrasados con el pago.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa toma debida nota.-

 

Señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Quería solicitar fecha para hacer un homenaje, si fuera posible... el 2 de noviembre cae viernes quizás el Plenario se adelante para el jueves, si fuera posible para el primer jueves o viernes de noviembre a la señora Paulina Luisi con el siguiente título: "Maestra, primera Doctora en Medicina en Uruguay y socialista".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo el homenaje planteado por el señor Edil. Por la afirmativa señores ediles.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

a.l.t.f.-

 

(El señor Edil Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

Sí, señor Edil...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El 2 de noviembre -por una ley que ojalá el Parlamento derogue- es un feriado trasladable. El 2 de noviembre pasado, creo que era un viernes, pasó para el 5 de noviembre. Me parece que la fecha se puede utilizar. Creo que la ley modificativa no salió este año. Fue sumamente criticada, fue un proyecto del señor Senador Fau y a mucha gente de la sociedad uruguaya le indignó que una fecha tan simbólica como esa fuera un feriado trasladable. Así que la intervención mía es a los efectos de decir que el 2 de noviembre, si cumplimos la ley, tendría que haber Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa señores Ediles, sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

El señor Edil Galván está en uso de la palabra.-

 

Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR MARCELO GALVAN.- Señor Presidente: nosotros en el mes de diciembre de 2000 en nombre de nuestro Partido Político hablamos sobre el tema de la aparición del mosquito, de la transmisión de la enfermedad del Dengue; cuál era el control que se estaba llevando por la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

En el Expediente Nº 688 se nos ha contestado este mes todo lo que se ha hecho, y para compartir con los compañeros Ediles quisiéramos mandar este Expediente a la Comisión de Salud, a la Dirección del Hospital de Maldonado y a la Dirección Regional de Salud Pública. Quisiéramos que la Mesa enviara esos destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo expresado por el señor Edil.-

 

Por la afirmativa señores Ediles, sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Adelante señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR MARTIN LAVENTURE.- Para dar una pequeña información.-

 

En su momento habíamos manifestado nuestra preocupación y el Cuerpo la había hecho suya por la no comisión de vacantes para la Policía de Maldonado.-

 

Hoy queremos informar que ya ha trascendido a través de distintos medios de prensa, pero horas antes tuvimos una reunión con el señor Ministro quien nos informó oficialmente que se van a disponer cien vacantes para Maldonado. Así que habíamos manifestado nuestra preocupación y hoy queríamos también cumplir con esta información y poder así solucionar ese tema y a completar lo que va a ser, sin duda, la seguridad en el Departamento todo el año.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bienvenida la idea, señor Edil.-

 

(La señora Edil Lourdes Ontaneda solicita la palabra).-

 

Es por el tema, señora Edil Ontaneda...

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- No, no es por el tema. Simplemente, es para pasar un Expediente que vino con una contestación de la ANEP a la Comisión de Cultura para que haga los medios, porque creo que se equivocaron ya que lo único que nosotros pedíamos con la señora Edil Cristina Acuna...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, me permite un segundito...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar lo expresado por el señor Edil y continuamos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración lo expresado por el señor Edil Laventure.-

 

Por la afirmativa, señores Edil, sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Adelante, señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Era simplemente para solicitar el pase del Expediente Nº 652/01 que viene con la contestación de ANEP negativa, de extender los sábados y domingos el comedor. Nosotros lo que pedíamos era que Primaria instrumentara con sus instalaciones y la Intendencia con otros elementos para poder abrir el comedor. Del análisis que se desprende es dura la realidad que marca Primaria en lo que recibe cada niño por día: $7,20 para su alimentación, y atiende seis mil y pico de niños en el Departamento.-

 

Entonces, yo quisiera que fuera a la Comisión de Cultura para que justamente hiciera las tratativas correspondientes entre Primaria y la Intendencia y poder así cumplir con la atención lo antes posible. Lo estoy planteando en un ámbito que no corresponde pero...

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Señor Edil Ipharraguerre por una moción de orden.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional solicita un cuarto intermedio de quince minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está a consideración del Cuerpo realizar un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

Adelante señores Ediles, por la afirmativa sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

Pasamos a cuarto intermedio.-

cg.-

 

(Siendo la hora 23:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:47 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Fernando García).- Señores ediles, habiendo veinte ediles sentados, continuamos con la Sesión.-

 

Tiene la palabra el Edil Sanabria.-

 

SEÑOR FRANCISCO SANABRIA.- Presidente, una moción de orden, para que se prorrogue la Sesión por una hora más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo el planteamiento de prorrogar la Sesión por una hora más.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Que se prolongue la Sesión hasta terminar con todos los asuntos del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a aclarar, señor Edil: hay una moción de orden anterior. Vamos a pasar a votar la primera moción de orden. Está a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

El señor Edil Toledo plantea prorrogar la Sesión hasta terminar con los asuntos.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo; solicitan que se vote. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

 

Está prorrogada hasta que se termine el Orden del Día.-

 

Adelante, señor Secretario.-

 

15

SEÑOR SECRETARIO.- Primer asunto: Expediente Nº651/01. Varios señores Ediles del Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio y del Partido Nacional, solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora para analizar la posible responsabilidad ante los hechos que involucran a un funcionario y a un edil de esta Corporación.-

 

La nota recibida por la Presidencia el día 6 setiembre, proveniente de la Bancada de ediles del Encuentro Progresista y del Partido Nacional, el mismo día fue decretada por el señor Presidente que designó a los Ediles: Leonel Bernhardt, Eduardo Ipar y Ruben Toledo para conformar la Comisión Preinvestigadora que se necesitaba y la Comisión Preinvestigadora, con fecha 10 de setiembre, hace su informe diciendo:

 

"De acuerdo a los elementos agregados en autos y a lo que surge del Expediente Nº 625/01 a fojas 1, 9 y 19 que se adjuntan, esta Comisión entiende que dada la entidad de la denuncia y la seriedad de su origen, es oportuno y corresponde habilitar la formación de una Comisión Investigadora, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 93, Inciso N, del Reglamento de la Junta Departamental.-

 

Firman los Ediles señores Leonel Bernhardt, Ruben Toledo y Eduardo Ipar".-

 

VARIOS SEÑORE EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Solicitan que se vote.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En contacto con los coordinadores, hemos conversado y mocionamos que la Comisión tenga cinco miembros, tres por la mayoría y uno por cada minoría y que sea un plazo de trabajo de treinta días.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita una moción el señor Edil Ipharraguerre. Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Nosotros vamos a proponer, señor Presidente, que el plazo sea de quince días.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta la propuesta, señor edil Ipharraguerre?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Pueden ser quince días prorrogables por quince?

 

SEÑOR RIVAS.- Perdón...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rivas.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Puede ser por quince días, pero son siempre prorrogables.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Quince días prorrogables. Hay veces que pueden ser perentorios, entonces la moción -si están de acuerdo los señores coordinadores y el resto de las fuerzas políticas- podría ser quince días de duración, prorrogables.-

a.g.b.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Quince días prorrogables.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo propuesto por el señor Edil Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 31 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los nombres…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Para hacer una consulta: ¿la prórroga tiene que pasar por el Plenario y votarse, verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

Vamos a solicitar los nombres a los distintos Coordinadores de Bancada…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional lo hará por nota a partir del día lunes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Partido Nacional los presentará el día lunes por nota.-

 

El Encuentro Progresista, Frente Amplio…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- El Encuentro Progresista se los va a presentar en el día de hoy por nota, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Sí, señor.-

 

SEÑOR BONNET.- Para fundamentar el voto…, para fundamentar los dos votos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar los dos votos; adelante, hágalo señor Edil.-

 

SEÑOR BONNET.- Señor Presidente: hemos votado afirmativamente las dos mociones presentadas; la primera, fundamentalmente para que se formalice la concreción de esta Comisión Investigadora, a los efectos de establecer el esclarecimiento de los hechos que involucran al Edil señor Eduardo Barrán, en cumplimiento de sus obligaciones como edil departamental, actitud que el señor Edil Eduardo Barrán asumiría ante cualquier circunstancia que pueda comprometer la cristalinidad de los procedimientos que afecten el prestigio de esta función pública y el prestigio de la Junta Departamental de Maldonado.-

 

Esta es la opinión de un sector político y hemos actuado en esta circunstancia interpretando el Artículo 66, aún con ciertas dudas, porque el compañero Barrán quería estar presente y ser él mismo el promotor de que se votara esta Comisión Investigadora, a los efectos de esclarecer los hechos suscitados, sucedidos, que incluso están en Poder de la Justicia Departamental.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Coordinador del Partido Colorado para proporcionar el nombre de la Comisión Investigadora…

 

SEÑORA E. DÍAZ.- En la noche de hoy se lo vamos a acercar a la Mesa por escrito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Coordinadora.-

 

Siguiente punto del Orden del Día…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 521: María del Carmen Amicone y otra, regularizar una obra en el padrón 6136, manzana 9 de Piriápolis…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Ingeniero Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Si se puede aplicar el mismo procedimiento del otro día, con la salvedad que había hecho el Edil Rivas, de verificar que estuvieran apoyados los expedientes por todas las Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Y votarlos en bloque.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Procederemos en ese sentido, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Hasta el punto 16, creo que es.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Entonces leemos el Expediente 521, iniciado por María del Carmen Amicone y otra…, cinco firmas: García, Walter Acosta, Francisco Salazar, Ruben Toledo y Marcelo Galván.-

 

El 3º, iniciado por Norma Orrego…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Simplemente, que se diga si los informes son afirmativos y negativos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es afirmativo.-

 

Afirmativo también el 522 y firman los cinco miembros de la Comisión.-

 

El numeral 4º, el Expediente 523, tiene las cinco firmas de la Comisión y es también para prestar la aprobación.-

 

El 5º, el 524, Omar Hernández, tiene las cinco firmas y también es aprobatorio.-

 

El 6º, iniciado por Nancy Catalurda, el Nº 525, también es aprobatorio y vienen las cinco firmas.-

 

El numeral 7º, el Expediente 526, tiene cinco firmas y también es aprobatorio.-

(m.a.d.f.)

 

El Numeral 8, de Alberto Enrique Loureiro. Expediente Nº 527/01. Tiene las cinco firmas y también es aprobatorio.-

 

Numeral 9, Héctor Pedreira. Expediente Nº 529/01. También es afirmativo y firman los cinco señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un segundo.-

 

Señora Edil.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Hay un murmullo terrible.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Numeral 10, Expediente 530/01: Ariel Villaveiran. Están las cinco firmas de los miembros de la Comisión y también es afirmativo.-

 

Numeral 11, Expediente 531/01: Héctor Plata y otros. También es afirmativo y están las cinco firmas.-

 

Numeral 12, Expediente 532/01: Amilcar Mota. También es afirmativo y están las cinco firmas.-

 

Numeral 13, Expediente 553/01: Efraín Pérez. También es aprobatorio del informe y firman los cinco señores ediles miembros de esa Comisión.-

 

Numeral 14, Expediente 554/01: Mario Gastelumendi. También es aprobatorio y firman los cinco miembros de la Comisión.-

 

Numeral 15, Expediente Nº 555/01: Floreal D'Angelo. Cuenta con las cinco firmas de los miembros de la Comisión y es aprobatorio también.-

 

Y el Numeral 16, Expediente Nº 556/01: Dolores Novoa y otros. Es aprobatorio y firman los cinco miembros de la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los expedientes mencionados con anterioridad. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a tratar en paquete ¿cuáles? Del 2 …

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …al 16, inclusive.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Del 2 al 16, inclusive. ¿Son todos de 3/5 de quórum?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

Está a consideración del Cuerpo y se pasa a votar.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Numeral 17. Exp. Nº 070/01: Vecinos del Barrio del Core de San Carlos, proponen nombres para calles de dicho barrio.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: El expediente 070 de que ilustran estas actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte esta iniciativa que ha sido objeto de un estudio previo por el Centro de Investigaciones Históricas Carolino y de criterio especialmente porque contempla nombres de ciudadanos oriundos de esta ciudad de relevancia histórica que influyeron en el desarrollo de la misma.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Prestar aprobación a las denominaciones que se transcriben para las vías de tránsito del Barrio del Core de la citada ciudad, de acuerdo al plano de fs. 2, que fueron numeradas para mejor ilustración.-

 

Calle Nº 055: Pantaleón Sosa, en toda su extensión.-

Calle Nº 059: Quintín Correa, en toda su extensión.-

Calle Nº 063: Elías Deviccenci, en toda su extensión.-

Calle Nº 119: Andrés Barrios, en toda su extensión.-

Calle Nº 120: Vicente Rodríguez, en toda su extensión.-

Calle Nº 122: Cipriano Pallán, en toda su extensión.-

Calle Nº 124: Roque Graseras, en toda su extensión.-

 

Firman este informe: Sra. Elsa Díaz, Sr. J. Céspedes, Sr. A. Lara y el Sr. Edinson Rodríguez.-

 

Se aprobaría, en principio, y entonces iría a la Intendencia para la aplicación del Art. 19 numeral 31 de la Ley Nº 9515.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A consideración del Cuerpo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 052/00: Club Atlético Libertad solicita se denomine calle cercana al Estadio, con el nombre de Concepción García.-

 

Este expediente, no había sido aprobado en principio. El informe de Comisión de Nomenclatura del día 4 de julio, recaído en este expediente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Simplemente por una moción de orden, necesitaríamos un cuarto intermedio de cinco minutos.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho. Se pasa a votar.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 0:00, se pasa a un cuarto intermedio que finaliza a la hora 0:09).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo diecisiete ediles en Sala, continuamos la Sesión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Expediente que estaba considerando el Cuerpo era el 052: Club Atlético Libertad, solicita se denomine calle cercana al Estadio con el nombre de Concepción García.-

 

El informe de Comisión de Nomenclatura del día 4 de julio decía:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Esta Comisión recibió con beneplácito la opinión favorable de la Junta Local Autónoma de San Carlos respecto a la designación de una calle con el nombre de Concepción García.-

 

CONSIDERANDO II: Que para la designación de las vías de tránsito se aplica lo establecido en el Decreto Nº3444, Artículo 5º que expresa: "cuando se propongan nombres de personas, su fallecimiento deberá datar de más de diez años".-

 

CONSIDERANDO III: Que la Secretaría de Comisión ha iniciado la confección de un Banco de Datos con los nombres de aquellas personas que han sido propuestas para integrarse a la nomenclatura departamental, por lo que en esta oportunidad el nombre mencionado será incluido en el citado Banco para ser contemplado cuando se cumplan diez años de la desaparición física del señor Concepción García.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) No hacer lugar a lo solicitado. 2º) Cursar oficio al Club Atlético Libertad de la ciudad de San Carlos, informándole que esta Comisión recoge la inquietud planteada a fojas 1 de estos obrados y procederá de acuerdo a lo expresado en los Considerandos 2 y 3. 3º) Vuelva este expediente a la Junta Local Autónoma de San Carlos, para su conocimiento y demás efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Alfredo Lara, Jorge Céspedes y Edinson Rodríguez Silva.-

 

La Junta resolvió, en aquella instancia: "Pase al Ejecutivo para que se sirva manifestar su opinión, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 19, Numeral 31 de la Ley Nº9515".-

 

Vuelto de la Intendencia, el señor Intendente dice: "Vuelva a la Junta Departamental expresando que se comparte el informe de la Comisión de Nomenclatura de ese Organismo de fecha 4 del corriente".-

 

Y firma el señor Intendente, señor Luis Eduardo Pereira y Arquitecto José Luis Real.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Señor Edil Alfredo Lara, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Es para explicar un poco lo que estábamos hablando en el cuarto intermedio de cinco minutos con relación a este expediente y que alguna vez ya lo dijimos en Sala pero queremos aclararlo bien.-

 

La Comisión en este caso, como en otros, no hace ninguna valoración de la persona en cuestión, a los efectos de decir: "en este caso no es posible denominar una calle con el nombre de...", y que en este caso lo tiene bien merecido. Además hay una solicitud importante de vecinos y de instituciones de San Carlos para que así sea.-

 

El hecho es que la Comisión está aplicando estrictamente la Ordenanza al respecto, es decir, la imposibilidad de denominar una calle con el nombre de una persona al no haber transcurrido diez años desde su fallecimiento.-

 

Esa es la parte jurídica que nosotros tenemos que respetar y en la que me adelanto a aclarar que esta Comisión de Nomenclatura, todos sus miembros, nos pusimos de acuerdo cuando comenzó el trabajo a los efectos de ser estrictos en este tema, precisamente para evitar las excepcionalidades que, en algunos casos, pueden estar muy justificadas, pero es necesario tener una determinación para poder medir todos los casos con la misma vara. Por eso nos pusimos de acuerdo los integrantes de la Comisión, de todos los partidos políticos, a los efectos de respetar esa Ordenanza, esa disposición que existe.-

 

Sin perjuicio de esto -y lo hablábamos en el cuarto intermedio- ante la inquietud de algunos señores ediles podemos, a través de alguna otra propuesta que llegue a de la Junta Departamental, o a la misma Comisión de Nomenclatura, ver la posibilidad de que exista el hecho de colocar una placa, por ejemplo, con el nombre de esta persona, muy vinculado -como sabemos-, al Club Libertad de San Carlos y, de esa forma, cumplir en parte con la solicitud que los vecinos y esta Institución nos hacen. No es el planteo original, pero es una manera de que sin ir contra lo establecido, contra la Ordenanza o contra lo que jurídicamente nosotros tenemos que hacer, podamos contemplar esto.-

 

Por supuesto que estoy adelantando una cosa que no ha llegado aún a la Comisión y que es necesario estudiar y hablar con los demás compañeros en la Comisión. Pero me parece que es una de las formas que tenemos para contemplar este caso sin quebrantar ninguna disposición.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Adelante, señor Edil Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- No sé los reglamentos de Lara, pero el "Lito" García no fue solamente importante para el Club Libertad sino para todos los carolinos que comieron de su mano, de la mano de "Lito" García, quien le dio vida a muchísima gente. Sería muy importante para la ciudad carolina, pues quien conoció a García, a la persona, que es mucha gente..., porque sin desmerecer a nadie, conozco gente en mi barrio que le quiere poner "Gonchi" Rodríguez -este muchacho que corría autos-, a una calle, yo no tuve el honor de conocerlo, pero a "Lito" García sí. Muchas veces quien habla comió de su mano.-

 

Y le voy a decir más, Presidente, no es cualquier calle, es una calle al costado de una cancha que ni hiede, ni tiene olor Presidente.-

 

Entonces ¿sabe qué importante sería que esta Junta tomara ese expediente de nuevo y lo mirara con el criterio del señor "Lito" García, la persona que fue importante para el Club Libertad, para Maldonado y para San Carlos...?

 

Presidente, por favor..., muchachos, por favor...

c.e.a.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Manteniendo en líneas generales la misma orientación de las palabras del Edil Lara, la Bancada del Encuentro Progresista va a proponer que se coloque una placa con un basamento en una columna de granito recordando la figura de este colaborador y luchador incansable por el Club Atlético Libertad y la posibilidad de que este homeaje se haga con la organización que va a realizar este club en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Amateur en el próximo mes de noviembre y creemos que con esta propuesta, volviendo a sostener que el nombre de Concepción García va a quedar en el banco de datos a los efectos de que cumplido el término previsto por la norma se proceda a la inclusión en el Nomenclátor, conciliemos el homenaje que todos creemos que es justo con las disposiciones vigentes.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Barrales está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente: me parece que los ediles me que antecedieron ya dijeron casi todo pero no más que si es de salvedad de la Mesa y del Presidente tenga el beneplácito que Nomenclatura va a hacer del monolito con la placa y que sea inaugurado el 16 de noviembre, cuando el Club Atlético Libertad esté lanzando su campeonato por el Presidente de esta Junta y lance el Campeonato Sudamericano de Clubes Capeones del Interior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Me gustaría como integrante de la Comisión de Nomenclatura hacer algunas puntualizaciones. Primero acá ningún señor edil integrante de la Comisión hace reglamentos ni tiene sus propias reglas, se aplica el ordenamiento que esta Junta Departamental tiene para trabajar en una Comisión técnica como es la Comisión de Nomenclatura. Ninguno de nosotros expresó ni en la Comisión ni acá ninguna valoración en cuanto a la persona, al contrario, porque no es patrimonio de uno sino de toda la sociedad de este Departamento, pues conocimos a esta persona, valoramos su acción y también el requerimiento...

 

Señor Presidente, le pido que me ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑORA DIAZ.- ... el requerimiento tanto del club deportivo como de la población de San Carlos. Y lo que hizo esta Comisión frente a la iniciativa de algunos señores ediles fue encontrar, como siempre se hace en política, una solución intermedia para dar respuesta sin duda al sentimiento de la sociedad carolina para homenajear a esta persona que tan valiosa fue para la misma.-

 

O sea que estamos respetando el ordenamiento y que el tiempo sin duda, por todo lo que hizo por la sociedad, tal vez le haga un homenaje más grande. La ley es sabia en ese sentido, por eso deja pasar ese período de tiempo para que la memoria colectiva sea la que vaya a través del tiempo seleccionando el accionar de las personas en la sociedad y no apresurarse en la inmediatez donde los sentimientos son los que de pronto hacen accionar.-

 

Con justicia creemos, entonces, que estamos prontos para tomar una decisión en la noche de hoy sin querer tomarnos para ninguno de nosotros una mayor valoración de la persona de la que aquí se está hablando. Me gustaría que cuando se hable y se trate de criticar o censurar como que hay falta de sensibilidad en el trabajo de los compañeros ediles se mantengan sentados en las bancas y no hablen en las bancas y luego se levanten de las mismas, después que largaron alguna expresión desprestigiando el trabajo de los ediles que es desprestigiar el trabajo de esta Junta Departamental.-

a.l.t.f-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

(El señor Edil Lara solicita la palabra).-

 

Sí, señor Edil...

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Lo que vamos a votar, si no entendí mal de lo que hemos hablado, es el informe de Comisión, y lo otro va por otra vía.-

 

(El señor Edil Barrales solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR JOSE BARRALES.- Si la Mesa lo comparte ya, también lo que puede ser el.- monolito con la placa para el día 16.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo...

 

(El señor Edil Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A ver si me quedó claro.-

 

La placa la pone la Junta Departamental resaltando la personalidad de Concesión García en las inmediaciones del Club, es decir, para no interferir con las decisiones del Club porque después nos lleva a rivalidades deportivas y la figura de él fue demasiado grande como para empequeñecerla solamente en el Club Libertad.-

 

Creo que a esta altura del partido ha trascendido, verdad. Por eso quería ser muy puntual en cómo va a ser la placa. Que es la Junta Departamental la que homenajea la figura y la trayectoria en la vida de Concesión Lito García. Creo que es eso.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que se vote por separado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Barrales ha pedido que se vote junto.-

 

Se pasa a votar...

 

(El señor Edil Andrés De León solicita la palabra).-

 

Es por el tema, señor Edil...

 

SEÑOR ANDRES DE LEON.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR DE LEON.- Era para que con las palabras del señor Edil Ipharraguerre se coordinara ese homenaje a la Junta Departamental con la Comisión organizadora de este campeonato sudamericano que se está reuniendo en el Club Libertad. Que se pusieran en contacto porque se está armando una agenda. Este tema es muy importante tanto para el Club Libertad como para la sociedad carolina por el esfuerzo que se está haciendo con este campeonato sudamericano, y creo que sería un buen broche de oro para el comienzo de este homenaje a Lito García.-

 

Nada más, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está a consideración el informe de Comisión más la moción del señor Edil Barrales.-

 

Por la afirmativa, señores Ediles, sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR CHRISTIAN ESTELA.- Quisiera fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, está en su derecho. Adelante.-

 

SEÑOR ESTELA.- Me hago cargo de lo que me corresponda..., y no es por faltar el respeto que escuché mal, sentado acá que ahí, porque las dos orejas son las mismas y escucho exactamente igual.-

 

Me emociono y no le falto el respeto a nadie, porque yo conocí a esa persona y cuando quien habla no ha tenido para comer y precisaba una garrafa de helado y me la tuve que llevar para venderla y comprarle los remedios a mi hermano el hombre no me preguntó por nada. Y por eso me emociono y me voy de boca, pero no le falto el respeto ni a usted, ni a usted ni a ninguno de los compañeros. Los escucho aquí y allá con las mismas orejas y el mismo respeto para todos. Pero Lito García fue un grande de Maldonado, un grande entre los grandes.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

Adelante, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 618/00, Numeral 19.-

 

Planteamiento para que se incluya en el Nomenclator del Departamento el nombre de Alfredo Zitarrosa.-

 

La Junta había resuelto el 6 de julio lo siguiente:

 

VISTO: Lo informado por la Comisión de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, apruébase en principio y siga al Ejecutivo Comunal de acuerdo a lo establecido en el Numeral 31, Artículo 19 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

Y el informe de Comisión dice: Designar con el nombre de Alfredo Zitarrosa la calle que limita los barrios Maldonado Nuevo y Biarritz de nuestra ciudad que corren entre las Manzanas 1878, 1879, 1880, 1890, 1608, 1610, 1614 y Padrón urbano 2526.-

 

El Ejecutivo Comunal dice:

 

VISTO: El planteamiento efectuado por el señor Edil Arquitecto Walter Bonilla, solicitando se tome en cuenta el nombre de Alfredo Zitarrosa para incluirlo en el Nomenclator del Departamento.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental en Sesión celebrada el pasado 6 del corriente aprobó en principio la designación con el nombre de Alfredo Zitarrosa a la calle que limita los barrios Maldonado Nuevo y Biarritz de la ciudad de Maldonado.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Numeral 31, Artículo 19 Ley Nº 9515, el Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: Vuelvan los presentes obrados a consideración de la Junta Departamental con la opinión favorable de este Ejecutivo Comunal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores Ediles.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores Ediles sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 214.-

 

Vecinos de la ciudad de Piriápolis. Solicita se designe la calle Nº 1 del barrio...

 

(El señor Edil Gastón Pereira solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Perdón, señor Presidente. Quería solicitar rectificación de votación.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil. Rectificación de votación por el Expediente Nº 618. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 26 en 27, mayoría.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 214. Vecinos de la Ciudad de Piriápolis solicitan se designe la Calle Nº 1 del Barrio Portal de Piriápolis, con el nombre de Eduardo Mondello.-

 

Igual que el anterior, este expediente había sido aprobado en principio por la Junta el 6 de julio y enviado a la Intendencia Municipal para que expresara su opinión, de acuerdo a la ley. La opinión del señor Intendente es la siguiente:

 

"VISTO: la gestión promovida por los vecinos de la Ciudad de Piriápolis, solicitando se designe la Calle Nº 1 del Barrio Portal de esa Localidad, con el nombre de Eduardo Mondello.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental en Sesión celebrada el pasado 6 del corriente aprobó en principio la denominación de la misma.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Numeral 31, Artículo 19, Ley 9515, el Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: Vuelvan los presentes obrados a consideración de la Junta Departamental, con la opinión favorable de este Ejecutivo Comunal".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores Ediles.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo está primero, señor Edil.-

 

Señor Toledo, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, después de que se vote este expediente, inmediatamente quisiera la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, señor Edil. Adelante señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para corregir un error, aunque está salvado por la votación. En la convocatoria aparece la designación de calles con un quórum de 3/5 y, a nuestro criterio, son 2/3.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son 2/3, sí.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- 2/3, sí, señor.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Así que quede constancia de que en todos los casos estamos reuniendo 2/3, porque fuimos convocados mal. La votación del expediente anterior tuvo mayoría, 26 en 27, ¿verdad? Pero todo lo que es vinculado a calles no son 3/5, son 2/3, lo dice el Artículo 19, Numeral 31.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo planteado por el señor Ipharraguerre: rectificación de votación para los expedientes anteriores. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Los de nombres de calles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos hablando de los de nombres de calles. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 en 29, mayoría.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a votar el otro.-

 

(El señor Edil Ruben Toledo solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por qué tema es, Toledo?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, discúlpeme, es por un olvido. Es un olvido que yo tuve, pero no sólo yo, y quería plantearlo ahora.-

 

Hoy se planteó, señor Presidente, un homenaje al Arquitecto Juan Pablo Terra, por el compañero Rodríguez de nuestra Bancada. El Doctor Ipharraguerre propuso que los coordinadores coordinaran el día y lo hemos hecho para el próximo viernes, señor Presidente y quisiéramos que se votara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil. Se pone a consideración del Cuerpo lo resuelto anteriormente de pasar para el próximo viernes el homenaje al señor Juan Pablo Terra. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 28 en 29, mayoría.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 600/01. ADES - Uruguay, Asociación de salvamentos marítimos y fluviales...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Perdón, Presidente, no votamos el 214.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- El 214.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nosotros supusimos que todos los que tuvieran nombre propio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, está en su derecho, señor Edil. Pasamos a leer el 214.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El 214 fue el expediente de Mondello; ya lo leímos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votarlo, señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, mayoría.-

 

Continuamos.-

a.g.b.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 600/01: ADES Uruguay (Asociación de Salvamentos Marítimos y Fluviales) solicita se declare de Interés Departamental la primera Conferencia Regional de Búsqueda y Salvamento de la Internacional Lifeboat Federation para las Américas, a realizarse en Punta del Este entre el 20 y el 22 de noviembre del corriente año.-

 

Informe de Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que el presente evento revestirá una gran importancia para todo el país ya que se convertirá en centro de atención continental en el mes de noviembre.-

 

CONSIDERANDO II: Que el mismo dará una oportunidad única a todas las delegaciones asistentes de participar de exposiciones y debates, que elevarán el conocimiento sobre las últimas tendencias en entrenamiento, equipamiento y manejo de la actividad de búsqueda y salvamento.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto 3515 para ser declarada de Interés Departamental.-

 

Vuestra Comisión de Legislación, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Se declare de Interés Departamental la primera Conferencia Regional de Búsqueda y Salvamento de la Internacional Lifeboat Federation para las Américas, a realizarse en Punta del Este durante los días 20, 21 y 22 de noviembre del presente año. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Walter Tassano, Eduardo Ipar y Sergio Veloz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo el expediente. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Numeral 22, Expediente 635/01: Rotary Club de Piriápolis solicita se declare de Interés Departamental la "2ª Fiesta de la Cerveza", a realizarse entre el 17 y el 27 de enero de 2002 en dicha ciudad.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: Que la primera edición de este evento fue un éxito desde el punto de vista cultural, social, turístico y económico.-

 

CONSIDERANDO: Que el mismo convocará a un numeroso público local y extranjero, brindando un atractivo más a la zona, con diferentes espectáculos artísticos.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto 3515 para ser declarada de Interés Departamental.-

 

Vuestra Comisión de Legislación, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Se declare de Interés Departamental la "2ª Fiesta de la Cerveza", a realizarse entre el 17 y el 27 de enero del 2002 en la ciudad de Piriápolis. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Walter Tassano, Eduardo Ipar y Sergio Veloz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A consideración del Cuerpo, señores ediles…

 

SEÑORA CLAVIJO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

 

Sí, señor Edil…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por una moción de orden, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hemos solicitado al Cuerpo un cuarto intermedio de quince minutos, consultado con los demás Coordinadores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio de quince minutos. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 en 28, mayoría.-

 

(Siendo la hora 0:33 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 0:51 minutos).-

(m.a.d.f.)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, habiendo 16 ediles sentados continuamos con la Sesión.-

 

Adelante, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Está a consideración el Expediente Nº 22292/2: Promitentes compradores del Edificio Acuario (New Michigan), solicitan la habilitación del referido edificio. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Tenemos un informe que dice:

 

VISTO: El Expediente 22292/2 y las actuaciones que lo ilustran.-

 

CONSIDERANDO: 1º) Que esta Comisión a los efectos de elaborar su informe definitivo, solicitó al Asesor Letrado de la Corporación una evaluación de la situación legal de este Expediente y de la responsabilidad que a esta Junta pudiera corresponderle, aspecto que se adjunta de fs. 18 a 20, por lo que la fundamentación jurídica se basa en dicho asesoramiento.-

 

2º) Que los informes de los Técnicos intervinientes de la Intendencia Municipal son favorables a la resolución final de este asunto, en virtud que las propuestas realizadas no producen afectaciones irreversibles, por lo que dan lugar a la habilitación del mecanismo de excepción que otorga al Legislativo Comunal la posibilidad de aprobar el referido proyecto.-

 

3º) Que si bien en su momento la propuesta aparecía aislada al exceder finalmente la altura permitida y autorizada con construcciones de servicio en su azotea (3.42m), resultante en definitiva de la suma de inconvenientes constructivos surgidos en el subsuelo y el exceso de altura de Planta Baja en 0,75 m. hoy la misma se integra a la zona, dado el volumen en las alturas de las nuevas construcciones que se han incorporado al entorno.-

 

Por lo expuesto y de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza General de Construcciones, vuestra Comisión de Obras Públicas, por mayoría (3 votos en 5), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otórgase la anuencia para la aprobación de los presentes obrados, bajo condición suspensiva que los actores en litigio con la Intendencia Municipal y la Junta Departamental de Maldonado renuncien a las acciones impetradas como así mismo renuncien a toda acción futura por daños y perjuicios derivada de estas actuaciones para la habilitación del Edificio Acuario y/o New Michigan S.A. 2º) Previo al acto complejo de formalización de la habilitación Municipal, el Ejecutivo Comunal exigirá el cumplimiento de las condiciones suspensivas precedentemente establecidas. 3º) Con respecto a las multas y recargos la Intendencia Municipal resolverá el punto.-

c.i.-

 

4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Fernando García, Walter Acosta y Leonel Bernhart.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Ipharraguerre, en uso de la palabra.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros vamos a plantear una moción de orden y es que este expediente pase a Comisión de Legislación y lo vamos a fundar, sin perjuicio de que después, si correspondiere, vamos a entrar al fondo del asunto. Esperemos que no.-

 

El Artículo 93 del Reglamento de la Corporación establece que: "la Junta Departamental de Maldonado tendrá las siguientes Comisiones permanentes: A) La de Legislación, cuyas tareas serán autonomía municipal, asuntos de fueros, convenios con municipios o Gobierno Central, interpretación de la Ley Orgánica y Constitución de la República -esta última en lo referente al Gobierno Municipal- proyectos modificativos a la Ley Orgánica o de la Constitución de la República, ordenanzas, su estructuración, modificación o estudio de aquellas que vinieran del Ejecutivo Comunal, ordenanzas referentes a casas de alquiler para subdivisión o negocios, clubes, etc., multas, apelaciones, recursos..."

 

Insisto: "multas, apelaciones o recursos...", Artículo 63, Ley Nº9515, Incisos 3 y 4, y Artículo 67. Y después sigue: "conflictos obreros, problemas sociales, higiene pública, denuncia sobre violación de ordenanzas y recursos administrativos..."

 

Insisto: "y recursos administrativos..."

 

Ahora bien, en este expediente existen tres pleitos, señor Presidente, derivados de recursos administrativos que oportunamente la Empresa New Michigan y un arquitecto introdujeron a resoluciones del Gobierno Departamental de Maldonado, con actos complejos elaborados por la Junta y el Ejecutivo.-

 

Esos recursos administrativos fueron rechazados y las partes, es decir el Arquitecto y la Empresa, se presentaron con demandas de nulidad del acto administrativo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el año 98.-

 

Esos juicios, es decir apelaciones y recursos -estamos dentro de la materia de la Comisión de Legislación-, están en este momento en dos de los casos, el juicio 135/98 de New Michigan, y el 108/98 del Arquitecto, para sentencia. Es inminente el dictado de la sentencia.-

 

Por lo tanto, nosotros, sin profundizar mucho más en el tema, entendemos que es conveniente y es legalmente admisible, procedente y hasta -si se quiere-, obligatorio que este expediente entre al Plenario con un informe de la Comisión de Legislación, que en este caso no existe, por cuanto podríamos incurrir en daños más severos para la Hacienda Municipal que los que queremos evitar.-

 

Por lo tanto, vamos a mocionar -una moción de orden, señor Presidente-, de que este expediente pase a la Comisión de Legislación, inclusive lo mocionamos con plazo de quince días, a los efectos de que se emita un dictamen desde el punto de vista de la Comisión de Legislación que haga a los juicios, que haga a las apelaciones y recursos y que haga a los recursos administrativos para después sí, someter los dos informes, el de la Comisión de Obras y el de Legislación, a consideración del Plenario y resolverlo adecuadamente y en función también, de lo que pueda pasar en estos próximos días con el dictado de la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.-

 

Creemos que es una actitud de prudencia, de buen gobierno, que no hace perder mucho más tiempo del que innecesariamente otros, fundamentalmente los particulares, perdieron por su propia iniciativa en este expediente. Y me refiero concretamente a la inacción de los particulares entre los años 93 y el año 96, donde -a nuestro criterio y en un régimen jurídico anterior-, este expediente estuvo tácitamente aprobado, y nos hace resolver adecuadamente este problema legal con prudencia, defendiendo el Erario Público, defendiendo también la inversión, defendiendo a los promitentes compradores y, fundamentalmente, contemplando las resoluciones de la Justicia independiente de este país, a las cuales recurrieron los particulares, más concretamente la empresa y el arquitecto, frente a la posición firme durante varios años del Gobierno Departamental de Maldonado, que yo, sinceramente, señor Presidente, no quiero cambiar y no me animo a cambiar en la noche de hoy porque entiendo que es muy posible que la Intendencia y el Gobierno Departamental de Maldonado ganen estos juicios.-

c.e.a.-

 

Entonces, queriendo hacer un bien de repente estamos acrecentando el daño. Por eso, reitero, voy a mocionar que este expediente pase a la Comisión de Legislación y formulo en ese sentido moción de orden. Sería con plazo de quince días.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Por supuesto que nosotros no firmamos y no compartimos el informe de la Comisión de Obras y independientemente de la moción de orden que presenta el Edil Ipharraguerre, que la podemos analizar, nosotros traíamos una moción para el tratamiento de este expediente. No sé si todos los ediles acá saben que este es un expediente del año 91 que pasó por tres Legislaturas de esta Junta Departamental, solicitando excepciones a la normativa. En un caso se pasaba la altura 3,42 metros y además se pasaba en el FOS. Esta Junta Departamental no aprobó esas excepciones; es un voluminoso expediente y muy complicado cuya historia no vamos a tratar aquí, pero sí nos reencontramos en esta Legislatura los ediles que participamos en obras con este expediente que viene por estas excepciones pero además nos enteramos que tenía tres juicios pendientes justamente por el trato de estas excepciones. En un caso son dos juicios de la Intendencia y un juicio a la Junta Departamental.-

 

La otra cosa por la que no compartimos ese informe es que también nos hemos sentido presionados para tratar estas excepciones en una reunión de la Comisión de Obras con un integrante, el representante de New Michigan, el Doctor Hugo Martins, el cual manifestó en la Comisión de Obras que si este expediente lo resolvía favorablemente la Junta o se votaban las excepciones la empresa se comprometía en retirar los juicios. Entendimos y entendemos que para nosotros eso fue una extorsión. No podemos tratar excepciones a las obras con juicios pendientes o que se vayan a eliminar esos juicios si se vota una excepción a las obras.-

 

Hay un informe, señor Presidente, que hemos analizado de ese voluminoso expediente, un informe de un señor edil que fue Director de Jurídica en el período anterior que hace un montón de consideraciones sobre este expediente y de la relación de los juicios con este expediente. Eso por parte de la Intendencia. Además, tenemos un informe, como se menciona ahí del Asesor Jurídico de la Junta donde aconseja qué se podría hacer con este expediente, el cual tampoco compartimos en la mayoría de los casos. Es decir, nosotros mantenemos la posición de que esta Junta Departamental y su Comisión de Obras tiene que tratar excepciones y no expedientes con juicios pendientes para que seamos jueces de los errores o no sé si de errores de otros. Mañana capaz que hay una excepción de cincuenta pisos en un edificio de este Departamento y a alguno se le ocurre hacer un juicio o dos juicios por eso, lo mandan al Legislativo y nos dicen: "Miren, si aprueban los cincuenta pisos nosotros sacamos los juicios". Esto es más o menos parecido.-

a.l.t.f.-

 

No quiero ir a otras consideraciones; lo quiero dejar acá. Pero sí quiero presentar la moción que nosotros traíamos, que el Encuentro Progresista iba a presentar sobre este Expediente, y paso a leer. Si quiere lo podemos poner como moción de orden después de la del Doctor Ipharraguerre.-

 

Nosotros vamos a mocionar para que este Expediente pase nuevamente a la Comisión de Obras y se suspenda su tratamiento hasta que se diluciden los juicios pendientes, o que el Ejecutivo Comunal acuerde con los respectivos litigiantes de manera que este Expediente sólo sea tratado por las excepciones a la normativa de la construcción.-

 

Eso es lo que mocionamos con este Expediente, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación, el señor Edil García está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Señor Presidente: desde mi punto de vista hemos rozado de sesgo pero no hemos ido al tema.-

 

Lo que planteaba el señor Edil Toledo es muy atendible. Nosotros también integramos la Comisión de Obras, y leyendo de las Comisiones el Artículo 93 se dice: "sus tareas serán obra pública, vialidad urbana y rural, comunicaciones, edificaciones, sus excepciones, altura, retiro, etc., extracción y tratamiento de residuos domiciliarios y aguas servidas, alumbrado público, obras sanitarias, pavimentación urbana o rural, cercos, veredas e higiene pública".-

 

En ninguno de los cometidos de la Comisión de Obras está tampoco el de analizar los juicios. Lo que sí está en la órbita de la Comisión de Obras es analizar las excepciones de obras.-

 

Desde nuestro punto de vista en este caso en particular, en lo que se refiere a lo que sí prevé el Artículo 93 del Capítulo VII de las Comisiones en cuanto a la altura del edificio que es la única excepción que hoy tendría desde el punto de vista de obra ese Expediente, está muy claro que ante otros tratamientos que habitualmente tenemos aquí, no de grandes edificios sino de pequeños expedientes... Nosotros a veces votamos expedientes que incluyen, de repente, una excepción de doscientos o doscientos cincuenta metros cuadrados. Y pasa por el Plenario como una cosa inadvertida.-

 

Aquí, además, en este edificio se da la particularidad de que hay veinte propietarios o más, que son en su mayoría -esto lo tenemos por trascendidos, porque no conocemos a ninguno de los propietarios ni a ninguno de los empresarios- de los países hermanos, Brasil y Argentina, que compraron en el edificio para venir a veranear.-

 

Imagínense ustedes si a nosotros nos hubiera tocado ir a Argentina o a Brasil a comprar un apartamento para veranear, lo hubiéramos comprado hace diez años cuando nuestra normativa dice que no se puede habitar si no está la final de obra y de alguna manera nos dijeran a los diez años que aún no tenemos la final de obra.-

 

No creo que tampoco sea un mensaje bueno para dar hacia ningún lado y máxime, reitero, cuando desde el punto de vista de obras, el edificio hasta ha cedido un pedazo de tierra lindero para cumplir con una de las excepciones que tenía que era la atinente a los retiros.-

 

Esa excepción ellos la han corregido, y la única excepción que queda pendiente es una excepción de altura y desde nuestro punto de vista -y quizás coincidan conmigo los compañeros de la Comisión de Obras- son excepciones como tantas otras que trata la Comisión de Obras por cientos. Porque el año pasado votamos cientos de expedientes, algunos de excepciones mucho menores y otros de excepciones mayores. Entonces, para nosotros no es conveniente que este Expediente vuelva a la Comisión de Obras.-

cg.-

Nosotros quisiéramos -por el perjuicio que desde nuestro punto de vista se puede estar ocasionando-, en todo caso, afiliarnos a lo que planteaba el Doctor Ipharraguerre. Si hay un problema jurídico, no le corresponde a la Comisión de Obras -y está muy claro acá, en el Reglamento- analizarlo ni interpretarlo. Es más, si se quiere, hasta hemos ido más allá de nuestras propias funciones, porque se le ha pedido al Asesor Letrado de la Junta un asesoramiento, ya que este expediente tenía una complejidad que no estaba prevista dentro de lo que le compete a la Comisión de Obras, pero más allá de esto no podemos ir. Reitero, el sentir -yo creo- de todos los integrantes de la Comisión de Obras es que este expediente no tiene en este momento un problema de obra, tiene un problema de otra índole, entonces, que se solucione el expediente en el ámbito de la índole donde está generado el problema. Desde nuestro humilde punto de vista, no es la Comisión de Obras el ámbito donde está generado el problema.-

 

No sé si yo entendí bien, si el Doctor Ipharraguerre manifestaba un plazo para el tratamiento de la Comisión de Legislación, porque nuestra preocupación principal -ya lo dije recién- es el perjuicio que, de repente, le podamos estar ocasionando a gente que ha comprado legítimamente una propiedad y que, por distintas causas externas a ellos, no han podido tener su habilitación final. Nos podría haber tocado a cualquiera de nosotros. Siendo ésa nuestra legítima preocupación, es que queremos transmitir -si es que este Plenario va a decidir que pase a otra Comisión- la preocupación a nuestros compañeros, para que esto sea tratado con la celeridad que merece, porque, desgraciadamente, ya ha tenido un tratamiento más que dilatado a lo largo de los años y creemos, sinceramente, que no da para más.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

El señor Bernhardt está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR LEONEL BERNHARDT.- Ampliando un poco lo que manifiesta el Edil García y también estando de acuerdo en cierta parte con lo que manifiesta el Edil Ipharraguerre, hay que tener en cuenta que acá cometieron errores dos protagonistas, la Intendencia por un lado y la empresa constructora por el otro.-

 

La empresa constructora cometió varios errores durante la construcción y la Intendencia tenía la obligación de controlarlos, porque no es una casa, es una obra grande. La Intendencia, con sus inspectores, tenía que tener conocimiento -porque además está en el expediente- de que se estaban cometiendo errores que no se autorizaban e igual se construía.-

 

El Artículo 23, que es el que habla de las características constructivas, en la segunda parte dice: "Asimismo, podrá paralizar los trabajos de una obra que hubiera sido autorizada, sin perjuicio de las medidas o sanciones que correspondan, si constatase en el proceso de ejecución de la misma, un cambio en cualquiera de los aspectos señalados anteriormente, que contraviniesen el carácter de la zona". Esto fue lo que pasó. La obra no se paralizó a pesar de que -supongo- la Intendencia tiene las potestades y posibilidades de hacerlo.-

 

El Artículo 34 habla de la prohibición de uso: "Ningún edificio construido o ampliado con destino habitacional, comercial o industrial, podrá ser utilizado sin antes haber sido concedida la habilitación final de obra correspondiente". Este edificio se terminó, se alhajó y se permitió su ocupación. Y acá viene el problema: como esto no se ha aprobado y se considera edificación inapropiada, se pone una multa que equivale a 1/5 anual acumulativo de la Contribución Inmobiliaria, por el terreno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, el señor Toledo le pide una interrupción, no sé si usted se la permite.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, perdón, perdón. Yo pedí la palabra como miembro informante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero usted no firma el informe, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bueno, en minoría. Si integro la Comisión de Obras...

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted hizo informe?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presenté una moción, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero si no tiene informe no puede... Ya habló una vez; si le permiten la interrupción, sí, si no, el debate se desvirtúa. ¿Entiende lo que quiero decirle, señor Edil? Adelante.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Lo que estaba explicando...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Acláreme, si no hago informe no puedo hablar, ésa es la posición de la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero si no tiene informe, ¿cómo...?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Está bien, quería que me lo aclarara. Si no tengo informe, si no hay un informe, no puedo hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pondré a consideración del Plenario si lo autoriza a hablar, señor Edil. Yo no puedo alterar el Reglamento.-

 

Adelante.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Decía que se le aplica una pena...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Dice el Reglamento que si usted no firma no puede hablar? ¿En dónde?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, discúlpeme.-

 

Pasa que usted habló una vez y dos veces por el mismo tema, no siendo informante, no puede hablar. Esa es la diferencia que hay, nada más, le estoy diciendo eso.-

a.g.b.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Pero soy informante…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, ¿usted hizo informe?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Pero soy informante, miembro de la Comisión.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Mocionante…

 

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, mocionante, informante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Igual que yo, señor Edil Toledo, mocionante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Usted no integra Obras, yo sí.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Mocionante…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles…

 

Bernhardt está en uso de la palabra…, ¿usted le permite una interrupción al señor?

 

SEÑOR BERNHARDT.- Ya interrumpió.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil. Se me está complicando la noche…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Gracias, señor Edil.-

 

Voy a ser muy breve, quiero hacer dos aclaraciones. La primera que se dijo acá, de los perjuicios que se causan, los perjuicios que los promitentes compradores tienen en este edificio, que son los rehenes de toda esta situación, los originó una empresa que no cumplió con la normativa. Ese es el primer punto…, una empresa que vendió los apartamentos. Segundo punto, que los vendió sin Final de Obra. ¿Está claro?

 

Los perjuicios no los causa la Junta y no los causa, en este caso, la Intendencia; los causa una empresa que hace un edificio y que no respeta las normas vigentes. Primer punto.-

 

La otra cosa que quiero aclararle al Plenario es que los que están pidiendo las excepciones a estas construcciones son los promitentes compradores; acá tampoco se está hablando de la empresa. ¿Dónde está la empresa, la empresa se hace responsable, nosotros a quién le vamos a votar? ¿Dónde está la empresa? Porque en el expediente los que piden las excepciones a las obras son los promitentes compradores.-

 

Quiero que revisen también eso antes de votar, señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continúe señor Bernhardt.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- No estoy de acuerdo con el Edil Toledo en que la Intendencia tiene responsabilidad porque por algo el artículo dice que puede paralizar trabajos y, si no, para qué está puesto. Se supone que paraliza trabajos cuando no se cumple con lo que se está construyendo y los inspectores deben cumplir su misión y ver que no se está cumpliendo. Y tampoco se debe permitir la ocupación, o sea, que no es responsabilidad de los compradores ni tampoco de recibo que fueron engañados porque, entonces, ¿la Intendencia permite que haya engaño? No puede ser.-

 

Lo que quería decir es que esta pena que se da de un quinto anual y acumulativo, en realidad no está perjudicando a quien tiene que perjudicar; está perjudicando a la Intendencia Municipal y a los promitentes compradores, o a los que habitan ese edificio, porque la Intendencia está cobrando algo así como quince mil dólares y tendría que cobrar de Contribución Inmobiliaria por esos apartamentos que son semipisos, son veinte, entre cuarenta y sesenta mil dólares anuales. O sea, que la Intendencia tiene un perjuicio, y los propietarios porque no pueden escriturar.-

 

Como también tiene una cuota parte legal esto, por los juicios, considero que es aceptable que este informe pase a Legislación, que ésta emita su opinión, y con los dos se vote posteriormente.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está en uso de la palabra el señor Rivas. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles: parece que esta historia vuelve a repetirse luego de dos años y hoy quiero traer un poco lo que sucedió los meses de junio y julio de 1999, cuando éramos integrantes de la Comisión de Obras.-

 

La Comisión de Obras, referente a este expediente, tenía elaborado para el 8 de julio un informe que era negativo totalmente, en el cual no se aprobaban las excepciones.-

 

En ese momento y antes de que este informe llegara al Plenario, se recibió una invitación por parte de la Administración del Edificio Acuario, la Empresa New Michigan, para que se corroboraran en el lugar las mejoras que se habían hecho, las observaciones que había hecho la Intendencia Municipal.-

 

En tal sentido, la Comisión de Obras se constituyó el 28 de julio de 1999 en el edificio y pudo comprobar que a excepción hecha del problema de altura que, lógicamente no se podía resolver, lo demás, lo que correspondía a una diferencia que había con la piscina, a humedades, a unos taludes que se había pedido la reparación, se habían hecho las correcciones.-

(m.a.d.f.)

 

También se comprobó que la excepción en altura, vista desde el exterior, no afectaba el entorno del edificio y que podía, vía excepción, ser aceptada. De esa manera, la Comisión, regresó a esta Junta Departamental.-

 

Pero, además, el 29 de julio recibimos aquí a los promitentes compradores, a la empresa New Michigan, a los técnicos y al abogado litigante de la empresa en los juicios que se han mencionado en Sala. De más está decir que el informe que iba a emitir la Comisión hasta ese momento era totalmente favorable y, en esa reunión, en el transcurso de la misma, confirmamos, inclusive, a los propietarios que tuvieran la tranquilidad de que este informe iba a ser así. Hasta que, al terminar la reunión, el Dr. Hugo Martins -que ha sido nombrado aquí- nos dijo, a la Comisión de Obras, que si nosotros aprobábamos este informe se retirarían los juicios.-

 

La reacción de la Comisión de Obras, por la forma en que se nos dijo en ese momento, fue tal que motivó el informe que consta en el expediente del 29 de julio el cual dice que hasta no estar la sentencia final de estos juicios no se iba a aprobar el informe.-

 

Esto del 29 de julio es reiterado en el mes de marzo del año 2000 en el mismo expediente.-

 

Quería aclarar esto porque la voluntad de esta Junta Departamental en cuanto a solucionar el problema de los compradores del edificio, que son los reales perjudicados, siempre estuvo comprobada y siempre estuvo la voluntad de esta Junta de resolver el problema. Lo que pasa es que, también, esta Junta Departamental, a veces, recibe cosas que no merece el trabajo de sus ediles. En este sentido le recuerdo esa instancia, que ahora parecería que vuelve a repetirse.-

 

De ninguna manera nuestras decisiones pueden estar entreveradas con esas palabras -que, inclusive, hay una nota escrita y firmada por el abogado representante de la empresa- diciéndonos que de aprobarse esto se retirarían los juicios. Y ahí fue la determinación que se tomó en el año 99 y se corroboró en el año 2000, de no aprobarlo hasta tanto no estuvieran terminados dichos juicios.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Gastón Pereira está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

No me queda claro que una gestión de permiso de construcción -en este caso no permiso, pero final de obra- pueda estar encabezada solamente por los promitentes compradores y no figure allí la anuencia o la firma o el compromiso de los promitentes vendedores.-

 

Creo que es un tema que hay que tenerlo muy claro, que sí merece el estudio de la Comisión de Legislación o, de pronto, del propio Departamento Jurídico de la Intendencia. ¿En qué caso es que los promitentes compradores o algunos de ellos pueden sustituir a los verdaderos propietarios del bien cuyo final de obra se gestiona?

 

En segundo lugar, creo que es bueno, como decían algunos ediles preopinantes, que antes de otorgar la excepción a la Ordenanza de Construcciones, que es lo que acá se gestiona, conozcamos cuáles son las posiciones finales de todos los involucrados del Ejecutivo con respecto a los juicios que están en trámite y de los otros actores que son el arquitecto y la empresa, si no me equivoco. Y ahí sí, podamos entrar al tema de fondo -que creo no es una excepción del otro mundo-, que es la excepción en altura que se está solicitando. Pero antes, no parece conveniente tomar una decisión que, de pronto, queda descolgada de lo que es la realidad de los juicios que se están tramitando en otra órbita.-

 

De manera que apoyamos la moción del compañero Ruben Toledo donde solicitamos que el expediente vuelva a la Comisión de Obras y que, paralelamente, se manifieste expresamente el Ejecutivo si logró un acuerdo con quienes están llevando adelante un juicio y, recién en ese caso, votemos la excepción a la Ordenanza de Construcción.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Como mocionante, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el señor García.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Gracias, Presidente.-

 

Lo único que quiero…

 

(Interrupciones - Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- García, está en uso de la palabra.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el Edil Fernando García.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR GARCIA.- Antes de que se pase a votar lo que está planteado, lo que yo quiero reafirmar es que a pesar de que el Edil Toledo hablaba un poco con voz de malo, estamos todos de acuerdo con respecto a los problemas y cuáles son.-

 

Yo creo que con respecto a lo que es la obra y quiénes son los que están perjudicándose no hay duda. Entonces, lo que no quiero es que el expediente continúe en Obras cuando hace diez años que esta excepción de obra debió ser analizada. La excepción de obra no da para que se la tenga diez años analizándola, si hay un problema en otra órbita, que pase a la órbita en donde está el problema.-

 

Esto es lo que quiero volcar como integrante de la Comisión de Obras. De repente se debió haber ingresado a la Comisión de Obras y a la de Legislación de la Junta, en su momento, el expediente y por eso yo me afiliaba a la posición del Doctor Ipharraguerre, desde nuestro punto de vista la excepción de obra está suficientemente discutida. Eso es lo que queríamos plantear.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le permite una interrupción al señor Ipharraguerre?

 

SEÑOR GARCIA.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias Presidente.-

 

Telegráficamente: este edificio comenzó en virtud de un cambio normativo allá por el año 91, y cuando vino a esta Junta por primera vez con la excepción, a mediados del 93, el edificio no estaba terminado. En ese momento había un régimen jurídico, la Ordenanza decía que las excepciones procedían si tenían informe favorable del Ejecutivo y la Junta no las daba vuelta. Es decir, por cuatro quintos de sus integrantes y dentro de los cuarenta días. La Junta se pronunció fuera de los cuarenta días y sin los cuatro quintos, por eso nosotros entendemos que en aquel régimen jurídico, en ese momento, se aprobó el edificio.-

 

Sin embargo, la empresa se dejó estar y tres años después presentó la gestión en base a una nueva normativa y ahí hipotecó sus derechos. Y ese no es problema ni de la Junta ni de la Intendencia, tampoco es problema de la Intendencia que promitentes compradores hayan comprado en esas condiciones jurídicas, en todo caso le tendrán que reclamar a sus escribanos, que los dejaron comprar en esas condiciones. Y acá no hay personas físicas, o las hay muy pocas, que tengan un problema de titularidad de esos bienes. Porque yo miro la nota de los vecinos, que es de setiembre del 99 y salvo tres o cuatro personas físicas, veo OCREY S.A., veo LENIDA S.A., Global Buyers Limited -perdone el inglés, señor Presidente-, Bentley Service Inc., Beverly Service Inc., y Global Buyers Limited..., no sé cómo me salió...

 

(Hilaridad).-

 

Entonces, no es problema de turistas ni de residentes, es un problema de inversión y como tal lo estamos tratando seriamente. Así que le pedimos una vez más al Plenario como mocionantes -y agradecemos la interrupción que nos concedió el Edil García- de que pase a Comisión de Legislación para descargar el peso, si se quiere, político que ha tenido hasta ahora la Comisión de Obras, con un plazo de quince días y fundado en el Artículo 93, Inciso A del Reglamento para no entrar en otras consideraciones de fondo que, de repente, al Gobierno Departamental y a la inversión que estamos queriendo captar le hace mal. Descuento que queremos hacer un bien, pero de repente, queriendo hacer un bien dañamos más económicamente a la ya debilitada Hacienda Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil García, le está pidiendo una interrupción el señor Edil Gastón Pereira. ¿Le permite?

 

SEÑOR GARCIA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Le agradezco mucho pero no voy a hacer uso de la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias. Continúa en el uso de la palabra el señor Guillermo Moroy...

 

SEÑOR GARCIA.- Perdón, pero quería puntualizar solamente un tema más; comparto lo que decía el Doctor Ipharraguerre pero voy a hacer una puntualización: a los tres años de presentación del expediente hubo un hecho que sí fue de Obras. Que fue una construcción concreta y dentro del expediente un cambio, entonces, de repente, por ahí venía...

 

(Campana de orden).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR GARCIA.- No, no es necesario, redondeo, eso era lo que quería puntualizar.-

c.e.a.-

 

Comparto lo que él planteaba pero que también coincide con el cambio de la normativa la existencia en este expediente de una construcción.-

 

Nada más, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en el uso de la palabra el Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, quería expresar una conclusión que sacaban un poco los ediles de esta Bancada en la cual ha quedado bien claro que no es un problema de Obras... pero no se han referido a las excepciones, no son excepciones tan importantes que no permitan votar un expediente. Segundo: como integrante de la Comisión de Obras quiero expresar que en ningún momento ninguno en la Comisión se ha sentido presionado, que cuando uno ha votado o apoyado el tratamiento de un expediente no lo hace en base a presiones de ningún tipo de personas y si alguno ha sentido que ha sido presionado que haga la denuncia correspondiente. Me adhiero a las palabras del compañero Ipharraguerre en el sentido que, de repente, corresponde que pase a la Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Cuando acá se dice que hay elementos que pudieron permitir sentirse presionados o coimeados, otros no lo han sentido, yo lo expresé en la Comisión de Obras. Así que las denuncias las hago donde las tengo que hacer y lo que siento lo digo donde lo tengo que decir y lo estoy diciendo en este Plenario.-

 

Por otra parte, cuando empezamos a tratar el expediente que fue con estas visitas, inmediatamente nos propusimos lo que nos estamos proponiendo ahora: lo recordarán los señores ediles integrantes de la Comisión de Obras que mientras estuvieran los juicios no se trataran, por lo tanto tampoco tratamos la excepción en sí. Por lo tanto, si este expediente, como propone el Edil Ipharraguerre, pasa a la Comisión de Legislación, vamos a proponer que con un informe de la misma pase a Comisión de Obras Públicas.-

 

SEÑOR GARCIA.- Señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor F. García.-

 

SEÑOR GARCIA.- Por una interrupción.-

 

No puedo compartir lo de Toledo porque en un expediente que estuvo un año en la Comisión de Obras me imagino que así como... Eso no se lo puedo conceder porque que se diga que no se trataron las observaciones de Obras. Con respecto a la otra parte yo, personalmente, no sentí lo que dice el señor Edil, si el lo sintió habrá que respetarlo. En el momento en el que él planteó que se sentía presionado nosotros escuchamos al abogado, se fue y no le dijimos ni que sí ni que no.-

a.l.t.f.-

 

Yo creo que no hubo más nada que eso.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está en uso de la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR GUILLERMO MOROY.- Quería expresar que este Abogado fue recibido el año pasado en la Comisión, en octubre de 2000. O sea que tampoco creo sentimos ningún tipo de presión porque estamos a un año de la visita de este profesional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está en uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Sin duda que la impresión que nos queda, y casi hemos entrado en el debate, es que por más que se ha estudiado en la Comisión este Expediente que realmente viene de mucho tiempo atrás, no ha logrado un consenso, una madurez en la Comisión como para haber venido al Plenario con un informe. Eso está claro.-

 

Lo otro que he escuchado en la noche de hoy, expresiones sobre presiones, que se ha sentido en la prensa, se lo manifesté al señor Edil Toledo y bueno, hoy las hace en el ámbito que es el que corresponde, acá en el Plenario, para que todos tengamos conocimiento de las cosas que se sienten y que se interpretan y creo que deberían haber sido discutidas en la Comisión, porque hoy los que estamos acá y no estábamos en la Comisión no podemos saber si fueron sentimientos o realidades.-

 

Lo que me queda para cuando se entre en debate sobre este tema es ponernos a analizar algo que sin duda lo dijimos y estamos convencidos que estamos en una nueva era de interpretación de lo que son las excepciones.-

 

Este Expediente, sin duda, arranca en un edificio que se hizo contra la normativa vigente y que se empezó a tramitar, y luego se empezó a construir. Y por eso las Legislaturas y las Juntas pasadas no han llegado a dar un informe favorable, porque el concepto de la excepción a la normativa de desvinculaba del interés económico. Sin duda que este edificio tenía un interés económico porque es un edificio de alto valor. Y me voy a quedar ahí, no voy a entrar a profundizar...

 

No voy a dar interrupciones, señor Presidente, porque he escuchado muy atentamente. Estaba leyendo el Reglamento sobre las interrupciones y usted puede no darlas si se interrumpe o se corta el hilo de lo que se está expresando; no es por descortesía.-

 

Estamos en un momento en la Junta Departamental donde no debemos confundir -este es un Expediente que viene del año 1991- con la situación actual, económica, regional, mundial, etc. etc., que estamos viviendo y que estamos usando, digamos, el mecanismo de la excepción, previa consulta de un proyecto, es decir, previa a la construcción.-

 

Y en este Expediente también, no sólo es la excepción en altura el tema de obras sino que había defectos de obra -a mi modesto entender-, que se fueron corrigiendo y por eso también las Juntas anteriores -que hoy no están para defenderse y, por suerte, hay algunos compañeros que estuvieron y conocen un poco la historia- demoraron en resolver este tema.-

 

Señor Presidente: como entendemos que en el fondo de lo que se ha hablado hoy no hay una posición, no digo de consenso pero, vamos a decirlo claro, no están los votos, porque acá se necesitan diecinueve votos y no están, entiendo que este Expediente no debería haber ingresado al Plenario porque entramos soslayadamente en la discusión de sentidos disentimientos pero, en definitiva, no hay una postura para tener los votos y poder aprobarlo.-

 

Por lo tanto, nos vamos a afiliar -si bien no entendemos mucho vamos a leer con detenimiento los Artículos que acá se han mencionado- para que pase a Legislación la primera moción que se hizo, que entendemos debió haberse votado.-

cg.-

Este expediente va a dar mucho para hablar cuando entremos en el fondo y por eso comprendemos el estado espiritual. Vamos a acompañar la moción de que pase a Legislación, que ésta se expida y si en ese correr no hay cambios o no hay la presentación de otro informe -que puede surgir- por parte de la Comisión de Obras, veremos o debatiremos en el Plenario la resolución que le podamos dar, si es el tiempo para dársela a este expediente.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. ¿Le permite una interrupción al señor García?

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- No, ya terminé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ha terminado la lista de oradores. Hay dos mociones presentadas y se va a leer la primera del señor Ipharraguerre.-

 

(El señor Edil Walter Acosta solicita la palabra).-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR WALTER ACOSTA.- ¿Me permite la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Le solicito una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR ACOSTA.- Se la concedo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no, señor Edil.-

 

SEÑOR GARCIA.- Yo quería puntualizar, con el mayor respeto hacia la señora maestra Elsa Díaz, que tres miembros de la Comisión de Obras firmaron, entonces digo que, de repente, no se puede hablar de falta de madurez. Lo digo con todo respeto.-

 

Además, el integrante del Partido Colorado de la Comisión de Obras y su suplente, manifestaron que acompañaban el expediente. Después ha habido trajinares que no pueden ser trasladados a la Comisión de Obras, como falta de madurez de la misma. La Comisión de Obras trabajó en el expediente. Esa era la aclaración que quería hacer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Señor Edil, le permite una aclaración al señor Edil...?

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Por una alusión, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Las alusiones se contestan al final, hasta que no termine el señor Edil...

 

(Dialogados).-

 

Está el señor Acosta en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR ACOSTA.- Terminé.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Por una alusión.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Me nombró.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe muy bien, señora Edil, que es al final.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿usted se siente aludido? Puede hacer la...

 

SEÑOR RIVAS.- La alusión, señor Presidente, concretamente, es que no podemos acá, en Sala, decir que un miembro de la Comisión, que no firmó, tiene una posición. Yo creo que no tiene lugar que se digan esas cosas en Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señora Elsa Díaz, ¿usted se sintió aludida?

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Señor Presidente, yo no hablé de inmadurez de la Comisión, yo dije de los votos, porque ésta, una excepción, necesita los votos y éstos no están.-

 

(Interrupciones del señor Edil Walter Acosta).-

 

Los votos no están.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señores ediles! Por favor.-

 

Señora Edil, está en uso de la palabra; continúe.-

 

(Dialogados).-

 

(Campana de orden).-

 

Señora Edil, está en uso de la palabra.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Señor Presidente, yo no sé lo que hablaron en la Comisión, porque no estoy en ella. Pero debo, tengo la responsabilidad de defender a un compañero de mi partido que no está presente para hacerlo. Lo que pueden haber conversado no lo sé, ni lo afirmo ni lo desmiento porque no sé. Lo que digo es que el Partido Colorado no firmó este informe, por lo tanto, no está participando en el mismo. Cuando se participa se firma. Que de pronto se tenga el apoyo, o no, de su Bancada, es otra cosa, pero se firma. Entonces, no se concretó la firma.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, yo hablaba no de inmadurez de la Comisión -que sin duda trabajó, porque, aparte, voy a veces de visita y sé que es una Comisión que trabaja, que discute y analiza todos los temas-, digo que acá no hubo madurez para la aprobación de este expediente porque se necesitan diecinueve votos, que tienen que estar y no estaban. Por más que los tres integrantes del Partido Nacional hayan firmado, tienen dieciséis y no diecinueve.-

a.g.b.-

 

Y al no estar la firma de otro partido, los votos no estaban.-

 

Me refería a eso y la discusión o la introducción a la discusión de la noche de hoy me confirma, porque se habla de juicios -y yo ahora estaba leyendo el informe nuevamente- y se habla no sólo de la Intendencia, como se ha mencionado acá, sino también de la Junta Departamental de Maldonado; o sea que hay juicios en el Ejecutivo y hay juicios en la Junta.-

 

Entonces, es complejo y si en la Comisión de Obras se pueden haber sentido presionados, o como se quiera llamar, acá en el informe también se condiciona, pero no se condiciona como se puede condicionar una excepción que se corrige y se le recargue a la Contribución Inmobiliaria…

 

(Campana de atención).-

 

Ya redondeo, señor Presidente.-

 

…a la Contribución Inmobiliaria, por ejemplo, sino que se condicione a que se suspendan los litigios; o sea que nos ponen condiciones, no nos gustan… Después vamos a hablar de este tema, de si son condiciones o son negociaciones.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Larrascq: ¿es para referirse al tema?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Sí, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Yo diría, señor Presidente, que en vista de que entró al Plenario un expediente que no fue aprobado en Comisión, no fue aprobado por los que tendría que haber sido aprobado…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue aprobado, señor…

 

SEÑOR LARRASCQ.- En parte, porque hay minorías… Fue en parte, no fue total, porque si no, no estarían discutiendo como se está discutiendo el tema. Es bien clarito.-

 

Entonces, yo diría que pasara nuevamente a Legislación por quince días, a ver si se le busca una solución, ya que los votos no existen. Entonces, que se vote y se dé por finalizado el tema. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Hay dos mociones, señores ediles, una de las cuales dice que pasará a la Comisión de Legislación por quince días y se informará al Plenario. Se va a pasar a votar esa moción. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando, señor Edil… ¿Es sobre el tema?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Quería agregarle algo a la moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando y después pasamos a votar la suya.-

 

Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

La segunda moción…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- ¿Me permite antes de la segunda moción? Mire la mano, lo estoy llamando desde hoy…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón. ¿Es para tratar el tema?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Vamos a proponer que esa misma moción, después que Legislación lo trate, vuelva a la Comisión de Obras para que se expida sobre las excepciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una segunda moción que usted hace…

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Perdón, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Termine, señor Edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Vamos a ser concretos, la segunda moción que propusimos nosotros de entrada, sabemos que no va a salir, no vamos a seguir discutiendo; entonces, la retiramos. Y estamos proponiendo, en complemento de la moción anterior, que después que pase por Legislación, con el informe de Legislación el expediente vuelva a la Comisión de Obras para tratar las excepciones. Era eso.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está el señor Pereira antes. Adelante, señor Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Iba a decir exactamente lo mismo que el Edil Toledo porque es lógico, porque a la luz de la modificación que pueda venir o de la información que pueda reunir la Comisión de Legislación, Obras puede encaminar el expediente en otro sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Ipharraguerre tiene la palabra.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente: acá se está haciendo futurología, no se sabe cómo va a venir de Legislación. Entonces, vamos a esperar el informe de Legislación, con el informe de Legislación, más el que existe de Obras, va a volver al Plenario y ahí es el momento de considerar estas mociones que se están haciendo en este momento. Porque si no estamos adivinando cuál va a ser el criterio de Legislación y que merezca o no merezca ir a Obras.-

 

Está votada una moción de pase a Comisión de Legislación con plazo de quince días; se retiró la otra, sigamos adelante con el Orden del Día.-

(m.a.d.f.)

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- No. Que se vote la moción que se acaba de hacer.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si la retiró.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Es una moción que pidió.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Exactamente eso. Hacemos futurología, es decir, traemos el expediente acá, sin saber qué opina Obras después que informó Legislación.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Es una moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil, tiene razón. El señor Edil ha hecho una moción y la vamos a respetar. Es una moción: el agregado de la anterior. Dígala, por favor, señor Edil.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Que después de tratado por Legislación, salga como salga, sin hacer futurología, que el expediente pase a Obras y ahí trataremos las excepciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le hago una pregunta: ¿tiene plazo eso, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, no. El tratamiento que lleve. No le ponemos plazo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la segunda moción presentada por el señor Toledo. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 14 en 27, afirmativo.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Este expediente terminó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no piden rectificación, terminó.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Quería aprovechar la duda que planteé al principio para que, independientemente de este expediente gestionado por promitentes compradores, la Comisión de Legislación del Cuerpo haga un estudio profundo en cuanto a en qué caso los promitentes compradores pueden sustituir a los propietarios para hacer gestiones frente al Gobierno Departamental.-

 

Creo que no es un tema menor, no puede quedar una laguna en ese sentido y sería bueno contar con información de la Comisión o del propio Asesor Jurídico del Cuerpo, porque hay que tener mucho cuidado cuando permitimos que algunos promitentes compradores sustituyan a los verdaderos propietarios de un bien. Estamos fijando deberes, derechos y obligaciones sobre esos bienes y, sin embargo, no son los titulares los que están haciendo las gestiones.-

 

En ese sentido, aprovecho que se dio esta situación para que se envíen mis palabras a la Comisión de Legislación para que haga un informe al respecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Ipharraguerre está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional mociona de orden quince minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 12 en 26, negativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Vamos a pedir rectificación de votación de la última moción.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Moción de orden, Presidente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Moción de orden la nuestra.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Moción de orden la nuestra. ¿Cuál es la moción? La primera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es la rectificación de votación.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Rectificación, pide.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la moción de orden. Usted me pidió rectificación de votación. Moción de orden, cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 13 en 26, negativo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

Señores ediles, pasamos a votar rectificación de votación del cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 15 en 26, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

c.i.-

 

(Siendo la hora 1:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio que finaliza a la hora 2:01).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: habiendo dieciocho ediles en Sala continuamos con la Sesión.-

 

Señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente ¿cuántas rectificaciones hay de la moción que resultó aprobada 14 a 13? ¿O 13 a 12?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Rectificaciones de votación del cuarto intermedio de quince minutos..., dos veces.-

 

De las mociones sobre el expediente no hay rectificación, rectificaciones hay de un cuarto intermedio de quince minutos y otro de cinco minutos, hay dos rectificaciones.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Y lo que hay votado, para aclarar bien, es entonces un pase en Comisión de Legislación con un plazo de quince días?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y de lo otro también, 14 en 27. Una tuvo 25 en 27 y la otra 14 en 27, ambas con mayoría.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No le entendía bien: la primera parte del pase a Comisión de Legislación con plazo de quince días tiene votación unánime, o 26 en 27, creo que fue.-

 

(Asentimientos en la Mesa).-

 

Eso está firme y a eso ¿se le agregó qué moción?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que pase a Obras para considerar las excepciones una vez informado por Legislación.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Y esa todavía no tuvo ninguna rectificación?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No señor.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Entonces voy a abusar de la gentileza del Cuerpo para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos para proponerles a todas las Bancadas una solución conciliatoria para utilizar bien esos quince días.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, señores ediles y se pasa a votar.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 12 en 25, negativo.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Señor Presidente: yo le pregunté si habíamos terminado el tratamiento del asunto y usted me dijo que sí y en ese sentido, incluso, llegué a mocionar o a solicitar del Cuerpo, que independientemente del tema particular que se había planteado en este expediente, donde eran promitentes compradores los que hacían la gestión, había solicitado que se analizara en forma genérica el tema, cuando hay promitentes compradores gestionando ante el Gobierno Departamental. ¿No se votó eso?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero la Mesa entendió que se agregaba directamente a la Comisión de Legislación para que se tenga en cuenta.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, señor Presidente? Es para hacer un agregado a la moción, de la misma manera que se agregó a la mía una vez que estaba votada. Vamos a proponer que en la moción que está votada, la nuestra, de que pasara a Legislación con plazo de quince días, en ese plazo de estudio de Legislación de quince días, lo haga también integrada con Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Solicita la palabra el Edil Toledo?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, señor Presidente. Ya que me vio haciendo señas vamos a hablar. Yo le voy a pedir a la Mesa, que me aclare si antes del cuarto intermedio de quince minutos no hay una moción presentada por mí. Le pregunto a la Mesa..., ¿o habrá que traer jalea real, también?

c.e.a.-

 

No hubo una moción que presenté que usted me dijo que se estaba tratando rectificación de votación.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Había dos mociones de orden...

 

UN SEÑOR EDIL.- Voy a proponer un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, señor Presidente, creo que antes de eso tenemos que votar la rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo: usted me puede decir qué vamos a rectificar para que le quede claro a la Mesa.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Retiro la moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente: lo que se busca es tratar de votar el pedido de pase a Comisión, tratando de recomponer esto y hacerlo lo más ágil posible, inmediatamente que tenga el informe de Legislación sea tratado por Obras pero no que se integren las dos juntas durante quince días. Lo hacemos como moción, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, a ver si me queda claro.-

 

SEÑOR RIVAS.- Había una moción para que en quince días la Comisión de Legislación validara el expediente, entonces yo mociono para que una vez que tenga el informe de la Comisión de Legislación que entre a consideración de Obras...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción del señor Rivas. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Quiero que se lea la moción presentada por Ipharraguerre con lo que nosotros propusimos que salió votado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, pasó lo mismo que pasó hoy. Ipharraguerre presentó una moción, usted le agregó algo, se votó afirmativo agregándosele lo suyo, ahora el Edil Rivas presenta una modificación a lo que estaba votado.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Quieren considerar la primera y vamos a votar la segunda. No es agregado, disculpe, señor Presidente. Votamos lo del señor Edil Ipharraguerre y se votó el pase a Obras del señor Toledo, para volver a tocar eso hay que reconsiderar. El Reglamento es clarísimo, si ya está votado para cambiarlo hay que reconsiderarlo

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: le voy a decir cómo fue. Se votó la moción del Edil Ipharraguerre 27 en 26, después que terminó eso el señor Toledo pidió hacer un agregado y se votó por separado...

 

(Interrupciones de la Edil Clavijo).-

 

Y ahora estamos en lo mismo con el señor Rivas.-

a.l.t.f.-

 

Yo lo tengo muy claro, porque para mí el mismo procedimiento que hicimos con el señor Edil ipharraguerre lo estamos haciendo con el señor Edil Rivas.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Pero no señor, se votaron dos cosas distintas, por separadas además…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a reconsiderar la moción que se votó por último, el agregado del señor Edil Toledo.-

 

¿Es así señor Edil Rivas?

 

SEÑOR RIVAS.- Sí, señor Presidente.-

 

(El señor Edil Pereira solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por una aclaración señor Edil Pereira?

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Sí, señor Presidente. Si se va a votar la reconsideración no se precisa aclarar nada.-

 

Lo que quería decir es que esto que vamos a votar ahora, lo que propone Rivas, es excluyente, sustituye a lo que se votó antes. Por lo tanto, hay que reconsiderar lo que se votó antes. Si vamos a reconsiderarlo no hay inconveniente.-

 

Si me permite, lo ayudo señor Presidente.-

 

Se votó que pase a Legislación, después se votó que pase, además, a Obras. Ahora, se está votando que pase a Legislación y después que pase a Legislación y Obras. Legislación y Obras integradas es una moción sustituta de la anterior votada afirmativamente, que era el pase solamente a Obras. De manera que para poder votar eso tenemos que reconsiderar la situación anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Hay una equivocación. La Mesa va a aclarar nuevamente cómo están los procedimientos hasta el momento.-

 

Acá lo primero que se votó fue un pase a la Comisión de Legislación, con el agregado después del señor Edil Toledo…

 

SEÑORA CLAVIJO.- Es una moción…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, bueno, póngale moción señora, pero se agregó a posteriori, de acuerdo. Ahora el señor Edil Rivas le quiere hacer otro agregado.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Es excluyente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es excluyente…

 

Bueno, vamos a rectificar señora Edil. Vamos a rectificar porque hay una moción de orden. Así que vamos a rectificar la última moción.-

 

Estamos reconsiderando la moción del señor Edil Toledo. A continuación pasamos a votar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Cuántas rectificaciones de votación tiene?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tiene ninguna hasta el momento.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación, entonces. Si no para seguir ese camino precisamos veintiún votos.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Estamos en otro asunto…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor, estamos en el mismo asunto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos rectificando la votación del señor Edil Toledo, de acuerdo.-

 

Pasamos a votar señores Ediles.-

 

Estamos rectificando porque si reconsideramos precisamos veintiún votos. ¿De acuerdo?

 

Por la afirmativa señores Ediles, sírvanse expresarse…

 

Señores Ediles, por favor, levanten la mano porque si no no sabemos quién voto y quién no votó.-

 

(Dialogados).-

 

Señores Ediles, la Mesa nuevamente pide la votación porque no podemos saber quiénes votaron y quiénes no votaron. Por última vez.-

 

SE VOTA: 9 en 26, negativo.-

cg.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para votar lo del señor Rivas?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, para votar lo de Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Se está rectificando por segunda vez la moción del señor Toledo.-

 

SE VOTA: 8 en 25, negativo.-

 

Ahora hay que rectificar la votación del señor Rivas.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es afirmativa.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya se votó.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se votó, sí; fue afirmativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora la vamos a votar.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Se pasa a votar la moción del señor Rivas y vamos a decir exactamente lo que es: "Pase a la Comisión de Legislación. En la tercer semana se reúne combinada con Obras y sacan el informe al Plenario". ¿De acuerdo, señores ediles? Pasamos a votar esa moción.-

 

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 616.Varios señores ediles proponen...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Presidente...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué quiere rectificar, señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La moción de Rivas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de la votación de Rivas. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 19 en 27.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar el voto?

 

SEÑOR PEREIRA.- Era para confirmar lo que yo le estaba adelantando hace unos minutos, señor Presidente, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 616. Varios señores ediles proponen prórroga del Decreto 3739/00 y 3748/01, hasta el 31 de diciembre de 2001.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, vamos a leer el informe.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Este expediente pasó a la Comisión de Obras Públicas y Presupuesto y Hacienda, integradas, e informaron lo siguiente:

 

"VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud elevada por varios señores ediles, requiriendo prorrogar la vigencia del Decreto 3739 hasta el 31 de diciembre del corriente.-

 

CONSIDERANDO: Que el mérito a la buena disposición que la referida norma mantiene, se entiende altamente oportuno y pertinente acompañar la aspiración formada en autos.-

 

Las Comisiones integradas de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda, reunidas en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJAN: Aprobar el siguiente Proyecto de Decreto: 1º) Extiéndase la vigencia del Decreto 3739 hasta el 31 de diciembre de 2001; 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos; y 3º) Declárese urgente".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo el informe...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros somos unos de los firmantes -no sólo de los proponentes- de ese expediente y ha dado muy buenos resultados, de la misma manera que dio muy buenos resultado el 3512, de la época del Intendente Stern, y el 3694 de agosto del 95, del Intendente Burgueño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 3512 del 85.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERE.- Ahí está, del 85, que usted votó, creo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, yo no estaba, era un bebé todavía.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Era chiquito.-

 

El 13 de julio de 2000, nosotros propusimos este Decreto y posteriormente salió adelante con un plazo de ciento ochenta días, con tan buenos resultados, que se votó una prórroga de ciento veinte días.-

a.g.b.-

 

Nosotros entendemos, hemos hecho algún contacto con el Ejecutivo, ha contabilizado la Comisión de Obras más de ciento nueve exámenes de expedientes del 3739 y ha generado una muy buena corriente de regularizaciones, de ingresos, de tasas, de trabajo, de trabajo técnico de regularizaciones. Es por eso que entendemos prudente una prórroga hasta el 31 de diciembre de este año, no más allá, sin perjuicio de que más adelante podemos considerarla, a los efectos de que la gente se sienta estimulada por última vez, o por lo menos por penúltima vez, a regularizar y a los efectos de que en el Catastro Urbano de Maldonado las mejoras sean contabilizadas para mejor manejo, inclusive, de la ciudad, de los servicios y demás.-

 

Sigue pendiente, lamentablemente -esperemos que salga-, el complemento tributario que el Poder Ejecutivo Nacional tiene que remitir al Parlamento por la parte de BPS, a los efectos de que el acceso a este beneficio especial municipal sea también contemplado por la tributación nacional. Pero esperemos que haya sensibilidad y en alguna Ley de Urgencia -creo que es la Nº 3-, normas que indirectamente y directamente benefician a la construcción, salgan adelante para generar trabajo genuino, reducir la desocupación, no sólo la nacional sino la departamental, y para generar importantes corrientes de riqueza, que mucha falta le hacen a todo el país y en especial al Departamento.-

 

Por eso aconsejamos votarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está a consideración del Cuerpo el informe de Comisión. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR ELINGER.- Por una moción de orden…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden, tiene la palabra el señor Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que todos los asuntos tratados esta noche se declaren urgentes, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil, y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos, señores ediles.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Expediente 413 del 2000, a solicitud del Edil Alvaro Villegas que fue el proponente, nos había pedido amistosamente la posibilidad, si el Plenario lo acompaña, de pasarlo para la sesión que viene porque quiere participar en la discusión del problema.-

 

Nosotros estamos en condiciones de votarlo y seguramente va a tener hoy la mayoría necesaria, pero el señor Edil nos pidió especialmente que por un compromiso familiar no podía estar esta noche y creo que correspondería atenderlo y solicitarle al Cuerpo que nos acompañara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Se pasa a votar la propuesta del señor Ipharraguerre…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pasarlo para la semana que viene.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Mantenerlo en el Orden del Día. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 538: Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre solicita se designe una plazoleta de esta ciudad con el nombre de "Gonzalo Rodríguez" (Gonchi).-

 

Este expediente había sido resuelto por la Junta el 22 de junio del 2001. Decía:

 

VISTO: Lo informado por la Comisión de Nomenclatura, que este Cuerpo comparte, apruébase en principio y siga al Ejecutivo Comunal a los efectos establecidos en el Artículo 19, Numeral 31 de la Ley Orgánica.-

 

Viene, entonces, de la Intendencia, en cumplimiento de esa normativa, diciendo:

 

VISTO: La gestión promovida por el Edil Guillermo Ipharraguerre, por la cual solicita la designación de una plazoleta con el nombre del piloto uruguayo de competición en la disciplina de automovilismo, Gonzalo Rodríguez.-

 

CONSIDERANDO I: Que la Junta Departamental, en sesión celebrada el pasado 22 de junio del corriente, aprobó en principio la denominación con su nombre de la plazoleta situada en la intersección de las Avenidas Orlando Pedragosa Sierra y General Aparicio Saravia.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Numeral 31, Artículo 19, Ley 9515.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado resuelve: Vuelvan los presentes obrados a consideración de la Junta Departamental con opinión favorable de este Ejecutivo Comunal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Adelante, Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- También en la convocatoria está equivocado, son 2/3 que precisa.-

(m.a.d.f.)

 

Y nosotros, que fuimos proponentes de esto, insistimos porque, precisamente, el 11 de setiembre -el día que todos lamentamos la desgracia para la humanidad del atentado del que hace un rato hicimos la Declaración-, pero del año 99, falleció este muchacho y el fundamento de la propuesta era que la única carrera que él había ganado en el Uruguay había sido en las inmediaciones de esa plazoleta, donde se había hecho un circuito semi-permanente.-

 

Entendíamos que era un recuerdo merecido para ese joven deportista que, además, a través de la Fundación "Golchi" Rodríguez, su familia abnegadamente está llevando adelante con fines sociales y para que la juventud tuviera en cuenta su sacrificio, cuando todos los días pase por ahí, ya sea en tren de diversión, de trabajo o de paseo, la valoración que hay que darle a la vida humana, ya sea que se esté compitiendo, que se vaya a divertir o vaya a trabajar, de repente, en una moto, en una bicicleta, a una obra de la construcción, para que el arrojo y la valentía deportiva tengan una consideración especial, como un valor de la sociedad de Maldonado y la sociedad uruguaya en el sentido de que el deporte hace a la mejor convivencia de la gente, de que es una fuente de trabajo y que también pasa a ser un ejemplo de vida, aunque la vida se terminó.-

 

Por eso es que proponíamos el nombre de esa plazoleta y recibimos con muy buen agrado que el señor Intendente haya tomado sobre sí la iniciativa.-

 

El quórum tiene que ser de dos tercios como establece la Ley Orgánica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

No habiendo más… Hay más. Hay más. Disculpen, señores ediles.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 605…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a fundamentar el voto?

 

SEÑOR CRISTHIAN ESTELA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑOR CRISTHIAN ESTELA.- En la pasión de la otra actuación mía, porque conocía a la otra persona, me fui de boca y la señora, muy bien, me retó. De postre me llevaron para la Bancada y me volvieron a retar, porque al ser las personas fallecidas, no se pueden comparar una con la otra y tampoco lo sabía. Y acaté los dos retos que fueron correctamente los dos.-

 

Por lo tanto, me apasioné por el otro porque lo conocí en vida y me dio todas las posibilidades para ser un cristiano en la vida. A este muchacho no lo conocí, pero me dio la alegría cuando lloraba con la copa en Mónaco por ser uruguayo.-

 

Muchas gracias por los retos, uno arriba y el otro reto abajo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

¿Para fundamentar el voto, señor Edil?

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Para compartir la totalidad de lo expresado por el Edil Estela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Comparte lo suyo ¿le admite las palabras?

 

SEÑOR CRISTHIAN ESTELA.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 605: AUPI Filial Maldonado solicita derogación de Contribución Inmobiliaria y tasas municipales del padrón 16007 de Maldonado por el Ejercicio 2001.-

 

Informe de Comisión de Presupuesto.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud de exoneración de Contribución Inmobiliaria e impuestos municipales formulada por AUPI Filial Maldonado ante el Ejecutivo Comunal.-

 

CONSIDERANDO I): Que se trata de una Institución que cumple una obra de amplio interés social, a la cual se entiende positivo apoyar.-

 

CONSIDERANDO II): Que la autorización solicitada ya ha sido concedida en los ejercicios anteriores.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal para exonerar a AUPI Filial Maldonado por el Ejercicio 2001, del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria y demás tributos que gravan la propiedad, respecto al inmueble empadronado con el Nº 16007 de la ciudad de Maldonado.-

 

Firman los señores Ediles: Jorge Núñez, A. Villegas, E. Elinger, G. Ipharraguerre y Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

c.i.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº610: ADEOM, solicita ser recibido por el Plenario de este Cuerpo el día viernes 31 de agosto en la Media Hora Previa.-

 

Informe de la Comisión de Presupuesto.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud elevada ante la Junta Departamental por ADEOM, requiriendo que el Consejo Directivo de dicha Gremial fuera recibido por el Plenario de la Corporación en su sesión ordinaria del 31 de agosto.-

 

CONSIDERANDO: Que oportunamente esta Comisión en sesión extraordinaria del día jueves 30 de agosto, recibió una delegación en representación de ADEOM Maldonado.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Crear una Comisión Bipartita integrada por funcionarios municipales y la Junta Departamental, cuyo cometido sea estudiar el Estatuto del Funcionario Municipal.-

 

Firman los señores Ediles Jorge Núñez, Alvaro Villegas, Guillermo Ipharraguerre, Ruben Toledo y Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Señor Ipharraguerre, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente: en oportunidad de los sucesos de pública notoriedad que agitaron al funcionariado municipal, la Comisión de Presupuesto que ha sido -sin perjuicio de otras Comisiones-, una de las que más ha tenido continuidad de tratamiento con el funcionariado en este Período de Gobierno, se adelantó a recibir a la Directiva de ADEOM en representación del funcionariado municipal a los efectos de brindar un ámbito de expresión y -si se quiere-, de mediación en momentos en que las apariencias indicaban que se enfrentaba el Ejecutivo con el funcionariado.-

 

Fue una muy buena reunión de casi tres horas de duración y dentro de los distintos tópicos tratados en esa reunión y, a cuenta de mayor cantidad, existieron algunos planteos concretos, uno de los cuales es precisamente este: el de trabajar en forma conjunta en la modificación o en algún nuevo proyecto de estatuto del funcionariado municipal, en una Comisión Bipartita, por ahora conformada entre la Junta y la Gremial, el funcionariado municipal, para elaborar un proyecto que, después, de acuerdo a lo que marca la Ley Orgánica, deberá considerarse en esta Junta y también con el Ejecutivo.-

 

Esa es la finalidad de ese informe que lo que hace es consolidar toda una etapa de relacionamiento importante que ha tenido esta Junta con el Gremio, a partir del mes de agosto o setiembre, en que una noche vinieron, después de una asamblea, al Plenario, el año pasado y, a partir de entonces, hemos estado en continuo contacto en la Comisión de Presupuesto, fundamentalmente en instancias presupuestales.-

 

Entendemos que ese diálogo es muy positivo y debe seguir y tiene que tener realizaciones concretas, como por ejemplo, un proyecto de nuevo estatuto que después analizaremos, seguramente, con el Ejecutivo Comunal. Esa es la finalidad del informe y recomendamos votarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, una de las cosas que se escapó acá y lo que vamos a proponer, es poner un plazo de trabajo a esa Comisión, si se forma, y por otra parte analizar también, en ese ámbito, el ingreso de funcionarios a la Administración junto con la gente de ADEOM y la Junta Departamental, para lo cual vamos a recordar que ya hay un proyecto de decreto presentado en la Junta, que además lo tiene la gente de ADEOM y que lo tiene la Comisión de Legislación, que está en la Comisión de Presupuesto, que lo tiene el señor Intendente, que lo tiene el señor Director de Recursos Humanos y, en ese sentido, es que queremos proponer un plazo de trabajo a esta Comisión. Podríamos hablar de sesenta días, si les parece a los señores ediles.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Quiénes son los que firman el informe?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ipharraguerre, Toledo, Elinger, Villegas y Núñez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como miembro informante puede hablar de nuevo, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, no...

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, señor Presidente, me voy a adelantar, yo aclaré que fue algo que omitimos en el estudio de la Comisión, lo dije previamente y por eso lo estoy proponiendo ahora como un agregado a la moción.-

 

Gracias, señor Ipharraguerre.-

c.e.a.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Continúo, Presidente.-

 

Yo acepto los olvidos del señor Toledo pero lo que queremos hacer, como decía un gran amigo mío: cortos en la promesa para ser largos en el cumplir. A los efectos de ir cumpliendo mojones concretos, específicos y al alcance para ir construyendo la relación y después ir abordando otros temas que no nos negamos a tocarlos pero que nos parece que el momento es el de reconstruir el diálogo a través del trabajo específico del Estatuto que estamos utilizando el 3515 que viene de la época de la dictadura, tiene casi 26 años y medio. Hay que modificarlo porque, evidentemente, no fue aprobado por esta Junta Departamental, fue aprobado por una Junta de vecinos.-

 

Con eso solo ya basta y nos compromete a todos para trabajar rápidamente en eso y modificarlo. Me parece prudente el plazo de sesenta días, me parece bien, pero los otros aspectos después podemos irlos vinculando a medida que vayamos progresando en el trabajo. Por eso esa parte de la propuesta no la vamos a compartir y, además, creo que hay firmantes de otros partidos. Sería útil saber la opinión del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Nosotros compartimos el criterio y también el Partido Colorado ha apoyado esta iniciativa porque creemos que es importante generar un ámbito de discusión para poder instalar esta mesa de diálogo fluido y de ahí nuestra intención de acompañar esta iniciativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el señor Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- No sé si queda claro e el informe de Comisión cuál es la integración de esa Comisión bipartita en cantidad y calidad de cada uno de sus integrantes.-

 

(Dialogados).-

 

(Se da lectura a la parte resolutiva del informe).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No está inicialmente propuesta pero queríamos ver un poco qué pasaba en el debate. Por ahora lo que tenemos es el informe de Comisión, la necesidad de crear la Comisión bipartita con ese motivo específico. Por ahora está la propuesta del Frente Amplio de 60 días, que el Partido Colorado y el Partido Nacional comparten; la otra parte de la propuesta del Frente Amplio no tendría tantas adhesiones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Galeano, puede seguir.-

 

SEÑOR GALEANO.- El tema de la integración es un problema conceptual en cuanto a la función. Sinceramente, creo que si vamos a hacer un Estatuto del Funcionario Municipal debe tener, sin ningún lugar a dudas, la participación y el asesoramiento de los funcionarios.-

a.l.t.f.-

 

Siempre fui gremialista, desde los dieciséis años estoy trabajando en eso. Pero cada uno en su lugar y en su función. Me parece correctísimo que los funcionarios asistan a la Comisión en sus cometidos. Pero no estoy totalmente de acuerdo en que sea bipartita, con las mismas funciones, poderes, voz y voto.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Está en uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No voy a hacer uso de la palabra, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señora Edil Clavijo, está en uso de la palabra.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente: primero, con respecto a lo que acaba de manifestar el señor Edil preopinante, en el Derecho moderno tanto en las empresas públicas como privadas cuando se va a crear una nueva reglamentación se hacen estas Comisiones bipartitas, a veces son tripartitas cuando hay más de otro elemento, porque no son resolutivas; quien va a resolver primero va a hacer una propuesta legislativa de esta Junta que la deberá elevar al Ejecutivo, y el Ejecutivo dispondrá o no el "cúmplase" a la ley, o volverá a la Junta...

 

Pero quien hace el trabajo, que es lo que acá se está proponiendo, digo a los efectos de clarificar, la Comisión con la representación de las dos partes, no es la que toma la resolución final sino que es la que intenta buscar todos los acuerdos necesarios para que cuando la Junta lo trate pueda tener el mayor aval e ir despejando los distintos conflictos. Eso a manera aclaratoria.-

 

Y lo otro es que no llego a entender -pero es verdad, sin picardía- la propuesta del señor Edil Ipharraguerre, por qué no recibir como un insumo más de la Comisión un proyecto que hace ya cerca de un año o más está en la Junta y que trata los temas del funcionariado municipal, que es una de las tantas cosas. Será el escalafón, será toda una cantidad de cosas y también el ingreso, y tampoco eso determina que tenga que ser aprobado ahí, pero creo que si nos pusiéramos de acuerdo es un insumo más para el debate y para la conversación.-

 

Porque vuelvo a decir, una vez que esta Comisión se expida tendrá que tomarla la Comisión de Legislación de la Junta para redactar definitivamente, y ahí se verá si ese insumo se toma o no. Pero creo que es una herramienta que debería votarse. Por eso lo digo sinceramente, sin picardía, creo que está bien y queremos esta Comisión que va a estudiar, que va a aproximar, que en muchas cosas va a estar de acuerdo y en otras no va a estar de acuerdo. Pero quien va a trabajar y darle una forma definitiva va a ser la Comisión de Legislación de la Junta, lo aprobará la Junta, la Comisión tendrá que recibir a los Directores correspondientes de Recursos Humanos de la Intendencia. Es decir, no es un trabajo pequeño, porque bien como lo dice el Doctor Ipharraguerre es una ley que queremos modificar que suscite desde la época de la dictadura.-

 

Por tal motivo, yo diría que estamos al borde de conseguir un consenso de cómo trabajar, y me parece que sería una pequeña piedrita innecesaria porque si se toma como un insumo para el trabajo, después cuando legislación legisle verá si lo toma o no, qué toma de las cosas que aportan los trabajadores municipales, porque en última instancia el organismo de Gobierno es este que siempre hemos reclamado, cincuenta acá, cincuenta en el otro palacio… que es con quiénes vamos a legislar en última instancia.-

 

Por tanto, es bueno y reafirmamos que se cree esta Comisión y que los verdaderos interesados que son los funcionarios municipales puedan aportar sus ideas, su trabajo en conjunto, porque si no después estamos en la misma, elaboramos cosas sin ellos y después tenemos que estar recibiéndolos, discutiendo...

 

Este es un trabajo para poner bases sólidas para un trabajo a futuro, verdad. Y creo que es una de las tareas que tiene que hacer esta Junta en su período sin hacer como dice el ex Vicepresidente de la República Gonzalo Aguirre, que los Cuerpos legislativos no tienen que hacer leyes como carne para chorizo, sino que tienen que hacer tres o cuatro cosas importantes a veces en una Legislatura.-

cg.-

Creo que sería muy importante si en esta Legislatura llegamos a legislar un nuevo y moderno estatuto del funcionario público.-

 

Y termino, entonces. Creo que podemos llegar a un consenso total de la Comisión, de los plazos y que este Proyecto se tome como un insumo más. Después tendrá que ver la Comisión de Legislación cuando lo elabore, si lo toma entero, mediano o lo rechaza. Creo que podríamos llegar -ya al final de la noche y en la que hemos trabajado mucho- a un consenso total en cuanto a la facultad de la Comisión, teniendo todos claro que quien va a legislar es la Junta y no lo funcionarios municipales, pero que precisamos de ellos toda su opinión, trabajo y aproximación.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Está en uso de la palabra el señor Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente; pensé que como había firmado el informe, podía hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que es por orden, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¡Ah! Discúlpeme.-

 

En primer lugar, quisiera contestarle al señor Edil que tiene unas dudas, a pesar de que yo creía que el coordinador del Partido Nacional le había explicado a la Bancada de qué se trataba esto, y además integrante de la Comisión de Presupuesto. Aparentemente, no fue explicado.-

 

La intención es formar la Comisión, su integración la vamos a ver después. Primero es formar la Comisión, si el Plenario está de acuerdo.-

 

Por lo demás, la compañera Clavijo ya dijo lo que iba a decir, así que no voy a estar dándole más tiempo a esto.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Señor Rivas, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Señor Presidente...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Fui aludido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero las alusiones son al final, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Fui aludido expresamente y tengo que contestar ahora, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, permítale, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Me he sentido aludido por el Edil preopinante...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- ¿Usted le dijo que sí?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, me dijo que sí; yo le interpreté la mirada.-

 

(Hilaridad).-

 

¿Me permite, Presidente? ¿Puedo hacer uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siga, siga.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Bienvenido a las filas del Partido Nacional al Edil Toledo, por la preocupación que tiene con las cosas de nuestro partido y de la comunicación con nuestra gente; la verdad es que nos sentimos fortalecidos. Por algo ayer, recorriendo Maldonado Nuevo, me dijo que estábamos de acuerdo y la gente aplaudió, no sé si al él o a mí, pero aplaudió.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- El compromiso que tomó , a ver si lo respeta.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ya lo empezamos a cumplir esta noche, por eso llegué tarde. Y ayer a las seis de la tarde, también.-

 

Por lo tanto, queremos decirle al señor Toledo, que no nos olvidamos de comunicárselo a nuestra Bancada, como no nos olvidamos de cumplir nuestra función cuando el Intendente estaba de viaje y había que darle una mano al Intendente suplente y, fundamentalmente, había que darle una mano al gremio de ADEOM en una circunstancia muy particular, muy desgraciada y muy infeliz, en la cual, aún a veces sin consultar con la Bancada porque no hay tiempo, pero consultando con los compañeros de la Comisión de Presupuesto, donde el espectro partidario está representado, se hicieron las cosas porque había que ponerle el pecho a las balas, no tirar balas, ponerle el pecho a las balas.-

 

Por lo tanto, como nuestro partido es un partido de hombres libres -y la prueba está-, da gusto trabajar de esta manera, donde no hay mayorías compartimentadas,...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ...donde la fuerza sale de las convicciones y no de que tengamos los dieciséis ediles o doce -según la noche-...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, está en uso de una interrupción.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ...y donde la capacidad del Plenario pasa por la discusión libre y enriquecedora, con respecto a todas las posiciones, y no de verticalazos, que en nuestro partido no los hay, como no hay boleadoras. Aunque de eso algunos se olvidan y si es así es porque no toman el remedio de la receta. Ayer se lo dijimos a un médico que nos acompañaba en una recorrida, un médico que el Edil preopinante conoce muy bien, al que se ve que le hace caso políticamente pero no desde el punto de vista de la medicina.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Rivas, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, no, alude, Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- No hay alusión, porque nosotros no nos sentimos aludidos. Usted es de otro partido, pero nosotros no nos sentimos aludidos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede aludir sobre alusión.-

 

Señor Edil Rivas, tiene uso de la palabra.-

a.g.b.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente: voy a ser breve porque este es un tema fundamental para el Gobierno Municipal…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- ¿No me da una interrupción chiquita?

 

SEÑOR RIVAS.- Bueno, antes de empezar, le doy una interrupción chiquita…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Si habrá libertad en esta Junta Departamental, que no hace media hora se pidieron cuartos intermedios y se salió a buscar en la camioneta de la Junta a una edil, pobre, que estaba durmiendo en la casa, para cambiar el voto de una reconsideración que después pasó desapercibida.-

 

Era eso, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Rivas está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR RIVAS.- Retomo, Presidente, y voy a ser muy breve.-

 

Este tema, que la Comisión de Presupuesto lo tomó como tema fundamental y prioritario, es mucho más importante de lo que nosotros pensamos.-

 

Como primera cosa, para aquellos que piensen…y como decía la edil preopinante, no es un documento definitivo lo que se pretende elaborar sino una herramienta de trabajo para que las Comisiones respectivas de la Junta le den el formato final.-

 

Por un lado, tenemos que considerar esto; por otro lado, las herramientas de trabajo, como las que propone el Encuentro Progresista - Frente Amplio integrar. Esta Comisión, evidentemente, va a estar abierta a todas las iniciativas que se tengan y no tenemos que de entrada, al formular o al aceptar esta Comisión, incluir determinados documentos.-

 

Además, voy a mocionar, señor Presidente, que de aprobarse el presente expediente, sean los Coordinadores los que establezcan las coordinaciones respectivas a los efectos de determinar el número de integrantes de cada partido, para que de esta manera esta Comisión pueda actuar rápidamente y en forma efectiva.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Elsa Díaz está en uso de la palabra.-

 

SEÑORA E. DÍAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros, cuando nuestros compañeros de la Comisión de Presupuesto nos llevaron esta noticia, la recibimos con muchísima alegría, porque se toma la iniciativa desde la Junta Departamental de legislar en algo que es muy importante y que tenemos una legislación muy atrasada.-

 

Y lo celebramos doblemente porque sabemos de este proyecto que hoy el Encuentro Progresista está pidiendo ser integrado y que el Ejecutivo lo pudo tomar para legislar y no lo tomó; no tomó la iniciativa el Ejecutivo. Sale la iniciativa en medio de un conflicto muy importante, desde la Junta Departamental, con un acuerdo de los tres partidos. Eso es para celebrarlo.-

 

Y creo, en base a arrancar en un pie de igualdad, en la integración de la Comisión, que es bipartita, que establecer herramientas…, que van a surgir de todos lados porque, seguramente, los funcionarios deben tener sus proyectos o modificaciones; sería anteponer la Junta Departamental ya un elemento, antes de integrarse la Comisión y podría, de pronto, ser un obstáculo, porque mi Partido está trabajando en eso, porque lo tenía en su Plan de Gobierno, está inserto en el Acuerdo Programático, donde está la reestructura de la carrera municipal, o sea, que nosotros tenemos también… No lo hemos llevado al Ejecutivo, no se había creado el ámbito, se crea desde la Junta Departamental, donde creemos que es el lugar adecuado y seguramente el Partido Nacional también tenga sus iniciativas, sus proyectos o anteproyectos.-

 

Entonces me parece, y pido en eso consideración al Encuentro Progresista - Frente Amplio, porque entendemos que se sienta defraudado porque hace muchos meses que lo presentó y no ha tenido respuestas, aceptar el plazo de sesenta días. Es muy importante que la Comisión arranque a funcionar con un plazo y que se conforme rápidamente -no sé de quién va a ser la iniciativa, si es de esta Junta Departamental-, entonces diríamos que rápidamente tendríamos que tomar la iniciativa de la conformación, establecer el plazo de sesenta días y dejar abierto, porque seguramente los tres partidos políticos vamos a presentar proyectos y seguramente los funcionarios también van a tener sus elementos para presentar la modificación de este Estatuto del Funcionario, y así podríamos arrancar sin obstáculos.-

 

Creo que acá hay dos acuerdos fundamentales, señor Presidente: uno la conformación de la Comisión; otro, el plazo de sesenta días, y una Comisión abierta para las iniciativas por escrito que, seguramente, todos vamos a presentar para el mismo.-

(m.a.d.f.)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Pasamos a votar el informe de Comisión más los dos agregados. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que a través de los Coordinadores se aporten los nombres.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Queríamos aclarar de parte de la Secretaría -por lo menos, de la Mesa-, que los sesenta días deben -a nuestro juicio, por supuesto- empezar a correr una vez que se constituya, porque después tenemos que traer la gente de ADEOM y todo eso. A partir de su constitución, sesenta días.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Galeano. ¿Para fundamentar el voto?

 

SEÑOR ABAYUBA GALEANO.- Voté afirmativamente a pesar de lo expresado anteriormente, porque no quiero que se mal interprete mi exposición. En ningún momento quiero excluir a los funcionarios del asesoramiento con respecto al Estatuto del Funcionario Municipal que, sin ningún lugar a dudas, merece modificaciones.-

 

También lo voté afirmativamente porque, según me han aclarado gentilmente los compañeros ediles, todavía estamos a tiempo de discutir la integración y las funciones de cada uno de los integrantes.-

 

Lo que no queda del todo claro -digo- al decir que es una Comisión bipartita o tripartita y estancarla en una terminología tan estricta -por lo menos así lo considero yo- en principio, nos está demarcando que podríamos estar dando las mismas atribuciones a todos los integrantes, cosa que, sinceramente, no creemos que sea conveniente, porque, por último, los únicos que se autoregulan son los órganos legislativos, los demás no tienen esa potestad.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 573: Tribunal de Cuentas, su resolución ratificando las observaciones formuladas por el Contador Delegado en la Intendencia Municipal frente a intervenciones de gastos efectuados sin disponibilidad en los rubros y programas afectados.-

 

Informe de Comisión de Presupuesto.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en estos obrados y archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman: Jorge Núñez, A. Villegas, E. Elinger, R. Toledo y G. Ipharraguerre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lo que habíamos visto en la Comisión de Presupuesto, sobre este expediente, le habíamos solicitado al señor Presidente que lo informara.-

 

Como el Presidente de la Comisión no está, vamos a pedir que sea el Vicepresidente de la Comisión el que lo informe.-

 

Era eso, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

El señor Presidente, si puede informar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para eso pedí la palabra. Agradezco la presentación que me hizo el Edil Toledo.-

 

Si mal no recuerdo, se trata de planillas de gastos de los meses de agosto y setiembre o setiembre y octubre de 2000.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Un mes solo. El de dos meses era el otro.-

 

Tome el remedio porque parece que…

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hábleme concreto, porque si no la cosa no queda transparente y mi partido es muy transparente. Usted, dando como por sobre entendido, yo no lo entiendo y la gente tampoco, menos la que está escuchando por la radio.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Se trataba, si no me equivoco, de rubros puntuales de funcionamiento y de servicio, no existían allí contraprestaciones funcionales, no existían allí rubros como Asignaciones, como Salario Vacacional y cosas por el estilo, por eso queríamos aclararlo…

 

(Interrupción).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A veces hay que aclarar así y otras veces hay que hacer Investigadoras, aunque nos hagan denuncias penales. Vamos a seguir haciéndolo, pierda cuidado.-

 

Sabemos que usted, por lo menos, personalmente nos apoya. Los demás, no sé.-

c.i.-

 

Decíamos, entonces, que se trata de observaciones del Tribunal de Cuentas por falta de disponibilidad en el rubro, que es de las más comunes de las observaciones y que es cuando no existe crédito presupuestal y, por lo tanto, el Tribunal observa y observa bien, de acuerdo a la Constitución y a la Ley y corresponde aceptarlo. Además corresponde discutirlo y explicarle a la gente por qué esa observación, porque muchas veces, últimamente, se ha tratado de emparejar a todas las observaciones no sé si hacia abajo o hacia arriba, pero a nosotros no nos gusta que se emparejen todas las observaciones del Tribunal de Cuentas, porque hay observaciones y observaciones, como hay goles lindos y goles feos y hay golcitos, también, y a veces hay golazos.-

 

Por lo tanto, se trata de observaciones puntuales que hace el Tribunal de Cuentas a planillas de rubros de funcionamiento y de servicio, que no tienen ningún tipo de anomalía. Ahí hay tornillos, lámparas, clavos, cubiertas y todo tipo de rubros o ítems, del normal funcionamiento de la Intendencia Municipal en el cumplimiento de sus fines y el Tribunal de Cuentas cumple con comunicarlo a la Junta y ésta tiene su potestad de aceptar las observaciones y archivarlo sin perjuicio y, si no las acepta, porque entiende que las razones de ilegalidad no son tales, las tiene que mandar a la Asamblea General para que el Parlamento dirima.-

 

Por lo tanto, nosotros vamos a recomendar votar el informe de Comisión poniendo énfasis no en la entidad de las observaciones, no en la entidad del gasto, que es justificado, sino en la habitualidad de las observaciones, que son golsitos y no son golazos; que son observaciones legítimas, tan legítimas como las otras pero que tienen otra trascendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Señor Edil Gastón Pereira, tiene la palabra.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente: yo comprendo que dado lo avanzado de la hora ya es difícil llevar adelante el debate pero, en realidad, la mecánica que tenemos para tratar las observaciones que hace el Tribunal de Cuentas todos la conocemos. A lo que íbamos, o lo que pedíamos de la Comisión era conocer un poco más el contenido de la observación, no porque no se vaya a votar el informe, el informe lo vamos a votar, sólo era profundizar en ese sentido: específicamente de qué se trataba esa observación porque no quedaba muy claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está correcto, señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros hicimos lo que pudimos porque no éramos el miembro informante, el miembro informante es el Presidente y también nos faltó el otro miembro del Partido Nacional y acá estamos, cumpliendo la función como nosotros la entendemos. En un partido de hombres libres los muchachos no vinieron...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más oradores, se pasa a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Continuamos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº653: SKAL, Internacional Punta del Este solicita se declare de interés departamental el Congreso Latinoamericano que realizarán en el año 2003 en Punta del Este.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: Que el referido evento ya había sido declarado de interés departamental en el año 99.-

 

CONSIDERANDO: Que el mismo convocará gran número de profesionales del turismo en América Latina y en Europa, lo cual permitirá promocionar nuestro Departamento.-

 

ATENTO: Que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº3515, para ser declarado de interés departamental.-

 

Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes, (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Se declare de interés departamental el Congreso Latinoamericano de SKAL Internacional a desarrollarse en Punta del Este en el año 2003. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos y declárese urgente.-

 

Firman los señores Ediles Alfredo Lara, Guillermo Ipharraguerre, Eduardo Barrán y Ma. del Carmen Salazar.-

 

Este expediente estaba entre los que propuso la Comisión del Orden del Día hoy. No están en ese repartido.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Perdón, para aclarar: la nota del Orden del Día contenía, inicialmente, tres puntos y cuando nos manifestó la Secretaria de que había urgencia en este expediente, consultamos a los ediles de Legislación de todos los partidos.-

c.e.a.-

 

Cuando la Doctora Salazar nos dio el okey, se lo trasmitimos al Edil Toledo que se ve que otra vez se olvidó.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Le estaba haciendo una aclaración que aparte de hablar con los integrantes del Legislativo lo propusieran a los coordinadores de Bancada para que le dieran el visto bueno, lo que no estaba en la lista por eso me llamó la atención.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

Se termina la sesión, señores ediles.-

 

(Es la hora 3.05 minutos).-

a.l.t.f.-

 

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

 

 

Sr. Fernando García

1er. Vicepresidente

 

 

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

 

Juan P. Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial