Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

O R D E N D E L D I A

 

Nómina de asuntos a tratar:

(Circular Nº 36/01)

 

1º) Expediente Nº 633/01: Ateneo Rioplatense, su planteamiento respecto a celebración del Día del Patrimonio en el recinto de la Corporación.-

 

2º) Expediente Nº 449/01: Intendencia Municipal S/autorización para desafectar del dominio público, áreas de calles del fraccionamiento Miramar Acres, permutarlos por la manzana 209 y retrovertir a rural dicha zona, actualmente incorporada a la zona suburbana.-

 

3º) Expediente Nº 557/01: PRADER S.A. S/permiso para modificar el solar 1 de la manzana A del padrón 506 y fraccionar el padrón 4038, manzana 731 de Piriápolis.-

 

4º) Expediente Nº 402/01: Roberto Sosa y otra S/permiso para regularizar y ampliar obra en el padrón 2939/002, manzana 205 de Maldonado (Decreto 3739).-

 

5º) Expediente Nº 734/00: Tribunal de Cuentas, su resolución manteniendo observación a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal, relativo a la ampliación de la licitación pública para la adquisición de canastas de materiales.-

 

6º) Expediente Nº 039/01: Tribunal de Cuentas, su resolución ratificando observaciones formuladas por el Contador Delegado en la Intendencia Municipal, referente a intervención de gastos por falta de disponibilidad en los rubros y programas afectados.-

 

A S I S T E N C I A

 

PRESIDEN: Sr. Javier Sena

Sr. Germán Cardoso

 

SECRETARÍA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

 

EDILES TITULARES: Jorge Núñez, Eduardo Larrascq, Fernando García, Rodrigo Blás, Roberto Domínguez, Juan Carlos Bayeto, Gastón Pereira, Eduardo Elinger y Eduardo Ipar.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Carlos Martins, Javier Franco, Miguel Lemos, Alba Clavijo, Marlene Chanquet, Andrés De León, Lourdes Ontaneda, Fabiana Danta, Milton Hernández, Mario Rivas y Amelia Hernández.-

 

 

TAQUÍGRAFOS: Andrea Gossio, Claudia García, Carmen Ichazo, Daniella Pintos, María Desanttis, Andrea Fernández y Aníbal Tojo.-

 

(Siendo la hora 02:16 minutos del día 7 de setiembre de 2001, se realiza el llamado reglamentario a efectos iniciar la Sesión Extraordinaria convocada para la hora 22 del día 6 de setiembre de 2001).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Habiendo sido pedida la hora, señor Presidente, y habiendo número en Sala, corresponde iniciar la Sesión Extraordinaria.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Y no estaba fijada para diez y media?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y cuántas veces está fijada para las nueve y empiezan a las diez…, no importa eso.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Pero la especial no es la ordinaria.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En la extraordinaria, mientras un edil no pida la hora nadie puede levantar la sesión… Si un edil no me pide la hora, no se puede levantar; por eso es que a veces son las nueve y media o las diez y no se levanta.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- No, la especial no es así.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, la extraordinaria, la ordinaria, todo es lo mismo. Y el Capítulo de las extraordinarias, justamente, lo dice. Dice: "De las extraordinarias", el Artículo 15…, sigue para abajo y el 17 dice: "Desde la hora fijada, el Presidente o quien haga sus veces, o el Secretario por sí, o a requerimiento de cualquier edil, deberá llamar a sesión. El llamado se hará durante dos minutos con la campana…", es lo que se hace siempre. "Si transcurrida media hora de la fijada para la sesión, no hubiere quórum legal para sesionar, se declarará la imposibilidad de hacerlo…" Y sigue la frase principal "… si así lo solicitare cualquier edil". Mientras no lo solicite no se puede levantar; mientras no me piden la hora, yo no puedo llamar a sesión. La hora de la sesión extraordinaria no ha sido pedida. Ahora ha sido pedida, hay que iniciar.-

 

Son seis expedientes…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: la Mesa entiende que el criterio es el correcto, así que vamos a pasar al primer expediente del Orden del Día, que es el Nº 633/01.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ateneo Rioplatense, planteamiento respecto a celebración del Día del Patrimonio en el recinto de la Corporación.-

 

La Comisión de Cultura dice…

 

VISTO: El Expediente 633.-

 

RESULTANDO: La proximidad de los festejos del Día Internacional del Patrimonio Nacional.-

 

CONSIDERANDO: Que los eventos que propone el Ateneo Rioplatense contribuyen a destacar la tarea habitual de la Junta, ofreciendo una mayor comunicación del Legislativo con nuestra población.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

El Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre, en el día de la fecha transmite a la Comisión de Cultura su opinión favorable y el apoyo para llevar a cabo dicho evento.-

 

Y firma el señor Ipharraguerre y el señor Guillermo Moroy.-

 

VISTO: La solicitud del Ateneo…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: vamos a pedir silencio en Sala, por favor…

 

SEÑOR SECRETARIO.- El informe de Cultura dice:

 

VISTO: La solicitud del Ateneo Rioplatense de adherirse a los festejos del Día del Patrimonio Nacional en el espacio físico de la Corporación.-

 

CONSIDERANDO: Que dicha propuesta cultural es interesante, enalteciendo la tarea política habitual de la Junta y la misma se realizaría el 14 de setiembre a las 20 horas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: solicitar el apoyo a este emprendimiento.-

 

Firman los señores Ediles: la Maestra Elsa Díaz, el señor Carlos Etcheverry, el señor Martín Laventure y el señor Federico Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ingeniero Agrimensor Juan Carlos Bayeto.-

 

(El señor Edil manifiesta no haber solicitado la palabra).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad.-

 

Seguimos con el siguiente expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 449/01: Intendencia Municipal solicita autorización para desafectar del dominio público, áreas de calles del fraccionamiento Miramar Acres, permutarlos por la manzana 209 y retrovertir a rural dicha zona, actualmente incorporada a la zona suburbana.-

(m.a.d.f.)

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

VISTO: La solicitud realizada por Dersalin S.A. y otros para que se preste aprobación al proyecto de unificación de los lotes de las manzanas 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 del fraccionamiento denominado Miramar Acres.-

 

CONSIDERANDO I: Que la propuesta de re fraccionamiento implica la creación de lotes de una hectárea en sustitución de solares que en el fraccionamiento original contaban con una superficie promedio de 750 m2.-

 

CONSIDERANDO II: Que es en compensación a la eliminación del tramo de calles originalmente previstas de una superficie de 11.652, 84 m2, se propone la permuta de dichas áreas por la manzana 209 con una superficie de una hectárea, 2.340 m2.-

 

CONSIDERANDO III: Que esta Comisión no comparte la solicitud de retrovertir a rural, la zona de ubicación de los inmuebles, actualmente calificada como suburbana.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (cinco votos) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para desafectar del dominio público municipal el área de calle de una superficie de 11.652,84 m2 y permutar la misma por el padrón 209 del plano proyecto con una superficie de una hectárea, 2.340 m2, condicionando su aprobación definitiva a que los predios resultantes mantengan su carácter de zona suburbana y la provisión de los servicios de agua potable y energía eléctrica por el frente de los lotes resultantes. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles E. Larrascq, A. Echavarría, G. Pereira, J. Huelmo y N. Zuasnabar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone el Expediente a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Uno, que hubiera sido necesario agregar que se necesitaban dos tercios para esto, porque estamos desafectando del dominio público, áreas de calles.-

 

En segundo lugar queríamos justificar por qué razón fue que en la parte que hace retrovertir a rural dicha zona no lo concedimos y es que esa tierra está exactamente en una zona de transición desde el punto de vista urbano, que es contigua a lotes de setecientos metros por un lado y contigua a fracciones de cinco hectáreas de zona rural, por lo cual nos pareció que lo lógico, en la medida que además estaba solicitando que las fracciones emergentes del fraccionamiento fueran de una hectárea, que esta zona fuera considerada suburbana, se mantuviera el carácter de suburbana.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 557/01: Prader S.A., solicita permiso para modificar el solar 1, de la manzana A, del padrón 506 y fraccionar el padrón 4038, manzana 731 de Piriápolis.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que la presente gestión implica una excepción a la normativa vigente, al encontrarse ubicados los predios en zonas balnearias, donde la superficie mínima exigida es de 1.000 m2.-

 

CONSIDERANDO II: Que el área de los lotes propuestos, 500 m2 promediales, aproximadamente, coincide con las demás áreas de los terrenos del medio circundante.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha por unanimidad de presentes (5 votos) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de modificación del solar 1, de la manzana A, de acuerdo al plano de fojas 40 de estas actuaciones y al anteproyecto del fraccionamiento del padrón 4038, de la manzana 731, de la ciudad de Piriápolis, según la forma propuesta en el plano de fojas 43 de estos obrados, condicionando su aprobación definitiva a la provisión de los servicios públicos de pavimento, energía eléctrica, agua potable y saneamiento por el frente de los lotes resultantes y a que las obras deberán ser iniciadas en el plazo de un año a partir de la notificación correspondiente, debiendo ser finalizadas en un plazo máximo de cinco años a contar de la referida notificación. De no cumplirse con estos plazos, queda sin efecto caducando esta Resolución. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles E. Larrascq, A. Echavarría, G. Pereira, J. Huelmo y N. Zuasnabar.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que se vote. Se pone a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad.-

a.f.r.

 

(Siendo la hora 2.25 minutos entra a ocupar la Presidencia su titular, el edil Javier Sena).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 402: Roberto Sosa y otra solicita permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 2939/002, manzana Nº 205 de Maldonado.-

 

SEÑOR BAYETO.- Quiero que conste en Actas que para el tratamiento de este expediente yo me retiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a quedar la constancia, como usted lo solicita.-

 

(Se lee el informe de la Comisión de Obras Públicas).-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de los informes técnicos y de la rectificación de los mismos solicitada a la Intendencia Municipal por esta Comisión surge que la propuesta se encuentra comprendida en los principios básicos del Decreto 3739/00 al que se ampara la gestión.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1) Prestar su aprobación al amparo del Decreto 3739 a la solicitud de regularización de obras planteada en autos en el padrón 2939/002 de la manzana 205 de Maldonado. 2) La ocupación del retiro de frente debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia en planos y certificado de final de obra. 3) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Firman los ediles señores: L. Bernhardt, R. Toledo, M. Galván, W. Acosta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Se pasa a votar.-

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad.-

 

Continuamos, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 734: Tribunal de Cuentas, su resolución manteniendo observación a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal, relacionado a la ampliación de la Licitación Pública para la adquisición de canastas de materiales de barraca.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República.-

 

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en estos obrados y 2) Se archiven estas actuaciones sin perjuicio. Firman los ediles señores: G. Ipharraguerre, R. Toledo, A. Villegas y J. Núñez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿A qué período se refiere?

 

SEÑOR SECRETARIO.- El 23 de agosto de 2000 hace referencia a eso el Tribunal de Cuentas para traerle una referencia de la fecha, porque no consta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Núñez.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Esto se refiere a la Licitación Pública 20/99 en la cual se adquirieron cuatrocientas canastas de materiales y se resolvió por parte del Intendente adjudicar una ampliación complementaria de 45 canastas más, las cuales fueron separadas, nueve canastas a una barraca de la zona de Maldonado y otras ocho a otra de la zona.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- He votado afirmativamente porque se trata de una observación menor del Tribunal de Cuentas y en un gasto efectuado en el Departamento y que fue fraccionado entre cuatro o cinco barracas del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 039/01: Tribunal de Cuentas, su resolución ratificando observaciones formuladas por el Contador Delegado en la Intendencia Municipal referente a la intervención de gastos por falta de disponibilidad en los rubros y programas afectados.-

 

VISTAS: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República.-

 

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en sesión de la fecha por unanimidad de presentes, (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en estos obrados y 2) Se archiven estas actuaciones sin perjuicio.-

a.l.t.f.-

 

Firman los señores Ediles: Jorge Núñez, A. Villegas, Ruben Toledo y G. Ipharraguerre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores Ediles. Está en uso de la palabra el señor Edil Núñez.-

 

SEÑOR JORGE NUÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Corresponde a gastos de los meses de octubre y noviembre del año pasado. Para ilustrar un poco más, en el mes de octubre tenemos los gastos grandes, significativos, un gasto de combustible de un millón ciento veinticuatro mil ciento setenta y seis pesos...

 

UNA SEÑORA EDIL.- ¿Un millón...?

 

SEÑOR JORGE NUÑEZ.- Un millón ciento veinticuatro mil ciento setenta y seis pesos; aportes a la Seguridad Social de un millón cuarenta y nueve mil quinientos noventa y siete; UTE del 12 de octubre: dos millones novecientos doce mil quinientos veinticuatro pesos, de los cuales corresponden a San Carlos cuatrocientos setenta y tres mil setecientos. Eso fue en el mes de octubre, lo que totaliza en los grandes rubros: seis millones seiscientos tres mil quinientos cincuenta y un pesos.-

 

En el mes de noviembre hay una adquisición de maquinaria vial de un millón doce mil veintiséis pesos del 13 de noviembre; hay un gasto de UTE del 23 de noviembre de dos millones once mil seiscientos seis pesos; combustible: cuatrocientos dos mil novecientos veinte pesos; y retiros incentivados: cuatrocientos veintiocho mil cuatrocientos treinta y ocho pesos. Esos son los gastos más importantes que componen este expediente, el cual fue observado por falta de disponibilidad en los rubros.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Perdón, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿A cuántos funcionarios corresponde el retiro incentivado?

 

SEÑOR JORGE NUÑEZ.- Lo dice acá. Vamos a repasarlo, pero son cuatro funcionarios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede seguir, señor Edil.-

 

SEÑOR JORGE NUÑEZ.- El total del mes de noviembre de 2000: seis millones setecientos veintinueve mil seiscientos setenta y ocho pesos.-

 

Sólo comenté los más significativos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Ha terminado, señor Edil?

 

SEÑOR JORGE NUÑEZ.- Sí señor, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señores ediles. Se pasa a votar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

No habiendo más expedientes...

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Para que se declaren urgentes todos los expedientes tratados en esta Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como moción de orden, le vamos a dar trámite, señor Edil.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

Gracias, señores ediles.-

 

(Es la hora 02:33 minutos).-

a.g.b.-

 

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

Sr. Germán Cardoso

2º Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial