Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

SUMARIO

 

1) Orden del Día.-

Pág. Nº 2.-

 

2) Asistencia.-

Pág. Nº 3.-

 

3) Señor Edil José Barrales: Política de privatizaciones.-

Pág. Nº 5.-

 

4) Señor Edil Darío Toledo: Aumento en el diagnóstico de leucemia y de cáncer en Zona Oeste de Maldonado.-

Pág. Nº 7.-

 

5) Señor Edil Federico Casaretto: "Día libre de accidentes de tránsito".-

Pág. Nº 8.-

 

6) Señora Edil Elsa Díaz: Reconocimiento al éxito del grupo musical municipal "Gardeleando".-

Pág. Nº 10.-

 

7) Señor Edil Alfredo Rinaldi: La actividad turística, comprometida en salvaguardar los espacios naturales.-

Pág. Nº 13.-

 

8) Señor Edil Guillermo Ipharraguerre: Reunión de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles en Cusco, Perú.-

Pág. Nº 15.-

 

9) Señor Edil Milton Hernández: Cursos en escuela agraria.-

Pág. Nº 17.-

 

10) Señora Edil Elsa Díaz: Guerra antiterrorista.-

Pág. Nº 21.-

 

11) Exposición de la señora Edil Amelia Hernández. (De acuerdo al Orden del Día).-

Pág. Nº 25.-

 

12) Señora Edil Cristina Acuña: Violencia doméstica.-

Pág. Nº 40.-

 

13) Se consideran los expedientes Nº: 763/01, 766/01, 764/01, 765/01, 767/01, 768/01 y 769/01.-

Pág. Nº 43.-

 

14) Señor Edil Washington Ortega: Día del funcionario de Salud Pública.-

Pág. Nº 44.-

 

1

ORDEN DEL DIA

 

 

I)Actas anteriores Nº871 y 872.-

II)Media Hora Previa.-

III)Exposiciones de los Partidos Políticos:

1º) Partido Nacional (cinco minutos)

2º)Partido Encuentro Progresista Frente Amplio (cinco minutos)

3º) Partido Colorado (cinco minutos).-

IV)Exposición del Edil Sergio Veloz: "Uruguay 2001, el fin del Estado Unitario. El caso Maldonado".-

V)Exposición de la Edil Amelia Hernández: "Un aporte a la nutrición de Maldonado".-

VI)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº33.-

VII)Asuntos Entrados.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

 

1.- Expediente Nº763/01: Juan M. Archiprete y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº16.275, manzana Nº1770 de Maldonado, Decreto Nº3739/00. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

2.- Expediente Nº766/01: Angela Gamarra solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº22.567, manzana Nº2154 de Maldonado, Decreto Nº3739/00. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

3.- Expediente Nº764/01: Ana Croci solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº8838/06, manzana Nº72 de Punta del Este, Decreto Nº3739/00. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

4.- Expediente Nº765/01: Jorge Gómez solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº8838/05, manzana Nº72 de Punta del Este, Decreto Nº3739/00. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

5.- Expediente Nº767/01: WAKEMAN S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº8838/04, manzana Nº72 de Punta del Este, Decreto Nº3739/00. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

6.- Expediente Nº768/01: LEDAN S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº8838/03, manzana Nº72 de Punta del Este, Decreto Nº3739. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

7.- Expediente Nº769/01: DENSIS S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº8838/01, manzana Nº72 de Punta del Este, Decreto Nº3739/00. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

 

 

2

ASISTENCIA

 

 

PRESIDEN: Sr. Javier Sena.-

Sr. Fernando García.-

 

SECRETARIA

GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina de López.-

 

 

EDILES TITULARES: Teresa Silva, Federico Casaretto, Jorge Núñez, Walter Acosta, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Alvaro Villegas, Martín Laventure, Guillermo Ipharraguerre, Nario Palomino, Eduardo Barrán, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Horacio Díaz, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz y Germán Cardoso.-

 

 

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Carlos Rodríguez, Sergio Veloz, Carlos Martins, Euclides Melgarejo, Miguel Lemos, Cristina Cáceres, Fernando Llanes, Cristina Acuña, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Marlene Chanquet, Jorge Céspedes, Andrés De León, Lourdes Ontaneda, María Quintela, Gonzalo Fonseca, Washington Ortega, Waldemar Bonilla, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Daniel Rodríguez, Darío Toledo, José Barrales, Humberto Núñez, Alfredo Rinaldi, Ma. del Huerto Vera, Luis Moreno, Luis Muñiz, María J. Sosa, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

 

 

 

TAQUIGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Aníbal Tojo. Andrea Gossio y Claudia García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 22:02 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 19 de octubre de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Buenas noches señores ediles. Habiendo 17 ediles sentados, comenzamos la Sesión en tiempo y forma.-

 

Estamos votando las Actas Nº: 871 y 872. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

Adelante, señora.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Informe de las actividades realizadas por la Presidencia e integrantes de la Corporación:

 

Martes 16 de octubre: en el Día Mundial de la Alimentación, concurren la Presidencia y varios señores ediles a las instalaciones del Liceo Nº 4 de Maldonado, donde estuviera representada la Junta Departamental. El señor Presidente, acompañado por los Ediles señores Martín Laventure, Edinson Rodríguez, Oscar Ramírez y Javier Franco, concurren a la Ciudad de Piriápolis con la finalidad de visitar las instalaciones de Casa Joven y Colonia de Vacaciones de dicha Ciudad.-

 

Miércoles 17 de octubre: se cumple con la 2º Jornada del Seminario sobre "Prevención de la Drogadicción a través de una vida sana" en nuestras instalaciones. La Presidencia asiste al Hotel Conrad donde fuera invitada por el señor Presidente de BALUMA y su Directorio. La Presidencia, en compañía del Edil señor Martín Laventure, integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, asiste a una reunión de la Campaña "Verano Seguro", realizada en el Hotel IMET.-

 

Jueves 18 de octubre: el señor Presidente y el señor Secretario Político concurren a la Ciudad de Montevideo, con la finalidad de asistir al lanzamiento del Proyecto "Salud Uruguay 2010", realizado en el salón de actos del Edificio Libertad, respondiendo a una invitación del señor Presidente de la República. Participaron en el Seminario Internacional "Restauración de Municipalidades en Uruguay", llevado a cabo en el salón de actos del LATU, respondiendo a una invitación de la Fundación Ciudad de Montevideo. El señor Presidente, en compañía de varios señores ediles, asiste a la cena empresarial organizada por la Liga de Fomento de Punta del Este, donde fuera disertante el señor Ministro de Economía, Contador Alberto Bensión.-

 

Viernes 19 de octubre: la Presidencia, junto a varios señores ediles de la Corporación, asiste al acto realizado en la Ciudad de Aiguá, con motivo de descubrir una placa en homenaje a Carlos Gardel que le realizara esta Corporación. En la misma oportunidad, se participó en la inauguración de la Fiesta del Jabalí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Media Hora Previa. A continuación: José Barrales. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- ¿Y los partidos políticos?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no.-

 

UN SEÑOR EDIL.- El nuevo Reglamento.-

 

SEÑOR BARRALES.- ¿Después? ¡Ah! Disculpe, disculpe. Gracias, señores ediles y gracias, señor Presidente. Disculpen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

3

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente y señores ediles: estas palabras del General Artigas, el 05/04/1813: "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana", varias, muchas veces nuestros políticos no las han respetado. Es una clara demostración cuando nuestro pueblo votó democráticamente en el año 1992, por mayoría absoluta, "no a las privatizaciones" y hoy seguimos viendo que entes estatales están en venta al mayor postor extranjero o similar, en concesiones por 30 años.-

a.g.b.-

 

Es el caso de peajes, OSE, ANTEL, pero nosotros nos vamos a referir nuevamente a la riqueza más grande del planeta, y no estoy hablando del oro negro, el petróleo, sino que hoy estoy hablando de la más maravillosa riqueza: el agua.-

 

El pueblo de Maldonado está pagando caro que nuestros políticos no tengan palabra…

 

Señor Presidente, así es imposible…

 

(Campana de orden).-

 

Señores ediles, por favor, hay un orador en este momento, respeten.-

 

Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- El pueblo de Maldonado está pagando caro que nuestros políticos no tengan palabra.-

 

a) Primero fue Aguas de la Costa, clara demostración desastrosa del manejo de un recurso natural; varios problemas y graves.-

 

b) Se empezó a manejar la posibilidad de privatizar el resto del departamento, y miles de vecinos levantaron firmas y se certificaron, se hizo una votación y todos los votos fueron certificados por Escribano. 33.000 votos en el Departamento de Maldonado para que, en Maldonado, OSE no fuera privatizada.-

 

Se decía que las obras no se podían llevar a cabo si no se hacía la concesión; que mirábamos al pasado, pero contrariamente a ello a un año de que la empresa URAGUA S.A. se hizo cargo del agua y saneamiento de Maldonado, el Gerente General de OSE, señor Castagnino dijo en un reportaje al Diario El País el día 14 de octubre de 2001:

 

  1. Que el Plan Nacional de Saneamiento pretende llevar al 90% del país este servicio.-

 

b) El gobierno de Canadá ofreció entre quinientos y seiscientos millones de dólares para este plan.-

 

c) Que el total del plan costará cerca de un mil millones de dólares; se podrá cubrir con fondos aportados por el Banco Mundial y por el Banco Interamericano de Desarrollo BID.-

 

d) Señaló que también pueden ser usados fondos de las AFAP, y dijo que si quedara alguna obra por hacer se utilizarían recursos propios de OSE.-

 

e) Obras. Se construirán cien plantas de tratamiento de aguas residuales, que esperemos estén mejor que la de San Carlos.-

 

Cinco mil kilómetros de tubería, y se lograrán entre cuatrocientas mil y quinientas mil nuevas conexiones.-

 

Nosotros nos preguntamos: ¿hace un año no era posible buscar una solución para Maldonado, y hoy hay más de un mil millones de dólares para OSE?

 

Es posible que a todo el pueblo de Maldonado tristemente se le haya mentido nuevamente y con el recurso más importante del mundo, que es el agua. Por esto decimos defendamos nuestros recursos naturales. El agua es la fuente de vida. La consigna es la lucha por la defensa del agua y del patrimonio nacional.-

 

No venderé el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad.-

 

Le pediría que estas palabras pasen a los Diputados y Senadores del Departamento de Maldonado, al Congreso de Intendentes y Ediles, a los medios de Prensa, a OSE, URAGUA, y a la Comisión del Departamento de Maldonado de Agua y Saneamiento.-

cg.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 en 26.-

 

Continuamos. Darío Toledo, adelante señor Edil.-

4

SEÑOR DARÍO TOLEDO.- Señor Presidente, señores Ediles: el 6 de setiembre del 2000 el Director de Higiene Ambiental de la Intendencia Municipal de Maldonado, Dr. Jorge Curbelo, afirmaba públicamente a un medio de prensa escrito de alcance nacional que había planteado a sus colegas su preocupación porque en los últimos años se registraba un sugestivo aumento de casos de leucemia y cáncer de laringe provenientes de la Zona Oeste del Departamento.-

 

Curbelo consideró, además, que el Ministerio de Salud Pública debería hacer un estudio a fondo para ver si la contaminación tenía algo que ver con este tema, "porque los casos los vemos y todos vienen de Zona Oeste", remarcó el jerarca.-

 

Algunos días después, en reunión mantenida con la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo, el Asesor Técnico de la Dirección de Higiene Ambiental, el señor Pablo Núñez, sostuvo que desde el año 1995 se han recibido denuncias que involucran a la fábrica ubicada en Km. 110, que tenían que ver con la cal, las aguas servidas, los cursos de agua, como también con la contaminación del aire provocada por las chimeneas.-

 

Según Núñez, este último caso se derivó al Ministerio de Salud Pública por ser el organismo a quien corresponde el control y la supervisión de este tipo de situaciones.-

 

También señaló Núñez que la Dirección Nacional de Medio Ambiente solicitó una inspección general de la planta y un estudio de impacto ambiental de todo el sistema: calderas, chimeneas, depósitos de cal, conexión de baños, etc.-

 

Con fecha 18 de mayo de este año realizamos un pedido de informes a la Dirección Nacional de Medio Ambiente, con la finalidad de conocer el resultado de la inspección mencionada. Aún estamos esperando respuesta a este petitorio.-

 

Con fecha 2 de agosto de este año elevamos otro pedido de informes, en esta oportunidad al Ministerio de Salud Pública, para intentar conocer qué pasos se habían dado y si se había realizado un relevamiento de las distintas afecciones y enfermedades en la zona, procurando determinar si están relacionadas con la contaminación del aire. Corresponde señalar que aún no hemos recibido respuesta a esta solicitud.-

 

Por estos días se nos han acercado muchos vecinos de la localidad, quienes expresan su preocupación, su protesta, su indignación frente a la situación que están viviendo.-

 

El viento del Sur les trae, además de la lluvia, una persistente nube de hollín, pequeñísimas partículas de carbón, producto de la combustión del fuel oil, que inunda el pasto, las viviendas, la ropa, los objetos de uso diario, los alimentos y además, lo más grave y preocupante, se respira.-

 

Y nos preguntamos, señor Presidente: ¿es que alguien tiene derecho a agredirnos impunemente con la polución? ¿Es que alguien considera que puede envenenar el aire que respiramos sin que esto tenga ninguna consecuencia?

 

Y nos hacemos otra pregunta, señor Presidente: ¿por qué será tan difícil hacer que se respeten normas elementales de convivencia? Porque preservar el medio ambiente tiene directa vinculación con la calidad de vida de la gente.-

 

Y para estar a tono con estos tiempos, señor Presidente, donde las interrogantes parecen predominar largamente sobre las certezas, a pesar de que son varios los organismos oficiales involucrados en el tema, ¿por qué será tan difícil tomar medidas concretas y eficientes que terminen, de una vez por todas, con situaciones tan injustas como intolerables?

 

Señor Presidente: solicitamos que estas palabras sean enviadas a la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo, a la Dirección de Higiene Ambiental de la Intendencia de Maldonado, a la Dirección Nacional de Medio Ambiente, al Ministerio de Salud Pública y a la Compañía Nacional de Cementos S.A.-

 

Muchas gracias señor Presidente, gracias señores Ediles.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad.-

(m.a.d.f.)

 

A continuación el Doctor Federico Casaretto. Adelante, señor Edil.-

5

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias señor Presidente.-

 

En el día de hoy queremos referirnos a que en la jornada de ayer se ha cumplido un nuevo "Día Libre de Accidentes de Tránsito", en lo que se ha constituido desde hace un tiempo en una fecha más que nada simbólica para tratar de combatir lo que es este flagelo en materia sanitaria que afecta a nuestra población y, sobre todo, a la población más joven.-

 

Creemos que la mejor forma de impulsar, por parte de esta Junta Departamental, y sensibilizar en este tema es compartir con los compañeros ediles una carta que hemos recibido hace unos días de una persona que hoy, si bien no por un accidente de tránsito sino por un accidente laboral se encuentra, pasajeramente, momentáneamente, en silla de ruedas.-

 

En esta carta nuestro amigo nos dice con mucha crudeza: "he observado la gran discriminación que existe en nuestro querido Departamento sobre aquellos que tienen una capacidad diferente, especialmente los que tienen que trasladarse en sillas de ruedas. Durante este tiempo lamentablemente he conocido a muchas personas que su movilidad es una silla de ruedas y la mayoría de ellos solo por medio de algún milagro de Dios podrán algún día caminar. Se sienten con mucha impotencia -como yo me he sentido últimamente al encontrarme con la misma situación que cada una de estas personas sienten-, angustia, traumatizadas sicológicamente y destruidas, pero todavía tienen dignidad para poder gozar de las mismas oportunidades que tiene como beneficio ‘la gente normal’".-

 

Este es un ciudadano, señor Presidente, como cualquiera de nosotros, con todas sus capacidades intactas y que un día sufrió un quebranto de salud y se vio sentado en una silla de ruedas y descubrió ese mundo que significa estar postrado permanentemente, para muchas personas en nuestro Departamento.-

 

Nos dice que con esto se refiere, por ejemplo, a: "poder acceder por una rampa bien construida en cada esquina de la ciudad, especialmente en el centro en donde generalmente hay que circular por la calle, donde generalmente se estaciona por los dos lados, por el lado derecho autos y por el lado izquierdo motos. Además, como todos sabemos, las veredas del centro de Maldonado son muy estrechas, en algunos lados de metro y medio o metro sesenta. Si a eso le agregamos una columna de alumbrado público o algún comercio que saca las cosas a la calle, es insólito que en ningún lugar público se observen rampas: ni en bancos, en iglesias, en juzgados de paz, letrados, comisarías, jefatura, teatros; un lugar bien público, como es la Plaza, no tiene una rampa. Es insólito que un lugar como la Intendencia solo tengan una rampa en el hall de entrada, de madera, y para acceder a la explanada nos encontremos con escalones sin una sola rampa; y que si a una persona -como yo-, que le interesa las sesiones de la Junta quisiera ir, me pregunto cómo sube a la zona de barras en una silla de ruedas; y si a una de estas personas le gustara el fútbol y quisiera ir al estadio, por qué lado ingresa a las tribunas, donde lo único que se ve son escaleras".-

 

Estamos frente un ciudadano que nos plantea las cosas más comunes como ir a hacer trámites frente a un banco o como ir a un espectáculo público.-

 

Generalmente estas personas tienen que trasladarse por todo Maldonado a pie, porque no existe un medio adecuado para trasladarse y continúa diciéndome: "fíjate si habrá discriminación que la propia sala de musculación del Campus, en donde casi el sesenta por ciento de las personas que allí van están haciendo rehabilitación por alguna quebradura -sea de pierna, brazo o columna- a lo primero que se enfrentan es a una escalera tipo caracol que tiene entre treinta y cuarenta escalones. La persona que logra llegar, después, no puede terminar la rutina por el cansancio. Esto sin despreciar ni desmerecer el trabajo de los profesionales que están a cargo de fisiatría, ellos me han dejado gratamente impresionado por el trabajo que allí realizan a miles de personas que, así como yo, necesitan de estos servicios, la dedicación, la vocación de servicio y, por sobre todas las cosas, el amor con el que desarrollan sus actividades hacia la gente. Mis felicitaciones a la Intendencia por este servicio".-

 

Hemos querido, señor Presidente, leer estos fragmentos que nos hace llegar un ciudadano común que hoy sufre una dificultad y que nos hace ver, también a nosotros, que estamos en el ámbito de la salud y que muchas veces en la vorágine de nuestra actividad no nos sentamos a pensar en este tipo de cosas.-

 

Acá, evidentemente, no hay mala voluntad ni de los encargados de Deporte, ni de los encargados de los bancos, ni del Poder Judicial, ni de nadie, lo que sí falta es un llamado de atención -y termino, señor Presidente-, alguien a quien así como a mí me ha llegado esta carta, le pueda llegar la voz, en este caso de la Junta Departamental, y lo sensibilice y le muestre lo que es la visión diaria que tiene un ser humano con capacidades diferentes.-

c.e.a.-

 

Así, señor Presidente, que en el día posterior al cual se celebró el Día Libre de Accidentes de Tránsito quisimos traer este ejemplo y queremos mandar nuestras palabras, señor Presidente, a la Intendencia Municipal de Maldonado, específicamente a la Dirección de Planeamiento, para que estudie alguna forma de poder ir, por lo menos en el ámbito municipal, que es el ámbito que nos compete, buscando alguna solución para esos cientos de personas y tal vez miles que viven en nuestro Departamento.-

 

Pongo un ejemplo, uno de mis suplentes en la Junta Departamental es una persona, un joven, con una capacidad diferente y que muchas veces no participa de esto por estos mismos problemas que ha planteado esta persona.-

 

Así señor Presidente, que lo último que voy a decir es que este amigo se llama Pedro Chávez, está pasando momentáneamente por una dificultad y nos ha estimulado a nosotros para sensibilizar a la Junta y a la población sobre este tema.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- Si me permite, hay un proyecto presentado anteriormente, me gustaría que las palabras del Edil Casaretto se adjunten a este proyecto y recorran juntas un camino, porque es el mismo sentido que lo que se había planteado para todas las obras públicas del Departamento de Maldonado y me parece que Casaretto busca eso.-

 

(Asentidos del señor Edil Casaretto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, señores ediles, los destinos expresados en Sala.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

(Se le da la palabra al señor Edil Euclides Melgarejo, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Está en Aiguá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Elsa Díaz.-

6

SEÑORA DIAZ.- Vine de Aiguá.-

 

Gracias Presidente.-

 

En estos cinco minutos que me corresponden, quisiera hacer dos comentarios a los compañeros ediles. Uno que viví en el día de ayer y que se une a lo que acabamos de vivir hace pocas horas en la ciudad de Aiguá.-

 

En el día de ayer fui invitada a Montevideo a la sala del SODRE a ver la presentación de un espectáculo, "Milontango". Ese espectáculo estaba organizado a pedido de una institución que se llama Colmena, que ya hace 14 años es un grupo de voluntarios que trabaja para mejorar las condiciones de los niños, apoyando, preferentemente al Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Pereira Rossell y la Escuela Roosevelt.-

 

A ese espectáculo a beneficio para estos niños actuó el Grupo Gardeleando y me sorprendí porque cuando fui invitada a Milontango, me sorprendí porque en poco tiempo, hacía poco que estábamos hablando de "El Río de los Pájaros Pintados" y ahora este grupo, Gardeleando, de la Intendencia, tenía un nuevo espectáculo.-

 

El slogan de esta actividad hacía referencia a "unos niños, quienes apoyan a otros niños". Lo sorprendente fue que esa Sala del SODRE, con tanta historia, estaba colmada de público y nos quedamos a la salida y las personas que estaban allí, si bien viven en Montevideo, son uruguayos, visitan Punta del Este y Maldonado y todo el mundo se preguntaba quiénes eran y cómo era posible que hubiera en Uruguay un espectáculo de esa jerarquía.-

 

Estos chicos hace poco estuvieron acá en la Junta Departamental, conmemorando sus diez años de actuación coral y también de los espectáculos que organizan. Esos chicos son de Maldonado y escuchando los comentarios y viéndolos actuar en un espectáculo realmente maravilloso, que lamentamos que nosotros que vivimos acá en el Departamento había hecho un pre estreno en la Sala Cantegril y no nos habíamos enterado, me puse a reflexionar en varias cosas.-

 

Esos chicos son de Maldonado, ese grupo pertenece a la Intendencia Municipal de Maldonado; ahora, el apoyo que le da la Intendencia Municipal de Maldonado es el salario que le paga a la Profesora, a la Directora y a las ayudantes.-

d.m.p.m.-

 

Todo lo demás surge del apoyo que le dan a su familia y del tiempo que estos chicos dedican a esta actividad.-

 

Hoy estaban actuando en un escenario al aire libre, en un ambiente totalmente diferente a donde estaban ayer de noche, rodeados de un ambiente diferente, un ambiente de campo, con la caza de jabalí, con toda la zona rodeada de barro porque ha llovido mucho y estaban con las mismas caras, la misma felicidad y la misma entrega por la actividad que hacen en representación de la Institución Intendencia Municipal de Maldonado y el Departamento que representan.-

 

Con la misma alegría y el mismo entusiasmo estaban las profesoras y los padres que los acompañan.-

 

Esos niños y jóvenes de este Departamento de Maldonado, que maravillan a cualquier lugar que van, no solamente en nuestro país sino fuera de él, me sorprenden cada vez más, no sólo por el afecto sino por la admiración que les tengo.-

 

Entonces me preocupa, y quiero compartir con ustedes, que algo está fallando porque nosotros no estamos valorando lo que a otros sorprende y valoran, que lo tenemos acá. Es un poco lo que en la actividad que organizó la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad, los chicos que han venido acá de distintos liceos y ninguno de los que vino participa de este grupo…

 

(Campana de orden).-

 

Y reclaman una actividad para el tiempo libre. Nos reclamaban que ellos no tienen actividades para el tiempo libre así que nosotros vamos a reclamar, desde este espacio, sintetizando, que la Intendencia Municipal de Maldonado, a través de su Dirección de Cultura, de su Dirección de Actividades o de su Dirección de Comunicaciones, debiera rever su política de comunicación a nivel departamental y de promoción de las actividades que hace porque realmente se están haciendo cosas pero no estamos valorándolas.-

 

Quiero, una vez más hacer un reconocimiento porque decía que ayer en Montevideo en la Sala del SODRE y hoy en el medio del campo, en la ciudad de Aiguá, jóvenes de Maldonado estaban homenajeando al tango y a Carlos Gardel.-

 

Redondeando, quiero dar una información a los señores ediles sobre la actividad que estamos desarrollando en la Comisión de Cultura, Asesora de la Mesa Permanente de Ediles. En el día de mañana vamos a concurrir a la ciudad de Salto y queremos decirles que a través de la Secretaría se nos encomendó hacer una sistematización de todos los trabajos que se han hecho en estos diez años de reuniones y Congresos de Comisiones de Cultura de todo el País que se han hecho. Ese trabajo no estaba sistematizado, no estaba conocido y nosotros nos tomamos unos dos meses pero lo hemos concluido. Lo vamos a presentar mañana a la Mesa Permanente y la semana que viene lo vamos a entregar a las distintas Bancadas para que los compañeros ediles conozcan lo que se ha trabajado en Diez Encuentros de Comisiones de Cultura que se han realizado en los últimos diez años.-

 

Señor Presidente: quisiera que las primeras palabras se envíen a la Dirección de Cultura de la Intendencia de Maldonado, al señor Intendente Municipal y al Area de Comunicaciones -no sé si es una Dirección o un Area- de Relaciones Públicas de la Intendencia de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. Están a consideración del Cuerpo los destinos expresados por la señora Edil.-

 

VARIOS EDILES.- Que la Junta la acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativa.-

 

Tiene la palabra el Edil Veloz.-

 

SEÑOR VELOZ.- Quisiera hacer una pregunta a la Mesa. ¿Cuál es el concepto de "redondeo", cuando se le termina el tiempo a un Edil y se le pide que redondee?

m.r.

 

 

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La idea de la Mesa es 30 segundos pero a veces se pasa, señor Edil.-

 

A continuación Alfredo Rinaldi. Adelante, señor Edil.-

7

SEÑOR RINALDI.- Señor Presidente, señores Ediles: desde diversos foros internacionales –la Organización Mundial de Turismo, la Cumbre de Río- se está defendiendo en esta última década un modelo de desarrollo sostenible que pueda usar los recursos naturales sin comprometer las posibilidades futuras de estos insustituibles elementos.-

 

En este sentido, la actividad turística debe orientar sus objetivos y estrategias hacia una compatibilización entre el fomento del turismo en espacios naturales y la conservación del medio ambiente.-

 

La Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa definió en el Congreso de 1998, sobre evolución del sector turístico, algunas líneas del futuro modelo de gestión y uso público de los espacios, entre otras conclusiones, se constató que el turismo ligado a espacios naturales supone un factor de desarrollo económico, debiendo estudiarse las formas de compatibilizar el turismo con la conservación del territorio.-

 

Las inversiones que precisa un espacio natural en materia turística deben ser analizadas con detalle, ya que se deberán tener en cuenta no sólo las necesidades de la población turística, sino también las de la localidad, tendiendo su creación a una compatibilización con la conservación del entorno, motivo principal del atractivo turístico.-

 

El proceso de planificación debe tener en cuenta estas premisas, buscando consenso entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo turístico y protección medioambiental. Atendiendo al desarrollo mundial del turismo natural es que, señor Presidente y compañeros Ediles, he encontrado, humildemente, ciertas fortalezas y debilidades al respecto, aplicables a nuestra zona.-

 

Dentro de las fortalezas:

 

Dentro de las debilidades:

 

 

Señor Presidente, señores Ediles: lo que vende a nuestro Departamento es el valor natural, eso va mucho más allá que un valor de descanso, que un valor de relax, que un valor de confort. Estos son atributos que están generando el valor natural.-

 

Mi preocupación, señor Presidente, no sólo es que el turismo venga a Maldonado, sino continuar vendiéndoles mientras están en Maldonado. Es decir, debemos reactivar sectores naturales de turismo del Departamento y decirles a nuestros visitantes: "conozca las Grutas de Salamanca", por citar tan sólo un ejemplo. No sólo hay que captar al turismo con el sol y la playa, debemos ofrecerle cada año nuevos destinos por los cuales visite toda la oferta turística de nuestro Departamento. Por lo tanto, seremos más competitivos, cuando integremos el cambio permanente, como parte formal de nuestra gestión diaria, consiguiendo en consecuencia una adaptación óptima a cada coyuntura del mercado.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, solicito tenga la amabilidad de pasar la versión taquigráfica de mis palabras al señor Ministro de Turismo, al Ejecutivo Comunal, a la Comisión D0epartamental de Turismo, a las Juntas Locales de nuestro Departamento y a las Comisiones de Medio Ambiente y Turismo de nuestra Corporación.-.

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Para agregar un destino: a la Comisión de Turismo y Medio Ambiente asesora de la Junta Local de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR RINALDI.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 27 votos, unanimidad.-

a.l.t.f.-

 

Ha terminado la Media Hora Previa y ahora van a hablar los partidos políticos.-

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Señor Presidente, reglamentariamente lo consulto. Quisiera plantear una cuestión de orden: concretamente cuarto intermedio de 5 minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil? Vamos a terminar la Media Hora Previa porque todavía no la hemos terminado en su totalidad, lo hicimos con los ediles, ahora faltan los partidos políticos. Terminamos eso y le concedo, ¿de acuerdo?

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Bueno, entonces lo reitero después.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación: Partido Nacional. Adelante señor Ipharraguerre.-

8

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Corresponde, creemos lealmente, agradecer públicamente el apoyo de esta Junta, en ocasión de ayudar a la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, para posibilitar una reunión de trabajo que se realizó días pasados en la capital histórica de América que es Cuzco, donde se está preparando el próximo Congreso Latinoamericano de Ediles, ya el XIIIº Congreso Latinoamericano.-

 

De no haber sido por el apoyo de esta Junta, no hubiera podido participar el País, -ya no solamente un edil de Maldonado, sino el País, la representación uruguaya- y no se hubieran podido lograr cosas muy importantes que queremos destacar porque las consideramos de interés público, señor Presidente, y por eso las hacemos en la Media Hora Previa: en primer lugar, la posibilidad de asistir a una Municipalidad, a una región y a un país que está en pleno proceso de reinserción democrática, siendo eso uno de los postulados de la actuación de los ediles y de los representantes políticos en el País y siendo también uno de los cometidos en el Congreso Nacional de Ediles y del Comité Latinoamericano de Ediles, la satisfacción de estar representando a Maldonado y al País en el escenario de un proceso democratizador tan importante como el del Perú, que viene superando gravísimas dificultades no sólo de orden político, de orden económico, sino también de orden moral.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, la posibilidad de haber empujado para que

el País, la República Oriental del Uruguay, a través de sus ediles, pueda tener la posibilidad, por tercera vez en los 12 años de historia del Comité Latinoamericano, de presidir el mismo.-

 

También, señor Presidente, la posibilidad de haber empujado y ayudado ya no sólo por Maldonado, sino también por todo el País para que la Comisión Permanente de la Mujer pueda ser el mes que viene una realidad a nivel de los ediles de todo América.-

 

También la posibilidad, señor Presidente -y no en lo personal, sino en representación de esta Junta Departamental-, de haber sido declarado "Ciudadano Ilustre" de una Ciudad como Cuzco, que tiene más de 1200 años de historia y que tiene una riqueza cultural y una jerarquía pocas veces valorada fundamentalmente por la gente del Atlántico, como nosotros, que generalmente estamos con la visión puesta en otros hemisferios y no somos capaces de mirar hacia dentro, como hemos tenido la oportunidad de hacerlo hace muy pocos días atrás.-

 

Fundamentalmente, señor Presidente, quiero decir que es de interés público, más allá del cumplimiento natural de sus obligaciones que hacen los ediles de esta Junta Departamental sesionando en forma ordinaria, sesionando en sus Comisiones, integrándose en el resto de la comunidad como esta noche sesionando en Aiguá, tengan la posibilidad de aprender, de superarse y de educarse cívicamente mamando de la mejor historia de América Latina, si tenemos la oportunidad de que muchos ediles de esta Corporación tengan la felicidad y la posibilidad de participar en el XIIIº Congreso Latinoamericano que se va a llevar a cabo entre el 26 y el 30 de noviembre.-

a.g.b.-

 

Congreso Latinoamericano, señor Presidente, que tenemos el orgullo de decir que va a contar en su inauguración con la palabra del señor Canciller de la República el Doctor Didier Operti, que tendrá como expositores a vecinos del departamento como el Vicepresidente de PLUNA, el Doctor Ernesto Rodríguez Altez que fue Edil de esta Junta en el Período 1985 a 1990, y que además va a ser clausurado por el flamante Presidente constitucional del Perú el Ingeniero Alejandro Toledo Manrique, en una declaración final que se realizará nada más y nada menos que en las ruinas históricas de Machu Picchu.-

 

Por eso creíamos que era de interés general, no sólo agradecer públicamente el apoyo de esta Junta y de su persona, señor Presidente, sino de las posibilidades que se le abren a los ediles de esta Junta y a los ediles del país, y el protagonismo que tiene y que permite un esfuerzo como el brindado días pasados por esta Junta para que Maldonado cumpla con su deber en la función legislativa y en la función de contralor, pero que también le sirva para trascender más allá de fronteras.-

 

Queremos que nuestras palabras, señor Presidente, pasen a la Embajada del Perú en la República Oriental del Uruguay y, fundamentalmente, sean enviadas a la Municipalidad de Cuzco en la República del Perú.-

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala.-

 

Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

Quiero aclararle al señor Edil Veloz que tenía razón; hemos cambiado de punto. Tenía razón cuando usted dijo que quería presentar una moción. Lo que pasa que el Reglamento se cambió y la verdad es que había perdido un poco la idea del tema.-

 

La Media Hora Previa terminó cuando terminaron los ediles de hablar. Ahora pasamos a un punto distinto, que es exposiciones de los Partidos Políticos. Como es a partir de hoy por eso le había dicho que no. Discúlpeme, señor edil.-

 

Usted puede pedirlo en cualquier momento, ¿de acuerdo?

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Solicito cuarto intermedio de cinco minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y pasamos a votarla.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse señores ediles…

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:43 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:58).-

 

Habiendo dieciocho señores ediles sentados continuamos.-

 

Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio.-

 

Exposición de los Partidos Políticos.-

 

Adelante señor Edil Hernández.-

9

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

En diciembre del pasado año 2000, la semana en que culminaba el curso regular impartido por la Escuela, se recibe la comunicación de que no se autorizan las inscripciones para el curso estable de la misma.-

 

El argumento es que por disposición del CODICEN no se autorizan inscripciones para cursos regulares que no tengan como requisito el haber cumplido con el Ciclo Básico.-

 

La Escuela Agraria recibía hasta ese momento muchachos con quince años cumplidos y Primaria completa asistiendo, entonces, también desertores de enseñanza media o incluso algunos que sí ya habían realizado el Ciclo Básico. Es decir, en la práctica cumplía también de este modo una función social dando una oportunidad educativa a quienes habían quedado por distintas razones -económicas, sociales- fuera del sistema educativo formal.-

 

A fines de diciembre concurren a la Escuela jerarcas de UTU para dialogar con los diecisiete funcionarios que allí trabajan y que veían, además, peligrar su fuente laboral, en su mayoría con más de diez, veinte o treinta años de trabajo.-

 

Se acuerda que antes del 9 de febrero los funcionarios deben presentar un cronograma de actividades para el año 2001, dentro de los cuales se encuentra una propuesta educativa fundada y con el requisito del Ciclo Básico.-

 

No se autoriza el curso regular para el año 2001, pero sí se autoriza la realización de cursillos para público en general.-

 

En el transcurso del año en curso la Escuela ha ido cumpliendo con las distintas actividades programadas:

 

Se realizó una encuesta a nivel de todos los terceros años del ciclo básico…

 

(Campana de orden).-

cg.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- …del Departamento, sobre el interés del alumnado a seguir una orientación agraria, justamente en dicho Centro, y un 40% de los alumnos respondieron en forma afirmativa. Y voy a adjuntar con ello la encuesta.-

 

Dentro de las distintas ramas a elegir, señalaron en mayor medida las siguientes: agricultura, forestación, ganadería y horticultura. Preguntados los alumnos en qué basaban la elección, respondieron en su mayoría, que por razones económicas y de posibilidades locales de trabajo.-

 

Se conformó una Comisión Asesora con integrantes de grupos de productores, la Intendencia Municipal, el INIA, el Plan Agropecuario y otras organizaciones, además de la propia Escuela.-

 

Esta Comisión debe decidir, con los elementos que pudiera reunir, cuál sería la orientación más conveniente que deberían tener los cursos de aquí en más, de acuerdo con las necesidades percibidas.-

 

Dicha Comisión resolvió en el mes de julio, luego de varias reuniones y estudio de los elementos obtenidos, opiniones de ADIPE, de la Liga de Fomento de Punta del Este, optar por una orientación de Parquización y Horticultura al evaluar que era la necesidad expresada por los potenciales clientes. Responde, además, a una realidad de esta naturaleza: debido a la subdivisión de padrones de la zona, originada por el surgimiento de chacras turísticas o lugares de descanso de fin de semana, presentándose una nueva posibilidad de trabajo en estos lugares, lo que requiere personal idóneo que la Escuela está en condiciones de formar.-

 

El planteo incluye también la incorporación de un grupo de materias que conforman el "Tronco Común", que equivalen al cuarto año de Enseñanza Media, realizables en los dos años del curso y que permiten un puente para el caso de que el alumno quiera luego continuar sus estudios secundarios, pudiendo en este caso reintegrarse a un quinto año.-

 

Se redactó la propuesta por parte del personal docente y se elevó a las autoridades correspondientes.-

 

Paralelamente, la Escuela sigue desarrollando cursillos para la comunidad, como, por ejemplo, cría de terneros, alambrador, producción de plantines y poda.-

 

A su vez, la mayor parte del personal ha reconvertido su rol al no haber alumnos en forma estable y se atiende el tambo que remite la leche a CONAPROLE; se ha mantenido el área de huerta, construyéndose un invernáculo y produciéndose distintas variedades hortícolas que se venden a los propios funcionarios y personal de la Escuela Técnica de San Carlos y a algunos mercados locales.-

 

También se han realizado algunas donaciones a escuelas y al Hospital de San Carlos.-

 

Se abasteció de cebollino a distintas semillerías del medio, con una demanda importantísima.-

 

En este momento se están preparando los cultivos más importantes para el año que viene, a pesar de la incertidumbre del personal sobre lo que pueda pasar.-

 

Igualmente se están realizando reparaciones en las instalaciones del Centro y adecuando las mismas mediante arreglos eléctricos, de techos…

 

(Campana de atención).-

 

Precisaría dos minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo le…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si el Cuerpo me autoriza, debido al probable cierre de la Escuela…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Necesitamos 2/3 de presentes para prorrogarle el tiempo a usted, señor Edil. Hay 27 ediles en Sala.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 27.-

 

Puede seguir, señor Edil.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias señores Ediles.-

 

En este momento se están preparando los cultivos más importantes para el año que viene, a pesar de la incertidumbre del personal sobre lo que pueda pasar.-

 

Igualmente se están realizando reparaciones en las instalaciones del Centro y adecuando las mismas mediante arreglos eléctricos, de techos y trabajos de pintura. Y esto hay que destacar que lo están haciendo los propios trabajadores del lugar que han reconvertido su rol.-

 

Se ha estado en contacto con grupos de productores para tratar de lograr algunos convenios que permitan la mejor explotación del predio, ya que los recursos con que cuenta la Escuela no son suficientes para explotarlo en forma óptima.-

 

A esta altura y a pesar del esfuerzo que se está realizando para mantener las instalaciones y luego de más de dos meses de elevada la propuesta, aún no hay respuesta a la misma.-

 

Los tiempos urgen en todo sentido.-

 

La Escuela espera la aprobación para poder difundir con tiempo esta propuesta, antes de que finalice el año lectivo en los liceos y el período reglamentario de inscripciones, que es en diciembre.-

 

Los funcionarios siguen con la incertidumbre sobre su fuente laboral y cuál será la decisión de las autoridades.-

 

La Comunidad no quiere perder un Centro de estudio.-

 

Creemos que cerrar un Centro de esta naturaleza, que puede brindar herramientas laborales a parte de los muchachos del departamento… Y pensamos que si hubiera cosas que cambiar, corregir, adaptar -si esa fuera la situación-, debería instrumentarse una solución que no puede pasar por el cierre de la institución.-

(m.a.d.f.)

 

Como se recordará, tiempo atrás hicimos un planteamiento relativo a los niños y jóvenes rurales. Esta propuesta de la Escuela Agraria ayudaría mucho a que estos jóvenes pudieran obtener nuevos conocimientos que les permitieran volver a sus lugares de origen y volcarlos en la actividad familiar para mejorar su calidad de vida y evitar el éxodo hacia las ciudades.-

 

Como vemos, entonces, el presente planteo es válido para los jóvenes del campo y de la ciudad.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, solicito que mis palabras sean remitidas a la Intendencia Municipal de Maldonado, a las Juntas Locales del Departamento, a la Comisión Asesora de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a los legisladores del Departamento, al Consejo de Enseñanza Técnico Profesional de UTU, al Ministerio de Educación y Cultura, al CODICEN, a la Escuela Agraria de San Carlos, a ADIPE, a la Liga de Fomento de Punta del Este, a APLEMA, a CALIMA, a INIA, al Plan Agropecuario, a la Sociedad de Fomento Rural de Maldonado y muy especialmente a la Comisión del Agro de esta Junta Departamental, ya que creo que sería fundamental que los compañeros participaran y fueran a esa Escuela y verificaran todos estos temas que yo estoy punteando para, de esa manera, aportar en evitar el cierre de dicha institución.-

 

Muchas gracias, señor Presidente, señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Elinger, solicita la palabra.-

 

SEÑOR ELINGER.- Si el señor Edil me permite, quisiera agregar un destino.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Como no.-

 

SEÑOR ELINGER.- A la Gerencia de Programas Especiales de CODICEN.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos propuestos en Sala.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Partido Colorado, adelante señora Elsa Díaz.-

10

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, compañeros ediles: la guerra contra el terrorismo internacional organizada por Estados Unidos y sus aliados europeos ha sido, a nuestro juicio, una respuesta lógica y presumible de sus gobiernos, no sólo ante los bárbaros atentados que costaron miles de muertos el 11 de setiembre pasado, sino también frente a la indignante impunidad con que hasta la fecha se habían desplazado por el mundo estos mensajeros del asesinato y el secuestro, sembrando dolor, angustia y terror a los hombres y mujeres de casi todos los países del planeta.-

 

Como uruguayos y como demócratas, anhelamos, por supuesto, un pronto final a esta situación de conflicto bélico en Afganistán, cuyos fanáticos líderes religiosos continúan con su feroz intransigencia, provocando la muerte de civiles inocentes, detrás de los cuales se escudan en la búsqueda de mártires que tan útiles resultan a sus fines políticos.-

 

Pero esta nueva forma terrorista de enfrentar el orden establecido y los sistemas democráticos de gobierno se continúa dando en otros lugares del planeta, llámense estos Colombia, Irlanda, España o el Cercano Oriente. Estos cultores del asesinato y el atentado dinamitero no comprenden que el propio sistema democrático que pretenden destruir tiene en sí mismo los anticuerpos que les impedirán siempre quebrar los indoblegables principios libertarios que son su fundamento. Los gobiernos democráticos no tienen nombre propio, no se llaman Arafat, Faisal, Tirofijo, Fidel Castro o bin Laden.-

 

Por tanto, el asesinato de los gobernantes de un país demócrata no representará nunca cambios significativos en el sistema de gobierno, ni en los métodos o propósitos que aplica una democracia representativa. A diferencia de esos países totalitarios que basan toda su estructura política y social en la idolatría a un gobernante -y cuya muerte puede significar la caída de todo un régimen-, en las democracias simplemente se sustituye automáticamente al fallecido por su correspondiente sucesor y nada cambia sustancialmente en la política interna o externa de ese Estado.-

 

No obstante, la propia impotencia que les provoca sentir la futilidad de sus esfuerzos violentistas por imponer sus ideas, retroalimenta el odio de estos fanáticos religiosos, que encuentran en una muy particular interpretación de sus libros sagrados, el justificativo de sus actos vandálicos. Y una nueva muestra de esa orgía sangrienta que parece no tener fin acaba de producirse en Israel, donde ha sido asesinado de varios balazos e la cabeza el Ministro de Turismo de aquella nación, amiga del Uruguay.-

 

Nadie en su sano juicio puede imaginar que este tipo de asesinato político habrá de variar un ápice la política interna o externa del Estado de Israel. Creer tal cosa, sería desconocer la milenaria lucha del pueblo judío por su existencia, así como olvidar el martirologio sufrido durante la última guerra mundial en manos del nazismo.-

c.e.a.-

 

Es un profundo error político suponer que el homicidio de uno, diez o más ministros de gobierno, pueden hacer claudicar la férrea voluntad de un pueblo que ha conocido y sufrido, desde siempre, prácticamente todas las clases de terrorismos posibles.-

 

No obstante, este nuevo golpe terrorista, personificado en el asesinato de un gobernante demócrata, electo por su pueblo, constituye una nueva afrenta a quienes hemos hecho del sistema democrático representativo de gobierno, de la tolerancia en el disenso y del respeto por la vida en todas sus formas, los pilares de las convicciones que orientan todos nuestros actos.-

 

Hoy, señor Presidente, señores ediles, sentimos una profunda congoja por este nuevo crimen contra la humanidad. Un crimen cometido circunstancialmente contra un pueblo que integra el escenario del Cercano Oriente por derecho propio, por razones históricas, culturales y religiosas que hunden sus raíces en los inicios de nuestra era; pero un crimen que afecta además nuestras convicciones occidentales y cristianas de tolerancia en la discrepancia, de paz entre los hombres y de respeto por la vida humana.-

 

Vaya entonces nuestro sentido pésame al pueblo de Israel y a toda la colectividad judía de nuestro país, golpeada hoy por este nuevo atentado terrorista.-

 

Solicito, señor Presidente, que nuestras palabras sean remitidas a la Embajada del Estado de Israel, al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Colectividad Israelita del Uruguay y a los señores Legisladores oriundos de nuestro Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, vamos a votar los destinos expresados en Sala.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 17 en 19.-

 

Continuamos. Han terminado las exposiciones de los partidos políticos.-

 

Cuarto punto: Exposición señor Sergio Veloz.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, tenemos una nota del señor Edil Sergio Veloz, fechada el 18 de octubre, que dice:

 

Señor Presidente de la Junta

Departamental de Maldonado

Don Javier Sena

 

De mi mayor consideración:

 

Enterado oficialmente a través de la circular Nº 43/01 de que figura en el numeral 4º, Exposición Edil Sergio Veloz: "Uruguay 2001, el fin del Estado Unitario, el caso Maldonado", que corresponde a la convocatoria a Sesión Ordinaria de este viernes 19 de octubre de 2001, es que comunico por la presente, también en forma oficial, la decisión de no hacer uso de la palabra sobre el referido tema por las razones que, con el permiso del señor Presidente, pienso exponer en Sala.-

 

Saluda el Edil señor Sergio Veloz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil Veloz.-

 

SEÑOR VELOZ.- Sí, señor Presidente, de forma muy sintética para ampliar y para que todos entiendan, empezando por ustedes, el motivo de esa nota.-

 

En realidad tengo que remontarme al día 20 de julio cuando en el Plenario, en esa Sesión de esa fecha, yo pedí autorización al Cuerpo y así me fue otorgado, marcándome la fecha del 31 de agosto, para realizar la exposición con ese título que la señora Prosecretaria terminó de leer.-

 

Y el 31 de agosto, por razones estrictamente particulares, personales, que no tenían nada que ver con el trabajo mío en la Junta, no pude concurrir. Así fue comunicado a folios 80 del Acta correspondiente a la Sesión del 31 de agosto, mi amigo, el compañero Edil Alejandro Echavarría informa que por razones personales, estoy leyendo, el Edil expositor no pudo asistir a esta reunión, por lo que solicita que la misma se postergue. Por mayoría, 21 votos en 23, se aprueba fijar la misma para el próximo 12 de octubre.-

 

Y así bueno, a los tres o cuatro días, los primeros días de setiembre, cuando concurrí a la Bancada de mi Partido aquí en la Junta me enteré de eso, de que me había sido fijado para el día 12 de octubre. Y ya próximo, cuarenta y ocho horas antes, a través de la circular 41/01, me estoy refiriendo a la circular del 10 de octubre de 2001 correspondiente a esa Sesión, a la del 12 de octubre, me entero que en el lugar donde esperaba yo figurar, como lo dije y como lo dice el Acta ésta a que yo hice referencia, aparece en el tercer punto "Exposición Edil señora Karina Clavijo, etc…" Y luego, en el cuarto punto pusieron a la Edila señora Amelia Hernández.-

 

Es decir, yo no aparezco por ningún lado. Es así que entonces me dirijo al Despacho, hablo con la Mesa de esta Junta, hablo con usted mismo, usted recordará, también hablo con el Secretario General, señor Martínez y con los funcionarios Rafael Galán y Nelly Pietracaprina.-

d.m.p.m.-

 

Concretamente el señor Secretario General -lo repite el señor Rafael Galán- me dice que sí, que tengo razón, que ha habido un error y que me quede tranquilo, que se va a corregir, "aunque ya se hizo la convocatoria y es inmodificable" pero que el 12 de octubre, como había quedado sentado en el Acta a que hago referencia, tenía que hablar yo sobre el tema.-

 

Se me piden disculpas, les digo que no, que no es problema de disculpas, que si hubo un error, terminaríamos de reunir material y preparar el tema.-

 

Veinticuatro horas después el señor Rafael Galán me comunica vía telefónica que no, que en realidad no era así, después que se me dice que sí, que yo tenía razón, que no era así, que finalmente no iba a hablar yo pero que se manejaba la posibilidad, en esas veinticuatro horas, de que como de la señora Edil Karina Clavijo ya había una nota de que no iba a realizar su exposición sobre el Sistema de Seguridad Social en nuestro país…, que yo podría hacerlo en ese espacio.-

 

Entre esas idas y venidas concurrí con un poco de dudas y vine ya más para no hacerlo, por lo que se me había dicho telefónicamente, esperando que se aclarara en forma clara y notoria hacia el resto del Plenario, por lo que dije.-

 

No se hizo y recuerdo que en un Cuarto Intermedio yo me acerqué y creo que usted mismo lo manejó, que sí, que yo tenía que hablar, a lo que el señor Nelson Martínez dijo "no, no, quedáte tranquilo, quedás para otro día, no vas a hablar hoy".-

 

En resumen y siendo una cuestión formal, creo que aquí ha habido una confusión -no quiero atribuirlo a nada ni a nadie- con visos de desprolijidad. No lo atribuyo a nada ni a nadie sino al fárrago inmenso, impresionante, de cosas que tiene esta Junta y que hace que de repente, cuando se suprime alguna Sesión o se opera algún corrimiento, se operen cosas como esta.-

 

Si bien yo hablo por mí pienso en todo y modestamente, en forma sincera, clara y directa pienso que a partir del próximo viernes habría, por parte de los funcionarios encargados, a través de la Mesa, de comunicarse un calendario que en forma clara impidiera este tipo de cosas que he descrito.-

 

En cuanto a mí respecta, como no quiero quedarme como el Penado Catorce, desearía que se me fijara nuevamente una fecha, para noviembre o para diciembre –ya dije cuando ocurrió esto que no tengo una fecha- pero que esa fecha, por más que caigan rayos, centellas o barretas de punta sobre este edificio, que sea inamovible y si se me permite la metáfora, como pegado por cemento portland y que no pase lo que ha sucedido, que sé que a otra colega Edil, la señora Amelia Hernández, le sucedió algo parecido.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: le agradezco y le voy a aclarar un poquito el tema.-

 

Inamovibles son todas las fechas, lo que ocurre con su designación de fecha es que en la que correspondía a una Sesión Ordinaria se hizo una extraordinaria y a raíz de eso se cambiaron todas las sesiones de ahí en adelante, por lo que se trasladó la suya. No hubo otro tipo de cosa más que esa, después se aclaró el tema. ¿De acuerdo?

 

Vamos a asignarle el día 23 de noviembre ¿le queda bien? Si no hay ninguna Sesión Extraordinaria, será ese día.-

 

SEÑOR VELOZ.- Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideracion del Cuerpo el día 23 de noviembre para hacer la exposición el señor Sergio Veloz. Por la afirmativa, sírvanse exprearse.-

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Continuamos. Exposición de la señora Amelia Hernández.-

m.r

 

SEÑORA SECRETARIA.- Exposición de la Edil señora Amelia Hernández: "Un aporte a la nutrición de Maldonado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, adelante.-

11

SEÑORA AMELIA HERNANDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quisiera destacar que el tema que desarrollo ha sido diseñado especialmente a la luz de la reciente aprobación de este Cuerpo del ingreso al sistema PIAI del Barrio Maldonado Nuevo lo que importará, entre otras cosas, una nueva distribución de tierras con el consiguiente arreglo urbano de las mismas.-

 

Es el momento preciso para plantear estas ideas que estoy segura de llegar a ser puestas en práctica, redundarían en beneficio para todos los fernandinos naturales o por adopción que vivimos en este hermoso suelo. Recordemos, por otra parte, que desde la época de nuestra Banda Oriental hasta hace unas dos décadas o algo más, era común visitar las casas de los abuelos, de algún tío o la nuestra propia y llevarnos frutas y verduras frescas de regalo, así como huevos y hasta alguna gallinita para el puchero, ese plato tan nuestro y tan caro de hoy día.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles: un aporte a la nutrición de Maldonado se ha realizado teniendo como principal objetivo contribuir con el reciclaje de ideas y métodos conocidos por todos pero de escasa aplicación actual, al mejoramiento de las condiciones de nutrición y seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y rurales de nuestro Departamento. La elaboración de este material ha tenido en consideración los objetivos y estrategias de la Conferencia Internacional de Nutrición de Roma del año 1992, también adoptados por la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 para la reducción de la desnutrición y la inseguridad alimentaria. Se espera que luego de la presente exposición nuestra Comuna explote los recursos técnicos que posee e implemente talleres, seminarios o cursos abiertos a la población, donde se fomente y eduque a nuestros vecinos en el valor de la nutrición y de la salud.-

 

La seguridad alimentaria que garantiza el acceso a una adecuada cantidad y variedad de alimentos seguros en todo momento es uno de los derechos básicos de todo individuo, sin embargo este objetivo está aún lejos de ser alcanzado en muchas regiones del mundo y, en lo que nos toca más de cerca, en nuestro país y en nuestro Departamento. Aquí evaluamos datos de que el 37% de nuestros menores de 12 años viven por debajo del cinturón de pobreza, el 42% de nuestros hogares fernandinos están a cargo pura y exclusivamente de jefas de hogar que, por supuesto, se preocupan por llevar algo de comer a sus mesas sin importar en muchos casos qué.-

 

Ahora, lo que más me asombra como país agrícola y ganadero que somos, aunque no sean rubros muy destacados en nuestra zona, es la situación de que la inseguridad alimentaria afecta también a los grupos de población de bajos ingresos en las zonas rurales. Entiendo que en lugar de tramitar nuevos préstamos para el agro o esperar que alguien compre alguna de nuestras vacas vacunadas contra la aftosa, cuando en el Uruguay las comimos inmunizadas por más de 100 años y éramos todos gorditos y saludables, deberíamos dar herramientas a nuestros pobladores para solucionar de alguna manera las deficiencias alimentarias desde lo más cómodo e inmediato para ellos: sus causas.-

 

La creación de pequeños huertos familiares y granjas comunitarias dentro de los barrios, experiencias que vienen siendo desarrolladas por la FAO en toda América Latina, son sistemas de producción de alimentos para el autoconsumo que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y la economía de las familias más pobres. Según su dimensión y nivel de productividad pueden llegar a proporcionar una variedad de alimentos de origen vegetal y animal durante todo el año importante.-

 

Los productos logrados por estos métodos, permiten a las familias consumir su propia producción, lo cual significa un ahorro con relación a su adquisición en el mercado.-

a.l.t.f.-

 

Además, pueden generar ingresos adicionales por la venta de los productos excedentes. Proporcionan un sistema de producción de alimentos complementarios, llamados así porque complementan los básicos: arroz, maíz, trigo, papas, etc.-

 

La responsabilidad del manejo, implementación y control de los huertos familiares, es, en muchos casos, compartida por los miembros de la familia y, en otros, responsabilidad exclusiva de la mujer, la que logran muy fácilmente luego de recibir la capacitación adecuada, ya que les permite no salir de su hogar, evitar el pago por cuidado de sus hijos y desarrollar una actividad que les permite obtener mejores provisiones de alimentos y bienestar nutricional constante y tener alguna ganancia extra, dependiendo de la intensidad con que la realicen.-

 

Una alimentación insuficiente y desequilibrada, no es siempre el resultado de una escasez de alimentos o de falta de dinero para comprarlos, puede también relacionarse con el desconocimiento de la familia sobre los principios de una buena alimentación y nutrición. Es importante conocer el valor nutritivo de los alimentos, su preparación y las combinaciones más adecuadas con otros, además de un manejo higiénico y adecuada distribución entre los miembros de la familia, con especial atención a la alimentación de los niños y mujeres embarazadas o lactando.-

 

El alimento necesario en cada individuo se compone de macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas; y por micronutrientes: vitaminas y minerales. Los nutrientes son necesarios para proporcionar energía para el crecimiento y la protección contra las infecciones. La cantidad de energía y nutrientes que la persona necesita para mantenerse saludable y activa, varía con la edad, el sexo, el nivel de actividad, el embarazo, la lactancia y el estado de salud.-

 

Por esto, el huerto familiar puede proveer a la familia del aumento de la disponibilidad de alimentos en el hogar, lo que se relaciona directamente con el mejoramiento de la salud de nuestra población.-

 

Me resta destacar que la presente ha servido de introducción en el tema y ha sentado el precedente necesario e ineludible para la propuesta de un proyecto: "Mejorando la nutrición a través de Huertas y Granjas Familiares".-

 

(Siendo la hora 23:27 minutos, ocupa la Presidencia el 1er Vicepresidente señor Fernando García).-

 

Pediría que este proyecto que entrego en la noche de hoy, sea dirigido a las Comisiones de Mujer, Familia y Minoridad y a la de Ganadería, Agricultura y Pesca de este Cuerpo, basado en recomendaciones de la FAO para América Latina y El Caribe, adaptado a nuestra realidad y cuyos fines y cometidos básicos son: mejorar la productividad de los cultivos individuales para reducir la mala alimentación y generar ingresos extra; diversificar los cultivos del huerto conocidos y propender a la cría artesanal de animales menores de la granja para producir una variedad de alimentos durante todo el año; aumentar el número de productos y actividades familiares dentro del huerto, fortaleciendo vínculos y relaciones del grupo y generando nuevas ocupaciones para los integrantes de la misma.-

 

Debo decir que en el Departamento de Tacuarembó se está trabajando en este proyecto y ha dado óptimos resultados.-

 

Pediría que la versión taquigráfica de mis palabras pasase al señor Intendente y a las Comisiones de este Cuerpo que dije anteriormente.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que la Junta la acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos, está a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

Siguiente…

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Veloz.-

 

SEÑOR VELOZ.- De acuerdo a lo preceptuado por el Artículo 90, Numeral 4º, del Reglamento de este Cuerpo, aviso que me retiro de Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 33.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Martins que se vote. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

 

Siguiente: Asuntos Entrados.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Euclides Melgarejo.-

 

SEÑOR MELGAREJO.- Por razones familiares tuve que retirarme hoy a las 22, y pensaba retornar a los quince minutos. Me atrasé un poco y no pude intervenir en la Media Hora Previa. Yo estaba hoy anotado.-

 

Solicito autorización al Plenario para que en la próxima reunión pueda hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita que se le autorice el señor Edil Euclides Melgarejo.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Se le va a incorporar a la Media Hora Previa para la Sesión que viene.-

 

SEÑOR MELGAREJO.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Entrados.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Señor Presidente: tenemos una nota de la Asociación de Empleados Técnicos del Casino del Estado de Punta del Este, dirigida al señor Presidente de la Junta que dice:

 

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes para hacerles llegar nuestro profundo reconocimiento por el interés y la celeridad puestos de manifiesto en el tratamiento y posterior aprobación a nuestras inquietudes sobre emprendimientos mixtos.-

 

Nos reconforta en momentos tan difíciles para lograr llegar con facilidad a la comprensión y asistencia de lo que pueda representar cambios o soluciones haber logrado de ustedes una respuesta tan efectiva e inmediata que, además, trasmite un sentimiento de solidaridad con nuestros esfuerzos en busca de un mejoramiento tanto para la Institución como para el departamento.-

 

Quedando a vuestras gratas órdenes le saludamos con nuestra mayor consideración por la Asociación, Nelson Echeto, Presidente; Roberto Cristaldo, Secretario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Siguiente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- De acuerdo a las Reglamentaciones internas vigentes tenemos para la consideración del Cuerpo un pedido de una funcionaria, la señora Julia Busnadiego, solicitando se le exonere los descuentos que se le efectuaron por concepto de dedicación integral durante el período de convalecencia pos-quirúrgico.-

 

La Resolución de la Presidencia dice:

 

VISTO: Lo solicitado por la funcionaria señora Julia Busnadiego que motivan estos obrados.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Junta Departamental tiene establecida una reglamentación que rige el régimen de dedicación integral.-

 

CONSIDERANDO II: Que al parecer del dictamen el caso objetivo que nos ocupa se encuadra en lo establecido en el Artículo 3º de la referida reglamentación.-

 

CONSIDERANDO III: Que la resolución acogiendo a la solicitud debe ser elevada al Plenario para su convalidación definitiva.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto la Mesa RESUELVE: Acorde a lo establecido por el Artículo 3º del Reglamento del régimen de dedicación integral promulgado por este Cuerpo exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria señora Julia Busnadiego durante su licencia médica ordenada por el Doctor Waldemar Correa, que luce agregado a fojas 2 de estos obrados.-

 

Incluir los presentes obrados en Asuntos Entrados de la próxima Sesión a los efectos de la Resolución final por parte del Plenario acorde a lo reglamentado. Y firma la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo que se refrende lo dispuesto por la Presidencia a la solicitud de la señora funcionaria.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 23 votos.-

 

Siguiente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Nota de fecha 11 de octubre de 2001.-

 

Señor Presidente de la Junta Departamental, don Javier Sena.

 

Presente.-

 

De mi consideración:

 

En mi carácter de Edil titular de la Corporación cúmpleme por la presente realizar ante esa Mesa el siguiente planteamiento referido a un tema de interés para los contribuyentes.-

 

Es de conocimiento público que está vigente un régimen de facilidades a través de la firma de convenios para el pago de adeudos con la Intendencia Municipal, cuyo plazo vence el próximo 31 de diciembre del presente año.-

 

Sin embargo, el Cuerpo inspectivo de tránsito de la comuna se encuentra actualmente en la calle controlando el pago de la patente de rodados por el presente año 2001. Y en caso de encontrar infractores que aún no hayan pagado dicho tributo se les otorga un plazo de diez días para realizar el respectivo convenio de pago.-

 

Se nos ocurre que muchos propietarios que carecen actualmente de dinero están esperando que se acerque la temporada y con ella la llegada de algunos turistas para lograr obtener el dinero necesario para firmar el referido convenio con la Intendencia Municipal. Y resulta que si en el ínterin caen en manos de los inspectores municipales, el plazo del 31 de diciembre se acorta bruscamente a tan solo diez días al término de los cuales no sólo deberán firmar el convenio sino, también, pagar la primera cuota del mismo.-

 

Nos parece que existe una contradicción en este aspecto que perjudica indebidamente a los contribuyentes de patente de rodados y que tal vez podría solucionarse por la vía del otorgamiento de un plazo mayor que podría ser de treinta días o similar, a efectos de que los automovilistas no deban esconderse de los posibles inspectores municipales y puedan circular con normalidad.-

cg.-

 

Dejamos el tema planteado para su estudio por parte de las autoridades municipales, para lo cual solicito que copias de la presente sean remitidas al señor Intendente Municipal y a la Dirección de Hacienda de la Comuna.-

 

Saluda al señor Presidente muy atentamente: Marcelo Galván, Edil Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Elinger para informar…

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente: queremos pedir anuencia al Cuerpo para reiterar un pedido de informes que realizamos hace meses sobre lo que, a esta altura, es el monumento al fracaso. Y como estamos próximos a la temporada y en su momento pedimos la demolición, queremos volverlo a hacer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, discúlpeme, pero estamos fuera de orden. Yo le di la palabra porque pensé que era con respecto al tema; en Asuntos Varios con gusto reiteramos su pedido de informes.-

 

SEÑOR ELINGER.- Queda hecho igual.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si el señor Edil proponente está de acuerdo, pediríamos pasarlo a la Comisión de Presupuesto porque incluso creo que los plazos son más exiguos; el régimen de franquicias vence el 30 de noviembre, si no recordamos mal, no el 31 de diciembre.-

 

Entonces pediríamos, si tiene a bien, pasarlo a la Comisión de Presupuesto para encauzarlo allí.-

 

SEÑOR GALVÁN.- También pediría a Tránsito y Transporte de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Un fax fechado el 16 de octubre, dirigido al señor Presidente de la Junta, que dice:

 

El que suscribe, Contador Jorge Alfredo Núñez Fresco, Edil Lista 2 del Partido Nacional, solicita a usted para realizar a la brevedad una exposición referente al tema: "Ruta 39, estado actual, señalización, ciclovías y posibles mejoras ante una nueva temporada y el incremento del tránsito".-

 

Sin otro particular, saluda el Edil antes mencionado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo…

 

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Es para hacer una exposición?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora, para el 30 de noviembre…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Perdón, tengo una duda con la Ruta que menciona.-

 

SEÑORA PRESIDENTE.- Ruta 39…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- ¿No será 37 la Ruta? ¿No está el Contador Núñez por ahí?

 

SEÑORA SECRETARIA.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Se habrá equivocado en los números el Contador?

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, dejando lo anecdótico de lado, está a consideración del Cuerpo lo solicitado por el Contador Núñez; la fecha disponible es el 30 de noviembre.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sin perjuicio, de repente, de que la Ruta…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin perjuicio de que el señor Contador pueda corregir la Ruta en cuestión.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIA.- Una nota del 17 de octubre, dirigida al señor Presidente de la Junta.-

 

De mi mayor consideración: Por intermedio de la presente, quien suscribe, Lourdes Ontaneda, Edila Departamental, hace llegar a usted y por su intermedio al Plenario de esta Junta, que con fecha 15/10/2001 se ha realizado una denuncia en la Comisaría de la 3era. Sección, donde una máquina retroexcavadora John Deere 310-D, Nº 265, propiedad de la Intendencia Municipal de Maldonado, se encontraba trabajando en propiedad privada desde el día 12/10/2001.-

 

Ante esta situación se pudo constatar que dentro del predio particular se realizaron movimientos de tierra que, sin duda, no es para el aporte comunitario ni está dentro de lo que han decidido las autoridades municipales con respecto al mejoramiento de los caminos que comprenden los emprendimientos lecheros.-

 

Se deja constancia que no es arreglo de caminos sino acopio de tierras para hornos de ladrillos.-

 

Por la gravedad de este hecho, queremos poner en conocimiento de este Plenario para que se tomen las medidas pertinentes.-

 

Saludan los Ediles: Horacio Díaz y la señora Lourdes Ontaneda, y se adjunta copia de la referida denuncia.-

 

(Siendo la hora 23:39 minutos ocupa la Presidencia el señor Edil Javier Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa va a tomar nota del tema y lo va a pasar a una Comisión, señora Edil. ¿Está de acuerdo?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Quiero fundamentar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder fundamentar…, vamos a entendernos…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Cómo no voy a fundamentar si soy la que elevo la nota y para decirles a qué Comisión quiero que se envíe y además para que sepan por qué hago la denuncia penal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero para poder hacer eso tenemos que tratar el tema, señora Edil.-

(m.a.d.f.)

 

SEÑORA ONTANEDA.- No importa que no se trate, lo que quiero es explicarle al Plenario...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, el Reglamento lo dice bien claro, para poder tratar el tema tenemos que tener determinada cantidad de votos, si no, no podemos seguir...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Es un expediente que entra por la Mesa, señor Presidente, y yo no le voy a dar tratamiento al tema. Simplemente le voy a explicar a los señores ediles por qué hice la denuncia ante la Comisaría de Pan de Azúcar; porque no estaba en vigencia..., la Junta Departamental estaba en un día de receso.-

 

Pero, además, quiero pasarlo a algunas Comisiones y también a la Intendencia de Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dígame a qué Comisiones quiere pasarlo y tomamos nota, pero si empieza a tratar el tema, de cualquier forma que lo narre, lo estará tratando.-

 

El tema fundamental de esto es que yo quiero que pase urgentemente a la Dirección de Jurídica de la Intendencia y si algún otro edil quiere fundamentalmente incluirlo en alguna otra Comisión, sin perjuicio de que urgente su pase a la Dirección de Jurídica de la Intendencia, que se trate en el Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que usted ha hecho es correcto señora Edil y lo vamos a poner a consideración...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero que no se crea que se está eludiendo el rol que cumple la Junta Departamental cuando se hace una denuncia ante la Comisaría, que no corresponde. Pero como respaldo y amparo, está esa denuncia hecha en la Comisaría para justificar el día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, se va a votar el destino planteado por la señora.-

 

Que pase a Jurídica del Municipio ¿y qué otro destino, perdón?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que si otro edil entiende necesario que se mande a alguna Comisión del Cuerpo, que lo solicite. Yo entiendo que se debe pasar este informe urgente para que se actúe sobre el tema...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A la Comisión de Legislación.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y con gusto me ofrezco a participar en esa Comisión que lo trate.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse, señores ediles.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sobre esta nota, señor Presidente, le informamos al Cuerpo que ya recibió el trámite correspondiente, pasando a la Comisión de Cultura. No obstante, le damos conocimiento al Cuerpo de lo gestionado.-

 

"Señores integrantes de la Junta Departamental

De nuestra mayor consideración:

 

La Comisión pro turno nocturno en el Liceo de Pan de Azúcar tiene el honor solicitar a este Cuerpo el apoyo en tanto ciudadanos y representantes de los ciudadanos de nuestra población, para la creación de un turno nocturno de nuestro liceo. Adjuntamos el petitorio con los considerandos que elevaremos a las autoridades de Educación Secundaria. Agradeciendo la deferencia con que se recibe nuestra solicitud y todo lo que esa Junta Departamental pueda hacer para el logro de esta iniciativa, los saluda atentamente".-

 

Firman las señoras Beatriz Larrosa, Noldi Batista y Graciela Vega.-

 

Y se adjunta la nota de referencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el destino de lo solicitado ante la Comisión de Cultura, por este Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya pasó a Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces no hay que votarlo.-

 

Gracias, continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del 17 de octubre que dice:

 

"De nuestra mayor consideración:

 

Como legislador departamental nos preocupa sobre manera todos los sucesos que ocurren en Maldonado, pero particularmente nos afectan en forma más directa aquellos que acontecen en la Zona Oeste del Departamento; y máxime si ellos despiertan la inquietud de los vecinos.-

 

Es en virtud de ello que llamamos vuestra atención, ya que deseamos hacernos eco de la sentida preocupación de cientos de habitantes de la zona balnearia de Playa Hermosa y Proa al Mar, ante la constatación de que se realizan trabajos de procesamiento de pescado sobre las arenas de dicha playa, lo cual ensucia la costa y desprestigia a la misma, que tal vez sea la más atractiva de aquella franja costera.-

 

Esta situación ha llevado a que los vecinos en defensa de sus legítimos intereses golpearan todas las puertas de las oficinas públicas involucradas en el tema. En respuesta a ello, la Dirección Nacional de Medio Ambiente, tras varias inspecciones realizadas constató el procesamiento y conservación del pescado con carácter de industria, construcciones no autorizadas y asentamiento de familias en la costa; por lo cual se les aplica multa por la realización de lo antes denunciado, sin autorización alguna.-

c.e.a.-

 

Por lo cual se les aplica multa por la realización de lo antes denunciado sin autorización alguna.-

 

Por su parte, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, realizó también sendas inspecciones, en las cuales se constató la falta de habilitación y permiso de pesca, por lo cual posibilitó que la citada Dirección Nacional remitiera instrucciones precisas a la Sub Prefectura de Piriápolis, de acuerdo a lo establecido en el Art. 25, Decreto 149 del 97.-

 

Expresamos además, que últimamente la Junta Local de Piriápolis le ha concedido un plazo de noventa días para continuar con sus labores.-

 

Todo lo anteriormente expuesto ha llevado a que estos vecinos presentaran un recurso de amparo ante la Justicia en virtud de que no se han tomado hasta el presente medidas concretas que dieran por culminada la agresiva invasión de la franja costera.-

 

Como esto no escapa a vuestro conocimiento, señor Presidente, las temporadas de verano son cada vez más cortas y los valores de alquiler y venta son también cada vez menores, lo cual apareja para los vecinos, contribuyentes de las arcas municipales a la vez, serios inconvenientes económicos en razón de la disminución de ingresos que por dichos conceptos perciben.-

 

Sumado a ello lo antes denunciado, las perspectivas para la próxima temporada estival parecen más sombrías aún que la tendencia de los próximos años.-

 

Por lo expuesto, señor Presidente, nos sentimos en la necesidad y obligación moral de hacernos eco de la inquietud de los vecinos, por lo cual le solicitamos tenga a bien transmitir nuestra preocupación al Plenario de la Corporación a efectos de que el soberano asuma su protagonismo a través de la discusión de ideas y la realización de las gestiones que entienda pertinentes, tendientes a colaborar en la solución de esta situación que hoy llena de incertidumbre a numerosas familias del Departamento.-

 

Al agradecer someta la presente a consideración de la Junta, lo saluda atentamente, Edil señor Nario Palomino.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Moción de orden…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señora Edil.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Es para pedir que se prorrogue la hora de la Sesión hasta terminar los asuntos entrados, porque estamos a diez minutos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder hacer eso necesitamos dieciséis votos y es una moción de orden, se pasa a votar.-

 

Pero permítame señora Edil, antes de pasar a votar, que corresponde, vamos a decir qué es lo que vamos a tratar, porque si no, no sabemos. ¿De acuerdo?

 

Tenemos dos notas más…

 

SEÑORA CLAVIJO.- Pero es una moción de orden, hay que votarla ya porque el tiempo se termina.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero todavía le queda tiempo, no se haga problema.-

 

Quedan dos asuntos entrados más y los expedientes del Orden del Día ¿de acuerdo?

 

SEÑORA CLAVIJO.- Pero las mociones de orden se votan en el momento Presidente, y no llevan nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la moción de orden señores ediles. Quiero aclararlo para que no entre nada más…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

¿Le puedo explicar ahora lo que se votó señora? Lo que pasa es que si aparecen más asuntos no corresponden. Estoy diciendo que hay tres notas y lo que está en el Orden del Día.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Es hasta todo lo que está…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Si pedimos prórroga de hora hasta que se termine el Orden del Día, es hasta que se termine el Orden del Día. En Asuntos Varios puede haber algún planteo que pase las doce y cinco, doce y diez, estamos pidiendo una prórroga hasta el Orden del Día.-

 

Creo que no hay ningún otro…, no entró, por Comisión del Orden del Día, ningún expediente más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que quería aclarar.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Pero tenemos Asuntos Varios, que puede llevar un poco más de tiempo y después tenemos los expedientes que están en el Orden del Día. O sea, no es que vaya a entrar otra cosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Otra cosa, señor Presidente, ¿me permite, ya que estoy con la palabra?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, vamos a terminar los Asuntos Entrados y después le vamos a dar la palabra a los ediles que se anoten.-

 

¿Es por el tema de la nota?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a solicitar…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Estaba anotada yo, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón. Hay una lista de gente anotada, yo pregunto si el que va a hablar, que es Toledo, va a hablar sobre el tema, es correcto…

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a solicitar, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por este tema?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Es de ese tema que quiero hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

Toledo, adelante señor Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias Presidente, vamos a solicitar que esa nota y esa denuncia pasen a la Comisión de Medio Ambiente, de Agricultura y Pesca y de Turismo, por su orden, de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es correcto, es una moción de orden; la vamos a pasar a votar enseguida.-

 

Señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo voy a pedir, en forma urgente y no que se dé tiempo para nada, que a la brevedad, la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo haga una inspección para constatar los dichos, porque yo he estado siete u ocho veces en esa Planta y jamás he constatado esos dichos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a agregar a la moción de orden planteada por Toledo, si no, tenemos que entrar al tratamiento del tema. ¿De acuerdo?

 

Pasamos a votar los destinos expresados en la nota.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Adelante señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del 17 de octubre dirigida al señor Presidente.-

d.m.p.m.-

En virtud de considerarse a la ciudad de San Carlos como la sociedad más abocada a la agropecuaria y a la artesanía, ya que cuenta con cooperativas hortícolas, agrícolas y ganaderas, que funcionan desde hace varios años brindando apoyo a nuestro Departamento, donde gran porcentaje de la población se dedica exclusivamente a la actividad artesanal, en tal sentido solicito a la ciudad de San Carlos como capital departamental de la agropecuaria y artesanía, brindándole la atención y apoyo necesarios para reforzar una de las áreas más importantes para el Departamento y el país".-

 

Saluda atentamente el Edil señor Nario Palomino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a solicitar que pase a la Comisión de Legislación y de Agro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Están a consideración del Cuerpo los destinos solicitados. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Un informe a la Junta Departamental. La Comisión de Turismo, reunida en el día de la fecha, intercambió opiniones sobre los publicitados proyectos de interés nacional respecto de la instalación de emprendimientos que contengan hoteles cinco estrellas, sala de convenciones y congresos y sala de casinos del Estado en diversos puntos del país, los cuales funcionarían bajo la modalidad de explotación mixta. En conocimiento de los óptimos resultados financieros que para las economías públicas ha tenido dicho tipo de explotación entre el sector público y privado frente a las otras alternativas y ante la inminente posibilidad de que un proyecto en tal sentido se lleve a cabo en nuestro Departamento en particular y en otros puntos del Uruguay en general, esta Comisión por unanimidad de presentes –cinco votos- RESUELVE: Por razones de utilidad pública, 1º) expresar su total apoyo a las iniciativas en este sentido, solicitando a los diferentes poderes públicos nacionales y departamentales la mayor diligencia posible en el tratamiento y aprobación de proyectos de inversión en este sentido; 2º) solicitar al Cuerpo se sirva hacer suya la presente Resolución y realice las comunicaciones pertinentes de acuerdo a lo indicado en el numeral anterior; 3º) declárese urgente.-

 

Firman los señores ediles Martín Laventure, Horacio Díaz, Marcelo Galván, Nario Palomino y Miguel Lemos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Quiero agregar un nuevo destino: al señor Presidente de la República, porque sabemos que en su órbita hay un proyecto departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

El señor Díaz solicita la palabra… ¿es un destino?

 

SEÑOR DIAZ.- Sí. A la Junta Local Autónoma de San Carlos y a su Comisión Asesora de Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de pasar a votar…

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, es una información al Cuerpo, en especial a la Comisión de Turismo, que supongo ya debe estar enterada. A raíz de la gestión de la Comisión de Turismo, por intermedio del Edil Martín Laventure, realizada en la pasada Sesión, se gestionaron ante los Ministerios de Turismo y de Economía y Finanzas, las respectivas audiencias para dicha Comisión, con respecto a este mismo tema que hemos leído.-

 

El Ministerio de Turismo confirmó una audiencia para la Comisión para el día 25 a las 11 horas, el Ministerio de Economía aún no ha confirmado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad afirmativa.-

 

No hay más Asuntos Entrados.-

 

Adelante, señora Edil María del Huerto Vera.-

 

SEÑORA VERA.- Es para solicitar fecha para la exposición de un tema.-

m.r.

 

 

SEÑORA Ma. DEL HUERTO VERA.- Es para solicitar fecha para la exposición de un tema. El tema es: "Influencia de la alimentación en el desarrollo biológico e intelectual del niño".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, el 30 de noviembre señora Edil. Está a consideración del Cuerpo lo planteado por la señora Edil. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad.-

 

Continuamos. Señor Waldemar Bonilla.-

 

SEÑOR BONILLA.- Para pedir día y hora para una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil. ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR BONILLA.- "El contribuyente y las posibles facilidades de pago".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 7 de diciembre, señor Edil. Pasamos a votar la fecha y exposición del señor Edil. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 23 en 25 votos, afirmativo.-

 

A continuación señora Edil Cristina Acuña.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Quería solicitar al Cuerpo, si se me permite dar una información sobre normas que se aprobaron ayer en la Cámara de Representantes sobre la violencia doméstica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para que pueda ser tratado necesitamos 21 votos. Está a consideración del Cuerpo la urgencia del tema. Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Sobre tablas, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poderlo tratar en este momento necesitamos 25 votos y estamos sentados 23 ediles, necesitamos dos ediles más.-

 

(Dialogados).-

 

Señores ediles: pasamos a votar la urgencia y que sea tratado sobre tablas el tema. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad.-

 

Señora Edil: puede hablar, está en su derecho.-

12

SEÑORA ACUÑA.- Gracias, señor Presidente y gracias, compañeros Ediles.-

 

La Cámara de Representantes aprobó normas de prevención de detección temprana y asistencia a las personas víctimas de violencia doméstica. La iniciativa de 32 artículos define como violencia a: "toda acción u omisión que por cualquier medio menoscabe el ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona causada por otra con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva de parentesco o de cohabitación". El proyecto reconoce la agresión física, psicológica o emocional, sexual y patrimonial.-

 

Durante el debate realizado en Sala las legisladoras de las distintas Bancadas destacaron que en el país cada nueve días muere una mujer como consecuencia de situaciones de violencia doméstica. Por la misma causa un hombre muere cada 45 días. Según las cifras expuestas en Sala, del total de episodios de violencia domiciliaria el 70% de las víctimas son mujeres, el 23% don niñas y niños y el 7% hombres.-

 

Como medida de protección el proyecto establece que el agresor deberá ser retirado de la residencia común y se le prohibirá el ingreso al domicilio, como así cualquier tipo de comunicación que procure con la víctima. Quien cometa actos violentos contra su familia estará obligado a asegurar la pensión alimenticia de los niños y de ingresar a un programa de habilitación. El proyecto legitima la información que aporte cualquier persona que tome conocimiento de un hecho de violencia doméstica y lo trasmita al juez competente.-

 

Como forma de combatir las formas de violencia se ha previsto constituir un Consejo especial integrado por representantes de varios Ministerios, el INAME, ANEP y el Poder Judicial.-

a.l.t.f.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Elinger, por el tema. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Sí, señor Presidente. Nosotros queremos solicitar la anuencia del Cuerpo para reiterar un pedido de informes que hicimos hace varios meses, referente a lo que nosotros, con mucho respeto, denominamos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón; permítame. Terminamos con la señora… Discúlpeme, señor Edil, pero le pedí sobre el tema de Cristina Acuña. Señora Edil ¿ya terminó usted?

 

SEÑORA ACUÑA.- Sí. Quería que la versión taquigráfica de mis palabras pasara a la Comisión de Mujer, Familia y Minoridad de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SEÑORA TERESA SILVA.- Perdón, para agregar un destino, si la señora Edil lo permite.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA TERESA SILVA.- A la Comisaría de la Mujer y la Familia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho señora Edil.-

 

SE VOTA: 27 votos, afirmativo.-

 

Señor Edil Elinger, disculpe pero pensé que iba a hablar sobre la…

 

SEÑOR ELINGER.- No se preocupe que es la segunda vez que me pasa en la noche; no hay problema.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Queremos reiterar un pedido de informes que hicimos hace varios meses, referente a la zona joven, al futuro destino... Ayer, a través de la prensa, escuchamos manifestaciones del señor Intendente de que eso había fracasado, entonces nuestra inquietud es que estamos próximos a la temporada y queremos saber si se va a demoler. Pensamos que no es necesario dinamitarlo ni utilizar explosivos, así que quisiéramos solicitar la anuencia del Cuerpo para saber cuál va a ser el destino. Nosotros hacíamos una apreciación con muchísimo respeto, porque cada vez que pasamos por ahí, parece que ése fuera el monumento al fracaso, entonces queremos saber qué es lo que pasa.-

 

Gracias, muy amable.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que la Junta lo acompañe y lo haga suyo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, es así cómo corresponde, señora Edil.-

 

Pasamos a votar la reiteración del pedido de informes del señor Edil.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

13

Vamos a entrar a Asuntos Varios, señores Ediles. Expediente Nº 763/01…

 

SEÑOR EDINSON RODRIGUEZ.- Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR EDINSON RODRIGUEZ.- Voy a mocionar para que se voten en conjunto del 1 al 7.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

Si los integrantes de la Comisión de Obras lo aceptan, vamos a…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar el criterio expresado en Sala por el señor Edil Rodríguez. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Para que quede en Actas, tiene que nombrar expediente por expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es cierto. Vamos a votar en conjunto los Expedientes: 763/01, 766/01, 764/01, 765/01, 767/01, 768/01 y 769/01 en conjunto, señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Pasamos a tratar los expedientes.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 763/01: Juan M. Archiprete y otro s/permiso para regularizar obra en padrón Nº 16274, manzana Nº 1770 de Maldonado. Está informado favorablemente por la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles: F. García, W. Acosta, Ruben Toledo, Francisco Salazar, C. Mendieta y M. Galván.-

 

Expediente Nº 766/01: Angela Gamarra s/permiso para regularizar obra en padrón Nº 22567, manzana Nº 2154 de Maldonado. Informe favorable de la Comisión de Obras y firman los señores Ediles: F. García, W. Acosta, Ruben Toledo, Francisco Salazar y C. Mendieta.-

 

Expediente Nº 764/01: Ana Croci s/permiso para regularizar obra en padrón Nº 8838/06, manzana Nº 72 de Punta del Este...

 

(Murmullos).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, silencio.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles: F. García, Ruben Toledo, M. Galván, W. Acosta y Francisco Salazar.-

 

Expediente Nº 765/01: Jorge Gómez s/permiso para regularizar obra en padrón Nº 8838/05, manzana Nº 72 de Punta del Este. También informe favorable de la Comisión de Obras Públicas y firman los señores Ediles: F. García, Ruben Toledo, M. Galván, W. Acosta y Francisco Salazar.-

 

Expediente Nº 767/01: WAKEMAN S.A. s/permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8838/04, manzana Nº 72 de Punta del Este. Informe favorable de Obras Públicas y firman los señores Ediles: W. Acosta, F. García, Ruben Toledo, Francisco Salazar y M. Galván.-

a.g.b.-

 

Expediente Nº 768/01 LEDAN S.A. s/permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8838/03, manzana Nº 72 de Punta del Este.-

 

Informado favorablemente por la Comisión de Obras Públicas. Firman los señores ediles W. Acosta, F. Salazar, M. Galván, R. Toledo y F. García.-

 

Expediente Nº 769/01 DENSIS S.A. s/permiso para regularizar obra en el padrón Nº 8838/01, manzana Nº 72 de Punta del Este.-

 

El informe de Obras Públicas favorable. Firman los señores ediles W. Acosta, F. Salazar, C. Mendieta y R. Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, pasamos a votar.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Que se declare urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho señor edil, le vamos a respetar.-

 

Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse…

 

SE VOTA: 27 en 27, afirmativo.-

 

El señor Edil Ortega me ha pedido la palabra para hacer una pequeña apreciación.-

 

Señor edil, adelante.-

14

SEÑOR WASHINGTON ORTEGA.- Queríamos dar una pequeña información al Plenario. Hoy se festeja el Día del Funcionario de Salud Pública y el Día del Enfermero a nivel nacional. Y si el Cuerpo está de acuerdo sería lindo mandar alguna nota de cortesía a la Federación de Funcionarios de Salud Pública, a la FUS, y a la Federación de Salud Pública de Maldonado.-

 

Era eso, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil. Como moción de orden la tomamos y pasamos a votar.-

 

(Dialogados, murmullos).-

 

Señores ediles, permítanme.-

 

Si les parece bien sacamos un comunicado en la Prensa manifestando que la Junta Departamental apoya esta iniciativa del señor Edil Ortega, porque no nos va a dar el tiempo de ninguna manera, ya que mañana se conmemora y vamos a llegar tarde.-

 

¿Le parece señor edil? ¿Está de acuerdo?

 

SEÑOR ORTEGA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse…

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

No habiendo más expedientes en el Orden del Día se ha terminado la Sesión.-

 

Hasta la próxima semana, señores ediles.-

 

(Siendo la hora 0:08 minutos finaliza la Sesión).-

cg.-

 

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

 

Sr. Fernando García

1er. Vicepresidente

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

Sr. Juan. P. Salazar

Director Dpto.

Reproducción Testimonial