Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

SUMARIO

 

  1. Orden del Día.-

  2. Pág. 2 .-

     

  3. Asistencia.-

  4. Pág. 4 .-

     

  5. Sra. Edil Mary Araújo: 25/11/01, Día Mundial de la no violencia contra la mujer.-

  6. Pág. 7.-

     

  7. Sra. Edil Ma. Emilia Alvarez: violencia familiar.-

  8. Pág. 8.-

     

  9. Sra. Edil Cristina Acuña: el trabajo y la mujer.-

  10. Pág. 10.-

     

  11. Sr. Edil Milton Hernández: Día Mundial de la no violencia contra la mujer.-

Pág. 12.-

 

7) Se consideran los expedientes Nos: 195/01, 119/01, 849/01, 854/01, 856/01, 857/01, 858/01, 864/01, 865/01, 866/01, 868/01, 869/01, 874/01, 535/01, 790, 099 y 678.-

Pág. 23

1

O R D E N D E L D I A

 

I) Actas anteriores Nos. 878.-

II) Media Hora Previa.-

III) Exposiciones de los Partidos Políticos:

1º) Enc. Prog. – Frente Amplio (5’)

2º) Partido Colorado (5’)

3º) Partido Nacional (5’)

IV) Exposición del Edil Sr. Milton Hernández - "Día Mundial de la no violencia contra la mujer".-

V) Exposición del Edil Sr. Sergio Veloz - "Uruguay 2001, el fin del estado unitario. El caso Maldonado".-

VI) Homenaje a un luchador. El día que Wilson Ferreira Aldunate no pudo ser Presidente, (Iniciativa del Edil Sr. Sergio Veloz).-

VII) Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletín Nº 38).-

VIII) Asuntos Entrados.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

  1. Expediente Nº 195/01: NELSON MAS solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 83/008, manzana Nº 11 de Maldonado - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  2.  

  3. Expediente Nº 119/01: MARTA ARAUJO solicita permiso para construir piscina climatizada en padrón Nº 1489, manzana Nº 13 de Piriápolis - Decreto Nº 3742/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  4.  

  5. Expediente Nº 849/01: LEON DUNSKI solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5263, manzana Nº 1159 de Punta del Este - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  6.  

  7. Expediente Nº 854/01: ENCARNACION CORREA solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4841, manzana Nº 273 de San Carlos - Decreto Nº 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  8.  

  9. Expediente Nº 856/01: EDGARDO FERNANDEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 7660, manzana Nº 112 de San Carlos - Decreto Nº 3739 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  10.  

  11. Expediente Nº 857/01: PAOLA CARDINALE solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 10243, manzana Nº 297 del Balneario Buenos Aires - Decreto 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  12.  

  13. Expediente Nº 858/01: DELMA SOARES solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1113, manzana Nº 479 de Piriápolis - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  14.  

  15. Expediente Nº 864/01: ANTICA S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 16096, manzana Nº 38 de Manantiales - Decreto 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  16.  

  17. Expediente Nº 865/01: NELSON FERNANDEZ solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2399, manzana Nº 151 de Playa Hermosa - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  18.  

  19. Expediente Nº 866/01: GUILLERMO CHIFFLET solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1705, manzana Nº 451 de Piriápolis - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  20.  

  21. Expediente Nº 868/01: ADONIS TOMEO solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 263, manzana Nº 28 de Playa Verde - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  22.  

  23. Expediente Nº 869/01: WILLEM KRIEK solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5771, manzana Nº 300 de Playa Hermosa - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  24.  

  25. Expediente Nº 874/01: KERPO DE LEON solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 3224, manzana Nº 226 de San Carlos - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  26.  

  27. Expediente Nº 535/01: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia para aceptar la donación onerosa de los inmuebles padrones Nº 466, 467, 553, 554, 560, del 563 al 578, 583 y del 586 al 594, del fraccionamiento Playa Verde, propiedad de los Sres. Josefina y Martín Trabucati (31 solares).-

  28.  

  29. Expediente Nº 790/01: INTENDENCIA MUNICIPAL, remite Proyecto de Decreto modificativo de la Ordenanza de Limpieza y Desinfección de Tanques de Agua. (Decreto Nº 3640/91).-

  30.  

  31. Expediente Nº 099/01: DIRECTOR DEL DPTO. DE COMISIONES, Sr. Carlos Pérez, su Proyecto de Reglamento para el funcionamiento de las Comisiones del Cuerpo.-

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

 

PRESIDENTE: Sr. Javier Sena

 

 

SECRETARÍA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

 

 

EDILES TITULARES: Federico Casaretto, Jorge Núñez, Walter Acosta, Cristina Acuña, Fernando García, Martín Laventure, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Luis Huelmo, Mary Araújo, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Horacio Díaz, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso, Eduardo Ipar y María Emilia Alvarez.-

 

 

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Cristhian Estela, Carlos Rodríguez, Carlos Martins, Euclides Melgarejo, Walter Tassano, Miguel Lemos, Luis Bonnet, Oscar Sánchez, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Marlene Chanquet, Lourdes Ontaneda, Washington Ortega, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Daniel Rodríguez, María del Huerto Ocampo, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, Amelia Hernández y Jorge Huelmo.-

 

 

 

TAQUÍGRAFOS: A. Gossio, C. García, A. Fernández, Ma. Desanttis, C. Etchegoimberry y A. Tojo.-

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:01 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día viernes 23 de noviembre de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Señores ediles, muy buenas noches, a pesar de la lluvia. Habiendo dieciocho ediles sentados, comenzamos la Sesión en tiempo y forma.-

 

Pasamos a votar el Acta Nº 878. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Continuamos con la Media Hora Previa.-

 

(El señor Edil Walter Tassano solicita la palabra).-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TASSANO.- El Partido Nacional le solicita cinco minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, es una moción de orden y pasamos a votarla. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 21:01 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:07 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Señores ediles, ha terminado el cuarto intermedio y nos disponemos a seguir la Sesión.-

 

(El señor Edil Walter Tassano solicita la palabra).-

 

¿Es por una moción de orden, usted?

 

SEÑOR TASSANO.- Sí, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- Hemos estado hablando las tres Bancadas de los distintos partidos de esta Junta Departamental y viendo la situación de extrema emergencia que vive el Departamento debido a las inundaciones que están ocurriendo, las evacuaciones y que incluso creo que se constituyó el Comité de Emergencia Departamental, vamos a solicitar algunas variaciones en el Orden del Día del día de la fecha, para que así la Junta Departamental se pueda abocar en lo que le sea posible, a auxiliar a los distintos afectados en este desastre.-

 

 

Entonces, iba a plantear que se realice hoy la votación del Acta anterior, las exposiciones de los tres partidos políticos -que creo que se van a referir al "Día Mundial de la No Violencia Doméstica"- y que votemos los expedientes de terceros y que dejemos para la próxima sesión la Media Hora Previa, las exposiciones y los homenajes que estaban previstos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es una moción de orden...

 

(El señor Edil Ruben Toledo solicita la palabra).-

 

Sí Toledo, por el mismo tema, adelante.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Una aclaración. Lo que hablamos fue: suspender la Media Hora Previa, dejar en la Media Hora Previa los partidos y la exposición del Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR TASSANO.- Está.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑOR TASSANO.- Sí, perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se incluye lo de Milton Hernández?

 

SEÑOR TASSANO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Y después pasamos a Asuntos Tramitados por la Mesa, al Boletín y a Asuntos Varios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señores ediles, como moción de orden que es, pasamos a votarla. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 25 votos, afirmativo.-

 

Continuamos. Partidos políticos. Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio. ¿Quién va a hacer uso de la palabra?

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Doctora "Marita" Araújo, adelante, señora Edil.-

3

SEÑORA ARAUJO.- Gracias, señor Presidente, señores ediles.-

 

Como todos sabemos, el día domingo 25 de noviembre, a nivel internacional, se conmemora el "Día Mundial de la No Violencia Contra la Mujer". Nosotros queremos recordar simplemente en este ámbito, que la violencia es un fenómeno sociocultural que atraviesa a todas las clases sociales en todos los países. No respeta niveles culturales ni económicos. En lo que va del año, en nuestro País -en nuestro pequeño País-, ya han muerto dieciocho mujeres por violencia doméstica. Cada nueve días, también por este fenómeno social de la violencia doméstica, se pierde una vida de mujer que la pierde toda la sociedad uruguaya.-

a.g.b.-

 

Y también queremos recordar que la violencia doméstica ejercida en su gran mayoría, en un noventa y pico por ciento, contra las mujeres y en algunos casos también implicando el abuso a los niños es un problema que atañe a todos y que daña no solamente física y psicológicamente a la mujer, sino también al que la ejerce, es decir, en muchos casos, la mayoría, al hombre.-

 

Por lo tanto, es un fenómeno que nos involucra a toda la sociedad, no solamente a las mujeres, y nos pareció interesante que las mujeres de todas las bancadas le diéramos la trascendencia que tiene este tema ocupando, con la importancia que tienen los cinco minutos de cada partido, este espacio.-

 

Y yo, simplemente, voy a compartir con ustedes una canción que la canta muy bien Ana Belén, y es un poema que escribió un varón, un italiano, cuyo nombre es Franco Devita, como manera de compartir con ustedes desde un sentido no tan trágico a pesar de lo dura que es la letra y lo que ella representa, como manera de jerarquizar que cuando se habla del tema públicamente, cuando se lo canta, cuando se lo hace público es cuando la sociedad y los seres humanos que habitamos este planeta vamos tomando verdadera conciencia de los problemas y es de la única manera que podemos comenzar a tomar medidas para corregirlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Adelante.-

 

(A continuación se pasa a escuchar la canción "Un extraño en mi bañera", de Franco De Vita, interpretada por Ana Belén).-

cg.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Simplemente mandarla a la Comisión de la Mujer y la Familia de esta Junta para que sigan empujando por la Casa Refugio para la Mujer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad.-

 

Continuamos. Partido Colorado. La Doctora María Emilia Alvarez está en uso de la palabra.-

4

SEÑORA ALVAREZ.- Buenas noches, disculpen, había un alerta rojo en el Aeropuerto y el Presidente me permitía acercarme, porque estaba sin vehículo y la camioneta sin llaves, pero pudimos volver enseguida porque el avión aterrizó sin riesgos.-

 

Vaya esto como reflexión pues hace una semana hablábamos del tema. Evidentemente que cada vez más Maldonado y Punta del Este se deben preparar para estas situaciones de emergencia que están mucho más cerca de lo que nosotros suponemos. Por suerte no pasó nada, está todo bien como dijo el compañero de Bancada que no sé si anda por ahí, que es retirado militar y conoce muy bien el funcionamiento de los aviones. No pasó nada; eran los compresores de la cabina que se habían soltado. Fue un avión chiquitito de cinco personas. Venía de San Pablo y ese era el riesgo porque había mal tiempo pero la cosa pasó. Disculpen el tiempo extra que utilicé pero fue por eso que no estaba en Sala.-

 

Nosotros hoy le vamos a dedicar el tiempo a este tema del cual Marita presentó esta canción tan emotiva y, a veces, a través del arte y de la expresión de la voz se puede trasmitir mucho más que con una pequeña exposición de cinco minutos que podamos hacer, sobre todo cuando es nada más ni nada menos que la vida, no sólo la que se pierde por la violencia que lleva a la muerte, sino la calidad de vida que se pierde durante el desarrollo de cada una de esas personas que en el núcleo familiar padecen la violencia.-

a.l.t.f.-

 

Violencia que no es sólo física, violencia que no es sólo psicológica, violencia que enferma a la familia y que, como se ha dicho acá varias veces, el violento transforma a la familia potencialmente en otros violentos y esa cadena no se termina si no tiene la posibilidad de acceder esa familia a la rehabilitación correspondiente cuando existen estos problemas de patología.-

 

La violencia es una situación de salud pública, es una epidemia mundial, se agudiza con la problemática psico-social de la sociedad contemporánea y está cada vez más presente en todos los núcleos que componen la sociedad, que es la familia.-

 

Y comúnmente, Didier Opertti, abriendo un simposio que hubo hace dos años sobre "Violencia Familiar", decía: "permanentemente los políticos sentimos en la expresión común que este problema lo tenemos que resolver a través de políticas de Estado". Y realmente, las políticas de Estado, si están elaboradas en estados de Derecho y en estados de democracia, es el resultado de lo que piensan las comunidades.-

 

Las políticas no se generan por voluntad del político sino que se generan por la expresión, el deseo y el sentir de los pueblos, de las comunidades. Y en eso estábamos totalmente de acuerdo y más en este tema específico de la violencia, cuando el Derecho se introduce en algo que consideramos privado y sagrado, como es la familia. Y por esa concepción histórica y cultural de que la familia es algo privado y cerrado y es donde se ejercen determinados derechos y poderes, donde por historia y por cultura el poder dentro de ese núcleo familiar estuvo siempre en manos del hombre, es muy difícil en el siglo pasado y en este principio de siglo podernos separar de esa concepción de que la familia es una entidad sagrada y no violable y que se meta el Derecho dentro de esa familia para establecer que el poder…

 

(Campana de atención).-

 

…no está en el hombre solamente…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan prórroga de hora para la señora Edil. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA ALVAREZ.- Y es muy difícil, entonces, poder reconocer que el poder no está en uno solo sino que está en los dos y que son los dos de manera igualitaria que comparten los valores, sobre todo de igualdad y sobre todo de solidaridad.-

 

¿Qué consideramos un acto de violencia? Es todo aquel acto de género que resulte o pueda resultar en un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico de la mujer, incluyendo la amenaza de dichos actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada.-

 

La violencia no sólo es el hecho de la violencia física, del daño que se produce, sino que se extiende al concepto integral.-

 

La violencia contra la mujer se entiende que abarca, entre otras cosas, lo siguiente: la violencia física, sexual, psicológica, que ocurre en la familia y en la comunidad, incluyendo golpes, abuso sexual de las niñas, violencia relacionada con la dote, violación marital, mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer; violencia no matrimonial, violencia relacionada con la explotación, con el acoso sexual e intimidación en el trabajo, en instituciones educacionales y demás ámbitos.-

(m.a.d.f.)

 

El tráfico de la mujer, la prostitución forzada y la violencia cometida o condonada por el Estado. Por eso creí importante traerles el mapa de prostitución de las adolescentes y jóvenes mujeres, que les había prometido en una oportunidad anterior con lo que quería, de alguna forma, darles un recuerdo de este día tan lamentable para la mujer del mundo y que de una manera tan insistente este seno hacer reflejo de esa inquietud, teniendo en cuenta que lo mejor que puede pasar es que esa Ley, la 16.767 -si no me equivoco- siga de alguna manera siendo la pionera de tener el tema de la violencia doméstica como primera expresión en las leyes de nuestro país, Ley de Seguridad Ciudadana, repito, si no me equivoco.-

 

Entonces, pienso que la entrega de este pequeño mapa de prostitución de Brasil les pueda servir para seguir pensando y reflexionando a cada uno de nuestros compañeros, así como que sirva como un pequeño homenaje sentido a todas las mujeres que fueron víctimas de la violencia en el lugar donde más vuelcan su sentimiento: en la formación de una pareja y en la concepción de sus hijos. Una mujer que recibe violencia se transforma -si se adapta a la situación- en violenta y los niños, para poder tolerar la situación de violencia se transforman ellos mismos, luego, en violentos. Así toleran esa situación, situación que puede ser reversible y en la que muchas veces existe la posibilidad de rehabilitación.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señora Edil.-

 

Continuamos.-

 

Partido Nacional, señora Cristina Acuña.-

 

5

SEÑORA ACUÑA.- Señor Presidente, compañeros ediles: comparto todo lo que han expuesto mis compañeras y quería referirme especialmente a esa violencia psicológica que sufre la mujer permanentemente y que realmente le impide crecer como persona. También quería referirme al trabajo de la mujer, al trabajo remunerado y a veces al trabajo no remunerado de la mujer.-

 

Ese trabajo que a lo largo de la historia tiene más sombras que luces, ese trabajo invisible que torna invisible a quien lo realiza, que es la propia mujer. Cuántas veces nos han preguntado: "¿en qué trabaja usted?" - "En nada, soy ama de casa". ¿Existe una mayor contradicción? ¿Un ama de casa que no trabaja? ¿Qué es entonces lavar, planchar, cuidar a los niños, llevarlos a la escuela, vigilar sus deberes, cuidar a los enfermos? Y eso es lo común de todos los días, pero también hacemos otras cosas, como arreglar una puerta, arreglar una canilla, pintar, hacer algún arreglo doméstico.-

 

¿Cuántas horas debemos trajinar por la casa? ¿Ocho, diez, doce…? ¿Eso no es trabajo? Pero se sigue respondiendo: "es nuestra obligación" La pregunta sería, entonces: ¿podría el varón salir a trabajar fuera del hogar sin este apoyo? Porque si sale es porque hay alguien, y no precisamente un ángel, que tiene preparada su ropa, preparada su comida, cuida de sus hijos…

 

Lamentablemente el ama de casa es "dependiente de…", y eso le impide crecer como persona, económicamente… Y yo siempre digo que nuestra vida se asemeja a un ovillo de lana, un hilo por acá, otro por allá, miles de hilos que se entrecruzan y se anudan en un solo lugar: la mujer.-

 

En los últimos años la mujer se ha volcado masivamente al mercado laboral debido a uno de los principales factores, el deterioro del salario real y, por lo tanto, la disminución del ingreso en el núcleo familiar. La mano de obra femenina tiene y posee ciertas ventajas comparativas: es una mano de obra disponible, es muy grande la oferta de trabajo femenino, es una mano de obra barata, es disciplinada, no participamos en la misma proporción que los hombres en sindicados y agremiaciones y fundamentalmente trabajamos en el sector servicios; un 75% lo hace en el sector servicios, en lavanderías, como costureras, en servicios sociales, peluquerías, servicio doméstico, etc.-

c.e.a.-

 

Un 20% lo hace en el sector industrial y profesional.-

 

Pero detengámonos a pensar en estas cifras. De novecientos treinta millones de pobres que existen en los países subdesarrollados, quinientos cincuenta son mujeres. Somos el 52% de la población mundial, percibimos sólo el 10% de los ingresos y poseemos sólo el 1% de la propiedad del planeta. La cantidad de mujeres analfabetas en los últimos veinte años ha aumentado a cincuenta y cuatro millones, la cantidad de varones, sólo cuatro millones.-

 

Tomemos como ejemplo una mujer que sale a trabajar fuera del hogar, por lo general se siente culpable, nos sentimos culpables por dejar a nuestros hijos y a nuestra familia. En el trabajo siempre estamos recibiendo llamados del hogar: qué hacemos con la carne, qué hacemos con el nene que se enfermó, ¿dónde dejaste mi camisa?

 

Y esto por supuesto determina un mayor grado de cansancio, de preocupación y stress en la mujer. Y muchas veces nos sentimos divididas porque la sociedad nos exige ser de determinada manera, según los interlocutores que tengamos delante. Nos exigen ser dulces, pacientes, dedicadas, abnegadas, fieles, trabajadoras y humildes, pero también nos exigen ser elegantes, simpáticas, discretas y en algunos casos con una postura y un discurso masculino para poder triunfar en el campo laboral.-

 

Y yo me pregunto ¿las mujeres tenemos que seguir esperando con los brazos caídos, vencidos casi por inercia estos cambios que estamos necesitando para nuestra familia, la sociedad y la política? Pensamos que no, que solamente participando y aportando nuestra mirada femenina -que no es mejor que la del varón pero diferente- es que podemos ir transformando esas cosas que nos preocupan.-

 

Y no tenemos porqué descuidar nuestro rol de madres, de esposas, de trabajadoras o de profesionales. Si juntos…

 

(Campana de orden).-

 

Y termino, Presidente. Si juntos y en pareja podemos construir una familia, también juntos podemos conducir los destinos del país. Tenemos que tratar de revertir esa opinión que hace muchos años que anda por ahí, que las mujeres somos seres de cabellos largos e ideas cortas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La felicito, señora Edil.-

 

(Aplausos).-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Cuarto punto, exposición del señor Milton Hernández: Día Mundial de la no violencia contra la mujer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

6

SEÑOR HERNANDEZ.- Señor Presidente, señores ediles, señoras edilas: a medida que vamos a ir haciendo la exposición vamos a ir viendo un video de tres minutos que nos alcanzó la organización Mujer que es un espacio feminista de salud de Montevideo. Como estoy ajustado en el tiempo, sería importante que ya lo viéramos para poder ir encausando la exposición.-

 

Hoy vamos a referirnos a un tema del que no habíamos hablado nunca en esta Sala, pero que sin embargo está presente lamentablemente en nuestra sociedad, como es el de la violencia contra la mujer.-

 

Como hombres, lo hemos dicho muchas veces en otros ámbitos, nos sentimos avergonzados de que sucedan hechos tan terribles como los que escuchamos o leemos diariamente en la prensa y otros muchos que nunca llegamos a conocer por miedo, por desconocimiento, por el silencio que los envuelve, por los tabúes que nuestra sociedad no ha logrado todavía procesar, a pesar de las constantes reivindicaciones de las organizaciones de mujeres que trabajan en el tema.-

 

Sabemos que en muchos casos ese hombre ha sido un niño maltratado y no ha conocido otra manera de relacionarse que por medio de la violencia.-

 

Sabemos que en muchos casos esa mujer ha sido una niña maltratada o creció viendo a su madre serlo y aprendió que esa era la única manera en que se puede vivir.-

 

Creemos que es posible construir familias distintas, familias en las que la violencia no sea la manera de resolver los problemas, donde los hijos sean criados con amor y con respeto; donde las parejas resuelvan las dificultades diarias juntos, no importando cuál aporta mayor cantidad, sino que los logros sean de los dos, donde uno no sea más que la otra y donde el fruto de esas metas, sea el premio final a la unidad de esa comunidad espiritual.-

a.f.r.

 

La exposición que leeré a continuación es aportada por una mujer, luchadora incansable de las reivindicaciones femeninas, la Doctora Marie Claire Millán y con mucho gusto he aceptado el desafío, porque es hora de que los hombres compartamos los espacios con las mujeres en la construcción de una sociedad mejor.-

 

"El 50% de los hogares uruguayos, sufre de violencia doméstica.-

 

El 75% de las víctimas, son mujeres.-

 

Cada nueve días muere en el Uruguay una mujer, víctima de violencia doméstica.-

 

Entre enero y setiembre de 2001, la Comisaría de la Mujer y la Familia de Maldonado recibió mil ciento cincuenta y ocho denuncias por hechos de violencia doméstica: mil cuatro verbales y ciento cincuenta y cuatro escritas, por los delitos de lesiones personales, delitos sexuales, violencia doméstica, con un pico de ciento setenta y cinco denuncias en el mes de marzo. En el mismo período, se produjeron once procesamientos con prisión y seis sin prisión.-

 

De los hombres asistentes a programas de rehabilitación -en la ONG "Renacer" y en "Programa de Tratamiento para Hombres con Problemas de Conducta" del Ministerio del Interior-, el promedio de edad es entre treinta y cinco y cuarenta y cinco años. El 30% son alcohólicos, el 20% son universitarios y el 20% desocupados. El 60% deserta del tratamiento.-

 

‘La mujer está hecha para ceder al hombre y soportar sus injusticias. Toda su educación debe ser relativa a los hombres: gustarles, serles útil, educarlos de jóvenes, cuidarlos de grandes, aconsejarlos, consolarlos y hacerles la vida agradable y dulce’.-

 

‘La podemos definir situándola a medio camino entre la estupidez y el comportamiento normal... comparado al del hombre, el comportamiento de la mujer parece patológico como el de los negros comparado al de los europeos’.-

 

El primer concepto corresponde a uno de los principales pensadores europeos: Juan Jacobo Rousseau, quien murió pocos años antes de la Revolución Francesa; y el segundo a Paul Moebius, quien lo afirmaba en una obra que fue ‘best seller’ en 1900, llamada ‘Tratado sobre la imbecilidad fisiológica de la mujer’.-

 

Ideas similares a ésta se fueron repitiendo un siglo tras otro, a lo largo de la historia de la humanidad y ha legitimado y perpetuado -a través de la religión, la educación, la ley, las costumbres, los mitos, los estereotipos- la opresión, la subordinación, la violencia contra la mujer y han permitido que aún hoy, ya en el siglo XXI, millones de mujeres de todo el mundo sean asesinadas, violadas, botín de guerra, mutiladas sexualmente, víctimas de violencia dentro de su propia familia, ese ‘sagrado inviolable’ del que habla la Constitución de la República.-

 

Y por si queda alguna duda, permiten que hoy se escriban cosas como éstas:

 

‘Las mujeres deben respetar a los hombres... y los hombres deben respetar a los animales’.-

 

‘¿Qué es una mujer embarazada de trillizas? Un kit de limpieza’.-

 

‘Que harían los hombres sin las mujeres? Domesticarían otro animal y esta vez no le enseñarían a hablar’.-

 

Por todas estas cosas y muchas más, el próximo domingo 25 de noviembre se celebra el ‘Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer’.-

 

Nuestra exposición estará referida principalmente a un tipo de violencia: la violencia doméstica, que es toda acción u omisión que por cualquier medio menoscabe el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva de parentesco o de cohabitación.-

 

¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia doméstica? Hablamos de un gravísimo problema social que agrega a las cifras indicadas al principio, el costo social causado por el ausentismo laboral para el sistema de salud, en el mal rendimiento escolar o en los problemas de conducta de los niños testigos o víctimas directas de la violencia en el hogar, etc.. Es un drama que trasciende largamente a quien lo sufre, atraviesa a todos los sectores y clases sociales, todas las creencias políticas, religiosas o filosóficas, cruza la sociedad a lo largo y a lo ancho.-

 

Hoy sabemos que los modelos socioculturales que imperan en la sociedad, nos dicen que un género, el masculino, tiene más poder que el otro, el femenino. Una sociedad que legitima la violencia como un mecanismo válido de resolución de los conflictos, incluidos los familiares. Una sociedad en la que los estereotipos y los mitos siguen hablándonos de la pasividad de la mujer y de la fuerza del hombre.-

a.g.b.-

 

Una sociedad cuyos patrones de socialización desde el hogar, la educación, la iglesia, ha inculcado desde la misma cuna "el niño de celeste y la niña de rosado", que los hombres no lloran y las mujeres sí y el hombre debe ser el proveedor y que la mujer es la principal responsable de la casa, los hijos, el marido, la limpieza, aunque además haga otras muchas cosas más.-

 

Y si a todo esto le agregamos la propia historia personal y familiar de ese hombre y esa mujer, donde fue víctima directa o indirecta de maltrato, o donde creció viendo a sus padres como víctima y victimario y recibiendo ese modelo de familia, tenemos entonces un complejísimo fenómeno de nada fácil abordaje al que además la Ley por siglos, legitimó, amparó y defendió.-

 

Conocidas son las legislaciones -desde el derecho romano hasta no hace tanto tiempo y en muchas sociedades hasta hoy- que concedían todo derecho al marido y ninguno a la mujer. Nuestro país hace sólo cincuenta años que equiparó en derechos civiles a hombres y mujeres, pero las leyes no alcanzan para cambiar los patrones culturales.

 

Son fundamentales porque reflejan un estado de cosas en determinado momento histórico; los cambios culturales son mucho más lentos pero también son inexorables.-

 

Ha sido la lucha de millones de mujeres en todo el mundo la que ha logrado que los organismos internacionales (ONU, OEA) reconocieran que la violencia contra la mujer: es una grave violación de los derechos humanos y libertades fundamentales; es una ofensa a la dignidad humana; es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres; es un freno para el pleno desarrollo de la mujer; un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz y menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales.-

 

Estos mismos documentos internacionales: Pacto de San José de costa Rica, Convención para Eliminar todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, Convención de Belén do Pará para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, imponen a los Estados firmantes obligaciones, obligaciones que también ha asumido el Estado uruguayo.-

 

La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995, concluyó con una declaración y un instrumento o plataforma de acción que fueron aprobados por las delegaciones gubernamentales.-

 

En el capítulo relativo a la violencia, los gobiernos se comprometieron entre otras cosas a condenar la violencia contra las mujeres; prevenir, investigar y castigar los actos de violencia contra las mujeres; adoptar medidas para modificar los modelos de conducta de mujeres y hombres; asignar recursos suficientes para planes y actividades destinadas a la eliminación de la violencia; fomentar la investigación y elaborar estadísticas respecto de la violencia contra las mujeres indagando causas y consecuencias y difundiendo ampliamente sus resultados.-

 

Nuestro país está muy atrasado en esta materia. Si bien la Ley Nº 16.707, de Seguridad Ciudadana creó el delito de violencia doméstica y le encomendó al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial, "en el ámbito de sus respectivas competencias, la implementación de programas específicos para la asistencia integral de las personas y sus familiares víctimas del delito y del abuso de poder", lo hecho es aún insuficiente.-

 

Existe en la órbita del Ministerio del Interior -Prevención del Delito- un Centro de Asesoramiento para Víctimas de Violencia Doméstica y un Programa de Tratamiento para Hombres con Problemas de Conducta.-

 

La misma Dirección de Prevención del Delito ha realizado seminarios para funcionarios judiciales, de la salud, docentes, para capacitar y sensibilizar acerca de este fenómeno.-

 

Se crearon Comisarías de la Mujer y la Familia u Oficinas Policiales de Defensa de la Mujer en varios departamentos como Maldonado, Lavalleja, Cerro Largo, Flores, Florida, Montevideo, Soriano y Treinta y Tres. También se capacita a funcionarios policiales, y por lo que sabemos en las Escuelas de Policía también se trata el tema.-

 

La Intendencia de Montevideo tiene desde hace años programas para asistencia y asesoramiento de la mujer en el área de la violencia familiar, y en 1992 creó una línea telefónica para asesoramiento a mujeres víctimas de violencia.-

 

Desde agosto del corriente año mediante convenio con Antel, se ha instituido una línea gratuita nacional de apoyo a la mujer en situación de violencia, el 0800 4141.-

 

Se encuentra aún en el Senado el proyecto de ley de violencia doméstica, que ya tiene media sanción de Diputados.-

cg.-

 

En este proyecto, que es el producto de años de lucha de las organizaciones de mujeres, de mujeres de todos los partidos políticos, entre las varias buenas cosas que contiene, crea el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica que funcionará en la órbita del Ministerio de Cultura –que se integrará un representante de dicho Ministerio que la presidirá, un representante del Ministerio del Interior, de Salud Pública, INAME, Poder Judicial y del Congreso de Intendentes y tres representantes de las ONG de lucha contra la violencia doméstica- y que tendrá entre sus principales cometidos elaborar el Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica orientado hacia la prevención, atención y rehabilitación de las personas involucradas.-

 

Este Consejo podrá también crear comisiones departamentales y regionales para el cumplimiento de sus cometidos. Con esto, el Estado uruguayo comienza a cumplir con las obligaciones que ha asumido al ratificar los instrumentos internacionales de derechos humanos.-

 

A nuestro juicio, ese Plan Nacional debe tener entre sus objetivos principales uno que aparece expresamente mencionado en la Convención para eliminar toda forma de discriminación contra la mujer y en la Convención de Belén do Pará: la adopción de medidas específicas para modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, en la educación formal y no formal, para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas que se basen en la premisa de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que legitiman o exacerban la violencia contra la mujer.-

 

Este aspecto es primordial, ya que, como dijimos, es un fenómeno donde los aspectos culturales son más que relevantes. Y es actuando allí, en el ámbito de la educación, de la cultura, de la enseñanza, donde estaremos sembrando la semilla de una nueva sociedad sin violencia, no sexista, más libre y con más justicia, una sociedad donde la única diferencia sea la que se derive de los talentos y las virtudes.-

 

Queríamos felicitar a las compañeras que por cada una de las Bancadas hicieron su exposición representando a los distintos partidos políticos y decirles que tengan este aporte como un pequeño elemento para nutrirse en este día en que estamos todos pensando en el tema. Por lo tanto, los destinos que queríamos dar a la versión taquigráfica de nuestras palabras es al señor Intendente Municipal, a la Comisión de la Mujer y la Familia de la Junta Departamental, a la Comisión de Salud de la Junta Departamental, a las Juntas Locales del Departamento, a las Comisiones Asesoras de Promoción Social y Cultura de la Junta Local de San Carlos, a la Dirección de Promoción Social de la Intendencia Municipal, a la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal, al Congreso Nacional de Ediles, al Congreso de Intendentes, a los Legisladores del Departamento, a la Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores, al INAME, al Ministerio de Cultura, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Salud Pública, al Movimiento de Mujeres de San Carlos, al Poder Judicial y a Mujer Ahora y al Espacio Feminista de Salud.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para agregar un destino. Dado que el lunes se hace el Congreso de las Mujeres, de las Edilas en la Cámara, como va a ser imposible enviar la versión taquigráfica y como de hecho se graba la sesión, enviar una casete con la grabación de lo acontecido esta noche en el Plenario de esta Junta.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Si el señor Edil me permite: a la Comisaría de la Mujer y a las Comisiones de Cultura de Pan de Azúcar y de Aiguá-

 

SEÑORA ACUÑA.- Después que se vote quería solicitar algo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: pasamos a votar los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad.-

 

Señora C. Acuña.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Sí, señor Presidente, quería pedir al Cuerpo si fuera posible que pudiéramos hacer, con integrantes de los tres partidos, un comunicado de prensa para que salga en el fin de semana.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre el tema de la mujer?

 

SEÑORA ACUÑA.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién lo armaría?

 

Sí, señor Edil Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- A través de la coordinación; ahora, en el caso del Partido Nacional vamos a sugerir que los aportes que se hagan a la redacción los haga la Edil Cristina Acuña, como propuesta de la Bancada de Ediles del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Yo propongo a la compañera Mary Araújo para que haga ese comunicado.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Que se integren las dos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar…

 

SEÑORA E. DÍAZ.- Pero nosotros existimos también…

 

(Hilaridad).-

 

(Dialogados - interrupciones).-

 

No señor, yo no lo voy a hacer; la Doctora Marila Alvarez que estuvo en la exposición…, que se junten las edilas que expusieron. Las mujeres tenemos que ampliar el espacio entre las mujeres también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo, señores ediles, pasamos a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad.-

 

Continuamos.-

 

Vamos a pasar a votar el Boletín Nº 38…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Perdón, un segundito. Tenemos que hacer una aclaración a la Junta con respecto a las exposiciones próximas, de acuerdo al calendario que tenemos acá.-

 

El señor Sergio Veloz envió hoy una nota para cambiar con la señora Cristina Acuña su exposición y hacerla el 14 de diciembre. La señora Cristina Acuña, entonces, pasaría a hacer su exposición para la próxima sesión. A la vez, en la próxima sesión la señora María del Huerto Vera, que no estará por acá, también pide dejarle su lugar a Cristina…, que queden las dos para hacer exposición y pasar ella para el 7 de diciembre, fecha en la que se harían tres exposiciones. No sé si está claro…

 

El señor Sergio Veloz para el 14 de diciembre, la señora Cristina Acuña para la próxima sesión, la señora María del Huerto Vera para el 7 de diciembre, conformando tres exposiciones en esa fecha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pasamos a votar, señores ediles, los cambios efectuados. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad.-

 

Vamos a votar el Boletín Nº 38. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Les había dado cuenta de una nota que nos había enviado el señor Veloz, que está en los siguientes términos…, porque tiene alguna otra solicitud a la Junta.-

 

Por la presente, el Edil suscrito comunica a usted que de común acuerdo con el aval de la Bancada de Ediles de nuestra fuerza política, ha cambiado de fecha para realizar sus respectivas exposiciones con la señora Cristina Acuña, de tal modo que ella pueda efectuar la suya en el día de la fecha en el lugar asignado a este edil, haciéndolo yo en el lugar asignado a ella el próximo viernes 14 de diciembre.-

 

(Campana de orden).-

 

La razón de dicho cambio no es caprichosa sino que se fundamenta en que la exposición de la señora Acuña se ha visto postergada en dos oportunidades y que la índole, la naturaleza y el contenido de la misma apunta a que se realice a la brevedad posible, cosa que no sucede con la mía, la cual, por lo menos a tenor de su título, se puede hacer en cualquier fecha dentro del año 2001, sin ninguna clase de menoscabo.-

 

Por consiguiente solicito se me permita realizar la exposición titulada "Uruguay 2001: el fin del Estado unitario, el caso Maldonado" el próximo 14 de diciembre, para que por consiguiente la compañera Edila Cristina Acuña pueda desarrollar el tema de su exposición en el día de la fecha.-

 

Así que me parece, si este señor no está hoy, que tampoco el homenaje se puede realizar. De cualquier manera, los homenajes fueron postergados.-

 

Muy bien, señor Presidente, comenzamos con los Asuntos Entrados.-

 

Una nota que firma el señor Edil Walter Tassano que dice:

 

Por la presente, quien suscribe, Edil Walter Tassano del Partido Nacional, sin perjuicio de conocer el alcance de lo dispuesto por el Artículo 284 de la Constitución de la República, solicita a usted dé curso a la presente solicitud de información al Ministerio de Salud Pública, que seguidamente paso a exponer:

 

1)Cuáles son los requisitos habilitantes para la industrialización y comercialización de aguas embotelladas en sifones, en especial:

 

a)En caso de permitirse que el envase sea retornable, cuál es el procedimiento exigido para la limpieza exterior e interior de las botellas y los sifones.-

(m.a.d.f.)

 

b) Requisitos de calidad exigidos para el agua a embotellar.-

 

2) Si existen registros en ese Ministerio que determinen la cantidad de empresas que realizan dicha actividad industrial. De ser posible, determinar la cantidad discriminando la cantidad por Departamento de origen de las referidas empresas.-

 

3) Si se realizan por parte del Ministerio controles periódicos y/o análisis a los productos antes referidos.-

 

  1. Normativa nacional vigente aplicable para la referida actividad.-

 

Sin otro particular, los saluda con consideración y estima Edil Walter Tassano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el trámite, señores ediles.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: "Señor Presidente de la Junta Departamental: Un grupo de vecinos de Cerro Pelado en varias oportunidades me han hecho llegar una serie de inquietudes referentes a la situación actual de dicho barrio.-

 

En esta ocasión un vecino, el primero en construir su vivienda con canasta de materiales y el primero en mudarse, nos adjunta una nota en la cual relata en forma pormenorizada los pasos que a su entender se cumplieron hasta la situación actual de gran morosidad de los habitantes de Cerro Pelado.-

 

Asimismo nos manifiesta que la mayoría de los vecinos desea ponerse al día con sus atrasos y, al no poder hacerlo, plantea una ingeniosa forma de saldar dichos adeudos a través de un plan piloto de diversas actividades.-

 

Al ser este un problema de alta complejidad, imposible de tratar en una sesión de nuestra Corporación, es que me permito solicitar por su intermedio la anuencia al Cuerpo para remitir la nota adjunta del vecino con su nombre y cédula de identidad y con sus inquietudes y posibles soluciones a la alta morosidad de Cerro Pelado, a las Comisiones de: Legislación, Trabajo y Empleo; remitiendo también dicho planteo al Ejecutivo Comunal y a la Dirección General de Promoción Social a los efectos de su evaluación.-

 

Sin otro particular, lo saludo con mi más alta consideración y estima Eduardo Elinger, Edil Departamental del Partido Colorado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos, señores ediles.-

 

SEÑOR MARTINS.- Señor Presidente: si me permite es para agregar otro destino que sería conveniente: ya que es un caso de adeudos, que pase a Comisión de Presupuesto.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Yo no entendí muy bien, porque leyó medio rápido… ¿Se tomaría la molestia de leerme de nuevo, detalladamente, eso que acaba de leer? Porque no entendí bien, la verdad… ¿Dice que es un grupo de vecinos…?

 

(Se da lectura a la nota nuevamente por Secretaría).-

 

SEÑOR ESTELA.- Muchas gracias.-

 

Entendí que el hombre ofertaba pagar con trabajo su vivienda o algo de eso…, entendí mal, entonces.-

 

¿Qué pasa, no puedo preguntar?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

Señor Edil De los Santos, solicita la palabra.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que se haga un repartido a las Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De acuerdo, señor Elinger?

 

Pasamos a votar los destinos expresados en Sala.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: "Señor Presidente de la Junta Departamental: Debido a que en el día de hoy se ha manejado mi nombre" -esto es del 19 de noviembre- "en algún medio de prensa junto con información errónea, contribuyendo esto solo a la confusión y a ridiculizar la tarea seria, responsable y honoraria de los ediles, quien suscribe, Dra. Fabiana Danta, Edila Departamental suplente por el Encuentro Progresista, Frente Amplio, solicito el respaldo del Plenario para aclarar ante la opinión pública que el próximo 26 de noviembre hasta el 28 de noviembre seré una de los siete ediles, tres del Partido Nacional, dos del Partido Colorado y dos del Encuentro Progresista Frente Amplio, que integrarán la delegación oficial de la Junta Departamental de Maldonado ante el Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales.-

 

Cabe aclarar que además del trabajo parlamentario con el que todos los ediles vamos encomendados como único fin, también llevo como responsabilidad agregada el trabajo de médico de la delegación, el cual cumpliré, al igual que el primero, en forma completamente honoraria.-

c.e.a.-

 

 

Sin otro particular la saluda atentamente, Dra. Fabiana Danta, Edila del Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil ha pedido el respaldo del Cuerpo. Por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativa.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: La Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y su Comisión Asesora de Promoción Social han organizado una jornada de celebración y sensibilización para el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.-

 

La misma consistirá en un reparto de volantes alusivos en horas de la mañana en la feria dominical y un espectáculo musical en horas de la tarde en la Plaza Artigas. Por la presente, invitamos a todos los señores ediles y señoras edilas a participar de esta jornada de defensa de los derechos humanos.-

 

Le saluda con la más alta consideración y estima, Carlos Núñez Pallas, Presidente, Ana García de Silvera, Secretaria. Y varias firmas por la Comisión Asesora de Promoción Social.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enterado, archívese.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: Señor Presidente de la Junta Departamental: ONG Viví, víctimas de violencia, por este intermedio solicita a Ud. que se declare de interés departamental el evento que se realizará el 24 de noviembre en la Ciudad de San Carlos, denominado Prostitución infantil, un giro en la oscuridad. El mismo estará a cargo de profesionales especializados en la materia y en virtud de la gravedad del caso en nuestro Departamento, creemos que es necesario un ámbito de discusión y de reflexión sobre el tema, así como sus posibles soluciones.-

 

Viví fue fundada el 4 de diciembre de 1999. Tiene por objeto el análisis de múltiples temas sociales, ayudar a mitigar el dolor y elaborar iniciativas para paliar la situación de los que sufren el problema de la violencia doméstica, maltrato infantil, abuso sexual y prostitución infantil.-

 

Nuestra organización ha realizado varios eventos, entre otros, El docente frente a la violencia familiar y Los uruguayos hablan de violencia. Es una ONG integrada por jóvenes, en su mayoría con estudios avanzados en abogacía, ciencias económicas, servicio sociales, ciencias políticas y comunicación social, con un equipo multidisciplinario profesional de respaldo.-

 

Firma Rosana Giamosa, Presidenta ONG Viví, víctimas de violencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR MARTINS.- Mociono que se vote la declaración de interés departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden. Pasamos a votar la declaración de interés departamental. Por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Comisión del Orden del Día solicitando la inclusión de un asunto para el temario de esta noche. Tribunal de Cuentas, su dictamen relativo a la aceptación y levantamiento de las observaciones al Presupuesto Quinquenal 2001-2005 de esta Corporación.-

 

Firman los Ediles M. Laventure, Ma. E. Alvarez y la señora M. Araújo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles pasamos a votar. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora corresponderían los asuntos de terceros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Laventure…

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias.-

 

Simplemente un minutito. En nombre de las tres bancadas de este Cuerpo, hacer un agradecimiento a los funcionarios que colaboraron en su tiempo extra con la reunión de confraternidad a la que el señor Presidente invitó ayer a todos los integrantes. Así que el agradecimiento de todos para Néstor Núñez, Luján Migales, Gilberto Acosta, Beatriz Longo y Susana Hualde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil, me sacó la palabra de la boca. Me sumo a lo expresado por Ud. y le agradezco a los funcionarios la labor desempeñada tan eficientemente.-

a.f.r.

 

(El señor Edil Walter Tassano solicita la palabra).-

 

Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- Presidente, iba a solicitar, si el Cuerpo lo respalda, que los puntos 1 al 13 inclusive del Orden del Día, se traten en forma conjunta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la moción presentada por el señor Edil. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Pasamos a tratar los expedientes en Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El primero...

 

(La señora Edil Lourdes Ontaneda solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un segundito... ¿Es por el tema, señora Edil?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, es un minuto nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Quisiera que la Junta enviara una minuta a la Intendencia en forma urgente, para que se revean los montos estipulados como tope para acceder a los servicios de barométrica en los balnearios, dado que no solamente están los veraneantes, sino que hay obreros y gente que... Pusieron un tope muy bajo de lo que es un Salario Mínimo Nacional y para acceder al servicio de barométrica de la Intendencia, se ven muchos obreros que ganan cuatro mil pesos y que no pueden llamarla cuatro o cinco veces a ochocientos pesos, como les está saliendo.-

 

Sería necesario que esto se viera en forma urgente y más ahora, en este momento, que con estos temporales que se han venido van a tener que llamarla más asiduamente. Entonces, sería una minuta para que se revieran los topes del servicio de barométrica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ¿y quién redacta esa minuta, señora Edil? ¿Usted?

 

SEÑORA ONTANEDA.- La podemos redactar nosotros o la redacta por Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿la redacta la Mesa? De acuerdo.-

 

Pasamos a votar lo expresado por la señora Edil. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El primer asunto, Expediente Nº 195, iniciado por Nelson Mas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, que hay un Edil...

 

SEÑOR TASSANO.- Presidente, quería hacerle una consulta a la Mesa, porque estuve hablando con el Presidente de la Comisión de Reglamento e iba a solicitar la interpretación de la Mesa respecto al concepto "asuntos de terceros".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa entiende que "asuntos de terceros" es como lo dice el Reglamento. Vamos a leerlo, para que el Cuerpo lo tenga presente. Adelante, Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Reglamento, el Artículo 32...

 

(El señor Edil Leonel Bernhardt solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bernhardt, ¿es por el tema?

 

SEÑOR BERNHARDT.- Sí.-

 

El Secretario General nos había hecho una consulta sobre ese tema, cuando el Edil Palomino planteó en referencia a "asuntos de terceros" como cosas que presentan los particulares y no es así. "Asuntos de terceros" es todo lo que presenta alguien ajeno a esta Junta, o sea, si lo presenta un Ministerio o la Intendencia, es considerado "asunto de terceros". Esa fue la interpretación que hizo la Comisión de Reglamento, a solicitud del señor Martínez.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y lo tenemos inserto en el Reglamento, pero con otros términos que pueden interpretarse de distinta forma. Dice que "a todos los efectos, se considerarán ‘asuntos de terceros’ los impulsados y promovidos por parte de particulares ajenos a este Cuerpo". Es lo que nos impide un poco acceder a esto de que los organismos son particulares ajenos a este Cuerpo; es lo único que nos...

 

(El señor Edil Leonel Bernhardt, solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante, señor Bernhardt.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Habría que preguntar de repente a algún abogado, qué quiere decir "terceros", qué es simplemente eso; "terceros" es lo que es ajeno a lo que somos nosotros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, creo que esto tendría que pasar a Reglamento para que lo especifique con claridad.-

 

Si me permite, señor Edil, son tres expedientes que hay a continuación del 13 y si la Junta lo acepta, pasamos a votar y si no, los dejaremos para el próximo Orden del Día.-

 

SEÑOR TASSANO.- Yo iba a solicitar, en todo caso, más allá de las dudas reglamentarias que pueda haber, que los expedientes -que en definitiva son cuatro con el que agrega Orden del Día- sean estudiados posteriormente a los expedientes de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es una moción de orden y pasamos a votar, señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Pasamos a tratar los Asuntos Varios.-

 

(La señora Edil Alba Clavijo, solicita la palabra).-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿No podríamos votar -independientemente de que se dé lectura a los títulos de todos los expedientes- del 1 al 13, ya que todos están amparados en el Decreto 37...?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se van a votar así, porque fue una moción de orden solicitada por el señor Tassano.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿Todos juntos?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ya está aprobado; todos juntos.-

a.g.b.-

7

EXPEDIENTE Nº 195/01: NELSON MAS S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 83/008, manzana Nº 11 de Maldonado - Decreto Nº 3739/00, tiene informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, F. García, R. Toledo y C. Mendienta.-

 

EXPEDIENTE Nº 119/01: MARTA ARAUJO S/permiso para construir piscina climatizada en padrón Nº 1489, manzana Nº 13 de Piriápolis - Decreto Nº 3742/00, informe favorable y firman los señores Ediles: F. García, F. Salazar y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 849/01: LEON DUNSKI S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 5263, manzana Nº 1159 de Punta del Este - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, C. Mendienta, F. García, R. Toledo.-

 

EXPEDIENTE Nº 854/01: ENCARNACION CORREA S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 4841, manzana Nº 273 de San Carlos - Decreto Nº 3739, informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, F. García, R. Toledo, G. Moroy y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 856/01: EDGARDO FERNANDEZ S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 7660, manzana Nº 112 de San Carlos - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, F. García, R. Toledo, G. Moroy y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 857/01: PAOLA CARDINALE S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 10243, manzana Nº 297 del Balneario Buenos Aires - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: F. García, L. Bernhardt, G. Moroy, R. Toledo y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 858/01: DELMA SOARES S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 1113, manzana Nº 479 de Piriápolis - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, F. García, G. Moroy, R. Toledo y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 864/01: ANTICA S.A. S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 16096, manzana Nº 38 de Manantiales - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, F. García, R. Toledo y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 865/01: NELSON FERNANDEZ S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 2399, manzana Nº 151 de Playa Hermosa - Decreto Nº 3739/00, L. Bernhardt, F. García, R. Toledo, G. Moroy y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 866/01: GUILLERMO CHIFFLET S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 1705, manzana Nº 451 de Piriápolis - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, R. Toledo, G. Moroy y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 868/01: ADONIS TOMEO S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 263, manzana Nº 28 de Playa Verde - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, R. Toledo, G. Moroy. F. García y C. Mendieta.-

 

EXPEDIENTE Nº 869/01: WILLEM KRIEK S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 5771, manzana Nº 300 de Playa Hermosa - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: L. Bernhardt, F. García, C. Mendieta y R. Toledo.-

 

EXPEDIENTE Nº 874/01: KERPO DE LEON S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 3224, manzana Nº 226 de San Carlos - Decreto Nº 3739/00, informe favorable y firman los señores Ediles: F. García, C. Mendieta, L. Bernhardt y R. Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, señores ediles....

 

(El señor Edil Fernando García solicita la palabra).-

 

Sí, señor edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Antes de que se someta a votación quisiéramos aclarar para que conste correctamente lo solicitado que el Expediente Nº 119/01, no corresponde al Decreto Nº 3739/00, a los efectos. Es un expediente de una excepción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien; se necesitan los 3/5 igual.-

 

SEÑOR GARCIA.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.-

 

Pasamos a votar, señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 votos, afirmativo.-

 

(El señor Edil Martín Laventure solicita la palabra).-

 

Es por el tema, señor edil...

 

SEÑOR MARTIN LAVENTURE.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Digame, señor edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Simplemente por una información a raíz de una inquietud presentada por el señor Edil Oscar De Los Santos, solicitando la reunión en forma urgente de la Comisión de Apoyo al delegado de la Junta en el contralor de la concesión por un tema de la supresión de un surtidor. Solicitar la convocatoria de esta Comisión para el día lunes, así consta que se va a tratar el problema presentado por una cuestión de tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. La Mesa, entonces, va a comunicar al Secretario de la Comisión que para el día lunes convoque a la Comisión Especial que entiende en el tema.-

 

Gracias, señor edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- EXPEDIENTE Nº 535/01: INTENDENCIA MUNICIPAL S/anuencia para aceptar la donación onerosa de los inmuebles padrones Nos. 466, 467, 553, 554, 560, del 563 al 578, 583, y del 586 al 594, del fraccionamiento Playa Verde, propiedad de los señores Josefina y Martín Trabucati (31 solares).-

 

Informe de Comisión de Legislación:

 

VISTO: El presente Expediente.-

 

RESULTANDO: La propuesta presentada en autos, por la que se dona a título oneroso a favor de la Intendencia Municipal de Maldonado, 31 solares ubicados en el fraccionamiento Playa Verde.-

cg.-

 

2º) Se solicita que el destino de los mismos sea con fines de ampliar los espacios libres, creando zonas de esparcimiento y deportes. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: W. Tassano, G. Ipharraguerre y E. Ipar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Ese expediente no tiene otro informe?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, señor Edil, fue a la Intendencia y volvió con toda la información.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo único que hay, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿No hay un informe de la Comisión de Presupuesto ahí?

 

(Dialogados).-

 

¿Ese expediente no tenía pase a la Comisión de Presupuesto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay, señor Edil.-

 

SEÑOR TASSANO.- Es para respaldar el criterio que tuvo la Mesa; corresponde que pase sólo a la Comisión de Legislación, es una dación en pago, no hay modificación de recursos y como tal fue que la Mesa de la Junta Departamental dio el pase.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe. Por la afirmativa, señores Ediles sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 790: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto de la Ordenanza de Limpieza y Desinfección de Tanques de Agua.-

 

Hay un informe de la Comisión de Legislación.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a leer el artículo modificado.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El artículo modificado del anterior informe es el Nº 21 ay quedó redactado así: "El régimen establecido por el presente Decreto podrá ser extendido por la Intendencia Municipal de Maldonado en lo aplicable a todas las casas de habitación del Departamento, previa anuencia de la Junta Departamental".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quién firma ese informe?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo suscriben los señores Ediles W. Tassano, G. Ipharraguerre y E. Ipar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe, señores Ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 099: Director del Departamento de Comisiones, Carlos Pérez: su Proyecto de Reglamento para el funcionamiento de las Comisiones del Cuerpo.-

 

Este es un informe del Reglamento de funcionamiento de las Comisiones.-

 

(Se da lectura al informe de la Comisión de Reglamento).-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: La Iniciativa del ex Presidente, señor Daniel Lois de crear un Reglamento de Comisiones en virtud de la necesidad de que las mismas tuvieran un marco regulatorio por el cual regirse y, a la vez, que sirviera de consulta, ya que en el ejercicio de la labor legislativa se habían constatado carencias y vacíos en las normas existentes al momento.-

a.l.t.f.-

 

 

 

CONSIDERANDO I: Que para el cumplimiento se encomendó al Director del Departamento de Comisiones, señor Carlos Pérez, la redacción de un Proyecto de Reglamento en tal sentido, tarea que realizó en base a los Reglamentos de ambas Cámaras del Poder Legislativo Nacional y de su experiencia personal en el cargo, habiendo sido autor anteriormente de un instructivo general para uso de los Secretarios Administrativos de Comisiones.-

 

CONSIDERANDO II: Que tal Proyecto fuera posteriormente estudiado por el Asesor Letrado, Dr. Miguel Loinaz, por el ex Secretario Político Rodrigo Blás y por la Directora de Dirección Legislativa, Nelly Pietracaprina.-

 

CONSIDERANDO III: Que se entendió lógico incorporar los Artículos 98, 99 y 104 del Reglamento interno de la Corporación a este nuevo Reglamento de Comisiones por corresponder a la misma materia.-

 

La Comisión de Reglamento del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al Proyecto de Reglamento de Comisiones que se detalla posteriormente. 2º) Agregar al Artículo 94 del Reglamento de la Junta Departamental el siguiente inciso: "Inciso 3) Las Comisiones, para su integración y funcionamiento, además de lo establecido en este Reglamento, se regirán por el Reglamento de Comisiones". 3º) Agradézcasele la colaboración a la Directora de la Dirección Legislativa, señora Nelly Pietracaprina. 4º) Felicítase al Director del Departamento de Comisiones, señor Carlos Pérez, por la autoría del mencionado Reglamento, debiendo dejar constancia de la misma en su foja de servicio, como lo aconseja además el Asesor Letrado en su informe. 5º) Declárase urgente.-

 

Firman los señores: Leonel Bernhardt, Víctor Rodríguez, Oscar Sánchez, Washington Ortega y Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR GARCÍA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estoy pidiendo la palabra, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón; adelante Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Quisiera que se me aclarara cuándo entra en vigencia ese Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Después de votada el Acta, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo iba a sugerir -si los firmantes no lo tienen a mal-, a los efectos de adecuar el funcionamiento de la Junta y para no cambiar de caballo en el medio de la corriente, que entrara en vigor el primer día hábil después de levantado el receso, que sería -según tengo entendido, aunque no está votado todavía- el 1º de marzo, lo cual nos da tiempo para interiorizarnos, para adaptarnos y a entrar a funcionar con la nueva norma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una moción, señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo, señores ediles?

 

Pasamos a votar, incluida la moción del señor Ipharraguerre. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad.-

 

Señor Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- Señor Presidente: iba a solicitar al Cuerpo y a la Mesa que terminada esta sesión los ediles que así lo puedan realizar y usted, Presidente, concurrir a ver la situación en que se encuentran las zonas inundadas de, por lo menos, la ciudad de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así lo haremos, señor Edil. Y vamos a convocar al Cuerpo, a los presentes, a concurrir a los barrios afectados por el desastre de la lluvia.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 678: Tribunal de Cuentas, su dictamen relativo a la aceptación y levantamiento de las observaciones al Presupuesto Quinquenal 2001-2005 de este Cuerpo.-

 

Informe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: La resolución del Tribunal de Cuentas en su acuerdo del 29 de agosto del 2001, relativo a la aceptación y levantamiento de las observaciones del Presupuesto Quinquenal 2001-2005 de la Junta Departamental de Maldonado.-

 

CONSIDERANDO II: El informe que el Director de la Dirección Financiero Contable ha hecho llegar a esta Comisión, en donde se analiza la observación formulada por parte del Tribunal de Cuentas, dando explicación a lo ya realizado por esa Dirección.-

 

CONSIDERANDO III: Resulta imprescindible dar cumplimiento al dictamen del Tribunal de Cuentas a efectos de evitar la formulación de observaciones, por lo que corresponde reasignar los conceptos incluidos en el Objeto 299 "Otros Servicios" a los objetos correspondientes y eliminar del Presupuesto la partida destinada a Premios.-

 

Atento a lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Convalidar el informe formulado en autos por la Dirección Financiero Contable, así como también la reasignación aprobada por la Mesa de la Corporación en Expediente 504/01, la que no fue observada por el Tribunal de Cuentas de la República en su acuerdo del 3 de setiembre próximo pasado. 2º) Disponer que la reasignación de los conceptos incluidos en el Objeto 2.9.9 "Otros Servicios" del Presupuesto Quinquenal 2001-2005, es la siguiente: del Objeto 2.9.9 $130.000 al Objeto 2.3.5 $130.000, partida para cada Ejercicio y del Objeto 2.9.9 $51.000 al Objeto 2.3.4 $51.000, partida para cada Ejercicio.-

(m.a.d.f.)

 

3) Eliminar de la asignación prevista en el Presupuesto Quinquenal 2001-2005, para el Objeto 2.9.9 Otros Servicios, la partida anual de $5.000 destinada a premios.-

 

4) Fijar el crédito presupuestal del Objeto de gasto 299 en la suma de $168.500 por cada uno de los Ejercicios previstos en el Presupuesto Quinquenal.-

 

Comuníquese al Tribunal de Cuentas de la República.-

 

Firman los señores Ediles: Guillermo Ipharraguerre, Jorge Núñez, Alvaro Villegas y Ruben Toledo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra para referirse al tema el señor Edil Jorge Núñez.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Señor Presidente, señores ediles: es para manifestar que el 299 es un rubro global, denominado "Otros servicios", y que el 235 es "Viático para fuera del país", y 234 es "Viáticos en el país".-

 

Después, en el expediente, el Tribunal de Cuentas observa la partida de cinco mil pesos que no podía ser asignada en "Otros servicios" al rubro premios.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Edil Guillermo Ipharraguerre ¿es para referirse al tema?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Esa era una observación de cuentas que estaba pendiente del Tribunal de Cuentas y se cumple con evacuar el dictamen técnico del Contador y quiero resaltar que la cifra final, si me la leen exactamente…, creo que el Presupuesto de la Junta son treinta y nueve millones…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Son $39:512.155.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Queremos resaltar que el proyectado, autorizado de acuerdo a la iniciativa del señor Intendente en el mes de enero de 2001, más precisamente el 12 de enero de 2001, era de casi cuarenta y un millones de pesos.-

 

Quiere decir que esta Junta, en pleno período de recaudación en el mes de enero, ya vio como venía la cosa y supo ahorrarle al contribuyente de Maldonado y a las arcas municipales, algo así como ciento ochenta mil dólares de la partida por la cual estaba autorizado para funcionar.-

 

Creo, señor Presidente, que en estas épocas en que la crisis entró a golpear cada vez más y en que se está hablando de planes de emergencia, esta actitud debe ser expresada acá y debidamente valorada por la población. Que su Junta Departamental, compuesta por partidos políticos y por representantes electos democráticamente de todos los sectores, supo ver la realidad que se venía con mucha antelación y tomó las medidas del caso.-

 

Ciento ochenta mil dólares, de repente, para un Presupuesto Municipal de una Intendencia no es nada, pero para un organismo como la Junta es muchísimo. Y eso lo votamos entre todos, en beneficio de la población. Que se haga buen uso de ese ahorro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil.-

 

Pasamos a votar el informe expresado en el expediente.-

 

Los que estén por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Mesa va a pedir una autorización a la Junta, tanto a la parte administrativa como a la legislativa, porque en la semana próxima no vamos a gozar de la agradable presencia del señor Presidente de la Junta. Entonces, necesitamos que autoricen al primer Vicepresidente, señor Fernando García, a firmar todo el trámite que ustedes han aprobado esta noche, así como el trámite de expedientes de rutina que vienen todos los días a las Comisiones, para que no queden paralizadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De acuerdo, señores ediles?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, una pregunta, es sobre una duda que tengo…¿El señor Presidente va a Méjico o a Perú…?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A Perú…, no estoy en el chiste…

 

Pasamos a votar, señores ediles, la propuesta del señor Secretario.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Señores ediles, no habiendo más asuntos…

 

SEÑOR MARTINS.- Perdón, señor Presidente. Solicito que se declaren urgentes todos los asuntos que se trataron en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Pasamos a votar, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

No habiendo más expedientes en el Orden del Día ha culminado la Sesión. Muchas gracias, señores ediles.-

 

(Es la 22:29 minutos).-

c.e.a.-

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director del Departamento

de Reproducción Testimonial