Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

S U M A R I O

 

1.- Orden del Día.-

pág. 2

 

2.- Asistencia.-

pág. 3

 

3.- Sra. Edil Mary Araújo: Ley Nº 10.459: Trabajo en Obras Públicas.-

pág. 5

 

4.- Sr. Edil Ruben Toledo: Licitaciones para conservación de espacios verdes.-

pág. 8

 

5.- Sra. Edil María Quintela: Plan para el mejor aprovechamiento futuro de lugares de atracción turística en Piriápolis.-

pág. 10

 

6.- Sra. Edil Cristina Acuña: Erradicación de asentamientos.-

pág. 13

 

7.- Sra. Edil Marlene Chanquet: Control de Patentes de Rodados en Montevideo.-

pág. 15

 

8.- Sr. Edil Marcelo Galván: Feria de las Pulgas en La Barra.-

pág. 18

 

9.- Exposición de la Sra. Edil Lourdes Ontaneda, de acuerdo al Orden del Día.-

pág. 21

 

10.- Expediente 651.-

pág. 49

 

11.- Sr. Edil Germán Cardoso: Fiscalización de Patente de Rodados en Montevideo.-

pág. 54

 

12.- Sr. Edil Guillermo Ipharraguerre: Restricciones a libertades y derechos individuales en Montevideo.-

pág. 65

 

13.- Se tratan los siguientes Expedientes: 801, 848, Jorge Falcetti, Gonzalo Vidal, 372 y 624.-

pág. 139

 

 

 

1

O R D E N D E L D I A

 

I)Acta anterior Nº 875.-

II)Media Hora Previa.-

III)Exposiciones de los Partidos Políticos:

1º)Partido Nacional (5’)

2º)Partido Enc. Prog. - Frente Amplio (5’)

3º)Partido Colorado (5’)

IV)Exposición de la Edil señora Lourdes Ontaneda: "El siete oficios, desde la perspectiva de Juan José Morosoli, del Correlato Lingüístico de la Maestra y Plástica Elda Villalba y un acercamiento a una realidad actualizada, lo que viven nuestros niños, nuestras mujeres y hombres en el contexto departamental y nacional".-

V)Exposición de la Edil señora Karina Clavijo: "El sistema de Seguridad Social en nuestro país y su inserción dentro del contexto internacional".-

VI)Homenaje al Brigadier General Manuel Oribe, defensor de las leyes. (Iniciativa del Edil señor Abayubá Galeano).-

VII)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletín Nº 36).-

VIII)Asuntos Entrados.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1º) Expediente Nº 651/01: Varios señores ediles del Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio y del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora, para analizar la posible responsabilidad ante los hechos que involucran a un funcionario y a un edil de esta Corporación.-

 

2º) Expediente Nº 801/01: María Esther Michelina solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5789, manzana Nº 177 del Balneario Buenos Aires (Decreto 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3º) Expediente Nº 848/01: Juan Carlos Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1797, manzana Nº 122 de Maldonado (Decreto 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4º) Expediente Nº 850/01: Jorge Falchetti y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 18554, manzana Nº 1926 de Maldonado (Decreto 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5º) Expediente Nº 870/01: Gonzalo Vidal y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 947, manzana Nº 71 del Balneario El Tesoro (Decreto 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6º) Expediente Nº 372/00: Junta Local de Solís propone nomenclátor para calles de Gregorio Aznárez. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

7º) Expediente Nº 624/00: Reglamento de utilización de los espacios abiertos y cerrados de la Junta Departamental.-

 

8º) Edil señor Gastón Pereira, sus puntualizaciones sobre la Ordenanza de División Territorial y la necesidad de revisar el resultado de su aplicación en el departamento.-

 

9º) Edil señor Guillermo Ipharraguerre, reflexiones sobre el tema: "Marcha Por la Vida, está en peligro".-

 

 

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

PRESIDEN: Sr. Javier Sena.-

Sr. Fernando García.-

Sr. Germán Cardoso.-

 

 

SECRETARÍA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

 

 

EDILES TITULARES: Teresa Silva, Federico Casaretto, Jorge Núñez, Walter Acosta, Cristina Acuña, Eduardo Larrascq, Carlos Rodríguez, Alvaro Villegas, Martín Laventure, Rodrigo Blás, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, Andrés De León, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Horacio Díaz, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz y Eduardo Ipar.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Cristhian Estela, Sergio Veloz, Abayubá Galeano, Carlos Martins, Euclides Melgarejo, Javier Franco, Miguel Lemos, Walter Rasquín, Cristina Cáceres, Francisco Salazar, Luis Bonnet, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Marlene Chanquet, Jorge Céspedes, Lourdes Ontaneda, Arnaldo San Román, María Quintela, Washington Ortega, Fabiana Danta, Waldemar Bonilla, Pablo Pérez, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Daniel Rodríguez, José Barrales, Karina Clavijo, Humberto Núñez, María del Huerto Ocampo, Luis Moreno, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, María del Rosario Borges, Mario Rivas, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

 

TAQUÍGRAFOS:, Daniella Pintos, María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Aníbal Tojo y Mónica Rodríguez. Andrea Gossio, Claudia García.-

 

 

 

(Siendo la hora 20:55 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 9 de noviembre de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Señores ediles, muy buenas noches. Estando en número -veintiún ediles sentados-, en forma y tiempo comenzamos la Sesión.-

 

Pasamos a votar el Acta Nº 875. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

 

Adelante Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de las actividades realizadas por la Presidencia y de la Corporación.-

 

Viernes 2 de noviembre: el Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre, integrante de la Mesa Permanente, concurre a la Ciudad de Colonia a una reunión de coordinación del Congreso Latinoamericano.-

 

Martes 6: el señor Presidente concurre a la Intendencia Municipal, donde participa de la entrega de certificados de fin de curso realizados en el IMET; ciento sesenta egresados. Se recibe en la Presidencia de la Corporación a los señores Luis Sader, Luis García…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame.-

 

Señores Ediles, por favor silencio.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- …y Luis Piñeiro, integrantes de EMPROTUR Maldonado.-

 

Miércoles 7: en compañía de los señores Javier Franco y Martín Laventure, el señor Presidente concurre a una entrevista con la Directora del Liceo Nº 3, señora Betina Galeto, continuando con la recorrida de las instituciones sociales del Departamento.-

 

Jueves 8: con motivo de la presentación del "Estudio de Demanda de Servicios Universitarios en el Departamento", realizado en el Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, asiste al acto el señor Presidente del Cuerpo, conjuntamente con el señor Rector de la Universidad de la República.-

 

Viernes 9: el señor Presidente concurre al acto de firma del Convenio entre la Intendencia Municipal y el PIAI y la Intendencia Municipal y el Ministerio de Vivienda, para el realojamiento de los habitantes de los Barrios Kennedy, El Placer y Selva Negra, en ceremonia que se llevó a cabo en el salón de actos de la Intendencia Municipal, contando con la presencia del señor Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ingeniero Carlos Cat, el Director Nacional de Vivienda, señor Bernardino Ayala, la Directora del PIAI, señora María Laura Rey, el Senador señor Wilson Sanabria, el Diputado señor Ambrosio Rodríguez, el Intendente Municipal Ingeniero Enrique Antía y varios señores ediles respaldando estos acuerdos. Invitado por la Comisión Electoral de ADEOM, el señor Presidente asiste a la entrega y proclamación de cargos de las nuevas autoridades del gremio. En representación de la Presidencia, la Edil señora Teresa Silva concurre al concierto clásico "Suspiro de España", a efectuarse en el Cine Cantegril, con motivo de conmemorarse los "128 años de la Banda Municipal de Maldonado".-

 

Presidente…

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- No sentí la actividad anterior a lo de ADEOM, ¿qué era? ¿A ver si se puede leer?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Decía así: "Viernes 9: el señor Presidente concurre al acto de firma del convenio entre la Intendencia Municipal y el PIAI y la Intendencia Municipal y el Ministerio de Vivienda, para el realojamiento de los habitantes de los Barrios Kennedy, El Placer y Selva Negra, en ceremonia que se llevó a cabo en el salón de actos de la Intendencia Municipal, contando con al presencia del señor Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ingeniero Carlos Cat, el Director Nacional de Vivienda, el señor Bernardino Ayala, la Directora del PIAI, señora María Laura Rey, el Senador señor Wilson Sanabria, el Diputado señor Ambrosio Rodríguez, el Intendente Municipal Ingeniero Enrique Antía y varios señores ediles respaldando estos acuerdos".-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable.-

 

Continuamos. Media Hora Previa. La señora Mary Araújo. Adelante, señora Edil y bienvenida.-

 

3

SEÑORA ARAUJO.- Muchas gracias, señor Presidente y compañeros ediles, por la excepción que hicieron para que pudiera hacer uso de la palabra.-

 

Nos referiremos al tema del trabajo, fundamentalmente a recordar que el derecho a esta actividad, la más dignificante del ser humano, está contemplado en la Constitución, nuestra Ley Madre.-

 

La Constitución de la República, en su Artículo 7º, establece claramente -entre otros- el derecho de los habitantes de nuestro País al trabajo, no pudiendo ser privado nadie de él. En su Artículo 53 establece que el trabajo está bajo la protección especial de la Ley.-

 

Sabemos lo que significa el trabajo: identidad que nos diferencia de otros seres vivos, sustento, autoestima, ejercicio constante del derecho a una vida digna para el trabajador y para su núcleo familiar.-

a.g.b.-

 

Vivimos un momento grave de desocupación. Según cifras oficiales del 16%, que no contemplan ni los miles que se fueron, ni los miles -se calcula 50.000- que desesperanzados ya ni buscan trabajo. Hay 500.000 uruguayos sub-ocupados o con trabajo informal, que no aportan al BPS ni reciben ni recibirán sus beneficios, por ejemplo, la asignación familiar o la cobertura de salud.-

 

Las consecuencias sociales, irreversibles por lo menos para una o dos generaciones -eso se estudiaba en un seminario que se está llevando a cabo en la Cámara de Representantes-, hacen que el 42% de los niños menores de 5 años estén viviendo por debajo de los niveles de pobreza, que aumente la deserción escolar y secundaria -sólo el 7% de los jóvenes pobres puede terminar el liceo-, producen disgregación familiar, emigración al extranjero -de los que pueden irse-, violencia familiar, abuso y explotación de niños y adultos.-

 

(Siendo la hora 21:01 ocupa la Presidencia el señor 2º Vicepresidente Germán Cardoso).-

 

Más que nunca el trabajo que surja en Obras Públicas, las obras que financiamos todos a través del Ejecutivo, de los Entes, de las Intendencias e incluso de empresas contratadas por el Estado debe ser distribuido con sentido de estricta justicia e igualdad, sin clientelismo ni diferencias que humillen a unos o conviertan en ciudadanos de otra categoría a los que profesan ideas diferentes a la de los gobiernos de turno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Germán Cardoso).- Señores ediles, por favor vamos a amparar a la señora edil en el uso de la palabra. Adelante señora edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Así lo entendieron el Senado y la Cámara de Representantes reunidos en Asamblea General el 14 de diciembre del año 1943, al decretar la Ley Nº 10.459: Trabajo en Obras Públicas.-

 

Esta ley consta de 18 artículos. En sus Artículos 1º y 2º, establece que: "La distribución de trabajo de obreros no especializados.., se hará por sorteo, por intermedio de Comisiones Departamentales de Trabajo o Subcomisiones Locales, designadas por las Juntas Departamentales según la representación proporcional integral y de acuerdo a los resultados obtenidos en la última elección nacional. Para ocupar las vacantes mediante el sorteo se abrirá un registro de aspirantes al trabajo, donde se considera si el vecino del lugar es del lugar, donde se efectuará la obra, si es ciudadano natural o legal o si es extranjero, si el obrero es jefe de familia o tiene familia a su cargo o si no la tiene".-

 

En su Artículo 15, esta Ley establece que: "Las obras destinadas a realizarse por contrato incluirán en el pliego la obligación de tomar el personal por intermedio de las Comisiones Departamentales".-

 

En su Artículo 17, reglamentado en el año 1957, establece que: "El no cumplimiento de lo dispuesto en esta ley sobre la obligatoriedad de los sorteos es falta grave pasible de sanciones administrativas para los organismos públicos implicados, y de multa si la infracción la cometieran empresas privadas".-

 

Señor Presidente, esta Ley fue reflotada en el Parlamento Nacional cuando el 16 de noviembre del año pasado, a instancias de un legislador de nuestra fuerza política y de nuestro departamento, se creó una Comisión Especial para buscar "Soluciones Legislativas a la Emigración de los uruguayos".-

 

En dos Departamentos, Montevideo y Paysandú, se está comenzando a implementar. Algún solitario y honroso Ente del Estado la ha puesto en práctica alguna vez como, por ejemplo, OSE, UTE. Están reivindicándola diferentes movimientos de desocupados que se están organizando en todo el país.-

 

Hace poco más de un mes las bases de nuestra fuerza política le entregaron el texto de esta ley al señor Intendente Antía comprometiéndose él a estudiarla. Estando impedido por ley el ingreso a empleos públicos…

 

(Campana de Orden).-

 

Ya termino.-

 

…por parte de la Administración Central, son las Intendencias y los eventuales contratos de obras públicas de éstas y del Gobierno Central los que pueden generar vacantes a las cuales tienen derecho a acceder todos los uruguayos por igual.-

 

Señor Presidente y señores Ediles, es hora de que esta Junta Departamental asuma con responsabilidad soberana el rol que le corresponde en la instrumentación de esta Ley nacional, creando una Comisión Departamental de Trabajo y poniendo en práctica el Artículo 55 de nuestra Constitución que establece, que se reglamentará la distribución imparcial y equitativa del trabajo.-

 

En momentos de desesperanza e incredulidad en el sistema político daríamos un gran paso en aras de la descentralización, de la transparencia y de la justicia.-

cg.-

 

Voy a solicitar que mis palabras vayan al señor Intendente, a las Comisiones de Trabajo y Legislación de esta Junta Departamental, a los Legisladores Departamentales, a la Comisión Especial sobre la emigración, que estudia la emigración de los uruguayos, a la Junta Local Autónoma de San Carlos y demás Juntas Locales, a las Juntas Departamentales de todo el país, al PIT-CNT y a los movimientos de desocupados.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para dar trámite a lo solicitado por la señora Edil, corresponde someterlo a consideración del Plenario.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Para agregar un destino, si la señora Edil me permite. Al Congreso Nacional de Intendentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta señora Edil?

 

SEÑORA ARAUJO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, entonces se agrega el destino solicitado por el señor Edil Céspedes. A consideración del Plenario.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

4

SEÑOR TOLEDO.- Gracias señor Presidente.-

 

Yo le voy a pedir disculpas al Plenario porque no pude preparar la Media Hora Previa, esos cinco minutos. Cuando pedimos esto el motivo era otro y ahora se cambió.-

 

Señor Presidente, hace dos sesiones atrás, en una Media Hora Previa, nosotros planteamos acá en este Plenario nuestra inquietud por un llamado que se hizo para licitar lo que son los espacios verdes.-

 

Esa licitación vencía el 31 de octubre y esta Junta Departamental votó una minuta para prorrogar ese plazo porque, como todos recordarán, en ese Pliego de Licitación se incluía una cláusula que decía que había que pedir el certificado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas o al Registro de las Empresas del Ministerio de Obras Públicas. Ese trámite llevaba aproximadamente unos cuarenta días -para el que lo quiere hacer en forma normal, cualquier hijo de vecino que lo quisiera hacer- y la licitación tenía un plazo de veinticinco días, más o menos.-

 

Lo que este Plenario votó, señor Presidente, fue esa minuta de prorrogar el plazo; nosotros sabemos que esa minuta salió en tiempo y forma de esta Junta Departamental el día lunes, no sé por qué razón no llegó a la Dirección que tenía que llegar o al propio Intendente, quedó por el camino archivado en un cajón, no sabemos qué pasó.-

 

Pero sí lo que vimos es que la licitación se abrió el día 31 de octubre y en esa licitación que se abre el 31 de octubre también nos encontramos con algunos datos, señor Presidente, que son para tener en cuenta y considerar y, además, ver de quiénes son las responsabilidades por lo que vamos a decir.-

 

Acá se abrió la licitación para Punta del Este - Maldonado, para la Ruta 39 y Maldonado, se abrió la licitación para Punta Ballena y para Piriápolis. Lo que vimos, señor Presidente, es que en la licitación para Punta del Este, por ejemplo, Ruta 39 y Maldonado, hay una oferta, en el primer caso, de doscientos cincuenta mil dólares anuales, en el segundo caso ciento cuarenta mil dólares anuales y vamos a suponer que Punta Ballena, que la parte de Punta Ballena -hay una parte que una empresa que ya estaba haciendo este servicio, que justamente fue la que licitó más bajo, aquella empresa que conversamos que era del comisario ¿se acuerda?-, vamos a calcular que se licitó por ciento setenta y cinco mil dólares y el cincuenta por ciento de eso, que serían unos ochenta mil dólares, ochenta y ocho mil dólares, era lo que se venía haciendo anteriormente.-

 

Ahí nos da un total de cuatrocientos setenta y ocho mil dólares, toda la licitación de todos estos espacios.-

d.m.p.m.-

 

Pero mire con qué nos encontramos, Presidente. Nos encontramos que actualmente la Intendencia de Maldonado está pagando por estos mismos espacios un millón de dólares; hay un sobre precio que está pagando la Intendencia, ni más ni menos, de quinientos veintidós mil dólares. Se están pagando quinientos veintidós mil dólares anuales .-

 

Esta licitación, debemos recordar…

 

(Siendo la hora 21:10 minutos, ocupa la Presidencia el señor Edil Javier Sena).-

 

…que comenzó en el año 91, que se hizo una ampliación de la licitación en un 100%, que en el año 95 se hace otra ampliación de la misma licitación, no se llamó a una nueva licitación. Tenemos que se pagaron en estos diez años cinco millones de dólares de más, de acuerdo a la nueva licitación surgida ahora.-

 

Cinco millones de dólares, señor Presidente…

 

(Campana de atención).-

 

Y voy a redondear. Cinco millones de dólares que alguien va a tener que explicar por qué se pagaron; o sea, alguien le va a tener que explicar al pueblo de Maldonado o a los que aportamos, de alguna manera, por las patentes, por la contribución inmobiliaria -los de acá y los del otro lado de la orilla que también pagan-, por qué tuvieron que pagar cinco millones de dólares más en diez años.-

 

Nosotros, por supuesto, vamos a hacer un pedido de informes, señor Presidente, pero queremos que estas breves palabras pasen al señor Intendente Municipal -porque capaz que no conoce esto y queremos que lo conozca, sin que se nos enoje y nos retire la palabra, por supuesto- y también queremos que pasen al señor Director Curbelo -que creo que es de Higiene- para que lo conozca porque capaz que tampoco lo conoce, para que tenga presente todos estos datos, lo que vino de atrás, y posteriormente, señor Presidente, vamos a hacer el pedido de informes correspondiente a las responsabilidades de este pago de cinco millones de dólares.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos…

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: están a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 11 en 28.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Washington Ortega, quien no se encuentra presente en Sala).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Cómo fue la votación?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 11 en 28, negativo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Señor Presidente, ¿no se fundamenta el voto acá, no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

 

(Se le concede la palabra a los señores Ediles Alvaro Villegas y Alejandro Echavarría, quienes no se encuentran presentes en Sala).-

 

María Quintela…, adelante, señora Edil.-

 

5

SEÑORA QUINTELA.- Señor Presidente, señores Ediles: vamos a ver qué sale de una cosa a medio preparar.-

 

"Piriápolis o el abandono de un plan de embellecimiento y atractivo turístico". Lo que vamos a tratar es nada menos que despertarnos a defender nuestro patrimonio, nuestras riquezas, creaciones, monumentos históricos, que van construyendo nuestra joven identidad y que hacen al interés turístico que podamos despertar en quienes lleguen desde otros países u otros departamentos a visitarnos, a conocernos y, por ende, a generar divisas, trabajo e intercambios de distintas naturalezas.-

 

Bueno será, entonces, que empecemos a abrir los ojos, a observar y tratar de preservar todo aquello que conforme nuestra riqueza, que es, nada más ni nada menos, que todo lo que hace a nuestra identidad.-

 

Entonces tenemos, por ejemplo, el viejo e histórico Hotel de Baños, hoy Colonia de Vacaciones de Primaria, que continúa por suerte casi intacto, a excepción, triste excepción, del frente de su ala izquierda en la planta baja, que ocupada nada menos que por la Oficina de Fomento y Turismo del Balneario, se haya recubierta su pared exterior por un infame ladrillo espejo y una pretendida adaptación moderna de una puerta de dos hojas, terribles ambas cosas a la hora de preservar el edificio en su estilo y no tan terrible en el sentido de que sería bastante sencillo volver a acompasar su fisonomía con el resto del edificio, que se mantiene como cuando se construyó.-

(m.a.d.f.)

 

Es por esto que queremos hacer recapacitar en este detalle del edificio del Hotel de Baños para hacer posible que se restaure esa parte de la Oficina de Fomento, para ir restableciendo algunos de los entuertos.-

 

O elevar la voz para manifestar la esperanza de que la Intendencia ofrezca un trueque, capaz, a ANEP y le adjudique algún predio adecuado en donde se pueda construir una colonia de vacaciones adecuada para los niños, con parques, con juegos, con salas y dormitorios a propósito para ellos y que el Hotel Piriápolis se convierta en centro de actividades espectaculares, culturales, sociales, que serían tan importantes para Piriápolis.-

 

Abrigar la esperanza de que la Junta de Piriápolis haga limpiar los predios baldíos y los jardines que dan a la Rambla de los Argentinos y que hoy lucen altos pastizales o fondos sucios de cajones o chatarra.-

 

Soñar con que algún día la UTE se vaya de la zona más céntrica de Piriápolis, donde guarda dos camionetas, tiene entrada de camionetas en el medio de la Rambla.-

 

Soñar con alguna reglamentación que enmarque tamaño y forma de las marquesinas en esa Rambla y su buen estado, en vez de una cantidad de pedazos de carteles herrumbrados, semicolgantes, que en vez de invitar al paseo invitan al suicidio.-

 

Soñar con que en una zona residencial, como es Portales de Piriápolis, exactamente frente al mar, en su lugar más bonito, no se permitan poner horrorosos galpones que juegan a hipermercados y que le dicen adiós al barrio jardín.-

 

Soñar con que algún día se lleve a los turistas al Cerro San Antonio y sea el Cerro San Antonio un hermoso mirador a los cuatro vientos, hacia todos los puntos, y no como ahora, que se nos lleva al cerro de las antenas y de los tejidos olímpicos, fiesta de parabólicas de todo tamaño y hacia toda orientación -porque se ve que no había otros cerros ni para ANTEL ni para la Marina, o yo qué sé quién para ponerlas-, triste, tristísimo espectáculo.-

 

El Cerro San Antonio es identificatorio de Piriápolis.-

 

No vamos a hablar de los pozos que están por todas partes, en las calles asfaltadas, en las de balasto, en las principales, en las secundarias, en las largas, en las cortas, en las flechadas, en las de doble mano, todas llenas de pozos. Suponemos que se irán a tapar antes del 25 de diciembre; sobre eso no voy a hablar.-

 

Me gustaría que de alguna buena vez en este Departamento se empezara a estructurar una política de turismo en serio, porque de eso es que esencialmente vivimos y es a lo que menos le damos corte, cayendo en graves desmanes, como estos o algunos otros, y que son de responsabilidad de todos: de los vecinos, de las instituciones del Gobierno Central, de las instituciones del Gobierno Departamental...

 

(Campana de orden).-

 

Me queda poquitito.-

 

Tampoco quiero hablar de los horrorosos edificios celestes que cambian la fisonomía arquitectónica del viejo balneario de estilo europeo y que aún estamos a tiempo de preservar. Son seis o siete cuadras que habría que preservar, que habría que tratar de que no cambiaran y que hacen a la identidad de Piriápolis.-

 

También el Castillo de Pittamiglio, que está más allá, por Las Flores, y que pertenece a la Intendencia, que está despertando la curiosidad y el interés de muchas personas porque hay un libro por allí, de la señora Vigil, que se llama "El Alquimista" -que no es el de Coelho, por favor- que habla de la historia de Pittamiglio y que realmente despierta interés. Y esto muy bueno sería -porque el Castillo de Pittamiglio es de propiedad de la Intendencia- para tratar de recuperarse y abrir sus puertas a los turistas y a nosotros, pues no se puede visitar hoy por hoy.-

 

También quiero decir que en la playa más bonita de Piriápolis, que es la Bahía de San Francisco, allí donde empieza la playa mansa de Punta Colorada, hay unas empalizadas, unas construcciones con alambre, con pedazos de material.-

c.e.a.-

 

Allí está SOS Rescates cuya labor es muy loable y no estamos poniéndola en cuestión, pero el lugar no es el apropiado ni la forma que tiene lo es. Eso hace a la belleza y al interés turístico.-

 

Lo que yo pido es que, en lo posible, la versión taquigráfica de estas palabras pase a la Comisión de Turismo de la Junta, a la Dirección de Turismo de la Intendencia y al Intendente y que en algún momento seamos capaces de tratar de conformar un plan a corto, mediano y largo plazo donde hayan ingenieros, arquitectos, gente capacitada –que la tiene el Departamento- estructurando un plan y asirnos a él y cumplirlo en beneficio nada más y nada menos que en beneficio de la actividad turístico, que es de la que vive este Departamento.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Para agregar unos destinos si me permite la compañera. A la Comisión de Turismo, al Intendente Municipal y al Ministerio de Turismo.-

 

SEÑOR DOMINGUEZ.- Para agregar un destino también, si es posible a la Junta Local de Piriápolis en el caso de que se conforme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edil?

 

SEÑORA QUINTELA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos votados en Sala. Por la afirmativa, señores Ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 en 28 votos, afirmativo.-

 

Señor Arnaldo San Román.-

 

SEÑOR SAN ROMAN.- Debe haber un error.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hace uso de la palabra, señor Edil?

 

SEÑOR SAN ROMAN.- No me anoté.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ha terminado la Media Hora Previa.-

 

Continuamos. Exposición del Partido Nacional. Adelante señora Edil, Cristina Acuña.-

 

6

SEÑORA ACUÑA.- Señor Presidente, señores Ediles: hoy hemos comenzado a construir un nuevo camino para la erradicación de los asentamientos irregulares en el Departamento de Maldonado.-

 

Hoy hemos vivido una jornada histórica, sin precedentes en el país. Esta mañana, en el quinto piso del Edificio Comunal, con nuestro Intendente, el Ingeniero Enrique Antía, el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ingeniero Carlos Cat, el Director Nacional de Vivienda, señor Berardino Ayala y la señora Laura Rey, representante…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: por favor, hagan silencio cuando un señor Edil está en el uso de la palabra.-

 

Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Muchas gracias.-

 

… y, como decía, con la señora Laura Rey, representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y, además, contando también con los Legisladores Wilson Sanabria y Ambrosio Rodríguez, hemos firmado el convenio de regularización por el cual el Ministerio de Vivienda y la Intendencia Municipal de Maldonado le dará solución definitiva a los asentamientos Kennedy, El Placer y Selva Negra.-

 

Esta modalidad de acuerdo contempla el suministro de lotes con servicio y personal técnico por parte de la Comuna y canasta de materiales y sueldo por parte del Ministerio.-

a.l.t.f.-

 

La ejecución de las viviendas será por autoconstrucción, aunque se contemplarán aquellos casos en que las familias no puedan ajustarse a esta modalidad, como por ejemplo, madres jefas de hogar, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.-

 

Novecientas familias tendrán oportunidad de acceder a una vivienda digna y decorosa, integrándose así a toda la comunidad de Maldonado.-

 

Como si esto fuera poco, señor Presidente, también se firmó el convenio de participación con el PIAI, contemplando los barrios VI, VII y VIII de Maldonado Nuevo, para que se cumpla el tan anhelado proyecto de tener su vivienda propia, permaneciendo en su querido barrio.-

 

Por la tarde recorrimos los barrios beneficiados, acompañando a las autoridades nacionales y departamentales, así como también varios señores ediles del Partido Colorado y del Partido Nacional. En todos ellos recibimos el agradecimiento y la alegría de los vecinos por ver cristalizados sus sueños tan preciados, comprendiendo por fin, señor Presidente, que esta solución que tanto quisieron confundir, no se iba a dar porque alguno tuvo la brillante idea de plantearla un día sino que este es un trabajo que ya se venía dando desde antes da asumir el Ingeniero Enrique Antía, ya que en su momento lo había conversado con Bernardino Ayala y con la señora Laura Rey.-

 

Así es que hoy es un gran día para nuestro Partido y también porque conjuntamente con el Gobierno Nacional estamos dando soluciones de viviendas reales a los habitantes de nuestro Departamento. Por eso decimos: ¡nunca más asentamientos!

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señora Edil. Continuamos.-

 

Está en su derecho, tiene la palabra, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que estas palabras pasen a la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Viviendas, al Congreso Nacional de Intendentes, al Congreso Nacional de Ediles y a la Presidencia de la República.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que también pasen a todos los medios de prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Que pasen a la Comisión de Vecinos que estuvo presente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio. Adelante, señora Edil Marlene Chanquet.-

 

7

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, señores ediles: hoy nuestra Bancada quiere referirse a los controles que la Intendencia Municipal de Montevideo viene realizando respecto de los vehículos de residentes de Montevideo que circulan con matrículas de otros Departamentos. Vamos a recordar las resoluciones del Congreso de Intendentes sobre la Patente de Rodados, en resolución adoptada el día 27 de noviembre del año 2000.-

 

En su Artículo 6 dice: "Las Intendencias podrán ejercer su potestad sancionatoria con relación a aquellos vehículos de los que sean propietarios o promitentes compradores personas físicas o jurídicas que tengan domicilio en lugar diferente al del empadronamiento de los mismos. Se entiende por domicilio el aprobado por el Congreso de Intendentes el 17 de junio de 1992. Domicilio, de acuerdo a lo establecido en el Código Civil o en el lugar donde ejerza actividad empresarial. Se acuerda una multa de hasta el equivalente al monto de la Patente que corresponda".-

 

En estos días se han realizado fuertes declaraciones buscando obtener rédito político de una decisión que instrumenta una resolución que contó con el apoyo de los que hoy critican y se irritan.-

m.r.

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Presidente, solicito que se cumpla el Artículo 25 del Reglamento…

 

SEÑORA CHANQUET.- No estoy haciendo alusiones, señor Presidente, no estoy haciendo alusiones.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se cumpla el Artículo 25 del Reglamento.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Por favor, ¿me puede amparar en el uso de la palabra?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias.-

 

…pues según las resoluciones del Congreso Nacional de Intendentes…

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

¿Me puede amparar en el uso de la palabra?

 

(Campana de orden).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente, la Media Hora Previa no tiene interrupciones.-

 

SEÑORA CHANQUET.- No hice ninguna alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, silencio.-

 

El Artículo 25 dice claramente que no se puede hacer ningún tipo de alusión, así que le pido, señora, para no tener inconvenientes en Sala, no hacer ningún tipo de alusión ni nada por el estilo.-

 

Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA CHANQUET.- No tiene ningún tipo de alusión esto. No estoy haciendo alusiones.-

 

(Interrupciones del señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre).-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Usted le dio la palabra, Presidente?

 

(Dialogados).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señores ediles, por favor, silencio!

 

Señora Edil, continúe, por favor,

 

SEÑORA CHANQUET.- Continúo.-

 

Lo que estaba diciendo es que se instrumente una resolución que contó con el apoyo de los que hoy critican y se irritan -estoy hablando de hoy-, pues según las resoluciones…

 

UN SEÑOR EDIL.- Ahí está aludiendo.-

 

SEÑORA CHANQUET.- No, señor.-

 

…del Congreso Nacional de Intendentes respecto a la fiscalización, la Intendencia Municipal de Montevideo no ha hecho más que aplicar tales resoluciones, frente a esta situación irregular que se produce en todo el País y que afecta a todas las Intendencias por igual.-

 

Se intenta contraponer a Montevideo frente al resto del País, cuando Montevideo es total minoría en el Congreso Nacional de Intendentes que está integrado por diecinueve departamentos-

 

Señor Presidente, agregamos que la Intendencia Municipal de Montevideo respetó el acuerdo de otorgar seis meses a los titulares, para que regularizaran los empadronamientos de acuerdo a los criterios acordados y realizó campañas informativas. Además, habilitó sesenta líneas telefónicas para que los involucrados obtuvieran día y hora para realizar el trámite sin inconveniente.-

 

Recién a partir de allí se instrumentó un sistema de control con un grupo de inspectores, que detienen los vehículos matriculados en otros departamentos y les otorgan un plazo de quince días…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto más señora Edil.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias.-

 

…para demostrar por variados mecanismos su lugar de residencia. Obviamente, quien demuestra residencia en cualquier departamento del País que no sea Montevideo, es autorizado a circular libremente.-

 

Nos llama poderosamente la atención y nos preguntamos por qué no hubo las mismas repercusiones periodísticas, quejas, críticas, cuando la Intendencia Municipal de Canelones aplicó las resoluciones adoptadas el día 27 de noviembre de 2000 por el Congreso Nacional de Intendentes, igual que el caso de Flores.-

 

Nos preocupan las declaraciones de altos dirigentes nacionales y departamentales, que no son de mi partido, que tratan de confundir ejerciendo terrorismo verbal diciendo que está en riesgo la paz interna del País o haciendo similitudes o semejanzas con el régimen dictatorial.-

 

Aquéllos que vivimos en carne propia la dictadura, resistimos y luchamos por la democracia, sabemos distinguir claramente cuándo vivimos en democracia -con todas las imperfecciones que ella tiene- comparado con aquellos días duros de la dictadura.-

 

Otros dicen que peligran las obras para los ciudadanos que viven en Maldonado, por la recaudación de las Patentes. Realmente, si hay caos administrativo y económico en la Comuna, nada tiene que ver con la recaudación por las Patentes…

 

(Interrupciones del señor Edil Martins).-

 

Nuestra fuerza política, el Encuentro Progresista - Frente Amplio, ha denunciado irregularidades y ha aportado muchas soluciones y proyectos que dejarían recursos frescos para poder atender todas las obras que necesita el Departamento.-

 

Redondeo…

a.g.b.-

 

Además, es bueno recordar que dieciocho Intendencias reciben regalías del Gobierno central, cubriéndoles los aportes al B.P.S. de sus empleados, facilidad que no tiene la Intendencia Municipal de Montevideo.-

 

Finalizando, demostrando nuestra transparencia y nuestra cristalinidad, proponemos a este Cuerpo invitar al Director de Tránsito de Montevideo y a los Asesores que se considere, para que ilustre a esta Junta de qué manera se está instrumentando la resolución adoptada el día 27 de noviembre de 2000, por el Congreso Nacional de Intendentes.-

 

Quisiera que mis palabras pasen al Congreso Nacional de Intendentes, a la Intendencia Municipal de Montevideo y a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Está a consideración del Cuerpo los destinos expresados por la señora edil.-

 

Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 9 en 29, negativo.-

 

Continuamos. Partido Colorado.-

 

Adelante señor Edil Galván.-

 

8

SEÑOR MARCELO GALVAN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hoy nos vamos a referir a un tema de turismo, que creemos que es muy importante para la Barra de Maldonado. Nos vamos a referir, señor Presidente, al Mercado de Pulgas o a lo que se ha llamado Feria de las Pulgas, que se realiza en el balneario La Barra de Maldonado.-

 

El domingo anterior, lamentablemente, fue el último día que los han dejado poner sus pequeños stand, donde venden diferentes antigüedades, donde venden cosas que realizan los mismos dueños de esos stand, y la verdad que estos domingos anteriores -hace ya tres meses- es un centro y un polo de atracción para todos los turistas que concurren a ese balneario.-

 

Están ubicados en una calle muy próxima al centro de La Barra, pero lamentablemente la Junta Local de San Carlos los ha habilitado hasta el domingo anterior como última vez.-

 

La Junta Local de San Carlos toma posesión de este tema, y la Comisión de Turismo, integrada por la señora Mónica Arambiyetti del Frente Amplio, el señor Rudy Prior del Partido Nacional y el señor Daniel Techera del Partido Colorado, tratando este tema informan a los diferentes ediles de los partidos políticos en San Carlos que sería bueno trasladar esta feria de las pulgas a un lugar donde no sea una calle pública, porque afecta el tránsito en esa zona. Pero esta Comisión, señor Presidente, asesora y ve bien que haya un mercado y un nuevo centro turístico de atracción, algo que los diferentes ciudadanos del lugar han hecho, primeramente para que muchos turistas tengan algo que hacer los fines de semana, y precisamente los domingos. Pero, por otro lado, también, para poder obtener algún tipo de recursos económicos estas familias ya que ellas mismas atienden la feria.-

 

Esta Comisión, como venía diciendo, asesoró para que se hiciera esta misma feria en la Manzana 86, frente a Palmas de La Barra; y si no fuera posible que se hiciera en la Manzana 121, que es a cuatro cuadras de Palmas de La Barra.-

 

Lamentablemente, la Junta Local de San Carlos le ha informado a estos vecinos que van a tener que hacer la Feria de las Pulgas frente a la Iglesia del balneario La Barra. La iglesia se ubica más o menos a siete cuadras de este centro donde hoy están, pero lamentablemente no hay acceso visible para encontrar una feria ahí, donde es un estacionamiento para los turistas en verano cuando van a la iglesia.-

 

Ellos mismos han solicitado nuevamente que se revea esta resolución, y es en ese carácter que nosotros queremos solicitarle a la Junta Local de San Carlos que revea esa resolución, que piense que es algo interesante. En la calle no ha molestado absolutamente a ningún vecino, no hay ninguna queja en la Junta, y creemos que además de mandarlos a un lugar que no es el correcto porque no es visible, le están sacando lo interesante que es esta feria, lo interesante que es la concurrencia de la gente que va y compra cosas.-

 

Se ha hablado mucho últimamente sobre un evento que han hecho los privados. Y creemos que como es una iniciativa de privados donde no se está lucrando económicamente nada más que lo que se vende ahí, ya que es para beneficio de los propietarios que son los que están atendiendo esos locales, solicitamos a la Junta Local que revea esta resolución.-

 

Gracias, señor Presidente.-

cg.-

 

Pedimos que nuestras palabras vayan a la Junta Local de San Carlos, al señor Intendente, a la Comisión de la Feria de las Pulgas, a la Comisión de Fomento de La Barra y a la Comisión de Turismo de la Junta Departamental.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo los destinos expresados en Sala.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- A la Comisión de Higiene de la Junta que también tiene planteos con respecto al tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Sí, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para plantear una moción de orden Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional va a solicitar un cuarto intermedio de treinta minutos, lo va a explicar: es para recibir a unos vecinos que vienen de San Carlos y que seguramente van a Montevideo por el tema de las patentes, a pelear por los recursos del Departamento de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, es una moción de orden, pasamos a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

(Siendo la hora 21:41 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:20).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, habiendo 18 ediles sentados, continuamos.-

 

Adelante Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Mesa…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles por favor.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Mesa de la Junta quiere dejar constancia de que las tarjetas de invitación para el día de hoy de mañana, para el realojamiento de asentados en el Kennedy, en El Placer y Selva Negra, fueron entregadas en tiempo y forma a todas las Bancadas en el día de ayer, según consta en nuestra libreta de recibos.-

 

Nada más Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias Secretario.-

 

Vamos a continuar con el punto Nº 4, exposición.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Exposición de la Edil señora Lourdes Ontaneda: "El siete oficios, desde la perspectiva de Juan José Morosoli, del Correlato Lingüístico de la maestra y plástica Elda Villalba y un acercamiento a una realidad actualizada, lo que viven nuestros niños, nuestras mujeres y hombres en el contexto departamental y nacional".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señora Edil.-

 

9

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles, en primer lugar quiero rendir homenaje a estos dos artistas tan vigentes y tan cercanas sus propuestas a nuestras realidades: Juan José Morosoli y Elda Villalba. Minuanos que supieron ser, el uno, un maestro en la narración breve, autodidacta, la otra, maestra de profesión y vocación, artista plástica, hoy con una propuesta holística integradora para hacer posible un producto de la tierra, que no sólo sea el sustento de alimentación -que nos gustaría compartir algún día de estos con la Comisión de Agricultura de esta Junta-, en el Departamento de Canelones, precisamente Cuchilla Alta, al Norte del citado lugar.-

 

Ambos comprometidos con su pueblo y fieles observadores de la realidad. Desde niña leyendo y releyendo la obra de Juan José Morosoli me hizo revalorar más el mundo en el cual nos movíamos los niños y la gente en general del campo; apreciar, sin lugar a dudas, sus virtudes, analizar sus defectos y mantener un camino de acciones que me permitiera caminar hacia la tarea de reconvertir, con mi modesto aporte, desde donde estuviera esa dura realidad, la del hombre, la mujer, el niño y al adolescente, que por otro lado no es diferente a la realidad del común denominador de nuestra gente de hoy en la ciudad.-

 

A Elda Villalba por hacerme traer a mi vida, a mi memoria y por hacerme revivir el ayer de mi tránsito por el campo, en aquel octubre del 88, cuando viniera a nuestro querido Pan de Azúcar a compartir con adolescentes, niños, mujeres y hombres de la ciudad y del campo su obra pictórica "Correlato lingüístico", revalorando, de Juan José Morosoli, "El siete oficios" "La soledad" y la creación literaria y otras obras que hoy traeremos en nuestra exposición a la luz de una realidad que no es tan diferente a la que Morosoli y Villalba describían a través de sus dos lenguajes, el literario y el de la plástica.-

d.m.p.m.-

 

Paralelo éste tan vigente entre lo que Morosoli marcaba como trashumancia y soledad; realidad que hoy nos toca muy de cerca cuando el éxodo de nuestro pueblo hacia otros lugares del país y del mundo es una constante, detenido en algo en estos días por un hecho como el del 11 de setiembre y el cierre de propuestas del Gran Mundo.-

 

La desaparición de oficios, como lo señalado por Juan José Morosoli, también la estamos viviendo cuando desaparecen abruptamente tareas concretas del hombre y aparecen otras nuevas que ya no tendrán las mismas características ni rutinas iguales; esto hace que deba adaptarse constantemente a nuevas propuestas.-

 

La Ley del Mercado -yo la llamaría las veleidades del mercado de consumo- ha trastocado hasta las raíces de los pueblos, como es la educación, que se mantiene en jaque permanente con los golpes que le asesta el mercado.-

 

Ya no se forma un hombre universal con cabeza para pensar, libre de presiones; se quiere formar un hombre para que le dé respuestas al mercado, transformándolo así en su esclavo, imponiéndole al mundo el discurso de la excelencia desde los grandes intereses encaramados en la Banca Mundial.-

 

Todo tiende al cambio, todo tiende a desaparecer, como vemos, pero lo que sigue intacta es la trashumancia, como destino prendido a nuestros niños desde que nacen, a nuestros jóvenes, mujeres y hombres que de pueblo en pueblo siguen buscando el futuro en una carrera permanente, casi siempre incierta, llena de inseguridades, en un constante volver a dejar, su lugar, su trabajo, su obra, su gran obra, que es la familia, que queda abandonado por el camino en el hastío de la rutina de ese volver a empezar.-

 

Por otro lado, el eterno volver a dejar afectos y, entre ellos, padres, hijos, amigos, amores, compañeros. El rigor de los cambios, entonces, marca el derrotero de familias enteras y le imprime aire de derrota a cada emprendimiento, si la suerte no acompaña.-

 

Nuevos desafíos, nuevos horizontes, nuevas tendencias, hacen que los cambios hagan perder identidades, costumbres, hábitos, rutinas, que constantemente hoy se trabaje tanto, de administrativo como de peón albañil, de mandadero, o de médico manejando un taxímetro en las noches para el otro día abrir su boliche o consultorio; de maestro o profesor o inventar nuevas actividades que algunas veces hacen caer en situaciones no queridas, no aceptadas íntimamente por los protagonistas ni socialmente por nuestra gente, hostigados por una situación de necesidades de todo tipo y que sólo conducen a una propuesta: sobrevivir a cualquier costo o morir, como es el caso de familias enteras en las que en estos últimos tiempos hemos visto una nueva modalidad, que optan por el crimen y el suicidio como salida.-

 

Y volviendo al Siete Oficios, este nuestro hombre, que hoy también hacemos nuestra la apreciación que Juan José Morosoli hacía del mismo: el siete oficios no ríe, no tiene alegría porque el mañana sólo le ofrece una portera abierta al camino para que marche".-

 

Decía Morosoli en la misma obra que allí quedaba demostrada "la evolución del coraje de nuestro gaucho", hoy de nuestro hombre. Ayer se pedía en términos gauchescos la "bolada" para demostrar sus habilidades; hoy se piensa que no hay necesidad de hacerse machucar de gusto y no se juega la vida arriba de un caballo el más guapo sino el que tiene más necesidad.-

 

"El coraje aquí y en todos lados no es si no esto, una gran necesidad de ganarse la vida". Y aquí comienza la soledad del hombre cuando se debe enfrentar a la realidad de nuestros pueblos pobres económicamente, con el capital concentrado en unos pocos, donde la solidaridad desaparece a pasos agigantados porque también en este aspecto han hecho que esta característica tan preciada de nuestros pueblos se haya transformado; han cambiado tanto las cosas que hoy se despiden sin afecto los hijos del país, le dan el pasaporte lo antes posible en pos de reducir el índice de desocupación, sintiendo nuestros gobernantes una situación y sensación de alivio a la presión que significan estos problemas, les palmean el hombro a esos hombres jóvenes y a lo sumo les dicen: "buena suerte", pero si te va mal no vayas a golpear a las puertas de las embajadas. Ese es el mensaje.-

(m.a.d.f.)

 

Entonces se ha transformado o se ha querido transformar a nuestro hombre en una unidad, no en un todo con los otros. En una palabra, disociarlo, separarlo, aislarlo, haciendo que éste se desprenda abruptamente de sus cosas y afectos al emprender vuelo y al decir de Morosoli: "El que no lleva maletas llega más pronto. El que viaja sin recuerdos llega entero".-

 

Entonces, haciendo un paralelo con la soledad y la creación literaria, está la soledad del hombre sin hombres a su lado, la misma soledad del campo sin árboles, como decía Alfredo Morosoli -también un pensador minuano-, "en donde la tarde no tiene dónde acostar sus pájaros", y este país no tiene dónde acostar sus hijos.-

 

Aunque muchos digan que la propuesta es lírica y esbozan una sonrisa, nos resistimos y mientras nos queden fuerzas y herramientas democráticas para que este sea el imperativo moral para un mundo que lo quieren hacer global y, para terminar, diríamos que queremos marcar, al igual que en la soledad y en la creación literaria de Juan José Morosoli, que nuestros jóvenes puedan y tengan en su país -como decíamos anteriormente- dónde acostar sus sueños y que a nuestros viejos, al igual que en La Peona, no les pase que les abran las tranqueras para que vayan a morir tranquilos sino que también para ellos existan respuestas en este país tan chico en el que vamos quedando menos y que por circunstancias que no vienen al caso, porque no quiero tomar el tema político sino el tema social, todo pasa por voluntades más grandes que las propias fuerzas que en la sociedad puedan existir.-

 

Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias, señores Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señora Edil. Continuamos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Perdón, señor Presidente: nosotros quisiéramos darle destino a la Presidencia de la República, al Ministerio de Educación y Cultura, al Ministerio de Agricultura y Pesca, a la Facultad de Ciencias Sociales, a la Comisión de Cultura de esta Junta, a la Junta Local de San Carlos y también a las Comisiones de Agro y de Trabajo de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señora Edil, gracias.-

 

Pasamos a votar los destinos expresados en Sala.-

 

Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos una nota, señor Presidente, que dice: "Señor Presidente de la Junta: cúmpleme hacer referencia a la exposición en Sala que sobre el tema "Sistema de Seguridad Social", debía realizar en el día de la fecha. Al respecto y por razones de fuerza mayor, solicito a usted y al Plenario de su digna Presidencia, que dicha disertación sea pospuesta hasta una próxima fecha a concertar entre la Edil que suscribe y la conveniencia de ese Plenario. Agradezco al señor Presidente su atención y saluda muy atentamente", la Edil Karina Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Señor Presidente: en función a esa nota yo quisiera pedir fecha, si el Plenario así lo considera, para el 16 de diciembre..., 14 de diciembre, perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La última sesión, seguramente. Muy bien, está a consideración del Cuerpo lo solicitado por la señora Edil.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos.-

 

Solicita la palabra el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRGUERRE.- Uno de los integrantes del Partido Nacional, en el sexto punto del Orden del Día, tenía un homenaje al Brigadier General Manuel Oribe, defensor de las leyes. El señor Edil a cargo, Abayubá Galeano, por motivos de fuerza mayor no puede estar presente y solicitaríamos hacerlo para la semana que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta el 30 de noviembre no hay fecha.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La Edil Cristina Acuña ofrece cambiar la exposición de ella.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, la Edil Cristina Acuña ofrece cambiar su exposición de la semana siguiente por la del señor Edil Abayubá Galeano.-

 

Pasamos a votar.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

c.e.a.-

 

Continuamos. Señora C. Acuña.-

 

SEÑORA ACUÑA.- ¿Qué fecha me asigna a mí para mi exposición?

 

SEÑOR SECRETARIO.- El 14 de diciembre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa

 

SEÑOR SECRETARIO.- Boletín Nº 36.-

 

SEÑOR PRESDIENTE.- Pasamos a votar el Boletín, señores Ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 28 votos, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos una nota que dice: "Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado. Cúmpleme por la presente efectuar a usted el presente planteamiento en la aspiración de que en la próxima Sesión Ordinaria el Plenario de la Corporación lo considere y lo eleve al señor Intendente Municipal a sus efectos. El planteamiento refiere al lamentable deterioro en que se encuentran las aceras de la zona centro de Maldonado, más precisamente el viejo casco urbano de la ciudad, comprendido entre las calles Lavalleja, Joaquín de Viana, 19 de Abril y 3 de Febrero.-

 

Dentro de ese perímetro las veredas se encuentran en muchos casos seriamente deterioradas, con baldosas quebradas o faltantes, pozos y desniveles en todo tipo que dificultan el desplazamiento sobre las mismas pero, además, y esto es el aspecto más urgente, el pasto y los yuyos han crecido y continúan ganando terreno, no solamente en los cordones de vereda y en la unión de las paredes de muros y fincas, sino también en las esquinas, columnas y postes de teléfono del alumbrado público, áreas baldías y lugares dispuestos para colocación de árboles ornamentales.-

 

Los pocos árboles existentes se encuentran muchas veces con sus copones quebrados y, en algunos casos, ni siquiera han sido sustituidos por otros, presentando también un estado de absoluto abandono, provocando que los transeúntes en algunos casos deban bajar a la calzada porque obstaculizan la circulación por la vereda.-

 

Es realmente lamentable que estando en proceso de preparación para una nueva temporada de verano el centro de la ciudad y sus vecinos permanentes se encuentren totalmente dejados de lado, no contando siquiera con una cuadrilla de dos o tres obreros con una desmalezadora en un Municipio que tiene hoy más de tres mil empleados en planillas que se ocupen del mantenimiento decoroso del antiguo casco de la ciudad capital.-

 

No obstante es justo reconocer que hemos visto a las cuadrillas municipales trabajando en estos días en las zona de La Barra y San Carlos, pero también es justo reclamar una atención diaria para las calles de la zona centro. Pretendemos, por lo tanto, que el Municipio tome conciencia de esta grave misión y la corrija a la brevedad porque los pobladores permanentes de Maldonado también tienen derecho a vivir en una ciudad de apariencia agradable y limpia.-

 

Saludo y agradezco al señor Presidente y a los compañeros Ediles su atención al respecto." Firma el señor Eduardo Elinger.-

 

El trámite es pasarlo al Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Se votó el trámite?

 

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Qué destino le dieron?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberá votarse el trámite, señores Ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA 28 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El mismo día recibimos una nota que dice: "Señor Presidente de la Junta Departamental. De nuestra mayor consideración. Por intermedio de la presente, solicitamos a usted se sirva dar lectura a la presente que corresponde a una solicitud de esta fuerza política.-

 

El Encuentro Progresista Frente Amplio, con la representatividad que le concede el haber logrado el 40% de la aprobación de los ciudadanos del Departamento de Maldonado, al señor Presidente decimos:

 

  1. A lo largo del presente año hemos solicitado tres entrevistas con el señor Intendente Municipal donde presentamos diversos documentos con propuestas que contribuyeran a paliar la angustiosa situación de la población. Estos documentos de refieren a la concreción de un Presupuesto justo y equitativo, Plan de Emergencia que permitiera resolver la situación del momento que se vive, generación de empleos a través del mecanismo de concurso y sorteo y relacionamiento adecuado con la Junta Local Autónoma de San Carlos, que exprese un cabal respeto a su autonomía.-

a.l.t.f.-

 

2º) A pesar de nuestro esfuerzo materializado en las propuestas mencionadas no hemos obtenido respuesta a estos planteamientos. En consecuencia y utilizando el ámbito democrático participativo, se envíe una minuta al señor Intendente con la siguiente solicitud:

 

a)asignación de las partidas que para la Junta Local Autónoma de San Carlos prevé el Presupuesto Quinquenal 2001-2005;

 

b)designación inmediata de las Juntas Locales respetando la disposición constitucional y la representatividad proporcional emanada de la última resolución Municipal;

 

c)formación de bolsa de trabajo que atienda en parte la situación laboral actual, que afecta a toda la población por igual, sin usar el clientelismo político partidario atendiendo lo dispuesto por la Ley 10.549 del año 1943.-

 

Por lo antes expuesto solicitamos se haga llegar al señor Intendente lo precedentemente expuesto, con el pronto diligenciamiento que la misa requiere.-

 

Sin otro particular saluda a usted atentamente Rúben Toledo, coordinador de Bancada, Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Que se voten los destinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 9 en 28, negativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR BARRALES.- ¿Podemos agregar algo más?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos, si no tendríamos que tratar el tema.-

 

SEÑOR BARRALES.- Quería pedir votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se votó.-

 

SEÑOR BARRALES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 9 en 28, continuamos.-

 

Adelante, señor Hernández.-

 

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- Quiero fundamentar el voto. Indudablemente nos hubiera gustado que este tipo de planteo hubiera llegado al señor Intendente, ya que en San Carlos, como todos sabemos, reivindicamos el tema de las obras que todos en esta Junta votamos y acordamos que estábamos atrasados en San Carlos en más de quince años y hoy, faltando solamente dos meses para terminar el año, un millón ciento treinta y un mil dólares no han sido todavía destinados para el tema de obras que tenemos planteado, siendo que en la propia Junta Local de San Carlos preparamos el Presupuesto de Obras y lo trajimos a la Comisión de Presupuesto antes que el Presupuesto Departamental. Fue con la participación de la gente lo que lamentablemente no sucedió en las otras ciudades por no estar formadas las Juntas Locales.-

 

Nosotros tenemos responsabilidad porque los vecinos de San Carlos hicieron este Presupuesto y lo votaron todos los Partidos Políticos por lo que nos hubiera gustado que esta minuta hubiera sido también aprobada por todos los Partidos, como en aquel momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente: votamos afirmativamente porque realmente el respaldo del 42% del electorado de todo el Departamento de Maldonado avaló una fuerza política que instruyó e hizo un Presupuesto, participando con los vecinos y que toda esta Junta y el Intendente se comprometieron a llevar a cabo.-

 

También en esa minuta se reclama la creación de las Juntas Locales, algo que es solamente obra del Intendente y ha demorado un año para determinar que las Juntas Locales en el interior del Departamento estén creadas. Reclamamos eso al señor Intendente y también le reclamamos fuentes de trabajo, que realmente no sean más a dedo, que sean para todos los fernandinos.-

m.r.

 

También hay otro pequeño reclamo que es que somos gente -ni hablar que los somos- y gente de trabajo, como todos los carolinos. Ellos realmente están esperando que este Intendente y toda la Junta Departamental les vuelquen a ellos en los impuestos lo que pagan al año, pero no solamente de Contribución, porque también pagan impuestos nacionales y el 33% de éstos lo genera la jurisdicción de San Carlos. Entonces que eso se le vuelque a San Carlos. Y que no hable el señor Intendente diciendo que el 1% de todo el Presupuesto lo genera San Carlos, porque realmente es algo incorrecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación, para fundamentar el voto, el señor Edil Mendieta.-

 

SEÑOR CARLOS MENDIETA.- Hemos votado negativo, señor Presidente, porque según tenemos entendido, la fuerza de izquierda se ha estado reuniendo con el señor Intendente y creo que estos temas tendrían que haber sido tratados. Por lo tanto, pasar minuta... Si se olvidan del libreto es otra cosa.-

 

Segundo, nadie duda que del 42% les va quedando menos, porque creo que en San Carlos hay más de doscientas personas y no había más de ochenta en la calle.-

 

(Hilaridad).-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

¡Señores ediles, por favor! Por favor...

 

SEÑOR BARRALES.- Es una alusión. Había más de ochenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto a continuación, el señor Edil Cardoso. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Gracias, Presidente.-

 

Votamos negativamente, no porque tengamos la animosidad ni no hayamos tenido la disposición en el Presupuesto Quinquenal de encontrarle los recursos a la jurisdicción de la Junta Local Autónoma de San Carlos. ¡Vaya que los obtuvimos! Los trabajamos y los logramos. Pero creemos que no hay derecho; quien no generó sus recursos, Presidente... Para habilitar la votación en particular del Presupuesto responsablemente, primero había que votarlo en general y aquí hubo únicamente dos fuerzas políticas que lo votaron en general y que dieron lugar a que se debatiera en particular, de donde surge el Presupuesto de la jurisdicción de la Junta Local Autónoma de San Carlos. Si no hubieran estado los votos para el Presupuesto en general, de ninguna manera se hubiera podido debatir y votarlo en particular y, de ese modo, San Carlos se hubiera quedado sin Presupuesto.-

 

Entonces la disposición a obtener los recursos, a generarlos, a encontrarlos y a plasmarlos en ese Presupuesto la tuvimos, la seguimos teniendo y seguiremos trabajando para ello.-

 

Creemos que hay errores de concepto, señor Presidente, en algunas apreciaciones, pues si una fuerza política hubiera tenido el 42% de los votos en todo el Departamento, hubiese ganado. Entonces debe haber habido algún fraude electoral, no le deben haber entregado el Gobierno a quien debieran, porque el 42% de todo el Departamento me da...

 

SEÑOR BARRALES.- En San Carlos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores ediles!

 

SEÑOR CARDOSO.- Cuando te llegue la versión taquigráfica, te vas a dar cuenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, no permito dialogados.-

 

Adelante, señor Edil Cardoso.-

 

(Dialogados).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR CARDOSO.- Otra aclaración, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, quiero que se respete el Reglamento, si no, vamos a seguir como hace un tiempo...

 

SEÑOR BARRALES.- Está bien, Presidente, pero cuando yo estaba haciendo alusión a lo que...

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Usted me deja seguir fundamentando, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Porque yo escuché con atención...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estoy hablando todavía.-

 

Señores ediles, el Reglamento hay que cumplirlo, por lo tanto...

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- En materia de aportes del Gobierno Nacional, señor Presidente, para el Presupuesto del área de la jurisdicción de la Junta Local y Autónoma de San Carlos, no es que esté determinado el porcentaje de aportes de los vecinos, sino que la cantidad de dinero que aporta el Gobierno Nacional a la inversa, señor Presidente, es el 33% del Presupuesto del área de la jurisdicción de la Junta Local y Autónoma de San Carlos. Son aportes del Gobierno Nacional para que ese Gobierno, de algún modo, pueda ejecutar las obras.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil De los Santos. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, Presidente.-

 

Cuando queríamos enviar esta minuta con el respaldo de la Junta, con la intención de abrir una nueva etapa de discusión y de búsqueda de acuerdos sobre nuevas bases, era porque más allá de la particularidad de la discusión del Presupuesto, la Ciudad de San Carlos es el único lugar en el que se elaboró un Presupuesto de todos los partidos políticos y de la sociedad civil organizada. No sólo se vio refrendado en la votación en esta Junta, sino en la práctica, en el compromiso, en el trabajo constructivo de todos los actores políticos.-

a.g.b.-

 

Era de esperar que esa práctica se refrendara en la necesidad de que aquello que quedó en la Ley presupuestal, esta Junta como la mitad del gobierno reclamara la necesidad que él mismo se definiera en esa orientación.-

 

Quisiéramos poder hablar, señor Presidente, de la concreción del Presupuesto Quinquenal y de las causas que lo impiden, pero ya lo discutimos cuando discutimos el Presupuesto. Y nuestra fuerza política anunció en su momento las contradicciones que existían para que ese presupuesto se transformara en realidad, y que estaba llamado al fracaso si no había una modificación de rumbo. Lamentablemente, meses después, lo que la vida confirma son esos datos, y cuando queremos abrir una etapa de discusión sobre nuevas bases, señor Presidente, lo que estamos buscando es la necesidad de que se discuta una nueva ampliación presupuestal con los pies en la tierra, y no hablando de cifras siderales que nunca se le han dado a San Carlos, y podemos afirmar que con este rumbo jamás se le van a dar.-

 

Con ese ánimo y respaldado en el respaldo popular de los ochenta del señor Edil, o de la voluntad popular puesta de manifiesto hoy en las calles, en las casas y en la vereda, que pueden ser voluntades agredidas, si se interpreta alguna expresión en esta Junta, es la voluntad no sólo del 42% de San Carlos, es la voluntad de la mayoría de los carolinos y esta Junta no le da respuesta al Frente Amplio, señor Presidente. Esta Junta le da respuesta a aquellos que en general votaron un Presupuesto que era inviable, el Presupuesto Departamental, y que tendríamos que llamarnos a reflexión para elaborar un nuevo presupuesto a través de una ampliación presupuestal o una modificación presupuestal, porque este rumbo lo que lleva es al fracaso de Maldonado.-

 

Para terminar, señor Presidente, nuestro temor y la intención de debatir en la Junta y de impulsar la modificación de este rumbo…

 

(Campana de Orden).-

 

Termino.-

 

…es que a veces haciéndolo a tiempo posible, cambiar cosas que más tarde se le darán miles de interpretaciones pero en el medio del transcurso del tiempo estará el sufrimiento, las necesidades insatisfechas de la inmensa mayoría de la población que no se ve beneficiada por los acuerdos políticos que permiten sostener una orientación que se transforma en antipopular, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.-

 

Continuamos. Para fundamentar el voto lo puede hacer la señora Edil Amelia Hernández.-

 

Adelante, señora edil.-

 

SEÑORA AMELIA HERNANDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hemos escuchado a quienes han fundamentado su voto, y considero que debo fundamentar el mío. El otro día yo hice una fundamentación de voto, y hoy más que nunca estoy muy segura en lo que fundamenté.-

 

Para reclamar recursos hay que generarlos. Como se dijo antes, había que votar en general para después hacerlo en particular. Es muy fácil programar, planificar, pero hay que tener los recursos, y es muy fácil hacer un doble discurso, uno para la prensa o para quienes están escuchando a este Plenario, y otro cuando llegan las siete de la mañana y las manos están sobre las piernas o hacia atrás. Entonces, es muy fácil reclamar pero primero hay que generar los recursos, porque con recursos es muy fácil planificar, si no realmente estos compañeros de esta fuerza política podrán programar cosas maravillosas, pero si no tienen los recursos no las van a poder realizar. Yo sé que son personas muy capacitadas y pienso que quizás en otra oportunidad van a recapacitar.-

 

Esa es la fundamentación que yo hago de mi voto y por el cual no acompaño esta moción.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edil Teresa Silva. Adelante, señora edil.-

 

SEÑORA TERESA SILVA.- He votado negativo, señor Presidente, porque todos sabemos que la ciudad de San Carlos tiene el índice de morosidad más grande de este departamento.-

cg.-

 

Entonces, si hay demasiada urgencia por cobrar lo que les corresponde, tiene que haber una urgencia para pagar lo que están debiendo. Me adhiero a las palabras de la compañera que dijo que para generar recursos hay que hacer los aportes. Tenemos que ser muy responsables y pagar primero lo que debemos para después tener cara para pedir lo que nos corresponde.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Toledo. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor señores ediles, no dialoguen.-

 

Adelante señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Nosotros estábamos pidiendo que se le mandara esa minuta al Intendente simplemente para que tuviera conocimiento; es una minuta, no sé porqué se ha fundamentado el voto por algunos ediles saliendo, en concreto, de lo que se pide en esa minuta.-

 

Pero además hago mías las palabras del Edil De los Santos que ya fundamentó el voto muy bien y quiero decir que voté a favor porque no soy obsecuente ni alcahuete de nadie, ni voy a ser, nunca.-

 

Gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Elinger. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, nosotros hemos escuchado a todos los compañeros atentamente y a medida que van fundamentando su voto da la sensación de que hubiera gente que está a favor y gente que está en contra de San Carlos. Y esa sería una apreciación muy mezquina y muy egoísta porque quienes ocupamos una banca aquí en la Junta Departamental debemos velar por los intereses de los vecinos de todo el Departamento, de eso no tenemos duda.-

 

Por tanto, no somos alcahuetes, no somos obsecuentes, marcamos nuestras discrepancias siempre con total respeto porque creemos que nos vamos enriqueciendo con compañeros que tienen muchos años y experiencia en este recinto y con los vecinos.-

 

La Junta de San Carlos puede tener la seguridad de que las obras van a estar, seguramente habrá algún problema en lo que es el organigrama de actividades, pero nosotros hemos visto las cuadrillas municipales, hemos visto que siempre que las fuerzas políticas han dialogado han obtenido una respuesta.-

 

Y personalmente nos comprometemos, porque no somos fanáticos ni agarramos a la gente de rehén, ni creemos que dentro de la circunscripción de Maldonado haya "republiquetas", porque la gente de Aiguá también tiene sus recursos y sus posibilidades y hay que reclamarlos con la misma fuerza o mayor aún que con la que reclamamos los recursos para San Carlos; y la gente de Zona Oeste y así todo el Departamento. No tenga dudas que el edil de esta fuerza política, me responsabilizo de lo que hizo, no le va a temblar el pulso ni la lengua ¡ni la lengua, señor Presidente! para reclamar los recursos para la ciudad de San Carlos cuando lo tenga que hacer.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Larrascq. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Gracias señor Presidente.-

 

Yo recuerdo, señor Presidente, que cuando se votó acá en este Plenario, que votamos el Presupuesto Quinquenal, salió por 22 a 9 y está en actas. Y el 22 a 9 quiere decir que una fuerza política no votó el Presupuesto para San Carlos, es clarito.-

 

Entonces hoy pedimos, y no va a quedar de rehén la gente de San Carlos, pero acuérdese que acá hubo una fuerza política que no levantó la mano y hoy se reclama para San Carlos. Es decir que hay dos partidos que son responsables y que San Carlos va a tener, en su cuota parte, lo que le corresponde.-

 

Pero no vamos a hacer doble discurso, uno acá adentro de no levantar la mano y otro afuera diciendo que después no tenemos recursos para San Carlos, vamos a ser sinceros. Y está en actas, esto yo no lo estoy inventando, porque primero hay que generar, votar el Quinquenio general para después hacer el desglose. Entonces vamos a no mentirnos: por un lado reclamamos pero por otro no votamos. San Carlos hoy va con un presupuesto gracias a dos partidos tradicionales nada más.-

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, la señora Alba Clavijo. Adelante señora Edil.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, no era mi intención fundamentar el voto, pero yo creo que estamos más doloridos porque la minuta era una cosa muy sencilla, no ameritaba discusión siquiera, porque una minuta tiene el objetivo, simplemente de hacerle llegar al señor Intendente un deseo, una propuesta de la Junta Departamental.-

d.m.p.m.-

 

Esto no significa pronunciarse a favor de cada uno de los elementos, por la negativa o por la afirmativa.-

 

Pero además, y como acá siempre volvemos al telón de atrás y no vemos cuáles son las obligaciones de hoy, esa minuta decía muy claro que estamos reclamando las Juntas Locales no instaladas a un año y medio, que se está violentando la Constitución de la República que establece que el señor Intendente deberá mandar un mensaje a esta Junta teniendo en cuenta la representatividad electoral y designarlas inmediatamente de asumir su cargo.-

 

Hemos estado reclamando y, en lo que nos es personal, nos pasamos reclamando en el período anterior algo semejante, hasta que tuvimos que hacer un llamado a Sala, que fue votado, al señor Intendente don Domingo Burgueño, por este mismo tema.-

 

Entonces, estamos reclamando el cumplimiento de todo el Presupuesto Departamental, en lo que es posible, y voy a obviar todo lo que dijo el Edil De los Santos, lo que incorporo a mi fundamento, por lo menos tácitamente, porque de lo que se trata es de que hicimos un Presupuesto que era inviable…, es como cuando uno quiere hacer entrar un objeto más grande por el cuello de una botella, o rompemos la botella o no entra, y eso es lo que nos ha pasado, los recursos no están.-

 

Entonces, yo fundamenté mi voto a favor para que el señor Intendente tuviera la aspiración de esta Junta para, dentro de sus posibilidades, poner a marchar el Presupuesto de la Junta Local de San Carlos, instalar las Juntas Locales, que sólo su voluntad lo puede hacer porque la Junta Departamental no tiene iniciativa, la iniciativa sólo la tiene el señor Intendente en acuerdo con las fuerzas políticas de la Junta, y hemos reclamado lo eterno de las fuentes de trabajo y hemos reclamado…

 

Era simplemente una minuta, para no dramatizar ni hacer fundamentos que no corresponden; simplemente, se votó negativamente y no habrá minuta y se terminó la cosa. Aquí no hay que dramatizar más. No hubo voluntad política de la Junta de asumir que no tenemos Juntas Locales…

 

(Campana de atención).-

 

…de que no se está aplicando el Presupuesto; bueno, está, perfecto. No van a haber revanchas; simplemente, cuando otro grupo político plantee cosas que sean para bien de la comunidad, va a tener nuestros nueve votos, sin lugar a dudas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

No habiendo más personas para fundamentar el voto, continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Trámite 44: funcionaria de la Junta solicita se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de Dedicación Integral, motivados por razones de salud.-

 

La Resolución hecha por la Mesa dice:

 

VISTO: La solicitud planteada por la funcionaria señora Araceli Soria que motiva estos obrados.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Junta Departamental tiene establecida una Reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral.-

 

CONSIDERANDO II: Que al parecer del dictamen, el caso objetivo que nos ocupa se encuadra en lo establecido en el Artículo 3º de la referida Reglamentación.-

 

CONSIDERANDO III: Que la Resolución acogiendo la solicitud debe ser elevada al Plenario para su convalidación definitiva.-

 

Atento a lo precedentemente expuesto.-

 

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Acorde a lo establecido por el Artículo 3º de la Reglamentación del régimen de Dedicación Integral promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria señora Araceli Soria durante su licencia médica ordenada por el Dr. Alvaro Duarte que luce agregada a fojas 2 de estos obrados. 2º) Incluir los presentes obrados en los Asuntos Entrados de la próxima sesión, a los efectos de la resolución final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado.-

 

Firma el señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Oficio 259 dice así:

 

Sr. Presidente de la Junta Departamental… y es proveniente de la Junta Departamental de Rivera.-

 

De mi mayor consideración: Atento a lo resuelto por esta Junta Departamental en sesión del día de ayer, cúmpleme poner en su conocimiento el comunicado de prensa que hizo este Cuerpo con motivo del atentado del que fuera objeto un integrante del Poder Judicial.-

(m.a.d.f.)

 

En virtud de que esto puede suceder en cualquier Departamento de nuestro país en momentos en los cuales la ley pretende ser aplicada contra el contrabando organizado, así como con otro tipo de delitos, creemos que todos quienes integran los distintos poderes del Estado deben apoyar esta lucha que sin duda será beneficiosa para la recuperación económica del Uruguay".-

 

Saludan el señor Presidente y el señor Secretario Interino de la Junta de Rivera.-

 

El comunicado de Prensa al que se refiere esta nota de la Junta de Rivera, dice: "La Junta Departamental de Rivera ante el atentado perpetrado el día 6 de noviembre de 2001, contra la persona del Juez Letrado de Primera Instancia de Segundo Turno, Dr. Alberto Miguel Basil, pone de manifiesto su total repudio por tan indignante hecho hacia un representante de una institución democrática como el Poder Judicial. Y a la vez le hace llegar al señor Juez, a su familia y funcionarios judiciales toda la solidaridad de este Legislativo".-

 

Y firma la Mesa de la Junta de Rivera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Qué trámite tenía?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No le habíamos dado trámite porque se puso en conocimiento de la Junta para que se enterara.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo creo que había que respaldar ese planteamiento de la Junta Departamental de Rivera por la entidad y seriedad que tiene, así como por su gravedad.-

 

Propongo eso, que se respalde.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Con una nota de esta Junta.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- De acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le respalde y le enviamos nota.-

 

Señora Edil Karina Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Si el Cuerpo me acompaña, señor Presidente, yo quisiera hacer una breve exposición, porque tuve oportunidad de participar en el Foro de Mujeres del MERCOSUR, que se hizo en Asunción del Paraguay y quisiera comentarlo si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando lleguemos al punto, señora Edil, con mucho gusto.-

 

Pasamos a votar los destinos expresados en Sala, con una nota de apoyo a la Junta de Rivera.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº914: URAGUA, informa respecto a la disposición relativa al pago de facturas de jubilados.-

 

La nota dice: "Señor Presidente de la Junta Departamental: Por medio de la presente tengo el agrado de informar a usted que de acuerdo a lo solicitado por la delegación de ediles departamentales que visitó oportunamente nuestras instalaciones y relativo al pago de las facturas de URAGUA de los clientes jubilados a la fecha, se han realizado las siguientes acciones tendientes a facilitar el pago de los consumos mensuales: 1º) Los jubilados y pensionistas que sean titulares de servicios, cuyos ingresos sean inferiores a cuatro salarios mínimos, siempre que efectúen el pago dentro del mismo mes al que corresponde la fecha de vencimiento, no generarán multas ni recargos de especie alguna. Para gozar del anterior beneficio el interesado deberá realizar previamente el trámite correspondiente, el que deberá ser renovado anualmente.-

 

2º) Los usuarios que se presenten en nuestras oficinas a pagar facturas fuera de fecha podrán optar entre pagar en ese mismo momento, las multas y recargos generados hasta ese día, o que dichos importes se le incluyan en la próxima factura. También tendrán la opción de acogerse a cualquiera de las distintas modalidades de convenio de pago que nuestra empresa tiene para ofrecer. Esta modalidad de pago será puesta en aplicación a contar desde el 1ºde diciembre del presente. En las próximas semanas haremos la difusión correspondiente de este beneficio por medios de prensa escritos y radiales del Departamento.-

 

Sin otro particular y quedando a sus órdenes por cualquier aclaración o complemento de información saluda a usted muy atentamente Kordo Urkullo, Director General".-

 

La Mesa decidió dar cuenta al Cuerpo, hacer un repartido a las Bancadas y pasar esto a conocimiento de los representantes del Cuerpo en la Comisión de Contralor de la Concesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema, la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Muy brevemente.-

 

Ustedes saben que yo siempre trato de traer buenas noticias y nos complace que en el día de hoy se confirme la buena noticia que dimos en la visita que realizamos a URAGUA con el señor Presidente, el señor Larrascq y la señora Elsa Díaz. Y que las inquietudes que le planteamos allí a la empresa hoy las veamos reflejadas en una muy buena noticia para los jubilados de Maldonado. Es una muy buena noticia para la gente que el día que paga atrasada -porque no ha podido hacerlo antes- pueda elegir entre pagar su multa por mora en el acto o pagarla el mes siguiente.-

c.e.a.-

 

Entonces, me parece que es muy buena noticia y que también de pequeñas cosas se van haciendo las contribuciones y que esta Junta como Junta y con los Ediles que la representaron, fue la que logró eso para la población de Maldonado en momentos en que el Cuerpo y los Ediles somos tan mal tratados, a través de la ciudadanía muchas veces y otras tantas a través de la prensa, pues muchas veces hacemos cosas pequeñas pero importantes que tienen mucha validez para nuestros conciudadanos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es para ratificar la resolución de la Mesa: repartido a las Bancada, comunicado al representante del Contralor de la Concesión…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

 

Señor Larrascq.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Yo estaba anotado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero estaba para Asuntos Entrados. Fundamente el voto si quiere, señor Edil y ahí puede expresar lo que quiere.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señor Presidente: ya no es lo mismo porque yo quería hacerle una nota de agradecimiento, en nombre de la Comisión que visitó URAGUA, en reconocimiento de lo que avaló la señora Alba Clavijo y pido que pase la versión taquigráfica de mis palabras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Adónde quiere que pase la versión taquigráfica de las palabras?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Una nota de agradecimiento para que pase a URAGUA en el reconocimiento que tenemos ante nuestros jubilados, que aunque sean pequeñas las obras son grandes para ellos porque no tienen recargo…

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Laventure, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Supongo que hoy los jubilados y pensionistas de Maldonado estarán satisfechos con esta gestión que realizó esta Junta Departamental y que fue posible, entre otras cosas, porque a pesar de lo que se dijo en alguna otra oportunidad en este mismo recinto, los gobernantes de nuestro Departamento tienen palabra y la han sabido cumplir y hoy estamos viendo los beneficios de una concesión que será sin dudas muy buena para el Departamento de Maldonado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto el Edil Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente: realmente vemos muy favorable que los jubilados no paguen pero sigo fundamentando que no tiene palabra la clase política nuestra porque, respecto al agua y al saneamiento de Maldonado, los Diputados y varios Senadores se expresaron en el período anterior en el sentido de que no iba a ser privatizado en el Departamento de Maldonado. Y hoy es URAGUA S.A., es una empresa privada la que tiene la concesión y que está lucrando con algo de los vecinos de Maldonado, porque nos olvidamos que el saneamiento de Maldonado en gran parte lo hicieron los vecinos con sus picos y sus palas los fines de semana.-

 

Nos olvidamos de todo eso. Bienvenidas sean las obras, pero realmente esta gente está lucrando con algo que es de todos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, señor Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente: voy a acompañar la minuta y lo que ha expresado la señora Edil Alba Clavijo aquí en Sala creo que es de digno reconocimiento. Creemos que la señora Edil ha planteado el tema con una animosidad clara, concreta y un reconocimiento ante una gestión lograda para los jubilados y eso es lo que debemos de celebrar y, en otro caso, quien no quiera acompañar que no acompañe, señor Presidente, si no está de acuerdo con lo que se ha planteado en Sala.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Comisión del Orden del Día que dice: "Solicítase la inclusión de los siguientes temas en los Asuntos Varios previstos para la sesión del día de hoy. Se trata de un Expediente, el Nº 904 iniciado por el Instituto Uruguayo de Investigación y Desarrollo Turístico que solicita se declare de Interés Departamental la 11º Cata Nacional de Vinos a realizarse entre los días 14 y 17 de noviembre del presente año en Piriápolis.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: vamos a pasar a votar la inclusión de todos los expedientes en el Orden del Día. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

Adelante, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo tengo dos expedientes. ¿Se incluyó un tercer expediente en el Orden del Día?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay dos hasta el momento.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Los expedientes 802 y 800?

 

SEÑOR SECRETARIO.- En esta nómina tengo solo uno, no sé si habrá otra nota por allí.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Está firmada esa nota?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por los señores Arnaldo San Román, Martín Laventure y Carlos Mendieta.-

 

¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR TOLEDO.- No estoy de acuerdo pero en fin…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la inclusión de este expediente en el Orden del Día. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativa.-

 

Pasamos a votar el último lugar. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Por la presente quiero solicitar formalmente al Cuerpo la declaratoria de urgente y su tratamiento en la noche de hoy de acuerdo a lo establecido por el Artículo 54 y siguientes del Reglamento de la Corporación, sobre el tema referido a la fiscalización que está realizando la Intendencia de Montevideo sobre los vehículos empadronados en los departamentos del interior de la República.-

 

Además voy a pedir, señor Presidente, que sea sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, paso a paso. Primero vamos a votar la inclusión del trámite urgente, para lo que se requiere veintiún votos. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativa.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En el último punto del Orden del Día, Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ya hay una moción de que sea sobre tablas.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasmos a votar la propuesta del señor Cardoso de que el expediente sea tratado sobre tablas. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 en 25, afirmativa.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora Edil.-

 

Rectificación de votación. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 en 27, afirmativa.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente: yo voy a pedir rectificación de votación porque hay gente que sé que lo quiere discutir…

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SE VOTA: 22 en 27, afirmativa.-

 

Tiene la palabra, señor Edil Cardoso.-

 

(Dialogados).-

 

Perdón, señor Edil. La Mesa quiere aclarar algo. Señor Edil: va a poder hacer uso de la palabra enseguida del primer punto porque el primer punto no puede ser sustituido por ninguo. ¿De acuerdo?

 

(Dialogados).-

 

Está puesto enseguida del primer punto.-

 

¿Pide la palabra para referirse al tema, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, quería hacer esa aclaración y pido rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, es la última vez porque se habrá rectificado tres veces. Pasamos a votar. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

m.r.

 

SE VOTA: 27 en 28.-

 

En segundo lugar.-

 

La señora Clavijo no está en Sala... Perdón, discúlpeme. Adelante señora Edil Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Disculpe, señor Presidente.-

 

Ahora, en el momento oportuno, voy a solicitar si el Plenario me acompaña para, en forma breve, hacer una exposición sobre mi participación en el "Foro de mujeres del MERCOSUR".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Este es el momento en que usted lo tiene que plantear y si el Cuerpo acompaña, lo podrá hacer.-

 

Señores ediles, la señora Edil ha planteado un tema; por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

Estamos votando la urgencia.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, ¿lo quiere sobre tablas?

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Si es posible sí, si no, cuando la Mesa lo considere pertinente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No siendo antes que el primer punto, usted dice dónde quiere incluirlo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- ¿En segundo lugar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está votado el segundo, tiene que ser el tercero.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Entonces en el tercero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería incluido en el tercer punto del Orden del Día. Señores Ediles, por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 en 26.-

 

Continuamos.-

 

Señora Ontaneda, está en uso de la palabra. Adelante señora Edil.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite? Yo estaba anotado desde hace rato, después de Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que usted pidió antes del expediente y no hemos llegado. Recién estamos en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo era el primero anotado después de Asuntos Entrados; yo no, el Partido Nacional.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Seguimos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Le doy el lugar al compañero Edil, si él quiere hablar primero, y después lo hago yo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros sabemos darnos nuestro lugar; muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, es para plantear dos temas que sería importante incluirlos en la noche de hoy, pero dado que se aumentó el Orden del Día y hay asuntos de terceros para trabajar, igual me conformaría con que se enviara una minuta al señor Intendente y a la Dirección de Asuntos Sociales, para que concurran una nutricionista y una asistente social al Centro Diurno de Mayores del Barrio Odizzio, que comprueben las verdaderas necesidades de alimentación que tienen los vecinos. Lo que están impartiendo de alimentación, aparentemente, no es lo más adecuado para la gente de tercera edad que está viviendo allí.-

 

Además, tratar de agilitar las obras que se están haciendo en el Barrio Odizzio, porque si antes los vecinos tenían problemas con las aguas servidas, hoy no pueden transitar por el barrio. No se sabe por qué las obras de saneamiento se han demorado un año y pico. Por suerte es el primer barrio en el que se está trabajando en Maldonado por parte de la empresa URAGUA, pero sí es necesario que se tomen medidas para que se trabaje lo más rápido posible y sacar del caos en que se encuentra este barrio, por el que no pueden ni transitar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Usted pretende una minuta, señora Edil?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Una minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La primera al Intendente, ¿y la segunda?

 

SEÑORA ONTANEDA.- La segunda a la empresa subsidiaria de URAGUA, que está haciendo las obras allí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar las propuestas de la señora Edil. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 en 27.-

 

Continuamos. Señor Ipharraguerre, está ahora en uso de la palabra.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Para aclarar el asunto político que yo voy a plantear, me gustaría que se leyera el tema que quedó en el segundo lugar del Orden del Día, planteado por Edil Cardoso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasemos a leer el segundo punto, que fue planteado por señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo tiene él, no es escrito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo era el tema, señor Edil?

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- El tema referido, señor Presidente, es la "Fiscalización que se está realizando por parte de la Intendencia Municipal de Montevideo, sobre los vehículos empadronados en los departamentos del interior de la República".-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional por intermedio nuestro iba a efectuar un reclamo con carácter de asunto político por la violación de los derechos humanos, más vasto que lo que plantea el señor edil, que se está dando con relación a la libertad ambulatoria, la libertad física, en su más amplio sentido de ciudadanos, más que de ciudadanos de habitantes de Maldonado, que están circulando por el Departamento de Montevideo, y que están siendo coartados en el ejercicio de su libertad más elemental que es la libertad ambulatoria.-

 

Por lo tanto, el Partido Nacional, a fin de no agotar a los señores ediles en distintos puntos del Orden del Día de una noche que probablemente sea muy larga, iba a solicitar que de acuerdo a lo conversado con los coordinadores de bancada de los tres partidos políticos, la señora Elsa Díaz del Partido Colorado, el señor Toledo del Frente Amplio, y el que habla, tratar ese tema del quebrantamiento de los derechos humanos que están sufriendo los habitantes de Maldonado, en el segundo punto del Orden del Día junto con el que planteó el señor Edil Cardoso, porque el hecho que motiva el quebrantamiento de esos derechos fundamentales es la fiscalización de patentes.-

 

Si el señor edil no tiene inconveniente solicitaría ampliar el temario de esa manera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor edil?

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- No tengo problema, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la urgencia del tema.-

 

Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya está votado…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos ampliando el título, señores ediles.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Un aditivo.-

 

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.-

 

(El señor Edil Horacio Díaz solicita la palabra).-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Para fundamentar mi voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑOR DIAZ.- En contra, por supuesto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Está en contra de los derechos humanos.-

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Si los señores ediles me permiten…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR DIAZ.- Quiero fundamentar, porque además pienso que es un tema que tenemos que tomarlo con la seriedad y la responsabilidad tal cual fue planteado.-

 

Se plantea sobre la base de la violación a los derechos humanos. Hace apenas siete días hicimos un planteamiento en esta Junta referente a una situación que se está viviendo, ante lo que significa la impunidad de narcotraficantes que transitan por la ruta de nuestro departamento con más de doscientos kilos de droga para comercializar en nuestro departamento.-

 

En el planteamiento que hacíamos solicitábamos el respaldo a la Junta para respaldar el proceso judicial que se estaba llevando adelante. Eso sí es un tema delicado, y me extrañó enormemente que hubieran ediles que no acompañaran esa propuesta. Esos son temas que tenemos que tomarlos con la seriedad y con la sensibilidad que ello implica. Y a la hora de ponernos firmes ante estas situaciones que vamos a reclamarle a todos los compañeros ediles, no importa de qué sector o partido sea, la integridad y el orgullo de salir a censurar este tipo de personajes siniestros que lucran con la vida del ser humano.-

 

Por eso es que hemos votado en contra, porque nos parece que debe haber un mínimo de coherencia en esta Junta para censurar, avalar o respaldar los temas propuestos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor edil.-

 

(El señor Edil José Barrales solicita la palabra).-

 

Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR JOSE BARRALES.- Cuando se habla de derechos humanos, realmente hay varios: derechos al trabajo, a la salud digna, a la vivienda, digna también; esos son derechos humanos. Y cuando el Intendente de Montevideo se avala para tomar una resolución en el Congreso Nacional de Intendentes en la resolución obtenida el 27 de noviembre de 2000, me parece que no está violando ningún derecho humano de nadie en la República Oriental, porque nunca nuestra fuerza política violó los derechos humanos de nadie ni lo va a hacer.-

 

Gracias, señor Presidente.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto el señor Edil Ipharraguerre. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias señor Presidente.-

 

Hemos votado afirmativamente porque entendemos que la fiscalización exorbitante que se está dando en este momento en el Departamento de Montevideo, en la circulación de vehículos tripulados por habitantes de Maldonado que cometen "el delito" -entre comillas- de no estar empadronados en Montevideo, creemos que es un severo quebrantamiento a la libertad ambulatoria y a la libertad física de la persona, a su derecho al trabajo, a su derecho a desplazarse y además entendemos que esos temas son tan importantes, sí señor, como los de la droga, que los vamos a tratar en el noveno punto del Orden del Día de la Sesión de hoy y esperemos que estén todos esta noche y además, sin entrometernos en la actuación del Poder Judicial, porque por suerte en la democracia uruguaya el Poder Judicial es un Poder independiente, señor Presidente.-

 

Por ese motivo es que no entreveramos los tantos y hemos votado afirmativamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto el señor Edil De León. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR DE LEON.- Voté negativo porque si hablamos de derechos ¿cómo se sentirán los ciudadanos de Montevideo cuando su Gobierno Departamental es el único de todo el país que no recibe aportes nacionales aparte de tener a cargo el saneamiento, que se le hace pagar el BPS y otras cosas más también? Cuando hablamos de derechos, de derechos humanos o igualdad de condiciones, hay que medir con la misma vara a todos los Departamentos.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto sobre el tema la señora Edil Ontaneda. Adelante señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- A mí me llama poderosamente la atención que se hable de derechos humanos por parte de quienes hace muchos años que están en el Legislativo Departamental, cuando realmente se olvidan de que este Departamento, éste, no hace más de quince años, hizo que nosotros, quienes teníamos de repente las chapas en San Carlos, en Piriápolis, en Pan de Azúcar, tuviéramos que pagar la chapa y trasladarla a nuestros lugares de residencia.-

 

No veo el tema, quizás lo que se ha errado aquí es la herramienta, de pronto la herramienta no es la correcta, pero sí digo que se está cumpliendo con algo que realmente no ataca nada de los derechos humanos sino que ordena lo que está desordenado. Porque si yo el otro día no oía mal al Edil Linzo, decía que Montevideo recibía doce o trece…

 

(Interrupciones del señor Edil Cardoso).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se pueden hacer alusiones, ¿de acuerdo?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pero no estoy aludiendo en contra sino que me estaba dando la razón el señor Linzo cuando hablaba del tema.-

 

Entonces, hay cuestiones en las cuales a veces los ediles departamentales ignoran lo que están haciendo sus ediles en la Junta Departamental de Montevideo y tendrían que remitirse a esos ediles, de pronto, para que les informaran qué es lo que está pasando en Montevideo y por qué fue avalada esta resolución que está tomando el señor Intendente, que no raya en los derechos humanos sino en una ordenación departamental. Y no olvidemos la autonomía que tienen los gobiernos departamentales.-

 

Nada más señor Presidente. Por eso voté en contra de la propuesta de los señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, no habiendo más anotados pasamos a tratar el primer punto de Asuntos Varios.-

 

SEÑOR GALVAN.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil, está en su derecho.-

 

SEÑOR GALVAN.- Para prorrogar la hora de terminación de la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prorrogarla y pasarla a otro día ¿de acuerdo?

 

SEÑOR GALVAN.- Sí señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no, no podemos.-

 

Como se estila normalmente, tenemos que pasar al día sábado, por lo tanto votaremos esta moción ¿está de acuerdo señor Edil?

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Hasta…?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Hasta la finalización de los asuntos.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Hasta la finalización de los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y pasar al día sábado.-

 

Pasamos a votar, señores ediles, la moción presentada por el señor Edil Galván.-

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

 

Comenzamos con el Expediente Nº 1.-

 

10

SEÑOR SECRETARIO.- Primer expediente. Expediente 651: Varios señores ediles del Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio y del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora para analizar la posible responsabilidad ante los hechos que involucran a un funcionario y a un edil de esta Corporación.-

 

Vamos a dar lectura al informe de Comisión.-

 

Antecedentes:

 

1º) El día 6 de setiembre del presente año…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- A mí me parece, señor Presidente, que este tema tiene que ser tratado en sesión secreta.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- De ninguna manera; el Partido Nacional no acompaña, quiere que se defina públicamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien; puede continuar, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- 1º) El día 6 de setiembre del presente año la Bancada del Encuentro Progresista - Frente Amplio y del Partido Nacional solicitaron en forma independiente la conformación de una Comisión Preinvestigadora con el objeto de analizar hechos referidos a un edil departamental, fojas 1 y 2. La Comisión integrada a tales efectos se expidió aconsejando al Cuerpo la formación de una Comisión Investigadora, fojas 7 y 8.-

 

2º) El día 14 de setiembre de 2001 la Junta Departamental resolvió designar una Comisión Investigadora para actuar en el tema referido en estos antecedentes y le otorgó un plazo de quince días para expedirse. Dicho plazo fue prorrogado por igual término en sesión de la Corporación del día 5 de octubre próximo pasado.-

 

Conclusiones:

 

1º) El objeto de estos procedimientos es determinar posibles responsabilidades emergentes de lo actuado por un edil departamental, denunciado en el viaje a Salto los días 18 y 19 de agosto pasado, en lo que refiere a los gastos efectuados y sus correspondientes rendiciones de cuentas y hechos conexos, y ello de conformidad a lo aprobado por unanimidad en la sesión de instalación de esta Comisión.-

 

2º) En el ámbito del Gobierno Departamental, los ediles son pasibles de juicio político, conforme a lo que establecen los Artículos 296, 93, 102 y 103 de la Constitución Nacional. Para promover dicha cuestión basta el voto de 1/3 de los miembros de la Junta Departamental. Cabe recordar que la inclusión de los gobernantes departamentales entre los funcionarios que pueden estar sometidos a juicio político se produce a partir de la Constitución de 1934.-

 

3º) De autos surge que el edil obtuvo una boleta para justificar gastos no generados y participó en la alteración de aquella pese a que pernoctó en un lugar público.-

 

4º) De la valoración de las pruebas, especialmente la deposición de fojas 149 a 192, de declaración del edil, surgen elementos de juicio como para promover la acción ante el Senado de la República y ello porque la gravedad de la situación está dada al tratarse de conductas relacionadas directamente con el ejercicio del cargo de gobernante que desempeña el edil de referencia, las que han tenido manifiesta potencialidad de repercutir significativamente en la Institución Junta Departamental.-

 

5º) En consecuencia, se entiende conveniente declarar hacer lugar a la formación de la causa, a efectos de que el Senado se pueda erigir como Juez y dilucide el caso en cuestión. Dicho Organo deberá pronunciarse mediante sentencia.-

 

Por lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión Investigadora al Cuerpo aconseja el siguiente Proyecto de Resolución: Declarar hacer lugar a la formación de la causa de juicio político respecto al Edil Departamental Eduardo Barrán y por lo tanto, promover este accionamiento ante el Senado de la República, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 296 de la Constitución de la República.-

 

Firman este informe el Dr. Alvaro Villegas, el Dr. Guillermo Ipharraguerre, el Ing. Agrim. Gastón Pereira, el señor Eduardo Ipar y el señor Walter Acosta, con salvedades.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un señor edil que ha pedido que se vote y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

(m.a.d.f.)

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En segundo lugar, señor Presidente, está el planteamiento iniciado por el señor Germán Cardoso y completado por el señor Ipharraguerre sobre patente de rodados y quebrantamiento de derechos individuales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: pasamos a votar un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:40 minutos se pasa a un cuarto intermedio que finaliza a las 23:54).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo dieciocho ediles sentados continuamos.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Karina Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente: antes de que se pase al segundo punto, quería solicitar que la exposición que quería hacer en tercer lugar, si es posible, que se pase para el día viernes al Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Plenario lo toma así lo vamos a pasar a votar.-

 

Señores ediles, por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Planteamiento del señor Cardoso y del señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo es el planteamiento del Edil Cardoso? ¡Ah! Se refiere al tema de las patentes, al tema fiscal.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente: se refiere a la fiscalización que está realizando la Intendencia Municipal de Montevideo sobre los vehículos matriculados en el interior de la República.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Casaretto solicita la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Perdón, pero es por una aclaración, ¿cuál fue el tema que votamos tratar en segundo punto? ¿Cuál fue el que resolvió la Junta Departamental tratar como segundo punto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El planteado por el señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Que es el tema de los derechos humanos que el Partido Colorado estuvo de acuerdo en englobarlo y hacer una exposición en conjunto, dado que los temas estaban relacionados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Entonces, señor Presidente, pido la palabra para referirme al tema. El Partido Nacional hizo un planteo y pido la palabra para referirme al tema.-

 

SEÑOR CARDOSO.- No, yo soy el edil mocionante, señor Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, vamos a hacer una cosa..., señor Casaretto vamos a ver si puede explicarse.-

 

SEÑOR CASARETTO.- No sé en qué idioma estamos hablando, Presidente, y pido el mayor de los silencios para ver si nos entendemos entre nosotros. ¿Cuál es el tema que vamos a tratar ahora? Pido que me lo aclare la Mesa, me refiero al título del tema que vamos a tratar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver si lo puede explicar la Secretaria.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Si me permite, se lo aclaro, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa tiene anotados dos temas.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El tema de las patentes y el quebrantamiento de los derechos individuales, que planteaba Ipharraguerre. Era para tratar los dos temas en uno solo.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Pero señor Presidente ¿cuál fue la moción votada en último término con el acuerdo de los dos partidos para unificarla? Quiero saber cuál fue la última resolución que tuvo esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue lo planteado por el Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Si el Edil Ipharraguerre en nombre del Partido Nacional hace una propuesta que es aceptada y se vota ¿qué es lo que se votó? Lo que propuso el Partido Nacional. Pido la palabra...

 

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente, si me permite..., señor Presidente...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil, por una aclaración.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Acá hubo una moción presentada a la Mesa para ser tratada sobre tablas y que no se trató sobre tablas haciendo una interpretación errónea al Reglamento, porque si está votado sobre tablas se tendría que haber tratado sobre tablas, pero lo dejamos pasar.-

 

Después, el Edil Ipharraguerre hace otra moción, que el Partido Colorado acompaña, pero el tema para tratar sobre tablas que quien habla propuso está votado, señor Presidente, está votado y pido la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Entonces, señor Presidente, para su tranquilidad, no se unificaron las mociones y no hay ningún problema. El Edil Cardoso va a hablar de su tema y el Partido Nacional va a hablar del otro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa es la moción que va a tomar la Mesa, si no vamos a estar hasta mañana discutiendo esto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Pero no fue lo que votó la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo vamos a dividir en dos temas: en primer lugar el señor Cardoso va a hablar de lo que acaba de decir hace un minuto y el Partido Nacional va a hablar del tema de los derechos humanos en la Intendencia de Montevideo.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿En qué punto lo tratamos?

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, yo entiendo que es un solo tema pero lo vamos a dividir en dos partes.-

c.e.a.-

 

SEÑOR ESTELA.- Moción de orden, señor Presidente: tres minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, cinco minutos.-

 

(Dialogados).-

 

Señores Ediles, pasamos a votar un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 24 en 27 votos, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23.59 minutos se pasa al cuarto intermedio el que es levantado a la hora 0.04).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo veintiséis ediles sentados vamos a continuar. La Mesa ha determinado…

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite?

 

Con muchísimo gusto al señor Edil Cardoso, proponente de la primera moción le decimos que todo nuestro Partido interpretó que se habían unido –inclusive usted que dijo que era todo uno-, vamos a esperar con muchísimo gusto ese primer tema, pero también queremos dejar sentado que cuando se vota una última moción y se pide el segundo lugar del orden del día, lo que se vota último es el segundo lugar. Igual no hay ningún inconveniente, vamos a escucharlo con mucha atención.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Cardoso, está en uso de la palabra para referirse al tema.-

 

11

SEÑOR CARDOSO.- Muy amable, señor Presidente el gesto del señor Edil. No tenemos la misma interpretación pero no queremos entrar en una discusión que nos va a llevar toda la noche y es algo sin sentido. Creemos que el tema que queremos plantear es muy serio, señor Presidente, el tema que en sí queremos discutir y que este Plenario tenga la posibilidad de debatir esta noche, por lo cual vamos a dejarlo ahí.-

 

Creemos, Presidente, que resulta a esta altura indispensable que esta Junta Departamental se expida de inmediato sobre este asunto en el cual no están sólo en juego los dineros provenientes de la patente de rodados y de un posible desfinanciamiento de nuestro Presupuesto Quinquenal en la medida en que sigamos aceptando que mediante medidas coercitivas de corte fascista y persecutorio se lleven y se sigan llevando matrículas de nuestro Departamento que, en definitiva, son aportes que van a las arcas de la Intendencia Municipal de Maldonado y son los dineros que se vuelcan en las obras de inversión en este Departamento, que son generadoras de recursos, de trabajo y de mano de obra, por lo cual son muy importantes.-

 

Creemos, señor Presidente, que medidas de este tipo como las que lleva adelante el Arquitecto Mariano Arana en la conducción de la Intendencia Municipal de Montevideo afectan el relacionamiento con las Intendencias de las restantes dieciocho Intendencias Municipales del país, es decir, el relacionamiento mutuo entre los diecinueve Intendentes y afecta también el prestigio y el honor de nuestro Departamento, ante un nuevo atropello de este Gobierno Municipal y hasta los propios derechos individuales de todos los funcionarios del interior a nuestro juicio seriamente lesionados por medidas de este tipo.-

 

Porque hay razones de interés turístico, creemos que el Gobierno de Maldonado en su conjunto no puede equiparar su respuesta ante esta arremetida fiscalista del Municipio de Montevideo. En primer lugar porque somos un Departamento turístico, de servicios, de puertas abiertas, al cual son bienvenidos todos los visitantes del país y donde nos agrada que pasen sus vacaciones con nosotros y, si es posible, que la gente se radique en forma definitiva.-

 

En segundo término, porque creemos que es la forma democrática y republicana de funcionar un país, no convirtiendo sus distintas regiones o circunscripciones territoriales en autarquías económicas regidas por un señor feudal. Eso sucedía, señor Presidente, hace casi un milenio, en la época en que la Santa Inquisición quemaba en la hoguera a los infieles. Hoy en día los diversos departamentos, alcaldías o gobernaciones que conforman un país, fomentan el intercambio permanente de sus ciudadanos y se rigen por sistemas de convivencia modernos y tolerantes.-

 

Si el criterio es obligar a pagar patente en Maldonado a todos quienes usan nuestras calles y avenidas en sus desplazamientos, Maldonado tendría que cobrarle dicho impuesto a los miles de ciudadanos montevideanos y de otros puntos del país que son propietarios de fincas en balnearios locales y que circulan con sus coches todos los feriados, vacaciones y fines de semana sin ser molestados por nadie. En el ejercicio de este año, Maldonado ha perdido más de diez mil empadronamientos vehiculares, de ciudadanos que han cedido ante las amenazas intolerantes del Intendente Arana y han preferido evitar problemas y líos, reempadronando sus vehículos en Montevideo.-

 

Aparentemente, señor Presidente, eso tampoco le alcanza al Gobierno del Intendente Arana que para arreglar su desfinanciamiento, hoy convertido en un cambalache de errores y atropellos, ha decidido también implantar medidas coercitivas como la que hoy estamos discutiendo. El Intendente de Montevideo pretendió también obligar a las Comunas del resto del país a ajustar los montos de sus tributos por Patente de Rodados a las mismas disparatadas cifras que se cobran en la capital de la República. Logró su objetivo y hoy, por circular por las calles de balasto o por los caminos de tierra de Cerro Largo, Rocha, Artigas, Rivera o cualquier otro departamento, los uruguayos deberán pagar los mismos impuestos que en Montevideo en materia de Patente de Rodados.-

 

Pero, sin embargo, tampoco le alcanzó con esta igualdad y ahora pretende que los coches que usen ocasionalmente sus calles y pavimentos tengan todos la matrícula de la Intendencia Municipal de Montevideo. Es realmente indignante esta pretensión del señor Arquitecto Arana cuyo Municipio, no solamente con ser el más rico del país hoy está fundido y con un déficit de millones y millones de dólares que pretende sanear con medidas arbitrarias y prepotentes de este tipo.-

a.l.t.f.-

 

Para aplicarlas no vacila en vulnerar los derechos individuales de los ciudadanos, exigiendo que exhiban ante sus inspectores o en los mostradores de su Administración, títulos de propiedad, facturas de UTE y ANTEL, Credencial Cívica y hasta certificados de trabajo que prueben, según su criterio y afán recaudador, que el acusado no vive en Montevideo.-

 

Para ello detiene a los vehículos, emplaza a los conductores, los amenaza con multas y embargos y los obliga además a realizar trámites en la capital de la República, con un plazo de breves días, obligándolos en algunos casos a pernoctar en la capital o viajar expresamente para demostrar su derecho a tener patente en otro Departamento.-

 

O sea que el Intendente Arana invierte la carga de la prueba, señor Presidente. Todos los que tienen matrícula del interior son culpables de defraudar al Municipio de Montevideo, hasta que no prueben lo contrario.-

 

De paso, también desconoce y vulnera el Artículo 28 de la Constitución de la República que declara que los papeles de particulares son inviolables y que nunca podrá hacerse su registro, examen o interceptación, sino conforme a las leyes.-

 

Digamos entonces que en su momento y ante la furiosa glotonería económica de estos inspectores municipales el Parlamento Nacional debió intervenir para prohibir que la libreta del vehículo o el permiso de chofer de su conductor pudiera ser requisado en casos de presunta infracción.-

 

Hoy rige una ley, expresamente incluida en el Presupuesto Quinquenal Nacional, donde el Senado de la República le retiró su derecho a todos los inspectores de tránsito de todas las Intendencias del País. Ningún inspector de tránsito de ninguna Intendencia del país está facultado por ley a retirar o retener ningún tipo de documentación, ya sea licencia de conducir o propiedad del vehículo. Lo que sí está autorizado por ley es únicamente su exhibición.-

 

Creemos entonces que también ha llegado el momento de que el Parlamento vuelva a intervenir para evitar este nuevo abuso de la Intendencia de Montevideo, mediante una nueva legislación que declare la libertad de empadronamiento de todos los ciudadanos uruguayos con respecto a sus vehículos.-

 

No es aceptable de ninguna manera que en un país donde los ciudadanos puede legítimamente elegir el lugar de su inscripción cívica y votar eligiendo autoridades departamentales en ciudades y departamentos donde no están en tránsito o dejaron de vivir hace mucho tiempo, como está procurando hoy hacer algún Partido Político, que traslada sus votantes capitalinos hacia Canelones y Maldonado, a un Intendente que se le ocurra obligar a todos los ciudadanos a empadronar y pagar la patente de sus coches solamente a él y a nadie más que a ól..-

 

Por lo expuesto, señor Presidente, nosotros entendemos que esta Junta Departamental, como organismo de gobierno responsable, como gobierno representante del pueblo de Maldonado, entendiendo y velando por los intereses del pueblo de Maldonado, que se están viendo afectados y se seguirán viendo afectados, porque en la medida en que gente que resida en este Departamento pero que tiene que trasladarse a diario a la capital de la República por actividades laborales –es nuestro caso, señor Presidente- esa gente accede de algún modo a no querer someterse a las presiones del Intendente Arana por miedos, por amenazas, y acceda a trasladar su matrícula y rempadronar en Montevideo, de esa manera ocasionándole una gran pérdida económica a las arcas del Municipio de Maldonado pero no a ningún gobierno, señor Presidente, sino al pueblo de Maldonado.-

 

En la medida en que todos los Partidos Políticos no nos decidamos, no unamos nuestros esfuerzos para cuidar los dineros que se recaudan en nuestro Departamento, evidentemente que el perjudicado será el pueblo de Maldonado, que verá recortado el Presupuesto destinado a sus obras de inversión y por allí también verá recortada y afectada la generación de fuentes de trabajo.-

 

Aspiramos enviar una minuta al señor Intendente de Montevideo llamándole la atención, haciéndole ver todas estas cosas, que tal vez como se nota, estuvo ausente del país cuando se empezaron a tomar estas medidas, estando al frente su suplente inmediato en la Intendencia Municipal, quien tal vez no se dio cuenta o no midió el alcance real y el daño que esto le ocasionaba a las demás Intendencias del País.-

 

(Campana de orden).-

m.r.

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, han pedido varios señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse, señores ediles. Se está votando…

 

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Nosotros apelamos hoy, señor Presidente, a la responsabilidad política de gobierno de todos los partidos políticos de este Departamento, de todos los ediles de este Departamento que representan al pueblo de Maldonado y éste, con medidas de este tipo -reiteramos-, con medidas económicas que recorten su Presupuesto, será quien se vea afectado. Cuando hoy una fuerza política de aquí, de este Departamento, planteaba y reivindicaba la necesidad ante el Intendente Municipal y esta Junta Departamental, de que se le den los recursos a una jurisdicción de este Departamento, es en esos mismos términos que tal vez también los dineros que se le destinen puedan verse afectados y comprometidos, en la medida en que este Intendente del Departamento de Montevideo siga tomando medidas de este tipo y nos siga llevando nuestros recursos.-

 

De esa manera es que apelamos a la buena voluntad y a la buena interpretación de esta fuerza política, que interceda ante su Intendente, titular del único Gobierno Ejecutivo que integra esa fuerza política en toda la República Oriental del Uruguay, para que deje sin efecto estas medidas de corte fascista y persecutorias a quienes somos habitantes del interior de la República.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

A continuación el Edil Casaretto. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Este tema no es nuevo para nosotros, porque en el mes de junio de este año realizamos una exposición en esta misma Junta Departamental sobre este mismo tema.-

 

Acá ha habido amenazas continuas: "que se va a salir", "que se va a fiscalizar", "que se va a pedir tal documento", "que se va a embargar", "que se va a multar" y durante todo este tiempo, señor Presidente, ¡vaya si ese chiste jurídico que se esta haciendo desde el Gobierno de Montevideo, ha afectado a nuestro Gobierno Departamental!

 

Cuando nosotros, señor Presidente, en el mes de junio hicimos esta exposición, lamentábamos que cinco mil matrículas de Maldonado se habían perdido y ya eso era grave. Pero hoy, seis meses después, hasta el día de ayer -día jueves-, doce mil cincuenta y cinco matrículas se han perdido en el Departamento de Maldonado y eso, señor Presidente, pasándolo en claro y en limpio, son alrededor de ocho millones de dólares.-

 

Entonces, vayamos situándonos y hablando las cosas muy claras y con ejemplos muy claros. Todos tenemos una familia, todos sabemos lo que es conducir bien, regular o mal un hogar, cómo funciona un hogar. Funciona con los ingresos y con los egresos. Cuando uno va y cobra su sueldo, con eso puede pagar la luz, el agua, comer, vestirse... El Gobierno Departamental es igual, cuando uno vota un Presupuesto, es un "pre" "supuesto", un supuesto de lo que va a ingresar de acuerdo a lo que existe en las arcas municipales. Pero cuando a un presupuesto le sacamos en pocos meses, de un plumazo, ocho millones de dólares, pasa indudablemente como en cualquier hogar, se come menos, se paga alguna luz menos, nos vestimos peor... Esto es muy sencillo: una Intendencia que recibe ocho millones de dólares menos, evidentemente, no va a tener la misma situación que tenía antes.-

a.g.b.-

 

Eso para ir aclarando cuál es el tema y cuáles son los perjuicios porque acá, señor Presidente, al igual que en el mes de junio no perseguimos ningún interés político - partidario. Acá estamos sentados todos, del partido que sea, para defender los intereses de Maldonado. Que Tacuarembó se defienda como pueda, Colonia como pueda y Montevideo como pueda. Nosotros estamos acá para defender a Maldonado, y más frente a un atropello de este tipo, jurídico, político y mire por donde se mire sin ningún fundamento.-

 

En esa oportunidad cuando hicimos la exposición, señor Presidente, esta Junta Departamental votó una declaración que hoy evidentemente ha quedado como algo muy leve, muy sencillo frente a lo que hoy es un evento escandaloso en nuestro país, y escandaloso para los ciudadanos del interior, que una vez más nos vemos perjudicados.-

 

En ese momento, y no voy a leer toda la declaración, hablábamos de las cinco mil matrículas que se habían ido, hablábamos de la irregularidad de pedir una credencial cívica para justificar un domicilio, y en tres puntos esta Junta Departamental con los votos del Partido Nacional, del Partido Colorado y de un edil del Encuentro Progresista resolvió primero manifestar su más profundo desagrado con estas medidas; segundo, solicitar la inmediata suspensión de las mismas y, tercero, enviar esta declaración al señor Intendente Municipal, a la Junta Departamental de Montevideo, a las Juntas Departamentales del interior, a la Corte Electoral, al Poder Judicial, al Congreso Nacional de Intendentes y al Congreso Nacional de Ediles.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, para nuestro partido este tema no es nuevo. Lo advertíamos desde hace mucho tiempo; pensábamos que era simplemente un efecto propagandístico para asustar y para poder convencer a los contribuyentes de empadronar en Montevideo. Pero, lamentablemente, nos equivocamos. No fue un efecto propagandístico ni tampoco fue de las características que aquí se había mencionado en el cual sólo se iba a exigir sólo una documentación.-

 

Yo, señor Presidente, al igual que el señor Edil Cardoso tengo que ir y venir a Montevideo durante toda la semana, y también he visto este atropello intolerante que se desarrolla en las calles de Montevideo. Atropello, incluso, que he visto a ciudadanos con chapa de nuestro departamento que ven la presencia de un edil y lo miran como diciendo "qué hago"; y "usted, que es autoridad, qué hace por mí". Porque en el momento que paran al conductor no le advierten, no le dan una cédula que diga donde tiene que presentarse. Sabe lo que le dan, señor Presidente, y esto no se ha comentado estos días en ningún medio de prensa: le dan la boleta rosada de la multa. A usted lo multan cuando lo paran en Montevideo, y usted si quiere va en quince días y se la sacan si demuestra que es del interior y, si no no se le sacan, pero usted ya está multado desde el momento en que lo paran. Por supuesto con mucha cordialidad, no es la misma cordialidad que si el inspector tuviera que exigir documentación y uno se negara a presentarla. Le dicen simplemente "deténgase, que le voy a dar un papel". Y se paran atrás del coche y toman la matrícula y le dan la boleta rosada de la multa.-

 

Entonces, señor Presidente, como lo decíamos en aquella oportunidad, esto va contra todos los elementos básicos del Derecho. Y no lo dice un Abogado, lo dice un hombre que no sabe nada de Derecho; lo dice un Médico. Pero lo primero que sabemos en un régimen democrático, occidental, es que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, excepto donde en un departamento de nuestro país donde todos son culpables hasta que demuestren que no lo son. Y ahí nuestra primera inquietud de algo que es jurídicamente ilegal, que va contra las normas constitucionales. Y aquí voy a explicar porque hoy se reclamaba y no se entendía cómo el Partido Nacional podía ir más allá de un tema fiscal y hacer de este un tema de derechos humanos.-

 

Nuestro Representante del Partido Nacional, el Diputado Ambrosio Rodríguez, ha enviado en estas últimas horas recursos ante el Ministro del Interior, Escribano Guillermo Stirling, y al Fiscal de Corte Oscar Peri Valdés, una declaración en la que justamente relata algo que para quienes somos demócratas y quienes creemos en los derechos humanos es el sumun, es la Biblia, es la ley primera, y es la declaración universal de los derechos humanos, señor Presidente.-

 

Y en su Artículo 13 dice lo siguiente: "Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado". Y por eso se violan los derechos humanos, porque en nuestro país hay una comarca en la cual no se puede circular libremente porque lo paran, no porque se largó con roja, no porque no respetó una cebra: lo paran sin haber cometido ningún delito.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, no somos libres de elegir nuestro lugar de residencia, porque ciudadanos que tienen como muchos varios lugares de residencia y ¡vaya si en nuestro departamento conocemos gente que tiene varios lugares de residencia!, porque aquí nuestra población se incrementa, se multiplica, todos los veranos y todos los fines de semana con gente que viene de todo el país porque tiene propiedades aquí, se los está obligando a residir en donde ellos quieren. ¿Mediante qué? Mediante medidas intimidatorias.-

cg.-

 

Entonces, señor Presidente, llegó la hora de definirse, porque yo he leído en los últimos días que aquí se dice que Maldonado se durmió, yo creo que hoy acá hay un Partido que se durmió, señor Presidente, porque en junio, cuando decíamos estas mismas cosas, no nos acompañaron a los ediles que defendíamos y sosteníamos las arcas municipales. Y hoy se despertaron y hoy votaron tratar este tema y hoy están de acuerdo en discutir si hay que meter un impuesto en el combustible o hay que seguir con las patentes. ¡Por suerte se despertaron!

 

Vamos a trasladar esto, señor Presidente, a cosas que la gente pueda entender, a cosas que la gente pueda comprender lo que esto significa para una Administración Municipal. Cuando nosotros hablamos simplemente de los ocho millones de dólares que se nos fueron en pocos meses, vamos a trasladarlo, señor Presidente, a cosas concretas que todos podamos entender.-

 

En la política de vivienda, por ejemplo, que este Gobierno ha llevado adelante, el Gobierno de Maldonado, una vivienda anda, promedio, en los ocho mil dólares. Con esos ocho millones de dólares que se fueron se podrían haber construido mil viviendas. Y hoy, justamente hoy, se solucionó el tema de novecientas familias.-

 

(Campana de orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑRO PRESIDENTE.- Varios ediles han solicitado que se prorrogue el tiempo del señor Edil Casaretto.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

 

Puede seguir señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias señores ediles.-

 

Vamos a seguir trasladando a algo concreto y a algo vigente y a algo que a todos nos tiene preocupados en estos días: un funcionario municipal -hemos obtenido los datos oficiales- gana, promedio, en esta Intendencia, mil dólares; con esos ocho millones de dólares que pierde la Intendencia de Maldonado, si tuviéramos que recortar directamente eso sobre el funcionariado, correspondería a seiscientos funcionarios menos en el sueldo de todo un año.-

 

Entonces, señor Presidente, a mí no me gusta que esta Intendencia esté hablando de reducir personal, a mí no me gusta, señor Presidente, que estemos buscando y ejecutando, de repente, los límites en los cuales el funcionario no cumple estrictamente su función, pero debemos ver cuál es la causa y debemos ver que por suerte el mal va a ser un mal menor, frente a este mal mayor que las autoridades debemos defender y debemos solucionar.-

 

Entonces, señor Presidente, cuando escuchamos que con mucha vehemencia y hasta diría yo que a veces hasta con razón sentimos que se golpean las mesas, que se ocupan horas de radio, que se ocupan horas de televisión reclamando que se cumplan presupuestos en algún lugar del Departamento, reclamando funcionarios que faltan, yo no he escuchado a esa fuerza política, y lo digo con el mayor de los respetos y sin ninguna alusión, no he escuchado la misma energía para reclamar este tipo de cosas, que no son para el Partido Nacional, no son para el Gobierno Blanco, son para el Departamento, señor Presidente, son para el Departamento, son para San Carlos, señor Presidente, son para Aiguá, para Piriápolis, para todos los lugares del Departamento.-

 

Por eso creo que hoy el Edil Ipharraguerre dijo muy bien, ¡fenómeno que venga una marcha! ¡fenómeno que reclamen! pero vamos a ver si capaz que nosotros nos subimos y en vez de parar acá en Maldonado seguimos hasta Montevideo, todos juntos a reclamar. Porque de las doce mil patentes que se fueron de acá, casi el treinta o el cuarenta por ciento también se fueron de San Carlos.-

 

Y yo no estoy justificando que hoy no haya recursos para tal o cual lugar sólo por esto, pero entre otras cosas es por esto. Y yo no veo ese mismo calor y esa misma defensa en este tipo de cosas, no he escuchado a los Legisladores de esta fuerza política pronunciarse, no los he escuchado señor Presidente.-

 

Y viene la pregunta de rigor y también pido que no se malinterprete, pero es una realidad, si aquí en Maldonado hubiese ganado, como estuvo muy cerca de ganar el Encuentro Progresista Frente Amplio en nuestro Departamento ¿hubiese aplicado lo mismo? Pienso que sí, porque esto no es una filosofía municipal, esto es una filosofía discutida y es una filosofía política.-

d.m.p.m.-

 

 

 

Qué hubiese pasado en un departamento en el cual el principal ingreso es el turismo, sobre todo el turismo interno durante todo el año, donde viene gente de todos lados; andaríamos parando a esta gente, andaríamos persiguiéndolos…, no vendría nadie más a Maldonado, Presidente.-

 

Entonces, yo creo que hoy esto no es sólo atacar el tema de Montevideo sino que es discutir filosofías porque yo creo que puede el Encuentro Progresista perfectamente ganar, como podemos repetir los blancos, como puede ganar el Partido Colorado, pero esto nos está marcando lineamientos, esto nos está marcando ejemplos. Tantas veces se nos dice: "no mezclen a Montevideo, vamos a hablar de Maldonado"; bueno, acá tenemos que hablar de Montevideo porque nos metieron la mano en el bolsillo, señor Presidente.-

 

Lo otro que quiero decir -que también me afirma el sentido político que tiene esto- es que en el mes de junio, cuando hicimos este planteamiento, traíamos un montón de declaraciones de jerarcas de la Intendencia de Montevideo: de Felipe Martín, el Director de Tránsito, de Villarmarzo, el de Acondicionamiento Urbano, de Adolfo Pérez Piera, pero ninguna del Intendente Arana, porque en ese momento en el cual se anunciaba, el Intendente Arana no estaba. Y oh! casualidad, y por eso encuentro un sentido político a esto, cuando la Intendencia sale con su rigor y su mano dura, el Intendente Arana está en Europa.-

 

Entonces, cuando hoy en la Junta Departamental se planteó que viniera el señor Felipe Martín, bienvenido sea, pero yo quiero que venga el Intendente Arana a explicar a esta Junta por qué firmó esa declaración. Y no es el Encuentro Progresista el que lo propone; es el Partido Nacional el que está pidiendo que el Intendente Arana le dé la cara a la gente de Maldonado y le diga por qué el que tiene dos residencias tiene que empadronar en Montevideo, cuál es la base jurídica.-

 

(Interrupciones).-

 

Ojalá pudiera llamarlo pero no existe legalmente la forma; se puede negar. Si ni siquiera da la cara en la televisión ni en la radio, cómo no se va a negar a venir a nuestro departamento; en todos los temas polémicos, señor Presidente, ha sucedido así.-

 

¿Cuál ha sido el tema más polémico de la Intendencia de Montevideo? El tema del relacionamiento con ADEOM. Hemos visto al pobre De los Campos aparecer permanentemente, porque hay una figura que hay que cuidarla y no aparece. Entonces, hay un sentido político, hay un sentido político.-

 

Señor Presidente: nosotros hoy estamos en condiciones, si el Intendente Municipal así lo necesita…, porque esto debe ser una política de gobierno ejecutiva y legislativa.-

 

La Bancada del Partido Nacional está dispuesta hoy a decirle al Intendente que lo apoya si necesita denunciar en todo o en parte los convenios y acuerdos celebrados referidos al Impuesto de Patente de Rodados y sus normas represivas a los empadronamientos, transferencias y todo lo que directa o indirectamente se refiere a automotores, porque esto es muy grave.-

 

Aquí se ha argumentado que hace unos meses se votó un artículo dentro de una declaración del Congreso de Intendentes, en el que se habilitaba esto, pero la filosofía, señor Presidente, no fue esa, porque ningún Congreso de diecinueve departamentos puede pretender que lo que se hace en Montevideo se haga en el resto del país porque sería el caos total.-

 

La fundamentación fue tener flexibilidad porque se reconocía por las Intendencias del interior que había aspectos de razón, porque había mucha gente que vive en Montevideo y está empadronada en el interior, como también en mucho menor grado sucede en el interior, con gente que está empadronada en Montevideo.-

 

Y en junio, cuando denunciábamos esto, también decíamos que ya ahí se perfilaba la mala intención en la interpretación de ese artículo. Lo decíamos y está en la versión taquigráfica. ¿Por qué? Porque en esa flexibilización, en la cual los vehículos empadronados en un departamento iban a poder ir al departamento en el cual el titular residiera, fue interpretado por un decreto de la Intendencia de Montevideo. Y yo en aquella oportunidad lo califiqué de insólito porque es insólito, señor Presidente.-

 

Si hay un auto empadronado en Montevideo pero la persona vive en Maldonado, en Treinta y Tres, en Rocha o en cualquier departamento del interior, las Intendencias del interior iban a ser flexibles para dejarlo ir, pero ¿qué pasó? Cuando el titular del auto empadronado en Montevideo va a la Intendencia de Montevideo para venir a empadronarlo en Maldonado, le piden una serie de requisitos.-

(m.a.d.f.)

 

¿Saben entre cuáles requisitos está? Fijar residencia en Montevideo.-

 

Es decir que si un ciudadano que vive acá va a la Intendencia de Montevideo porque tiene el auto empadronado en Montevideo y dice: "yo vivo en Maldonado", a la inversa de lo que sucede hoy, la Intendencia le dice: "muy bien, usted puede hacer el trámite, pero para iniciarlo -entre cuatro o cinco cosas que le piden-, fije residencia en Montevideo". Entonces, si fija residencia en Montevideo no lo dejan ir.-

 

Así que cuando esto fue interpretado, hace ya seis meses, en base a lo que votó el Congreso de Intendentes, ya se veía que había una Intendencia con puro afán fiscalista, sin hacer hincapié en el espíritu de flexibilidad que los diecinueve Intendentes, o su mayoría, votaron cuando se decidió este tema.-

 

Entonces, este es un tema político, señor Presidente, y nosotros lo que decimos es que llegó la hora de las definiciones. No vamos a olvidar que hace seis meses una fuerza política, o un grupo de autoridades de esta Junta Departamental, no acompañaron este plateo, vamos a olvidarnos de eso. Hoy llegó el momento de jugarse. O nos jugamos por la Intendencia de Maldonado o nos jugamos por la de Montevideo, pero seremos nosotros los responsables y los que daremos la cara a la ciudadanía cuando tengamos un gobierno que no pueda cumplir con todos sus cometidos porque, entre otras cosas, se le metió las manos en los bolsillos y se les llevaron de un plumazo ocho millones de dólares hoy. Y, seguramente, va a ser mucho más.-

 

Una cosa que se decía hace seis meses por parte del Director de Acondicionamiento Urbano de la Comuna, Roberto Villamarzo, era: "no será una campaña con muchos inspectores, pero será de pocos días"..., "no será una campaña de muchos inspectores...", hay ciento ochenta inspectores en la calle que de un día para el otro aparecieron en las principales arterias...

 

(Campana de orden).-

 

Y termino.-

 

Además, señor Presiente, no es intensa: en dos días mil cuatrocientos vehículos fueron parados. Si eso no es intenso qué es intenso.-

 

Quiero terminar, señor Presidente, diciendo que cuando aquí se habla de fascistas, sí fascistas, nazistas, todos los extremos de derecha que quieran decir, pero también los extremos de izquierda porque este tipo de persecuciones también se realizó en los extremos de izquierda. Y eso me comprueba que los extremos se unen, que esa vieja teoría filosófica que la derecha y la izquierda se unen en determinados comportamientos acá tenemos un ejemplo: esto parece un gobierno dictatorial, por suerte no de todo el país.-

 

Y termino, señor Presidente, y me queda mucho para decir, pero fundamentalmente la reivindicación que como hombre del interior debo hacer ante esta discriminación que se suma a temas que hemos tratado en esta Junta, como el tema de las becas universitarias, en las cuales estamos discriminados; en los aportes del Gobierno Central, en los cuales estamos discriminados; en el aporte incompleto que Salud Pública hace y que las policlínicas municipales tienen que cubrir, estamos discriminados; en el aporte insuficiente de INAME y de las Guarderías en que debe apoyar la Intendencia, estamos discriminados; en las viviendas que construye la Intendencia y que debería haberlas construido el Banco Hipotecario y el Ministerio de Vivienda, estamos discriminados; en el poco apoyo del Ministerio del Interior que debe ser suplantado por un apoyo de la Intendencia, estamos discriminados.-

 

Es en eso en lo que hoy tenemos que alzar la voz en forma unánime. En defender las arcas de nuestro Municipio.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación está en uso de la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

 

 

 

12

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias Presidente.-

 

Nosotros creemos que acá lo que está en juego es la libertad, señor Presidente, la libertad de los habitantes de este país, habiten en Maldonado, en Montevideo o en Treinta y Tres. Los últimos días los medios de prensa se han visto repletos de testimonios de orientales, de gente, que por distintas circunstancias de la vida, ya sea por razones de enfermedad, de trabajo, de estudio, de turismo o por las razones que se le ocurran, Presidente, un velorio o un entierro, ha tenido que circular por Montevideo, por el Departamento de Montevideo, y ha visto coartada su libertad ambulatoria. Una de las libertades más importantes, más fundamentales, más resguardadas, que ha sido su defensa, inclusive, motivo de la independencia de nuestro país.-

c.e.a.-

 

. Y no es poca cosa. Entiendo perfectamente que el Partido Colorado haya planteado esto desde el punto de vista de un contralor fiscal, que lo haya planteado desde el punto de vista de los números, de los recursos, pero es un tema mucho más importante, Presidente, es un tema de la libertad. Acá se está poniendo en crisis la libertad de las personas.-

 

La Constitución de la República, que es un pacto entre todos los orientales y que muchas veces la gente no la conoce y tenemos que explicársela con palabras de la propia gente dice que: "La República Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes –y subrayo habitantes- comprendidos dentro de su territorio". No dice acá que su territorio son diecinueve departamentos. La República es una, una República unitaria. Nosotros, en nuestro pasado, añoramos el concepto federalista, pero la Constitución que nos rige y que rige para todos los habitantes es esta. Y la soberanía, que en toda su plenitud radica en la Nación, es a la que compete el derecho exclusivo de establecer sus leyes.-

 

Esas leyes, señor Presidente, son las que únicamente pueden restringir los derechos fundamentales, como lo son: la vida, el honor, la libertad, la seguridad, el trabajo y la propiedad no de los ciudadanos, de los habitantes; porque ciudadanos son los que tienen dieciocho años de edad, votan, tienen credencial, son ciudadanos naturales o legales, pero hay también menores, hay también incapaces, hay también gente que habita, que obtuvo la nacionalidad, que obtuvo la residencia y que, sin embargo, no vota. A esos hay que tutelarlos también, y ellos andan en auto como andan a pie, andan en Maldonado pero también andan en Montevideo.-

 

¿Cómo se limita la libertad? Por Ley, porque es uno de los derechos fundamentales supremos. Y esa Ley se la da la Nación donde radica la soberanía. Y, ¿cómo se la da, señor Presidente? Como dice la Constitución de la República, a través de la representación que confiere al Cuerpo Electoral directamente pronunciado en sufragios libres o por intermedio de sus Poderes representativos, es decir que las leyes las hacen los Poderes Legislativo y Ejecutivo.-

 

Acá está el centro de la cuestión. Ninguna ley está habilitando a estos inspectores municipales que le están coartando la circulación a los habitantes del país que utilizan un vehículo que circula por Montevideo, cuyo vehículo no está empadronado en Montevideo. ¿Y por qué se les coarta, señor Presidente? Primero porque se les detiene, Hace bien la Intendencia de Montevideo en detener un vehículo, cualquiera sea el origen de su matrícula, si se pasa un semáforo, si pisa las redes amarillas, si comete una infracción de tránsito, pero acá se lo para no con la función que tiene la Policía que es la de prevenir. No, acá se le para, ¿para qué, señor Presidente? Para interrogarla sobre si tiene Credencial Cívica para acreditar adónde vota. ¡Qué atrevimiento!, ¡qué atrevimiento!

 

A una persona que va circulando se le para el vehículo, no cometió ninguna infracción, es un habitante, puede ir a trabajar, a curarse, a estudiar, a un velorio, a un cumpleaños, o andar de paseo y se le para. ¿Por qué se le para?, ¿cuál es el procedimiento habilitante para parar a una persona? Fiscalizar el tema de la patente, porque se presume que es culpable; se invierte el principio de las democracias de la inocencia de los ciudadanos hasta que se compruebe lo contrario.-

a.l.t.f.-

 

Se le restringe su libertad sin ley habilitante. ¿Quién dispuso eso, algún Decreto Departamental de Montevideo? No, una medida administrativa, una resolución. Ea resolución dice que hay que mostrar la cédula identificatoria del vehículo o fotocopia de la misma, o sea, la libreta, pese a que hay una ley de la Nación votada recientemente, la Ley de Presupuesto del Presidente Batlle del año 2000, que dice que ningún funcionario puede retirar ninguna documentación personal ni del vehículo, se le pide entonces la libreta de propiedad, cuando hay una ley que no lo autoriza a hacerlo. Se le pide la Credencial Cívica, para saber donde vota ¡Qué le importa al jerarca o al inspector de Montevideo saber dónde tiene la Credencial Cívica la persona! Se le pide le título de propiedad del automotor, donde conste el domicilio del propietario en otro Departamento y fotocopia del mismo o fotocopia autenticada por Escribano. Se le pide un certificado notarial donde el Escribano certifique que el titular del vehículo es persona de su conocimiento y que su domicilio principal y permanente es en un Departamento distinto a Montevideo.-

 

Todo esto por una decisión de un príncipe, de un jerarca nombrado a dedo, sin respaldo de una ley, ley emanada de la voluntad popular o de las cámaras representativas de la soberanía de la Nación, únicas que son capaces de restringir, y por razones de interés general, no por cualquier razón, la libertad individual.-

 

De eso se trata acá, de coartar la libertad individual y si se coarta la libertad individual se está coartando un derecho individual porque la Constitución de la República en su sección segunda dice: "De los derechos, deberes y garantías" ¿De quién, de los ciudadanos? No, de los habitantes, de todos los habitantes porque los derechos, deberes y garantías son para los habitantes de todo el país, de los de Maldonado, de los de Treinta y Tres y de los de Montevideo. No se tutelan de una forma en un Departamento y de otra forma en otro. La ley los regula, por razones de interés general, para todos.-

 

¿Por qué estamos hablando de estas cosas acá, porque nos faltan recursos económicos, porque nos roban Patentes? Es así y son valederas esas cuestiones atinentes a la hacienda Municipal ya los recursos de nuestro Gobierno Departamental, que se nutren con el impuesto que pagan nuestros contribuyentes, con el que se hace la obra pública. Sí, son razones valederas para atender esto.-

 

(Campana de orden).-

 

VARIOS EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan que se le prorrogue la hora al señor Ipharraguerre. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Puede seguir, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente y gracias, señores ediles.-

 

¿Por qué intervenimos nosotros, además de esas poderosas razones, que son valederas, que han esgrimido los compañeros que hablaron antes? Intervenimos porque la Ley Orgánica Municipal, en su Artículo 19 dice que a cada Junta Departamental compete, dentro de su Departamentos y en cuanto no se oponga a la Constitución ni a las leyes de la República -inciso 29- velar por la conservación de los derechos individuales de los habitantes del Departamento: a) ejercitando la acción judicial pertinente, a fin de hacer efectivos los Artículos 16 y 17 de la Constitución, que se refieren fundamentalmente a la privación ilegítima de la libertad.-

m.r.

 

b) Reclamando ante los Poderes Públicos, la observancia de las leyes tutelares de aquellos derechos. Fundamentalmente el de la libertad, que es lo que está en juego acá.-

 

¿Y por qué se enoja el Intendente y con razón? Porque esta obligación no es sólo de la Junta -de toda la Junta, de todos los partidos políticos-, es también del Intendente. El Artículo 35, Numeral 15, de la Ley Orgánica Municipal, dice que "compete al Intendente cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes y las ordenanzas y resoluciones de la Junta Departamental". "La Constitución y todas las leyes", lo dice el Inciso 2 del Artículo 35.-

 

Y el Inciso 15 dice: "Velar del mismo modo que la Junta y por los mismos medios, por la conservación de los derechos individuales de los habitantes del Departamento". Acá hay habitantes del Departamento -y la prensa de los últimos días está llena de testimonios- que han sido perjudicados en su libertad ambulatoria y por reflejo, en ejercicio de esa libertad, en otros derechos fundamentales, como ser el derecho a la privacidad. Cuando se requiere la credencial cívica, se está violando el Artículo 28 de la Constitución que dice que "los papeles de los particulares y su correspondencia epistolar, telegráfica o de cualquier otra especie, son inviolables y nunca podrá hacerse su registro, examen o interceptación sino conforme a las leyes...". No a las resoluciones de Arana, no a los bandos militares de Felipe Martín, Director de Tránsito de la Intendencia de Montevideo, no, "...a las leyes que se establecieren por razones de interés general". ¿Quién regula el carácter de interés general? El Parlamento; el Parlamento libre que crea las leyes.-

 

También se restringe, señor Presidente, la libertad de una persona y otros derechos fundamentales, cuando se desconoce que en el Artículo 37 es libre la entrada de toda persona en el territorio de la República. ¿Se da cuenta? A los extranjeros, a la gente en tránsito o a los que vienen, a los que inmigran, por ejemplo, o emigran, es libre la entrada, sin embargo, parece que el Arroyo Carrasco, el Río Santa Lucía y el Río de la Plata por el Sur, establecieran lo que podríamos denominar la "República de Montevideo" o si usted quiere mejor -y me expreso mal-, el "Imperio de Montevideo", porque la República entraña un concepto democrático y cuando se viola la libertad no es democracia, no es república, es otra cosa.-

 

Todavía más, señor Presidente, usted sabe que estas normas están en los Artículos 7 al 72 de la Constitución de la República, que es la que regula los derechos, deberes y garantías de todos los habitantes; éstos que están siendo manoseados, desconocidos, por estas actitudes de inspectores y resoluciones administrativas de la Intendencia de Montevideo. Pero si la enumeración de estos derechos violados -que son derechos fundamentales- no fuera suficiente, la Constitución dice que "la enumeración de los derechos, deberes y garantías hecha por la Constitución, no excluye los otros que son inherentes a la persona humana o se derivan de la forma republicana de gobierno", no de la forma imperial, de la forma republicana, de los que son inherentes a la persona humana.-

 

Acá de lo que se trata es de respetar la libertad de las personas humanas, de los habitantes, y esa libertad se está restringiendo groseramente.-

a.g.b.-

 

Tan es así que uno de los legisladores electos por nuestro departamento pero representante nacional como lo indica la Constitución, el Diputado Ambrosio Rodríguez, ha solicitado al Fiscal de Corte mediante un oficio librado y amparado por el señor Presidente de la Cámara de Representantes a los efectos de que analice estas conductas que se están cometiendo en el Departamento de Montevideo por funcionarios inspectivos o inspectores de la Intendencia de Montevideo a ver si esas conductas, decíamos, no constituyen alguna transgresión de tipo penal, porque se trata de un tema de libertad. Y también se ha puesto en conocimiento de esta situación, y por el mismo Diputado y por el mismo mecanismo al señor Ministro del Interior, que debe ser el custodio en la parte de prevención de estos derechos fundamentales, así como el Poder Judicial lo será en el juzgamiento, porque no tengan duda de que si esto sigue va a haber juzgamiento, los puntuales del Poder Judicial a cuenta de mayor cantidad de los que van a venir en un futuro dentro de algunos años.-

 

De eso se trata, señor Presidente, y nosotros estamos dispuestos en la defensa de la libertad pero también de los recursos de los Gobiernos Departamentales que por ley son autónomos y que tienen como fuente la patente de rodado como uno de sus impuestos fundamentales de preservar otro derecho fundamental, que es el derecho al desarrollo de nuestra gente. El derecho al desarrollo como derecho de tercera generación es aquel determina que los habitantes de un suelo como este tienen derecho a progresar, a tener su vivienda, sus posibilidades de trabajo, sus necesidades elementales satisfechas. Y esas necesidades que tienen que provenir del apoyo solidario de la comunidad a través del pago de impuestos y administradas por gobernantes electos democráticamente, esos derechos no se pueden concretar en la medida en que los recursos se detraen ilegítimamente transgrediendo la libertad y no pueden cumplirse esos altos objetivos sociales, que muchas veces son responsabilidad del Poder Central y que muchas veces en ausencia de acciones concretas del Poder Central ha tomado sobre sí los gobiernos departamentales de la manera elocuente como ha progresado en el Departamento de Maldonado ya sea en acciones de vivienda, en acciones educativas, en acciones de promoción social. Nosotros situamos este tema en los ámbitos de la libertad.-

 

Señor Presidente, cuando un inspector para un auto no le pide al auto la credencial, porque los autos no votan, y eso tendrían que haberlo tenido en cuenta esa noche: los autos no votan. Cuando se le pide a un automóvil el domicilio, se le pide mal, porque el auto no vive en un domicilio, de repente lo guardan en el garaje de un domicilio, pero los que tienen credencial, los que tienen domicilio, los que tienen derecho a la libertad, el derecho a la propiedad…

 

(Campana de Orden).-

 

…el derecho al trabajo, el derecho a la circulación, son los habitantes. Y el derecho elemental y fundamental de esos habitantes está siendo desconocido por una medida arbitraria, administrativa y sin respaldo legal. De eso se trata esta noche y el Partido Nacional, defensor de las leyes, tenía la obligación de plantear.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.-

 

A continuación, para referirse al tema va a hacer uso de la palabra el señor Edil Toledo.-

 

Adelante, señor Edil Toledo.-

cg.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Este tema que nos convoca, que no sabemos por dónde empezó, si por el Partido Colorado o por el Partido Nacional o si empezó por alguna descoordinación de las bancadas, o de los coordinadores, pero vamos a recordar que este tema, que se trata aparentemente de una guerra de patentes, que comienza por allá por el año 1988, no sé si alguno lo recuerda, en Maldonado había un Intendente que era colorado, en Montevideo había otro Intendente que era colorado, en Canelones creo que también, en Florida también y había otra cantidad de Intendentes que eran blancos.-

 

No había en aquel momento ningún Intendente que fuera frenteamplista. Y la guerra de patentes…

 

(Dialogados).-

 

¿Me ampara Presidente? Yo no molesté a nadie, entonces voy a pedir, por favor, que tampoco se me moleste.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, silencio.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Aunque se quieran pelear los ediles del Partido Nacional, vamos a respetar; después se pelean afuera.-

 

Como le venía diciendo, señor Presidente, por allá por el año 88 comienza la guerra de patentes y después se conforma un Congreso de Intendentes…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame.-

 

Sí señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Una interrupción, por si se perdió el señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Después se conforma un Congreso de Intendentes, señor Presidente, donde se sigue manejando este tema…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, si me permite, hay un señor Edil que quiere interrumpir, ¿usted lo ampara en la interrupción?

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Quién es el señor Edil?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, con mucho gusto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Solamente a modo de colaboración Presidente, porque realmente al compañero Edil Toledo, que ha escuchado con muchísimo respeto cómo han hablado todos los señores ediles, lo interrumpieron y tal vez no hilvanó cómo venía desarrollando el tema, a modo de colaboración, él venía diciendo que hace diez años o tal vez un poco más, en el gobierno colorado de algunos Departamentos, empezaba a desarrollarlo y se perdió, por eso le llamo la atención, era la época que en el Gobierno de Montevideo no había…

 

SEÑOR TOLEDO.- Muchas gracias señor Edil ¿puedo seguir Presidente?

 

SEÑOR CARDOSO.- …había superávit.-

 

Pero me dio una interrupción, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene tres minutos señor Edil, termine.-

 

SEÑOR CARDOSO.- El señor Edil se estaba refiriendo a que en aquellas épocas en el Gobierno Departamental de Montevideo, de administración colorada, había un superávit en la caja y no tenía la "fundidera" económica y el déficit que tiene hoy.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Lo que le estaba diciendo, que después se conforma un Congreso de Intendentes que sigue manejando este tema…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor silencio.-

 

Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Sigo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias. ¿Me descuenta los minutos? Tome la nota por las dudas.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No se puede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Cuando terminen de hablar. Descuente los minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero señores, yo les reitero lo siguiente. Hay un Reglamento y hay que cumplirlo; cuando un señor edil está en uso de la palabra, hay que ampararlo en el uso de la palabra, de lo contrario, a los ediles que estén hablando, voy a tener que usar el Reglamento y voy a pedir que se retiren de Sala por un momento. Así que por favor, señores ediles, quiero que cumplan con el Reglamento.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Me gustaría que sacara a algunos de Sala, yo lo ayudo.-

 

SEÑOR FRANCO.- De los Santos afuera.-

 

(Hilaridad).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, se corta la Sesión por cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 01:04 minutos se suspende la Sesión).-

d.m.p.m.-

 

(Siendo la hora 01:14 continúa la Sesión).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: habiendo dieciséis ediles sentados, vamos a continuar. Sigue en uso de la palabra el señor Toledo y le vamos a dar dos minutos más para que pueda explayarse sobre el tema.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Estamos diciendo que esta guerra de patentes que comienza en el año 88 -que en aquel momento todavía no había ningún gobierno frenteamplista como los que hay y los que va a haber en el período que viene-, ahí se conforma, más adelante, este famoso Congreso de Intendentes, donde por una parte toma una resolución ese Congreso de Intendentes -ese Congreso formado por diecinueve Intendentes-, una resolución que hoy en Montevideo se está aplicando y de esa aplicación de esa resolución del Congreso de Intendentes hemos oído acá hoy muchos comentarios; hasta de fascistas se ha tratado y yo diría que fascistas también serían los otros dieciocho Intendentes que llegaron a este acuerdo, a esa resolución en ese Congreso de Intendentes.-

 

Por otra parte, en toda la discusión de la guerra de patentes que hemos tenido, no se ha buscado una solución definitiva para terminar con esta guerra de patentes y vamos a recordar que nuestro país tiene diecinueve Intendencias y que hay dieciocho Intendentes también que son responsables de lo que está pasando. Y son responsables de lo que le pasa al pueblo, a la gente, porque mientras no se encuentre una solución, que es una solución política, evidentemente, el que va a seguir pagando todos los platos rotos es el pueblo y es el que tiene un vehículo y tiene que pasar por Canelones, el que tiene que ir a Montevideo, el que tiene que ir a Florida, a Flores -que dicho sea de paso, Flores tiene más vehículos que habitantes-, y esa es la forma o los criterios que había que manejar para terminar con esa guerra de patentes.-

 

También hemos escuchado acá que se habla del dinero que deja de recaudar Maldonado y nosotros nos preguntamos por qué Maldonado no ha cumplido con esa resolución del Congreso de Intendentes. Y cuando hablamos que Maldonado se durmió, no hablamos que Maldonado se durmió; hablamos que el Intendente de Maldonado se durmió. A lo mejor no sabe cómo resolverlo.-

 

Y al Intendente lo hemos escuchado decir que no puede cumplir con un Presupuesto Quinquenal, como el que votamos, porque se le habían ido alrededor de ocho millones de dólares en las patentes, se le habían ido para otros departamentos, para Montevideo también.-

 

Y hemos escuchado hace un rato a un señor edil que dijo que con esos ocho millones de dólares se podían hacer mil viviendas ¡y cuánta razón tiene! Y yo les quiero recordar, además -porque estamos hablando de aspectos económicos, de lo que se pierde por las patentes de rodados de los vehículos que se van o empadronan en otro lugar-, que también hace un rato yo había mencionado que se habían perdido cinco millones de dólares, que con esos cinco millones de dólares se podrían haber hecho ochocientas viviendas.-

(m.a.d.f.)

 

Son cinco millones de dólares que se le pagaron a una empresa que no sabemos para qué, en el correr de diez años ¿verdad? Pero también vamos a recordar que antes que se fueran estos ocho millones de dólares de patentes de Maldonado, la Intendencia anterior, o el Intendente anterior, del mismo partido que hoy gobierna, dejó un déficit de veintisiete millones de dólares y tenía patentes que recaudar.-

 

También vamos a recordar y vamos a descontar esos ocho millones de dólares que quizás se hayan perdido del Departamento de Maldonado, -que creo que los perdió, es cierto, los perdió-, habiendo llegado a un déficit acumulado al año 2000, de alrededor de dieciocho a veinte millones de dólares en este Período.-

 

Yo me pregunto cuántas obras, después de todo lo que se ha hablado acá, cuántas se podrían haber hecho con este dinero que se ha despilfarrado en la Intendencia de Maldonado, no son sólo las patentes. Yo hubiera querido tener acá esas patentes y que el Intendente hubiera peleado por ellas si él cree que debieran estar en Maldonado. Y, también, si todos los ediles acá presentes están convencidos de que esas patentes deben de estar en Maldonado.-

 

Pero eso está inserto, se inscribe, en esa guerra de patentes que comienza en el año 88. Y pregunto por qué no le buscamos una solución y pregunto también ¿por qué esta Junta Departamental no da un puntapié inicial para lograr una solución definitiva, ya que hay otras Juntas y algunos otros intendentes que no lo saben hacer? O no lo quieren hacer.-

 

¿Por qué no se busca y se estudia una forma de llegar a una patente única, por ejemplo? Después se verá qué mecanismos uno puede tomar para repartir ese dinero de esas patentes. ¿Por qué no terminamos con la guerra de patentes? ¿Por qué tienen que pagar los departamentos...? Y no voy a poner solamente a Montevideo sino también a Maldonado, porque acá he visto cantidad de vehículos empadronados en otros departamentos y con las chapas vencidas, chapas vencidas y que, sin embargo, siguen circulando en Maldonado. ¿Por qué no podemos tener un régimen que sea para todos igual?

 

¿Por qué decimos que Maldonado se durmió, por ejemplo, y por qué se le van o se le han ido las patentes a Montevideo? Porque Montevideo también ha dado otras facilidades para pagar la patente, porque de gusto nadie se va.-

 

Allá, por la década del 70, por el año 78, acá en Maldonado había un régimen de patentes que era de todo el año, se podía pagar en el correr de todo el año y también recuerdo que en Montevideo había que pagarla en una sola cuota. En aquel momento habían gobiernos militares y de facto..., y yo recuerdo la cantidad de gente que venía de Montevideo a empadronar en Maldonado por la facilidad que daban esas patentes...

 

(Campana de orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles han pedido que se le prorrogue el tiempo.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señores ediles, señor Presidente.-

 

Estábamos diciendo que nos gustaría buscar una solución definitiva y recordando, además, la manera en que entramos, después, en lo que fue la guerra de las patentes; fue a raíz de la diferenciación de los valores de las patentes en los distintos departamentos, porque es lógico, la patente es un recurso que tienen las Intendencias Municipales para recaudar y a través de esa medida y de esa forma, buscan la manera de atraer la mayor cantidad de vehículos.-

 

Lo que a mí a este respecto -y vuelvo a insistir-, me preocupa del dinero que se ha ido de Maldonado en el concepto de patentes es que, además, estamos malgastando ese dinero, pero también, y como dije hoy hace un rato -no soy obsecuente ni alcahuete de nadie-, lo que está pasando en Montevideo a mí me molesta, y como ciudadano de Maldonado me molesta.-

c.e.a.-

 

Y si yo tengo que ir a Montevideo y me aplican lo que se viene aplicando me va a molestar, pero sí quiero aclarar que esto está en un régimen que diecinueve Intendentes de este país aprobaron y no tuvieron el coraje de buscar una solución definitiva… No sé si llamarle coraje o alguna otra causa, no sabemos por qué no se ha podido lograr esa solución definitiva para las patentes… Que vamos a seguir y que hoy lo vamos a tener en Montevideo y quizás dentro de una semana o menos de una semana va a empezar Canelones otra vez y después va a empezar Florida y Durazno y no sé si vamos a terminar.-

 

Hoy caemos con lo de Montevideo, hoy nos molesta lo que está aplicando Montevideo y yo creo que está aplicando los recursos que esa misma resolución de Intendentes aprobó y lo está haciendo legítimamente aunque nos moleste, o aunque les pueda molestar a otros si Maldonado lo aplicara. Y en la guerra de las patentes lo tendría que haber aplicado, capaz que el Intendente no se animó. Y quizás lo tenga que aplicar Canelones pero acá, señor Presidente, es un problema de todos los Intendentes que tenemos en este país, digo de los otros dieciocho porque uno está aplicando lo que votaron todos.-

 

Para terminar, hemos hablado de las acciones jurídicas, hay que aplicarlas a ver si tiene la razón la Intendencia de Montevideo en lo que aplicó o no. Se ha hablado también de que esto es un Decreto del Intendente de Montevideo, yo quiero decirle a los señores Ediles que es un Decreto del Intendente de Montevideo avalado por la Junta Departamental de Montevideo. Hay algunas cosas interesantes en el Acta de la Junta Departamental de Montevideo y voy a leer solamente un párrafo de un Edil de la Lista 15 que dice: "Siempre pensé que la gente que vive acá tiene que pagar acá. Si hay alguien que viene de paseo o por razones laborales eso es otra cosa porque, ante la opinión pública siempre se intenta confundir la situación. Es lo que se venía haciendo ahora."-

 

Dice: "Bueno, vienen molestos ciudadanos de Flores; a esta altura Flores debe tener más autos que ciudadanos" –esto lo está diciendo un Edil de la Lista 15- "y no estoy exagerando, debe andar ahí la relación. No se trata de la gente que viene de paseo, no es la gente la que vive en Montevideo y tiene el auto empadronado en el interior". Y después termina diciendo: "Entonces vamos a apoyar esto porque creemos que la Intendencia de Montevideo que la gente que vive acá pague acá. Es obvio que no hay que molestar al que viene de paseo; en realidad no sé si se molestan tanto, pienso que quizás sea una exageración de algunos otros departamentos que no quieren perder a sus contribuyentes." Ahora, si viven en Montevideo y llevan las chapas para Montevideo, ¿qué contribución se están perdiendo los otros departamentos?

 

Hay también, señor Presidente, expresiones de un Edil de la Lista 903 que dice: "Por lo tanto, entiendo que lo más justo es que quienes viven en el Departamento tengan su vehículo empadronado en él". Y termino, señor Presidente, si quieren llamar a Sala al Intendente Arana los Ediles del Partido Nacional de Montevideo, pueden pedir que el Intendente Arana vaya a Sala y le pueden pedir explicaciones y que defiendan los departamentos de todo el país, porque acá hay argumentaciones de Ediles del Partido Nacional que defienden las Intendencias blancas del interior.-

a.l.t.f.-

 

Nada más pero que llamen a Sala al Intendente Arana, le pidan las explicaciones y le hagan un juicio político, están en todo su derecho –también los ediles del Partido Colorado, por supuesto- de Montevideo.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil. Vamos a continuar.-

 

A continuación tiene la palabra el señor Edil Villegas.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Señor Presidente, señores ediles: entiendo que aquí no hay que eludir responsabilidades y el problema no son los diecisiete restantes Intendentes del interior del país sino que hoy el problema para los vecinos de Maldonado y el problema para la Intendencia de Maldonado tiene un nombre que es la Intendencia Municipal de Montevideo y es el Intendente Arana.-

 

Mientras se plantean disquisiciones sobre regímenes futuros de patente de rodados, se siguen sucediendo los problemas, se siguen sucediendo las dificultades y los vecinos de nuestro Departamento continúan padeciendo procedimientos arbritrarios. Entonces, lo que hay que adoptar son soluciones urgentes, soluciones reales y realistas, que impliquen que se terminen de una buena vez por todas los procedimientos arbitrarios que está haciendo la Intendencia de Montevideo. Es por eso, concretamente, que la Bancada del Partido Nacional hoy va a proponer una moción que vaya en ese sentido.-

 

Entendemos que la sola descripción de la operativa montada por la Intendencia Municipal de Maldonado, que está difundida en la página web de la Intendencia Municipal de Montevideo, revela ese procedimiento arbitrario, ese procedimiento abusivo, desprolijo, que vulnera la libertad y el derecho a la privacidad de los habitantes.-

 

Si leemos que, por ejemplo, vehículos empadronados en otros departamentos son detenidos y les piden documentación en el acto para justificar que residen en el interior, a través de la Credencial Cívica o el título de propiedad del vehículo, allí vemos un procedimiento sumamente abusivo y amén de lo que ya se ha dicho acerca de la inversión de la carga de la prueba, la llamada "prueba diabólica" en Derecho, donde uno debe demostrar su inocencia.-

 

Seguimos leyendo el manual y nos encontramos que si uno no está munido del papeleo y de la documentación del caso, se le da el perentorio plazo de quince días para acreditar residencia en el interior, si no se presume la infracción y se aplica la sanción que equivale al cien por ciento de la Patente de Rodados.-

 

Continuamos con una suerte de pesquisa finalmente, que es que la Intendencia Municipal rastreará el posible domicilio en la capital a través del número de Cédula de Identidad y si no lo encuentra, la multa se remitirá a la Comuna donde paga la Patente. Evidentemente, de la simple lectura se revela un procedimiento sumario, abusivo desde el punto de vista administrativo, que vulnera la libertad de circulación y que obliga al habitante del interior, primero a la incomodidad de una detención, a ir munido permanentemente de una suerte de biblioteca, con documentos y papeles que acrediten su residencia en el interior. Lo obligan también a un deambular por las oficinas Municipales, durante el perentorio plazo de quince días y si existen discrepancias en torno al concepto de domicilio, uno ya debe entrar a pensar en gastos de Abogado –seguramente los colegas me criticarán porque esto va a traer algunas ventajas para el gremio-, de sellado, de timbres, para demostrar que reside en el interior y no en la capital.-

 

Estamos ante una manifiesta incomodidad en el procedimiento. Lo criticable por sobre todas las cosas en esto es el procedimiento que está aplicando el Municipio de Montevideo.-

m.r.

 

Como bien decían los ediles del Partido Nacional que me antecedieron en el uso de la palabra, se están vulnerando elementos que definen al Estado democrático, al Estado de derecho. Si uno va a la definición de democracia, descubre que allí hay cinco elementos clarísimos, el pluralismo, el hecho de que la soberanía radica en la Nación, las elecciones libres y, por ejemplo, la responsabilidad de los gobernantes y aquí pueden llegarse a afectar hechos que tienen que ver con la responsabilidad de los gobernantes. El Artículo 24 de la Constitución Nacional, consagra la responsabilidad civil de los gobernantes: "serán responsables civilmente del daño causado a terceros" ¡y vaya si en estos casos puede lesionarse a terceros y de ese modo incurrir en uno de los elementos que sustentan al Estado democrático: la responsabilidad de los gobernantes! Aquí no estamos en una monarquía donde se aplique eso de que "la corona nunca se equivoca", en el Estado de derecho los gobernantes se equivocan y son responsables por ello.-

 

Estaba lo que el Doctor Ipharraguerre hacía referencia como el respeto a los derechos humanos y es a lo que el Artículo 7 de la Constitución Nacional refiere, justamente, cuando por ejemplo destaca la protección al derecho a la libertad y al trabajo... Bueno, allí estamos hablando de derechos humanos que ahora están vulnerados, porque se está vulnerando la libertad de elección de los habitantes a matricularse de acuerdo a las normas legales, se está vulnerando la libertad de circulación. Son derechos inherentes al ser humano que se ven lesionados.-

 

Y también por la operativa de la Intendencia de Montevideo, se está vulnerando el Artículo 10 en su Inciso 2º, en donde "ningún habitante de la República será obligado a hacer lo que no manda la Ley, ni privado de lo que ella no prohibe". Y aquí, a los habitantes del interior del País, se les está obligando a exhibir documentación y en ningún texto legal, no hay uno que diga que realmente están obligados a exhibir documentación, credencial cívica, constancias notariales, para acreditar la residencia en el interior del País.-

 

Decíamos antes que es un tema de procedimientos y uno debe preguntarse si el procedimiento que se aplica puede llegar a concluir en soluciones justas y entendemos que no. Uno de los temas que incide en dónde debe matricularse un vehículo, es el del domicilio. Creemos que esto es muy difícil de dilucidar para un inspector en el acto de la detención o para una Intendencia Municipal, evidentemente parcial y ávida de recursos económicos como para decidir el tema de dónde se domicilia un individuo, porque de acuerdo a nuestro Código Civil, está admitida la pluralidad de domicilios.-

 

El Artículo 24 del Código Civil expresa que "el domicilio consiste en la residencia acompañada real o presuntamente del ánimo de permanecer en ella". El domicilio no es, en sentido técnico, la casa, sino que el domicilio es algo ideal, abstracto, producto de una creación de la Ley. Incluso la jurisprudencia ha manifestado en forma reiterada que, al no establecer el tiempo de permanencia, no se exige un mínimo de residencia en un determinado lugar para que allí deba empadronar, matricularse un vehículo.-

 

Entonces nos preguntamos si estos elementos técnicos, si el concepto ideal, abstracto, creado por ley, del domicilio, puede ser evaluado por un inspector en el acto de la detención o puede ser evaluado imparcialmente por una Intendencia fiscalista.-

 

El Artículo 23 del Código Civil establece que el lugar en donde un individuo está de asiento o ejerce habitualmente su profesión u oficio, determina su domicilio. Es decir que el domicilio de un profesional, por ejemplo, se determina por el lugar donde tiene el asiento de su actividad y me pregunto -porque conozco a varios amigos- qué van a hacer algunos colegas que viven en Montevideo pero que vienen todos los días a trabajar a Maldonado, porque, evidentemente, su domicilio es en Maldonado; seguramente se verán envueltos en un tormento.-

 

¿Este tema del asiento profesional, del domicilio de los profesionales, lo podrá determinar el inspector de la Intendencia de Montevideo o la Intendencia fiscalista, en el perentorio plazo de quince días? ¿Sabrán que el Artículo 27 del Código Civil expresa que son presunciones de domicilio o del ánimo de permanecer, el abrir una tienda, un almacén, una fábrica u otro establecimiento? ¿Sabrán que la apertura de un estudio reclama seguramente la atención profesional y que puede servir de base para determinar la existencia del domicilio? ¿Sabrán que el mantenimiento de una casa amueblada, en condiciones de ser habitada, revela un ánimo de permanencia? ¿Lo podrá evaluar el inspector en las calles montevideanas? ¿Lo podrá evaluar la Intendencia Municipal de Montevideo? ¿Será posible que comprendan que el Artículo 30…?

 

(Campana de orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles han solicitado prórroga de hora para el señor Villegas y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 22 en 27, afirmativo.-

 

Señor Edil, puede seguir.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- ¿Será posible que puedan comprender que el Artículo 30 del Código Civil, establece la posibilidad de que una persona tenga más de un domicilio? ¿Lo podrá discriminar o evaluar serenamente un inspector o el Municipio de Montevideo? ¿Y qué pasa si Equis Equis tiene una casa en Montevideo y otra en Maldonado? ¿Y qué pasa si tiene un comercio en Montevideo y otro en Maldonado? Allí hay una pluralidad de domicilios y hay una opción, una libertad para elegir donde va a matricular el vehículo.-

a.g.b.-

 

Entonces, si se puede matricular en base al asiento de la actividad de la empresa, si se puede matricular en torno al tema del lugar del ejercicio de las actividades económicas del titular del vehículo, si se puede matricular en base al domicilio con todos los problemas que plantea determinar el concepto de domicilio, ¿es razonable ese procedimiento sumario, abusivo, que no respeta las reglas del debido proceso? ¿Se podrá aplicar justicia con ese procedimiento? ¿O, simplemente responde a un neto procedimiento recaudador y fiscalista?

 

Entendemos que es un procedimiento injusto y lesivo de los drechos de los habitantes del interior, y es por eso que el Gobierno Departamental de Maldonado debe actuar con responsabilidad, con sentido de responsabilidad y defendiendo los intereses de sus habitantes. Y es por eso que la Bancada del Partido Nacional entiende que debemos facultar al Intendente para que actúe conforme al Artículo 276 de la Constitución Nacional, que dice: "Corresponde al Intendente representar al departamento en sus relaciones con los poderes del Estado con los demás gobiernos departamentales y en sus contratación con órganos oficiales o privados". Pero representa el Intendente, los intereses del departamento. Y debe actuar, entonces, facultado por esta Junta Departamental para defender los intereses de los vecinos, para que los intereses de los vecinos no sean vulnerados, para que no sean acosados, para que no sean perseguidos, para que no existan más voluntades agredidas es que entendemos que debemos facultar al Ejecutivo Departamental para plantarse con firmeza, hacerse escuchar donde hay que hacerse escuchar, adoptar las medidas más convenientes para los intereses del departamento porque, en definitiva, esto refuerza el drama que vive nuestro país, el drama de la separación Montevideo e interior. Esto no hace más que reforzar el drama de esa separación en lugar de integrar al país.-

 

Es por eso que el Partido Nacional mociona "Facultad del Ejecutivo Departamental a disponer el apartamiento de los acuerdos de los Congresos de Intendentes celebrado el 17 de junio de 1992, y el 25 de noviembre de 1995, de Paso Severino, y resoluciones concordantes referente al sistema de unificación de patente de rodados. Recomienda también al órgano ejecutivo departamental denunciar en todo o en parte los convenios y acuerdos celebrados referidos al impuesto de patente de rodados y sus normas represivas, a los empadronamientos, transferencias y todo lo que directa o indirectamente se refiere a automotores".-

cg.-

 

Propiciar, recomienda, al Organo Ejecutivo Departamental, un gran diálogo nacional entre las Intendencias Municipales del país sobre la base del respeto mutuo, la libertad irrestricta de las personas y la defensa de la autonomía municipal, creando una nueva normativa que por su sabiduría posibilite un acatamiento real por sus destinatarios, asegurando la paz y la justicia.-

 

Y tercero, menciona que la Intendencia mantenga informada a la Junta Departamental de Maldonado. El espíritu de esto es facultar al Intendente para que haga escuchar la voz de todo el pueblo de Maldonado en los ámbitos correspondientes.-

 

Nada más señor Presidente.-

 

Le concedo una interrupción al señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros agregaríamos censurar expresamente el control que de personas y de vehículos está realizando la Intendencia Municipal de Montevideo, pues afecta derechos fundamentales como la libertad, la privacidad, el derecho al trabajo y otros derechos elementales de la persona humana.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Eso se le agrega a esta moción señor Edil?

 

SEÑOR VILLEGAS.- Necesita una interrupción el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Gracias Presidente, porque a medida que avanza la noche ya se van conociendo…

 

(Interrupciones del señor Edil Horacio Díaz).-

 

Si el Edil estuviera atento se daría cuenta de que pedí una interrupción.-

 

SEÑOR DIAZ.- Discúlpeme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Entonces, señor Presidente, como a medida que avanza la noche más o menos se ha ido delineando el tema, yo creo que acá nos interesa saber y debemos ser muy claros ante la población del Departamento, que nos puso en este Organismo, si estamos o no estamos de acuerdo con esta medida que perjudica a nuestro Departamento.-

 

Nada más que eso necesitamos saber hoy, si todas las fuerzas políticas representadas en esta Junta Departamental están sí o no de acuerdo con estas medidas. Sí o no. Sí o no.-

 

Hay ediles que ya hemos manifestado cuál es nuestra opinión, hace varios meses y hoy. Lo demás lo podemos discutir, cómo debe ser, si en los combustibles, si no, si debe ser, cómo fue el espíritu del Congreso de Intendentes, qué es lo que dice la declaración, pero hoy acá hay que ser muy claros, lo que tiene que trascender hoy es si los ediles de Maldonado están de acuerdo con este procedimiento que se aplica contra los ciudadanos del interior, sí o no.-

 

Yo no me quiero ir en la noche de hoy sin saber cuál es la opinión de todas las fuerzas políticas, estamos o no estamos de acuerdo.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

A continuación está en uso de la palabra el señor Edil Barrales. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- Gracias señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

Qué noche ¿eh? Qué noche Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no le estoy hablando a usted.-

 

SEÑOR BARRALES.- Ah, disculpe, como vi una seña…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que hay una señora Edil que está detrás suyo que está hablando y se puede hablar solamente cuando yo autorizo a hablar. Ese es el tema.-

 

Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- Gracias señor Presidente.-

 

Qué noche. Molestó y molestó. Y la gente se moviliza y ni hablar que había que ladrar, y ladraron. Y ladran. Había un refrán, cuando ladran, Sancho, es porque algo se viene. Y se vino.-

 

Pero realmente me preocupa cuando hablan de los derechos humanos, cuando fueron realmente varias las fuerzas políticas que varias veces avasallaron los derechos humanos de varias personas. Me preocupa cuando hoy sí están aceptando que la Intendencia Municipal de Maldonado está desfinanciada, entonces; me preocupa.

 

Porque hay que ser claros también en decirle a Maldonado, entonces, que hoy sí la Bancada de ediles está diciendo que la Intendencia Municipal de Maldonado está desfinanciada. Pero no es por cargos políticos, no; es por las chapas que se fueron. No es por mal manejo de empresas, no señor; es por las chapas que se fueron. No es porque al Conrad se le exoneró de un impuesto, no señores; es por las chapas.-

 

Hay que ser claro, es culpa del Intendente Arana. La Intendencia Municipal de Maldonado hoy está desfinanciada, es culpa del Intendente Arana. Realmente es una noche importante para Maldonado porque sacamos la conclusión de que la Intendencia de Maldonado está completamente desfinanciada por culpa del Intendente Arana.-

d.m.p.m.-

 

El déficit de veintinueve o veintisiete millones de la anterior Administración no se maneja; son las chapas que hoy desfinancian a la Intendencia de Maldonado. Y se habla de viviendas que se pueden construir, ni hablar que las queremos construir y queremos que todos los pobladores de Maldonado tengan la mayoría de todas las cosas posibles y que tengan la mayoría de los recursos pero, realmente, si hay alguien que tiene el derecho para que alguien pague la patente en su lugar, en su departamento, lo tiene que hacer valer y, realmente, me parece que el Congreso Nacional de Intendentes fue bien claro, se puede hacer la fiscalización y no es fascismo. Parar a alguien y preguntarle dónde tiene la Libreta de Propiedad o si tiene un recibo de UTE o ANTEL, no es fascismo, porque realmente estamos muy lejos de fascismo, muy lejos.-

 

(Interrupciones - dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: por favor, silencio.-

 

SEÑOR BARRALES.- No puedo creer que en los diecinueve…

 

(Interrupciones - dialogados).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: por favor…

 

(Se produce un altercado en Sala, suspendiéndose momentáneamente la sesión).-

 

(Campana de orden).-

 

Señores ediles, tomen asiento…

 

Señores ediles: ya he hecho cinco advertencias en la noche; la próxima vez que encuentre a un edil hablando le voy a pedir que se retire de Sala.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que sea de cualquier partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, señor Edil. Y usted vio que ahora también estaba su partido incluido y le estoy advirtiendo. ¿De acuerdo?

 

Así que es la última vez que advierto; la próxima vez le pido al señor edil que se retire de Sala.-

 

Adelante, puede seguir.-

 

SEÑOR BARRALES.- Yo estaba en uso de la palabra e insultaron a un compañero edil; me gustaría que la Presidencia, la Mesa, le pidiera a ese compañero que insultó a nuestro compañero que le pida las disculpas del caso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: yo no puedo atender todo lo que está pasando en Sala.-

 

SEÑOR BARRALES.- Está perfecto, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ni sé lo que dijeron ni lo que no dijeron…

 

SEÑOR BARRALES.- Tiene toda la razón del mundo, señor Presidente.-

 

SEÑOR GALEANO.- ¿Me permite?

 

SEÑOR BARRALES.- Cómo no.-

 

SEÑOR GALEANO.- Si equivoqué las palabras…, creo que no es correcto pensar que todo el mundo va a andar constantemente con un recibo de UTE o de ANTEL. Yo jamás ando con un recibo de UTE o ANTEL pero, si equivoqué las palabras, pido disculpas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- A lo que se iba es que solamente con un recibo de UTE o ANTEL se puede demostrar el domicilio de una persona; nada más. Pero este sentido político hay que seguir buscándolo y pienso que lo vamos a encontrar hoy en la noche porque va a ser una noche importante para Maldonado porque todos queremos los mayores recursos para Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil? Hay una señora Edil que está pidiendo una moción de orden; señora Edil Hernández, adelante.-

 

Perdón, ¿es una moción de orden o una interrupción?

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le concede una interrupción, señor Edil?

 

SEÑOR BARRALES.- Sí, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Yo estoy escuchando pero estoy hace rato con una inquietud que quizás usted me puede aclarar.-

 

SEÑOR BARRALES.- Cómo no.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Si me permite, he escuchado todo esto con mucho respeto y hay algo que no entiendo y apelo a la comprensión de los compañeros de este Cuerpo del Encuentro Progresista y del Frente Amplio.-

 

Yo pregunto: ¿son legisladores departamentales o sólo del 42% que los votó? Si son los primeros, deben defender a Maldonado; en primer lugar, los Derechos Humanos y, en segundo lugar, nuestros recursos. Y si son lo segundo, si son legisladores nacionales, yo quiero saber cómo les van a explicar ustedes a nuestros vecinos, a los restantes que son un 48%, esta situación tan totalitaria por parte del Gobierno de Montevideo que, a mi entender, y discúlpenme pero yo tengo muchos años más que usted, esas son cosas de épocas pasadas, y que esa misma fuerza política que usted está hoy defendiendo, esa fuerza política en forma inquebrantable enfrentó la situación de aquel momento.-

(m.a.d.f.)

 

Yo, como soy una persona con el doble de edad que usted, recuerdo profundamente, paso a paso, cada día de todos los años que tuve que vivir entre el 73 y el 81 en la ciudad de Montevideo. Era la primera fuerza en estar en la calle defendiendo los derechos ¿Y cómo ustedes ahora me van a querer explicar a mí que soy el restante 48%, como van a defender eso que es tan totalitario? Es lo que quiero saber si me lo pueden explicar.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRALES.- Le vamos a contestar la inquietud a la señora Edil antes de seguir.-

 

Primero, que la Bancada de Ediles del Encuentro Progresista es de todo el Departamento y representa a todo el Departamento y, en segundo lugar, va a defender siempre los recursos del Departamento de Maldonado, siempre. Y lo hemos defendido tesoneramente en todo el Departamento y si lo tenemos que defender fuera del país lo vamos a hacer. Lo que sí estamos diciendo es que hay una resolución del Congreso de Ediles, que vamos a pedir a la Mesa que la lea, y es en eso en que se avala al Intendente que hoy llaman fascista, que tiene devaluada o desfinanciada la Intendencia, pero que realmente sigue con el mayor apoyo en la historia de todo el Uruguay de un Intendente.-

 

Entonces, yo, a las Bancadas de Ediles blancos y colorados les digo que si quieren ir a Montevideo a luchar por su Intendencia, Dios quiera que logren el mayor de los apoyos y de la razón. Yo voy a luchar por Maldonado y por los recursos de Maldonado siempre, pero si acá hay un Congreso de Ediles que avaló a los Intendentes para tomar medidas, realmente no lo podemos desconocer. Y vamos a terminar, señor Presidente, por acá, porque la noche va a ser larga y le pediríamos a la Mesa que leyera esta resolución del Congreso de Intendentes.-

 

Solicitamos al Secretario que tiene buena voz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: ha llegado a la Mesa una nota que dice: "Congreso de Intendentes", el Plenario tiene que votar si la Mesa lo puede leer o no.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se haga un repartido...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Pero el Edil solicita que lo lean...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La va a leer la Mesa, se hará el repartido después señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice: "Congreso de Intendentes, Patente de Rodados. Resolución adoptada el día 27 de noviembre de 2000.-

 

El Congreso de Intendentes, considerando la fijación del sistema de Patente de Rodados...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo que pasa es que me tienen que prorrogar la hora...

 

(Hilaridad).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: varios señores ediles han solicitado la prórroga de hora al señor Edil Barrales.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse, señores Ediles.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice así: "El Congreso de Intendentes, considerando la fijación del sistema de Patente de Rodados a regir a partir del 1º de enero de 2001, RESUELVE: 1º) Mantener el sistema aprobado en Paso Severino el 25 de noviembre de 1995, como sistema único para todo el país. 2º) Aprobar el informe técnico efectuado por la Comisión Intermunicipal de Aforos el 13 de noviembre próximo pasado, que implica una importante rebaja promedial a los aforos de los vehículos. 3º) Aprobar un margen de hasta un 12% en que las Intendencias tengan libertad, tanto de aumentar como de reducir los montos de las patentes calculadas de acuerdo a los puntos 1 y 2. La rebaja podrá ser instrumentada en la forma en que cada Intendencia entienda pertinente, todo lo cual será comunicado al Congreso de Intendentes. 4º) El señor Intendente de Flores asume el compromiso de proponer a su Junta Departamental que a partir de enero de 2001, todo vehículo que se empadrone o reempadrone en ese Departamento, quede incorporado al sistema único de patentes. Asimismo, propondrá que el actual parque vehicular quedará incorporado al sistema único de pantentes a partir del Ejercicio que se inicia el 1º de enero de 2003, y una aproximación del monto de la Patente de Rodados vigente actualmente en ese Departamento hasta que se produzca dicha incorporación.-

c.e.a.-

 

Esta aproximación implica que no se prestará ninguna reducción a los montos de patentes vigentes a la fecha de hoy.-

 

5º) Se fija un plazo máximo de hasta seis meses, a partir de la fecha de hoy, en que las diecinueve Intendencias podrán efectuar los trámites de transferencias y reempadronamientos de vehículos de forma gratuita.-

 

6º) Las Intendencias podrán ejercer su potestad sancionatoria con relación a aquellos vehículos de los que sean propietarios o promitentes compradores, personas físicas o jurídicas que tengan domicilio en lugar diferente al lugar de empadronamiento o reempadronamiento de los mismos. Se entiende por domicilio el aprobado por el Congreso de Intendentes el 17 de junio del 92, domicilio de acuerdo a lo establecido en el Código Civil o el lugar donde ejerza actividad empresarial. Se puede aplicar una multa de hasta el equivalente al monto del valor de la patente que corresponda.-

 

7º) Se asume el compromiso de trabajar para lograr una unificación en todos los aspectos atinentes a la circulación de vehículos, tales como valores de empadronamientos, reempadronamientos, transferencias, licencias de conducir, multas, libretas de propiedad, etc.-

 

8º) Adoptar para el sistema de bonificaciones el siguiente acuerdo:

 

  1. Suprimir toda bonificación en el pago de la Patente de Rodados por ingreso al padrón.-

  2.  

  3. Podrá concederse una bonificación de hasta el 20% del monto anual de la patente por concepto de pago contado y/o buen pagador. La bonificación correspondiente al pago contado corresponderá cuando este se haga en su totalidad dentro del plazo de emplazamiento para abonar la primera cuota, que no podrá exceder el último día del mes de febrero.-

 

9º) Facúltase a las Intendencias Municipales a efectuar un descuento de hasta un 32% de la patente calculada de acuerdo a los puntos 1º y 2º a los vehículos utilitarios, camionetas de más de mil quinientos quilogramos de capacidad de carga, camiones del grupo b) y zorras y semi remolques del grupo e) por todo concepto siempre que acrediten fehacientemente su afectación al giro empresarial con certificado del BPS.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el señor Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Me parece que quedó claro que el Intendente "fascista" de la Intendencia Municipal de Montevideo no está violentando ninguna ley. Quedó claro y si no que le hagan algún juicio. Lo que también queda claro es que mientras la Intendencia de Maldonado se siga manejando desprolijamente y con incapacidad del Ejecutivo., y también podríamos decir del Legislativo, va a tener graves problemas económicos, pero muy graves, y va a tener que buscar otro lugar para ir realmente a ladrar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una alusión, señor Edil?

 

SEÑOR ELINGER.- Se habla de incapacidad del Legislativo, como yo lo integro no me considero incapaz, capaz que quienes se consideran incapaces son los que ladran en vez de hablar. Entonces, quienes ladran tienen que estar en el mundo canino y lo dejo por ahí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Creo que los términos usados a veces son infelices, pero siempre hay tiempo de solicitar disculpas que las vamos a esperar, pero también son infelices las interpretaciones que se dan. Porque leer un artículo que dice que en función del Código Civil –sin conocer lo que dice el Código Civil respecto a los domicilios-… ahí está el fascismo, en la interpretación. Ahí está la filosofía equivocada, ahí está lo que nosotros, en este Gobierno, financiado o desfinanciado, nunca vamos a entrar a recorrer: el camino de meterse en la esfera privada de las personas para solucionar problemas económicos de la Intendencia. Eso es lo que no se puede permitir, ese es el horror, eso es lo imperdonable, porque así comienzan caminos que no se justifican por el apoyo, señor Edil.-

 

(Interrupciones).-

 

No estoy aludiendo a nadie, hay como treinta señores Ediles acá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, he pedido que no se interrumpa al señor Edil que está con la palabra.-

 

SEÑOR BLAS.- … y si quiere sentirse aludido siéntase aludido. Porque son los conceptos los que hacen peligrar las filosofías y los que comienzan caminos que luego no se pueden desandar en función del apoyo popular en base a ideas muy peligrosas, el mundo tiene historias grandes de atropellos. Lo que hoy es entrar en la esfera individual de la persona para que vaya a ver y comprobar él dónde vive, mañana es entrar en su cuenta bancaria, pasado es prohibirle que salga del país; son filosofías, señor Edil.-

a.l.t.f.-

 

Son totalitarismos, son cosas que esta sociedad uruguaya nunca quiso, nunca quiere, pero que vienen bien porque más acá o más allá de la plata, más allá de los domicilios, más allá de los atropellos de un inspector, más allá de un Intendente que manda suplentes a hacer mandados para no perder popularidad, más allá de eso lo bueno es que aparece el lobo detrás del cordero, aparece lo que no nos hemos aburrido ni nos vamos a aburrir nunca de determinar: que más allá de las medidas populares, más allá de estar siempre de acuerdo, cuando les toca hacer arrancan siempre para el mismo lado, que no es el lado de la derecha ni de la izquierda, es el lado de aplicar teorías políticas, filosóficas, que ponen al Estado omnipotente por arriba de los derechos individuales. Ahí siempre va a encontrar usted al Partido Nacional en contra, siempre, en Montevideo, en Maldonado, donde sea y no por incapaces sino por haber sido nacidos y criados en cuna de una sociedad que ha hecho de los derechos individuales de la gente su bandera, por encima de cualquier derecho de Partido o filosofía, que respeta nociones por encima de la gente.-

 

Para nosotros, primero van las nociones de la gente y nada que vaya a alterar la esfera individual de esas personas, nada que vaya a decir "compruébeme que no es culpable" porque eso se aplica hoy en una patente y mañana, cuando esas mismas filosofías son Gobierno, se aplican en un Juzgado, se aplican sobre los derechos inalterables de la gente, lo que siempre hemos defendido, nunca por otro medio que no sea este, el del ámbito democrático. Creo que por ahí pasa la verdadera historia de todo esto, lo que representa, y nos asusta lo que representa pero nos alegra porque de una vez por todas empieza a surgir, detrás del cordero el lobo.-

 

(Dialogados).-

 

No me dio una interrupción, fue una alusión. Usted dijo que terminó.-

 

SEÑOR BARRALES.- A mí realmente me extraña que ahora un Edil desconozca que los problemas de la sociedad uruguaya fueron el tener el pueblo en la calle. Desconoce las historia de nuestra dictadura, desconoce la historia de las dictaduras en Latinoamérica, desconoce que varios representantes de su Partido apoyaron esas dictaduras, más apoyadas por el Fondo Monetario Internacional. ¿Desconoce esa historia? ¿O el problema es que la gente estaba en la calle reclamando sus derechos?

 

No mezclemos los tantos. Cuando nosotros hablamos de desprolijidad es porque la ha habido y cuando hemos dicho que han hecho las cosas bien es porque las han hecho bien. Muchas, muchísimas veces hemos dicho a esta Administración que ha hecho bien las cosas pero hemos dicho que para este desfinanciamiento que tiene la Intendencia, ha sido desprolijo y no somos ni lobos ni corderos, decimos las cosas por su nombre, siempre, guste o no guste.-

 

Desprolijo, estoy diciendo, desprolijo manejo de los recursos de todos los fernandinos. Lo digo y lo repito: desprolijo.-

 

SEÑORA AMELIA HERNANDEZ.- Yo no quiero la palabra, quiero una interrupción pero se le terminó el tiempo al compañero. De cualquier manera, si me permiten un minuto lo digo.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

Por vía de aclaración, está bien. ¿Nos entendemos, señor Presidente?

 

Yo siento que he escuchado con atención lo que el compañero ha hecho leer por parte de la Mesa pero no me contestó la pregunta que es bien cortita y puntual ¿Son legisladores departamentales o solamente del cuarenta y dos por ciento que los votó a ellos? Esa era la pregunta, simplemente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Quería referirme a algo que se leyó recientemente: lo firmado en el Congreso de Intendentes.-

m.r.

 

En el Artículo 6º dice: "Las Intendencias podrán ejercer su potestad sancionatoria con relación a aquellos vehículos en los que sean propietarios o promitentes compradores personas físicas o jurídicas que tengan domicilio en un lugar diferente al del empadronamiento o reempadronamiento de los mismos". Está hablando de alguien que empadrona el auto en un lugar y vive en otro. Esta parte está muy clara.-

 

Pero en la parte siguiente del mismo Artículo dice: "Se entiende por domicilio..." -la definición de domicilio- "...el aprobado por el Congreso de Intendentes el 17 de junio de 1992, domicilio que de acuerdo a lo establecido por el Código Civil, en el lugar donde ejerza al actividad empresarial…". O sea, es o el establecido por el Código Civil, que puede ser el domicilio particular, o donde ejerza al actividad empresarial. O sea que una persona puede tener más de un domicilio y no tienen que estar en el mismo departamento. Entonces esto no convalida a una persecución de persona porque tenga el auto empadronado en otro departamento, porque puede vivir en un departamento y tener actividad empresarial en otro. No tiene ningún tipo de validez la fundamentación que se está hablando de la persecución que se está haciendo en Montevideo.-

 

Cuando uno entra a la página web de Montevideo, en el comienzo, con el título: "La Intendencia Municipal de Montevideo controla vehículos empadronados en el interior", dice: "La Intendencia de Montevideo realizará desde el 7 de noviembre, el control de vehículos empadronados en el interior del País que circulen habitualmente por la capital". "Que circulen habitualmente...". Si yo no entiendo mal, la palabra "habitualmente" es "varias veces" y acá se está parando de primera, al primero que ven lo paran, no hay una fiscalización que sepa que ya entró diez veces ni quince ni cien. De primera que entra lo paran y de primera ya lo sancionan. Entonces esto ya es totalmente confiscatorio desde el punto de vista que lo están aplicando, porque la certeza de habitualidad no la tienen, eso está quedando bien claro.-

 

También quería referirme a lo que se ha dicho en la noche de hoy a un edil de nuestra fuerza. Primero quiero aclarar que cuando yo hablo no lo hago en nombre del Partido Nacional, estoy hablando como edil elegido por el pueblo de Maldonado, porque acá somos todos ediles elegidos por el pueblo de Maldonado y creo que no tengo que representarme como edil del Partido Nacional, sino como edil elegido por el pueblo de Maldonado. Estoy para defender los derechos de Maldonado, del pueblo de Maldonado, no de la Intendencia, del pueblo de Maldonado.-

 

Acá se habla de que un edil de la Lista 903 de Montevideo habló de que estaba bien perseguir a gente que, de repente, vivía en Montevideo, no tenía otro domicilio fuera de él y tenía el auto empadronado fuera de Montevideo. Que se lo persiguiese, si se comprobaba la habitualidad, que vivía en Montevideo y que circulaba habitualmente por Montevideo, se lo sancionara. Creo que está muy bien que el edil, que justamente es de nuestro partido, lo haya hecho, porque él es edil de Montevideo, no sólo del Partido Nacional, sino que es edil elegido por el pueblo de Montevideo para cuidar los dineros del pueblo de Montevideo, para eso fue elegido. Pero nosotros estamos elegidos para cuidar los dineros del Departamento de Maldonado, para eso fuimos elegidos los treinta y un ediles que estamos acá, en esta Sala; fuimos elegidos justamente para cuidar los dineros del Departamento de Maldonado, no los de la Intendencia de Maldonado, los del pueblo de Maldonado que es distinto, son los del pueblo de Maldonado, señor Presidente.-

a.g.b.-

 

Entonces, señor Presidente, acá estamos hablando de una arbitrariedad tremenda. A veces cuando uno dice "fascismo o nazismo" quizás sea una exageración, pero se está yendo a unos extremos en los cuales se está hablando de intolerancia, se está hablando que contradice la Constitución de la República, Constitución que es la Carta sagrada de nuestro país la cual se está contradiciendo.-

 

En la Sección II de los Derechos, Deberes y Garantías, en el Capítulo I, por ejemplo, en su Artículo 7 que fue nombrado en la Media Hora Previa por una edil de una fuerza que se refirió justamente al trabajo, dice: "Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de la vida, el honor, la libertad…", la libertad, señor Presidente, "la seguridad, el trabajo y la propiedad. Nadie puede ser privado de esos derechos sino conforme a las leyes que establecieron por razones de interés general".-

 

Señor Presidente: nadie puede ser negado de esos derechos, sobre todo la libertad del trabajo, la seguridad y la propiedad. Acá se están vulnerando esos derechos. En el Artículo 24, señor Presidente, dice: "El Estado, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y en general todo órgano del Estado será civilmente responsable del daño causado a terceros, en la ejecución de los servicios públicos, confiados a su gestión..." Acá hay un Gobierno Departamental que está causando daños a terceros, señor Presidente. Está causando daños a habitantes del Departamento de Maldonado, y lo que es peor, yo digo Departamento de Maldonado porque soy edil de Maldonado; está causando daños a los otros dieciocho departamentos del país. En el caso nuestro nos tiene que importar el Departamento de Maldonado. Pero tenemos que ser solidarios también con los restantes habitantes del país.-

 

Y en el Artículo 37 dice: "Es libre la entrada a toda persona en el territorio de la República, su permanencia en él, sus salidas con sus bienes observando las leyes salvo perjuicio a terceros". Cuando el legislador hizo esta ley nunca se le ocurrió pensando en salir al extranjero, nunca salir dentro de los departamentos del mismo país, porque acá va a hacer falta un pasaporte para ir a Montevideo dentro de poco, porque va a ser lo único aceptable como comprobante de que uno vive fuera del país, de Montevideo.-

 

Entonces, señor Presidente, acá se ha hablado en muchos términos, se ha hablado de guerra, y cuando uno habla de guerra habla de dos bandos. Acá hay dos bando. Creo que uno de los bandos tiene que estar representado por los 31 ediles que fuimos elegidos por el pueblo de Maldonado; no 22 de un lado y 11 del otro, señor Presidente. Tienen que ser los 31 defendiendo los intereses del pueblo de Maldonado, no de la Intendencia de Maldonado, sino del pueblo de Maldonado, señor Presidente.-

 

Entonces, señor Presidente, cuando uno quiere encubrir..., porque de repente pertenece al mismo partido o se es simpatizante del Intendente Arana, creo que primero lo primero…

 

No acepto interrupciones, señor Presidente.-

 

...Primero, somos ediles del Departamento de Maldonado y primero está el pueblo de Maldonado, no el Intendente Arana. Entonces, señor Presidente, creo que los ediles de Maldonado no podemos no tener esa sensibilidad que tenemos que tener con el pueblo de Maldonado como para defender y protestar de la forma más enérgica con este tema.-

 

Hay casos como, por ejemplo, el que voy a mencionar, en el que se dice: "La Intendencia de Montevideo realizará desde 7 de noviembre el control de los vehículos empadronados en el interior del país que circulen habitualmente por la capital".-

 

Yo le doy ejemplos. El otro día por ejemplo jugó Uruguay; cuando uno va a Montevideo ya tiene que pensar en salir cinco horas antes para ir a Montevideo porque tiene que calcular las dos horas que va a perder cuando lo pare un inspector de la Intendencia de Montevideo, ir a la Intendencia de Montevideo, comprobar que no es de Montevideo y llegar al Estadio todavía en hora si tiene la suerte de que no haya mucha gente. O tiene un enfermo -como en algún caso pudo haber pasado- que se encuentra grave, uno va urgentemente y cuando llega el enfermo no existe, ya es un difunto. Son casos que han pasado.-

 

Entonces, señor Presidente, esto ya sobrepasó todos los límites de lo que es humanamente aceptable para una sociedad civilizada…

 

No admito interrupciones, cuando termine sí, señor Presidente.-

 

Entonces, señor Presidente, esto pasa los límites de una sociedad y de habitantes que viven en el mismo país, en el cual tienen que mostrar la credencial, y se los sanciona antes de demostrar que son inocentes. Son culpables antes, prima facie digamos. Acá se ha hablado, por ejemplo, de que había que haber invitado a Felipe Martín para que nos de explicaciones.-

 

Yo les voy a leer una entrevista que le realizó el señor Emiliano Cotelo a Felipe Martín, para saber un poco lo que él piensa. Felipe Martín, que es el Director de Tránsito y Transporte dice lo siguiente: "Es cierto que es una molestia pero al incumplimiento de otras Intendencia no dejó otra salida" Según él hay incumplimiento de otras Intendencias. Pero la forma de cumplir no es esta con métodos coercitivos, con métodos sicológicos para la gente, una persona mayor, que tiene…

 

(Campana de orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan que se le prorrogue la hora al señor Edil Moroy.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

cg.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

Cuando Felipe Martín dice "no nos dejó otra salida", quizás tiene razón, quizás hay autos que están en infracción como están en infracción acá en Maldonado, que hay autos de otros Departamentos que también están en infracción, pero los métodos que admite la ley, no son esos, los métodos que están en la Constitución, no son esos señor Presidente. Los métodos civilizados no son esos, esos son los métodos que se usaron en los regímenes totalitarios, tanto que de repente algunas fuerzas criticaron a los regímenes totalitarios con toda razón, porque los criticaron con toda razón, y están usando los mismos métodos para habitantes que son del mismo país, no del extranjero, son del mismo país.-

 

Entonces, por ejemplo, en una parte de la entrevista que le hace Cotelo dice "…Como consecuencia surgen reacciones de enojo, parece que estamos en la República de Montevideo -dice una persona-, lo único que falta es que nos pidan pasaporte para ingresar a la capital del país", dijo una de las personas que ayer debió hacer el trámite, oriundo de Maldonado, señor Presidente, oriundo de nuestro Departamento.-

 

Agregó que "Uruguay se transformó en un país federal donde cada Departamento es un Estado". Esta fue una de las personas que aguantó dos horas para ser atendido, pero después de lograrlo salió más molesto que cuando entró. "Me dan este papelito en lugar de darme un distintivo que pueda poner en el auto", o sea que lo más seguro es que lo paren para que muestre el distintivo, señor Presidente. "Si sólo me dan un papelito, me van a parar ochenta veces". Efectivamente, tiene razón este coterráneo nuestro.-

 

Cotelo le dice: Lo que quería preguntarle es por qué en una oportunidad, a un automovilista que circula por Montevideo con matrícula de otro Departamento se le obliga a concurrir a una oficina municipal, certificar que su residencia coincide con la placa de su auto y por qué este trámite que usted considera hace perder tiempo importante de esas personas, ayer hubo quienes estuvieron dos horas sólo en la oficina, más la ida más la vuelta, estamos hablando más o menos de tres horas, el señor Felipe Martín contesta "…Sí naturalmente, el Reglamento que se nos dio fue el Reglamento que se nos dio en el Departamento de Montevideo".-

 

O sea, si les da que mañana hay que romper los autos o llevárselos, es el reglamento que le dan y es el que hay que usar. Si es legal o no es legal, no importa.-

 

Y Cotelo le dice, mi pregunta es por qué se incluyó una disposición en el Reglamento. Felipe Martín contesta, para que de alguna manera pueda trabajar no sólo en forma ordenada sino efectiva en cuanto a la posibilidad de poder actuar, sobre todo en aquellos vehículos que aún no han regularizado su situación. Tiene razón, los que no han regularizado su situación y están en forma irregular tienen que regularizarlo, pero no regularizarlo de la forma que hay que hacerlo, no con los métodos ni como dice esta circular que son los autos que circulan habitualmente en la capital, no parando cualquier auto.-

 

Entonces, señor Presidente, lo que estamos viendo acá es que se está usando un método que no está admitido por la Constitución de la República, que es la Carta Magna, que pasa por arriba de todas las leyes y reglamentos que pueda tener cualquier Intendencia, que se están sobrepasando los derechos individuales de los habitantes de nuestro país y lo que es más importante, de nuestro Departamento. Y como legislador y edil, no del Partido Nacional sino como legislador y edil del Departamento de Maldonado, como somos todos los que estamos acá en este Plenario, creo que no tiene que haber dos voces en cuanto a este tema, tenemos que repudiar este tipo de acciones.-

 

Después podrá haber distintos matices sobre qué se hace o no se hace con esa plata, pero no podemos dejar que se nos meta la mano en el bolsillo al Departamento y se nos lleven ocho millones de dólares.-

 

Me había pedido una interrupción el señor Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se la concede señor Edil?

 

Adelante señor Edil Blás, por una interrupción.-

 

SEÑOR BLAS.- Señor Presidente, no, decía el Edil Moroy que tenía la esperanza que, de alguna forma, llegáramos los treinta y uno a una decisión unánime sobre algo. Yo también tengo esa esperanza, porque yo sé -algún año tenemos en esto- que a veces las situaciones políticas nos llevan a estar en situaciones incómodas y a tener que defender cosas con las que no estamos de acuerdo, pero sé también, conozco a los compañeros acá adentro, que hay una esencia, una esencia que uno no traiciona.-

 

Y creo que en definitiva va a llegar esa esencia en algún momento, para que quede claro que de estos treinta y uno más los suplentes, más todos los que trabajamos acá de algo, no hay ninguno que esté a favor de las pesquisas, no hay ninguno que esté a favor de procedimientos inquisidores, no hay ninguno que esté a favor de que el fin justifique los medios, más allá de que haya razones o no, no hay ninguno que esté a favor de que por un problema circunstancial, coyuntural, se avasallen derechos, no hay ninguno que esté a favor de que esas cosas sucedan en este país.-

d.m.p.m.-

 

Entonces, yo puedo entender que políticamente se encuentren algunos hoy en una encrucijada y en la obligación de defender un proyecto político, pero también todos sabemos, por lo menos yo tengo la esperanza y la confianza de que los que están acá adentro nunca van a poner su proyecto político y su defensa del proyecto político por encima de esas cosas que uno no puede ceder nunca, de esas cosas que hacen a la esencia de las cosas.-

 

Entonces, yo tengo el convencimiento de que vamos a ser treinta y uno al final, de que ninguno de los que aquí estamos se va a negar a levantar la mano a favor de la defensa de los derechos individuales, a favor o en contra, mejor, porque a veces cuando se habla de totalitarismos y cuando se habla de cosas que hacen a la esencia de la democracia, no se puede dar ni un poquito y ahí es cuando recién se empieza a estar en contra de algo. Y sin duda que de los treinta y uno, vamos a estar todos en contra de habilitar pesquisas, de habilitar "razzias", de habilitar procedimientos inquisidores, de trastocar el orden de las cosas en este Estado de Derecho, en función de un problema económico que nos convenga o no políticamente solucionarlo.-

 

Nosotros no hemos hecho hincapié en el perjuicio económico que le puede causar a Maldonado esto porque es, en nuestra esencia, secundario, porque primero están los perjuicios a los conceptos fundamentales de un Estado de Derecho que mucho nos ha costado conseguir y si no nos servían las "razzias" de personas por lo que pensaban, tampoco nos pueden servir las "razzias" de personas en función de dónde pagan o dejan de pagar o dónde tienen las chapas.-

 

Si no nos gustaba la inquisición en ningún tipo de concepto que la persona manejaba, no nos puede gustar que se permita la inquisición respecto a dónde se domicilia o no se domicilia, cuando vivimos en un Estado que debe ser en Latinoamérica y en el mundo el más amplio respecto a los domicilios. El uruguayo puede tener tantos domicilios como quiera, le basta el ánimo de permanecer ahí. Es más, como le basta el ánimo, puede tener un domicilio…, no es donde vive o donde tenga…, nadie habla de vivir, basta el ánimo de permanecer, el ánimo de estar, porque somos un estado de ánimo. Eso es el Uruguay y ese es el Uruguay que ha sido siempre: el Uruguay que defiende, por encima de todo, las libertades.-

 

Entonces, sin duda, como decía Moroy, a la hora de votar creo que los treinta y uno vamos a ser bien claros en decir que no damos ni un poquito, al partido que sea, al gobierno que sea, de donde sea, a que nos quiten esos derechos que tanto hemos peleado por conseguir y peleamos todos, ninguno más que otro. Algunos éramos más jóvenes, otros eran más viejos, quizás algunos hicieron las cosas mejor que otros y algunos hicieron cosas de las cuales se van a arrepentir siempre pero, sin duda, que la pelea fue entre todos. Y hoy es entre todos que tenemos que dar un mensaje claro de que no hay en Maldonado ningún legislador departamental elegido democráticamente que apoye prácticas antidemocráticas.-

 

Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- ¿Sigo, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Voy a seguir un poquito con Emiliano Cotelo y Felipe Martín, si me disculpa, señor Presidente.-

 

En otra pregunta, el señor Emiliano Cotelo expresa: "A mí qué quiere que le diga, me sigue chocando que para circular en Montevideo o por otro departamento, haya que tener un permiso de circulación y además haya que ir a tramitarlo especialmente, perdiendo horas. Me parece que no tiene en cuenta al ciudadano". Lo cual Emiliano Cotelo -se ve que es una persona inteligente- y se dio cuenta. "Los tiempos de esta gente, sus necesidades, cada uno puede o no puede, y debe ocupar los tiempos de su vida, no los tiempos de la Intendencia, tiene que ocupar los tiempos de su vida". Entonces, Felipe Martín le dice: "Coincido en que en este tema hay que buscar una solución distinta…" -o sea que él está de acuerdo en que no está bien hecho, hay que buscar algo distinto- "…porque, en última instancia, es el ciudadano el que termina siendo el rehén". Justamente, señor Presidente, estamos hablando de los Derechos Humanos y acá estamos hablando de rehenes. Señor Presidente: estamos hablando de rehenes y estamos hablando de Derechos Humanos, justamente.-

 

"Pero más allá de todo lo molesto…" -él reconoce que es molesto esto, que puede molestar a la gente y que está hecho para molestar- "…que puede significar este procedimiento, quiero aclarar que en todo le va la vida al Presupuesto de los Municipios".-

 

(Campana de atención).-

 

O sea, le va la vida, la desfinanciación que tiene el Departamento de Montevideo, que debe ser la más grande del país.-

(m.a.d.f.)

 

Le va la vida en ver si le mete la mano en los bolsillos a los demás Departamentos.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Solicita la palabra el Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Que se cierre la lista de oradores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, vamos a pasar a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 17 en 22, afirmativo.-

 

Se cerró la lista de oradores. A continuación está en uso de la palabra el señor Edil Muñiz.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR LUIS MUÑIZ.- Gracias, señor Presidente, compañeros ediles.-

 

Antes que nada, voy a tratar de justificar por qué voy a hablar sobre este tema, porque como ustedes comprenderán, trato de ser lo más coherente posible y yo en reiteradas oportunidades en este Plenario sostuve que deberíamos hablar de temas que ocupen al Departamento. Si bien en parte este tema ocupa al Departamento, estamos hablando exclusivamente, aparentemente, sobre la actitud que tomó una Intendencia de la cual nosotros no somos ediles. Como trato de estar tranquilo con mi conciencia y con mi moral, la estimada compañera de una fuerza política en la noche de hoy en representación de esa fuerza política introdujo el tema en esta Sala.-

 

Por lo tanto, con el máximo respeto considero que la estimada compañera me dio carta blanca para hablar del tema. Lo planteó ella, no lo plantee yo personalmente. Por lo tanto, desde el punto de vista ético y moral me siento con las manos libres. Así que muchas gracias.-

 

El planteamiento en la noche de hoy está focalizado en dos puntos: por un lado, la parte fiscalista, que planteó mi estimado amigo Germán Cardoso y por otra parte, la violación de los derechos individuales, que planteó el estimado compañero Ipharraguerre.-

 

(Siendo la hora 02:32 minutos asume la Presidencia el señor Fernando García).-

 

¿Qué tenemos que decir? Vamos a comenzar por la parte fiscalista. He escuchado en más de una oportunidad que algunos intendentes o autoridades departamentales, hablan de que la Patente se dedica para atender la mayor parte de ese impuesto que se cobra para mantener las calles de los distintos departamentos.-

 

Y yo entiendo que quienes sostienen eso están equivocados, no es así. Para mí la Patente, y acá está reconocido en más de una oportunidad en las distintas Comisiones que he tenido oportunidad de integrar y de presenciar, cuando vienen los técnicos del Municipio, esa Patente es, teóricamente o no tanto, el primer impuesto de recaudación de cualquier Intendencia, porque si aplicáramos la Patente para mantener las calles de cada Departamento entiendo yo que sería lógico, y entiendo que todos estaríamos de acuerdo en que un camión debe pagar muchísima mayor patente que un vehículo cualquiera y hoy día los camiones están prácticamente pagando un gran porcentaje por debajo de lo que deberían pagar por las distintas presiones que han ejercido los sindicatos y gremiales transportistas de los camiones, no olvidemos que hay camiones que cuentan con hasta treinta cubiertas.-

 

Por lo tanto no sólo eso no es un elemento valedero sino que también importa la Patente desde el punto de vista fiscalista.-

 

Hablaron de Flores, soy nacido en Flores, me llamo Luis Alberto, toda mi familia es blanca, yo salí fallado, soy colorado..., según ello. Entonces, conozco el tema de Flores y cuando acá plantean la igualdad de la patente -con el máximo de los respetos escucho a todos los compañeros-, pero ¡ojo!, la primera Intendencia que se opuso a la igualdad de la Patente y que pretendió que todos los Departamentos fueran al valor que esa comuna cobraba, fue Montevideo. Las cosas hay que decirlas como son ¿por qué? Porque en Flores, indudablemente, en mi pueblo, en donde yo nací en el año 1952, no hay nadie que pueda pagar una patente por encima de mil pesos, o muy pocos, más allá de los que tengan campos, que sean hacendados, el resto de los ciudadanos de Flores, no pueden pagar patentes de veinte mil pesos o tener vehículos cuya patente oscile en ese valor.-

 

Por lo tanto, es netamente fiscalista y cuando queremos igualar o llevar a todos a las necesidades nuestras ahí la situación no funciona, por eso seguimos sosteniendo que la patente es un tema fiscalista y Montevideo, en particular, lamentablemente trató de que todos igualaran hacia arriba, lo que no condice con lo que manejan desde el punto de vista político.-

c.e.a.-

 

Pero otros compañeros lo han demostrado y no vamos a volver a hablar sobre el tema. La Intendencia pretende el domicilio y acá voy a empezar a hablar de temas personales y no tengo ningún miramiento en hablar de los mismos. Yo les planteo a ustedes, señor Presidente y compañeros Ediles, qué problema se me crea a mí. Yo tengo separación de bienes, no tengo casa acá pues está a nombre de mi señora. ¿Cómo justifico mi domicilio acá? El recibo de luz está a nombre de mi señora, también lo está el recibo de agua, el título de propiedad de la casa está a su nombre y todo de lo que me hablen. Yo tengo nada más que la libreta de propiedad del auto, una libreta de conducir, una cédula y una credencial.-

 

Otra paradoja porque, sinceramente, en este país hay varios paradigmas que deberemos de tratar de cambiar. En la época dictatorial, el gobierno cívico militar –cada uno lo llama como mejor le parece y respeto todas las posiciones- a mí jamás me pidieron un recibo de luz. Fui joven, como hay varios compañeros acá que son jóvenes y salía y nunca me pidieron un recibo de luz ni de agua, nunca me pidieron un título de propiedad para ver en qué lugar está inscrito para justificar mi domicilio. Por supuesto, me pueden decir con toda propiedad que me metieron para adentro, me molieron los huesos, era un período como bien se dice dictatorial, no existían los derechos individuales y lo acepto pero no es el tema a tratar. Pero, ojo, estábamos en una situación de Estado en que no existían los derechos individuales y que yo sepa nunca pidieron a nadie ningún recibo de luz para justificar su domicilio y que lo digan los que están presentes acá. No lo justifico, por favor, pero ojo que estamos cayendo, probablemente, más allá de lo que cayó la dictadura o el proceso cívico militar.-

 

Otro tema que voy a nombrar con nombre propio: Gianni que se dedica a las bombas de agua, Kilowatt, Uruvan, Tienda Inglesa, Devoto son todos lugares de trabajo que existen en Montevideo, en Maldonado y en otros lugares –ahora están haciendo Tienda Inglesa en Canelones… ¿Y qué? ¿No va a poder entrar un vehículo de ese comercio empadronado en Maldonado a Montevideo? Sinceramente no entiendo.-

 

Y lo otro que me está empezando a causar risa –y con el máximo de los respetos lo digo, por favor- es que empecé a usar la famosa carterita donde pongo mis documentos, la agenda, el teléfono celular, la lapicera y todo junto, porque como soy medio despistado suelo perder algo. En este momento con lo que me están pidiendo ya tuve que dejar la carterita y me ven –porque vengo acá a la Junta y no es broma- que vengo con un bolsito más grande. Me temo que si seguimos en esta política, cuando vaya a Montevideo porque tengo familia, mis padres gracias a Dios viven, los voy a visitar y voy a ver a mi hermana, concurro también por eventos sociales… me temo que en cualquier momento tenga que empezar a viajar con una valija para llevarme todos los documentos que me pueden pedir y me voy a llevar un bolsito chiquito con la ropa interior para cambiarme e higienizarme. Porque realmente voy a necesitar más documentos y más cosas en una valija y para vestir un bolsito pequeño.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: le solicita una interrupción el señor Edil Galeano.-

a.l.t.f.-

 

(Por interrupción hace uso de la palabra el Edil Galeano).-

 

SEÑOR GALEANO.- Es muy breve. Más que una valija va a tener que llevar una caja fuerte, donde habitualmente el común de la gente guarda los títulos de propiedad. Además, si los lleva en un bolso, en Montevideo se lo roban.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- De eso no estamos libres en ningún lado, no es exclusivo de Montevideo.-

 

SEÑOR GALEANO.- Perdón, es cierto.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- ¿A dónde apunta todo esto? Indudablemente, tanto desde el punto de vista fiscalista como desde el punto de vista de los derechos individuales, es una violación enorme. Entonces, no creo que debamos seguir en esta discusión u en este tema. Indudablemente todos somos responsables, todos tenemos nuestra cuota parte y también los Intendentes, pero sí -lo digo con total sinceridad y no me une ningún compromiso porque a mí nadie me dio nada, menos en política, hasta el día de hoy- acepto y felicito la conducta que tuvo el Intendente Antía en no entrar en esa política fiscalista en la que lamentablemente entró otra Intendencia, como la de Montevideo. Lo dijo en más de una oportunidad en cualquier tipo de reunión, y no hablo de reuniones especiales sino en cualquiera, aún en las que nos hemos encontrado de casualidad, en más de una oportunidad ha sostenido esa posición. En Maldonado jamás vamos a adoptar una actitud de este tipo porque no hacemos más que perjudicar al turismo.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Fabiana Danta.-

 

SEÑORA DANTA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, debemos una respuesta concreta porque acá se ha hablado muchísimo, está todo el mundo muy verborrágico y bastante extremista… Entonces, creo que debemos una respuesta a la población en general, que es en realidad la pregunta que hizo la Edil Amelia Hernándes y que yo quisiera contestar brevemente.-

 

Nuestro Partido Político responde y defiende, sobre todo, la descemtralización del poder. Lo que vemos acá es que muchos de los ediles que han hablado están en contra de las decisiones que se toman descentralizando el poder, están en contra de una decisión que se tomó en el Congreso Nacional de Intendentes, que se votó por unanimidad por diecinueve Intendentes. Entonces nosotros, como respuesta concreta, decimos que como defensores somos ediles que representamos los intereses de nuestro Departamento de Maldonado y como defensores de este Departamento, que es turístico, nunca tomaríamos una medida fiscalizadora de tal tipo en nuestro Departamento pero respetamos las medidas que puedan tomar los demás departamentos, que contemplen sus intereses. Por ejemplo, cuando Canelones tomó la medida fiscalizadora, siendo el primer Departamento en hacerlo, nosotros protestamos porque nos molestaba. En este momento también nos molesta ir a Montevideo y ser fiscalizados y también nos molestaría ir a Flores y ser fiscalizados. Entonces, defendemos sobre todo los intereses de nuestro Departamento y de nuestros ciudadanos.-

 

La solución que encontramos para esta discusión tan eterna, tan larga, sería la que nadie se atreve a votar…

 

(Solicitan una interrupcíón).-

 

No, hace tres horas que estoy callada, esperando para hablar.-

 

Es la solución de la Patente única, que una vez votada por unanimidad de los diecinueve Intendentes… Nosotros no tenemos la culpa de tener un Intendente solo en el Congreso de Intendentes y si es unieran los dieciocho restantes, tendríamos patentes únicas en todo el país y no tendríamos que estar discutiendo y cómo fiscalizar que los rodados de cada Departamento circulen y gasten las ruedas y las calles.-

m.r.

 

Esa es la respuesta concreta.-

 

Por otro lado, toda la noche acá le hemos "dado el pecho a las balas" y "la mejilla" y "la otra mejilla" al término de "fascistas". Ultimamente estamos un poco acostumbrados a dar la cara a ese término, capaz que se ha divulgado bastante el uso de la palabra. Pero se nos ha tratado de fascistas por la interpretación de las leyes, es más, por la interpretación del espíritu de las leyes. Entonces, señor Presidente, en este momento tendría que decir que si es por la interpretación del espíritu de las leyes, fascistas son los que ignoran el Artículo 4 de la Ley de Caducidad; fascistas son los que venden las empresas públicas y las entregan al bajo precio de la incapacidad de la administración, a pesar de que el pueblo decidiera no venderlas y quedarse con esos recursos para poder pagar sus propios intereses; fascista es negarnos la posibilidad de tener la representación en las Juntas Locales, a pesar de que la Ley y la Constitución lo exigen al Intendente; fascista es presentar, por ejemplo, más de dos candidatos a Intendente en las elecciones pasadas, cuando la Ley también presumía que tenían que ser máximo... Y así podría seguir catalogando de fascistas a muchísimos integrantes o a los integrantes en general de las fuerzas políticas que no son la mía, por otras interpretaciones del espíritu de las leyes.-

 

Para terminar, me llama la atención -dejo las cosas menos importantes para el final- que los que han hablado en forma más enérgica, son ediles que pertenecen a fuerzas políticas que han tomado como la iniciativa. O sea, la iniciativa de esta fiscalización de patentes no fue de la Intendencia de Montevideo, sino que lo fue de la Intendencia de Canelones…

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

Sí, de Tabaré Hackenbruch.-

 

Me llama la atención que se hable de "fundidera", cuando hace pocos días vimos pasar por nuestro Departamento una marcha de funcionarios municipales, a los cuales les están debiendo diez meses de sueldo -y no fue nuestra fuerza política la que gobernó ese Departamento ni la que lo llevó a esa situación- y que sean esas personas, esos funcionarios municipales, los que vayan a reclamar no a su Departamento, sino a la capital; se están centralizando por la necesidad.-

 

Nuestra fuerza política va a defender siempre los intereses de nuestro Departamento y estamos dispuestos -nuevamente decimos- a "poner la mejilla" y "la otra mejilla" y "el pecho a las balas", para discutir con las fuerzas opuestas -con los colorados y con el Partido Nacional- o con nuestra fuerza política cuando se trate de los intereses de nuestro Departamento, de nuestros ciudadanos, los que nos votaron para estar en este lugar.-

 

Le permito una interrupción al Edil Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quiero aclarar, señora Edil, que tenía otra solicitud de interrupción antes.-

 

SEÑORA DANTA.- Le voy a conceder primero la interrupción al Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señora Edil; gracias señor Presidente.-

 

Es muy breve la interrupción. Recién algún edil dijo acá que había que ir a Montevideo con una caja fuerte porque estaban robando. Yo me pregunto: ¿qué esperamos de Maldonado que roban en el despacho del Intendente? Era eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil...

 

SEÑORA DANTA.- Sí, le concedo la interrupción al Edil Cardoso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra.-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Muy amable.-

 

Yo le quiero preguntar a la Edil cuál es su concepto real de descentralización, porque me parece que tenemos un poco trastocados los conceptos.-

 

¿Descentralizar es hacer un cacería de brujas en la capital de la República y que cada ciudadano del interior del País que se traslade para hacer un trámite o por temas laborales, que entre y salga del Departamento de Montevideo...? ¿Eso es descentralizar? ¿Exigirle a todo ciudadano que se tiene que trasladar a la capital de la República siendo del interior, fijar allí su domicilio para quedar registrado y hacer el traslado de su Patente a la Intendencia Municipal de Montevideo? ¿Eso es descentralizar? Creo que es todo lo contrario, señora Edil.-

a.g.b.-

 

Creo que eso es apuntar a un centralismo…

 

SEÑORA DANTA.- ¿Me está preguntando o me deja la posibilidad de responder?

 

SEÑOR CARDOSO.- Yo tengo tres minutos para una interrupción.-

 

Eso es generar un centralismo brutal, atropellador, totalitario, que impone amenazas coercitivas, amenazas hasta con embargos, si no se concreta ese centralismo al cual se quiere llegar.-

 

Cuando usted habla de fascismo, señora edil, y habla de los diferentes procesos de transformaciones de las empresas públicas o del Estado, le quiero decir que su fuerza política en la administración de Montevideo lleva récord pero lejos, lejos adelante, tercerizando servicios públicos a empresas privadas. Y no solamente como se jacta su fuerza política en su discurso en la palestra de la oposición a industrias nacionales o a empresas que estén aquí en el Uruguay. No, no, no, señora edil, a empresas extranjeras; tengo una lista muy larga para citarle.-

 

Y, aparte de eso…

 

(Dialogados, superposición de voces).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil, le agradecería que se dirigiera a la Mesa.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Yo me dirijo al Plenario, señor Presidente, discúlpeme.-

 

Yo estoy en uso de una interrupción…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor diríjase a la Mesa.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Muy bien. Discúlpeme, señor Presidente.-

 

Cuando se habla de conceptos fascistas a los diferentes procesos, quiero recordar que ayer producto de una intensa y muy dura negociación en la interna frenteamplista que llevaron adelante el Senador Rubio y el Senador Astori, el Encuentro Progresista sale aceptando la asociación de Ancap con privados.-

 

Entonces, en la ideología o en la concepción de la señora edil veo que todos los partidos son fascistas porque si eso es fascismo para ella quiero decirle que yo no estoy de acuerdo con ella. Y yo no me considero fascista y hasta en menor grado que su fuerza política creo en esas prácticas pero no me considero fascista.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑORA DANTA.- Antes que se me termine el tiempo voy a redondear mi idea, señor Presidente, por favor.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑORA DANTA.- No es preciso que se me prorrogue el tiempo, porque creo que es innecesario entrar en un juego de palabras; creo que el que escuchó bien lo que yo dije sabe bien lo que quise decir, y no voy a entrar en juegos de palabras que es lo que, finalmente, el Edil Cardoso siempre termina haciendo para salir -entre comillas- "triunfante" de sus monólogos.-

 

(El señor Edil Carlos Etcheverry solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Señor Presidente, la verdad que no sé que decir. A medida que transcurre la noche veo que se va retroalimentando el ataque a nuestra fuerza política, montevideana Quisiera decir algo original, va a ser difícil.-

 

La solución va a pasar por poner una patente única y con eso vamos a evitar -como dijera un edil preopinante- las autarquías regidas por los señores feudales, que de eso el partido conservador sabe muy bien porque en eso ha convertido el país en diecinueve repúblicas independientes con sus caudillitos.-

 

Lo que me llena de asombro y no puedo creer que por una fiscalización que asumo es molesta e irritativa, e inclusive puede ser exagerada, lleguemos a términos como fascismo, como que está en peligro la paz interna del país, atropello, arremetida fiscalista, amenazas intolerantes, municipios fundidos, violaciones a los derechos humanos. Yo no puedo creer que porque se fiscalice una patente de un auto se esté violando los derechos humanos. Y lo dice gente que redactó la Ley de Caducidad. Es asombroso. El del mundo del revés esta Junta.-

 

Meter la mano en el bolsillo. Yo digo, las patentes que se fueron a Montevideo o que recuperó Montevideo, ¿no habrán sido siempre de Montevideo y estaban acá irregularmente o en otros departamentos?

 

La verdad es que estoy asombrado con la facilidad que se largan las palabras acá, al ruedo, con una irresponsabilidad que me parece lamentable de ediles departamentales; "razzias, inquisición"... Es tremendo esto. Si nos escucha un extranjero va a pensar que estamos en una guerra civil. Es lamentable, pero lamentable.-

cg.-

 

Yo la verdad es que no puedo creer las exageraciones a las que hemos llegado hoy tratando un tema de patentes. Viajar con caja fuerte, con bolsos inmensos… Paren la mano muchachos, se les fue la mano, la verdad es que se les fue la mano.-

 

Yo soy un edil departamental de Maldonado y me debo a mi Departamento y voy a intervenir en todo lo que tenga que ver con el desarrollo de mi Departamento y en Montevideo se saben arreglar muy bien, por algo tienen los guarismos de apoyo popular que ostentan, por algo será.-

 

Y lamento realmente todos los contratiempos que están sufriendo nuestros compatriotas, muchos de ellos seguramente injustos, en el control que se les hace, que hay que reconocerlo, es una medida irritante y la asumo como tal, pero está claramente definido en los Artículos 5 y 6 que votó el Congreso de Intendentes.-

 

Así que cuando se trata de corregir una situación seguramente hay gente que se molesta o gente que sale perjudicada, nosotros mismos, legislando, estamos afectando intereses de una manera u otra.-

 

Finalmente, yo quiero terminar diciendo algo que el Edil Ipharraguerre mencionó hoy al pasar y quiero que me lo aclare, porque me dejó muy preocupado…

 

(La señora Edil Ontaneda solicita una interrupción).-

 

(Dialogados).-

 

El Edil Ipharraguerre en algún momento dijo que iba a tocar un tema, yo supongo que es el tema que está en el lugar nueve y manifestó si iban a permanecer en Sala todos los ediles. Yo, no sé por qué me sentí aludido, pero me gustaría que me aclarara el tema porque puede ser un tema muy "jodido".-

 

Le concedo la interrupción a la señora Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señor Edil. Está en uso de la palabra la señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Muchas gracias señor Edil y muchas gracias señor Presidente.-

 

Realmente me asombra la actitud… Yo soy integrante de la Comisión de Tránsito de este Cuerpo, sistemáticamente estamos denunciando situaciones administrativas irregulares de nuestra Comuna, sistemáticamente el Partido de Gobierno nunca jamás en la vida levanta la mano para estas irregularidades administrativas que se cometen en las cuestiones de tránsito, sistemáticamente también vemos circular en el Departamento chapas negras de Montevideo, chapas blancas viejísimas de Montevideo, vemos circular chapas con cinco números que no le corresponden porque están privadas por el Art. 13 de esta Junta por no estar en la franja correspondiente, vemos circular vehículos en malas condiciones y las criticamos y nos rasgamos las vestiduras cada vez que hay un accidente aquí.-

 

Yo me digo si algunos Departamentos que tomen estas medidas, como Montevideo, que comparto con algunos compañeros que dicen que son irritantes, yo he tenido la oportunidad de ser parada ocho veces cuando la Intendencia de Canelones estaba haciendo el requisamiento, y fue en forma correcta que me lo hicieron, también en Montevideo, cuando la otra vez, al principio, estaban haciendo el requisamiento, avisando que en seis meses iba a pasar esto que está pasando ahora.-

 

Esa página Web que hoy se mencionaba acá, no está hace dos días, lástima que no hayan abierto la página hace seis meses, porque hace seis meses que está.-

d.m.p.m.-

 

Yo tuve la oportunidad de empadronar un vehículo, de llevar un vehículo de Montevideo a Lavalleja estos últimos días y a mí lo que me pidieron -que me demora un mes y medio en el Ministerio del Interior el Certificado de Residencia- es el Certificado de Residencia de Lavalleja, como lo pide Maldonado, como lo pide Lavalleja cuando se va una chapa de allí, como lo pide Canelones, como lo pide cualquier departamento; no me pidieron la residencia de Montevideo. Se ve que el señor Edil está atrasado y esto no hace más de una o dos semanas que lo hice y ese argumento lo maneja desde hace cuatro meses el señor Edil.-

 

Y digo que Maldonado, por suerte, tiene menos inspectores, pero no los veo en la calle. Y estos ciento ochenta inspectores que están mencionando, acá en el Plenario, son inspectores que agilitan esta pesquisa. De tal manera que yo he ido a Montevideo, no me ha tocado que me controlaran, a mi marido sí, pero mostró simplemente la Propiedad del auto, mostró que pertenece a él, la Cédula de Identidad, mostró el Carné para que vieran que iba al Hospital Militar a atenderse, no hizo alarde de su capacidad militar porque no lo es actualmente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Redondeo y termino, y quisiera que se le dieran los minutos que le quité al compañero.-

 

Pero también digo que acá se ha utilizado una situación maniqueísta, "o estás con Arana o estás con Antía", y ese no es el tema. Pongámonos a trabajar sobre el tema de fondo.-

 

Queremos patente única…, todos vamos a poner la mano para arriba pero las Intendencias que no lo quieren que sean las responsables de este tema.-

 

Yo no creo que sea tan drástico el tema de Montevideo como para utilizar todos estos términos, sí digo que aquí hay muchas cosas para controlar y quiero que de aquí en adelante los ediles del Partido de Gobierno y los ediles que acompañan al Partido de Gobierno se unan para levantar la mano cuando uno hace las denuncias que corresponden y que saben que las hacemos con propiedad porque no nos vienen de oído, las comprobamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasó dos minutos…

 

SEÑOR CASARETTO.- Que se le prorrogue al Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Yo, en realidad, terminé; me gustaría, como en mi intervención aludí a un edil, que me contestara, simplemente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si algún edil…

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- A lo mejor no me contesta pero el reto está planteado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si algún edil se siente aludido lo dirá.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente: voy a ser breve porque hace tres horas…

 

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite una interrupción cortita?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se la concede, señor Edil?

 

SEÑOR ELINGER.- Sí.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Porque acá se ha dicho que algún edil está atrasado; yo creo que si de atrasos hablamos, deberíamos remontarnos a la época feudal en que pasaban estas cosas que hoy están pasando acá. Creo que hay una fuerza política atrasada que aplica estas medidas.-

 

Y además de estar atrasados, hay ediles que están distraídos, que es distinto…, porque si la Edil que me precedió en el uso de la palabra en esta interrupción estuviese atendiendo, como se debe estar en las sesiones, hubiese entendido que lo que yo dije de la solicitud de Certificado de Residencia era del mes de junio y lo dije pura y exclusivamente para delatar la mala fe y la mala voluntad que ya había en el Gobierno de Montevideo de hacer un chicle de este Reglamento votado por el Congreso de Intendentes.-

 

Ahí se hablaba de lo que aquí se leyó, de que las Intendencias puedan recabar las chapas de los departamentos, cuando la gente vive en su departamento, pero ya ahí se estaba haciendo un Decreto interpretativo que exigía el Certificado de Residencia en la capital y nadie me puede convencer de que esto no era mal intencionado porque no se puede pedir un Certificado de Residencia a una persona que quiere cambiar su vehículo de Montevideo al interior.-

(m.a.d.f.)

 

Porque ahí entra a regir el hecho de no dejarlo ir porque reside en Montevideo, y si se hubiese estado atento se hubiese entendido que esto fue en junio y que lo usé para delatar la mala fe y la mala intención. Así que, señor Edil, discúlpeme este minuto que le robé pero creo que hay que poner los puntos sobre las íes y si de atrasos se trata, miremos los comportamientos de hoy de fuerzas progresistas pero que parecen regresistas.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Gracias, Presidente.-

 

El 22 de junio en nombre del Partido Colorado nosotros hacíamos mención a la lamentable imagen que estaba dando todo el sistema político con la tan mentada guerra de las patentes y, como lo hicimos en su momento, hoy responsabilizamos indudablemente a la Intendencia Municipal de Montevideo porque es quien ha comenzado con esta agresiva campaña. Agresiva campaña muy cuestionada y que implica, además, cierto grado de prepotencia y de violencia por los múltiples inconvenientes que le causa a quienes indudablemente deben llegar a la Capital de la República, como se ha dicho aquí, por causas de trabajo, por causas de salud, por causas vinculadas a un simple paseo de fin de semana y muchísimas cosas más.-

 

Nosotros creemos, compañeros ediles, que este tipo de cosas deben ser cuestionadas y es nuestra obligación, como ediles departamentales, hacer oír nuestra voz, y hoy lo haremos seguramente con la Intendencia de Montevideo. Y no tengan ninguna duda que si mañana lo tenemos que hacer con la Intendencia de Canelones, con la Intendencia de Salto o con la de Artigas, también lo vamos a hacer, porque primero está nuestra obligación departamental y a eso apostamos nosotros.-

 

Aquí no se trata de estar con el Ingeniero Antía o con el Arquitecto Mariano Arana, si no de las actitudes que se llevan adelante por parte de los gobiernos con un claro matiz fiscalizador y recaudador. Y de eso no queda dudas, acá se intenta, de alguna manera, tratar de generar algunos recursos que faltan y se hace lamentablemente de esta manera.-

 

Si esto no resultara trágico para muchísima gente del interior que tiene la imperiosa necesidad de viajar a la capital de la República por razones de trabajo, el asunto daría para tomarlo en broma. Lamentablemente el Arquitecto Mariano Arana -a quien respetamos muchísimo, por qué lo vamos a negar-, creemos que desconoce con esta actitud la permanente buena voluntad puesta por el resto de los Intendentes, que muchas veces les toca gerenciar comunas mucho más pequeñas y modestas que la que al Arquitecto Arana le toca administrar y, de esa manera, atenta contra todos los uruguayos, no contra los montevideanos, no contra los fernandinos o los que vivimos en este Departamento, contra todos los uruguayos.-

 

Y lo que nos llama poderosísimamente la atención, además, es que el Arquitecto Mariano Arana desconoce una realidad indiscutible y constatable, ya que todos sabemos que Montevideo posee la mitad de la población del país y concentra la totalidad de las oficinas centrales de la Administración, así como todo lo que son las casas matrices de todas las compañías industriales y comerciales existentes en la República.-

 

Todo esto hace que quienes trabajan en la actividad privada, para pagar los sueldos de estos jerarcas públicos deban necesariamente viajar a Montevideo con gran asiduidad. Montevideo es, además, por razones de población, la capital cultural y artística de Uruguay. Y en eso el Arquitecto Mariano Arana está permanentemente involucrado, se involucra y lo vemos muy dinámico en los aspectos culturales y turísticos, participando y apoyando, en muchos casos, al Gobierno Nacional ¿Por qué no lo vamos a reconocer? Todos sabemos que muchas veces se debe viajar, además, para presenciar en Montevideo espectáculos públicos de primer nivel, o concurrir a congresos, reuniones, o simplemente a un paseo de fin de semana.-

 

Por eso creemos que cualquier persona, medianamente razonable, entendería que Montevideo, al igual que Maldonado en este caso, por razones turísticas, debería ser una ciudad abierta, a donde todos llegáramos y sintiéramos que se nos abren las puertas y que somos bien recibidos por sus autoridades, en lugar de generarnos problemas y acosarnos y hacernos perseguir por una verdadera jauría de doscientos pobres inspectores.-

c.e.a.-

 

Porque pongámonos en el lugar de esta gente que muchas veces son quienes dan la cara y quienes están solamente ejecutando medidas que ordenan otros, pongámonos en el lugar de ellos y tratemos de reflexionar entre todos. Y tratemos de no llevar estos cuestionamientos a un gobierno del Encuentro Progresista en Montevideo sino llevarlos a la gravedad de esta situación, analizar con cautela pero, fundamentalmente, buscando esas respuestas.-

 

Por eso, en nombre de la razón y la cordura nos parece que ante esta delicada situación deberíamos pronunciarnos a los efectos de hacer sentir la voz de los ciudadanos de nuestro Departamento. Y lo hacemos de la misma manera que hoy un compañero Edil –con quien compartimos un 80% de lo que dijo- decía que él lo hace reclamándole al Gobierno Nacional un montón de medidas para Maldonado, así como también nosotros le reclamamos al Gobierno Departamental que muchas veces dinamice la gestión de algunas de sus áreas, que reordene el caos en lo que respecta a la adjudicación y posterior cobro de las viviendas, cuya competencia no es construirlas y que en un alto porcentaje lo hizo muy mal, así como muchas veces le reclamamos a este Gobierno Departamental, al cual le asignamos recursos, que le brinde servicios a barrios de nuestro Departamento que aportan su contribución como zona balnearia hace más de cuarenta años y al día de hoy, muchas veces no son atendidos. Así como en su momento este Gobierno Departamental también se equivocó en una rápida ejecución de una determinada zona joven que naufragó y que por suerte, aparentemente, al día de hoy se va a recuperar ese espacio construyendo una pista de atletismo para todos.-

 

Y así podríamos seguir enumerando un montón de reclamos que le hemos hecho a este Gobierno Departamental a los efectos de reivindicar las necesidades de la gente. En ese mismo tono de respeto y con ese mismo espíritu hoy hacemos sentir la necesidad de que el Gobierno Departamental de Montevideo recapacite.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil. A continuación tiene la palabra el señor Edil Andrés De León.-

 

SEÑOR DE LEON.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hoy, en esta larga sesión, hemos escuchado que no defendemos a los vecinos de Maldonado, nos acusan de violar los derechos humanos y de cantidad de cosas más que vamos a entrar de analizar. Mi partido, el Encuentro Progresista Frente Amplio advirtió en la campaña electoral que si no se cambiaba el rumbo de la política de la Intendencia Municipal íbamos a llegar a esta situación de déficit en la que hoy nos encontramos, que es mucho más de U$S 8 millones.-

 

Esto de los U$S 8 millones lo están utilizando políticamente para abrir el paraguas, como cortina de humo porque se ven que no van a poder cumplir con el Presupuesto Departamental. Estos U$S 8 millones que a mí, como ciudadano de Maldonado primero y después como Legislador, también me duele que se pierdan… no acepto que se diga que no defendemos los intereses de Maldonado porque muchas veces en esta Junta Departamental hemos peleado por los dineros de la comunidad de Maldonado. Nuestra fuerza política no votó la exoneración al Conrad del Casino privado y no me da risa porque son U$S 300 mil que se podrían haber utilizado en obras e inversiones para Aiguá, para Zona Oeste, para Maldonado, para San Carlos, que significarían policlínicas, significaría comida en los merenderos y comedores, significaría alumbrado, cordones cuneta y no es para reírse.-

 

Cuando se votó el tema Torre Millenium y las trescientas fuentes de trabajo que estamos esperando, nosotros pedíamos una contraprestación, un beneficio a la comunidad, porque se le estaba regalando un par de pisos de más que le significaban muchos ingresos a esa empresa privada.-

a.l.t.f.-

 

Pedíamos que se retribuyera en algo a la sociedad de Maldonado. Nosotros estamos defendiendo a la sociedad y a la Intendencia de Maldonado.-

 

Nosotros también entramos a la página WEB pero a la del Tribunal de Cuentas de la Nación y vemos observaciones sobre los fuegos artificiales, sobre el Festival de Cine, de los que hemos hecho pedidos de informes que no nos han contestado, a más de un año. Hemos dado un tiempo prudencial, para que después no digan que no dejamos gobernar. Un año y me he tenido que enterar por la página WEB del Tribunal de Cuentas cuánta plata ha despilfarrado y se ha patinado esta Intendencia, sabiendo la situación que está viviendo Uruguay, la región y los ciudadanos de Maldonado. Ahí es donde hablamos de líneas políticas, de criterios…

 

Decíamos en la campaña que si no se achicaba el aparato Municipal la cosa iba a ser difícil. Ha seguido entrando gente a la Intendencia. He oído hablar acá de libertad de trabajo, de derechos. ¿Saben lo que piensan muchos ciudadanos de Maldonado de estos últimos doce años de Administración nacionalista? Que no han tenido los mismos derechos a participar en un sorteo o concurso para ingresar a la Comuna y se han sentido muy dolidos porque son ciudadanos de Maldonado. Muchos tienen familia, tienen que dar de comer a sus hijos pero por no pertenecer a determinado Partido Polìtico no han podido ingresar a la Intendencia porque el criterio de elección es muy democrático aunque ¡qué casualidad! Siempre entre gente del mismo Partido: el rosado.-

 

Lo dijo muchas veces mi fuerza política pero recuerdo que en el último período electoral el actual Presidente de la República, el Doctor Jorge Batlle, en un acto en la ciudad de San Carlos, decía cómo los seis Directores, que son más, ganan entre veintisiete mil y sesenta mil pesos, le salen a la ciudadanía de Maldonado millones de dólares. Le sale millones de dólares a la ciudadanía de Maldonado mantener esa casta de Directores.-

 

Cuando hablamos de discriminación del Gobierno Nacional, por ejemplo y como decía un Edil, respecto a políticas de viviendas, me pregunto quiénes han sido los últimos dos Ministros del Ministerio de Vivienda, ¿o Chiruchi y y Katz son del Partido Verde? ¿Acaso no tienen la mayoría en las Cámaras para traer mejores cosas para Maldonado. Cuando se patea acá, en Maldonado, se tienen las mayorías en el Gobierno Nacional para beneficiar más a nuestro Departamento.-

 

El tema de los ocho millones de dólares nos duele ¡claro que nos duele! Pero nos duele también cuando se han dilapidado millones de dólares en estos últimos años. La ciudadanía de Maldonado nunca pudo saber cuánto salió el Campus Municipal, como tampoco pudo saber cuánto salieron muchas obras.-

 

Nos vienen a hablar de derechos humanos, de libertad, de democracia… Recuerdo que la mayoría de los muertos en la dictadura fueron de mi Partido Político, que pelearon para que hoy yo estuviera aquí viviendo en esta democracia; derramaron su sangre, fueron perseguidos, torturados, exiliados y algunos está desaparecidos, sus familiares ni siquiera tienen un lugar donde llorarlos y todavía tienen el atrevimiento de llamarnos fascistas.-

 

¿Acaso era demócratas Flores, Tajes, Santos, Terra, Bordaberry? Por eso, señor Presidente, hay que tener cuidado cuando se hacen algunas precisiones, cuando se habla de defender los dineros de Maldonado y cuando se habla de los derechos humanos.-

 

Me gustaría que sí se discutieran los verdaderos problemas de Maldonado porque esto es una cortina de humo para desenfocar la real situación que está viviendo Maldonado, que va a llegar a unos veinte millones de dólares.-

m.r.

 

Cuando se habla de totalitarismo, ¿totalitarismo no es la política económica que se aplica en este País, que hace que decenas de miles de uruguayos tengan que emigrar, así como decenas de miles de uruguayos tuvieron que dejar su departamento de origen para venir a ganarse el pan a Maldonado, porque los Gobiernos Nacionales eran incapaces de generar fuentes de trabajo en otros departamentos y se ha producido ese vaciamiento del "País cáscara"? Y ahora ya no sólo no vienen a Maldonado, sino que los de Maldonado se tienen que ir. Sabemos que muchos compañeros y familiares se van del País porque el totalitarismo, la política económica, no hace más que expulsarlos porque no les da oportunidades. Se sigue beneficiando a los sectores más ricos, a los importadores, a la banca privada, pero se les sigue poniendo impuestos a los sueldos, IVA, COFIS, "aindamais" a los ciudadanos más pobres. Cada día es más grande la brecha que separa a los pobres y ricos en este País.-

 

No somos nosotros los que generamos eso. No somos nosotros los que ejercemos ese totalitarismo. No somos nosotros los que generamos los asentamientos que cada día miles de ciudadanos van a engrosar: profesores, maestros, policías...

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR DE LEON.- Ya voy a terminar.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Me permite cuando termine, señor Edil?

 

SEÑOR DE LEON.- Vamos a ver.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles.-

 

Adelante, siga; está en uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LEON.- Continuando, no somos nosotros los que hacemos que cada día haya más gente viviendo en los asentamientos, que cada día más uruguayos se vayan de este País. Así que creo que la ciudadanía de Maldonado es sabia y en el correr de estos años sabrá quiénes defienden los intereses de Maldonado y quiénes están para beneficiar amigos a nivel departamental y nacional.-

 

¿Cuánto más van a tener que seguir soportando los ciudadanos de Maldonado y de este País el totalitarismo de malas administraciones, de políticas económicas erradas...?

 

(Campana de orden).-

 

...de políticas económicas erradas. ¿Cuántos pobres, niños y adolescentes, hay que seguir condenando...?

 

SEÑOR CARDOSO.- Que se le prorrogue el tiempo, Presidente.-

 

SEÑOR DE LEON.- Ya estoy redondeando.-

 

¿Cuántos pobres, niños, adolescentes, ancianos, jubilados, hay que seguir condenando a la pobreza para producir un solo rico?

 

Nada más. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación está en uso de la palabra el señor Horacio Díaz. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿No me da una interrupción?

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- No, por el momento, no.-

 

Lo primero que corresponde de nuestra parte, en forma personal, es pedirle disculpas al Edil Galeano por un malentendido y exabrupto que hubo de nuestra parte, las disculpas correspondientes.-

 

SEÑOR ABAYUBA GALEANO.- No es necesario.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- De repente habrá gente que se pregunte por qué el señor Edil que nos antecedió en la palabra hacía referencia a temas que son muy sensibles para nuestro Departamento y está justificado, señor Presidente.-

 

Si bien el tema que estamos analizando hoy es las medidas que ha tomado la Intendencia Municipal de Montevideo para fiscalizar el control de Patentes de Rodados en ese Departamento, en el marco de lo resuelto por el Congreso de Intendentes, es cierto que genera cierta antipatía y cierto malestar de los ciudadanos que concurrimos al Departamento en auto y con chapas del interior. Es cierto, lo reconocemos. De repente, por ahí, se podrían haber tomado otro tipo de medidas para fiscalizar este tema de las Patentes de Rodados. Pero no podemos dejar pasar por alto lo que ha sido la adjetivación que hubo en este Plenario en la noche de hoy, sobre estas medidas que, reiteramos, están dentro del marco de lo resuelto por el Congreso de Intendentes.-

a.g.b.-

 

Y algunos de los adjetivos que se han planteado en el correr de la noche han sido muy duros y nos parece que no corresponden aplicarlo a este tema. O si corresponden porque a los ediles que así lo hicieron les parece que eran válidos con más razón para defender con el mismo ahínco y con la misma fuerza otros temas como el que planteaba el señor Edil que nos antecedió en la palabra, u otros temas que en este mismo Plenario se han planteado, y eso sí está relacionado a los intereses directos de los ciudadanos del Departamento de Maldonado, más que este de las patentes. Y esos temas también están relacionados a lo que hace al manejo público de los dineros de todos los ciudadanos de nuestro departamento.-

 

Y si por ahí no hay memoria, nosotros queremos refrescar al Cuerpo algunos temas que se han planteado o denunciado, para ser más claro en este ámbito, sobre irregularidades cometidas por directores que hoy integran el Ejecutivo Departamental. Directores, como lo hemos reiterado y lo vamos a seguir reiterando en este Plenario hasta que quien es el Jefe político del Departamento, el señor Intendente, asuma la responsabilidad de definir el tema. Inclusive, cuando hay ediles del propio partido de gobierno que también lo han denunciado. Y no hemos sentido el mismo grado de celos de los ediles presentes para censurar o enjuiciar este tipo de actitudes que habla del mal manejo de los fondos que son de los ciudadanos del departamento.-

 

Acá ha venido un señor director a darse el lujo en una Comisión del Cuerpo de decir que la Intendencia contrató con una empresa de publicidad argentina…

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles hay quince ediles en Sala, por lo tanto…

 

Continúe, señor edil. Disculpe…

 

SEÑOR DIAZ.- No, por favor. Está actuando como corresponde señor Presidente. Gracias.-

 

Y decíamos que acá ha venido un señor edil que es Director del Ejecutivo Departamental a aclarar, a solicitud de los ediles del Cuerpo, una situación que se había generado con una empresa de publicidad argentina para que nos explicara las bases de un acuerdo que se había realizado entre la Intendencia y esa empresa.-

 

En una comisión, como la Comisión de Turismo, el señor Director de Turismo, Escribano Dutra, plantea que se ha hecho un contrato firmado por la Intendencia y por esta empresa sobre equis bases.-

 

Ese mismo director cuando fue citado a la Comisión de Presupuesto dice que no existe tal acuerdo firmado, y que lo que hubo ahí sí fue un acuerdo verbal por el cual la Intendencia se comprometía a pagar U$S 55.000 más IVA, unos sesenta y siete mil y tantos dólares, por un contrato verbal, y que la empresa no cumplió. Y, ¿a quién le compete la responsabilidad de velar por ese uso de los dineros? A nosotros y al propio Ejecutivo.-

 

Pero la historia no termina ahí; por si fuera poco hay más perlas para este collar. Hay un segundo acuerdo verbal con la empresa A & R Asociados -también argentina- por U$S45.000, y ya llevamos más de cien mil dólares gastado sin ningún tipo de documentación que acredite los compromisos asumidos por las empresas que hacemos referencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil, comunican algunos ediles que está fuera de tema.-

cg.-

 

SEÑOR DIAZ.- Yo creo que, si me permite el señor Edil, y creo que lo aclaramos, señor Presidente, creo que lo aclaramos al comienzo, que cuando se plantea el tema de las medidas que está llevando adelante la Intendencia de Montevideo en este Cuerpo, es en aras de velar por los intereses de los ciudadanos del Departamento de Maldonado a quienes afectan estas medidas y nosotros acompañamos la inclusión de este tema en el Orden del Día porque entendemos que es cierto que estas medidas nada simpáticas, generan cierto malestar, pero que estaban enmarcadas en lo que fue la resolución del Congreso de Intendentes.-

 

Pero hay otros temas que nos parece válido traer a referencia, en función del espíritu con que se planteó el tema, que es velar por los intereses de los ciudadanos del Departamento de Maldonado. Y creo que en ese sentido se enmarca lo que estamos analizando.-

 

Y hacemos referencia a un caso específico, porque con el mismo celo con que vamos a defender los intereses y estamos dispuestos a acompañar una propuesta que se eleve a la Intendencia de Montevideo para que revea este tipo de medidas y si hay otro mecanismo que lo aplique, siempre en el marco del Congreso de Intendentes, de acuerdo a las resoluciones surgidas de ahí, con ese mismo celo nosotros vamos a seguir planteando los temas que nos parece que están en el debe de este Cuerpo y que tenemos el compromiso de asumirlos.-

 

Y en ese sentido también vamos a hablar de un llamado a licitación, el cual daba veinticinco días para que se presentaran las empresas, pero la documentación que se exigía en el marco de esa licitación llevaba cuarenta días de trámite. Se daba un plazo de veinticinco días para que se presentaran las diferentes empresas para acceder a ese llamado a licitación pero sólo el trámite tenía un plazo de cuarenta días. No queremos pensar mal, pero crasso error éste ¿verdad? Por suerte el Cuerpo asume la responsabilidad y planteó la ampliación del tiempo por treinta días más, pero lo cierto es que en el mensaje que venía del Ejecutivo, los plazos eran muy recortados.-

 

O voy a recordar otro tema, miren de qué me estaba acordando y es bueno que lo tengamos presente para que no vuelva a suceder, porque esto involucra al Poder Judicial, hoy que tanto hablábamos de lo que significa la independencia de ese Poder y que nosotros planteábamos el hecho, simplemente, de darle un respaldo a la actitud de un Poder independiente, voy a recordar lo que fue la solicitud del Poder Judicial y específicamente de un Juzgado de nuestra ciudad en pedirle al Ejecutivo Departamental el expediente por el cual se otorgaba la concesión de la recolección de basura en el Período anterior. ¿Y por qué no llegó ese expediente a la sede judicial? Porque lamentablemente hubo un incendio en el edificio de la Comuna y oh casualidad, se quemó este expediente.-

 

Son temas, señores ediles…

 

(Campana de orden).-

 

…que es importante tenerlos presentes.-

 

Y redondeo. Quiero redondear porque ya son las tres y media de la mañana y en este tema, que nos parecía que íbamos a hacer una discusión capaz que en otros términos, pero llegar a una conclusión donde estemos todos de acuerdo, se nos ha ido postergando en función de las calificaciones que ha habido y que no compartimos en absoluto.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, nosotros vamos a dejar de manifiesto nuestra preocupación por la lesión que sienten los ciudadanos del país todo ante las medidas que se están llevando adelante en la Intendencia de Montevideo y que vamos a intentar, de alguna manera, buscar una propuesta que incluya el espíritu de todos los que estamos presentes, pero también el compromiso que debemos asumir todos de buscarle una solución final a este tema, y no como se ha planteado por ahí en alguna resolución que de este traspié que hay en función de una resolución asumida, se transforme nuevamente en una guerra de patentes.-

 

Por lo tanto, vamos a plantearle al Cuerpo la necesidad de unificar criterios, de sacar una resolución en conjunto y que sigamos discutiendo aquellos temas, como los que planteábamos recién, por el interés de todos los ciudadanos del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

SEÑOR DIAZ.- A usted.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación está en uso de la palabra el señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVÁN.- Gracias, señor Presidente.-

 

Sin ánimo de reiterar las diferentes exposiciones de los compañeros, queremos adherirnos a todas las palabras de los compañeros del Partido Colorado y del Partido Nacional. No estamos, de ninguna manera, de acuerdo con la violación de los derechos de privacidad ni los derechos de libertad; la violación de los derechos consagrados por la Constitución y las Leyes.-

 

Pero queríamos tocar otro tema que aquí no se ha tocado -que viene de la mano de este afán recaudador de la Intendencia Municipal de Montevideo-, que es el manoseo que se le ha hecho a los ciudadanos del Departamento de Maldonado, que nosotros estamos de acuerdo que no es correcto.-

 

Además, tenemos el tema del turismo que creemos que tiene una importancia relevante en este momento porque estamos a un mes de la temporada. Así como lo hemos dicho en esta Junta Departamental en otras oportunidades, cuando la Policía de Maldonado hacía inspecciones de velocidad a la entrada del departamento y no estábamos de acuerdo y le dijimos al Jefe de Policía que se debía tener más respeto por los turistas, no dejarlos hacer lo que ellos quisieran en altas velocidades y en infracciones, sino darles la posibilidad, primeramente de una advertencia y luego multarlos.-

 

No nos podemos olvidar, de ninguna manera, que todos los turistas que vienen por carretera pasan por Montevideo y ya hubo un caso concreto. Un periodista de Argentina sacó denuncias graves hacia nuestro país -no compartimos las declaraciones que le hizo y se refirió al Intendente de Montevideo, porque no tenemos el gusto de conocerlo y no sabemos si es en los términos que lo trató- pero sí, señor Presidente, creemos que ese afán recaudador que tiene ahora la Intendencia Municipal de Montevideo se puede reflejar con los turistas.-

 

Creemos que cualquier turista que venga al país, no puede hacer -como decía- lo que quiera, pero sí creemos que hay que darle una oportunidad y hay que, obviamente, decirle cuáles son las normas en nuestro país.-

 

Así que, señor Presidente, nosotros queríamos dejar destacado el tema del turismo, que es muy importante: Y también queríamos poner en conocimiento de la Junta Departamental que tampoco estamos de acuerdo con que el Gobierno Ejecutivo del Departamento de Maldonado esté en estos días fiscalizando lo que son las patentes de los vehículos empadronados en Maldonado, y lo dijimos a través de la Mesa hace dos semanas, que había un Decreto votado por esta Junta Departamental dándole plazo hasta el 30 de noviembre -que me había corregido el Dr. Ipharraguerre- para que puedan hacer convenios y ponerse al día.-

 

Tampoco estamos de acuerdo con que el Ejecutivo Departamental mande a los inspectores a controlar las patentes hasta no pasar el plazo de vencimiento del Decreto.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

A continuación, el señor Larrascq tiene la palabra.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Gracias, Presidente.-

 

Acá está casi todo dicho porque he sentido por más de tres horas dialogar a todos los compañeros ediles y, en principio, voy a dar mi aprobación a lo que nuestro Intendente, votado por la mayoría del departamento, pueda concretar en el futuro Congreso de Ediles, con todo el apoyo que le pueda brindar esta Comuna.-

 

Segundo, voy a decir que qué pasaría si nosotros en plena temporada pudiéramos aportar las mismas opciones que está aportando la Intendencia de Montevideo; quizás arruinaríamos la temporada, señor Presidente.-

 

Entonces, todos acá, frenteamplistas, colorados y blancos, tenemos que pensar que tenemos una bandera puesta y creo que es el departamento.-

(m.a.d.f.)

 

Creo que las leyes se hacen y, a veces, si bien están bien hechas también hay cosas que tiene sus errores. Por lo que veo acá, del Artículo 6 al 7 y del 10 al 24 y al 36 o 37, 53 y no sé cuántos más, señor Presidente, han sido vulnerados.-

 

Ahora, yo no sé quién sacó la grande en enero de 2001 en Paso Severino, si fue el Intendente Arana o directamente perdieron el resto de los Intendentes de nuestro país. Porque no puede ser que haya hijos y entenados.-

 

A mí me parece que nuestro país es de todos y si bien es cierto que tenemos que tener diecinueve departamentos no es que tengamos que tener diecinueve repúblicas. Hace seis meses dije acá, en este Plenario, que si esto continuaba, la aplicación del Intendente Arana -y más de un compañero se rió porque dijo: ¿de dónde sacaste eso viejo?"-, acá se precisarían diecinueve vehículos para andar tranquilos, uno para cada Departamento. Lo dije hace seis meses y el tiempo me está dando la razón de que es así, porque si no podemos corregir una ley y es un Intendente, yo debo decir que o bien los dieciocho restantes tan mal no estarán, porque la ley para uno solo no la pueden haber hecho. Hay infinidad de artículos, como dijo el Doctor Ipharraguerre, está bien que le pidan la libreta de circulación, o que le pidan para ver si pagó o no la Patente, pero el vehículo no vota y la Credencial Cívica no veo para qué se la pueden pedir a un ciudadano porque conduzca un vehículo.-

 

Entonces vengo argumentando tanta cosa..., y me da que pensar que no pueden ser todos los que están errados y uno solo el que pueda tener la razón. No soy jurista pero saco conclusiones del resto de las palabras de los demás compañeros y opto para que haya algo que le sirva al Departamento, pero no sólo al Departamento de Maldonado sino a todos los demás departamentos, pero por lo visto no hay igualdad de condiciones en el resto de los departamentos, y no estoy hablando de un solo, es el resto de los departamentos.-

 

Entonces, señor Presidente, quiere decir que si en Paso Severino, en enero de 2001 se firmó esto que la Mesa leyó, pienso que lo hizo uno solo o el resto lo firmó equivocado. Porque si no, vamos a ser diecinueve republiquetas en vez de ser un país como tiene que ser, gobernado por gente adulta, por gente capaz. Creo que por algo votaron al señor Arana, entiendo que merece el respeto de todo el Plenario pero tampoco debe de ser el dueño de la razón, por cuanto es uno solo y los demás no tienen razón, entonces...

 

Acá tengo un diario por delante y hay cantidad de artículos que me sobrepasan, ya no da ni para leerlo, pero sí hay algo que le tocó a un señor de Montevideo y acá está la multa o la notificación -no sé cómo llamarlo- y que dice que la notificación no es tal sino un papel rojo que dice que es multa..., no sé...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Son quince días...

 

SEÑOR LARRASCQ.- Bueno, quince días pero marche preso, dijo la ley del Comisario...., "tiene razón pero marche preso".-

 

Ahora, yo digo que si esto lo aplicáramos en el Departamento de Maldonado estaríamos arruinando al turismo. O les pregunto, muchachos, ¿y si de repente tenemos que hacer un turismo con la gente de Maldonado, nada más, exclusivamente?

c.e.a.-

 

Porque por lo visto no puede venir acá uno de Artigas o uno de Rocha si aplicamos la misma ley que se aplica en Montevideo. Entonces hay que decir que nosotros estamos errados, no tanto nosotros sino nuestros gobernantes. Por eso le doy mi voto de confianza al Intendente nuestro para que, de ser posible, en el próximo Congreso de Ediles que haya se rompan todas las barreras que haya que romper, porque para ser ley tiene que ser pareja, pero de esta manera, señor Presidente, no puede ser.-

 

Tenemos en nuestro Departamento un límite que es Treinta y Tres, Cerro Largo y Lavalleja. Cruzamos una calle y no sé si les vamos a dar los documentos al de Lavalleja, al de Treinta y Tres o no sé a quién, porque así es imposible de andar y, de lo contrario, tenemos que tener diecinueve vehículos como dije hace seis meses ¿A ustedes les parece que esto puede ser posible? O dejamos de andar en vehículo o andamos en helicóptero, no sé en qué porque de repente cruzamos por ahí arriba y nos aplican una multa también.-

a.l.t.f.-

 

Acá se han mezclado varias cosas. Se dijo que se le había perdonado al Conrad trescientos mil dólares y yo diría que bienvenidos porque allí trabajan mil ochocientas personas, todos con más de un familiar en su casa que mantener. Es decir, dieciocho y dieciocho treinta y seis, con lo que por lo menos estamos hablando de tres mil seiscientas personas. Si acá, como ya lo dije en oportunidad anterior, en vez de uno tuviéramos diez Conrad, estábamos de bigote para arriba, no habría tanta escases de trabajo ni nada. Así que si se llevaron esos trescientos mil dólares, bien regalados están; si los donaron, con potestades como tenía el anterior Intendente, no este porque la Junta se la sacó y tiene que consultar a la Junta…

 

Es decir, con todas esas cosas se puede arreglar la situación de Maldonado y no hay que olvidar que si entramos en estas republiquetas, hoy es una Junta Autónoma, la de San Carlos, también estaríamos dividiendo a la gente de Maldonado de la de San Carlos, estando en el mismo Departamento. Entonces, en qué cabeza cabe que yo haga una republiqueta…

 

(Campana de orden).-

 

Sí, ya termino.-

 

En qué cabeza que tengamos que hacer tanta republiqueta para poder gobernar un chico territorio, como es el más chico de todos el de nosotros, el de Maldonado.-

 

Yo diría, señor Presidente, y termino, que todos tienen la camiseta puesta de Maldonado, frenteamplistas, blancos y colorados y quiero ver, cuando vengan las votaciones, si todos no acompañamos esto porque no incumben los colores, aquí le tenemos que dar a la gente de Maldonado, los que los votaron a ustedes, los que nos votaron a nosotros. Por algo estamos acá y la representación es para todos, no podemos separar quien me votó y quien no. Este es un beneficio que hay que sacarlo para todo el pueblo, yo no lo estoy solicitando para los que me pusieron en mi banca y a ustedes, que están en frente, yo no los considero enemigos políticos, adversarios sí, enemigos no.-

 

Entonces, vamos a tratar de gobernar para el pueblo de Maldonado, para quien nos puso en la silla.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

A continuación, el señor Edil Oscar De los Santos. Tienen diez minutos, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Por ahora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si le amplían, veinte más.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Presidente: yo creo que lo formal del debate al principio y las tres horas de mismo nos han distendido tanto que ya no sabemos si estamos hablando de una cuestión formal que implica la controversia fascismo libertad, descentralización o centralismo o si por la vía de los hechos se desgranó algo que era natural que así sucediera. En las miradas de odio y furia acá adentro, reivindicando el abanderamiento de la libertad, en el relacionamiento del pasillo, aunque sea para ir al baño, implicaba que había cosas que había que reconocer.-

 

Lo que está haciendo la Intendencia de Montevideo es velar por sus recursos, según lo acordado en el Congreso de Intendentes. Esa Intendencia lo pone en ejercicio y hay que saber que trajo resultados interesantes. Se le estaban yendo mil patentes por mes, señor Presidente, y no había más que catorce ingresos por mes, habiendo ahora ascendido a cien. Esto antes de tomar las medidas, anunciándolas nada más. ¿Qué implica eso, señor Presidente? Que están volviendo al lugar de origen los autos del lugar natural.-

 

Veo a un señor Edil muy preocupado, haciendo señales con la lapicerita… Cuando intervenga hará referecia a ello.-

 

El tema es, señor Presidente, que el problema de las Patentes, que es un ingreso muy importante, en algunos casos el primero en otros el segundo, como en Maldonado, que ha implicado guerra de patentes donde todo el mundo quiere, con las leyes de mercado, salir y tener una propuesta más baja para que se integre a su padrón de autos registrados más propietarios porque es una fuente de ingresos, lo que ha implicado que genere conflictos, los que se han ido canalizando sin resolverse definitivamente, a través de acuerdos del Congreso de Intendentes, el último es al que todo el mundo ha hecho referencia.-

 

Permite, primero, disminuir el peso de la oferta, que puede ser una oferta comercial, para que fulanito pase de un Municipio a otro lugar, aunque no sea su lugar de origen. Yo creo que todo el mundo coincide –por lo menos lo leían los compañeros de la versión taquigráfica de un Edil colorado-…, creo que todos coincidimos que en la medida en que vivimos en un lugar y utilizamos mayoritariamente la obra vial, la trama vial y los servicios del lugar, paguemos una tasa que esté vinculada al gasto que en ese Departamento generamos. Es un principio razonable, no es nada extraordinario ni descabellado.-

 

El tema es que para hacer cumplir ese principio, cuando paralelamente el sistema político da las señales contradictorias de que si vienen acá le bajan la patante…, la gente es gente, todos somos gente y voy a pagar donde me convenga más, aunque vaya en desmedro del sector de la sociedad con que convivo en mi Departamento.-

 

El acuerdo último, en que la Intendencia pone en ejecución el control, no implica un ataque a la libertad porque la misma, señor Presidente, no es libertinaje. La Libertad es la defensa de mi derecho en el marco de respeto del derecho al otro, sin hacer disquisiciones literarias ni de biblioteca, de relacionamiento humano no más.-

 

Si la Intendencia de Montevideo tiene que resolver problemas como el saneamiento y otros que el gobierno nacional no solamente no resuelve sino que mantiene de forma diferencial con respecto al resto de los Municipios…………

m.r.

 

(Interrupciones del señor Edil Cardoso).-

 

Yo después le voy a dar la interrupción pero, como el edil está despierto porque se ve que no tuvo facultad -porque va muy seguido- y su trabajo, que capaz que no es de orden privado, le ha permitido refrescarse la cabeza y tuvo alguna reunión que le agilitó las neuronas, para venir alineadito con el Partido Nacional a hacer una ofensiva y hemos tenido grandes conversaciones en el pasillo, le voy a pedir que me permita terminar, pero en los mismos términos que conversamos en el pasillo, ni con más ni con menos bronca.-

 

Entonces, señor Presidente, cuando la Intendencia de Montevideo que es la cuestionada, resuelve sobre la base de las necesidades a resolver por el Gobierno, tomar una serie de medidas que le permitan encontrarse con los recursos que precisa para resolver esos problemas, no es tratando de que le roben las patentes a los habitantes de Maldonado; nadie, nadie de Maldonado que tenga residencia y que viva en Maldonado, porque se le ocurra al Frente Amplio, va a ir a empadronar el auto a Montevideo ¿de qué estamos hablando? Se va a ir a empadronar el auto el residente de Montevideo que capaz que pagaba la Patente en Maldonado por beneficios o hasta por una cuestión de status. Es bueno tener chapa de Punta del Este para algunos habitantes de este País, señor Presidente, el problema que hay es que los costos, con esos recursos que faltan en un lugar, no los paga, de pronto, el propio dueño del auto que vive en zona residencial en Montevideo, los paga el que vive en el Cerro, que come en el merendero o que tiene un boleto subsidiado. Y a nosotros, a nombre de la sacrosanta libertad que implica el cumplimiento de las obligaciones en el lugar de origen, en el marco del respeto al acuerdo del Congreso de Intendentes -y sin violentar nada- nos sientan en el banquillo del acusado: "fascista", "reaccionario"; "stalinista" no dicen porque no está de moda.-

 

Opera, señor Presidente…

 

SEÑOR EDUARDO LARRSCQ.- ¿Me concede una interrupción?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Déjeme redondear; ya le voy a dar.-

 

(Interrupciones de un señor edil).-

 

Déjeme redondear; ya se la voy a dar.-

 

Opera, señor Presidente, en el marco de una medida que siempre es antipática, que es el cobro de un tributo o de cualquier impuesto, y en el medio de una situación particularmente compleja en Maldonado, de enrojecimiento de las finanzas municipales. Pero no de vergüenza, es de falta, de mala administración, de estar chequeando para enero y febrero. Y no encontramos a otro culpable que un Intendente que es acusado -por gusto, parece ser- por un ciudadano a quien respetamos y que capaz que dentro de unas horas tenemos la videograbadora que implica que fue parado porque andaba a 116 quilómetros por hora. Entonces ubiquemos los puntos sobre las íes, señor Presidente.-

 

Y encontramos al cuco de la izquierda que tiene dos dificultades para relacionarse en este Uruguay y particularmente en el interior profundo. El miedo a cómo manejan la vida y se le meten, no en el bolsillo del Municipio de Maldonado, en la vida interior de las valijas de documentación que tienen que demostrar. Y saben el Partido Nacional y el Partido Colorado, señor Presidente, que cuando discutimos el Impuesto a la Renta -y decían van a preguntarle hasta dónde sacó la batidora-, jugaban con los elementos y las fibras más susceptibles, que no es de libertad; que no es de libertad.-

 

En Maldonado hoy había una movilización para unos de ochenta, para otros de setecientos u ochocientos y una gran algarabía; no en la Ciudad de San Carlos, porque la contradicción como está planteada por el señor Senador Sanabria, el señor Diputado Ambrosio Rodríguez y los ediles que aquí lo expresan, es Montevideo y el interior -esa contradicción enorme- no es centralismo, es lo voluptuoso del poder de la izquierda que empieza a tender tentáculos hacia el interior.-

a.g.b.-

 

(Campana de Orden).-

 

Yo le voy a pedir que se me prorrogue...

 

(Dialogados).-

 

Yo soy un edil y puedo pedirlo...

 

(Dialogados, superposición de voces).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud de varios ediles, inclusive del propio orador estamos votando la prórroga de hora para el señor Edil Oscar De Los Santos.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse...

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

Entonces, en el marco de esta movilización donde hablaba de la discusión entre el centralismo de Maldonado, que no se diferencia mucho con respecto a la atención que le da a la ciudad de San Carlos del resto del departamento. Porque seríamos injustos si dijéramos que porque la izquierda tiene el 42% es excluir a Maldonado, porque la situación es tan grave en San Carlos como en el resto del Departamento. En eso es parejito el gobierno municipal de Maldonado.-

 

Y el problema es que lo que está planteado como respuesta a las previsiones presupuestales que hablaban, en el orden de los diez millones de dólares de inversión en este año es que no hay un peso invertido, y casualmente setenta y dos horas antes se lleva una máquina que hace los cordones cuneta y empieza a hacerlos, no de este Presupuesto sino del Presupuesto pasado.-

 

Y esto viene como peludo de regalo, vecinos molestos pero legítimamente molestos, porque si a mí me agarran en Montevideo, me piden la libreta y tengo que hacer casi una declaración de fe jurada, que vivo en Soler al 800, mi bronca es la misma que la de cualquier vecino, es la misma, y voy a patear, como patean los vecinos. Y allí aparecen los fieles intérpretes de la libertad y los paladines de la democracia, del Partido Nacional y del Partido Colorado, que dicen "aquí estamos vecinos defendiendo los legítimos derechos, del libre tránsito, usted pague donde quiera y siga pagando en Maldonado que es mejor", porque mientras eso pasa a mí me permite -al superior gobierno de Maldonado- seguir dilapidando los recursos como yo quiero.-

 

El centro de la discusión que se evapora en las próximas setenta y dos o noventa y seis horas hoy tiene un punto muy álgido, está en el rojo vivo del estado de ánimo de la gente y aquellos que se peleaban para ser los primeros voceros de la defensa de los legítimos derechos de los vecinos, que era una moción conjunta ahora es separada y vamos a ver cuál es la mitad primera.-

 

Eso, señor Presidente, en las próximas setenta y dos o noventa y seis horas desaparece. No es tema de discusión, porque ya ha pasado otras veces en el país, en otros lugares, y va a pasar. Y, ¿sabe lo que va a quedar arriba de la Mesa una vez más? El déficit de la Intendencia Municipal de Maldonado, pueden haber tantas patentes o menos patentes durante ese período, y la situación es irreversible con esta concesión y este destino que se le ha dado a la Administración Municipal, y porque la vida es tan caprichosa nos va a obligar a discutir nuevamente los que antes quisimos discutir y no pudimos, y era la necesidad de empezar a volcar los recursos para que hubiera inversión en San Carlos y en el resto del departamento, que era la segunda contradicción que nos planteó el Partido Nacional y el Partido Colorado.-

 

Ustedes son los defensores de San Carlos del veinte y poquito por ciento de la población. El Partido Nacional y el Partido Colorado somos los defensores del resto del departamento. Hubo hasta molestas intervenciones ridiculizando lo que es un planteo genuino. Tenemos una responsabilidad mayor porque allí nos dio en San Carlos y porque fuimos capaces de elaborar un presupuesto con el Partido Nacional y el Partido Colorado y lo reclamamos..., implicaba integrar al resto de la Junta para que tenga la posibilidad de elaborar su propio presupuesto, porque este presupuesto va al fracaso.-

 

Pero eso no es centro de discusión, y la prensa legítimamente ha transformado lo que la sociedad civil ha manifestado y lo que los voceros políticos o los agentes políticos, perdón, han centrado en el medio de la escena política. Aprovechamos la situación y planteamos que el problema no es que la gente esté pasando hambre, no es que la plata no va a dar, que el déficit municipal anda en el orden de los veinte millones de dólares, que va a crecer y que si se proyecta puede llegar a los cuarenta o a los cincuenta en el resto de los quinquenios… Es mentira, porque ya escuchamos decir que era mentira cuando discutimos en el presupuesto y dijimos que no daba, que eso no era cierto, que era "paperucha", que había que discutir otro presupuesto. Pero era mentira, Presidente.-

cg.-

 

Y hoy que decimos esto, con la misma tranquilidad y sin tener una bola de cristal, es viendo lo que entra y lo que sale, el centro de la discusión no es sólo ese problema, no es el hambre, no es la desocupación, no es la miseria, no es la falta de centralización, no es la aribtrariedad con la que se mueve el Intendente, el problema es que estos inmorales fascistas se adueñan de Montevideo y no dejan pasar los coches.-

 

Los coches pueden pasar por Montevideo, están siendo injustamente molestados para demostrar que no viven allí. Allí no hay ningún medio de represión, es el mismo instrumento que cuando me paró un inspector para ver si tenía la patente paga tuve que demostrar y me puso un sellito. Ese es el centro. Pero eso, señor Presidente, no se puede mantener vivo eternamente, muere en los próximos tres o cuatro días. Entonces va a quedar desnuda nuevamente la realidad.-

 

Señor Presidente, la operación política entre Montevideo y el interior, que la coalición de gobierno alineadita y peleándose para ver quién era el comandante de las fuerzas conjuntas que golpeaban a la izquierda, se quiebra en los próximos tres o cuatro días. La libertad implica también el derecho de defender a aquellos que representamos y gobernamos e implica el derecho de la autonomía de los Municipios consagrados según los abogados, en la Constitución y las leyes.-

 

Y esa relación, esa sí es la que nos va a permitir avanzar en la búsqueda de un camino para que las molestias sean menores, para que Maldonado, que va a perder patentes, con Montevideo y con otros y va a ganar algunas de otros lados, pero si algún día fuéramos capaces de que después de sacudidas las aguas todo el mundo fuera a aportar en su lugar, nos vamos a encontrar con un mapa contributivo absolutamente distinto al que hoy tenemos.-

 

Y nos dará bronca a nosotros perder dos mil patentes más, pero es un dato de la realidad. Y capaz que Montevideo gana muchos más, porque tiene la mitad de la población y qué culpa tenemos de haber ganado donde tenemos la mitad de la población. Y capaz que Flores pierde y se encuentra con que tiene más gente que autos, ahora parece ser que tiene más autos que gente.-

 

Pero vamos a estar frente a la realidad y frente a la realidad es que vamos a tener que pedir, capaz, y hablábamos y termino con esto antes de la interrupción con el Edil Cardoso y Rodrigo Blás, que se va, es una lástima, lástima porque opinábamos que era necesario buscar caminos de pronto a través del combustible, que es complejo porque capaz que un auto de gran valor que yo veo mucho y que lo usan dos meses en verano, al pagarse por litro de combustible va a pagar mucho menos contribución, pero capaz que con un impuesto al rodado que sea de carácter nacional y se redistribuya en el resto del interior del país, según la población, entre otros criterios con las necesidades básicas insatisfechas de la población, en los criterios de concentración de recursos del Departamento, criterios establecidos y mecanismos hay varios, pero me parece que el camino sí va a ser buscar una solución definitiva que la patente única parece ser una aproximación, pero no va a ser la definitiva.-

 

Y explorar esos caminos es lo que nos puede ayudar a resolver estos conflictos, para que no pasen y no colocar en el centro del conflicto lo que es una manifestación justa de la sociedad, justa, porque todos saben, ustedes y nosotros, que por esta vía no se resuelve; se cacarea, se recolecta la bronca de la gente en una coyuntura y eso se cree que es eterno y después la vida anda por otros tan distintos caminos y nos da tan distintas respuestas que a veces no comprendemos por qué la gente reacciona de una u otra forma.-

 

Le voy a permitir la interrupción en el orden por el que me la pidieron.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le agradezco.-

 

Como primero en la intervención, Cardoso. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Gracias Presidente.-

 

Ya que el Edil hizo alusión quiero hacer una aclaración, no acostumbro a comentar en el Plenario conversaciones que tengo en el pasillo, pero ya que el Edil lo ha anunciado, la verdad es que sí, yo estuve con él y con el Edil Blás conversando, pero yo me limité a escuchar, no participé, no di una opinión de la alternativa que usted proponía junto con el Edil Blás de poner un impuesto a la nafta.-

d.m.p.m.-

 

Solamente me limité a escuchar, señor Edil, no opiné sobre el tema.-

 

(Interrupción del Edil De los Santos).-

 

Pero lo que no me queda claro, señor Presidente, es quién hace demagogia para qué lado, porque aquí lo que sí queda evidenciado es que hay una fuerza política que justifica lo injustificable a cualquier precio, a como dé lugar.-

 

(Campana de atención).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más tiempo.-

 

A continuación sigue el señor Edil Galeano…

 

SEÑOR GALEANO.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR GALEANO.- Cómo no.-

 

(Dialogados - interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores; son las cuatro de la mañana y no podemos seguir dialogando. Adelante.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Queda claro del todo, señor Presidente, y volvemos a insistir en el tema y volvemos a ser reiterativos, que representantes de qué gobierno somos o dejamos de ser, porque se vuelve y se insiste con la política económica del Gobierno Nacional; se habla de la gente que se va del país, se habla de lo que se le regaló al Conrad.-

 

Aquí parece que para justificar lo injustificable hay que echar mano a cualquier tema que no tiene absolutamente nada que ver con lo que estamos planteando hoy, que es reivindicar los derechos de los vecinos de este departamento que se ven lesionados y perseguidos en la medida que van a la capital de la República y que es así. Y le guste o no le guste al Encuentro Progresista, al Edil De los Santos y a toda la Bancada, es así, porque muchos de ellos lo han tenido que reconocer y son, de algún modo, señor Presidente, comportamientos fascistas, lo son, porque es mediante el miedo, la imposición y la persecución, que se tratan de obtener logros y réditos económicos inmediatos, para allí sí, si queremos discutir y debatir cuáles son las políticas económicas buenas o malas, para allí sí, en ese departamento, cubrir un déficit injustificado en la historia del departamento, donde se han despilfarrado los recursos de ese departamento a como dé lugar.-

 

Realmente, señor Presidente, guste o no guste, haya carcajadas acá del fondo o no haya, un déficit que supera los cien millones de dólares, yo me pregunto ejemplo de qué es, ejemplo de qué política económica de gobierno, cuál es la solución mágica, qué es lo que va a hacer esa fuerza política con el país cuando gobierne, porque tienen la solución para todo, tienen los haces debajo de la manga, permanentemente están solucionando el hambre, la desocupación, la vivienda, y cuando tienen algo para gobernar…, pero es un caos.-

 

El caos más grande de todo el país es la Intendencia Municipal de Montevideo. Y hoy aquí ponemos encima de la mesa, con sinceridad, con honestidad, proponemos defender a los vecinos de este departamento, una simple minuta que le pida al señor Intendente Municipal de Montevideo que deje sin efecto la aplicación de estas medidas intolerantes, y las decimos y las afirmamos, señor Presidente, intolerantes, y lo son, ¡y vaya que lo son!

 

Es lo único que estamos pidiendo y aquí se sale a decir que el tema va a estar en la prensa encendido cuarenta y ocho, setenta y dos horas o cuatro días y que hay una alineación de la coalición de gobierno, del Partido Rosado, y de los funcionarios municipales… Debatimos todos los temas cuando quieran, pero sabe un aviso que paso aquí en este Plenario, señor Presidente, y es la realidad que tiene el Municipio de Maldonado hoy día. Cuando la izquierda…, cuando esta Bancada marca diferencias con el Gobierno Departamental permanentemente y siempre deja entrever matices de Partido Rosado o socio colaborador, tiene que asumir de una buena vez que esta fuerza política tiene Directores Generales en la Intendencia Municipal porque, tal vez, esos Directores Generales no comulguen con el candidato a Intendente del Encuentro Progresista en lo departamental, pero hay dos Directores Generales, por lo menos, y un Subdirector, que trabajaron y dieron la cara por el Dr. Tabaré Vázquez en la elección nacional, y lo votaron y lo dijeron públicamente.-

 

Entonces, también vamos a hacer un llamado a la sinceridad de quién está ocupando las áreas de poder dentro de la Intendencia, porque la filosofía a nivel nacional de la izquierda que va a desarrollar una Administración, tal vez ya está representada en muchas áreas del Municipio.-

 

No ofende quien quiere, señor Presidente, sino quien puede.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

(m.a.d.f.)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede comenzar.-

 

SEÑOR GALEANO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo creo que se está atacando a la consecuencia y no a la causa del asunto...

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: si quieren hablar pueden salir afuera, hablan, discuten, juegan a lo que quieran, pero acá tienen que mantener silencio y respetar al orador.-

 

Siga señor Edil.-

 

SEÑOR GALEANO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo quiero hacer dos principales aclaraciones.-

 

La primera es para reafirmar lo que han dicho varios ediles preopinantes con respecto a que se defiende una postura que yo entiendo indefendible, y varios ediles así lo han expresado, con argumentos basados en el viejo dicho de que no hay mejor defensa que un buen ataque. Había una anécdota de una candidata política en otro departamento a la que le gritaban y le daban ciertos calificativos y ella para defenderse decía: "sí, a mí me dicen eso pero aquella es más todavía" y eso no es justificativo. Si yo estoy haciendo las cosas mal porque el otro las esté haciendo peor no significa que yo no esté haciendo las cosas mal. Eso como primer aporte.-

 

En segundo lugar, varios señores ediles han atacado la consecuencia, que es el aspecto económico, la consecuencia es que la Intendencia Municipal de Maldonado va a perder seis, ocho o diez millones de dólares por la patente, los traslados o lo que sea. Esa es la consecuencia de una medida que consideramos -y no voy a decir ni fascista ni stalinista, porque creo que son casi exactos-, déspota, autoritaria y antidemocrática, no me cabe la más mínima duda.-

 

Y esa es la causa, la causa es la falta o entorpecimiento de la posibilidad de la libre circulación de cualquier ciudadano por cualquier parte del país. Es prácticamente más fácil salir del país que ir a Montevideo, cosa que no se le ocurre a nadie.-

 

Lamentablemente, y digo lamentablemente porque personalmente a mí no me gusta, felices los que viven y les gusta vivir en Montevideo, pero en mi caso que no me gusta, tengo que ir habitualmente a Montevideo, casi todas las semanas y normalmente voy o por la mañana o por la tarde -porque también tengo que trabajar acá- y voy con muy poco tiempo y si tuviera que ir a hacer dos horas de cola para demostrar que soy de acá, que vivo acá, que trabajo acá, que soy edil departamental, que tengo credencial de acá y, por otro lado, que no tengo recibos de UTE ni de ANTEL a mi nombre, están a nombre de mi mujer, que estoy casado con ella y que ella tiene a su nombre esos recibos, la verdad es que me parece insólito.-

 

Creo que eso en Derecho se llama inversión de la carga de la prueba. Primero soy inocente. Pero hay una cosa que vi hacer en aquel momento en Montevideo -porque viví varios años allí- y me pareció bastante sano en el procedimiento, y era que cuando venían los vencimientos de las cuotas de las patentes los inspectores esperaban en los semáforos, en las salidas o en las diferentes entradas de la ciudad o del centro, de la Ciudad Vieja, por ejemplo, con una libretita en la cual constaban los que no habían pagado y solamente a esos paraban. Eso me parece sanísimo y ojalá se siguiera haciendo así.-

 

Pero no es el mismo sentido o procedimiento que se da cuando se para a toda persona por el mero hecho de tener un auto empadronado en el interior. Esa persona puede tener el auto empadronado en el interior por varios motivos, puede tenerlo porque es legal, es simplemente legal, está permitido, ya se ha dicho y se ha repetido que desde todo punto de vista, desde la Constitución de la República y el Código Civil, los diferentes domicilios, etc., etc., y hasta la sacrosanta libertad, que la defiendo a capa y espada como sacrosanta, de -si se me antoja- empadronar en el Departamento de Artigas, porque sigue siendo la República Oriental del Uruguay. No es una tasa, está discutido y demostrado, no es una tasa por un servicio, es un impuesto a la propiedad de un vehículo.-

c.e.a.-

 

Entonces, teniendo el vehículo y estando debidamente legalizado y empadronado se paga en cualquier parte del país, eso no tiene argumento de discusión y este es el tema de discusión. Antes de ayer hablábamos del tema de los asentamientos y lo resolvimos de una manera muy inteligente y adecuada, lo solucionamos con el tiempo necesario para resolverlo, ni a locas ni apuradas ni retrasándolo ex profeso.-

 

Pero, además, existe otra cuestión: tenemos que pensar que vivimos en un Departamento que, básicamente, vive del turismo y de la gente que viene…

 

(Campana de Orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan que se le prorrogue el tiempo al señor Edil Abayubá Galeano. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 20 en 22 votos, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR GALEANO.- Gracias, señor Presidente y señores Ediles.-

 

Vivimos, como decía, del turismo y de la gente que viene del exterior y de otros departamentos. Y menciono el caso de muchos ejemplos de personas de Montevideo que tienen su propiedad aquí o algún familiar que tiene su casa aquí y habitualmente vienen. Quiero plantear el caso, por ser una persona conocida por todos y voy a declarar por él mi amistad como muy buen vecino y muy buena persona en lo que se refiere al trato humano de él y de su señora, el caso de mi vecino lindero en los últimos años ha vivido en el Departamento de Maldonado aproximadamente entre ocho y diez días al mes durante diez meses y un mes o más en el verano.-

 

Entonces, esa persona que vive, y tiene su residencia –que me consta es de su propiedad- tiene dos autos empadronados en el Departamento de Montevideo, los dos son Abogados de la Intendencia Municipal de Montevideo y por qué no podríamos pedirle al Doctor Adolfo Pérez Piera que pagara un tercio de su patente en el Departamento de Maldonado, porque un tercio de su vida por lo menos la pasa acá y gran parte de esas horas las pasamos juntos porque tengo amistad con él. Y lo pongo como ejemplo como podría decir Juan Pérez, no es algo personal, simplemente es quien está llevando hoy a cabo las medidas antipáticas que de alguna forma le tocó en responsabilidad llevar adelante. Entonces, su residencia es dos tercios en Montevideo y un tercio en Maldonado y él debería aportar aquí. A mí no se me ocurre de ninguna manera pedirle que ninguno de los dos coches que tiene esa familia estén empadronados aquí si a él no se le ocurre.-

 

Esto se va un poco de las manos. La intención del acuerdo firmado en enero de este año por los ediles, primero que nada reafirma que no pueden regular en contra de las leyes y de la Constitución. Podemos reunirnos todos los ediles aquí presentes, todos los Intendentes y todos los que quieran y por más que nos pongamos de acuerdo en limitar las libertades individuales, ellas están establecidas en la Constitución y no vamos a limitar nada a nadie porque no es legal y no se puede. Entonces, se van a establecer las limitaciones que se puedan establecer; nadie puede limitar o dar más derechos de los que tiene o de los que puede limitar. En ese sentido, yo creo que el espíritu de ese acuerdo no era el de perseguir sino el de detectar, de alguna manera, por alguno de los procedimientos normales por los trámites municipales que se se suelen llevar a cabo, cuáles eran las personas que habitualmente residían en el Departamento y tenían su vehículo en otro.-

 

Por último, tampoco sigue siendo tan fácil trasladar una patente de Montevideo hacia acá y les voy a dar mi propio ejemplo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: ¿,me permite una cosita?

 

SEÑOR GALEANO.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Larrascq le pide una interrupción.-

 

SEÑOR GALEANO.- Ya se la voy a dar, Casaretto me la había pedido primero.-

 

Hace un mes, aproximadamente, falleció mi padre el cual tenía un autito del año 82 empadronado en Montevideo con una deuda de patente. Yo quiero regularizar la situación y, por supuesto, trasladar la patente a Maldonado que es lo más lógico del mundo porque no me cabe en la cabeza que siendo vecino y siendo Edil departamental de Maldonado tenga un auto empadronado en Montevideo. Resulta que no lo puedo pagar contado y entonces tengo que hacer convenio y se me informa que con el convenio vigente hasta que no lo termine de pagar no puedo hacer el traslado, cosa que averigüé en la Intendencia de Maldonado y fui como cualquier hijo de vecino –las personas que me atendieron creo que no me conocen- y me dijeron que aquí en Maldonado sí se dan autorizaciones para reempadronar en otros departamentos, incluido Montevideo, a pesar de no tener en el convenio el pago vigente.-

 

Quiero ejemplificar con cosas que no me contaron, sino con cosas que me pasan a mí, porque no se me pueden discutir. Otro ejemplo muy concreto es que tengo una de mis hermanas que vive en Solymar y trabaja en Montevideo. Tenía el auto empadronado en Canelones, como corresponde porque es donde está su casa y tuvo que reempadronarlo en Montevideo por el temor, exclusivamente temor a tener mayores problemas, a tener multas, posibles embargos y, eventualmente, a partir de los embargos, del clearing, etc., se le negaran créditos y tuviera mayores inconvenientes. Entonces, no cabe duda, es una política del temor.-

 

El Edil Casaretto y el Edil Larrascq me habían pedido una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Simplemente para aportar algo que creo que no se ha dicho en todo el debate y que el Edil Galeano me hizo recordar y es que después que se cumple con toda esta serie de requisitos uno no está libre, le dan un permiso para circular por un año. Después que usted demostró que es del interior, que vive y viajó a un velorio o a un partido de fútbol tiene un año y al año le vuelve a pasar lo mismo.-

a.l.t.f.-

 

O sea, le levantan la pena por un año.-

 

Además, señor Presidente, quería manifestar algo, para lo que le había pedido hoy una interrupción al Edil De los Santos, al que evidentemente no le dio el tiempo. El Edil sabe el aprecio personal que yo le dispenso y la atención que siempre presto a sus exposiciones porque lo creo bien intencionado, lo que creo de muchos ediles de esta Junta Departamental pero hoy, sinceramente me dejó una sensación que no me convence y que tengo necesidad de decir, sin ánimo de polemizar ni de que el Edil me conteste, simplemente quiero decirle qué sentí cuando hoy usted defendía algunos argumentos, que muchas veces defiende y que discrepamos profundamente pero que en esa defensa convence que está sí en esa situación.-

 

Hoy no me convenció porque hoy sentí la sensación, señor Presidente, de estar escuchando al Edil de la 903 que nombrábamos hoy, al Edil de la lista 15 que nombrábamos hoy y a los ediles del Encuentro Progresista que nombrábamos hoy, pero de Montevideo.-

 

Todos los argumentos que dio son muy reales pero vistos desde la óptica de quien tiene que defender y fue puesto en la Junta Departamental para defender los intereses de Montevideo. Esos son los argumentos y yo he leído algunas hojas y he perdido algún tiempo leyendo a esos ediles cuando defienden los intereses de su Departamento y son esos, el reconocer que hay un montón que están reempadronados… Y los habrá, no doce mil. El decir "sí, nos da bronca" pero esa reacción que a mí, en lo personal no me convence pero obviamente, no le cambia nada al Edil ni al Encuentro Progresista que a mí me convenza o no me convenza.-

m.r.

 

Simplemente digo que tuve esa sensación hoy, porque creo que en el fondo de la cuestión no hay dos opiniones. Creo que hoy estaríamos dando una mala señal como fuerza política, cualquiera sea ella, si no decimos que estamos en contra de esto.-

 

Yo hice una pregunta y dije: "Yo querría después del debate enterarme sólo de una cosa: si se participa de la filosofía de esto o no se participa". Después de la exposición, recién después de la exposición del Edil De los Santos, después de prácticamente cinco horas de debate, me quedó claro. Me quedó claro: por lo menos en lo que al Edil respecta, participa, cree que la Intendencia hace bien, cree que por más que exista un Decreto del Congreso de Intendentes que todos criticamos, se hace bien porque se cumple y aunque no diga que hay que pedir la credencial se hace bien y aunque no diga que hay que pararlos se hace bien y aunque haya gente que está en dos departamentos se hace bien, porque hay que defender los intereses de cada departamento. Pero ¿y Maldonado? ¿Y Maldonado?

 

Entonces, Presidente, digo hoy, a las cuatro y media de la mañana, que mi duda fue satisfecha en ese momento, porque ahora sí me quedó claro, no con ningún espíritu de agresión, sino que hay gente o una fuerza política que entiende que eso está bien y yo lo respeto. Aspiré a que todos pensáramos que estaba mal, aunque reconociéramos que hay casos de gente que está en un lado y en otro…

 

(Campana de orden).-

 

…y que debe corregirse -y termino-…

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR CASARETTO.- No, no, estoy en uso de una interrupción.-

 

Aunque admito todo ese tipo de cosas, mi obligación acá es defender a capa y espada.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil. Se ha terminado el tiempo.-

 

A continuación y como último orador…

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Presidente, ¿me puedo sentir aludido?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Chanquet, está en uso de la palabra. Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA MARLENE CHANQUET.- Sí…

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Perdón, no quiero interrumpir pero creo que tengo derecho…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene derecho, señor, le quería dar al final, pero si usted quiere hacerlo ahora, hágalo.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No, no, no, pero…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, está bien señor Edil, hágalo, así en la versión taquigráfica queda todo junto y se sabe de lo que está hablando. Hágalo ahora.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Por un tema de papel… Gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguro.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, cuando el señor Edil plantea que nosotros defendemos que el principio de justicia es en función de criterios que sean de en dónde viva la gente, de en dónde utilice más su vehículo, de en dónde gaste más la obra vial o de infraestructura, con el objetivo de que la Patente sea una tasa de la utilización de eso, la única forma de hacerlo es en la medida de organizar el parque automotriz en función de la unidad geográfica que es el Uruguay, distribuida donde más lo utilice y este País está organizado en departamentos. No tengo otra explicación que me implique desde el punto de vista científico una aproximación a un principio de justicia contributivo. No tengo otra forma. Si se me da otra y se me convence, lo converso, pero no tengo otra. Yo creo que si todos defendiéramos ese principio, estaríamos estabilizando la realidad.-

 

Yo defiendo eso, al conjunto del Uruguay, con una concesión descentralizadora y de autonomía, de defensa de esos principios de autonomía, porque ese camino me parece que es improbable en el Uruguay, que es inviable y que hay que buscar otros y es la patente única o mecanismos contributivos que impliquen distribuir la plata del ingreso -como decíamos- con otros criterios y no los actuales. Como están dadas las leyes y la situación hoy, la única racionalidad es esa.-

 

Ahora, señor Presidente, quiero confirmar algo también. Si ser defensor de Maldonado es decir que ese principio está mal, que me perdonen entonces, no soy defensor de Maldonado. Si Maldonado con eso gana tres mil patentes, mejor para Maldonado, pero si pierde dos mil, estamos cobrando dos mil patentes que no nos corresponden. Es un principio que tengo para moverme en la vida y un criterio, entonces eso fue lo que quise manifestar, lo que refrendo con el mismo respeto que el señor Edil me lo planteó, porque sí estoy convencido de lo que dije.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

Señora Chanquet, está en su tiempo, así que puede hacer uso de él.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Yo ya fijé mi posición y los compañeros ediles de mi Bancada han sido por demás claros en toda la argumentación.-

a.g.b.-

 

Entonces, no voy a abundar en argumentaciones. Sí quiero decir que no le voy a dar la izquierda a nadie en el tema de la libertad, en el tema de los derechos humanos como acá se ha hablado y que hemos manifestado en esta Junta y sobre el tema de la impunidad, muchas veces. Y derechos humanos para mí son el derecho a la salud, a la vivienda, a la educación, a la alimentación de los seres de Maldonado, de todo el país y de todo el mundo, y lo defenderemos siempre.-

 

También estamos defendiendo los dineros de los ciudadanos y ciudadanas de Maldonado cuando hemos manifestado y hemos denunciado las irregularidades de la Intendencia de Maldonado, la superpoblación de directores, cuando también estamos defendiendo los dineros del pueblo de Maldonado, cuando no aceptamos la exoneración de las patentes de los suplentes, acá, en esta Junta. También estamos defendiendo los dineros del pueblo de Maldonado cuando dijimos acá que habían ediles de esta Junta que habían viajado a Estados Unidos con el dinero del pueblo de Maldonado para beneficio propio.-

 

(Superposición de voces, murmullos).-

 

Viajan muchísimos ediles de esta Junta a Santa María, una cantidad, no en viajes de trabajo sino en viajes...

 

(Expresiones inaudibles. Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señora edil.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ...representativos.-

 

Al señor edil le gusta interrumpir, pero a mí no me molesta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A mí sí me molesta.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí, usted tiene que cumplir, tiene razón. Lo ha hecho toda la noche pero bueno, no hay peor sordo que el que no quiere oír.-

 

Entonces, evidentemente, se está utilizando, como decíamos, para sacar rédito político y se menosprecia a los ciudadanos y a las ciudadanas de Maldonado y de todo el país; se menosprecia, porque los ciudadanos y las ciudadanas entienden muy bien de lo que estamos hablando y ya lo hemos dejado muy claro. Y no voy a seguir hablando porque ya es muy tarde.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señora edil.-

 

No habiendo más oradores pasamos a leer las mociones que están presentadas.-

 

SEÑOR RODRIGO BLAS.- Señor Presidente, por una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, como no.-

 

SEÑOR BLAS.- Que quede marcado que acá en ningún momento el Partido Nacional ha reclamado la izquierda en ningún tema. Sí hemos reclamado la derecha, porque la derecha es la que marca preferencia, no la izquierda. La izquierda -y no estoy hablando de filosofías políticas- respecto a los temas significa el lugar no preferente, el lugar menor. Nosotros lo que reclamamos es la derecha en los temas.-

 

Hice esa aclaración porque se manejó medio extraño...

 

SEÑORA CHANQUET.- Lo que pasa es que yo soy zurda hasta de la mano, por eso quizás es muy importante la izquierda para mí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, en la próxima Sesión aclaramos cuál es la zurda y la derecha, así que por favor señores ediles...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar lectura a las dos mociones que hemos recibido.-

 

La primera dice: La Junta Departamental RESUELVE 1º): Censurar el control de personas o vehículos que está realizando la Intendencia Municipal de Montevideo, pues se afecta derechos fundamentales como la libertad, la igualdad, la privacidad, el derecho al trabajo y otros derechos inherentes a la persona. 2º): Facultar al Ejecutivo Departamental a disponer el apartamiento de los acuerdos de los congresos de Intendentes celebrados el 17 de junio de 1992 y el 25 de noviembre de 1995, de Paso Severino y resoluciones concordantes referentes al sistema de unificación de patentes de rodados. 3º): Recomendar al órgano ejecutivo departamental A) Denunciar en todo o en parte los convenios y acuerdos celebrados referidos al Impuesto de Patente de Rodados y sus normas represivas a los empadronamientos, transferencias y todo lo que directa o indirectamente se refiera a automotores. B) Propiciar un gran diálogo nacional entre las intendencias municipales del país sobre las bases del respeto mutuo, de libertad irrestricta de las personas y de defensa de la autonomía municipal, creando una nueva normativa que por su sabiduría posibilite un acatamiento real por sus destinatarios asegurando la paz y justicia.-

cg.-

4º) Solicitar a la Intendencia Municipal de Maldonado mantener informada a la Junta Departamental de Maldonado.-

 

Firman esta moción los señores Ediles: Cristina Acuña, Marcelo Galván, Alvaro Villegas, Guillermo Moroy, Eduardo Ipar, Elsa Díaz, Fernando García, Rodrigo Blás, Germán Cardoso, Guillermo Ipharraguerre, Federico Casaretto, Luis Muñiz, Amelia Hernández, Eduardo Larrascq, Javier Franco, Abayubá Galeano, Luis Bonnet, Eduardo Elinger, Carlos Martins y Carlos Rodríguez.-

 

Y una segunda moción que dice:

 

1º) Alertar a la población del Departamento que la crisis económica en que se encuentra la Intendencia Municipal de Maldonado, con un déficit de veinte millones de dólares, responde a la mala administración de los recursos y no al traslado de patentes de vehículos pertenecientes a habitantes de otros Departamentos.-

 

2º) Solicitar al Congreso de Intendentes se profundicen los acuerdos suscritos por este Congreso y avalado por los diecinueve Intendentes con el fin de lograr un régimen de patente única en el país.-

 

3º) En atención de lo manifestado por varios señores ediles respecto a los mecanismos empleados para dar cumplimiento con la resolución tomada por el Congreso de Intendentes y que tanta molestia causa a la población, invitar a los Directores responsables en la materia de la Intendencia Municipal de Montevideo.-

 

Firman los señores Ruben Toledo, Oscar De los Santos, Fabiana Danta, Carlos Etcheverry, Horacio Díaz, Lourdes Ontaneda, Andrés De León y Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, vamos a pasar a votar la primera moción presentada en la Mesa.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 19 en 28.-

 

Por lo tanto, la otra es excluyente ¿no es cierto?

 

Bien, podemos continuar…

 

SEÑOR CASARETTO.- …Yo hay algo que comparto con la moción del Encuentro Progresista es la última frase, pero con el agregado que le hicimos cuando hicimos uso de la palabra, pediríamos que usaran todas las vinculaciones que tengan y que por favor pudiéramos tener al Intendente Mariano Arana en esta casa, como han venido tantos dirigentes nacionales y poder plantearle todo lo que hemos hablado hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- La concepción globalizadora nos ha ganado tanto la cabeza que los partidos que tienen minoría en Montevideo quieren interpelar al Intendente de Montevideo en Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa quiere aclarar un tema, señores ediles. Ha habido muchos ciudadanos del Departamento que han venido a ver si se les puede solucionar el tema de la patente y no sé si el Cuerpo tiene que decidir o nosotros lo…

 

¿Me permite terminar?

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo pido la palabra, anóteme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí.-

 

Lo que quiero es poner a disposición de los ciudadanos del Departamento el servicio técnico de la Junta, que hay un equipo jurídico de la Junta, para aquellos ciudadanos que se sientan con dificultades y preocupados. Si el Plenario lo acepta…

 

Sí señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- Para hacerlo como moción señor Presidente.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- …Por debajo de los tres Salarios Mínimos Nacionales, porque yo quiero ver si viene un Jaguar y le damos el asesoramiento técnico.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, ¿era por una aclaración sobre el tema éste?

 

Adelante señor Edil y discúlpeme, lo que pasa es que yo escucho a todo el mundo y es la primera vez que hablo en cinco meses que estoy acá.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Pase para acá y hable todo lo que quiera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, respetamos mucho la preocupación de los señores vecinos e independientemente de que puedan venir a la Junta y que la Junta los pueda asesorar, o el Asesor Jurídico los pueda asesorar, esto es una responsabilidad del Ejecutivo, el Ejecutivo tiene sus asesores, tiene varios Directores, tiene como cuarenta abogados que no sabemos que hacen.-

 

Y es responsabilidad del Ejecutivo y del Intendente, mejor dicho, esto es responsabilidad de los dieciocho Intendentes blancos y colorados que no se animan a dar una solución al tema.-

 

Entonces ¿qué tiene que ver la Junta? ¿Si usted no agarra el toro por las guampas quién lo tiene que agarrar?

d.m.p.m.-

 

Yo le aconsejaría, señor Presidente, como moción de orden, que a todos los vecinos que verdaderamente se sienten molestos y se tienen que sentir molestos por esto, se los pase a la Dirección de Jurídica de la Intendencia Municipal de Maldonado y que ahí los asesoren o que el propio señor Intendente los asesore.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco. Es una moción…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted, señor Edil, es por el tema?

 

SEÑOR BLÁS.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Creo que el planteamiento que usted hace es correcto, sobre todo porque el Organo representativo por excelencia es esta Junta Departamental y acá lo que estamos tratando es de asumir la representatividad de esos vecinos que tengan algún problema, donde tampoco creo que quepa distinguir entre la capacidad contributiva o el valor del auto en cuestión, porque en cuestiones de derechos indispensables creo que no cabe distinguir entre que sea alguien que puede o alguien que no puede.-

 

Entonces, en ese sentido, creo que sería mala cosa delegar sobre aquel sobre el cual no tenemos injerencia, que es la Intendencia, cuando nosotros tenemos la posibilidad y la obligación de asumir la representación de nuestros vecinos. En definitiva, eso es lo que estamos tratando de hacer todos los días acá.-

 

O sea que, en concreto, voy a mocionar que la Junta Departamental coloque su aparato administrativo y en especial su aparato jurídico, en función de colaborar en el asesoramiento y tramitación a aquellos vecinos del departamento que tengan problemas respecto al tema que se ha discutido en el día de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Otra moción…

 

¿Es sobre el tema, señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sobre este último capítulo que se introdujo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, porque el otro ya quedó liquidado.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente: sabe que esta propuesta…

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Me disculpa, por una interrupción…, si el otro tema está acabado, nos falta un Orden del Día…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: yo hice una apreciación, simplemente…

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Usted quiere los votos para incluirlo, tratarlo y sacarlo porque hoy los veinte votos andan notable, pero es un mecanismo, ¿verdad?

 

Por la ventana se introducen elementos, aparece la Junta como ámbito de empezar a hacer los trámites; a partir de esto, señor Presidente, mañana vamos a tener varias delegaciones, de otros actores sociales por otros problemas, mucho más graves en lo inmediato que esto y le vamos a pedir a la Junta que los asesore, cuando a la gente la estafan, cuando no tienen asesoramiento que la asesoren y le vamos a pedir a usted que haga el mismo planteo acá: o actuamos con un criterio de racionalidad y responsabilidad y, si no, jugamos a la política.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Precisamente, en circunstancias como ésta, señor Presidente, es en las que se hace necesaria la figura del Defensor del Vecino que, con el amigo Villegas, hace algunas semanas que venimos buscando la posibilidad de introducirlo en el ámbito de la Junta Departamental o del Departamento de Maldonado.-

 

Es precisamente acá que vemos que hay una laguna jurídica y que para determinados temas puntuales se hace necesario que exista una persona que se encargue de ese tipo de temáticas y que no recarguemos lo que es la infraestructura de recursos humanos de este Cuerpo, como puede ser, en este caso, la Asesoría Jurídica, para temas que no le competen específicamente.-

 

Yo creo que en la medida en que instrumentemos la figura del Defensor del Vecino del Departamento de Maldonado, vamos a tener una herramienta válida y moderna para solucionar este tipo de aspectos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

Hay dos mociones…, sí, señor Blás, ¿por el tema?

 

SEÑOR BLÁS.- Por el tema. De repente, nos conviene remitir las dos mociones en un expediente a la Comisión de Legislación para que ésta estudie el tema y le busque, con más tiempo, un camino a esta situación y aconseje al Cuerpo con la mente más clara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil; creo que es atinado lo suyo.-

 

Pasamos a votar la propuesta del señor Edil. ¿De acuerdo, señores ediles? Por la afirmativa…

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Las dos, la de Toledo y la formulada por Blás.-

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Sí, señor Edil, ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- No. ¿Se terminó el tema?…

 

Lo que vamos a solicitar a este Plenario es que los puntos 8 y 9 del Orden del Día…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Los puntos 8 y 9 que están en el Orden del Día poderlos pasar para la próxima sesión, en los dos primeros puntos del Orden del Día.-

(m.a.d.f.)

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que los numerales séptimo y octavo...

 

SEÑOR TOLEDO.- Octavo y noveno.-

 

(Siendo la hora 4:50 minutos asume la Presidencia el señor Edil Germán Cardoso).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí, sí, que estos numerales pasan para el Orden del Día de la próxima sesión en primer y segundo lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción presentada por el señor Edil Toledo, se somete a consideración del Plenario.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Ipharraguerre, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- He votado negativo porque yo quería tratar el tema de la droga esta noche.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, es para hacer una aclaración y es muy breve.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por el tema?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, es por el tema: ¡qué lástima que cuando coordinamos con el Presidente en la reunión de Coordinadores no dijo esto, señor Edil, sino todo lo contrario!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está fundamento el voto, señor Edil?

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Fundamentando qué? Es una aclaración, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pero cuál es la aclaración? Continuamos...

 

SEÑOR TOLEDO.- Estoy pidiendo la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no es del tema, señor Edil. No está hablando del tema y está distorsionando ¿se da cuenta? ¿Es por otro tema? Bueno, tiene la palabra señor Edil...

 

SEÑOR TOLEDO.- No me mire tan serio, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo miro como lo miro señor Edil, discúlpeme.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, vamos a pedirle a este Plenario que los expedientes de los numerales 2,3, 4 y 5, se voten en conjunto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El 2, 3, 4 y 5 en conjunto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Son esos números en la circular, tengan en cuenta eso.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Leemos, son los que están en el repartido, el segundo numeral del repartido es una gestión de regularización iniciada por María Esther Michelina, el segundo expedientes es Juan Carlos Rodríguez, una regularización en Maldonado, el cuarto, el 850, de Jorge Falcetti y otro, también una regularización y el quinto es una regularización iniciada por Gonzalo Vidal y otro, en El Tesoro.-

 

Son cuatro solicitudes de regularización de obra que solicita el señor Toledo que se traten en conjunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde someterlo a consideración del Plenario.-

 

Los que estén por la afirmativa....

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

13

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº801: María Esther Michelina, tiene informe favorable y firman cuatro señores ediles: Fernando García, Carlos Mendieta, Ruben Toledo y Leonel Bernhardt.-

 

El Expediente Nº848: Juan Carlos Rodríguez, tiene informe favorable y firman los mismos señores ediles: Fernando García, Carlos Mendieta, Ruben Toledo y Leonel Bernhardt.-

 

El siguiente es Jorge Falcetti, tiene informe favorable y firman los mismos señores ediles que antes nombré y el siguiente, Gonzalo Vidal y otro con informe favorable. Firman los señores Bernhardt, Mendieta, Toledo y García.-

 

Son los cuatro expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativa.-

 

Continuamos.-

c.e.a.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 372: Junta Local de Solís propone el nomenclátor para calles de Gregorio Aznárez.-

 

Aprobado en principio por la Junta este expediente el 5 de octubre fue a la Intendencia Municipal que en la parte expositiva de su resolución dice: "Vuelvan los presentes obrados a consideración de la Junta Departamental con opinión favorable de este Ejecutivo"- Había sido aprobado el 5 de octubre y poniendo los nombres para Solís de Doctor Elbio Rivero, Wilson Ferreira Aldunate, Ricardo Gaudencio Baronio, General Leandro Gómez, Ingeniero Agrimensor Julio Gregorio Aznárez, Doctor Alberto Gallinal, José Batlle y Ordóñez, Alfredo Trías, Avenida Gregorio Aznárez, Martín Marzzano, Pablo Pittini e Ingeniero Ernesto Popelka. Y decía, en la continuación de su informe la Comisión de Nomenclatura que se dejaba constancia que la Calle Nº 1, Ingeniero Oribe Saravia fue denominada en el Expediente 8547 y la Nº 8 Avenida Gral. José Gervasio Artigas fue denominada en el Expediente 9043 en el año 64.-

 

Así que con estos nombres que acabo de leer, señor Presidente, se da la nominación a las calles de Solís y Gregorio Aznárez. Para aprobarlos necesitamos los veintiún votos que exige la Ley Orgánica.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde someterlo a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- ¿El informe quién lo firmó?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo que acabo de leer son los nombres que se dieron, que la Junta ya lo aprobó en principio, había ido a la Intendencia para recabar su opinión. El informe lo firmaban los señores Ediles E. Díaz, A. Lara, J. Céspedes y E. Rodríguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El tema que nosotros vamos a plantear es que a la brevedad se coloquen las chapas en todos los lugares del Departamento, porque estamos de acuerdo con que se nombren calles porque es imperioso para muchas cosas pero después la Comuna no determina la colocación de chapas. Entonces, lo que nosotros pedimos que urgentemente la Comuna las ponga.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: ese es otro tema. La Mesa, queriendo interpretar su inquietud, cree que es la de enviar una Minuta al señor Intendente haciéndole ver que la Junta Departamental permanentemente está dándole nombre a diferentes calles y urgiría que se coloquen las chapas.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así se hará.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 624: Reglamento de utilización de los espacios abiertos y cerrados de la Junta Departamental.-

 

En este expediente hay un informe estableciendo el Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Con algunos miembros de la Comisión de Legislación, que lamentablemente no están presentes en este momento, habíamos intercambiado ideas e íbamos a solicitar que ese expediente volviera a la misma. Es una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias. ¿Me puede leer quiénes firman ese informe?

 

SEÑOR SECRETARIO,. El informe lo suscriben los señores Ediles E. Barrán, W. Tassano y K. Clavijo y después otro de la Comisión de Reglamento, con una pequeña modificación al anterior que firman los señores Ediles W. Ortega, L. Bernhardt y O. Sánchez que también están de acuerdo con este Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra por el tema la señora Edil Escribana Rosario Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- En el mismo sentido de lo que dijo el Edil Ipharraguerre, la Doctora Clavijo antes de retirarse me pidió, justamente, que solicitáramos el pase nuevamente a Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde someterlo a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad.-

a.l.t.f.-

 

No habiendo más…

 

SEÑOR MARTINS.- Señor Presidente: que se declare la urgencia de todos los trámites, de todos los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde poner a votación del Plenario lo pedido por el señor Edil Martins. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 22, afirmativa.-

 

Pedimos disculpas al Plenario, por Secretaría nos informan que faltaba un expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hoy en Asuntos Entrados, la nota de la Comisión del Orden del día incluyó un expediente más: Declaratoria de interés departamental de la XI Cata Nacional de Vinos.-

 

El informe es favorable. Aconseja la Comisión de Legislación que se declare de interés departamental la XI cata nacional de vinos, a cumplirse en la ciudad de Piriápolis los días 14, 15, 16 y 17 de noviembre de 2001.-

 

Firman los ediles Ipharraguerre, Amalia Quintela, Karina Clavio y Sergio Veloz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad afirmativa.-

 

No habiendo más temas, queda levantada la Sesión.-

 

(Así se hace siendo la hora 5:01 minutos).-

m.r.

 

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

Sr. Fernando García

1er. Vicepresidente

 

Sr. Germán Cardoso

2da. Vicepresidenta

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial