Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

1

O R D E N D E L D I A

 

Unico Punto: -Expediente Nº024/01: Intendencia Municipal remite Proyecto Presupuestal Quinquenio 2001-2005. Agregado – Expediente Nº024/1/01: Intendencia Municipal remite mensaje complementario del Proyecto Presupuestal para el Quinquenio 2001-2005. Vuelto informado por el Tribunal de Cuentas de la República.-

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

PRESIDENTE: Dr. Alvaro Villegas.-

 

 

SECRETARIA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Walter Acosta, Alfredo Lara, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Fernando García, Martín Laventure, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Carlos Etcheverry, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso y Eduardo Ipar.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Guillermo Moroy, Cristhián Estela, Eduardo Barrán, Carlos Martins, Walter Tassano, Miguel Lemos, Francisco Salazar, Natalia Zuasnabar, Fernando Llanes, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Marlene Chanquet, Lourdes Ontaneda, Armando San Román, Gonzalo Fonseca, Yolanda Argencio, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Daniel Rodríguez, Karina Clavijo, Humberto Núñez, Alfredo Rinaldi, Luis Moreno, Sebastián Plada y Mario Rivas.-

 

 

 

TAQUIGRAFOS: C. Etchegoimberry, D. Pintos, M. Desanttis, M. Rodríguez, A. Fernández, A. Tojo y C. Ichazo.-

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:03 minutos se inicia la Sesión Extraordinaria convocada para el día 9 de mayo de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Dr. Alvaro Villegas).- Señores ediles: estando en número, damos comienzo a la reunión del día de la fecha. Por Secretaría General vamos a dar lectura al motivo de la convocatoria y al informe presentado.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se trata del Expediente 024/01, caratulado: Intendencia Municipal remite Proyecto de Presupuesto Quinquenal 2001-2005. (Agregado el Expediente 024/1: Intendencia Municipal remite mensaje complementario del Proyecto Presupuestal para el Quinquenio 2001-2005). (Vuelto informado por el Tribunal de Cuentas de la República).-

 

Damos lectura al informe de Comisión. Dice así:

 

Maldonado, 9 de mayo de 2001.-

 

Visto: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República en su dictamen constitucional del 8 de mayo de 2001.-

 

Considerando 1) Que la Comisión de Presupuesto y Hacienda entiende que deben aceptarse las observaciones que el Tribunal de Cuentas de la República ha realizado al Presupuesto Departamental para el Período 2001-2005.-

 

2) Que conforme a la Ordenanza 71 del Tribunal de Cuentas de la República, corresponde instruir al Ejecutivo Comunal sobre las correcciones a realizar respecto a las observaciones expresadas en los Considerandos 3, 6, 7, 8, 9 y 10 de la Resolución del Tribunal de Cuentas, por requerir las mismas una mayor elaboración o estudio.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda a la Junta Departamental aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución:

 

Artículo 1º) Acéptanse las observaciones efectuadas por el Tribunal de Cuentas de la República en su dictamen constitucional del 8 de mayo de 2001 respecto al Decreto Nº 3745.-

 

Artículo 2º) Respecto a las observaciones expresadas en los Considerandos 3, 6, 7, 8, 9 y 10, instrúyase a la Intendencia Municipal a realizar las correcciones pertinentes.-

(m.a.d.f.)

 

Artículo 3º) Cúmplase por la Ordenanza Nº 71 del Tribunal de Cuentas de la República.-

 

Artículo 4º) Recomiéndase a la Intendencia Municipal tenga presente lo edictado en los Considerandos 4, 5, 11 y 14 del informe del Tribunal de Cuentas de la República.-

 

Artículo 5º) Sanciónase en forma definitiva el Presupuesto Departamental de la Intendencia Municipal de Maldonado para el Período 2001-2005.-

 

Artículo 6º) Comuníquese al Tribunal de Cuentas de la República y al Poder Ejecutivo.-

 

Artículo 7º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Artículo 8º) Declárese urgente.-

 

Firman los señores: G. Ipharraguerre, A. Villegas, W. Tassano, G. Cardoso y, con salvedad al Artículo 5º, el Edil señor R. Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo pedía, si mal no interpretamos, que se leyera el informe del Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Yo pensaba que, por lo menos, se iba a dar lectura a las observaciones para que todos los señores ediles las conocieran.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se hizo lo que se hace usualmente que es leer el informe de Comisión tal como se ha hecho siempre, de todos modos, si usted lo pide vamos a darle lectura al dictamen constitucional del Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice: "Transcribo la Resolución dictada por este Tribunal en Sesión Extraordinaria del día de la fecha:…" -8 de mayo-

 

"VISTO: estos antecedentes relativos al Proyecto de Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Municipal de Maldonado por el Período 2001-2005.-

 

RESULTANDO: 1) que el Proyecto de Presupuesto fue remitido por el Ejecutivo Comunal a la Junta Departamental de Maldonado el 12/1/01;

 

2) que, con fecha 1/2/01 el Ejecutivo remitió un Mensaje Complementario al Proyecto de Presupuesto;

 

3) que la Junta Departamental en Sesión del 4/4/01, aprobó en principio y con modificaciones dicho Proyecto, por Decreto Nº 3745, en general por una mayoría de 22 votos en 31 y en particular por las mayorías requeridas y que se establecen;

 

4) que las actuaciones ingresaron a este Cuerpo en Sesión de 18 de abril de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza de 22/11/972;

 

5) que por Oficio Nº 1144/01 del 18/04/01 se requirió información complementaria la que ingresó el 2/05/01;

 

6) que, del estudio de la formulación técnica del Proyecto de Presupuesto, resulta que los gastos de funcionamiento fueron estructurados por programas a nivel de objeto y en forma comparativa con el vigente, mientras que los gastos de inversión fueron presentados por totales anuales;

 

7) que los recursos han sido clasificados y ordenados con arreglo a la Ordenanza de este Tribunal del 11/01/972 y su modificativa de 16/02/984;

 

8) que los recursos previstos son los siguientes:

 

(importes en $):

 

Recursos de origen departamental

 

2001 921:861.200.-

2002 962:160.200.-

2003 985:840.200.-

2004 995:440.200.-

2005 982:640.200.-

 

De origen nacional

 

2001 184:015.300.-

2002 153:747.500.-

2003 155:650.300.-

2004 167:888.500.-

  1. 171:472.500.-

 

Total de aportes de origen departamental y nacional

 

2001 1.069:876.500.-

2002 1.115:907.700.-

2003 1.141:490.500.-

2004 1.163:328.700.-

2005 1.154:112.700.-

c.i.-

 

9) Que los egresos previstos se ajustan al siguiente detalle (importes en $).-

Gastos de 2001 2002 2003 2004 2005

Funcionamiento 891.526.663 875.555.894 863.475.191 850.040.943 850.040.943

Inversiones 137.812.395 199.814.364 237.477.867 272.750.315 263.534.315

Junta Deptal. 40.537.442 40.537.442 40.537.442 40.537.442 40.537.442

Totales 1.069.876.500 1.115.907.700 1.141.490.500 1.163.328.700 1.154.112.700

10) Que en la Rendición de Cuentas 1999 del Gobierno Departamental este Tribunal fijó un superávit acumulado al 31.12.99 de $ 73:970.387, encontrándose aún en plazo dicho Gobierno para presentar la Rendición de Cuentas 2000.-

 

11) Que en la información complementaria requerida a la Intendencia se solicitó un detalle de los costos originados por la aplicación de las tasas incluidas en el proyecto, el cual, de acuerdo a la información remitida por la Junta Departamental no se proporciona por falta de tiempo y dificultades para determinar los mismos.-

 

12) Que los escalafones y sueldos funcionales presentados en el Proyecto no están distribuidos por programa.

 

13) Que, asimismo, el Proyecto presentado no incluye la cantidad de cargos contratados distribuidos por escalafón y grado, así como tampoco los cargos presupuestales que corresponden a los escalafones Profesional y Docente.-

 

14) Que del análisis de las metas y objetivos resulta que las obras de infraestructura para contención y conducción de pluviales en la ciudad de Piriápolis serán financiadas por la Intendencia (U$S 414.000 equivalentes a $ 5:299.000 –a la fecha de confección del proyecto) y por el BID (U$S 690.000 equivalentes a $ 8:832.000).-

 

15) Que la Intendencia en la información complementaria solicitada respecto de la base de cálculo del Grupo "0", señala que "se presupuestaron los años 2001-2005 tomando como base la información de lo realizado hasta el mes 11/00, ajustando los mismos en función de los incentivos propuestos".-

 

16) Que en el Objeto 299 "Otros" del programa "Turismo" se ha proyectado una partida cuyo importe asciende a $ 9:188.000 para cada año del quinquenio y que representa dentro del Grupo 2, un 45,60% en el año 2001, un 42,2% para el 2002 y un 35,90% para el trienio 2003-2005.-

 

17) Que los Artículos 47 y 49 del proyecto prevén la supresión del 50% de las vacantes generadas por aplicación del incentivo de retiro para funcionarios con causal jubilatoria generada o a generarse hasta un año después de la entrada en vigencia del presente proyecto y de la totalidad de las vacantes en el caso del incentivo de retiro para funcionarios presupuestados y contratados permanentes que, con un mínimo de tres años de antigüedad al momento de la promulgación del Decreto que aprueba el Proyecto, renuncien a sus cargos dentro de los dieciocho meses de su entrada en vigencia.-

 

18) Que el Artículo 9 de la Ley Nº 17296 (Presupuesto Nacional) establece que "suprimida una vacante, el 4% del crédito se transferirá a un único objeto del gasto, con destino exclusivo a rehabilitar cargos o funciones contratadas a ser provistos con personas discapacitadas".-

 

19) Que por el Artículo 58, incorporado por la Junta, se destina en más de lo previsto, la suma de $ 19:500.000 del monto global establecido en el quinquenio para el Rubro Inversiones destinado al resto del Departamento y a la Junta Local Autónoma Electiva de San Carlos (Artículos 1,2 3, 4 5 y 6), a obras a realizarse en las jurisdicciones de las Juntas Locales de Piriápolis, Pan de Azúcar y Solís.-

a.l.t.f.-

 

 

El Ejecutivo Departamental instrumentará las modificaciones correspondientes para el cumplimiento del presente, en forma proporcional a las asignaciones previstas para cada ejercicio en las distintas zonas del Departamento, con exclusión de las partidas destinadas a las Juntas beneficiadas y a las jurisdicciones de las Juntas Locales de Aiguá y Garzón.-

 

Considerando 1) Que el presente Proyecto fue aprobado conforme a lo dispuesto por los Artículos 224 y 273, Numeral 2) de la Constitución de la República.-

 

Considerando 2) Que se está en plazo constitucional para emitir el presente dictamen, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 225 de la Constitución de la República.-

 

Considerando 3) Que conforme a lo señalado en el Resultando 6), el Gobierno Departamental deberá proporcionar a este Tribunal los distintos planillados correspondientes a los programas de inversión.-

 

Considerando 4) Que en relación a las estimaciones de los recursos de origen nacional, en caso que los importes respectivos por aplicación del Presupuesto Nacional (Ley 17296) sean menores a los previstos, deberán abatirse gastos en la misma proporción ( Resultando 8).-

 

Considerando 5) Que en caso que resulte un déficit acumulado en la Rendición de Cuentas 2000, deberá procederse a su financiación, así como la de los importes de inversiones comprometidos y no ejecutados al cierre de dicho ejercicio (Resultando 10).-

 

Considerando 6) Que la Intendencia, al no proporcionar la información mencionada en el Resultando 11), no ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Numeral 99 del TOCAF.-

 

Considerando 7) Que de acuerdo con lo expresado en los Resultandos 12) y 13), no se ha dado cumplimiento al Artículo 214, Literal B) de la Constitución de la República.-

 

Considerando 8) Que en lo referente a la obra financiada parcialmente por el BID (Resultando 14), no se proyectaron los créditos por un importe equivalente al aporte a realizar por el citado Organismo.-

 

Considerando 9) Que la información contenida en el Proyecto, así como la proporcionada por la Intendencia respecto de la base de cálculo del "Grupo 0", no permite verificar el cálculo de los conceptos que integran dicho Grupo e impide a este Tribunal dar cumplimiento al Artículo 225 de la Constitución (Resultando 15).-

 

Considerando 10) Que la Intendencia deberá explicitar los conceptos incluidos en el Objeto 299, "Otros Servicios" del programa "Turismo", Resultando 16), a efectos de una adecuada presupuestación.-

 

Considerando 11) Que si se suprimen vacantes por aplicación de los Artículos 47 y 49 del presente Proyecto, deberá cumplirse con lo establecido por el Artículo 9 de la Ley 17296 (Resultando 18).-

 

Considerando 12) Que la Ley Nº 11250 del 9 de abril del 49, que concedió la autonomía a la Junta Local de San Carlos, establecía en el Artículo 2 que la Intendencia debía disponer del 90% de las rentas que se produjeran en la jurisdicción de la misma, para sus servicios y necesidades.-

 

Considerando 13) Que por su parte, la Ley 16569 del 5 de setiembre del 94, que declaró electiva dicha Junta, estableció los límites de la jurisdicción, competencias, y derogó la Ley Nº 11250, en cuanto se opusiera a la misma, sin establecer cuál sería el importe destinado a la Junta Local. En virtud de ello, el porcentaje a destinar es el del 90% de las rentas que se produzcan dentro de su jurisdicción.-

 

Considerando 14) Que al destinar una cuota parte del monto establecido presupuestalmente para la Junta Local Autónoma de San Carlos a financiar obras a realizarse en otras jurisdicciones, deberá tenerse presente lo establecido en el Artículo 2 de la Ley Nº 11250, que dispone que la Intendencia deberá destinar a dicha Junta Local, por ser autónoma, el 90% de las rentas que se produzcan en su jurisdicción, por lo que la quita establecida por la Junta no debe afectar dicho porcentaje (Resultando 19).-

 

Atento: A lo expuesto precedentemente y a lo dispuesto por los Artículos 211, Literal A) y 225 de la Constitución de la República, el Tribunal acuerda:

 

1º) Emitir su dictamen constitucional observando el Proyecto de Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Municipal de Maldonado para el Período 2001-2005, por lo expuesto en los Considerandos 3, 6, 7, 8, 9 y 10.-

 

2º) Téngase presente lo establecido en los Considerandos 4, 5, 11 y 14.-

 

3º) Comunicar esta Resolución a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

4º) Devolver estos antecedentes a la Junta Departamental de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros vamos a recomendar al Cuerpo votar afirmativamente el Proyecto de Resolución que firmamos todos los ediles integrantes de la Comisión de Presupuesto, de todos los partidos, con la salvedad del caso, en el caso del Encuentro Progresista.-

(m.a.d.f.)

Queremos destacar que el Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Municipal de Maldonado, como lo marca el dictamen del Tribunal de Cuentas, fue formalmente aprobado en tiempo y forma por este Cuerpo, fue presentado en tiempo y forma y fue aprobado en tiempo y forma, así como en tiempo y forma se consideró un Mensaje complementario, que integró parte de las discusiones del texto definitivo, que se trabajó en modificaciones importantes para captar recursos para zona oeste. Subsidiados por aportes de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, de Maldonado y de Punta del Este, que se trabajó de consuno entre los integrantes de la Comisión de Presupuesto, los técnicos Municipales, el señor Intendente y la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, en la defensa de ese Artículo que mereció el Nº58 y que valoramos en forma superlativa porque significó un punto importantísimo de encuentro de todos los Partidos Políticos aquí representados, en beneficio de una zona fundamental de nuestro Departamento, como es la zona oeste, con la promesa de en el futuro, en futuras Ampliaciones Presupuestales, privilegiar también a otras zonas del Departamento, fundamentalmente en el caso de Punta del Este, que está postergada y para la cual habíamos efectuado propuestas concretas.-

 

Queremos destacar también que el informe del Tribunal de Cuentas, en sus resultandos, como no podía ser de otra manera, considera dentro de los egresos previstos, un Presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado de 40.537.442,oo anual, que no es otra que la cifra que el señor Presidente de la Junta había elevado en su primer mensaje, suma que por obrar de este Cuerpo, libremente expresado, en el acuerdo o en la discordia, se disminuyó sensiblemente en más de doscientos mil dólares, en el Presupuesto de la Junta aprobado en definitiva el día 30 de abril, correspondiendo resaltar el esfuerzo de ahorro que hace la Junta, de más de doscientos mil dólares, para economías presupuestales o para, si el ejecutor –en este caso el Intendente- lo tiene a bien, volcarlos en recursos para la zona oeste o para alguna otra zona postergada del Departamento.-

 

Creemos que esto es de destacar y nadie mejor que nosotros mismos que los destaquemos porque fue fruto del trabajo, ya sea en el acuerdo o en la discordia.-

 

Queremos destacar también que en los fundamentos del dictamen del Tribunal de Cuentas, se establece claramente en el Presupuesto Quinquenal Período 95-2000, en el numeral 10º de los resultandos, que voy a leer textual, que "en la Rendición de Cuentas del 99 del Gobierno Departamental este Tribunal fijó un superávit acumulado al 31 de diciembre de 1999 de 73.970.387,oo encontrándose aún en plazo dicho Gobierno para presentar la Rendición de Cuentas del 2000". Si esto lo examinamos en función de lo previsto en el considerando 5º que dice textual que "en caso de que resulte un déficit acumulado en la Rendición de Cuentas del 2000, deberá procederse a su financiación, así como la de los importes de inversiones comprometidos y no ejecutados al cierre de dicho Ejercicio", para lo cual tenemos tiempo hasta el 30 de junio del 2001.-

 

Queremos destacar también que en el informe del Tribunal de Cuentas, se hace mención a una obra que con financiamiento del BID, financiamiento compartido con la Intendencia de Maldonado, se refiere a pluviales en la ciudad de Piriápolis, obra eventual que por el momento no está confirmada y que incluso el Ejecutivo está manejando la posibilidad de diferirla en el tiempo para el 2002 ó 2003, si bien la observación está puntualmente efectuada, creemos que no es de recibo pero no es el espíritu de los que firmamos el único informe presentado entrar en una discusión de carácter de legalidad con el Tribunal de Cuentas porque eso nos llevaría a que este Presupuesto sea dirimido por el Parlamento Nacional.-

m.r.

 

Aspiramos a que el Departamento tenga esta noche, a través de la sanción, su presupuesto y que tenga también tranquilidad de que hay una idea elaborada entre el Ejecutivo y el Legislativo a desarrollar, que si las cosas andan como nosotros prevemos se va a poder experimentar una palanca de desarrollo para motivar a todo el Departamento.-

 

Queremos destacar, también, que el informe del Tribunal de Cuentas, con acierto, hace referencia a un derecho de las personas lisiadas consagrado en el Artículo 9º de la Ley Nº17.296, que es el Presupuesto del actual Presidente Jorge Batlle, el Presupuesto Quinquenal, que establece que: "suprimida una vacante, el 4% del crédito se transferirá con un único objeto del gasto con destino exclusivo a rehabilitar cargos o funciones contratadas a ser previstos con personas discapacitadas", que no hace más que recoger una larga tradición de hace más de treinta años. Recordamos que fue en un gobierno nacionalista allá por los años 60, que se previó una norma de igual rango presupuestal en el sentido de que las vacantes existentes deberían ser provistas, por lo menos en un 5% con personas lisiadas, norma que el Gobierno Departamental de Maldonado aplica y tiene vigente.-

 

Queremos destacar, también, que en definitiva las observaciones que formula el Tribunal de Cuentas no son de fondo. Es decir, no nos observa por razones de no cómputo de mayorías reglamentarias. Al contrario, se expresa concretamente que fue aprobado el Presupuesto conforme a lo dispuesto por los Artículos Nº224 y 273, Numeral 2 de la Constitución de la República. Y estamos en plazo para sancionar este Presupuesto, por cuanto fue ingresado el día 12 de enero y el plazo estaría venciendo el viernes, lo que permitiría a posteriori, al Ejecutivo promulgarlo y cumplir, la Junta Departamental, lo previsto en el Artículo Nº224 de la Constitución que claramente establece que: "que las Juntas Departamentales considerarán los Proyectos de Presupuesto preparados por los Intendentes dentro de los cuatro meses de su presentación".-

 

Hoy termina la consideración dentro de los cuatro meses, nos sobran dos días, de este Presupuesto.-

 

Queremos resaltar también que con acierto el Tribunal de Cuentas nos recuerda la posibilidad de cumplir, como no puede ser de otra manera, la norma que obliga, en el caso de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a gastar, proveerse y destinar por lo menos hasta el 90% de las rentas o los recursos producidos en la Jurisdicción, norma que por supuesto se ha venido cumpliendo con creces, ese 90% está largamente excedido, acá la observación correspondería si no se hubiera cumplido con él.-

 

En general queremos decir que de esta manera el Gobierno Departamental de Maldonado, el Poder Ejecutivo, es decir el señor Intendente, y Junta Departamental con la participación también en su momento de la gente del Gremio Municipal de ADEOM, con la participación de los ediles de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, que trabajaron conjuntamente con nosotros, y algunos de los cuales nos acompaña esta noche, como el caso del señor Néstor Martínez, así como con la gente, estamos culminando una etapa importantísima del Decreto más importante de este Período de Gobierno, como lo es el Decreto Presupustal, que estamos para sancionar formalmente en este momento, y por lo cual hacemos recomendanción que se apruebe el único informe presentado, con la precisión de que algunas observaciones que son de carácter técnico, como la necesidad de efectuar planillados. Es decir, a las que puntualmente se refieren allí en el informe, como las previstas, por ejemplo, en los literales...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la prórroga.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad afirmativo, 29 votos.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias señor Presidente.-

 

Decíamos que las observaciones son fundamentalmente de carácter técnico, y como se dice en le informe único presentado esta noche, respecto a los considerandos observados: numerales 3, 6, 7, 8, 9 y 10, se aconseja instruir a la Intendencia Municipal a realizar las correcciones pertinentes, por cuanto es una tarea muy engorrosa que la Junta no está en condiciones ni de tiempo ni materiales de realizar.-

c.e.a.-

 

Y la forma de hacerlo es en el período que el Intendente tiene para promulgarlo, que son diez días, de acuerdo a la norma constitucional. Y que lo puede hacer facultado, precisamente, por una norma que ya se usó en el Presupuesto Departamental del año 95, el Decreto 3695, que es la Ordenanza Nº 71, que faculta al señor Intendente, en la próxima oportunidad presupuestal correspondiente, a realizar los correctivos y ajustes necesarios para que esta norma esté plenamente vigente y se hayan cumplido todos los plazos que la Constitución y la Ley Orgánica Municipal establecen.-

 

En ese sentido, nuestro informe recomienda a la Intendencia tenga presente, justamente, los considerandos 4, 5, 11 y 14 del informe del Tribunal de Cuentas de la República.-

 

Y por último, señor Presidente, queremos destacar que esta situación es un poco distinta a aquella del año 95, donde en algunos aspectos discrepamos con el Tribunal de Cuentas, lo dijimos incluso en Sala, pero preferimos aprobar, aceptar las observaciones -algunas injustas que se nos hicieron en el año 95-, para que el Departamento tuviera Presupuesto y el desarrollo pudiera venir, las obras pudieran realizarse y la gente pudiera tener posibilidades, también, de trabajar, desarrollarse, de invertir, de apostar a la zona, no solo la gente del Departamento, la gente del resto del país y de América, que ha encontrado en este Departamento un lugar de progreso y de inversión. Se están dando, en este sentido, reglas claras en ese aspecto.-

 

En este caso el informe del Tribunal de Cuentas no es tan duro como en la oportunidad pasada, las observaciones son, fundamentalmente, de carácter técnico, de trabajo de armado contable de planillado y por eso es que recomendamos al Cuerpo aprobar el único informe presentado y destacar una vez más el trabajo tenido por esta Comisión de Presupuesto y por toda esta Junta, en permanente contacto con los técnicos municipales, con el señor Intendente, con los ediles integrantes de la Junta Local de San Carlos, con la gente en general y con las gremiales que se interesaron en la confección de esta norma fundamental y que, estamos seguros, van a seguir interesándose, porque ahora viene la etapa del desarrollo de esto, de la ejecución de esto, de la aplicación concreta de esto.-

 

Y queda el compromiso asumido para una próxima instancia presupuestal, donde alguna zona postergada, como Punta del Este, que ha sido reclamada permanentemente por nosotros, reciba, en obras, todo lo que ahora está aportando para el desarrollo de otras zonas del Departamento.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, y terminando, queremos decir que aconsejamos la aprobación de este informe y que nos hemos sentido muy satisfechos del trabajo realizado y que, verdaderamente, hemos representado a la gente de Maldonado en este trabajo, en la norma más importante del Período de Gobierno 2000 – 2005.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Alejandro Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Gracias señor Presidente.-

 

Lamentablemente voy a expresar mi discrepancia con el compañero preopinante. Realmente me siento sumamente avergonzado, desconcertado y desilusionado.-

 

Me refiero, Presidente, a alguna de las obras propuestas para Zona Oeste, cosas que significan, cuando se los explique se darán cuenta, sin duda, una falta de respeto para los habitantes de aquella zona. Muchos de los compañeros no pueden imaginarse lo que fue para Zona Oeste haber conseguido un millón y medio de dólares más de lo que estaba previsto, a tal punto que significó que la Junta Departamental creara el Artículo 58, que no existía hasta ese momento.-

 

Hay obras, señor Presidente, que muestran un desconocimiento total de las necesidades de Zona Oeste, por lo que considero que hay, en algunas de esas obras, un tremendo desperdicio de los rubros que se habían conseguido y se habían destinado para ahí.-

d.m.p.m.-

 

Voy a comenzar, refiriéndome en primera instancia, a que el Presupuesto Quinquenal -si mal no recuerdo- fue ingresado a la Junta Departamental a mitad de enero de este año.-

 

El 26 de diciembre del año pasado hubo temporales de tal magnitud, que causaron enormes destrozos en aquella zona. Me voy a referir a dos hechos que se mencionan ahora, que son el techo del gimnasio de Gregorio Aznárez y el cielorraso de la piscina de Pan de Azúcar, obras estas que quiero creer que se iban a llevar a cabo, a pesar de que no estaban incluidas en aquel primer presupuesto que se había creado. Repito, los temporales fueron el 26 de diciembre y a mitad de enero, cuando ingresa el Presupuesto acá, no había puntualmente dinero destinado para esas obras, lo que no significaba que no se fueran a reparar. Significaba que sí había recursos para las reparaciones y me llama poderosamente la atención que ahora se saque de ese millón y medio para reparar los destrozos que causó el temporal en esos dos lugares. Más me llama la atención cuando veo que ese dinero se destina para el año 2003 y yo me pregunto qué significa, si significa que habrán…

 

Perdón si me emociono pero…

 

SEÑOR SENA.- Por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden.-

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- No, no. Discúlpeme, señor Presidente. Pido que retire la moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Retira la moción señor Edil?

 

SEÑOR SENA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Quiero hacer hincapié, en que ustedes imaginen lo que sería el gimnasio de Gregorio Aznárez tres años sin techo. Creo que no cabe en la mente de ninguno de nosotros. Imagínense lo que sería la piscina de Pan de Azúcar cerrada por tres años.-

 

Yo quiero, señor Presidente -sin dejar piedras en el camino- dejar mis discrepancias con estas obras y voy a continuar con las otras con las que también discrepo y exijo -y así quiero que se entienda, que exijo- que esto se repare este año. No se puede esperar; que se saque dinero de donde se tenía previsto sacar y que se repare este año.-

 

Otra de las obras que se mencionan aquí, es la ampliación del Comunal del Kilómetro 110. Voy a poner en conocimiento de los señores ediles que no tiene porqué saberlo, que el año pasado, en el año 2000, se inauguró esta ampliación. El año pasado durante la campaña electoral, cosa que quizás no todos los compañeros sabían. Sigo hablando y digo que esta ampliación se propone para el 2004.-

 

SEÑOR BAYETO.- ¿La que se inauguró?

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Sí, se propone hacerla nuevamente.-

 

También quiero decir que se propone la ampliación del Comunal de Cerros Azules. Es bueno que los compañeros sepan que el Comunal de Cerros Azules fue hecho e inaugurado el año pasado. También me llama la atención esta reiteración proyectada para el 2004.-

 

Otra de las obras propuestas es el Centro Comunal del Barrio Estación en donde se pretende hacer una ampliación para ayudar al CAIF. Lo que los compañeros no saben -no tienen porqué saberlo porque no se hizo difusión del tema- es que después de dos negativas de la Intendencia Municipal en el período pasado, en una tercera instancia se logró que la Intendencia donara parte del predio que tiene el salón comunal a CAIF, para que pudiera hacer su propia obra.-

 

CAIF está haciendo los trámites correspondientes -porque así se comprometió- ante el Ministerio de Transporte para hacerlo por convenio. Cuando la Intendencia donó el predio, puso la condición de que se comenzaran las obras en el término de dos años.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le permite una interrupción a la señora Edil Lourdes Ontaneda?

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Como no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- La obra no se llevaba adelante porque recién ahora se está viabilizando la escrituración del terreno. No se había escriturado el terreno, por eso no se podía hacer el convenio con el Ministerio. Lo digo con propiedad porque pertenezco a la Comisión.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Muchas gracias.-

a.f.r.

 

Lo que dice la compañera Edil fundamenta, aún más, mi desconcierto porque estamos, por un lado, desconociendo lo que la propia Intendencia hizo, que fue donar un terreno para que CAIF pudiera hacer el convenio con el Ministerio de Transporte; Ministerio de Transporte que, gracias a Dios…, da la casualidad de que el Ministro anterior -que fue quien verbalmente había apoyado esta idea-, es el actual, lo que quiere decir que se iría encaminando todo bien.-

 

Vuelvo a mencionar, esta obra es también para el 2004. ¿Qué significa esto? Aún más desconcierto. Significa que en el 2004 vamos a tener, si Dios quiere, un Salón Comunal en el Kilómetro 110, ampliado, no sabemos para qué, porque no se destinó otro recurso para otra cosa. No se destinaron recursos para hacer algo ahí, ya sea policlínica, lo que sea; no hay recursos específicos destinados para hacer algo en ese salón y estamos hablando, sin duda, del año preelectoral. Después, no nos quejemos de que el salón está vacío o, simplemente, desocupado.-

 

Lo mismo para el Comunal de Cerros Azules, lo mismo para el Comunal de Barrio Estación que, como acabo de decir, el CAIF está haciendo los convenios porque en el transcurrir…

 

(Dialogados en Sala).-

 

Presidente, si me ampara en el uso de la palabra, por favor…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, amparen al señor Edil Alejandro Echavarría en el uso de la palabra.-

 

Adelante.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Si Dios quiere, en el transcurso de estos veinticuatro meses, que la Intendencia había dado de plazo a CAIF, se comenzarán las obras, lo que significa que para el 2004 estarían prontas.-

 

Aún más me llama la atención que cuando se están tratando de hacer las cosas -y quiero agradecer nuevamente a la Junta el haber aprobado aquel dinero para Zona Oeste- que, lamentablemente, se trate de hacer política con esto. Hace pocos días se me comentó -no lo escuché, afortunadamente- que salió un comunicado de prensa donde se proponían obras de determinado sector; inclusive obras en las que se hablaba de un Comunal entre Playa Grande y Playa Verde. A quienes propusieron eso, les comunico que ya en el Presupuesto Quinquenal estaba previsto un Comunal en Playa Hermosa. Quizás por eso…, o se dieron cuenta, o alguien se dio cuenta y lo sacó de ahí.-

 

Señor Presidente: aún más, no con respecto a las obras sino con respecto a diferencias que tiene este Presupuesto, cosa que, sin duda, el Tribunal de Cuentas debería observar porque todas las obras están en el 2003 y 2004. ¿Por qué? Se me explicó que porque se hicieron todas las quitas, o todas las rebajas -como quieran llamarles- en el 2003 y en el 2004, porque no puede haber variación año a año. Nosotros votamos los Artículos 2, 3, 4, 5 y 6, donde dice cada año qué monto destinar.-

 

Quiero informar y ya, de paso, les leo las diferencias, que también hubieron cambios en el año 01 y en el año 05. Por ejemplo, en el primer Presupuesto, en el año 01, teníamos en el Presupuesto Quinquenal General de la Intendencia: infraestructura vial en barrios de Maldonado y Punta del Este: 37:929.572 y ahora, en este otro, estoy hablando del año 01 -el año en el que se supone no se tocó ningún rubro-, 46:128.000.-

 

Lo mismo pasa con el año 05. Infraestructura vial para barrios de Maldonado y Punta del Este…, perdón, no en este caso. Sí tenemos diferencias en el presupuesto de San Carlos, que en el año 01 tenía previsto para tratamientos bituminosos: 8:868.703 pesos y en este otro nuevo, el año 01 quedó con 669.440; cosa que no me parece mal ni de un lado ni de otro, porque tanto la Intendencia Municipal como la Junta Local de San Carlos, son quienes tienen que decidir de dónde sacan el rubro. Lo que sí estoy diciendo es que hubieron cambios en el año 01 y en el año 05, que nosotros acá no los hemos tenido en cuenta…

 

(Campana de atención).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiempo, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está poniendo a consideración la prórroga al señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Lo que estaba diciendo es que, tanto Intendencia como Junta Local de San Carlos, saben de dónde pueden achicar su obra para cooperar con Zona Oeste. Lo que estoy diciendo es que se tocó en ambos casos, año 2001 y año 2005, lo que significa cambios en el articulado que habíamos aprobado anteriormente, lo que significa, o debe significar, que el Tribunal de Cuentas debe observar eso.-

(m.a.d.f.)

 

Quiero también compartir con los compañeros la opinión, creo que deberíamos aprobar obras que tengan efecto residual. Es decir, no solo que mientras se hace algo cree beneficios sino que también los cree una vez hecho. Por ejemplo: que tengan atractivo turístico y motive la curiosidad de los visitantes de nuestro Departamento o que generen mano de obra permanente.-

 

Creo que hoy por hoy la gente está buscando, fundamentalmente, trabajo. Si gastamos dinero en obras que no nos van a dar más que dos meses de trabajo, creo que es poca la respuesta que le damos a nuestra gente.-

 

Dentro de las propuestas planteadas creo que es muy importante el estudio de factibilidad de amarre para cruceros en Piriápolis. Si eso fuera viable sin duda que generaría importante flujo turístico durante todo el año y también divisas permanentes. Creo que es una obra bien pensada, inteligente y me alegro de que así sea.-

 

En aquel momento se había pedido un estudio de viabilidad de aguas termales en nuestro Departamento, cosa que también generaría, sin duda, mano de obra permanente durante todo el año. Creo que sería dinero invertido, no gastado.-

 

Está el mirador del tanque de OSE que sería un atractivo más, para ayudar a incluir a Pan de Azúcar como atractivo de Maldonado y Piriápolis.-

 

Y, por qué no decirlo, acabo de hablar con técnicos en la materia que han estado trabajando durante años, quizás, se podría haber aprovechado este dinero en reactivar el tan querido y reconocido trencito de Piria. Hablando con los técnicos que vienen trabajando en esto de hace años, con doscientos mil dólares estaría más que suficientemente complacido.-

 

También se planteó acá la propuesta de un mini-estadio de baby-fútbol para Zona Oeste.-

 

Simplemente, Presidente, sin dejar atrás lo que sucedió con la Junta Local de Solís -que muy poco se le destinó y muy poco se le destina ahora-, creo que la Junta Local va a repuntar si nosotros aprovechamos y tratamos de explotar lo que es la parte turística, la parte de playa -creo que son muchos los habitantes del Departamento que no conocen aquellas playas-, sin duda, ha estado virgen y desconocida por nosotros mismos, vamos a pretender que los turistas las visiten, al menos, mejorar la bajada a la playa en esa zona.-

 

Presidente, voy a hacer un comentario que me hizo un compañero…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Alejandro Echavarría, el señor Edil Guillermo Ipharraguerre le solicita una interrupción.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Ya termino y le permito la interrupción.-

 

Un compañero me dijo: "Alejandro, discúlpame, lo propuso uno de tu partido", yo creo que acá la responsabilidad es de todos, no es responsabilidad de partidos. Lo que suceda acá va a durar, por lo menos, cinco años, no deben ser cosas de partido ni de compañeros de partido sino que acá el triunfo es de todos o no es de nadie.-

 

Presidente, mi idea no es poner piedras en el camino, no vamos a hacer trampas para que el Presupuesto no continúe adelante, porque esto frenaría el Presupuesto de toda la Intendencia, y una cosa que no nos vamos a permitir es negarle a nuestro Departamento el Presupuesto Quinquenal que merece.-

 

Gracias, compañeros ediles.-

 

Le concedo la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le concede la interrupción al Edil Ipharraguerre.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente, gracias señor Edil.-

 

Lo que yo quería resaltar es que el informe del Tribunal de Cuentas refiere solo a aspectos de legalidad, no a aspectos de oportunidad o conveniencia de si tal obra conviene o si tal obra no conviene. Eso no es lo que estamos examinando hoy.-

 

Quien determinó las obras fue el compañero político del señor Edil preopinante, el Ingeniero Antía, el Intendente de Maldonado. El fue el que firmó la nota del 2 de mayo del año 2001 que pasó por esta Junta y fue aprobado su trámite en la sesión ordinaria pasada y como se había concertado en la Comisión de Presupuesto para andar rápido porque se nos vinieron los plazos.-

 

Es decir que el Tribunal de Cuentas pidió el 18 de abril una serie de informaciones que se procesaron rápidamente por la Mesa de esta Corporación, por la Comisión de Presupuesto y se hicieron llegar al Intendente, éste inmediatamente remitió información complementaria y para la determinación de las obras tuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto, con la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y con sus técnicos, y quien resolvió la determinación de estas obras fue el señor Intendente Municipal de Maldonado, Enrique Antía.-

 

Son de recibo muchas de las obras que el señor Edil propone y con mucho gusto estamos dispuestos a trabajar en ellas en la Ampliación Presupuestal que, sin duda alguna, puede venir el 30 de junio del 2001, dentro de cincuenta días.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Culmine, señor Edil.-

 

SEÑOR ALEJANDRO ECHAVARRIA.- Redondeando un poco la idea, justamente es lo que el compañero decía; yo creo que acá no es cuestión de culpables sino que, muchas veces, nos llenamos la boca diciendo que somos la mitad del Gobierno Departamental y no puede ser que lo seamos si las cosas salen bien, pero si salen mal no lo somos. Acá todos hacemos fuerza para el mismo lado o somos todos los que nos hundimos, no es que se hunda la mitad del Departamento y que nosotros por suerte quedemos a flote.-

 

Sabiendo que el Director de Planeamiento pidió opinión a ediles de la Junta con respecto a conveniencia de obras, es ahí donde me refiero que tenemos que incidir.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBE TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Antes de entrar, concretamente, en lo acordado por el Tribunal de Cuentas con relación al Presupuesto, vamos a tener que aclarar algunos puntos a los que se refirió el señor Edil preopinante con respecto a las obras para lo cual en el Artículo 58 de este Presupuesto se habían destinado los montos para realizarlas, lo que el Tribunal de Cuentas no observa, pide que se especifiquen las obras, los años y qué obras se iban a hacer.-

 

En ese momento y entendiendo que la Junta tenía que resolver ese Artículo 58, dado que fue la Junta la que lo había establecido, la Comisión de Presupuesto, conjuntamente con los Directores de Planeamiento y de Hacienda de la Intendencia, también con las autoridades de la Junta Local Autónoma de San Carlos estuvieron analizando de dónde se podrían sacar las obras y cuáles se podían incluir en la Zona Oeste.-

 

Y acá vamos a hacer una precisión. La Comisión de Presupuesto está integrada por cinco miembros: tres integrantes del Partido Nacional, un integrante del Partido Colorado y un integrante del Encuentro Progresista. Ahí se propusieron obras para la Zona Oeste y, coincidiendo con lo que expresaba el señor Edil, la mayoría de estas obras fueron planteadas por el Partido Nacional y ninguno de sus tres integrantes las objetaron, aparentemente esto era consensuado dentro de la Bancada. Las obras que planteó el Encuentro Progresista es el propio Encuentro Progresista el que se hace cargo de lo que propuso y me supongo que también se hará cargo el Partido Colorado de las obras que propuso.-

 

En el buen sentido de que esa Comisión trabajó en un tiempo exiguo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: el señor edil Alejandro Echavarría le solicita una interrupción.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Muy cortita, simplemente para hacer mención a lo mismo: aquí el tema no es de dónde vienen las ideas, si no si las compartimos o no y porque vengan de nuestro Partido o de partidos diferentes las apoyamos y las compartimos o discrepamos, si no las compartimos.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bien, yo ya dije que estoy de acuerdo con el señor Edil en un montón de objeciones que puso pero también nosotros somos una simple minoría en esa Comisión y hacemos lo que podemos. Pero también, aparte de lo que propusimos y voy a destacar una obra de Pan de Azúcar, pudiéndose incluir la famosa Terminal, aparte de ella hay tres obras que incluye la propia Intendencia, supongo que el Director de Planeamiento o de parte del Intendente.-

 

Esas tres obras son: el cielorraso de la Piscina de Pan de Azúcar, el gimnasio de Gregorio Aznárez -al que se refirió el señor Edil, y hay otra que son los muelles del Puerto de Piriápolis, ahora no las recuerdo de memoria. Bueno, esas tres obras se propusieron desde la Intendencia y acá quiero hacer una salvedad, coincidiendo nuevamente con el señor Edil. El gimnasio de Gregorio Aznárez no puede ser para el 2003 cuando el techo hoy está colgando contra la cancha y nadie puede entrar.-

a.l.t.f.-

 

Lo del cielorraso de la piscina de Pan de Azúcar, lo hablamos cuando analizamos la Rendición de Cuentas el viernes anterior. ¿Lo recuerdan? Se incluye también para el 2003 y se pone el dinero que se había destinado para obras cuando todavía no sabemos qué responsabilidad tiene la empresa que hizo esa piscina, cuando ese cielorraso cayó porque volaron las puertas, ahí no se rompieron los vidrios. Hicimos un pedido de informes pero todavía no nos han contestado qué pasa con esa piscina. Entonces, nos llama la atención que ahora, en esta Ampliación, se pongan estos gastos para zona oeste, que son nada menos que noventa mil dólares destinados al cielorraso de la piscina y sesenta mil dólares al techo del gimnasio de Gregorio Asnárez. Yo creo que este gimnasio puede hacerse por casi la mitad.-

 

Quería hacer estas aclaraciones respecto alas obras que se están mencionando y compartimos las responsabilidades pero todos debemos hacerlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Fernando García le solicita una interrupción.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¡Cómo no!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR GARCIA.- Muchas gracias, señor Presidente; muchas gracias, señor Edil.-

 

De alguna manera y aunque no me gusta demasiado, voy a coincidir con el compañero Ipharraguerre. El Tribunal de Cuentas observó, por razones de legalidad, el proyecto de Presupuesto. También entiendo que lo observó, como en el caso de lo que atañe al 90% de las rentas de la Junta Local Autónoma de San Carlos, no con demasiada felicidad porque si hubieran analizado claramente las obras en San Carlos verían que superan ampliamente el 90%.-

 

También entiendo la posición de mi compañero el Edil Echavarría, que por ser de esa zona y por haber presidido la Junta Local de Pan de Azúcar, tiene un conocimiento singular de la zona, que quizás y desgraciadamente, nosotros aquí no la tenemos.-

 

Entiendo todas las posiciones, también lo que manifestaba el Edil Toledo pero como hacemos otras veces, nos estamos yendo nuevamente de tema porque entiendo el espíritu del Edil Echavarría que planteó con total justicia algo que él está convencido y que conoce –yo no lo conocía y es culpa mía- que está mal expresado. Pero, como bien lo decía el Doctor Ipharraguerre, tenemos la instancia de la Ampliación Presupuetal, el 30 de junio, para corregir porque esto no es un examen que lo pierdes y no lo puedes dar nunca más y que incluso no le puedes hacer ninguna corrección.-

 

Entonces, hoy no nos podemos desviar tanto del tema de no atender cuál es el objetivo primario de esta Sesión, que es, de alguna manera, avalar o no el informe de la Comisión en cuanto a las observaciones de legalidad que realiza el Tribunal de Cuentas de la República y a su vez, felicitar al Edil Echavarría por el conocimiento de la zona en la cual nació.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue con la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Ya creí que me la sacaba… Y menos mal que alguien reconoce, porque a mí no me dejan hablar de Punta del Este y Maldonado…

 

(Hilaridad).-

 

Ahora sí vamos a entrar en el tema. El señor Edil se me apresuró porque justo iba a entrar al tema cuando me pidió la interrupción. Nosotros vamos a acompañar y a aceptar todas las observaciones que hace el Tribunal de Cuentas, con una salvedad que vamos a analizar en su oportunidad que es el Artículo 5º. Queremos además mencionar algunas cosas que están en los resultando y considerando del informe del Tribunal de Cuentas, sobretodo en lo que se refiere al resultando 13, que dice que "en el Proyecto presentado no incluye la cantidad da cargos contratados, distribuidos por escalafón y grado, así como tampoco los cargos presupuestales que corresponden a los escalafones profesional y docente.-

m.r.

 

Cuando discutimos el Presupuesto hicimos mención, y recuerdo perfectamente, que no conocíamos con qué cantidad de gente contaba la Intendencia. Acá el Tribunal de Cuentas lo está poniendo y está diciendo, más adelante, que está contraviniendo el Artículo Nº214 de la Constitución.-

 

Por otra parte, hace mención a algo... -pasa que el Doctor Ipharraguere habló tanto que ya no dejó nada para decir-, pero quiero recalcar donde hace mención al 50% de las vacantes generadas, donde hay un Artículo en el Presupuesto, según el cual quedaría un 50% de las vacantes que se generen por el retiro de funcionarios...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue, solicitan varios señores ediles.-

 

Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Estaba diciendo que recuerda, por ejemplo, que esas vacantes, por una ley nacional se deben de proveer con discapacitados, y el Tribunal de Cuentas hace mención a ello para recordárselo a la Intendencia que eso es así.-

 

Por otra parte, es bueno recordar, porque a lo mejor no todos los ediles la conocen, la Ordenanza 71 del Tribunal de Cuentas de la República, donde dice en su Considerando I: "que la simple aceptación de las observaciones, sin que se realicen las respectivas correcciones configuran en los hechos el incumplimiento del procedimiento establecido en el Artículo Nº225 de la Constitución".-

 

Y, más adelante en los acuerdos del Tribunal de Cuentas, donde acuerda esta Ordenanza 71, dice en su primer punto: "cuando las Juntas Departamentales, al sancionar definitivamente los Presupuestos o Modificaciones Presupuestales, acepten las observaciones formuladas por este Cuerpo, deberán introducir efectivamente las correcciones dispuestas, sin perjuicio de instruir al Ejecutivo Comunal acerca de la realización de aquellas que requieran en una mayor elaboración y estudio".-

 

Esto es lo que estamos haciendo en este momento con esta resolución que iríamos a votar. Y también es bueno aclarar, siguiendo con ese acuerdo del Tribunal de Cuentas en su Apartado 2: "una vez promulgado el Presupuesto o Modificación Presupuestal, la Intendencia Municipal debe proceder a comunicar al Tribunal de Cuentas el texto aprobado con las modificaciones realizadas, a los efectos de dar cumplimiento con las observaciones formuladas".-

 

Además, señala más adelante, que: "mientras no se dé cumplimiento total al procedimiento en elaboración y no se produzca la comunicación en la forma establecida en el Numeral 2, no se considerará vigente el Presupuesto o Modificación Presupuestal".-

 

Esto quiere decir que este Presupuesto, hasta que la Intendencia no levante todas estas observaciones no va a entrar en vigencia.-

 

Y dicho todo esto, lo que le vamos a pedir, si lo podemos agregar, que la Junta va a querer conocer el levantamiento de estas observaciones. Yo no sé si eso queda de hecho, o si lo tenemos que pedir, solicitar expresamente para que la Intendencia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le solicita una interrupción el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, como no, tal vez me lo aclare.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La forma de conocerlo la Junta en esta instancia presupuestal es otra, pues ya no procede que el expediente vuelva acá. Nos vamos a enterar a través del Decreto de Promulgación, el "cúmplase", y a través de la publicación.-

 

Allí nace otro tipo de contralor que la Junta puede hacer, y que el pueblo de Maldonado puede hacer, y que lo ha ejercido, por ejemplo, en el año 95, que es la posibilidad de los recursos, de los recursos para impugnar todas o parte de estas normas.-

c.e.a.-

 

Por ejemplo, el Decreto 3695, en el mes de diciembre del 95 y enero del 96 fue impugnado en alguna de sus partes, me acuerdo que era la tercerización de servicios, por once ediles de este Cuerpo. Ahí nace un contralor de oportunidad y de legalidad y también lo puede hacer el pueblo de Maldonado por mil firmas. Esa es la oportunidad de hacerlo.-

 

Quiere decir que la Junta se puede enterar a través del "cúmplase" y a través de la publicación, pero además, cuando el Ejecutivo Comunal lo promulgue, lo tiene que comunicar al Tribunal de Cuentas y lo tiene que comunicar al Poder Ejecutivo Nacional, porque hay otra disposición constitucional que dice que de estas normas debe enterarse el Poder Ejecutivo Nacional, que es, en definitiva, el responsable de la política económica de todo el país. Además, a partir de allí nace la posibilidad del contralor individual o colectivo de la gente, que es un contralor que no hay que perderlo de vista.-

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- La interrogante que yo tengo…, todavía no me queda muy claro porque, yo entiendo, de acuerdo a lo que el Tribunal de Cuentas acuerda, que la Junta es responsable, al levantar estas observaciones y pasárselo al Ejecutivo. Y como la Junta es responsable tiene que llevar el contralor.-

 

Ahí pregunto si en el momento en que el Ejecutivo levanta las observaciones no se lo comunica a la Junta, porque entiendo que la Junta es responsable acá. Eso por un lado. Y además, por otro, porque quiero saber cuántos funcionarios tiene la Intendencia, capaz que nos enteramos por ahí, según el considerando 13.-

 

Yo dejo esa preocupación, señor Presidente, a ver si no lo podemos incluir, después que el Ejecutivo levante las observaciones, inmediatamente se comunique a la Junta el levantamiento con el dictamen del Tribunal de Cuentas.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo me voy a referir un poco a que a mí me toma de sorpresa que se plantee un cronograma de obras ya dispuesto por el señor Intendente. Lástima no tengo el librito del señor Intendente acá, de cuando lanzó su campaña, cuando dijo que todas las obras las iban a hacer en consulta con la zona.-

 

Nosotros, por norma, en el Presupuesto anterior, a pesar de que no se nos contempló casi, prácticamente muchas de las obras quedaron por el camino, los ediles de Zona Oeste, conformados en lo que fue la Mesa de Zona Oeste, recorrimos todas las localidades de esta zona y levantamos todas las inquietudes de las organizaciones sociales del lugar. Muchas de esas cosas se contemplaron, otras no, las de mayor urgencia no se contemplaron, sí se hizo con algunas obras que llamaron mucho la atención en la zona.-

 

Pero nos llama tremendamente la atención que aquí hubo ediles, en el momento que se plantearon estas obras, que conocen la zona, como el edil preopinante y otros ediles que conocen la zona, que saben que la ampliación de Quilómetro 110 se hizo, que fue un galpón y una parrillera, que saben que el Comunal de Cerros Azules está pronto, hecho, ya funciona con los médicos adentro…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, le solicitan una interrupción.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- Señor Presidente, nosotros queríamos plantear que cuando la Junta de San Carlos había participado en el tema presupuestal y ya cuando nos hacen la observación, la Junta dice qué lugares, dónde y de qué obras estaban dispuestos a sacar el dinero correspondiente para la participación de los vecinos de la Zona Oeste, que estaban tan preocupados porque se habían quedado muy cortos con el Presupuesto, que habían sido solo cuatro millones de dólares y que, justamente, faltaba un millón y medio de dólares para ese tema.-

 

Entonces, con responsabilidad se trabajó y ya la Junta de San Carlos presentó de dónde va a sacar el dinero para volcarlo en la Zona Oeste.-

 

Y cuando nosotros nos preocupábamos, tarde en la madrugada, cuando decíamos que lo que lamentábamos era que los vecinos no hubieran estado organizados y hubieran sido ellos quienes elaboraran de para dónde querían las obras, de alguna manera hoy estamos viendo que aquellas razones están apareciendo.-

d.m.p.m.-

 

Porque, indudablemente, los mismos compañeros ediles del equipo de gobierno están planteando disconformidad con las obras que se están impulsando y que en definitiva no son acordadas. Por eso quería preguntarle al compañero que está tratando el tema y a los compañeros que son de Zona Oeste, a ver si en realidad los vecinos acuerdan con este tipo de dinero que se ha volcado para la zona.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- De ninguna manera, porque son obras que fueron hechas en el período pasado, que están funcionando, que están gestionándose. Incluso les puedo decir que el día que hicimos la recorrida con el Dr. Marta por las tierras que se compraron en la zona, también se recorrió el Comunal de Cerros Azules y se nos expresó que habían pedido autorización a la Junta Local Autónoma de San Carlos, para comenzar a funcionar ese lunes siguiente con el médico.-

 

Vimos la instalación, vimos que hay una sala amplia, baños afuera, baños adentro, una sala de atención médica y una sala de espera muy luminosa. Quedó muy lindo el Centro Comunal, pero ahora nos preguntamos por qué el señor Intendente desconoce que ya existe esta sala en Cerros Azules.-

 

Entonces nosotros vamos a proponer -y cortamos porque no es el tema de la noche- que los ediles de Zona Oeste recorran la zona, se reúnan con las organizaciones sociales de la zona y antes del 30 de julio podamos hacer un relevamiento y alcanzar las verdaderas necesidades que cada una de las localidades de la Zona Oeste tiene. Y creo que puede ser una moción para que la acompañe toda esta Junta, porque entiendo que es de la manera en que podemos empezar a trabajar en consenso, con responsabilidad, dándole las respuestas reales a la población y no con obras que, realmente, nos descolocan.-

 

Quienes participamos asiduamente de las necesidades de la gente, hace menos de un mes, tanto el Edil Echavarría como otros ediles de Zona Oeste, detallamos desde el Arroyo El Potrero hasta los puentes de Solís, las necesidades urgentes que tenía la población.-

 

Esto que está aquí -y que los taquígrafos tuvieron que descifrar porque lamentablemente está muy entreverado- refleja realmente las necesidades. Porque esta edil tiene la costumbre de reunirse cada quince días con vecinos de toda la zona. Entonces, aquí no se contempla nada de lo que se dijo en este Plenario en vísperas del Presupuesto. Creo que el señor Intendente debe leer algunas Versiones Taquigráficas de esta Junta y debe escuchar lo que dice el Edil Palomino, lo que dice el Edil Rivas, lo que dice el Edil Echavarría y lo que me gustaría que dijera el Edil Llanes.-

 

Me gustaría que los ediles pudieran hacer esa recorrida y alcanzar las realidades y no cosas sacadas de la manga en el momento, sin analizar y sin recorrer la zona.-

 

Por ahí dejo el tema planteado y me gustaría que antes de terminar esta Sesión, se lograra la votación de esa recorrida de los ediles y de algunos otros ediles del Departamento que nos quieran acompañar porque no es una tarea fácil, es una tarea ardua.-

 

Hoy, mientras manejaba todo el trabajo que relevó la Mesa de Ediles de Zona Oeste en el período pasado para alcanzárselo al señor Intendente y a diferentes organismos, escuchaba el Edil Echavarría hablar por la radio. Porque no sólo esta Junta puede hacer inclusiones en el Presupuesto departamental, sino también viabilizar -como hoy en día se está viabilizando a través de la Comisión de Contralor del agua y el saneamiento en Maldonado- propuestas en diferentes ámbitos estatales que competen también a los vecinos del Departamento y no saben por dónde canalizarlo o no tienen al acceso -como tenemos nosotros- de poder llevar adelante esos planteos.-

a.f.r.

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ipharraguerre había pedido una interrupción.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Se la concedo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nos parece muy bien todo el trabajo de los señores ediles de la Zona Oeste, que no es de ahora, es de años, pero también los que pertenecemos a otra zona y somos ediles por todo el Departamento, tenemos derecho a ayudarlos y a velar por la Zona Oeste, que también la consideramos nuestra zona, porque acá tenemos que legislar por todas las zonas.-

 

Gracias, señora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para finalizar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Por eso decía de incluir a los demás ediles del Departamento que quieran acompañar en esa recorrida.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Mario Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Voy a ser muy breve, señor Presidente, porque estoy un poco asombrado del tema que estamos tratando y voy a sintetizar.-

 

Hoy teníamos un planteamiento, concretamente, que eran las observaciones del Tribunal de Cuentas, pero no debo dejar de referirme a lo que se ha hablado de obras y parto de una omisión de la Junta Departamental, que cuando vota el Artículo 58, quienes lo proponen se olvidan de decir los destinos para los cuales iba ese dinero y de dónde se sacaba. Y nos olvidamos todos. Nadie dijo qué obras quería, ni qué obras preveía.-

 

Y cuando vino del Tribunal de Cuentas el pedido de informes, que era urgente resolverlo, y en el Piso 5 estando presente toda la Comisión de Obras, la Junta Local Autónoma de San Carlos y los técnicos municipales, se plantearon muchas más obras, porque esto debió quedar a criterio, pura y exclusivamente, de la Intendencia Municipal determinar cuáles eran posibles hacer.-

 

Partimos, entonces, de una omisión de esta Junta Departamental en el momento de retirar ese dinero de San Carlos y aportárselo a Zona Oeste -que compartimos-, pero -y voy a terminar este pensamiento, porque no es el tema y no quiero casi hablar de esto- voy a decir concretamente,…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Señora Edil Elsa Díaz, le solicita una interrupción al señor Edil Rivas?

 

SEÑORA E. DIAZ.- No. Me anoto para hablar después, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Echavarría le solicita una interrupción.-

 

SEÑOR RIVAS.- Sí, le concedo la interrupción al Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Comparto, sin duda, lo que dice el compañero lo que dice el compañero de la omisión de aquel momento, cuando se incluyó el Artículo 58, pero también quiero que el compañero entienda que en aquel momento, simplemente, fue un manotón de ahogado que logró eso. Pero comparto la culpa correspondiente.-

 

SEÑOR RIVAS.- Yo hablo de la omisión porque, justamente, esa omisión es la que provoca la desprolijidad en la distribución de obras que se hace después. Entonces, tampoco estamos de acuerdo con muchas de las obras y como algunas de las que propusimos en el 5º Piso en esa reunión sabemos que no están y, para nosotros, por ejemplo, es importantes si no están allí.-

 

Pero ese no es el tema, el tema de hoy es mucho más concreto, es aceptar estas observaciones del Tribunal de Cuentas y aquellas sugerencias a ser tenidas en cuenta para transmitírselas al Intendente para que quede aprobado el Presupuesto, para que Maldonado tenga Presupuesto. Estos temas los discutiremos después, más adelante, cuando lleguen las otras instancias -que tenemos muchas- y, por sobre todas las cosas, cuando tengamos las Juntas Locales constituidas, que van a ser la principal caja de resonancia de los vecinos.-

 

Concretamente tenemos la seguridad de que estas observaciones van ser más que cumplidas por el señor Intendente, por la sencilla razón de que no se va a poder promulgar este Presupuesto hasta que las mismas no estén en conocimiento del Tribunal de Cuentas, por lo tanto también tenemos la seguridad de que el día que estén promulgadas es porque las mismas ya fueron aceptadas por el Tribunal de Cuentas.-

 

Quería ser breve en esto porque creo que esta reunión estaba prevista -así me lo habían dicho-, pero como acá me sorprendo porque me dicen que las cosas va a ser breves y estamos hasta las cinco de la mañana discutiendo cosas muy sencillas y veo que esto se va para largo, lamentablemente, debí extenderme más de lo que creía.-

 

Concretamente, la cosa es así -todos lo sabemos-, aquí tenemos que votar, aceptar o no las observaciones, tenemos dos caminos: que se promulgue este Presupuesto una vez que las mismas sean corregidas, que a su vez, en el futuro tengamos una mayor información, porque a nosotros también nos interesa saber cuántos funcionarios tiene la Intendencia -tal vez por algún otro camino la podamos obtener- pero también son informaciones importantes para que cuando lleguen estas instancias podamos tener un panorama mucho más claro.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Miguel Lemos por una moción de orden.-

 

SEÑOR LEMOS.- Creo que ya hemos debatido bastante este tema, han hablado las tres bancadas y, uno atrás del otro estamos repitiendo el mismo sentido de las mismas palabras que cuando empezamos. Propongo que se cierre la lista de oradores y se dé por terminado este debate.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que se cierre la lista de oradores con los que están anotados?

 

SEÑOR MIGUEL LEMOS.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿Cuántos oradores hay anotados?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dos.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Gracias, Presidente. Quiero ser muy breve por el hecho de que la discusión ha ido a temas que, sin dudas, no fueron lo suficientemente discutidos como fue la distribución de obras.-

 

Quiero resaltar dos puntos, señor Presidente. Primero que nosotros, en la noche de hoy no podemos cambiar absolutamente nada de lo que está establecido en el Presupuesto, eso es de orden y reglamentario. Lo segundo es que el Departamento es uno solo y que nosotros somos Ediles departamentales, más allá de nuestros afectos hacia el lugar donde vivimos. Por lo tanto, la distribución correcta, equilibrada y justa de los recursos del Municipio será responsabilidad de quienes hemos votado este Presupuesto y que ejerceremos nuestro propio derecho a fiscalización, como lo mandan la Constitución y la Ley.-

 

En tercer lugar, señor Presidente, decir que aceptamos la propuesta de la Edil Ontaneda de hacer -como lo está haciendo esta Junta Departamental- recorridas por Zona Oeste y por todo el Departamento, pero que no es un tema que podamos acompañar en la noche de hoy, por lo mismo que estamos diciendo, que hemos sido convocados a una Sesión Extraordinaria para tratar un único tema. Con mucho gusto, hecho el planteamiento en otra sesión, podemos hacer una distribución de nuestro trabajo y de nuestras recorridas, como se está haciendo a través de las Comisiones; también hacerlo para revisar o evaluar las obras que se han propuesto en este Presupuesto que se ha votado y la futura redistribución, que así se hará si los hechos lo justifican.-

 

Era eso, señor Presidente, y solicitar, como moción de orden, que nos aboquemos a la discusión del tema para el cual fuimos convocados.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Presidente, muy brevemente.-

 

Lo que el Tribunal de Cuentas observa y recomienda son algunas de las cosas que estuvieron en el centro del debate cuando discutimos el Presupuesto. Si bien es cierto que este Cuerpo no tiene facultades para modificar lo ya establecido, lo que tampoco podemos obviar es que el debate del Presupuesto pautó en buena medida algunas de las cosas que el Tribunal observa desde el punto de vista técnico, formal y legal, para aquellos que conocen de jurisprudencia.-

 

Pero también me parece que hay un carácter político en estas observaciones. El Edil Toledo y varios señores ediles han estado preocupados por la observación de cómo, en el último minuto del partido, la Zona Oeste, que es bastante menguada en relación a la cantidad poblacional y a su extensión geográfica, se veía perjudicada en el Presupuesto. Y esta observación tiene que ver con la propia integración de las Juntas Locales, no hubo participación de la misma.-

a.l.t.f.

 

Ese manotazo de ahogado que nos vimos obligados a dar, cediendo todos en parte y comprometiéndonos frente a aquellos ciudadanos diciéndoles que iba a haber una transferencia de recursos para la zona oeste, que votamos por unanimidad, fue el manotazo de ahogado que tampoco resuelve. Entonces, la discusión de acá, junto con la preocupación de que efectivamente la sociedad civil de la zona y el sistema político de los ediles –la propuesta de la compañera Ontaneda- pueden definir cuáles son las obras y es algo que va a quedar como un agujero negro en la necesidad de que el camino de los Presupuestos, una de las cosas que cuestionamos en el momento del debate, debía ser más participativo y que las Juntas Locales no eran un mero instrumento de acuerdo político de componentes, que tienen otro papel para cumplir. Es muy difícil debatir observaciones del Tribunal de Cuentas solamente desde el punto de vista legal o formal porque la formalidad hace a la caracterización política de la discusión del tema, donde estuvieron planteadas posiciones distintas.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, era preocupación al menos de nuestra Bancada en el momento que debatimos el Presupuesto, el gran tema de que los recursos del Rubro 0, que anunciábamos en aquel momento en que se estaban creando cargos por arriba y por abajo y creando una estructura de base de ingresos y una de mandos medios, no se nos planteaba la cantidad de funcionarios que consecuentemente el Presupuesto preveía, es más, creo que en alguna Comisión de Presupuesto no se sabía responder ni la cantidad de funcionarios que hay en la Intendencia.-

 

Esto que tiene que hacer coincidir la Intendencia desde el punto de vista legal frente al Tribunal de Cuentas, esperemos que sea una respuesta que a la Junta en su debido momento nos ubique en el panorama que prevé el Intendente Antía con la estructura Municipal porque hoy coincidimos casi todos, hasta el último punto al menos

-vamos a ver cómo se decide- en que en estas observaciones tiene razón el Tribunal de Cuentas pero la responsabilidad de muchas de ellas es por el propio carácter político que se le dio a la discusión del Presupuesto, no son un mero hecho técnico que se nos pasó, sino que pautaron la discusión y son fruto de ese debate. Y no es cuestión de mirar para atrás para ver como unos acertamos y otros nos equivocamos, no es eso, es que la resolución de eso implica que hacia delante tomemos las medidas que por lo menos esclarezcan las dudas que teníamos cuando debatíamos el Presupuesto y para las que no habían respuesta y hoy, aún con la resolución de estas observaciones, tampoco vamos a tener respuesta.-

 

En unos meses capaz que nos enteramos, cuando la Intendencia envíe al Tribunal de Cuentas para su aprobación definitiva las explicaciones, informaciones y modificaciones que él mismo reclama o capaz que nos encontramos todavía sin saber formalmente o capaz que nos dicen que el número de ingreso de funcionarios en tal escalafón va a ser tal, en tal otro cual pero capaz que en los hechos nos seguimos encontrando, dentro de tres o cuatro años, que se desfasó nuevamente la cantidad de funcionarios y el gasto del Rubro 0.-

 

Nosotros aspiramos a que esta discusión nos sirva para cuando el señor Intendente envíe esa información al Tribunal de Cuentas y solicitamos que aunque desde el punto de vista legal no sea reclamable, la Junta tenga conocimiento porque por ahí tampoco cierran los números. Necesitamos saber de antemano si realmente el rubro 0 no está tan sobercargado que implique que hay un manejo de dinero indiscrecional por parte del señor Intendente por el resto del Período y que la Junta participa como furgón de cola, viendo cómo en cada campaña –ha pasado- ingresan funcionarios en malón, hay gastos en malón de recursos no previstos en el Presupuesto que dejan déficit y un espiral y una rueda de bicicleta que gira y lo que hacemos ante cada Rendición de Cuentas es abrir los ojos y decir "Qué barbaridad, cómo tenemos déficit y tenemos superávit de funcionarios".-

 

En ese marco, señor Presidente, nuestra Bancada va a respaldar los primeros aspectos de la observación del Tribunal de Cuentas pero también queremos dejar planteado que es la continuidad de un proceso donde aspiramos que existan mayores garantías para ver, no sólo desde el punto de vista técnico sino político, cómo es que se van a gastar los recursos que en el Presupuesto y en la discusión del mismo, cosa que nos llevó a votar en contra, no nos quedó claro y que hoy estas observaciones del Tribunal de Cuentas lo que hacen es ratificar muchas de las cuestiones que estuvieron planteadas y pautaron el debate de aquellas dos largas Sesiones.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a someter a votación el informe de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.-

m.r.

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Vamos a pedir el desglose, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide el desglose, muy bien.-

 

Vamos a proceder a votar el Artículo 1º. Le damos lectura por Secretaría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Acéptanse las observaciones efectuadas por el Tribunal de Cuentas de la República en su Dictamen Constitucional del 8 de mayo de 2001 respecto al Decreto Nº3745.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 31 votos.-

 

Pasamos al Artículo 2º.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice: Respecto a las observaciones expresadas en los Considerandos 3, 6, 7, 8, 9 y 10, instrúyase a la Intendencia Municipal a realizar las correcciones pertinentes.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores Ediles.-

 

Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 31 votos.-

 

Pasamos al Artículo 3º.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Cúmplase con la Ordenanza Nº71 del Tribunal de Cuentas de la República.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 31 votos.-

 

Artículo 4º.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Recomiéndase a la Intendencia Municipal tenga presente lo edictado en los Considerandos 4, 5, 11 y 14 del informe del Tribunal de Cuentas de la República.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 31 votos.-

 

Pasamos al Artículo 5º.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sanciónase en forma definitiva el Presupuesto Departamental de la Intendencia Municipal de Maldonado, para el Período 2001-2005.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: vamos a pedir dos cosas. En primer lugar es si por la Mesa se me pueden explicar los alcances que tiene el Artículo Nº5 cuando dice: "Sanciónase en forma definitiva el Presupuesto Departamental de la Intendencia...", en estas circunstancias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desde el punto de vista legal?

 

Esta es la etapa final de un proceso que comenzó con la proposición de la norma por parte del señor Intendente, conforme a la Constitución, la correspondiente discusión, la aprobación, luego el informe del Tribunal de Cuentas, y este conforme al Artículo Nº225, y ahora procede, luego de aceptadas las observaciones, la sanción.-

 

En ese sentido, el Artículo Nº225 de la Constitución Nacional dice textualmente -y paso a dar lectura a los incisos 2º y 3º-: "previamente a la sanción de Presupuesto la Junta recabará informes del Tribunal de Cuentas que se pronunciará dentro del os veinte días, pudiendo únicamente formular observaciones sobre error en el cálculo de los recursos, omisión de las obligaciones presupuestales o violación de disposiciones constitucionales, o leyes aplicables. Si la Junta aceptase las observaciones del Tribunal de Cuentas o no mediaran estas, sancionará definitivamente el Presupuesto".-

 

La Mesa se remite a los Artículos Nº224, 225 y 223, de la Constitución Nacional.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bien. La otra cosa que queríamos pedir es un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

Es de orden. Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativo, 31 votos.-

 

(Siendo la hora 22:33 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a las 22:46 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, reiniciamos la Sesión.-

 

A consideración el Artículo 5º.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el señor Edil.-

 

Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativo, 31 votos.-

 

Para fundamentar el voto solicita la palabra el Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: cumpliendo con la Constitución, que plantea en los artículos correspondientes que después de aprobar las observaciones del Tribunal de Cuentas la Junta deberá sancionar este Presupuesto, se nos plantea la exigencia como tal y, partiendo de la base de que no solamente hemos estado en contra de este Presupuesto y su concepción, sino que lo enfrentamos en medio del debate y que nosotros, respetuosos de la Ley, pero también plantéandonos algunos criterios que hemos estado discutiendo como Bancada, es que este camino que se recorre desde lo constitucional lo que deja librado al Ejecutivo es para que ante el Tribunal de Cuentas cumpla con aquellas observaciones que el mismo le hizo.-

 

Y nos encontramos ante un marco de impotencia que implica que esta Junta, si el Intendente no cumple con las observaciones, porque no quedará aprobado definitivamente por el Tribunal de Cuentas. Pero desde nuestro ámbito, como Junta Departamental, como Organismo de Contralor, se nos quita de las manos eso, y paralelamente la Constitución nos exige la sanción definitiva.

 

Eso es lo que nos dice la Ley.-

 

Y hemos votado afirmativamente, señor Presidente, porque es uso y costumbre de esta Junta Departamental y si miramos en versiones taquigráficas de situaciones anteriores esa ha sido la posición del Frente Amplio, o Encuentro Progresista-Frente Amplio.-

 

Pero creemos con el mayor de los respetos a la Comisión y a los legisladores y al espíritu de los mismos, que a partir de este momento no tenemos ninguna garantía de que el mismo, más allá de las recomendaciones y de las exigencias del Intendente de que se cumpla con esas observaciones, tengamos alguna posibilidad de incidir para garantizar lo mismo.-

 

Y como a veces escuchamos, señor Presidente -y termino- que el Tribunal de Cuentas observa y vuelve a reiterar observaciones y aquí no pasa nada, nos queda también la sensación de impotencia de que estamos recorriendo un mero trámite legal, ratificando en la práctica lo que se dio en el debate, y anteriormente lo decíamos en nuestra exposición, que a partir de este momento el control y la garantía de ese cumplimiento no está en nuestras manos, sino en las del propio Tribunal de Cuentas.-

c.e.a.-

 

Cosa que no nos gusta, que no nos da garantías como cuerpo de contralor, profundamente respetuoso de la Constitución y las leyes, pero no coincide la realidad del día de hoy con la práctica y con el papel que debe cumplir la Junta Departamental.-

 

Gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, pertenecemos a un Partido, el Encuentro Progresista – Frente Amplio, respetuoso de la ley y de la Constitución, por eso hemos votado afirmativamente, porque los artículos de la Constitución que dan culminación a la Ley de Presupuesto Departamental establecen que cuando el Tribunal de Cuentas hace observaciones y son aceptadas, deberán ser sancionadas en esta misma Junta.-

 

Pero nos debe quedar claro que nosotros de este Presupuesto no hemos compartido ni su filosofía, ni su proyecto, porque creemos, incluso, que es un proyecto que no tiene la realidad departamental.-

 

Hemos dicho, en el debate anterior, las razones por las cuales no lo acompañamos. Hoy reafirmamos mantener esas razones y lo hacemos, también, en el marco del cumplimiento de la Constitución y las leyes, pero con esa impotencia que decía recién nuestro compañero De los Santos, de saber que se va de nuestras manos el contralor, porque hemos vivido en los últimos años rendición de cuentas tras rendición de cuentas y observaciones tras observaciones, levantadas, observadas, por esta Junta Departamental y después nos encontramos con que no sabemos su destino.-

 

Tenemos impotencia como organismo de contralor, pero votamos porque corresponde votarse en el marco de la Constitución y la ley, pero estamos cada vez más convencidos de que este no es el Presupuesto que debe tener Maldonado y que no lo merece porque hemos trabajado en la última Rendición de Cuentas del año 99 y hemos seguido encontrando las tales irregularidades, que nos hacen sentir entristecidos con este voto que, vuelvo a decir, es de reafirmación republicana, democrática y constitucional, pero que políticamente rechazamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias señor Presidente.-

 

Nosotros estamos votando afirmativamente el punto 5 de este expediente en el sentido de que estamos reafirmando el corolario final de un Presupuesto que no compartimos en general, donde tuvimos coincidencias muy puntuales pero que no coincidimos con su filosofía y también lamentamos, como lo planteaba la Edil Alba Clavijo, el renunciamiento que en esta Junta se ha venido últimamente haciendo carne, como quien dice, en el sentido del contralor de la gestión del Municipio porque, sin ir más lejos, la semana pasada, donde tuvimos que estudiar el informe del Tribunal de Cuentas de la República de la Rendición, o del Balance de Ejecución Presupuestal del año 99, nos negamos a nosotros mismos el acceso a la información, tal cual lo dispone la Constitución y tal cual lo dispone el propio Tribunal de Cuentas de la República.-

 

Entonces, nosotros a lo que aspiramos es a que este Ejecutivo, que no nos envió la información de la Ejecución Presupuestal del 99 como correspondía -seguramente se habrá perdido la información en algunos cajones y por eso no vino-, esperamos que la información de la ejecución de este Presupuesto de mitad del 2000 y del 2001, llegue a esta Junta, llegue claramente, llegue transparentemente y que no nos pase como con la del 99, que lamentablemente llegó tarde y mal.-

 

Nada más señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Bayeto para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Nosotros hemos votado afirmativamente en el entendido de que estamos culminando un proceso que arrancó con la presentación, por parte del Ejecutivo Comunal, del proyecto de Presupuesto.-

 

Pero nosotros, para que quede absolutamente clara la posición nuestra, vamos a leer la fundamentación que el compañero Fuksman realizó en el año 95 cuando se planteaba este mismo problema en relación al Presupuesto de aquel año.-

 

Entonces, el compañero decía: "…En nombre de nuestra Bancada, aclarar que nosotros ni hemos cobijado, ni defendido, ni impulsado, el Presupuesto que este Cuerpo votara en su oportunidad, porque nuestras discrepancias, y esto es público, hacían a la filosofía del mismo y a algunos principios que nosotros entendíamos que eran fundamentales para el futuro desarrollo social de nuestro Departamento".-

 

Y más adelante decía: "…Magro papel haríamos como responsables políticos en el Departamento si entendiéramos que podríamos, de alguna manera, votar de manera negativa el cumplimiento o la observancia de una norma constitucional".-

 

El segundo aspecto al que queremos referirnos es a lo siguiente, la Ordenanza 71 del Tribunal de Cuentas dice: "Cuando las Juntas Departamentales, al sancionar definitivamente los presupuestos o modificaciones presupuestales, acepten las observaciones formuladas por este Cuerpo, deberán introducir, efectivamente, las correcciones dispuestas, sin perjuicio de instruir al Ejecutivo Comunal acerca de la realización de aquellas que requieran una mayor elaboración o estudio. Una vez promulgado el presupuesto o modificación presupuestal, la Intendencia Municipal debe proceder a comunicar al Tribunal de Cuentas el texto aprobado, con las modificaciones realizadas, a los efectos de dar cumplimiento con las observaciones formuladas".-

 

Y posteriormente dice: "Señálase que mientras no se dé cumplimiento total al procedimiento de elaboración y no se produzca la comunicación en la forma establecida en el Numeral 2, no se considerará vigente el presupuesto o modificación presupuestal".-

 

Lo que queremos decir es que cuando este Presupuesto se publique en el Diario Oficial, nosotros estaremos atentos a revisar si todas las observaciones del Tribunal de Cuentas que esta Junta está comunicando al Poder Ejecutivo Departamental de que efectivamente se respeten, si en el texto promulgado efectivamente se haga.-

d.m.p.m.-

 

Porque si no es así, vendremos a esta Junta a plantear que este Presupuesto, en la medida en que no se han cumplido las observaciones que el Tribunal ha manifestado, no esté hasta ese momento vigente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente. Se lo voy a hacer llegar por escrito porque queremos que conste en actas.-

 

Hemos votado afirmativamente el inciso 5º de conformidad a lo dispuesto en el Art. 225 de la Constitución de la República, y siguiendo los antecedentes del propio Tribunal de Cuentas de la Nación, establecidos en la Carpeta Nº 167676 del 26 de diciembre de 1995 y en lo actuado en la ampliación presupuestal de octubre de 1998, oportunamente aprobada el 7 de octubre de 1998 por esta Junta, observada por el Tribunal de Cuentas y definitivamente aceptadas esas observaciones por esta Junta y promulgada por el señor Intendente, a través de la publicación de todas sus normas. Conforme a derecho, entonces, hemos votado este inciso 5º.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Mario Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente: hemos votado en forma afirmativa este Art. 5º en claro cumplimiento de los deberes constitucionales que como ediles tenemos en esta Junta Departamental. Y además lo votamos con la seguridad de que la aceptación de estas observaciones van a implicar el cumplimiento y la corrección por parte de la Intendencia Departamental, porque esa es la única manera para que este Departamento tenga Presupuesto y que no sea promulgado. De promulgarse este Presupuesto sin esas correcciones, el Tribunal de Cuentas sería el que estaría en falta realmente.-

 

Aquí la Intendencia tiene una obligación constitucional y si no, vamos a tener que ir a revisar lo que dicen las acordadas del Tribunal de Cuentas y las resoluciones respectivas, donde se diferencia con claridad lo que son las aceptaciones a las observaciones a los presupuestos o ampliaciones presupuestales, de las cuales se infieren que los mismos no van a poder ser promulgados hasta que no se hagan las correcciones respectivas. En este sentido hemos votado afirmativamente, con esta seguridad y esta tranquilidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Daniel Rodríguez para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR D. RODRIGUEZ.- Señor Presidente: obviamente que después de tantas fundamentaciones bien hechas por compañeros que han hablado con anterioridad, nuestra fundamentación va a tomar el mismo camino y siendo respetuosos de lo que se ha mencionado aquí como los Art. 223, 224 y 225 de la Constitución que determinan claramente la situación que la Mesa hizo llegar.-

 

Al pasar quiero decir que no se cree una confusión o no quede en la esfera general de la gente, el que pueda sentirse contradictorio lo que fue la aprobación y lo que hoy es un "sanciónase" de este Presupuesto. Debe quedar claro que son dos instancias en donde el acompañamiento es estrictamente porque queremos ser totalmente sinceros al decir que estamos de acuerdo con lo que establece la Constitución.-

 

Gracias.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin más ediles anotados para hacer fundamentación de voto pasamos al siguiente Artículo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los artículos siguientes, señor Presidente, son todos de trámite.-

 

El Artículo 6 es: Comuníquese al Tribunal de Cuentas de la República y al Poder Ejecutivo. El Artículo 7 es el pase a la Intendencia a sus efectos y el Artículo 8: Declárese urgente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Espere que no son todos iguales.-

 

Queremos hacerle una modificación al Artículo 7.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Comenzamos, señor Presidente, con el Artículo 6) Comuníquese al Tribunal de Cuentas de la República y al Poder Ejecutivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 31 votos, unanimidad, afirmativa.-

 

Pasamos al Artículo 7.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Artículo 7) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo tiene la palabra.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Para hacerle un agregado a ese Artículo, señor Presidente, que quedaría redactado de la siguiente manera: "Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos y fecho comuníquese a la Junta Departamental".-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los demás miembros de la Comisión aceptan ese añedido?

 

(Dialogados - Hilaridad).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Totalmente de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración, entonces, con el agregado propuesto por el señor Edil Toledo. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 31 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- No voy a aclarar lo que quiere decir "fecho" porque es un término jurídico y yo no entro en esa, pero sí creo que esto es importante porque sigo sosteniendo que esta Junta es responsable de lo que pase con estas observaciones.-

 

Yo quiero que todos los señores ediles tengan presente ese repartido de esa Ordenanza Nº 71 del Tribunal de Cuentas que es muy clara, que es clara para esto y va a ser clara para el futuro en todas las observaciones que el Tribunal de Cuentas nos está mandando.-

 

Interpretamos que en esta Ordenanza Nº 71 la responsable de todo lo que pase con estas observaciones es la Junta Departamental y como la Junta no puede levantar estas observaciones porque son trámites complejos y de la Intendencia, y nosotros estamos remitiendo esto para que la Intendencia las levante, entendemos que la Junta Departamental tiene que ser la primera en ser comunicada del levantamiento de estas observaciones. Máxime, cuando además el Tribunal de Cuentas nos está diciendo que este Presupuesto no va a ser puesto en práctica hasta que no se levanten todas las observaciones.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al último Artículo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Declárase urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Sin más asuntos para tratar damos por concluida la Sesión.-

 

(Es la hora 23:03 minutos).-

c.i.-

 

 

 

Dr. Alvaro Villegas

1er. Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial