Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

S U M A R I O

 

 

1.- Orden del Día.-

pág. 3

 

2.- Asistencia.-

pág. 4

 

3.- Señor Edil Guillermo Ipharraguerre: Elecciones para la integración del Directorio del B.P.S.-

pág. 5

 

4.- Señora Edil Alba Clavijo: Obligatoriedad de cédulas de identidad para niños.-

pág. 7

 

5.- Señora Edil Ma. del Huerto Ocampo: Estado del Parque de Diversiones del Cristo, en Barrio La Loma.-

pág. 9

 

6.- Señora Edil Mary Araújo: Carencia de medicamentos para enfermos con VIH positivo.-

pág. 11

 

7.- Señora Edil Teresa Silva: Necesidad de cartelería indicativa en zonas rurales de atracción turística.-

pág. 12

 

8.- Señor Edil Luis Muñiz: Mejoramiento en el tránsito durante la temporada.-

pág. 13

 

9.- Homenaje al ex Edil, señor José Luis Invernizzi.-

pág. 15

 

10.- Señor Edil Martín Laventure: Wilson Ferreira Aldunate.-

pág. 17

 

11.- Señor Edil Sergio Veloz: Homenaje al señor Wilson Ferreira Aldunate.-

pág. 19

 

12.- Señora Edil Lourdes Ontaneda: de acuerdo al Orden del Día.-

pág. 45

 

13.- Señora Edil Lourdes Ontaneda: Homenaje al señor Germán Araújo.-

pág. 61

 

14.- Señora Edil Ma. del Carmen Salazar: de acuerdo al Orden del Día.-

pág. 63

 

15.- Informe de la Comisión de la Comisión de Higiene y Salud: de acuerdo al Orden del Día.-

pág. 66

 

16.- Señor Edil Alfredo Lara: De acuerdo al Orden del Día.-

pág. 72

 

17.- Se tratan los Expedientes Nº: 042/01, 094/91, 095/01, 096/01, 694, 111/01, 077, 785, 046, 435/01, 004/01, 134/01, 118/01, 137/01, 138, 738/00, 135/01 y 099/01.-

pág. 94

 

18.- Informe de la Comisión de Tierras.-

pág. 109

 

19.- Señora Edil Lourdes Ontaneda: Planteamiento de estudiantes del Liceo de Pan de Azúcar.-

pág. 111

 

1

 

O R D E N D E L D I A

 

I)Acta Anterior Nº835.-

II)Media Hora Previa.-

III)Exposición del Edil Martín Laventure: "Wilson Ferreira Aldunate".-

IV)Exposición de la Edila Lourdes Ontaneda: "Ley del consumidor y la necesidad de contar con una oficina de defensa del consumidor en el Departamento de Maldonado".-

V)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº4/01.-

VI)Asuntos Entrados.-

VII)Homenaje: "A Wilson Ferreira Aldunate, su vida su obra. La vigencia de su pensamiento a comienzos de un nuevo siglo". Expositor: Edil Sergio Veloz.-

VIII)Homenaje: "Al ex Senador Germán Araújo, al cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición física". Expositora: Edila Lourdes Ontaneda.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Planteamiento de la Edila Ma. del Carmen Salazar, como cuestión de fueros respecto al envío de documentación a la Cámara de Representantes, relacionada con antecedentes complementarios del Decreto Nº3741/00.-

 

2.- Informe de la Comisión de Higiene y Salud sobre Prostitución. Miembro informante, Edil Federico Casaretto.-

 

3.- Planteamiento del Edil Alfredo Lara: Necesidad de un nuevo plan director a nivel departamental, que establezca las condiciones para definir el Maldonado del futuro: Urbanismo, Medio Ambiente-Ordenamiento Territorial, Turismo, Desarrollo de otras industrias.-

 

4.- Planteamiento del Edil Eduardo Elinger: Contralor de la circulación de vehículos automotores en la zona del predio ferial de Avenida De los Gauchos y Avenida Aiguá, fuera de los días de feria.-

 

5.- Planteamiento del Edil Milton Hernández, respecto a las Necrópolis del Departamento.-

 

6.- Planteamiento del Edil Edison Rodríguez sobre tala de pinos en la zona de Piriápolis.-

 

7.- Planteamiento del Edil Luis Huelmo, sobre construcción de un puente de madera en Bulevar Artigas y Ventura Alegre en la ciudad de Maldonado.-

 

8.- Expediente Nº042/01: Ruben María Lavella, solicita permiso para subdividir padrón Nº20629 de Maldonado.-

 

9.- Expediente Nº094/01: Ma. Agustina Gutiérrez solicita permiso para fraccionar padrón Nº19212, ubicado en Paraje Canteras de Marelli.-

 

10.- ExpedienteNº095/01: Rosa Massei solicita permiso para fraccionar padrón Nº252, manzana Nº43 de Maldonado.-

 

11.- Expediente Nº096/01: CO.VI. Aromos, solicita permiso para fraccionar padrón Nº8027, manzana Nº1574 de Maldonado.-

 

12.- Expediente Nº694/00: Intendencia Municipal solicita anuencia para expropiar parte del padrón rural Nº1255, de la 3ª Sección Judicial del Departamento por razones de necesidad y utilidad pública.-

 

 

 

 

2

 

A S I S T E N C I A

 

 

 

PRESIDEN: Sr. Daniel O. Lois

Dr. Alvaro Villegas

 

SECRETARIA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

 

EDILES TITULARES: J. Sena, T. Silva, F. Casaretto, J. Núñez, W. Acosta, A. Lara, E. Larrascq, A. Echavarría, F. García, M. Laventure, G. Ipharraguerre, L. Berhardt, N. Palomino, C. Etcheverry, L. Huelmo, M. Araújo, Ruben Toledo, Ma. del C. Salazar, O. De los Santos, G. Pereira, E. Elinger, M. Galván, E. Díaz, G. Cardoso, E. Ipar y Ma. E. Alvarez.-

 

 

EDILES SUPLENTES: G. Moroy, C. Estela, C.Rodríguez, S. Veloz, E. Barrán, C Martins, E. Melgarejo, W. Tassano, P. Barbé, M. Lemos, C. Cáceres, J. Alvarez, N. Zuasnabar, F. Llanes, C. Acuña, O. Sánchez, E. Rodríguez, T. Zipitría, Alba Clavijo, M. Chanquet, J. Céspedes, L. Ontaneda, A. San Román, M. Quintela, G. Fonseca, W. Ortega, Y. Argencio, M. Hernández, R. Piazzoli, Karina Clavijo, H. Núñez, Ma. del H. Ocampo, L. Moreno, L. Muñiz, C. Mendieta, Ma. del R. Borges, J. Huelmo y A. Hernández.-

 

 

 

 

TAQUIGRAFOS: M. Rodríguez, D. Pintos, C. Etchegoimberry, A. Tojo, A. Fernández, C. García y A. Gossio.-

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21.04 minutos y después de realizado el llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la sesión del día de la fecha).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: buenas noches, estando en tiempo y número se inicia la sesión. Invitamos a los Ediles a tomar asiento.-

 

Está a consideración del Plenario el Acta Anterior Nº 835.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 21 en 23 votos, afirmativo.-

 

Iniciamos la Media Hora Previa. Partido Nacional. En uso de la palabra el señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre.-

 

3

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Es tradicional de la sociedad oriental resolver sus grandes temas a través del voto democrático y, como mejor expresión de esa voluntad tradicional y como mejor proyección hacia el futuro, una vez más dentro del mes de marzo la ciudadanía oriental va a resolver sus cosas votando.-

 

En el mes de marzo, por disposición constitucional, se van a realizar las elecciones respecto a la integración del Banco de Previsión Social en aquellos cargos electivos. Esto proviene de una norma constitucional de 1966, plebiscitada y votada por la gente, puesta en vigor en 1967, pero, lamentablemente no cumplida hasta, como no podía ser de otra manera, un Gobierno de nuestro Partido, que ha dirimido las cosas siempre votando, ganando o perdiendo, y que las pudo poner en vigencia una vez más como se pretende hacer ahora, otra vez.-

 

Quiere decir que, gracias a la Reforma Constitucional del año 1966, a la presencia de ánimo y al propósito de cumplir las normas constitucionales y legales que tuvo el entonces Presidente Lacalle y que han seguido otros Presidentes, los pasivos, los activos y todos aquellos miembros electivos del BPS van a dirimir la representación de sus autoridades votando.-

 

Claro está que hay excepciones. Lamentablemente, se han dado últimamente algunos proyectos de ley que se han concretado y que se han apartado de ese principio constitucional, que más allá de la emergencia no hace más que confirmar la regla de la vigencia de dicho principio y la entereza de aquellos Presidentes como Lacalle, que supieron llevar adelante esa norma y de los Legisladores de nuestro Partido que votaron a favor de ese principio constitucional y que tratan de llevarlo permanentemente adelante, para que activos, pasivos y la clase trabajadora resuelva sus cosas votando como corresponde.-

 

Y usted sabe, Presidente, que esta situación no es la única, porque desde el año 1968 había una ley que establecía que se creaba un impuesto a los sueldos del 1% o del 2% para un fondo de vivienda, dentro del cual había también un fondo para jubilados. Pues bien, pasaron casi treinta años y no se les entregaban viviendas a los jubilados. Tuvo que venir un Ministro de nuestro Partido, como el Ministro Chiruchi, en 1998, y, gracias a la comprensión del gobernante de todas las épocas del Departamento de Maldonado, Domingo Burgueño, se hizo un convenio entre el Ministerio de Vivienda, el BPS y la Intendencia de Maldonado. Las primeras viviendas que se entregaron después de treinta años, cumpliendo ese principio constitucional de la retención del 1% y del 2% del Impuesto a los Sueldos se pudo hacer en Maldonado.-

 

Y el otro día se volvió a hacer, se hizo en San Carlos, donde veinte jubilados tuvieron la oportunidad de recibir su vivienda. Esto nos llena de beneplácito como lo hizo con toda la ciudadanía de San Carlos y, fundamentalmente, al barrio donde se realizó este evento, que lució sus mejores galas para acompañar la felicidad de esas veinte familias de jubilados que recibieron su vivienda.-

 

No importa que todos lo hayan comprendido. Algunos que pretendieron hermosear el barrio se vieron detenidos por alguna figura que intentó no presentar el barrio en condiciones. Pero no importa, la voluntad de cumplir con la norma y de cumplir con la gente en su derecho a la vivienda pudo más, y por más interferencias locales que pueda haber habido, la gente disfrutó sana y espontáneamente de una auténtica fiesta popular, como fue la de la entrega de viviendas a los jubilados en la ciudad de San Carlos, que fue prestigiada por el Director de Vivienda, por el Intendente de Maldonado y por el Presidente del Banco de Previsión Social, institución esta última que va a elegir sus autoridades dentro de muy pocos días.-

 

Este tema no es casual, sino que también es importante resaltar la necesidad de la observancia de los preceptos constitucionales…

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Redondeo, señor Presidente.-

 

… la obligatoriedad de esos preceptos constitucionales y la obligación de los gobernantes y de la gente de llevar adelante esas normas, cumpliendo con lo que ellas dicen.-

a.l.t.f.-

 

Y nuestro Partido, en el espacio de nuestro Partido, con orgullo quiere decir que nosotros los blancos, que históricamente hemos sido defensores de la Constitución y de la Ley, cumplimos con la Constitución y con la Ley, por eso lo hacemos, en esta Media Hora Previa, como razones de interés general en el espacio de nuestro Partido.-

 

Solicitamos que la versión taquigráfica de nuestras palabras, señor Presidente, pase al Ministerio de Vivienda, al Banco de Previsión Social, al Directorio del Partido Nacional y, en especial, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Que la Junta lo acompañe, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar; los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos. Partido Encuentro Progresista Frente Amplio, en uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

4

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores ediles: nuestra Bancada hoy trae una preocupación que es bastante compleja y que tiene que ver con la obligación que tienen los niños mayores de tres meses de tener su cédula de identidad.-

 

Lo compartimos enteramente porque sabemos que eso es muy importante en casos de desaparecidos y que hay muchos problemas; incluso en el Período anterior habíamos planteado un proyecto para elevarlo a la Cámara correspondiente, de que desde el día del nacimiento los niños ya fueran registrados para tener su cédula de identidad. Por lo tal, el tema en sí lo compartimos.-

 

Pero hete aquí que esto ha traído algunas derivaciones muy delicadas. La primera es que en este momento, con las grandes dificultades económicas, se encuentran muchas familias -y todos sabemos que los más carenciados son, en general, las madres y familias que tienen más niños- que económicamente no pueden absorber, no una, sino de repente cuatro, cinco o seis cédulas porque no tienen recursos económicos.-

 

Pero todavía se agrega que en el Hospital de Maldonado, los niños que van a sacar por primera vez el carné de asistencia médica o lo van a renovar, si no tienen cédula de identidad no le renuevan el carné de pobre… Y en el comprendido de la Ley es obligatorio tener esa cédula para todo.-

 

Ayer de mañana estuvimos también con gente que estaba cobrando Asignaciones Familiares y estaba muy preocupada porque en el próximo pago, aparentemente, por aquellos niños que no tengan la cédula correspondiente, los padres no podrán cobrar la Asignación.-

 

Entonces es un problema muy complejo, porque la fecha y plazo es el próximo 31 de marzo para dar cumplimiento a esta resolución, que volvemos a decir que la compartimos, pero a veces no podemos forzar la realidad ni la podemos meter dentro de una botella, porque la realidad humana es otra.-

 

Además, creemos que no es un problema solo de Maldonado, sino de todo el país, porque niños pobres, madres jefas de hogares y padres desocupados hay a lo largo y ancho de nuestro país y se van a seguir encontrando con estas terribles dificultades. Pero siempre decimos que nosotros somos legisladores de Maldonado y, por lo tal, la comarca es la que nos convoca y tenemos que ver cómo buscar la solución.-

 

No sabemos -no tenemos la información- si es una resolución departamental de Salud Pública que frente a que ya está en vigencia la Ley la puso en práctica, o si esto es de todo el Ministerio de Salud Pública.-

 

La verdad es que tropezamos con tres grandes dificultades: la primera es que los padres, queriendo cumplir, no pueden hacerlo porque cuando hay una sola cédula de identidad se puede a veces solucionarlo, pero cuando hay varias... Estamos hablando de la gente realmente carenciada que es la que después de estos repiques va al Hospital y entonces se encuentra con que no puede tener el carné de asistencia.-

 

Nosotros planteamos este tema con la preocupación de que veamos -si es posible con la Dirección Departamental de Salud Pública o con el propio Ministerio, si es una resolución nacional- si puede haber flexibilidad en esto.-

a.g.b.-

 

No en el cumplimiento, porque vuelvo a repetir, compartimos el tema de la cédula de identidad, pero de alguna manera ver cómo se puede exonerar puntualmente a aquellas personas.-

 

Creemos que esto, de repente, no nos correspondería a nosotros, así que vamos a pedir que nuestras palabras pasen a todos los legisladores departamentales para que se legisle la posibilidad de que cuando los padres son carenciados, la madre es carenciada, tal como hemos visto algunos casos en el día de ayer, puedan tener, de la misma manera que tienen el carné de asistencia gratis, puedan sacar la cédula para los niños gratis…

 

(Campana de orden).-

 

… por lo menos hasta los doce años.-

 

Entonces nosotros…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pido por favor que redondee.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Redondeo.-

 

El nuestro es un planteo para que la Dirección Departamental de Salud Pública de Maldonado nos explique cuál es la situación, si es un reglamento local o nacional y que la Junta, como tal -si me acompaña-, se dirija a los organismos competentes para ver si es posible que para dar cumplimiento a esta ley haya un tiempo de no pago o una extensión del 31 de marzo…, buscar una solución global.-

 

Y la Intendencia también, a través de sus dispensarios de salud -a ver si es posible capear este temporal-, que pueda brindar la asistencia pediátrica sin tener que tener la cédula de identidad correspondiente.-

 

Entonces, queremos que nuestras palabras y nuestra preocupación pasen, primero que nada, a Salud Pública, que es lo que más nos preocupa, a Salud Pública en sus dos vertientes, departamental y nacional. Segundo, al BPS por el tema de las asignaciones familiares, a ver si nos pueden informar si esto está vigente o no para el próximo pago y tercero a la Dirección Nacional de Identificación Civil.-

 

Y que los legisladores de nuestro Departamento, los cuatro Diputados y el Senador oriundo, puedan estar informados de esto y ver qué solución legislativa encuentran -transitoria aunque sea-, para todos, a nivel nacional, pero en particular para lo nuestro, que nos importa, para que los niños puedan tener la cédula, pero que el no tenerla no les esté impidiendo el tener el carné de asistencia ni la posibilidad del cobro de las asignaciones familiares.-

 

SEÑOR MARTINS.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Martins que el Cuerpo lo acompañe.-

 

Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos, Partido Colorado.-

 

En uso de la palabra, señora Edil.-

 

5

 

SEÑORA OCAMPO.- Señor Presidente, compañeros ediles: en la noche de hoy debo hacer referencia a la irregular situación y lamentable estado de abandono en que se encuentra el denominado Parque de Diversiones del Cristo, ubicado en el Barrio La Loma, en el predio libre municipal existente en la Avenida Roosevelt y Avenida Joaquín de Viana.-

 

Dicho predio municipal corresponde al padrón 144 y posee un 5% del fraccionamiento original, con un área de veintidós mil metros cuadrados.-

 

En sus comienzos, este hermoso lugar, atravesado por la pequeña cañada que desemboca en el mar a la altura de la Parada 24 de Las Delicias, estaba destinado a ser forestado y parquizado, creándose allí una gran plaza que serviría como pulmón del cada vez más congestionado Barrio La Loma y constituiría, además, un atractivo lugar arbolado, de paseo para los fernandinos y los turistas que nos visitan.-

 

Lamentablemente este proyectado parque forestal, cuya futura instalación era la esperanza de los vecinos, muchos de los cuales compraron incentivados por esa razón, conoció, a lo largo de los diversos gobiernos municipales, las más diversas actividades, ninguna de las cuales responde a su destino original.-

 

Todas las actividades que allí se han realizado han sido en perjuicio de los vecinos estables y en detrimento de las características de barrio residencial que posee el lugar. Allí han funcionado o funcionan pistas de kart, circuitos de pequeños autos a motor, canchas de fútbol para menores, parque de diversiones, calesitas, juegos eléctricos de diversos tipos y, en una oportunidad, hasta se le entregó a un concesionario a través de un convenio para su explotación comercial, quien además de no cumplir con el mantenimiento de las condiciones de higiene y cuidado exigidas, subarrendó parte del mismo en beneficio propio.-

d.m.p.m.-

 

Actualmente, el mini-estadio de fútbol funciona perturbando la tranquilidad de los vecinos, ya que si bien los jugadores son niños las respectivas hinchadas son personas mayores, padres y familiares de los jugadores, que gritan, insultan y afectan durante muchas horas, con sus vehículos estacionados y sus ruidos, las horas de descanso de los residentes. El resto del parque está en pésimo estado de conservación e higiene, abundando las ratas y alimañas a lo largo de la cañada allí existente. Los juegos infantiles que subsisten, están en total deterioro, al igual que los puentecitos de madera construidos hace ya tiempo. Hay algunos funcionarios de limpieza y serenos, que no se conoce qué clase de funciones desempeñan, y en resumidas cuentas, la zona está en peores condiciones que cuando era simplemente un tranquilo baldío.-

 

Digamos, por último, que si el Municipio desea mantener la estatua religiosa ubicada en el lugar, debería consultar los aspectos técnicos del basamento con los arquitectos de la propia comuna. Existen al respecto proporciones a respetar, que tienen relación con la altura y el volumen de la base con respecto al tamaño de la figura, que no se respetaron y que convierten a la misma en un elemento desintegrado y ajeno al entorno que pretende presidir.-

 

Existen en Maldonado lugares mucho más apropiados para instalar una cancha de fútbol y demás actividades referidas, donde no se afectaría la tranquilidad de los vecinos y visitantes, uno de los cuales podría ser el propio paseo "El Jagüel", ampliado actualmente por la lamentable clausura del antiguo Aeropuerto Municipal.-

 

Teniendo en cuenta que Maldonado posee entonces, lugares mucho más cómodos para desarrollar las actividades reseñadas, vamos a solicitar de la Intendencia Municipal que se sirva informarnos en primer término el alcance, duración y obligaciones mutuas de los contratos, comodatos o convenios existentes con empresas o particulares en relación con el uso comercial y deportivo del predio municipal del Barrio la Loma. Asimismo, quisiéramos saber el destino final proyectado para dicho lugar por parte de la Intendencia Municipal, y si se respetará el propósito primitivo de convertir el lugar en un paseo público, procediendo a arbolarlo, y fundamentalmente higienizarlo y eliminar todas las ratas, ratones y demás alimañas allí existentes.-

 

Agradezco en mi nombre propio y en el de los vecinos de dicho barrio, la atención que se han servido prestar a mis palabras. Solicito que la versión taquigráfica de las mismas sea remitida al señor Intendente Municipal, a los señores legisladores de nuestro Departamento y a la Comisión de Vecinos de la Aguada.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Que la Junta la acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Elinger solicita que el Cuerpo la acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 28, mayoría.-

 

Continuamos con la Media Hora Previa.-

 

En uso de la palabra la señora Edil Teresa Silva. En uso de la palabra la señora Edil Doctora Mary Araujo.-

 

6

 

SEÑORA ARAUJO.- Señor Presidente, señores ediles: queremos referirnos hoy a un tema muy sentido a nivel mundial, a nivel nacional y, también, a nivel departamental.-

 

Los pacientes VIH Positivo, tanto portadores como enfermos de SIDA de los hospitales de Maldonado y San Carlos están sin medicación anti-retroviral, más conocido como Triple Plan, hace más de cuatro meses.-

 

Sabemos que hay serias dificultades para obtener tratamiento, inclusive a nivel del Instituto de Higiene de Montevideo por problemas presupuestales.-

 

En las últimas conferencias mundiales de SIDA -también en panamericanos de infectología- la cual tuvimos la oportunidad de concurrir, por ejemplo, en Ginebra en el año 1998 y en Sudáfrica en el 2000 se insistió en la importancia cardinal para el éxito terapéutico de no abandonar la medicación para el VIH.-

 

¿Qué sucede si se abandona el tratamiento? Avanza la enfermedad, se acorta la vida del paciente, aumenta la contagiosidad y se generan cepas multiresistentes del virus, lo que hace que al retomar la medicación éste ya no tenga el efecto o pierda todo el efecto inicial del tratamiento que estaba en curso.-

lg.-

 

El arte de convencer a los pacientes para que tomen sin pausa, día a día -lo que se llama la adherencia del paciente- el Triple Plan, no es fácil por los frecuentes efectos secundarios que los tratamientos a veces provocan. Pero si esto se logra -la adherencia del paciente-, interrumpir el tratamiento por un motivo ajeno, sería seriamente perjudicial para ellos.-

 

Esto es gravísimo y es lo que está ocurriendo en Uruguay, estamos seguros que en la mayor parte del interior del país. Se está haciendo el tratamiento con mucha dificultad en el propio Montevideo, donde a través del Instituto de Higiene, los pacientes supuestamente accederían más rápidamente a todo lo que implique, no sólo el tratamiento, sino los controles.-

 

En primer lugar, los pacientes con VIH positivo que se están asistiendo a través del Ministerio de Salud Pública, son pacientes con escasos recursos económicos y nos preguntamos si no tienen el mismo derecho que cualquier uruguayo que se está pagando una mutualista y, por lo tanto, está accediendo a un tratamiento correcto. ¿Qué razones asisten a las autoridades del Ministerio de Salud Pública para suspender unilateralmente y por meses esta medicación? Es que la vida humana de gente joven y con esperanzas en el futuro… Porque esto que antes se consideraba una enfermedad mortal ahora se la considera una enfermedad crónica con posibilidades de una cura definitiva.-

 

Entonces, vemos que pacientes que tienen hijos sanos, tienen esperanza de vida entonces queremos que esto cuente para nuestras autoridades del Ministerio de Salud Pública. Por lo tanto no vemos que haya ninguna razón técnica ni médica que justifique la interrupción de los tratamientos, menos una razón económica.-

 

Era nuestro orgullo ser el único país de América que brindaba en su totalidad desde el año 1996 -por una ley universal que obligaba a las mutualistas médicas y también el Ministerio de Salud Pública uruguayo- el tratamiento a todos sus pacientes; todos por ley universal podían acceder al Triple Plan. Veíamos con asombro manifestar a canadienses en Suiza, solicitando el uso de una nueva droga, cuando ésta en Uruguay ya se estaba utilizando. Entonces nosotros decíamos que nuestro pequeño país había emprendido un camino señero dentro de la América.-

 

Sin embargo, hoy vemos con disgusto este retroceso en la salud uruguaya y les pedimos a las autoridades del Ministerio de Salud Pública, que se subsane urgentemente esta situación. A mí me compete involucrarme como tratante de pacientes, como legisladora departamental y como simple ciudadana y aquí en esta Junta hemos debatido sobre una comunidad segura y saludable, entonces esta comunidad segura y saludable implica que no retrocedamos en las medidas sanitarias nacionales, que no discriminemos y que, sobre todo, respetemos la vida.-

 

Queremos que la versión taquigráfica de estas palabras llegue a los Directores de nuestros hospitales -que sabemos que están preocupados por esta situación- al Ministerio de Salud Pública y al Instituto de Higiene.-

 

SEÑOR ELINGER.- Que la Junta lo acompañe -

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Elinger que la Junta acompañe el planteamiento hecho. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

En uso de la palabra el señor Edil…

 

SEÑORA SILVA.- Discúlpeme pero por problemas familiares llegué tarde y no sé si se me permite hablar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, en uso de la palabra la señora Edil Teresa Silva.-

a.f.r.

 

7

 

SEÑORA TERESA SILVA.- Señor Presidente, compañeros ediles: vivimos en un lugar privilegiado, casi único por su ubicación geográfica; la mano del hombre, con sólo plantar árboles para evitar el desplazamiento de las dunas y algunas obras de ingeniería han convertido a este Departamento en punto de referencia y preferencia de quienes quieren gozar de sol, playa, bosques pero también de a poco se ha ido desplazando hacia los campos, las chacras, las estancias turísticas, para llegar a esos lugares también maravillosos, llámese Cerro Pelado, Las Cañas, Sierras de Carapé, Aiguá, Pueblo Edén, Grutas de Salamanca y muchos más.-

 

Hay muchísimos caminos rurales, todos en muy buen estado de conservación pero lamentablemente en esa maraña de caminos no existe cartelería que por lo menos señale donde nos encontramos y a dónde conducen. En vista de ello y teniendo en cuenta que recién está terminando la temporada solicito a los compañeros ediles me acompañen con su voto para que antes de la próxima temporada se confeccione y se coloque la cartelería correspondiente y de la forma menos costosa posible para orientar a todos los que gustan de la naturaleza y de esa forma no tenga que andar preguntando, como nos pasa a todos en este momento, hacia dónde conduce el camino.-

 

Creemos que con este otro pequeño aporte estamos aportando para que más personas que nos visitan conozcan estos lugares maravillosos y poco conocidos hasta por los lugareños.-

 

Quisiera que mis palabras pasen a la Dirección General correspondiente y al señor Intendente Municipal de Maldonado.-

 

Gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta la acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan el acompañamiento de la Junta. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 29 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Está en uso de la palabra el señor Edil Luis Muñiz.-

 

8

 

SEÑOR MUÑIZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: al término de una nueva temporada de verano y entre las reflexiones positivas y negativas que la misma nos merece, tiene a nuestro juicio especial destaque lo sucedido con respecto al tránsito vehicular en nuestro Departamento. Reitero, en nuestro Departamento exclusivamente.-

 

Debemos decir en primer término que fue notoria la reducción de los congestionamientos vehiculares en las zonas balnearias. Excepción hecha de los días en que se realizaron los festivales de fuegos artificiales, en los cuales la insólita concentración de coches motivó inevitables retrasos en la evacuación de las calles y avenidas de la zona, el resto de los días el tránsito fue fluido y llamativamente ordenado. No existieron molestias importantes en los usuarios y a pesar del crecido número de vehículos -mucho mayor que en la pasada temporada de verano- no se produjeron casi accidentes de importancia en el tránsito. Al respecto, las cifras oficiales son ilustrativas en cuanto a la disminución constatada en el número de siniestros y -en términos generales- la menor gravedad de los mismos.-

 

En lo que respecta a los clásicos embotellamientos en la zona de La Barra de Maldonado, debemos anotar con satisfacción que la construcción del nuevo puente ondulado rindió los efectos esperados, en cuanto descongestionó efectivamente esa zona y la circulación, salvo algunos pocos días a determinadas horas "pico", se desarrolló con normalidad.-

 

Las importantes obras viales realizadas en la Rambla Batlle Pacheco, así como la doble vía desarrollada desde Portezuelo hasta Las Delicias, resultó en un muy positivo saldo en cuanto a la eliminación de accidentes y un mejor desarrollo del tránsito en las rutas. La definitiva construcción del último trébol carretero al pie de La Ballena corregirá definitivamente los peligros del cruce del Camino Lussich con la Interbalnearia, contribuyendo por su parte y desde el próximo mes de noviembre del presente año, a reducir aún más los accidentes carreteros.-

 

Es importante destacar que estas obras viales, así como la presencia de numerosos inspectores y policías de tránsito en todas las zonas de gran tránsito, contribuyó eficazmente a reducir y hasta eliminar los accidentes y los abusos de los conductores. Quedó claro que no eran útiles ni necesarias las antipáticas y desproporcionadas multas de tránsito de años anteriores, para lograr mejorar sustancialmente las condiciones de seguridad. Este año no se aplicaron prácticamente multas a los turistas y a sus vehículos, no obstante lo cual fue muy considerable la mejoría anotada en estos aspectos, que todos los años motivaban grandes quejas y disgustos.-

(m.r.).-

 

Asimismo, aplaudimos las gestiones desarrolladas por el señor Intendente Antía, con el Intendente de Canelones, que posibilitaron reducir a niveles prácticamente normales las infracciones en la Avenida Gianattassio, que hasta el año pasado constituían una desproporcionada fuente de ingresos económicos para los inspectores de tránsito canario, en perjuicio de visitantes y turistas extranjeros que viajaban hacia nuestro Departamento.-

 

Digamos, por último, que nos sentimos felices por la aprobación de la norma legal nacional, referida a la prohibición de retirar la documentación a los conductores en infracción, en caso de infracciones de tránsito. Dicha norma, que ya se encuentra vigente, excepciona únicamente en caso de ebriedad o de drogadicción, con lo cual se elimina definitivamente, otro elemento desagradable de coacción y prepotencia por parte de las autoridades.-

 

A nuestro juicio, entonces, las cosas parecen irse encaminando positivamente en materia de tránsito automotor, de lo cual mucho nos alegramos en cuanto dicha mejoría parece irse logrando por la vía del mejor trato hacia los conductores y la implementación de obras viales imprescindibles para la seguridad de todos.-

 

En definitiva, el turismo quiere y necesita ayuda y respeto de parte de todos nosotros y eso parece ser la nueva pauta que guía los pasos de los encargados de la seguridad pública.-

 

Vayan, entonces, nuestras congratulaciones a los responsables de estos hechos positivos que hablan muy bien....

 

(Campana de orden).-

 

Redondeo..., de las normas educativas y de prevención, como mejor camino en la búsqueda de soluciones a los problemas anotados.-

 

Solicito que mis palabras sean remitidas a los Intendentes de Maldonado y de Canelones, al Director Nacional de Policía Caminera, al señor Jefe de Policía de Maldonado y a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal.-

 

Muchas gracias.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que la Junta lo acompañe.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: mayoría, 28 en 29.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le puedo solicitar a la señora Edil hacer un planteamiento primero?

 

9

 

Señores, comprendido en lo que se dice las generales de la ley, tengo que comunicar al Plenario una infausta noticia: ha fallecido en el día de hoy un ex integrante de este Cuerpo, un gran compañero y un mejor amigo, nos estamos refiriendo a José Luis Invernizzi. Nosotros, reglamentariamente, no estamos facultados para hacer este tipo de planteamientos, así que solicitamos al Plenario la posibilidad de hacer un minuto de silencio.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

Los invito a pasar a un minuto de silencio.-

 

(Así se hace).-

 

Muchas gracias, señores ediles.-

 

En uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Es para hacer una moción de orden. Solicito un cuarto intermedio de quince minutos.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 28 en 30 votos, afirmativo.-

 

Pasamos a cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Siendo la hora 21.40 minutos se pasa al cuarto intermedio votado, el cual es levantado a la hora 22.00 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: sírvanse tomar asiento, por favor.-

 

Habiéndose vencido el plazo del cuarto intermedio se reinicia el Plenario. Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, voy a pedir prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va votar, es de orden. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 16 en 19 votos, mayoría.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Eduardo Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- Voy a pedir un cuarto intermedio de quince minutos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Pide un cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 19 en 22 votos…

 

Perdón, no dio el quórum para cuarto intermedio de quince minutos, pues se necesitan veintiún votos.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide el señor Edil rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 16 en 23 votos, negativo.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

(Los señores miembros de la Mesa consultan el Reglamento).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es hasta quince minutos.-

 

SE VOTA: 16 en 21 votos, afirmativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil rectificación de votación. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 16 en 24 votos, afirmativo.-

 

Pasamos a cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Siendo la hora 22.02 minutos se pasa al cuarto intermedio votado, el cual es levantado a la hora 22.20 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se reinicia el Plenario.-

 

En el numeral tres hay una exposición del señor Edil Martín Laventure sobre "Wilson Ferreira Aldunate" y, en la parte de homenajes, el señor Edil Sergio Veloz va a hacer uno a Wilson Ferreira. Varios señores ediles me han solicitado, para darle mayor coherencia, que luego de hecha la exposición se pueda realizar el homenaje a Wilson Ferreira para compaginar todo y eso lo tiene que determinar el Cuerpo.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

10

 

Tercer punto. Exposición del señor Edil Martín Laventure: "Wilson Ferreira Aldunate".-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Señor Presidente, compañeros ediles: recordamos en estos días un nuevo aniversario de la desaparición física de Wilson Ferreira Aldunate y creemos que como nunca es válida esta expresión, desaparición física, porque sólo físicamente no está entre nosotros, ya que su espíritu, sus ideas, sus obras, su ejemplo, están presentes y lo estarán siempre en el alma de todos los blancos.-

 

¡Qué difícil es, en circunstancias como estas, no reiterar conceptos, no repetir frases, no volver a relatar episodios relatados una y mil veces! Porque, ¿qué podemos decir nosotros hoy de Wilson que no hayan dicho ya, y sin duda mucho mejor que nosotros, tantos y tantos compañeros? Por tanto, nuestra humilde intención en la noche de hoy es recordarlo de una manera distinta, mucho más difícil que emocionándonos con su recuerdo, mucho más cuestionadora que rememorando sus discursos o sus anécdotas, pero mucho más viva y creemos que mucho más necesaria para los momentos que nos tocan vivir hoy.-

 

Y queremos recordarlo haciendo nuestras las palabras que tuvo en su momento Carlos Quijano ante la muerte de Angel Rama: "Se fue antes de tiempo, pero vive entre nosotros". Digámoslo con fe, con su misma terca fe, para nosotros no ha muerto. Entonces hoy nos encontramos ante la disyuntiva de que, aunque sintiéndolo más vivo y vigente que nunca, no contamos con su opinión, con su consejo, con su liderazgo, y debemos preguntarnos entonces ante cada situación, ante cada decisión, qué hubiera hecho Wilson, qué hubiera resuelto Wilson, qué hubiera propuesto Wilson y cada uno dará, sin dudas, una respuesta distinta a estas preguntas de acuerdo a sus propias convicciones.-

a.l.t.f.-

 

Pero hay algunas preguntas que, estamos seguros, no admiten mas que una respuesta, como por ejemplo: ¿dónde estaría Wilson hoy, ante los momentos difíciles que vive el país y el Partido Nacional? Y como decíamos anteriormente, no hay dos respuestas sino una sola: en el Partido Nacional, en su Partido Nacional, luchando y militando para cambiar lo que hubiera que cambiar, pero convencido como estuvo siempre de que era éste, su Partido, el mejor instrumento para llevar adelante las transformaciones que el país reclama y necesita.-

 

Porque nadie mejor que él encarnó la esencia misma de ser blanco, de ser nacionalista. Nadie como él sintió el orgullo de pertenecer al Partido de la Nación, al Partido que no necesita importar mártires revolucionarios porque los tiene propios y muy queridos, porque no habría habido un Wilson si no hubieran habido antes un Aparicio, un Leandro Gómez, un Washington Beltrán, un Luis Alberto de Herrera…

 

Y su movimiento político no podría haber tenido otro nombre que el que tuvo: "Por la Patria", porque esa fue la impronta de su trayectoria personal y política, la Patria por encima de todo interés personal, sectorial o partidario. Y su lucha por la Patria la dio en todos los frentes, como parlamentario, como ministro, como Jefe del Partido Nacional en el exilio, luchando contra la dictadura y como Presidente del Directorio, inventando la gobernabilidad en los difíciles tiempos de la restauración democrática.-

 

En cada una de estas etapas hubo algo en común: el interés supremo del país por encima de todo, pero ligado indisolublemente a su condición de blanco. Y fue más uruguayo y más blanco que nunca cuando fue la cara visible en el exterior de la lucha de todo un pueblo por recuperar sus libertades. Y muchos lo trataron de traidor a la Patria, cuando los traidores y asesinos eran ellos.-

 

Pero también fue más uruguayo y blanco que nunca cuando tomó la decisión más difícil de su vida al apoyar la Ley de Caducidad. Y hubo compañeros que no lo comprendieron, pero lo respetaron y estaban en su derecho porque no habían pactado, pero hubo otros que no lo respetaron y lo "cacerolearon" y no tenían derecho porque habían pactado.-

 

Es entonces, señor Presidente, por estas y por tantas otras cosas, que a la convicción de que Wilson está tan vivo y vigente como siempre, le sumamos la certeza de que hoy sería más blanco que nunca, que desde el Gobierno o desde la oposición estaría trabajando para solucionar los problemas de la gente con propuestas serias, innovadoras y posibles, sin demagogia ni doble discurso, sin especulaciones personales ni valoración de costos políticos, sin jugar con la ilusión de su pueblo con promesas incumplibles y sin responder a ningún otro interés que no fuera la felicidad de sus compatriotas, haciendo realidad las palabras de otro gran blanco como fue el Escribano Dardo Ortiz, quien decía: "Lo que es bueno para el país, es bueno para el Partido Nacional".-

 

Y estamos seguros, además, de que paralelamente a esto estaría trabajando por la unidad de su Partido, unidad basada en los principios, unidad cimentada en la diversidad de opiniones, unidad pensada no como un fin en sí misma sino como condición indispensable para que el Partido sea el instrumento que el país necesita para salir adelante. Y estamos seguros de que sería así porque así vivió y así enfrentó a la muerte, ya que enterado de lo irremisible de su enfermedad le comentó a un amigo muy cercano: "Te das cuenta qué mala suerte, si tan siquiera alcanzara a vivir un año más para dejar la situación del Partido arreglada".-

 

Señor Presidente, compañeros ediles, queremos terminar nuestra exposición de la noche de hoy transcribiendo las palabras con que Enrique Beltrán culmina el prólogo de "El viento nuestro de cada día", ese imperdible libro escrito por César Di Candia. Dice entonces Beltrán:

 

"Dejo para el final porque creo que hay en ese rasgo una síntesis admirable de todos los suyos y porque así lo siento y así lo veo, eternamente presente en su ausencia: su alegría vital. Vencedora del infortunio, de la cotidianidad gris, del odio, de la derrota, del pesimismo, supo extraer de las menudas cosas de todos los días un insospechado caudal de sorpresa, de recreación, de belleza y de gozo.-

 

Su figura que tantas cosas ha sido, es de una manera muy especial una invitación a la vida y a la esperanza. Tal vez por ello, cuando una multitud conmovida acompañó sus restos, el grito de ‘¡Viva Wilson!’ resonó a lo largo de la marcha".-

 

Solicito, señor Presidente, que mis palabras sean enviadas al Directorio del Partido Nacional y a la familia de Wilson Ferreira Aldunate.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar; los que estén por la afirmativa…

 

SEÑORA NATALIA ZUASNABAR.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede porque lo que hizo el señor Edil es una exposición.-

 

Se va a votar.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

11

 

Tal cual lo resolviere el Plenario, pasamos a hacer el homenaje. En uso de la palabra, señor Edil Veloz: Homenaje a Wilson Ferreira Aldunate.-

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Señor Presidente, señores ediles, vecinos que hoy nos acompañan en este homenaje, presentes en este recinto: cuando hace un tiempo atrás, por razones estrictamente particulares de nuestras actividades laborales, estuvimos cumpliendo algunas tareas de tipo personal en la capital de la República, pasamos y tomamos contacto con algunos conocidos y compañeros, precisamente en las inmediaciones de la Universidad.-

 

Estábamos hablando con un grupo de amigos sobre determinados problemas que hacen a la educación -entre otros- y con uno de ellos que conversábamos precisamente -coincidentemente compañero integrante también de nuestra fuerza política-, nos decía una cosa que nos conmovió, que fue el principio y lo que nos dio pie en la fortificación de la idea de que cuando llegara esta fecha del 15 de marzo que aconteció ayer, poder homenajear a esta insigne figura que ha trascendido obviamente la frontera de nuestra fuerza política y que hoy, a trece años de su fallecimiento, pertenece a ese inmenso capital humano de orientales progresistas. Orientales que uniendo la tradición como integrante de la fuerza política, como fue Wilson del Partido Nacional, le agregaron todo aquel caudal de justicia social y de cuestiones conexas para ser, en definitiva, las tres o cuatro cosas elementales que nos permitan marchar hacia el porvenir de la mejor manera.-

a.g.b.-

 

Y en ese diálogo me decían estos compañeros, uno de ellos, concretamente, que él no se sentía prácticamente y formalmente representado por ninguna de las corrientes internas de nuestra fuerza política, pero se sentía pura y exclusivamente, genuina y francamente wilsonista.-

 

Y cuando me lo decía, ese compañero, me quería reflejar algo -en que obviamente coincidimos- que es que hoy la corriente política que don Wilson Ferreira instrumentó, armó, le dio la forma dentro del Partido Nacional es, fundamentalmente, señor Presidente, una escala de valores. El gran legado de Wilson es que nos deja una escala de valores, además de un modelo de país, pero fundamentalmente una concepción ideológica y programática que a nuestro entender -ya lo vamos a explicar por qué- hoy sigue absolutamente vigente, pero fundamentalmente una escala de valores.-

 

Wilson Ferreira Aldunate fue un hombre del interior. Toda su vida tuvo una concepción global, partiendo del entendimiento de los problemas de nuestra Patria desde el interior, porque nació en Nico Pérez, el 28 de enero de 1919. Un Nico Pérez que era -así lo reconocen sus allegados en más de un reportaje, sus familiares- poco más que una pequeña aldea cuando Wilson vino al mundo.-

 

Hijo del Doctor, cirujano y médico filántropo de la época, el Dr. Juan Francisco Ferreira y de Fortuna Aldunate, con descendencia española, concretamente de la colectividad vasca.-

 

Y este médico, que fue el padre de Wilson, en su escala de valores, en su forma de ser, le transmitió un montón de cosas -que Wilson, sin seguir, por supuesto, su marco cultural y universitario, porque intentó ser y solo por una materia no lo fue, Doctor en Derecho- y a esa influencia paterna en su forma de ser se sumó, en su relacionamiento, la de su abuelo materno.-

 

Y en esa infancia y esa adolescencia -que posteriormente, por razones laborales el padre, el Dr. Ferreira, termina trasladándose con toda la familia para Melo siendo Wilson muy pequeño-, hace toda la escuela en Melo y es así que se cría resaltando y ampliando, a su vez, eso que tenía Nico Pérez, en un Melo muy especial al que Wilson, con cariño, con muchísimo afecto -porque él así lo era, ya que tenía una concepción tremendamente humanista y afectiva en todos sus actos y en todas sus expresiones- recordaba. Decía Wilson que recordaba la vieja Plaza de Melo, un Melo y una Plaza que está tan distinta en estos últimos tiempos. Y ese marco geográfico que lo determinó va a influir, a su vez, en Wilson, en su propia escala de valores -como dije- y en su propia concepción ideológica.-

 

El adolescente Wilson, ya próximo a entrar a su adultez, se traslada, también, junto con la familia, para proseguir sus estudios de Derecho en la capital de la República.-

 

Lo demostró durante su vida como parlamentario y cuando fue Ministro de Ganadería -uno de los más brillantes Ministerios que tuvo nuestro país durante los distintos gobiernos-; cuando realizó todo eso -Wilson simplemente, así era Wilson, en una especie de concepción que lo marcaba y que definía su personalidad, sólo por una materia, como dije, la política lo absorbió, sus otras actividades lo absorbieron y no se recibió-, su vasta cultura hacía que disimulara ante cualquier jurista, ante cualquier universitario y traspasara, muchas veces, las barreras de cualquier tipo de discusión y su carga y su visión y su nivel cultural hacían que no desentonara y que, en definitiva, con sus instrumentos, fuera uno de los más brillantes parlamentarios que tuvo nuestro país.-

d.m.p.m.-

 

Se inició en filas del nacionalismo independiente, y ahí Wilson al militar en el nacionalismo independiente empezó a cimentar sus primeras concepciones de lo que debe ser un estadista pero, fundamentalmente, lo que debe ser un líder y lo que debe ser un político -con mayúsculas- en un estado democrático al aplicar, al consagrar en sus actos, en sus expresiones y en sus intervenciones lo que fue un dogma del nacionalismo independiente, aquel que decía "Con la frente bien alta y con las manos bien limpias".-

 

En la década del 60, como dije, junto a su gran compañero y amigo el Doctor Guillermo García Costa, durante el segundo gobierno blanco desde el Ministerio de Ganadería y Agricultura impulsa lo que va a ser su gran bandera y que, posteriormente, para las elecciones del año 1971 lo consagra por escrito, y fue la reforma de las estructura agrarias.-

 

Además de eso realizó un Ministerio que ha sido sumamente recordado. Impulsó toda la cadena y lo que hoy es una realidad de apoyo tecnológico y de transformación en el sector agropecuario. Se le debe a él el Instituto de Investigaciones en el campo de la horticultura y fruticultura. En definitiva, la base o lo que después será con otros agregados y con otros componentes el actual Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.-

 

Como dije, su pasaje por el Ministerio de Ganadería y Agricultura le dio una serie de conocimientos y un bagaje que le fueron dando, a su vez, la base y fue redelineando su perfil de estadista como cuando se presenta en las elecciones de 1971 como candidato anunciado; y en ese año 1971, que fue en definitiva su consagración electoral para la época con la fórmula que él integró junto al Profesor Carlos Julio Pereira, siendo la lista más votada. Pero conceptos o reglas electorales de esa época, determinó que no fuera Presidente de la República.-

 

La fundación por sublemas le escamoteó esa posibilidad, y sin entrar en ningún tipo de polémicas en su homenaje porque no queremos distorsionar el mismo tengo que ser franco porque es una posición que he sostenido y ha sido suficientemente probado aunque no pudo ser consagrado, y tenemos los documentos que así lo demuestran que no solamente se le escamoteó la posibilidad de ser Presidente; se le escamoteó, fraude mediante y hay documentos que lo dicen, la posibilidad de consagrar, lo digo con absoluto dolor pero con inmensa franqueza, la posibilidad de iniciar ya en ese año 1971, superando el régimen autoritario que nos regía en esa época, un proceso de transformaciones estructurales con justicia social.-

 

Y eso que, en definitiva, es el fraude sobre el que abunda y sobra documentación, que fue la antesala, en definitiva, del proceso dictatorial que por doce años tuvimos que soportar, en ese período cuando Wilson deja el Ministerio de Ganadería en el primer período del Gobierno de Gestido -posteriormente de Pacheco- adosa, adjunta, suma, adiciona al perfil que ya traía, que ya asomaba de estadista por su excelente gestión en el Ministerio de Ganadería y Agricultura y se consagra como un brillante parlamentario.-

 

Los que tenemos mínimos conocimientos históricos, los que nos hemos informado al respecto, los que alguna vez hemos repasado los Diarios de Sesiones del Parlamento de esa época, sabrán que no estoy exagerando para nada.-

lg.-

 

Y así como fue un brillante orador, apoyado en ese inmenso nivel cultural al que hacía referencia hace unos minutos, fue también una persona que con esa cultura transmitía, no solamente a través de la oratoria y de la escritura, todo ese caudal y prácticamente no había diferencias entre el Wilson parlamentario y el que se expresaba en otra forma.-

 

Fueron famosos, señor Presidente, y quedaron para la mejor historia de nuestro país por encima -y no estoy entrando al contenido- de la opinión que se tenga, la interpelación por ejemplo, al Ingeniero Guzmán Acosta y Lara, tristemente célebre por cuestiones vinculadas a los derechos humanos, como después quedó demostrado.-

 

Es en el año 68 que por la acción parlamentaria de Wilson Ferreira, finalmente el mencionado Ministro debe abandonar el cargo. Se trata de las sesiones del Senado del 25 y 26 de abril del 68.-

 

Decíamos que además de ese bagaje programático e ideológico que ya traía Wilson desde su época de militante nacionalista independiente, presentó, consagró, fue coherente en su accionar, acompañó con sus actos a su prédica, a su oratoria y a sus intervenciones parlamentarias, lo que fue esa ética política a la que hacía referencia.-

 

Un solo ejemplo, señor Presidente, señores Ediles, de la ética en política. En una parte de esa interpelación a que hago referencia, hablando de los recuerdos a los que hacía referencia hace unos minutos. Dice Wilson -es textual del Diario de Sesiones de esa época-: "Recuerdo que cuando era Ministro de Ganadería y Agricultura, dependía del Ministerio la fijación de los aforos para las exportaciones de carnes y además, compartía la competencia para la fijación de las detracciones".-

 

"Cierto día" -dice Wilson- "llegué a mi casa y encontré a mis hijos en un estado de felicidad increíble, rodeando un televisor que era el aparato más hermoso que he visto en mi vida. No le faltaba nada, comando electrónico, remoto, etc. El televisor venía acompañado de una tarjeta sin ningún comentario, simplemente la tarjeta de un poderoso industrial que entonces actuaba -ahora no- en los negocios de carne.-

 

Confieso que nunca en mi vida, o pocas veces he tenido una indignación mayor. Pero sobre todo, no determinada por el hecho de que un canalla pretendiera regalarme, sabiendo que no podía hacerme regalos porque era Ministro en la materia de la cual dependía su interés, sino por la ofensa que para mí significaba que aquel señor me hubiera creído capaz de aceptarle un regalo de esa naturaleza. Me dolió porque pensé, ¿acaso no he vivido tantos años en mi país como para que por lo menos la gente me conozca y sepa que si me regala una cosa en esas circunstancias, yo se la tiro por la cabeza?

 

Y recuerdo que en los dos años y medio que siguieron de mi gestión ministerial, tuve que hacer tremendos esfuerzos, cada vez que tuve que resolver problemas de esa empresa, para ser justo, para tratar de impedir que el fastidio y la indignación que seguía albergando, me hicieran inclinar la vara de la Justicia en perjuicio de esa empresa, cosa a la que tampoco tenía derecho, porque mi obligación era actuar como si nada hubiera ocurrido. Es más, confieso que no sé si lo logré, porque a veces esos factores pesan aunque uno no lo quiera".-

 

Tengo que confesar con absoluta franqueza, como wilsonista -en el concepto de wilsonismo que di al comienzo de esta exposición- que realmente me produjeron un desconcierto ciertos episodios. Lo digo al pasar porque no quiero distorsionar el sentido y la exposición de este homenaje, pero realmente me dolió -y como a diferencia de otras fuerzas políticas, los blancos no le tememos a la autocrítica- que teniendo esta base ideológica y programática, en años posteriores a la reinstitucionalización democrática, personas que se decían wilsonistas, fueran como jerarcas ministeriales, a viajes por Europa y algunas otras cosas, pagados por el jerarca principal de una empresa, y ese jerarca que se decía wilsonista y que se decía blanco, tenía que juzgarlo.-

a.f.r.

Posteriormente, en el año 1973 -todos sabemos- al deterioro económico, al deterioro social, al aumento de las dificultades de nuestro país, de nuestra comunidad, esa "comunidad espiritual" como la definió Wilson, se empezaron a sumar determinados pronunciamientos y se empezaron a integrar al país determinadas acciones que no hacían más que retroalimentar en apariencia desde el otro extremo del espectro político un conflicto que terminó por desgarrar a la familia oriental de nuestra Patria y que nos dejó posteriormente doce años de dictadura.-

 

Ahí es que empezamos a encontrar, en este período al que estoy haciendo referencia, reforzado su matiz de estadista, reforzada su condición de brillante parlamentario, sumado además a la consagración electoral del año 1971, al que hice referencia minutos atrás, el Wilson líder, el Wilson caudillo, el Wilson que fue el sumun de una visión integradora e integracionista, que generó, sumado a esa consagración electoral, no solamente un inmenso movimiento de masas que dio en definitiva las bases para toda esta corriente wilsonista.-

 

Fue recordada también la forma en que aquella aciaga madrugada del 27 de junio de 1973, Wilson se pronunció y fijó, más que su propia posición la posición de su organización política, más allá de todo un sentimiento, de toda una corriente democrática y humanista.-

 

Posteriormente el exilio, como muchos han dicho y con razón, incluso sus adversarios políticos, maduró a Wilson. Le hizo completar, le hizo globalizar, le hizo mundializar, si me permiten, todo ese bagaje programático e ideológico que Wilson había adquirido cuando había estado viviendo y actuando en otro país.-

 

Su lucha por los derechos humanos, por ejemplo, recordamos al pasar que lo llevó a contactarse con instituciones de la categoría, de la talla y de la importancia de Amnistía Internacional, su actitud para con el resto de los exiliados de esa inmensa patria peregrina que se había ido desarrollando, como consecuencia, fundamentalmente de las persecuciones políticas que tantos y tan buenos orientales sufrían. Su actitud de solidaridad, reforzando un concepto que está ínsito en la escala de valores que tenemos los orientales y que nos viene de la Patria Vieja.-

(m.r.).-

 

Ese exilio que maduró e hizo profundizar a Wilson en su programa y en su ideología, lo fue sensibilizando aún más. Y esa sensibilidad que se manifiesta concretamente en los prolegómenos y en ese período tan especial, que hay desde diciembre del año 1983 -cuando Raúl Alfonsín asume como Presidente de la República Argentina- y, finalmente, cuando se produce su regreso el 16 de junio de 1984 a nuestro país, donde una inmensa "pueblada" y en un acto sin precedentes, todo el pueblo concurrió, y cuando digo todo el pueblo no digo que hubo solamente banderas blancas y celestes de nuestra fuerza política, hubo también banderas del Frente Amplio, del Partido Colorado, de la C.D.I.-

 

Y decíamos que Wilson eran un brillante parlamentario, pero también era un gran analista y cuando, posteriormente, ya institucionalizada la Democracia, exigió ante determinados requerimientos, determinados comentarios de Wilson, que quién mejor que él lo explique, concretamente...

 

Por favor.-

 

(Se proyecta video y se procede a la desgrabación del mismo).-

 

"SEÑOR FERREIRA ALDUNATE.- ... para nada lo que yo pude haber dicho o dejado de decir. Estaba en el esquema acordado que yo fuera a la cárcel y en las condiciones en que fui. No dependía de mis actitudes o palabras el desarrollo los acontecimientos. Yo siempre supe que sería aprisionado en el momento en que llegara al país y que sería puesto en libertad en el momento mismo en que ya no fuera necesario mantenerme detenido. Es decir, realizadas las elecciones, mi duda era si demoraría cuarenta y ocho o setenta y dos horas.-

 

PERIODISTA.- ¿Si hubiera venido a Uruguay en marzo, aceptando la invitación del Doctor Batlle, cree que lo único que hubiera pasado distinto era que la prisión iba a ser más larga?

 

SEÑOR FERREIRA ALDUNATE.- Y naturalmente, naturalmente, porque tendría que ser hasta tres días después de las elecciones. De manera que eso no dependía de mí...

 

PERIODISTA.- Mucha gente opina, sin embargo, opina que hubo un error de cálculo en elegir la fecha...

 

SEÑOR FERREIRA ALDUNATE.- Y..., es esa gente que opinaba que yo tenía que venir, mientras creyó que no venía, pero que en el momento en que anuncié que sí, que venía, comenzó a denunciarme y que llegaba casi como que una provocación y que podía entorpecer el normal desarrollo de un proceso de salida negociada. De manera que no, que no es así. Y todos saben que no es así, comenzando por los que lo dicen...".-

 

SEÑOR VELOZ.- Continuamos.-

 

Posteriormente, Wilson inicia, derivado de sus propias palabras, la tarea directiva de conducción de su propia fuerza política a partir de, si le buscamos un punto formal, quiero destacar brevemente, creo que desde su discurso en el Palacio Peñarol en diciembre del 84, cuando se reúne con su militancia de base y profundizando su programa del año 71, anuncia en su conducción determinadas líneas directrices que él denominó las líneas del nacionalismo científico.-

 

Posteriormente, en esa tarea de conducción, y ya entrando en el último período, comienza a desarrollar toda una tarea que no fue bien comprendida, señor Presidente, en la época. Es más, nobleza obliga, tenemos que decir que en esa tarea de conducción, cuando Wilson en su accionar, en sus discursos y en sus pronunciamientos, producto, entre otras cosas, de esa madurez que el exilio -como dije hace algunos minutos- le dio, empieza a adosar a esta fuerza política fundacional de la Patria, todas aquellas características que deben en un mundo tan complejo, como es este último tercio de siglo, servir de herramientas si es que esa fuerza política tiene vocación de gobierno y de consagrar, sin demagogia, las mejores soluciones para el país que pretenda gobernar.-

c.e.a.-

 

Y se crea la Secretaría de Asuntos Sociales, algo que hoy, integrantes de su propia fuerza política -y fuera de su fuerza política- descubren como algo nuevo, mientras abjuraban y blasfemaban sobre esa concepción que en la década del 80 ya Wilson consagraba como condición indispensable para transformar, como dije, a este viejo Partido, el Partido Nacional, en una herramienta partidaria, ideológica y programática eficaz.-

 

Nunca es tarde cuando la dicha es buena. Me hubiera gustado que no fuera en el 2001, como en realidad fue, que hubiera sido ya en esa época. Y decíamos también -así lo anunciamos en la sesión anterior-, que el pensamiento de Wilson en sus aspectos esenciales se encuentra con absoluta franqueza en mi opinión, muchos otros no opinan así, allá ellos -y lo digo sin ningún rasgo de vanidad-… porque los hechos, el deterioro, las dificultades, las complicaciones, los problemas y todo lo que eso conlleva en el área económico social, desde la época en que Wilson actuó hasta ahora en determinados sectores de la vida nacional, no han hecho más que resaltar la vigencia del pensamiento wilsonista en sus aspectos esenciales.-

 

Y digo esto, simplemente, y a las pruebas me remito -no quiero cansar a la audiencia y sé que es extenso el Orden del Día que tenemos para la sesión de hoy-, pidiendo permiso para resaltar dos o tres cosas de lo que es para muchos de nuestros militantes de base -y con el máximo de los respetos por la comparación, porque las comparaciones son odiosas- lo que es una especie de pequeña Biblia, que es "Nuestro compromiso con usted".-

 

En la parte de introducción de "Nuestro compromiso con usted", antes de las medidas concretas, cuando habla Wilson, bajo el subtítulo de "Una comunidad nacional", afirma: "El Uruguay, como los demás Estados latinoamericanos, nació a la independencia política bajo el signo de su dependencia frente a los centros dominantes del sistema económico mundial. Estos moldearon a su propio interés imperial la evolución histórica y la propia estructura de estos países periféricos, pese a los vigorosos centros internos de resistencia que siempre existieron. Nuestro progreso, en buena medida, se plasmó como respuesta a las distintas formas de dependencia que cada momento histórico imponía".-

 

"Al presente" -continúa diciendo- "esa situación ha desembocado en una crisis desconocida en el pasado nacional, provocada por el desinterés actual de los centros imperiales hacia nuestro destino inmediato y por la desesperación de los intereses domésticos dependientes en apurar las etapas de entrega y desnacionalización para reconquistar la benevolencia imperial".-

 

Lo dejo así, como reflexión, y cierro este concepto. Continúa más adelante, diciendo, complementando lo que termino de leer: "La experiencia padecida" -habla sobre lo que ha sufrido el Uruguay- "aunque grabará duramente el futuro inmediato, arroja una clara lección. Ninguna acción externa abreviará el propio y paciente esfuerzo, ninguna ilusión remota justificará la paralización de las energías nacionales. Serán ciudadanos del Uruguay y no ciudadanos del mundo", concepto de cuño artiguista pues dijo el Prócer: "Nada podemos esperar sino de nosotros mismos". Con otras palabras lo dice Wilson.-

a.l.t.f.-

 

Repito: "Serán ciudadanos del Uruguay, y no ciudadanos del mundo, quienes deberán abrir los caminos inmediatos para reanimar el proceso nacional. Cierto es que en el actual sistema mundial..." -esto continúa diciendo-: "…nadie puede imaginar ni planear una autosuficiencia nacional, el Uruguay depende y dependerá de su sistema exportador". Y cierro este concepto: "También es cierto que la liberación de los lazos de dependencia externa superan las posibilidades de un solo Estado nacional, forzando adecuadas alianzas con otros en situación similar, frente a los centros de influencia mundial y a una prudente selección de fuentes externas de financiamiento". Dejo para la gente que me escucha, medianamente informada, que compare si esto no tiene absolutamente vigencia con lo que viene ocurriendo en el Uruguay post-dictatorial.-

 

Complementando -y ya termino esta parte-: "En esta reafirmación de nacionalidad, todos los ciudadanos tienen un cometido a cumplir. El educador modela la inteligencia del niño y del adolescente; el trabajador contribuye a crear la riqueza, base de nuestra independencia económica; el estudioso descubre nuevas posibilidades para nuestro desenvolvimiento; el pensador impulsa el progreso de las ideas; el dirigente promueve y da concreción a las iniciativas progresistas; el creador enriquece con su obra el patrimonio espiritual de la comunidad; el hombre público asume la responsabilidad de la conducción del Estado".-

 

Después -no quiero ser cansador- empieza a desarrollar en el resto de este documento las propuestas concretas que hoy, si uno toma cualquier -incluso publicaciones oficiales derivadas del actual Instituto de Estadística y Censo-, verán en sus aspectos esenciales, la vigencia de esta propuesta y me estoy refiriendo concretamente a la reforma de las estructuras agrarias y a la nacionalización del sistema bancario y de intermediación financiera.-

 

Pero decíamos que a esto Wilson le agregó la gran renovación interna desde el punto de vista partidario. No se cansó de repetir una y otra vez el papel que debían cumplir los clubes partidarios, los comités vecinales, las coordinadoras, como en el lenguaje porlapatrista y wilsonista se conocía.-

 

Y decía que los clubes partidarios, los comités vecinales, las coordinadoras, tenían que ser la base de la retroalimentación ideológica y programática de la fuerza política a que se debían en esa estructura. Y tenía que ser de ahí, no desde cenáculos de pensadores, no de seudodoctores que piensan por la gente que se debía ir constantemente retroalimentando y reelaborando, para acoplarse a la dinámica de una sociedad y de un mundo tan complejo, para acoplarse a esa dinámica progresista y así, de esa forma, lograr una transformación plena e integral de su fuerza política, de su Partido Nacional.-

 

En definitiva -sé que hay otros compañeros y otros colegas ediles que quieren hacer uso de la palabra-, yo en resumen -un poco cerrando y antes de pedir, señor Presidente, los destinos de las palabras vertidas en Sala a través de este homenaje-, pido perdón. De repente, no sé si tendría que pedirlo, pero lo largo así nomás porque me brota de adentro y los que me conocen saben que no hay nada de fingido ni de elaborado en lo que voy a decir. Hace unos días, en un medio gráfico, en un ámbito no político sino deportivo, alcancé a ver en una muestra gráfica un cartel que decía en dos renglones una expresión: "Hasta la muerte..." y abajo: "Y después de la muerte también".-

a.g.b.-

 

En cuanto a los destinos, yo quisiera, señor Presidente, que las palabras vertidas en Sala se le hicieran llegar a la familia de Wilson, a su compañero de fórmula del año 1971, la fórmula, en mi modesta opinión, más brillante de toda la historia partidaria del siglo XX, me estoy refiriendo al Profesor, entonces Senador, Carlos Julio Pereira, que también le llegue a él. Al señor Senador de la República, compañero Jorge Larrañaga, al señor Intendente Municipal, compañero y amigo del Departamento de Rocha, Irineu Riet Correa y en el Departamento de Maldonado, a quien fuera Presidente de la Junta Nacional de Por la Patria, representante nacional por este Departamento durante el período 1971-1973 y amigo personal de Wilson, me estoy refiriendo a don Miguel Galán.-

 

Y también, si es materialmente posible que estas palabras sean enviadas a las Juntas Departamentales de Paysandú, de Soriano, de Colonia, de Rocha, de Treinta y Tres, de Cerro Largo, de Tacuarembó, de Durazno, de Florida y de Flores, esos serían los destinos.-

 

Gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias Presidente.-

 

Yo quería adherir especialmente a esta jornada de homenaje a Wilson Ferreira Aldunate, a lo que han planteado los compañeros Ediles Martín Laventure y Sergio Veloz, en lo que es, para los blancos, la esencia de Wilson Ferreira.-

 

Yo no quiero ser muy extenso, pero me gusta recordar a Wilson Ferreira combativo, al Wilson combativo. Me gusta recordar especialmente aquellas imágenes, que creo que todos debemos haber visto, de una época de televisión en blanco y negro en nuestro país, cuando el 27 de junio de 1973, Wilson Ferreira, en el Senado de la República, arroja al rostro de los enemigos de la Patria el nombre del mayor de los irreconciliables enemigos de eso que se estaba gestando esa noche en el Uruguay y grita: "Viva el Partido Nacional!".-

 

Y cuando Wilson aparece en esa imagen que hoy está distorsionada, gris, porque no había televisión a color, es la esencia viva del Partido Nacional. Es un resumen de segundos que resume, precisamente, la historia del Partido Nacional, es esa rebeldía, ese combate, esa actitud que lo dice nuestro Himno, lo dice la Marcha de Tres Arboles: "Vivir es combatir". Y así entendemos los blancos la vida política y la vida personal, porque los blancos no podemos distinguir una cosa de la otra.-

 

Pero además, en este homenaje que se está haciendo aquí, en el recinto de la Junta Departamental, ha quedado de manifiesto, una vez más, esa esencia de ser blanco, de ser nacionalista, porque ¿qué otro partido se autoflagela? ¿Qué otro partido se hace una crítica pública y abierta a sí mismo? No pregunto esto para que se me conteste porque no quiero aludir a ningún partido, estamos en un homenaje, lo pregunto como blanco. El Partido Nacional ha demostrado con sus actitudes públicas de partido abierto en que en él no se esconde absolutamente nada, porque cualquier blanco discrepa y plantea lo que quiere, y eso ha quedado claramente establecido, tiene el derecho de hacerlo.-

d.m.p.m.-

 

Y está bien que así sea, porque esa es, también, la esencia del Partido Nacional y yo creo que es la esencia del ser uruguayo, porque a mi juicio el Partido Nacional es la conciencia de la nación porque no esconde nada, no oculta las cosas, no las maneja en cuartos cerrados, sino que las dice al viento y las defiende, defiende sus pensamientos con fuerza, con convicción y combatibilidad, precisamente esa combatibilidad que Wilson Ferreira supo representar excepcionalmente.-

 

Alguna vez se ha dicho -hace algunos años y a veces se repite por parte de analistas políticos y algunos políticos- que en este país no existe la posibilidad de que hayan tres fuerzas políticas fuertes. Se ha dicho que el Uruguay admite solamente dos fuerzas políticas fuertes y se ha dicho que Uruguay es esencialmente bipartidista. Y creo que esta es una jornada especial para hacer referencia a esto. Creo que como conciencia de la nación, como partido abierto, como partido que ha expresado históricamente el sentir de la ciudadanía abiertamente -y lo reitero-, como partido que ha sido un árbol capaz de dar un fruto como Wilson Ferreira y ante otros demuestra, es un partido que siempre va a estar en el país como hoy está aquí este viejo y querido Partido Nacional.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Doctor Casaretto.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Como se ha dicho aquí es muy difícil evocar y homenajear a una figura de la talla de Wilson Ferreira Aldunate.-

 

Es muy difícil decir cosas que ya no se hayan dicho; es muy difícil abarcar en un homenaje y en unas palabras una vida tan fecunda, larga y dedicada por entero a su país y a su partido como lo hizo Wilson Ferreira Aldunate.-

 

Se podría hablar mucho; quien planteó el homenaje hizo la historia de su vida, yo le agregaría la labor de Wilson como crítico. Sucede que empieza a ganarse sus primeros pesos mientras militaba en política como crítico en el semanario "Marcha" de aquella época. También recordaría al Wilson Ferreira estudiante de Derecho que hasta por caprichoso, le quedó una sola materia por dar, Derecho Laboral, y quienes son abogados podrán decirme si no es lo correcto, creo que es la más fácil que tiene la carrera de Derecho-

 

Su madre había viajado a Europa y le mandó decir: "No vuelvo hasta que te recibas". Wilson le constesta: "Te quedaras a vivir en Europa porque no me voy a recibir".-

 

Y ese era el Wilson rebelde, el Wilson reaccionario, el Wilson luchador, y quiero destacarlo relacionado con nuestro Departamento. Lo voy a hacer a través de dos episodios que tal vez sean los más importantes o por lo menos los mas trascendentes y tal vez los menos conocidos de la vida de Wilson. El primero es cuando surge en el año 1971 la fórmula Wilson - Carlos Julio o en aquel programa "Nuestro Compromiso con Usted". La proclamación del 17 de mayo de 1971…, dentro de unos meses se cumplirán treinta años de ese hecho.-

lg.-

 

 

Pero la gestación de esa fórmula se hace en una reunión en la ciudad de San Carlos, en el domicilio del desaparecido compañero Figueredo, padre del fotógrafo Chango Figueredo, conocido por todos nosotros.-

 

En San Carlos surge esa corriente que nos fue impuesta "con dedos", esa fórmula que no surgió de un pacto, esa fórmula que no surgió de las matemáticas, sino esa fórmula que era evidente e irreprochable y se caía de maduro que tenía que ser Wilson y Carlos Julio, por la labor que habían llevado destacándose en la Cámara de Senadores, en aquella serie de interpelaciones a Acosta y Lara, a Peirano Faccio, al Intendente Herrera, que hicieron del Partido Nacional el defensor de la moral en la función pública.-

 

El otro episodio que quiero destacar no es tan grato. Cuando Wilson tiene que abandonar el país a escondidas, perseguido y amenazado de muerte, lo hace desde El Jaguel. Una avioneta arrancó en la antigua pista, desde el lado de San Carlos hacia el lado de la playa; cuando llega a la punta y da la vuelta para empezar a tomar carrera, de ahí entre los matorrales, salían Wilson y Susana con unas pocas pertenencias y subían a esa avioneta que despegaba y los llevaba por doce años al exilio, corriendo peligro su vida -como todos sabemos- en Buenos Aires.-

 

Entonces, señor Presidente, estos aspectos que lo relacionan con nuestro Departamento, creo que no debían dejar de destacarse. Pido que no se tome como alusión ni como agresión. Cuando hubo que aludir y agredir lo hicimos, cuando debatimos el plebiscito del 80 y cuando debatimos el Pacto del Club Naval. Por lo tanto pido que no se tome, porque no voy a traer nuevamente ese debate. Sin embargo, tengo que decir algo: me ha dolido que en esta Junta Departamental algunas palmas no hayan sonado hoy. Me ha dolido profundamente porque las palmas de todos los partidos sonaron en el Parlamento Nacional, sonaron en el cementerio con gente de todos los partidos políticos, porque Wilson fue el que dio gobernabilidad -entre otras cosas- al gobierno de turno.-

 

Y voy a decir dos cosas que se han dicho de Wilson y que no fueron dichas por blancos. Voy a decir algo que dijo una dirigente frenteamplista y voy a decir algo que dijo un gran dirigente del Partido Colorado.-

 

La Senadora Alba Roballo, en la época de las interpelaciones a que hacíamos referencia manifestaba lo siguiente: "Estamos absolutamente convencidos de lo que es el señor Senador Ferreira Aldunate, como interpelante. Su gran habilidad, talento y eficacia para provocar el interés de la opinión pública no pueden ser desconocidos. Es un espectáculo en sí tan monumental -dicho en el mayor sentido de la palabra- que creo que es el único Senador, y lo declaro con una envidia tremenda, que tiene trascendencia electoral a través de su actuación parlamentaria". Lo dijo el 28 de abril del año 71 frente al propio Wilson.-

 

La otra figura que quiero destacar es la de un gran luchador que se quedó acá, que enfrentó la dictadura como fue Maneco Flores Mora. Cuando en el ocaso de su vida estaba internado en un sanatorio de Montevideo, coincidió con la liberación de Wilson Ferreira Aldunate y obviamente Wilson fue a verlo.-

 

Flores Mora escribe en una carta -en ese momento no podía hablar porque estaba con una traqueotomía y todo lo decía por señas o lo escribía- antes de morir, esto que pinta lo que es Wilson y lo que es el respeto que los grandes hombres de este país, los grandes hombres de este país, han hecho de esta figura.-

a.f.r.

 

Decía Flores Mora: "También mi compadre Wilson Ferreira Aldunate me hace el honor de visitarme. Hace más de doce años que no nos vemos cuando irrumpe en mi pieza. A la alegría de verlo se suman otras: está más lindo, flaco, juvenil, en mangas de impecable camisa blanca, como él. Tiene algo de ventarrón espiritual, de ráfaga que ha elegido el exacto lugar hacia donde se dirige.-

 

El estado físico impide todo abrazo y mi traqueotomía que le hable. El compadre, aunque lo advierte no perdona. Sentado junto a mí, frente a mi cama, sus primeras palabras son: "Fuiste el más asqueroso e insoportable de todos los legisladores de este país". Alcanzo a garabatear en un papel "Sólo el segundo". El resto de los que están en la habitación ríen sin entender mucho. Yo trato que la emoción no me empañe los ojos para que este blanco no me goce porque lo que ha dicho son las palabras de mayor ternura que nadie me podía decir. Y los dos lo sabemos.-

 

Es toda la juventud de Diputado la que vuelve con ello; los viejos días de ardor y de pelea, cuando el gran José Batlle se erguía dentro de mi corazón y me lanzaba contra las reformas cambiarias de estos "hijunas" grandes hijos de Don Manuel Oribe. Debí ser repugnante y ahora figúrense, viene a reconocérmelo al pie de mi cama el jefe de los Blancos. Dios lo bendiga!

 

Ahora, mientras habla al pie de mi cama, con estas intransferibles inflexiones que sólo el gran Espalter es capaz de reproducir, siento el poder que ninguna circunstancia formal otorga. Fuera de toda lista, separado de todo cargo, vetado hasta hace pocos días para cualquier magistratura y hasta para el ejercicio del sufragio, lo que tengo aquí, a mi lado, es al Partido Blanco. Este hombre se sienta en el sillón invisible de Oribe".-

 

Esto no lo dicen los blancos, señor Presidente, lo dicen figuras de la talla que he mencionado.-

 

El destino fue muy injusto. Todos hoy y en su tiempo hemos sentido cuán distinto hubiese sido el destino del país en dos oportunidades. Yo no voy a ser tan diplomático como fue el Edil Veloz. Cuán esquivo fue el destino cuando le robaron la elección a Wilson y a Carlos Julio. ¡Otro hubiese sido el destino! Y que destino también esquivo fue el que le robó su vida, cuando estaba en la flor, en el momento más pujante, en el momento más alto de su carrera política, provocado por quienes le habían querido hacer olvidar y no hicieron otra cosa que resaltar su figura.-

 

¡Qué distinto sería hoy nuestro Partido, señor Presidente!

 

Quiero finalizar estas palabras del día de hoy diciendo: ¡Wilson, qué falta que nos hacés!

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Que termine el Partido Nacional, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Edison Rodríguez Silva.-

 

SEÑOR RODRIGUEZ.- Señor Presidente: en este homenaje yo no voy a repetir conceptos ya vertidos porque se alargaría mucho la Sesión de hoy. Sí quiero resaltar cuatro o cinco hechos donde participó Wilson Ferreira, demostrando lo que decía el Edil Casaretto: valentía y rebeldía.-

 

Cuando el ex Presidente de la República Don Julio María Sanguinetti fue Ministro de Instrucción Pública, hubo un hecho lamentable en la Cámara de Diputados, a donde él concurrió como Ministro. A la salida del Palacio Legislativo lo esperaban unos doscientos maestros, que eran el problema del momento. En determinado momento alguien lo agredió al Doctor Sanguinetti, quien se trenzó en lucha con dos o tres. Wilson Ferreira venía detrás de él y al ver que el Doctor, que era su amigo, era agredido, se puso contra su espalda y pelearon los dos, espalda contra espalda, frente a todos ellos.-

m.r.

 

Eso demuestra el compañerismo de Wilson Ferreira defendiendo a su amigo, que no era de su Partido, era del Partido adversario.-

 

Otro hecho que demuestra la valentía de este hombre es en la vuelta del exilio, cuando en el Vapor de la Carrera venía él, su familia y muchos amigos que habían ido a Buenos Aires a acompañarlo en su retorno y cuando el militar que lo iba a detener en alta mar, le dijo que tenía orden de bajarlo y llevarlo detenido a una cañonera, ustedes recordarán que el gobierno de la época hizo un despliegue desmedido porque creía que Wilson Ferreira vendría a tomar Montevideo. Desplegó casi todas las cañoneras alrededor del Vapor de la Carrera y cuando se le comunicó que tenía que bajar, él se negó rotundamente y no bajó. Era ese corazón, ese espíritu reaccionario y valiente que lo caracterizó a Wilson.-

 

Pero hay otro hecho que también quiero destacar, que es poco conocido. Me refiero a uno de los detractores más acérrimos de Wilson Ferreira, el General Medina que, junto con el General Gregorio Alvarez y toda la camarilla de militares que decretaron la suspensión de los derechos y de la ciudadanía, que después, siendo Ministro del Doctor Sanguinetti, le hicieron un reportaje y entre las preguntas que se le hicieron, le preguntaron: "qué criterio tiene usted...", o "qué piensa usted de Wilson Ferreira Aldunate..." -Wilson en aquel momento ya había hecho el discurso de la Explanada Municipal, donde proclamó la "gobernabilidad" y le aseguró al Doctor Sanguinetti que iba a poder gobernar el país- contestó el General Medina, que había sido su enemigo en la dictadura y que lo habían tratado de comunista y tupamaro, tuvo la valentía de contestar, que estaba equivocado. Que en ese momento él entendía que Wilson Ferreira era un patriota y que cuando lo combatió estaba equivocado.-

 

Señor Presidente, otra faceta que quería destacar de Wilson es que fue un destacado delegado del Club Nacional de Fútbol ante la Asociación Uruguaya de Fútbol.-

 

Otra cosa que también quería manifestar, porque también es poco conocida, es que corrían los meses de setiembre, octubre del 71 y la fórmula era Wilson-Carlos Julio y se hizo una reunión en Pan de Azúcar en la que se le preguntó a Wilson qué haría si ganaba la elección. Y él contestó que si ganaba la elección iba a hacer un acuerdo político para gobernar el país con el Doctor Jorge Batlle. Estaba ya presagiando el acuerdo que hoy tenemos con el Partido Colorado.-

c.e.a.-

 

La coalición que hoy gobierna al país la estaba augurando ya Wilson Ferreira en el año 1971. Al adherirme a este justiciero homenaje a uno de los más grandes políticos del siglo pasado, quiero expresar que los nacionalistas tenemos mucho que aprender de la enseñanza que nos dejó Ferreira Aldunate en su proceder y en su honestidad. Cuando respecto a la candidatura de él y de Carlos Julio una empresa de Montevideo le mandó decir que tenía U$S 300 mil para cubrir la propaganda política, Wilson Ferreira le dijo a quien vino a comunicarle eso que, lamentablemente no podía aceptarlo, porque eso era una presión para el futuro.-

 

Señor Presidente, creo que todos los uruguayos deberíamos tomar ejemplo de Wilson Ferreira, porque nos dejó una enseñanza muy grande, principalmente en la honestidad y en la valentía de decir las cosas, que marcó una época, una época que fue antes de Wilson y después de Wilson.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muy brevemente, Presidente.-

 

Vamos a solicitar que materialmente se recuerde para la posteridad a Wilson Ferreira Aldunate en Maldonado de alguna forma concreta. En primer lugar, vamos a pedir que las palabras de este homenaje se hagan llegar a todas las Intendencias del país, porque Wilson, por sobre todas las cosas era oriental, no era sólo de los blancos.-

 

En segundo lugar, así como en su momento, allá por el 18 de julio del año 1994 el Intendente Burgueño tuvo la feliz idea, junto con la Junta Departamental, de inaugurar ese día dos monumentos, uno a Aparicio Saravia y otro a Martiniano Chiossi -acompañado del entonces Senador Jorge Batlle-, y de la misma manera como años después inauguramos, el 16 de junio del año 1999, la calle Wilson Ferreira Aldunate -a propuesta también del Intendente de entonces y de esta Junta Departamental-, y de la misma manera que el 3 de agosto de 1999 inauguramos el busto de Luis Alberto de Herrera entre las calles Luis Alberto de Herrera y Wilson Ferreira Aldunate, y de la misma manera como en el mes de agosto del año 1998 inauguramos el monumento a José Batlle y Ordóñez, recordemos a Wilson con ese episodio -que el Edil Casaretto mencionaba- de la partida del Jagüel con la inauguración de un busto en esa nueva plazoleta que acaba de inaugurarse en el mes de diciembre en la intersección de Aparicio Saravia cuando corta la vieja pista del Jagüel.-

 

Allí hay una plazoleta y creemos que en ese trágico hecho de la partida es la mejor manera de recordar materialmente a Wilson Ferreira Aldunate en Maldonado, en la intersección de Aparicio Saravia y frente al destino que vino después. Esto debe ser iniciativa del Intendente y por eso es que nosotros pedimos que estas palabras se remitan a todas las Intendencias del país pero, fundamentalmente, al Intendente de Maldonado, don Enrique Antía, para que haga suya esta moción y nos envíe el Mensaje proponiendo, precisamente, la inauguración de esa plazoleta con el nombre de Wilson Ferreira Aldunate y la colocación de un busto para la posteridad.-

a.l.t.f.-

 

Contamos -sabemos que va a ser así- con el apoyo de todos los partidos políticos representados en esta noche.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Teresa Silva.-

 

SEÑORA SILVA.- Señor Presidente, compañeros ediles: es muy poco, creo, lo que queda para decir después de las brillantes palabras de todos mis compañeros, pero es muy difícil no decir nada, cuando me siento tan profundamente wilsonista y siento tanta emoción en el día de hoy.-

 

Se habló acá mucho del Wilson brillante como político, pero creo que hablamos poco del Wilson humano. Yo simplemente quiero, en breves palabras, dar un testimonio personal.-

 

Conocí a Wilson hace muchos años cuando iba a votar por primera vez y con mi esposo éramos novios, ya ven que hace unos cuantos años, tengo treinta y cinco de casada. Mi esposo era blanco y yo, lo dije acá en el seno de esta Junta y lo vuelvo a repetir, venía de una familia totalmente batllista, colorada y mi padre era militante. Fui a un almuerzo donde estaba el querido "Pancho" Salazar, en la Ruta 39, y ahí conocí a Wilson Ferreira. A mí no me interesaba para nada la política, pero en ese momento sentí que había un hombre que hablaba un lenguaje que los jóvenes entendían, que hablaba de una manera diferente, que llegaba a la gente de una manera distinta. Y sentí la necesidad de militar en política, sentí la necesidad de ser blanca. Recuerdo que ese día volví a mi casa y le dije a mi familia: "Ya sé lo que soy, soy blanca, en este momento lo siento".-

 

Empezamos a militar en política activamente con mi esposo y cuando Wilson estuvo en el exilio fue una de las etapas más tristes de mi vida, fue como la pérdida del ser más querido. Con mi marido viajábamos y teníamos permanente contacto con Wilson. Recuerdo la última vez que hablé con él -que fue en Buenos Aires-, viajábamos con mi esposo en un taxi y nos dijo en palabras textuales: "En ‘tal’ fecha voy a volver al Uruguay porque yo no soy como el pato, no sirvo para estar con la cabeza bajo el agua".-

 

Yo tenía miedo por él, pero él no le tenía miedo a nada y volvió. Pero antes de volver también nos hizo sentir a todos los uruguayos realmente felices de ser orientales. Yo creo que Wilson iba más allá del Partido, de un Partido tradicional, porque nos hacía sentir un orgullo profundo más allá de las barreras políticas. Wilson era el hombre que defendía a su país en la dictadura, que no le tenía miedo ni a la muerte. Y así, de esa manera volvió. Lo esperaban en pie de guerra en este país, pero Wilson no tuvo miedo y la única arma que tenía en la mano era una lapicera para firmar los autógrafos. Y su pueblo estaba ahí vibrando y esperándolo.-

 

Por ejemplo, yo tengo un hijo discapacitado y muchas veces lo he dicho acá, Wilson era el hombre que cada vez que me veía me preguntaba: "¿Cómo está tu hijo? ¿Habla algo? ¿Dice algo?". Ese era el Wilson humano que viendo a tanta gente y hablando con tanta gente se preocupaba del problema de una madre. ¿Cómo no querer a aquél hombre, un hombre que tenía tantos sentimientos?

 

Wilson iba más allá de la política, Wilson era un hombre diferente. Por eso yo recojo las palabras del compañero Veloz, que una vez que lo empecé a tratar pensé: "Por este hombre soy blanca hasta la muerte... Y más allá de la muerte también".-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Doctor Walter Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- Señor Presidente, voy a ser muy breve porque, en definitiva, todos los oradores que me precedieron en la palabra han expresado abundantemente lo que era la personalidad del máximo caudillo de la mitad de este siglo que tuvo el glorioso Partido Nacional al cual pertenecemos.-

 

Quería hacer una referencia dirigida más que nada a su palabra. Yo quería recordar a Wilson por sus propias palabras, quizá no con la elocuencia que pueden dar las imágenes, pero sí transcribiendo lo que fueron tres pasajes de una nota que le realizaron en Argentina en un medio de prensa, el 28 de diciembre del año 83 y que llegan a nuestras manos como llegaban tantas cosas de Wilson en esa época, traídas desde el extranjero, como las grabaciones en los cassettes, porque era imposible que pudiéramos acceder a su palabra si no era por este tipo de medios.-

a.g.b.-

 

En esa oportunidad el cronista le pregunta sobre distintos puntos de lo que vendría a ser su pensamiento. Me quería referir a tres en particular, quizás por ser los que encuentro como más vigentes en nuestra época actual.-

 

Las preguntas que se refieren en esos distintos puntos, en primera instancia, serían en relación al tema de los derechos humanos. El cronista, en esa oportunidad, le pregunta a Wilson Ferreira si cree que hay presos argentinos o desaparecidos -mediante el intercambio de servicios que hubo entre ambos países- en el Uruguay.-

 

Wilson le contesta: "Sí, creo que sí. Los que haya deben estar individualizados. El régimen uruguayo en general no ha ocultado el nombre de aquellos que tiene en las cárceles. Es un proceso de normalización. El primer derecho de todos es el que tiene la gente de saber qué es lo que realmente pasó.-

 

Te cuento esto: cuando yo salí de mi refugio accidental en mayo del 76, avisado de lo que había ocurrido, llegué a la casa de Gutiérrez Ruiz y su mujer había ido a hacer una de las tantas gestiones enviando telegramas. Cuando me vio se dio cuenta de lo que pasaba. Simplemente al verme, me preguntó: "¿Qué hacés aquí?" Y se puso a llorar. Cuando se serenó un poco le oí decir esta cosa tremenda. "Qué paz".-

 

Todos sabíamos que su marido estaba muerto, porque cuando aquí alguien desaparecía y los servicios decían: "nunca lo capturamos", en realidad comprendíamos que estaba muerto. Pero no había nada más trágico que mantener indefinidamente esa terrible incertidumbre, negarle a la gente el derecho a darle sepultura cristiana a sus muertos.-

 

Hay un componente tan repugnante de insanía en la desaparición que a uno no le cabe en la cabeza que seres humanos, aparentemente normales, repito, aparentemente normales, hayan hecho esto como modo corriente de enfrentar al adversario.-

 

Creo que en ese espíritu es que hoy, en esa sana intención que tiene nuestro Presidente Jorge Batlle, ha instaurado lo que es la Comisión de la Paz, no recuerdo bien su nombre. Sin duda Wilson debe estar sobrevolando por ahí también.-

 

La segunda pregunta que le hace, a la que voy a hacer referencia, es en relación a la política de no intervención, algo que es muy caro para los nacionalistas y si no, basta recordar lo que luchó el viejo Herrera contra muchas opiniones. Creo que a esta altura deben haberse dado cuenta muchos de ellos.-

 

"Usted hace poco propuso establecer la Internacional de las Democracias para contrarrestar la internacional de las dictaduras", le pregunta.-

 

Y él responde: "Así es, la no intervención fue bandera tradicional de mi Partido y de todos los movimientos con auténtica vocación nacional. Exigir la no intervención es afirmar la soberanía nacional, defender nuestro orgullo nacional, impedir la injerencia en los problemas que tenemos el derecho de resolver por nosotros mismos.-

 

Descubro ahora, un poco asombrado, que toda esa gente con alma gringa que anda por ahí, los que no sirven para otra cosa que para estar bajo bandera ajena, son los que ahora invocan la no intervención, no para asegurar una política económica nacional, no para defender lo que queda de nuestra posibilidad de decisión sino para evitar que en el exterior se hable de que hay muertos y de que hay presos.-

 

Esa es, precisamente, la única intervención que no solamente hay que aceptar sino que hay que exigir, porque nuestros países lo han firmado, están comprometidos jurídicamente ante la comunidad internacional a respetar los derechos humanos.-

 

Hay cosas que no pueden ser detenidas por las fronteras físicas, hay cosas que nos interesan como seres humanos. Entonces, cuando alguien interfiere en los problemas domésticos de mi país y dice: "aquí se violan los derechos humanos", yo le agradezco de todo corazón.-

 

Durante mucho tiempo he andado por ahí diciendo lo que ocurría en mi país y en Argentina, tuve el honor de ser invitado por el Parlamento Europeo a testimoniar sobre la situación de la Argentina y lo hice con orgullo, creyendo que así prestaba un servicio nacional a ese país.-

d.m.p.m.-

 

No se me pasó por la imaginación que alguien dijera "¿quién es este uruguayo para meterse en los problemas de los argentinos?" "Porque la quiero mucho tengo la obligación de meterme".-

 

Por último, señor Presidente, quería referirme a lo que él ponía especial énfasis en su plataforma política y que ya fuera mencionado por el señor Edil, y es el concepto de unidad nacional. El concepto de unidad nacional que lo reiteró en varias ocasiones, quizá la más pública que se haya hecho fue en la explanada de la Intendencia de Montevideo a la salida de su prisión, de su injusta prisión en diciembre de l984.-

 

Yo vuelvo a repetir que esto es de diciembre de 1983, pero ya ahí tenía definido lo que era ese concepto y que después se expresó y que tanto alcance y vigencia tuvo, y que hoy todo el mundo recuerda de esa maravillosa exposición oratoria realizada por Wilson en la explanada.-

 

Ahí se le pregunta en qué aspectos centraría su plataforma política, y él responde: "Primero, unidad nacional para emprender la tarea que es demasiado difícil. No hay gobierno que sobreviva si no transforma la cosa en una gran empresa nacional de reconstrucción, de manera que criterio unitario y nada de gobierno de partidos, sino sentido nacional a la hora de gobierno. En segundo lugar, creo que una tarea que va a ser de sacrificio tiene que mostrar desde el primer día que después de mucho tiempo no se le vuelve a pedir el esfuerzo y el sacrificio a los mismos. Siempre fueron los mismos los que pagaron el precio; creo que aun esos aceptarán la dureza de los tiempos, si advierten que comienzan a asumir su cuota, más que proporcionar en el esfuerzo también aquellos que ahora se han beneficiado en la dificultad nacional. El objetivo es mostrar que vamos a ser una sociedad más justa, más solidaria y donde quienes extraen más beneficios, tienen que poner más esfuerzo común. Tercero, recuperar la dignidad nacional perdida, precisamente porque somos más pequeños es que todos no estamos dispuestos a darle la saga a nadie para que se nos use como peones en enfrentamientos en los cuales ni se nos consulta ni se nos va a consultar. Sería absurdo. Nosotros queremos vivir nuestra propia vida independiente, eligiendo nuestro destino aunque nos signifique disminuir nuestras posibilidades económicas".-

 

Y resalta que "Es preferible compartir nuestra pobreza en dignidad que aspirar a modos o estilos de vida de otros lados".-

 

Esto es referido a la unidad nacional que -repito- fue expresada, también, en diciembre de l984 en un acto multitudinario donde había banderas de muchos partidos y aplausos de muchos partidos en ese maravilloso acto; aplausos que hoy no se escuchan en esta Sala.-

 

Por ultimo, quería referirme en forma muy breve a una pregunta que le hace el cronista, la cual dice. "¿Cómo ha recibido el ser proclamado candidato a Presidente por su partido para las próximas elecciones en el Uruguay?", y él contesta. "He dedicado mi vida a la actividad política y me ha dado enormes transformaciones, pero además me ha traído a vivir lejos de mi tierra. El exilio ha sido terrible. No he visto criar a mis nietos, han destruido mi contacto con el paisaje, con mi familia, con los compañeros y con el país. Pasé una etapa muy dolorosa. Cuando a uno, con el país destrozado, le ofrecen una responsabilidad y un honor de esta naturaleza, lo recibe con emoción y alegría. Dos cosas me surgieron simultáneamente: una terrible carga de responsabilidad y una alegría muy grande, y cuando me preguntaron si estaba dispuesto a aceptar dije: naturalmente, he destinado mi vida a prepararme para esta tarea".-

 

Esto fue cuando lo proclaman candidato a Presidente para la elección posterior, que dio cierre a lo que fue la nefasta dictadura militar que nos asoló en estas tierras; esa misma proclamación que después hubo que dar marcha atrás, porque el gobierno de turno no permitió que él fuera candidato.-

 

Por último, le hacen una pregunta también referida a lo mismo, con la cual cierran su reportaje, y es la siguiente: "¿Siente que puede ser Presidente del Uruguay?"

lg.-

 

Y Wilson Ferreira Aldunate contesta: "Yo sé que voy a hacerlo, me emociona, me abruma en lo que tiene de responsabilidad terrible, pero también me entusiasma".-

 

Señor Presidente, voy a pedir que la versión taquigráfica de estas palabras, además de los destinos que ya se han mencionado, pase a la Junta Nacional de Por la Patria, al ex senador Alberto Zumarán que tuvo la mayúscula responsabilidad de asumir una candidatura a Presidente, que los blancos aceptamos con dolor, y que con mucha dignidad supo llevar adelante, a pesar de haber sido proclamado tres o cuatro meses antes de la elección.-

 

También pido que la versión taquigráfica de las palabras vertidas y de las que se van a verter, se envíen a la Comisión Departamental del Partido Nacional de Maldonado, la cual estuvo prestigiada hasta hace algunos momentos, con la presencia del Presidente de dicha Comisión, el Escribano Francisco Mesa, Jefe del Partido Nacional en Maldonado.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: solicité a mi bancada que me permitiera adherirme a este homenaje por dos razones no partidarias que me vincularon a Don Wilson Ferreira Aldunate.-

 

Siendo muy pequeña mis padres se fueron a trabajar a la zona de Punta del Este, específicamente al Barrio Parque del Golf y quiso la casualidad que la casa que fueron a cuidar era la casa de los Ferreira Aldunate. No puedo recordar exactamente el nombre de confluencia de las calles; la casa está en una proa y enfrente está la plazoleta. A uno le vienen recuerdos y en esa calle parece que estaban todos los blancos, porque en esa misma calle vivían la familia Lamas y Don Bernardo Berro.-

 

Por los recuerdos que tengo, por las conversaciones que mantenía mi madre a la cual nosotros acompañábamos cuando iba a trabajar, porque ella era una trabajadora que salía con sus hijos ya que no existían los beneficios que hay ahora. Yo no sé si en esa época don Wilson Ferreira Aldunate estaba pensando en hacer política o no. Sí recuerdo lo bueno y lo afable que esa familia fue con mis padres y con nosotros también, pero era muy chica para acordarme de esas cosas puntuales.-

 

Pasó el tiempo y cuando la familia Ferreira Aldunate se reintegra y sale de toda esa difícil circunstancia que le tocó vivir, me encuentra a mí trabajando como maestra en un colegio de la zona y quiere el destino que me vuelva a vincular con la familia Ferreira Aldunate y que sea maestra de dos de sus nietos, especialmente de una nieta que físicamente tiene el corte de cara de su abuelo, pero lo más interesante es cómo genéticamente ha heredado algo que no se puede evitar, que es esa faz de liderazgo, de fuerte liderazgo que tenía la personalidad de Wilson Ferreira Aldunate.-

 

Es por eso que he pedido a mi bancada que me permita adherirme a este homenaje en la noche de hoy, merecido homenaje que se tributa a esta figura nacional y que indudablemente tiene una gran importancia para la historia de nuestro país.-

 

No voy a abundar en detalles que con todo el calor del afecto del vínculo personal y político han hecho los compañeros ediles del Partido Nacional.-

a.f.r.

 

Nosotros pensamos que donde realmente se sentía cómodo Ferreira Aldunate era en su oficio en el Parlamento, como bien se ha dicho acá. Y quiero hacer una mención diciendo que nosotros recordamos sus brillantes y agudas intervenciones, que tantos dolores de cabeza le costaron a nuestro Partido Colorado pero que resultaban absolutamente respetables por la profundidad conceptual y la enorme y profusa documentación que lo respaldaba.-

 

Ese adversario político fue además muy respetuoso de los derechos de los restantes integrantes del sistema político y cuando se afilaba en su dialéctica y golpeaba a algún Ministro en el transcurso de las tan recordadas, como se mencionaba acá, interpelaciones parlamentarias, era porque indudablemente existían razones de peso y estaban apoyadas en sus encendidos discursos.-

 

Quiero también resaltar que definitivamente transmitió este hombre que era un orador llano y sencillo, a los jóvenes una orientación política definitiva y muchos jóvenes de nuestro país lo vieron como conductor y lo respetaban porque estimulaba a los jóvenes. Acá está la expresión de muchos de ellos en la noche de hoy.-

 

Cuando su coraje cívico lo llevó a la cárcel de la dictadura, esos jóvenes dieron en su ausencia obligada una lección de rebeldía cívica, acampando en aquellas recordadas carpas improvisadas en las mismas puertas de la Suprema Corte de Justicia.-

 

Nosotros queremos decir -y lo decimos como Colorados- que por todo aquel famoso discurso de Wilson Ferreira Aldunate en la Explanada Municipal de la ciudad de Montevideo, ese día, Ferreira Aldunate ingresó a la historia de nuestro país, de pleno derecho.-

 

Con las disculpas a nuestros amigos del Partido Nacional, esa noche Wilson representó no solamente a su Partido sino que interpretó los sentimientos y la angustia de toda la ciudadanía del país en un discurso de carácter nacional, que trasuntó su enorme patriotismo y generosidad personal y política, dando tranquilidad espiritual a todos aquellos que temían que las rivalidades personales o partidarias impidieran el desarrollo de la labor de Gobierno.-

 

Esa actitud no fue solamente un fácil discurso de barricada sino que la mantuvo y cimentó a lo largo de tres años de dura lucha cívica en procura del afianzamiento democrático. El entonces Presidente Sanguinetti encontró en él la colaboración, el consejo desinteresado y la ayuda patriótica que tan necesarias resultaban para afirmar el destino de la República.-

 

Entonces, todos estos son hechos muy recientes aún y por tanto, están teñidos de subjetivismo y de pasión de la acción política, tanto lo que pueda decir un Partido como otro. No obstante, es indudable que el tiempo habrá de confirmar los altos valores cívicos y morales del ciudadano que hoy homenajeamos, colocando su figura junto a la de los más destacados hombres públicos que ilustran nuestra aún breve historia nacional.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias.-

 

Yo quiero decir que adhiero completamente al homenaje a Wilson Ferreira Aldunate. Cuando se estudie historia en este país va a ser un referente insoslayable, ineludible. Yo recuerdo que fui prácticamente todas las jornadas aquellas a la plaza a las cinco de la tarde. Ibamos portando carteles, pidiendo libertad para Juan Raúl y para Wilson. Acompañé todas aquellas jornadas.-

 

En segundo lugar quiero felicitar al Edil Sergio Veloz por su linda exposición.-

 

En tercer lugar quiero referirme al Edil Lara, quien lamentablemente no se encuentra ahora en Sala. Quiero decirle que coincido con él en que en este país existe el bipartidismo y que hay lugar para dos Partidos. Es cierto esto, estamos de acuerdo; a los hechos me remito.-

 

En cuarto lugar quiero decir que no estoy obligado a aplaudir cuando se han vertido en Sala algunas expresiones que me han parecido fuera del contexto del marco de este homenaje.-

 

Muchas gracias.-

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, nosotros también adherimos al homenaje a Wilson.-

 

Cuando estaba haciendo algunas anotaciones de una serie de apreciaciones que consideramos no ajustadas a la realidad, en el marco de la evocación de la que fue una figura destacada de la historia del Uruguay, recordaba cuando el "Negro" Acuña, Edil de este Cuerpo, el padre de Gonzalo Fonseca, el compañero Milton Hernández, Edil de este Cuerpo, el "Yuyo" Pérez, Pablo Pérez, Edil de este Cuerpo, Lourdes Ontaneda, también Edil de este Cuerpo, integrantes de la Mesa Sindical, organizaban la vuelva de Wilson, porque se manejaba la posibilidad de que el barco llegara al Puerto de Punta del Este, como un efecto de distracción. Y en algunos garages de algunos edificios en construcción se organizaba, con mucha alegría por parte de los trabajadores, la vuelta de Wilson, eran trabajadores blancos, colorados y frenteamplistas.-

 

Creo que ese sentimiento que cultivó Wilson hacia el 84, fue fruto de la destacada actuación como parlamentario, de hombre distinguido en la lucha por las garantías democráticas de todos, de aquellos que algunos definen como "patriotas", y de los otros, que no sé quiénes son..., de los uruguayos, de todos los uruguayos.-

 

Escuchábamos nosotros de "gurises" cuál había sido su papel en la Convergencia, cuando, junto a la Resistencia, en el exilio, trataba de modificar la correlación de fuerzas internacionales -agentes de la CIA hoy reconocen que operando desde el imperialismo intentaban que convergieran las fuerzas democráticas para frenar el fascismo y darlo vuelta- y no tengo por que no pensar que a Wilson, blanco, como a muchos tupamaros y comunistas les dolía en el alma que en ese momento se torturaba y se desangraba a orientales y que era un sentimiento patriota el de aquellas fuerzas que se conjugaron para derrotar a la dictadura.-

 

Yo tengo un recuerdo, el recuerdo de cuando le pregunté a mi viejo cuál era la diferencia entre el Frente Amplio y el Wilsonismo, allá, por las cuestiones programáticas en el año 71, porque residía en Minas y vi pasar -una de las pocas veces que lo vi-, una caravana de a caballo. ¿Cómo la definen ustedes...? Una caballería gaucha, una del Partido Nacional un día y otra del Frente Amplio otro día, incipiente movimiento de izquierda, pero que tenía sus raíces allí.-

 

Así que pregunté por qué salían separados, porque no entendía, y mi padre me explicó que eran dos partidos distintos -yo era muy "gurí", quiero decir que tenía nueve años en el 71-, y quiero decir que tuve entrañables amigos en el Movimiento Sindical, de gente de la CPN, de blancos wilsonistas, con quienes aprendí a convivir siendo de izquierda cuando voté por primera vez, aprendí a convivir con esos hombres y mujeres de las filas blancas, con quienes la vida nos hizo reencontrarnos, después, en este proyecto político.-

c.e.a.-

 

Quiero mencionar algo, señor Presidente. Yo tengo diferencias con Wilson, pero quiero rescatar el respeto que todos le debemos a Wilson, como aquellos que cayeron peleando con la dictadura y, después de la dictadura, cayeron peleando por sus concepciones. Yo aprendí de Rodney Arismendi, en aquel momento, que en el marco de la discusión política de si era la lucha de masas y popular o la lucha armada, decía que a los hombres hay que respetarlos siempre y cuando estén dispuestos a regar con sangre sus compromisos. Eso es lo que hace distinguir a los que hablan de los que se comprometen con las ideas y Wilson era un hombre comprometido con sus ideas.-

 

Por supuesto que si en este acto de homenaje en que vemos, aparte del dolor puesto de manifiesto particularmente por el Edil preopinante Veloz y por los demás señores ediles del Partido Nacional, de la muerte de una figura distinguida que hoy quisieran tener en dicho Partido, para resolver los conflictos que en todos los partidos existen… si en un acto de homenaje se traspolan esos problemas a la relación interpartidaria, por supuesto que no vamos a aplaudir. Y no es una falta de respeto ni a Wilson ni a la historia del Partido Nacional, como no aceptamos que nos falten el respeto ni a nuestros mártires ni a nuestro Partido.-

 

Y cuando lo decimos en un acto de homenaje, cosa que nunca hemos hecho, lo decimos, señor Presidente, porque es necesario que también en ese ámbito de convergencia, aún en la diferencia, aprendamos a respetar los tiempos y las posiciones de cada uno.-

 

Yo tengo que decir con profundo dolor, con el mismo respeto que mantengo por Wilson, porque la historia del Uruguay sin Wilson hubiese sido otra, capaz que la dictadura nos hubiese costado más tiempo, más muertos y más desaparecidos, como también sin los hombres y mujeres de izquierda y los progresistas del Partido Colorado hubiese sido más difícil derrotarla. Eso no lo puedo borrar, sería muy mezquino, no tendría ningún elemento científico para desconocer lo que son los datos de la historia. Y no aceptaré tampoco -por respeto a la memoria de Wilson- que de hechos aislados se quiera poner de manifiesto el camino a esa libertad que defendieron los blancos a través del voto secreto y la posibilidad de elegir su camino y su destino, los individuos y los colectivos.-

 

Por ese respeto, tengo que decir que a mí me dolió, siendo aún de izquierda, el respaldo a la ley de impunidad, nos dolió como a muchos frenteamplistas, nos duele que haya que haber acordado en el Club Naval para estar hoy sentados acá, conviviendo en democracia. Hubiésemos deseado, señor Presidente, que hubiesen sido otros los caminos democráticos, pacifistas, y fueron los que encontramos, y respetamos que el Partido Nacional haya encontrado los suyos para, después de no pactar en el Club Naval, darle solidez a una concepción de la democracia que no compartimos y que la definimos en el ámbito electoral cuando el voto verde.-

 

Cuando digo esto lo hago en respeto a la memoria de Wilson, porque no creo que él tuviera respeto por los obsecuentes ni tuviera respeto por aquellos que después de muertos esperan espaldarazos o una mano que apoye sus espaldas.-

 

Y también, señor Presidente, quiero recordar que en el Parlamento Wilson decía esa frase histórica y hacía ese agitado discurso. En el mismo momento también otro Senador, zapatero, remendón, el "Ñato" Rodríguez decía: ´ustedes dan el golpe de Estado hoy y, dentro de un rato, las fábricas estarán ocupadas resistiendo a la dictadura.-

a.l.t.f.-

 

Y evocaba al Movimiento Obrero que al otro día, en huelga general, con una fuerte presencia en Montevideo pero con expresiones distintas en el interior, pasaba a resistirse y se afirmaba en el papel del movimiento de masas para responder a la dictadura.-

 

Yo creo que cuando Wilson gritaba "¡Viva el Partido Nacional!" era también reconociendo la diferencia, para que todo el Partido Nacional enfrentara a la dictadura. Y me remito a los hechos posteriores, en donde no todo el Partido Nacional estuvo en la vereda de enfrente en la dictadura y el Consejo de Ministros contó con destacadas figuras del mismo.-

 

No podemos aceptar, señor Presidente, que sea fuera de contexto lo que es un reconocimiento capaz que posterior de la Comisión de Asuntos Sociales, que Wilson, a partir de la apertura democrática y quizás por su propia experiencia vivida en lo que fue el movimiento de masa impresionante por la salida de la dictadura… Esa misma Secretaría de Asuntos Sociales que instaló en el Gobierno Sanguinetti desapareció, por causas de no sé qué circunstancias, en el primer Gobierno blanco post-dictadura; no entendemos las razones.-

 

Tampoco, señor Presidente, porque Wilson era un estadista y sabía que su campaña electoral en el 71 estaba entre los sectores que propiciaban el avance de las fuerzas más retrógradas y fascistas del país, en un camino insoslayable hacia la dictadura y, por otro lado, tenía a las fuerzas de izquierda, primer proyecto de unidad que reunía desde los cristianos hasta los marxistas y a hombres ya venidos del Partido Nacional y del Partido Colorado. Tenía que, por un lado, frenar el avance de las fuerzas de la izquierda para ganar -como estadista era su obligación- y por otro lado una clara señal: el ala más progresista que había en el Partido Colorado, para dar esa señal de masas en el medio de la campaña electoral, hacía así una alianza con Batlle, porque el otro sector -y por respeto no lo nombro porque no hablo de los muertos- era proclive a la dictadura.-

 

Señor Presidente, termino diciendo lo que francamente pienso porque creo que respeto la memoria de un combatiente y aún con la diferencia que pueda tener, tengo que respetarlo porque se comprometió en los momentos más difíciles, en los cuales, por suerte, nosotros no tuvimos que vivir. No solo lo respetamos después de muerto, nunca hablamos de Wilson aún vivo y aún cuando había aprobado la Ley de Impunidad. Nunca hablamos despectivamente de aquéllos que defienden sus concepciones aunque las critiquemos, no descalificamos a los hombres y mujeres por hacerlo. Combatimos concepciones y en ese marco es que quiero decir y reivindicar esa concepción, señor Presidente.-

 

Yo que nací en la izquierda -modestamente soy de izquierda-, nací y moriré en el Frente Amplio y me siento muy contento de haber aprendido de una gran vertiente wilsonista que desde el 84 para acá, juntos hemos ido aprendiendo el papel de la democracia, la convivencia y la tolerancia. Agradezco a la vida que junto a ello, en mi proyecto político, en el que yo comparto con el resto de la Fuerza, los encuentre en ese gran movimiento que Wilson creó, que se ha dispersado y que, sin lugar a dudas, influye en el conjunto del espectro político aún hoy.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Aplausos en la barra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Veloz.-

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Señor Presidente, para redondear y para que nos quede, de repente, una imagen unificadora y combatiente -y pido prestadas las palabras y sus conceptos a mi colega, que sabe que lo aprecio y que tengo un gran respeto ideológico y militante por él, el señor Edil Oscar De los Santos- yo quisiera que se pasaran en estos momentos, antes de pasar a otros temas, como corolario, esas palabras y esa actuación de Wilson en la madrugada del 27 de junio del 73 y nos quedaríamos con esa imagen antes de seguir con el resto del Orden del Día. Propongo eso.-

a.g.b.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo?

 

(Asentidos).-

 

(A continuación se transcriben dichas palabras).-

 

"SEÑOR PERIODISTA.- El Senado realizó una Sesión Extraordinaria y en su transcurso, el Senador Wilson Ferreira Aldunate pronunció este discurso.-

 

SEÑOR FERREIRA.- Señor Presidente: a lo largo de todo el día de hoy, circularon persistentes rumores, que luego terminaron transformándose casi en noticia, según los cuales estaría a punto de culminar -si es que no ha culminado ya- un triste proceso que finalizaría con la violación, por parte de Juan María Bordaberry, de sus juramentos constitucionales y un asalto a las instituciones y a las libertades públicas. Si eso llegara a confirmarse, como mucho tememos que ocurra, habría que decir –como es corriente en estos casos- que a Bordaberry y a sus cómplices los juzgará la Historia. Y esto es verdad. Pero debe agregarse que antes, éste, nuestro pueblo oriental de hoy, va a exigir responsabilidad y a hacerla efectiva contra los culpables del atentado y sus cómplices.-

 

Si eso llegara a confirmarse, señor Presidente, nuestro Partido Nacional se considerará en guerra contra el señor Juan María Bordaberry, enemigo de su pueblo.-

 

Los señores senadores me permitirán que yo, a pesar de que la hora exige emprender la restauración republicana como una gran empresa nacional, haga una invocación que me resulta ineludible, a la emoción más intensa que dentro de nuestra alma alienta, y perdonarán que antes de retirarme de Sala, arroje al rostro de los autores de este atentado, el nombre de su más radical e irreconciliable enemigo que será, no tengan la menor duda, el vengador de la República: el Partido Nacional.-

 

¡Viva el Partido Nacional!"

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Viva!!

 

UN SEÑOR EDIL.- Viva Wilson!!

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Viva!!

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, son muchos los destinos propuestos, se ha tomado nota por Secretaría.-

 

Se van a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

12

 

Exposición. Edil señora Lourdes Ontaneda: Ley del Consumidor y la necesidad de contar con una oficina de defensa del consumidor en el Departamento de Maldonado.-

 

En uso de la palabra.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias señor Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles, la Ley 17.250 de Defensa del Consumidor -redactada en 15 capítulos y 52 artículos, recientemente aprobada el 11 de agosto del año 2000-, es una herramienta que se podrá comenzar a aplicar efectivamente como para que antes del año se pueda recurrir contra ella -si así se entendiera-, siempre que la misma entre en vigencia con las garantías del conocimiento de la población necesarias, tanto para hacer uso de los beneficios de la misma como para que se pueda instrumentar su aplicación o derogación, total o parcial, si se entendiera pertinente.-

d.m.p.m.-

 

Esta ley tiene como cometido regular las relaciones de consumo, aquellas por las cuales se abona un precio o aquellas que son entregadas en forma gratuita…

 

(Siendo la hora 0:20 ocupa la Presidencia el señor Edil Doctor Alvaro Villegas).-

 

… ley que por supuesto no tiene la vara mágica de salvar todas las anomalías que pueden existir, pero que algunas de sus falencias si así las tuviera, tiene como toda ley el apoyo y el soporte del Código Civil.-

 

Para poder ser aplicada y usada es necesario que primero se conozca su contenido y que se cuente con la infraestructura para que se cumplan los cometidos y sus contenidos. Los derechos básicos del consumidor son: protección de la salud, educación al consumidor, manejo del idioma del país para la difusión del producto, protección contra la publicidad engañosa, prevención y resarcimiento de los daños patrimoniales y extrapatrimoniales, desburocratización, agilidad y eficacia en el acceso a organismos judiciales para la prevención y el resarcimiento de daños. Pero el conocimiento no llega sólo a las manos del consumidor; este debe ser proporcionado y debe acompañar el proceso educativo del consumidor.-

 

Estos últimos días hemos podido tener acceso a información de organismos de consulta fidedigna, que nos indican que crece en un 1000% las conciliaciones por reclamo de consumidores a la Dirección del Consumidor; y las consultas al Ministerio de Economía pasaron de 2004 en 1995 a 5.741 el año pasado. El aumento ha sido del 280% en cinco años, lo que marca que las consultas al Area de Defensa del Consumidor aumentaron exponencialmente.-

 

Esto indica dos cosas: los consumidores se informan cada día más y los abusos cometidos aumentan en mayor proporción, dado que no todos los consumidores conocen sus derechos y no tienen de pronto el conocimiento de una ley de reciente aprobación, campo fértil para lograr los cometidos de inescrupulosos que lo único que les importa es su comercio a costa de que pague los platos rotos el consumidor.-

 

Nosotros aquí señalamos que no está equitativamente distruibuida con justicia la información, que no todos los consumidores o un porcentaje importante está informado de sus derechos y cómo tiene que emprender el camino del resarcimiento, sino que se le vuelve tortuoso y dificultoso al no contar con:

 

1º) la información fluida de la ley.-

 

2º) la herramienta necesaria para evacuar consultas, llámese oficina asesora, etc.

 

3º) la defensa directa al consumidor por asesores jurídicos que no tengan que incrementar el presupuesto al consumidor, dado que de pronto el precio del producto desalienta por esta causa la denuncia.-

 

También debemos destacar que a través de la información que hemos obtenido, nos ha confirmado la tipología de denuncias efectuadas y el decimos que el 95% pertenecen a la égida privada y al 5% del ámbito estatal.-

 

Por todo lo expuesto el objetivo de esta intervención es que se cree una oficina en Maldonado de Atención al Consumidor, coordinando tareas con organismos, asociaciones, etc., en el orden no gubernamental para que detecte, sea receptora de denuncias y active los mecanismos de control y sanción que correspondan; además, que tome como función la orientación y la educación departamental sobre el tema.-

lg.-

 

Que tenga radio de acción a lo largo de todo el Departamento con las herramientas tecnológicas que hoy permiten una comunicación fluida para una intervención permanente y rápida, con capacidad inmediata de respuesta que active los resortes jurídicos, a través de un cuerpo mínimo de profesionales, que defiendan al consumidor cuando el caso requiera la intervención de la Justicia, para que se empiecen a determinar políticas de consumo y se logre la protección en este ámbito de nuestra gente, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Que el Estado sea una efectiva herramienta para el control, detección y demarcatoria de reglas claras para unos y otros -consumidor o proveedor- y la eliminación de los desbordes por parte de inescrupulosos que aprovechándose de la falta de contralor y de la aplicación correcta de las leyes, encuentran un campo fértil para engañar, hacer la suya y perjudicar muchas veces al menos favorecido de la población.-

 

Vamos a recomendar que este petitorio sea pasado a los representantes departamentales para que hagan las gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para que Maldonado cuente, a la brevedad, con una oficina y que se hagan los nexos con la Intendencia Municipal de Maldonado para que haga posible la ayuda para la infraestructura que la misma va a requerir.-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos propuestos. Que se voten solicitan varios señores ediles. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Pasamos al siguiente punto del Orden del Día. Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Está a consideración el Boletín Nº 4/01.Que se vote.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Señor Presidente: quiero hacer una aclaración en el Expediente Nº 641/00, Tribunal de Cuentas remite informes referentes al Decreto Nº 3741 y yo creo que ese expediente debe pasar también, a la Comisión de Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le añadiríamos el destino de Presupuesto y Legislación por su orden. Está en Legislación actualmente.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Está pasado a Legislación y estamos proponiendo que también pase a Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por su orden o integradas?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Por su orden. Legislación y Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el Boletín con el añadido planteado por el Edil Toledo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

Pasamos al siguiente punto del Orden del Día. Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En primer término tenemos el Expediente Nº 68/1/98, que se caratula Presidente de la Junta Departamental, Señor Daniel O. Lois, su proyecto de Decreto corrigiendo un error de redacción del Art. 15 del Decreto 3736.-

 

VISTO: Los distintos planteos recibidos de la Intendencia Municipal de Maldonado en relación a si es correcto que por decisión de este Cuerpo, se haya eliminado el color negro entre los autorizados para los coches remises.-

 

CONSIDERANDO I: Que tal como surge la redacción del Decreto Nº 3736 se eliminó el color negro entre los colores necesarios para los coches remises.-

 

CONSIDERANDO II: Que del análisis del expediente y Actas respectivas, surge claramente que la Comisión de Transporte en su informe mantuvo el negro entre los colores necesarios.-

 

CONSIDERANDO III: Que la Junta Departamental votó el informe de Comisión sin modificaciones según surge del acta respectiva, por lo que el color negro seguiría estando entre los habilitados.-

 

CONSIDERANDO IV: Que en la redacción del Decreto respectivo se cometió un error, así como en el Acta, por lo que a la fecha y no siendo esta la intención del legislador, el color negro no está entre los habilitados para los remises.-

 

CONSIDERANDO V: Que debe corregirse el error cometido, pero habiéndose ratificado el Acta correspondiente con el error incluido, no puede realizarse la corrección por vía administrativa, siendo necesaria la rectificación del Decreto por parte de la Junta Departamental.-

 

CONSIDERANDO VI: Que siendo manifiesto el error y de simple reparación no se estima necesario remitir el presente a la Comisión respectiva.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión ACONSEJA: 1º) Corríjase la redacción dada al literal C, del Art. 15 del Decreto Nº 3736 del 11 de julio de 2000, el que deberá decir

a.f.r.

"Los vehículos destinados a este servicio serán identificados con la letra R, que será mayor que el tamaño de los números de la chapa de la matrícula, en la que constará y será indicativa del servicio. Necesariamente serán de color gris, negro, azul ángara o blanco".-

Firma la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros trabajamos en el año 91/92 en la primer Ordenanza de Remises que se legisló en el departamento y el color negro estaba incluido porque precisamente lo que se buscaba era diferenciarlos del taxímetro, que en aquel momento eran verdes y blancos y que después fueron amarillos.-

 

Por lo tanto, estamos de acuerdo en acompañar la inquietud del señor Presidente porque en definitiva no habiendo vehículos amarillos y negros estamos tranquilos.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 21 votos, afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota dirigida al señor Presidente, comunicando que el día 30 de marzo a la hora 10 en el Quinto Piso del Edificio Comunal se llevará a cabo la reunión de la Comisión Departamental de Prevención de Accidentes Laborales, que preside el Doctor Germán Más, Subdirector General, en representación del señor Intendente. Lo invitan y le solicitan designe delegados para integrar la misma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Uno por Bancada.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Uno por Bancada y se hacen llegar los nombres s la Mesa. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La siguiente nota es un informe que elevan los señores ediles Eduardo Barrán y Guillermo Ipharraguerre en los siguientes términos:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental: cúmplenos elevarle en el expediente 143 el informe de lo actuado en la ciudad de Santa María, Río Grande do Sul, a raíz de trabajos preparatorios realizados en organización del aniversario de los diez años del Primer Congreso Latinoamericano de Ediles".-

 

(Se lee).-

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que darle destino.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Simplemente decirle al señor Presidente que la funcionaria Martha Gambaro tiene un obsequio que la ciudad de Santa María, por intermedio de su Prefecto, nos hizo llegar y pensábamos en este momento, pero no sabemos dónde está el regalo ni la funcionaria.-

 

Nos parecía que el momento de hacerlo era este, destacando también, que en la persona de ella, como mujer, se homenajeó a la Mujer uruguaya en la Cámara de Vereadores, formando parte del estrado nuestra funcionaria y recibiendo un ramo de flores en nombre de la Mujer uruguaya, el día 8 de marzo pasado.-

 

Después vamos a ir abundando en detalle en contacto con los coordinadores de Bancada y también de lo que resulte de esta inquietud en la Mesa Permanente para trabajar en los elementos que se nos solicitan para la Plaza de las Américas, que parte de la base de un diseño que debe proponer Uruguay -y si no es Uruguay, Maldonado- de un busto del Prócer y del Pabellón patrio.-

c.e.a.-

 

Quiere decir que, en ese sentido, nosotros tenemos que elaborar un diseño y lo podríamos organizar a través de los coordinadores de Bancada y de gente que nos ayude para llevar una idea a plasmar, en definitiva, en mayo en la Plaza. Si da el tiempo se hace la Plaza, si no da el tiempo se coloca la Piedra Fundamental.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Propone como destino la Comisión de Funcionamiento.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Y la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles.-

 

Aquí tenemos a la funcionaria.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Votamos y después entregamos el regalo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y después entregamos el regalo.-

 

Comisión de Funcionamiento y Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles.-

 

Muñiz.-

 

SEÑOR LUIS MUÑIZ.- Quiero agregar a lo que ha dicho mi compañero Doctor Ipharraguerre, que, si mal no fui observando, faltaría lo de la Virgen de los Treinta y Tres, ¿correcto? O sea, agregar...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Exacto.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos propuestos; por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 25 votos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En su persona, la funcionaria Martha Gambaro le va a hacer entrega del obsequio que la Ciudad de Santa María y su Prefecto envían a esta Junta Departamental.-

 

(Se hace entrega de dicho obsequio al señor Presidente).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Además, las felicitaciones a la eficiente funcionaria Martha Gambaro.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Cómo no; y al chofer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y al chofer.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que lo abra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Ya va.-

 

(Aplausos).-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una nota en Asuntos Entrados de la Comisión del Orden del Día, que solicita la inclusión de los siguientes temas en la nómina de Asuntos Varios prevista para la noche de hoy y son:

 

1) Tribunal de Cuentas remite su dictamen recaído en transposición de rubros efectuados por la Intendencia Municipal.-

 

2) Intendencia Municipal remite transposición de rubros de funcionamiento de los distintos programas que conforman el organigrama municipal.-

 

3) Intendencia Municipal solicita anuencia para enajenar a favor del señor Walter González parte de la antigua carretera a Minas, para ser anexado a un predio de su propiedad.-

 

4) CALAI solicita que se le exonere del pago de Impuesto de Patente de Rodados por el Ejercicio 2001 de un vehículo de su propiedad: el B400368.-

 

5) Intendencia Municipal solicita anuencia para desafectar del dominio público municipal el inmueble padrón 17269 de la 1ª Sección Catastral de Maldonado, para su posterior enajenación a favor de M. Batista Alonso y Compañía Remates Limitada, como compensación al exceso de espacio libre del fraccionamiento aprobado oportunamente por el Cuerpo el 23 de noviembre de 2000, vuelto presentando nueva solicitud.-

 

6) Fabián Andrés Fuksman y Claudia Campomar solicitan autorización para ampliar una obra en Maldonado.-

 

7) Graciela Ferraro solicita regularizar una obra en Maldonado, padrón 13536, de acuerdo al Decreto 3739.-

 

8) María Cristina Moreno solicita regularizar, ampliar y reformar una obra en la manzana 285 de San Carlos.-

 

9) Aníbal Nieves solicita permiso para regularizar una obra en San Carlos, manzana 161.-

a.g.b.-

 

10) Alfredo Luis de Cores, permiso para regularizar obra en La Barra.-

 

11)Aníbal Domínguez y otra, permiso para subdividir el padrón rural 22.211 de Los Ceibos.-

 

12)Gonzalo Abella, Jesús Bentancur y Cristina Tourné, su propuesta para la presentación en Maldonado del libro "Reencuentro con el Patriarca", declarado de interés cultural a nivel ministerial.-

 

13) Junta Departamental de Paysandú remite moción de los ediles Sergio Arrigoni y Mario Culñev referente al proyecto de ley que promueve el Día Nacional de la Donación de Organos.-

 

14) Informe de la Comisión de Tierras sobre vigencia del Decreto Nº 3606 del 88 de esta Junta Departamental declarando el Paraje Canteras de Marelli como zona suburbana.-

 

Firman los señores ediles: G. Ipharraguerre, M. Araújo y Ma. E. Alvarez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Quedaron después de este Orden del Día, supongo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Después del 12.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Muy bien, después del 12 ponemos todo.-

 

Una nota que dice:

 

Señor Presidente de la Junta Departamental

 

Cúmpleme por la presente solicitar a usted sea incluido para su tratamiento en el Orden del Día de la Sesión Ordinaria del día de la fecha…-el señor Edil nos ha solicitado personalmente que sea incluido en la próxima sesión- …el tema de las becas estudiantiles universitarias.-

 

Nos encontramos ya en la segunda quincena del mes de marzo y existen únicamente cien becas disponibles, habiendo ya más de cuatrocientos estudiantes anotados que aspiran a las mismas.-

 

Al respecto es destacable la eficiencia y dedicación de la funcionaria municipal destinada a anotar a los aspirantes en las oficinas del INJU, ubicadas en la parte alta de la Terminal de Autobuses de Maldonado.-

 

Personalmente, en el mes de noviembre del año pasado, realizamos un pedido en este sentido ante la Intendencia Municipal donde solicitábamos que las becas no se suspendieran, a pesar del conflicto universitario entonces existente, ya que los estudiantes debían, igualmente, pagar sus pensiones o alojamientos y muchos se encontraban igualmente en Montevideo, estudiando en forma particular o en la Biblioteca Nacional.-

 

Asimismo solicitábamos una ampliación de los cupos, previendo la mucho mayor demanda del presente año, cosa que los hechos han confirmado.-

 

Es sobre la base de estos fundamentos que solicito que este tema, urgente y muy importante para nuestra juventud, sea tomado como propio por la totalidad del Plenario de la Corporación.-

 

Agradezco al señor Presidente y a los señores ediles.-

 

Saluda muy atentamente el señor Marcelo Galván.-

 

Como les digo, solicita que sea incluido en la próxima sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 779, le vamos a dar lectura a un informe que ha elevado el señor Guillermo Ipharraguerre.-

 

Señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

Atento a la resultancia del expediente 779, instalación de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, el Departamento de Maldonado cuenta, en la actual Mesa Provisoria, con dos ediles titulares, a saber: Edil Ruben Toledo, del Encuentro Progresista, en carácter de Vocal y el Edil Guillermo Ipharraguerre, del Partido Nacional, en carácter de Primer Vicepresidente.-

 

Con estupor advertimos que llega recientemente, con más de tres meses de atraso, un Acta de la Mesa Permanente de fecha 20 de diciembre de 2000, celebrada en Rocha, a la que no asistieron los representantes de Maldonado, en la cual se sesiona sin el quórum mínimo y donde se toman resoluciones y se vierten expresiones fuera de lugar que dañan la honorabilidad de ediles de este Cuerpo, de representantes de Maldonado en la Mesa Permanente, de ex – Presidentes de la Mesa Permanente y de la Junta de Maldonado y de ex – Intendentes de Maldonado, situación que denunciamos y no estamos dispuestos a tolerar.-

 

En efecto, como se recordará, el día 20 de diciembre de 2000 una delegación de ediles de todos los partidos políticos de este Cuerpo concurrimos a Presidente Franco, República de Paraguay, ocasión en la que se efectuaría la sesión ordinaria de rotación de los cargos de la Mesa Ejecutiva del Comité Latinoamericano de Ediles, cuya Secretaría Permanente funciona en Maldonado hace más de un año.-

d.m.p.m.-

 

En esa ocasión Uruguay ocuparía la Vicepresidencia y, además, se efectuaría un homenaje al Escribano Francisco Mesa Borrallo por su aporte a la causal municipal americana, por su gestión como ex Presidente de esta Junta, de la Mesa Permanente 1995 - 1996 y como ex Intendente de Maldonado y ex Edil.-

 

El día 20 de diciembre de 2000 se había fijado una reunión de la Mesa Permanente en Rocha que intentamos cambiar, pues ese día algunos estábamos en Paraguay y además porque se realizaba la fiesta de fin de año de la Junta Departamental. La fecha propuesta era el 22 de diciembre de 2000 y no fue aceptado.-

 

El día 20 de diciembre de 2000 con tan solo seis ediles titulares, miembros de la Mesa Permanente, se sesionó en Rocha, según acta recibida tres meses después, pese a que reiteradamente solicitamos su copia en la cual se vierten expresiones agraviantes sobre ediles de esta Junta y ex Presidente de la misma, que no estamos dispuestos a tolerar.-

 

Denunciamos, en primer lugar, que el acta es inválida y así se le encomendaron a nuestro ediles representantes en la Mesa Permanente que la impugne, pues no contempla el quórum mínimo no pudiendo, por tanto, ser aprobada ni convalidada...

 

(Se suspende la Sesión por un corte de energía eléctrica. Habiéndose subsanado el inconveniente se retoma la Sesión).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos.-

 

…En segundo lugar, no contempla el esfuerzo de Maldonado de hacerse presente y correr con los gastos de la delegación que viajó a Paraguay en representación del Uruguay y ante la defección de la Mesa Permanente que no supo resolver a tiempo el cumplimiento del compromiso internacional asumido hace diez años. Es más, desconoce ese esfuerzo y reprocha la motivación íntima de este Cuerpo de acompañar a su ex Presidente don Francisco Mesa en ocasión de que recibiría un homenaje internacional, nada menos que en la patria que recibió al General José Artigas en su exilio y donde falleciera en l850. No respeta la historia y tradición de esta Junta Departamental sede de los congresos nacionales de ediles y latinoamericanos de 1991 y 1997 y su arrojo en similares circunstancias en l995 en hacerse presente en Brasil ante una defección anterior de la Mesa Permanente, concurriendo en la ocasión a Santa Catalina -Florianópolis- los ediles Díaz Castro del Partido Colorado e Ipharraguerre del Partido Nacional, ocasión en la que trajeron para Uruguay la Vicepresidencia del Comité Latinoamericano, la que pusieron a disposición de los ediles del país en el Congreso Nacional de Soriano en noviembre del 95.-

lg.-

No se está dispuesto a tolerar expresiones descompuestas tildando de "bueyes con los que aramos" a ediles de esta Junta y verter acusaciones injustas con expresiones tales como "el poncho no aparece", que debemos rechazar enfáticamente por injustas e inmerecidas para la gente de Maldonado, para las instituciones como la Junta Departamental y para sus integrantes electos en voto democrático.-

 

Por último mencionar nuestra preocupación por la falta de trabajo y planificación para el próximo Congreso Nacional de Ediles que reglamentariamente debió realizarse en noviembre de 2000 y que se pretende realizar en el Departamento de Colonia, sin que la Mesa Permanente de todo el país lo hubiese resuelto.-

 

Frente a todas estas circunstancias se entera al Cuerpo de lo actuado, encomendado a los partidos y ediles presentes en la Mesa Permanente a realizar las gestiones conciliadoras del caso para que las actuaciones inválidas se anulen y se retiren los cuestionamientos y expresiones injustas vertidas contra esta Junta y sus ediles, así como en relación al ex presidente de la misma y de la Mesa Permanente.-

 

Firma el Dr. Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente: la cosa aparentemente en las últimas horas empezó a variar; hay gente que está recapacitando de su error; hemos recibido la convocatoria para la reunión de la Mesa Permanente el día martes en Atlántida, para trabajar sobre el Congreso Nacional. Acabamos de sugerir hace un rato nuevos planteamientos al Orden del Día que hacen al tenor de esta nota.-

 

Nuestro propósito es constructivo y tratar de lograr que esa Acta de Rocha se tenga por inválida y así superar este malentendido que no es nuestro y que está dificultando el buen relacionamiento de todos los ediles de todo el país, de la marcha del Congreso Nacional y del Congreso Latinoamericano.-

 

La sugerencia final que nosotros hacíamos es que si cada partido político y cada integrante de este Cuerpo en la Mesa Permanente opinan en el mismo sentido, seguir con esas gestiones a los efectos de anular esa Acta y seguir trabajando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- En primer lugar, vamos a decir que compartimos la nota del Edil Ipharraguerre, pero vamos a hacer una aclaración.-

 

La Mesa Permanente como todos saben se compone con ocho ediles del Partido Nacional, cinco del Partido Colorado y tres del Encuentro Progresista. Y nos estamos encontrando -los que representamos al Encuentro Progresista en la Mesa Permanente- que estamos siendo rehenes de los problemas internos que tiene el Partido Nacional, que por lo que veo, no son sólo en este Departamento, sino que se trasladan a todo el país.-

 

Por una parte los problemas internos del Partido Nacional y por otra parte, los problemas que también tiene el Foro Batllista y la Lista 15 que están representados en esta Mesa Política y que tampoco se ponen de acuerdo.-

a.f.r.

 

Quería hacer esa aclaración, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el destino propuesto por el Edil Guillermo Ipharraguerre, Primer Vicepresidente de la Mesa Permanente.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores ediles.-

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad afirmativa.-

 

¿Es para fundamentar el voto, Edil Ipharraguerre?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, es para agregar al destino, que la copia de esta nota vaya a la Mesa Permanente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo sugiero que vaya todo lo que hemos dicho, tanto el Doctor Ipharraguerre como quien habla, a la Mesa Permanente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votan los destinos propuestos de remitir todas las palabras vertidas referente a este tema, a la Mesa Permanente. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 22 en 25 votos, afirmativa.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: vamos a pedir en forma urgente para introducir un tema, de corto tenor pero muy importante y urgente porque se trata del pedido que nos han acercado varios padres de Pan de Azúcar y de la Ruta 9 pues sus hijos, al borde de cursar el quinto año de Científico, después de haber hecho todos los años en el Liceo de Pan de Azúcar, se encuentran con que no se formó el grupo, con dieciséis alumnos, siendo que tal número para las prácticas es ideal.-

 

Quien habla fue docente durante muchos años de quinto científico y sabe que dieciséis es un número ideal para trabajar, incluso hasta en el laboratorio, para no desdoblar al grupo.-

 

El día antes de comenzar las clases estos padres y alumnos se encontraron con que no se formaba el grupo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que declarar la urgencia.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pedimos esto porque quisiéramos hacer algunas gestiones con la Comisión de Cultura de este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la declaratoria de urgencia del planteamiento de la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 22 en 24 votos, afirmativa.-

 

¿En qué lugar?

 

SEÑORA ONTANEDA.- En cualquier lugar. Puede ser en el último, si nos comprometemos a terminar todo. La urgencia del tema lo amerita.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En el último lugar del Orden del Día. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 24 votos, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Edil María Emilia Alvarez.-

 

SEÑORA ALVAREZ.- Es para solicitar tratar urgente y sobre tablas la solicitud planteada el viernes pasado –o sea, en la Sesión anterior- sobre la declaratoria de interés departamental de la visita que nos hace a la Junta y al Departamento el conjunto de discapacitados de la organización "Basket e Non Solo" italiana.-

 

Creo que el Edil Tassano iba a hacer la misma propuesta. Si tiene algo que agregar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- Iba a solicitar lo mismo que plantea la compañera Edil para el expediente que ella menciona -es el 154/01 para declarar de Interés Departamental un Proyecto de Integración Uruguay-Italia relacionado al tema discapacitados producto de accidentes de tránsito- y asimismo tratar sobre tablas un par de expedientes más, también de interés departamental, que son:

 

3/01: Ingeniero Agrónomo Francisco Vilaró solicita se declare de interés departamental el Cuarto Seminario de Uso y Comercialización de la Papa, a llevarse a cabo en Punta del Este del 26 al 29 de marzo de 2001. La cercanía de la fecha indica la urgencia en la declaración.-

 

153/01: Edil señor Sebastián Plada solicita se declare de interés departamental el Segundo Encuentro Interinstitucional de Hockey sobre Patín Tradicional, a realizarse el 18 de marzo de 2001 en el Campus Municipal.-

m.r.

 

Los tres expedientes tienen la particularidad de tener declaración de urgencia, por eso solicitamos, ya que son de un trámite que no va a requerir mucha discusión, tratarlos sobre tablas en la sesión de la fecha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estos asuntos no están informados por la Comisión de Legislación, así que se aplica el Artículo Nº55, Inciso 2: "Para declarar la urgencia de un asunto no informado por la Comisión, se requerirán los dos tercios del total de componentes de la Junta Departamental, o unanimidad de presentes".-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA. Unanimidad, 24 votos.-

 

Solicita la palabra el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Vamos a tratar los tres puntos en una única moción y los declaramos de Interés Departamental?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Discúlpeme. El señor Edil solicitó que se trataran sobre tablas, no hemos llegado a Asuntos Varios todavía, pero creo que hay un homenaje antes de entrar a Asuntos Varios.-

 

(Dialogados).-

 

Entonces quedaría en el primer lugar de Asuntos Varios, a menos que lo alteren...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Propongo alterar el Orden del Día, para lo cual necesitamos dos tercios de votos para tratar esos tres expedientes, así cumplimos con esos compromisos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, con dieciséis lo altera.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hago moción, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 votos en 24.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Proponemos, entonces, ahora, concretamente, declarar los tres expedientes que mencionó el Edil Tassano, la Declaratoria de Interés Departamental para cumplir con los compromisos de la fecha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo quisiera hacer un planteamiento que ni siquiera precisa ser incorporado al Orden del Día, me parece muy conciso. Como integrante de la Comisión de Turismo de este Cuerpo, y lo conversé con los compañeros ediles de los Partidos Nacional y Colorado, debo informar que este lunes y martes fue organizado, por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado, un "Congreso de Turismo para Todos – Turismo Accesible", lo que nos pareció muy interesante, organizado conjuntamente con el Real Patronato de Discapacidad de España, llevado a cabo en el IMET.-

 

Para resumirlo, se trata de hacer accesible el turismo a las personas con capacidades diferentes. Este congreso fue, por lo que vemos en el temario que tenemos, muy interesante y los expositores fueron uruguayos, colombianos, brasileños y españoles, pero lo que nos pasó como integrantes de la Comisión de Turismo de este Cuerpo, fue que habiendo comenzado el congreso a las ocho de la mañana del día lunes, la invitación llegó a la tarde. Es decir que la Secretaria de la Comisión el día viernes no tenía la invitación, invitándonos de forma apresurada el día lunes por la tarde, después de muchas horas de comenzado el congreso.-

 

Esto no es la primera vez que pasa con eventos organizados por la Intendencia de Maldonado y que involucran a la Comisión de Turismo de este Cuerpo. Nosotros, simplemente, lo que pedimos es que se respete al Cuerpo Legislativo y lo hacemos de la manera más fraterna y respetuosa y en nombre de todos los compañeros que ahora no están, aunque yo hablé con ellos antes, para que se nos tenga en cuenta y que se nos invite a tiempo porque, evidentemente, un congreso de esta naturaleza, con invitados extranjeros y con lo interesante que vemos que fue, no se organizó de un día para otro, por lo que este Cuerpo Legislativo no debió haber sido invitado después de diez horas de comenzado.-

c.e.a.-

 

Y si se puede, mandar nuestra observación a la Intendencia de Maldonado y Dirección correspondiente.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Si la Junta lo acompaña…

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Dirección de Turismo.-

 

(El señor Edil Carlos Rodríguez solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR C. RODRIGUEZ.- Comisión Departamental de Turismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Comisión Departamental de Turismo.-

 

Muñiz: ¿por este tema?

 

SEÑOR LUIS MUÑIZ.- Respecto al planteamiento que hace la señora Edil, yo estoy de acuerdo y doy por descontado que haya habido mala voluntad. Creo que debemos tener en cuenta dos aspectos: uno es la burocracia que hay normalmente cuando uno hace un trámite; cuando éste entra a la etapa administrativa sufre, lamentablemente, una demora. Nos pasa a nosotros en la Bancada; respecto a las palabras que dijo el Edil Galván en la Sesión pasada todavía no fue el comunicado a la prensa. Entonces, eso ya nos está dando la pauta de que hay un retraso, lamentablemente, por burocracia.-

 

El otro tema -lo hago a título personal y probablemente pueda causar alguna distorsión- es el horario de la Junta. Al estar dividido en dos turnos, creo -y lo hago como un aporte positivo- que no hay la debida comunicación entre el turno de la mañana y el de la tarde y eso ha producido determinadas distorsiones. Personalmente lo he sufrido en las citaciones de las Comisiones. El Secretario de la Comisión tiene la muy buena voluntad y trata de comunicarlo pero lo pasa al Secretario de la Bancada porque no se puede comunicar conmigo, pero lamentablemente como hay dos turnos, si hay cambios por equis causa esa comunicación se ve cortada y así, sucesivamente, se ve afectado el trabajo.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Están a consideración los destinos propuestos para la nota, donde se solicitaría que las invitaciones llegaran en tiempo y forma a la Junta Departamental.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR JORGE CESPEDES.- Gracias señor Presidente.-

 

Es para solicitar al Cuerpo autorización para realizar una exposición que hemos titulado "Reflexiones sobre la actividad turística y los servicios en Piriápolis", en fecha que disponga la Mesa, señor Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a ver cuál es la fecha más próxima. Exposiciones hasta el día 6 de abril inclusive y después dice 20 de abril porque está la semana de turismo. Así que da la impresión de que tendría que ser el 20 de abril, señor Edil ¿no?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la autorización al señor Edil Céspedes para realizar dicha exposición en la sesión del día 20 de abril. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Etcheverry.-

 

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Quería solicitar hacer un planteamiento para la próxima sesión: "Acceso de los ediles a la capacitación y profesionalización de su gestión".-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Discúlpeme: "Acceso de los ediles..."

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- "...para la capacitación y profesionalización de su gestión".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑORES PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles, el planteamiento propuesto por el señor Edil Etcheverry. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Pasamos al siguiente punto. Tiene la palabra la señora Edil Acuña.-

 

SEÑORA CRISTINA ACUÑA.- Presidente: quería pedir para hacer un homenaje a Luis Alberto de Herrera el día 7 de abril, si la Mesa así lo dispone.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

13

 

Pasamos al siguiente punto del Orden del Día: Homenaje al ex-Senador Germán Araújo al cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición física, Edil Lourdes Ontaneda.-

 

(El señor Edil Sergio Veloz solicita la palabra).-

 

¿Veloz?

 

SEÑOR VELOZ.- Una pequeña corrección, estrictamente es el viernes 6 de abril, ¿verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Viernes 6 de abril.-

 

SEÑOR VELOZ.- Bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Homenaje al ex-Senador Germán Araújo al cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición física. Expositora Edil señora Lourdes Ontaneda está en uso de la palabra.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles: el 9 de marzo pasado se cumplieron ocho años de la desaparición física del ex-Senador del pueblo José Germán Araújo.-

 

Como homenaje, al comienzo del nuevo siglo, queremos renovar el compromiso de trabajo, el seguir recorriendo los caminos junto a la gente -su pueblo-, llevando adelante propuestas coherentes y responsables, continuando y haciendo posible mantener el hilo conductor de una trayectoria que no se apaga ni se olvida, sigue creciendo en el tiempo, sigue encendida y cada día más vigorosa la llama que nos alimenta de fe y de esperanza para emprender el mañana, el hoy y revalorar el ayer.-

 

En estos tiempos donde nuestro pueblo vive en una constante zozobra, donde el trabajo, la salud, la vivienda y la educación continúan siendo los grandes problemas del país, decimos: "Cómo te necesitamos Germán, para golpear todas esas puertas con la fuerza que tú tenías, para poder convocar a los hombres y mujeres del país y cómo hacer posible borrar la resignación que embarga a jóvenes y hombres y mujeres y ancianos en estos momentos.-

 

Tú que peleaste por la repatriación de tantos compatriotas, hoy trasmítenos desde donde estés, la fuerza de un dique que contenga los ríos de jóvenes que se nos van del país.-

 

El mejor homenaje es el luchar cada día por el país como él, y otros compañeros que hoy tampoco están, lo soñaron, lo pensaron y contaron y lo impulsaron. Y para muchos no acabó con la partida de Germán el 9 de marzo de 1993, sino que cada día renovamos el compromiso de emplear sus herramientas, sus estrategias, sus pensamientos. No nos olvidamos de que no solo fue para nosotros un formador de opinión, sino que lo fue para todo aquél que en las mañanas, en la tarde o en la noche lo escuchaba desde su Radio: la 30, o lo iba a escuchar en cualquier lugar donde estuviera, aún en la discrepancia.-

 

Estamos seguros de que cuando el pueblo uruguayo lo despidió, sabía que no se iba, quedaba prendido en cada joven, hombre o mujer y en alguna anécdota; y hoy voy a traer una de ellas a la memoria, como apoyo a esta aseveración.-

 

Ocurrió aquí cuando el año pasado, como todos los años después de su partida, íbamos a hacer el homenaje en esta Junta, un día antes o unos días antes porque se postergó hasta los últimos días del mes de marzo porque hubo cuartos intermedios que terminaron en suspensiones de la sesión de esta Junta. Un día antes, una Edil del Cuerpo que no pertenece a nuestro Partido, se acercó y, con una enorme emoción, me entregó un libro de Germán autografiado dado que ella al día siguiente -o en esos días- no iba a poder estar para presenciar el homenaje.-

a.g.b.-

 

Yo, que poseía el libro -pero sin su firma-, lo valoré y valoraré enormemente, porque realmente fue un desprendimiento pero a su vez fue un homenaje en silencio de alguien que, en la diferencia, igual supo valorar al hombre luchador, coherente y esperanzado y que en su justa dimensión mencionó la admiración por quien fue un formador de opinión y un llamador constante a la reflexión.-

 

Nosotros, en la noche de hoy, ya que no lo pudimos realizar el 9, queremos mencionar aquí nuestro personal compromiso y el de nuestra fuerza política para proseguir la lucha por conseguir un Uruguay sin excluidos, con posibilidades para vivir una vida digna, un Uruguay que no expulse a sus hijos y esperamos encontrar, en las estrategias y herramientas que nos dejó Germán, las respuestas para contribuir a aportar las mejores soluciones.-

 

Ese es nuestro homenaje y el de muchos compañeros y compañeras que aquí no pueden expresarse y que además, muchos de ellos no pertenecen a nuestro Partido, pero lo recuerdan con respeto y admiración. Eso es lo que se revalora, perdió la dimensión del mío, del tuyo, del de tal o cual fracción y es de todos. Porque cuando un político de esta magnitud, como el que revalorábamos anteriormente, pasa a la historia por haber tenido un presente y un pasado comprometido con la historia del país, vive para siempre en los pueblos y es propiedad de toda la gente.-

 

Por eso, Germán no es más de nadie, es de todos y está en todos, menos, por supuesto, con los detractores de la Patria.-

 

Que las palabras vertidas en esta Sala lleguen a la familia del ex - compañero Germán Araújo, a su esposa, a sus hijos Gabriela y Diego, a la Mesa Política del Frente Amplio Nacional, a la Corriente de Unidad Frenteamplista a nivel departamental y nacional, a la Bancada de Diputados y Senadores del Encuentro Progresista.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos propuestos.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores ediles.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Pasamos al siguiente punto del Orden del Día, pasamos a leer por Secretaría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Como no existe expediente que inicie el planteamiento, le damos lectura tal como está redactado en la convocatoria.-

 

14

 

Planteamiento de la Edil señora María del Carmen Salazar como cuestión de fueros, respecto al envío de documentación a la Cámara de Representantes relacionada con antecedentes complementarios del Decreto 3741/2000.-

 

(Siendo la hora 01:23 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Daniel O. Lois).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite? Directamente al Plenario, pero fundamentalmente a la señora Edil preopinante del tema.-

 

Tal como lo dije en el Plenario de la sesión pasada, la Mesa iba a hacer una investigación sobre las presuntas irregularidades que se manifestaban en Sala. Ante ello, ante la denuncia de la Edil, la Presidencia dispuso, en primer lugar, ante su pedido, se remitieran a la Cámara de Representantes los expedientes solicitados, a saber –damos lectura por Secretaría:

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se enviaron los siguientes expedientes. El expediente 110: Intendencia Municipal remite el expediente 687, referente a la exoneración de tributos a BALUMA S.A., Hotel Conrad, compuesto de doscientas dieciocho fojas. Expediente 110/1: Intendencia Municipal contesta gestión de la Comisión de Legislación referente a exoneración de tributos a BALUMA S.A., compuesto de veintinueve fojas. Expediente 110/2: Intendencia Municipal remite informe referente a exoneraciones otorgadas a BALUMA S.A., compuesto de diecisiete fojas.-

d.m.p.m.-

 

Expediente Nº 110/3 Edil señor Alfredo Lara, solicita información de la Intendencia Municipal referente a exoneración de tributos a BALUMA S.A., compuesto de 47 fojas.-

 

La versión taquigráfica correspondiente a la Sesión de este Cuerpo de fecha 13 de octubre de 2000 desde fojas 63 al 144. El Expediente Nº 641/00 Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre presenta un proyecto de decreto interpretativo del Decreto 3714 compuesto de 14 fojas. El Expediente Nº 641/1 de 2000, Intendencia Municipal remite un proyecto de mensaje sustitutivo del Decreto 3714 compuesto de 23 fojas. Expediente Nº 641/3 ex Tribunal de Cuentas remite informe al Decreto 3741 compuesto de 5 fojas y versión taquigráfica de la Sesión de este Cuerpo de fecha 10 de enero de 2000, desde página 35 a página 108 y copia del Decreto 3714, dictado por este Cuerpo en Sesión del 20 de octubre de 1997.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

Complementando la información al Plenario cabe señalar que no se registró ninguna solicitud anterior respecto a la remisión de los mismos por parte de Edil alguno, nadie solicitó absolutamente nada. En forma inmediata se ordenó una investigación administrativa a los efectos de determinar la existencia o no de errores o negligencias en el actuar administrativo del Cuerpo respecto a los hechos denunciados, lo que dio forma al Expediente Nº 150/1.-

 

A la fecha la referida investigación se encuentra concluida y el Expediente en cuestión fue derivado a la Comisión de Reglamento del Cuerpo en cumplimiento por lo preceptuado por Reglamento de esta Corporación.-

 

Es decir, señores ediles, que tal cual se comprometió, este Presidente hizo la investigación administrativa y remitió todos los informes; inclusive, lo decimos oficialmente, le pedimos a la Doctora Salazar que nos hiciera saber qué quería que se aportara. Y reitero el concepto: ningún Edil había pedido absolutamente nada, basta que la señora Edil Doctora Salazar nos hiciera el pedido para que se incluyera que se mandó el mismo día lunes, o sea el día hábil inmediato, a Montevideo.-

 

Hecho eso reiteramos el concepto que hicimos en la lectura anterior: hicimos la investigación administrativa y se creó un expediente con toda la información proporcionada por todos los actores que se deben al respecto, tal cual lo establece el Reglamento, y fue enviado a la Comisión de Reglamento.-

 

Está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Nosotros nos declaramos satisfechos por lo actuado por la Mesa y pedimos que el Cuerpo expresamente se pronuncie en ese sentido. Mocionamos respaldando la actuación de la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Doctora Salazar.-

 

SEÑORA MARIA DEL CARMEN SALAZAR.- En la sesión pasada había manifestado que iba a presentar una cuestión de fueros al verme lesionada por el hecho de que no se habían enviado todos los informes que se habían realizado y todo el trabajo que habíamos realizado en Sala.-

 

En definitiva, lo que pretendíamos era que se realizara la tarea que el señor Presidente acaba de relatarnos, que ha realizado, por lo que consideramos que esa lesión ha sido subsanada.-

 

De esta manera sí quisiera recalcar que sigue habiendo una disconformidad por la manera administrativa o la manera en que desde el punto de vista administrativo se trató este tema, porque un recurso presentado por 2.300 ciudadanos del Departamento de Maldonado merece realmente, antes de enviarse los antecedentes, tratarse con la debida seriedad y analizar qué es lo que se esta enviando y qué es lo que no se está enviando.-

 

Además, no hay que perder de vista que esto es un órgano político y que, en definitiva, los actos administrativos tienen consecuencias políticas. El hecho de que, justamente, hubiera un envío parcial de la documentación y que esa parcialidad afecta al Encuentro Progresista creemos que es un hecho político importante.-

lg.-

 

Entonces, por un lado agradecemos al señor Presidente toda la diligencia que puso y nos sentimos satisfechos con lo que ha hecho.-

 

Pero por otro lado reiteramos que este tipo de situaciones no pueden repetirse y que todos los ediles que estamos acá, tenemos que tener la tranquilidad de que la parte administrativa de la Junta se va a cumplir con las garantías que corresponden a un sistema democrático.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Vamos a hacer una aclaración… Señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente: era para manifestarles el beneplácito por las gestiones que usted ha realizado, manifestarle mi respaldo personal y político, pero también agregar que la mayoría de los legisladores con que nos entrevistamos, estaban bastante desconcertados en la medida en que la única información con la que ellos contaban, era estrictamente la relacionada con los proyectos de decretos interpretativos que en su momento esta Junta estudió, pero no entendían qué era lo que se interpretaba, porque no tenían la norma de hotelería, no tenían la norma por la cual se admiten las exoneraciones, no tenían la reglamentación de la Intendencia en donde se establecían aquellos porcentajes del 50 y 60%. Sólo tenían este decreto interpretativo que dice que de acá en adelante se interpreta el 100%, entonces no entendían de dónde venía el problema, la sustancia o el meollo de la cosa. Por eso fue que hicimos el planteo.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por vía de aclaración al Plenario y fundamentalmente a la especial amiga, la Dra. Salazar, quiero decir que esto no termina acá. Se hizo una investigación administrativa en la cual hay un informe de cada uno de los actores y de la situación. El Plenario, en su momento, va a resolver al respecto; lo que se ha hecho es cumplir con el Reglamento. Se ha enviado la información a la Comisión de Reglamento, ésta se expedirá en el tema y después el Plenario entenderá en qué forma se procedió, si fue correcta o incorrecta.-

 

Luego de esta aclaración se va a votar lo solicitado por el señor Edil Ipharraguerre. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SEÑORA SALAZAR.- ¿Puede repetir la moción de Ipharraguerre?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dadas las consideraciones hechas por la Mesa, con la investigación administrativa y atendiendo a que fue superada la situación de error administrativo, se dé por satisfecha la situación para el Plenario y que la Comisión de Reglamento se expida al respecto.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

15

 

Continuamos con el Orden del Día. Segundo punto. Informe de la Comisión de Higiene y Salud sobre la prostitución. Miembro informante, Edil Federico Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Damos lectura al informe?

 

SEÑOR CASARETTO.- Lo iba a dar yo al final de la exposición, si le parece.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: como todos sabemos, hace quince días esta Junta Departamental encomendó a la Comisión de Higiene y Salud, realizar un documento y pronunciarse a través de una minuta para hacer llegar a distintos organismos de resorte nacional, a fin de transmitir la situación que había sido planteada en esta Junta Departamental con respecto a la prostitución y específicamente, a la prostitución infantil y callejera.-

 

Es deber informar que la Comisión que ya había iniciado el tratamiento de este tema, en una sesión antes del receso de la Junta Departamental, recibiendo actores como el Jefe de Policía, el Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, El Director del Hospital de Maldonado y la señora Nelly González, comerciante en ese aspecto. La Comisión manifestó la voluntad en su última sesión, de continuar con estos contactos y es así que en próximas sesiones se va a recibir a integrantes del Poder Judicial, a integrantes del Consejo de Educación Secundaria, a integrantes del INAME y de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

O sea que este tema no queda determinado con esta declaración o con este documento a nivel de la Comisión de Higiene y Salud, sino que yo diría que recién está comenzando.-

 

Paso, ahora sí, a dar cuenta del documento que la Comisión de Higiene y Salud trae al Plenario de la Junta Departamental, cumpliendo con el mandato que esta le había asignado.-

 

Dice lo siguiente: Maldonado, 16 de marzo de 2001. A la Junta Departamental:

 

VISTO: La prostitución, fenómeno social humano que se ha ido incrementando en forma alarmante en estas últimas décadas por policausalidades, donde tal vez la de la pobreza y la falta de oportunidades laborales, sea la principal.-

 

Las calles de nuestra ciudad no han sido ajenas a esta realidad. Esto grave de por sí se torna más doloroso pero también criminal, cuando seres humanos niños y niñas y jóvenes con su desarrollo físico y psíquicos en formación, sin oportunidad de elegir o decidir el cauce de sus propias vidas, son empujados u obligados a prostituirse. Tanto la prostitución infantil como la callejera han dado lugar a un profundo y serio debate en el seno del Cuerpo Legislativo, que haciéndose eco de esta realidad que nos interpela y a la que hemos resuelto no ser indiferentes, decidió solicitar y encomendar soluciones adecuadas y urgentes a todos los organismos que corresponden: Parlamento Nacional, Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Interior, Comisión de Seguridad Ciudadana, Poder Judicial, Ministerio de Educación y Cultura y ANEP.-

 

Ante lo anteriormente expuesto y:

 

CONSIDERANDO I: El riesgo que constituye para la población las enfermedades de transmisión sexual.-

 

CONSIDERANDO II: El auge que ha tomado en algunas regiones del planeta el llamado turismo sexual, denigrante socialmente para los países que lo sufren.-

 

CONSIDERANDO III: Que esta Junta Departamental ha realizado un debate profundo en la materia, a través de su Plenario y de la Comisión de Higiene y Salud, con la presencia de actores involucrados en esta problemática.-

 

CONSIDERANDO IV: Que es imprescindible la adopción de medidas tendientes a incrementar los controles por parte de las autoridades competentes.-

 

CONSIDERANDO V: Que se impone que la educación para la sexualidad forme parte de los programas educativos, tanto en la formación docente como en los educandos desde preescolares hasta la educación terciaria.-

 

Vuestra Comisión de Higiene y Salud, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Enviar el contenido del debate al Parlamento Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y Cultura, ANEP, Poder Judicial, INAME, Ministerio de Turismo y a la Intendencia Municipal de Maldonado. 2º) Dar difusión pública por los medios de prensa del Departamento a esta Resolución.-

 

Me cabe informar, señor Presidente, que el espíritu de la Comisión de Higiene y Salud, fue tratar de resumir lo más brevemente posible, conciso y en forma de que las autoridades puedan comprender esta realidad, los principales puntos que aquí fueron tratados. Por ejemplo, a parte de la prostitución en general, la tendencia de que se pueda educar en este tema en materia de educación preescolar a terciaria, el tema de la problemática de turismo sexual, así como el de las enfermedades de transmisión sexual.-

 

Debo adelantar, además, que fue voluntad de esta Comisión dar los pasos pertinentes para conseguir una audiencia en el Parlamento Nacional con la Comisión de Salud Pública del Senado, dado que el miércoles pasado -día 14- fue aprobado con media sanción en la Cámara de Diputados, un proyecto que trata del trabajo sexual y reglamenta el trabajo de los prostíbulos y prostitutas en todo el país.-

 

También se han dado los pasos para conseguir una entrevista con el Ministerio del Interior, que es la autoridad competente en este tipo de problemáticas y en tercer lugar, se van a dar pasos para obtener entrevistas con el Director del INAME a nivel nacional y con los señores de ANEP.-

 

Así que estos son los pasos que ha dado esta Comisión y este es el informe y la minuta que queremos enviar a las autoridades nacionales y que ponemos a consideración de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente: primero quiero dejar mi reconocimiento y agradecimiento a la Comisión que me ha invitado a participar en todas las reuniones que ha tenido y en la elaboración de este documento. Lo compartimos, sólo que por hacer las cosas más justas y más perfectas, querríamos agregar algo.-

 

Cuando se aconseja enviar el contenido del debate al Parlamento, quisiéramos que se agregara la intervención que nosotros hicimos en la Media Hora Previa, porque reglamentariamente fueron dos cosas distintas. Lo que se expresa en la Media Hora Previa no integra el paquete del debate.-

a.f.r.

 

A efectos de que después no tengamos pequeños problemas, que se agregue enviar el contenido del debate, más la intervención de la Media Hora Previa de la Edil.-

 

Por lo demás, he participado en la Comisión, le tengo mucho agradecimiento a la misma. He estado en todas las reuniones e incluso estoy trabajando conjuntamente con ellos en las gestiones que están realizando.-

 

Creo que esta Junta al hoy votar esto –tengo la seguridad que lo vamos a votar por unanimidad- está dando un paso muy importante, fundamentalmente en concientizar a la ciudad de Maldonado en un tema que nos incumbe a todos por igual y dar los pasos en aquellos organismos que son competentes para trasmitirles nuestras inquietudes, a efectos de que todo aquello que sea subsanable por la vía de las leyes y reglamentos lo sea y que lo que no está reglamentado pueda el Poder Legislativo llenar esos vacíos pues ya estamos todos satisfechos.-

 

Creemos que esto ha sido parte de lo que pasó en la Junta, que un proyecto que existía en la Comisión de la Cámara de Diputados, después de siete años se votó la semana pasada. Entonces, hemos cumplido como Junta Departamental la tarea de esclarecer y de poner en consideración de la ciudadanía los problemas que nos son comunes y que la gente los conoce pero que a veces no se involucra en ello.-

 

Nada más y muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, señora Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Por una omisión, señor Presidente. No en la reunión última de la Comisión sino en la anterior, habíamos convenido con la Comisión y también con la señora Edil Clavijo que nos acompañó muy gentilmente en ella, manifestar a esta Junta, frente a la denuncia que la señora Edil había realizado, que en cuarenta y ocho horas el lugar denunciado fue clausurado por la Intendencia de Maldonado, haciendo la siguiente declaración para que se vea hasta donde llegan las dificultades que hay en esta materia.-

 

La Intendencia de Maldonado toma la denuncia y clausura el local porque no tenía habilitación correcta de Higiene. O sea, ni siquiera pudo comprobar las denuncias graves que aquí se habían hecho. Habíamos llegado a la conclusión que no era a la Intendencia a quien le correspondía pero debemos tomar conciencia de las dificultades que hay en esta problemática.-

 

La señora Edil Clavijo también nos informaba que al día siguiente del debate aquí en esta Junta y de la denuncia que ella había planteado, había sido clausurado un prostíbulo en la ciudad de San Carlos.-

 

Creo que debemos ser todos conscientes de que la Junta Departamental, frente a estos temas, lo que puede hacer es servir de caja de resonancia, sensibilizar a organismos nacionales y departamentales pero que evidentemente hay muchísimas dificultades, muchas de ellas por viveza criolla, otras por alguno que avisa antes… Hay muchas vueltas en toda esta problemática de la prostitución que hacen que sea muy difícil encarar soluciones.-

 

Por eso, Presidente, hemos decidido golpear las puertas en nombre de la Junta Departamental, en estos Organismos de Dirección Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente. Seré muy breve.-

 

Nosotros estamos de acuerdo con el informe que leyó el Edil Casaretto, que proviene de la Comisión, porque fundamentalmente captó la esencia del debate. La Media Hora Previa no tuvo debate, sí tuvo debate el planteamiento del Partido Nacional, por intermedio del Edil Casaretto, que lamentablemente no fue acompañado por aquella fuerza política que se expresó usando la Media Hora Previa de su sector para hacer la denuncia; lo hizo donde no hay debate, cuando hubo debate no acompañó con el voto. El Partido Nacional lo propuso en el Plenario para debatirlo y es el debate lo que enriquece la discusión de este tema. La Junta elevó el punto de mira y más allá del problema de la denuncia, fundada o infundada -fundada o infundada, repito- fue sensible a la problemática y buscó los caminos correctos de solucionar un vicio social.-

 

Nosotros hicimos nuestras averiguaciones. La Jefatura de Policía no tenía con relación al famoso local de la calle 7 ninguna denuncia. El Consejo del Niño -INAME- respecto a ese local no tenía ninguna denuncia. Con relación a la clausura por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado, lo fue por razones de higiene: el bar que allí funcionaba no estaba habilitado higiénicamente; a los pocos días fue habilitado higiénicamente como bar.-

m.r.

 

Pero no nos enredemos en el tema de la denuncia, dejemos ahí, al costado, si era fundada o infundada. La Junta supo, a través del debate, plantear este tema con altura, debate planteado por el Partido Nacional y acompañado por el Partido Colorado en el desafío de tirarlo a la cancha, cosa que no fue acompañada por otra fuerza política que, sin embargo, sí, utilizó el espacio de la Media Hora Previa, que no tiene debate, para hacer la denuncia, fundada o infundada, que posibilitó este resultado.-

 

Esto correspondía decirlo esta noche, porque la Policía y el INAME, respecto a ese local no tenían nada registrado y, además, gente trabajadora del barrio, que vive de ese comercio, del comercio legítimo de bar, regularmente habilitado ahora, ha sufrido un daño moral injustificado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

Tratando de interpretar las ponencias expuestas, hay un informe de la Comisión, al cual individualmente, la señora Edil Alba Clavijo solicita se incorpore lo expuesto por ella en la Media Hora Previa.-

 

Está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros estamos dispuestos a acompañar esa moción, incluyendo las palabras de esta noche en relación con este tema, para que vaya todo. Inclusive lo que acabamos de decir, conjuntamente con lo de la señora Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Doctor Ipharraguerre que a lo expuesto por la señora Edil Alba Clavijo, se incorporen también las palabras expuestas por el señor Edil, Doctor Ipharraguerre...

 

Solicita la palabra el Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar, es de orden. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 1:47 minutos se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 1:54 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: habiendo dieciséis ediles en Sala, se levanta el cuarto intermedio.-

 

Hay una moción presentada por el Edil Guillermo Ipharraguerre...

 

En uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, vamos a votar todos los agregados del Doctor Ipharraguerre, pero queremos dejar constancia -porque está repetidamente el tema por el cual nosotros no votamos ese día- que en el momento en que se planteó la votación, yo -que era el miembro informante, denunciante- me di vuelta para hablar con mis compañeros y plantearle a la Bancada el pase para la reunión siguiente, porque teníamos más elementos y más pruebas, de las que no hemos hecho uso político, ni del nombre del local, ni de la persona a cuyo nombre estaba, porque ese no era nuestro interés político y lo dijimos hasta el cansancio. Y no queremos hacerlo ahora tampoco, porque no queremos ensuciar la cancha porque nunca fue nuestro propósito. Así que queremos que quede muy claro y muy bien sentado: no nos negamos al debate, por el contrario, de la misma manera que nuestros compañeros del Partido Nacional tenían elementos, a través de la Comisión de Higiene y Salud, nosotros también teníamos más elementos y más pruebas -que no hemos traído pero que tenemos- y que si es necesario entregar al Parlamento, lo haremos.-

 

Pero que quede claro que no fue nuestra intención rehuir el debate, sino, simplemente, como acostumbramos, cuando hay una moción imprevista, buscábamos el consenso dentro de nuestra propia Bancada, no tuvimos el tiempo suficiente; votaron tres de nuestros compañeros y otros seis no lo hicimos porque estábamos en ese diálogo. Que quede claro y que se acompañe la moción con estas palabras también: que no se eludió el debate si no que se planteó la denuncia como corresponde, en la Media Hora Previa, para iniciar el debate y hacer, de alguna manera, que la Junta se involucrara en este tema.-

 

Estamos muy contentos de haber llegado al mismo sin usar partidarismos políticos, porque el tema de la sociedad y la prostitución infantil en Maldonado trasciende las banderías políticas. Ese ha sido nuestro estilo y lo vamos a mantener pese a que algunos compañeros ediles de otros partidos políticos no lo entiendan así, aunque nuestra honestidad certifica que lo que decimos es verdad.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Simplemente para señalar que acá lo importante es el informe que acaba de leer el Edil Casaretto, que es compartido por nuestra Bancada. El resto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Gastón Pereira hace un planteamiento por vía de aclaración. Lo concreto para el Plenario es que hay un informe de una Comisión con los siguientes agregados: lo expuesto por la Edil Alba Clavijo durante la Media Hora Previa, más los agregados expuestos dentro del Plenario, los cuales se elevarán a los Organismos que fueron recomendados.-

 

Si no hay más ediles anotados, se va a votar.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

16

 

Planteamiento del Edil señor Alfredo Lara: Necesidad de un nuevo Plan Director a nivel departamental que establezca las condiciones para definir el Maldonado del futuro: Urbanismo, Medio Ambiente - Ordenamiento Territorial, Turismo, desarrollo de otras industrias.-

 

En uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar tengo que confesar que he ido acortando mentalmente el planteamiento, desde el inicio de la Sesión hasta ahora. Obviamente por la hora que es, por la gran cantidad de temas que todavía quedan por tratar en esta Junta. Entonces voy a buscar dar, por lo menos, algunos elementos que me parecen muy importantes para definir esto que tiene un título muy largo, que habla de muchos temas y que si realmente pretendiéramos analizarlos todos, precisaríamos varios días o varios meses, porque son temas muy amplios y de mucha riqueza, seguramente, por parte de todos los señores ediles que pueden aportar mucha cosa en esto.-

 

De todas formas, me parece que el momento que vive el Departamento de Maldonado hace que sea necesario tratar estos temas, que sea necesario un debate público. Mejor ámbito que éste no hay para eso, porque además somos representantes de la población del Departamento y, de alguna manera, todos tenemos o nos llegan las inquietudes y los planteos de lo que está pasando afuera de este recinto.-

 

Los temas -decía- son, no solamente muy amplios sino que, además, algunos de ellos son temas muy técnicos. Yo no soy técnico pero, como dirigente político, creo que tengo la obligación de plantear los temas de la manera que puedo plantearlos que es desde la visión política, porque no puedo entrar en lo técnico al no dominarlo. Pero ustedes me permitirán -el señor Presidente y los señores Ediles- que me ayude en este tema con algunos elementos que creo muy importantes, de un estudio que publicó la Intendencia Municipal de Maldonado en el año 1991, que se llama: "Lineamientos generales del Plan Director", referidos a la zona o al cono urbano Maldonado-Punta del Este. Es decir, esto no es todo el Departamento de Maldonado pero es el cono urbano que ha tenido el mayor crecimiento.-

 

Estos "Lineamientos del Plan Director" editados por la Intendencia -como decía- en su primer hoja señalan las autoridades: el Intendente Domingo Burgueño Miguel; el Departamento de Urbanismo: Director General Arquitecto José Luis Real, Subdirector Arquitecto Roberto Gorgoroso; Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Director Arquitecto Roberto Chiacchio, Subdirector Ingeniero Alfredo Burguer; el equipo técnico consultor que realizó este trabajo para la Intendencia: Arquitecta Isabel Viana, Arquitecto Juan Andrés Sienra, Arquitecta Rosario López, ayudados también por un equipo de asesores que posteriormente vamos a ampliar.-

 

Hay aquí definiciones por supuesto muy técnicas. Yo no quiero aburrir con esto, pero creo que hay algunas partes que, por lo menos a mí, me han parecido importantes y sustanciales en cuanto a lo que ha pasado además en estos diez años desde que se publicó este trabajo, haciendo un diagnóstico del Departamento y llevando ese diagnóstico y ese desarrollo al año 2010. Es decir, hay aquí elementos que estudiaban el crecimiento de este cono urbano Maldonado-Punta del Este hasta el año 2010. Vamos a ver aquí elementos que nos dicen que quedó corto el estudio al crecimiento que se esperaba y que, en realidad, los elementos que se manejaban para el 2010 hoy ya los está viviendo el Departamento entero.-

 

Veamos qué dice la síntesis de la propuesta: "Esta propuesta está destinada a constituir una base de discusión para dotar a la Intendencia Municipal de Maldonado de un instrumento de gestión de la conurbación Maldonado-Punta del Este. Sus objetivos son regular el desarrollo urbano y fortalecer institucionalmente a la Intendencia, instrumentando el cumplimiento de sus competencias de gestión territorial.-

 

Y en lo que hace a las consideraciones generales del proyecto, se planea una propuesta para la Ciudad de Maldonado-Punta del Este y sus áreas circundantes para un escenario del 2010, caracterizada por el mantenimiento del estilo de desarrollo y las tipologías de asentamientos existentes.-

 

La propuesta toma como base la estructura urbana y territorial actuales, capitalizando sus aspectos positivos y asumiendo o intentando resolver, corregir o al menos mitigar en el corto y medio plazo, las disfunciones existentes.-

 

Estas medidas se dirigen no solo a asegurar un correcto funcionamiento de la Ciudad, sino a reforzar y potenciar sus caracteres específicos a nivel local, regional y nacional, así como a elevar el nivel y calidad de vida urbanos a partir de la revalorización y adecuada jerarquización espacial y vial y de la protección de sus valores ambientales".-

 

He elegido algunas partes, le aclaro al señor Presidente y a los señores ediles, porque esto es un trabajo extenso. Me interesaba destacar los criterios de desarrollo urbano de los que aquí se habla, que es precisamente lo que hace referencia a las condiciones que existían en Maldonado en ese momento -Maldonado-Punta del Este- y a las que pensaban que iban a existir en el año 2010.-

 

"El análisis del área ya urbanizada y de la población que esta puede albergar, manteniendo las tipologías de asentamiento, permite afirmar que no es necesario para un plazo estimado de veinte años, incorporar territorio a la Ciudad, salvo en alguna circunstancia muy específica.-

 

El área urbana de la Ciudad real actual se estima en cinco mil doscientas hectáreas. La población urbana asciende a cuarenta y tres mil cincuenta y ocho habitantes, incluyendo la población censada en todas las áreas balnearias de funcionamiento integrado que la estructura censal usada en 1985.-

 

La densidad de población estimada en esa área es hoy de nueve habitantes por hectárea. Suponiendo que se mantenga el índice de crecimiento poblacional en un cuatro por ciento, más de cinco en el período 63-65 y más de cuatro en el período 75-85, se llega a una cifra de población estable cercana a los cien mil habitantes al año 2010".-

 

Estamos hablando de Maldonado-Punta del Este. Yo pienso, y creo no equivocarme, que hoy en el 2001 ya estamos en una cifra muy cercana a esos cien mil habitantes que se esperaba tener en el 2010.-

 

"Hay que agregar a esa cifra la población flotante, turista y laboral, cuyo pico en plena temporada estival, estimamos conservadoramente hoy en doscientas mil personas por día.-

 

El crecimiento de la actividad turística a nivel mundial, en cifras del orden del diez por ciento anual, hace que no sea aventurado pensar en un crecimiento del cuatro por ciento anual para la misma. Se obtiene un pico de población flotante al 2010 de cuatrocientas cuarenta mil personas que, sumadas a las cifras de la proyección de la población estable, dan un total en pico de quinientos cuarenta mil habitantes.-

 

Considerando que el área urbana propuesta se estima en seis mil setecientas hectáreas, esta cifra da una densidad de población máxima de alrededor de ochenta habitantes por hectárea, población permanente más flotante que es igual a la máxima.-

 

Esta densidad de población es compatible con la conservación de la tipología de asentamiento, que se considera como un valor ambiental a preservar como base de la pontencialidad turística y la calidad de vida del área.-

 

Si se produjeran modificaciones en la oferta de actividades del área que produjeran el pasaje de la ocupación estacional de la misma a permanente, sería necesario reforzar todos los sistemas de infraestructura y servicios, pero no modificar la tipología urbana del área balnearia.-

 

Por lo tanto, en lo que tiene que ver con el crecimiento urbano es necesario acotar el crecimiento indiscriminado del área urbanizada, a los efectos de optimizar su funcionamiento y gestión y no dispersar esfuerzos en atender trozos desarticulados de ciudad, distantes entre sí y con bajísimas densidades de ocupación.-

 

Se propone orientar con medidas de gestión la radicación física del crecimiento demográfico previsto, de manera que las áreas ya dotadas de infraestructura y servicios puedan absorber el crecimiento del corto y mediano plazo, completando los vacíos y optimizando el uso del suelo e instalaciones urbanas".-

 

En un capítulo destinado por este estudio...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Señor Presidente, solicito prórroga de hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar, es por una sola vez. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 25, mayoría.-

 

Continúe. Ha sido prorrogado su tiempo.-

a.g.b.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

Voy a tratar de resumir los fundamentos teóricos de esto.-

 

Hay un aspecto que creo que es muy importante y es que los que realizaron los trabajos señalan que constituyen un instrumento de gestión destinado a ser utilizado por la Intendencia Municipal de Maldonado, en su carácter de organismo responsable de la administración del territorio estudiado.-

 

Y hay aquí una definición que pertenece a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y al Departamento de Urbanismo de la Intendencia Municipal de Maldonado; junio de 1990.-

 

El territorio y el hecho urbano, la ciudad, interpretado como el ámbito físico que alberga la vida del hombre como individuo y como comunidad, son, en definitiva, su gente y a ella pertenecen. Son organismos dinámicos y complejos en permanente cambio. Lograr una estructura urbano territorial que permita un funcionamiento efectivo, permitiendo la coexistencia de las distintas actividades con sus connotaciones propias, sus cambios y sus crecimientos, son objetivos básicos en la conducción del desarrollo urbano territorial.-

 

Las respuestas a los diversos problemas funcionales requieren, en última instancia, una decisión política, que deberá ser el resultado de una intervención organizadora y no de una arbitraria inspiración o la satisfacción de la necesidad política de concretar obras.-

 

Y finalmente, para terminar con este resumen de este trabajo, yo decía que el equipo técnico consultor estaba formado por la Arquitecta Isabel Viana, el Arquitecto Juan Andrés Sienra, la Arq. Rosario López. Técnicos colaboradores Dr. Geógrafo José Milton Jackson, Ing. Agr. Forestal Ricardo Barbé, Lic. Oceanógrafa Annie Harau y los investigadores convocados en torno al Proyecto Dinámica espacial y funcional del Departamento de Maldonado, especialmente la Dra. Geógrafa Annie Colin de Laubaud. Contraparte de la Intendencia Municipal de Maldonado el Arq. José Luis Real, Arq. Roberto Chiacchio, Ing. Adolfo Cutinella, Ing. Jorge Hourcade, Ing. Alfredo Burguer, Ing. Agrim. Washington Pereira, Ing. Jaime Pereira Pou.-

 

Señor Presidente, este estudio, este trabajo, yo no estoy diciendo que sea la verdad absoluta para el Departamento de Maldonado, sí estoy diciendo que este trabajo fue hecho, o publicado, mejor dicho, hace diez años. Llevó varios años realizarlo, evidentemente la situación ha cambiado y evidentemente, el Departamento, creemos que hoy necesita de un trabajo similar o más amplio que el que se realizó hace diez años, porque yo creo que la Junta Departamental no puede estar acompañando el crecimiento del Departamento o acompañando las pautas que necesita el Departamento para su crecimiento a los bandazos.-

 

Yo creo que acá tiene que haber un proyecto, un plan director y en ese sentido es que queríamos hacer este planteamiento en la noche de hoy, con este ejemplo, de un estudio realizado hace tantos años, pero también con ejemplos de cosas que hemos visto que pasan en otros ámbitos y que todas tienen vinculación unas con otras.-

 

El tema de este planteamiento también habla de turismo, también habla del ordenamiento territorial este informe. Yo creo que la misma situación que se nos da en lo que tiene que ver con el urbanismo de nuestro Departamento, de nuestras ciudades, se da también en el tema turismo. Es decir, nosotros creemos que también ha llegado el momento de que exista un plan de turismo que contemple las distintas aspiraciones de todos los sectores políticos, sociales y organizaciones no gubernamentales en el Departamento.-

 

Yo creo que puede haber medidas que sean muy acertadas en materia turística, es difícil hablar de tantos temas en tan poco tiempo y tratar de conectarlos, pero creo que necesitamos discutir seriamente cuál es el tipo de turismo que queremos. Cuando hablamos del tipo de turismo que queremos, ahí está el urbanismo, ahí está el medio ambiente, ahí está el ordenamiento territorial, es todo lo mismo. Todo tiene la misma cosa, ¿cuál es la gente, turista, que queremos que venga al Departamento de Maldonado?

 

Esa pregunta yo la escucho hace más de veinte años, treinta años, no sé la cantidad de años que hace que escucho siempre qué turismo queremos.-

 

Lo más triste de esto es que no la hemos contestado nunca, yo no he visto la respuesta, ni de los operadores turísticos ni de nadie. Me da la sensación de que los propios operadores turísticos, que son los involucrados en el tema, no están de acuerdo entre ellos.-

 

Entonces, yo tengo la impresión de que cuando estamos al finalizar, prácticamente, una temporada turística, de la cual mucho se ha hablado y mucho se ha comentado, y en lo personal nos deja la sensación de que cada día son peores, de que año tras año las temporadas ven mermando en su rendimiento, de que año tras año nos dedicamos a decir que en enero hay gente, y que en enero haya gente es una cosa totalmente lógica, siempre va a haber gente en enero, lo que no decimos es que en febrero no hubo gente.-

d.m.p.m.-

 

En marzo con quince días maravillosos de tiempo no ha habido nadie, y en diciembre ¿qué pasó?

 

Entonces, el tema es si seguimos apostando a ese crecimiento masivo que tiene que ver con el urbanismo, que tiene que ver con el ordenamiento territorial y con el medio ambiente afectando, quizás, recursos naturales que son fundamentales para definir qué tipo de turismo queremos.-

 

Se me hace -insisto- muy difícil poder explicar en pocos minutos la idea que tengo, pero creo que pasa por ahí, señor Presidente. Yo no he visto promociones turísticas destinadas al mes de marzo, mes de marzo con quince días excepcionales. El mes de enero se satura, pero se satura desde hace años la actividad. ¿Qué pasa con marzo? Ahí es donde quiero ver la propuesta, ahí quiero ver el resultado de las políticas de promoción, porque ahí es donde se puede ver; en enero no se puede ver, porque siempre va a haber gente en enero.-

 

Entonces, yo creo que hay cosas que están bien, que se han hecho, pero también creo que hay hechos aislados que no hacen la política, que no hacen el plan. Por ejemplo, creo que está bien que la Coca-Cola sea más barata en la playa. Pienso que es un elemento importante. No creo que nadie vaya a venir a Punta del Este por eso; no creo que determine la visita de un solo turista más, porque ya venían.-

 

El tema es si vemos al árbol o vemos al monte y creo que todo tiene que ver, también, con las decisiones que tenemos que tomar en materia de medio ambiente, en materia de urbanismo, en materia de ordenamiento territorial porque, insisto, es todo lo mismo. Y esas decisiones que tomemos si no las hacemos de una vez por todas en forma integrada, con la participación de todos los sectores y con una estrategia departamental que yo creo hoy no existe; estrategia departamental me refiero no solamente al Gobierno, sino a la población del Departamento, a los sectores que viven en el Departamento, una estrategia departamental que apunte a definir qué queremos para Maldonado en los próximos veinte o veinticinco años.-

 

Y esta Junta tiene la ocasión de trabajar y aportar en ese tema cosas muy importantes y debería hacerlo, a mi juicio, en conjunto con la Intendencia Municipal y también en conjunto -para eso hay técnicos capacitados en la Intendencia que pueden dedicarse a este tema- con los distintos sectores: organizaciones no gubernamentales, ligas de fomento, operadores turísticos, gremios, empresarios; todos los sectores que tenemos que ver en el tema. Pero son decisiones políticas sobre las que no se puede perder más tiempo...

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Sí.-

 

…no se puede perder más tiempo porque fíjense que hace más de diez años que se publicó esto y todavía no tenemos definido exactamente qué es lo que va a pasar aquí en los próximos diez años. Entonces, el tiempo se va, señor Presidente, y como lo dije en un momento de la intervención yo veo, por ejemplo, que las temporadas cada día son peores. Entonces, creo que llegó el momento de empezar o tratar de revertir esta situación y creo que para eso es necesario tomar medidas audaces, lógicas, estudiadas, planificadas pero audaces y realizadas por gente que es profesional y que conoce del tema y nosotros, como dirigentes políticos, podremos aportar aquello que recabamos por la experiencia de muchos años acá en el Departamento y por estar en contacto con la gente permanente, con trabajadores de todos los sectores.-

 

Señor Presidente, quería pedir que estas palabras fueran a la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente que me parece, también, una pieza fundamental para contar con su asesoramiento en el tema porque allí también hay técnicos muy capacitados y calificados, a la Liga de Fomento, Cámara Empresarial, Centro de Comerciantes Minoristas, Sindicatos que integran el PIT-CNT y que tienen sede en el Departamento de Maldonado, Sociedad de Arquitectos, Cámara de la Construcción, tratando de cubrir, señor Presidente, todo el espectro de sectores en el Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

Señor Presidente.- En uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente: nosotros cuando abrimos aquel libro que tenía el señor Edil Lara arriba de la mesa recordamos que ese libro lo tuvimos durante los años 90 y 91 encima de la mesa de luz, y hacíamos grandes acuerdos con ese libro.-

 

Y es verdad, como dice el Edil Lara, que en estos últimos diez años Maldonado ha cambiado y que las expectativas de crecimiento que había en determinadas zonas no se concretaron y, sin embargo, sí se concretaron otro tipo de crecimientos.-

 

Me refiero a que en el año 92 se promovió por parte del Ejecutivo de aquella época la modificación a la ordenanza de construcciones, principalmente en la zona 311, esperando que allí se construyeran algunas decenas de torres. Sin embargo, esas decenas de torres felizmente, por un lado, no se concretaron y lamentablemente por otro también, pero sí hubo crecimiento en la periferia de la ciudad de Maldonado; en la periferia de San Carlos se generaron asentamientos y no dimos respuesta a esos problemas que también son problemas urbanísticos y que también son problemas que hacen al turismo de nuestro Departamento.-

 

Y decía que ese librito lo tuve durante el 90 y el 91 porque en el año 1992 como adelantaba el Ejecutivo contraviniendo su propio proyecto de ordenamiento territorial y de uso de suelo promovió la reforma de la ordenanza de construcciones, que tuvimos el gusto de no votar junto con el Edil Ipharraguerre y cuatro ediles de nuestro sector; hubo cinco ediles dentro del Partido Nacional que no votaron esa ordenanza, pero en estos temas seguimos pensando igual.-

 

Decía, señor Presidente, que yo dejé de creer en estos proyectos en cuyas líneas teóricas podemos tener grandes coincidencias pero que en la práctica no se aplicaron. Se dijo que había propuestas de normativas locales… Hay otro librito que capaz que el Edil Lara lo debe tener, donde dice la normativa como instrumento de proyecto de ordenamiento territorial…; estos dos libros salieron juntos con los lineamientos generales del plan director y en ese libro está pintado de celeste o verde cuáles son las zonas protegidas en nuestro Departamento, y allí se señalaba que eran zonas protegidas las costas del arroyo Maldonado, la costa de la Laguna Blanca, y en el año 92 se votó un proyecto violentando a todos los humedales de la Laguna Blanca promovido por parte del Ejecutivo con violentas excepciones adentro de la Junta, donde la tipología edilicia admitía una vivienda cada mil metros y algunos técnicos municipales nos quería hacer creer que allí se podía construir ocho edificios de cuatro pisos.-

 

Yo puedo compartir que las modificaciones que han habido durante estos últimos diez años nos obliguen a imaginar una nueva ciudad de Punta de Este, un nuevo Departamento de Maldonado adaptado a las realidades que hoy estamos viviendo, pero lo que no puedo admitir es que se gasten decenas de miles de dólares en estudios y en proyectos con profesionales reconocidos a nivel local, por lo menos, y que después no respetemos esos lineamientos, sino para qué se hacen los estudios.-

 

Y si es verdad que son simplemente lineamientos y nunca se alcanzo a legislar en la materia y a darle fuerza de ley, creo que se dejó un espacio muy grande para que los gobernantes maniobraran y terminarán haciendo de estos estudios técnicos un chicle.-

 

Sin ir más lejos, resulta curioso en el año 98…, dice por acá "Visto el Decreto 3595 donde se autoriza al Ejecutivo comunal a reglamentar y definir las distintas zonas de interés departamental CONSIDERANDO 1º) Que la dirección de medio ambiente teniendo en cuenta las normas vigentes ha elaborado el proyecto correspondiente que este Ejecutivo comparte.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto el Intendente Municipal de Maldonado RESUELVE: Artículo 1º, el territorio del Departamento se clasificará en las siguientes áreas caracterizadas"; y las define: centro, subcentro, residencial, residencial mixta, residencial temporal. Este es el Expediente Nº1633 del año 97, y más adelante dice, por ejemplo, que "…declara la zona rural como zona protegida…2

 

Dice que "pertenecen a esta zona en todo el sector las costas, los humedales del Arroyo Maldonado, de la Laguna Blanca y José Ignacio, los arroyos…" como si nada hubiera pasado en el medio y como si nada hubiera pasado cuando se expidió este libro en el año 90 o 91.-

 

Yo creo que cuando un gobierno hace definiciones programáticas o conceptuales en cómo va a imaginar el crecimiento de la ciudad y el crecimiento de las urbanizaciones tiene que ser coherente y no puede ser que en función, como se nos dijo en su momento, de la presión inversora estas normas o estos lineamientos no sean normas y sean sólo lineamientos, y como son sólo lineamientos y no son normas nos permiten que admitamos cosas que parecían inadmisibles. Y como esas presiones inversoras están nuevamente sobrevolando…, yo creo que el Edil Lara con buen tino está planteando el tema porque ve que este es un tema que tenemos que afinar y rediscutir.-

 

Pero yo no podía dejar pasar por alto porque fui testigo de aquellas negras épocas del Ejecutivo departamental y de esta Junta Departamental junto con el Edil Ipharraguerre y algún otro Edil que se encuentra por acá, no podía dejar de resaltar que no podemos pensar que sólo porque saquemos un librito o una norma eso nos va a permitir…,por supuesto que ayuda y es un instrumento pero se necesita además voluntad política en quienes ejercen el Gobierno para hacer cumplir las normas, y dar la posibilidad de que el crecimiento se genere, pero tiene que ser un crecimiento -aun cuando no encaje exactamente en las normas- sustentable, que nos permita seguir creciendo y no sea "pan para hoy y hambre para mañana", y no que dentro de treinta años nos tengamos que lamentar porque resulta que no podemos crecer más y, al contrario, lo que nos suceda sea que la ciudad se empiece a vaciar o empiecen a venir menos turistas.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Gracias señor Presidente. Voy a ser muy breve.-

lg.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muchas gracias, Presidente. Seré breve.-

 

Hay un dicho que dice: "Cada maestrito con su librito" pero lo que hace falta en estos temas es una norma que nos obligue, que tenga mayorías exigentes a efectos de no cambiarla, que no permita ser violada –aunque sea un poquito- y que, fundamentalmente, dé la participación ciudadana a través de los mecanismos de audiencia pública, como están definidos en la Ley de Impacto Ambiental y como están definidos en aquella norma que usted y yo votamos, señor Edil Pereira: la Ordenanza de Medio Ambiente que tuvimos el honor de propiciar en agosto de 1991, cuando vimos venir el proyecto del año 91; también lo vimos con tiempo.-

 

El problema, señor Edil, es que en todos los Partidos hubo defección. En el suyo, en el de ahora, hubo gente que votó la Ordenanza de la Construcción y usted lo sabe bien. También lo hubo en el mío, por supuesto. ¿Qué es lo que faltó? Faltó la norma rigurosa, faltó el debate, faltó el mecanismo de a audiencia pública…

 

Por eso yo empezaba la exposición diciendo que acá lo que precisamos es –cada maestrito con su librito- con rigor técnico darnos una norma entre todos… Cuando digo entre todos es entre todos y me estoy refiriendo, por ejemplo, a la Sociedad de Arquitectos, que se preocupó durante la campaña electoral Municipal, allá por el mes de abril –va a hacer un año- a hacer una jornada en la Liga de Fomento, donde todos los candidatos fueros, en donde, a través del sistema de la audiencia pública, con plazo de cien o ciento cincuenta días la gente tenga la posibilidad de expresarse, de opinar y donde justamente todos tengan participación en qué es lo que se quiere y fundamentalmente que tenga la estabilidad de una norma, no de un librito.-

 

Con rigor técnico y por respeto a los que hacen los libros, los mismos se hacen, muchas veces por encargo, y después, justamente, somos los primeros en violarlos o no tenemos la lealtad intelectual de saber respetar lo que supimos escribir en su momento y después, según las circunstancias lo cambiamos. La norma tiene que ser propuesta por el Ejecutivo o nacer en el Legislativo y la vamos a votar y la vamos a cumplir. Después no tenemos derecho a reprochar cosas porque en aquellos momentos gente del Partido al que usted pertenece ahora también abandonó ese criterio y con el agravante de que eran técnicos, gente muy entendida, que conocían el tema y sabían las repercusiones que iban a tener porque un simple Edil, como era uno, que por más título profesional que tuviera las cosas de la construcción no las entendía, tenía la noción del daño que podía suceder si las cosas no se hacían bien. Sin embargo, en su Bancada había ediles que tenían capacidad de entendimiento, que sabían de las repercusiones de estas cosas, por su formación técnica o por su trabajo, y sin embargo la votaron.-

 

Hubo ediles de nuestro Partido que con el lapso de los años uno se da cuenta que acertaron y otros le erraron pero también tenemos el recuerdo de aquellos que le acertaron -miro para el costado y el único que queda en el Partido Nacional soy yo- y eran los Ediles de donde provenía el señor Intendente Municipal Enrique Antía, el Acuerdo Blanco Departamental. Yo me quedé en el Partido Nacional, fiel a mis principios y convicciones, no sólo políticas sino en estos temas. Vamos a pasar del tema de los libritos, hechos por encargo por prestigiosos técnicos, que a veces se cumplen y otras no se cumplen pero que permiten la maniobra, y vamos con exigencia a darnos las normas necesarias, la estabilidad necesaria para este tipo de temas y vamos a habilitar los mecanismos de la audiencia pública, del contralor público, con plazos importantes de cien a ciento cincuenta días, que permitan a la población manifestarse y enterarse, a través de las organizaciones gremiales, sindicales, ONGs o lo que fuere y para que participen en la elaboración de esto, para que después nadie se tenga que lamentar de las consecuencias.-

 

Esa Administración que usted critica, que era la suya, que le permitió a usted salir electo Edil en 1990 y Presidente de esta Junta Departamental -usted fue electo en esa época por el Lema Partido Nacional aunque después, cuando era Presidente de la Junta Departamental había cambiado de Partido-, esa Administración un día dijo "Hace falta un segundo puente en La Barra". ¿Lo hizo de prepo? No, consultó; hizo una encuesta, habló con los vecinos de La Barra, hizo mediciones de opinión pública, tanto en invierno como en primavera o verano, se hizo un debate público, se hizo una audiencia pública en la Intendencia, acto donde participó la gente, las fuerzas sociales, los vecinos… Eso fue por el año 97. El Intendente era Domingo Burgueño Miguel. La obra fue inaugurada por el Presidente Sanguinetti en diciembre de 1999, junto con el Ministro Lucio Cáceres.-

m.r.

 

Este es el segundo puente de La Barra. Allí tiene usted un ejemplo de cómo, si nosotros tratamos con el rigor que corresponde la norma, la gente puede participar y quizás pensemos juntos las zonas para su mayor progreso, para su estabilidad, para su desarrollo sustentable y quizás, dentro de diez años, no tengamos que cometer errores y usted, capaz, me encuentra en la Junta, siempre en el Partido Nacional y capaz que yo lo encuentro, una vez más, de este lado acompañando a su querido Partido...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira, por vía de alusión.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo no dije que fuera por vía de alusión, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero yo entiendo que usted ha sido aludido, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Le agradezco.-

 

Yo no sé, señor Presidente, si voy a tener que seguir insistiendo durante estos cinco años o lo que pasa es que dado lo avanzado de la hora, al Edil que me precedió en el uso de la palabra las neuronas, capaz que ya no le funcionan bien, pero yo jamás fui elegido Presidente de la Junta por ediles del Frente Amplio, jamás; ni en el 91, ni en el 93, ni el 94. Eso en primer lugar.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, estas "cositas" de las que hablamos, la Ordenanza de la Construcción, la violación de esas zonas protegidas que estaban previstas en estos "libritos", fueron las "semillitas" que fueron generando que yo hoy no esté en mi Partido. Eso sumado a grandes discrepancias a nivel nacional con la política económica que instrumentaba el Doctor Lacalle.-

 

También debo decir, para ser honesto, que en debates internos que tenía dentro de mi sector, debo transmitir al señor Edil que me precedió en el uso de la palabra que hay gente de acá que se arrepiente de haber votado la Reforma de la Ordenanza, porque la votó gratuitamente, porque creyó que era una solución para Maldonado. Y es verdad que el tiempo les ha dado la razón a unos pocos ediles que han quedado en minoría en este momento. Y creo que lo que tendríamos que hacer en adelante es ponernos de acuerdo para el futuro, para que no cometamos los mismos errores que cometimos en el pasado.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Fernando García.-

 

SEÑOR GARCIA.- Señor Presidente: el tema que trajo hoy a esta Sala el compañero Edil Lara es extensísimo: urbanismo, medio-ambiente, ordenamiento territorial, turismo, desarrollo de otras industrias..., da para hablar tres o cuatro sesiones seguidas y de repente no llegamos a ninguna conclusión.-

 

Voy a dar mi opinión sobre cuál es mi visión en estos temas. Los planes directores, los planes directrices, siempre son buenos, independientemente de si después tienen o no modificaciones. Se basan en prioridades, en realidades; no cabe duda de que las prioridades y las realidades del momento en el cual fue realizado ese plan director fueron muy distintas a las de hoy. En aquel entonces la prioridad, la necesidad, de mejorar la infraestructura del Departamento era primaria. Hoy en día, las prioridades son otras, inclusive el Presupuesto Quinquenal prevé muchas obras que, de alguna manera, la mayoría de nosotros cree que son necesarias y habrá otras que otros creerán necesarias e intentarán incorporar a este Presupuesto.-

c.e.a.-

 

Pero yo, dando mi opinión y dejando asentado -como va a quedar- cuál es, en realidad, el turismo y la construcción ya son un componente fundamental del Producto Bruto Interno de nuestro Departamento.-

 

Nosotros, para hablar de planes y de planificación, debiéramos pensar en otras cosas que en nuestro Departamento no están previstas y que son las que realmente pueden hacer la diferencia. El hecho de que se construya o no se construya algo, va a dar lugar a que se construya o no se construya otra cosa. Construcción en este Departamento va a seguir habiendo -y todos los que estamos aquí lo sabemos-, porque existe la necesidad de que siga habiendo y compone un porcentaje muy importante -como decía antes- del Producto Bruto Interno. Y el turismo, obviamente, es el primer componente del Producto Bruto Interno de este Departamento.-

 

Pero hay otras áreas, como el último punto tocado aquí, que son las industrias y que parece que en el libreto nuestro no están y no existen. Se concentra la atención en un cono urbano -en Maldonado-Punta del Este- y de repente no se concentra la atención en lugares como Pan de Azúcar, Garzón, Aiguá y otras zonas rurales que pueden dar lugar a la incorporación y a la instalación de industrias, que son tan necesarias y son la otra pata que está faltando aquí y que en otros lugares son los componentes principales del Producto Bruto Interno. En eso no se ha hecho hincapié y esa es mi principal preocupación al hablar de un tema como éste y es muy difícil hacerlo en media hora o en una hora, porque uno no puede llegar a la profundidad del mismo.-

 

En nuestra formación o en nuestra actividad laboral, vemos a diario que en otros departamentos de nuestro país, cosas que son su principal componente de ingreso, aquí no existen para nada. ¿Y por qué no pensamos en tratar de centrar la atención hacia ese tipo de emprendimiento? ¿Por qué no pensamos que ya tenemos generada una Oficina de Gestión en la Intendencia que debiera ocuparse, de repente, de atender esas áreas que no han sido atendidas? ¿Por qué -desde mi punto de vista- en vez de centrarnos en los errores que han dejado los libritos o las cosas que no se han cumplido de los libritos, no nos centramos en que no se vuelvan a cometer esos errores y en focalizar en que hay otras cosas que ni siquiera se han considerado y que hoy en día, dadas las prioridades que existen -que son la falta de trabajo, los asentamientos que hay en distintas partes del Departamento y que fueron mencionados, las realidades que hay-, es muy sencillo llegar a la conclusión que eso pasaría a ser de vital importancia?

 

Entonces, redondeando el tema, yo creo que para hablar de un plan director o de un plan directriz es fundamental, entre otras cosas, que se prevea la incorporación de las industrias, que se prevea realmente agregarle al Departamento rubros que no tiene para la conformación de su Producto Bruto Interno, que no están previstos, no están en ese Plan Director ni en el Presupuesto ni en nada que nosotros tengamos en nuestras manos.-

 

Ese es el aporte que este Edil quería realizar.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Nosotros acordamos las normas porque creemos que un país sin normas y un departamento sin normas es un departamento sin Norte y no se sabe hacia donde se va.-

 

Creemos que el Departamento se tiene que dar una discusión con su gente y con cada una de las áreas. Este tema es tan vasto -como decía el Edil García- que creemos que da para que la Junta Departamental haga incluso una sesión entera de trabajo sobre este aspecto, con las diferentes Comisiones de este Cuerpo que involucran a los diferentes temas.-

 

Pero también decimos que para todo esto se necesita: autoridades comprometidas, voluntad política de llevar adelante las normas y, después, que estén los controles. Hoy el Edil Edinson Rodríguez va a plantear algo que yo hace seis años que lo vengo planteando y no he podido lograr que se lleven adelante los controles que corresponden. Entonces digo que acá lo que falta, realmente, no son sólo las normas, hay controles que faltan.-

 

Cuando se hace la planificación, por parte de las Comunas, de barrios y se aceptan fraccionamientos nuevos, en este momento se están aceptando fraccionamientos sin saneamiento, cuando la Ley de Centros Poblados, desde el año cincuenta y pico, nos marca que no puede ser. Están permitiendo una cantidad de desbordes y ése es el crecimiento despavorido que tiene el Departamento para cualquier lado y de cualquier forma.-

 

Entonces, hay una cantidad de cosas que esta Junta, como legislativo departamental, se tiene que dar a nivel de Junta, las formas para poder tratar a fondo este tema. Pero vuelvo a recalcar: sin voluntad política, sin autoridades comprometidas y sin los técnicos idóneos en cada una de las Direcciones para realizar las tareas y llevarlas adelante, no hay norma que aguante ni norma que se cumpla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Lara.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Yo quería complementar algunas cosas que dijo el Edil Fernando García que me parecen muy acertadas, porque creo que precisamente parte de lo que resumí... Resumí tanto que no hice mención a lo que él decía y quiero complementar algo respecto a eso, que es, precisamente, esa bipolaridad que existe en Maldonado entre turismo y construcción como los únicos dos temas que hacen funcionar al Departamento.-

 

Eso que decía el Edil García, es también el "nudo" de la cuestión, es justamente una posibilidad. Hoy tenemos un ejemplo en el país: el caso de la Intendencia de San José, en donde el Intendente Chiruchi ha logrado una industria como esta firma de neumáticos GOODYEAR y dos industrias más, no tan conocidas, pero que ya se están instalando en el territorio de San José y que están dando fuentes de trabajo permanente. Y ahí está el problema -y todos lo sabemos- de nuestro Departamento. Aquí siempre nos hemos manejado en base a fuentes de trabajo con una gran inestabilidad, la de temporada por supuesto, pero la de la construcción también. Ha sido en base a espasmos de construcción que ha habido cada diez años y con esos espasmos es con lo que hemos ido llegando a la situación en la que hoy estamos.-

 

Por esto quería complementar eso del señor Edil, que es fundamental que el Departamento empiece a pensar en impulsar, en fomentar la instalación de industrias que den fuentes de trabajo permanente. Lo otro, lo que no es permanente, es simplemente fuegos artificiales, son cosas que así como aparecen, desaparecen.-

 

Entonces yo creo que además, en base a lo que decía el señor Edil Ipharraguerre, sería muy importante -tomando la idea que él decía y si hay voluntad de los señores ediles- que nosotros hiciéramos la norma. Pongámonos a trabajar en la posibilidad de realizar una norma que contemple las ideas de los distintos ediles y de los distintos sectores.-

 

Por eso, entonces, también tenía intención de agregar algunos destinos a los que ya había dicho y podrían ser, por ejemplo, las Comisiones de Obras y Legislación. En lo que tiene que ver con la estructuración de una norma, me parecen las dos Comisiones... No le agregaría muchísimas más Comisiones porque si no la norma sale en el año 2025, por lo menos la posibilidad de que exista una norma, pero me parece que...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Tierras estaría bien, también.-

a.g.b.-

 

SEÑOR LARA.- Está bien, pero habría que buscar un mecanismo de trabajo que fuera ágil, de lo contrario nosotros vemos que el paseo de un estudio por las distintas comisiones, indudablemente, frena la posibilidad de que algo salga.-

 

Pero también queríamos agregar, son ideas que estoy tirando medio deshilvanadas, pero el Departamento necesita tener algo o alguien que promueva y fomente la instalación de industrias, no solamente en irlas a buscar y en darles facilidades y en darles un terreno, como se hizo en San José y exonerarlos de impuestos municipales, no solamente en eso, también es necesario fomentar la posibilidad de pequeñas y medianas industrias o comercios en el Departamento con la gente de nuestro Departamento.-

 

Y lo que no existe para eso, lamentablemente, es las debidas políticas crediticias que puedan permitir eso con préstamos blandos, con condiciones de pago muy flexibles, que hagan que la gente se anime. Acá la gente tiene el lomo muy curtido ya y no se anima a pedir préstamos para establecer una industria, por más pequeña que sea y por menos plata que se precise, tienen miedo a los intereses, a la posibilidad de devaluación, un montón de temas que es necesario buscar otro mecanismo.-

 

Un mecanismo que yo escuché muchos años y nunca entendí por qué no se pudo hacer, aquello del Banco de Fomento Municipal. Tanto se ha hablado de eso que a esta altura no sé si es obsoleto o no, nunca lo vi, capaz que no. Y creo que es una opción a explorar también, no necesariamente como un Banco, sí como la posibilidad de un organismo que funcione fuera de la Intendencia.-

 

Nosotros habíamos planteado, hace algunos meses aquí en el ámbito de la Junta la creación de un organismo que no le costara nada a la comunidad, simplemente utilizando bienes que la comunidad tiene y no utiliza, por ejemplo, los terrenos municipales que hay por todo el Departamento, algunos de ellos con valores seguramente importantes, que están absolutamente desperdiciados en muchos casos, porque no tienen destino, cuestan, porque hay que limpiarlos y no aportan, porque no pagan contribución, obviamente.-

 

Entonces, ahí hay un recurso, ahí hay una fuente que permite invertir un dinero en la posibilidad de promover y desarrollar industrias o emprendimientos locales. Los inversores no están solo afuera del país, cada uno de nosotros es un potencial inversor si tenemos el asesoramiento adecuado y las posibilidades económicas trabajando para luego poder pagar ese préstamo o esas posibilidades.-

 

No es solamente la tarea de tres o cuatro iluminados que vienen del exterior, o que no vienen, que ya están acá, y que invierten millones de dólares y ahí está el crecimiento del Departamento. No es por ahí, me parece.-

 

Creo que de esta manera, también nosotros educaríamos a la población, o el Gobierno, o la comunidad se educaría a sí misma, en cuanto a la posibilidad de hacer inversores de todos los ciudadanos si tienen el apoyo, si tienen la educación y tienen el asesoramiento adecuados.-

 

Entonces, estas ideas, así tiradas medio a vuelo de pájaro, yo las agregaría a lo que se había dicho anteriormente y a todas estas palabras y propondría, además, las Comisiones que, de repente, no sé, podrían funcionar integradas, si es que hay voluntad política del Cuerpo de buscar una solución realmente importante y audaz en estos temas. Agregamos, entonces, Comisión de Legislación, Obras, Tierras y Medio Ambiente.-

 

Yo creo, insisto, en que hay que buscar una forma…

 

SEÑOR PEREIRA.- O una especial.-

 

SEÑOR LARA.- Una especial, me sopla un compañero edil.-

 

SEÑOR GARCIA.- Señor Presidente, por una interrupción.-

 

SEÑOR LARA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está autorizado, señor Edil.-

 

SEÑOR GARCIA.- Yo quería agregar algo que a mí se me quedó, al pasar.-

 

Se está hablando de inversión, como estas palabras van a ir seguramente al Ejecutivo o van a ir al Ejecutivo -quitemos el seguramente-, hay una cosa que es una realidad, el Edil Lara hizo referencia a algo que está sucediendo en el Departamento de San José. En realidad es aplicable a todos los departamentos del país. ¿Por qué razón? Por un hecho que históricamente en los últimos quince o veinte años no se había dado nunca y que no se puede dejar pasar: el riesgo país de Uruguay, hoy, es el más bajo de toda la región, es el más bajo del MERCOSUR.-

d.m.p.m.-

 

Irónicamente, a pesar de que el riesgo país es el más bajo el retorno es muy bajo, entonces, con los incentivos que, por ejemplo, dio el Departamento de San José se viabiliza la inversión en el lugar de menor riesgo, porque el inversor lo que busca es tener poco riesgo y tener la posibilidad de retorno. Esto es un mero juego de ecuación económica, que es en lo que se basan las empresas para invertir en un lugar o en otro. Entonces, yo reitero mi aporte en cuanto a que es necesario mirar hacia la pata que está faltando que es la parte de la industria, la parte de los emprendimientos empresariales constituidos que tengan continuidad. Y quería hacer también ese aporte para que se componga lo que se ha dicho aquí, que es muy general obviamente…

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil Lara.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Y para terminar, señor Presidente, le voy a agregar a los destinos que también pase a la Comisión de Presupuesto del Cuerpo, no para trabajar en este tema sino para que se tengan en cuenta las palabras relativas a la posibilidad de fomentar la inversión departamental a través del próximo Presupuesto Quinquenal, que está a estudio de la Comisión de Presupuesto.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo escuché con mucha atención la primera parte de lo manifestado por el Edil Lara, y creo que apuntaba a una cosa distinta a lo que propone en este momento.-

 

Yo creo que él empezó apuntando bien, pero ahora se derivó a otra forma de trabajo, y lo que también quería recordar es que acá se han dado algunos criterios marcados por algunos ediles que trabajaron sobre todo en un decreto que se aprobó, que fue el Decreto 3742, y que lamentablemente los criterios que se están vertiendo hoy acá no los vertieron cuando se trabajó sobre ese decreto que se aprobó, verdad, porque son completamente distintos a lo que salió, y ese decreto hoy nos está dando la posibilidad de improvisar en el Departamento de Maldonado. Estamos improvisando; creo que el Edil Lara apuntaba a no improvisar y para eso quería formar una comisión, un estudio, pero un estudio entre todos a ver qué Maldonado, qué Punta del Este y qué Pan de Azúcar también podemos querer.-

 

Y a mí me quedó la impresión de que eso eran sólo palabras, que eso pasaba al señor Intendente y que no íbamos a poder tomar una resolución. Ahora le está dando destino a esas palabras que creo, además, no es el destino correcto sino que habría que plantearse la forma de discutir qué es lo que queremos para Maldonado, Punta del Este, es decir, para todo el Departamento y no seguir improvisando como lo estamos haciendo con ese decreto que aprobamos, el 3742. Y creo que viene por ahí la exposición de Lara; creo que viene por este debate que se está dando hoy con estos emprendimientos, porque todo apunta a que es por ahí, y yo vuelvo a repetir: qué lástima que esto no lo discutimos antes.-

No sé…, capaz que andábamos mejor rumbeados que ahora, capaz que no tendríamos que improvisar, capaz que no tendríamos que …iba a decir un disparate…, no, no lo voy decir porque solamente lo dejo para algunos ediles eso…Bueno, tendríamos que hacer alguna excepción a las normas, verdad.-

 

Por otra parte, se están hablando de inversiones; es lógico que podamos hablar de inversiones pero yo les quiero decir una cosa: acá no va a venir nadie a invertir si no hay mercado para vender. Entonces, creo que estamos poniendo "la carreta delante de los bueyes". Si pudiéramos conseguir los mercados, si a nivel nacional el Poder Ejecutivo, que hoy nos gobierna, tuviera la capacidad de abrir los mercados y que pudieran venir acá a instalarse empresas para vender sus productos, podríamos tener fábricas; en vez de cerrarse podríamos abrir fábricas donde pudiéramos tener trabajo permanente para la gente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicitan una interrupción, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Si es breve se la doy.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Es breve, no le quiero cortar el hilo.-

 

Quiero decir que el tema del mercado es un tema relativo, porque por ejemplo

GOODYEAR que viene a producir al Uruguay no viene a vender al Uruguay; ya tiene su propio mercado. El tema es como yo lo planteaba hoy, un tema de riesgo país, de posibilidades de retorno y de producir a precios razonables. Las condiciones están generadas. A veces depende de este gobierno que lo componemos todos nosotros de generar las cosas para que esos inversores vengan; si están dadas las condicionantes ellos van a venir solos, en muchos de los casos no va a haber que ir a buscarlos, lo que pasa que hoy, en Maldonado, todavía no están dadas las condicionantes. Si la tierra sale más cara en Maldonado que en cualquier otra parte del país, y la mano de obra de nuestro Departamento es la más cara del país. Es un problema de ecuación económica; no es en este caso un problema de mercado. Sí es el caso del problema de mercado para los productores de nuestro Departamento que quieran vender en el Departamento o en nuestro país, porque nuestro mercado es muy limitado, pero no para los grandes emprendimientos.-

 

Quería hacer esa acotación con las disculpas del caso…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Yo lo que quiero decir y recalcar es que si hay mercados donde poder vender van a haber fábricas que van a producir, acá, en Salto, en Artigas o como ahora en San José con esta experiencia piloto que espero que dure, tengo mis dudas, pero espero que dure.-

 

Acá hubo una empresa muy prestigiosa en La Sierra -todo un bombo se armó con eso-; creo que duró cuatro o cinco años. Ahí quedó el esqueleto, porque el mercado que le servía era el de Brasil y no el de acá.-

 

Pero yo quiero ir, concretamente, a la propuesta del Edil Lara y quiero plantear que tenemos que formar, si se quiere y hay voluntad política de hacerlo a pesar del Decreto 3742 que anda por ahí, una comisión pero abierta donde pueda opinar la gente, donde puedan opinar los que lo hacen hoy, por ejemplo; que haya técnicos, que haya gente idónea, porque acá no somos idóneos por supuesto -lo reconocemos-, y marcar de acá en más qué es lo que se quiere y si vamos a modificar la normativa lo haremos pero sobre bases concretas y estudiadas, y no improvisando como lo estamos haciendo.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Larrascq..-

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Señor Presidente: hay muchas coincidencias de los compañeros en informar algo y con buen espíritu de las distintas partes, de los distintos partidos.-

lg.-

Pero yo lo que estoy viendo -y lo vengo observando desde hace mucho tiempo- es que acá está pasando, ni más ni menos, como en la época de Juan Díaz de Solís, cuando a los indios les mostraban un espejito. Los indios cambiaban un pedacito de oro por un espejito. Nosotros estamos iguales, en tiempos distintos, por supuesto.-

 

Acá los espejitos que nos han vendido son las latitas de dulce; han llenado de autos a todo el territorio nacional que son desechables. Si nosotros nos ponemos a pensar en el costo de un vehículo y en lo que nos dura, es imposible -arreglado a nuestros ingresos- cambiar un auto cada dos años o tres porque más no duran.-

 

Ahí es donde está el indio y el espejito, porque nos dejaron el espejito de las latas de dulce y ¿qué se llevaron? Los dólares. Ahí está, es muy sencillo.-

 

Entonces decir que hoy por hoy estamos todos clamando por distintas soluciones, a quien corresponda defender los intereses departamentales y nacionales. Pero yo pienso que una descentralización, no es sólo en un departamento, yo diría que es en los diecinueve departamentos de nuestro país.-

 

Aquí, cuando se cerraron las industrias, a gran parte de nuestros gobernantes no se les movía un pelo y hoy clamamos por industrias. O se salvan todos los del barco o se pincha y se va al fondo. Nunca es tarde cuando la dicha es buena. Yo creo que se puede formar algo con aportes de uno y otro.-

 

Yo digo que esto no lo podemos solucionar nosotros solos en este Departamento. Si bien es cierto que se pueden formar Comisiones, también tenemos que exigirle a nuestros legisladores departamentales que la ley arranque desde allá, que arranque desde el Poder Ejecutivo, porque nosotros para hacer una descentralización tenemos que tener préstamos blandos y no lo digo sólo por los uruguayos. Porque acá tenemos inversionistas extranjeros que también están precisando créditos blandos.-

 

Ahora resulta que si sacó un préstamo a las cinco de la tarde ya le cobraron todo el día, porque está por cerrar el banco o la persona está adentro. Corren más ligero los números… Es como cuando vamos al surtidor a echar nafta: antes de tocar el botón ya van tantos pesos.-

 

Yo dije el otro día en una reunión que tuvimos, que acá si no optamos por préstamos blandos y años de gracia, nadie nos arregla esta situación. Lo digo de una manera peyorativa, porque de esta manera si se siguen cerrando industrias, el último que quede que apague la luz.-

a.f.r.

 

Yo aportaría ciertas ideas, y lo dije el otro día, que tomemos como ejemplo y copiemos al vecino, como hizo Brasil con Argentina, que se chupó las cincuenta o sesenta mejores industrias y se las llevó para Brasil. Las podíamos tener acá hoy por hoy, si hubiéramos actuado de esa manera. Pero nosotros no tenemos préstamos blandos, ni bajos intereses ni años de gracia…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: estamos sin número, hay quince ediles en Sala. Por vía de aclaración, es la última vez que la Mesa hace esto; si nos quedamos sin número levanto la Sesión.-

 

No es que yo esté llamando, señor Edil, es que no sé si el planteamiento del señor Edil no despierta interés y por eso se levantan de Sala o si estàn circunstancialmente teniendo un diálogo para hacer una estrategia política.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo creo que para sacar esto, como decía hoy, hay que hacerlo entre todos y tiene que venir una Ley del Parlamento. A mi criterio la descentralización se logra en los diecinueve Departamentos a través del Banco República, que es el banco madre de todos los uruguayos.-

 

Entonces, préstamos blandos y años de gracia es la manera que tenemos de descentralizar. Las industrias se van a colocar donde más les convenga pero las leyes han de ser parejas. Nosotros acá podemos hacer algo de eso pero hay que exigir y yo lo estoy haciendo desde ya, estoy pidiendo que nuestros legisladores promuevan una ley en el Ejecutivo Nacional, que se extienda a todos los demás Departamentos.-

 

Yo creo que con años de gracia, como Brasil, y préstamos blandos es la única manera que tenemos de atraer las industrias. Miren que las industrias solas no vienen. En el mundo estamos catalogados como un país seguro para la inversión, tenemos en ello el lugar treinta y tres; entonces, nosotros no estamos mal.-

 

A través de la descentralización del Banco República nosotros, con este tipo de crédito, podemos llegar a ser atractivos al inversor para que se radique en Uruguay. Copiando lo que hizo Brasil nosotros podemos llegar adelante. El inversor es frío, él invierte donde le conviene. Nosotros no hacemos nada con libritos, si no los ejecutamos… Podemos llegar a pulir una ley con una idea de uno, de otro y de otro pero sólo con libritos no hacemos nada. Si no descentralizamos a través de préstamos blandos y años de gracia, no llegamos a ningún puerto.-

 

Usted va al Banco República hoy por hoy y pide para poner una pequeña o mediana industria y no hay préstamo. Tampoco hay préstamos para los productores chicos y para dar uno de diez mil dólares le exigen cuatro veces más el valor…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Sí, señor, ya termino.-

 

Le exigen cuatro veces más el valor. Quiere decir que tiene que tener cuarenta mil dólares para que le den diez mil.-

 

Termino, Presidente, porque no quiero robar más tiempo a los señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

m.r.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles..., ¿Solicita la palabra señor Pereira?

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Sí, es para solicitar que se dé por suficientemente debatido este planteamiento, este tema...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Perfecto. Y que la definición, el corolario de todo esto sea la creación de una Comisión, yo diría especial, y no de las cuatro o cinco que están involucradas e integradas, con el cometido de tratar el planteo de lo que venía en el trámite para el día de hoy y no todo esto del Banco Municipal, los créditos blandos o duros, en lo que podríamos estar de acuerdo, pero que me parece que merecen un estudio más profundo y que nos preparemos a ese respecto.-

 

Entonces, estaría proponiendo específicamente la creación de una Comisión Especial para tratar el tema del ordenamiento territorial, relacionado con el turismo, con la protección del medio ambiente, con la zonificación, etc.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: la Mesa agradece al señor Edil Gastón Pereira, porque iba a hacer un llamado de atención al Plenario. Han hablado siete señores ediles y no hay ninguna moción en concreto. Sí se han largado ideas, el señor Edil Lara, quien hace el planteamiento, originalmente plantea un Plan Director sobre cuatro o cinco rubros y sub-rubros, y hemos terminado hablando sobre descentralización y temas del Banco República. Lo cual significa que, evidentemente, hemos tocado todos los matices.-

 

Por consiguiente, si el Plenario así lo entiende, se solicita crear una Comisión Especial para que estudie, de acuerdo a las expresiones vertidas en Sala, un Plan Director para tratar los siguientes rubros: urbanismo, medio ambiente, ordenamiento territorial y turismo, a lo cual el señor Edil Fernando García, pide que se anexara las industrias...

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Si me permite, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa lo que ha hecho ha sido interpretar lo que se manifiesta en el Plenario.-

 

SEÑOR LARA.- Y yo voy a tratar de interpretar lo que yo quise decir sobre mi planteo, sobre el planteamiento original, pues acá habla de: urbanismo, medio ambiente, ordenamiento territorial, turismo y desarrollo de otras industrias.-

 

O sea que eso ya estaba incluido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así que lo toma tal cual..., lo que sucede es que usted no se refirió al tema y por eso el Edil García le hizo el llamado de atención.-

 

 

SEÑOR LARA.- Porque es del equipo del Partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! Es el equipo...

 

(Hilaridad).-

 

Se va a votar la Comisión propuesta por los señores Ediles: una Comisión Especial para tratar -y lo determino-, un Plan Director a nivel departamental que establezca las condiciones para definir Maldonado del futuro: urbanismo, medio ambiente, ordenamiento territorial, turismo y desarrollo de otras industrias.-

 

La Mesa ha tratado de interpretar los planteamientos que ha habido en Sala.-

 

Se va a votar..., perdón, el señor Edil Ruben Toledo...

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Esa Comisión va a estar integrada solamente por ediles de la Junta?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, el señor Edil Gastón Pereira plantea una Comisión Especial, de las Comisiones especiales que hablamos acá, si no hay una ponencia diferente, son Comisiones de ediles...

 

Sí, interprete, señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Exactamente, siguiendo el espíritu que "sobrevoló" durante toda la noche de hoy...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Subyacente...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, estuvo arriba, abajo y en el medio..., entiendo que dado el espíritu que se ha manifestado, esa Comisión seguramente va a invitar a los distintos actores sociales, técnicos y quienes estén involucrados...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Invitar...

 

SEÑOR PEREIRA.- Pero, para profundizar en este trabajo y para avanzar en este trabajo y munirse de toda la información que haga que se llegue a un buen fin, supongo que se va a asesorar como corresponde y no hará un conciliábulo de ediles...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que el Plenario me va a conceder una licencia, un chiste, le vamos a poner "La Gallina", porque es la Comisión veinticinco, la vigésima quinta Comisión que vamos a nombrar.-

c.e.a.-

 

Se va a votar la Comisión Especial para atender este tema en especial. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- El sistema nos lleva a esto, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- unanimidad, 21 votos.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Cuántos miembros?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los miembros son tal cual está estipulado por el Reglamento de la Junta, los cinco miembros atendiendo la misma representación.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a sugerir al Plenario, si usted me permite, postergar los numerales del Orden del Día del 4 al 7 incluido -si los señores ediles lo tienen a bien-, para tratar los Asuntos de Terceros que van del numeral 8º al final. Ha sido una noche de mucho trabajo y creo que la redondeamos con felicidad si también cumplimos con la gente que tiene trámites pendientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, para poder hacer ello precisamos la voluntad del Plenario.-

 

Se va a votar porque es de orden.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Si me puede especificar cuáles son los puntos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil plantea que desde los numerales 4 al 7 inclusive, se posterguen para la próxima sesión y se traten los Asuntos de Terceros.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Pero del 4 al 7 de qué hoja?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los Asuntos de Terceros es la misma hoja, señor Edil, que se inicia con el Expediente Nº 042/01.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Está bien. Tenía la hoja del 9 de marzo, señor Presidente; disculpe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que le dije, es la hora, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Es la hora.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, así que hay que votarlo. Los que estén por la afirmativa...

 

(El señor Edil Jorge Céspedes solicita la palabra).-

 

Estamos votando, estamos votando.-

 

SE VOTA: 21 en 22, mayoría afirmativa.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR JORGE CESPEDES.- Señor Presidente, yo quería, por vía de aclaración, saber si quedaba comprendido el planteo de la señora Edil Lourdes Ontaneda en los temas a plantear en lo que resta de la Sesión, porque dada la gravedad que tiene y lo corto de los plazos, me parecía que era del caso que la Corporación tomara conocimiento del mismo y si considera acompañarlo lo haga. Estamos hablando de un término de fechas de un año lectivo que ya comenzó y que entonces, evidentemente, estamos corriendo en sentido negativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario. Se va a votar; los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que solicita el señor Edil Céspedes es que el planteamiento se mantenga en el Orden del Día agregado a los expedientes de terceros.-

 

Yo entiendo a los señores ediles, pero entiendan también a la Mesa, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

17

 

Iniciamos los temas de terceros. Nº 8: Expediente Nº 042/01. Secretaría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Ruben María Lavella solicita permiso para subdividir el padrón Nº 20.629 de Maldonado.-

 

Dice la Comisión de Tierras:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión de Fraccionamiento, Sub Dirección General del Area de Gestión Edilicia y Suelos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial que lucen a fojas 10 a 11 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes -4 votos-, al Honorable Cuerpo, se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de subdivisión del inmueble rural empadronado con el Nº 20.629, de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, según la forma propuesta en el plano de fojas 8 de estas actuaciones, condicionado su aprobación definitiva a todo lo que expresa el informe técnico que luce a fojas 10 y a que las obras deberán ser iniciadas en el plazo de un año a partir de la notificación correspondiente, debiendo ser finalizadas en un plazo máximo de dos años a contar de la referida notificación, de no cumplirse con estos plazos queda sin efecto, caducando esta Resolución. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: E. Larrascq, A. Echavarría, N. Zuasnábar, G. Cardoso y J. Huelmo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Se había dicho cuatro votos y ahí firman cinco?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Larrascq, Natalia Zuasnábar, Germán Cardoso, Alejandro Echavarría y Jorge Huelmo... Quizá, posiblemente, haya venido a firmarlo después o algo así.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Nos quedaba la duda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco, señor Edil. Es muy buena la observación, dice cuatro y firman cinco.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Además, quiero hacer la aclaración de que las Comisiones se integran con cinco integrantes. Nuestro compañero el Edil Gastón Pereira no estaba y no sabemos de quién es el voto, que está firmando ahí, y no corresponde a la Comisión.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ya lo interpreté -perdón, antes de darle la palabra-, por el Partido Colorado hay una firma de más. Firman Cardoso y está firmando Huelmo. Entonces corresponden los cuatro, lo que hizo el Edil suplente fue acompañar, no debería haberse leído por Secretaría.-

 

Se va a votar; los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Es un tema que va a haber que agregarlo e invitar a los Secretarios a que cuando los suplentes adhieran, lo hagan, pero que quede debidamente establecido, sino va a haber siempre una diferencia.-

 

Continuamos, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 094/91. María Agustina Gutiérrez solicita permiso para fraccionar padrón Nº 19.212, ubicado en paraje "Canteras de Marelli".-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes técnicos de las Oficinas Municipales que lucen de fojas 7 a 9 de estas actuaciones.-

 

CONSIDERANDO II: Que de acuerdo al Decreto Nº 3606 de la Junta Departamental, con fecha 21/12/88 se declaró como "sub urbana" la zona en que se encuentra emplazado el asentamiento poblacional "Canteras de Marelli".-

 

CONSIDERANDO III: Que el padrón cuyo fraccionamiento se gestiona, se encuentra ubicado en esa zona.-

 

CONSIDERANDO IV: Que esta Comisión entiende que en virtud de la vigencia del Decreto Nº 3606, gestiones como la presente, deben ser gestionadas exclusivamente ante la Intendencia Municipal, no correspondiendo el envío de las mismas a esta Junta Departamental.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes -5 votos-, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud del fraccionamiento del padrón 19.212, de la 1ª Sección Judicial de Maldonado – "Paraje Canteras de Marelli", ya ubicado en zona suburbana según la forma propuesta en Plano de fojas 1 de estas actuaciones. 2º)Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: E. Larrascq, A. Echavarría, N. Zuasnábar, G. Pereira y G. Cardoso.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar; los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 23, mayoría.-

 

Reiteramos el concepto a los ediles titulares y a los funcionarios: en los informes que vengan de las Comisiones, cuando los suplentes se adhieran que queden como adhesiones al concepto pero que no firmen, porque si no tenemos más firmas que integrantes de Comisiones.-

 

Continúe señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 095/01. Rosa Macsi solicita permiso para fracciona padrón 252, manzana 43 de Maldonado.-

 

Dice la Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión de Fraccionamiento y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial, que lucen de fojas 5 a 6 de estas actuaciones y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que uno de los frentes no alcanza el metraje exigido reglamentariamente.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes -5 votos- al honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de fraccionamiento del padrón Nº252, manzana Nº43 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, según la forma propuesta en Plano de fojas 1 de estas actuaciones.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: E. Larrascq, N. Zuasnabar, A. Echavarría, G. Pereira y G. Cardoso.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, señor Presidente.-

 

(La señora Edil Lourdes Ontaneda solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Por la versión taquigráfica... Al comienzo el señor Secretario mencionó 253 en lugar de 252 y capaz que la versión o el Acta después...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya hemos cometido dos errores.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Padrón 252...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Es padrón 252, manzana 43, pero cuando se mencionó al principio se dijo 253 y en el Acta puede quedar después...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hecha la aclaración y a pedido del señor Edil Martins, se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

a.g.b.-

 

Continúe Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 096/01: CO.VI.AROMOS solicita permiso para fraccionar padrón Nº 8027, manzana Nº 1574 de Maldonado.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Los informes favorables emitidos por la Comisión de Fraccionamientos, la Sub Dirección General del Area de Gestión Edilicia y Suelos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial, que lucen de fojas 9 a 10 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de fraccionamiento del padrón Nº 8027, manzana Nº 1574 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, según la forma propuesta en plano de fojas 1 de estas actuaciones, condicionando su aprobación definitiva a la provisión de los servicios públicos de agua potable, energía eléctrica y saneamiento por el frente de los solares resultantes y a que las obras deberán ser iniciadas en el plazo de un año a partir de la notificación correspondiente, debiendo ser finalizadas en un plazo máximo de dos años a contar de la referida notificación, de no cumplirse con estos plazos queda sin efecto, caducando esta Resolución. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: E. Larrascq, N. Zuasnabar, A. Echavarría, G. Pereira y G. Cardoso.-

 

SEÑOR IPAR.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Ipar que se vote.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Adelante Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 694: Intendencia Municipal solicita anuencia para expropiar parte del padrón rural Nº1255 de la 3ª Sección Judicial del Departamento, por razones de necesidad y utilidad pública.-

 

Dice la Comisión de Presupuesto y Hacienda.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO I: La solicitud de anuencia elevada por el Ejecutivo Comunal a los efectos de designar para su expropiación una fracción del inmueble empadronado con el Nº1255 aledaño a la ciudad de Piriápolis.-

 

RESULTANDO II: Las insuficiencias existentes en torno al desagüe de pluviales en la mencionada ciudad, con el consabido riesgo de molestias o daños para los residentes y turistas.-

 

CONSIDERANDO I: Que a los efectos de dar solución a la problemática enunciada, se han proyectado diversas obras en la zona.-

 

CONSIDERANDO II: Que el financiamiento de las mismas se prevé a través de un préstamo no reembolsable aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo, requiriendo de la Comuna la titularidad de los padrones donde recaen los emprendimientos a desarrollar.-

 

CONSIDERANDO III: El fundamento técnico vertido por el Ing. Jorge Hurcade en oportunidad de ser consultado sobre diversos aspectos de la obra planificada.-

 

CONSIDERANDO IV: Que si bien se entienden las razones de necesidad y utilidad pública invocadas por el Ejecutivo Comunal, se ha dispuesto en el transcurso del análisis de estos obrados la realización de diversos trámites a fin de garantizar el fiel cumplimiento de la labor enmarcada en la Constitución de la República, de contralor y resguardo de los recursos del Municipio.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda del Cuerpo reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal a los efectos de designar para su expropiación con toma urgente de posesión una fracción perteneciente al padrón Nº 1255 de la 3ª Sección Judicial, ciudad de Piriápolis, identificada en planos del Ing. Agrm. Daniel Bianchi que luce a fojas 11 de estos obrados; y 2º) Se remitan estas actuaciones a la Intendencia Municipal declarando su trámite urgente.-

 

Firman los señores Ediles Jorge Núñez, Mario Rivas, Nelson Toledo y Carlos Martins.-

 

Ruben Toledo. Nelson Toledo es el chofer.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una pregunta ¿Usted participó? Porque dice Nelson Toledo. Hoy observó usted que había cinco…

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Exacto. ¿Dos aclaraciones puedo hacer?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- La primera que, no sé, será porque soy de Pan de Azúcar, yo participé; se equivocaron en el nombre.-

 

La otra cosa que quería pedir, que no figura ahí, es que cuando se haga esta expropiación, que la Intendencia remita a la Junta Departamental el valor total por el que se haga la expropiación. Y queremos recalcar, además, que nos parece excesivo el valor de tasación de esa expropiación.-

 

O sea…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le voy a hacer un llamado de atención.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted constitucionalmente está facultado para solicitar que la Intendencia le informe ¿Usted le está pidiendo al Cuerpo?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Retiro lo otro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Segundo, además, cuando usted dice que es de un valor muy alto la tasación, ese puede ser un fundamento de voto pero no podemos pedir una resolución del Cuerpo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Discúlpeme. Retiro lo segundo y dejo lo primero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Esto demuestra el trabajo de las Comisiones de Obras y Presupuesto, sobre todo, porque las otras creo que ni funcionan todavía.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 111/01 del Tribunal de Cuentas.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: Las Transposiciones de Rubros efectuadas por la Intendencia Municipal al amparo de lo dispuesto en el Artículo 9 del Decreto 3312.-

 

 

CONSIDERANDO: El acuerdo al Tribunal de Cuentas de la República con fecha 30 de enero de 2001 recaído en Oficio 0423/01 y que luce a Fojas 1 de estos obrados donde se resuelve no formular observaciones a las Trasposiciones de Rubros antes referidas.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: que se proceda al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles: W. Tassano, A. Villegas, G. Ipharraguerre, Ruben Toledo y M. Rivas.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO: Expediente Nº 077: Intendencia Municipal remite transposiciones de rubros de funcionamiento de los distintos programas que conforman el organigrama municipal.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La Resolución Municipal 481/01 del 24 de enero de 2001 disponiendo transposiciones de rubros efectuadas al amparo de lo dispuesto en el Artículo 9 del Decreto 3312.-

 

CONSIDERANDO: De acuerdo al Tribunal de Cuentas de la República, con fecha 30 de enero de 2001 plasmado en el oficio 0423/01 que luce a fojas 1, del Expediente Nº 111/01, caratulado: TRIBUNAL DE CUENTAS, remite su dictamen recaído en transposición de rubros efectuados por la Intendencia Municipal" donde se resuelve no formular observaciones a las Transposiciones de Rubros antes referidas.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Que se proceda al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles: W. Tassano, A. Villegas, G. Ipharraguerre, Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO: Expediente Nº 785: Intendencia Municipal. Anuencia para enajenar a favor del señor Walter González parte de la antigua carretera Minas para ser anexado a un predio de su propiedad.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La petición elevada por el señor Walter González ante la Intendencia Municipal solicitando se enajene a su favor parte de la antigua carretera Minas y se reduzca el área non edificandi frentista al referido camino de 15 a 5 metros.-

 

CONSIDERANDO I: Que la mencionada superficie no cumple función alguna, por la que deba permanecer en propiedad del Municipio según se desprende del informe de fojas 6 de estos obrados remitido por el Director de Catastro y Topografía, Ingeniero Agrimensor Walter Moyano.-

 

CONSIDERANDO II: Que dicha faja no podría constituir un predio independiente y solamente puede ser anexada al padrón lindero, actualmente identificado con el número 30.941 y de propiedad del gestionante, según se desprende del informe a Fojas 2.-

 

CONSIDERANDO III: Que respecto a la reducción de la faja non edificandi al estar establecido su ancho por el Artículo 20 del Decreto 14.197 de 17 de mayo de 1974, no resulta legalmente posible su disminución.-

 

(Siendo la hora 3:30 ocupa la Presidencia el Doctor Alvaro Villegas).-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha por unanimidad de presentes (5 votos) al honorable Cuerpo ACONSEJA: conceder anuencia al Ejecutivo Comunal a los efectos de desafectar del dominio público municipal y posteriormente enajenar a favor del señor Walter González Camejo una superficie identificada como Fracción A en el plano de mensura que luce a Fojas 11 del presente Expediente para anexarla al inmueble de su propiedad, empadronado con el número 30.941.-

 

Firman los señores Ediles: W. Tassano, G. Ipharraguerre, G.Cardoso, A. Villegas y el señor Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración…

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Dada la temática podría haber pasado por tierra ese Presupuesto. Igual no vamos a hacer problema...

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente, vamos a solicitar que también el Ejecutivo informe el precio de la venta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El precio de la venta ya está informado.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, lo que realmente se va a pagar por estas tierras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Yo creo que estamos trabajando mal, porque acá lo que se trata es de una desafectación, como en el otro caso que fue una expropiación, lo que corresponde es declarar la necesidad de utilidad pública y designar el bien. La etapa de la tasación viene después y es una etapa netamente administrativa que si el particular no se pone de acuerdo con la Intendencia va al Juzgado y los señores ediles tienen toda la garantía de que las cosas se hacen correctamente y conforme a derecho.-

 

Y, por otra parte, el monto de lo que se paga viene en las rendiciones de cuentas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Precisamente, de acuerdo a lo expresado por el señor Edil Doctor Ipharraguerre, creemos que el Ejecutivo podría remitir a la Junta por el valor que se hace esa tasación. Como estamos pidiendo por la expropiación lo podemos pedir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Pasamos al siguiente expediente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº046: CALAI. Solicita se le exonere del pago de impuesto de Patente de Rodados por el ejercicio 2001 de un vehículo de su propiedad, el B-400 368.-

 

Informe de la Comisión de Presupuesto.-

 

VISTO: La solicitud de exoneración de Patente de Rodados formulada por la Cooperativa Agraria Ltda. De Aiguá (CALAI), ante el Ejecutivo Comunal.-

 

CONSIDERANDO I): Que se trata de un vehículo usado para la asistencia técnica a los productores de la zona, y las tareas de promoción rural y social de la cooperativa.-

 

CONSIDERANDO II): Que la autorización solicitada ya ha sido concedida en los ejercicios anteriores.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto Vuestra Comisión de Presupuesto y Haciendo reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Conceder anuencia al Ejecutivo para exonerar a la Cooperativa Agraria Ltda. De Aiguá (CALAI) por el ejercicio 2001, del pago del impuesto de patente de rodados correspondiente al vehículo matrícula B-400 368.-

 

Firman los señores Ediles: G. Cardoso, A. Villegas, G. Ipharraguerre y W. Tassano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 435/01: Intendencia Municipal. Anuencia para desafectar del Dominio Público Municipal el inmueble Padrón Nº 17.269, de la 1ª. Sección Catastral de Maldonado para su posterior enajenación a favor de M.BATISTA ALONSO Y COMPAÑÍA REMATES LIMITADA, como compensación al exceso de espacio libre de fraccionamiento aprobado oportunamente por el Cuerpo.-

 

El primer informe es de la Comisión de Tierras.-

 

Dice: VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que en los Informes Técnicos que lucen a Fojas 15, 16, 33, 51 y 53 de estas actuaciones se hace mención al Plano de Fraccionamiento de Fojas 18 aprobado por esta Junta Departamental el 25 de noviembre de 1998 y por el Ejecutivo Comunal el 28 de diciembre del mismo año, donde se incluyó al Espacio Libre padrón Nº 17.269 perteneciente al Dominio Público Municipal, en la conformación de los solares 7, 8 y 9 de la manzana Nº 3 como parte integrante del fraccionamiento aprobado.-

lg.-

 

CONSIDERANDO IV: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos, que lucen a fojas 51 y 53 y que esta Comisión comparte.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Rectificar la Resolución de esta Junta de fecha 6 de junio de 2000, incluyendo expresamente en el proyecto de fraccionamiento el Padrón 17269. 2º) Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para desafectar del dominio público municipal, el inmueble empadronado con el Nº 17269 de la 1ª Sección Catastral de Maldonado para su posterior enajenación, a favor de M. Batista Alonso y Cía. Remates Ltda., en compensación al exceso de espacio libre que se genera por el fraccionamiento de los inmuebles empadronados con los números Nº 2574 y 2575, de la manzana 1238 de Maldonado y para dar cumplimiento al proyecto de fraccionamiento oportunamente aprobado en el plano de fojas 18 de estos obrados, debiendo documentarse en forma simultánea con la cesión a favor del Municipio del espacio libre resultante del referido fraccionamiento, incluyendo una superficie de 400 m2 del padrón Nº 16365 que también pasaría a integrar el dominio público municipal.

 

3º) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto.-

 

Firman este informe los señores E. Larrascq, N Palomino, A. Echavarría. G. Pereira y J. Huelmo.-

 

El informe de la Comisión de Presupuesto dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se comparte en un todo el informe remitido por la Comisión de Tierras.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha por unanimidad de presentes (5 votos) al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el informe remitido por la Comisión de Tierras del Cuerpo.-

 

Firman los señores W. Tassano, G. Ipharraguerre, G. Cardoso, A. Villegas y R. Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 004/01: Fabián Andrés Fuksman y Claudia Campomar, solicitan autorización para ampliar la obra en el padrón 4457, manzana 1116 de Maldonado.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo al estudio de los planos agregados, se entiende la real necesidad de ampliar el local comercial de referencia con estructura liviana ocupando zona de retiro frontal en 1,50 m, permitiendo su alineamiento a los demás comercios de la cuadra.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud de ampliación planteada en el padrón 4457, manzana 1116 de Maldonado. 2º) La zona de retiro frontal que resulte ocupada por las obras, deberá guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, debiendo quedar constancia en plano y Certificado Final de Obras. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores J. Sena, L. Bernhardt, M. Galván y R. Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Expediente Nº 134/01: Graciela Ferraro solicita regularizar obra en padrón Nº 13536 de la manzana N 188 de Maldonado.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presente obrados y la propuesta se encuadra en los preceptos básicos del Art. 9º del Decreto Nº 3739, al que se ampara para regularizar quedando consolidada su permanencia al no existir reclamos para la afectación e intereses de terceros.-

 

Por lo expuesto vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la regularización de obras solicitadas para el padrón 13536, manzana 188 de la ciudad de Maldonado, al amparo del Decreto 3739. 2º) Las obras que ocupan zona de retiro frontal guardarán carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores J. Sena, R. Toledo, L. Bernhardt y C. Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

a.f.r.

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 118/01: María Cristina Moreno, solicita ampliar, regularizar y reformar obra en padrón 4.937 de la manzana 285 de San Carlos. Decreto 3694/95.-

 

VISTO : El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo al informe técnico que luce a fojas 27 y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados, la propuesta se encuentra comprendida en los preceptos básicos del Artículo 9º del Decreto 3694, al que se ampara para regularizar.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º)Hacer lugar a la solicitud de regularización, ampliación y reforma comprendidas en el padrón 4937, manzana 285 de San Carlos, al amparo del Decreto mencionado.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles. Javier Sena, Ruben Toledo, Leonel Bernhardt y Carlos Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración…

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 137/01: Aníbal Nieves, solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº1712 de la manzana 161 de San Carlos, Decreto 3739/2000.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que se acuerdo al informe técnico que luce a fojas 10 y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados, las obras a regularizar se encuentran comprendidas en los preceptos básicos del Artículo 9º del Decreto 3739, no habiéndose efectuado reclamos por afectaciones a intereses de terceros.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Hacer lugar a la solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón 1712, manzana 161 de San Carlos, al amparo del Decreto 3739, condicionado a si corresponde aplicar el inciso 3º del Artículo 6º del mencionado Decreto; 2º)las obras que ocupan zona de retiro frontal deben guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, dejando debida constancia en planos y certificado de final de obras. Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio en planta baja.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Javier Sena, Ruben Toledo, Leonel Bernhardt y Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Tengo una duda. Cuando se dice "Artículo 3º" por la cuestión de los recargos, creo que es el Artículo 6º.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Inciso 3º, Artículo 6º.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 138: Alfredo Luis Decores, permiso para regularizar una obra en el padrón 250, manzana 23 de La Barra. Decreto 3739.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que se acuerdo al informe técnico que luce a fojas 10 y demás antecedentes que ilustran los presentes obrados, las obras que se solicita regularizar se encuentras comprendidas en los preceptos básicos del Artículo 9º, Decreto 3739, no registrándose reclamos por afectar intereses de terceros.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Hacer lugar a la regularización de obra solicitada para el padrón 250, manzana 23 de La Barra, al amparo del Decreto 3739. El área que ocupa zona de retiro frontal guardará carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, dejando debida constancia en planos y certificado de final de obra.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Javier Sena, Ruben Toledo, Leonel Bernhardt y Marcelo Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 738/00: Gonzalo Abella, Jesús Bentancur y Cristina Tourné, su propuesta para la presentación en Maldonado del libro "Encuetnro con el Patriarca", declarado de interés cultural a nivel Ministerial.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que la citada publicación hace referencia a un hecho histórico de nuestro país y que ha generado una repercusión muy positiva en las localidades por donde ha pasado la Marcha de Aiguá a la Meseta de Artigas, dejando una muy significativa y emotiva resonancia cultural.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

m.r.

 

Vuestra Comisión de Cultura reunida en el día de la fecha por unanimidad de presentes, (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar la iniciativa de realizar la presentación del presente libro en el Cuartel de Dragones. 2º) Sugerir su realización el próximo 26 de mayo, fecha en que se conmemorará el Día del Libro. 3º) Notificar a los gestionantes de la presente resolución y demás efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Elsa Díaz, Edison Rodríguez, C. Etcheverry y F. Casaretto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº135/01: Aníbal Domínguez y otra solicitan autorización para subdividir padrón rural Nº22.211 del Paraje Los Ceibos.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: El informe favorable emitido por la Comisión de Fraccionamiento que luce a fojas 7 de estas actuaciones y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que la subdivisión propuesta, a pesar de no alcanzar la superficie de cinco hectáreas, no constituye un elemento distorsionante para la zona, teniendo en cuenta que en la misma existen predios de similar o inferior superficie.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de subdivisión del inmueble rural empadronado con el Nº22.211 del Paraje Los Ceibos, según la forma propuesta en el plano de fojas 1 de estos obrados. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: E. Larrascq, G. Pereira, A. Echavarría, N. Zuasnabar y Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº009/01: Junta Departamental de Paysandú, remite moción de los Ediles Sergio Arrigoni y Mario Culñev, referente a Proyecto de Ley que promueve el Día Nacional de la Donación de Organos.-

 

La Comisión de Higiene y Salud dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: La importancia que reviste el mencionado tema y que debe existir una Ley que promueva el Día Nacional de Donación de Organos.-

 

Vuestra Comisión de Higiene y Salud reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Adherir al proyecto de Ley presentado por el Senador de la República, Dr. Jorge Larrañaga, a los efectos de que se declare el 3er. Domingo de Noviembre como el Día Nacional de la Donación de Organos. 2º) Se comunique la presente resolución al Senado de la República y cumplido, se archiven las presentes actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles: C. Cáceres, F. Casaretto, M. Araújo y Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

18

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de la Comisión de Tierras a la Junta Departamental.-

 

VISTO: Las repetidas situaciones en las que esta Comisión estudia expedientes de terceros que gestionan solicitudes de fraccionamientos en el Paraje Canteras de Marelli, por entender el Ejecutivo Comunal que se trata de una zona rural.-

 

CONSIDERANDO I: La vigencia del Decreto Nº3606, de esta Junta Departamental de fecha 21 de diciembre de 1988, cuando se declaró al Paraje Canteras de Marelli como zona suburbana.-

 

CONSIDERANDO II: Que en virtud de no ser una zona residencial o turística ni de barrio jardín y por tratarse de un centro poblado, esta Comisión entiende que correspondería asimilar la superficie y frentes mínimas, de trescientos metros cuadrados y doce metros, respectivamente.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Remitir al Ejecutivo Comunal, copia del Decreto antes mencionado con la recomendación de que tenga a bien disponer las medidas necesarias para que asuntos referentes a creación de predios mayores o iguales con servicios y ubicados en la zona delimitada por el citado Decreto, se gestione directamente ante la Intendencia Municipal por no tratarse de una excepción a la norma, ya que debe primar la zona donde se ubica el predio sobre la naturaleza de su empadronamiento.-

 

Firman los señores Ediles: E. Larrascq, A. Echavarría, N. Zuasnabar, Jorge Huelmo y G. Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

(Siendo la hora 3:59 minutos reasume la Presidencia el señor Daniel O. Lois).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es para solicitar que todos los asuntos, inclusive los que faltan, se declaren urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo una duda, señor Edil, cuando se planteó a mitad del Plenario que se trataran todos los asuntos, creo que también se pidió que se declararan urgente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No me acuerdo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero acá lo que abunda no daña..., se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Planteamiento de la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, en uso de la palabra.-

c.e.a.-

 

(El señor Guillermo Ipharraguerre solicita la palabra).-

¿Señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para solicitar que todos los asuntos, inclusive los que faltan, se declaren urgentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo una duda, señor Edil: cuando se planteó a mitad del Plenario que se trataran todos los asuntos, creo que también se pidió que se declararan urgentes.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No me acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero acá "lo que abunda no daña". Se va a votar; los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Bueno, ahora viene el planteamiento de la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, en uso de la palabra.-

 

19

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias señor Presidente y gracias señores ediles por hacer posible este planteo.-

 

Antes de ayer recibimos el planteo de dieciséis padres del Liceo de Pan de Azúcar que nos comunicaron lo siguiente: la imposibilidad para algunos estudiantes de concurrir a otro liceo por la falta de locomoción para trasladarse al mismo.-

 

Pan de Azúcar, todos estos años, ha contado en el segundo ciclo con los quintos de Humanística, Biológica y Científica. Fundamentalmente, el Liceo de Pan de Azúcar, tiene una cobertura que va por la Ruta Interbalnearia o Ruta 93 hasta prácticamente más allá de Cuchilla Alta, Santa Lucía del Este y todo eso. Luego tiene una cobertura por Ruta 9 que va más allá de los puentes de Solís -como diez o doce quilómetros más- y de allí, de ese Paraje, vienen por lo menos cinco chiquilines...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Capilla Sella?

 

SEÑORA ONTANEDA.- De Capilla Sella, ahí está.-

 

Como nosotros sabemos, después de que desapareció ONDA de la zona quedaron dos servicios de COT, uno en la mañana y otro en la tarde y nada más. Hay algún servicio departamental que se hace con la deferencia de esa gente, que trae a los muchachos y los cruza hasta el otro lado del puente. Pero los chiquilines a veces vienen en bicicleta hasta el puente, cuando las cosas se ponen un poco bravas en cuanto a los controles de Canelones para esos ómnibus.-

 

Entonces, en este momento, esos cinco muchachos se ven comprometidos pero también otros tantos de Pan de Azúcar que ya no tienen cobertura o que van a tener una mala cobertura en los otros liceos del Departamento porque esos quintos Científico ya están saturados de alumnos. Hecha la consulta a Jorge Carbonel, al Director General de Enseñanza, contestaron en forma negativa.-

 

Lo que nosotros estamos solicitando acá a esta Junta Departamental, es que se sensibilice con el tema y que la Comisión de Educación y Cultura de esta Junta tome cartas en el asunto y haga un nexo con la Coordinadora Departamental y Regional, la Profesora Alex Massei que tiene su centro de actividades en Maldonado, y que efectúen el planteo ante la Coordinadora y que a su vez, conjuntamente con los padres, puedan revertir esta situación a la brevedad posible -eso sí lo pedimos- porque ya los muchachos perdieron esta semana.-

 

Lamentablemente este tema, aparentemente, se sabía desde febrero -que no tendrían cobertura los muchachos en los liceos de Pan de Azúcar- pero los padres fueron informados el día antes de comenzar las clases. Es una situación que compromete también la situación económica, porque ya no tienen la cobertura de las becas porque los formularios de las becas departamentales ya se entregaron.-

 

Son chiquilines de escasísimos recursos; los conocemos personalmente porque fueron los últimos grupos que nosotros tuvimos en el Liceo de Pan de Azúcar; todos son excelentes estudiantes y no los podemos dejar en el camino por esta situación arbitraria. Son dieciséis muchachos y un quinto Científico necesita, después de dieciséis alumnos, ser desdoblado para las prácticas de Física, Química y Matemáticas. Quiere decir que están en el número exacto de alumnos como para funcionar sin tener que ser desdoblado para las prácticas. Además, hay materias comunes a otros grupos y se puede, incluso, perfectamente crear las materias que estos grupos necesitan, fuera de lo que es el quinto Biológico y el quinto de Humanística que existe en el Liceo de Pan de Azúcar.-

 

Por lo tanto, vamos a pedir que pase a la Comisión de Cultura -yo voy a alcanzar al señor Presidente la carta de los padres, que marca seis ítems muy importantes que fundamentan todo este planteo- y que la Comisión de Cultura -le vamos a pedir a los compañeros ediles- agilite el planteo con la Profesora Alex Massei para que sea viable; y que sea interés de esta Junta que eso sea viable para la Ciudad de Pan de Azúcar y el entorno de esta gente, que son buenos estudiantes -vuelvo a repetir- y, además, están en inferioridad de condiciones para poder cursar en otros lugares.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario. La señora Edil plantea que pase a una Comisión pertinente y a su vez agrega que tenga un pronto despacho de esta Comisión.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y que además la Comisión tenga la posibilidad de albergar a los padres también en esa reunión que mantenga con la señora Coordinadora Regional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR JORGE CESPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, nosotros desempeñamos nuestra labor como parte del cuerpo docente del Liceo de Pan de Azúcar, por lo tanto, conocemos también en forma directa el tema.-

 

Lo que debemos de puntualizar es que la pérdida de un grupo este año, va a significar también la pérdida del sexto año del año próximo. Es decir que por la vía de los hechos, el Liceo de Pan de Azúcar va en camino a disminuir su oferta de bachillerato.-

 

No está de más que se recuerde -y algunas personas de las que están acá habrán participado tal vez en algún momento de su vida- lo que fue la lucha para crear los bachilleratos en las ciudades del interior de los departamentos. Hoy estamos, justamente, en un proceso inverso, donde en vez de ampliar el abanico de oferta hacia lo que significa la educación de los adolescentes, estamos cerrando los caminos.-

 

Evidentemente, mientras desde quienes tienen las decisiones de los procesos educativos en sus manos, se apunte a ver la educación como un gasto y no como una inversión, se está socavando desde abajo la estructura de un Uruguay que desde siempre ha tenido entre sus banderas, el acceso igualitario a la educación como un elemento que asegure la democratización y, por lo tanto, los derechos de todos a acceder a la capacitación y a una vida que le brinde oportunidades en iguales situaciones a todos los habitantes del país.-

 

Por eso, aparte de esta reflexión, yo quisiera pedirle permiso a la Edil Ontaneda para solicitar que además se agilite otro trámite porque, más allá de la buena intención que sabemos que va a existir en la Comisión de Cultura de la Junta, el mismo funcionamiento burocrático y deliberativo del Cuerpo va a llevar a que este tema se vaya prolongando demasiado en el tiempo y estamos ya actuando sobre hechos consumados.-

 

Por lo tanto, yo también solicitaría -reitero, con su permiso- que esta Junta envíe una minuta haciendo conocer la inquietud que estamos planteando acá a los señores legisladores departamentales, diputados y senadores, a los efectos de que estos procedan en un contacto directo con el Presidente del Consejo de Educación Secundaria, quien es, en definitiva, el que tiene en sus manos la llave del problema.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, cómo no. Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Reiteramos al Plenario: a la Comisión pertinente con pronto despacho y, agregado, una minuta a los señores Diputados y al señor Senador Wilson Sanabria, para que intercedan ante el Consejero de Secundaria.-

a.g.b.-

 

CARLOS MARTINS.- Señor Presidente, es para agregar un destino. Yo sugiero que se le envíe al CODICEN para que ya empiece a prever la solución a la situación y a la Intendencia para el tema de las becas, que le dé un plazo adicional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque solucionando el tema de las becas ¿se soluciona?

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, porque no tienen locomoción a Pan de Azúcar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero parcialmente.-

 

SEÑOR MARTINS.- Pero complementa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro edil?

 

Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Recordé, señores ediles, porque no podía quedar, el planteamiento lo hizo el señor Edil Barrán que no está en Sala, que solicitó antes del cuarto intermedio que se agotaran todos los temas y se declararan urgentes. Esto no cambia la decisión del Plenario, porque el Plenario después resolvió sacar determinados puntos del Orden del Día, pero lo resolvió por un número que creo que fue mayoría o casi unanimidad, es decir que no cometimos ninguna transgresión reglamentaria.-

 

Señores ediles se les agradece por la buena voluntad, muchas gracias, se levanta el Plenario.-

 

(Siendo la hora 04:11 minutos se da por finalizada la Sesión del día de la fecha).-

d.m.p.m.-

 

 

 

Sr. Daniel Lois

Presidente

 

Dr. Alvaro Villegas

1er. Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan P. Salazar

Director de Departamento

de Reproducción Testimonial