Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

S U MA R I O

1.- Orden del Día.-

pág. 2

 

2.- Asistencia.-

pág. 3

 

3.- Sr. Edil Guillermo Ipharraguerre: Reflexiones sobre la actual temporada turística, principalmente en cuanto a las estadísticas de accidentes, prevención del delito, seguridad en las playas, crecimiento de visitantes, control de vicios y problemática de los asentamientos.-

pág. 4

 

4.- Sra. Edil Elsa Díaz: Aplazamiento en el inicio de los cursos de educación primaria.-

pág. 6

 

5.- Sr. Edil Oscar De los Santos: Situación del agua potable y saneamiento.-

pág. 9

 

6.- Sra. Rosa Piazzoli: Celulares para los jóvenes -convenio con INJU-, posibilidad de construir un complejo deportivo y centro comunal en Barrio Lausana.-

pág. 13

 

7.- Sr. Edil Milton Hernández: Expedición de libretas de conducir J. L. A. de San Carlos y similares. Exoneración de Patentes a ciclomotores de hasta 150.c.c.-

pág. 15

 

8.- Se tratan los Expedientes: 040/00, 043/01, 045/01, 068/01, 363/00, 069/01, 080/00, 601/00, nota de la Sra. Edil Teresa Silva en representación de la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad, 090/01 y 112/01.-

pág. 23

 

 

 

1

 

O R D E N D E L D I A

 

 

I)Actas anteriores Nº 831 y 832.-

II)Media Hora Previa.-

III)Asuntos Entrados y Tramitados por la Mesa, Boletín Nº1/01.-

IV)Asuntos Entrados.-

 

 

ASUNTOS VARIOS

1.- Expediente Nº040/00: Jorge Píriz y otro solicita regularizar obra en padrón Nº4411, manzana Nº406. (23/01/001, presenta nueva gestión solicitando ampararse al Decreto Nº3739/00).-

 

2.- Expediente Nº043/01: María Hermello solicita regularizar, ampliar y reformar construcción en padrón Nº13982, manzana Nº1602 de Maldonado. (Decreto Nº3739/00, quórum especial 3/5 de votos).-

 

3.- Expediente Nº045/01: Julio C. Arostegui o Aroztegui, solicita regularizar obra en padrón Nº16070, manzana Nº1005 de Maldonado. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

4.- Expediente Nº068/01: Víctor H. Cabrera solicita permiso para regularizar, ampliar y reformar obra en padrón Nº2474, manzana Nº1346 de Maldonado. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

5.- Expediente Nº363/00: CRAME solicita autorización para ampliar obra en padrón Nº3245, manzana Nº126 de San Carlos. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

6.- Expediente Nº69/01: Berta Stasieniuk solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº8666, manzana Nº1067 de Maldonado. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

7.- Expediente Nº080/00: María del Carmen Marzano solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº1118, manzana Nº28 de La Barra. Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

8.- Reconsideración del Decreto Nº3744, recaído en Expediente Nº601/00 caratulado: "Intendencia Municipal solicita se incluya la manzana Nº48 para los parámetros de construcción comerciales que rigen en Zona Faro de Punta del Este.-

 

2

 

 

A S I S T E N C I A

 

 

PRESIDENTE: Sr. Daniel Lois.-

 

SECRETARIA

GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

EDILES TITULARES: J. Sena, F. Casaretto, Jorge Núñez, W. Acosta, A. Lara, E. Larrascq, A. Echavarría, F. García, A. Villegas, M. Laventure, G. Ipharraguerre, N. Palomino, C. Etcheverry, Luis Huelmo, M. Araújo, Ruben Toledo, O. De los Santos, G. Pereira, M. Galván, Elsa Díaz, G. Cardoso, E. Ipar y Ma. E. Alvarez.-

 

 

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, G. Moroy, C. Estela, S. Veloz, E. Barrán, C. Galli, A. Galeano, C. Martins, W. Tassano, C. Cáceres, F. Salazar, N. Zuasnabar, F. Llanes, Alba Clavijo, L. Ontaneda, A. San Román, G. Fonseca, W. Ortega, Y. Argencio, Milton Hernández, R. Piazzoli, Daniel Rodríguez, Karina Clavijo, Ma. del H. Vera, L. Muñiz, C. Mendieta, S. Plada, Ma. del R. Borges, M. Rivas, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

TAQUIGRAFOS: A. Tojo, D. Pintos, C. Etchegoimberry, C. Ichazo y A. Fernández.-

(Siendo la hora 20:32 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da comienzo a la Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: estando en tiempo y número se inicia la Sesión.-

 

La Mesa entiende que corresponde, primero que nada, expresar el regocijo que significa en forma individual -y creo que en forma colectiva exterioriza el sentimiento de todos- el reencontrarnos nuevamente, y somos deseosos de que en este inicio, en el levantamiento del receso, este sea un momento de recogimiento para pensar en nuestras obligaciones y que nuestras actuaciones sean propias de nuestros gobernados.-

 

Estando, por decir, en condiciones no muy reglamentarias, invito a los señores Ediles a pasar al Hall, donde escucharemos, para dar inicio a nuestra actividad parlamentaria, el Himno Nacional.-

 

(Siendo la hora 20:33 minutos, la Mesa y los señores Ediles se trasladan al Hall de la Junta Departamental para escuchar las estrofas del Himno Nacional, entonadas por la Banda Municipal, reiniciándose la Sesión a las 20:42 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a Régimen de Sesión Ordinaria, entra a funcionar el Plenario.-

 

Señores Ediles: están a consideración las Actas anteriores Nos. 831 y 832.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad.-

 

Iniciamos la Media Hora Previa.-

 

3

 

Partido Nacional. En uso de la palabra el señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Al comenzar este año que cabe la casualidad que es el comienzo de una década, de un siglo y hasta de un milenio, en una institución democrática y representando las inquietudes populares del Departamento de Maldonado, de la gente de Maldonado, corresponde hacer una especie de balance de todo lo que tenemos entre manos, que nos viene del año pasado y que pasa a ser el compromiso del año que se inicia hoy, aunque legislativamente, en realidad, el año terminaría el 13 de julio.-

 

Nosotros tenemos que operar como legisladores departamentales en una realidad muy dinámica y muy frágil, donde a los problemas del medio ambiente, del turismo, a los problemas sociales, a los del trabajo y a los de la salud tenemos que, además, aportarle el equilibrio de gobernantes electos que, en forma madura y en consonancia o en la discordancia con el Ejecutivo tienen que crear soluciones legislativas que traten de resolver los problemas de la gente y del Departamento.-

a.l.t.f.-

 

Y esa realidad hoy nos está indicando que -por más que su población aumenta, por más que tenemos problemas de asentamientos, por más que tenemos distintos problemas propios del crecimiento explosivo de la zona- la gente sigue creyendo en el Departamento de Maldonado, no solo la gente de Maldonado sino la gente de otros departamentos y la gente de otros lugares de la República y de otros países.-

 

Así, por ejemplo, teníamos una gran duda con qué iba a pasar con la recaudación municipal en este mes de enero y -según los datos que tenemos y que se han dado a publicidad y de acuerdo a los pronósticos dentro de los cuales creíamos- el comportamiento del contribuyente de Maldonado sigue siendo el de un buen cumplidor, sigue creyendo en el Departamento, sigue creyendo en el aporte a las obras y sigue creyendo en sus gobernantes, cualquiera fuera el color político que representen.-

 

En esa realidad, frágil, tenemos como balance positivo que han disminuido los accidentes de tránsito. Los accidentes de tránsito nos llevaban prácticamente entre cuarenta y ocho y cincuenta vidas por año, señor Presidente, cuyo mayor nivel de deceso se daba, lamentablemente, en la franja de edad que va de los veinte a los treinta años. Hoy en día, acabamos de terminar un balance que andamos en el eje de los veintiséis, veintisiete; es mucho igual.-

 

Ha disminuido el nivel de delitos, ha habido un gran esfuerzo conjunto entre las autoridades departamentales y las nacionales por el tema de seguridad, a diferencia de lo que vemos en otras regiones, lamentablemente, de América, muy cercanas y con directa influencia en el fenómeno turístico.-

 

Seguimos teniendo un gran récord en las playas del Departamento de Maldonado en cuanto a los ahogados. No hemos tenido en las zonas protegidas, por suerte, accidentes graves con pérdida de vidas.-

 

Hemos tenido muchísimos más visitantes, en gente, en unidades. Lógicamente, no han gastado lo que nosotros creemos que debían gastar, pero la crisis afecta a toda la región y la gente viene, pero se cuida o no gasta lo que la zona tenía la expectativa de que se iba a invertir.-

 

Ha habido adecuados controles en los temas de alcohol y de drogas.

 

Hemos tenido magníficas visitas. Los Presidentes de la República, por suerte, empezaron a volver a Maldonado en turismo, a afincarse, a pasar unos días con nosotros, demostrativo de que el turismo no es una cuestión frívola, que Punta del Este, Maldonado, Piriápolis, no es una cuestión frívola sino que es parte de la imagen del país. Hemos tenido Ministros trabajando, no paseando, hemos tenido, por ejemplo, por supuesto, al Ministro de Turismo trabajando en la zona…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil ¿puede redondear?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Redondeo.-

 

Hemos tenido al Ministro de Vivienda trabajando en los temas de asentamientos, al Ministro Trobo en temas de deporte, hemos tenido proyectos de inversión, vamos a tener problemas de desocupación, pero las reflexiones que hacemos nos determinan de la trascendencia del trabajo de la Junta en este nuevo Período que se inicia, en el cual la Junta tiene que aportar lo suyo: su madurez, su equilibrio, pero fundamentalmente ser la válvula de control social para reflejar todas las inquietudes populares de la gente y, fundamentalmente, de la gente carenciada.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Partido Encuentro Progresista, Frente Amplio.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Presidente, el orador que estaba previsto que hiciera uso de la palabra está viniendo para acá, así que le ofrecemos el turno al Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Partido Colorado.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, señores ediles…

 

SEÑORA ZUASNABAR.- Presidente, perdón, para pedir un destino a las palabras del Edil Ipharraguerre antes de continuar.-

 

A la Intendencia Municipal de Maldonado, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Disculpe, señora Edil, continúe.-

d.m.p.m.-

 

4

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Señor Presidente, señores ediles: la Administración de la Enseñanza Pública y el Consejo de Primaria, acaban de determinar un aplazamiento de una semana en el inicio del curso lectivo del presente año, a instancias de diversos agentes turísticos del Departamento de Canelones, a lo cual se suma una aspiración en idéntico sentido, planteada reiteradas veces a lo largo de estos últimos años, por sus similares de las zonas turísticas de Maldonado y Rocha.-

 

Este aplazamiento procura favorecer la prolongación de la temporada estival, otorgando a las familias un plazo mayor para culminar sus vacaciones de verano, demorando así la necesaria concurrencia de sus hijos a los centros escolares de Enseñanza Pública.-

 

Creemos que esta medida, en cuanto abarca únicamente a la Escuela Pública, no habrá de tener un efecto importante en nuestras posibilidades turísticas. Argentina ya estableció el comienzo de sus cursos, Brasil también. Por otra parte, el público montevideano que nos visita en dicho mes es un público generalmente mayor, de un nivel económico alto, cuyos hijos concurren en su enorme mayoría a colegios privados.-

 

No obstante, debemos decir que en principio no nos oponemos a un aplazamiento de estas características en cuanto el mismo no distorsione el necesario y previo acomodamiento horario de los docentes, el llenado de vacancias y suplencias y todo el resto de medidas administrativas y pedagógicas -incluído el necesario período de repaso del programa del año anterior-, que tradicionalmente se realiza en este lapso de tiempo anterior a Semana de Turismo, o Semana Santa, a partir de la cual el año lectivo debería desarrollarse sin interrupciones.-

 

Pero no podemos estar de acuerdo con esta programada prórroga....

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, invito a los señores ediles al mayor de los silencios.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Pero no podemos estar de acuerdo con esta programada prórroga en la clausura de los cursos a consecuencia, presuntamente, de agregar al final del año lectivo, esta semana que pretendemos ahorrar al principio y que llevaría a la clausura de los mismos al 19 o 20 de diciembre. Y no podemos estar de acuerdo porque, en primer lugar, resulta claro que lo que presuntamente ganamos en marzo lo perderemos en diciembre, retrasando el inicio de una nueva temporada.-

 

Se genera, asimismo, una grave distorsión en el funcionamiento de las escuelas en cuanto a que las tradicionales fiestas de fin de curso se dilatan y su preparación previa muy posiblemente obligue a realizarlas en fechas totalmente inapropiadas a tales propósitos.-

 

El propio comercio establecido se verá afectado y, por su parte, la gente trabajadora de Maldonado, de Piriápolis, de Punta del Este, que necesita imperiosamente que la temporada adelante su llegada lo más posible, sobre todo después de un invierno que promete ser tan duro como el anterior desde el punto de vista económico, sufrirá enormemente con este retraso, lo que provocará que el inicio de sus labores y sus trabajos en hoteles, restaurantes, confiterías y casas de familia, se remonten a principios de enero, perdiendo casi totalmente el mes de diciembre.-

 

Sabemos que estamos en un proceso de Reforma Educativa y que las pautas generalmente aceptadas por los actuales programas de enseñanza requieren aproximadamente ciento ochenta días hábiles de clases, pero nos parece que estas prórrogas anticipadas de la clausura de los cursos no toman en cuenta muchos otros factores distorsionantes y altamente probable, de acuerdo con la experiencia de años anteriores. Las autoridades de la Enseñanza hacen especial hincapié en estos cinco días de clases perdidas, sin tomar en cuenta los largos períodos que también perdemos en paros y huelgas sindicales a lo largo del año. Y esto no implica una crítica a la gestión gremial de los maestros, porque no es esa nuestra intención ni nuestro propósito en el día de hoy, simplemente se trata de una constatación de la realidad que nos indica que entre movilizaciones gremiales, suspensión de cursos por votaciones o plebiscitos, o solidaridades con los reclamos de otros medios, es mucho más lo que efectivamente se pierde en días de clases...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESDENTE.- Redondee, señora Edil.-

 

SEÑORA DIAZ.- Ya termino...

 

...que lo poco que representan estos días que se pretenden agregar ahora y que provocarán una auténtica distorsión en muchos aspectos de la actividad de la sociedad uruguaya.-

 

Si tan imprescindible son los juicios de las autoridades, esos cinco días hábiles perdidos, creemos que tal vez sea conveniente comenzar a analizar detenidamente si esa inversión en tiempo y trabajo se ve reflejada en los resultados pedagógicos logrados. Se nos ocurre que en muchos aspectos deberíamos volver a pensar y repensar los extensos programas de Primaria, a efectos de eliminar aspectos prescindibles y apuntar a lograr la efectiva alfabetización del alumnado, que es la auténtica prioridad docente a la que hace referencia todo principio pedagógico aceptado y hasta la propia UNESCO.-

c.e.a.-

 

Se nos ocurre que quizás sea hora de analizar detenidamente las razones por las cuales un altísimo porcentaje de niños terminan su ciclo escolar sin leer correctamente y presentando un enorme déficit en ortografía y sintaxis, déficit que se mantiene incluso después, a lo largo de los años del ciclo básico y con el cual llegan, como pesada maleta, a la propia Universidad de la República.-

 

Creemos que esta semana de cursos que se perdería en el mes de marzo, en atención a una resolución adoptada sin mucho análisis y sin las consultas previas a los maestros y personal directamente involucrado en la medida, podrían servirnos además para iniciar un necesario intercambio de ideas sobre estos otros temas, mucho más trascendentes e importantes en el conjunto de la sociedad uruguaya.-

 

Agradezco, señor Presidente, su atención y la de los compañeros ediles y solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida al CODICEN y al Consejo de Primaria.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA HERNANDEZ.- Que el Cuerpo la acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil que el Cuerpo la acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: afirmativa, 24 en 28 votos.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Presidente, ¿me permite? Discúlpeme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Para pedir autorización a la señora Edil para agregar un destino: al señor Ministerio de Educación y Cultura.-

 

SEÑOR TASSANO.- Y al Gremio de los maestros también, si puede ser.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿ADEMU?

 

SEÑOR TASSANO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Partido Encuentro Progresista Frente Amplio. Señor Edil De los Santos, en uso de la palabra.-

 

5

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Presidente: a nombre de nuestra fuerza política queremos plantear dos cuestiones vinculadas al agua y al saneamiento de Maldonado.-

 

La primera es de conocimiento público -hubo declaraciones de distintos sectores y actores- y tiene que ver con el aumento significativo de las tarifas que la Empresa, en una declaración pública, quiere demostrar que fue en función de dos conceptos: uno, la toma del consumo por un período de cuarenta días; segundo, un aumento del tres coma y algo del precio de la tarifa.-

 

Hemos tenido en nuestras manos recibos que no coinciden aún con esos fundamentos de la Empresa, recibos que han pasado a multiplicarse por siete y diez veces, lo que hace imposible que el aumento del tres por ciento y la extensión en el tiempo de la toma de consumo de treinta a cuarenta días sean indicativos de este aumento significativo en las tarifas.-

 

En ese marco es que también el Diputado del Encuentro Progresista Frente Amplio, compañero Enrique Pérez Morad, ha solicitado dos pedidos de informes -que aún no tenemos respuesta- y queremos de esta Junta no solamente solicitar el respaldo al pedido de informes del Diputado sino también, a través de la Comisión de Contralor, buscar caminos que nos indiquen cuáles fueron las causas reales.-

 

Queremos decir con esto, Presidente, que a una persona que le cobraban cien pesos y pagó setecientos, o que en su recibo le vino dos mil pesos, no podemos creer que solamente con una declaración de la Empresa se resuelva el problema de hoy y en la perspectiva hacia adelante.-

 

Imaginemos por un momento a alguien que gana dos o tres mil pesos; y está acostumbrado a pagar los cien pesos; y que le vino ese tarifazo. Elemento que coincidió en varios casos, no fue un hecho aislado, alguien que se levantó mal de los callos y dijo: me cobraron de más y vino a la empresa o salió a la prensa, es mucha gente y es mucha plata.-

 

Y si ese aumento no fuera tan significativo y por recibo hubiera nada más que cien pesos de más cobrados, igualmente estamos hablando de mucho dinero.-

 

Creemos que es necesario crear un ámbito en la Comisión de Contralor que usted integra en representación de esta Junta con respaldo de todo el Cuerpo, pero donde se promueva la participación de la sociedad civil organizada porque, sin crear ninguna cuestión apocalíptica, no nos da garantía -desde el punto de vista real- de que esto no se vuelva a repetir y que la capacidad de reclamo de la gente vuelva a manifestarse de la misma forma.-

c.i.-

 

Es más: tenemos dudas de que, efectivamente, a todos aquellos que aún no sabemos y no se puede demostrar cuánto de más le cobraron, se les devuelva lo que han pagado de más; no tenemos formas de garantizarlo como integrantes de este Cuerpo ni como integrantes de esa Comisión de Contralor en la representación que delegamos en usted.-

 

Es la primera cuestión que queremos plantear para que la Comisión de Contralor tenga a bien considerar mecanismos de participación de la sociedad civil que habiliten caminos más horizontales en cuanto al control de la cuestión tarifaria y de la calidad de los servicios, que permita que este barco siga a flote, si es que puede flotar, y si no, que tome las medidas correspondientes.-

 

El cuanto al segundo aspecto vinculado al agua y al saneamiento, observamos que en el mes de enero, según declaraciones del nuevo Presidente del Directorio de OSE realizadas cuando estuvo de visita en Maldonado a un medio de prensa local, ante una consulta del periodista de cuál es la situación de la empresa, plantea que la situación de la empresa es delicada, que a la misma le queda menos del 20% para invertir, que el costo de funcionamiento, salarios y mantenimiento de la obra de ingeniería instalada le lleva más del 80%, que esto se ve agravado por la concesión del agua y del saneamiento en el Departamento de Maldonado. Eso dijo el mismo Presidente del Directorio que en los próximos meses tendrá que decidir…

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Preciso unos minutos…

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 27 en 28 votos, afirmativo.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente y señores ediles.-

 

Nos llama la atención que el nuevo Directorio, que dentro de pocos meses tendrá que decidir sobre la concesión del agua y saneamiento en la Costa de Oro y Canelones -mencionándose también la zona de Colonia, de mayor densidad poblacional-… reflexionando acerca de cómo perdió recursos OSE, el Organismo tenga que afrontar dentro de pocos meses la necesidad -en el marco de la concesión que plantea el Gobierno- de liberar esos servicios en manos de empresas privadas.-

 

Lo que más nos llama la atención de la declaración es que llega a la conclusión, por datos estadísticos, que más del 60% de la población que son clientes de OSE consumen menos de diez metros cúbicos de agua por mes. Estamos hablando, esencialmente, de los sectores que controlan al máximo la utilización del agua. Esa masa de clientes que es la más importante es sobre la que el Presidente del Directorio de OSE llega a la conclusión de que si no se le aumentan las tarifas no habrá posibilidades de recaudar más y así poder invertir más. Si esto sucediera lo que se va a estar confirmando es que la crisis de las empresas públicas, quedándose con aquellas áreas menos rentables, va a seguir recayendo sobre los hombros de la mayoría de los contribuyentes o de los clientes de las empresas públicas que, particularmente, son los sectores de menores recursos.-

 

En esa declaración dice que es necesario, a través de gravar la tarifa de aquellos que consuman menos de diez metros cúbicos -el 60% de la población-, estimular el consumo de agua, segunda contradicción que vemos en el planteo. Si una empresa pública como OSE, que no debe sólo brindar el servicio al conjunto de la población sino preservar ese bien finito que es el agua, tiene la estrategia de contribuir a estimular el consumo estamos planteando otro ataque que tiene que ver, esencialmente, con el tema del medio ambiente y con las reservas de agua que tiene el Uruguay.-

 

No nos llama la atención porque el antecedente existe al este del Arroyo Maldonado, donde no importaba cuánto se consumiera, porque la tarifa era la misma, y OSE allí con la empresa privada no tomó medidas.-

a.l.t.f.-

 

Lo que sí nos preocupa es que el estado sea la orientación de que se consuma más.-

 

Frente a estos hechos, señor Presidente, y estas declaraciones, queremos enviar, a través de esta Junta, un pedido de informes al Directorio de OSE que confirme: si las declaraciones son parte de su estrategia, cuáles son los porcentajes que piensa elevar al sesenta por ciento de la población que consume menos de diez metros cúbicos de agua y si la política del Directorio de OSE es promover y estimular el consumo de agua como si fuera un producto más.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que el Cuerpo lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR CARDOSO.- Discúlpeme, una consulta…

 

El compañero Edil, o yo entendí mal o habló de dos situaciones diferentes, él pidió en una primera instancia…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los dos planteamientos…, los dos pueden ir al Directorio de OSE.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Es el mismo destino para los dos planteamientos?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- A la Comisión de Contralor y el otro al Directorio de OSE. Son dos planteamientos.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Se pueden desglosar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, inclusive no quiero adelantar a los señores ediles, pero como forma de orientar y de ayudar, creo que la Presidencia va a solicitar, después que termine la Media Hora Previa, si el Cuerpo tiene la buena voluntad, que pasemos a un cuarto intermedio de treinta minutos, porque quiero tener una reunión en privado en mi despacho -hubiera podido contestar cada una de las preguntas- con la Comisión de Apoyo al Presidente, en lo que se refiere a contralor, porque hoy se tomaron resoluciones. Entonces, quiero que primero se entere la Comisión para que se lo hagan saber a todas las Bancadas.-

 

Perdón, creo que nos estamos yendo de tema.-

 

El señor Edil lo puede enviar a la Comisión de Contralor, en inicio no cambia, usted no es conocedor, y el segundo tema es para que pase al Directorio de OSE.-

 

Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Se pueden desglosar los dos pedidos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si lo acepta…

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Automáticamente se deben desglosar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la primera parte del destino propuesto por la Comisión de Contralor.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

Basta que lo pida un edil.-

 

SE VOTA: 26 en 27.-

 

La segunda parte se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 27.-

 

Continuamos con la Media Hora Previa.-

 

6

 

En uso de la palabra la señora Edil Rosa Piazzoli.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Señor Presidente, señores ediles: en esta oportunidad voy a hablar de una inquietud sobre los jóvenes.-

 

El motivo de esta intervención es traer a este Plenario una reflexión sobre un tema que se da justamente en esta época del año, cuando el trabajo de temporada se acaba y empieza el año lectivo.-

 

Eso trae mucha incertidumbre, mucha movilidad, no sólo para los adultos sino, sobre todo, para los jóvenes.-

 

Por otro lado, es muy interesante ver en publicidad en estos días, incluso en las paradas de ómnibus y en spots publicitarios el slogan: "el celular al alcance de tu mano" con la finalidad de acaparar la atención de los jóvenes para la compra de dicho aparato y acceder a dicho servicio con un descuento patrocinado por INJU.-

 

Nada tenemos en contra de la telefonía celular ni de la tecnología, siempre que ésta esté al servicio del hombre y sea para éste un beneficio.-

 

Pero sí nos preguntamos hasta qué punto puede ser beneficioso para el total de los jóvenes que no estudian ni trabajan, y no transformarse más tarde en una pesada carga al no poder pagar su cuota tarifaria.-

 

Entonces, queremos preguntar por este medio si de igual manera se logra satisfacer las demás necesidades que tienen hoy los jóvenes en cuanto a facilitar becas para estudiar.-

 

Y por eso preguntamos a INJU por este medio: ¿En qué grado se realizan pasantías en empresas locales? ¿Cuáles son los contratos que tiene con los comercios de la zona para que los jóvenes realicen sus primeras experiencias en el mercado laboral? ¿Qué tipos de convenios tiene con la Intendencia Municipal de Maldonado? ¿Cuáles son los descuentos que se logran con las empresas de transporte para estudiantes? ¿De qué forma se apoya a aquellos jóvenes que quieran instalarse como micro empresarios? ¿Qué tipo de cursos, talleres, seminarios, etc. se dictan en Maldonado? En caso de que fueran respuestas positivas, quisiéramos saber si todo esto solo abarca la ciudad de Maldonado o se extiende a las demás ciudades del Departamento.-

 

Desearía que mis palabras fueran enviadas al INJU, Instituto Nacional de la Juventud.-

d.m.p.m.-

 

Y tengo otro tema para tratar, no sé si votamos ahora o después.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar si algún compañero edil..., aunque sugeriría que continuara con el otro tema y luego los desglosamos.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Bueno.-

 

La otra inquietud es del Barrio Lausana, Pinares, que también está patrocinado por jóvenes.-

 

El motivo de esta exposición es hacer saber la necesidad con la que cuenta el Barrio Lausana. En la manzana 1447 existe el padrón identificado con en Nº10.552, que es propiedad municipal. En la actualidad sirve para que los jóvenes de esta zona lo utilicen para jugar al fútbol y otras actividades recreativas propias de estas edades.-

 

Es importante destacar el valor social que puede tener en esta zona la realización de un complejo deportivo y centro comunal. El centro comunal cumpliría con las tareas propias de administrar este complejo y serviría como referencia para otras actividades de carácter social para el entorno.-

 

Quiero referirme a la gran distancia que existe de esta zona a otros centros deportivos de nuestra ciudad, el más cercano queda a cuatro quilómetros.-

 

Solicito que, si el Cuerpo me acompaña, se les dé los destinos correspondientes. Es decir, que estas palabras pasaran a la Comisión de Presupuesto de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La primera parte, señora Edil?

 

SEÑORA PIAZZOLI.- A INJU.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Palomino que el Cuerpo lo acompañe.-

 

Se va a votar en forma desglosada. En la primer parte los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Se va a votar ahora la segunda parte. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

Quedan dos minutos para finalizar la Media Hora Previa. El señor Edil Milton Hernández. Señor Edil, le hago la advertencia de que le quedan dos minutos...

 

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- ¿Y no me prorrogan? A mí con cinco me da..., si me prorrogan tres les agradezco...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Empecemos por los dos...

 

(Hilaridad).-

 

7

 

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- Gracias.-

 

Señor Presidente, señores ediles: quisiera hoy plantear dos temas muy sentidos por todos los habitantes del Departamento, principalmente por los de menores recursos.-

 

Tenemos en San Carlos una vieja reivindicación que es la de poder sacar la libreta de chofer en nuestra Junta Local, lo que evitaría a los vecinos pérdidas de dos jornadas de trabajo, por lo menos, al tener que realizar los trámites en Maldonado. Sería también un buen ejemplo descentralizador. Entendemos que instalaciones edilicias hay y que personal idóneo también, lo que facilitaría el petitorio.-

 

Sería importante que este pedido se hiciera efectivo también a las Juntas Locales de Pan de Azúcar, como ya lo hizo el compañero Edil Palomino en su momento, a la de Piriápolis, a la de Aiguá, ya que se verían altamente beneficiados los vecinos y también la Intendencia. En el caso de esta última, lograría así, que una gran cantidad de choferes de ciclomotores y motos pudieran acceder a su libreta sin perder demasiado tiempo en sus jornadas laborales, además de lograr con ello un efecto recaudador por concepto de dichas libretas, que están en el entorno de los cuatrocientos cincuenta pesos aproximadamente, cada uno.-

 

El segundo planteo está referido a un planteo que en la campaña electoral fue bandera de varios partidos políticos, estando incluido en sus programas de gobierno, por lo cual lo traigo en este momento a Sala con la intención de que sus representantes me acompañen, ya que como el anterior punto, es también de una gran importancia para las personas más humildes. Sería importante tenerlo en cuenta, ya que en los próximos tiempos vendrá el tema del Presupuesto.-

 

En este caso es la exoneración del pago de la Patente de Rodados de los ciclomotores y las motos de hasta ciento cincuenta centímetros cúbicos con cambio. Estos vehículos son, generalmente, medios utilizados por todos los trabajadores del Departamento para llegar a desempeñar sus labores y muy utilizados, también, por las amas de casa para llevar a sus hijos a los centros de estudio; igualmente por una cantidad de estudiantes y maestros que se dirigen a zonas rurales o suburbanas a trabajar y que utilizan dicho medio de locomoción y que se verían beneficiados con esta medida.-

 

Entiendo que es fundamental volcar en esta gente, la de menores recursos, mediante esta exoneración, una muy pequeña parte del monto que se recauda por concepto de Patentes.-

c.e.a.-

 

Ustedes se preguntarán de dónde se sacarán los recursos.-

 

A los efectos podemos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, perdone que lo interrumpa. Ha finalizado la Media Hora Previa…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se prorrogue, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta que termine la exposición del señor Edil.-

 

Hacemos un llamado de atención al Cuerpo: para prorrogarlo necesitamos veintiún votos.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: afirmativa, 26 en 27 votos.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- Gracias, señor Presidente, señores ediles.-

 

Queríamos hacer un aporte con respecto a la recaudación que sería el elemento que sustituiría esta exoneración.-

 

Por ejemplo, a los efectos de que la Intendencia no vea disminuida la recaudación proponemos el aumento de la patente de los vehículos cero quilómetro, con valor mayor a dieciocho mil dólares, en un veinte por ciento. No se incluyen en este caso vehículos como ómnibus, camiones o los destinados al transporte escolar por no considerarse bienes suntuarios sino instrumentos de trabajo.-

 

El otro elemento que aportamos es que aplicando el planteo anterior lograríamos que mayor cantidad de personas sacarán la libreta por tener mayor comodidad, entendemos que el dinero que cuesta sacar la misma es equitativo a la exoneración que se hace por el pago de patente de un ciclomotor.-

 

O sea, estas dos medidas serían elementos importantes para recaudar y lograr, de esta manera, aplicar el tema que estamos planteando.-

 

Por lo tanto y en resumen: nuestra intención es conceder a un sector de la población de Maldonado un beneficio real, concreto y de fuerte impacto en la economía familiar, que no causará perjuicio alguno a las arcas municipales teniendo en cuenta los aportes que hemos realizado.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, pido que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada al señor Intendente, a las Comisiones de Tránsito y de Presupuesto de la Junta Departamental, a los legisladores departamentales y a las Juntas Locales de todo el Departamento.-

 

Era eso lo que quería plantear.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Etcheverry que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: mayoría, 24 en 27 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa. Continuamos con el Orden del Día.-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº1/01, está a consideración del Cuerpo.-

 

Señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para recordarle a la Mesa la sugerencia que le habíamos hecho con relación al Expediente Nº115 y 116/1, de complementarle el pase a la Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo con el criterio del señor Edil.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

¿14 en 27?

 

(Interrupción del señor Edil Gastón Pereira).-

 

Estamos votando…

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Es una consulta, Presidente, porque el Edil Sena en la reunión de Comisión de Funcionamiento quedó de hacer un planteo a usted, que no sé si lo hizo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, estamos en este momento tratando lo del Boletín Nº 1/01 y estamos poniéndolo a consideración del Cuerpo, que es lo que hay que votar.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- ¿El 1/01?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. No tiene nada que ver con Asuntos Entrados al que usted se refiere.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No, pero en la hoja 13 del Boletín: "Trámite de la Dirección de Recursos Humanos que pasaron al archivo". Eso, ¿es lo que estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que estamos votando es si están de acuerdo con el Boletín informativo, los pases que se han dado. Basta que un señor edil pida desglosarlo, sacar uno, así se hará. De lo contrario se vota.-

 

Tiene la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Es para aclarar, simplemente, señor Presidente. La consulta es si ahora estamos votando la totalidad de las hojas, 1 a la 13.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Entonces es válido lo que estaba planteando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué solicita, señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- Hubo acuerdo en la Comisión de Funcionamiento en el sentido que el señor Edil Sena se comunicara con usted para solicitar que se desglosara por una semana los tres trámites que están en la hoja Nº13. ¿No le comunicó nada?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa no sabe absolutamente nada.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Entonces, le comunico yo. Está la Edil Elsa Díaz de testigo porque el Edil Sena no está presente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No necesitamos testigos, basta con su palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

c.i.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No tuvimos acceso al seguimiento de estos tres y queríamos verlos, nada más…

(Interrupciones).-

Porque no había tiempo práctico…

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo al Reglamento, bastaba que se lo pidieran a la Mesa y la misma así lo hubiera determinado. Ya la Mesa toma la determinación, se excluye de acuerdo al petitorio y corresponde que se vote lo otro. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

SE VOTA: 25 en 27 votos, afirmativo.-

Señores Ediles: correspondería ahora pasar a Asuntos Entrados.-

SEÑORA ELSA DIAZ.- Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, señora Edil.-

SEÑORA ELSA DIAZ.- Quisiera hacer una breve fundamentación de voto. Respetando la decisión de la Mesa y la consulta que cabe hacerle, queremos informarles que el día miércoles recibimos el boletín y fue analizado en la Bancada. En el día de hoy tuvimos este agregado, por lo cual no pudimos llegar a usted para hacerle la solicitud correspondiente antes de llegar al Plenario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: antes de entrar a Asuntos Entrados la Mesa entiende que tiene que comunicarle al Cuerpo que, si Dios quiere, el próximo 1º de marzo a la hora 12:00, tal cual fue Resolución de este Plenario, se va a designar oficialmente la sala pediátrica del Hospital de San Carlos con el nombre de José Lustemberg.-

Obviamente, no es sólo una Resolución del Cuerpo que había encomendado por mandato expreso que fijáramos y coordináramos. La Mesa invita a los señores ediles a la mayor asistencia, dado que es una Resolución de este Cuerpo, es un homenaje para el cual se ha aunado un conjunto de medios de San Carlos y familiares que van a participar del mismo. Es decir que reiteramos el concepto: es el día 1º de marzo a la hora 12.00 en el Hospital de San Carlos; ahí descubriremos la placa tal cual es mandato de este Cuerpo.-

Hecha la aclaración la Presidencia -y no es reglamentario…

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, con mucho gusto.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para solicitarle el cuarto intermedio de treinta minutos, a los efectos de integrar dicha Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, muy amable. Corresponde votarlo enseguida. Antes de votarlo, si así el Cuerpo decide con respecto al cuarto intermedio, la Presidencia invita a su despacho a todos los integrantes de la Comisión de Apoyo al Presidente en el tema Comisión de Contralor de URAGUA.-

Se va a votar la moción de orden: cuarto intermedio de treinta minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

SE VOTA: 28 en 30 votos, afirmativo.-

Invito a los señores Ediles a pasar a cuarto intermedio.-

(Siendo la hora 21.24 minutos se pasa al cuarto intermedio votado, retornándose a la Sesión a la hora 22:19).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: se levanta el cuarto intermedio. Ruego a los compañeros las disculpas del caso porque nos hemos excedido pero estábamos trabajando. Sepan entender que era un tema que merecía determinada reserva y teníamos que hacerlo en este momento. Tiene la palabra el señor Edil Sebastián Plada.-

SEÑOR PLADA.- Para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: 18 en 21 votos, afirmativo.-

Pasamos a cuarto intermedio por cinco minutos.-

(Siendo la hora 22:01 se pasa a un cuarto intermedio que finaliza las 22:30 minutos).- hora 22:01).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se levanta el cuarto intermedio, hay diecisiete ediles en Sala.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- Señor Presidente, en consideración de que a las 22:32 termina el horario de la Sesión, iba a solicitar una prórroga de una hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, se va a votar, prórroga de hora por una hora.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

Ha sido prorrogado el tiempo.-

 

Pasamos por Secretaría a Asuntos Entrados.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión del Orden del Día.-

 

A la Junta Departamental.-

 

La Comisión de Orden del Día solicita la inclusión de los siguientes temas en la nómina de Asuntos Varios prevista para la noche de hoy:

 

1º) Informe de la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad referente a la realización de un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, en forma conjunta con la organización ZONTA Punta del Este, el próximo 8 de marzo en el recinto de esta Corporación.-

 

2º) Expediente 090/01: Silvana García y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón 5946, manzana 1247 de Maldonado.-

 

3º) Expediente 112/01: Señor Rafael González solicita permiso para regularizar obra en el padrón 17156, manzana 358 de La Barra.-

 

Firman los Ediles señores: Guillermo Ipharraguerre y Mary Araújo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar si se trata.-

 

Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Corresponde determinar el lugar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Al final del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al final del Orden del Día.-

 

Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Adelante.-

 

Entramos a Asuntos Varios.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Me permite Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para solicitar para la próxima sesión ordinaria una exposición especial, de quince minutos, sobre el tema: "Garzón, algunas problemáticas y propuestas de los vecinos". Y queremos solicitar, también, al Cuerpo, para la siguiente: "Líneas de acción para resolver el problema de los asentamientos en general y el de Maldonado Nuevo en particular".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil está planteando, corresponde votarlo.-

 

La primera es Garzón, para el próximo viernes.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Sí señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

 

El segundo planteamiento es para el viernes inmediato posterior.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No entendí bien el fundamento del segundo planteamiento, a ver si lo puede repetir o ampliar.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- El título es: "Líneas de acción para resolver el problema de los asentamientos en general y el de Maldonado Nuevo en particular". Se corresponde con haber escuchado, por parte del Ejecutivo Comunal, de distintas iniciativas que nosotros, como integrantes de la Comisión de Asentamientos, no conocemos y que sí tenemos planteos discutidos con los vecinos que queremos exponer en la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar, hecha la aclaración.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- También para hacer una exposición para la tercera sesión ordinaria de esta Junta: "Zona Oeste y sus necesidades, en el marco de la inclusión de algunas obras para el Presupuesto Quinquenal".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar.-

 

Solicita para…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para la tercera sesión ordinaria.-

d.m.p.m.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ¿2 de marzo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 16 de marzo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted solicita a continuación de lo de De los Santos? Porque corresponde que le haga una aclaración: se pueden hacer dos exposiciones por sesión. Hoy por hoy, en el cuadro que tenemos, hay dos solicitadas y recién votadas por el Plenario, una para el día 2 y otra para el 9. Es decir que tenemos lugares libres el día 2 y el día 9.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Entonces que sea el 9.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Día 9. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 17 en 25, afirmativo.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Daniel Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Es para solicitar para realizar en la sesión del 16 de marzo una exposición sobre Wilson Ferreira Aldunate.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, corresponde votarlo... ¿Exposición dijo, verdad? Se va a votar para el día 16. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Simplemente Presidente, es para agradecerle a la Presidencia, las flamantes comodidades que ha incorporado a los locales de Bancada, consistentes en televisor, vídeo y algunas otras mejoras que facilitan mucho la función del Edil y dignifican a esta institución.-

 

En lo personal, y creo que ha de ser el sentir del Cuerpo, queremos agradecérselo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

Continuamos con el Orden del Día. Entramos a Asuntos Varios.-

 

Por Secretaría.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº040/00: Jorge Píriz y otro, solicitan regularizar obra en padrón 4411, manzana 406 de Maldonado, presentan nueva gestión solicitando ampararse al Decreto Nº3739/00.-

 

Informe de Comisión.-

 

Maldonado, 13 de febrero de 2001.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que según consta en nota suscripta por la Arquitecta Nora Piñón a fojas 38 de estas actuaciones, las construcciones son anteriores a la fecha estipulada por el Decreto Nº3739/00.-

 

CONSIDERANDO: Que tal aspecto posibilita el acogerse al Decreto antes indicado la consiguiente rebaja en el pago del recargo de tasas en concepto de construcciones inadecuadas.-

 

ATENTO: A los informes favorables en tal sentido emitidos por las Oficinas Técnicas Municipales.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Conceda anuencia al Ejecutivo Comunal para la reconsideración de las sanciones dispuestas por Resolución Nº1361/00, al amparo del Decreto Nº3739/00, sobre el bien inmueble empadronado con el Nº4411, de la manzana 406 de Maldonado, procediéndose a exigir el pago de dos veces las tasas sobre el área de infracción. Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: L. Bernhardt, Ruben Toledo, C. Mendieta y J. Sena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº043/01: María Hermello solicita regularizar, ampliar y reformar construcción en padrón 13.982, manzana 1602 de Maldonado.-

 

Informe de Comisión.-

 

Maldonado, 13 de febrero de 2001.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: Que la antigüedad de las obras corresponde al año 1982, lo cual consolida su permanencia, además de no registrarse reclamos por afectar intereses de terceros.-

 

CONSIDERANDO: Que las obras se encuadran en los preceptos básicos del Decreto Nº3739/00 y que el exceso de FOT, alcanza sólo al 3%, no habiéndose agotado aún las posibilidades de desarrollo respecto al FOS.-

 

ATENTO: A los informes favorables de las Oficinas Técnicas Municipales.-

c.e.a.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: Preste anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización, ampliación y reforma de las construcciones correspondientes al padrón 13982 de la manzana 1601 de la ciudad de Maldonado, al amparo del Decreto 3739/2000. Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: L. Bernhardt, F. García, Ruben Toledo, J. Sena y M. Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de votar le hago la precisión al Plenario que precisa un quórum de tres quintos de votos, o sea, diecinueve votos.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Adelante, Secretario.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 045/01: Julio César Arostegui o Aroztegui solicita regularizar obra en padrón Nº 16070, manzana Nº 1005 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe de Comisión.-

 

Maldonado, 13 de febrero de 2001.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: Que las construcciones datan del año 1987 y que no se registran reclamos por afectar reclamos de terceros.-

 

CONSIDERANDO: Que la ocupación en más de retiros laterales y de fondo alcanza a los 14,60 m2. lo que resulta tolerable.-

 

ATENTO: A los informes favorables de las oficinas técnicas municipales.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Preste anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de 140,88 m2. de construcción ubicadas en el padrón 16070, manzana 1005 de la ciudad de Maldonado, al amparo del Decreto Nº 3694/95. 2º) Se deberá abonar tasas de construcción por el área que se regulariza, en categoría "Viviendas Medianas" -según el Decreto indicado- y un recargo de 1 (una) vez por el mismo metraje e igual categoría. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: L Bernhardt, F. García, Ruben Toledo, J. Sena y C. Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Adelante, Secretario.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 068/01: Víctor H. Cabrera solicita permiso para regularizar, ampliar y reformar obra en padrón Nº 2474/001, manzana Nº 1346 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe de Comisión.-

 

Maldonado, 13 de febrero de 2001.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: Que se invade parcialmente retiro frontal con techo liviano de 7,65m2.; y que existe una abertura ubicada a menos de 3 mts. de la medianera.-

 

CONSIDERANDO: Que no se registran reclamos por afectar intereses de terceros y que las obras se encuadran dentro de los preceptos básicos del Artículo 9º del Decreto 3739/00.-

 

ATENTO: A los informes favorables emitidos por las Oficinas técnicas municipales.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia a la Intendencia Municipal para que autorice la regularización, reforma y ampliación de las construcciones ubicadas en el padrón 2474/001 de la manzana 1346 de Maldonado, al amparo del Decreto 3739/2000. 2º) La ocupación de retiro frontal deberá guardar carácter de precario y revocable sin derecho a indemnización, con debida constancia en planos y certificado de final de obra. 3º) Corresponde abonar tasas de edificación y una vez de recargo por 94,13 m2. en categoría "C" de vivienda. 4º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: L. Bernhardt, F. García, Ruben Toledo, J. Sena y C. Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

SEÑOR MARTINS.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continúe, Secretario.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 363/00: CRAME solicita autorización para ampliar obra en padrón Nº 3245, manzana Nº 126 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

Informe de Comisión.-

 

Maldonado, 13 de febrero de 2001.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que la propuesta contiene un exceso del 18% en el FOT y que se ha verificado que las construcciones por las que se solicita autorización ya han sido iniciadas, presentando un importante avance.-

 

CONSIDERANDO: Que se trata de un centro de asistencia sanitaria que presta un importante servicio a la sociedad.-

 

ATENTO: A lo dispuesto en el literal 3 del Artículo 12 del Decreto 2418/98.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión celebrada en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Préstase anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice ampliar en 347, 20 m2. las construcciones existentes en el padrón 3245, manzana 126 de la ciudad de San Carlos. 2º) Deberá aplicarse recargo de 3 (tres) veces las tasas, teniéndose en cuenta el tipo de obra. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

c.i.-

TURNO 13

 

SEÑORA SECRETARIA.- Reconsideración del Decreto 3744, con respecto a la manzana 48 de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, este expediente, el 601/00, por encontrarse en reconsideración el acta anterior, debido a que hubo algunos ediles que entendían que había cosas que no estaban bien aclaradas, entendemos que debe pasar nuevamente a la Comisión de Puerto para que allí se pida la información que los ediles solicitan y de ahí se eleve nuevamente al Plenario para su consideración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Martins.-

 

SEÑOR MARTINS.- Señor Presidente, como fue redactado en su momento por la Presidencia, solicito que vaya a la Comisión de Puerto y Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Aclaro al Plenario que lo que se sugiere y se mociona, son de trámite las mociones.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Yo iba a solicitar lo mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo.-

 

No hay ningún edil anotado.-

 

Se va a votar primero que pase a las Comisiones de Puerto y Legislación.-

 

SEÑOR SENA.- Por separado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que se vote por separado?

 

De acuerdo. Basta que lo pida un edil.-

 

Se va a votar el pase a la Comisión de Puerto, los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

El pase a la Comisión de Legislación.-

 

SE VOTA: 20 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR LARA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Evidentemente.-

 

Hágalo señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- He votado afirmativamente en las dos mociones entendiendo la necesidad de la segunda moción de que pase este expediente a la Comisión de Legislación y también a la Comisión de Puerto, por las mismas razones que hablamos sobre este tema en el mes de diciembre pasado, en la última sesión ordinaria de la Junta, porque entendemos que el Departamento de Maldonado y nosotros, como representantes del mismo, tenemos que tener la información precisa y clara de un tema tan importante como es el Puerto de nuestro Departamento, el principal Puerto de nuestro Departamento, porque no es el único.-

 

Como evidentemente sé que se han hecho pedidos de informes a los efectos de conocer el Pliego de Licitación del Puerto de Punta del Este y sobre esto no ha venido información, me parece muy importante que a través de las Comisiones que se acaba de aprobar a donde pase el expediente se pueda recabar toda la información y todos los antecedentes que tienen relación con este tema, a los efectos de que aquí reivindiquemos, como debemos hacer, la propiedad del Puerto, porque pertenece al Departamento, en primer lugar, eso nadie lo puede negar y después la posibilidad, que habrá que estudiar, de que ese Puerto pertenezca, también, a la Comunidad, a través de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

Que pertenece al Departamento de Maldonado nadie lo puede negar, porque está dentro del Departamento de Maldonado. Que pertenezca a la Intendencia Municipal es o será la discusión en los próximos tiempos, pero nos parece una discusión muy rica, muy importante y un debate que tenemos que hacer aquí en la Junta Departamental.-

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hecha la fundamentación del señor Edil Lara continuamos con el Orden del Día.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Informe de Comisión.-

 

Maldonado, 23 de febrero de 2001.-

 

A la Junta Departamental.-

 

La Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad ha proyectado la realización de un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, en la Sala Gral. José Gervasio Artigas del Cuerpo, el próximo 8 de marzo, en forma conjunta con la organización ZONTA Punta del Este - Maldonado, al cual se pretende engalanar con un espectáculo musical que dé brillo a la ceremonia.-

 

Para la oportunidad se homenajeará a mujeres del quehacer departamental que se han destacado por los servicios que prestaron a la comunidad de acuerdo al siguiente detalle.-

 

La Comisión del Cuerpo homenajeará a la Dra. Mabel Perrone, a la que además hará entrega de un arreglo floral, diploma y cadena con medalla alusiva.-

d.m.p.m.-

 

ZONTA homenajeará a las Maestras Ma. Angélica Ruiz de Herrera y Urbana Ruiz. Dicha asociación, además, hará entrega de reconocimiento a jóvenes mujeres que en asuntos públicos se han destacado por servicios brindados a la sociedad, siendo ellas Ana Carolina González, Diva Fabiana Centeno y Virginia Pérez Rau.-

 

Se prevé para dicho acto, cursar invitaciones a las distintas agremiaciones y asociaciones de las cuales formen parte mujeres del Departamento, a fin de que se sumen en su participación a la presente celebración.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad ha resuelto solicitar al Plenario de la Corporación la audiencia correspondiente.-

 

Sin otro particular y agradeciendo una respuesta afirmativa a la presente, saluda al señor Presidente del Cuerpo y demás compañeros ediles con su mayor consideración, Edil señora Teresa Silva, Presidenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente: a mi me extraña mucho la propuesta global y de la entrega de condecoraciones a determinadas ciudadanas del Departamento.-

 

Yo quisiera tener mayor información sobre cómo se determinó los valores..., y aclaro, principalmente, que respecto a las dos maestras estoy de alguna manera incluida en exonerarme...porque son familiares muy directos míos; las dos maestras son Ruiz Clavijo, son familiares muy directos míos y de una relación de mucho afecto. Por lo tanto, no puedo opinar sobre el tema porque me comprenden las generales de la ley.-

 

Yo no conozco a la Doctora Perrone y soy de Maldonado y creo que en Maldonado quien califica para que la Junta..., es decir, la Organización ZONTA es soberana de elegir a quien ella desea en cada instancia reconocer. Pero creo que la Junta, como Junta, en una sociedad tan compleja, reconocer a personas que..., yo, personalmente, no sé quién es la Doctora Perrone, no puedo decir si no se merece eso y mucho más o no. Y si yo lo digo y lo pienso, que soy de Maldonado y no conozco los valores de la Doctora Perrone, creo que cuando una institución del Estado, la Junta Departamental, el cincuenta por ciento del Gobierno va a homenajear a alguien, tiene que ser a alguien a quien todos conozcamos y que quien calificó haya sido la propia Junta.-

 

Por lo tanto, a mí me cae terriblemente de sorpresa que se esté dando condecoraciones a ciudadanas que sean ilustrísimas -y no estoy juzgando eso-, y que no cabe que la Junta Departamental lo haga.-

 

Estoy de acuerdo que el próximo 8 de marzo esta Junta haga la conmemoración musical, etc., etc., etc., pero me parece que deberíamos nosotros, como Junta, en todo caso, para crear un tribunal para que dentro de un año con todos los valores y demás, podamos como Junta homenajear a las ciudadanas a las que corresponda, teniendo en cuenta muchos valores que la Comisión de la Mujer y la Familia habrá de elevar previamente a esta Junta en una especie de Reglamento, sobre qué condiciones se requieren para que la Junta después, apruebe las propuestas. Pero para ello, primero tenemos que determinar qué es para nosotros homenajear a una mujer en Maldonado, porque esto no es una cosa sencilla ni grata.-

 

Yo siento mucha violencia en decir esto, pero no me puedo callar de ninguna manera porque creo que la Institución Junta Departamental no puede dar condecoraciones si previamente no tuvo una Comisión Calificadora con un reglamento aprobado por la Junta Departamental, y que se tome un tiempo para ver quién o quiénes, cada año, el 8 de marzo recibe una condecoración como ciudadana de nuestro Departamento. Puede ser una ciudadana nacida o no en él, pero que haya prestado servicios a la comunidad, que puede ser una vecina cualquiera pero que haya tenido una notoria participación en dos cosas: en la comunidad y en el trabajo de género de mujer, porque estamos premiando mujeres. Entonces, en la tarea de reivindicación del género, creo que es importante.-

 

Por lo tanto, en lo personal no voy a votar, votaré la parte que corresponde a que el 8 de marzo esta Junta haga una reunión especial, extraordinaria, en homenaje a la mujer, en donde se pueda exponer y que tenga una parte musical.-

c.e.a.-

 

Por la organización ZONTA tengo mucho respeto y, como en algunas otras ocasiones -como el año anterior- podemos hacer algo en común, pero no como resolución de esta Junta Departamental, porque no corresponde y además estamos produciendo una gran extrañeza en la sociedad en su conjunto, porque el propio conocimiento de la organización ZONTA, con lo respetables que son todas las mujeres que allí están, no puede determinar, ni calificar a las mujeres del Departamento de Maldonado desde el punto de vista institucional, no de su organización. Su organización es legítima y lo puede hacer.-

 

Pido que, por lo menos, se desglose o que vuelva a Comisión. Tenemos tiempo, al próximo viernes 3 tenemos tiempo de que nos traigan un proyecto para que la reunión extraordinaria del día 8 tenga toda una parte artística y, además, la posibilidad de que las distintas Bancadas se expresen sobre el Día Internacional de la Mujer, lo que representa y todo lo demás. Pero lo otro, de dar medallas y gratificaciones, creo que no corresponde.-

 

Que la Comisión esa junto con la Comisión de Legislación legisle y nos eleve un reglamento para que se apruebe en tiempo y en forma, entonces el año que viene podamos -en base a esas cosas que hayamos acordado, que son las cosas que se requieren para condecorar- hacerlo en esta Junta.-

 

Eso es cuanto quería decir. Pero para mi extrañeza, me parece que el tema de que la Junta, no corresponde. Y vuelvo a aclarar, la organización ZONTA puede condecorar por sí misma a quien ella crea conveniente, pero no puede involucrar a la Junta porque la Junta no tiene ningún reglamento que establezca cómo, ni quiénes, ni qué tribunal resuelve eso en el seno de esta Junta.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue a consideración del Plenario. En uso de la palabra la señora Edil Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Señor Presidente, comparto plenamente las palabras de mi compañera Edila.-

 

Con ese criterio, tantas instituciones u organizaciones no gubernamentales de Maldonado nos presentarían una lista de posibles homenajeados. No es un criterio serio y contundente, por lo menos, entonces tenemos que arbitrar los demás caminos.-

 

Quería preguntarle cuándo se reunió la Comisión de Familia, la fecha en que se resolvió esto, qué ediles estaban presentes y cuántos ediles firman esta resolución.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me informa la señora Secretaria que se reunieron ayer. Fue la última reunión, pero han tenido varias reuniones por este tema. Y entró ayer.-

 

SEÑORA ARAUJO.- ¿Qué ediles estaban presentes y cuántos aprobaron esto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La que firma la nota es la señora Edil, la Presidenta, Teresa Silva.-

 

SEÑORA ARAUJO.- ¿Solamente ella? ¿Ningún otro edil?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro el tema -por vía de aclaración a la señora Edil-, es un mensaje a la Junta Departamental solicitando una anuencia.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Claro. Pero era importante saber…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Evidentemente no vino el informe de la Comisión.-

 

SEÑORA ARAUJO.- No hay informe de Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un comunicado de la Presidenta que informa al Plenario sobre esta situación.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Es legítimo. Solo que no es informe de Comisión y eso era lo que quería que quedara claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo.-

 

¿Terminó, señora Edil?

 

SEÑORA ARAUJO.- Sí. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Simplemente, Presidente, -ya había una moción en ese sentido-, si no es un informe de Comisión que pase a Comisión y entonces que se trate en Comisión. Si es una propuesta de un señor edil puede pasar a Comisión y definir acá, en el Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, la Mesa entiende que acá lo que sucede es que no viene como generalmente vienen todos los expedientes, con quién está avalando esta resolución. Acá viene el comunicado, exclusivamente, de la señora Presidenta.-

 

Usted quiso interpretar lo que dijo la señora Edil Alba Clavijo, ¿que nuevamente pase esto a Comisión?

 

SEÑOR LARA.- Claro. Exactamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De trámite.-

 

En uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Como integro la Comisión de Familia y Mujer, de pronto, puedo hacer algunas aclaraciones a las consultas de la señora Edil.-

 

El Partido Frente Amplio Encuentro Progresista no estaba presente en las dos últimas reuniones que hicimos.-

c.i.-

 

No sé cuál fue el motivo, pero las compañeras integrantes de la Comisión no estuvieron.-

 

No obstante ello, es de conocimiento de ustedes que por motivos de organización, necesitaríamos la anuencia de la Junta para la realización del acto. Compartimos los criterios que aquí se han expresado, porque cuando vamos a hacer una premiación o un reconocimiento, tratamos de tener un criterio lo más amplio posible. Debemos decir que hay antecedentes en la Junta Departamental, porque el año anterior se hizo un reconocimiento y el mecanismo que se usó, fue que la propia Comisión buscó dentro de la comunidad, no por la participación como género, sino por la participación destacada de una mujer en la comunidad. Se determinó una premiación que, si mal no recuerdo, fue a la historiadora Maruja Díaz de Guerra.-

 

No obstante compartir el reglamentar y el legislar al respecto para el futuro, lo que le pedimos a esta Junta es que nos acompañe en la organización y en la anuencia para realizar el acto. La próxima semana podríamos hacer una reunión, tratando de que participen todos los miembros integrantes de todos los partidos, a los efectos de poder coordinar respecto a la persona propuesta.-

 

Respetamos las palabras de la Edil preopinante, porque aún viviendo en el Departamento, de pronto no conocemos la acción de todas las personas. Por lo que tengo entendido sería una profesional de destacada actuación, muy silenciosa y de apoyo a la comunidad, que no tiene absolutamente nada que ver en lo que se refiere al trabajo específico de género o al trabajo político, sino que es al trabajo social de acuerdo a su profesión y al trabajo que hace con distintas instituciones en el Departamento.-

 

Debo reconocer que, posiblemente, haya otras mujeres que tengan una actuación tan destacada como esta profesional que se propone. Y apelo a que en una próxima reunión, con todos los integrantes de esa Comisión, podamos concordar en este nombre si podemos tener un diálogo interno. Que esta Junta, a través de un proyecto que pueda elaborar la propia Comisión, determine otros mecanismos para hacerlo con más tiempo.-

 

Ese es el criterio, lo tomó la Comisión…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, le solicita una interrupción la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA DIAZ.- Sí, como no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Haga uso.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Le quería decir a la señora Edil Elsa Díaz, que lo que nosotros creemos pertinente es que no debe haber homenaje a nadie. Para comenzar como Institución a dar homenajes, independientemente de que el año pasado haya habido un homenaje y no lo hubiéramos previsto, es que esta Junta, como Junta, cuando premia a alguien de la sociedad -mujer, hombre, deportista, o lo que fuera- tiene que tener fundamentos muy especiales y se realiza como algo extraordinario. Si todos los años queremos condecorar a una mujer de la comunidad , será el trabajo de todo un año de una Comisión Especializada, con reglamentación, etc, etc.-

 

No es que estemos diciendo la señora Perrone sí o no, decimos no a la condecoración. Reitero que las otras dos personas que están planteadas, son personas de mi profundo afecto, familiares y creo que no les corresponde tampoco. Incluso, me sentiría muy satisfecha de que las dos maestras fueran homenajeadas por la Junta, pero creo que no corresponde.-

 

Creemos que la Junta debe revalorar esto, porque cuando se le entrega una condecoración a alguien es una cosa de alto nivel. No es así nomás porque un organismo vino y lo planteó. Discúlpeme pero creo que, de una vez por todas, tenemos que ir a la raíz de la cosa.-

a.f.r.

 

TURNO 18

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Lara.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR LARA.- Presidente, por una aclaración. A mí no me queda claro el trámite.-

 

No me queda claro el trámite, porque si es una nota dirigida a la Mesa y consulto, firmada por una señora Edil, no es un informe de Comisión, o es en minoría entonces.-

 

No me queda claro lo que estamos tratando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa pretendía interpretar, lo acaba de reiterar la señor Edil Elsa Díaz, hay una resolución expresa de la Comisión.-

 

SEÑOR LARA.- ¿Dónde está? ¿De quiénes son las firmas?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, acá comunica para tener la anuencia pertinente.-

 

Inclusive creo que la Mesa, por vía de aclaración, ha permitido este tipo de debates, porque hay dos mociones de orden. Creo que la señora Edil Alba Clavijo mocionó para que volviera a la Comisión y lo reitera la señora Edil Escribana Zuasnabar, que es lo que corresponde votar inmediatamente porque son de orden, así que así va a proceder la Mesa.-

 

Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Afirmativa de qué?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que vuelva a la Comisión.-

 

SE VOTA: 23 en 29.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil.-

 

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, como integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Presidente de la misma, debo informar al Cuerpo que esta Comisión estuvo trabajando durante el receso, hizo unas visitas al Lussich y a la Isla y…

 

SEÑOR PRESIDENTE. ¿Me permite señor Edil?

 

SEÑOR BARRAN.- Cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nosotros tenemos todavía en el Orden del Día tres puntos.-

Si usted va a hacer algún tipo de planteamiento, lo que corresponde para poder tratarlo, así sea de Comisión, es que primero se declare urgente.-

 

SEÑOR BARRAN.- No señor Presidente. Es solo aclarar una cosa.-

 

Es para informarle al Cuerpo lo que ha estado haciendo la Comisión de Medio Ambiente, que ha hecho una recorrida por el Lussich y por la Isla y hemos elaborado un informe en el cual redactamos todo lo que hemos visto y hacemos unas sugerencias, lo cual, por respeto a un compañero que hoy no está, porque por problemas de salud está en Montevideo, lo voy a presentar para el viernes que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente 090/01: Silvana García y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón 5946, manzana 1247 de Maldonado.-

 

Informe de Comisión.-

 

Maldonado 21 de febrero de 2001.-

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que la propuesta se encuadra en los preceptos básicos del Artículo 9º del Decreto 3694/95, no registrándose reclamos por afectar intereses de terceros y la antigüedad de las obras, más de treinta años, consolida por sí misma su permanencia.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón 5946, manzana 1247 de Maldonado, amparándose al Decreto 3694/95. 2º) Corresponde se abone un sellado completo administrativo, Art.6º Inc. C del mencionado Decreto. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles señores: J. Sena, Ruben Toledo, J. Alvarez, L. Bernhardt y C. Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 25.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente 112/01: Señor Rafael González solicita permiso para regularizar obra en padrón 17156, manzana 358 de La Barra.-

 

Maldonado, 21 de febrero de 2001.-

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos que ilustran los presentes obrados, las obras se ajustan a los principios básicos del Artículo 9º del Decreto 3739/00…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, yo sé que nos falta práctica porque estuvimos un tiempo descansando, pero estamos en el Plenario, pido el mayor silencio para poder trabajar…

 

Continúe Secretaria.-

d.m.p.m.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- ...no registrándose reclamos por afectar intereses de terceros.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud de regularización planteada en autos para las obras realizadas en el padrón 17156 de la manzana 358 de La Barra. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio en planta baja. 3º) Corresponde que se abonen tasas y dos veces de recargo por el área ampliada. 4º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: J. Sena, L. Bernhardt, Ruben Toledo, J. Alvarez y C. Mendieta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Señores Ediles, no habiendo más...

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Señor Presidente, solicito que se declaren urgente todos los asuntos de la Sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

Reiteramos al Plenario que el día 1º de marzo a la hora 12:00, debemos de concurrir al Hospital de San Carlos por la designación oficial de la Sala Pediátrica con el nombre de José Lustemberg. Se colocará una placa en homenaje, por consiguiente les pedimos a los señores ediles el mayor esfuerzo para participar del acto previsto.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que se prevea locomoción para las 11:30 desde aquí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí. Todo el respaldo que tengamos lo vamos a volcar acá.-

 

Señores ediles, no habiendo más temas se levanta la Sesión.-

(Es la hora 23:22 minutos).-

c.e.a.-

 

Sr. Daniel Lois

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General Subrogante

 

Juan Pedro Salazar

Director del Departamento

de Reproducción Testimonial