Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

O R D E N D E L D Í A

 

 

1º) Expediente Nº 459/01: Edil Guillermo Ipharraguerre solicita la formación de una Comisión Preinvestigadora e Investigadora para esclarecer aspectos de la actuación cumplida por la Dirección General Municipal de Turismo.-

 

2º) Expediente Nº 1043/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal Ficha Nº 1588, por la causal que se invoca.-

 

-Expediente Nº 1027/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal Ficha Nº 6092, por la causal que se invoca.-

 

-Expediente Nº 1042/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal Ficha Nº 6315, por la causal que se invoca.-

 

-Expediente Nº 1045/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal Ficha Nº 9269, por la causal que se invoca.-

 

-Expediente Nº 1040/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal Ficha Nº 10435, por la causal que se invoca.-

 

-Expediente Nº 1671/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal Ficha Nº 5629, por la causal que se invoca.-

 

3º) Expediente Nº 22292/2: Promitentes compradores del edificio Acuario (New Michigan) solicitan la habilitación del referido edificio (con las restantes piezas que conforman sus antecedentes).-

 

4º) Expediente Nº 333/01: Edil Dr. Guillermo Ipharraguerre, en su calidad de Presidente de la Comisión de Legislación, solicita la agregación inmediata del Expediente original Nº 362/98 al Expediente Nº 227/01, que se encuentra a estudio de dicha Comisión.-

 

-Expediente Nº 333/1/01: Edil Dr. Guillermo Ipharraguerre presenta observaciones respecto del Expediente Nº 333/01.-

 

-Expediente Nº 362/98: Varios señores ediles solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora a efectos de evaluar posible violación de norma constitucional por parte de un edil suplente de la Corporación.-

 

A S I S T E N C I A

 

PRESIDEN: Sr. Javier Sena.-

Sr. Fernando García.-

Sr. Germán Cardoso.-

 

SECRETARÍA

GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina de López.-

Sr. Hugo Pérez Segovia.-

 

 

EDILES TITULARES: Teresa Silva, Alejandro Echavarría, Federico Casaretto, Jorge Núñez, Walter Acosta, Alfredo Lara, Eduardo Larrascq, Alvaro Villegas, Martín Laventure, Rodrigo Blás, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Ruben Toledo, María del Carmen Salazar, Mary Araújo, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Horacio Díaz, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Eduardo Ipar y María Emilia Alvarez.-

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, Diego Trujillo, Guillermo Moroy, Cristhian Estela, Cristina Acuña, Carlos Rodríguez, Sergio Veloz, Euclides Melgarejo, Walter Tassano, Javier Franco, Natalia Zuasnabar, Cristina Cáceres, Javier Alvarez, Francisco Salazar, Fernando Llanes, Carlos De los Santos, Luis Bonnet, Oscar Sánchez, Edinson Rodríguez, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Yolanda Argencio, Marlene Chanquet, Lourdes Ontaneda, Arnaldo San Román, Daniel Rodríguez, Washington Ortega, Fabiana Danta, Milton Hernández, Rosa Piazzoli, Humberto Núñez, Alfredo Rinaldi, María del Huerto Ocampo Vera, Luis Moreno, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, Sebastián Plada, Amelia Hernández, María del Rosario Borges, Mario Rivas, Francisco Sanabria y Jorge Huelmo.-

 

 

TAQUÍGRAFOS: Clara Etchegoimberry, María Desanttis, Claudia García, Andrea Gossio, Daniella Pintos, Andrea Fernández, Mónica Rodríguez y Aníbal Tojo .-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:03 minutos da comienzo la Sesión Extraordinaria citada para el viernes 28 de diciembre de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- (Sr. Javier Sena).- Buenas noches señores ediles, estando en tiempo y forma estamos convocados para la Sesión Extraordinaria del día de la fecha.-

 

Adelante, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Para considerar el siguiente Orden del Día. Expediente Nº 459/01: Edil señor Guillermo Ipharraguerre solicita la formación de una Comisión Preinvestigadora e Investigadora, para esclarecer aspectos de la actuación cumplida por la Dirección General Municipal de Turismo.-

 

(El señor Edil Guillermo Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Ipharraguerre...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional le solicita un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Como moción de orden que es pasamos a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Siendo la hora 21:04 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el que es levantado a la hora 21:38 minutos).-

 

Habiendo dieciséis ediles sentados continuamos.-

 

Adelante, señora Secretaria.-

 

Informe del Expediente Nº 459/01.-

 

(Se da lectura por Secretaría al informe de la Comisión Investigadora).-

cg.-

 

En razón de lo expuesto y sin perjuicio de las conclusiones establecidas en cada uno de los capítulos y de las que arriba este Plenario, la Comisión Investigadora al Cuerpo se permite ACONSEJAR la decisión de distintas medidas en carácter de sugerencia en algunos casos y de carácter dispositivo en otros, a los efectos de saber.-

 

Medidas sugestivas: 1º) Sugerir a la Intendencia Municipal de Maldonado la reorganización de la Comisión de Festivales de Cine, otorgándole a la misma una estructura formal y un sistema de funcionamiento.-

 

2º) Sugerir al señor Intendente que dicha Comisión no sea integrada por funcionarios municipales de ninguna índole, estando la Intendencia representada por delegados vinculados a las Direcciones que por su contenido tienen participación o interés directo en el Festival.-

 

3º) Sugerir que la señora Ana María González deje de integrar en forma inmediata la referida Comisión, en virtud de su actitud frente a la presente investigación, que contrasta con el resto de aquellos de quienes esta Comisión solicitó su colaboración.-

 

4º) Sugerir que el señor Ricardo Dutra, sin perjuicio de su condición de Director Municipal, no tenga facultad alguna para conformar facturas o gastos realizados en ocasión del Festival o sus preparativos, en función de su demostrada falta de orden y control en la fiscalización de las mismas, disponiéndose esa facultad en por lo menos dos miembros de la Comisión, sin perjuicio de la obligación inherente al Director de Hacienda, quien deberá ejercer el control definitivo en forma previa al pago.-

 

5º) Sugerir el establecimiento de un sistema de viáticos para aquellas delegaciones municipales que viajen al exterior, de manera de generar un sistema justo que evite malentendidos y abusos.-

 

6º) Sin perjuicio de lo propuesto en el numeral anterior, sugiérese que se reglamente por resolución los gastos reintegrables por la Intendencia Municipal a aquellos que viajen al exterior del país o dentro del mismo en representación o cometidos por la Comuna.-

 

(Siendo la hora 22:27 minutos asume la Presidencia el señor Edil Germán Cardoso).-

 

7º) Establecer a través de la referida Comisión y las direcciones pertinentes una organización previa del Festival que permita la previsión de los gastos de mejor manera, la licitación de algunos servicios y el establecimiento previo de los controles fiscalizadores de los gastos.-

 

8º) Exigir de los prestadores de servicios que presenten facturas por los mismos ante la Intendencia, con un mayor detalle de los servicios prestados a los efectos de facilitar los controles y, en especial, de permitir la fácil comprobación de la efectiva prestación del mismo.-

 

9º) Negociar y procurar una sensible disminución del monto del contrato del Sr. Morelli en virtud de la no exclusividad de sus servicios y del beneficio personal que la vinculación con esta Intendencia y en especial con Europa un Cine de Punta al mismo le genera.-

 

10º) Modificar el sistema de contratación del señor Morelli de forma tal que esté sujeto a la dependencia de la Intendencia Municipal durante todas y cada una de las gestiones que en su nombre o en el del Festival realice.-

 

11º) Disminuir el número de integrantes de las delegaciones enviadas al Festival de Cannes, ya que a excepción hecha de aquellos que atienden el stand promocional, no se observa la actividad realmente producida por los mismos.-

 

12º) Mantener en la Oficina de Festivales una copia de todas las actuaciones referentes al mismo, de forma de una rápida consulta y fácil acceso a cualquier elemento vinculado, dicha situación debería repetirse respecto de cualquier otro evento.-

 

13º) Mantener la injerencia total de las Direcciones de Hacienda y Adquisiciones en todos los asuntos vinculados a contrataciones, adquisiciones y demás gastos del Festival y de eventos en general a los efectos de evitar la dispersión de responsabilidades y la ausencia o inefectividad de los controles.-

a.f.r.

 

Medidas dispositivas.-

 

1º) En defensa del patrimonio cultural e intelectual del Departamento y la defensa de las inversiones realizadas, dispóngase por parte del señor Intendente Municipal, de forma inmediata, las acciones pertinentes que conduzcan a rescatar los derechos intelectuales sobre el nombre del Festival Europa un Cine de Punta. No podrá realizarse una nueva contratación del señor Morelli hasta tanto no se soluciones el presente diferendo.-

 

2º) Dispóngase que en forma previa a cualquier contratación el señor Morelli deberá acreditar su inscripción ante la DGI y el BPS y presentar los certificados que acrediten su cumplimiento fiscal, en forma previa a los cobros que correspondan.-

 

3º) Dispóngase el cobro al señor Carlos Morelli de los pasajes y tasas de embarque correspondientes a traslados Buenos Aires - Punta del Este, oportunamente pagados por la Intendencia Municipal y que por contrato corresponden sean abonados por el mismo. Dispóngase que dicho pago deberá ser realizado en forma previa a un nuevo contrato o se descontará de futuros pagos.-

 

4º) Sujétese a nueva liquidación las rendiciones de cuentas correspondientes al viaje a Cannes del pasado año 2000 por parte de la delegación dispuesta por el señor Intendente, debiéndose reintegrar a la Intendencia Municipal aquellos gastos enumerados en el capítulo correspondiente ut supra, por no corresponder el reintegro de los mismos.-

 

5º) Censúrase a aquellos funcionarios o civiles que en ocasión de la preparación de los distintos festivales de cine han viajado al exterior, designados o cometidos por la Intendencia Municipal de Maldonado, cayendo o permitiendo abusos o excesos en los gastos realizados y en especial en los reintegros de gastos pretendidos y logrados.-

 

Por otra parte esta Comisión, por unanimidad, deja constancia que ninguna de las medidas sugeridas deben considerarse como juicios de valor de sus integrantes sobre la conveniencia o no de la continuidad de los festivales, reservándonos cada uno de nosotros nuestra opinión personal al respecto, para ser vertidas en el Plenario.-

 

Firman este informe los ediles señores Alvaro Villegas, Carlos Etcheverry, Germán Cardoso, Rodrigo Blás y Walter Acosta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Primero vamos a plantear una moción de orden: que se autorice la prórroga de la hora más allá de las doce de la noche, hasta terminar la extensa agenda que tenemos esta noche en Sesión Extraordinaria.-

 

Mocionamos en ese sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha mocionado el Doctor Ipharraguerre para extender el horario de Sesión hasta terminar los asuntos del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativa.-

 

Adelante, Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente: la verdad que hubiéramos preferido equivocarnos, hubiéramos preferido no estar esta noche acá, analizando este informe, hubiéramos preferido que no hubieran ocurrido sucesos que ameritaran la denuncia, la creación de la Comisión Preinvestigadora, la creación de la Comisión Investigadora, este dictamen unánime de los cinco miembros -de todos los Partidos- de la Comisión y esta reunión de esta noche.-

 

Reivindicamos en esta difícil y triste tarea la labor de la Junta Departamental y del Edil Departamental, de los 31 ediles de esta Junta, a cargo de la función de legislación y contralor, cometida por el Cuerpo de Maldonado a través de una elección democrática. Son las tareas de legislación y contralor, que responsablemente ejercidas son las que permiten constatar este tipo de situaciones y aconsejar corregirlas.-

m.r.

 

Cuando muchas veces se nos ha dicho en estos últimos días que quizás nosotros tenemos la culpa de esto, como, cuando por ejemplo al periodista se le culpa por la noticia como si la inventara, como si nosotros hubiéramos inventado los hechos que acá se plantean, creemos que se es absolutamente injusto y no se respeta ni la labor de la prensa ni la labor del Edil ni la de la Junta Departamental.-

 

¿Y por qué resalto esto? Resalto esto porque por existir democracia, por existir instituciones como la Junta Departamental de Maldonado se permite desentrañar la verdad en cosas que están mal y que se pueden corregir, que fue nuestra finalidad última cuando, puntualmente, en ausencia de agencias oficiales que tomaran sobre su cargo este problema, fue lo que nos inspiró y no motivaciones personales, como consta en las actas de la Comisión, más precisamente en la del día 26 de julio de este año. Eso fue diez días antes de que fuéramos objeto, injustamente, de una denuncia penal por haber ejercido lealmente nuestra función de legislación y de contralor.-

 

Allí, en esa acta del 26 de julio decimos: "Que no nos impidan en esto razones personales ni políticas menores, sino la finalidad de ejercer nuestra función para la que el pueblo nos puso acá y de corregir". Y esa noche, sin dudas, vamos a corregir, todos. Y cuando yo reivindico la labor de la Junta me estoy acordando –y tenemos que tener altitud de miras en el debate y en la forma cómo encaremos esto- de que estas cosas se pudieron haber evitado mucho antes, por lo menos en este período de Gobierno, si el instituto del pedido de informes hubiera funcionado y se hubiera respondido a los pedidos de informes.-

 

Ediles de este Cuerpo, no de mi Partido, el 22 de diciembre del año 2000 hicieron un pedido de informes respecto al tema de los Festivales de Cine, reiterados el 5 de febrero, que hasta ahora no se contestaron. Cuando se pregunta concretamente por la Comisión Investigadora el día 6 o 7 de diciembre de 2001 por qué no se contestaron los pedidos de informes se nos dice muy sueltos de cuerpo: "no los recuerdo".-

 

Somos "los grasa", palabras mías, palabras que están hoy en alguna prensa. No merecemos que se nos contesten los pedidos de informes, ¿para qué estamos acá si no es para legislar y controlar? ¿Qué mecanismos tenemos si no utilizamos los pedidos de informes? Si esos informes se hubieran contestado en tiempo y forma el 5 de febrero de 2001 muchas de las cosas que están acá podrían haberse evitado y corregido.-

 

Reivindico entonces la labor de la Junta como institución, de los ediles y de los partidos políticos acá sentados y reivindico, fundamentalmente, la valentía de la prensa libre de mi Departamento, que a riesgo de presiones y a riesgos económicos ciertos, porque todos sabemos que la empresa periodística en el interior de la República es una difícil tarea, fundamentalmente no tanto por la libertad sino por los problemas económicos, esa prensa libre que el día 6 de abril en un diario semanal puntualizó, a través de un suelto, qué era lo que estaba pasando, que había cosas que no estaban bien en las rendiciones de cuentas y en la pérdida de boletas, facturas o comprobantes por gastos que se decían que eran de un monto y otros que decían que era de otro.-

 

Cuando eso pasó y fue el 6 de abril, señor Presidente, tres días después que habíamos votado U$S 415 millones para el Presupuesto Quinquenal de esta Intendencia, para sueldos, para cargas sociales, para proveedores, para obras, nosotros que habíamos votado un presupuesto para la Dirección de Turismo que era la que estaba a cargo de este Festival –cosa que en su momento también criticamos- de alrededor de U$S 2 millones y medio anuales, sentíamos la necesidad de saber adónde iba el dinero que estábamos habilitando.-

a.l.t.f.-

 

Y la prensa dio la voz de alerta el 6 de abril, la prensa libre de este departamento. Allí comenzó un periplo informativo que determinó que el día 8 de mayo se anunciara el viaje a Cannes, y que nosotros también lo anunciamos en esta Junta el 27 y el 30 de abril cuando cuidábamos los dineros de esta Junta, y se tuvo que suspender la Sesión porque nosotros dijimos la verdad: se estaban preparando viajes a Cannes abusivos; es lo que se dice diez meses después acá, cuando estábamos ahorrándole a la población más de ciento ochenta mil dólares. En esa oportunidad también lo dijimos, y el 8 de mayo, sin embargo, se viajó a Cannes.-

 

Es más: se llevó este folleto que está a fojas 775 del Expediente donde ya se anuncia el festival del 2002, el quinto festival.-

 

Pero, sabe una cosa señor Presidente, surge de la Comisión, del informe, que el Contador Vilariño se había dado cuenta de que faltaban los famosos comprobantes a fines de enero del 2001. Recién la investigación administrativa, que debió ser inmediata, ocurre a fines de marzo. De eso se entera a la prensa. La prensa es libre, tiene sus fuentes de información y tiene derecho a proteger su información, y lo divulga. Y nosotros esperamos pacientemente. Inclusive, se anuncia a través de la prensa fundamentalmente de la radio en casetes que están agregados, el compromiso público del presidente de la comisión de cines, de que a su regreso del viaje a Cannes iba a dar las explicaciones del caso sobre qué era lo que había pasado con esos comprobantes que denunciaba la prensa.-

 

A esa fecha todavía no se habían contestado los pedidos de informes del 22 de diciembre y del 5 de febrero. Nunca se contestaron. Qué mejor ocasión que contestarlos ahí. Se regresa de ese viaje, pasa un mes...

 

Nosotros en una audición pública instamos para que se cumpliera con el compromiso de explicar qué fue lo que había sucedido. No tenemos más remedio que denunciar el hecho el 12 de julio a través de una solicitud para la formación de una Comisión Preinvestigadora por este tema. La demostración cabal de nuestra voluntad de corregir y no de tomar revanchas personales queda claramente manifiesto ese mismo día donde también introdujimos ese mismo día, esa misma tarde, el Expediente Nº 333, en el cual le reprochamos a nuestro Presidente el querido amigo Lois, que se ha perdido un expediente que esta noche vamos a tratar porque apareció. Queremos corregir señor Presidente...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Terminó su tiempo, señor edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que se le prorrogue el tiempo.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo señor Edil Doctor Ipharraguerre. Continue.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

Queremos corregir, y esta Junta el 20 de julio de una manera o de otra pero, en definitiva, reuniendo 31 voluntades -¡31 voluntades!, aunque en dos mociones distintas que tenían matices-, determina la formación de una Comisión Investigadora, cuyo objeto específico es "determinar o comprobar la existencia de actos o hechos irregulares en la Administración Municipal -entre paréntesis Dirección de Turismo y de Hacienda-, o sus servicios que los afecten directamente, aun siendo extraños a los mismos y a la individualización de sus responsables en relación a la celebración anual de los festivales de cine realizados".-

 

Fíjese qué exactitud tiene la Junta, con qué asepsia focaliza el problema. Lo despersonaliza totalmente, lo despolitiza totalmente.-

cg.-

 

Este contenido de la Comisión Investigadora, es específicamente lo que el Reglamento de Trámites Administrativos de la Intendencia determina de lo que debe ser una investigación administrativa.-

 

El 26 de julio, en esa Acta que yo le digo, señor Presidente, cuando la Comisión Investigadora me invita a declarar y yo suministro los elementos, digo que acá no hay motivaciones personales, que acá no hay motivaciones políticas menores, que acá lo que se busca es corregir, que la función que estamos llevando a cabo es la de controlar, que para eso nos puso el pueblo acá por el voto popular. ¿Sabe cómo se nos contesta, señor Presidente, no por la Comisión? Se nos contesta el 7 de agosto con una denuncia penal, a la cual se le promociona ampliamente en el Departamento y en todo el País. Se nos señala con el dedo, a nosotros, ediles puestos por el pueblo para ejercer nuestra función, y cuando la estamos ejerciendo correctamente, se nos señala con el dedo. Se nos somete al escarnio público de tener que ventilar nuestro nombre en la Justicia Penal del Departamento, que está para cosas muy superiores y no para judicializar la política o para politizar la Justicia.-

 

Por suerte -y corresponde determinarlo-, la Justicia de nuestro Departamento y el Ministerio Público "no subieron a palo podrido" y eso que se anunció con grandes bombos y platillos y con gran desarrollo de prensa muy organizado -capaz que habría que haber averiguado dónde nació- no tuvo eco, nunca fuimos citados, nunca fuimos molestados. Trabajamos en los juzgados, es nuestra profesión -porque los ediles somos honorarios-, y nunca se nos dijo nada, nunca recibimos un cedulón. Pero sabe una cosa, señor Presidente, constantemente, a partir de ese día, recibimos el apoyo de nuestros compañeros políticos y de la gente, que nos paraba día a día en todas las calles del Departamento para darnos su adhesión y su apoyo.-

 

Reclamamos insistentemente y cuando esta Junta determinó el plazo de esa Comisión Investigadora en treinta días prorrogables por treinta días más, allá por el 20 de setiembre, nos negamos solo en este Plenario a la prórroga del plazo, porque entendíamos que había que pronunciarse rápidamente por el bien de las Instituciones y, fundamentalmente, de la responsabilidad de nuestro querido Partido Nacional a cargo de del Gobierno Departamental a través de su Intendente, el Ingeniero Enrique Antía, y a través de la Presidencia de la Junta. Cuando el señor Intendente asumió el 13 de julio de 2000, dijo que su gestión iba a ser caracterizada por la honestidad, la solidaridad y el trabajo, ¡y claro que estamos de acuerdo con el trabajo y con la solidaridad! Y también con la honestidad, de eso se trata esta noche, de demostrar transparencia, de demostrar que la Junta sabe administrar sus tiempos y llegar a las soluciones en este tipo de cosas, que sabe controlar con altura y que sabe corregir; por eso nos negamos a la prórroga.-

 

Y cuando después se prorrogó por sesenta días y esto volvió al Plenario en el mes de noviembre -creo que fue el 14 de noviembre- y se pidió un nuevo plazo adicional, también nos negamos, pero allí ya no estábamos tan solos, aparecían otros compañeros ediles que se daban cuenta e invocábamos las razones de corrección, qué queríamos corregir, porque ¿cómo vamos a corregir encima de la temporada en estos temas de turismo, de festivales, de hacienda, cuando se viene una temporada y se viene otro festival, hay que dar trabajo a la gente y hay que sanear las finanzas públicas? Queríamos resolverlo rápidamente.-

 

No es un reproche a la Comisión, porque sabemos que tuvo muchísimas dificultades para reunir el material, muchísimas… más de las que hubiéramos esperado. Y así, cuando hace dos sesiones atrás se dijo que se había terminado el trabajo de la Comisión y se pretendió dar un plazo de vista de tres días, solicitamos que se nos diera un plazo de diez días -que era el que marcaba la Ley- para analizar concienzudamente esto, por respeto al trabajo de la Comisión y, fundamentalmente, por respeto al dinero de nuestros contribuyentes que era lo que estaba en juego acá, la transparencia de los representantes públicos, del Gobierno Departamental nacionalista, en este caso, que es lo que nos preocupa, que es lo que nos desvela.-

a.g.b.-

 

Y por eso decimos como al principio, hubiéramos preferido equivocarnos. Los hechos nos están dando la razón, no hubiéramos querido tener razón, no es una cuestión personal esto. Esta es una cuestión de buen gobierno, de probidad, de correcta administración de la Hacienda Pública, de los dineros públicos. Somos blancos, señor Presidente, somos hijos del Partido de Oribe, de Herrera, de Wilson, de Barrios Amorín y esa historia nos manda en este tipo de cosas. Lástima que hay gente que no lo entiende así, pero en fin, todos son útiles y necesarios para formar un mundo.-

 

Decimos, señor Presidente, que hubiéramos preferido que las conclusiones fueran otras, que no fuimos gestores de estos hechos, que los hechos estaban, que había que ponerlos al examen político de esta Junta para corregir, que es la tarea de la Junta. Que el instituto del pedido de informes debió funcionar e incluso que cuando el Art. 286 de la Constitución de la República dice que la Junta puede nombrar comisiones de investigación para suministrar datos que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones, quedando obligados el Intendente y las oficinas de su dependencia a facilitar los datos, los datos no pueden, en este caso, cuotificarse.-

 

Los datos tienen que venir, hay que adelantarse a brindar los datos en este tipo de cosas, porque acá lo que se busca no es que rueden cabezas, lo que se busca es corregir, lo que se busca es dar una correcta utilización a los dineros públicos, máxime en circunstancias como ésta en que la zona está tan desmejorada, en que acabamos de tomar medidas de carácter tributario que van a significar sacrificio para la población, máxime cuando muchos funcionarios contratados están perdiendo su trabajo, no por razones disciplinarias, por razones económicas, máxime, señor Presidente, cuando a los blancos nos gusta decir, "dignidad arriba, regocijo abajo".-

 

De eso se trató todo esto. Nosotros la vamos a dejar por acá, vamos a compartir este informe de Comisión porque vemos que hay un trabajo serio que no las tuvo todas consigo, que debió tener más colaboración, que es unánime, que refleja el sentir de todos los partidos políticos de esta Junta, que además corrige, que además recomienda, que además censura, con valentía, la misma valentía de la prensa, en su momento, al denunciar esto y la misma valentía de algún otro que se animó a hacer alguna denuncia de una preinvestigadora, señor Presidente.-

 

Nosotros decimos que estamos de acuerdo en general en este informe, que da una explicación a la ciudadanía y a los habitantes del Departamento de lo que ha pasado acá y marca un camino de lo que no tiene que pasar nunca más en estas cosas de los dineros públicos.-

 

Nosotros, en lo personal, no vamos a solicitar que esto pase a la Justicia Penal…

 

(Campana de orden).-

 

…Los temas políticos se arreglan en los ámbitos políticos, los temas de administración y buena Hacienda Pública se deben resolver en los ámbitos correspondientes y no molestar a la justicia en este tipo de cosas. Capaz que hay mérito, capaz que sí, capaz que no, pero aunque nosotros fuimos golpeados arteramente por una denuncia penal, no vamos a caer en lo mismo, porque somos blancos, porque somos hombres, porque nuestras diferencias las arreglamos donde corresponde y no exponiéndonos innecesariamente, nuestro nombre y nuestra familia, a la consideración de un juicio penal que en los últimos cuatro años nos golpearon durante tres veces, todos con resultado infructuoso.-

 

Dos años el nombre nuestro y el del Secretario General de la Intendencia, denunciados por una presunta estafa, por defender la buena administración pública y los correctos espacios de la zona de San Rafael por una pista de kart ,que el otro día leímos acá un dictamen que nos da la razón. Y una denuncia contra el Intendente Tortorella, de sus propias entrañas, de un colega, también archivada, con alguna recusación judicial entre medio y esta otra, infame, canallesca.-

 

Esperamos un gesto de grandeza, señor Presidente, para no tener que seguir abundando en esto, un gesto de grandeza que no se lo pedimos a ningún edil de esta Junta, que no se lo pedimos a ningún Intendente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …que lo pedimos a alguien que seguramente está escuchando y no vamos a individualizar porque no vale la pena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema tiene la palabra el señor Edil Leonel Bernhardt.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Presidente, después de lo oído aquí esta noche sobre los costos y los pormenores de los procedimientos llevados a cabo para la realización de la Muestra de Cine Europeo y estando de acuerdo con sus recomendaciones, pienso, siempre pensé, que el Festival de Cine, si bien representa un importante acontecimiento cultural, no creo que tenga el retorno económico turístico que justifique el gasto de los menguados recursos con que la Intendencia cuenta actualmente y que además han motivado, por otro lado, la solicitud de aumento de la Contribución Inmobiliaria e incluso la necesidad de ajustar salarios de los funcionarios y esto, además, agravado, según acabamos de oír, por un manejo -para decirlo suave- descuidado de esos escasos recursos, que a veces se olvida que, en definitiva, pertenecen a la comunidad, esa misma comunidad a la cual se le pide que haga un esfuerzo con la Contribución Inmobiliaria.-

d.m.p.m.-

 

Todo emprendimiento, a no ser aquellos que sean de contenido social -y esto es una regla general- debe tener un análisis de costo beneficio y en ese sentido creo que, por ejemplo, y aunque no viene al caso, sería más económico y generaría mano de obra y no representaría gastos en divisas para recuperar piezas del patrimonio histórico cultural del Departamento, como son entre otras las baterías españolas y la finalización del Cuartel de Dragones, obras que además de su permanencia en el tiempo, representan una importante contribución a la cultura y al interés turístico como ocurre en otras partes del mundo.-

 

Tengo que agregar también, porque me lo ha dicho el Intendente directamente, que él está tomando medidas para evitar que estos hechos continúen en el futuro, e incluso está estudiando modificar el sistema de estas muestras de festivales de cine, para hacerlo adecuado a la realidad actual y para hacerlo adecuado a los fondos de la Intendencia y al resultado que ellos quieren.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

Por una moción de orden tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

(Siendo la hora 23:08 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 23:10 minutos).-

 

Habiendo dieciséis ediles en Sala se levanta el cuarto intermedio.-

a.f.r.

 

Tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, señor Presidente.-

 

Primero que nada quiero manifestar mi disgusto porque de los miembros de la Comisión Investigadora no veo a ninguno sentado en el lugar. Desgraciadamente usted está ocupando la segunda Vicepresidencia y no tengo en las bancas ni a Rodrigo Blás, ni a Villegas, ni a usted Cardoso, ni a Rinaldi, ni a Moroy…, me dejaron solito… ¡No importa!

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente: por una alusión.-

 

No estaba sentado ahora porque estaba otro compañero y es lo mismo, yo estuve sentado en otra parte de la Sesión. Con mucho gusto, señor Edil, le voy a hacer compañía.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Retire el nombre de Moroy, señor Presidente.-

 

(Siendo la hora 23:13 minutos asume la Presidencia el señor Edil Fernando García).-

 

SEÑOR PRESIDENTE .- Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Al igual que el señor Edil que me antecedió en el uso de la palabra, señor Ipharraguerre…

 

Hay murmullos de fondo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, mantengamos silencio para que pueda hacer uso de la palabra el compañero Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Decía que como Edil Departamental también me he sentido un poco subestimado por algunos jerarcas del Municipio y al igual que el Edil que me antecedió en el uso de la palabra, quiero reivindicar el papel del Edil porque después de todo somos un cargo electivo y eso hay que saberlo valorar mucho.-

 

En segundo lugar quiero decir que al Edil que me antecedió en el uso de la palabra lo noté algo quebrado por haber sufrido una denuncia penal. Es algo doloroso y jodido, sí. El me hizo una denuncia penal a mí también. Realmente es la primera vez en mi vida que alguien me hace una denuncia penal y fue, simplemente, por manifestar en Sala, como Edil, por usar dos adjetivos con otro Edil local. Creo que va a saber comprender lo que le he querido decir. Tampoco he tenido la dilucidación de este tema en la Justicia y en esa espera estoy, con la incertidumbre que eso me ocasiona.-

 

Entrando en tema, quiero decir que el trabajo de esta Investigadora fue absolutamente agotador por el tiempo que llevó, tiempo excesivo. Yo comprendo al Edil denunciante cuando se impacientaba y exigía que concluyéramos los trabajos pero ocurre que los ediles somos subestimados y el Artículo 286 de la Constitución, que él acabó de leer, no fue respetado en absoluto, nos contestaron cuando quisieron, como quisieron y lo que quisieron.-

m.r.

 

Sin embargo, la Ley 17.060 en su Artículo 5º dice: "Que los organismos públicos deben dar una amplia difusión a la adquisición de bienes y a los contratos de servicios". Y fue una tarea titánica ir recopilando material para armar este trabajo que llegó a término luego de más de cinco meses de juntar papelitos.-

 

Volviendo al tema de la subestimación de los ediles, cuando el Director de Turismo, el señor Dutra concurrió a la Comisión Investigadora, ante varias preguntas que le hicimos manifestó no saber o no acordarse. Se presentó a la Investigadora prácticamente sin ningún papel en la mano, sin siquiera prepararse sabiendo que se le iban a preguntar cosas relativas a su gestión, incluso manifestando que si hubiera sabido que le íbamos a preguntar tal cosa... Y eso a mí me llamó la atención y me sentí subestimado una vez más por un cargo que no fue electivo, un cargo muy bien remunerado. Y en las preguntas que le fuimos haciendo al señor Director Dutra se fue trasluciendo ese un poco como sobrarse, como estar más allá de la Junta Departamental. Esta es una apreciación personal que estoy haciendo.-

 

Para comenzar quiero decir que de todo el trabajo que hemos hecho hasta este momento no hemos podido saber cuánto costó el último festival de cine. Lo que yo fui juntando, papelito por papelito, boleto de avión, quedada en hotel, gastos de todo tipo, me arroja una cifra de U$S 345 mil. Sin embargo, el Director de Turismo faltó a la verdad en más de una ocasión porque., por ejemplo, en una desgrabación que nos proporcionó el Edil denunciante, dice claramente que el Festival costó U$S 189 mil y para el colectivo de la población quedó grabada esa cifra y alguno habrá dicho: "bueno, no costó tanto".-

 

Sin embargo, a través de las entrevistas que fuimos haciendo, Morelli dijo que costó menos de U$S 500 mil y lo largó así. La Edila Elsa Díaz, integrante de la Comisión de Festivales de Cine, habló de U$S 450 mil y cuando vino Dutra a la Investigadora finalmente asumió que andaba rondando por ahí. O sea que hacia adentro admitió una cifra muy superior pero hacia fuera manifestó otra. Y si yo me atengo a lo que dijo Dutra y comparo con lo que encontré, ando en una diferencia de U$S 100 mil, quizás están ahí los U$S 80 mil faltantes que saltaron a la prensa, andamos ahí.-

 

De todas maneras, he sentido en todo este tiempo de trabajo que quien tenía que demostrar cuánto había costado el Festival de Cine era yo y no las autoridades municipales, como debieran haberlo hecho. Ellos tendrían que haber dado la información clara, remitiéndose a las preguntas que le hacíamos y no enviar material y respuestas a preguntas que no habíamos hecho, lo que constituyó un obstáculo permanente.-

 

Estamos hablando de cerca de tres mil folios. Voy haciendo algunas apreciaciones que después en el debate van a ir apareciendo otros elementos. Quiero decir muy claramente como miembro informante del Encuentro Progresista que no dejó de llamarme la atención ni de dolerme la actitud de la ex Edila del Partido Colorado Ana María González, integrante de la Comisión de Festivales de Cine y que viajó a Cannes en mayo de 2000, enviando una carta a la Comisión Investigadora negándose a concurrir con una soberbia y una altanería no admisibles.-

 

En las sucesivas entrevistas que hicimos con los integrantes de la Comisión de Festivales de Cine advertimos contradicciones permanentes, lo que iba oscureciendo permanentemente nuestra investigación para encontrar un camino y una metodología de trabajo que nos costó mucho.-

a.l.t.f.-

 

En cuanto al contrato de Morelli, quiero decir que Dutra a pesar de que es Escribano habló de que era un contrato abierto. Entonces, sencillamente me pregunto qué garantía tiene de la Intendencia la comuna con un contratado que hace un contrato abierto, al cual se le pueden ir incorporando cosas y llegado un momento podemos excedernos largamente, como pasó, en gastos porque no están especificados en un marco legal.-

 

Hay dos observaciones del Tribunal de Cuentas -que no se pueden obviar- en la cual el Tribunal de Cuentas dice que no está debidamente justificada la contratación de Morelli por lo dispuesto en el Artículo 33 de Tocaf.-

 

El Artículo 33 del Tocaf dice que debe llamarse a licitación, a concurso, la contratación de estos arrendamientos de obra. Que el presente gasto cuenta con principios de ejecución por lo que contraviene lo dispuesto por el Artículo 211 del literal b) de la Constitución.-

 

Y en otra observación se dice que no se acredita la inscripción del señor Morelli en el BPS ni en la DGI.-

 

Acá, uno de los Abogados de la Intendencia, el Doctor Miller...

 

(Campana de orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la prórroga de hora para el señor edil.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo. Puede continuar.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias compañeros.-

 

El Doctor Miller en una de las entrevistas que se tuvo con él -no fue en esta Comisión Investigadora-, manifestaba que Morelli no pagaba IVA ni BPS porque realizaba la actividad en el exterior. Lo mismo manifestó el Director Vilariño cuando vino a la investigadora. A pesar de no tener título de Escribano ni de Abogado contradije a Vilariño en la Investigadora, diciendo que era una interpretación. Desgraciadamente, una resolución de la Impositiva -de hace pocos días- me acaba de dar la razón con un caso muy similar, el caso de FOCOEX, donde el comisionista Estellano no está obligado a pagar a la DGI, en un caso muy similar a este, ya que es incontrastable que Morelli...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil, disculpe que lo interrumpa, pero le solicita una interrupción la Doctora Salazar.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Bien.-

 

SEÑORA M. DEL CARMEN SALAZAR.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quisiera hacerle una pregunta al miembro informante, ya que está haciendo referencia al contrato que suscribió la Intendencia con el señor Morelli. En el contrato -Artículo 3º-, luego que se establece el precio de la contratación en U$S 75.000 -una suma más que considerable-, a renglón seguido y en el mismo Artículo dice: "en el monto global referido se encuentran incluidas todas las tareas preparatorias ya realizadas durante el pasado año 2000".-

 

Mi pregunta es si a pesar de que en el monto a los U$S 75.000 ya estaba incluido todos los gastos que tuvo el Doctor Morelli y todas las tareas preparatorias si se lo pagaron aparte; y si fue así qué respuesta dieron sobre esto el responsable de Contaduría y Hacienda de la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Bien. Le contesto.-

 

Realmente el contrato hay que analizarlo y es digno de asombro, porque lo que dice el Artículo 3º lo contradice el Artículo 6º.-

 

Entonces, en el Artículo 3º se especifica que están incluidas todas las tareas preparatorias, pero el Artículo 6º dice: "...no obstante ello la Intendencia se hará cargo de todos los gastos". Y ahí, bueno, Morelli, viaja a Toronto, viaja a San Sebastían, a Roma, a Madrid, con todos los gastos pagos por fuera del contrato lo que excede largamente los U$S 75.000. No sé si he contestado su pregunta; es el problema del contrato abierto que hablamos.-

 

La justificación que dan para la no incripción de Morelli en el BPS...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil, le solicita una interrupción el señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Bien.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Ya que estamos hablando del contrato nos gustaría saber quién es el autor del mismo, y si depende de la Dirección Jurídica o Notarial de la Intendencia de Maldonado.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- El contrato lo firma el Escribano Lazo. No sé realmente si depende de los cuadros municipales, creo que sí.-

cg.-

 

Es el Escribano que celebró el contrato.-

 

A ver si puedo redondear. Decía que en un caso muy similar a éste, la Impositiva acaba de obligar a pagar a un comisionista los impuestos correspondientes, porque el Festival de Cine se realiza en Uruguay, con empleados municipales uruguayos, con todos los gastos de hoteles, de pasajes, todos hechos en Uruguay.-

 

(Siendo la hora 23:25 minutos, ocupa la Presidencia el señor Javier Sena).-

 

Por otra parte, no hay quien haga un seguimiento, ni haga un análisis final del trabajo del contratado en absoluto, todo queda a la discrecionalidad del contratado.-

 

Otra cosa que nos llamó a asombro, fue cuando el señor Morelli dijo que había registrado como propiedad intelectual en el Registro de Marcas y Patentes de la Argentina, el Festival de Cine de Punta del Este. Esto, realmente, es grave. Voy a leerles acá lo que dice Dutra en la página 11, quien no sabía de esto, el Director de Turismo no sabía de esto. Dice: "Nosotros tenemos que tener absoluto cuidado de no desprendernos de nuestro capital" y no sabe que el dueño de la grifa, de la marca, es el señor Morelli, un contratado por este Municipio.-

 

Yo tengo una sospecha que la manifesté en la Comisión y la voy a manifestar ahora en el Plenario y es la siguiente: el señor Morelli se encuentra con un local proporcionado por la Intendencia, personal pagado por la Intendencia -por la comunidad-, pasajes a los invitados pagados por nosotros, hasta fletes de filmes que no nos corresponden a nosotros, la comida, el alojamiento y el pasaje de todos los invitados, de la prensa -sobre todo argentina- que concurre, todo un despliegue de empleados municipales, de luz, de teléfono, de fax, e-mail…, se encuentra con todo armado. Entonces él trae sus películas -tiene una empresa que en Argentina se llama Europa Cinema Center- y, evidentemente, los periodistas van a hablar bien de ellas porque estarán invitados a los mejores hoteles, el Clarion, el Bonne Etoile, van a comer en Mariskonea y mirando el mar; evidentemente, van a hablar bien de sus películas. Creo que después de esa excelente difusión que tiene -sobre todo en enero que están todos los argentinos y están, digamos, los pesos pesados de la aristocracia o la farándula argentina en Punta del Este- hace sus muy buenos negocios en Argentina, usando a enero de Punta del Este como catapulta, el mejor mes del mejor balneario del Cono Sur.-

 

Como cosas anecdóticas que encontramos -porque íbamos de asombro en asombro-, en el año 99, ustedes saben que la Intendencia pagó trescientas veintinueve habitaciones a U$S 200 cada una en el Hotel Clarion… trescientas veintinueve habitaciones a U$S 200 cada una. Eso fue el Festival anterior. No tuvimos acceso a los listados de la gente que se quedó en los hoteles, no pudimos corroborar de ninguna manera, con nombre y apellido, que los invitados eran los mismos, porque incluso enviado un funcionario de esta Junta, no fue posible hacerse de una sola lista para cotejar quiénes se quedaron en los hoteles, cuánto nos costó…

 

Quiero decir que -como dice el Artículo 6- es inaceptable que los encargados de Hacienda en el caso de los Festivales de Cine, se limiten a observar solamente la forma de la factura y qué está dentro de lo presupuestado.-

 

Tenemos el problema de que el Director de Turismo hace el gasto, él mismo lo avala y como llega a las demás reparticiones municipales con la firma de un Director General, el mismo pasa sin el más mínimo control.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, el señor Bayeto le está pidiendo una interrupción ¿se la concede?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Bayeto, tiene tres minutos.-

 

SEÑOR BAYETO.- Por una consulta Etcheverry, usted acaba de decir que a funcionarios municipales que trataron de conseguir la lista de los supuestos visitantes que se alojaron en los hoteles, no les fue posible conseguirla.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí.-

 

SEÑOR BAYETO.- ¿Es así?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí, sí. Fue un funcionario de la Junta, más específicamente.-

 

SEÑOR BAYETO.- Entonces a mí esto me sugiere dos cosas: o no hubo voluntad de aportarla por parte de las empresas o el mecanismo de funcionamiento de las empresas en cuanto a las personas que alojan, realmente es de terror. No hay control de ningún tipo, porque ¿cómo se controlan los impuestos? ¿Cuál es la cantidad de gente que se aloja si cuando se pide una lista no se habilita en función de una Comisión Investigadora de la Junta Departamental?

 

Es una cosa que realmente asombra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí, comparto su asombro y es realmente así, no pudimos hacernos de una sola lista de los pasajeros de los hoteles.-

 

Una cosa que llamó poderosamente la atención y que rompe el más mínimo sentido común es que se paguen boletas sin saber su contenido, boletas en otro idioma, boletas en otra moneda…

 

(Campana de orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, a solicitud de varios ediles el pedido de prórroga de hora para el señor Edil Etcheverry.-

 

Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Puede continuar señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, espero que sea la última por esta tanda.-

 

Revisando las boletas, aún hay boletas que no sé qué contienen, porque hay compras con códigos de los artículos y palabras en francés y yo no puedo creer que empleados de jerarquía municipal paguen esas boletas como vienen sin mirar mínimamente su contenido. Esto es un hecho realmente grave y creo que nace mal desde el momento en que el mismo responsable del gasto es el que avala la factura y ahí comienza a gestarse la impunidad en este sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, la Dra. Salazar le va a pedir una interrupción.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señora Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Con fecha 22 de diciembre del año 2000 y luego reiterado el 5 de febrero de 2001, la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio hizo un pedido de informes, tal como lo mencionara hoy el Edil Ipharraguerre, el cual al día de hoy no fue contestado.-

 

Entonces, mi pregunta es si la Comisión Investigadora pudo contestar alguna de las preguntas que se hacían en ese pedido de informes. Concretamente, si finalmente ustedes tienen los datos de cuáles fueron los costos de los traslados internacionales, los nombres de las personalidades invitadas y de los gastos, cuál fue el costo de las películas, el nombre de las compañías y los montos, el costo de los agasajos, los gastos de alimentación, de alojamiento y otros gastos que haya tenido el Festival.-

 

Sobre todo me interesa, también, saber si ustedes han podido determinar cuál fue la cantidad de entradas vendidas y el monto de las mismas, si recibieron aportes de organismos oficiales e internacionales y si pudieron determinar el presupuesto del Festival realizado en el año 2001.-

 

Si quiere las voy haciendo una por una…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- No, se las contesto.-

 

Básicamente hemos logrado fragmentariamente las respuestas a todas esas preguntas. Lamentablemente no contestó en tiempo y forma el pedido de informes, cosa que le pregunté personalmente en la Investigadora y una vez más me dijo que no se acordaba por qué no había contestado, textualmente. En la Comisión Investigadora le pregunté al señor Dutra por qué no había contestado los pedidos de informes hechos por usted y por el Edil De León en dos oportunidades y dijo que no se acordaba, directamente, con toda tranquilidad.-

d.m.p.m.-

 

De las preguntas que surgían en ese pedido de informes, alguna cosa fragmentaria podemos reunir, pero no definitivamente todo y sobre todo una cosa que me llama la atención y que es un faltante, es que se recaudó por concepto de entradas U$S 15.900 y el ingreso de caja no aparece. Ahí tenemos un faltante concreto. Podemos decir que falta este dinero hasta tanto no nos contesten esta pregunta. Son U$S 16.000.-

 

El señor Dutra también faltó a la verdad cuando habló de U$S 99.000 de sponsors -lo menciona en una entrevista-, cuando por sponsor la Intendencia apenas recibió de Master Card U$S 6.360 y de Canal Space, U$S 9.945, lo que hacen U$S 16.000. Después un banco pagó el agasajo final, pero al no significar un egreso municipal, esta Comisión no lo tomó en cuenta, por lo tanto no sé de dónde surgen los U$S 99.000 que él dice.-

 

Quiero machacar con el tema de que faltan U$S 16.000 del tema de la venta de entradas, del cual no llegó el ingreso de caja a la Intendencia.-

 

El día 20 de mayo seguramente fue un día glorioso en Cannes: catorce boletas el mismo día en el lapso de tres horas. Acá aparece de todo, incluso más cosas de las que se han difundido, porque desgraciadamente hemos tenido que agarrar un diccionario y hemos encontrado de todo. Acá están las boletas, cualquiera puede tener acceso a ellas; productos de supermercado perecederos, zapatos, cremas, lentes de sol, esto que quizás sean perfumes y yo me pregunto cómo un Director General, escribano, que gana más que un Ministro -el señor Dutra gana más que un Ministro; un Ministro gana $U 41.000 al 1º de enero de este año- puede presentar catorce boletas del mismo día en productos de supermercado básicamente, pensando que nadie se iba a dar cuenta. Creo que esto es un insulto a la inteligencia y una sub estimación a los ediles.-

 

Le pregunté por boletas en papel cuadriculado con un simple sello, boletas de U$S 200 que son plata; en estos tiempos de estrecheces U$S 200 es plata y él manifestó muy suelto de cuerpo que en Europa con un simple sello marchaba, que la Impositiva europea es así. Acá está la boleta, es un garabato que no sé qué dice pero son doscientos dólares; él mismo la avala, la pasa, se la pagan y no sabemos qué es. Yo no creo que en el primer mundo se manejen así, realmente no lo creo.-

 

En cuanto al faltante de comprobantes la investigación interna que hizo la Intendencia se extendió por siete meses. Creo que es todo un despropósito que se extienda por tanto tiempo un simple faltante de tickets, es absolutamente exagerado. Esto está hablando de la ineficiencia municipal, de la misma que habla Dutra cuando dice que es así, que la Intendencia es así y que desgraciadamente pasan estas cosas porque la Intendencia es ineficiente.-

 

Preguntado Dutra a qué va a Cannes, por ahí dice que él va a hacer negociaciones y contactos con la gente del Cine Europeo. Le pregunté si sabe idiomas y me dijo que no. ¿Ahora yo pregunto para qué contratamos a Morelli que es el encargado de hacer los contactos con los cineastas europeos? ¿A qué va Dutra? Si queremos tener un stand en Cannes que bastante caro nos sale, pienso que con un empleado municipal perfectamente puede funcionar como sucedió en el último, en donde nos consta que Margarita Ruiz estuvo permanentemente atendiendo el stand con mucha solvencia. Pero no, siempre van un par más.-

 

Nosotros vamos a exigir que se sujete a una nueva reliquidación sobre todo el viaje a Cannes del año 2000, porque nos parece vergonzoso -como lo ponemos en el resumen final de la Comisión- este reintegro de gastos.-

a.f.r.

 

Me he preguntado con el tema del compañero Edil Barrán, que por SU 800 elevamos al Senado todos sus antecedentes, qué podemos hacer con un Director Municipal que gana $U 50 mil por mes y que presenta esta cantidad de boletas y el mecanismo por el cual las liquida. El hace el gasto, él las avala y Hacienda y Tesorería pagan sin mirar su contenido. Le pido al Plenario que compare una situación con la otra, no estoy justificando para nada lo que hizo el Edil, un Edil que es honorario y que encima, por una contingencia personal, se encontraba desocupado.-

 

Tengo otras cosas más para decir pero no quiero exagerar con el tiempo, quiero que participen otros compañeros y espero que como miembro informante me vuelvan a dar la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil. Para hacer uso de la palabra referente al tema tiene la palabra el señor Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: nosotros vamos a ser muy breves. Tanto es así que diría que las palabras que vamos a pronunciar son más un fundamento de nuestra posición que una exposición en sí.-

 

Queremos ser muy claros, desde que nacimos a la vida política pertenecemos a un sector del Partido Nacional que es el Movimiento Nacional de Rocha. Se dirá que es un grupo político que ha culminado o que ha cumplido ya su etapa, pero lo que no se han cumplido son sus postulados, sus principios, su ética y su moral. Pertenecemos a un sector que en la década del 60, cuando en nuestro país se votaron leyes que brindaban jubilaciones de privilegio a los Legisladores, echó de sus filas a Legisladores por acogerse a la Ley. Pertenecemos a un sector que castigó a sus militantes por acogerse a aquella ley de los colachatas que favorecía con autos baratos simplemente por ser Legisladores. Pertenecemos a un sector que ha sido muy crítico en cuanto a los viajes al exterior en misiones oficiales de los gobernantes. Pertenecemos a un sector que ha sido muy cuidadoso y estricto vigilante del uso desmedido de la locomoción oficial.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, nosotros no tuvimos más que leer un par de veces este informe hecho por la unanimidad de los partidos políticos representados en esta Junta Departamental e integrado, además, por tres ediles de nuestro Partido Nacional representantes de los tres sectores de nuestro Partido. No tuvimos que leerlo más de un par de veces para tener decidida cuál iba a ser nuestra posición. Fue muy claro, sería traicionar lo que sido todo nuestro andar en la vida política, sería traicionarnos a nosotros mismos y traicionar el accionar diario, político, filosófico, moral y ético que tenemos como conducta en nuestra vida y en nuestra actividad parlamentaria en la Junta Departamental.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, en este informe, al igual que los señores miembros informantes que lo han firmado encontramos que hubieron irregularidades y esas irregularidades rozan con la ética. Tal vez aquí no haya cosas para llevar al Poder Judicial, tal vez no haya dolo, tal vez no haya delito pero hay falta de ética. Y a este edil y a esta agrupación que este edil representa no existe ningún lazo político, ni partidario, ni sectorial, ni personal, ni económico, ni familiar ni de amistad que hagan tener otra postura que no sea la defensa irrestricta de la ética y la moral en la función pública, que no es nada más ni nada menos que lo que defendía Manuel Oribe cuando fundó el Partido Nacional con su lema: "Defensores de las leyes".-

a.l.t.f.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, queremos ser muy claros. Y vuelvo a repetir: esto no es una exposición; es casi una fundamentación de nuestra posición. A nosotros no nos tembló la mano para votar el pase al Senado de la República de un hecho protagonizado por un edil y compañero de esta Junta Departamental. Por lo tanto, hoy tampoco nos tiembla la mano para votar este informe que evidencia irregularidades que deben ser corregidas por el bien del departamento, por el bien del Gobierno Departamental y por el bien de nuestro Partido Nacional.-

 

En materia de ética y de moral, señor Presidente, lo único que nos ata es nuestra conciencia. Creemos que esto ha sido claro a través de la corta vida política que hemos llevado adelante quien habla y su agrupación. Por lo tanto, en este tema no hemos tenido dos opiniones ninguno de los ediles, ni titulares ni suplentes en cuanto a la posición a adoptar.-

 

Es cuanto queríamos manifestar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.-

 

A continuación, para referirse al tema el señor Edil Pereira.-

 

Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo creo que el informe que ha elaborado la Comisión a pesar de que trabajó en condiciones bastante penosas en la medida en que la información fue llegando en forma tardía muchas veces e incompleta en otras, más allá de eso creo que ha hecho un informe que ha sido bastante amplio e ilustrativo.-

 

Pero, nosotros queremos hacer referencia a algunos de los elementos que manejaban algunos de los ediles preopinantes, y profundizar un poco en lo que tiene que ver con esos tickets de los que habló el Edil Etcheverry, porque realmente son muy ilustrativos en cuanto a cuál es el clima en que ha operado la presentación de facturas para su reintegro por parte de determinadas jerarquías municipales.-

 

A fojas 25 a 27 figuran fotocopias por lo menos de ocho tickets de compras en un supermercado, cuyo tiempo transcurrido entre la primer y la última compra no supera los ciento ochenta y nueve minutos, es decir tres horas y nueve minutos.-

 

Hay una compra realizada, un poco descolgada, con treinta y cinco artículos, que después vamos a detallar, a la hora 14:49. Señalo la hora con precisión porque figura al final del tickets como sucede en cualquier supermercado.-

 

A la hora 16:26 hay otra compra; a las 17:05 hay otra compra; a las 17:10 hay otra compra; a las 17: 13 hay otra compra; a las 17:21 hay otra compra; a las 17:22 hay otra compra; a las 17:49 hay una compra en la cual vamos a hacer especial referencia; y la última compra en el supermercado es a las 17:58, es decir, que entre las 14:49 y las 17:58 como dicen "go shopping".-

 

Parecería deducirse que los surtidos realizados iban llenando los carritos primero y los baúles de los vehículos después, y seguramente había que volver al supermercado y volver a llenar para llenar los asientos de atrás, presumimos nosotros.-

 

Sin embargo, todos estos gastos parecen ser abusivos, porque allí encontramos filet de pescado, encontramos "booster" para equipos de audio, encontramos desinfectantes para "watercloset", gel para "watercloset", encontramos huevos caseros; parecen ser gastos abusivos, sobre todo si se trata de gastos efectuados el día 20 de mayo de 2000, que es precisamente el último día del festival. Y lo normal cuando uno está de estadía en algún lugar de visita o de paseo, en general, lo que hace es aprovisionarse al principio y no al final.-

cg.-

 

Pero, además, parece muy curioso aprovisionarse de esta forma tan compulsiva, tan violenta, si se tiene en cuenta que, como lo dice el informe de la Comisión, estas personas cenaban y almorzaban en restaurantes de cinco cubiertos y pernoctaban en hoteles cinco estrellas. Entonces, uno no entiende, salvo que los baños de Cannes estén muy sucios, yo sé que los franceses no tienen una buena tradición en ese sentido, pero salvo que los baños estuvieran muy sucios, llevar gel para watercloset no nos cabe, no llegamos a entenderlo.-

 

En referencia a esa factura de la hora 17:49, en la que quería hacer especial hincapié, señor Presidente, yo creo que es la gota que derrama el vaso, porque la presentan jerarquías municipales y ese ticket, aparte de los otros que estuve mencionando por la característica de los productos que se adquirían, ese ticket en especial, no parece un gasto correspondiente a la delegación. Está a fojas 27 del expediente.-

 

Todos conocemos ese sistema que hay en los supermercados de acá, creo que en los tres grandes supermercados del Departamento existe el sistema de "millas" de manera de incentivar. Es una técnica de marketing en la cual la gente compra y va acumulando millas o puntos y, de esa manera, la gente piensa que se ve beneficiada en algún momento, porque paralelamente va a acumulando en una cuentita y algún día le dan algún farolito, algún espejito y parece que se lo regalaron cuando, en realidad, uno está gastando sistemáticamente, pero bueno, es una técnica de marketing que se utiliza no sólo en el Uruguay -es importada- y en Francia también se utiliza.-

 

Entonces, allí aparece un ticket a nombre de Madamme Colaianni donde se la notifica que al 14 de mayo… dice: "Vous disposiez de 1657 puntos". Quiere decir que ella tenía o disponía de 1657 puntos al 14 de mayo. Entonces, naturalmente, algunos señores ediles, en el ámbito de la Comisión Investigadora, inquirieron a algún Director…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, el señor Etcheverry le pide una interrupción.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Era lo que…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿le concede la interrupción?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Justamente, nosotros en la Comisión Investigadora le preguntamos al Director Dutra si conocía a Madamme Colatanni…

 

SEÑOR PEREIRA.- "Colaianni".-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Creo que es "Colatanni".-

 

SEÑOR PEREIRA.- No importa…

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Bien. El manifestó no conocerla. Simplemente eso.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Precisamente, yo no lo nombré al Edil, fue el Edil Etcheverry que le preguntó al Director General de Turismo Dutra: "¿Usted conoce a la señora Colaianni?" "No, no sé quién es". Está en la versión taquigráfica.-

 

Entonces el Director la desconoce y resulta que avala que se presente un ticket de una cuenta de una persona, de una ilustre desconocida francesa -suponemos- o italiana, no sé, porque el apellido es medio…, no importa. Se presenta una factura de una persona que no se conoce, lo único que conocemos es que al 14 de mayo tenía acumulados 1657 puntos en su cuenta, las "millitas". Conocemos también el nombre de la persona, el nombre del supermercado, dice: "Supermercado Casino, sito en Cannes", si alguien quiere llamar por teléfono, es el 0497063560.-

 

Entonces todo esto que puede parecer muy jocoso, señor Presidente -porque realmente a uno el corazón le late más fuerte cuando dice estas cosas-, es bastante grave. Por un lado, se presentan gastos de boletas efectuados por alguien que no se conoce, se avala que se reintegren gastos y después se pagan los mismos, ¿y con qué dinero se paga, señor Presidente? No se paga con el dinero del bolsillo del Director que los presenta ni del Director que firma el cheque, se paga con los dineros de "Juan Pueblo", con los dineros de todos los contribuyentes, con los dineros de los argentinos, brasileños y extranjeros que tienen propiedad acá, pero, sobre todo, con los dineros de los que vivimos acá, de aquéllos a los que nos cobran los impuestos durante todo el año y los que incluso, de carambola, se ligan algún impuestazo o algún aumento.-

a.g.b.-

 

Yo creo que estas cosas hay que pararlas, hay que ser bien gráfico y hay que tratar de ser bien transparente porque estos son, para ser benévolos en los términos, señor Presidente, estos son, por lo menos, abusos. Yo no quiero tipificar ningún delito, pero esto es un abuso.-

 

Entonces señor Presidente, como bien hacía mención el Edil Casaretto y el Edil Etcheverry, hace poco la Junta Departamental, ante un hecho desgraciado, tuvo que elevar los antecedentes de un expediente al Senado de la República porque se había presentado una factura de un gasto no efectuado, cabe que nos preguntemos qué tenemos que hacer nosotros ahora con la factura de Madamme Collaiani. ¿Quién es el responsable?

 

No se trata de que rueden las cabezas, pero estas cosas hay que corregirlas, esto no puede seguir funcionando así. Entonces, señor Presidente, yo me formulo la pregunta…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Ya termino, ya termino.-

 

Me formulo la pregunta y como dicen los voceros de los gobiernos cuando "las papas queman" y mandan esa frase matadora, que es "sin comentarios".-

 

(Campana de orden)

 

Gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señor Edil.-

 

A continuación va a hacer uso de la palabra el señor Edil Cardoso. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Muchas gracias Presidente.-

 

Señor Presidente, realmente todo está bastante especificado en este informe de la Comisión Investigadora, en la cual tuvimos, en nombre de nuestro Partido, la integración oficial y en la cual trabajamos arduamente durante el tiempo transcurrido de cinco meses. En una primera instancia quisiéramos resaltar con la libertad, con el buen clima y con el compañerismo, muchas veces, con que se trabajó en esa Comisión; no podía dejar pasar de decir ante el Plenario que se trabajó con una libertad de conciencia absoluta y, en lo que me es personal y en lo que soy consciente, a ningún otro miembro de la Comisión tampoco se le ejerció en ningún momento ningún tipo de sugerencia ni de presión por personas ajenas a la Comisión Investigadora.-

 

Nosotros quisiéramos dejar bien en claro, primeramente, señor Presidente, porque lamentablemente este tipo de situaciones siempre dan lugar a todo tipo y clase de comentarios y de manoseos, en muchos casos, que nuestro partido político, vía este Edil en la Comisión Investigadora pero actuando consensuadamente, permanentemente consultando a todos los miembros titulares y suplentes de mi Bancada, informando de cómo se podían venir dando las situaciones, por supuesto en sus generalidades porque por el secreto que nos investía el hecho de estar en una Comisión Investigadora no podíamos dar detalles, pero siempre sintiendo el apoyo y el respaldo de nuestros compañeros políticos que la determinación que nosotros tomáramos iba a ser la válida.-

 

Y fue en esta circunstancia que junto con la unanimidad del resto de los compañeros de la Comisión firmamos este informe con la convicción de que estamos haciendo lo correcto, lo justo, más allá de que tal vez tuvimos que poner la firma y de algún modo hacer personificaciones sobre algunas personas que no hubiéramos querido.-

 

Pero era nuestra obligación ética y moral, señor Presidente, porque nosotros como partido político de hombres libres, éticos, decentes y honestos que somos y así lo ha demostrado la vida histórica que ha gobernado esta Patria que consagra nuestra colectividad política, respondimos en esos términos y fue de ese modo que expresamos nuestra conducta, firmando el informe de esta Comisión.-

 

Hacemos esta aclaración señor Presidente porque, lamentablemente, como decía que siempre se da lugar a todo tipo y clase de comentarios, tuvimos, yo diría, hasta el jocoso comentario días pasados cuando un amigo periodista que tiene un programa de radio en este Departamento, no en esta ciudad pero sí en este Departamento, nos preguntaba, de algún modo quería saber, cuál iba a ser la actitud de esta Bancada, porque tenía el dato, la confirmación de que esta Bancada de ediles, como el tema no era muy defendible, se iba a levantar de Sala para, de algún modo, no tratar de interceder en lo que podía ser el debate en la clarificación de los temas que se han analizado.-

d.m.p.m.-

 

Y decimos jocosamente, señor Presidente, porque creemos que estamos demostrando la responsabilidad ética y política con que actúa esta colectividad. Queremos dejar en claro, que más allá de la buena voluntad expresada por esta colectividad, habiendo de algún modo consolidado la firma de un acuerdo programático, insistimos para desarrollar ciertas políticas sociales en el Departamento, y lo que estábamos dándole era el respaldo legislativo a desarrollarlas. Algunas las hemos desarrollado y otras no, pero seguiremos peleando por ella y de ningún modo atan a esta bancada, ni asocian a que esta bancada tenga que ser parte de algún modo del oficialismo, señor Presidente. Somos un Partido con identidad propia y con independencia y eso lo reivindicamos y queremos que quede bien claro.-

 

Pasando a ser el análisis de lo sucedido en esta Comisión Investigadora, realmente debemos decir con amargura que hemos comprobado la real situación dada de diversas desprolijidades, fundamentalmente en el manejo administrativo de la organización de los Festivales de Cine, organización de estos Festivales de Cine que este Plenario nos mandató analizar y queremos dejar en claro como dijo algún edil, que únicamente en las organizaciones en el extranjero tuvimos acceso a la documentación de la organización de Cannes, el Festival del año 2000. No tuvimos acceso, señor Presidente, en ningún momento -y eso es bueno señalarlo porque de algún modo queremos desvincular responsabilidades que puedan surgir- después de varias instancias de insistencia, a la documentación de la ida a Cannes en este año, en el 2001.-

 

Más allá de las conjeturas que podamos hacer de si el Festival es bueno o malo, porque no era la función para la cual se había mandatado a esta Comisión Investigadora, en lo que nos es personal debemos lamentar que este tipo de hechos se hayan comprobado y que se den. Porque realmente estamos de acuerdo con la organización de este tipo de festivales, pero organizadamente en otros términos y creemos que de este modo, dando estos tristes ejemplos, estamos de algún modo, perdiendo la credibilidad ante la población y la posibilidad -por lo que esa credibilidad da- de organizar o de ser capaces de producir este tipo de eventos que no tenemos ninguna duda, sino que tenemos la plena convicción, de que favorecen a lo que es el desarrollo cultural primero y turístico después, de esta zona de este principal balneario de América del Sur y de lo que es nuestro querido Punta del Este.-

 

Nosotros sí deseamos, lo aconsejamos al Intendente, lo reiteramos y lo queremos señalar en el Plenario, que tuvimos en todo momento la convicción de que este proyecto perteneció en un principio a la Dirección de Cultura y allí debe permanecer. Que no es posible aceptar que una persona o un jerarca, sea del área que sea, se haga dueño de un proyecto, lo lleve bajo del brazo a las diferentes áreas de poder del gobierno que vaya a ocupar con posterioridad, porque creemos que la organización de un festival de cine es algo de corte netamente cultural, que tal vez indirectamente genere productividad y movimiento turístico, tal vez que sí. Que tal vez abra puertas a desarrollar otras áreas de expansión del Departamento y del balneario, tal vez que sí, pero creemos que es un proyecto cultural y allí debe permanecer. Es un proyecto que debe estar bajo el área, la supervisión y el contralor de la Dirección General de Cultura del Municipio y no de la Dirección General de Turismo.-

a.f.r.

 

En la organización de este Festival, señor Presidente, comprobamos un montón de irregularidades que los demás compañeros aquí han expuesto fundamentalmente en el área administrativa, que ponen en tela de juicio la credibilidad y también cuál es el rédito para el Departamento de que se organicen este tipo de actividades, produciéndose de algún modo, todas las imperfecciones e infelicidades a las cuales nosotros hemos tenido acceso.-

 

Hoy por hoy queremos resaltar que estamos ante esta incertidumbre porque no hay contrato firmado .-que queremos en parte de nuestra alocución referirnos al contrato del señor Morelli-, pero sí existe en el próximo Festival a realizarse aquí en Punta del Este en el mes de enero. Esto nos genera honda preocupación por todo lo que estamos comprobando, por todo lo que estamos volcando aquí a este Plenario y por lo que pueda suceder, porque a la vez todos sabemos que estamos en una situación regional, en un contexto muy difícil, donde no podemos ser ajenos a los sucesos en estos días recientemente acaecidos en la hermana República Argentina, que, sin lugar a dudas, van a repercutir en esta temporada estival directamente.-

 

Vemos que en materia de espectáculos y de organizaciones de eventos tanto el Municipio como la Dirección de Turismo ha sido muy pobre, prácticamente no hay, no existen, por lo que si la actual Administración, señor Presidente, determinara que es necesaria la ejecución del próximo festival en el mes de enero vamos a sugerir y a mocionar...

 

(Campana de Orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, a pedido de varios ediles pasamos a votar la prórroga de hora del señor Cardoso. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 27 votos, unanimidad.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Como mocionábamos, señor Presidente, en el informe que firmábamos creemos que inexorablemente el Intendente Municipal tiene que tomar de manera urgente la resolución de cambiar el modo de administrar este Festival y, seguramente, el cambiar los miembros integrantes de esa Comisión.-

 

Como manera de dar una señal clara porque nosotros nos oponemos a las cosas desorganizadas, a las cosas sombrías, a las cosas que no están claras pero no al desarrollo turístico y cultural del Departamento de Maldonado es que le sugerimos al señor Intendente Municipal que de ser partidario de ejecutar el próximo Festival la Comisión de Contralor y de Organización de ese Festival sea la Comisión de Hacienda y Cultura integradas de esta Junta Departamental como manera, señor Presidente, de dar la señal de que esta Junta sí está preocupada porque existan eventos que sean polos de atención turística en el Departamento, pero, a la vez, queremos darle señales claras a la gente de que queremos hacerlo responsablemente pero con una integración política porque todos debemos de tener responsabilidades políticas con la representatividad de todos los partidos.-

 

En esos términos, Presidente, es que me quería referir a lo que ha sido en el transcurso de estos meses el análisis del festival pasado o de lo que pueda ser el próximo. Pero no me puedo dejar de referir al contrato que tiene este cineasta argentino Morelli con la actual Administración, el cual, sin lugar a dudas, consideramos vista la situación económica y social del Departamento de Maldonado que es elevadísimo0 y debe ser bajado de manera urgente en caso de consolidar un nuevo contrato con esta persona. De la misma manera sugerimos en el informe -porque no queremos ser reiterativos- cuál debe ser el manejo de viáticos de las delegaciones que en representación promocionen este tipo de eventos en el futuro.-

a.l.t.f.-

 

Pero cuando analizamos el contrato celebrado con este señor Morelli el cual después de varias idas y venidas lo tuvimos declarando en la Comisión, y con una gran incertidumbre si venía o no venía porque estaba muy preocupado por los gastos que implicaba el trasladarse de Buenos Aires para acá, nuestra preocupación era los gastos que se habían generado en la organización de los distintos festivales en los cuales el contrato más fastuoso o voluminoso era el de este señor Morelli.-

 

Pero lo que vemos más sobresaliente, señor Presidente, y más repudiable de algún modo porque tenemos la convicción de que hay mala fe y mala intención es cuando descubrimos con el mismo asombro que comentaba el señor Edil Etcheverry, que este señor Morelli ha registrado a nombre propio, como personal, el nombre de la organización de los festivales de cine de Punta del Este.-

 

Y es aquí donde nos queremos detener puntualmente y hacer alguna consideración jurídica por nuestra formación o por nuestra formación futura. Creemos que de manera inmediata como está sugerido en este informe la Dirección General Jurídica de la Intendencia tiene que tomar medidas en el asunto a la brevedad, señor Presidente; yo diría que mañana mismo, y de algún modo presentarse o hacer las acciones pertinentes ante el Poder Judicial, porque no podemos de ninguna manera permitir que un tercero, un particular, sea dueño de una marca, de un registro, en el cual es propiedad del pueblo de Maldonado, porque ha sido organizado por el gobierno de Maldonado y ha sido pago con los dineros públicos volcados por el pueblo de Maldonado.-

 

Nosotros, señor Presidente, no podemos dejar pasar el asombro que nos genera y nos causa la dualidad de criterios a la hora de organizar, y el interés que genera este tipo de espectáculos en Punta del Este. Porque no podemos dejar pasar por alto cuando meses atrás nuestro compañero de bancada el señor Edil Eduardo Elinger planteaba en el seno de esta Junta Departamental la organización del evento Reina Mundial de Azafatas, que es un evento que se ha venido desarrollando en Punta del Este desde la época del legendario Mauricio Littman, en el cual lo llevó adelante desde el Ministerio de Turismo nuestro compañero y querido amigo Benito Stern, y donde lamentablemente por estos tiempos se ha dejado de realizar. Y cuando nuestro compañero de bancada el señor Edil Elinger lo planteaba y le sugería a la Comisión de Turismo encabezada por Augusto Vitorica de este Departamento de Maldonado a la Mesa Departamental de Turismo, le hacíamos ver y le hacía ver el compañero Elinger que este era un evento que no tenía ningún tipo de costo económico para nuestro departamento, porque allí estaba la voluntad de los hoteleros, la voluntad de los dueños de restaurantes, del área gastronómica, la voluntad de las fuerzas vivas, la voluntad del Country, del Ministerio de Turismo y la voluntad de los diferentes actores interesados en colaborar gratuitamente en la organización de este evento.-

 

Allí íbamos a contar con la presencia de azafatas de todas las aerolíneas del mundo y los ejecutivos de esas aerolíneas, que esos sí iban a venir y se iban a alojar en los hoteles de Punta del Este, iban a pagar por eso, iban a gastar en nuestros comercios y se iban a quedar a vivir en nuestra zona tal vez una semana.-

 

A eso se le sumaba que se iba a producir la edición de una revista y de un video que se distribuiría en todas las aerolíneas del mundo, donde de algún modo se promocionaría gratuitamente a nuestro principal balneario.-

 

La contestación a nuestro compañero edil de la Comisión Departamental de Turismo presidida por el señor Augusto Vitorica fue de que no le era redituable desde el punto de vista turístico a Punta del Este, por lo cual no aconsejaba pertinente que se realizara ese evento.-

 

¿Qué le parece señor Presidente? Qué dualidad de criterio. Porque cuando planteamos organizar algunas cosas sin costo donde logramos conjugar el esfuerzo de diferentes actores privados que tanto se ha reclamado por parte de este Gobierno Departamental los operadores turísticos privados de este departamento allí establecen su voluntad de colaborar estrictamente y se dice que no era redituable, que no tenía rédito y que no tenía un costo atractivo para el Gobierno Departamental su organización.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Etcheverry le pide una interrupción.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Etcheverry.-

 

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Ya que usted habla de la dualidad de criterios, quiero recordar de paso lo que fue la contratación de la empresa AR & Asociados por U$S 45.000, que fue contratada "de una" -como se estila decir- y observada por el Tribunal de Cuentas en cuanto a su legalidad, nada menos.-

 

Quería agregar esa otra perla al collar, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Entonces, señor Presidente, en esos términos es que llegamos a la conformación del informe de Comisión que firmamos, que tuvo -y queremos reconocerlo en este Plenario también- el brillante aporte técnico, en lo que fue la conformación de su estructura, del Edil Blás del Partido Nacional, los aportes del Doctor Villegas, también Edil del Partido Nacional, que recogió -yo diría- el cien por ciento de inquietudes que planteamos los distintos integrantes de esa Comisión que allí estamos estampados y fue el señor Presidente con esa animosidad, que nos llevó a tomar la determinación de firmar y dar a conocer este informe, porque, sin lugar a dudas, apuntamos a que la organización de todo tipo de eventos donde estén en juego los dineros públicos, sea producida con la mayor cristalinidad y transparencia posibles.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación, va a hacer uso de la palabra el señor Bonnet. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR LUIS BONNET.- Señor Presidente, señores ediles: no sé si tal vez por mala suerte, he tenido que vivir siempre algunos momentos muy dolorosos en la vida de mi partido, que están vinculados, justamente, a la conducta de nuestros hombres en la función pública.-

 

Lo primero que tengo que hacer, es resaltar el trabajo que han realizado los señores ediles de todos los partidos integrantes de esta Comisión. Compartimos lo que aquí se expresa e incluso personalmente, en el ámbito de nuestra Bancada, hemos sido muy duros respecto de la conducta y de la gestión que se está realizando; los compañeros lo saben.-

 

Nos tocó vivir en algún momento una situación muy difícil, cuando con todo nuestro espíritu -no éste ya algo veterano, pero sí más juvenil- y con el propio Intendente hoy, Ingeniero Enrique Antía, con Luis Eduardo Pereira, con Gastón Pereira -Edil hoy del Encuentro Progresista-, con el Arquitecto Manuel Quinteiro, con Carlitos De los Santos -que también hoy es Edil de esta Junta Departamental- y con algún veterano dirigente fallecido como Don Velarde González Nieto, vivimos una circunstancia, porque habíamos formado una fuerza política que apenas iniciado un Gobierno -y de nuestro partido-, debió actuar muy duramente con un Edil de su propio partido y hacer lo que teníamos que hacer como hombres del Partido Nacional, respetando toda una larga y gloriosa trayectoria a la que nos vamos a remitir siempre y que no abandonaremos jamás. Ustedes recordarán el caso de La Juanita y, seguramente, la situación que se creo dentro de esa Junta Departamental y la actitud que asumimos directa, lisa y llanamente, con respecto a esa situación particular.-

 

El Ingeniero Antía a veces recuerda -lo he escuchado personalmente- que por una garrafa de supergas, también dispuso medidas drásticas con algún ciudadano integrante de propia su agrupación política o su sector más cercano.-

a.g.b.-

 

Ustedes hicieron referencia, algunos compañeros ediles, a la situación que nos tocó vivir con un edil de nuestro Partido, pero fundamentalmente de nuestro sector y de nuestra agrupación política, el Edil Eduardo Barrán. Y fuimos con el mismo criterio histórico que hemos mantenido siempre tan duros como los más duros, aún con nuestros propios compañeros. Y no dudamos, en ningún momento -por una cifra de ochocientos pesos y ante una dudosa situación de una factura, al parecer fraguada-, de enviar los antecedentes al Senado de la República para un juicio político y a la Comisión de Etica del Directorio del Partido Nacional.-

 

Y lo tenemos que hacer, lo hicimos y creo que también nos toca hoy al Partido Nacional, tener que vivir un momento difícil y duro en donde jamás vamos a cambiar nuestra postura ni posición política, porque es y seguirá siendo un problema ético el de la conducta de los hombres en el ejercicio de la función pública.-

 

Comparto este informe, felicito a los integrantes de todos los partidos, fundamentalmente a los de mi Partido, porque es muy difícil tener que escaparse de la consideración que nos merezcan compañeros con los que incluso hemos militado políticamente en el pasado, a quienes conocemos de toda una vida, pero cuando se ejerce la función pública hay que asumir todas las responsabilidades. Y entre ellas, cuando se es electo por el pueblo y se integra un Cuerpo Legislativo, hay que ejercer las funciones que se tienen, la de legislar y la de controlar, aún así sea a la del propio partido que está en el Gobierno, en este caso el Departamento de Maldonado.-

 

Los blancos conocemos esta historia, la hemos vivido permanentemente y creo que somos muy duros, tal vez no haya gente más dura para juzgar a un compañero que lo que sucede en el propio Partido Nacional.-

 

Yo tengo que suscribir las palabras del Dr. Ipharraguerre, íntegramente, las del Dr. Federico Casaretto, compañero incluso de política en muchas gestas dentro del Movimiento Nacional de Rocha, con una escuela y con una formación que no podemos abandonar, que siempre vamos a defender.-

 

Por eso apoyamos este informe y seguramente nuestra Bancada va a tener que escucharnos respecto a otras medidas que vamos a sugerir, pero son medidas internas de mi Partido y las haremos en el lugar que corresponda.-

 

Y quiero leer simplemente el final del trabajo de esta Investigadora, que es claro, es terminante y merece el apoyo de toda esta Junta Departamental. Y dice así:

 

"Censúrase a aquellos funcionarios o civiles que en ocasión de la preparación de los distintos festivales de cine han viajado al exterior, designados o cometidos por la Intendencia Municipal de Maldonado, cayendo o permitiendo, cometiendo abusos o excesos en los gastos realizados y en especial en los reintegros de gastos pretendidos y logrados".-

 

Esta frase es terminante, porque ya no es sugerir cómo se deben hacer las cosas que también están bien dichas en este informe, sino que aquí está la expresión clara de lo que como ciudadanos todos debemos cumplir. No se debe admitir jamás que la distorsión absoluta en el ejercicio de la función pública convierta a la ciudadanía y a los partidos en rehenes de malos funcionarios o de gente equivocada o, simplemente, de grupos, de grupos o sectores de grupos que en nombre de un Partido puedan pensar que el Estado, las oficinas, las organizaciones públicas, los Entes, los Ministerios o incluso los Municipios, en este caso los Municipios, puedan ser pensados como una especie de botín de guerra para el saqueo cuando está en juego nada más ni nada menos que el sistema democrático, los partidos políticos, las instituciones y prácticamente lo que los uruguayos pretendemos y queremos que no se repita nunca, es decir, dejar prácticamente esos flancos abiertos para que cualquier mesianismo pueda determinar el fin de lo que nos permite hacer a todos hoy acá y coincidir.-

d.m.p.m.-

 

Este es el derecho de los pueblos y el de poder expresarse libremente siempre, para poder encontrar las mejores soluciones y los mejores caminos para resolver los problemas de la sociedad.-

 

También habrá que resolver cómo se harán en el futuro los Festivales de Cine y cuál es la función del Municipio en la organización y promoción de eventos y espectáculos públicos, porque los Municipios y el Estado a veces tienen que convenir que no son los encargados de convertirse en los promotores de estos gastos enormes para eventos y espectáculos, cuando debe ser la actividad privada la que promueva las iniciativas y las gestiones que puedan provocar el desarrollo de la actividad turística en el Departamento de Maldonado.-

 

Por lo tanto, señor Presidente y señores Ediles, vamos a votar este informe y desde nuestro punto de vista personal seguiremos actuando en la interna de nuestro Partido para llevar esto a los lugares que corresponda y nosotros sabemos cuáles son.-

 

Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema tiene la palabra el señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Primero que nada reiterar las felicitaciones a los ediles integrantes de la Comisión Investigadora, pertenecientes a todas las fuerzas políticas aquí presentes, como así también al señor Edil del Partido Nacional que hace la denuncia en este Cuerpo por la cual se crea la Investigadora, en función de su valentía de hacerlo como corresponde, en forma orgánica y en este Cuerpo que es el que representa los intereses, los genuinos intereses de la ciudadanía del Departamento.-

 

Pero también decirles que el compromiso que debemos de asumir todos de que ha habido otros temas, los cuales han sido presentados por nuestra bancada, tan graves como estos y sin embargo, no han tenido el andamiento que ha tenido este tema en general.-

 

Por lo tanto, es el compromiso que asumimos todos de iniciar un camino en donde debemos de buscar la transparencia en lo que significa una actitud de lo que es la administración y el uso de los dineros públicos. Y creo que vale la pena repasar algunos conceptos que se manifiestan en el informe apoyado por la unanimidad de los miembros de la Comisión Investigadora. Y dice así: "Al finalizar nuestro trabajo cabe destacar", en el numeral 1, "nunca llegó a nuestro poder la Rendición de Cuentas completa del viaje a Cannes 2001".-

 

En el numeral 2 dice: "No llegó una precisa discriminación por invitados, dónde se alojó y pasajes utilizados por éste.- 3: "No se pudo contar con los expedientes individuales donde constan los bauchers de alimentación que corresponden a las facturas municipales". 4: "No llegaron los recibos de los ingresos, de los sponsors, más allá de que existen otras constancias en el Expediente de la efectividad de los mismos". 5: "No llegaron los comprobantes de ingreso de caja que acrediten las entradas vendidas y el ingreso de su producido a las arcas". 6º: "No hay discriminación de los pasajes aéreos, más allá de los internacionales, no pudiéndose determinar la correspondencia y titularidad de sesenta y dos puentes aéreos entre Buenos Aires y Punta del Este".-

 

Y eso que pasó por esta Comisión porque fueron citados y concurrieron, el señor Escribano Ricardo Dutra, Director de Turismo y Presidente de la Comisión del Festival, el señor Edgardo González, Director de Adquisiciones de la Intendencia Municipal de Maldonado, el Cr. Raúl Vilariño, Director de Contaduría de la Intendencia Municipal de Maldonado, el señor Nuble Guadalupe, Director de Hacienda de la Intendencia Municipal de Maldonado, el señor Raúl Guarda, Pro Secretario de la Intendencia, el señor Carlos Morelli, contratado por la Intendencia y hoy, el Edil informante de la Comisión, compañero de nuestra bancada, Etcheverry, hacía referencia al contrato entre el señor Morelli y la Intendencia y el autor era el escribano Lazo, también funcionario de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

a.f.r.

 

Si han pasado todos estos señores que ocupan cargos de responsabilidad en la Intendencia y que son los responsables de la Administración de los dineros públicos, de los dineros de la gente, de los dineros de los ciudadanos de este Departamento, cómo es posible que esta Comisión no pueda tener elementos para evaluar el alcance y no pueda tener la Rendición de Cuentas de lo que significó este proceso del Festival de Cine.-

 

Pero no termina ahí. Yo quiero seguir repasando algunos conceptos que nos marcan la gravedad y la entidad de esta situación que se está generando. En una de las conclusiones habla referente a lo que fue el relacionamiento del Municipio con la empresa El Sitio. Y vamos a recordar –porque es válido recordar en este momento- que hay pedidos de informes que se han hecho ya hace más de un año, en lo que fue el proceso del lanzamiento de la temporada en la ciudad de Buenos Aires, específicamente en el Luna Park, donde esta empresa El Sitio era la responsable de llevar adelante este lanzamiento y se hizo en este Cuerpo un pedido de informes donde aún no ha llegado respuesta del Municipio.-

 

No sólo eso y vale la pena perder un minuto más en recordar una instancia que se vivió con ese señor que es el Director de Turismo de la Intendencia Municipal de Maldonado donde en una Comisión, como la Comisión de Turismo de este Cuerpo, se le consulta sobre esta instancia de lo que fue el contrato y la responsabilidad asumida por la empresa El Sitio y el Municipio y contesta que no existe contrato alguno entre la empresa y la Intendencia. Y eso que la Intendencia le pagó a esta empresa U$S 55 mil más IVA, y estamos hablando de U$S 77 mil.-

 

En otra Comisión, en la Comisión de Presupuesto, el mismo señor Director ante una pregunta similar contesta que sí existe un contrato pero que no lo tiene encima. Ante esta situación que ya ha sido denunciada en reiteradas oportunidades en este Cuerpo y es así porque cada vez que podemos manifestarlo lo reiteramos, decimos que hay una responsabilidad de aquellos que integran el Ejecutivo pero, fundamentalmente, de aquel que integra el Ejecutivo, que es el Intendente del Departamento de Maldonado, de que se aclaren las formas en que se ha llevado adelante esta instancia.-

 

En cuanto a la empresa El Sitio, lo que ha sido la actitud del Director de Turismo refleja una situación muy desprolija en cuanto también al relacionamiento que deben tener la Intendencia y la misma empresa. Y hoy recordaba, uno de los ediles que nos antecedió en la palabra el otro contrato verbal que también hubo entre la Intendencia y otra empresa de publicidad argentina, AIR Asociados para ser específicamente exactos, donde tampoco existió un contrato firmado sino que fue un relacionamiento verbal por el cual la Comuna pagó U$S 45 mil.-

a.l.t.f.-

 

Y ya van más de cien mil dólares que la comuna paga sin un contrato en donde las partes se comprometen a llevarlo adelante. Pero es otro tema.-

 

(El señor Edil Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

El señor Edil Ipharraguerre me solicita una interrupción.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En el caso de la Empresa El Sitio, yo quiero deslindar de toda responsabilidad al señor Intendente, porque en una resolución del día 11 de setiembre de 2000 cuando se acepta la oferta de esta Empresa en el eje de los sesenta y pico de mil dólares ordena al Director de Turismo notificar y efectuar el contrato. Se lo ordena. Sin embargo, el Expediente permanece en la Dirección de Turismo entre el mes de setiembre de 2000 y el mes de diciembre de 2000, y no se cumple la orden escrita y firmada por el señor Intendente.-

 

El día 29 de setiembre de 2001, en la Comisión de Turismo, ante una pregunta de la señora Edil Araujo vinculado al tema de la Empresa El Sitio el Director de Turismo contesta "quédense tranquilos que hay contrato". –

 

El 17 de julio de 2001, dos semanas después ante la Comisión de Presupuesto dice que no hay contrato.-

 

Es lo mismo que denuncia...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha terminado el tiempo del señor Edil Horacio Díaz.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios señores ediles que se le prorrogue el tiempo al señor Edil Horacio Díaz.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad.-

 

Se le ha prorrogado el tiempo al señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si me permiten redondeo.-

 

Es lo mismo que denuncia un periodista a fojas 271. El señor Director me mintió.-

 

Muchas gracias por la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continua el señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

(El señor Edil Ruben Toledo solicita una interrupción).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Díaz le solicita una interrupción el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR DIAZ.- Bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE. Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Para hacer referencia a lo que el señor edil preopinante manifestaba recién con respecto a la contratación de El Sitio.-

 

Es cierto, fue así. Pero la responsabilidad no sólo es del Director sino del señor Intendente. El señor Intendente sabía que mandó una orden que no se cumplió, y no sabemos qué medidas tomó después que un director desobedece una orden.-

 

Acá la responsabilidad es primero del Intendente y después de los directores.-

 

Gracias, señor edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil Díaz.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Seguimos analizando algunos conceptos del informe.-

 

Dice: "El Tribunal de Cuentas ha observado reiteradamente la ausencia de inscripción en el BPS y DGI del señor Morelli. Y la Intendencia no ha exigido la corrección de dicha situación al contratarlo".-

 

¿Omisión de la Intendencia? ¿Omisión de los directores que tienen a cargo el relacionamiento con este señor? ¿Omisión de quienes administran? ¿Omisión del señor Director de Hacienda?

 

Son temas que nos quedan pendientes y que tenemos que resolver.-

 

En el Capítulo X dice: "Las contrataciones durante el festival". En el numeral 3º dice: "Se observa una ausencia total del control sobre el cabal cumplimiento de los servicios prestados. Si bien la Comisión realiza un seguimiento de que los invitados estén bien atendidos, coman bien, etc., no ha establecido la comuna un sistema de control de los mismos porque se desconoce si han dormido tantos" -haciendo referencia a la cantidad de personas-, "cómo se ha cobrado o sin han comido tantos como así facturaron los responsables".-

cg.-

 

La Comisión se plantea la duda de si el gasto que ha sido efectuado por la Intendencia, es el que corresponde al que está facturado en función de la cantidad de personas que allí asistieron. El mismo informe contesta y dice: "El promedio de comidas pagadas supera el número de invitados levemente". Es decir que se pagó por más gente de la que aquí estaba. ¿Qué ha opinado el Director de Hacienda de esto, de esta falta de claridad y transparencia de la documentación? Pero, fundamentalmente, ¿qué piensa el señor Intendente de esta situación que ya hace meses que se ha generado?

 

En la Administración pública o en la Administración Municipal, cuando un funcionario comete determinada irregularidad, ¿qué sucede? Generalmente, cuando la gravedad tiene cierta entidad, se le separa del cargo y se inicia una investigación administrativa, un sumario. Acá no ha habido nada de esto. ¿Quién es el responsable de que acá no haya habido una investigación administrativa sobre este tipo de hechos, que son más que comprobantes por la situación que se ha dado?

 

Se ha comprobado a lo largo de toda esta instancia de investigación que ha hecho la Comisión Investigadora -aún con las carencias que puede tener en cuanto a sus limitares y potestades-, que ha habido tremendas irregularidades. ¿Y por qué no se ha gestado esa misma administración en el Municipio, en el Ejecutivo Departamental? Hubiéramos querido que la bandera de la investigación hubiese sido tomada por el propio Intendente y no fue así, no fue así, y eso que se reiteraron en varias oportunidades las irregularidades cometidas desde esta Dirección de Turismo y ahora, en complicidad con otras Direcciones que nombramos al principio.-

 

Voy a seguir leyendo algunos conceptos, porque es muy rico el informe y reitero las felicitaciones a los señores ediles integrantes de esta Comisión. Dice: "La contratación de los servicios de pasajes presenta la misma dificultad que lo señalado respecto a hoteles y restaurantes. Si bien al decir de la funcionaria Margarita Ruiz de que de cada pasaje había una orden escrita, dicha documentación nunca llegó al poder de esta Comisión. Si bien constan los nombres y rutas de los pasajes transoceánicos, no sucede lo mismo con los puentes aéreos, siendo imposible determinar si el número cobrado corresponde a los efectivamente usufructuados". Otra vez la Comisión se plantea la duda de si se pagó lo correcto o si se pagó por más; y seguimos hablando de los dineros que son de los ciudadanos del Departamento de Maldonado.-

 

En otro numeral dice: "En primer lugar, en estos viajes se repite el error señalado anteriormente, agravado por el hecho de que en estos casos se le facilita al señor Dutra un vale para los gastos en el exterior. Este realiza los gastos, a la vuelta, tardíamente, rinde cuentas conformando sus propios gastos en rendición que nadie controla, porque está conformada y es responsabilidad del conformante, y se le reintegran los gastos. Mucho para un solo hombre...", dice el informe, "...y, por lo tanto, es esperable y comprensible que operen omisiones, errores, descontroles y abusos". Y es la administración de los dineros públicos.-

 

Para no extendernos demasiado, señor Presidente, nos parece que el análisis de este informe debe enmarcarse en la concepción que tienen los responsables de llevar adelante la administración de las cosas públicas y, en este caso, de los dineros públicos y es el Ejecutivo Departamental, señor Presidente.-

a.g.b.-

 

Y ante estas omisiones, errores o abusos, el responsable es el señor Intendente.-

 

Gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema, tiene la palabra la señora Edil María del Carmen Salazar.-

 

Moción de orden plantea el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Cuarto intermedio de diez minutos, los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

 

(Siendo la hora 00:46 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:05, asumiendo la Presidencia el señor Edil Javier Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, habiendo diecisiete ediles sentados continuamos la Sesión.-

 

Sí señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional le solicita un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, como moción de orden que es, pasamos a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

(Siendo la hora 01: 05 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:30).-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: habiendo veinticuatro ediles en Sala continuamos.-

 

Les quiero comunicar señores ediles, que en la antesala del Cuerpo, se encuentra el señor Intendente que quiere ser recibido en Comisión General en esta Junta Departamental. Según el Art. 47 que vamos a leer a continuación…

 

SEÑORA SECRETARIA.- Art. 47, inciso 1: " La Junta podrá constituirse en Comisión General para deliberar sobre un asunto arduo y complicado que exige explicaciones preliminares. También lo podrá hacer para recibir por solicitud del Consejo a ese Cuerpo. Se requiere mayoría de presentes.-

 

Inciso 2º: Para constituirse en Comisión General a los efectos de recibir a otros funcionarios del Municipio que deseen hacer exposiciones al Cuerpo a propia solicitud, se requerirá mayoría absoluta global.-

 

Inciso 3º: También se constituirá en Comisión General por mayoría de presentes para recibir Comisiones de Vecinos que ….".-

 

Esto ya no tiene nada que ver con el Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, según lo que… Pasamos a votar el Régimen de Comisión General.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Como usted se adelantó o el señor Intendente se adelantó, yo había pedido la palabra a la Mesa para hacer una moción y es una moción que se refiere exclusivamente a lo que usted acaba de decir…

 

(Interrupciones).-

 

Es una moción firmada por catorce ediles de esta Junta. Yo igual se la voy a hacer llegar a la Mesa, porque en virtud de esta moción es que aparentemente está queriendo venir el señor Intendente y vamos a agradecerle a su visita y también vamos a ver si nos puede contestar las preguntas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar señores Ediles régimen de Comisión General, según el Art. 47 de nuestro Reglamento. Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 18 en 28, afirmativo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos rectificando la votación señores ediles. Por la afirmativa sírvanse expresarse.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por el tema, señor Presidente?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí.-

 

Es por una aclaración. Después de levantado el cuarto intermedio, se dio lectura a un artículo por parte de la Mesa y se pasó a votar lo que usted manifestó, pero no hubo moción alguna. Usted dijo que se encontraba en Sala el señor Intendente y que deseaba ser recibido, pero no hubo moción de nadie. Usted dio una información al Plenario y se le dio lectura a un artículo de cómo es que se recibe al Intendente o a algún funcionario municipal. Pero no hubo ninguna moción; la única moción que hubo es la que no se terminó de leer y es la que presentó el Edil Toledo.-

 

Le explico, como dice el Art. 41, cuando alguien se hace presente en Sala y quiere ser recibido, yo lo hice presente en el Plenario, por lo tanto pongo a consideración del Cuerpo, para que éste diga que no o que sí. El tema pasa por el Cuerpo y no por la Presidencia del Cuerpo.-

 

Señores ediles estamos votando, por la afirmativa…

 

SE VOTA: 14 en 29, negativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR GARCIA.- Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como moción de orden que es, pasamos a votar. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

(Interrupciones y dialogados).-

 

Señores ediles: hay una moción de orden de quince minutos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 14 en 29, negativo.-

 

Continuamos.-

 

Adelante, señora Edil Salazar.-

a.f.r.

 

SEÑORA SALAZAR.- Hay una moción presentada.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: vamos a solicitar que la moción presentada, que es de orden, se lea y se pase a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a entendernos. Estamos sin terminar la lista de oradores, no podemos pasar a votar una moción de orden que es referente a un expediente.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, permítame. Usted recién presentó una moción que se votó en este Plenario. Estamos con la misma cantidad de ediles en la lista de oradores. Nosotros hicimos llegar a la Mesa una moción, también de orden, firmada por catorce ediles y estamos solicitando a la Mesa que la lea y la ponga a votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay problema. Pasamos a leer la nota.-

 

Sí, señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Quiero que me explique por qué es de orden y por qué una moción llegada a la Mesa interrumpe el debate y se pone a votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que estaba explicando recién, estamos fuera de tema pero para darle el gusto al señor Edil la vamos a leer. Yo voy a considerar si es moción de orden o no lo es ¿de acuerdo?

 

Adelante, puede leer, señora Secretaria.-

 

SEÑOR BLAS.- Señor Presidente: usted no va a considerar nada, lo va a hacer el Reglamento.-

 

Solicito que se lea el Reglamento, donde dice qué mociones son de orden porque no es la primera vez que inventamos órdenes acá.-

 

(Dialogados).-

 

Que se lea el Reglamento, a ver dónde es de orden.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: por una interrogante que se presentó a un señor Edil, que también se presentó al señor Pereira…, me parece que es justo refrescarnos la memoria. Por favor, señora Secretaria, lea cuáles son mociones de orden.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Cuestiones de orden. "También podrá interrumpir el debate para promover las cuestiones de orden que se determinan en los dos artículos siguientes, pudiendo ser rechazadas por el Presidente si este considera que no se ajustan al Reglamento. Si el Edil mocionante insistiera el Presidente someterá el punto al Cuerpo, estándose a lo que este resuelva por dos tercios de presentes. Son mociones de orden que admiten discusión y se pueden plantear después de la Media Hora Previa:

Las cuestiones de orden que figuran en este Artículo no podrán discutirse:

m.r.

 

Son asimismo cuestiones de orden que afectan los fueros de la Junta o de alguna de sus Comisiones: la proposición respectiva se votará sin debate...

 

Ahí terminamos con las cuestiones de...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entiendo, señora Edil, por lo que ha leído la señora Secretaria...

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite?

 

Esta moción va a decir que queremos pasar a Régimen de Comisión General para recibir al señor Intendente, por eso le digo y es moción de orden. Lo acaba de leer la Secretaria.-

 

(Dialogados varios).-

 

Perdón, señor Presidente, de acuerdo a lo que se leyó del Reglamento usted dijo que se iba a leer la moción y se iba a considerar si era de orden o no; de ahí se va a desprender que es de orden. Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leer la nota.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Maldonado, 28 de diciembre de 2001.-

 

VISTO: El informe de la Comisión Investigadora del Festival de Cine.-

 

CONSIDERANDO I: Que del mismo surgen gravísimas irregularidades cometidas todas ellas en perjuicio de la Administración Pública.-

 

CONSIDERANDO II: Que estas graves irregularidades involucran a varios Directores Generales, el Escribano Ricardo Dutra, Director de Turismo, el señor Nuble Guadalupe, Director General de Hacienda, además de la Asesoría Jurídica y la Dirección de Contaduría de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

CONSIDERANDO III: Que también pesan graves acusaciones sobre los miembros de la Comisión de Festivales de Cine que fue creada directamente por la Intendencia Municipal de Maldonado y sus integrantes, nombrados por el señor Intendente.-

 

CONSIDERANDO IV: Que finalizado el informe de la Comisión Investigadora ninguno de los involucrados pudo establecer el costo total del Festival y al día de hoy la Intendencia Municipal de Maldonado no ha informado cuánto ha gastado en el mismo ni ha respondido al pedido de informes de fecha 22.12.00.-

 

CONSIDERANDO V: Que por lo anteriormente expuesto es evidente la responsabilidad del señor Intendente Municipal como jerarca máximo del Municipio.-

 

Los ediles abajo firmantes solicitan en Régimen de Comisión General el llamado a Sala del Intendente Municipal de Maldonado, de acuerdo a lo establecido al Artículo 285 de la Constitución de la República para dilucidar responsabilidades e informar de las medidas correctivas que se adopten.-

 

Firman los ediles señores: M. Chanquet, H. Díaz, J. C. Bayeto, G. Pereira, R. Toledo, O. De los Santos, W. Ortega, Ma. del C. Salazar, E. Elinger, C. Etcheverry, E. Díaz, E. Ipar, Dra. Alvarez, M. Rivas y G. Cardoso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Ya que usted ha manifestado que el señor Intendente Municipal se encuentra en el recinto de la Junta y tendría la voluntad de entrar a Sala en este momento, yo le haría el agregado de que sea en este momento si el señor Intendente así lo desea.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar señores Ediles. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 15 en 30 votos, negativo.-

 

(Interrupciones).-

 

No estamos hablando de cosas distintas, estamos llamando a Comisión General para lo cual no hay mayoría en este momento.-

 

Para una aclaración, Ipharraguerrre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En el orden del día que firmáramos los Ediles Cardoso, Toledo e Ipharraguerre, ¿figura el llamado a Sala del Intendente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No estaba dentro del Orden, por eso fue lo primero que dije que estábamos fuera del Orden del Día.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Entonces precisa dos tercios para llamarlo a Sala...

 

(Interrupciones).-

 

En una Sesión Extraordinaria. Once votos en una Sesión Ordinaria pero los dos tercios en una Sesión Extraordinaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dentro de veinte días el Intendente va a venir con once votos acá, pero tiene razón el señor Edil Ipharraguerre, necesitamos veintiún votos para poder llamarlo a Sala hoy.-

 

SEÑOR PÈREIRA.- Para llamar al Intendente en cualquier momento se necesitan once votos.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor, pero...

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: está votado el llamado a Sala del Intendente, hay más de once votos. Si usted le comunica al señor Intendente que tiene votado un llamado a Sala y él quiere venir en este momento, cuando él venga se pasa a régimen de Comisión General.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiero explicar una situación que se ha planteado.-

 

Señor edil, hay dos cosas distintas. Una, es cuando hay una persona que quiere ser recibida por la Junta Departamental; en ese caso se pasa a Comisión General y con mayoría simple se puede dar a Comisión General. Salió negativo.-

 

Usted está pidiendo una moción con el que se altera el Orden del Día. ¿De acuerdo? Y para poder alterar el Orden del Día necesitamos 21 votos. Por lo tanto, esto está fuera del Orden del Día.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ponga a consideración su criterio, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es claro el tema.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Señor Presidente, ¿me permite una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- El Artículo 85 de la Constitución habilita algo. ¿Lo leyeron?

Es el llamado a Sala al Intendente por un tercio de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- En este momento, más de un tercio de la Junta dijo que quiere llamar a Sala al Intendente, verdad. Esto lo puede hacer ahora, mañana o dentro de veinte días. Hoy tenemos la posibilidad.-

 

Lo que le queda al señor Presidente es invitar o avisarle al Intendente Municipal que tiene un llamado a Sala. Si lo quiere hacer en este momento...

 

Como otro Intendente blanco que había anteriormente y que siempre estaba por ahí, y venía en el momento. Se puede pasar a régimen de Comisión General y recibirlo. No es el tiempo, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a explicar el criterio de la Mesa. Es el Reglamento. Acá la Mesa se rige por el Reglamento. Y el Reglamento es claro. Dice que para modificar el Orden del Día hay que tener 21 votos. ¿De acuerdo?

 

Ese es el criterio de la Mesa. Ustedes pueden llamar por simple nota con once ediles al Intendente cuando quieran. El Reglamento es claro.-

 

Pasamos a votar, señores ediles...

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Pero, está hecho señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el criterio de la Mesa. 21 votos para modificar el criterio de la Mesa.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, estoy anotado hace rato...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración, señor edil?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, adelante.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: como bien decía nuestro compañero coordinador de bancada y el señor Edil Cardoso, quince firmas que hacen un llamado a Sala al señor Intendente que tiene una implicancia política, no es recibimiento en función de haber discutido después de hora para que nos dé una visión que esperábamos antes que empezara la Sesión, porque esta documentación es pública; la maneja el señor Intendente junto a la Bancada del Partido Nacional y al resto del sistema político desde hace varias horas, varios días. Y estamos llamando a Sala al señor Intendente para que nos diga cuáles son las medidas -como dice la propuesta- correctivas, y dé respuestas en la ecuación económica que no cierran.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Me permite terminar, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es por una aclaración...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, si cada vez que yo le pido la palabra no me la da, o cuando me da la palabra me interrumpe cuando quiera... Está en su derecho, pero yo le pido que me permita terminar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE. Le permito terminar, siempre y cuando sea por una aclaración.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Y qué le parece que estoy haciendo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No me parece...Termine, por favor.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: tenemos pareceres distintos porque lo que acá vamos a resolver en esta Junta, respaldado en su momento y presentado por usted oficialmente como Presidente, es un llamado a Sala al Intendente.-

 

Usted puede levantarse ahora, comunicarse con él y coordinar con él. Y el señor Intendente dirá dentro de los veinte días de plazo que tiene si lo hace ahora o dentro de veinte días.-

 

Es su relación con el señor Intendente, no nosotros lo que lo vamos a resolver. Ese es el camino que usted tiene que recorrer como Presidente. Es el Reglamento, es lo que nos ampara al tercio de los ediles, ampliamente superado en el día de hoy. Y lo que esperamos cuando venga el señor Intendente no es escuchar pronósticos del tiempo, sino cuáles son las respuestas correctivas a las cosas gravemente denunciadas, y que el conjunto de las fuerzas políticas en esta Junta coinciden todas.-

 

Entonces, ese tema está fuera de discusión. El llamado a Sala se hizo; usted tendrá que coordinar con el señor Intendente si sigue el trámite del Expediente que estamos viendo, y nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a aclarar, señor edil.-

 

Lo dije antes de que usted hablara. Esta es una nota; tenemos veinte días para que el señor Intendente venga a Sala. ¿De acuerdo?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Si quiere puede ser ahora. Si está dispuesto puede venir y responder.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede ser ahora. Pero para que entre a Sala con esta nota tiene que tener veintiún votos porque estamos alterando el orden.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Eso es violación del Reglamento. Usted no puede tampoco. Es violentar el Reglamento. Usted no puede.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, hay un Reglamento y lo voy a cumplir a rajatabla como siempre lo he hecho.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Lo está violentando...

 

(Dialogados)

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores, hay gente anotada en Sala.-

cg.-

 

Señor Blás: ¿usted va a hablar sobre el tema? ¿Es una aclaración?

 

SEÑOR RODRIGO BLAS.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- En primer lugar, dijimos claramente que no era una moción de orden, pedimos que se leyera, se leyó y no es una moción de orden, por lo que no podía haber sido votada. Entonces alguien argumentó: "Es una moción de orden porque pide pasar a régimen de Comisión General". Estoy repitiendo lo que se dijo: "Es de orden porque pide pasar a Comisión General". Se votó, tuvo 15 votos y fue negativa, porque para pasar a Comisión General, que se pudiera votar ahora como se votó, debía ser de orden y sólo es de orden el pase a Comisión General que precisa 16 votos.-

 

Después, correctísimamente, el señor Presidente está diciendo que el llamado a Sala del Intendente precisa 11 votos para entrar por Mesa o por Sala, pero no se olviden de que estamos en una Sesión Extraordinaria y todos conocen que en sesión extraordinaria no se puede introducir asuntos nuevos, ni siquiera por dos tercios, ni siquiera por dos tercios...

 

(Dialogados).-

 

Ni siquiera por dos tercios en sesión extraordinaria se puede incluir algo y mire, si hay algo que subleva...

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores ediles, silencio!

 

SEÑOR BLAS.- ...si hay algo que subleva, es que se discuta sin conocer el Reglamento. Dijimos que no era de orden y dijeron que sí y no es de orden, no es de orden.-

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

La Constitución establece el llamado a Sala del Intendente con 11 firmas o con 11 votos, es correcto. Es decir, hoy hay un pedido, pero no en Sala porque a Sala no debió haber entrado, hay un pedido en Mesa que no es la Mesa del Plenario y no podemos recibir al Intendente hoy en régimen de llamado a Sala sin suspender la Extraordinaria, no podemos recibirlo, no señor, porque el llamado a Sala es un elemento separado y distinto.-

 

Sin embargo, tenemos al Intendente que pidió con anterioridad pasar a Comisión General para ser recibido y la Junta Departamental de Maldonado, la que quiere controlar, la que mantiene la institucionalidad por encima de todo, se negó a recibir al Intendente de Maldonado que tiene voz siempre y que puede entrar sin pedir permiso y sentarse ahí cuando quiera, ¿qué podemos hablar después de eso? Porque eso también lo dice ese mismo Reglamento, que algunos lo leen de atrás para adelante y patas para arriba, lo leen permanentemente y todavía defienden en contra de esto, gente que ha sido Presidente de esta Junta Departamental, que sabe perfectamente qué es una moción de orden, pero tiene la vocación de transformar moción de orden por el simple sentido de que "a mí se me antoja".-

 

Entonces respetemos el Reglamento, por las mismas cosas que dice el informe de la Comisión Investigadora, respecto a respetar las formas. Si no empezamos nosotros a respetar nuestras propias formas, a respetar nuestro propio Reglamento, ¿qué legitimidad tenemos para exigirle formas a cualquiera? Por favor, el Reglamento es claro, el Reglamento es claro. Lo único que podemos hacer ahora es pasar a Comisión General y se pasa con 16 votos o mayoría simple...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

SEÑOR BLAS.- ...y no la tuvo la moción del Partido Nacional para recibir al Intendente... Histórico, histórico. Tampoco la tuvo la moción presentada por 14 ediles...

 

(Interrupciones de un señor Edil).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Señor Edil...

 

SEÑOR BLAS.- ...en la que presenta al Presidente de la Mesa cumpliendo sus funciones que usted no conoce, porque no ha leído el Reglamento en un año y medio... en un año y medio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración, Cardoso?

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Por una aclaración.-

 

Presidente...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

¿Me dio la palabra, Presidente, o no?

 

(Interrupciones del señor Gastón Pereira).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una aclaración y ahora le doy por la alusión, los dos a la vez no puedo...

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Primero la alusión, Presidente.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¡¿Pero no me dio la palabra a mí, Presidente?!

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PEREIRA.- Acá hay treinta ediles sentados y, que yo recuerde, no hay ninguno que haya sido Presidente, entonces yo considero que esto fue una alusión y la tengo que contestar inmediatamente; es así.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Entonces, señor Presidente, con el ánimo de ayudarlo, quiero aclarar que el Artículo 85 de la Constitución es muy claro y dice lo que es un llamado a Sala y cuál es el quórum necesario. Usted va levantar el Reglamento y va a levantar la Constitución y todos sabemos que con 11 votos basta. Acá hubo 15 votos, sobraron 4 para el llamado a Sala que ya está, ya se votó.-

 

No se puede pretender invocar que estamos alterando el Orden del Día porque introduzcamos un llamado a Sala hoy, porque si usted revisa Ordenes del Día, seguramente jamás va a encontrar que un llamado a Sala al Intendente esté incluido en el Orden del Día, porque eso es consecuencia de los debates que se dan sobre los distintos temas y la gravedad que pueda haber en el tratamiento de los mismos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable. Por una aclaración, el señor Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Presidente, no sé cuál es la animosidad en la noche de hoy de quién quiere tener la bandera triunfante por quién llamó al Intendente a Sala, cómo llegó, si vino por evitar el llamado a régimen de Comisión General, si entró por la puerta del costado de la Junta, por la de ediles o por la puerta del frente.-

a.g.b.-

 

Lo que aquí se ha votado han sido dos mociones y han salido negativas las dos.-

 

Nosotros, apelando al reproche histórico que ha hecho el Edil Blás, como Bancada política con responsabilidad histórica de gobierno que siempre ha tenido nuestro Partido, vamos a proponer reconsiderar la votación del llamado a Régimen de Comisión General para que el Intendente entre, pero con la aclaración, con la aclaración Presidente, de que el hito histórico no se marca hoy en esta Junta Departamental, porque esa Bancada de ediles que hoy está ahí enfrente, donde hay muchos ediles de la Legislatura anterior, ya con anterioridad en la Junta Departamental pasada un día vino a la Junta Departamental un ex Intendente de Estado y Ministro de Estado a la vez, el señor Benito Stern y esa Bancada, haciendo abuso de la mayoría, se negó a recibirlo.-

 

Entonces, de ninguna manera vamos a aceptar que hoy estamos marcando la historia del Departamento con la desprolijidad de no haber recibido a una personalidad como el Intendente de Maldonado, porque ya hubo una actitud igual o peor, señor Presidente y nosotros, recapacitando y repensando, no estamos dispuestos a recorrer el camino que otra Bancada recorrió en la Legislatura anterior. Por eso estamos pidiendo la reconsideración de votación de llamado a pasar a Régimen de Comisión General.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por una alusión. Adelante señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Primero, yo fui Vicepresidente y ejercí la Presidencia en el año 92, cuando mandaba un Presidente blanco la Junta Departamental. Y me siento aludido. Y me siento aludido cuando se menciona genéricamente actitudes de mi Bancada, de la que yo soy el coordinador.-

 

Padece de error el Edil que me antecedió en el uso de la palabra. Quien se negó a recibir al Intendente colorado, señor Daoiz Jaurena, cuando vino a pedirle un préstamo a la Junta Departamental para pagar los sueldos en el año…

 

SEÑOR CARDOSO.- Fue un Ministro.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Fue el Jefe de Policía.-

 

En el año 89, más precisamente en el mes de setiembre, cuando el señor Stern había renunciado para postularse a la reelección, fue la propia Bancada del Partido Colorado, que teniendo la mayoría reglamentaria de dieciséis ediles, por diferencias internas de esas que se nos reprochan a nuestro Partido, no lo quiso recibir y nuestra Bancada, la Bancada del Partido Nacional, en ese momento, con doce ediles, le ofreció la sala a Wilson Ferreira Aldunate para hacer el planteamiento que quisiera hacer.-

 

Esa es la verdad y acá hay funcionarios viejos y ediles viejos que saben que eso fue así. Por lo tanto, nada de reproches.-

 

Vamos a reconsiderar con mucho gusto la moción de pasaje a Comisión General en base al fundamento del Art. 47 que propone el señor Edil preopinante y que usted, gentilmente, señor Presidente, porque usted es el dueño de esta casa por un año, o por lo menos el inquilino, cuando viene una autoridad, quien lo recibe y quien comunica al Cuerpo es usted. Todos recordamos al señor Presidente Lois la "calentura" que se agarró el día que vino el Vicepresidente de la República, Hierro López y no le habían avisado, porque no pudo anunciar.-

 

Entonces vamos a ser coherentes. ¿O es por quién viene? ¿O de qué partido es? No, acá las instituciones tienen autoridades, usted es el Presidente de la Junta y usted comunicó que el señor Intendente, tan electo como usted, estaba y quería ser recibido en Sala por este asunto en Régimen de Comisión General, porque tiene voz y tiene algo que decir. ¿O no se le quiere escuchar al señor Intendente que tiene algo que decir respecto a este tema?

 

SEÑOR ELINGER.- Por una aclaración si me permite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- ¡Porque nobleza obliga, porque acá se van entreverando los tantos y cuando conviene pegamos para un lado y le damos cuerda al muñeco y después le queremos sacar la cuerda que le venimos dando! Así que vamos a bajar la pelota al piso porque tontos no somos. ¡Somos jóvenes pero no somos tontos, integramos con dignidad una Bancada que ha hecho un esfuerzo enorme por ayudar a este Gobierno Departamental!!! ¡Así que si le damos cuerda al muñeco, aguantemos la cuerda!!

 

Acá cuando vino el señor Vicepresidente de la República, el Prof. Luis Hierro López, se avisó en forma. ¡Se avisó en forma! Si no llegó el mensaje a donde tenía que llegar es otro problema. ¡Pero no entreveremos los tantos porque vamos a embarrar la cancha y va a salpicar barro para todos lados!!

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, pasamos a votar la reconsideración presentada por el señor Cardoso.-

 

Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

d.m.p.m.-

 

Pasamos a Comisión General para recibir al señor Intendente de Maldonado.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está en su derecho.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Aparentemente nos están cortando los derechos y nos siguen llevando a los ponchazos y no va más. Hemos votado y hemos reconsiderado esta votación porque el objetivo acá es tener al Intendente para que nos conteste las preguntas si es que puede contestar, capaz que no puede contestar ninguna como la vez pasada. Además ya le hicimos el llamado a Sala y lo vamos a dejar ahí, porque si hoy no contesta vamos a dejar la moción que hicimos de llamado a Sala para tenerlo acá dentro de veinte días, porque vamos a hacer preguntas que el hombre no va a poder contestar. Por eso votamos esta reconsideración en la noche de hoy.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable. El señor Rivas para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente: en aras de la cordura hemos votado, pero dejar bien claro que esto no es ningún hito histórico cuando nosotros nos negamos, porque no nos negamos a que viniera el Intendente. El hito histórico fue en la Legislatura pasada -lo reiteramos-, cuando se le negó al Ministro de Turismo ingresar y ser recibido por el Plenario. Ese sí es un hito histórico, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, para fundamentar el voto el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

He votado afirmativamente y me complace que toda la Junta lo haya votado, porque esto es señal de democracia, fundamentalmente proviniendo de un Partido como el nuestro que en esta votación no tiene la mayoría absoluta de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CARDOSO.- Voy a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos para que pueda entrar el hombre, sino…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, como nadie lo pedía yo iba a levantarme para recibirlo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos. Señores ediles pasamos a votar. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

(Siendo la hora 2:02 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 2:13 minutos).-

 

Señores Ediles, habiendo veinticinco ediles sentados continuamos la Sesión. Recibimos al señor Intendente que va a ser uso de la palabra. Buenas noches, señor Intendente.-

 

SEÑOR INTENDENTE (Ing. Enrique Antía).- Buenas noches, señores Ediles.-

 

Para mí es un gusto estar en la Junta hoy -como siempre ha sido-, en esta reunión general de la Junta.-

 

Venía siguiendo por radio lo que podía, acerca del transcurso de la discusión de este tema y me propuse estar a la orden inmediatamente para venir a aclararle a los señores ediles todo lo que fuera necesario, respecto a la postura de la Intendencia con respecto al tema de Festivales de Cine tan cuestionado en el día de hoy.-

a.f.r.

 

Creo que es necesario que esta Junta -todas las Bancadas integrantes de esta Junta- sepa cual es la postura de la Intendencia en este momento, más allá de lo que resulte o haya resultado del informe de Comisión, que creo que es un informe apoyado por todos los Partidos y con mi experiencia de Edil recuerdo que cuando un informe es apoyado por todos los Partidos de pronto no deja contento a los tres o cuatro Partidos pero ha habido en el mismo un esfuerzo importante de los señores ediles, de análisis y de discusión, que permite que unos en un sentido y otros en otro sentido, hayan tratado de encontrar un informe que satisfaga la opinión de todos los Partidos presentes, lo que implica renunciamientos en un sentido y en otro y reconocemos nosotros como muy importante que la Junta tenga unanimidad en un informe. Me parece que ese es un derecho importante de los señores ediles en su tarea de contralor de la función del Municipio, que es garantía de ética y moral para todo el pueblo de Maldonado y que nosotros respaldamos de principio a fin.-

 

Queremos y lo hemos dicho a los compañeros ediles de mi Partido, que estamos en términos generales conformes con el resultado de lo resuelto en la Comisión y salvo algunas diferencias que podamos encontrar, nos parece que recoge un poco el espíritu constructivo de la Junta porque no sólo se dedica a plantear opinión sobre hechos pasados sino que además sugiere algunos caminos hacia delante, lo que también me parece muy importante sacarlo en el día de hoy.-

 

Antes de iniciar el resto de mi alocución quiero aclarar algo que me parece importante marcar. Estamos hablando de festivales de cine que vienen de años atrás, que fueron apoyados en el Gobierno de Domingo Burgueño, que se nombró una Comisión integrada por prestigiosos vecinos de nuestro Departamento y que nosotros heredamos, ya con compromisos departamentales y nacionales porque en definitiva Maldonado cuando compromete el nombre de Punta del Este y Maldonado en un certamen internacional asume un compromiso como país, un compromiso nacional. Entonces, decía que había una Comisión de Cine integrada por vecinos prestigiosos, algunos actuales ediles, caso de Elsa Díaz y otros ex ediles como Ana María González y Cecilia Burgueño; otros funcionarios Municipales hoy día, que venían de antes y que antes no eran funcionarios Municipales; otros Directores Municipales, como el Presidente de la Comisión, que antes, en algún momento, fueron funcionarios Municipales y en también en otros momentos dejaron de serlo.-

 

Lo que nosotros recibimos y heredamos del Gobierno anterior fue un compromiso donde de Maldonado estaba presente y había que respetar para mantener el prestigio de nuestro Departamento en alto y lo que hicimos fue mantenernos en una posición de observación en primera instancia, para conocer a fondo el funcionamiento de los festivales porque yo personalmente había asistido a un solo festival de los realizados anteriormente, que fue muy exitoso, en el que incluso se presentó una película que fue ganadora de un Oscar a la mejor película extranjera y recuerdo que vino una cantidad de artistas importantes a nivel internacional, cuyos nombres no recuerdo, que prestigiaron el festival.-

m.r.

 

Y había un compromiso cuando nosotros llegábamos de Maldonado que nosotros queríamos respetar, pero sobre todo, queríamos observar cómo funcionaba un festival para poder tomar decisiones hacia delante. Eso se lo manifestamos a los miembros de la Comisión y todos ellos saben porque en el correr del año hicimos dos o tres reuniones y de arranque planteamos que queríamos hacer, después de observar este primer año de Festival, una serie de modificaciones a cómo venía funcionando, porque entendíamos que era absolutamente necesario hacerlas por el bien del festival mismo en sí, que entendemos que es muy importante, pero, además, por lo que teníamos como criterio político de cómo debería actuar un Municipio en el tema de los festivales o qué rol debería tener el Estado en el apoyo a los mismos y en la promoción a nuestra zona.-

 

Entonces, aceptando que había un compromiso departamental y nacional, lo que hicimos fue que la misma Comisión que venía actuando se mantuviera hasta este primer Festival que se realizó el año pasado y, a partir de ahí, íbamos a generar profundos cambios que inicialmente teníamos previstos pero que quería chequearlos en la práctica con la experiencia de vivir un festival de cerca y acertar en los cambios que hagamos para no andar improvisando. Así ocurrió y nosotros, después de este verano, antes que este tema se planteara incluso a nivel de la Junta Departamental, hicimos alguna reunión para cambiar ideas sobre lo que nosotros debíamos hacer. Surge después este tema de la Comisión la cual se inicia a raíz de una denuncia de un faltante de una cifra importantísima de ochenta, sesenta o cuarenta mil dólares y que es legítimo que la Junta, ante una duda de esas características, plantee una Comisión Investigadora y que no sólo sea sobre el tema del faltante de dinero sino que también se plantee el análisis de todo lo relativo a los festivales de cine.-

 

Sabemos que la Comisión trabajó intensamente y la verdad que con un gran secreto porque nosotros no nos enteramos de ninguno de los pasos de la misma hasta que este informe surgió a la opinión pública días pasados. No teníamos ninguna información de la Comisión, lo cual habla bien del trabajo de la Comisión y, además, cuando recibo los resultados de la misma, veo con agrado que algunos de los puntos sugeridos en la Comisión coincidían con los planteos que esta Intendencia ya estaba haciendo a miembros de la misma para una nueva reestructuración de los festivales de cine.-

 

Ahora, cuando venía entrando a la Junta escuché una discusión que se planteaba aquí sobre un llamado a Sala, en la cual un señor Edil hablaba del motivo de un llamado para las medidas correctivas acerca de los festivales de cine y esta Comisión General que se planteó –y que yo agradezco que se haya planteado en estos términos en este momento- me permite a mí informarle a este Plenario acerca de las medidas correctivas que nosotros estamos planteando hoy ya en aras de defender a los festivales de cine reestructurados. Porque si tuviéramos que realizar festivales de cine al viejo estilo de cómo se venían realizando estaríamos diciendo hoy mismo acá que no habría más festivales de cine, si los tuviéramos que hacer con los costos o con los sistemas viejos de acción, planteados para un Maldonado de otras épocas y de otras circunstancia.-

 

Nosotros entendíamos, por el bien de nuestro Departamento, por mantener en alto el nombre de nuestro Departamento, por mantener la presencia de nuestro Departamento en el concierto internacional y el prestigio de la cultura de nuestro Departamento -más allá de la ventaja práctica en el área turística que nos pueda traer o no- que lo que debíamos hacer era defender la existencia de los festivales pero en una nueva versión de los festivales.-

a.l.t.f.-

 

Porque es bueno para Maldonado. Hemos visto en un año dificilísimo como este caer este año dos o tres eventos importantísimos para nuestro departamento, que va a ser muy difícil recuperar. Ahí teníamos un certamen de rugby internacional que era trasmitido a todas partes del mundo, y se cayó este año, y temo que se haya caído definitivamente, y que además sea muy difícil de recuperar el espacio que se había ganado en esa área. Se cayó también un certamen de tenis internacional, que nos proyectaba mundialmente, que nos hacía reconocer mundialmente. Por lo menos teníamos la presencia de Punta del Este y de Maldonado en la televisión de muchos países del mundo. Se cayo y tampoco se va a realizar.-

 

Hace pocos años por no saber defender una regata internacional se cayó, y no se pudo recuperar más. Y así un montón de eventos que se han realizado en verano se han ido cayendo por distintos motivos.-

 

Nosotros teníamos claro que si no planteábamos una reformulación de los festivales de cine, también se iban a caer y no se iban a recuperar más. Y así uno a uno íbamos perdiendo un montón de eventos que son importantísimos para lo que hace a una zona turística, y nosotros teníamos que actuar desde el Municipio fuertemente en un cambio de estilo en los distintos eventos. Porque si no también se nos iba a caer San Fernando, y despúes de caer iba a ser para siempre, así como otros eventos más y nos íbamos a quedar sin nada.-

 

Está demostrado a nivel internacional y a nivel turístico que no existen polos de desarrollo turístico sin eventos. Los eventos deben ser múltiples; debe haber eventos para todos los gustos. A algunos no les gustará el festival de cine; a otros les gustará muchísimo. A algunos no les gustará el tenis; a otros les gustará muchísimo. A algunos les gustará un concurso de pesca; a otros no les gustará. A algunos el fútbol; a otros el básquetbol o el rugby. Pero todos ellos, en conjunto, hacen el sentido de respaldo a una temporada turística.-

 

En mi corta experiencia en el ejercicio de la función pública desde el Municipio, son los resultados de un censo que este año hizo por encargo del Ministerio de Turismo una firma importante, Equipos Consultores, que resaltaba como uno de los puntos fuertes el veraneo en este departamento la existencia de una cantidad de eventos importantes, concebidos por la gente como importantes para defender la temporada turística; un cambio en los eventos.-

 

Todos los operadores turísticos que hemos contactado en este tiempo, gente de la Comisión Departamental de Turismo, cambios de ideas que hemos tenido con secretarios de turismo de provincias en la República Argentina, en el viaje que hicimos de promoción tanto a Córdoba como a Rosario en reuniones de trabajo que hemos tenido. Reuniones de trabajo que hemos tenido con el Gobernador de Misiones y con el Intendente de Gramado, una ciudad que vive de eventos y que todos los meses tiene un evento y que con cuarenta mil habitantes tiene dos millones de turistas, porque todos los meses tiene un evento distinto y también cuenta con festival de cine así como con otro tipo de eventos musicales, deportivos, de Papá Noel o de lo que quiera llamarse.-

 

Todos han coincidido en que una política de eventos en serio es el sostén principal de una zona turística y de desarrollo turístico de un departamento y de una región.-

cg.-

 

Entonces, más allá de los resultados obtenidos por la Comisión Investigadora sobre lo que se procesó en viejos festivales de cine -e incluso de lo que se habló de Festivales de Cine del año 2000 y 1991, este análisis sobre las rendiciones de cuenta, que yo no era Intendente cuando se produjeron los mismos, al día siguiente de las elecciones departamentales aquí, en Maldonado, se iniciaba el Festival de Cine y la delegación que viajó, era una que estaba designada por el Gobierno anterior y fue representando a Maldonado por la Administración anterior-, más allá de eso, lo que nosotros tenemos que plantearnos es si acá tenemos que reformular y hacer del Festival de Cine uno de los eventos importantes del Departamento o no y cómo debemos armarlo, de tal manera de darle la máxima cristalinidad, la máxima seguridad a la población de Maldonado de que sus recursos se van a manejar bien, con el mejor destino, con la mayor austeridad, con la mejor inteligencia, defendiendo lo que nosotros creemos debe ser defender para Maldonado la necesidad de un evento que entendemos que tiene un futuro posible.-

 

Para eso, después del análisis de este primer año, casi como espectador, digamos, sobre cómo se movió todo el tema del Festival de Cine -incluso yo fui invitado este año por la Organización para ir a Cannes y preferí no hacerlo, me pareció que era bueno no ir y mirarlo más fríamente, no estar tan metido en el Festival y poder ser mucho más racional a la hora de la toma de decisiones, preferí mirarlo de afuera y observar-, nosotros tenemos claro que esta reformulación que vamos a plantear, pasa por un montón de modificaciones, empezando por un cambio total de la Comisión, que es la Comisión Delegada del Intendente y es en quien éste delega toda la gestión y seguimiento del Festival. El Intendente no puede estar metido dentro del Festival, tiene que delegar en una Comisión, apoyarla y darle las responsabilidades. Quienes hasta ahora integraban la Comisión, saben de mi opinión, que la iba a reformular, se lo he dicho a todos en el correr de este año.-

 

¿Saben que también es interés de la Intendencia, y que más que interés es condición "sine qua non", de que el Festival de Cine en dos años máximo, se autofinancie? Porque no estamos en condiciones de encarar más gastos, todo a lomo del Municipio, si no se llega rápidamente a una autofinanciación. En el tercer año, este mismo Intendente, si no está conforme con el desarrollo autónomo de la capacidad de captación de apoyo para la autofinanciación, será el que cierre definitivamente o, por lo menos, el que le dé el cierre al otro Festival de Cine para no pasarle el fardo al Intendente que venga después, de tener que tomar compromisos ya contraídos.-

 

Nos pareció mucho mejor tomar distancia en el tiempo y decir: "Señores, me fijo dos años para que se autofinancie, dos años para que esto tenga vida propia", pero no cerrarlo ahora, en forma inmediata. Para eso lo estuvimos observando este primer verano, porque no creemos que sea bueno para Maldonado cerrar el Festival de Cine porque no lo recuperamos nunca más, nos borran del mapa de los Festivales y no existimos como punto de referencia en esa área cultural, que es un mojón de los tantos que precisa una zona turística.-

a.g.b.-

 

Pero además de autofinanciarse, debería, a su vez cambiar de estilo. Y lo dijimos a los integrantes de la Comisión, que pretendíamos que el Festival se abriera al turismo y a la comunidad y no que estuviera cerrado, que yo lo vi un poco cerrado en un círculo de adherentes no lo suficientemente amplio ahí en el Cine Cantegril. Que se abriera a la comunidad y para eso era necesario integrarse con el sector privado y salir al circuito normal de cines que hoy tenemos en nuestro Departamento.-

 

Para eso era necesario integrar las nuevas comisiones que se armaran, era necesario integrar al sector privado para que a futuro el sector privado sea el que gestione el Festival de Cine con el auspicio del Municipio, con el auspicio, o con el interés departamental también del Municipio, pero que sea el sector privado el que lidere y lleve adelante eso. Para eso hay que integrarlo, para eso hay que demostrar que tiene que ser viable, para eso hay que demostrar que se puede reformular.-

 

Pero por otro lado, después de la observación de este año -tampoco para la Administración-, esto ya lo habíamos manifestado previo al Festival, no entendíamos por qué tenía que haber dos Festivales. Creemos que era un error que Maldonado tuviera dos festivales, un festival un mes y otro al otro mes, como compitiendo entre sí, cuando era perfectamente posible coordinarlos.-

 

Y ya este verano manifestamos al Gobierno Nacional nuestro interés en coordinar y no hacer dos festivales sino hacer un solo festival, pero que le sirviera al país y que fuera respaldado tanto por el Gobierno Departamental como por el Gobierno Nacional. Y en ese sentido iniciamos ya hace varios meses -ya en el verano la primera conversación y hace varios meses-, con el Ministerio de Turismo, los caminos conducentes a reformular un Festival de Cine en el cual también se integrara el Ministerio de Turismo, que designó a un representante para empezar a analizar la posibilidad de encarar en el próximo verano ya un nuevo estilo de festivales de cine, designó a la Dra. Casal en nombre del Ministro. Eso también es un nuevo replanteo para el Festival.-

 

Sector privado decíamos, entonces, integrado, un nuevo planteo para el Festival. Comisión nueva, un nuevo planteo para el Festival. Y ahí coincidimos también con el resultado de la Comisión de la Junta, que pude leer estos días pasados, en donde dice que la integración de la Comisión debería no tener funcionarios municipales sino determinados funcionarios municipales delegados y en eso estoy de acuerdo con la Junta y tomaremos las medidas necesarias, porque nos parece más importante que haya una integración, no demasiado numerosa sino bien representativa, como decía, del Poder Ejecutivo, sector privado y también delegados de las distintas Direcciones del Municipio que tienen que ver, la de Cultura en primera instancia, la de Turismo y la de Hacienda como contralor de toda la parte de caja que se va a producir, de todos los gastos que se van a producir en un festival.-

 

Pero además, otra cosa que teníamos que reformularnos es también que deberíamos ponerle al Festival un monto de dinero máximo a gastar para de ahí para abajo ver cómo se financiaba, pero establecer un presupuesto máximo, de acuerdo a la situación, ya con recortes, mucho más del cien por ciento o el cien por ciento, por lo menos, de los gastos planteados en el último Festival o en los otros Festivales anteriores y así, con un cien por ciento más abajo de los costos, a partir de ahí, salir a buscar los apoyos económicos necesarios para hacerlo viable.-

d.m.p.m.-

 

Todo lo otro sería muy bueno, pero si nosotros disparamos los gastos del Festival, no hay empresarios privados que a futuro puedan gestionar un Festival en forma autónoma. Entonces es el equilibrio correcto de todos esos temas necesarios para reformular un nuevo Festival y no perderlo.-

 

Mientras transitábamos la reformulación del nuevo Festival, la Comisión de la Junta en secreto, con un respetuoso secreto fue procesando toda la información, de la cual se desprende que no hay ni aquel faltante de cuarenta mil dólares, ni el dolo previsto que se había planteado en forma inicial, sino una serie de irregularidades de distinto monto en el manejo y en los procedimientos de gestión de la Comisión, que hacen minuciosamente, al detalle, la Comisión de la Junta y que creo que es bueno corregir en función de lo planteado por la Comisión.-

 

Creo que hay que ser muy celoso en defensa de la ética, la moral y la cristalinidad que queremos para nuestro gobierno, pero lo hemos planteado siempre como testimonio de vida en las cosas en las cuales hemos actuado. Es muy importante mantener esa transparencia para poder andar caminando tranquilo, con la frente levantada. Hay que ser muy celoso de lo de uno, pero sobre todo más celoso cuando se manejan los dineros o los recursos ajenos y en eso nosotros vamos a ser fuertes custodias de esto y estamos aceptando muchas de las sugerencias de la Comisión de la Junta, porque coinciden con los planteos del Municipio en la reformulación.-

 

Pero también tenemos que dejar en claro -porque aquí yo por la radio seguí algunas de las opiniones vertidas… Yo quiero en este momento -más allá de que ustedes puedan discrepar- resaltar la persona de quien fue Presidente de la Comisión de Festivales, que muchos no lo nombraron pero yo sí lo nombro, mi amigo Ricardo Dutra, que integró la Comisión de Festivales porque Burgueño lo nombró y que trabajó honradamente y concienzudamente defendiendo la bandera de Maldonado para lograr el mejor éxito de los Festivales y fue acompañado en esa Comisión por un grupo de vecinos de Maldonado que trabajaron con el mismo objetivo que el Presidente de la Comisión que hoy además, es Director de Turismo.-

 

Hay que dejar en claro -surge del resultado de la Comisión- que no hay ilegalidades y que la persona de Ricardo Dutra, por más que se quieran cuestionar los procedimientos de la Comisión, en ese sentido yo quiero salvar a la persona de Ricardo Dutra, como hombre que defendió los intereses de Maldonado con moralidad. Tal vez, alguna desprolijidad en el manejo de los informes, en el celo del control de los gastos, alguna desprolijidad en el contralor de boletas, no solo gestionadas por él, sino por otros miembros de la Comisión, como he tenido la información, pero siempre con el interés de defender a Maldonado.-

 

Y dejando en claro también que todos estos episodios a los cuales hoy se están refiriendo, no son de nuestra Administración -también es importante resaltarlo-, y que yo hoy estoy aquí aclarando la importancia de analizar seriamente el tema de los Festivales, como lo hizo también la Comisión de la Junta, porque acá estamos defendiendo el futuro o la permanencia de un evento que nos importa mucho a nosotros.-

 

Yo no quiero alargarme mucho más en esto. Estamos defendiendo un evento y hemos planteado un montón de medidas de corrección. Me olvidaba de una de ellas: un contrato de este señor Morelli.-

a.f.r.

 

Un contrato de este señor Morelli, que fue cuestionado y que nosotros también cuestionamos el monto del contrato -era para otras épocas- y estamos reformulando la posibilidad de establecer un contrato con el señor Morelli para el próximo festival, partiendo de la base de un criterio distinto, donde además el monto sea fijo y no un monto fijo más gastos aparte, que después generan problemas de control, dificultades de contralor y que permiten algunos excesos o no ser entendidos suficientemente por parte de quienes no saben cómo funciona la parte interna de un festival. Sí queda claro que hoy el viejo contrato que había de Morelli, el monto del mismo, es excesivamente costoso para lo que puede ser un festival en este momento que vive Maldonado. Entonces, nosotros estamos planteando una reformulación de contrato y un nuevo monto, por lo menos en el eje de un cuarenta o cincuenta por ciento de lo que venía realizándose hasta ahora.-

 

También hemos aprendido de algunas jornadas de trabajo en las cuales escuchábamos a quienes nosotros invitamos a participar en la nueva formulación de los festivales de cine. Había ahí representantes de la mayor distribuidora de películas de todas las marcas aquí en Uruguay, el mayor distribuidor, y a su vez la empresa más fuerte en materia de salas cinematográficas del país, incluso de nuestro Departamento. Observamos la necesidad de también no perder los valores técnicos de este señor Morelli, que más allá de que estemos de acuerdo o no con su actitud o postura, es un hombre técnicamente muy valioso en esa área. Hablamos de no perderlo porque importa mucho para abaratar otras cosas del festival, yo no lo había entendido inicialmente, lo observé y me lo han confirmado en las reuniones posteriores porque los distintos festivales que se realizan en Gramado, Viña del Mar y Mar del Plata son de cifras ocho o diez veces más costosas que acá y eso es también producto de algunas relaciones públicas que este señor tiene a nivel internacional y a su vez, porque a la gente de Europa también le gusta venir acá. Hay coincidencia, vienen a Punta del Este no solamente por el festival sino porque hay un encanto de la zona, porque se sienten cómodos, porque se sienten bien atendidos y porque se sienten respetados.-

 

Este año nos llevamos la sorpresa de que una de las actrices más laureadas de Europa en materia de cine, hace poquitos días golpeó la puerta de la Intendencia para manifestarnos un problema doméstico que tenía acá, yo no sabía que a raíz de la participación de ella en el Festival del año pasado había comprado una tierra en el Departamento y había construido una vivienda y se había radicado seis meses del año acá, atraída por el trato y por lo que descubrió en Maldonado a partir justamente del Festival de Cine. Hay muchos más ejemplos de relacionamiento en ese sentido, que muestran que no todo se hacía mal sino que había muchas cosas en positivo en esos festivales.-

 

Nosotros entonces estamos planteando un reformulamiento del contrato de Morelli para los nuevos tiempos y también, eso es algo que recojo de la Comisión y que nosotros ya lo estábamos analizando y lo habíamos replanteado en el caso Morelli y en alguna otra actividad, entiendo que es absolutamente lógica la sugerencia de la Comisión en cuanto a cambiar el sistema de relación de gastos de las distintas personas del Municipio que viajen al exterior por el régimen que ya está aprobado a nivel nacional e internacional de viáticos y semiviáticos aprobados por Relaciones Exteriores y Naciones Unidas. Creo que es un mensaje constructivo de la Comisión de la Junta y que nos va a permitir a futuro ordenar un montón de cosas y darle más transparencia a todo el tema que tiene que ver con los gastos en el exterior, que muchas veces no son comprendidos y generan desconfianza en todo el sistema político.-

m.r.

 

Porque arranca de pronto por la desconfianza en un técnico, en un funcionario en un Edil pero termina arrastrando atrás de eso a todo el sistema político y lo que nosotros tenemos que defender es el sistema político democrático que es el que nos da las garantías.-

 

Yo estoy contento de que me hayan dado la oportunidad de recibirme en Régimen de Comisión General y estoy a las órdenes para consultas respecto a este tema por el cual se ha convocado a la Sesión Extraordinaria.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para hacer uso de la palabra referente al tema el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Gracias Presidente.-

 

Buenas noches, Intendente. La primer duda que me gustaría que usted me evacúe –tengo varias preguntas para hacerle, no sé si va a tomar nota o se las voy haciendo de a una...

 

SEÑOR INTENDENTE.- Como usted quiera.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ... es qué pasa con el Festival dentro de veinte días, porque estamos a 29 de diciembre, los tiempos están jugando y creo que ya que lo tenemos hoy a usted aquí sería fundamental para evacuar las dudas que se pueden plantear en el seno de esta Junta Departamental y de la población del Departamento, creo que sería importante que nos dijera si hay o no festival, cómo se organiza y quién lo controla.-

 

Nosotros en la noche de hoy presentamos una moción que no llegó a votarse en virtud de haberse pasado a este Régimen de Comisión General, en la cual coincidimos con usted por lo que usted decía de la difícil situación económica en la cual está inmersa la región y la carencia de espectáculos que vamos a tener en esta temporada, dijimos aquí en este Plenario que creemos necesaria la realización del Festival pero con otros controles, con otra organización y propusimos que fuera llevado adelante por la Comisión de Cultura y de Presupuesto de la Junta Departamental fusionadas. Esa es mi opinión, me gustaría saber cuál es la suya o si usted ya tiene estructurado cómo va a funcionar esa nueva Comisión de la cual usted habló que se estaría integrando y qué piensa acerca de lo que hemos mocionado en la noche de hoy.-

 

En lo que respeta a la rendición de gastos, realmente entiendo su postura cuando usted explica al Plenario que la organización del Festival del 2000 era otra Administración de la cual usted no era el Intendente, era también otra Legislatura de la Junta Departamental, pero lo que no puedo compartir con usted, Intendente, es que quien ha presidido la Comisión de organización del Festival de Cine lo ha hecho con transparencia, ética y honestidad. Yo no estoy diciendo que él se haya quedado con nada pero el hecho de que haya un contrato de alquiler de auto veintidós días después de terminado el festival no lo veo claro ni transparente ni cristalino. El hecho de que se hayan pagado facturas por gastos de insumo de supermercado el día que termina el Festival no lo veo como algo claro y transparente.-

 

Es decir, aquí hay una responsabilidad asumida por el Director General de Turismo y Presidente de la Comisión que él conformó absolutamente todas las facturas e, incluso, hoy estamos tratando el informe de la Comisión, así que puedo contar lo que pasó en la Comisión porque consta en la versión taquigráfica. Cuando vino el señor Director General de Turismo a la Comisión Investigadora yo mismo le pregunté a ver si existía la manera dentro de la Dirección de Hacienda de individualizar si había un registro en la liquidación de gastos de quién había presentado cuál factura, es decir, si podíamos de alguna manera investigar en los registros de Hacienda quién había presentado las facturas de supermercado.-

a.l.t.f.-

 

Me dijo que no sabía, y que él asumía la responsabilidad de que había consentido todo, asumiendo un rol y una función que no es tal porque en mi humilde concepto y opinión en la Intendencia Municipal hay dos ordenadores de gastos. Uno es usted, que creo que es lógico que no esté para fijarse factura por factura que se pague a la Intendencia, y más de la organización de un evento municipal.-

 

Pero el otro ordenador de gasto según mis humildes conocimientos -puedo estar equivocado- es el Director de Hacienda, que sí tiene que controlar, y ejecuta la orden de pago de dichas facturas.-

 

Entonces, no comparto los mecanismos que se han utilizado. Si bien no se han comprobado delitos creo que no ha sido una gestión transparente y cristalina. Sin apuntalar a nadie, porque yo no estoy diciendo que alguien se haya quedado con nada, porque no lo puedo probar. Sería una injuria de mi parte señalar con el dedo a alguien; sí creo que se han pagado cosas que son realmente incomprensibles en la organización de un festival.-

 

La voy a dejar por ahí para ver si me puede evacuar las consultas que le formulé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Intendente le va a contestar.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Bueno. Tenemos el festival en veinte días. Nosotros en estos días sabíamos que se estaba resolviendo el tema de la Comisión y estábamos un poco espectantes a los resultados de esta investigación de la Junta para la toma definitiva de decisiones acerca del festival.-

 

No podíamos dejar congelado todo. De todas maneras hicimos una cantidad de reuniones para reformular el festival, como lo he señalado anteriormente. No está definida hoy la realización del festival.-

 

Estamos trabajando para tratar de realizarlo con el menor costo posible y ajustando detalles para ver si podemos llevar este festival a un costo razonable de acuerdo al momento que está viviendo el Municipio al día de hoy. Tenemos comprometido en primera instancia porque los tiempos se vinieron muy arriba el apoyo del sector privado pero en una coparticipación más light, más liviana, pero sí de sugerencias, de ideas y el ofrecimiento de dos de las salas de los cines del shopping para hacer simultáneamente con el Cine Cantegril la realización del festival y así poder llegar a más público.-

 

Estamos replanteando la posibilidad de publicitarlo a partir de cuarenta salas que hay en Montevideo más otras cien salas que hay en Argentina de la misma empresa para publicitar el festival y así darle más amplia difusión y atraer mayor público.-

 

Tenemos comprometido el apoyo del Ministerio de Turismo con una cifra de dinero importante para el respaldo del festival. Entendemos que es importante que el Ministerio de Turismo esté respaldando y apoyando eventos. Va a ser, prácticamente, uno de los pocos eventos que va a respaldar este año aquí en Maldonado.-

 

No hemos decidido la reformulación de la Comisión todavía, porque estamos recién viendo qué apoyo tenemos a nivel privado y a nivel oficial. Entendemos que debe integrarse también gente del sector periodismo de cine para, a su vez, tener mejor trabajo en la difusión, pero los tiempos son muy escasos. Entonces, seguramente, nosotros lo que vamos a hacer es agotar en los próximos días los esfuerzos para ver si está dentro de un costo razonable y así poder realizarlo porque nuestro objetivo es salvar el festival y no correr el riesgo de perderlo para siempre. Pero para este festival no va a haber una nueva Comisión.-

cg.-

 

Hemos aceptado la renuncia presentada ante mí días pasados, por el Presidente de la Comisión de Cine. En el día de ayer, otro integrante de la Comisión de Cine también me hizo llegar la renuncia y se la vamos a aceptar. Le hemos pedido a algunos funcionarios municipales que integraban la vieja Comisión que no vayan a... es decir, no los vamos a aceptar integrando una nueva.-

 

Entonces, de realizarse este Festival a corto plazo, lo vamos a hacer de una manera de gestión más directa y no tan delegada a la Comisión, para poder estar bien arriba de todos los gastos y bien arriba en el control de todo el funcionamiento, para poder reformularlo bien a futuro. Nosotros entendemos que debemos tomar una gestión más directa y, en ese sentido de realizarse, queremos la intervención, el ingreso del área de cultura de la Intendencia de nuestro Departamento, una intervención más directa en el Festival, y también con una Delegación de Turismo y una de Hacienda desde el arranque del mismo, para tener el control de todos los gastos, pero, además, también el manejo de todos los presupuestos que haya que hacer rápidamente, para realizar la mejor opción y elección de hotelería, gastronomía o pasajes.-

 

Entonces, en este mes que queda para el Festival, tendríamos que andar muy deprisa para poder salvarlo, nos dolería perderlo. El esfuerzo del Municipio con toda esta reformulación, con el respaldo del Ministerio e integración en el trabajo del Ministerio y con el apoyo del sector privado, pasa por un cien por ciento de cambio, digamos, dar vuelta la pisada de cómo se venía realizando.-

 

Con respecto al planteo de la integración de la Comisión de Cultura y Presupuesto, voy a responder lo mismo que he respondido en otras instancias: yo entiendo que la Junta debe seguir cumpliendo su rol de contralor, dentro de sus facultades, de toda la gestión municipal y vaya que lo ha demostrado en este caso, ejerciendo fuertemente el contralor. No creo que sea en el ámbito de la próxima Comisión que se haga la integración, sí la posibilidad de participar de las reuniones y escuchar, pero no integrarla. Entiendo que debe ser una Comisión de poca gente, bien representativa de los nuevos objetivos que se plantean y sí con la posibilidad de que la Junta sea recibida en cualquier momento como elemento de contralor, pero no perder la eficacia de la gestión rápida de una Comisión, que creo que era demasiado numerosa en el planteo anterior y demasiado cargada de funcionarios municipales, cuando tendría que haber sido mucho más abierta, con participación del sector privado y del de difusión.-

 

Con respecto a la otra consulta, creo que el nuevo replanteo de la Comisión pasa porque haya en la Comisión una Comisión Delegada de Hacienda, un delegado de Hacienda para que sea el llevador de caja de todo el movimiento interno, así como funciona la Comisión del Campo de Recría que la integran productores, algún técnico municipal del área correspondiente, pero también la integra un técnico o un representante de Hacienda, que es el responsable directo de la caja diaria y se va llevando un control más detallado. Yo creo que es el camino que deberíamos hacer hacia delante y en ese sentido coincido bastante con los resultados de la Comisión de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

A continuación, para referirse al tema...

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Puedo seguir preguntando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por una aclaración, sí, lo que pasa es que hay una lista de oradores, ¿está bien, señor Edil Cardoso?

 

A continuación, se va a referir al tema el señor Edil Pereira.-

 

(Interrupciones del señor Edil Cardoso).-

 

Si es por una aclaración, sí, si no, ya hizo uso de la palabra.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Es miembro informante, Presidente, tiene derecho a preguntar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cardoso, puede hacer referencia a la aclaración.-

a.g.b.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Que lo que el Intendente vuelca al Plenario no deja de generarme más que preocupación, porque, reitero lo mismo, si todos entendemos que hay carencia en materia de actividades para la próxima temporada -que ya no es próxima, porque estamos en la temporada-, estamos a escasos veinte días de la ejecución del Festival y no sabemos si va a haber Festival o no, me gustaría saber cuándo vamos a tener la certeza de que haya Festival o no, porque yo me imagino que el Municipio tiene que tener compromisos adquiridos, según lo que dice el Intendente, porque se ha venido trabajando.-

 

Resulta claro de sus palabras que se ha continuado trabajando, que se han venido haciendo reuniones, dijo que la Comisión se ha reunido no menos de dos o tres veces y si estamos a veinte días, lo veo, a esta altura, poco serio desde el punto de vista institucional que no se tenga la certeza de si hay Festival o no, en el error o en el acierto, pero creo que es una responsabilidad que hay que asumirla y hoy hay que tener la determinación de si hay Festival o no.-

 

Por eso es que en una medida realmente eventual, como alternativa es que proponíamos lo que proponíamos, no es que tengamos de aquí en más la actitud de sugerir permanentemente que las diferentes Comisiones o los ediles de la Junta Departamental sean organizadores de eventos, pero sí hay un informe de una Comisión Investigadora, firmado por la unanimidad de sus miembros, donde lo que se le pide expresamente al Intendente, se le recomienda, es que cambie la Comisión y el Intendente me está diciendo en este momento que no va a hacer caso, de algún modo tiene el derecho de hacerlo, o que no va a tomar en cuenta lo que le pide la Comisión en su informe, porque la Comisión Investigadora está recomendando y pidiendo que se cambie la integración de la Comisión de Organización, porque es donde se produjeron las irregularidades. Está claro el tema.-

 

Entonces, están habiendo dos renuncias. De hecho se está produciendo…

 

SEÑOR INTENDENTE.- Se va a cambiar toda la Comisión, de eso no hay duda.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Pero cuándo se va a cambiar toda la Comisión?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Bueno, este Festival, nosotros no vamos a armar una Comisión de Festival, porque armamos una Comisión y quedan escasos días, entonces ahí estaríamos delegando un problema y lo que importa hoy es salvar el Festival. Para eso…

 

SEÑOR CARDOSO.- Esa es nuestra intención, justamente, por eso es que lo proponemos.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- …Hacer una gestión más directa con asesoramiento de algunas personas que están empapadas en el tema y ahí sí, después de esta experiencia, reformular una nueva Comisión completamente con estos parámetros.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Cuando usted dice que…

 

SEÑOR INTENDENTE.- Aceptando, por supuesto, la renuncia de toda la Comisión.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Cuando usted, Intendente, dice que hereda un compromiso de las Administraciones anteriores -que es cierto porque el Festival se organizó en dos Administraciones anteriores también-, en nombre de Maldonado, así lo dijo usted, que usted asume el compromiso en nombre de Maldonado, yo le pregunto ¿qué opina usted de que el señor Morelli haya patentado a nombre suyo, haya registrado a nombre suyo el nombre del Festival cuando el nombre del Festival es del pueblo de Maldonado, de la Intendencia de Maldonado?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Me enteré por el resultado de la Junta, no teníamos la información. Fue una de las sorpresas que me llevé y me parece que es uno de los resultados de la Comisión de la Junta que es un abrir los ojos grandotes en la actitud a tomar.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Porque nosotros le estábamos encomendando a la Dirección General Jurídica de la Intendencia, más temprano, cuando hicimos uso de la palabra, realmente hacer las gestiones inmediatas, vías la Dirección General, que es lo que corresponde, porque esa Dirección, a quien tiene que defender es al Municipio de Maldonado, que haga las gestiones inmediatas ante el Poder Judicial, porque nosotros tenemos la convicción de que aquí hay una mala intención clara, que hay una persona que se ha querido hacer dueña del Festival, que ha sido paga con el dinero de los contribuyentes de Maldonado y que está, de algún modo, previendo la eventualidad de que mañana se prescinda de él o que el gobierno de turno entienda que le corresponde organizarlo a otra persona y no lo puede hacer por él haberlo registrado.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Vamos a tomar todas las medidas necesarias. Tomamos conocimiento por intermedio del informe de la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. A continuación para referirse al tema, el señor Pereira. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Agradecemos la presencia del señor Intendente, primero que nada.-

 

Queríamos hacer un breve resumen de las ideas que ha manejado el señor Intendente en su larga exposición. El señor Intendente manifestó que se encontraba conforme con el resultado del informe de la Comisión Investigadora, luego historió la creación de la Comisión Organizadora del Festival, después se autodefinió como un "outsider" del Festival o como observador del Festival, dado que existía un compromiso de Maldonado o de la propia Intendencia con el Festival que él estaba heredando.-

 

Dice que introdujo cambios en la organización y medidas correctivas; dice que no se enteró del informe por el secreto que mantuvo la Comisión Investigadora. En realidad la información que manejó la Comisión Investigadora provino de la propia Intendencia, es decir que esa información estaba dentro del ámbito del Municipio.-

 

Nos dio la triste noticia de que se ha caído el Seven a Side, de que se cayó la Senior Cup de Tennis, de que no pueden existir polos de desarrollo turístico sin eventos, que los eventos son el sostén principal de un centro turístico. Luego dijo que la delegación fue designada por un gobierno anterior.-

 

Como octavo punto yo me tomé el atrevimiento de apuntar que el señor Intendente manifestó que en adelante se va a manejar con mayor cristalinidad la organización de estos eventos. Que prefirió no ir a Cannes para mirarlo de afuera, más fríamente, que prometió un cambió total de la Comisión y que ya se lo había comunicado a todos los integrantes en el correr de este año.-

 

Dijo que se fijaba dos años como plazo para que se autofinancie el Festival, que había la necesidad de un cambio de estilo que se abra al turismo y a la comunidad, que se integre con el sector privado de cine, con el propio circuito de cine de la ciudad o del cono urbano Maldonado-Punta del Este; que hay que hacer un solo Festival y no dos; que tomará medidas para que la Comisión sea representativa con integrantes del Ejecutivo Nacional, con privados, con gente de la Dirección de Cultura, a lo que hay que agregar que habría también un delegado de la Dirección de Hacienda y de Turismo; que hay que fijarse un presupuesto máximo tope.-

 

El punto dieciséis yo lo señalé precisamente, porque el señor Intendente dice que se desprende del informe que no hay faltante en dólares, que hay algunas irregularidades o desprolijidades en el ámbito de la Comisión.-

 

El punto diecisiete defiende el trabajo del señor Presidente de la Comisión. En el punto dieciocho vuelve a remarcar que surge del resultado que no hay ilegalidades, que hay alguna desprolijidad quizás. Luego manifiesta que no son episodios de nuestra Administración, que hay que reformular el contrato con el señor Morelli por el valor técnico de su asesoramiento y que ha aceptado la renuncia del Presidente de la Comisión y de algún integrante más.-

 

Hasta aquí, más o menos lo que yo pude resumir de la larga exposición del señor Intendente, pero creo que no se me escapó ningún punto de los importantes que menciona el señor Intendente, excepto lo que le pudo haber manifestado en las respuestas al señor Edil Cardoso.-

 

Entonces, señor Intendente, usted dijo que las responsabilidades de esas desprolijidades o irregularidades que hubo son netamente de la Comisión del Festival. Nosotros tenemos una visión parcialmente compartible en ese sentido, porque entendemos que en realidad el manejo de los fondos no ha estado en el ámbito de la Comisión, salvo por parte del señor Presidente de la Comisión. Es algo que figura en la versión taquigráfica de la Junta Departamental cuando los integrantes de la Comisión fueron invitados a concurrir durante el trabajo de la Comisión Investigadora. Es decir que el manejo de los fondos ha recaído básicamente en el señor Presidente de la Comisión del Festival y naturalmente en lo que es el organigrama municipal en la jerarquía de la Dirección General de Hacienda.-

 

Entonces, del mismo modo que usted tiene la facultad de nombrar la Comisión del Festival, nosotros entendemos que también tiene la facultad de nombrar quiénes llevan adelante las Direcciones de Turismo y de Hacienda principalmente.-

 

Entonces, en ese sentido, nos hemos formulado y le transmitimos como primera pregunta, si usted ha pensado en sustituir jerarquías no de la Comisión, sino de las propias Direcciones Generales de Hacienda o de Turismo.-

a.f.r.

 

Usted sabe, señor Intendente, que más allá de que usted esté heredando el funcionamiento tal cual venía del Festival, los pagos, o reintegro de gastos, fueron realizados durante su mandato. El Festival terminó el 29 de mayo del 2000… Digo "el Festival" porque si bien la Comisión tenía facultades para investigar todo el resto de los festivales se abocó solamente a esta última parte. Decía, señor Intendente, que si bien el Festival se desarrolló seis días después de ser usted Intendente electo, durante esa semana, finalizó el 20 de mayo del 2000, los pagos se hicieron tardíamente, como manifestaron varios señores ediles, porque tardíamente fueron presentados los comprobantes para el reintegro y fueron realizados después de junio del 2000, cuando usted ya era Intendente.-

 

Yo entiendo, señor Intendente, que usted de alguna manera tiene que tomar distancia de algo que no es feliz pero lamentablemente estamos todos en esta tarea de gobernar y usted sabe que la Dirección General de Hacienda, los cuadros funcionales del Municipio dependen de usted. Entonces, la segunda pregunta es si usted ha pensado, más allá de la sustitución o un cambio de rumbo en la administración de la Dirección de Hacienda sobretodo, si ha pensado o ya tomó cartas en el asunto ya definió alguna investigación administrativa porque la información que maneja la Comisión Investigadora vino de la Intendencia, es la información que la Junta Departamental no tenía.-

 

Entonces, en aras del punto ocho que usted manifestaba que hay que manejarse con mayor transparencia, nosotros entendemos que es importante saber si se van a tomar medidas en ese sentido porque desde el momento en que se han estado pagando facturas de gastos que surge claramente que ni siquiera fueron efectuados por integrantes de la delegación, como el de la señora que yo manifestaba hace dos o tres horas, una señora que lleva 1.657 puntos acumulados en su puntaje de millas en un supermercado Casino de Cannes –fue presentada una factura con esas características- nosotros lo que empezamos a ver es una punta del iceberg y de esto nos enteramos porque el señor Edil Ipharraguerre en su momento presentó una denuncia y empezó de a poco a llegar información, por un trabajo muy grande que hicieron todos los señores ediles, Blás, Etcheverry, Villegas, Cardoso, Acosta… Un trabajo muy arduo de la Comisión, en la que yo era suplente porque estaba integrando otra investigadora, en ese caso como titular, y por eso fue que básicamente el compañero Etcheverry se dedicó a esta.-

m.r.

 

Lamentablemente, la consecuencia de la Investigadora que yo integré fue que por la presentación de una factura para el reintegro de gastos de un gasto no efectuado por un señor Edil esta Junta Departamental, por unanimidad, elevó al Senado de la República los antecedentes, en función de que era un gasto no efectuado y que la gravedad del tema no estaba en el monto sino en el hecho...

 

(Campana de Orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, a solicitud de varios Ediles se prorroga el tiempo del señor Edil Pereira. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 29 votos en 31, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Entonces, señor Presidente, nosotros le queremos trasmitir al señor Intendente nuestra preocupación porque veo que esta Junta con mucha calma y tranquilidad tomó una posición muy digna sobre un asunto muy triste pero que, perfectamente, se puede extrapolar a la situación desgraciada que estamos percibiendo en el ámbito de la Dirección General de Hacienda y de lo que han actuado algunos señores Directores Generales en la medida que han avalado gastos que ha surgido claramente que de ninguna manera podían haber sido realizados. Se han realizado gastos como el gel, un desinfectante para baños -cuando todos sabemos que los integrantes de la delegación están en hoteles cinco estrellas- o como quinientos gramos de lasagnas o filetes de pescado o harina, cuestiones que todos sabemos, señor Intendente y señor Presidente que son productos que se consumen en una casa de familia, pero no para quien está de visita en un país extranjero y está en un hotel y va a comer a restoranes que, como decía el informe, son muy finos.-

 

Entonces, señor Intendente y señor Presidente, nuestra preocupación va en el sentido de cuáles son las directivas que tiene la gente de Hacienda y el propio Director que le eleva a la Dirección de Hacienda esos gastos dando el okey para que sean reintegrados porque estamos manejando, como bien dijo el señor Intendente en su momento, dineros públicos. Y otro elemento que no quiero dejar colgado –que hoy manifestó el Edil Etcheverry y que no es menor- es que usted manifestó que no había faltante de dinero. Sin embargo, tres integrantes de la Comisión del Festival han manifestado en qué entorno anda el costo del Festival que está entre los U$S 450 mil y U$S 500 mil y, sin embargo, con el trabajo laborioso de los señores Ediles de la Comisión Investigadora se pudo probar gastos, de acuerdo a los comprobantes que envió el Ejecutivo, por U$S 345 mil. Eso nos está dando una diferencia de, aproximadamente, U$S 155 y digo alrededor porque, lamentablemente –y usted seguramente me lo va a poder corroborar ahora- tenemos que hablar de alrededor porque no tenemos cifras concretas ya que es difícil de evaluar, sobre todo para la Junta Departamental que está fuera de la Dirección General de Hacienda y que no la puede intervenir.-

 

Entonces, otra pregunta concreta que deseamos hacer, señor Intendente, es cuánto costó el Festival y cuánto va a costar el próximo Festival. Entonces, señor Intendente y señor Presidente, quiero dejar planteadas esas preguntas por acá no sin antes preocuparme el hecho de que continúen las mismas jerarquías en el ámbito del Municipio y que se esté pagando en estos términos. Porque esta es la organización de un Festival que ronda en los U$S 400 mil o U$S 500 mil, pero el Municipio administra U$S 75 millones u U$S 80 millones.-

 

Entonces, creo que es importante saber qué es lo que está en la cabeza del señor Intendente, qué es lo que le está trasmitiendo a las jerarquías municipales en ese sentido, si hay un apriete de tuercas o hay una sustitución de gente, en fin, son preguntas que yo me hago.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil. Adelante, señor Intendente.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Primero hay algo que para mí forma parte del costo del festival –y no lo expliqué hoy- que es cuando el Municipio aporta equis cantidad de funcionarios; para mí eso también son costos porque de alguna manera o de otra esos funcionarios estarían haciendo otra cosa o hay gastos en horas extra o hay aportes de vehículos del Municipio.-

a.l.t.f.-

 

 

Yo supongo que ahí debe estar la diferencia que forma parte de los costos del festival...

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo cuando le hablé de los U$S 345.000, que en realidad son U$S 348.000, si no me equivoco gracias al brillante trabajo que hizo el Edil Etcheverry están incluidos U$S 42.000 de horas extras ahí, que fueron imputados, es decir...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- También hay que incluir los jornales, el costo de los vehículos. Nuestro replanteo a futuro es que hay que poner todos los precios arriba de la mesa, aun los vehículos que aporta el Municipio, aun los jornales que aporta el Municipio, aun el teléfono que se gaste; tenemos que poner todo porque de una manera u otra se termina pagando.-

 

Es por eso que nosotros queremos una Comisión donde la integre Hacienda, desde el arranque, para ponerle precio a cada una de las cosas. Y lo único que estábamos dispuestos a poner es un funcionario que actúe en Secretaría -una funcionaria o un funcionario- para coordinar permanentemente y así llegar a los números reales de un festival.-

 

Pero, para contestar un poco más a su pregunta hay algo que le quiero decir. Nosotros entendemos que no puede estar el costo total del festival a futuro; no puede estar más allá de ciento treinta, ciento setenta mil dólares máximo en ese eje, y a partir de ahí conseguir las esponsorizaciones que nos permitan bajar ese costo a cero.-

 

En primera instancia, con algunos sondeos que recién se están haciendo porque estábamos esperando los resultados de la Comisión, y si se iba a seguir haciendo o no el festival porque también la Junta podía recomendar que no se haga más el festival. Y nosotros aceptar o no la recomendación de la Junta. Aparentemente, por fortuna, la Comisión plantea reformular el festival y no matarlo. Nosotros estamos un poco espectantes a la resolución. Hoy ya tenemos algunos ofrecimientos que andan en el eje de los sesenta, setenta mil dólares para descontar de ese costo. Así que hoy ya estaríamos pensando que los costos del festival estarían bajando de los cien mil dólares, cosa que me parece muy importante porque ya nos permite en un año en el que no hay sponsorizaciones y que todavía recién se empieza a trabajar, auspiciar que a futuro tengamos un autofinanciamiento en el festival.-

 

Con respecto a otra pregunta, en mi Administración todos los directores generales en cualquier momento saben y me han ofrecido su renuncia en cualquier momento; no hay nadie atornillado en ninguna de las sillas de las direcciones generales. Y esto sabemos que tiene que ser así.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

A continuación está en uso de la palabra la señora Salazar.-

 

Adelante, señora edil.-

 

SEÑORA M. DEL CARMEN SALAZAR.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, quisiera darle la bienvenida al señor Intendente, agradecerle que haya venido a contestar nuestra preguntas. Y, en segundo lugar, una reflexión en relación al pedido de informes que realizó el Encuentro Progresista - Frente Amplio en diciembre del año 2000, que no fue contestado. Y la reflexión es qué hubiera sucedido si hubiéramos tenido esta respuesta en esa fecha.-

 

Ha surgido de aquí, inclusive usted ha dicho en esta Sala que hubo datos que recién se enteró a partir de la Investigadora. Y eso llevó a que se tomaran algunas medidas que son las que usted relató, que se van a tomar de futuro para reducir los costos del festival. Si este pedido de informes hubiera sido contestado en tiempo y forma de repente nos hubiéramos ahorrado todo este año de gastos excesivos.-

 

Ya que está yo quisiera hacerle algunas preguntas de las que hacía en este pedido de informes, y si está de acuerdo preferiría hacerlas una por una y a medida que va contestando le hago otras. Lo digo también para que el señor Presidente no me corte; no son muchas pero las voy a ir haciendo de a una.-

cg.-

 

La primera de ellas es en relación a las entradas vendidas, la cantidad y el monto recaudado, porque de la Investigadora surge que habría U$S 16.000 por concepto de venta de entradas, pero no aparecería el ingreso en caja, entonces, lo que nos gustaría saber es cuánto es el monto y si efectivamente éste ingresó en las arcas municipales.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- El monto de las entradas vendidas en el Festival -incluso creo que del otro también-, anda en el eje de entre dieciséis y veinte, más o menos es lo que se recibe por entradas, por eso nosotros planteamos en la reformulación del Festival, abrir a salas del mercado de cine, para poder duplicar el ingreso por entradas, porque no hay que despreciar un ingreso adicional de otros U$S 20.000 más, lo que es perfectamente posible, en la medida en que el público en general tenga acceso y se promocione bien. Por concepto de entradas, no se va a poder sobrepasar la cifra de U$S 40.000, porque es condición -y me he enterado a partir de estas últimas reuniones que he tenido- que las películas no se proyecten más de dos veces, entonces, por más que se abran otras salas, no hay posibilidades de vender muchas más entradas. De todas maneras, el ingreso de entradas se destina también a gastos que se producen en el Festival.-

 

En la nueva reformulación nuestra, la presencia de un delegado de Hacienda y de una contabilidad independiente -digamos-, va a fortalecer el mejor uso de todos los ingresos, ya sea por vía de apoyo del Municipio, por vía de sponsorización o por vía de ingreso por entradas.-

 

SEÑORA MARIA SALAZAR.- Está bien.-

 

La segunda parte de esta pregunta era si le consta que haya ingresado en caja, porque según surge de la Comisión Investigadora, no hubo este ingreso en las arcas municipales.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- No tengo esa información.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, hay un señor Edil que le pide una interrupción.-

 

SEÑOR RODRIGO BLAS.- Sin ánimo de cortarle el hilo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le permite?

 

SEÑORA MARIA SALAZAR.- No, en todo caso, más al final.-

 

SEÑOR BLAS.- ...solicito un cuarto intermedio de 10 minutos.-

 

SEÑORA MARIA SALAZAR.- No, prefiero continuar. Hoy estaba anotada para hablar y no pude, ahora que tengo la posibilidad, prefiero continuar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA MARIA SALAZAR.- La otra pregunta es en relación a los sponsors, porque aquí también surge una contradicción. Por un lado, el Escribano Dutra manifestó públicamente que rondaba los U$S 99.000, pero la Comisión Investigadora solamente pudo constatar un ingreso que, si mal no recuerdo, es de U$S 16.000 o anda rondando esa cifra. Quisiera saber cuánto es el monto que consiguieron que pusieran las empresas, o sea, el monto que pusieron los sponsors en el Festival ya realizado. Todas mis preguntas se refieren a los Festivales ya realizados, no a lo que se va a hacer de aquí a futuro.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Mire, los detalles chiquitos yo no los tengo, para eso existe una Comisión Delegada, el Intendente delega la función en la Comisión Delegada. Es imposible que pueda tener acceso a cada uno de los datos de la Comisión Delegada, porque no habría cabeza en que entrara toda esta información. El procedimiento en las Comisiones Delegadas, es que en función de un Presupuesto previsto, Hacienda controle si calza dentro de las imputaciones previstas en cada uno de los rubros; ése es el procedimiento normal.-

 

SEÑOR MARIA SALAZAR.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, hay una moción de orden.-

 

Adelante.-

 

SEÑOR WALTER TASSANO.- La moción de orden la presentó el Edil Blás: cuarto intermedio de 10 minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, como moción de orden, pasamos a votar un cuarto intermedio de 10 minutos. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de 10 minutos.-

 

(Siendo la hora 03:34 minutos, se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 03:54 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Señores ediles, vamos a continuar. Estaba en uso de la palabra la señora María del Carmen Salazar.-

 

SEÑORA MARIA SALAZAR.- Sí, pero le estaba preguntando al Intendente, esperamos a que regrese, entonces.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, sí.-

a.g.b.-

 

Señora Edil tiene cinco minutos para seguir haciendo preguntas.-

 

Puede continuar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Gracias.-

 

La otra pregunta que estaba también en el pedido de informes del 22 de diciembre de 2000 es en relación al costo de las películas y al nombre de las compañías.-

 

Usted sabe que aparentemente el señor Morelli también es dueño de una productora de cine y entonces nos interesa mucho saber cuál es el nombre de las compañías y cuál fue el costo de las películas que se utilizaban en los Festivales pasados.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- No tengo esa información.-

 

SEÑORA SALAZAR.- La otra pregunta es en relación a gastos de alimentación y de alojamiento. Esto se lo pregunto porque de la Comisión Investigadora surge que los hoteles de la zona pasaron una factura con el total pero no dieron la información de quiénes eran los visitantes que estaban alojados en esos hoteles. Eso nos da también un poco a nosotros pie a que se dude también de esa factura que han pasado.-

 

Entonces, lo que nosotros queremos saber es cuál fue el costo total por alojamiento de los visitantes.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- No tengo esa información detallada yo, supongo que en la Comisión habrán planteado las preguntas con respecto a eso. Yo no tengo la información.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Sí, se preguntaron, pero los hoteles no respondieron.-

 

La otra pregunta que tengo para hacerle, que se la hizo antes el Edil Pereira pero que considero que no fue contestada, es cuál fue el costo total del Festival de Cine, aún de esos costos que usted mencionaba que tuvo la Intendencia, como los vehículos puestos a disposición, etc. ¿Cuál es el resultado económico final del Festival?

 

SEÑOR INTENDENTE.- No tengo la información precisa pero sé que es una cifra que hoy día la Intendencia no podría asumirla y hay que replantear muy por debajo de la mitad de lo que salían los otros Festivales la posibilidad de seguir adelante.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Pero en su opinión, ¿cuál puede llegar a ser la cifra? ¿Quinientos mil dólares?

 

SEÑOR INTENDENTE.- No, no. Yo creo que anda muy cerca de los trescientos, trescientos y algo.-

 

Tengo entendido que el año pasado ya debe haber sido bastante menos. Nosotros estamos replanteando una cifra mucho más abajo que eso todavía.-

 

SEÑORA SALAZAR.- La otra pregunta se relaciona un poco con la situación que hizo posible que toda esta serie de irregularidades, gravísimas, que además no coincido con usted en relación a que no son ilegalidades, yo creo que sí porque, en definitiva, cuando a un funcionario público se le mandata para realizar determinado trabajo y se le dice que se le van a cubrir los gastos si pasan gastos que exceden ese trabajo que hizo, es una ilegalidad, está excediendo el mandato que le dio el señor Intendente.-

 

Yo supongo que cuando el Esc. Dutra fue a Cannes no creo que el señor Intendente le haya permitido que alquilara un auto para pasear por Europa fuera del Festival. Seguramente que no fue así. Seguramente se excedió en el mandato que recibió y por lo tanto es una ilegalidad. En eso es que no coincidimos.-

 

Pero en realidad acá, si se pudo dar todo ese desequilibrio económico dentro del Festival no fue solo por la actitud del Director de Turismo, fue también responsabilidad del Director de Hacienda que por ejemplo pagó boletas que él mismo dice que como estaban en francés no se daba cuenta si correspondían o no correspondían, pero no realizó una investigación a ver si eso debía ser pagado por todo el pueblo de Maldonado o no. Pagó boletas, por ejemplo, como lo puede ver cualquiera de nosotros de la Comisión Investigadora, doscientos dólares, que es simplemente un papelito con un sello de goma que podía mandar a hacer cualquiera de nosotros en una casa aquí en Maldonado. Pagó boletas donde no se discrimina cuál es el concepto y pagó otras que sí discriminado el concepto no corresponden, como lo que mencionó hoy el Edil Pereira, que había pescado y huevos, una serie de cosas que no corresponden, entre otras cosas porque la delegación que fue comió en restaurantes y se alojó en hoteles que tenían desayuno incluido.-

 

Hay responsabilidad entonces no solamente del Director de Turismo sino del Director de Hacienda, del Contador Delegado del Tribunal de Cuentas, que parece que no supervisó esas cuentas que se estaban pagando. Creemos que también hay del Asesor Jurídico y de la Asesoría Notarial al hacer un contrato como el que se hizo, que se hace por un valor de setenta y cinco mil dólares y se hace el día anterior a que comience el Festival y se pone que todos los gastos que ya existieron se van a cubrir sin tomar el mínimo recaudo que cualquiera de nosotros tendría de hacerle declarar a la persona primero cuáles son esos gastos, para evaluar si conviene o no conviene realizar esa contratación.-

d.m.p.m.-

 

No se tomó tampoco el mínimo recaudo para establecer que la marca del Festival es propiedad de la Intendencia Municipal; son cosas que cualquiera de nosotros, escribanos o abogados, lo haríamos en defensa de nuestros clientes y también está la responsabilidad del prosecretario de la Intendencia que firmó ese contrato en esas condiciones. La responsabilidad del Asesor Jurídico que justificó, por ejemplo, la evasión impositiva que hizo el señor Morelli por no realizar los aportes.-

 

Entonces, aparentemente por la pregunta que le hizo en su momento el Edil Pereira, que le preguntó sobre las responsabilidades y si el Intendente iba a tomar alguna medida en relación a cambios o a sustitución, al no ser contestada supongo que es que no se va a hacer eso.-

 

Mi pregunta es si se va a tomar alguna actitud en relación al daño económico que se produjo a toda la Comuna, porque está especialmente establecido en la Constitución de la República que el funcionario público que causa un daño, es pasible de una acción de repetición por parte de la Administración, cosa que la Administración pueda recuperar ese dinero que en su momento fue mal abonado, como por ejemplo el alquiler del auto, el pescado, los huevos, el gel para el baño y todas esas cosas que se compraron, pasajes y toda esa serie de facturas que surgen de la Comisión Investigadora y que no corresponderían ser abonadas por la Comuna.-

 

Yo le pregunto, dada la situación de crisis que ameritó que hayamos recibido una serie de medidas por parte del Intendente, subiendo los impuestos para toda la población y dada esta situación, si por lo menos se van a tomar las medidas que corresponden en el plano civil, para recuperar ese dinero que no debió haber sido jamás pagado por la Comuna de Maldonado.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Nosotros estábamos esperando el resultado de la investigación de la Junta para tomar una posición definitiva y lo que vamos a pedir a la Junta es que nos envíe todo el expediente con toda la documentación, con todas las versiones taquigráficas de la Comisión Investigadora, para que el Municipio tome las medidas que tenga que tomar referente a este tema. Vamos a pedir que sea enviado lo más rápidamente posible.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Hoy cuando hice uso de la palabra, hice el resumen de lo que había manifestado el señor Intendente y manifesté claramente que la información que está en el ámbito de la Junta, vino desde la Intendencia, está en el Ejecutivo Comunal, está en la Dirección de Hacienda, en Contaduría, en Tesorería, no sé bien dónde es que corresponde. Esa información está allá, nosotros lo que tenemos acá son fotocopias.-

 

Si hay voluntad política del Ejecutivo para iniciar una investigación administrativa independiente del resultado del informe de la Comisión Investigadora, se puede tomar ya o se pudo haber tomado antes. Yo pregunté si ya se había iniciado alguna investigación en ese sentido.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Repito que nosotros vamos a pedir el envío del Expediente a la Intendencia, para tomar todos los procedimientos administrativos que debamos tomar.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud del señor Edil, la prórroga de tiempo para la señora Salazar. Por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Puede continuar señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- La otra pregunta que tenía. Más o menos las personas responsables de toda esta situación que son el Director de Turismo, de Hacienda, el delegado del Tribunal de Cuentas, el Asesor Jurídico, la Asesoría Notarial, el pro Secretario de la Intendencia, por nombrar al menos las cabezas más visibles y que están sujetas a jerarquía. Eso da un monto aproximado de trescientos mil pesos por mes en sueldos que estamos pagando, para que realicen justamente el control y la defensa de la Comunidad de Maldonado, que es lo que no han hecho.-

 

Nos preocupa bastante que justamente el ordenador de gastos, el que debe realizar el control, el señor Guadalupe, pueda llegar a modificar que si viene una factura con el aval de un Director, él la paga sin fijarse sin contenido.-

 

Entonces, creo que entre lo que se le está pagando a todas estas personas para que realicen una tarea que evidentemente en este caso no la realizaron y lamentablemente no podemos saber si en otros casos lo realizan bien o no, porque nunca nos contestan los pedidos de informes.-

a.f.r.

 

De ahora en más uno tiene el beneficio de la duda porque se hace una investigación en un tema concreto y se descubren irregularidades por todos lados, que abarcan una cantidad de Directores.-

 

Además, les estamos pagando trescientos mil pesos por mes para que hagan una tarea que no hicieron. Entonces, yo quiero pedir al Intendente que reconsidere el silencio que hubo hoy en el sentido de que aparentemente no va a haber ningún movimiento, no va a haber ninguna amonestación, no va a pasar absolutamente nada con todos estos responsables.-

 

Mi pregunta es si la cifra de ciento y pico mil dólares que han desaparecido, que no se sabe dónde están, a su vez de lo que sí se sabe donde está todas las irregularidades que se han constatado, sumado a que esta Comuna está pagando por un trabajo que no hicieron, ¿no le parece a usted que sería necesario tomar medidas en relación a todas estas personas?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Le repito que he aceptado la renuncia al Presidente de la Comisión y llegado el expediente al Municipio vamos a tomar todos los procedimientos administrativos que tengamos que tomar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

A continuación, para referirse al tema, el señor Edil Rúben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Buenas noches, señor Intendente. Usted dijo, cuando comenzó, que le había conformado el resultado de la Comisión…

 

Perdón, señor Presidente. Yo voy a hacer preguntas, van a ser cortas y me gustaría, si el señor Intendente quiere, que las vaya contestando.-

 

La primer pregunta se refiere a que usted dijo que se sentía conforme con el resultado de la Comisión Investigadora. Casi todos nosotros…, yo en particular lo único que conozco es el informe de la Comisión Investigadora, no hemos podido leer y estudiar los mil quinientos folios del informe y sacado conclusiones. Si usted está conforme es porque lo leyó y me gustaría saber qué conclusiones sacó de este informe y si entiende que hay responsabilidad de parte de los Directores de la Intendencia.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Yo dije que básicamente coincidía con el informe de la Comisión de la Junta y la primer conclusión que saqué es que hay sintonía entre el reformulamiento del Municipio, lo que queremos hacer con el Festival de Cine con lo que sugiere la Comisión de la Junta respecto a lo que es el manejo y el futuro del Festival y por otro lado, hay elementos que yo quiero analizar debidamente en los lugares que debo analizar para tomar las decisiones que deba tomar. Por eso estoy solicitando que el expediente este vaya al Municipio y analicemos debidamente los mil quinientos folios que no he tenido la posibilidad de leer.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Recuerdo que cuando se origina todo este tema, el pedido de investigación por parte del Edil Ipharraguerre, fue por un faltante de dinero que salió en la prensa y todo eso. En aquel momento la Intendencia había hecho o estaba haciendo una investigación al respecto, había una Comisión. ¿Usted tiene los resultados?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Aparentemente no era la cifra que se estaba planteando, era una cifra muy inferior. No recuerdo exactamente pero era una cifra tremendamente inferior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema, solicita una interrupción el Edil Villegas.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- La cifra que tenemos en poder de la Comisión, en base a la Resolución Municipal, que firmó oportunamente el señor Intendente interino Luis Eduardo Pereira, dice: "los faltantes de comprobantes ascendían a la suma de dólares canadienses seiscientos veintitrés, que el arbitraje entre dicha moneda y la divisa americana corresponde a trescientos noventa y dos dólares estadounidenses".-

m.r.

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, otra pregunta que le iba a hacer: usted manifestó también cuando habló hoy que estaba comprometido a respetar lo que venía anteriormente del trabajo del Festival de Cine. Ahora, ¿no analizó como Intendente antes de, por ejemplo, hacer contratos o los valores que se manejaban qué es lo que había pasado anteriormente?

 

Le hago esta pregunta por lo siguiente: cuando usted en al Resolución 362 del 15 de enero de 2001 que dispone realizar el Festival Cinematográfico Internacional Europa un Cine de Punta, usted autoriza un valor de U$S 290.820 para que se realice el Festival. No sabemos hoy a ciencia cierta –porque no se lo he podido escuchar a usted- y aparentemente en la Comisión Investigadora tampoco salió a luz cuál fue el gasto definitivo de ese Festival, y ahora usted nos estaba diciendo que va a reestructurar todo el Festival de Cine y que la cifra podría rondar en U$S 300 mil, si no entendí mal.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- La reformulación es entre ciento treinta y ciento setenta.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No son trescientos mil, entonces entendí mal.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- El replanteo que nosotros hacemos es entre ciento treinta y ciento setenta.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Ahora, tampoco tenemos exactamente la cifra... Yo estoy leyendo acá lo que viene del Tribunal de Cuentas. La autorización suya fue por U$S 290.820, ¿no sabe exactamente cuál fue la cifra que se pagó y a qué rubro se cargó?

 

SEÑOR INTENDENTE.- No tenemos esa información todavía.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Otra pregunta: ¿quién en la Intendencia Municipal estaba encargado de hacer el seguimiento para que se cumpliera el contrato del señor Morelli?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Suponemos que la Comisión Delegada.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Comisión Delegada...?

 

SEÑOR INTENDENTE.- La Comisión Delegada de Cine que es la que estaba funcionando.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, ¿el contrato fue hecho por la Intendencia Municipal, verdad? ¿Esa Comisión Delegada es perteneciente a la Intendencia Municipal?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Es delegada de la Intendencia Municipal.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Esa es la Comisión de Festivales, de la que estamos hablando hoy al principio, donde el Presidente era el señor Dutra?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Exacto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Esa Comisión era la que tenía a su cargo hacer el control del contrato? ¿Usted tiene conocimiento si ese contrato se cumplió?

 

SEÑOR INTENDENTE.- La información que tengo es que se hizo el Festival y que, en términos generales, se ha ido cumpliendo, los detalles no los tengo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Si ese contrato no se cumplió, ¿quién es el responsable?... La Comisión Delegada, pero ¿qué responsabilidades podría tener esa Comisión Delegada?, porque quien paga es la Intendencia

 

SEÑOR INTENDENTE.- Las responsabilidades de una Comisión Delegada.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Claro, pero la que paga el contrato es la Intendencia. ¿Quién es el responsable?

 

SEÑOR INTENDENTE.- La responsabilidad de una Comisión Delegada.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Pero cuando no se cumple un contrato que lo hace la Intendencia y lo paga la Intendencia, ¿quién es el responsable?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Se tomarán las medidas necesarias.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Puede ser la Dirección de Turismo, podrá ser la de Hacienda o podrá ser la suya directamente?

 

SEÑOR INTENDENTE.- La Comisión Delegada.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, señor Intendente, hay un contrato que lo hace la Intendencia y que usted lo firma, donde se destinan U$S 75 mil para pagarle a un señor que es contratado. Hay un contrato que firma la Intendencia, usted lo firmó al contrato. Estamos preguntando si ese contrato no se cumple quién es el responsable. Usted me responde que es la Comisión Delegada, yo pienso que no puede haber una Comisión Delegada que se haga responsable de que se haya hecho o no el seguimiento.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- El último Festival se realizó y, básicamente, tengo entendido que se cumplen con todas las condiciones del contrato. En nuestro replanteo los términos del contrato serán distintos y ya lo hemos explicado.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Discúlpeme, señor Intendente, todo lo que venga a futuro bienvenido sea, pero nosotros estamos analizando algo que pasó y a eso se refiere todo este informe donde también hay sugerencias para el futuro. Pero, nosotros, prácticamente, estamos analizando gastos originados que le costaron a la Intendencia Municipal de Maldonado ahora, en el período anterior y en este.-

a.l.t.f.-

 

Algún bache a veces hay, verdad. Por eso es que queremos dilucidar y ver las responsabilidades de lo que surge de este informe. Y, por otra parte, del informe de la contratación del señor Carlos Morelli... ¿Usted sabía que en el contrato anterior que se hizo en el año 98 había sido observado por el Tribunal de Cuenta?

 

SEÑOR INTENDENTE.- No tenía información.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Pero en esta Administración también se lo observó en el Tribunal de Cuentas. ¿Usted tenía conocimiento de eso, verdad? Fue observado por varios puntos, entre ellos por no contar con la inscripción en el BPS y en la DGI.-

 

(El señor Mario Rivas solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- La observación fundamental fue porque dadas las circunstancias y las características del contrato no había sido remitido el currículum...

 

SEÑOR R. TOLEDO.- No. Eso fue en el período anterior; yo me refiero a este período.-

 

SEÑOR RIVAS.- En el 98.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- En el 98... sí; eso después se salvó, pero yo estoy hablando de este período.-

 

Gracias, señor edil.-

 

SEÑOR RIVAS.- Por eso le agregaba ese dato...

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Gracias, señor edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Bien.-

 

Otra de las observaciones del Tribunal de Cuentas que tenemos con respecto a este contrato...

 

(El señor Edil Gastón Pereira solicita la palabra).-

 

Sí, le permito una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Pereira.-

 

(Campana de Orden).-

 

Bueno. Se terminó el tiempo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud de varios señores ediles prórroga de tiempo para el señor Edil Toledo.-

 

Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 27 votos, afirmativo.-

 

Puede continuar señor Edil Toledo...

 

¿Le concede una interrupción al señor Edil Pereira?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Gracias, señor Presidente, gracias señor edil.-

 

Señor Presidente: yo entiendo que dado lo avanzado de la hora cada vez se hace más difícil responder las preguntas, cuando se responden, porque en su gran mayoría se viene diciendo que no se cuenta con la información. Y en otros casos directamente no han sido respondidas, como en el caso del señor Edil Cardoso y como me pasó a mí.-

 

Creo que de pronto sería bueno que el señor Intendente reuniera la información y continuáramos esta Sesión en un día a acordar con el señor Intendente de manera de poder hacernos de la información veraz y concreta a través de toda la papelería que seguramente hay en el ámbito de la Intendencia Municipal. Y, en ese sentido, más allá de que hay varios señores ediles anotados que entiendo sano que expongan, creo que sería bueno en algún momento continuar para poder llevar un hilo de la información que seguramente hay en la Intendencia pero para poder llevarlo en forma concatenada, en forma hilada, porque de esta manera en la que no existe mucha información o no se cuenta en este momento o no se recuerda se va a hacer muy difícil continuar trabajando en forma positiva para este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.-

 

Adelante, señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Mi pregunta al señor Intendente es con referencia al seguimiento de este contrato del señor Carlos Morelli. A ver si él me puede decir si conoce que hay una organización de la jefatura de prensa en Argentina que este señor tenía que llevar adelante. Está en el contrato, en la misma resolución 15/1/01. Entre otras cosas era eso que se comprometía.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Tengo información. Y creo que ejecutó esta información de prensa como debía para el festival pasado, y también en nuestro próximo replanteo para aclarar cuáles son los objetivos que nosotros estamos planteando no sólo pasa por información de prensa sino, a su vez, asociar la realización de tres eventos durante el invierno otoño, coincidiendo con fechas especiales de fines de semana largos, también puntuales de cine con tres inauguraciones distintas en el transcurso de la baja temporada para redondear lo que significa la presencia de un festival de cine para el departamento.-

 

Ese va a ser nuestro próximo replanteo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Otra pregunta. Usted algo manifestó hoy, pero quiero algo más claro: ¿qué va a pasar con la contratación en el futuro del señor Carlos Morelli?

cg.-

 

¿Va a seguir siendo contratado por la Intendencia? ¿El seguimiento de ese contrato va a continuar siendo por una Comisión? ¿Lo va a seguir la propia Intendencia?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Nosotros vamos a analizar la realización del próximo Festival, no tenemos definido aún si podemos realizarlo o no, estábamos esperando distintos eventos que iban a ocurrir, como el caso del informe de la Junta. En el caso de realizarse este evento este verano, sí vamos a plantear una contratación por un año y después analizaremos el futuro. No me quiero comprometer más allá de este año.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿En este año no hay contrato todavía?

 

SEÑOR INTENDENTE.- No, señor.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Usted sabe si puede haber alguna vinculación o puede ser lo mismo esa jefatura de prensa en Argentina que tendría que haber puesto o armado el señor Carlos Morelli con una empresa AR Producciones, creo que se llama?

 

SEÑOR INTENDENTE.- No tengo información.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿No es la misma?

 

SEÑOR INTENDENTE.- No tengo información.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bueno las otras preguntas ya casi se las hicieron todas... ¿Usted tampoco tiene una información exacta de qué beneficios tuvo la Intendencia económicamente, con respecto a estos Festivales? ¿No hay un cálculo? ¿No tienen nada?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Es muy difícil plantear que un evento cultural dé beneficios; generalmente, los eventos culturales cuestan. La contrapartida de los eventos culturales hay que valorarla de distintas maneras. Yo creo que en los años pasados, la Intendencia hizo una inversión muy grande como para arriesgarla a futuro. Creo que debemos replantearnos todo el sistema del Festival, para salvar también la inversión hecha años pasados. En los próximos dos años, tiene que ser una inversión muy menor, pero a su vez, creemos que vamos a justificar el esfuerzo de años atrás. Un evento cultural en una zona turística, tiene su contrapartida importante como la tienen eventos deportivos y de otro tipo. Es muy difícil medir el resultado, pero sí tiene resultados culturales, sí tiene resultados turísticos y esos son resultados efectivos para nuestra comunidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

¿Terminó, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Me pide una interrupción el Edil Díaz, se la doy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Adelante, señor Díaz.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señor Intendente: ¿usted tenía conocimiento de que Hacienda había hecho efectivo el pago de ocho tickets de un supermercado, que nada tenían que ver con la gestión que realizaban los representantes de la Intendencia en este Festival?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Yo no... Tomo conocimiento a partir de la investigación de la Junta y, además, digo que es un pago que hizo en función de una Comisión Delegada.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- En caso de constatarse que estos pagos no corresponden con la gestión que estaban haciendo, ¿usted estaría dispuesto a abrir una instancia administrativa?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Vamos a hacer todos los procedimientos administrativos que tengamos que hacer, una vez que analicemos el expediente.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Perfecto. ¿Y el pase a la Justicia?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Le dije: vamos a hacer todos los procedimientos administrativos que tengamos que hacer, una vez analizado el expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias. A continuación...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Presidente, una preguntita.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como dijo que había terminado...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Hoy se habló también -y creo que fue usted el que habló- que había un viaje al Festival de Cannes que estaba programado desde la otra Administración. Yo quería dejar clara una cosa: ¿la rendición de cuentas de ese Festival se pagó en la suya, ya en su Administración, verdad?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Y es evidente, ¿no?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bueno, por ahora, no le hago más preguntas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación, para referirse al tema, el señor Juan Carlos Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Buenas noches señor Intendente. Le agradezco en nombre de la Bancada el estar acá.-

 

Yo no voy a repetir una serie de preguntas que ya se le han hecho; lo que quiero es remarcar alguna cosa que, realmente, no nos queda para nada clara.-

a.g.b.-

 

Usted ha afirmado reiteradamente en sus intervenciones que recarga la responsabilidad de gran parte de las observaciones que se hacen en lo que usted llama la Comisión Delegada o que viene a ser la Comisión de Festivales.-

 

Yo voy a leer una parte, me van a permitir leer una parte del informe de la Comisión Investigadora, entonces dice:

 

"Se desprende de la investigación que la referida Comisión que tiene un cometido específico desde su constitución, no se dio nunca una organización, más allá de su Presidencia, determinada por el Intendente en su oportunidad. No lleva actas, las empezó a llevar luego de que esta Comisión solicitó copias de la misma. Sus integrantes no tienen funciones específicas, no requiere quórum y, en definitiva, funciona a impulsos personales, como un grupo humano que colabora con la Intendencia y con el Director de Turismo para desarrollar la tarea designada, cumpliendo tareas de secretarios, cicerones, etc. según la oportunidad y necesidad. Sus miembros no intervienen a excepción de su Presidente" -a excepción de su Presidente- "en la determinación de los contratos o contrataciones, gastos, etc., apareciendo un error en el concepto de que la doble situación de Director de Turismo y Presidente de la Comisión del señor Dutra le otorga a éste responsabilidades exclusivas cuando surge claro que las mismas son de la totalidad de la Comisión, la que depende directamente del Intendente, por lo que, en definitiva, la mayor parte de las decisiones quedan a discreción de un hombre, lo que no fue el objetivo para el cual la Comisión fue creada. Sea por delegación de los otros miembros o por atribución del Presidente, la Comisión no cumple el papel de participación y control que se buscó en su integración multipartidaria y civil".-

 

Entonces, a nosotros nos parece que de este texto surge que en realidad lo que no tuvo nunca la Comisión fue un marco de actuación, ha actuado a impulsos individuales y hay una responsabilidad directa del Presidente de la Comisión, claramente en las irregularidades que la Comisión misma constata.-

 

Entonces, la preocupación nuestra es cómo es posible. Nosotros queremos que con los Festivales de Cine, si se siguen desarrollando, se tenga para la población la tranquilidad de que se van a desarrollar de la mejor manera posible. Pero esto no es posible en la medida que no se salden algunos problemas que son de atrás. Y uno de los problemas es, si nos preguntamos cómo es posible que si el responsable de la Comisión, de acuerdo al informe de la Investigadora, es el Presidente de la Comisión, que a su vez es el Director de Turismo, entonces nosotros no entendemos de qué manera esto puede seguir si no se toman algunas medidas administrativas que tienen que ver con la Dirección de Turismo, con la Dirección de Hacienda, con la Dirección de Contaduría.-

 

Nosotros ya hemos oído al Intendente explicar que eso va a ser objeto del estudio que ellos hagan en función de la versión taquigráfica. Nosotros le podemos decir, como no vamos a reiterar preguntas, le podemos decir que esperamos que en un plazo muchísimo menor de lo que se contestan los informes que solicitan los ediles, esta Junta tenga información de cuáles son las medidas que la Intendencia va a tomar en relación a las responsabilidades que surgen de este informe y de la versión taquigráfica.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Intendente.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- A partir de las recomendaciones de la Comisión de la Junta, nosotros hemos aceptado la renuncia del Presidente de la Comisión y ya veníamos trabajando en la reformulación de la Comisión y de los cometidos internos, que creo que hay que perfeccionar, para darle la máxima cristalinidad y transparencia al proceso. Incluso definir, de la propia Comisión, quién es el ordenador de gastos y dónde está el control interno.-

 

Todos los procedimientos internos de la Comisión va a haber que definirlos también, para un buen funcionamiento de la Comisión, porque si no, no hay motivación, incluso.-

 

SEÑOR BAYETO.- Hay que darle un marco.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Hay que darle un marco.-

 

Nosotros, incluso, en una de las primeras reuniones que yo tuve con la Comisión, a citación mía, yo pedía a cada uno una autocrítica del funcionamiento de la Comisión y coincidía lo que recoge la Comisión de la Junta en la autocrítica que los distintos integrantes habían planteado y a partir de esa autocrítica nosotros planteamos un reformulamiento.-

 

SEÑOR BAYETO.- Discúlpeme señor Presidente, la duda que genera esto es que en función de una renuncia del señor Presidente de la Comisión, que es a la vez, en función del informe de la Comisión Investigadora, el principal responsable de la cantidad de irregularidades, lo que no entendemos es cómo puede mantenerse como Director de Turismo.-

d.m.p.m.-

 

Es un pregunta gruesa vio.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Nosotros vamos a analizar todas las instancias de la Comisión Investigadora de la Junta, vamos a leer las mil quinientas fojas y vamos a encarar los caminos que tengamos que encarar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción la señora Ontaneda. ¿Se la concede Bayeto?

 

SEÑOR BAYETO.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- La renuncia del señor Presidente de la Comisión que en este caso coincide con el señor Director de Turismo ¿implica la renuncia a la Dirección?

 

SEÑOR INTENDENTE.- La renuncia de todos los Directores del Municipio, yo aclaré, está a la orden, arriba de la mesa en forma permanente; de todos los integrantes de mi gabinete.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Y entonces?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Analizaremos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación, en uso de la palabra el señor Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias por venir, señor Intendente. Le agradezco la visita al a Junta Departamental.-

 

En realidad, voy a contarle cosas, porque por lo que veo o no sabe o no contesta o no vino informado o no vino preparado, lo que me recuerda cuando vino Dutra a la Investigadora que vino con unos folletines con fotitos muy lindas, pero no contestó lo que le preguntamos.-

 

La Ley Nº 9.515 en su Art. 45 dice… Acá estamos hablando de gastos improcedentes por hablar amablemente. Dice: "El gasto improcedente hace responsable solidariamente al Intendente y al contador". Eso dice la Ley Nº 9.515.-

 

Yo le voy a contar algunas cosas que encontramos para ver usando el sentido común, usted qué haría.-

 

Por ejemplo Dutra viaja en mayo a Cannes y recién en noviembre termina la rendición de cuentas, cuando son noventa días como plazo. Se le adelantan doce mil dólares, él dispone de es dinero y cinco o seis meses después recién termina el trámite.-

 

Le voy a contar ya que no contestó cuando Cardoso le preguntó -quizás porque no sabía- que el Festival de Cannes termina el 20 de mayo. Sin embargo, el señor Dutra presentó una boleta de un coche alquilado entregado el 12 de junio. Yo deduzco que se fueron a pasear por Europa, con un autito alquilado por la Intendencia y lo entregaron el 12 de junio. Muy bien, no sé qué haría usted si uno de sus subordinados le presenta una boleta de ese tipo.-

 

Usted sabe que me encontré un pasaje en tren a la ciudad de Lille y aprendí geografía con esta Investigadora. Agarré el mapa de Francia y me encontré que Lille está en el punto opuesto a Cannes. Supongamos que viene un francés al Festival de Cine de Punta del Este y después cuando va a Francia a hacer la rendición de cuentas, lleva un pasaje en tren a Bella Unión. Le van a preguntar qué fue a hacer a Bella Unión; bueno, acá tenemos un pasaje a Lille que está en el norte, en la frontera con Bélgica.-

 

El día 24 de mayo, cuando ya había terminado el Festival de Cannes, aparece el alquiler de otro auto por ciento cincuenta dólares y yo supongo que anduvo paseando por Bélgica porque por esa misma fecha hay boletas de Bélgica con consumos que no puedo saber qué son porque están en otro idioma y porque las fotocopias son de terror, poco legibles y lo invito a que vea. Este fue el material que nos llegó para investigar, ilegible.-

 

Entonces, yo le pregunto qué haría usted si uno de sus dependientes o subordinados, cargos de confianza que ganan más que un Ministro… Reitero lo que dije hace un rato: el señor Dutra gana más que un Ministro. Yo me pregunto si a usted le traen una boleta de una cena por trescientos cincuenta dólares. De pronto viene Miterrand a Punta del Este y lo invitamos a comer al Bungalow Suizo y no me parece mal, es como nosotros decimos en el informe, un gasto diplomático de una persona de importancia.-

a.f.r.

 

¡Trescientos cincuenta dólares una cena!

 

Le cuento otra más. Apareció una boleta de cincuenta dólares que dice "caipirinha" y la presenta con una tranqulidad, como si fuéramos tontos, para decir una palabra suave.-

 

Cuando el compañero Gastón Pereira hablaba de una boleta de compra de supermercado, de hasta treinta y cinco artículos, aparece una boleta de Madamme Colaianni. ¿Quiere que le diga qué pienso? Pienso que la encontró tirada en el supermercado y la adjuntó como gasto, para después recuperar el dinero acá. Esto lo digo bajo mi propia responsabilidad. En la Comisión Investigadora le pregunté si conoce a Madamme Colaianni y no sabe quien es. La boleta está a nombre de ella y tiene mil y pico de puntos; al 14 de mayo esta mujer venía sumando un puntaje por sus compritas cotidianas.-

 

Le informo, señor Intendente Antía, que en este Festival de Cine hubo cuarenta y dos mil dólares de gastos en horas extra. Hace poco estuvimos peleando para que a los profesores del Campus no les bajen las horas y sin embargo en diez días un grupo de funcionarios Municipales se llevó cuarenta y dos mil dólares trabajando para el Festival de Cine. Más allá de que en realidad hay que hacer horas, porque hay que atender gente, hay que hacer un despliegue importante, debemos utilizar la balanza porque por un lado estamos bajando a los profesores del Campus las horas en los meses de verano en una forma que implica una rebaja salarial muy importante, a gente que atiende un universo de más de tres mil niños y jóvenes que hacen deporte y sin embargo pagamos cuarenta mil dólares de horas extra en doce días. Gastamos ocho mil dólares en teléfono.-

 

Usted dice que "los eventos se caen". Yo pregunto si no será por la inoperancia Municipal, tal vez por la crisis. Usted habla de ponerle monto al Festival pero nadie sabe cuánto costó y fue en su Administración, fue en el 2001 el Festival de Cine que estamos investigando.-

 

Su amigo Dutra maneja las cifras en dólares como yo manejo waffles. Dice "el Festival de Cine nos costó ciento ochenta y nueve mil dólares, eso es una propina que se da a cualquier empresa". No, no podemos hablar así, con la situación social que se vive en Maldonado.-

 

En cinco años Dutra va a ganar doscientos cincuenta mil dólares. Dutra solo nos cuesta otro Festival Un tipo que labure a cinco mil pesos por mes tiene que trabajar cincuenta años para ganar esa fortuna. ¡Cincuenta años! Y usted me dice que defiende Maldonado. Claro, si usted me paga cincuenta mil pesos le trabajo veinticinco horas al día.-

 

Entonces, usted viene acá, nosotros aceptamos que venga, de buena manera, nos parece bien, pero siento como que no me sirve para nada esto porque no sabe, no contesta, va a ver, habla para adelante… Me hace acordar a Sanguinetti cuando hablaba de dar vuelta la página y después se olvidó, pero va a mejorar, sí… No, hay responsabilidades. Lo digo porque habla permanentemente de dar vuelta la página, como que el pasado no existe. No señor, hay gente en el pasado, que quedó para atrás; quedó miseria y de todo para atrás, no es tan así.-

 

Le voy a contar otra a ver qué haría usted. Aparece un reintegro de Dutra, muy bien, me pongo a investigarlo. "Quinientos ochenta dólares, Remises Amancay". Entré a meter uña, a escarbar a ver qué era. Un remis de Buenos Aires para acá por tierra. ¿Quién vino? Vino una tal Dominique Sanda, una actriz francesa. ¿Alguien la conoce? Parece que no, yo tampoco la conocía aunque parece que es estrella de estrellas. No importa. Resulta que esta señora parece que tiene un perrito muy apegado a ella y no viaja en barco porque no la dejan o el perrito se marea, ni en avión, donde no sé qué le pasa, por eso viene por tierra. Dutra le paga de su bolsillo los quinientos ochenta dólares y viene ella con su perrito en la falda, llega al Cantegril, siempre con su perrito en la falda, y la Intendencia le repone a Dutra los quinientos ochenta dólares. ¿Usted sabía esto, Intendente?

m.r.

 

¿Me puede contestar con un sí o con un no? Con todo respeto.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Sí, señor.-

 

Lo de Dominique Sanda no fue el otro año, fue este año pasado, en este último festival. Si sé que es una de las estrellas importantes del cine europeo, aparentemente tiene sus caprichos y sus veleidades. Usted sabe que muchas veces hay que aceptar alguna cosas de esas; para tener la presencia de otros países se les paga un cachet para que venga un artista. Yo creo que U$S 500 de flete y de caprichos para venir con su perro es mucho menos que un cachet que se paga en otros lados.-

 

Pero, además, le voy a decir algo. Esa actriz es, justamente, la actriz a la que me refería yo hoy que nos vino a visitar la semana pasada al Municipio y que construyó una casa en José Ignacio y que viene a veranear a partir de este verano en forma permanente a nuestro Departamento. Con todos sus caprichos, con su perrito o lo que fuera es una actriz europea que elige nuestro Departamento como un lugar para venir y a partir de ahí suponemos que también muchas relaciones o mucha gente vinculadas a su persona puede venir y nos puede hacer conocer en el mundo.-

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere redondear, señor Edil?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Redondeo porque creo que a pesar de ser miembro informante y de haber trabajado mucho en esto no va a ser fructífero no puedo hacer preguntas concretas porque no conoce, dicho con todo respeto.-

 

Lo que me quedó que me contestara es, usando el sentido común, si puede permanecer una persona que gana lo que gana y la representatividad que tiene incluso en el extranjero y que presente este tipo de boletas para deducirlas como gastos. Me parece impresentable.-

 

Eso es lo que quería decir. Finalmente me gustaría decir que llevara adelante esa investigación interna que promete dentro de la Intendencia, yo le cedo todo el material que tengo que está subrayado, todo marcado, está todo en rojo donde está la parte más jugosa, va a cortar bastante camino y le pongo a su disposición todo mi material y esperando una pronta respuesta, que no muera en el olvido como muere todo lo que pedimos en el Edificio Comunal.-

 

Por ahora, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

 

Cuando las Bancadas del Encuentro Progresista Frente Amplio y del Partido Colorado presentaron una moción de llamado a Sala –que creo que se mantiene en el mismo orden la necesidad que impulsó a estas dos fuerzas políticas a que lo plantearan-, es porque aspirábamos a que su Presidencia, en acuerdo con el señor Intendente, coordinara una fecha para dar respuesta a cosas que están planteadas.-

 

En el informe de la Comisión Investigadora que el señor Intendente dice haber leído en los mil quinientos folios y yo diría, como se caracteriza decir a veces, hasta en el espíritu que aquí navega... Yo, señor Presidente, respeto mucho a la gente que da la cara y se juega por las ideas, respeto mucho a la gente que defiende su concepción, sus proyectos y se para frente a mí con dignidad cuando estamos defendiendo lo que conocemos y con el convencimiento que se merece.-

 

Ahora, como integrantes de la Junta Departamental, en el marco de un respeto institucional entre el Ejecutivo y la Junta, que no estamos acá para que nos vengan a felicitar por el enorme esfuerzo de meses de cinco integrantes de este Cuerpo, que llegaron a conclusiones parciales, la que la Intendencia le habilitó con la información que le envió a esta Comisión Investigadora que ponen en evidencia denuncias y gastos que causan a veces escozor en los pelos de la nuca o risas cuando vemos tickets del baño, de la compra de fiambre, de aceite o del remise, no el del perito, el del otro.-

a.l.t.f.-

 

Y nos da la sensación de que a veces la necesidad de aquellos que defienden sus proyectos, su gente de confianza de dar la cara puede parecee, y lo digo con el más absoluto respeto, una propia falta de respeto a la otra mitad del gobierno.-

 

Lo que está en juego acá, señor Presidente, en un marco de relación institucional entre la Junta y el Ejecutivo son las señales que el sistema político y los distintos actores se dan entre sí y conjuntamente dan a la sociedad. Es eso.-

 

El señor Intendente acá no está de gusto. No vino cuando el pedido de informes de febrero; no vino inmediatamente cuando el señor Edil Ipharraguerre pidió la investigadora, y vino cuando había conclusiones tan categóricas que implica posicionarse y tomar decisiones políticas frente a los hechos.-

 

No son decisiones administrativas, señor Presidente; son decisiones que involucran a personas que el señor Intendente designó en grado de responsabilidad política que responden ante sí y que el señor Intendente responde ante nosotros por los actos y los hechos de los mismos. Ese es el papel.-

 

Nosotros queríamos llamar al señor Intendente a Sala para poder manejar los tiempos y el señor Intendente precisar con la responsabilidad política que él tiene frente a este Cuerpo cuáles eran las medidas políticas con sus subordinados, con su gente de confianza, con la que desgina, pone y cambia.-

 

Y nos encontramos, señor Presidente, que estamos en una Sesión que de nuevo no hay nada aparte del informe de la Comisión Investigadora que ya lo tenemos hace unos días, que no pone nada nuevo; más bien nos generan nuevas dudas: si todo lo que pasó que queda en evidencia en esa Comisión Investigadora el señor Intendente tenía conocimiento, y si los directores responsables en el área jurídica, contable y de turismo en esa relación entre los propios directores, y no sabemos a través de qué mecanismo le permite a una señora de confianza del señor Intendente hacerle pagar por otra persona de confianza del señor Intendente una plata que hasta el más corto de vista desde el punto de vista político no comete la torpeza que aquí se ha cometido. Entonces, no es desprolijidad.-

 

A veces lo que pasa, señor Presidente, el acostumbramiento a hábitos como por ejemplo "soy jefe, mando, resuelvo, tengo mayoría y a mí nadie me para" me habilita a que... respondo, junto el tickets y tengo que demostrar ante mí y ante quien me paga. Y para la democracia es espantoso, porque yo creo que lo peor de esto no son las irregularidades demostradas; es la falta de consistencia en una respuesta política que esperábamos del señor Intendente que no tenemos y que no vamos a tener.-

 

Nosotros no podemos venir a Comisión General, pedirle opinión al señor Intendente. El señor Intendente no maneja los datos ni los elementos pero resulta que es de orden que cuando vamos a una instancia de estas características tengamos el asesoramiento de nuestros hombres de confianza. El problema es que los hombres de confianza son los involucrados en el tema.-

 

Nosotros no vamos a cometer la niñez de pensar que el señor Intendente tiene que saber cuál fue la fecha de la boleta, del gasto porque ¡por favor! debe estar para cuestiones más grandes. Pero sí pedimos el respeto mínimo elemental de que venir a la Junta no es para dar una respuesta exclusivamente política como "fui, di la cara, me quedé hasta el final y aquí no ha pasado nada". Yo digo más: va a pasar. Si esta Junta actúa con coherencia tiene que llamar a Sala al Intendente para que en un plazo razonable el señor Intendente tenga los elementos que hoy no tiene, que la Comisión Investigadora no tuvo, que el señor Intendente no tiene y que la Junta Departamental no tiene. Esperamos más.-

cg.-

 

Y cuando decimos "esperamos más", queremos precisar algo. Dicen que del árbol caído todos sacan ramas y es fácil ensañarse después de semejantes atropellos por parte de un Director apañado por otros Directores, es tan fácil golpear al involucrado que da lástima, pero en la vida política hay errores que se pagan con la vida política.-

 

Quiero decir francamente, que no tengo ningún elemento personal contra el Escribano Dutra ni el resto de los Directores aquí mencionados, involucrados en el tema por falta de responsabilidad política, es más, en algunos casos el trato es inexistente y ni los conozco personalmente. A Dutra lo conozco de hablar tres veces con él, dos minutos capaz. No me importa la cara de Dutra ni su nombre, es Dutra como podía ser Juan Pérez. Pero sepa, señor Intendente, que esta Junta no se va a sentir satisfecha -si prima la coherencia- de que el precio de semejante atropello contra la Administración pública, pase por aceptar la renuncia de un Director General Político a la Presidencia de una Comisión Organizadora de un Congreso Internacional de Cine.-

 

Yo creo que va a primar el criterio y la cordura política de parte de este Legislativo, estableciendo un nuevo plazo y un nuevo tiempo para rendir cuentas como también, señor Presidente, el señor Intendente se dará cuenta -por su propio pasado parlamentario- de que tiene que traer otras respuestas que no son éstas... o no, es su decisión, pero las decisiones en política y en ese marco de relacionamiento interinstitucional entre Ejecutivo y Legislativo, le habilitan al Legislativo otras medidas si el Intendente no comprende lo que esto ha generado. Yo creo que en política hay mucho de comprensión de la necesidad de que en cada uno de los movimientos, seamos capaces de lograr los consensos que nos permitan crear confianza, por lo menos cambiar para adelante lo que el señor Intendente dice que va a cambiar.-

 

No quiero simplificar la discusión, señor Presidente, pero usted sabe que hemos escuchado de la Intendencia que se van a bajar los cargos de Directores, que se van a correr los peores funcionarios, que se van a mantener una serie de medidas de reestructura y hemos visto lo que ha pasado los últimos meses y no quiero cotejar, pero la confianza se construye. Yo creo que el sistema político en esta Junta Departamental, está pidiendo alguna señal para empezar a construir alguna confianza sobre otras bases y no sobre ésta, señor Presidente.-

 

(Campana de orden).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Han solicitado la prórroga de hora para el señor De los Santos. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No vamos a usar todo el tiempo, señor Presidente.-

 

Gracias, señores ediles.-

 

Entonces, señor Presidente, si la respuesta a esta Junta Departamental sobre las conclusiones de la Comisión Investigadora ya conocidas por el señor Intendente, la señal política de la Junta es de respaldo a mi amigo el Director, si la señal política del señor Intendente a esta Junta es de que vamos a cambiar hacia delante y vamos a reducir costos y gastos, manejando cifras que las veremos después en el tiempo, le deseamos el mejor de los resultados, pero por lo menos, en lo mínimo elemental que hoy se nos plantea, no nos convence ni siquiera aritméticamente. Y no es lo que queremos discutir hoy, lo haremos en otro momento, porque lo que estamos discutiendo son las conclusiones de una Investigadora, donde hay irregularidades puestas de manifiesto. Todo lo nuevo que tenga que venir de cambio, tiene que sostenerse sobre la base de lo que hicimos con los atropellos e irregularidades cometidas en el pasado, porque si los hombres son los mismos, la primer señal es negativa, no vamos a comprender el cambio, no lo vamos a poder sentir nuestro y, es más, dudamos de que francamente exista.-

 

Nosotros esperábamos otra cosa cuando el señor Intendente pidió ser recibido en Comisión General. Yo creo que la Junta esperaba otra cosa. No esperaba un exclusivo acto de valentía casi suicida, sino un acto de racionalidad, de debate franco y de pensar juntos cómo se cambiaba para adelante, pero teniendo en cuenta que hay cosas que no podemos admitir.-

a.g.b.-

 

Es más, se mencionaba el caso de un Edil, pero hay funcionarios que por faltar en esta Intendencia, una lista muy larga, esta Junta se va a ver obligada a correrlos. Es más, tenemos varios expedientes en el día de hoy.-

 

Y después nosotros tenemos que aceptar calladamente que haya tickets y gastos más que superfluos señor Presidente. Esperemos que los cambios introducidos en los gastos y en los costos del Festival de Cine sean más que suficientes para la responsabilidad política que tiene un Director General que es muy superior a la de cualquier funcionario.-

 

Puede sonar demagógico, pero de lo que estamos tratando es francamente de comprender de lo que estamos hablando. Y francamente, cómo políticamente el sistema se para con autoridad moral frente al resto de la sociedad, a poder largar a ese funcionario que hay que correr al señor Director que cometió una barbaridad, o a los Directores que cometieron una barbaridad y a las fuerzas políticas que aquí operamos.-

 

Y esperábamos otra cosa. Francamente nos deja esa sensación de que fue un acto de valentía suicida que no va a dejar, en la medida que en los próximos días no haya un cambio de actitud de parte del Ejecutivo, no otra actitud u otra situación que implique un nuevo llamado a Sala con las consecuencias políticas constitucionales que eso puede traer aparejado, si existen las voluntades, pero quiero decir algo, en política los triples saltos mortales se pagan con la vida a veces y esta Comisión llegó a conclusiones por unanimidades de irregularidades y la unanimidad tiene la obligación de pedir la responsabilidades políticas de esas irregularidades.-

 

Si no, estaríamos escribiendo con una mano y borrando con la otra cosas que las respuestas están muy lejos de encontrarse; que no se las pedimos al señor Intendente hoy, lo que sí le pedíamos la responsabilidad política de que por lo menos hubiese traído a sus asesores para tener los datos que aquí nos faltan y no los tiene, se los pediremos en un plazo no mayor a veinte días, si existen los votos necesarios.-

 

Y para terminar, señor Presidente, nosotros deseamos que para adelante, los próximos Festivales de Cine tengan un mejor resultado desde el punto vista del atractivo turístico y cultural. El señor Intendente tiene el mango del sartén, tiene todos los medios para hacerlo. Lo que está interpelado acá es la forma de administrar los recursos públicos, que tuvo una primera expresión en este Festival de Cine, pero lo que deja una señal de zozobra, sabemos que hay algunos dirigentes políticos que dicen que somos grises, que miramos siempre para atrás, que es muy difícil hablar para adelante con positivismo, hemos escuchado a dirigentes políticos decir eso.-

 

Nosotros debemos mirar con positivismo para adelante sobre la base de que para atrás, pero no para atrás antes de la gestión, en esta gestión, por lo menos se nos diga, fue un atropello que se cobrara esta plata en mi gestión, en mi Administración. Un atropello que no puedo admitir políticamente que su responsable o tales responsables, sigan en ese lugar. Esa es una decisión política que es propia del señor Intendente, se la da la Constitución y las leyes. La nuestra es otra, y eso es lo que está en juego hoy. Lo que está en juego hoy y en la próxima reunión de esta Junta es hasta dónde la Junta Departamental le va a reclamar la responsabilidad política al Intendente para que tome las medidas que nos den señales de que la cosa va a cambiar, por lo menos en el Festival de Cine.-

 

Hoy esas garantías no están dadas y lo que hemos hecho es rebajar políticamente, y asumo lo que digo, es rebajar el relacionamiento institucional entre la Junta y el Ejecutivo Comunal. No sólo por recibir al Intendente se eleva, hoy yo creo que se rebajó y esperamos en los próximos veinte días recuperar ese nivel de relacionamiento.-

 

Gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

A continuación, para referirse al tema, el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias Presidente.-

 

Yo voy a hacer una precisión previa: la Intendencia, los dineros públicos del Intendente, son de todos. Pero el que habla va a hablar como coordinador del Partido Nacional y tiene la obligación de hablar por el Partido Nacional.-

d.m.p.m.-

 

Y releva de su obligación de hablar por el partido del Intendente, porque el Intendente es de todos aunque proviene del Partido Nacional.-

 

Hecha esa precisión, a nosotros nos interesa hacer una buena gestión de gobierno, y hemos dado pruebas de nuestra entrega y de nuestra convicción en que la gestión de gobierno sea buena y cuando en este informe que el Intendente comparte, en el numeral 5º de las recomendaciones se dice: "Censúrese a aquellos funcionarios o civiles que en ocasión de la preparación de los distintos Festivales de Cine han viajado al exterior designados o cometidos por la Intendencia Municipal de Maldonado, cayendo o permitiendo abusos o excesos en los gastos realizados y en especial en los reintegros de gastos pretendidos y logrados".-

 

Yo le pregunto señor Intendente, si usted está de acuerdo específicamente con este numeral 5º de censurar a aquellos funcionarios aludidos precisamente en el informe, porque yo como blanco y como coordinador de la bancada, tengo la obligación de saber si usted lo censura porque mi gobierno que es el suyo, mi partido que es el suyo, quiere dar un ejemplo de transparencia en estas cosas. Se lo pregunto concretamente.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Mi gobierno que es el suyo, va a dar los pasos que tenga que dar para dar un mensaje claro de cristalinidad y de transparencia.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto.-

 

Yo pregunto también, señor Intendente, si esos pasos de cristalinidad y transparencia, merecen su misma opinión en el caso del Director de Turismo que usted aludió al principio de su intervención, en la persona de este denunciante, porque acá existe este dictamen de esta Comisión, porque existió una denuncia y la denuncia lo que hizo fue no inventar nada, sino recoger hechos, muchísimos de los cuales estaban en el período anterior, pero muchos de ellos, de este período por dieciocho meses y usted ha tenido que levantar los platos rotos pagando y, en definitiva, los dineros públicos que son de todos, soportándolo.-

 

Entonces yo pregunto, ¿el mismo respaldo y calificación que usted le brinda al Director de Turismo se lo brinda a este denunciante de su Partido?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias.-

 

Y yo pregunto también, señor Intendente, a este Edil coordinador de la Bancada del Partido Nacional que tuvo la valentía de hacer esta denuncia y que fue objeto de una injusta denuncia penal, usted propició, sabía de esa denuncia penal ¿hizo algo por evitarla?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Yo me enteré de la denuncia penal e hice lo que pude para impedirla.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto.-

 

Señor Intendente, ¿usted sabía a partir de la actuación de la Comisión Investigadora por distintos oficios que usted recibió, que la Comisión le pedía información?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Usted sabía que el Art. 286 de la Constitución de la República lo obliga a brindar esa información?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Contamos con ella para analizar lo anterior y lo futuro. Contamos con ella, con toda la información. Seguramente que sí.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Intendente: en materia política, a veces hay que tomar actitudes que no pasan por procedimientos administrativos, en lo que nosotros llamamos en los casos de los Ministros y los Directores, los fusiles. Nosotros no pretendemos que usted sea el fusil, al contrario, usted está dando la cara por otros que quizás no se lo merezcan. Está dando la cara como Intendente del Partido y le está preguntando un integrante de su Partido que tiene la obligación de velar por los intereses del Partido. Usted vela también por los intereses de la comunidad.-

 

¿Es posible que miembros de su gabinete hayan faltado a la verdad frente a Comisiones constituidas de este Cuerpo, como se faltó a la verdad por parte del Director de Turismo el 29 de junio de 2001, ante la Comisión de Turismo donde afirmó que existía contrato con la Empresa El Sitio para quince días después, el 17 de julio, en la Comisión de Hacienda dijera que no había contrato?

a.f.r.

 

¿Es posible que miembros de su gabinete incurran en esa situación?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Vamos a analizarlo, no tengo esa información.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Es posible, señor Intendente, que miembros de su gabinete, habiéndoselo usted ordenado por Resolución del 11 de setiembre del año 2000, formalizaran un contrato con la empresa El Sitio por sesenta y pico mil dólares, más allá de la opinión de la conveniencia o no y de las observaciones del Tribunal de Cuentas, que son fundadas, es posible que habiendo usted ordenado al Director de Turismo y al Director de Asesoría Jurídica formalizar ese contrato, el mismo no se haya hecho y se haya expuesto innecesariamente a la Administración Pública y que usted no lo supiera?

 

SEÑOR INTENDENTE.- Es posible.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es una lástima. Esas cosas las queremos corregir y no tienen que pasar nunca más, para que usted haga un buen gobierno y para que nosotros estemos orgullosos, como Partido Nacional, de su gobierno, que es el de todos.-

 

Esas son las cosas que nosotros queremos corregir, por eso nosotros nunca personalizamos en esto aunque no se nos entendió. Ni usted nos entendió aunque quizás ahora nos entiende, como nosotros lo entendemos a usted.-

 

Queremos sacar adelante este Gobierno Departamental y estas cosas se construyen sobre la base de la transparencia, de brindar información cuando correctamente se pide, cuando se forman las Comisiones Investigadoras, cuando no se debe descalificar a la gente que tiene la valentía de denunciar, dentro de las cuales incluyo a la prensa, cuando se contestan los informes, cuando se reiteran los pedidos de informes y se contestan y cuando las comisiones investigadoras piden la información que legítimamente les corresponde.-

 

Usted no va a ser menos gobernante porque brinde esta información, al contrario, su gestión se va a ver robustecida si usted en el intercambio democrático y natural con esta Junta Departamental se presta a estos contralores porque a ningún hombre democráticamente electo como usted le tienen que incomodar estos contralores.-

 

Eso es lo que pretende su Partido, téngalo claro que es eso y se lo queremos dejar reafirmado hoy que a nosotros nos mueve a preocupación que integrantes de su gabinete, de su confianza, que no son electos por el pueblo, que son designados por usted, estén en este informe que usted comparte, censurados genéricamente. Esperamos que usted tome las medidas del caso para que el suyo y el del Departamento sea un buen gobierno, que se cuiden los dineros públicos, que se dé cabal cuenta de cómo se emplean, que cuando a la población se le exigen sacrificios tributarios y a los funcionarios la pérdida de su empleo, se dé el ejemplo porque como decimos los blancos "dignidad arriba, regocijo abajo".-

 

Eso era lo que le queríamos decir esta noche, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Horacio Díaz…, no se encuentra en Sala. Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Muchas preguntas tendríamos para hacer pero a esta hora de la noche y en vista de que la inmensa mayoría de las preguntas el señor Intendente no las ha podido contestar porque realmente no tiene los datos, solamente quiero preguntar al señor Intendente cómo llama él al hecho de pagar y firmar sin revisar, sin cuestionar, sin hacerse la pregunta de dónde provienen las cosas cuando la población confió –aunque nosotros discrepemos- en un responsable y un cabeza de una Institución.-

 

El Intendente sabe que somos controladores y que cuando controlamos y denunciamos no estamos llevando adelante otro rol que el que nos confirió la población.-

m.r.

 

Y también sabe de la responsabilidad que ponemos en cada una de las cosas y de la veracidad de las cosas que hemos denunciado. Si nosotros, simples personas que hemos sido nombrados como vecinos para representar a otros vecinos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, perdóneme, el señor Rodrigo Blás por una moción de orden.-

 

SEÑOR BLAS.- A pedido del señor Intendente dos minutos de cuarto intermedio.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Es para una escala técnica, después que termine usted.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Si quiere hacerlo ahora lo hacemos y después descontamos.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Termine tranquila.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Creemos que hay responsabilidades que no las podemos eludir y en esto, haciendo eco de lo que es la valentía suicida del solitario, creo que su Partido esta noche no lo tendría que haber hecho venir a Sala, porque fue su partido.-

 

Yo soy muy directa; me duele que quien nos representa en el Departamento, porque cuando yo tengo que salir afuera es mi Departamento y no es el Partido Nacional el que está gobernando sino que es también mi Intendente... me duele tener que recibir cosas como las que he recibido esta noche, que hablan de una total desinformación. Como docente vieja me ha tocado vivir la destitución de Directores que por no pagar las cuentas en las cantinas han sido destituidos. A esto si no se le llama delito es porque no aparecieron las pruebas del delito, es porque no las han mandado en su inmensa mayoría, porque se han ocultado algunas pruebas, porque tendrían que estar. Porque si el señor Intendente nos dice que se tomó el tiempo de no ir al Festival de Cannes para analizar y, después, cuando acá se nos dice en el primer ítem que al finalizar nuestro trabajo cabe destacar que nunca llegó a nuestro poder la Rendición de Cuentas completa del viaje a Cannes 2001, tengo que decirle, señor Intendente que o no se tomó ese tiempo o que ese tiempo no fue aprovechado o no quiso enviarnos para que hoy tuviéramos un aval y ayudarlo en lo que va a ser el próximo trabajo de ese grupo reducido del que usted habla para realizar esta tarea para este otro Festival.-

 

Quizá yo esté adjetivizando, pero nos quedan grandísimos huecos sin cubbir. Su presencia aquí no nos dio las respuestas que nosotros quisiéramos haber tenido no de nuestro Intendente como Partido pero sí de nuestro Intendente del Departamento y que con orgullo quisiéramos que fuera una persona cristalina que en este momento no lo puede ser porque no tiene los datos. Quizás, en otro momento, y se lo digo como docente vieja –y no es a modo de chanza porque no acostumbro hacerlas- que vamos a recibirlo, señor Intendente, con mucho gusto a la brevedad pero con la historia aprendida, porque de la historia podemos aprender para no cometer los mismos errores. Y realmente, creo que el Intendente que es de todos los maldonadenses, tiene que tener elementos más en este tema el cual yo particularmente lo tomé hoy y me hice una cantidad de anotaciones de este expediente... Mucho más el señor Intendente que se prestó a venir tendría que haber venido con la lección aprendida.-

 

A mí me duele tremendamente decirle lo que siento en este momento –y no le estoy faltando el respeto- y decirle que, realmente, hay muchas cosas que hay que corregir, hay que corregir en esto, hay que corregir en las Juntas Locales que usted el lunes va a recibir una denuncia muy grande de la Zona Oeste y que espero que usted, como Intendente, tome cartas en el asunto también. Porque esto es grande pero se empezó por pequeñas cosas y esas pequeñas cosas son las que hacen a un departamento.-

a.l.t.f.-

 

Entonces, me gustaría que esta Junta hoy reflexionara sobre este tema y nos marcáramos un tiempo para que el señor Intendente nos visitara otra vez pero con las noticias de que administrativamente como él dice marcó responsabilidades, asumió esas responsabilidades e hizo lo que tenía que hacer con estos señores que se ganan cuatro, cinco, seis, siete u ocho festivales de Cannes como decía el compañero hoy en su haber en los cinco años, y que la Intendencia tiene que elegir más allá de que sea gente de confianza, gente capaz de poner responsabilidad, y además de poner responsabilidad capacidad porque en esto no solamente campeó la desfachatez de presentar cosas como estas que fueron encontradas por ahí y otros viajecitos por ahí que se mandaron sin tener que hacerlos a costa de hoy estar pagando..., y usted señor Intendente ha tenido que tomar medidas en estos últimos tiempos que no creo ni como padre de familia ni como Intendente de la gente de Maldonado sean safistactorias por usted haberlas tomado.-

 

Estas pequeñas cosas son las que suman los presupuestos que después no alcanzan. La dejaría por ahí, tendría muchísimas preguntas para realizarle como decía, pero creo que fundamentalmente lo vamos a recibir para que nos traiga la verdadera respuesta, la verdadera historia de todo este tema. Y si estamos en posibilidad de poder aportar para que otro espectáculo más del departamento no caiga vamos a trabajar, pero las cosas se hacen codo a codo y no escondidos ni dentro de tres paredes.-

 

Nada más, simplemente reiterarle la pregunta que le hice al principio. Cómo llama el señor Intendente el hecho de pagar y firmar sin revisar ni cuestionar.-

 

Nada más. Si quiere le damos el cuarto intermedio y despues...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio

de cinco minutos.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 5:17 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el que es levantado a la hora 5:34 minutos).-

 

(Siendo la hora 5:34 minutos el señor Presidente Javier Sena asume la Presidencia).-

 

Está en uso de la palabra el señor Mario Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles: compartimos en un todo las conclusiones a las que han arribado los compañeros de la Comisión Investigadora, y por sobre todas las cosas compartimos con ellos el sacrificio de trabajo que ha sido esta Comisión Investigadora.-

 

Sabemos de las frustraciones...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- ¿Puede ampararlo en el uso de la palabra, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor edil. Por favor señores ediles silencio.-

 

SEÑOR RIVAS.- Reitero este concepto, señor Presidente, de compartir con los compañeros de la Comisión Investigadora lo que ha sido este duro trabajo, las frustraciones que se han tenido, los momentos difíciles, la dificultad para contar con la información necesaria para lograr llegar a las conclusiones.-

 

Reconocemos también la importancia que tiene este tipo de eventos para el desarrollo de esta zona turística. Por eso participamos de un anhelo que yo creo que es general de que este tipo de eventos se desarrollen en el Departamento de Maldonado.-

cg.-

 

 

Pero hay algunas cosas que no comprendemos y que tal vez, desde hace algunos años, estamos visualizando dentro del contexto de lo que es el Festival de Cine.-

 

A la Comisión Delegada -que para nosotros es la mancomunidad de un grupo de personas con muy buena voluntad de trabajar por el Departamento-, personalmente, y de acuerdo a lo que dicen los compañeros que han estudiado e investigado, no la reconocemos como tal por no tener una constitución ordenada como normalmente se debería tener y viene sucediendo desde hace algunos años, que la delegación de responsabilidades recae principalmente en la Presidencia de esa Comisión.-

 

Voy a recordar lo que sucedía en el año 98. Siendo integrante de la Comisión de Presupuesto de esta Junta Departamental, ante pedidos de informes que salieron de la Junta hacia la Intendencia, la Comisión de Presupuesto recibe una nota con el membrete del Festival de Cine, contestando, para tranquilidad de la Comisión, el Presidente, que da la casualidad que es el mismo que había ahora, el Escribano Dutra, dándonos un detalle de gastos -y lo recuerdo muy bien- que no era más que decir: "Señor Morelli: U$S 70.000", no me acuerdo la cantidad, pero era una cosa así, "Gastos de comida: ‘tanto’", eran quince cosas sumadas que daban un gasto total. La Comisión de Presupuesto en ese momento, yo creo que actuando con mucha seriedad, hizo un informe elevándolo al Plenario, para devolver esa nota por improcedente, al Presidente de la Comisión del Festival de Cine y por unanimidad, así lo hizo la Junta Departamental.-

 

¿Qué nos dejaba esto, que fue lo que en ese momento sentimos y vimos? Que había mucha desprolijidad en el manejo de los dineros que se volcaban para el Festival. Tal vez porque las circunstancias económicas del Departamento ameritaban otra visualización de los hechos, no nos preocupamos como quizás debimos haberlo hecho en ese momento. Cuando hay desprolijidad en el manejo de algo... siempre las desprolijidades tienden a que haya cosas más graves, tienden a que haya gastos como los que ahora vemos que sucedieron. Porque cuando se es desprolijo, evidentemente se cometen muchos más errores o se es susceptible de cometerlos.-

 

Por ello creo que estas conclusiones son exactas. Por ello creemos y esperamos contestaciones tal vez en el futuro más claras del Ejecutivo Comunal, porque estamos de acuerdo con que hay que mantener el Festival, que hay que mejorarlo, que hay que abaratarlo, sin perder la calidad y, en lo posible, sin perder lo que es para el futuro y el desarrollo de Maldonado y del área turística que exista este Festival.-

 

Es esto nada más y es muy breve lo que quería recordarles: que estas cosas no deberían pasar. Debemos ser más organizados y prestar mayor atención a cómo distribuimos los dineros que tan difícilmente logramos que el pueblo, en este momento y ante esta situación difícil, vuelque a las arcas municipales.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación, el señor Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Señor Presidente, en primer lugar, creo que me cabe aclarar que no estoy en buen estado de ánimo, desde que me tocó integrar esta Comisión que no estoy en un buen estado de ánimo. Son esas situaciones en las que a uno se le cruzan las responsabilidades que ha contraído con la ciudadanía, con las amistades que ha contraído a lo largo de su vida y donde uno tiene que hacer ese ejercicio nada fácil, pero necesario, de separar una cosa de la otra y de poner primero lo que va primero, de determinar cuál es la responsabilidad mayor. Eso me ha perseguido desde que integramos la Comisión, lo que no impidió un trabajo que creo que ha sido neutral, objetivo y dedicado, donde llegamos a conclusiones a las que hubiese deseado no haber tenido que llegar.-

 

Pero bueno, esto es política y hay cosas y lujos que uno se da en la vida, que no se puede dar en la actividad política.-

a.g.b.-

 

Porque en la vida uno camina y hace por uno y en política uno debe caminar y debe hacer por muchos.-

 

En función de eso nos encontramos en una situación no deseada, que sólo está en nosotros que la sepamos transformar en un mal día para el Gobierno Municipal del Partido Nacional o en un buen día para el Gobierno Municipal del Partido Nacional. En un mal día si no llegamos a las decisiones correctas, en un buen día si una vez más, a partir de una denuncia de un miembro del Partido Nacional se investiga un Gobierno del Partido Nacional y se toman decisiones acordes a la historia del Partido Nacional.-

 

No es la primera vez que nos toca vivir cosas así. No es la primera vez que los propios blancos motivamos y quizás sea algo excepcional en la vida política del país, creo que el Partido Nacional siempre ha sido, por más que han llegado a señalarlo en algún momento por sus manchas, siempre ha sido el más preocupado o el único preocupado en limpiar -efusivamente, por sí mismo, más duro que cualquier otro- sus propias manchas.-

 

Entonces, en primer lugar agradecer al Intendente, que no vino hoy a contestar sino que vino a ponerse a disposición, sino que vino a comentar lo que pretendía hacer, vino a decir "no estoy ausente, no prescindo, me interesa, sé que no está bien, no sé qué es lo que está mal, porque no he tenido el tiempo, porque la Junta fue la que pidió investigar", porque ha respetado la investigación de esa Junta Departamental y será el lunes, cuando el expediente esté en sus manos, que el Intendente empezará a tomar las conclusiones como debe ser porque mala cosa sería que tome las conclusiones en forma paralela a una investigación de la Junta, mala cosa sería que tomara las conclusiones en base a lo que le decimos nosotros de que hay un ticket de esto o de aquello, llegará el momento en que los conocerá personalmente y estamos seguros, porque así lo ha demostrado permanentemente en su intención, de que su decisión va a corresponder a la realidad que el análisis de base de todo lo que hay en este expediente le va a arrojar.-

 

Entonces, creo que a veces hemos sido un poco injustos cuando le decimos al Intendente "qué lástima que no vino preparado." ¿Preparado para qué? Vino preparado para ponerse a las órdenes, que era lo que tenía que hacer. Vino por su propia voluntad, más allá de una nota polémica que andaba por ahí. Vino como quería venir, como ha venido en otras oportunidades y como va a seguir viniendo, en la búsqueda de ese cambio fundamental de la organización municipal que le ha llevado a tomar, como él mismo ha dicho, decisiones con dolor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, hay un edil que le pide una interrupción.-

 

SEÑOR BLAS.- No, discúlpeme.-

 

…A tomar decisiones con dolor. Y bueno, eso es parte del Gobierno, tomar decisiones con dolor. También es parte del Gobierno manejar los tiempos y es un derecho del administrador manejar los tiempos, más cuando se habla de personas y más cuando tenemos responsabilidades y lealtades.-

 

Me queda claro, no que el Intendente, que el Ingeniero Enrique Antía es un hombre de lealtades, que es un hombre que defiende a sus leales, pero también me queda claro que nunca va a permitir que esa defensa le obstruya la marcha de un Gobierno Municipal, que es su mayor ambición que llegue a buen puerto.-

 

Sería una gran incoherencia someterse a las cosas que se ha sometido en estos últimos días por decisiones duras para después borrar con el codo, no tomando decisiones por cuestiones de lealtades. Pero también está en su derecho de tomarlas a su tiempo, como nos ha dicho. Está en su derecho de que esas mismas decisiones recaigan luego de un análisis propio y pormenorizado, porque hace a sus lealtades y debemos respetar esas lealtades.-

 

Lo que sí, como pasos tienen las cosas y me voy a referir, aprovechando que esto sale por radio y que alguien debe estar escuchando, aquel que tiene la responsabilidad hoy de evitarle al Partido Nacional, al Gobierno del Partido Nacional el trago amargo que podemos llegar a vivir, es mi amigo, el señor Director de Turismo de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

d.m.p.m.-

 

El que apelando a esa condición de hombre de bien, a esa condición de hombre de familia, a esa condición de profesional respetado, a esa condición de blanco, blanco, a esa condición que lo llevó a ser uno de los ediles más brillantes que ha tenido esta Junta Departamental, a ser uno de los baluartes del Partido Nacional durante años, es ese mismo el que hoy tiene que llamarse a la dignidad, no transformarse en un palo en la rueda para el andar de este gobierno municipal y dar un paso al costado.-

 

Todo lo hizo, ofreció su renuncia; el Intendente fiel a sus leales no le aceptó o no la va a aceptar nunca hasta que no tenga todos elementos para saber qué hacer y ahí el Intendente estoy seguro no va a tener ningún problema en aceptarla o en exigirla, pero ese el paso al que Ricardo no tiene que dejar que el Partido Nacional llegue y que llegue el Intendente.-

 

Como hombre del Partido, debe dejarnos libres hoy a los blancos para que el gobierno siga andando. Debe dejar libre al señor Intendente Antía, su amigo, para que el gobierno siga andando; para que el tiempo aclare las cosas; para que lleguen las reivindicaciones o no, pero que nos permita seguir funcionando en función de los objetivos comunes que el Partido todo tiene. Es un gesto primordial de los hombres que el Partido Nacional ha acunado desde siempre, es un gesto que aquellos que nos sabemos y nos decimos wilsonistas lo encontramos en la tapa del libro. No se nos ocurre quedarnos ni un minuto en aquellos lugares en donde obstruimos al Partido, sabiendo que es injusto, sabiendo que en esa raya entre el debe y el haber que se pasa, a lo largo del tiempo tiene mucho más en el haber que en el debe, pero en política cuando uno trabaja en nombre del Partido, una pequeña cosa en el debe -a veces- tira por la borda, todo aquello que tenemos en el haber.-

 

Y ha llegado el tiempo de esos renunciamientos, para liberar al Intendente de tener que decidir entre sus obligaciones y sus lealtades, sabiendo todos que va a decidir por sus obligaciones, para liberar del trago amargo a estos ediles del Partido Nacional que estamos acá, no nos cuesta -ya hemos dado muestras- ponernos del lado en que se debe estar cuando hay errores, para liberar del ridículo. Porque yo creo que acá se ha hablado de irregularidades, de desprolijidades y yo creo que más allá de eso… Porque a veces hasta por los montos quedan en alguna anécdota, pero el tema es el ridículo, que por omisión, estoy seguro, a veces en la Administración Pública es tan grave como la acción o más grave.-

 

No nos podemos dar el lujo en estos momentos de andar explicando esos tickets de supermercado…

 

(Campana de orden).

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue la hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan la prórroga de hora para el señor Edil Blás. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativa.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- No nos podemos dar el lujo de andar explicando esas cosas de difícil explicación; en política el que tiene que explicar pierde y le ha llegado el momento de perder a un buen blanco, a un hombre del Partido Nacional que ha dado mucho por el Partido y al que el Partido le debe y le debe mucho. Es un hombre que si mañana el gobierno municipal prescinde de él, el propio gobierno municipal va a sentir su ausencia, no tengo dudas.-

 

Es un hombre dinámico, de ideas, de fuerza y de trabajo incansable, sin embargo cuando llegan las horas, llegan las horas. Sin embargo, cuando representamos, nuestras obligaciones son otras, cuando nos representan lealtades, está en la primer lealtad del leal, liberar a aquel que está en el compromiso de ser leal. En nombre del Partido, en nombre de la historia del Partido y en nombre del bien del gobierno municipal que afronta problemas que nunca hubiésemos tenido querer que afrontar y momentos difíciles y duros, donde precisamos de todos nuestros hombres libres de dudas y de sombras, para poder seguir adelante, para poder ser coherentes en el todo.-

a.f.r.

 

Para ser coherentes en el todo.-

 

Entonces, antes que este expediente le llegue al señor Intendente, antes que el señor Intendente tenga que estudiarlo a fondo para tomar decisiones, le pedimos, abusando de la paciencia de los compañeros ediles y hablando con alguien que no está aquí adentro, le pedimos a esa persona que dé el paso que el Partido Nacional precisa hoy. En bien de su dignidad, en bien de su hombría de bien, en bien de su consabida condición de hombre del Partido, de ciudadano de Maldonado, del "hijo de El Sapo" y de todas esas cosas que va a seguir siendo y que no tenemos derecho a menoscabar porque le haya errado.-

 

Creo que en función de eso va buena parte sino todos los que integramos esta Bancada, nuestro sentir, más allá de que tenemos la tranquilidad total de que con las correcciones que el Intendente tenía pensadas desde antes y con las correcciones que va a tener que hacer administrativamente en función de este expediente, vamos a tener la tranquilidad que todos queremos pero hoy, además de esa tranquilidad, queremos ver a nuestro Intendente para todo lo que hay que hacer, libre de todos los compromisos que puedan significar un palo en el andar del Gobierno Municipal con el cual vamos a llegar, como lo hemos hecho ya en dos oportunidades, al éxito en su momento.-

 

Nada más.-

 

(Solicita una interrupción el señor Edil De los Santos, que le es concedida).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: nosotros estamos en la Junta Departamental, para arengar y convocar a la conciencia de los Partidos están las Convenciones. La Junta tiene que dar una respuesta política a la responsabilidad del Intendente frente a sus Directores, que no termina en una cabeza de turco, en una actitud de una gestión de Gobierno frente a un número de Directores que tienen responsabilidad directa.-

 

Yo lamento y creo que me equivoqué, yo no fui a la reunión de la Convención del Partido Nacional, yo fui a la reunión de la Junta Departamental, donde se está discutiendo la responsabilidad de los Directores y no el sacrificio de un Director, que es un problema del Partido Nacional.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

Sí, Edil Blás.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR BLAS.- No terminé por eso di una interrupción, si no la misma no sería válida.-

 

Creo que una vez más la libertad de los que estamos acá de hablar es fundamental. Nunca hemos hecho perjuicio de que la gente se dirija a quien se quiera dirigir y reivindico las responsabilidades políticas de los miembros del Gobierno de mi Partido y mi derecho a dirigirme a quien sea, en función de que a las cosas hay que ponerle nombre y a las responsabilidades también. Acá se ha buscado permanentemente responsabilizar al Intendente de algo, desconociendo que ha caído como peludo de regalo, que se ha encontrado con eso, que ha demostrado la preocupación de corregirlo y que lo va a corregir.-

 

Me hago responsable de mis palabras, como siempre lo he hecho y agradezco la intención de alguno de corregirme pero casi siempre prefiero que me corrijan los de mi propio Partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción Toledo.-

 

SEÑOR BLAS.- Ya terminé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación, Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente: indudablemente en nuestro fuero más íntimo compartimos lo que decía el Edil De los Santos cuando hacía mención a que hay que cortar alguna cabeza. Indudablemente nosotros creemos que acá hay responsabilidades compartidas, que no es sólo el Escribano Dutra el que en estas circunstancias ha de poner el pecho a las balas y no lo voy a defender, no corresponde que yo lo haga, pero tampoco voy a echar más leña al fuego porque tengo la impresión de que ha habido gente que cuando ha visto arder la hoguera ha tomado distancia. Su conciencia se lo dirá y cada uno sabe la responsabilidad que le compete y lo sabe la ciudadanía porque acá nos conocemos todos y no es solamente señalar con el dedo al Escribano Dutra sino de alguna manera también a quienes durante estos años han trabajado, habiendo quienes lo han hecho de forma honesta, legítima, tratando de colaborar, habiendo también indudablemente quienes –los resultados están a la vista- sacan alguna ventajita de esas que parece que no van a trascender y que luego terminan en un escándalo que lamentablemente paga la población.-

m.r.

 

Hoy usted hacía mención a la escasez de espectáculos que, indudablemente, vamos teniendo verano a verano. Y hay un tema que nos preocupa, que lo plantemos en esta Junta y que nos desilusionó mucho la respuesta que tuvimos por parte de la Comisión Departamental de Turismo ese informe en dos renglones que firma el señor Vitorica ante un planteamiento que hicimos del Festival de Azafatas que no le costaba un solo peso a la Intendencia ni al Ministerio. En su momento lo hacían los privados, los hoteles gratuitamente otorgaban las habitaciones –quizás hoy la realidad sea otra pero en su momento lo hacían-, los restoranes no cobraban absolutamente ni un peso y también se hacía y se nos contesta por parte del señor Vitorica que según la información que había podido recabar eso no era redituable para Punta del Este, no significaba una gran promoción.-

 

Eso no costaba un solo centésimo, los derechos incluso los tiene una institución de una zona que era el Country, se organizaba también con el Ministerio de Turismo, con un canal oficial. Nosotros seguimos muy de cerca eso que –reitero- no costaba un solo peso y, sin embargo, perdemos ese tipo de cosas; no se defienden con el mismo ímpetu con el que se defiende este festival de cine y que nosotros apoyamos y que es necesario. Pero creo que muchas veces también nos falta el coraje, la voluntad política y la decisión firme de defender realmente aquellas cosas que también importan y que, sin dudas, un visionario como don Mauricio Littman en su momento supo llevarlas adelante y que luego se van perdiendo por la desidia, por la mala voluntad, por la "burrocracia", por las rivalidades políticas, por los problemas internos de las colectividades y que no lo defendemos con esa fuerza.-

 

Yo como sé que usted es un hombre sensible y que, indudablemente, está trabajando también intensamente en el Departamento quiero trasmitirle –y le pido permiso al Cuerpo- esa inquietud en un tema que no es menor y que, reitero, no significa una gran erogación económica para los contribuyentes. Quizás la realidad sea otra hoy pero, sin dudas, no nos podemos dar el lujo de perder esos espectáculos que tanto bien le hacen a Maldonado y que –reitero- no generan ningún tipo de polémica ni ningún tipo de situación que amerite un juicio que no sea otro que el de darle el mayo respaldo, tanto del Gobierno Departamental como de todas las instituciones.-

 

Era simplemente eso, una reflexión, pero que en su momento sentimos un profundo disgusto porque en dos carillas se nos contesta –como muchas veces se hace- tratando no de desprestigiar pero de pasar por alto algo que forma parte de la historia de Punta del Este.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. No habiendo más oradores, vamos agradecerle al señor Intendente su visita y sus manifestaciones...

 

SEÑOR INTENDENTE.- Si me permite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR INTENDENTE.- Yo, para cerrar, primero quiero hacer un pequeño detalle respecto a lo que dice Elinger. En el año que estoy en el Gobierno a mí no me llegó ninguna propuesta formal por el Festival de Azafatas y estamos dispuestos a analizar las que lleguen. Todos los eventos que lleguen acá estamos dispuestos a realizarlos porque creo que todos los eventos sirven, hay que ver cómo calzan dentro de la organización que tenemos.-

 

No me queda más que agradecer a la Junta Departamental por haberme recibido en la noche de hoy. Nosotros queríamos que ustedes recibieran de primera mano cuáles son los planteos de este Municipio respecto al presente y futuro de este Festival de Cine, queríamos que ustedes pudieran preguntar lo que quisieran y nosotros estar para contestar lo que pudiéramos. No tengan dudas que soy muy respetuoso de los mandatos populares, de lo que significa la democracia.-

a.l.t.f.-

 

Y analizaré profundamente los resultados de la Comisión. Por eso he pedido que el Expediente pasara al Municipio para analizar a fondo como lo hizo la Junta en todos estos cuatro o cinco meses todo lo que tiene que ver con el festival de cine del año 2000 y anteriores.-

 

Nosotros no tenemos dudas en saber lo que es primero, que son nuestras obligaciones para con la gente de Maldonado más allá de nuestras lealtades y nuestros relacionamientos políticos y nuestras amistades; nunca vamos a perder el norte, no lo hemos perdido nunca. Tenemos claro que nosotros acá estamos para regir los destinos de Maldonado por cinco años, cuatro que quedan o un poquito menos, y lo vamos a hacer con la mayor dedicación, con el mayor esfuerzo, con la mayor cristalinidad, con la mayor transparencia y con la mayor vocación de servicio que pueda estar a mi alcance. Somos humanos, nos podremos equivocar pero también vamos a tener la grandeza de saber decir cuando nos equivocamos. En más de una oportundidad hemos demostrado actitudes de ese tipo.-

 

Lo que me queda, entonces, es agradecer el tiempo que nos brindaron. A los señores ediles reconocerles el esfuerzo de trabajo durante todo este tiempo; lo han hecho en forma honoraria defendiendo los intereses del pueblo de Maldonado, y a la gente de Maldonado que tenga la confianza que mientras actuemos a favor de las cosas que el pueblo quiere van a ir saliendo, y en este transitar vamos a ir prestigiando lo que es un instituto, lo que es la democracia y lo que son los distintos órganos que la democracia tiene.-

 

Nosotros estamos para servir. Vamos a venir aquí las veces que tengamos que venir, nos llamen o no nos llamen, por nuestra cuenta o porque seamos convocados a las comisiones, a la bancada o a la bancada del partido adversario, porque entendemos que tiene que existir un relacionamiento permanente entre el Ejecutivo y Legislativo. ¿Para qué? Para un solo norte: los destinos de Maldonado. Para ese destino de Maldonado es que estamos trabajando. Y no vamos a dejar ni un minuto de trabajar en ese sentido. No se va a interponer un tema de lealtades ni de amistades ni de amigismos en ninguna de las tomas de decisiones que tengamos que hacer nosotros en toda nuestra gestión.-

 

Muchas gracias por haberme recibido y buen día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

(Siendo la hora 6:03 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el que es levantado a la hora 6:10 minutos).-

 

(Siendo la hora 6:10 minutos ocupa la Presidencia el señor Edil Germán Cardoso).-

 

Ha sido levantado el cuarto intermedio.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

No habiendo más señores ediles anotados, yo creo que correspondería -y vamos a hacer una moción- poner a votación el informe unánime de Comisión y pasar para el viernes 4 de enero el Expediente y la moción entrada el 28 de diciembre o sea en el día de ayer, y votar el Orden del Día en lo que refiere a los expedientes de destituidos, y los dos últimos puntos también integrarlos al Orden del Día que pasamos a cuarto intermedio para el próximo viernes.-

 

Es una moción que estoy haciendo señor Presidente.-

 

(Siendo la hora 6:12 minutos ocupa la Presidencia el señor Presidente Javier Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La hemos conversado entre los coordinadores de bancada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primeramente votamos el informe...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Primero el informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, no habiendo más oradores, pasamos a votar el informe de la Comisión Investigadora.-

 

Por la afirmativa, señores ediles...

 

(El señor Edil Ruben Toledo solicita la palabra).-

 

Sí, señor edil...

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Anotados había...Que nos retiremos de la...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil, yo le voy a dar la lista...

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Perdón, señor Presidente. Antes de pasar a régimen de Comisión general había un edil anotado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, bueno...

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Es lo que venimos a tratar ahora. Ahora, yo que estaba anotado me retira de la...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo pensé que me estaba hablando de ahora...

 

SEÑOR R. TOLEDO.- No. Estamos siguiendo una Sesión ordenada, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

Es bastante tarde para poder...

 

SEÑOR ALBA CLAVIJO.- Corresponde pasar a régimen de Comisión general...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

 

Vamos a empezar desde el comienzo, ¿les parece bien? Así hacemos las cosas bien.-

 

Vamos a levantar a régimen ordinario o a régimen de Sesión Extraordinaria la Sesión.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Ahora pasamos a votar el informe de la Comisión Investigadora.-

 

Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 23 en 23, afirmativo.-

 

Pasamos a votar el cuarto intermedio propuesto por el señor Edil Ipharraguerre referente al del resto de los expedientes...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Con relación a este Expediente que acabamos de votar, el informe que permanezca en el Orden del Día para considerar el viernes que viene la moción restante, sin perjuicio de que se le remita una copia al señor Intendente como la solicitó hoy en régimen de Comisión general.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

A los expedientes que están en el Orden del Día se le va a agregar esa nota. ¿Es lo que usted quiere?

 

Que se mantenga este Expediente en el Orden del Día.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Expediente se mantiene en el Orden del Día y en cuarto intermedio para tratar esta moción y avanzar en el resto del Orden del Día ahora en los expedientes de destituidos hasta los dos últimos del Orden del Día que no son de destituidos, y con eso integrar el resto del Orden del Día de hoy.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la moción del señor Ipharraguerre. Por la afirmativa...

 

(El señor Edil De los Santos solicita la palabra).-

 

Sí, señor De los Santos...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿La moción del Doctor Ipharraguerre es que la nota presentada por los ediles del Partido Colorado y del Encuentro Progresista - Frente Amplio, se incluya en el Orden del Día de la sesión que viene?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Un cuarto intermedio de esta Sesión para la que viene, incluyendo ese punto en particular.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De acuerdo? Muy bien, pasamos a votar, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Pasamos a tratar los expedientes que están en el Orden del Día.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1043/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario municipal ficha Nº 1588, por la causal que se invoca.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor...

 

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: El presente Expediente.-

 

RESULTANDO I: Que la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Maldonado acercó copia de documentación de la Asistencial Médica de Maldonado, por la cual el sumariado ha sido atendido por problemas de salud.-

 

CONSIDERANDO I: Que se constata que tales problemas han afectado su regular asistencia laboral.-

 

CONSIDERANDO II : Que al instructor sumariante, Doctor Adán Costales, se le traspapeló temporalmente el expediente, aparejando ello una considerable demora en la consideración del asunto y su sustitución administrativa.-

 

Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes -4 votos-, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) No hacer lugar a la solicitud de destitución del funcionario ficha Nº 1588; 2º) Solicitar al Ejecutivo Comunal conforme junta médica, a los efectos de que proceda a realizar la pericia correspondiente; 3º) Solicitar al señor Intendente Municipal aperciba al instructor sumariante, firmante a fojas 13 de estos obrados, por lo expuesto en el Considerando II del presente mensaje; 4º) Se adjunte a los presentes obrados copia de la documentación hecha llegar por el gremio de ADEOM; y 5º) Siga al Ejecutivo Comunal y declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles: M. Laventure, G. Ipharraguerre, E. Ipar y María Salazar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1027/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario ficha Nº 6092, por la causal que se invoca.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que luego de estudiados los presentes obrados, esta Comisión entiende que no ha sido tomado en cuenta en el cómputo total de faltas, la justificación que por medio de certificado médico luce a fojas 10, el sumariado presentara el día 16 de agosto de 2000, por lo que sólo se dan nueve faltas con aviso.-

 

CONSIDERANDO II: Que al instructor sumariante de fojas 13, se le demoró innecesariamente el expediente, aparejando ello una considerable demora en la consideración del asunto y sustitución administrativa.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Legislación por unanimidad -4 votos-, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) No prestar autorización al Ejecutivo Comunal para que proceda a la destitución del funcionario ficha Nº 6092; 2º) Solicitar al señor Intendente Municipal aperciba al instructor sumariante, firmante a fojas 13 de estos obrados, por lo expuesto en el Considerando II del presente mensaje; 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos y declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles: M. Laventure, G. Ipharraguerre, E. Ipar y María Salazar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, señores ediles...

 

(El señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre, solicita la palabra).-

 

Sí, Ipharraguerre...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Una precisión, porque hay un error. Es "faltas sin aviso" y ahí dice "faltas con aviso". Al no computar diez, no hay causal para destituir. Son nueve sin aviso. Fíjese, por favor, en el informe de fojas 2 del expediente, cuando el Departamento de Personal computa las faltas dice: "Se configuraron diez faltas...", tiene que decir "sin aviso", son "sin" aviso. Primer aspecto: hay que modificar eso en el informe, no son "nueve faltas con aviso", sino "nueve faltas sin aviso".-

 

En segundo lugar, quería aclararle al Cuerpo que acá se reitera una situación que recién vimos en el otro expediente, de que un señor sumariante, designado por el Intendente en el mes de noviembre o diciembre, al mes de junio del año siguiente, todavía no ha terminado el sumario y lo devuelve diciendo que no lo puede terminar. Eso no puede ser en el ejercicio correcto de la potestad disciplinaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo vamos a corregir, entonces, señor Ipharraguerre.-

 

Pasamos a votarlo. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1042/01: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario ficha Nº 6315, por la causal que se invoca.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: Que el funcionario sumariado incurrió en veintitrés faltas con aviso durante el año 2000, además de haber sido suspendido en el pasado por inasistencias al trabajo en 1998.-

a.g.b.-

 

CONSIDERANDO I: Que según informaciones obtenidas de la Dirección General de Administración y Recursos Humanos dicha conducta se vio incrementada a posteriori según se desprende de los expedientes 3994/3/98, 39 faltas sin aviso entre setiembre y diciembre de 2000 y 21 faltas sin aviso en enero de 2001, expediente 3994/4/98, 21 faltas sin aviso desde febrero de 2001 y expediente 3994/5/98, 59 faltas sin aviso desde el 5 de febrero de 2001 al 10 de agosto del mismo año, los que obran en poder de la Intendencia Municipal.-

 

CONSIDERANDO II: Que ha configurado falta grave por las inasistencias cometidas, además de comprobarse la plena prueba de los hechos atribuidos al sumariado.-

 

ATENTO: A lo establecido por Decreto 3606/75 del Estatuto del Funcionario de la Intendencia Municipal de Maldonado y a lo informado por el instructor sumariante.-

 

Vuestra Comisión de Legislación, reunida en sesión de la fecha, por mayoría de presentes (3 votos en 4), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Preste autorización al Ejecutivo Comunal para que proceda a la destitución del funcionario Ficha 6315 por la causal de falta funcional grave. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos y declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles Martín Laventure, Guillermo Ipharraguerre y Eduardo Ipar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema, la Dra. Salazar. Adelante señora Edil.-

 

SEÑOR SALAZAR.- Presidente, se trata aquí de un funcionario que ingresó como contratado en el año 90 y en el 94 fue presupuestado, que fue suspendido en el 99 por diez días por inasistencias y luego fue suspendido en el año 2000 también por faltas. Sin embargo, del presumario que se le realiza surge que pidió reiteradas veces que se le cambiara el horario.-

 

Es cierto, él dice que faltó porque tuvo que realizar unas changas, lo cual no es eso lo que nosotros estamos avalando con la negativa a proceder a la destitución, pero sí queremos destacar que él hizo todas las gestiones para que se le cambiara el horario y que consideramos que no se guarda la suficiente correspondencia entre las faltas anteriores y la destitución. Nos parece que, en este caso, se debe poner primero una sanción, en todo caso la máxima sanción posible, que son seis meses sin goce de sueldo, pero no ir directamente a la destitución.-

 

Por eso es que el Encuentro Progresista se ha opuesto a la destitución de este funcionario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

Está a consideración del Cuerpo el expediente Nº 1042. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 14 en 22, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1045: Intendencia Municipal solicita anuencia para la destitución del funcionario Ficha 9269 por la causal que se invoca.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO I: Que el funcionario ha incurrido en 27 faltas con aviso entre enero y mayo del corriente año.-

 

RESULTANDO II: Que con anterioridad ya había sido sancionado en siete oportunidades por el cometimiento de faltas de idéntica naturaleza a la actual.-

 

CONSIDERANDO I: Que el funcionario ha incurrido en falta funcional grave en virtud de la numerosa cantidad de inasistencias cometidas durante el pasado Ejercicio, agravado ello con sus antecedentes.-

 

ATENTO: A lo establecido por la norma antes citada por el Decreto 3306/75 del Estatuto del Funcionario de la Intendencia Municipal de Maldonado y a lo informado por el instructor sumariante.-

 

Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha, por mayoría de presentes (3 votos en 4), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Preste autorización al Ejecutivo Comunal para que proceda a la destitución del funcionario Ficha 9269 por la causal de falta funcional grave. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos y declárase urgente.-

 

Firman los Ediles Martín Laventure, Eduardo Ipar y Ma. del Carmen Salazar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo, para referirse al tema. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- La proclamación de la votación anterior me parece que estaba equivocada, quiero que la repita otra vez; el expediente anterior. Usted dijo creo que…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 14 en 22.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Está equivocada. El Encuentro Progresista tiene 9 ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Faltaba un edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Ese edil no estaba sentado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, tiene 8 entonces. 8 y 14, 22.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Disculpe Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos.-

d.m.p.m.-

 

Estamos votando el Expediente Nº 1045. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Expediente Nº 1040: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario Ficha Nº 10435 por la causal que se invoca.-

 

VISTO: El presente Expediente.-

 

RESULTANDO I: Que el funcionario faltó veintidós días a su lugar de trabajo sin aviso durante el año 2000.-

 

RESULTANDO II: Que con anterioridad había sido sancionado en tres oportunidades por el cometimiento de faltas de idéntica naturaleza a la actual.-

 

CONSIDERANDO I: Que el funcionario incurrido en falta funcional grave, en virtud de la numerosa cantidad de inasistencias cometidas durante el pasado ejercicio, faltas que superan ampliamente lo dispuesto por el Decreto Nº 3555 del 87, el cual establece en diez o más días de inasistencias sin aviso la configuración de falta grave.-

 

ATENTO: A lo establecido por la norma antes citada por el Decreto Nº 3306/75 del Estatuto del Funcionario Municipal y a lo informado por la Asesoría Jurídica Municipal.-

 

Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha, por mayoría de presentes (3 votos en 4) al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Preste autorización al Ejecutivo Comunal para que proceda a la destitución del funcionario Ficha Nº 235 por la causal de falta funcional grave, sin pérdida de los derechos jubilatorios. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos y declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles M. Laventure, E. Ipar y G. Ipharraguerre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema la señora Salazar. Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Aquí estamos ante un funcionario que ingresó como contratado en el año 91, que tuvo faltas y a pesar de eso luego fue presupuestado en el año 94. Luego estuvo sancionado en el año 97 con treinta días sin goce de sueldo por faltas y se le realiza un pre sumario en donde queda claro que las faltas que se le adjudican fueron con aviso y el abogado sumariante aconseja cuarenta y cinco días de suspensión sin goce de sueldo.-

 

Luego, se produce un cambio de abogado y éste aconseja la destitución. Nosotros creemos que no hay correlación entre la última sanción que tuvo que fue de treinta días y la actual que es la destitución. Nos parece que la Administración tiene que aplicar una sanción que sea progresiva y por lo tanto correspondería, en todo caso, la máxima de seis meses sin goce de sueldo, pero no la destitución. Por eso es que nosotros no acompañamos la moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. Pasamos a votar el informe del Expediente Nº 1040. Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 14 en 23, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1671: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario Ficha Nº 5629 por la causal que se invoca.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO I: Que en virtud de un hecho acaecido en el local de COCOMA y denunciado por la guardia municipal en julio de 2000, el funcionario de referencia fue procesado sin prisión por el cometimiento del delito de hurto agravado en grado de tentativa el cual no fue recurrido por el funcionario.-

 

RESULTANDO II: Que con anterioridad ya había sido sancionado en otras oportunidades por el cometimiento de faltas de distinta naturaleza.-

 

CONSIDERANDO I: Que el funcionario incurrido en falta funcional grave, en virtud no sólo de la acción dolosa cometida, sino por sus antecedentes los cuales ya le habían merecido el apercibimiento que de reiterarse su conducta sería destituido.-

 

ATENTO: A lo establecido por el Decreto Nº 306/75 del Estatuto del Funcionario Municipal y a lo informado por el instructor sumariante.-

 

Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha por unanimidad de presentes (4 votos) al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Preste autorización al Ejecutivo Comunal para que proceda a la destitución del funcionario Ficha Nº 5629 por la causal de falta funcional grave sin pérdida de los derechos jubilatorios. 2º)Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos y declárese urgente.-

a.f.r.

 

Firman los ediles Martín Laventure, Guillermo Ipharraguerre, Eduardo Ipar y María del Carmen Salazar.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 23 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Hay que establecer a qué hora levantamos el cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: han terminado los expedientes. Queremos saber a qué hora levantamos el cuarto intermedio la semana que viene.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que quede a criterio de la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. No habiendo más expedientes en el Orden del Día…

 

(Dialogados).-

 

Lo quieren saber ahora. A las 20:30 con 30 de tolerancia, el viernes que viene.-

 

Señores ediles: que tengan un mejor año que este.-

 

(Siendo la hora 6:31 minutos finaliza la reunión, iniciándose el cuarto intermedio hasta el próximo viernes 4 de enero de 2002).-

m.r.

 

(Siendo la hora 21:51 minutos del día 4 de enero de 2002, se levanta el cuarto intermedio la Sesión Extraordinaria del viernes 28 de diciembre de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Buenas noches, señores ediles. Estando en tiempo y forma, se ha terminado el cuarto intermedio del viernes pasado. Estamos con el Expediente 459 en el Orden del Día y se le ha agregado una nota presentada por el Partido Colorado y el Frente Amplio.-

 

(El señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

Sí, señor Edil Ipharraguerre…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente, buenas noches y feliz año.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estamos en tiempo, no sé si en forma…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando yo me fui de acá el 31 o el 28 -no me acuerdo ya-, lo dije a los señores ediles.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Partido Nacional, abusando de su gentileza y de la de los señores ediles, va a solicitar un cuarto intermedio de 30 minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señores ediles, como moción de orden, pasamos a votarla.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, ¿no se arregla con menos el Partido Nacional?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Somos muy ambiciosos.-

 

(Hilaridad).-

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 30 minutos. Gracias, señores ediles.-

 

(Siendo la hora 21:52 minutos, se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 22:39 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Señores ediles, ha terminado el cuarto intermedio de 30 minutos.-

 

(El señor Edil Walter Tassano solicita la palabra).-

 

Sí, señor Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- Presidente, voy a hacer una solicitud que desde ya estoy seguro de que está por fuera del Reglamento, pero hoy falleció el dirigente del Partido Nacional y de la Lista 20.000, el cual prestigió nuestra lista, el señor Giulio Tortorella, y le iba a solicitar un minuto de silencio, si el Cuerpo así lo decide.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Es una moción de orden, señores ediles, y pasamos a votarla…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Se ejecuta.-

 

(Se realiza un minuto de silencio).-

 

Ha terminado el minuto de silencio y vamos a continuar con la Sesión.-

 

Como dije anteriormente, está en el Orden del Día el Expediente Nº 459/01. Se le ha agregado una nota remitida por el Frente Amplio y el Partido Colorado, que ya está votada.-

 

Continuamos…

 

(El señor Edil Ruben Toledo solicita la palabra).-

 

¿Referente al tema, señor Toledo?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, por una aclaración referente a la nota. La nota que presentan el Frente Amplio y el Partido Colorado, era un llamado a Sala al Intendente basado en el mismo expediente del tratamiento, es el informe de la Comisión Investigadora. O sea, de las mismas conclusiones que saca la Comisión Investigadora, es que sale este llamado a Sala y está referido al mismo tema que se estaba tratando en la sesión pasada, ¿verdad?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, estamos...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Es eso?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿usted recuerda la nota que firmó?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces es eso.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El llamado a Sala fue éste.-

 

Gastón Pereira, ¿es referente al tema? Le digo porque está anotado, pero si no va a hacer uso, continúo.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No, ya que estamos, hago uso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑOR PEREIRA.- En función de que eso está agotado, quería consultar al señor Presidente si entabló algún contacto con el señor Intendente y fijó alguna fecha al respecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quiero explicar una cosa: estamos en una Sesión que no ha terminado...

 

SEÑOR PEREIRA.- Está bien, cuando finalice, usted...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede terminar hoy o no, entonces, yo no le puedo comunicar al Intendente una cosa que no está... O sea, estamos en un cuarto intermedio de una semana, pero estamos en un cuarto intermedio.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguramente él lo sabe, pero oficialmente no se lo pude dar porque no corresponde.-

 

(El señor Edil Germán Cardoso solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para referirse al tema, señor Cardoso? Adelante.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Vamos a discrepar, señor Presidente, con la interpretación de la Mesa.-

 

En nuestro sistema jurídico, la Constitución es la Ley máxima y tiene jerarquía sobre las leyes, los decretos y las interpretaciones reglamentarias que se quieran hacer. Por encima de que hayamos pasado un cuarto intermedio de siete días, constitucionalmente, desde el momento que usted tiene en la Mesa conformados ya sean 11 votos u 11 firmas para llamar al Intendente a Sala, ahí, en ese mismo momento, es que entra a correr el plazo constitucional. Entonces, nosotros entendemos que el Intendente está llamado a Sala desde el día 28 de diciembre y, por encima del día que se efectúen los contactos o no con él vía la Mesa, constitucionalmente, el Intendente tiene plazo al día 17 de enero para estar presente en este Plenario, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa le va a explicar al señor Edil lo siguiente: nosotros recibimos una nota de ustedes y la pusimos a consideración como correspondía. Al final de la Sesión del día 28 -ó 29-, quedó el expediente 459/01 y como moción que se le agregara esta nota... para ser agregada hoy.-

a.g.b.-

 

Lo que estamos haciendo hoy es agregarle al Expediente esta nota, como quedamos en aquel momento. No ha terminado la Sesión...

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Pero, no interesa señor Presidente. Desde el momento que está votado, que reglamentariamente están los votos o las firmas necesarias para requerir la presencia del señor Intendente en Sala, constitucionalmente a partir de ese momento entra a correr el plazo.-

 

Si la Mesa ha decidido dejar pasar el cuarto intermedio de una semana para la otra está en su derecho, pero es responsabilidad de la Mesa.-

 

Constitucionalmente el señor Intendente está llamado a Sala, no me acuerdo la hora exacta; si pasó las doce de la noche, no es más del 28 de diciembre, será del 29. Entonces, en vez del 17 de enero tendrá plazo hasta el 18 de enero para venir al Plenario. Esa es la interpretación que se debe hacer, señor Presidente.-

 

El trámite está iniciado, y a partir de que el trámite se inició comienza a correr el plazo constitucional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiero explicarle al señor edil que nosotros hicimos las averiguaciones correspondientes al Asesor Jurídico de la Junta Departamental, el cual nos dijo claramente que hasta que no se termine el llamado a la Sesión Extraordinaria no ha culminado la Sesión.-

 

O sea que si hoy queda inconclusa hasta que no se termine esta Sesión no se pueden terminar los expedientes del Orden del Día.-

 

SEÑOR CARDOSO.- No. No es así.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, yo me baso en el tema jurídico. Como usted comprenderá yo le pedí información jurídica al Asesor de la Junta.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente, vamos a solicitar un informe escrito, entonces, al Asesor Jurídico...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, está bien...

 

SEÑOR CARDOSO.- No es que dude de su palabra, pero de esa manera cotejamos con la información y con los elementos que tenemos para juzgar y así poder establecer claramente cuál es el procedimiento correcto.-

 

(El señor Edil Gastón Pereira solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil, ¿es por el tema?

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Es frecuente en la vida parlamentaria que ante un llamado a Sala o ante una interpelación se solicite un cuarto intermedio, y el Presidente de la Junta en este caso haga un contacto directamente con el señor Intendente para notificarlo de esa situación.-

 

Lo que sucede es que no es frecuente que se pase a cuartos intermedios en forma indefinida permanentemente, porque se estaría corriendo el riesgo, como planteaba el señor Edil Cardoso, que en la medida que esta Sesión no termine nunca, nunca se pudiera hacer efectivo ese llamado a Sala cuando hubo un sentido político de hacerlo en aquella fecha.-

 

Más allá de la interpretación que usted está invocando y que fue consultada al Asesor Letrado del Cuerpo también es verdad que, políticamente, cuando se hace un llamado a Sala el Presidente de la Junta se lo comunique inmediatamente al señor Intendente, porque como decía el señor Edil Cardoso los plazos constitucionales empiezan a correr.-

 

Gracias.-

 

(El señor Edil De Los Santos solicita la palabra).-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- En el mismo sentido, porque corremos el riesgo que el 2002 corra todo en una Sesión Extraordinaria de cuartos intermedios...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No quiero ridiculizar la situación. El amparo al derecho de las minorías que con once votos u once firmas habilitan al señor Intendente a ser llamado.-

 

Y, en ese sentido, lo que vamos a pedir es un cuarto intermedio de diez minutos para que usted se pueda comunicar con el señor Intendente y trasmitirle que por voluntad de este Cuerpo ha sido llamado a Sala, y combinar la fecha.-

 

Cuarto Intermedio de quince minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, señores ediles. Un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

 

Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Siendo la hora 22:48 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:09 minutos).-

 

Señores ediles, ha culminado el cuarto intermedio.-

 

(El señor Edil Guillermo Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

Sí, señor edil...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Antes que llegue las 11:30, estamos consultando con los coordinadores de Bancada a los efectos de convocar con diecinueve firmas, como dice el Reglamento, una Sesión Extraordinaria para la hora 23:30 de hoy, a los efectos de tratar un único Expediente, que es el que prorroga el Decreto 3739, que el de la regularización de las construcciones cuyo plazo ya está vencido. Y como vino un mensaje del Ejecutivo el viernes pasado y está en la Comisión de Obras, si logramos las firmas suficientes, y a partir del tratamiento los quórum y la mayoría necesaria, podríamos votarlo esta noche.-

 

Se lo aviso, señor Presidente, porque como el pedido de convocatoria es para las 23:30, de repente en la Sesión Extraordinaria anterior -que es esta-, nos vamos más allá para que el Cuerpo tenga conocimiento de eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Cuando llegue la nota la haremos conocer en Sala.-

cg.-

 

Vamos a continuar, señores ediles, y le comunico al señor edil que me hizo la pregunta de si al señor Intendente lo pude ubicar, no lo pude ubicar telefónicamente y, bueno, vamos a continuar la sesión.-

 

Señor Edil Muñiz…

 

SEÑOR MUÑIZ.- Señor Presidente: para solicitar quince minutos de cuarto intermedio, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, como moción de orden que es; cuarto intermedio de quince minutos, señores ediles. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:10 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:34 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: ha terminado el cuarto intermedio de quince minutos y vamos a continuar.-

 

Ha llegado una nota a la Mesa, en la cual se propone por diecinueve ediles firmantes tratar un expediente. ¿Podemos dar inicio al expediente? Hay diecinueve ediles que han firmado la nota.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es una convocatoria a sesión extraordinaria para tratar el Expediente 1091/01: Intendencia Municipal propone extender la vigencia del Decreto 3739 hasta el 22 de marzo del 2002. Es una convocatoria para el día de la fecha a las 23 y 30 horas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, pasamos a votar la convocatoria anteriormente leída. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(m.a.d.f.)

 

Continuamos con la Sesión Extraordinaria.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, señor Presidente? Es para proponer la alteración del Orden del Día y votar sobre tablas ese expediente, así ya salimos de eso y la Administración y los contribuyentes ya saben que tienen ese régimen de franquicias hasta el 22 de marzo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Necesitamos veinticinco votos para poder cambiar el Orden del Día.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- ¿Me permite, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Es una consulta simplemente para saber a qué hora finaliza la Sesión Extraordinaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por lo que hemos consultado nosotros -y siempre consultamos con algún profesional- se nos ha dicho que cuando es extraordinaria no tiene hora de finalización...

 

(Dialogados).-

 

Pasamos a votar señores ediles, para cambiar el Orden del Día con la moción presentada por los señores ediles para poder tratar sobre tablas el Expediente Nº1091/01.-

 

Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se lea el proyecto del Ejecutivo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Maldonado, 28 de diciembre de 2001. Señor Presidente de la Junta Departamental, Sr. Javier Sena, Presente: De nuestra mayor consideración, al efecto de brindar la posibilidad a propietarios residentes temporarios que puedan, durante su estadía en el lugar, regularizar obras no declaradas ante la Comuna, proponemos la aprobación del siguiente proyecto de Decreto: Extiéndase por última vez la vigencia del Decreto Nº3739 hasta el 22 de marzo de 2002. Sin otro particular saludamos a usted y por su intermedio a los señores ediles integrantes de ese Cuerpo Legislativo, Ing. Agrónomo Enrique Antía, Intendente Municipal, Arq. José Luis Real, Secretario General".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra para referirse al tema, el Edil Juan Carlos Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Señor Presidente, es por dos cosas.-

 

La primera es sobre el "extiéndase por última vez"..., en realidad eso de "última vez" no lo pondría. Pero además de eso, lo que yo quiero hacer notar es que este decreto se ha prorrogado dos veces y a nosotros nos parece que hay una dificultad de la gente en cuanto a la información y que hay una responsabilidad no asumida de la Administración en cuanto a la publicidad de esta franquicia.-

 

A nosotros nos parece que la Junta debería, de alguna manera, hacerle notar al Ejecutivo que en la medida en que no haya suficiente información sobre todo en los barrios de gente humilde. Eso hace que la gente no tenga la sospecha de que la regularización le va a costar un disparate y, por ello, no vamos a lograr el objetivo que es que la mayor parte de las construcciones que están fuera se integren a la regularización.-

 

Entonces nos gustaría que el Ejecutivo se planteara un programa de publicidad de esta situación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una moción?

 

SEÑOR BAYETO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces diríamos que no sea por última vez y que se dé amplia difusión.-

 

SEÑOR BAYETO.- Más que amplia difusión, que se busque un plan de información a la gente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema tiene la palabra el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Presidente, no quiero recordar mal pero en el momento de tratarse este expediente estuvo en juego el costo que tenía también el formalizar un expediente ante la Intendencia en términos en que se necesita un dibujante, un arquitecto que firme como tal y que va de la mano con lo que planteaba el Edil Bayeto, que es necesario informar pero también facilitar algunos otros mecanismos que permitan que esos costos que son altos y que oscilan entre los trescientos y quinientos dólares entre el dibujo y la firma del profesional -y repito que si mal no recuerdo-, en el momento en que se trató, creo que en la propia resolución decía: "facúltese al Intendente para buscar caminos de asesoramiento técnico".-

c.e.a.-

 

En ese marco, Presidente, capaz que es conveniente recordar en la propia Resolución, porque creo que no va a ser la última y si queremos acceder a aquellos sectores que tienen imposibilidad de regularizar, no que están esperando la prórroga sino que no piensan en regularizar porque no tienen los medios económicos, recuperar alguna experiencia realizada como creo que se manejó en algún momento por ediles del Partido de Gobierno, de la posibilidad de un convenio entre la Intendencia y la Sociedad de Arquitectos, o la Facultad de Arquitectura, que permitiera poner a disposición del usuario un asesoramiento técnico más barato, con un mecanismo de financiación que permitiera que la gente se enganchara, porque solamente la propuesta de regularizar, si no le damos el instrumental, es difícil de operar. En ese sentido lo que recordamos al Cuerpo es los términos en que se discutió, de forma consensual, y la posibilidad de integrar a esta Resolución el mismo aspecto planteado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A usted le parece que le agreguemos el expediente?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Si los señores ediles lo consideran oportuno, se puede recordar o poner la Resolución en el mismo sentido que la anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Horacio Díaz, por el mismo tema.-

 

SEÑOR DIAZ.- Nosotros vamos a acompañar con el voto afirmativo porque nos parece que es importante que todos los vecinos del Departamento puedan acogerse a la regularización y creo que también amerita una reflexión en el Cuerpo de lo que estamos definiendo en este momento y de los mensajes contradictorios que damos desde el Gobierno Departamental.-

 

Hace poco, en este Cuerpo, nuestra Bancada se negó al incremento de la Contribución Inmobiliaria, justamente de los sectores más carenciados de las diferentes zonas del Departamento y de los ciudadanos residentes del mismo. Sin embargo, ahora estamos creando las condiciones para aquellos que no se puedan acoger a la regularización lo hagan, también teniendo en cuenta que si es necesario para aquellos que no lo hicieron, significa un incremento en lo que hace a la propia recaudación de la Intendencia, que también genera temores en los vecinos del Departamento por los incrementos. No hace mucho que se está votando en este Cuerpo, a iniciativa del Ejecutivo Departamental. Yo creo que amerita la reflexión, muchas veces, de estas medidas que estamos tomando. ¿Por qué no todos los ciudadanos del Departamento se acogen a la regularización? Porque a veces las sorpresas que se llevan, en momentos de crisis y recesión, como la que vive la región, en particular nuestro país y nuestro Departamento, no es posible que entonces como forma de recaudar más se instrumente a través de un incremento en los sectores más carenciados del Departamento.-

 

Vamos a acompañarlo, sí, pero con algunos reparos, como el que estamos planteando en este momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil García.-

 

SEÑOR GARCIA.- Parece que las sucesivas prórrogas del Decreto 3739 se deben a que ha habido una gran demanda y una gran cantidad de vecinos de Maldonado que han solicitado acogerse a este Decreto. No podemos olvidar eso porque en esta misma Sala hemos votado cientos de expedientes y en la Comisión de Obras hay muchísimos expedientes más y tenemos la información de que hay en Control Edilicio muchísima cantidad de expedientes. Creo yo que está funcionando y por eso hemos tenido las sucesivas solicitudes de prórroga para acogerse a este Decreto.-

 

Quería dejar deslizar esto para que no parezca que estamos inventando esto hoy y nadie se acuerda que aparentemente el Decreto está funcionando bien pues hay un montón de gente, cientos de personas, que se han acogido al mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

Para referirse al tema tiene la palabra el Edil Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Yo voy a expresar esto en función de que se empezó a opinar sobre el tema y hay algunas cosas que es bueno que sepamos.-

 

Lo primero de todo es que los cientos que se han presentado ni medianamente cubren los miles que se deberían presentar. Eso es lo primero.-

m.r.

 

Lo segundo es que el tema que planteaba De los Santos es exactamente así, incluso nosotros tenemos entendido que cuando se aprueba por primera vez este Decreto hay una comunicación de la Asociación de Arquitectos del Departamento planteando la posibilidad de hacer un convenio y quedó en eso; el Ejecutivo no siguió las conversaciones y quedó sólo en eso.-

 

La tercera cosa es que, mirando hacia el futuro, a nosotros nos parece que es vital para el Departamento conocer cuál es su mapa real en cuanto a construcciones, no tanto por el tema de lo que se va recaudando sino para que la recaudación sea justa. En la medida en que usemos los elementos que tenemos como el acuerdo que está casi al terminar–que deben faltan alrededor de mil padrones de Maldonado- para que tengamos una foto real de lo que es el Departamento en cuanto a su propiedad urbana y suburbana con el convenio que a través de los fondos del BID hizo Catastro Nacional y que está frenado –sabemos que hay algún problema de pago de por medio y algún juicio pero los elementos objetivos están- no entendemos por qué no se trabaja en la utilización de todos esos elementos. No entendemos por qué, de una vez por todas –ya en el Presupuesto del 90 había cuatro artículos que lo determinaban- no buscamos el Catastro real y hacemos que el aporte de la Contribución Inmobiliaria sea justo y no haya dos casas parecidas y que una esté pagando el doble que la otra ya que los sucesivos gobiernos municipales aplican tasas al barrer no haciendo un estudio verdadero de lo que es la propiedad en el Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros lo vamos a acompañar porque esta fue una iniciativa nuestra el 13 de julio de 2000 cuando esta Junta entró en funciones. Me acuerdo que fuimos muy criticados ese día por la forma como lo planteamos y una vez más, señor Presidente, no nos habíamos equivocado.-

 

Pero no somos los inventores de la pólvora, acá el que inventó este sistema fue el Intendente Stern en el Decreto 3512 en diciembre del 85, que coincidió también con una refinanciación del BPS, que es el otro aspecto que falta. En esa oportunidad, en el año 86, daban hasta ciento veinte meses para refinanciar las deudas y, entonces, la gente llegaba a la final de obra y, además, con la tributación nacional al día.-

 

Después, Domingo Burgueño, en agosto del 95, dictó el Decreto 3694 que es el que se ha venido postergando y que ha tomado forma en el 3739 que lo propusimos el 13 de julio de 2000. En cuanto a lo de la intervención de los profesionales es así, está en ese Decreto que en definitiva votamos por el mes de noviembre de 2000 –creo que fue el segundo Decreto que votó esta Junta- que permitía la posibilidad de hacer convenios con las asociaciones gremiales de técnicos en la materia, tanto arquitectos como ingenieros y creo que también agrimensores.-

 

Sin descartar eso, existe por suerte vigente en Maldonado la filial de la SAU, Sociedad de Arquitectos del Uruguay que es el Arquitecto de la comunidad que funciona en la calle Román Guerra, donde, además, tuvieron la virtud que cuando se discutían los planes de gobierno municipales, en una reunión en el mes de marzo de 2000 en la Liga de Fomento, antes de las elecciones –que de los siete candidatos a Intendente fueron seis, faltó uno nada más- se divulgaba la posibilidad de contar con ese asesoramiento prácticamente gratuito, porque se decía que en Maldonado, del cien por ciento de las obras que se realizaban tan sólo un 90% tenían la intervención de un profesional.-

 

Pero además de eso que es crear fuentes de trabajo y de recaudación, lo que nosotros privilegiamos es que tenemos una radiografía textual de las construcciones urbanas y suburbanas del Departamento que nos permiten hoy o mañana manejar adecuadamente la ciudad con sus problemas, con sus servicios, con sus pluviales, sabiendo qué comodidades tiene la gente que está viviendo, si la familia extendió un alero y un hijo se casó y se construyó una vivienda en el fondo, que también se regulariza. Es decir que hay atrás de esto todo un problema social que es lo que nosotros palpamos esta noche en la Junta con ese proyecto y que motivó que rápidamente se juntaran las firmas, se votara el tratamiento de urgencia y, seguramente, se vote dentro de un ratito y ya sea norma.-

 

Es cuanto queríamos decir, Presidente.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señor Edil.-

 

Para referirse al tema, el señor Edil Mendieta.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Simplemente acotar -y el señor Ipharraguerre en su momento lo manifestó- que ya que le estamos mandando minuta al Intendente, sería bueno que éste, en este nuevo año, pudiera agotar alguna negociación con el BPS, porque no se olviden de que la gente está un poco atemorizada de la forma en que se están aprobando estas regularizaciones, porque, en definitiva, es una bomba de tiempo, porque le va a quedar el parámetro del día que se regularizó esa obra para que el BPS pueda cobrar sus tributos.-

 

Entonces, quizás más allá de los planos profesionales -como decía él-, que la Intendencia pudiera ver si hay alguna forma de hacer algún convenio con el BPS, para que la gente sí se anime definitivamente a regularizar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, queda como idea para llevarla adelante. Le está pidiendo una interrupción el señor Bayeto, ¿la acepta, señor Mendieta?

 

SEÑOR MENDIETA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Bayeto.-

 

SEÑOR JUAN BAYETO.- Disculpe, señor Presidente, a nosotros nos quedó algo por decir, que lo queremos hacer en términos constructivos. Cuando el Ejecutivo Departamental plantea una iniciativa de este tipo o la plantea la Junta Departamental, lo que suponemos es que va a haber mucha gente que se va a presentar, porque hay una franquicia. Entonces, lo que a nosotros nos parece que debería hacer el Ejecutivo es lo que vamos a plantear.-

 

No es posible que cuando se está esperando una avalancha de solicitudes, la oficina que es responsable del tratamiento de los expedientes se mantenga como está y entonces pase lo que está pasando hoy, que hay expedientes, hay gente que se está presentando o se están tratando expedientes del anterior Decreto de Franquicia. Han pasado tres o cuatro años y todavía están estudiándose casos porque no se reforzó nunca ni se redistribuyeron los técnicos, a los efectos de que cuando se presentaran los cientos o los miles que se van a presentar, haya la suficiente cantidad de técnicos, como para que en un plazo razonable los expedientes se estudien, entonces pasan tres, cuatro años... Hoy el interesado tiene que presentarse a solicitar número, o se presenta con padrón pero no presenta planos, y está a la espera de que lo llamen y como hay sólo tres Arquitectos en el 2 A de la Intendencia que tienen que atender todo -todo lo que se presenta por este Decreto y todo lo que se presenta por el trámite normal-, es imposible.-

 

Queremos hacer de alguna manera un planteo para que se tomen las medidas correspondientes desde el Ejecutivo Comunal, para que esto se transforme en algo mucho más rápido de lo que hoy es.-

 

Además, me planteaba el compañero Pereira -y nosotros estamos de acuerdo con él, si la Junta lo entiende así-, enviar una minuta a la Intendencia para que se utilice el Catastro que está casi pronto en el convenio del BID con el Catastro Nacional, a los efectos de ir actualizando para el futuro lo que es hoy el mapa de la zona urbana y suburbana de todo el Departamento. Que se empiece a utilizar, que se busquen los mecanismos para que la copia que siempre se quedó en que cada Intendencia iba a recibir, que efectivamente se gestione y se empiece a trabajar sobre eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una minuta, plantea usted?

 

SEÑOR BAYETO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, muy bien, pasamos a votar el expediente y después la minuta con las modificaciones que usted presentó hace un ratito, señor Edil.-

 

SEÑOR BAYETO.- Plantearía que junto con el expediente se le declare al Ejecutivo todo lo manifestado en Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La versión taquigráfica?

 

SEÑOR BAYETO.- Ahí está.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se declare urgente, porque estamos en una Sesión Extraordinaria que recién empezó y ya termina.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón, es la más rápida...

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Que se haga extensivo al BPS, también.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡No, no!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Gastón Pereira, ¿usted va a hacer referencia al tema?

 

SEÑOR PEREIRA.- Si podemos pasar a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Señores ediles, pasamos a votar el expediente con las modificaciones planteadas en Sala y la minuta planteada por el señor Edil Bayeto. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

a.g.b.-

 

Votamos todo junto para que sea más fácil.-

 

Vamos a continuar, señores ediles.-

 

Pasamos al Expediente Nº 22.292/02: Promitentes compradores del Edificio Acuario.-

 

Adelante, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Informe de Comisión. 26 de Diciembre de 2001.-

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: El Expediente Nº 22.292/02 y su nueva gestión solicitando acogerse a los beneficios del Decreto 3739/00, Expediente Municipal Nº 4712/23/91.-

 

CONSIDERANDO: El Informe de la Comisión de Obras Públicas del Cuerpo que luce a Fojas 22 y 23. Los informes elevados por el Asesor Letrado de la Corporación a Fojas 18, 19, 20, 30, 31 y 44 de los presentes obrados como también los dictámenes del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que lucen a Fojas 25, 25 vuelta; 26, 27, 27 vuelta, y 28, 37, 38, 39 y 40.-

 

Las Comisiones de Legislación y Obras Públicas reunidas en forma integrada, por mayoría 5 votos en 9 al honorable Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Que es viable la aplicación a la solicitud de autos, Fojas 1 y siguientes del Expediente Municipal Nº 4712/23/91, formulada por los promitentes compradores del Edificio Acuario, ubicado en el Padrón Nº 2468 de la Manzana 628 de Punta del Este, así como por el Administrador del referido Edificio señor Homero Burgueño y del Escribano César Blanco de Marco, Fojas 1, y ratificada por el técnico de la obra y titular de la empresa constructora Arquitecto Manuel Herrera Lussich, Fojas 6, 7 y 8, así como por el apoderado de New Michigan S.A. Doctor Daniel Hugo Martins, Fojas 11. 2º) Tal criterio se efectúa teniendo en cuenta no incidir en los términos de las contiendas judiciales radicadas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en autos Manuel Herrera Lussich contra Intendencia Municipal de Maldonado acción de nulidad, Ficha Nº 108/98, así como en autos New Míchigan S.A. contra Junta Departamental de Maldonado Ficha 134/98, sino simplemente proporcionar un camino de regularización al amparo del Decreto 3739/00 y modificativos que no afecte patrimonialmente al Gobierno Departamental y a los promitentes compradores respecto a cuya situación desde 1991 a la fecha se declina toda responsabilidad municipal. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles F. Salazar, W. Tassano, M. Laventure, G. Ipharraguerre y W. Acosta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, está a consideración del Cuerpo el Expediente Nº 22.292/02...

 

(El señor Edil Carlos Mendieta solicita la palabra).-

 

Señor Edil Mendieta, ¿es para referirse al tema?

 

SEÑOR CARLOS MENDIETA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Nosotros vamos a adelantar nuestro voto negativo, como lo hicimos en la Comisión, debido a que, sin duda, este ha sido un Expediente muy complicado.-

 

Creo que todos los ediles coincidimos en que se le debe buscar una solución a estos promitentes compradores del Edificio Acuario, extranjeros todos...

 

Pero creo que al agregarle, aunque no diga aquí, que no incidirían en los juicios, yo no correría ese riesgo, ya que estamos en un plazo muy corto -dos o tres meses- de expedirse el último juicio que tiene pendiente contra la Intendencia. Y creemos que si ha estado diez años en la Junta bien puede esperar dos meses más y no correr ese riesgo.-

cg.-

 

Yo no quiero crear un nuevo elemento para que los enjuiciantes puedan seguir con este trámite. Desde ese punto de vista, creo que no les estamos haciendo ningún favor a los promitentes compradores, a los promitentes compradores, no a los enjuiciantes, a los promitentes compradores, que es lo que debe mirar esta Junta, a los promitentes compradores que son los que hoy no pueden escriturar.-

 

Entonces, no entiendo por qué agregar un elemento que puede distorsionar totalmente lo que ha sido el rumbo de nueve años y dado que estamos a sesenta días de que queden estos expedientes limpios y entonces sí poder esta Junta expedirse sobre la excepción de los tan famosos 3 metros 75 y poder darle esa satisfacción que están esperando los promitentes compradores. Repito, a los que debemos defender y en los que debemos pensar es en aquellos que compraron y no entiendo por qué se incluye este elemento; la verdad es que son los enjuiciantes y no los promitentes compradores que se incluyen para acogerse al 3739.-

 

Entonces, adelantamos nuestro voto negativo con el criterio de que esto, a más tardar en sesenta días, va a quedar limpio; después de diez años va a quedar limpio. No vale la pena arriesgar ningún elemento -no manejo la parte jurídica-, pero creo que no vale la pena, ni a favor ni en contra, agregar ningún elemento para que esto se pueda resolver de la mejor manera.-

 

Por lo tanto, vamos a adelantar nuestro voto negativo porque creemos que por fin esta gente recién va a poder escriturar sus bienes dentro de sesenta días y no apurarnos hoy a agregar un elemento, que por más que se diga que no podrá incidir en los juicios, yo tengo mis dudas porque lleva nueve años acá adentro.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para referirse al tema, el señor Edil Pereira; adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Presidente: yo recuerdo que en oportunidad de tratarse brevemente este expediente, más allá de la solución a la que se pueda arribar y más allá de que se esté a favor o en contra de los informes que haya en mayoría o en minoría, había planteado una duda grande, de carácter formal, en el sentido de que esta gestión venía realizada por los promitentes compradores y no por la titular del bien, sobre todo cuando se trata de una sociedad anónima que no es una sociedad anónima de esas que desaparecen sino que hoy día hasta mantiene juicios con el Municipio y con la propia Junta. Y recuerdo que pedí que por minuta o por vía separada, se estudiara por parte de la Comisión de Legislación si en un caso de este tipo no se necesitaba además el beneplácito o el acompañamiento en la gestión por parte de la propietaria, de la sociedad anónima propietaria; que me parecía que no bastaba con una gestión realizada solamente por promitentes compradores.-

 

Es decir, lo planteo totalmente separado de lo que puede ser la solución final del tema porque creo que en la medida en que nosotros autoricemos esto a promitentes compradores, vamos a estar aceptando de acá en adelante que gestiones de estas características, más allá de que pasen o no por la Junta Departamental, baste que sea presentada por ellos, por los promitentes compradores, y quienes realmente son propietarios de los bienes, en la medida en que no se han escriturado los apartamentos que van a conformar esa futura horizontal, no están formando parte de la gestión. Es decir, no sé si queda claro.-

 

En su momento, no sé si el Dr. Ipharraguerre me asiente con la cabeza, pero yo recuerdo que pedí que por separado la Comisión de Legislación estudiara el tema porque en el día de mañana se puede solicitar un permiso de construcción o un permiso de fraccionamiento o un permiso de división, todo ese tipo de gestiones que se hacen ante el Municipio, solamente con la firma de promitentes compradores, que creo que no es lo usual.-

 

Entonces, creo que tenemos que ser lo más cautelosos posible con estos aspectos porque podemos quedar aprobando frente a los promitentes compradores algo pero quedar descolgados de la realidad jurídica y formal respecto a los propietarios reales de los bienes, que tienen derechos y obligaciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(m.a.d.f.)

 

Para referirse al tema, Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar, no me queda claro el informe de la Comisión, o de parte de la Comisión de Legislación y de Obras. No me queda nada claro qué es lo que se pide o qué se solicita.-

 

Pero, por otra parte, haciendo referencia a este expediente -voluminoso expediente del New Michigan- vamos a recordar que allá en el mes de agosto pasó por este Plenario con un informe también en mayoría, creo que tres votos en cinco, y que de acá se derivó a la Comisión de Legislación.-

 

Eso fue en agosto y yo le debo de confesar, señor Presidente, que en una reunión integrada que tuvimos las Comisiones de Obras y Legislación hace unos días atrás -no recuerdo cuántos, está la fecha en el informe- nos encontramos con la sorpresa de que los promitentes compradores de este Edificio Acuario querían acogerse a este Decreto Nº3739. Ellos presentan la nota para acogerse a este Decreto el día 5 de marzo de 2001 ante el Intendente. Vuelvo a recordar: nosotros en este Plenario tratamos el expediente original de New Michigan en el mes de agosto.-

 

El 5 de marzo ingresan la solicitud y después no sabemos por qué causa durmió hasta octubre 9, en que recién se mueve otra vez esta solicitud en la Intendencia, pasando a Prosecretaría General a los efectos de ser enviada para ser adjunta a los antecedentes del Expediente Nº4712, que es el expediente de referencia.-

 

El día 1º de noviembre se remite a la Junta Departamental para agregarlo a sus antecedentes y dice: "insértese". El 13 de noviembre de 2001 se le da entrada a la Junta Departamental y después viene el 13 de diciembre de 2001 una nota del señor Manuel Herrera Lussich, haciendo la solicitud de que se trate este expediente por el 3739; viene otra nota con la misma fecha, 13 de diciembre..., es nota y copia del Arq. Herrera Lussich. Y el 17 de diciembre la Junta Departamental resuelve pasarlo a Comisión de Legislación.-

 

El día 18 de diciembre hay una nota de Daniel Hugo Martins en nombre de New Michigan S.A., por la que viene a acogerse a las disposiciones del Decreto Nº3739, así que por una parte son los promitentes compradores, por otra parte el arquitecto y por otra el abogado de la Empresa New Michigan. Todos ellos vienen a acogerse al Decreto Nº3739.-

 

Ahora ¿cuál es una de las sorpresas? Que en la Comisión de Obras hemos tratado varios expedientes y algunos estaban en trámite por otros decretos y cuando los interesados de esos expedientes quisieron acogerse al 3739, de la Dirección de Urbanismo o no sé de qué parte de la Intendencia, dijeron que no era posible porque esos expedientes estaban en trámite. A nosotros nos llama poderosamente la atención, porque se hace una excepción con este expediente. Nos llama poderosamente la atención que un expediente que entra el 5 de marzo, recién venga a la Junta en diciembre. Son puntos muy oscuros.-

Pero, además, lo que no compartimos en la Comisión no lo vamos a compartir ahora, y es que en un expediente original que tiene juicios pendientes nos quieran decir: "vamos a acogernos a otro decreto, dejar aquello parado y vamos a votarlo por un decreto de excepción como es el que votamos recién"; me refiero a la prórroga que votamos recién.-

 

Nosotros vamos a seguir y vamos a proponer lo que propusimos en agosto y, en este caso, si los promitentes compradores del New Michigan quieren acogerse al 3739, en primer lugar las oficinas técnicas de la Intendencia lo tienen que informar.-

c.e.a.-

 

El Intendente tiene que dar el visto bueno para que entre a la Comisión de Obras y la misma lo pueda analizar. Por eso le digo que no me queda claro cuál es el informe que en definitiva salió de las dos Comisiones integradas, qué le piden al Intendente, si están aprobando el expediente por el 3739, sin informe, porque absolutamente ningún informe o qué cosa es. Quizás esto lo puede aclarar mejor alguno de los miembros informantes.-

 

Nosotros sí vamos a mocionar para que todo el expediente, el original más este agregado de acogerse al 3739, vuelva a la Intendencia Municipal para que el definitiva la misma haga un informe en relación al Decreto 3739 y que además, vuelva con los juicios pendientes dilucidados. Tenemos entendido que alrededor del mes de febrero, después que se levante la Feria Judical, estará resuelto el tema.-

 

Eso es lo que vamos a mocionar, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Para referirse al tema tiene la palabra la Doctora Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Señor Presidente: un poco como hablaron los ediles que me precedieron en el uso de la palabra, estamos ante un expediente que es muy complejo, que lleva mucho tiempo dentro de esta Junta, que ha ameritado dos juicios, uno que ya tiene sentencia favorable y el otro está por salir próximamente. Es, como decía, un expediente complejo, donde después de estar en la Junta aparece una nota de los promitentes compradores pidiendo el acogimiento al Decreto 3739 y que la Intendencia lo manda, como decía el Edil Toledo, sin hacer los estudios que forzosamente por aplicación del propio Decreto 3739 debió haberse hecho en las oficinas técnicas.-

 

Nos parece que es muy riesgoso, que podemos llegar a cometer un error que le puede costar a la Comuna cualquier decisión que realice la Junta sobre este expediente.-

 

La moción presentada nos parece que tiene la ambigüedad suficiente como para que dé lugar a varias interpretaciones, sabiendo que cualquiera de ellas puede causar un perjuicio. La Junta no tiene por qué decir si es viable el acogimiento a un Decreto que nosotros votamos o no; en este caso es la propia Intendencia Municipal, a través de las propias oficinas técnicas, que tiene que manifestarlo.-

 

En este expediente, además, se da la rareza de que hay un certificado notarial que acredita la existencia de la copropiedad cuando la misma como tal no existe pues en realidad este edificio no tiene final de obra, por lo tanto, no hay división de padrones y no sabemos cómo puede llegar a estar dentro del expediente este certificado notarial.-

 

Por eso mismo, porque tenemos que tener mucho cuidado, es que la propuesta nuestra es que vuelva a la Intendencia, que la misma haga los informes que correspondan, de acuerdo al Decreto 3739, y que haga una revisión de todo lo que ha sucedido en el mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE:- Este es un edificio que el expediente del permiso de construcción se empezó por el año 91, cuando teniendo excepciones como tenía –creo que de altura, retiro y FOS- el régimen jurídico vigente establecía que para ser viable, para conceder la autorización al permiso de construcción, precisaba un informe favorable, una Resolución con informe favorable del Intendente Municipal -este expediente la tuvo, precisamente en el año 93 y que la Junta se pronunciara dentro de un plazo de cuarenta días y si no reunía determinadas mayorías en contra el criterio del Intendente de aprobación quedaba firme.-

 

Lo cierto es que en el año 93, por el mes de octubre, la Junta se expidió, fuera del plazo de los cuarenta dìas, lo cual ya determinaba que el edificio estuviera aprobado. Además, no se expidió la Junta con las mayorías reglamentarias, por lo tanto, el edificio quedó aprobado.-

m.r.

 

En ese momento no se había empezado ningún juicio. Yo no sé por qué misterio en el expediente se cambia de firma de técnico y en el año 96, con la anexión de un terreno que creo que se compró al lado y que hacía más viable la situación de regularización del edificio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: el señor Edil Gastón Pereira le pide una interrupción.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, cómo no, con mucho gusto.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, señor Edil.-

 

Simplemente para agregar que en aquel momento es verdad que la Junta no se expidió con el quórum necesario para oponerse a la decisión del Intendente de informarlo favorablemente pero, sin embargo, vuelto el expediente de la Junta a la Intendencia el Intendente ratificó el criterio de la Junta de no autorizarlo. Solamente ese detalle quería agregar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo sostengo que ese criterio ya era invalidado porque ya había operado la norma que es un Decreto departamental que decía que si la Junta no se expedía en contra dentro de los cuarenta días y con determinadas mayorías el edificio quedaba aprobado, para mí en aquel momento estaba aprobado.-

 

En el año 96 por un cambio de firmas y por una anexión de un terreno lindero que hacía más viable la regularización del edificio el técnico actuante vuelve a insistir, pero ahí había cambiado el régimen jurídico. Entonces, para venir a la Junta tenía que hacerlo con informe favorable de la Intendencia, la Junta no tenía plazo para expedirse y las mayorías eran más exigentes, eran de cuatro quintos. Y la Junta se expidió creo que por unanimidad de diecinueve votos en contra del criterio del Intendente.-

 

¿Qué pasó? El edificio no se aprobó y la gente que podía haberse beneficiado con el régimen del año 93 quedó prisionera de sus propios errores en el régimen jurídico del año 96 y cuando vuelve el expediente a la Intendencia, la misma que lo considera no aprobado sanciona duramente, aplicando las tasas en un alto porcentaje, al técnico actuante, al Arquitecto, a la empresa constructora y al propietario. Eso fue allá por octubre del año 96.-

 

El técnico actuante, la empresa y el propietario recurren administrativamente esa sanción de la Intendencia. La Intendencia confirma la sanción y se presentan en el Contencioso Administrativo en el año 98 a reclamar no daños y perjuicios sino la nulidad del acto, es decir que el acto de sanción era ilegal. Después se verá, determinados los juicios, si había lugar a demandas patrimoniales o no, hoy en día no hay demandas patrimoniales.-

 

En total hubo tres juicios en el año 98, el 108/98 que inicia el Arquitecto, el 134/98 que se inicia contra la Junta y el 135/98 que se inicia contra la Intendencia por parte del propietario, ganándose en el mes de agosto este último, el 135, estando en etapa de prueba el de la Junta –y ese quizá esté para febrero pero del 2004 o 2005- y el del Arquitecto que tiene informe favorable a la Intendencia del Procurador de lo Contencioso Administrativo, del Doctor Miguel Langón Cuñerro, ese que citábamos el otro día con un informe favorable a la Intendencia por la actitud asumida por una pista de cars en la zona de Rincón del Indio donde alguna prensa decía que ya estábamos debiendo U$S 4 millones, cosa totalmente falsa.-

a.l.t.f.-

 

El dictamen es favorable a la Intendencia como en este caso. Lo reafirmo porque hay gente que se olvida muy rápido de estas buenas noticias.-

 

Eso determinó que nosotros en el mes de agosto, sostuviéramos que teníamos que esperar el resultado de los juicios. Salió el 135 favorable y viene bien el 108, viene muy bien, seguramente se va a ganar, pero como dice el dicho popular, "de la cabeza del juez, del vientre de la madre y de la boca de la urna, nunca se sabe lo que viene", capaz que se pierde. Pero no solucionaba el de la Junta y éste todavía va a demorar un par de años.-

 

Entonces, los promitentes compradores se presentaron en el mes de marzo, cuando estaba venciendo el Decreto 3739, a regularizarlo y algún jerarca municipal cajoneó el expediente o no se dio cuenta de que hacía años el grueso del expediente estaba acá y no se había dado por enterado de que existían juicios, por más que de repente los técnicos responsables de esas oficinas, habían declarado en los juicios. Cosas que pasan, ¿vio? Quizás fallan los mandos... Quizás fallan los mandos...

 

Entonces, a raíz de eso, viene el expediente en el mes de octubre y en ese mes, cuando ese expediente entra, se analiza en Legislación y después, a pedido de ésta -Legislación lo quiere tratar conjuntamente con Obras-, lo trata conjuntamente con Obras y toma algunos recaudos para cubrirse de la eventualidad de los juicios que están pendientes y que son dos, uno que viene muy bien y el otro que está recién en prueba, que yo le tengo fe a la Junta para que también lo gane.-

 

¿Cuáles son los recaudos? Que esa manifestación de los gestionantes -que son los promitentes compradores de un edificio que no es propiedad horizontal, que por lo tanto tienen derechos personales y no derechos reales-, que esa voluntad sea ratificada por el dueño de la tierra -en este caso New Michigan S.A.- y lo hace a través de una nota de su apoderado -poder que está agregado al expediente-, expresa su voluntad de que ratifica su propósito de encontrar la viabilidad en el 3739...,

 

(Un señor edil solicita una interrupción).-

 

Termino la idea y ya le doy.-

 

...la del Arquitecto, que es el juicio 108 que tiene dictamen favorable para la Intendencia -el Arquitecto se presenta y ratifica-, la del Administrador del edificio, que se presenta con un certificado notarial donde el escribano dice que está en régimen de propiedad horizontal, lo dice el escribano y el escribano da fe pública... y está en el expediente que es documento público.-

 

Nosotros, con esa viabilidad, no pensamos ni pretendemos incidir en juicios que están ya para sentencia unos y otros en la etapa de prueba y que, además, refieren a una sanción que aplica la Intendencia y no le reconocemos ningún derecho a reclamarnos al Gobierno Departamental, a los promitentes compradores, porque su situación la gestó el que les vendió la unidad y el profesional que escrituró o hizo la promesa, no el Gobierno Departamental que lo que hizo fue aplicar las normas y, en su momento, no dar los permisos.-

 

(Campana de orden).-

 

Lo que manifiestan -y redondeo, Presidente- la Comisión de Legislación, con tres votos nacionalistas, y la Comisión de Obras, con dos votos nacionalistas, es que en el régimen del 3739, donde se presentaron en tiempo y forma, e inclusive que votamos esta noche, ellos tienen un camino y devolvemos el expediente a la Intendencia, quien, a través de sus organismos competentes y sus oficinas técnicas, va a aplicar sin duda el Decreto 3718 en lo que corresponda y lo resolverá. Si lo tiene que mandar a la Junta, lo mandara de vuelta y si entiende que no lo tiene que mandar, lo resolverá y punto. Pero la Junta lo que hace con esto es marcar un camino, no incide en juicios que ya se ganaron, en otro que seguramente se va a ganar y otro que está a mitad de camino y le da la posibilidad a gente que invirtió en la zona desde el año 91, de llegar a su título de propiedad.-

 

Además, señor Presidente, en un edificio terminado, habitado, que está correctamente presentado -aunque no está regularizado-, que esa gente nos pague la planilla de Contribución Inmobiliaria. Debió pagarnos ya el 1º de enero, ahora, si sale todo bien, seguramente nos va a pagar el 1º de enero de 2003.-

a.g.b.-

 

Pero, ¿sabe una cosa señor Presidente? Ese recurso económico va a quedar para el gobierno que viene; eso es una política de buena administración. Y no incide, aparentemente, en la dilucidación de los juicios.-

 

Nosotros, con estas precisiones es que indicamos el informe y lo votamos indicando un camino, el del 3739, y no pretendiendo incidir en cuestiones patrimoniales que todavía no están reclamadas a la Intendencia porque todavía no hay derecho constituido, porque lo que hay son demandas de nulidad de actos administrativos. Nada más que eso.-

 

(La señora Edil M. del Carmen Salazar solicita la palabra).-

 

Como no, con mucho gusto.-

 

SEÑORA M. DEL CARMEN SALAZAR.- Una aclaración. No hay demandas patrimoniales porque primero justamente se tiene que obtener la nulidad del acto. Eso podrá venir después. Justamente, es lo que nos parece que no podemos en esta Junta, en este momento, y con el conocimiento que tenemos de los expedientes tomar una resolución que va a influir en lo que puedan hacer luego las mismas personas que iniciaron los juicios al Ejecutivo y a la Junta. Eso por un lado.-

 

Por otro lado, es cierto que es una pena que con la falta de recursos que tiene esta Intendencia haya permanecido este Expediente desde marzo que entró en la Intendencia y lo manden aquí recién ahora, este último mes.-

 

En la Intendencia debido al atraso que tuvo, por haber estado cajoneado tanto tiempo este Expediente, tal vez hubiéramos podido resolver antes y a lo mejor ahora tendríamos una cantidad de promitentes compradores de verdad, no como son ahora, pagando Contribución Inmobiliaria.-

 

Pero no es responsabilidad nuestra, de la Junta como tal. La Junta tanto en Legislación como en Obras ha trabajado mucho y de la manera más acelerada posible. Este Expediente nos llegó hace muy pocos días y creemos que no podemos ahora por un apuro sorpresivo de la Intendencia, nosotros tomar algo que no estamos seguros del resultado.-

 

La moción que fue presentada, como lo explicaba recién el señor edil preopinante, no es exactamente como surge de la redacción dada. Es decir, nosotros estamos de acuerdo en que este Expediente vuelva a la Intendencia, la Intendencia informe, y con los informes que corresponden de acuerdo al 3739 vuelvan, y ahí sí se vota.-

 

Creemos que la redacción que está hecha no coincide exactamente con lo que acaba de mencionar el señor edil preopinante, sino que habla de viabilidad de aplicación de un decreto. Y si se corresponde la aplicación de ese Decreto si o no, no lo podemos decir nosotros sino que lo dice la Intendencia Municipal a través de los informes técnicos.-

 

Por eso si el señor edil preopinante dice que "lo que nosotros lo que queremos es que vuelva y vuelva con los informes", coincidimos, pero no es eso lo que surge de la moción que está presentada.-

 

(El señor Edil Gastón Pereira solicita la palabra).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le voy a conceder una interrupción al señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Se le terminó la hora. Le votamos una prórroga...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar prórroga de hora para el señor Edil.-

 

Por la afirmativa señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: Unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le concedo una interrupción al señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Gracias, señor edil.-

 

Tratando de ver cronológicamente cómo se han sucedido estos hechos, la adhesión o la suscripción por parte de los propietarios y del Arquitecto ¿ha sido o fue posterior a aquella Sesión en la que habíamos hecho la solicitud de que se estuviera por parte de la Comisión, si efectivamente se contaba con la voluntad de los propietarios en el mismo sentido que los promitentes compradores?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me está preguntando?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, porque yo no lo vi el Expediente. Simplemente quería saber si eso había sido posterior, porque hasta ese momento sólo eran los promitentes compradores los que hacían una gestión.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si sus compañeros ediles de la Comisión de Obras y de Legislación le quieren contestar...; yo con mucho gusto le contesto, pero no quiero pasar por encima de ellos.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Fue posterior.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Continuo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, .-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Acá lo que no se ha tenido en cuenta es que lo que nosotros estamos haciendo hoy es dar la opinión de la Junta. Acá ni siquiera hay acto administrativo, porque falta todavía la voluntad del Ejecutivo.-

cg.-

 

Ese acto administrativo es una manifestación de voluntad de la Administración, con efecto jurídico vinculante en el caso preciso, pero es el Decreto 3718 y el Decreto 3739, que son actos reglas y por lo tanto tienen fuerza de ley obligatoria en el ámbito de jurisdicción departamental, los que dicen que la intervención preceptiva de la Junta en el caso de excepciones no se desconoce. Y como yo sé que la Intendencia Municipal debe obrar conforme a la Constitución y a la Ley, porque no sólo espero sea una convicción sino que además está en el Artículo 273 y 275 de la Constitución de la República, descuento que se va a cumplir el Derecho y esa es la mejor garantía que tenemos. El informe dice lo que tiene que decir y punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por interrupción, tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Por interrupción o si no le pedía la palabra como miembro informante igual…

 

Gracias.-

 

Vamos a aclarar un punto que no está claro y no está claro en el informe; sigue quedando no claro en el informe.-

 

Para acogerse al 3739, si no hay excepciones en las obras, el Ejecutivo lo resuelve; cuando hay excepciones pasa a la Junta y el Artículo 21 del 3712 es el que lo habilita.-

 

Nosotros sabemos que este edificio tiene excepciones, por lo tanto, tiene que pasar a la Junta Departamental. Lo que sí tiene que hacer el Ejecutivo es ver si se acoge al 3739, si está habilitado para poderse acoger al 3739 y, además, hacer los informes técnicos pertinentes y además venir con la voluntad del propio Intendente de aceptar esos informes. Eso es lo que estamos pidiendo.-

 

¿Está claro, Presidente? Usted entendió perfectamente, ya me dijo muy bien que entendió cómo es la cosa.-

 

Pero, además, como estos son dos expedientes que nos quieren juntar…, tenemos un expediente que está desde el año 91, que la Junta lo trató, lo estudiamos, lo rechazó, últimamente entró en agosto de este año, de acá se derivó a la Comisión de Legislación, un expediente complicado, con juicios pendientes -ya se explicó, no vamos a seguir hablando de eso-, pero además, por la tangente o por arriba o por abajo, nos meten el mismo expediente, la misma obra, las mismas excepciones, tratarlas de aprobar por otro Decreto y como diciendo "dejamos afuera el problema de los juicios, el problema pasado" y además se acogen al Decreto todos, promitentes compradores, el arquitecto que hizo la denuncia penal primero, el abogado de New Michigan -el señor Daniel Hugo Martins, que también le hizo juicio a la Intendencia-; todos quieren acogerse al 3739, como si estuviera todo limpio, y no es así.-

 

Por lo tanto, aparte de que vengan los informes que estamos solicitando de la oficina de la Intendencia, los informes correspondientes al 3739, que este expediente venga ya con los juicios dilucidados, para ser tratados por el 3739 como lo quieren los promitentes compradores, como lo quiere el señor arquitecto, como lo quiere el señor Daniel Hugo Martins, pero libre de todas las irregularidades posteriores y juicios que tiene el expediente original.-

 

Nos quieren vender gato por liebre, Presidente; eso es lo que quiero decir. Gracias.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Como informante, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, como informante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El Decreto 3739, que fue votado por unanimidad de esta Junta, creo que en su Artículo 2 ó 3, dice que se respetan puntualmente las intervenciones de la Junta Departamental en los casos que el 3718 requiere la anuencia de la Junta, que son altura, retiro y no me acuerdo cuál es la otra.-

(m.a.d.f.)

 

Eso está en una norma que es un acto regla y que por lo tanto tiene obligatoriedad en todo el Departamento cuando se presenta un edificio.-

 

Cuando el edificio se ajusta al Decreto Nº3718 y no tiene excepciones, la Intendencia debe aprobarlo, no puede decir que no. Si configura los requisitos que la norma pide inexorablemente tiene que dar el permiso porque si no, la Intendencia por no darlo incurre en irresponsabilidad.-

 

Cuando tiene excepciones que están previstas en la misma norma, por aplicación de la misma y no por caprichos, o porque se vendan gatos o liebres, debe venir a la Junta y la Junta tiene mayorías especiales para tratarlos. Eso en situaciones normales, en un 3718 las tasas son mayores, hay que pagar más, pero el 3739 da un régimen excepcional de regularización.-

 

Me acuerdo que en el proyecto que yo presenté el 13 de julio de 2000, decía: "para las obras anteriores al 30 de junio de 2000", que es este caso, al cual no se le aplica el 3742 porque el edificio está habitado. Y el 3742, que votamos también por unanimidad, dice que ese régimen especial no se aplica a edificios ya habitados sino a torres sin terminar y no habitadas.-

 

Pero al 3739 que es una norma con término porque tiene plazo, acabamos de votarle un plazo por ser un régimen excepcional que no pide BPS y que tiene tasas más módicas, más inferiores, más benévolas, y lo que pretende es que la gente entre al sistema, se acoja, regularice y pague. Tiene una finalidad recaudatoria también.-

 

Si yo soy propietario, o soy promitente comprador y no tengo un 3739, tengo que empezar con el 3718 y si por ahí entró en vigor el 3739 y me sirve más, me afilio al 3739 y no le tengo que reprochar nada a la Intendencia porque ese régimen especial lo votó esta Junta a propuesta del Intendente. Y es un derecho del contribuyente, en este caso, afiliarse al régimen que más le sirve. Por ejemplo: yo puedo pagar la Contribución Inmobiliaria con el aforo nuevo -si usted prefiere- en el mes de febrero, la pago a valores constantes, pero si la pago en el mes de enero tengo un diez por ciento de bonificación. Y si soy buen pagador tengo el 1% adicional, pero eso es beneficio mío, como contribuyente, yo la pago en enero o en febrero. Si regularizo por el 3718 y no tengo otro régimen más benévolo voy a tener que pagar más, pero si tengo justo que me coincide la vigencia de un 3739 regularizo sin BPS y pago menos.-

 

Acá no veo el gato porque está oscuro, si ve que es negro y la liebre pasó muy ligero, porque pasó como balazo, no la vi...

 

De eso se trata, nada más.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Gastón Pereira por interrupción.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Simplemente quería manifestar que hoy creo que se dijo que las mejoras existentes en ese edificio no han podido ser aún incorporadas y por lo tanto, no están tributando.-

 

Yo quiero agregar que en realidad eso no es exactamente así; todavía no están tributando en forma separada como unidades de propiedad horizontal, pero en la medida en que recién se manifestó el Edil preopinante, el edificio está concluido y habitado y está funcionando y, más allá de que todavía no tenga final de obra, la Intendencia tiene todo el derecho de tasar las mejoras existentes. Es decir, incorporar todo el metraje construido de esa torre y que tribute en función de los metros cuadrados que están construidos.-

 

Posteriormente...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se me prorrogue el tiempo así puedo seguir dándole la interrupción al señor Edil, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar la prórroga de hora para el señor Ipharraguerre.-

 

Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: 22 e 23, afirmativo.-

 

Puede seguir en uso de la palabra, por interrupción, el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias.-

 

Posteriormente, decía, cuando se cobra una Contribución Inmobiliaria en función de los metrajes que están construidos, seguramente el monto es muy grande y se prorrateará internamente entre esos promitentes compradores. Eso es lo que yo presumo, pero lo que quiero decir es que si la Intendencia en este momento no está cobrando en función del metraje construido es por una omisión, porque tiene todo el derecho de hacerlo en la medida en que el edificio está habitado. Distinto es en los casos en que tenemos esqueletos o estructuras vacías no habitadas, donde efectivamente pagan Impuesto al Baldío.-

 

Pero en este caso es totalmente factible cobrar la Contribución Inmobiliaria, no se va a liquidar separadamente padrón por padrón, unidad por unidad, pero sí se puede cobrar en función de lo que allí está construido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, puede continuar señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por lo que yo tengo entendido, ese terreno está tributando como terreno con mejoras y tiene el gravamen del quinto acumulativo sobre el valor de la Contribución Inmobiliaria.-

c.e.a.-

 

No me sorprende que no haya sido justipreciado o avaluado porque yo recuerdo y usted también debe recordar, que cuando entramos acá el 15 de febrero del 90, en el otro edificio, que había un expediente de un edificio en la Parada 5, frente al Parador Porto 5, donde la Ordenanza permitía hasta tres pisos y el edifico tenía cuatro. El Intendente que era de Punta del Este y que no era de mi Partido, pasaba todos los días por ahí para venir a la Intendencia, al igual que el Arquitecto y el Director de Urbanismo, y nunca lo vieron así que lo que ustedes dicen no me sorprende porque además este es un edificio mucho más grande. Lo que sí me sorprende es que el edificio tenga ascensor, agua, luz eléctrica…, que tenga todo el equipamiento y esté habitado. Y ha de tener alguna habilitación de Bomberos, supongo.-

 

Por lo tanto, lo que acá se está tratando es indicar un camino que no nos comprometa patrimonialmente y que en esta manifestación de voluntad que hacen de incorporarse al régimen del 3739 entre también New Michigan S.A. a través de su apoderado, debidamente acreditado en el expediente, el Arquitecto y la empresa constructora, que es lo mismo y que también manifiestan su voluntad expresa, el Escribano que dice que está en régimen de Propiedad Horizontal y el Administrador, que son los gestionantes del 3739, más la manifestación expresa de la Junta Departamental, por lo menos de los que firmamos el informe en mayoría, de decir que esto no significa alterar los términos de lo planteado en juicio –está para sentencia uno de ellos, el otro se ganó, y que además no nos compromete patrimonialmente frente a esos promitentes compradores porque su situación de no poder llegar al título durante diez años no fue propiciada por la Intendencia o por el Gobierno Departamental, que lo que hizo fue aplicar las normas correctamente, sino que deben exigir responsabilidades al Arquitecto, a la empresa, al dueño del terreno o a la inmobiliaria que se lo vendió pero no al Gobierno Departamental.-

 

Eso queda claro y con esas precauciones nosotros mandamos el expediente, con la manifestación de viabilidad del 3739, a la Intendencia la que, aplicando sus Actos regla, sabrá lo que tiene que hacer.-

 

(Dialogados).-

 

Con mucho gusto le concedo una interrupción a la Edil Salazar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Adelante, señora Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- En su calidad de Edil informante le decimos que a nosotros no nos queda clara la palabra "viabilidad". Entonces, concretamente queremos saber su cuando hablan de viabilidad del Decreto 3739 y se vota por parte de esta Junta, si eso está implicando votar las excepciones o si se pretende simplemente decir que el expediente vaya a la Intendencia y no se está pronunciando sobre la aceptación o no de las excepciones a la Ordenanza de Construcciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros no estamos dando autorizaciones, decimos que es viable por ese régimen jurídico. Habría que leerlo de vuelta.-

m.r.

 

SEÑOR TOLEDO.- Antes que lea el informe si me permite una interrupción, quiero hacerle una aclaración al Doctor Ipharraguerre. Cuando él dice que alguien se puede acoger al 3712 y después, si no le gustó, se puede acoger al 3739 yo le voy a decir que no es tan así, la Intendencia no se lo permite.-

 

Si usted gestiona un expediente por un Decreto y aparentemente después usted se quiere acoger a ese nuevo Decreto y la Intendencia le dice que no porque hay un trámite... Esa es la experiencia que hemos tenido en la Comisión de Obras y los que están conmigo en dicha Comisión lo sabrán porque nos pasó con más de un expediente. En este momento este es un caso irregular, esa es la aclaración que le quería hacer.-

 

Y después la otra aclaración es que ven pasar las liebres a cada rato, lo que no pueden es agarrarlas.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, le quería aclarar que el Gobierno Departamental en este caso lo que tiene que hacer es aplicar el Decreto. Si en una oficina algún técnico está diciendo eso que acaba de decir el señor Edil es una barbaridad, porque el régimen jurídico más beneficioso para el contribuyente y para el gestionante es el que se le debe aplicar; es una barbaridad, es un curandero, no es un técnico.-

 

Y en cuanto a lo de las liebres él sabrá, se ve que está acostumbrado a verlas, tiene buena vista, tiene tanta buena vista que suple con la buena vista lo que le falta a veces de memoria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más oradores vamos a pasar a leer el informe.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "1º) Que es viable la aplicación a la solicitud de autos formulada por promitentes compradores del Edificio Acuario, ubicado en padrón 2468 de la manzana 628 de Punta del Este, así como por el administrador del referido edificio, señor Homero Burgueño y del Escribano César Blanco De Marco y ratificada por el técnico de la obra y titular de la empresa constructora, Arquitecto Manuel Herrera Lussich, así como por el apoderado de New Michigan S.A., Doctor Daniel Hugo Martins. 2º) Tal criterio se efectúa teniendo en cuenta no incidir en los términos de las contiendas judiciales radicadas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en autos "Manuel Herrera Lussich contra Intendencia Municipal, acción de nulidad", así como en autos "New Michigan S.A. contra Junta Departamental de Maldonado", sino simplemente proporcionar un camino de regularización al amparo del Decreto 3739 y modificativos que no afecte patrimonialmente al Gobierno Departamental y a los promitentes compradores respecto a cuya situación desde 1991 a la fecha se declina toda responsabilidad municipal".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más oradores pasamos a votar el informe. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 13 en 25, afirmativo.-

 

Pasamos a votar la moción presentada por el señor Edil Toledo de que pase al Municipio el expediente. Los que estén por la afirmativa, señores Ediles.-

 

(Interrupciones).-

 

A ver el criterio de la Mesa.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La moción presentada por el Edil Toledo dice que pase todo el expediente, el original y el agregado a la Intendencia Municipal para que informe en relación al Decreto 3739 y que vuelva una vez que los juicios pendientes estén dilucidados.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No es la misma moción. Por la afirmativa, señores Ediles.-

 

SE VOTA: 11 en 25, negativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación de votación.-

a.l.t.f.-

 

SE VOTA: 11 en 25, negativo.-

 

Continuamos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Apareció la perdiz... no, ¿cómo es? La liebre.-

 

(Hilaridad).-

 

SE VOTA: 13 en 26, negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Expediente Nº 333/01, Expediente Nº 331/01 y Expediente Nº 362/98.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente 333/01 es una gestión que iniciaba el Edil Guillermo Ipharraguerre, en su calidad de Presidente de la Comisión de Legislación, y solicitaba la agregación inmediata del Expediente original 362/98 al Expediente 225/01, que se encontraba a estudio de dicha Comisión.-

 

(Siendo la hora 00:51 minutos, ocupa la Presidencia el señor Edil Fernando García).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Fernando García).- Tiene la palabra el señor Edil Toledo, ¿iba a plantear algo, señor Edil?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Sí, señor Presidente, quiero una rectificación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Rectificación de la votación anterior. Ahí no fue negativo, fue empate. Tiene tres...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a permitir al Presidente que estaba en uso de la Presidencia.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

(Hilaridad).-

 

(Siendo la hora 00:51 minutos, ocupa la Presidencia el señor Edil Javier Sena).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Toledo, ¿qué duda le quedaba?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De la segunda moción.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- De la segunda moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Perdone, Presidente, porque esta noche andamos un poco complicados, ¿es reconsideración o rectificación?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que ser reconsideración, ¿no es cierto? Porque ya pasamos a otro tema.-

 

Señor Edil Toledo...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿Qué pasó?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que pasamos a otro expediente, entonces es reconsideración, tienen razón.-

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

Estamos hablando del Expediente Nº 333/01 y 331/01, pasamos a otro expediente y lo está leyendo la señora.-

 

(Superposición de voces).-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Ya se leyó el informe y le estoy pidiendo la palabra, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se leyó el informe, señor Edil. ¿Usted quiere una reconsideración de la votación? ¿Es eso?

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Para mí, Presidente, estuvo mal proclamada la votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votó dos veces, señor Edil.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- No, se votó una vez; una vez la moción del informe y otra vez...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí y la segunda...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- La segunda, pensamos que estuvo mal proclamada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está pidiendo una reconsideración, usted.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Pediría reconsideración de la votación... Bueno, entonces, vamos a reconsiderar el expediente otra vez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Señor Edil, para poder reconsiderar el expediente o la votación, tenemos que tener 21 votos, porque ya se proclamó y pasamos a otro expediente.-

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Puede leerme el Artículo 71?

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Si la votación de un asunto resultare empatada, se reabrirá el debate de inmediato, al solo efecto de disponer por mayoría de presentes, el trámite a darle. Los destinos propuestos se votarán sin debate. Si se produjera el empate al votar los destinos propuestos o al volver el asunto al Cuerpo, luego de cumplido el trámite dispuesto, se considerará negativo".-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- No se cumplió con todo el resto del trámite. Usted dio negativo así, "de volea", como De la Peña.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero le explico cuál era el tema: había dos mociones, señor Edil, una ya fue votada afirmativa...

 

SEÑOR PEREIRA.- Usted dijo: "13 en 26, negativo" y eso no es así, "13 en 26" es empate y hay que reabrir el debate. Le pedimos que nos ajustemos al Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esta bien, señor Edil, ¿qué destino le quiere dar al expediente?

 

UN SEÑOR EDIL.- Pedimos reconsideración de la segunda moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconsideración de la segunda moción. Necesitamos 21 votos para reconsiderar. Pasamos a votar la reconsideración de la segunda moción.-

a.g.b.-

 

(La señora Edil Alba Clavijo solicita la palabra).-

 

Adelante señora Edil Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- No podemos reconsiderar, porque todavía no hemos terminado de cumplir con el Artículo 71 de lo que acabamos de votar. Por lo tanto, no hay reconsideración porque no se ha terminado la votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- El Artículo 71 todavía no ha terminado de cumplirse.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le propongo a las personas que votaron por la segunda moción qué destino le quieren dar a la moción...

 

(El señor Edil Germán Cardoso solicita la palabra).-

 

Sí, señor edil...

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Discúlpeme. ¿Usted me podría informar el resultado de la votación de las dos mociones?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 13 en 25 el informe, y después 11 en 25, y la rectificación 13 en 26. Fue empate la última.-

 

¿Qué destino señor Edil Pereira? Porque usted fue el mocionante...

 

SEÑOR PEREIRA.- No, el mocionante fue el señor Edil R. Toledo. Yo fui el mocionante de que se leyera el Artículo porque vi que no se había cumplido, nada más.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como usted dice que es empate esa parte de la moción.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Que venga informado por los técnicos municipales y después que esté dilucidado los juicios; le da ese destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Simplemente es un trámite separado del otro. El primero ya se votó afirmativo, de acuerdo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Sí. Y, usted qué me está pidiendo los destinos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es la moción exclusivamente, señor edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- ¿Dónde pasa la moción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Bueno. Que pase al señor Intendente Municipal para que lo tenga en cuenta, por la transparencia, verdad.-

 

(El señor Edil Carlos Mendieta solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.-

 

SEÑOR CARLOS MENDIETA.- Si este Expediente que estamos pidiendo que vuelva a la Junta no vuelve, estamos aprobando una excepción. Y precisamos diecinueve votos para aprobar esa excepción. Entonces, ¿qué estamos aprobando acá?

 

Si no vuelve a la Junta queda aprobado una excepción de tres metros setenta y cinco. Que quede claro. Y para eso se necesitan diecinueve votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA SALAZAR.- No se aprobó la excepción...

 

SEÑOR MENDIETA.- Pero si no vuelve queda aprobado.-

 

Se aprobó señor edil el informe...

 

(El señor Edil Ruben Toledo solicita la palabra).-

 

Sí, señor edil...

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Quería hacerle una aclaración al señor edil.-

 

Yo tengo la misma duda y por eso hicimos esta moción. El Doctor Ipharraguerre se juega por la Intendencia. El o el Partido Nacional es responsable de lo que pasa de aquí en más con este Expediente, y lo vamos a seguir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

(El señor Edil Guillermo Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

Sí, señor edil...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo me juego por lo que dice el informe, que fue elaborado delante de este señor edil que anda tan ligero como las liebres y le gusta jugarse y andar corriendo gatos, porque nosotros decimos ahí que es viable. Le estamos indicando un camino; no estamos dando ninguna autorización.-

 

Y esa moción que viene de la Comisión de Legislación y de Obras sale con mayoría simple, no hay que complicarse. El Ejecutivo aplicará la norma después, el 3718 y el 3739. Y ellos tienen los mecanismos que les gusta usar -del pedido de informes, de la reiteración del pedido de informes, del llamado a Sala, del juicio político, de la denuncia penal-, y de ir al 5º piso, porque van al 5º piso. Y ahí verán.-

 

Ah, y me olvidaba del 3742 de la Comisión de Grandes Proyectos porque están a cada rato allá, yo no la integro; los veo por allá. A veces llegan tarde a las Comisiones por eso mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.-

 

Seguimos con el Expediente...

 

(El señor Edil Gastón Pereira solicita la palabra).-

 

Sí, señor edil...

 

SEÑOR PEREIRA.- Es por una alusión indirecta, tangencial y oblicua. Porque parece que acá hay un señor edil que pretende que la minoría no ejerza las funciones de contralor que tiene, y parece que la minoría no tiene derecho a participar de la Comisión Asesora que votó esta propia Junta por unanimidad.-

 

Entonces, creo que en ese sentido no podemos ni vamos a aceptar críticas, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pasamos a votar la moción del señor Edil Toledo de que pase a la Intendencia.-

 

(Murmullos).-

 

Señor edil, yo supongo que siempre hay que votarlo, porque dice "los destinos propuestos"

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 13 en 27, negativo.-

cg.-

 

Continuamos con el Expediente 333/01…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Rectificación de votación, Presidente. Antes de que pase a otro expediente, rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 13 en 27, negativo.-

 

Seguimos.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente 333/1/01…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Señor Presidente, ¿quiere decir que el destino no va?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No va…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Estoy lerdo, ¿vio?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo también, estamos todos lerdos hoy.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR MENDIETA.- Perdón, ¿puedo fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR MENDIETA.- Voté negativo porque pertenezco a un partido serio, que no se va a hacer responsable de votar de esta forma tan simple y tan liviana que se ha votado esto, cuando la Intendencia tenga que pagar juicios tomados a la ligera como los toma esta Junta y voy a respetar la mayoría. Pero que quede claro que no voy a ser cómplice de aprobar en una viabilidad del 3739, en una viabilidad, altura, juicios y todo lo que pueda venir a posteriori, porque para mí esto queda aprobado en este momento. Y será el responsable…, y lo acepto porque a la mayoría hay que aceptarla, en democracia la aceptamos, pero aquí se enredó la piola de tal manera y le estamos dando mérito para que ahora se resuelva en cinco segundos la plata y el dinero del pueblo. No va a ser mi partido que se va a hacer responsable cuando estos juicios se vuelquen porque les demos a los enjuiciantes hoy de donde agarrarse, que hasta hoy no han tenido, por eso estaban perdiendo los juicios.-

 

Nuestra propuesta fue esperar sesenta días y que quedaran los juicios limpios; mi partido es responsable.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil, está en su derecho.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros votamos no en cinco minutos y como las liebres a la ligera, sino un expediente que hace por lo menos dieciocho meses que está a consideración de la Junta, en el seno de sus Comisiones, y que ya vino una vez al Plenario en el mes de agosto y que mereció el otro día una dilatada reunión de las Comisiones de Legislación y Obras y, además, transparente frente a todo el mundo, con público, con prensa, con todo. Así que esas indirectas no las aceptamos porque no corresponden.-

 

Y en cuanto a asumir responsabilidades por juicios perdidos y patrimonialmente, seguramente el gobierno y los contribuyentes del Partido Nacional, que empezó de 1990 en adelante saben mucho de eso, pero no por lo que generaron sino por las garufas que tuvieron que pagar del período de gobierno anterior, que se extendió de 1985 al 90, como por ejemplo aquel famoso invento en la Parada 11, de hacer instalaciones termales que nos dejaron una deuda de ciento diez mil dólares en juicios perdidos, con un concurso que llamó un señor intendente que no era de mi partido, que ganaron dos jóvenes arquitectos y que no pudieron llevar adelante el proyecto, y que cuando se le pidieron al entonces Ministro de Turismo los recursos necesarios para pagar ese juicio, que los tenía porque tenía ochocientos mil dólares del Presupuesto Quinquenal del año 95 al 2000, que los tenía para la iluminación subacuática del Puerto de Punta del Este, para el mejoramiento de la rambla portuaria y no sé, para la caza del jabalí los tendría, se negó a darlos. No sólo se negó a darlos sino que después, por no utilizar esos recursos, perdió los recursos, y el pueblo de Maldonado, el contribuyente de Maldonado tuvo que pagar ciento diez mil dólares de una garufa que había empezado nada menos que en el año 85, señor Presidente.-

 

Así que reconozco el conocimiento que con toda propiedad el partido del Edil que me antecedió en el uso de la palabra tiene con respecto a juicios perdidos y daños patrimoniales. Ya lo creo que le reconozco.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Para fundamentar el voto…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto…

 

SEÑOR MENDIETA.- Por una alusión, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, de a uno porque si no…

 

(Dialogados - interrupciones).-

 

Estamos fundamentando el voto, señores ediles. Para fundamentar el voto la señora Salazar.-

(m.a.d.f.)

 

SEÑORA SALAZAR.- Quiero fundamentar el voto porque, al igual que lo manifestaba el Edil Mendieta, pienso que la moción que salió queda en una ambigüedad total, no se sabe si con trece votos se aprobaron excepciones o no.-

 

Considero que no y vamos a tener que hacer una vigilancia a ver qué es lo que considera la Intendencia, si esta Junta le habilitó a que esas excepciones a la construcción queden viables o no. Creo que fue un error en la manera que se ha hecho, creo que hay una redacción ambigua, que no es clara y que puede dar lugar a que en el futuro, a través de este mecanismo tan tergiversado, se puedan aprobar violaciones a la norma de construcción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Señor Presidente: yo no estaba en Sala cuando se votó el informe de Comisión, sí estaba cuando se votó la moción realizada a los efectos de enviar a la Intendencia estas sugerencias o esta moción que se había hecho.-

 

Y la he votado afirmativo precisamente por las mismas razones que decían otros señores ediles respecto a que tengo mis dudas de que esto legalmente esté dentro de los parámetros en los que debe estar a los efectos de ser aprobado, precisamente porque me parece que este es un tema que, por lo que conozco -y no lo conozco totalmente- ha esperado unos cuantos años, creo que más de diez; me parece, entonces, que perfectamente se podría hacer la consulta de si esto corresponde o no corresponde desde el punto de vista jurídico y en la próxima sesión tratarlo.-

 

Por eso he votado afirmativamente, para que la Intendencia tenga en cuenta este tema porque más allá de las posiciones político partidarias, que me parece que en esto no tiene nada que ver, sí me preocupa que estemos dentro de la legalidad cuando estamos votando estas cosas.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- He votado como lo he hecho porque realmente la Intendencia nos ha dado muestras, y sobre todo en este último tiempo, de falta de control.-

 

Por lo tanto, creemos fundamentalmente y tenemos cartas -cartas- de responsabilidad en temas tan importantes como estos, para que se cumpla un control acérrimo por parte de la Junta Departamental pero que, además, se cumpla con los dichos y la legislación que emite esta Junta Departamental. Estamos hartos y cansados de ver que no se controla, que no se ve de esto sino solamente lo que conviene al Ejecutivo Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señora Edil.-

 

Continuamos. Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

 

Simplemente queríamos decir que nosotros votamos -como decía el Edil Lara recién- el pase a la Intendencia para que la redacción fuera concreta y no tan ambigua como fue. Porque queda la sensación de que la resolución que tomó este Cuerpo por trece votos en veinticinco, es que esto se trató como de una carta intención para quedar bien con alguien o con algunos. Pero en términos reales, formales y jurídicos, queda claro que no se votaron las excepciones porque todos sabemos que para votar excepciones al amparo del Decreto Nº3718, se necesitan diecinueve votos.-

 

Así que yo no le voy a endilgar al señor Intendente la posibilidad de que él, simplemente con su voluntad, le de el cúmplase a esta resolución y otorgue excepciones. Yo tengo claro que el señor Intendente en su momento, a través de sus técnicos, recibirá un informe y lo va a hacer volver a la Junta Departamental como estaba previsto en la segunda moción.-

 

Gracias, señor Presidente.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

 

Para fundamentar el voto tiene la palabra el Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- No es para fundamentar el voto, señor Presidente. Voy a pedir rectificación de votación y nominal.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No puede.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¡Cómo que no! Con once votos lo puedo cambiar, perfectamente.-

 

(Dialogados).-

 

Que se aplique el Reglamento, Presidente, usted es quien preside.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leer el Reglamento.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "El pedido de rectificación de una votación sólo se refiere a un nuevo recuento de votos. Durante ella no podrá solicitarse modificación de régimen de votación, que permanecerá incambiado".-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR CARDOSO.- Si usted así lo interpreta.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el expediente 333/01. Puede leer el informe, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El expediente 333/01 es una gestión del Edil Guillermo Ipharraguerre que en su calidad de Presidente de la Comisión de Legislación solicita…

 

SEÑOR LARA.- Perdón, Presidente. A mí me pareció que el señor Edil Cardoso pidió una rectificación de votación, no puede ser nominal pero está pedida la rectificación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en otro expediente.-

 

SEÑOR LARA.- Pero él había pedido la rectificación y esperamos todo ese tiempo para ver si era nominal o no, buscando un artículo.. Que no quepa que sea nominal, bárbaro pero la rectificación está pedida.-

 

SEÑOR VELOZ.- ¿Cuántas rectificaciones de votación se han hecho y cuántas autoriza el Reglamento?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ver… Del destino de las palabras se ha hecho una sola así que cabe la rectificación. ¿Usted pide la rectificación, señor Edil Cardoso?

 

SEÑOR CARDOSO.- Sí, así lo había pedido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar la rectificación de la moción presentada por el señor Edil Toledo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 14 en 27, afirmativa.-

 

Pasará la moción al Intendente.-

 

Continuamos.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ACOSTA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es la última vez, señor Edil, porque ya estamos en la cuarta.-

 

Pasamos a votar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Moción de orden, Presidente: cuarto intermedio.-

 

VARIOS EDILES.- Estamos votando.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles…

 

(Dialogados).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Lea el Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo vamos a leer porque hay dudas.-

 

(Dialogados).-

 

Hay una duda reglamentaria y la vamos a consultar.-

 

(Dialogados).-

m.r.

 

Hemos votado cinco veces, ¿podemos esperar un segundo más por favor? Así nos sacamos todas las dudas.-

 

(Se consulta el Reglamento por parte de la Mesa).-

 

Es una moción de orden, pero estamos buscando a ver si puede interrumpir la votación.-

 

(Dialogados).-

 

Señores Ediles, pasamos a votar el pasaje de la moción del señor Toledo al Municipio.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente, yo planteé una moción de orden de un cuarto intermedio de cinco minutos y usted no lo había puesto a votación, no es reglamentario lo que está haciendo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos votando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, les solicito que tengan un poquito de paciencia porque si no...

 

(Dialogados varios e interrupciones).-

 

Señores Ediles: si alguien pide un cuarto intermedio de cinco minutos para poder aclarar este tema...

 

(Interrupciones).-

 

(Campana de Orden).-

 

Se interrumpe la sesión por cinco minutos.-

 

(Es la hora 1.17 minutos).-

 

(Siendo la hora 1.28 minutos se reinicia la sesión).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: hay catorce ediles sentados y como dice el Reglamento vamos a pasar lista de los que son.-

 

Se ha terminado la sesión por falta de quórum.-

 

(Es la hora 1.29 minutos).-

a.l.t.f.

 

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

Sr. Fernando García

1er. Vicepresidente

 

Sr. Germán Cardoso

2do. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora Dirección Legislativa

 

Sr. Hugo Pérez Segovia

Director Dirección Administrativa

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial