Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

S U M A R I O

 

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 2

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Sra. Edil Lourdes Ontaneda: Posible cierre de oficinas del BPS en Pan de Azúcar.-

Pág. 9

 

4.- Sr. Edil Jorge Huelmo: Reflexiones sobre el plan modernizador municipal.-

Pág. 11

 

5.- Sr. Edil Martín Laventure: Comentarios sobre la marcha gremial hacia Punta del Este.-

Pág. 12

 

6.- Exposición del Sr. Edil Sergio Veloz (de acuerdo al Orden del Día).-

Pág. 15

 

7.- Exposición del Sr. Edil Darío Toledo (ídem).-

Pág. 19

 

8.- Sr. Edil Milton Hernández: Posible cierre de la Escuela Agraria de San Carlos.-

Pág. 30

 

9.- Se tratan los expedientes de la Comisión de Obras Públicas del 1 al 9 y del 16 al 24 y los de Declaratoria de Interés Departamental del 10 al 12 (de acuerdo al Orden del Día).-

Pág. 34

 

10.- Se votan los siguientes expedientes: del 891 al 901, 943, 983, 1007, 551/01, 549, 576 y 1016/01.-

Pág. 35

 

 

1

 

O R D E N D E L D I A

 

 

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos. 881 y 882

II) MEDIA HORA PREVIA .

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS:

1º) PARTIDO ENC. PROG. FRENTE AMPLIO – (5’)

2º) PARTIDO COLORADO – (5’)

3º) PARTIDO NACIONAL – (5’)

 

IV)EXPOSICION: Edil Sra. Karina Clavijo: "El sistema de seguridad social en

nuestro país y su inserción dentro del contexto internacional".-

V) EXPOSICION: Edil Sr. Sergio Veloz: "Uruguay 2001, el fin del Estado

Unitario. El caso Maldonado".-

VI)EXPOSICION: Edil Sr. Darío Toledo: "Cambios climáticos, costas y turismo".-

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletín Nº 41).-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

 

 

 

A S U N T O S V A R I O S

 

  1. EXPEDIENTE Nº 706/00: ALBA PERRONI S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 2934, manzana Nº 380 de Maldonado – Barrio Esterel. (Vuelto 30/10/01 de la IMM con nueva gestión solicitando ampararse al Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

  2.  

  3. EXPEDIENTE Nº 366/01: MARIA DEL CARMEN SANCHEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 3489, manzana Nº 783 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  4.  

  5. EXPEDIENTE Nº 878/01: MIGUEL CABRERA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 5196, manzana Nº 97 de San Carlos (Decreto Nº 3739) y reforma por régimen común. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  6.  

  7. EXPEDIENTE Nº 879/01: BEATRIZ GARRETA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 16.050, manzana Nº 1758 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

  8.  

  9. EXPEDIENTE Nº 880/01: LIDIA MONTIEL S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4597, manzana Nº 734 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00 . Q. Esp. 3/5 de votos.-

  10.  

  11. EXPEDIENTE Nº 882/01: JULIO CESAR HERNANDEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 11.006, manzana Nº 1023 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  12.  

  13. EXPEDIENTE Nº 889/01: CARLOS SCARPA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6613, manzana Nº 1068 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  14.  

  15. EXPEDIENTE Nº 890/01: VIRGINIA EIRIN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 226, manzana Nº 16 del Balneario Las Flores. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  16.  

  17. EXPEDIENTE Nº 891/01: WOODWORK S.A. S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 21.452, manzana Nº 995 de Maldonado. Decreto 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  18.  

  19. EXPEDIENTE Nº 943/01: JUAN PEDRO WARROQUIERS S/ se declare de Interés Departamental, el emprendimiento turístico "Hostal La Quebrada", ubicado en Sierras de Garzón, Ruta 9 km. 166.500 del Departamento de Maldonado.-

  20.  

  21. EXPEDIENTE Nº 983/01: PRESIDENTA DE LA COMISION PRO "CASAJOVEN DE PIRIAPOLIS" S/ se declare de Interés Departamental, dicho emprendimiento.-

  22.  

  23. EXPEDIENTE Nº 1007/01: Prof. ELENA FERNANDEZ S/se declare de Interés Departamental el "II Encuentro y Concurso Interamericano de Danza", a realizarse los días 9 de diciembre del cte. año y el 3 de febrero de 2002, en Maldonado.-

  24.  

  25. EXPEDIENTE Nº 551/01: CDOR. DELEGADO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN LA CORPORACION, remite listado de gastos observados por indisponibilidad de rubro, ausencia de documentación e inexistencia de asignación presupuestal ejercicio 2001 (Junio).-

  26.  

  27. EXPEDIENTE Nº 549/01: TRIBUNAL DE CUENTAS, remite Resolución manteniendo la observación formulada al procedimiento seguido por la Intendencia Municipal, para la permuta de 24 vehículos usados por unidades 0 km..-

  28.  

  29. EXPEDIENTE Nº 576/01: TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPUBLICA, remite Resolución manteniendo la observación formulada al procedimiento seguido por la Intendencia Municipal para la permuta de 28 vehículos usados por unidades 0 km..-

  30.  

  31. EXPEDIENTE Nº 892/01: SERGIO VERDIER S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1667/002, manzana Nº 15 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  32.  

  33. EXPEDIENTE Nº 894/01: MARCELO OPEN S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 245, manzana Nº 22 de La Barra. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  34.  

  35. EXPEDIENTE Nº 895/01: ALEJO PONCE DE LEON S/permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2456, manzana Nº 154 de Playa Hermosa. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  36.  

  37. EXPEDIENTE Nº 896/01: JULIO MARTINEZ Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 13.333, manzana Nº 1521 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  38.  

  39. EXPEDIENTE Nº 897/01: MARIA DEL CARMEN SACCONE S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 270, manzana Nº 43 de Balneario Solís. Decreto Nº 3739/00. Q Esp. 3/5 de votos.-

  40.  

  41. EXPEDIENTE Nº 898/01: EDUARDO GOINHEIN S/permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1250/A, manzana Nº 467 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  42.  

  43. EXPEDIENTE Nº 899/01: PICCOLO MONDO S.A. S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10745, manzana Nº 841 de Punta del Este. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  44.  

  45. EXPEDIENTE Nº 900/01: JUAN MASSIMINO S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 44 de la manzana Nº 4 de La Barra. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  46.  

  47. EXPEDIENTE Nº 901/01: LAURA CAPPI S/ permiso para regularizar cancha de paddle en el padrón Nº 7590, manzana Nº 55 del Balneario Bella Vista. Q. Esp. 3/5 de votos.-

  48.  

  49. EXPEDIENTE Nº 1016/01: INTENDENCIA MUNICIPAL, remite Proyecto de Decreto relativo a la adecuación salarial de funcionariado Municipal.-

 

 

 

 

2

 

A S I S T E N C I A

 

 

 

PRESIDE: Sr. Javier Sena.-

 

SECRETARIA

GENERAL : Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Teresa Silva, Federico Casaretto, Jorge Núñez, Walter Acosta, Eduardo Larrascq, Fernando García, Luis Bonnet, Alvaro Villegas, Martín Laventure, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, Ma. del Carmen Salazar, Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Horacio Díaz, Eduardo Elinger y Elsa Díaz.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Walter Tassano, Javier Franco, Guillermo Moroy, Cristhian Estel, Cristina Acuña, Carlos Rodríguez, Sergio Veloz, Cristina Cáceres, Francisco Salazar, Natalia Zuasnabar, Euclides Melgarejo, María Quintela, Marlene Chanquet, Andrés de León, Yolanda Argencio, Rosa Piazzoli, Lourdes Ontaneda, Daniel Rodríguez, Darío Toledo, Milton Hernándes, Luisa Cuadrado, Mario Rivas, Humberto Núñez, Luis Muñiz, Alfredo Rinaldi, María del Huerto Ocampo, Luis Moreno, Sebastián Plada, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

TAQUIGRAFOS: Andrea Fernández, Carmen Ichazo, Mónica Rodríguez, Daniella Pintos y Aníbal Tojo.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:02 minutos da comienzo la Sesión correspondiente al día 14 de diciembre de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Javier Sena).- Buenas noches señores ediles. Habiendo diecisiete ediles sentados, pasamos a sesionar. Estamos votando las Actas Nº 881 y 882. Por la afirmativa señores ediles sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad 20 votos.-

 

Pasamos…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En conversaciones en el día de ayer de los coordinadores con usted, señor Presidente, habíamos acordado dado el extenso temario que tenemos en la noche de hoy, plantearle al Plenario la posibilidad de suprimir la Media Hora Previa individual y dejar las exposiciones de los partidos políticos. Entonces, hacemos moción en tal sentido a los efectos que correspondan.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: se ha presentado una moción de orden, por lo tanto pasamos a votarla. Sí señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Además, habíamos establecido como criterio, que con relación a las exposiciones, en lo posible, si bien no suprimirlas, por lo menos ajustarlas.-

 

Tenemos entendido que en el caso de la exposición del Partido Nacional, el Edil Sergio Veloz iba a referirse al respecto. Y en el caso del Partido Colorado tenemos entendido que la señora Edil que va a exponer va a solicitar por intermedio de algún integrante de su bancada, pasarla para después del receso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Veloz, tiene la palabra.-

 

SEÑOR VELOZ.- Un rato antes, apenas llegados a este Recinto, tuvimos una conversación con el compañero Ipharraguerre -coordinador de nuestra bancada- y es cierto lo que él dice. De todos modos, en aras del mejor trabajo de la Junta y dado el extenso Orden del Día y la calidad y la importancia de los temas, yo estaría dispuesto a trasladar mi exposición en ese sentido, que quedaría para después del receso según usted mismo me ha dicho. No habría ningún problema siempre y cuando no se hagan las otras dos exposiciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando lleguemos a ellas vemos. ¿Está de acuerdo señor Edil?

 

SEÑOR VELOZ.- Bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: vamos a pasar a votar la moción presentada por el señor Ipharraguerre. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Tenemos veinticuatro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con unanimidad de presentes podemos dar por aprobada la moción.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Quiero aclarar ¿la moción del Dr. Ipharraguerre incluye las mociones?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, pero si usted quiere lo resolvemos ahora.-

a.f.r.

 

SEÑOR TOLEDO.- Me gustaría resolverlo en el paquete, porque eso fue lo que hablamos. Me gustaría incluir la Media Hora Previa de los partidos y mantener las exposiciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Mantener las exposiciones. ¿Está de acuerdo, Ipharraguerre?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si somos estrictos en el horario, no tengo problema.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Con esas condiciones, sin prórroga de horario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, voy a aclarar la moción: se suprime la Media Hora Previa de los ediles en forma individual y el resto queda como está. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Aprobado.-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Aclaro al Cuerpo: la exposición de la Dra. Karina Clavijo queda para después del receso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

Ahora vamos a pasar a una nota que llegó a la Mesa de la Comisión de Presupuesto.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Por intermedio de la presente nos es grato dirigirnos a usted con motivo de solicitar tenga a bien elevar la presente ante el Plenario de la Junta Departamental a los efectos de requerir autorización para celebrar sesión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda durante el transcurso de la Sesión de la Junta Departamental del día de la fecha.-

 

Saludan los ediles: Ruben Toledo, Jorge Núñez, Mario Rivas, Guillermo Ipharraguerre y Alvaro Villegas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, se ha presentado a la Mesa la propuesta y pasamos a votarla. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Adelante, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Informe de las actividades de la Presidencia. Semana del 8 al 14 de diciembre.-

 

Sábado 8 de diciembre: el señor Presidente concurre a la inauguración del Intercambiador Lussich, Qm. 119.500 y a la inauguración del Criadero de Yacarés, Cerros Azules, con la presencia en ambos actos del señor Presidente de la República.-

 

Domingo 9 de diciembre: los señores ediles Mario Rivas, Edinson Rodríguez, Jorge Céspedes y Jorge Núñez asisten en representación de la Presidencia a la celebración del Día de los Derechos de la Personas con Discapacidad realizado por la Cooperativa Artigas en la colonia de Piriápolis.-

 

Miércoles 12 de diciembre: los ediles señores Elsa Díaz, Carlos Etcheverry, Jorge Céspedes, asisten en representación de la Presidencia a presenciar al Grupo Eco's en concierto en el teatro de la Casa de la Cultura.-

c.i.-

 

Jueves 13 de diciembre. Los ediles señores Nario Palomino y Javier Franco concurren en representación de la Presidencia al lanzamiento de la Campaña de Seguridad Vial para la Temporada Estival 2001/2002, que se realizara en el Club del Lago, a cargo de la Dirección Nacional de Policía Caminera. La Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad asiste a la ceremonia inaugural de los Terceros Juegos Deportivos del Río de la Plata por los Derechos del Niño, organizado por el INAME a través de la Jefatura Departamental de Maldonado y el Programa de Deportes de División y Educación que se realizara en la Sala VIP del Campus Municipal de Maldonado.-

 

Viernes 14 de diciembre. La Presidencia, por invitación de ANTEL, asiste a la colocación de placa recordatoria a los Cien Años de la Primera Emisión de Señal Inalámbrica Internacional en Parada 10 de Rambla Williman y posteriormente a la inauguración de la remodelación del Telecentro Península e instalación de nuevos puestos de Internet. Asimismo concurre, por invitación de URAGUA, a la inauguración de la nueva troncal de abastecimiento de agua potable de Piriápolis, que se realizara en el tanque Cerro de El Toro. El señor Presidente concurre a la inauguración del nuevo local del CEI –Centro de Estudios Informáticos- donde se realizara además una muestra de pintura nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

Vamos a comenzar con la Media Hora Previa de los Partidos Políticos. A continuación va a hablar el Partido Encuentro Progresista, Frente Amplio. Adelante, señora Edil Ontaneda.-

 

 

3

SEÑORA ONTANEDA.- Muchas gracias.-

 

Nos vamos a referir a un tema que preocupa a ciudadanos y comerciantes y a todos los contribuyentes y beneficiarios del Banco de Previsión Social de la ciudad de Pan de Azúcar. Dicha inquietud responde a la supuesta reestructura que conllevaría el cierre de la Oficina en la citada ciudad. Todos sabemos que en esta Institución mantenemos vinculación todos los ciudadanos de alguna manera. La misma, por su sistema de prestación, nos alberga desde antes de nacer hasta luego de nuestra muerte, lo que quiere decir que nos acompaña toda la vida. De ahí la importancia que reviste el tener las puertas abiertas del Banco de Previsión Social en todos los pueblos, con atención al público, más aún en la ciudad de Pan de Azúcar, por algunos elementos que más adelante vamos detallar. En los demás lugares también, donde no existe realmente es una situación en la cual creemos que todos los ciudadanos deben tratar de estar en ella y además, la institución misma los alberga cuando no hay situaciones que no hayan tenido referencia por trabajo, en el caso, por ejemplo, de las madres jefes de familia, que es una de las últimas prestaciones que el Banco de Previsión Social ha llevado adelante.-

 

De ahí la importancia de tener las puertas abiertas del Banco de Previsión Social, como decíamos. El Estado debe acompañar las realidades pero en este período de crisis por el que atraviesa el país y sus pueblos aún más, el mismo debe ser un generador de propuestas y no retraer la presencia en ciudades que siguen luchando para no dejar de ser, ciudades como Pan de Azúcar, con un entorno de influencia muy importante por la presencia de una plaza comercial que estimula una predominancia rural muy importante y excelentes accesos y comunicación, por poseer cuatro rutas importantes que la circundan: Rutas 9, 93, 60 y 37. Este hecho hace que sea un lugar estratégico en la zona, con la amplia responsabilidad que tiene el Banco de Previsión Social al ofrecer variadas propuestas de prestaciones, sería necesario que aún en el caso de pequeñas poblaciones, como decíamos anteriormente, existiera aunque compartiera el espacio físico con otro organismo, una oficina que atendiera los requerimientos de los beneficiarios.-

 

La oficina de Pan de Azúcar del Banco de Previsión Social llega a contar con más de quinientas empresas inscriptas, cientos de prestaciones mensuales realizadas, miles de consultas semanales, y atiende una comunidad disminuida económicamente la que le sería imposible asumir costos de pasajes, con un precio mínimo de 24 pesos el pasaje ida y vuelta a las localidades más próximas.-

m.r.

 

Creemos que la oficina de Pan de Azúcar, por estar en un lugar estratégico, debe permanecer abierta, situación además y función que viene resolviendo el Banco de Previsión Social desde hace cuarenta y siete años, de manera excelente, en la localidad.-

 

Para ilustrar estos dichos, haremos un poco de historia para aportar algunos datos. El Banco de Previsión Social, desde la creación de las pensiones rurales y la creación de la Caja Rural el 20 de octubre de 1950, comienza a movilizarse para instalar en el lugar una sucursal que atendiera la vasta zona rural del entorno de Pan de Azúcar.-

 

Así es que el 15 de octubre de 1954 se instala, en la calle Ituzaingó casi Leonardo Olivera de Pan de Azúcar, contando ya con un jubilado rural, el señor Daniel Núñez, jubilado rural Nº 5 de la Caja Rural a nivel de todo el Uruguay. Contaba con dos funcionarias que en octubre del año 1954 comenzaron a prestar funciones en forma honoraria, las señoras Raquel Barrios y Angela Cuadrado. En febrero de 1955 se instala, se establece definitivamente esta parte, la Caja Rural en Pan de Azúcar.-

 

Hasta ese entonces los jubilados civiles y de industria y comercio cobraban con el Correo, luego se concretó en el mismo edificio instalar las dos Cajas, o sea la Caja Civil y la de Industria y Comercio en un edificio del Correo, siguieron funcionando conjuntamente con el Correo y en el edificio mencionado de la calle Ituzaingó con la Caja Rural.-

 

En el año 65, por la reestructura del BPS se establece definitivamente con todas las prestaciones y allí se conjuntan todas las cajas, la Caja Rural, la Civil y la que entonces se llamaba Caja Escolar y la Caja de Industria y Comercio. Y hasta hoy se han ido aumentando los servicios que albergan a todas esas empresas y también los beneficiarios de pensiones, jubilaciones, pensiones a la vejez, asignaciones familiares, trámite de la construcción; el registro de la construcción ahora se hace en cada uno de los lugares, simplemente se hace la prestación, la afiliación, las actas de algunos funcionarios en el lugar de Piriápolis, pero lo demás se hace todo en Pan de Azúcar.-

 

Decíamos que siempre ha desarrollado una actividad importante, de jerarquía, en la atención del sector rural, así como desempeñó las tareas de pago en otras localidades. Y prestó la función, desde el año 1955 a la fecha, sin presentar ninguna problemática, aún en tiempos en que el personal era mínimo, que eran dos o tres funcionarios. Hoy cuenta con ocho funcionarios y son tres reparticiones.-

 

Hoy sabemos que los pagos están tercerizados y vamos a solicitar que el Cuerpo envíe una minuta que después nos reuniremos todas las Bancadas para poderlo hacer, al Directorio del Banco de Previsión Social que manifieste los inconvenientes que esto acarreará a los diferentes sectores involucrados y la necesidad de mantener abiertas las puertas y alcanzamos, conjuntamente con estas palabras que están en la versión taquigráfica, documentación que nos llegara a nuestra Bancada del Centro Comercial de Pan de Azúcar, del Rotary Club y del Club de Leones de la ciudad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señora Edil.-

 

Sí señor Edil Humberto Núñez.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Nosotros, señor Presidente, nos íbamos a manifestar sobre el mismo tema. Sabemos que no lo podemos hacer en los cinco minutos del Partido, lo que vamos a hacer es, en Asuntos Entrados, vamos a entrar una nota, pero si la señora Edil lo cree conveniente, nosotros íbamos a solicitar que la Junta nos acompañara en pedir -en base a cuáles eran las alternativas de que se pensaba que se iba a cerrar la sucursal, un poco abreviando las palabras de la señora Edil y mandarlas al Banco de Previsión Social, esa era nuestra intención…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo señora Edil?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, no hay problema.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Más o menos, palabras más, palabras menos, pero hacerlo lo más rápido posible, pensamos que hacerlo vía fax era en forma urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar las propuestas presentadas en Sala, por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Partido Colorado. Adelante señor Huelmo.-

d.m.p.m.-

 

4

SEÑOR HUELMO.- Señor Presidente, señores Ediles: nuestro Presidente, Jorge Batlle ha sostenido permanentemente la necesidad de contar con un Estado eficiente como camino ineludible para el desarrollo del país, reafirmando el principio batllista de un aparato de gobierno al servicio de la ciudadanía y no de una carga excesivamente pesada para la misma.-

 

Un Estado eficiente significa desburocratización ; un Estado eficiente se expresa en la reducción a mínimos razonables de los gastos de funcionamiento; un Estado eficiente es la correcta y justa dimensión, en cantidad y calidad del personal, para mejor cumplir con la función asignada; un Estado eficiente es el que allana caminos para un desarrollo sustentable y no el que se vuelve una carga insostenible para la población.-

 

Nuestro Partido ha sostenido desde hace varios años una posición crítica hacia el sobredimensionamiento de personal en la Intendencia Municipal, entendiendo pues que los caminos hacia una real modernización pasan inexorablemente por su adecuación práctica y real.-

 

Recordemos que el último Gobierno Colorado, entre 1995 y 1990 entregó la Intendencia con poco más del cincuenta por ciento de su actual personal. Recordemos también que en ese período, bajo el gobierno municipal de Benito Stern, se abrieron las puertas de la Intendencia para recibir sin ningún tipo de discriminación político partidaria a muchos funcionarios excluidos en la época de la dictadura.-

 

En los años siguientes, pese a que se tercerizaron diversos servicios municipales como la recolección de residuos, el mantenimiento de Parques y Jardines y otros, lo cual debió significar la disminución en algunos cientos de funcionarios, pese a lo cual el número total de los mismos siguió aumentando hasta llegar a los números actuales.-

 

En las pasadas sesiones de esta Junta Departamental, donde se trató el plan de modernización de la Intendencia, nuestro Partido expresó posiciones claras referidas a este tema, que creemos fundamentales en cualquier bien intencionado plan modernizador.-

 

Debemos, sin lugar a dudas, disminuir la pesada carga burocrática de los niveles de Dirección y Subdirección, debemos utilizar el rico patrimonio humano con que contamos para ubicar nuestros mejores funcionarios en los lugares más adecuados, debemos, sin lugar a dudas, efectuar cambios profundos y radicales.-

 

Pero toda intención realista debe estar basada en una información auténtica y veraz, por ello nuestro Partido Colorado solicita en carácter urgente al Ejecutivo Comunal la siguiente información: 1º) relación detallada sobre Direcciones Generales, Direcciones y Subdirecciones, incluyendo cometidos asignados y si se encuentran ocupadas o vacantes, especificando la calidad de presupuestados o contratados de los mismos; 2º) relación de subrogaciones, incluyendo grado subrogado y grado real del funcionario, así como función asignado, 3º) cantidad de funcionarios presupuestados y contratados discriminados por Dirección.-

 

No podemos finalizar esta intervención sin trasmitir al Cuerpo y por su intermedio al Ejecutivo Departamental la honda preocupación de nuestro Partido por el trámite que ha seguido el expediente Nº 831/01, anuencia para otorgar la concesión de la administración comercial del Mercado Agrícola, del cual por las informaciones que poseemos no ha seguido los pasos que la celeridad de la aprobación del mismo requirió en su momento. Motivando la incertidumbre de los posibles interesados y la lógica inquietud de esta colectividad política, que ha bregado en forma incesante por la concreción de esta obra que creemos de mayor importancia para nuestra población.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil, como pedido de informes que es se va a hacer.-

 

Continuamos, Partido Nacional. Tiene la palabra el señor Edil M. Laventure.-

 

5

SEÑOR LAVENTURE.- Queremos referirnos en la noche de hoy a una situación que ha trascendido en los últimos días y que ha causado honda preocupación en los distintos sectores del Departamento, porque agrega un elemento de preocupación a los varios que nos han venido lamentablemente desde afuera en los últimos días en lo que tiene que ver con el normal desarrollo de la próxima temporada.-

 

Y queremos hacer referencia a la anunciada marcha del PIT-CNT hacia Punta del Este en el mes de enero. Queremos ser muy claros en el sentido que respetamos profundamente el derecho del trabajador a manifestarse, tanto en el derecho de huelga como en su derecho a protestar y que no compartimos algunas declaraciones que se hicieron al respecto de esta situación en cuanto a que habría que tomar medidas de detenerlos en el peaje o medidas similares.-

 

No creemos que ese tampoco sea el camino porque no creemos en las confrontaciones. Pero sí vamos a apelar a la sensibilidad de los trabajadores, en el sentido de que una situación de este tipo y en plena temporada va a afectar, directamente, el derecho al trabajo que tienen muchos trabajadores que estaban esperando ansiosos una temporada que, como decíamos anteriormente, se presenta con gran incertidumbre.-

a.l.t.f.-

 

Y se vería afectada, sin duda, por una situación de este tipo, no sólo por lo que significaría en si mismo, sino por la trascendencia que sería aprovechada -y ya va a ser aprovechada en la medida en que esto tome estado público- por otros destinos dentro de la propia Argentina, que compiten muy duramente y aprovechan cualquier tipo de situación para magnificarla y, en definitiva, barrer para adentro que es lo que tienen que hacer. Nosotros tenemos que preocuparnos por lo nuestro y ellos por lo de ellos.-

 

Entonces, en ese sentido, queríamos y esperamos que el Cuerpo así lo entienda y nos acompañe, para enviar una minuta al Secretario Ejecutivo del PIT CNT, apuntando fundamentalmente a la reflexión, en cuanto a que el derecho de ellos no afecte, como decíamos anteriormente, el derecho al trabajo en temporadas que cada vez son más cortas y que cualquier factor externo que las altere y que afecte uno o dos días de trabajo, las consecuencias llevadas a lo que puede ser una actividad anual, es como si tuviéramos situaciones que ocasionaran inconvenientes durante un mes. Perder un día en temporadas de cuarenta y cinco o cincuenta días como estamos teniendo, es prácticamente irrecuperable.-

 

No queremos abundar más en detalles. Creemos que la situación es muy clara como se ha planteado, en la celeridad que le estamos dando a los temas en la noche de hoy, debido a la importancia y a la calidad de temas que tenemos.-

 

Queremos redondear solicitándole al Cuerpo que nos acompañe para enviar esta minuta al PIT-CNT, apelando al derecho que tienen los trabajadores de Maldonado a aprovechar al máximo sus días de temporada.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido de varios señores ediles se pasan a votar los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: 15 en 22, afirmativa.-

 

Sí señor Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Vamos a pedir si el pedido de informe que realizó Huelmo en nombre del Partido, puede someterse a votación para que vaya con el respaldo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a tomar nota del tema.-

 

Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Está en mi conocimiento que hoy llegó la contestación a un pedido de informes. Yo escuché lo que manifestó Huelmo y veo que prácticamente se contesta en el pedido de informes que hoy recibió nuestro compañero Daniel Rodríguez. De pronto, para no repetir a la Intendencia otro pedido de informes muy similar, creo que él va a encontrar prácticamente todas las preguntas en ese pedido de informes que llegó hoy y que yo estuve mirando. De pronto nos ahorramos un trámite, ahorramos papeleo. Lástima que no está Huelmo.-

 

SEÑOR ELINGER.- Huelmo lo hizo en nombre del Partido y yo preferiría…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos…

 

Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Si la versión taguigráfica de mis palabras puede pasar a la prensa con el resultado de la votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil puede pasar y siempre va en ese sentido.-

 

Pasamos a votar las propuestas que ha hecho el señor edil Elinger. Por la afirmativa, señores ediles sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-

a.f.r.

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota dirigida al señor Presidente que dice: La Edil firmante, Dr. Karina Clavijo, tenía previsto hacer una exposición el viernes 14 de este mes sobre el tema: El sistema de seguridad social en el país y su inserción dentro del contexto internacional.-

 

Diversos problemas de salud familiar ocasionan, como en esta oportunidad, que no podamos efectuar tal exposición a pesar de mi interés en ella.-

 

Con la seguridad y la comprensión de mis pares debo solicitar se posponga nuevamente esta fecha y se me conceda autorización para realizarla inmediatamente pasado el receso parlamentario.-

 

Saluda atentamente, la Edil suplente, Karina Clavijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, pasamos a votar la propuesta de la señora Edil Clavijo. Por la afirmativa, señores ediles. Les recordamos que el 1º de marzo es la primera sesión.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Exposición Nº 5: el señor Sergio Veloz. "Uruguay 2001, el fin del Estado Unitario. El caso Maldonado".-

 

Adelante, señor Edil.-

6

SEÑOR SERGIO VELOZ.- De acuerdo, Presidente, a lo que se había hablado previo al comienzo formal de la Sesión vamos a realizar la exposición en la forma más sintética, más ajustada posible, dada la calidad y la importancia de los temas que constituyen el Orden del Día.-

 

Con este curioso título, justamente, un tema largamente pospuesto en sucesivas oportunidades por distintas razones este año; en cierto modo y mucho antes de que nosotros pensáramos ocupar una banca en representación de los vecinos de Maldonado, ya nos habíamos pronunciado en los aspectos esenciales.-

 

Concretamente, hace unos cuantos años atrás, más de siete años -ya como pasa el tiempo, que se sucede, y así como aparecen, desaparecen publicaciones escritas, lamentablemente, para un medio que hoy está desaparecido-, habíamos afirmado que cuando en la ciudad de Montevideo, "el 4 de octubre de 1828, los entonces comisionados de los países signatarios de la Convención Preliminar de Paz, Miguel de Azcuénaga por las Provincias Unidas y el Barón del Río de la Plata por el Brasil canjearon las ratificaciones al Tratado de Paz firmado un mes y medio antes…", agrego yo, poniendo así fin a la Guerra de la Primera Emancipación -continúo con la cita-: "…dando así nacimiento a la hoy República Oriental del Uruguay", comenzaron a definir algunas cosas, Presidente, otras quedaron pendientes, procediendo -que duda cabe, decíamos- a un entierro de lujo al proyecto federal artiguista de unidad nacional. Nacionalista, integrador, popular, antioligárquico y antiimperialista.-

 

Claro que agregábamos que si los mencionados fueron los padrinos de la criatura, el padre gestor de la misma no fue otra que la Corona inglesa a través de Lord Ponsomby en conmixtión, por supuesto, con los sectores oligárquicos del comercio montevideano, cuya figura principal o más visible fue don Pedro Trápani y esta conmistión dio así origen a un Estado tapón, que muchos autores así lo definieron y lo calificaron, por mucho tiempo -quizás hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial-, en cierto modo, como una factoría del Imperio Británico. Y posteriormente a la Segunda Guerra Mundial sometido a la hegemonía de los Estados Unidos de América en cierto modo.-

 

Y un punto de inflexión aparece, primero, a mediados de la década del 50 y, posteriormente, al comienzo de la década del 90, cuando determinados procesos de integración económica aparecen cambiando un poco este panorama y, a partir de la firma del Tratado de Asunción que dio origen al MERCOSUR, se intenta, se hace un amague de cambiar esto que, en definitiva -rápidamente lo voy a decir-, trataré de demostrar que no ha cambiado mucho.-

 

Y esto es el origen del Uruguay, de este Estado nacional, de este Estado unitario, que por la acción de fuerzas de las minorías oligárquicas pero con la fuerza que le dio en su época el poderío económico, pasaron por encima y dejaron de lado, segregando, segmentando a la Provincia Oriental de la Patria Vieja, luego convertida en Estado Oriental, en la República Oriental del Uruguay, segregado de sus hermanas, de esa familia del Río de la Plata, de las Provincias Unidas del Río de la Plata.-

 

Y si esto que digo, en líneas generales, a grosso modo, creemos que se ha mantenido hasta el presente, con ese punto de inflexión a que hice referencia cuando a mediados de la década del 50, la siesta de un Uruguay feliz y de un Uruguay económicamente exitoso, por una sumatoria de decisiones que se toman a nivel nacional y de una especial coyuntura internacional, bueno, se terminó la guerra de Corea y se terminaron las posibilidades de armar un desarrollo económico con la desgracia de los demás.-

c.i.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede seguir, señor Edil, no había número en Sala.-

 

SEÑOR VELOZ.- Sé que puede interesar poco este tema teórico pero hay gente que no está acá y sé que le interesa así que en honor a mí mismo y por respeto a esa gente que no está acá pero que sí sé que le interesa, voy a seguir, Presidente.-

 

Decía que este proceso de integración que se da con la firma del Tratado de Asunción, que dio origen al MERCOSUR, proceso de integración que generó muchas expectativas y que rápidamente generó muchas frustraciones, no hizo más que responder, como incluso ya lo habían calificado algunos especialistas, gente vinculada a nuestro Partido, líderes del mismo, como el caso de Wilson Ferreira en la década del 60, diciendo que Uruguay seguía y este proceso de integración a través del MERCOSUR era un episodio más…, seguía tratando de elaborar su modelo de crecimiento y desarrollo, siguiendo puntualmente las directivas de los centros mundiales de poder… Creemos, lo decimos con toda crudeza pero así lo sentimos, no por ser algo no demasiado grato creo que el deber de los actores políticos es decir lo que se siente. Creemos que hizo crisis a fines de la década del 90 y en los dos primeros o primer año de este nuevo milenio. Por eso, así lo titulábamos.-

 

Nunca como en este invierno del año 2001, sucediendo a los dos inviernos anteriores, el país sintió mayor angustia desde el punto de vista económico, habida cuenta de las dificultades económicas tremendas de nuestro principal proveedor en materia turística, del principal país y de la crisis general de la región, como de Argentina y los demás países del MERCOSUR. Nunca se vivió un estado tal de angustia como este invierno, cuando un sudor frío se apoderó de la población en general, cuando el país se quedó sin posibilidades de colocar su principal rubro exportador en los mercados externos, que unos meses antes habían dado a entender que había posibilidades de colocar siete mil carnicerías, que después no fueron siete mil, ni setenta, ni siete ni nada, en la principal potencia hegemónica del norte desarrollado.-

 

Es así que se empieza a dar en este estado nacional recortado, segmentado, procesos de resistencia y movilización a nivel del interior de la República. Recordamos la movilización de la gente del denominado "Paysandú entre todos", los movimientos de la gente en algunos Departamentos del Centro y de la zona de Fray Bentos, tratando de cambiar y demostrando que se puede, desde el interior, y que todo ese interior dormido, donde aparentemente no pasa nada, iba tomando conciencia con un episodio muy notorio, como fue la movilización de los sectores agropecuarios, que irrumpieron, hablando con crudeza de su drama, el 13 de abril de 1999.-

 

Es así que se han dado, se siguen dando y se van a seguir dando, con la problemática de Bella Unión y todo el proceso que rodea al principal rubro exportador de la zona, que es la caña de azúcar y todo lo que la rodea, la movilización de los municipales de Rocha y de otras entidades, que están demostrando que ha llegado un punto de inflexión, que ha llegado un fin y que es necesario arribar a nuevos procesos económicos, a nuevos procesos sociales, que sucedan a este Estado unitario, que creemos que ya no da para más.-

m.r.

 

No estamos solos en esto y gente con mucho más autoridad que nosotros lo ha dicho, es el caso del Intendente de Paysandú, el compañero Alvaro Lamas, que dijo en declaraciones a la prensa escrita que "obtener recursos del Gobierno", por ejemplo -se refiere al Gobierno Central-, "es tarea de titanes".-

 

La prensa recogió, allá por el 27 de agosto de este año, que el Intendente de Paysandú, Alvaro Lamas, manifestó que: "para los gobiernos comunales, obtener recursos del Gobierno, es casi una tarea de titanes". Agregó: Por esa razón considera necesario aplicar la descentralización en la forma efectiva que dicta la Constitución Nacional. Descentralización que en este pomposo proceso de reforma constitucional, que vaya si se debatió y que tuvo consagración en diciembre del 96, apenas tiene una pequeña frase. Esta reforma dice que el Estado promoverá políticas de descentralización.-

 

Lamas habla con crudeza de las dificultades que tienen los gobiernos comunales para desarrollarse y habla con crudeza también de cómo el Gobierno Central maneja y conduce el proceso de desarrollo y la tarea gubernativa en general, de tal modo que tan poco margen le deja a los gobiernos comunales.-

 

¿Y qué pasa con Maldonado? Creemos que Maldonado es un caso especial y lo ha demostrado por el desarrollo impresionante que ha tenido la principal industria, la denominada industria sin chimeneas, que a partir de la década del 40 y principalmente en la del 50, comienza a darle un tono, no solamente al Departamento mismo sino a la región circundante.Y es así que se convierte en un polo de desarrollo que escapa un poco a este Estado unitario y a las clases dominantes que implantaron este país de Estado unitario.-

 

Y aparece rompiendo ese esquema centralizador y montevideanizado al máximo que significa la actual República Oriental del Uruguay, pero, como alguna vez se dijo y hoy lo reafirmamos, no nos podemos engañar, la crisis ha llegado también al paraíso, a este polo de desarrollo. Y hoy sabemos que un Maldonado con las características que hemos venido anunciando y que con aquel curioso nombre de la exposición de "La hemorragia verde" y cuando analizamos los movimientos migratorios…

 

(Murmullos).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede seguir señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- …sabemos que no puede seguir así y que otro modelo de desarrollo y otro modelo de Maldonado es necesario.-

 

¿Y todo esto para qué, señor Presidente? Porque consideramos que si nos quedamos sólo en la denuncia o en la exposición de esta problemática creemos que estamos sólo hablando de una parte. Confiamos en que ese interior adormecido, esa fuerza dinámica y progresista, ese pueblo dinámico y progresista, acuciado por las necesidades, esos pueblos del interior, van a empezar a generar un gran movimiento.-

 

Y ese movimiento, que tendrá que ser de movilización económica y social, tendiente a romper esta centralización que Montevideo ejerce en una suerte de imperialismo hacia los departamentos del interior, va a tener que empezar a sucederse y a rearmarse el país sobre otras bases.-

 

Creemos que incluso geopolíticamente el país necesita transcurrir y discurrir en su crecimiento y en su desarrollo por otros carriles. Creemos que un país macrocefálico e hipertrofiado en su capital y concentrado, prácticamente, en el Sur, no tiene futuro, lo decimos con absoluta crudeza.-

 

Creemos, en términos Rousseaunianos, y ya estoy llegando a las conclusiones para cerrar la exposición, creemos que, en términos Rousseaunianos, este país necesita un nuevo contrato social, si estamos proclamando que necesitamos enmarcarnos en un nuevo proceso de cambio a nivel de las instituciones que profundice lo mínimo lo poco bueno a mi juicio, que la reforma constitucional del 96 tiene.-

 

Y esos nuevos ejes geopolíticos incluyen, es una vieja propuesta de nuestra agrupación y del que habla, rediscutir el papel y los conceptos de la capital del país y del concepto sede de Gobierno.-

d.m.p.m.-

 

Creemos que debe aparecer un nuevo Uruguay considerando seriamente la posibilidad de que la sede del Gobierno esté más hacia el centro, más hacia el norte de la República. Creemos que la ciudad de Paso de los Toros, concretamente, ocupa una posición geopolítica de privilegio. Hay que hacer que el país derive en este nuevo Uruguay de cuyo Estado unitario pensamos que ha llegado su fin con nuevos conceptos desde el punto desde el punto de vista constitucional e institucional.-

 

Creemos que no es suficiente diferir apenas seis meses en el tiempo y darle más .libertad al elector y revalorizar y revalorizar los gobiernos municipales y locales de otra manera. Creemos que, como existe en otros países, realmente tienen que estar separadas por un lapso mucho mayor de tiempo las elecciones de los gobiernos locales con respecto a las nacionales.-

 

(Campana de Orden).-

 

Ya termino. Finalmente, decimos que realmente debe terminarse con esa dicotomía en esa mezcla que ha generado tremendos problemas y, desde el punto de vista institucional o constitucional distinguirse tres niveles de gobierno y de ejercicio del poder: el nivel nacional o federal –como le llaman otros países-, el nivel estadual y el nivel municipal.-

 

Termino, Presidente, con los destinos. En cuanto a los destinos, voy a solicitar que la versión taquigráfica de mis palabras vaya a las tres Bancadas de esta Junta y a las diecisiete Juntas Departamentales del interior del país y, muy especialmente, a la Junta Local Autónoma de Paso de los Toros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar las expresiones del señor Edil y los destinos expresados en Sala.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para agregar un destino: a las Juntas Locales de San Carlos y de Río Branco.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR VELOZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, señores Ediles.-

 

SE VOTA: 17 votos, unanimidad.-

 

Continuamos. Exposición Nº 6 del señor Edil Darío Toledo: cambios climáticos, costas y turismo".-

 

7

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Señor Presidente, ante todo queremos expresar nuestro reconocimiento a esta Junta, a la Presidencia, a los compañeros Ediles y a los funcionarios por las muestras de solidaridad que hemos recibido por estos días, a todos nuestro profundo agradecimiento.-

 

Señor Presidente, señores Ediles: sin lugar a dudas está claro que hoy las cosas que más preocupan a los ciudadanos de Maldonado están relacionadas con el trabajo, la vivienda, la temporada, la crisis argentina, las medidas de Cavallo, el denominado Plan de Modernización de la Intendencia, la forma tan peculiar con que se pretende optimizar la gestión municipal.-

 

Del tema que nos vamos a referir, señor Presidente, no se habla demasiado, aunque, bueno es decirlo, se le viene prestando cada vez más atención por parte de científicos, gobiernos, instituciones no gubernamentales, opinión pública, prensa y es motivo de talleres, reuniones, simposios, cumbres y conferencias.-

 

Para realizar este trabajo hemos contado on el apoyo de artículos realizados por reconocidos estudiosos del tema que participaron del taller sobre el protocolo de Kioto, organizado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y organizaciones ambientalistas no gubernamentales.-

 

Los cambios climáticos globales, señor Presidente, están estrechamente vinculados a la actividad humana moderna. La emisión de enormes cantidades de gases a la atmósfera, aproximadamente tres mil quinientos millones de toneladas de dióxido de carbono por año, además de metano y óxido nitroso, cuyo origen principal es el uso de combustibles fósiles, carbón, petróleo, gas natural y la desforestación, han producido cambios en la composición de la atmósfera que traen como consecuencia el recalentamiento de la tierra. Esto se debe a que los gases mencionados retienen una mayor proporción de energía solar que llega al planeta, generando el llamado efecto invernadero.-

 

Según los científicos que estudian el tema, de mantenerse esta situación en el siglo XXI, habrá cambios en el clima con consecuencias impredecibles para la humanidad. Una señal positiva y alentadora la dieron los países en 1992, firmando en la cumbre de la tierra, en Rio de Janeiro la convención sobre cambio climático, cuyo cometido consistía en la búsqueda de soluciones a un problema grave y complejo.-

 

Cinco años después, en 1997, en Japón, los países industrializados asumieron el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5% para el año 2008, en lo que se denominó Protocolo de Kioto. Al mismo tiempo, estos países que representan la quinta parte de la población mundial y son responsables de emitir el 80% de los gases contaminantes, propusieron el llamado "Mecanismo de desarrollo limpio".-

 

Según Ricardo Carrere, Coordinador Internacional del Movimiento Mundial por los bosques, para el común de la gente, el mensaje implícito bajo ese ingenioso nombre –mecanismo de desarrollo limpio- es que, finalmente, los gobiernos del mundo habrían acordado crear un mecanismo que permitiría lograr el desarrollo sin contaminar la atmósfera. Sin embargo, señala Carrere, lo que estas palabras esconden es algo nada limpio. Este mecanismo no es otra cosa que un permiso para contaminar.-

 

En lugar de reducir emisiones, los países industrializados podrán "compensarlas" implementando proyectos en otros países, en particular plantaciones forestales que, supuestamente, actuarían como sumideros de carbono.-

a.l.t.f.-

 

Un alto funcionario estadounidense afirmó cándidamente a Reuters, que con los sumideros de carbono, la presión sobre las empresas norteamericanas para que reduzcan esas emisiones disminuiría notablemente. Y ese es el objetivo, disminuir las presiones y no las emisiones en sí mismas, afirma Carrere.-

 

El Director del Programa de Energía y Cambio Climático de Ceuta, Gerardo Honty, sostiene que hay dos tipos de actividades que se les proponen a los países pobres, relacionadas con los sumideros de carbono, las plantaciones forestales y la conservación de bosques, pero ninguna de las dos puede asegurar que va a contribuir a solucionar el problema del efecto invernadero.-

 

Cuando el árbol se corta para su procesamiento -ya sea leña, papel, aserradero o cualquier otro uso- el carbono almacenado vuelve a la atmósfera. Quiere decir que permitimos cierto volumen de emisiones de carbono en el entendido de que iban a ser absorbidos en otro lugar, pero resulta que sólo son absorbidos temporalmente.-

 

Lo que queda meridianamente claro es que los países responsables de la casi totalidad de la contaminación de la atmósfera, procuran, mediante el pago de certificados por secuestro de carbono, eludir el compromiso firmado en el protocolo de Kioto, por el que deberían reducir apenas un 5% en ocho años.-

 

Según el experto ambiental Carrere, la idea lanzada por Estados Unidos dividió a todo el mundo. En el grupo de los 77, Uruguay formó un bloque con Chile, Argentina, Colombia y Costa Rica, entre otros, para promover sumideros de carbono, pensando que de allí se puede obtener dinero de los países contaminadores "vendiéndoles" las plantaciones de eucaliptos y pinos.-

 

Entre el 20 y el 24 de noviembre de 2000, se reunieron en La Haya, Holanda, los países firmantes del protocolo de Kioto, donde supuestamente se tenía que hablar de cambio climático, pero en realidad se habló exclusivamente de dinero, sumideros de carbono y de cómo hacer para no tener que disminuir la contaminación.-

 

Carrere, a su regreso de la Conferencia de La Haya, sostuvo que en realidad, el problema es sencillo, un 20% del efecto invernadero se debe a la deforestación y el 80% a la emisión de gases. Lo que hay que hacer es dejar de cortar los bosques y reducir esas emisiones producidas por gas natural, carbón y petróleo.-

 

Para lograr ese objetivo, es imprescindible comenzar a sustituir las actuales fuentes de energía por otras renovables y limpias. Nada se discutió en La Haya, nadie discutió si la energía solar podría ser industrialmente viable o cuáles podrían ser los costos de la energía eólica.-

 

En definitiva, el fracaso de la reunión fue un triunfo para Estados Unidos, Japón y Canadá, que no quieren reducir sus emisiones en absoluto. En este sentido el bloque europeo asumió una posición más responsable, admitiendo que efectivamente, se debe hacer algo de inmediato para, por lo menos, frenar el deterioro aseveró Carrere.-

 

 

Ahora bien, nadie puede ignorar el poderío de la industria petrolera y el de los propios países industrializados, que tienen montada toda una infraestructura en base a la energía que proporcionan los combustibles fósiles. Resulta sumamente preocupante la actitud de países que se niegan a encarar este asunto en procura de encontrar las auténticas soluciones al problema.-

 

En el correr de este año se conocieron innumerables críticas de la comunidad internacional, ante la actitud de Estados Unidos quitándole respaldo al traslado de Kioto. La Subsecretaria de Estado, Pula Dobriansky, fue objeto de abucheos en la ciudad de Bonn, Alemania, al hacer uso de la Tribuna en oportunidad de aprobarse la versión final del protocolo. Esto hizo que la delegada ratificara el compromiso de su país en la tarea de abatir cambio climático, pero no adelantó absolutamente nada sobre la forma para lograr ese fin.-

 

Hoy en el mundo se vive un hecho por demás demostrativo y elocuente, que indica, inequívocamente a nuestro juicio, cual será en el futuro, la actitud de Estados Unidos con respecto a la utilización de combustibles fósiles. Más allá de los aviones misiles torres destruidas, víctimas inocentes, terroristas superdotados, talibanes maléficos, bombardeos indiscriminados, el trasfondo de la cruzada vengadora de Bush a cuenta de otras consideraciones que en algún momento abordaremos, tiene que ver con las enormes reservas de petróleo y gas natural que yacen en el subsuelo de la región.-

a.f.r.

 

En Uruguay, señor Presidente, es notoria y conocida por todos la drástica disminución de la actividad industrial, por lo que emisión de dióxido de carbono es insignificante. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el metano, dado que se considera que existe una emisión de este gas a la atmósfera relativamente alta.-

 

Esto se debe a que el gas metano se produce como consecuencia del proceso natural de la digestión de rumiantes.-

 

El gas metano tiene un poder de calentamiento 20 veces superior al dióxido de carbono, por lo que se descuenta la importancia de este elemento en relación al cambio climático.-

 

De acuerdo a lo que expresa Walter Baetgen, quien es autor del segundo y tercer informe del panel intergubernamental para el cambio climático, el metano es, en definitiva, resultado de la ineficiencia de la digestión de los rumiantes, cuanto mejor aproveche un animal su dieta menos metano produce.-

 

Se requiere, entonces, mejorar la calidad de lo que el animal consume. Está bien documentado que cuando mejor es la calidad de la dieta animal, menos metano se emite por quilo de carne, de lana o de leche producida. Señala el investigador que en este caso coinciden los objetivos ambientales y económicos de la producción agropecuaria.-

 

Honty, integrante del Centro de Estudios Uruguayos de Tecnologías apropiadas, refiriéndose a las consecuencias del efecto invernadero, señala que para comprender la magnitud del problema en que estamos embarcados, vale recordar que, de no lograr una reducción rápida y efectiva de los gases que están alterando la atmósfera, las consecuencias sobre la vida del planeta serán irreversibles. Se espera un aumento de la temperatura con impactos en la producción agrícola de zonas desérticas, aumento de plagas y enfermedades, aumento del nivel del mar, etc.. También sostiene que la ocurrencia de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, tornados, serían más frecuentes.-

 

Señor Presidente, a estas conclusiones ha llegado gente que desde hace años trabaja y se ha especializado en estos temas, gente que ha participado además de diferentes instancias donde se trataron estos asuntos a nivel mundial.-

 

Nosotros, señor Presidente, ante este panorama inquietante, nos formulamos en voz alta algunas interrogantes sobre lo que ocurrirá en un futuro no lejano en nuestro país si no se toman medidas que comiencen a revertir la actual situación.-

 

¿Qué pasará con los cientos de quilómetros de costa, si como se prevé por los entendidos, el nivel del mar aumentara como consecuencia del deshielo? ¿Alguien es capaz de imaginarse un Uruguay sin playas?

 

Está en juego, señor Presidente, el destino del Uruguay turístico, porque nadie ignora que, más allá de los esfuerzos que se están realizando por diversificar la oferta turística, la inmensa mayoría de quienes nos visitan buscan sol, mar y arenas.-

 

Según lo afirmado por Carrere, los delegados uruguayos a la Conferencia de Japón se alinearon con quienes no quieren reducir las emisiones, aspirando a que Uruguay gane algunos millones de dólares, vendiendo "Sumideros de Carbono", mediante plantaciones de eucaliptos y pinos.-

 

Esta postura muy polémica, muy discutible, ha hecho decir a Carrere que se está negociando el futuro del país y del planeta por un puñado de dólares.-

 

"Queremos pensar lo mejor", indica el ambientalista, "que nuestros delegados han actuado ingenuamente creyendo que de esta forma sirven mejor al País".-

 

Pensamos, señor Presidente, que se hace absolutamente necesario que nuestro país asuma una postura sensata y valiente, que impulse una propuesta colectiva para lograr que los responsables del cambio climático asuman plenamente sus obligaciones.-

 

Señor Presidente, el tema da para mucho más, el tiempo no.-

 

Nosotros nos sentiremos satisfechos si en alguna medida lo que hemos expresado ha despertado interés.-

 

Señor Presidente, solicitamos que estas palabras sean enviadas al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Ministerio de Turismo, a la Red Uruguaya Ambientalista, a la Asociación Nacional de ONG, a la Dirección de Higiene Ambiental de la Intendencia de Maldonado, a las Comisiones de Medio Ambiente y Turismo de la Junta Departamental y a la Comisión Asesora de Turismo de la Junta Local y Autónoma de San Carlos.-

c.i.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- A la Comisión Permanente de Medio Ambiente, que este sábado va a estar reunida en esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor edil dice estar de acuerdo así que pasamos a votar los destinos expresados en Sala. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 votos, unanimidad

 

Continuamos con los Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº41.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Queríamos destacar que en los expedientes que pasan a la Comisión de Legislación, en seis de ellos se solicitan destituciones y sabido es que vamos a entrar en receso el 22 de diciembre y como tenemos un plazo de cuarenta días para expedirnos, quiero plantear que no nos va a dar el tiempo para traerlo al Plenario el viernes que viene. No sé cuál es el criterio de la Mesa en ese sentido. Si la Comisión de Legislación puede seguir sesionando, no obstante el receso, para examinar eso, y convocar a una extraordinaria, o qué porque si no, el 25 de febrero, cuando volvamos, se nos venció el plazo de cuarenta días y esta gente está toda destituida fíctamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No queda alternativa. O sale el viernes que viene o se pedirá una extraordinaria. Las comisiones pueden seguir trabajando si así lo entienden.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Le damos anuencia para que sigan funcionando las diferentes Comisiones…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No precisa dar anuencia porque si la Comisión lo entiende pertinente puede sesionar en el receso, esta o la Comisión que sea.-

 

Pasamos a votar el boletín Nº41. Por la afirmativa, señores ediles….

 

SE VOTA: 21 votos, unanimidad.-

 

Asuntos Entrados.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Esta nota, señor Presidente, señores ediles, llegó el lunes 10 de diciembre en oportunidad de la Sesión Extraordinaria que realizó el Cuerpo. Por motivos reglamentarios no se le pudo dar lectura. Está dirigida al señor Presidente de la Junta y dice dirigirse a él y por su intermedio al Honorable Cuerpo que preside. "al saber que en el día de hoy se reunirá este Legislativo Comunal en forma extraordinaria. En esta oportunidad y al ser hoy la víspera del segundo aniversario de la inauguración del edificio e instalaciones que actualmente ocupa la Junta Departamental de Maldonado, quiero adherir a la conmemoración de esta fecha, recordando además la gran expectativa con que el pueblo maldonadense esperó ese 11 de diciembre de 1999, para ver a sus legisladores departamentales presididos por el Escribano Francisco "Pancho" Mesa Borrallo, instalados en un lugar más organizado, funcional, tecnificado y confortable, donde el público que se acerca a sus representantes es cada vez más, afortunadamente".-

 

(Se lee).-

m.r.

 

Hoy nos unimos a esa visión de futuro, viendo cómo esos grandes dirigentes cumplieron también con su compromiso de seguir haciendo el Maldonado de su gente día a día y cómo legaron a los actuales gobernantes la responsabilidad de continuar con las políticas sociales emprendidas exitosamente con anterioridad.-

 

Este flamante edificio del siglo pasado va a ser sede de innumerables desafíos y encrucijadas, como en estos dos años de actividad que están cumpliendo. Pues no olvidemos hoy que cada día es un buen día para gobernar y ese Legislativo Departamental tiene la enorme responsabilidad de, por encima de los intereses partidarios, defender los intereses de nuestro Maldonado, su gente y su Municipio, ya que las ideas no tienen partido y las políticas sociales tampoco. Lo único que necesitan es la fuerza de sus representantes para llegar al pueblo con su respuesta.-

 

Salud ediles, que de esta casa de Maldonado salga lo mejor para todos, en concordia y con la tranquilidad de que las mayorías son, en el sí o en el no, las que la democracia y legítimamente le dan respuesta a su gente a seguir luchando, sabedor de que no es fácil, por haber sido parte de este Plenario.-

 

Sin más, esperando que cada uno logre su cometido en este edificio, primando siempre la razón y la tolerancia, le saluda cordialmente, Adolfo González García, ex Edil Departamental del Período 1995 – 2000.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomó conocimiento el Cuerpo y continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota dirigida al señor Presidente, remitida por el Edil señor Sergio Veloz, solicitando autorización para realizar en una Sesión Ordinaria posterior al receso una exposición sobre el tema: "De los viajes de ediles al exterior, tonterías varias, verdades a medias y realidades concretas".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué fecha puede ser señora Secretaria?

 

SEÑORA SECRETARIA.- El 8 de marzo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 8 de marzo. ¿Está de acuerdo señor Edil?

 

SEÑOR VELOZ.- Si no puede ser antes está bien el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar la exposición del señor Edil.-

 

Estamos votando señores ediles, por la afirmativa…

 

SE VOTA.- 20 votos, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos un informe de Comisión.-

 

Maldonado 12 de diciembre de 2001.-

 

A la Junta Departamental:

 

Visto: Las actuaciones que conforman el Expediente 459/01 caratulado: Edil Guillermo Ipharraguerre solicita la formación de una Comisión Preinvestigadora e Investigadora para esclarecer aspectos de la actividad cumplida por la Dirección General Municipal de Turismo.-

 

Considerando: Que esta Comisión ha finalizado la labor encomendada por el Cuerpo.-

 

Atento: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión Investigadora creada por Resolución de la Junta Departamental del 20 de julio de 2001, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo se permite Aconsejar: 1) Establecer el próximo día lunes 17 de diciembre de 2001 como fecha de presentación ante la Mesa de la Corporación de el o los informes de la Comisión Investigadora. 2) Disponer que una vez cumplido lo previsto en el numeral anterior, el Expediente Nº 459: Edil Dr. Guillermo Ipharraguerre solicita la formación de una Comisión Preinvestigadora e Investigadora para esclarecer aspectos de la actividad cumplida por la Dirección General Municipal de Turismo quedará de manifiesto para el conjunto de los señores ediles y suplentes de edil de este Cuerpo. 3) Incluir en el Orden del Día de la Sesión Ordinaria de la Junta Departamental de fecha 21 de diciembre de2001 el referido expediente. 4) Felicitar por el destacado desempeño al Secretario Administrativo Sr. Pablo Prior, dejando especial constancia en la foja de servicio del mismo.-

 

Firman los Ediles señores: Alvaro Villegas, Carlos Etcheverry y Alfredo Rinaldi.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Ipharraguerre, adelante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente, nosotros entendemos que el plazo de la vista va a ser muy exiguo, va a ir entre el 18 de diciembre y el 21 de diciembre cuando por Constitución y por el Reglamento de Trámite Administrativo no puede ser inferior a diez días. Pretendemos tomar vistas de algo que le llevó a la Comisión más de ciento cincuenta días, quizás no por demoras de ella, nos consta que hubo mucha demora en suministrarse la información por parte del Ejecutivo, por lo menos más de cuarenta y cinco días, pero no es posible tomar vista, primero en un plazo tan exiguo y segundo sin respetar un plazo que es de carácter normativo, que es un plazo legal.-

d.m.p.m.-

 

Por lo tanto, nosotros estamos dispuestos a votar esta nota siempre y cuando el plazo de la venta sea por lo menos diez díaz –la norma dice, incluso, que puede ser prorrogable- y dejar abierta la posibilidad de incluirlo en el Plenario una vez que sea presentada la vista, no convocarlo ya para la sesión del 21 de diciembre porque no estamos preparados para examinar toda la documentación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una moción suya?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es una moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay dos mociones, pasamos a votar presentada por la Comisión. Por la afirmativa, señores Ediles.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ... es un cambio al inciso 3º, al de la vista y a la convocatoria del Plenario para el 21.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay algo fijo que hay que votar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote desglosado, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Por una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como moción de orden que es pasamos a votarla. Los que estén por la afirmativa, señores Ediles.-

 

SE VOTA: 20 votos, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22.11 minutos se pasa al cuarto intermedio votado, el cual es levantado a la hora 22.20 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos habiendo dieciocho ediles sentados.-

 

Señor Villegas.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- A fin de consensuar las posiciones vamos a incorporarle al numeral 2 de la resolución de la Comisión Investigadora la siguiente propuesta, en cuanto hacía referencia a que: "el expediente quedará de manifiesto para el conjunto de los ediles y suplentes de ediles de este Cuerpo", le vamos a agregar que: "quedará de manifiesto para el conjunto de los ediles y suplentes de ediles de este Cuerpo por el término de diez días corridos. A partir de dicho plazo el manifiesto comenzará a partir del martes 18 de diciembre y se extenderá hasta el jueves 27 de diciembre inclusive. Los ediles quedan notificados del manifiesto en la presente sesión". Y el numeral 3 quedaría: "incluir en el Orden del Día de la Sesión Extraordinaria de la Junta Departamental de fecha 28 de diciembre de 2001 sin perjuicio el expediente Nº 459/01" y allí continúa tal como está la resolución.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se cambia del día 21 al 28. ¿Correcto?

 

SEÑOR VILLEGAS.- El término del manifiesto es de diez días y ya todos los ediles quedamos notificados en esta oportunidad de que el manifiesto del expediente comienza a correr el próximo martes hasta el jueves 27.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar la propuesta presentada por el señor Edil Villegas. Por la afirmativa, señores Ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 en 24 votos, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Club Atlético Fernandino, dirigida al señor Presidente de la Junta: Ponemos en su conocimiento y demás integrantes de ese Organismo que usted preside que, de acuerdo al acto eleccionario recientemente realizado en nuestra institución, la Lista 2005 "Hacia el Centenario de Atlético Fernandino" resultó triunfadora, por lo que la nueva Comisión Directiva quedó integrada de la siguiente forma: Presidente Raúl Inzaurralde, Vicepresidente Ruben Amorín, Secretario Raúl Donter, Prosecretario Ruben Cabaña, Tesorero Rafael López, Protesorero Rodolfo Barrios, Vocales Ernesto Delgado, Néstor Audifred y Milton Peña. Firman el señor Presidente y señor Secretario del Club.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Veloz.-

 

SEÑOR VELOZ.- Una pregunta. Sentí que en esa nota se comunica que el nuevo Presidente de Atlético Fernandino es el señor Raúl Inzaurralde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es así, señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- Yo lo identificaba con una institución profesional de Montevideo. ¿Creo que fue Presidente de River Plate de Montevideo?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo sé, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de fecha 14 de diciembre de 2001: "Señor Presidente, Ediles y empleados de la Junta Departamental de Maldonado.-

a.l.t.f.-

 

Les escribo esta carta con dos propósitos. Uno, es el receso que tiene por parte de su trabajo y no quería dejar de expresar algunas cosas.-

 

El que escribe esta carta es una persona no muy letrada, por eso pido perdón por mi escrito, pero como padre agradezco lo que hicieron o intentaron hacer. Mucho es repetir les agradezco de corazón, pues en mi caso toda intención es buena.-

 

Dentro de mi corazón sigue la angustia de no saber qué pasó con mi hija. El 22 de diciembre se cumplirá un año de su desaparición. ¿Qué paso? No lo sé. No lo sabe la Justicia, no lo sabe la Policía. Me pregunto ¿puede alguien desaparecer de un lugar bailable en una zona como Punta del Este, lleno de gente y nadie ver nada? ¿Es eso posible?

 

Señores, no quiero entretenerlos más, pero como final les digo que en la soledad de mi casa, con mi señora internada por la angustia y depresión de no saber de su hija, a pesar de mi tristeza quiero decirles que este padre seguirá hasta el final de sus días luchando para saber que ocurrió ese 22 de diciembre.-

 

Señores, sólo espero que este triste episodio tenga un solo final, la verdad, y que este verano la historia de Ana Paula Graña no vuelva a repetirse.-

 

Por último quiero desearles a todos ustedes Felices Fiestas y que la esperanza de tener un mundo mejor, que dejemos de pensar tanto en nosotros y miremos más a los niños, adolescentes y ancianos; que apostemos más a la verdad y a la comprensión, sólo así podremos tener una vida rica en salud y paz.-

 

Un padre que cree en la Justicia y espera le devuelvan a su hija. Gracias. Sergio Graña.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señores ediles, en conocimiento del Cuerpo. Continuamos.-

 

Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Quería dar una buena noticia al Cuerpo si me lo autorizan. Un par de minutos si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDNETE.- Diga el tema…

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Sobre el tema de la Escuela Agraria de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDNENTE.- Muy bien. El señor Edil ha pedido tratar el tema Escuela Agraria de San Carlos. Señores ediles, lo ponemos a consideración del Cuerpo; por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Señor Edil ¿lo quiere sobre tablas?

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Sí, si fuera posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 19 en 20, negativo.-

a.f.r.

 

Por lo tanto, queda en el último lugar del Orden del Día, señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señores ediles. Pasamos a votar, señores ediles, por la afirmativa. Necesitamos veintiún votos.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Unanimidad de presentes.-

 

SE VOTA: 21 votos, afirmativo.-

 

Puede desarrollar su tema, señor Edil.-

 

8

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- El día 19 de octubre denunciábamos la preocupación del probable cierre de la Escuela Agraria de San Carlos, en los cinco minutos que correspondían a nuestra fuerza política.-

 

Decíamos que por decisión del CODICEN, no se autorizaban las inscripciones para los cursos regulares que no tuvieran como requisito el haber cumplido con el Ciclo Básico. Estas nuevas exigencias determinaban que la Dirección y los profesores de la Escuela presentaran un proyecto para dar los cursos de jardinería y horticultura, muy requeridos por el entorno. Los mismos incorporaban un grupo de materias que conformaban el tronco común equivalente al cuarto año de la enseñanza media.-

 

Esta Junta tomó nuestro planteo como suyo, fue votado por unanimidad de todos los ediles, la Comisión del agro de esta Junta tomó el planteo, fue, verificó nuestros dichos, trabajó en conjunto para ir valorando la situación que habíamos manifestado y hoy, tenemos el orgullo de decir que la Escuela Agraria de San Carlos no se cierra, porque fueron aprobados los cursos que planteó la Dirección y los trabajadores en su momento.-

 

Por lo tanto, era una de las cosas que estábamos planteando como buena noticia y queremos decir que queremos utilizar, de alguna manera, a la Junta como caja de resonancia para saber cuáles son los períodos de inscripción de los alumnos, ya que los jóvenes de este Departamento van a tener la posibilidad de hacer este tipo de cursos que le van a venir muy bien en el futuro.-

 

Las inscripciones están abiertas del 10 al 21 de diciembre y del 1º al 8 de febrero y el nombre del curso es: Promoción profesional superior hortícola, ornamental y de parquización.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, señores ediles, a veces somos criticados cuando participamos acá, que dicen que perdemos el tiempo, yo creo que discrepamos, que discutimos, pero también aportamos a la sociedad y creo que este es uno de los elementos.-

 

Muchas gracias, señor Presidente; gracias, señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Haremos una nota solicitándole a la UTU su informe. ¿De acuerdo?

 

Continuamos. Amelia Hernández.-

 

SEÑORA A. HERNANDEZ.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, por una aclaración?

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Respecto a lo que había planteado el señor Edil, si no le entendí mal, a su vez lo que se solicitaba era que a través de la Mesa se diera publicidad por los medios de prensa. ¿Era eso lo que pedía para que se le diera trámite, a los períodos de inscripción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Su propuesta era esa?

 

SEÑOR M. HERNANDEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el agregado de Laventure. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Puede continuar, señora Edil.-

 

SEÑORA A. HERNANDEZ.- Señor Presidente, quisiera saber si puedo hacer uso de un minuto para hacer un agradecimiento a una profesional compañera nuestra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo mismo que anteriormente, tiene que dar el motivo y lo ponemos a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑORA A. HERNANDEZ.- El motivo es la profesional que nos acompañó al Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la urgencia del tema. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad 18, votos.-

 

Para tratarlo sobre tablas necesitamos veintiún votos. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 votos.-

 

Puede hacerlo, señora Edil.-

 

SEÑORA A. HERNANDEZ.- Señor Presidente, gracias; compañeros ediles, muchas gracias.-

 

Quiero destacar la actitud que tuvo la Dra. Fabiana Danta en el XIII Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales.-

 

Quisiera dedicar estas palabras llenas de reconocimiento y gratitud a la Edil Fabiana Danta, bastión fundamental para la delegación de este Cuerpo, que concurriera días atrás al citado Congreso.-

 

Conocidos son por todos los problemas que ocasiona la altura de la ciudad de Cuzco, a los que no fuimos ajenos, ya que sufrimos todos, en mayor o menor medida, una especie de malestar.-

 

Es en esas situaciones que uno realmente valora la humana compañía, más allá de banderas políticas. La atención que nos brindó la compañera, tanto a nuestra delegación como a otras que así lo requirieran fue de un valor humano y profesional admirable, así como por demás eficiente.-

 

Es por eso que entiendo justo y oportuno reconocer públicamente su actitud y solicitar a este Cuerpo si es considerado pertinente que acompañe estas palabras y su pasaje a la prensa oral y escrita departamental.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, lo presenta como moción. Pasamos a votarla. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad de presentes, 18 votos, afirmativo.-

c.i.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda. Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Intendente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Mire que no estaba pensando mal, estaba pensando otra cosa.-

 

Vamos a solicitar el envío, a la Dirección de Obras, de una minuta y una muestra de material, usada en la construcción de paso niveles en las calles de Playa Hermosa.El material al que pertenece esta muestra está usado como único material para el ensamble de caños y asentamiento de los mismos. Entonces, por las circunstancias del Departamento, creemos que no pueden pasar estas cosas porque se está estropeando material, se está utilizando material inadecuado y se están estropeando caños, que tanto se necesitan para muchas cosas.-

 

Queremos que esta muestra llegue al Director de Obras, que tome cartas en el asunto, porque varios paso nivel tuvieron que ser hechos por los vecinos porque hace más de cinco semanas que no pueden entrar a sus domicilios, ni con vehículos ni ellos, porque hicieron unas cunetas imponentes y además eso.-

 

Alcanzo la muestra a la Mesa para que junto a la minuta se envíe a la Dirección de Obras.-

 

(Así se hace).-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, señora Edil.-

 

A continuación, tiene la palabra el señor Edil Etcheverry. Adelante.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Recuerdo que el viernes pasado le entregué a usted mismo una carta firmada por decenas de ediles, en la cual solicitábamos se pusiera en práctica el Decreto que prohibe fumar en las oficinas públicas, avalado por el Ministerio de Salud Pública, por el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y por el Ministerio de Educación y Cultura. Quiero saber por qué no se leyó por Asuntos Entrados. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que tiene razón. Anoche lo conversamos con los coordinadores de Bancada de los tres Partidos y vamos a tomar las medidas correspondientes al tema. Nosotros entendemos que se debe estar cumpliendo con la Ley como corresponde.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Espero que se aplique.-

 

9

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, no habiendo más oradores pasamos a Asuntos Varios.-

 

Ha llegado a la Mesa una nota diciendo que los expedientes de Obras, numerados del uno al nueve y del dieciséis al veinticuatro, se voten juntos; que los expedientes solicitando declaratoria de interés departamental, del diez al doce, que se voten juntos; los expedientes del Tribunal de Cuentas, del trece al quince, que se voten juntos.-

 

Señores ediles: por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 20 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Pasamos a Asuntos Varios.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente 706: Gestión de Alba Perroni para regularizar en Barrio Esterel de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras.-

 

Firman los ediles señores Walter Acosta, Francisco Salazar, Rúben Toledo y Marcelo Galván.-

 

Expediente 366: Gestión de María del Carmen Sánchez, regularización de obra en Piriápolis.-

 

(Dialogados).-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras.-

 

Firman los ediles señores Walter Acosta, Francisco Salazar, Rúben Toledo y Marcelo Galván.-

 

Expediente 878: Gestión de Miguel Cabrera, regularización de obras en San Carlos.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras.-

 

Firman los señores ediles Walter Acosta, Francisco Salazar, Rúben Toledo y Carlos Mendietta.-

 

Expediente 879: Gestión de Beatriz Garreta, regularización de obra en Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras.-

 

Firman los ediles señores Walter Acosta, Francisco Salazar, Rúben Toledo y Carlos Mendietta.-

 

Hay que aclarar que todos los expedientes que hemos leído han sido al amparo del Decreto 3739.-

 

Expediente 880: Gestión de Lilia Montiel, regularización de obra en Maldonado. También al amparo del mismo Decreto.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los ediles señores Walter Acosta, Francisco Salazar, Rúben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente 882: Gestión de Julio César Hernández, regularización de obra en Maldonado, por el mismo Decreto.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los ediles señores Walter Acosta, Francisco Salazar, Rúben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente 889: Gestión de Carlos Scarpa, regularización de obra en Piriápolis, por el mismo Decreto.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas.-

 

Firman los ediles señores Walter Acosta, Francisco Salazar, Rúben Toledo y Marcelo Galván.-

 

Expediente 890: Gestión de Virginia Eirín, regularización de obra en Balneario Las Flores, por el mismo Decreto.-

 

Informe favorable de la comisión de Obras Púlbicas.-

 

Firman los ediles señores Walter Acosta, Francisco Salazar, Rúben Toledo y Marcelo Galván.-

m.r.

 

10

Expediente 891: Woodwork S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 21452, manzana Nº 995 de Maldonado. Decreto Nº 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas, firman los Ediles: Walter Acosta, Francisco Salazar, Ruben Toledo y Marcelo Galván.-

 

Ahora pasamos del numeral 16 al 24.-

 

Expediente 892: Sergio Verdier solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1667/002, manzana Nº 15 de Piriápolis. Decreto Nº 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firmen los Ediles: Fernando García, Walter Acosta, Leonel Bernhardt, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente 894: Marcelo Open solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 245, manzana Nº 22 de La Barra. Decreto Nº 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los Ediles: Walter Acosta, Francisco Salazar, Ruben Toledo y Marcelo Galván.-

 

Expediente 895: Alejo Ponce De León, solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2456, manzana N º 154 de Playa Hermosa. Decreto Nº 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los señores Ediles: Fernando García, Leonel Bernhardt, Walter Acosta, Ruben Toledo y Carlos Mendieta.-

 

Expediente 896: Julio Martínez y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 13.333, manzana Nº 1521 de Maldonado. Decreto Nº 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los señores Ediles: Walter Acosta, Fernando García, Ruben Toledo, Leonel Bernhardt y Carlos Mendieta.-

 

Expediente 897: María del Carmen Saccone solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº270, manzana Nº 43 de Balneario Solís. Decreto Nº 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los señores Ediles: Walter Acosta, Fernando García, Ruben Toledo, Leonel Bernhardt y Carlos Mendieta.-

 

Expediente 898: Eduardo Goinhein solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 1250/A, manzana Nº 467 de Piriápolis. Decreto Nº 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los Ediles: Walter Acosta, Fernando García, Ruben Toledo y Leonel Bernhardt.-

 

Expediente 899: Piccolo Mondo S.A. solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 10745, manzana Nº 841 de Punta del Este. Decreto 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los Ediles: Walter Acosta, Fernando García, Ruben Toledo y Leonel Bernhardt.-

 

Expediente 900: Juan Massimino solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº44, manzana Nº 4 de La Barra. Decreto 3739. Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los señores Ediles Walter Acosta, Fernando García, Ruben Toledo y Leonel Bernhardt.-

 

Este expediente no corresponde al Decreto Nº 3739, es una regularización de una cancha de paddle. ¿Lo votamos aparte Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero necesita los tres quintos igual.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, es lo mismo.-

 

Expediente 901: Laura Cappi solicita permiso para regularizar cancha de paddle en padrón 7590, manzana Nº 55 del Balneario Bella Vista.-

 

Informe de la Comisión de Obras Públicas.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos y demás actuaciones que esta Comisión comparte, la propuesta que se gestiona bajo el régimen común es autorizable con las salvaguardas correspondientes.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1) Prestar su aprobación con carácter de excepción a las obras realizadas en el padrón Nº 7590 de la manzana Nº55 del Balneario Bella Vista. 2) La ocupación de los retiros de fondo y lateral con altura, debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia en planos y certificado de Final de Obras. 3) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles señores: Walter Acosta, Fernando García, Leonel Bernhardt y Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Continuamos, vamos a votar ahora del 10 al 12.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 943: Juan Pedro Warroquiers solicita se declare de Interés Departamental el emprendimiento turístico "Hostal La Quebrada", ubicado en Sierras de Garzón, Ruta 9, Km. 166,500 del Departamento de Maldonado. Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los señores Ediles: Martín Laventure, Guillermo Ipharraguerre, Eduardo Ipar y la Dra. Ma. del Carmen Salazar.-

 

Expediente 983: Presidenta de la Comisión Pro "Casajoven de Piriápolis" solicita se declare de Interés Departamental dicho emprendimiento. Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los señores Ediles: Martín Laventure, Guillermo Ipharraguerre, Ma. del Carmen Salazar, Eduardo Ipar y Walter Tassano.-

d.m.p.m.-

 

Expediente Nº 1007: Profesora Elena Fernández solicita se declare de Interés Departamental el Segundo Encuentro y Concurso Interamericano de Danza, a realizarse los días 9 de diciembre del corriente año y 3 de febrero de 2002 en Maldonado.-

 

(Informe favorable de la Comisión de Legislación).-

 

Lo firman los señores Ediles M. Laventure, G. Ipharraguerre. Ma. del C. Salazar, E. Ipar y W. Tassano.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores Ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad.-

 

Pasamos ahora del 13 al 15.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Por una moción de orden, un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad.-

 

(Siendo la hora 22.46 minutos se pasa al cuarto intermedio votado, el cual es levantado a la hora 23.03).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo diecinueve ediles sentados continuamos la sesión. Vamos a tratar el expediente Nº 551/01.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 551/01: Contador Delegado del Tribunal de Cuentas en la Corporación remite listado de gastos observados por indisponibilidad de rubros, ausencia de documentación e inexistencia de asignación presupuestal Ejercicio 2001.-

 

(Informe de la Comisión de Presupuesto).-

 

VISTO. Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A los señores Ediles y a los señores de la barra por favor, silencio.-

 

Continúe.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en estos obrados, 2º) Se archiven estas actuaciones sin perjuicio. Firman los señores Ediles: J. Núñez, G. Ipharraguerre, R. Toledo y E. Elinger.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo el Expediente Nº 551/01.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores Ediles.-

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 549: Tribunal de Cuentas remite resolución manteniendo la observación formulada al procedimiento seguido por la Intendencia Municipal para la permuta de veinticuatro vehículos usados por unidades cero quilómetro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay dos informes en este expediente. Vamos a leer el informe en mayoría.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Maldonado, 4 de diciembre de 2001-11-23

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República en acuerdo del 1º de agosto de 2001, manteniendo observaciones formuladas por dicho Organismo en sesión del 18 de abril de 2001.-

 

CONSIDERANDO I: Que en la oportunidad indicada se observa el procedimiento seguido por la Administración, indicando dicho Tribunal que se contravino lo establecido en artículos 33 y 38 del TOCAF.-

 

CONSIDERANDO II: Que se entiende que el artículo 33 del TOCAF establece que se requiere procedimiento competitivo cuando del contrato se deriven gastos de funcionamiento o de inversión o salidas para el Estado o entradas o recursos. Por lo tanto, de no acontecer unos u otros se entiende rige el principio general en materia de contratación administrativa que es el de la libre elección del contratante.-

a.l.t.f.-

 

CONSIDERANDO III: Que en relación al Art. 38 del TOCAF, debe indicarse que originariamente, su redacción dada por el Art. 515 de la ley Nº 15.903 decía: Art. 515, Podrán permutarse bienes muebles cuando el valor de los mismos sea equivalente. La evaluación deberá establecerse por oficina técnica competente, como así mismo deberá pronunciarse con respecto a la calidad y características de los bienes a permutar. Para la permuta se aplicarán en lo pertinente, las disposiciones para la compra o venta. Advirtiéndose claramente que esta norma disponía a texto expreso, que para la permuta debían aplicarse las disposiciones de compra venta y para realizar contratos de compra venta hay, sin duda, que recurrir a un procedimiento competitivo.-

 

Ahora bien, cabe destacar que esto fue derogado por el Art. 653 de la Ley Nº 16.170, dándole a la norma su actual redacción. Art. 515. Podrán permutarse bienes muebles o inmuebles cuando el valor de los mismos sea equivalente o existiendo una diferencia reducida, se compense la misma en bienes o en efectivo.-

 

CONSIDERANDO IV: Que si bien unánimemente se entiende no ha existido causal que justifique la observación impuesta sobre el procedimiento ejecutado por la Administración, es de destacar que el llamado a oferentes se valora significativamente como una opción válida aconsejando su aplicación en futuras circunstancias similares.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha por mayoría de presentes (3 votos en 5), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) No aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República en autos. 2º) Dar cuenta de la presente Resolución a la Asamblea General y al Tribunal de Cuentas de la República. 3º) Comunicar a la Intendencia Municipal con especial mención de lo acotado en el CONSIDERANDO IV del presente informe. 4º) Adjuntar a estos obrados, copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas por jerarcas y asesores municipales, en sesión de esta Comisión del día 3 de octubre de 2001. 5º) Declarar urgente el trámite dispuesto.-

 

Firman los Ediles señores A. Villegas, G. Ipharraguerre y J. Núñez.-

 

El informe en minoría dice así: A la Junta Departamental.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República en acuerdo del 1º de agosto de 2001, manteniendo observaciones formuladas por dicho organismo en sesión del 18 de abril de 2001.-

 

Los ediles abajo firmantes integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el día de la fecha al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República en autos. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los Ediles señores R. Toledo y M. Rivas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Rivas está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente: tal como dice el informe que hemos firmado, aceptamos la observación del Tribunal de Cuentas, basándonos en un concepto distinto al que ha manejado la Intendencia Municipal.-

 

Fundamentalmente, queremos hablar de cómo se procesa la adquisición de vehículos. Este proceso arranca en el momento que la Intendencia adquiere vehículos bajo exoneraciones tributarias importante, lo cual significan para el Estado uruguayo en sí -como nombra en una parte el Tribunal de Cuentas- una erogación o pérdida de divisas.-

a.f.r.

 

Este vehículo tiene, evidentemente, para la Intendencia luego un valor venal por el cual lo canjea o lo permuta, pero para quien lo adquiere y vuelca al mercado tiene un valor superior.-

 

Este es un análisis muy somero por el cual creemos que la intención del Tribunal de Cuentas cuando dice que se aplique el Art. 33 y se llame a licitación es válida, pero también nos queremos referir a los considerandos, el expediente en cuestión, cuando el Tribunal habla en el Considerando I): "que en el contrato de permuta existen ingresos y egresos aunque los mismos no puedan resultar equivalentes", "y al no haber un procedimiento especial para este tipo de contratos es aplicable el Art. 33 del TOCAF". Y en el Art. 2º: "que como ya se manifestó en la observación, el Art. 38 del TOCAF no determina el procedimiento a seguir sino que establece, simplemente, un tipo contractual que el Estado pueda utilizar".-

 

Teniendo en cuenta que en primera instancia habíamos aceptado en parte los argumentos de la Intendencia, hechos los análisis y las consultas correspondientes, hemos llegado a la conclusión de que hay que aceptar esta observación del Tribunal de Cuentas porque es aplicable el Art. 33 en este caso y no el Art. 38, como hace referencia la Intendencia Municipal, por lo tanto se debería haber llamado a licitación, pese a que dicha permuta para la Intendencia Municipal no se consumó en un gasto sino que la permuta fue a partes iguales, pero para el Estado en sí, sí esto genera una pérdida, lo cual hubiera requerido el proceso licitatorio.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Ipharraguerre, para referirse al tema.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Primero, para plantear una moción de orden, señor Presidente, para prorrogar la Sesión hasta terminar los asuntos del Orden del Día, más allá de las doce de la noche.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como moción de orden que es pasamos a votarla. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Continúo, Presidente?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Hay otro edil anotado? No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Aparte de Rivas, no.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros vamos a respaldar el informe en mayoría de la Comisión, el informe del Partido Nacional, en función de que entendemos que es aplicable el Art. 38 del TOCAF. Que además, fue modificado expresamente, la observación sería procedente si hubiéramos mantenido la redacción vieja del Art. 515 de la Ley Nº 15.903, que remitía expresamente, en el caso de la permuta, a aplicar las normas de la compra-venta, en lo no previsto. Situación que inexorablemente nos lleva al principio rector de la contratación pública en el Art. 33 que es el procedimiento competitivo.-

 

Sobre estos temas, dentro de unos días vamos a hablar mucho, señor Presidente, y hemos hablado mucho a lo largo del año en la forma cómo se gasta y cómo se debe ahorrar, y más en estos momentos, en que los recursos son finitos, son escasos. Y los que hemos hecho prédica de su correcta utilización y de su correcta previsión, podemos hablar de esto.-

 

Decimos que el principio rector del Art. 33, en el sentido de que la Administración, en este caso, el Gobierno Departamental de Maldonado, cuando gasta en funcionamiento, en inversión o cuando se trata de entradas o salidas de bienes, el procedimiento competitivo es el principio.-

c.i.-

 

Expresamente, al modificarse por Ley de Presupuesto del año 90, en su artículo 653, de la 16170, que prevé que en caso de permuta se debe tratar de valores equivalentes y en caso de mediar aún una pequeña diferencia puede compensarse la misma con bienes o dinero en efectivo, entendemos que pretender aplicar el procedimiento competitivo a esta operación específica que hizo el Municipio, no corresponde. A nuestro criterio, en este caso al Tribunal de Cuentas no le asiste razón.-

 

Dejamos sí sentado que para salvar todo este tipo de situaciones, es de desear que en procedimientos competitivos posteriores como por ejemplo, señor Presidente, usted lo ha hecho en el caso de los vehículos de la Junta –hay que destacar que esta Junta, por su intermedio, en similar desafío ha hecho el procedimiento competitivo-, y en el futuro ese procedimiento competitivo hay que hacerlo para salir de toda duda, para brindar transparencia y tranquilidad de cómo se utilizan los dineros públicos de los cuales tenemos que dar permanente cuenta, tenemos que dar testimonio siempre, tenemos que rendir cuentas.-

 

Por eso, señor Presidente, nosotros entendemos que como lo ha hecho la Administración Municipal en ocasiones anteriores, recordamos por ejemplo cuando cambió toda su flota vehicular en el año 96, por el mes de junio, hizo un procedimiento competitivo, entre los meses de marzo y junio del 96, oportunidad en la cual toda la inmensa mayoría de la flota Municipal, que era de distintas marcas, se concentró a través de un procedimiento competitivo, en dos o tres marcas.-

 

Me acuerdo que en esa oportunidad se llamó a licitación, incluso la misma fue impugnada y terminó en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el que le dio la razón a la Intendencia, pese a que hay mucha gente que en las últimas horas se ha explayado en decir que el Municipio no gana juicios. El Municipio gana juicios, o que pasa es que se promocionan los que se pierden pero no se promocionan los que se ganan y son más los que se ganan que los que se pierden. Lo que se dice en las últimas horas es absolutamente falso porque tenemos dictámenes del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que dan la razón al Municipio.-

 

Entonces, decimos que en esa oportunidad, cuando el Municipio entró al sistema de la flota nueva con vehículos Toyota y Mitsubishi, tanto autos como camionetas, utilizó el procedimiento competitivo. Para salir de toda duda, en el futuro es necesario que lo hagan como lo hizo usted, Presidente, encabezando esta Junta Departamental, pero entendemos que la observación en este caso no es procedente porque el obrar Municipal fue arreglado a derecho, fundamentalmente a lo dispuesto en el Artículo 38 del TOCAF y en el Artículo 653 de la Ley 16.170.-

 

Corresponde, por lealtad, decir cuando se actúa bien y sostenerlo con el mismo énfasis y la misma energía de cuando se actúa mal y el Tribunal de Cuentas observa. En este caso nosotros entendemos que el Tribunal de Cuentas ha observado desajustadamente, correspondiendo plantear la contienda donde corresponda, en este caso, enterar al propio Tribunal de Cuentas y dar cuenta a la Asamblea General.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

A continuación, para referirse al tema, el señor Edil Rúben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Brevemente, porque hacemos nuestras las palabras del Edil Rivas, en esta oportunidad, espero que más adelante también, para referirnos a este expediente, a esta observación del Tribunal de Cuentas que para ser sinceros, cuando tuvimos a los Directores Municipales analizando esto casi nos convencieron de que el Tribunal de Cuentas había observado mal pero por consultas posteriores con el propio Tribunal de Cuentas llegamos a confirmar que había que aplicar el Artículo 33 del TOCAF, independientemente de esa Ley 16.170, Artículo 653, que promulgó el Gobierno nacionalista del 90. Ese artículo del TOCAF se basa fundamentalmente en la transparencia que hay que dar cuando hay licitación y permuta. En este caso, la Intendencia debió llamar a licitación aunque no hubiera de por medio dinero o manejo de dinero, se trata de permuta, lo que sostiene es que tendría que haber habido una licitación, con por lo menos tres oferentes para hacer las permutas.-

m.r.

 

Esto no se hizo, el Tribunal de Cuentas lo observa, entendemos que bien observado y vale también señalar el procedimiento que llevó la Junta Departamental y su Presidencia, que para cambiar la flota de la Junta se llamó a una licitación, a una competitividad con más de tres empresas.-

 

Reitero, para nosotros esto está bien observado por el Tribunal de Cuentas y reiteramos que hacemos nuestras las palabras del Edil Rivas que fue más explícito en este expediente.-

 

Gracias Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

No habiendo más ediles anotados, pasamos a votar, señores ediles, el informe en mayoría.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: afirmativo, 16 en 31.-

 

Señor Edil Bonnet ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR BONNET.- Sí señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR BONNET.- He votado afirmativamente señor Presidente; considero que las interpretaciones que se han dado, tanto por el señor Edil Rivas como por el señor Edil Toledo son procedentes, porque evidentemente existe una duda de acuerdo a la interpretación de los artículos establecidos en el TOCAF, pero creo que en el caso de una permuta, también es admisible que esto el Partido Nacional lo resuelva dándole lugar a la interpretación que corresponda, que es al propio Tribunal de Cuentas y a la Asamblea General.-

 

Nada más señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Rivas para fundamentar el voto. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles, fundamentamos el voto en los mismos conceptos que vertimos anteriormente. Conceptos que hemos escuchado aquí en Sala también, donde se habla de que en el futuro sería recomendable hacer licitaciones con mayor cristalinidad. Evidentemente estamos admitiendo que estamos negando un informe del Tribunal de Cuentas que a su vez en un futuro vamos a darle la razón.-

 

En base a esto, en base a lo que ha actuado la Junta Departamental en el mismo sentido, haciendo licitaciones ante una permuta y en base a todo lo que dijimos, he votado en forma negativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable señor Edil.-

 

Elinger. Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR ELINGER.- Gracias Presidente.-

 

Hemos votado en forma negativa porque creemos que el Municipio debe dar la especial garantía en todos los actos que lleva adelante y creemos que acá no hubo un procedimiento competitivo y que el mismo que realizó el Municipio para la permuta de estos veinticuatro vehículos usados por cero kilómetros, se hizo, indudablemente, sin respetar lo que son las normas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

Continuamos. Expediente Nº 576. Este expediente tiene el mismo informe que el Expediente Nº 549, excepto una fecha. Así que, señores ediles, estamos tratando el Expediente Nº 576/01. Está a consideración del Cuerpo. Hay dos informes, como en el anterior, uno en mayoría y otro en minoría.-

 

Adelante señor Rivas, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR RIVAS.- El señor Edil Ipharraguerre pidió que se leyera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Como eran iguales… Está en su derecho señor Edil.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 576: Tribunal de Cuentas de la República remite Resolución manteniendo la observación formulada al procedimiento seguido por la Intendencia Municipal para la permuta de 28 vehículos usados por unidades 0 Km.-

Informe en mayoría.-

VISTO: Las presentes actuaciones.-

RESULTANDO: El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República en acuerdo del 1º de agosto de 2001 manteniendo observaciones formuladas por dicho organismo en sesión del 18 de abril de 2001.-

 

CONSIDERANDO I: Que en la oportunidad indicada se observa el procedimiento seguido por la Administración, indicando dicho Tribunal que se contravino lo establecido en los Arts. 33 y 38 del TOCAF.-

 

CONSIDERANDO II: Que se entiende, el Art. 33 del TOCAF, establece que se requiere procedimiento competitivo cuando del contrato se deriven gastos de funcionamiento o de inversión o salidas para el Estado, o entradas o recursos. Por lo tanto, de no acontecer unos u otros se entiende rige el principio general en materia de contratación administrativa que es la de la libre elección del contratante.-

d.m.p.m.-

 

CONSIDERANDO III: Que en relación al artículo 38 del TOCAF debe indicarse que, originariamente, su redacción dada por el Artículo 515 de la Ley Nº 15.903 decía, Artículo 515: "Podrán permutarse bienes muebles cuando el valor de los mismos sea equivalente. La evaluación deberá establecerse por oficina técnica competente que, asimismo, deberá pronunciarse con respecto a la calidad y característica de los bienes a permutar. Para la permuta se aplicarán, en lo pertinente, las disposiciones para la compra o venta. Advirtiéndose claramente que esta norma disponía a texto expreso que para la permuta debían aplicarse las disposiciones de compra venta y para realizar contratos de compra venta hay, sin dudas, que recurrir a un procedimiento competitivo".-

 

Ahora bien, cabe destacar que esto fue derogado por el Artículo 653 de la Ley Nº 16.070, dándole a la norma su actual redacción. Artículo 515: "Podrán permutarse bienes muebles o inmuebles cuando el valor de los mismos sea equivalente o existiendo una diferencia reducida se compense la misma en bienes o en efectivo.-

 

CONSIDERANDO IV: Que si bien unánimemente se entiende no ha existido causal que justifique la observación impuesta sobre el procedimiento ejecutado por la Administración, es de destacar que el llamado a oferentes se valora significativamente como una opción válida, aconsejando su aplicación en futuras circunstancias similares.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto la Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes (3 votos en cinco) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) No aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República en autos. 2º) Dar cuenta de la presente resolución a la Asamblea General y al Tribunal de Cuentas de la República, 3º) Comunicar la misma a la Intendencia Municipal, con especial mención de lo acotado en el Considerando IV del presente informe. 4º) Adjuntar a estos obrados copia de la versión taquigráfica de las palabras vertidas por jerarcas y Asesores Municipales en Sesión de esta Comisión del día 3 de octubre de 2001. 5º) Declarar urgente el trámite dispuesto.-

 

Firman los señores Ediles: A. Villegas. G. Ipharraguerre y J. Núñez.-

 

Informe en minoría.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO. El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República en acuerdo del 19 de julio de 2001 manteniendo observaciones formuladas por dicho Organismo en sesión del 18 de abril de 2001.-

 

Los ediles abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el día de la fecha al Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Aceptar las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República en autos. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los señores Ediles: R. Toledo y M. Rivas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema el señor Edil Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, vamos a ser muy breves pero vamos a recordar que el artículo 33 en su primera parte dice: "todo contrato se celebrará mediante el procedimiento de la Licitación Pública cuando del mismo se deriven gastos de funcionamiento o de inversión o salidas para el Estado y por remate o licitación pública cuando se deriven entradas o recursos".-

 

Reafirmamos la parte del Estado porque cuando el TOCAF se refiere al Estado se está refiriendo al Estado uruguayo y la Intendencia es sólo parte de ese Estado uruguayo. La Intendencia, evidentemente, no tiene ni pérdidas ni ganancias en la permuta. El Estado uruguayo ha perdido divisas a través de este sistema que tienen las Intendencias de adquirir vehículos y estas divisas –si es inversión que hace el Estado- va a terminar en manos de una firma privada.-

 

Por eso ese tipo de procedimientos requieren, claramente, que haya una licitación pública. Ese es el concepto que aplica el Tribunal de Cuentas, es el concepto que nosotros reafirmamos hoy, es el concepto de la cristalinidad, es el concepto de defender las inversiones o salidas que tiene el Estado, tal cual lo afirma el artículo 33 del TOCAF.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema el señor Edil Núñez.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Presidente, creo que aparte de la parte jurídica que es muy importante porque vemos que hay dos bibliotecas, dos interpretaciones creo que tenemos que ver qué es lo que se cambió y si le sirvió a Maldonado. Indudablemente vamos a llegar a la conclusión de que lo que se consiguió fue una mejora en la flota de los vehículos de la Intendencia. A la firma Borg de la Intendencia se entregaron quince Lancer de nafta y se obtuvieron quince camionetas diesel cero quilómetro, diez doble cabina y cinco de cabina simple.-

a.l.t.f.-

 

Es indudable que se ahorra combustible, se ahorra mantenimiento y se consiguen vehículos utilitarios que es lo que la Intendencia precisa.-

 

A la firma AYAX S.A., se entregaron nueve Tercel nafta del 88 y se consiguieron nueve Corola Diesel cero kilómetro, los mismos considerandos que en el anterior. Se mejora la flota, se baja el combustible y se consiguen autos cero kilómetro.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para referirse al tema, el señor Edil Villegas. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Entiendo que no hay porqué decirle amén a todo lo que dictamina el Tribunal de Cuentas, por algo está previsto este mecanismo que tiene que ver con la autonomía de los gobiernos departamentales, con la autonomía de las Juntas Departamentales y su actuación como órganos legislativos y de contralor.-

 

Cuando se hace un examen jurídico y de conveniencia -jurídico fundamentalmente- y no se comparte el dictamen del Tribunal de Cuentas por fundados motivos de estudio de las normas del TOCAF y de legalidad, bueno, hay que hacer sentir la voz de la Junta Departamental, en este caso expresada a través de no aceptar las observaciones y elevar los antecedentes ante la Asamblea General.-

 

Reitero, no hay por qué decirle amén al Tribunal de Cuentas en todo lo que son sus actuaciones, cuando en muchos de los casos el Tribunal de Cuentas en sus Ordenanzas, incurre en apartamientos notorios de la Constitución de la República.-

 

Por otra parte no es de aplicación el Art. 33 porque no se ha generado gasto en el sentido de egreso o ingreso a caja de recursos financieros. Al no haber gastos no se aplica el Art. 33; debe regirse la disposición de la permuta por su propia disciplina que está establecida en la Ley Nº 16170. Allí lo que se estableció fue apartarlo de las normas relativas a la compra venta. Las normas de la compra venta sí se rigen por el procedimiento competitivo de contratación, pero acá al no haber ni un ingreso, ni un egreso de caja, no hay procedimiento competitivo, sino que lo que se aplica es la libre elección del contratante. Libre elección del contratante.-

 

Entonces, cuando se aplica la ley, no hay que hablar de falta de cristalinidad o cristalinidad. Se aplicó la ley y punto. Entendemos que quien no aplica la ley en este caso o quien no entiende correctamente la interpretación a la ley es el Tribunal de Cuentas. Por eso en un acto de legítima autonomía, lo que hacemos es defender los intereses de la Hacienda Departamental, decirle no al Tribunal de Cuentas y remitir los antecedentes a la Asamblea General para que quede como árbitro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para referirse al tema el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo no iba a fundamentar pero el razonamiento del Edil Núñez me hizo pensar un poquito.-

 

Acá reafirmamos que había que aplicar el Art. 33 como lo marca el TOCAF. Eso en primer lugar. Aceptamos la observación del Tribunal de Cuentas, creemos que es de derecho. Y si vamos al razonamiento del Edil Núñez, si la Intendencia hubiera llamado a licitación se hubieran presentado tres empresas para el cambio de flota, por ejemplo, capaz que la Intendencia hubiera ganado uno o dos autos más. ¿Quién nos dice a nosotros que no pudo haber entrado una empresa que no cambiaba pelo a pelo y les regalaba un auto? Diesel, por supuesto como los que permutaron.-

 

Lo que acá se privó es el proceso de licitación. Eso es lo que nosotros estamos llevando por el razonamiento del Edil Núñez. Hay dos empresas que se presentaron, Ayax y Bor. Me pregunto cuántas más empresas se podrían haber presentado con mejores ofertas quizás y no se le dio la oportunidad. Eso es lo que marca el Art. 33 del TOCAF y eso marca la transparencia que puede tener un gobierno municipal, o para no concertar o negociar con una sola empresa y abrir el espectro.-

 

Le voy a dar una breve interrupción al Edil Villegas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Villegas, por una interrupción tiene tres minutos.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Cuando el Edil Toledo se refiere a obtener algún auto adicional por el sistema de permuta, se refiere al Expediente… No me gusta y nunca cito la experiencia de otros departamentos pero, ¿se refiere a la experiencia del nuevo auto del Intendente Arana, del Peugeot 607 introducido por el sistema de permuta? Porque allí también se aplicó el sistema de permuta.-

a.f.r.

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo le voy a contestar, brevemente. Pienso que el Partido Nacional, para defender eso, lo tiene que hacer en Montevideo con sus ediles, ¿cuántos tiene? Y ¿por qué razón será? ¿Dos?

 

Y acá vamos a referirnos a lo que hace la Intendencia de Maldonado, porque somos de Maldonado, vivimos en Maldonado y, además, queremos defender al pueblo de Maldonado.-

 

Por lo tanto, aceptamos esa observación del Tribunal de Cuentas y creemos que no fue nada transparente lo que ha hecho la Intendencia con este procedimiento de cambiar la flota trabajando solamente con dos empresas.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Para referirse al tema, el señor Edil Ipharraguerre.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Yo reitero los conceptos que dije hace un rato en el otro expediente, porque se trata -en el caso de las observaciones del Tribunal de Cuentas- de un examen de legalidad, que hace el Tribunal, de la gestión.-

 

El Gobierno Departamental en forma fundada no acepta esas observaciones de legalidad y tiene derecho a plantear la discrepancia. Y la discrepancia se ventila ante la Junta Departamental, que es la que controla la marcha del Ejecutivo Comunal y la rendición de cuenta de su gasto, y en el seno de la Comisión de Presupuesto. Y en este Plenario, públicamente, estamos ventilando esto.-

 

Así que acá, un tema de falta de transparencia o de clandestinidad, es una cosa muy ajena a lo real.-

 

Por otro lado, estamos resaltando -que parece que no se quiere oir- la forma cómo ha renovado su flota la Intendencia entre marzo y abril del 96, y como también la renovó en el año 98, que no mereció, en ese caso, observaciones de este tenor.-

 

Queremos decir sí, que cuando se utiliza este procedimiento es porque ya se tiene una flota y porque si usted sale con un auto viejo, señor Presidente, a una automotora o al mercado a comprar un cero quilómetro, lo más probable es que si va con un Mitsubishi Lancer a nafta, capaz que le dan diez mil dólares y si pretende tener un Toyota diesel, cuatro puertas, utilitario, cero quilómetro, usted va a tener que sacar del bolsillo, por lo menos, diez, doce mil dólares.-

 

En este caso, eso no pasó. Acá estamos renovando la flota y cambiando autos a nafta usados, que valen la mitad de un cero quilómetro diesel, vehículo nuevo que, además del combustible tiene la utilidad de que está flamante y no entra a taller, que además tiene una garantía, de tiempo y de quilometraje, que además tiene determinados service iniciales que son exonerados, que no nos significan gastos.-

 

Esto lo sabemos porque nos ha pasado con los vehículos de la Junta. Por más que hay una cartita por ahí que viene del exterior que habla de nuestra intervención personal en la Comisión de Adquisiciones en el año 92, que tenemos el orgullo de haber comprado el primer vehículo de la Junta, que ¡vaya si habrá trascendido esta Junta a través de ese vehículo! Una camioneta Mitsubishi.-

 

Decimos, que todas esas cosas no se tienen en cuenta cuando se habla de transparencia, cuando se habla de hacer las cosas bien.-

 

Nosotros entendemos que en este caso el Gobierno Departamental ha hecho las cosas bien. Desde el punto de vista de la legalidad y del punto de vista de la conveniencia de los negocios que ha efectuado.-

 

Pero como la mujer del César, no solo hay que ser honrado sino parecerlo, y recomendamos que en el futuro, a fin de no facilitar este tipo de observaciones, equivocadas, expresamente, como hizo usted, señor Presidente, con los vehículos de la Junta, se haga el procedimiento competitivo. Pero entendemos que la observación es improcedente, que el Gobierno Departamental ha actuado conforme a derecho. Y tan seguros estamos de ello, que estamos dispuestos a que el Tribunal de Cuentas se entere y que esto lo dirima la Asamblea General, donde están los representantes políticos de todo el País, de todos los partidos y donde -¿sabe una cosa, Presidente?- nuestro partido, el Partido Nacional es minoría.-

c.i.-

 

Es minoría en el Senado porque tiene siete senadores y es minoría en el Parlamento.-

 

Estamos dispuestos a que nos examinen, así somos los blancos. No es este un tema de falta de transparencia del Gobierno nacionalista del Departamento de Maldonado. Que quede dicho y bien claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Rivas, para referirse al tema, tiene cinco minutos.-

 

SEÑOR RIVAS.- Sí, señor Presidente, voy a ser bastante breve.-

 

En cuanto al tema de la cristalinidad, simplemente corroboramos lo actuado por esta Junta. Hay que aparentar no ser, a veces, lo que inclusive tomamos de las palabras de un Edil de otro Partido porque nos pareció interesante el concepto.-

 

En cuanto al concepto de los vehículos en sí, las marcas y ventajas de unos u otros, no es eso. Nosotros felicitamos a la Intendencia por el buen negocio que hizo pero acá estamos hablando de otra cosa, estamos hablando de una observación del Tribunal de Cuentas. Cuando hablamos de los vehículos y hablamos de las excepciones, del precio que tienen, ese precio está basado en lo que decíamos anteriormente, que el Estado ha dejado de percibir divisas para que esos vehículos tengan el precio que tienen para esta Junta Departamental. También recuerdo que en el año 98, cuando se hizo la adquisición de vehículos, no mereció observaciones porque se hizo en forma correcta.-

 

Estamos de acuerdo que en el futuro se haga por otra vía y estamos de acuerdo en que nuestra interpretación de lo que dice el Tribunal de Cuentas es correcta. Por lo tanto, vamos a mantener esa posición, vamos a mantener el informe en minoría y a aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Ipharraguerre tiene cinco minutos para referirse al tema, como miembro informante.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias.-

 

Quedó pendiente de manifestar, señor Presidente, que el Gobierno Departamental de Maldonado está utilizando una norma nacional. Si la norma nacional está equivocada, como se trata de exoneraciones impositivas, el señor Presidente de la República es el único que tiene iniciativa a través de su Ministro de Economía para elevar una norma, cambiando ese artículo de las exoneraciones, al Parlamento. En ese Parlamento, donde nosotros sometemos nuestra conducta a ser juzgada en este caso, donde somos minoría, hay una mayoría que está en condiciones de cambiar esta norma. No le reprochen al Gobierno Departamental de Maldonado un negocio legal y conveniente cuando lo que está mal es la Ley. Agárrensela con la Ley y no con el Gobierno Departamental de Maldonado en este caso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

No habiendo más oradores, pasamos a votar el informe en mayoría. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativa.-

 

Pasamos ahora al expediente 1016/01: Intendencia Municipal de Maldonado remite proyecto de Decreto relativo a la adecuación salarial de funcionarios Municipales.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El Mensaje adicional elevado por el Ejecutivo Comunal en el día de la fecha relativo a los Artículos 2º, 3º, 5º y 6º del presente proyecto de Decreto Departamental.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en Sesión de la fecha, por unanimidad de presentes –cuatro votos- al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Dar lectura al Mensaje adicional remitido por el Ejecutivo Comunal en el día de la fecha, que luce a fojas 18 a 20 de autos; 2º) Cumplido vuelva a consideración de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y 3º) Incluir estos obrados en la Sesión Ordinaria de la Junta Departamental del 21 de diciembre de 2001.-

 

Firman los ediles señores Jorge Núñez, Alvaro Villegas, Guillermo Ipharraguerre, Rúben Toledo y Mario Rivas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, lea lo remitido por el señor Intendente.-

 

…"El Ejecutivo Departamental cumple en remitirle la siguiente iniciativa, modificando los artículos 2º, 3º, 5º y 6º del Proyecto de Decreto Departamental remitido a ese Honorable Cuerpo, relativo medidas de índole salarial y funcional".-

m.r.

 

El espíritu de esta iniciativa es darle un carácter transitorio a las medidas de ajuste y a su vez establecer mecanismos de recuperación, tanto en lo que hace a la totalidad de los funcionarios como a los Directores Generales de Departamento de modo de que no se distorsione su escala remuneratoria con relación a los Subdirectores Generales de Departamento.-

 

Por lo tanto, dichos Artículos quedarían redactados de la siguiente manera:

 

Art. 2º) Los sueldos nominales previstos por el Art. 27 del Decreto Departamental Nº 3745 para el Grado 12 C, se reducirán en un 15% durante los próximos tres semestres a partir del 1º de enero del Ejercicio 2002. Idéntica reducción se aplicará al sueldo nominal del Secretario General. Dicho porcentual se aplicará sobre el monto vigente al momento de la promulgación de este Decreto. Pasado el plazo establecido en el inciso anterior, el porcentual de reducción del 15% establecido para los sueldos nominales de los Grados 12 C y de Secretario General, disminuirá al 5%; este último porcentual tendrá carácter permanente.-

 

Art. 3º) Suspéndase la aplicación del Art. 39 del Decreto Departamental Nº 3745 por los próximos tres semestres a partir del 1º de noviembre de 2001, no obstante, si durante este período la inflación acumulada superare el 10% en el semestre inmediato posterior a esa ocurrencia, se restablecerá la vigencia del Art. 39 aplicándose en esa primera vez, a los efectos del ajuste, el excedente al 10%. Si en los próximos tres semestres la inflación acumulada no superare el 10%, el ajuste del semestre siguiente al restablecimiento de la vigencia del Art. 39 solo comprenderá el Indice de Precios al Consumo generado en ese semestre. En cualquiera de ambos casos el porcentual de ajuste perdido se recuperará en cuatro semestres a partir del 1º de noviembre del Ejercicio 2003.-

 

Art. 5º) La Prima por Antigüedad que se paga a los funcionarios municipales seguirá, en materia de ajuste, el régimen establecido en el Art. 3º del presente Decreto. Dicha Prima desaparecerá con el cese del funcionario que la esté percibiendo.-

 

Art. 6º) Al final de cada Ejercicio se determinará la incidencia porcentual del grupo 0 sobre los ingresos totales de ese Ejercicio. En caso de que esa incidencia sea menor al 53% la diferencia nominal con dicho tope se denominará "Economía de Grupo". La Economía de Grupo real se destinará por partes iguales al Grupo Inversiones y a ser repartida entre los funcionarios municipales que prestaron funciones durante el transcurso del Ejercicio inmediato anterior a aquel en que se verificó el excedente. El monto destinado a los funcionarios se denominará "Prima por Productividad". Esta Prima tendrá naturaleza de retribución complementaria, no tendrá aporte de ningún tipo y no se computará en el cálculo del Grupo 0 en el Ejercicio siguiente a su verificación. Si la Economía de Grupo se verificare durante el período de suspensión de la vigencia del Art. 39 del Decreto 3745 previsto en el Art. 3º del presente Decreto, el porcentual de la misma, destinado a ser repartido entre los funcionarios volcará íntegramente a todos los funcionarios con el fin de cubrir el ajuste salarial suspendido.-

 

Sin otro particular lo saluda muy atentamente, Ingeniero Agrónomo Enrique Antía, Intendente Municipal y Arquitecto José Luis Real, Secretario General.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Secretaria.-

 

Para referirse al tema va a hacer uso de la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros en el seno de la Comisión hemos acordado esta noche, por lo menos con dos partidos políticos, solicitar como moción de orden que este expediente vuelva a Comisión de Presupuesto y se incluya para su tratamiento en la Sesión Ordinaria del próximo viernes, en virtud de que el mensaje ingresado este mediodía, el mensaje adicional ingresado por el Ejecutivo Comunal, fruto del espacio de tiempo que esta Junta supo darse y supo dar tanto al gremio municipal como al Ejecutivo para llevar adelante la negociación de carácter salarial y la realización de las consultas democráticas a las asambleas, no ha logrado quizás reflejarse, primero en un acuerdo, que no ha sido explicitado y en segundo lugar en un texto que defina bien los conceptos.-

d.m.p.m.-

 

En el trabajo de Comisión hemos advertido todos, inclusive a nivel gremial, que lo conceptos no están claramente establecidos en el Mensaje y no están claramente desarrollados o acordados en el seno de la Comisión como para traerlos en una redacción al Plenario.-

 

Nos consta que las diferencias pasan por la prima por antigüedad, o sea progresivo, que es una conquista sindical de mucho tiempo atrás y que no se quiere perder, que se le da un tratamiento en el primer Mensaje que después cambia en el segundo Mensaje, bastante en sintonía con las aspiraciones del gremio en no perder la conquista pero no reflejando del todo un acuerdo. Lo mismo sucede con el caso de la adecuación salarial al paso del tiempo, que nosotros en su momento establecimos en el Decreto presupuestal de hacerlo por el IPC en dos oportunidades semestrales en el año. Ahí también se plantea una congelación que aparentemente se perdía, después se mejoró no perdiéndose, pero existen dudas en la forma de recuperarlo y existen también dudas en el funcionamiento de una nueva conquista que se incorpora que es la productividad, fruto del cumplimiento de ahorro y de objetivos en materia de gastos de funcionamiento y en materia de Rubro Cero.-

 

Eso no está tampoco claramente explicitado y unos lo vemos como forma de financiar el período de congelamiento y otros lo ven de otra manera. Eso significa que teniendo disposición de trabajar con seriedad y prontitud este tema, que implica por un lado la conservación de conquistas sindicales pero por otro lado implica un gasto mensual del orden de los U$S 350 mil, necesitamos el tiempo posible de esta semana para volver a Comisión y dar, a su vez, el espacio a los partidos políticos en esta Junta y a las partes, es decir, al Ejecutivo y a ADEOM para intentar acercarse y definir, fundamentalmente, los conceptos para después reflejarlos en una norma.-

 

Sinceramente nosotros hoy no estábamos en condiciones de acordar reflejar en una norma estos conceptos que no aparecían con claridad en las exposiciones tanto de una como de otra parte e, inclusive, en el debate de la Comisión que fue importante y que recreó el ámbito de camaradería y conveniencia con que estas cosas deben ser tratadas, dados los intereses en juego.-

 

Por todos esos motivos, señor Presidente, es que hacemos moción de orden reflejando la idea manejada por los partidos políticos en la Comisión de Presupuesto en el sentido de devolver este expediente a dicha Comisión e incluirlo en el Orden del Día para la próxima sesión del viernes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para referirse al tema el señor Edil Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente: para aclarar que los tres partidos estamos de acuerdo con esto, pese a que no estábamos presentes en el momento de la votación en la Comisión de Presupuesto. Eso en primer lugar.-

 

En segundo lugar, en el expediente que se recibe la resolución de la Comisión se habla del Mensaje Complementario que vino y esta es una pregunta que estoy hacindo por una duda que me ha surgido ahora: ¿volvemos todo el expediente a Comisión, incluyendo los artículos no votados, es decir, con excepción del artículo 2 que ya se votó? Esa es la duda que me quedaba y que quería despejar. En lo demás estamos en un todo de acuerdo con la resolución de la Comisión referente al tema pero no estamos en condiciones hoy de resolver esto.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por una aclaración Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El criterio de la Comisión fue que se diera lectura al Mensaje Adicional, no Complementario, al Mensaje Adicional del Ejecutivo a los efectos de que el Cuerpo se enterara e, inmediatamente, sin debate volverlo a Comisión, pero queríamos explicar por qué habíamos resuelto eso por lo menos dos partidos políticos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, como lo solicitó el Edil Rivas vuelve todo el expediente menos el artículo 2.-

 

Señor Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo pienso que tiene que volver todo el expediente, con el artículo 2 incluido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está aprobado el artículo 2.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Para referirme un poquito a esto, señor Presidente, hemos recibido un Mensaje Complementario del Intendente y que, además, modifica ese artículo 2 que se votó.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo he planteado una moción de orden. Se tiene que votar.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No hay debate. Yo voy a fundamentar brevemente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos y después fundamenta.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Qué voy a fundamentar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando vote. Hay una moción de orden.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente: voy a aceptar el criterio de la Mesa…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le explico por qué, hay una moción de orden. Se pasa a votar la moción, si sale negativo se sigue debatiendo, si sale afirmativo el expediente vuelve a Comisión y usted puede fundamentar el voto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la propuesta realizada por la Comisión.-

 

Por la afirmativa señores ediles sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Para fundamentar el voto, el señor Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Hemos votado afirmativamente este pase a Comisión y yo celebro que el Partido Nacional haya accedido a dar un poco más de plazo para analizar estos proyectos, porque además, este Mensaje complementario es más confuso que todo lo anterior que había. Es de una redacción pésima y va a haber que hacerlo nuevo, completamente nuevo. Y celebro que la Comisión de Presupuesto en el ámbito en que trabajó hoy, pueda seguir trabajando esta semana y modificar juntos -vamos a invitar también a la Directiva de ADEOM para tener otras ideas- en forma positiva todo este Mensaje adicional -no sé cómo llamarlo- que vino de la Intendencia.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Cristhian Estela.-

 

SEÑOR ESTELA.- Manteniéndome en la norma del otro día y de que el Partido Blanco es un partido responsable en todas sus cosas, he acompañado esta medida. Aquí no estamos hablando de cosas raras, sino de meterle la mano en el bolsillo al trabajador, así sea del Grado 12 o del Grado 00.-

 

El dinero es de ellos y esto se tiene que manejar con tranquilidad, con calma y en unanimidad, porque si ellos se van a dejar meter la mano en el bolsillo, que sea un acuerdo de ellos y no de pesado ni cosas raras, ni apurados. Lo mismo dije el otro día: el dinero del trabajador es del trabajador, es de ellos, si no te sirvo, corréme pero el bolsillo no me lo toques.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto la señora Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Simplemente para celebrar la responsabilidad de los Mensajes del Ejecutivo que íbamos a aprobar apresuradamente el viernes anterior y después se hizo una Sesión Extraordinaria para el lunes y también había que aprobar todo. Resulta que ahora postergamos el tratamiento del tema dos semanas más y con Mensajes totalmente confusos. Es para celebrar la responsabilidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

No habiendo más oradores…

 

Rivas, ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR RIVAS.- No puedo fundamentar porque no voté. Estoy pidiendo la palabra para hacer una consulta simplemente. La consulta tiene que ver con el Art. 2 que votáramos en la Sesión pasada, que ahora está modificado en el nuevo Reglamento y la pregunta que hago a la Mesa concretamente, es que me explique si hay que reconsiderar ese artículo en esta sesión o si podemos pasar a Comisión ese artículo que ya aprobamos. Es una duda reglamentaria, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa entiende que el artículo está aprobado, por lo tanto si no se reconsidera hoy queda firme.-

 

SEÑOR RIVAS.- Voy a solicitar un cuarto intermedio de diez minutos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden. Pasamos a votar como moción de orden que es. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

a.f.r.

 

(A la hora 0:00 se pasa a cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 0:12 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, habiendo 25 ediles sentados continuamos y le pregunto al señor Rivas lo siguiente: ¿está satisfecho, señor Edil, con nuestra propuesta de que pase todo el expediente menos el Art. 2 a su Comisión?

 

SEÑOR RIVAS.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, ha culminado la Sesión no habiendo más expedientes.-

 

(Es la hora 0:13 minutos).-

c.i.-

 

 

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial