Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

S U M A R I O

 

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

MEDIA HORA PREVIA

 

3.- Sr. Edil Nario Palomino: Problemática agropecuaria.-

Pág. 7

 

4.- Sr. Edil Pablo Pérez: Junta Local de San Carlos, comedor municipal del Barrio Rodríguez Barrios y designación de cargos.-

Pág. 8

 

5.- Sr. Edil Germán Cardoso: Servicios públicos tercerizados.-

Pág. 11

 

6.- Sr. Edil Carlos Etcheverry: Equipo de radioterapia que funciona en San Carlos.-

Pág. 16

 

7.- Sra. Edil Lourdes Ontaneda: Trámite para el Expediente 22819, licitaciones de la Intendencia Municipal de Maldonado, visita a olla popular en Piriápolis, ordenamiento del tránsito en Pan de Azúcar.-

Pág. 18

 

8.- Sr. Edil Gonzalo Fonseca: Concepto de "ajuste" vertido en diversos medios de prensa.-

Pág. 20

 

9.- Sr. Edil Luis Muñiz: Seguridad vial.-

Pág. 24

 

10.- Exposición del Sr. Edil Eduardo Larrascq, de acuerdo al Orden del Día.-

Pág. 27

 

11.- Sr. Edil Martín Laventure: Su informe sobre situación de chicos en la ciudad de Piriápolis.-

Pág. 44

 

12.- Sra. Edil Lourdes Ontaneda: Alquiler del Club del Niño de Pan de Azúcar.-

Pág. 44

 

13.- Sr. Edil Pablo Pérez: Proyecto de desarrollo de un centro regional de distribución.-

Pág. 45

 

14.- Sr. Edil Gastón Pereira: Teléfono público en Avda. Saravia y Expediente 5449/9/94, planteo de fueros.-

Pág. 46

 

15.- Se trata el informe del Expediente 531/00.-

Pág. 64

 

16.- Sr. Edil Oscar De los Santos: Adjudicación de becas terciarias municipales y situación de las viviendas de Barrio Norte del Banco Hipotecario.-

Pág. 70

 

ASUNTOS VARIOS

 

17.- Se tratan los Expedientes: 279, 443, 444, 262, 463, 473, 489, 486, 533, 534 y 536.-

Pág. 74

 

 

 

 

 

 

1

O R D E N D E L D I A

 

I)Acta anterior Nº 860.-

II)Media Hora Previa.-

III)Exposición del Edil Sr. Edinson Rodríguez sobre el tema: "Asociación Civil CAIF de Piriápolis, firma de convenio con el Instituto Nacional del Menor".-

IV)Exposición del Edil Sr. Eduardo Larrascq sobre el tema: "Privatización de Aduanas".-

V)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletín Nº 23).-

VI)Asuntos Entrados.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Expediente Nº 279/01: Sr. Omar Fuksman presenta plan educativo en coordinación con la Asociación Civil "Rescatando Sonrisas", denominado Informática Social de Maldonado.-

 

2.- Expediente Nº 443/01: Fabiana Orpi Aloy S/regularizar obra en el padrón Nº 4822 de la manzana Nº 824 de Piriápolis (Decreto Nº 3739/00).
Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- Expediente Nº 444/01: Alberto Pérez Berinduague, su consulta sobre viabilidad de ampliar obra en el padrón Nº 1017, Parada 5, Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- Expediente Nº 462/01: Reneé Peragini S/permiso para regularizar obra en el padrón Nº 4824 de la manzana Nº 824 de Piriápolis (Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- Expediente Nº 463/01: Alicia Garbarino S/permiso para regularizar y ampliar obra en el padrón Nº 10720 de la manzana Nº 925 de Punta del Este (Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- Expediente Nº 473/01: Fernando Abergo S/regularizar obra en el padrón Nº 5867 de la manzana Nº 1118 de Maldonado (Decreto Nº 3694/95). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- Expediente Nº 489/01: María García S/permiso para regularizar obra en el padrón Nº 457 de la manzana Nº 532 de Piriápolis (Decreto Nº 3739/00). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

 

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

 

PRESIDENTE: Sr. Javier Sena.-

 

 

 

SECRETARÍA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

 

EDILES TITULARES: Teresa Silva, Jorge Nüñez, Walter Acosta, Alfredo Lara, Eduardo Larrascq, Alejandro Echavarría, Fernando García, Alvaro Villegas, Martín Laventure, Rodrigo Blás, Guillermo Ipharraguerre, Leonel Bernhardt, Nario Palomino, Eduardo Barrán, Carlos Etcheverry, Roberto Domínguez, Oscar De los Santos, Gastón Pereira, Horacio Díaz, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, Elsa Díaz, Germán Cardoso y Eduardo Ipar.-

 

 

 

EDILES SUPLENTES: Diego Trujillo, Guillermo Moroy, Cristhian Estela, Cristina Acuña, Carlos Rodríguez, Sergio Veloz, Abayubá Galeano, Carlos Martins, Euclides Melgarejo, Javier Franco, Miguel Lemos, Cristina Cáceres, Francisco Salazar, Fernando Llanes, Oscar Sánchez, Alba Clavijo, Juan Carlos Bayeto, Marlene Chanquet, Jorge Céspedes, Andrés De León, Lourdes Ontaneda, María Quintela, Gonzalo Fonseca, Washington Ortega, Fabiana Danta, Yolanda Argencio, Pablo Pérez, Milton Hernández, Daniel Rodríguez, José Barrales, María del Huerto Ocampo, Luisa Cuadrado, Luis Muñiz, Carlos Mendieta, Sebastián Plada, Mario Rivas y Amelia Hernández.-

 

 

 

TAQUÍGRAFOS: A. Fernández, A. Gossio, C. García, A. Tojo, D. Pintos, C. Etchegoimberry, C. Ichazo y D. Pintos.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:05 minutos da comienzo la Sesión citada para el día 10 de agosto de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (J. Sena).- Buenas noches. Estando en número y hora comenzamos la Sesión. Se pone a consideración el Acta Nº 860.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativa.-

 

Señor Martins.-

 

SEÑOR MARTINS.- Presidente: por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor. Está en su derecho.-

 

SEÑOR MARTINS.- Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo un cuarto intermedio de quince minutos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 25, afirmativa.-

 

(Siendo la hora 21:06 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 21:28 minutos).-

 

Señor Ediles: ha terminado el cuarto intermedio. Seguimos con el Orden del Día.-

 

Martins tiene la palabra.-

 

SEÑOR MARTINS.- Por una moción de orden, señor Presidente. Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, por lo tanto se pasa a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 17 en 24, afirmativa.-

 

(Siendo la hora 21:29 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 21:51 minutos).-

 

Señores ediles: ha terminado el cuarto intermedio. Voy a pasar a dar lectura a las actividades de la Presidencia. Señor Secretario…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de las actividades realizadas por la Presidencia de la Corporación.-

 

Sábado 28 de julio, en representación de la Presidencia asistió el Edil señor Carlos Etcheverry a la inauguración de artes plásticas de artistas de La Barra realizada en el Hotel Las Dunas. En representación de la Presidencia el Edil Martín Laventure asistió a la muestra de pintura y escultura Hermanando Pueblos, realizada en el Museo San Fernando.-

 

Lunes 30 de julio, esta Presidencia concurrió por invitación enviada por la Junta Local Autónoma de San Carlos, a una recorrida por la ciudad junto con el señor Intendente Municipal.-

 

Martes 31 de julio, en representación de la Presidencia, el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Edil señor Eduardo Barrán asistió a la Conferencia sobre las plantas y la descontaminación del agua, realizada en la Sala Virtual de ANTEL Punta del Este.-

 

Jueves 2 de agosto, esta Presidencia concurrió a los actos de inauguración y entrega de llaves de los conjuntos habitacionales B45 y B46 de Dodera entre Burnett y Camacho por invitación del Banco Hipotecario del Uruguay.-

 

Viernes 3 de agosto, en representación de esta Presidencia asistió en el día de hoy la Edil señora Teresa Silva a la Conferencia del lanzamiento del Programa de la Organización no Gubernamental Rumbos, en el Quinto Piso de la Intendencia Municipal.-

 

Sábado 4 y domingo 5 de agosto se realizó en la Junta Departamental de Colonia, reunión de la Mesa Permanente a la que asistieron en nombre de la Corporación los ediles señora Elsa Díaz, señor Guillermo Ipharraguerre, señor Eduardo Barrán, señor Horacio Díaz.-

 

En representación de esta Presidencia concurrieron las señoras edilas María del Huerto Vera y Amelia Hernández a la invitación cursada por el Aloe Garden Club, Punta del Este, 15º Aniversario.-

 

Martes 7 de agosto, la Presidencia recibió a la Comisión de Desocupados a fin de escuchar sus inquietudes y problemáticas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: le vamos a solicitar al Cuerpo un minuto de silencio en memoria del Señor Pedro Toledo, hermano de dos compañeros ediles de este Cuerpo -Ruben y Darío- quien falleciera en las últimas horas. Llegue a ellos nuestra solidaridad.-

a.f.r.

(Se realiza un minuto de silencio).-

Continuamos con la Media Hora Previa.-

 

(La señora Edil Lourdes Ontaneda solicita la palabra).-

 

Sí, señora Edil.-

SEÑORA ONTANEDA.- Simplemente -no sé si en este momento o antes de Asuntos Previos- quisiéramos expresarnos respecto a este tema y también rendir homenaje a la ex-Edil Graciela Asiaín y ex-integrante de este Cuerpo, que en estos días perdió su vida.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite, terminamos la Media Hora Previa, señora Edil, para darle continuidad.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en la Media Hora Previa. Partido Nacional. Señor Edil Nario Palomino, tiene la palabra.-

 

3

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, señores ediles: quiero ocupar estos breves minutos que tiene el Partido Nacional para hablar y, a la vez, reflexionar sobre un tema que sinceramente preocupa, porque lo que voy a tratar en esta noche comprende a la gran mayoría de los uruguayos y también a la economía nacional. Quiero tratar la gran problemática que tiene la parte agropecuaria y la gran problemática que está pasando el campo hoy en día.-

 

Sinceramente, atrás de todos los problemas que se han venido dando, atrás del atraso cambiario que ha tenido nuestra moneda y que ha perjudicado enormemente a toda la economía rural, también tenemos que agregarle el gran problema que fue la aftosa en nuestro País. Si hoy vemos con un poco de luz que se hayan abierto nuevos mercados internos al empezar a funcionar los locales de ferias en todo el País, vemos con mucha preocupación que, sinceramente, no se refleja ninguna solución en el tema de los valores. Los valores que se van reflejando día a día a través del mercado -o sea, de los remates de feria-, asustan y preocupan a todo el campo y, esencialmente, a los productores que están pasando por una crisis. Ya prácticamente han ido bajando los brazos y las soluciones no se reflejan por ningún medio.-

 

Muchas veces nosotros criticamos, hace unos cuantos años, cuando el Banco República, señores, extendía los créditos y daba los plazos, tanto para la compra de ganado como de maquinaria, de cuatro y cinco años. Y no sólo eso, sino que lo daba en el cien por ciento de las compras que se hacían. Eso, la mayoría de los productores lo volcaron en tratar de sacar la máxima producción que se podía tener a través de la parte de la ganadería, de las carnes y cereales. Cuando el productor se preparó, sacó sus créditos, se extendió, hizo sus praderas, mejoró todo su establecimiento y la producción fue efectiva, resultó que, lamentablemente, no tuvimos los mercados correspondientes como para que esa producción se volcara en beneficio de esos productores que crearon deudas y, a la vez, también hicieron inversiones que tenían que reflejarse a través de sus productos, de los mercados nacionales e internacionales.-

 

Sinceramente, en esos casos, lo único que les solucionó el Gobierno fue el problema de decirle a los productores que sí, que contaban con el cien por ciento de los créditos, pero en ningún momento se preocuparon de que la producción saliera en el mejor nivel, o sea, que se saliera y peleara en los mercados internacionales por los precios que realmente sirvieran, para que esa economía e inversión que habían hecho los productores se volcara y que, a la vez, pudieran retribuirse...

 

(Campana de orden).-

 

...a sí mismos y a través de eso poder pagar sus cuentas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿puede redondear?

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

a.g.b.-

SEÑOR PALOMINO.- Hoy por hoy, vemos que a través de ese plan del cupón cero, lamentablemente, asombra más todavía, porque a través del cupón cero deja afuera a todos los productores, los deja afuera de combate hacia el futuro, por un solo sentido: todos aquéllos productores que contraen una deuda o contraen el bono cero, prácticamente entran a desaparecer, porque simplemente lo único que pueden hacer es crear ese cupón, y tener veinte años para pagarlo, pero a la vez no pueden de ninguna manera operar en esos bancos porque, prácticamente, quedan con las puertas cerradas.-

 

Y, por otro lado, no quiero dejar pasar que los bancos…, aquellos que no entran en el cupón cero, también se les reducen las cuentas. Quiere decir que hoy por hoy el campo esta en agonía, y sinceramente apunta a desaparecer.-

 

Muchas gracias, señor Presidente. Habría para extenderse mucho más pero, por

razones de hora, lo vamos a dejar para otra oportunidad.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos. Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Pablo Pérez.-

 

4

SEÑOR PEREZ.- Señor Presidente, señores ediles: nuestra bancada va a realizar en el día de hoy dos pedidos de informes a la Junta Local Autónoma de San Carlos, y quisiéramos fundamentar y explicar las razones por las cuales lo realizamos.-

 

Quisiera explicarle a los señores ediles que en San Carlos funciona -como en muchos lugares del Departamento en un centro comunal, el Rodríguez Barrios, concretamente- un comedor municipal, y que para ese comedor municipal en particular, la Junta Local había nombrado con un integrante de cada uno de los partidos que la integran -es decir, tres integrantes- una comisión de contralor.-

 

Esa comisión de contralor actuó, participó en las actividades del comedor, analizando las actividades del comedor y constató allí una serie de irregularidades, irregularidades que se estructuraron en un informe. Ese informe sobre las irregularidades constatadas en ese comedor municipal fueron elevadas a la Junta Local.-

 

La Junta Local toma conocimiento de ese tema, le informa a esta Comisión, hay una serie de situaciones muy particulares, la Comisión tiene dificultades para funcionar y nosotros como ediles que integramos la Junta Departamental y que nos corresponde una tarea que también es de contralor, constatada la situación, nos planteamos pedir un informe desde la Junta Departamental.-

 

Al conocer esta situación la Junta Local nos convoca, como ediles departamentales, para informarse acerca de cuáles son nuestras inquietudes, cosa que hacemos y le explicamos. La Junta nos recibe en pleno con todos sus integrantes y tenemos un intercambio de ideas muy rico. Nosotros le explicamos cuál es la situación y hay un compromiso por parte de la Junta Local de tomar una serie de medidas que tiendan a verificar el carácter de las irregularidades y, a su vez, tomar medidas para evitar que en el futuro sucedan ese tipo de cosas.-

 

Simultáneamente con eso, le planteamos que nosotros habíamos recuperado un estatuto que regía los centros comunales zonales en el primer gobierno democrático, del 85 al 90, que no es ningún decreto, no tiene carácter de norma porque era un estatuto que estuvo vigente en muchos centros de barrio -como le llamaban en aquella época-, y que estábamos empeñados en tratar de aprobar un mecanismo de carácter jurídico, digamos, un estatuto, que permitiera que todos aquéllos que utilizaran el centro comunal y los usos que se le dieran tanto los funcionarios municipales como los integrantes del barrio, o sea los que usufructuaban el centro comunal, tuvieran un marco jurídico para moverse.-

 

Eso se lo informamos a un Edil del Partido Nacional y a un Edil del Partido Colorado que estuvieron de acuerdo en analizar el tema. Le planteamos al Cuerpo de la Junta que era nuestra inquietud, porque no vale la pena, digamos, que nosotros podamos constatar una serie de irregularidades cuando vemos que el funcionamiento en sí mismo no permite que ninguno sepa exactamente cuáles son los derechos, los deberes y qué normas deben regir en ese centro comunal.-

cg.-

 

Quiere decir que lo que nosotros estamos haciendo acá como organismo de contralor es solicitarle a la Junta Local Autónoma de San Carlos que nos informe acerca de qué medidas se tomaron para verificar esa irregularidad, porque evidentemente tiene que hacerlo, y, a su vez, qué medidas toman desde el punto de vista administrativo o reglamentario para que esas irregularidades no vuelvan a suceder. Para eso tenemos que cambiar el carácter. Y, simultáneamente, le dejamos también una copia de este estatuto para que lo fueran analizando porque si bien es una tarea legislativa, propia de la Junta Departamental, sería bueno que quienes tienen responsabilidades como ellos en los centros comunales también lo hicieran.-

 

Y el segundo aspecto que también le planteamos a la Junta Local y que hoy establecemos en un informe fue el nombramiento para San Carlos de una serie de cargos, que en su momento se establecieron como cargos de confianza, y que nosotros no sabemos exactamente cuáles son las funciones que cumplen, si las tareas a las cuales fueron asignados dieron resultado o no a la Junta Local, si eso se tradujo o no en un mejoramiento del funcionamiento de la Junta, en una eficiencia en su trabajo que, incluso, tomando palabras del Director de Recursos Humanos cuando compareció ante la Junta Departamental estableció como criterio ese…

 

(Campana de Orden).-

 

… cuando se dio el intercambio de ideas sobre el tema de cuáles eran las características de las personas que iban a ocupar determinados cargos; ahí se estuvo discutiendo sobre el concurso, el sorteo, las características y todo lo demás. Creo que acá hay un aspecto práctico que debemos verificar y es en el caso concreto de la Junta de San Carlos si ese tipo de actividades o los cargos que fueron determinados cumplen o no la función para los que fueron determinados y si, realmente, concuerdan con el planteo estratégico de la Intendencia Municipal en ese sentido.-

 

Esos son los dos aspectos que nosotros queremos cursar como informes, se los vamos a pasar y a su vez tenemos el Estatuto y el documento que vamos a adjuntar con respecto a las irregularidades.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil, gracias.-

 

(Dialogados).-

 

Tiene la palabra la Edil L. Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El pedido de informes es a la Junta Local de San Carlos, por lo tanto si el Cuerpo acompaña el informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo solicitado por la señora Edil. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 21 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR F. GARCIA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor edil.-

 

SEÑOR F. GARCIA.- Para proponer destino para las palabras del Edil N. Palomino que fueron vertidas acá en Sala en el uso del espacio del Partido Nacional. Para las sociedades rurales del Departamento, las agremiaciones rurales del Departamento y la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de esta Junta Departamental si el señor Edil lo acepta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 27 votos, unanimidad.-

 

Partido Colorado, el Edil G. Cardoso tiene la palabra.-

 

5

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente, señores ediles: la reciente y exitosa subasta del 80% de las acciones para la explotación durante treinta años de la operativa de la terminal de contenedores del Puerto de Montevideo ha demostrado claramente la enorme importancia de abrir a la participación privada el funcionamiento de los distintos entes autónomos y organismos descentralizados del Estado.-

 

No pretendemos reeditar la polémica sobre estos aspectos de política económica tan resistido por todas las fuerzas de izquierda uruguaya, pero resulta claro que esta medida como las similares tomadas anteriormente y que posibilitaron en su momento la construcción de un moderno aeropuerto internacional en Punta del Este, realizar una magnífica doble vía desde nuestra zona turística hasta la capital de la República y encontrar la solución para el suministro de agua potable y saneamiento en todo nuestro Departamento son claros ejemplos de tan positivas medidas de gobierno.-

 

Resulta difícil de entender esta cerrada oposición izquierdista a este sistema de servicios públicos tercerizados bajo control estatal…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, está en uso de la palabra el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Yo no estoy aludiendo, Presidente, a ningún partido político, estoy hablando de gobiernos e ideologías.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles por favor, mantengan el orden.-

 

Continúe, señor Edil.-

a.l.t.f.-

 

Sigue en uso de la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Como decía, señor Presidente, resulta difícil entender esta cerrada oposición izquierdista a este sistema de servicios públicos tercerizados bajo el control estatal, máxime si tomamos en cuenta que el buque insignia de un gobierno, el de la Intendencia Municipal de Montevideo, ha privatizado todos los servicios que le ha resultado posible...

 

SEÑOR BAYETO.- ¿No le parece suficiente alusión, señor Presidente?

 

(Interrupciones, campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor...

 

(Campana de orden).-

 

Señores ediles: el señor Secretario de la Junta Departamental va a dar lectura al Artículo 26, por el cual los señores ediles están reclamando. Así nos ponemos de acuerdo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Artículo 24 dice que: " Cada edil podrá hablar durante cinco minutos para plantear a la Junta asuntos de interés público, denuncias o pedidos de informes, etc."

 

Artículo 25: "Durante la Media Hora Previa no se podrán formular mociones de orden ni fundamentos de orden, ni alusiones, ni comentarios a resoluciones o hechos ocurridos en sesiones anteriores del Cuerpo, ni presentar proyectos de ordenanza o modificativos del presente Reglamento Interno, ni proponer homenajes de ninguna naturaleza".-

 

En realidad, lo que los ediles pueden hablar durante la Media Hora Previa lo dice el Artículo 24: "Cada edil podrá hablar durante cinco minutos para plantear a la Junta asuntos de interés público, denuncias o pedidos de informes".-

 

La amplitud de esta expresión: "asuntos de interés público" es cosa que ustedes tienen que disponer.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Sigo, Presidente, estoy hablando de hechos consumados de gobierno, de interés público.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, la Mesa entiende que no se puede hacer ningún tipo de alusión. Alusiones son las que acaba de decir el señor Secretario. Así que continúe señor Edil sin aludir, por favor.-

 

SEÑOR CARDOSO.- El buen criterio, señor Presidente, aplicado a realizar dichas privatizaciones y el capital aportado por las empresas involucradas es el que ha permitido que un Gobierno Departamental fundido económicamente haya logrado, sin embargo, y entre otras cosas, mejorar algunas plazas y paseos públicos de la capital y consiga en un cercano futuro, echar nuevamente a andar esa magnífica realización arquitectónica que es el Hotel Carrasco.-

 

Es una lástima que algo similar no haya hecho con el Teatro Solís para salvarlo de la actual inoperancia y destrucción a la que está sometido. Se nos ocurre, por lo tanto, que tal...

 

(Interrupciones, campana de orden).-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Estamos en Maldonado...

 

SEÑOR MARTINS.- Que se le ampare en el uso de la palabra al señor Edil, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: no se pueden hacer interrupciones al orador. Si la Mesa entiende que el señor Edil no está saliendo del Reglamento...

 

(Dialogados).-

 

Señores ediles...si no, voy a poner a consideración el tema. Puede seguir, señor Edil, sin aludir.-

 

SEÑOR MARTINS.- Que se le prorrogue la hora, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la propuesta del señor Edil Martins.-

 

Una prórroga de cinco minutos al Partido Colorado.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.-

 

Puede seguir, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Gracias señor Presidente, y gracias a los señores ediles que no nos dejan poner mordaza.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, un segundo. Necesitamos veintiún votos para que pueda seguir...

 

Está a consideración del Cuerpo lo propuesto por el señor Edil Martins.-

 

SE VOTA: 20 en 29, negativo.-

 

Terminó, señor Edil.-

 

Continúa en uso de la palabra el señor Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- A esos efectos, vamos a dar lectura a una nota que hemos recibo firmada...

 

SEÑOR ESTELA.- Rectificación de votación...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR CARDOSO.- Señor Presidente, se me ha interrumpido permanentemente y se me cortaron los minutos que estaba utilizando, yo no utilicé mi tiempo.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Yo no utilicé mi tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que ocurre…

 

SEÑOR ESTELA.- Lo retaron como tres veces al hombre.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Yo no utilicé mi tiempo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Cuando el señor Presidente nos autorizó, también utilizamos como un minuto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto más, señor Edil, por lo que se utilizó por el…

 

SEÑOR CESPEDES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la rectificación de votación.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

Puede seguir, señor Edil.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Se nos ocurre, por lo tanto, que tal y como lo anunciaran recientemente voceros del Gobierno de la República, se deberá insistir en el procedimiento licitatorio para posibilitar, junto con los empresarios privados del país y del mundo, el necesario mejoramiento y modernización del país y de sus organismos comerciales.-

 

Nadie puede dudar que la asociación de ANCAP con una petrolera internacional permitirá el mejoramiento de la obsoleta planta procesadora de La Teja y garantizará la continuidad del suministro de petróleo ,así como la consiguiente rebaja del precio de los combustibles.-

 

A nivel de los ferrocarriles nacionales, ojalá el país encontrara empresarios privados interesados en su explotación comercial, a efectos de que las necesarias inversiones en vías e infraestructura pudieran realizarse y el Uruguay pudiera así disponer de un ferrocarril eficiente y rápido, como existe en todos los países desarrollados del mundo.-

 

Del mismo modo, la participación de capitales privados en la telefonía celular nacional, proceso contra el cual aún se siguen juntando firmas en este país, nos permitiría a todos disfrutar de un mejor servicio telefónico a tarifas más cercanas a la realidad internacional. Sólo a título de ejemplo, digamos que en el Estado norteamericano de Florida, la compañía telefónica, a cargo de capitales privados, cobra aproximadamente doscientos sesenta pesos uruguayos por abonado. Y se trata de tarifa plana, o sea que se puede hablar por teléfono todo el tiempo que se quiera y todas las veces que se quiera, a esa tarifa fija mensual.-

 

A nadie se le ocurre que esas cosas positivas, que se traducen en mejoras para el país, signifiquen perder soberanía, como se acostumbra decir actualmente. ¿Acaso -yo pregunto, señor Presidente- perdimos soberanía por el hecho de que existan empresas de seguros privadas actuando en el país? ¿Hemos perdido soberanía por la circunstancia de que la represa de Salto Grande sea un emprendimiento compartido con un país vecino? ¿Somos menos uruguayos porque el Hotel Conrad esté prestando en Punta del Este servicios de casino privado al mejor nivel internacional? ¿No resulta magnífico que una competente empresa internacional esté realizando todas las obras del saneamiento de nuestro Departamento por la misma tarifa que pagábamos anteriormente sin recibir nada a cambio?

 

Todos somos dueños de expresar nuestras opiniones y esto lo quiero recalcar, señor Presidente, en esta tierra de hombres libres, por suerte, pero debemos procurar, en beneficio de nosotros mismos y del futuro de nuestros hijos, que las razones electorales no nos lleven a oponernos a mejorar la economía de nuestro país y la vida de nuestros compatriotas.-

 

Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias compañeros ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

¿Algún destino?

 

Sí señor Edil.-

 

SEÑOR BAYETO.- Nosotros queremos advertirle a la Presidencia que el criterio que hoy aplicó la Mesa, inaugura un nuevo criterio en cuanto a la consideración de la utilización de la Media Hora Previa y lo que se expresa en ella.-

 

Entonces lo que pretendemos -y lo vamos a hacer, y vamos a ser rigurosísimos en ese sentido- es que, de aquí en más, la tolerancia que se tuvo hoy cuando se hicieron enunciados políticos de cualquier tipo y tamaño, se le tenga también a esta Bancada. Porque no tenga dudas el señor Presidente ni los señores ediles, que lo que hoy escuchamos va a tener una digna respuesta. Pero queremos que se aplique el mismo criterio que se aplicó hoy.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, por eso leímos el Art. 26.-

 

Continúa en el uso de la palabra el señor Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Con respecto a eso la Secretaría quiere dar cuenta a la Junta de que hemos recibido del señor Jorge Huelmo una nota que dice:

 

Señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

Al enterarme en el día de la fecha -eso fue el 9- que por razones laborales debo trasladarme a la ciudad de Montevideo, motivo por el cual no podré asistir al comienzo de la Sesión Ordinaria de la Corporación, cúmpleme solicitar a usted y al resto de los integrantes del Cuerpo la posibilidad de mantener mi lugar en la Media Hora Previa.-

d.m.p.m.-

 

Hace varios meses, al igual que el resto de los compañeros ediles, espero la oportunidad de poder intervenir; razones de fuerza mayor no me permiten hacerlo, apelo a la buena voluntad de todos para acceder a lo solicitado.-

 

Sin otro particular, agradeciendo desde ya vuestra gentileza, lo saludo con mi más alta consideración y estima.-

 

Y firma el señor Jorge Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo mantenerlo en el Orden del Día…

 

SEÑOR MARTINS.- Mociono que si viene hoy, se le dé la posibilidad, si llega en la Media Hora Previa. Y, si no, que en la próxima sesión se le incluya en el primer lugar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Mantiene su lugar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: estamos en la Media Hora Previa; esa nota tiene que ir a Asuntos Entrados y ahí vamos a mocionar lo que haya que mocionar, pero no podemos ni votar ni mocionar durante la Media Hora Previa. Lo mismo, en el mismo sentido las palabras del Edil Bayeto, tampoco estaban dentro…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, sí, señor Edil.-

 

SEÑOR BLÁS.- Y voy a pedir que no consten en el Acta porque no corresponde, de acuerdo al Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, no se puede interrumpir en la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo leemos en Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En Asuntos Entrados, señor Edil, y se pondrá a consideración del Cuerpo.-

 

Continuamos con el Orden del Día, la señora María Emilia Alvarez…, no se encuentra en Sala.-

 

Sigue anotado Carlos Etcheverry.-

 

6

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, señor Presidente.-

 

En el día de hoy me voy a referir al cáncer, esta enfermedad de tristes guarismos y tan graves consecuencias en nuestro país, motivado esto por el cierre del único equipo de radioterapia que hay en el departamento, que está en la ciudad de San Carlos; cierre que se efectuó sin previo aviso, tomando por sorpresa a mucha gente.-

 

Los pacientes que se estaban atendiendo con este equipo, en estos momentos están siendo trasladados a Florida, a Montevideo, a muchos kilómetros de sus hogares, y si bien, por conversaciones que he tenido con algunos, la atención que se les brinda es buena, hay que tener en cuenta que estos enfermos terminales, muchos de ellos, han sido sacados de sus casas, sometidos a un ambiente extraño, sometidos a gastos que no estaban previstos y traslados de muchos kilómetros y, como decía, personas enfermas en estado de mucha fragilidad y en situaciones realmente conmovedoras.-

 

Quiero decir que el equipo clausurado, que pertenece a una Mutualista particular, si bien es un equipo viejo, un equipo antiguo, digamos, es un equipo muy bueno y es un equipo seguro.-

 

Tengo información de primera mano como para afirmar que este equipo no ofrece ningún tipo de riesgo, ni a los operadores, ni a los usuarios, ni a los pacientes; repito, no ofrece riegos. Las quemaduras, las irritaciones en la epidermis y los efectos secundarios, también son provocados por los más modernos equipos; los equipos de última generación, llamados aceleradores lineales, provocan estos mismos efectos secundarios en los pacientes.-

 

Por lo tanto, cuando por ahí hemos escuchado algunas expresiones desgraciadas de algún representante nacional, debería informarse de que los efectos secundarios en los pacientes son provocados por equipos viejos y equipos actuales, por las características mismas de esta terapia, que es una terapia de altísima radiación y que implica una tecnología muy complicada y, como digo, los efectos secundarios son inevitables.-

 

En estos momentos tenemos…

 

(Dialogados).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles…, continúe, señor Edil Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Quiero que me agregue estos segundos que me fueron quitados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor, van a ser agregados.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- En estos momentos toda la zona Este del país, los departamentos de Rocha, Lavalleja, Maldonado, incluso Canelones, están sin ningún equipo de estas características.-

(m.a.d.f.)

 

Yo quiero decir, que en el supuesto caso de que alguno de estos equipos no cumpla estricta y absolutamente con todas las condiciones y, teniendo en cuenta lo delicado de estas tecnologías, quiero preguntar: ¿hasta qué punto es válido no utilizar estos aparatos que -repito- no presentan riesgos en pacientes con una situación de deterioro irreversible y, yendo al otro extremo, en paciente a los que se les ha detectado un primer foco inicial, que es un foco pequeño, que puede ser tratado con estos equipos? Que sigo diciendo: son muy buenos y esto está atestiguado por gente que trabaja en esta área.-

 

Yo pregunto, cuando a un enfermo terminal, que ve decaer su estado día a día inevitablemente, por qué no podemos darle, por lo menos, alivio; incluso, una atención en su entorno, en su medio, no sometidos a penosos traslados en los cuales, por ejemplo, tengo casos de personas con huesos fracturados que son cargados en un auto, llevados muchos quilómetros y vueltos a traer a su casa.-

 

(Campana de orden).-

 

Finalmente, para redondear, quiere decir que cuando se aplican estos…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Cuando se apliquen estos decretos -y no estamos aquí discutiendo la legalidad de los ellos- es muy importante evaluar el impacto humano que los mismos provocan y que todos estos trámites administrativos, trámites burocráticos que se toman a distancia, las personas que tienen poder de decisión en esta área de la salud que tengan en cuenta esto, porque de lo contrario, habría que pensar -como se piensa- que habría algunos intereses y eso no queremos llegar a pensarlo porque estamos hablando de delicadísimas situaciones personales y familiares.-

 

Quiero que mis palabras pasen a DINATEN y al Ministerio de Salud Pública.-

 

Muchas gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Ha terminado la Media Hora Previa.-

 

Señor Edil.-

 

SEÑOR MERGAREJO.- Solicito una prórroga de quince minutos de la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Tiene la palabra la señora Lourdes Ontaneda.-

 

7

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles. en la noche de hoy vamos a hacer, en primera instancia, el pedido de que el Expediente -que fue archivado en la Intendencia Municipal de Maldonado después de una inspección técnica que se realizara en la calle Solís y Gutiérrez Ruiz- Nº 22819, que fue un reclamo del 3/7/2001, con la solicitud de inspección Nº de Expediente 3239/3/86, venga a la Comisión de Tierras y a la Comisión de Obras de este Cuerpo.-

 

En definitiva, para constatar algunas irregularidades que allí se especificaban y el uso de un muro lindero que se ha hecho por parte de un ciudadano y el abuso implicándose a la Intendencia Municipal de Maldonado en tales hechos.-

 

En segundo lugar, nos vamos a referir a la necesidad de tener mayor cristalinidad en las licitaciones de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

En los últimos actos que se han dado de las licitaciones de la Intendencia, el día 8, licitantes del barrido manual nos informan que hay un funcionario municipal que no pertenece al cuerpo técnico que está llevando adelante la dinámica de la licitación, o sea, ni es abogado, ni escribano, ni Director de Higiene, sino simplemente un funcionario municipal que tiene allí, como oferente, a un familiar directo. Y se tiene cierta sospecha que también es participante -entre comillas-, no vamos a manifestar ni el nombre ni el apellido.-

c.i.-

 

Pero sí es de la ciudad de Piriápolis. Nos parece poco cristalino y poco ético que un funcionario municipal -que nada tiene que ver con este proceso que mencionábamos, esté manejando la documentación que presentan los oferentes a la licitación- tenga conocimiento de las ofertas en el propio acto.-

 

También nos parece poco ético que los funcionarios que actuaron como Cuerpo conociendo al señor funcionario municipal, no tomaron cartas en el asunto y no hicieron referencia a la presencia de ese funcionario manejando documentación al respecto.-

 

Quisiéramos que este pedido de informes vaya al Director de Higiene Municipal para que tome conocimiento y esta Edil, si es necesario, va a ir a informar quién es el funcionario Municipal que allí estaba presente y de quién es la oferta, ya que es un familiar directo.-

 

En segundo lugar, queremos preguntar a la Dirección de Promoción Social cuáles han sido los resultados que obtuvo esa Dirección a través de la visita a la olla popular del Balneario de Piriápolis del Asistente Social que días pasados concurrió al lugar e hizo un relevamiento de las necesidades. A esta fecha, pasados varios días, no se ha recibido ninguna respuesta.-

 

En tercer lugar -dado que quizás nos toque hablar nuevamente recién en diciembre- queremos hablar de la necesidad que tiene nuestro pueblo de tener un ordenamiento en el tránsito. Ya lo habíamos hablado con el anterior Director de Tránsito y habíamos llegado a un acuerdo bastante potable, que era que nuestra ciudad no necesitaba el flechado de sus calles, sino que necesitaba el estacionamiento de un solo lado.-

 

Para eso no se necesita mucha infraestructura… Con la cantidad de inspectores que cuenta Pan de Azúcar en este momento, es más que suficiente y podrían en tres días ordenar la necesidad que el pueblo tiene, sobre todo en las cuatro calles que son perpendiculares a la Avenida Aparicio Saravia. Es necesario que se tome en cuenta que esas calles tengan estacionamiento de un solo lado para tener mayor…

 

(Campana de orden).-

 

Redondeo con los destinos y termino.-

 

Pedir a Archivos de la Intendencia que se reflote este expediente y que lo envíen a la Junta Departamental. En segundo lugar informar a la Dirección de Promoción Social el segundo pedido. En tercer lugar a la Comisión de Higiene para que informe el cuarto pedido y en quinto lugar a la Dirección de Tránsito para que implemente con los inspectores y con la Dirección de Tránsito la necesidad de esta implementación para ordenar el tránsito en Pan de Azúcar.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

Continúa en uso de la palabra el señor Gonzalo Fonseca.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Las disculpas del caso, pero quisiéramos agregar un destino en virtud de la relevancia de las palabras del señor Edil Carlos Etcheverry: a la Comisión de Higiene y Salud de este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo expresado por el señor Céspedes.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continúa en uso de la palabra el señor Edil Gonzalo Fonseca.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Para agregar un destino a las palabras de la Edil Ontaneda. Al Intendente Municipal de Maldonado.-

a.f.r.

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SE VOTA: 23 en 25.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gonzalo Fonseca tiene la palabra.-

 

8

SEÑOR FONSECA.- Gracias, señor Presidente.-

 

De un tiempo a esta parte hemos escuchado en diversos medios de prensa del Departamento...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor Edil.-

 

Le solicito al Cuerpo la mayor atención posible. Gracias, señores ediles.-

 

Continúe, señor Edil Fonseca.-

 

SEÑOR FONSECA.- Gracias.-

 

De un tiempo a esta parte hemos escuchado en los más diversos medios de prensa del Departamento la palabra "ajuste". Lo más paradójico es que no se trata de ataques de la oposición, sino que por el contrario, el concepto de ajuste irrumpe con fuerza desde la propia óptica del Gobierno Departamental.-

 

En declaraciones al Diario "El Observador" del 20 de julio de este año se decía: "Nuestra Intendencia está armada para una época de vacas gordas, por lo cual debemos ser conservadores en la prevención de los gastos y las obras".-

 

¿Qué decía un Programa de Gobierno que se le presentó a los vecinos del Departamento en mayo de 2000? Se señalaba: "Teniendo en cuenta que la Intendencia se encuentra al día con todas sus obligaciones fiscales y contractuales y las obras culminadas o en ejecución se encuentran totalmente financiadas o abonadas, acompañando por una muy baja morosidad, lo que implica una Intendencia Municipal sin déficit en ningún Rubro o Programa".-

 

En otro párrafo: "En materia de ingresos, por todo lo ya expuesto y atendiendo a que la capacidad contributiva del vecino está al límite, no consideramos necesario realizar modificaciones significativas a la actual política de ingresos". No se hablaba para nada de la palabra "ajuste".-

 

Entonces, ¿por qué surge ahora de la noche a la mañana este asunto del ajuste? ¿Las finanzas municipales recaudaron menos recién en este año 2001? No. Durante el 98, 99 y 2000 se recaudaron unos ciento cuatro millones, noventa y tres millones y ochenta y un millones de dólares respectivamente. Pero entre 1998 y 1999 los ingresos por impuestos sobre inmuebles y vehículos se redujeron en unos cuatro millones y medio de dólares, lo que equivale al cuarenta y uno por ciento del total recaudado de menos.-

 

Por tanto, no se puede señalar que la caída en la recaudación entre los años 98 y 99 se debió solamente a la baja en la recaudación por impuestos sobre inmuebles y vehículos, porque hubo otras razones.-

 

Luego del correspondiente a impuestos sobre vehículos, los Rubros con mayor caída son: "Precios", que incluye un rubro denominado "Venta de Terrenos", y el Rubro "Total de Ingresos del Gobierno Nacional". Entre ambos suman unos cinco millones de dólares, lo que equivale al cuarenta y siete por ciento del total recaudado de menos entre los años 98 y 99.-

 

En la mitad de esa caída de más de diez millones de dólares, hay un menor aporte del Gobierno Nacional para Maldonado y se debió tener en cuenta que los ingresos del año 98 por concepto de Ventas de Terrenos fueron excepcionales.-

 

Entre el 99 y el 2000 los ingresos por impuestos sobre inmuebles y vehículos se redujeron en cuatro millones, equivalente al treinta y cuatro por ciento del total recaudado de menos. Entonces, tampoco se puede señalar que la caída en la recaudación entre los años 99 y 2000 se debió solamente a la baja en la recaudación por impuestos sobre inmuebles y vehículos, porque acá también hubo otras razones.-

 

El Rubro con una mayor caída es "Recaudación sin discriminar", con unos cinco con seis millones de dólares -más o menos-, lo que equivale al cuarenta y nueve por ciento del total recaudado de menos entre el 99 y 2000. Aquí se incluyen los ingresos por concepto de Intereses y Comisiones, fruto de las decenas de millones de dólares que se habían colocado a plazo fijo durante los años 97, 98 y 99.-

 

En resumen, el cuarenta y nueve por ciento de la caída en la recaudación entre los años 99 y 2000, es responsabilidad, digamos, del Gobierno Departamental.-

 

Desde el Ejecutivo Comunal se ha señalado que se vienen recaudando unos diez millones de dólares menos por año. Entonces pregunto, ¿se tuvo en cuenta esta tendencia a la baja en la recaudación cuando se elaboró el Presupuesto vigente?

 

Para el año 2001, visto la continuidad de la crisis tanto en Uruguay como en Argentina, se podía prever la caída en la recaudación en unos cinco millones y medio de dólares o, si se quería ser más precavido, se podía estimar la caída en un monto similar al del 2000, unos once millones de dólares. En resumen, para el año 2001, se debería haber estimado que la recaudación se ubicaría entre setenta y setenta y cinco millones de dólares aproximadamente.-

 

Por otro lado, sobre la base de las declaraciones al Diario "El Observador" en las cuales se señala que se recaudaron sesenta y tres millones al 30 de junio del presente año, podemos estimar los ingresos totales para el año 2001 en unos setenta y tres millones y medio de dólares. Pero en el Presupuesto presentado y aprobado, se fijan los ingresos para el año 2001 en unos ochenta y tres millones y medio de dólares. Lo más grave es que esa cifra del año 2001 no se mantiene fija en el quinquenio, sino que continúa aumentando hasta ubicarse en noventa millones en el año 2005.-

 

Evidentemente, esta previsión ya está teniendo consecuencias sobre las finanzas de la Comuna y sobre los propios contribuyentes, porque al estimar los egresos en equilibrio con los ingresos, si estos son menores: o bien se disminuyen los egresos no realizando inversiones y gastos previstos; o bien se aumentan los ingresos mediante nuevos impuestos que sí controla la Comuna; o se puede recurrir entonces al crédito generando endeudamiento en una de las Comunas que fue de las más florecientes del País.-

a.g.b.-

 

Durante los últimos tres años los ingresos vienen cayendo unos U$S 10:000.000 por año…

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la prórroga de hora para el señor Edil.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse señores ediles.-

 

SE VOTA: 20 en 22, negativo.-

 

Puede redondear, señor Edil…

 

SEÑOR FONSECA.- Si, señor Presidente.-

 

SEÑOR JORGE CESPEDES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación; a consideración del Cuerpo…

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 21, negativo.-

 

Señor Edil, puede redondear…

 

SEÑOR FONSECA.- Si, señor Presidente.-

 

Durante, por lo menos, los últimos tres años los ingresos de la Intendencia vienen cayendo U$S 10:000.000 por año, pero desde hace muy pocos meses se está reconociendo oficialmente esa realidad.-

 

Para redondear, entonces, las consecuencias del Presupuesto aprobado y la baja en la recaudación real serán que muchas de las obras y políticas sociales prometidas y proyectadas en este Presupuesto no podrán ser ejecutadas a no ser que se recorran los caminos del ajuste impositivo vía contribución por mejoras, reducción salarial a los empleados municipales contratados o la generación de un endeudamiento y su consecuente déficit en las arcas comunales, o una combinación de estas tres posibilidades.-

 

Vista la situación que surge en la Rendición de Cuentas de 2000, con un déficit de U$S 10:000.000, agregando que las posibilidades reales de recaudación en el 2001 estarán en los U$S 10:000.000 también por debajo de lo presupuestado, dejo planteada esta interrogante a los compañeros de la Junta y a los vecinos de Maldonado, quienes deben pagar este ajuste que impulsa al Ejecutivo Comunal.-

 

Solicito que la versión taquigráfica de estas palabras pase al señor Intendente Municipal de Maldonado y a la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

ALBA CLAVIJO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La moción tiene dos destinos. Está a consideración del Cuerpo, señores ediles.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 21.-

 

Está en uso de la palabra el señor Luis Muñiz.-

 

9

SEÑOR MUÑIZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señores ediles: en la noche de hoy vamos a hablar sobre seguridad vial, la cual busca la reducción del riesgo de accidentes y lesiones en las carreteras lograda a través de enfoques multidisciplinarios que abarcan ingeniería vial, gestión del tráfico, educación, formación de los usuarios de las carreteras, y diseño de los vehículos.-

 

A nivel mundial en las carreteras de todo el mundo mueren al año en las mismas al menos medio millón de personas y unos quince millones sufren lesiones. Las cifras de heridos varían mucho según la población y la densidad del tráfico, así como el grado de aplicación de las medidas preventivas y correctivas. Así tenemos que andan en el orden de 8 muertos por cada 100.000 habitantes ciudades o países, mejor dicho, como el Reino Unido, Holanda, Noruega y Suecia.-

 

Otras tasas podemos ver en países como Australia con 12 muertos cada 100.000 habitantes; Estados Unidos con 15 muertos cada 100.000, y Portugal con 34 muertos cada 100.000 habitantes. Por lo general, se producen más muertes en las carreteras rurales donde la velocidad es más elevada que en las zonas urbanas, pero las lesiones graves que precisan mayor estadía en un hospital o sanatorio son al menos el doble las que se producen en las vías urbanas donde el tráfico es más problemático.-

 

En lo que se refiere a distancia recorrida los motoristas, ciclistas y peatones tienen más riesgo de muerte o lesiones. En Uruguay, al día de hoy estamos en el orden anual de 550 fallecimientos en accidentes de tránsito y unos 10.000 ciudadanos que son lesionados a lo largo del año quedando muchas veces con secuelas las cuales deben cargar de por vida. Ejemplo de ello lo tenemos nosotros en esta Junta Departamental con una Edil del Encuentro Progresista, como es la señora Mary Araujo.-

cg.-

 

Asimismo debo destacar que, normalmente, la tasa de muertes a la cual me refiero están en los jóvenes de este país comprendidos en edades entre los 18 y 35 años, a lo cual sumado el otro factor, que se dice que los jóvenes se van de este país creo que es un problema muy importante, hoy en día es la causa fundamental de muerte de los comprendidos en las edades anteriormente mencionadas.-

 

Factores que contribuyen a los accidentes. Los estudios demuestran que los factores humanos provocan el 95% de los accidentes y las fallas de los vehículos normalmente provocan el 5% o menos. Los principales errores humanos son: velocidad excesiva para las condiciones de la carretera, no ceder el paso en los cruces, distancia de seguridad demasiado reducida, lo que comúnmente llamamos "los pisacolas", el adelantamiento indebido y la percepción o enjuiciamiento erróneo de la situación que se presenta. Indudablemente en este deterioro de la percepción influye en forma muy importante el consumo de alcohol. Las deficiencias de las carreteras que son factores básicos de los accidentes son: el mal diseño del trazado y el control de los cruces, la señalización inadecuada, marca iluminación de la vía, superficie resbaladiza y obstrucciones por vehículos mal estacionados. Los errores de los vehículos normalmente son: neumáticos, frenos y luces.-

 

¿Qué medidas de protección se deberían de tomar o se están tomando para evitar estos accidentes? Los efectos más llamativos son los que se refieren al empleo del cinturón de seguridad, el cual reduce el riesgo de muerte y de lesiones graves en un 45%. Asimismo, la publicidad ha tenido un papel fundamental a la hora de aumentar su empleo pero para conseguir un efecto absoluto es preciso el respaldo de la legislación; la legislación sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad data del año 1971. En la actualidad casi todos los países tienen leyes que obligan a usar el cinturón de seguridad y en algunos se ha logrado una tasa de cumplimiento del 90%.-

 

(Campana de Orden).-

 

Redondeo. Otras medidas están consiguiendo el respaldo como ser el uso del casco en motos y bicicletas. La aplicación de las leyes tiene un papel de peso en la mejora de la seguridad vial. La actuación de la policía en este sentido es más eficaz cuando cuenta con la ayuda de la tecnología y cuando las leyes parecen aceptables a la mayoría de los usuarios. Las reducciones más notables del número de accidentes como consecuencia de la aplicación de la ley están relacionadas con la conducción y el alcohol.-

 

Redondeando: entiendo que la versión taquigráfica de estas palabras debería pasar a la Comisión de Tránsito de la Junta Departamental, a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Policía Caminera, Policía de Tránsito de Maldonado y al Director General de Urbanismo, señor Daniel Chiacchio para conformar una Comisión Multidisciplinaria con la de la Junta en tránsito y trabajar sobre el tema específico.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Tiene la palabra la señora Edil L. Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sería importante también que se enviara una copia de la versión taquigráfica de las palabras vertidas en Sala por el señor Edil a la Comisión Nacional de Accidentes de Tránsito, que es quien está interesada y que en el último Congreso se trabajó el tema que todos los departamentos concretaran sus comisiones a la brevedad. Sabemos que hay contactos hechos, se ha podido lograr la unanimidad de criterios y falta que la Junta Departamental tome la iniciativa de este tema que el Edil está planteando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil J. Céspedes.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Si el señor Edil Muñiz está de acuerdo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y al Congreso Nacional de Intendentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR MUÑIZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Señor Presidente: quisiera solicitar, debido a que el compañero Edil Edinson Rodríguez se encuentra en cama por un quebranto de salud, que su exposición pasara para la próxima sesión, si el Cuerpo lo considera así.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a considerar el tercer punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a explicar que una votación afirmativa en el sentido de que la exposición del señor Rodríguez pase para la próxima sesión, va a implicar una corrida de todas las demás exposiciones que continúan en el mes de agosto y setiembre, hasta el 24.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Jorge Céspedes.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Vamos a mocionar en el sentido de poder incluir una tercera exposición por la importancia del tema, del que también estamos en conocimiento nosotros, y por la inquietud que genera en la población de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción presentada por el señor Céspedes.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

Queda esta exposición para el próximo viernes.-

 

Solicita la palabra el Edil Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Es para solicitar un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden...

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente, antes que nada vamos a hacer una moción para la extensión de la hora, prórroga de hora, antes de pasar al cuarto intermedio. Es hasta que se terminen todos los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la moción de la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Señor Edil...

 

SEÑOR BLAS.- Un cuarto intermedio de quince minutos es la propuesta del señor Blás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:52 minutos se pasa a un cuarto intermedio que finaliza a las 23:15 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: se ha terminado el cuarto intermedio, habiendo diecinueve ediles en Sala, se sigue con el Orden del Día.-

 

10

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde, señor Presidente, la exposición a cargo del Edil señor Eduardo Larrascq, sobre el tema: Privatización de Aduanas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Convocamos al Edil Larrascq a hacerse presente en Sala.-

 

(Campana de orden).-

 

Señor Edil, puede hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señor Presidente, señores ediles: quiero hacer un planteamiento, ante el cual espero que ustedes se sensibilicen, arreglado a lo que viene sucediendo hace tiempo en nuestras fronteras, lo cual me ha llevado a pensar de qué manera podríamos instrumentar algo, para colaborar con nuestro gobierno que hoy nos está gobernando.-

c.e.a.-

 

Entonces, decir que se me ocurrió una idea y la comenté cuando fui al Congreso de Ediles en Colonia -tuvo mucha aceptación, alguien me felicitó- y quiero que ustedes se sensibilicen en lo que voy a plantear.-

 

El objetivo de este proyecto es elevar a estudio del Plenario una propuesta tendiente a mejorar el funcionamiento de las aduanas a través de algunas privatizaciones de servicios, en virtud de las irregularidades constatadas en algunos casos por el contrabando de mercadería sin el debido control sanitario y de otras índoles exigido por las mismas.-

 

Por tal motivo propongo una serie de medidas a tener en cuenta para la correcta instrumentación del mismo.

 

Que al momento de ingresar mercadería al país y cuando se realice el control de cargas correspondientes, se le exija al conductor del vehículo la presentación de la guía terrestre, avalada por el despachante de aduana, que permita tomar conocimiento de su recorrido, lo que evitaría un posible desvío de rutas y/u omisión de controles. Asimismo deberá presentarse una declaración jurada, a fin de evitar los controles de carga de la ruta.-

 

En lo que respecta al tiempo de la concesión, a mi entender, debería ser realizado el llamado a licitación cada cinco años, coincidente con el cambio de Gobierno. Dicho llamado se deberá realizar entre empresas nacionales, las que deberán contar con un depósito en garantía o un aval bancario certificado. En lo que tiene que ver con los actuales funcionarios de las distintas aduanas, que se tenga en cuenta la antigüedad de los mismos a los efectos de promover compensaciones por retiro voluntario. De no ser así, que dichos funcionarios sean derivados a otros organismos estatales.-

 

Con la aprobación de este proyecto, el Gobierno Nacional se vería beneficiado en un aumento de ingresos por parte de la empresa concesionaria y también se vería reflejado en una reducción de gastos de sueldos, en un aumento de controles aduaneros y en las distintas rutas y, concretamente, promoveríamos la mano de obra nacional.-

 

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida al señor Intendente Municipal de Maldonado, señor Enrique Antía, demás Intendencias Municipales y Juntas Departamentales del país, Cámara de Senadores y de Diputados y al señor Ministro del Interior, Esc. Guillermo Stirling.-

 

Pero quiero agregar más cosas a esto, porque -esto daría para hacer una exposición muy amplia-, como es de conocimiento de todos los ediles acá presentes, en los últimos días se han detectado muchas irregularidades, entre las cuales -yo fui uno de los que dije- está el que se levantaban los controles aduaneros de Rivera para pasar contrabando.-

d.m.p.m.-

 

Y lo tengo documentado, lo dije.-

 

Entonces, decir que nuestro gobierno -hoy el de turno, mañana otro- estaría privatizando algo que no es rentable. Digo no rentable, porque un gobierno no puede hacer juicio por malos funcionarios -quizás no todos, pero sí los hay, en todas las áreas, en todos los terrenos-; es decir, que si es gobierno en una punta, vamos a suponer en Rivera, y es gobierno el que está manejando las Aduanas de Montevideo, gobierno contra gobierno no nos podemos hacer un juicio.-

 

De esta manera, privatizando las Aduanas, yo creo que es algo que al gobierno no le va a sacar nada, en absoluto, al contrario. Al concesionario se le puede hacer un juicio, por eso se le exigen los avales bancarios, con las respectivas multas que va a tener, porque si mañana en Montevideo se encuentra un contenedor -por decir algo- con contrabando, vamos a ver ese número de contenedor por dónde pasó y ahí sí el gobierno va a ir contra la empresa a la que le vendió la concesión.-

 

Quiero que quede claro esto porque hay muchas maneras de instrumentarlo. Yo acá voy a dejar caer algo nada más, pero lo que sí quiero que quede claro es que no podríamos dejar pasar de hacerle una minuta a nuestro gobierno para que se sensibilice y actúe al respecto.-

 

Como legisladores departamentales no podemos hacer una ley; por eso voy a solicitar que se le haga una minuta a la Presidencia, a la Cámara, para que tomen conciencia de lo que se siente en el interior. Y hoy por hoy, yo creo que es un tema delicado y hay que hincarle el diente.-

 

Hemos arrimado capitales para privatizaciones de puertos, hemos arrimado capitales para OSE, quizás vamos a arrimar capitales para ANTEL, y así sucesivamente.-

 

En esto que yo les estoy explicando, señores ediles, no va a haber gasto por parte del gobierno.-

(m.a.d.f.)

 

Le estamos vendiendo, prácticamente, una concesión -para que lo tomen en cuenta-, habría que vender una concesión que, al Gobierno, no le lleva nada. Nos estaríamos librando de cierta gente, de ciertos empleados públicos, achicando las arcas del gasto -que lo tenemos que pagar entre todos- y, a su vez, el Gobierno estaría percibiendo algo que va a ser concesionado cada cinco años. Es decir, cada Gobierno que entra se va a dar el lujo de licitar la concesión de las aduanas.-

 

Hoy por hoy, creo que soy el que está promoviendo esto, no sé cómo lo va a interpretar nuestro Gobierno, pero ustedes tengan conciencia de lo que está sucediendo.-

 

Voy a leer algo de lo que viene en un diario: "Continúan los procesamientos en Rivera. Son tres los procesados con prisión involucrados en el caso de contrabando de cigarrillos en Rivera. Uno de los procesados es el ex Jefe de Policía del Departamento durante el Gobierno de Luis Alberto Lacalle, el Tte. Cnel. Claudio Guash. También fueron procesados el Comisario Artigas Fernández y el Agente Roberto Peña. El Ministro del Interior, Guillermo Stirling, no descartó que en las próximas horas se continúen nuevos procesamientos. A esta hora permanecen a disposición de la Justicia diecisiete policías, de los cuales tres fueron trasladados desde Montevideo para ser indagados. Stirling calificó este procedimiento como uno de los más grandes que haya involucrado a funcionarios de las fuerzas policiales. "Quizás sea una de las grandes organizaciones de contrabando que ha tenido el país. Creo que ha sido ejemplarizante la actuación de la Justicia, de la Policía y de la Dirección General Impositiva. Esto está avalando que cada día tenemos que trabajar con mayor coordinación. Hoy el contrabando es un factor realmente importante en rescatar recaudación al país, así ha afectado a la Industria, los comercios", señaló Stirling. Confirmó que en un procedimiento realizado ayer en una zona franca se encontraron videos falsos por un monto cercano a los veinte millones de dólares".-

 

Esto, señores ediles, es parte de todo este aglomerado de cosas que están sucediendo, pero hoy hay diecisiete procesados los cuales, el Juez, sigue citando. Creo que el Gobierno no hace nada con trasladar un empleado de Rivera para el Chuy, ni del Chuy para Cerro Largo, ni de Cerro Largo para otro lado, a esto hay que hincarle el diente y es de una vez por todas que tendríamos que tratar que nuestro Gobierno haga algo por esto.-

 

Creo propicia la oportunidad y espero que me acompañen para mandar una minuta a nuestro Gobierno para que lo transformen en una ley y, de esta manera, creo que el bien es para la comunidad, que para eso estamos acá, para defender la comunidad, defender la mayoría y no el bien de unos pocos y unos pocos que están trabajando ilegalmente. Entonces, decir que si nosotros permitimos esto estamos prácticamente del lado de la corrupción.-

c.i.-

 

Entonces, de esta manera nos hacemos sentir para que esto hoy o mañana, lo transmitan y lo lleven a la práctica. Serían ellos quienes tendrían que impulsar esto, pero vamos a colaborar con una idea que no sé cómo la van a interpretar; el tiempo lo dirá.-

 

Señor Presidente, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Señor Edil Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Para darle destino a las palabras del señor Edil…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor…

 

Está en uso de la palabra señor Edil Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Solicitaría, si el señor Edil me lo permite, que la Versión Taquigráfica de sus palabras pasara a la Dirección de Aduanas, al Ministerio de Economía y a la Presidencia de la República.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo señor Edil?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Voy a discrepar con usted sólo por el hecho de que a nadie le va a gustar que le metan el cuchillo, me parece. Entonces, si lo mandamos a la Dirección de Aduanas… Justamente es a donde no quisiera mandarlo. Lamento tenerle que decir, pero…

 

(Hilaridad).-

 

Quizás con otros destinos, todos los que fueran…

 

SEÑOR PALOMINO.- ¿Quiere sacarle la Dirección de Aduanas?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Sí, señor compañero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Mario Rivas está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR RIVAS.- Si el Edil acepta yo creo que sería bueno, también, que se enviara a la Comisión que corresponde del Poder Legislativo.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Sí, señor a todas las que ustedes se les plazca. La única que no pude aceptar fue la de mi compañero Palomino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si están de acuerdo señores ediles se pasa a votar. Por la afirmativa sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 16 en 21, afirmativa.-

 

Señora Edil va a fundamentar el voto, sírvase expresarse.-

 

SEÑORA A. CLAVIJO.- Yo hubiera votado el pase de las palabras del señor Edil a los distintos organismos, pero ya como una minuta y como una expresión del Cuerpo favorable a su exposición, no. Porque tengo discrepancias profundas en el tema. Lo he escuchado con todo el respeto y la atención requerida…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señora Edil?

 

(Campana de orden).-

 

Señores ediles, por favor. Estamos en Sesión; sírvanse prestar atención a la señora Edil que está hablando en este momento.-

 

SEÑORA A. CLAVIJO.- Simplemente era esto. Decirle al señor Edil Larrascq que hemos votado en contra, no por una falta de respeto, todo lo contrario ya que lo hemos escuchado con la mayor atención, pero no comparto en absoluto su exposición en cuanto al tema concreto de la implementación de las Aduanas. Si hubiera sido simplemente un pase a los distintos organismos… Pero acá se ha planteado una minuta y eso significa opinión del Cuerpo que no compartimos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el señor Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Por una aclaración, señor Presidente. Yo tengo entendido que lo que nosotros votamos fueron palabras. Nosotros no votamos ninguna minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es así, señor Edil. Es una exposición. Es el pasaje a los destinos ofrecidos acá por los señores ediles.-

 

Señora Edil Ontaneda para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: hemos votado negativamente porque estamos en total desacuerdo con lo planteado por el señor Edil que mucho respetamos, pero la propuesta nos pone entre paréntesis, que sí estamos contestes de la situación que se está dando. Pero creo que el Gobierno Nacional, los diferentes gobiernos y las diferentes instituciones, se tiene que dar los saneamientos necesarios para limpiar estas actitudes de funcionarios deshonestos. El control del Estado tiene que estar en todas las instancias y más en estas, que hablan de una cantidad de elementos que conciernen a lo que pasa por la Aduana, concierne a nuestra soberanía nacional y concierne también a leyes nacionales y leyes internacionales que nosotros no podemos obviar. No son los particulares quienes tienen que llevar adelante esas leyes, sino fundamentalmente, son los gobiernos que tienen que lograr -como decíamos- el saneamiento de las instituciones públicas para hacer cumplir las leyes de la República.-

 

Nada más.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Elinger, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Hemos votado en forma afirmativa porque creemos que más allá de compartir o no el planteamiento del compañero Edil, no estamos facultados personalmente -es una opinión, ¿verdad?- a censurarle la posibilidad de que sus palabras lleguen a los destinos que él quiere. Más allá, reitero, de que se tome en cuenta o no y más allá de compartir o no el planteamiento realizado.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente, yo creo que cuando usted anunció la votación dijo 16 en 21. Creo que habría que rectificarla porque mis compañeros de Bancada, que son nueve, no votaron.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señora Edil. Se ha solicitado una rectificación de votación; se pone al Cuerpo a considerar. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 15 en 24, afirmativo.-

 

Señor Edil, en rectificación de votación... ¿Es para...?

 

SEÑOR LAVENTURE.- No, es para pedir una rectificación de votación, así la Edila que me antecedió en el uso de la palabra puede cumplir con lo que dijo respecto al destino de las palabras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil. Rectificación de votación. Está a consideración del Cuerpo y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede fundamentar después de rectificación de votación, señor Edil.-

 

SEÑOR NARIO PALOMINO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, ¿es por el tema?

 

SEÑOR PALOMINO.- Es de orden, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Para pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil, es una moción de orden y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 13 en 25, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:53 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Señores Ediles, ha terminado el cuarto intermedio. Tiene la palabra el señor Secretario de la Junta.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Deben estar a resolución de la Junta los Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, el Boletín Nº 23.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, sírvanse expresarse, señores ediles.-

 

SE VOTA: 20 en 29, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Había quedado pendiente como primer numeral, la nota que hemos recibido del señor Jorge Huelmo, en los siguientes términos:

 

"Al enterarme en el día de la fecha que por razones laborales debo trasladarme a la Ciudad de Montevideo, motivo por el cual no podré asistir al comienzo de la Sesión Ordinaria de la Corporación, cúmpleme solicitar a usted y al resto de los integrantes del Cuerpo, la posibilidad de mantener mi lugar en la Media Hora Previa.-

 

Hace varios meses, al igual que el resto de los compañeros ediles, espero la oportunidad de poder intervenir; razones de fuerza mayor no me permiten hacerlo. Apelo a la buena voluntad de todos para acceder a lo solicitado.-

 

Sin otro particular, agradeciendo desde ya vuestra gentileza, lo saluda con la más alta consideración y estima: Edil suplente Jorge Huelmo".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Martins.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Señor Presidente, debido a que ahora es el momento correspondiente, presento la moción que planteé hoy: que se le dé el primer lugar para el próximo viernes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción presentada por el señor Edil. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

a.g.b.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Oficio Nº 69. Nota dirigida al señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

Cúmpleme llevar a vuestro conocimiento que la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad ha resuelto hacer suya una iniciativa de la Edil señora Cristina Acuña en el sentido de organizar un seminario sobre la drogadicción, tema que afecta a los jóvenes de nuestro Departamento.-

 

En virtud de lo precedentemente expuesto es que solicitamos por vuestro intermedio la autorización del Cuerpo para llevar adelante el citado evento, cuyo nombre será "Prevención del Consumo de Drogas", el cual se aspira a realizarlo el miércoles 5 de setiembre del corriente, a la hora 13:00 en el local de esta Corporación.-

 

Agradeciéndole al señor Presidente se sirva prestarle un rápido diligenciamiento a la presente le saluda con su mayor consideración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Por la afirmativa…

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Me permite, señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si, señora Edil, si es por el tema tiene la palabra.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Si.-

 

Por supuesto que voy a votar afirmativamente, pero quería recordarle al Cuerpo que hoy hace cinco años que esta Junta creó el Foro "Por la Vida", que fue algo muy importante y muy trascendente en la vida de la Junta y la comunidad en la lucha contra la drogadicción y el alcoholismo. Entonces, como esta propuesta de la Comisión va en esa dirección no quería dejar pasar el aniversario, que hoy se cumplen cinco años del Foro "Por la Vida".-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Chanquet.-

 

SEÑORA MARLENE CHANQUET.- Es cierto que pedimos la autorización ya previendo día, pero tenemos todavía pendiente una reunión integrada entre la Comisión Mujer, Familia y Minoridad con la Comisión de Salud y de Deporte y Juventud para, entre todos, terminar de redondear este seminario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Señor Echavarría.-

 

SEÑOR ALEJANDRO ECHAVARRIA.- También, para fundamentar, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Vamos a votar…

 

Está a consideración del Cuerpo lo expresado por el señor Secretario.-

 

Por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Para fundamentar el voto señor Edil Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Exactamente, Presidente.-

 

Quisiera hacer hincapié, apoyando esta medida, en lo bueno que fue, como decía la compañera Edil, hace cinco años el Foro Por la Vida y, fundamentalmente, el tema que trataba era minoridad, drogadicción y alcoholismo, tema que sigue tan candente como en aquel momento y que la Junta tomó con mucha responsabilidad y es bueno que nuevamente los retomemos y que se puso en la piel de la ciudadanía todos estos temas. Por eso voto afirmativamente, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota también dirigida por la Comisión de Deporte y Juventud del Cuerpo al señor Presidente, y dice:

 

En conocimiento de que se recibirá el próximo día lunes 13 de agosto en el Ministerio de Deporte y Juventud a la Directora del Programa de Promoción de Salud Adolescente y Juvenil de la Organización Mundial de la Salud, señora Matilde Magdaleno, entendió oportuno hacer llegar a la misma el deseo de esta Comisión de contar con su destacada presencia.-

 

Cabe acotar que advirtiendo la ajustada agenda a desarrollar por dicha autoridad en la oportunidad señalada, la concreción de una reunión debe centrarse en una próxima visita a nuestro país.-

 

En virtud de lo expuesto por unanimidad de presentes se ha dispuesto requerir a usted tenga a bien someter la presente a consideración del Plenario de la Junta Departamental en su próxima Sesión Ordinaria del día viernes 10 a los efectos de contar con el apoyo del Cuerpo al momento de formalizar la invitación sugerida.-

 

Firma el señor Presidente de la Comisión, M. Laventure.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A consideración del Cuerpo está lo leído por el señor Secretario.-

 

Por la afirmativa, señores ediles sírvanse votar.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.-

 

Expresando que se encuentra abocada a estudiar los Expedientes Nos. 356/01 caratulado Tribunal de Cuentas, su Resolución, manteniendo observaciones formuladas a la contratación de la Empresa El Sitio para el lanzamiento de la temporada 2001 en Buenos Aires, y Nº 506/01 caratulado Tribunal de Cuentas remite Resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto efectuado por la Intendencia Municipal por la contratación directa de la Empresa AR y Asociados para la promoción turística en la República Argentina.-

 

Entiende pertinente a los efectos del análisis correspondiente de estos obrados contar con la siguiente información:

cg.-

 

1º) Copia del expediente municipal Nº 7408/00

2º) Copia del expediente municipal Nº 4504/00

3º) Copia del registro informático llevado por la Dirección de Secretaría General de las constancias de movimiento de los referidos obrados desde su creación al día de la fecha. En tal sentido, por unanimidad de presentes (4 votos) se requiere a usted tenga a bien someter la presente a consideración del Plenario de la Honorable Junta Departamental en su sesión ordinaria del próximo día viernes 10, a los efectos de contar con el apoyo del Cuerpo al momento de formalizar tal solicitud ante el Ejecutivo Comunal. Saluda cordialmente el señor Presidente de la Comisión, Contador Jorge Núñez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Jorge Núñez.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- La Comisión de Presupuesto pide que el Cuerpo acompañe la solicitud de estos expedientes a los efectos de llegar a tener un cabal conocimiento de los mismos con respecto al tema de las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas y el camino que hicieron esos expedientes en la Intendencia de Maldonado.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil. Por la afirmativa sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 28 en 29 votos, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota firmada por el señor Edil Eduardo Elinger. Dice:

 

Por considerarlo un tema urgente y de auténtica importancia departamental me permito por la presente plantear a Ud. y por su intermedio al Plenario de la Corporación la presente solicitud de Declaratoria de Interés Departamental. El viernes 17 de agosto comienza a desarrollarse en la ciudad de Piriápolis lo que sus impulsores han dado en llamar la "Semana de Francisco Piria". Estos vecinos, incansables promotores del hermoso balneario de la Zona Oeste de nuestro Departamento, están así revalidando las credenciales ganadas en buena ley de esfuerzo personal y colectivo que ha distinguido siempre a la población piriapolense cuando de luchar por el terruño se trata. Estos hombres y mujeres no se han arredrado ante el desolado aspecto invernal de este tiempo de retracción económica y de vacas flacas y continúan, en la medida de sus posibilidades, promoviendo las actividades sociales y turísticas de la ciudad de Piriápolis. Vaya entonces en primer lugar nuestras felicitaciones ante este nuevo y meritorio esfuerzo de quienes han creado este acontecimiento departamental que nos beneficia a todos. Y esta semana de Piria se realiza en pleno agosto, precisamente en conmemoración de un nuevo natalicio del creador del balneario que lleva su nombre.-

 

En efecto, don Francisco Piria, hijo de una pareja de inmigrantes genoveses, nació en Montevideo el 21 de agosto de 1847. Este descendiente de italianos, de quien resultaría redundante hoy realizar su semblanza biográfica, ya por demás conocida para todos los habitantes del Departamento de Maldonado, nació entonces hace 154 años con las dotes emprendedoras de estos pocos elegidos que fueron capaces de hacer una fortuna económica dejando a la posteridad una obra de enorme tamaño y variedad de la que hoy nos sentimos todos orgullosos. A partir de la compra que hizo a don Demetrio De Armas en los arenales costeros de una estancia cimarrona, Piria logró reunir cerros, mar, playa y hermosos paisajes naturales. La simultánea llegada del ferrocarril a la estación de la sierra ayudó a sus ambiciosos proyectos y en forma magnífica fue surgiendo la ciudad que planificó y ejecutó este increíble visionario, que hoy constituye un punto de referencia en el turismo de nuestro continente.-

 

Piria fue entregando progresivamente el fruto de su esfuerzo personal a las generaciones posteriores en la forma de un maravilloso hotel que, a su vez, atrajo el interés por la construcción de los primeros chalets de veraneo, luego se fue modelando el primitivo puerto hoy convertido en una ampliada y hermosa realidad, la escuela, la iglesia, el toro de bronce, la fuente de Apolo, la imagen de la Virgen, el tajamar, la magnífica rambla costanera, el pavimento, la forestación, los viñedos, la usina primigenia, la fábrica de hielo, el actual Pabellón de las Rosas, los vapores que unían Piriápolis con Montevideo, el castillo construido para vivienda familiar y las innumerables obras, otras creaciones fruto de su ingenio y su impulso incansable fueron jalonando de ese precioso lugar geográfico que hoy es Piriápolis.-

 

Todo eso hace que hoy, en esta semana creada por los piriapolenses para el mejor recuerdo del fundador de su ciudad nos unamos alborozados a los festejos programados y desde aquí hagamos llegar nuestro apoyo y solidaridad a la población de aquella zona. Pero creemos que debemos hacer algo más. En tal sentido hoy pretendemos impulsar nuevamente una antigua aspiración de los ciudadanos de Piriápolis y de todo el resto del Departamento.-

a.l.t.f.-

 

Se trata de la rehabilitación de los pocos kilómetros de la vía férrea necesarios para lograr nuevamente la circulación del antiguo trencito de Piria, que reunía a Piriápolis con Pan de Azúcar en un paseo que muchos de los aquí presentes pudieron llegar a disfrutar y que constituía una maravillosa forma de promover el turismo interno e internacional, dando, además, vida y movimiento económico a la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

Su novedoso recorrido podría hoy, además, unir al magnífico Castillo de Piria con la Quebrada del Castillo y el Parque de Reserva de la Fauna en un itinerario lleno de interés y colorido.-

 

No resultaría demasiado costosa esta modesta colaboración que pedimos del Gobierno Nacional, en cuanto habrá de reflejarse, seguramente, en un gran atractivo turístico, ayudando así al desarrollo de esta industria que, hoy por hoy, y a la luz de las circunstancias adversas que atravesamos, se constituya en una de las pocas actividades redituables que puedan, razonablemente, colaborar en la recuperación económica departamental y nacional.-

 

Existen decenas de proyectos de restauración del trencito de Piria, y todas las autoridades de gobierno saben perfectamente de qué se trata, por lo cual no vale la pena, tampoco, extenderse en consideraciones al respecto. Pero debemos insistir en la necesidad y urgencia de lograr concretar esta inversión esencialmente productiva, tal vez en la forma de una explotación privada -para lo cual estamos seguros que sobrarán los interesados- como una de las medidas a tomar para resultar más atrayentes al turismo que nos visita.-

 

Vamos a solicitar, entonces, en primer término, que esta Junta Departamental declare de Interés Departamental este evento semanal que han creado los esforzados vecinos de Piriápolis, como forma de estimular su mejor y más amplio desarrollo turístico. Y, en segundo lugar, vamos a solicitar que sendas copias del presente planteamiento sean remitidas al señor Presidente de la República, al señor Intendente Municipal, a los señores Ministros de Turismo y de Transporte y Obras Públicas, a la Administración de Ferrocarriles del Estado, a los señores legisladores oriundos de nuestro Departamento, a la Junta Local de Piriápolis y a las instituciones de fomento de dicho balneario, incluida la Comisión Organizadora de los Festejos a los que hemos hecho referencia.-

 

Muchas gracias".-

 

Firma el señor Eduardo Elinger, Edil Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo leído por el señor Secretario.-

 

Señor Nario Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- ¿Se le pueden dar, además, otros destinos a esas palabras?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si lo permite el señor Edil...

 

SEÑOR PALOMINO.- A la Comisión de Turismo del Parlamento Nacional y a la Comisión de Turismo de esta Junta.-

 

SEÑOR ELINGER.- De acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodrigo Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Es debido a la solicitud de declaración de Interés Departamental que hay que resolver. Voy a solicitar que se trate sobre tablas, porque es algo que no va a ameritar discusión alguna. Que se trate sobre tablas y que la Junta determine la declaración para que vaya a la Intendencia y que así se haga.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Alejandro Echavarría.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Primero hay que declararlo urgente, señor Presidente.-

 

Que se declare urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden para declarar urgente el trámite en cuestión.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

 

Tenemos ahora la moción del señor Edil Rodrigo Blás de que se trate sobre tablas.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR BLAS.- Que se vote la declaratoria de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración y piden que se vote la declaración de Interés Departamental.-

 

Señores ediles, sírvanse expresarse, por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil ¿Para fundamentar el voto?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No. De común acuerdo con la Bancada del Encuentro Progresista, y suponemos que con el Partido Colorado aunque no nos dio el tiempo para consultarlo, vamos a pedirle al Cuerpo que autorice a la Comisión de Cultura a sesionar simultáneamente a esta Sesión a los efectos de tratar únicamente las bases del concurso del Homenaje al Prócer de la Patria, José Gervasio Artigas, acordadas en oportunidad del ciento cincuenta aniversario de su fallecimiento, a los efectos de tener el concurso en trámite antes del año ciento cincuenta y uno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar.-

 

Para poder reunir a la Comisión de Cultura necesitamos veintiún votos, señores ediles.-

 

Se pone a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad 31 votos.-

 

Señores ediles, pueden pasar a sesionar.-

 

Solicita la palabra el Edil Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Quería darle otro destino a las palabras del compañero Edil, que no sé si está incluido o no, es al Museo Ferroviario que está al lado del Liceo de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

Se pasa a votar el destino propuesto por el señor Edil Echavarría. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

c.e.a.-

 

Continuamos señores ediles.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

La Comisión de Turismo de este Cuerpo resolvió en el día de la fecha, el 3 de agosto, por unanimidad de presentes, informar al Plenario de esta Junta que luego de considerar oportunamente el Expediente 229/01 caratulado "Comisión de MERCOSUR de la Junta Departamental de Florida solicita entrevista con la Comisión de Turismo de este Cuerpo" decidió dar cumplimiento al petitorio recibiendo a dicha Comisión el pasado 12 de julio, fecha en la que se realizó una jornada de trabajo en conjunto altamente positiva, en la que se dio a conocer, por parte de la delegación de Florida, el trabajo realizado en oportunidad de la integración de la Cámara de Turismo, destacando especialmente las posibilidades que ofrece el Departamento de Florida en lo que tiene que ver con el turismo histórico, cultural, religioso y de agro turismo.-

 

Por su parte, miembros de la Comisión, una vez de dar la bienvenida a los mismos, expusieron sobre la reciente instalación a nivel departamental de una Comisión de Turismo apoyada por la Intendencia Municipal, destacando la importancia de esta en lo que tiene que ver con un mejor relacionamiento entre el Ejecutivo y las distintas empresas privadas de nuestro Departamento.-

 

Asimismo también se profundizó en temas como ser la promoción de la industria y el turismo y el mejoramiento de la producción que brindan las estancias o chacras turísticas.-

 

Posteriormente y cerrando la reunión por parte de la Secretaría Administrativa, se hizo entrega, a los miembros de la citada delegación, de una carpeta, la que contenía una nómina con la totalidad de expedientes aprobados en el Período Legislativo que va desde el 13 de julio de 2000 al 13 de julio de 2001 y una serie de folletos de los lugares turísticos más conocidos de nuestro Departamento. Posteriormente se agasajó a la referida delegación con un almuerzo y un recorrido por la zona.-

 

Firman los señores Ediles: Nario Palomino, Marcelo Galván, Mary Araújo, Alejandro Echavarría y Francisco Salazar.-

 

Es para conocimiento de la Junta, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Gracias señores ediles.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Mesa quiere dar cuenta que ha remitido a la Comisión de Reglamento un proyecto de decreto sobre el Decreto 3745, el Art. 55. Es el Presupuesto Municipal el Art. 55. Es un proyecto de decreto interpretando o instrumentando el Art.55 que se refería, como ustedes lo recuerdan, a la posible exoneración de patente de rodados de los señores suplentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores ediles.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Es dar cuenta nada más, pasó a Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Presidencia, que dice:

 

Visto: Que el lunes 13 próximo vence el plazo dispuesto por la Corporación para la integración de las comisiones permanentes de este Cuerpo para el presente Ejercicio.-

 

Considerando: Que a la fecha no se ha recibido de la totalidad de las Bancadas las comunicaciones del caso.-

 

Atento a lo antedicho, la Presidencia de la Junta Departamental resuelve: 1º) Prorrogar hasta el viernes 17 del corriente inclusive, como último plazo, el funcionamiento de las comisiones permanentes en la forma en que actualmente están integradas. 2º) Exhortar a las Bancadas que aún no lo han hecho, tengan a bien remitir la nómina respectiva en el transcurso de la semana entrante. 3º) Solicitar al Cuerpo su anuencia para poner en práctica esta resolución.-

 

Firma el señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo lo expresado por el señor Secretario.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Comisión del Orden del Día que solicita la inclusión de los siguientes temas en la nómina de Asuntos Varios prevista para esta noche:

 

1)Ateneo Rioplatense, solicita coordinar con la Comisión de Cultura del Cuerpo un homenaje a los coros infantiles de Maldonado.-

 

2)Braulio De los Santos y otra, autorización para subdividir el padrón 20.528 de la manzana 940 de Punta Colorada de Piriápolis.-

 

3)Griselda Da Costa y otro, solicita autorización para subdividir el padrón 52, manzana 78 de Aiguá.-

 

Firma esta nota el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

Y por parte de la Presidencia se solicita, también, la inclusión del Expediente 536/01 que se caratula: Presidente de la Junta Departamental, señor Javier Sena, su resolución establecida en el Art. 6 del Decreto 3747 que se refería al Digesto Municipal.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La inclusión de estos asuntos en el Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…, sírvanse expresarse, señores ediles…

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Todos juntos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La inclusión de estos expedientes en el Orden del Día.-

 

Por la afirmativa…, sírvanse expresarse, señores ediles…

 

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Se puede pedir el desglose?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota desglosado, señor Edil.-

 

SEÑOR RIVAS.- Está solicitando el desglose de la votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué expediente quiere votar desglosado, señor Edil?

 

SEÑOR NÚÑEZ.- Todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De a uno? Muy bien.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- 1º) Ateneo Rioplatense solicita coordinar con la Comisión de Cultura del Cuerpo un homenaje a los coros infantiles de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasa a votar, señores ediles… Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- 2º) Braulio De los Santos y otra, autorización para subdividir el padrón 20528 de la manzana 940 de Punta Colorada, Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores ediles. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Seguimos, señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Griselda Da Costa y otro, autorización para subdividir el padrón 52, manzana 78 de Aiguá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores ediles. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y el Expediente 536/01: Presidente de la Junta Departamental, señor Javier Sena, su Resolución instrumentando lo establecido en el Artículo 6 del Decreto 3747, Digesto Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores ediles. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

 

Continuamos, señores ediles.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La ubicación, señor Presidente, de estos cuatro expedientes… ¿en qué lugar van?

 

(Dialogados - interrupciones).-

 

SEÑOR BARRÁN.- En el último punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- A continuación de los que están…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles…

 

SE VOTA: 27 en 31, afirmativo.-

 

Solicita la palabra el señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Señor Presidente: para solicitar autorización para dar una información al Plenario en dos minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, ¿sobre qué tema?

 

11

SEÑOR LAVENTURE.- A raíz de una inquietud que había planteado la compañera Ontaneda la semana pasada y que habíamos quedado en hacer alguna gestión con respecto a la situación de siete chicos en Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- De acuerdo a lo que nos habíamos comprometido, hicimos…

 

(Interrupción del señor Edil De los Santos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una información, señor Edil, no hay que declararlo urgente. Está informando al Plenario y el Plenario toma conocimiento; por lo que dice él, vamos a ver.-

 

Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Nos pusimos en contacto con la Inspección de Primaria y nos comunicó que ya se había solucionado el tema de estos siete pequeños; nos pusimos, a su vez, a través de la Secretaria de la Comisión de Cultura, en contacto con una de las madres, a la cual habíamos recibido en su momento, y nos confirmó esta noticia y también, en relación a lo que tiene que ver con preescolares, no había comenzado todavía pero ya se había alquilado la casa, lo que también había sido anunciado, y que se solucionaba en el correr de la próxima semana.-

 

Era simplemente eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en conocimiento del Cuerpo. Seguimos.-

 

Tiene la palabra la señora Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para darle un informe al Cuerpo también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edil.-

 

12

SEÑORA ONTANEDA.- Era para recordarle al señor Presidente y a los señores ediles que este Cuerpo había hecho gestiones y ediles del partido de gobierno habían hecho gestiones sobre el tema del dinero que se necesitaba para el alquiler del Club del Niño de Pan de Azúcar.-

(m.a.d.f.)

 

En este momento se acabaron los rubros totalmente y el Club del Niño peligra, se va a la calle, entonces es necesario que este Cuerpo tome el tema y vuelva a hacer las gestiones porque, realmente, es urgente el tema. Son cincuenta y seis niños que van a quedar sin la atención que tienen en esa casa, porque ya no hay rubro como para afrontar lo del alquiler.-

 

Era eso, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una información, señora Edil? ¿No es cierto?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí. Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Pablo Pérez.-

 

SEÑOR PEREZ.- Para pasar una información al Cuerpo, si me lo permite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

 

13

SEÑOR PEREZ.- Nuestra Bancada recibió la visita de un grupo de técnicos e inversores, que plantearon un proyecto de desarrollo de un centro regional de distribución a establecerse en el edificio que iba a tener como destino el mercado agrícola. Manifestaron haber tenido reuniones con el Intendente y plantearon su inquietud de que hubiese un llamado a licitación.-

 

Nosotros tomamos en cuenta ese planteo porque significa, de acuerdo al criterio que manejaron, la posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo en un momento como este. No conocemos el proyecto, ni estamos diciendo qué características tiene, ni nada, simplemente recibimos la información, pero queremos compartirla con el Cuerpo y para eso solicitamos que en la medida de la importancia que este tema tiene, porque es una cosa muy sensible para la población porque afecta a muchos sectores, en cuanto a la producción, la distribución, el consumo y, a su vez, todos los sectores interesados que, simplemente, por el hecho de plantear una inquietud que puede significar generar puestos de trabajo en la zona, requiere una atención inmediata por parte de nosotros.-

 

Lo que solicitamos es que este anteproyecto o esta idea, si el Cuerpo lo considera, pase a la Comisión de Ganadería y Agricultura de la Junta Departamental y sugerirle a la Comisión respectiva que en un plazo breve convoque a este grupo de técnicos inversionistas, que tengo entendido están visitando a todas las Bancadas, para que planteen su idea y, a su vez, hacer extensiva esa inquietud a todos los sectores de productores, comerciantes, feriantes, minoristas y todos los que participan en la intermediación de la fruta y verdura, que en principio era el objetivo de ese mercado regional agrícola y que en ese sentido, si el Cuerpo lo considera, que este proyecto pase a esa Comisión y ésta convoque a esas fuerzas lo más urgente posible a efectos de dar trámite a ese asunto, así todo el mundo se puede expresar y plantear esa inquietud.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, La Mesa ha tomado conocimiento del tema y lo pasará a la Comisión que corresponda.-

 

¿Es sobre el tema, señor Edil?

 

SEÑOR BLAS.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, tenemos que pasarlo como urgente para que se pueda opinar sobre el tema.-

 

SEÑOR BLAS.- No es una opinión, es una información.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe.-

 

SEÑOR BLAS.- Es porque la Bancada del Partido Nacional también recibió esa nota y ya hizo expediente sobre ella y solicitó el pase -con expediente formado- a la Comisión de Ganadería y Agricultura del Cuerpo en el mismo sentido que expresaba el compañero Edil. O sea que no es necesario votar la urgencia, ya está recorrido ese camino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Galván, tiene la palabra.-

 

SEÑOR GALVAN.- Señor Presidente, en el mismo sentido, fuimos la Bancada que recibió primeramente a esta Comisión que estaba apoyando al mercado agrícola y estamos en conocimiento de ello, lo íbamos a tratar de tomarlo como Asunto Entrado para una de las sesiones, pero en aras de que se lo trate, vemos bien que pase a una Comisión. Es en el sentido de que el partido también está en conocimiento y quiere tratarlo y profundizar el tema.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Cuerpo está en conocimiento.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Cuál es el número del Expediente?

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Expediente al que se refiere el señor Blás está en nuestro poder; lo recibimos hoy.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Nos puede dar el número, Secretario?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No le he dado el número todavía. No he podido entrarlo en la oficina.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Pero el número del expediente, no lo tiene?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Enseguida que tenga número la Mesa se lo va a comunicar, señor Edil.-

 

Continuamos. Gastón Pereira tiene la palabra.-

 

14

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Muy brevemente son dos asuntos. Uno, estamos en conocimiento que sobre la Avenida Aparicio Saravia existe un teléfono público que no está funcionando. Prestaba un servicio público, sobre todo a la gente que vive en El Placer.-

 

Solicitaríamos que este Cuerpo enviara una minuta a ANTEL para que se ponga nuevamente en funcionamiento ese teléfono que presta un servicio social más que nada. Incluso, si mal no recuerdo, los primeros dos minutos eran gratis. Es el único teléfono que hay allí en la zona y en se sentido solicitaríamos el envío de una minuta a ANTEL para que trate de solucionar el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder enviar esto, si lo envía la Mesa, lo toma como tal y lo puede enviar. De lo contrario, tenemos que pasar a régimen de trámite urgente.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Simplemente que por la Mesa se disponga, si ésta está de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se lo quería decir para que tuviera conocimiento.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Bien.-

 

En segundo lugar, señor Presidente, queríamos hacer un planteo de fueros en nuestro carácter de ediles departamentales y de edil integrante de la Comisión de Tierras de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: tiene tres minutos para hacer su exposición.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Tengo tres minutos para fundamentarlo y le explico, señor Presidente.-

 

En el día de ayer -porque ya estamos en el día 11- el señor Intendente Municipal se refirió al expediente por el cual el Municipio solicita la aprobación de un fraccionamiento en Maldonado Nuevo, el padrón 2526, donde hoy día existen asentamientos y dijo que hace meses que ese expediente está a estudio de la Junta Departamental. Yo comparto con él el hecho de que se trate de dilucidar lo más rápido posible; lo que no comparto es que haga meses que está en la Junta Departamental.-

 

Tengo el expediente acá conmigo. El mismo ingresó el 17 de junio y fue tratado tres veces en la Comisión de Tierras, que es a la que fue derivado primeramente. El 6 de julio, el 11 de julio y el 2 de agosto. El 2 de agosto la Comisión de Tierras tomó resolución sobre el punto; se hizo un análisis técnico sobre el tema, un análisis profundo. Se requirió la presencia del señor Director de Planeamiento que envió como delegado al Director de Catastro y Topografía, que evacuó algunas de las inquietudes de la Comisión de Tierras.-

 

El Expediente está en la Comisión de Tierras porque tiene excepciones a los frentes de los lotes, a las áreas de los lotes y a los anchos de las calles del fraccionamiento. Por todo eso es que la Comisión de Tierras lo tiene que estudiar.-

 

Simultáneamente con esto se realizó el cambio de autoridades; hubo un día en que la Comisión no sesionó, pero creemos que la Comisión ha actuado con la diligencia y la seriedad correspondiente, analizando con técnicos municipales, aspectos que hacen a lo que tiene que ver con la resolución técnica del expediente, sin entrar a opinar sobre el monto de lo que allí se dice que se va a cobrar por metro cuadrado.-

 

Así que, en primer lugar, el expediente no hace meses que está en la Junta Departamental. Fue tratado sistemáticamente por la Comisión y con la seriedad que le imprimieron los ediles de todos los partidos políticos.-

 

En segundo lugar, también dijo el señor Intendente que había gente que estaba pasando papeles por debajo de la puerta y que habían ediles que estaban promoviendo el no pago de los lotes que se van a generar con la aprobación de este fraccionamiento.-

a.f.r.

 

Yo les puedo asegurar, en nombre de mi fuerza política, que no hay ediles de nuestro partido promoviendo eso y dudo que existan ediles de los otros partidos políticos haciéndolo. Nosotros alentamos las soluciones a los temas de asentamientos, de común acuerdo con el Ejecutivo y sobre todo con la gente, pero no estamos alentando eso y dudo que los demás ediles de este Cuerpo,...

 

(Campana de orden).-

 

...que no pertenecen a esta fuerza política, lo estén haciendo.-

 

De manera, señor Presidente, que me parece que es una acusación grave, injusta, genérica y que si el señor Intendente sabe cuáles son los ediles que están promoviendo el no pago -el no pago, como él dijo- de estas tierras, que lo indique claramente, pero que no haga acusaciones al barrer porque es de tremenda injusticia para este Cuerpo que viene trabajando denodadamente. Tan es así, que a través de la Comisión de Asentamientos ya cursó oportunamente una misiva al propio Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, para que manifieste si efectivamente puede dar alguna solución o ayuda en este sentido; y tan es así, que en la noche de ayer cuando suscribimos el informe de la Comisión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quiero adelantar lo siguiente: primero que nada que tiene tres minutos; y segundo, que a continuación de lo que usted está diciendo se pasaría a votar el tratamiento del tema. Usted lo está tratando y no corresponde. ¿De acuerdo? Lo que usted puede hacer es...

 

SEÑOR PEREIRA.- Redondeo porque no quiero alargar la cosa.-

 

Le decía, señor Presidente, que la Comisión de Asentamientos -que es la tercera a la cual el expediente tiene que llegar- ya tuvo iniciativa en ese sentido y promovió, casualmente por medio de nuestra fuerza política, el establecer contactos también con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de su Director de Vivienda. Nuestra Comisión le planteó a las Comisiones de Presupuesto y a la de Asentamientos -que son las otras dos a las que va el expediente-, que cuando tengamos que recibir a los vecinos de esos barrios, lo hagamos en forma conjunta para ser expeditivos y prácticos en la resolución del tema y que no estemos dilapidando el tiempo y sobreponiendo funciones en las distintas Comisiones.-

 

De manera, señor Presidente, que si por alguna razón no ha habido diligencia en esto, no ha sido por esta fuerza política ni por la propia Comisión de Tierras, donde incluso cabe resaltar que hay dos informes, uno que firman dos ediles del Partido Nacional, el edil del Partido Colorado y el del Encuentro Progresista y otro que firman dos ediles del Partido Nacional.-

 

Así que, señor Presidente, nosotros le estaríamos solicitando que se le envíe una nota al señor Intendente, haciéndole ver lo que creo que debe ser un sentir de todo el Cuerpo, porque me parece grave acusar de esa manera a los señores Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el tema.-

 

(El señor Rodrigo Blás solicita la palabra).-

 

Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR BLAS.- Un cuarto intermedio de 10 minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar, señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 00:33 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:51 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Javier Sena).- Señores ediles, se terminó el cuarto intermedio. Seguimos tratando...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para hacer una moción de orden: cuarto intermedio de quince minutos, a los efectos de conversar en Bancada y hacer los contactos políticos con las otras Bancadas de este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción de orden del señor Ipharraguerre. Se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

Quince minutos.-

 

(Siendo la hora 00:53 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:11 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles ha terminado el cuarto intermedio.-

 

El señor Edil Gastón Pereira está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente: nosotros queríamos agregar -a modo de ejemplificar- dónde es que andan rápido, dónde es que andan lento. Es que este expediente que se sustancia con el Nº 5449/9/94, fue informado por la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial el día 11 de diciembre de 2000 en el ámbito de la Intendencia Municipal y, finalmente, más allá de los aspectos técnicos, dice: "Con lo informado elévese a consideración del señor Intendente. Pase a la Secretaría General". Y la Secretaría General a través del señor Secretario General eleva un informe el día 8 de junio de 2001, señor Presidente. Entonces, entre el 11 de diciembre de 2000 y el 8 de junio de 2001, el expediente estuvo "cajoneado". Y ahora se le pide velocidad y rapidez a esta Junta Departamental, y se le acusa de que es lenta en el tratamiento de este tema. No es así señor Presidente. Es una agresión muy fuerte e injusta.-

 

Entonces, sintetizando, creo que esto era la frutilla que faltaba, se agrede a los señores ediles porque se los acusa de enlentecer este trámite cuando no es así; le consta a los ediles que integran la Comisión de Tierra de todos los partidos, primer punto.-

 

Segundo punto, se acusa a ediles de esta Junta Departamental de estar metiendo papeles por debajo de las puertas, llamando al no pago de las tierras que hoy están ocupando los vecinos. Eso tampoco es así, por lo menos en lo que respecta a nuestra fuerza política y dudo que lo sea en lo que respecta a las otras fuerzas políticas.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, está a consideración la cuestión de fueros del señor Edil Gastón Pereira. Para poder ser tratada se necesita ser votada.-

 

Se pone a consideración. Por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa, señores ediles sírvanse votar.-

 

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Nosotros hicimos dos solicitudes. La primera, que se reconociera que se habían violado los fueros no sólo de un Edil de la Comisión o de la propia Comisión de Tierras, sino de toda la Junta Departamental. Y, la segunda, que se le envíe una minuta al señor Intendente expresándole nuestras quejas al respecto…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, señor Edil, usted hizo una cuestión de fueros.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Por eso; salió negativa. Le estoy solicitando el segundo punto que planteé, que finalmente se enviara una minuta al señor Intendente expresando nuestras quejas. Si no es así voy a solicitar que se envíen mis palabras.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración lo planteado por el señor Edil.-

 

El señor Edil Blas tiene la palabra.-

cg.-

 

Hay una moción del señor Edil Pereira a la que podríamos llegar a acceder en el sentido de que esta Junta Departamental –y voy a mocionar en ese sentido- emita una minuta al señor Intendente, conjuntamente con las palabras vertidas por el Edil Pereira, simplemente explicándole el camino y los tiempos recorridos por los expedientes. Mociono en ese sentido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, se tiene que pasar a votar, señores ediles. Por el tema tiene la palabra el señor Edil O. De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- La moción del señor Edil Gastón Pereira, que es preferente con respecto a la segunda moción se contradice en un aspecto que no es sólo el informarle al señor Intendente del calendario que recorrió el expediente, hace también a la información del trámite que en esta Junta comenzó a recorrer escasamente hace un mes y creo que hace también a la relación del Ejecutivo y del Legislativo, que no es necesario que pase lo que consustancialmente aquí se ha planteado.-

 

Cuando hacemos referencia a esto, Presidente, es porque es muy fácil desde el punto de vista de la autoridad que al Ejecutivo o al Municipio le da ante la opinión pública decir que hay expedientes que se atrasan en la Junta y de enviar un mensaje a los radioescuchas que están esperando que se les resuelva el problema de la tenencia de la tierra –y a nombre de ellos habló también el señor Intendente- y siendo familias preocupadas que veían en la posibilidad de comprar esas tierras el anhelo de que se sus hijos tuvieran todos los elementos legítimos para que algún día pudieran ser propietarios.-

 

Cuando se llega al límite del manejo de la información, distorsionando conceptualmente lo que pasa es un ataque directo a la otra mitad del Gobierno que es el Legislativo. Creo que es justo que valoremos que cuando están en juego los fueros de los ediles, aunque a veces parte de las bancadas coincidamos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor edil?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El tema no está a consideración, porque fue puesto a consideración y salió negativo. Yo lo estoy dejando hablar…

 

(Interrupciones).-

 

Yo voy a ser concreto porque la moción del señor Edil Gastón Pereira se puso en consideración y salió 15 en 31.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- La de fueros, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pero no estamos tratando ningún tema en este momento.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Yo no hablo más si usted quiere, pero como hubo un edil que habló y como no sé en qué marco reglamentario habló estoy utilizando el mismo derecho, si no lo tengo, no lo tengo…

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se hizo una moción de orden….

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Pero cómo se hace una moción de orden en un momento en que no se está tratando nada, señor Presidente, tiene que haber el tratamiento de un expediente o de un planteamiento.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- La primera del Edil Pereira fue votada negativamente pero la segunda está discutiéndose, discúlpeme pero ese es el Reglamento y las reglas de juego que tenemos.-

 

SEÑOR BLAS.- La única propuesta que hizo el señor Edil Pereira es la de los fueros porque es preferente y tiene un sistema distinto. La misiva está por fuera del Reglamento…

 

(Interrupciones).-

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: cuando vayan a hacer uso de la palabra háganlo por medio de la Mesa.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR BLAS.- La Mesa toleró la votación de una moción presentada por el señor Pereira; en el mismo sentido yo presenté otra moción, no la argumenté ¿por qué? Porque no tengo derecho a argumentarla porque estaría fuera del Reglamento. En ese sentido entiendo lo que está haciendo la Mesa. Si queremos argumentar, entonces votemos la urgencia y tratémoslo como tema y si vamos a votar, simplemente votamos las mociones; hay dos, se vota una u otra. Si vamos a argumentar primero tenemos que declarar que se pueda tratar el tema, que no es mi intención, mi intención es votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente: sin duda alguna la cuestión de fueros es moción de orden y resultó negativa. La segunda moción, la de la minuta, por el Artículo 60, Inciso 15, Literal C, es una manifestación de protesta y es una moción de orden, tiene usted razón. Por lo tanto, corresponde que se pase a votar sin discusiones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Marcelo Galván, está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR GALVAN.- Es para hacer otra moción, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVAN.- En la misiva que está propuesta por los compañeros también quisiéramos agregar, sin entrar en el tema, que se le explicara al Intendente cómo ha sido el proceso del tema de las torres en la Junta Departamental por parte de la Comisión de Obra, cuáles fueron los plazos y en qué situación está cada uno de los proyectos presentados. Porque creo que no está informado de cómo se ha tratado el tema en esta Junta Departamental y en qué plazos salieron de esta Junta, por lo menos en el caso de la primera, y en qué pasos están las dos que están a estudio.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote la moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración, un segundo, por favor... ¿Hay tres mociones no?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una moción del señor Pereira, otra del señor Blás y una ampliatoria del señor Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a pasar a votar por su orden. Primero la del señor Pereira..., si usted permite, señor Edil, pero es una ampliación de la moción del Edil Pereira...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Cómo es el Artículo al que hacían referencia?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Artículo 60, Inciso 15, Literal C.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción del Edil Gastón Pereira. Se pasa a votar.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Perdón, señor Presidente, pero pido una aclaración de la Mesa para que me explique lo que quiere decir el Doctor Ipharraguerre, que es abogado..., ¿qué quiere decir conceptualmente el Artículo...? Si lo puede leer por la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a leer por la Mesa, señor Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice el Inciso 15: "Son igualmente cuestiones de orden: a) asuntos de economía interna de la Junta; b) preferencias para la inclusión de asuntos en el Orden del Día. Estas mociones no se votarán pudiendo hacerlas verbalmente o por escrito al Presidente quien les dará el trámite correspondiente; c) manifestaciones de protesta, congratulación, condolencias y homenajes. Se votarán cuando así correspondan pudiéndose sólo fundar el voto sobre ellas".-

 

Ahí está, moción de orden..., de protesta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la moción del señor Pereira.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

Pasamos a votar la segunda moción, la del señor Blás.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, diríjase a la Mesa, si no distorsionamos todo.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Si me permite, señor Presidente, es para complementar el planteo que hace el Edil Blás, que quería notificar al Intendente del trámite que ha tenido este expediente en el ámbito de la Junta Departamental. Lo que yo quería agregar es que se remarque, además, el trámite que ha tenido en el propio ámbito de la Intendencia Municipal, donde aparentemente no se enteraron que estuvo al lado del señor Intendente el expediente.-

 

Entonces, cuando hablemos del calendario del trámite que ha tenido este expediente, que hablemos de la totalidad, no sólo del ámbito de la Junta Departamental en donde estuvo un mes y diez días.-

 

Es para complementar la moción del Edil Blás.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- Yo creo que mi moción quedó sin efecto..., son contradictorias...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasa a votar la moción del Edil Blás.-

 

SEÑOR BLAS.- La voy a retirar, señor Presidente. Si la Mesa no entiende que son contradictorias yo la voy a retirar. Lo que voy a pedir es una rectificación de votación y que la votación sea nominal.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No se puede cambiar el régimen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Blás ha retirado su moción y ha pedido rectificación sobre lo anteriormente votado.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho señor Blás.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Pero no puede pedir la nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasa a votar señores ediles.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

Queda la tercera moción del Edil Galván.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Cuál era?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que también se le explique al señor Intendente el proceso del asunto del tratamiento de las torres. Eran los asuntos de los grandes emprendimientos que se presentaron.-

 

SEÑOR BARRAN.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden. Sí señor Edil.-

 

SEÑOR BARRAN.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar.-

 

Señores ediles, por la afirmativa.-

 

Estamos votando cinco minutos.-

 

SE VOTA: 24 en 31, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 01:26 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:34).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, se ha terminado el cuarto intermedio, está en uso de la palabra el señor Edil Ipharraguerre, que la ha pedido.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ibamos a solicitar, señor Presidente, dentro de la Bancada del Partido Nacional, rectificación de votación de la moción del Edil Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho y estamos en la segunda rectificación…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No, señor Presidente, antes del cuarto intermedio el señor Secretario dio lectura a la moción del señor Galván. Es otro tema, por lo tanto corresponde que se reconsidere el tema anterior, la votación anterior, que se reconsidere.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, estamos en otra cosa, no estamos rectificando el tema.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No cambiamos de asunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en el mismo asunto señora, la primera vez es una votación, esta es la segunda rectificación, así que está a consideración del Cuerpo y se pasa a votar.-

 

SEÑOR BARRAN.- Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por el tema es?

 

SEÑOR BARRAN.- Sí, que por disciplina partidaria me voy a retirar de Sala.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho señor Edil.-

 

Está a consideración del Cuerpo y se pasa a votar.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 15 en 30, negativo.-

 

Señores ediles…

 

Está en uso de la palabra señor.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

Señor Presidente, yo he llegado a la conclusión de que acá debemos estar pintados, aparentemente. Acá se le ha dicho a los ediles de la Junta Departamental que andan promoviendo el delito y esta Junta Departamental, no sabemos por qué toma las decisiones que toma. Es grave, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

¿Es para fundamentar el voto?

 

SEÑOR BLAS.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra.-

 

SEÑOR BLAS.- Simplemente, visto el resultado de la última votación, quiero volver a presentar la moción en este momento, con el agregado que le realizó el Edil Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a la lectura de la siguiente moción del Edil Galván y del señor Blás.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La del señor Blás era una nota al señor Intendente, explicando, simplemente, los tiempos del camino recorrido por el expediente, hace referencia al ámbito de la Junta.-

 

Y el señor Galván, que también se le explicara al Intendente el proceso de tratamiento del asunto de las torres, los tres proyectos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se unifiquen.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son ampliatorias.-

 

Se pasa a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SEÑOR CARDOSO.- ¿Se hizo un proyecto?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, se unificó.-

 

UNA SEÑORA EDIL.- El señor Galván aceptó la unificación.-

 

SEÑOR GALVAN.- Sí.-

 

SE VOTA.- 22 en 31.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señora Edil, está en su derecho, puede hacerlo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Hay días en que la democracia pierde, hay días en que las instituciones pierden y esta noche, este Cuerpo ha perdido porque el Ejecutivo, que es el cincuenta por ciento del Gobierno, le ha infringido dos agravios.-

d.m.p.m.-

 

El primero, decir que hay ediles delincuentes, sin nombrarlos; nuestra Bancada ha dicho que nosotros no somos -las otras Bancadas no se han defendido, ellas sabrán por qué-, diciendo que estamos incitando a la rebelión ciudadana para que no paguen las tierras. Eso es gravísimo. Veremos los caminos para que el señor Intendente tenga lugar donde ir a confirmar e ir a denunciar.-

 

Y lo segundo es que mientras el señor Intendente a su más inmediato colaborador, el Secretario, le "cajonea" seis meses, no lo suspende, no lo hecha como Secretario, le reclama al Cuerpo Legislativo -que no tiene derecho-, presiona al Cuerpo Legislativo -que no tiene derecho-, a que en treinta y cuatro o treinta y cinco días le vote un expediente de este significado, que tiene excepciones, y el cual estamos todos comprometidos a llevarlo adelante.-

 

Hoy ha perdido la democracia, hoy ha perdido la Institución Junta Departamental, hoy nos ha pasado por arriba el autoritarismo del Intendente y el Departamento de Maldonado ha quedado muy mal parado, y me hago cargo de todas y cada una de las palabras que dije.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

(Aplausos desde la Barra).-

 

A la Barra se le comunica que no se puede hacer ningún tipo de manifestaciones, si no, serán retirados.-

 

¿El señor Barrán para fundamentar el voto?

 

SEÑOR BARRÁN.- Señor Presidente: voy a solicitar que todas las palabras vertidas en Sala, especialmente las del Edil Gastón Pereira, sean enviadas al señor Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, la señora Edil Ontaneda, y después pasamos…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: después de toda esta discusión del tema en la Junta, me doy cuenta por qué la ausencia del señor Presidente de la Comisión de Asentamientos en muchas de las sesiones sobre este tema. Y además, la otra instancia es por qué las Bancadas se dejan ofender gratuitamente cuando, como decía la Edil Alba Clavijo, somos el 50% del Gobierno Departamental.-

 

Y yo que trabajé durante muchos años en la Comisión de Asentamientos y se llegó hoy, a través de un trabajo denodado, de un trabajo responsable, de un trabajo técnico en el tema, no puedo permitir las expresiones del señor Intendente, emitidas por una FM en la mañana de hoy.-

 

No lo puedo permitir por el trabajo y el respeto que me merecieron los compañeros blancos, colorados y del Encuentro Progresista que trabajaron allí durante los cinco años pasados, y los compañeros hoy blancos, colorados y encuentristas, que hicieron posible que esa Comisión se reuniera, a instancias de tener que reunirse con un suplente de la Comisión, por parte del Partido Nacional.-

 

Entonces digo, fundamentalmente, no acepto ofensas gratuitas del señor Intendente, porque el señor Intendente tiene trece mil votos, nada más, en el departamento; tiene la representación de trece mil ciudadanos. Y quien está hablando acá y muchos de los ediles que también están en esta Junta, tuvieron unos ocho, otros siete, otros veintinueve, y el resto la tercer fuerza política del departamento. Creo que esos ciudadanos se merecen el respeto también, porque al estar nosotros sentados en la banca no es nuestro puesto el que está en juego, es la credibilidad que la gente ponga en la tarea que nosotros desempeñemos en la Junta Departamental.-

 

Y nosotros, hoy en día, estamos representando a esos veintinueve mil ciudadanos que nos votaron y por ellos hablamos; hablamos porque todos los días estamos con esos referentes abajo. Ahora, quienes han sido votados y se olvidaron de esos trece mil que los votaron, y hoy en esta Junta Departamental admiten que esa persona que tuvo trece mil votos en el departamento agravie gratuitamente a la Junta Departamental, no es justo que hoy…Yo llamo a la reflexión a los señores ediles, a que olviden los compromisos particulares que tienen con el señor Intendente y que hagan uso de la democracia departamental y del respeto que le deben a los funcionarios.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Amelia Hernández para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Señor Presidente: he tenido el honor en el último año de concurrir a la Comisión de Asentamientos. Tengo que decir que no creo que sea porque las Comisiones no funcionan que las cosas no salen de esta Junta.-

 

Si las Comisiones de esta Junta no funcionan no será porque las minorías no estamos dispuestas a trabajar; las minorías siempre estamos presentes en todas las Comisiones, mi Partido siempre está presente. No siendo así, con esa misma buena voluntad, siempre estamos dependiendo de que los ediles blancos concurran y muchas veces, como ocurrió en determinada oportunidad que consta en actas, hemos acompañado a una edil, la señora Cristina Acuña, a un asentamiento o un barrio, a dar explicaciones a una Comisión que había concurrido a esta Junta pero querían transmitir todo lo que se les había dicho acá, por parte del Presidente de la Comisión -discúlpeme- y la señora Edil tuvo que ir a transmitir eso.-

(m.a.d.f.)

 

Y como corresponde, para que la señora no fuera sola, la acompañó el Partido Colorado y el Frente Amplio.-

 

Vuelvo a reiterar, no es por las minorías que no funciona, es por las mayorías.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edil.-

 

Galván, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GALVAN.- Señor Presidente, hemos votado afirmativo porque creemos que es correcto que el señor Intendente dé información de cómo se ha procedido en la Comisión de Obras, por los grandes proyectos y por las tres torres o proyectos que sean estudiado en esta Comisión.-

 

El primer proyecto lo sacamos en un mes y el señor Intendente tendría que compararlo con cuánto estuvo en la Intendencia Municipal de Maldonado. En el segundo proyecto, señor Presidente, que estamos por votarlo en las próximas semanas, estamos tratando y gestionando lo mismo que tratamos en el primero, en el de Atijas Weiss, el empleo para la gente de Maldonado y también que se compren todos los insumos en el Departamento de Maldonado.-

 

Eso es lo que hace la Junta Departamental, no en cuatro meses sino en un mes. Hablar con los actores empresariales para conseguir cosas para la gente de Maldonado.-

 

Y el otro proyecto, señor Presidente, no está trancado porque la Comisión de Obras lo tenga sin estudiar, son los mismos empresarios que, hasta ahora, no han podido venir o no han querido. Y eso lo tiene que saber la ciudadanía, no es responsabilidad de la Junta Departamental. Nuestra Bancada se siente realmente ofendida por los dichos del señor Intendente porque nosotros siempre hemos apoyado los temas de gobierno y más allá de tener algún tipo de discrepancias, las discutimos de frente y no hemos salido a los medios de prensa.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Elinger está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR ELINGER.- Hemos votado en forma afirmativa porque, realmente, creemos que algunos conceptos vertidos por el señor Intendente no se ajustan a la verdad y lesionan a la Junta Departamental y al relacionamiento del Ejecutivo con el Legislativo.-

 

Si con esto se quiere distraer a la población de la labor del Ejecutivo y de una serie de circunstancias que se están dando, creemos que vamos por muy mal camino.-

 

Se está intentando crear un clima que creemos no es el adecuado y se está responsabilizando a esta Junta con una gran ligereza, cosa que no estamos dispuestos a tolerar como integrantes del partido Colorado pero, fundamentalmente también, lo decimos con dignidad y con orgullo como integrantes de esta Junta Departamental.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Larrascq está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señor Presidente, veo que acá se están discutiendo fechas y argumentando lo que parece que dijo el señor Intendente. Yo no lo escuché, no escucho radio.-

 

Pero, si las fechas están equivocadas -quizás que sí, pueden estarlo- pero acá tenemos varias objeciones, por lo que veo, las fechas malas, y discutiendo algo, distrayendo la atención del pueblo cuando creo que lo que se está buscando es la coherencia para que cada uno tenga su pedazo de terreno con su debida casita.-

 

Pero a veces decimos una cosa y hacemos otra, y no lo digo por mi partido, quizás, hay algún partido que acá cuando ha dicho que va a votar una obra porque no hay trabajo, no se consiguen votos. Y que quede claro: no se consigue un voto.-

c.i.-

 

Pero sí se consiguió una imprenta que acá está y no la repartió mi Partido, señor Presidente. Acá está a la vista. Esta imprenta alguien me la hizo llegar y esto no lo hizo mi Partido. Entonces acá también habría un agravio.-

 

Yo lo voy a dejar por ahí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Señor Blás está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR BLAS.- En primer lugar quiero aclarar que voy a fundamentar mi voto en mi nombre, porque uno acá es representante. Pobre el representante que piensa que sustituye y dice que habla en nombre de veinte o treinta mil. Yo hablo en mi nombre.-

 

En ese sentido, como integrante de un partido de profunda convicción democrática, que no tiene la costumbre ni para adentro ni para afuera de sancionar a nadie por sus opiniones, hemos votado negativamente, sin entrar a considerar si fueron felices o infelices. Creemos que en política… Y un agente político, tal como es el señor Intendente, tiene el derecho de emitir su opinión, aún en el error, aún en la posibilidad de que no compartamos lo que se diga.-

 

Y la lesión o no, pasa por el convencimiento de cada uno. El debate no permite agresiones, no permite ofensas; no son tiempos de ofensas, son tiempos de discrepancias. Para debatir estamos en política, para discrepar estamos en política y para acordar estamos en política. Por ahí pasa la cosa y nunca para sancionar a alguien por lo que opina, por lo menos en mi Partido.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Para fundamentar el voto, el señor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Nosotros votamos afirmativamente, porque por sobre todas las cosas y más allá de las discusiones y de lo que se dice feliz o infelizmente, el compromiso -por lo menos del que habla- no sólo es con el barrio y con los vecinos fundamentalmente, sino que es con la verdad, con la justicia, con o sin denuncias penales, señor Presidente, sin difamar, sin injuriar, cumpliendo el deber. Si todos somos conscientes de que las cosas las hacemos a conciencia y a nuestro leal saber y entender y de acuerdo a la Constitución y la Ley, no hay que tener miedo a nada.-

 

Fundamentalmente este compromiso no es de ahora, señor Presidente. Es un compromiso del año 1987, 1988, cuando con el fallecido Intendente Burgueño recorríamos esos barrios y asumimos el compromiso público de que el día 15 de febrero de 1990, el primer acto de gobierno era cerrar el muladar, ahí enfrente de donde están estos barrios, el 6, 7 y 8. Eso se cumplió y se va a seguir cumpliendo; los vecinos lo saben, más allá de algún desencuentro puntual.-

 

Este trabajo que ha sido incesante está en las Comisiones del Cuerpo desde el 8 de junio y si alguna demora ha tenido es porque tiene que recorrer tres Comisiones y algunos ediles estamos buscando financiamiento en el Ministerio de Vivienda, para atemperar las circunstancias económicas que está viviendo la Intendencia.-

 

En segundo lugar, nuestro compromiso es con la gente que viene a invertir y a jugarse por la zona y de esa manera, de un mal momento como fue la interpelación del 1º de junio pasado, no votada por nuestro partido -y si votada por otros partidos- esa misma noche el señor Intendente dio entrada a tres proyectos, de los cuales el primero ya salió el 29 de junio, en veintinueve días. Sobre los otros se está trabajando.-

 

Por eso hemos votado en forma afirmativa, porque nuestro compromiso es con los vecinos, con la verdad, con la justicia y no nos importan las mentiras de difamación o injuria. No nos tocan ni nos van a tocar porque actuamos por la gente, de acuerdo a la Constitución y a la Ley. Que les quede claro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. El señor De los Santos para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Presidente: cuando el señor Intendente plantea que la Junta demora meses y no ha meses, hace treinta y cinco o cuarenta días, capaz que intenta apurar el paso como en el tema de los grandes proyectos, cuando se reunió con la bancada del Partido de Gobierno y apareció como el orientador y el definidor de los plazos políticos de esta Junta.-

 

Queremos precisar, señor Presidente, que a nosotros como fuerza política, lo que el señor Intendente dijo en radio faltando a la verdad, no nos va a acelerar el tranco, porque tenemos bien en claro cuáles son los caminos para resolver la problemática del asentamiento.-

a.f.r.

 

Coincidimos con ediles de otros partidos de esta misma Junta Departamental y no consideramos que, por decretos apurados ni tampoco, señor Presidente, por el traslado de los altos costos que la Intendencia le pagó al propietario de la tierra -al mismo propietario de la tierra contra el que la Intendencia tenía sendas demandas y que levantó esas acciones judiciales en el mismo momento en que le pagaba un millón de dólares por la tierra-, esos costos, todos, tengan que ser absorbidos por los ocupantes precarios de este momento.-

 

Esta fuerza política ni en campaña electoral ni ahora ha planteado que los vecinos no paguen, pero traslados de costos de acuerdo empresarial y de gobierno de turno -pero con la misma concesión- no vamos a aceptar. Los precios no son los de quince dólares cincuenta y en eso coincide esta fuerza política con ediles de otros partidos de esta Junta Departamental.-

 

Por último, no hemos impulsado ni vamos a impulsar nunca el que los vecinos no paguen ni nos vamos a dejar empujar porque nunca hemos empujado. Como hay vecinos que piden -según el Intendente- y quieren empezar mañana a pagar quince dólares cincuenta, hay cientos de vecinos que están dispuestos a pagar -todos los ediles de esta Junta lo saben-, pero no ese precio porque lo consideran injusto. El señor Intendente tendrá que acordar con esta Junta, y con todos los vecinos, la solución.-

 

En ese camino va a andar el Encuentro Progresista Frente Amplio, con los tiempos que la gente necesita para que no repitamos -y termino- lo que se ha repetido históricamente, por ejemplo, en Cerro Pelado, desde la adjudicación de la vivienda hasta los mecanismos cómo se empezaron a cobrar, hasta las refinanciaciones que han fracasado y las que ahora se quieren imponer y van a fracasar porque se considera que el poder, el ejercicio del decreto en un Quinto Piso es de ahí para abajo y la gente tiene que acatar.-

 

(Campana de orden).-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

No habiendo más oradores, seguimos.-

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Yo había hecho una moción, Presidente.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Una moción del señor Barrán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción, señor Edil.-

 

SEÑOR BARRAN.- ¿Quiere que se la repita?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, por favor.-

 

SEÑOR BARRAN.- Era que todas las palabras volcadas hoy en el Plenario, en especial las del señor Edil Gastón Pereira, pasaran al señor Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo la moción realizada por el señor Barrán. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse...

 

SE VOTA: 29 en 30.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

Queríamos agradecer a la Mesa y a los señores ediles que nos permitieron trabajar en la Comisión de Cultura. Ya está el informe respecto al encargo del Cuerpo del año pasado, para establecer las bases de un concurso artístico respecto a la imagen y figura del Prócer. Habría que introducirlo en la Reunión de hoy para que el Cuerpo, si lo tiene a bien, apruebe esas bases con las modificaciones que acabamos de introducir. Entonces, solicito que se declare urgente, a fin de poder cumplir con el compromiso histórico asumido el año pasado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siendo una moción de orden, se pone a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo había pedido recién la palabra para fundamentar el voto, pero el Edil Ipharraguerre ya ingresó en un nuevo tema...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ¿pero sabe lo que ocurre? Yo dije que no había más oradores...

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, pero nadie fundamentó la última moción del Edil Barrán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, tiene razón, tiene razón.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo no tengo inconveniente, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón. Discúlpeme, porque fueron tantas fundamentaciones que... Adelante, puede fundamentar el voto, señor Edil.-

a.g.b.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Le agradezco al Plenario el apoyo que me ha brindado. Lamento que lo haya hecho al final de toda la discusión.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la moción del señor Edil Ipharraguerre.-

 

Necesitamos veintiún votos señores ediles.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Sobre tablas, es una moción de orden.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, antes de votar sobre tablas yo quiero saber en qué momento lo van a considerar. Quiero saber cuál es el orden porque estaba anotado para hacer una información, quiero saber en qué momento podemos hacer las informaciones…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Me permite Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo no tengo inconveniente que lo haga ahora el señor Edil, pero me parece que el mandato de la Junta de homenajear al General José Gervasio Artigas es previo, verdad.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Yo no tengo inconveniente en hacer el homenaje después, lo que quiero saber es en qué momento, no dije ni antes ni después. Quiero saber cuándo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración y se pasa a votar señores ediles.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

15

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 531/00, en el que constan dos informes de la Comisión de Cultura, con distinta fecha, uno del 27 de abril de 2001 y otro del 10 de agosto.-

 

Dice el informe del 27 de abril.-

 

VISTO: El presente Expediente.-

 

RESULTANDO: Lo dispuesto por la Junta Departamental en Sesión de fecha 29 de setiembre de 2000, el Numeral 2) del informe que luce a Fojas 3 de estas actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que realizadas consultas con artistas plásticos de nuestro Departamento se entendió oportuno establecer un tamaño único para la presentación de las obras a concursar.-

 

ATENTO: Al informe suscrito por el Director de Desarrollo Cultural de la Intendencia Municipal de Maldonado elevando un proyecto de base de concurso y proponiendo un nombre para el mismo, la Comisión de Cultura del Cuerpo reunida en la fecha, 27 de abril, por unanimidad de presentes (3 votos), RESUELVE: 1º) Establécese el Concurso Artigas, Historia y Pintura al que se ajustará…

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: está hablando el señor Secretario de la Junta. ¿Pueden prestar atención?

 

SEÑOR SECRETARIO.- …el proyecto de Resolución, Artículo 1º, que establece la Comisión de Cultura. Dice: "Establécese el Concurso Artigas, Historia y Pintura al que se ajustará a las siguiente bases:

 

Art.1º) La Junta Departamental de Maldonado convoca a artistas del Departamento, mayores de 18 años, oriundos o residentes con un mínimo de tres años a participar en el Concurso Artigas, Historia y Pintura. No podrán participar familiares directos o empleados de los miembros del jurado, ni de los integrantes del jurado y sus eventuales colaboradores.-

 

Art.2º) Se designará un jurado integrado por tres miembros de reconocida trayectoria que realizará la selección y premiación.-

 

Art.3º) La temática que deberá centrarse en la figura del Prócer permite la más amplia gama de propuestas estéticas en el entendido de que la pintura histórica ha tenido en los últimos tiempos a escala regional y universal exponentes que han insertado al género en las distintas corrientes del arte contemporáneo.-

 

Art.4º) El llamado se limita a obras bidimensionales, dibujo en todas sus formas posibles, con o sin color, pintura en todas sus técnicas y posibilidades.-

 

Art.5º) Las obras deberán respetar la dimensión de 89% 16 cm. Se presentarán con marco o varillas, y en el caso de las obras sobre papel o dibujos sobre cualquier soporte. Deberán contar con protección de vidrio o similar.-

 

Art.6º) No se aceptarán trabajos sin firma. Asimismo, se deberá especificar al dorso el nombre del autor, la técnica utilizada y el año de realización.-

 

Art.7º) No se aceptarán obras que tengan una antigüedad mayor a dos años.-

 

Art.8º) Se presentará un máximo de dos obras por artista.-

 

Art.9º) Junto con la obra el artista deberá presentar sus datos identificatorios, documentación, currículum, etc. en una carpeta que luego le será devuelta.-

cg.-

 

Art. 10º) La entrega de premios y exhibición de las obras seleccionadas tendrá lugar en el edificio de la Junta Departamental de Maldonado sito en las calles 18 de Julio esquina Juan A. Ledesma en la fecha 21 de setiembre del corriente.

 

Este artículo está modificado en el último informe modificando la fecha, fijándola para el 10 de octubre del corriente año en lugar del 21 de setiembre.-

 

Art. 11º) Se otorgará un único premio de carácter adquisición que consistirá en la suma de U$ 20.000 (ad referendum de resolución del señor Presidente del Cuerpo).

 

Este artículo también está modificado en el último informe y dice: Se adquirirá la obra que resulte seleccionada en primer lugar en una suma que no podrá acceder los U$ 20.000 y la que resultare seleccionada en segundo lugar en una suma que no podrá superar los U$ 10.000. Y agrega el inciso b: la obra que resulte seleccionada en primer lugar se destinará a la pinacoteca de la Junta Departamental de Maldonado y la que resultare seleccionada en segundo lugar se donará a la Escuela del Solar de Artigas en Asunción del Paraguay.-

 

Art. 12º) Las decisiones del jurado serán inapelables pudiendo asimismo declarar desierto el concurso sin que deba fundamentar su decisión.-

 

Art. 13º) Las obras se presentarán personalmente en la Junta Departamental de Maldonado en días hábiles y en horario de 13 a 19 hasta el día 24 de agosto de 2001, haciéndose entrega al participante de un recibo por cada obra a participar.-

 

Este artículo en el informe último de la Comisión de Cultura modifica la fecha y en lugar del 24 de agosto de 2001 establece que será hasta el 23 de setiembre de 2001.-

 

Art. 14º) Los trabajos que no resultaren premiados se podrán retirar del local de la Junta Departamental una vez culminado el período de exposición en horario de oficina.-

 

Art. 15º) La participación en este certamen implica la plena aceptación de las bases que rigen el mismo.-

 

Art. 16º) Cualquier circunstancia no prevista en el presente Reglamento será resuelta por el jurado en acuerdo con la institución organizadora.-

 

II) Como está dispuesto por la Junta Departamental en el numeral 3º) de su informe de fecha 29 de setiembre que luce a fojas 3 de estas actuaciones, sigan estos obrados a consideración del señor Presidente del Cuerpo a los efectos de que se sirva resolver sobre los aspectos presupuestales a que se hace referencia.-

 

III) Vuelva a esta Comisión a fin de considerar la nominación del jurado y demás aspectos inherentes a la realización del concurso "Artigas: historia y pintura". Firman los señores Ediles C. Etcheverry, E. Rodríguez y F. Casaretto. El último informe lo firman E. Díaz, G. Ipharraguerre, C. Etcheverry y M. Laventure.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, en primer término tiene la palabra el señor Edil Laventure. Le cede la palabra a la señora Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, una pregunta: ¿cómo se guarda la identidad de las personas? Porque en un concurso siempre se guarda la identidad de la persona que lo presenta. Creo que allí falta eso, que se guarden en reserva hasta tanto sea elegida la obra pictórica y se sepa quién es el premiado normalmente se hace bajo un seudónimo pero habiendo elegido el jurado debe permanecer imparcial, no saber de quién es la obra hasta que la elija, más allá de que se haga en términos técnicos y en términos plásticos. Más allá de que estamos totalmente de acuerdo con el trabajo que ha realizado la Comisión pero nos gustaría que volviera a Comisión para que se estudiara ese término.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue a consideración. El señor Bayeto tiene la palabra.-

 

SEÑOR BAYETO.- Tengo una preocupación que tiene que ver con la integración del jurado porque no escuché –tal vez lo dice y yo no lo escuché- que el jurado, necesariamente, tiene que tener un delegado de los concursantes, es lo que yo conozco en todos los concursos de cualquier tipo.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Secretario va a dar respuesta.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En el primer informe la Comisión decía: "Cumplido, vuelva a esta Comisión a fin de considerar la nominación del Jurado y demás aspectos inherentes a la realización del concurso". Supongo que ahí estará contemplado todo lo demás.-

 

SEÑOR BAYETO.- Nosotros, en una reunión de la Comisión de Cultura, donde asistió el Director de Cultura y el señor Trujillo, le hicimos esa observación y le manifestamos que entendíamos que era imprescindible que los concursantes estuvieran representados por una persona electa por ellos, pero a nosotros nos gustaría tener la tranquilidad de que eso efectivamente se va a cumplir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Siempre es importante que vengan a Plenario los temas porque aparecen observaciones que se nos pasan desapercibidas a nosotros y por eso es bueno que esto ocurra. Yo creo que son buenas las apreciaciones de mis compañeros en cuanto al tema de que la vorágine del día de hoy fue muy vertiginosa... y nos impidió tener la suficiente claridad como para redactar esto.-

 

Yo propongo que pase a Comisión o, en todo caso, en un cuarto intermedio, volver a redactar y corregir este Artículo 2º, en el cual se incluya un integrante de los pintores como miembro del Jurado y agregar un artículo en el cual se especifique claramente el seudónimo..., las obras que vengan con un seudónimo y con un sobre cerrado con los datos personales del concursante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Acá no hay que confundir, esto no es un concurso por un cargo público o por un cargo privado, ni es un ascenso, en el cual los concursantes tienen gremialmente el derecho de participar. Para tratar de adaptarnos a la inquietud podría ser que los concursantes nombraran un delegado, tercera persona, que no fuera concursante.-

 

En eso no habría inconveniente.-

 

En cuanto a la otra observación no habría inconveniente en la medida en que se instrumente. Lo que queremos agregar, porque lo omitimos debido al apuro con el que trabajamos, es que se agregue un artículo en el cual facultamos a la Mesa del Cuerpo, en contacto con los Coordinadores de Bancada, para reforzar el rubro autorizado presupuestalmente, que creo que está en el eje de los quince mil pesos, hasta llegar a treinta. Es decir, detectar quince mil pesos de otro rubro que se puedan transponer a criterio del Presidente, como buen administrador, en consulta con los coordinadores para poder cumplir con los dos premios, el de veinte y el de diez mil, que en realidad no son premios eufemísticamente, sino que se adquieren las obras por ese trabajo, porque no estamos facultados para donar por la observación del Tribunal de Cuentas.-

 

Eso habría que agregarlo también y lo propongo porque lo omitimos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Elsa Díaz, está en uso de la palabra.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Quería hacer notar que la resolución tomada pide al Cuerpo que vuelva a Comisión de Cultura y como esta actividad no es una actividad que no tenga antecedentes en la Dirección de Cultura de la Intendencia, con la cual ha coordinado la Comisión de Cultura de esta Junta -y va a seguir coordinando- aparte de que esta Junta Departamental ya ha realizado este tipo de concursos.-

 

Cuando se hace un concurso siempre se protege la identidad del concursante, eso es así en cualquier concurso y creo que los antecedentes están como para que la Comisión -si el Plenario así lo decide-, vuelto a ella sin necesidad de ponerlo porque se establece en la lectura que se hizo, la Comisión de Cultura, conjuntamente con la Dirección de Cultura van a ajustar esos detalles. La inquietud se recoge y es así, pero que quede claro que en cualquier concurso se protege la identidad del concursante.-

 

Y como hay antecedentes, seguramente que esos antecedentes nos van a servir a la Comisión de Cultura del Cuerpo y a la Dirección de Cultura -como lo dice en la resolución- para la reglamentación y, aparte, para la conformación del jurado en la que se preserve la mayor objetividad posible, así como también la calidad de los integrantes del mismo en cuanto a que la temática de las artes plásticas esté resumida en las personas que lo integren.-

c.e.a.-

 

Así que…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La difusión.-

 

SEÑORA DIAZ.- Claro, me acotan los compañeros de Comisión que sí.-

 

No lo pusimos en la resolución porque creíamos que no correspondía, pero sí le vamos a pedir al señor Presidente y al Plenario que se pueda agregar que la Junta Departamental haga la más amplia difusión, conjuntamente con la recomendación para la Dirección de Cultura de la Intendencia que también así lo haga. Y para la Junta Departamental que incorpore este concurso en su red informática, a los efectos de poder llegar con una amplia difusión del tema para poder tener, así, una participación que nos haga acreedores, a la Junta Departamental, de poder tener nuestra pinacoteca enriquecida con una obra de calidad y se pueda conjugar ese intercambio que solicita la Comisión, para que el Plenario apruebe para que el segundo premio sea una donación de esta Junta Departamental a la Escuela del Solar de Artigas en Paraguay.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edil.-

 

¿Es por una aclaración Etcheverry?

 

Señor Céspedes está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Gracias señor Presidente.-

 

Simplemente a los efectos de dejar constancia del beneplácito que nos causa el hecho de que la Comisión haya utilizado la fecha del 10 de octubre. No es una fecha que aparece como caprichosa sino que el 10 de octubre de 1811, aquel año augural del Ciclo Artiguista, el pueblo oriental, en vísperas de convertirse en nación, hace uso, por segunda vez, de su soberanía, reunido en la Asamblea en la Quinta de la Paraguaya, sitio histórico, que hoy podemos ubicar en las inmediaciones del Parque Central, donde el pueblo decide rechazar el armisticio que en ese momento se había firmado entre el gobierno regentista de Montevideo y el gobierno revolucionario de Buenos Aires y también decide, en ese momento, retirarse del Primer Sitio.-

 

Posteriormente, este mismo pueblo oriental en armas inicia esa impresionante marcha que es El Exodo del Pueblo Oriental. Por lo tanto, es justo que nosotros hagamos la precisión de que esta fecha también, dentro del homenaje que se pretende hacer hacia Artigas, constituye un dato relevante para mantener vivo en la memoria de la ciudadanía un acto tan trascendente de nuestra historia nacional.-

 

Muchas gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

 

No habiendo más oradores…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Estaba la moción de orden de preferenciar la vuelta a Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La única moción de orden que hay en el Plenario. Se pasa a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Tenemos que votar las bases…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo resuelto en Sala, que pase a la Comisión para que la Comisión resuelva el tema y vuelva al Plenario.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, ya está resuelto.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Son tres o cuatro cosas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue esa la moción que presentaron.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Yo retiro la moción de que se pase a Comisión, que se le agregue lo dicho en el Plenario, se corrija y nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por aclaración señor Rivas?

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, ha sido uso, también, de esta Junta Departamental, aprobarlo y facultar a la Mesa que con los miembros de la Comisión de Cultura se hagan las correcciones del caso y esté pronta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo señores ediles. Se pasa a votar.-

 

Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

De los Santos, por información que quedó pendiente.-

 

16

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Dos breves informaciones Presidente.-

 

La primera: son varias las gestiones hechas, planteamientos en la Junta e intervenciones en las Media Hora Previas y el jueves próximo pasado, como parte de esa misma ofensiva de la Junta, junto con el Edil Eduardo Elinger estuvimos reunidos con el Director de Promoción Social que logró, sobre tablas, al entrar al despacho del Intendente, la firma para la adjudicación de las becas terciarias.-

d.m.p.m.-

 

Y el Director de Promoción Social nos confirmó hoy, vía telefónica, que el lunes a las diez de la mañana se están pagando.-

 

Cuando hacemos referencia a esto, no estamos pasando una noticia sino que estamos informando. Pero estamos también, de alguna forma, preocupados, con ediles de distintos partidos -y así se lo hicimos saber al señor Director de Promoción Social-, que era necesario que la Comisión de Adjudicaciones empezara a trabajar ya porque es impensable que en el mes de agosto -en el octavo mes del año, cuando quedan escasos tres meses de clase- los beneficiarios de estas becas las empiecen a cobrar.-

 

Queremos informar que por parte del Municipio se nos ha explicado que juegan distintos factores para adjudicar esas becas, desde la escolaridad del estudiante hasta todo un complejo trabajo de reconocimiento y trabajo de campo de los asistentes sociales, para dar garantías de que, efectivamente, vayan destinadas a quienes las precisan.-

 

El tema es, señor Presidente, que a veces los conflictos universitarios impiden que en tiempo y en forma estén los niveles de escolaridad de los estudiantes, pero si los recortes presupuestales se siguen dando o los estudiantes siguen sus movilizaciones, podemos llegar a la conclusión de que las próximas becas, el año que viene, se entreguen en el mes de setiembre u octubre, lo cual perdería sentido, por la vía de los hechos.-

 

Lo que queremos plantear, señor Presidente, es que a través de la Comisión de Cultura de esta Junta, después de esta información, se bregue para buscar caminos que permitan que, aún en un margen de error -que se le den becas, de pronto, a estudiantes que no tienen los niveles de escolaridad suficientes, o que capaz que no las precisan desde el punto de vista económico, lo que es necesario confirmar por un asistente social-, aún a costa de algunos errores, por lo menos se mantengan y se repitan las que este año se dieron, que es lo que sucedió este año con respecto al año anterior, que se dieron las mismas y se aumentaron y, si es necesario, cotejar otros datos.-

 

Lo queremos plantear adelantando el camino que permita poner de manifiesto la voluntad de los ediles de distintos partidos, que en la Intendencia hemos estado reunidos, y que es necesario agilitar el trámite.-

 

Esa era la primera información.-

 

La segunda, señor Presidente, es que cuando se inauguraron las viviendas acá, frente a la sede de este Cuerpo, por lo que leímos en algún medio de prensa, el Presidente del Directorio del Banco Hipotecario fue arribado compulsivamente por vecinos del Barrio Norte, que se sienten lastimados en su fuero más íntimo y en su bolsillo.-

 

Nosotros, en algún momento, hicimos en este Cuerpo un planteamiento que tenía que ver con los buenos pagadores del Banco Hipotecario, de las viviendas del Barrio Norte, y anunciábamos, señor Presidente, que los malos pagadores de hoy eran los buenos pagadores de ayer y que los buenos pagadores de hoy iban a ser los malos pagadores de mañana, porque la cadena seguía agrandándose y era necesario, señor Presidente, en esas viviendas hacer una tasación, sobre la base de valores reales de hoy, que permitiera cotejar lo que la gente había pagado con lo que efectivamente valían las viviendas al día de hoy. Y allí habían valores de gente que había pagado cincuenta, sesenta y hasta setenta mil dólares, y capaz que esas viviendas no cuestan en el mercado hoy cuarenta mil dólares.-

 

Nos enteramos por la prensa, señor Presidente…

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Son muy breves las dos informaciones. Termino la segunda, si me permite la Mesa…

 

Nos enteramos por la prensa, a través de un edil, también de este Cuerpo, que el señor Presidente del Directorio del Banco Hipotecario había manifestado que se iba a hacer una retasación de las viviendas y que se iba a tomar los valores reales del mercado de hoy para poder hacer un poco de justicia y garantizar, de alguna forma, que existían ingresos del Banco Hipotecario.-

 

Como lo que supone es que el Directorio va a tomar la resolución y como nuestro planteamiento lo hicimos y lo destinamos a la Comisión de Legislación, lo que queremos pedir al Cuerpo, junto con esta información, es que la Comisión de Legislación, a través del camino que considere oportuno -ya sea una entrevista con el Presidente del Directorio, ir a Montevideo o qué competencias tenga-, concretamente confirme si los datos que salieron a la prensa son efectivamente así, cuáles son los caminos que va a recorrer el Banco Hipotecario con las personas que ya dejaron de pagar, con las que aún siguen pagando y cuál es la propuesta concreta, que parece ser está a firma del Directorio, pero en términos reales y en papeles, no la ha visto nadie, y necesitamos alguna garantía, que es verla.-

 

Son las dos cosas, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

Tenemos que pasar a votar la urgencia del tema, para poder ser tratado, señor Edil.-

(m.a.d.f.)

 

Si usted plantea.-

 

Laventure tiene la palabra.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Por una moción de orden, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, es una moción de orden y se pasa a votar.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Hasta dentro de diez minutos.-

 

(A la hora 2:25 minutos se pasa a cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 2:42 minutos).-

 

Señores ediles, se ha terminado el cuarto intermedio. La información del señor Edil De los Santos la tomó por el Cuerpo y se está en conocimiento.-

 

Seguimos con el Orden del Día.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Perdón, pero ¿el pase de este tema a las Comisiones respectivas la toma naturalmente el Cuerpo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El tema es que para que la tome el Cuerpo hay que tratarlas urgente, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Entonces, permítame, Presidente. No quiero interferir en la buena gestión que está haciendo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así no transgredimos el Reglamento.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- El tema es el siguiente, señor Presidente, cuando nosotros nos anotamos -hace rato largo ya- para manejar una información, fue en el mismo sentido que un edil de su partido planteó una información y se trató el tema, no solo informó sino que se tomó una posición. Y si no revisamos el acta y la versión taquigráfica.-

 

En el mismo sentido que lo planteamos, cuando nosotros sentados, así desubicadamente, le planteamos que había que tratar y declararlo urgente se nos dijo que no.-

 

Yo considero, igual que la Mesa, que para tratarlo hay que declararlo urgente, pero quiero decir que cuando pasó el Cuerpo no lo consideró así. Y tomando en cuenta ese antecedente es que lo planteamos.-

 

Como reconozco que la Mesa tiene razón, lo que voy a plantear es que se trate urgente y que se lleve a los destinos previsto.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es por el tema, señor Edil? Adelante.-

 

SEÑOR BLAS.- Es correcto que se le dé destino sin declararlo urgente. Para esos efectos es Asuntos Entrados, se analiza una pequeña información, una reseña, se solicita un destino y la Junta lo vota. Que fue el criterio que usó la Mesa y que estaba correcto.-

 

O sea, lo único que hay que hacer es votar el destino que propuso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero perdón, tiene razón, porque estamos en Asuntos Entrados todavía. Tiene razón.-

 

Se votan los destinos del señor Edil.-

 

(Dialogados - Hilaridad).-

 

Se pasa a votar. Por la afirmativa, señores ediles.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Una va a Comisión de Cultura y la otra a Legislación.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Asuntos Varios.-

 

17

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 279/01: Sr. Omar Fuksman presenta plan educativo en coordinación con la Asociación Civil "Rescatando Sonrisas", denominado Informática Social de Maldonado".-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que el presente proyecto tiene como objetivo complementar el trabajo escolar en las escuelas circundantes y procurar una educación no formal en aquellos niños que no concurren curricularmente a la escuela y que son atendidos por organizaciones sociales.-

 

CONSIDERANDO II: Que el mismo está destinado a su aplicación en la infancia y adolescencia procurando rescatando la reflexión sobre la propia existencia del niño, estimulando la valoración personal y la autoestima.-

 

ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Art. 1º del Decreto 3515 para ser declarado de Interés Departamental.-

 

Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) se declare de Interés Departamental el proyecto educativo informática social Maldonado. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores ediles: A. Lara, E. Barrán, Dr. G. Ipharraguerre, Ma. A. Quintela y E. Ipar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y un señor Edil pide que se vote. Por la afirmativa sírvanse expresarse, señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 443/01: Fabiana Orpi Aloy solicita regularizar obra en el padrón Nº 4822, de la manzana Nº 824 de Piriápolis - Decreto Nº 3739/00 - Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados y que esta Comisión comparte.-

 

La propuesta se encuadra en los principios básicos previstos en el Art. 9º del Decreto 3739 al que se ampara la gestión.-

 

La Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras realizada en el padrón 4822, manzana 824 de la ciudad de Piriápolis al amparo del Decreto 3739.-

c.i.-

 

Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Edil F. García, L. Bernhardt, M. Galván, G. Moroy y J. Silva.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo y hay un señor edil que ha pedido que se vote. Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 444/01: Alberto Pérez Berinduague, consulta sobre viabilidad de ampliar obra en el padrón 1017, Parada 5, Punta del Este.-

 

VISTO: el presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a lo expresado en los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados y que esta Comisión comparte, la consulta es de recibo al estar imposibilitada la construcción de dos aulas en planta alta, por contar las obras existentes con techos inclinados. Como resultante de la referida reforma surge un exceso en el FOS de 2,88 que se vería compensado al no utilizarse en su totalidad el porcentaje de ocupabilidad, el FOT.-

 

Por lo expuesto vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes al Honorable Cuerpo ACONSEJA: prestar su aprobación a la consulta de viabilidad de ampliar construcciones en el padrón Nº 1017 de Punta del Este. Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles F. García, G. Moroy, M. Galván, L. Bernhardt y J. Silva.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 462/01: Renee Peragini, solicita permiso para regularizar obra en el padrón 4824, manzana 824 de Piriápolis.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran las presentes actuaciones y que esta Comisión comparte, la propuesta se encuadra en los preceptos básicos que fija el Art. 9º del Decreto Nº 3739.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes al Honorable Cuerpo ACONSEJA: prestar su aprobación a la solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón 4824, manzana 824 de Piriápolis al amparo del Decreto 3739. Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles F. García, G. Moroy, L. Bernhardt, M. Galván, J. Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración señores ediles. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 463/01: Alicia Garbarino solicita permiso para regularizar y ampliar obra en el padrón 10720, manzana 925 de Punta del Este.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados y que esta Comisión comparte, las obras a regularizar se encuentran comprendidas en los preceptos básicos del Art. 9º del Decreto 3739 al que se ampara la gestión. Es interés de esta Comisión dejar constancia que los recaudos gráficos que lucen a fojas cuatro, inducen a confusión por estar mal señalizadas las zonas regularizadas y a regularizar.-

a.f.r.

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de obras realizadas en el padrón Nº 10720, de la manzana Nº 925 de Punta del Este, al amparo del Decreto 3739/00. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio en planta baja. 3º) Corresponde abonar tasas y un recargo de una vez por 41,50m2 en categoría C de vivienda, de acuerdo a lo establecido por el Artículo 5º del Decreto 3739/00. 4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: F. García, L. Bernhardt, C. Mendieta y G. Moroy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 473/01: Fernando Abergo solicita regularizar una obra en el padrón Nº 5867 de la manzana Nº 1118 de Maldonado.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados y que esta Comisión comparte, la propuesta se enmarca en los preceptos básicos que prevé el Decreto 3694/95, al que se ampara la gestión.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud para regularizar las obras realizadas en el padrón Nº 5867 de la manzana Nº 1118 de Maldonado, al amparo del Decreto 3694/95; 2º) Las construcciones que ocupan zona de retiro frontal deben guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar constancia en planos y certificado de final de obras. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: L. Bernhardt, C. Mendieta, G. Moroy y F. García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un señor edil pide que se vote. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 489/01: María García solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 457, manzana Nº 532 de Piriápolis.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados y que esta Comisión comparte, la propuesta se enmarca en los principios básicos previstos en el Artículo 9º del Decreto 3739/00 al que se ampara la gestión, contando además con la anuencia del vecino colindante para la ocupación de retiro correspondiente.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 457 de la manzana Nº 532 de Piriápolis, al amparo del Decreto 3739/00; 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: L. Bernhardt, C. Mendieta, G. Moroy y F. García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, señores ediles, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 486/01: Ateneo Rioplatense solicita coordinar con la Comisión de Cultura del Cuerpo un homenaje a los Coros Infantiles de Maldonado.-

 

La Comisión de Cultura dice:

 

VISTO: La solicitud del Ateneo Rioplatense de realizar un homenaje a los Coros Infantiles de Maldonado en el espacio físico de la Corporación.-

 

CONSIDERANDO: Que dicha propuesta cultural es interesante y además homenajea a Giuseppe Verdi, por cumplirse el centenario de la muerte del genial compositor italiano y la misma no interfiere con la Sesión del día viernes 17 de agosto.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes -3 votos-, al Cuerpo ACONSEJA: Solicitar el apoyo a este emprendimiento.-

 

Firman los señores Ediles: Elsa Díaz, M. Laventure y C. Etcheverry.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa, señores ediles...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 533/01: Braulio De los Santos y otra solicitan autorización para subdividir padrón 20528, manzana 940 de Punta Colorada, Piriápolis.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: El informe favorable emitido por la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial que luce a fojas 12 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que los frentes y superficies de los lotes resultantes no cumplen con los mínimos exigidos para la zona balnearia, 20m y 1000m2 respectivamente.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

a.g.b.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes -4 votos-, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Prestar autorización a la solicitud de subdivisión del inmueble empadronado con el Nº 20.528, de la Manzana 940 de la 3ª. Sección Judicial del Departamento, localidad de Punta Colorada - Piriápolis, según la forma propuesta en el plano de fojas. 1 de estas actuaciones.-

 

Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores J. Franco. A. Echavarría, G. Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores ediles.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 534. Grisela Da Costa y otro. Autorización para subdividir el padrón 52, manzana 78 de Aiguá.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: El informe favorable emitido por la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial que luce a fojas 5 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que el frente y superficie de uno de los lotes resultantes, (fracción b), no cumple con los mínimos exigidos, 12 metros y 300 metros cuadrados respectivamente, no se altera la condición edilicia de la parcela.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha por unanimidad de presentes (4 votos) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de subdivisión del inmueble empadronado con el Nº 52 manzana 78 de la 8ª Sección Judicial del Departamento, Aiguá, según la forma propuesta en plano de fojas 1 de estas actuaciones. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores J. Franco, A. Echavarría y G. Pereira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo, señores ediles…

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarse…

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 536. Presidente de la Junta Departamental señor Javier Sena.-

 

Su Resolución instrumentando lo establecido en el Artículo 6º del Decreto Nº 3747, Digesto Municipal.-

 

Este expediente, previo informe del señor Asesor Letrado, fue a la Presidencia de la Junta que adoptó la siguiente Resolución.-

 

SEÑOR OSCAR LAVENTURE.- Me permite señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es sobre el tema señor Edil…

 

SEÑOR LAVENTURE.- Así es.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Es sobre algunas consultas e inquietudes de algunos compañeros, que este punto pase para el Orden del Día de la semana que viene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden y se pasa a votar.-

 

Por la afirmativa señores ediles…

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

No habiendo más expedientes en el Orden del Día…

 

(Dialogados)

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Voy a pedir el trámite urgente de los expedientes, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles hay una moción de orden.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Rivas.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Referente al tema del Digesto yo le recuerdo que cuando se trató en la Comisión de Presupuesto tal cual dice el Artículo y se habla de los apoyos que podemos obtener de la Intendencia Municipal, y dado la situación económica que tiene nuestra Junta Departamental, ante determinadas informaciones que hemos obtenido de que la Intendencia Municipal desde hace varios años ha estado trabajando en el Digesto Municipal, queríamos antes de terminar la Sesión solicitar al Cuerpo elevar una solicitud a la Intendencia Municipal para saber el estado en que se encuentra ese Digesto y tomarlo como base para el trabajo presente que se va a hacer en la Junta Departamental.-

 

Creo que estamos un poco de acuerdo con lo que establecimos en su momento en el Artículo respectivo que votamos en el Presupuesto. Como no tenemos idea si se hizo un trabajo completo o no, bueno sería que en este plazo que tenemos tuviéramos esa información en la Junta Departamental.-

 

Era eso nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Me permite, Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para apoyar lo que propone el señor Edil Rivas, y precisamente en el Presupuesto del Ejecutivo Comunal del año 1995, específicamente en una de las direcciones generales que ahora se suprimió y que nosotros votamos con el Encuentro Progresista que se derogara también, en el caso puntual un cargo de confianza, la elaboración, la continuación y el contralor de la tarea del Digesto estaba a cargo de una Dirección General en el Presupuesto del año 95 que nosotros lo votamos -no fuimos los únicos los que lo votamos, los del Partido Nacional, también lo votaron ediles del Partido Colorado- y, sin embargo, ahora no lo está haciendo nadie, nadie lo hace.-

cg.-

 

Nadie lo hace. Por lo tanto, quería dejar puntualizado que comparto la inquietud de requerir información porque, lamentablemente, todo el esfuerzo normativo que ha hecho no esta Junta sino Juntas anteriores, fundamentalmente la que va del 95 en adelante y lo que ha propuesto también el Ejecutivo y ha salido como Decreto no se sabe quién lo está organizando. Después nos quejamos que las normas no se cumplen, lo que pasa que no se cumplen porque no se conocen y no se conocen porque no se difunden bien, no hay un Digesto apropiado, nadie lo mantiene y así nos va.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Está la moción del señor Edil Rivas de enviar una solicitud de información…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, es una moción de orden, está a consideración del Cuerpo y se pasa a votar. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Señor Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- Para dar trámite urgente a todos los expedientes tratados en la noche de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, se pasa a votar. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 19 en 24, afirmativo.-

 

No habiendo más asuntos en el Orden del Día se cierra la sesión.-

 

(Es la hora 3.02 minutos).-

a.l.t.f.-

 

 

 

Sr. Javier Sena

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial