Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

S U M A R I O

 

1.- Orden del Día.-

pág. 3

2.- Asistencia.-

pág. 4

3.- Sr. Edil Sergio Veloz: desaparición de jóvenes en Maldonado.-

pág. 5

4.- Sr. Edil Eduardo Elinger: situaciones anómalas en el Padrón Nº146 (Adjudicación de Viviendas).-

pág. 7

5.- Sra. Edil Mary Araújo: entrega de carne a escuelas por parte del Municipio.-

pág. 11

6.- Sr. Edil Eduardo Larrascq: capacitación de jóvenes a través de UTU, IMM y Banco de Seguros del Estado, para insertarse en el mercado laboral.-

pág. 13

7.- Sr. Edil Jorge Céspedes: de acuerdo al Orden del Día.-

pág. 15

8.- Sr. Edil Darío Toledo: de acuerdo al Orden del Día.-

pág. 20

9.- Sra. Edil Cristina Acuña: homenaje al Dr. Luis Alberto de Herrera.-

pág. 26

10.- Sra. Edil Elsa Díaz: homenaje a la Dra. Adela Reta.-

pág. 42

11.- Sr. Edil Guillermo Ipharraguerre: homenaje al Dr. Martín Sturla.-

pág. 47

12.- Se tratan los expediente Nº123/01, 184/01 y 167/01.-

pág. 50

13.- Informe de la Comisión de Medio Ambiente, referente a su visita a la Reserva del Cerro Pan de Azúcar.-

pág. 76

14.- Consideraciones sobre la preparación del Acto celebratorio del décimo aniversario del I Congreso Latinoamericano de Ediles en Santa María, Brasil.-

pág. 98

15.- Planteamiento de la Sra. Edil Alba Clavijo, referente a la expedición de cédulas de identidad a menores de edad.-

pág. 101

16.- Se tratan los expedientes Nº542/1 y 341/2000.-

pág. 119

 

 

 

 

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DIA

 

I)Acta Anterior Nº840.-

II)Media Hora Previa.-

III)Exposición del Edil Jorge Céspedes: "Reflexiones sobre la actividad turística y servicios en la ciudad de Piriápolis".-

IV)Exposición Edil Daría Toledo: "Contaminación del cursos de agua, un problema actual y preocupante".-

V)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº08/01.-

VI)Asuntos Entrados.-

VII)Homenaje a Luis Alberto de Herrera. Expositora: Edil Cristina Acuña.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Expediente Nº123/01: Intendencia Municipal eleva Proyecto de Decreto sobre aplicación de descuentos especiales a los vehículos utilitarios.-

 

2.- Expediente Nº184/01: Comisión de Tránsito y Transporte, su informe respecto a planteamiento del Edil Nario Palomino sobre expedición de Libreta de Conducir.-

 

3.- Reconsideración de la Resolución adoptada con fecha 16 de marzo ppdo. recaída en Expediente Nº167/01: Intendencia Municipal solicita se designe representantes del Cuerpo para integrar la Comisión Departamental de Prevención de accidentes laborares.-

 

4.- Informe de la Comisión de Medio Ambiente referente a su visita a la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

 

5.- Consideraciones sobre la participación en la preparación de los Actos Celebratorios del 10mo. Aniversario del Primer Congreso Latinoamericano de Ediles, Santa María, Brasil. Resolución sobre diseño y alhajamiento de la plaza conmemorativa.-

 

6.- Planteamiento de la Edil Alba Clavijo referente a la expedición de cédula de identidad a menores de edad.-

 

7.- Expediente Nº678/00: Presidente de la Junta Departamental, Sr. Daniel O. Lois, presenta Proyecto de Presupuesto de Sueldos, Gastos e Inversiones de la Corporación para el Período 2001-2005. Agregado – Expediente Nº678/1/01: Presidente de la Junta Departamental, Sr. Daniel O. Lois, eleva Mensaje Complementario del Proyecto de Presupuesto de Sueldos, Gastos e Inversiones de la Corporación, para el Ejercicio 2001-2005. Quórum especial, 19 votos.-

 

8.- Expediente Nº257/00: Intendencia Municipal remite Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 1999.-

 

9.- Expediente Nº542/1/00: Ministerio de Salud Pública contesta gestión de la Comisión de Higiene y Salud, referente a derechos y cobertura a pacientes que padecen cataratas o glaucomas.-

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

 

PRESIDEN: Sr. Daniel O. Lois

Dr. Alvaro Villegas

Dra. María del Carmen Salazar

Sra. Elsa Díaz

 

 

SECRETARIA

GENERAL: Sr Nelson Martínez

 

 

EDILES TITULARES: T. Silva, F. Casaretto, Jorge Núñez, W. Acosta, A. Lara, E. Larrascq, A. Echavarría, M. Laventure, G. Ipharraguerre, L. Bernhardt, N. Palomino, C. Etcheverry, Luis Huelmo, M. Araújo, Ruben Toledo, R. Domínguez, Oscar De los Santos, G. Pereira, Horacio Díaz, E. Elinger, M. Galván, G. Cardoso y E. Ipar.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, G. Moroy, C. Estela, C. Acuña, Carlos Rodríguez, S. Veloz, E. Barrán, A. Galeano, C. Martins, E. Melgarejo, W. Tassano, J. Franco, C. Cáceres, Francisco Salazar, F. Llanes, Edinson Rodríguez, Silvio Núñez, Alba Clavijo, J. C. Bayeto, M. Chanquet, J. Céspedes, L. Ontaneda, G. Fonseca, W. Ortega, F. Danta, P. Pérez, Milton Hernández, F. Etchebarne, Daniel Rodríguez, Darío Toledo, Karina Clavijo, Humberto Núñez, A. Rinaldi, Ma. del H. Ocampo, L. Moreno, L. Cuadrado, L. Muñiz, C. Mendieta, S. Plada, Ma. del R. Borges, M. Rivas, F. Sanabria, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

 

 

TAQUIGRAFOS: C. Ichazo, A. Tojo, A. Fernández, M. Rodríguez, M. Desanttis, D. Pintos y A. Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:02 minutos y tras el llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 20 de abril de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, buenas noches.-

 

Estando en tiempo y en número, en este momento hay diecinueve ediles en Sala, se inicia la Sesión de hoy.-

 

Está a consideración del Plenario el Acta anterior, Nº 840.-

 

Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Media Hora Previa.-

 

Partido Colorado.-

 

(Dialogados).-

 

Solicita la Bancada del Partido Colorado cambiar el orden.-

 

SEÑOR MOROY.- Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor Edil.-

 

SEÑOR MOROY.- Presidente, la Comisión de Presupuesto está sesionando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, en este momento cuestiones de orden no podemos porque estamos en la Media Hora Previa. La Presidencia está en conocimiento del tema y lo planteará después de que ésta termine.-

 

Partido Nacional. En uso de la palabra señor Edil Veloz.-

 

3

 

SEÑOR VELOZ.- Señor Presidente, señores ediles, queremos aprovechar estos cinco minutos que son concedidos a las fuerzas políticas representadas en este Cuerpo para llamar la atención sobre un tema que pensamos es de importancia, por los valores que están en juego y por lo que involucra, porque se trata de asuntos -como voy a mencionar enseguida- que hacen a una problemática directamente relacionada con nuestra sociedad, con el Departamento de Maldonado, que es los casos notorios de desaparición de jóvenes, de ciudadanos, de vecinos.-

 

Uno de los casos más notorios, entre varios, pero que ha llamado la atención, precisamente por no haberse podido ubicar a esa persona desaparecida, me estoy refiriendo a los casos de Silvia Mabel Fregueiro Yacovazzo -joven que hace prácticamente seis años que ha desaparecido en forma abrupta, sin dejar rastros, dejando una situación de angustia familiar y entre sus amistades y vecinos- y el más reciente, el que nos toca más de cerca y no es metáfora esto, porque hasta tenemos una relación de vecindad, vivimos aproximadamente a unas cuatro o cinco cuadras, me estoy refiriendo al caso de Ana Paula Graña –que como se ha dicho muchas veces ya se le ha dado suficiente difusión-, maldonadense, hija de trabajadores, una chica que desapareció en el medio del mayor misterio y a pesar de los esfuerzos, que sabemos que han sido muy importantes, del Estado y concretamente de la Jefatura de Policía de Maldonado y de todas las oficinas que están tratando este caso, no ha podido ser ubicada.-

 

La situación en general, en particular de esta familia, ha trascendido, quizás no en su cabalidad, sé que ha trascendido, obviamente, en los medios de difusión. Hace un tiempo atrás se hizo una marcha, a la que lamentablemente no pudimos asistir, pensamos estar en las próximas que se hagan, reclamando, con el patrocinio de los padres de Ana Paula.-

d.m.p.m.-

 

Y creemos que estos temas, estos casos, y el caso concreto de Ana Paula -que es un símbolo porque es una maldonadense, pero lo importante es el ser humano- deben encararse este tipo de cosas viéndolas en general y considerarlas, vamos a decir, como una gran empresa departamental en la que todos estemos involucrados. Que no pensemos con aquella actitud o matiz, de repente egoísta, de: "bueno, no es de mi familia, a mí no me tocó" y, además, no dejar sólo en el Estado, en el aparato coercitivo del Estado, sino que la sociedad civil… Rescatar un poco lo que Maldonado ha perdido -el año pasado lo dijimos en otra problemática-, ese concepto de vecindad y amparados en eso, ser un poquito más solidarios, empezar a sensibilizarnos y empezar a instrumentar determinados mecanismos de colaboración con el aparato coercitivo del Estado para que estos casos, señor Presidente, no se produzcan, en lo posible, nunca más.-

 

Nos preguntamos también si, de repente, habría que reformular la estructura y el funcionamiento de la Comisión Departamental de Seguridad; obviamente, reglamentariamente no queremos entrar en ese debate, pero lo dejamos para que pensemos todos y tendríamos que darle otra estructura, otro procedimiento y otro funcionamiento.-

 

Escuchamos al señor Jefe de Policía, el cual tuvimos el honor y el gusto de conocer como integrante de la Comisión de Legislación en otro tipo de caso el año pasado y sabemos de sus esfuerzos, sabemos de todo lo que está haciendo para solucionar estos casos, pero lo real, lo concreto es que no se sabe nada del caso de Ana Paula, como no se sabe nada concreto -que nos permita ser optimistas respecto a que ellas aparezcan- en el caso de Silvia Fregueiro.-

 

También reconocemos -y esto no significa formular ningún tipo de juicio pero hay una realidad- que por la propia estructura con que se nombran los que están a cargo del aparato coercitivo del Estado en cada uno de los departamentos, por la forma, sabemos que el señor Jefe, como ha ocurrido en algunos otros casos, no es de acá; eso significa que ha pagado también tributo al desconocimiento del medio y a la particular situación, desde todo punto de vista, que Maldonado tiene.-

 

En el caso particular de la familia Graña, como dijimos al comienzo de nuestras palabras, por nuestra condición de vecinos compartimos, obviamente, la angustia, y cuando muchas veces nos dirigimos para nuestro domicilio, realmente, y no estoy exagerando, nos parte el alma ver que en el porche, en la puerta de entrada está la familia con la luz prendida, esperando, con esa esperanza que deben tener los padres, sus propios hermanos y familiares, que aparezca, pero la luz sigue prendida, esa familia está todos los días ahí y Ana Paula no ha aparecido.-

 

Y finalmente, quisiera poner en estas palabras un mensaje, un matiz, en cierto modo de optimismo, de que al vivir en un país pequeño, a pesar de que Maldonado tiene un cosmopolitismo que, a mi entender, ha perjudicado y ha dejado de lado ciertos elementos y ciertos valores, como la fraternidad y la solidaridad…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿puede redondear?

 

SEÑOR VELOZ.- Redondeo.-

 

Digo que me siento orgulloso de que aún hoy, casos como éstos sean casos, se corporicen en figuras humanas y no sean simplemente números, como cuando desaparecen en situaciones similares, personas en los grandes países desarrollados.-

 

Señor Presidente: en definitiva, este tipo de casos, como los que he mencionado, son las desapariciones ocurridas en el sistema democrático, que son desapariciones de personas que se coadyuvan, que se suman a las desapariciones de otro tipo de orígenes, que ocurrieron antes de la democracia. Pero la angustia en ambos casos tiene que ser tremenda y la sensibilidad de los vecinos y de la gente tiene que ser, obviamente, la misma.-

 

Finalmente, y ya termino, señor Presidente, en cuanto a los destinos de mis palabras, quisiera que llegaran al señor Ministro del Interior, a nuestra Cancillería, es decir, al Ministerio de Relaciones Exteriores, obviamente, a la Jefatura de Policía de Maldonado, al I.NA.ME. en el Departamento de Maldonado, a la Comisión Departamental de Seguridad del Departamento de Maldonado y a la familia de Ana Paula Graña.-

(m.a.d.f.).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan varios ediles que el Cuerpo lo acompañe. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Partido Colorado. En uso de la palabra el señor Edil Elinger.-

 

4

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Señor Presidente, compañeros ediles: una de las características negativas que distingue la idiosincrasia de nuestro pueblo, es la resistencia que ofrecemos al normal cumplimiento de las normas legales o reglamentos, los cuales tienen su lógica vigencia en la necesidad de regular la vida en sociedad.-

 

Existe una tendencia a desconocer nuestras obligaciones comunitarias y ello nos separa sin duda negativamente de otros pueblos, de otras culturas, que, al contrario de nosotros, se precian de su grado de civilización a partir del natural y lógico cumplimiento de esas lógicas normas de convivencia.-

 

Los uruguayos, en cambio, encontramos un placer que podríamos decir insano y perjudicial, en llevarnos muchas veces por delante las normas, ya sean éstas jurídicas o simplemente de buenas costumbres, lo cual, en definitiva, es una forma de violentar los derechos del conjunto social.-

 

Estos pésimos hábitos que se advierten en la actitud simplista y tonta como puede ser el ensuciar veredas y parques públicos, cruzar las calles en cualquier lugar y no en los sitios indicados o, simplemente, manejar un vehículo en forma displicente y faltando muchas veces el respeto hacia los demás, se agravan enormemente cuando el incumplimiento refiere a nuestras obligaciones económicas o laborales, porque ahí sí el perjuicio ocasionado afecta directamente a los demás integrantes de la sociedad en que vivimos.-

 

Un claro ejemplo de lo que decimos, lo encontramos en la actitud de un alto porcentaje de los habitantes del famoso Padrón 146, cuya negativa al cumplimiento de los elementales compromisos que contrajeron cuando resultaron adjudicatarios de viviendas municipales o solares y canasta de materiales, está perjudicando, sin duda, en forma clara y notoria a otros ciudadanos uruguayos que aspiran con indiscutibles derechos a acceder a su vez a dichos privilegios. Y esta actitud de un importante núcleo de habitantes de dicho Barrio, se agrava aún más por lo que era la inacción y la cierta tolerancia del Municipio.-

 

Nuestras palabras hoy pretenden apoyar las recientes declaraciones del Intendente Municipal, en el sentido de que el Municipio habrá de accionar para corregir estas situaciones anómalas que constituyen un problema social que tiende a agravarse a medida que transcurre el tiempo.-

 

Cuando en el año 1993 el Municipio solicitó la anuencia de esta Junta Departamental para procurar la creación de un barrio de viviendas de interés social, con el fin de atender, de dar respuesta, a la situación de emergencia en que se encontraban muchos uruguayos llegados de otros lugares del país, que carecían de vivienda para ellos y sus hijos, la iniciativa fue considerada con la atención, el respeto y la seriedad que merecía la gravedad del planteamiento.-

 

Cuando se otorgó la autorización requerida, se dictó una Ordenanza o Reglamento que debía regir tanto a los otorgamientos como a lo que debían ser las conductas posteriores de los beneficiarios, creándose una serie de obligaciones para con el Municipio y la sociedad maldonadense que éste representa.-

 

Este Reglamento, que está vivito y coleando y cuya vigencia resulta indiscutible, fue aprobado en la forma de un Decreto Departamental con fecha 27 de agosto de 1993 y consta de diecinueve artículos claros y precisos.-

 

Este Decreto, que parece haber sido olvidado tanto por el Municipio en muchos casos y también por parte de los usufructuarios de los otorgamientos de viviendas y tierras que en él se regulan, establece claramente en su Artículo 1º que se habilitará un registro de interesados y dice textualmente: "sujetos a las estipulaciones contractuales emergentes de la presente Resolución, los cuales abonarán al Municipio en concepto de pago, el costo actualizado del solar pertinente, más una cartera de materiales en mensualidades consecutivas durante un plazo no mayor de diez años".-

a.g.b.-

 

El artículo segundo, por otra parte, dice que: "A los solos efectos de la adjudicación de los predios se constituirá una Comisión de Adjudicaciones, integrada por delegados del propio Municipio y Ediles de esta Junta Departamental en la forma en que se convendrá oportunamente".-

 

Yo podría seguir…

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se le prorrogue el tiempo, se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 29 votos, unanimidad.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Gracias compañeros Ediles, gracias Presidente.-

 

Yo podría seguir analizando con ustedes los diferentes artículos pero, en lo medular, creo que más allá hay otras cuestiones que hacen a la regulación muy útil y necesaria para el debido funcionamiento del sistema, el citado Reglamento, por último, establece claramente que cada promitente comprador tendrá derecho a construir una única vivienda unifamiliar en el solar, no admitiéndose viviendas subsidiarias o construcciones secundarias que puedan implicar su utilización como tal.-

 

"Todo ciudadano habitante del Departamento de Maldonado que reúna las condiciones de adjudicatario previstas en la presente Resolución y en los Reglamentos de Adjudicaciones, tendrá derecho a la obtención de un solar del fraccionamiento de referencia, con su correspondiente infraestructura, cuyo único destino será la construcción de su vivienda propia". Esto es textual.-

 

Nosotros queremos compartir con ustedes y manifestarles, compañeros Ediles, que todos estos aspectos de contralor, imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema han sido olvidados, han sido dejados de lado. Actualmente, la realidad indica que un alto porcentaje de personas beneficiadas con el sistema no paga absolutamente nada por su vivienda o su terreno, olvidando, no siempre pero sí muchas veces, que son muchos los otros ciudadanos que aspiran a obtener su lugar, que aspiran a tener una vivienda propia.-

 

Creemos, entonces, que acá se ha invertido mucho dinero y esfuerzo en tierras para fraccionar, calles, sistemas sanitarios, distribución de agua, energía eléctrica, escuelas y servicios policiales para que esos problemas de carencia de vivienda fueran solucionados y tuvieran derecho a una vivienda digna.-

 

Todo eso se olvida en aras de lo que podríamos definir como la "viveza criolla", viveza criolla mal entendida que se escuda muchas veces en el argumento de la falta de trabajo. Esto muchas veces muchas veces se afirma demagógicamente por algunos agentes políticos, olvidando, sin duda, que el deber que todos tenemos es el de devolverle al conjunto social una muy pequeña parte de lo que muchas veces se recibió de estos beneficios.-

 

Muchas veces alcanzaría con la voluntad de pagar una de cada tres cuotas o realizar pequeñas entregas de dinero que demostraran un deseo de cumplimiento que parece no existir. El Municipio, administrador de los dineros públicos, debe impedir que la cadena solidaria se interrumpa, a efectos de posibilitar que de esta manera se continúen entregando viviendas en el futuro.-

 

No se trata con nuestras palabras -y quiero que quede bien claro- de que se eche a la calle a madres con hijos que no pueden pagar o de otras situaciones puntuales donde debe priorizar la sensibilidad que debemos tener como seres humanos.-

 

(Campana de Orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Se trata de que se regule esta situación.-

 

Creemos, entonces, que por un elemental principio de equidad entre los ciudadanos sometidos a la Administración, el Municipio de Maldonado debe corregir estas situaciones y adoptar aquellas medidas que logren, en definitiva, llevar adelante esta cadena solidaria y dar respuesta a quienes lo necesitan.-

 

A estos fines vamos a solicitar que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea enviada al señor Intendente Municipal.-

 

Muchas gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 29 en 30 votos, mayoría.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Simplemente, para solicitarle al señor Edil preopinante que hace un análisis más que interesante de un tema al que es sensible esta Junta Departamental, que este tema, si le parece al señor Edil, tenga como destino la Comisión de Legislación del Cuerpo, a efectos de que lo analice.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo acepta, señor Edil?

 

SEÑOR ELINGER.- Sí, con mucho gusto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio; en uso de la palabra la señora Edil Doctora Araújo.-

 

5

 

SEÑORA ARAÚJO.- Hace casi exactamente un año, después de la Semana Santa del año 2000 o de Turismo del año 2000, se suspendía la entrega de carne a las escuelas públicas del Departamento por parte de la Intendencia. Eso había sido una propuesta del 15 de junio del año 1990 y se había puesto en práctica casi inmediatamente hasta, como decíamos, el año pasado, es decir, prácticamente durante nueve años y medio.-

 

El pueblo de Maldonado estaba contribuyendo a través de su Ejecutivo con la niñez del Departamento, en situación de riesgo. Sin embargo, cuando más se necesita -por la crisis económica que afecta a los hogares más humildes del departamento, con una tasa récord que ya superó el 14%, con más de un 40% de niños que están naciendo debajo de los niveles de pobreza-, resulta que la Intendencia Municipal de Maldonado que, si bien no es ajena a la crisis económica del país, sigue siendo la Intendencia más rica del país, ha suspendido ese aporte vital para la niñez de nuestro departamento.-

 

El aporte de los 80 gramos de carne por niño y por día, si bien no se había puesto en práctica tal cual se había presentado en sus orígenes, sin duda aportó durante nueve años y medio, prácticamente, a un mejor desarrollo psico-físico de los niños más carenciados de nuestro departamento que concurren a la escuela pública.-

 

En el año 90 hablábamos casi de un 25% de población escolar que concurría a los comedores escolares. El año pasado -cuando yo hablé de este tema acá en la Junta, en el mes de agosto-, concurrían 5.291 niños a los comedores escolares públicos, es decir, que estamos hablando de un 37% de la población escolar el año pasado. Y al día de hoy -abril del año 2001-, de 14.695 niños que se han inscripto en las escuelas públicas del departamento, están concurriendo la alarmante cifra de 6.258 niños a los comedores de las escuelas y estamos hablando de un 43% de la población escolar. Es, sin duda, alarmante y coincide con ese más del 40% de niños que están naciendo bajo los niveles de pobreza.-

 

Sabemos que Primaria está dando un aporte de 5 pesos por niño y por día y sabemos, y el año pasado poníamos como ejemplo la escuela de Cerro Pelado…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si la señora Edil puede redondear…

 

SEÑORA ARAÚJO.- No, van tres minutos; creo que van tres minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no creo, con los respetos que me merece el Plenario, que hayan pasado cinco minutos. Me parece que la mecánica nuestra no anda muy bien.-

 

Continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Disculpe, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al contrario, disculpe usted.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Pero le pedí a mi compañero que controlara con el cronómetro para no pasarme.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está mal…, será porque hoy va a ser un día muy especial y lo vamos a precisar mucho.-

 

(Hilaridad).-

 

Continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAÚJO.- Simplemente, para redondear este tema, en cuanto a los comedores públicos queríamos decir que a la escuela de Cerro Pelado, como un ejemplo, el año pasado iban 208 niños al comedor escolar y este año van 350.-

(m.a.d.f.).-

 

Ya el año pasado habíamos dicho que se ponían ocho kilos de carne en el agua o en la sopa, para dar de comer a doscientos diez niños y este año no sabemos cómo se está haciendo pero sí sabemos que los niños no pueden comer postre: ni un flan, ni una crema ni un pedazo de queso con dulce, ya desde el año pasado.-

 

Así entendemos que de manera urgente la Intendencia debería retomar este servicio social que está claramente contemplado en la Ley Orgánica Municipal, en el aspecto de ayudar a velar por la Enseñanza Primaria del Departamento.-

 

En otro orden de cosas, señor Presidente, en el día de ayer, por un medio de prensa local, el Director de Turismo de la Intendencia Municipal de Maldonado habló de que el día miércoles que viene se van a abrir sobres con propuestas de las principales escuelas de hotelería y turismo de Uruguay e inmediatamente se van a iniciar los cursos correspondientes en IMET.-

 

Recibimos –tenemos constancia que también la Dirección de Turismo las recibió- llamadas de docentes, personas interesadas y posibles alumnos. Por tanto, tenemos un pedido de informes de nuestra Bancada al respecto.-

 

En el considerando decimos que ante llamadas de vecinos de nuestro Departamento mostrando interés en la participación en los mismos, ya como docentes o alumnos, y que desconocían la inminencia del inicio de los cursos, solicitamos a la Dirección de Turismo se nos responda si hubo algún pliego de licitación o base para el llamado abierto para el dictado de los cursos de IMET en hotelería y turismo para el presente año. Desde qué fecha y por qué medios se publicaron dichas bases para el llamado a interesados. Cuál es el criterio utilizado por dicho Director para seleccionar a qué escuelas de hotelería y turismo le debían pedir que mandaran sus propuestas, según sus palabras textuales. Cuál es el criterio de dicha Dirección para considerar como principales escuelas en Uruguay de hotelería y turismo a las que les solicitó propuestas y descartar otras, pudiendo entre estas últimas existir ofertas en nuestro Departamento. Cuál fue la base económica establecida para el dictado de los cursos y quiénes serán los técnicos que asesorarán a la Dirección de Turismo para la selección de la escuela que dictará esos cursos.-

 

En esos términos queremos hacer un pedido de informes. Dado los plazos que se están manejando, que sea lo más urgente posible.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil hace dos planteamientos…

 

VARIOS EDILES.- Que se vote el acompañamiento de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero vamos a votar el primer planteamiento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 28 votos en 29, afirmativa.-

 

El segundo planteo se refiere al pedido de informes que hacen la Edil y su Partido a la Dirección de Turismo. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 votos en 29, afirmativa.-

 

Continuamos con la Media Hora Previa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Larrascq.-

 

6

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señor Presidente: quiero plantear un asunto concerniente a UTU.-

 

Contribuir a la equidad social brindando oportunidades…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ruego a los señores ediles amparar al compañero Edil en el uso de la palabra.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Contribuir a la equidad social brindando oportunidades en vivienda, salud, educación, cultura, deporte, recreación, alimentación, a las personas y a las familias que han nacido en Maldonado o que han optado vivir aquí. Jerarquizar la familia, como principal objetivo de necesidades múltiples a satisfacer en forma integral, en tanto es en ella donde se construyen las identidades y el capital social y cultural requerido para una plena integración social de los individuos, en especial niños y jóvenes.-

 

Señor Presidente, señores ediles: quiero expresar a este Cuerpo mi preocupación sobre un tema de actualidad. A los jóvenes se les pide experiencia de trabajo, que no tienen, y por diferentes razones la sociedad no se las brinda.-

(m.r.).-

 

Es mi preocupación como padre de familia y como Edil.-

 

Por todo esto es que planteo una idea que, si bien no soluciona el problema en sí, ayuda a paliar situaciones puntuales en nuestra sociedad y nuestro Departamento.-

 

Hemos visto que en depósitos de la Intendencia Municipal de Maldonado, abasto municipal, etc., se encuentran en estado de abandono materiales de electricidad, motores, accesorios, etc., etc., que podrían ser reciclados y puestos en funcionamiento y ser volcados a brindar servicio a la comunidad.-

 

Por este motivo, que la versión taquigráfica de mis palabras pase al Ejecutivo para que realice un convenio que permita a estudiantes de la Universidad del Trabajo reciclar y poner en funcionamiento esos elementos referidos anteriormente, lo cual permitiría que los alumnos de esa Institución obtengan la práctica necesaria en chapa, pintura, mecánica, electricidad, etc..-

 

Esto es casi una realidad, ya que este Edil consultó en su momento con el señor Gerente del Banco de Seguros, señor Italo Fernández Silva, que con muy buena voluntad -y a pesar de encontrarse cerrado- me permitió el ingreso al Banco y dialogar sobre el tema efectivizando este planteo: Banco, UTU, Intendencia Municipal.-

 

Solo se pueden hacer cosas cuando entre todos estos organismos se ponga buena voluntad mirando el futuro de nuestros jóvenes, para que cuando se les pida experiencia laboral puedan contar con ella, brindada por la sociedad que integramos.-

 

Señor Presidente que mis palabras sean elevadas como propuesta de proyecto de ley al Ejecutivo Departamental, a UTU y al Banco de Seguros del Estado y transmitida a las restantes Intendencias para que, de ser posible, por estas mismas vías, ellas puedan formar y pulir este proyecto.-

 

Solicito, señor Presidente, que el Cuerpo me acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Solicita algún señor Edil que el Cuerpo acompañe?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 27, mayoría.-

 

Ha concluido la Media Hora Previa.-

 

La Mesa informa al Plenario, por un resorte Reglamentario, que precisamos la anuencia del mismo, porque está sesionando en este momento la Comisión de Presupuesto de esta Junta Departamental, para que puedan seguir haciéndolo se precisa la anuencia con un respaldo de este Plenario de dos tercios de voto.-

 

Es decir, la Mesa pone a consideración del Cuerpo la solicitud y el pedido de respaldo.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Se le comunicará a la Comisión de Presupuesto que está autorizada por el Plenario.-

 

Para el buen orden del Plenario, la Mesa entiende que es pertinente comunicar a todos los integrantes de la Corporación, fundamentalmente a los señores ediles, por un hecho que nos preocupa y creemos que corresponde la aclaración.-

 

Ingresó a este Cuerpo el martes 17 de abril el Expediente 227/01 caratulado: Intendencia Municipal remite informe jurídico respecto a lo establecido en el Artículo 291 y 292 de la Constitución de la República. Entró el día 17 y el Presidente lo firmó el día 19, pese a que consta por el mismo Decreto que pasó a Comisión de Hacienda en esa fecha.-

 

Por consiguiente y dado los trascendidos, en el legítimo derecho que tiene la prensa de publicar los trascendidos, ni esta Presidencia, ni sus funcionarios enviaron ningún tipo de trascendido de este expediente antes de estar en conocimiento del Cuerpo.-

c.i.-

 

Hecha la aclaración, continuamos.-

 

7

 

Exposición: Señor Edil Jorge Céspedes, reflexiones sobre la actividad turística de servicios en la ciudad de Piriápolis. En uso de la palabra señor Edil.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

Primero quisiéramos hacer un agradecimiento a todas las personas, que al estar vinculadas por actividad gremial o corporativa a distintos ramos de actividad en Piriápolis, o por ser personas que han tenido una larga trayectoria en algún ramo del sector turístico de la ciudad, nos han facilitado datos, nos han pasado información, nos han brindado generosamente su tiempo y su paciencia a los efectos de que pudiésemos realizar esta exposición en Sala. Para ellos, nuestro agradecimiento.-

 

A nadie escapa que la actividad turística es la base, el motor de la economía de Piriápolis y que de la suerte de dicha actividad, también va la suerte de la vida de la ciudad. Nosotros no pretendemos realizar un análisis técnico sobre la actividad turística, no tenemos autoridad para hacerlo, pero sí queríamos hacer unas reflexiones que pudiesen, en cierta forma, aclarar cuál ha sido la suerte de los distintos sectores de la actividad en la última temporada.-

 

Es así que hemos tratado de aclarar para la opinión pública, en virtud de ser vecino de la ciudad y de recibir día a día las inquietudes de los empresarios y del conjunto de la sociedad, sobre la temática turística, cuál es la experiencia que hemos vivido los integrantes de la comunidad de Piriápolis en esta temporada.-

 

Es así que haciendo referencia al sector hotelero, en los últimos cinco años este sector ha realizado una importante inversión en la construcción de nuevos edificios y en la mejora de la infraestructura inmobiliaria en la hotelería ya existente, lo que ha redundado en una sustancial mejora de la calidad del servicio que se presta.-

 

En esta rama de actividad creemos pertinente revisar la categorización en estrellas que se ha hecho en los establecimientos. Esta categorización toma un patrón de pautas de nivel mundial que están bastante distantes de la realidad local de lo que es la hotelería en la ciudad. Nos parece conveniente una categorización de la hotelería zafral en clase turista común, inferior y superior.-

 

En cuanto a balance del sector la temporada 2001, si la comparamos con la temporada 2000, demuestra un índice de un 30% menos de ocupación, pero lo más alarmante es que hay un porcentaje cercano al 50% menos de recaudación. Durante el verano, se trabajó con tarifas que corresponden a media o a baja temporada, pero nunca se pudo establecer la tarifa de alta temporada; la realidad del mercado no lo permitía.-

 

A este respecto, aparece como prudente y necesaria una regulación de tarifas en bandos que tengan indicaciones de máximos y de mínimos, declarados con anterioridad a la temporada.-

 

El sector gastronómico, también sufrió un descenso en el volumen de superación del 25% con respecto al año 2000 y de un 50% si tomamos por referencia al año 1999. Estos dos sectores plantean una relación precio, calidad de servicio, por demás aceptable. Se ha registrado un descenso sustancial en los precios de los servicios que se prestan, pero hay que destacar que el mismo se produce como resultado de dos factores esenciales: primero, la reducción del margen de rentabilidad de los operadores y en segundo lugar, la reducción en los salarios que se pagan a los trabajadores. Es evidente que no se logra la reducción del los costos fijos permanentes, que son altos y que están directamente relacionados con la actividad estatal.-

 

Ambos sectores de actividad plantean la necesidad de acceder a líneas de créditos bancarios a largo plazo y con bajo interés, que permita la inversión en mejoras y la amortización de las deudas, de acuerdo a las variaciones zafrales de los ingresos.-

 

El sector de la pesca artesanal, también registró un descenso en su operativa del 30%. Basta aclarar que los precios que maneja este sector en sus productos, no han sufrido variaciones en los últimos tres años, sin embargo, los costos de producción casi se han duplicado, en especial si tomamos como referencia el precio de los combustibles, esenciales para las embarcaciones.-

a.f.r.

 

Sufre el sector, además, el impacto de las reiteradas y sucesivas prohibiciones impuestas por la aparición de mareas rojas, que generan entre los pescadores y también en la opinión pública, dudas, desconfianzas y descreimientos generalizados.-

 

En otro orden, el sector inmobiliario es el que resulta más castigado en el balance de la temporada. Los precios de los alquileres disminuyeron entre un 35 y un 40%, a costa de la rentabilidad de los propietarios.-

 

Las inmobiliarias registran un descenso pronunciado de su actividad en los últimos cinco años y esta temporada se alquiló un 60% menos en ese sector. No debemos olvidar que el sector inmobiliario es el gran vendedor de ilusiones, es el que atrae al inversor y es el que le dice en qué debe invertir; sin embargo, parece que se amenazan tiempos difíciles para el sector inmobiliario formal en nuestra ciudad.-

 

El sector comercial registró también un descenso del 25% de su actividad y se ha llegado a definir el pasado período zafral como "una temporada de agua mineral, bizcochos y fiambre", lo que es altamente alarmante.-

 

Dentro de este panorama, especialmente negativo, vamos a rescatar una actividad que marcó una actitud positiva y de ascenso: es la actividad del Puerto de la ciudad de Piriápolis, que operó a amarras colmadas, con 55 barcos en enero, en un puerto donde hay 65 boyas y donde no hay barcos a borneo.-

 

Aquí se registra un marcado crecimiento en la actividad en las últimas temporadas, al igual que se han incrementado en un 30% las operaciones de mantenimiento de embarcaciones que se realizan en la explanada durante la baja temporada.-

 

De más está decir que esta actividad positiva y de empuje que tiene el puerto, nos marca que en el invierno tenemos una estructura ociosa, que habría, de alguna forma, que incentivar todas aquellas actividades náuticas que permitan llevar a Piriápolis una actividad turística durante el resto del año, aprovechando la infraestructura de muy buen nivel y los servicios de muy buena calidad que brinda el puerto.-

 

El sector de la construcción es, sin duda, un indicador notable de cuál es la dinámica económica de la ciudad. Y para ello vamos a hacer referencia, en forma estadística, a los permisos de construcción que el Municipio, a través de la Junta Local, ha habilitado para la ciudad de Piriápolis.-

 

En el año 96: 326 permisos, en el 97: 266, en el 98: 235, en el 99: 217, en el 2000: 147 y en lo que va de este año, tenemos 30 permisos de obra nueva. La proyección, por demás positiva que pudiésemos hacer para el resto del año, nos llevaría a 120 permisos, es decir que hay un notorio y marcado descenso de los niveles de trabajo a través de la construcción, según los dan las cifras oficiales.-

 

Todos estos sectores están contestes en resaltar la exigua promoción que tiene la ciudad, incluso son muy críticos sobre la última promoción realizada en Buenos Aires.-

 

Estamos contra el destino opaco que inevitablemente parece cernirse sobre Piriápolis, donde la fidelidad a la costumbre ahoga la impertinencia de la imaginación.-

 

Como nos resistimos a ese designio, apostamos a mejorar los servicios, a proponer alternativas, a redimensionar el marketing que permita vender mejor el producto que es Piriápolis.-

 

Hablando, justamente, de marketing, señor Presidente, y proponiendo y apostando al futuro, hay elementos que son detalles pero que son importantes, cuando se trata de recibir al visitante que viene a dejar dinero para nuestra ciudad. Por ejemplo, en nuestra ciudad, en ninguno de los tres accesos, ni en la Ruta 10, ni en el Camino de los Arrayanes, ni en la Ruta 37, existe un cartel en el cual se le dé la bienvenida al turista y que, por ejemplo, diga: "Bienvenido a Piriápolis. Disfrute de un turismo natural". Tampoco existe un cartel que a la salida diga: "Gracias por visitarnos". Son detalles pero hacen, justamente, a la realidad de un mercado que se preocupa por aquel que viene a hacer uso de la ciudad.-

(m.a.d.f.).-

 

Y creemos que esto no implica grandes inversiones, como tampoco implicarían gran inversión que, por ejemplo, los inspectores municipales, o los cuida coches -ahora que la actividad se ha reglamentado-, pusieran en los distintos vehículos, cuando se estacionan en la Rambla, discriminando las matrículas, obviamente no van a ser las de Piriápolis, un volante donde diga: "Piriápolis agradece su visita. Quejas y sugerencias…", una dirección y un teléfono.-

 

Los que hemos tenido oportunidad de visitar otros países vemos cómo esos pequeños detalles hacen al buen recuerdo de quien visita una ciudad.-

 

En la calidad de servicios también, señor Presidente, hemos observado que por lo menos en la temporada los mismos se resisten notoriamente. Vamos a descartar el accidente que en el suministro de agua sufrimos durante enero, y que fue muy penoso, pero creemos que la empresa concesionaria, URAGUA, debería estar ya trabajando en un proceso de cambio de las cañerías de suministro de la ciudad.-

 

Nosotros hemos tenido oportunidad de hablar con ingenieros, con profesionales en el tema y han estimado que una tarea de cambio de cañería demandaría, más o menos, unos seis meses. Vamos a poner un mes más porque se va a trabajar en el invierno. Es decir, esa actividad tendría que estar ya empezándose el mes que viene si queremos evitar que se vuelva a repetir en pleno enero la situación desgraciada que vivimos este año.-

 

Hay que coordinar mejor las obras, también, señor Presidente. Entre fines de noviembre y principios de diciembre del año pasado el centro de la ciudad se vio con las veredas levantadas porque UTE realizó un cableado subterráneo. No se pudo elegir peor momento que ese para mostrar una ciudad que parecía bombardeada.-

 

Lo mismo pasa con ANTEL. Durante la temporada se suprimió el servicio nocturno, de dos a siete de la mañana. Un turista que quisiera utilizar el servicio de teléfono, comprar una tarjeta magnética o utilizar un fax, no podía hacerlo.-

 

Se argumentó de parte de la gerencia del personal de ANTEL que se debía a una reducción en el personal que permitía reducir los gastos de funcionamiento, cosa que entendemos que no es cierta porque durante el verano se contrataron dieciséis funcionarios para ANTEL y ninguno se destinó a ese servicio que antes se hacía, pero además, el servicio nocturno no se suspendió ni en Atlántida, ni en La Paloma ni en Punta del Este, solo en Piriápolis.-

 

Hay otros elementos, señor, que hacen también referencia a la calidad de los servicios y que no tienen que ver específicamente con la actividad pública. Voy a dar el ejemplo de lo mal que se presta un servicio de transporte público de la empresa COPSA: el servicio que debe pasar por Piriápolis a las 20:35. Ningún día de la temporada pasó a las 20:35, el día que pasó más temprano lo hizo a las 21:10.-

 

Y voy a contar una anécdota personal. El día que se corría la carrera de San Fernando yo me aprestaba a tomar ese servicio para venir a Maldonado. Es el servicio que más gente transporta en la noche para visitar Punta del Este. Ese día, a las 21:30, el servicio aún no había pasado. Existía una pareja que venía a competir en esta competencia que eran de la ciudad de Pergamino, en la Provincia de Buenos Aires, debieron abonar cuatrocientos ochenta pesos de taxi para poder llegar, cuando podían haber viajado por ochenta pesos.-

 

Otro tema, señor Presidente, que también hace referencia a la actividad privada. Durante el período estival fueron varias las oportunidades en que escuchamos al señor Ministro de Turismo, por los distintos medios de comunicación, hacer un llamado a la cordura sobre los precios que los grandes supermercados le ponían a sus productos.-

 

¿Cómo es posible que supermercados que tienen sus casas centrales en Montevideo, que tienen sucursales en Piriápolis, en Punta del Este, que corresponden a capitales internacionales, tuviesen precios más baratos en Punta del Este que en Piriápolis? Nadie lo entiende. Pero el discurso del señor Ministro pidiendo cordura, creo yo entender que lo hace con un criterio de Ministro nacional, orientado a todos los balnearios, no exclusivamente a Punta del Este. Sin embargo esto no ocurría.-

 

Y hay otros hechos, señor Presidente, que también hacen a la calidad del servicio y a la calidad de vida.-

d.m.p.m.-

 

Vamos a poner como ejemplo el alquiler de caballos que se realiza en nuestra Ciudad...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le pido por favor si puede redondear; usted sabe que la exposición es improrrogable, son quince minutos y están finalizando, así que si puede redondear...

 

SEÑOR CESPEDES.- Bueno, le agradezco dos minutos y termino.-

 

Decía que iba a hacer referencia al alquiler de caballos en nuestra Ciudad. Se realiza en un predio particular de las Calles Misiones y Freire, prácticamente frente a la Terminal de Omnibus.-

 

Quiero que ustedes hagan una composición del lugar y piensen si esta misma Junta no condenaría que el servicio de alquiler de caballos se realizara acá, a cincuenta metros de la Terminal, sobre la Avenida Roosevelt, con toda la contaminación olfativa que provoca esa situación, como además es condenable que se puedan utilizar caballos errados en calles céntricas de nuestra Ciudad, en calles de hormigón y con jinetes inexperientes. Es decir, no podemos permitir que ocurra un accidente si este fenómeno se vuelve a repetir el verano próximo.-

 

Termino, señor Presidente, pidiendo que los destinos de la versión taquigráfica de mis palabras sean: la Comisión de Turismo de este Cuerpo, la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, la Comisión Departamental de Turismo y la Dirección de Turismo de la Intendencia Municipal.-

 

Muchas gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR CRISTHIAN ESTELA.- ¿Se puede agregar uno más?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Sí.-

 

SEÑOR ESTELA.- El Secretario de la Junta de Piriápolis, también.-

 

SEÑOR CESPEDES.- También.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos con el Orden del Día...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Por una moción de orden. Prórroga de hora hasta que finalice la Sesión; todos los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Todos los asuntos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Felicitamos al Cuerpo por el buen espíritu de trabajo.-

 

8

 

Exposición del señor Edil Darío Toledo: Contaminación de cursos de agua, un problema actual y preocupante.-

 

En uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Señor Presidente, señores ediles: en 1992 tuvo lugar en Río de Janeiro la Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. En esa oportunidad se designó al día 22 de Marzo como el Día Mundial del Agua.-

 

Año tras año, en esa fecha, la Organización de Naciones Unidas procura concientizar a la opinión pública y a los Gobiernos sobre los serios problemas que hoy enfrenta la humanidad y que tienden a agravarse en un futuro no lejano, con respecto a la escasez de agua potable, que podría llevar a la tierra a sufrir lo que algunos denominan "Sed Gigantesca".-

 

Este año, bajo el lema "El Agua y la Salud", la ONU, a través de la Organización Mundial de la Salud, promovió en todo el mundo numerosas iniciativas estatales y privadas, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar tan valioso recurso.-

 

Es necesario señalar, señor Presidente, que el agua potable es menos del uno por ciento de la que existe en el planeta y está repartida en forma muy desigual; veintitrés países, en su mayoría desarrollados, poseen dos tercios del elemento.-

 

De acuerdo a lo que afirma un documento del Gobierno francés...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, perdón...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Ampárelo en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicito a la barra, a la prensa, al Plenario, que se ampare al señor Edil en el uso de la palabra.-

 

Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

De acuerdo a lo que afirma un documento del Gobierno francés, más de mil millones de individuos no disponen hoy de agua potable y dos mil cuatrocientos millones carecen de saneamiento.-

 

El agua es la primera causa de mortandad y enfermedad en el mundo, directa o indirectamente. Agrega el documento que tres millones de niños mueren cada año por falta de agua potable.-

 

Además de las consideraciones sociales y sanitarias, el agua plantea problemas alimentarios, climáticos, geopolíticos, ecológicos.-

a.g.b.-

 

Como consecuencia de la creciente escasez de los recursos hídricos se han generado diferendos y conflictos fronterizos entre naciones. Estos litigios tienen que ver con napas freáticas comunes y ríos de frontera o que atraviesan varios países.-

 

Por otra parte, se estima que la mitad de los grandes lagos y ríos hoy están contaminados, lo que indica que de continuar este proceso de excesiva explotación, de derroche y contaminación, cerca de dos tercios de la población mundial podría sufrir la escasez del vital elemento hacia el año 2050.-

 

Según una consultora internacional que elaboró un informe con motivo de Día Mundial del Agua, por lo menos doce zonas o regiones que comprenden a más de veinticinco países mantienen diferendos a causa del agua.-

 

Uruguay, señor Presidente, tiene el privilegio de contar con abundante agua potable. Lo preocupante es que muchas de estas valiosas reservas que poseemos han comenzado a contaminarse como consecuencia de diversos factores. El uso abusivo de fertilizantes químicos y agrotóxicos en la agricultura, desechos industriales y derivados del petróleo que son vertidos irresponsablemente en cursos de agua, pozos negros desbordados cuyo contenido termina, indefectiblemente, en alguna cañada o arroyo.-

 

Seguramente todos recordamos, señor Presidente, el lamentable episodio del derrame del fuel oil en una cañada afluente del arroyo Pan de Azúcar, en agosto del año pasado. A raíz de esta situación, también se pudo constatar que este curso de agua recibía el contenido de pozos negros y también de importantes cantidades de cal que las lluvias se encargaban de transportar.-

 

Pues bien, aunque cueste creerlo, señor Presidente, la situación permanece incambiada, no se ha tomado ninguna medida tendiente a corregir o eliminar estas prácticas agresivas y contaminantes.-

 

Otro aspecto sumamente preocupante, señor Presidente, y que no podemos dejar de mencionar, refiere a lo que está ocurriendo con el saneamiento de Pan de Azúcar y su planta purificadora. Corresponde señalar que, a pesar de que hace unos cuantos años que funciona, un importante porcentaje de la población aún no se ha conectado al saneamiento. Esto hace que muchos vecinos recurran a la mala práctica de los denominados "robadores" que consisten en canales o caños que van desde las cámaras o pozos a la cuneta o, directamente, a la calle, con el consiguiente riesgo sanitario que ello implica.-

 

Por otra parte, y en relación a la planta depuradora, tenemos que decir, señor Presidente, que percibimos un mal funcionamiento de la misma. Hemos constatado no sólo nosotros, sino muchos vecinos de la zona, que existen desbordes y vertimientos al arroyo; esto constituye, sin dudas, un hecho grave.-

 

Nuestro Departamento, señor Presidente, cuenta con una importante fuente de recursos hídricos que suministra agua potable a la mayor parte de la población. Nos referimos, obviamente, a la Laguna del Sauce. El arroyo Pan de Azúcar vuelca sus aguas a la Laguna, consideramos que es razón más que suficiente para prestarle especial atención a este tema.-

 

A nuestro juicio, señor Presidente, resulta imprescindible investigar las causas del incorrecto funcionamiento de la planta depuradora, para solucionar urgentemente la situación antes mencionada. Sería deseable, además, que la empresa concesionaria estudiara y propusiera formas de pago con el fin de facilitarle a los vecinos la conexión al saneamiento. Podría ser una buena idea reforzar, por parte de la Intendencia, el servicio de Barométricas, lo que le permitiría a mucha gente desagotar sus pozos a un precio accesible y evitar, de ese modo, la nefasta práctica de los "robadores".-

a.l.t.f.-

 

En concreto, señor Presidente, entendemos que es momento de coordinar esfuerzos entre todos los que de una u otra manera están vinculados a estos tema de medio ambiente, saneamiento, agua y contaminación.-

 

Señor Presidente: solicitamos que estas palabras sean enviadas a la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo, a la Dirección de Higiene Ambiental de la Intendencia, a la empresa URAGUA, a la Comisión de Contralor de la Comisión y a la Dirección Nacional de Medio Ambiente.-

 

Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Continuamos con el Orden del Día. Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín, del cual hay repartido, Nº08/01.-

 

Está a consideración del Plenario. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 votos en 24, afirmativa.-

 

Solicita la palabra el Edil Ipharraguerre, por una aclaración.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En este boletín, el expediente 228/01 Tribunal de Cuentas de la República solicita diversa información con respecto al Proyecto Quinquenal 2001/2005 de la Intendencia Municipal. Posterior a la remisión a la Intendencia del oficio, usted dispuso el pasaje a la Comisión de Legislación. Creo que hay que enterar al Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. Le agradezco la aclaración, señor Edil, para que esté en conocimiento de los señores ediles.-

 

Continuamos.-

 

Asuntos Entrados. Se leen por Secretaría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota firmada por el señor Giulio Italo Tortorella y dirigida a la Presidencia de esta Junta, acusando recibo de la carta de fecha 3 de marzo próximo pasado, referida a su alejamiento, por límite de edad, del cargo de Vicecónsul de la República Italiana en los Departamentos de Maldonado, Lavalleja y Rocha.-

 

(Se lee).-

 

Otra nota. La firma el señor Edil Marcelo Galván y está dirigida al señor Presidente de la Junta Departamental, solicitando autorización para realizar una exposición en Sala, en el transcurso de la Sesión Ordinaria del viernes 11 de mayo. El tema será: "Servicios de atención turística que brindan los centros de información de la Intendencia Municipal de Maldonado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay lugar, se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Comuníquese al Edil.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Finalmente, una nota de la Comisión del Orden del Día que dice que solicita la inclusión del siguiente tema en la nómina de Asuntos Varios prevista para la noche de hoy: Expediente 341 – Varios Ediles del Encuentro Progresista, Frente Amplio, plantean sugerencia para atender las aspiraciones de los jóvenes de Playa Hermosa y Playa Grande de Piriápolis.-

 

Firman la nota Guillermo Ipharraguerre y la Doctora Mary Araújo.-…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Hay que darle trámite para que se incluya en el Orden del Día. Se va a votar… Al último lugar, me imagino… Es el último lugar pero quiero que lo manifieste la señora Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad afirmativa.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente: ¿sería posible en la noche de hoy realizar un homenaje a la Doctora Adela Reta, recientemente fallecida?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil solicita realizar un homenaje en el día de hoy. Es de orden votarlo.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Está autorizada.-

(m.r.).-

Está autorizada. Será luego del homenaje al que pasamos en este momento.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Era para solicitar al Cuerpo un sencillo homenaje en recordación del décimo aniversario del fallecimiento del Diputado Martín Sturla, quien fuera Presidente de la Cámara de Diputados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a poner a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tercer lugar de los homenajes.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Señor Presidente, había pedido la palabra, quizás no me vieron.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No me comunicaron, señor Edil, discúlpeme.-

 

SEÑOR VELOZ.- Creo que procede reglamentariamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo correcto. En uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR VELOZ.- Pido permiso a este Cuerpo para realizar, si es posible, en la segunda quincena del mes de mayo o principios de junio, una exposición sobre el tema de los movimientos migratorios, principalmente enfocado a Maldonado, del área rural al área urbana con las consecuencias, etc., con el siguiente título: "la hemorragia verde: movimientos migratorios y ordenamiento territorial en Maldonado, causas, consecuencias y perspectivas de futuro".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la solicitud de exposición. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Será el día 18 de mayo, señor Edil.-

 

Señora Teresa Silva.-

 

SEÑORA SILVA.- Pido autorización al Cuerpo, si es posible, para una exposición sobre Isla de Gorriti.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Otra exposición, sobre Isla de Gorriti. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Fecha: 18 de mayo. Ha sido autorizada por el Cuerpo, señora Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO ETCHEBARNE.- Pido autorización para hacer un planteamiento sobre la problemática del barrio Pueblo Obrero de Piriápolis, para hacerla hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que declararlo urgente, se requieren veintiún votos. Los que estén por la afirmativa...-

 

SE VOTA: 20 en 26, negativa.-

 

Puede solicitar para la próxima.-

 

SEÑOR FERNANDO ETCHEBARNE.- A eso iba. Solicito para el próximo viernes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Está incluido su planteamiento para la próxima sesión, señor Edil.-

 

SEÑOR ABAYUBA GALEANO.- Una pequeña aclaración ¿podría especificar un poquito qué tipo de problemática va a tratar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya el Cuerpo lo determinó, es un planteamiento sobre Barrio Obrero de Piriápolis.-

 

El Reglamento dice que el señor Edil tiene que dar el título o un esbozo. El entendió que ese era el esbozo.-

 

9

 

Homenaje al Doctor Luis Alberto de Herrera. Expositora: señora Edil Cristina Acuña.-

 

En uso de la palabra, señora Edil.-

 

SEÑOR ACUÑA.- Muchas gracias.-

 

Señor Presidente, compañeros ediles: el 8 de abril próximo pasado se cumplieron cuarenta y dos años del fallecimiento del Doctor Luis Alberto de Herrera. Hombre de una vasta y apasionante actuación pública, controvertido y discutido, amado y venerado en su hora, por su propia dinámica de luchador que le llevó a decir: "viví tiempos agitados por nuestra propia agitación".-

 

Su paso a la inmortalidad aquietó y midió el juicio de sus contemporáneos y los que siguieron.-

 

Emplazada en bronce, libre ya de las asperezas de las recias luchas políticas, su figura se proyecta como la de uno de los hombres públicos de nuestro país con mayor gravitación popular.-

 

Fue jefe civil del Partido Nacional, revolucionario, tribuno, periodista, magistrado, legislador, diplomático, internacionalista, constituyente.-

c.i.-

 

(Siendo la hora 22:10 minutos, asume la Presidencia la señora Edil Elsa Díaz).-

 

Fue un gran estadista, conductor de multitudes, gobernante, escritor, fundador del revisionismo histórico.-

 

Luis Alberto de Herrera nació en Montevideo el 22 de Julio de 1873. Inició su actividad política en 1982 en el Club 2 de Enero y debutó como periodista en 1893 en El Nacional. Practicó la docencia de historia en 1894 y la judicatura en 1899.-

 

Abogado desde 1903, nunca ejerció tal actividad profesional. Intervino junto a Diego Lamas y Saravia en la Revolución de 1897 y acompañó al Aguila del Cordobés en la campaña de 1904 hasta su muerte en Masoller.-

 

Diplomático en 1902; ingresó al Parlamento en 1905 como Diputado y reelecto como tal en 1914. Fue candidato por primera vez a la Presidencia de la República en 1922, completando su 6ª candidatura en 1950.-

 

En 1916 y en 1933 constituyente, en 1925 Presidente del Consejo Nacional de Administración, en 1934 y 1938 Senador y en 1954 Consejero de Gobierno, en cuyo desempeño fue célebre su actividad como Fiscal de la Nación. Su enfoque crítico de la historia americana, lo coloca como iniciador del revisionismo histórico. Su obra escrita además de una calificada producción de periodismo partidario, cubre el análisis histórico y la teorización política.-

 

Su esposa, Doña Margarita, lo acompañó gran parte de su vida no pasando desapercibida, aunque en aquella época, la mujer tenía poco protagonismo público, pero ella era una mujer sensible, católica practicante y se dedicó a atender y a ayudar a los más necesitados. Su trabajo pastoral con los más desposeídos era desde el anonimato y lo ejercía con una gran devoción y entrega. De ese matrimonio nació su única hija, María Hortencia, que aún vive y es la madre del Dr. Luis Alberto Lacalle, quien concretó la carrera de Herrera, accediendo a la Presidencia de la República.-

 

Quiero detenerme en esta fisonomía de escritor de Herrera, porque esta última condición que pareció secundaria en su tiempo por gravitaciones y urgencias de otro orden del Dr. Herrera y la necesidad de que las nuevas generaciones tengan acceso a su vasta y valiosísima labor literaria que ha registrado sin duda alguna, gran parte de la historia de nuestro partido.-

 

Comenzó escribiendo en el año 1894…

 

SEÑOR LARRASCQ.- ¿La ampara en el uso de la palabra?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, a los señores ediles y personal que está en la Sala, vamos a amparar en el uso de la palabra a la señora Edil. Continúe.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Muchas gracias.-

 

Comenzó escribiendo en el año 1894 en la columnas de El Nacional, dirigido por Eduardo Acevedo Díaz. Ya entonces la historia de nuestro Partido estuvo signada por el exilio. El 28 de noviembre de 1893, Herrera decidió emigrar a Buenos Aires pues después de mucho meditarlo decidió que el único recurso que tenían los jóvenes sindicados nacionalistas era emigrar del país, pues sabían que la era del atropello no tardaría en empezar.-

 

Como todo joven partió preocupado y dolido por tener que separarse de su familia en tiempos tan difíciles, máxime cuando en 1857 Luis Pedro Herrera muere en una contienda civil dejando un doloroso recuerdo. Envía entonces una carta tranquilizando a su querida familia donde decía: "de ninguna manera tomaré intervención en la tentativa revolucionaria que me parece descabellada. Sé que mamá no verá en esto un motivo de alarma, pues me quedaré tranquilo en casa de Carlos María Morales. Lo acompañaron Lauro Rodríguez, Pastoriza, Ponce de León, Roxlo, Balparda, Sánchez y otros buenos amigos.-

a.f.r.

 

Pero ya en vísperas del 25 de diciembre de 1896 Aparicio Saravia había iniciado, con sus adeptos, el primer amago revolucionario contra el gobierno de Idiarte Borda. Este hecho precipitó la decisión de Herrera y sus amigos de trasladarse a Buenos Aires, donde funcionaba la Junta de Guerra, a la que de inmediato se incorporaron como colaboradores efectivos.-

 

Posteriormente su padre, el Dr. Juan José de Herrera, Presidente Honorario del Directorio, se trasladó a Buenos Aires. Y se dio entonces forma definitiva al programa de la revolución iniciada el 5 de marzo de 1897, y es entonces que, en una carta dirigida a su padre, inicia la crónica de la revolución, donde en un fragmento le dice: "…Hoy más que nunca se afirma la certeza del triunfo rápido y sin horrores. Estoy perfectamente seguro en un ejército de mil quinientos hombres, todo el mundo extranjero y nacional es aquí revolucionario. No te alarmes, te doy mi palabra de honor que sabré ser prudente, para lo cual me basta con pensar en ti y en mamá".-

 

Desde el mismo momento en que Herrera se incorporó al movimiento adoptó las providencias para llevar su diario de la campaña, con la finalidad de difundir por la prensa el desarrollo de los acontecimientos. Y tuvo la feliz ocurrencia de llevar consigo, durante la campaña, una cartera de apuntes donde quedaron todas las impresiones, buenas y malas. Apenas acampaba el ejército ya andaba a la pesca de un lápiz, artículo difícil de obtener entre los soldados. Muchas veces el pobre caballo hubo de esperar, enfrenado, a que sus escritos quedaran concluidos.-

 

Llevó cinco libretas con sus registros, con él durmieron día y noche, las cobijó en aquella noche terrible en Cerros Blancos, cuando un cortinado de agua traspasó sus ponchos. Quienes allí estuvieron dijeron que era casi un diluvio.-

 

En sus registros demuestra una gran sensibilidad y un fuerte afecto por su querida familia -son hermosas y tiernas las páginas en que trazó la fisonomía moral de su padre-, su cariño entrañable por su madre y hermanas.-

 

En 1897 buscó un puesto de lucha. El Coronel Diego Lamas le preguntó: "¿Usted se da cuenta del paso que va a dar y de las responsabilidades en que incurre?" "Sí", contestó.-

 

Pero cuando recibió la divisa pensó que no infería ofensa a sus definidas ideas de tolerancia y de hostilidad a perjudiciales tradicionalismos. Vio en ella un medio más que un fin. Dijo: "Ningún odio encendió dentro de mi pecho ese trapo".-

 

En setiembre llegó la hora de la paz, él la recibió con alborozo y espíritu conciliador. A partir de entonces no dejó de estampar sus vivencias, comenzando, en 1898, con su libro Por la Patria, escribiendo 27 obras literarias hasta 1951.-

 

En 1972 la Cámara de Representantes dispuso la publicación de las obras de este ilustre hombre público, ya que en 1973 se cumplía el primer centenario de su nacimiento. Esto no se concretó, dado el triste episodio vivido en nuestro país. Esto ameritó que en 1985 nuevamente la Cámara de Representantes decidiera retomar y publicar toda su obra, obteniendo los derechos de autor cedidos por la familia Herrera.-

 

Hoy, en un momento en que las reformas sociales son el principal objetivo de nuestro Partido, no puedo dejar de mencionar, señor Presidente, que ya en 1905 se constituyó la Federación Obrera Regional Uruguaya, primera central sindical. Al calor de numerosas huelgas, los nacionalistas Herrera y Roxlo presentaron el primer proyecto de jornada laboral. Herrera siempre estuvo junto a la clase obrera.-

 

Trabajó arduamente para impedir que las bases militares de Estados Unidos se establecieran en nuestro país. En 1951 la Casa Blanca solicitó representaciones del Ejército, la Marina y la Aviación para prestigiar la causa americana.-

d.m.p.m.-

 

Edward Miller llegó a Montevideo y convino con el Presidente Batlle Berres y las autoridades militares el alcance de la participación en Uruguay. La consideraba resuelta, cuando en una entrevista con Batlle escuchó sin sorpresa un último planteamiento, que para dar cumplimiento a lo convenido, consideraba necesario obtener el apoyo nacional. Para ello habría de conversar con Herrera que, aunque no ocupaba posición pública alguna, poseía autoridad. Miller se ofreció a hacerlo personalmente.-

 

Herrera, que hablaba correctamente el inglés, oyó con la mayor atención la exposición del representante americano. Lo escuchó sin interrumpirlo una sola vez. Dijo, entre otras cosas, "Resueltamente sentida la solidaridad americana pero en lo restante, queremos ser libres y felices en la armonía, sin invadir el futuro ajeno. Dentro de lo posible y juicioso, cada uno en lo suyo.-

 

En cuanto a nosotros particularmente, éramos históricamente y fundamentalmente contrarios al intervencionismo. Tampoco queremos ser arrastrados".-

 

La verdad es que para mí fue muy difícil priorizar qué transmitir de Herrera, pues fue un hombre con setenta años de militancia y participación pública.-

 

El revisionismo histórico posibilitó que hoy, y por siempre, tengamos la posibilidad de conocer cuáles fueron los valores que se fueron transmitiendo a lo largo de la historia.-

 

Qué bueno, especialmente hoy que nuestro Partido está unido trabajando por su renovación, darle especial prioridad a los jóvenes. Y qué mejor aporte para aquéllos que se han incorporado y los que seguramente lo seguirán haciendo, ya que nuestros jóvenes, conjuntamente con las Comisiones Departamentales, están abocados a la tarea de la militancia, pero una militancia con un pie bien puesto dentro del Partido y el otro inserto en las organizaciones sindicales sociales, civiles, laborales, gremios, ONGs, políticas, etc. Una militancia que no sea sólo por acompañar al candidato de turno, sino revelando nuestras raíces y escala de valores, para así formar jóvenes convencidos de su filiación política.-

 

Como nacionalista quiero entrañablemente a mi Partido y me apena, realmente, cuando veo a muchos blancos servirse de él y que luego, cuando llegan a sus metas personales, desconocen a todos aquéllos que hicieron posible su meta y lo que es más triste aún, desconocen que pertenecen a un Partido y sólo responden a un líder ocasional.-

 

El Partido está compuesto por seres humanos y no tienen derecho a manipularlos para sus fines. Pero por suerte tenemos ahora un Directorio renovado que también está trabajando para conocer cuál es la actitud y aptitud de aquéllos que están en los lugares de decisión. Nosotros tenemos la oportunidad de ir calificando y controlando las actitudes y las conductas, porque algún día tendrán que responder, tal vez cuando quieran ser candidatos o quieran volver a postularse.-

 

Entonces, es hora de que tomemos conciencia de que la credibilidad de nuestro Partido depende de cada uno de nosotros. Sé que es muy difícil querer y respetar a alguien que no conocemos, entonces, el mejor aporte que podemos dar a estas nuevas generaciones y afiliaciones es, con nuestro ejemplo de vida, que se sientan responsables y protagonistas, conociendo desde el inicio los ideales, la escala de valores y respeten los mandatos de nuestra Carta Orgánica, que no tomen en cuenta a algunos que la han querido desfigurar y que sean ellos guiados por la verdadera esencia de nuestro querido Partido Nacional.-

 

Para finalizar quiero referirme al mensaje de Herrera que aún sigue vigente: "Servir al Partido y no servirse de él". Qué gran concepto y qué bien nos haría a todos los integrantes del Partido seguir cultivando estos valores por los cuales han luchado tantos correligionarios.-

 

El mejor homenaje que podemos hacerle hoy a Herrera y a todos ellos, es tomar la senda de la coherencia de vida, sabiendo y siendo conscientes de que sirviendo al Partido con honestidad, transparencia, respeto, fidelidad, solidaridad y perseverancia, estaremos sirviendo en los mismos términos al Departamento y al país. Y, más allá de que "la cáscara se va y el cerno queda", los que permanecemos fieles hacemos que esos valores sigan vigentes.-

a.g.b.-

 

 

Y como dijo el Doctor Luis Alberto Lacalle: "Que estas nuevas generaciones llevarán nuestras banderas más alto y más lejos que nuestros brazos pudieron".-

 

Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias compañeros Ediles por su atención.-

 

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada al Directorio del Partido Nacional, a la familia del Doctor Herrera, a la Comisión Departamental, al Doctor Luis Alberto Lacalle y a la Intendencia Municipal.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Así se hará.-

 

¿El señor Edil Sergio Veloz quiere hacer un agregado?

 

SEÑOR VELOZ.- Sí, señora Presidenta.-

 

El 4 de julio de 1947 el corresponsal de la Agencia Reuter en nuestro país entrevistó al ilustre caudillo que hoy estamos homenajeando en su quinta, en su domicilio de la avenida Larrañaga, requiriéndole algunas respuestas y algunos pronunciamientos sobre temas que atañían en aquel momento, principalmente sobre las consecuencias que había arrojado la II Conflagración Mundial que hacía apenas dos años que había finalizado, sobre el esquema, sobre el nuevo orden mundial que esa conflagración había arrojado y algunos tópicos similares.-

 

(Siendo la hora 22:27 minutos ocupa la Presidencia su titular, el señor Edil Daniel Lois).-

 

Allí el insigne caudillo, más allá de su propia fuerza política, para la mejor historia de esta pequeña República -como es la República Oriental del Uruguay- le dijo a esa corresponsal que: "en el horizonte de nuestra América se asoma una tercera posición, no incompatible con otras que alumbren otros cielos, la de los pueblos que sin pactos, sin actas, sin compromisos, pueden unir sus movimientos espirituales en torno a una misma fe en el hombre, a un mismo anhelo de justicia social, a una misma esperanza de vida vivida en paz, unidad moral de pueblos libres y soberanos que han puesto el sello personal y criollo al culto de las virtudes que en sus tierras acunaron, la misma majestuosa madre latina de la cristiandad".-

 

Cuando el Doctor Herrera decía eso no era una posición coyuntural o de momento o para quedar bien y salir del paso en una entrevista cualquiera. No, señor Presidente, era el producto de una evolución que el mismo Herrera. en su militancia, en la etapa de vida posterior a la participación de las contiendas civiles de fines de siglo XIX cumpliera para el Gobierno de la época y que, finalmente, dejara trunca para adherirse a la Revolución de 1904.-

 

A consecuencia de ello, al haber vivido en Washington y en Canadá cumpliendo labores de tipo diplomático, empezó desde principios de siglo su carrera para llegar a esta declaración y respuesta a que yo hice referencia y que no era algo coyuntural. Era el producto de una maduración política e ideológica que dejó honda huella no solamente en su propia fuerza política, sino que lo enalteció, lo engrandeció, lo puso en el más alto sitial como uno de los más grandes líderes americanistas, nacionalistas, anti imperialistas y, por qué no, pionero y precursor del movimiento de los No Alineados que, aún hoy, a pesar de todos los pesares, sobrevive.-

 

Pero si Herrera aportó a las luchas del continente y armó un gran bagaje ideológico que le dio fuerza y que constituyó doctrina en su propio partido político, tuvo -como se dijo y es bueno recalcarlo-, como complemento de esa militancia política y de esa labor ideológica, una gran actividad como escritor, que con criterio científico, no con criterio panfletario, sino con un criterio cultural altamente elevado y de investigación, supo horadar y ahondar en los procesos y en las vidas de las patrias chicas americanas como él las llamaba.-

a.l.t.f.-

 

Fue en esa labor de historiador, de investigador histórico, un gran demoledor de determinados ídolos, que pasaban en la época de Herrera y que lamentablemente –esto es lo más triste- siguen pasando en distintos países de América Latina como grandes personalidades cuando no lo eran, lo que De Herrera demostró a través de esa labor científica a la que hago referencia. Idolos con un pedestal muy endeble.-

 

Es así que la labor del revisionismo histórico, que los que tenemos una mínima aficción a la historia y que además consideramos a la ciencia histórica en nuestra condición de militantes y de modestos actores políticos, la herramienta necesaria para poder comprender qué nos está pasando en estos momentos y poder proyectarnos al futuro. Herrera, al respecto le atribuía una gran importancia a la historia porque él decía: "Los males de los gobernantes y de los gobiernos de América Latina están en que lamentablemente no saben historia". No han sabido entender realmente el pasado de nuestros pueblos de América Latina, a veces porque no han sabido entender la real historia de nuestras patrias chicas americanas y otras veces porque han actuado al servicio de los centros mundiales de poder y obviamente, para hacer bien su mandado, no les convenía entender realmente cuál fue el proceso que atravesaron estas patrias chicas americanas.-

 

Eso lo llevó a una labor que trascendió fronteras y que se consagró, por ejemplo, en una famosa foto. En el año 1951, en Santiago de Chile, Herrera fue declarado padre del revisionismo histórico y en esa foto que poseemos en nuestra biblioteca aparece el Doctor Luis Alberto De Herrera junto al Doctor Arturo Jaureche y a otras muy importantes personalidades latinoamericanas.-

 

Pero si le debemos al Doctor Luis Alberto De Herrera esa militancia, esa progresión y esa labor historiográfica que permitió derribar esos falsos ídolos, como dije. También tenemos que destacar la labor de Herrera, que a esa labor cultural, intelectual y teórica unió un accionar práctico que lo llevó, por ejemplo, señor Presidente, a solidarizarse en la lamentable guerra entre Paraguay y Bolivia en la década del 30 y no en forma teórica sino en forma práctica, como un soldado más, como un integrante más del ejército paraguayo, porque Herrera había llegado a obtener determinados datos que le permitieron aseverar con absoluta verdad que ese conflicto era una especie de piedra que escondía un cangrejo: que el Gobierno que había atacado a la hermana República de Paraguay –por esto él se solidarizó- era uno que estaba al servicio de determinados intereses de una muy conocida multinacional del petróleo.-

 

O sea que no fue, señor Presidente, y queremos repasarlo y destacarlo, un teórico, un intelectual que paseaba su verborragia y sus discursos por las distintas tribunas y nada más, fue una persona que unió a sus teorías el accionar práctico. El era combatiente y también muy combativo; era una persona absolutamente polémica, que no rehuía el combate de las ideas pero fue la práctica la que lo unió a la labor teórica.-

 

Es así que fue un gran militante de nuestra fuerza política y para la mejor historia ha quedado dentro del accionar de nuestra fuerza política ese estilo de conducción que lo llevó a que finalizada la guerra civil Herrera tuviera la labor ciclópea, la labor absolutamente mayor de transformar –finalmente lo logró- al partido de la carabina y la lanza, al partido de las guerras y las contiendas civiles, en una organización política moderna, en una conjunción entre el líder y la gente, la gente y el líder, para a través de esa conjunción lograr un partido político que sucediera a ese partido de las montoneras, que ya las circunstancias -históricas, políticas, sociales, culturales- habían obligado a superar.-

m.r.

 

En definitiva -y en esto quiero detenerme-, entre Wilson y Saravia: Herrera, indudablemente Herrera.-

 

Pero, además, el Doctor Luis Alberto de Herrera, en esa labor que lo consagró como el padre del revisionismo histórico, en esa interpretación de la historia, por ejemplo, tomó partido absolutamente y desmitificó lo que él llamaba "los novelones unitarios y liberales". Es así que en un libro que como homenaje a su labor la Cámara de Representantes de nuestro país publicara en la década del 80 -me estoy refiriendo a "La Seudo Historia Para El Delfín"- nuestro primer Presidente Constitucional -me estoy refiriendo a un subtítulo en el que Herrera habla analizando la Guerra Grande y el papel que le cupo al General Fructuoso Rivera, sobre la "aparcería de Rivera y Leblanc", jefe ofensor que en conmixtión con el General Rivera contribuyó al derrocamiento del Gobierno legítimo del Brigadier General Manuel Oribe, en resumen, en esa parte dice Herrera luego de hacer unos comentarios sobre la actitud, esa sociedad, esa aparcería de la que hablaba: "Asombra que por tanto tiempo estas abrumadoras evidencias, confirmatorias de otras, hayan permanecido sin rotunda divulgación; aunque debido, es cierto, en parte, al desconocimiento de antecedentes matrices.-

 

Ahora, con ellos en la mano, dominado en consecuencia el panorama de la época, es deber perentorio de la juventud estudiosa poner las cosas en su verdadero sitio: entrar a hacha en la urdimbre de la falsificación y de la mentira histórica, antes imperantes. En plano mayor, lo mismo ocurriera con Artigas, perseguido, hasta la muerte, por la iracundia implacable de la cátedra unitaria,…". Agrego que también fue feroz crítico del accionar político de Mitre entre otros caudillos unitarios, continúo: "…que ingenuamente creyera haberlo lapidado para siempre. Pero las generaciones se suceden, las perspectivas cambian, también así el clima espiritual, y un día, con la fuerza irresistible de un fenómeno cósmico, la justicia póstuma barrió de heredados prejuicios la atmósfera moral de estos países y sobre la frente pura del libertador, fundador y federalista ciñó el olvidado y merecido laurel".-

 

Como dije, en esa labor de revisionismo histórico también fue Herrera y vaya si le trajo muchísimos problemas por su accionar político y por esta labor, la defensa de la figura arrojando real luz y verdades históricas inapelables, como el documento en mano lo demostró, sobre la figura esclarecida nacionalista antiimperialista de don Juan Manuel de Rosas, también de don Manuel Oribe y de otros próceres de América latina y América del Sur, específicamente, del siempre recordado -para los que nos sentimos nacionalistas auténticos- Mariscal Francisco Solano López.-

c.i.-

 

Escribió un libro al respecto: El Drama del 65, La Culpa Mitrista, donde analiza estos y otros temas. Esto, unido a lo que dije hace unos minutos -la participación de Herrera solidarizándose con el pueblo y con el gobierno paraguayo en la década del 30 en la Guerra del Chaco- hizo que Herrera fuera y sea considerado en la hermana República del Paraguay, un héroe más. El nomenclator de las calles de Asunción registra su nombre en una de las más importantes calles.-

 

Herrera fue una persona práctica que unió a sus banderas ideológicas y a su propuesta programática, el accionar práctico y contundente. En la década del 50, por una muy malhadada aplicación de la Convención de La Habana sobre asilo diplomático, el Dr. Víctor Raúl Haya De La Torre tuvo que sufrir un encierro forzoso.-

 

Es así que Haya De La Torre estuvo prácticamente secuestrado, encerrado en la legación colombiana en Perú sin poder salir. ¿Y quién fue el primero en sacar la cara por él, por solidarizarse con su actitud y poner el tema de esa especie de secuestro que sufría? Fue el Dr. Luis Alberto de Herrera.-

 

Y no podía haber asombrado lo que hizo por Haya De Latorre, porque en la década del 20, mientras otros estaban defendiendo no sé qué banderas, fue el Dr. Luis Alberto de Herrera que en el libro Sin Nombre -escrito cuando se encontraba en el exterior- defendió, describió, analizó y se solidarizó con la lucha nacionalista, antiimperialista y anti yanqui del General Augusto César Sandino. Fue el primero, fue el Dr. Luis Alberto de Herrera.-

 

Fue solidario con esas personalidades; fue solidario con lo que él denominaba las patrias chicas americanas, lo que posteriormente se va a llamar el Tercer Mundo.-

 

Finalmente, para no abusar del tiempo en la adhesión a este homenaje, quiero recordar que fuera de su propio partido, intelectuales y dirigentes de otras corrientes, han reconocido en Herrera un pionero, un precursor, un adelantado del Tercer Mundo y del Movimiento de los No Alineados. Me estoy refiriendo, por ejemplo, al ex decano de la Facultad de Humanidades, el profesor Carlos Zubillaga que escribió un libro sobre la vida y la obra de Herrera.-

 

Después de desatacar lo que dije como pionero y precursor, digo que lamentablemente América Latina, nuestro país y nuestra fuerza política pierde al Dr. Luis Alberto de Herrera sin poder prácticamente disfrutar del triunfo largamente anhelado, porque las elecciones se celebran con un triunfo abrumador de nuestra fuerza política en 1958 y Herrera fallece el 8 de abril de 1959.-

 

Repitiendo las palabras del profesor Zubillaga digo que Herrera junto a otros próceres, fue un pionero, un precursor del Movimiento de los No Alineados. Yo me pregunto en una hipótesis de fantasía -y ya cierro este homenaje a Herrera- que si la salud del caudillo le hubiera permitido -cuando formalmente se funda el Movimiento de los No Alineados, proseguida en el año 1961 por la Conferencia de Belgrado- concurrir a esta ciudad, quizás encontraríamos al Dr. Herrera diciéndole a Nasser, Tito, Nerhú, Sukarno y N´Kumrah: "muchachos, saben que en el continente de donde provengo, en nuestra América, asoma una tercera posición".-

a.f.r.

 

"No es incompatible con otras que alumbran otros cielos, la de los pueblos que sin pactos, sin actas, sin compromisos, pueden unir sus movimientos espirituales en torno a una misma fe en el hombre, a un mismo anhelo de justicia social, a una misma esperanza de vida vivida en paz, unidad moral de pueblos libres y soberanos que han puesto sello personal y criollo al culto de las virtudes que en sus tierras acunaron la misma majestuosa madre latina de aquel enviado". Etc., etc.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias Presidente.-

 

Muy breve, porque después de estas brillantes exposiciones, que hable uno, como decía Burgueño, "es la sopa después del postre".-

 

Yo me quiero referir a un aspecto puntual de la exposición de la Edil proponente del homenaje, Cristina Acuña, cuando rememoraba el episodio ese de las bases americanas y cuando Luis Batlle, Presidente de la Nación en ese momento, decidía consultar a Herrera porque tenía poder político, pese a que no ocupaba ningún cargo.-

 

Esa es la magistratura que proviene, no de las urnas, que es muy legítima, que es brillante, que es magnífica porque es el gran respaldo que la gente le da a una idea o a una persona, sino que es la que proviene permanentemente de la consulta que todos los días nos hace la vida en la función pública. Y Herrera la tenía en forma exuberante.-

 

Y ese poder político que tenía Herrera, más allá de los cargos que ocupaba, era el que le llevaba a ser hombre de negociación cuando había que resolver una cosa importante con el Presidente de la República, que era el Presidente de la Nación pero que también era el conductor, o uno de los conductores más importantes del otro partido histórico en ese momento, el Partido Colorado.-

 

Y eso es lo que pautó, o lo que venía pautando, o lo que por suerte ha pautado históricamente el relacionamiento político en el Uruguay y es patrimonio de la actividad política en el Uruguay entre todas las fuerzas que militan. Y eso hay que tenerlo fundamentalmente en cuenta en estos momentos en los que la actividad política, tanto a nivel nacional como a nivel departamental aparece crispada, a punto de saltar, a punto de reventar, donde la gente parece que cada vez escucha menos, donde la gente parece que cada vez dialoga menos, cuál era el procedimiento que históricamente en este país, y por suerte quedan hoy en día ejemplos en ese sentido, se daba para entenderse políticamente. Y era el diálogo, el diálogo directo, el diálogo franco, no el que se hace a través, de repente, de los adelantos mediáticos que nos da la técnica hoy en día, me refiero a los medios y no a los profesionales que lo hacen, que bien que lo hacen y muy bien que lo hacen.-

 

Eso es lo que quiero rescatar del homenaje de hoy al Dr. Luis Alberto de Herrera, jefe civil de nuestro Partido, Fiscal de la Nación, pero por sobre todas las cosas, hombre de una trayectoria ejemplar que le daba esa personalidad política imprescindible de ser consultada cada vez que había que resolver cosas importantes en el país, como aquello en aquel momento.-

 

Y eso lo encontramos después con el devenir del tiempo, por ejemplo, en aquellos diálogos que en 1985 y 1988, hasta que fallece, tenía el Presidente Sanguinetti con Wilson y también con Liber Seregni. Y lo encontramos permanentemente en vigencia en las consultas, por ejemplo, que el posterior Presidente de la República, Dr. Luis Alberto Lacalle, hacía con los líderes Seregni, Sanguinetti, Michelini, cuando, por ejemplo, había que resolver temas de la política exterior o por ejemplo cuando había que decidir si se entraba o no se entraba al MERCOSUR, tema hoy de gran vigencia.-

d.m.p.m.-

 

Y tiene especial trascendencia cuando a su vez, el actual Presidente de la República Jorge Batlle, consulta al Doctor Lacalle -por ejemplo- como Presidente del Directorio, que no ocupa ningún cargo público sino aquél que le dimos los que pertenecemos a la colectividad histórica de Oribe; o como, por ejemplo, cuando consulta en filas del propio Partido Colorado con el Doctor Sanguinetti; o como cuando consulta con Michellini o Tabaré Vázquez.-

 

Cuando los hombres, señor Presidente, como Herrera -y es bueno seguir su ejemplo- tienen la personalidad política propia que brilla por su acción y la transparencia de sus actos, no precisan cargos públicos -aunque provengan del voto popular- para pesar necesariamente en la vida política.-

 

Además, fundamentalmente, no es necesario pedir pasos al costado para actuar en política, sino que siempre hay que pedir pasos positivos hacia delante. Así se ha hecho este país y ojalá que así sea por mucho tiempo. Este homenaje al Doctor Luis Alberto de Herrera tiene una vigencia extraordinaria en el ámbito de convivencia política de esta Junta Departamental.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias señor Presidente.-

 

Es muy difícil, después de todas las exposiciones que hubo sobre la figura de Don Luis Alberto de Herrera, decir alguna cosa más, pero la propia figura del personaje, la rica vida en los distintos ámbitos en los cuales participó y lo largo de su participación, porque prácticamente abarca una gran parte de la historia nacional durante su vida y después de su vida, porque hoy todavía existe el Herrerismo vigoroso y pujante dentro del Partido Nacional y eso nos facilita la posibilidad de adherir especialmente como herrerista nacionalista a este homenaje tan oportunamente planteado por la Edil Cristina Acuña, compañera de Bancada y de Lista, la Lista 71 del Herrerismo precisamente.-

 

Decía Herrera: "La quilla de nuestro barco hiende mejor las aguas embravecidas". Y esa es la frase que resume, yo creo, perfectamente lo que fue su vida y, más allá aún, lo que ha sido y lo que es la vida del Partido Nacional. "La quilla de nuestro barco hiende mejor las aguas embravecidas" es la historia del Partido Nacional, es la historia de Herrera y es, precisamente, el mayor legado que existe hacia los jóvenes por parte de su figura, de su doctrina y de sus ideas. Es preciso luchar, combatir pacíficamente con las ideas en la mano con los que piensan diferente, para llegar a las soluciones que el país o las regiones necesitan.-

 

Ese es el mensaje que también da -y alguna vez lo dijimos aquí en Sala- la Marcha de Tres Arboles cuando dice "Vivir es combatir". Por eso aquello entonces de las "aguas embravecidas" y el mensaje a los jóvenes de que también la vida personal -no sólo la política- es hendir las aguas embravecidas.-

 

Es un momento especial en la vida del país y tenemos bien claro que hoy el Uruguay, una vez más, hiende aguas embravecidas también. Ahí está el compromiso político de los actuales partidos políticos, de los actuales dirigentes políticos en los distintos ámbitos donde deben actuar, como aquí en esta Junta Departamental y en los otros ámbitos políticos que existen en el país, para tratar de orientar ese barco de la mejor manera posible, con la paz en la mano, con la negociación positiva y a favor de la comunidad y de la sociedad como yo creo que siempre hizo Don Luis Alberto de Herrera.-

a.g.b.-

 

Criticado, acusado de todo lo que se puede acusar a una persona, se lo acusó a Herrera. Es más, hoy se alaban por parte de gente de todos los partidos políticos, aquellas decisiones por las que en su época fue duramente criticado. Las mismas decisiones que Herrera tomó u opiniones que dio hace muchos años, que en su momento le generaron críticas tremendas, hoy son alabadas por gente de otros partidos políticos, no sólo por la gente que pertenece a su sector político o al sector que él legó al Partido Nacional. Eso habla de la otra trascendencia de Herrera, la trascendencia como estadista. No estaba en el tema chiquito de mañana, no solamente estaba en eso. Estaba en lo que debemos exigirle a los dirigentes, líderes o estadistas, el tema del largo plazo, las ideas que el país necesita dentro de diez, quince o veinte años, que parece mucho, pero ahí se ven los líderes.-

 

Esas son las ideas que el país necesita transitar y no las ideas cotidianas del hoy para mañana; además de esas es preciso tener las cosas claras hacia delante. Y ahí hay otra demostración de las cosas que fue marcando Herrera con sus posiciones. Yo creo que los líderes no pueden ir solamente liderando a base de lo que la gente les va marcando. Resulta que, quizás hoy, vemos líderes políticos que dicen lo que la gente quiere escuchar y vemos líderes políticos que hablan de acuerdo a lo que las encuestas dicen. Las encuestas dicen que a la gente le gusta hablar de tal tema y, entonces, el líder político va y habla de eso, que es lo que la gente quiere. Eso no es liderar.-

 

O me equivoco yo o se equivoca el idioma español. El liderazgo es ir marcando los temas, es ir marcando el rumbo, diciéndole a la gente en dónde está el camino; ese es el liderazgo verdadero en la vida política y en la vida normal. Es decirle a la gente, precisamente: "este es el rumbo del país" y mucha gente diga quizás, en ese momento: "no, está equivocado" y eso le pasó a Herrera. Veinte o treinta años después dijeron: "¡Qué razón tenía Herrera!, ese era el rumbo del país y ese era el rumbo acertado".-

 

Hoy, entonces, necesitamos lo mismo, el liderazgo preciso, no el liderazgo a base de encuestas, ¡por favor!, en la época de Herrera no había encuestas. Ahí había que tomar decisiones y decir: "yo creo que el país necesita esto" y eso es lo que hacía Herrera, y no era el único. Por supuesto que había dirigentes políticos muy importantes de otros partidos con ese tipo de liderazgo que yo creo que el país hoy extraña. Habrá excepciones, siempre las hay, pero creo que ese es otro mensaje fundamental de Herrera: el hecho de marcar rumbos con dureza, con firmeza, convencido, aún a costa de los famosos costos políticos, no importándole los costos políticos en el momento en que había que marcar el rumbo, porque sabía, porque tenía esa visión de estadista y de líder de que el tiempo iba a poner las cosas en su lugar, el tiempo iba a definir cuál era el camino, cuál era el rumbo y que, precisamente, iba a coincidir con el que él había marcado.-

a.l.t.f.-

 

Dicho esto, señor Presidente, y para terminar mis palabras, me gustaría agregar a los destinos solicitados en primera instancia, el pase al comité Ejecutivo del Herrerismo, que no había sido mencionado; me gustaría que allí lleguen todas las palabras vertidas hoy en Sala respecto a este homenaje.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

 

SEÑOR ELINGER.- Gracias, señor Presidente.-

 

El Partido Nacional ha dispuesto en el día de hoy, a través de la Edila Cristina Acuña, realizar un homenaje al Doctor Luis Alberto De Herrera y nuestro Partido Colorado, su tradicional adversario, con quien el homenajeado cruzó espadas a lo largo de casi sesenta años de una dura lucha cívica, desea adherir por nuestro intermedio a la recordación de este oriental destacado y honorable, a quien la patria debe agradecer una vida dedicada al trabajo a favor de la causa pública.-

 

Herrera nació un 22 de julio de 1873 y murió, como bien se decía, en abril del 59, apenas un mes después de haber asumido el primer gobierno blanco del siglo XX. Se cumplieron entonces cuarenta y dos años del fallecimiento de este uruguayo ilustre, que alcanzó los máximos honores, tras haberse desempeñado como Presidente del Consejo Nacional de la Administración, bajo la Constitución de 1919. Fue, además, Diputado y Senador en la década del 30, varias veces candidato a la Presidencia y fundador del diario El Debate, luminoso faro de discusión de sus ideas libertarias e independentistas.-

 

Herrera se destacó en el plano intelectual por su acentuado nacionalismo y su fundamentado revisionismo histórico, que conmovió muchas veces la versión tradicional y acartonada de la historia de esta patria grande, que es nuestra América del Sur.-

 

Destacado ensayista y escritor, publicó entre otras, dos obras trascendentes en esta línea de pensamiento revolucionario para su época: "La Tierra Charrúa" en 1901 y "El Uruguay Internacional" en 1912.-

 

Además, participó de los levantamientos armados de 1897 y 1904, junto a Aparicio Saravia, y así será su identificación con lo que era la pauta popular, que le valió cimentar su condición de caudillo indiscutible, fundando una corriente partidaria a cuyo impulso el Partido Nacional logró el triunfo electoral de 1958.-

 

Herrera había integrado, como miembro de la minoría, el Gobierno Colegiado anterior, presidido por Luis Batlle Berres y en 1958 cimentó la alianza ganadora con el líder ruralista Benito Nardone, conductor de la Liga Federal Ruralista, triunfando dentro de filas de la Unión Blanca Democrática, liderada por Don Salvador Ferrer Sena, por apenas once mil votos pero consagrando, además, un triunfo neto de su lema sobre el Partido Colorado. Esto fue por algo más de ciento veinte mil voluntades, triunfando además en todos los Departamentos del país, a excepción de Artigas. Nos regía entonces la Constitución de 1951, que establecía un Consejo Nacional de Gobierno de nueve miembros al frente del Poder Ejecutivo de la República.-

 

Este triunfo histórico de Herrera, logrado sobre la base de la reconstrucción interna del Partido Nacional, que logró concurrir unido a las urnas, luego de veinticinco años de duras luchas internas, fue gestado con el concurso fundamental del propio Herrera, que no obstante su victoria no accedió entonces a cargo público alguno debido a su avanzada edad.-

m.r.

Como vemos, igualmente, posibilitó que su partido, encabezado por los consejeros Etchegoyen, Nardone, Haedo, Justo Alonso, entre otros, accediera a esa mayoría de Consejo Nacional de Gobierno siendo acompañado esta vez en la minoría por don César Batlle Pacheco, Ledo Arroyo Torres y Manuel Rodríguez Correa.-

 

De una marcada honestidad y de un carácter fuerte y áspero, como frecuentemente era necesario en esa difícil etapa que vivía el país, etapa formativa de los principios políticos y éticos de la Nación, fue un digno representante de esa época de hombres públicos que conformaron este país a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Dedicó, como decíamos, sesenta años de su vida a la función pública, siendo finalmente recompensado por el destino que le permitió, pocos días antes de su muerte, ver a su querido Partido Nacional conquistar limpia y democráticamente un triunfo electoral y de esta manera acceder al Gobierno de la República.-

 

Al cumplirse hace pocos días un nuevo aniversario saludamos su recuerdo con sumo respeto, lo hacemos adhiriendo a este justo homenaje que le tributan los integrantes de su partido.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA A. CLAVIJO.- Señor Presidente, señores ediles del Partido Nacional: en el día de hoy hemos recordado la figura del Doctor Luis Alberto de Herrera, mucho se ha dicho acá y tal vez haya quedado mucho más por decir pero, sin lugar a dudas, homenajear a Herrera, partiendo de no pertenecer al partido de Herrera, significa hacerlo desde la forma en que concebimos a los hombres públicos y a aquéllos que han ocupado fundamentalmente, en la faz política, la gran parte del siglo XX.-

 

Herrera fue una figura enorme para el país y como tal, profundamente criticado, sus palabras, sus hechos. Fundamentalmente habría que ver y releer y volver a leer los viejos ejemplares de "El Debate" donde Herrera, con un lenguaje a veces muy poco académico, a pesar de ser un líder político, empleaba palabras que hoy no emplean los diarios políticos, algunos editoriales de Herrera trataban de "comadreja" a algunos, de "reparto de chinchulines" a otros, su lenguaje era así, porque a pesar de ser un hombre de Montevideo, un Doctor de Montevideo, su mayor arraigo lo tenía en el sentir de los paisanos, en el sentir de los hombres de campo y con esa llaneza y con ese lenguaje hablaba.-

 

Si yo tuviera que decir cuáles son mis mayores diferencias con Herrera diría que, sin lugar a dudas, fue el golpe de Terra, el golpe de marzo del año 33; ahí hubo una expresión política de gran enfrentamiento en nuestro país. Hay que leer mucho la historia, el antes, el durante y el después. Y Herrera fue un personaje que tuvo mucho que ver con el cambio institucional, período ese en que además fue Senador de la República, del año 34 al año 38, cuando se realizó la reforma constitucional.-

 

Pero Herrera tuvo un perfil -al que yo aludo con estas brevísimas palabras con que adhiere toda nuestra Bancada en este homenaje- y fue su antiimperialismo.-

c.i.-

 

Tuvo críticas de nazista -porque las cosas hay que decirlas como son- por defender el Tercer Mundo, teniendo claridad en cuanto al genocidio del nazismo, porque en la política internacional había que tener claridad.-

 

Quisiéramos hoy tener a Herrera para que en nuestra política exterior se vieran estas cosas, porque hoy no tiene ese nacionalismo, ni ese americanismo que él le dio y por el cual fue tantas veces agraviado, insultado y perseguido. Eso es lo que yo reivindico del Dr. Luis Alberto de Herrera, la limpieza de procedimientos en la defensa de los intereses nacionales, en los intereses americanos.-

 

Tal vez fue de los que mejor visión tuvo en la primer mitad del siglo XX para introducir nuestra concepción americanista, porque nosotros, prendarios de la cultura europea, italiana, española y francesa, parecíamos estar de espalda a toda América. Parecía que no pertenecíamos a América, éramos un puerto mirando a Europa. Roxlo y Herrera fueron algunas de las personas que en este país fueron reabriendo y haciéndonos entender que teníamos que darnos vuelta e insertarnos en América india, América postergada, materias que todavía hoy no han sido cumplidas, tareas que todavía hoy no han sido realizadas. El proponía una política exterior absolutamente independiente, con nuestros intereses nacionales y no digitada de afuera.-

 

Este es mi profundo homenaje a Luis Alberto de Herrera, nacionalista, americanista y antiimperialista. Esta es otra virtud de Herrera, por la cual navegó en aguas en donde los agravios -sobre todo en la década del 40-… Los que no conocen esa historia tienen que escuchar los debates de esa época para entender estas cosas.-

 

Tal vez dije más de lo que pensaba. Había escuchado muchas cosas interesantes, pero esta es la adhesión de nuestro Partido, el Encuentro Progresista Frente Amplio a Herrera nacionalista, americanista y antiimperialista.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más oradores anotados los destinos propuestos por todos los señores ediles se van a leer por Secretaría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los destinos son: el Directorio del Partido Nacional, la familia del Dr. Luis A. De Herrera, la Comisión Departamental del Partido Nacional, la Intendencia Municipal, el Dr. Luis Alberto Lacalle y el Comité Ejecutivo del Herrerismo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para agregar dos destinos. Al Congreso Nacional de Ediles y al Congreso de Intendentes.-

 

SEÑOR VELOZ.- Para agregar otro destino: al Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa manifiéstense.-

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad.-

 

Continuamos con el Orden del Día y los homenajes.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Homenaje a la Dra. Adela Reta a cargo de la señora Elsa Díaz.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz para realizar un homenaje a la señora Adela Reta.-

 

SEÑOR LARA.- Una moción de orden. Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe señora Edil. Es de orden. Se va a votar un cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa manifiéstense.-

 

SE VOTA: 26 votos, unanimidad.-

 

Pasamos a cuarto intermedio.-

a.f.r.

 

(Siendo la hora 23:14 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:35).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número se levanta el cuarto intermedio.-

 

10

 

Homenaje a la extinta Dra. Adela Reta.-

 

En uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles, en la noche de hoy debemos rendir un homenaje póstumo a la figura de la Dra. Adela Reta, personalidad trascendente en la historia reciente de nuestro Partido Colorado y de la República, cuyo fallecimiento, acaecido recientemente en la capital de la República, enluta a todos los uruguayos que la conocimos o que tuvimos la oportunidad de beneficiarnos de sus enseñanzas y de su amor por el Uruguay y por su cultura.-

 

La Dra. Adela Reta fue, fundamentalmente y antes que nada, una activista de la cultura nacional en todas sus formas y una acendrada defensora del papel de la mujer en la actividad pública y política. Estuvo desde siempre vinculada al teatro nacional, integró los elencos de Teatro Universitario y formó parte de la Comisión de Teatros Municipales, vinculándose profundamente con el accionar de la Comedia Nacional.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Discúlpeme señora Edil. Ruego a los señores ediles y a todos los que componen este ámbito el mayor de los silencios.-

 

Continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias Presidente.-

 

Como decía, formó parte de la Comisión de Teatros Municipales, vinculándose profundamente con el accionar de la Comedia Nacional. Fue una de las más firmes impulsoras de la reconstrucción del Estudio Auditorio del SODRE, y había manifestado, más de una vez, que su último propósito en la vida era asistir a la inauguración de las obras del mismo, las que promovió e impulsó desde los cargos de Ministra de Educación y Cultura y, últimamente, como Presidenta de dicha Institución, cargo que abandonó recién hace pocos meses.-

 

Su otra gran pasión vital fue el Derecho, alcanzando el título de Abogada y Penalista de nota, destacándose como Profesora Universitaria de Derecho Penal y constituyéndose en profesional de consulta en su especialidad. Esa actividad, tal vez la más humana de las disciplinas del Derecho, contribuyó a formar su carácter firme pero afable y cariñoso, distribuyendo a manos llenas sus conocimientos y su sabiduría en forma de consejos y amistad, sin condiciones ni prejuicios.-

 

A lo largo de sus 79 años de vida, útil y llena de amor por sus semejantes, Adela Reta volcó su pasión política al servicio del Partido Colorado, como instrumento para mejor servir al país.-

 

(Siendo la hora 23:38 asume la Presidencia el señor Edil Alvaro Villegas).-

 

Profesora y amiga personal del Presidente Sanguinetti lo ayudó permanentemente en su gestión de gobierno, teniendo a su cargo sucesivamente diversos e importantes cargos públicos, pues fue Presidenta del Consejo del Niño, Ministra de Educación y Cultura, Ministra de la Corte Electoral, Presidenta del SODRE y Senadora de la República.-

 

A lo largo de su dilatada trayectoria pública, política y cultural, cosechó innumerables amigos y despertó admiración por sus conocimientos y su contracción al trabajo, su fina sensibilidad, su inquebrantable lealtad hacia sus principios democráticos y su amor por los jóvenes y la niñez desvalida, siendo su actuación al frente del entonces Consejo del Niño, una de las mejores gestiones que conoció dicho Instituto.-

 

Hoy, ante su inesperado y lamentable fallecimiento, como colorados y como ciudadanos de la República, nos ponemos de pie, acongojados por este golpe del destino.-

 

Vamos a solicitar que nuestras palabras, señor Presidente, sean remitidas al señor Presidente de la República, a quien solicitamos también, como un acto de indudable justicia, que el futuro nuevo Estudio Auditorio del SODRE, la última gran pasión en la vida de Adela Reta, se honre con su nombre.-

 

Finalmente vamos a solicitar al Cuerpo un minuto de silencio en su memoria, que representa también, de alguna forma, la memoria de todos los ciudadanos ilustres que tanto hicieron por los valores culturales de este país en el siglo que acaba de terminar.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El minuto de silencio lo vamos a hacer cuando terminemos el homenaje, si le parece al Plenario.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores ediles del Partido Colorado, generalmente, cuando realizamos homenajes, tratamos de recordar algo que nos haya conmovido del personaje o la personalidad que estamos homenajeando.-

 

Hace muchos años me contaba una entrañable amiga, militante socialista, funcionaria del Poder Judicial, una anécdota sobre la Dra. Adela Reta que yo recuerdo con mucho respeto y con mucho sentimiento.-

d.m.p.m.-

 

Cuando en la década de la dictadura, en los años 70, las Naciones Unidas declararon "La Década de la Mujer" -en defensa de la mujer-, la Doctora Reta, por sus vínculos internacionales, había sido designada por las Naciones Unidas para organizar las actividades que debían llevarse a cabo en el Uruguay en esa década que se dedicó a la reivindicación de las mujeres en todos los ámbitos y a nivel universal.-

 

La Doctora Reta invitó a muchas personas -entre ellas a esta amiga mía- para trabajar en el tema y comenzaron reuniéndose en el estudio de la Doctora. Un día, como toda reunión que se volvía un poco grande o medio sospechosa, llegaron las Fuerzas del "Desorden" -no vamos a llamarlas del "Orden"- y se llevaron en un ropero a la Doctora Reta y a estas señoras que estaban ahí, entre ellas mi entrañable amiga Julia Bastos.-

 

Cuando llegaron a la Jefatura de Policía, como siempre cuando aparecían, los nombres de las personas creaban impactos que los oficiales de turno no sabían resolver con claridad. Estuvieron detenidas varias horas -hasta el día siguiente- y entonces, la Doctora Reta les pidió que dejaran algo sentado allí -y eso es lo que me ha llamado más la atención para la admiración que le tengo- y dijo: "Estamos en una situación de dictadura y de todas las revoluciones del mundo que ha tenido el siglo XX, la única que no van a poder derrotar porque va a ser creciente y triunfante es la revolución de las mujeres por sus derechos"; y así campante salió de la Jefatura de Policía. Y yo estoy convencida de eso, no hay ningún movimiento más exitoso, aunque estamos muy lejos de los movimientos feministas por la condición del género de las mujeres a nivel universal.-

 

De esto sucedió que cuando hubo que nombrar la Delegación que fue a un evento de las Naciones Unidas, donde Adela Reta era, por supuesto, la representante número uno de nuestro país porque las Naciones Unidas le había encargado esa tarea, la dictadura no la dejó ir, no la designó y nombró a otras señoras comprometidas con la dictadura.-

 

Entonces este es un ejemplo que yo siempre lo he tenido y recordado con mucho amor. La Doctora Reta tiene mil faces -todo el mundo dice y es como que está asociado: Adela Reta - la mejor penalista del Uruguay-: en los temas de la cultura, del teatro, del Consejo del Niño.-

 

Yo como mujer quiero rescatar algo que no sé si la propia Doctora Reta lo tenía incorporado. A las mujeres les ha costado mucho estar en política. Han estado en cargos de representación como diputadas, senadoras y alguna ministra como la Doctora Reta, Alba Robayo y Analía Piñeyrúa, yo no recuerdo más mujeres que hayan sido ministras en este país. Analía, la Doctora Roballo y la Doctora Reta son las tres mujeres que llegaron al más alto cargo como ministras. Pero yo creo que la Doctora Reta tenía algo que las mujeres no hemos logrado, tenía poder y lo ejercía dentro de su Partido Colorado. Ella tenía poder, lo ejercía y a la hora de tomar resoluciones internas, los propios presidentes de su Partido tenían que consultarla y ella, a veces, les hacía cambios.-

 

Y ustedes dirán "¿cómo tienes el atrevimiento de decir esto?" Sí, porque cuando uno anda mucho siempre conoce ciertas anécdotas y para mí es un ejemplo de lo que las mujeres deben hacer, porque la lucha de las mujeres ha logrado representaciones pero todavía no a logrado la conducción de partidos, tener manija de poder.-

 

Yo saludo el recuerdo de la Doctora Reta como la primer mujer uruguaya que ejerció poder político dentro de su Partido en momentos en que éste debió tomar resoluciones muy trascendentes y, sin lugar a dudas, quien más sabe de eso es el Doctor Sanguinetti; pero lo saben más integrantes de su Partido.-

 

El día que las mujeres tengamos no sólo la capacidad -porque las mujeres siempre rendimos cuentas de capacidad- sino la valentía, la tozudez de ejercer poder, creo que ahí vamos a estar homenajeando muchísimo a la Doctora Reta, porque fue una mujer difícil, dura, tierna, pero supo, dentro de su Partido y del país, ejercer el poder político que tienen los grandes dirigentes y estadistas.-

a.g.b.-

 

 

Creo que ella fue eso. Fue no sólo los cargos que tuvo, no sólo todo lo que hizo a nivel social y a nivel de la lucha de género, por las mujeres, sino el derecho y el deber que tenemos las mujeres de ejercer la política y de ejercer el derecho a la política.-

 

Yo no quisiera agregar mucho más, porque hablar de Adela Reta es hablar de muchas cosas, de infinitas cosas, pero yo incluso pedí a mi Bancada ser la que hablara en este homenaje a la Doctora Adela Reta por esta anécdota que es esa deuda que tuvo la dictadura con ella, que siendo la persona que había realizado los primeros movimientos importantes para preparar una gran década de la mujer en el Uruguay, a la hora de designarla, por haber estado unas horas en comisaria y haberle puesto los felices títulos que teníamos los que pasamos por defender las libertades, ella no fue designada como le había correspondido y esa es una cuenta pendiente, aunque creo que a ella la dejaba muy tranquila de conciencia.-

 

Y que esté tranquila -no creemos en el tema religioso pero pensamos que algún lugar hay donde están las almas- que cuando las mujeres ejerzamos el poder como debe ser, compartido con el hombre, por supuesto, pero tomando esa responsabilidad, podemos decir con certeza que la Doctora Reta le aportó mucho al país, a la política y a las mujeres.-

 

Ella ejerció el poder pero no perdió la ternura y eso es lo importante, porque muchas veces ejercemos la política pero perdemos la ternura, ese pluralismo, ese don de gentes. Y que ella tenga la seguridad donde esté -si es que está en algún lado- que la revolución triunfante de la Humanidad será, sin lugar a dudas, el día en que haya equidad e igualdad entre los hombres y esa sentencia que ella dijo en la puerta de la Jefatura de Policía de Montevideo que tenga la certeza que un día las mujeres lo vamos a conquistar para que la Humanidad sea mejor.-

 

Muchas gracias y al Partido Colorado expresarle nuestra solidaridad frente a un dolor que los conmueve muy profundamente y también a las mujeres uruguayas políticas, sabiendo que hemos perdido a alguien que fue marcando un camino, que fue enseñando cómo hay que hacerlo con lo que dije al principio: con fuerza, con poder y sin perder la ternura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros adherimos a este sentido homenaje que los compañeros del Partido Colorado le tributan a la Doctora Reta en su condición de mujer de una gran trayectoria, no sólo dentro de la política, sino también en las artes, en el Derecho, en las inquietudes sociales, etc.-

 

La Doctora Reta a quien conocimos -después vamos a contar por qué-, fue Legisladora en este país, fue Ministra de Educación y Cultura -no olvidemos también que junto a esas Ministras que hoy recordábamos debemos agregar el nombre de la Contadora Martínez, Ministra de Vivienda-; fue Directora del SODRE, presidió el Consejo del Niño que después fue el INAME, integró y creo que presidió la Comisión de Patrimonio Histórico del Uruguay en una tarea fundamental de preservación y recuperación de nuestro patrimonio histórico, inclusive trabajando en la zona histórica de Maldonado y, fundamentalmente, también en la Isla Gorriti y en las baterías, en una tarea que lamentablemente quedó inconclusa.-

a.l.t.f.-

 

Fue Defensora Penal, fue penalista… Fue una gran profesora de Derecho Penal y además, ejerció la profesión, una profesión con un gran contenido social, como se decía recién acá. Defendió a todas las personas en situación de crisis, cualquiera fuera su condición, y así defendió al más modesto como al más encumbrado. En ese sentido la recordamos en forma valiente, esgrimiendo el arma del Derecho en defensa de la libertades ciudadanas, individuales pero también públicas.-

 

Por ejemplo, en octubre de 1972, cuando compartiendo la defensa con el Doctor Rompani sacó de la prisión militar y de la justicia militar al hoy Presidente de la República, don Jorge Batlle. Lo hizo ella, en un momento muy difícil para el país, cuando las instituciones temblaban… y después cayeron.-

 

Fundamentalmente a través de su docencia como profesora de Derecho Penal, supo repartir su conocimiento y abrir el alma, como recién decía la Edil del Partido Colorado proponente del homenaje, apoyando a los estudiantes, brindándose, entregándose con toda su sabiduría, que no la colocaba por encima de nadie sino a igual nivel que los demás.-

 

Allá por el año 1968 -¡miren qué año!- íbamos a dar Derecho Penal I y, a decir verdad, habíamos ido medio rifados. Nos habíamos comido una parte del Código Penal, de los Artículos 1 al 131 las notas del Codificador, es decir, por qué el Codificador de nuestro Código Penal en el año ´34 daba determinadas soluciones legislativas. Venían bochando estudiantes en forma impresionante y la Doctora Reta no pudo con su condición, se paró, suspendió la mesa un rato, salió al patio, reunió a los estudiantes y les dijo: "Muchachos, por favor, den una leidita a las notas del Codificador o esto va a continuar así".-

 

El artículo que se preguntaba permanentemente era el de la Culpa, el Artículo 18, así que un estudiante le pregunta por él. Ella inmediatamente le responde que el Codificador decía tal y tal cosa. Pasó. Siguió el examen, siguieron pasando estudiantes, la cosa más o menos se emparejó y le toca dar a quien habla… Bueno, salvé! Me preguntaron el Artículo 18, las notas del Codificador.-

 

Esa era la Doctora Reta, la querida profesora.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos propuestos.-

 

Solicita la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente: en primer lugar quiero agradecer, tanto al Encuentro Progresista como al Partido Nacional, por los conceptos aquí vertidos hacia nuestra recordada Doctora Adela Reta. En segundo lugar, quiero agregar algunos destinos, si usted me permite, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede hacerlo.-

 

SEÑORA DIAZ.- Al Comité Ejecutivo Nacional y Departamental del Partido Colorado, a la bancada femenina del Parlamento, recientemente creada, y a familiares de la Doctora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos propuestos.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad afirmativa.-

 

Pasamos ahora al minuto de silencio oportunamente solicitado.-

 

(Así se hace).-

 

Muy bien, muchas gracias.-

 

Continuamos con la Sesión.-

m.r.

 

11

 

Pasamos al siguiente homenaje: Doctor Martín Sturla.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

El 22 de abril, dentro de pocos días, más precisamente el domingo, se cumplen 10 años del lamentado deceso del Diputado Martín Sturla, que supo ser en su momento Diputado Nacional y Presidente de la Cámara de Representantes, en el año 1990, y que falleció en pleno ejercicio de su tarea de representación de la cual el pueblo lo había investido por segunda vez.-

 

El Doctor Martín Sturla falleció con tan solo treinta y siete, treinta y ocho años de edad y parece mentira, ya han pasado diez años y lo estamos recordando, precisamente, porque el Doctor Martín Sturla era de aquella clase de persona que había ingresado muy joven a la actividad política cuando ésta prácticamente estaba prohibida en pleno período dictatorial.-

 

El Doctor Martín Sturla trabajó en el plebiscito de 1980, apareció dentro del Partido Nacional en 1982 cuando la recordada interna, bajo aquel acto institucional de la dictadura que había proscripto a partidos y personas.-

 

Fue fundador del Consejo Nacional Herrerista, posteriormente también de la recordada Lista 31 junto con Jaime Trobo, lista que lo llevó a la diputación en 1985 y después en 1990, y tuvo una importantísima tarea como legislador y como controlador, porque fueron famosas sus interpelaciones; y recordamos porque tocaba muy de cerca al Departamento de Maldonado aquella interpelación del año 1988 al entonces Ministro del Interior, Antonio Marchesano.-

 

Era un legislador sagaz, un gran controlador, un gran interpelante, una figura que dentro del espectro de figuras del Partido Nacional tenía por delante un gran futuro.-

 

La entrega de la pasión política, muchas veces, hace perder la noción de la propia integridad y de la propia salud de una persona y la historia política uruguaya está llena de esas situaciones. Hace un rato recordaban a Salvador Ferrer Serra, integrando aquel Consejo Nacional de Gobierno, otro caso de persona que muere, no tan joven, pero en plena actividad. Después el legislador y después Ministro de Trabajo, Carbone, muchacho fallecido a los cuarenta y tres, cuarenta y cuatro años, compañero de estudios nuestro. En todos los partidos existen este tipo de situaciones.-

 

Esa entrega y esa dedicación por la actividad política y por la función pública que Sturla desempeñaba tan brillantemente desde el Parlamento, no le permitió apreciar la gravedad de su situación personal, siguió para adelante trabajando por el bien del país, del Partido Nacional, por el bien de su Herrerismo, enfermó y en pocos días falleció, lamentablemente, el 22 de abril de 1991.-

c.i.-

 

Se van a conmemorar diez años de esa desaparición física. Días pasados el Parlamento Nacional lo recordó, ya que supo ser Presidente de la Cámara de Diputados, el primer Presidente de la Cámara de Diputados votado en forma unánime el 15 de febrero de 1990, cuando el Partido Nacional volvía a ocupar la primera magistratura de este país, con la Constitución presidencialista que todos nos habíamos dado en 1966.-

 

Queríamos recordarlo porque nos parecía una obligación moral hacia aquella persona que habiendo volcado de joven toda su entrega y toda su capacidad a la función pública y a la actividad política, lo había hecho de tal manera que no le había importado ni hasta la propia vida.-

 

Este es el homenaje que queríamos verter esta noche, en lo personal, en nombre del Herrerismo y sin duda alguna, en nombre del Partido Nacional.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Desea el señor Edil que sus palabras pasen hacia algún órgano establecido.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A la familia del Dr. Martín Sturla, al Directorio del Partido Nacional, al Comité Ejecutivo del Herrerismo, al Congreso Nacional de Intendentes y al Congreso Nacional de Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Martins.-

 

SEÑOR MARTINS.- Para agregar un destino. Como ex integrante del Consejo Ejecutivo de la Lista 31, la cual -como bien dijo el compañero Ipharraguerre- fue fundada por el extinto compañero Martín Sturla, Don Jaime Trobo y mi padre, el Dr. Martins, entre otros, solicito que la versión taquigráfica de estas palabras llegue al Ministro Trobo que fue quien siguió sus pasos y al que hoy ocupa la banca de dicho Ministro, el Diputado Mieres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Muy respetuosamente nos queremos adherir a esta recordación que hace el Partido Nacional al Dr. Martín Sturla.-

 

Escuchaba con mucha atención las palabras del Dr. Ipharraguerre. Han pasado diez años y recuerdo perfectamente que la muerte del Dr. Martín Sturla conmocionó el ambiente político, porque era una persona que trascendía y lo que esta noche se ha dicho en los homenajes que se han realizado, era una persona que se relacionaba y que era conciliadora dentro del ámbito político. Concilió, sobre todo, el respeto y el conocimiento, porque muchas veces desde el interior decimos que tenemos tantos senadores, tantos diputados que no llegamos -ni siquiera los que estamos en la actividad política- a tomar real conocimiento de la personalidad de cada uno de ellos.-

 

No fue el caso del Dr. Martín Sturla, ya que recordamos perfectamente su acción, su dedicación y su entrega a la vida política que lo llevó a olvidar su propia vida y también su responsabilidad con su familia, porque dejó una familia sin su presencia.-

 

En este homenaje rescato el recuperar ese respeto que a veces parece que perdemos los políticos. La política es una ciencia, una actividad, una forma de vida que frente a estas personalidades que se entregan de esta manera, nos hace reivindicar en ellos que es una noble actividad, que se abraza olvidando nuestra propia persona.-

 

Sin haber tenido un contacto personal sentimos muchísimo esta pérdida del sistema político y nos adherimos al homenaje que en la noche de hoy se realiza, porque una persona tan joven merece que se la recuerde.-

a.f.r.

 

Y de su vida breve, sin duda podremos, a lo largo del tiempo, profundizar y hacer un reconocido homenaje y también un reconocimiento a las acciones y a esa entrega, y a ese mensaje que sin duda nos ha dejado a todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha concluido el homenaje, se van a votar los destinos propuestos para las palabras.-

 

Lee los destinos el señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- A los familiares, al Directorio del Partido Nacional, al Comité Ejecutivo del Herrerismo, al Congreso Nacional de Intendentes, al Congreso Nacional de Ediles, al señor Ministro Trobo y al Diputado Mieres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar, señores ediles, sírvanse manifestarse, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

En uso de la palabra el señor Edil De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No sé si estoy a tiempo, señor Presidente, de anotarme para hacer un planteamiento en la sesión que viene, sobre una serie de reclamos que vecinos del Barrio Rivera me han hecho llegar. Es para la sesión siguiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a tiempo, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Entonces solicitamos al Cuerpo, si tiene a bien…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para la próxima sesión requiere 16 votos.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Ha sido incluido en el Orden del Día de la próxima sesión señor Edil.-

 

Continuamos.-

 

Asuntos Varios.-

 

12

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 123/01: Intendencia Municipal eleva proyecto de Decreto sobre aplicación de descuentos especiales a vehículos utilitarios.-

 

Informes de las Comisiones Integradas de Presupuesto y Hacienda y Legislación.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: La importancia que tiene para nuestro Departamento, fundamentalmente para el área comercial y el importante parque automotor que en dicho renglón existe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón señor Secretario, ruego al Plenario sepa disculpar, pero el Presidente tiene implicancia en el expediente que se trata en este momento. Ruego comprendan que me tengo que retirar de Sala.-

 

Invito a la señora Edil si puede ocupar la Presidencia.-

 

Gracias.-

 

(Siendo la hora 00:08 minutos asume la Presidencia la señora Edil Elsa Díaz).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos.-

 

CONSIDERANDO: Que con este tipo de medidas se busca habilitar la posibilidad de establecer descuentos especiales a los vehículos utilitarios y de esa forma evitar que los mismos sean reempadronados en otros departamentos.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestras Comisiones Integradas de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Cuerpo, reunidas en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (9 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJAN: Preste aprobación al siguiente proyecto de Decreto.-

 

Art. 1º) Los sujetos pasivos del impuesto de Patente de Rodados titulares de vehículos utilitarios de más de mil quinientos quilos tendrán, además de la prevista en el Literal B del Art. 37 del Decreto 3535, en la redacción dada por el Art. 70 del Decreto 3622, una bonificación adicional del 12% por pago contado hasta el 31 de enero. Se entenderá por vehículo utilitario las camionetas de más de mil quinientos quilos de capacidad de carga y a los camiones del grupo B y zorras y semi remolques del grupo E de la categorización realizada por la Comisión Intermunicipal de Aforos.-

 

Art. 2º) Los sujetos pasivos del impuesto de Patente de Rodados, titulares de vehículos destinados al transporte internacional de carga y que así se encuentren registrados en los organismos competentes, tendrán, además de lo previsto en el Literal B del Art. 37 del Decreto 3535, en la redacción dada por el Art. 70 del Decreto 3622, una bonificación adicional del 30% por pago contado hasta el 31 de enero.-

 

Art. 3º) La afectación de los vehículos al giro empresarial se realizará mediante el correspondiente certificado del Banco de Previsión Social.-

 

Art. 4º) Los beneficios establecidos en los Arts. 1º y 2º del presente Decreto regirán desde el 1º de enero del año 2001. Quienes se encuentren comprendidos en los mismos podrán solicitar a la Intendencia Municipal lo pagado en exceso.-

d.m.p.m.-

 

Art. 5º) La Intendencia reglamentará el presente Decreto.-

 

Art. 6º) Pase al Ejecutivo Comunal y declárase urgente.-

 

Por la Comisión de Legislación firman los señores Ediles: G. Ipharraguerre, A. Lara, S. Veloz, M. Quintela, E. Ipar.-

 

Por la Comisión de Presupuesto firman los señores Ediles: J. Núñez, A. Villegas, R. Toledo y M. Rivas.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está a consideración de los señores ediles.-

 

El Doctor Ipharraguerre...

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Gracias Presidenta.-

 

Este Expediente tiene informe unánime de toda la Comisión de Presupuesto, de todas las fuerzas políticas allí representadas y refiere a la situación específica vivida ya desde el año 2000 hasta la fecha del transporte departamental y fundamentalmente del nacional, respecto la situación del costo de las Patentes de los vehículos de mil quinientos quilos hacia arriba, en cuanto a su volumen y en lo que refiere a lo que se ha dado en denominar "la guerra de patentes", en el sentido de la captación o el ofrecimiento de captación de determinados vehículos de transporte, en cuanto al recurso de la Patente de una Intendencia a otra. Además refleja la ausencia de competitividad que ha tenido el transporte departamental, nacional e internacional frente a los países vecinos, donde el costo de la Patente ha significado una notoria desventaja comparativa para el transporte departamental y nacional.-

 

A su vez, obedece a un planteamiento de carácter gremial que en su momento y hasta la fecha han dado permanentemente las gremiales de transportistas de todo el país y del que se ha hecho eco, por suerte y como no podía ser de otra manera, el Congreso Nacional de Intendentes, más allá de que quizás el tema podía pasar por andariveles de decisión del Ministerio de Transporte y de la Presidencia de la República, quizás la instancia para la actuación de estas dos altas magistraturas venga por el lado de la tributación nacional. En buena hora la esperamos, pero en lo que está a nuestro alcance que es la tributación departamental dentro de la cual la Patente es uno de los rubros fundamentales, estamos manejando un recurso que refiere a un parque automotor en el eje de los dos mil vehículos de transporte en el Departamento de Maldonado, que ha perdido en los últimos dos o tres años el recurso de Patente afectado por una doble situación.-

 

En primer lugar, hemos estado perdiendo la Patente en lo que refiere a vehículos comunes, de uso normal o utilitarios y, por otro lado, el tema de la morosidad. En el tema de la Patente de Transporte el recurso no es tan grande, aunque la cantidad es importante: dos mil vehículos, pero como se trata de vehículos de trabajo, estamos, a través de la facilitación que se da en este Decreto que tiene el correspondiente mensaje del Ejecutivo, dándole la posibilidad al transporte de estar al día, de pagar, de contribuir a las cargas públicas y, además, de cumplir con las cargas que refieren a la circulación. Pero, fundamentalmente, le permitimos competir y generar empleo, generar riqueza genuina a través del flete y mantenerse en actividad, tanto al fletero individual como al asociado o a la empresa de mediano o mayor porte, en la medida que puede seguir generando plazas concretas de trabajo que no se pierden.-

 

Eso es lo que valoramos en esta situación que, además, tiene la virtud de que en lo que refiere al Departamento de Maldonado, va a beneficiar a transportistas que nos pagaron la Patente en enero y en febrero -en enero con descuento y en febrero dentro del régimen normal-, apostando y creyendo en el poder político, tanto en la Junta Departamental como en el Intendente en cuanto a que esta solución iba a salir y no iban a perder eso que habían adelantado, recursos que ya se están utilizando por la Intendencia Municipal de Maldonado.-

a.g.b.-

 

Pero además obedece a planteamientos gremiales que oportunamente se hicieron llegar al Gobierno Departamental de Maldonado y, fundamentalmente, refleja muchos compromisos electorales hechos a través de los planes de Gobierno, dentro de los cuales queremos recordar el nuestro, el del candidato a Intendente Ambrosio Rodríguez, cuyo plan de Gobierno tenía disposiciones especiales respecto a esta materia específica. En el caso de nuestro Plan de Gobierno ya han sido tomadas entre diez o doce medidas de Hacienda concretamente, y a esta altura del partido -tan sólo a siete u ocho meses de gestión- ya hemos pasado raya y tachado cinco o seis de esas medidas que ya están cumplidas. Muchas de esas medidas fueron cumplidas el otro día al votar el Presupuesto Quinquenal Departamental.-

 

Por lo tanto, vamos a recomendar al Plenario acompañar este Decreto Departamental porque, además, tiene el respaldo de todas las fuerzas políticas que integran la Comisión de Presupuesto que, en forma sensible, han entendido este problema. Y queda planteada también la situación que vamos a tener que arbitrar soluciones de carácter legislativo -y por eso lo anunciaba como fundamentación- en lo que refiere al problema de la morosidad de la Patente de Rodados en el Departamento de Maldonado respecto a otro tipo de vehículos, en lo que hace a refinanciaciones, sin perder de vista que debemos respetar al buen cumplidor de las obligaciones tributarias para no desanimarlo.-

 

El buen cumplidor es el que permite, con su pago puntual en los meses de enero y febrero, captar financieramente recursos que a lo largo del año son fundamentales para el cumplimiento de los compromisos municipales que pasan -como ya lo vimos hace unos días con el Presupuesto- por salarios, por cargas sociales, por gastos de funcionamiento pero, fundamentalmente, por obras a realizar que dependen de estos recursos. Esas medidas, tarde o temprano van a venir del Ejecutivo. Hemos estado en permanente contacto con la Dirección de Hacienda referente a estos temas y hemos seguido su evolución permanentemente en el Congreso Nacional de Intendentes y estamos dispuestos a trabajar desde esta Junta Departamental y desde el Congreso Nacional de Ediles en este tema de la patente que nos es tan importante, fundamentalmente a los Gobiernos del interior de la República.-

 

Por eso, Presidenta, recomendamos acompañar este proyecto como viene de Comisión.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, señor Edil, ¿ha finalizado?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, hay varios señores Ediles anotados. El señor Edil Luis Huelmo tiene el uso de la palabra.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Nosotros, más allá de entender las palabras del Edil, que tienen su justificación, también hemos tenido acá varias solicitudes. La gente del taxímetro también nos ha venido a pedir exactamente las mismas cosas y algunas más; también lo ha hecho la gente del transporte escolar. Más allá de que la gente que tenga transporte utilitario también lo precisa porque está trabajando, esta gente también y sabemos que a veces los taximetristas están horas en las paradas y no levantan gente y los transportes escolares también tienen su problemática dado que en verano se les ponen trabas.-

 

Nosotros pediríamos estudiar mejor el planteamiento. No ha pasado por Tránsito y Transporte, no lo hemos estudiado y solicito al Cuerpo tener un poquito de coherencia, esperar un poco más y estudiarlo un poco mejor antes de votarlo. Le pediría al Cuerpo que pasara a la Comisión de Tránsito y Transporte para poder analizarlo.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Ha finalizado, señor Edil?

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- En uso de la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

a.l.t.f.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- En la misma línea que veníamos planteando, como decía el Edil preopinante, Ipharraguerre, que va a ser uno de los temas que nos va a involucrar como ediles en el Congreso Nacional de Ediles, nosotros como integrantes de la Comisión de Tránsito entenderíamos pertinente que pasara, más allá de que no se le hiciera ninguna corrección en la Comisión, a consideración de la Comisión de Tránsito, ya que es competente en el tema de hacer políticas, si bien no tributarias, sí de igualdad, de justicia, dentro de la misma competencia que le corresponde.-

 

Entonces, pedimos que pase a la Comisión de Tránsito.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- En uso de la palabra el señor Edil Eduardo Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señora Presidenta: yo quisiera formalizar algunas preguntas para clarificarme mejor. Quisiera saber, aún estando de acuerdo con los porcentajes que se les saca –a unos el 12% y a otros el 30%-, qué reglas se tuvieron en cuenta para llamar a los vehículos "utilitarios".-

 

Yo considero que para un vehículo de 500 quilos, partiendo de esa base, tenemos que tener cierta medida de cubierta para que aguante dicho quilaje. Comprendo sí lo que decía por ahí un Edil, que van a estudiar algo respecto a los taximetristas. Son dos cosas que considero distintas porque uno es trabajo pesado, el otro es trabajo de pasajeros… En fin, ellos tendrán sus argumentos para discutirlo.-

 

Lo que yo quiero saber es si para esta distinción en quilaje tomaron como base las medidas de cubiertas a utilizar.-

 

Camionetas hay muchas, también las hay chiquitas, rodado 12, rodado 15, rodado 20...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil le hace la pregunta a algún miembro informante de la Comisión. No sé cuál está dispuesto…

 

SEÑOR LARRASCQ.- Puede ser el Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra, señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Con mucho gusto.-

 

Se utiliza la tabla de categorizaciones que utiliza el Congreso Nacional de Intendentes, que a su vez proviene de una tabla que se utilizaba en acuerdo con el Banco de Seguros del Estado en su momento, que tiene más de doce o quince años en el país.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está satisfecho con la respuesta, señor Edil?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Todavía es incompleta porque con las mismas medidas de cubiertas hay vehículos de ruedas sencillas y de ruedas dobles. Quiero saber a cuáles cubre y perdóneme que me olvidé de preguntarle.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voy a ceder la palabra al Presidente porque yo de camiones y esas cosas no entiendo mucho, yo entiendo de Normas.-

 

SEÑOR JORGE NUÑEZ.- Hay una tabla del Congreso de Intendentes –corríjame, Doctor, si me equivoco- respecto a la categorización de los distintos tipos de vehículos. Las cubiertas más bien tienen que ver con la carga…, también puede tener que ver el número de ejes.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen. Está en uso de la palabra, señor Edil Núñez.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Puede tener que ver el número de ejes en lo que consulta el señor Edil.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- La medida de las cubiertas porque hay camionetitas japonesas que tienen un rodado 10, chiquito y también son camionetas. Por eso, quiero saber a qué tipo de camionetas se refiere.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- Por el rodado, no.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Siendo utilitario, todo. Perfecto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Doctor Ipharraguerre le pide una interrupción.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La tabla esa tiene en cuenta cilindrada, tipo de combustible, volumen de carga, rodado y fundamentalmente, no hay que perder de vista que son elementos de trabajo que circulan en las calles y caminos del Departamento, también en las rutas nacionales, para lo que pagan su tributación nacional, pero fundamentalmente al utilizar la red urbana, la suburbana y la caminería rural, provoca justamente la utilización de esos bienes públicos, que es donde nace el tributo de la Patente de Rodados, justamente para compensar el desgaste, la utilización que esa circulación provoca.-

m.r.

 

En ese sentido el señor Edil tiene -espero- toda la información para pronunciarse en la votación en un sentido o en otro.-

 

SEÑOR RIVAS.- Por una cuestión de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Mario Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de diez minutos. Es de orden.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Cuarto intermedio de 10 minutos.-

 

(A la hora 0:26 minutos se pasa a cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 0:38 minutos).-

 

Estando en número levantamos el cuarto intermedio.-

 

Tiene la palabra el Edil señor Alejandro Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Gracias, Presidente.-

 

La Intendencia Municipal nos ha mandado una inquietud en la cual pretende la rebaja de tributos, cosa que creo muy importante. Está dirigido a un sector importante de trabajadores del Departamento de Maldonado, como son, por ejemplo, los camioneros y otros a los que comprende esta inquietud.-

 

Sin duda que queremos que sea más amplio; el rubro de taxímetros -rubro que conozco muy bien, mi padre fue taxista y yo también estuve en el gremio- sufre mucho y, fundamentalmente en invierno, pero eso no quita que no aprobemos esto para después pelear por lo otro. No quiere decir que si el beneficio no es para todos ya, no haya beneficio para nadie.-

 

Creo que en esto no puede haber dos opiniones. Fundamentalmente cuando se plantea la rebaja de tributos, inquietud planteada por la Intendencia Municipal, creo que la primera reacción -y quisiera creer que es la única reacción que tenemos que tener- es aceptarla y en segunda instancia tratar de ampliarla.-

 

Propongo -y quiero que mis palabras lleguen a los oídos de los compañeros ediles- que, de aprobar esta primera instancia, buscar que se amplíe.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Solicita la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Para pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Es de orden, se ha solicitado un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTA.- Que se vote.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(A la hora 0:41 minutos se pasa a cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 0:53 minutos).-

 

Estando en número se levanta el cuarto intermedio.-

 

En uso de la palabra el Edil Mario Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señora Presidente, señores ediles, en primer lugar nosotros solicitaríamos a la Mesa que nos leyera nuevamente el Resultando y el Considerando de las Comisiones Integradas referente a este expediente.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a dar lectura por Secretaría.-

 

(Se da lectura nuevamente por Secretaría al Resultando y al Considerando).-

 

SEÑOR RIVAS.- Señores ediles, ese era el espíritu de estas palabras en las que actuaron tanto la Comisión de Legislación como la Comisión de Presupuesto.-

c.i.-

 

Todos sabemos que es una realidad la situación nacional con el problema de las patentes. Todos sabemos de la oferta que otras Intendencias hacen a los propietarios de vehículos de carga y a los propietarios de vehículos de alquiler, para que sean empadronados en sus departamentos.-

 

Dentro de ese contexto…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, le solicitan una interrupción.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Cómo salió eso votado de la Comisión?

 

SEÑOR RIVAS.- Si me permite… Porque también queríamos resaltar eso.-

 

El resultado que se busca o que buscó la Intendencia, no parte sólo de la Intendencia, sino que había sido comunicado al Intendente en determinado momento durante el tratamiento del Presupuesto Quinquenal en el mes de enero, en una reunión que sostuvo la Comisión de Presupuesto, las facilidades que esta Junta Departamental le debería otorgar para que el Departamento de Maldonado pudiera competir en las mismas condiciones que los otros departamentos del país.-

 

También tenemos que considerar que el ingreso por Patente de Rodados en este momento, es superior al de Contribución Inmobiliaria. No debemos desestimar este tipo de ingresos, tal como dicen los considerandos y resultandos de este artículo.-

 

En este sentido fue que actuamos y este es el sentido que tiene este decreto. También queremos recordarles que esto viene de la Intendencia en el mes de febrero, que ingresa a Comisiones el 28 de febrero y que hemos perdido casi sesenta días. Que en esta lucha de patentes que existe en el país, diez días, una semana o un día pueden ser fundamentales.-

 

Este es el hecho que motivó la aprobación de este Decreto, aprobado por las dos Comisiones, firmado por ediles de los tres partidos presentes en este Plenario. Por eso creemos, sin lugar a dudas, que debemos darle nuestro apoyo, porque en ello está el futuro del sistema de matricular los vehículos en el Departamento.-

 

Por otro lado, tampoco queremos obviar la necesidad real que existe en el Departamento, en cuanto a lo que tiene que ver a los vehículos con taxímetros. También los vehículos de transporte escolar y en este caso hacer una referencia muy clara al grave problema de los vehículos de transporte escolar y de transporte general, que no están tan regulados y tan reglamentados como pensamos y se da una competencia totalmente desleal dentro del Departamento. Eso lo sabemos todos y tenemos que tomar medidas mucho más que severas.-

 

Por eso queremos expresar claramente que estamos interesados en que se amplíen estas facilidades, pero puntualmente estas que hoy tratamos tienen un solo sentido y es un sentido de apoyo a esa situación general que se está viviendo en el país. Y para defender los ingresos de la Intendencia, que son los ingresos del pueblo de Maldonado, es que la hemos apoyado durante el tratamiento en Comisión.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑOR PRESIDENTA.- En uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señora Presidenta: íbamos a solicitar, si es posible -por elementos técnicos que estamos manejando, a pesar de que los informes que hay de las dos Comisiones que trataron el tema cuentan con firmas de compañeros nuestros- el análisis por una semana en el ámbito de la Comisión de Tránsito y si el Plenario de este Cuerpo determinara que eso no es posible, que por lo menos se pudiera mantener en el Orden del Día hasta la semana próxima. Lo planteamos como moción de orden.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Es una moción de orden el pase a la Comisión de Tránsito y Transporte por una semana.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Si no fuese así, que se mantenga en el Orden del Día y nos dé el espacio para analizar con mayor profundidad elementos que tienen que ver con el transporte.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces son dos mociones señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Perdón, yo le pedí que me leyera si salió en mayoría y los nombres de lo que está ahí escrito.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Está firmado por todos.-

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Usted lo vio? Yo no lo vi, por eso pregunto señora. Puedo tener el mismo derecho que usted a verlo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen. Por Secretaría se va a dar lectura a las firmas que figuran en el informe de Comisión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El informe de Comisión dice que por unanimidad de presentes -9 votos-, se solicita se preste apoyo a este proyecto. Firman los señores Ipharraguerre, Lara, Veloz, Ipar, Núñez, Villegas, Toledo y Rivas.-

a.f.r.

 

SEÑOR LARA.- ¿Cuándo entró el expediente a la Junta, a la Comisión y cuándo sale de la Comisión? Por favor.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Entró a la Junta con fecha 23 de febrero, a la Comisión el 28 de febrero y sale de Comisión el 26 de marzo de 2001.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúa en uso de la palabra el señor…

 

SEÑOR ESTELA.- ¿Siempre en mayoría?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor Edil.-

 

SEÑOR ESTELA.- Que se vote, entonces.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está en uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Un elemento más para ayudar a los compañeros ediles a que interpreten lo que estamos planteando y que creo que no es mucho.-

 

Teniendo en cuenta que esto, de solucionarse, va a empezar a aplicarse a partir de enero de 2002, no tiene un efecto retroactivo, de manera que el planteo…

 

SEÑOR LARA.- Es retroactivo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Habla de devolución.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿O sea que se estarían devolviendo dineros?

 

UN SEÑOR EDIL.- Sí.-

 

SEÑOR PEREIRA.- De todas maneras pedimos la semana.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Usted hizo dos mociones: que vuelva a Comisión de Tránsito y Transporte, esa es una, o mantenerla una semana en el Orden del Día ¿Es así señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- Creemos que el ámbito natural, desde el punto de vista técnico, es la Comisión de Transporte. Pero si no fuese así, lo que pedíamos es tener un tiempo para poder analizar con un poco más de profundidad esto y poder tratarlo la semana próxima.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se van a poner a votación las dos mociones del señor Edil.-

 

La primera moción…

 

SEÑOR SECRETARIO.- Pase a la Comisión de Tránsito.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pase a Comisión de Tránsito.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Que se reúna esa Comisión en el transcurso de la semana…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Correcto.-

 

Se está votando señores ediles.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 10 en 30, negativo.-

 

Señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR DIAZ.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor.-

 

SEÑOR DIAZ.- Creo que vale la pena reflexionar, en función de que nos parece que está quedando fuera de esta norma, por el alcance del beneficio en su totalidad, un sector de vehículos utilitarios que son, justamente, los de las micro empresas, empresas unipersonales, que son los que tal vez estén haciendo el mayor esfuerzo para mantener esa fuente de trabajo.-

 

En una situación de crisis como la que está afectando a nuestro Departamento y a nuestro país, pensamos que el plazo de una semana bien vale la pena cuando estamos hablando de varios cientos de fuentes de trabajo de nuestra gente, de la gente del Departamento. No estamos pensando, en este momento, en las grandes empresas a las cuales les llega este beneficio sino en aquellos que están dependiendo, específicamente, de un presupuesto que hace que sea viable en función, escuchen bien, compañeros ediles, del pago de los impuestos que aquí se están planteando.-

 

Recapacitemos, vamos a pedir rectificación de votación en función de la magnitud del tema que se está tocando.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, la rectificación de votación no la puede pedir en su fundamentación de voto, lo podrá hacer después.-

 

Hay otros señores ediles que están pidiendo fundamentación de voto.-

 

Señor Edil Galván.-

 

SEÑOR GALVAN.- Señora Presidenta, nosotros hemos votado afirmativamente porque creemos que una semana no va a hacer al tema, que sea grave o que no salga, pero sí creemos que en este tema de la bonificación a un solo rubro de transporte, creemos que estamos dejando de lado a todo el gremio de transporte de Maldonado que ya ha solicitado a esta Junta Departamental, por dos o tres veces, que se les dé bonificaciones. Y estoy hablando no solamente de los taxis sino también de los remises, las camionetas, que también tienen derecho.-

 

Y me extraña que este expediente haya entrado a la Junta el 22 de febrero y haya notas de otros gremios que están desde el 16 de agosto de 2000 y todavía no se le ha dado ningún tipo de resolución, ni afirmativa ni negativa.-

 

Yo creo que ciento treinta y dos familias de taxistas, treinta familias de remiseros, que hoy por hoy están en un gremio, que están esperando una solución de la Intendencia para que sean bonificados en su patente, creemos que tiene que salir este tema en un expediente, en una resolución completa para todo el gremio del transporte.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por fundamentación de voto tiene la palabra el Edil Echavarría.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Muchas gracias Presidenta.-

 

Creo que no se han comprendido ni el espíritu ni el objetivo.-

 

Fundamentalmente se habló recién de favorecer -como forma quizás exclusiva- a las empresas unipersonales que, sin duda, se les hace difícil todo lo que son tributos y gastos.-

 

Pero acá también está -y es el espíritu y el objetivo- el que no sólo las empresas unipersonales se vean beneficiadas, sino también la Intendencia. Es cuestión de que las empresas chicas unipersonales o las grandes empresas no se vayan del Departamento a empadronar a otro lado. Por eso es que el tema en general comprende no sólo favorecer al pequeño contribuyente, sino también que no se vea perjudicada la propia Intendencia.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. El señor Edil Alfredo Lara, para fundamentar.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, Presidenta.-

 

Yo quería fundamentar el voto en el sentido de que toda decisión es perfectible. Toda decisión, toda resolución, todo decreto puede ser mejorado, sin duda. Lo que nos parece es que por una cuestión de tiempo, a veces lo mejor es enemigo de lo bueno.-

 

Nosotros creemos que de esta manera estamos tratando un tema que es muy importante para un sector comercial del transporte en el Departamento de Maldonado, que tiene que ver además, en una forma muy trascendente, con la recaudación municipal, entonces es necesario tomar esta medida rápidamente.-

 

La solicitud de la Intendencia ingresó aquí el 28 de febrero, ya hace bastante tiempo. Estamos o ya pasaron algunos momentos de reempadronamiento en otros departamentos y creemos que este tipo de decisiones deben ser rápidas y ahí debe estar justamente la función de la Junta Departamental, nos parece, de ser ejecutivo y efectivo en las medidas de sus posibilidades como órgano deliberativo, por supuesto.-

 

Por eso hemos votado de la manera que lo hicimos, porque también entendemos que no es posible quizás seguir contemplando en una misma resolución un montón de situaciones más que existen en un mismo ámbito de transporte. Quizás -y nos parece saludable y nos ofrecemos para colaborar- sí presentar otras propuestas respecto a las áreas que no estén consideradas en este proyecto y hacerlo en conjunto porque seguramente, todos los partidos políticos vamos a estar de acuerdo en que es necesario facilitar un montón de situaciones también en otras áreas del transporte. Y lo hacemos, vamos a hacerlo, vamos a hacerlo a partir de mañana. Las Comisiones que tengan que hacerlo y todos nos ponemos a disposición, yo lo hago a los efectos de trabajar para mejorar todas aquellas situaciones que se han planteado aquí en Sala que es necesario mejorar. Pero hoy votemos lo que hay que votar que es lo que está esperando un sector, porque sino, por beneficiar a más gente vamos a perjudicar a los que ya tienen el tema definido. Entonces votamos y nos ponemos a trabajar en las propuestas que otros señores ediles han hecho, con mucho gusto y con muchas ganas de seguir colaborando en esto.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Para fundamentar el voto la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Hemos votado afirmativo el pase a la Comisión de Transporte por una semana y creo que el no haber sido acompañados por el resto de los ediles, ha demostrado una gran intolerancia política. Cuando una Bancada, a través de su coordinador, plantea un plazo de ocho días a asuntos que están a veces en el Orden del Día de varias semanas, o en las Comisiones por varias semanas, el tema no es si está bien o no votar a renglón seguido, está simplemente en que volvemos a dar un mal ejemplo de intolerancia política cuando una fuerza política pide el pase a una Comisión porque necesita un tiempo político.-

 

Entonces votamos por la afirmativa y vamos a votar por la afirmativa la segunda moción del Coordinador Pereira en cuanto a que quede en el Orden del Día y se vote la semana que viene. Esperemos que en un acto de reconsideración política, los ediles nos acompañen en la segunda votación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Para fundamentar el voto el Edil Larrascq.-

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Gracias, Presidenta.-

 

Yo creo que acá no podemos inmiscuir una cosa con la otra.-

 

De los vehículos utilitarios, el mensaje que manda la Intendencia es claro y preciso. Creo que hay una diferencia muy grande en el asunto de lo que puede ser un taxi o un ómnibus. No nos hemos puesto a analizar pero yo creo que es muy sencillo de hacerlo, cuando se trae un ómnibus o un taxi el primer privilegiado es quien lo compró, por las tasas.-

a.g.b.-

 

 

Esto apunta solamente a una cosa clara y específica que es a los vehículos de carga pesada, utilitarios. Que a posteriori el Ejecutivo vuelva a mandar un Mensaje para los taxis o los ómnibus, ese es otro tipo de Mensaje, pero este es otro tipo de Mensaje que es claro y preciso y que esto no se tome por intolerancia. Es solamente lo que se va a tratar: acá se trata de un cierto porcentaje, los de mil quinientos quilos y los de carga más pesada con otro porcentaje. Quiere decir que la diferenciación está hecha, cuando se compró la unidad el que la hizo tuvo su beneficio, en el caso de los taxis y los ómnibus. Esto apunta solamente a este tipo de vehículos y nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, señor Edil. Para fundamentar el voto el señor Edil Cristhian Estela.-

 

SEÑOR CRISTHIAN ESTELA.- He votado negativo por respeto a la gente que trabaja en esas Comisiones, porque me enseñaron que si venía positivo de Comisión no había mucho que cambiarle aquí. Pero, además, yo los he visto trabajar a estos muchachos hasta ciertas horas de la noche, discutiendo dentro de la sala y por eso salió positivo. Ahora, que llegue aquí… si damos porque damos y si sacan porque sacan, entonces vamos a ponernos de acuerdo. ¿Lo de las Comisiones sirve o no sirve? Si sirve, vamos a darle el aval a la gente que trabajó. Por eso voté de esa manera y voy a volver a votar de nuevo, y si de Comisión viene por mayoría de todos los partidos sigo votando de la misma manera.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, señor Edil. Vamos a pasar a votar la segunda moción.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- De mantener el expediente en el Orden del Día por una semana. Es de orden el aplazamiento del debate.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 9 votos en 30, negativo.-

 

Pasamos a votar ahora el informe de Comisión. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

 

El señor Edil Marcelo Galván solicita la palabra para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GALVAN.- Hemos votado afirmativo, señora Presidenta, ya que estamos de acuerdo en que haya una bonificación para cualquier gremio del transporte, pues sabemos que la crisis económica es bastante grave y así podemos ayudar a familias que viven de este tipo de trabajo. Pero también comprometemos desde ya a todos estos compañeros que pidieron y que se pusieron a las órdenes de conseguir una solución para la bonificación de todo el gremio del transporte y de todos los gremios que han solicitado a la Intendencia y a esta Junta Departamental el tratar de solucionar el tema, ya que los otros gremios también tienen el mismo derecho.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Horacio Díaz para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Nosotros también hemos acompañado con nuestro voto esta iniciativa porque entendemos que contempla la situación de un sector, de los problemas que tiene el gremio del transporte en nuestro Departamento. El compromiso se ha planteado en el Cuerpo, lo asumimos entre todas las fuerzas políticas y este ha sido el argumento por el cual lo hemos acompañado. De aquí en más a trabajar, compañeros, porque hay otro sector minoritario que también necesita bonificación. Decíamos al principio que la viabilidad de las microempresas, de las empresas unipersonales depende de cómo se subvenciona lo que es el peso y la carga tributaria en el Departamento.-

 

Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Mario Rivas para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR RIVAS.- Hemos votado afirmativo, señora Presidenta, por un lado por la ayuda que significa para los que trabajan en este sector pero, fundamentalmente, para mantener un sistema que le sirve a toda la población de Maldonado, que son los ingresos que se perciben por Patente de Rodados.-

 

Mantenemos las palabras dichas en un principio en cuanto al compromiso de trabajar para cualquier otro tipo de ayuda que necesite cualquiera de los otros sectores, no sólo en la rebaja de patentes sino, fundamentalmente, trabajar también contra la competencia desleal que es tan común y que campea en el Departamento de Maldonado y que ha sido queja permanente de todas esas microempresas que hacen transportes dentro del Departamento.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Gastón Pereira, para fundamentar el voto.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Señor Presidente: nosotros hemos votado afirmativamente el mantener el tema en el Orden del Día en el entendido de que una semana podía servir para mejorar –lo decía en un momento el Edil Lara- el informe. Naturalmente que respaldamos lo que han trabajado nuestros compañeros en la Comisión pero también creemos que acá no hay un plazo, como lo hay con la Rendición de Cuentas, como lo hay con los Presupuestos de las Juntas y de la Intendencia, donde los plazos se agotan, entonces entendemos que no estamos en la época precolombina, donde se pensaba que la Tierra era chata, horizontal… Hoy sabemos que la Tierra es redonda y que las cosas van y vienen.-

 

El planteo nuestro apuntaba a eso pero lamentablemente no hemos sido acompañados. Igualmente estamos satisfechos de lo que votamos, o no lo hubiéramos hecho. Entendíamos que se podía mejorar y sólo para eso pedíamos una semana más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, señor Edil.-

 

Continuamos con los expedientes que están en el Orden del Día.-

 

(Siendo la hora 1:16 minutos reasume la Presidencia el señor Presidente Daniel O. Lois).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 184/01: Comisión de Tránsito y Transporte, su informe respecto al planteamiento del Edil señor Nario Palomino sobre expedición de libretas de conducir.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que el planteamiento realizado en estas actuaciones solucionaría las dificultades que poseen los jóvenes de zona oeste para tramitar la libreta de conducir.-

 

CONSIDERANDO II : Que de esa forma se facilitarían, en cierta medida, las dificultades laborales de los pobladores de aquella zona de nuestro Departamento, ya que actualmente en varias oportunidades el trámite ha resultado problemático por no contar con el vehículo necesario para venir a nuestra ciudad a rendir el examen.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Tránsito y Transporte, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes –cinco votos- al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º)se solicite a la Intendencia Municipal realice las gestiones pertinentes para implementar en la ciudad de Pan de Azúcar la expedición de la libreta de conducir; 2º)siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores ediles: Nario Palomino, Luis Muñiz, Lourdes Ontaneda y Carlos Galli.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Más allá de que vamos a reivindicar el planteo del Edil Palomino, nosotros hemos manifestado en todo momento que este tema compete a todo el Departamento y que todas las zonas tienen las mismas necesidades, las mismas preocupaciones y las mismas limitaciones.-

 

Por lo tanto, anoche en la reunión que mantuvimos con el señor Director de Tránsito y Transporte, llegamos a que fuera una inquietud de la Dirección el que ese planteo se hiciera genéricamente a través de todas las Juntas, buscando los mecanismos de que por lo menos una vez por semana se atienda, en todas las zonas del Departamento, esta necesidad.-

 

Más allá de esto nosotros conocemos que hay zonas, como la que el Edil preopinante manifestara, de fácil acceso, tenemos otras zonas importantes del Departamento, que amerita tener el equipo en forma permanente.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Nosotros queríamos decir que en una Media Hora Previa en que tuvimos oportunidad de hacer un planteo, coincidimos con el Edil Palomino en que el trámite de libretas se pueda realizar en todo el Departamento, aunque él planteaba un lugar solo.-

 

Mantenemos nuestra intención de poder realizar este trámite en todas las Juntas Locales del Departamento y especialmente decimos que para la ciudad de San Carlos es una vieja aspiración y como entendemos que allí hay personal y comodidad… Entonces, debería tenerse especialmente en cuenta la zona de la Junta Local de San Carlos.-

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Walter Tassano. No está en Sala.-

 

El señor Edil Nario Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Quiero decir que estoy de acuerdo con todo lo que han dicho los compañeros ediles preopinantes y también agregar la gran necesidad que tienen las zonas del interior del Departamento de contar con que se expidan libretas de conducir. Todos sabemos el costo que tiene y una de las dificultades esenciales es que la gente joven o la que tiene pocos recursos, no cuenta con vehículos apropiados como para poder venir a dar el examen correspondiente aquí en la ciudad de Maldonado.-

 

Por lo tanto, hemos venido trabajando y es una vieja aspiración de este Edil porque este planteamiento ya lo habíamos hecho en otro Período y, en cierto momento, se nos contestó que no era reglamentario y por ese motivo no se podía expedir la libreta de conducir en otro lado que no fuera la Capital del Departamento.-

 

Hoy por hoy, tanto nosotros como los compañeros integrantes de la Comisión de Tránsito y Transporte, hemos venido trabajando y habiendo recibido al Director de Tránsito y a través de sugerencias que hemos recibido vamos a seguir trabajando respecto a que la Intendencia tenga un equipo móvil y que dicho equipo esté al menos una vez a la semana en las distintas zonas del Departamento.-

 

Nosotros entendemos, como lo planteó otro compañero, que todas las zonas del interior necesitan ser contempladas y que en todas ellas se expida la libreta de conducir. Esperemos que la Intendencia en este caso le dé un trámite urgente al tema y estoy seguro que en cierta forma le va a resolver el problema de trabajo a muchísima gente y, a la vez, el de la gente que por razones económicas anda en vehículos sin libreta de conducir.-

 

Por lo tanto pediríamos que a este expediente se le dé trámite urgente y que a la brevedad se pueda hacer realidad el pedido de este informe que hoy entró con el apoyo de todos los compañeros ediles de la Comisión de Tránsito y Transporte y también con el de los tres partidos políticos que integran esta Junta Departamental.-

 

Nada más.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Luis Muñiz.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quiero destacar, como integrante de la Comisión de Tránsito y Transporte, que este es el primer paso de la tan mentada, comentada, propuesta, de todos los partidos, de la descentralización municipal.-

 

Me alegra contar en esta Comisión con el invalorable apoyo de dos compañeros, que no son de mi partido, como son el Edil Nario Palomino y la Edil Lourdes Ontaneda, que prácticamente están en su tercer Período en esta Comisión, lo cual para los que somos nuevos nos permite trabajar escuchando y aprendiendo, tratando de acompañarlos y apoyarlos con la sabia nueva que se supone da todo nuevo integrante cuando ingresa a una Comisión.-

 

Por lo tanto, el reconocimiento público a los dos compañeros en esta Comisión.-

c.i.-

 

Como decía, la descentralización es el primer paso. No podemos apurar este procedimiento porque quiero recalcar algo muy importante. En este paso que estamos dando en la Comisión, tenemos que tener en cuenta fundamentalmente, la calidad del examen que se toma, que tiene que ser exactamente igual a la que existe en Maldonado.-

 

No me voy a cansar de recalcar que Maldonado es una Intendencia que desde el punto de vista técnico está en los primeros niveles a nivel nacional, en cuanto a la obtención de las libretas por las pruebas que tienen que dar, tanto cuando se conduce un vehículo como cuando se conduce un ciclomotor. Todos sabemos lo que era obtener la libreta en este Departamento hace años.-

 

Por lo tanto, teniendo esos objetivos siempre presentes, esta Comisión está trabajando y tratando de lograr en forma lenta, pero segura y firme este procedimiento para que dentro de un par de años no tengamos que volver sobre los pasos avanzados y deshacer lo que estamos construyendo.-

 

Por lo tanto, le pido a los compañeros un poco de paciencia y le digo al Departamento que nuestro compromiso en esta Comisión es abarcar a todo el Departamento y entendimos en su momento oportuno, que la Zona Oeste era la que necesitaba la prioridad, porque no es sólo Pan de Azúcar; es Pan de Azúcar y toda la Zona Oeste. Si contamos los quilómetros de distancia, está a mayor distancia de lo que está San Carlos de la capital departamental.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Gracias, Presidente.-

 

En primer lugar quiero felicitar al Edil Nario Palomino, como también a los ediles que acompañaron esta iniciativa por lo importante y lo prioritario de la misma. No sólo el costo que significa -más allá del costo normal que tiene la libreta- el traslado que tiene que asumir cada uno de los habitantes de las zonas alejadas del Departamento para venir a sacar la libreta.-

 

A eso se le agrega también, que se pierden normalmente dos días de trabajo. Un día por el tema del examen médico y otro día por el tema de la parte práctica y teórica. Indudablemente, como decía el Edil Muñiz, también va a ser cuestión nuestra, controlar y bregar porque la calidad de los exámenes sea el mismo que la calidad actual. Eso va a garantizar que esto perdure en el tiempo.-

 

Nuevamente, felicitaciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados. Se va a votar el informe de Comisión. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

 

Continúe señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a aclarar, señor Presidente, que en el expediente que se acaba de aprobar, recabamos la firma del señor Edil Javier Franco, la cual yo no había leído porque no se había recabado.-

 

Expediente Nº 167/01: Intendencia Municipal solicita se designen representantes del Cuerpo, para integrar la Comisión Departamental de Prevención de Accidentes Laborales.-

 

Este expediente había sido reconsiderado el día 23 de marzo. La Resolución había resultado favorable en aquel momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Dr. Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros en oportunidad de solicitar la reconsideración, aún pudiendo, no quisimos que se tratara esa misma noche por más que estaban las mayorías reglamentarias, para dar tiempo de averiguar cómo se había procesado esto y que oficialidad tenía esta situación.-

 

Nosotros habíamos hecho consultas a nivel de la Secretaría General Municipal; la Secretaría General Municipal a través de la Dirección de Recursos Humanos, la cual en su momento consultó verbalmente al Intendente y no estaban al tanto de esta situación que vino por nota a la Junta Departamental, a través de un funcionario de la Intendencia.-

 

Entendemos que esto debe ser reconsiderado y hay que devolver este expediente a la Intendencia, a los efectos de sanear toda la situación actuada y ver si hay verdadera voluntad política de trabajar en este sentido por parte del señor Intendente, que es el responsable y el que tiene que decidir estas cosas y no funcionarios de inferior categoría no electos y que indirectamente están sustituyendo la voluntad política que puso al Intendente Antía a cargo del Ejecutivo Comunal.-

a.f.r.

 

En ese sentido, entonces, nosotros vamos a mocionar para que este expediente se reconsidere y vuelva al Ejecutivo, a los efectos de que el señor Intendente exprese su voluntad política de la necesidad de trabajar en este sentido junto a los ediles y que lo remita, en caso de ser así, de ser esa la voluntad política, en debida forma a través de su firma, porque las jerarquías y los cuerpos, como en este caso el Intendente y la Junta, se comunican a través de sus cabezas y no a través de funcionarios, que podrán estar muy bien inspirados pero que no suplantan ni al Intendente, porque además no lo ha delegado, ni a la Junta Departamental.-

 

Por lo tanto, vamos a mocionar, concretamente, para que se reconsidere y se remita en forma urgente a la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Abayubá Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Señor Presidente, yo me interioricé un poco en el tema, porque me interesa personalmente y tengo conocimiento personal de la delegada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, además de que fui y consulté al funcionario que envía la nota.-

 

No tuve, porque no correspondía, oportunidad de tener a mano los expedientes que me fueron nombrados, pero existe la documentación, pienso que si se solicita no va a haber ningún inconveniente.-

 

La Comisión Departamental de Prevención de Accidentes Laborales funciona desde el año 1991 en la Intendencia de Maldonado. Hay convenio firmado con el Ministerio de Trabajo y con el Banco de Previsión Social -casi seguro la fecha- desde el año 93 y fue delegado este funcionario en aquella época a presidir la Comisión.-

 

Según se me informó, la Comisión trabaja elaborando políticas para la prevención de accidentes de trabajo y marcando una agenda -en coordinación con los integrantes por convenio de la Comisión más los invitados, que sería algo que hasta donde sé es en la calidad en que nosotros asistiríamos - de cuáles van a ser los eventos para lograr el objetivo.-

 

La Comisión ya se reunió, está trabajando y fue convocada por expediente. Hay un expediente, incluso -no tengo el número, porque aparte no voy a presentar una excusa sino un "mea culpa", este tema está desde hace como tres o cuatro viernes y no traje algunas cosas que tenía anotadas- la Comisión ya se reunió, se sigue reuniendo, por expediente. Podemos pedir la información exacta de cuál es el número del expediente, pero hay un expediente firmado por el Arq. José Luis Real y hay un mandato a través de la Dirección de Administración de Recursos Humanos de convocar a esta Comisión y hacer uso de los convenios respectivos firmados con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Banco de Seguros y de Previsión Social.-

 

Ya les digo, la Comisión se reunió, empezó a fijar las políticas sobre este tema y a confeccionar la agenda. Creo que -por lo menos es mi opinión personal que espero la compartan los compañeros- el tema es lo suficientemente importante como para tratar de integrarla lo antes posible. Incluso hay algunos ediles, que ahora no los veo en Sala pero que en la Legislatura anterior han integrado la Comisión por la Junta Departamental.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR GALEANO.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Precisamente, yo iba a citar el antecedente de que la Junta Departamental, convocada en el año 1995, nunca nombró los representantes y nunca actuaron desde el 95 hasta la fecha. Y si bien tenemos conocimiento de la existencia de esa Comisión y del convenio, nos parece de buen orden que el señor Intendente manifieste, expresamente, su voluntad de trabajar en ese sentido porque no puede ser sustituido, tampoco, ni siquiera, por personal de confianza que él haya nombrado, a menos que exista resolución de delegación.-

d.m.p.m.-

 

Nos consta que esta Comisión es muy importante, puede trabajar y queremos trabajar en ella, pero no puede ser que se hayan hechos los contactos como yo lo hice el día que planteé la reconsideración, que por eso mismo no lo quise tratar esa misma noche, para dar tiempo a que la gente averiguara, y que el señor Intendente oficialmente no supiera nada y el señor Secretario General y el Director de Recursos Humanos tampoco.-

 

Por lo tanto, el propósito de la reconsideración es para sanear y hacer las cosas en debida forma e integrarnos cuánto antes, una vez que el señor Intendente manifieste su voluntad de trabajar en este tipo de Comisiones.-

 

La motivación que tuvimos en cuenta cuando votamos esto en el mes de marzo, era que se trataba de una Comisión más como las que el Intendente en este Período de Gobierno ha creado como en el tema de Salud, de Turismo y de Seguridad. Pero no se trataba de ese tipo de Comisión y como hay claramente una política definida del Intendente en esos ámbitos, queremos saber en el de Accidentes Laborales, cuál es la política del señor Intendente y esa la da él. Esa es la finalidad.-

 

Gracias por la intervención.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil. ¿Ha concluido?

 

SEÑOR GALEANO.- No, no.-

 

Entiendo la posición del señor Edil. Simplemente, quizás el señor Secretario no lo recordara, porque hay una firma; del Director de Administración también y del de Recursos Humanos. Hasta donde yo pude saber -se puede ampliar la información- hay una resolución anterior del Intendente nombrando a una persona encargada de la Comisión y que ya funciona hace años. Mi interés es que la Comisión funcione -el tema es muy importante- y que la Junta sea partícipe de un tema de esta relevancia.-

 

Terminé.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Barrán.-

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Por una moción de orden, señor Presidente. Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Se va a votar cuarto intermedio de diez minutos. Manifiéstense los señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 01:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:50 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: por favor, sírvanse tomar asiento.-

 

Se levanta el Cuarto Intermedio. En uso de la palabra el señor Edil J. Carlos Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Señor Presidente: nosotros queremos hacer una consulta a la Mesa porque las palabras del Doctor Ipharraguerre nos generan una preocupación importante en el siguiente sentido. Cuando dice: "Intendencia Municipal solicita se designe representantes del Cuerpo", por lo menos, en general hemos partido de la base de que hay una nota firmada por el Intendente Municipal por la que solicita determinada cosa. Eso es lo que dice y es la práctica general y cotidiana que hemos tenido siempre; la nota viene firmada por Intendente y Secretario.-

 

Ahora, cuando vemos el expediente, a partir de las palabras del Doctor Ipharraguerre, vemos que el expediente iniciado o aceptado por esta Junta está firmado por un funcionario que es Subdirector General. Queremos saber cómo se procesa cuando llega acá un expediente de esas características, cómo lo recibe la Junta Departamental. ¿Es lo mismo que venga firmado por un Subdirector General a que venga firmado por el titular del Ejecutivo? Aparentemente, de acuerdo a lo que aparece acá, debería ser lo mismo y no es así. Es una pregunta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Secretario, ¿usted puede confirmar?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Por lo general, cuando esta Secretaría toma conocimiento inmediato de esto, cuando no viene con la firma del Jerarca que debe dirigirse al señor Presidente de la Junta, nuestro punto de vista es rechazarlo y remitirlo al Organismo que corresponda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Hecha la aclaración, señor Edil?

 

SEÑOR J. CARLOS BAYETO.- Sí, pero además tenemos otro problema que es previo. Nos preocupa cómo es posible que de la Intendencia Municipal pueda salir hacia la Junta Departamental una solicitud que, a través de las palabras del Doctor Ipharraguerre se desprende que ni el titular del Ejecutivo, ni el Secretario General ni el Director de Recursos Humanos tenían conocimiento de ella.-

 

Entonces, no es un tema simple porque, mirándolo en términos de posibilidad, podemos entrar en un caos administrativo descomunal, en la medida que hasta ahora estábamos convencidos que cuando venía un expediente que decía: "Intendencia Municipal solicita…" o "Intendencia Municipal plantea…" está respaldado por la firma del titular y de su Secretario General. En este caso no es así y eso nos preocupa muchísimo, independientemente del tema de fondo que, en principio, no creo que haya diferencias en eso. Lo dejamos planteado como una preocupación seria de esta Bancada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Simplemente, señor Presidente, creo que es de orden que como es un tema importante y que -como decía el Edil preopinante- en el período anterior al anterior se había solicitado la integración a los miembros de esta Junta y nunca se llevó adelante, me consta que en el período pasado ni se mencionó el tema. Creemos que es una Comisión de importancia relevante para el Departamento de Maldonado, por lo cual el trámite debe ser rápido, urgente, enviando una Minuta al señor Intendente para que resuelva el trámite administrativo lo antes posible y envíe a esta Junta, como corresponde y rápidamente el expediente.-

a.l.t.f.-

 

Que se haga rápidamente porque no podemos perder más tiempo. Es una moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted lo mociona, señora Edil?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Pienso que sí, que realmente sea una moción de orden: que se envíe una minuta para que urgentemente se resuelva la cuestión administrativa y se envíe para que la Comisión, siendo que ya tenemos quiénes la van a integrar, comience a actuar en forma correcta.-

 

Yo me pregunto cómo está funcionando ya la Comisión si le falta prácticamente la mitad de los miembros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el señor Edil Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros, señor Presidente, habíamos solicitado expresamente la reconsideración y si la misma salía favorable, pasar en forma urgente el expediente al Ejecutivo para que el mismo defina su voluntad. No sabemos cuál es la voluntad del Ejecutivo, que ha sido electo por el pueblo y como en esa nota, que firma un funcionario, no se expresa una resolución que la fundamente o no se expresa una delegación de atribuciones, yo, Edil, integrante del cincuenta por ciento del otro Cuerpo que gobierna el Departamento, no conozco cuál es la voluntad del Ejecutivo, del señor Intendente que fue electo por el pueblo. Quiero saberlo y seguramente lo vamos a compartir.-

 

Sabemos que ha sido política del Ejecutivo crear comisiones: Comisión de Turismo, de Salud, de Seguridad, de Deportes, las que claramente han estado expresadas en Resoluciones y Mensajes y no es este el caso. No se trata de que uno esté contra la Comisión, al contrario, la Comisión debe integrarse y cuanto antes pero quiero saber primero la voluntad política, que la defina y que la traduzca en una Resolución o en un Mensaje y en la medida de lo posible, si reconsideramos hoy, tenerla el viernes de vuelta en el Orden del Día y resolverla rápidamente.-

 

Por lo tanto, yo mociono expresamente que se haga lugar a la reconsideración declarándose urgente, remitiéndose el antecedente al Ejecutivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

Perdón, señor Edil, permítame un momento. El señor Secretario me pide para hacer una aclaración.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nosotros teníamos acá, más o menos, la moción del señor Ipharraguerre. "Vuelva al Ejecutivo Comunal para que el señor Intendente, si lo entiende pertinente, exprese su voluntad política de trabajar en ese sentido y la remita a este Legislativo para su consideración".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias. Disculpe, señor Edil. Tiene la palabra.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Es para complementar lo que decía el Edil Ipharraguerre en el sentido de que aún en el caso de que hubiera hecho la delegación de atribuciones y lo dijese la nota, igualmente quien tiene que referirse a este Cuerpo es el señor Intendente. Esto aún en el caso de que hubiera hecho la delegación de atribuciones en la parte práctica y funcional de esa Comisión.-

m.r.

Es simplemente para eso, porque estamos en conocimiento de que en otros casos se delega en el Director General de Urbanismo, en el Director General de Control Edilicio, pero quien en última instancia termina aprobando las cosas, siempre, es el señor Intendente. Eso es de resorte interno del Municipio, pero frente a la Junta Departamental la relación es Intendente - Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Luis Muñiz.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Más que reafirmar los conceptos vertidos en Sala, lo que me preocupa es que tengo entendido que la nota vino con el logo y la identificación normal de la Intendencia Municipal. ¿Correcto?

 

Es como si mañana una resolución con el logo del Directorio de UTE, ANTEL, no sé, viniera firmada por un empleado. Normalmente eso lo hacen los Directores o, en su defecto, el Presidente y un Secretario. En el caso de la Intendencia tendrían que ser el Intendente y el Secretario General, designar al delegado que le corresponde y comunicar a través de la vía administrativa correspondiente cómo es la conformación de esa Comisión, los miembros o el delegado de la Intendencia, en este caso en particular, para integrar esa Comisión y recordarle a la Junta Departamental que hay que conformar dicha Comisión de acuerdo al Decreto, a la resolución o lo que sea.-

 

O sea, de todo lo que se ha vertido acá, personalmente creo que lo más serio que hay es que está saliendo de la Intendencia Municipal de Maldonado documentación firmada por personas que no tienen la jerarquía para hacerlo ni la autorización correspondiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta ahora hay una sola moción presentada.-

 

SEÑORA A. CLAVIJO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero perdón, hay una observación que han hecho varios señores ediles la cual entiende que no se han cumplido los trámites de rigor pertinentes.-

 

La Presidencia entiende que si hay una representación que no corresponde, que el Plenario autorice a la Presidencia para que haga la observación pertinente.-

 

O sea que agregado a esto corresponde que la Presidencia del Cuerpo en representación de este Organismo haga la observación pertinente agregada a la moción. Son dos cosas totalmente distintas en el espíritu.-

 

¿Usted acepta el criterio, señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Totalmente de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Abayubá Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Lo único que quería -que ya fue dicho por varios ediles pero no me pareció sentirlo del señor Secretario- es que vaya y vuelva en forma urgente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Eso lo agregué ahora.-

 

SEÑOR GALEANO.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a leer la moción y el señor Edil aceptó el criterio de hacer la observación pertinente de la forma en que llegó este expediente a la Junta Departamental.-

 

Señor Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Una pregunta, señor Presidente.-

 

Si un expediente viene con el sello de la Intendencia, firmado no por el titular, por un Secretario, ¿al no ser un expediente completo la Junta no tiene potestades como para rechazarlo por incoherente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue la aclaración que hizo el señor Secretario.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Perdón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar con el agregado de la observación sobre el trámite. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos Secretario.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágala, señor Edil.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(El señor Edil Federico Casaretto solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no. ¿No es sobre el tema?

 

SEÑOR CASARETTO.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Haga la fundamentación de voto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Para dejar sentado que de aquí en adelante la propia Junta Departamental tenga como norma que cuando viene un documento que no está firmado por el jerarca que corresponde ni siquiera se le dé entrada. Porque si se hubiese procedido correctamente no estábamos discutiendo esto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Totalmente de acuerdo, señor Edil.-

 

Señor Edil Galeano.-

 

SEÑOR GALEANO.- Quería fundamentar el voto porque fue contrario a la argumentación.-

 

Simplemente estoy totalmente convencido de los argumentos que di, pero entiendo que hay que salvar los problemas formales. A esos efectos es que voto afirmativamente y quiero que vuelva urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hay más fundamentaciones de voto?

 

En uso de la palabra para hacer una moción de orden el señor Edil Muñiz.-

 

SEÑOR MUÑIZ.- Para solicitar cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Pasamos a cuarto intermedio.-

 

(A la hora 2:04 minutos se pasa a cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 2:24 minutos).-

c.i.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señores ediles: sírvanse tomar asiento. Estando en número se levanta el cuarto intermedio.-

 

Cuarto punto de Asuntos Varios.-

 

13

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de la Comisión de Medio Ambiente referente a su visita a la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

 

A la Junta Departamental.-

 

VISTO: El oficio 043, por el que la Edil Lourdes Ontaneda solicita que se visitara la Reserva de Fauna del Cerro de Pan de Azúcar, la Comisión de Medio Ambiente cumple en enviar el siguiente informe.-

 

I) Se realizó un recorrido por la mencionada Reserva y se constató falta de personal -en este momento sólo hay cuatro peones- a fin de que realice la limpieza del predio y el cuidado de los animales.-

 

II) La maquinaria existente es insuficiente, ya que poseen una sola bordeadora, la cual no funciona.-

 

III) Faltan carteles indicadores, tanto en las jaulas de los animales como indicadores en el recorrido de la Reserva, bancos en los senderos y potes para residuos.-

 

Por lo expuesto esta Comisión en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes -3 votos- al Honorable Cuerpo recomienda se realicen las siguientes sugerencias al Ejecutivo Comunal: 1º) se estudie dar una solución a la situación planteada en el numeral IV. 2º) Se contrate más personal y se provea de la maquinaria necesaria y adecuada. 3º) Se cobre una módica suma por concepto de entrada al Parque, con excepción de escuelas, por ejemplo, la cual se usaría para solventar gastos generados. 4º) Se realicen folletos que orienten al visitante en la recorrida por el mismo e informe cuáles son los animales existentes en la Reserva. 5º) Se solicita el mantenimiento y limpieza del frente del predio, que está otorgado en concesión, así como la zona en que se encuentra la antena de Canal 7. 6º) Se solicita que el Batallón de Ingenieros Nº 4, se sirva prestar sus servicios como en otras oportunidades a los efectos de realizar una limpieza general en la Reserva y luego hacer el mantenimiento con personal municipal.-

 

Firman los señores Ediles L. Bernhardt, E. Barrán Piria, D.Toledo y E. Elinger.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

En uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Nosotros concurrimos a esa visita que se hizo a la Reserva y muchas de las cosas que ahí se dicen las pudimos constatar.-

 

Lo que es cierto es que la Reserva tiene insuficiencia de personal y también tiene insuficiencia de personal idóneo en el cual el señor González pueda delegar trabajo.-

 

Todos conocemos lo que el señor González ha hecho y sabemos que es el alma mater de esa Reserva. Sabemos de todo el esfuerzo que ha dado y también sabemos que tuvo un problema de salud muy serio, pero es un hombre que está cuando se lo necesita, hasta en la madrugada. Si hay un animal enfermo, o cualquier cosa él está ahí, dando su vida.-

a.f.r.

 

Lo que sí podemos poner es que se nota la enormidad de tareas que el señor González hace, desde atender el parto de un animal hasta a veces andar limpiando. Vimos pedazos del parque que él había limpiado con esa máquina insuficiente que él tiene.-

 

Hay allí creo que dieciséis funcionarios, hay administrativos, hay un técnico veterinario, pero para aquel enorme parque solo cuatro peones y González hace desde técnico hasta peón. Trabaja enormemente y creo que hay que nombrarle, de los tantos funcionarios capacitados que tiene la Intendencia, algunos con cierta capacidad e idoneidad para que él pueda delegar funciones y no tenga que estar -porque es como todos los que trabajan full-time y además viven en el lugar, él vive en la Reserva y está para cualquier cosa que suceda allí con los animales, con cazadores furtivos que entran y los matan, con toda una cantidad de cosas- este hombre, que no tiene una salud brillante ni cosa que se le parezca, porque tuvo una aneurisma, full-time dedicado a eso.-

 

Yo a ese párrafo le daría otra forma, otro contexto, porque creo que no corresponde que la Junta haga un juicio de valor -que allí hay problemas, a veces los hay-, porque nosotros solo tenemos el olfato subjetivo, o en fin, las quejas de uno u otro. Porque el propio González también nos manifestó quejas contra el Capataz y contra algunos funcionarios que no cumplían. Me parece que esa no es la tarea que se desprende de una visita que hicimos y en la que fuimos tan bien atendidos, además, el señor González recorrió con nosotros el parque y nos llevó a visitar muchísimas jaulas y el propio Capataz también nos acompañó.-

 

Es decir que nosotros como Comisión, o como delegación…, no soy de la Comisión de Medio Ambiente pero me interesaba el tema y fui en la visita oficial que se hizo.-

 

El tema es que el trabajo es demasiado, entonces, hay carencias -los que conocen la Reserva de hace tres, cuatro o cinco años a ahora, en realidad se ve que ha desmejorado-: nosotros estábamos ahí y llegaron ómnibus con turistas y es evidente, falta folletería, por ejemplo; eso es una cosa, la gente llega, las jaulas no tienen los carteles diciendo el nombre común del animal ni el nombre científico, ninguna de las dos cosas.-

 

Entonces ¿qué hay? Quedan algunas jaulas con viejas cuestiones de madera pero eso se cayó, fue derruido y González dice: "Porque no he tenido tiempo de tallar la madera". Esa dinámica que agarra quien quiere mucho las cosas y le parece que si no las hacen sus propias manos no van a salir bien hechas, correctamente, incluso creo que una vez esta Junta le hizo un homenaje al señor González, yo creo que sigue siendo tan válida y al revés, creo que es cada vez más meritorio con el esfuerzo que él hace, porque hoy no cuenta con la capacidad física necesaria para ello. Pero además el desborde de eso.-

 

Ahí hay algunas sugerencias que nosotros las conversamos en el viaje, como es el tema del cobro de entradas. Yo creo que no es el camino, yo creo que ahí lo que hay que lograr, a través de la Intendencia, es un espónsor, que haga la folletería y que en un contrato de folletería y todo lo demás cubra esos gastos, porque lo importante del parque es que sea gratuito, exactamente, que sea un parque municipal que funcione. Porque además todos sabemos que en verano es enorme, son miles y miles de turistas extranjeros que van, es una reserva ecológica única, única, de animales nativos, pero sobre todo a nivel de los felinos, de los gatos, hay ejemplares casi únicos hoy allí que el día que mueran no va a haber reproducción. Y otros con un gran esfuerzo en la reproducción en cautiverio, pero un cautiverio muy abierto, muy abierto, que prácticamente están en su propio hábitat los animales.-

 

Hemos constatado que hay carencias reales, que hay descuido, el propio González sugirió esto del Batallón, que en algunas otras oportunidades ha ido y ha hecho limpiezas, y ha hecho limpiezas en el Arboreto también, parece que hay una contratación de servicios.-

 

La visita fue muy interesante, constatamos la realidad y creo que la Intendencia, sin mucho gasto puede, con una redistribución de empleados que tenga en otras cuadrillas puede agregar, y ver la manera también desde el punto de vista de la conducción de la administración, no sé si poniendo un subdirector, también, del personal que ya existe capacitado, o a capacitarse en la Intendencia, para que González pueda tener realmente en quien delegar su tarea, porque sino lo vamos a condenar y lo vamos a matar. Este hombre está sobrecargado de responsabilidad porque está sobrecargado de amor por lo que hace, además. Eso es como una obra propia construida con su esfuerzo.-

 

Entonces, mis reflexiones son, acordando en general con el documento que constata lo que todos constatamos, pero me parece que no es feliz, en un documento que es de sugerencias al Ejecutivo Comunal para que disponga de más personal, le acerque alguna máquina, aunque sea usada pero que ya no esté para funciones más importantes para que haya una máquina porque con esa bordeadora es muy difícil que se pueda limpiar todo aquel parque.-

d.m.p.m.-

 

También tenemos que tener muy en cuenta que es un lugar agreste, no se trata de limpiar todo, hay cosas que hay que mantenerlas porque no es un zoológico, es un lugar donde los animales deben estar en condiciones higiénicas, alimentarias, etc., etc., pero también dentro de un lugar que es de sierras, agreste y así hay que seguir manteniéndolo porque ésa es la virtud.-

 

Entonces yo, a manera de sugerencia, propondría que ese texto tuviera una corrección.-

 

Creo que podría agregarse esa sugerencia de que fuera licitada una buena folletería con un buen estudio de lo que es cada animal. Que alguien lo pudiera "esponsorizar", tener esa folletería no sólo en los lugares de los informes turísticos, sino que a quien llega al Parque se le pueda dar en un mapita -o como fuere- lo que es cada jaula, porque la gente ve y no sabe de qué se tratan algunos animales, nos pasa a nosotros que somos de la zona; y que también hiciera la cartelería de las jaulas para que la gente sepa qué es.-

 

Creo que hay caminos y eso no es tercerizar ni nada por el estilo. Simplemente "esponsorizar" una folletería para el turista que llega y que lo veíamos ahí, detrás del propio González y del capataz preguntando "¿Qué es esto?" "¿Por dónde voy?". En cualquier lado se hace un mapita con las jaulas y el nombre de los animales correspondiente. Creo que podría ser una buena sugerencia a la Intendencia para que en los lugares de información turística haya esa folletería y mucho más a la entrada del Parque, así cuando llegue el turista o el guía del ómnibus pueda recibir esa información. Va a disfrutar mucho más y hasta va a poder elegir "Bueno, voy para aquel lado porque me interesa lo de aquel lado", o "Voy para el otro". Porque hacer una recorrida por todo el parque lleva muchas horas y veces el turista tiene media o una hora para esa tarea y puede seleccionar y ver.-

 

El otro tema tiene que ver con esa torre del Canal que una parte de ella -los alambres- está encima de los pájaros. Es un sector muy importante porque allí hay una parte del predio que es municipal, cedido, de alguna manera, al Canal que tiene la torre -como todos conocemos- encima del Cerro. Cómo poder ver técnicamente eso de ubicar de alguna forma las riendas y el lugar de la torre, porque ahí justo hay un hábitat muy interesante de los pájaros. A lo pájaros los vamos a trasladar para la torre, que es lo más fácil de ver porque ellos sí están en su medio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edil, ha concluido su tiempo, si puede...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Termino con esas dos sugerencias. Que esa frase la cambiemos y la redactemos de una manera más respetuosa hacia la persona. Lo otro es, si se pudiera agregar como sugerencia, el tema de la necesidad de folletería.-

 

Yo realmente no haría acuerdo con que ese Parque pudiera cobrarse porque creo que tiene que seguir siendo abierto porque es una joya como parque y ,además, es único en el país.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Doctora Salazar.-

 

SEÑORA MARIA SALAZAR.- Señor Presidente, nosotros hemos escuchado atentamente el informe y las palabras de la Edil Alba Clavijo y coincidimos sí en que la redacción que tiene en este momento debe ser modificada.-

a.g.b.-

 

A su vez, acá se han expuesto otras ideas y nosotros queremos hacer una moción de orden en el sentido de que vuelva a la Comisión de Medio Ambiente, se dé una nueva redacción, se pulan las ideas que allí se sustentaron y luego sí, volver a tratarlo en el Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa, siendo respetuosa del Reglamento aclara que hay dos Ediles anotados. Al hacer una moción de orden tenemos que ponerla a consideración del Cuerpo, a no ser que usted acceda a que hablen los dos Ediles y después formular la moción de orden.-

 

SEÑORA Ma. del C. SALAZAR.- No hay inconvenientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay problema.-

 

Señora Edil Doctora Fabiana Danta.-

 

SEÑORA DANTA.- Gracias.-

 

Era simplemente para hacer una sugerencia que puede ser incluida nuevamente para el estudio de la Comisión de Medio Ambiente relacionada con la Reserva. Sabemos que una de las carencias que tiene la Reserva es el ingreso al Cerro Pan de Azúcar y que mucha gente sube, no sabemos cuánta gente. Es una carencia en cuanto a seguridad del lugar y para eso, justamente, precisamos más funcionarios, gente que trabaje en el tema, para tener un registro de la cantidad de gente que sube, para que una vez que haya terminado el día saber que toda la gente que ha subido al Cerro ha bajado, es un tema de seguridad.-

 

Lo otro que quería plantear es que en la Semana de Turismo guías turísticos de Pan de Azúcar solicitaron el lugar físico de la Reserva de Flora y Fauna de Pan de Azúcar para promover turísticamente el lugar. La solicitud fue aceptada trabajando toda la semana de turismo y, justamente, el turista que acudió al lugar solicitaba información sobre la Reserva, sobre el Cerro, sobre el lugar y estos guías turísticos que estaban promocionando Pan de Azúcar muchas veces tuvieron que cubrir la información de la cual es carente esta Reserva de Fauna que tanto interesa al turista.-

 

Era simplemente para agregar eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Doctora Salazar: está agregado en la lista el señor Edil Eduardo Elinger, ¿usted lo acepta?

 

SEÑORA Ma. del C. SALAZAR.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Sí, yo voy a hablar como representante de la Comisión de Medio Ambiente que es una de las pocas que integramos. Compartimos en líneas generales lo que decía la Edil Alba Clavijo, incluso en parte del viaje coincidíamos que este no era un paseo de jaulas como se conocen habitualmente, sino que era una Reserva sumamente importante y que, indudablemente, a lo largo de no hace mucho tiempo ha carecido del mantenimiento adecuado.-

 

No importa por qué, porque creo que el deber en este momento es buscar de qué manera le damos una respuesta a los funcionarios que trabajan allí y, fundamentalmente, también a lo que debe ser la infraestructura que debe tener. Hay una gran carencia de maquinarias, hay toda una caminería interna que debe ser mantenida permanentemente porque a veces las inclemencias del tiempo las van deteriorando.-

a.l.t.f.-

 

Nosotros coincidimos en que Tabaré González es la leyenda viva de allí y más allá de lo que pueda opinar cada Edil, indudablemente es necesario que él esté al frente de todo lo que es la Reserva.-

 

Queremos agregar, además, que esa es la mayor preocupación que tenemos, que se debe planificar en el lugar y que debe haber un mantenimiento permanente porque nosotros tenemos el miedo de que, como ocurre muchas veces, se vayan corrigiendo las cosas pero muy precariamente. De ahí la necesidad de que se reestructure el funcionamiento del parque, sin entrar, reitero porque no corresponde, a hacer ningún tipo de mención o calificativo hacia las personas, lo que nos puede llevar a un terreno que creo no es el que nosotros queremos.-

 

El espíritu de la Comisión y el de los compañeros que fueron a colaborar, es el de acompañar y el de buscar las respuestas que podemos dar a esta situación. Quizás pase, como decía la señora Edil, por la esponsorización, por buscar de qué manera encontramos los recursos necesarios para que esta Reserva se mantenga permanentemente en condiciones. De ahí que compartimos la moción de pase nuevamente a la Comisión, si hay que hacerle alguna corrección, porque reitero que es un tema sumamente importante, que tenemos que analizar y que cuando se eleven las inquietudes al Municipio también estaremos sumamente pendientes de que se dé una respuesta, porque es un tema que no se puede dilatar.-

 

Indudablemente esta Reserva es una de las características que tiene zona oeste. Es un recurso de una riqueza natural única, a la que debemos preservar. Por eso, nuestra preocupación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- En esa propuesta se contempló lo que dijo la señora Edil respecto a cobrar entrada. Esto ocurre en todos los zoológicos del país, el único que no cobra es el zoológico de Maldonado. Se dejaría constancia de que no se le cobre a las excursiones liceales y escolares, que se cobre al público en general, turistas, etc.

 

Entonces, no tenemos objeción en retirar "quebranto de salud", en cuanto a lo demás seguimos con la misma posición a pesar de que este informe hace tiempo que está en el Orden del Día y que ahora tenemos conocimiento que la Intendencia ha tomado las medidas correspondientes: ha hecho las limpiezas, conjuntamente con el Batallón de Ingenieros Nº4; ha puesto un funcionario, coordinando con todos los funcionarios las labores; ha llevado maquinaria… O sea, dentro de todo lo que hemos estado solicitando ya ha tomado recaudos la Intendencia y ha estado solucionando temas aunque quedan otros por solucionar, como folletería y cartelería.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden, que es de trámite: solicita la señora Edil Salazar que esta resolución vuelva a la Comisión de Medio Ambiente.-

 

Se va a votar y se va a agregar, de acuerdo a lo que interpreta la Presidencia, todas las sugerencias que han hecho los señores ediles, o sea, la versión taquigráfica de todo lo dicho en Sala, para que la Comisión tenga elementos de juicio y pueda resolver al respecto.-

 

Si ningún Edil quiere hacer uso de la palabra, se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 14 en 24 votos, afirmativa.-

 

SEÑOR TASSANO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Tassano solicita rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa…

 

(Se vota).-

 

Señores ediles, vamos a votar nuevamente porque no hemos podido contar pues cambiaron de posición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse…

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Cuarto intermedio de quince minutos, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es lo correcto. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 20 en 24 votos, afirmativa.-

 

Pasamos a cuarto intermedio por quince minutos.-

 

(Siendo la hora 2:52 minutos se inicia el cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 3:08 minutos).-

m.r.

Señores ediles se levanta el cuarto intermedio.-

 

Estábamos votando una rectificación de votación la cual implicaba el pasaje de este expediente nuevamente para la Comisión de Medio Ambiente. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa para que pase a la Comisión de Medio Ambiente.-

 

SE VOTA: 12 en 27, negativa.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a rectificar la votación. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 12 en 28, negativa.-

 

Sigue a consideración del Plenario.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Dado que el Plenario ha resuelto que este tema no vuelva a Comisión y que vamos a tener que seguir tratándolo, y las características que tiene en alguno de los numerales el proyecto de resolución que está a consideración del Cuerpo, nosotros solicitaríamos el pase a Régimen de Sesión Secreta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, señor Edil.-

 

(Murmullos).-

 

El señor Edil Gastón Pereira solicita…

 

Hay que dirigirse a la Mesa, por favor, para todos los señores ediles.-

 

…pasar a Régimen de Sesión Secreta. Se precisan veintiún votos.-

 

Se va a votar pasar a Régimen de Sesión Secreta hasta que se interprete el tema en cuestión.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé, señor Edil, si vamos a seguir en Régimen de Sesión Secreta.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Lo que el Plenario acaba de resolver al votar negativamente el pase a Comisión es continuar tratando este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Lo que yo planteo es que dado el tenor de este informe en alguno de los numerales en especial es que esto se trate con la mayor delicadeza posible y en un ámbito donde podamos expresarnos abiertamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero solo este punto, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Sí, señor Presidente, naturalmente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sabe a qué me refiero? Tengo diez puntos más y si votamos Sesión Secreta queda para todos.-

 

SEÑOR PEREIRA.- No, señor Presidente, exclusivamente para este expediente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para este punto.-

 

Se requieren veintiún votos. Se va a votar porque es de orden. Los que estén por la afirmativa...

 

Pasar a Régimen de Sesión Secreta.-

 

SE VOTA: 13 en 28, negativa.-

 

Sigue a consideración del Plenario el presente punto expuesto por la Comisión de Medio Ambiente.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, voy a mocionar para que se faculte a la Mesa y en el Oficio se retire la parte que alude al funcionario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver si estamos de acuerdo, señor Edil.-

 

El señor Edil mociona para que la Mesa, en base a la redacción que tiene el informe de la Comisión, retire la parte de quebranto de salud y que redacte el informe sobre las mismas pautas.-

 

SEÑOR BARRAN.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil, Doctora Danta.-

 

SEÑORA DANTA.- Señor Presidente, podría leer cómo quedaría…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Porque lo que plantea el señor Edil es que se faculte a la Mesa para que tenga todo el espíritu de lo que tiene esta nota, retirando la parte que dice: "concerniente a quebranto de salud".-

 

SEÑORA DANTA.- Me refería a que también el informe habla de que la persona que estamos tratando ha tenido problemas de relacionamiento. Pienso que tampoco somos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso queda, señora Edil. Acá hay dos cosas y se lo aclaro. La Mesa con mucho gusto se lo va a aclarar.-

 

También la señora Edil Alba Clavijo habló de una esponsorización. Lo que se pide por parte de los mocionantes que integran la Comisión es que se retire la parte de quebranto de salud y que todo lo demás quede expuesto tal cual y que lo redacte la Mesa.-

 

Es lo que se va a votar.-

 

(Solicita la palabra la señora Edil Alba Clavijo).-

 

Con mucho gusto. Perdón, usted también puede hacer una moción.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Yo quiero hacer una pregunta a la Mesa… o que se lea todo el texto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por vía de aclaración, señor Edil Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- Voy a mocionar y lo voy a hacer más amplio: que se retiren el cuarto y el primero.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces se va a leer por Secretaría el informe de Comisión sin el cuarto ni el primero, dado el planteamiento hecho por el señor Presidente de la Comisión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El Numeral 4 que queda excluido es del prólogo, digamos, del principio de resolución, un considerando, que se eliminaría. Y el Numeral 1 dice así: "Se estudie dar una solución a la situación planteada en el Numeral 4". Al eliminiar el Numeral 4 también se elimina este.-

 

Quedaría entonces: "Que se contrate más personal y se le provea de maquinaria necesaria y adecuada. Que se cobre una módica suma por concepto de entrada al parque con excepción de escuelas, por ejemplo, la cual se usaría para solventar gastos generados. Se realicen folletos que orienten al visitante en la recorrida por el mismo e informe cuáles son los animales existentes en la Reserva. Se solicite el Mantenimiento y limpieza frente del predio, que está otorgado en concesión, así como la casona en que se encuentra la antena de Canal 7. Se solicite al Batallón de Ingeniería Nº 4 se sirva prestar sus servicios, como en otras oportunidades, a los efectos de realizar una limpieza general en la Reserva y luego hacer el mantenimiento con personal municipal".-

 

Esos serían los términos de la nota.-

c.i.-

 

 

4º) Se realicen folletos que orienten al visitante en la recorrida por el mismo e informe cuáles son los animales existentes en la Reserva. 5º) Se solicita el mantenimiento y limpieza del frente del predio, que está otorgado en concesión, así como la zona en que se encuentra la antena de Canal 7. 6º) Se solicita que el Batallón de Ingenieros Nº 4, se sirva prestar sus servicios como en otras oportunidades a los efectos de realizar una limpieza general en la Reserva y luego hacer el mantenimiento con personal municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Bernhardt en carácter de miembro informante de la Comisión.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Para pedir si se puede sacar de la Versión Taquigráfica todo lo que hace alusión a este tema que hemos corregido y del Acta también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: la Mesa entiende que el planteamiento del señor Edil Bernhardt es contemplando una situación que todos han querido superar. Sería de orden, que se retiren los conceptos sobre quebranto de salud y mal relacionamiento de la Versión Taquigráfica y del Acta.-

 

Es de orden. En principio corresponde votar el planteamiento del señor Edil Bernhardt. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativa.-

 

Ahora tenemos una moción a la que recién le dimos lectura por Secretaría. Si el Plenario lo entiende, la repetimos. El informe de Comisión queda redactado de la siguiente forma.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una solicitud a la Intendencia para que realice lo siguiente: 2º) Se contrate más personal y se provea de la maquinaria necesaria y adecuada. 3º) Se cobre una módica suma por concepto de entrada al Parque, con excepción de escuelas, por ejemplo, la cual se usaría para solventar gastos generados. 4º) Se realicen folletos que orienten al visitante en la recorrida por el mismo e informe cuáles son los animales existentes en la Reserva. 5º) Se solicita el mantenimiento y limpieza del frente del predio, que está otorgado en concesión, así como la zona en que se encuentra la antena de Canal 7. 6º) Se solicita que el Batallón de Ingenieros Nº 4, se sirva prestar sus servicios como en otras oportunidades a los efectos de realizar una limpieza general en la Reserva y luego hacer el mantenimiento con personal municipal.-

 

Se va a votar, señores Ediles.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Disculpe, nosotros hoy planteamos -y no se si corresponderá el desglose o no- el tema del cobro. Es como si se cobrara en El Jaguel.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es excluyente, señora Edil. Porque uno dice "cobre" y el otro dice "no cobre". Usted dice sponsorice y ellos dicen no.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Estamos buscando que salga lo mejor posible…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su facultad el poder hacerlo, señora Edil.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Me podría permitir cinco minutos para hacer una consulta a mi bancada?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita un cuarto intermedio de cinco minutos. Es de orden. Los que estén por la afirmativa…

 

Y les pido a los señores ediles que aprovechen el cuarto intermedio.-

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

 

Pasamos a cuarto intermedio por cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 3:19 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 3:24 minutos, asumiendo la Presidencia la señora Edil María del C. Salazar).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Quería plantear, señora Presidenta, el desglose del artículo expreso en cuanto al cobro de la entrada al Parque.-

a.f.r.

 

Es decir, la votación de todo a excepción de ese Artículo que queremos desglosarlo, que queremos votarlo separadamente. Ese es el planteo que hacemos a la Mesa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, corresponde proceder al desglose.-

 

Se van a poner a votación todos los numerales exceptuando el tercer numeral.-

 

El señor Edil Barrán solicita una interrupción. ¿Estaba en uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo?

 

SEÑORA CLAVIJO.- No, no.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces tiene la palabra.-

 

SEÑOR BARRAN.- A mí realmente me dejan un poco atónito, porque cada vez entiendo menos. Esta Comisión ha estado trabajando permanentemente, ha estado trabajando en contacto con todos los demás ediles y ha tomado las propuestas. Lamentablemente, ahora me lleva a que las propuestas sean escritas y firmadas, porque por pedido de la señora Edil fue que se puso en este informe que se cobrara una entrada, que no se le cobrara…

 

SEÑORA CLAVIJO.- No.-

 

SEÑOR BARRAN.- ¡Y voy a pedir que se me ampare en el uso de la palabra señora Presidenta!!

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le ampara.-

 

SEÑOR BARRAN.- Muchas gracias.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- No.-

 

SEÑOR BARRAN.- ¡¡Le voy a pedir que se me ampare en el uso de la palabra!!!

 

¡Muchas gracias señora Presidenta!

 

¡Porque no voy a tolerar que me interrumpa porque yo no interrumpo a nadie!

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo voy a amparar en el uso de la palabra, pero tampoco tiene que alzar la voz.-

 

SEÑOR BARRAN.- ¡Pero me está alzando la voz la señora Edil y yo no lo voy a tolerar!

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está bien, continúe.-

 

SEÑOR BARRAN.- Muchas gracias señora Presidenta.-

 

Y voy a seguir.-

 

En tolerancia de esta Comisión se le pidió, y que tenía un proyecto y la hizo suya la Comisión de que se cobrara una entrada y que no se le cobrara a las excursiones de liceales y escolares y la Comisión la hizo suya. Y ahora resulta que no están de acuerdo.-

 

Yo no tengo inconveniente en retirarlo, pero que se pongan de acuerdo de una vez por todas, porque tampoco puedo entender la incoherencia de que -ya hoy en esta noche es la segunda vez que pasa- un informe firmado por todos los señores ediles, representantes de todos los partidos, tampoco tienen coherencia de votarlo. Me parece que no hay coherencia. Si hay un informe que lo firman todos los ediles, de todos los partidos…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón señor Edil, el Edil Elinger le pide una interrupción.-

 

SEÑOR BARRAN.- Se la voy a conceder, con mucho gusto.-

 

SEÑOR ELINGER.- Nosotros sentimos un gran respeto por el Edil Barrán, a quien apreciamos mucho y sabemos que es un trabajador incansable.-

 

Nosotros firmamos este informe como venía, cometimos un error y lo reconozco públicamente, porque como fue elaborado y no tenía nuestra firma, en el propio Plenario le pedimos a la Secretaria de la Comisión que nos acercara, lo leímos por arriba y ante la inquietud que planteaba hoy la Edila Clavijo -porque como el Edil habla de que hay que ser coherente-, indudablemente nosotros coincidimos en que no podemos entrar a calificar, de alguna manera, o a hacer calificaciones personales.-

 

Y también valoramos que el Edil haya retirado los artículos a los efectos de dar por subsanada la situación. Pero queremos decir que si hay coherencia, el señor Edil, Presidente de nuestra Comisión, no fue a esa visita. No por eso yo voy a decir que no tiene derecho a opinar o que no tiene derecho a hacer apreciaciones, porque puede haber ido antes, puede haber ido después, yo sé que él trabaja y que lo hace muy bien, pero debemos reconocer que él no fue a esa visita, y ahí, los ediles que participamos en ella habíamos logrado un determinado consenso, nada más.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Una interrupción.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil Barrán está en uso de la palabra.-

 

SEÑOR BARRAN.- No se la voy a conceder.-

 

Y le voy a contestar al señor Edil…

 

(Interrupciones del señor Edil Estela).-

 

¡Y se me calla la boca por favor!

 

¡Señora Presidenta me ampara en el uso de la palabra!

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor ¡Por favor!

 

Está hablando el Edil Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- Yo no interrumpo a nadie y me siguen interrumpiendo.-

 

Y le voy a contestar al señor Edil, porque me aludió, le voy a decir que el retiro de las palabras no es mío sino de la Comisión, el retiro de esos dos incisos es de la Comisión y no mío.-

 

Segundo, que si no fue en su momento cuando fue la Comisión -in situ- fue porque estaba representando a la Junta Departamental cuando fue a Santa María.-

 

Tercero, yo fui. No fui en ese momento porque no podía porque estaba en otra representación por la Junta Departamental, pero fui -in situ- a la Reserva.-

d.m.p.m.-

 

Entonces no voy a permitir que alguien me descalifique por algo.-

 

Aparte, tengo compañeros dentro de la Comisión a los cuales respeto y todos esos compañeros que estuvieron en la Comisión dieron el informe y fue descalificativo y si hubiese sido por mí saben que hubiera sido más descalificativo. Todos estuvieron de acuerdo en ese informe.-

 

Nada más. Muchas gracias.-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- No corresponde.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Por una alusión personal.-

 

SEÑORA PRESIDENTE.- ¿Por una alusión? Sí. Tiene la palabra.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- El señor Edil Barrán ha aludido que yo propuse.-

 

Primero, no he estado en ninguna reunión de la Comisión de Medio Ambiente, por tal, mal puedo haber propuesto porque no estuve. Lo que tuvimos fue un intercambio de ideas en el Parque y en la camioneta de regreso y siempre mi posición era la esponsorización y contraria al cobro de nada al Parque.-

 

Yo no estuve nunca en la Comisión, por lo tal, no puedo tener ninguna propuesta ni escrita ni verbal. El señor Barrán no estuvo allí y por lo que le merezcan los ediles que fueron me parece muy bien, a mí también me merecen mucho respeto, pero esa alusión personal creo que no corresponde porque en ningún momento he estado a favor de esa idea y nunca participé en ninguna reunión de la Comisión de Medio Ambiente, por lo tal, mal pude haber llevado un proyecto, ni verbal, ni escrito.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Yo, tratando de no perder el tono de la Sesión -que me parece importante mantener en temas que son muy delicados y que sin dudas afectan cosas importantes en el Departamento-, me parece importante destacar que el día de hoy, aparentemente, es el día de las Comisiones cuyos informes no son compartidos en Sala, porque no es la primera vez que está pasando.-

 

Voy a volver a decir algo que ya dije hace algunos meses. En una de las primeras sesiones de la Junta, cuando se planteó un tema de la Comisión de Nomenclatura, yo me permití discrepar en Sala con el informe que enviaba la Comisión que, por supuesto, tenía tres representantes de mi partido. Cuando hice eso, se me contestó por parte de distintos señores ediles que no era habitual que un edil en Sala contradijera lo que sus representantes en la Comisión habían votado y firmado. Yo respeté lo que fue la votación porque en esa ocasión me tocó perder. Creo que fui el único que votó en contra del informe de Comisión porque creo que ese informe salió con el resto de los señores ediles aprobándola.-

 

Pero veo que no era tan común. Con el tiempo y los pocos meses que han pasado, esta ya es la tercera o cuarta vez -hoy dos, pero ya hubo otra hace algunos meses-, con lo cual no estamos respetando el trabajo de los señores ediles en la Comisión. Ese fue el argumento que se me dio la vez anterior y se me dio hasta en forma dura, pero como yo era muy nuevo en ese momento -ahora tengo algunos meses más como edil- dije "Bueno, capaz que es así la práctica en esto y yo metí la pata". Ahora resulta que esto pasa frecuentemente. Aquella vez me agarraron desprevenido porque recién empezaba pero ahora veo que no era así...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Lara, le pide una interrupción el Edil Estela.-

 

SEÑOR LARA.- Déjeme terminar un poquito, señor Edil, y con mucho gusto le doy la interrupción antes de finalizar, porque no quiero perder el hilo.-

 

No quiero hacer ninguna alusión política -y por eso estoy hablando en estos términos, quiero mantener el tono y eso es lo que decía al principio- pero creo que sería una buena señal y quizás la Semana Santa o de Turismo para algunos o Criolla para otros, nos ha "ablandado el seso" -como dicen- porque, indudablemente estamos en una metodología de trabajo que no era la habitual en la Junta Departamental. Más allá de partidos políticos o de representantes en las Comisiones, creo que si hay temas que no están lo suficientemente definidos, bueno, no los tratemos en Sala, porque si no, nosotros vamos a suplir el trabajo de las Comisiones aquí en Sala y si empezamos a hacer eso con todos los expedientes, vamos a pasar largas horas y días discutiendo cada tema de lo que ya se trató en Comisión, porque me parece que ahí está lo grave en esta oportunidad, que el tema ya se trató en Comisión.-

a.g.b.-

 

Me parece que ahí está lo grave en esta oportunidad, en el hecho de que el tema ya se trató en Comisión y ya fue elaborado el informe con el trabajo de muchos Ediles que han concurrido al lugar o que han participado o que se han preocupado. Como es la segunda vez, creo que ha habido muchas desinteligencias en este tema y también en el otro y sería provechoso, de repente, enviar nuevamente este tema a Comisión porque, quizás la Comisión lo tiene que volver a tratar y afinarlo. Creo que eso no es bueno, pero la otra posición es votarlo y hago moción en ese sentido.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Hace una moción concreta?

 

SEÑOR LARA.- Que se vote. No quiero coartar a nadie en el uso de la palabra, pero creo que hemos discutido suficientemente el tema como para manifestar la decisión del Cuerpo.-

 

Muchas gracias y le doy la interrupción al señor Edil que me la había solicitado.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la interrupción.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR CRISTHIAN ESTELA.- Además de rebotar ya dos veces las cosas de la Comisión, escuché a un compañero de trabajo decir que firmó al vuelo algo que leyó por arriba y, entonces, ¿cómo es el tema?…

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen, por favor.-

 

SEÑOR ESTELA.- Vamos a ponernos serios a trabajar, si firmas un papel léelo y después vamos a ponernos serios porque si no qué respaldo le da esa Comisión a la gente que ha trabajado con ahínco. O lo firmamos bien o no lo firmamos, lo dejamos al vuelo.-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Señora Presidenta, por una alusión.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, por una alusión tiene la palabra el Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Señora Presidenta: estaba en el uso de la palabra el señor Edil.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Está bien, que continúe el Edil Alfredo Lara y luego, por alusión…

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Concedo la interrupción al señor Edil.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Señora Presidenta: también tratando de mantener el clima, quiero complementar lo que dijo el Edil Alfredo Lara, lo cual comparto totalmente, en otro hecho que no nos detenemos a pensar y que, de repente, está afectando la conciencia de algún Edil.-

 

¿Cómo queda el Edil que en la Comisión votó en nombre de su partido esto? Hoy aquí se debate, se cambia, se saca un inciso, se pone otro. Yo me pongo en el lugar, no me tocó a mí pero podía haber sido. Creo que por un mínimo respeto que tenemos que tener a los representantes de cada partido en una Comisión tenemos que evitar estos manejos. Y apoyo lo que dijo el Edil Lara pues es la segunda oportunidad que se da en la misma jornada, cosas que no habían sucedido prácticamente nunca en nuestra Junta Departamental. Se supone que cuando yo estoy por mi Partido en una Comisión, estoy representando a mi Partido y si tengo dudas de que mi Partido pueda acompañar mi posición o que yo pueda acompañar la posición del mismo, consulto a mi Bancada y evito este tipo de situaciones. Si estoy en desacuerdo hago la aclaración de que lo estoy, pero frente a dos informes que vinieron votados por unanimidad yo no quiero estar en la carne del Edil que firmó eso y que ahora se lo desautoriza totalmente.-

 

Gracias, Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por una alusión tiene la palabra el Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Lamento que no esté la Secretaria de Medio Ambiente, porque cuando le pedí en Sala el informe ya estaba firmado por los demás Ediles y le planteé esa inquietud pero, indudablemente, el informe ya había venido y el reclamo lo debería hacer cuando se tratara el tema.-

 

Digo esto para que quede bien claro porque, si no, vamos confundiendo y entonces parece que acá hay algunos que somos tontos y otros que son demasiado vivos y no quiero entrar en ese juego. Sí quiero decir que lamento que no esté la Secretaria de Medio Ambiente a quien le manifesté que yo no estaba de acuerdo -y lo habíamos conversado- de que se pusiera esa frase del quebranto de salud, que es a lo que nos referíamos hoy.-

 

Por tanto, ella me dijo que el reclamo lo debería hacer porque ya tenía la firma de los otros dos Ediles y de ahí que el expediente ya no estaba más en Comisión y esperé el momento oportuno para hacerlo.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿El Edil Lara terminó?

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Sí, señora Presidenta, gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la Doctora Fabiana Danta.-

 

SEÑORA DANTA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

Lo primero que quería aclarar era que los informes de Comisión pasan al Plenario para ser discutidos, no para ser votados, por más que los compañeros nuestros estén participando de esas Comisiones. Por otro lado, errar es humano y tenemos que admitirlo cuando se trata de algo humano. Además, considero que no es la función de la Comisión de Medio Ambiente considerar el tema de un funcionario, su aptitud o no.-

a.l.t.f.-

 

Entonces, considero que ese punto debe ser retirado del informe de medio ambiente y si el Edil Barrán considera que debe ser vista la actitud del funcionario, que haga el planteo particularmente a nivel de otra Comisión.-

 

Gracias.-

 

VARIOS EDILES: Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Hay dos más en la lista de oradores.-

 

Tiene la palabra el Edil Bayeto.-

 

SEÑOR BAYETO.- Señora Presidenta: nosotros nos queremos referir, en términos generales, a lo que se ha manejado como desautorización de ediles que trabajan con ahínco en Comisión, no importa de qué Partido son. Nosotros queremos decir que tenemos años en esta Junta y justamente ha sido norma en la misma, porque eso se mide en función de las estadísticas, de la proporcionalidad de la cantidad enorme de expedientes que se tratan en todo un período de Gobierno y si nosotros buscamos la cantidad de veces que expedientes que han venido con la firma de los cinco integrantes de la Comisión se han cuestionado en algún aspecto de su informe en este Plenario, vamos a encontrar que han sido mínimas pero se ha dado y es legítimo que sea así.-

 

Esto sucede así porque los Partidos Políticos no son la perfección y es deseable que en la medida en que los Ediles representan a un Partido Político, que su trabajo en las Comisiones esté llevando la voz de su Partido Político en general.-

 

No es común pero hemos visto muchas veces, cuando en los Partidos Políticos hay sectores que no están representados en Comisión, por distintas circunstancias y no olvidemos que los ediles somos honorarios, que no han tenido acceso al informe final de la Comisión y en el momento en que lo conocen, en el Plenario, plantean su diferencia. Eso es natural que pase y sin embargo, vuelvo a decir, si miramos la estadística, vemos que la cantidad de veces que eso ha pasado es mínima. No tengo ninguna intranquilidad en ese sentido.-

 

Con respecto a los compañerismos, nosotros queremos decir que no le damos la derecha a nadie en el respeto al trabajo de nuestros compañeros, que quede esto absolutamente claro. Lo que aquí se hace es el planteo, con absoluta tranquilidad, cuando alguno de los compañeros, por la circunstancia que fuere, no ha podido conocer un informe.. En general lo planteamos en la reunión de Bancada, a veces se escapa y lo planteamos en el Plenario pero no tiene nada que ver con la falta de respeto o con no respaldar el trabajo de los compañeros de la Comisión.-

 

De eso sabemos efectivamente muchísimo así que no admitimos que nadie nos dé clase de cómo respaldar a un compañero en el trabajo en la Junta Departamental.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el Edil Barrán.-

 

SEÑOR BARRAN.- Me llama la atención que acá dicen que no conocen los términos del informe, cuando el mismo está desde el cinco de abril en el Orden del Día. Yo creo que nadie se molesta en leer lo que hay en el Orden del Día, mucho menos en estudiarlo.-

 

Si la Comisión hubiera sacado el informe esta semana y hubiera entrado hoy, podría estar de acuerdo en que algún Edil no lo conociera pero está desde el cinco de abril así que todos lo conocen -los firmantes desde antes- y nadie dijo nada.-

m.r.

 

También me extraña que algún informante, que firmó este informe, hoy no está en Sala. Por algo será, hace un rato andaba por ahí y me dijo que no estaba de acuerdo, que le habían planteado que se sacara lo del quebranto de salud y le dije que lo veríamos en el Plenario, que no tenía inconveniente. Pero me extraña que no esté acá.-

 

Y me extraña también que algún otro edil que trabajaba en esta Comisión tampoco esté. Creo que ha tenido algún problema interno por el cual se ha tenido que retirar y creo que no va más a la Bancada.-

 

Entonces, hay cosas que me llaman la atención. Si una Comisión trabaja y saca informes, podrá estar equivocada o no, eso no lo voy a discutir porque todos nos equivocamos. Yo me he equivocado, me equivoqué en tomar cosas que se han dicho. Y ya lo dije hoy, la próxima vez que digan algo, que lo presenten a la Comisión por escrito y firmado.-

 

A veces, uno es demasiado honesto en tomar las cosas que se dicen y después las lleva al papel pensando que lo que dijeron lo van a mantener, pero veo que los dobles discursos existen y van a seguir existiendo. Lo dicen hoy y mañana no, mañana no están de acuerdo.-

 

Lamentablemente esto se viene dando continuamente, se habla una cosa, después la quieren retirar, no están de acuerdo.-

 

Entonces, digo yo: ¿en qué estamos? Decimos una cosa después decimos que no, que sí, que no. Realmente, me llama mucho la atención.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, señor Edil, el Edil Bernhardt va a presentar una moción de orden.-

 

SEÑOR BERNHARDT.- Para que se dé por suficientemente discutido. Ya se corrigió lo que era más grave, lo otro es un problema filosófico, si se cobra o no una pequeña entrada.-

 

Nada más.-

 

SEÑORA PRESIDENTE.- Está bien. Es de orden y se vota si se da por suficientemente discutido.-

 

Se pone a votación. Por la afirmativa se cierra la lista de oradores y se da el tema por suficientemente discutido.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

SEÑOR BARRAN.- Estaba en uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTE.- Sí, pero fue una moción de orden que se presentó y ya se votó.-

 

SEÑOR BARRAN.- Sí, pero yo estaba en uso de la palabra.-

 

SEÑORA PRESIDENTE.- Está bien. Continúe.-

 

SEÑOR BARRAN.- Gracias, señora Presidente.-

 

En el informe también se dice que se haga folletería. Nadie le dice a la Intendencia cómo hacerla, si por esponsorización o por la Intendencia misma, se le pide que la haga por lo que sea, no se le da una orden porque podemos decir que se haga por esponsorización, de repente no se consigue esponsor y no se hace, ahí podría trancarse, entonces eso lo verá la Intendencia.-

 

Y no voy a agregar nada más porque, sinceramente, a esto se le ha dado tema político y yo no soy de las personas que entran en temas políticos ni personales.-

c.i.-

 

A mí las personas que están al frente me resbala que sean de tal o cual partido. Lo que me interesa es que las cosas se hagan y se hagan bien y si están mal, se corrijan. Reitero que no tengo colores cuando se trata de funcionarios que están incumpliendo sus funciones. Por eso, el informe ha sido hecho en ese tono.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Ponemos a votación la moción presentada por la Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La moción es que se vote todo el articulado de la Comisión, exceptuando el numeral III, que se votará aparte, porque es un desglose.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Se pone a consideración. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 30 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde, Doctora, que se vote el tercer numeral que dice: "se cobre una módica suma por concepto de entrada al parque, con excepción de escuelas, la cual se usaría para solventar gastos generados".-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativa.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación…

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Solicitan rectificación.-

 

SE VOTA: 14 en 30, negativa.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pone nuevamente a votación. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 14 en 30, negativo.-

 

El Edil Lara va a fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LARA.- Yo he votado en forma afirmativa al artículo 3º, porque entiendo que todos los parques en el mundo -no sé si todos, pero sí la gran mayoría de los que tengo conocimiento- además de brindar un servicio bueno y eficiente en el mantenimiento, con atracciones para la gente y con servicios de todo tipo, cobran una entrada bastante carita.-

 

Ahí es cuando vemos el buen servicio, la limpieza, la preocupación porque el turista o el visitante disfrute la estadía y le sirva. Muchas veces está financiado por ese costo que se paga.-

 

Acá hay un síntoma de hipocresía nacional, porque a los uruguayos nos parece bien que se cobre cuando estamos en otro lado. En otros lugares nos parece perfecto que se cobre; el problema es cuando entramos a hablar de nuestra tierra, cuando es adentro del país. Ahí ya empiezan las posiciones que responden a una hipocresía nacional.-

 

Por eso mismo hemos votado en forma afirmativa, porque no se puede pensar que está bien que se haga en otros lugares y que dentro del país esté mal, porque entonces tenemos un doble discurso.-

 

Nos parece que nada impide que una módica entrada que puede ser -no lo fija la Junta, lo fija la Intendencia- de diez pesos -y que no se les cobre a las escuelas, a los liceos y a los institutos de ese tipo- sea una cosa que perjudique al turismo en el Parque.-

a.f.r.

 

Al contrario, creo que muchas veces se le da valor a las cosas cuando nos cuestan algo y lamentablemente, insisto, la hipocresía nacional, que yo creo que existe, es lo que muchas veces nos impide ver esta situación.-

 

Por eso he votado afirmativo, porque creo que además le haría bien al sistema que comprendamos que no todo puede ser gratis, que no todo puede ser brindado de esa manera porque las cosas cuestan, los servicios cuestan y en el mundo, no acá, en el mundo es así. No creo que sea bueno que el mensaje siempre sea que el Uruguay está fuera del mundo y que podemos hacer las cosas de una forma completamente diferente a lo que el resto del mundo hace. No me parece realista, no me parece justo, no me parece solidario, no me parece honesto ni honrado decir eso de esa manera.-

 

Por eso mismo entonces, señora Presidenta, hemos votado afirmativo, porque creo que las razones dadas son bastante claras en cuanto a que lo que estaba planteado no hace daño, no elimina la posibilidad de que los niños o los adolescentes vayan, porque eso está fuera de lo de la entrada, sino que simplemente se considera o se trataba de que los turistas, los visitantes que utilizan los servicios que se brindan aquí en el Departamento de Maldonado, tengan la posibilidad de utilizarlo, pero pagando una módica suma.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Para fundamentar el voto el Edil Larrascq…

 

No.-

 

Continuamos con el Orden del Día entonces.-

 

SEÑOR TASSANO.- Para pedir rectificación de votación.-

 

(Siendo la hora 03:57 asume la Presidencia el señor Edil Daniel O. Lois).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitó rectificación de votación el señor Edil Tassano.-

 

Queda una sola, se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Así que queda afirmativo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor.-

 

Antes de continuar, corresponde hacer una aclaración al Plenario, si se me permite la licencia.-

 

Primero que nada para mí es un placer que la señora Edil Dra. Salazar ocupe este lugar, en ningún momento se lo impedí, las circunstancias se han dado para que no lo ocupara. Además, yo entiendo que el Plenario y esta Corporación, evidentemente, salen favorecidos cuando se sienta la señora Edil Salazar y la señora Edil Elsa Díaz, no cuando se sienta ni el Presidente ni el Primer Vicepresidente.-

Acépteme la licencia y creo que vamos a coincidir.-

 

Continuamos Secretario.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Y para no ser menos que la Intendencia que tiene Intendente nuevo, nosotros tuvimos Presidenta nuevo.-

 

(Dialogados, hilaridad).-

 

Continúe.-

 

14

 

SEÑOR SECRETARIO.- El numeral siguiente de Asuntos Varios: Consideraciones sobre la participación en la preparación de los actos celebratorios del X aniversario del I Congreso Latinoamericano de Ediles en Santa María, Brasil. Resolución sobre diseño y alhajamiento de la plaza conmemorativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente, vamos a refrescar brevemente -dada la hora de la noche- a los señores ediles que este punto es fruto de la invitación que se nos hizo por parte de la Prefectura y de la Cámara de Vereadores de Santa María, concurriendo ediles de todos los partidos de esta Junta entre el 8 de marzo y el 10 de marzo pasado, y obedece también a la visita que en la semana anterior al feriado tuvimos, de vereadores de Santa María, que nos dejaron la promoción y los folletos de dicho Congreso.-

d.m.p.m.-

 

Pero lo que tenemos que resolver es la participación de esta Junta de Maldonado en el diseño y alhajamiento de una Plaza Conmemorativa de la integración que se va a inaugurar el 10 de mayo en Santa María, en conmemoración del Décimo Aniversario del Primer Encuentro que se realizó en esa Ciudad, en el cual el Uruguay tuvo una participación muy importante y Maldonado no se quedó atrás ya que también participó con una importante delegación.-

 

Cuando nosotros hicimos el informe -allá por mediados de marzo-, le dijimos a los señores ediles...

 

SEÑOR JORGE NUÑEZ.- Señor Presidente, le pido que lo ampare...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, lo entiendo señor Edil.-

 

Continúe y disculpe.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias.-

 

Le planteamos a los señores ediles que este tema lo podía resolver la Junta de Maldonado, sin perjuicio del criterio que pudiese adoptar la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles. Pues bien, desde entonces -15 de marzo, más o menos- hasta la fecha, la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles no ha resuelto este tema y ni siquiera ha llegado a tratarlo, pese a que estuvo en la agenda de la reunión del martes pasado en la Ciudad de Colonia.-

 

Por lo tanto, dada la premura del compromiso que se cumple el 10 de mayo, nosotros vamos a sugerir que la Junta Departamental de Maldonado tome cartas en el asunto y cree una Comisión Especial de un edil por partido, a los efectos de aconsejarle el viernes que viene al Plenario el criterio a adoptar sobre la participación, ya no sólo del Congreso porque para eso está la promoción, sino en la confección, diseño y alhajamiento de la Plaza Conmemorativa de los Diez Años del Primer Encuentro.-

 

La Prefectura de Santa María donó un predio donde se va a confeccionar una plaza en la cual van a estar representados los países fundadores. A Uruguay le toca la esquina más destacada de la Plaza que da a las Calles Montevideo y Buenos Aires, en un barrio cívico de Santa María en donde hay muchas oficinas públicas, juzgados, fiscalías, procuradorías y distintas empresas. Es un barrio muy importante, es una zona alta en donde se ha formado un centro cívico parecido, un poco, al que se está formando en esta zona del entorno del Palacio Municipal y de la Junta Departamental.-

 

Tendríamos que resolver si estamos en condiciones de aportar el busto del Prócer General Artigas -que es lo que piden la Cámara de Vereadores y la Prefectura-, el Escudo Patrio, el Pabellón de la República Oriental del Uruguay, la imagen de la Patrona del Uruguay Virgen de los Treinta y Tres y presentar por lo menos un boceto del diseño de la Plaza en lo que le corresponde al Uruguay.-

 

Es a esos efectos que nosotros pedimos la formación de una Comisión con ediles de todos los partidos -pueden ser uno o dos ediles por partido, eso queda a consideración del Plenario-, para que eleven el informe el viernes que viene a los efectos de resolverlo, porque el viernes que viene ya estaríamos -si la memoria no me falla- a 27 de abril y estas cosas las tenemos que tener resueltas y comunicarlas antes del Congreso del 10 de mayo, donde -a esta altura del partido- lo que se va a hacer es colocar una Piedra fundamental, pero, por lo menos, ya Maldonado tiene que llevar el diseño y el compromiso -si el Cuerpo así lo decide- de suministrar esos elementos con los que se nos hace el honor de participar.-

a.g.b.-

 

La legitimidad de todo esto surge, además, no sólo de la invitación que se nos hizo en su oportunidad y que ahora se reitera, sino también de que Ediles de todos los partidos de este Cuerpo fuimos declarados ciudadanos huéspedes de honor de la ciudad de Santa María y, además, que nuestra participación en el Congreso Latinoamericano de Ediles no sólo se está dando o se puede dar legítimamente como país sino también como Junta; es decir que los asociados son los países pero también las Juntas.-

 

Entonces, desde ese punto de vista, vista la inoperancia de la Mesa Permanente, no por problemas de los comparecientes de la delegación de Maldonado, sino por el hecho de que se trata de una Mesa provisoria y que no se ha adaptado todavía al ritmo de trabajo -es decir que hay un poco de inexperiencia-, visto que no lo ha resuelto, es momento de resolverlo porque si no vamos a quedar mal frente a esta gente que hace diez años nos invitó por primera vez, con quienes hemos hecho muchas amistades y con los cuales podemos tener intercambios de tipo cultural, educativo, de trabajo y demás muy importantes y que nos han visitado la semana antes de turismo para promover este Congreso, de la misma manera que han visitado Cerro Largo, Treinta y Tres, Montevideo y otros países de la región que van a participar del mismo.-

 

Por lo tanto, explicado y refrescado el tema, sugerimos la integración de una Comisión compuesta por Ediles de los tres partidos para que resuelva esos temas concretos: el busto, la bandera, el escudo, la imagen de la Patrona, la Virgen de los Treinta y Tres y, por lo menos, un boceto de esa plaza que, con mucho gusto, estamos en condiciones de explicar después los temas de metraje y demás…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y la participación.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Y la participación, por supuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Plenario quiere resolver hay una moción concreta de parte del miembro informante. La moción dice: "Integrar una Comisión de tres miembros, uno de cada partido para que en el devenir de la semana el día viernes informe sobre la oportunidad o no con todos los considerandos que ha detallado el señor Edil Doctor Ipharraguerre".-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 27 votos, unanimidad.-

 

Sugerencia de los nombres…

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que la Bancada los proporcione a la brevedad

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que informar el día viernes.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que la Bancada los proporcione el primer día hábil, el día miércoles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo el Plenario?

 

(Dialogados).-

 

Que aporte los nombres para el día miércoles. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Abusando de la paciencia de los señores Ediles vamos a solicitar un último cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar un cuarto intermedio de diez minutos. Los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 27 votos, unanimidad.-

 

(Siendo la hora 4.08 minutos se pasa a cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 4.20 minutos).-

a.l.t.f.-

 

Levantado el cuarto intermedio, continuamos con el Orden del Día.-

 

15

 

SEÑOR SECRETARIO.- Numeral sexto: Planteamiento de la Edil señora Alba Clavijo referente a la expedición de cédulas de identidad a menores de edad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: está en uso de la palabra.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores ediles: como ustedes recordarán, hace unas pocas semanas nosotros introdujimos en el Plenario de la Junta el tema referente a la obligatoriedad de los niños, a partir de los cuarenta y cinco días, de tener su cédula de identidad y el tropiezo que había en muchas familias carenciadas de no poder tener los recursos para sacar la cédula de identidad cuando eran familias de cuatro o cinco chicos.-

 

Agregado a eso dijimos que teníamos algunas informaciones de que había algunos Organismos del Estado –BPS en cuanto a Asignaciones Familiares y Salud Pública- reclamando, a efectos de prestar los servicios correspondientes, las cédulas de identidad.-

 

La Junta envió las notas a esos Organismos y en razón de ello yo tuve una visita al Hospital de Maldonado. Me recibieron los Doctores Gomensoro y Silva. Fue una conversación muy interesante, que yo mucho agradezco. Ellos me comprobaron que Salud Pública en Maldonado no está tomando ninguna medida porque incluso es muy difícil hacerlo en cuanto los menores de dieciséis años no tienen carné habilitante de asistencia gratuita, sino que figuran en el carné de su madre, padre o tutor.-

 

Eso derivó en otra conversación. Ellos nos decían que los chicos que están en situación de calle, con 12, 13 ó 14 años, no tienen carné de asistencia porque si no se lo gestiona el padre, madre, tutor, abuela…, con comprobantes de almacenero o cualquier otro para probar la carencia, los chicos que están en situación de calle -entre 150 y 180 chicos- no tienen asistencia médica y ahí nos encontramos con un drama superior a la propia cédula.-

 

Nos informaban los médicos que en Maldonado hay una muy importante cantidad de niños que no tienen partida de nacimiento, que están naciendo fernandinos, carolinos, gente de este Departamento…

m.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y punta esteños, señora Edil.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Bueno, de toda la zona. De todo el Departamento pero decía de donde era más dura la cosa.-

 

Esto ha llegado a tal extremo que, como todos sabemos, los nuevos planes de Primaria hacen que los chicos tengan que ingresar a nivel cuatro y cinco. Esos niños que no tienen partida de nacimiento están ingresando a la escuela por vía de una certificación médica, que la dan ellos, de que el niño tiene una determinada edad.-

 

Cuando yo pregunté si eso tiene alguna frecuencia, me decía el Doctor Silva que ahora, al ingreso escolar, ha pasado mañanas haciendo certificados e incluso nos mostraron una ficha de una madre con once chicos sin partida de nacimiento.-

 

Ahí llegamos a otra constancia de hasta dónde han llegado los límites de pobreza en Maldonado, que se están convirtiendo en pobreza de infraestructura. Dice que los niños que nacen en sanatorio seguro que los van a ir a anotar, pero en Salud Pública el niño nace y se da el papel para que vayan al Juzgado. Pero no tenemos ninguna posibilidad de hacer el seguimiento de que se vaya.-

 

Hay temas de familias muy cambiantes, hay una madre que de repente tiene dos hijos de un matrimonio y no se divorció, nace un nuevo hijo de otro padre y esa madre no tiene capacidad de poder ir a un Juzgado o a una Defensoría de Menores y no anota ni al tercero ni al cuarto porque son de otro padre distinto.-

 

Aparte, en la parte periférica de nuestra ciudad está sucediendo lo mismo que pasa en zonas rurales, los niños nacen en el domicilio. Si la madre, muchas veces adolescente, si no tiene un problema notorio de salud, no se hace ningún chequeo y sólo concurre a Salud Pública si a la hora del parto tiene alguna dificultad seria y si no es atendida por su madre, su suegra, la vecina de al lado y parece que estuviéramos viviendo en "Macondo", que es una cuestión de ciencia ficción, pero estos médicos -y yo quedé contenta de tener quien dé tan buena información- nos dieron buena y acabada información.-

 

Y seguimos viendo cuál era la solución, porque reconocer tres, cuatro, cinco hijos tiene costo. Felizmente nos hemos informado que hoy en el Registro Civil -lo digo para que la gente se entere- que está en el Juzgado de la calle 25 de mayo los trámites son más ágiles y no tienen costo.-

 

El tema de presentarlo en la Junta, para hacer el seguimiento del tema, es cómo hacemos difusión -ya lo hemos dicho en alguna radio de Maldonado- para decirle a las madres o a las abuelas que se han quedado con niños que no tienen documentación alguna, que se puede hacer la documentación, que hay oficinas donde se puede ir a buscarla y que no tiene costo.-

 

Porque fíjense que si ya Primaria está admitiendo en las escuelas periféricas niños que ingresan…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdonen, señores ediles.-

 

SEÑORA A. CLAVIJO.- Voy a ser lo más rápida posible porque…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, continúe, señora Edil.-

 

SEÑORA A. CLAVIJO.- De acuerdo a la deserción escolar que tenemos en esas mismas escuelas, habrán niños que van a salir de tercero, cuarto año y van a estar indocumentados, para el trabajo, para todo.-

 

Y completo, porque buscando soluciones a estos temas hemos concurrido con la Comisión de Higiene y Salud a unas reuniones en Montevideo de las cuales después la Comisión informará, y estuvimos en una reunión en el INAME con un delegado de la Comisión Multiministerial que se ha creado en torno al tema de la prostitución y también hablamos de este tema. Una Inspectora -tengo su tarjeta-, encargada de la Subdirección Nacional de Prevención del Delito, Psicóloga Cristina Domínguez, nos dio una pista.-

c.i.-

 

Dice que la Ley de los cuarenta y cinco días nació en el Departamento del Ministerio del Interior en que ella trabaja, porque en Montevideo esto está tan extendido en los cinturones de pobreza, que han encontrado abuelos, bisabuelos, padres e hijos que no tienen Partida de Nacimiento y que en razón de eso, su Dirección tiene posibilidades para lograr que la gente haga los trámites en los Juzgados correspondientes y puedan sacar la Cédula de Identidad rápidamente sin ningún costo y de alguna manera nos ha dejado la comunicación.-

 

Vamos a intentar seguir en el tema. Hay gente que tiene la Partida de Nacimiento, pero no va por cuestiones económicas. Esta psicóloga nos quedó en mandar un informe para ver cuáles son las vías para que la Dirección de Identificación Civil pueda atender a la gente carenciada.-

 

Queríamos decir esto para reconocer que la Dirección Departamental de Salud Pública ante la notificación de mis palabras a través de la Junta, tuvo a bien recibirme y lo hizo con todo este cúmulo de información que nos da una tremenda angustia.-

 

Me gustaría que este planteamiento sea recogido por la Junta y que ésta como Cuerpo lo envíe a la Dirección Nacional de Identificación Civil, para que haya cédulas para carenciados. También podría ser enviado al Ministerio del Interior, porque la Directora de Identificación Civil nos informó que en Montevideo están dando números para el mes de agosto, entonces no se puede reclamar ahora la Cédula de Identidad de los niños, porque esto significaría un prórroga de, por lo menos, ciento ochenta días para que se normalice el tema de las Partidas de Nacimiento y la cantidad de gente que se presente.-

 

Debemos incentivar esto, porque todos estamos de acuerdo en que los niños estén documentados a partir de los cuarenta y cinco días, porque eso frente a los secuestros, frente al tráfico de órganos y a una cantidad de cosas, es importante.-

 

Yo quería transmitirles esta inquietud, para ver si es posible que la Junta transmita estas inquietudes al Ministerio del Interior, para que se facilite con pruebas que las puede dar la propia Salud Pública, porque llevan la cantidad de los niños que asisten, porque por más que no estén documentados, cuando esos niños tienen una diarrea o fiebre, las madres los terminan llevando al hospital. Ahí certifican que el niño, de acuerdo a su tamaño debería tener cuatro, cinco o seis años. Ellos lo saben a ciencia cierta, porque en el carné de la madre está la ficha del niño.-

a.f.r.

 

Si el niño no tiene partida de nacimiento pero sí tiene la inscripción, porque fue atendido por cualquiera de las tantas enfermedades infantiles o por la vacunación o por lo que sea, es el único organismo posible que tenga mayor cantidad de registros de los niños.-

 

Entonces, ese era mi planteo, que la Junta siguiera el interés de esto, porque esto hay posibilidades de informar, de ayudar, a través de que Salud Pública está a las órdenes y el Ministerio también, primero pidiendo una prórroga, solicitarle al Ministerio la inquietud nuestra, en Maldonado.-

 

Tenemos muchos niños, primero sin partida de nacimiento, por lo tal, mientras hay reconocimientos y todo lo demás va a haber un tiempo para que puedan conseguir la documentación para la cédula y que aquellos que están carenciados, vía del organismo ese que es una dependencia del Ministerio del Interior, ver, con Identificación Civil, la posibilidad de que los niños carenciados, hijos de madres que tienen muchos hijos puedan sacar la cédula de identidad sin costo, que es posible porque ya hay experiencias sobre este tema.-

 

No sé si algo más…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia, a través de la Secretaría, porque hay un planteamiento primero sobre el mensaje que iría al Ministerio del Interior Registro de Identificación Civil y segundo, el apoyo de Salud Pública, pero ha quedado, señora Edil, en su exposición, si la Junta, en forma corpórea puede tomar una resolución para acompañar todo este tipo de situación.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Y era lo que estaba solicitando yo a la Junta, que si entiende que esta información que yo traigo acá que ya además dio lugar a una intervención anterior y la Junta me acompañó y gracias a eso se abrieron los caminos para poder seguir trabajando en el tema, puede acompañarnos, porque no es lo mismo que un edil pida al Ministerio del Interior a que la Junta Departamental se haga eco a que hay muchos miles de niños que todavía no han podido sacar la cédula, algunos por temas económicos y otros por falta de partida de nacimiento.-

 

Que el Ministerio del Interior lo vea, porque además es un tema nacional y también iba a pedir que este tema y estas palabras pasaran a todas las Juntas Departamentales, porque conversamos con esta Psicóloga, que además es Comisario Inspector de esa Sección del Ministerio del Interior y ella dice que esa realidad está en todo el país, porque está en Montevideo pero es un tema nacional por lo tal, la Ley de partidas, de cédulas de identidad, es nacional y la prórroga es para todo el territorio, no para Maldonado.-

 

Si nosotros a través de esto logramos que todas las Juntas Departamentales se pronuncien a favor de esto, vamos a tener mayores posibilidades.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Salazar.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Para proponer los destinos y…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Agregar destinos?

 

SEÑORA SALAZAR.- Agregar destinos y es al Registro Civil de Maldonado y al Registro Civil Nacional. Le digo porqué. En un momento en el Pereira Rossell de Montevideo, no sé si lo siguen haciendo, había un funcionario del Registro Civil que estaba en el Hospital mismo, entonces, cada vez que se producía un nacimiento el niño ya salía inscripto en el Registro Civil.-

 

Esto es algo que tal vez lo pueda hacer el Registro Civil de aquí de Maldonado, por eso es que propondría que estas palabras fueran también a ver si ellos pueden coordinar con el Hospital para que un funcionario esté presente en forma permanente por los nacimientos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta señora Edil?

 

SEÑORA CLAVIJO.- Sí, como no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Martins.-

 

SEÑOR MARTINS.- La Dra. Salazar se adelantó a lo que yo quería plantear porque tengo el mismo conocimiento que ella, que en el Hospital Pereira Rossell y en el Hospital Militar, en Montevideo, existe una Oficina del Registro Civil y hace las inscripciones de forma inmediata, cosa que podría ser una solución si se instalara, por lo menos en el Hospital Departamental, para que se haga de forma inmediata.-

 

Además, solicitar que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa, manifiéstense.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Señor Secretario, continúe.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde, señor Presidente, el tratamiento del numeral 7º, Expediente 678.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón señor Secretario, solicita la palabra el señor Edil Rivas.-

 

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles, si bien ahora correspondería tratar el Expediente 678/0 y el 678/1/01…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está haciendo una moción de orden.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR RIVAS.- Si bien correspondería tratar estos Expedientes, el Partido Colorado -que ha trabajado intensamente durante el desarrollo de todo el estudio previo de los mismos- ha encontrado que en el día de la fecha recibió una nueva modificación en lo que hace a los rubros del mismo Expediente, teniendo que considerar, entonces, un cambio en los criterios o un cambio, por lo menos, en el estudio que ya había encarado.-

 

Esto nos ha llevado a pensar y plantear -como lo hiciéramos hoy en la Comisión de Presupuesto- una prórroga de tratamiento de este Expediente para la próxima semana, o sea para el día 27 del corriente.-

 

Si sumamos a esto la hora en que estamos y también la necesidad de contar con el mejor ámbito posible para discutir lo que es el Presupuesto de esta Corporación, vamos a solicitar al Plenario que estos Expedientes: 678/0, 678/101, como asimismo el que está en el numeral 8, Expediente 257/0, sean tratados en la próxima sesión en primer y segundo lugar del Orden del Día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Es un trámite.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil votación nominal. De acuerdo a lo que la Presidencia arregló con los Coordinadores de Bancada, previo estudio del Reglamento, a partir de la fecha, como no está establecido en nuestro Reglamento que las votaciones nominales sean de orden, se toma el Reglamento de la Cámara de Representantes. Por lo tanto, para que la votación sea nominal se precisa un tercio de los integrantes que hay en este momento en Sala -veintiocho-, un tercio de presentes.-

 

Se va a votar en forma sumaria para que la votación sea nominal. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Pasamos a hacer votación nominal. Dado que ustedes hicieron la moción:

 

Elsa Díaz (afirmativo), M. Rivas (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- En virtud de lo expresado cuando hicimos esta moción, señor Presidente, en virtud de la necesidad de seguir encarando este tema con la misma seriedad con que el Partido Colorado lo ha hecho hasta ahora, es que vamos a votar en forma afirmativa esta moción.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

E. Ipar (afirmativo), M. Galván (afirmativo), G. Cardoso (afirmativo), O. De los Santos (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- El tratamiento de este expediente viene desde hace tiempo. Hemos estado escuchando por radio parte de esta Sesión con respecto al trabajo en las Comisiones y las contramarchas que eso significa y nos parece que el respaldo al planteo del Presidente de este Cuerpo, las cifras manejadas por él mismo, más allá de la modificación o transposición de alguno de sus rubros, habilita a que esta Junta tenga que laudar en el día de hoy, de una vez, el manejo de sus recursos propios y las adjudicaciones de los distintos rubros.-

 

Creo que todos sabemos de lo que estamos hablando: de cuáles son los límites que el Cuerpo debería autoponerse, autodefinir la orientación de ese gasto y dar una señal clara de esta Junta de la que todo el mundo está expectante.-

 

Somos profundamente respetuosos de quienes necesitan más tiempo, pero somos firmes convencidos de que no hay mucho más para discutir porque las posiciones están claramente planteadas.-

 

A lo que aspiramos al votar negativamente, señor Presidente, es a no postergar un tema en donde todos los sectores y cada uno de los integrantes de este Cuerpo tiene una posición que es necesario que se exponga, se confronte y que democráticamente las mayorías definan. Por eso votamos negativamente.-

a.g.b.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Las disculpas del caso pero omitimos levantar el voto de la señora Edil A. Hernández.-

 

  1. Hernández (afirmativo), Alba Clavijo (negativo), Ma. del Carmen Salazar (negativo), D. Rodríguez (negativo), G. Pereira (negativo), R. Toledo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

(Siendo la hora 4.46 minutos pasa a ocupar la Presidencia el señor Edil Alvaro Villegas).-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Señor Presidente: hace cinco meses que venimos tratando este Presupuesto de la Junta Departamental. Este Presupuesto se ha postergado varias veces en esta Junta y todos lo sabemos.-

 

Por otra parte, todos sabemos también que el mismo en la Comisión de Presupuesto ya no tiene más estudio. Hoy comenzamos a las cinco de la tarde y estuvimos hasta las tres de la mañana y no hay nada más para sacarle o ponerle.-

 

Por otra parte, queremos hacer notar que el día 5 de abril, por una nota firmada por varios Ediles de los Partidos Nacional y Colorado, que solicitaron que se incluyera este expediente en el primer punto del Orden del Día de hoy, mandatando además a esta Comisión de Presupuesto a dar un informe del mismo para la fecha establecida, es decir, para la fecha de hoy.-

 

El Encuentro Progresista cumplió con ese mandato del día 5 próximo pasado. Además, acá se quiere sacar el expediente del Presupuesto y de la Rendición de Cuentas de 1999. No sé qué tiene que ver una cosa con la otra para sacarla y no hacer un estudio, porque si necesitan seguir estudiando el Presupuesto -que a lo mejor pueden necesitarlo- no veo qué tiene que ver sacar el expediente de la Rendición de Cuentas también hoy.-

 

Hay cosas que no entendemos, señor Presidente. Llega un momento, a esta hora de la madrugada, en que vamos entendiendo menos y yo espero que se cumpla lo que se prometió el día 5 por parte del Partido Nacional. Ya veo que por parte del Partido Colorado no se cumple, pero espero que, por lo menos por parte del Partido Nacional se cumpla.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

F. Danta (negativo), G. Fonseca (negativo), L. Huelmo (negativo), A. Echavarría (afirmativo), S. Veloz (afirmativo), M. Laventure (afirmativo), E. Rodríguez (afirmativo), J. Núñez (afirmativo), C. Estela (afirmativo), W. Tassano (afirmativo), J. Franco (afirmativo), F. Casaretto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR CASARETTO.- Voy a fundamentar el voto en las razones de tolerancia que se han reclamado aquí; nosotros somos tolerantes, hay un partido político entero que lo pide y vamos a acompañar.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

E. Barrán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR BARRAN.- Acá se dice que se ha llegado a tomar una decisión y que no da para debatir más pero, sin embargo, se sigue hablando sobre el organigrama y se sigue sin estar de acuerdo. Entonces, creo que todavía hay cosas para discutir.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

E. Larrascq (afirmativo), C. Acuña (afirmativo), C. Martins, L. Bernhardt, G. Ipharraguerre (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hemos votado afirmativamente, en primer lugar, una moción que no es de nuestro Partido; no voy a aludir pero no es de nuestro Partido.-

 

En segundo lugar, hemos votado afirmativamente porque junto con el Partido que hizo esa propuesta, firmamos el día cinco de abril una convocatoria con el propósito de trabajar y de tratarlo esta noche y si bien no lo vamos a desarrollar esta noche, hemos dado el trabajo y ha sido sin taza de medida, en forma tolerante. El trabajo que respalda la presentación en el Plenario está hecho y estamos dispuestos a votar afirmativamente para lograr los máximos consensos y ojalá que estén los 31 votos que todo Presupuesto de la Junta debe y ha reunido.-

 

Hemos también votado afirmativamente por criterios de tolerancia que han quedado esta noche en evidencia, no sólo en estos temas sino también en el desempeño de la Vicepresidencia por una Vicepresidenta que hasta ahora no había actuado. Esas cosas son también síntomas de tolerancia.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no dialoguen. Estamos en un fundamento de voto, no hay alusiones.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Fundamentamos la votación afirmativa porque también se nos había reprochado esa situación que habíamos votado el 13 de julio, para que se ejerciera durante todo el año. La tolerancia que nos lleva a votar esto afirmativamente la dimos el 13 de julio, cuando otros se dedicaban a otras cosas; la dimos cuando, por ejemplo, dimos la integración a la Mesa.-

 

Esa tolerancia la manifestamos, la sostenemos y estamos dispuestos a continuarla, razón por la cual estamos votando afirmativamente esta moción, que no es de nuestro Partido, en la convicción de haber dado el trabajo, sin taza de medida, para que hoy se pudieran tratar los dos expedientes.-

 

Por eso, hemos votado afirmativamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Voto afirmativo.-

 

22 en 31, afirmativa.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Rúben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: quería solicitarle a la Presidencia, respecto a ese expediente que se acaba de pasar para la próxima semana, para la otra o para dentro de dos o tres meses, me informe qué informes tiene y si los tiene, de acuerdo a esa Resolución que se votó, a esa nota del Partido Nacional y el Partido Colorado, del día cinco, que mandataba a la Comisión de Presupuesto a tener los informes hoy.-

 

Queremos saber si están los informes.-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No vamos a entrar en dialogados porque la votación ya terminó.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Se votó la moción de orden, ya terminó, pasemos al otro punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- No terminó porque tengo pedida la palabra.-

m.r.

 

SEÑOR PEREIRA.- En primer lugar me gustaría que se amparara en el derecho que le asiste al señor Edil Toledo.-

 

Y en segundo lugar quiero solicitar que se rectifique la votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Solicita se rectifique la votación.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente, primero que se dé lectura a la solicitud del señor Edil Toledo, que le asiste el Reglamento y está totalmente en derecho.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por Secretaría General vamos a informar.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Perdón, ¿se proclamó la votación, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 22 en 29, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Le vamos a decir al señor Toledo que tenemos un informe que firma el señor Edil Ruben Toledo y el señor suplente, Edil Daniel Rodríguez.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Quiere decir que tiene un solo informe. ¿Uno solo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así es.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Queríamos aclararlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y está el proyecto del Presidente.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿El informe del Encuentro Progresista?

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a tomar la rectificación de votación.-

 

Elsa Díaz (afirmativo), M. Rivas (afirmativo), Amelia Hernández (afirmativo), E. Ipar (afirmativo), M. Galván (afirmativo), G. Cardoso (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene derecho.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Votamos en forma afirmativa. Sin lugar a dudas que aquí en este Plenario se ha dicho que el proyecto de Presupuesto enviado por el señor Presidente se encuentra desde hace más de cinco meses en la Comisión, lo cual es cierto. Pero no debemos olvidar que ha sufrido un proceso de cambios, lo cual, fundamentalmente en la última semana nos lleva a tener un Mensaje sustitutivo, nos lleva a tener sugerencias de otros compañeros ediles, por lo cual, aplicando la lógica y la responsabilidad con la que debemos juzgar esas sugerencias, es que estamos pidiendo el plazo que hoy solicitamos en nombre del partido.-

 

Por otro lado, nobleza obliga a reconocer la sensibilidad que ha tenido el Presidente de este Honorable Cuerpo en virtud de que el 7 de febrero, en la Comisión de Presupuesto, el Partido Colorado fijó posición en cuanto al Mensaje original del Presidente. En aquella posición el Partido Colorado se opuso a la creación del cargo del Secretario General Político, a la elaboración de ese nuevo organigrama que se proponía, entre varios puntos más.-

 

Lo bueno de esto es que el Presidente ha mandado un sustitutivo y donde ha oído la propuesta del Partido Colorado que pidió a la Presidencia que para elaborar un nuevo organigrama de la Junta Departamental se deberían oír los planteamientos de los funcionarios primero que nada y se debería operar dentro de una Comisión que estuviera integrada por ediles de los tres partidos políticos. El Presidente accedió y en su Mensaje sustitutivo está comprendida la creación de esta Comisión que, reitero, fue a sugerencia del Partido Colorado, por lo cual creemos que no podemos votar un Presupuesto en la noche de hoy si esta Comisión no se ha integrado -aspiramos a que se integre esta semana- para de alguna manera poder volcar a este Presupuesto los resultados positivos que arroje el trabajo de dicha Comisión.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Oscar De Los Santos (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR O. DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, nosotros hemos votado negativo porque lo queríamos tratar hoy, como lo queríamos tratar hace tiempo, porque a los treinta días …

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eviten los dialogados, por favor, vamos a solicitar amparen en el uso de la palabra al señor Edil que está en el fundamento de voto.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Lo hemos querido tratar siempre porque siempre hemos tenido el criterio de la no creación de cargos y la austeridad del gasto.-

 

Como alguna propuesta, tan tentadora que parecía conmover las estructuras de esta Junta con el ahorro, que cuando la vimos en los papeles no era tal, que la única propuesta que redujo los gastos de la Junta fue la segunda propuesta del Presidente, estamos dispuestos a tratarla hoy, ayer y mañana de forma extraordinaria, que no vamos a compartir algunos aspectos puntuales de esa propuesta, pero sí en las cifras globales que es el máximo de ahorro que se ha logrado desde que venimos manejando el Presupuesto de la Junta, hace ya más de cuatro o cinco meses.-

 

Esas propuestas tentadoras donde el mundo se devoraba a la Junta en ochocientos mil dólares, no eran tales, y cuando parecía que hoy estábamos todos comprometidos -no con nuestro voto pero sí con los de la mayoría de los veintidós votos históricos- a tratarlo, a nombre de la tolerancia y del respeto y las buenas costumbres, señor Presidente, de la tolerancia que implica que una fuerza, modesta pero la segunda fuerza del Departamento, la segunda Bancada en representación, tenga el legítimo derecho de ocupar el sillón que usted ocupa y que por tolerancia esta fuerza habilitó que hubiera una tercera Vicepresidencia.-

c.i.-

 

La intolerancia fue que se ocupara, casi a zancadillas en la noche de hoy, el legítimo derecho de esta fuerza.-

 

Lo anunciamos en la sesión pasada y lo hacemos en esta, que esta fuerza política no va a votar ni un peso más del que viene en el Mensaje del Presidente. Y queremos que aquellos cantos de sirena, de rebaja de los gastos del Municipio se exprese cuando la mayoría de este Cuerpo lo considere oportuno, si la supuesta alternativa y el acuerdo político que se busca, va a implicar más gastos o menos gastos que la propuesta del Presidente Lois.-

 

Esta fuerza política ayer, hace cinco meses, mañana y dentro de seis meses, va a confirmar que no va a votar ningún Presupuesto que implique más gastos que esa propuesta. Eso lo afirmamos hoy y siempre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A. Clavijo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA A.CLAVIJO.- Votamos negativo porque se ha trabajado lo suficiente y porque es un hecho político de la población que venimos dilatando semana a semana. Normalmente, por tradición, el Presupuesto de la Junta se vota primero que el Presupuesto de la Intendencia. Votamos el Presupuesto Quinquenal de la Intendencia hace varias semanas y todavía seguimos pendientes de la Rendición de Cuentas de 1999, donde hay una gran cantidad de observaciones del Tribunal de Cuentas.-

 

No hemos podido llegar a un acuerdo para ver qué necesitamos para esta Junta Departamental, este lugar que tanto queremos. No nos ponemos de acuerdo en qué necesitamos para funcionar, cuánta plata precisamos de la comunidad, que es la que aporta para que nosotros podamos funcionar. Creemos que es algo que rompe todos los límites, que los ediles de la Junta Departamental de Maldonado no se puedan poner de acuerdo en un Presupuesto de su propio funcionamiento, cuando acá no hay que discutir planes de inversión ni planes de obras. Simplemente cuánto se necesita para el papel, la luz, el agua, la locomoción y el pago a los funcionarios. Acá no hay mas misterios y no nos ponemos de acuerdo. Esa es la verdad.-

 

Por eso hay un Presupuesto primero, hay un Presupuesto sustitutivo y hay sugerencias que existen y no sé a qué altura estamos hoy porque la Comisión de Presupuesto terminó a las tres de la mañana.-

 

Entonces, hemos votado primero por respeto a nosotros mismos, por respeto y defensa de la Institución Junta Departamental, que no puede ser una olla de grillos y dar una imagen tan lamentable a la población. No puede ser que no nos pongamos de acuerdo en los gastos que vamos a tener durante este período quinquenal.-

 

Segundo, porque estábamos en condiciones y tercero porque nuestra respuesta va a ser esa, la que hemos resuelto: ni un solo peso más de lo que propuso el Presidente Lois en su segunda propuesta.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ma. del C. Salazar (negativo), C. Rodríguez (negativo).-

a.f.r.

 

SEÑOR RODRIGUEZ.- El hecho de votar negativo se fundamenta en que hemos venido trabajando en la Comisión de Presupuesto durante esos cinco o seis meses –que se dice por parte de los compañeros- y que determinan que ha sido plazo suficiente para debatir, tanto el Presupuesto Quinquenal de la Junta Departamental como así los otros que se han ido dando al tratamiento de este Plenario.-

 

Y seguramente en ese lapso, cuando algún edil marcaba con contundencia, hace un ratito, que no todas las veces habíamos intentado tratarlo, salvo lo de la excepción y obviamente acompañando una tesitura que habíamos planteado de siempre, salvo en una oportunidad, cuando el señor Presidente manifiesta su intención de disminuir el monto primario, que eso habilita la posibilidad de acompañar lo que en todo momento nosotros reclamábamos, que era la disminución o el menor monto posible para un normal funcionamiento… Y entiéndase que todas las veces hemos tomado a conciencia el monto del presupuesto global en la medida de creer que sea el suficiente y el apto para poder darle un funcionamiento normal.-

 

En ningún momento hemos rehusado y cuando se solicita que haya unanimidad o la posibilidad de que esto salga por voto conforme y total, yo diría que a esta altura conozco de nueve voluntades que han ido unánimemente en un mismo sentido y bueno, falta saber si en algún momento las otras restantes van a acompañar.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Luis Huelmo (negativo), G. Fonseca (negativo), G. Pereira (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo escuché permanentemente, por parte de los compañeros ediles que han votado por la afirmativa, decir que se trata de una expresión de tolerancia.-

 

Y todavía tengo muy fresco el recuerdo de uno de los tantos días en que infructuosamente hemos tratado de tratar, valga la redundancia, este Presupuesto, en el cual había ediles que se "comían –en los ambulatorios- a los niños crudos", que pedían la cabeza del señor Presidente, no dando muchas muestras de tolerancia, porque el señor Presidente solicitaba a varios señores ediles que le dieran un plazo de 48 ó 72 horas para presentar un nuevo Presupuesto, más austero, como efectivamente terminó siendo.-

 

Y ese es el Presupuesto que reclamamos desde una primera instancia, que siempre estuvimos dispuestos a votar, y tenía que quedar claro que la única vez que el Encuentro Progresista dijo: "hoy no votamos el Presupuesto", fue cuando el Presidente de este Cuerpo lo votó.-

 

Y yo me pregunto, señor Presidente, si existiera tanta tolerancia, por qué, con todo respeto, en vez de estar presidiendo en este momento usted no está el señor Presidente titular.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Alusiones políticas y personales no están permitidas en el fundamento de voto.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Entonces, señor Presidente, nosotros tendremos un diferente concepto de lo que es la tolerancia. Para nosotros la tolerancia…, dicen que el movimiento se demuestra andando, para nosotros la tolerancia se demuestra siendo tolerantes y se demuestra, como gesticulaba hoy Oscar De los Santos, se demuestra votando.-

 

Y eso es lo que nos animó a votar negativamente la propuesta del nuevo pase a la semana próxima de este tema.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

R. Toledo (negativo), F. Danta (negativo), Edison Rodríguez (afirmativo), Jorge Núñez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR NUÑEZ.- En la noche de ayer la División Financiero Contable de la Junta Departamental, a pedido de quien les habla, envió un avance de rubros al mes de marzo de 2001, del cual se hizo fotocopia para cada uno de los miembros y en el cual se demostraba que hay rubros en que están ya excedidos en el gasto presupuestal anual al mes de marzo de 2001 en un cincuenta por ciento.-

 

Es un elemento importante que a partir de la noche de ayer se le agregó al estudio del Presupuesto de la Junta Departamental.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

A. Echavarría (afirmativo), S. Veloz (afirmativo), M. Laventure (afirmativo), F. Casaretto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Acá no votar en una oportunidad el Presupuesto, o el tratamiento del Presupuesto, no es para escandalizar a nadie, simplemente que cuando alguien dice: "siempre estuvimos…" No, siempre no. Y no pasa nada que no se haya estado siempre en una posición. No pasa absolutamente nada.-

 

O sea que no hay que escandalizarse, simplemente que frente a una afirmación de que "siempre hemos hecho tal cosa…". No, siempre no, una vez no, una vez no. No sé los motivos, serán válidos o no válidos, pero una vez no, no falto a la verdad cuando digo esto.-

d.m.p.m.-

 

El tema de la tolerancia del que tanto se ha hablado en el día de hoy, lo trajimos a colación a raíz de fundamentos de voto en esta misma Junta Departamental, de intolerancia y tolerancia, cuando se apoyaban o no determinados planteos.-

 

Resulta que cuando no se le da la razón a una fuerza política se es intolerante, pero de la otra manera no. Lo mismo decíamos cuando tratábamos el Presupuesto Municipal, los grandes acuerdos son los que incluyen a determinada fuerza política y si ésta no está no son grandes acuerdos. Nosotros eso, con el mayor de los respetos, lo rechazamos.-

 

En segundo lugar, tolerancia es no censurar ediles por sus opiniones; eso es tolerancia; eso es tolerancia. Este Edil que está aquí ha venido absolutamente a todas las sesiones en las cuales se trató la inclusión del Presupuesto de la Junta Departamental y el Presupuesto Departamental de la Intendencia de Maldonado, que es el proyecto más importante que ha tenido -y tal vez tenga- esta Junta Departamental a estudio. Este Edil ha venido a todas y ha sido tolerante y tal vez intolerante a veces, pero ha venido a todas. No ha tenido ningún compromiso familiar, ni político ni mucho menos artístico-musical como para obviar el tratamiento de un proyecto tan importante como el que tuvo aquí la Junta Departamental.-

 

Por lo tanto, si hablamos de tolerancia y de responsabilidad, hagámoslo con todas las letras. Yo no acepto aquí que se me enseñe lo que es proceder correcta o incorrectamente en determinados temas porque yo he estado acá en todos ellos, en el acierto o en el error, he estado en todos los temas.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

C. Estela (afirmativo), W. Tassano (afirmativo), J. Franco (afirmativo), E. Barrán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, amparen al señor Barrán que está por fundamentar el voto.-

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Señor Presidente, me parece poco serio cuando se va a votar un Presupuesto sin un organigrama. Ayer en la Comisión de Presupuesto un Edil mocionó para que se aplazara por sesenta días el organigrama de la Junta Departamental. Hoy dicen que lo quieren tratar y ayer mocionó para que se aplazara sesenta días; me parece poco serio.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en el fundamento del voto y la Mesa le recuerda...

 

(Interrupciones del señor Edil Toledo).-

 

Por favor, señor Edil Toledo, le pido que ampare a la Mesa.-

 

La Mesa le reitera una vez más a los señores ediles que el Artículo 74, Inciso 3, indica que está prohibido hacer alusiones políticas o personales. Bastante tolerante se ha sido por parte de la Mesa.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

E. Larrascq (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamente.-

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Señor Presidente, creo que ha habido desgaste en ambos bandos.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Claro.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Claro, en ambos bandos ha habido desgaste.-

 

(Hilaridad).-

 

Pero también es tolerable. Si bien es cierto que hace cinco meses que lo estamos tratando, en "algunas" también nos hemos ido por las ramas, así que bueno, "vaya un gallo por tantas gallinas" dijo un...

 

(Hilaridad).-

 

Yo pienso que si nuestros adversarios políticos están pidiendo una reconsideración...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Cuáles adversarios?

 

SEÑOR LARRASCQ.- Bueno no lo he dicho, no los estoy aludiendo.-

 

Yo pienso que es como dice Ipharraguerre a veces, hay que darles un vaso de agua. Entonces bien, pienso que...

 

(Hilaridad).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos fundamentando el voto, el porqué sí o el porqué no.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Estoy en el tema, Presidente, si me hacen desviar es porque...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eviten los dialogados. Señor Larrascq, se le están yendo los minutos. Fundamente, por favor.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Y bueno, si usted permite que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos llamando al orden a la Sala y a usted también; fundamente el voto.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Muy bien.-

 

Yo estoy totalmente de acuerdo con que se prorrogue, porque no es el Presupuesto de una semana ni de un año, va a ser el Presupuesto total de la Junta.-

a.g.b.-

 

Va a ser el Presupuesto total de la Junta. Entonces, si nos apuramos, ¿después no nos recriminaremos a nosotros mismos? Es una pregunta que dejo en el tintero.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

C. Acuña (afirmativo), C. Martins (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MARTINS.- Voto afirmativo porque, si bien el Herrerismo en la Comisión siempre votó y estuvo apoyando el Presupuesto del señor Presidente, el primero y el sustitutivo, hago mía la posición del señor Presidente de la Corporación que en este tema que justamente es una iniciativa privativa de la Presidencia tuvo la delicadeza de retirarse de Sala para que pudiéramos hablar abierta y tranquilamente, fue tolerante y además siempre fue una persona que tuvo la puerta de su despacho abierta para escuchar sugerencias…

 

(Campana de Orden).-

 

… y en base a eso es que hace pocas semanas envió el segundo proyecto, el sustitutivo, más austero, y hoy tenemos la solicitud de todo un Partido que nos pide tiempo para analizar cifras y ver valores y montos en algo que para mí es sumamente importante, porque es un Presupuesto para cinco años. Pero, además, tenemos que tener en cuenta que estamos analizando la forma como vamos a gastar bien, regular o mal los dineros de la gente, en una época económica que no es de las mejores.-

 

Entonces, cuando todo un Partido pide una semana más, yo, reconociendo y aceptando la posición del señor Presidente de esta Corporación como la de muchos compañeros de que todos tienen el derecho para analizar y tener sus posiciones claras, es que he votado afirmativamente esta prórroga por una semana.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

L. Bernhardt (afirmativo), G. Ipharraguerre (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Esta Junta que desde el 14 de noviembre ha preferido atender los intereses generales antes que los propios, razón por la cual se ha perdido el tiempo, no por falta de trabajo sino porque ha prevalecido el interés general más que el propio de la Institución, esta Junta que ha sido altruista en ese sentido, que ha sacado el Presupuesto Quinquenal, proyectos de inversión importantísimos y normas fundamentales, si ha perdido cinco meses en las cosas de la gente para las cuales se nos puso acá, cómo no vamos a perder una semana más si nos lo pide todo un Partido.-

 

Es por eso que queremos rescatar también la posición del Presidente de esta Junta, que ha sido abierto y sensible a las modificaciones desde el punto de vista político, pero también sensible a las realidades que está viviendo el Departamento. Si acá el Presupuesto cambió y fue sustituido por un Mensaje más austero fue porque no hubo debilidad política, sino porque la recaudación cayó y eso es responsabilidad, y porque los planteos de noviembre, por la evolución de la vida y de las circunstancias regionales y de la zona han cambiado.-

 

Entendemos que el Presidente se prestigia no participando de esta votación, ni se le retira la confianza porque no se vote esta noche su Mensaje, porque lo pide todo un Parido -que no es el del Presidente- y porque, además, está la convicción moral, y le consta al Presidente, de que está el trabajo realizado sin tasa ni medida.-

a.l.t.f.-

 

Estuvo a punto de culminar en el tratamiento de este expediente esta noche, en un mensaje común al que aspiramos se cuente con los 31 votos y en una estructura que es, precisamente, la del Presidente en su segunda versión, obedeciendo a una nueva realidad económica y no a debilidad política. Que conste y que quede bien claro.-

 

Por eso, votamos afirmativamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Voto afirmativo.-

 

22 en 31, afirmativa.-

 

Pasamos al siguiente punto del Orden del Día.-

 

 

 

16

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 542/1: Ministerio de Salud Pública contesta la gestión de la Comisión de Higiene y Salud referente a derechos y cobertura a pacientes que padecen cataratas o glaucoma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Tassano.-

 

SEÑOR TASSANO.- Es por ese expediente y resumo el informe muy brevemente.-

 

El año pasado la Comisión de Higiene y Salud recibió un planteo de una…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leer el informe.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Me gustaría escuchar, alguna vez, un informe de la Comisión de Salud por Secretaría, como por lo general sucede.-

 

SEÑOR TASSANO.- Este señor Edil pide hacer él el informe y leerlo. Si el Cuerpo lo quiere acompañar bien y si no, también.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- El Reglamento dice que los informes han de leerse por Secretaría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- No sé qué está pasando a esta hora de la madrugada pero la Comisión de Salud avala al señor Presidente a que dé el informe, porque así lo habíamos acordado. Está la señora del Frente Amplio, con la que acordamos que el señor Presidente de la Comisión daría el informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a dejar hablar a la señora Edil Mary Araújo, integrante de la Comisión de Salud.-

 

SEÑORA ARAUJO.- De todas maneras, no creo que haya ningún inconveniente en que se lea lo que firmamos entre todos.-

 

SEÑOR TASSANO.- Es lo que yo iba a hacer.-

 

Yo tengo la explicación de qué pasa a esta altura de la noche. Lo que pasa a esta altura de la noche es que hay mucho nerviosismo por muchos temas, algunos sobrevolantes, otros subyacentes y otros implícitos. Esto es lo único que puede explicar que un señor Edil, Presidente de una Comisión, quiera informar un expediente en vez de que lo haga el Secretario, que es un funcionario de la Junta, y se cuestione.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Así se estila.-

 

SEÑOR TASSANO.- Lo que se estile se puede cambiar. Yo soy el Edil y puedo pedirle al Secretario para dar el informe. Si el Cuerpo entiende que tiene que ser de otra manera, que lo vote.-

 

Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo voy a citar un caso en el cual un Edil, de la minoría en ese caso, leyó el informe, que estaba escrito. Ese Edil pidió a la Mesa para leer ese informe y la Mesa y el Plenario autorizaron a que ese Edil de la minoría leyera el informe que había presentado por escrito, no lo leyó el Secretario. No es esto un desaire al Secretario, es una actitud política. Este caso ocurrió en ocasión de tratarse el Presupuesto Quinquenal de 1985, presentado por el Partido Colorado, del Intendente Benito Stern. El informe lo había presentado el Partido Nacional y que leyó el informe en minoría era el entonces Edil Ingeniero Enrique Antía.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Yo no quise ofender, ni al señor Secretario ni al señor Edil.-

 

SEÑOR TASSANO.- No me ha ofendido. Ofende quien puede y no quien quiere.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- … He escuchado tantas veces esa cantinela, como la rebaja de los gastos del Presupuesto, la no creación de cargos y los no acomodos, que a esta altura del partido es como sentir llover en pleno julio en los últimos inviernos, y van más de diez.-

 

Lo único que nosotros pedimos es si se puede alguna vez –que sea la excepción a la regla- leer por la Mesa un informe de la Comisión de Salud.-

m.r.

 

Porque si mala memoria no tengo y yo tampoco falto a las sesiones y no toco la guitarra ni el violín, siempre el señor miembro informante es el Presidente y, por supuesto, que en actos de tolerancia que a la izquierda caracteriza nuestra compañera representante lo va a seguir avalando para que lo haga.-

 

Creo, señor Presidente, que también hay ediles que tienen el trauma del niño cantor de la quiniela que nunca han llegado a ser. Y me parece que es una expresión de eso.-

 

Lo pedí respetuosamente, se enfervorizaron algunos ambientes -están caldeados, sin lugar a dudas-; en esta Bancada hay acuerdo para lo que vamos a votar, hoy si se discutía el Presupuesto y el viernes que viene. No es por nosotros esa tormenta…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Le permitimos la digresión …

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Es que a mí me encantaría escucharle el informe una vez más al señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a darle la palabra a la señora Edil Elsa Díaz que es miembro de la Comisión.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- Señor Presidente, le agradezco, pero como no estoy para hacer circo, que siga hablando el señor Edil, porque lo que iba a decir lo diré en la próxima sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Federico Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Innumerables informes ha tenido la Comisión de Higiene y Salud, solo voy a recordar dos importantes: uno fue el tema de los medicamentos de los Hospitales de Maldonado y San Carlos, y otro fue el de la prostitución.-

 

En las dos oportunidades el informe se hizo por la Mesa y en ambas oportunidades la Comisión por unanimidad designó a este Edil, Presidente de la Comisión, para que haga el informe.-

 

En este caso, por primera vez, le pido al Presidente que me habilite a leer el informe. Y si el señor Edil estuviera al tanto de cuál es el tema que vamos a tratar, en el cual hay unanimidad de absolutamente todos los partidos políticos, es una cosa tan nímia y tan insignificante con respecto a los temas que hemos tratado aquí, que la única explicación -discúlpeme, no le falto el respeto- que le veo a su reacción de que este Edil, avalado por la Edil de su partido y por la Edil del Partido Colorado, le este informe, es que haya quedado algún resquicio de algún debate anterior o un tema anterior. Es la única explicación que yo le encuentro.-

 

No le puedo encontrar otra explicación cuando durante esta Sesión consulté a los miembros de la Comisión de Higiene y Salud para hacer este informe y ambas Ediles me dieron el aval.-

 

Por lo tanto no voy a discutir más este tema y voy a pasar a hablar de qué se trata.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor. La Mesa interpretó…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR CASARETTO.- Acá no hay ningún niño cantor, si usted quiere escuchar cantantes haga como otro edil …

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa interpretando lo que han manifestado los miembros de la Comisión de Salud e Higiene va a habilitar al señor Edil Casaretto a leer el informe. Inmediatamente después la Mesa se va a permitir leer su Resolución, porque la Mesa también ha dispuesto una Resolución y posteriormente habilitamos el tratamiento del tema.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Correcto, pero el edil que va a escuchar cantantes no soy yo.-

 

Señor Presidente, el año pasado la Comisión de Higiene y Salud recibió una nota de un grupo de ancianos -si no me equivoco- planteando la preocupación de que los pacientes que padecen cataratas o glaucomas, no tenían la cobertura ni a nivel de Salud Pública ni privada de las lentillas ópticas, como existe, por ejemplo, con los marcapasos o las prótesis de cadera en que hay organismos, públicos o privados, que los brindan sin costo, o con costo moderado.-

 

Dado que a este planteo no el correspondía resolverlo a la Junta Departamental, puesto que ni la Junta Departamental ni la Comisión de Higiene y Salud pueden dar directivas de lo que deben ser las políticas de salud, con fecha 6 de octubre del año 2000 esta Comisión envía a las mutualistas del Departamento, al Banco de Previsión Social, a ASSE, al Ministerio de Salud Pública, a FEMI y a la Sociedad de Oftalmólogos la solicitud de que este planteo que nos fue realizado fuese tenido en cuenta por estas instituciones.-

c.i.-

 

El motivo por el cual hoy la Comisión de Higiene y Salud quiere hacer referencia a este tema, es que con fecha 2 de enero de 2001, la Directora del Departamento de Control de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública, Cra. Giselle Joncin, en una hoja sin membrete, responde a esta Comisión que: "se sugiere la devolución de estos obrados a la Junta Departamental de Maldonado, a efectos de solicitar ampliación de la nota de fecha de 6 de octubre de 2000. En particular entendemos conveniente se sirva disponer la aclaración de las prestaciones, sobre las cuales se necesita la cobertura necesaria, así como a qué población, sector público, sector privado de asistencia médica colectiva, seguros parciales, etc., se está haciendo referencia".-

 

Por lo tanto, lo que nos dice Salud Pública es que nosotros elaboremos un proyecto en materia de salud; que digamos si es la salud pública, la salud privada, los seguros parciales, hasta dónde alcanzan. Creemos que es una respuesta totalmente improcedente para esta Junta Departamental y para la Comisión de Higiene y Salud.-

 

Es por eso que la Comisión realiza una declaración y habitualmente las respuestas no pasan por el Plenario. Estas sí, se entendió que se debían pasar por el Plenario porque hubo algún cuestionamiento a la forma en la cual se contestaba.-

 

Por unanimidad, el 9 de marzo de 2001 esta Comisión resuelve… Le voy a pedir al Señor Secretario, si me hace el favor de leer la resolución de esta Comisión. Luego voy a explicar el sentido.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que el espíritu de esta Comisión era el de sensibilizar a los responsables de la Salud Pública, como rectores de la salud de nuestro país, tanto en la pública como en la privada para que realizaran o elaboraran un proyecto que contemplara las necesidades de la población que padece cataratas o glaucomas.-

 

Vuestra Comisión de Higiene y Salud en reunión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) RESUELVE que por la Mesa del Cuerpo: 1º) Se notifique que no corresponde a esta Junta Departamental definir políticas de salud, por lo tanto no es de recibo la devolución de estos obrados. 2º) Cumplido, se archiven las presentes actuaciones sin perjuicio.-

 

Firman los ediles C. Cáceres, F. Casaretto, E. Díaz y M. Araújo.-

 

SEÑOR CASARETTO.- El sentido firme de devolver los obrados -porque no corresponden- es lo que hemos anunciado previamente a la lectura de este informe. No le corresponde a esta Junta Departamental delinear políticas de salud y mucho menos en el tema de las lentillas ópticas para los glaucomas o las cataratas de los pacientes.-

 

Esta Junta Departamental recibió un planteo de un organismo privado y lo derivó a los organismos de salud correspondientes. Y de ninguna manera puede aceptar una respuesta del Ministerio de Salud Pública, pidiéndole a los ediles de la Junta Departamental de Maldonado o de la Comisión de Higiene y Salud, que delineen políticas en este sentido.-

 

Por eso es que nosotros trajimos este informe al Plenario de la Junta Departamental, para que acompañe o no, la respuesta en estos términos al Ministerio de Salud Pública.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Posteriormente al informe que menciona el señor Edil la Mesa hizo una Resolución que dice:

 

VISTO: la resolución de la Comisión de Higiene y Salud en estos obrados.-

 

CONSIDERANDO: Que la notificación solicitada requiere la previa anuencia del Cuerpo, ya que las Comisiones son de orden interno.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, la Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: incluirse el presente en el Orden del Día de la próxima Sesión para su Resolución.-

 

Firman el señor Presidente y el que habla.-

 

Entonces, señor Presidente, está a consideración de la Junta el informe de la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Es posible que los antecedentes y el planteo sean enviados la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores ediles. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 votos, unanimidad.-

 

Pasamos al último punto del Orden del Día.-

 

SEÑOR BARRAN.- Para pedir el trámite urgente de todos los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Pasamos al Expediente 341/2000.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Varios ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio plantean sugerencia para atender las aspiraciones de los jóvenes de Playa Hermosa y Playa Grande de Piriápolis.-

 

La historia de este expediente es así, pasó a la Comisión de Cultura; Cultura dijo: "Que por la Mesa del Cuerpo pasen estos obrados a la Comisión de Presupuesto y Hacienda y una vez constituida a la Comisión de Deporte y Juventud".-

 

Firmaban los señores Ediles: M. Laventure, C. Etcheverry, G. Moroy y G. Ipharraguerre.-

 

Pasó a estas Comisiones y la Comisión de Presupuesto dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: La aspiración elevada por los ediles gestionantes ante la Junta Departamental.-

 

CONSIDERANDO I: Que según se desprende de las presentes actuaciones, se está ante la aspiración de concretar una obra de carácter social, de importante trascendencia.-

 

CONSIDERANDO II: Que se entiende, de construir un Centro Comunal en la zona especificada, se podría cubrir un espectro mayor de usuarios, en el entendido de que este tipo de emprendimiento brinda la infraestructura propicia para un adecuado desarrollo de la comunidad circundante, enfocando su accionar sobre ciudadanos de diversas edades.-

 

CONSIDERANDO III: Que oportunamente esta Corporación creó la Comisión de Deporte y Juventud, estando comprendido dentro de sus cometidos los invocados en la presente propuesta, en todo lo concerniente al tema que atañe a la juventud.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) RESUELVE: que por la Mesa del Cuerpo 1º) Pasen estas actuaciones a estudio de la Comisión de Deporte y Juventud. 2º) Aconsejar a dicha Comisión tenga presente lo emitido en el Considerando II de este informe. 3º) Una vez informado vuelva a estudio de esta Comisión.-

 

Firman los señores Ediles: Jorge Núñez, L. Bonnet y Ruben Toledo.-

 

Pasó entonces a la Comisión de Deporte y Juventud. Y dice la Comisión:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que se entiende oportuna la inquietud manifestada en virtud de la carencia que en tal sentido se observa en ambos balnearios, además de que la concreción de tal iniciativa posibilitaría, como el mensaje lo expresa, la realización de actividades acordes a la formación de la personalidad de los jóvenes y de su sano esparcimiento, además de permitir el encuentro de vecinos integrantes de edades más maduras, lográndose la necesaria e importante comunicación intergeneracional.-

 

CONSIDERANDO II: Que las obras a realizar, en caso de que así se resolviere, deben adecuarse a la realidad de las necesidades de la zona.-

 

Vuestra Comisión de Deporte y Juventud reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) RESUELVE: 1º) Emitir su opinión favorable en el sentido solicitado, indicando la sugerencia de que el Centro Comunal cuente con una infraestructura similar a la de Pueblo Obrero. 2º) Siga a consideración de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, como se solicita.-

 

Firman los señores ediles: A. Lara, C. Etcheverry, Ma. E. Alvarez, M. Laventure y F. Salazar.-

 

Y finalmente, la Comisión de Presupuesto y Hacienda dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: Que se comparte en un todo lo informado por la Comisión de Deporte y Juventud del Cuerpo en informe a fojas 5 de estos obrados.-

 

CONSIDERANDO II: Que oportunamente a instancia de esta Junta Departamental se han previsto fondos en el Presupuesto Quinquenal a fin de financiar obras en Zona Oeste de nuestro Departamento, posibilitando así contar con los recursos necesarios para materializar estas aspiraciones.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: Elevar estas actuaciones a consideración del Ejecutivo Comunal, con opinión favorable sobre la construcción de un Centro Comunal que cumpla las aspiraciones expuestas, ubicando el mismo en la zona de Playa Grande y Playa Hermosa de Piriápolis.-

 

Firman los señores Ediles: Jorge Núñez, A. Villegas, G. Ipharraguerre y Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Martins.-

 

SEÑOR MARTINS.- Como integrante de la Comisión quisiera hacer una aclaración que se omitió, que fue aprobado por la Comisión en forma unánime que vaya al Ejecutivo, pero dirigido a la Dirección de Promoción Social debido a que se plantea un Centro Comunal, consideramos que es la Dirección a la que debe ir. Eso fue aprobado por unanimidad de presentes en la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Esto está contenido en el aditivo Art. 58 que votamos el 4 de abril, en la madrugada del 3 para el 4 de abril, en donde solidariamente las zonas de Punta del Este, Maldonado y San Carlos destinaron recursos en el orden de los 19:500.000 pesos a obras de la Zona Oeste, sin distraer recursos de la Zona Este de Aiguá y de Garzón.-

 

Estamos trabajando en este momento en la Comisión de Presupuesto con el Ejecutivo Comunal en base a una solicitud de información que nos hizo llegar el Tribunal de Cuentas y que en el boletín del Orden del Día del día de hoy, de ayer en realidad, pasó por el Plenario y fue votado afirmativamente, yo incluso me equivoqué y dije que había pasado a la Comisión de Legislación pero es a la Comisión de Presupuesto y estamos trabajando con el Ejecutivo, tratando de salvar esa observación del Tribunal de Cuentas.-

d.m.p.m.-

 

Estamos trabajando con el Ejecutivo y tratando de salvar esa observación del Tribunal de Cuentas. Es decir, defendiendo este Artículo 58 y defendiendo esos recursos para la Zona Oeste, dentro de los cuales, una de las obras que se puede destinar, puede ser precisamente ésta y se lo estamos sugiriendo al Ejecutivo.-

 

Queremos destacar que en este tema, en el manejo de esos recursos y en la defensa del Presupuesto de la Intendencia Municipal de Maldonado -que es el Presupuesto de la gente de Maldonado- esta Junta está trabajando codo con codo todos los partidos unidos, en defensa de esos recursos que son destinados solidariamente por San Carlos, Maldonado y Punta del Este para la Zona Oeste.-

 

Por lo tanto, vamos a sugerir que se voten los informes de Comisión en forma favorable.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa...

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Estaba pidiendo la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil De los Santos, tiene la palabra.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Se está votando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, había pedido la palabra antes.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, lo mío es muy breve.-

 

En el tema de que en algunos lugares como éste, donde la Junta de Piriápolis, de influencia, impidió que la misma estuviera formada y poder participar en la elaboración del Presupuesto y que de pronto el Tribunal no nos observara los gastos porque, de alguna forma, estaban las obras destinadas -así como no debemos crear cargos para los hombres, lo que el Tribunal está planteando es que no creemos gastos si no tenemos las obras-, me parece que lo que hizo la Junta por unanimidad, fue, no con un principio de solidaridad sino de justicia, intentar distribuir mejor a zonas del Departamento que después de tantos meses de discusión del Presupuesto, casualmente no habían sido contempladas. Pero por suerte, en cuarenta y ocho horas se pudo saldar en parte algo que durante meses en esas idas y venidas del Quinto Piso a esta Junta, no se pudo resolver.-

 

Entonces es de justicia lo que se planteó. Es de justicia que este Presupuesto, del cual un pequeño porcentaje es de la gente y mucho de la nomenclatura, por lo menos, sean tenidos en cuenta los reclamos de la sociedad para poder ser integrados aunque sea en el último minuto del partido, a los gastos previstos en el mismo.-

 

Este planteo que han hecho varios señores ediles -compañeros ediles-, de la Zona Oeste, podría haber sido más rico -y termino- si las Juntas, democráticamente integradas y con la representación que la Constitución prevé -y esperemos que el Intendente cumpla-, hubiesen podido estar abocadas al Presupuesto en vez de en manos de hombres y manos directas del señor Intendente, que se ve que no es el camino mejor para elaborar un presupuesto -por lo menos, así se demostró-, contrariamente a donde la experiencia colectiva de los sectores políticos y la sociedad civil permitieron tener un muy buen Plan de Inversiones como en la Ciudad de San Carlos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 29 votos, unanimidad afirmativa.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Presidente, que se declare la urgencia de todos...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya de declaró.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se declaró.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estaba trabajando en la Comisión de Presupuesto.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se les agradece a todos los ediles el buen humor matinal. Hasta la sesión que viene. Gracias.-

 

(Es la hora 05:44 minutos).-

a.g.b.-

 

 

 

 

Daniel O. Lois

Presidente

 

Dr. Alvaro Villegas

1er. Vicepresidente

 

Elsa Díaz

2ª Vicepresidenta

 

Dra. María Salazar

3ª Vicepresidenta

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Juan P. Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial