Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

 

S U M A R I O

 

1.- Orden del Día.-

pág. 2

 

2.- Asistencia.-

pág. 3

 

3.- Señor Edil Milton Hernández: Requerimientos para la Junta Local Autónoma de San Carlos.-

pág. 4

 

4.- Señor Edil Fernando García: Situación de cuota mutual para obreros de la construcción a través del B.P.S..-

pág. 7

 

5.- Señora Edil Ma. Emilia Alvarez: Polítca social.-

pág. 9

 

6.- Señor Edil Sebastián Plada: Carencias en Ruta 39.-

pág. 12

 

7.- Señor Edil Alejandro Echavarría: De acuerdo al Orden del Día.-

pág. 13

 

 

 

 

 

 

1

O R D E N D E L D I A

 

 

    1. Actas anteriores Nos. 838 y 839.-

    2.  

    3. Media Hora Previa.-

    4.  

    5. Exposición: Edil Sr. Alejandro Echavarría - "Turismo invernal, un tesoro escondido".-

    6.  

    7. Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 07/01.-

    8.  

    9. Asuntos Entrados.-

    10.  

    11. Homenaje a Luis Alberto De Herrera. Expositora: Edil Sra. Cristina Acuña.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Expediente Nº 123/01: Intendencia Municipal eleva Proyecto de Decreto sobre aplicación de descuentos especiales a los vehículos utilitarios.-

 

2.- Expediente Nº 184/01: Comisión de Tránsito y Transporte, su informe respecto a planteamiento del Edil Sr. Nario Palomino sobre expedición de Libreta de Conducir.-

 

3.- Reconsideración de la Resolución adoptada con fecha 16 de marzo próximo pasado, recaída en Expediente Nº 167/01: Intendencia Municipal solicita se designen representantes del Cuerpo para integrar la Comisión Departamental de Prevención de Accidentes Laborales.-

 

4.- Informe de la Comisión de Medio Ambiente, referente a su visita a la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

 

5.- Consideraciones sobre la participación en la preparación de los Actos Celebratorios del 10º Aniversario del Primer Congreso Latinoamericano de Ediles, en Santa María (Brasil). Resolución sobre diseño y alhajamiento de la plaza conmemorativa.-

 

6.- Planteamiento de la Edil Sra. Alba Clavijo referente a la expedición de Cédula de Identidad a menores de edad.-

 

 

 

 

 

 

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

PRESIDEN: Sr. Daniel Lois

Dr. Alvaro Villegas

 

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

 

EDILES TITULARES: J. Sena, T. Silva, F. Casaretto, Jorge Núñez A. Lara, E. Larrascq. A. Echavarría, Fernando García, M. Varela, A. Villegas, M. Laventure D. Lois, G. Ipharraguerre. L. Bernhardt, N. Palomino, C. Etcheverry. Luis Huelmo, M. Araújo, Ruben Toledo, Ma. Salazar, R. Domínguez, O. De los Santos, G. Pereira, Horacio Díaz, E. Elinger, M. Galván, G. Cardoso, E. Ipar, Ma. E. Alvarez.-

 

 

EDILES SUPLENTES: Víctor Rodríguez, G. Moroy, Carlos Rodríguez, S. Veloz, E. Barrán, C. Galli, A. Galeano, C. Martins, E. Melgarejo, W. Tassano, M. Lemos, C. Cáceres, F. Salazar, C. Acuña, O. Sánchez, Edison Rodríguez, A. Clavijo, M. Chanquet, A. De León, L. Ontaneda, G. Fonseca, W. Ortega, F. Danta, Y. Argencio, Milton Hernández, F. Etchebarne, Daniel Rodríguez, Darío Toledo. Karina Clavijo, M. del Huerto Ocampo, L. Moreno, L. Muñiz, C. Mendieta, S. Plada, Ma. del R. Borges, Jorge Huelmo y Amelia Hernández.-

 

 

TAQUIGRAFOS: Ma. Desanttis, A. Fernández, D. Pintos, C. Ichazo, C. Etchegoimberry, A. Gossio, G. Tolosa y C. García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:54 minutos, previo llamado reglamentario, se inicia la Sesión Ordinaria convocada para el día 5 de abril de 2001).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Daniel O. Lois).- Señores ediles: ha pedido la hora el señor Edil Germán Cardoso. En este momento hay en Sala dieciocho señores ediles. Se inicia el Plenario. Actas anteriores Nos. 838 y 839.-

 

SEÑOR JAVIER SENA.- Que se voten, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Señor Presidente…

 

SE VOTA: mayoría, 22 en 23, afirmativo.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo quiero hacer la salvedad, señor Presidente, de que no recibí el Acta 839.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me informa la Secretaría que la debe tener en la Bancada.-

 

SEÑOR SENA.- Por una moción de orden…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágala, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden y se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Pasamos a cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 20:55 minutos, los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:12 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se levanta el cuarto intermedio. Continuamos con el Orden del Día.-

 

Partido Nacional… ¿quién es el expositor?

 

SEÑOR SENA.- ¿Puede cambiar el orden, Presidente? Puede ser el…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Partido Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

3

SEÑOR MILTON HERNANDEZ.- Señor Presidente, señores ediles: queremos utilizar el tiempo que corresponde a nuestra fuerza política para traer algunos planteos con respecto a algunas necesidades de la Junta Local Autónoma de la ciudad de San Carlos.-

 

El primer planteo a realizar tiene que ver con los problemas que se presentan respecto al riego asfáltico en algunas calles de San Carlos, debido a que la Junta no posee la máquina adecuada para la realización de este tipo de trabajos. Y esto trae consigo, que se prepara la parte de balasto, con las caídas y bombé necesarias de la calzada y si no llega a tiempo la máquina de riego, la acción de las lluvias termina deteriorando esta base, además de llenar de material las tuberías de desagüe, empeorando la situación luego de hechas las obras preliminares.-

 

Eso trae aparejado dos problemas: uno económico y otro social.-

 

El problema económico es que debido a que se pierde gran parte del material utilizado, se deben realizar nuevamente trabajos de acondicionamiento, limpieza de tuberías, además de las horas-hombre, maquinaria y traslados que la Comuna debe desembolsar, sumas que podrían volcarse en otras áreas de la sociedad.-

 

Y social -decimos- porque los vecinos, que son quienes con sus aportes e impuestos de contribución, en vez de ver mejorada su situación, la ven igual o, en algunos casos, peor, por un inadecuado manejo de los equipos y la falta de este tipo de máquinas. Además, una falta de coordinación dinámica y efectiva con la Dirección de Obras de Maldonado y la Junta de San Carlos, por lo que entendemos que debe haber una gran fluidez para evitar estos problemas donde los vecinos quedan como rehenes de tales situaciones.-

(m.a.d.f.)

 

Creo que no se deben buscar culpables sino que en el futuro hay que mancomunar esfuerzos, aprovechando de la mejor manera el dinero y el material humano disponible.-

 

Además, creo que no debe desestimarse la posibilidad de alquilar o comprar una máquina para los casos en que la Municipalidad no pueda cumplir con la demanda ya que hay otros lugares del Departamento que están en la misma situación y una máquina sola no da abasto. Con este planteo evitaríamos ese tipo de problemas.-

 

En San Carlos se han tapado los baches del bitumen con balasto. Se gasta esfuerzo realizando la tarea con materiales inadecuados y con un mal producto final. Como consecuencia, a la primer lluvia tenemos nuevamente el pozo y en algunos casos más profundo.-

 

Esta situación estaba motivada por la carencia del material de bacheo, el cual es especial ya que posee características particulares, por ejemplo, puede estar en depósito hasta seis meses sin que se deteriore, o sea que no es igual a la carpeta asfáltica que en un par de días ya no se puede utilizar. Debido a un aspecto legal de impugnación interpuesta por una de las empresas que proporciona dicho material, la Intendencia no había podido entregarlo.-

 

En este momento se entregaron dos camiones con zorra con dicho material que andan en un promedio de cincuenta mil quilos y según los datos que tenemos de otras Administraciones, se gastan en San Carlos trescientas toneladas, o sea que lo que se entregó hoy fue un quinto del total de la cantidad que se gasta por año. Pero, teniendo en cuenta que la cantidad de riego ha avanzado en la cantidad de metros, probablemente debemos estar por encima de las trescientas toneladas, por lo que entendemos que ha sido importante la entrega que se ha hecho, pero hay que mantener -como dijimos anteriormente- una coordinación efectiva para que el material que se utiliza para esto, se entregue en tiempo y forma para evitar ese tipo de problema.-

 

Por lo tanto, teníamos la obligación de explicarle de alguna manera al pueblo carolino que veía como se tapaban los baches con un material inadecuado, sin entender cuál era el motivo. De alguna forma explicamos en este ámbito cuál fue la situación.-

 

Se está realizando trabajos denominados "de peinado" en las zonas perisféricas de San Carlos. Ellos suponen corte de pasto, limpieza de zanjas, colocación de caños, agregado de balasto a la calzada y pasaje de la máquina motoniveladora y el cilindro.-

 

Los mismos se realizan con dos camiones enviados como apoyo por la Intendencia, aporte que entendemos muy positivo, ya que sumado a los dos fleteros de que dispone la Junta más cuatro camiones que no siempre están disponibles -porque son utilizados para múltiples tareas, como recoger ramas- se ha conformado un equipo aceptable.-

 

El material se trae de la cantera de Las Rosas y cuando llueve esa cantera se inunda y por lo tanto hay que traer el material de Garzón. La distancia es mucho mayor, por lo que la cantidad de camiones tendría que ser superior y al no haber disponibilidad, indudablemente se complica un poco el tema.-

 

Por ello proponemos que se considere la posibilidad de realizar acopio de material en un lugar que la Junta ya tiene previsto en caso de resolverse en forma positiva. De pronto un camión de la Intendencia va a realizar una tarea y pasa por Las Rosas, una manera de aprovechar el viaje, es cargar un viaje y dejarlo en ese lugar. Esta es una manera de aprovechar el combustible y realizar un acopio para que en los momentos en que no se pueda utilizar la cantera, poder atacar la parte debaches, porque es en época de temporales cuando más se necesita.-

 

Debemos dejar expresa constancia que todos estos trabajos se están realizando con un enorme esfuerzo ya que en su momento se careció de Presupuesto. Ahora lo tenemos pero esas cosas son hechas con la maquinaria que tenemos. Pero las urgencias existentes, que datan de años, obligan a la Junta a tomar algunas iniciativas que mejoren la calidad de vida de los vecinos.-

a.f.r.

 

Y estos planteos están en consonancia con la Comisión de Obras de la Junta Local, integrada por todos los partidos políticos, y esta Comisión es una herramienta que entendemos nosotros fundamental para corregir las descoordinaciones que a veces se producen, para recibir aportes de los vecinos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ha concluido su tiempo.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Redondeo, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- …Para recibir los aportes de los vecinos nucleados en la Coordinadora de Barrios, para unificar esfuerzos en procura del bien común de todos los habitantes de San Carlos y su jurisdicción, además, como un elemento asesor fundamental de la Junta Local de San Carlos.-

 

Señor Presidente, yo tendría algunos destinos para enviar las palabras, si el Cuerpo me acompaña.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué destinos señor Edil?

 

SEÑOR HERNANDEZ.- A la Intendencia Municipal, a la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal, a la Comisión de Obras de la Junta Departamental, a la Junta de San Carlos, a la Comisión de Obras de la Junta Local Autónoma de San Carlos y a la Coordinadora de Barrios de San Carlos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Alguien tiene que proponer que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la señora Edil que la Junta lo acompañe. Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Partido Nacional. Señor Edil Fernando García.-

 

4

SEÑOR GARCIA.- Buenas noches señor Presidente, buenas noches señores ediles.-

 

Hoy me voy a referir, en nombre del Partido Nacional a una situación que se ha generado a través de una norma que sacó el Banco de Previsión Social en el último mes, referente a la cuota mutual de los obreros de la construcción.-

 

Como ustedes saben, aquellos obreros de la construcción que trabajaban dos o tres jornales mensuales, aportaban la cuota parte correspondiente de sus sueldos líquidos, a través del aporte que realiza el Banco de Previsión Social. Lo mismo sucedía con el aporte patronal, todo dentro del aporte unificado que tiene la construcción.-

 

Esto ahora varió, porque el BPS sacó una norma por la cual la cuota mutual debe ser abonada totalmente.-

 

¿Por qué estoy planteando esto? Porque nosotros hemos hecho un gran esfuerzo para sacar, con el voto de todos, decretos como el 3739 del 15 de setiembre de 2000 y el 3742 del 24 de noviembre de 2000, para incentivar, de alguna manera, el trabajo en la construcción, para incentivar que se venga a invertir en esa área del Departamento. Hemos generado el ámbito para que haya exoneraciones en esta rama y, por otro lado, nos encontramos con que hoy una norma del BPS, que a nosotros no nos parece del todo feliz, atenta realmente contra el empleado de la construcción y atenta realmente contra la situación regular de relación laboral que tiene que tener el empleado de la construcción.-

 

¿Por qué digo esto? Porque un obrero que de repente trabaja en una obra chica, que llueve y trabaja siete jornales, como para cubrir la cuota mutual debe trabajar catorce o quince jornales en el mes, le sirve, de repente, arreglar con el patrón para no estar en planilla si tiene que trabajar dos o tres jornales, porque llovió todo el mes o porque la obra se paró porque el dueño de la pequeña obra no tiene dinero para ir haciéndola de golpe.-

 

Entonces, de alguna manera, desde nuestro punto de vista, algo que no entendemos muy claramente porqué el BPS lo ha modificado, está generando una situación que es irregular para los obreros de la construcción pero también para el BPS, porque lejos de beneficiar a que reciba más aportes está, indirectamente, y seguramente inconscientemente, llevando a que haya situaciones irregulares dentro de la construcción.-

 

Esto a nosotros nos parece muy grave. Nos parece grave porque el Departamento todo está haciendo y ha hecho un gran esfuerzo para generar normas que permitan que la situación de la construcción en el Departamento mejore y nos encontramos con que esta medida del Banco de Previsión Social, de alguna manera, está yendo en contraposición directa con todo lo que nosotros aquí hemos procurado llevar adelante para incentivar el trabajo en esa área.-

d.m.p.m.-

 

Por lo tanto, es nuestra intención plantear que este Plenario acompañe el enviar una minuta al Banco de Previsión Social, manifestando que nos parece totalmente inconveniente esta situación generada, ya que hoy hay numerosas obras pequeñas a las que les han salido deudas totalmente irracionales por prorrateos de la cuota mutual, de hasta siete u ocho meses para atrás… Porque me olvidé de decir algo que es muy importante y es que esta norma, aparte, no salió con una fecha de aplicación. ¿Qué quiere decir esto? Que a quien pide una final de obra hoy, le aplican sobre toda la obra que realizó. Imagínense que nosotros, por un lado, le estamos pidiendo a la gente que regularice una obra y, por otro lado, va el BPS, la gente paga los aportes y después que pagó los aportes, le sale una deuda por diferencia en su cuota mutual.-

 

Esto, desde nuestro punto de vista, es algo muy grave y está totalmente contrapuesto a lo que nosotros hemos planteado, como los intereses…

 

(Campana de atención).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

 

SEÑOR GARCIA.- Sí, señor.-

 

Redondeo y termino. Como los intereses que nos habíamos fijado al, de alguna manera, generar esas normas que en su mayoría todos acompañamos.-

 

Entonces, vamos a mocionar, si los compañeros acompañan, que se hagan llegar estas palabras al BPS para que, en lo posible, revea esta situación y ver si se puede tomar alguna medida.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Martins que el Cuerpo lo acompañe. Se va a votar…

 

SEÑOR WALTER ACOSTA.- Y al Directorio del BPS también. ¿Puede ser?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para el Directorio del BPS que planteó, verdad?

 

SEÑOR GARCIA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente: creemos que el tema es muy importante para enriquecimiento del Cuerpo porque hay muchos más datos para aportar. Sería importante que después, en Asuntos Entrados, podamos introducirlo en algún punto de Asuntos Varios y poder tratarlo. Entonces, conjuntamente con todo lo que se tratara en el Plenario, que fuera la minuta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil…, perdón, vamos a hacer una aclaración, tal cual corresponde. En este caso, el representante del Partido Nacional hace una exposición y le da un destino. Si luego, durante todo el Orden del Día se quiere agregar algo, están en su derecho; se podrá adjuntar…

 

Es decir que se va a votar tal cual se había solicitado. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 en 28, afirmativa.-

 

Partido Colorado…, en uso de la palabra la señora Edil Doctora Alvarez.-

 

5

SEÑORA MARIA EMILIA ALVAREZ.- Buenas noches señor Presidente, buenas noches compañeros: en nombre del Partido, nosotros vamos a hablar de nosotros. Vamos a tratar de señalar que para la población de Maldonado nosotros fuimos los mejores, por eso fuimos elegidos. Y eso de ser los mejores y de estar acá representando a la población de Maldonado, nos lleva a una gran responsabilidad política, a una responsabilidad individual, de cada uno de nosotros, y la responsabilidad política que nosotros venimos señalando desde nuestro Partido, fue de fortalecer el sistema democrático, de favorecer el desarrollo del sistema democrático a través de todas las intervenciones que nosotros pudimos ir haciendo en estos ocho meses.-

(m.a.d.f.)

 

Fortalecer el sistema democrático, cuando hasta el Parlamento Europeo necesita fortalecerlo con medidas como la democracia paritaria. Ustedes habrán visto la información en la prensa de que el Parlamento Europeo va a tratar de hacer suya una propuesta de un sector del Parlamento, en la cual las listas de los partidos políticos que van a presentarse para las próximas elecciones representando a los diferentes países en dicho Parlamento van a ser paritarias, igual número de hombres, igual número de mujeres.-

 

Hasta el Parlamento Europeo se preocupa por fortalecer el sistema democrático dándole oportunidad a los dos géneros para que estén representados en igual número, cosa que nosotros podríamos imitar cuando se discute un Presupuesto Municipal y ninguna mujer pudo emitir ningún juicio, ni en una Comisión, ni en este Plenario.-

 

Si tendremos que ir fortaleciendo el sistema democrático en el cual vivimos, en el que permanentemente señalamos la crisis que vive la familia y la clase media de nuestra sociedad, que está hoy dando un deterioro social -el cual medimos por la pobreza- que nos preocupa, realmente, de manera de señalar por las penurias cotidianas en que viven nuestros ciudadanos del Departamento.-

 

Esas penurias cotidianas que se viven fuera de este recinto también se ven reflejadas en él.-

 

También hablamos en estos ocho meses de temas como la equidad en los servicios, no servicios especiales para clase VIP ni servicios especiales para los pobres, sino tratar de hacer servicios en los que la equidad sea una de las normas de su regulación.-

 

Hablamos también de la transparencia de gestiones en estos días, sobre todo cuando se manejan los dineros, los dineros de todos.-

 

Estos días pasados hablamos sobre el clientelismo y el evitarlo. También hablamos de comunidades seguras, señalando el problema de la nueva economía que genera nuevos pobres y que, a su vez, esa nueva pobreza repercute en el nivel de educación y de salud de la población. Y vemos de una manera especial que el Ministerio de Salud Pública crea y destina cifras muy importantes en proyectos y programas para fortalecimiento de los servicios de salud del estado o la educación que acaba de hacer un evento en Piriápolis de fortalecimiento de la educación media.-

 

O sea que ese fortalecimiento que nos movió a tratar de presentar todos estos temas en este seno y que estaba fundamentalmente destinado a que las políticas sociales que se puedan generar en este Departamento permitan…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede redondear, señora Edil.-

 

SEÑORA ALVAREZ.- Cómo no.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le va a prorrogar.-

 

Se va a votar. Solicitan prórroga de hora.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo, señora Edil.-

 

SEÑORA ALVAREZ.- Gracias.-

 

Esas políticas sociales que nosotros proponíamos subyacentemente, a veces, no explícitas pero sí implícitas en nuestras pequeñas intervenciones, apuntaban a que el Departamento de Maldonado tenga una calidad de políticas sociales que puedan, de esta manera, facilitar el desarrollo del sistema democrático que poseemos, conociendo que nuestros ciudadanos -y que la calle y lo cotidiano- están sufriendo un deterioro permanente donde -y voy a volver a insistir- la ética y los valores quedan en el olvido. Y es responsabilidad de nosotros rescatar la ética y los valores que son los que nos hacen dignos representantes del pueblo uruguayo.-

 

Etica que está definida por autores contemporáneos como ausente, como vacía, como que no existe, nosotros debemos tratar de conservar esas normas que nos hacen vivir realmente en una convivencia fructífera y que permita fortalecer el sistema democrático.-

 

Y los valores esenciales: el respeto por el otro, el respeto por mí mismo, valores como la honestidad, la solidaridad, la justicia, valores como la ternura y el amor, que por ser cosas en general categorizadas como de segunda, son consideradas hoy a la misma altura que la libertad.-

 

Pienso que esos valores -que tan preocupados están los docentes por inculcarle a nuestros niños, porque en los domicilios y en sus familias esos valores están ausentes- nosotros debemos tenerlos presentes, porque tenemos la responsabilidad política de recordárnoslos permanentemente, en nuestro cotidiano, porque de esa manera vamos a favorecer el desarrollo del sistema democrático y vamos a fortalecerlo.-

c.i.-

 

Creo que con la palabra ternura, porque esa mi vocación de hoy, espero que realmente el mensaje les haya llegado al corazón de todos ustedes.-

 

Estas palabras serán enviadas, creo, que a los treinta y un integrantes de esta Junta. No me interesa que salga de acá.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias señora Edil.-

 

Que la versión taquigráfica expresada por la Doctora Alvarez serán remitidas a las Bancadas para hacer el repartido pertinente.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil José Barrales.-

 

(Dicho señor Edil no hace uso de la palabra por no encontrarse en Sala).-

 

Señor Edil Sebastián Plada.-

 

6

SEÑOR PLADA.- Señor Presidente, señores ediles: buenas noches.-

 

Otra vez en esta Junta vamos a hacer un planteamiento sobre la Ruta 39 en el tramo en que esta tiene mayor circulación, o sea entre Maldonado y San Carlos, en el comienzo de nuestra gestión habíamos cursado nota a la Intendencia y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas con referencia a los puentes de uso peatonal construidos en la anterior Administración. El estado de estos era calamitoso en ese entonces y se han ido deteriorando más, ya sea por las inclemencias del tiempo, ya sea por las manos de aquellos que no respetan lo que es de todos.-

 

Durante este tiempo se han producido varios accidentes a consecuencia de la falta de conservación, desde pequeños rasguños hasta fracturas de huesos, cosa que nos preocupa sobremanera, cuando hablamos de niños y personas de la tercera edad, cuando una fractura no sana tan fácilmente.-

 

Por otra parte, el estado de algunos refugios en las paradas de ómnibus es bastante lamentable. A modo de ejemplo, el que se encuentra en el Barrio El Peñasco no tiene techo. Además, por lo conversado tanto con los usuarios del servicio colectivo, como con los choferes de los mismos, sería muy buena cosa que los mencionados refugios contaran con un servicio de iluminación, ya que muchas personas han quedado de a pie en horas de la noche, porque el chofer no los vio.-

 

Otro factor que nos preocupa de la mencionada Ruta es que en los días de lluvia las franjas pintadas, tanto al borde de la banquina, como la de la media calzada se hacen imperceptibles.-

 

En sesiones anteriores se hizo referencia a la zona de Barrio Hipódromo y a la problemática de la velocidad de los vehículos que transitan la Ruta y a los peatones que se desplazan a tomar el ómnibus, por lo que queríamos pedir, si fuera posible, la colocación de semáforos titilantes o ver la posibilidad de que las líneas de transporte colectivo puedan ingresar a dicho barrio.-

 

Si la Junta me acompaña, quisiera que se enviara la versión taquigráfica de mis palabras a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a la Intendencia Municipal de Maldonado y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

 

Muchas gracias.-

c.e.a.-

 

EDUARDO ELINGER.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Eduardo Elinger que el Cuerpo lo acompañe. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Ha concluido la Media Hora Previa.-

 

7

Exposición del señor Edil Alejandro Echavarría: Turismo invernal... Un tesoro escondido. En uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Este tema, "Turismo invernal... Un tesoro escondido", trata de ser un proyecto de desarrollo turístico para los meses conocidos como de baja temporada.-

 

Hace ya mucho tiempo que venimos pensando y buscando una solución que nos permita alargar la temporada turística en nuestro Departamento. A pesar de nuestros esfuerzos, vemos -sin saber cómo evitarlo- que año a año las temporadas se nos hacen más y más cortas, a tal punto que cuando logramos estirar una temporada una semana más es, sin duda, un gran triunfo.-

 

No tengo la más mínima duda de que para tener una temporada más amplia, debemos hacer al menos una cosa: aprender de quienes lograron tener el máximo movimiento turístico, al menos nueve o diez meses en el año. Podemos pensar en lugares como Miami, Islas del Caribe o países que en verano tienen playas y hermosas arenas y nieve en invierno. Creo, precisamente, que todo esto es en lo que hemos venido pensando y eso no está mal, pero por mirar tan lejos hemos perdido quizás nuestra realidad. Quizás podamos hacer algo donde no tengamos que depender tanto del clima y aprovechemos nuestra ubicación geográfica, el lugar donde nos tocó nacer, crecer, vivir y también legislar a nivel departamental.-

 

¿Cuáles son los recursos con los que cuenta nuestro país y con cuáles cuenta nuestro Departamento? Playas, sin duda las mejores; el material humano es de primera y cada vez se va preparando mejor; la seguridad aún es envidiable. Pero hay algo más que todo el mundo dice -incluso nosotros- que es el futuro del mundo y de lo cual somos los más privilegiados, ¿a qué me refiero? Al agua; fuente de vida donde en nuestro Departamento existen varias embotelladoras que, incluso, ya están negociando exportaciones al exterior, al otro lado del mundo, a China.-

 

Quizás se pregunten qué tendrá que ver con el turismo o con nueve o diez meses de temporada; yo creo que mucho. Sin tener que mirar fuera del país para imitar las cosas buenas, en el Departamento de Salto y Paysandú tenemos ejemplos, aguas termales, aguas que se extraen del subsuelo a temperaturas que oscilan entre los treinta y los cuarenta y un grados centígrados, a una profundidad que va desde los ochocientos a los mil doscientos metros.-

 

No pretendemos que este recurso aparezca como por arte de magia sin hacer nada para que eso ocurra. Compañeros, esto es una realidad. El turismo termal es muy solicitado a tal punto que para ir a las termas del Arapey, Guaviyú, Daymán o de Almirón hay que hacer reservas con varios meses de anticipación. No esperemos que este recurso surja por sí solo, aunque es de resaltar que ya de por sí lo hace, el AGUA NATIVA surge a veinticinco grados centígrados y deben enfriarla para poder envasarla.-

 

Es hora de buscarle al Departamento otras soluciones, es hora de trabajar, pero también es hora de arriesgar. Para eso hay que hacer los estudios correspondientes. Sacando números, hacer una perforación de mil quinientos metros -en el peor de los casos, estoy hablando de metrajes muy superiores a los que ya existen en Uruguay-, donde los precios oscilan entre setenta y cien dólares el metro -a cien dólares, también en el peor de los casos-, estaríamos hablando de una cifra que no superaría los ciento cincuenta mil dólares.-

 

Ahora, la pregunta también pasa por dónde. Bueno, donde sea necesario los estudios así lo determinarán, pero voy a proponer un lugar donde realizar los primeros estudios.-

a.g.b.-

 

Ahora la pregunta pasa a ser dónde. Bueno, voy a proponer un lugar donde realizar los primeros estudios. La Intendencia Municipal de Maldonado, posee un predio sobre Ruta Interbalnearia de ciento veinte hectáreas, en la entrada a la ciudad de Pan de Azúcar. Dicho predio está formado por varias parcelas, teniendo a su vez frente hacia Ruta 9 y siendo éstas tierras acariciadas por más de dos mil metros del arroyo Pan de Azúcar.

 

¿Qué significa estar sobre Ruta Interbalnearia? Significa poseer una vidriera por donde pasan mensualmente más de cien mil vehículos, lugar entonces estratégico para el desarrollo de un gran emprendimiento turístico.-

 

¿Cómo sería el desarrollo del proyecto? La Intendencia destinaría diez o doce parcelas de entre una, tres y cinco hectáreas y llamará a interesados a la presentación de propuestas. Estos podrán ser: instituciones gremiales, deportivas, cooperativas, sociedades comerciales, consorcios, particulares, asociaciones de hoteleros de la zona, de restaurantes, asociaciones civiles, etc. Las propuestas presentadas serán proyectos de desarrollo turísticos donde se valorarán las obras propuestas, los montos a invertir, la armonía arquitectónica con el medio ambiente, la fecha de comienzo y finalización de las obras, la cantidad de mano de obra a emplear en la construcción y en la explotación del emprendimiento, gasto máximo de agua termal a emplear con la finalidad de su uso consciente y racional.-

 

Los predios se darían en comodato por un plazo a determinar por la Junta Departamental y de no cumplir el inversor con los compromisos asumidos, se le podrá multar o disminuir los años del comodato. La Intendencia Municipal de Maldonado, cobrará un canon preestablecido con el fin de mantener los espacios comunes y las reparaciones correspondientes. Se formaría una Comisión de Contralor que estará integrada por representantes del Ejecutivo y del Legislativo Departamental.-

 

En lo personal me gusta sobremanera que sean muchas las instituciones gremiales y las cooperativas que intervengan de este proyecto ya que tengo la plena certeza del éxito a obtener. Se podrán preguntar por qué hablo con tanta seguridad y firmeza de su éxito. Muy brevemente se los voy a explicar con unos numeritos.-

 

Por ejemplo, una institución que cuente con dos mil seiscientos asociados, llevando adelante este proyecto con la modalidad de tiempo compartido y construyendo apartamentos para la estadía, significa que cada apartamento va a ser ocupado cincuenta y dos veces al año, ya que las estadías son semanales y el año tiene cincuenta y dos semanas. Si construyen cien apartamentos, significa que los dos mil seiscientos asociados ocuparán solo veintiséis de las cincuenta y dos semanas anuales, quedando la otra mitad del año para que la institución lo alquile a terceros. Aportando cada socio veinticuatro cuotas de veinticinco dólares, son seiscientos dólares por cada uno, siendo dos mil seiscientos, se llega a un total de un millón quinientos sesenta mil dólares, o sea, quince mil seiscientos dólares por apartamento, por bungalow o lo que fuere, sumándole a su vez, la ganancia de la otra mitad del año.-

 

A su vez cada socio es dueño de una semana anual, lo que significa que puede usarla o puede alquilarla.-

 

¿Qué ofrece la comuna? Además del agua termal, hay que brindarle los atractivos y beneficios necesarios para obtener el interés de quienes inviertan en este proyecto, y es acá donde debemos poner lo mejor de nosotros para que, con el mínimo costo, podamos brindar lo máximo. Por ejemplo, sería bueno crear un espejo de agua de aproximadamente cinco hectáreas, donde en su parte central habría un pequeño islote en el cual se desarrollarían actividades gastronómicas y en el lago, podría ser una zona de esparcimiento y recreación realizando actividades como paseo en bote, botes a pedal, competencias de mini lanchas radiocontroladas, etc., una pista para autos a radiocontrol y una pista de aeromodelismo y lo que nuestra imaginación logre incluir. Podrá contar también, con un gran anfiteatro para las actividades culturales y una zona de camping.-

g.t

 

Estimados compañeros, este proyecto ya se había presentado hace algunos años, en el período pasado, y si bien todo el mundo estaba con opinión favorable no se llevó adelante, vaya a saber uno por qué. Quizás por no haber sido presentado en el momento adecuado o en el lugar adecuado; espero de todo corazón que este sea el momento adecuado y el lugar adecuado.-

 

Quiero resaltar que cuando se pidió la fecha para la exposición nos apuraba un poco la fecha del Presupuesto Quinquenal. Por tal motivo, a través de la Mesa, ya se envió a la Comisión de Turismo, y lo que hago ahora es ponerlo en conocimiento. Desde ya muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar los destinos propuestos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Como ya había hecho el trámite para que la Comisión de Turismo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted no quiere que vaya…

 

Sus palabras dicen que la Intendencia…, las ciento veinte hectáreas…

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Me parece muy buena idea. Entonces que vaya a la Intendencia Municipal, al señor Intendente, al Director de Turismo y Planeamiento…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SE VOTA: 25 en 27, mayoría.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Me permite, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR MARTINS.- Solicito un cuarto intermedio de treinta minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar, es de orden. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Pasamos a cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 21:52 minutos los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:55 minutos).-

 

Señores ediles, se levanta el cuarto intermedio. Continuamos con el Orden del Día.-

 

Por favor señores ediles, les pido la mayor atención.-

 

Asuntos Entrados tramitados por la Mesa. Boletín Nº 07/01; existe repartido.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Se lee por Secretaría. Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados. Expediente Nº 211/01. Caratulado Intendente Municipal Ingeniero Enrique Antía, solicita licencia de su cargo por el período comprendido entre el 6 y el 27 de abril del corriente año. La nota dice:

 

Señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

Atento a lo preceptuado en el Artículo 31 de la Ley Orgánica Municipal comunico a ese Cuerpo Legislativo para su acuerdo que requeriré usufructuar licencia reglamentaria en los días laborables comprendidos entre el viernes 6 y el viernes 27 del presente mes de abril de 2001.-

 

Sin otro particular, saludo a usted y al conjunto de ediles departamentales con mi atenta consideración. Señor Enrique Antía, Intendente Municipal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder tratarlo hay que declararlo urgente.-

 

Solicita el señor Edil Martíns que se trate. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Que se vote sobre tablas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Martíns que se vote. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

lg.-

 

SEÑOR CARLOS MARTINS.- Una moción de orden…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágala, señor Edil.-

 

SEÑOR MARTINS.- Voy a pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar, es de orden. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativa.-

 

Pasamos a un cuarto intermedio.-

(m.a.d.f.)

 

(Siendo la hora 2:27 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a las 22:44, asumiendo la Presidencia el señor Edil Alvaro Villegas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, reiniciamos la Sesión.-

 

Tiene la palabra la señora Edil Cristina Acuña.-

 

SEÑORA ACUÑA.- Para pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR ELINGER.- Por una moción de orden, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden tiene la palabra el señor Edil Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Para pedir prórroga de una hora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

(Dialogados).-

 

Cuarto intermedio de diez minutos. Estamos votando el cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:45 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:01, asumiendo la Presidencia el señor Daniel O. Lois).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, se levanta el cuarto intermedio.-

 

Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos con los Asuntos Entrados.-

 

Una nota dirigida al señor Presidente que dice:

 

Señor Presidente

 

De mi más alta consideración:

 

Cúmpleme por la presente solicitar a usted, y por su intermedio al Plenario de su digna Presidencia, la autorización correspondiente para realizar una exposición referida al tema "Hogares de Ancianos y Casas de Salud".-

 

En principio, solicitaría que la fecha fuera la del día 4 de mayo próximo, de resultar posible, ya que el día 12 debo viajar fuera del país, en cuyo caso dilataríamos dichas palabras hasta mi regreso.-

 

Sin otro particular, saludo al señor Presidente y demás señores ediles con mi mayor consideración.-

 

Firma: Maestra María del Huerto Ocampo Vera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Comunicamos que para el día 4 hay lugar.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Cámara Municipal de Vereadores que trataremos de traducir.-

 

Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado

Don Daniel Lois

 

Excelentísimo señor:

 

La Cámara Municipal de Vereadores, a través de esta Presidencia, tiene el honor de dirigirse a vuestra Excelencia para invitarle a visitar nuestra ciudad y participar del II Encuentro Latinoamericano de Vereadores, Ediles, Concejales y Regidores, a realizarse entre el 10 y el 12 de mayo de 2001.-

 

Entendemos el referido evento como instrumento de integración que objetiva el desenvolvimiento económico y social de nuestros países y la unión de nuestros pueblos. Renovamos nuestra seguridad de estima y consideración.-

 

Atentamente, Vereador Sérgio Roberto Cechin, Presidente de la Cámara Municipal de Vereadores de Santa María.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, nosotros tenemos, en Asuntos Varios, para el día de hoy, consideraciones sobre el mismo tema. O sea que lo adjuntaremos para cuando lo trate el Plenario.-

 

Continúe.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice:

 

Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado.-

Don Daniel Lois

Presente

 

Por la presente, los ediles abajo firmantes elevan a usted las siguientes sugerencias para ser consideradas en la elaboración del Presupuesto Quinquenal, Período 2000-2005 de esta Corporación.-

 

Sin más, lo saludan atentamente F. García, A. Echavarría, A. Lara, E. Barrán Piria, M. Laventure, J. Sena, F. Casaretto.-

 

Las sugerencias están aquí, señor Presidente.-

 

¿Qué destino le damos a esto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Destino, pase a Comisión…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- De Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …de Presupuesto.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No me quedó claro lo que solicitan los señores ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una serie de sugerencias al Presupuesto de la Junta elevado por la Presidencia y quieren que se incorpore al grupo de trabajo, o sea, a la Comisión de Presupuesto.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Se les podría dar lectura a esas sugerencias? Porque no sabemos en qué consisten.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están en su derecho los ediles. Si usted me pide que le dé lectura…

 

SEÑOR PEREIRA.- Porque vi que era una hoja muy breve.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, es esto que está acá.-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Es un sobre gordo? Muy bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Además, les corresponde hacer la sugerencia.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se haga un repartido a todas las Bancadas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Así se hará, señor Edil.-

 

SEÑOR F. GARCIA.- Para hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR F. GARCIA.- El sobre contiene nuestra propuesta de Presupuesto. Concretamente, es lo que contiene.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sugerencias al Presupuesto.-

 

Señor Edil Toledo ¿solicitó la palabra?

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Perdón, ¿terminaron los Asuntos Entrados?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, hay varios.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- En seguida que terminen, quiero la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "Por la presente, los señores ediles …"

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón.-

 

Señor Edil Toledo, después que terminen los Asuntos Entrados ya hay anotados tres ediles.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Y yo el cuarto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso le digo.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Gracias.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- "Por la presente los ediles abajo firmantes solicitamos la inclusión del Expediente: Presidente Junta Departamental, señor Daniel O. Lois, presenta proyecto de Presupuesto de Sueldos, Gastos e Inversiones para el Período 2001-2005, 678/00 y 678/700, como primer punto del Orden del Día de la próxima Sesión Ordinaria correspondiente al día 20 de abril del presente. Mandatando a la Comisión de Presupuesto a informar el mismo para la fecha establecida, conforme al Reglamento de este Cuerpo".-

 

Siguen varias firmas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan. Se va a votar.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿Se puede saber las firmas? Algunas, por lo menos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí. Martín Laventure, Alvaro Villegas, Guillermo Ipharraguerre, Javier Sena, Eduardo Larrasq, Víctor Rodríguez, Marcelo Galván, Rodríguez Silva, Núñez, Eduardo Barrán, Walter Acosta, Mendieta, Walter Tassano, Luis Muñiz, Guillermo Moroy, Jorge Huelmo, Teresa Silva y Elinger.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Sabe que hay cosas que…, y disculpe señor Presidente, porque como somos nuevos en esta Legislatura, hay cosas que a veces no entendemos.-

 

¿Hay algún edil de la Comisión de Presupuesto que esté firmando ese informe? Y pregunto: ¿quieren maniatar a la Comisión de Presupuesto -que no entendí muy bien cómo es la cosa-, saben si no está ya informado este expediente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, perdón. Le voy a dar la información que usted requirió, está el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

Pero antes de seguir con el tema, lo que corresponde es ponerlo a consideración del Plenario, que es lo que va a hacer la Mesa.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR G. PEREIRA.- Yo había solicitado la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero estamos en este expediente, compañero.-

 

Hágalo.-

 

SEÑOR G. PEREIRA.- Es con referencia a este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero para poder entrar en el tema tenemos que resolver declararlo urgente.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR A. LARA.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia y después determinar si el Plenario está de acuerdo con el camino sugerido.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR G. PEREIRA.- Perdón, si me puede aclarar lo que vamos a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que se vota, primero se vota la urgencia. Si así lo entiende el Plenario esta carta solicita que se incluya en el primer lugar del Orden del Día de la Sesión del 20 de abril.-

c.i.-

 

Es decir que primero hay que votar la urgencia para entrar a hablar sobre el tema.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 votos, afirmativo.-

 

Queda incluido para la próxima sesión...

 

Con mucho gusto, señor Edil, tiene la palabra...

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitó rectificación de votación.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Perdón, señor Presidente ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil solicitó rectificación de votación...

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Claro, es por la rectificación para el día 20...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 19 en 31. Se precisan 21 votos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicitan...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR ALEJANDRO ECHAVARRIA.- ¿Qué estamos votando, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando una rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa...

 

Señores ediles, primero estamos votando la urgencia...

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- ¿De qué estamos tratando la urgencia?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De tratar el tema, porque hay un petitorio de que pase para la próxima semana...

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

Señores ediles, la aclaración que hicimos los otros días: todas las cosas que no están en el Orden del Día, para tratarla, primero hay que declararla urgente.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 19 en 31, negativo.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

(Disentidos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, la mayor cordura..., se va a votar la última rectificación de votación.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 21 en 31, afirmativo.-

 

Está a consideración del Plenario.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es para incluirlo, tal como pide la nota, en el primer punto del Orden del Día del 20 de abril.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo hace como moción, señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, nosotros vamos a solicitar que se trate hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, acá lo que se está tratando es esta nota que recién fue tratada. Fue votada la urgencia y hay un planteamiento de que pase para... Si usted después de esto quiere solicitar que se trate en el día de hoy tendría que haber hecho un planteamiento al respecto, con fecha y hora. No corresponde su planteamiento.-

 

Señor Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- El problema es que uno no entiende nada.-

 

Yo hoy me metí de comedido, quería observar cómo se desarrollaban los hechos en la Comisión de Presupuesto y el representante por el Partido Colorado nos anunció que dicho Partido, fiel y coherente a lo que pensaba respecto a este tema, iba a solicitar que en el día de hoy se tratara el Presupuesto de la Junta y, para ser más concreto, el proyecto que usted había enviado esta semana.-

 

Por otra parte, la única firma que aparece de un integrante de la Comisión de Presupuesto de las que usted leyó, fue la de un edil que no estuvo en la Comisión de Presupuesto. Entonces, uno está realmente muy sorprendido. Pero la que nombró el Presidente fue precisamente la del Edil Ipharraguerre, que no estaba en la reunión de Presupuesto...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, para hablar acá, hay que dirigirse a la Mesa.-

 

¿Terminó, señor Edil?

 

SEÑOR PEREIRA.- No, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Entonces acá lo que no nos queda claro es la posición del Partido Colorado. Deseamos saberla, porque eso hace al modo en el tratamiento del tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: le voy a explicar el resorte reglamentario en el que el señor Edil va a coincidir. Para poder tratarlo hubo que declarar la urgencia, se obtuvo los veintiún votos. Hay un pedido expreso para que se trate el viernes 20 de abril. Ahora, votan o no votan y los argumentos corren por cuenta por cada sector...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- No, no.-

 

Señor Presidente: a partir de que se votó el tema urgente, está en discusión para ponerlo en el primero, en el último o en otro punto.-

c.e.a.-

 

Hay una propuesta...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, en el día de hoy no.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- No, no. Puede ser alternativa el día de hoy, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted hace una moción ahora y hay que declararla urgente.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- No; a partir de que entró al Orden del Día por declararse urgente, estamos discutiendo el tema, por lo tal está en debate el tema por el que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señora Edil.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¡Cómo no!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, le voy a leer de nuevo...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Léamela, léamela.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Léala señor Secretario. Léala porque lo dice en forma clara. Es bien clara la nota. No solicita... Solicita que se trate tal día...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Y se debate, y se debate.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y, perdón, eso fue lo que el Plenario resolvió en carácter urgente.-

 

Léala señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Acá dice: "Por la presente, los Ediles abajo firmantes, solicitamos la inclusión del Expediente: Presidente de la Junta Departamental Daniel Lois presenta Proyecto de Presupuesto, sueldos, gastos e inversiones para el período 2001 - 2005, como primer punto del Orden del Día de la próxima sesión ordinaria correspondiente al día 20 de abril.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿Me permite, señor Presidente? Cuando usted plantea...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, eso fue lo que votó.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Discúlpeme un poquito. Cuando ha ingresado una solicitud para entrar algo en el Orden del Día siguiente, perfecto. Cuando usted plantea, porque es de orden, que tiene que declararle la urgencia, en la urgencia estamos habilitados a discutir eso y al estar habilitados a discutir eso, habilita a votarlo, a cambiarlo, porque está el debate. Búsquelo en el Reglamento, estoy absolutamente segura.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señora Edil. Señora Edil...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Se votó como urgente para debatirlo, porque si no, el voto de urgente ya lo pasaría. Queda para que haya una nueva votación, porque está en discusión, señor Presidente, y el estar en discusión amerita a que pueda tener opciones alternativas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo interpreta así la Mesa.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¿Entonces para qué lo vota por segunda vez?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que se votó fue un petitorio de varios señores ediles...

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- No, discúlpeme, se equivoca, se equivoca.-

 

(El señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias Presidente.-

 

La nota en consideración se refiere a poner el punto en el Orden del Día de la sesión ordinaria del 20 de abril. Se habilitó en forma urgente agendar este tema, veremos después en qué lugar del Orden del Día de la sesión del 20, pero no de la Sesión de hoy, por eso son diferentes. No existe en este Plenario ninguna moción de tratarlo hoy, si hubiera existido usted la hubiera puesto a votación. Por lo tanto, la discusión de la agenda del día 20 de abril no se puede poner en la agenda del 5 de abril.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

 

Señores ediles, si entienden que... Señor Edil De los Santos, disculpe.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Nosotros compartimos el criterio de la compañera Alba Clavijo. Después de que declaramos el tratamiento urgente, esta Junta puede llegar a la conclusión de que no lo va a tratar el viernes 20 y lo quiere tratar el viernes 27, es una alternativa y para eso precisa dieciséis votos, nada más. Para tratarlo el día de hoy necesita veintiún votos. Nosotros no estamos de acuerdo con el criterio de la Mesa y vamos a proponer que lo ponga a consideración del Cuerpo porque no estamos de acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que iba a hacer la Mesa, señor Edil. La Mesa entiende que lo que votó el Cuerpo fue: primero la urgencia, hecha la urgencia el petitorio de varios señores ediles para que esto pasara para la próxima sesión del día 20...

 

(Murmullos).-

 

Señores ediles, por favor.-

 

Otros señores ediles entienden no estar de acuerdo con el criterio de la Mesa y solicitan para considerar el tema. Acá el único tema es la nota presentada en la noche de hoy y que acaba de determinar el Cuerpo por veintiún votos. Los que estén de acuerdo con el criterio... Hay un pedido del señor Edil De los Santos -lo acaba de hacer- que me solicitó que pusiera a consideración del Plenario el criterio de la Mesa.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Para presentar una moción de orden, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto. Es de orden. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

 

Pasamos a cuarto intermedio por cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 23:19 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:25 minutos).-

a.g.b.-

 

Señor ediles, sírvanse tomar asiento. Señora Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- De acuerdo al Artículo 56, "declarado urgente" –ya está declarado urgente- "sólo podrá tratarse luego que haya sido considerado el primer numeral que resuelva la mayoría absoluta de sus miembros en proporción que podrán discutir los señores ediles durante cinco minutos por una sola vez".-

 

Por tal, ya lo declaramos urgente, después que tratemos el primer numeral, tendrá que entrar y podrá debatir cada Edil, cinco minutos. Dice el Artículo 56, no lo digo yo. Lo volvemos a leer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Léalo con mucho gusto.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- "Declarado urgente" –ya está- "sólo podrá tratarse luego que haya sido considerado el primer numeral" –no lo podemos tratar ahora porque todavía no se ha tratado el primer numeral del Orden del Día- "en el numeral que resuelva la mayoría absoluta de sus miembros, en proporción que puedan discutir los señores ediles, durante cinco minutos por una sola vez". No estamos discutiendo el fondo del asunto, sino cuándo debe discutirse para aprobarla. No estamos discutiendo el Presupuesto, estamos discutiendo la nota. La nota entró, está declarada urgente, pero para discutir el tenor de la nota, necesitamos, por lo menos, haber entrado a Asuntos Varios y tratado el primer numeral. Lo dice el Artículo 56, no lo digo yo.-

 

Dice que "podrán discutir los señores ediles durante cinco minutos por una sola vez". Acá no hay interpretación, está escrito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Ipharraguerre hace una moción de trámite, diciendo que "el petitorio de lo que fue declarado urgente, se ponga a votación".-

 

SEÑORA CLAVIJO.- No se votó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votó la urgencia, señora Edil.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- La urgencia y después no puede tratarlo, a no ser que tenga la mayoría absoluta. Tiene que esperar al primer numeral, lo dice el Artículo 56. Usted lo tiene ahí igual que yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa interpreta…

 

SEÑORA CLAVIJO.- Pero cómo va a interpretar el Artículo 56 que dice tan claramente todo, señor Presidente.-

 

No nos mareemos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay un Artículo más abajo, que dice que se puede tratar en primer lugar. Con dos tercios de votos, se incluye en el primer lugar.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Precisa dos tercios de votos.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Estamos discutiendo la nota. Para ponerla en el primer lugar de Asuntos Varios, tenemos antes homenajes y otras cosas. Para ponerlo en el primer lugar, precisa dos tercios, para poner en el…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted lo que está solicitando es que lo que se declaró urgente, pase a Asuntos Varios. Yo lo interpreto de otra forma y Secretaría también.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Cómo va a interpretar lo que está escrito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, no tenemos inconveniente en que la nota pase allí. Si ya se declaró con urgencia y lo que pide es un trámite. Es un trámite lo que está solicitando.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Quiere que lo lea de vuelta? "La declaración de urgencia de un asunto podrá pedirse en cualquier momento de la Sesión". Lo pidieron ahora. "Excepto durante el tiempo que lleve la aprobación del Acta y la Media Hora Previa". Fue correcto el pedido, muy bien. Se declaró urgente. "Declarado urgente" –ya está- "la nota, sólo podrá tratarse" –si esto no es claro, no sé qué es claro en este país- "luego que haya sido considerado el primer numeral". El primer numeral del asunto de hoy, es el Expediente 123/1.-

g.t

 

En el numeral que resuelva la mayoría absoluta de sus miembros, en proposición que podrán discutir los señores ediles durante cinco minutos". Si en vez de estar en segundo orden, como dice el Artículo 56, los señores ediles quieren discutirlo en el primero en vez del segundo, la nota no el Presupuesto…, no enredemos la yegua por que no es así. Discúlpenme, pero vamos a ser reglamentaristas de una vez por todas pero de verdad. Es una cosa muy simple, muy simple. El Artículo 56 está claro de cabo a rabo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señora Edil?.-

 

Señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Señor Presidente: yo creo que, bajando un poquito la pelota al piso, la declaratoria de urgencia fue sobre esa nota, no sobre el tratamiento del Presupuesto en el día de hoy.-

 

Lo que está previsto por el Reglamento de la Junta en el Artículo 56, en el último párrafo, es que una vez que se declaró urgente ese tema el tenor de la nota, el tenor de la nota, insisto, no el contenido del Presupuesto…, el sobre gordo no, la hoja chiquita, ese contenido de la nota lo podemos pasar a discutir. Incluso cada Edil tiene cinco minutos para hablar sobre el contenido de la nota, de la nota.-

 

Dice: "Declarado urgente, sólo podrá tratarse luego que haya sido considerado el primer numeral". Este Cuerpo soberano determinará en qué momento lo vota; si lo vota para el primer numeral o después del primer numeral. Supongamos que fuera para después del primer numeral, dice: "…en el numeral que resuelva la mayoría absoluta de sus miembros, en proposición que podrán discutir los señores Ediles durante cinco minutos", podrán discutirlo "durante cinco minutos, por una sola vez".-

 

Entonces, yo le pregunto si esto directamente lo mandamos como chiflido para el veinte, cuando tenemos los cinco minutos para leer sobre el contenido de la nota, digo yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando termine señor Edil, vamos a leer el criterio nuestro.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a leer dos Artículos, el 30 y el 31.-

 

"Son Asuntos Entrados todos los escritos recibidos sobre los que tenga que decidir la Junta". Fue lo que se decidió.-

 

"El Secretario leerá un escrito y un extracto si cabe, del asunto y proclamará el trámite dispuesto. Si se observara el destino dado, se votará sin discusión los que se propongan por su orden, estándose a lo que resuelva la mayoría de los presentes. Los Asuntos Entrados motivo de este artículo deberán estar en Secretaría por lo menos 48 horas antes de la hora de Sesión…"

 

Perdón, déjeme terminar señor Edil.-

 

"Todos aquellos que entren después se harán conocer a la Junta…" "La Mesa queda facultada para hacer conocer a la Junta aquéllos que llegados fuera de plazo sean a su criterio urgentes".

 

Acá lo que solicitan es un trámite, un trámite.-

 

SEÑOR JAVIER SENA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Por una moción de orden.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, están haciendo una moción de orden.-

 

SEÑOR SENA.- Está a consideración su punto de vista y que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, mi punto de vista no se pone. Lo que se pone a votación es la reclamación que pueda tener cualquier Edil sobre el criterio de la Mesa.-

 

SEÑOR SENA.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y la Mesa reitera el concepto: se declaró urgente, se expidió un trámite que es lo que se iba a votar.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

(Dialogados, murmullos).-

 

Por favor, señores ediles. Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Usted leyó el Artículo 31, que habla de que la nota tiene que estar presentada cuarenta y ocho horas antes. Cuándo fue que entró la nota. Fecha y hora quiero saber...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Todos aquéllos que entren después se harán conocer a la Junta en la siguiente Sesión. La Mesa, o sea la presidencia, queda facultada para hacer conocer a la Junta -que fue lo que hizo- aquéllos que llegados fuera del plazo sean a su criterio urgentes…

 

¿Terminó, señor Edil Toledo?.-

 

SEÑOR EDIL TOLEDO.- No. Señor Presidente, la pregunta era cuándo entró esa nota y a qué hora.-

lg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entró en el día de hoy, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a ver si razonamos todos juntos, compañeros.-

 

El Reglamento de la Junta tiene capítulos. En el Capítulo II que se refiere a las sesiones, tiene un sub capítulo que se llama Asuntos Entrados. Estamos en Asuntos Entrados, las normas que regulan Asuntos Entrados son las del Capítulo II, sub capítulo de los Asuntos Entrados, entre los cuales están los Art. 30 y 31.-

 

El Orden del Día de hoy no contiene, ni por convocatoria del Presidente setenta y dos horas antes, ni por resolución de la Comisión del Orden del Día, la inclusión de este asunto hoy. El asunto es el Presupuesto de la Junta. Se recibe una nota que no entra en la Comisión del Orden del Día, ni entró setenta y dos horas antes en la convocatoria que hace el Presidente y que, por lo tanto, naturalmente se agenda en Asuntos Entrados, por lo tanto lo que se aplica es el Capítulo de Asuntos Entrados. No estiremos el Reglamento que está previsto en el Capítulo III, para la confección del Orden del Día, porque eso recién se va a considerar el 20 de abril.-

 

Hoy entró una aspiración de tratar ese Asunto el 20 de abril y el Presidente lo está resolviendo de acuerdo al Capítulo II, Art. 30, 31 y 32, Asuntos Entrados. Y punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Parte de lo que dijo el Edil Ipharraguerre es verdad, porque lo que está escrito acá, para nosotros es La Biblia.-

 

Entonces, no se puede soslayar que una vez que un Asunto Entrado -por los Art. 30 y 31- fue declarado urgente, entramos como por un tubo en el Capítulo III, Art. 56 que dice cómo es que se tratan los temas urgentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Hay una nota que así lo expresa…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Presidente no puede hacer…

 

SEÑOR PEREIRA.- Si me permite terminar, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Yo reitero que estamos todos de acuerdo porque salió por veintiún votos, usted proclamó la votación por la que fue declarada urgente la nota presentada por un señor Edil. De eso no hay ninguna duda; los que votaron y los que no votamos, todos asumimos que este tema fue declarado urgente. El de la nota presentada, no el contenido y el tema del Presupuesto que es lo que está planteando el Edil Ipharraguerre.-

 

Entonces, señor Presidente, esa nota que fue declarada urgente dice que la declaración urgente de un asunto podrá pedirse en cualquier momento de la Sesión, excepto en la Media Hora Previa, como todos lo sabemos. Así se hizo, por una nota enviada por Asuntos Entrados, porque de alguna manera hay que canalizar los temas cuando se solicita el tratamiento urgente.-

 

Dice: "Declarado urgente, sólo podrá tratarse luego que haya sido considerado el primer numeral". El numeral que resuelva la mayoría absoluta y de pronto acá está la mayoría absoluta; no hay ningún problema, pero vamos a reconocer que los ediles tenemos derecho a hablar cinco minutos sobre la conveniencia o no y el tenor de la nota esa, porque fue declarada urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: usted está en todo su derecho. La Mesa reitera que aplica el Reglamento en el 30, 31 y 32. Usted hace una reclamación y yo la tengo que poner a consideración del Plenario. Otro camino no tenemos.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente, mi reclamación consiste en que se aplique el Art. 56 del Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está haciendo una reclamación. El criterio de la Mesa es que se apliquen los Art. 30, 31 y 32. Es decir, que usted está haciendo una reclamación.-

 

Señor Edil: tiene que ser muy breve, porque cuando hay una reclamación el Reglamento establece que hay que votar inmediatamente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Su criterio fue impugnado por un Edil de la otra bancada, por lo tanto hay que ponerlo a consideración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No cabe otra cosa. Se va a poner a consideración del Plenario la reclamación hecha por el Edil Gastón Pereira y por la señora Edil Alba Clavijo, que entienden que el criterio de la Mesa no está bien aplicado.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

a.f.r.

 

SE VOTA: negativo.-

 

Negativo el pedido de reclamación, 9 votos. Requería 21 votos.-

 

Señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo mocioné para que se agendara en el primer lugar del Orden del Día, como dice la nota, del día 20 de abril.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted le está dando el trámite que pide la nota y se va a poner a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal, con mucho gusto. Es de orden.

 

Empezamos.-

 

(Se da inicio a la votación nominal).-

 

M. Galván (afirmativo).-

 

SEÑOR PEREIRA.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su compañera acaba de solicitar votación nominal.-

 

Están votando para que se incluya…, el pedido de la nota es el trámite.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

E. Elinger (afirmativo), G. Cardoso…

 

SEÑOR PEREIRA.- Los únicos que lo respaldamos fuimos nosotros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está equivocado.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Perdón, disculpe, pero lo que se estaba impugnando era el criterio de la Mesa…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

 

La Mesa aplica los Artículos 30, 31 y 32. Usted reclama que no está de acuerdo, se pone a consideración… Y además una cosa, señor Edil, estamos votando.-

 

Los señores ediles… ¿Se tomó nota por Secretaría?

 

(Dialogados).-

 

¿Cardoso votó? Su voto señor Edil.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

G. Cardoso (negativo), Darío Toledo (negativo), De los Santos (negativo), G. Pereira (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Nuestra propuesta, la propuesta que hacíamos, era que se tratara en el día de hoy, que la hizo el Edil Ruben Toledo, porque usted la semana pasada habilitó el camino para que esta Junta gozara de un Presupuesto austero y para eso solicitó un par de días y le fueron concedidos por nuestra fuerza política y nosotros entendíamos que era un tema que ya no daba para más, que quedó muy claro que se generaban ahorros con el Presupuesto enviado, que no generaban nuevos cargos de confianza, que no había viáticos encubiertos.-

 

Y sobre esos temas y sobre ese Presupuesto que fue tan transparente en el mensaje, señor Presidente, nosotros pensábamos que no había dudas y parece que siguen existiendo dudas. Como nosotros pensábamos que no había dudas, es que votamos negativamente a que se sigan confundiendo esos temas y en honor a la transparencia es que deseábamos votarlo hoy.-

 

Por eso hemos votado negativamente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Ma. del C. Salazar (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señora Edil.-

 

SEÑORA SALAZAR.- Recuerdo que en la sesión pasada, cuando se pretendía incluir el tema, varios ediles, de las otras bancadas, que hoy pretenden posponerlo, fundamentaron en la urgencia de que se tratara de una vez este tema, y como decía el Edil que opinó antes que yo lo hiciera, si nosotros habilitamos este plazo es porque sabíamos que iba a llegar un Presupuesto que iba a ser acorde con las aspiraciones de muchos de los ediles aquí presentes.-

 

¿Por qué no lo quieren tratar hoy? Es algo que no se entiende a primera vista, cuando en la sesión pasada había urgencia en su tratamiento. Y además, me parece que se ha hecho un manejo del Reglamento que no es el adecuado. Por eso voto negativo.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Ruben Toledo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Primero, voto negativo porque soy coherente y cuando el viernes anterior en esta Junta se planteó un proyecto de Presupuesto venido de no sé dónde, en momentos inoportunos y nosotros fundamentamos porqué no lo acompañábamos y dijimos que inmediatamente después que tuviéramos el Presupuesto que iba a remitir el señor Presidente, no teníamos ningún empacho en discutirlo y aprobarlo en cualquier momento. Y quedó para este jueves y varios señores ediles que están acá, de los que hablaron tanto el otro día, estaban de acuerdo en ingresarlo hoy jueves.-

d.m.p.m.-

 

Lo que me llama la atención es por qué cambian tan rápidamente de posición o qué "acuerdos"; "acuerdos"…

 

SEÑOR A. LARA.- Alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede hacer alusiones, señor Edil.-

 

SEÑOR R. TOLEDO.- Perdón, señor Presidente.-

 

… que "elementos" pueden haber influido para que se pueda estar cambiando la posición tan rápidamente, porque hace ya tres sesiones que las posiciones vienen cambiando.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Domínguez (negativo), Huelmo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR HUELMO.- Nosotros adoptamos una posición el viernes pasado porque había posibilidades de un nuevo Presupuesto que, nos habían dicho, iba a ser más austero.-

 

Entonces, no podíamos tocar el tema cuando había recortes de gastos, donde nosotros teníamos que analizarlo y ver si era viable o no.-

 

Llegó ese Mensaje, lo analizamos, vimos que tenía muchos recortes y que era bastante positivo.-

 

Yo me pregunto: el viernes pasado fuimos acusados de todo un poco muy acaloradamente por ciertos ediles. Hoy no los veo tan acalorados como acostumbrar a ser.-

 

Por eso voto negativo, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Alba Clavijo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA A. CLAVIJO.- Señor Presidente, voy a votar negativo y parece que uno nunca se cura de las sorpresas, porque el viernes anterior hubo compañeros ediles, con documentos en la mano, que decían: ahora, hoy, ya podemos votar porque esto ya está acá. Y nos encontramos con que esos papeles que el otro día estaban acá, para resolverse acá, todavía están por llegar a la Comisión de Presupuesto. Se ve que el viaje es largo. El viaje es largo o las cosas han cambiado.-

 

Nosotros queríamos dar la discusión en febrero, en marzo y estamos en abril. Pero como hemos trabajo y hemos hecho propuestas y confiamos en que íbamos a lograr convencer de que había cosas nuevas que hacer, vino el proyecto del señor Presidente de esta Junta -como se había comprometido-, estuvo en la Comisión de Presupuesto como único material de trabajo, no entró ningún otro de esos que estaban anunciados y, por lo tal, estando el Presupuesto nuevo estamos en condiciones de discutirlo hoy.-

 

Por eso voté negativo y porque -con la disculpa del Presidente- la interpretación de la Mesa fue errada, teníamos para haber discutido hoy y no el día 20 por el Artículo 56.-

 

Muchas gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

M. Araújo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA M. ARAUJO.- Hemos votado negativamente porque nos comprometimos en la sesión anterior a darle a usted, señor Presidente -que nos había pedido un plazo-,…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo nunca pedí plazo.-

 

SEÑORA M. ARAUJO.- …que se comprometió a entregar en cuarenta y ocho horas un proyecto alternativo al que había sido entregado el 14 de noviembre del año pasado.-

 

Cumplido el plazo en tiempo y forma y como ahí se tenían en cuenta muchas de las propuestas alternativas que nosotros teníamos -porque no íbamos a votar el Presupuesto tal como había venido en el primer Mensaje-, lo que hicimos -después de casi cinco meses en que el partido de Gobierno no se había puesto de acuerdo- fue darle a la Presidencia los tres o cuatro días de plazo que necesitaba para cambiar el Mensaje Presupuestario para esta Junta Departamental.-

 

Así que nos vemos rehenes de problemas internos de un partido que no es nuestro, que estaba desesperado por votar sobre tablas la semana próxima pasada, que tenía alternativas para ahorrar no sé cuántos cientos de miles de dólares.

 

Per resulta que hoy los apasionamientos no están, los apuros no están, entonces no están esas condiciones urgentísimas que tenían de votar. Entonces, seguimos siendo rehenes -Bancada minoritaria de esta Junta Departamental- de los problemas internos de otro partido.-

 

SEÑOR A. LARA.- Alusión…y grave.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted no puede aludir.-

 

SEÑORA M. ARAUJO.- Lo lamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no puede aludir en un fundamento de voto.-

 

SEÑOR M. ARAUJO.- Lo lamento, no quisiera seguir hablando.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted no puede aludir en los fundamentos, no puede aludir...

 

SEÑORA ARAUJO.- Lo lamento, lo lamento...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR ARAUJO.- No quisiera seguir hablando yo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó? No puede aludir políticamente, porque no se puede tirar la piedra...

 

(Dialogados).-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

L. Muñiz (afirmativo), L. Moreno (afirmativo), Ma. del H. Ocampo (afirmativo), M. Laventure (afirmativo), A. Echavarría (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Señor Presidente: por un lado, las alternativas están planteadas y, aparte, voto afirmativo porque a pedido expreso de los integrantes de mi Bancada en la Comisión de Presupuesto se solicitó un plazo para estudiar esta nueva alternativa.-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

S. Veloz (afirmativo), W. Acosta (afirmativo), Teresa Silva (afirmativo), J. Sena (afirmativo), L. Bernhardt (afirmativo), Edinson Rodríguez (afirmativo), G. Ipharraguerre (afirmativo), A. Lara (afirmativo), E. Larrascq (afirmativo), J. Núñez (afirmativo), F. Casaretto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: nosotros queremos el tratamiento urgente de esto. ¡Y vaya si somos coherentes! La urgencia de quienes hoy nos pretenden marcar tiempos no la aceptaron la semana pasada. Es decir, que yo no puedo pedir ni recibir exigencias de que se trate hoy, mañana o pasado, cuando la semana pasada, con esta lapicera, estábamos dispuestos a modificar lo que se quisiera modificar. ¿Qué cambió del viernes a ahora? Varias cosas. Hay varias propuestas a las que le llamaron "el sobre gordo", que si mal no entendí acá se dijo que había que profundizar en el estudio, que había que esperar una semana porque no se podía estudiar sobre tablas... Bueno, ese es un argumento y que se use hoy también.-

 

¿Qué otro argumento tenemos, señor Presidente? Nuestro compañero de Bancada y la unanimidad de los compañeros de Bancada que integran la Comisión de Presupuesto nos pidieron tiempo. Así que el que quiera exigir acá plazos y tiempos, lo tenía que haber exigido la semana pasada. No hubo coherencia, primero hubo urgencia, después se fue la urgencia y ahora les volvió la urgencia otra vez.-

 

Entonces, señor Presidente, lo que quiero decir es que cuando pidamos coherencia es que cada uno miremos por la casa de uno. Yo, de repente, puedo mirar y encontrar algunos errores, pero no me lleno la boca exigiendo cosas que después no se cumplen. Muy claramente, señor Presidente, era lo que quería explicar y sigo hablando con el mismo acaloramiento con el que hablo siempre, si es que uno de los acalorados era yo, sigo acalorado. Sigo acalorado porque quiero tratar este Presupuesto que por culpa de los nueve ediles de la Bancada de la oposición no se pudo tratar..., porque si no hoy ya estábamos en el tratamiento...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, por favor, señor Edil, el mismo criterio que con la señora Edil...

 

SEÑOR CASARETTO.- Está bien, señor Presidente, esta vez no aludí..., no nombré absolutamente a nadie.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pido que no entremos en dialogados.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR CASARETTO.- Entonces, señor Presidente, esta vez sí han cambiado algunas cosas. Esta vez sí han cambiando y quienes hace una semana nos pidieron tiempo porque no podían votar sobre tablas, creo que tampoco podrán votar sobre tablas esto.-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

E. Barrán (afirmativo), A. Villegas (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR VILLEGAS.- Votamos afirmativo en coincidencia con la postura mantenida hoy en la Comisión de Presupuesto, en el entendido de que la transparencia en los asuntos de la Junta Departamental hacen a que sea siempre en cuanto a que la Junta se manifiesta públicamente y en el debate público y en la transparencia se va a dar hoy o el 20. Y asumimos con responsabilidad que en el día de ayer ingresó el proyecto del Presidente, aún no se ha considerado en profundidad en la Comisión y aún hoy se agregan una serie de sugerencias.-

 

Entonces, entendemos que es sumamente razonable y prudente esperar por un lapso muy exiguo para pronunciarse y elevar el informe al Plenario, por cuanto es la principal norma que hace al funcionamiento de la Junta Departamental en los cinco años.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia vota en forma afirmativa.-

21 en 31, afirmativo, el trámite tal cual lo sugerido por la nota.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Vamos a pedir rectificación de votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le voy a hacer una pregunta antes, señor Presidente: ¿a qué hora termina la Sesión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y 54, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, ha terminado la Sesión.-

 

(Es la hora 23:54 minutos).-

 

 

 

Daniel O. Lois

Presidente

 

 

 

 

 

Dr. Alvaro Villegas

1er. Vicepresidente

 

 

 

Nelson Martínez

Secretario General

 

 

 

Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial