Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

S U M A R I O

1.- Orden del Día.-

Pág. 2

 

2.- Asistencia.-

Pág. 3

MEDIA HORA PREVIA

3.- Sr. Edil Guillermo Ipharraguerre: Situación deficitaria de las Intendencias Municipales del país.-

Pág. 4

4.- Sr. Edil Carlos Etcheverry: Cobertura de salud que brinda el BPS.-

Pág. 6

5.- Sr. Edil Luis Muñiz: Problemática referida a grupo de menores en calles de Punta del Este.-

Pág. 8

6.- Sra. Edil Elsa Díaz: Ley de Urgencia, reflexiones sobre el Artículo 37 de la misma.-

Pág. 11

7.- Sr. Edil Sergio Veloz: Pérdida de identidad de la ciudad de Maldonado.-

Pág. 13

8.- Sra. Edil Mary Araújo: Situación del Club Social de Veteranos y referencia sobre la Ley Nº 16127.-

Pág. 16

9.- Homenaje al ex Edil señor Ricardo Berreta.-

Pág. 24

10.- Homenaje al Club Atlético Peñarol.-

Pág. 29

11.- Sr. Edil Guillermo Ipharraguerre: Su planteo sobre hechos acaecidos en el Organismo, como cuestión de fueros.-

Pág. 36

12.- Se tratan los Expedientes: 201/98, 557, 586, 542 y 563.-

Pág. 101

 

 

1

O R D E N D E L D I A

I)Acta anterior Nº818.-

II)Media Hora Previa.-

III)Exposición del Edil Martín Laventure: "La problemática de la droga en el Departamento de Maldonado, su tratamiento y prevención".-

IV)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletín Nº30/00).-

V)Asuntos Entrados.-

VI)Homenaje al ex Edil Ricardo Berreta, al cumplirse diez años de su desaparición física. Expositor, Edila Elsa Díaz.-

VII)Homenaje al Club Atlético Peñarol, sus primeros 109 años de vida. Expositor Edil Sergio Veloz.-

 

ASUNTOS VARIOS

1.- Planteamiento de la Edil María del Huerto Ocampo respecto a la problemática laboral de los discapacitados y vigencia de la Ley Nº16085.-

2.- Planteamiento del Edil Mario Rivas sobre temas concernientes a aguas potables del Departamento de Maldonado y a las aguas dulces y su conservación en el entorno de la Laguna del Sauce y toda su cuenca.-

3.- Expediente Nº201/98: Edil Ariel Fuksman, su iniciativa referente a homenaje a personas de actividad relevante en algún campo de la cultura de nuestra ciudad.-

 

2

A S I S T E N C I A

 

PRESIDENTE: Sr. Daniel Lois.-

SECRETARIA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: F. García, M. Laventure, W. Acosta, J. Núñez, E. Larrascq, T. Silva, N. Palomino, L. Bernhardt, G. Ipharraguerre, E. Barrán, F. Casaretto, J. Sena, A. Echavarría, M. Araújo, L Huelmo, G. Pereira, C. Etcheverry, R. Toledo, O. De los Santos, Y. Argencio, Ma. del C. Salazar, H. Díaz, M. Galván, E. Elinger y E. Díaz.-

EDILES SUPLENTES: C. Rodríguez, C. Galli, W. Tassano, C. Acuña, G. Moroy, C. Martins, V. Rodríguez, L. Cima, A. Galeano, S. Veloz, S. Núñez, F. Salazar, J. Franco, C. Cáceres, D. Esnal, L. Ontaneda, J. Céspedes, A. De León, F. Danta, A. San Román, M. Hernández, D. Rodríguez, M. Chanquet, R. Piazzoli, W. Bonilla, W. Ortega, A. Clavijo, J. Fernández, A. Rinaldi, L. Muñiz, L. Moreno, Ma. del R. Borges, C. Mendieta, A. Hernández, J. Huelmo, M. Rivas, S. Plada, Ma. del H. Ocampo.-

 

TAQUIGRAFOS: G. Tolosa, C. García, C. Ichazo, C. Etchegoimberry, A. Fernández, M. Desanttis y D. Pintos.-

 

ACLARACION: Se hace constar que en la Versión Nº 12 del 29 de setiembre de 2000, en la página 112, donde dice: "SEÑORA LUISA CUADRADO", debió decirse: "SEÑORA FABIANA DANTA: Sí, por supuesto".-

La Dirección

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:07 minutos da comienzo la Sesión citada para el viernes 6 de octubre de 2000).-

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Daniel Lois).- Estando en tiempo y en número, se inicia la sesión.-

Empezamos con el Orden del Día. Acta anterior Nº 818.-

Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR PEREIRA.- En el último punto del acta donde están mencionados los destinos que se le dan al planteamiento que hizo la Edil Fabiana Danta, si se revisa la versión taquigráfica se va a notar que se mencionó como uno de los destinos, que fuera a la Dirección de Hacienda del Municipio y aquí sólo dice Dirección de Cultura y Turismo.-

Pediríamos que se agregara Hacienda, tal cual está en la versión taquigráfica.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo. Se tiene en cuenta la observación. Está a consideración el acta anterior Nº 818.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 29 votos.-

Media Hora Previa. Partido Nacional.-

En uso de la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

3

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Se está dando en este momento, una instancia parlamentaria a nivel nacional, que es el tratamiento del Presupuesto Quinquenal, al cual hace algunas sesiones atrás, nos referíamos a la situación deficitaria de las Intendencias Municipales de los diecinueve departamentos, pero, fundamentalmente, las del interior de país. Estas reclamaban la asistencia financiera que, por mandato constitucional, debe dar el Poder Ejecutivo Nacional, por así haberse dispuesto en los Artículos 214 y 298 de la Constitución de la República, que el pueblo votó el 8 de diciembre de 1996 y que está en vigencia desde el 14 de enero de 1997.-

Esa norma constitucional prevé que treinta días antes del 31 de agosto, fecha máxima que tiene el Poder Ejecutivo para remitir el Mensaje Presupuestal, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Congreso Nacional de Intendentes -está ahora con rango constitucional- tienen que acordar una fórmula financiera para cumplir con los Artículos 214 y 298 de la Constitución de la República.-

La fórmula aprobada no existió y el petitorio derivado por los antecedentes de todos los partidos políticos de todo el país -hay trece Intendencias Nacionalistas, una Intendencia del Frente Amplio y las demás son Intendencias del Partido Colorado- solicitaron una asistencia financiera que no se da por liberalidad, porque le convenga al Presidente de la República o por buena voluntad, sino que es un deber constitucional, decía que solicitaron algo así como doscientos veintiséis millones de dólares, que hacen al quinquenio. Es la asistencia financiera fundamental para el desarrollo de la vida de aquellos municipios de todos los partidos que están con graves problemas financieros, que no pueden cubrir los presupuestos, que no pueden pagar los sueldos de sus empleados, que no pueden cumplir con la carga social, del Banco de Previsión Social y que, en definitiva, no pueden cumplir con sus cometidos fundamentales que prevé la Ley Orgánica Municipal.-

El Mensaje del Poder Ejecutivo prevé una diferencia de más de cien millones de dólares entre lo que piden los Intendentes y lo que ofrece el Poder Ejecutivo Nacional, que es, en definitiva, el último responsable, el principal responsable de la política económica del país.-

Decíamos hace unas sesiones atrás, que esperábamos que ese problema se empezara a solucionar a través de la negociación parlamentaria, pero, fundamentalmente, a través del envío de un Mensaje Complementario que el Poder Ejecutivo puede enviar dentro de los veinte días iniciales al tratamiento en cada Cámara del Presupuesto Quinquenal. Eso no pasó a nivel de Diputados, que fue por donde entró el Presupuesto el 31 de agosto y se anuncia que el mensaje complementario se va a pasar al Senado y se han desarrollado intensas negociaciones, en las cuales advertimos desde esta Junta Departamental, que es una Junta integrada por los tres partidos que casualmente tienen bajo su responsabilidad Intendencias Municipales, advertimos que no se está dando la suficiente asistencia financiera que están pidiendo las Comunas del interior del país.-

Tenemos Intendencias como, por ejemplo, la de Artigas, con gravísimos problemas; tenemos Intendencias como la de Montevideo, con un déficit en el quinquenio establecido por el Tribunal de Cuentas en el eje de los cincuenta millones de dólares; Intendencia que al Banco de Previsión Social paga un diecinueve y medio por ciento, cuando las demás pagamos un dieciséis y medio. Tenemos intendencias del Partido Nacional, por ejemplo, como la de Durazno, cuyo Intendente el ex Edil Carmelo Vidalín, que fue Diputado entre el 15 de febrero y el 13 de julio, reclamaba la comprensión y el apoyo de los Legisladores.-

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear señor Edil? Se acabó su tiempo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Redondeo. Reclamaba el apoyo de los Legisladores de todos los partidos para que ese mandato constitucional se cumpla.-

Creemos que a nivel de la Junta Departamental y de todas las Juntas Departamentales, debe llegar ese clamor del cumplimiento del mandato constitucional por el bien del desarrollo del interior.-

Solicitamos que nuestras palabras, señor Presidente, se envíen a las dieciocho Juntas Departamentales restantes, al Congreso Nacional de Intendentes, al Congreso Nacional de Ediles, al Parlamento de la República y al Poder Ejecutivo.-

g.t

VARIOS EDILES.- Que se vote. Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil.-

SEÑORA MARY ARAUJO.- Nosotros íbamos a solicitar que la Junta lo acompañe con la corrección, si permite el señor Edil, de que ayer un organismo nacional se expidió en que el déficit de la Intendencia Municipal de Montevideo es de treinta millones de dólares. Si se puede corregir este dato.-

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Va por su cuenta, por supuesto. Le agradezco la información...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio.-

Señor Edil Etcheverry.-

4

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Gracias, señor Presidente.-

Quiero referirme en estos cinco minutos a la problemática actual con respecto a la cobertura de salud que está brindando el BPS sobre todo lo referido a las afiliaciones en sus mutualistas que ha creado un sinfín de inconvenientes a muchas personas a raíz de los errores y las complicaciones que ha tenido el sistema de computación en el BPS, ya que toda la información referida a los afiliados está centralizada, a nivel nacional, por el Banco de Previsión Social en un solo archivo al que acceden las mutualistas. Esto ha provocado un montón de complicaciones y quiero referirme específicamente a dos temas. Uno es el referido a las personas que están afiliadas a las mutualistas y que han tenido accidentes, y al tiempo que transcurre entre que se demuestra que esta persona está afiliada a la mutualista hasta el momento en que es atendida por la misma.-

Voy a referirme a un caso concreto para ejemplificar con datos reales. Hace pocas semanas un trabajador se dirigía temprano en la mañana a sus tareas, tuvo un accidente de tránsito muy grave y se llamó a una unidad de asistencia móvil de emergencia. Como no se pudo comprobar en el momento su afiliación a las mutualistas fue derivado al hospital de Maldonado -que es un trámite que se utiliza habitualmente- y quedó allí a la espera de que se demostrara su afiliación a la mutualista ya que, consultadas las mismas, no figuraba en ninguno de los padrones. Todo ese tiempo en que él estuvo estabilizado por los médicos de Salud Pública, en todo ese tiempo pasaron unas cuantas horas y tuvieron que venir los familiares, ubicar a la empresa en la cual era afiliado, vinieron los administrativos de la empresa, hasta de la mutualista, no figuraba en los padrones, fueron al BPS y luego de un sinfín de vueltas pudieron comprobar que estaba afiliado a una mutualista y que por un error en el sistema de computación, un error administrativo, había sido dado de alta en los registros.-

Luego de todo ese tiempo es trasladado para hacerle una tomografía ya que el Hospital de Maldonado, la Salud Pública del Departamento no cuenta con un tomógrafo que es un aparato de mucha importancia en cuanto al diagnóstico preciso de lesiones o enfermedades. Y en todo ese momento en que este señor accidentado, lamentablemente, estuvo en Salud Pública no tuvo acceso a ese tomógrafo, dándose la paradoja de que pagando su cuota mutual tuvo que esperar todo ese tiempo a los efectos de demostrar su afiliación por parte de la empresa y los familiares.-

Cuando se lo traslada a la mutualista este trabajador fallece. Y yo me hago la siguiente pregunta. ¿Quién le hace entender a la familia que por ese error administrativo o por esas horas de espera, este trabajador uruguayo perdió la vida? ¿Quien le evacúa esa duda a esta familia?

Como ustedes saben, trabajadores y empresas, empresas unipersonales, hacen sus aportes, incluso gente que está en el seguro de paro hacen sus aportes al BPS para tener una cobertura. Entonces, yo no quisiera estar en depósito, con heridas graves, en un centro de atención pública a la espera de la dilucidación de un trámite burocrático del cual soy totalmente ajeno. Y los que se han lastimado y han pasado por estas peripecias saben de qué estoy hablando. Tenemos el caso de gente que se infarta, y como ustedes saben son situaciones de emergencia en las cuales los minutos son vitales y no puede ser que por errores...

(Campana de Orden).-

Redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

...simples errores administrativos estén fuera del área de cobertura estas personas. Ese es un tema muy delicado y estoy usando la Junta Departamental para amplificarlo, porque realmente es de extrema gravedad.-

El otro tema es el de los topes de los jubilados en los cuales, según la categoría de jubilación tienen derecho a la mutualista o no. Ha sucedido que se pasa de unos pocos pesos a veces del tope, inmediatamente en el BPS se les da de baja y gente, ancianos con muchísimas dificultades, con problemas de salud grave, de pronto se encuentran con que no tienen asistencia. Entonces, estamos pidiendo al BPS que notifique directamente al beneficiario cuando caduca esta cobertura para que éste pueda encarar rápidamente su afiliación o su reafiliación y tener esta continuidad en la asistencia.-

Entonces, estoy solicitando que el BPS tome nota de estas irregularidades rápidamente y que tome las medidas pertinentes, porque también tenemos el caso de que si tuviéramos un accidente un sábado o un domingo, el BPS está cerrado, ¿qué hacemos?

Quiero que mis palabras pasen a la Dirección del BPS y a las mutualistas esperando una pronta regularización de esta situación, que preocupa a muchísima gente. No se olviden que en Maldonado tenemos más de veinte mil afiliados a las mutualistas.-

Muchas gracias.-

SEÑORA MARY ARAUJO.- Que la Junta lo compañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita que la Junta lo acompañe. Se va a votar.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Partido Colorado. Señor Edil Muniz, en uso de la palabra.-

5

SEÑOR SILVIO MUNIZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

Nuestro Partido en la noche de hoy ha resuelto expresar su preocupación por un problema puntual que ocurre en la ciudad de Punta del Este los fines de semana, fundamentalmente los sábados y domingos en horas de la madrugada. En esos días después de la cero hora y hasta altas horas de la madrugada en la explanada de la estación de servicio existente en la esquina de las calles 20 y 30, se congrega un grupo importante de jóvenes que algunas veces supera largamente el ciento, dedicándose a beber, a bailar, con la música atronadora de sus coches a todo volumen, gritar y alterar el orden público de una forma tal que los vecinos residentes y turistas de los edificios cercanos se ven impedidos de dormir y/o descansar.-

A ello se agrega la existencia de algunos inadaptados sociales que nunca faltan, que además de realizar las famosas y peligrosas picadas con sus vehículos en las calles cercanas, gritan improperios a voz en cuello, y parecen especialmente dedicados a procurar molestar a todos los habitantes de la zona.-

Pero, además, este hecho nos lleva a señalar que nuestra posición como legisladores departamentales, también apunta a tratar de lograr dar solución a los problemas de nuestra juventud.-

Hoy nos vemos obligados a denunciar un hecho puntual que requiere -a no dudarlo- de la intervención de la fuerza pública. Reitero: nos vemos obligados a denunciar un hecho puntual que requiere -a no dudarlo- de la intervención de la fuerza pública. Pero esa denuncia que hacemos con enorme pesar, no debe impedirnos ver los problemas que nuestra propia legislación restrictiva ha creado, impidiéndole prácticamente a la juventud, que tenga lugares propios de esparcimiento.-

Nuestra actitud se resiente porque cuando no entendemos su forma de diversión, o la misma no coincide con la nuestra, procuramos prohibir o reprimir esas manifestaciones, haciendo aún más honda la brecha que nos aleja de los jóvenes. Uruguay es un país,–lamentablemente, en el cual los burócratas cuando no tienen nada que hacer toman una lapicera y se ponen a escribir decretos o reglamentos tendientes a limitar las libertades individuales de los demás.-

cg.

Siempre pensamos en formas de prohibir, impedir o limitar, en lugar de dedicarnos a permitir, liberar y abolir las restricciones que limitan nuestros movimientos.-

A título de ejemplo, el Instituto Nacional del Menor funciona desde hace décadas con muchos problemas. No vamos a enumerar las fugas de los internados, las violaciones de menores y otros problemas existentes a distintos niveles. Pero digamos que la función educativa y de asistencia social en las calles, que debería cumplir dicho Organismo, brilla por su ausencia.-

El INAME no tiene una acción callejera, destinada a recoger y cuidar a los niños pequeños que están por las calles pidiendo monedas y comida, mendigando como presuntos cuidadores de autos y/o limpiadores de parabrisas, con frío y hambre. Allí no actúa en forma visible y eficaz.-

En cambio su acción más notable parece consistir en perseguir menores dentro de las discotecas, llevarlos detenidos y cobrar las multas. Este Instituto oficial, que posee importantes recursos económicos, demuestra una gran eficiencia únicamente en este aspecto represivo. Es tan anacrónica la legislación de nuestro país en la materia, que se pretende que hombres y mujeres no concurran a discotecas hasta después de cumplir dieciocho años de edad. Y el INAME, en lugar de procurar modificar normas jurídicas obsoletas y fuera de época, dispone de brigadas de inspectores nocturnos, con camionetas y viáticos, dedicados a la tarea de impedir que los jóvenes se diviertan. Se pretende, a fines del siglo XX, que hombres y mujeres de dieciséis y diecisiete años, a los cuales esta sociedad en crisis obliga muchas veces a trabajar de ocho a diez horas por día -igual que nosotros los mayores-, se queden los fines de semana en sus casas, viendo televisión…

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil ha finalizado su tiempo, ¿usted, puede redondear?

SEÑOR MUÑIZ.- Voy a tratar, señor Presidente.-

…se queden en sus casas viendo televisión o "tejiendo calcetas", como lo hacían nuestras abuelas. Porque si los encuentran dentro de un local de baile, los celosos inspectores del INAME cobran miles de pesos de multa por cada infracción y se llevan al menor detenido hasta que un padre o una madre, con los ojos cerrados por el sueño, se levante de madrugada y vaya muy enojado a retirar a sus hijos de la comisaría, por haber cometido la violación legal de estar bailando en una discoteca. Y no estamos hablando de consumo de drogas o alcohol.-

Evidentemente, esta…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le tengo que reiterar, de lo contrario hay que pedir prórroga. ¿Usted redondea y canaliza a dónde quiere que se plantee su informe o, de lo contrario …

SEÑOR BERNARDT.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Bernardt que se le prorrogue su tiempo. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

Señor Edil, ha sido prorrogado su tiempo.-

SEÑOR MUÑIZ.- Muchas gracias, señor Presidente y señores ediles.-

Lo que se provoca con estas actitudes absurdas es que los adolescentes, en lugar de bailar en estas discotecas, con otro jóvenes como ellos y con la natural protección mutua de los amigos y de los propietarios del local que cuidan celosamente que no existan problemas en su negocio, se queden en cambio afuera, sentados en grupos en los cordones de la vereda o en los bancos de una plaza -o como en este caso en la explanada de una estación de servicio-, tomando vino o caña del pico de una botella, creando allí sí disturbios de todo tipo y arriesgando su salud y su seguridad física. Y en esos casos no actúa el INAME, porque esas actividades callejeras parecen no ser de su competencia.-

Evidentemente, esta no es la mejor forma de entendernos con nuestros jóvenes, ni de inspirarles el necesario respeto y, fundamentalmente, el imprescindible cariño que sería necesario para lograr su colaboración. Nuestros hijos son el futuro del país y la alegría de nuestras vidas. Pero también nos provocan naturales y lógicas incomodidades en nuestra forma de vivir. Debemos, entonces, ser tolerantes y tener paciencia. Ellos tienen los mismos derechos que nosotros a compartir este mundo. Un mundo lleno de problemas, desigualdades e injusticias, que les habremos de entregar en poco tiempo, lamentablemente, en muy malas condiciones.-

c.i.-

Pido que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida a conocimiento del Directorio y de la Jefatura Departamental de INAME, al señor Intendente Municipal, a la Jefatura de Policía de Maldonado, a la Comisión Departamental de Turismo, a la Comisión de Seguridad Ciudadana y a la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta Departamental.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Eduardo Elinger.-

SEÑOR EDIL ELINGER.- Señor Presidente, quisiera agregar un destino a sus palabras, si es que el señor Edil me lo permite: a la Comisión de Deporte y Juventud de esta Junta.-

SEÑOR MARTINS.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Martins que la Junta lo acompañe.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Continuamos con la Media Hora Previa.-

Señora Edil Elsa Díaz.-

6

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, señores ediles: el pasado mes de junio el Parlamento Nacional aprobó la denominada Ley de Urgencia, cuyo Artículo 37 establece textualmente que: "se habilita a UTE para hacerse cargo del servicio de alumbrado público en ciudades, villas, pueblos y centros poblados, siendo responsable de la instalación con todos sus elementos y el mantenimiento que posibilite una prestación adecuada del servicio". Y luego de esta medida, el texto del artículo agrega, como condición indispensable, que: "lo dispuesto sólo será de aplicación en aquellos casos en que las Intendencias Municipales manifiesten su conformidad que se considerará irrevocable".-

Esta disposición tiene una gran trascendencia pública y su análisis por parte de los distintos gobiernos departamentales, es necesario y urgente.-

Queremos decir, en primer término, que la inclusión de este Artículo en una Ley de Urgencia obedece, evidentemente, al propósito de solucionar un aspecto económico de mucha gravedad. Es notorio que muchas Comunas no poseen hoy los recursos necesarios para afrontar los gastos de energía eléctrica que les generan los servicios de mantenimiento del alumbrado público. Se han acumulado así, enormes deudas, millonarias en dólares, que resultan prácticamente incobrables por parte de UTE, quien ha comenzado a enviar cedulones de intimación de pago a las Intendencias morosas. Y en la búsqueda de soluciones a este problema, el Gobierno Nacional ha planteado este nuevo sistema por el cual el alumbrado público de competencia municipal, pasaría a ser administrado directamente por UTE. Claro está que esto significa, además, que UTE habrá de cobrarle a la población, conjuntamente con la factura mensual de energía eléctrica domiciliaria, el importe correspondiente a alumbrado público.-

El tema es, por lo menos, digno de análisis y de discusión. En lo personal, no compartimos la propuesta de abdicar de una parte de nuestras competencias como Municipios, a favor de un Ente Autónomo montevideano, no obstante que la solución propuesta represente la honesta y sana intención de resolver un problema financiero que es acuciante. Pero nos parece que en una etapa en que todo el sistema político del país está poniendo el acento en la necesaria descentralización de servicios, este planteo resulta abiertamente contradictorio con dicho propósito. Además, mucho nos tememos que por esta vía, con el transcurso de los años y la rotación de las distintas administraciones en el Gobierno, la población termine pagando una nueva forma de Contribución Inmobiliaria al centralismo montevideano por la vía del pago a UTE de la Tasa de Alumbrado Público.-

Felizmente, el propio texto de la Ley, señor Presidente, declara que resulta preceptivo el previo consentimiento del Municipio de que se trate, a través de una resolución que se considerará irrevocable. Lo cual quiere decir en buen romance, que si la situación económica obliga hoy a un Municipio a entregar el alumbrado público a UTE, después ya no caben los arrepentimientos y la transferencia se considerará definitiva.-

Varias Intendencias del interior que actualmente tienen problemas económicos, han manifestado ya su propósito de acogerse a la iniciativa y desprenderse de estos servicios. Otras, en cambio, más allá de que la situación económica no es buena para nadie, han expresado su oposición a la solución planteada, declarando su interés en mantener bajo su responsabilidad dicho servicio público.-

c.e.a.-

Se trata, además y evidentemente, de un tema presupuestal por lo cual creemos que en su momento, el señor Intendente de Maldonado habrá de consultar oficialmente a esta Junta Departamental sobre la actitud a adoptar, manifestando en el mensaje su posición personal al respecto. Además, la cesión de este servicio en caso de efectuarse, deberá respaldarse en un contrato o convenio entre las partes, que especifique detalladamente los horarios, los servicios a prestar y la calidad de los mismos.-

Para Maldonado, la Tasa de Alumbrado Público es uno de sus más importantes rubros de ingresos presupuestales, porque además el alumbrado público es también, uno de los mayores rubros de inversión económica. Nuestro Departamento, por sus características turísticas, debe ofrecer…

Perdón, señor Presidente ¿me puede amparar en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE. Con mucho gusto. Ruego a la prensa el mayor de los silencos. Continúe señora Edil.-

SEÑORA DIAZ.- …siempre sistemas lumínicos importantes y de una calidad acorde a su jerarquía internacional, fundamentalmente en el área balnearia. Eso significa que no es lo mismo colocar columnas de alumbrado público en una calle de un departamento del interior como Artigas o Flores -dicho sea con los debidos respetos- que colocarlas en la Avenida Gorlero de Punta del Este. Y con este nuevo sistema, no sabemos si UTE estará siempre dispuesta…

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil: ha finalizado su tiempo. ¿Usted puede redondear?

SEÑORA DIAZ.- Sí, señor Presidente.-

Si estará dispuesta y en condiciones de privilegiar nuestra zona en una materia tan importante.-

En lo personal, señor Presidente, reiteramos nuestra oposición a acompañar el sistema propuesto.-

Por otra parte, digamos finalmente que se nos ocurre, que UTE debe conocer perfectamente las dificultades financieras de los Municipios del interior del país. Nos parece que la actual situación económica no justifica que, entre los propios organismos del Estado, se plantee una guerra de cedulones e intimaciones de pago.-

No obstante y ante la avalancha de estas notificaciones, queremos hacer un pedido de informes. Vamos a solicitar a la Intendencia de Maldonado que nos informe en forma urgente, el monto total de Contribución Inmobiliaria que está pagando anualmente UTE por sus diversos locales y oficinas ubicadas en nuestro Departamento, así como el monto total que paga por concepto de Patente de Rodados, por todos los vehículos oficiales destinados a sus servicios. Además, y en ambos casos, pretendemos conocer si dichos pagos se encuentran al día.-

Señor Presidente: agradezco a los señores Ediles la atención que han prestado y solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida a los señores legisladores por nuestro Departamento, así como al señor Intendente Municipal.-

Muchas gracias.-

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Que la Junta la acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Elinger que la Junta la acompañe. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativa.-

Continuamos con la Media Hora Previa. Señor Edil Sergio Veloz.-

7

SEÑOR VELOZ.- Queremos utilizar estos cinco minutos de la Media Hora Previa para hacer referencia a un tema que nos viene preocupando desde hace mucho tiempo.-

Quienes ya hace un período largo que estamos en este mundo y en este Departamento, que hemos desarrollado nuestra vida en esta región, que hemos conversado con distintos vecinos y vecinas que tienen largo tiempo de residencia en la zona, nos viene preocupando una situación global, pero no por global o por circular por ella líneas generales, deja de ser importante. Y es una parte de lo que le viene pasando al país en el último tercio de siglo.-

Nosotros como integrantes de una fuerza política como la que integramos, para la cual es, viene siendo y esperamos que siga siendo piedra angular de nuestro pensamiento y que es el tema de la identidad nacional y que tiene su reflejo en Maldonado con la identidad departamental, no creemos. ni debemos -creo yo-, los que queremos a Maldonado, dejar pasar por alto todo lo que le ha sucedido a Maldonado en el último tercio del siglo XX y que abarca distintos aspectos.-

a.f.r.

En primer lugar, uno recuerda a una gran figura política de nuestra organización, a Wilson, cuando decía: "que todo hombre, referido a un paisaje, es un hombre con pago" y cómo esa concepción de paisaje abarca distintos aspectos.-

Estamos hablando no solamente de lo que se refiere al concepto estricto de paisaje y sus accidentes orográficos, sino que estamos hablando de la geografía humana y económica, que es la concepción global de una sociedad.-

Maldonado viene sufriendo en los últimos treinta años una pérdida de identidad, que es producto de una gran evolución y que tiene su origen en la tremenda explosión económica y, por consiguiente y por añadidura, en la tremenda explosión social, producto de una conjunción de capital y movimientos migratorios atraídos por ese capital, lo que ha generado una gran mano de obra en los últimos treinta años.-

Pero este proceso, en definitiva, que se ha agudizado en los últimos años, después de la reinstitucionalización democrática, tiene su origen -creemos nosotros-, esta transformación de valores -de valores éticos, de valores morales-, en el período dictatorial.-

Así fue que el Maldonado tradicional -el Maldonado de la ética, del trabajo, el Maldonado que poseía una ética comercial y económica, el Maldonado que tenía una determinada concepción de vida-, por esa tremenda explosión y por esa tremenda transformación, fue cambiando sus valores, señor Presidente.-

Y esto -que fue un proceso que sufrió el país todo pero que se dio en Maldonado en forma muy clara, muy concreta, muy específica- fue producto de esa expansión económica a que hacíamos referencia y al amparo de determinadas modas ideológicas, terminó arrastrando en ese proceso a los lugareños y a los vecinos que formaron el núcleo básico del Maldonado de las primeras décadas de siglo.-

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente no se le puede prorrogar, a no ser que la Junta interprete que tiene que hacer una prórroga de la Media Hora Previa, porque ha finalizado la misma.-

¿Usted no puede redondear, señor Edil?

SEÑOR VELOZ.- Me quedan algunos puntos que yo considero importantes para el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: para que el señor Edil pueda continuar, hay que prorrogar la Media Hora Previa y luego darle prórroga a él.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se prorrogue, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero hay que solicitar que se prorrogue la Media Hora Previa.-

SEÑOR PALOMINO.- Por quince minutos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por quince minutos. Es de orden, requiere veintiún votos. Se va a votar; los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad.-

Se prorroga por quince minutos la Media Hora Previa.-

Corresponde ahora el planteamiento del señor Edil Nario Palomino de que se le prorrogue el tiempo al señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad.-

Ha sido prorrogado su tiempo, señor Edil.-

SEÑOR VELOZ.- Muchas gracias señor Presidente, muchas gracias señores ediles.-

Decíamos en el párrafo anterior que esa pérdida de identidad va arrastrando, por lo tanto, lo que nosotros hemos denominado la falta de conciencia de pago. Es decir, el fenómeno emigratorio, con sus ventajas, con sus cosas positivas, también en la medida en que se dio, como todos sabemos y tenemos conciencia los que habitamos acá, en la forma que se dio, amparados, sumidos o coadyuvados por esa expansión económica tremenda que tuvo el Departamento, esa prosperidad económica sin precedentes en todo el siglo fue creando en una determinada parte de nuestra sociedad, lamentablemente, una especie de "ajenidad".-

(m.a.d.f.).-

La gente, en este último tercio de siglo, empezó a sentir que la zona, el barrio, la ciudad, la región donde realizaba su vida cotidiana, no le pertenecía, no se sentía comprometida con ella. Dejó de creer en la zona misma y al dejar de creer en la zona misma empezó a predominar -al amparo de esas modas ideológicas a que hacía referencia hace unos minutos-, por un lado, el individualismo y junto al individualismo el materialismo que llevaba eso. Y ese materialismo y ese individualismo nos llevaban a pensar, a cada uno de los vecinos -perdiéndose así el concepto de tal-, a hacer la de uno en forma egoísta y sin tener -pensando en la comunicación con los demás vecinos- algo que había sido tan propio de Maldonado en décadas anteriores: ese concepto que hacía que todos nos sintiéramos como hermanos.-

Ese concepto de vecino hacía que predominara como valor fundamental, junto a ese fraternalismo, el valor de la solidaridad. Ese concepto de vecino que existía, por ejemplo, cuando los barrios de Maldonado se empezaron a formar por detrás y la ciudad empezó a crecer -y se formaron todos estos barrios que en la capital departamental se ubican al Norte y al Este, principalmente de lo que es el casco central-, que hacía que cuando un vecino estaba construyendo su casita y ese día estaba de planchada todos los demás vecinos del barrio iban a colaborar con él.-

Además de esos conceptos y de esos valores morales se ha ido perdiendo, lamentablemente, en este proceso de deterioro, la identidad comercial, la identidad social, la identidad cultural y hasta la identidad deportiva. Y quiero recalcar porque de repente -por encima de que los señores ediles y los que nos escuchan desde las barras estén o no comprometidos o vinculados, en mayor o menor grado, al ámbito deportivo y futbolístico-, como ha sido tan claro en los últimos tiempos que los que somos aficionados al fútbol y sentimos la camiseta blanca del Departamento -como sentimos las respectivas camisetas de los clubes de nuestro Departamento-, somos sistemáticamente visitantes en nuestro Campus Municipal Domingo Burgueño Miguel.-

Un ejemplo claro ha sido la final entre Ituzaingó y el equipo de Salto por la Copa de Campeones del Interior, pero sucede sistemáticamente en los torneos de verano. Y si eso es en el ámbito deportivo y futbolístico ni qué decir del tema en el ámbito empresarial y comercial.-

Hace un tiempo atrás, un compañero edil de nuestra fuerza política -y nosotros con absoluta convicción acompañamos ese proyecto que finalmente la Junta lo hizo suyo-, planteó la…

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ha finalizado su tiempo.-

¿Qué destino desea para sus palabras?

SEÑOR VELOZ.- Desearía que pasaran a la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Maldonado y a las otras dieciocho Juntas Departamentales del país.-

SEÑOR WALTER ACOSTA.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Acosta solicita que la Junta lo acompañe.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: mayoría, 27 en 29.-

Continuamos con la Media Hora Previa.-

Señora Edil Mary Araújo.-

d.m.p.m.-

8

SEÑORA MARY ARAUJO.- Señor Presidente: señores ediles, vengo a traer el planteamiento de cantidad de familias que viven en la zona céntrica de nuestra ciudad, con respecto a sus problemas de convivencia con el Club Social de Veteranos que está ubicado en la Avenida Lavalleja, entre 18 de julio y Dodera.-

Estos vecinos desde hace mucho tiempo vienen planteando en la Intendencia Municipal, la problemática con la que están conviviendo permanentemente. El Club Social de Veteranos, más allá de ser un Club Social, de la legitimidad de su accionar, de la libertad que todos debemos tener para el esparcimiento y la diversión, hacen dos actividades bailables semanalmente y esto va en contradicción con el descanso de muchos vecinos.-

Así es que traemos para compartir con los señores ediles y enviar a la Intendencia Municipal -que va a ser el destino de nuestras palabras- las firmas de veintisiete familias. Traemos dieciocho boletas de notificación de exceso de decibeles de solamente una de las vecinas. Los decibeles que se permiten en una casa-habitación desde el dormitorio, es de treinta decibeles máximo y se registraron de veintinueve hasta cuarenta y ocho decibeles. El volumen de la música comienza desde las doce de la noche hasta las cuatro de la mañana.-

Se hicieron reiterados llamados a la Intendencia Municipal, como lo ven ustedes, pero los vecinos no han tenido el eco suficiente y tememos que esto pase a mayores, porque en los últimos días, se han dado agresiones al local, ha concurrido la policía, hay vecinos que han puesto en venta sus propiedades -han llegado a ese límite-, hay personas mayores que no pueden descansar; han puesto en venta sus propiedades y han sacado sus carteles porque, evidentemente, con esta problemática en el vecindario, sus propiedades han perdido valor.-

Vamos a hacer un pedido de informes, amparados en el Artículo 184 de la Constitución y de la Ley Orgánica Municipal, preguntándole al señor Intendente cuándo fue otorgada la habilitación como sala de bailes al Club de Veteranos, situado en nuestra ciudad, en la calle Lavalleja entre 18 de julio y Dodera. Si se cumple en ese local el artículo 2º de la Resolución Municipal de la Intendencia Municipal de Maldonado, del 31 de agosto de 1991, con respecto a los dispositivos que confinen y atenúen en su interior el nivel sonoro.-

Visto que el máximo aceptado en ruidos de fondo, establecidos en decibeles para casa-habitación tomados desde el dormitorio es de treinta decibeles, qué medidas se han tomado, por lo menos, desde el 19 de noviembre del año 1998 -que es cuando tenemos las denuncias- hasta la fecha, cuando han habido innumerables denuncias que constatan entre treinta y cuarenta y ocho decibeles.-

Solicitamos al señor Intendente y a través de su Dirección de Promoción Social e Higiene Ambiental, las inspecciones y medidas pertinentes para adecuar el funcionamiento de esta sala bailable, para la convivencia de los vecinos que reclaman su derecho al descanso.-

g.t

Y en otro orden de cosas, señor Presidente, hace unas semanas fueron recibidos por nuestra Bancada una delegación de AEBU, y también fueron recibidos por la Comisión de Legislación de este Cuerpo.-

La preocupación concreta es la necesidad de una modificación de la legislación vigente en materia de ingresos a la función pública, aplicando un mecanismo que permita ampliar las excepciones para la designación de personal en los bancos oficiales.-

Nosotros nos estamos haciendo eco de esta inquietud, puesto que el ingreso de personal joven no sólo permitirá la renovación generacional, que es necesaria en la banca oficial, sino que sería un impacto positivo en el sector joven de nuestra población, que sabemos es el más afectado por el desempleo.-

(Campana de Orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ha acabado su tiempo, ¿usted puede redondear?

SEÑORA MARY ARAUJO.- No, no puedo redondear porque se trata de modificar una ley.-

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Etcheverry que se le prorrogue el tiempo.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: mayoría, 26 en 27.-

Señora Edil, ha sido prorrogado su tiempo.-

SEÑORA ARAUJO.- Muchas gracias.-

En un país que está expulsando a sus trabajadores, a sus técnicos, a sus profesionales, a la mano de obra más calificada como no se veía desde la década del 70 y nos hemos hecho eco en la Junta Departamental de Maldonado, esta problemática depende de la voluntad política, ahora que estamos en discusión del Presupuesto Nacional, y por eso hacemos el planteo: tomar medidas que, aunque no solucionen el problema de fondo, puedan dar muestras de sensibilidad y de interés e incluso de sabiduría para que no se nos sigan yendo jóvenes calificados.-

Entonces, se trata de mantener y optimizar el funcionamiento de una banca oficial, prestigiosa -y no en vano los uruguayos optan a la hora de elegir, por las AFAP´s del Banco República, por el cobro de la jubilación en el BPS- en la región, con tradición de desarrollo nacional, vinculada al estímulo de las pequeñas y medianas empresas, del agro y la vivienda -y estoy resumiendo-, la problemática se plantea porque la edad promedio actual de los funcionarios es de cuarenta y cinco años y en los próximos cinco años se estarían retirando por causal jubilatoria mil trescientos funcionarios, lo que aumentaría la edad promedio a cincuenta años.-

No hay empresa que funcione optimizando su funcionamiento y su desarrollo con ese promedio de edad y menos que pueda competir con la banca privada, puesto que la Ley Nº 16.127 del año 1990 prohíbe el ingreso de funcionarios hasta el 2005, habría que incorporar un Artículo que modifique esa limitación, específicamente las establecidas en el Artículo 20 de la Ley Nº 16.736 del 5 de enero de l996, y en el Artículo 36 de la Ley Nº 16.170 del 28 de diciembre de 1990.-

Esto permitiría el oxígeno del aporte de elegir a jóvenes en un mundo y en una sociedad cada vez más competitivos y daría oportunidad laboral tan urgente a algunos jóvenes valiosos pero desempleados de nuestro país. Así que queremos que esta aspiración pase a los legisladores departamentales y también pase a las Cámaras de Diputados y Senadores nacionales.-

SEÑOR ETCHEVERRY.- Que la Junta la acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Etcheverry que la Junta acompañe los destinos propuestos por la señora Edil.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 votos, unanimidad.-

Ha finalizado la Media Hora Previa.-

Continuamos.-

Tercer punto. No se encuentra en Sala en señor Edil Martín Laventure para una Exposición y ha comunicado a Secretaría que es de su interés que se posponga la mencionada exposición.-

Se está adecuando la fecha...

Va a ser para el 17 de noviembre.-

Continuamos.-

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº 30, del cual hay repartido.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 26 en 28, mayoría.-

SEÑOR ALFREDO RINALDI.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el señor Edil Rinaldi.-

SEÑOR ALFREDO RINALDI.- Señor Presidente: quiero solicitar la reconsideración del expediente votado en Sala el viernes pasado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Tiene que argumentar sobre qué punto es, señor Edil.-

SEÑOR RINALDI.- Muy brevemente lo puedo hacer, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, así debe ser señor Edil.-

SEÑOR RINALDI.- Señor Presidente, señores ediles: luego de estudiar detenidamente el Expediente 486/00, a través del cual esta Junta Departamental en la pasada Sesión declaró de interés departamental el programa televisivo "Escenario" a solicitud de sus responsables Carlos Dotres y Aníbal Bica, he llegado a la conclusión de que esta corporación actuó equivocadamente en su resolución, por lo cual voy a solicitar su reconsideración por parte del Cuerpo.-

Debo aclarar, en primer término, que siento un profundo respeto por todas las manifestaciones periodísticas y culturales...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted ya argumentó sobre cuál es el tema, corresponde que la Junta vote si va a atender su reconsideración.-

SEÑOR RINALDI.- Perfecto, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, solicita el señor Edil Rinaldi reconsideración del Plenario sobre el tema de interés departamental de un programa televisivo cuyo nombre es "Escenario".-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

UN SEÑOR EDIL.- ¿Estamos votando la reconsideración?

SEÑOR PRESIDENTE.- La reconsideración.-

SE VOTA: 14 en 30, negativo.-

SEÑOR RINALDI.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Entrados.-

Se va a dar lectura por Secretaría.-

SEÑOR SECRETARIO.- Asuntos Entrados. Tenemos una Nota de la Comisión del Orden del Día, que dice:

Que reunida en la fecha solicita que sea integrada al temario previsto para tratar en la noche de hoy la siguiente nómina de expedientes. Expediente Nº 557/00 Elena Fernández Bugliani, Delegada de la Confederación Interamericana de Danza solicita se Declare de Interés Departamental el Primer Encuentro y Concurso Interamericano de Danza, que se realizará en San Carlos el día 3 de diciembre de 2000. Expediente 586/00 Taekwondo, Asociación Uruguaya Internacional Taekwondo Federation, solicita se Declare de Interés Departamental el V Campeonato Panamericano de Taekwondo a llevarse a cabo entre el 20 y el 22 de octubre del corriente año. Expediente 542/00, Coordinadora de Asuntos Mayores de Maldonado su planteamiento referente a beneficios de Mutualistas y Ministerio de Salud Pública por falta de cobertura total a pacientes que padezcan cataratas o glaucoma. Y el Expediente 563/00 Belindia Sociedad Anónima, permiso para construir el Padrón 7885, Manzana 972 de Punta del Este.

Firman los señores Guillermo Ipharraguerre, Sebastián Plada y Mary Araujo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 23 en 25, mayoría.-

Señora Edil, hemos visto que usted ha solicitado la palabra, pero estamos en Asuntos Entrados.-

¿Algún otro?

SEÑOR SECRETARIO.- No señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Después que terminemos le daremos la palabra.-

SEÑOR SECRETARIO.- Nota que dice:

Señor Presidente de la Junta Departamental:

En el día de la fecha la Comisión de Turismo del Cuerpo celebró Sesión Ordinaria, recibiendo en su seno a directivos de la Comisión Departamental de Turismo y al Señor Director General de Turismo Municipal con quienes se discutieron aspectos y temas de interés común.-

Entre los varios asuntos que despertaron el especial interés y preocupación de los presentes, el tema de la titularidad de los bienes inmuebles donde tienen su asiento el Hotel IMET y La Pasiva de Piriápolis fue al que más se le prestó atención, en virtud de manifestaciones emanadas del Ministerio de Turismo donde afirmaban ser ellos los titulares de dichas propiedades.-

En el entendido de que el manejo de información tan delicada e importante como esa debe de rodearse de respaldo informativo y documental que brinde la seguridad de expresarse con la seriedad que el tema amerita, la Comisión de Turismo resolvió solicitar a Usted se sirva someter al Cuerpo acompañe esta iniciativa en el sentido de remitir oficio al Ejecutivo Comunal para que a través de la dirección correspondiente informe sobre la identidad de los propietarios de los terrenos donde se ubican el Hotel IMET y La Pasiva de Piriápolis requiriéndole además, y de ser posible, se sirva indicar la historia del proceso dominial de los bienes.-

Al agradecerle al señor Presidente se sirva realizar la diligencia solicitada, le saludan con atenta consideración los señores ediles: Mary Araujo, Marcelo Galván, Jorge Núñez, Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar el destino propuesto.-

SEÑOR SILVIO NUÑEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Núñez que se vote.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 votos, unanimidad.-

SEÑOR SECRETARIO.- Una Nota, señor Presidente, que dice:

Señor Presidente, señores ediles:

Vamos a solicitar en la noche de hoy que se incluya en el Orden del Día de la próxima Sesión un tema que entendemos de enorme interés departamental, referido a los Comedores Estudiantiles de nuestro Departamento y a su funcionamiento. Sobre este tema vamos a plantear algunas ideas y posibles soluciones puntuales que resultarían útiles para el mejor funcionamiento de los mismos.-

Agradezco la atención que se sirvan prestar a este planteamiento que considero de importancia para toda la Comunidad.-

Muchas gracias.-

Firma el señor Marcelo Galván.-

cg.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita se incluya el tema en la próxima sesión de la Junta Departamental. Se va a votar el trámite propuesto. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 26, mayoría.-

Señora Edil Yolanda Argencio.-

SEÑORA ARGENCIO.- Señor Presidente, para hacer una exposición el día 20. Es un planteamiento a incluir en el Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo, señora Edil.-

SEÑORA ARGENCIO.- "Preocupación por la conservación de las áreas verdes de la Plaza San Fernando".-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil plantea, para incluir el día 20 en la sesión de la Junta Departamental una exposición sobre: "Areas verdes en la Plaza San Fernando de Maldonado".-

SEÑORA ARGENCIO.- Exacto. "Preocupación por las áreas verdes de la Plaza".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 27, mayoría.-

Continuamos.-

Tiene la palabra la señora Edil Amelia Hernández.-

SEÑORA HERNANDEZ.- Buenas noches, señor Presidente, quisiera pedir a esta Junta fecha para exponer sobre la "Utilización de la Plaza del Vigía".-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le piden aclaración porque no sintieron bien, señora Edil.-

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Si podría aclarar un poco más en qué sentido la utilización.-

SEÑORA HERNANDEZ.- En el sentido de utilizar áreas como el teatro, que exista más iluminación y que sea utilizada en algo útil, no lo que es hoy día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Aclarado señor Edil?

SEÑOR GARCIA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería el 24 de noviembre, señora Edil.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 24 en 27, afirmativa.-

Tiene la palabra el señor Edil Etcheverry.-

SEÑOR ETCHEVERRY.- Antes de entrar en el homenaje que viene a continuación y como tiene relación con el tema, quisiera pedirle al Cuerpo un minuto de silencio por la desaparición física del jugador Nelson Gori, fallecido en el día de ayer, a quien no conocí en el plano personal, pero sí en el campo deportivo.-

Sería bueno que adhiramos en un sencillo homenaje a un caballero, buena persona y buen deportista, habiendo obtenido logros deportivos como ser campeón con la Selección de Maldonado. Sobre todo homenajearlo como deportista, persona joven que se nos fue abruptamente lo que nos ha afectado profundamente.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, para tratar el tema hay que declararlo urgente.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se declare urgente, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Dr. Ipharraguerre que se declare urgente. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

El señor Edil solicita un minuto de silencio. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

De inmediato.-

(A la hora 22:09 minutos, se efectúa un minuto de silencio; a la hora 22:10 minutos continúa la Sesión).-

Gracias, señores ediles.-

c.i.-

Continuamos.-

Tiene la palabra la señora Edil Cristina Acuña.-

SEÑORA ACUÑA.- Solicito informar al Cuerpo, en el día de hoy, sobre el cometido de la Asociación Honoraria de Salvataje Marino ADES 12.-

EDIL GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se declare urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que se declare urgente.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Señora Edil ¿es para tratarlo sobre tablas?

SEÑORA ACUÑA.- Sí, a primera hora ¿verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se incluye en el Orden del Día, en el primer punto dado el quórum que tuvo.-

Continuamos. Homenaje al ex Edil Ricardo Berreta…

Perdón, solicita la palabra el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señor Presidente, no sé si reglamentariamente corresponde ahora, pero íbamos a plantear una cuestión fueros, una cuestión de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Después del homenaje lo podemos hacer, señor Edil.-

9

Corresponde el Homenaje al ex Edil Ricardo Berreta al cumplirse diez años de su desaparición física. Expositora: señora Edil Elsa Díaz.-

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, señores ediles: en el próximo mes de noviembre del corriente año 2000, se cumplirán diez años del fallecimiento del Edil de esta Corporación, señor Ricardo Berreta.-

Don Berreta -"el viejo Berreta" como cariñosamente le llamábamos todos-, fue quizás el prototipo más auténtico de una generación política que está desapareciendo y que se caracterizó por su honestidad intelectual, su autenticidad, su modestia, su humildad personal y la firmeza de sus convicciones.-

Berreta integró esa maravillosa pléyade de hombres políticos que contribuyeron, cada uno desde su ámbito de acción, a sentar las bases del Uruguay solidario y fraterno que muchos de nosotros tuvimos la felicidad de llegar a conocer. Era -es verdad- el Uruguay de las vacas gordas, beneficiado en su economía por una situación europea y mundial que requería nuestra carne y nuestra lana, pagando precios razonables que fundamentaron el desarrollo nacional. No obstante, era además el Uruguay que, en su bonanza, no dejaba a ninguno de sus hijos al costado del camino. Y las leyes sociales que distribuían esa riqueza con equilibro entre todos los orientales, tuvieron en estos hombres de la generación de don Ricardo Berreta a los inspiradores y ejecutores de una política social que en su momento nos colocó a la vanguardia de América.-

Don Ricardo Berreta fue un autodidacta con una especial sensibilidad y una fineza de espíritu que se expresaba con absoluta claridad en sus convicciones ecologistas. Su amor por la naturaleza se reflejó incluso en su labor como Edil, a través de la presentación de un proyecto -muy bien estudiado y que debe estar en algún estante de esta Corporación- por el cual procuraba la forestación integral de la Cuenca del Arroyo Maldonado con especies autóctonas y del resto de América, a través de un plan de intercambio con los países limítrofes al Uruguay. Algunos de nosotros lo conocimos en aquel entonces desarrollando una trabajosa labor de investigación y recopilación de datos de diversas especies vegetales, consultando a las Embajadas extranjeras acreditadas en Montevideo y a los institutos especializados del país.-

El inalterable buen carácter del que hacía gala era el elemento moderador necesario para calmar, muchas veces, el ardor de las discusiones ideológicas. Quienes nos honramos con su amistad en el trabajo político, conocimos su benéfica influencia para buscar puntos de concordancia y de encuentro en las batallas intelectuales entre los hombres.-

c.e.a.-

Luego fue retirada de su sitio por un vecino lindero, a efectos de solucionar un problema de impermeabilización de su propiedad, y se hubiera perdido definitivamente de no mediar el celo funcional del Señor Secretario Administrativo del Cuerpo, que la rescató y nos la entregó para su custodia.-

Hoy, señor Presidente, vamos a solicitar en nuestro nombre y en el de todos los ciudadanos de Maldonado que tuvimos el orgullo y el honor de conocer al Edil Ricardo Berreta, que dicha placa sea nuevamente colocada en este moderno edificio, en una ceremonia en la cual, conjuntamente, los Ediles también plantemos un árbol en este predio, en su memoria. Y solicitamos que dicho acto se realice, como lo hubiera querido el propio Berreta, el próximo día 20 de octubre, aniversario del fallecimiento de Don José Batlle y Ordoñez.-

Consideramos, señor Presidente, que sería un acto de auténtica justicia, por lo cual pedimos a nuestros compañeros Ediles que nos acompañen en nuestra solicitud y que nuestras palabras pasen a consideración de la Mesa del Cuerpo a todos sus efectos.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite solicitado por la señora Edil Elsa Díaz. Los que estén por la afirmativa.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Solicita la palabra el señor Edil Fonseca.-

SEÑOR FONSECA.- Gracias, señor Presidente.-

A título personal -no consulté a la bancada- quiero adherirme a las palabras de la maestra Elsa Díaz.-

Conocí a Don Ricardo en el año 1982 y doy fe que las palabras de la maestra son sentidas y son verdaderas. Los que tenemos pasados históricos en la familia -no yo- de tradición batllista, del batllismo más radical, más lejano en el tiempo; los que tuvimos familiares ocupando lugares de privilegio en el batllismo, en la función pública, en el Departamento de Rocha, sabemos por ser respetuosos de la historia de esa colectividad política, como de la otra, la del Partido Nacional también, lo importante que es rescatar de la memoria a la gente de bien, a la gente honesta, a la buena gente de cada una de las colectividades de este país.-

Decía que en 1982 conocí a Don Ricardo, siendo yo apenas un muchacho. El tenía cierta amistad con mi padre y lo recuerdo trabajando, rescatando -en aquella noche terrible de la dictadura- las ideas de Brauer, las de Brum, las del todavía vivo Flores Mora. Rescatando el Febrero Amargo que había escrito Amílcar Vasconcelos; rescatando de la memoria a gente de la Lista 315, juntándose con el arquitecto Fernando Capurro de Punta del Este, el profesor Batista Ferrer de la ciudad de San Carlos, otra gran personalidad del batllismo. Juntándose para seguir luchando y empezando a trabajar en aquellas elecciones internas de los partidos tradicionales de 1982, donde nuestra colectividad se expresó con el voto en blanco.-

Así que queda dentro de la mejor historia de nuestro Departamento, este homenaje de la maestra Elsa Díaz.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Dr. Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

Creyendo interpretar la voluntad del Partido Nacional y de mis compañeros, nos queremos adherir a este homenaje al viejo Berreta -como cariñosamente lo llamábamos- y tuvimos la oportunidad de aprender mucho estando junto a él en la vieja Junta Departamental, no obstante pertenecer a colectividades distintas. Porque, precisamente como evocación de su figura y como mensaje a las actuales generaciones que trabajan en la política, este hombre tenía la innata virtud, la modalidad oriental de -a través de la política- de convivir, respetar y arrimar soluciones a la gente.-

a.f.r.

Fue un leal adversario, fue un hombre de principios, un hombre que no cambió de partido, que respetó sus convicciones hasta el último momento, cosa no muy común hoy en día, señor Presidente. Y, además, fue un hombre muy vivo, fue un "viejo pícaro", con esa travesura que se recordaba hoy, cuando en una Media Hora Previa, allá a las cansadas, cuando en el murmullo de la Sala no se le escuchaba, reclamó toda la identidad indígena del continente, cuando en 1992 se recordaban los quinientos años del Descubrimiento de América, que otros lo disimularon con la palabra de que se trataba no del Descubrimiento de América sino del encuentro de dos culturas.-

Este "viejo pícaro" lo planteó de tal manera, que le mandó las palabras hasta al Rey de España y se armó un relajo en esta Junta, me acuerdo, que la tuvimos que arreglar como seis meses después, a solicitud del Embajador de España, del Ministro de Cultura de la época y demás y, bueno, en definitiva, se arregló.-

Ese era don Berreta y la mejor manera de homenajearlo es, justamente, como proponen los integrantes del Partido Colorado, a través de recuperar esa placa, a través de plantar un árbol -árboles a los que tanto él quería y por los que tanto hizo-, en este Departamento donde, precisamente, el bosque urbano y el bosque indígena son unos de los principales recursos. Y nada mejor que homenajearlo el Día de José Batlle y Ordóñez porque era figura de su colectividad y esto hay que recalcarlo cuando muchas veces se saltean los alambrados y se roban figuras destacadas.-

Don Berreta tenía, como batllista, la imagen de José Batlle y Ordóñez y nadie, ningún adversario, hubiera osado utilizar la figura de Batlle y Ordóñez porque es propia del Partido Colorado y si traspasa los límites del Partido Colorado, es para las mejores tradiciones orientales, como perfilando una ideología que ayudó a construir el Uruguay democrático.-

Y decimos esto con una convicción histórica, aunque somos adversarios políticos, pero nunca se le hubiera ocurrido a nuestro Partido recurrir a figuras que son propias de otro partido, como no se nos hubiera ocurrido irnos de nuestro Partido.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

Continuamos. Señor Edil De los Santos para el homenaje al señor Berreta.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: nosotros tuvimos la oportunidad de compartir con Ricardo Berreta la Junta Departamental de la segunda administración blanca de este Departamento…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Han sido tantas…

SEÑOR DE LOS SANTOS.- La primera después del período democrático…; no han sido muchas, señor Edil.-

Y recuerdo, primero, que sabía que estaba enfermo y peleó con dignidad contra su enfermedad hasta el último momento, pero no una dignidad que se transmite con lástima sino una dignidad de ganas de vivir y de pelear hasta el último momento.-

El Edil preopinante -creo que se dice- planteaba el caso de cuando realmente conmovido planteó no el encuentro de las dos culturas sino la raza de una cultura en América por parte de los españoles. Recuerdo que en aquel momento se estaba tratando la posibilidad de un hotel cinco estrellas en este Departamento y buscando alternativas distintas.-

(m.a.d.f.).-

Entre ellas, la posibilidad de que los españoles devolvieran parte de lo que tanto le habían arrebatado a esta tierra en préstamos blandos.-

Y recuerdo que conmocionó una mayoría que arrancó del Partido Colorado, del Frente Amplio en aquel momento, porque no existía el Encuentro, y de algún edil blanco que acompañó el planteo del señor Edil y fue al Embajador de España.-

Recuerdo también que el Partido Nacional, muy preocupado por esa situación porque tenía la responsabilidad de gobernar y de buscar los caminos para conseguir esos recursos frescos, en la palabra del señor Edil Ipharraguerre, dos o tres sesiones después, hizo un planteo reivindicando el encuentro de las dos culturas. Y cuando decimos esto, que puede ser que tuviera la picardía de una persona mayor y con oficio político, quiero reivindicar la convicción que tenía el Edil Ricardo Berreta de que no había habido encuentro, había sido una razzia de una cultura.-

Hoy, capaz que cuando hablamos de medio ambiente y el papel de los indígenas -su relación con el mismo, el equilibrio-, tendríamos mucho para aprender. El se fue y se fue con sus convicciones, defendiendo y no modificando los términos que planteaba.-

En el homenaje en el cual se plantó el árbol en la otra Junta Departamental y en algún encuentro en los pasillos, antes de fallecer, cultivamos una buena amistad. Un día, un periódico sacó una nota en la que decía que yo había dicho que era como un padre para mí, esto no fue lo que yo dije, porque yo tuve un padre del que me siento orgulloso, pero dije sí que lo había perdido siendo joven y que ese tipo de viejos con esa estirpe me hacían sentir bien, porque no escondía la nidada, decía lo que sentía.-

Y en este homenaje, recordando unos años para atrás, lo que quiero reivindicar es lo que yo percibí del Edil Ricardo Berreta, que quiero mantenerlo vivo en su filosofía, en sus concepciones, que no saltó ningún alambrado, no había ámbito para que saltara ningún alambrado, los alambrados vinieron después y no es justo ni siquiera que pudiéramos, después que no está acá entre nosotros, suponer que la gente pueda saltar o no alambrados cuando no está. Creo que no es parte de un homenaje justo.-

¿Y sabe por qué lo digo, con el mayor de los respetos, señor Presidente? Porque si no estaríamos haciendo un silencio cómplice a alguien que no sabíamos cómo habría actuado ante situaciones distintas y lo que queremos preservar es lo que fue, cómo lo conocimos y con sus convicciones.-

Pero de lo que estoy seguro es de que como en ese tema del descubrimiento de América como en otros, capaz que de distintos lados del alambrado, hubiéramos sido consecuentes con la misma definición y la misma forma de pensamiento, más allá de en qué frontera estuviéramos.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Para contestar una alusión, con el mayor respeto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Creo que la mejor manera de recordar a Berreta, en esta oportunidad, es en este ámbito político, pero no politiquero.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el Orden del Día.-

10

Homenaje al Club Atlético Peñarol, sus primeros 109 años de vida. Expositor, señor Edil Sergio Veloz.-

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Puedo pedir que pasen las palabras…? ¿Alguien lo pidió?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está pedido.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Se votó?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, se votó. Unanimidad, señor Edil.-

Sería importante, señores ediles -perdón, señor Edil, que le he dado la palabra-, que los conceptos vertidos en Sala por el Doctor Ipharraguerre, De los Santos y Fonseca, también pasen, sus palabras, a los mismos destinos que solicitaba la señora Edil, si le permiten esta licencia a la Mesa, que dé ese camino.-

d.m.p.m.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Veloz.-

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Gracias, señor Presidente.-

El pasado 28 de setiembre, se cumplieron los primeros ciento nueve años de una Institución en el ámbito deportivo, específicamente en el fútbol. Ha señalado rumbos y ha dejado una honda huella en nuestro país, en el ámbito americano y, por su puesto, por qué no decirlo -hay muchas pruebas- en el ámbito mundial.-

Decía que se cumplieron ciento nueve años, porque allá en el primero de ellos, en la década del '90 en el siglo XIX, quince hombres, quince personalidades, quince vecinos de aquél Montevideo, que si bien igual que hoy era la ciudad más poblada de aquél pequeño país, el primer censo del siglo XX, unos años más adelante, darían en aquél Uruguay, un poco más de un millón de habitantes.-

En aquel Montevideo tan especial, con una situación económica y social tan particular, con un país que desde el punto de vista económico y social se inscribía en su desarrollo, en su crecimiento, en su vida, dentro de la órbita británica, un grupo de personalidades vinculadas a la compañía privada del ferrocarril de origen inglés, formaba lo que de hecho y desde siempre, se conoció como Club Atlético Peñarol.-

En la primera sesión de la Comisión Directiva, su primer Secretario, después de haberse firmado el acta, estampó una frase que ha sido premonitoria, que ha significado y tenido un enorme valor desde el punto de vista afectivo para todos los peñarolenses, que ha dejado honda huella en todo el ambiente deportivo: "Serás eterno como el tiempo y florecerás en cada primavera". Esa frase que fue en cierto modo premonitoria de cuestiones afectivas, morales y quién sabe pensando en qué se dijo -como lo registran los historiadores y los investigadores con su más absoluta sinceridad- muy pronto cundió en la poco antes constituida Villa Peñarol.-

Y así como una conjunción de elementos, como ha sido característico en nuestro país, en un ámbito de fusión de culturas, el elemento criollo que constituyó el sustrato de la vida vecinal que se resiente en esa nueva Villa Peñarol. Más el elemento vinculado al ámbito comercial y ferrocarrilero de la colectividad británica, más el componente italiano que también lo tuvo, en este nacimiento del Club Atlético Peñarol; el que adquirió las tierras donde su fundó Peñarol, fue un inmigrante italiano. Venido de un pueblo llamado Pinerolo de Italia y por deformación en ese proceso de afianzamiento, de Pinerolo pasó a Peñarol.-

Esa fusión de elementos fue dando, en primer lugar, y de pique desde su nacimiento, una característica muy particular de este Club que ya ha pasado ciento nueve años y es el concepto de fraternalismo y de solidaridad. Con un origen netamente popular y obrero, señor Presidente. Si bien como las fuerzas políticas de este país, de este sistema democrático, no negamos a las demás colectividades deportivas, al igual que los partidos políticos. Como los partidos, las Instituciones deportivas también son policlasistas.-

El origen del Club Atlético Peñarol lo marca en forma desapasionada lo más efectiva posible, como el partido de los trabajadores, el partido de la clase obrera, el partido de los más humildes. Ese acriollamiento que tuvo desde el inicio, ese calor popular que desde el principio obtuvo, se fue prolongando en el tiempo. Cuando se produjeron los primeros enfrentamientos clásicos, con el rival de todas las horas, y ya en el primer clásico, señor Presidente, con dos goles de Camacho ganó Peñarol; fue el 15 de julio de 1900.-

Continuando su evolución, Peñarol en un estilo popular y obrero, fue progresando con su cancha en lo que se conocía ya en esa época como la zona de los Pocitos, puso grandes personalidades y jugadores. Para no ser excesivamente extenso, quiero recordar que ya en la década del '10, junto a ese sello que ha sido la pujanza de esa garra y ese estilo de no dar nunca una por perdida y no sentirse derrotado nunca en un partido, Peñarol tuvo grandes jugadores como el maestro José Piendibeni. Fue la primera estrella, señor Presidente.-

Evolucionando en el tiempo, con ese estilo popular y obrero lo llevó a encabezar también, cuando se formara el profesionalismo en el año 1932, hacer punta en las reivindicaciones gremiales desde el punto de vista deportivo.-

Peñarol también ha tenido otras peculiaridades; en la década del '30, cuando se jugó el primer clásico femenino, también fue el triunfo del Club Atlético Peñarol, contra su tradicional rival. Evolucionando en el tiempo, qué podemos decir de la vinculación del Club Atlético Peñarol a la camiseta celeste. Para todos los analistas deportivos y especialistas en el fútbol, la azaña deportiva más grande fue el Maracaná en 1950. El capitán de ese cuadro fue de Peñarol, el señor Obdulio Jacinto Varela. Esa selección protagonizó la mayor azaña deportiva y tuvo como base en su delantera el famoso equipo de Peñarol, la llamada máquina del '49.-

En la década del '50, podemos destacar, también, que se produjo entre los años 1958 y 1962, el primer quinquenio, estando en el arco un oriundo de nuestro Departamento, de la ciudad de Piriápolis, el señor Maidana. Cinco campeonatos consecutivos uruguayos fueron ganados por este equipo. En la década del '60 tiene Peñarol como protagonista, en una etapa de crecimiento a nivel mundial, a un dirigente de este Club, el siempre recordado y conocido, Washington Cataldi. Hizo crecer desde el punto de vista internacional a esta Institución y por añadidura al fútbol uruguayo, promocionando, implantando y logrando, que se creara uno de los más importantes certámenes a nivel de fútbol y que se jugara, en consecuencia, la primer Copa Intercontinental. Copa Intercontinental que en el año 1961 obtuvo Peñarol venciendo al Campeón de Europa Benfica de Portugal.

g.t

Pero si las décadas anteriores fueron prodigiosas en éxitos para este club, qué decir de esta década del sesenta y específicamente de la segunda mitad de la década del sesenta.-

El 20 de mayo de l966, y ahí nuestros recuerdos ya no son "librescos", señor Presidente, sino que se mezclan, además, con las primeras nociones y las primeras apariciones de nuestros primeros conceptos políticos, todo un país, todo un continente -y con la repercusión consiguiente a nivel mundial-, tuvo a este club como protagonista de una de las mayores o si no de la mayor hazaña deportiva a nivel sudamericano. El 20 de mayo de 1966 en una jornada que determinó, eran otras épocas, era otro Uruguay, pero que determinó una paralización prácticamente total porque era viernes y era laborable de los gremios, de toda la actividad prácticamente del país y específicamente Montevideo se detuvo, cuando se salió a disfrutar y a festejar esta hazaña deportiva que hago referencia, porque en un estilo muy "a lo Peñarol", con el sello que Peñarol le ha impreso en las distintas instancias deportivas, triunfó sobre River Plate Argentina, en algo que no estaba en el ánimo de nadie después de ir perdiendo 2 a 0.-

En los setenta hace su aparición el mayor goleador de todos los tiempos a nivel del fútbol uruguayo, por obra y gracia de uno de los principales dirigentes que tuvo este club, el siempre recordado también Contador Gastón Guelfi, que las circunstancias de la vida llevaron a que poco después de haber traído a ese goleador -me estoy refiriendo a Fernando Morena- prácticamente cuando se hace la operación del traspaso de River Plate a Peñarol, lamentablemente el hacedor de esa obra como de tantas otras, el Contador Gastón Guelfi, fallece...

SEÑOR PRESIDENTE.- Me permite, señor Edil. Hay un señor Edil que quiere hacer una moción de orden …

Disculpen, pero es para el buen funcionamiento.-

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Perfecto.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Prórroga de hora, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita una hora de prórroga.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

Estamos votando la prórroga de hora.-

SE VOTA.- 26 votos, unanimidad.-

Señor Edil, continúe en uso de la palabra.-

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Gracias señor Presidente, gracias compañero Edil Ipharraguerre.-

Decía que en la década del setenta hace su aparición una figura que ha dejado honda huella en el ámbito deportivo y juvenil, Fernando Morena, y que batió todos los récords como goleador, y que batió el primer récord en el año 75 y luego repitió en el año 78 con treinta y seis conquistas. El que hizo durante toda su trayectoria deportiva, seiscientos sesenta y siete goles, cuatrocientos cincuenta de ellos con la camiseta aurinegra.-

Tanto en la década del setenta como en la década del ochenta a nivel de "la celeste" tenemos que recordar que no tuvo, excepto la participación a comienzos de la década con un cuarto puesto nunca bien valorada " la Celeste" en México 70, y ya en el 74 decayó mucho el nivel y le tocó a Peñarol en la década del setenta con estos récords de Morena y en la década del ochenta, con la obtención de la Copa Libertadores de América en el año 82 en Chile, en el Estadio Nacional de Santiago, reviviendo la hazaña del sesenta, revitalizar al alicaído fútbol de nuestro país.-

Vicecampeón en el año 83 fue Peñarol. Repitió el campeonato, aunque no pudo obtener la Copa Intercontinental de Clubes, en el año 87. Y ahí sí que fue apodado en el triunfo del año 87 algo que ha quedado unido, como impreso, como un sello que le cabe perfectamente a Peñarol por su estilo y por su forma de jugar, "como el Peñarol de los milagros".-

cg.

Faltando apenas dos segundos en Santiago de Chile, Diego Aguirre con su gol obtiene lo que ha sido calificado por analistas e hinchas en general como un verdadero milagro al haber triunfado sobre el América de Cali en esa final.-

Finalmente, en la década del 90 es Peñarol el primero en obtener el segundo quinquenio con un jugador del interior -de la frontera- en su capitanato, como Pablo Javier Bengoechea.-

Qué más se puede decir de un club cargado de gloria, que ha aportado tanto, mucho más allá de su propio ámbito al fútbol uruguayo todo y, por qué no al de América.-

Para terminar queremos decir que Peñarol tiene un estilo propio, que es un estilo intransferible, que se ha convertido -quién lo puede negar- en un fenómeno social que va mucho más allá de un campo de juego y que por su composición, por su hinchada -si no la mayor, una de las más seguidoras y sufridas en el ámbito americano-, como dice su Presidente y porque así lo marcan las estadísticas deportivas, con justicia debe ser considerado el campeón del siglo. Porque recordando su actual Presidente -y que ha sido su Presidente en otras épocas, el Contador Damiani-, en momentos en que todo el país a nivel nacional y de los respectivos Gobiernos Departamentales, se está tratando la materia presupuestal, no podemos dejar de reconocer que también en esto tiene razón, como en cualquier ámbito, incluso en el deportivo, porque las estadísticas lo marcan y los números no mienten, señor Presidente, mienten los que hacen los números.-

Simplemente y para finalizar quiero decir que no solo Peñarol, por supuesto su tradicional rival y otros equipos también han hecho grande a este fútbol uruguayo de este tan pequeño país y han llevado a que Uruguay tenga el sitial de preferencia que tiene en el concierto deportivo, futbolístico americano y mundial.-

Finalmente desearía que las palabras vertidas en Sala pasen al Consejo Directivo del Club Atlético Peñarol, a la Dirección de Cultura de esta Junta Departamental, a las otras dieciocho Juntas Departamentales, al Ministerio de Deportes y Juventud y al Ministerio de Cultura.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción, señor Edil. A la Dirección de Cultura de la Junta Departamental, no. A la de la Intendencia.-

SEÑOR VELOZ.- Perdón, a la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se van a votar los destinos propuestos.-

Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

Aunque algunos compañeros del Partido Colorado, del Partido Nacional y del Frente Amplio me han dejado solo, en forma muy aguerrida vamos a tratar de adherir al homenaje de esta Institución "anglo-oriental"…

(Hilaridad).-

… y a desearles los mejores éxitos -aunque no muchos- en su futuro.-

(Hilaridad).-

Por el bien del fútbol uruguayo y por el bien del deporte que en nuestra condición de nacionalistas -en el doble sentido de la palabra- nos permitimos hacer en virtud de que también nuestra Institución es una institución de dos siglos y ha sido, además, el primer campeón de este siglo.-

c.i.-

Y la Junta Departamental el otro día, cuando Uruguay después de treinta y pico de años conquistó una medalla olímpica, sintió segmentarse, más allá de las ideas ideológicas que tan tajantemente en ellas están marcadas. Y esa sensación de felicidad vino bien, renovó mucho, creó un clima importante en esta Junta Departamental, pues era la felicidad compartida de un triunfo olímpico, triunfo olímpico que tuvo allá por los años 24 y 28 a la selección uruguaya con magníficos jugadores, en su mayoría de Nacional, aunque había alguno de Peñarol, y que a través de Milton Wynants -de origen tricolor también-, permitió la conquista de una medalla olímpica.-

En el día de hoy, este homenaje tiene la virtud de segmentar las distintas Bancadas de esta Junta y hace, por ejemplo, que esta noche nos sintamos identificados con Toledo, con Gastón Pereira, con algunos muchachos del Partido Colorado y, fundamentalmente, traer a este clima político, a veces endurecido, la sonrisa, que es respetuosa y que, además, significa una vez más que el deporte no separa sino que une.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Walter Tassano.-

SEÑOR TASSANO.- Señor Presidente, yo quería dar el tercer punto de vista en este debate. Veo que se han olvidado de la gente que somos de Maldonado, los maldonadenses. Como hincha del glorioso Club Deportivo Maldonado, del cual estoy viendo a un edil de otras de las fuerzas, que también nos acompaña y con quien muchas veces nos encontramos en las tribunas -y sabemos que del Partido Colorado también hay algún otro- quiero suscribir al homenaje del compañero Edil Veloz al decano del fútbol uruguayo y recordar que Maldonado ha aportado a esa señera institución a gloriosos deportistas de este Departamento.-

Quiero recordar distintas épocas, como ha sido la del golero campeón de América, campeón del mundo, Ladislao Mazurkiewicz, a Maidana, al Pardo Abbadie y, especialmente -de quien tenemos hoy presente a su señora madre- a Gabriel Cedrés, que todavía sigue dando alegrías a este Departamento.-

Simplemente era eso, recordar también a la gente del Club Deportivo Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Nosotros vamos a adherir y compartimos plenamente, no lo vamos a dejar solo al Edil Veloz, aunque no lo podemos hacer en nombre de la Bancada porque nos va a traer algún inconveniente…

(Hilaridad).-

… pero lo hacemos a título personal. Sin duda que forma parte de la rica historia deportiva de nuestro país y que resulta una de las tantas canteras inagotables, conjuntamente con otros equipos de jugadores que permanentemente se destacan en nuestro país, pero también en el exterior y que, además, nos ha dado desde el punto de vista personal, muchísimas satisfacciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

SEÑORA DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

A lo mejor voy a dar el cuarto punto de vista, pero como el fútbol une, es un deporte que une y que no separa, voy a unirme, sin ser de Peñarol, a este homenaje, recordando una figura que en mi juventud me impresionó muchísimo. Y aunque generalmente se hacen homenajes a quienes hacen los goles, yo quiero recordar, adhiriendo al homenaje, a la figura de Ladislao Mazurkiewicz, que estuvo en el sacrificado lugar de atajar los goles.-

Voy a adherirme también al homenaje recordando a ese valioso jugador de Peñarol, Cedrés, que se formó en su niñez acá, en Maldonado, en la Escuela Nº1 y que recibió de esta cálida sociedad de Maldonado todo el cariño que sabemos, a través de su madre, sigue manteniendo por este querido Departamento.-

Voy también a adherir al homenaje en nombre de mi querido -y de pronto no glorioso por la fama y las conquistas, pero sí por mantenerse cultivando el fútbol, el deporte que une-, mi querido y glorioso Defensor, de Maldonado y de Montevideo.-

Gracias.-

c.e.a.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Veloz. Me imagino que será por alguna alusión.-

(Hilaridad).-

SEÑOR VELOZ.- Por supuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: como usted hizo el homenaje y dio los destinos, para volver a hablar sobre el tema, me imagino que será por alguna alusión.-

SEÑOR VELOZ.- Simplemente, quería informar y dejar sentado en este Cuerpo que no hay que confundir los términos y así como a nivel ideológico y programático, las ideas y los principios se cruzan, no significa lo mismo ser nacionalista que ser nacionalófilo y quiero reafirmar que ser blanco y de Peñarol, en nuestra opinión, es la mejor combinación.-

Gracias, señor Presidente.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 24 en 28, afirmativa.-

Tal cual lo establece el Reglamento, la Presidencia ha votado en contra y voy a fundamentar para que quede constancia en Actas y por escrito. Voto en forma negativa por no poder compartir los años de existencia que manifiesta el exponente que tiene el Club Atlético Peñarol. La inclusión de tal mención -hartamente comprobada que no se ajusta a la realidad- me hace imposible acompañar un homenaje a una de las dos grandes instituciones deportivas que tiene nuestro país. Manifiesto sí, mi homenaje y congratulación al Club Atlético Peñarol en un nuevo año de vida.-

Tiene la palabra el señor Edil Ipharraguerre.-

11

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

Vamos a plantear una cuestión de fueros, una cuestión de orden que queremos fundamentar si usted lo permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que hacer un resumen tal cual usted lo plantea, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Correcto.-

Señor Presidente: los fueros son un instituto de larga data generados a través de la Constitución Española y bastaría leer a Jiménez de Aréchaga o a Julio Gutiérrez -libros que están aquí en la Junta- para poder establecer de una simple manera, qué son los fueros, establecer su alcance y los derechos del ejercicio de las libertades de los poderes soberanos y el ejercicio de la soberanía de esos poderes, la libre interpretación y el libre albedrío de aquellos que ejercen esos poderes, ya sea en su propia Institución o el poder en sí mismo. Eso son los fueros.-

Y un fuero es violado cuando una institución es agraviada, cuando se somete al menoscabo de la opinión pública la prestancia o la dignidad de una institución o de sus integrantes.-

Los fueros de esta Institución, Junta Departamental, han sido lesionados a nuestro criterio, así como los fueros de esta Bancada del Partido Nacional, a la cual representamos y que nos encomienda en la noche de hoy plantearlo en su nombre, razón por la cual planteamos esta moción de orden, a fin de que se declare preferente su tratamiento.-

Nuestro Partido Nacional, Partido fundacional de esta Patria, tiene presencia parlamentaria en este Departamento de Maldonado, en su Junta Departamental, desde que la misma nació a la vida institucional. Desde ese ámbito democrático, ya sea en la minoría o en la mayoría, ha sido protagonista de la evolución y del progreso de Maldonado y de su gente, defendiendo sus principios que le vienen desde el fondo de la historia, como la honradez, la moral administrativa, el respeto institucional y personal, la probidad, etc, principios estos que sus sectores y sus ediles han tratado siempre de defender, cada vez que las urnas los convocaron y le dieron una banca en esta Junta Departamental.-

a.f.r.

Así han desempeñado lealmente su rol de gobierno, respetuosos de la Constitución, de las Leyes y de las más elementales normas éticas y de convivencia democrática y ciudadana.-

Es más, estos aspectos que de por sí han sido exigidos a nuestros dirigentes por la Carta Orgánica del Partido Nacional y por su moral y sus tradiciones, han recibido concreción legal en la Ley 17060 del 23 de diciembre del 98 que, entre otras obligaciones, imponen a los ediles realizar una declaración jurada de bienes ante la Junta Asesora Económica y Financiera del Estado, creada por el Artículo 4, cuyo plazo de presentación vence el próximo 14 de octubre.-

En ese marco institucional, en ese tiempo, señor Presidente, en esta Junta Departamental el pasado martes 3 de octubre, a mediodía, se realizó una conferencia de prensa en la Sala Nº1 de Comisiones del Cuerpo, donde existe a la vista del público un hermoso cuadro con la foto inconfundible y la sonrisa característica del recordado Intendente Municipal de Maldonado, don Domingo Burgueño Miguel, que se inaugurara por Resolución de la Junta Departamental presidida entonces por el Doctor Julio Macedo Saravia, el día 9 de diciembre del 98, fecha del cumpleaños del recordado Intendente, hoy fallecido.-

Dicha Sala de Comisiones fue utilizada por medio de un procedimiento defectuoso -por ser benévolos en los términos, a fin de no agraviar- para potenciar una circunstancia política constituida en la incorporación de una persona que, sin ser edil a la fecha, dejaba un partido -el nuestro, señor Presidente- y se incorporaba a otro.-

La Sala de Comisiones Nº1 no fue solicitada para ese fin. Es más, el fin último que tuvo la conferencia de prensa había sido anunciado por la prensa departamental y nacional el mismo día, para ser realizado en un local comercial de Punta del Este, en la Parada 7, o en la Bancada propia de otro partido, que no es el nuestro. Ver al respecto página 8 de La República y página 3 de Correo de Punta del Este del día 3 de octubre.-

Sin conocimiento del Presidente de la Junta e induciéndose en error a los responsables administrativos del Cuerpo, se pretendió tramitar una solicitud defectuosa -por ser benévolos- de una Sala de Comisiones de este Cuerpo.-

En esa ocasión, además, la información televisiva del evento, irradiada en Canales 2, 7 y 11 de Maldonado y en otros medios visuales, permitió apreciar y constatar que el evento se realizó en esa Sala de Comisiones y que resaltaba detrás de los protagonistas el cuadro y la foto del Intendente Domingo Burgueño Miguel, cuya colocación en la Junta fue autorizada por Resolución del 9 de diciembre del 98.-

Entendemos, señor Presidente, que los fueros de la Junta Departamental, de este Partido Nacional, de esta Bancada de dieciséis ediles nacionalistas y de sus ediles, fueron lesionados por el uso inconsulto de la Sala de Comisiones y de las queridas imágenes de nuestro fallecido Intendente Burgueño pero, fundamentalmente, fueron lesionados cuando en las declaraciones públicas de los protagonistas de la conferencia de prensa se justifica un pase político en la falta de honestidad de nuestro querido Partido Nacional, de su historia, de sus dirigentes, de sus ediles, de esta Bancada y de esta Junta que usted preside.-

Así se dijo que en nuestro Partido Nacional la ética y la moral no tenían espacio y que era "vox populi" que nuestros dirigentes estaban si no procesados, con conductas linderas a la ética y a la moral y que abandonábamos principios y la defensa de la gente por cargos para los amigotes del Ejecutivo de turno y que eso pasa a nivel nacional y departamental, con lo que se agravia gratuitamente a nuestro Partido pero también al Partido Colorado que comanda el país y al propio Frente Amplio, a cargo del Ejecutivo montevideano.-

Y eso, señor Presidente, afecta en forma indiscutible nuestro honor, nuestras convicciones partidarias y nuestros fueros en esta Junta Departamental, y a la Institución misma, que no precisa de procederes irregulares, reticentes, equívocos o poco claros, como lo constituye el logro de una Sala de Comisiones para un evento y, lo que es más, prescindiendo de los motivos explícitos de la misma y de una autorización expresa que la legitime.-

Por nuestra historia, presente y futuro partidario, por el prestigio de la Junta y de su rol democrático en la construcción del Maldonado de hoy y del mañana, y por la gente honesta y decente de nuestro Partido -que son los más- y por la gente honesta y decente del Partido Colorado y del Frente Amplio -que también, por suerte, son los más- y por la gente honesta y decente de Maldonado todo, es que entendemos que se han lesionado los fueros de la Junta, de la Bancada del Partido Nacional y de sus ediles.-

(m.a.d.f.).-

Corresponde, Presidente, fundada la moción, se ponga a votación esta cuestión de orden a fin de determinar su carácter preferente y habilitar, si correspondiere, luego, su tratamiento.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa coincide.-

Se va a poner a votación, es una moción de orden. El Reglamento establece, Artículo 60, Incisos 12 ó 13, que se presenta la moción de orden, se vota -que requiere mayoría absoluta global- y luego los señores ediles se pronunciarán en el tema.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

El señor Edil va a exponer.-

Había solicitado la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

SEÑORA DIAZ.- Señor Presidente, gracias y disculpe que me apresuré a pedirle la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

SEÑORA DIAZ.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de quince minutos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, se va a votar.-

Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 29 en 31.-

(Es la hora 23:11. A la hora 23:32 se levanta el cuarto intermedio).-

Estando en número, diecinueve ediles presentes en Sala, se levanta el cuarto intermedio.-

En uso de la palabra el señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

Creemos que la fundamentación que hemos hecho de la cuestión de fueros como cuestión de orden y que el Cuerpo ha declarado preferente, se explica por sí sola.-

Vamos a recordar una sesión de la Junta Departamental del día 18 de junio de 1999, para situar bien qué es lo que está perjudicado, o agraviado, o afectado, esta noche.-

Decía, en esa oportunidad, nuestro compañero Edil señor Blás, en aquel entonces: "Los fueros son un instituto jurídico de larga data generados a través de la Constitución española y bastaría leer a Jiménez de Aréchaga o a Julio Gutiérrez para poder establecer que una simple manera de determinar los fueros es establecer el alcance y los derechos del ejercicio de las libertades de los poderes soberanos, el ejercicio de la soberanía de esos poderes y la libre interpretación y el libre albedrío de aquellos que ejercen esos poderes, sea desde su propia institución o el poder en sí mismo".-

Esa es la institución de los fueros y los fueros se violan o no se violan y eso es lo que está en discusión esta noche aquí en la Junta.-

Jiménez de Aréchaga decía que "el fuero es el derecho de ejercicio de las libertades de los poderes soberanos, el ejercicio de la soberanía de esos poderes y la libre interpretación y el libre albedrío de aquellos que ejercen esos poderes, sea desde su propia institución o el poder en sí mismo".-

Y Julio Gutiérrez decía que "un fuero es violado cuando una institución es agraviada, cuando se somete al menoscabo de la opinión pública la prestancia o la dignidad de una institución o de sus integrantes".-

Y el eje de la discusión, señor Presidente, sin apartarnos, no queremos apartarnos de lo que leímos, para ser muy cuidadosos en el manejo de este tema que de por sí es delicado, es que desde el ámbito de esta Junta Departamental, de una sala de Comisiones, se justificó o se pretendió justificar una actitud política, agraviando a la Institución, a nuestro Partido y a sus ediles, diciéndose que se abandonaba nuestro Partido porque en este Partido no existe lugar para la gente honesta o que es vox populi que nuestros dirigentes, cuando no son procesados están al borde de la ética y de la moral.-

Y eso dicho en un ámbito como la sala de Comisiones número I de la Junta Departamental -que es un ámbito democrático donde todos los partidos están representados, donde se accede por el voto popular, donde en el intercambio de ideas respetuoso las colectividades políticas se expresan, gobiernan y hacen todo lo necesario para favorecer a la gente-, dicho de esa manera, es faltarle el respeto a la Institución, es faltarle el respeto a nuestro Partido Nacional, partido fundacional que prácticamente nació con la Patria misma y es faltarle el respeto a la Bancada del Partido Nacional y a nuestros ediles, que estamos acá por una vocación política y gracias al voto popular, al voto democrático.-

d.m.p.m.-

Y en esa situación, nosotros entendemos que se comprenden a todos aquellos compañeros del Partido Colorado y del Frente Amplio, a sus votantes y a los vecinos que tengan esas convicciones, que no son las nuestras o que circunstancialmente nos acompañan en una votación. Tenemos la convicción y nos consta que el grueso de la gente, la gran cantidad de amigos del Partido Colorado y del Frente Amplio, sus votantes y la gran mayoría de los ciudadanos de este Departamento, es gente honesta, leal a sus convicciones, gente de trabajo.-

Traer a este ámbito para justificar una actitud política, traer en tela de juicio la ética, la moral y la deshonestidad, nos parece de una extrema pequeñez y nos parece agraviante de la Institución Junta Departamental, de esta Bancada Nacionalista y de todos sus ediles.-

Por ahora es lo que quería expresar, señor Presidente. Queremos poner a consideración una moción que dice lo siguiente y la vamos a hacer llegar a la Mesa.-

VISTO: La cuestión de fueros planteada por la bancada de ediles del Partido Nacional en esta Junta Departamental, en cuanto entiende lesionados los fueros de la Junta, de la Bancada y de sus ediles.-

RESULTANDO: 1º) Que el día 3 de octubre de 2000 a la hora 11 y 30, se realizó una Conferencia de Prensa en la Sala 1 de Comisiones de esta Junta Departamental, utilizándosela para un fin diferente para el cual había sido solicitada a funcionarios administrativos de esta Junta, sin conocimiento del Presidente de la Corporación.

2º) Que durante la misma se resaltó la imagen de un cuadro del ex Intendente Domingo Burgueño Miguel que engalana dicha Sala 1 de Comisiones, a la vez que se destacaba el pasaje de una persona de un partido político a otro.

3º) Que además en las declaraciones públicas efectuadas en la ocasión, se justificó el episodio en la falta de honestidad de los integrantes y dirigentes del Partido Nacional.

La Junta Departamental RESUELVE: 1º) Declarar que existe lugar a la cuestión de fueros planteada, considerándose violados los fueros de la Junta Departamental, de la Bancada de ediles del Partido Nacional y de todos sus ediles, y de lo que ellos representan en cuanto a tradiciones y valores de sus convicciones partidarias.-

2º) Encomendar a la Asesoría Letrada de la Junta Departamental, la confección urgente de un Reglamento de utilización de las comodidades abiertas y cerradas del Edificio, el que deberá ser elevado a las Comisiones de Legislación y Reglamento en un plazo de diez días.-

3º) Exhortar a todos los partidos políticos representados en la Corporación, a desarrollar su democrática acción en un marco de respeto y tolerancia por las personas, ideas, valores, principios, tradiciones, símbolos y figuras partidarias de cada colectividad.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene el uso de la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores ediles: vamos a intentar -no sé si lo lograremos- exponer con la mayor tranquilidad de espíritu en un tema que no lo tiene. Creemos que muchas veces se confunde -y reiteradamente- por el señor Edil que ha propuesto este tema, lo que es el Gobierno, las Instituciones y los partidos políticos.-

Siempre confundimos porque somos mayoría, que la Intendencia y la Junta Departamental, tienen lo mismo que ver y son parte del partido. Y así nos manejamos, como lo hemos hecho en este tema. También tenemos en nuestro poder una nota del Edil Ipharraguerre en un diario, donde dice que esta Junta es propiedad del Partido Nacional porque se hizo en su Gobierno y nosotros creíamos que esta Junta se hizo con la planta de los ciudadanos del Departamento de Maldonado, que aportaron con sus impuestos para que sea posible esta Junta y que fue aprobado, además, por esta Junta en el Mensaje correspondiente. Por lo tanto, no es patrimonio de un partido esta Junta, sino de la ciudadanía.-

Además, también se hacen agravios muy duros cuando nos tratan de Asesinos -así, con mayúscula-, cuando nos quieren enrolar en las famosas botellas de vino, cuando todo el mundo y los propios sufrientes dejaron muy claro que no creyeron nunca que la izquierda tuviera nada que ver en repetidas y sentidas veces y no nos duelen prendas la muerte de la señora Fontana de Heber, porque nos dolió igual que a todos, porque sabemos que esas fueron cosas de los paramilitares de la dictadura.-

Entonces, no traigamos estos temas acá, porque hay un partido que se desangra y haya otro que tenga un apoyo del cuarenta por ciento de la la ciudadanía en el pasado mes de octubre. Este es un tema político partidario, no está en juego la Institución, no está en juego la memoria de Domingo Burgueño y todos aquí saben lo que yo pienso y el afecto que yo le tenía. La imagen de Domingo Burgueño fue llevada a la Junta Departamental y como no se le buscó lugar porque teníamos la nueva Junta, el entonces Presidente la colocó en la Sala de la Presidencia. Es responsabilidad de la Presidencia, el haber colocado la imagen de Domingo Burgueño en esa Sala, pero no lo resolvió la Junta. Nosotros estamos dispuestos a votar en cualquier instante, que una Sala lleve la imagen y el nombre de Domingo Burgueño.-

Pero no se nos hagan trampas al solitario, porque esto no se ha resuelto en ningún momento. Tampoco creamos que utilizando a los muertos y sacudiendo la historia, se puede hablar de temas que son netamente políticos. No está agraviada la Junta Departamental, como no lo está el Parlamento Nacional cuando en la Sala Rivera del Palacio Legislativo se fundó el Frente Amplio el 5 de febrero de 1971 y nunca el Partido Colorado se agravió, a pesar de que Zelmar Michelini y Alba Roballo, Senadores electos por el Partido Colorado, pasaron a engrosar el Frente Amplio y lo mismo sucedió con el Senador Rodriguez Camusso, que pasó del Partido Nacional al Frente Amplio.-

Siempre las salas del Palacio Legislativo se han usado en muchas conferencias de prensa política-partidaria, porque estos son organismos político-partidarios y todos tenemos el derecho de usar las salas para hacer nuestras conferencias de prensa y nuestras asambleas y recibir a nuestros dirigentes nacionales. Por lo tanto, no está en juego la Institución.-

Si lo que queremos discutir es que el Partido Nacional se sintió agraviado porque la ex Edil Cristina Pérez ingresa al Encuentro Progresista-Frente Amplio, bueno, si los que se van por algo se van y los que llegan a donde llegan, por algo es. Eso lo deben discutir con Cristina Pérez y frente a algunos más que están camino a venir aquí, como han estado permanentemente.-

Lo que queremos decir, es que no hemos agraviado a la Junta Departamental como tal porque esta Junta le pertenece a todos y todos tenemos el derecho de usarla, porque es patrimonio de todos, porque para eso nos puso la ciudadanía, para que en ella podamos desarrollar nuestra actividad política. Por lo tanto, no hay ninguna cosa que se cuestione ni colide; no nos hagamos trampas al solitario, porque de lo que se trata es que siempre confundimos al partido con Estado y manejamos los bienes del Estado como si fueran propios y partidarios. Ese no es el quid de la cosa, sino usar los locales para hacer las confrontaciones políticas. Y hay confrontaciones políticas. Por supuesto que del partido que ha amado y sacrificado sus días y noches, se va con dolor porque esas no son jornadas de victoria, siempre son jornadas de dolor.

g.t

Estos son como las roturas de los divorcios, quien amó mucho cuando se va, nunca se va triunfador, se va siempre derrotado porque ha perdido donde más quiso, pero como ciudadano construye donde quiere y como quiere.-

Lo que la Edil Cristina Pérez dijo o no dijo, el motivo por el cual se iba, si creen que es agravio está el Poder Judicial para resolver, si ha agraviado a personas o a Partidos está el Poder Judicial, pero el Frente Amplio - Encuentro Progresista tiene el derecho legítimo a usar esta Sala y a recibir con los brazos abiertos a aquellos dignos ciudadanos que quieran ingresar a nuestras filas. Y lo vamos a hacer no esta vez, sino cuantas veces lo precisemos, porque es nuestro derecho natural por el bien de esta Junta. Y a no equivocar partido con institución.-

La Junta Departamental no está agraviada. Esta institución la hemos respetado y la seguiremos respetando. El Partido Nacional puede estar agraviado, si lo está que tome en cuenta a la Edil, ex Edil Cristina Pérez, cuándo se fue y por qué se fue.-

Nosotros creemos que es una digna persona y la hemos recibimos no con "víctores", porque sabemos de su duelo que lo está procesando para poder unirse a nuestras filas, y la hemos recibido con afecto y con amor porque se lo merece, porque estuvo en la lucha contra la dictadura, que no todos estuvieron en la lucha contra la dictadura; Cristina estuvo, porque estuvo en la defensa y en la no privatización del agua de Maldonado, estuvo y ha estado en todas las luchas populares.-

Nos hemos encontrado con Cristina no ahora porque ingresó al Encuentro. Tenemos una larga historia juntos de trabajar en la calle con Cristina en los plebiscitos de defensa de la propiedad y la empresa pública. Por lo tanto, tranquilos, queremos decirle al Partido Nacional porque se desangra y porque no es el victorioso Partido del cincuenta y ocho ni del noventa, porque hoy es la tercera fuerza política, comprendemos y creemos que es en el seno mismo del Partido Nacional el que tiene que volverse a ganar, porque creemos en el pluralismo de las ideas, creemos en la alternancia del Poder y creo que es legítimo la lucha de cualquier Partido por llegar al Gobierno y en ese camino es legítimo que el Partido Nacional se prepare para volver al Gobierno y en esa alternancia y si lo logra, y la ciudadanía confía nuevamente en el Partido Nacional, seremos respetuosos de eso, pero no a buscar cosas que no están, a no buscar bultos que no se menean.-

La realidad es que esta Junta no se puede pronunciar sobre este tema. No ha habido problemas…, problemas de fueros hay en esta carta que trata de asesinos, que se dice que el General Seregni y Tabaré Vázquez fueron cómplices de la ETA. Son cosas muy graves.-

Pero nosotros, ¿saben lo que vamos a hacer? Nos vamos a quedar tranquilos. No vamos a pedir fueros contra el Edil que agravió a nuestra colectividad política, porque entendemos su dolor cuando su Partido se desangra y el nuestro crece.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- He sido aludido, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha sido aludido, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, señor.-

Entendemos que el Encuentro Progresista nos impute la confusión de Partido con Gobierno. Entendemos porque esa ha sido la historia del Siglo XX de donde emanan sus raíces ideológicas terminadas, finalmente, en la caída del Muro de Berlín. Allí sí en esas democracias populares y en esas "democracias -entre comillas- soviéticas", el sustento del Estado, el sustento del poder es el Partido. Por eso tienen, con mucha propiedad, conocimiento de esos temas, pero se confunden en imputárselos a esta Junta Departamental y a esta Bancada nacionalista.-

Y de estas cosas democráticas nosotros podemos hablar de toda la vida. Nuestro Partido nace con la patria, pero no se cree dueño de la patria, la respeta.-

A Artigas lo llaman General, porque el nombre se lo dio el pueblo. Nuestro Partido por ejemplo fue capaz, a través de la lucha revolucionaria y de la sangre derramada lealmente de frente, en el combate, en el combate leal y franco de los hombres...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, la Mesa le quiere preguntar ¿usted está hablando por una alusión?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí señor, porque se imputó...

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted, señor Edil, reglamentariamente tiene el derecho de exponer nuevamente como proponente, pero quiero saber en qué carácter está haciendo uso de la palabra en este momento.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estoy haciendo uso de la palabra por una alusión que voy a contestar, y me reservo el derecho después de hacerlo como proponente por la moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Entonces, hemos sido aludidos cuando se nos imputa confusión de Gobierno con poder o con Partido. No, no es así. La historia del Partido Nacional lo dice muy claro. No en vano en este Departamento siempre fuimos minoría, no en vano en la historia del país durante noventa y tres años fuimos minoría, pero minoría constructiva, constructora del Uruguay, apostando a su gente, a la pacificación de su gente, al trabajo de su gente, no destructiva; la sangre derramada en los campos de batalla mirando al adversario de frente y no a través del atentado sedicioso, de frente y léase bien, léase bien, yo no aludí a ninguna persona en particular y menos voy a aludir a una persona cuando el voto popular hoy no la trajo a esta Junta. No puedo, no puedo hacerlo porque sería hacerlo en desventaja.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, han finalizado los tres minutos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente. Voy a solicitar la palabra para hacerlo en carácter de proponente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil García.-

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Señor Presidente: creo que nos caracteriza ser muy respetuosos de las distintas afiliaciones políticas, y creo que quienes comparten Comisiones con nosotros saben que así lo hacemos. Pero también entiendo que en este tema es muy malo desviar el eje de la conversación. Aquí se planteó un problema de fueros fundamentalmente, porque se ha rozado la honestidad de toda una institución política, de todo el Partido Nacional.-

Yo no voy a entrar en los otros temas que se han manejado aquí, porque vamos a estar discutiendo toda la noche sobre distintas posiciones políticas y filosofías, pero sí creo que cuando alguien deja algo hay distintas formas de hacerlo. Y no debe y no tiene por qué ser mediante el uso del agravio, y esa es nuestra postura y lo planteamos con mucha serenidad, porque si esto le hubiera ocurrido a compañeros de otra afiliación política y ellos lo plantearan así, nosotros seguramente lo entenderíamos; lo entenderíamos si fuera del Encuentro Progresista o si fuera del Partido Colorado.-

Entonces, nosotros queremos salvar el eje de la conversación y retornarlo a donde realmente creemos que debe estar y es que cuando alguien hizo comentarios que afectan, globalizan a todos los integrantes de un Partido Político, ediles que integran esta Junta, independientemente de su afiliación política. Ese es el eje de la conversación, porque nosotros, reitero, somos respetuosos de todos los compañeros que están aquí, entonces nos duele que se nos incluya en un paquete, globalizando, generalizando, y eso es malo. Porque salvo las palabras que emitía el Doctor Ipharraguerre gracias a Dios en todos nuestros Partidos todavía son malos buenos.-

Entonces, no creemos que sea sano ni que contribuya al diálogo, que es necesario e imperioso este tipo de manifestaciones, que buscan de alguna manera generar un impacto político, que está bien que se haga. Respeto lo que decía el Edil preopinante cuando hacía referencia a que cada uno tiene derecho a ir a donde se quiera dirigir, pero también quiero que respeten nuestro derecho a sentirnos agraviados cuando se habla de la honestidad porque se está lesionando, se está lesionando a personas que no están directamente involucradas y que están componiendo esta Junta Departamental.-

cg.

Entonces, no creemos que sea sano.-

A mí, particularmente, me gustaría que el eje de la conversación volviera al tema de que la lesión de fueros se corresponde con los, de alguna manera, agravios que se han proferido hacia la Institución manifestando que se deja determinada institución porque todos los que están en ella son de determinada manera. Eso es malo y lo quiero plantear así. Lo quiero plantear con mucha tranquilidad pero con mucho énfasis.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Martín Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Quiero, de alguna manera, continuar el razonamiento que hacía el compañero García porque hábilmente se ha distorsionado el eje de la cuestión, generando una cortina de humo. El tema de fondo no es lo de la Sala, nadie cuestiona el derecho a usarla, lo que se cuestiona es el procedimiento.-

Creo que el tema de fondo, como muy bien …

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, me está hablando…

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Una interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Pereira.-

SEÑOR LAVENTURE.- Sí.-

SEÑOR PEREIRA.- Quiero saber si el planteo es por el uso de la Sala -que es el que hizo Ipharraguerre- o es el que está haciendo el Edil. No sé cuál es la posición del Partido Nacional.-

SEÑOR LAVENTURE.- Estamos, simplemente, priorizando y cuando el Doctor Ipharraguerre lo hace emplea, fundamentalmente -antes de decir cuál es el tema de fondo-, quiero hacer referencia a lo que viene después del fundamentalmente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Laventure, el señor Edil García le solicita una interrupción por vía de aclaración.-

SEÑOR LAVENTURE.- Cómo no.-

SEÑOR GARCIA.- Justamente, era nuestro planteamiento -y creo que el Edil Laventure concuerda con nosotros- que el eje de la conversación, de repente, no es el tema de la Sala sino que el mismo compone una parte de esta cuestión. Pero el eje está planteado en el roce de lo que planteamos anteriormente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Volviendo al tema de fondo, nos sentimos -y creo que con razón- agraviados por las razones que se exponen para dejar al Partido Nacional.-

No tenemos la soberbia de decir que pensamos y actuamos como lo haría Wilson, sí nos sentimos profundamente wilsonistas…

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Señor Presidente, por una cuestión de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una moción de orden, señor Edil?

SEÑOR BARRAN.- Sí, señor Presidente. Para pedir prórroga de hora porque se termina la anterior.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por qué tiempo, señor Edil?

SEÑOR BARRAN.- Por una hora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Se va a votar. El señor Edil Barrán solicita prórroga de hora para la finalización de este Plenario por una hora. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 20 en 31, afirmativa.-

Está prorrogada la hora. Continúe señor Edil y disculpe, pero era de orden.-

SEÑOR LAVENTURE.- Sí sabemos que Wilson peleó, y muy duramente, dentro del Partido Nacional y es lo que pensamos hay que hacer, luchar dentro del Partido para cambiar muchas cosas que todos queremos cambiar, como todos los partidos -suponemos que en forma permanente por la dinámica de los acontecimientos- luchan por mejorar.-

De lo que estamos seguros es de que Wilson no hubiera ido a pelear a otras tiendas, tiendas que en su momento lo dejaron solo y lo entregaron en el Pacto del Club Naval.-

Y para no continuar en algo que creemos sería redundante, repetir que todo el mundo es libre de ir a donde quiera y ese es un derecho que, como ciudadano tenemos que respetar.-

Lo que no es justo, no podemos permitir, lo que -repito y reafirmo-, lesiona nuestros fueros es el tipo de referencia que se hace cuando se deja un partido, pretendiendo que todos los que se quedan son corruptos, que no quieren lo que todos queremos para nuestro partido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, Doctor Federico Casaretto.-

c.i.-

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, yo creo que sí entendí cuál es el eje del planteo del Doctor Ipharraguerre. Este es, en primer lugar, el lugar físico en el cual se hizo dicho planteo pero, además, en el lugar físico en donde se agravió al Partido Nacional. Por lo tanto, creemos que el planteo es de las dos situaciones: el lugar y los agravios.-

El Doctor Ipharraguerre me sacó las palabras de la boca cuando oíamos aquí las confusiones entre gobierno, instituciones y partidos y, precisamente, el Partido Nacional jamás ha confundido eso, ni el Uruguay jamás lo ha confundido. Son confusiones de otros países, de otras tiendas, de otros regímenes y de otras filosofías, que nada tiene que ver con el Partido Nacional.-

Por eso a nosotros nos llama la atención de que cuando se discrepa con la conducción o con el procedimiento del Partido, se va a partidos que nada tienen que ver con el Partido Nacional. Que se diga que se va porque se participa de tal o cual filosofía, o se comparte tal o cual lucha de clases, o tal o cual política económica sí, pero que no se diga que se van del Partido Nacional para encontrar al Partido Nacional en otro lado, porque eso no es así.-

Se habló muy correctamente por parte de la Edil preopinante de las botellas de vino, a mí me llega muy de cerca todo ese episodio porque soy hombre del Movimiento Nacional de Rocha y me he formado políticamente al lado de una de las víctimas de ese atentado ignominioso, pero no se ha dicho nada de los Actos 4 y 7, porque si queremos entrar en esos temas, se ha dicho que se utilizan a los muertos, y vaya si se utilizarán y se habrán utilizado en este episodio. Y del muerto más querido y más sentido, a lo que mi generación refiere, el gran caudillo al que he conocido -y que tal vez no conozca a otro más en mi vida- que fue Wilson Ferreira Aldunate, se usa su nombre para irse al Partido que hizo que Wilson quedase preso y no participase en las elecciones y no fuese Presidente de la República. Vaya homenaje a Wilson Ferreira Aldunate, irse al Partido que lo encarceló.-

(Disentidos).-

Así que sinceramente yo no voy a opinar del destino que cada una o cada uno quiera seguir en su actividad política, es libre de hacerlo cualquier ciudadano de este país. Lo que no puedo permitir es que se vayan esgrimiendo principios y conceptos nacionalistas cuando van a un partido que no es nacionalista.-

Ya lo he dicho muchas veces, porque esta no es…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Casaretto, la señora Edil Alba Clavijo solicita una interrupción.-

SEÑOR CASARETTO.- Cuando termine con el redondeo de mi concepto con muchísimo gusto se la voy a conceder.-

Señor Presidente, ya lo hemos dicho muchas veces ¿qué sentirán el Partido Socialista y el Partido Comunista y todas las vertientes que tiene el Frente Amplio, cuando integrantes de sus filas y hasta legisladores de sus filas, reivindican a hombres de otros partidos? Yo me he puesto a pensar en qué sentiría yo como blanco si hubiese algún candidato a diputado o diputado de mi Partido que cada vez que tiene que hacer memoria de la historia de su Partido, habla de dirigentes de otros Partidos, sinceramente no lo comprendo.-

Para cambiar los destinos de los países y de los partidos hay que luchar en los países y en los partidos.-

A mí me ha tocado muchas veces discrepar profundamente con mi Partido, por ejemplo, en la Ley de Caducidad. Yo discrepé con Wilson en la Ley de Caducidad y estuve con la posición de Carlos Julio, pero no me fui del Partido porque me diferencian muchas cosas más de cualquiera de los otros Partidos del Uruguay que de mi propio Partido. Porque no voy a ir a buscar a otras fuerzas políticas el pasado y la filosofía nacionalista que sólo me la da mi Partido.-

También me duele, porque también las viví, las manifestaciones que un Senador de la República hizo en esta Sala.-

c.e.a.-

Y lo viví muy de cerca. Y estuve dentro de las instituciones directivas del Partido y del sector, cuando el Senador Nin Novoa abandonó las filas del Partido. Lástima que todos los principios que hoy sostiene, en el momento en el cual se fue del Partido, no los sostuvo. Porque si algún día quieren debatir aquí por qué se fue el Senador Nin Novoa del Partido Nacional, con muchísimo gusto lo debatiremos.-

Nosotros que votamos verde, que discrepamos con muchas privatizaciones dentro del Partido pero no nos fuimos, que como Saravia discrepó -como lo decíamos el dia de su homenaje- no en temas de un año electoral o de una diferencia política, si no en temas de guerra o de paz, de vida o de muerte, no se fue del Partido.-

Entonces, señor Presidente, nosotros que somos muy celosos y que muchas veces hemos recibido a figuras del Partido en esta Junta Departamental como legisladores, como representantes del pueblo, hablamos temas políticos, no temas partidarios. Queremos ser celosos de eso. Si en el año 1971 el Frente Amplio usó la Sala Rivera del Partido Colorado y nadie se quejó, allá los actores de ese momento. En el Partido Nacional sí nos quejamos cuando se usan las instituciones políticas y no partidarias, que son de todos los partidos. Sí tenemos derecho fundado en sentirnos agraviados y más aún cuando aquí se ha faltado a la verdad, porque como dijo el Dr. Ipharraguerre, el día martes estaba anunciando que ese acto político partidario no se iba a realizar en la Junta Departamental, sino que se iba a realizar en un hotel o en una bancada de un partido que era lo que correspondía.-

Así, señor Presidente, que nosotros entendemos que el eje son las dos cosas. Por supuesto que no vamos a entrar a cuestionar aquí los motivos, porque somos tremendamente respetuosos de que cualquier ciudadano de cualquier partido político pueda decidir de su futuro lo que quiera. Sí nos vamos a defender como corresponde y como se defendería cualquier partido político cuando es atacado y es agraviado, de la forma en que se ataca y se agravia a esta bancada y a este Partido.-

Porque parece que los corruptos, los inmorales y los faltos de ética aparecieron hoy. Porque hasta las Elecciones Internas estaba bien el Partido; hasta las Elecciones Nacionales estaba bien el Partido; porque hasta antes de ayer estaba bien el Partido, o será que cuando gana el que nos gusta somos blancos, pero si gana el que no nos gusta no somos más blancos. Porque eso ya lo conocemos.-

SEÑORA MARY ARAUJO.- Qué horrible.-

SEÑOR CASARETTO.- Y eso, aunque a la señora Edil le parezca horrible, a mí me parece más horrible porque yo lo he tildado de falta de coraje. Porque se prueba ser blanco cuando se queda en las situaciones difíciles. Porque Saravia probó ser blanco cuando tiró los títulos arriba del Directorio y discrepó. Porque Leandro Gómez probó ser blanco cuando lo fusilaron en Paysandú. No optaron por el camino fácil y oportunista de ese momento. Eso es defender los principios.-

Yo soy tremendamente respetuoso y quienes me conocen saben que soy respetuoso y que no me llevo a los insultos y a los agravios. Soy muy respetuoso de todas las ideas, las que comparto y las que no, pero las respeto. Y que no se me quiera decir a mí que se abandona un partido porque ahora encuentran el destino en otro partido que nada tiene que ver. Que digan sí que cambiamos de partido porque no sentimos más al Partido Nacional, pero no que se va del Partido porque Wilson está en otro lado, porque eso es una falta de respeto al Partido y a los muertos sagrados de este país.-

Tampoco creo, señor Presidente, que en el Uruguay haya seiscientos mil corruptos, porque el Partido Nacional tuvo casi seiscientos mil votos. Porque -reitero- fuimos críticos, especialmente mi sector, con los que se apartaron del camino. Pero quienes fueron procesados dentro el Partido Nacional -y es el único Partido que lo ha hecho-, quienes fueron cuestionados, hoy no están en nuestras filas. Fueron expulsados por el Partido Nacional. Y no vamos a permitir que por cuatro o cinco personas que se apartan de la moral, se diga que todo un Partido de ciento cincuenta años de historia, de principios intachables, de moral intachable, que además corre de sus filas a quienes se apartan, es corrupto. Eso no lo vamos a permitir.-

a.f.r.

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha terminado su tiempo, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Doctor Ipharraguerre…

(Interrupción de la señora Edil Clavijo).-

SEÑOR CASARETTO.- Sí, le voy a conceder…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero vamos a prorrogarle el tiempo al señor Edil, si no, cómo le voy a dar la alusión.-

Se va a votar la prórroga para que continúe hablando el Edil Doctor Casaretto.-

SE VOTA: unanimidad.-

Le solicita porque ha sido aludida…

SEÑOR CASARETTO.- Con mucho gusto, Presidente, porque había dicho que cuando redondease mi pensamiento le iba a conceder la interrupción.-

SEÑORA CLAVIJO.- El señor Edil Casaretto, señor Presidente, dice que él es muy respetuoso pero nos acaba de decir en esta Sala -y recuerden bien lo que acaba de decir- que a Wilson lo llevó preso el Partido al que viene Cristina Pérez y ese Partido se llama Frente Amplio.-

Y el Frente Amplio no era gobierno de la dictadura ni tenía ninguno de sus miembros dentro del gobierno de la dictadura; el Partido Nacional sí tenía miembros en el gobierno de la dictadura y el gobierno departamental de la dictadura, pero mi Partido no tenía y el día que Wilson regresó al país, las banderas del Frente Amplio y los frenteamplistas estábamos en la calle peleando por Wilson. Y no le vamos a permitir ni al Doctor Casaretto ni a nadie que diga que mi Partido mandó preso a Wilson porque a Wilson lo defendimos antes, durante y después.-

Ya dijimos el día del homenaje al Doctor José Pedro Cardoso, que estábamos dispuestos a discutir lo del Club Naval cuantas veces fuera preciso, pero no confundamos otra vez el hilo negro con el jabón, porque el gobierno de la dictadura a quien tenía y muy bien tenido como enemigo, era a Wilson, porque era un honor para Wilson ser enemigo de la dictadura…, se le quiera achacar a mi Partido político que fue el Partido…

Y le pido al Doctor Casaretto que pida disculpas y se rectifique hoy aquí. Porque si sigue creyendo que el Frente Amplio era el partido que llevó a Wilson preso, es en otro camino donde lo vamos a conversar.-

Porque no se puede decir a lo liviano, con apresuramiento…, lo podemos respetar y entender por su juventud, por su inexperiencia, por su fogosidad, pero las cosas graves no se deben decir porque son veneno en la boca de la gente que es honrada, como es usted, Doctor Casaretto.-

No se puede volver a traer el nombre de Wilson y mucho menos para decir lo que debe estar en la versión taquigráfica, de que nuestro Partido fue el causante de la detención de Wilson el 16 de junio.-

Tal vez y sin tal vez, habíamos -porque yo estaba también- más frenteamplistas que blancos en la calle; con la bandera tricolor del Frente Amplio defendimos a Wilson y estuvimos para esperarlo y estábamos dispuestos a ir a más, además, por defender a Wilson. Y usted lo sabe y su Partido lo sabe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado…

SEÑORA CLAVIJO.- Pero es una alusión tremendamente grave. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: no pretendo tener la experiencia que seguramente la señora Edil tiene, por el respeto de sus años y la experiencia en esta Junta; por supuesto que no pretendo tener esa experiencia.-

Tampoco soy un improvisado y un ligero y un rápido en las exposiciones que digo. No lo dije yo que a Wilson se lo mantuvo en la prisión con el Pacto del Club Naval, lo dijo Wilson, lo dijo Wilson…

(Interrupción de la señora Clavijo).-

Lo dijo Wilson y si quiere debatimos el día que usted quiera el Pacto del Club Naval, porque es cierto que habrán habido ciudadanos de todos los partidos que estuvieron proclives al régimen. También hubieron políticos de las tendencias más izquierdistas y más ortodoxas, que nadie se explicó cómo pudieron salir sanos y salvos de la dictadura militar.-

Nunca hemos llegado nosotros a analizar todos esos temas pero si quieren los discutimos cuando quieran, pero si hay una cosa que es real es que se sentaron a pactar con Wilson Ferreira preso la salida democrática y eso está en la historia de este país.-

No fue el Partido Nacional el que aceptó ir a elecciones con proscritos y no sólo con cualquier proscrito, sino con el proscrito que iba a ser el Presidente de la República, como era Wilson Ferreira Aldunate.-

(m.a.d.f.).-

Porque Wilson, entre otras cosas por las que luchó en la dictadura, lo hizo para que no hubiese proscriptos y para que también el Frente Amplio Encuentro Progresista participara libremente de las elecciones nacionales, cosa que no respondió con la misma altura el Frente Amplio y se sentó a negociar y a hablar de cosas que el propio General Seregni dijo si eran implícitas, sobrevolantes o subyacentes, como el mentado tema y que yo lo he defendido a muerte, de los desaparecidos.-

Hasta el día de hoy no nos han explicado cómo una fuerza política que ha hecho bandera, y bien lo ha hecho, de defensa de los desaparecidos y de la violación de derechos humanos, en el momento en que tuvo la instancia de sentarse a dialogar con los opresores no se haya tratado el tema. Porque eso fue lo que nos vendieron de ese Pacto del Club Naval.-

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- ¡Se trató el tema!

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señora Edil! ¡Señora Edil!

SEÑOR CASARETTO.- Entonces, si se trató el tema, no hagamos doble discurso, si se pactó con los militares, no hagamos doble discurso y seguir con banderas que ya el país las resolvió.-

(Interrupciones de la señora Edil Alba Clavijo).-

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Señor Presidente.-

SEÑOR CASARETTO.- Pido que se me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho el señor Edil.-

Señores ediles, la Mesa, con la mayor cordura posible, le solicita a todo el Cuerpo… Este planteamiento que es muy sensible, porque toca el hecho de ideologías, formas de interpretar, cada uno tiene que expresar, dentro de las posibilidades, su creencia filosófica e ideológica.-

Yo no lo puedo llamar al orden cuando hay un planteamiento de fueros, que lo votó la Junta, que parte de los fueros dice que se hizo un acto político partidario y la Junta lo acaba de votar para después resolver el tema; yo no puedo llamar la atención a quien está haciendo una exposición de orden político.-

Les pido a los compañeros ediles, todos tiene su derecho de hacer la exposición pero lo que sí exijo es que cuando un edil esté hablando, se respete al orador.-

Continúe, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente…

(Interrupción del señor Edil Horacio Díaz).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Solicita una interrupción?

SEÑOR DIAZ.- Por una alusión.-

SEÑOR CASARETTO.- Cómo no, con mucho gusto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Díaz en uso de la palabra.-

SEÑOR DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

Nosotros pensamos que el debate es sumamente válido en la medida que sea con respeto y con la altura que este tema merece. No vamos a aceptar, señor Presidente, de nadie, que se acuse a nuestra fuerza política y que se le atribuya, en forma directa o indirecta, actitudes que rozan lo ético y lo moral en una instancia muy difícil que vivió nuestro país.-

No somos más que nadie, pero tampoco somos menos. Lo que sí tenemos en nuestra fuerza política, como tantos y tantos uruguayos que no pertenecían a nuestro Partido, es que contamos con muchos que pasaron por la cárcel o por la tortura y que hoy están desaparecidos. Y vamos a reclamar el respeto hacia los integrantes de nuestra fuerza política, como hacia aquellos ciudadanos que no lo son y que son miles de uruguayos que pasaron por esa instancia tan deplorable que tuvieron que vivir, como lo significa la degradación que se hizo por parte del poder militar en nuestro país para con el hombre y la mujer uruguaya.-

Al señor Casaretto, al Edil, al cual respeto, no me haga perder el respeto. Creo que usted es sumamente consciente de lo que está diciendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa señor Edil.-

SEÑOR DIAZ.- Y me dirijo a usted, señor Presidente. Pero le voy a exigir a todos los ediles de este Cuerpo que mantengan el respeto que se merece, en esta instancia, el análisis del debate que tenemos que hacer y la humildad con la que lo tenemos que hacer, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó señor Edil?

SEÑOR DIAZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa el señor Edil Doctor Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, el Edil preopinante me da la razón en que los blancos nos sintamos agraviados cuando nos agravian.-

Ahora, yo no puedo entender cómo se puede agraviar a un Partido cuando se dicen cosas que no se dicen hoy, se han dicho en horas y horas y horas de debate parlamentario en la salida de la dictadura, y en páginas y páginas y páginas de la prensa nacional.-

Y no me va a enseñar, no me haga que yo también le pierda el respeto, no me va a enseñar el señor Edil lo que es respetar a los muertos y a los desaparecidos, porque yo me enfrenté a mi Partido y voté verde y sigo pensando exactamente igual en ese tema.-

d.m.p.m.-

Pero eso sí, no me senté con los militares y si me hubiese sentado lo primero que hubiese hecho es hablar del tema que hace quince años el país está debatiendo. Así que no le permito, discúlpeme con el mayor de los respetos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- No le permito, señor Presidente, al señor Edil con el mayor de los respetos, que venga a dar clases de lo que es el respeto a los muertos, a los torturados y a los sufrientes de un régimen tirano como el que vivió el país. De ninguna manera.-

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo señor Edil.-

Tiene la palabra la señora Edil Teresa Silva.-

SEÑORA SILVA.- Señor Presidente...

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Solicito una interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le concede la interrupción?

SEÑORA SILVA.- Sí.-

SEÑOR CASARETTO.- Pido una interrupción para redondear mis palabras.-

Señor Presidente, no voy a permitir como decía, que se me den lecciones de lo que es el respeto a los muertos de este país. Por eso mismo es que hoy estamos debatiendo aquí, por el respeto a los muertos, porque Wilson también es un muerto de este país.-

Entonces, señor Presidente, nosotros compartimos de la A a la Z el planteo que ha hecho el Dr. Ipharraguerre, por las dos opciones que ha planteado: una es la del uso de una Institución política, pero no político-partidaria. Segundo, el agravio a un partido político de este país, como tendría cualquier partido político el derecho a defenderse, como lo estamos haciendo. Por todos los argumentos que hemos dicho. Entiendo que a algunos señores ediles de un partido político no les guste lo que estoy diciendo, pero es mi verdad y es la verdad de nuestro partido a través de estos quince años de régimen democrático, luego de la salida de la dictadura. No pido que guste ni que se comparta, pido que se respete como yo respeto y también digo aquí que acepto y vaya que he aceptado que el Partido Nacional en el año 1984 concurrió con su candidato preso. Fuimos igual, vaya si habremos aceptado que algunos partidos se hayan sentado a dialogar con los tiranos y participamos de la elección. Si no lo hubiésemos aceptado, nos hubiéramos quedado en nuestra casa; sin embargo, participamos.-

Entonces, que no se diga aquí que se agravia cuando se defienden principios fundamentales de los últimos veinte años de este país. ¡Fundamentales! Acá no estoy agraviando a nadie, estoy repitiendo lo que ha sido la lucha de mi partido, del Partido Nacional desde la salida de la dictadura hasta ahora.-

Por supuesto, que este debate me encanta y me apasiona, porque yo nací a la vida política justo en esa época, porque mi militancia empezó bajo el silencio, bajo la bota, bajo "la marchita", bajo el uniforme estricto en los liceos y por eso es que nací a la vida política y reacciono de esta manera. Porque conozco, me faltará muchísima experiencia, muchísimos conocimientos, pero si algo tengo claro es que mi partido me llena de orgullo, porque me representa totalmente. Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señora Edil.-

SEÑORA TERESA SILVA.- Señor Presidente: yo quería decirle que me adhiero totalmente a las palabras del Edil Guillermo Ipharraguerre, cuando se sintió herido y yo también, cuando veo que se usa un salón de la Junta para una conferencia de prensa, una persona que no es Edil, sino una simple ciudadana, para cambiar de partido.-

Creo que uno puede cambiar de partido e ir a donde le plazca, pero creo que a la Sala de la Junta Departamental no puede venir cualquier vecino que no ha sido electo por el pueblo, para hacer una conferencia de prensa y para agredir al Partido Nacional en la forma que se ha hecho. Me he sentido herida por el agravio injusto al Partido Nacional, por haber usado a esta Junta Departamental una simple ciudadana.-

Hay mucha gente que se cambia de partido, entonces aquí, cualquier vecino va a tener derecho a venir a hacer una conferencia de prensa en esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑORA SILVA.- Ya termino. Luego se la voy a dar.-

También me adhiero a las palabras del compañero Dr. Casaretto cuando hablaba del Pacto del Club Naval, aunque a algunos no les guste. Yo les voy a decir que pertenezco a una familia totalmente colorada. Cuando era muy joven, no me interesaba la política porque no encontraba a alguien que despertara en mí el deseo de militar en política. En mi familia son absolutamente todos colorados. En eso conocí a Wilson Ferreira y a partir de ese día dije ya sé lo que soy, porque fue una persona a la que admiré profundamente, a la que quise, respeté y respeto. Como es una persona que falleció, es un muerto sagrado para nosotros y tenemos que respetarlo. No podemos usar la figura de Wilson para cambiarlo a un sector que sabemos qué era lo que él sentía como adversario político, como es el Frente Amplio, con el respeto que me merecen los compañeros. Pero sabemos qué es lo que Wilson sentía. Veo que la figura de él no se puede pisar de esta manera. Me he sentido profundamente herida.

Como decía, cuando conocí a Wilson Ferreira, fue cuando decidí que quería ser blanca; me siento orgullosa de estar en las filas del Partido Nacional, un partido al que quiero, entiendo y respeto y al que me siento profundamente dolida cuando alguien lo quiere agraviar tan injustamente. Cada uno puede ir a las filas que quiera, pero no a agredir ni insultar de esa manera. Y puedo decir que como blanca, no me siento herida por una persona como la que se fue, porque creo que es lo mejor que le podía suceder al Partido Nacional. Personas como esas en nuestro partido no las necesitamos. Advertiremos profundamente que esa gente en el Partido Nacional no tiene que existir, doy gracias a Dios porque se ha ido. Si hay otros nacionalistas que son así, que se vayan al Frente Amplio o a donde realmente quieran. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó señora Edil?

SEÑORA SILVA.- Sí señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR PEREIRA.- Gracias, señor Presidente. Voy a hacer una breve intervención... ¿Es una interrupción, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- No.

SEÑOR PEREIRA.- Entonces tengo que decir todo.-

UN SEÑOR EDIL.- Muy bien.-

SEÑOR PEREIRA.- Voy a hablar como si estuviera interrumpiendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo le pregunté a la señora Edil si había terminado. Ella me contestó que sí. Entonces le doy la palabra al señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR PEREIRA.- Muchas gracias, señor Presidente. Hace pocos meses, muy pocos meses, un señor ciudadano, ex Director del Municipio, Director de Confianza de la Administración nacionalista, solicitó hacer una conferencia de prensa en la actual Intendencia Municipal para hacer un acto político-partidario y fue negado en el ámbito de la Intendencia. Sin embargo, la Junta Departamental, que es la casa del pueblo, le permitió que hiciera esa conferencia de prensa. En esa conferencia de prensa el señor ex Director General de Planeamiento y Presupuesto, precisamente no le tiró flores a la Administración nacionalista. De manera que la cosa no tiene que estar flechada. Los partidos tienen que ser democráticos.-

Como dijo hace un momento la señora Edil Clavijo, este es un ámbito pluralista, democrático. No hay que confundirse que porque se tengan dieciséis votos de a ratos, dieciséis votos de a ratos, esto sea propiedad de un partido político. En ese sentido, señor Presidente, hablando de dieciséis votos de a ratos, mi amigo el Dr. Ipharraguerre sacó una nota el miércoles 4 de octubre en el diario "El correo del este" en la página "Correo de los lectores", donde amén de todas las barbaridades que se dicen ahí, que se adjudican injustamente a una fuerza política y a determinadas personas, veo que padeció de amnesia y el único nombre que no recordó fue el mío. Sin embargo, me aludió claramente.-

Por aquí dice: "Le será difícil explicar a Cristina y sus amigos, por qué el diputado Pita de la vieja copona, electo por el Partido Nacional (lista W) no devolvió la Banca y se la llevó al Frente Amplio, igual que su amigo y Presidente de la Junta de Maldonado, por tres períodos seguidos, por el Partido Nacional el primero y por el Frente Amplio los dos últimos, pero sin pasar por las urnas, al igual que el Intendente Nin de Cerro Largo, electo en 1984 y 1989 como blanco, y que en 1994 era Intendente del Frente Amplio.

g.t

O como el Edil Castro, electo suplente de Roberto Chiachio en 1990, y terminó siendo del Frente Amplio en 1994 sin devolver la banca de Edil. Es decir que se acordó del nombre de Pita, se acordó del nombre de Nin, se acordó del nombre de Castro, se acordó de varios nombres, menos el mío. Yo me llamo Gastón Pereira, señor Presidente.-

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Por una interrupción.-

SEÑOR GASTON PEREIRA.- No se la concedo.-

Y aquí tengo porque le pedí a la señora Secretaria que nunca me acuerdo del cargo que tiene, la señora funcionaria Marina Hernández, le pedí los antecedentes de las votaciones de las Mesas en particular de mi Presidencia durante estos tres años, donde surge claramente, señor Presidente, que yo no me llevé la Presidencia para mi casa, que parece que es lo que se pretende decir sistemáticamente. Y es bueno que lo sepan los ediles que ingresan a la Junta por primera vez. Acá para hacerse Presidente, señor Presidente como usted bien lo sabe, se necesitan votos, se necesita tener la mayoría, por eso yo hablaba de las mayorías que a veces se tienen y las que a veces no se tienen. Acá se llega porque se tiene por lo menos dieciséis votos. Y es en una elección indirecta, en una elección que hacen los señores ediles.-

Y tengo por aquí en el año 92, votan por el Edil Gastón Pereira: Rudy Prior, José Pedro Yacovazzo, José Rodríguez, Javier Sena, Nario Palomino, Cristina Pérez, Dreyfus Pérez, Guillermo Ipharraguerre, José Hualde, Daniel Costa, Rúben González, Enrique D'Alessandro, Rúben Pagola, Raúl Castro, Nelson Villalba, Horacio Díaz, Marie Claire Millán, César Bianchi, Ana María González, Tobías Polakoff, Leonel Fazzio, Benjamín Noguéz, Juan Silvera, Humberto Núñez, Daniel Lazo, Edison París y Francisco Mesa. Eso es en el año 92, señor Presidente.-

En el año 93, donde dicen que yo soy Presidente del Frente Amplio el Edil Horacio Díaz que estaba sentado al lado, ahora está acá atrás. El Edil Horacio Díaz habla en nombre y representación del Frente Amplio y dice: "El Frente Amplio piensa que no debe votar a ninguno de los dos candidatos del Partido Nacional porque sería un acto que riñe con la ética política que deben ejercer los Partidos Políticos en esta Junta".-

Yo no fui Presidente del Frente Amplio en el año 93 señor Presidente. Y voy a detallar cuáles son los ediles que votaron. Votaron los ediles: Katia Coppe, José Pacheco, Cristina Pérez, Rúben González y Luis Pardiñas más los ediles Daniel Hidalgo, Carlos Cairo, Juan Lladó, Tobías Polakof, Celia García, Estela Quintana, Humberto Núñez, Rosendo Villa, José Risso, Ana María González y el Presidente ad-hoc en aquel momento que era el Edil Raúl Castro.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR PEREIRA.- Continúo, señor Presidente.-

En el año 94, la tercera Presidencia del que habla, votan: Cristina Pérez, Ruben González, J. L.Pacheco, R. Castro, Waldemar Acosta, Javier Sena -eran todos blancos-, Betty Molina, Estela Quintana, Tobías Polakof, Daniel Lazo, Humberto Núñez, Benjamín Noguéz, A. María González, Celia García, J. A. Silvera, Juan Cabrera y creo que están todos.-

Lo que se concluye de acá señor Presidente es que para ser Presidente de la Junta se necesitan votos. Felizmente hemos llegado acá con votos de varios partidos no de un partido sólo, que creo le hace bien como le hizo bien a usted llegar con el respaldo de todos los partidos políticos. Las presidencias de las Juntas Departamentales no es cuestión de ponerse la pelota bajo el brazo y llevársela para la casa. Se logran con votos, señor Presidente.-

Y ahora voy a entrar en este tema que, finalmente, parece que es de los dos y es el tema de la agresión al Partido Nacional y el tema del uso de la Junta. Una consulta a la Mesa. ¿La sala uno es una Bancada partidaria o es una sala de comisiones pluripartidaria, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una sala de Comisiones.-

SEÑOR PEREIRA.- Es pluripartidaria; la pueden usar todos los partidos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Todo lo que sea de la propia Junta es de todos los partidos.-

SEÑOR PEREIRA.- Otra pregunta, señor Presidente. ¿Existe alguna resolución por la cual se colocó un cuadro en esa Sala no partidaria del señor Domingo Burgueño?

SEÑOR PRESIDENTE.- No ha sido resorte de esta Presidencia.-

SEÑOR PEREIRA.- Le consulto a la Mesa, al Secretario General que como tiene toda la historia seguramente debe saberlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, le voy a decir. El 11 de diciembre de l998, la Junta porque hemos consultado el tema, resolvió poner en esta Junta Departamental un retrato del señor Domingo Burgueño Miguel. Le hago la historia tal cual porque conoce mi estilo, digo las cosas tal cual son, durante unos cuantos meses después que se mudaron para acá porque antes estuvo en la Sala de la Presidencia en la otra Junta Departamental, cuando se mudaron para acá estuvo en la Sala uno. Luego de eso ante pedido de algunos ediles se retiró y pasó a la Presidencia y antes de irse el Presidente anterior, el Escribano Francisco Mesa Borrallo, dio orden de que se pusiera en esta Sala.-

¿Contestado, señor Edil?

SEÑOR PEREIRA.- Muy bien, muchas gracias señor Presidente.-

Acá se ha planteado que se ha faltado el respeto a la institución Junta Departamental y me parece que es grave, porque eso no ha sido así. Yo creo que quienes se hacen responsables de las declaraciones que hacen son aquéllos que las hacen.-

(Campana de Orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo, señor Edil.-

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil que se le se prorrogue.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

Señores ediles, silencio en Sala.-

SE VOTA: 13 en 28, negativo.-

Ha acabado su tiempo, señor Edil.-

Continúa el señor Edil De Los Santos.-

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: una cosa que nos planteamos de "pique" es la necesidad de ver que se trata de traer a este recinto un problema que está pasando en las filas del Partido Nacional a partir de la renuncia de la ex Edil Cristina Pérez, que con beneplácito encontramos en nuestras filas.-

Se desprende la incongruencia de plantear cuestiones de fuero con respecto a la utilización de la Junta y en la misma propuesta la resolución del señor Edil, que muy posiblemente saque por mayoría, porque esa mayoría ha oficiado y no nos van a llamar la atención…, dice que "es necesario solicitar un Reglamento de la utilización de los espacios de la Junta al asesor jurídico".-

Si hubiera violación de los fueros tendría que haber habido un reglamento que implicara la imposibilidad de haber hecho lo que esta fuerza política, con responsabilidad, hizo. Y creo que lo que está en juego y es el centro de la discusión es que el Partido Nacional se siente herido por declaraciones hechas por una ex integrante de ese Partido que pasa a estas filas que no es la primera, otros compañeros que ya están en nuestras filas han sido sistemáticamente agredidos, provocados, llevado al límite de lo racional, vinculando homenajes con agresiones de fronteras la utilización de nombres.-

Y mire, señor Presidente, yo me siento profundamente democrático, trato de cultivar adentro mío esa concepción democrática todos los días. A veces no es necesario ni hacer politiquería ni ser leguleyo, porque son los riesgos que corremos cuando queremos interpretar de canto lo que la vida nos está diciendo. Y creemos que cuando se trata de dar respuestas en un ámbito como éste a una situación política que se viene arrastrando desde mucho tiempo y se trata de enlodar el pasado, el pasado de todos y se intenta limitar en fronteras tan estrechas como la de un partido la de aquellas figuras que son parte de la Nación, como la de connotadas figuras del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Frente Amplio Encuentro Progresista, todo es parte de la historia de este país que algunos como con Peñarol y Nacional quieren saber quién fue el primero y se disputan la fecha de nacimiento, y nosotros decimos modestamente que somos parte de una historia de una historia de hombres y mujeres que tuvieron orígenes en partidos de izquierda y que junto con otros progresistas que se vinieron de los partidos tradicionales, conformamos el Frente Amplio en el setenta y uno, y en el noventa y cuatro con orgullo y con mucha satisfacción, con el compañero Nin Novoa, con Gastón, con Raúl y con otros formamos el Encuentro Progresista - Frente Amplio.-

cg.

Esa gran correntada que está pasando en el Uruguay, porque no es casual y no podemos enlodar lo que es la voluntad soberana de cada uno de los militantes que hicieron la experiencia en una fuerza política y se trasladaron a otra; y transmitir como una cuestión de fueros algo que es de sensibilidad de concepción ideológica.-

Y la defensa e interpretación del wilsonismo, del batllismo o del marxismo o del cristianismo depende de quien lo interprete y en la vida cotidiana de cómo lo aplique.-

El problema que puedo percibir es que cuando se quiere encerrar a la Junta Departamental en un mecanismo de "no me la toques", "porque es mía". Y es más, tenemos que aceptar, por oficio, como aceptamos la designación de algunos Directores, de que se nos ponga un cuadro en una sala, que respetamos mucho, siempre hemos respetado -y fundamentalmente a los muertos porque con los vivos podemos discutir ideológicamente y no falsear la verdad, con los muertos no-, también tenemos que aceptar de oficio a las minorías, en esta nueva forma de relación de la democracia de las mayorías y las minorías, de que no podemos hacer utilización de la Junta y quienes integran nuestra fuerza política o se vienen a integrarla, no opinen del pasado de su fuerza política.-

Entonces, "separemos las tarariras de los bagres" -como hubo un señor Edil que dijo un dicho- y es que quienes se vienen a esta fuerza política son cada vez más disconformes, los mismos inconformes que permitieron que en octubre se fuera la primera fuerza…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, el señor Edil García le solicita una interrupción.-

SEÑOR GARCIA.- Le voy a dar la interrupción, aún a costa de que la mayoría, una vez más, me deje sin terminar lo que quiero decir.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Quédese tranquilo, señor Edil, …

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No estoy tranquilo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de una interrupción el señor Edil García.-

Diríjase a la Mesa, por favor.-

SEÑOR GARCIA.- Señor Presidente, quiero aclarar algo con todo respeto.-

Se maneja por parte de un señor Edil que, de repente, a veces se tienen dieciséis votos y por otro señor Edil se concibe que para ciertos temas tenemos dieciséis votos. Yo celebro que nuestro partido tenga pluralidad por lo que expresaban ediles de mi propio partido de que nosotros discutimos los temas dentro del partido y no siempre es necesario que haya un bloque de nueve, ni de ocho, ni de siete, ni de dieciséis.-

Sí creo, como dije hoy cuando hice uso de la palabra, que estamos desviando un tema y que hablan de la honestidad de determinado grupo de personas que integran este Cuerpo, eso es muy clarito.-

Entonces podemos llevar el tema a una discusión política filosófica, como lo estamos haciendo, y analizar si tenemos quince, catorce, dieciséis o nueve, pero ese no es el centro del asunto. El centro del asunto pasa por el respeto que nos debemos mutuamente y que en aras de explotar una situación políticamente no nos lo concedemos. Esa es mi preocupación.-

Muchas gracias por la interrupción señor Edil De los Santos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil De los Santos, antes que usted pueda hilvanar, el señor Edil Sena le solicita una interrupción.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de una interrupción, señor Edil Javier Sena.-

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, quiero hacer una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces no es una interrupción, es una moción de orden.-

SEÑOR SENA.- Primero que nada quiero hacer una extensión horaria de una hora más y lo segundo, cerrar la lista de oradores.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Despacio, señor Edil.-

Primero vamos a votar la primera moción de orden. Prórroga de la hora por una hora más. Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Solicita el señor Sena que se dé el tema por suficientemente discutido y se cierre la lista de oradores.-

(Se anotan los señores ediles para hacer uso de la palabra).-

Se va a votar la moción de orden. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Señor Presidente, me estoy anotando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil, el planteamiento del señor Edil Sena que solicitó que se dé el tema por suficientemente discutido y cerrar la lista de oradores. Se está votando.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

c.i.-

Para tranquilidad de los señores ediles, antes de iniciar, -perdone señor Edil De los Santos- le vamos a dar lectura a la lista de ediles que hay anotados: Horacio Díaz, H. Bonilla, C. Martins, Ma. del C. Salazar, C. Etcheverry, M. Araújo, E. Barrán, Rúben Toledo, J. Céspedes y quien ha sido el proponente, que tiene derecho a participar, señor Edil Ipharraguerre.-

Señor Edil Barrán.-

SEÑOR BARRAN.- Yo me anoté por último…

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado…

SEÑOR BARRAN.- Pero por último…

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay problema, lo ponemos último…, acá no hacemos preferencia…

Es más, le digo, el señor Edil Céspedes estaba con la duda de si estaba anotado, el señor Edil Etcheverry estaba con la duda de si estaba anotado. Nosotros no hacemos ese tipo de cosas, no nos prestamos a ese tipo de cosas.-

Pero para atenderlo mejor al señor Edil, lo ponemos en último lugar con el respeto que me merece el Plenario.-

Continúe señor Edil Oscar De los Santos y disculpe.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No, por favor.-

Nosotros queremos centrar sí la discusión y no queremos hacer ninguna cortina de humo, pero lo que se está queriendo hacer acá es un acto partidario de desagravio a los integrantes del Partido Nacional que se sienten agraviados porque la ex Edil Cristina Pérez se fue de sus filas y vino a filas del Encuentro Progresista Frente Amplio…

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil ha finalizado su tiempo…

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue la oratoria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Ipharraguerre que se le prorrogue la oratoria al señor Edil.-

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Ha sido prorrogado su tiempo, señor Edil.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente.-

Entonces, lo que de pronto en campaña electoral se hace en el marco de los actos partidarios en la calle, hoy, en función de que el Encuentro Progresista resulta violador de las instituciones, asesino, criminal y otras "yerbas", para gente que tendría que ver la historia como se siente, porque sin lugar a dudas la interpretación de los hombres más prohombres del país y del mundo ha tenido matices e interpretaciones distintas, respetamos la concepción de los hombres y las mujeres como se siente herida la elección de la Junta, en un lugar de ella, un sector de la misma, la segunda fuerza de este Departamento integra a una ex integrante del Partido relativamente mayoritario y cada vez más en cuestión -cada vez más en cuestión- aunque se me diga que es peligroso que atentemos contra la representación…, no atentamos contra la capacidad y la sensibilidad para poder "testear" cuál es el estado de ánimo de la gente todos los días y saber si representamos a las mayorías o a las minorías. Porque por la soberbia de la representación proporcional que da la voluntad popular cada cinco años, montados en ella, fue lo que permitió que Uruguay atravesara etapas muy grises.-

No quisiéramos entrar en estos temas, y no vamos a hacerlo, pero la antesala del golpe de estado y del pacto del Club Naval tuvo varias leyes de seguridad nacional que este Partido no votó y que las combatió en la calle, como estamos combatiendo hoy, para que los recursos de Maldonado se utilicen en función de la mayoría de la población y no de los amigotes del poder. Y cuando decimos esto y nos referimos a la relación del Partido con el Estado, señor Presidente, estamos diciendo que no es la primera vez que lo mencionamos. No alarma a nadie que se utilizó muchas veces la entrega de viviendas para conseguir votos. Cuando hablamos de la relación del Partido con el Estado no es extraño, ni es nuevo -para los que estén de acuerdo con nosotros y para los que no estén- pero es un dato de la realidad -por lo menos la denuncia no la han escuchado solamente de nuestras filas- que de vuestras filas, las del Partido de Gobierno, hemos escuchado en forma sistemática de cómo el cargo en una Dirección garantizaba los votos para un Presupuesto.-

c.e.a.-

Entonces, queremos circunscribir que somos intocables y nos amurallamos. Y capaz que lo mejor que podía haber hecho el Partido que se siente agredido, es haber salido a la calle, convocar a un acto de desagravio al Partido Nacional y medir las fuerzas que tenían de apoyo. O hacer, por lo menos, una encuesta a través de la Junta y con mayoría circunstancial, decirnos que estuvimos mal y por favor, andá al rinconcito que estás en penitencia. Háganlo. No importa, esa es una concepción de la democracia; es una forma de relación de las mayorías y las minorías.-

Pero eso acá se puede tramitar administrativamente y en el marco de la ley por una condición que respetamos mucho. Entonces, no nos vamos a inmolar en la plaza pública porque lo hagan. Si mientras había quienes tiraban todos los pliegos de las propiedades arriba del Directorio para salir a combatir en la guerra por ideas, pero también, en defensa de aquellos más heridos como eran los que trabajaban en el campo explotados por los que industrializaban los productos del campo y de Montevideo.-

Hoy ellos mismos y en genuina representación, cuando se proponen levantar reivindicaciones para atender a los que también combaten contra el hambre; y combaten contra una forma de muerte que es hasta espiritual y el Partido Nacional se mantiene en bloque. ¿Y saben qué, señor Presidente? Tengo el convencimiento que muchas veces el Partido Nacional es inducido en esta Junta por gente con mucho oficio político -con mucho oficio político- a plantear cuestiones de principios y de politica y están en cartelera política y arrastran, y lo digo con profundo respeto, porque la unidad del partido hay que conservarla, más cuando estamos en el Gobierno. Porque hay una segunda fuerza que crece y todavía a costillas del Partido de Gobierno, hay que preservar la unidad y con el juego de la unidad y el tema de la democracia y la disciplina partidaria, hay muchos hombres y mujeres que levantan sus manos y estoy seguro que en esa levantada de manos, está también el margen de duda, el mismo margen de duda que cuando, con Cristina Pérez, votábamos distinto en la Junta, porque esa resolución que nombraba el compañero Gastón Pereira, el Frente Amplio no la votó la segunda vez. No fue Presidencia el Frente Amplio porque queríamos que el Partido Nacional resolviera sus problemas.-

No pagamos con los votos de la presidencia de Gastón Pereira la integración de un proyecto político que implicó que gente diera un salto en el aire para poder caer en el vacío, señor Presidente, a costa de nada, buscando la brega de un proyecto.-

(Interrupciones).-

Señor Presidente, lo que está en juego acá es que hay cosas que las demuestran las urnas, después las demuestra la vida cotidiana y el desangre no es de un militante cualquiera que pide la Junta porque se fue del partido, porque de esos hay miles. Miren, el Partido Nacional ganó con el 45% en el 94, y en el 2000 apenas nos ganaron por tres mil votos y nosotros éramos la tercera fuerza lejos.-

Lo que hizo la Edil Cristina Pérez es la expresión de un sentimiento de masas y cuando queremos, como en la época de la caza de brujas, tratar de prender fuego a alguien y transformarla en aquella persona a la que le corre la sangre de sus dientes y de sus colmillos, eso ya no encaja más. ¿Saben dónde encaja? En donde hay un sector del Partido Nacional y con el mayor de los respetos lo voy a decir, particularmente la Lista 23, encabezada por el señor Edil…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No aluda.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Estoy en un debate y aludo.-

…que implica que siempre recurre a las reservas de aquellos sectores más temerosos para afirmarse en ellos y conseguir el objetivo. ¿Cuál es el problema? Que a veces en esa andanada se empuja a otros sectores progresistas dentro de sus filas, que una vez lo hacen, la segunda también, la tercera se quiebran y la cuarta vez se van.-

Y si esa actitud sigue primando dentro de la concepción tan democrática en donde cada uno hace lo que quiere, pero que no es cierto, porque en las cuestiones de concepción mandan las mayorías y quienes tienen más prédica, implican que arrastran otras concepciones que si las dejaran expresar democráticamente… Porque la tolerancia con la que convivimos en las Comisiones, en las que en el mano a mano conversamos, en las que sentimos que no todo está tan bien y en las que todos sabemos de lo que hablamos, nosotros y el Partido Nacional. En esa relación mano a mano el querer cambiar por dentro es una batalla que los partidos tradicionales y el Partido Nacional acentuadamente tienen y como un tema político, aludo y lo digo respetuosamente.-

Pero lo que está planteado es que hay militantes blancos que no van a dejar de ser blancos, que van a seguir siendo blancos y que van a reivindicar un espacio político distinto al ser blanco y sentir que expresan a Saravia, y quítenle del alma a la gente que no sienta eso. Lo sienten.-

a.f.r.

Y se van en masas, ¿y saben por qué? Porque hay partidos que pregonan la democracia pero los mecanismos de funcionamiento de la democracia interna no existen; la tienen aquellos que ostentan el poder y dominan…, y lo otro, "si querés vas conmigo y si no la quedás". Y eso es lo que está en juego.-

Señor Presidente: para terminar, podrá haber en esta Junta una mayoría hoy que diga que hubo una cuestión de fueros…, habrá que explicarle al pueblo y quienes crean que con eso limitan el avance de las fuerzas progresistas, que nos juntamos con historias y vidas distintas y todos respetándonos, y que nos vamos a seguir juntando y que todos los que vengan se van a sentir bien, en la unanimidad o en la diferencia, porque saben qué, la construcción de esa convivencia y esa tolerancia es la que nosotros estamos convencidos, equivocados o no, que es el camino alternativo para construir el Uruguay, les duela a los que vienen desangrándose y de la que no disfrutamos nosotros por crecer.-

Porque cada hombre o mujer que se va, de cualquier sector o de cualquier partido, podrá sentir bronca, podrá sentirse avasallado, pero su origen, su militancia, su sacrificio, el luchar por sus ideas, el pelear permanentemente y sentirse hostigado y en minoría, lleva a que la gente se quiebre y ojo con el abuso de los instrumentos llamados democráticos que imponen aplanadoras y que impiden que las expresiones minoritarias se manifiesten, porque el riesgo es que se va a acentuar la ruptura en el seno del Partido Nacional, porque es política lo que estamos hablando, porque acá no hay cuestión de fueros a la Junta y si hay alguna cuestión de fueros de algún edil del Partido Nacional, que lo haga ante la Justicia, que es el camino que tiene que recorrer.-

Nada más.-

(Interrupción del señor Edil García).-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Si me queda tiempo se la concedo, graciosísimo…

(Hilaridad).-

SEÑOR GARCIA.- Yo no quería, señor Presidente, entrar; lo intenté por todos los medios pero esto se puso lindazo…

La verdad es que me asombra con la capacidad que se invoca a las mayorías cuando la fuerza política que hace referencia a las mayorías tiene un Gobierno Departamental en este país y apela constantemente a las mayorías; si no que se lo pregunten al Director de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo, que tiene algún problemita ahí, financiero dentro de su Dirección…

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

SEÑOR GARCIA.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque ha finalizado su tiempo, señor Edil.-

SEÑOR GARCIA.- Yo no quería entrar en este juego pero en él estamos. Eso, redondeo, no salió de la Junta Departamental de Montevideo porque ahí hicieron uso las mayorías, entonces, que no se asombren cuando se ha hablado de honestidad, que es lo que hemos planteado nosotros.-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Ahora no…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero perdón, señor Edil, dijimos si había terminado…, usted le dio la interrupción, finalizó su tiempo, le hice cortar la interrupción…

Señores ediles: la Mesa se siente en la obligación de darle el manejo de la cosa que el caso merece. A partir de este momento, ustedes saben que está cerrada la lista de oradores; los que están anotados son los señores -lo voy a retirar y lo voy a decir una sola vez, señor Edil-: Horacio Díaz, Bonilla, Martins, Salazar, Etcheverry, Araújo, Toledo, Céspedes, Barrán e Ipharraguerre.-

(Dialogados – interrupciones).-

Porque el señor Edil Ipharraguerre solicitó que como miembro informante…

(Dialogados – interrupciones).-

Señores ediles: por favor, les pido la misma seriedad con que la Mesa trata a cada uno de los señores ediles.-

No vamos a entrar más en el juego de la alusión; les pido a los señores ediles el mayor respeto, pese a que es un debate político, y a no hacer alusiones porque ya hay muchos ediles que no pueden hablar. Yo lo hago por el buen espíritu de los que han quedado de lado y, a su vez, las interrupciones…, no puede ser que por esa vía estemos hablando varias veces.-

Antes de comenzar a dar la palabra al señor Edil Horacio Díaz y aplicando el Reglamento de la Junta, en este momento Horacio Díaz…

Me repite, secretario…

SEÑOR PRIOR.- Horacio Díaz…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, los ediles frenteamplistas…

SEÑOR PRIOR.- Horacio Díaz, Bonilla, Salazar, Etcheverry, Araújo, Toledo y Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está. ¿Y habían hablado…?

SEÑOR PRIOR.- Alba Clavijo, Gastón Pereira y De los Santos.-

(m.a.d.f.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Horacio Díaz.-

SEÑOR DIAZ.- El señor De Los Santos me pide una interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le concede la interrupción?

SEÑOR DIAZ.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: soy profundamente respetuoso y se podrá hablar de la cultura y de la mar en coche, pero cuando un candidato a Intendente piensa que tiene cinco Ediles y termina teniendo dos, hay que hablar de otra cosa. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Señor Edil Horacio Díaz.-

SEÑOR DIAZ.- Señor Presidente: en el transcurso del debate han habido varios temas y de suma sensibilidad. Creemos que hoy no es el momento de debatir; sí es el momento de centrar en los dos ejes que el Partido Nacional al comienzo del mismo, planteó. Uno era el uso de la Junta Departamental, de una de las salas de comisiones, para llevar adelante una conferencia de prensa por el Encuentro Progresista-Frente Amplio. Creemos -como ya lo manifestó nuestra compañera Clavijo- que teníamos todo el derecho para hacerlo.-

Además, entendemos que este Edificio le pertenece a la ciudadanía de Maldonado. Cualquier ciudadano de nuestro Departamento, tiene el derecho a venir a participar y a solicitarle a cualquiera de las fuerzas políticas que integramos este Cuerpo, que ésta lo represente y si es necesario una conferencia de prensa, que se lleve adelante. Sería muy poco democrático recortarle el derecho a una fuerza política, que haga uso del mismo.-

Por tanto, creo que esto quedó sumamente claro porque, además, desde el punto de vista reglamentario no hay nada que lo impida, al contrario, el camino es solicitar la autorización y llevarlo adelante en tiempo y forma. Así, el señor Secretario de este Cuerpo, autorizó la misma.-

Que el Partido Nacional se sienta agraviado es un problema del Partido Nacional. No es bueno embarcar a este Cuerpo Legislativo en una polémica y en un debate como el que estamos llevando adelante, porque sabe qué señor Presidente, hay otros temas más importantes para la ciudadanía de nuestro Departamento que aún no hemos tratado; que aún no le hemos dado respuesta a las tantas y tantas personas que viven y sufren la situación de crisis en nuestro Departamento. Es ahí donde tenemos que apostar, es ahí donde tenemos que gastar nuestras energías para ver cómo le solucionamos a la gente los problemas. Así como nuestra fuerza fue capaz de presentar un plan de emergencia al inicio de este período, tan necesario para nuestro Departamento.-

Así como no salió aprobado de este Cuerpo, nuestra Bancada sí acompañó un plan solidario presentado por la Bancada del partido de Gobierno. Qué diferentes criterios que tenemos, sobre lo que debe ser este Cuerpo, ¿verdad? Porque nos estamos fijando a ver de dónde proviene, de qué fuerza política proviene una propuesta de solución de los problemas de la gente, para ver si la votamos o no. Qué concepción diferente que tenemos. Seamos capaces de unificar, tenemos cinco años para trabajar por la gente con responsabilidad. Tratemos de hacerlo.-

Si realmente el Partido Nacional se siente agraviado por las expresiones de una ex Edil de su fuerza política, el Partido Nacional encontrará el ámbito para exigirle una rendición de cuentas, que no es éste. Es bueno saber quién fue el que expresó esa manifestación del Partido Nacional. Es bueno saber -y en este momento recordarlo como una cuestión de dignidad- que la ex Edil Cristina Pérez, cuando era Edil en el período 1990 a 1994, fue la única que tuvo la valentía de denunciar un acto de soborno y de corrupción en el Cuerpo Legislativo de ese período. Se conformó una Comisión Investigadora y concluyó con la expulsión de dos señores Ediles, uno integrante del Partido Nacional y otro integrante del Partido Colorado.-

No decimos que los partidos son los que tienen la responsabilidad, sino los hombres y las mujeres que lo integran. Pero rescato el hecho de la valentía que tuvo esa mujer de denunciar la intención de un soborno. ¿Sabe qué fue lo más triste, señor Presidente? Que terminó la investigación con la expulsión de dos ediles, cuando sabíamos que ese problema seguía para adentro del Cuerpo y para adentro de la Intendencia en su momento. No damos nombres, decimos que habían indicios y sabíamos que ese razonamiento de quien promovió ese acto de soborno, también lo había promovido en el Ejecutivo Departamental y no se quiso investigar. Estamos denunciando que no se quiso investigar.-

Por lo tanto, es digno rescatar la actitud que debe ser ejemplo de la señora ex Edil, en ese momento, integrante del Partido Nacional. Nuestra fuerza política se enorgullece de que los ciudadanos honestos quieran integrarla, para participar de ese proyecto diferente, donde realmente apostamos a que haya una mayor justicia social. Esperamos llegar al Gobierno para, desde ahí, poder demostrar cuál es la actitud que debemos tener. Lo estamos demostrando desde la oposición y no es poca cosa, señor Presidente.-

Así como decíamos recién que no miramos de dónde nacen las iniciativas, si estas le sirven a la gente, siempre la vamos a acompañar, no como ha sido en esta Junta el veintidós a nueve, aún en contra de aquellas propuestas que sabemos son beneficiosas para la gente, pero como vienen del Encuentro Progresista-Frente Amplio, hay que votárselas en contra. Porque corremos el riesgo de que siga creciendo y que dentro de muy poco sea la fuerza de Gobierno. Podremos confrontar, ojalá traten de confrontar con medidas concretas de gobierno, elevando la calidad de vida de la gente de nuestro Departamento y ahí nos sentiremos orgullosos de debatir y de compartir las diferencias sabiendo que estamos peleando todos por la misma causa.-

Nosotros desde la oposición y el resto, con la responsabilidad de gobernar. Por lo tanto...

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me concede una interrupción? Hay un dato que no lo podemos dejar pasar. Es para contribuir al debate.-

SEÑOR DIAZ.- Como no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil diríjase a la Mesa.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Discúlpeme. ¿Puedo interrumpir señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta la interrupción señor Edil?

SEÑOR DIAZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, señor Presidente. En marzo de 1992 la Junta Departamental de Maldonado con los votos nacionalistas, resolvió el pase al Senado de la República de la situación que mencionaba el señor Edil y esa investigación tuvo resultados anteriores a la de la justicia.-

g.t

La Junta Departamental de Maldonado presidida por el señor Pereira cuando era del Partido Nacional y con dieciséis aplanadores nacionalistas se investigó, se pasó al Senado y la resolución fue mucho antes que resolviera la Justicia, e inmediatamente terminada esa Comisión Investigadora se empezó otra, de la cual algunos de sus ediles se negaron a echar para adelante, y a ustedes les consta.-

Pero además, en el año 95, tuvimos otra Comisión Investigadora que terminó el 24 de agosto del 95, de un colega profesional, el Edil Pereira, pero nosotros no salimos a hacer conferencias de prensa y a imputarle que estaban al borde de la ética, al borde de la moral, al borde de la legalidad. Pasamos el asunto a la Justicia; fue el Partido Nacional el que hizo eso y por eso hoy se siente agraviado, y ustedes no lo entienden.-

(Campana de Orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, ha concluido el tiempo del señor Horacio Díaz.-

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- ¿Le puedo pedir una prórroga?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, claro, era lo que esperaba.-

El señor Edil De Los Santos solicita prórroga para que pueda continuar con el uso de la palabra el señor Edil Díaz.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- ¿Me permite una interrupción, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Me solicita una interrupción el señor Edil Doctor Casaretto. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: simplemente y atendiendo como es debido la exposición que hacía el señor Edil que está haciendo uso de la palabra el callar es otorgar e insistentemente se dijo que acá se votan planes si los propone el Partido de Gobierno, si los propone la oposición se votan en contra.-

Horas de debate llevó el tema del Plan de Urgencia de Invierno Solidario como para que se haga una conclusión tan simplista de eso. Yo no voy a recordar el millón de dólares, millón y medio de dólares que se proponía, no voy a recordar todo el debate que tuvimos acá, no voy a recordar el plan que ya tenemos con la Intendencia, no voy a recordar todo eso porque el Edil sabe que acá ningún Edil del Partido Nacional dijo que no votaba el Plan de Urgencia porque venía del Frente Amplio. Por lo tanto, por el respeto que el señor Edil me merece, debo decirle que esa opinión que vierte no es así.-

En segundo lugar, comparto con el señor Edil que hay temas mucho más importantes para tratar en esta Junta y que la población espera de nosotros respuestas, y por eso mismo le digo que nosotros también pensamos en ese sentido y proponemos que como hay temas tan importantes que esperan la resolución nuestra, bueno, que se borren los señores ediles que quedan anotados para hablar, votamos y seguimos tratando los temas, que también son importantes para nosotros.-

Y en tercer lugar, permanentemente se insiste en el veintidós a nueve; no es un antojo del Partido Nacional y del Partido Colorado el veintidós a nueve. Es lo que la ciudadanía manifestó en las urnas de acuerdo a lo que la Constitución dispone, no es otra cosa. O sea que con el mayor de los respetos dejemos de deslizar esas picardías que machacan la mente de las personas como que el veintidós a nueve es un antojadizo del Gobierno o de la coalición: es simplemente lo que la ciudadanía dijo. El que es Gobierno, Gobierno, y el que es oposición es oposición. Todos tenemos una labor importantísima, los del Gobierno y los de la oposición. Ya lo he dicho otras veces acá, no podemos pedir que se diga una cosa cuando practicamos otra.-

Cuando se habló acá de los pedidos de informes que demoraban en venir nosotros dijimos, bueno, por suerte demoran en venir porque a ciento cuarenta quilómetros de acá hace diez años que no venían. Entonces, seamos coherentes. No sigamos insistimos con esos argumentos que son muy simples y que a la gente que no está empapada en el tema político muchas veces le llegan y no son reales. El Plan de Urgencia no fue porque lo presentó el Frente Amplio. Dimos argumentos en horas y de debate.-

Tratar temas importantes con muchísimo gusto, creo que ya todos dijimos lo que teníamos que decir. Que se borren los señores ediles de mi Partido y de su Partido y seguimos votando para adelante temas importantes. El veintidós a nueve la expresión de la democracia que representa la Constitución. Simplemente porque si dejaba pasar estas cosas estoy tolerando y otorgando cosas con las cuales no comparto.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le solicita una interrupción el señor Edil De Los Santos.-

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias compañeros.-

Tampoco vamos a dejar en el aire. Enseguida que hubo explicaciones tan gráficas que no se podía gastar un millón y medio de dólares en un plan de emergencia, mientras algunos cargos de confianza, que lleva más de trescientos mil dólares aparte de los quinientos mil que dice que ahorra el Partido Nacional y queremos demostrar que fue así y no nos ha contestado ni en pedidos de informes ni en discusiones de la Junta.-

Entonces, el veintidós a nueve es lo que puede salir hoy o el dieciséis a quince, no a la opinión pública el laudar las resoluciones sobre esas bases es lo que la gente, no de forma simplista, señor Presidente, es lo que la gente sabe que está pasando.-

Porque lo decimos acá lo decimos en la radio y no digan que queremos hacer la sonada porque queremos decírselos porque queremos que le digan a los dirigentes de la localidad por qué es que no salen algunas cosas y por qué algunos derechos de iniciativa no prosperan. Ese es el camino que tenemos. Se dice: "veintidós a nueve, violaron la ley, violaron..., hay cuestión de fueros con respecto a la iniciación de la Junta". Ustedes digan: "Se atacaron los fueros del honorable Partido Nacional" . Y no lo llevan a la Justicia y nosotros somos la fuerza asesina y criminal no lo vamos a plantear acá; lo vamos a plantear con la gente, discutiendo y permanentemente con iniciativa. Si no hay más iniciativa es porque a este Ejecutivo le falta. Y veremos el Presupuesto, de antemano conocemos algunas, por lo menos algunas señales. Se están gastando trescientos mil dólares más y no se están ahorrando

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil Díaz.-

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Señor Presidente: creo que el planteo del Partido Nacional es válido. No me parece válido que se quiera transformar ese hecho en un acto político dentro de este Cuerpo. Por lo tanto, creo que el tema de los fueros evidentemente fue discutido, el Partido Nacional tuvo la posibilidad de plantearlo, el Encuentro Progresista tuvo la posibilidad de explicar lo que fue eso en la Comisión para la conferencia de prensa y creo que el tema termina por acá.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

La Mesa comunica al Plenario que a partir de ahora no va a pedir que lo interprete el Cuerpo, no acepta más vías de interrupciones porque si no vamos a estar hasta cualquier hora y todos hablando...

La Mesa pone a consideración del Cuerpo como forma de interpretar y llevar adelante el debate, si va a aceptar las interrupciones de los oradores que están anotados.

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR PEREIRA.- Más allá de lo que pueda resolver el Cuerpo, un señor Edil tiene el derecho porque lo ampara el Reglamento, de solicitar una interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto señor Edil.-

SEÑOR PEREIRA.- No es un tema que haya interpretado el Cuerpo, está en el Reglamento, tenemos que modificar el Reglamento entonces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR PEREIRA.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR PEREIRA.- La moción de orden de reformar el Reglamento entonces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

En uso de la palabra el señor Edil Bonilla.-

SEÑOR HOMERO BONILLA.- Señor Presidente, señores ediles: es la primera vez que me siento en la Junta. Voy a expresar algo: es legal pero no es democrática la forma como se constituyen las Juntas Departamentales en todo el país.-

Yo vengo del Partido Nacional y me siento blanco todavía. Si hay algo de lo que llegó incluso hasta en la lucha el Partido Nacional fue la proporcionalidad...

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, ¿es una moción de orden?

SEÑOR FRANCISCO SALAZAR.- Señor Presidente, un cuarto intermedio de quince minutos, por favor.-

Solicita el señor Edil Salazar un cuarto intermedio de quince minutos. Es de orden.-

SEÑOR GASTON PEREIRA.- ¿A qué hora finaliza?

SEÑOR PRESIDENTE.- 2:08 minutos.-

Se va a votar; es de orden.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad.-

cg.

(Es la hora 1:19 minutos; a la hora 1:35 minutos se levanta el cuarto intermedio).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, se levanta el cuarto intermedio al haber diecisiete ediles en Sala en este momento.-

Continúe señor Edil Bonilla.-

SEÑOR BONILLA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

Voy a repetir las mismas palabras que cuando pidieron el cuarto intermedio con que decía que era la primera vez que me sentaba en una silla de la Junta Departamental y que sentía hablar de mayorías y minorías.-

Yo, por antecedentes, que todo el mundo sabe soy blanco, sigo siendo blanco, por más que a algunos no les guste. No es la primera vez que el Partido Nacional se divide, durante muchos años hubo un partido que se llamaba Partido Blanco Independiente que votaba fuera del lema porque no estaba de acuerdo.-

Nosotros no hicimos lema accidental o lema aparte y decidimos que las circunstancias en que estaba el país, era mejor juntar fuerzas con quien pensaba -por lo menos en las grandes cosas y dentro del Uruguay- de la misma manera para resolver los problemas que no estaban siendo resueltos en ese momento.-

Coincido con otro Edil -no recuerdo en este momento quién era- en que hay cosas más importantes que discutir, que si una sala o una conferencia de prensa en una sala es lesionar los fueros o no lesionar los fueros de la Junta, por los dichos de una persona que hizo uso de dicha conferencia de prensa.-

Conozco a Cristina desde niña y sé que tiene armas suficientes para defenderse y, por lo tanto, no voy a entrar a defender a Cristina Pérez. Lo único que lamento es que haya demorado tanto tiempo en darse cuenta.-

Por lo otro, yo decía que la proporcionalidad de la Junta no me gustaba, porque dentro del Partido Nacional antes de sí, hubo revoluciones para conseguir la proporcionalidad en los Parlamentos en los cuales las minorías -como en el Parlamento en este momento, en el Senado y en la Cámara de Diputados- tuvieran un voto la minoría, un voto la mayoría y valiera lo mismo en el momento de elegir los legisladores. Sería más democrático, mucho mejor y no, por ejemplo, que para conseguir mayorías dentro de su propio partido se tenga que pagar buscando Direcciones o cosas así. Muy fácilmente se podrían conseguir los votos en los otros partidos sin tener que ofrecer nada.-

Sobre lo demás, decía un Edil que había cosas más importantes, por supuesto que sí. Anoche estaba mirando en la televisión a una señora, Presidenta de OSE, diciendo que iba a pasar a los deudores de OSE -con más de tres meses en el pago del agua- al Clearing de Informes. Haciendo una cuenta suave, calculando tres personas por conexión, estamos hablando de más de ciento cincuenta mil uruguayos que en este momento no tienen agua potable.-

A Metzen y Sena acaban de darle tres millones de dólares para que pueda seguir produciendo, porque si no un pueblo entero se queda sin trabajo.-

Cerámicas del Sur, fue rematada el otro día; cuarenta hectáreas, ocho mil metros cubiertos, pues el Banco de la República se tuvo que quedar con ella por doscientos sesenta mil dólares.-

Creo que todo eso es mucho más importante, en el momento en que está el país, de que los Parlamentos, sean nacionales o departamentales, se dediquen a esas cosas.-

Sobre el problema este, no me voy a extender mucho más. Hay compañeros que van a hablar. Creo que tenemos que tratar de respetarnos todos y que cada uno con sus ideas llevarlas. Yo nunca he agraviado a un compañero del Partido Nacional hasta el momento actual.-

c.i.-

Nunca dije que fuera ladrón, "chorro", ni nada por el estilo, jamás ninguno de ustedes me habrá oído decir eso. Yo me voy del Partido Nacional por diferencia de ideas, por diferencia de concepto, por la diferencia de cómo se ve al país. Si uno se pone a sacar cuentas la dictadura militar duró quince años, de gobierno democrático llevamos quince años, ya le vamos ganando por tres, y sinceramente les digo, y no lo digo yo, lo dice la gente, está mucho peor que en la época de la dictadura militar. Y eso es muy feo, eso es terrible, es imponente que la gente esté pasando peor y tenga nostalgia nada menos que de un gobierno…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, le pide una interrupción el señor Edil Larrascq. El Presidente había dicho, y sostiene y reitera, que le pedí a los señores ediles que no solicitaran interrupciones.-

Por vía de aclaración al señor Larrascq -que me merece el mayor respeto- le voy a hacer una aclaración fundamentalmente a quien entendió que el señor Presidente se había equivocado, al señor Edil Gastón Pereira, que me dijo: "si tenía cambiando el Reglamento".-

Me llama la atención que un Edil que ocupó tres veces la Presidencia no haya leído el Reglamento, cuando dice en el Artículo Nº64, Inciso 3: "el Presidente no permitirá interrupciones cuando las estime perjudiciales para el orden del debate". Eso establece el Reglamento.-

Señor Edil.-

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Usted leyó el Inciso 3, y yo estoy totalmente de acuerdo con usted, si un señor Edil cuando interrumpe perjudica el debate, me parece natural que usted llame su atención. Pero lo que yo estaba reivindicando es el Inciso 2, que dice: "cuando haya de plantearse una cuestión urgente o de orden, o cuando convenga aclarar o rectificar un concepto en el que el orador base su disertación, en este último caso, la autorización para interrumpir será otorgada solamente si la concede el orador y no podrá exceder de tres minutos".-

Entonces, yo creo que no se puede atribuir intenciones y presuponer que quien lo interrumpe lo hace con ánimo de entorpecer el debate.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, con mucho gusto, compañero Edil.-

La Presidencia mantiene el concepto y el criterio. Si el Plenario entiende que el Presidente está actuando mal, fuera del Reglamento, reitero el Artículo y el Inciso: "el Presidente no permitirá interrupciones cuando las estime perjudiciales para el orden del debate" -hasta este momento en que el Presidente ha hecho tres llamados de atención al Plenario y no se le ha hecho caso-, está ahora en esta situación. Si el Plenario entiende que el Presidente está equivocado se lo consultará y el Plenario se expedirá.-

Continúe, señor Edil Bonilla.-

SEÑOR BONILLA.- Voy a tratar de ser lo más breve posible, así los otros compañeros pueden terminar.-

Ya es muy tarde, 1:43 de la mañana, y lo único que desearía es que de ahora en adelante los temas políticos se traten de tomar con mayor altura, que los que vienen a la Junta lo hagan para tratar de gobernar y legislar e intentar solucionar los problemas de la gente, que son muy graves.-

Creo que esta discusión no da para más. Y ni yo, ni el Encuentro Progresista -el cual integro en este momento- tenemos la culpa de que haya ex ediles, ex dirigentes, o dirigentes o posibles ediles titulares, que hoy o mañana puedan engrosar las filas del Encuentro Progresista Frente Amplio. No es culpa nuestra, es culpa de los Partidos que los expulsan.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carlos Martins.-

SEÑOR MARTINS.- En primer lugar yo voy a contestar a dos inquietudes que tiene el Encuentro Progresista, primeramente en cuanto a los ediles nuevos: no somos manejados como dijo el Edil Gastón Pereira. Le contesto el planteo que hizo hoy, señor Edil.-

Tampoco la 23 tiene intenciones de fraccionar, todo lo contrario, tiene intención de ser un elemento de concordancia con los otros grupos, tal como funciona la Bancada del Partido Nacional.-

c.e.a.-

En segundo lugar, lo que quiero plantear muy claramente es que…

UN SEÑOR EDIL.- Le solicito una interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, interrupciones no hay. Lo determinó la Mesa. Por vía de alusión, puede hacer uso de la palabra. Pero usted tiene la facultad de terminar y él como aludido recién responder. El Reglamento tal cual es.-

SEÑOR MARTINS.- Volviendo al tema les decía que creo que este hecho que se dio esta semana fue infeliz, debido a que la campaña política terminó el 15 de mayo. Ahora estamos para gobernar y generar hechos para la gente. Acá no es si salimos o no ediles. No podemos dudar. El principio de honestidad de los ediles debería estar, como dice mi padre, en la tapa del libro. Y yo doy hoy mi palabra que ante un planteo de cualquier partido con representación en esta Junta, que tenga la misma situación que nosotros tuvimos donde se engloba, se pone en una misma bolsa a todos los integrantes de un partido como deshonestos o como que hacen favores a los amigotes como se ha dicho, no les quepa la menor duda que van a tener mi voto para apoyar un planteo de fueros como el que el compañero Ipharraguerre hace en el día de hoy.-

¿Por qué? Porque creo que no nos respetamos a nosotros, por el cargo que fuimos electos y no respetamos a esta Institución que es una de las dos Instituciones departamentales pero, fundamentalmente, la que tiene la representación del pueblo. Acá están quienes eligió el pueblo. Y hace muy poco tiempo. No a quienes no eligió el pueblo.-

Yo, si no hubiera tenido la suerte y el honor de ocupar el lugar que ocupo, no por eso me voy a ir de mi Partido. ¿Por qué? Por una razón muy sencilla: porque yo soy blanco y los blancos están de este lado, en el Partido Nacional y no en otro. Los demás serán colorados, con todo el respeto como debe ser, si no serán anarquistas, socialistas, trotskistas, comunistas, independientes, el resto. Pero no son blancos. El Partido Nacional está acá, en esta bancada, no está en otro lado. Y los colorados están en el Partido Colorado, como corresponde. Los demás serán de otras ideas y estarán en otros grupos, como puede ser el Partido Verde o el Nuevo Espacio. Pero no confundamos los términos.-

Como nuevo edil -no como nuevo dirigente, porque hace veintiocho años que milito en política y fui candidato en otro Departamento y aunque no salí electo no me fui del partido- creo que acá hay que tratar los temas políticos como bien dijo la compañera Alba Clavijo, de la cual varios de los nuevos tenemos mucho que aprender y yo se lo he expresado más de una vez. Y a varios compañeros del Encuentro Progresista también les he expresado que tenemos que aprender de experientes dirigentes, tanto de uno como de otro partido.-

Creo que acá venimos a tratar temas políticos, no partidarios. Los temas partidarios, por respeto a la gente y a las instituciones, se deben tratar en los locales partidarios o en algún local público que se pueda arrendar o conseguir prestado a los efectos. No se deben manosear o utilizar para decir más suavemente, figuras de otros partidos. Yo tengo las figuras de mi partido y no tengo por qué ir a buscar las de otro; porque yo sí tengo las mías, mi historia. La historia de este país se hizo en parte con mi partido.-

Entonces, creo señor Presidente, que acá venimos a proponer soluciones para la gente, y me gustaría que quienes en estos días vinieron a hacer simplemente una prolongación de la campaña política, decirles que quedan cuatro años y pico para empezarla. Para qué la vamos a empezar ahora, pensando en que ya debería haber terminado.-

a.f.r.

Vengan acá a proponer o a arrimar a este Departamento propuestas de trabajo, empresas que vengan a invertir, generar ámbitos para que la inversión venga y le dé trabajo y solución a todas esas familias de las que tanto hablamos en este recinto, pero que sólo hablamos. Algunos proponemos, como hace el Partido Nacional, propone soluciones que después se discuten, se dice que no, que sí…, después resulta que son tan buenas que hay que prolongarlas en el tiempo.-

Entonces, creo que acá lo que tenemos que venir a hacer es a traer soluciones para la gente, en este recinto, en este edificio, y los locales son para trabajar; las cosas partidarias deben ser en otros ámbitos, en otros lugares.-

Y para quienes dijeron que el Partido Nacional se desangra, no se desangra, todo lo contrario, porque en este Departamento -que tiene muy buena memoria- ya tenemos diez años de buen gobierno, de grandes obras y de grandes soluciones para este Departamento y para su gente, y vamos a tener cinco por lo menos, o más años, porque nosotros venimos acá a proponer cosas, no a hacer politiquería.-

Venimos a proponer soluciones, a hacer propuestas y a crear marcos legales para que la gente de otros lados venga a invertir y a dar puestos de trabajo.-

Y una cosa que quiero reiterar, como última cosa -porque no quiero abusar del tiempo de la Junta por estas cosas, que creo que no se deberían dar-, es que el Partido Nacional es un partido de hombres y mujeres libres, pueden estar quienes quieran y quienes no quieran no, pero los blancos están acá, no están en otro lado.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil había solicitado el uso de la palabra por haber sido aludido.-

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente: nosotros no fuimos…, era el Edil Díaz, que estaba sentado al lado mío, el que hizo la mención a que el concepto era como que a algunos ediles, que eran ediles por primera vez, de pronto los estaban llevando por un camino que no era el indicado, sorprendiéndolos en su buena fe. No fue un planteo mío.-

En realidad, acá se ha insistido sistemáticamente, ha sido un poco el centro de la cosa el porqué algunos señores ediles o algunas personas han abandonado el Partido Nacional y yo voy a ser lo más breve posible, justamente, para no alterar el ritmo del debate, pero quiero traer una anécdota que tiene que ver con todo esto.-

Cuando se nombró la Mesa de la Junta en el 94 y yo fui electo Presidente…, se hizo después de una segunda o una tercera sesión. Nosotros concurrimos con Raúl Castro a hablar con el Intendente Burgueño porque el Intendente por razones políticas necesitaba o quería tener el control político de la Junta Departamental durante ese último año. Y el planteo se limitó prácticamente a que nosotros abandonáramos…

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: ha terminado el tiempo del señor Martins. Usted termine con el tema…

SEÑOR PEREIRA.- ¿Puedo redondear? Es muy breve.-

El planteo que nos hizo el Intendente Burgueño, una semana antes de asumir la Presidencia de la Junta Departamental, fue que le ofrecía la Dirección de Urbanismo al que habla y la Dirección de Hacienda al Contador Castro. Y bueno, nos pusimos de acuerdo y se lo dijimos sanamente, de frente…, me acuerdo que nos reunimos en la sala que él tenía, donde tenía plaquetas y cuadros, una sala que está por la calle del costado del Campus.-

(m.a.d.f.).-

La discrepancia y el abandono del partido está ahí. Tenemos un concepto diferente de lo que tiene que ser la política. Nosotros estamos buscando planteos al tema del saneamiento que él, en algún momento, llegó a impulsar. La idea nuestra era un proyecto político y no era tema de cargos.-

No se puede hablar con liviandad y ser injustos, hablando de que nosotros hemos sido oportunistas. En aquel momento, subirse al carro de Burgueño era lo más fácil que había, porque era como una locomotora que venía de frente. El poder político que había logrado Burgueño en el Departamento como gran caudillo, era imposible de frenar. Teníamos discrepancias sanas, se las dijimos de frente. Yo recuerdo que él nos dijo: "Muchachos, yo me llevo mejor con ustedes aún en la discrepancia que con muchos de los que tengo al lado". Por esas razones abandonamos el partido y no por otras. Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR WALTER TASSANO.- Por una cuestión de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una cuestión de orden. Adelante.-

SEÑOR TASSANO.- Prórroga de una hora, debido a que está por finalizar el plazo que tenemos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar una prórroga de una hora.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 30 votos, unanimidad afirmativa.-

Está prorrogada la hora por una hora.-

En uso de la palabra la señora Edil Dra. Salazar.-

SEÑORA MARIA DEL C. SALAZAR.- Yo quisiera empezar recordando unas cosas que dijo la Edil del Partido Nacional que habló anteriormente, y me llama la atención porque pensaba qué historias personales distintas que tenemos. Ella manifestó que venía de una familia que pertenecía al Partido Colorado y en cambio yo vengo de una familia que pertenecía al Partido Nacional. Tan nacionalista era que el primer Gobierno blanco fue con la victoria de Francisco Salazar.-

Después mencionó que se hizo blanca cuando conoció a Wilson. Yo por supuesto que mucho antes era blanca, pero además empecé a militar en el Partido Nacional mucho antes de conocer a Wilson, porque cuando empecé a militar estábamos en plena dictadura y Wilson no podía, ni siquiera, llegar a Buenos Aires. La primera vez que lo vi, fue cuando fui especialmente a Buenos Aires a conocerlo.-

Quiero hacer mención ahora a lo que realmente se está tratando en Sala, que es si existe o no un agravio a la Junta. Sinceramente, me resulta inadmisible creer que la Junta se sienta agraviada porque en la misma se realicen actos políticos; actos políticos de contenido profundamente democráticos. Con la mano en el corazón hay que estar contentos que podamos decidir a qué partido político pertenecemos. Ese es un acto profundamente democrático y creo que, al contrario, la Junta se enaltece cada vez que en su seno se puedan realizar este tipo de actos.-

Digo otra cosa, es un acto político porque ésta es nuestra función y para eso venimos aquí a la Junta, para hacer actos políticos, porque es ése el mecanismo que tiene el pueblo para poder transmitir sus necesidades y nosotros para poder tratar de hallarle solución a estas necesidades.-

Creo, entonces, que realmente la Junta no se agravió por lo que se realizó en ella. Nos queda entonces pensar ¿se agravió el Partido Nacional? En todo caso es un sentimiento propio del Partido Nacional y ellos podrán decir que sí o no. Uno se pregunta realmente cuáles fueron los blancos agraviados; yo me pregunto: ¿los blancos agraviados fueron aquellos que estuvieron junto a Wilson, que se opusieron tenazmente a la dictadura o al Gobierno cívico militar? ¿O los blancos agraviados fueron los que apoyaron a ese Gobierno y que integraron el Consejo de Estado como, por ejemplo, lo hizo el Intendente Burgueño?

Me pregunto, también, quiénes son los blancos agraviados, ¿aquellos que estaban del lado del "toba" cuando desapareció y luego apareció asesinado en Buenos Aires, luego se preocuparon de conseguir el exilio para Wilson, porque correría la misma suerte y que luego luchaban por saber quiénes habían sido los asesinos? ¿Fueron esos los blancos agraviados, o fueron aquellos que levantaron la mano y votaron la Ley de Caducidad?

Finalmente, señor Presidente, realmente encuentro también inadmisible que esta Junta lleve más de dos horas discutiendo el agravio que puedan haber sufrido algunos blancos, cuando existe en la ciudad de Maldonado, en todo el Departamento de Maldonado, un grado de pobreza que hacía años que no veíamos, cuando existe una gran deserción escolar terrible, cuando existe una prostitución infantil que está hasta en la plaza de Maldonado, cuando la venta de drogas se hace al lado de los liceos, cuando tenemos todos estos problemas, estamos aquí discutiendo si algunos blancos se sintieron agraviados sí o no. Realmente, si la ciudadanía el día de mañana nos reclama, se enoja y nos dice cómo es posible que hayamos estado desperdiciando dos horas, con todo lo que estamos gastando acá -la luz, los funcionarios, y otros gastos-, tienen toda la razón. Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Etcheverry.-

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Gracias, señor Presidente. Sinceramente tiene enorme razón lo que dice la Edil Salazar. Mañana sentiré un poco más de vergüenza cuando salga a la calle y me encuentre con personas que me consultan y le tendré que decir que estuvimos dos horas hablando de que el Partido Nacional se sintió agraviado.-

Yo tengo algo de iconoclasta, los que me conocen saben que soy así, no tengo problema en mover ciertas columnas o a derribar ciertos mitos. Cuando hablamos del menoscabo, del agravio, de que se faltó el respeto a la unidad del Cuerpo, pregunto ¿cuándo va a hacer una autocrítica el Partido Nacional? Tiene casi doscientos años, ciento sesenta y cuatro años.-

UN SEÑOR EDIL.- Ciento sesenta y cuatro.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le podemos regalar un librito.-

(Hilaridad).-

SEÑOR ETCHEVERRY.- Bueno. Nosotros tenemos treinta años, de los cuales estuvimos proscritos doce, más cuatro rengos. En tres períodos legislativos mi partido político es la mayoría de este país. No sé si eso les dice algo. Se han dicho muchas cosas gruesas y se recuerda el Pacto del Club Naval de una manera posesiva. En ese pacto estuvo el compañero José Pedro Cardozo y creo que nadie pone en duda la honorabilidad de ese hombre. Me parece una grosería decir que allí se pactó algo...

(Hilaridad).-

-No fue gracioso lo que dije. Hubo una reunión anterior en el Parque Hotel en la que participó Gonzalo Aguirre, y esa sí fue mucho más peligrosa que lo que se pudo conversar en el Pacto del Club Naval. Les recomiendo leer el libro de Germán Araújo "Y sé todos los cuentos", porque la gente está sabiendo todos los cuentos; por eso crecemos. Lean ese libro, donde se desenmascara todas las maniobras que hicieron algunos integrantes del Partido Nacional para ocultar o para disfrazar lo que hicieron después, que fue redactar la Ley de impunidad. Ese era el tema central, como ahora, que estamos tratando de distraer la atención y hacer cortinas de humo, porque se viene otro tema más grueso que puede ser uno de los más dolorosos para el Partido Nacional. Lo que se está haciendo, es poner un disfraz a situaciones que lo pueden complicar.-

Un Edil dijo una cosa que me quedó grabada: como que hubo gente de izquierda que no fue ajusticiada. Yo digo, ¿había que torturarlos a todos? Cuando la señora Cristina Pérez ingresa al Frente Amplio-Encuentro Progresista, ¿hay que matarla a ella, parece ser? Es como cuando un periodista trae una información que los perjudica; matar al heraldo de las malas noticias. Ese es el mecanismo. Les pido autocrítica, nada más.-

Hace poco el ex Presidente Lacalle se sintió agraviado porque un periodista de Maldonado dijo que se había enriquecido ilícitamente; demandas, juicios, fue a la justicia, aguantó el periodista, lo esperó en el Juzgado: "sí como no, venga para acá".

g.t

Se presenta Peláez y no aparece, Presidente, qué lastima. Quizás ahí se hubiera demostrado alguna cosita. Me llamó poderosamente la atención que no fuera, ya que estaba agraviado. Y este Partido que se agravia de tantas cosas y vota las venias a militares comprometidos con delitos de lesa humanidad y sigue ascendiendo a torturadores consumados en nuestro Ejército Nacional. Es gente que forma oficiales, forma muchachos jóvenes como si tal cosa. Yo no sé quién se agravia.-

Un Edil habló de que en Montevideo no permitimos investigadoras. El Frente Amplio con su mayoría de ediles -ahora diecinueve ediles- no estamos dispuestos a un circo político, como se puede diferenciar esto que está pasando acá. Y en Montevideo cuando no se reúnen elementos que se consideren delictivos, nuestros compañeros no están predispuestos a hacer un juego político. Pero si se entiende que hay delitos, pues vayan a la Justicia. Cuando en este país fue preso el Asesor Presidencial de Lacalle, cuando fue preso el Director del Banco de Seguros, por ejemplo, la Investigadora del Parlamento no permitió que se investigara; votaron en contra, solamente nuestros Senadores y Diputados votaron a favor en la Investigadora. Como quedó bloqueada en esa instancia la investigación, ¿Qué había que hacer? Pues, fueron sin fueros parlamentarios Korzeniak y Gargano -por nombrar algunos- reunieron en una carpeta los antecedentes que lindaban con lo ilegal, y tuvieron el coraje de hacerlo a nivel personal y fue esa la única manera como el pueblo uruguayo pudo ver a gente que delinquió, presa.-

UN SEÑOR EDIL.- Nicollini está libre, todavía.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR ETCHEVERRY.- Entonces, se agravia quien quiere y tiene todos los mecanismos judiciales y legales para responder a cualquier agravio.-

Y para terminar, me gustaría ver después del Presupuesto en esta Junta, si muchos de los que hacen muy lindos discursos y que son servidores públicos, me gustaría saber si realmente van a ser servidores públicos o si se van a servir de lo público como seguramente ha pasado y va a volver a pasar.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil Doctora Araújo.-

SEÑORA ARAUJO.- Creemos que esta noche se ha debatido suficientemente el tema. Nos parece el ámbito legítimo para hacerlo, por eso habilitamos la cuestión de fueros que presentó el Edil Ipharraguerre del Partido Nacional, aunque con todo lo que se ha manejado, con todas las contradicciones que han aparecido, todavía no sabemos si lo que se lesiona es a la Junta, al uso del recinto de la Junta o lo que lesiona es lo que se dijo en una conferencia de prensa. No nos quedó claro.-

También, contradictoriamente, se ha manejado por parte de algunos ediles que no son los nuestros, el tema de que aquí estamos para gobernar, para presentar proyectos, entonces, le preguntamos a los ediles por qué traemos las heridas político partidarias a este recinto, que es para gobernar y para controlar y gastamos dos o tres horas en lo que debería ser trabajo parlamentario, para lamer las heridas político partidarias de los partidos que se desangran, aunque duela, se desangran.-

Yo, señor Presidente, para no abundar de todo lo que se ha hablado, quiero reivindicar el espacio de esta Junta Departamental que pertenece al pueblo de Maldonado y no pertenece a ningún partido en particular, lo que se hizo con el dinero de los contribuyentes y nosotros, los encuentristas, los frenteamplistas, somos tan contribuyentes como los blancos y los colorados, tenemos el mismo derecho a usar este recinto parlamentario para hacer conferencias de prensa, para presentar nuevos partidos, nuevas agrupaciones y para todo el uso político y legítimo que nos corresponde y a ese derecho no vamos a renunciar ni con reglamento ni sin reglamento, porque estamos seguros de que si hay alguien que aquí no ofende a la democracia y no da muestras de intolerancia es justamente nuestro partido.-

Porque acá se han escuchado opiniones políticas absolutamente antidemocráticas e intolerantes. Las heridas político partidarias se lamen haciendo agravios a los demás partidos políticos. Y eso no lo vamos a permitir, porque nosotros representamos a veintinueve mil ciudadanos en este Departamento. Y no es casualidad, señor Presidente, que nuestra fuerza política que nació hace treinta años nutrida de anarquistas, socialistas, comunistas pero también de ciudadanos blancos y colorados y demócratas cristianos, no es casualidad que en treinta años, con doce o catorce años de proscripción, hayamos crecido a casi novecientos mil voluntarios en este país. No es casualidad. Y no nos estamos nutriendo de marxistas, de leninistas ni de anarquistas; nos estamos nutriendo de ciudadanos honestos que provienen de los partidos tradicionales y que encuentran en nuestra fuerza progresista, democrática y popular un lugar, un lugar habitable, un lugar donde puedan desplegar sus ideas y donde puedan canalizar su lucha por justicia social en este país.-

Respetamos la historia de los Partidos tradicionales como respetamos nuestra propia historia, a nuestros propios hombres. Pero sobre todo, respetamos al Padre Artigas el fundador de la orientalidad. Y voy a reivindicar especialmente -ya que se la ha manoseado directa o indirectamente- la figura de la ciudadana Cristina Pérez, mujer valiente, si las hay, con la que compartimos el edilato en otro período de la Junta Departamental que no era en este recinto y con la que coincidimos muchas veces y también discrepamos muchas veces. Y decimos que de esa gente valiente, de esta mujer valiente se nutre nuestra fuerza política, y estamos con los brazos abiertos, así crecemos con los ciudadanos honestos que no aguantan más la no autocrítica de sus propios partidos y la recibimos con dignidad. Ella no necesita quien la defienda, como dijeron los compañeros, la recibimos con dignidad, con alegría, con fraternidad y con orgullo, señor Presidente, y queremos que nuestro Partido se siga enalteciendo con el ingreso de los ciudadanos honestos de este país.-

Y vamos a reivindicar el recinto de esta Junta Departamental, propiedad del pueblo de Maldonado y de todos sus partidos políticos y sus representantes para las conferencias de prensa y para lo que haya que hacer en nuestro sistema político democrático.-

Lo que se dice en las conferencias de prensa forma parte de la libertad indeclinable de todos los ciudadanos. Nosotros, nosotros los encuentristas, los frenteamplistas, no somos los que le vamos a elegir las palabras ni le vamos a poner mordaza en la boca a los ciudadanos que se quieran expresar. Por eso nos duelen las muestras intolerantes y antidemocráticas que ha habido en esta Junta .-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

Voy a ser breve de acuerdo a lo que decía la compañera Salazar. Creo que circo no podemos armar, pero acá se han vertido algunas cosas que es preciso aclarar.-

En primer lugar, se ha hecho historia, se ha hecho historia y no se ha dicho toda la historia porque no hablamos del Plebiscito del 80 y no hablamos de las internas del 82, que sería bueno recordarlo y traerlo a la memoria, porque quienes lo vivimos sabemos cómo pasó y recordamos el Plebiscito del 82, quién lo ganó y por qué lo ganó. Y si no lo hubiera ganado quién lo ganó que fue Wilson Ferreira, no sé en donde estábamos en ese momento. Entonces, vamos a recordar toda la historia y cómo se llegó a ella.-

cg.

Por otra lado se está hablando por parte del Partido Nacional de una ex compañera que se les fue y con referencia a esa compañera todos han hecho las críticas correspondientes. No sé a qué viene acá la cuestión de fueros que están pidiendo porque, además, no me queda claro si la sala donde está la foto del señor Intendente Domingo Burgueño es del Partido Nacional o es de la Junta Departamental y de todo el pueblo de Maldonado. Si es de la Junta y del pueblo de Maldonado creo que se la podía utilizar.-

A mí me preocuparía más, señor Presidente, que una cuestión de fueros se tratara en esta Junta Departamental, cuando decretos que la misma Junta elabora, con mucho trabajo de sus Comisiones, que los interpreta y donde los mira palabra por palabra, frase a frase dichos y esos mismos decretos luego pueden ser interpretados de la manera que quiera el Intendente de turno. Ahí sí me preocuparía por los fueros de los ediles de esta Junta Departamental.-

Señor Presidente, se ha hecho mención -y lo ha hecho en un diario- por parte de un señor Edil -que de tantas cosas que se han dicho de esta Junta creo que podríamos hacer varias cuestiones de fueros- a muchas cosas del Encuentro y, sobre todo, se refería -y perdón, señor Presidente, no quiero sacar el indio de adentro- a los episodios del Filtro, concretamente, y a la participación que tuvieron dirigentes del Frente. A mí también me gustaría recordar la participación que tuvo un Ministro del Partido Nacional que se reunió con las fuerzas que iban a reprimir a esa gente -que se había congregado en el Filtro- con un objetivo determinado: escarmentar, escarmentar. Y así fue lo que pasó.-

No nos duelen prendas de lo que somos. En esta Bancada hay muchos ediles y militantes que pertenecieron al Partido Nacional y muchos que pertenecieron al Partido Colorado y nos sentimos orgullosos porque entendemos que esta fuerza, Encuentro Progresista Frente Amplio, se conforma, señor Presidente, con muchos ciudadanos uruguayos, ciudadanos uruguayos que hicieron a los dos partidos tradicionales; que los hicieron. Y también se juntaron con la fuerza de su tierra y formaron lo que hoy somos y que cada vez vamos a seguir siendo más. Y a quienes les moleste esto, yo les pediría que no se enojen, por favor, que cierren la canilla y le den varias vueltas.-

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Como la del…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señor Edil!

SEÑOR TOLEDO.- En lo demás, en los partidos políticos tradicionales está la forma de cómo incrementar para más adelante sus votaciones. De lo que sí nosotros estamos seguros es que de aquí en más vamos a seguir creciendo porque tenemos la convicción de que estamos por el camino correcto.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado el señor Edil Céspedes, pero tal cual le comenté al Plenario, usted no puede hacer uso de la palabra porque ya hablaron nueve señores ediles del Frente Amplio.-

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Le doy los minutos que me sobraron. ¿No?

SEÑOR PRESIDENTE.- No señor Edil.-

En uso de la palabra el señor Edil Barrán.-

c.i.-

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, hoy, en las últimas palabras que manifestara el señor Edil De los Santos dijo: "que hubo un candidato a Intendente que había sacado cinco ediles y que hoy le quedaban dos". Yo quiero decirle que yo pienso que no es así, pues en ningún momento ningún grupo que responda a Alcorta se ha declarado Bancada Independiente y ha salido públicamente a decirlo, si no que los compañeros que están representando a esos grupos me lo digan. Entonces le voy a decir al señor Edil que esos cinco ediles le siguen respondiendo al señor Ricardo Alcorta.-

Aquí se ha mencionado por parte de otro señor Edil del Encuentro Progresista, que cuando Cristina Pérez hizo una denuncia por corrupción, ellos no habían acompañado ni habían hecho la denuncia a un Director del Ejecutivo…, yo creo que eso es malo. Si yo tuviera las pruebas, no me importaría de qué partido fuera, porque yo hubiera hecho las denuncias aquí en esta Junta y en donde fuera, no me iba a callar la boca y ser cómplice, porque así lo dijeron…, no lo dije yo.-

Por eso, señor Presidente, yo acompañé a Cristina Pérez a la conferencia de prensa, porque me lo pidió una compañera y una amiga, y en ese sentido fui. Pero también salí diciendo que soy blanco, nací dentro de los blancos, mi padre fue blanco y sigo siéndolo. De ahí no me voy a apartar, voy a seguir peleando dentro de los blancos para conseguir y afirmar que las raíces…

(Apoyados, interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles…

SEÑOR BARRAN.- Señor Presidente, le voy a pedir que me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores integrantes de la barra, la Mesa no precisa recomendaciones de nadie, sabe cómo tiene que proceder. Si no, voy a desalojar a la barra.-

Continúe, señor Edil.-

SEÑOR BARRAN.- Como estaba diciendo, señor Presidente, voy a seguir dando mi lucha dentro del Partido para que sus raíces sigan vigentes. Y todo aquel corrupto que haya dentro del Partido, cuando tenga las pruebas y sean suficientes para que vaya a la Justicia o para que tenga que ir al Senado para ser retirados de esta Junta Departamental, lo voy a hacer. Y no me importa de qué partido sea, si es del mío lo voy a hacer igual, porque mis condiciones y mis lineamientos son esos y no me voy a apartar de ellos.-

Quiero dejar claro esto porque se han hecho malas interpretaciones de algunas declaraciones de prensa que hice, y que no fueron totalmente dadas, se pueden mal interpretar y no quiero que se mal interpreten. Afirmo y reafirmo que soy blanco y que voy a dar lucha hasta el último momento para cambiar todo aquello que sea corrupto dentro de mi Partido y no preciso alejarme de mi Partido. Para eso me voy a quedar y no me va a correr nadie. Tampoco me va a decir nadie qué es lo que tengo que votar, voy a votar a conciencia.-

Estoy de acuerdo en algunas cosas con el Frente, estoy de acuerdo en algunas cosas del Partido, en otras con los colorados, pero también estoy en desacuerdo con muchas cosas de los mismos partidos y no por eso voy a apoyar a ninguno. Tengo uso de razón y la voy a aplicar a mi criterio, me equivocaré o no, no me importa, voy a mantener ese criterio y de ahí no me voy a apartar.-

c.e.a.-

Así lo hice cuando arranqué con el Cr. Ricardo Alcorta, apoyándolo en una candidatura departamental en las internas y en las departamentales y así lo voy a mantener hasta el día que él se retire de la candidatura a Intendente. De ahí no me voy a apartar y nadie me va a apartar tampoco.-

Por eso quería dejar claras estas cosas para que no haya malos entendidos. Me da lástima que una compañera se haya retirado del partido. Ha sido una compañera que ha dado una batalla muy grande en contra de la corrupción en todos los partidos, porque cuando ella hizo una denuncia, se expulsaron a dos ediles de este Cuerpo, uno blanco y otro colorado. Ella denunció a quien debía, no le importaba.-

Por eso me da lástima, porque creo que ella se cansó, pero se fue sabiendo que dentro del alcortismo, dentro de un grupo se mantienen las mismas líneas, los mismos pensamientos que ella tiene y que ella podría haberse arrimado y haberse mantenido dentro del partido.-

No quiero explayarme más, porque realmente como han dicho varios ediles, creo que esto ha sido un circo. No sólo esto sino también, lo que hay para atrás, porque yo la semana pasada presenté un proyecto para la gente de Maldonado y del país y sólo fue acompañado por cuatro o cinco ediles. Yo quería que este proyecto pasara a los diputados del Departamento y a todas las Intendencias del país. Yo creo que es ridículo -así lo siento y así lo expreso- que estemos perdiendo tiempo durante horas en esta Sala para tratar cosas, como por ejemplo, un homenaje a los ciento nueve años de Peñarol. Me parece espantoso, porque este homenaje se puede hacer afuera. Acá lo que tenemos que tratar son los asuntos de terceros, los asuntos que competen a las personas del Departamento por las cuales nosotros vamos a luchar permanentemente.-

Por eso, señor Presidente, creo que no sólo mi bancada, si no la bancada del Encuentro Progresista como la bancada del Partido Colorado, no miran más allá, si no que están mirando en la cortita. Yo he votado cosas del Encuentro Progresista o del Partido Colorado o del Partido Nacional. Lo he votado a conciencia, porque los escucho y escucho qué es lo que están diciendo. Pero aquí no escuchan lo que dicen los demás, si no que están pensando en qué es lo que va a votar el partido de cada uno. Y eso creo que es pésimo, porque nosotros tenemos que pelear por la gente.-

Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Echeverry. ¿Se siente aludido?

SEÑOR BARRAN.- Yo no he aludido a nadie.-

SEÑOR ECHEVERRY.- Nombró al Encuentro Progresista.-

SEÑOR BARRAN.- Sí, señor. Creo que es el Encuentro Progresista y lo que ustedes dijeron…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: usted recordará que hicimos una mención especial. Dijimos que era un debate político y que las alusiones iban a ser permanentes. Interprete a la Mesa que pidió ese detalle, porque las alusiones han sido permanentes. La pregunta que se haría la Mesa hoy es qué se ha dicho o cuántas alusiones se han vertido esta noche en Sala.-

Entonces, respetemos las ideas y los planteamientos. Cuando se contesta una alusión, señor Edil, es porque se ha pretendido… ¿Usted ha querido aludir a alguien?

SEÑOR BARRAN.- No, señor Presidente. Justamente lo que dije -si me permite aclararlo- fueron dichos del Encuentro Progresista. No los dije yo, los dijeron aquí en Sala. Entonces, no puedo aludir a nadie.-

Muchas gracias.-

a.f.r.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se cierra la lista de oradores con el señor Edil Doctor Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

Vamos a reubicar porque se puede haber perdido el punto de vista de la discusión. El Cuerpo acompañó el carácter preferente de una moción de fueros que fue fundada en lo principal, en razones de ética y de moral que se cuestionaron a nuestro Partido, al Partido Nacional, en la Junta Departamental, en una Sala de una Comisión conseguida en forma indirecta u oblicua, casi clandestina.-

Cuando nosotros planteamos un debate, lo hacemos de frente a ustedes, escuchándolos y dándoles la posibilidad de escucharlos; no lo hicimos por vía oblicua.-

Un día vino ADEOM, después de una asamblea, se paró afuera de la Junta y los invitamos a pasar a una sala; los invitamos a pasar. La sala no se pidió correctamente, se pidió en forma oblicua.-

En segundo lugar, en esa oportunidad y con esos mecanismos se potenció un agravio al Partido Nacional. Acá el que habla no es el que plantea la cuestión de fueros a título personal; lo dijimos al principio, es el Partido Nacional que entiende que la Institución Junta Departamental fue agraviada y que este Partido, como el Partido Colorado y como el propio Frente Amplio, fueron agraviados cuando se dijo que en nuestro Partido la ética y moral no tenían espacio y que era "vox populi" que nuestros dirigentes estaban, si no procesados, con conductas linderas a la ética y la moral y que abandonábamos principios y la defensa de la gente, por cargos para los amigotes del Ejecutivo de turno. Y que eso pasa a nivel nacional y departamental, con lo que se agravia gratuitamente a nuestro Partido, pero también al Partido Colorado que comanda el país, a través del señor Jorge Batlle, y al propio Frente Amplio a cargo del Ejecutivo montevideano.-

Es el Partido Nacional el que reclama por un agravio de la Institución Junta Departamental, de la que no es dueño y que no se siente dueño ni de su edificio, ni de sus instituciones, ni de su reglamento, ni de sus personas. Y en esto puede dar lecciones porque siempre fue minoría y se amparó en el uso reglamentario de las cosas, directamente planteadas, no clandestinamente planteadas.-

No fue Ipharraguerre el que planteó la cuestión de fueros; fue el Partido Nacional. No fue Casaretto, no fue García; fue el Partido Nacional que nos encomendó a nosotros así hacerlo. Y sí afecta en forma indiscutible nuestro honor, nuestras convicciones y nuestros fueros en esta Junta, y la Institución misma, que no precisa de procederes irregulares, reticentes, equívocos o poco claros, como lo constituye el logro de una Sala de Comisiones para un evento y, lo que es más, prescindiendo de los motivos explícitos de la misma y de una autorización expresa que la legitime.-

Nos duele también, y ahora sí como Partido Nacional, que estando legalmente dispuesto por esta Junta en el período anterior que la imagen de Domingo Burgueño esté en una de las salas -hecho consumado el 9 de diciembre del 98, cuando cumplía años y ya no estaba entre nosotros-, que se hayan hecho estas manifestaciones con el fondo de su figura.-

Estamos de acuerdo con el Partido Colorado de que el lugar de esa foto, la forma cómo está en esa sala, debe ser revisado, estamos de acuerdo, pero nosotros la encontramos allí el 13 de julio, como hemos encontrado expedientes en las Comisiones, no nos prevalecimos de ello.-

Queremos acordar una moción que hemos conversado con el Partido Colorado y que establece una pequeña modificación en el Resultando II, que vamos a hacer llegar a la Mesa, de la única moción que hay presentada, que dice que: "durante la misma se resaltó la imagen de un cuadro del ex Intendente Domingo Burgueño" y que quedaría así: "que durante la misma se resaltó la imagen de un cuadro del ex Intendente Domingo Burgueño Miguel, a la vez que se destacaba el pasaje de una persona de un partido político a otro".-

(m.a.d.f.).-

Lo único que planteamos es modificar esa moción que presentamos y estamos dispuestos a recibir el planteamiento del Partido Colorado en ese sentido. Pero queda claro que aquí no se atacó a una persona que no puede defenderse porque no está aquí; porque la gente quiso que no estuviera acá. No nos podemos prevalecer de esa circunstancia democrática sucedida hace poco tiempo, el 14 de mayo, para juzgar esto.-

Acá se atacaron los fueros de la Junta y de nuestro Partido Nacional. Además, lo estamos haciendo lealmente, planteándolo democráticamente y no en forma clandestina. No estamos discutiendo una carta personal mía que la planteé francamente, con mi firma y mi número de cédula y soy responsable de ella; si hay que ir al Juzgado, vamos al Juzgado, estoy encantado de aclarar cosas; nunca me las preguntaron, ningún Juez me llamó en doce años. ¿Por qué habrá sido? Yo qué sé.-

En el ámbito político, dijimos que en circunstancias en que se debió echar para adelante -y no gente de nuestro partido, sino de otros partidos- no se hizo. Quiere decir, señor Presidente, que vamos a compartir con el Partido Colorado esa moción así modificada, que no es personal, que no es de Ipharraguerre, no es de Casaretto, no es de García, sino que es del Partido Nacional y en este caso, ahora, del Partido Colorado, que entienden que se afecta los fueros de la Institución Junta Departamental, de manera oblicua utilizada y que se afectan los fueros del Partido Nacional. También los de otros partidos, cuando se generaliza que se abandona una colectividad porque hay deshonestidad y se generaliza de manera equivocada, arbitraria y desleal; tan desleal, como se consigue la Sala para hacer ese planteamiento.-

En esa misma mañana se publicita o se comunica a la población en la prensa por un medio nacional, que va a ser en un establecimiento comercial de la parada 7 y en un medio Departamental se dice que es en la Bancada del Frente Amplio, a lo que tienen derecho a hacer. Por ello, no hay necesidad de reglamentarlo, no sólo aquí adentro sino afuera, en los espacios públicos -que por suerte esta Junta tiene- donde, por ejemplo, con muy buen grado acabamos de votar hace un rato, plantar un árbol y traer la placa del viejo Berreta nada menos que el día de José Batlle y Ordoñez.-

Por eso, señor Presidente, con la modificación expresada, vamos a ir terminando por acá nuestra intervención y vamos a pedir que se ponga a votación el único proyecto que hace lugar a la cuestión de fueros planteada, considerándose violados los fueros de la Junta, de la Bancada y de sus ediles, de lo que ella representa en cuanto a tradiciones, valores y convicciones partidarias. A su vez encomendar a la Asesoría Letrada, la concepción urgente de un Reglamento de utilización de las comodidades abiertas y cerradas del Edificio.-

En tercer lugar -esto es lo más rescatable de esta noche- exhortar a todos los partidos políticos representados en la corporación, a desarrollar su democrática acción en un marco de respeto y tolerancia por las personas, ideas, valores, principios, tradiciones, símbolos y figuras partidarias de cada colectividad. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted solicitó para hacer una alusión, señor Edil?

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Para una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración solicita la palabra el señor Edil...

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Creo que fui claro.-

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente, por una alusión.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Creo que no aludí a nadie.-

SEÑOR PEREIRA.- Aludió a nuestra Bancada.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No la nombré.-

SEÑOR PEREIRA.- Aludió al Encuentro Progresista, señor Presidente.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No lo nombré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer el mismo comentario que hicimos anteriormente, han sido permanentemente aludidas las bancadas de un lado y de otro. Se le pregunta al señor Edil ¿usted pretendía aludir?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No señor.-

SEÑOR PEREIRA.- Bobo no es.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Barrán.-

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Por un cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita un cuarto intermedio de cinco minutos.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

(Es la hora 2:40. A la hora 2:50 se levanta el cuarto intermedio)

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número se levanta el cuarto intermedio.-

En uso de la palabra el señor Edil Tassano.-

SEÑOR WALTER TASSANO.- Señor Presidente: era para proponer una moción de orden. Prórroga de una hora. Lo podemos votar después de este tema.

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde.

¿Es por una moción de orden?

SEÑOR PEREIRA.- No, es por la moción que se va a votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, primero vamos a votar la moción de orden que corresponde.-

Se va a votar la moción de orden de prórroga de una hora.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

Queda la hora prorrogada hasta las 4:08.-

Señor Edil Pereira.-

SEÑOR PEREIRA.- Señor Presidente, el Edil Ipharraguerre cuando hizo la nueva propuesta creo que hizo una modificación en el punto dos. ¿Usted me puede dar lectura?

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto. Le vamos a dar lectura por Secretaría.-

SEÑOR SECRETARIO.- Es el segundo RESULTANDO. Dice así:

2º) Que durante la misma, se resaltó la imagen de un cuadro del ex Intendente Domingo Burgueño Miguel, a la vez que se destacaba el pasaje de una persona de un partido político a otro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está aclarado señor Edil?

Señor Edil Etcheverry.-

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Cuando llegue el momento quería pedir votación nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se ha pedido, basta con que usted lo solicite para que así sea.-

SEÑOR ETCHEVERRY.- Que sea nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Tassano.-

SEÑOR WALTER TASSANO.- En el mismo sentido que lo que expresaba el señor Edil Etcheverry, votación nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Así se hará, nominal.-

Se va a votar en forma nominal.-

Luis Huelmo (negativo), C. Etcheverry (negativo).-

(El señor Edil solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora tiene que hacerlo.-

SEÑOR ETCHEVERRY.- Quiero decir que este tema lo trajo a Sala el Partido Nacional, no fuimos nosotros. Seguramente se han discutido y se van a discutir temas mucho más graves que éste y eso no va a significar que nadie se agravie.-

Por otro lado, sobre el escrito que apareció en la prensa, como llega a la categoría de papiro, no quiero hacer ningún comentario más.-

(Continúa la votación nominal).-

M. Chanquet (negativo).-

(La señora Edil solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señora Edil.-

SEÑORA CHANQUET.- Voto negativo porque considero que se hace una grave lesión a la democracia con este planteo y, además, es un mal precedente. Esta Junta es del pueblo de Maldonado, de todos sus habitantes y de todos los partidos que la componemos y tenemos derecho al uso -como se hace en el Parlamento- para la presentación de grupos, para conferencia de prensa, etcétera.-

Entiendo lo que les está sucediendo a los partidos tradicionales, porque nos estamos nutriendo de gente honesta, blanca, colorada, de valientes, incorruptibles, que nutren nuestras filas. Nada más, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

L. Ontaneda (negativo).-

(La señora Edil solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señora Edil.-

SEÑORA ONTANEDA.- Tengo la necesidad de dejar claro que no fueron violados los fueros de la Junta. Y dejo fundamentado que esta noche no he participado del debate por entender que este tema no era relevante.-

Entiendo que los fueros de la Junta se violan, muchas veces, por otras cosas y por otros motivos que no son estos. Utilizar un espacio de la Junta democráticamente, libremente y la expresión de nuestro pueblo, que en este caso, es la expresión de la Edil Cristina Pérez -también integrante de nuestro pueblo- que tiene la potestad de hablar libremente. Peor sería que esta Junta le atara la boca a la gente que opta por ser libre, pensar y definir por ellos mismos sus decisiones.-

g.t

Por otra parte, quiero decir que el recinto fue pedido a quien corresponde, no se dejó librado a que pudiéramos utilizar la Sala sin haberlo pedido a través del señor Secretario que nos merece respeto porque es un funcionario de carrera dentro del Cuerpo, más allá de que el señor Presidente es el miembro nato en nuestra Junta y quien nos representa delante de todas las situaciones que esta Junta debe llevar adelante.-

El tema relevante debe ser el hecho de que una fuerza política sin ofrecer nada a cambio, tiene la adhesión de veintinueve mil voluntades y de nuevas incorporaciones libres, pensadas y de valor como ha sido la de la señora Cristina Pérez.-

Me ha dado dolor escuchar, como docente vieja, a algunos jóvenes de esta Sala que, desprendiéndose un sabor de otros tiempos en sus palabras, nos han dejado helada y hemos tenido que abandonar esta Sala porque no podemos creer que en esta Sala los jóvenes en lugar de venir a refrescar, a dar aire de libertad...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, cuando se fundamenta el voto no se pueden hacer alusiones políticas.-

SEÑORA ONTANEDA.- Bueno. Y que nos recuerda, lamentablemente, una época en la cual no querríamos ni volver a repetir ni volver a hablar. Entonces digo, fundamentalmente, que este tema no es para decir que es un tema de fueros porque aquí ¡sí tendríamos que levantar muchas situaciones de fuero!, porque esta noche también se han violado fueros de nuestro Partido.-

(Continúa la votación nominal).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Bonilla.-

SEÑOR HOMERO BONILLA.- Sí, voy a votar negativamente y como no quiero molestar los fueros, lamentablemente no voy a decir un montón de cosas que podría decir. Creo sinceramente que...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está fundamentando señor Edil?

SEÑOR HOMERO BONILLA.- Sí señor. Perdone no le pedí tiempo, es la falta de experiencia, primera vez que me siento aquí, lo dije hoy.

Lamentablemente, parece que fui aludido hoy pero no he podido contestar alusiones, por lo tanto no puedo decirlo pero lo que puedo decir sí es que a mí también me molestó haberlo hecho en ese salón bajo el retrato del señor Burgueño.-

Con el mayor de los respetos prefería haberlo hecho en un lugar donde no estuviera ese cuadro, pero no porque se pudiera molestar gente del Partido Nacional, sino porque el señor Burgueño políticamente antes de ser Intendente fue Consejero de Estado, y a mí no me gustó nada.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes que vote el señor Edil, a todo el Plenario, cuando vayan a fundamentar el voto reiteramos el concepto. Para que quede constancia en acta la fundamentación de voto tiene que ser hecha por escrito, si no no queda constancia en acta. Discúlpeme señor.-

(Continúa la votación nominal).-

G. Pereira (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Nosotros votamos negativamente porque, entre otras cosas, se nos ha metido en forma oblicua que se resaltó la imagen del Intendente Burgueño, suponemos que a través de los medios de comunicación porque no era nuestra intención, y si fue a través de los medios de comunicación nosotros no conspiramos, no tuvimos ninguna componenda con los medios de comunicación para que sacaran la imagen de Burgueño mientras Cristina Pérez se iba del Partido Nacional.-

Y, por otro lado -otro problema de los medios de prensa contra quienes no tenemos nada-, se ha dicho que en forma clandestina nosotros hemos introducido este tema de la ida de Cristina Pérez del Partido Nacional, porque en un diario salió que iba a ser en un lugar y en otro diario salió que iba a ser en otro lugar. -

De pronto los medios de prensa no tuvieron la información correcta a tiempo pero creo que adjudicar eso a que es obra o responsabilidad de nuestra Bancada o de nuestro sector político no tiene ningún sentido. Por eso votamos negativamente aparte de todo lo que dijimos antes, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

J. Céspedes (negativo), Rúben Toledo (negativo), M. C. Salazar (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA MARIA DEL CARMEN SALAZAR.- Voto negativo porque primero entiendo que no se ha cometido ningún acto de agresión hacia la Junta, porque jamás puede ser un agravio a la Junta el que se realicen actos democráticos en el seno de ella. Y, ojalá, ojalá esta Junta no hubiera tenido un período de interrupción en donde no se pudo hacer ningún acto democrático.

Tampoco entiendo cómo se pueden violar los fueros porque se muestre por televisión una foto. Me resulta realmente lamentable tener que decirle a la ciudadanía que tuvimos hasta las tres de la mañana discutiendo -si no me equivoco-, que si por el hecho de que había una foto en un recinto discutimos este tema y dejamos de atender los asuntos que realmente importan. Por eso es que voto negativo.-

(Continúa la votación nominal).-

M. Laventure (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MARTIN LAVENTURE.- Votamos afirmativo porque realmente, como dijimos anteriormente, nos duele el hecho de que alguien se vaya del Partido Nacional, pero por lo que nos sentimos realmente lesionados son por los argumentos que se manejaron en su momento.-

Queremos darle tranquilidad a quien en este momento deja el Partido y nos vamos a seguir encontrando sin duda en Maldonado; no va a tener que mudarse como lamentablemente le ocurrió al Doctor Batalla cuando dejó otras tiendas y tuvo que irse de su querido barrio de La Teja por la persecución de la que fue objeto y no fue, precisamente, un ejemplo de democracia y de tolerancia.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se pueden hacer alusiones políticas en la fundamentación de voto, señor Edil.-

(Continúa la votación nominal).-

F. García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Voy a fundamentar porque no puedo concebir los razonamientos simples. Aquí, desde ningún punto de vista se ha planteado que fuera el tema de una foto. Aquí se planteó algo mucho más profundo y creo que hemos sido claros en las veces que hemos intervenido. Nos rasgamos las vestiduras por las explicaciones que debemos dar mañana por la luz que gastamos y dejamos bien claro que no faltó ningún Edil de alguna fuerza política que hizo uso de la palabra de mi Partido. Entonces digo que si nos vamos a rasgar las vestiduras no hagamos doble discurso.-

Nos asombramos aquí también en Sala continuamente porque la mayoría a veces tienen dieciséis votos como corresponde y a veces, de repente, dice otro que no los tiene. Bueno, gracias a Dios que en mi Partido impera el diálogo y se respetan las distintas opiniones. También no nos gusta el doble discurso.-

Sobre cierta Bancada que tiene diecinueve ediles en un Departamento el bloque allá no le asombra. Eso quedó bien claro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se pueden hacer alusiones políticas, señor Edil.-

SEÑOR GARCIA.- Que se retire de la versión .-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑOR GARCIA.- Pero podría ser objeto de algún otro debate.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor silencio.-

SEÑOR GARCIA.- Por eso pido que no empleemos el doble discurso. Aquí el tema es un agravio globalizado, que nosotros en ningún momento hemos personificado porque así como acabamos de pedir que se retire algo que transgredió lo que corresponde, si revisan la versión taquigráfica por lo pronto yo no he nombrado en ningún momento a ninguna persona porque para mí el hecho es mucho más general, mucho más de fondo y en ese sentido hemos argumentado.-

El fondo de la cuestión no es una persona, el fondo de la cuestión es que se globalizó tratando de deshonestos y de corruptos a toda una corriente política que si bien hay otra corriente política que votó muy bien en la última elección hoy es la mayoría de este Departamento y es quien encabeza el Gobierno Municipal en el Ejecutivo y es quien tiene la mayoría en esta Junta. Por eso y por preservar los derechos de quienes hoy de repente no están en la mayoría y mañana sí es que cuando se trata un tema general de fondo y global debemos dejar las cosas bien en claro.-

cg.

No es por el simple hecho de una foto, no, es mucho más: la honestidad, la corrupción, son temas que nos preocupan y nos ocupan a todos.-

No hagamos las cosas simples para tratar políticamente de sacar un rédito, porque de repente termina siendo un boomerang.-

Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

S. Veloz (afirmativo), W. Acosta (afirmativo), W. Tassano (afirmativo), T. Silva (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA SILVA.- Realmente creo que los fueros de esta Junta han sido agredidos, sobre todo la Bancada de mi Partido. Yo sé que no se pueden hacer referencias políticas en la fundamentación de voto pero quiero decir una frase que alguien dijo una vez y todos ya saben quién: "la cáscara se va, el ser nos queda".-

Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

C. Martins (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MARTINS.- Voto afirmativo basado, fundamentalmente, en tres elementos.-

(Murmullos).-

Primero, la Junta -como dije hoy- debe ser sí para hechos políticos, pero no partidarios.-

Considero que no deben ser porque…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

Continúe.-

SEÑOR MARTINS.- Gracias, señor Presidente.-

…hay ámbitos lógicos y naturales para realizarlo. Además, creo que ya es historia en las últimas décadas en este país el manoseo de figuras públicas desaparecidas que han hecho historia y que muchos quieren hacer con ella su propia historia, cuando el pueblo les ha negado la legitimidad de estar sentados aquí.-

Creo, señor Presidente, señores ediles, que no podemos seguir en esa práctica, pero sí me gustaría que a este recinto y a estos ámbitos se traigan propuestas de soluciones para la gente, que se creen marcos legales, porque para eso estamos, para legislar, para que vengan inversionistas a solucionar el problema de la desocupación de la gente. Eso no lo he visto en muchos que hoy hacen un circo político de un problema menor de alguien que perdió y se fue.-

Pero además quiero reiterar -como lo hice cuando hablé de este tema- y reivindicar: los blancos están en el Partido Nacional, no en otro lado.-

(Continúa la votación nominal).-

Francisco Salazar (afirmativo), G. Ipharraguerre (afirmativo), C. Acuña (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ACUÑA.- Quiero fundamentar mi voto porque considero que nuestra Bancada ha sido agraviada y, además, porque es totalmente válido que defendamos la honorabilidad de los blancos que somos blancos y queremos seguir siendo blancos.-

Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

E. Larrascq (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LARRASCQ.- El ámbito en que se ha discutido esto -con el mayor de los respetos de los señores encuentristas- no me convence, porque han lesionado los fueros parlamentarios de nuestro partido.-

Yo, simplemente, reconozco que no tengo ni el gusto ni el disgusto de quién se fue o quién se queda, pero como decía Wilson, "la cáscara se va…" y yo le agregaría esto: los blancos quedan.-

Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

G. Moroy (afirmativo), F. Casaretto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASARETTO.- Entiendo que a veces las verdades duelan y no creo que por que las diga un joven o un adulto mayor sean más o menos verdades.-

En segundo lugar digo que reivindico este partido de hombres libres en donde, por suerte, hemos votado divididos y vamos a seguir votando divididos. Y donde por suerte el Partido Colorado a votado dividido y va a seguir votando dividido, porque las unanimidades se ven en los cementerios, en los cuarteles y en los regímenes totalitarios y en algún nueve a nueve con que nos tiene acostumbrados desde el 13 de julio la votación.-

Quiero decir que estos debates no son estériles, son fructíferos, porque hay que mirar atrás para no volver a cometer los errores en el futuro. Fíjese usted, Presidente, de este debate me voy tremendamente sorprendido, porque he escuchado con horror -yo sí horrorizado, congelado, y pónganle los epítetos que quieran-: un edil ha dicho que tenemos quince años de democracia y tuvimos doce de dictadura y que se vivió mejor en la dictadura que en la democracia.-

c.i.-

(Disentidos, interrupciones).-

Yo prefiero hambre…

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede aludir, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Correcto Presidente.-

Yo prefiero hambre, señor Presidente, con libertad…

(Disentidos, interrupciones).-

Que se borren las palabras que se considere que se tengan que borrar, voy a hacer la reflexión que me merece lo que aquí fue dicho…

(Interrupciones, campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señores ediles, por favor! Termine, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Prefiero, señor Presidente, hambre y crisis en democracia y no riqueza en dictadura.-

Esa era la fundamentación de voto que quería hacer.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

E. Barrán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BARRAN.- Primero, quiero aclarar que soy del Partido Nacional y soy incorruptible, como otra cantidad de ediles de distintos partidos. También tengo mis valores, y de esos no me muevo, pero también quiero aclarar, porque así se lo aclaro a varios partidos, lo siguiente: han dicho que hay sectores que han perdido. Habremos perdido, pero más allá de que yo pierda o que mi candidato pierda, no me voy a ir del Partido. Tampoco voy a aceptar que se diga que perdimos, perdimos un sector, ganó el Partido. Ahora, el Ejecutivo no lo ve así, gobierna el Ejecutivo con su candidato a Intendente, pero no gobierna el Partido.-

Y así como digo una cosa, digo la otra, porque también quiero dejar en claro y reafirmar que se ha estado perdiendo el tiempo, que tenemos que tratar asuntos de terceros y no los tratamos y que más allá de que un compañero se enoje, así como que no comparta mis ideas -lo que puedo entender- tampoco comparto que se hagan homenajes a cuadros.-

Asimismo quiero dejar asentado, señor Presidente, que vamos a seguir teniendo diferencias, porque yo acá vengo a trabajar, son las 3:13 de la mañana. Para aquellos que quieran hacer debates voy a solicitarles que en vez de hacerlos en el momento de tratar asuntos de terceros, que pida una sesión extraordinaria y debatan en otro momento.-

Nada más, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

C. Cáceres (afirmativo), Ma. del H. Ocampo (afirmativo), S. Plada (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PLADA.- Voto afirmativo porque la Bancada del Partido Colorado en su mayoría opina que acá realmente hubo una cuestión de fueros.-

Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

Elsa Díaz (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA DIAZ.- Durante esta noche nuestra Bancada, en silencio y en forma tolerante, en un ámbito especialmente democrático, con mucha paciencia, ha escuchado todas las expresiones y derivaciones que tomó en la noche de hoy el planteamiento que aquí se hizo. Pacientemente, hemos escuchado reivindicar la democracia y la tolerancia. Cuando analicemos la versión taquigráfica sin duda que vamos a encontrar muestras de intolerancia y de poco sentido democrático.-

c.e.a.-

Pero cultivamos la paciencia y por sobre todas las cosas reivindicamos el respeto hacia todos los integrantes de esta Institución. Hacia todos y hacia cada uno.-

Silenciosamente esta noche hemos escuchado lo que han dicho a través del micrófono y lo que han dicho fuera de él y realmente nos mostramos sumamente preocupados. Hace un tiempo que estamos en la Junta Departamental y nunca habíamos estado en una Sesión en donde la intolerancia haya estado tan presente. Y realmente nos disgusta. Nos disgusta por ser la noche de hoy, nos disgusta porque fue la noche que elegimos para el homenaje de nuestro querido compañero Edil fallecido Don Ricardo Berreta, que fue un Edil batllista, colorado, orgulloso de su tradición y de su partido, pero por sobre todas las cosas tolerante; tolerante frente a las opiniones, a las filosofías y a los puntos de vista de todas las personas y de todos los partidos.-

Y hoy no hemos visto eso, estimados compañeros ediles. Lo lamentamos porque lo vemos tan sencillo como la verdad misma; la verdad de un planteamiento legítimo de un partido. Hoy le tocó al Partido Nacional plantear que se sintió herido, herido en su historia, herido como partido y esto es legítimo. Pero acá hay algo tan sencillo como la verdad. ¿Por qué no se usó la verdad para pedir la sala para hacer el acto si la bancada quedaba chica? Se hubiera pedido el Plenario, la Sala I, la II, la IV, el Hall y se hubiera hecho. Para eso luchamos con la democracia, para ser libres, para tomar decisiones, pero no para tomar decisiones y para usar nuestra libertad tenemos que herir las tradiciones, las cosas queridas que cada persona toma para sí.-

Señor Presidente, le pido que me ampare en el uso de la palabra por todos los comentarios que estoy sintiendo detrás de mí. Porque si de tolerancia vamos a hablar, señor Presidente, a esta Bancada, a este Partido que con orgullo se siente integrante de una colectividad -y en lo que es personal seré colorada hasta el día de mi muerte-, tampoco le han tenido tolerancia.-

El hecho de que estemos acá sentados mis compañeros de bancada y yo, dándole la espalda a compañeros de otra colectividad política -cuando quisiéramos estar hablando mirándolos a la cara-, es porque se nos lo ha prohibido por determinadas razones que hoy no vamos a discutir.-

La verdad es pedir las cosas como son. ¿Qué queremos hacer? ¿Un acto político? El pase de un compañero de una colectividad a otra. Muy bien, hagámoslo, pidamos el espacio si lo podemos usar todos. Esto es de nosotros, es del pueblo, nadie discute eso. Pero hagámoslo derechito como debe ser y no determinar estas acciones que hoy nos han llevado a transcurrir por una historia y por una óptica apasionada que ha llevado…

Hoy se hizo un planteamiento de fueros y lo acompañamos. Estamos convencidos que una Institución y que un partido político han sido agraviados. Pero les digo que me retiro hoy de esta Junta -me voy a retirar ahora, señor Presidente- realmente agraviada en mis fueros de edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo lamento, señora Edil.-

Señora Edil: le pediría que se quedara en Sala porque no puedo proclamar la votación si usted se retira.-

M. Galván (afirmativo), A. Rinaldi (afirmativo), E. Elinger (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

a.f.r.

SEÑOR ELINGER.- Lo hago afirmativo como integrante de un Partido tradicional, como se dice a menudo en esta Sala, integrante del Partido Colorado, que es Gobierno en lo nacional y que tiene tanta gente honesta y tanta gente capaz, como tienen las otras colectividades políticas, porque estamos seguros que la honestidad y la ética no son potestad de ningún partido político.-

En la noche de hoy siento la misma frustración que hacía mención nuestra compañera Edil y realmente no me quiero convencer, quizás porque no tengo experiencia, de que el respeto y la tolerancia sean potestad de un solo partido político, o de dos, o de tres, o quizás de ninguno.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Afirmativo y fundamento el voto en los mismos conceptos en que lo hizo la señora Edil Elsa Díaz.-

Afirmativo, 22 en 31.-

Continuamos con el Orden del Día: Asuntos Varios…

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente: finalizando los Asuntos Entrados, recibimos una nota a último momento…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede leerla, señor Secretario.-

SEÑOR SECRETARIO.- Dice:

Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado: por la presente quien suscribe por su intermedio solicita el diligenciamiento de la siguiente solicitud de información dirigida al Ministerio de Turismo en la persona de su Ministro, Doctor Alfonso Varela, y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto:

1º) Alcance de los Artículos 155, referente al establecimiento conocido como Hotel Las Delicias y 156, en lo referente a los padrones 2008 y 2010 de la ciudad de Piriápolis, del proyecto de Presupuesto Quinquenal remitido por el Poder Ejecutivo al Parlamento para el Período de Gobierno 2000 - 2004.-

2º) La situación jurídica de dichos padrones en cuanto a su actual propietario.-

3º) Finalidad perseguida con las transferencias y autorizaciones para enajenar dichos padrones.-

Y firman los señores: Javier Sena, Rúben Toledo y Eduardo Elinger.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se tiene que votar el trámite de lo presentado. Está a consideración del Cuerpo.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 25 en 26, mayoría.-

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente: hemos recibido de parte de los gestionantes, de parte de la señora Edil Acuña, postergar su planteamiento respecto a la Asociación Honoraria de Salvataje Marino, ADES 12, que la Junta había dispuesto para el primer numeral.-

También se recibió, señor Presidente, la solicitud de la señora María del Huerto Ocampo y del señor Mario Rivas, para postergar estos dos planteamientos para la próxima Sesión.-

Es decir, que si están de acuerdo, si no disponen otra cosa, continuamos con el tercero…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Plenario no dispone lo contrario, se posponen para la próxima Sesión, a expreso pedido de los ediles exponentes.-

Continuamos.-

12

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 201/98: Edil señor Ariel Fuksman, su iniciativa referente a homenaje a personas de actividad relevante en algún campo de la Cultura de nuestra ciudad.-

Informe de la Comisión de Cultura.-

VISTO: El presente expediente.-

RESULTANDO: La iniciativa del ex Legislador señor Ariel Fuksman de realizar un homenaje en vida a personas que hayan tenido una actividad relevante en algún campo de la Cultura en nuestra sociedad.-

CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental en Sesión de fecha 4 de junio del 99 hizo suyo el presente planteamiento, institucionalizando el premio "Junta Departamental".-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Cultura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), resuelve ACONSEJAR al Cuerpo: Preste aprobación al siguiente proyecto de Decreto: 1º) Vista la Resolución del Cuerpo de fecha 4 de junio del 99 por la cual se institucionalizaba el premio "Junta Departamental", otórgase el citado galardón a ciudadanos o instituciones que hayan realizado hechos destacados, meritorios o positivos para la sociedad en el ámbito departamental. 2º) Su realización será anual, en la misma fecha y coincidentemente con el acto de cambio de autoridades del Cuerpo. 3º) El premio consistirá en medalla y diploma, pudiendo ser individual y/o colectivo, estableciéndose un máximo de tres premios; el mismo no será monetario. 4º) Declárase urgente y pase al Ejecutivo Comunal.-

Firman los señores Ediles: Elsa Díaz, Carlos Etcheverry y Federico Casaretto.-

(m.a.d.f.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote.-

Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 26 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 557: Elena Fernández Bugliani delegada de la Confederación Interamericana de Danza, solicita se declare de interés departamental el Primer Encuentro de Concurso Interamericano de Danza que se realizará en San Carlos el día 3 de diciembre de 2000.-

Informe de la Comisión de Legislación.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que estos encuentros, organizados por la Confederación Interamericana de la Danza, contará con la participación de destacados artistas de países americanos.-

CONSIDERANDO II: Que la presente gestión busca desarrollar otro atractivo turístico para nuestro Departamento dada su trascendencia nacional e internacional.-

ATENTO: Que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Decreto Nº 3515, para ser declarado de Interés Departamental.-

Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Se Declare de Interés Departamental el Primer Encuentro y Concurso Interamericano de Danza, que se realizará en la ciudad de San Carlos el día 3 de diciembre de 2000. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los señores ediles: Walter Tassano, Guillermo Ipharraguerre, Karina Clavijo y Sergio Veloz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Plenario.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 26, afirmativa.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 586: Taekwondo. Asociación Uruguaya e Internacional Taekwondo Federation. Solicita se declare de Interés Departamental el quinto Campeonato Panamericano de Taekwondo a llevarse a cabo entre el 20 y el 22 de octubre del corriente año en Maldonado.-

Dice el informe de la Comisión de Legislación:

VISTO: El presente expediente.-

RESULTANDO: El informe favorable remitido por la Dirección General de Deportes y Eventos que luce a fojas 14v.-

 

CONSIDERANDO: Que el presente evento reunirá a las más importantes figuras del Taekwondo americano y mundial ya que contará con la participación de más de diecisiete países.-

ATENTO: Que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Decreto Nº 3515, para ser declarado de Interés Departamental.-

Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Se Declare de Interés Departamental el "5º Campeonato Panamericano de TAEKWONDO" a realizarse en la ciudad de Maldonado, entre el 20 y el 22 de octubre del corriente año. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos, declárese urgente.-

Firman los señores ediles: Walter Tassano, Sergio Veloz, Guillermo Ipharraguerre y Karina Clavijo.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita que se vote. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 25 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 542: Coordinadora de Adultos Mayores de Maldonado, su planteamiento referente a beneficiarios de mutualistas y Ministerio de Salud Pública por falta de cobertura total a pacientes que padezcan cataratas o glaucoma.-

Informe de la Comisión de Higiene y Salud.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Que la Corporación no tiene potestad para resolver tan delicada temática, no obstante lo cual esta Comisión se solidariza con la presente gestión, debido a la gravedad del tema y a la importante cantidad de ciudadanos que padecen "cataratas" o glaucomas.-

Vuestra Comisión de Higiene y Salud reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Haga suya la preocupación de esta Comisión al respecto, remitiendo sendos oficios manifestado su inquietud ante la situación planteada a las Mutualistas de Maldonado, al BPS, DISSE, MSP, FEMI y a la Sociedad de Oftalmólogos, para que las mismas tengan presente los derechos de los pacientes que padecen "cataratas" o glaucomas, brindando la cobertura necesaria.- 2º) Cumplido, se archiven las presentes actuaciones sin perjuicio.-

Firman los señores ediles Euclides Melgarejo, Federico Casaretto, Mary Araújo y Elsa Díaz.-

UN SEÑOR EDIL.- Solicito que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita que se vote. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 25 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 563: Belindia S.A. Permiso para construir en el Padrón Nº 7885, manzana Nº 972 de Punta del Este.-

Informe de la Comisión de Obras Públicas.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que el informe técnico que luce en fojas 17, es claramente ilustrativo de las causas por las que se invadió con parte de un alero (2 metros), el retiro frontal, que origina el motivo de esta solicitud de regularización.-

CONSIDERANDO II: Que el técnico responsable de la obra fue citado por esta Comisión a los efectos de aclarar los motivos por los cuales surge la invasión del retiro, y su explicación es coincidente con el informe referido de fojas 17, donde el propio Director General del Area de Gestión Edilicia y Suelos expresa la necesidad de rever la norma que se aplica a la zona y fija el mencionado retiro en 8 metros lineales.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto:

Vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes (5 votos) al honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud de regularización de obras solicitada para el Padrón Nº 7885, manzana Nº 972 de Punta del Este.- 2º) La ocupación del retiro frontal es con carácter precario y revocable, debiéndose dejar debida constancia en planos y certificado de final de obras. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los señores ediles Javier Sena, Ruben Toledo, Fernando García, Marcelo Galván, Francisco Salazar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 27 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, sería importante sugerir...

Tiene la palabra el señor Edil.-

SEÑOR FRANCISCO SALAZAR.- Para solicitar el trámite urgente de los expedientes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco la atención.-

Solicita el señor Edil Salazar que se declaren urgentes.-

UN SEÑOR EDIL.- Para pedir una aclaración. Quizás yo no tenga la información, pero ¿el señor Edil Salazar integra la Comisión de Obras?

SEÑOR SALAZAR.- Sí, soy suplente.-

UN SEÑOR EDIL.- Disculpe señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR PEREIRA.- Quiero hacer una aclaración. Los expedientes que vinieron de la Comisión de Legislación que acabamos de votar, no cuentan con firma de nuestra Bancada, en función de que la última sesión de la Comisión de Legislación fue convocada en tiempo y forma y la sesión fue levantada por falta de quórum.-

Posteriormente, no sé si en forma oblicua, directa o zigzagueante fue convocada nuevamente la Comisión de Legislación. No sé si fue una Sesión extraordinaria u ordinaria. Simplemente queríamos dejar en claro que votamos estos expedientes, pero no nos quedó clara la manera en que se reunió la Comisión. Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Dr. Ipharraguerre.-

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Para aclararle al señor Edil que la Comisión de Legislación que sesiona en forma ordinaria todos los lunes, para no dejar de trabajar porque el lunes pasado recibimos a técnicos municipales, sesionó en forma extraordinaria el día miércoles a partir de las 20 horas. Yo estando en este recinto antes de las 20 horas, tuve que atender una solicitud del señor Presidente, que me llevó más de veinte minutos.-

Cuando me constituí en la Comisión, me crucé en el pasillo con los ediles del Encuentro Progresista y del Partido Colorado que se retiraban. Los ediles del Partido Colorado regresaron, se trabajó y aquí está el producto. En la sesión, por suerte, su compañero Edil Toledo durante la Comisión de Obras, por dos veces participó en el trabajo junto al Presidente de la Comisión de Obras y nos arrimó algunas ideas y proyectos. Sentimos que el Frente Amplio estaba muy bien representado.-

(Dialogados)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón señor Edil?

SEÑOR PEREIRA.- En la Comisión de Legislación no, señor Presidente.-

SEÑOR DARIO TOLEDO.- Quiero hacer una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Quiero hacer una aclaración muy brevemente al señor Edil Ipharraguerre.-

Quiero aclarar que concurrí a la Comisión de Legislación a llevarle un documento al señor Edil Ipharraguerre para que lo pudiera tratar, desconociendo por qué no estaban los ediles del Encuentro Progresista. Pero este Edil no participó ni como oyente de la Comisión, porque estaba reunido en la Comisión de Presupuesto. Lo quiero dejar clarito, señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles hechas las aclaraciones pertinentes y no habiendo más temas, se levanta la sesión.-

(Siendo la hora 3:05 minutos, se levanta la Sesión).-

g.t

 

Sr. Daniel Lois

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan P. Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial