Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

S U M A R I O

 

1.- Orden del Día.-

pág. 3

 

2.- Asistencia.-

pág. 4

 

3.- Acta Nº830.-

pág. 5

 

 

MEDIA HORA PREVIA

 

 

4.- Edil Sra. Mary Araújo: Puerto de Punta del Este.-

pág. 5

 

5.- Edil Sra. Ma. E. Alvarez: Adecuación del curriculum existente en Primaria y Secundaria, acorde con los cambios sociales acaecidos en los últimos años.-

pág. 9

 

6.- Edil Sr. Jorge Núñez: Obras de remodelación realizadas en la ciudad de Piriápolis.-

pág. 12

 

7.- Edil Sra. Luisa Cuadrado: Situación actual de calles y avenidas en la ciudad de Pan de Azúcar.-

pág. 14

 

8.- Asuntos Entrados y Tramitados por la Mesa y Asuntos Entrados.-

pág. 18

 

9.- Nota de varios ediles expresando su solidaridad con la señora Edil Alba Clavijo, tratamiento del tema. Agradecimiento a los Secretarios de Bancada que cesan en su función.-

pág. 33

 

ASUNTOS VARIOS

 

10.- Planteamiento del Sr. Edil Eduardo Elinger sobre: Creación e instalación de una Feria Artesanal en la ciudad de Maldonado.-

pág. 58

 

11.- Planteamiento de las Sra. Edil Ma. del H. Vera sobre: Puntualizaciones sobre guarderías infantiles.-

pág. 61

 

12.- Planteamiento de la Sra. Edil Karina Clavijo sobre: Apertura de la calle Zelmar Michelini en el Barrio Mussio de nuestra ciudad.-

pág. 67

 

13.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nº: 719, 613, 761, 544, 767, 745, 747, 744, 746, 748, 788 y 789.-

pág. 69

 

14.- Planteamientos: 1º)Granja Cuñetti. 2º) Autorización para la instalación de carros de panchos en la Av. Javier de Viana.-

pág. 87

 

15.- Aclaración del señor Presidente respecto al último punto incluido en el Orden del Día.-

pág. 89

 

 

 

 

 

 

 

1

O R D E N D E L D I A

 

 

I)Acta anterior Nº830.-

II)Media Hora Previa.-

III)Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletín Nº830.-

IV)Asuntos Entrados.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Planteamiento del Edil Eduardo Elinger: Creación e instalación de una Feria Artesanal permanente, en la ciudad de Maldonado.-

 

2.- Planteamiento de la Edil María del Huerto Vera: Puntualizaciones sobre "Guarderías Infantiles".-

 

3.- Planteamiento de la Edil Karina Clavijo: Apertura de la calle continuación Zelmar Michelini en el Barrio Mussio de la ciudad de Maldonado.-

 

4.- Demás expedientes informados por las distintas Comisiones de acuerdo a lo que establezca la Comisión del Orden del Día al respecto.-

 

 

 

 

 

 

2

A S I S T E N C I A

 

 

PRESIDEN: Sr. Daniel Lois

Dr. Alvaro Villegas.-

 

 

SECRETARIA

GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

 

EDILES TITULARES: J. Sena, F. Casaretto, J. Núñez, E. Larrascq, W. Acosta, A. Lara, A. Echavarría, F. García, M. Laventure, G. Ipharraguerre, N. Palomino, Ruben Toledo, M. Araújo, C. Etcheverry, Luis Huelmo, Oscar De los Santos, G. Pereira, Horacio Díaz, E. Elinger, M. Galván, Elsa Díaz, Ma. E. Alvarez y G. Cardoso.-

 

EDILES SUPLENTES: W. Tassano, G. Moroy, Carlos Rodríguez, C. Darriulat,

E. Barrán, A. Galeano, C. Martins, S. Veloz, C. Cáceres, F. Salazar, N. Zuasnabar, F. Llanes, C. Acuña, Carlos De los Santos, O. Sánchez, Edison Rodríguez, J. Céspedes, A. De León, M. Chanquet, L. Ontaneda, A. San Román, F. Danta, Y. Argencio, G. Fonseca, Milton Hernández, R. Piazzoli, José Fernández, S. Leal, J. Barrales, K. Clavijo, Ma. del H. Vera, L. Moreno, A. Rinaldi, L. Cuadrado, L. Muñiz, C. Mendieta, S. Plada, Ma. del R. Borges, Jorge Huelmo y Amalia Hernández.-

 

 

TAQUIGRAFOS: A. Gossio, G. Tolosa, C. García, D. Pintos, C. Etchegoimberry, A. Fernández y A. Tojo.-

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:01 minutos da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día viernes 22 de diciembre de 2000).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señores ediles. Sírvanse tomar asiento.-

 

Estando en tiempo y número se inicia la Sesión.-

 

3

Está a consideración del Cuerpo el Acta anterior Nº 830.-

 

SEÑOR JORGE HUELMO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Media Hora Previa. Partido Encuentro Progresista Frente Amplio…

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Señor Presidente: para pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede pedir en la Media Hora Previa.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio, en uso de la palabra la señora Edil Doctora Araújo.-

4

SEÑORA MARY ARAUJO.- Muchas gracias.-

 

Nos va a resultar muy difícil tratar de resumir un montón de fundamentaciones en cinco minutos, pero vamos a intentarlo.-

 

Creemos que estamos ante la posibilidad histórica para el Departamento de Maldonado y para los maldonadenses -tanto para el Intendente que representa al Ejecutivo Departamental, como para nosotros los ediles departamentales-, de establecer o consolidar definitivamente la propiedad del Ejido y del Puerto de Punta el Este.-

 

En ese sentido, vamos a apoyarnos primero en la tesis de Rapetti, que fue apoyada y ratificada por esta Junta Departamental de Maldonado en el anterior Período: "Los Municipios fueron creados antes que el Estado y provienen de la época española".-

 

La Constitución de 1830, en su Artículo Nº148, dice: "Se declaran en su fuerza y vigor las leyes que hasta aquí han regido en todas las materias y puntos que directa o indirectamente no se opongan a esta Constitución, ni a los decretos y leyes que expida el Cuerpo Legislativo".-

 

Por ende, pasó a tener vigencia todo lo que fue tradición de los Municipios Españoles, es decir, Leyes de Indias de 1680. Ese Cuerpo normativo establecía como derechos supletorios a sus contenidos a las Leyes del Reino de Castilla, de conformidad con las Leyes del Toro de 1505, durante el Reinado de Juana la Loca. El antecedente de éstas y fuente de inspiración, fue el Ordenamiento de Alcalá de Henares en 1348 y por su orden hicieron: Ordenamiento de Alcalá de Henares, fueros municipales, fueros reales y las Leyes de Partidas.-

 

Pero a su vez, la tesis mayoritaria de la doctrina nacional, ha sostenido la existencia de bienes públicos y privados departamentales, recogida y compartida por la Comisión de Derecho Público de la Asociación de Escribanos del Uruguay, expuesta por el Doctor Escribano Emilio Biasco Marino. En la misma doctrina mayoritaria intervienen: Carlos María de Pena -no les leo las referencias de cada uno ni los curriculums porque no me va a dar el tiempo-, Alberto Demichelli, Ramón Rial, Julio Bardallo, Enrique Sayagues Laso, Daniel Hugo Martins y Justino Jiménez de Aréchaga.-

 

A su vez, hay una tesis minoritaria que la sostiene el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, apoyados en la opinión de su Escribano Washington Lanziano que la establece en: "Estudios de Derecho Administrativo".-

a.g.b.-

 

Recién en el año 2000, llamativamente, se agrega en la revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, una tesis -implica la minoría de la doctrina a este respecto- de la Escribana Susana Cambiasso.-

 

La tesis del Dr. Escribano Emilio Biasco Marino y de la Comisión de Derecho Público de la Asociación de Escribanos del Uruguay establece: "En el Uruguay los departamentos constituyen entidades territoriales originarias y necesarias en las que el territorio constituye un presupuesto esencial inherente a su propia existencia. El territorio uruguayo en toda su extensión, forma parte de la Nación, ser originaria y radical de la soberanía.-

 

Los departamentos no adquirieron su territorio de la corona española ni por herencia de los cabildos coloniales ni por donación o delegación del estado central, sino que se les atribuye por derecho propio por ser entes públicos territoriales. Todo este público territorial de creación constitucional, posee personería jurídica implícita derivada de los bienes que debe poseer y que debe administrar y eventualmente desafectar y disponer sin necesidad de previa atribución expresa, legal ni reglamentaria. Cabe recordar que la Constitución no atribuye personalidad jurídica a ninguno de los entes públicos nacionales ni al propio Estado.-

 

Al emanciparse la Nación, los bienes territoriales pasaron a formar parte de su patrimonio para ser administrados y gestionados por las entidades territoriales creadas por la Constitución. El Estado Central y departamentos, de acuerdo al destino y uso real de los mismos. En nuestro país los departamentos nunca fueron meras dependencias del Poder Ejecutivo...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le ha acabado el tiempo. ¿Puede redondear señora Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para solicitar que se le prorrogue la hora.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar prórroga de hora para la señora exponente. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 24 votos, afirmativo.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Muchas gracias compañeros ediles, voy a tratar de redondear lo más que pueda.-

 

En nuestro país, los departamentos nunca fueron meras dependencias del Poder Ejecutivo, sino entidades descentralizadas que, asimismo, admiten desconcentraciones como las juntas locales comunes y descentralizaciones internas como las juntas locales autónomas, con atribuciones acrecentadas progresivamente, mediante leyes y decretos dictados desde 1830 a la fecha. Por lo que desde la fundación de la Nación, no quedan dudas acerca de la dominialidad departamental de las tierras que el Estado Central no requiere para sus usos propios en tanto no pertenezcan a particulares.-

 

La existencia de tierras departamentales no es una cuestión de creencias, sino de derecho objetivo y deriva de las normas establecidas en la Constitución y la Legislación acorde. En nuestro país y hasta 1966, no hubo posibilidad legítima de realizar delegaciones y atribuciones administrativas. En cuanto a las delegaciones legislativas, no fueron autorizadas ni aún por la reforma de 1996. En consecuencia, las presuntas delegaciones realizadas mediante determinadas normas, deben entenderse como verdaderas atribuciones de competencia.-

 

En el Estado uruguayo en apariencia unitario, la pluralidad de entidades estatales lleva a que los bienes se consideren nacionales o particulares y en cuanto a la administración y disposición de los bienes nacionales, deben atribuirse a las distintas entidades públicas estatales que los utilizan en especial las territoriales sin que el Estado Central posea el monopolio de los mismos.-

 

Acá tenemos todas las tesis que después le vamos a entregar una carpeta a todas las bancadas y yo voy a tratar de terminar diciendo que nosotros, apoyados en esa doctrina nacional mayoritaria, decimos que el Puerto de Punta del Este corresponde al dominio del Departamento de Maldonado, a la comunidad del Departamento por competencia originaria y anterior al propio Estado uruguayo y a su primer Constitución de 1830.-

g.t

Téngase en cuenta que hasta el Artículo 7º de dicha ley, dice que el Poder Ejecutivo "Fomentará la descentralización de los diferentes puertos de la República".-

 

Para finalizar, tomamos las palabras del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ingeniero Lucio Cáceres, en la reunión del 5 de julio de 2000 en la Comisión de Turismo, donde decía. "Considero que ese rol de promotor es como lo que sucede con los hijos: uno le pone el andador durante un tiempo y en determinado momento ellos comienzan a caminar solos. De la misma forma creo que hoy el Puerto de Punta del Este tendría que caminar solo".-

 

Nosotros decimos que nuestro Puerto camina solo desde antes del nacimiento del propio Estado y de la primer Constitución, pero es hora de que las competencias del Gobierno de Maldonado sean respetadas y ejercidas por el Gobierno Departamental de Maldonado. Para ello iremos recorriendo todos los caminos constitucionales correspondientes.-

 

Yo quería, después de Asuntos Entrados, compartir en lineamientos generales un proyecto que vamos a presentar al Presidente de la Junta y a las distintas bancadas, con todo respeto, abierto a las modificaciones y a la discusión, pero que consideramos que es un proyecto viable que está hecho con mucho trabajo y mucho compromiso. Después -ya no me da el tiempo creo- quería leerles rápidamente los vistos de ese proyecto.-

 

¿Puedo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- La necesidad de remodelación y actualización del Puerto de Punta del Este según surge de los estudios efectuados sobre la situación actual del referido Puerto. La necesidad de fomentar las actividades marítimas y turísticas así como la defensa de la soberanía nacional en Maldonado, Departamento cuyo destino y recursos han estado vinculados históricamente desde su fundación a las actividades referidas. La necesidad del Departamento de contar con una infraestructura acorde con los tiempos modernos para profundizar un desarrollo turístico que ponga a nuestro balneario en un primer nivel internacional.-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear?

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Sí. El carácter superavitario actual del Puerto y el enorme potencial de desarrollo que una buena administración puede llegar a lograr, y la necesidad del Gobierno Municipal de obtener recursos genuinos, económicos y financieros que permitan volcar al Departamento…, nos hace presentar este proyecto alternativo que después si podemos lo compartimos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tiene algún destino a solicitar?

 

SEÑORA ARAUJO.- Sí, después, todo completo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ahora, en la Media Hora Previa, porque son dos temas...

 

SEÑORA ARAUJO.- Bueno, ahora nosotros queríamos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le explico señora Edil, el tema es el siguiente. Todos los planteamientos de la Media Hora Previa generalmente llevan un destino. Si después, por distintas circunstancias, no evalúan el planteamiento suyo, llega ese informe hecho por usted.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted quiere que llegue a la Intendencia?

 

SEÑORA ARAUJO.- Sí, queremos que llegue a la Intendencia, a las distintas bancadas, a la Comisión Especial del Puerto y la de Legislación y al Ministerio de Transporte también.-

 

SEÑOR CARLOS ETCHEVERRY.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Etcheverry que el Cuerpo lo acompañe.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Partido Colorado. En uso de la palabra la señora Edil Doctora Alvarez.-

 

5

SEÑORA MARIA EMILIA ALVAREZ.- Bueno, en estos últimos días todos hemos escuchado, visto por televisión y leído por los diarios el tema del cuestionamiento, del planteo en el Senado, aprobación, pase a Diputados y aprobación de esas cinco materias que nada más y nada menos englobarían todos los cambios sociales en los últimos treinta años que ha vivido la sociedad contemporánea y que la adecuación seguramente del currículum existente en Primaria y en Secundaria no fueron suficientes, porque de la lectura de los siguientes datos nosotros vamos a traducir si es que estamos haciendo las cosas bien con este nivel de educación que tenemos, o estamos haciendo las cosas mal.-

lg.-

Resulta que en un estudio hecho por la Junta Nacional de Drogas, publicado el año pasado, en el cual se entrevistaba a los consumidores de drogas en el país que consultaban en la Policlínica del Maciel, se llegó a la conclusión de que el noventa por ciento de los consumidores de marihuana tenían entre quince y veinticuatro años, que tenían como segunda opción de droga el consumo de alcohol…

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor.-

 

SEÑORA ALVAREZ.- …y que con mayor frecuencia encontrábamos que los menores de treinta años eran los que consumían alcohol en abuso.-

 

También se comprobó que los consumidores de cocaína, el ochenta y siete por ciento de los mismos, estaba en la franja etárea de quince a veintinueve años y que los inhalantes, en el ochenta y tres por ciento, eran consumidos entre jóvenes de quince a veinticuatro años.-

 

El inicio en el consumo es cada vez más precoz en nuestra sociedad de fin de siglo.-

 

Los consumidores de drogas no solo consumen marihuana y coca sino que también consumen alcohol. Y todos sabemos que cada vez más precozmente nuestros adolescentes y jóvenes comienzan con el consumo de tabaco, antes de llegar a los trece años y con el de alcohol en una edad muy próxima.-

 

Frente a esa realidad tenemos que reconocer que de SIDA -una enfermedad que es reconocida como pandemia mundial, por todos ustedes conocida y nos está escuchando en la barra un técnico departamental sobre el tema- tenemos mil quinientos treinta y seis casos acumulados en el país, de los cuales ochocientos catorce ya han fallecido y los que no fallecen lo hacen gracias a la medicación que necesariamente les es administrada.-

 

El setenta y ocho por ciento de los mil quinientos treinta y seis casos de SIDA en el país están en Montevideo, concentrados en Montevideo, el resto en el interior del país.-

 

Pero ¿qué pasa? El SIDA lo encontramos manifestado -su máxima frecuencia- en el grupo etáreo de veinticinco a treinta y cuatro años. Diez años antes se hicieron HIV positivos, lo que está indicando que nuestros jóvenes son los que se hacen HIV positivos y luego, después de los veinticinco años, desarrollan la enfermedad.-

 

Estoy mostrándoles cómo en el consumo de drogas y en el SIDA, específicamente, para poder hacer prevención, tenemos que educar y tenemos que tratar que la educación para la salud se realice precozmente, transversalmente en toda la educación formal, desde el preescolar hasta el egreso en secundaria. Seguramente no es suficiente la capacitación y la información que se les da a los niños, porque nuestros adolescentes son los que tienen el hábito de iniciarse en el consumo de sustancias psico-activas y son los que se nos están haciendo HIV positivos.-

 

Referente a los accidentes, tengo un dato que les va a interesar: el 21 de diciembre de 1999 habían ocurrido quinientas cincuenta y dos muertes, al 22 de diciembre de 2000, al día de hoy, en nuestro país, han fallecido trescientas veintidós personas.-

 

Ha disminuido con respecto…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil ¿puede redondear?

 

SEÑORA ALVAREZ.- Iba a pedir una prórroga, pero muy pequeña, si me la dan.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el Edil Doctor Ipharraguerre que se le prorrogue el tiempo a la señora Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo señora Edil.-

 

SEÑORA ALVAREZ.- Esto no ha sido por la campaña vial, no por enseñarles a conducirse en la calle a nuestros niños, que mueren por accidentes de tránsito siendo peatones, sino que esto ha sido por el control de la alcoholemia y las campañas publicitarias contra los accidentes.-

 

Pero ¿qué pasó? Aumentamos el número de accidentes con respecto al año pasado un 4,2%, 16.088 en el 99, 16.764 en el 2000.-

d.m.p.m.-

 

Aumentamos ese número y también aumentamos el número de lesionados: de 17.418 el año pasado a 18.487 este año, un seis por ciento.-

 

A pesar de las campañas, a pesar de todo lo que está invirtiendo esta comunidad en hacer prevención tampoco es suficiente, los accidentes aumentan y ustedes saben los miles de miles de dólares que implica esto, que parece un número tan frío, dieciocho mil cuatrocientos ochenta y siete lesionados que se nos lleva gran parte del recurso que se invierte en salud.-

 

El hecho de que el Senador Riesgo y que el Senado de la República hayan planteado la necesidad de crear cinco materias, nosotros lo consideramos como el mejor respaldo que necesita la educación para implementar de una buena vez estos temas de la mejor manera que crea el Ministerio de Educación y Cultura y CODICEN. Pero, por favor, que sea efectivo.-

 

Nosotros formamos parte honoraria de un equipo de capacitación nacional en ANEP desde hace seis años, dedicado a la capacitación y prevención de consumo de tabaco y otras sustancias. Recorremos todo el país, hacemos capacitación para todos los maestros de ANEP Uruguay y los maestros, permanentemente, nos dicen que no están capacitados para poder hacer la educación necesaria en nivel escolar.-

 

También extendemos el tema a los que se están capacitando en los centros de formación docente, pues creemos que no han recibido hasta ahora una formación tal que les permita tratar libremente, transversalmente, en la currícula de cualquier año de Primaria -capacitación insuficiente de ese maestro en lo que tiene que ver con la sexualidad, en lo que tiene que ver con la prevención del consumo de sustancias, en violencia intrafamiliar, en lo que tiene que ver con medio ambiente y en lo que tiene que ver con accidentes- esos cinco temas en los que consideramos que no son suficientemente capacitados los docentes en dichos centros de formación.-

 

Es decir que, por experiencia personal, por haber colaborado con las escuelas del Departamento desde que estamos radicadas en él -de esto hace treinta años y hay docentes presentes que pueden avalarlo- hemos tratado de hacer enseñanza de la sexualidad en el medio escolar a pedido de los maestros. Esto quiere decir que los maestros no han podido tener una capacitación y tampoco estaban, hace unos años, liberados de poder tratar el tema de la sexualidad, de la educación para la sexualidad, en nuestras escuelas.-

 

Por lo tanto, consideramos de una manera muy oportuna que políticamente el país haya tomado una posición y que ahora la educación tiene el respaldo de la posición política definida de su Organismo Senado y Cámara de Diputados, la cual ratifica lo aprobado por el Senado para tomar la decisión de una vez y para siempre. Estas cinco materias definitivamente se tienen que tratar con la seriedad que implican, pero sobre todo, con compromiso.-

 

No podemos dilatar más, no podemos dejar que nuestros niños y adolescentes continúen en la ignorancia de cosas tan importantes que les pueden truncar la vida definitivamente. Todos sabemos los jóvenes que hemos perdido por el abuso de consumo de sustancias, los que vamos a seguir perdiendo por abuso de consumo de alcohol, las adolescentes que abandonan su capacitación escolar para poder hacer frente a un embarazo precoz no deseado y los excesos y abusos que existen del mayor hacia el menor en la violencia familiar, lo que tomamos como cosa cotidiana y normal aunque estamos cometiendo, realmente, una falta contra los derechos del niño...

 

(Campana de orden).-

 

Así que propongo que estas palabras pasen al Senado, especialmente al Senador Riesgo, y a las Comisiones que en él tratan estos temas, también así a la Cámara de Diputados. Que pasen al Ministerio de Educación y Cultura, al propio Ministro y al Subsecretario -a quien he transmitido personalmente esta inquietud de no saber quién asume hoy la educación para la salud en el país- y al CODICEN.-

 

Esa es mi propuesta.-

c.e.a.-

 

UNA SEÑORA EDIL.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edil solicita que la Junta acompañe el planteamiento.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Para agregar un destino. Al Ministerio de Salud Pública por ser un tema que tiene injerencia directa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Partido Nacional; señor Edil Contador Núñez, adelante.-

 

6

SEÑOR NUÑEZ.- Gracias, Presidente.-

 

Buenas noches señores ediles: capaz que parece un aviso publicitario lo que voy a comentar esta noche, pero es con orgullo que uno habla de su pueblo cuando se hacen determinadas mejoras, aunque sean pequeñas para la mayoría, cuando uno comprueba que con escasos recursos, aún con recortes en el Presupuesto Municipal, un Secretario de la Junta Local encara con mucho amor la promoción y el turismo para un balneario como Piriápolis, vistiéndolo con las mejores galas para la temporada que se avecina.-

 

Paso a enumerar una serie de obras que se están realizando en Piriápolis y que se están terminando. En este momento se está inaugurando la iluminación de la playa y la arena de Piriápolis. Se ha efectuado con éxito la instalación de las pequeñas empresas que están dedicadas a la limpieza de playas, lo que comprueba una vez más, que no sólo las grandes empresas saben hacer cosas importantes en Maldonado, como es la limpieza de las playas que es la vidriera del Departamento.-

 

Se colocaron en la Rambla todos los pilares que faltaban, así como también los barrotes que unen a cada pilar, llegando la Rambla a tener -como nunca antes- una vista importante, sin ningún faltante. Esto impresiona al viajero que recibimos.-

 

También se podaron las palmeras -lo pedimos aquí en Sala-; se podaron árboles en algunas calles importantes, aunque todavía faltan algunos. Se arreglaron baches y se hizo toda una serie de mejoras en las cuales el Secretario de la Junta Local de Piriápolis y el personal a su cargo, mostraron una eficiencia pocas veces vista.-

 

Quiero agregar que se efectuó también un cambio de estacionamiento en la calle Sanabria, el cual fue muy provechoso. Se pusieron flores en los maceteros y se hicieron una serie de mejoras en las principales arterias del Balneario.-

 

Asimismo quiero hacer llegar a la UTE las felicitaciones por el excelente trabajo que realizó una empresa contratada en la calle Sanabria -segunda arteria principal de Piriápolis-, trabajo que a ojos previos iba a demorar un mes y se hizo en tiempo récord, aunque un poco tarde para los intereses de los comerciantes.-

 

Y así quiero llegar también, al Consorcio que mantiene la doble vía, que me parece que está con un atraso importante en el mantenimiento y la puesta en práctica para la temporada, porque en el Kilómetro 110, a cualquier hora del día, tenemos que avanzar por una sola senda y a esta altura lo lógico sería que estuviera todo habilitado.-

 

Por último quiero hacer llegar estas inquietudes a la Intendencia Municipal, a la Dirección de Cultura y Obras, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a UTE y a Consorcio del Este.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Dr. Ipharraguerre que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativa.-

 

Continuamos con la Media Hora Previa. Señora Edil Luisa Cuadrado.-

 

Un comentario, dispone de tres minutos.-

a.f.r.

 

7

SEÑORA CUADRADO.- Señor Presidente, compañeros Ediles: como Edil y ciudadana de Pan de Azúcar me siento realmente avergonzada del actual estado de las calles y avenidas de mi ciudad natal, así como del total abandono en que se encuentra el predio de la antigua Plaza de Deportes, emplazada en el Parque Zorrilla.-

 

Desconozco si en el presente año, la transición de una Administración Municipal a otra o tal vez las complejas tareas inherentes a la elaboración del Presupuesto Quinquenal, han motivado esta situación de total despreocupación y desidia por parte de las autoridades municipales, en lo que tiene relación con la conservación de elementales servicios públicos de la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

Creo que no debería ser así, ya que ninguna de ambas causales debería provocar que el Municipio detenga su normal funcionamiento, pero, efectivamente, es lo que ha sucedido en aquella zona, ya que las calles y avenidas de la ciudad están en estado calamitoso, algunas de ellas realmente desechas, al extremo de que en un reciente programa de radio, algunos vecinos le solicitaban al Municipio que les entregara balasto, que ellos mismos se encargarían de tapar los pozos y zanjas de las calles con sus propias manos y palas.-

 

Ni qué hablar lo que significa tratar de desplazarse hasta Pueblo Gerona; allí el camino y la propia superficie del puente existente, prácticamente convierten el desplazamiento en una tortura, para quienes se ven obligados a destrozar sus automóviles en el trayecto.-

 

En lo que refiere al Parque Zorrilla, el camino de ingreso está desecho. En caso de lluvias recientes es aconsejable no ingresar al mismo o hacerlo al pie, ya que los coches se entierran en los pozos y zanjas barrosas existentes.-

 

Un aspecto doloroso para quienes nacimos y crecimos en Pan de Azúcar es, además, la prácticamente total desaparición de la Plaza de Deportes que allí existía, en la cual todos los niños de Pan de Azúcar dispusimos alguna vez de los juegos infantiles para divertirnos. Esa pequeña y tradicional Plaza de Deportes sufrió primero la extracción de algunos de sus juegos, por razones que no conocemos y, posteriormente, el total descuido y abandono por parte de las autoridades municipales hasta que, finalmente, las inclemencias del tiempo hicieron el resto. Actualmente, dicho lugar de diversión para los niños ya no existe.-

 

Todo esto, sumado al deterioro y suciedad de los baños públicos del Parque Zorrilla, cuyo único atractivo actual son algunas mesas y parrilleros de hormigón, que aún existen diseminados en su interior, hace que los visitantes a nuestra ciudad no encuentren en él atractivo alguno, de lo ya clásico que habían convertido el paseo por dicho Parque, en un lugar obligado de esparcimiento para propios y extraños.-

 

Ni siquiera se ha usado la imaginación para incorporarle, a este parque público, nuevos atractivos o servicios públicos, siendo, como es, el único lugar natural de paseo de los habitantes de la zona. Tradicionalmente, la Zona Oeste del Departamento ha sido la cenicienta del Gobierno Municipal. Desconozco los motivos que han hecho de esta curiosa afirmación una verdad indiscutible para todos los vecinos de Piriápolis, Gregorio Aznárez, Kilómetro 110, Cerros Azules y Pan de Azúcar.-

 

En lo que refiere particularmente a nuestra ciudad, es realmente lamentable la despreocupación que demuestran las jerarquías municipales. Basta mencionar que nuestra Junta Local dispone de una plantilla de, aproximadamente, ciento ochenta funcionarios, de los cuales únicamente doce están destinados a tareas de cuadrilla, siendo reforzados muy ocasionalmente por apenas ocho o diez funcionarios más en oportunidades especiales, como festejos públicos o ferias callejeras en la Plaza principal.-

 

Ni siquiera la proximidad de la temporada de verano que se avecina ha logrado conmover el actual estado de parálisis en que se encuentra la labor del Municipio en aquella zona, por lo cual nos vamos a permitir pedir en la noche de hoy la urgente intervención del señor Intendente Municipal, a efectos de procurar mejorar, aunque sea en algo, la situación.-

 

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida al señor Intendente Municipal, a la Junta Local de Pan de Azúcar y a los señores Diputados y Senadores de nuestro Departamento.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil Doctor Ipharraguerre que la Junta lo acompañe. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 23 en 30 votos, afirmativo.-

 

Ha concluido la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- ¿Me permite Presidente, por una moción de orden?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto, adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: en la tarde de hoy sesionó la Comisión de Cultura de la Junta Departamental y había citado para la hora 19:00 una conferencia de prensa para difundir el proyecto por el cual se premia a algunos ciudadanos destacados por parte de esta Junta Departamental, por la labor desarrollada durante todo el año.-

a.l.t.f.-

 

Por lo tanto, convinimos los integrantes de todos los partidos de la Comisión de Cultura en solicitar un cuarto intermedio de quince minutos, a fin de difundir este proyecto -que es una iniciativa de la Junta Departamental- a todos los medios de prensa. Si la Junta así lo entiende, vamos pedir a la Comisión y a los señores periodistas reunirnos en la Sala 1 de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Doctor Casaretto solicita un cuarto intermedio de quince minutos. Es de orden. Se va a votar; los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

 

Pasamos a cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 21:36 minutos se pasa a un cuarto intermedio el cual es levantado a la hora 21:58 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, se levanta el cuarto intermedio. En este momento hay diecisiete ediles en Sala.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Voy a ser bien breve. Nosotros recibimos una fotocopia de un expediente municipal por el cual en forma acertada, se señala que respecto a las gestiones que realizan los ediles frente a la Intendencia Municipal, de acuerdo al Artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal 9515, para que éstos soliciten la información que deseen, deben hacerlo por escrito y a través del Presidente de la Junta.-

 

Nosotros estamos de acuerdo con eso, pero lo que sucede es que el Artículo 16 también establece que las respuestas a los pedidos de informes que hacen los señores ediles tienen que venir en un plazo.-

 

(Murmullos).-

 

Hay un murmullo generalizado, seguramente producto de que hoy es la última sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, debe ser el espíritu navideño.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Me imagino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil que estaba exponiendo.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Entonces vamos a agregar un regalito para el árbol.-

 

(Hilaridad).-

 

Entonces, señor Presidente, el planteo es este: nosotros estamos de acuerdo con ambas cosas -con la aplicación total del Artículo 16- esto es que los ediles soliciten cualquier información del Intendente por escrito como se establece -a través del Presidente-, pero también que las respuestas a los pedidos de informes vengan en tiempo y forma.-

 

Sin perjuicio de la existencia del Artículo 16 de la Ley 9515, también ha sido normal que los ediles muchas veces, tratando de diligenciar rápidamente las gestiones que realizan frente al Ejecutivo, se apersonen en la Intendencia y en forma verbal consulten con las distintas jerarquías de la Intendencia sobre el avance de la gestión que están realizando.-

 

Entonces, lo que íbamos a solicitar es que a través de usted, que es el Presidente de la Junta, delineemos claramente cuál será el mecanismo de relacionamiento, si va a ser a través de solicitudes por escrito o si podremos continuar como era usual y casi una norma, teniendo contacto directo con distintos jerarcas, bastando para ello presentarse en el Ejecutivo como ediles departamentales que somos; para no entrar en el "pie de letrismo" ni en "la letra fría" de que efectivamente hay que solicitar por escrito, y a través de una nota firmada por el Presidente de la Junta.-

 

No sé si entiende el espíritu de lo que estamos solicitando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un Artículo de la Constitución, el 284, que también demarca lo mismo. El tema es el siguiente, señor Edil: si "Juan Pueblo" se presenta en la Intendencia y por derecho adquirido solicita un expediente, se lo tienen que mostrar; es decir que es un contrasentido, porque al edil se le limita la posibilidad exclusivamente por intermedio de la Presidencia.-

 

Ahora, le reitero lo que hemos conversado alguna vez, si se quiere fijar una norma de funcionamiento sin transgredir lo que dice el Artículo 284 de la Constitución y lo que establece la Carta Orgánica, quien tiene que demarcar y resolver algo al respecto es el Cuerpo.-

 

SEÑOR GASTON PEREIRA.- Porque incluso dice -como usted bien decía- "copias de expedientes, Resoluciones o Dictámenes" y las Resoluciones y Dictámenes son cosas públicas. Entonces lo que queremos es tratar de circunscribir o fijar una mecánica de funcionamiento clara, que sea por la vía más pacífica y amistosa, a través del propio Presidente de la Junta, en el sentido de que se continúe permitiendo que los ediles tengamos acceso a la información directamente y no debamos pasar por una firma de solicitud, lo cual burocratiza la gestión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder tratar el tema tal cual lo expone el señor Edil Pereira, corresponde declararlo urgente. Si el Cuerpo lo trata urgente y se aconseja el temperamento del señor Edil, se procederá en consecuencia.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Mi aspiración es, simplemente, que usted pueda hacer una gestión frente al Intendente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah! Bueno, de acuerdo. ¿Vamos a consultar al Cuerpo a ver si está de acuerdo?

 

SEÑOR PEREIRA.- Como usted desee.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- De acuerdo, que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar; los que estén por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Se procederá en consecuencia; haremos una gestión ante el Ejecutivo para buscar la viabilidad de acceso de los ediles directamente.-

 

8

Entramos en Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 41. Está a consideración del Cuerpo.-

 

En uso de la palabra el señor Edil Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- En el capítulo de expedientes que pasaron al archivo, luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes, se da cuenta del Expediente 771/00 Cámara de Representantes comunica interposición de recursos de apelación contra el Decreto "3741" y es en realidad el "3714".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que hacer la modificación. ¿Ese era su espíritu? Se va a votar.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le aclaro, Presidente, el error -además de ser manifiesto- es porque la Cámara de Representantes solicita la remisión de los antecedentes respectivos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que ya fueron remitidos.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ...y le van a mandar el 3741 que no tiene nada que ver.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero nosotros le enviamos el 3714.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Lo felicito, entonces porque ha sido muy diligente.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PEREIRA.- El 3741 es el que interpretó al 3714.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya fue remitido al Parlamento.-

 

Se va a votar señores ediles. Sírvanse manifestarse. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 19 en 25 votos, afirmativo.-

 

Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 779. Congreso Nacional de Ediles comunica la integración de la Mesa Permanente Provisoria del Congreso Nacional de Ediles, para el período octubre 2000 a abril de 2001.-

 

Una nota al señor Presidente de la Junta Departamental.-

 

Dando trámite a los dispuesto en reunión realizada el 16 de octubre próximo pasado, cumplimos en poner en su conocimiento la integración de la Mesa Permanente Provisoria del Congreso Nacional de Ediles para el período octubre 2000 a abril de 2001, la que quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Juan Francisco Eustathiou (Tacuarembó), primer Vicepresidente: Dr. Guillermo Ipharraguerre (Maldonado), Segundo Vicepresidente: Luis García Da Rosa (Artigas), tercer Vicepresidente: Esc. Walter Morodo (Montevideo). Secretaria: Dra. María Delia Martínez Lugo (Flores), Prosecretaria: Dr. Manuel María Barreiro (Salto), Tesorero: Julio Musetti (Canelones), Protesorera: Nelly Pacheco (Cerro Largo), Vocal: Nibio Ferreira (Rivera), Vocal: Prof. Silvio Previale (h) (Salto), Vocal: Dr. Roque Gastón Máximo (Artigas), Vocal: Maestra Adela Díaz (Rivera), Vocal: Alberto Lasarte (Río Negro), Vocal: Cristina Castro (Canelones), Vocal: Ruben Toledo (Maldonado).-

 

Al quedar desde ya a su disposición para todo cuanto pudiera estar al alcance de realizar desde nuestro ámbito de gestión, le saludan atentamente: Dra. María Delia Martínez Lugo y Juan Franciso Eustathiou Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. La Mesa da que enterado archívese, pero hay que votarlo, los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 26 votos.-

 

Continúe señor Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: señor Presidente de la Junta Departamental los que suscriben, integrantes de la Comisión Pro Universidad Pública Regional del Este agradecen a usted y por su intermedio al honorable Cuerpo que usted preside, el uso del local y bienes de esa Institución en bien de la Educación Pública, en la seguridad de seguir contando con este apoyo en el próximo año. Aprovechan la oportunidad para desearles unas muy buenas fiestas. Saludan a usted con la consideración más distinguida y siguen una serie de firmas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo. Enterado archívese. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 27 votos, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que dice: Señor Presidente de la Junta Departamental la Comisión de Funcionamiento del Cuerpo frente a la solicitud formulada en el seno de la misma referentes a: 1º) El espacio físico en la Sala de Sesiones reclamado por la Bancada del Partido Colorado.-

 

2º) La Secretaría de Comisiones, reivindicada por la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio y plasmada respectivamente en los siguientes expedientes: el Nº 625 caratulado Bancada del Partido Colorado y su planteamiento referente a ubicación de sus ediles en la Sala de Sesiones del Cuerpo. El Nº 650 caratulado Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio, su planteamiento respecto al reconocimiento de derechos y deberes de representatividad en todos los ámbitos de trabajo en esta Corporación, ha alentado por unanimidad la siguiente resolución: 1º) Las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Tierras, Turismo, Reglamento y Puerto de Punta del Este, tendrán como Secretario un integrante de la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio, y tendrán como secretario un Edil de la Bancada del Partido Colorado en las Comisiones de Cultura, Saneamiento, Tránsito y Transporte, Nomenclatura y Ganadería.-

 

Al margen de lo resuelto anteriormente, cabe destacar que en el resto de las Comisiones del Cuerpo, el cargo de secretaría corresponderá al integrante representante de la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio.-

 

2º) La Bancada del Partido Colorado ocupará en la Sala de Sesiones del Cuerpo el sector compuesto por cinco bancas ubicado en el extremo delante del control de audio, además de ocupar una banca en el nivel físico inferior inmediato al bloque antes mencionado.-

 

En tal sentido, nos es grato dirigirnos a usted a fin de hacer llegar a su conocimiento y a los efectos que corresponda el acuerdo arribado en los términos antes descriptos. Sin otro particular saludan a usted cordialmente: Javier Sena Presidente, Eduardo Elinger e Ing. Gastón Pereira Secretario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Enterado archívese.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar enterado archívese. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 25 votos, afirmativo.-

 

Se comunicará a cada una de las Comisiones pertinentes la resolución de este Cuerpo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que suscribe el señor Edil Eduardo Elinger. Señor Presidente de la Junta Departamental cúmpleme por la presente expresar a usted la profunda preocupación del suscrito por el lamentable estado, abandono y descuido en que se encuentra la Plaza principal de la ciudad de Maldonado.-

 

Más allá de nuestra discrepancia con esa especie de plaza de armas de hormigón y monolítico que realizó un coronel interventor de la dictadura destruyendo la hermosa y arbolada plaza colonial de nuestra niñez, resulta inexplicable que la más importante plaza de Maldonado viviera obligada frente a sus múltiples visitantes nacionales y extranjeros, luzca el actual estado de abandono en su enjardinado, en su fuente, en sus monumentos públicos.-

 

La tan publicitada en un principio fuente de aguas danzantes simplemente no existe.-

g.t

Cuando ocasionalmente, muy ocasionalmente, se pretende hacerla funcionar, sus chorros carecen de colores, no danzan como se pretendía y la música no existe o es inaudible.-

 

Sería muy buena cosa derribar esa fea edificación, sustituyéndola por una fuente de tipo colonial, sin tantas pretensiones técnicas pero de aspecto mucho más agradable que podría quizá construirse usando los famosos mármoles existentes en las canteras de piedra de nuestro propio Departamento.-

 

El hermoso mural del pintor Castell Capurro está abandonado y cubierto de tela arañas, no tiene ya ninguna protección contra el fuerte sol que lo deteriora; las maderas que lo sustentaban y embellecían están en pésimo estado y el propio mural está descolorido, necesitando una urgente reconstrucción en caso de querer mantenerlo.-

 

La estatua de Artigas y los mármoles que la embellecen carecen de toda protección. Recientemente, en oportunidad de colocarse una ofrenda floral con motivo del Día de la Policía el suscrito advirtió, apenas un par de horas después de terminado el acto, que varios niños y jovencitos bajo la mirada cómplice de sus propios padres, se dedicaban a romper a puntapié la corona de flores recién colocada, hasta que lograron destruirla totalmente.-

 

Las bonitas piedras de mármol colocadas al pie del monumento, por su parte, son usadas desaprensivamente como tobogán para deslizarse por ellas.-

 

Durante el día, los escasos lugares donde existe césped sirven actualmente para que transeúntes ocasionales acampen, coman, ensucien y duerman la siesta en ellos, a la vista y paciencia de todos nosotros.-

 

En horas de la noche, en esa plaza de Maldonado, se concentra gente recién llegada de otros lados y hasta algunas personas de mal vivir, que duermen sobre los canteros y los bancos de hormigón, convirtiendo ese antiguo y tradicional paseo en un lugar realmente desagradable para señoras y niños.-

 

Creemos necesario que el Municipio establezca una guardia permanente a cargo de inspectores municipales como siempre existió en ese tipo de paseos públicos, que evite alguna de estas cosas y en casos extremos avise y recurra a la fuerza pública para corregir otras. Estamos seguros que los jerarcas municipales sabrán advertir el deterioro de este paseo y los inconvenientes que detallamos, y procederán rápidamente a solucionar estos problemas relacionados con la plaza principal de la capital del Departamento.-

 

Solicito al señor Presidente se remita copia de mis palabras al señor Jefe de Policía de Maldonado y al señor Intendente Municipal, así como a las direcciones de Paseos Públicos, Promoción Social, Higiene y Cultura. Asimismo solicito se remita copia a los señores legisladores departamentales y al recientemente creado Movimiento de Reafirmación Maldonadense.-

 

Agradezco a usted y al honorable Plenario de la Corporación la atención que se sirvan prestar a mis palabras y lo saludo con mi mayor consideración…y firma el señor Edil Departamental Eduardo Elinger Coordinador de Bancada del Partido Colorado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde declararlo urgente.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Ahora se va a votar los destinos propuestos por el Edil peticionante.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

 

Adelante Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Nota que dice: Señor Presidente de la Junta Departamental. Por ser de suma importancia necesito efectuar dos planteos en el día de la fecha.-

 

Están presentes los señores Ediles Luis Huelmo y Lourdes Ontaneda…

 

Repito, por ser de suma importancia necesito efectuar dos planteos en el día de la fecha, comprometiéndome a hacerlo en forma breve. Los mismos están referidos a hacer una solicitud para plantear en Asuntos Varios dos temas. 1º, se refiere a dos vías de tránsito en Granja Cuñetti, que debido a su deterioro peligra el pasaje de transporte colectivo. 2º, cuál es el motivo por el que se autorizaron dos carros de panchos en la Avenida Javier de Viana, donde hay una ordenanza que lo prohibe expresamente.-

 

Y firman esta solicitud los ediles Luis Huelmo, Edil del Encuentro Progresista - Frente Amplio, y la señora Lourdes Ontaneda, Edil suplente del Encuentro Progresista - Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia se va a tratar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 en 29, afirmativo.-

 

Solicita que se trate sobre tablas.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 10 en 29, negativo.-

 

Corresponde pasarlo para la próxima Sesión Ordinaria.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Rectificación de votación…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita el señor Edil De Los Santos rectificación de votación.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- ¿Puedo proponer que se incluya al final del Orden del Día?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que proponen ellos, es lo que están proponiendo.-

lg.-

 

SEÑOR LARA.- Al final de los asuntos de hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al final de Asuntos Varios, bien claro lo dice.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Al final de Asuntos Varios

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

 

Ultimo punto de Asuntos Varios.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Y una nota, señor Presidente, de la Comisión del Orden del Día, que dice que solicita la inclusión de los siguientes expedientes en la nómina de Asuntos Varios previstos para la noche de hoy.-

 

El Expediente Nº719: Licenciada Sandra Besio y Licenciada Carla Alzugaray, presentan proyecto social, "Solo para adolescentes". Expediente Nº613: Ediles Alejandro Echavarría y Sergio Veloz presentan proyecto de resolución conformando una Comisión tripartita con el cometido de realizar gestiones tendientes a la reconstrucción del "Molino de Velázquez". Expediente Nº761: Edila Luisa Fernanda Cuadrado solicita se declaren de Interés Departamental las obras literarias denominadas "Con Ton y Son" y "Pasos y Palabras", de autores de Zona Oeste de nuestro Departamento. Expediente Nº544: BALUMA S.A., solicita autorización para ampliar y reformar spa del Hotel Conrad, ubicado en el padrón 803, manzana 624 de Punta del Este. Expediente Nº767: Carlos Rocha solicita autorización para regularizar una obra en Maldonado, manzana 206 del padrón 9665. Expediente Nº745: Carlos Ramón Benvenuto solicita autorización para regularizar una obra en el padrón 8119, manzana 100 de Bella Vista. Expediente Nº747: Enrique Baldrich solicita autorización para regularizar una obra en el padrón 8848, manzana 745, Punta del Este. Expediente Nº744: Ricardo Mutilva solicita autorización para regularizar obra en el padrón 5750, manzana 1034, Piriápolis. Expediente Nº746: Ana Mariño y Tomás Sartorio solicitan autorización para ampliar y regularizar una obra en el padrón 3977 manzana 226 de Playa Hermosa. Expediente Nº748: Manuel Britos y otra solicitan permiso para subdividir un padrón rural, 20145, Paraje Canteras de Marelli. Expediente 788: Comisión de Turismo, su informe referente preservación de las baterías coloniales en franja costera de nuestra ciudad e Isla de Gorriti. Expediente Nº789: Comisión de Turismo, su informe referente a declaratoria de Interés Departamental de los aspectos turísticos de la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

Firman los señores ediles: G. Ipharraguerre, M. Araújo y Ma. E. Alvarez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

 

¿Queda algo más?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias Presidente.-

 

Ediles del Partido Nacional queremos hacer un pedido de reconsideración de un expediente tratado en la sesión anterior para lo cual le pediría, por Mesa, si puede leer esta nota.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted no lo va a fundamentar? ¿Con la nota es suficiente?

 

SEÑOR LARA.- Sí señor, después.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a dar lectura y después se le van a dar al señor Edil, tal cual lo establece el Reglamento, cinco minutos para fundamentarlo.-

 

Por Secretaría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

Los abajo firmantes, ediles del Partido Nacional, solicitan al Cuerpo, basados en el Artículo 76 del Reglamento de esta Corporación, la reconsideración del Expediente Nº601 con relación al cambio de zonificación de la manzana número 48 de Punta del Este.-

 

Saludan a usted muy atentamente.-

 

Firman los señores ediles: A. Echavarría, A. Lara, F. García, W. Acosta

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

¿Usted va a fundamentar?

 

SEÑOR LARA.- Sí señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Sobre este tema, Presidente, nosotros mantuvimos una reunión hace tres días con técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a los efectos de tener la mayor y más precisa información respecto a este proyecto que tiene que ver con el Puerto de Punta del Este, el Puerto de Maldonado y que incluye el tema de esta manzana número 48.-

 

A esos efectos podemos decir que en vez de aclararnos puntos sobre el tema, esta reunión nos los ensombreció; no tuvimos las explicaciones que nos parecían convenientes para este tema que es de una gran importancia para el Departamento de Maldonado, sin lugar a dudas, por la significación futura que tiene este emprendimiento que creemos necesario para el Departamento.-

 

Pero nos parece que a la luz de estas informaciones que hemos tenido, que no nos dejaron satisfechos, por ejemplo en lo que tiene que ver con los trabajadores que hoy están cumpliendo funciones en el Puerto…

d.m.p.m.-

 

Para los trabajadores -decía- que cumplen funciones actualmente, trabajadores que trabajan de forma independiente, que de pronto forman empresas unipersonales y que están allí brindando servicios... Hay muchos trabajadores, una cifra superior a trescientos que, directa o indirectamente, tienen que ver con las tareas que se cumplen en el Puerto y el hecho también -y creo más significativo- de que no nos queda claro el retorno que significa esto para el Departamento de Maldonado, para el Gobierno del Departamento de Maldonado y, en definitiva, entonces, a través del Gobierno, para la comunidad de Maldonado.-

 

Nosotros creemos que la Intendencia Municipal no está contemplada en la forma debida en la distribución de los recursos que se generen por este emprendimiento y creemos también, que la Junta Departamental tiene que tener muy claro cómo se va a licitar, posteriormente a la desafectación de esta manzana del área residencial al área comercial, y cómo se va a ir gestando este proyecto.-

 

Cuando les solicitamos a los técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas el Pliego de Condiciones que actualmente tienen para llamar a licitación, se nos dijo que era imposible que nos lo dieran, que no tenían autorización para darlo, a lo cual nosotros contestamos que si el pliego era secreto, era muy difícil para un Edil Departamental poder tener una posición clara de información y sobre qué trata el tema pero, además, para poder controlar que este proyecto en su totalidad se realice de la mejor forma.-

 

Por eso creemos conveniente un tiempo prudencial para que se estudie y seguir, incluso, la negociación del Departamento de Maldonado, que entiendo, en lo personal, debe reivindicar la propiedad del Puerto de Maldonado. Y para que ese tiempo se dé es que estamos solicitando la reconsideración de este tema...

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Señor Presidente, que se le ampare en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR LARA.- Básicamente, y para no ser muy extenso en este tema, eso es lo que queríamos decir. No entramos aquí ni en consideraciones políticas ni en consideraciones sobre la privatización. Sí entramos en consideraciones sobre el hecho que nos parece que la Junta Departamental y la Intendencia Municipal, también, deben defender lo más que puedan los intereses del Departamento de Maldonado.-

 

Por eso, precisamente, para tener las cosas más claras, nos parece conveniente que haya un tiempo prudencial, incluso para que las Comisiones del Cuerpo tengan más información sobre el tema y los señores ediles de las distintas Bancadas también, en el plazo que se tome para resolver sobre el fondo del asunto.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: a quienes han solicitado la palabra les decimos que reglamentariamente no corresponde. El Edil peticionante solicitó reconsideración. Al solicitar reconsideración se da lectura: el Artículo 76 establece que lo que corresponde ahora es votar si se reconsidera el punto, sí o no. Para ello se requiere mayoría simple.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR GUILLERMO MOROY.- Votación nominal.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya estamos votando...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, vamos a atender el pedido del señor Edil. Les pido, en lo posible, que cuando decimos que vamos a votar..., porque Reglamento hay uno solo y estamos a lo que establece el Reglamento.-

 

(Se procede a votar en forma nominal).-

 

G. Ipharraguerre (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voto afirmativamente porque siempre es bueno escuchar todos los puntos de vista y darse los tiempos necesarios para resolver las cosas trascendentes del Departamento como es este caso y como fue lo que nos motivó en la sesión pasada, porque el tiempo se burla de las cosas que se hacen sin su colaboración.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

C. Martins (afirmativo), F. Salazar (negativo), J. Sena (negativo).-

c.e.a.-

 

W. Tassano (negativo), W. Acosta (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ACOSTA.- Voto afirmativamente porque como dijo el Edil Lara, tuvimos una reunión el día miércoles con el Ingeniero Medina y los argumentos que dio a mí no me convencieron. Me quedan muchas dudas. Yo fui uno de los que voté afirmativamente el viernes pasado, pero me quedan muchas dudas, sobre todo en el asunto de la manzana, de la gente y de los puestos. Por eso voto afirmativamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A. Lara (afirmativo), E. Larrascq (negativo), J. Núñez (negativo), G. Moroy (negativo), E. Díaz (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA DIAZ.- Fundamento el voto en los mismos términos que en la Sesión anterior y realmente me siento muy feliz de que esta noche algunos señores ediles hayan reflexionado sobe este tema y nos podamos dar el tiempo -tal cual lo dijimos en nuestra fundamentación de voto- ya que nuestro pronunciamiento respecto a este tema era hasta tanto no conociéramos el contenido del texto de la licitación que se encuentra a elaboración en el Ministerio de Obras Públicas y hasta que no tuviéramos los elementos suficientes como para tomar una decisión y que no nos arrepintiéramos de haberla tomado.-

 

Por lo tanto, realmente me siento muy pero muy satisfecha y pienso que esta Junta Departamental en los ámbitos adecuados -como lo dijimos en la Sesión anterior-, en las Comisiones que expresamente este Cuerpo se otorgó para sí mismo, como es la Comisión del Puerto, va a dilucidar este tema con acierto y con certeza para el bien del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- C. Cáceres (negativo), A. Echavarría (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Quiero resaltar que en la sesión anterior no participé de la discusión del tema, por tener varias dudas al respecto, dudas que se han visto incrementadas en la reunión con los técnicos del Ministerio de Obras Públicas. Me sorprendió -y se lo manifesté a los técnicos- lo secreto del pliego de condiciones que estaban manejando. Se lo mostraba pero no se lo podía ver.-

 

Otra cosa que me llamó la atención es que dentro de ese pliego, se permitirían treinta barcas. Consulté al técnico cuántas barcas de pescadores estaban trabajando actualmente y él me dijo que personalmente desconocía el número.-

 

Visto todo eso y resaltando que no vamos a permitir que ningún pescador pierda su puesto de trabajo, consideramos pertinente reconsiderar el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- E. Barrán (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR BARRAN.- Voto negativamente porque nosotros hemos estudiado firmemente este expediente y no se relaciona una cosa con otra. Aquí hay que separar lo que es la privatización del Puerto y lo que es la manzana 48. La manzana 48 es del Gobierno Nacional, por lo que puede venderla hoy sin pasar a régimen comercial. Lo único que hace es darle a una concesión, algo más atractivo.-

 

Creo que hoy Maldonado precisa que se privatice o se dé a concesión este Puerto, ya que ni el Gobierno Departamental ni el Gobierno Nacional, pueden hacer las reparaciones que se necesitan ahí.-

 

Además creo que le está dando a Maldonado algo muy importante, más allá de quien sea quien vaya a privatizar el Puerto, que seguramente será alguna empresa argentina. Creo que esto lo que hace es traer más público a Maldonado, ya que para que esta concesión traiga un buen caudal de gente para el Puerto, se precisa que se hagan inversiones publicitarias en Argentina.-

a.f.r.

 

Quien vaya a concesionar este Puerto va a traer público a Maldonado, público que hoy por hoy se precisa más que nunca. Hoy por hoy Maldonado está sufriendo una gran deserción de público y un privado le va a poder dar una mayor atracción a este Puerto. Por eso votamos negativo.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

F. García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Voy a fundamentar el voto por escrito, para que quede constancia en Actas.-

 

Yo tampoco participé en la sesión pasada por razones personales que no me permitieron acudir a la misma, y he votado la reconsideración del Expediente 601/00 por varios motivos.-

 

En primer lugar, consideramos que la información brindada en la reunión de esta semana por los representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha sido insuficiente y con una fundamentación discutible que ha generado dudas atendibles a varios compañeros.-

 

Por otra parte, el Ministro, Ingeniero Lucio Cáceres en su nota del 22 de setiembre de 2000, expresaba al señor Intendente textualmente que: "Incorporara al Proyecto de Concesión del Puerto de Punta del Este la manzana 48" y sigue. Pero, luego, en el expediente se menciona la enajenación de la misma manzana.-

 

Y, lo más importante, es tener una referencia clara de cuál es el destino de los más de trescientos trabajadores del Puerto, ya que no se pudo contar con el Pliego de Condiciones -como ya expresaron los compañeros anteriormente-, debido a que se manifestó por parte de los representantes de dicho Ministerio que el mismo es secreto.-

 

Esto lo entendemos, pero no permite aclarar las dudas de los compañeros que manifiestan tenerlas y a quienes debemos respetar. Además, hemos sido categóricos al decir que creemos que las privatizaciones son buenas, y hemos estado dispuestos a debatir este tema con quien sea. Y es por eso que somos los más celosos en controlar que las privatizaciones beneficien realmente al interés público.-

 

La normativa al respecto es muy clara. El concesionario o adjudicatario es un colaborador calificado del Estado, y eso es vital que así sea por el interés público bien entendido. El Reglamento prevé la reconsideración, y es bueno en esta instancia dar tiempo para que se aclaren las dudas y esto es necesario para que el Departamento salga con la solidez que el tema amerita.-

 

Por último, agradecemos la amplitud de algunos compañeros del sector que, a pesar de tener una posición formada, han permitido la reconsideración de este tema, demostrando así la grandeza de los integrantes de nuestro Partido, el Partido de los hombres libres.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Galeano (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ABAYUBA GALEANO.- Quería aclarar que, en lo personal y como Agrupación, mantenemos la necesidad y conveniencia de tercerizar o dar en concesión determinados servicios.-

 

Por mantener esa filosofía es que creemos que debe hacerse de la mejor forma posible y con los mayores beneficios para Maldonado y su gente. Como han quedado algunas dudas técnicas, de funcionamiento y de organización relevantes, tanto en nuestra Agrupación como en algunos integrantes de la Bancada, es que votamos afirmativamente la reconsideración del tema.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

E. Elinger (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Creemos que un tema tan trascendente y que va a implicar cambios sustanciales en la vida de nuestro principal balneario y en la de todos los ciudadanos que residimos en el Departamento, debe ser analizado exhaustivamente, lo más profundamente posible diría, a los efectos de despejar dudas y poder sentirnos completamente partícipes de esas realizaciones que, sabemos, son necesarias para nuestra zona, ya que no dudamos un minuto en defender que necesitamos, sin duda, una terminal portuaria acorde a lo que es el Balneario.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

G. Cardoso (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Voto afirmativo por las razones y motivos que defendimos en la sesión anterior, donde se trató el tema, en la cual queremos dejar en claro que no teníamos dudas sobre el mismo, a diferencia de algunos otros señores Ediles que aquí han manifestado que la tenían, en virtud de que no podemos tenerlas si no tenemos a la vista un Pliego de Condiciones que no conocemos.-

 

Por esa razón fundamental es que tomamos la decisión que nos ha llevado a estar votando de esta manera. En todo momento, en la sesión pasada, dejamos señalado que estábamos a favor del desarrollo, que coincidíamos -como la mayoría de los señores Ediles aquí presentes- que hay que darle un nuevo impulso e inyección a esa zona de Punta del Este en materia económica y, tal vez, el camino a recorrer sea la concesión y lo defendamos en su momento, pero con reglas claras, con condiciones que garanticen al privado, a la población del Departamento y a la gente que allí trabaja, que haya una equidad en las condiciones.-

a.l.t.f.-

Lamentamos -y esto lo digo en nombre de los ediles del Foro Batllista- profundamente no haber participado en la reunión a la que convocó la Intendencia a sus ediles y a los ediles del sector del Partido Colorado que acompañaron el proyecto, en virtud de que en todo momento no dejamos de señalar estar en contra del camino a recorrer. Lo que pedíamos, justamente, era clarificar la situación y ya que aparentemente así se iba a hacer por parte de los técnicos del Ministerio y de la Intendencia Municipal, algunos señores ediles no dejamos de lamentar no haber sido invitados a escuchar cuáles eran los motivos, lo que nos podría haber clarificado un poquito las ideas.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

A. Hernández (negativo), Jorge Huelmo (negativo), M. Galván (afirmativo), M. Araújo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señora Edil.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Afirmativo por considerar que la manzana 48 también forma parte del Ejido Municipal, si bien en este momento lo está usufructuando el Ministerio de Defensa Nacional. Esto siguiendo el orden de lo que nosotros veníamos planteando en los cinco minutos anteriores.-

 

Afirmativo porque citamos a los técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y de la Dirección Nacional de Hidrografía, que para fines de octubre quedaron en mandarnos el Pliego de licitaciones nuevo o lo que estuvieran adelantando, y estamos a fines de diciembre y ese Pliego de licitaciones no llega.-

 

Los citamos en la Comisión Especial del Puerto de Punta del Este y, en forma conjunta, con la Comisión de Legislación -que el otro día trabajamos integradas- y extraoficialmente uno se entera de que no piensan venir a informar a estos señores ediles sobre los avances de ese Pliego de licitaciones.-

 

Esto nosotros lo consideramos un desconocimiento al Legislativo Departamental y pensamos que no se puede estar negociando, nada más ni nada menos que una parte de nuestro territorio, entre el Poder Ejecutivo y algunos miembros importantes, sí, de nuestro Departamento, pero con desconocimiento del Legislativo.-

 

Lo consideramos también un atropello a la soberanía del pueblo de Maldonado, puesto que nosotros tenemos que controlar, podemos legislar al respecto y tenemos que ser partícipes de todo lo que modifique a nuestro Puerto, más en este caso que lo quieren tercerizar.-

 

Consideramos que la inclusión de la manzana 48 lo ha hecho mucho más atractivo para una posible licitación del Puerto de Punta del Este, ha hecho mucho más atractivo el Pliego de licitaciones, puesto que si se le modifica la Ordenanza, va a pasar a ser de Zona Residencial a Zona Comercial con la posibilidad de construir un subsuelo y tres plantas. Esto también es muy caro a nuestros intereses porque nosotros tenemos que conocer en el marco de qué otros Considerandos se da en un Pliego de licitaciones.-

 

Y tenemos trascendidos, si bien acá se dice desconocer el Pliego de licitaciones -yo también lo desconozco-, tengo trascendidos extraoficiales de que esta manzana 48 se regalaría por un canon mensual de setenta y cinco mil dólares hasta tanto el concesionario terminara las obras en el Puerto, para lo que se le da un plazo de tres años.-

a.g.b.-

 

Nosotros sabemos también de que esa manzana posventa, si se construyen aproximadamente cien locales comerciales, puede llegar a una renta...

 

(Campana de orden).-

 

...-ya termino- de cuatro millones de dólares anuales y nuestro Estado regalaría una parte de nuestro territorio, el territorio de Maldonado, a los tres años si se hacen las obras, por la módica suma de cinco millones de dólares, es decir, casi lo que se gana en un año y lo perderíamos para siempre. Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Gastón Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.- Nosotros vamos a votar afirmativamente la reconsideración planteada por el Edil Lara, y vamos a fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señor Edil.-

 

SEÑOR PEREIRA.- En primer lugar vamos a fundar el voto en los mismos términos con que los fundamos cuando votamos negativamente la semana anterior. Pero queremos celebrar con beneplácito el planteo que han realizado algunos ediles de la mayoría, resaltando, eso sí, que hombres libres somos todos los uruguayos.-

 

Volvemos a reivindicar como Gobierno Departamental, un tema no menor como es la propiedad del Cuerpo y su entorno, porque el Puerto está en los ejidos de Maldonado. Vemos que con buen criterio se va a permitir un estudio más profundo por parte de las comisiones a las cuales había sido derivado el expediente, esto es, las comisiones de Obras, Legislación y Puerto, principalmente ésta a la que paradójicamente no se le había permitido emitir un informe con la debida profundidad.-

 

Todo esto, además, sumado al dudoso quórum con el que se votó la semana pasada. Por todas estas razones es que estamos votamos la reconsideración del punto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR DIAZ.- Votamos en forma afirmativa y quisiera fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señor Edil.-

 

SEÑOR DIAZ.- Gracias.-

 

Primera cosa, señor Presidente, quisiéramos decir que esto significa la modificación de la Ordenanza de Construcción y que nos parece que tiene que haber habido un análisis más serio y responsable sobre este tema. Inclusive, haber actuado la Comisión de Legislación y la Comisión de Turismo, porque son temas que atañen a esta Comisión. Pero fundamentalmente, queremos darle el carácter, inclusive, de denuncia porque es el paso previo como lo han dicho los compañeros de la bancada, a la privatización del Puerto de Punta del Este.-

 

Y es seguir entregando el patrimonio de todos los uruguayos y en este caso, fundamentalmente, el patrimonio de todos los maldonadenses. No es poca cosa compañeros ediles, seguir entregando y nada menos que a manos extranjeras, lo que es la riqueza del patrimonio de nuestro Departamento. Y también afecta la soberanía, señor Presidente, como lo afecta la privatización del puerto. Tenemos, lamentablemente, años que se viene entregando el patrimonio de todos los orientales a través de los gobiernos de coalición y lo decimos con mucho respeto a los integrantes de los partidos tradicionales. Nos estamos refiriendo al hecho de que en nuestro país se sigue entregando el patrimonio, la riqueza de todos los orientales. Nos parece importante...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, no puede hacer alusiones políticas cuando está fundamentando. Es incorrecto el proceder del señor Edil Cardoso, pero el Edil que está fundamentando no puede hacer alusiones políticas.-

 

Continúe señor Edil.-

 

SEÑOR DIAZ.- Gracias, señor Presidente. En ese sentido respaldamos la iniciativa del Partido Nacional en la reconsideración de este tema.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

O. De Los Santos (afirmativo), L. Huelmo (afirmativo), S. Leal (afirmativo), Y. Argencio (afirmativo), J. Céspedes (afirmativo), R. Toledo (afirmativo), Presidente (negativo).-

 

SE VOTA: 20 en 31 votos, afirmativo.-

 

Corresponde ahora, el lugar que se ubica si se trata en el día de hoy precisa son veintiún votos, si se quiere incluir en la próxima sesión, mayoría global.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Queríamos solicitar al Cuerpo que este tema se incluya en el Orden del Día para la próxima Sesión Ordinaria de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Mi Partido fue aludido políticamente en la fundamentación, solicito una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se hizo, fue en forma incorrecta.-

 

SEÑOR CARDOSO.- Que se retire de la versión taquigráfica, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si lo hizo fue en forma incorrecta el señor Edil Díaz. No podemos tomar alusiones en una fundamentación de voto.-

 

El señor Edil Lara solicita que se incluya para la próxima Sesión.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Solicito que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 26 en 31 votos, afirmativo.-

g.t

Afirmativa, se incluye en la próxima Sesión.-

 

Están anotados los señores Ediles para hablar en Asuntos Entrados, la señora Edil Araujo, De Los Santos, Horacio Díaz, Jorge Núñez y Pereira.-

 

Perdón, antes de dar la palabra, recibimos un Asunto Entrado. Hágalo señor Secretario-

9

SEÑOR SECRETARIO.- Lo recibimos a último momento, señor Presidente…, ya habíamos dicho que no teníamos más Asuntos Entrados, pero este lo recibimos a último momento. Dice:

 

VISTO: Las medidas de intolerancia política acaecidas en los últimos días, por las cuales se ha visto perjudicada una compañera Edil de esta Junta Departamental.-

 

CONSIDERANDO: Que no corresponde a este Organismo ingresar a los motivos político partidarios que motivaron estas resoluciones.-

 

ATENTO: A lo expresado por el Artículo Nº77 numeral 11 de la Constitución de la República.-

 

RESUELVE: Expresar su solidaridad con la compañera Edil sancionada, así como también hacer llegar nuestro agradecimiento a los Secretarios de Bancada que han sido cesados.-

 

Firman los señores Eduardo Elinger, Doctora María E. Alvarez, Eduardo Ipar, Germán Cardoso, señora Elsa Díaz, Marcelo Galván, Walter Acosta, Cristina Cáceres, Alejandro Echavarría, Jorge Núñez, Alfredo Lara, Guillermo Moroy, Fernando García, Carlos Martins, Eduardo Barrán, Eduardo Larrascq, Federico Casaretto, y no sé si hay algún otro que no le reconozca la firma…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder tratar el tema hay que declararlo urgente.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 25 en 31, afirmativo.-

 

Los ediles mocionantes que digan qué trámite le quieren dar a esto.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto…

 

SEÑOR CASARETTO.- Como uno de los firmantes de la moción y dado que es simplemente una declaración de este Cuerpo, pedimos que se trate en este momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para poder tratarlo se precisa 21 votos.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Si puede ser ahora Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Me permite, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, en uso de la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente: queremos fundamentar esta moción que ha sido respaldada por la Bancada del Partido Nacional y del Partido Colorado haciendo, fundamentalmente, una precisión y es que lo que dice el segundo punto del considerando de esa declaración es que no le corresponde a esta Junta Departamental entrar a discutir o a opinar como tal las decisiones que toma un organismo político partidario. Lo que sí se pretende con esta declaración es solidarizarnos con una compañera de esta Casa, con una Edil que como todos hemos visto públicamente en los últimos días ha sido sancionada, ha sido suspendida en el ejercicio de su función política.-

 

Y lo que sí decimos en el primer punto, y creemos tener el derecho a opinar como otros pueden tener otra opinión, es que consideramos esa posición como una posición de intolerancia política, intolerancia política como hacía mucho tiempo no veíamos; intolerancia política que lo que al Partido Nacional y es en nombre de quien en este momento estoy hablando, no nos cabe ese tipo de comportamiento como partido de hombres libres. Y yo les voy a poner un ejemplo, sólo uno.-

 

Uno de los dirigentes de nuestro partido, el Doctor Luis Alberto Lacalle, y es sabido las diferencias que tengo, tuve y seguiré teniendo con sus posturas políticas, durante todo el proceso electoral fue calificado de cosas mucho más graves que las que se dijeron acá. Fue atacada su moral, su honestidad, su comportamiento ético, hasta el manejo de dineros públicos.-

lg.-

Y fue ratificada esa postura por los dirigentes que así lo manifestaban. No oí al Doctor Ramírez rectificarse en ningún momento.-

 

Sin embargo, en nuestro Partido no se suspendió a quien dijo cosas mucho peores que lo que dijo esta compañera de esta Junta Departamental.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, es esto lo que motiva a los firmantes de esta nota y no otra cosa. Por supuesto que no pretendemos traer al seno de esta Junta Departamental el debate interno que una fuerza política de este Departamento hoy está viviendo y que nos ha tocado vivirla a nosotros y a otros partidos, pero sí creemos de estricta justicia y en lo personal lo debo decir: yo no tengo ni he tenido en esta Junta un trato directo con la señora Edil Clavijo, es más, creo que en dos oportunidades en las cuales hemos tratado temas de fondo, y de fondo en política como es el tema de la dictadura o el tema de los derechos humanos, hemos discrepado profundamente y seguramente vamos a seguir discrepando profundamente, tal vez nunca nos pongamos de acuerdo tal vez en ningún tema, pero sí creo que como compañera de esta Junta Departamental, por los años que ella tiene, por la militancia que ella tiene, por la historia que ella tiene dentro de su partido político, no merece, por lo menos de este Cuerpo, otro tratamiento que no sea la solidaridad, sin decir si fue bien sancionada o mal sancionada, simplemente nuestra solidaridad; la misma solidaridad que en algún momento tuvimos con algún profesional de la zona, específicamente un médico, que no entramos a analizar si estuvo bien o estuvo mal, simplemente nos solidarizamos.-

 

Así, señor Presidente, que en cuanto a lo que corresponde a la Bancada del Partido Nacional ese es el sentido y no otro.-

 

Por supuesto que se dirá que se quiere traer un debate político, que se quiere cuestionar una fuerza política, que se quieren cuestionar sus resoluciones; pero lo aclaro desde ya: esa no es nuestra voluntad. Si se quiere entrar, entraremos, no es nuestra voluntad, simplemente expresar nuestra solidaridad con una compañera de todos nosotros.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias Presidente.-

 

En nombre del Partido Colorado queríamos expresarnos en el sentido que el Edil preopinante lo ha hecho respecto a la señora Edil Alba Clavijo.-

 

Como sí he compartido con ella muchos años y sé cómo ama la política y cómo ama la democracia, creemos que es bueno solidarizarse con ella en este momento que sin duda debe ser muy difícil. Muy difícil por cómo ha transcurrido su vida en forma permanente, luchando por sus ideales y que en este momento esté con una sanción -no entro en el fondo del asunto-, coartada su libertad de expresión, libertad de expresión que todos los ciudadanos, estemos en un partido o no, creemos que nuestra Constitución y la propia democracia la consagran.-

 

Quiero, en forma especial, solidarizarme como mujer. Sin duda hemos dicho muchas veces acá que hemos luchado, luchamos y lucharemos, daremos batalla por la equidad. La pregunta queda formulada: ¿habría sido igual si no hubiera sido una mujer?

 

Por el respeto y la amistad y el reconocimiento como ciudadana de este Departamento, expreso mi solidaridad y mi deseo de que pase estos momentos difíciles y salga de ellos fortalecida en su actividad y que nos siga acompañando en este Junta Departamental, como lo ha hecho durante tanto tiempo.-

 

Y quiero expresar, señor Presidente, nuestro reconocimiento como Partido a los señores Secretarios de Bancada -que estaban integrados como todos los funcionarios y compañeros que compartimos en esta Junta Departamental el trabajo y el relacionamiento- y expresarles nuestro agradecimiento por el trato amable y responsable que tuvieron mientras se desempeñaron en sus funciones.-

 

Muchas gracias.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente: nosotros también nos vamos a solidarizar en la persona de la señora Edil Clavijo, luchadora, idealista, combativa, fiel a su estilo. Ese estilo que se tiene dentro de esta propia Junta cuando se representa a una fuerza política y cuando se enfrenta a las otras. Lamentablemente, a veces -no quiero decir la intolerancia porque no quiero entrar en un camino de difícil andar- quienes son fieles a un estilo y dicen las cosas hacia afuera reciben el apoyo y el aplauso de sus propios compañeros, pero cuando ese combate, ese idealismo se lleva a cabo dentro de la propia fuerza política, se castiga a las personas.-

 

Más allá de las circunstancias, más allá de los estilos, nuestro sincero reconocimiento a la persona de la señora Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Alejandro Echavarría.-

 

SEÑOR ECHAVARRIA.- Gracias, señor Presidente.-

 

En este ámbito es donde conocí a la Edil Alba Clavijo y con ella he discrepado muchísimas veces, pero hay algo en lo cual nos parecemos: la mencionada Edil hace las cosas por convicción, en el acierto o en el error, pero hace las cosas por convicción. Por su forma de actuar se ha ganado mi respeto y se lo he dicho personalmente.-

 

Es bueno resaltar, señor Presidente, que creo, por lo poco que la conozco -y quienes la conocen más creo me van a dar la razón- que se tome la resolución que se tome, no creo que a una persona así se la pueda hacer callar.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más ediles anotados...

 

Señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: hemos votado negativamente el tratamiento de este tema porque como han dicho los ediles preopinantes tiene que ver con las cuestiones internas de los sectores políticos. Y si bien formalmente así fue planteado, creo que no escapa a la intención de introducirse en las decisiones de uno de los sectores del Frente Amplio.-

 

Esta decisión, que no vamos a discutir acá porque tampoco la discutimos los organismos del Frente Amplio, es una decisión de uno de los sectores del Frente Amplio al que pertenece la compañera Alba Clavijo, y no va a mellar en absoluto esta intención de parte de los señores ediles preopinantes en la unidad y fortalecimiento constante de las fuerzas de izquierda y progresistas del país.-

 

No aceptamos que se hagan comparaciones entre el Frente Amplio y algún otro sector político, porque nos parece que los antecedentes que existen en otras fuerzas políticas, en cuanto a sanciones se trata, no se dan por declaraciones sino por delitos comunes, y hay antecedentes en la historia reciente de este país...

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Nicollini...

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le ampare en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo estoy llamando...,pido silencio en Sala...

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Yo voy a continuar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Existen, decíamos, señor Presidente, antecedentes al respecto. Y acá no vamos a discutir con respecto a la visión interna de una fuerza política, porque tenemos los caminos naturales en nuestra Fuerza y porque la solidaridad entre los frenteamplistas la manifestamos entre nosotros mismos. Y como Fuerza Política parada frente al Partido Nacional y el Partido Colorado, somos una única fuerza.-

 

Lo primero que quiero plantear es que quien en primer lugar tiene esto claro es la propia Edil Alba Clavijo, no les quepa duda señores ediles. La intención de incidir en este momento difícil para nuestra Fuerza, que no causa alegrías ni causa posicionamientos distintos en la interna, como suele pasar en otras fuerzas cuando alguien es golpeado, lo sentimos todos los frenteamplistas con la misma intensidad.-

c.e.a.-

 

Pero no aceptamos que por tablas y colateralmente, la mayoría de esta Junta quiera arrogarse el derecho de la defensa de la expresión democrática de los ediles de nuestra Fuerza.-

 

SEÑOR MARCELO GALVAN.- Por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágala, señor Edil.-

 

SEÑOR GALVAN.- Para prorrogar la Sesión por una hora más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de votar, queremos aclararle al Cuerpo -con el respeto que me merece la tolerancia del señor Edil De Los Santos- que después de las doce de la noche no podemos continuar, a no ser que el Cuerpo resuelva levantar el receso. La prórroga que solicita el señor Edil debe ser por cincuenta y nueve minutos. ¿Está claro, señor Edil? Ya está en conocimiento del Cuerpo.-

 

Se va a votar una prórroga de hora por cincuenta y nueve minutos. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Señor Edil De los Santos, las disculpas del caso.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- No por favor, señor Presidente.-

 

Creemos que es legítimo que aprovechando este momento de dolor colectivo de nuestra fuerza, se quiera incidir por parte del Partido Nacional y del Partido Colorado. Pero la respuesta en su momento, cuando la compañera Alba Clavijo vuelva a opinar y vuelva a estar en esta Junta, va a ser tan categórica como la respuesta que esta Bancada monolíticamente va a dar, al no acompañar la propuesta del Partido Nacional y del Partido Colorado.-

 

Porque tenemos claro, señor Presidente, que el Frente Amplio no va a aceptar tratar oblicuamente una situación interna del Partido, porque somos una Fuerza que pagamos caro los valores de la democracia -entre ellos Alba Clavijo-; que decenas de compañeros regaron con sangre la posibilidad de que muchos hoy se expresen democráticamente en estas instituciones; que se pagó con desaparecidos mientras que algunos llamaban a desensillar hasta que se aclarara.-

 

Hay mucha historia detrás de la izquierda para que nos tiente a alguno de los frenteamplistas el arrorró cariñoso de algún adversario que quiera meter espinas en el relacionamiento interno. Tenemos claro lo que somos; seguimos aprendiendo a dirimir nuestros conflictos internos, aprendemos permanentemente de la vida, pero sabemos diferenciar entre lo que puede ser una expresión calurosa -aún de un adversario-, a la diferencia que existe con la cizaña metodológica para intentar dividir a la izquierda. Y en eso, señor Presidente, esta Fuerza no va a entrar ni acá ni en otro lugar, lo hará en sus organismos naturales y discutiendo democráticamente, siempre y cuando seamos capaces de continuar respetándonos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Doctor Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

 

Nosotros primero que nada queremos agradecer los años de colaboración de los secretarios de bancada que están cesando o van a cesar, porque más que secretarios de bancada de un sector o de un partido político, han sido verdaderos amigos de todos, de los treinta y un ediles, en más de un período de gobierno y han tenido la lealtad intelectual de brindar su esfuerzo, su colaboración y sus conocimientos, más allá de la estrecha mira que a veces les coloca delante a los hombres, el pensamiento partidario exclusivo. Y cuando hablamos de esta manera nos estamos acordando, por ejemplo, de figuras como Alberto Arredondo del Partido Colorado, a quien nunca le dimos el agradecimiento que hoy le estamos dando a los compañeros del Frente Amplio y que corresponde, nobleza obliga, decírselo, así como a algún otro que por suerte hoy lo tenemos como funcionario de la Junta y está muy cerca nuestro. Capaz que por eso nos olvidamos.-

a.f.r.

 

En cuanto a la moción en sí, nosotros decimos que las cosas de los partidos y de los sectores deben ser propias de cada uno de ellos. Nuestro Partido, por ejemplo, tiene una Carta Orgánica, tiene una Comisión de Etica -recientemente creada a través de su Convención-, es un Partido fundador de la institucionalidad y nos parece que el ámbito de los comportamientos políticos debe quedar, privativamente, en el seno disciplinario de sus respectivas colectividades.-

 

Pero, cuando a esta Junta Departamental se viene por el voto popular, por mandato del pueblo, se viene cumpliendo la Constitución, en la medida en que dice que todos somos elegibles y todos somos electores, y cuando una persona como Alba Clavijo es reiteradamente elegida, además de ser electora, y cuando permanentemente, con su aporte en el debate -aún en la discrepancia-, contribuye a la formación de la voluntad política de este Cuerpo, no tenemos menos que lamentar no contarla por treinta días, por más que sea una medida de carácter interno.-

 

En ese sentido, valoramos profundamente nuestra condición nacionalista y de ser un Partido de hombres y de mujeres libres, que los problemas disciplinarios los resuelve manifiestamente, como otros no se han animado a hacerlo, señor Presidente, en los últimos años.-

 

Y si hay partidos que por su gestión de Gobierno, en algunos casos algunos de sus hombres se han salido del camino, el nuestro ha tenido la valentía necesaria de juzgarlos públicamente, y la gente, a través de las elecciones los ha juzgado públicamente y hoy, si fueron procesados o son condenados han sido expulsados de nuestro Partido. Y seguimos siendo tan blancos como antes y más blancos que nunca, porque supimos apartar las manzanas podridas, cuando vemos cajones de otros partidos con manzanas cada vez más podridas por no saber tirarlos a tiempo, señor Presidente.-

 

En eso somos orientales y en eso somos nacionalistas y eso es lo que reivindicamos esta noche. No queremos referirnos a casos concretos de otros partidos, que los hay y muchos, pero en el nuestro cuando hay que juzgar se juzga, cuando hay que aplicar la Carta Orgánica se juzga, pero no se prejuzga a la gente.-

 

Porque nuestro Partido ha sabido tolerar situaciones de procesamiento, que después resulta que fueron sobreseimientos y no se le negó a la gente la posibilidad de actuar, así como el Frente Amplio no supo sancionar, por ejemplo, a un Secretario de la Intendencia de Cerro Largo, que un día amaneció con un Intendente blanco y después, el Intendente resulta que era del Frente Amplio, había sido procesado y nunca vimos una sanción en ese sentido.-

 

Por eso, señor Presidente, nosotros deploramos que hoy no esté acá una persona libre, elegida por el pueblo, que ha aportado y aportará muchísimo a esta Junta Departamental y a la Democracia.-

 

Fundamentalmente, tenemos que reivindicar los principios constitucionales de que los partidos políticos -por orden de la Constitución votada por el pueblo-, deben, efectivamente, ejercer la democracia interna. Y nosotros, los nacionalistas la ejercemos, ¡y vaya si la ejercemos y a veces vaya si nos cuesta!, porque también mentalmente estamos preparados en lo interno para afrontar esta situación. En los últimos días lo hemos hecho y hemos sabido salir adelante con el apoyo de todos los compañeros -como ha quedado demostrado esta noche-; nosotros que en ese sentido sabemos hacerlo en lo interno, sabemos valorar lo que ha de estar padeciendo la señora Edil, electora y elegible por varios períodos, de cuya compañía nos estamos privando esta noche pero, fundamentalmente, el pueblo y la Institución de Maldonado Junta Departamental se está privando de su aporte constructivo, que sabemos que lo tiene y que es mucho.-

a.l.t.f.-

 

Eso nos suena, señor Presidente, lamentablemente, a una mordaza ideológica que por suerte, en nuestro Partido, el Partido Nacional, un Partido de hombres libres, no funciona, no funcionó y no funcionará nunca. Que le quede claro a todos los ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Fernando García.-

 

SEÑOR GARCIA.- Señor Presidente, es correcto, de ninguna manera se puede entrar en los lineamientos que tiene una fuerza política para manejarse. Pero sí, a nosotros nos ha tocado discrepar con la señora Edil Alba Clavijo, así como nos ha tocado discrepar con nuestros propios compañeros. Hace pocos minutos votamos una reconsideración que compañeros nuestros no la votaron, planteada y firmada por nosotros y no la votaron. En esta Junta no hemos votado un planteamiento de un compañero de Lista nuestro.-

 

Nosotros creemos que el diálogo es lo que hace que esto funcione, el diálogo que todos cuando nos sentamos aquí, pedimos tener unos con los otros.-

 

Entonces yo no voy a entrar, de ninguna manera, en cuál es la medida que toman o no con un determinado integrante de una Fuerza política porque eso no corresponde. Sí voy a decir lo que siento personalmente. Siento satisfacción de pertenecer a un Partido que me permite discrepar con la persona que tengo al lado, oír sus fundamentos y que él escuche los míos. De repente no nos toca siempre votar juntos, pero eso es la base de la Democracia, porque a veces el equivocado es uno y a veces los equivocados son otros. Entonces, la única forma de sopesar las verdades -que cada uno tiene una- es teniendo la libertad de permitir que uno se exprese libremente y diga lo que siente.-

 

Muchas gracias, señor Presidente, eso es todo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR H. DIAZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Yo realmente quiero entender la posición de los Ediles que me antecedieron en el uso de la palabra, con el ánimo constructivo con que siempre hemos encarado el trabajo en este Cuerpo. Pero como siempre hemos intentado ser lo más honestos posible, lo vamos a ser en este momento al decirles que me parece que se está "haciendo gárgaras" con un tema que atañe, específicamente, a una Fuerza política y que se quiere utilizar un elemento como este que estamos analizando, para distraer de otros temas que son los que realmente le deben de preocupar a la gente de nuestro Departamento.-

 

Con el mayor de los respetos que todos los ediles aquí se merecen, recién fundamentábamos el voto sobre por qué nosotros entendíamos que era importante reconsiderar el tema de la privatización del Puerto de Punta del Este y cómo se modificó una Ordenanza entre "gallos y medianoches", para vender, nada menos, que un pedazo de Punta del Este. Esos sí son los temas que nos preocupan. A eso se nos dijo que no se podían hacer alusiones en la fundamentación de voto.-

 

Respetamos la opinión del compañero que planteaba el tema en esos términos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le solicitan una interrupción.-

 

SEÑOR H. DIAZ.- Cómo no, con mucho gusto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le concede la interrupción el señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Solicité la interrupción porque creo que lo que expresaba el Edil preopinante, se refiere a que se habilitó la reconsideración para que las dudas puedan ser justamente despejadas o que tratemos de encaminar el tema hacia lo mejor para el interés público.-

 

Entonces, estamos en un tema que, creo yo, no tiene nada que ver con el que estábamos tratando anteriormente.-

a.g.b.-

 

Y en lo que me es personal, fui muy claro, no me interesa la decisión política. Yo lo que manifiesto es que me siento cómodo de estar en una fuerza que me permite expresarme. Muchas gracias señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Díaz.-

 

SEÑOR DIAZ.- Como todos los compañeros integrantes de nuestra fuerza política también tienen el derecho de expresarse, pero los problemas entre nosotros los arreglamos nosotros y eso nos parece que es manejar con respeto hacia el resto de la población del Departamento, los problemas que tenemos en casa.-

 

Lo mismo pasa a nivel familiar, señor Edil. Los problemas en mi familia los arreglamos en mi familia. Me parece que no es de buenos vecinos salir a involucrar al resto de las familias que están en el barrio. Por lo tanto, me parece que hasta por una cuestión de respeto hacia la gente, no podríamos haber traído este tema en la noche de hoy.-

 

Fíjese más, señor Presidente, por ahí en el análisis se sale acusando de corrupto a un Intendente del Frente Amplio. Y que yo sepa, en nuestro país, han habido solamente dos intendentes del Frente Amplio, el Dr. Tabaré Vázquez y el Arquitecto Mariano Arana y que yo sepa jamás alguien salió a denunciar una actitud irregular de los intendentes del Frente Amplio.-

 

Pero, sin embargo, en esta Sala acabamos de escuchar que sí ha habido intendentes del Frente Amplio que han actuado en forma irregular. Creo que no es bueno meter este tipo de cosas y mentirle de esta manera a la gente. Me parece que no es correcto. Seamos capaces de respetarnos nosotros y a la gente.-

 

Si entramos a recorrer este tipo de caminos, me hace acordar a otras épocas, cuando se perdió, inclusive, el respeto hacia las instituciones democráticas y terminamos en un triste período oscuro que nos sumergió a los uruguayos en trece años de dictadura. Quiero que empecemos a respetarnos como ediles, como fuerzas políticas y, fundamentalmente, respetar lo que significa el que la gente nos haya designado para ocupar este lugar y trabajar por los temas que realmente le preocupan a los vecinos del Departamento. En ese sentido, a todos los compañeros de la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio, nos van a encontrar bien parados, a efectos de trabajar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicitan una interrupción señor Edil.-

 

SEÑOR DIAZ.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la interrupción señor Edil.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Gracias señor Edil, gracias Presidente. Un par de precisiones. El Frente Amplio ha tenido tres intendentes, no dos. El ciudadano Tabaré Vázquez tuvo una Comisión Investigadora en el Parlamento y una denuncia penal, no hay que olvidar eso.-

 

Además tuvo trece intendentes electos bajo el lema Frente Amplio. Pero tuvo un intendente electo por el lema Partido Nacional, que se llevó el cargo de intendente al Frente Amplio. La ciudadanía lo juzgó, no salió electo en nada a posteriori. Fundamentalmente queremos aclarar que gracias al Parlamento libre, en el año 1973 que defendió, que fue contrario al desafuero de Enrique Erro, no se dieron situaciones de gente electa por el pueblo que fue sacada de los pelos del Parlamento.-

 

En el caso de Enrique Erro gracias entre otros a Wilson Ferreira Aldunate, a Washington Beltrán, salió contrario el pedido de desafuero. El Parlamento protegió a uno de los suyos, no por simple solidaridad política de la clase política, sino porque era una persona electa por el pueblo que estaba ejerciendo la función pública, que nada menos la ciudadanía libremente expresándose, le había conferido y fue por eso que después vino la dictadura. Porque ahí se quiso parar a la dictadura. Por supuesto, que de nuestros ciudadanos en el Senado y de nuestro Partido en aquella época, ninguno, por ejemplo, adhirió a los comunicados cuatro y siete.-

g.t

Ninguno dio ese apoyo tangencial u oblicuo a una dictadura peruanista que se iniciaba al estilo del modelo del 73 del entonces Perú. Esas precisiones hay que tenerlas en claro. Cuando hacemos este tipo de manifestaciones acá en la Junta es para proteger a una persona, sea o no de nuestro Partido, que fue electa libremente, que debió estar esta noche acá prestando su función, y no la Junta sino el pueblo de Maldonado no puede contar con su aporte y su tarea esta noche en beneficio de la comunidad. No nos estamos metiendo en cosas internas de los partidos. Cada cosa en su lugar. Como a mí me gusta decir, "bagres a un lado, tarariras al otro".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le ha acabado el tiempo del señor...

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita que se le prorrogue el tiempo al señor Horacio Díaz.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

Ha sido prorrogado su tiempo su tiempo señor Edil.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Gracias, señores ediles.-

 

Voy a ser muy breve porque creo que hay otros temas que ameritan que realmente nos aboquemos a analizar. Y, simplemente, terminar diciendo que si contra algún ciudadano, algún señor Edil o algún integrante de cualquiera de las fuerzas políticas que están en nuestro país, tiene la convicción de que ha actuado en forma irregular, tiene los mecanismos judiciales para hacer las denuncias que corresponde. Por lo tanto, creo que lo que aquí se ha vertido me parece más que nada fuegos artificiales políticos, para hacer un poco alusión a la fecha que estamos llegando, y que no limita las discusiones de otros temas.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Sinceramente, a mí me halaga el celo del Partido Nacional y del Partido Colorado en defensa de un Edil. Y cuando hablan de la libertad, cuando hablan de gente elegida por el pueblo me halaga. Pero yo viví en el año 67, señor Presidente, y viví el período de la dictadura, y no puedo decir lo mismo ni del Partido Nacional ni del Partido Colorado y acá hay mucho ediles que capaz que estaban en pañales y no vivieron aquella época, por eso hablan así.-

 

Y digo que me halaga sobre todo cuando hablan de libertad, de la libertad de pensamiento, la libertad de expresión de los ediles. Y yo he constatado, señor Presidente, en esta misma Junta cuando hay ediles que no están de acuerdo y si se va a votar algo, dentro del Partido Nacional y dentro del Partido Colorado los han hecho levantar de la banca. Estamos hablando de libertad de expresión, libertad de pensamiento, pero eso pasa.-

 

Cuando tenemos que hablar de los demás vamos a mirar para adentro; también conviene hablar para adentro. Cuando hablamos y proponemos algunas cosas y cuando hablamos de libertad y democracia tenemos que ver la historia y tenemos que ver la historia reciente y analizarla. Y podemos empezar a recordar una historia reciente y no tan reciente, hace como treinta años... ¡Como pasa el tiempo, no!

 

Allá por el año 67 cuando hubo un Presidente de la República que inventó una forma de gobernar, ¿la recuerdan? Aquella forma de gobernar bajo medidas prontas de seguridad, que fue la antesala, el acto preparatorio quizás, quizás y sin quizás para el golpe de Estado. Lo debemos recordar, debemos recordar quién dio la lucha en aquellos tiempos cuando hoy estamos hablando del voto popular, de los que son elegidos por el voto popular. Entonces, cuando traemos a colación el caso de qué pasa en una fuerza política, que además yo creo que esta compañera Edil no está acá porque fue por voluntad de ella también.-

lg.-

 

Porque acá todos somos libres y acá en este grupo político, en este Encuentro Progresista - Frente Amplio, tendremos discrepancias y a veces tenemos profundas discrepancias, pero las discutimos y las discutimos hasta las últimas consecuencias y las discutimos. Acá no aceptamos que venga alguien, nos pegue un grito y todo el mundo boca abajo, como pasa en otros lugares y lo sabemos, por eso es que a veces podemos tener algún caso de alguna discrepancia con alguna compañera y después traerlo a la Junta en una "doble embestida baguala" como han dicho acá -lo considero, como dicen los blancos las "embestidas bagualas"-, esta es una doble "embestida baguala".-

 

Y sacan todo un tema de por ejemplo, intendentes que se quedaron que no eran intendentes en aquellos momentos pero que conocieron donde estaba la verdadera orientación que tenían que llevar y hoy los tenemos acá en el Encuentro Progresista, con mucha honra y mucho gusto y van a venir más, no tengan la menor duda de eso. Entonces, sacamos un montón de cosas a colación, hablamos de libertad, de libertad de pensamiento, hablamos de la democracia, hablamos de la gente elegida por el pueblo, pero vamos a recordar la historia compañeros y primero vamos a analizar la historia, la historia reciente y después, cuando estemos capacitados para hablar, vamos a hablar.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí señor, a usted con mucho gusto. Cómo no.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muchas gracias.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le concede la interrupción el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nos entendemos.-

 

Muchas gracias por la colaboración.-

 

Queremos decirle al señor Edil que el Gobierno del Ejecutivo que empezó el 7 de diciembre del 67, después que falleciera el General Gestido, aplicaba las Medidas Prontas de Seguridad irregularmente y que un Parlamento libre, elegido por el pueblo, donde el Encuentro Progresista no existía y las fuerzas de izquierda tenían, a reventar, veinticinco votos, esa Asamblea General que era la dueña de la permanencia de las Medidas Prontas de Seguridad, sistemáticamente la levantaba con votos blancos y votos colorados, porque las Medidas de Seguridad se tomaban, no para juzgar a la gente sino que era por razones de seguridad interna que no existían, porque quien calificaba esas Medidas de Seguridad era ese Parlamento libre que blancos y colorados trataban de sostener con relación a un Presidente que en aquel momento se había encontrado, por suerte del destino, a cargo de la Nación.-

 

Por eso fue, señor Edil, que ese Presidente no pudo ser reelecto, porque precisamente la gente no le posibilitó la reforma constitucional y por eso fue, señor Edil, que la historia se escribió como se escribió…

 

(Murmullos en la barra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, los señores integrantes de la barra ¿pueden hacer silencio?

 

Gracias.-

 

Disculpe, señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias.-

 

Por eso decíamos que recordamos permanentemente esa historia como una enseñanza que tratamos de aplicar sistemáticamente en esta Junta y que, cuando vemos situaciones como las que restringen los derechos ciudadanos como la de la Edil Alba Clavijo, electa por el pueblo, que no puede estar trabajando por su pueblo en el día de hoy, nos duele mucho y es por lo cual se presentan mociones como la que se acaba de presentar, no por entrometernos en la vida interna de una colectividad como la del Frente Amplio y el Encuentro Progresista, sino porque el pueblo de Maldonado se ve privado de su aporte como legisladora experiente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ha finalizado su tiempo.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Redondeo, señor Presidente.-

 

Porque fundamentalmente no se está cumpliendo el principio básico de que todos tenemos derecho a ser electores y elegibles y a desempeñar la función para la cual el pueblo nos puso acá. Eso es lo que estamos perdiendo esta noche, más allá de que ustedes tendrán o no, las razones para adoptar medidas disciplinarias.-

 

Gracias por la interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Yo había terminado, señor Presidente, pero, si me permite, quiero dar una contestación a la intervención del Edil Ipharraguerre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy honesto de su parte, señor Edil. Como no, hágalo, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Lo que yo le quiero manifestar es que como él dice es cierto: en el año 67 comienza un señor Presidente a aplicar las medidas prontas de seguridad, pero no fue porque hubiera una conmoción interna así como así..., no era tanto eso..., era porque este señor Presidente no tenía todos los votos para poder llevar adelante ese gobierno...

 

(Campana de orden).-

 

... Y termino, redondeo.-

 

Por lo tanto, aplicaba sistemáticamente las medidas prontas de seguridad y la Asamblea General nunca se las pudo levantar, las levantaba e inmediatamente las aplicaba.-

 

Nada más, señor Presidente, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil José Barrales.-

 

SEÑOR BARRALES.- Señor Presidente: con el máximo respeto a las Bancadas de Ediles Blancos y Colorados hoy, nuevamente, en esta Junta, siento vergüenza de estar aquí sentado, realmente, señor Presidente, se lo digo de corazón.-

 

Siento vergüenza porque la labor del Edil es legislar y controlar al Ejecutivo Municipal, cosa que nunca se ha hecho hasta ahora a nivel municipal porque los pedidos de informes siguen, varias veces, sin contestarse. Pero sí nos da para llenarnos la boca de intolerancia... y nunca contestamos sobre lugares, cargos que son dados a dedo nuevamente por este Ejecutivo Municipal y la gente de Maldonado sigue sintiendo vergüenza de la Junta Departamental. Esto lo digo con el máximo dolor por ser integrante de la misma.-

 

Es lo que sentimos en la calle: vergüenza de esta Junta Departamental ¿Por qué? Porque cuando tendríamos que estar discutiendo cosas importantes para nuestro Departamento, buscamos la chiquita, jugar en la cancha chica. Jugar en algo que ya terminó, porque no estamos en campaña política hoy, hoy estamos para legislar a favor de blancos, colorados y frenteamplistas; pero hoy le estamos buscando la quinta patita al gato porque tenemos que jugar a la política, pero terminó la política ya, ya terminó.-

 

Nosotros tenemos que legislar para buscar soluciones para la gente de Maldonado, tenemos que estar pensando en la temporada, a ver si podemos encontrar alguna solución para la temporada. Y esto lo hacemos siendo "blanco como hueso de bagual", siendo colorado o siendo frenteamplistas también, y con mucho orgullo porque treinta mil habitantes del Departamento de Maldonado le dieron su respaldo a esta Bancada para tomar sus decisiones, le guste a quien le guste...

 

Y cuando alguien nos quiera llamar a algún comité de ética, encantados, lo tenemos y está a disposición y también a la Justicia...

 

Así que nosotros le pedimos a las Bancadas Blanca y Colorada, con el máximo respeto, que si nos podemos poner a trabajar para todos los fernandinos va a ser mucho mejor. Pero buscando siempre la quinta pata al gato no vamos a encontrar soluciones para la gente que nos está escuchando, que nos dio su voto, a nosotros, los ediles.-

 

Esta es, realmente, una noche para olvidar, para olvidarnos de ella antes de las Fiestas por causa de la intolerancia que siguen teniendo otros que quieren seguir con la política, pero la política terminó, ya no hay más elecciones, hasta dentro de cuatro años no hay más elecciones. Hoy tenemos que trabajar, pero para el pueblo de Maldonado.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Eduardo Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Me piden una interrupción.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, simplemente para hacer una reflexión, porque creo que en la vehemencia de las palabras a veces se confunden los términos. La política no termina, la política terminó durante doce años y no queremos que vuelva a terminar, la política sigue, lo que terminan son las elecciones. Así que no se confunda...

 

Quería acláraselo y como no me dio la oportunidad...

 

SEÑOR BARRALES.- Lo entendiste bien ¡muy claro...!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, por favor...

 

SEÑOR CASARETTO.- Le pido que me mantenga el uso de la palabra...

 

Así que por eso quería hacer esa acotación, porque también hace a la Junta Departamental: los que hacemos política defendamos a la política. Una cosa es política partidaria, otra es Política con mayúsculas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil Larrascq.-

 

SEÑOR LARRASCQ.- Señor Presidente: no me quiero inmiscuir en asuntos de los partidos ajenos al mío, pero sí, acá se ha hablado del tema Puerto y dentro de nuestro Partido ha habido discrepancia como saben los señores del Frente Amplio. Y la discrepancia es buena, porque yo entiendo que en ciertos momentos, cuanto más se discute, más se pulen las leyes.-

c.e.a.-

 

Y, como digo una cosa voy a decir la otra. Yo entiendo que la señora Alba -con el mayor de los respetos que me merece aunque he discrepado con ella- si hoy tuviéramos que tener su voto a favor o en contra, no lo podemos tener porque ha sido relevada por cuestiones internas y ajenas a nosotros.-

 

No me quiero inmiscuir, pero yo pregunto si cuando una persona es electa por el pueblo y tenemos que definir un voto, por un voto se define. A veces yo no entiendo el funcionamiento y no lo quiero entender mucho, pero quizás ella hoy a de estar sufriendo las consecuencias que está pasando. Acá se dice que va a venir muy contenta y muy bien y que va a hablar a favor; quizás que sí. Pero usted sabe que yo soy de la lista independiente y capaz que se viene con nosotros, porque conforme hay blancos del otro lado que dicen ser como costilla de bagual, capaz que la señora Alba viene conmigo. Y no me cabe la mínima duda, porque las discrepancias son discrepancias y ellos dicen que van agrandando el cuadro, pero yo veo que para agrandar el cuadro dejan a otros en la casa.-

 

No quiero ser vehemente pero sí explícito y cuando hablo me gusta hacerme entender. Yo entiendo que nadie puede ser coartado ni se pueden violar las libertades de los estatutos que ellos tienen. Gracias a Dios nuestro Partido los tiene y los firmamos con anterioridad a estar acá sentados. Tenemos las reglas de juego claras pero no las sanciones; la sanción es una cosa distinta a lo político, porque la sanción significa quedarse en la casa y de repente es acá que la precisamos, porque ella fue votada por el pueblo y todos los que estamos acá tenemos los mismos votos. El Frente Amplio, los colorados y los blancos, todos venimos acá porque tenemos los mismos votos.-

 

Esto es una falta de respeto hacia cierta gente que hoy fue votada por el pueblo y el pueblo no la tiene, entonces ¿dónde está la libertad? ¿Está del otro lado del mostrador o está de este lado? Yo pregunto y el pueblo está escuchando y la señora no está presente porque está sancionada.-

 

Entonces las sanciones por algo salen; donde hay libertad, hay libertad. Pero la libertad es buena aprovecharla hasta donde hay la hay, porque cuando no, ya deja de ser libertad y a la señora -con el mayor de los respetos que me merecen ustedes, señores ediles- le ha sido coartada su libertad. Perdónenme, pero…

 

UN SEÑOR EDIL.- Por una interrupción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le solicita una interrupción…

 

SEÑOR LARRASCQ.- Cuando termine se la concedo, sino me salgo de tema.-

 

Yo entiendo que cuando hablamos del tema Puerto y decimos que queremos esto o lo otro, siempre estamos en contra de quienes van a venir a invertir.-

a.f.r.

 

Yo digo que, por un lado, nos quejamos que no tenemos trabajo y, por otro, cuando viene el inversor no votamos. Nuestro Partido discrepa, es cierto que tenemos discrepancias, pero no suspendemos a nadie porque pensemos distinto. Entiendo que, según las reglas de juego, la espero a la señora Alba Clavijo en mis filas, porque es la manera de agrandarla…

 

(Hilaridad).-

 

Como somos independientes, capaz que la señora se viene con nosotros.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le había solicitado una interrupción.-

 

SEÑOR EDUARDO LARRASCQ.- Muy bien, se la concedo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenía dos interrupciones, la del señor Edil Horacio Díaz y del señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR HORACIO DIAZ.- Gracias, señor Presidente, no voy a hacer uso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Oscar De los Santos.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente y señor Edil.-

 

Supongo que Alba, que extraña mucho las sesiones de esta Junta, está prendida a la radio ahora y se debe estar acordando de un cuento de un viejo comunista que existía en Europa y que, cuando desde un estrado de la extrema derecha -los sectores más reaccionarios de la sociedad europea- se levantaron a reivindicar el papel de ese comunista, él que estaba escuchando -porque escuchaba a sus adversarios-, no recuerdo el nombre de este viejo comunista pero pongámosle uno, no vamos a ponerle el suyo, pongámosle "Juancito"…

 

(Interrupciones del señor Edil Eduardo Larrascq).-

 

(Hilaridad).-

 

Dicen que dijo, señor Presidente: "¡Ay Juancito!, ¿qué macana habrás hecho que la derecha habla bien de vos?" Y estoy seguro de que esto es al revés, que lo que está sintiendo Alba Clavijo -acordándose de esta anécdota- es la vergüenza y la bronca que debe tener, por no poder estar acá y hablar, y decir que quienes la defienden es su fuerza política, es su estructura política y no los sectores de derecha, como ocurrió en esa anécdota en Europa.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra la señora Edil Doctora Mary Araújo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Señor Presidente: creo que esto ha derivado en mucho más de lo que realmente fue la intención inicial.-

 

Nosotros sabemos que es un tema nuestro, que es un tema de nuestro Partido, también en nuestro Partido somos mujeres y hombres libres, no hay ediles más demócratas que otros, no hay partidos más democráticos que otros y en eso fundamos, justamente, nuestra exposición hace dos semanas. Pero, también somos un Partido capaz de hacerse autocrítica. Entonces, a mí me parece importante resaltar que si hay solidaridad hacia la compañera Alba sea auténtica y de parte nuestra también sea auténtica la autocrítica.-

 

Me gustaría dejar en claro, porque a esta altura la compañera Alba está como una mártir, es que hay versiones de prensa que hacen que esta ausencia de ella en el día de hoy no sea tanto por lo que se dice en la prensa ni por sanciones graves ni porque no pueda hablar. También ha habido mala intención, para agrandar un hecho que no fue así hacia la compañera Alba Clavijo.-

 

Así que yo me afilio a lo que sean gestos de solidaridad auténtica, sin que se haga de esto una cuestión político partidaria pero fea, con mala…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edil, le estoy haciendo perder la ilación. Le está pidiendo una interrupción el señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Yo ya terminé, así que nada más.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más oradores anotados. Se va a leer la moción.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La parte dispositiva de la moción dice que "la Junta resuelve expresar su solidaridad con la compañera Edil sancionada, así como también hacer llegar nuestro agradecimiento..." -será el agradecimiento de la Junta, en este caso- "...a los Secretarios de Bancada que han sido cesados".-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SEÑOR H. DIAZ.- Una aclaración, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señor Edil.-

 

SE VOTA: 19 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Por una moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted iba a hacer una moción de orden?

 

SEÑOR H. DIAZ.- No, una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le permite, señor Edil Ipharraguerre?

 

Haga la aclaración, señor Edil.-

 

SEÑOR H. DIAZ.- Porque a lo mejor nos sumábamos a la propuesta. ¿El saludo y el agradecimiento a los Secretarios de Bancada que cesan, es para todos los Secretarios que cesaron de las diferentes Fuerzas políticas en general o para una en particular?

 

Porque de discriminar a algunos y otros, entonces no votaríamos.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Son todos los Secretarios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para todos. Hecha la aclaración, 19 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágalo señor Edil Doctor Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Simplemente, señor Presidente, hago hincapié en las palabras de la compañera Edil Araújo. Ese fue el sentido que yo expresé cuando se presentó esta moción y fundamenté e hice una aclaración explícita diciendo que sabía que este tema se iba a tomar como una injerencia de la Junta Departamental en un Partido político, lo dije expresamente y eso sucedió. Pero reivindico que mi voto fue en ese sentido, en el de respaldar y solidarizarme como compañero de esta Junta, sin entrar a decir si se sancionó bien o mal.-

 

Entiendo que la Fuerza política que representa tiene la forma de darle su solidaridad y así manifestó un señor Edil que ya se la dieron. Bueno, dennos a nosotros también la oportunidad de solidarizarnos, que es esta la forma que tenemos.-

 

Por último, señor Presidente, en mi familia, cuando tenemos problemas, también los ventilamos dentro de nuestra casa, pero por suerte hay vecinos, no sé los vecinos de otro Edil, pero en nuestro caso hay vecinos que cuando ven sufriendo a algún integrante de nuestra familia se acercan y dan su solidaridad.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay dos Ediles anotados para fundamentar el voto que son Díaz y De los Santos.-

 

Usted había solicitado una moción de orden.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- La moción de orden que iba a solicitar, señor Presidente, es el levantamiento del receso a partir de las 00:00 horas a los únicos efectos de terminar con los Asuntos de Terceros esta noche. Solo a esos efectos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar, es de orden. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Eso incluye... Perdón, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, estamos en una moción de orden.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Pasa a ser una Sesión Extraordinaria?

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- No sé, no me animo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar.-

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

La Mesa tiene una preocupación al respecto. Para levantar el receso -que es lo que se decretó-, y si vamos a seguir con Asuntos de Terceros, tenemos que pasar a régimen de Comisión Extraordinaria, es decir, levantamos el receso y el único tema del Orden del Día van a ser los Asuntos de Terceros.-

 

Estoy consultando al Cuerpo si interpreta reglamentariamente lo que entiende el Presidente.-

 

(El señor Edil Doctor Guillermo Ipharraguerre pide la palabra).-

 

Hágalo señor Edil.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Podemos solucionarlo declarando Permanente esta Sesión hasta la finalización de los Asuntos, una vez levantado el receso. Es decir, propongo antes de las 00:00 horas que se declare permanente esta Sesión, con el Orden del Día que ya fue votado, levantando el receso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno ¿usted solicita que se declare Sesión Permanente?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Exacto.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, con mucho gusto, señora Edil.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Yo estaba anotada para después de Asuntos Entrados y antes de Asuntos Varios ¿eso habilita igual a que se pueda hacer un planteamiento?

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Sí, yo creo que sí porque es Permanente, es Ordinaria.-

 

SEÑORA ARAUJO.- Está.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, el que está acá está para dirigir el debate, cuando ustedes quieran hacer consultas... directamente...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑORA ARAUJO.- Perdón, Presidente.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

De repente como soy chico...

 

(Hilaridad).-

 

SE VOTA: 23 en 25.-

 

Estamos en Sesión Permanente.-

a.g.b.-

 

Para fundamentar el voto, la señora Edil Elsa Díaz. Hágalo señora Edil.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, señor Presidente. Voy a fundamentar mi voto en el sentido de que a la señora Alba Clavijo la voy a saludar a su casa cuando quiero; a la Edil Alba Clavijo la quiero saludar y acompañar en esta situación aquí en la Junta Departamental, que es el ámbito donde corresponde. Las intenciones que se han atribuido a la Bancada del Partido Colorado y a mí, porque estoy incluida en ella, de oblicuas intenciones, o mentirosas intenciones como se ha dicho en este Plenario, señor Presidente, no voy a permitir -porque me gusta respetar y me gusta que me respeten- que atribuyan intenciones a mis palabras.-

 

Cuando se me presentó la nota a través del Coordinador de nuestra bancada y la leí, me solidaricé en un sentido directo, sencillo y sano. No pensé absolutamente en nada de las expresiones del pasado y del presente cercano que aquí se han manifestado. Soy solidaria como lo he sido con todas las situaciones que los señores ediles a través de los quince años que hace que estoy en la Junta, han ido atravesando; sean políticas o sean personales y, en ese sentido, hemos firmado esta carta. Así que a la señora Edil Araújo, que en ese sentido expresaba que fuera con esa intención, le digo que se quede tranquila porque así lo he hecho, así lo ha hecho mi bancada y no hemos atribuido ninguna intención política ni es nuestra intención interferir en ningún partido político.-

 

El gran respeto que doña Alba Clavijo se ganó en esta Junta Departamental, no ha sido en vano. Sin duda que la personalidad de ella como política y como legisladora, ha motivado que en esta Junta Departamental se haya hablado de tantas y tantas cosas. Pero quiero reivindicar que no voy a permitir, ni ahora ni nunca, que se le atribuyan dobles intenciones a mis palabras y a mi firma, cuando es tan claro nuestro idioma y tan claramente expresado. Cuando quiera debatir, cuando quiera atribuir intenciones a mis palabras voy a ser directa, como lo he sido siempre. Y lo voy a decir con la intención y con la ironía si es el método que tengo que usar y no es este el caso.-

 

Quiero reivindicar el respeto que sentí el primer día que la conocí en la Junta Departamental, porque ya había escuchado hablar de ella en esta ciudad y en este Departamento de Maldonado y el respeto que se ha ganado la señora Alba Clavijo en mi persona...

 

(Campana de orden).-

 

...-ya termino, señor Presidente- en todos estos años. Y esta situación que está viviendo como cualquier otra que hubiera vivido, familiar o personal, creo que amerita que, como Edil, me solidarice porque esto que hoy estoy dando, espero que algún día si veo situación de algún tipo similar o familiar, el Cuerpo de ediles, mis compañeros de trabajo, así tengan la consideración hacia mi persona. Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil De Los Santos, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Gracias, señor Presidente. Muy brevemente queremos decir que hemos votado negativamente esta propuesta firmada por ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado, nunca fue consultado ningún Edil de esta fuerza política y no es casual. Era la clara intención de introducirse en la vida del Frente Amplio y, en ese marco, hemos votado negativamente. Porque las explicaciones vuelcan cuando la táctica demuestra cómo se concretó la misma y cuál era la clara intención de discutirlo.-

 

Y lo segundo, es que esa propia resolución aprobada mayoritariamente por esta Junta, implica también una falta de respeto no al Frente Amplio que no fue quien tomó la decisión, sino la fuerza a la que la compañera pertenece.-

g.t

Y el Frente Amplio no ha abierto ni abrirá opinión con respecto al relacionamiento interno de los militantes de cada uno de los sectores porque no nos compete, porque es responsabilidad del sector con la compañera Edil y que la compañera Edil cuando vuelva, va a estar sentada en esta bancada y los que hoy piden que vuelvan se van a lamentar seguramente mañana.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto señor Edil Elinger, hágalo.-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Fundamentamos nuestro voto en el entendido que deseamos…, porque aprendemos de todos los compañeros que tienen experiencia, que esté aquí nuevamente la Edil Alba Clavijo y además, por suerte, valoramos muchísimo la actitud de la señora Edil Mary Araujo, que ha comprendido cuál ha sido el espíritu de quienes hemos propuesto lo que acabamos de votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con Asuntos Entrados. Faltan cuatro minutos.-

 

Le hago un llamado de atención al Cuerpo, que recuerde que hoy es la última sesión del año, la última del siglo y la última del milenio. Es decir que los exhorto al mejor trabajo, teniendo en cuenta todas estas posibilidades.-

 

En uso de la palabra la señora Edil Araujo.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Señor Presidente: tal como habíamos adelantado en los cinco minutos de la Media Hora Previa, nosotros trajimos para compartir con las diferentes bancadas y con la Presidencia de este Cuerpo un proyecto de resolución, abierto como decíamos, modificable siempre y cuando no se cambie su esencia y queríamos compartir algunos considerandos, algunos lineamientos generales nada más que para poner en conocimiento y contar de qué se trata muy en términos generales a los compañeros ediles.-

 

Así que vamos a solicitar si lo podemos hacer en este momento.-

 

(Siendo la hora 23:57 minutos, ocupa la Presidencia el señor Edil Alvaro Villegas).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿con respecto a qué tema?

 

SEÑORA ARAUJO.- Al tema Puerto de Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que declararlo urgente al tema. Está a consideración el planteamiento de la señora Mary Araujo.-

 

Por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA:19 en 20, negativo.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- ¿Cómo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 19 en 20, negativo.-

 

SEÑORA ARAUJO.- ¿Necesitamos 21?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay 20 en Sala; unanimidad de presentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, tiene derecho.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 20 en 21, negativo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En qué lugar? Propone en último lugar del Orden del Día.-

 

¿Aguanta?

 

SEÑORA ARAUJO.- Aguantamos, sí, vale la pena.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vale la pena. En el último lugar del Orden del Día.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil De Los Santos.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente: es para consultar cuál es el camino para enviar una minuta al Intendente, urgente, sobre el tema de la necesidad de tomar medidas desde el punto de vista del tránsito en el camino Lussich por el último acontecimiento, pero hemos comprobado que es una autopista y que no tiene mínimas reglas de seguridad que garanticen el buen tránsito. Y lo mismo con respecto a la calle Barreiro en el Balneario Solís, donde se da una situación idéntica.-

lg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correspondería declarar urgente el tema y luego, después de las explicaciones, se votarían los destinos propuestos, así que si le parece, ya se ha hecho una relación sucinta de cuál es el tema, pasamos a votar la urgencia.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 22, negativo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicitan varios señores ediles.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 15 en 21, negativo.-

 

Barrán ¿Es sobre este tema?

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Es sobre el mismo, para decirle al señor De los Santos que tiene otro camino para poder hacerlo, solicitar un pedido de informes y que se le…

 

(Dialogados).-

 

Es otro camino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el Orden del Día.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Horacio Díaz.-

 

SEÑOR DIAZ.- Gracias Presidente.-

 

Quisiéramos plantear un tema que ha generado honda preocupación en diferentes sectores a nivel de Gobierno Nacional y a nivel de Gobierno Departamental. Inclusive traje algunos artículos de prensa que han salido en los últimos días, varios días en el correr de la semana, donde lo han planteado desde el Ministro Abreu, el Ministro de Industria y Energía, la Comisión Departamental de Turismo, el propio señor Intendente, los legisladores del Frente Amplio de la Cámara de Diputados, desconozco si -lo digo con total sinceridad- los representantes del Partido Colorado y del Partido Nacional lo han hecho.-

 

Se trata de un tema que hace fundamentalmente a la coyuntura que se da en una temporada muy particular, en donde se han hecho esfuerzos a nivel departamental y a nivel nacional para sacar adelante una temporada de una situación de crisis muy importante a nivel regional.-

 

Redondeo el planteo.-

 

Y se trata de lo que ha sido el remarque de los precios en los hipermercados de nuestro Departamento.-

 

Inclusive se ha manejado a nivel de los medios orales este tema.-

 

Pensamos que es el momento que el propio Gobierno Departamental instrumente -y ya termino- una forma legal para evitar que se den este tipo de situaciones. Nos pareció oportuno plantear el tema y que el mismo pase a la Comisión de Legislación para que conjuntamente con los técnicos municipales busque la forma de una definición legal departamental como forma de evitar esta situación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien señor Edil. Corresponde declarar la urgencia del planteamiento.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SEÑOR DIAZ.- Perdón, la idea no es introducirlo en el Orden del Día de hoy, sino que pase a la Comisión de Legislación del Cuerpo a efectos de reunir la información adecuada para legislar en esa materia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De todos modos hay que declarar la urgencia para votar el destino.-

 

SEÑOR DIAZ.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Vamos a votar el pase a Legislación y a Turismo.-

 

Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Gracias Presidente.-

 

En la sesión anterior se declaró de interés departamental el carnaval carolino, por lo tanto, nosotros, como vecinos de ahí, de San Carlos, votamos en el conjunto de este ámbito, con satisfacción, la medida.-

 

Pero indudablemente, para que este tipo de fiesta popular se lleve adelante y que la gente la disfrute, debe haber un aporte económico superior a los que se han volcado en su momento, ya que en casi todos los aspectos la gente ha tenido que -para formar sus conjuntos y agrupaciones- ir creando distintas situaciones para poder conformar esos grupos, sin tener el apoyo que en realidad debería tener ya que este tipo de conjuntos son parte de la promoción que se hace de nuestra cultura y es fundamental mostrar a los turistas este tipo de…

d.m.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, discúlpenme que lo interrumpa porque si no, de hecho, está haciendo el planteamiento.-

 

Lo que debemos votar es la urgencia del tema, la urgencia sobre lo que usted ha planteado.-

 

Por la afirmativa, sírvanse manifestar los señores ediles...

 

SE VOTA: 14 en 20...

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Perdón, pero no me queda claro lo que pide.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- Lo que yo planteo es que, indudablemente, para declararlo de interés departamental estamos todos de acuerdo, pero si no lo financiamos y lo financiamos en forma muy distinta a la que lo hemos financiado durante estos años, indudablemente que nos vamos a quedar con el carácter fundamental sin financiar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El planteamiento refiere al financiamiento del Carnaval Carolino.-

 

SEÑOR HERNANDEZ.- ... Mejor que en otras oportunidades...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sírvanse manifestarse por la afirmativa, los señores ediles.-

 

SE VOTA: 13 en 20, negativo.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

Asuntos Varios.-

 

10

SEÑOR SECRETARIO.- El primer asunto es el planteamiento del Edil Eduardo Elinger sobre creación e instalación de una Feria Artesanal Permanente en la ciudad de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Gracias señor Presidente.-

 

Compañeros ediles: consideramos que el Gobierno Municipal continúa, a nuestro juicio, manteniendo una deuda pendiente con los artesanos del Departamento de Maldonado.-

 

La propia necesidad de seleccionar previamente y en forma rigurosa los productos a exponer, así como el muy limitado espacio del que dispone la Feria de Punta del Este, ha hecho que muchos artistas y artesanos -a pesar de ser ciudadanos oriundos de nuestro Departamento- vieran postergadas sus aspiraciones de incorporarse a la misma y de disponer, así, de un stand apto para la venta de su producción artística y artesanal.-

 

Yo no voy a entrar en el polémico tema de la Feria de Punta del Este porque sabemos de los enormes esfuerzos que han hecho los artesanos para que se jerarquice y para que se reestructure el espacio físico que, seguramente, será un gran desafío de la Dirección de Turismo y de todas las partes implicadas.-

 

Queremos entrar en el tema de fondo, que es el de la instalación de una Feria Artesanal permanente en nuestro Departamento, en la ciudad de Maldonado.-

 

En una reciente recorrida que hicimos para la finalización de cursos de los trabajos de los Centros Comunales del Municipio, pudimos apreciar la enormidad de trabajos de excelente calidad que se realizan -lo digo con total honestidad- y debemos reconocer cuándo se invierte bien el dinero, cuándo se capacita a la gente y cuándo se le da posibilidades. Pero creemos que el rol del Municipio no termina ahí, son muy pocas las personas que van en sus tiempos libres a los Centros Comunales. El que va, hoy en día, va a capacitarse, va a buscar una opción laboral, va a intentar ganarse con sus propias manos el sustento, va -como vulgarmente decimos- a ganarse el pan.-

 

La infinidad de cosas que ahí se hacen, muchas veces hace posible que en sus propias casas y en un pequeño taller se puedan elaborar, no se precisa una gran materia prima ni muchas herramientas para poder llevar adelante esta cantidad de elementos que sirven, como decía anteriormente, para sustento de muchos.-

 

El rol del Gobierno Municipal no debe terminar ahí, estamos en deuda con toda esa gente que luego que termina los cursos en los centros comunales y también en aquellos institutos para personas con capacidad diferente, que con tanto amor y con tanto cariño elaboran piezas artesanales que muchas veces vemos en las fiestas de fin de curso, luego quedan ahí, porque ellos no tienen posibilidad de seguir ofreciendo todos estos artículos que son fabricados en nuestra zona por nuestra gente.-

 

Reiteramos esta preocupación porque estamos seguros que no sería una gran erogación para el Municipio destinarles un espacio.-

c.e.a.-

 

Y, además, consideramos que sería un atractivo turístico más para brindar a quienes nos visitan durante todo el año.-

 

Creemos entonces, que el Municipio debe procurar crear una Feria de Artesanos de Maldonado, limitada únicamente a personas que estén radicadas en nuestro medio, a efectos de que ese esfuerzo creativo de hombres y mujeres de este Departamento no se desperdicie y su autores tengan la posibilidad real de vender sus productos en su provecho.-

 

Se nos ocurre que existen muchos lugares físicos para ese propósito que, reiteramos, con una inversión muy pequeña podrían ser debidamente acondicionados para los fines perseguidos y cuya puesta en marcha serviría para que todo ese importante grupo de personas con inquietudes manuales y artesanales -que muchas veces alcanzan el nivel de verdaderos artistas- pudieran encontrar la respuesta a sus anhelos espirituales e incluso, a sus necesidades económicas.-

 

Creemos que con tan sólo estos dos grupos que hemos mencionado anteriormente, la gente que se capacita en los Centros Comunales -en los que acertadamente el Municipio invierte, porque hay que reconocerlo- y con las personas con capacidad diferente estaríamos, indudablemente, asegurando el éxito de este emprendimiento.-

 

Creemos además, que a esto se debería agregar aquellos otros artesanos que sin pertenecer a ninguna de estas categorías realizan un trabajo solitario de creación artística que merece ser respetado y reconocido por la comunidad.-

 

Sabemos que en San Carlos se están haciendo incesantes esfuerzos y por suerte la sensibilidad de todo el Cuerpo de la Junta Local va a permitir que los artesanos puedan vender sus productos sobre la diferentes instancias que se habrán de vivir y la conmemoración que se está realizando en el Templo. Nos han manifestado -a través de nuestra compañera, la Esc. Borges- que están precisando un predio cerrado a los efectos de tener una mejor organización.-

 

Por tanto, lanzamos esta iniciativa en la seguridad de que los técnicos del Municipio, las autoridades y quizás junto con los Ediles de este Cuerpo dispuestos a colaborar en este tema, entre todos se le pueda dar una forma a esta iniciativa y que a la brevedad posible, Maldonado también tenga la legítima oportunidad de contar con una feria permanente de productos artesanales para orgullo de sus habitantes y satisfacción de sus creadores.-

 

Agradezco la atención del señor Presidente, de los compañeros ediles y voy a solicitar que sendas copias de la presente sean remitidas al señor Intendente Municipal, a la Dirección de Promoción Social, a las Comisiones de Legislación y Cultura de esta Junta Departamental, a los señores legisladores y a la Junta Local Carolina.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos propuestos por el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR JORGE CESPEDES.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre el tema?

 

SEÑOR CESPEDES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Céspedes.-

 

SEÑOR CESPEDES.- Señor Presidente: nosotros vamos a acompañar la propuesta que hace el señor Edil Elinger, porque entendemos que conociendo el tema del trabajo que se ha hecho a nivel de los artesanos, tanto en Maldonado como en la Zona Oeste, se hace necesario que toda esa producción se canalice hacia el mercado nacional y también hacia el mercado del exterior del país por medio de los visitantes que año a año recibe nuestro Departamento.-

 

Lo que sí creemos es que debe complementarse la propuesta y en ese camino pediríamos al señor Elinger la posibilidad de hacer un pequeño agregado, relativo al hecho de la necesidad de que ese trabajo artesanal empiece a ser conocido a nivel nacional y a nivel internacional con una grifa de calidad que identifique al producto como originario del Departamento.-

 

Por lo tanto, es necesario que a través de la regulación que pueda hacer el Municipio de nuestro Departamento en el tema artesanal, nosotros vayamos creando conciencia colectiva en los artesanos y en la comunidad, de que Maldonado tiene un perfil de creación artesanal, que debe ser explotado y valorado en su justa dimensión y la creación de una grifa que diga "Hecho en Maldonado con amor y calidad", lo identifique como un producto de exportación.-

a.f.r.

 

De forma tal que, cuando un visitante nacional o internacional se lleva un producto de nuestra artesanía local, lo identifique no sólo como un recuerdo de un viaje, sino como un producto que se ha hecho con el trabajo entregado con amor del artesano, y con la calidad y la nobleza del producto empleado.-

 

Es un camino que le abre a la artesanía la posibilidad de su redimensionamiento desde el punto de vista social y hasta económico. Por lo tanto, creemos entonces imprescindible que, de aquí en más, la producción artesanal del Departamento tenga esa grifa a nivel departamental que la identifique, la jerarquice y le dé categoría internacional a toda la producción que sale de nuestra ciudad y de las otras ciudades del interior del Departamento.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el tema.-

 

SEÑOR EDUARDO ELINGER.- Lo aceptamos y le agradecemos la sugerencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice el señor Edil Elinger que lo acepta. Se va a votar. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 en 23 votos, afirmativo.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

11

Planteamiento de la señora Edil Ma. del Huerto Vera: "Puntualizaciones sobre Guarderías Infantiles". Está en uso de la palabra la señora Edil.-

 

SEÑORA VERA.- Muchas gracias.-

 

Señor Presidente, señores ediles: el comienzo de una nueva temporada de verano, que todos deseamos fervientemente que sea lo mejor posible, hace que se reiteren los clásicos problemas familiares de numerosas madres que, por obvias razones de necesidad económica, deben de salir de sus hogares a trabajar y procurar ayudar, de esa forma, en el difícil sustento para el próximo invierno.-

 

Los múltiples problemas que provoca el hecho de que las madres de familia deban abandonar el hogar durante buena parte del día por razones laborales, conocen diversos paliativos y ayudas, tanto familiares como estatales. Desde el esposo, que debe cubrir, muchas veces con verdadero sacrificio de su tiempo de descanso las ausencias de su cónyuge a determinadas horas, hasta el propio Estado, a través del auxilio de las guarderías infantiles, toda la sociedad realiza un esfuerzo tendiente a permitir que la mujer uruguaya, no obstante su condición de esposa y madre, pueda contribuir con su trabajo al mejor sustento del núcleo familiar.-

 

Este tema que es muy antiguo, pero al cual las urgencias y necesidades de la vida moderna lo han convertido en un asunto de interés público, ha llegado para quedarse entre nosotros. No debemos creer que las formas de vida van a cambiar a favor de una mayor libertad de la mujer sino que, por el contrario, la sola observación de lo que ocurre en las sociedades de los países más avanzados y más ricos, nos demuestra que el trabajo de la mujer va de la mano con la necesaria igualdad entre los sexos y que la solución al problema del cuidado y crianza de los hijos en horas de obligada ausencia de la mujer, deben encararse en forma seria y responsable, buscando soluciones definitivas que posibiliten la felicidad del núcleo familiar y, fundamentalmente, de esos niños llamados a desarrollarse en ámbitos necesariamente distintos a los que nosotros disfrutamos en el siglo que está terminando.-

 

Estas reflexiones se nos ocurren a raíz de la lectura de un reciente aviso periodístico, en el cual se anuncia el comienzo de las inscripciones de los niños en las mismas escuelas en donde funcionan los centros de atención de verano o guarderías infantiles. Al respecto, nos vamos a permitir solicitar al señor Intendente Municipal, que procure, a través de las Direcciones competentes, mejorar en lo posible la ayuda económica, técnica y social que reciben dichos niños.-

 

La comida que se les brinda por parte del Municipio es hasta la fecha satisfactoria y no merece objeciones. Se nos ocurre, en cambio, que debería hacerse algo para mejorar las condiciones recreativas de los lugares en que esos niños deben pasar muchas veces todo el período estival. Debemos evitar que las guarderías sean consideradas, simplemente, un aburrido lugar de internación para los infantes.-

 

En términos generales, se nos ocurre que podría lograrse una mayor eficiencia, en la medida en que el número de guarderías estuviera debidamente estudiado, respondiendo a necesidades sociales, económicas y culturales de contexto crítico.-

a.l.t.f.-

 

La ubicación geográfica de las mismas debería responder a estos parámetros, incluso disminuyendo su número o trasladándolas de lugar si fuera necesario, en la medida en que los estudios técnicos de localización de las mismas y potencial cantidad de usuarios así lo establecieren.-

 

Deben existir talleres de expresión corporal y musical, juegos pedagógicos entretenidos y al aire libre, actividades deportivas que incluyan la natación, tanto en piscina como en la playa, visitas educativas guiadas a distintos lugares del Departamento, campeonatos internos y externos con otros centros similares, tanto en el orden deportivo como intelectual, estimulando así la participación del niño en actividades grupales, que lo ayuden en su necesaria vinculación con el medio.-

 

Sabemos que estos buenos deseos tropiezan muchas veces con dificultades de orden práctico, las cuales muchas veces frustran los esfuerzos de las maestras y pedagogos abocados a esas difíciles tareas. Sabemos que a estos fines, las escuelas muchas veces se habilitan solo parcialmente, que los salones son pocos y que los grupos de niños son muy grandes, mucho más allá de los veinticinco máximos que sería el ideal.-

 

Se nos ocurre que deberíamos comenzar por tratar de lograr que los rubros económicos que entregan a esos efectos las autoridades de la Enseñanza Pública, lleguen en tiempo y forma.-

 

Asimismo, deberíamos procurar que los cargos de maestros, ayudantes y auxiliares, sean ocupados por personas realmente preparadas para esas difíciles tareas. A esos efectos, estos docentes, ayudantes y auxiliares, deberían realizar cursos de actualización anuales para ocupar esos cargos, como, por ejemplo, cursillos de psicología infantil, técnicas actualizadas de expresión plástica, técnicas de expresión corporal, juegos e incluso cursillos de primeros auxilios.-

 

Deberíamos tratar de conseguir que la Intendencia de Maldonado provea la indispensable locomoción en forma de ómnibus públicos o contratados, que permitan los desplazamientos de estos niños a efectos de realizar paseos, recorridas didácticas y cumplir días de playa en distintos lugares de nuestra costa.-

 

Deberíamos lograr los rubros económicos necesarios para hacer que esos niños dispongan, al menos en parte, de las comodidades y placeres más sencillos de que disponen otros niños con mayor suerte o mejor poder adquisitivo, como ir a la heladería a tomar un helado, comprar una revista infantil o comer pizza en algún día de la semana.-

 

Debemos luchar por lograr que estos niños, obligados por el trabajo de sus padres a pasar todos los veranos al cuidado de personas extrañas a su familia, logren, a pesar de ello, estar cómodos y tener acceso a esa cuota de alegría a que tiene derecho todo niño.-

 

Se nos dirá que pedimos cosas muy difíciles -y tal vez sea cierto-, pero como mujeres educadoras y como madres, sentimos la obligación moral de defender los derechos de estos niños a gozar de esas horas de felicidad que nosotros alguna vez también tuvimos en nuestras lejanas vacaciones de verano.-

 

Vamos a pedir que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea remitida al señor Intendente de Maldonado, a la Dirección Municipal de Promoción Social, a la Inspección Departamental de Primaria y a los señores legisladores por nuestro Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Por lógica, estamos en un total acuerdo con lo planteado por la Edil preopinante.-

 

Simplemente quería decir y recordar que este proyecto mantuvo todos esos pedidos que hoy hace la Edil, cuando tuvo la organización a partir de las Comisiones que trabajaron para que este proyecto fuera realidad en el Departamento en el año 86, que fue cuando comenzó. Fue experiencia piloto en el Uruguay y se mantuvo con los sueldos que pagaba Primaria y los rubros de ésta excedentes de los sábados que Montevideo no utilizó y, además, el mantenimiento de las Comisiones Fomento de cada una de las guarderías del Departamento.-

 

Se pudo hacer todo eso con una loable tarea. Luego, lamentablemente, se desvirtuó totalmente esa tarea que fue honoraria, responsable como la de todas las Comisiones Fomento que trabajan en las escuelas y que hacen lo imposible para que hoy -y en otros tiempos también- la Enseñanza del país sea de la calidad que es, a través de sus honorables maestros.-

a.g.b.-

 

Nosotros estamos preocupados porque esas guarderías atendían desde un año y medio hasta los catorce años. Hoy en día están atendiendo desde los cinco años o seis, hasta los diez años y nos preguntamos después, cuando las madres se tienen que ir y los hijos tienen que quedar solos en la calle, si los gurises de once años pueden quedarse en la casa. Sí necesitamos una atención especial, no podemos en el mundo que estamos viviendo hoy, y sí reconocemos las grandes problemáticas que tienen los niños de hoy en día de once y doce años, que deben ser atendidos por niveles y con personal especializado para trabajar en una etapa lúdica como es la del verano, porque no puede ser una etapa formal.-

 

Se necesita de todo eso que el Edil preopinante está manifestando. Pero sí se le quitó todas las potestades que tuvieron en ese momento, las comisiones de apoyo a esas guarderías se las sustituyó por el INAME, por la Intendencia, por personal de la Intendencia. Tuve la experiencia de que abuelos de todos los departamentos, como nosotros, por ejemplo, somos un lugar -Pan de Azúcar- que poseemos gente de todos los departamentos del Uruguay, por ser una ciudad en la cual alberga a la gente del Departamento que vino a trabajar a Punta del Este.-

 

No tienen abuelos esos niños. Pudimos tener la rica experiencia de que los abuelos de cada uno de los departamentos les contaran a esos niños que venían a la guardería, anécdotas de cada uno de sus departamentos. Se transformaron en los abuelos que los niños no tenían en Pan de Azúcar y es muy importante la transferencia cultural que se puede hacer de cada una de las ciudades para que no se pierda el arraigo de sus lugares de nacimiento.-

 

Es importante que la Intendencia entienda también que conjuntamente con el INAME -puede hacerlo porque tiene personal para trabajar-, con maestros que estén haciendo séptimo, octavo o noveno en este momento, que ya van a ingresar al octavo o noveno, posiblemente en las escuelas que están acostumbrados a trabajar con muchachos de mayor edad, se pueda lograr el espacio de trabajo y de seguridad para estos padres que no quieren dejarlos solos en la casa a los niños y niñas del Departamento de diez a trece o catorce años, por lo menos.-

 

El otro día me planteaba una madre: "Yo no puedo dejar a mi hija de once años en mi casa. Soy sola, soy jefa de familia. Terminó la escuela y tengo que dejar de trabajar porque no puedo dejarla en casa. Vivimos en un barrio comprometido, con mucha problemática y no puedo dejarla". Entonces, peligra nuestra seguridad, incluso económica y de todo elemento que puedan acompañar esa madre para poder criar a su hija, que creo que la sociedad puede brindar un espacio para también trabajar esa edad que es tan importante. Creo que, fundamentalmente, el niño tiene que vivir sus vacaciones porque es un niño que si no va a vivir agobiado. Por lo tanto, debe permanecer, el proyecto fue pensado en eso.-

 

Fue pensado por las madres organizadas del Departamento. Partió a través de las madres. Del sindicato de la madera -los padres eran del sindicato de la madera- y de la construcción. Entonces, digo del Departamento de Maldonado. Una experiencia que se llevó a Paysandú, se presentó ahí y fue carne en todo el Uruguay. A partir de ahí en el año famoso solidario, fue el verano de las guarderías de los centros de atención infantil de verano del Departamento de Maldonado. En el cual trabajó mucha gente, en el cual se comprometió toda la gente sin distinción política porque no tuvo bandera política, tuvo una bandera y una necesidad que se nos creó en el Departamento, una necesidad real.-

g.t

 

Además, tengo que reivindicar en esta Junta Departamental a quien se puso al hombro esta tarea, que fue la Inspectora Carolina Sosa. No quiero desmerecer a nadie, pero tengo que mencionarla en este Recinto, porque muchas veces se sentó -cuando nadie llegaba a la filial del SUNCA Maldonado- a conversar con todas las mujeres organizadas en dicha filial y allí se planteó todo el programa de actividades. Iban a la playa tres veces por semana y tenían una atención importantísima en cuanto a toda la parte lúdica; también tuvo la atención y el apoyo de toda la ciudadanía de Maldonado, de todos los feriantes del Departamento que apoyaron la obra con frutas y verduras, cosa que fue importantísima.-

 

Lástima no tener en este momento, porque no sabía que se iba a tratar el tema…, si no hubiésemos pasado un video de cómo todos participaban en esta tarea que fue admirable, porque fue el compromiso de la población, el compromiso también de los padres que tenían porque siempre…o venían a pintar la escuela cuando terminaba la guardería y se dejaba impecable la escuela…, y creo que un poco se desvirtuó a través de querer darle, a lo mejor, una organización y una oficialización del tema… que se desvirtuó porque hoy no va el mejor capital humano a trabajar si no muchas veces va gente que no está capacitada a tratar con adolescentes o empezando en la edad de la adolescencia, o niños de muy escasa edad.-

 

Entonces, de pronto no le atribuimos ningún tipo de intención, pero sí se perdió todo esa frescura que tenían los centros de atención infantil porque hoy se trata, justamente, de ver quién puede conseguir el puestito allí, y no quién está capacitado para atender.-

 

Nosotros vamos a acompañar las palabras de la Edil preopinante, pero sí vamos a pedir que se cree un espacio y que se hagan, por lo menos, pruebas o…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Su tiempo, señora Edil.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Redondeo. O que por lo menos se tome personal capacitado, es decir que sean docentes los que se tomen para atender el trabajo o personal de educación física, que también pueden atender la parte lúdica.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Piazzoli.-

 

SEÑORA ROSA PIAZZOLI.- Manifestar lo que atendía la Edil preopinante de las edades que van hasta diez años y queda un vacío en los niños que van de diez a quince años, como decía Lourdes anteriormente, un vacío institucional, que no hay un organismo adecuado en Maldonado que atienda esta situación.-

 

Justamente, falta también en Maldonado la formación de clubes de niños, no solamente guarderías sino clubes abiertos de niños donde puedan pasar el verano, porque mucho se ha hablado en esta Junta de la vulnerabilidad de los niños, del riesgo social, del riesgo de los niños en situación de calle y justamente el desamparo, justamente en la adolescencia cuando los niños están en esta situación y no tienen un adulto que los acompañe o los guíe, las instituciones u organismos, la sociedad organizada es la que se tiene que adecuar a esta situación y acompañar este crecimiento. No olvidemos que estos niños son los futuros adultos del mañana. Y es cuando desatendemos el desarrollo en general de estos niños, que el riesgo social se da. Entonces, acompañamos la exposición de la Edil preopinante, pero además queremos que estas palabras sean enviadas al CODICEN, porque estos niños que van desde una franja de diez a quince años, la educación secundaria también tiene que hacerse cargo de esto.-

 

Muchas gracias.-

lg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil, ¿tiene algún inconveniente en adicionar?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Danta.-

 

SEÑORA DANTA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quisiera agregar puntualmente, bueno, todos sabemos las dificultades con las que trabajan las guarderías de verano, todos sabemos también que es una etapa, una época lúdica, una actividad lúdica, no es una actividad educativa, aunque la actividad lúdica también sería educativa… Sabemos también las condiciones desfavorables en que se encuentran los adolescentes, particularmente en esta época del año. Pero quisiera señalar particularmente, en Pan de Azúcar se nota mucho más esta carencia en el sentido de la exposición que presentó hoy la Edil Cuadrado, en relación a la falta de espacios verdes con juegos para actividades lúdicas, particularmente en Pan de Azúcar.-

 

No tenemos ningún espacio verde, en una ciudad de diez mil habitantes, no tenemos ningún espacio verde con juegos para niños, ninguno.-

 

Y tenemos una piscina que fue inaugurada en mayo de este año que aún no funciona, entonces quisiera también, si se puede agregar a las palabras de la señora Edil, agregar el pedido de que se ponga en funcionamiento la piscina de Pan de Azúcar, la piscina pública, municipal y que se creen espacios verdes con juegos para niños, que son aportes para todo el año.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos propuestos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Continuamos en la consideración de los Asuntos Varios.-

 

12

Planteamiento de la Edil señora Karina Clavijo: "Apertura de la calle Zelmar Michelini en el Barrio Mussio de la ciudad de Maldonado".-

 

Tiene la palabra la señora Edil Clavijo.-

 

SEÑORA KARINA CLAVIJO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Antes quiero aclarar que en el planteamiento que se hizo, que figura, que todos tenemos acá en la circular, no es la apertura de la calle Continuación Zelmar Michelini, en base a lo que voy a exponer ahora, pero sí es la apertura de una calle, concretamente en el Barrio Mussio.-

 

La causa del presente planteamiento está motivada por el interés de los vecinos del Barrio Mussio, de los vecinos del Complejo COVIMA y de las viviendas policiales, aledañas al barrio citado, a fin de que sean contempladas en su legítima aspiración, desde hace ya muchos años atrás, a efectos de que el Ejecutivo Comunal proceda a la apertura de una de las calles que corta la única vía de circulación del citado Barrio Mussio, la denominada calle Venecia.-

 

Dicha calle, cuya apertura es objeto de solicitud y que de acuerdo a un proyecto que se manejó en algún momento a nivel municipal, partiría de la mitad, aproximadamente, de la citada calle Venecia, hacia el Sur de la ciudad, la cual luego se abriría en forma de uve y una de dichas vías se uniría con la calle 18 de Julio y la otra con la calle Dodera, lo cual permitiría tener dos vías, una de salida y otra de entrada al barrio, además de las ya existentes.-

 

Desde hace muchos años, vecinos, ya viejos residentes del lugar y otros no tanto, han aspirado a la apertura de la referida calle. En un principio los motivos eran que para poder trasladarse hacia el centro de la ciudad deben realizar dos cuadras más hacia el Este del barrio, para tomar la calle Continuación Sarandí, hoy denominada Wilson Ferreira Aldunate, o bien derivar en el Barrio Tassano, para poder dirigirse hacia el lado Oeste de la ciudad, no pudiendo salir directamente por una vía que les permita un acceso más inmediato a la zona céntrica.-

 

Hasta hace aproximadamente doce años atrás el Barrio Mussio abarcaba las últimas construcciones existentes en esta zona limítrofe de la ciudad. Sin embargo, en la actualidad se han realizado más hacia el Norte del barrio dos complejos de viviendas, los antes citados -uno denominado COVIMA y el otro complejo de los funcionarios policiales-, cuyos vecinos, para salir de los mismos, deben, necesariamente, también, desembocar en la calle Venecia, todo lo cual ha aparejado el grave inconveniente de que al contar el barrio con una única vía de acceso -la antes mencionada- el tránsito vehicular por él es constante y también peligroso por la velocidad que alcanzan los vehículos al no contar con ninguna calle que corte la antes citada y pudiera ser, por ende, fuente de congestionamiento y también de reducción de la velocidad sumado al hecho de que varias veces al día pasa el ómnibus por el lugar.-

 

Los vecinos del barrio solicitan que se realicen veredas en el mismo para evitar la peligrosa circulación peatonal por una calle que como expresé anteriormente resulta de constante pasaje vehicular, ómnibus, etc., además de la gran cantidad de personas que habitan hoy por hoy el barrio y sus zonas aledañas.-

d.m.p.m.-

 

También solicitan que dicho barrio cuente, en sus dos entradas al mismo, con carteles indicadores que señalen su nombre, al igual que dos carteles indicadores en sendos lugares, que indiquen el nombre de la calle -Calle Venecia- porque al carecer de todo tipo de señalización resulta muchas veces difícil llegar a él por parte de terceros ajenos al barrio.-

 

En definitiva, es de total interés de los vecinos del lugar que sean contempladas sus aspiraciones a la mayor brevedad posible y en base a todo lo expuesto con anterioridad.-

 

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a la Intendencia Municipal de Maldonado y a la Comisión de Tierras de esta Corporación.-

 

Gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están a consideración los destinos propuestos. Varios señores ediles solicitan que el Cuerpo lo acompañe.-

 

Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos con la consideración del Orden del Día.-

 

 

 

13

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº719: Licenciadas Sandra Besio y Carla Alzugaray, presentan proyecto social solo para adolescentes.-

 

Informe de la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO I: Que en el transcurso del tratamiento del presente asunto se recibió en Sala a las Psicólogas gestionantes, quienes expusieron su idea, la modalidad de trabajo y los alcances que pretendían del mismo.-

 

RESULTANDO II: Que hay gran cantidad de jóvenes que por carencias económicas no tienen posibilidad de acceder a un adecuado apoyo profesional, máxime en una edad crítica de su crecimiento, como lo es la adolescencia.-

 

CONSIDERANDO I: Que el Ejecutivo Comunal presta una atención profesional en dicha área a los jóvenes del Departamento, pero básicamente dirigida hacia su orientación vocacional, sin ingresar de lleno al desarrollo de la problemática juvenil y a la atención de la misma.-

 

CONSIDERANDO II: Que resulta más que necesario, imprescindible, brindar a nuestros jóvenes un apoyo psicológico que le dé sustento al desarrollo de su incipiente personalidad y que los proyecte como hombres y mujeres de futuro.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes ACONSEJA: 1º) Remita estas actuaciones al Ejecutivo Comunal solicitándole se sirva estudiar conjuntamente con las autoras del Proyecto Social Solo para Adolescentes, Licenciadas Sandra Besio y Carla Alzugaray, la viabilidad de instrumentar y poner en funcionamiento el mismo. 2º) Se informe por parte de la Intendencia Municipal a esta Comisión de las actuaciones que en tal sentido se lleven a cabo.-

 

Firman las señoras Edilas: C. Acuña, C. Cáceres y Ma. del H. Vera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente: no firmé ese expediente porque en la Comisión estuvimos viendo el tema pero no tomamos ninguna resolución. Y hoy, al llegar acá y al estar en la Sesión, se me comunica esta resolución.-

 

Nosotros habíamos manifestado en la Comisión algunos considerandos, como por ejemplo lo que nos importa a los ediles y edilas del Frente Amplio, Encuentro Progresista, que la gente entre por concurso y por sorteo, como siempre planteamos. Acá se nos da una situación de hecho de que más allá de que el proyecto tiene planteos buenos, consideramos que, en primer lugar, no se definió en la Comisión y se nos comunicó aquí al llegar. En segundo lugar, que en la Comisión ya habíamos manifestado a otros ediles y edilas el tema del concurso.-

 

Así que no entendemos qué es lo que ocurrió.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el tema.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el informe de Comisión solicitan varios señores ediles.-

 

Por la afirmativa...

 

SEÑORA CHANQUET.- ¿Se le puede agregar..., -no sé si está alguna de las edilas firmantes, sí-, el tema del concurso?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La necesidad del concurso. ¿Hay algún miembro de la Comisión?

 

Edil Elsa Díaz, tiene la palabra.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias Presidente.-

 

Yo no concurrí a Comisión pero estuve leyendo el expediente.-

c.e.a.-

 

En realidad es una propuesta que hacen tres profesionales y no existe un proyecto; hay una carta intención de desarrollar una actividad.-

 

Aconsejaría, para buscar una resolución más acorde, que volviera a Comisión, a los efectos de estudiar un poco mejor ese expediente, porque en realidad es una propuesta que hacen tres profesionales con una carta intención. No hay un proyecto desarrollado, pero la intención que manifiestan es que la Intendencia se haga cargo de ese servicio que ellos están proponiendo.-

 

Yo creo que en realidad no está claro, porque salvo algunas cifras de dinero -no sé si de consulta o de tratamiento- que allí se manifiestan, no hay un proyecto bien definido. Como ya la Intendencia tiene esta área y tiene profesionales contratados en los Centros Comunales, tendríamos que investigar un poco más cuál es la tarea que están realizando, si solamente es orientación vocacional o si es algún otro tipo de actividad.-

 

Recomendaría a las señoras edilas integrantes de la Comisión, que lo volviéramos a Comisión y lo estudiáramos mejor, para tener una resolución más acorde a lo que se planteó.-

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una cuestión de orden el pase a Comisión. Por la afirmativa, sírvanse manifestarse los señores ediles.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativa.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 613: Ediles Alejandro Echavarría y Sergio Veloz, presentan proyecto de resolución conformando una Comisión tripartita con el cometido de realizar gestiones tendientes a la reconstrucción del Molino de Velázquez.-

 

Informe de dos Comisiones, Turismo y Cultura. Dice la Comisión de Turismo.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión apoya el proyecto presentado por la importancia que representa para nuestro Departamento la recuperación del monumento histórico Molino de Velázquez.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Turismo reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (cinco votos) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Acompañar el proyecto de resolución presentado, sugiriendo la conformación de una Comisión integrada por un representante de la Intendencia Municipal de esta Junta Departamental, de los vecinos del Barrio donde su ubica el mencionado monumento y de la Escuela del lugar, con el cometido de realizar gestiones tendientes a la reconstrucción del Molino de Velázquez. 2º) Requerir del Ejecutivo Comunal la mayor colaboración a efectos de que el proyecto de referencia se ponga en funcionamiento a la brevedad. 3º) Como está dispuesto, siga a la Comisión de Cultura.-

 

Firman este informe los Ediles A. Echavarría, M. Araújo, N. Palomino, A. Lara, M. Galván y F. Salazar.-

 

El Informe de la Comisión de Cultura dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que el plasmar la presente iniciativa permitirá recuperar uno de los símbolos del Maldonado antiguo por su valor histórico y cultural, mojón de una época particular y original de nuestra ciudad.-

 

CONSIDERANDO II: Que se comparte en todos sus términos el informe de la Comisión de Turismo de fecha 10 de noviembre.-

 

Vuestra Comisión de Cultura reunida en sesión de la fecha por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: haga suyo el precedente informe de la Comisión de Turismo que luce a fojas 5 de estos obrados.-

 

Declárase urgente.-

 

Firman los Ediles C. Etcheverry, C. Darriulat y G. Moroy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente.-

 

Yo integro la Comisión de Cultura; seguramente no he venido a la reunión en donde se trató el expediente, pero quería aclarar que también en la Comisión de Cultura hay un expediente que viene de la Legislatura pasada, en donde solicitamos la formación de una Comisión ampliada del cuidado del patrimonio de nuestros bienes culturales y naturales. Hoy lo estábamos leyendo y tiene un informe favorable de la Dirección General de Cultura de la Intendencia y ya nos vamos a poner en contacto con la Dirección de Bienes Culturales, que hoy existe y que seguramente va a integrarse a esa Comisión ampliada, a los efectos de ocuparnos de monumentos, como en este caso, el Molino de Velázquez.-

a.f.r.

 

Por lo tanto, considero que hay una referencia en la Comisión Turismo de crear una Comisión, y yo diría que dicha Comisión ya va en vías de concretarse y que este tema podría pasar, directamente, a ser tratado. Yo diría -no sé qué opinan los otros señores Ediles integrantes de la Comisión- de mantenerlo en la Comisión de Cultura, a los efectos de integrarlo al otro proyecto, porque puede ser uno de los primeros trabajos que podamos realizar en el año próximo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue a consideración el asunto.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué se va a votar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El pase a Cultura.-

 

SEÑORA ELSA DIAZ.- El mantenimiento en la Comisión de Cultura.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El pase a Cultura, que se mantenga hasta que el otro proyecto se…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sergio Veloz, que es miembro de la Comisión.-

 

SEÑOR VELOZ.- No, señor Presidente. No soy miembro de la Comisión, sino que soy coautor del proyecto de marras que tuvo opinión favorable, por unanimidad de las tres fuerzas políticas, en ambas Comisiones.-

 

Honestamente, yo no le veo la pertinencia del trámite de que se habló, aunque respeto la opinión de la Edil preopinante, dado, por un lado, el carácter, la diligencia y la rapidez sin mengua del estudio que me consta que los miembros de ambas Comisiones con responsabilidad efectuaron, pero considerando además, digamos, que quizás este Cuerpo, por lo menos en cuanto a sus integrantes, no tiene cabal conciencia de la urgencia que hay de iniciar la reconstrucción de algo que es monumento histórico. La reconstrucción de dicho monumento ha pasado años y años en la desidia y en la indiferencia -no vamos a abundar demasiado en las causas porque involucra a sucesivos Gobiernos de distintos partidos políticos e ideologías-, y ha llevado a que un símbolo de nuestra ciudad -como lo decimos en la exposición de motivos y en los Vistos y Considerandos del proyecto presentado- esté en un estado tal de ruina.-

 

(Siendo la hora 0:53 minutos pasa a ocupar la Presidencia su titular, el señor Edil Daniel Lois).-

 

Creemos que es más que urgente, precisamente por constituir un símbolo, por el estado material de ruina y abandono en que se encuentra y por estar metido en el ser y estar profundamente vinculado a la identidad -una identidad que se ha perdido en tantos aspectos- que se considere, y por eso presentamos, junto al Edil Echavarría, el proyecto que fue informado favorablemente, como hace un ratito se dijo. Creemos que debe empezar a desencadenarse -no volviendo el expediente a Comisión- el proceso de reconstrucción lo más pronto posible, dado el estado material en que se encuentra y por constituir, en definitiva, ese carácter, la base de una urgencia.-

 

En definitiva, desde el punto de vista de los valores, de la ideología y de la vinculación que tiene concretamente con la identidad del Departamento de Maldonado, por ser un monumento histórico de la época casi colonial, quiero dar un dato no suficientemente probado pero con muchos visos de realidad, que es que la construcción de este molino data de 1818, según el historiador Carlos Seijo. Y todo esto que estoy diciendo amerita a que con urgencia se empiece a conformar ese ítem formativo tendiente a la reconstrucción, por las razones que ya he expresado y, precisamente, me parece que eso colide con un nuevo pasaje del expediente a la Comisión.-

a.l.t.f.-

 

Por lo tanto, nuestra posición es que se empiece a desencadenar el proceso tendiente a iniciar las gestiones...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le solicita una interrupción la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑOR VELOZ.- Sí, se la concedo. Adelante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edil.-

 

SEÑORA E. DIAZ.- Gracias.-

 

Era para aclararle, señor Presidente, que compartimos totalmente el proyecto y que el pase a Comisión no es para enlentecerlo, porque como bien dijo, es patrimonio histórico y hay una Comisión de Patrimonio a nivel nacional con la cual urgentemente hay que conectarse. Esa es la intención de la Comisión de Cultura, comenzar a trabajar rápidamente en el proyecto.-

 

Por eso es que pedimos si se puede sacar del lugar donde está que no tiene visibilidad, porque además de que indudablemente puede ser un atractivo turístico, es fundamentalmente un valor cultural y patrimonial. Por eso es que pedimos que se integre la Comisión, a los efectos de ir trabajando -como van a trabajar todas las Comisiones en el verano- e ir haciendo los contactos rápidamente. Y tan rápidamente porque, indudablemente, la intención del proyecto presentado va a necesitar recursos y, por lo tanto, también vamos a tener que trabajar en eso a través del Presupuesto Municipal y pedir los recursos en la vía de lo nacional también, a través de la Comisión de Patrimonio, a los efectos de hacerlo lo más rápido posible.-

 

O sea que el pase a Comisión no es para que quede dormido, sino que es para comenzar ya a trabajar los contactos y creemos que la Comisión de Cultura es el ámbito adecuado para llevar adelante con urgencia este proyecto.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Reitero, Presidente -y ya termino-, sin perjuicio, que no dudo de las buenas intenciones de mi colega la Edil preopinante de que acelerando se contribuya a que tenga un feliz término. Yo creo que el tema del Molino constituye un tema por sí mismo y me parece que llevarlo a ese ámbito implica -aunque no sea esa la intención- una dilación con lo que, por las razones ya apuntadas, yo no estaría totalmente de acuerdo.-

 

Gracias por ahora, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Lara.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- Gracias, Presidente.-

 

Yo quiero reafirmar las palabras del Edil Veloz. Además, como firmante del informe respectivo de la Comisión de Turismo con miembros de todos los partidos políticos -yo creo que este tema lo hemos conversado en la Comisión de Nomenclatura hace pocos días también-, pienso que por la urgencia del tema -como decía el Edil Veloz- y habiendo sido informado ya por dos Comisiones de este Cuerpo, no se puede perder más tiempo.-

 

Ahí hay un problema muy importante, si bien entramos en la época en que no hay clases, de todas formas, el Molino actualmente está en un lugar que conlleva un peligro para los niños o para la gente que pueda estar en el patio de la Escuela, porque está prácticamente cayéndose y, por otro lado, hoy en día no tiene ningún tipo de atractivo, está escondido allí.-

 

Es importante que salga cuanto antes lo que se ha planteado por las Comisiones porque esto también debe ser incluido en el Presupuesto Municipal. Sería bueno que llegara esta inquietud del Cuerpo a los efectos de que los técnicos que están confeccionando el Presupuesto en la Intendencia Municipal -que seguramente se presentará en pocos días- puedan incluir a tiempo una partida destinada a recuperar este monumento tan importante para la Ciudad de Maldonado.-

 

Creo que además también reparamos una situación muy significativa con relación al viejo Molino Velázquez, que ha causado discrepancias y polémicas en la opinión pública. De esta manera estaríamos enviando un mensaje claro en cuanto a preservar los lugares y los nombres tradicionales de nuestra principal ciudad.-

 

(Murmullos).-

 

Por eso creo que sería, respetando la posición de la Edil que no está de acuerdo...

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- ¿Lo ampara en el uso de la palabra, Presidente?

 

SEÑOR LARA.- Gracias.-

 

Respetando la posición del a señora Edil que no está de acuerdo con darle el trámite ya o enviarlo a una Comisión, yo creo que sería conveniente que el Cuerpo hoy, esta noche -que entramos en el receso, además-, ya se expida sobre este tema y podamos avanzar rápidamente en el mismo por la significación que tiene.-

 

Gracias, Presidente.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Huelmo.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Estamos todos de acuerdo en que no se puede esperar más la reconstrucción del molino. Estuvimos mirando fotos. Vino una Comisión de refundación por Maldonado donde nos mostraban cómo estaba el molino hoy en día; es realmente lamentable. Creemos que hasta corre peligro de derrumbe, de cómo se encuentra y no podemos buscarle más cosas, sino hincarle el diente y tratar de reestructurarlo. Más allá de eso, esta Comisión, esta gente ha levantado firmas donde traían un gran libro con muchísimas firmas, de que la gente está esperando que se reestructure lo que es el molino. Por eso es que vamos a acompañar que el proyecto se le hinque el diente y se reestructure el molino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción la señora Edil Elsa Díaz.-

 

SEÑOR HUELMO.- Sí.-

 

SEÑORA DIAZ.- Gracias, Presidente. Creo que se ha mal interpretado lo que he dicho. Comparto y hace mucho tiempo que estamos trabajando y que estoy trabajando por el tema del molino, porque todos los que vivimos en Maldonado, los que somos docentes, hemos visitado la Escuela Nº 7, hemos visto cómo se ha acortado todo el espacio donde está el molino. Hemos visto el estado en que va decayendo cada vez más, cómo la escuela se ha quedado sin patio, porque ese molino está metido en el patio que no se ve, tenemos ideas para aportar, para la reconstrucción del molino.-

 

Lo que decíamos -creo que no está contraponiéndose a lo que se propone- es que se puede enviar una minuta para que la Intendencia guarde los recursos o disponga de recursos. Yo decía que hay que trabajar por más apurados que estemos y por más que estamos apoyando y todos coincidimos y queremos recuperar el molino y donde el estado es realmente deprimente, hay una Comisión de Patrimonio Histórico Nacional que no deja tocar absolutamente nada, con la cual hay que dialogar. Por eso es que la Comisión se ofrecía a ir haciendo ya ese camino.-

 

Si los señores ediles piensan que es mucho más rápido enviar el Expediente al Intendente Municipal y que la Intendencia se encargue porque va a ser más ejecutiva, nosotros no nos oponemos. Decíamos que se están creando los ámbitos y han surgido en la Junta Departamental iniciativas para, justamente, formar un grupo departamental que cuide nuestros bienes culturales y naturales; que si viene la Comisión de Patrimonio Nacional que pierde toda relación, pero a veces vemos que tenemos espacios, monumentos, casas o lugares naturales que son de nuestro patrimonio departamental y que como dependen de lo nacional se van deteriorando y no hacemos nada.-

 

Bienvenida esta iniciativa de esta Comisión, bienvenido el entusiasmo que todos estamos poniendo, que nos hemos dado cuenta de una realidad realmente apremiante de este monumento histórico; busquemos los caminos. La Comisión de Cultura de esta Junta está dispuesta a seguir trabajando para ir dialogando y buscando que las decisiones se concreten.-

 

Si el camino que entienden los ediles es la Intendencia Municipal, nosotros no nos oponemos, al contrario, estamos en la misma línea, de que lo tenemos que recuperar. Incluso, indudablemente lo vamos a tener que sacar de allí. Si ustedes se imaginan dónde está el molino, y pensamos en recuperarlo allí, es recuperarlo para nadie. Porque no es un atractivo turístico, porque está escondido.-

g.t

Hay que hacer un trabajo…, sacarlo de pronto de allí y eso lo hemos conversado. No sé cuáles serán los canales más rápidos, pero esta Junta Departamental más allá de la iniciativa de esta Comisión que realmente la aplaudimos, esta Junta Departamental no se puede desprender de este tema enviando un expediente, y no se puede desprender porque va a tener competencia, porque está trabajando en formar, justamente, un grupo de apoyo. Empezaremos por el molino que es el emergente; tenemos otros lugares históricos, casonas, y lugares naturales que también van a necesitar ese trabajo. Así que nosotros no nos oponemos. Seguiremos el camino que este Plenario crea más conveniente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil Huelmo.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Perfectamente, lo que no…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Huelmo…, por eso la Presidencia tiene un concepto de las interrupciones. El señor Edil Veloz le está pidiendo una interrupción.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- Sí, se la concedo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Gracias señor Presidente, gracias señor Edil.-

 

Simplemente para reforzar…, me parece a mí que en realidad no se ha entendido el sentido, el significado y en definitiva o no se ha leído o por alguna distracción no sé por qué atribuirlo realmente en todo caso se le pediría al señor Secretario de la Mesa de este Cuerpo que leyera el sustrato o sea el núcleo fundamental de este proyecto porque precisamente se crea la Comisión para hacerlo, para darle agilidad y para hacerlo más rápido y como decía, hago mías las palabras del colega Edil Huelmo de que dejémonos de burocratizar el tema.-

 

Hay un informe unánime de ambas comisiones, hay una urgencia, hay una conciencia y precisamente para eso se crea -pensamos con el Edil Echavarría- y así ha sido informado probablemente, una Comisión específica para esto que está largamente postergado, que es un monumento histórico y que hace a la identidad de Maldonado. Creo que no tenemos que darle más vuelta al tema.-

 

Gracias, señor Edil Huelmo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señor Edil Huelmo.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- No, justamente lo que el compañero estaba diciendo que al pasarse a la Intendencia bueno, después van a ver cómo… si está escondido lo van a sacar de donde está escondido. Se va a hacer la obra. Sencillamente es eso, no entiendo tanta vuelta.-

 

Nada más señor Presidente, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En uso de la palabra el señor Edil Cardoso.-

 

SEÑOR GERMAN CARDOSO.- Para solicitarle, señor Presidente, que se de por suficientemente debatido el tema y que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Se va a votar porque no hay más anotados. Corresponde…, hay una moción preferente, preferente, que es la del trámite, que vuelva a Comisión.-

 

Léala señor Edil.-

 

SEÑOR ALFREDO LARA.- ¿Es preferente sobre el informe de Comisión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, señor Edil.-

 

¿No precisa leerla?

 

SEÑOR SECRETARIO.- No…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase a la Comisión de Cultura.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 13 en 25, negativo.-

 

Se va a votar ahora el informe de Comisión.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

¿Quiere fundamentar el voto?

 

Hágalo.-

 

SEÑOR SERGIO VELOZ.- Reiterar como fundamento de voto que no solamente por las razones obvias que hemos sido coautores de este proyecto, sino reiterar lo que precisamente estampamos en la exposición de motivos y que creemos que constituye este fundamento de voto… que es prioritario, es urgente reconstruir este monumento histórico que es un símbolo y que está metido en el ser de Maldonado, que representa nuestro pasado de trabajo empresarial y criollo porque, como dije, un calificado historiador de la talla de Carlos Seijo dijo que databa de l8l8, por el estado en que se encuentra y porque alguna vez se pensó como en sede de un futuro museo agrario, y hoy se debate en el más profundo abandono en un grado de deterioro tal que ni cúpula tiene, hasta se teme que -son palabras de la Directora de la escuela del lugar- finalmente si no se lo construye se termine derrumbando.-

lg.-

Como dije también, queremos recalcar que creemos que las cuestiones relativas -como es el caso de este monumento histórico- al riquísimo pasado histórico del Departamento no pueden ni deben ser abordadas con indiferencia ni con fundamentos puramente materiales, ya que las mismas, expresamente el caso del Molino Velázquez, hacen a la identidad y a la personalidad propia del lugar, aunque a algunos no les guste y a otros tantos les fastidie, en esta época de globalización y de pretendido arrasamiento de las identidades locales en aras y en detrimento de determinados intereses de los centros metropolitanos de poder, que ya sabemos a lo que ha conducido este arrasamiento de las identidades en los países de América Latina, del "Tercer Mundo", de los países "en vías de desarrollo", como es el nuestro.-

 

Gracias.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Rectificación de votación, porque el tema amerita que pueda ser acompañado con mayoría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

Hay tres veces para rectificar, señora Edil.-

 

Los que estén por la afirmativa al informe de Comisión…

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos con el Orden del Día.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 761: Edil señora Luisa Fernanda Cuadrado solicita se declare de Interés Departamental las obras literarias denominadas "Con Ton y Son" y "Pasos y Palabras", de autores de Zona Oeste de nuestro Departamento.-

 

Informe de la Comisión de Cultura.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

RESULTANDO: que los trabajos literarios realizados son el fruto del esfuerzo de los habitantes de Zona Oeste, los cuales orgullosos de su sentir e identidad propia aportaron su grano de arena y apoyaron fervientemente el trabajo de sus escritores.-

 

CONSIDERANDO: Que manifestaciones sociales como la presente deben contar con el apoyo del Gobierno Departamental, ya que el accionar de los vecinos funde el pasado con el presente, proyectándose hacia el futuro, basados en el respeto a su idiosincrasia y con el marco del sano orgullo a los valores que los identifican y diferencian de otras comunidades.-

 

Vuestra Comisión de Cultura, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) RESUELVE: 1º)Al Cuerpo ACONSEJAR: declare de Interés Departamental: a) la obra literaria "Con Ton y Son" de autores pertenecientes al Taller Literario "Líber Falco" de Piriápolis, administrado por la Dirección de Cultura Municipal y coordinado por la Profesora Claudia Díaz y b) el libro "Pasos y Palabras" cuya autoría pertenece a integrantes del "Taller Literario de Pan de Azúcar", dirigido por el Profesor Jorge Albistur. 2º) Remítase copia de estas actuaciones al Ministerio de Educación y Cultura, con el propósito de procurar el interés de dicha Cartera de Estado para el presente emprendimiento, adjuntándose un ejemplar de cada uno.3º) Dispóngase la compra de dos ejemplares de cada libro, uno para lo dispuesto en el numeral anterior y otro para que integre la Biblioteca de la Corporación. 4º) Siga a Comisión de Legislación como está dispuesto.-

 

Firman los señores Ediles: C. Etcheverry, G. Moroy y C. Darriulat.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- ¿No está diciendo que pase a la Comisión de Legislación?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Como está dispuesto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Por eso, no sé si vamos a votar el pase a la Comisión de Legislación…

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Junta había resuelto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es la Junta la que debe resolver.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

Hay dos caminos: o declara el petitorio hecho o, de lo contrario, hace una moción preferente y pasa a la Comisión de Legislación.-

 

En uso de la palabra.-

 

SEÑOR LARA.- Gracias Presidente.-

 

Yo creo que -vuelvo al argumento anterior, en el otro expediente-, estamos entrando en el receso, el tema lo justifica ampliamente, vamos a no burocratizar este tema, yo creo que hay un consenso en la Junta para aprobar este expediente y hacer la declaración de Interés Departamental y si el Cuerpo lo decide aquí, no es necesario que pase a ninguna Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, hay que abstraer entonces, señor Edil, que pase a la Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR LARA.- Y ya directamente hoy conformamos la voluntad de declararlo de Interés Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se vote el informe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con el criterio del señor Edil Lara.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

d.m.p.m.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº544/00: BALUMA S.A., solicita autorización para ampliar y reformar Spa del Hotel Conrad, ubicado en el padrón Nº803, manzana Nº624, Punta del Este.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de los presentes obrados no se desprendía la información necesaria para que esta Comisión tomara posición referente a la solicitud planteada, por lo tanto, se solicitó al técnico responsable que completara la documentación faltante que aportaran los datos necesarios a los efectos de arribar a una resolución definitiva.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud planteada en autos para ampliar y reformar en el padrón Nº803, manzana Nº624 de Punta del Este. 2º) Luego de ser considerado por el Cuerpo siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: J. Sena, F. García, Ruben Toledo y M. Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

Está en uso de la palabra el señor Edil Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No sé si alguno de los miembros informantes de ese expediente que esté en Sala me pueda decir cuándo fue empezada esa gestión.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No precisa que se lo diga ningún señor Edil, lo buscamos en el expediente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Con mucho gusto..., el Edil Toledo me iba a contestar.-

 

SEÑOR RUBEN TOLEDO.- Si me permite, señor Presidente, quería decir que acá no hay ninguna interpretación rara que se deba hacer respecto al Hotel Conrad.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se da por satisfecho, señor Edil?

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No ¿no me dice la fecha?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 31 de julio, el día de San Pancracio...

 

Se va a votar, los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº767/00: Carlos Rocha, solicita autorización para regularizar una obra en el padrón Nº9665, manzana Nº206 de Maldonado.-

 

Dice la Comisión de Obras:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que la presente gestión es solicitada al amparo del Decreto Nº3739/00 y se encuentra comprendido en los preceptos establecidos por este, de acuerdo al estudio realizados por esta Comisión y a los informes técnicos que ilustran estos obrados.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud de regularización de obras realizadas en el padrón Nº9665 de la manzana Nº206 de Maldonado. 2º) Luego de ser considerado por el Cuerpo siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: J. Sena, F. García, M. Galván y Ruben Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan.-

 

Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº745/00: Carlos Ramón Benvenutto, solicita autorización para regularizar una obra en padrón Nº8119, manzana Nº100 de la localidad de Bella Vista.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que luego de estudiados los presentes obrados por esta Comisión, resulta que no se registran reclamos por afectar intereses de terceros y no se altera el entorno urbano existente, como se expresa en autos.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la solicitud de regularización planteada para las obras realizadas en el padrón Nº8119, manzana Nº100, de la localidad de Bella Vista. 2º) Considerado por el Cuerpo pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: J. Sena, F. García, Ruben Toledo y M. Galván.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº747/00: Enrique Baldrich, solicita autorización para regularizar obra en el padrón Nº8848, manzana Nº745, de Punta del Este.-

 

Dice la Comisión de Obras:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que la gestión se ampara a lo establecido por el Decreto Nº3739/00 y de acuerdo a lo expresado por los técnicos municipales, que esta Comisión comparte, resulta que la propuesta es aceptable condicionada a lo acostumbrado en los casos de ocupación de los retiros de frente.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación a la solicitud de regularización de obras realizada en el padrón Nº8848, manzana Nº745 de Punta del Este. 2º) La ocupación de retiro de frente debe guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia en planos y certificado de final de obras. 3º) Considerado por el Cuerpo, siga al Ejecutivo Comuna a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: J. Sena, F. García, M. Galván y Joaquín Silva.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 744/00: Ricardo Mutilva solicita autorización para regularizar obra en el padrón Nº 5750, manzana Nº 1034 de Piriápolis.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Lo expresado en los informes técnicos que ilustran los presentes obrados y que esta Comisión comparte, la propuesta planteada resulta aceptable.-

 

Por lo expuesto vuestra Comisión de Obras Públicas, por unanimidad de presentes (5 votos) al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la presente solicitud de regularización planteada en autos para el padrón Nº 5750, manzana Nº 1034 de Piriápolis. 2º) Luego de ser considerado por el Cuerpo, siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles J. Sena, F. García, M. Galván y R. Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCIA.- Señor Presidente: para solicitar que todos los temas tratados hasta el momento y los temas a tratar se declaren urgentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto. Es de orden, se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 746/00: Ana Mariño y Tomás Sartorio solicitan autorización para ampliar y regularizar obra en padrón Nº 3977, manzana Nº 226 de Playa Hermosa.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO: Que de acuerdo a los informes técnicos y demás antecedentes que ilustran los presentes obrados, esta Comisión entiende que la propuesta es aceptable.-

 

Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la solicitud de regularización de obras realizadas en el padrón Nº 3977 de la manzana Nº 226 de Playa Hermosa. 2º) Corresponde aplicar un recargo de diez veces las tasas por el área edificada que se ocupa del retiro lateral (6,30 m2) y de cinco veces las tasas por 26,97 m2. 3º) Considerado por el Cuerpo, siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles J. Sena, F. García, M. Galván y R. Toledo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 748/00: Manuel Britos y otra solicita permiso para subdividir padrón rural Nº 20145 del Paraje Canteras de Marelli.-

 

VISTO: La gestión realizada por Manuel Gerónico Britos y Otra, por la cual se gestiona la subdivisión del padrón 20145 de la 1era. Sección Catastral del Departamento de Maldonado.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes técnicos de las oficinas municipales que lucen a fojas 11 y 12 del presente expediente.-

 

CONSIDERANDO II: Los informes técnicos del Expediente Municipal Nº 7070/87.-

 

CONSIDERANDO III: El Decreto 3606 de esta Junta Departamental, por el cual con fecha 21/12/88 se declaró sub urbana la zona en la cual se emplaza el asentamiento poblacional Canteras de Marelli.-

 

CONSIDERANDO IV: Que el padrón cuya división se gestiona, se encuentra ubicado en el interior de la misma.-

 

Los Ediles abajo firmantes integrantes de la Comisión de Tierras, al Honorable Cuerpo ACONSEJAN: 1º) Autorizar la solicitud de subdivisión del padrón 20.145 de la 1era. Sección Catastral ya ubicado en zona sub-urbana. 2º) Hacer notar al Ejecutivo Comunal que en virtud de la vigencia del Decreto No 3606, disponga las medidas necesarias para que gestiones como la presente, esto es creación de predios mayores o iguales a 300 m.c. de superficie y mayores o iguales a 12 m. de frente con servicios, se gestionen directamente ante la Intendencia Municipal, ya que debe privar la zona donde se ubica el predio sobre la naturaleza de su empadronamiento. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles G. Pereira, N. Zuasnabar, J. Huelmo, E. Larrascq y A. Echavarría.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 788/00: Comisión de Turismo, su informe referente a la preservación de las baterías coloniales en franja costera de nuestra ciudad e Isla de Gorriti.-

a.f.r.

 

Informe de la Comisión de Turismo.-

 

VISTO: El Oficio Nº 474.-

 

CONSIDERANDO I: La iniciativa presentada en el seno de esta Junta Departamental por el Edil señor Washington Ortega, relativa a la necesidad de que la Intendencia Municipal se aboque a rescatar y preservar las baterías coloniales existentes en la franja costera de nuestra ciudad e Isla de Gorriti.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión comparte la iniciativa presentada, en el sentido de incentivar el turismo cultural en nuestro Departamento.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Turismo, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Apoyar en todos sus términos lo expresado en Sala por el Edil antes mencionado. 2º) Requerir el envío de estos antecedentes al Ejecutivo Comunal, a fin de que el señor Intendente Municipal tome conocimiento de la opinión de esta Comisión al respecto.-

 

Firman los Ediles señores: A. Echavarría, N. Palomino y M. Araújo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 789/00: Comisión de Turismo, su informe referente a Declaratoria de Interés Departamental de los aspectos turísticos de la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

Informe de la Comisión de Turismo.-

 

VISTO: El Oficio Nº 405.-

 

CONSIDERANDO I: Que del mismo se desprende que la Edil señora Fabiana Danta, en su intervención en la Media Hora Previa del pasado 29 de setiembre de los corrientes, planteara la aspiración de que se declaren de Interés Departamental los aspectos culturales de la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión apoya la gestión iniciada, teniendo en cuenta los hechos que avalan su petitorio y, en virtud, de la importancia que significaría para el desarrollo y avance de las distintas actividades culturales existentes en esa zona.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Turismo, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Otorgar la Declaratoria de Interés Departamental a la Ciudad Cultural de Pan de Azúcar. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal para su conocimiento y demás efectos.-

 

Firman los Ediles señores: A. Echavarría, N. Palomino y M. Araújo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 22 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR MARTIN LAVENTURE.- Por una moción de orden, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Queda un expediente, ¿no?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Quedan dos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tiene que ser ahora, señor Edil? Quedan dos expedientes.-

 

SEÑOR MARTIN LAVENTURE.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

 

Se va a votar un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 20 en 22 votos, afirmativo.-

 

Por vía de aclaración, señor Edil Ruben Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Quería saber cómo finaliza. Nosotros levantamos un receso; si después de este cuarto intermedio no hay quórum en el Plenario, ¿qué pasa? ¿Seguimos en receso?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos en receso.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto es permanente, cuando el Cuerpo resuelve… Inclusive, si ustedes me permiten… No, se votó un cuarto intermedio de cinco minutos y pasamos a él.-

 

(Siendo la hora 1.28 minutos se pasa al cuarto intermedio votado, el cual es levantado a la hora 1.34 minutos).-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número -dieciséis ediles presentes en Sala- se reinicia la Sesión.-

 

14

SEÑOR SECRETARIO.- Corresponde entonces el tratamiento de este Expediente, señor Presidente, que fue incluido hoy en el Orden del Día, en una nota dirigida al señor Presidente y que decía:

 

"Por ser de suma importancia necesito efectuar dos planteos en el día de la fecha, comprometiéndome a hacerlo en forma breve. Los mismos están referidos a hacer una solicitud para plantear en Asuntos Varios dos temas. El primero se refiere a dos vías de tránsito en Granja Cuñetti que debido a su deterioro peligra el pasaje en transporte colectivo y el segundo: motivo por el cual se autorizaron dos carros de panchos en la Avenida Javier de Viana, donde hay una Ordenanza que los prohibe expresamente. Lourdes Ontaneda, Luis Huelmo".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

El Plenario tiene que resolver.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Que comience a tratarlo nomás.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- El primer tema se refiere a la calle que pasa por frente a la ex Cava en Granja Cuñetti, que es por donde ingresa el ómnibus, y la calle que pasa por frente a lo que hoy divide al asentamiento de las viviendas de interés social, que realmente están profundamente deterioradas y ya hace años que venimos mencionándolo. Es el único medio de transporte que tienen los vecinos y lo más probable es que lo levanten porque los ómnibus no pueden seguir pasando por ese lugar.-

 

Por lo tanto, vamos a solicitar que la Intendencia mejore las condiciones de esas dos calles para que los vecinos puedan seguir contando con la única locomoción que tienen para salir del barrio.-

 

En segundo lugar, nos vamos a referir a una situación que nos preocupa. Que en este momento tremendo de recesión se pueda eliminar una fuente de trabajo en el Departamento, nos preocupa, sí, pero sí también, como legisladores, tenemos que respetar las Resoluciones que en un momento determinado tomó la Comuna y deben ser respetadas por todo el mundo por igual.-

 

La Resolución 172/995 nos dice de la localización y la implantación que debe tener la actividad comercial en el área de la Ciudad de Maldonado que se encuentra al Norte de las siguientes vías de tránsito: Calle Tacuarembó, 3 de Febrero... Allí se autorizan algunas situaciones de las planteadas, pero en otras vías de tránsito, precisamente en Joaquín de Viana, se prohibe totalmente este tipo de actividad.-

 

Esta Junta, en su momento, trató un expediente -que fue el 8027/96- y, además, la Intendencia Municipal de Maldonado emitió un juicio en el que reconocía que se había equivocado y, por lo tanto, conminaba al propietario de ese comercio en la Avenida Joaquín de Viana a levantar sus instalaciones. Hoy, con preocupación, vemos que en las mismas condiciones, y en el mismo lugar que se levantó esa instalación, se erige otra del mismo tenor.-

a.g.b.-

 

También en la calle Javier de Viana, perdón Joaquín de Viana e Ituzaingó al Sur; Javier de Viana también existe. Sin llegar a motivos que se pierda la fuente laboral, nosotros querríamos saber cuál es el motivo por el que se autorizaron esos carros allí y se eliminó éste que creo fundamentalmente que está bien eliminado, porque si hay una ordenanza, determina que deben ser tratados todos por igual.-

 

Haríamos ese pedido informes a la Intendencia y a la dirección que corresponde, con respecto a esto. Con respecto al primer tema, nosotros desearíamos que pasara a la División de Obras en forma urgente para que subsanaran este tema y, con respecto al segundo, que pase a la división correspondiente y que se explique por qué se omitió aplicar la Resolución 172/95 de estos dos casos.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 16 votos.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Gracias.-

15

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde ahora el último punto y le pido a los señores ediles la mayor atención. Con la misma lealtad que nos corresponde proceder siempre, la Edil preopinante, la señora Edil Mary Araújo, le hicimos ver cuando estábamos fuera del Recinto, que se cometió una transgresión reglamentaria.-

 

Sería muy delicado que este Cuerpo cometiera y diera un paso más adelante, de algo que fue un error. El Presidente les quiere remarcar tal cual sucedieron los acontecimientos. A las 11:48 por una moción hecha por el señor Edil Guillermo Ipharraguerre, se declaró en Sesión Permanente. Y se agregaban todos los puntos del Orden del Día para la Sesión Permanente.-

 

Retirados de Sala, luego se votó y declararon urgente el tema del Puerto. Entonces qué sucede, el Artículo 40 del Reglamento dice: "La citación para sesión permanente sólo podrá contener el asunto motivo de la misma. Inciso 1: Perderá su carácter de permanente si se interrumpe para tratar un asunto urgente". Por consiguiente, no corresponde tratar el tema.-

 

Para satisfacción de los señores ediles y de la Edil preopinante, hay una potestad de la Presidencia, interpretando lo que ha hecho el Cuerpo. ¿El Cuerpo qué determino? Que quería tratar el planteamiento hecho por la señora Edil. Nosotros vamos a canalizar, por una potestad de la Presidencia, enviarlo a la Comisión de Legislación, a la Comisión del Puerto y tal cual es el planteamiento, se lo vamos a elevar al señor Intendente.-

 

Creo que este es el camino correcto, si no entraríamos en algo que he tratado de no hacer nunca, que es deformar el Reglamento ante una situación.-

 

En uso de la palabra la señora Edil Araújo.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- Señor Presidente: me queda una duda. Cuando se trató el tema de Comisión Permanente o de Sesión Permanente de la Junta, ¿ya no estaba votado el asunto de la inclusión del Puerto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Tan es así que hubo una doble votación y hubo que interrumpir la votación. Había solicitado el señor Edil Toledo que se levantara el receso y se pasara a Sesión Extraordinaria. Con esa brillantez que siempre acostumbra el señor Edil Ipharraguerre dijo que, en vez de hacer eso, la podíamos declarar Sesión Permanente y agotamos todos los expedientes que tenemos en la Mesa. Así lo determinó por unanimidad el Cuerpo.-

 

Cuando fuimos fuera de Sala lo primero que hicimos fue venir a decir que había un error reglamentario.-

g.t

Pero un error que se soluciona, porque el espíritu de todos cuando votaron esto era tratarlo. Un planteamiento hecho que se inició en la Media Hora Previa, que después lo continuó en la exposición de motivos y después el Cuerpo le reconoció el hecho para insertarlo, en forma errónea, en el último punto del Orden del Día.-

 

¿Qué le corresponde al Presidente? No permitir que haya una transgresión reglamentaria, pero sí canalizar lo que usted pidió: Comisión de Legislación, Comisión de Puerto e Intendencia, a no ser que el Cuerpo quiera resolver otra cosa, el Plenario; el reglamento dice eso.-

 

Está a consideración del Cuerpo…

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Se le puede agregar algún otro destino? Porque lo creemos fundamental…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sabe lo qué sucede señora Edil, que yo tengo que tomar en cuenta el planteamiento hecho por la Edil preopinante. Esto lo inició en la Media Hora Previa y dijo los caminos, y dijo el anteproyecto, enumeró los vistos y considerandos y me preguntó si lo podía ampliar y le contesté que sí, hágalo. Luego, a las doce y algo de la noche resolvieron declararlo urgente y fue un error incluirlo en el Orden del Día, en el último punto. No corresponde eso. Pero ya el Cuerpo se había manifestado tres veces. Estamos interpretando lo que es el espíritu de este Cuerpo…

 

¿Usted qué quería sugerir señora Edil?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sabe una cosa, señor Presidente…, que la ampliación que se dio se puede dar perfectamente en un régimen común, porque si se levantó el receso estamos en…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se levantó el receso…

 

SEÑORA ONTANEDA.- Entonces, yo quisiera que se buscara…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdóneme, señora Edil. Usted no confunda los términos. El receso no se levantó en ningún momento. Se declaró en Sesión Permanente, es decir que receso…, en principio se iba a hacer eso y no se hizo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Bueno, yo quisiera que usted me leyera porque yo la verdad que en este momento no tengo el…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Otra vez?. Se lo leo con mucho gusto, yo se lo voy a leer con mucho gusto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Cuál es el argumento de Sesión Permanente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo se lo voy a leer con mucho gusto. Fue lo que leí recién señora Edil, Artículo 40. Dice: "La citación para Sesión Permanente sólo podrá contener el asunto motivo de la misma".-

 

El señor Edil cuando mocionó la Comisión Permanente dijo que era para tratar los puntos que estaban en el Orden del Día…, y acá viene la peor parte. Inciso 1: "Perderá su carácter de permanente si se interrumpe para tratar un asunto urgente", que fue lo que ustedes votaron y que no corresponde.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para respaldar su criterio y si quiere lo ponemos a votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

 

SEÑORA MARY ARAUJO.- ¿Estamos en Sesión Permanente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en Sesión Permanente.-

 

SEÑORA ARAUJO.- ¿Y podemos interrumpirla para tratar un asunto urgente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Este Presidente no lo permite porque es antirreglamentario.-

 

SEÑORA ARAUJO.- ¿Perderá su carácter de permanente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perderá su carácter de permanente …

 

SEÑORA ARAUJO.- Si se interrumpe para tratar un asunto urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se interrumpe para tratar un asunto urgente. Si usted me pide algo urgente, se interrumpe la Sesión. Eso es lo que le estoy haciendo ver reglamentariamente. Y se acabó el receso.-

 

Lo que corresponde ahora… se termina la Sesión y continúa el receso. Si para tranquilidad de los señores ediles alguien quiere respaldar…

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- Que se respalde expresamente el criterio, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, ¿usted lo mociona?

 

Está a consideración del Cuerpo. Se va a votar.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO. Incluido señor Presidente la sugerencia suya, que tiene potestad de hacerlo de darle los canales correspondientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE. Si, no desviar el espíritu del planteamiento.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Correcto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente, antes de votar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Cuarto Intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden señora Edil. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 19 en 22.-

 

Pasamos a cuarto intermedio hasta la una y cincuenta y cinco.-

lg.-

 

(Siendo la hora 01:50 minutos se pasa a cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:58 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, estando en número, dieciocho ediles presentes, está a consideración del Cuerpo.-

 

Hay una moción presentada por el señor Edil Ipharraguerre de que se respalde el criterio reglamentario de la Mesa.-

 

Se va a votar. Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 14 en 23, afirmativo.-

 

¿Alguna cosa más?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos una moción, Presidente, recién la recibimos.-

 

¿Le parece que le demos lectura?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la hora, Secretario.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Dice:

 

VISTO : La predisposición de este Cuerpo Legislativo de dar lugar al planteamiento de líneas generales sobre un proyecto de gestión del Puerto de Punta del Este, el Plenario podría considerar nuevamente su votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa entiende que es excluyente.-

 

Bueno señores ediles, corresponde algo, ya no quedan más puntos para tratar, por lo menos quiero dar un mensaje a los señores ediles, a los funcionarios, a la barra, a la prensa, de que nuestro augurio de la mayor felicidad y que los ánimos, con el nuevo año, superen situaciones que no tengamos que vivir tanto disenso y sí mucho consenso.-

 

En nuestro ánimo está que todos sean muy felices, que estén iluminados por mí Señor, que los ilumine para que en la función de ustedes puedan lograr para la gente un mejor medio de vida.-

 

Les agradezco a todos.-

 

Señor Edil.-

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- No lo quería cortar.-

 

Lo que quería es agradecer el presente que recibimos hoy e igual que usted, desearles a todos unas felices fiestas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y algo que es muy importante, tenemos una compañera que hoy está cumpliendo sus muy jóvenes años, la compañera Edil Elsa Díaz, así que ahora estamos todos invitados a la casa a brindar.-

 

(Aplausos).-

 

Se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 02:01).-

d.m.p.m.-

 

Sr. Daniel Lois

Presidente

 

Sr. Alvaro Villegas

1º Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan Pedro Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial