Sesión Ordinaria

23 de mayo de 2000

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 2

 

2.- Asistencia.-

Pág. 3

 

3.- Actas Nos. 794, 795, 796 y 797.-

Pág. 4

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Sr. Edil Julio Macedo: Elecciones departamentales, nueva integración de la Junta Departamental de Maldonado.-

Pág. 4

 

5.- Sr. Edil Mario Rivas: Observaciones del Tribunal de Cuentas durante el presente período legislativo.-

Pág. 5

 

6.- Sra. Edil Lourdes Ontaneda: Actitudes asumidas por jerarcas cercanos al poder de turno, hechos comprobados en la Junta Local de Pan de Azúcar. Irregularidades en el complejo turístico Solanas Forest Resort de Portezuelo.-

Pág. 6

 

7.- Sr. Edil Nelson Blanco: Quejas de vecinos del Arroyo Maldonado sobre el tema del puente y las inundaciones.-

Pág. 10

 

8.- Sr. Edil Nelson Guerra: Implementación informática de la Junta Departamental de Maldonado.-

Pág. 11

 

9.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletines 10 y 11) y Asuntos Entrados.-

Pág. 12

 

10.- Sra. Edil Cristina Pérez: Pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado.-

Pág. 16

 

11.- Nota de la Comisión del Orden del Día.-

Pág. 17

 

ASUNTOS VARIOS

 

12.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes: 166/00, 324/99, 114/00, 115/00, 116/00, 117/00, 118/00, 119/00, 120/00, 121/00, 122/00, 124/00, 125/00, 077/00, 148/00, 181/00, 129/00, 159/00, 170/00, 171/00 y 180/00.-

Pág. 18

(m.a.d.f.).-

 

 

 

 

1

ORDEN DEL DIA

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos. 794, 795, 796 y 797.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA (Boletines Nos.10 y 11/00).-

IV) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 324/99.- JUNTA LOCAL DE SOLIS, eleva nomenclátor propuesto para calles de Balneario Las Flores, Balneario Solís y Gregorio Aznárez.-

Q. Esp. 2/3 de votos.-

2.- EXPEDIENTE Nº 166/00: COMISION DE CULTURA, eleva proyecto de resolución referente al "FORO JUVENIL".-

3.- EXPEDIENTE Nº 144/00: INTENDENCIA MUNICIPAL solicita anuencia apra proceder a la rebaja transitoria en el pago de cuotas de Viviendas y Terrenos de Interés Social, formulada por MARISABEL RODAO MACHADO, de acuerdo a lo establecido en el Art. 9º de la Resolución del Cuerpo de 11/07/97.-

4.- EXPEDIENTE Nº 115/00: IDEM - CARLOS ALBERTO PEREZ PALOMEQUE.-

5.- EXPEDIENTE Nº 116/00: IDEM - GLADYS HELVECIA GASCO.-

6.- EXPEDIENTE Nº 117/00: IDEM - MARIA CRISTINA BOGARIN ORTIZ.-

7.- EXPEDIENTE Nº 118/00: IDEM - ZUCY CELESTE BANEGA ENEBU.-

8.- EXPEDEINTE Nº 119/00: IDEM - MARIA DE LOS ANGELES MENDEZ DIAZ.-

9.- EXPEDIENTE Nº 120/00: IDEM - HECTOR MARIO TABERNE CABRERA.-

10- EXPEDIENTE Nº 121/00: IDEM - JUAN CARLOS RODRIGUEZ PEREIRA.-

11- EXPEDIENTE Nº 122/00: IDEM - JULIO MIGUEL NAVARRO FRUGONI.-

12- EXPEDIENTE Nº 124/00: IDEM - LILIAN OLIVERA TOLEDO.-

13- EXPEDIENTE Nº 125/00: IDEM - LILIAN PEREYRA TECHERA.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE: Esc. Francisco Mesa Borrallo.-

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

 

EDILES TITULARES: Julio Macedo, N. Palomino, M. Romero, R. Prior, E. Baeza, D. Pérez Abreu, G. Scarpa, Ma. J. Sosa, W. Camejo, C. Vega, C. Quijano, D. Lazo, N. Díaz Castro, A. Fuksman, Walter Bonilla, Eduardo Bonilla y L. Ontaneda.-

 

EDILES SUPLENTES: N. Blanco, Cristina Pérez, E. Melgarejo, S. Ruiz, F. Salazar, C. Burgueño, E. Barrán, M. Rivas, José Fernández, R. Bianchi, Y. Espinosa, D. Bazzano, Ignacio Macedo, A. Clavijo y N. Guerra.-

 

TAQUIGRAFOS: C. Ichazo, M. Desanttis, M. Rodríguez, A. Tojo y A. Fernández.-

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:33 minutos del día 23 de mayo de 2000, previo llamado reglamentario, se inicia la Sesión Ordinaria).-

 

 

SEÑOR PRESIDENTE (Esc. Francisco Mesa).- Señores ediles, estando en hora y número reglamentario iniciamos la reunión del día de la fecha.-

 

3

 

Están a consideración las Actas Nos. 794, 795, 796 y 797, que fueron repartidas.-

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan.-

SE VOTA: unanimidad.-

Media Hora Previa.-

Tiene la palabra un representante del Partido Nacional. Macedo.-

 

4

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- Señor Presidente, señores ediles: esta es la primera sesión real de la Junta Departamental después de las últimas elecciones departamentales. Elecciones departamentales que de acuerdo al cambio de las reglas de juego que venían dándose durante tantos años en nuestro país, a través de la reforma constitucional aprobada tiempo atrás, separa las elecciones nacionales de las departamentales.-

Y no voy a hacer, obviamente, ningún juicio de valor más allá de la satisfacción -que sería necio no reconocerla- de que represento al partido que por tercera vez consecutiva logra el triunfo en el Departamento de Maldonado, pero como en lo personal no me comprenden las generales de la ley ya que por primera vez en veinte años no participé de esta elección en ningún sector, más allá de seguir defendiendo y batallando con mi condición de nacionalista, que significa que hoy esta Junta Departamental, esta parte del Gobierno Departamental -así como el Ejecutivo- va a ser renovada a corto plazo y que hoy ya están cuasi proclamadas las nuevas autoridades del Gobierno Departamental -con la Intendencia del Ingeniero Enrique Antía, con treinta y un señores ediles que representan la nueva integración política de este Departamento- que van a sustituirnos dentro de muy pocos días y, por eso, creo que cabe en esta primera Sesión Ordinaria de la Junta Departamental, pasado este acto eleccionario, felicitarnos todos, felicitar al pueblo de Maldonado por este acto de ejercicio de la democracia, felicitar a los nuevos actores políticos elegidos por la soberanía del pueblo en este acto del 14 de mayo, desde el señor Intendente electo hasta los treinta y un ediles que nos van a sustituir.-

Trataba de revisar y muy pocos compañeros de los que hoy estamos van a …-iba a decir reincidir, pero queda horrible-…

(Hilaridad).-

…. ser reelectos… -como yo no quise reincidir-…

(Hilaridad).-

… en esta función de legisladores departamentales, pero con total sinceridad, nuestro deseo de éxito en la nueva integración de la Junta Departamental de Maldonado. Nuestros deseos de que se supere la Institución Junta Departamental en la consideración del pueblo, cosa que en estos quince años que nos tocó ocupar este lugar tratamos -más allá de todas las discrepancias, más allá de todos los altibajos de nuestras funciones- de desempeñar de la manera más digna y más eficaz para los intereses del pueblo.-

Por eso en esta noche, simplemente y en nombre de mi partido, del Partido Nacional, nuestras felicitaciones a todos los nuevos ediles que van a ocupar esta Junta Departamental, nuestro deseo de una exitosa gestión en el próximo quinquenio.-

En lo personal una propuesta un poco fuera de Reglamento pero que sería lindo, sería de buen gusto, que esta Mesa se ocupara de un encuentro informal entre los que hoy estamos y nos vamos a ir y los compañeros ediles que nos va a suceder.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un representante del Partido Colorado.-

 

5

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Señor Presidente, señores ediles: ha sido motivo de preocupación constante de la Bancada del Partido Colorado las observaciones del Tribunal de Cuentas que se han reiterado en forma continua durante este Período Legislativo.-

c.i.-

Hoy queríamos hacer una reflexión sobre las mismas, que en este momento y de acuerdo a la cuenta y a la suma que tenemos, desde febrero del 95 hasta hoy llevamos más de ciento cuarenta observaciones del Tribunal de Cuentas.-

Esto que voy a decir no es una crítica al Gobierno Municipal porque ustedes van a ver que parte de esas observaciones son corregibles desde otro punto de vista y no tiene responsabilidad ni injerencia el Gobierno Municipal.-

En primer lugar, hemos tenido la mayoría de las observaciones del Tribunal de Cuentas por la trasposición de rubros.-

Creemos, sin lugar a dudas, con la experiencia que hemos recabado en este tiempo, que el TOCAF, en cuanto a la facilidad de movimiento de los rubros de las Intendencias Municipales, es muy severo. Creemos que en el futuro, tal vez a través del Congreso Nacional de Intendentes, se deba buscar la modificación de la Ley o la adecuación de la misma, para permitir a las Intendencias Municipales con su presupuesto desarrollar los planes quinquenales en forma más adecuada.-

Como verán, entonces, la primera reflexión es que cabe decir que no es responsabilidad de este Gobierno Municipal gran parte de estas observaciones, sino que es la severidad del TOCAF que no se adecua a la realidad con la que un gobierno municipal debe distribuir los dineros con que cuenta.-

Por otro lado, también hemos notado, a veces, la falta de previsión por los organismos competentes de la Intendencia cuando hacen el plan quinquenal y, a vía de ejemplo, voy a citar el de la piscina de Pan de Azúcar y el de la piscina de Aiguá, en las cuales se había previsto un presupuesto estimado para la piscina de Pan de Azúcar de seiscientos mil dólares. Eso es lo que había previsto la Intendencia para la licitación y dicha piscina costó un monto superior al millón de dólares, lo cual provocó las lógicas trasposiciones de rubros y, por tanto, las observaciones del Tribunal de Cuentas. También sucedió lo mismo con la piscina de Aiguá.-

Por lo tanto, acá hay otra responsabilidad y es la responsabilidad de planificar los futuros gobiernos municipales en forma más adecuada las obras, para que no suceda lo que ha sucedido durante este tiempo con las observaciones.-

Por otro lado, tenemos la tercera parte y la tercera parte es la que va hacia la desprolijidad que a veces el sistema tiene cuando se aplican las licitaciones, que no son claras, que no han sido hechas las publicaciones en fecha u otro tipo de observaciones que hemos tenido, por lo cual, entonces, estamos pensando que en el futuro se requiere mayor cuidado y esmero en todo esto. ¿Por qué? Porque el pueblo y la gente cada vez que viene una observación del Tribunal de Cuentas está pensando mal o está pensando que la Intendencia o el Gobierno Municipal está actuando mal. Y como lo hemos podido ver, si reflexionamos en lo que hemos dicho, no es tan así.-

Por lo tanto, apostamos y nuestra Bancada apuesta a que en el futuro este tipo de observaciones disminuyan en cantidad, a través de las modificaciones que reclamaríamos que se hagan a través del TOCAF, a través de una mayor prolijidad y a través de una mejor planificación del Gobierno Municipal en cuanto al plan de obras y demás.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un representante del Partido Frente Amplio.-

 

6

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles: esta noche vamos a hacer una reflexión sobre lo pasado dos meses antes de todo este período a que el Edil preopinante Macedo hacía mención.-

Nosotros también nos sentimos orgullosos de poder ser una de las fuerzas que vamos a integrar esta nueva Junta que se proclamará el 14 o el 15 de julio y nos da pena también desprendernos de algunos trabajos de comisiones, con compañeros con los que hemos trabajado técnicamente.-

Pero tenemos que hacer en esta Sesión lo que íbamos a hacer en la Sesión pasada, que es una reflexión sobre lo que nos ha dejado este período de contiendas políticas, estos dos últimos meses sobre todo, y sobre todo a quienes vivimos en pueblos chicos, que nos conocemos, que vemos el accionar de los actores políticos y un poco como que nos comprenden las generales de la ley, de que no se cometan este tipo de desbordes que se han cometido, sin resultado alguno, porque hemos visto que esas prácticas no han tenido mayormente resultado, más allá de que hoy sean partido de gobierno, pero que lo sean con la minoría.-

(m.a.d.f.).-

No vamos a ponernos a hacer juicios de valor ni nada por el estilo pero sí tenemos que denunciar algunas cosas que ocurrieron, que las denunciamos ya ante la opinión pública porque no ha habido sesiones y hoy las transmitimos a la Junta para que se actúe en consecuencia.-

La reflexión es en el sentido de que cuando la democracia se transforma en un elemento de trueque, el mismo, que a veces es solidario y justo, en otras oportunidades se transforma en injusto, presentando imágenes y forma del abuso, el oportunismo, la escalada impune…, y entra a tallar el vale todo.-

Pudimos ver, en estos dos últimos meses, actitudes asumidas por jerarcas cercanos al poder de turno… Lo nombro así porque realmente no es el poder del pueblo sino el de unos pocos, que ni elegidos han sido y que encaramados en el poder, con total desparpajo, haciendo uso de una libertad de acción y desprendimiento de los bienes del Estado, sin ningún criterio y en una clara actitud demagógica -muchas veces de apropiación indebida, para uso propio, no como elemento material sino de obtención de otros favores, o para obtener poder- a ojos vista de todos los pobladores han llegado a límites insospechados. Esto no lo ha visto el que no lo ha querido ver.-

Han llegado a emplear materiales de la Comuna para pagar a cuenta el cambio de conciencia de vecinos que eligieron, por los carriles democráticos que ellos entendieron y que son respetados -algunos acuciados económicamente y otros simplemente aprovechando la oferta gratuita que se concretaba en el acto- haciendo uso de esas dádivas.-

Días pasados denunciábamos a la opinión pública situaciones que se venían dando a lo largo del Departamento, hechos estos comprobados en la Junta Local de Pan de Azúcar, donde el señor Secretario junto a otros vecinos de la zona, con los vehículos de la propia Junta algunas veces y otras en sus vehículos particulares, hacían dos viajes en la mañana y uno en la tarde con vecinos de la zona.-

En la mañana concurrían a Promoción Social a solicitar canastas de materiales que la propia Junta les negaba, por lo que venían directamente a Maldonado, lo que luego se concretaría con el reparto directo en los camiones de la Intendencia Municipal, con obreros de la propia Junta y hasta altas horas de la noche.-

Dicha canasta consistía en un viaje de arena y pedregullo, doscientos bloques, veinte chapas, cuatro varillas de ocho tratadas -de doce metros- y bolsas de portland, pudiendo comprobarse que en muy pocos lugares se respondía a necesidades reales y a solicitudes. Más adelante señalaremos por qué esta aseveración.-

En la tarde se concurría también con los vehículos mencionados, lo que pudimos comprobar personalmente. Estos vecinos eran acompañados por el señor Secretario, en número no menor a cinco u ocho por viaje, a entrevistas de trabajo con el señor Intendente, donde en carpetas de tapas de diferentes colores eran anotados de acuerdo a sus aspiraciones y condiciones, según manifestaciones de algunos involucrados. Estas prácticas llegaron a comprometer más de cuatrocientas cincuenta plazas de trabajo, porque uno de los involucrados tenía el número cuatrocientos cincuenta.-

Todo esto es comprobable. Si se recorre la ciudad se puede ver que al día de hoy los montones aún están al frente de los padrones beneficiados, tapada la arena con las chapas para que el agua no se la lleve.-

Tenemos pruebas de que también una barraca de la zona repartió materiales -no sabemos si a cuenta de la Comuna- a vecinos que ni siquiera habían hecho el pedido pero como sabían que estaban construyendo, el regalo les llegaba sin aviso pero con remitente: lo enviaba el señor Secretario de la Junta Local.-

Pero también, todavía, el país sigue pariendo hombres de ley y con principios irrenunciables, dado que este vecino no sólo rechazó el material sino que nos hizo la denuncia. Desde allí, desde la calle Félix Nuñez salieron con la carga -lamentablemente consiguieron un destinatario que los principios los tiene olvidados- y podemos señalar que en la calle Enrique Brum, precisamente, se hizo uso de esta canasta por parte de un vecino que tiene más de una vivienda alquilada, más la propia, que fue seducido por el abuso y la promesa fácil.-

Estamos dispuestos a presentar todos los testigos oculares de todos los hechos aquí señalados, pero creemos necesario que se abra una investigación administrativa que corrobore los dichos y que permita aclarar estos hechos. Que quienes han cometido estos abusos sean sancionados como corresponde y no sea que los veamos ocupando mejores cargos, con remuneraciones extraordinarias, por haber acercado -con lo ajeno- votos para el próximo Intendente.-

(m.b.r.p.).-

También debemos destacar que la Junta Local estaba al tanto de todas estas prácticas y se cruzó un tímido intercambio de fuegos de artificio -porque no se puede decir que llegó a ser de artillería liviana- con respecto al tema, entre el Cuerpo de la Junta Local y el señor Secretario, una vez que mis declaraciones surgieron a través de la prensa a la opinión pública. Antes no se habían manifestado.-

Nosotros manifestamos aquí que cuando se traspone el umbral de lo ético y lo moral, es la Justicia la que debe actuar para regular drásticamente, impidiendo estos desbordes…

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee.-

SEÑORA ONTANEDA.- Termino y redondeo.-

Por lo expuesto, vamos a pedir dos cosas: la investigación administrativa ante las Direcciones que correspondan, dando cuenta a la Dirección Jurídica de la Intendencia para que promueva las acciones que considere adoptar y si se comprobaran los dichos, se envíen los obrados a la Justicia si correspondiera. Que esta versión taquigráfica pase a los lugares que he mencionado.-

Además, días pasados se pudo comprobar por parte del cuerpo inspectivo del BPS irregularidades en el complejo turístico Solanas Forest Resort de Portezuelo y queremos…

(Interrupciones).-

… simplemente, nada más, solicitar a la Dirección de Control Edilicio de la Intendencia que se haga una investigación sobre las construcciones existentes en dicho complejo, comprobando si responden a los gráficos y recaudos presentados en la Intendencia Municipal de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Cecilia Vega.-

(La señora Edil no hace uso de la palabra).-

Teresa Silva.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que proponerlo alguien.-

(Expresiones inaudibles).-

Perdón, usted pidió el destino pero nadie pidió que lo acompañara, por lo tanto el destino…

SEÑOR WALTER BONILLA.- Yo lo pedí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah!, perdón, no lo vi.-

Julio Macedo.-

SEÑOR MACEDO.- Señor Presidente: lamento que la señora Edil preopinante sea nueva, pero en la Media Hora Previa -y basta nada más que la lectura y la interpretación directa del Artículo- no se puede proponer nada, no se puede votar nada, no se puede hacer ninguna iniciativa y, además, como no se puede discutir nada, es hasta de mal gusto hacer referencias y acusaciones políticas y de personas que tienen nombres y vidas propias, cuando no tienen el derecho, ni nadie tiene derecho de defenderlas ni de rebatirlas.-

Por lo tanto, aparte de la consideración ética que me cabe de las palabras, del tono y de las adjetivaciones que hizo la señora Edil, me parece que está totalmente fuera de Reglamento. Por lo tanto, que se dé por enterado, ya que se le permitió hablar indebidamente y que por la vía que corresponda después haga todas las investigaciones administrativas en la Justicia, o que pida las comisiones investigadoras como lo marca el Reglamento de esta Corporación democráticamente elegida, sin que nos hayan regalado ni hayamos regalado ninguna bolsa de portland, ninguna varilla ni ningún ladrillo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pero queda claro que después de la exposición de la Edil que marcó el destino de sus palabras, yo no vi que hubieran pedido el apoyo de las Bancadas. Perdón, le pido disculpas si no lo oí. Entonces, a solicitud del Edil, que la Junta lo acompañe.-

(Dialogados).-

Se puede sí, el destino de las palabras.-

SE VOTA: 10 en 22, negativo.-

a.l.t.f.-

(Se concede la palabra a los señores Ediles, C. Vega, T. Silva, J. Guaraglia, G. Asiaín quienes no hacen uso de la palabra).-

Nelson Blanco.-

 

7

 

SEÑOR NELSON BLANCO.- Señor Presidente, sólo un par de temitas.-

Escuchando el informativo de Radio Maldonado he oído algunas quejas de los vecinos del Arroyo Maldonado sobre el tema del puente, por las inundaciones.-

La verdad es que no sé si son exageradas o no, pero lo que sí quiero dejar en claro es que este Edil, hace un año y medio, preocupado por cómo se estaba encarando la obra en las cabeceras del puente, habló en algún momento de lo que podía llegar a pasar al empezarlas a la misma vez y achicar el cauce del Arroyo Maldonado.-

Le pedí al Ingeniero Jackson que me ilustrara sobre el tema y después de lo conversado con él pedí un informe al Ministerio de Obras Públicas, el que me conatestaron. Era inquietud de este Edil, por lo menos, y de algunos vecinos, que lo que sí queríamos era que después de terminada la obra o lo antes posible se limpiara el fondo de toda la granología foráneo al Arroyo.-

Entendíamos que por un problema constructivo se había encarado trasfulando un médano -un banco que hay en el Arroyo-, usándolo, y después recomponerlo con los árboles y todo. Pero aún no lo he visto; el banco de arena sigue, y lo que realmente me preocupa más es que los muertos del hormigón siguen ahí, en las dos cabeceras, en la parte más grande y en la parte del cauce interior del Arroyo.-

Me gustaría dejar la inquietud de volverle a reiterar al Ministerio de Obras Públicas que desearíamos que a la brevedad posible se deje el lecho del Arroyo libre de cualquier granología diferente a la que la naturaleza allí implantó y que se retire urgentemente.-

Eso por un lado, no sé si después la Junta me quiere acompañar, si es que se puede.-

Lo otro, un poco emulando al querido Doctor Macedo, soy de los que también me he auto excluido del sistema político, por lo menos, pasé a seguro de paro por cinco años.-

(Hilaridad).-

Quiero que lo entiendan porque…

(Campana de orden).-

… la lista que debería haber encabezado con varios amigos sacó dos ediles, por suerte, pero por mi actividad privada y por un problema empresarial aunque la actividad de la Junta es muy linda, normalmente, a los hombres de trabajo nos quita mucho tiempo y nos obliga a dar un paso al costado.-

Nada más.-

SEÑOR IGNACIO MACEDO.- Va a estar bien representado señor Edil.-

SEÑOR GUSTAVO SCARPA.- Que la Junta lo acompañe en la primera parte.-

Que la Junta acompañe el pase el Ministerio de Obras Públicas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el pase al Ministerio de Obras Públicas.-

(Dialogados - Hilaridad).-

Se está votando.-

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

c.i.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Nelson Guerra.-

 

8

 

SEÑOR GUERRA.- Señor Presidente: primero vamos a investigar dónde es que se presenta uno a cobrar el Seguro de Paro porque nos interesa a unos cuantos. Así que, por favor, un formulario, una copia…

(Hilaridad).-

En segundo término, señor Presidente, usted puede perfectamente testificar que lo que va a decir este Edil en este momento no lo dijo en período preelectoral, esperó pacientemente, no tuvo respuesta, creemos que los defectos no se supieron solucionar, o no se quisieron solucionar; por lo tanto nos compete en este momento pedirle a la Presidencia de la Junta se informe a la Bancada que represento y a todas las Bancadas representadas en esta Junta Departamental, sobre todo lo ocurrido y actuado con la implementación informática de la Junta Departamental de Maldonado.-

Cuando nosotros llegamos a esta nueva sede, llegamos con una implementación informática en los planos y nos encontramos con una realidad distinta. A esa implementación informática se había accedido por medio de una licitación que imponía ciertas condiciones. Cuando se detectaron los inconvenientes surgidos con la implementación informática, caímos en la cuenta de que las condiciones no se habían cumplido en su totalidad por parte de los proveedores, especialmente en lo que hace a mantenimiento radicado en la zona.-

Después nos enteramos de que había habido problemas en cuanto a los planos que debían seguirse y que no se siguieron. En la actualidad no sabemos hasta qué punto se ha solucionado el problema; sabemos que hasta hace muy poquito tiempo, si no continúa aún el problema, el corazón de la información de esta Junta, tal cual es la parte de taquigrafía, no tenía acceso a la red. Y así sucesivamente.-

Por lo tanto, para no denunciar yo problemas, sino para exigir que se nos rinda cuentas, especialmente a aquellos que desde Presupuesto o desde Adjudicaciones firmamos determinadas mociones, que luego fueron aprobadas por la totalidad de la Junta, tengamos la certeza de que hemos cumplido con lo que creíamos que era nuestra obligación y que eso que nosotros hicimos con la buena voluntad de hacer lo mejor y contamos con la aprobación de los ediles, a los que invitamos a votar una cosa, de pronto, fuimos tomados -no quiero decir nada que sea grave-, pero no se estuvo a la altura de las buenas intenciones y, de alguna manera, todos en esta Junta fuimos defraudados.-

Entonces, recalco que le pido en nombre de esta Bancada a la Presidencia de la Junta, un informe detallado de todo lo actuado con respecto a la implementación informática y, además, un estado actual de dicha implementación.-

Por lo tanto, como el destino de mis palabras es estrictamente a usted, señor Presidente, no sé si corresponde que me acompañe el resto de la Junta, pero lo dejo a juicio de los compañeros.-

Gracias.-

(m.a.d.f.).-

SEÑOR WALTER BONILLA.- Yo entiendo que la Junta debe acompañarlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan el acompañamiento de la Junta. Lo vamos a votar.-

SE VOTA: 20 en 23, afirmativa.-

 

9

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, Boletines Nos. 10 y 11 a consideración.-

VARIOS EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote…, se están votando los informes.-

SE VOTA: 18 en 23, afirmativo.-

SEÑOR RAUL BIANCHI.- ¿Se supone que terminó la Media Hora Previa?

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, lo dije.-

SEÑOR BIANCHI.- No lo escuché.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Entrados. Ahora se pueden anotar quienes quieran hacer uso de la palabra.-

Quedan pendiente: R. Bianchi, E. Barrán, Julio Macedo, L. Ontaneda, Walter Bonilla y M. Romero.-

(Dialogados).-

Estos son los que quedan de los que estaban anotados, los demás se anotan a continuación, como siempre.-

SEÑOR SECRETARIO.- Ahora, en este momento, hemos anotado a los señores ediles: N. Guerra, A. Clavijo, C. Vega, N. Blanco, A. Fuksman, Dreyfus Pérez, Eduardo Bonilla, N. Scarpa, C. Quijano, R. Bianchi, Ignacio Macedo, N. Palomino.-

En Asuntos Entrados tenemos una nota de agradecimiento del Centro Español de Maldonado.-

"Señor Presidente de la Junta Departamental

De nuestra mayor consideración:

La Comisión Directiva del Centro Español de Maldonado hace llegar a usted su más profundo agradecimiento por todo su esfuerzo y dedicación para que el concierto del Maestro Armando Orbón fuera todo un éxito. Debemos pedirle haga extensiva nuestra gratitud y felicitación a todo el personal de la Junta que intervino en este evento, donde en todo momento demostró su capacidad y cordialidad.-

Señor Presidente, reciba usted nuestro saludo más cordial y afectuoso".-

Firma el señor Presidente, José Asencio y el señor Secretario, Roberto Rabuñal.-

¿Enterado, archívese?

No hay más Asuntos Entrados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se ha recibido, de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, un Proyecto de Estatuto, que ha sido repartido a las Bancadas. Como el mismo va a ser tratado en la próxima reunión, fijada para el mes de julio, les pediría que le presten atención a efectos de que las Bancadas tomen posición.-

Quedó pendiente el cambio de día de sesión de la Junta. Creo que es el momento de tratarlo. Se oyen opiniones…

SEÑOR NARIO PALOMINO.- Volver al viernes…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Volver al viernes?

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Mantener el martes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se escuchan las mociones.-

SEÑORA CLAVIJO.- Nosotros, durante todo el Período, estuvimos sosteniendo que no fuera viernes pues es un día en que hay actividades culturales, políticas, etc., etc., que muchas veces están contrapuestas con la tarea del edil. Nosotros recibimos permanentemente invitaciones a actividades culturales e incluso las mismas actividades políticas, promovidas por los dirigentes nacionales de nuestros respectivos Partidos.-

Además, el viernes es el último día de la semana y mucha gente sale de vacaciones, ausentándose del Departamento.-

(m.b.r.p.).-

Hemos fundamentado en la Comisión de Coordinación, hemos fundamentado acá y en el día de hoy reafirmamos que el día martes es un día bueno en la semana y que, en cambio, el día viernes evita que el edil pueda participar de la vida social y cultural del Departamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, así que hay dos mociones: la moción de Palomino de volver al día viernes para las 20:30 con 30 minutos y está la moción de la Edil Clavijo que propone que se fije los días martes.-

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Y el horario, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- El horario es el mismo.-

Bien, no habiendo acuerdo vamos a ponerlo a votación por orden. Primera moción: que la sesión de la Junta sea los días viernes 20:30 con 30 minutos. Sírvanse manifestarse.-

Perdón, quiero aclarar, hay dos mociones: la primera era los viernes a las 20:30 con 30 y la segunda es los martes en el mismo horario, a las 20:30 con 30.-

(Dialogados).-

SEÑOR DREYFUS PEREZ.- Que se desglosen los días y las horas.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido del Edil se desglosa. Primero vamos a votar el día, el día viernes. Sírvanse manifestarse.-

SE VOTA: 10 en 23, negativo.-

Se va a votar la segunda moción, los días martes.-

UN SEÑOR EDIL.- La hora, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, después la hora. Si no salió el día… Por el día martes.-

SE VOTA: 14 en 23, afirmativo.-

Ahora la hora, 20:30 con 30.-

SEÑOR WALTER BONILLA.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR BONILLA.- Yo no me explico por qué no se toca el timbre a la hora en que está citada la sesión.-

(Dialogados).-

Bueno, pregunto. Yo me dirijo al señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le explico el criterio: la hora es 20:30 con 30, cosa que yo creo que es un error pues la hora debería ser fija.-

SEÑOR SECRETARIO.- 20:00 con 30.-

SEÑOR BONILLA.- No, 20:30 con 30.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Usted me está preguntando actualmente. Actualmente es 21:00 con 30 y otro criterio podría ser poner la hora fija.-

(Dialogados).-

SEÑOR BONILLA.- Yo espero que me termine la contestación el Presidente sobre por qué no se llama a la hora en que está citada. Después, si a la hora esa no hay número se llama treinta minutos después.-

SEÑOR SECRETARIO.- Se puede hacer todo eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede hacer, sin lugar a dudas. Lo que pasa es que generalmente vemos cuando hay número, si no estamos citando de gusto y tenemos que esperar hasta y media igual.-

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Así que ahora la hora es, Presidente, 20:30 con 30?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora es 20:30 con 30.-

SEÑOR BONILLA.- Ahí está. Y yo pido que el timbre suene 20 y 30 y después, si no hay número, se vuelve a llamar a los treinta minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Estamos de acuerdo?

Se vota la hora: 20:30 con 30.-

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, vamos a aclarar: la hora es 20:00 con 30.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo propuesto es 20:30 con 30, son las nueve. Estamos de acuerdo? Se está votando.-

SE VOTA: 18 en 24, afirmativo.-

Bien, anuncie el concierto a los ediles.-

SEÑOR SECRETARIO.- La Mesa quiere avisar a los señores ediles que el viernes próximo a las 20 y 30 aquí en esta sala va a haber un concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura; 20 y 30 quedan todos invitados. El concierto se inicia puntualmente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cristina Pérez.-

 

10

 

SEÑORA PEREZ.- Señor Presidente, señores ediles: amparada en mi calidad de Edil y contralor hacia el Ejecutivo Departamental quiero hacer un pedido de informes que espero que llegue antes que termine esta Legislatura y no sea después una falta de respeto más a todos los pedidos de informes de la Junta Departamental.-

a.l.t.f.-

El pedido de informeS concreto, hacia la Intendencia Municipal de Maldonado y a su señor Intendente es: cuántos bloques se compraron en los últimos sesenta días en la Intendencia Municipal de Maldonado, a qué precio se compraron, a quién se los compraron, en qué se usaron esos bloques y qué procedimiento se siguió para hacer esa compra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señora Edil, le voy a llamar la atención.-

SEÑORA PEREZ.- Cuando es para contralor, el Reglamento me ampara.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En Asuntos Entrados, tendría que plantearlo como tema y después la Junta resolver si lo trata.-

SEÑORA PEREZ.- No, señor. En el Reglamento dice que cuando es para contralor, se puede plantear el tema y no es necesario que se trate. Léalo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Como pedidos de informe?

SEÑORA PEREZ.- Como pedidos de informe, sí, señor. Cuando es para contralor se puede.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Después lo leo.-

SEÑORA PEREZ.- No en vano he estado quince años en esta Junta. La Junta pasó por mí, gracias a Dios, y no sólo yo por la Junta.-

O sea, solicito que mis palabras pasen al señor Intendente y espero que él, no solamente me conteste este pedidos de informe antes de yo dejar esta Legislatura, si no además -un pedido que la Junta me acompañó- quiero saber, antes del 15 de julio, si ha realizado alguna investigación administrativa con respecto a los funcionarios municipales que tomaron por asalto a la Radio FM Gente días pasados, ya que tampoco se le ha informado a la Junta si se ha hecho alguna investigación administrativa.-

Estos son los dos pedidos de informes concretos y si la Junta no me acompaña, lo hago a pedido personal.

SEÑOR EDIL BARRAN.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es personal.-

Yo tengo mis dudas sobre la parte reglamentaria, por eso discúlpenme. Si me muestran el Artículo y el Reglamento lo establece, no tengo ninguna duda en votarlo.-

SEÑORA PEREZ.- El Reglamento dice que cuando es por contralor…

Hay tres causas por las cuales se puede hacer en Asuntos Entrados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo creo que conozco bastante el Estatuto y no lo he visto en él.-

SEÑORA PEREZ.- Reglamento.-

De lo contrario, si no es así, pido que este tema se trate. De todas maneras, el Plenario es soberano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el pedido de informes de la señora Edil.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden que la Junta lo acompañe.-

SE VOTA: 19 en 23, afirmativo.-

Entramos en el primer Expediente Nº 324/99. Junta Local de Solís.-

 

11

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar lectura primeramente a una nota de la Comisión del Orden del Día que dice que dispone la inclusión de los siguientes expedientes en la nómina prevista para la reunión Ordinaria del día de la fecha. Los expedientes que la Comisión dispone que se incluyan -por supuesto previa votación de la Junta- son: el 077, Beatriz Rodríguez solicita se declare de Interés Departamental el proyecto fílmico de su autoría. Colegio de Abogados de Maldonado solicita se declare de Interés Departamental la Séptima Jornada forense que se realizará entre el 14 y el 16 de octubre próximo. Sociedad Uruguaya de Actores solicita se declare de Interés Departamental el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Actores (FIA), en el año 2000. Olga Montañés solicita regularizar una obra en Punta del Este. Angel Delgado, autorización para construir piscina en Las Delicias, manzana 1030, padrón 5056. Chad S.A., permiso para construir en los padrones 1895 y 1896 de Las Delicias. Juan Angel Martínez, regularizar una obra en el padrón 2098, manzana 1 de Piriápolis. Mónica Noetinger solicita regularizar una obra en el padrón 24, manzana 5 de José Ignacio.-

Son ocho expedientes que la Comisión solicita incluirlos en la Sesión de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sírvanse manifestarse. Que se incluyan a continuación del temario.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 324/99: Junta Local de Solís eleva nomenclator propuesto para calles del Balneario Las Flores, Balneario Solís y Gregorio Aznárez.-

Informe de la Comisión de Nomenclatura.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: La propuesta elevada por la Junta Local de Solís que recoge…

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay quórum para este expediente. Lo dejamos pendiente.-

a.f.r.

 

12

 

Expediente Nº 166/00.- Comisión de Cultura, eleva proyecto de resolución referente al "Foro Juvenil".-

Dice la nota:

VISTO: Las experiencias desarrolladas por el "Foro Juvenil de Juntas Representativas Liceales", en los años anteriores, el éxito concitado por dichos eventos tanto a nivel departamental como nacional, hace imprescindible su instrumentación permanente.-

CONSIDERANDO: 1) El "Foro Juvenil", se ha consolidado como un mecanismo adecuado de contacto de la Junta Departamental y la sociedad civil donde los jóvenes además de confrontar sus ideas, conocen y valoran las instituciones democráticas.-

2) Este elemento de movilización de estudiantes permite un encuentro en diversas realidades departamentales y así se convierte en un punto de reunión y de consolidación de nuestra identidad.-

3) Más allá del valor de los logros académicos el "Foro Juvenil" se perfila con posibilidades por encima de las departamentales, siendo ello merecedor del mayor apoyo.-

4) Estimular esta iniciativa es obligación de los actores más cercanos y consolidarla es un requisito imprescindible que la realidad nos impone, asegurarle las mismas posibilidades y comunicación y relacionamiento a los futuros estudiantes.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Cultura reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: la aprobación del siguiente proyecto de Resolución:

1)Institucionalizar en forma permanente el "Foro Juvenil de Juntas Representativas Liceales", como una actividad cultural de la Junta Departamental y los actores sociales involucrados.-

2)La Junta Departamental continuará colaborando con todos los elementos de la actividad.-

3)La Junta Departamental determinará anualmente una suma de dinero o similar en especie para la premiación de un concurso que tendrá el nombre de "Foro Juvenil y el año".-

4)Tanto el desarrollo del evento cultural como el concurso se realizarán concomitantemente y con una periodicidad mínima de una vez al año.-

5)La Junta Departamental, en uso de sus potestades legales, dispuestas por la Ley Orgánica Municipal, su Reglamento y demás normas vigentes, declara el "Foro Juvenil" de Interés Departamental y otorga su auspicio.-

Firman por la Comisión de Cultura: R. Méndez (Presidente), E. Baeza (Vicepresidente), A. Ma. González (Secretaria), A. Fuksman, Cristina Pérez, Ma. J. Sosa y L. Muniz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor edil.-

Se está votando.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Estamos en número para tratar el siguiente expediente.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 324/99: Junta Local de Solís, eleva nomenclátor propuesto para calles de Balneario Las Flores, Balneario Solís y Gregorio Aznárez. Q. Esp. 2/3 de votos.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: La propuesta elevada por la Junta Local de Solís, que recoge el sentir de los vecinos de su jurisdicción y es compartida por la Comisión de Nomenclátor Municipal.-

CONSIDERANDO II: Que varios de los nombres propuestos para el Pueblo Gregorio Aznárez, son de personas cuyo deceso no ha ocurrido con la antigüedad mínima de 10 años exigida por el Decreto correspondiente.-

Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Se denominen calles del Balneario Solís de acuerdo al siguiente detalle: Calle Nº 1 Belvedere, Calle Nº 2 Tala, Calle Nº 3 Pinar, Calle Nº 4 Betete, Calle Nº 5 Coronilla, Calle Nº 6 Maldonado, Calle Nº 7 San Carlos, Calle Nº 8 Artigas, Calle Nº 9 Arrayan, Calle Nº10 De Las Flores, Calle Nº 11 De La Laguna, Calle Nº 12 De La Usina, Calle Nº 13 Ensenada, Calle Nº 14 Guarapita, Calle Nº 15 Del Pesquero, Calle Nº 16 Taller De Los Indios, Calle Nº 17 Alcion, Calle Nº 18 Charrúa, Calle Nº 19 Argentina, Calle Nº 20 José Ignacio, Calle Nº 21 Miramar, Calle Nº 22 De La Sierra, Calle Nº 23 De La Goleta, Calle Nº 24 Fuente De La Salud, Calle Nº 25 Camino Del Golf, Calle Nº 26 Avda. Perspectiva del Solís, Calle Nº 27 Del Bergantín, Calle Nº 28 Avda. Santa Rosa, Calle Nº 29 De La Calandria, Calle Nº 30 Del Zorzal, Calle Nº 31 Camino Enrique Lussich, Calle Nº 32 Avda. Barreira, Calle Nº 33 C. Albion, Calle Nº 34 Del Chingolo, Calle Nº 35 De La Cantera, Calle Nº 36 Coronel Gervacio Burgueño, Calle Nº 37 Arturo Forrester, Calle Nº 38 Brasil, Calle Nº 39 Ñandú, Calle Nº 40 Del Hornero, Calle Nº 41 Teru, Calle Nº 42 De La Fragata, Calle Nº 43 Espinillo, Calle Nº 44 Del Benteveo, Calle Nº 45 De La Perdiz, Calle Nº 46 De La Gaviota, Calle Nº 47 Ibirapitá, Calle Nº 48 …

c.i.-

… Pastoral, Cerros Azules, Aripuca, Ñangapiré, Anacahuita, Chalchal, Aruera, Carabelas, Canelón, Cepe, Rambla Yatay y Rambla Solís.-

2º) Se denominen calles del Balneario Las Flores de la siguiente manera:

Nº 1 El Edén, Nº 2 Las Camelias, Nº 3 Las Azucenas, Nº 4 Las Campanillas, Nº 5 Las Amapolas, Nº 6 Las Glicinas, Nº 7 Los Malvones, Nº 8 Las Violetas, Nº 9 Los Nardos, Nº 10 Los Macachines, Nº 11 Las Madreselvas, Nº 12 Los Jazmines, Nº 13 Las Anémonas, Nº 14 Los Cardos, Nº 15 Las Retamas, Nº 16 Los Geranios, Nº 17 Los Claveles, Nº 18 Los Alelíes, Nº 19 Los Heliotropos, Nº 20 Las Zinnias, Nº 21 Avenida Los Laureles, Nº 22 Los Jacintos, Nº 23 Los Lirios, Nº 24 Los Aloes, Nº 25 Los Junquillos, Nº 26 Las Achiras, Nº 27 Las Fresias y Nº 28 Las Arvejillas.-

3º) Siga al Ejecutivo Comunal, solicitándole desglose la solicitud de designación de calles para la localidad de Gregorio Aznárez, forme nuevo expediente y lo remita a este Legislativo para su consideración.-

4º) Declárase urgente.-

Firman los señores Ediles: Julio Macedo, Raúl Méndez, Huber Bentos y Alba Clavijo, delegada del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Macedo.-

SEÑOR JULIO MACEDO.- ¿De qué fecha es ese expediente?

SEÑOR SECRETARIO.- ¿La fecha del informe, señor Edil?

SEÑOR MACEDO.- Del informe.-

SEÑOR SECRETARIO.- 28 de febrero de 2000.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Palomino.-

SEÑOR NARIO PALOMINO.- Una pregunta: ¿esos nombres vienen aprobados por la Junta Local de Solís Grande?

SEÑOR PRESIDENTE.- Propuestos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Vienen todos propuestos, con los mapas, los croquis…

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El edil solicita que se vote.-

Sírvanse manifestarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Los expedientes del 3 al 13 son por el mismo tema; como en otras ocasiones, podemos unificarlos leyendo el primero.-

Bien, ¿están de acuerdo? Se vota el criterio…

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Que se lean los nombres y nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando el criterio, estamos de acuerdo.-

SE VOTA: mayoría, 21 en 26.-

Vamos a leer el primero.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 114/00: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la rebaja transitoria en el pago de cuotas de viviendas y terrenos de interés social, formulada por Marisabel Rodao Machado, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 9º de la Resolución del Cuerpo del 11 de julio del 97.-

Dice el informe de la Comisión de Presupuesto:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

RESULTANDO: La solicitud de rebaja transitoria del valor de la cuota planteada para el pago de la vivienda de interés social, dentro de los planes habitacionales de la Intendencia Municipal, formulada por la señora Marisabel Rodao ante el Ejecutivo Comunal.-

CONSIDERANDO I: Que el titular del bien se encuentra comprendido en las condiciones de dicha normativa debido a que padece una situación económico-social de fuerza mayor, razón que posibilita su amparo al Artículo 9º de la Resolución de la Junta Departamental del 11 de julio de 1997.-

CONSIDERANDO II: El informe remitido por el Ejecutivo Comunal en Expediente 2818/4.-

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para aplicar el Artículo 9º de la Resolución de la Junta Departamental del 11 de julio de 1997, con motivo de conceder a la señora Marisabel Rodao la rebaja transitoria en el valor de la cuota para el pago de la vivienda adjudicada.-

Firman los señores Ediles: Enrique Baeza, Mario Rivas y Daniel Alonsopérez.-

Los restantes nombres: Carlos Alberto Pérez Palomeque, Gladys Helvecia Gasco, María Cristina Bogarín Ortiz, Zucy Celeste Banega Enebu, María de los Angeles Méndez Díaz, Héctor Mario Taberne Cabrera, Juan Carlos Rodríguez Pereira, Julio Miguel Navarro Frugoni, Lilián Olivera Toledo y Lilián Pereyra Techera.-

(m.a.d.f.).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

Continuamos con los expedientes.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº077: Beatriz Rodríguez solicita se declare de Interés Departamental el proyecto fílmico de su autoría.-

Tiene tres informes: Cultura, Turismo y Legislación.-

Informe de la Comisión de Cultura.-

VISTO : El presente expediente.-

RESULTANDO: Que la señora Beatriz Rodríguez solicita se declare de Interés Departamental el proyecto fílmico de su autoría.-

CONSIDERANDO: Que la Comisión de Cultura del Cuerpo resolvió darle su apoyo a un film que se rodará enteramente en la ciudad de Maldonado, con artistas del Departamento, creando así una nueva fuente laboral.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Cultura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) RESUELVE: 1º) Al Cuerpo aconsejar otorgue la declaratoria de Interés Departamental al emprendimiento fílmico de referencia. 2º) Sigan estos obrados a estudio de la Comisión de Turismo y Legislación, por su orden.-

Firman los señores Ediles: R. Méndez, A. Fuksman y Cristina Pérez.-

Informe de la Comisión de Turismo.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que según nota remitida por la señora Beatriz Rodríguez de fecha 13 de marzo, se solicita la declaración de Interés Departamental al proyecto de filmación de una película de su autoría.-

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión comparte en todos sus términos lo informado por la Comisión de Cultura del Cuerpo.-

La Comisión de Turismo en reunión de la fecha, por unanimidad (3 votos) resuelve al Honorable Cuerpo ACONSEJAR: 1º)Se declare de Interés Departamental el proyecto fílmico en cuestión; 2º)Sigan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación, como está dispuesto.-

Firman los señores Ediles: N. Díaz Castro, A. Javier, Eduardo Bonilla y N. Palomino.-

Informe de la Comisión de Legislación.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Que estas actuaciones han sido consideradas por las Comisiones de Cultura y Turismo, las cuales han elevado sus respectivos informes favorables, los que esta Comisión comparte.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: aprobar la solicitud de declaratoria de interés departamental realizada por la señora Beatriz Rodríguez, del proyecto fílmico de su autoría.-

Firman los señores Ediles: E. Barrán, R. Prior y J. C. Bayeto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita la palabra el Edil Ariel Fuksman.-

SEÑOR FUKSMAN.- Muchas gracias, señor Presidente.-

Es simplemente para hacer una precisión que creo importante porque como este tipo de cosas suele sentar precedentes, en la Comisión de Cultura entendimos que había un elemento que debía ser destacado, sin afán polémico ni para que se discuta el tema en sí. Creo que nadie tiene dudas respecto a la industria cinematográfica y que su producto puede o no constituirse en un elemento cultural importante.-

En segundo lugar, por supuesto que si analizamos la posibilidad de que a través de este tipo de proyectos pueda estar surgiendo, por sus características particulares y por el entorno que ofrecen Maldonado y Punta del Este, el inicio de una industria que, más allá de las limitaciones naturales que ofrece el país, puede llegar a alcanzar valores de relieve.-

Pero sí queríamos señalar que como se verá en la redacción emanada de la Comisión de Cultura, lo que se apoya -en esto se ha puesto especial énfasis y quisiera que quede claro en el ámbito de esta Junta Departamental- es el proyecto en sí porque nosotros hemos visto un guión, que es lo que sustenta un poco lo que será el desarrollo de la película pero nunca el resultado final, la obra concluida, porque una cosa es el proyecto y otra es el producto final.-

(m.b.r.p.).-

Es por esta razón que nosotros distinguimos perfectamente entre el proyecto y el producto final. Hacemos nuestra la iniciativa de que se filme en Maldonado, pero esto no implica abrir juicio de futuro en cuanto al producto final.-

Y yo quería hacer esta salvedad, señor Presidente, porque como estas cosas después quedan como antecedente, si hay algo que me dolería profundamente es que la próxima Comisión de Cultura -que no voy a integrar- fuera sorprendida en su buena fe y tomando como antecedente lo logrado por esta Comisión, se transformara la iniciativa como principio en una cuestión de futuro.-

Nada más que eso, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando la moción. Sírvanse manifestarse.-

SE VOTA: 23 votos, unanimidad.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 148: Colegio de Abogados de Maldonado solicita se declare de Interés Departamental las VII Jornadas Forenses que se realizarán entre el 14 y el 16 de octubre próximo en nuestra ciudad.-

Informe de la Comisión de Legislación.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que el evento organizado permite el intercambio de experiencias al respecto, además de posibilitar la actualización de conocimientos a nivel técnico-forense dada la temática expuesta en su programa.-

CONSIDERANDO II: Que estas Jornadas contarán con mesas redondas en donde uno de los temas a tratar es la incidencia de la Feria Judicial Mayor en la adopción de medidas cautelares en zonas turísticas, lo cual es de importancia para nuestro Departamento.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, la Comisión de Legislación reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: Declarar de Interés Departamental las VII Jornadas Forenses que se realizarán entre el 14 y el 16 de octubre próximos en nuestra ciudad.-

Firman los Ediles señores: E. Barrán, R. Prior y J. C. Bayeto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 181: Sociedad Uruguaya de Actores solicita se declare de Interés Departamental el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Actores (FIA) en el año 2000.-

Informe de la Comisión de Legislación.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que la solicitud planteada por SUA -Sociedad Uruguaya de Actores- es de gran importancia para nuestro país, ya que dicha Sociedad fue designada por unanimidad por el Presidium de la FIA (Federación Internacional de Actores) como anfitriona de este evento. Dicha elección se realizó entre tres finalistas: Uruguay, Japón y Grecia, completando un largo año de evaluaciones y trabajos a nivel internacional.-

CONSIDERANDO II: Que la FIA cuenta con más de setenta sociedades, gremios y sindicatos de actores de más de sesenta y cinco países, lo cual asegura una gran concurrencia de profesionales de ese arte de diferentes países.-

CONSIDERANDO III: Que este evento ha sido declarado de Interés Nacional por el Poder Ejecutivo y de Interés Ministerial por las Secretarías de Estado de Turismo, Educación y Cultura y de Relaciones Exteriores, así como por la Intendencia Municipal de Montevideo.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto, la Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) resuelve ACONSEJAR al Cuerpo: 1º) La aprobación de la solicitud realizada por la Sociedad Uruguaya de Actores de declarar de Interés Departamental el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Actores, a llevarse a cabo en nuestro país el próximo mes de octubre del corriente año. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los ediles señores: E. Barrán, R. Prior y J. C. Bayeto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 129: Olga Montañés solicita regularizar obra en el padrón Nº 4074/007, manzana Nº 559 de Punta del Este.-

Informe de la Comisión de Obras.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que las obras exceden en un 2,3% del FOS total y ocupan zona de retiro frontal parcial con una cochera abierta en sus laterales.-

CONSIDERANDO II: El informe favorable emitido por la Dirección General de Urbanismo que luce a fojas 14 y que esta Comisión comparte.-

CONSIDERANDO III: Que a fojas 12 se presenta anuencia de los copropietarios, otorgándose consentimiento en las reformas realizadas.-

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de construcciones realizadas en el inmueble empadronado con el Nº 4074/007 de la manzana 559 de Punta del Este.-

a.l.t.f.-

2º) La ocupación de zona de retiro frontal, deberá guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, con debida constancia en planos y certificado de Final de Obras. 3º) Corresponde se aplique un recargo de tasas de 5 veces por 36,2 m.c. y de 10 veces por 1 m.c. en categoría "C" (PH). 4º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los señores Ediles: M. Romero, M. Rivas, R. Bianchi y N. Blanco.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el señor edil.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº159: Angel Delgado solicita autorización para construir piscina en padrón 5056, manzana 1030 de Las Delicias.-

Informe de la Comisión de Obras.-

VISTO: El presente expediente por el que se consulta la viabilidad de construir piscina en zona de La Cañada.-

CONSIDERANDO I: Que no obstante la construcción invade retiro frontal de 8 mts. sobre La Cañada, la cual está considerada como Avenida de 40 mts., no reflejando una realidad actual, existiendo solamente una senda peatonal entre La Cañada y la propiedad del gestionante.-

CONSIDERANDO II: El informe favorable emitido por la Dirección General de Urbanismo que luce a fojas 7 y que esta Comisión comparte.-

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la construcción de una piscina en retiro frontal, en el inmueble empadronado con el Nº 5056 de la manzana 1030 de Las Delicias. 2º) La ocupación de zona de retiro frontal deberá guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, con debida constancia en planos y certificado de Final de Obras. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los Ediles: M. Romero, M. Rivas, N. Blanco y R. Bianchi.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 170/00: CHAD S.A. solicita permiso para construir en padrones 1895 y 1896 de Las Delicias.-

Informe de la Comisión de Obras Públicas.-

VISTO: El presente Expediente.-

CONSIDERANDO I): Que no obstante la propuesta presenta un déficit de superficie con respecto a lo exigido por la Ordenanza General de Construcciones de 58 m.c., en los demás parámetros se ajusta a la mencionada normativa.-

CONSIDERANDO II): Que estudiados los gráficos presentados que lucen a fojas 19, se verifica que las unidades cumplen con las áreas mínimas de locales.-

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Presentar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la construcción del edificio de 12 mts. de altura en los inmuebles empadronados con los Nº 1895 y 1896 de Las Delicias. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los señores Ediles: M. Romero, M. Rivas, N. Blanco y R. Bianchi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 171/00: Juan Angel Martínez solicita regularizar obra en padrón 2098, manzana 1 de Piriápolis.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I): Que solicitado permiso para regularizar la construcción de una mampara gastronómica realizada con materiales no livianos en zona de retiro frontal, esta Comisión valora el esfuerzo por modernizar un Hotel que data del año 1936.-

CONSIDERANDO II): Que por la altura del terreno donde se encuentra, es prácticamente imposible mantener una solución de continuidad de la Pasiva que se intenta salvaguardar, además, las posibles soluciones dentro de la Ordenanza, traerían aparejados otros inconvenientes estéticos y prácticos y de igual forma se cortaría la Pasiva.-

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de construcciones realizadas en el inmueble empadronado con el Nº 2098 de la manzana 1 de Piriápolis. 2º) La ocupación de zona de retiro frontal deberá guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, con debida constancia en planos y certificado de final de obras. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los señores Ediles: M. Romero, M. Rivas, N. Blanco y R. Bianchi.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan. Se está votando.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 180/00: Mónica Noetinger solicita regularizar obra en padrón 24, manzana 5 de José Ignacio.-

a.f.r.

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que no obstante las obras invaden retiro lateral de 2 mts. Y retiro frontal de 4 mts., cumplen en todo con los demás parámetros.-

CONSIDERANDO II: Que las construcciones más nuevas cuentan con una antigüedad de 15 años, lo que consolida su permanencia en el lugar.-

CONSIDERANDO III: Que no se registran reclamos por afectar intereses de terceros.-

Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de 22,67 m.c. construidos en el inmueble empadronado con el Nº 24 de la manzana 5 de José Ignacio. 2º) La ocupación de zona de retiro frontal deberá guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, con debida constancia en planos y certificado de final de obras. 3º) Corresponde se aplique un recargo de 10 veces las tasas por 21 m.c. en categoría B de vivienda, 5 veces por 14 m.c. en la misma categoría. 4º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Firman los señores Ediles: M. Romero, M. Rivas, N. Blanco y R. Bianchi.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

SEÑOR RUDY PRIOR.- Para pedir trámite urgente para todos los expedientes tratados en la noche de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para pedir trámite urgente para todos los expedientes tratados en la noche de hoy.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Con respecto al expediente anterior, el último, pediría que levantaran la mano porque se me entreveró.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Señor Presidente, lo que está indicando el quórum de la Sesión, no se ve desde la Sala por los funcionarios de taquigrafía, entonces -es una sugerencia- si se puede buscar un lugar donde podamos verlo todos y no donde está, prácticamente sin que se pueda percibir. Si no tenemos que andar contando las cabezas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón. La Mesa ha tratado de encontrar otro lugar y hasta ahora no lo ha encontrado.-

(Es la hora 22:47 minutos, se levanta la Sesión).-

c.i.-

 

Esc. Francisco Mesa Borrallo

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sr. Juan P. Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial