Sesión Ordinaria

13 de julio de 2000

 

SUMARIO

 

1.- Asistencia.-

Pág. 2

 

2.- Palabras del Presidente saliente, Esc. Francisco Mesa Borrallo.-

Pág. 3

 

3.- Hacen uso de la palabra los señores Ediles: C. Quijano, C. Vega, Ma. J. Sosa, J. Guaraglia, L. Ontaneda, A. Clavijo, R. Méndez, D. Pérez Abreu, N. Blanco, E. Barrán y Julio Macedo.-

Pág. 6

 

4.- Ocupan sus respectivas bancas los ediles entrantes, instalándose la Junta Departamental Ejercicio 2000 – 2005.-

Pág. 19

 

5.- Se designa como Presidente ad hoc, a efectos de  conducir el debate, al señor Edil Alejandro Echavarría.-

Pág. 20

 

6.- Acta de Proclamación remitida por la Junta Electoral.-

Pág. 21

 

7.- Designación de la Comisión de Poderes.-

Pág. 23

 

8.- Informe emitido por la Comisión antedicha.-

Pág. 23

 

9.- Designación de la Mesa de la Corporación para el Ejercicio 2000 – 2001.-

Pág. 24

 

10.- Resolución de la Presidencia designando Secretario Político.-

Pág. 28

 

11.- Hacen uso de la palabra los señores Ediles: F. Casaretto, O. De los Santos, E. Elinger, G. Ipharraguerre, F. García y A. Lara.-

Pág. 28

 

12.- Manifestaciones del señor Intendente Municipal, Ingeniero Enrique Antía.-

Pág. 37

 

13.- Proposición de varios señores ediles para cambiar el día de realización de las Sesiones Ordinarias del Cuerpo.-

Pág. 39

(m.a.d.f.).-

 

 

 

 

1

 

ASISTENCIA

INVITADOS:  Sr. Intendente electo, Ing. Enrique Antía, Representantes Nacionales por el Departamento señores Ambrosio Rodríguez, Darío Pérez, Alejo Fernández Chaves, Sr. Senador Wilson Sanabria, Presidente de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, Sr. Carlos Barparda, Sr. Obispo de la Diósesis Maldonado-Rocha Rodolfo Wirz, Sr. Benito Stern, Comandante de la Aviación Naval, Cap. de Nvo. Luis Rossi, Jefe de Destacamento de la Fuerza Aérea Uruguaya, Mayor Julio César Bonilla, Jefe de la Base   Aeronaval, Cap. de Fragata Carlos Fuentes, Jefe del Batallón de Ingenieros Tte.Cnel. Juan Pereira, Segundo Comandante de Batallón Mayor Rodi Macías.-

 

Ediles salientes:  F. Mesa Borrallo, Julio Macedo, R. Méndez, L. Pardiñas, R. Prior, M. Romero, A. Javier, T. Silva,  P. Zuasnabar, N. Palomino, R. Blás, Dreyfus Pérez, N. Díaz Castro, C. Quijano, H. Bentos, C. Vega, W. Camejo, Ma. J. Sosa, A. Ma. González, L. Ontaneda, A. Fuksman, N. Blanco, F. Salazar, C. García, S. Ruiz, E. Barrán, F. Giménez, J. Guaraglia, G. Asiaín, A. Clavijo, L. Muniz, N. Guerra y D. Ancheta.-

 

 

(Ediles electos, presentes en la Sesión de Instalación)

 

PRESIDEN:  Sr. Alejandro Echavarría (Pte. Ad-hoc).-

                   Sr.  Daniel Lois (Presidente electo).-

 

SECRETARIO GENERAL: Sr. Nelson Martínez.-

EDILES TITULARES:  J. Sena, T. Silva, F. Casaretto, C. Burgueño, E. Larrascq, W. Acosta, A. Lara, F. García, A. Villegas, M. Varela, D. Laventure, G. Ipharraguerre, L. Bernhardt, N. Palomino, R. Toledo, M. del C. Salazar, M. Araújo, C. Etcheverry, L. Huelmo, O. De los Santos, G. Pereira, Horacio Díaz, E. Elinger, Elsa Díaz y M. Galván.- 

 

EDILES SUPLENTES:  Carlos Rodríguez, Patricia Rodríguez, F. Giménez, C. Acuña, W. Tassano, D. Esnal, J, Franco, E. Barrán, C. Gally, F. Salazar, N. Zuasnabar, C. Martínez, A. Clavijo, Ma. Quintela, L. Ontaneda, Daniel Rodríguez, Pablo Pérez, D. Toledo, H. Hernández, J. Barrales, M. Chanquet, R. Domínguez, Ma. J. Sosa, A. Rinaldi, F. Sanabria, Ma. del R. Borges, L. Cuadrado y Jorge Huelmo.-

 

TAQUIGRAFOS:   A. Fernández, C. Ichazo, M. Desanttis, A. Tojo,  C. Etchegoimberry y M. Rodríguez.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Voy a dar comienzo al Acto. Escucharemos el Himno Nacional y entonaremos sus estrofas.-

 

(Aplausos).-

2

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Intendente Municipal Ingeniero Enrique Antía, señores Diputados del Departamento, señor Senador de la República, señores representantes de la Mesa del Congreso Nacional de Ediles, señor representante del Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales, autoridades nacionales, departamentales, Fuerzas Armadas y Eclesiásticas, compañeros ediles titulares y suplentes, señores ediles que asumen la próxima Legislatura, esposos y esposas de las ediles y los ediles, funcionarios todos -sin cuya colaboración sería imposible atender estas funciones-, señores de la prensa escrita, oral y televisiva -que con su apoyo crítico difunden nuestra labor- señores y señoras: culminamos hoy un nuevo Período legislativo departamental que está marcado por varios hechos o situaciones que conviene resaltar.-

 

            Este es el último Período legislativo del siglo que termina e inicio del actual, como siempre cargado de esperanzas, de dudas y por qué no, también de frustraciones.-

 

            Inauguramos este estupendo edificio que será la sede del Legislativo acorde a los tiempos modernos, orgullo del nuevo Maldonado, como lo ideó Burgueño, lo proyectó el Arquitecto Chiacchio y su equipo y lo construyó Benencio con la exactitud y prolijidad que es digno de destacar.-

 

            Se consolidó el Congreso Nacional de Ediles, tomando conciencia todo el país de su importancia para avanzar con la experiencia de todos en el tema nacional, a pesar de que en la reforma de la Constitución no se institucionalizó, sólo el de los Intendentes, olvidándose nuestros mayores que los legisladores municipales son los verdaderos y genuinos representantes del pueblo. Lo decía el Intendente de Durazno, Vidalín, que sería conveniente que todos los Intendentes hubieran sido antes ediles, con lo que habrían pulsado y sentido realmente las necesidades del pueblo.-

 

            Se consolidó el Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales con diferentes foros y convenciones en todos los países de América del Sur, donde la presencia y capacidad de los ediles uruguayos, sin distinción, marcaron un camino de confianza y esperanza en el desarrollo de las relaciones humanas y conocimiento de las necesidades y soluciones que en cada país se adopten. De la comparación, de la consulta y experiencias diversas en cada lugar se avanza en busca de las mejores.-

 

            Los problemas son siempre similares aunque cambie el entorno. La actuación de los ediles uruguayos y por qué no decirlo de los de Maldonado, determinó que se fijara como sede permanente de la Secretaría del Congreso nuestra Casa, distinción y compromiso que asumimos con responsabilidad y por qué no, con íntima satisfacción.-

 

            En nuestra sede estará la información de todos los Municipios de América, sus reglamentos, legislaciones, soluciones que se adopten, lo que significa una verdadera fuente de información y de experiencias, a que los medios modernos de comunicación nos permitirán una fácil acceso.-

 

            Consolidamos la biblioteca de la Junta, que con el apoyo contratado de un técnico en la materia, permitirá a través de los métodos de la última generación, informarse sobre los autores y temas que deseen consultar.-

 

            Estamos en Internet. A través de él, a cualquier hora y de cualquier lugar, los interesados podrán saber el estado de sus trámites, Ordenanzas y Decretos que le interesen.-

 

            Hemos abierto las puertas a los jóvenes, para su información y conocimiento de lo que es un Legislativo municipal. Los foros estudiantiles, que este año institucionalizamos, permitirán que todos los estudiantes de todos los institutos del Departamento, públicos y privados, compitan y opinen sobre temas que son de preocupación de la población y propongan soluciones.-

 

            Hemos conseguido este año imprimir los temas y soluciones propuestas y algunos elevarlos al Poder Central como propuestas de soluciones populares.-

 

            Hemos abierto la sede a los espectáculos artísticos, para disfrutar de las diferentes expresiones musicales, danzas, coros, solistas, la sinfónica del Ministerio de Educación y Cultura, Prima Camerata, El Grupo de Tres, solistas, conferencistas, grupos de danza y coros, aprovechando esta sala con su magnífica acústica.-

 

            Hemos abierto nuestras puertas para las realizaciones de Congresos sobre los temas más variados, técnicos de abogados, especialistas en tránsito, Año Internacional de la Mujer, etc.-

 

            Deseamos que esta sede sea lugar de encuentro para todas las inquietudes populares y profesionales de la zona.-

a.f.r.

 

            Y dejé para lo último, por su gran trascendencia de futuro, la reforma constitucional, que puso en vigencia la descentralización y autonomía municipal.-

 

            Es un primer paso, quizás no todo lo deseado: diferentes fechas de elección nacional y municipal, reglamento de elección de candidatos, formas de votación. La descentralización y la autonomía municipal hacen al verdadero desarrollo de los pueblos. ¿Quién mejor que los lugareños para opinar sobre las soluciones en cada zona? No estamos creando republiquetas, estamos respetando las inquietudes de las zonas.-

 

            Aquí viene el desafío que me merece, como veterano legislador municipal y que dejo como inquietud o propuesta a trabajar en el futuro.-

 

Montevideo queda muy lejos, los Ministerios y los Entes Autónomos también. Naturalmente es muy difícil llegar a ellos con el calor de los problemas y aspiraciones populares, como se palpa y se siente en los Legislativos municipales. Nada nos debe ser indiferente. Debemos ser responsables en todos los aspectos.-

 

            El día en que los legisladores municipales tengan ingerencia en la formulación de las soluciones a los problemas que les atañen y en el seguimiento y contralor de sus ejecuciones, las cosas serán diferentes. Pero no solo en las soluciones que vienen de los organismos nacionales, sino también de los municipales, en los de casa.-

 

            Si las Juntas Departamentales, a través de comisiones multipartidarias, pudieran intervenir en la formulación de los proyectos y contratos nacionales y departamentales que inciden en la zona y también en el seguimiento de su ejecución, estoy seguro que otra cosa sería.-

 

            No podemos aceptar soluciones que no tengan el aval lugareño. Las privatizaciones y su cumplimiento nos están demostrando que sin un debido control real de los interesados las cosas no funcionan y en Maldonado lo estamos sufriendo.-

 

            El contralor de los Organismos Nacionales en todas las materias no llega a tiempo, porque muere en la burocracia y el papeleo y el pueblo es el que sufre.-

 

            Los ejemplos de las privatizaciones nos están demostrando que ahora más que nunca debemos estar atentos y reclamar un contralor estricto del cumplimiento, sin cuyo control fallan los mejores deseos.-

 

            Las Juntas Departamentales deberán reclamar con seriedad y firmeza el respeto de las autonomías y descentralizaciones, también en lo económico, como en  realizar los servicios y control de su efectivo cumplimiento.-

 

            Llegó el tiempo en que no pueden ser los inteligentes de Montevideo y los de afuera; uruguayos de primera y uruguayos de segunda. Formulo esta inquietud como aporte al futuro. Todos somos responsables.-

 

            Señoras y señores, termina una Legislatura, es la hora de agradecer a los que nos votaron para ocupar estos cargos, que con gran responsabilidad ejercimos y que solo a ustedes les corresponde decir si hemos cumplido con su confianza.-

 

            En lo personal, agradezco a los compañeros ediles de todos los partidos que me han designado para presidir el Cuerpo.  He puesto lo mejor de mi capacidad, siento una verdadera vocación de servicio, si he cumplido ustedes lo dirán.-

 

            A los funcionarios, a la prensa y a todos mi eterno agradecimiento.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

A continuación le vamos a dar la palabra a un representante del Partido Colorado. Ciro Quijano.-

 

3

SEÑOR QUIJANO.- Autoridades nacionales y departamentales, autoridades eclesiásticas, señor Presidente, señores ediles, invitados, señores y señoras: en el día de hoy las instalaciones y las Intendencias y las Juntas Departamentales de todo el país cumplen el ritual democrático de traspasar el Gobierno a quienes han resultado legítimos triunfadores en las recientes elecciones municipales del pasado mes de mayo.-

 

            Los uruguayos, felizmente acostumbrados a estas ceremonias cívicas olvidamos muchas veces el alto valor republicano de las mismas y la reafirmación de los sustanciales valores democráticos que las mismas suponen. Es buena cosa, entonces, recordar este trascendental aspecto político e institucional a la hora en que, con nostalgia pero con auténtica alegría cívica, entregamos nuestros cargos a los ciudadanos recientemente elegidos para ocupar los mismos.-

 

            En nuestro Departamento de Maldonado el dictamen de las urnas electorales confirmó al viejo Partido Nacional para cumplir un nuevo Período al frente de la Administración Municipal. Respetamos profundamente el fallo ciudadano y saludamos alborozados este nuevo triunfo de la colectividad cívica que, junto a la nuestra, conformó la nacionalidad oriental y nuestra forma y estilo de vida.-

 

            Nuestro Partido Colorado, a través de sus dos vertientes políticas departamentales, acaba de firmar con los representantes del Partido Nacional, en el Ejecutivo Departamental, un acuerdo programático orientado a colaborar en la medida de nuestras posibilidades en el feliz y próspero desarrollo de nuestro querido Maldonado.-

 

            Siguiendo la línea trazada por las autoridades nacionales de ambos partidos tradicionales, de conformar un fuerte sustento popular y democrático al nuevo Gobierno electo, hemos comprometido nuestro apoyo a la gestión de esta Administración sobre bases escritas que constituyen una real promesa de positivo cambio en paz en beneficio del desarrollo regional.-

c.i.-

 

            Creemos que la hora de los enfrentamientos estériles de esta  historia ya han pasado. El mundo entero, a través de las alianzas parlamentarias de los diversos partidos políticos en los distintos países civilizados, nos está enseñando que la política ha cambiado para mejorar y que el tiempo de las oposiciones cerriles y sin fundamento es ya parte de la historia, también en el Uruguay de nuestros días es así.-

 

            Depositamos, entonces, profundas esperanzas en el porvenir, que habremos de contribuir a crear con nuestro esfuerzo, sean cuales sean las circunstancias adversas del futuro y sea cual sea el lugar de trabajo donde nos corresponda actuar.-

 

            En ese marco, saludamos efusivamente a los nuevos señores ediles que habrán de ocupar estas bancas durante el próximo Período de Gobierno y, fundamentalmente, a los compañeros del Partido Colorado, en cuya seriedad, firmeza de principios y juvenil empuje, confiamos la representación de nuestra colectividad política de hoy en más.-

 

            Permítaseme, asimismo, agradecer a los señores ediles salientes y a los funcionarios de la Junta Departamental, con quienes hemos dedicado muchas horas de nuestro tiempo trabajando en beneficio de la ciudadanía de Maldonado; su gran compañerismo y la identidad de miras con que hemos compartido ese trabajo en común, así lo dicen.-

 

            En lo personal, vuelvo entonces a mi querida ciudad de Pan de Azúcar, a retomar mi trabajo de siempre y a compartir con mi familia y mis amigos las preciosas horas que muchas veces les negué durante estos años, debido a la obligación moral de cumplir debidamente con el compromiso político con que me distinguió la ciudadanía.-

 

            Vuelvo contento por la labor realizada y por lo poco o mucho que hemos podido lograr en estos cinco años pasados de gobierno. Pienso que el esfuerzo ha valido la pena y que si no la sabiduría de la que quizás carezcamos, hemos volcado en esta labor toda nuestra capacidad y honradez al servicio de la gente.-

 

            Señores ediles: ha sido un honor trabajar junto a todos ustedes, procurando cumplir de la mejor manera posible el sagrado mandato popular.-

 

            Quedo a vuestras órdenes como siempre. Muchas gracias a todos.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cecilia Vega.-

 

SEÑORA VEGA.- Señor Intendente Municipal, autoridades nacionales y departamentales, vecinos de Maldonado, señor Presidente de esta Junta, compañeros ediles: esta es nuestra jornada de despedida de este recinto, donde hemos compartido tantas horas de trabajo y de preocupaciones por la gente y los problemas de Maldonado.-

 

            Tenemos, lógicamente, un sentimiento de profunda tristeza por abandonar esta labor que tanto hemos sabido querer y que hemos defendido empecinadamente ante una opinión pública, mayoritariamente descreída y escéptica, acerca de las bondades de este Organismo colegiado.-

 

            La labor del Edil Departamental ha sufrido en los últimos años una erosión profunda en el concepto popular, atribuible en buena medida al desconocimiento acerca de la labor que cumplimos quienes somos electos para ocupar estos cargos.-

 

No se sabe que estos cargos son absolutamente honorarios. Se desconoce que nuestros únicos privilegios comienzan y terminan en el café y el agua mineral que consumimos cuando estamos en esta Casa. Y cuando lo explicamos, muchas veces se nos mira con descreimiento, ya que resulta inconcebible para mucha gente que un grupo de ciudadanos del Departamento concurran noche tras noche a trabajar en beneficio de todos los pobladores de Maldonado, sin otra retribución que el orgullo de  sentir que se está haciendo algo útil para la comunidad en la que vivimos.-

 

            Y aunque resulte paradojal, es ese el carácter de cargo honorario lo que más contribuye a restarnos importancia y concepto ante la generalidad de la opinión pública. No obstante, todos los que aquí estamos seguramente tenemos un sentimiento de íntima satisfacción por la labor cumplida, no tanto por la cuantía o importancia de lo que hemos hecho sino, precisamente, por esa forma desinteresada y silenciosa en que hemos desarrollado nuestra labor, con el alto propósito de que todos los ciudadanos del Departamento vivan un poco mejor.-

(m.a.d.f.).-

 

            Queda mucho por hacer. Estamos seguros que la jerarquía intelectual y moral de quienes nos suceden en estos cargos logrará sustanciales progresos para el futuro de Maldonado y su gente, que superarán lo poco que, modestamente, hemos logrado hacer quienes hoy nos retiramos definitivamente de esta función.-

 

            No obstante, me voy a permitir, basada en la breve experiencia de estos cinco años de labor, dar un breve consejo a quienes, sin antecedentes en estos cargos, deberán enfrentar estos nuevos cinco años duros y difíciles para Maldonado y la región. Nunca claudiquen en sus convicciones más íntimas y nunca condicionen su voluntad y su voto a razones ajenas al funcionamiento de este Cuerpo. Actúen siempre de acuerdo a su conciencia, digan lo que piensan sin temores y piensen siempre sin ataduras ni compromisos.-

 

            Cuando pronuncié mis primeras palabras en este Cuerpo, cinco años atrás, la emoción hizo que derramara lágrimas durante mi intervención. En aquel momento, lamenté hacerlo y parecer demasiado débil y sensible ante mis colegas ediles; estaba equivocada en mi apreciación. Hoy, digo que los sentimientos expresados en aquel episodio siguen felizmente vigentes, y aquellas lágrimas que reflejaron mis convicciones más íntimas y el compromiso con la función que asumía han permanecido incólumnes durante estos años de trabajo, en beneficio de mi Departamento.-

 

Con mucha fuerza, decimos que hemos tratado de cumplir con lealtad y decencia la función encomendada, que hemos hecho todo lo que nos ha resultado posible y que aquello que no hayamos podido lograr se lo encomendamos a este hermoso grupo humano que habrá de sucedernos en estos cargos, a quienes saludamos y les deseamos éxitos.-

 

Gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- María José Sosa, del Partido Colorado.-

 

SEÑORA SOSA.- Señoras y señores, buenas noches.-

 

            En este día tan especial, quiero compartir con ustedes, brevemente, lo que uno siente después de cinco años de trabajo para la gente. Voy a ser absolutamente sincera, de otra forma no podría mirar a mis hijos a la cara.-

 

            Esta ha sido una experiencia interesante, trabajar para la gente es un placer, escuchar a la gente, escuchar sus inquietudes y muchas veces sus propuestas es gratificante. Haber representado a mi querido y glorioso Partido Colorado ha sido un honor.-

 

            No obstante, este no es un lecho de rosas, es un Organo político, pero vale la pena; vale la pena el sacrificio cuando el horizonte es la gente. A los ediles entrantes, titulares y suplentes -quienes mucho trabajan también- el mayor de los éxitos. Por sobre todas las cosas, espero que los traten como lo que son: parte del Gobierno Departamental legítimamente elegidos, que los respeten y que, entre otras cosas, les contesten el cien por ciento de sus pedidos de informes. Espero que los traten mejor;  espero que realmente se sientan satisfechos día a día.-

 

            Al señor Intendente electo y a sus colaboradores también les deseo el mayor de los éxitos. Espero que entre todos, no sólo los ediles, el Intendente y sus colaboradores, todos, le pongamos el hombro a Maldonado porque hay temas que no pueden esperar más. Deseo que nadie se acostumbre a ver niños en la calle, deseo soluciones definitivas y determinantes para los asentamientos, que el desempleo no sea algo a lo que nos acostumbremos, deseo muchas cosas para Maldonado y, por supuesto, estoy a las órdenes.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Jorge Guaraglia, del Partido Colorado.-

 

SEÑOR GUARAGLIA.- Señor Presidente: la reflexión era que a veces no nos damos cuenta cuando estamos en momentos históricos.  Esto recobra mayor significación en estos momentos de fin de milenio y de principios de otro.-

 

La reflexión que quería hacer es, simplemente, que este acto en la noche de hoy, en mi concepto, es el acto más importante que hemos hecho en nuestros cinco años de trabajo en la Junta Departamental. Es el momento de pasar la posta, es el acto en el que, gente electa libremente por el pueblo, cede lugar a otros gobernantes libremente electos por el pueblo.-

a.l.t.f.-

 

            Eso, señor Presidente, es fundamental porque es el elemento sobre el cual se constituye nuestro contrato social, sobre el cual se articula la base de nuestra vida en sociedad, lo cual nos hace ser un país de hombres y mujeres libres.-

 

            Por eso,  quería resaltar este momento especial, diciendo que es un momento histórico.  Es un momento en el cual estamos recibiendo un legado de nuestros mayores y dejándolo a los que vienen, para seguir una historia en la cual estemos trabajando, día a día, cada vez más conjuntamente, por lo que no tengo dudas que va a ser un futuro promisorio de esperanzas, de paz y de libertad.-

 

            Mis mejores deseos a la Administración vigente, al Ingeniero Antía y a su equipo, y un agradecimiento -esto en tono particular- a usted, señor Presidente, pues ha sido un privilegio para mí poder trabajar en esta Junta Departamental.  Soy el hijo de un humilde obrero de la construcción, de un humilde albañil que un día vino como tantos a Maldonado, en busca de sueños y esperanzas.  Y como Maldonado es tierra promisoria, pude ocupar un lugar en esta Junta, que tanto me ha honrado, gracias a mi querido Partido Colorado y gracias a la agrupación a la cual pertenezco.-

 

            Y le decía, señor Presidente, que me ha honrado trabajar con usted, porque usted ha sido un punto de referencia moral para todos nosotros, desde hace cuarenta años ha sido edil de esta Junta Departamental y refleja claramente estos ideales de paz, de esperanza y de libertad a los cuales hacía referencia.  Y como creo que los homenajes hay que hacerlos en vida, por eso, mi querido “Pancho”, gracias por lo que has hecho por todos nosotros.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-   Tiene la palabra la Edil Lourdes Ontaneda del Frente Amplio.-

 

SEÑORA ONTANEDA.-  Autoridades nacionales y departamentales, señor Presidente, señores ediles, vecinos de Maldonado, funcionarios, prensa oral, escrita y visual del Departamento:  hoy al culminar un nuevo Período legislativo, debemos señalar que no es uno cualquiera, sino que es el último período del siglo que nos despide con una situación en el Departamento y todo el país, preocupante.-

 

            Pero queremos, al terminar nuestra gestión, dejar algunas reflexiones desde nuestro lugar de trabajo en esta Junta Departamental, durante estos cinco años, a manera de somero balance.-

 

            Dejamos esta Legislatura con el convencimiento de que mucho más se podría haber hecho si hubieran existido respuestas inmediatas desde todos los organismos hacia los planteos de esta Junta Departamental;  que también el relacionamiento hubiera sido mucho más importante con esos organismos si se hubiera tomado conciencia y el respeto que se le debe tener a los Organos soberanamente elegidos por el pueblo.  Que esta tarea que ha llevado adelante esta Junta Departamental se ha visto, muchas veces, frenada por no ser correspondida en sus planteos, ni en el cumplimiento de lo legislado en su seno por los diferentes órganos que de ella dependen para regir su accionar.-

 

            Se han visto resentidos los controles que la misma debe llevar adelante por la demora o ausencia total de los pedidos de informes que no son remitidos a esta Junta para llevar un control real del Ejecutivo Comunal, como lo debe hacer la Junta Departamental.-

 

            No es cosa menor cuando estamos hablando de que somos el único control real  que debe ejercer el pueblo a través de sus legisladores.  Que por supuesto debemos señalar hechos que han influido en un accionar con dificultades para el Departamento y que hoy hace que nos encontremos en situación preocupante.-

 

            Primero, la adopción de un modelo económico que no se adecua a la situación real de todo el país, y sólo responde a un sector minoritario de población.-

 

            Segundo, la ausencia casi total de los aportes que el Gobierno Central debe hacer al Departamento.-

 

            Tercero, ausencia total en el Poder Central en los temas relacionados con la reactivación de la industria, el agro y el turismo, ya que esto pasa por dar solución también a la problemática laboral,  solución a la vivienda, a la salud, a la educación, todo lo que hace a una mejor calidad de vida de la gente.-

c.e.a.-

           

Cuarto, la ausencia de un plan de gobierno departamental, en lo que tiene que ver con el real diagnóstico de la situación del Departamento y su gente:  qué tiene el Departamento para explotar, cómo lo podemos llevar adelante, con qué recursos contamos y con quién contamos para hacerlo.-

 

Se ha apostado a las grandes obras, que no decimos que no sean necesarias, pero nos preguntamos si son de oportunidad. Además,  hemos podido comprobar que no cuentan con la aceptación de la mayoría de los vecinos del Departamento. A los hechos nos tenemos que remitir; tenemos indicadores y si hacemos la lectura de los mismos nos lo dicen claramente:  dichas obras no han contado con las mínimas unanimidades.-

 

La presencia de un rigor técnico para evaluar los diferentes indicadores que permitieran acentuar la atención en los sectores de riesgo,  -hoy no estaríamos lamentando vidas- creemos que es un elemento que debería haberse tenido siempre presente. Se ha sopesado más la opinión del Poder Central que la que los vecinos requieren como elementos esenciales.-

 

            Quinto, ausencia de controles que permitan llevar adelante una tarea cristalina, con la verdadera participación de la gente en las problemáticas y sus soluciones, que ha hecho que el Gobierno Departamental se encuentre tomando medidas cautelares en este momento, cuando su Presupuesto Quinquenal, bien distribuido y dispuesto, debió cubrir con holgura las necesidades y dar atención al requerimiento de la población del Departamento.-

 

También debemos apostar, ante la asunción de un nuevo Gobierno Departamental, a la necesidad de tender  puentes de comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo, para que la ciudadanía de Maldonado tenga un conjunto de acciones que permitan revertir la situación actual de la misma; pedirle al conjunto de ediles que transmita la experiencia obtenida a los que ingresan para que esta tarea sea una continuidad y no se pierda lo que se ha venido haciendo en todo este tiempo.-

 

            Para finalizar, agradecemos a los compañeros ediles su trabajo en todos los ámbitos.  Al personal de la Junta Departamental un reconocimiento y un homenaje para aquellos que ya no nos acompañan porque la vida no ha permitido que pudiéramos seguir contando con ellos.  En lo personal, hasta dentro de un rato, porque volvemos a asumir, con orgullo, la suplencia, siendo que va a ocupar la titularidad un ex alumno y, como docente vieja, tenemos que tomar a buen recaudo  que la gente joven empiece a ocupar los lugares para que haya ideas nuevas, elementos que son importantes para el Departamento.-

 

            Muchas gracias y un buen augurio para los próximos ediles y ocupantes de este recinto tan preciado, tan querido por nosotros los pobladores que creemos en la democracia y que día a día hacemos algo más para que ella sobreviva y siga adelante en el país.-

 

            Nada más.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Alba Clavijo, del Frente Amplio.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Intendente; señor Presidente de la Junta que hoy culmina su mandato, Don Francisco Mesa; señores Diputados y Senadores, ediles todos, los que se van y los que llegan, público en general. A lo mejor omitimos a alguien porque todos saben que en temas de protocolo no soy muy entendida pero creo que queda todo más o menos cumplido.-

 

            Nosotros vamos a decir solamente dos cosas. La primera,  renovar nuestro compromiso democrático, en cuanto a la participación en el organismo más democrático y en el escalón inmediato que tiene la sociedad, que es la Junta Departamental.-

(m.r.).-

           

            Estamos muy contentos de que haya una Junta Electiva en San Carlos y que prontamente las haya en todo el Departamento, porque ahí tendremos no ya un escalón, sino paso a paso a la sociedad y al gobernante.-

 

            Nosotros no firmamos ningún acuerdo, ni cuando llegamos hace cinco años, ni cuando  entremos dentro de un rato, porque el acuerdo nuestro es palabra empeñada en las campañas electorales, cuando hablamos con el vecino le decimos lo que pensamos y el vecino, después, otorga o no su voto. Y la elección del 14 de mayo le reservó a mi fuerza política el lugar de oposición responsable y eso es lo que vamos a hacer, porque respetamos la democracia y la democracia resuelve quiénes deben gobernar,  quiénes controlar y quiénes deben oponerse. Y ese rol que la ciudadanía nos reservó, lo vamos a cumplir totalmente, como lo hemos hecho en estos cinco años.-

 

            Para mostrar lo que es una oposición responsable, los ediles del Encuentro Progresista Frente Amplio, hemos trabajado en todas las instancias, tratando de aportar  soluciones y cuando la solución vino del Partido de Gobierno, las acompañamos porque, al pueblo jamás lo hemos tenido de rehén, ni lo tendremos jamás, por espúreos intereses partidarios. Cuando las soluciones para un Departamento que está con gravísimos problemas las proponga el Ejecutivo Comunal, o las proponga el otro Partido al cual la población también le reservó el papel de oposición en Departamento, las apoyaremos, las votaremos y estaremos contentos de ello.-

 

            Eso es lo que queríamos reafirmar, porque la democracia es lo que es, y la ciudadanía es la que resuelve el papel que cada uno tiene. De lo contrario, demos un paso histórico más y hagamos que en este país los conservadores tengan un partido y los progresistas tengamos otro partido. Y entonces ahí podremos decir dónde están las mayorías que el pueblo vota y el rol que les da.-

 

            Queremos despedirnos. Creemos haber cumplido en esta tarea y que nuestro lugar de suplente de edil en las próximas jornadas, hará que sigamos trabajando por lo único que sabemos: trabajar por los vecinos, con honestidad y con honradez.-

 

            En lo personal, saludar a todos los compañeros y en particular a los de nuestra Bancada, que no estarán en las labores cotidianas de esta Junta Departamental y permítanme que los voy a enumerar porque así lo sentimos, como sentimos en la noche del martes la necesidad de nombrar a determinadas personas porque creíamos que debíamos hacerlo.-

 

            Y a Lilia Muniz, Zulma Pais, Ariel Fuksman, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Nelson Guerra e Ignacio Macedo, que acompañaron nuestra labor en nuestro partido político, les decimos que seguimos contando con su experiencia, con su trabajo y trataremos de seguir siendo dignos de ellos.-

 

            Formamos parte de un Partido que ha crecido; la población nos dio un rango y un lugar y tengan la seguridad señor Intendente, señores del Partido Nacional, señores del Partido Colorado y ciudadanía toda, que el Encuentro Progresista Frente Amplio, cumplirá el rol que la ciudadanía le dio y estará siempre en aquellos lugares en donde el trabajo y la honradez haga que podamos, de una vez por todas, ver que este Departamento vuelva a los valores del trabajo, a los valores de  prosperidad. Tampoco es por casualidad la situación económica que se vive; se vive porque las políticas económicas de este país, son las que hacen que los pobres cada día sean más pobres y los ricos sean cada día más ricos.-

 

            Muchas gracias a todos y a don Mesa un saludo muy grande.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Raúl Méndez del Partido Nacional.-

 

SEÑOR MENDEZ.- Señor Presidente, compañeros ediles, autoridades, público: es hoy uno de esos días donde es muy difícil que la emoción no le gane al sentir. Una emoción que estoy seguro es compartida por todos quienes aquí hoy estamos contribuyendo con la presencia de cada uno a hacer magnífica esta Asamblea.-

a.f.r.

 

            Uno de los momentos más hermosos que nos depara la democracia es el cambio de autoridades de esta Junta Departamental; de este Legislativo, que en los años en que nos ha tocado compartir el trabajo con ustedes, ha cumplido de una manera digna con el rol que la Constitución así le establece y que la sociedad toda le exige. Pero que además de eso también ha tomado para sí el trabajo de hacer conocer lo que es la Junta, lo que es la labor del edil y trascender más allá de la específica labor legislativa.-

 

            Creo que este es un momento en el cual lo importante, más allá de las actividades que puedan haberse hecho con mayor o menor éxito, es un momento de resaltar valores. Resaltar esos valores de dignidad que todos quienes aquí han actuado siempre han puesto de manifiesto y a través de ellos hemos logrado un trabajo armónico, un trabajo acorde, a través del cual superamos todas aquellas disidencias que en algún momento -y lógico es- han existido. Y lo hemos hecho como seres civilizados, como gente integrante de este pueblo bendito de Maldonado y para el cual siempre -todos los que hoy aquí están y los compañeros que en otros momentos acompañaron la integración de esta Junta y hoy no lo hacen- hemos estado dispuestos a dar todo de nosotros en aras de lograr ese objetivo.-

 

            Es un momento de agradecimiento y de deseos. El agradecimiento a todos, no solo los que hemos conformado esta familia de la Junta sino también a aquellos que lo hicieron desde afuera, a la población que se interesó y en cantidad de oportunidades estuvo aquí junto con nosotros y con las autoridades municipales.-

 

Y quiero resaltar especialmente a los jóvenes de nuestro Departamento, para los cuales hemos trabajo y con quienes trabajamos en forma conjunta, en forma armónica.-

 

En este momento queda instituida una Comisión de Apoyo a la Fundación de Cursos Universitarios aquí en Maldonado, con la cual estaremos trabajando, más allá de que hoy dejamos esta labor como ediles pero que entendemos lo más importante: seguiremos haciéndolo como ciudadanos, porque en definitiva desde allí es donde estaremos cumpliendo mejor nuestra labor para con la sociedad.-

 

A esos jóvenes el agradecimiento por haber compartido tantas horas a nivel de la Comisión de Cultura y de esta Junta. Y el decirles que no pierdan la esperanza en ningún momento ante esos avatares que a veces el tiempo tiene y que no cejen en su esfuerzo, porque estamos seguros que con los nuevos compañeros que asumirán como también con el Intendente hoy ya en función, el Ingeniero Enrique Antía, que se ha comprometido con ellos para estar impulsando desde su cargo jerárquico, el más alto de nuestra Comuna, ese deseo de que los cursos universitarios sean realidad muy pronto aquí en Maldonado.-

 

Hemos intentado todos -y hablo en nombre de todos los ediles, si me lo permiten los compañeros- llevar adelante esta tarea con honestidad, con dignidad y firmeza. Estoy seguro que lo hemos cumplido.-

 

A los ediles que desde breves momentos van a estar ocupando estas bancas, el deseo de que ellos también -y mejor aún que nosotros- vuelquen toda su capacidad y que sea el éxito quien corone sus esfuerzos.-

 

Y en este momento de emociones quiero terminar con una personal, si ustedes me lo permiten. En este acto y en este instante, tengo que recordar con una muy especial emoción a un compañero, a un amigo, a un hombre que a todos nos enseñó a hacer esas "gambetas" pícaras que hacía en la vida continuamente. Y por una de esas "gambetas” pícaras estoy aquí y he asumido hace tres años como edil titular.-

 c.i.-

 

            A ese amigo y el cual ustedes no entenderán porque eso quedó entre él y yo, lo de “la pícara gambeta”, pero vale que lo mencione; a ese amigo que hoy no nos acompaña mi profundo agradecimiento, con todo el sentimiento de un hombre de esta sociedad de Maldonado, de un hombre humilde, de un hombre trabajador que, tal vez, nunca soñó con ocupar un escaño político aquí en esta Junta, pero que por esas circunstancias lo tuvo que hacer. Y en el momento de la decisión, en el momento en que fui citado para asumir esa titularidad, no dudé ni un instante, porque al hecho de tratar de trabajar desde aquí por la sociedad le sumé instantáneamente el agradecimiento al amigo, la forma de colaborar con la población, como él tanto lo hizo.-

 

            Por eso hoy, personalmente, recuerdo agradecido y con emoción a nuestro ex Intendente, el amigo, el querido Domingo Burgueño Miguel, a quien le debo el haber estado acá. Y espero, “Nene”, que yo con mi trabajo no te haya defraudado nunca.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Dreyfus Pérez Abreu del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PEREZ ABREU.- Voy a ser breve.-

 

Señor Presidente, señor Intendente, autoridades todas, ediles que terminan conmigo este mandato, ediles que tomarán la antorcha dentro de breves momentos, pueblo mío que me adoptaste con cariño hace muchos años: no quería perder esta oportunidad de brindar homenaje a la democracia porque, de no ser por ella, me consta que no hubiera tenido nunca la oportunidad de desempeñarme como edil departamental, como legislador departamental.-

 

Yo no oculto la verdad y, debo decir con franqueza y con orgullo, que no tuve la oportunidad de cursar siquiera Secundaria; sin embargo, la democracia me da la oportunidad de estar entre ustedes, de trabajar, de ofrecer mi vida al pueblo de Maldonado que me adoptó. Pero quiero también brindar el homenaje a cuatro grupos humanos que son muy importantes y que han tenido gran influencia en el desempeño de mis tareas. Primero que nada, quiero brindarle un homenaje, un acto de agradecimiento a mi familia, que me permitió y que se resignó durante diez años a no contar con mi presencia: gracias vieja mía, gracias hijos.-

 

Un homenaje a este grupo de ediles compañeros que supieron soportarme, que supieron acompañarme, que supieron entenderme, que supieron darme su amistad; gracias a todos, compañeros.-

 

Un agradecimiento encendido a todos y cada uno de los funcionarios, aquellos más antiguos como los más recientes, personal sin el que con su consejo, con su habilidad, con su ayuda, con su tesón, yo no hubiera tampoco podido desempeñarme y, sin embargo, ellos siempre supieron darme la palabra y la ayuda justa. Es decir, todo aquello que fuera necesario para mi fiel desempeño.-

 

Y gracias, encendidas gracias y agradecimiento infinito a ti pueblo de Maldonado; me adoptaste y confiaste en mí durante diez años, tres veces me diste la oportunidad de ser edil, en el año setenta y uno y en las dos últimas Legislaturas. Solamente quiero dar un agradecimiento a todos ustedes, a todo el pueblo, y me voy con la esperanza de no haberte defraudado.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

(m.a.d.f.).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Nelson Blanco, del Partido Nacional.-

 

SEÑOR BLANCO.- Señor Intendente, señor Presidente de la Junta Departamental, autoridades todas, compañeros ediles, funcionarios: yo voy a hacer muy breve porque el tiempo es oro y hay que darle lugar a los próximos ediles para que se pongan a trabajar hoy mismo.-

 

            Quiero tener un agradecimiento para todos los funcionarios de esta Junta Departamental que me han soportado durante estos cinco años, cuando realmente yo me ponía duro porque quería informes y cosas en las Comisiones… pero, bueno, todo en aras de que se reflejara en los Plenarios de los viernes y le resolviéramos los problemas a la ciudadanía, que para eso estamos todos acá. A los compañeros ediles, que no solamente me soportaban en las Comisiones sino que, además, en el Plenario y en los Congresos, un gran agradecimiento por su comprensión.-

 

            Una cosa para el Intendente: me alegra mucho que el Intendente Departamental de Maldonado haya sido edil departamental, porque es muy bueno que la gente lo sepa. Más de uno mencionó acá -y creo que fue la Doctora Cecilia Vega- que los ediles departamentales están desprestigiados. Realmente no sé por qué, no sé si es porque son honorarios o porque no se les tiene el respeto necesario o porque quienes les faltan el respeto nunca estuvieron sentados acá porque, realmente, son el primer escaloncito que tiene cualquier ciudadano que venga por algún reclamo. Porque, seguramente, cuando va a cualquier otro Organo de Gobierno le ponen un muro enfrente; en la Junta Departamental cualquiera que llegue es atendido inmediatamente por los Secretarios y por los ediles departamentales.-

 

            Entonces, el mensaje es este, señor Intendente: yo le pediría a usted, con la gente que va a quedar acá, de mucha experiencia, pero aún la que va a entrar, con muy poca experiencia, que usted siempre sea receptor de los ecos de esas voces porque, seguramente, estará escuchando al pueblo.-

 

Dreyfus recién lo decía: un agradecimiento a mi familia, a mis hijos y a la gente de mi empresa por haberme permitido huir prácticamente del trabajo y así poder dedicarme a la Junta Departamental. Porque hay cosas que no se saben: cuando un edil departamental -y quiero hacer hincapié en esto-, así sea titular o suplente, lo toma en serio, seguramente, siendo honorario, si se lo toma en serio va a tener que venir por lo menos tres veces por semana a tres Comisiones más el Plenario, que puede llegar a durar hasta el otro día, como más de una vez.-

 

            Eso es muy importante que la población lo sepa para que realmente aprenda a valorar a sus ediles. Yo, y todos ustedes lo deben saber, por decisión propia no estuve en ninguna lista en esta elección, o sea que me auto excluí y ahora sí lo puedo decir porque ya me voy: sería muy bueno que la población supiera que esta Junta Departamental -no quiero subestimar a nadie- es la única del país que no tiene ningún tipo de prebenda disfrazada de nada. Acá al edil se le da lo que consume acá adentro y más nada.-

 

            Un mensaje a los ediles entrantes: yo he hecho lo que he podido, muchas veces lo he hecho, me ha salido bien, he puesto todo el esfuerzo, a veces sin el respaldo necesario, porque se precisan voluntades y manos para que las cosas salgan.-

a.l.t.f.- 

 

            Les digo esto:  ¡no aflojen en el ahínco!  Cuando los golpeen levántense y sigan, que todo vale en función de la gente que los puso hoy acá;  la gente los puso por votación popular, los puso porque la democracia en este país funciona, entonces no se amilanen, no decepcionen a la gente y adelante porque en este paisito chiquito la democracia es fantástica ¡Adelante!

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra el Edil Eduardo Barrán del Partido Nacional.-

 

SEÑOR BARRAN.-  Señor Presidente, señores ediles, señor Intendente, autoridades nacionales y departamentales:  voy a ser breve, no voy a hablar de política, solo voy a hacer  una despedida, un agradecimiento a todos los funcionarios de esta Junta que durante estos cinco años me han brindado todo su apoyo, tanto a mí como a los ediles presentes.-

 

            No voy a dar nombres, porque considero que durante estos cinco años han sido una gran familia todos los ediles, todos mis hermanos políticos de todos los partidos.  Si diera nombres sería muy extenso y me olvidaría de alguno, lo que me daría mucha pena.-

            A los funcionarios, muchas gracias por haberme brindado todo su apoyo durante estos cinco años, por suerte me van a tener durante cinco años más.-

 

            A mis compañeros, a mis hermanos políticos, a mis hermanos políticos colorados, a mis hermanos políticos del Frente, a mis hermanos políticos del Partido Nacional, les voy a agradecer por todo lo que he aprendido de cada uno de ustedes. Hemos formado una familia en Comisiones, así como  en el Plenario.  Y los voy a despedir de este recinto  como a hermanos, porque para mí, dentro de este recinto y fuera de él, van a seguir siendo parte de una gran familia que he tenido y cultivado por cinco años.-

 

            Quiero agradecerle al Presidente, don Francisco “Pancho” Mesa, como todos lo conocemos, al gran patriarca del Partido y de todos los ediles,  de quien he aprendido mucho estando a su lado y voy a seguir aprendiendo, porque ante cualquier duda que tenga voy a acudir a él, como también a todos mis hermanos políticos de todas las fracciones,  porque así como lo he hecho durante estos cinco años en los que los he consultado, ellos me han brindado su apoyo.-

 

            Es por eso que quiero darles esta despedida, pero no los voy a despedir para siempre, van a seguir estando conmigo.  Quiero darles este agradecimiento especial por haberme acompañado y apoyado, ya que hemos compartido muchas horas, tanto en Comisiones como en Plenarios, y les puedo decir que hemos trabajado no dos o tres días,  sino cinco o y hasta siete días durante la semana y por más de cinco o diez horas.-

 

            Entonces, con este pequeño reconocimiento de parte mía, quiero agradecerles -y no me voy  a cansar de repetir-, agradecerles porque sinceramente así lo siento.  Para mí han sido una gran familia, así como el pueblo que nos ha puesto aquí, con su voto y quiero -y voy a ser reiterativo siempre- agradecerles a todos, sobre todo a “Pancho”, que ha sido una gran figura durante su vida política, pues no pienso que se vaya a retirar, si bien se retira de este recinto,  va a seguir siendo político durante toda su vida y va a seguir siendo un gran puntal para todo aquel que se quiera arrimar.-

 

            Quiero hacerla corta porque sé que están apurados. Les agradezco, muchísimas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR MESA.- Culminando la parte oratoria de esta reunión de despedida, hará uso de la palabra el Edil Julio Macedo, del Partido Nacional.-

 

SEÑOR  JULIO MACEDO.- Señor Presidente, señor Intendente de Maldonado, don Enrique Antía, señores ediles, autoridades presentes, vecinos de Maldonado: hoy, como decía el Intendente en su presentación ante el pueblo, es un día de fiesta para Maldonado, es un día de fiesta para todo el país porque todas las Intendencias asumen hoy, es un día de fiesta para la democracia, es un día de fiesta para la comunidad entera. Una gestión termina y otra gestión empieza. No voy a hablar de la que hoy termina y con la que yo me retiro de la actividad política del Departamento, queremos apostar y hablar sobre la otra,  la que empieza,  la gestión que empieza que es hablar del futuro, hablar de la esperanza.-

 

            El Gobierno Municipal y los Gobiernos Municipales cada vez tienen más importancia porque tienen la importancia de tratar lo común, lo de todos, lo directo, lo inmediato, lo de todos los días y que por común y por directo, hacen a la vida de cada uno, hacen a la vida de la comunidad y contribuyen a la convivencia en armonía de nuestra gente y al desarrollo de la mejoría de la calidad de vida de cada uno de nosotros.-

 

            No voy a hacer un análisis de la importancia de lo nacional en la vida de todos nosotros, que por supuesto que la tiene, pero esa importancia quizás está en nuestra visión siempre más mediatizada, más amortiguada por una cantidad de engranajes, de interconexiones diversas, de globalizaciones. Mediatizadas quizás por ideologías, por utopías… Y cuando empiezan estas cosas empiezan los dogmatismos, los dogmatismos que acompañan el análisis y las ideologías que acompañan el análisis de los quehaceres nacionales.-

 

            Pero los Gobiernos Municipales no permiten dogmatismos porque no podemos posponer las cosas de todos los días, las cosas comunes de todos los días, que son nuestras obligaciones como Gobierno Departamental, como Gobierno Municipal, como Gobierno de la comunidad.-

 

            Esas obligaciones las podemos resumir en tres cosas, y quiero simplificar y no extenderme. El Gobierno Municipal debe administrar, por supuesto, a toda la comunidad y para ello es necesario organizarse, para ello es necesario ejecutar, ser ejecutivo y para ello es necesario tener sensibilidad, tener -como hoy muy bien decía el Intendente asumido- el marco de la solidaridad en cada una de sus acciones de Gobierno.-

(m.r.).-

 

            Y por eso hoy es una fiesta para Maldonado, porque se abre una puerta hacia el futuro, hacia la esperanza y nosotros tenemos los mejores augurios de que esto va a llevar al éxito. Y los tenemos porque conocemos al representante del Ejecutivo, porque hace quince años ocupamos en común una banca de esta misma Institución, Junta Departamental de Maldonado, y porque reúne las características que hoy señalábamos, necesarias y suficientes para un cabal gobierno municipal. Porque es un hombre ejecutivo, porque se sabe organizar y porque es sensible.-

 

 Por eso auguramos a la nueva gestión de este Gobierno Municipal, un éxito, no para el éxito personal del Ingeniero Antía, sino para el éxito del pueblo de Maldonado, para el éxito de todos nosotros, ediles, Intendente y comunidad entera.-

 

De esta nueva Junta Departamental que nos sucede, esperamos que sea el puntal. Que no tenga las limitaciones o las frustraciones que, en lo personal, cada uno de nosotros se puede llevar después de haber ocupado los años que fueren en este recinto. Pero que sea el puntal de ese decisivo complemento del Gobierno Departamental, para que se organice, para que sea ejecutivo, sin perder nunca de vista el marco de la solidaridad, de la sensibilidad con los problemas de toda la gente que tan cerca y directamente nos llega a nosotros, como ediles departamentales.-

 

Por eso, quiero terminar con este llamado a la esperanza a todo el pueblo de Maldonado, para que todos juntos sepamos llegar a ese necesario éxito de un buen Gobierno Departamental, para el éxito de todo el Departamento de Maldonado.-

 

Nada más y muchas gracias.-

 

4

SEÑOR PRESIDENTE.- A continuación, culminando la reunión, le pido a los compañeros ediles que nos retiremos y les demos el lugar en las bancas a los ediles entrantes.-

 

(Es la hora 19:13 minutos).-

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Señores ediles: en cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales y de acuerdo al acto de proclamación que hemos recibido de la Junta Electoral de Maldonado, les hemos convocado para esta primera reunión de instalación de este Organismo Legislativo Departamental para el Ejercicio 2000-2005.-

 

            En primer término, permítanme expresarles nuestro saludo de bienvenida y en nuestra palabra el de los demás funcionarios del Cuerpo y junto con nuestro saludo, nuestro deseo de que vuestras iniciativas -que habrán de plantearlas en este recinto- que las sabemos encaminadas hacia el avance, el progreso y desarrollo del Departamento y por consiguiente a un mayor bienestar de la población, de la comunidad que integramos, tengan el resultado que ustedes esperan.-

 

            Para ello les ofrecemos, desde nuestro puesto de trabajo y desde el puesto de trabajo de los demás funcionarios, la más amplia colaboración y el mayor apoyo.-

 

5

            Debemos entrar ahora a cumplir los aspectos reglamentarios en que debe enmarcarse esta Sesión y les voy a pedir la designación de un Presidente provisorio, un Presidente “ad hoc”, que llevará los debates de esta Sesión hasta la elección de la Mesa para el período que iniciamos.-

a.f.r.

 

            La votación será en forma nominal, es decir, cada uno de ustedes pronunciará el nombre de la persona por la que votan para este cargo de Presidente Ad hoc.-

 

            Vamos a iniciar la votación de acuerdo a la lista de ediles que tenemos acá, posiblemente no esté en el orden en que ustedes están sentados.-

 

(Votan al señor Edil Alejandro Echavarría para ocupar el cargo de Presidente Ad hoc los señores Ediles):

 

            J. Sena, T. Silva, F. Casaretto, C. Burgueño, E. Larrascq, W. Acosta, A. Lara, Carlos Rodríguez, F. García,  A. Villegas, M. Varela, M. Laventure, D. Lois, G. Ipharraguerre, L. Bernhardt, N. Palomino, R. Tolero, Ma. del C. Salazar, M. Araújo,                 C. Etcheverry, Luis Huelmo Velázquez, O. De Los Santos, G. Pereira, Horacio Díaz, E. Elínger, M. Galván, Elsa Díaz, E. Ipar, Ma. Emilia Alvarez, G. Cardozo y Patricia Rodríguez.-

 

            Ha resultado electo por unanimidad para la Presidencia Ad hoc el señor Alejandro Echavarría. Lo invitamos a ocupar la Mesa.-

 

(Siendo la hora 19:25 minutos, asume la Presidencia ad-hoc el señor Edil Alejandro Echavarría).-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Alejandro Echavarría).- Agradezco a los compañeros ediles la distinción, que mucho me honra.-

 

SEÑOR GUILLERMO IPHARRAGUERRE.- ¿Estamos impuestos en funciones los ediles, hemos tomado posesión de cargo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora vamos a pasar al Orden del Día y vamos a seguir…

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, es simplemente para distraer su atención; como vine a trabajar, para presentarle el primer proyecto de esta Legislatura como Edil del Partido Nacional, que refiere a la regularización de reforma de construcciones de viviendas precarias y familiares en todo el Departamento de Maldonado.-

 

            Si algún funcionario lo quiere acercar…

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten, seguimos con el orden establecido en el programa y nos ponemos a trabajar inmediatamente.-

 

6

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente, corresponde la lectura del Acta de Proclamación remitida a este Cuerpo por la Junta Electoral.-

 

            Junta Departamental - Período 2000-2005.-

 

            De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 272 de la Constitución de la República, los Artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 7912 del 22 de octubre del 25, y habida cuenta de los votos válidos emitidos para la Junta Departamental, que totalizan la suma de 84.194, se adjudican al Lema Partido Nacional, que obtuvo 32.322 votos, dieciséis cargos. Adjudicados los cargos al Partido Nacional y procediendo con las operaciones que indican los artículos mencionados de la Ley 7912, se adjudican al Partido Nacional dieciséis cargos, distribuidos entre las distintas hojas de votación que sufragaron bajo ese lema, de la siguiente manera: al Sublema “Todos por Maldonado”, Hojas de Votación 2, 30, 71, 1420, 2000, 20000, 20008 y 20020, siete cargos; al Sublema “La Unión”, Hojas de Votación Nos. 40, 91, 101, 208, 217, 221, 222, 530 y 200021, cinco cargos; al Sublema “Por la Intendencia de Ambrosio”, Hojas de Votación Nos. 23, 423, 900, 903 y 2320, cuatro cargos. Dichos cargos se distribuyen entre los sublemas y listas de la mayoría, de acuerdo al siguiente detalle: dos cargos a la Hoja de Votación Nº 2, dos cargos a la Hoja de Votación Nº 20000, un cargo a la Hoja de Votación Nº 71, un cargo a la Hoja de Votación Nº 2000, un cargo a la Hoja de Votación Nº 20008, dos cargos a la Hoja de Votación Nº 101, un cargo a la Hoja de Votación Nº 217, un cargo a la Hoja de Votación Nº 222, un cargo a la Hoja de Votación Nº 530, cuatro cargos a la Hoja de Votación Nº 23.-

 

            Al Lema Partido Colorado, que obtuvo 22.067 votos, se le adjudican seis cargos, distribuidos entre las distintas hojas de votación que sufragaron bajo ese lema, de la siguiente forma: al Sublema “Batllismo hacia el futuro”, Hojas de Votación Nos. 9, 84, 98, 111, 325, 500, 1325, 2325, 3325, 15321 y 15325, tres cargos; al Sublema “Unidad Colorada Departamental”, Hojas de Votación Nos. 73, 355, 415, 515, 700 y 1313, un cargo; al Sublema “Bonilla Intendente”, Hojas de Votación Nos. 15, 87, 115, 1515, 15350  y 15000000, dos cargos.-

 

            Al Lema Encuentro Progresista Frente Amplio, que obtuvo 29.116 votos, se le adjudican nueve cargos, distribuidos entre las distintas hojas de votación que sufragaron bajo ese lema, de la siguiente forma: al Sublema “Unidad y Pluralismo Frenteamplista”, Hojas de Votación Nos. 77, 90, 609, 1567 y 200018, seis cargos; al Sublema “Por el Encuentro y por el Frente”, Hojas de Votación Nos. 738, 2121 y 3010, tres cargos.-

(m.a.d.f.).-

 

            Efectuadas las adjudicaciones de las treinta y una bancas que integran la Junta Departamental se proclaman:

 

            Por el Partido Nacional, a la Hoja de Votación Nº 2, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Dr. Federico Casaretto. Suplentes: Walter Moyano, Pablo Barbé y Fernando Llanes. Titular 2): Cecilia Burgueño. Suplentes: Jorge Núñez, Guillermo Moroy y Miguel Angel Lemos. Hoja de Votación Nº 71, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Alfredo Lara. Suplentes: Francisco Giménez, Jorge Curbelo y Cristina Acuña. Hoja de Votación Nº 2000, sistema preferencial de suplentes, como titular 1) Luis Ferraro Cairo. Suplentes: Erwin Reyes, Ramiro Malcom y Eduardo Larrascq. Hoja de Votación Nº 20.000, sistema preferencial de suplentes, como titular 1) Oscar Olmos, titular 2) Javier Sena. Suplentes: Teresa Silva, Víctor Rodríguez, Walter Tassano, Daoiz Esnal, Diego Trujillo y Javier Franco. Hoja de Votación Nº 20.008, sistema preferencial de suplentes, como titular 1) Isidro Servetto. Suplentes: Sergio Marta, Walter Acosta y Cristhian Estela. Hoja de Votación Nº 101, sistema preferencial de suplentes, como titular 1) Alejandro Echavarría, titular 2) Fernando García Pereira. Suplentes: Carlos Rodríguez Ruiz, Coralio Darriulat, María Báez, Sergio Veloz, Oscar Ramírez y Carlos De los Santos. Hoja de Votación Nº 217, sistema preferencial de suplentes, como titular 1) Manuel Varela. Suplentes: Eduardo Barrán, Walter Rasquín y Luis Bonnet. Hoja de Votación Nº 222, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Benjamín Saroba. Suplentes: Alvaro Villegas, Carlos Galli y Cristina Cáceres. Hoja de Votación Nº 530, sistema preferencial de suplentes, como titular 1) Martín Laventure. Suplentes Abayubá Galeano, Javier Alvarez Montañés y Oscar Sánchez. Hoja de Votación Nº 23, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Daniel Lois. Suplentes: Rodrigo Blás, Francisco Salazar y Edison Rodríguez Silva. Titular 2) Guillermo Ipharraguerre. Suplentes: Enrique Fernández Coquet, Natalia Zuasnabar y Silvio Núñez. Titular 3) Leonel Bernhardt. Suplentes: Carlos Martins, Homero Bonilla Maurente y Teodoro Zipitría. Titular 4) Nario Palomino. Suplentes: Euclides Melgarejo, Luis Martín Cima y Héctor Espíndola.-

 

            Por el Partido Encuentro Progresista Frente Amplio, se proclaman: Hojas de Votación Nº 90, sistema preferencial de suplentes, como titular: 1) Carlos Etcheverry. Suplentes: Alba Clavijo, Joaquín Silva y Sergio Leal. Por la Hoja de Votación Nº 609, sistema preferencial de suplentes, como titular 1) Luis Huelmo Velázquez. Suplentes: Juan Carlos Bayeto, María Amalia Quintela y Fernando M. Etchevarne. Hoja de Votación Nº 738, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Oscar de los Santos. Suplentes: Lourdes Ontaneda, Waldemar Bonilla y Daniel Rodríguez. Titular 2) Gastón Pereira. Suplentes: Roberto Airaldi, Pablo Pérez y Darío Toledo. Titular 3) Horacio Díaz. Suplentes: Arnaldo San Román, Milton Hernández y José Barrales. Por la Hoja de Votación Nº 1567, sistema preferencial de suplentes, como titular 1) Dra. Mary Araújo Duarte. Suplentes: Marlene Chanquet, Gonzalo Fonseca y José Enrique Fernández.. Hoja de Votación Nº 200018, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Rubén Toledo Perlas. Suplentes: Jorge Céspedes, Washington Ortega y Omar Rodríguez Mastandrea. Titular 2) Dra. María del Carmen Salazar. Suplentes: Andrés de León Britos, Fabiana Danta y Ana Correa Nieves. Titular 3) Roberto Domínguez. Suplentes:  Patricia Rodríguez, Yolanda Argencio y Rosa Piazzoli Van Lommel.-

 

            Por el Partido Colorado se proclaman: Hoja de Votación Nº 9, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Elsa Díaz. Suplentes: Humberto Núñez, Luis Muñiz y María José Sosa. Hoja de Votación Nº 73, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Germán Cardoso. Suplentes: Dr. Alfredo Rinaldi, Dr. Daniel Muhlethaler y Francisco Sanabria Barrios. Hoja de Votación Nº 115, sistema mixto de suplentes preferenciales y respectivos, como titular 1) María Emilia Alvarez. Suplentes: Luis Moreno, Sebastián Plada y Amelia Hernández. Hoja de Votación Nº 500, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Eduardo Elinger. Suplentes: Dra. Karina Clavijo, Noemí Corsiglia y Esc. María del Rosario Borges. Titular 2) Marcelo Galván. Suplentes: Esc. Adriana Villegas, Luisa Cuadrado y Mario Rivas. Hoja de Votación Nº 15350, sistema de suplentes respectivos, como titular 1) Eduardo Ipar. Suplentes: María del Huerto Vera, Carlos Mendieta y Jorge Huelmo.-

a.l.t.f.-

 

7

SEÑOR PRESIDENTE.-  A continuación, pasamos a la designación de la Comisión de Poderes.  Se solicita un Edil por Bancada.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Señor Presidente:  vamos a dar lectura a la nota que hemos recibido en la Mesa y que dice:

 

            A los efectos de la integración de la Comisión de Poderes, establecida por el Reglamento de este Cuerpo, los ediles abajo firmantes proponen a los siguientes señores Ediles para su conformación:  Fernando García, Doctora Ma. del C. Salazar y la Doctora Ma. E. Alvarez.-

 

            Firman varios señores Ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se pone a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-   Por la afirmativa.-

 

SE VOTA:  unanimidad.-

 

            Habiendo trabajado ya los compañeros nos ha llegado la labor realizada por la Comisión de Poderes.-

 

8

SEÑOR SECRETARIO.-  Vamos a dar lectura a dicho informe, emitido por la Comisión de Poderes.-

 

            En la ciudad de Maldonado, a los 13 días del mes de julio del año 2000, se reúne la Comisión de Poderes designada por la Junta Departamental en sesión de la fecha, teniendo en su poder copia del Acta de Proclamación y Adjudicaciones de cargos, remitida por la Junta Electoral de Maldonado para  la integración de este Organo Legislativo Departamental, como así mismo las notas de renuncia presentadas por los siguientes señores Ediles electos:  Lista 20000, Edil señor Oscar Olmos;  Lista 2000, Ediles señores Luis Ferraro, Erwin Reyes y Ramiro Malcom;  Lista 20008, Ediles señores Isidro Servetto y Sergio Marta;  Lista 222, Edil señor Benjamín Saroba.-

 

            Corresponde, por tanto, investir en el cargo de Ediles titulares a los señores: por la Lista 20000,  señora Teresa Silva;  Lista 2000, señor Eduardo Larrascq;  Lista 20008, señor Walter Acosta;  Lista 222, señor Alvaro Villegas.-

 

            En consecuencia se aconseja al Cuerpo, proceder de conformidad a lo expuesto.-

 

            Firman los señores Ediles, miembros de la Comisión de Poderes:  F. García, Ma. del C. Salazar y Ma. E. Alvarez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se pone a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote.  Por la afirmativa…

 

SE VOTA:  unanimidad.-

 

9

            De inmediato, pasamos a designar a la Mesa de la Corporación para el Ejercicio 2000-2001.-

 

            Damos lectura a lo que ha llegado a la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  VISTO:  Que acorde a lo establecido por la Ley y las reglamentaciones vigentes corresponde la designación de los integrantes de la Mesa de este Cuerpo por el Ejercicio corriente.-

 

            CONSIDERANDO I:  Que las fuerzas políticas que integran esta Corporación entienden que es de recibo que todas las fuerzas políticas con representación se encuentren representadas en la Mesa de la Corporación.-

 

            CONSIDERANDO II:  Que a dichos efectos es necesaria una reforma reglamentaria que ampare la pretensión referida.-

 

            CONSIDERANDO III:  Que en ese sentido se han propuesto los siguientes nombres para ocupar los cargos que se detallan a continuación:  para Presidente al señor Daniel Lois López, 1er. Vicepresidente Doctor Alvaro Villegas Figueredo,  2º Vicepresidente Doctora Ma. del Carmen Salazar, 3º Vicepresidente Maestra Elsa Díaz.-

 

            ATENTO:  A lo expuesto, es decisión de este Cuerpo resolver en esta sesión, el Presidente del Cuerpo, difiriendo la elección de los vicepresidentes en una semana, a los efectos de proceder a la modificación reglamentaria referida.-

 

            Por lo expuesto, los Ediles abajo firmantes al Cuerpo ACONSEJAN:  Desígnase al señor Edil Daniel Lois López, como Presidente de esta Corporación por el Período 2000-2001, conforme al Reglamento Interno y la Ley.-

 

            Firman los señores Ediles:  J. Sena, G. Pereira, E. Elinger.-

 

            Están las tres firmas que han presentado esta moción a la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Ponemos a consideración.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se vota en forma nominal.-

 

(A continuación votan nominalmente al señor Daniel Lois para ocupar la Presidencia de esta Corporación, en su calidad de Primer Edil Titular, los señores Ediles:)

 

            T. Silva, J. Sena, F. Casaretto, C. Burgueño , E. Larrasq, W. Acosta, A. Lara, F. García, A. Villegas, M. Varela, M. Laventure, R. Blás, G. Ipharraguerre, L. Bernhardt, N. Palomino, R. Toledo, Ma. del C. Salazar,  M. Araújo, C. Etcheverry, L. Huelmo, O. De los Santos y G. Pereira (solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PEREIRA.- Celebramos el acuerdo político realizado entre las tres fuerzas porque por primera vez en esta Junta, a través de un mecanismo de reforma del Reglamento, la Junta se va a dar un tercer Vicepresidente.       Lo hacemos con mucha alegría porque el partido minoritario, que esta vez fue el Partido Colorado, va a tener su representante.-

 

Entendemos que a pesar de que estos últimos años fue un reclamo del Encuentro Progresista, Frente Amplio, la nominación  de la tercera  Vicepresidencia y nunca fue posible, hoy día, cuando el Encuentro Progresista Frente Amplio es la segunda fuerza política del Departamento, en un gesto de generosidad y estricta justicia, va a  habilitar el camino a esa modificación.-

 

En ese entendido, el único reclamo que hacemos es que se nos reconozca como segunda fuerza política, así como nosotros reconocemos a la primer fuerza política y a la tercera, y que la segunda Vicepresidencia  sea, durante los cinco años, del Encuentro Progresista, Frente Amplio.-

 

Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal, votando también por la afirmativa los señores Ediles:).-

 

            H. Díaz, P. Rodríguez, E. Elinger, M. Galván,  E. Díaz, E. Ipar, Ma. E. Alvarez, G. Cardozo y A. Echavarría (Pte.).-

 

            Habiendo resultado electo por unanimidad, se le invita a pasar a la Mesa.-

 

(Aplausos).-

(m.r.).-

 

             (Ocupa la Presidencia el señor  Daniel Lois, recientemente electo Presidente de la Corporación, acercándose a cumplir con el protocolo el ex Presidente señor Francisco Mesa).-

 

SEÑOR MESA.- Daniel, te entrego las llaves de la casa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pancho, muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

            Señor Senador de la República, don Wilson Sanabria, señores representantes por el Departamento, Ambrosio Rodríguez Umpiérrez, Doctor Alejo Fernández Cháves, Doctor Darío Pérez, señor Intendente Municipal, Ingeniero Agrimensor Enrique Antía, señor Presidente de la Mesa del Congreso Nacional de Ediles, Carlos Balparda.-

 

            Antes de continuar, personalmente quiero agradecerles que nos hayan acompañado en esta, nuestra iniciación.-

 

            Autoridades civiles, militares y eclesiásticas, prensa, queridos vecinos de Maldonado, señores ediles: en principio creo que pretendo interpretar el sentir de casi todos los que componen hoy este Cuerpo; la disculpa ante quienes han tenido que esperar varias horas en lo que es la mecánica de un órgano deliberante, que lo sepan entender.-

 

            Como fuimos hace muchos años -por diez veces consecutivas, en dos períodos- ediles departamentales, tenemos algún tipo de experiencia, por consiguiente no vamos a dar ningún tipo de mensaje ni de oratoria en especial. Lo nuestro va a ser, humildemente, una simple reflexión e hilvanar algún tipo de pensamiento en el cual nos comprometemos.-

 

            Antes de llegar a eso, personalmente quiero agradecer a los señores ediles del Encuentro Progresista -segunda fuerza política-, a los señores ediles del Partido Colorado, compañero de muchas luchas, el agradecimiento de haber depositado vuestra confianza en mi persona, para que presida esta Corporación.-

 

            Decía que iba a hacer algunas reflexiones breves, porque lo que tenemos que demarcar hoy, fundamentalmente, con la mejor inspiración que podamos tener, son los compromisos y las obligaciones que asumimos para con toda la ciudadanía del Departamento.-

 

            En principio, tenemos que juramentarnos que la Constitución, la Ley Orgánica Municipal y el Reglamento interno de esta Corporación, se va a acatar tal cual se nos demanda.-

a.f.r.

 

            En segunda instancia -creo que estamos comprometidos hoy, ante tan altas autoridades nacionales y departamentales, a hacer algún tipo de compromiso formal, pretendiendo interpretar, por lo menos, a mi viejo Partido Nacional y sé que a los compañeros ediles de los otros sectores los animan los mismos conceptos- decimos  formalmente, señor Intendente de Maldonado, que tenga la convicción que de este Cuerpo va a existir el mejor relacionamiento y la mejor intención por llevar todo lo que vaya a propender a la mejora de los tipos de vida de nuestra ciudadanía.-

 

Pero hay un tema que no podemos desconocer:  el soberano, el único soberano donde está integrado el pueblo es este, este Organismo. Por lo tanto, concluiremos ese mandato que dice, en primera instancia, que cada vez que tomemos una determinación ella esté imbuida la autonomía que este Cuerpo Legislativo y deliberante tiene como tal. O sea que lo hacemos con el mayor agrado y convicción, señor Intendente, de que nuestros fueros van a ser respetados con el mayor cariño y la mayor entereza.-

 

En lo que se refiere a nuestras funciones de contralor como órgano deliberante, vamos a ser estrictos responsables para que ellos sean los que interpreten lo que la necesidad del pueblo determine.-

 

Hoy -y decía que iba a ser breve- es un día muy especial. Un día en que al haber un cambio por una reforma constitucional, nunca se había dado un cambio de autoridades de un órgano deliberante saliendo los treinta y un ediles, recibiendo a los nuevos. Fue un hecho distinto, pero no debemos dejar de desconocer, como hecho de gran importancia, como histórico, porque este es el primer Organo Legislativo que va a ejercer en este siglo y que somos una parte más de todo un programa. Lo iniciamos a las tres y media de la tarde en la Intendencia Municipal; estamos en ejercicio en este momento y ya, dentro de la programación, deben estar los actos para la Junta Local Autónoma de San Carlos.  Por lo tanto, el exhorto a los compañeros, personalmente el compromiso de que voy a actuar con ustedes con la misma lealtad con que pretendo hacer todos los actos de mi vida.-

 

También el compromiso de que en la medida en que sepamos interpretarnos, tolerarnos, respetando nuestras convicciones, que nuestros disensos sean siempre infinitamente inferiores a nuestros consensos, vamos a lograr hechos muy positivos que la gente reclama.-

 

Por lo tanto, señores ediles, que se me permita una licencia de carácter personal, y como esto es una fiesta, personalmente también la quiero vivir como tal. Quiero agradecer a mi viejo y querido Partido Nacional por haberme sentado en esta banca y haber permitido que hoy ocupe la Presidencia. Quiero agradecer en forma muy especial a la Lista 23 y a quien nos honra con su amistad y liderazgo de la misma y que nuevamente, como hace muchos años, aunque sea por hoy estamos sentados juntos, señor Diputado Alejo Rodríguez… Ambrosio Rodríguez Umpiérrez.-

 

Es un lapsus.-

 

(Hilaridad - Aplausos).-

c.i.-

 

            Para terminar, señores ediles, decía que se me autorizara una licencia de carácter personal; cuando hay una fiesta uno tiene que hacer un reconocimiento y estos son los momentos. Fuera de Sala vi a un compañero de toda la vida, de mi lucha política: al eterno compañero y conductor, a quien aprecio, respeto y le digo, como le dije  cada una de las veces que me tocó representar un cargo,  al señor Miguel Angel Galán Martínez, mi agradecimiento…

 

(Aplausos).-

 

            …mi agradecimiento y reconocimiento.-

 

 A ustedes, a los vecinos, pretendo que sepamos entonar muy bien el Himno: ¡sabremos cumplir!

 

(Aplausos).-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

10

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar lectura a una Resolución adoptada por el señor Presidente electo recientemente, cuyo texto es el siguiente:

 

            VISTO: Que a partir de la fecha el cargo de Secretario Político se encuentra vacante.-

 

            CONSIDERANDO: Que el ritmo de trabajo de la Junta Departamental hace imprescindible, para su mejor gestión, contar con un Secretario Político, como lo ha demostrado la provechosa experiencia de los últimos años.-

 

            RESULTANDO: Prioritario para el buen desarrollo de la labor de esta Presidencia, se procederá a la provisión del cargo.-

 

            La Presidencia de la Junta Departamental RESUELVE:  1º) Desígnase al Procurador Rodrigo Blás, Cédula de Identidad 3.844.921/8, para ocupar el cargo de Secretario Político de la Presidencia de la Junta Departamental de Maldonado por el período de tiempo comprendido entre el 13 de julio de 2000 hasta la finalización del presente Ejercicio. 2º) Notifíquese, dése cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable a sus efectos, téngase presente y cumplido archívese.-

 

            Y firma el señor Presidente.-

 

11

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Plenario, los señores ediles que quieran hacer uso de la palabra…

 

            Iniciamos con la Bancada del Partido Nacional, señor Edil Doctor Casaretto, haga uso de la palabra.-

 

SEÑOR FEDERICO CASARETTO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            Autoridades departamentales, señor Intendente Municipal -Ingeniero Enrique Antía-, señor Presidente de la Junta Departamental -don Daniel Lois-, señor Senador Nacional, Señores Representantes Nacionales del Departamento de Maldonado, autoridades militares, policiales, señor Obispo, personal de la prensa, señores ediles, vecinos todos de Maldonado: quienes hacemos política comprobamos que diariamente esta actividad tiene vaivenes, tiene golpes y tiene satisfacciones.-

 

Si hoy recojo yo una satisfacción, es la de que con mis jóvenes treinta y un años y con una carrera electoral muy corta, he recogido la voluntad de los tres sectores de mi Partido para hablar hoy en nombre de la Bancada del Partido Nacional, más allá de la libertad que tienen los demás compañeros de la Junta, del partido y de los demás partidos, para hacer uso de la palabra.-

 

Esto para mí es muy importante, es muy emocionante, es muy trascendente. Querría hablar hoy en nombre del sector al cual pertenezco, querría hablar hoy en nombre del Intendente electo -Ingeniero Antía-, pero me he comprometido en la Bancada del Partido Nacional, y así lo voy a cumplir, de que mis palabras, desde la primera hasta la última, serán las palabras de la Bancada del Partido Nacional.-

 

Digo que para mí es muy trascendente porque he abrazado desde la niñez el amor a este viejo y glorioso Partido, al Partido de Oribe, de Leandro Gómez, de Saravia, de Herrera, de Barrios Amorín, de Wilson Ferreira Aldunate…

 

(Aplausos).-

 

            …al Partido de la defensa de las leyes, de la defensa de la moral administrativa, de la defensa de la justicia social. Eso es lo que me impregna el sentimiento de ser blanco en el día de hoy y de representar a nuestro Partido.-

(m.a.d.f.).-

           

            Creo que hoy estamos ante un hecho doble o triplemente histórico en nuestro Departamento. Por un lado, como ya se dijo, es la primera Junta Electiva de este nuevo siglo; además, lo es de este nuevo milenio pero, además, políticamente para el país, es la primera Junta Departamental electa en forma independiente luego de que los urugayos nos votáramos una Reforma Constitucional en la cual, libremente, pudiésemos decidir los temas departamentales, independientemente de los temas nacionales, y hoy eso se ha plasmado en un hecho.-

 

            Es histórico, además, para nuestra colectividad, porque es la primera vez en la historia de Maldonado que el Partido Nacional ocupa, por tercera vez consecutiva, el Gobierno Departamental. Estos son todos hechos rescatables. Pero yo quiero hablar en nombre de este Partido del cual es la misión que entendemos debe ser la del edil.-

 

            Ya se ha dicho aquí que la función nuestra es honoraria, yo le agregaría que creo que es la única función puramente política y sanamente política, porque es aquella en la cual uno vuelca parte del tiempo de su familia, parte del tiempo de su trabajo, parte de su tiempo de toda actividad para invertirlo gratuitamente en lo que cree y en lo que uno está convencido que es el servicio de la sociedad toda.-

 

            Nosotros creemos que hoy aquí se constituye el otro pilar del Gobierno Departamental. Hoy asistimos al Ejecutivo y hoy asistimos, en este momento, al Legislativo. Queremos dar nuestro saludo muy especial a la segunda fuerza política del Departamento, el Encuentro Progresista y a la tercer fuerza política del Departamento, el Partido Colorado. No queremos referirnos a ediles del Gobierno y a ediles de la oposición, queremos referirnos a todos como ediles de la colaboración, de la colaboración que el Departamento de Maldonado necesita, por supuesto que controlando lo que hay que controlar, corrigiendo lo que hay que corregir y aplaudiendo lo que hay que aplaudir. Ese es el sentido en el cual hoy estamos ocupando esta banca.-

 

            Nosotros no nos creemos autoridad sino, simplemente, depositarios por cinco años, en forma de préstamo, de la voluntad ciudadana. Miles de ciudadanos que están fuera de estas paredes nos han prestado a cada uno de nosotros su voluntad, para que nosotros los representemos y eso no debemos olvidarlo jamás.-

 

            Por supuesto que todas las fuerzas políticas deben regirse por lo que fueron sus promesas, sus programas de gobierno, pero en política todos sabemos que hay que transar, transar sin dejar de ser lo que somos. Y quiero evocar aquí a quien ha sido mi luz y mi guía en la formación política, que fue el Doctor Javier Barrios Amorín, a quien no tuve la oportunidad de conocer pero de quien sí he tenido la oportunidad de aprender. El dijo: “transar sí, pero no hasta el punto de no reconocernos a nosotros mismos”.-

 

            Nosotros, desde el Partido Nacional, no le pedimos ni al Encuentro Progresista ni al Partido Colorado que dejen de ser ustedes mismos, sino que todos transemos, sin dejar de ser nosotros, por el mejor destino del Departamento de Maldonado.-

 

            Esa es la voluntad que he querido depositar en nombre de la colectividad nacionalista y quiero finalizar, precisamente en este año del ciento cincuenta aniversario del fallecimiento del Prócer José Gervasio Artigas, con la frase que cualquier político, sea del sector que sea, sea del ámbito que sea, departamental, nacional, Presidente, Ministro, Senador, Diputado, Edil, jamás puede olvidar y es lo que él dijo y que hoy corona nuestra Sala: “Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana”.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bancada Encuentro Progresista.-

 

SEÑOR OSCAR DE LOS SANTOS.- Señor Presidente, señor Intendente, Representantes Nacionales, autoridades policiales, militares, señor Obispo.-

a.l.t.f.-

 

            Estamos hoy, acá, representando la voluntad popular de un Departamento que optó por distintos planteos, por distintas propuestas en el marco de una campaña electoral de las más difíciles que ha atravesado el medio. Y querer ser fiel representante de la voluntad popular, implica ser capaces de impulsar en la consecuencia de los compromisos adquiridos el ver la nueva realidad que en el Departamento se ha generado.-

 

            No vamos a profundizar en aspectos políticos, tiempo habrá, pero sí es necesario, porque es el primer día del comienzo de este Gobierno -está sentado acá el señor Intendente, esperemos que sea la última vez y que no impliquen aspectos reglamentarios el que esta Junta tenga que llamarlo-, en el ámbito en donde hoy el cien por ciento del Gobierno se instala y cada uno define su proyección, las fuerzas políticas lo hacen, y nosotros queremos hacer la nuestra.-

 

Y esto es porque, en primer lugar,  no seríamos creíbles ante la opinión pública en general -ante aquellos que lean en algún diario mañana, o  escuchen de las barras que esto se fue tarde y mucha gente quedó afuera-, pues no creerían que bajó el telón de la campaña electoral y que las diferencias de proyectos y de visión del Departamento, de administración y de gestión municipal, como por el encanto de una varita mágica desaparecieron, que algo hizo que expresáramos y promoviéramos iniciativas y que la gente se expresara, dado que ser fiel a esa voluntad implica que mantengamos aquellos nudos de conflicto que planteados en el seno de la sociedad civil, en la relación del Estado con ella y en la de los partidos con el Estado, y en que sus elementos  nos permitan democráticamente, en una relación de igual a igual entre el Ejecutivo y el Legislativo, dirimir aquellas cosas que las urnas nos marcaron que debíamos hacer.-

 

Nosotros creemos, señor Presidente, señor Intendente, que hay mucho por hacer en Maldonado, que hoy esta Junta Departamental se instala, y en ella -como bien lo decían los ediles salientes- se han recibido a delegaciones, a vecinos, como debe ser el primer escalón de la democracia, pero ese escalón se va a ensanchar porque las dificultades que hoy vive Maldonado también se han ensanchado.  Y tendríamos que ser objetivos en plantearnos que no es fruto de la casualidad -y más adelante veremos los análisis de por qué estamos así-  que estemos padeciendo la peor situación de desocupación  existente en el Departamento de Maldonado.-

 

Cuando veníamos con un núcleo de compañeros ediles a asumir los cargos y  paramos frente a un semáforo, dos niños de escasa edad golpearon la puerta de varios autos,  amparados por la  luz roja, a pedir monedas, y recordamos que la única vez que habíamos visto eso, años atrás, era cuando la fiesta de Judas -perdóneme señor Obispo-, pero hoy es un elemento común ante las puertas de los supermercados y de los lugares en donde se junta gente.  Hoy en día es muy común ver en lugares en donde se junta gente,  a niños y no tan niños, pidiendo para comer.-

 

Instalar esta Junta y  plantear, desde la fuerza política -como ya se lo planteamos al señor Intendente ayer, en representación de la Bancada y del conjunto de la fuerza- nuestra visión con respecto a la necesidad de implementar de inmediato, y enseguida de asumir, los recursos que permitan generar empleo y paliar la situación de este invierno, y no la discusión del Presupuesto que vendrá después, la necesidad de promover un plan de alimentación que fortalezca a gente que no come hoy, que no se alimenta, pues esto fue manejado por todos los candidatos, sin exclusión, en la campaña electoral.-

c.e.a.-

 

            Todos comprometieron sus esfuerzos para resolver o abordar esta problemática, al igual que la situación de zozobra que viven miles de familias -quizás de los porcentajes más altos del país en asentamientos- donde tras cuernos…  y ser un año difícil, con el peor invierno en cuestión de tempestades, donde las familias que han sido inundadas vuelven a sus hogares sin medidas preventivas de vacunas, de limpieza…, nada que implique un plan de salud de emergencia en este invierno, el lograr dar señales de un sistema político que instala su nuevo gobierno, fruto de esta democracia a la defendimos todos sin excepción, -y todos pagamos precio por ella para recuperarla- seamos capaces de abordar sí un acuerdo político en la práctica de destinar recursos a esa situación de emergencia que vive hoy Maldonado.-

 

            Hay un aspecto que brevemente queremos mencionar. Esto no es responsabilidad exclusiva del señor Intendente. Nos preocupa que desde el Gobierno Central se plantee el destino de partidas de dinero para fortalecer la seguridad, en vez que de desde las arcas del Presupuesto de la Nación se destinen los recursos que a Maldonado muchas veces se le han quitado.  Pero sepa, señor Intendente, que esta fuerza política va a estar respetando y promoviendo un concepto de descentralización que hable también de la descentralización de los recursos y la disponibilidad a luchar para que el Gobierno Central reconozca las dificultades que Maldonado tiene.-

 

            El segundo aspecto tiene que ver con la necesidad, en esta situación de emergencia, de la modificación del sistema de compras de la Intendencia, que debe pasar a comprar en el mercado interno, en las empresas donde trabajan sus trabajadores y hacen sus aportes. Habrá que pelear los precios pero hay que comprar acá para dinamizar el mercado interno. Es imprescindible también, porque la próxima temporada no se avisora como mejor que la pasada, que abordemos, en una situación de emergencia, con los actores privados y empresarios, la Intendencia y el Gobierno Nacional, la necesidad no sólo de promover el turismo sino también, señor Presidente, de que existan exoneraciones tributarias departamentales e impositivas nacionales, que nos permitan competir con el entorno de América del Sur.-

 

            La reestructura del Municipio, para lograr el objetivo anteriormente mencionado, debe estar claramente expresada en el Presupuesto Departamental. Si esta fuerza política, en el marco de lo que fue la campaña y las duras críticas que el Partido de Gobierno recibió, no son modificadas, se encontrará a esta fuerza política en la misma situación que hasta el momento se encontró. La encontrará dispuesta al diálogo y a modificar aquellos aspectos que permitan tener una estructura Municipal más ágil y menos costosa en los cargos de confianza.-

 

            Por último, la apuesta a la descentralización que todos los candidatos hicieron, implica hoy, señor Presidente y señor Intendente, que Maldonado aborde de inmediato la elaboración de ese Presupuesto participativo que tomando en cuenta la definición de las prioridades sociales que hoy existen, que seamos capaces de definir si la inversión de obra pública va destina a generar empleo o a favorecer a algunas empresas.-

(m.r.).-

 

            Y en ese marco es que bregaremos para que esos recursos sean utilizados en la empresa local y en la formación de pequeñas y medianas empresas.-

 

            La descentralización, para nosotros, sería conveniente, aunque ya tenemos la respuesta negativa del señor Intendente. Que las Juntas Locales fueran nombradas antes de la elaboración del Presupuesto, que implicara la participación de las regiones y de todas las localidades en la elaboración del Presupuesto. Es más; como principal fuerza en San Carlos, aspirando a que el resto de las Juntas tuvieran la misma posibilidad que san Carlos va a tener.-

 

            Por último, la voluntad de diálogo de esta fuerza política con el resto de las fuerzas políticas de este Cuerpo y con el señor Intendente y con el Gobierno Nacional, va a ser a través de la reafirmación del relacionamiento institucional entre la Junta y el Ejecutivo.-

 

            Reafirmamos el planteo del señor Presidente de esta Junta Departamental y garantizamos nuestro total apoyo para separar los poderes, la relación entre los mismos y la obligación que como ediles sí tenemos en el control, en la propuesta, en la iniciativa y en la legislación.-

 

            La vida, como siempre, va a demostrar que así será.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

 

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bancada Partido Colorado. Señor Edil Eduardo Elinger haga uso de la palabra.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente de la Junta Departamental, señor Intendente Municipal, autoridades nacionales y departamentales, autoridades eclesiásticas, vecinos de Maldonado, compañeros ediles: debemos iniciar nuestras palabras en el día de hoy, destacando en nombre de mis compañeros y en el mío propio, el profundo honor que significa para todos nosotros haber sido depositarios de la confianza de la ciudadanía para ocupar estas bancas aquí en la Junta Departamental por los próximos cinco años.-

 

            En lo particular, ese alto honor y esa confianza en mi modesta persona, por así decirlo, que tan sólo con veintiocho años he sido designado por toda la Bancada como coordinador en este primer año de esta Legislatura.-

 

            Todos conocen nuestra permanente vocación de servicio; permanente vocación y sincera que en el acierto o en el error en estos pocos pero intensos años, hemos llevado adelante recorriendo todo el Departamento. Si hubo una premisa fundamental, si hubo algo que nos desvelaba permanentemente en nuestro camino hacia este recinto, era conocer la realidad departamental, porque habíamos sido bastante duros y bastante críticos en la época en que concurríamos a las barras y veíamos como muchos legisladores -y esto lo digo con total respeto- en muchas ocasiones y por diferentes circunstancias, llegaban a la Junta sin conocer todo el Departamento.-

 

            Por tanto, quiero destacar ese logro, no personal, porque sé que es el logro de toda la Bancada y de muchos ediles que hoy también están presentes.-

 

            Como decía, iniciamos así en lo personal, la efectivización concreta a través de un cargo de gobierno. Muchos de ustedes pensarán que somos hombres relativamente jóvenes. Nuestra Bancada se caracteriza por eso, proceso de la renovación y de todo lo que ha sido la serie de actos eleccionarios que hemos tenido en los últimos tiempos. Pero no obstante eso, esa juventud no debe llamar a nadie a engaño. Quiero que esto quede bien claro porque es el sentir de mis compañeros. No debe llamar a nadie a engaño porque sabremos ser firmes e inflexibles en la defensa de los valores, como corresponde.-

 

            Indudablemente, que el próximo gobierno tiene un desafío más que importante. El Partido Colorado, los dos sectores, pero en definitiva todos coincidiendo, hemos acudido al llamado del Intendente electo quien había demostrado desde sus comienzos la voluntad de dialogar.-

a.f.r.

 

            Muchas fueron las diferencias que teníamos con él, nosotros personalmente y la Bancada en su conjunto. Diferencias que existen pero que, indudablemente, creemos que oposición por oposición no se debe hacer.-

 

            La demagogia y diferentes circunstancias o elementos que podrán ser aferrados por otros señores ediles -a quienes respetaremos y podremos coincidir o no con ellos- no los compartimos.-

 

            Nuestro acuerdo, por encima de todas las circunstancias es con los hombres y mujeres de este Departamento que nos dieron su apoyo para estar hoy aquí.-

 

            Sepa señor Intendente, sepan señores integrantes del Ejecutivo, que los exhortamos y pedimos a ustedes la sensibilidad necesaria para afrontar los grandes problemas que tiene el Departamento. Sensibilidad necesaria que no ha sido la característica de los últimos tiempos del actual Gobierno. Por lo tanto, me atrevo a pedirles a ustedes desde el comienzo que miren por encima de las circunstancias y por encima del momento, los grandes problemas que tiene el Departamento y que seamos capaces, todos juntos, de resolverlos.-

 

            Les pedimos además, colaboración para con el Legislativo Departamental, colaboración para lo que debe ser la fluidez de los dos Poderes que tampoco ha sido la característica o la premisa de los últimos tiempos cuando se han hecho pedidos de informes o cuando se ha pedido a la Comuna que en determinadas ocasiones aclare temas puntuales.-

 

            Todo eso debe quedar atrás. No somos resentidos, pero indudablemente deberá ser un referente permanente para que nuestro accionar en este recinto se rija como corresponde.-

 

            Estamos todos los días en la calle; todos los días dando nuestra cara y nuestro compromiso. No venimos a perder el tiempo ni queremos hacerlo perder a nadie. Asumimos compromisos para trabajar con dignidad pero, fundamentalmente, compromisos en beneficio de todo el Departamento.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, Doctor Guillermo Ipharraguerre.-

 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Muy breve, Presidente.-

 

            Esta noche, en este Cuerpo deliberante, tenemos que demostrar que somos capaces de ser efectivos y ejecutivos. En ese sentido, no valen la pena las falsas oposiciones.-

 

Hemos empezado este Período trabajando; al comenzar esta Sesión de Instalación ya hemos dejado un primer proyecto a cuenta de mayor cantidad. Lo hemos elevado con dos copias, una para usted, señor Presidente -como corresponde-, y la otra para el señor Intendente para que ya, ya mismo, se ponga a trabajar con sus distinguidos asesores en esta tarea de Gobierno que tiene que ser conjunta.-

 

            Tenemos también otras copias para hacerlas llegar a nuestros distinguidos compañeros del Frente Amplio y del Partido Colorado y también para los compañeros de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos que están esperando hace mucho tiempo y que gracias a nuestra demora están perdiéndose de realizar su fiesta.-

 

            Tenemos que ser ejecutivos, tenemos que ser prácticos, nada de falsas oposiciones, vamos a trabajar con cosas concretas, respetando nuestro esfuerzo, dando tiempo a la deliberación pero no perdiendo de vista que tenemos que dar respuestas inmediatas a la población.-

 

            Por eso coincidimos con el señor Intendente cuando en su mensaje habló de la honradez. Sí señor, vamos a defender la honradez, señor Intendente.-

 

            Estamos dispuestos, como usted dijo, a ser solidarios. Acá también, en la Junta, estamos dispuestos a ser solidarios. Y estamos dispuestos a trabajar, como acabamos de demostrárselo, a cuenta de mayor cantidad.-

 

Y ¿sabe una cosa, señor Intendente? Venga seguido, venga a trabajar, traiga proyectos y venga los 13 de julio, cada vez que designemos un nuevo Presidente, para encontrarse con gente en cargos de Gobierno del Partido Colorado y del Frente Amplio, que gracias al ámbito democrático que el Partido Nacional ayuda a brindar, será bienvenido.-

 

            Nada más.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernando García.-

 

SEÑOR GARCIA.- Señor Presidente, señor Intendente, autoridades, vecinos: vamos a ser muy breves porque ya bastante se ha prolongado todo.-

 

            Es nuestra intención desde aquí saludar al señor Intendente electo de todo el Departamento de Maldonado.-

 

Es el deseo de esta Bancada que nuestras inquietudes, nuestros proyectos sean escuchados. Y vamos a apoyar todo aquello que sirve a la gente en el mejor interés de nuestro partido, el Partido Nacional, y así deseamos que sea.-

c.i.-

 

            También queremos mencionar a dos ciudadanos que durante la pasada Legislatura de esta Corporación ocuparon la presidencia, distinguiendo a nuestro sector con sus actuaciones, como fueron los Presidentes de esta Corporación el señor Daniel Costa y el Escribano Francisco Mesa, de quienes no es necesario ahondar.-

 

            Agradecemos a todos los vecinos que nos acompañaron y nos permiten estar aquí para expresar, en la medida que podamos, sus inquietudes.-

 

            Y deseamos también saludar a todos los compañeros de esta Corporación y desearles el mejor augurio de éxitos.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Alfredo Lara.-

 

SEÑOR LARA.- Señor Presidente: Brevemente porque, como decían, este acto se ha prolongado mucho.-

 

            No quiero dejar pasar, de todas formas, de decir  el alto honor que significa para mí estar aquí hoy, en la Junta Departamental de Maldonado, sentado en esta banca, representando la voluntad de gente de nuestro departamento.-

 

            Es realmente un muy alto honor, y yo creo que en mi vida política hasta el momento es el mayor honor que he tenido, porque es un cargo electivo, en donde la gente aquí nos ha puesto para, como otros ediles decían antes, representarla de la mejor manera posible.-

 

            Quiero saludar al señor Intendente Municipal, a quien votamos para que fuera Intendente y quien estamos convencidos hará un excelente gobierno para el Departamento de Maldonado.-

 

            Quiero, asimismo, saludar especialmente al señor Presidente del Cuerpo, a quien lo une una amistad de muchos años con mi padre, y yo así lo conocí; de esto hace ya más de treinta o treinta y cinco años. Vamos a no hablar de edades…

 

            Quiero también decir que venimos a la Junta Departamental no a hacer demagogia, no a decir mentiras, no a ofender a la gente, no a decir cosas de las cuales no tengamos elementos para decir.-

 

            Venimos a la Junta Departamental no a describir la realidad porque la realidad no precisa ser descrita, porque la vemos diariamente en cada rincón del Departamento de Maldonado. Lo importante no es describir la realidad y los problemas sino que lo importante es solucionar los problemas. Lo importante es hacer lo posible para cambiar la situación problemática que afecta al Departamento de Maldonado y al país todo, porque si bien nosotros representamos a la gente de nuestro departamento, también tenemos que saber y pensar que en otros departamentos la realidad es la misma o es peor.-

 

            Aquí muy cerca, en Montevideo, la capital del país, la realidad también es muy mala; en otros departamentos del país también es muy mala y los gobiernos han sido de diferente partido, o son de diferente partido. Eso quiere decir que  las realidades no pasan por lo signos políticos sino que pasan por lo que los hombres podamos hacer para transformarlas y para cambiarlas, de común acuerdo, con nuestros disensos pero, fundamentalmente, con nuestros acuerdos, con nuestros encuentros, porque esa va a ser la manera en la que vamos a poder trabajar, precisamente, por el cambio de la realidad que todos, en definitiva, queremos, y en muchas más cosas coincidimos que en las que discrepamos.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con el programa y Orden del Día,  señor Intendente Municipal, a su orden, disponga…

 

12

SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL.- Buenas noches.-

 

            Señores Legisladores, señor Presidente de la Junta Departamental, autoridades civiles y militares, señores Ediles, vecinos: para mí es un gusto inmenso estar hoy sintiendo estas emociones en este local de la Junta Departamental.-

(m.a.d.f.).-

 

            Hace cuatro Legislaturas sentíamos las emociones como edil, cuando veníamos recuperando la democracia, y con la misma ilusión y las mismas ganas con la que encaramos en un sentido positivo nuestra tarea de edil departamental, trabajando a favor de las cosas que le importaban a Maldonado hoy. Desde otro lugar de trabajo, también con las mismas ganas, con el mismo sentido positivo, vamos a encarar todas las obligaciones que nos correspondan y lo hacemos iniciando nuestra tarea en este local de la Junta Departamental, al que debemos honrar y al que recordamos con el mayor cariño.-

 

            Nuestro pasaje por la Junta nos enseñó muchísimas cosas. Realmente fue un período que ayudó a enriquecer nuestra personalidad y de dicho período, en el cual estaba Benito Stern como Intendente y nosotros en la vereda de enfrente, con toda esa garra de joven que marcaba una oposición responsable y que quería trabajar por su Departamento, me gusta rescatar algo que creo que hasta el día de hoy se recuerda en términos generales que es un gran compañerismo, una gran relación de amistad, un gran equipo humano entre todos los sectores de los sentidos partidos.-

 

            Algunos de esos compañeros ediles hoy no existen, se han ido Saúl Miranda, Andrés Fernández Arostegui, el “Negro” Acuña, por hablar de algunos de ellos de distintos partidos. Hoy, otros, también estaban recién en esta Junta; tuvimos el honor de compartir con el decano de los ediles, con don “Pancho” Mesa, una Bancada fantástica. Hoy otros compañeros que fueron ediles en aquel, nuestro momento, integran con nosotros el Ejecutivo Departamental: Ricardo Dutra, Daniel Esquibel, Oscar Olmos; otros integran este Legislativo Departamental, como Nario Palomino.-

 

Ese recuerdo de trabajo político ha sido fantástico para nosotros, y sobre todo porque proveníamos de un período difícil para el país y, a partir de ahí, valorizamos enormemente lo que es la democracia que nos dieron nuestros mayores y que día a día la tenemos que seguir construyendo. Nosotros vamos a ser una parte del Gobierno Departamental y ustedes son la otra parte del mismo: Ejecutivo y Legislativo vamos a ser el Gobierno Departamental y lo tengo bien claro.-

 

Yo les voy a pedir que como caja de resonancia y como base política del Departamento permanentemente estén aportándonos ideas, aportándonos propuestas, aportándonos proyectos para seguir trabajando en positivo, en el sentido que nos está reclamando la gente hoy, sin perder las ideas de cada uno de los partidos pero sí siempre avanzando un pasito, siempre construyendo, dejando cosas concretas, que es lo que la gente quiere y necesita.-

 

A partir del 14 de mayo se terminó el período electoral, hubo propuestas departamentales, enriquecedoras todas ellas. Fue por primera vez, porque yo no había visto en el Departamento tantas propuestas en una elección municipal. Todos los partidos y todos los dirigentes de todos los sectores y agrupaciones enriquecieron la campaña con propuestas. Y nuestra obligación, a partir del 14 de mayo, dejó de ser la de dirigente del Partido Nacional para ser el Intendente de todo el Departamento de Maldonado, representando a todos los vecinos del Departamento.-

 

Esa es nuestra tarea de aquí en adelante, y es por eso que iniciamos en forma inmediata caminos de diálogo, de entendimiento y apuestas al mejor relacionamiento y búsqueda de una comunicación permanente con distintos sectores y distintos partidos de todo el Departamento. Ese va a ser nuestro estilo de trabajo, nosotros vamos a buscar el diálogo, vamos a buscar el entendimiento, vamos a buscarlo incansablemente, porque para eso nos eligieron, para seguir avanzando con pasitos, siempre en positivo y con cosas concretas.-

a.l.t.f.-

 

            Hemos tenido ya la satisfacción muy de ir cotejando como la parte electoral quedó al costado y han empezado los distintos sectores políticos a contribuir con sus propuestas y a encontrar puntos de entendimiento. Ese es un proceso que no termina siquiera en la etapa del Presupuesto, pues ahí vamos a ver reflejados puntos de entendimientos estables para los próximos cinco años, pero vamos a seguir exigiendo nuevos puntos de entendimiento y día a día vamos a seguir construyendo con diálogo y con acuerdo esta democracia que tanto queremos y que debemos perfeccionar y dejar para nuestros hijos.-

 

            Hablamos hoy de un compromiso de trabajo, un compromiso de trabajo con honestidad y de gran solidaridad.  Planteaban algunos ediles ahora, también sensibilidad ante los problemas, que los pedidos de informe se respondan.  Nosotros no les pedimos que dejen de controlar al Ejecutivo, nosotros vamos a responder a los pedidos de informe y vamos a venir cuantas veces sea necesario, incluso a conversar fuera de norma.  Vamos a plantear un relacionamiento bien directo, pero también les voy a pedir y exigir a los señores ediles que hagan lo mismo.  Que vayan a la puerta de la Intendencia a hablar con los Directores del Ejecutivo, llevando sus ideas para  tratar de corregir lo que está funcionando mal inmediatamente de que se enteren de ello, porque no podemos darnos el lujo de dejar cosas que estén funcionando mal para plantearlas varios días después.-

 

            Vamos a ir encarando el Gobierno en forma conjunta, como debe ser, Legislativo y Ejecutivo, esa va a ser nuestra postura y mayor respeto para todos ustedes.-

 

            Les deseo el mayor éxito en la defensa de lo que ustedes están mandatados por su gente.  Les deseo el mayor éxito en la defensa de todas las cosas que le importan a Maldonado.  Les voy a respetar cuando hagan oposición responsable, en forma seria, con lealtad; las cosas hay que decirlas de frente y siempre en sentido constructivo, en sentido positivo.  Así la gente va a jerarquizar una tarea legislativa y va a valorar lo que es dejar  sus familias, dejar sus trabajos para dedicarse a la función de dar a los demás.-

 

            Nosotros, desde el cargo de Intendente Municipal, la sensibilidad  -como decían hoy- para captar las propuestas de la gente, para escuchar a la Junta Departamental y la humildad necesaria para corregir lo que haya que corregir.-

 

            Nuestro compromiso con ustedes es este, con el pueblo de Maldonado por intermedio de ustedes es este y ahora a trabajar todos en conjunto.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Continuamos con el Orden del Día;  Secretaría.-

 

13

SEÑOR SECRETARIO.-  Ha llegado la siguiente proposición de varios señores ediles y dice:

 

            “Los ediles abajo firmantes proponen al Cuerpo la siguiente moción:

 

            1º)  Fíjanse los días viernes como día para la sesión ordinaria de esta Corporación, estableciéndose la misma para la hora 20:30 con treinta minutos de tolerancia y con una duración total de dos horas.-

 

            2º)  Establécese que la primer sesión ordinaria de este Ejercicio se celebrará el próximo viernes 21 del corriente en el horario fijado en el numeral anterior.-

 

            Firman los señores Ediles:  A. Echavarría, E. Elinger, A. Villegas. J. Sena y G. Ipharraguerre.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Corresponde una votación sumaria.-

 

            Los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA:  22 en 31, afirmativo.-

c.e.a.-

 

            Señores ediles: no hay ningún punto más en el Orden del Día.-

 

            Invitamos a todos los presentes a presenciar la actuación del Coro de Niños y Jóvenes de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

            Señor Intendente, autoridades: muchas gracias por vuestra compañía.-

 

            Se levanta la Sesión.-

 

(Así se hace siendo la hora 20:40 minutos).-

(m.r.).-

Sr. Daniel Lois

Presidente

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

Sr. Juan P. Salazar

Director Departamento

Reproducción Testimonial