Junta Departamental de Maldonado

Versión Taquigráfica

La Junta Departamental de Maldonado NO se responsabiliza por las expresiones contenidas en la versión taquigráfica.

 

S U M A R I O

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta anterior Nº 804.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Sra. Edila Cecilia Vega: Medidas administrativas adoptadas por la Intendencia Municipal referente a clausura de comercios que no se ajustan en su emplazamiento actual a lo estipulado por la Ordenanza de zonificación comercial e industrial de la ciudad de Maldonado y áreas balnearias, inmobiliarias ubicadas en Camino a la Laguna.-

Pág. 6

 

5.- Sr. Edil Walter Bonilla: Educación Terciaria.-

Pág. 7

 

6.- Sr. Edil Nelson Blanco: Marcha Por la Vida.-

Pág. 10

 

7.- Sr. Edil Daniel Ancheta: Construcción del Estadio Domingo Burgueño Miguel, funcionamiento de la Oficina de Identificación Civil de la Intendencia.-

Pág. 15

 

    (Se prorroga la Media Hora Previa)

 

8.- Sr. Edil Yamandú Espinosa: Aniversario de la fundación de la Sociedad Criolla “Los Coronillas”.-

Pág. 17

 

9.- Sra. Edila Alba Clavijo: Lucha del pueblo de Maldonado por la no privatización del agua.-

Pág. 18

 

10.- Agradecimiento por parte de la Edila Cecilia Vega al abandonar el cargo de Edil Departamental.-

Pág. 19

 

11.- Sra. Edila Ana María González: Temporales que han afectado la zona de Maldonado, accidentes fatales que podrían ocasionar los pinos marítimos. Tramitación de expedientes por parte de la Comisión de Tierras del Cuerpo. Agradecimiento a ediles y funcionarios del Cuerpo.-

Pág. 20

 

12.- Exposición del señor Edil Rudy Prior sobre el tema: “San Carlos, plan estratégico de desarrollo urbanístico”.-

Pág. 21

 

13.- Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletines Nos. 17 y 18) y Asuntos Entrados.-

Pág. 25

 

14.- Sr. Edil Mario Rivas: Su planteamiento del 27 de junio, referente a tala indiscriminada de árboles, presencia del Director de Medio Ambiente.-

Pág. 28

 

15.- Sr. Edil Jorge Guaraglia:  Día Mundial de la Población.-

Pág. 29

 

(Se pasa a Régimen General)

 

16.- Hacen uso de la palabra los señores Ediles: D. Pérez Abreu, C. Quijano, A. Fuksman, L. Ontaneda, C. García, A. Javier, R. Méndez, Cristina Pérez, José Fernández, L. Pardiñas, E. Alonso, N. Blanco, E. Bonilla, M. Romero, J. Guaraglia, A. Clavijo, H. Bentos y Julio Macedo.-

Pág. 30

 

17.- Nota de la Comisión del Orden del Día, incluyendo varios expedientes.-

Pág. 51

 

ASUNTOS VARIOS

 

18.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes: 281/00, 282/00, 288/00, 289/00 al 300/00, 309/00, 139/00, 271/00, 272/00, 24333/2, 277/00, 278/00, 279/00, 280/00, 301/00, 306/00, 315/00, 316/00, 317/00, 284/00, 144/00, 285/00, 319/00, 026/00, 298/99, 382/99, 18932, 024/00, 68/98, (informe de la Comisión de Cultura referente al seguimiento y apoyo del emprendimiento “Cursos Terciarios de la Universidad de la República en nuestro Departamento”), 034/00 y 111/98.-

Pág. 52

 

19.- Manifestaciones del Secretario General, señor Nelson Martínez.-

Pág. 92

(m.a.d.f.).- 

 

1

ORDEN  DEL  DIA

 

 

I)                   Acta anterior Nº 804.-

II)                 Media Hora Previa.-

III)              Exposición del Edil Sr. Rudy Prior: “San Carlos, plan estratégico de desarrollo urbanístico”.-

IV)              Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa (Boletines Nos. 17 y 18/00).-

V)                Asuntos Entrados.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

            1.- Expediente Nº 281/00: Luis Pagliari y Caleste S.R.L. S/permiso para reparcelar padrones rurales Nos. 6871 y 6389 de la 1ª Sección Catastral de Maldonado.-

 

            2.- Expediente Nº 282/00: Ataelmo Valin S/permiso para fraccionar padrón rural Nº 19886 de la 1ª Sección Catastral de Maldonado.-

 

            3.- Expediente Nº 288/00: Intendencia Municipal S/anuencia para proceder a la rebaja transitoria en el pago de cuotas de Viviendas y Terrenos de Interés Social, formulada por Mabel Yolanda Ramírez Miraballes, de acuerdo a lo establecido en el Art. 9º) de la Resolución del Cuerpo de 11/07/97.-

 

            4.- Expediente Nº 289/00: Idem – Laureana Isabel Acevedo.-

 

            5.- Expediente Nº 290/00: Idem – Héctor Jesús Machado Giménez.-

 

            6- Expediente Nº 291/00: Idem – Leonel Adami Olivera Correa.-

 

            7.- Expediente Nº 292/00: Idem – Eva Estefanía Garrido Moreno.-

 

            8.- Expediente Nº 293/00: Idem – Oscar Roberto González.-

 

            9.- Expediente Nº 294/00: Idem – Graciela Cristina Pereira López.-

 

            10.- Expediente Nº 295/00:  Idem – María del Luján Migales Mediza.-

 

            11.- Expediente Nº 296/00: Idem – Juan Eduardo Martínez Gamboa.-

 

            12.- Expediente Nº 297/00:  Idem – Gabriel Silva Pérez.-

 

            13.- Expediente Nº 298/00: Idem – Fernando Daniel De León Garandan.-

 

            14.- Expediente Nº 299/00: Idem – Elisa Guadalupe Guerra.-

 

            15.- Expediente Nº 300/00: Idem – Eusebio Graciano De León.-

 

            16.- Expediente Nº 309/00: Informes de las Comisiones de Reglamento y de Legislación aconsejando la creación de la Comisión de Higiene y Salud, con carácter de permanente. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

            17.- Expediente Nº 139/00: Junta Departamental designa Comisión Especial que entenderá en la situación del Puerto de Punta del Este. (Informe).-

 

            18.- Expediente Nº 271/00: Luis Berrutti S/autorización para regularizar obra en padrón Nº 1510, manzana 618 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            19.- Expediente Nº 272/00: Copropietarios de edificio Malvinas S/autorización para construir 21 cocheras en padrón Nº 5146, manzana Nº 656 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            20.- Expediente Nº  24333/2: Edoardo S.A. S/permiso para regularizar construcción realizada en piso superior del padrón Nº 2411, manzana Nº 352 de Punta del Este (Torre Wilson). Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            21.- Expediente Nº 277/00: Rinaldo Pizzani y otra S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 16960, manzana Nº  1824 de Barrio San Francisco, Maldonado. Decreto Nº 3694/95. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            22.- Expediente Nº 278/00: Fernando Pazos S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 1158, manzana Nº 87 de Balneario El Tesoro. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            23.- Expediente Nº 279/00: Eduardo Barrán S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 7960, manzana Nº 1217 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            24.- Expediente Nº  280/00: Rogelio Aguiar S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 4584/001, manzana Nº 1112 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            25.- Expediente Nº 301/00: Shelton Hotel, su consulta sobre viabilidad de implantar piscina cerrada en área de azotea, del inmueble padrón Nº 616, manzana Nº 633 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            26.- Expediente Nº 306/00: Adolfo Pérez Piera S/permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 11138, manzana Nº 1259 de Pinares de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            27.- Expediente Nº 315/00: Fadilen S.A. S/permiso para regularizar obra en padrón Nº 315/010, manzana Nº 31 de La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            28.- Expediente Nº 316/00: Ricardo Rimoldi, su consulta respecto a la viabilidad de realizar  cerramiento liviano en azotea del edificio Roosevelt Center, padrón Nº 9467/2104. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

            29.- Expediente Nº 317/00: Cristina Sugano S/autorización para regularizar obra en padrón Nº 65, manzana Nº 5 de Barrio Hipódromo. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

 

 

2

ASISTENCIA

 

            PRESIDEN:         Sr. Miguel Romero

                                          Esc. Francisco Mesa Borrallo.-   

            SECRETARIO

            GENERAL:        Sr. Nelson Martínez.-

 

 

            EDILES TITULARES:  J. Macedo, L. Pardiñas, Dreyfus Pérez, R. Méndez, A. Javier, R. Blás, R. Prior, W. Camejo, A. Ma. González, C. Vega, H. Bentos, C.Quijano, D. Lazo, A. Fuksman, Walter Bonilla, L. Ontaneda y Eduardo Bonilla.-

 

 

            EDILES SUPLENTES:  E. Melgarejo, F. Salazar, N. Blanco, C. García, E. Barrán, Cristina Pérez, C. Burgueño, M. Rivas, J. Fernández, E. Alonso, J. Guaraglia, Y. Espinosa, L. Páez, A. Clavijo y D. Ancheta.-

 

 

            TAQUIGRAFOS: Ma. Desanttis, C. Ichazo, C. Etchegoimberry, M. Rodríguez y A. Tojo.- 

  

(Siendo la hora 21:51 minutos se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 11 de julio de 2000).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Miguel Romero).- Señores ediles: estando en número, damos comienzo a la Sesión.-

 

3

            A consideración el Acta anterior Nº 804.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa…

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

            Media Hora Previa: Tiene la palabra un integrante del Partido Colorado; Edil señora Cecilia Vega.-

 

4

SEÑORA VEGA.-  Señor Presidente, señores ediles: a pocos días de terminar el actual mandato de las autoridades municipales, se están tomando algunas medidas administrativas -fundamentalmente aquellas que tienen que ver con la clausura de comercios que no se ajusten en su emplazamiento actual a lo estipulado en la Ordenanza de zonificación comercial e industrial de la ciudad de Maldonado y áreas balnearias-, con las cuales nos vamos a permitir discrepar.-

 

            En primer lugar, nuestra discrepancia refiere a que a pocos días de asumir el nuevo Intendente Municipal y los nuevos señores ediles departamentales, sería buena cosa antes de realizar emplazamientos y tomar estas determinaciones de carácter definitivo, consultar la opinión de quienes van a ingresar a sus nuevos cargos o simplemente dejar pendientes de resolución estos asuntos tan delicados y que hacen al porvenir económico de muchísimas familias trabajadoras de Maldonado.-

 

            En segundo lugar, nuestra discrepancia de fondo refiere a que en estos meses y años de auténtica austeridad y recesión, signados por la falta de trabajo y la amenaza de quiebres económicos de gran cantidad de empresas, nos parece por lo menos inoportuno agregar a este triste panorama nuevos elementos distorsionantes y graves como pueden ser emplazamientos para mudar -en caso de ser posible- los negocios existentes de lugar, perdiendo llave y clientela, en beneficio de una norma que podrá estar muy bien intencionada y teóricamente positiva, pero que debe necesariamente adecuarse a la gravedad económica y social del momento.-

 

            A título de ejemplo y en forma puntual, las resoluciones municipales referidas a inmobiliarias ubicadas en Camino a la Laguna, en la zona de Pinares, creemos que no tienen el debido fundamento. Son medidas destinadas a eliminar todo tipo de comercios en esa zona geográfica, pero es evidente que las inmobiliarias no presentan elementos negativos como peligrosidad, ruidos molestos, necesidad de grandes depósitos, de mercaderías perecederas, etc., que lleven a indicar que su instalación deba necesariamente ser removida.-

 

La zona de residencia veraniega -y por tanto temporal- comprendida entre el Camino a la Laguna, los Gladiolos, Pez Austral, León y el límite de zona Maldonado, así como el propio Camino a la Laguna, no constituyen áreas en las cuales las inmobiliarias existentes constituyan una agresión al medio ambiente o sean elementos distorsionantes del medio ambiente o la ecología.-

 

            En esa línea de pensamiento, podría tal vez exigírseles a dichos comercios que cuenten con una zona de estacionamiento vehicular para sus clientes, que impida los estacionamientos indebidos o molestos, pero no exigírseles irse de su lugar actual, perjudicando notoriamente a sus propietarios, al extremo de dejarlos sin medios de vida.-

 

            Por otra parte, estas zonas necesitan comercios de este tipo que eviten que los propietarios o inquilinos veraniegos deban trasladarse a otros lugares alejados para obtener lo que buscan o necesitan en esa zona.-

 

            Por todo lo expuesto, nos parece que la Administración Municipal debiera reconsiderar o dejar en suspenso estas resoluciones tan desconsideradas para con la realidad actual del Departamento, en un momento histórico en que resulta mucho más importante hacer precisamente lo contrario, procurando crear nuevos empleos y fuentes de trabajo para una población en serio riesgo de perder todo lo conquistado hasta la fecha.-

(m.a.d.f.).-

 

            Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea remitida a la Intendencia Municipal de Maldonado y a los señores legisladores por nuestro Departamento.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración la solicitud de la señora Edil.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Que el Cuerpo la acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: 18 en 24, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra un edil del Partido Frente Amplio.-

 

5

SEÑOR WALTER BONILLA.- Buenas noches.-

 

(Problemas de audio - Dialogados).-

 

            Buenas noches compañeros.-

 

            Señor Presidente, señoras y señores ediles: al finalizar nuestra actuación en este Período constitucional queríamos insistir en un tema de gran importancia, no solo para nuestro Departamento sino para la Región Este.-

 

            Básicamente es uno de los grandes temas que preocupan a toda la sociedad, fundamentalmente a su juventud; tal es el hecho de la educación terciaria.-

 

            El Consejo Consultivo de Educación Terciaria privada reconoció recientemente la licenciatura en Administración de Empresas del Instituto Universitario Francisco de Asís, un derivado del Instituto Habilitado Hermanas Capuchinas de Maldonado y  el Instituto Universitario de Maldonado y Punta del Este. Estos reconocimientos se hicieron con los votos discrepantes de los tres miembros de la Universidad de la República. De sus fundamentos se ha hecho un repartido a la totalidad de la prensa departamental, a la que agradecemos su máxima difusión, dada la gravedad tanto particular como general por el precedente que sienta.-

 

            Pero hoy queríamos centrarnos fundamentalmente en el futuro. Muchos vecinos nos han planteado qué es eso de dar clase por televisión. No es así. Para explicar con la mayor claridad esta metodología, nada mejor que apoyarnos en la exposición que el Rector de la Universidad de la República hiciera el 4 de mayo en este mismo local, en esta Junta.-

 

            En parte de su alocución expresa -y transcribo sus palabras-: "… En este sentido, la presentación trataría de mostrarles a ustedes cuáles son las distintas vías por las cuales la Universidad de la República, la única Universidad pública …", a esto personalmente agrego: laica y gratuita, "… que el país tiene, estaba pensada en cuanto a un incremento sustantivo de su oferta de servicios hacia el interior.".-

 

En consecuencia, nosotros consideramos que juega a favor de esta posibilidad de intensificar en forma sustantiva la oferta de servicios universitarios en el interior, la disponibilidad creciente y a precios decrecientes, cada vez más bajos, de nuevas tecnologías que permiten soportar esta oferta educativa de un modo, como hasta ahora, la humanidad no había conocido.-

 

            Y sigo con las palabras del Rector: "En ese sentido, ya tenemos un acuerdo con ANTEL. Ahora, seguramente, este acuerdo se va a robustecer; quizás alguno de ustedes habrá escuchado al Ingeniero Bracco cuando tomó posesión de la Presidencia del Directorio de ANTEL, el día 26 del mes pasado…" -y me estoy refiriendo a mayo- y él señalaba "…la voluntad de este Ente de establecer acuerdos a los efectos de producir, en conjunto con la Universidad, contenidos educativos a los efectos de su transmisión por las distintas modalidades de la nueva telefonía que opera ANTEL.-

c.i.- 

 

            Esto augura la posibilidad de rebajar todos los costos en cuanto a transmisiones y esto implica las aulas virtuales, o sea, la posibilidad de interactuar entre un público concentrado en un lugar y un docente ubicado en otro lugar distinto.  Implica, también, la posibilidad del uso extendido de Internet, implica la posibilidad de utilizar el correo electrónico.  Es decir, implica una enorme facilidad que la utilización de estos medios da, sobre todo si estos medios tienen un costo crecientemente reducido.-

 

            En este momento, la Universidad ya empezó a caminar, aún cuando es sabido que su presupuesto no es particularmente significativo y este año, como todas las instituciones, ha quedado con un presupuesto sin aumentos.  Sin embargo, se ha comenzado a llevar adelante una oferta en esta dirección…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil, ha finalizado su tiempo reglamentario…

 

SEÑOR DANIEL ANCHETA.-  Solicito que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de horas solicita un señor Edil en la Media Hora Previa.-

 

(Dialogados).-

 

SE VOTA:  23 en 24, afirmativo.-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.-  “Sin embargo, se ha comenzado a llevar adelante una oferta en esta dirección, fundamentalmente a través de cursos de actualización profesional dirigido a egresados, cursos en los cuales el docente está en Montevideo y la audiencia son egresados profesionales que radican en el interior.  Esta fue la primera versión de esta experiencia, de la utilización intensiva de las aulas virtuales de ANTEL, de las cuales Maldonado, dispone de una o dos” -decía el Rector-, no recuerdo.-

 

            “Lo segundo es la organización en Salto del primer año de la Facultad de Química.  Es interesante destacar que fue la Facultad de Química, es decir una enseñanza que requiere, como ustedes imaginan, un componente práctico bastante importante.-

 

            Sin embargo, pudieron organizarse estos cursos y ello dio lugar a que treinta y cuatro jóvenes de la ciudad de Salto se inscribieran y realizaran el primer año de Facultad de Química sin tener que viajar a Montevideo ese primer año.-

 

            Estas son las dos pequeñas experiencias positivas, ambas muy positivas, que ya la Universidad tiene.  Nuestra intención es multiplicar esto por un factor muy grande y hacerlo lo más rápido que podamos”.-

 

            Esto es con respecto a lo que tiene que ver con lo que quizás les interese más a ustedes, que es la posibilidad de que a corto plazo tengamos una oferta de carreras de grado que les permita a los jóvenes, por lo menos en los primeros años, no viajar a Montevideo y que cuando  viajen, para seguir la carrera, ya  sepan que  han tenido éxito.  Es decir,  viajar porque el estudiante ya no está en primero, está en segundo o en tercero -y aquí agrega el que habla-; no se puede o no se debe, o no quisiéramos que en la época de la adolescencia -entre los dieciocho o veinte años- sacarán a los muchachos de su medio,  -reitero- y que vayan a Montevideo como me fui yo, o como se fueron tantos, sin tener todavía la posibilidad o la seguridad de que íbamos a estudiar algo que, de repente, no era lo que nosotros habíamos ido a estudiar.-

 

            Es mucho más seguro ir a los veinte años, dentro de su grupo familiar,  y saber a qué se va a Montevideo.-

 

            Para finalizar, exhortamos a todos los interesados a lograr que se efectivice lo prometido por las nuevas autoridades departamentales; que estas palabras pasen a los electos:  Intendente Municipal, Dirección Municipal de Cultura, Comisión de Cultura de esta Junta, al representante estudiantil Federico Sequeira, que estuvo en esa reunión representando a cinco mil firmas, al señor Rector de la Universidad y su Asesor, Doctor Carlos Rocco.-

 

            Les agradezco mucho el espacio que me dieron para terminar mi exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  A consideración los destinos propuestos.-

 

            Solicita la palabra la Edil Ana María González.-

 

SEÑORA GONZALEZ.-  Si me permite, yo agregaría que las palabras fueran, además, a la Comisión Especial que se constituyó estos últimos días, conjuntamente con estudiantes, con ese mismo tenor.-

 

            Además, si me permite el Edil, señor Presidente, que estas palabras fueran enviadas al Presidente de la República.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.-  Completamente de acuerdo con lo que expresa la señora Edil.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.-  Yo mocionaría que las palabras del Edil pasaran a los Diputados y al Senador Departamental.-

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- No hay Senadores Departamentales.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Bueno, al Senador nativo del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A consideración los destinos propuestos. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativa.-

 

            Tiene la palabra un Edil del Partido Nacional…, señor Edil Nelson Blanco.-

 

6

SEÑOR BLANCO.- La verdad que esto pensaba hablarlo en primera persona pero voy a hablar en nombre del Partido porque estoy en el octavo lugar y es la última reunión.  Creo que esto es de importancia  y que a algunos ediles los va a tocar muy fuerte, por eso quiero hablar de esto en la Junta Departamental.-

 

            En la noche de hoy, deseo hacer una reflexión al acabar un Período Legislativo, que tuve la suerte de compartir con ustedes, compañeros curules.-

 

            Al tomar conciencia de los tiempos que se acaban, buena cosa es reflexionar sobre los alcances de nuestra actividad, de lo logrado y de lo que queda aún por hacer, porque no se lograron  todas nuestras  metas o porque a veces, en esta actividad política se necesitan más manos para apoyar y en definitiva, interpretar las razones que motivan a los seres humanos a proponer mejoras para la calidad de vida de nuestra comunidad.-

 

            En el acierto o en el desacierto, nos queda la tranquilidad de conciencia de que hemos trabajado en distintas temáticas, que de haber sido llevadas a cabo, propiciarían mejoras a los habitantes del Departamento.-

 

            No voy a destacar los temas encarados, ya los conocemos todos y con insistencia he trabajado en ellos durante este ciclo. Un capítulo especial en todo el quehacer de este Cuerpo que finaliza su actividad, significó la Marcha Por la Vida y el Foro Nacional por la Vida.-

 

            La iniciativa que adoptara la Corporación en su momento marcó, sin lugar a dudas, un hito en todo el país. Se acallaron las voces, se esperó con expectativa, se consultaba a cada momento al Organismo… Todo a la espera del acontecimiento que marcaría la voz de los ediles departamentales en la lucha contra la drogadicción en nuestro país.-

 

            La Marcha Por la Vida, una marcha serena, sin voces, sin más que el deseo de los padres, de los legisladores, de las autoridades cívicas y militares, de los maestros y profesores y hasta chicos, que acompañaron un trayecto Por la Vida. ¡Qué grande suena esto! Por la vida de todos, por dejar vivir, por tener esperanzas, por soñar, por reír, por construir un mundo mejor, juntos.-

 

            En mi interior tengo contenido un inmenso orgullo por haber sido partícipe de esta gran experiencia que se concreta a través de la Comisión de Minoridad, que integraban además los compañeros José Fernández, Ariel Fuksman, Eduardo Bonilla y Juan Marquine, así como el Presidente de la Junta en ese momento, señor Daniel Costa, y con participación de varios ediles más.-

 

            Por todo lo que surge de ella, por el Foro que se efectuó luego, donde congregamos a figuras de talla internacional para informar a la población, para acercarnos a la realidad sobre el tema, para sentir muy cerca el dolor de los que padecen este problema por estar vinculados estrechamente, llámense padres, médicos, especialistas, drogadictos.-

 

            Todos juntos -con distintos apoyos, por cierto- tuvimos la valentía y el coraje de enfrentar los problemas del narcotráfico, la drogadicción y el alcoholismo.-

 

            El fenómeno de la droga es un problema en todo el mundo y amenaza debilitar la juventud porque los narcóticos son un cáncer para la sociedad y un aliciente para la violencia y la corrupción.-

(m.r.).- 

 

            Produce miedo pero, asimismo, no se toma real conciencia por parte de la población mientras el problema no sea nuestro, mientras se vea como un problema del otro, de mi vecino, del hijo de otras personas. Pero cuando nos toca a nosotros con un hijo, se transforma en catástrofe porque el drama se hizo propio.-

 

            Esta tarea de seguimiento del tema no pasa por atender y tratar al adicto dependiente, al que ya se cataloga de enfermo crónico, al que la sociedad marginaliza. Debemos encarar el problema desde el punto de vista de los fármaco dependientes, y analizar la dependencia como un fenómeno psicológico y social.-

 

            Necesitamos lograr espacios para la correcta atención de los enfermos y más que eso, debemos lograr buenos mecanismos de prevención, que de ahí parte la erradicación, desde la escuela, la familia,  el barrio,  la calle…

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ha finalizado su tiempo reglamentario.-

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Que se prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga del tiempo, solicitan. Está a consideración.-

 

SE VOTA: 19 votos, unanimidad.-

 

 SEÑOR BLANCO.- …en cada uno de los espacios intentamos desarrollar la maduración, el desarrollo de la personalidad, el crecimiento de la voluntad de la juventud.-

 

            Esta es la única forma de parar el flagelo y es nada más y nada menos que una tarea a larguísimo plazo, una misión de toda la sociedad; incorporar valores morales en las generaciones. Se instrumentan medidas, se analizan los temas para lograr contrarrestar los efectos de este flagelo, pero no sólo por la filosofía de las cosas pasa esto, debemos desarrollar nuestra población, a los niños para que cuando lleguen a adolescentes, a jóvenes adultos, sean muy fuertes.-

 

            Y para ser verdaderos instrumentos de sanación, debemos propender a la solidaridad entre los seres humanos y no seguir con el acostumbramiento de sustituir solidaridad por individualismo. Seamos más solidarios y menos individualistas, para mejorar la raza humana, por encima de discrepancias políticas, religiosas, raciales, etc.-

 

            Nuestra Corporación fue la abanderada en lanzar esta cruzada al país, intentando reformar los estilos del tratamiento, haciendo un llamado a la creación de comunidades terapéuticas con programas diurnos, personas entrenadas o por lo menos informadas en la cuestión, que puedan difundir con conocimientos los valores esenciales del ser humano.-

 

            Personalidades como el Embajador de los Estados Unidos, Thomas G. Dodd, el Prosecretario de la Junta Nacional de Prevención y Represión del Tráfico Ilícito y Uso Abusivo de Drogas, Doctor Alberto Scavarelli, médicos, autoridades nacionales y departamentales, cívicas y militares, instituciones de distinta índole, que se hicieron presentes en la oportunidad, fueron coincidentes en el valor de que el Legislativo tuviera esta iniciativa y resaltaron los alcances del mismo. Fue una gran tarea.-

 

            Demandó muchos esfuerzos, muchos sinsabores, pero mucha alegría luego de concretarse. Claro, el tema no acabó por desgracia ahí. Hay mucho por hacer, es un trabajo constante en nuestros hogares, en la calle, en estos ámbitos de resoluciones.-

 

            Y cuando pienso en esto, no entiendo la actitud asumida por nosotros, nosotros que estamos juntos en esta labor, que nos comprometimos a seguir con el tema, que pensamos en crear una Comisión Permanente para dar continuidad a la labor desde este Organo. Nada más se oyó sobre el mismo y acá estamos, finalizando el período y dejando el tema afuera de estas puertas.-

 

            Este es mi llamado a los ediles que ingresarán a este Organismo el próximo 13 de julio: que se reflote la Comisión de Minoridad con carácter de permanente, para permitir continuar la labor desde este ámbito; que se instaure la Marcha por la Vida y la realización de foros por el mismo tema con carácter anual, creo que ese es el tema de coincidencia y el sentir de todos los ciudadanos.-

 

            Esto está fuera de contexto y es una idea que yo me llevo, que lamentablemente, cuando digo que nosotros lo dejamos fuera de tema,  fue mucho por apetitos personales de algunos ediles que están acá. Desde algunas de las Bancadas bombardearon a la Marcha por la Vida, bombardearon el Congreso y ¿saben por qué? Por aquello de que si esta Comisión tenía demasiada trascendencia, los ediles que estaban integrándola, iban a crecer demasiado.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- Señor Edil, están fuera de Reglamento las opiniones.-

 

SEÑOR BLANCO.- Entonces, mi exhorto es: señores, seamos más grandes…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿usted finalizó el tratamiento del tema? Porque no podemos entrar en el debate.-

 

SEÑOR BLANCO.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se lo agradezco.-

 

            Señora Edila Vega.-

 

SEÑORA CECILIA VEGA.- Señor Presidente: disculpe que lo debería haber hecho con anterioridad, pero ante las palabras de “Blanquito” me di cuenta que no lo había hecho…, del señor Edil Nelson Blanco,  me di cuenta que muchos compañeros teníamos la idea, con el criterio y el beneplácito de todos, de prorrogar la Media Hora Previa para que se agotara la lista de los oradores, por ser nuestra última Sesión, si me acompañan en el planteamiento.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sólo quince minutos se puede prorrogar.-

 

SEÑOR DREYFUS PEREZ.- Tengo moción al respecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: reglamentariamente la Media Hora Previa sólo se puede prorrogar durante quince minutos y necesitamos dos tercios o unanimidad de presentes.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Señor Presidente, ¿hay alguna forma para conciliar… -no sé la moción que tiene el señor Pérez-, pero para conciliar, quizás,  la moción de la Doctora Vega y la de él? Que podamos entrar en un régimen de sesión especial porque supongo que todos algo queremos decir. Digo esto por lo especial que es; se trata de la última Sesión de un período legislativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Reglamentariamente sólo podemos prorrogar la Media Hora Previa quince minutos. Luego de Asuntos Varios, si algún edil quiere hacer uso de la palabra, puede solicitarla.-

 

            Señor Edil Dreyfus Pérez.-

 

SEÑOR PEREZ.- El Cuerpo es soberano y puede disponer otra cosa.-

 

            Yo iba a solicitar, señor Presidente, dado que hoy es la última Sesión, que tengamos en cuenta que durante los cinco años a veces  hemos pasado tres, cuatro y hasta cinco horas discutiendo nada; que buena cosa sería que en el día de hoy  a todos los que estamos presentes se nos concedieran tres minutos para hacer uso de la palabra.-

 

            Hay veintitrés señores ediles y ya han hablado cuatro, quiere decir que tendríamos unos diecisiete o dieciocho; sería menos de una hora, cincuenta y tantos minutos. Que cada uno se limitara a sus tres minutos, es decir, a un mensaje de despedida, a un mensaje de amistad con los señores ediles.-

 

Esa era mi moción, muy parecida a la de la Doctora Vega, pero ella pide los que están anotados. Yo pido que hablemos todos los que estamos acá durante tres minutos, como despedida y en homenaje a los cinco años de trabajo en conjunto y a la amistad que a través de ese tiempo, a pesar de las diferencias y a pesar de las discusiones, verdaderamente hemos cultivado todos, unos y otros.-

 

            Esa es mi moción.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, si usted me permite, el que esta sea la última Sesión Ordinaria no impide que apliquemos exactamente el Reglamento. De todas maneras, está prevista una reunión en conjunto con los ediles entrantes para el día jueves, donde los señores ediles salientes podrán hacer uso de la palabra.-

 

SEÑOR DREYFUS PEREZ.- ¿Todos?

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Todos no, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción presentada, señores ediles, de prorrogar la Media Hora Previa quince minutos.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Hagamos eso y después hacemos lo otro, prorrogamos los quince minutos.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Primero los quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, está anotado el señor Pardiñas y, me acota el señor Secretario, que previamente a la votación.-

 

SEÑOR LUIS PARDIÑAS.- A mí me parece bien lo que están proponiendo los ediles preopinantes. Yo propondría, por ser la última reunión, que en lugar de ser una Media Hora Previa fuera una Media Hora Final, porque tenemos veintinueve expedientes en Asuntos Varios.-

 

            Esa es mi propuesta; la variante a la propuesta de ella es que sea al final y no ahora. Después que terminemos los Asuntos Varios, entonces hacemos la Media Hora Final, en lugar de Media Hora Previa.-

 

SEÑORA ANA Ma. GONZALEZ.- Lástima que no hay blancos, no hay Partido Nacional, si no podríamos hacer otra mayoría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edil.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Yo planteo como moción de orden que se prorrogue los quince minutos que el Reglamento permite. Una vez terminada la Media Hora Previa, se pueden hacer otro tipo de mociones, que puede ser tanto la del Edil Pérez Abreu como la del Edil Pardiñas pero, ajustándonos al Reglamento, yo propongo como moción de orden que se prorrogue quince minutos más y después de eso tomemos en cuenta las mociones que se formularán que, de repente, la unimos en una sola.-

(m.a.d.f.).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, la votación de la prórroga de la Media Hora Previa se puede realizar recién finalizada la misma. Así que vamos a finalizarla y a posteriori vamos a votar la moción.-

 

SEÑOR DREYFUS PEREZ.- ¿Me permite, Presidente?

 

            Voy a retirar mi moción con la promesa de reiterarla después de Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Daniel Ancheta.-

 

7

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente, señoras y señores ediles:  es materia sabida por todos que nuestro Departamento se caracteriza por la excelencia de sus edificaciones, inclusive por el lujo -por qué no- que ostentan, en esa área, Punta del Este y Maldonado, sobre todo si se las compara con el resto de las urbes del Uruguay.-

 

            En su momento fue fuertemente cuestionado el gasto que insumió la construcción del Estadio Domingo Burgueño Miguel para la Comuna, tema en el cual no queremos entrar, pues, lo hecho, hecho está. Pero el tema objeto de nuestra intervención tiene que ver justamente con una oficina sita en dicho Estadio.-

 

            Efectivamente, dicha construcción se ha aprovechado para que cumpla funciones, en su ala Sur, la Oficina de Identificación Civil de la Intendencia, aprovechamiento de espacio que es común en instalaciones de ese tipo. Pero, cuál ha sido nuestra sorpresa al constatar que justamente en ese edificio -que tantos millones de dólares costó a la población de Maldonado- y en la Oficina antedicha, el agua entraba a raudales, señor Presidente, señores ediles, así como suena: se llovía como afuera. Los sufridos funcionarios debieron colocar envases de bebidas de plástico debajo de cada gotera, sobre los escritorios o en el suelo. Nos preguntamos: ¿así se ha gastado el dinero del contribuyente? ¿Qué responsabilidad le cabe a la Intendencia o, en su lugar, a la empresa que en su momento realizó la construcción?

 

            Solicitamos que nuestras palabras pasen a la Intendencia Municipal, a la Dirección de Obras y al señor Intendente electo.-

 

            Y como me queda tiempo, señor Presidente, y hoy culmina constitucionalmente el mandato de esta Junta Departamental, queríamos agradecer a todos los compañeros ediles, a todos los funcionarios, a los señores de la prensa y decirles que para un hombre de campaña y poco leído como yo, ha sido un alto honor haber integrado este Cuerpo de la Junta Departamental.-

 

            Y que en este ámbito, si bien no he tenido problemas con nadie pero sí pude haber tenido discrepancias políticas, quiero simbolizar en algunas personas -que por suerte lo puedo hacer- de quienes aprendí mucho. Así que a Miguelito Romero, Julio Macedo y Huber Bentos y en nombre de ellos a todos los señores ediles: fue un honor haber trabajado con ustedes.-

 

            Muchas gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el destino propuesto por el señor Edil.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

            Acaba de finalizar el tiempo reglamentario de la Media Hora Previa.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- La prórroga de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, pasamos a votar la prórroga de quince minutos. Por la afirmativa.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

(Se concede el uso de la palabra a los señores Ediles A. Fuksman y E. Barrán, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Yamandú Espinosa.-

 

8

SEÑOR ESPINOSA.- Señor Presidente, señores ediles: hoy quería hacer referencia a una institución que ha demostrado ser pionera y tradicionalista en la ciudad de San Carlos y en nuestro Departamento. Hace cincuenta y seis años, allá en el año 45, en junio, se fundaba la Sociedad Criolla Los Coronillas.-

 

Los Coronillas han cumplido cuarenta y seis años de vida ininterrumpida, la cual ha tenido una fecunda labor desde sus comienzos, desde aquellos treinta y tres hombres que fundaron dicha sociedad, la que ha sido a puerta abierta en todo el país y tiene grandes instalaciones físicas, desde las carneadas hasta una cancha de bochas que es elogio de nuestro Departamento por ser la única abierta y tradicional; hacia todo su rodeo, donde se hacen los distintos tipos de actividades tradicionales, como montas en cuero, basto, etc., etc.-

c.i.-

 

            En él también se han hecho grandes actividades de pruebas de riendas, se han hecho actividades de cuadreras y, desde todo punto de vista, la Sociedad Criolla “Los Coronillas” ha estado siempre acompañando a nuestra queridísima ciudad de San Carlos.  Los 25 de Agosto, como ya es tradicional, el desfile organizado por la Sociedad Criolla en estos momento, está siendo superado por algo más de trescientos jinetes que van circulando por las calles de nuestra ciudad.-

 

            Dicha Sociedad, ha manifestado tener delegaciones en todo el país, absolutamente en todo el país, y a ella  han venido delegaciones a desfilar y a compartir.  Es importante recalcar que una Sociedad tradicionalista, como es la de Los Coronillas, se ha ido manifestando durante cincuenta y seis años de vida en lo que es la tradición y en lo que es el orgullo y la dignidad del ser gaucho, del ser gaucho que fue quien participó y quien estuvo en la firme convicción de nuestra independencia.-

 

            Hoy, al dejar esta Bancada, después de estos cinco año, señor Presidente, quería manifestar al nuevo Intendente Municipal, a las nuevas autoridades, tanto municipales como a las de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, que apoyen este tipo de sociedades y este tipo de iniciativas, que son buena cosa por la tradición y por el orgullo y dignidad de nuestro corazón gaucho y por nuestros propios ciudadanos.-

 

            Quería manifestar también, que al dejar este Período de Legislación, que para mí han sido diez años de trabajo dentro de esta Junta Departamental, siempre dentro de una misma línea y representando una misma línea política durante los dos períodos, siempre representando a la Lista 15.  Ha sido un orgullo representarla desde nuestra Bancada, conjuntamente con nuestros compañeros de línea, y también es grande nuestro afecto hacia nuestros compañeros ediles, funcionarios en general y prensa, orgullo de haber compartido estos cinco años que hoy se nos terminan.  Esperemos que dentro de cinco años nuevamente nos volvamos a encontrar.-

 

            Muchas gracias.-

 

            Que mis palabras sean enviadas al señor Intendente Municipal y al señor Presidente de la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.-

 

UN SEÑOR EDIL.-  Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑORA ANA Ma. GONZALEZ.-  ¿Me permite, Presidente?   También a la Sociedad Criolla Los Coronillas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  A consideración los destinos solicitados.-

 

            Por la afirmativa.-

 

SE VOTA:  21 votos, unanimidad.-

 

            Tiene la palabra la señora Edil Alba Clavijo.-

 

9

SEÑORA CLAVIJO.-  Señor Presidente, señores ediles:  en el día de hoy se ha cerrado un ciclo que fue la lucha del pueblo de Maldonado por la no privatización del agua.-

 

            Esta Junta durante muchas horas de labor estuvo trabajando empeñosamente, colectivamente y, en muchas oportunidades, sacó resoluciones por unanimidad para que estas privatizaciones, que estaban con ciertas dudas o con muchas dudas en cuanto a cómo estaban formuladas, fueran llevadas adelante.-

 

            Tenemos, sin lugar a dudas, los ediles aquí presentes, diferentes concepciones políticas y filosóficas sobre las privatizaciones de los servicios que el Estado presta, pero en el tema del agua no estuvo en juicio en esta Junta, en los debates que tuvimos, lo que filosófica o políticamente nos separaba en la batalla por la no privatización del saneamiento y el agua de Maldonado.-

c.e.a.-

 

            Lo hacíamos porque el agua potable de Maldonado es absolutamente rentable, no es un Organismo deficitario; lo hacemos, además, porque el agua, el fin más rico de la Tierra, es un fin finito y hay que preservarlo y cuidarlo extremadamente y debe hacer la sociedad en su conjunto la custodia de las corrientes de agua porque sin agua la humanidad no existe. No debe estar nunca en manos privadas, jamás debe generar lucro porque el agua es imprescindible para la vida del hombre, para la vida de los animales y para la vida de los vegetales.-

 

            Nosotros queremos homenajear profundamente a una Comisión de Vecinos que incansablemente recorrió el Departamento en toda su extensión, que golpeó con la lógica y con la ley las puertas de todos los organismos necesarios: OSE, Ministerios, Parlamento, Suprema Corte de Justicia.-

 

            Sé que esos vecinos se sienten profundamente doloridos y frustrados pero saben que dieron una batalla que fue refrendada en dos ocasiones, cuando se juntaron treinta y cuatro mil firmas y en el plebiscito inédito, hecho y controlado por los vecinos, convocado con seis días de anticipación, treinta y tantas mil firmas.-

 

            Esta Junta reclamó para sí que de privatizarse el agua, estuviera en la Comisión de Control de toda la operación. Nos enteramos por televisión y por escuchar al señor Moller que esa Comisión estará integrada por el Ejecutivo Departamental y no por el Legislativo.-

 

            Quedamos hoy, cuando los brazos se nos han quebrado en la batalla y defensa del agua de Maldonado, en que esta Junta nos acompañe en solicitar nuevamente al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y a OSE, que cuando se instale la Comisión, el Legislativo Comunal -esta Junta- pueda tener un representante permanente en los treinta años que ha de durar la concesión.-

 

(Campana de orden).-

 

            Creemos que es necesario decir nuevamente -y ya terminamos- que sentimos un profundo dolor, un profundo desaliento y queremos reivindicar el trabajo de esa Comisión y saludarla,  a ella que tan correctamente vino aquí, a nuestros despachos y al Plenario de la Junta  a empezar el trabajo que hoy ha terminado.-

 

            Que la Junta me acompañe en solicitar para que la Junta Departamental esté representada en la Comisión que ha de controlar la privatización del agua y saneamiento, cuya concesión llevará treinta años.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Que la Junta la acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: está a consideración la solicitud de la señora Edil Clavijo. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativa.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Si me permite, quiero pedir que mis palabras también pasen a la Presidencia de la República, que en última instancia es quien resuelve este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración el segundo pedido.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativa.-

 

            Tiene la palabra la señora Edil Cecilia Vega.-

 

10

SEÑORA VEGA.- No le quiero quitar el tiempo a nadie, simplemente en esta Sesión, un poco más íntima que la del jueves, manifestarles que ha sido un gusto trabajar con todos ustedes; que de cada  uno de ustedes, compañeros de todos los Partidos, me llevo un conocimiento. He aprendido mucho y ha sido realmente un placer trabajar estos cinco años. Así también a los funcionarios de la Junta, que con su experiencia y amabilidad, han facilitado mucho la tarea.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Ana María González.-

 

11

SEÑORA GONZALEZ.- Señor Presidente, señores ediles: hace días que estamos con un temporal por el cual toda la zona de Maldonado ha estado tremendamente afectada.-

(m.r.).-

 

            Lamentablemente, este temporal ha cobrado nuevamente una vida, una vida por un árbol que se ha caído encima de una vivienda. Yo pienso, Presidente y señores ediles, que es una lástima que días pasados, cuando no se pudo hacer la sesión porque no había número y estaba el Director de Medio Ambiente, no pudiéramos haberle hecho varias preguntas.  Entre ellas, una de las más importantes para mí, es acerca de lo que está sucediendo, porque los temporales periódicamente dañan los árboles viejos, dañan viviendas y calles. Entiendo que estos árboles que se quieren preservar, que son los pinos marítimos que algunos tienen más de veinte y treinta años, tendrían que ser reemplazados por otros pinos marítimos. Pero, si se ve en la Costanera la cantidad de ellos que están totalmente volcados a la calle, cualquier día vamos a tener un accidente fatal como el que ya ha sucedido unas horas atrás.-

 

            Los pinos marítimos tienen raíces totalmente superficiales y, cuanto más viejos son, más peligrosos se ponen. Por tanto -repito-, me gustaría que mis palabras pasaran a la Intendencia, al Director General de Medio Ambiente, para que se reviera esa plantación de pinos, porque si bien en una época servían para aguantar los médanos, hoy día se están tornando peligrosos y, realmente, va a haber alguna tragedia como la que hubo en horas pasadas.-

 

            En otro orden de cosas, voy a referirme a la Comisión de Tierras en la que trabajé durante estos dos años y, quiero decir que en lo que va de este período hemos sacado sesenta expedientes. La Comisión ha trabajado a conciencia, como siempre todos los ediles trabajamos en todas las Comisiones y, hoy día, la Comisión de Tierras no deja para la nueva Administración ningún expediente pendiente.-

 

            Por otro lado, Presidente y señores ediles, les digo que en estos años que tuve de actividad como Edil, he tenido el enorme placer de conocerlos a todos ustedes y el enorme placer de estar compartiendo horas de nuestras vidas cotidianas con ustedes. Quiero agradecerles a los señores funcionarios todo lo que han hecho por nosotros porque, realmente,  sin su apoyo, no hubiéramos podido estar al día con los expedientes que hemos ido sacando y las actividades realizadas.-

 

            Por tanto, señor Presidente, me resta decirles: ¡muchas gracias señores funcionarios y muchas gracias a todos los ediles con que he compartido muchos ratos y, realmente, han sido muchos y buenos alegres ratos los que hemos pasado!

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: está a consideración el destino de las palabras que la señora Edil vertió en primer término. Se vota el destino de las mismas.-

 

SE VOTA: 20 en 22, mayoría.-

a.l.t.f.-

 

 Señor Edil Rudy Prior.-

 

SEÑOR PRIOR.- Vamos a solicitar, con la benevolencia del caso, de los señores ediles, sabiendo que es la última Sesión Ordinaria del Cuerpo, un pequeño cuarto intermedio de quince minutos, a solicitud fundamentalmente del señor Presidente de la Junta, que quiere dejar estampada esta última Sesión en una fotografía para todos. Entonces, pediría cinco minutos de cuarto intermedio.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando el cuarto intermedio.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Yo sugeriría, porque seguramente en las Bancadas hay compañeros o en los corredores, que se avisara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a avisar, señor Edil. Se está votando el cuarto intermedio.-

 

            Tengan en cuenta los señores ediles que el único que está preparado para la foto es el señor Presidente.-

 

(Hilaridad).-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

(Siendo las 22:41 los señores ediles se retiran a un cuarto intermedio, el que es levantado a las 22:54, asumiendo la Presidencia el Escribano Francisco Mesa).-

 

12

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, continuamos la reunión del día de hoy con el tercer tema que es la exposición del Edil Rudy Prior sobre: “San Carlos, plan estratégico de desarrollo urbanístico”.-

(m.a.d.f.).-

 

(Murmullos - Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Les pido silencio a los efectos de escuchar al orador.-

 

SEÑOR RUDY PRIOR.- Para tratar de situarnos en el enfoque que queremos dar sobre este tema, para que el desarrollo del mismo pueda tener un hilo conductor que, naturalmente, nos acerque a la respuesta que estamos buscando, al inicio vamos a realizar algunas consideraciones de orden general.-

 

            Desde las etapas históricas, los asentamientos humanos tuvieron casi como exclusiva motivación la afirmación y defensa del territorio por quienes ejercían el dominio, ya fuera por la fuerza o como resultado de tratados establecidos entre las potencias coloniales de la época. Fue así entonces que para la fundación de pueblos y villas, se procedía al reparto de parcelas para los primeros pobladores…

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, tomen asiendo para que pueda continuar el orador.-

 

SEÑOR PRIOR.- Fue así que para la fundación de pueblos y villas se procedía al reparto de las parcelas para los primeros pobladores, la reserva de las tierras públicas y poco más, siguiendo el clásico modelo del damero español y que aún hoy se conserva en los cascos antiguos de nuestras ciudades.-

 

            En el siglo XIX y luego del nacimiento del Estado uruguayo, queda delimitado el territorio y, poco a poco fue haciéndose necesario algunas divisiones territoriales para establecer una mejor administración y, en esa realidad, resultaron los antecedentes de los actuales departamentos.-

 

            Los centros urbanos fueron creciendo volviéndose más complejos y para su funcionamiento, más o menos armónico, fue necesario establecer normas para las construcciones, los incipientes servicios y demás actividades propias de la vida de las ciudades.-

 

            Así, entonces, en 1891 el Reglamento de la Junta de Montevideo, luego, en el año 1903 la Ordenanza de Juntas,  ya con carácter más general y que luego es tomada en la Ley de 1919 para finalmente aprobarse la Ley Nº 9519 del año 1935 y que se conoce como Ley Orgánica Municipal que nos rige hasta la actualidad.-

 

            En tanto, en el año 46 se sanciona la Ley de Centros Poblados para regular específicamente la conformación de los núcleos urbanos. Es importante decir que fue adelantada para su época y que significó un considerable avance en la materia, aún cuando las flexibilizaciones introducidas por vía de las excepciones le fueron restando eficacia en numerosas ocasiones.-

 

            Para la segunda mitad del siglo XX se hace cada vez más intenso el movimiento migratorio campo - ciudad, pero particularmente hacia determinados polos de atracción, como fueron el litoral Norte, la capital -Montevideo- y fundamentalmente hacia el Este, en concreto: Maldonado.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

            Esto trajo como consecuencia un crecimiento explosivo y desordenado de nuestras ciudades, con carencias de servicios, ocupación de zonas inundables, etc. las más de las veces, de un modo totalmente irregular. Se va tomando conciencia que para un desarrollo armónico del territorio se lo debe hacer en forma global, ya sea el suelo urbanizado, el rural, como también los sectores de la costa incorporando, además, para su sustento, el concepto ambiental como un elemento primordial.-

 

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

 

            Para cumplir con estos cometidos se crea por la Ley Nº 16112 del año 1990 un organismo con rango ministerial, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. En estos años y en lo que hace al ordenamiento territorial, se han venido dando varias iniciativas y es así que actualmente está a estudio de la Cámara de Representantes un proyecto de ley en tal sentido.-

c.i.-

 

            He tenido la oportunidad de asistir a algunos seminarios en donde se trata de explicar sus contenidos -y a simple título de comentario vamos a decir que el proyecto es muy extenso, abarca puntos muy concretos pero diversos, establece competencias, etc., y de su discusión se ven claras discrepancias y enfoques encontrados- y, por lo visto, va a pasar un tiempo todavía para que se pueda concretar en ley.-

 

            En mi modesta opinión se ha equivocado el camino, por cuanto lo más lógico debiera ser una ley marco con normas generales y que, luego, de una manera descentralizada se derivara a la órbita de los gobiernos municipales y locales el ordenamiento y desarrollo del territorio y sus jurisdicciones.-

 

            Vamos a hacer un breve repaso de lo que en esta materia se ha ido haciendo en el Departamento de Maldonado.  Tenemos que se desarrolló a partir del año 90, un Plan Director para el desarrollo del cono urbano Maldonado-Punta del Este que abarcó fundamentalmente la gran explosión demográfica de esta zona en las épocas de los “booms” constructivos, de las décadas del 70 y del 80.  También tenemos un estudio de un plan de desarrollo y protección ambiental, que se desarrolló a partir de convenios con la Intendencia Municipal y OSE.-

 

            En lo que se refiere a las obras de construcción, se logró después de varios años de labor de esta Junta, unificar todas las reglamentaciones en un texto ordenado que fue penalmente publicado en el año 98.  El año pasado se aprobaron también modificaciones a la Ordenanza para la zona de Piriápolis.  También en lo que refiere a San Carlos, en el año 1992 se realizó un convenio con la Facultad de Arquitectura para un estudio urbano de San Carlos y pautas normativas para la ciudad, pero luego no fueron recogidas para modificar las existentes, por lo que esa tarea está pendiente.-

 

            Hoy día se lleva adelante un convenio, esta vez entre la Intendencia Municipal y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, mediante el cual un equipo de técnicos, en estrecho contacto con los vecinos, puedan elaborar pautas y recomendaciones para un futuro plan estratégico de desarrollo para San Carlos.-

 

            En el día de hoy se me ha informado que este grupo de técnicos hizo en San Carlos una entrega de un avance de sus pautas con lo que en los días venideros estará ya en conocimiento de la población para poder continuar y elaborar con ese plan tan necesario para San Carlos.  Dentro de ese contexto es que presento la propuesta como aporte en áreas constructivas y normativas que actualicen las obras de construcción para la ciudad de San Carlos.  Indudablemente que el plan de desarrollo estratégico de San Carlos va mucho más allá de lo que es estrictamente constructivo del casco urbano, sino que tiene sus avances y sus estudios y recomendaciones hacia todo el entorno que hace a San Carlos, sus zonas lindantes, sus tierras de reserva, urbanizables, sus tierras inundables, sus zonas de reserva de medio ambiente, sus costas y sus arroyos, sus interconexiones viales, sus servicios, pero yo he tomado para mí hacer el aporte en cuanto a la reforma de la Ordenanza de Construcciones.-

 

            Si tuviéramos una visión actual de San Carlos, si pudiéramos mirar desde arriba a la ciudad, más de uno y con sorpresa, vamos a ver que prácticamente el casco urbano, los centros de las manzanas están, en su gran mayoría baldíos, improductivos.  En su época eran los lugares en que se ubicaban las huertas familiares, donde estaba el corral para las aves domésticas, por ejemplo, pero hoy en día ha dejado de funcionar todo ello y sólo se ven trastos viejos y zonas con animales sueltos, invasión de ratas, etc.-

c.e.a.-

           

Por otro lado, debemos ver con claridad  la ubicación estratégica de la ciudad de San Carlos, que en su época histórica constituyó una defensa natural, al estar enclavada en la confluencia de los dos arroyos.   Precisamente, hoy día son esos mismos cursos de agua los que la están limitando en su crecimiento y desarrollo natural, quedando sólo posible extenderse hacia el borde Norte y todavía, en ese mismo lugar, existe una barrera, si no natural por lo menos de muchos años, que es el tendido de la vía férrea, que prácticamente define con un corte al medio de la ciudad.-

 

            En el centro de la ciudad, el entramado de los servicios públicos, de saneamiento, luz, teléfono, está completamente ocioso. Pienso que, en ese sentido, San Carlos puede y debe crecer armoniosamente en altura  en muchas de sus zonas, fundamentalmente en su casco urbano.-

 

            No los quiero cansar ni con cifras ni con porcentajes que están en el proyecto  y las propuestas que voy a alcanzar a la Mesa a continuación, pero sí decirles algunas características.-

 

            Hemos dividido la ciudad en cinco zonas, una de microcentro, que será naturalmente muy restrictiva y muy conservacionista de la edificación actual. Habrá otra zona de centro donde sí se permitirán edificaciones en altura, no rascacielos sino a una escala lógica para la ciudad de San Carlos: hasta diez pisos.-

 

            Sobre el eje fundamental de desarrollo de la ciudad, las paralelas de Alvariza y Ceberio, también  se podrá construir en altura y se delimitan claramente las demarcaciones de los retiros respectivos, teniéndose en cuenta que son vías de entronque principal y de rutas nacionales.-

 

            San Carlos no nació de un día para el otro; no es un pueblo que se pueda, con unos pocos trazos, delimitar con normas precisas sus construcciones urbanas; San Carlos es una ciudad de más de doscientos años, una ciudad que tiene historia propia, una historia muy peculiar que debemos reafirmar y conservar de todos modos.-

 

            Habrá elementos que constituyan valores totalmente perdurables, desde el punto de vista de su estilo arquitectónico, como que reflejen lugares significativos, que recuerden hechos o simplemente personalidades de una época determinada. Para ello, en ese proyecto se propone la creación de una Comisión Asesora de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico del Casco Urbano de San Carlos, como modo de asesorar y que sea de consulta de todos los proyectos que deban tratarse en la zona de San  Carlos por parte de la Intendencia Municipal.-

 

            Esa Comisión de preservación y defensa de los riquísimos valores históricos y arquitectónicos de San Carlos, la van a integrar, de acuerdo al Proyecto, representantes de la Intendencia, de la Junta Departamental, de la Junta Local de San Carlos, de la Sociedad de Arquitectos y, a expreso pedido, todas aquellas instituciones o personas que así lo ameriten, para casos específicos.-

 

            Vamos a ser muy claros en algunos aspectos. La propuesta en esta materia no viene acompañada de grandes emprendimientos, de promesas de fáciles accesos laborales sino que lo que queremos es establecer normas claras, crear las condiciones posibles, luego los inversores de turno tendrán la palabra.-

 

            La presente propuesta para el desarrollo urbanístico de San Carlos marca pues una contribución para ese gran plan general de desarrollo estratégico para la ciudad de San Carlos, que nos estamos debiendo el Departamento y la ciudad de San Carlos en particular, cuyos estudios están, como digo, muy avanzados en ese equipo interdisciplinario que tiene un convenio entre el Ministerio…

 

(Campana de orden).-

 

            … entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia Municipal.-

(m.r.).-

                                                                                                                                                                                                                                                                                      

(Campana de orden).-

 

            Termino, señor Presidente.-

 

            Voy a solicitar que una copia de la propuesta que alcanzaré a la Mesa, conjuntamente con la versión taquigráfica de estas palabras, sean enviadas a la Intendencia Municipal de Maldonado y también a la Junta Local Autónoma de San Carlos.-

 

            Esto ha sido todo, gracias por su tiempo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el destino.-

 

SE VOTA:  unanimidad.-

 

(Dialogados).-

 

            Cuarto punto:

13

                        Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

 

            Boletines Nº 17 y 18. Están a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan. Se están votando los Boletines Nº 17 y 18, sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 20 votos, unanimidad.-

 

                                   Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota que firma el señor Nario Palomino que dice:

 

Señor Presidente de la Junta Departamental,

De mi mayor consideración:

 

Por la presente comunico a usted mi intención de presentar renuncia a este Cuerpo Legislativo como Edil titular de la Bancada del Partido Nacional a partir de la fecha y por motivos particulares.-

 

            Firma el Edil señor Nario Palomino.-

 

SEÑORA ANA MARIA GONZALEZ.- ¿Qué fecha tiene?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fue presentada hace dos días.-

 

SEÑORA  GONZALEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

 

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

 

            Se procede a citar al suplente.-

 

SEÑORA  GONZALEZ.- Señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ana. María González.-

 

SEÑORA  GONZALEZ.- Yo creo que le tendríamos que mandar felicitaciones al señor ex Edil, porque esta renuncia se debe a que está ocupando una banca de Diputado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y desearle éxito en la gestión.-

 

SEÑORA  GONZALEZ.- Y desearle éxito en su gestión.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el destino de las palabras de Ana María González.-

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 20 votos.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA  GONZALEZ.- Me gustaría, señor Presidente, que se nombrara a los Ediles presentes para esta felicitación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

 

SEÑORA  GONZALEZ.- Me gustaría que se diera la nómina de los Ediles presentes para esta felicitación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ya se votó.

 

SEÑORA  GONZALEZ.- Pero le vamos a agregar…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Agregarles los que están.-

 

SEÑORA  GONZALEZ.- Presidente: que se vote que se agreguen los Ediles presentes para esta felicitación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativo, 20 votos.-

 

            Adelante.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- La nota de la Junta Departamental de Artigas dice: Atento a lo solicitado por las Edilas Maestra Rosa Da Silva y señora Olga de los Santos, las que participaron en carácter de Presidente y Secretaria de la Comisión de Cultura de esta Corporación en el IV Foro Juvenil de Juntas Representativas Liceales, realizado en esa Junta Departamental el día 20 de junio del presente, cúmplenos hacer llegar el más sincero agradecimiento por las atenciones recibidas en la oportunidad y, además, las felicitaciones por la brillante organización del evento.-

 

            Firma el señor Presidente de la Junta, Juan Carlos De León y la Secretaria General, Griselda Da Silva.-

a.l.t.f.-

 

Y otra nota, también de agradecimiento, que dice:

 

            La Comisión de Apoyo al Hogar de Varones del Plan Vigía se dirige a usted, señor Presidente de la Junta, y a los funcionarios a su cargo, a fin de agradecerle la invalorable colaboración que nos brindó.-

 

            Esta obra alberga en este momento a diecisiete adolescentes de entre once y dieciocho años, todos ellos sin problemas de conducta, quienes por diversas circunstancias, totalmente ajenas a su voluntad, no cuentan con el apoyo de su familia biológica. Allí reciben una educación adecuada, asisten a liceos y escuelas de la zona y cuentan con el apoyo escolar que les brinda una maestra que va al Hogar. Viven con un matrimonio y su hijo de dos años, quienes les brindan cariño y dedicación y tienen el respaldo de la sociedad, instituciones privadas y públicas.-

 

            Gracias a colaboraciones como la vuestra, este Hogar puede sortear las dificultades que se presentan día a día.-

 

            Le invitamos a conocer este Hogar y le garantizamos que quedará gratamente sorprendido.-

 

            Firma el señor Presidente Edison Díaz y Secretario Oscar Fernández Chávez.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Enterado, archívese.-

 

SEÑORA ANA Ma. GONZALEZ.- Enterado, archívese.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rivas.-

 

SEÑOR MARIO RIVAS.- Señor Presidente, si me da la palabra…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no; si usted la pide, con el mayor gusto.-

 

14

SEÑOR RIVAS.- Señor Presidente: el día 27 de junio en esta misma Junta Departamental efectuamos un planteamiento referente a una tala indiscriminada de árboles, aparentemente sin ningún tipo de autorización y demás, hecho que compartimos con los demás ediles y con el apoyo de todos se solicitó un informe a la Intendencia Municipal, como asimismo se solicitó la presencia del Director de Medio Ambiente, el Arquitecto Sienra.-

 

            Lo que quiero es dejar constancia -tal vez también personalmente por haber sido mocionante, junto a la Edila del Frente Amplio, Alba Clavijo-, de que ese día y cosa extraña porque a veces nos ha costado que los Directores Municipales vengan, a la Sesión siguiente a la cual hicimos la moción estaba presente en Sala, estaba presente en esta Junta el Arquitecto Sienra para informar a los efectos.-

 

            Entonces, la verdad es que muchas veces hemos criticado las actitudes de demora de los técnicos municipales y, lamentablemente, esta vez que lo tuvimos aquí en Sala, no lo pudimos atender porque no tuvimos quórum.-

 

            Quiero dejar constancia entonces, públicamente, hacia este Director Municipal, las disculpas en lo personal por haber sido mocionante y por no haberlo podido atender.-

 

            Por otro lado, les quiero adelantar también que nos hemos enterado que se ha suspendido, o por lo menos se ha detenido la tala de árboles en la zona, que era el tema que nos preocupaba en el momento.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Macedo por una interrupción.-

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- Yo creo que no sólo caben las disculpas personales sino que caben las disculpas institucionales. La Junta Departamental se portó inadecuadamente, descortésmente con el señor Director que vino gentilmente a la primera convocatoria, en una cosa también poco usual, que se haya convocado de entrada al Plenario y no a una Comisión determinada. Y digo descortésmente porque durante todas las idas y venidas de la Sesión pasada estuvo sentado en este recinto, sin ningún tipo de explicación, sin ningún tipo de consideración a su tiempo, a su jerarquía y a su persona.-

 

            Es decir, creo que la Junta le debe  una disculpa corporativamente al Arquitecto Sienra por la descortesía, por lo menos, de la noche pasada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le mandamos una nota, le hacemos una nota.-

 

            Guaraglia.-

 

15

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Sí, señor Presidente. Hoy, coincidentemente con esta última Sesión, estamos en lo que se ha denominado el Día Mundial de la Población y la exhortación en este Día Mundial de la Población ha sido, a nivel internacional, la de tender a salvar vida de mujeres porque las mujeres son, fundamentalmente, las conservadoras de la especie.-

 

            Entonces, yo creo que como un mensaje positivo al final de esta Legislatura, a mí me gustaría -no sé si por una resolución de la Junta o como los señores ediles lo estimaran conveniente- que estas palabras y este análisis pasaran -si es tratado el tema en Sala- a la Intendencia Municipal de Maldonado, a los efectos de que junto con la Comisión de la Mujer existente en la Junta Departamental de Maldonado, hubiera una coordinación con el Ejecutivo de la Comuna a los efectos de instrumentar este tipo de políticas.-

(m.a.d.f.).-

 

            Esa era mi inquietud, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dreyfus Pérez.-

 

SEÑOR PEREZ ABREU.- Señor Presidente: como lo habíamos dicho anteriormente, queríamos solicitar que todos los señores ediles presentes en esta reunión tuvieran la oportunidad de dirigir LA palabra para dejar un saludo, o aquello que cada uno de nosotros quisiera expresar.-

 

Por lo tanto, voy a solicitar que la Junta pase a Régimen de Comisión General y tengamos esa oportunidad para que cada uno se exprese a su manera y con libertad.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Perdón, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Estamos consultando el Reglamento. Creo que todavía no es el momento. Un momentito.-

 

SEÑOR JULIO MACEDO ¿Por qué no es el momento?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En cualquier momento.-

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- Seguro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que ponerlo a votación. Se necesita mayoría absoluta.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- ¿Lo puede repetir, por favor, señor Presidente? No estaba atento, disculpe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasar a Comisión General para hacer uso de la palabra todos los ediles.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- ¿Y qué pasa con los expedientes que esperan nuestra resolución? ¿Vamos a estar todos?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando pasar a Comisión General.-

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

16

            Se pasa a Régimen General.-

 

SEÑOR PEREZ ABREU.- Señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dreyfus Pérez.-

 

SEÑOR PEREZ ABREU.- Quiero iniciar la ronda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se anoten para la "redondilla".-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR DREYFUS PEREZ.- Señor Presidente, señores ediles y, aunque no corresponde ni es reglamentario quisiera decir también, señores funcionarios: en las elecciones generales del año 71 fui electo edil, en aquel entonces, de la oposición o, mejor dicho, de la minoría. Y a pesar de haber sido de la minoría y de haber actuado menos de año y medio como edil, porque fuimos expulsados del recinto de esta Junta.-

 

            De ese año y medio recuerdo una cantidad de personas y personajes con los que hicimos gran amistad -y no personajes de mi partido- y con los que mantuve mucho contacto; ediles de la mayoría, ediles del partido de Gobierno, ediles que eran nuestros contrarios. Recuerdo la amistad brindada y la ayuda que me dieron -hombre joven aún- hombres como Asunción Machado, Américo Cairo, Adhemar López, Antonio Carbonaro y muchísimos más. El señor Invernizzi, el señor Moisés Lazo, ediles del Frente Amplio,que fueron conmigo auténticos y verdaderos caballeros.-

c.i.-

 

            Y en esta Legislatura, y en la anterior en la que también nos desempeñamos, es decir, en estos últimos diez años, qué podríamos decir de la amistad, si en un año y medio hicimos tanta amistad y fuimos tan respetados y queridos y apreciamos tanto a la gente, qué podríamos decir de diez años trabajando con la inmensa mayoría de los que hoy aquí estamos.-

 

            Se podría decir, o la gente a veces cree, que los ediles, porque somos de distintos partidos venimos a pelearnos y venimos aquí el día de la sesión.  ¡Qué importante debe ser hacerle saber a la población que los señores ediles vienen durante toda una semana a trabajar!  Que el día de la sesión es el día de recreo, si vamos al caso. Porque quiero hacerle saber a todo el mundo que en esta Junta Departamental existen once comisiones permanentes y siempre hay, por lo menos, cinco o seis comisiones especiales.  Cada una de ellas tiene cinco miembros, pero como hay partidos que no llegan a su representación tienen también un edil observador que tiene voz en todas las comisiones.-

 

            Es decir que estamos necesitando no menos de ochenta y cinco ediles para cubrir todas estas comisiones y el pueblo debe saber que somos solamente treinta y uno.  Que, por lo tanto, cada uno de los ediles estamos trabajando, por lo menos, en tres comisiones durante la semana.  Es importante esto porque a mí me duele que me digan…, es injusto que la gente piense que venimos aquí los martes o los viernes, cuando nos reunimos, a discutir y a pelearnos unos con otros.  Y en cuanto a la pelea de unos con otros también es importante decir que la amistad profunda, el respeto -difícil de manifestar en palabras-, la consideración que nos tenemos los ediles del Partido Colorado, del Partido Nacional y del Frente Amplio trabajando en las Comisiones, donde no se sabe quién es quién, donde no se sabe qué bandera defiende cada uno porque somos auténticos trabajadores, somos auténticos obreros de la población, del pueblo y las banderas políticas en las comisiones, durante toda una semana, no existen.-

 

            Y esto, señor Presidente, señores ediles, me llena de inmensa satisfacción, porque a pesar de ser un hombre de muy poca instrucción -debo confesar, si alguien no lo sabe, que yo asistí única y exclusivamente hasta quinto año de Primaria, en escuela rural-, el haberme podido desempeñar y haber podido ser útil a mi población, no ciertamente por mis méritos sino por la benevolencia de todos mis compañeros y por la brillante capacidad de los funcionarios que me guiaron y me enseñaron, quiero expresar, entonces, mi agradecimiento y dar mi saludo más cordial, el apretón de manos o el abrazo, si me lo permiten, a cada uno de los señores ediles compañeros, así como  la misma consideración para todos los señores funcionarios, de quiénes me consta el cariño,  el respeto y la consideración que siempre me manifestaron.  Para todos ellos, para todos ustedes, muchas gracias por haberme soportado.  Y tan es así, que si en nuestra amistad alguna desubicación alguna vez hubo entre algún edil, sin duda, ese edil desubicado, ese edil, fui yo.-

 

            Por lo tanto, gracias a todos, gracias al señor Presidente y un abrazo fraterno para todos los funcionarios de esta Junta Departamental.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Quiero hacer una pregunta.  La Mesa entendió que este tiempo era de tres minutos por orador  ¿o no?  ¿o entendí mal?

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.-  Señor Presidente, pido acotar el tiempo, porque ya son las 23:30 y tenemos que despedirnos todos y tratar los expedientes.  Nos vamos a ir a las cuatro de la mañana si no acotamos tiempos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Yo entendí que eran tres minutos.-

 

(Dialogados).-

c.e.a.-

 

Está a consideración el acotar el tiempo o dejarlo libre.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Tres minutos.-

 

(Disentidos).-

 

            Hay una propuesta de tres minutos y otra de cinco minutos.-

 

(Dialogados).-

 

            Llamo la atención de los señores ediles en el sentido de que mientras discutimos van pasando los minutos.-

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Señor Presidente: es para pedir la extensión de la hora hasta terminar los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 21 votos.-

 

            Había una propuesta de cinco minutos por orador…

 

SE VOTA: negativa.-

 

            Por la propuesta de tres minutos…

 

SE VOTA: negativa.-

 

            Seguimos.  Tiempo libre.-

 

SEÑORA ANA MARIA GONZALEZ.- Sí me gustaría, Presidente, que los ediles que ya hablaron, no se repitan.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiempo libre.-

 

            Tiene la palabra el Edil Ciro Quijano.-

 

SEÑOR QUIJANO.- Quiero hacer una comunicación de mis sentimientos y no quiero discutir con ninguno de ustedes. Por eso, voy a ocupar este espacio lo más brevemente posible y el significado que quiero decir, ojalá lo interpreten con el sentimiento. Yo sé que acá se manejan otro tipo de reglas de juego pero hoy para mí es una cosa muy especial.-

 

Han sido cinco años de trabajo y le tengo que agradecer a la población por haber confiado en mí; a mi Partido, que me dio un lugar; a los compañeros ediles con los que hemos trabajado durante todo este tiempo y que me han enseñado, pues lo poco que he podido hacer acá adentro se lo debo a la experiencia que me han brindado otros con mucha y de algunos jóvenes que también me la dieron pero, principalmente, el calor humano que ha significado en mí algo muy importante, que me han brindado todos mis compañeros en las distintas cosas que hemos hecho juntos.-

 

Para mí ha sido uno de los períodos más enriquecedores de mi vida en todo sentido porque he generado una conciencia plena de lo que es un Legislativo Departamental  porque muchas veces cuando no es así… Después, el saberse portador de la voz del pueblo y de esa obligación que tiene que, de repente, uno no la puede cumplir en lo que el pueblo mismo le manda porque muchas veces nuestras capacidades son limitadas y en eso los hombres nos distinguimos.-

 

A mí me alcanza con haber podido estar junto a todos ustedes, haber recibido la experiencia y el afecto de todos, también de los compañeros funcionarios -eso son para mí- que nos han dado una mano permanentemente, que han trabajado en torno nuestro. Para ellos un saludo grandísimo.-

 

Un ser común como yo, va a llevar profundamente marcado este momento toda su vida y eso es lo más importante, el recuerdo fraterno que tengo de todos ustedes, de este Legislativo. Tal vez la gente nos elige en otra oportunidad y podemos vernos, si no vamos a estar a las órdenes en cualquier ámbito de la vida que nos toque participar porque somos pandeazuquenses y fernandinos y queremos morir en esta forma.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Ariel Fuksman.-

 

SEÑOR FUKSMAN.- Señor Presidente, señores ediles: de alguna manera en la noche de hoy estamos cerrando una etapa que desde el punto de vista personal ha sido caracterizada por la riqueza de las situaciones que en ella se han generado.-

 (m.r.).-

           

            Y, de alguna manera, debemos tratar de trazar un balance general de lo que ha significado este pasaje nuestro por este ámbito político, ámbito del cual no éramos integrantes netos, más allá de haber tenido siempre, en lo personal, actitudes políticas claramente identificables y, de alguna manera, creemos que este proceso ha sido vivificador, ha sido un proceso altamente dignificante.-

 

            En lo personal, debemos reconocer que hemos sido pecadores, y cuando digo “pecadores” es porque cada vez es más fuerte en mí el sentimiento de que muchas veces he caído en el pecado de la soberbia, creyendo que podía ser o intentar ser, dentro de mis limitaciones, la voz de aquellos que no tienen voz, sentir el dolor de aquellos que están afligidos y ser solidarios con ellos y, de alguna manera, participar de la angustia de la gente porque era mi pueblo, eran mis vecinos, eran mis hijos, era el ser humano.-

 

            En ese sentido, y más allá de algunas discrepancias circunstanciales, creo que todos hemos coincidido en este espíritu superior de aportar lo mejor de nuestro esfuerzo para tratar de mejorar la vida de la gente que es, si se quiere hasta una forma un poco egoísta de tratar de mejorar las condiciones de vida de uno mismo. Y este no ha sido un hecho aislado, es decir, hemos tenido que contar con la tolerancia, el respeto y la ayuda de todos los compañeros, porque en distinto grado y con distinta intensidad, de todos hemos aprendido, de todos hemos sacado ejemplos de vida.-

 

Y, en este momento de reflexión, quiero, si en algún momento de mi actuación como edil, pude herir alguna susceptibilidad o dañar de la manera más impensada a algún compañero edil, públicamente hacerle llegar mis más profundas sensaciones de respeto y de disculpa.-

 

Quiero dejar -y con esto termino, señor Presidente- un saludo muy particular para los medios de prensa, los cuales permanentemente han hecho, a través de la difusión de nuestras ideas, de nuestros pensamientos, de nuestras palabras, que aquello que nosotros creíamos que era una parte de la verdad y defendíamos con ahínco, llegara a la opinión pública. También un saludo a las sucesivas autoridades que esta misma Junta se ha proporcionado, por la tolerancia y el respeto con que hemos sido tratados y, de manera particular -y en esto coincido con la mayoría de los preopinantes- a todos los funcionarios que componen esta Junta Departamental, porque sin su respeto, su tolerancia, su amor, y muchas veces esa encendida vocación de servicio que hace que disimularan nuestras “metidas de pata” y ¡vaya si las hemos cometido!, hicieron posible que dentro de las posibilidades de nuestra escasa capacidad, nuestra tarea adquiriera relieves que, de pronto, de otra manera, no hubiera sido posible.-

 

            Entonces, simplemente con estas palabras que van con el corazón en la mano, con el respeto y el cariño que creo haber demostrado para todos y cada uno de ustedes, aun en aquellos momentos de encendida confrontación, la certeza de que esta Amistad con mayúsculas que se ha forjado en este ámbito, habrá de mantenerse, sin duda, fuera de este recinto.-

a.l.t.f.-

           

            Pero que seguramente, en la medida en que muchos de nosotros o la totalidad somos luchadores sociales, en algún lugar de los caminos de la vida nos volveremos a encontrar, luchando siempre por construir una sociedad más solidaria, más digna, más limpia.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Señor Presidente, señores ediles: en la noche de hoy nos toca también despedir a muchos compañeros valiosos de este Plenario, que hubiésemos querido que, aún en la discrepancia que hemos mantenido durante todo este tiempo, de pronto,  hubieran continuado en el trabajo porque ha sido fructífero, ha sido una confrontación respetuosa y digamos que técnicamente se ha jerarquizado a esta Junta.-

 

            Funcionarios de esta Junta que ya no nos acompañan hoy en día, que por diferentes circunstancias dejaron de permanecer en este Cuerpo o dejaron para siempre el camino de la vida.- 

 

Y también a toda esta gente que nos ha acompañado durante todo este tiempo, que ha sido el pilar fundamental porque esta Junta Departamental sin sus funcionarios de experiencia, que realmente nos han acompañado durante todo este tiempo y que hacen posible la herramienta técnica del funcionamiento de esta Junta, no hubiese sido posible nuestra intervención como vecino que, a veces, en el acierto o en el error, ha querido llevar adelante una tarea a lo largo de estos cinco años lo más cristalina, lo más respetuosa, sin desmayar en pelear lo que los vecinos nos plantean.-

 

            Jamás hemos venido a hacer un planteo en voz propia  a esta Junta sino que lo hemos hecho no en nuestro nombre sino llevando el pedido que nos acercan los vecinos.-

 

            Muchas veces hemos sido muy efusivos en el planteo y en la réplica con otros compañeros, pero es porque se nos ha determinado que el planteo sea de esa manera y se lleve a lo largo de todo el espacio que es la fundamentación o el tratamiento del tema, es decir, una línea que nos determinó también el vecino que así lo hiciéramos.-

 

            Este cierre que hoy hace un poco en familia la Junta Departamental nos cierra también un período de trabajo en conjunto, de trabajo técnico en las comisiones, donde participamos personalmente en la Comisión de Asentamientos hasta febrero de mil novecientos noventa y ocho, con varios ediles de este Plenario, y en la Comisión de Tránsito en la que trabajé a lo largo de todo el Período, compartiendo técnicamente con varios compañeros y queda ese afecto de un trabajo responsable, de un trabajo técnico, en el cual las diferencias políticas muy pocas veces se notaron porque  realmente eran dos comisiones que trataban temas muy importantes, como son la seguridad, la protección, la vivienda y la vida de la gente, que no necesitó que los tres partidos que trabajamos allí nos sintiéramos trabajando técnicamente por esos temas.-

 

            Entonces, a esos compañeros de las comisiones que respetuosamente, habiendo marcado un rumbo en esas dos comisiones de trabajar técnicamente, lo llevaron y lo comprometieron hasta el fin, nuestro reconocimiento responsable por ese trabajo técnico a lo largo de todos estos cinco años y siempre dando lo mejor y todo el tiempo posible para que las comisiones hoy terminaran con sus cometidos, como correspondía, hasta el último expediente.-

 

            No obstante ello, un abrazo fraterno…, porque  aquellos ediles con los que discrepamos, como el Edil Macedo,  con quien discrepamos fuertemente, nos enriqueció en los planteos y muchas veces nos hizo razonar a posteriori. No tenemos la experiencia que tiene él, pero sí lo hemos hecho con el mayor afecto hacia la tarea que  nos trazó el pueblo cuando nos votó, y a nuestros compañeros también, que nos trazaron el lugar que debíamos de ocupar, debemos dejar bien claro que acá no fuimos propuestos propiamente sino que nosotros hemos sido propuestos por un pueblo que ha confiado en nosotros, que ha confiado en los treinta y un  ediles, con todos sus suplentes de la Junta Departamental, así como lo hará en la próxima gestión también.-

(m.a.d.f.).-

 

            Entendemos que con aquellos que hemos discrepado, fundamentalmente con respeto, nos han dejado muchas correcciones para seguir en nuestra tarea y lamentamos que no sigan en la huella, porque son ediles que han marcado historia por su trayectoria -a veces discrepando políticamente en los temas-, pero la han marcado en sus planteos que han tenido una jerarquía muy importante.-

 

            Saludamos también a nuestros compañeros de la Bancada, que con dolor tenemos que desprendernos de algunos de ellos.-

 

Ha sido un trabajo respetuoso, que lo hemos llevado todo el tiempo y decirles que el tiempo va y viene hasta es una tarea que no la vamos a desempeñar de por vida, el soberano es quien determina, de pronto, muchas cosas. Pero a todos los compañeros que el jueves se van de la Junta Departamental, les decimos que todos sabemos que no se necesita ser edil para poder tener abiertas las puertas de esta Junta, para trabajar de la misma manera con los vecinos y seguir accionando desde el punto de vista que nos toque y, desde el lugar que sea, seguir ejerciendo la misma función. Todo es algo que se elige; y en la vocación de haber representado al pueblo, no se corta el cordón porque en un Período no se pueda desempeñar, ni es solo a través de una banca que se representa a su barrio, a su gente…

 

            En definitiva, a la prensa, que siempre -como decía al principio- nos ha acompañado. En determinado momento nos ha hecho reflexionar sobre ciertos planteos y nos ha alcanzado algún material porque no todos conocemos al día, los temas que se están tratando y ellos hacen que estemos actualizados a nivel nacional, que también nos tiene que preocupar.-

 

            Muchas gracias por haber soportado críticas de esta edil, pero ella nunca habló en voz propia, ni planteó problemas propios, ni siquiera albergaba los muy cercanos a ella, sino que siempre trabajó en representación de quienes le traían los planteos.-

 

            Un abrazo fraterno a todos los compañeros, que ya nos vamos a encontrar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- César García.-

 

SEÑOR GARCÍA.- Señor Presidente, señores ediles: es tan poco lo que puedo decir después de haber escuchado a todos mis pares que me han precedido, que por eso voy a decir algo que dije cuando con mucho orgullo me senté en este Plenario: que era un honor sentarme en el lugar que alguna vez ocupó mi padre y así como lo vi luchando por sus convicciones, más allá de sectores y partidos, dije que no votaría nada de lo cual no estuviera completamente convencido sino lo que más convenía a la ciudadanía, que fue la que me había asignado para estar aquí.-

 

            Creo haberlo cumplido, más allá de que esa posición me haya traído aparejado algún disgusto, pero más allá de todo eso me voy satisfecho, primero, por haber aprendido mucho; segundo, por conocer, a su vez, muchísima gente que me merece el mayor respeto. Y tercero, desearles a quienes tomarán nuestros lugares el mayor de los éxitos en su gestión.-

 

            Gracias.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Atahualpa Javier.-

 

SEÑOR JAVIER.-  Gracias, señor Presidente.  Yo voy a ser breve porque no soy buen orador.  En primer lugar, tengo que agradecerle al Departamento de Maldonado -habiendo hecho hace pocos días cincuenta y un años de que yo viniera a él- aunque los cortos cinco años que cumplí acá, no he cumplido con el Departamento ni nada por el estilo, pero tengo que agradecerle a mi Partido y en su nombre a don Domingo Burgueño, quien me propuso como edil.-

 

            Después a todos los compañeros, funcionarios, prensa, etc., etc.-

 

            También desearía pedirle disculpas a alguien si alguna vez algún exabrupto salió de mi boca, pero lamentablemente soy así y no voy a cambiar ya a esta altura de la vida.  Así que muchas gracias a todos y nos vamos a seguir encontrando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Raúl Méndez.-

 

SEÑOR MENDEZ.-  Señor Presidente: ante todo, quiero manifestar que me considero, por sobre todas las cosas, un hombre que no se da al engaño.  Y al decir esto quiero manifestar que sé que mi actuación aquí, en esta Junta Departamental, no ha sido impulsada por una decisión popular, sino que por una de esas situaciones que yo denomino “de arrastre”, estuve integrando una línea en la cual, luego de determinadas condiciones, como muchas veces sucede, tuve que asumir en los hechos el compromiso que había asumido de palabra con quien había insistido para que integrase esa línea de ediles a la Junta Departamental de Maldonado y al cual, hoy, en primera instancia, quiero recordar con el más sentido agradecimiento a ese hombre que fue un gran amigo y que fue, digo yo, un gran gobernante de este Departamento.-

 

            En primera instancia a don Domingo Burgueño Miguel el reconocimiento por haber sido él quien, de una forma directa, a la cual yo de cierta forma me oponía, pero que luego tuve que al amigo decirle que sí, hizo que hace dos años y cinco meses estuviese asumiendo la titularidad de una Banca en esta Junta.-

 

            El segundo reconocimiento que quiero hacer también, y lamento que él sí que en vida está, pero no presente en esta sesión, es a otro amigo que dejaba la Presidencia ese día en que yo asumí la titularidad aquí en la Junta, y que fue quien me impulsó con sus ideas, con su firme convicción,  que él más de una vez me manifestó, se puede hacer política y se puede ser ejemplo para los hijos y para los amigos de los hijos de cada uno de nosotros, confirmando que en política las cosas se pueden hacer bien y se pueden hacer derechas, y no como mucha gente por ahí lo dice, que en estos ámbitos políticos todo es torcido.-

 

            Ese es mi primer reconocimiento a quienes me impulsaron de una y otra forma a estar aquí presente, más allá de ser consciente, como lo dije, de no haber electo por una voluntad popular consciente diría yo, desde el momento en que asumí esta banca entendí que debía de dar, como todos ustedes con su ejemplo -así me lo mostraban también- todo aquello que pudiese emanar de mis sentimientos, de mi conocimiento y de mi menguada inteligencia, en pos de tratar de hacer cosas por una comunidad que mucho lo necesita y  que a ustedes los ha elegido para ello.-

c.e.a.-

 

            En ese sentido, creo haber cumplido. Tal vez no por las cosas que logramos hacer junto con ustedes, porque eso depende de las condiciones de cada uno, pero como anoche decía en este mismo recinto a los jóvenes estudiantes con los cuales dejamos instaurada una Comisión abierta para seguir trabajando por los cursos universitarios en Maldonado, lo que no ha faltado de nuestra parte es el esfuerzo, es hacer todo aquello que ha estado a nuestro alcance para llegar a concretar cosas por nuestra población.-

 

            Me permitió, sin lugar a dudas, vivir una oportunidad de experiencia fantástica, por un lado de convivencia con gente como ustedes, que quitan horas a su vida, a sus familias, a sus trabajos y que con una dedicación que no busca ningún otro premio más que la satisfacción del deber cumplido hacia la población, han permitido que yo, un modesto ciudadano más de este Departamento, pudiese compartir cosas tan buenas, cosas tan lindas, cosas tan importantes… Tanto esfuerzo y tanto anhelo.-

 

            Más allá del consenso o disenso que podamos haber tenido con los compañeros con quienes hemos integrado comisiones, muchas comisiones que han trabajado muy fuerte, como lo han hecho todas las de esta Corporación, por sobre todas las cosas hemos tenido la satisfacción de ver que todos en esta Junta, por encima de esos encuentros y desencuentros que a veces se tienen y que son la buena cosa que nos marca el aspecto democrático del trabajo político, del trabajo ciudadano, todo eso nos ha permitido siempre forjar una comunidad de compañeros y en algunos casos de amigos, como tal vez en otras actividades no nos había sido posible.-

 

            Yo quiero terminar mis palabras agradeciendo a todos, sin distingos, porque todos hemos sido compañeros por encima de banderías, de partidos y de colectividades políticas, todos hemos sido compañeros y todos hemos tratado de, con nuestro esfuerzo, encontrar las soluciones que siempre quisimos y auguro a los compañeros ediles que dentro de dos días estarán asumiendo estos cargos, que tengan la voluntad y la sabiduría necesaria para continuar el trabajo y mejorarlo mucho más.-

 

            A todos ustedes, compañeros, y a los compañeros funcionarios, que siempre han estado dispuestos a colaborar, dentro y fuera de los horarios que les correspondían -a todos nos consta- a los compañeros de la prensa también, que siempre han estado dispuestos -no es una frase hecha- a tratar de llevar a la comunidad todo aquello que emanase de esta Junta, la que ha querido trabajar de puertas abiertas, justamente, hacia esa sociedad de Maldonado, a ustedes nuestro agradecimiento y a todos, en definitiva, un abrazo fraterno y solidario y la seguridad de un encuentro a cada paso con cada uno de ustedes, trabajando siempre -estoy seguro- por los fines sociales por los cuales en definitiva, me atrevo a decir, más que por los políticos, hemos estado aquí tanto tiempo en esta comunión de hermandad.-

 

            A todos, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Cristina Pérez.-

 

SEÑORA PEREZ.- Señores ediles: en la noche de hoy yo no me voy a despedir a estos cinco años de la Junta Departamental sino a mis últimos quince años de vida.-

 

            Durante quince años consecutivos, en el primer Período fui edil suplente, en el segundo titular y en el tercero nuevamente suplente.-

 

            Con el perdón de los compañeros de este quinquenio y con el perdón de todos los otros y de todos los Presidentes a los que he acompañado en esta Junta, voy a dar algunos nombres que creo merecen ser destacados en estos quince años.-

(m.r.).-

 

            Voy a hacer un poco una proyección de lo que era la Junta de ayer y lo que es la Junta de hoy. Hace quince años cuando entramos a la Junta Departamental, en aquel pequeño recinto que dejamos recién el otro año, trabajábamos los treinta y un ediles titulares con sus respectivos suplentes y un grupo muy pequeño de funcionarios que nos ayudaban a crecer como personas, nos ayudaban a crecer como ediles y que eran multifacéticos, hacían todas las tareas. Nosotros les pedíamos que hicieran todas las tareas porque no sabíamos hacerlas.-

 

            Con esos funcionarios, con aquel grupito de funcionarios que hoy siguen estando acá, creo que por el respeto mutuo que ellos me han dado a mí y yo a ellos, personalmente he logrado una amistad. He visto a algunos que, como en el caso de Nelly, ha sido hasta abuela en el transcurso de estos quince años, se le ha casado la hija; la vida de muchos funcionarios ha cambiado en el transcurso de estos quince años.-

 

            Aquella era una Junta muy familiar. Luego fue creciendo, entró el Cuerpo de Taquígrafos a trabajar en la Junta, porque en los primeros años ni eso tenía la Junta, no teníamos camionetas, había una simple motito que Irene manejaba los días de lluvia y de viento -y no recuerdo si alguien más-, así se repartían los expedientes, así se trabajaba en la Junta, de una manera ejemplar.-

 

            A esos funcionarios que nos hicieron el trabajo fácil, muchísimas gracias. Luego la Junta fue creciendo hasta que llega el día de hoy, y los nuevos funcionarios que entraron -más allá de las críticas que se recibieron de la prensa- han sido también un ejemplo de trabajo, de integración y de ayuda para los ediles. Y, evidentemente, que en un grupo humano siempre van a haber discrepancias y más o menos simpatías para unos o para otros. Pero mentiría yo si durante estos quince años, en lo que respecta a mi persona dijera que ha habido un solo acto de falta de respeto de ningún funcionario hacia mí, pero también tengo que reconocer que jamás yo le falté el respeto a ningún funcionario porque los considero amigos y muchos de ellos, en el momento en que los he necesitado, han sido realmente amigos.-

 

            ¡Y vaya si yo los he necesitado en momentos difíciles de esta Junta, como cuando tuve que denunciar un acto de corrupción! Era muy feo en aquel momento el ambiente de la Junta Departamental y Dios quiera que nunca se vuelva a repetir. Hubo un momento que en la Junta, lo único que faltaba era que algunos ediles trajeran la libreta de recibos y estamparan en las coimas el IVA. Hasta que un día ese ambiente se sentía y con otro compañero edil pudimos descubrir un acto puntual y tener las pruebas puntuales.-

 

Y aquí quiero dejar sentado un agradecimiento muy profundo a Julián Astiazarán. En aquel momento él era Secretario de Bancada, él arriesgó su empleo por defender los principios y estar al lado mío. ¡Gracias, Julián!

 

También tengo que agradecer, porque cuando me pasa el hecho la Junta entraba de receso y tenía que denunciarlo cuando empezaba la otra Presidencia, pero como yo soy muy “bocona” y muy boquiabierta, antes de denunciarlo fui a una audición de radio y me salió. Ahí se armó un lío que no es el momento para plantearlo y tuve que llamar a Gastón Pereira, que era el Presidente electo, contarle lo que me había pasado y que él -ya que la Justicia entró a actuar de oficio- iba a tener que hacer algo porque era el Presidente electo de la Junta, primera vez que era Presidente.-

 

            Entonces, voy a nombrar específicamente dos presidencias como ejemplo de lo que han sido estos quince años. Agradecerle también acá a Gastón Pereira el apoyo que como Presidente joven me dio, que  me conocía muy poco, habíamos trabajado en la misma Agrupación pero él es muchísimo más joven que yo, y tuve, junto a Julián y otros compañeros, y en la Presidencia a Gastón Pereira, un apoyo que incluso no tuve en muchos de los ediles de mi Partido. A Gastón muchísimas gracias, porque en aquel momento, sin el apoyo de él, quizá tampoco hubiera llegado a buen fin.-

a.l.t.f.-

 

            Y un agradecimiento muy grande a Miguel Loinaz que en aquel momento, como Abogado de la Junta, estuvo al lado mío tranquilizándome un poco, tranquilizando a Julián…, estaban todos más nerviosos que yo.-

 

            Y al otro Presidente que quiero nombrar, para no irme de las Presidencias, es la última presidencia de “Pancho” Mesa; yo viví tres presidencias de “Pancho”. Y quizás soy un poco atrevida para yo ponerle nota a “Pancho”, pero la verdad es que en esta presidencia “Pancho” ha demostrado un ejemplo de trabajo y de vida, porque ninguna de sus presidencias fue mejor que esta: el apoyo que han tenido los ediles, la apertura que le ha dado a la Junta Departamental, cómo le cambió a la Junta Departamental la cara, cambiando él también su visión de lo que era la Junta Departamental…

 

            La verdad es que son dos presidencias para destacar, no desmereciendo a las otras, pero creo que la tónica que Mesa le ha dado a la Junta en este último año, como proyección hacia la comunidad, no se debe perder y Dios quiera que los presidentes que vengan la tomen como ejemplo.-

 

            Creo que no debía irme de esta Junta Departamental sin destacar la presidencia del más joven y la última presidencia del decano de los ediles, porque la verdad es que nos vamos con una presidencia que ha sido orgullo para los ediles en este año y medio de cómo la Junta se ha podido proyectar y cómo los ediles pudimos hacer…, y si no hicimos más no fue porque no tuviéramos el apoyo sino que, quizás, no nos dio el tiempo o no lo supimos hacer.-

 

            Lo otro que quiero destacar y que quiero dejar como nombre muy especial, es que dentro de las diferentes Bancadas se pueden hacer amistades. Y quiero dejar estampada también en la versión taquigráfica una amistad que sé que va a perdurar y que va a seguir, que es con una edil de otro partido, que quizás no lo logre con ediles de mi Partido, que es con la Edila Ana María González.-

 

            Con Ana María hemos tenido creo que la virtud las dos de habernos hecho muy amigas y de que los temas políticos nunca nos separaran, y no creo que a esta altura ya nos vayan a separar. Entonces, de estos años de la Junta también me quedé con una muy buena amiga que, ahora que las dos vamos a dejar de ser Edil, quizás nos vean corriendo por la Rambla para no aburrirnos mucho y seguir manteniendo un poco la silueta…       O sea que de estos quince años también me llevo una linda amistad que me ha quedado y que no necesariamente tiene que surgir de las mismas Bancadas.-

 

            Quiero agradecerle, también puntualmente, a mi Edil titular de este último año, a Miguel Romero, que me ha dejado actuar como si fuera una edil titular. Gracias a Miguel, porque no se da en todos los casos eso.-

 

            Y lo que quiero dejar… -aparte del agradecimiento para todos los funcionarios, que me van a seguir viendo porque los voy a extrañar muchísimo y sé que son amigos, entonces no voy a poder dejar de venir a verlos  y chusmear de vez en cuando un poquito con ustedes-, esperemos  que los ediles que entren les tengan la misma confianza que los ediles que nos vamos y que no los miren con suspicacia, porque la verdad es que  son muy honrados y la Junta funciona muy bien gracias a ustedes, más allá de que a veces siempre hay algún problemita, pero gracias a Dios se puede sobrellevar de muy buena manera.-

 

            Y lo que les quiero dejar a los ediles que vienen y por lo cual me siento muy orgullosa de haber pertenecido a esta Junta Departamental, y Dios quiera que siempre sea ejemplo la actitud de todos los ediles que pasaron durante todos estos quince años por la Junta, es la austeridad con que esta Junta Departamental se ha manejado; ese no haberse votado nunca prebendas ni vales de nafta ni viáticos, ni jugar con el dinero de la gente. Somos Ediles y la Constitución dice que somos honorarios.-

 

Dios quiera que las Juntas que vengan sigan teniendo el mismo sentido del honor y los mismos principios de todos aquellos ediles que durante estos quince años, desde la dictadura hasta ahora, han pasado por esta Junta. Que no se creen cargos jerárquicos y, sobre todo, en estos momentos que se están pasando muy tristes en Maldonado, de mucha miseria, y que los ediles mantengan como ejemplo de los ediles que se van y de estos quince años anteriores, la austeridad con que todos trabajaron, mejor algunos, peor otros, pero siempre manteniendo el principio que la Constitución dice: “que el Edil tiene que ser honorario”.-

(m.a.d.f.).-

 

            Y nunca se buscó, con ninguna medida tangencial, el tener prebendas y se trabajó nada más que para la población.-

 

            Si en algo fallamos los ediles, que nos perdone la población, pero pueden estar orgullosos de esta Junta Departamental porque nunca se utilizó el bien público para beneficio propio.-

 

            Gracias a todos, me despido de estos quince años que para mí han sido algo muy lindo y a los funcionarios muchísimas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil José Fernández.-

 

SEÑOR FERNANDEZ.- Señor Presidente, compañeros ediles: terminando nuestro mandato como ediles departamentales y en lo personal, que no habremos de integrar la nueva Junta Departamental que se instalará el próximo día jueves, por los próximos cinco años de Gobierno, sentimos la natural tristeza de quienes debemos abandonar una función que hemos querido mucho y en la cual nos hemos sentido útiles para la comunidad y en la que hemos volcado mucho de nuestro tiempo y esfuerzo.-

 

            Pero esa tristeza se ve compensada por la seguridad de que los compañeros ediles que nos habrán de suceder en estos cargos serán, seguramente, mejores que nosotros, más eficientes y productivos, más imaginativos y más útiles para el conjunto social.-

 

            En lo personal hemos hecho, con humildad y con esfuerzo, todo aquello que estuvo a nuestro alcance. No somos buenos oradores y lo sabemos. Desconocemos, tal vez, muchos aspectos importantes del quehacer de Gobierno y también lo sabemos, pero tenemos a nuestro favor la pasión que hemos puesto en nuestra tarea, el entusiasmo y la honesta entrega de nuestro trabajo.-

 

A lo largo de estos años, y tal vez sea nostalgioso pero es positivo recordarlo, nos hemos esforzado a favor del desarrollo del submarinismo, como atractivo turístico novedoso para la bahía de Maldonado. Asimismo, procuramos rescatar del actual olvido a las grutas de Punta Ballena, abogamos en favor del merecido homenaje que Jacques Custeau se merecía de todos quienes nos sentimos cerca del mar y sus maravillosas realidades. Tratamos de rescatar para las generaciones futuras el viejo Molino Velázquez para convertirlo en un atractivo paseo familiar.-

 

Procuramos dotar de un nomenclátor adecuado al Barrio Altos del Perlita. Apoyamos la solución del problema de la ocupación frontal de las tierras de los vecinos del Barrio San Martín, luchamos por defender nuestra valiosa corvina negra de la depredación y la pesca industrial e indiscriminada. Pedimos reiteradamente la Seccional Policial para Cerro Pelado, hoy felizmente concretada. Y por sobre todas las cosas, motivo de especial orgullo, fuimos cofundadores del Foro y la Marcha por la Vida que distinguió a esta Junta Departamental en el ámbito nacional y la proyectó al primer plano en la lucha frontal contra la droga y el alcoholismo en el Uruguay.-

 

Estas pequeñas y grandes cosas, junto a cientos y cientos de asuntos que hemos abrazado con cariño y responsabilidad en estos años, nos hacen sentir satisfechos, no conformes, porque nunca una tarea de gobierno deja conforme a quien la desempeña, siempre existe una meta más allá que deberemos alcanzar en el futuro, pero sí satisfechos, porque tenemos para nosotros que hemos actuado con sinceridad, con honestidad y patriotismo.-

 

No puedo terminar mis palabras  sin agradecer la paciencia y la colaboración que he recibido de mis compañeros ediles de todos los partidos políticos. Paciencia para soportar y perdonar mis múltiples errores y colaboración para ayudarme a tratar de hacer algo positivo a favor de este Maldonado que tanto quiero y al que todo le debo. A mis compañeros, entonces, mi agradecimiento. Y al pueblo de Maldonado la seguridad de que en lo personal hemos actuado con absoluta honestidad y decencia, tratando de lograr lo mejor para el engrandecimiento del Departamento y el progreso personal de todos sus habitantes.-

 

Mucha suerte a quienes ocuparán nuestro cargo y un agradecimiento muy grande a los funcionarios.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Luis Pardiñas.-

 

SEÑOR PARDIÑAS.- Señor Presidente, compañeros ediles: nos ha tocado en los últimos diez años integrar este Cuerpo en representación del Partido Nacional. No voy a hacer un balance de los logros y de aquellas aspiraciones que quedaron por el camino, tanto en lo personal como en lo general.-

c.i.-

 

            Voy a ser muy breve y decir que abandono la función con enorme alegría, la alegría de haber conocido a todos los compañeros ediles que conocí en estos diez años, a todos los funcionarios y a todos los periodistas;  y a toda la gente que, a través de su participación en este Cuerpo se me permitió conocer.  Esa la alegría de haber recibido mucho más de lo que dí, me hace recordar que debo ser agradecido y agradecerles a todos los compañeros ediles, más allá de las coincidencias y de las discrepancias, porque esas discrepancias y esas coincidencias son siempre fermentales, nos hacen participar de una gimnasia que nos permite crecer.-

 

            También a todos los funcionarios, desde el mayor rango hasta el más humilde, a los que están hoy y a los que se fueron, no quería nombrar a nadie pero sí quiero recordar a Pagliari y a Magín.  El agradecimiento también a todos los medios de comunicación que hacen posible que este trabajo de hormiga y silencioso, que se hace en la Junta Departamental trascienda y que la población sepa algo de lo que aquí se hace.-

 

            Eso es lo que me llevo como gran riqueza:  el haber conocido a todos los que conocí acá, en este Cuerpo.  Ese es el motivo de mi gran alegría al despedirme de esta Junta Departamental, luego de diez años participando con alegrías, con sinsabores, con discrepancias, con coincidencias pero siempre con respeto hacia todos, así como el recibido de todos ustedes.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra Eduardo Alonso.-

 

SEÑOR ALONSO.-  Señor Presidente, señores ediles:  han sido cinco años y cinco meses, para mí, en lo personal, realmente inolvidables, ya que cuando entramos acá lo hicimos sin conocer lo que era el ambiente y nos vimos apoyados por nuestros compañeros y eso es para mí inolvidable.-

 

            Y fueron cinco años y cinco meses de encuentros y desencuentros y desde mi punto de vista la mayoría de las veces en el error, algunas veces consideramos que en el acierto, pero con todo eso ustedes han sido mis compañeros, con grandes discrepancias han sido mis compañeros y con ásperas discusiones también lo han sido.-

 

            Me llevo la gran satisfacción de haber cosechado grandes amigos aquí adentro.  Debo también agradecer profundamente a ustedes, compañeros ediles, a los secretarios de Bancada que, justamente, nos “bancaron” muchas cosas, secretarios de todos los partidos.  A todos los funcionarios de la Junta a quienes siempre molestamos y quienes siempre estuvieron dispuestos a brindarnos una mano, un apoyo. También agradecemos a la prensa, pilar fundamental muchas veces de que lo que nosotros hacemos aquí adentro se conozca afuera, porque la mayoría de la población la mayoría de las  veces no sabe lo que tratamos, lo que nosotros hacemos.-

c.e.a.-

 

            Por eso, señores -vuelvo a repetir- fueron cinco años y cinco meses de los cuales no me olvidaré, y de ustedes tampoco porque han sido mis grandes compañeros.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Blanco.-

 

SEÑOR BLANCO.-  A veces yo peco por hablar mucho y a veces peco, como en este caso, por hablar poco. Las despedidas, no importan los motivos, siempre de alguna forma son o de tristeza o de regocijo. Yo quiero decir a todos los ediles departamentales, a los funcionarios, a la prensa, que me retiro circunstancialmente de la actividad política llevándome la felicidad de un enriquecimiento personal brutal.-

 

            Estos cinco años en la Junta Departamental, y dos de campaña política, me han hecho crecer enormemente como persona, me han hecho ver cosas que yo no veía, me han hecho tener lazos de amistad con gente con la  que nunca pensé tenerlos, me han hecho tener grandes discrepancias conceptuales y eso hace que el ser humano crezca muchísimo.-

 

            Seguramente los que van a estar más alegres por este tema serán mi esposa y mis hijos, que van a disponer de todo el tiempo que ellos quieran, amén de mi empresa.-

 

            Por todo esto quiero decir una cosa, ser muy conciso: muchas gracias funcionarios, muchas gracias compañeros ediles, ustedes han hecho que yo de acá salga mejor persona.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Eduardo Bonilla.-

 

SEÑOR BONILLA.- Señor Presidente, compañeros ediles, Señor Secretario General, compañeros funcionarios de la Junta Departamental: el haber esperado este turno para dirigirme a los compañeros y amigos de esta Junta Departamental me ha ido emocionando poco a poco. Desde un principio sentí la misma sensación de cuando estuve esperando por mi primera Media Hora Previa. Era una sensación acá…, para los compañeros taquígrafos, un cosquilleo en “la panza”.-

 

Lo siento así porque soy un agradecido de haber podido integrar este Cuerpo, más allá de banderas políticas de cualquier tipo porque en la vida, como en la vida política, hay muchos caminos a transitar. Muchos los transitamos con unos compañeros y otros con otros, lo importante es transitarlos con honestidad, pensando que el destino, en definitiva, es el mismo: el bien común, el bien de nuestra gente, el bien para los más desprotegidos.-

 

En ese sentido, principalmente en esta Junta Departamental me he sentido respetado pero también me he sentido cobijado y defendido, y nunca voy a dejar de reconocerlo. No quiero nombrar a nadie porque funcionarios y compañeros ediles lo saben, también por muchos de ellos me he sentido querido, así como yo los quiero a ellos.-

 

A todos ustedes, funcionarios y compañeros ediles, mi más fraternal abrazo y hasta siempre.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- ¿Qué pasa, señor Presidente? ¿Se está haciendo un acto paralelo a la Sesión?

 

SEÑORA  ANA MARIA GONZALEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un grupo de vecinos…

 

SEÑOR MACEDO.- Me parece que fuera de lugar.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Sí.-

 

SEÑOR MACEDO.- Si puede tomar medidas…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Romero tiene la palabra.-

 

SEÑOR MIGUEL ROMERO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voy a intentar ser breve para no ser reiterativo, aunque los agradecimientos nunca están de más, por más reiterativos que sean.-

(m.r.).- 

 

            Nos retiramos de este Cuerpo habiendo sentido la doble responsabilidad de ocupar un cargo electivo, nos vamos con la satisfacción de haber cumplido, nos vamos con la conciencia limpia de nunca haber votado absolutamente nada bajo presiones de ningún tipo, ni siquiera la tan famosa conducta partidaria.-

 

            Queremos agradecer a los compañeros ediles de todos los partidos, a la prensa, a todos los funcionarios, sin excepción, y queremos tener un recuerdo muy especial por el compañero desaparecido Juan Magín Gutiérrez quien, cuando pisamos por primera vez este ámbito legislativo, allá por el año 85, nos recibió con una sonrisa, y cuando le manifestamos nuestra inexperiencia, nos tranquilizó y en todo momento nos brindó su apoyo. No puedo dejar de emocionarme acordándome de este funcionario.-

 

            Agradezco a los compañeros que depositaron su confianza en mí, permitiéndome ocupar cargos que, sin duda, me enriquecieron como edil, habiéndome permitido ser Coordinador de Bancada, representante de este Cuerpo en la Mesa Permanente y hasta hoy, Vicepresidente del mismo, presidiendo, además, durante tres años consecutivos una Comisión tan importante como lo es la Comisión de Obras Públicas, que hoy con satisfacción la entregamos limpia, en el más amplio sentido de la palabra y sin ningún expediente pendiente de tratamiento.-

 

            Nos vamos con la esperanza de que el próximo Gobierno Municipal que asume en horas nada más respete el trabajo de este Legislativo, y que los ediles que nos sucedan no tengan que pasar por lo que hasta hoy hemos vivido nosotros en cuanto a la no respuesta en tiempo y forma de los pedidos de informes que efectuamos y que, en la mayoría de las veces, responden a inquietudes de los vecinos, donde el edil sólo actúa como nexo entre quien tiene derecho a saber -que es el pueblo- y quien maneja nuestros dineros públicos.-

 

            Confiamos en que el nuevo Intendente, que fue edil, imparta a sus Directores la orden de una rápida respuesta a los pedidos de informes que son fundamentales para el trabajo de los ediles. Me llevo lo mejor que me puedo llevar de este ámbito, que es la amistad de todos ustedes.-

 

            Y no quería nombrar a nadie, pero creo que se lo merece. Quiero tener un agradecimiento muy especial al compañero Edil Julio Macedo, que me ha permitido saber lo poco que sé de política.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Jorge Guaraglia.-

 

SEÑOR GUARAGLIA.- Señor Presidente: dado lo avanzado de la hora voy a tratar de ser extremadamente breve.-

 

            En primer lugar, decir que lamento profundamente que no estén completas todas las bancas de este Legislativo en el día de hoy, porque la gente nos votó para estar aquí hasta el último día. Eso en primer lugar.-

 

            En segundo lugar, complementar lo que decía el Edil Romero y el Edil Pardiñas; yo aparte del nombre de Juan Magín, quiero mencionar a tres compañeros más que las parcas no dejaron pasar y nos abandonaron en estos años, y me estoy refiriendo a “Chiquito” Cruzado, a Romeo Sarmoria y a Gustavo Lerena. Quería mencionarlos muy especialmente en la noche de hoy porque siempre fueron amigos, siempre fueron puntos de referencia para nosotros y siempre nos enseñaron con la palabra justa en el momento justo.-

 

            Agradecer a quienes nos pusieron por eventualidades de la política para que estuviéramos aquí; a nosotros tampoco nos eligió la gente. El estar en este cargo se lo debemos al Senador Sanabria, que en su momento nos eligió y, muy especialmente, a nuestro querido amigo, el Doctor Ernesto Rodríguez Altez, a quien le quiero agradecer.-

a.l.t.f.-

 

            Y también quiero agradecer públicamente a mi titular, la Edila Ana María González, que siempre me dejó actuar como si fuera un titular más. Por lo tanto, Ana María, adelante de los compañeros y adelante de la prensa te agradezco profundamente la gentileza.-

 

            Y finalizo, no haciendo una evaluación de mi gestión -eso lo hará la gente- porque no pude actuar mucho tiempo en esta Junta -apenas un año y medio- porque tuve oportunidad de estudiar después de grande y estaba terminando mis estudios universitarios; simplemente ya saludé a los amigos, personalmente, y quiero hacer un agradecimiento muy especial a mis padres porque alguna vez, como tantos, vinieron a Maldonado con sus maletas cargadas de sueños y de ilusiones hace casi cuarenta años y Maldonado, que ha sido tan pródigo con todos nosotros, ha permitido hoy que un hijo de un humilde albañil -como soy yo- esté sentado en la Junta Departamental. Y esa historia se repite en muchos de nosotros.-

 

            Por lo tanto, yo quiero agradecer profundamente a Maldonado por lo que Maldonado me dio a mí y a mi familia.-

 

            Es todo lo que quería decir. Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señores ediles: llegamos a esta Junta un 15 de febrero y nos acompañaban otros compañeros que hoy no están y que Guaraglia los ha nombrado, pero nosotros particularmente queremos recordar a nuestro entrañable compañero Romeo Sarmoria, un hombre exquisito, un caballero, una excelente persona.-

 

            Queremos recordar al romántico y al poeta de Gustavo Lerena, que nos enseñaba con sus versos.-

 

            Queremos recordar a Elbio Rodríguez, Secretario de nuestra Bancada, que sólo pudo permanecer en ella un mes.-

 

            Queremos recordar al “Chiquito” Cruzado, un entrañable y querido amigo,  a quien conocemos desde su niñez.-

 

            Con su padre, el “Tito” Cruzado, teniendo siete u ocho años, yo venía a las barras de la Junta Departamental de la vieja Intendencia; de ahí mi vocación. Yo vivía a media cuadra de la plaza y mis padres me permitían venir con el “Tito” de la mano a la barra y el “Tito” me llevaba a su casa de vuelta. ¡Cómo no recordar esas cosas! Por algo uno tiene vocación. Y el día que entré a esta Junta, sentí que había llegado a la realización plena de mi vida política, a pesar de que la vida y mi Partido político me premiaron con algunos cargos más importantes para  el imaginario de la gente, pero lo que yo quise ser, desde que soy niña, es Edil de la Junta Departamental de Maldonado.-

 

            Quiero recordar a uno de mis más entrañables amigos: a Magín Gutiérrez. Fuimos amigos desde niños; nos conocimos en los viejos ranchos del Portezuelo porque en el Portezuelo, en La Rinconada, igual que hay ranchos en Punta del Diablo, los vecinos de Maldonado tenían sus ranchos; para qué decirles cuántos años porque, si no, empiezan a averiguar cuantos tiene uno.-

 

            El padre de Juan tenía un boliche donde mi padre iba a jugar al truco y Juan y nosotros y mis primos jugábamos toda la noche en esa playa maravillosa que era Portezuelo, con aquella agua impresionante.-

 

            Nos encontramos con Juan más adelante y fuimos fundadores  de una gremial en Maldonado de obreros de la industria y el comercio, que se llamó la Federación de Empleados de Industria y Comercio, que “Pancho” conoció mucho porque una vez en un Consejo de Salarios él lo presidió y yo fui delegada obrera.-

 

            De esa Federación con Juan tuvimos el premio de haber sido despedidos por nuestras patronales por integrar la dirección de ese gremio. ¡Si tendríamos cosas en común!

 

            Pasó la vida, Juan blanco, yo de izquierda, a Juan también lo condecoró la dictadura y lo destituyó de esta Junta; después regresó a ella y el día que yo entré a la Junta Departamental como Edil, fue a la primer persona que le fui a dar un beso…

 

            Y yo no estaba en Maldonado cuando murió Juan; vine a la Junta y me enteré que Juan no estaba. Es una de las deudas que tienen conmigo porque nadie me avisó.-

(m.a.d.f.).-

 

            Y esa es la Junta. Hemos trabajado lo que hemos podido, en lo que nuestras humildes fuerzas nos dieron, hemos sido empeñosos, no tenemos la soberbia de decir que la gente nos puso, porque sí, por supuesto, nos votaron en la lista que estábamos, pero fundamentalmente desde siempre, desde toda nuestra vida, el compromiso ha sido con la sociedad toda y con aquellos más carenciados después.-

 

Y en esta Junta encontramos a muchos amigos y conocidos de siempre, que es la virtud de los que años tenemos y creemos no haber perdido ninguno. Hemos encontrado otros, algunos muy jóvenes, con quienes hemos compartido muchas cosas.-

 

Con los funcionarios: yo quiero dejar constancia hoy, aquí, de una cosa que me parece muy importante. Fuimos de los que combatimos muy férreamente el ingreso de los nuevos funcionarios. No fue un tema contra los funcionarios, fue un tema por el sentir que tenemos y como creemos que deben entrar los funcionarios públicos, por concurso o por sorteo. Pero de todos y cada uno de los nuevos funcionarios tenemos la mejor impresión y hemos recibido de ellos, sin ninguna reticencia y -voy a decir una palabra que, tal vez, no correspondería- sin ninguna venganza y aún sabiendo que nosotros habíamos cuestionado su ingreso, siempre tuvieron una sonrisa en el cumplimiento de su deber y un poco más allá, atendiéndonos en todo y en cada una de las cosas que precisábamos.-

 

Nosotros vamos a volver, tal vez con no tanto tiempo a la Junta Departamental, pero queríamos reafirmar esta Junta Departamental.-

 

Nosotros hemos defendido, y hay muchas versiones taquigráficas, la jerarquía del edil, la jerarquía de la función política en la sociedad, porque recordamos que cuando vino la dictadura a este país fue en ancas de ensuciar y "enchastrar" la función pública; que había políticos que habían merecido esos cargos pero no la actividad política. Y nuestra vida la hemos basado en jerarquizar esa vocación que todos y cada uno de ustedes saben que tienen.-

 

Compartimos con Cristina Pérez: esta es la única Junta Departamental del país -y lo podemos decir porque lo hemos averiguado hasta el cansancio- donde los ediles no tienen ninguna prebenda. Solo reciben una agenda por año para anotar las tareas que tienen; eso es lo único que la Junta Departamental nos da y está bien. Algunos hemos peleado para que sea remunerado el cargo de edil, pero cuando el soberano resuelve lo contrario hay que cumplir con lo que el soberano resolvió el día que se plebiscitó una reforma constitucional para que los ediles cobraran sueldo igual que los legisladores. Porque creemos que el legislador municipal es el edil y es el cincuenta por ciento del Gobierno Municipal.-

 

Nosotros también, al final, queremos darle un gran agradecimiento a los compañeros Secretarios de nuestra Bancada, a Hugo González, a Luis Martínez Cherro y a Ana Diego, que hicieron posible nuestra tarea en la Junta.-

 

Queremos despedirnos y simbolizar esto en dos compañeros ediles, uno del Partido Nacional y otro del Partido Colorado, que no van a regresar en este Período pero a los que conocemos con una gran vocación política. De uno creemos ser sus amigos, por muchas cosas -nos conocemos de hace años-, de la otra no lo somos pero hemos valorado su talento, su capacidad y creemos que tiene una gran perspectiva política y que debe seguir insistiendo a pesar de que hoy no vuelva a la Junta Departamental.-

 

En un hombre y en una mujer queremos homenajear hoy a todos los ediles, titulares y suplentes, que han estado en esta Junta Departamental. Y yo también -permítanme- voy a evocar a mis padres que me enseñaron la vocación política, integrantes del Partido Colorado, que fueron de esos humildes militantes que nunca figuraron en una lista pero que me enseñaron la vocación de servir, estuviera donde estuviera. Y yo, que nunca voté a partido tradicional en toda mi vida, fui respetada y entusiasmada a la función política por ellos, entonces, les debo recordar.-

c.i.-

 

             Y a los dos nombres a través de los cuales yo quiero dar un gran abrazo a todos -creo que he sido impertinente, que he sido utilizadora de los tiempos, aunque  creo que he sido honesta y frontal y muy afectiva con todos- son los de Julio Macedo y la Doctora Vega. Un abrazo muy grande al Partido Colorado, al Partido de Rivera, al Partido de Batlle, al Partido de Oribe, al Partido de Aparicio, porque en esa conjunción yo me veo hacia el futuro en mi Partido, el Partido de José Pedro Cardoso y el Partido de Tabaré Vázquez.-

 

            Muchas gracias a todos, disculpas por todo. Gracias a la prensa, por supuesto, que es la que hace posible que la gente conozca lo que hacemos.  Y a los funcionarios muchas gracias y disculpa por aquellas cosas y por aquellos errores que hayamos cometido.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Huber Bentos.-

 

SEÑOR BENTOS.- Señor Presidente, señores ediles:  después que habló la señora Clavijo es difícil que hablemos nosotros.-

 

            Yo estoy muy agradecido, estoy muy contento, porque cuando hace tres años entré acá, miraba hacia los costados y no conocía a nadie y me preguntaba: “¿dónde me metí?”  Hoy me siento enriquecido con lo que me llevo de acá, una importante experiencia de lo que es la política y lo que es, realmente, la amistad.  Les agradezco a los señores ediles, al personal -todos se han portado tan bien conmigo- y quiero tener para el Doctor Macedo un especial recuerdo -cuando él ocupaba la Presidencia yo integré la segunda Vicepresidencia-, pues me enseñó mucho.  También al actual Presidente, el señor Mesa, también le agradezco mucho por sus consejos.-

 

            Me despido, pues no voy a volver, con un gran abrazo para todos, porque de acá me llevo -habiendo entrado sin nada- un cúmulo de amistades de los treinta y pico ediles, más todos los muchachos que los rodean, tanto los choferes como la prensa y todos.-

 

            Muchas gracias y hasta siempre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra Julio Macedo.-

 

SEÑOR MACEDO.- Señor Presidente, señores ediles, señores de la prensa, ciudadanos que colman las barras de este recinto:  “15 de febrero de 1985-13 de julio de 2000”, lucirá en mi lápida de edil, con el epitafio que cada uno de ustedes le quieran poner.-

 

            Quince años en que he estado en esta Junta Departamental, como opositor, como oficialista, pero en los que nunca he estado indiferente o pasivo.  Quince años en esta Junta Departamental en la que aprendí mucho, en la que adquirí gran experiencia, no sólo en las cosas políticas si no en la vida, en la cual tuve alegrías y tristezas, tuve honores y vergüenzas.  A veces ganamos y a veces perdimos;  podría decir como en el tango: “que aquí aprendí todo lo bueno y aprendí todo lo malo…”, y seguiría.-

c.e.a.-

             

            Pero sobre todo, en esta Junta Departamental, he cosechado amigos. He cosechado amigos entre los funcionarios, entre los ediles y el entorno de esta Junta Departamental. Yo diría que no he tenido enemigos, que sí he tenido adversarios, adversarios duros, muy duros a veces, brillantes muchas veces, dignos y muy dignos muchas veces y a veces no tanto, a veces de los otros.-

 

            Quiero fundamentalmente en esta noche tener un recuerdo para los amigos, para los funcionarios, para los compañeros ediles, para el entorno de esta Junta Departamental. Tengo que agradecer al Secretario General, a las jerarquías de esta Junta Departamental, a los Secretarios Políticos, a los administrativos, a todas las diferentes secciones y andariveles o áreas de esta Junta Departamental, a los funcionarios de servicio, a los choferes, a los técnicos y asesores… A los señores taquígrafos, disculpándome por mis “ditirámbicos” neologismos, que tantas veces debimos aclarar.-

 

            Quiero agradecer a los compañeros ediles  por haber compartido estos años de trabajo. Deberíamos decir: “Bendita la democracia que permite hacerse amigos y reconocer virtudes hasta de los adversarios”. Solo por eso, nuestro beneplácito por haber pasado por este recinto. Agradezco  a los señores de la prensa, con quienes, para bien o para mal, anduvimos tantos años juntos, con idas y venidas pero cada uno compartiendo sus recíprocas obligaciones.-

 

            Les agradezco y los reconozco a todos; no voy a olvidar jamás el aspecto solidario de todos en  momentos muy amargos en que las cosas de la vida y de la muerte nos hirieran profundamente en nuestra cabeza y en nuestro corazón. No lo vamos a olvidar nunca,  por encima de cualquier otra cosa.-

 

            Por eso, mis disculpas por mis errores, mis disculpas por mis intolerancias y mi agradecimiento a todos y a la ciudadanía, que confió en mí para ponerme aquí. Traté de hacer lo mejor que pude en la gestión, poniendo mi tiempo, mi paciencia, mi vehemencia y mi sangre al servicio de la gente. Si cumplí o no cumplí cabalmente el mandato que traje al sentarme por primera vez acá, el tiempo, gran soberano, lo juzgará y lo dirá.-

 

            Por eso, por todo esto, muchas gracias a todos, señoras y señores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no hay más oradores, tenemos que votar el pase a Sesión Ordinaria.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 23 votos.-

 

            Empezamos los Asuntos Varios.-

 

17

SEÑOR SECRETARIO.- Señor Presidente: antes de empezar con el primer numeral, vamos a dar a conocer a la Junta que la Comisión del Orden del Día ha dispuesto que la Junta incluya en la Sesión de hoy varios expedientes más. Les doy lectura.-

 

1)Expediente 284/00: Intendencia Municipal, a iniciativa de varias instituciones, anuencia para  denominar calles circundantes al Sanatorio Cantegril con los nombres: Doctores Juan Soria, Mario Scasso y Antonio Abramo.-

 

            2)Expediente 144/00: Varios Vecinos de Maldonado solicitan se denomine una calle de nuestra ciudad con el nombre Doctor Mario Alberto Scasso.-

(m.r.).-

 

3) Expediente Nº 285/00: Comisión Vecinal de Playa Verde solicita se denomine con los nombres propuestos, las calles del referido Balneario.-

 

4) Expediente Nº 319/00: Descendientes de italianos solicitan se designe con el nombre de Dei Bersaglieri Italiani y la colocación de un busto a una plazoleta de nuestra ciudad.-

 

5) Expediente Nº 026/00: Comisión Pro Plaza Croacia solicita se denomine con el nombre de Croacia una plaza de la ciudad de Punta del Este.-

 

6) Expediente Nº 298/99: Vecinos y amigos del Padre Pío solicitan se designe la actual Avenida Chiverta con el nombre de Padre Pío de Pietrelcina.-

 

7) Expediente Nº 189/00: Junta Local de Piriápolis solicita se incluyan en el nomenclátor de dicha ciudad los nombres de los señores Baltasar Brum y Julio César Grauert.-

 

8) Expediente Nº 382/99: Junta Local de Pan de Azúcar solicita se oficialice el escudo de la referida ciudad.-

 

9) Expediente Nº 024/00: PARQUIL S.A. solicita permiso para instalación y funcionamiento de un Cementerio Jardín en los padrones rurales 1168, 6873, 6874, 5361 de la 3ª Sección Judicial del Departamento (quilómetro 108 Ruta 9).-

 

10) Expediente Nº 68/98: Intendencia Municipal solicita anuencia para modificar el inciso C del Art. 15 del Decreto Nº 3661. (Remises).-

 

11) Informe de la Comisión de Cultura referente al seguimiento y apoyo del emprendimiento “Cursos Terciarios de la Universidad de la República en nuestro Departamento”.-

 

12) Expediente Nº 034/00: KRYPTONITA FILMS solicita se declare de Interés Departamental la producción audiovisual a filmarse en Punta del Este.-

 

            Firman los Ediles señores: R. Prior, D. Bazzano y E. Bonilla.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, se vota la inclusión en el Orden del Día, a continuación de los expedientes de hoy.-

 

SE VOTA: 14 en 18, afirmativo.-

 

18

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 281/00: Luis Pagliari y CALESTE SRL solicitan permiso para reparcelar padrones rurales Nos. 6871 y 6389 de la 1ª Sección Catastral de Maldonado.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

            VISTO            : El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: El informe favorable emitido por la Comisión Municipal de Fraccionamiento.-

 

            CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, dado que una de las fracciones reduce su área por debajo del mínimo de cinco hectáreas.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de reparcelamiento de los inmuebles rurales empadronados con los Nos. 6871 y 6389 de la 1ª Sección Catastral del Departamento de Maldonado, según la forma propuesta en planos de fs. 1 de estas actuaciones, condicionando su aprobación definitiva a la provisión de los servicios públicos reglamentarios, de acuerdo a la normativa vigente para esa zona. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los Ediles señores: D. Pérez Abreu, A. Ma. González, F. Salazar y E. Barrán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan. Sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 11 en 18, afirmativo.-

 

SEÑORA ANA  Ma. GONZALEZ.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan rectificación de votación, sírvanse levantar la mano.-

 

SE VOTA: 14 en 18, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 282/00: Ataelmo Valín solicita permiso para fraccionar padrón rural Nº 19.886 de la 1ª Sección Catastral de Maldonado.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que la Comisión Municipal de Fraccionamiento emite informe favorable, en razón de la propuesta de fraccionamiento promueve el uso de la tierra en baja densidad sin afectar negativamente el tránsito sobre la Ruta Nacional Nº 39.-

 

            CONSIDERANDO II: El ensanche de la faja pública a quince metros del eje del pavimento, a efectos de prever una futura calzada de servicio.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto, vuestra Comisión de Tierras, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el Nº 19886, 1ª Sección Catastral del Departamento de Maldonado, según la forma propuesta en plano de fs. 7 de estas actuaciones, condicionando su aprobación definitiva a la provisión de los servicios públicos de agua potable y energía eléctrica por el frente de los solares rurales resultantes. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los Ediles señores: D. Pérez Abreu, A. Ma. González, E. Barrán y F. Salazar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el señor Edil. Sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 13 en 16, afirmativo.-

a.l.t.f.-

 

Los expedientes que vienen son todos iguales…

 

SEÑOR ARIEL FUKSMAN.- Hasta el quince, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Del tres al quince. Se va a votar el criterio de que se voten todos juntos…, que se manifiesten.-

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El criterio de votar todos juntos los expedientes similares, que van del Numeral tres al quince.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Todos iguales.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Leemos el primero, entonces, señor Presidente.-

 

            Expediente 288/00: Intendencia Municipal solicita anuencia para proceder a la rebaja transitoria en el pago de cuotas de Viviendas y Terrenos de Interés Social…

 

(Llamado a Sala por falta de número, restableciéndose el mismo).-

 

            …formulada por Mabel Yolanda Ramírez Miraballes, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 9º de la Resolución del Cuerpo de 11/7/97.-

 

            El informe dice:

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            RESULTANDO: La solicitud de rebaja transitoria del valor de la cuota planteada para el pago de la vivienda de interés social dentro de los planes habitacionales de la Intendencia Municipal, formulada por la señora Mabel Yolanda Ramírez Miraballes ante el Ejecutivo Comunal.-

 

            CONSIDERANDO I: Que el titular del bien se encuentra comprendido en las condiciones de dicha normativa debido a que padece una situación económico-social de fuerza mayor, razón que posibilita su amparo al Artículo 9º de la Resolución de la Junta del 11/7/97.-

 

            CONSIDERANDO II: El informe remitido por el Ejecutivo Comunal.-

 

            Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Prestar anuencia al Ejecutivo para aplicar el Artículo 9º de la Resolución de la Junta Departamental del 11/7/97, con motivo de conceder a la señora Mabel Yolanda Ramírez Miraballes la rebaja transitoria en el valor de la cuota para el pago de la vivienda adjudicada.-

 

            Firman los señores Ediles: M. Rivas, N. Guerra, E. Baeza y R. Méndez.-

 

SEÑOR CESAR GARCIA.- Que se vote.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los nombres…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración. Vamos a leer los nombres.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Los nombres: Laureana Isabel Acevedo, Héctor Jesús Machado Giménez, Leonel Adami Olivera Correa, Eva Estefanía Garrido Moreno, Oscar Roberto González, Graciela Cristina Pereira López, María del Luján Migales Mediza, Juan Eduardo Martínez Gamboa, Gabriel Silva Pérez, Fernando Daniel De León Garandán, Elisa Guadalupe Guerra y Eusebio Graciano De León.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se voten.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

 

SE VOTA: 20 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- ¿Cuántos votos tenemos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Veinte.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Se precisan veintiún votos para el próximo expediente.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con el numeral 17 seguimos, entonces.-

 

(Dialogados).-

 

            Estamos en número.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Numeral 16, Expediente 309/00: Informe de las Comisiones  de Reglamento y de Legislación, aconsejando la creación de la Comisión de Higiene y Salud con carácter de permanente.-

 

            Leemos el informe de la Comisión de Reglamento.-

 

            VISTO: La importancia que reviste la temática de la salud pública en el departamento.-

 

            CONSIDERANDO: Que se entiende a la salud como responsabilidad de todos, siendo un producto intersectorial, del que surge el ineludible rol de la Intendencia Municipal de Maldonado como coordinadora de acciones departamentales en salud, sin que esto signifique injerencia alguna sobre las autonomías de las diversas instituciones públicas y privadas.-

 

            Vuestra Comisión de Reglamento reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), resuelve al Cuerpo ACONSEJAR: Crear con carácter de permanente la Comisión de Higiene y Salud con los siguientes cometidos: a) atender a las distintas inquietudes manifestadas por organizaciones sociales, profesionales, empresariales, gremiales, etc., del departamento, que tengan relación con esta temática, dentro del ámbito exclusivamente legislativo y sin competir con la labor que aquellas desarrollan. b) Colaborar con el Ejecutivo Comunal en la proyección y coordinación de  políticas departamentales de salud, supervisadas o ejecutadas por el Gobierno Departamental. c) Prestar sus buenos oficios ante el Ministerio de Salud Pública, Organización Mundial y Panamericana de la Salud, Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones en general, etc., cuando la situación así lo requiera, en defensa de los intereses de la población de nuestro Departamento.-

(m.a.d.f.).-

 

            d) Y fundamentalmente, el Gobierno Departamental de Maldonado, en el cometido específico de asegurar el mayor grado de bienestar de nuestra población, deberá liderar la coordinación de un Plan Departamental de Salud en el primer nivel de complejidad asistencial, adoptando la Atención Primaria en Salud (A.P.S.) como estrategia básica de actividades.-

 

            Firman los señores Ediles: Cristina Pérez, E. Melgarejo, A. Fuksman, C. Vega y Julio Macedo.-

 

            Informe de la Comisión de Legislación.-

 

            VISTO: La solicitud de declarar permanente la Comisión de Higiene y Salud.-

 

            CONSIDERANDO: La importancia que dicho tema tiene para nuestra población.-

 

            Vuestra Comisión de Legislación reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes RESUELVE: Hacer suyo el informe suscrito por la Comisión de Reglamento del Cuerpo y ACONSEJAR al Plenario de la Corporación adopte Resolución en ese sentido.-

 

            Firman los señores Ediles: E. Barrán, E. Melgarejo, C. Vega y A. Clavijo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan. Se está votando.-

 

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 139/00: Junta Departamental designa Comisión Especial que entenderá en la situación del Puerto de Punta del Este.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Que la Comisión Especial de este Cuerpo que atiende el tema de la privatización del Puerto de Maldonado no ha culminado su tarea, en virtud de la finalización de esta Legislatura.-

 

            La Comisión Especial, reunida en la fecha conjuntamente con el Delegado de la Intendencia Municipal de Maldonado, Escribano José Luis Rapetti y considerando la urgencia y la gravedad del tema, RESUELVE: 1º) Hacer suya la tesis sustentada por el Escribano José Luis Rapetti (Director de Asesoría Notarial del Ejecutivo Comunal), en el sentido que las tierras del Puerto de Punta del Este, que no salieron del dominio municipal, son propiedad del Municipio de Maldonado, por formar parte de la Bahía y el Ejido de Maldonado.-

 

            2º) Solicitar al Presidente entrante de la Junta Departamental y al Cuerpo Deliberativo Departamental, sea nombrada con urgencia la nueva Comisión.-

 

            3º) Defender la autonomía municipal consagrada en la Constitución y las Leyes especiales que se pretenden violar por actos administrativos y por el pliego de condiciones de una Licitación Pública.-

 

            4º) Defender las fuentes de trabajo de los gremios de pescadores, mejilloneros, transportistas, mecánicos, electricistas y demás gremios y de los funcionarios públicos de diferentes actividades que operan en el Puerto de Punta del Este.-

 

            5º) Recabar el criterio que sobre este tema tiene la próxima Administración.-

 

            6º) El primer propósito es defender a través del Gobierno Departamental, en su conjunto, a las fuerzas vivas, a inversores y contribuyentes nacionales y extranjeros, sostenido ello en la autonomía y la descentralización efectivas.-

 

            7º) Toda decisión sobre el destino del Puerto de Punta del Este, debe ser tomada por el Pueblo del Departamento de Maldonado.-

 

            Firman los señores Ediles: A. Ma. González, L. Muniz y Cristina Pérez.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 271/00: Luis Berrutti solicita autorización para regularizar obra en padrón Nº 1510, manzana 618 de Punta del Este.-

 

            Dice la Comisión de Obras Públicas.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que no obstante las construcciones superan el FOS admitido, las mismas son sólo en Planta Baja, por lo que el factor de ocupación total no ha sido utilizado en su totalidad.-

 

            CONSIDERANDO II: Que se trata de una situación consolidada por el tiempo transcurrido, sin que se hayan registrado reclamos por afectaciones a intereses de terceros.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de 48,40 m.c. construidos en el inmueble empadronado con el Nº 1510 de la manzana 618 de Punta del Este. 2º) Corresponde se le aplique un recargo de 10 veces las tasas por 28 m.c. en categoría D de vivienda y 5 veces por 20,40 m.c. en la misma categoría. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: A. Javier, L. Pardiñas, M. Romero, M. Rivas y Joaquín Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 272/00: Copropietarios de edificio Malvinas solicitan autorización para construir 21 cocheras en padrón Nº 5146, manzana Nº 656 de Punta del Este.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: que si bien las obras ocuparían parcialmente los retiros exigidos por la normativa vigente, en los demás parámetros se ajustan a la misma.-

 

            CONSIDERANDO II: Que se estaría dando una solución, a una carencia de servicio complementaria a las viviendas, que actualmente es exigido por la Ordenanza, para todo edificio colectivo en la proporcionalidad de una cochera por cada unidad.-

c.i.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA:  1º)  Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la construcción de veintiún cocheras en el inmueble empadronado con el Nº5146 de la manzana 656 de Punta del Este (Edificio Malvinas).  2º)  Las obras que ocupen retiro frontal, deberán guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, con debida constancia en planos y certificado de final de obras.  3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles:  A. Javier, E. Romero, L. Pardiñas, M. Rivas y Joaquín Silva.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote, solicitan.-

 

            Sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA:  23 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Expediente Nº24333/2:  EDOARDO S.A., solicita permiso para regularizar construcción realizada en piso superior del padrón Nº2411, manzana Nº352 de Punta del Este (Torre Wilson).  Quórum especial, 3/5 de votos.-

 

            El informe dice:

 

            VISTO: El  Expediente Nº24333/2.-

 

            CONSIDERANDO I:  Que la Junta Departamental en sesión celebrada el 4 de octubre de 1996 concedió anuencia para extender el plazo de culminación de la obra exigiendo que debía ajustarse a la normativa vigente en  el momento de aprobación del complejo, no considerando en su momento el proyecto en sí por encontrarse aprobado por el Ejecutivo.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes, (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º)  Tomar conocimiento de las actuaciones que ha realizado el Ejecutivo Comunal.  2º) Que vuelvan estos obrados al mismo a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles:  A. Javier, L. Pardiñas, M. Romero, M. Rivas y Joaquín Silva.-

 

UN SEÑOR EDIL.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se está votando.-

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Expediente Nº277/00:  Rinaldo Pizzani y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº16960, manzana Nº1824 de Barrio San Francisco, Maldonado.  Decreto Nº3694/95, quórum especial, 3/5 de votos.-   

 

            VISTO:  El Expediente Nº277/00 que ilustran estos obrados.-

 

            CONSIDERANDO I:  Que las obras datan del año 1992 y que la presente regularización se ampara al Decreto Nº3694/95 y se inscriben en los preceptos básicos de su Artículo 9º.-

 

            CONSIDERANDO II:  Que no se registran reclamos por afectar intereses de terceros.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA:  1º)  Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de construcciones realizadas en el inmueble empadronado con el Nº16980 de la manzana 1824 del Barrio San Francisco de Maldonado, al amparo del Decreto N3694/95.  2º)  Corresponde abonar sellado completo administrativo.  3º)  Las obras que ocupan zona de retiro frontal guardarán la condición de precario y revocable, sin lugar a indemnización con debida constancia en planos y final de obras.  4º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles:  A. Javier, M. Romero, L. Pardiñas, M. Rivas y Joaquín Silva.-

 

VARIOS EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote, solicitan los ediles.-

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 23 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Expediente Nº278/00:  Fernando Pazos solicita permiso para regularizar obra en padrón 1158, manzana 87 de Balneario El Tesoro.-

 

            VISTO:  El Expediente Nº278/00 que ilustran estos obrados.-

 

            CONSIDERANDO I:  Que no obstante las construcciones superan el FOS admitido, las mismas son sólo en Planta Baja, por lo que el factor de ocupación total no ha sido utilizado en su totalidad.-

 

            CONSIDERANDO II:  Que no se han registrado reclamos por afectaciones a intereses de terceros.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA:  1º)  Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de 46,50 mc. Construidos en el inmueble empadronado con el Nº1158 de la manzana 87 del Balneario El Tesoro.  2º) Corresponde se le aplique el máximo de recargos de tasas por el metraje en exceso.  3º) Se deberá notificar al técnico actuante que queda agotada toda posiblidad de crecimiento en planta alta.  4º)  Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles:  A. Javier, M. Romero, L. Pardiñas, M. Rivas y Joaquín Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se está votando.-

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 23 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Expediente Nº279/00:  Eduardo Barrán solicita permiso para regularizar obra en padrón N7960, manzana N1217 de Maldonado.  Quórum Especial, 3/5 de votos.-

 

            VISTO:  El Expediente Nº279/00 que ilustran estos obrados.-

c.e.a.-

 

            CONSIDERANDO I: Que si bien las obras superan el FOS admitido, la potencialidad que brinda el Factor de Ocupación Total posible del terreno, no ha sido utilizada plenamente al no realizarse planta alta.-

 

            CONSIDERANDO II: Que no se han registrado reclamos por afectaciones a intereses de terceros.-

 

            CONSIDERANDO III: El informe favorable que emite el Departamento de Urbanismo que luce a fojas 27 y que esta Comisión comparte.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º)Prestar anuencia al Ejecutivo para que autorice la regularización de 92,25 mc construidos en el inmueble empadronado con el Nº7960 de la manzana 217 de Maldonado. 2º)Corresponde se le aplique el máximo de recargos de tasas sobre el metraje superficial en exceso. 3º)Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: A. Javier, L. Pardiñas, M. Romero, M. Rivas y J. Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE..- Votamos.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 23 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 280: Rogelio Aguiar, permiso para regularizar obra en el padrón 4584/001, manzana 1112 de Maldonado.-

 

            VISTO: El Expediente Nº 280/00 que ilustran estos obrados.-

 

            CONSIDERANDO: Que dado el grado de excepciones de las obras gestionadas.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º)No conceder anuencia al Ejecutivo Comunal parfa la regularización de construcciones y modificaciones realizadas en la unidad Nº4584/001 de la manzana 1112 de Maldonado. 3º)Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: A. Javier, L. Pardiñas, M. Romero, M. Rivas y J. Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

 

SE VOTA: 20 en 23, afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nª 301/00: Shelton Hotel, su consulta sobre viabilidad de implantar piscina cerrada en área de azotea, del inmueble padrón Nº616, manzana Nº633 de Punta del Este.-

 

            VISTO: El Expediente Nº301 que ilustran estos obrados.-

 

            CONSIDERANDO I: Que la gestión se ampara a las disposiciones del Artículo 304 del Decreto Nº3718/97, donde se manifiesta la voluntad de mejorar el servicio, sin que se aumente el área destinada a habitaciones.-

 

CONSIDERANDO II: Que con dicho proyecto se pretende jerarquizar el Hotel, ya que se estaría prestando un servicio complementario de recreación durante todo el año.-

 

CONSIDERANDO III: Que el Departamento de Turismo, por los fundamentos expuestos emite informe favorable, que luce a fojas 5 y que esta Comisión comparte.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º)Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la implantación de una piscina cerrada con estructura liviana, en el área de azotea del Hotel Shelton, construido en el inmueble empadronado con el Nº616 de la manzana 633 de Punta del Este. 2º)Siga al Ejecutivo Comunal a  sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: A. Javier, L. Pardiñas, M. Romero, M. Rivas y J. Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

           

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 23 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 306: Adolfo Pérez Piera, permiso para regularizar y reformar obra en padrón 11138, manzana  1259 de Pinares de Maldonado.-

 

            Informe de la Comisión de Obras.-

 

            CONSIDERANDO I: Que no obstante las construcciones ocupana retiro fe fondo, en los demás parámetros se ajusta a la Ordenanza.-

 

            CONSIDERANDO II: Que se trata de una situación consolidada por el tiempo transcurrido, sin que se hayan registrado reclamos por afectaciones a intereses de terceros.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º)Prestar anuencia al Ejecutivo Comunal para que autorice la regularización de 35,18mc y una reforma de 2,46 mc, en el inmueble empadronado con el Nº11.138 de la manzana 1259 de Pinares de Maldonado. 2º)Corresponde se le aplique los recargos de tasas de construcción correspondiente (10 veces). 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: A. Javier, L. Pardiñas, M. Romero, M. Rivas y J. Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 315: FADILEN S.A., permiso para regularizar una obra en padrón Nº315/010, manzana Nº31 de La Barra.-

(m.r.).-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que, no obstante, con las construcciones se exceden algunos parámetros de la Ordenanza, las mismas pertenecen a un hall de acceso que se anexa al espacio destinado a mampara gastronómica, el cual es realizado con materiales livianos y desmontables.-

 

CONSIDERANDO II: Que cuenta con la anuencia de los copropietarios, que luce a fs. 43 a 47.-

 

Vuestra Comisión de Obras Públicas, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo para que autorice la regularización de construcciones solicitadas. 2º) Las obras que ocupan zona de retiro frontal deberán guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, con debida constancia en planos y certificado de final de obras. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles señores: A. Javier, M. Romero, M. Rivas, L. Pardiñas y J. Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan. Sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 316/00: Ricardo Rimoldi, consulta respecto a la viabilidad de realizar cerramiento liviano en azotea del edificio Roosevelt Center, padrón Nº 9467/2104. Quórum Especial 3/5 de votos.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que si bien se excede la altura máxima admisible en la zona, la propuesta se refiere a la posibilidad de un cerramiento con materiales livianos.-

 

            CONSIDERANDO II: Que a fs. 1 luce fotocopia del Reglamento de Copropiedad, el cual establece la anuencia para realizar las ampliaciones gestionadas.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo para que autorice la realización de un cerramiento liviano en el área de azotea del edificio Roosevelt Center para uso de la unidad 9467/2104, el cual deberá guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los Ediles señores: A. Javier, M. Romero, L. Pardiñas, M. Rivas y J. Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 317/00: Cristina Sugano solicita autorización para regularizar obra en padrón Nº 65, manzana Nº 5 de Barrio Hipódromo. Quórum Especial 3/5 de votos.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que, no obstante las obras, ocupa retiro unilateral con construcciones secundarias en los demás parámetros se ajusta a la Ordenanza vigente.-

 

            CONSIDERANDO II: Que no se registran reclamos por afectaciones a intereses de terceros.-

 

            Vuestra Comisión de Obras Públicas, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar anuencia al Ejecutivo para que autorice la regularización de construcciones existentes en el inmueble empadronado con el Nº 65, manzana Nº 5, Barrio Hipódromo. Corresponde se le aplique un recargo de diez veces las tasas por 8,42 metros en categoría B) de Comercio y cinco veces por 165,35 metros en la misma categoría. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los Ediles señores: A. Javier, M. Romero, M. Rivas, L. Pardiñas y J. Silva.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Continuamos con los incorporados en el día de hoy.-

 

            Expediente Nº 284/00: Intendencia Municipal, a iniciativa de varias instituciones, solicita anuencia para denominar calles circundantes al Sanatorio Cantegril con los nombres de los Doctores Juan Soria, Mario Scasso y Antonio Abramo (Se le adjunta el siguiente).-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que la presente gestión, impulsada por varias instituciones de la zona, responde a un sentido deseo de rendir homenaje a tan merecidas personas que fueran los fundadores del Sanatorio Cantegril.-

 

            CONSIDERANDO II: Que las calles circundantes a dicho nosocomio están designadas con nombres de personalidades de alta relevancia universal.-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Se designen con los nombres propuestos las calles que circundan al Hospital de Maldonado, de acuerdo a las siguientes modificaciones propuestas: a) la calle Los Tulipanes se denominará Doctor Juan Soria, la que se extiende entre las calles El Ceibo y Ventura Alegre, limitada por la manzana Nº 1757, 1758 y el edificio del nuevo hospital; b) la calle Las Garmendias se denominará Doctor Mario Scasso, la que se extiende entre las calles Doctor Juan Soria ex Los Tulipanes y Las Dalias, limitada por la manzana Nº 1758 y el edificio del nuevo hospital.-

a.l.t.f.-

 

            c) La calle Las Dalias se denominará Doctor Antonio Abramo, la que se extiende entre las calles Ibirapitá y Ventura Alegre, limitada por la manzana 1758, 1000 y el edificio del Nuevo Hospital. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: R. Méndez, N. Scarpa y H. Bentos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

 

SE VOTA: 20 en 21, negativo.-

 

SEÑORA CRISTINA PEREZ.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Sírvanse levantar la mano.-

 

SE VOTA: 21 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 144/00: Varios vecinos de Maldonado solicitan se denomine una calle de nuestra ciudad con el nombre del Doctor Mario Alberto Scasso.-

 

            La Comisión dice:

 

            VISTO: Que se trata de idéntico tema al considerado por el Expediente 284.-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes ACONSEJA: Adjuntar estas actuaciones al Expediente 284.-

 

            Firman los señores Ediles: R. Méndez, N. Scarpa y H. Bentos.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el trámite.-

 

SE VOTA: afirmativo, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 285/00: Comisión Vecinal de Playa Verde solicita se denominen con los nombres propuestos las calles del referido balneario.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Que la iniciativa presentada por la Comisión Vecinal de Playa Grande es compartida por esta Comisión…

 

            Vamos a ver si tiene nombres propios…, sí, tiene nombres propios, se necesitan veintiún votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenemos quórum.-

 

(Llamado a Sala por falta de número para considerar el expediente en tratamiento).-

 

            Tenemos veintiuno, adelante.-

           

SEÑOR SECRETARIO.- Les leo el informe.-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Prestar aprobación a las siguientes denominaciones para las vías de tránsito del balneario Playa Grande, de acuerdo al plano de fojas Nº 3 y que a continuación se detallan.-

 

Calle Nº 1: Los Lamas,  Calle Nº 2: Rambla Costanera, Calle Nº 3: Palma Sola, Calle Nº 4: Francisco Bonilla, Calle Nº 5: Leonardo Olivera, Calle Nº 6: Eusebia Torres de Borges, Calle Nº 7: 18 de Julio, Calle Nº 8: Las Flores, Calle Nº 9: Buenos Aires, Calle Nº 10: Maldonado, Calle Nº 11: Montevideo, Calle Nº 12: El Alamo, Calle Nº 13: El Zorzal, Calle Nº 14: San Carlos, Calle Nº 15: Plácida Villegas, Calle Nº 16: Del Cuadrado, Calle Nº 17: Los Horneros, Calle Nº 19: Las Acacias, Calle Nº 21: Los Patos, Calle Nº 23: José Yeni, Calle Nº 25: Dr. Guillermo Piedra Cueva, Calle Nº 27: El Tarumán y Calle Nº 29: Rambla Tariras.-

 

Firman los señores Ediles: H. Bentos, N. Scarpa, A. Clavijo y R. Méndez.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan. Sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA: 21 votos, unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Este es un pedido de Playa Verde, lo aclaro porque decía Playa Grande por acá.-

 

            Continuamos. Expediente 319…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Prior pide la palabra.-

 

SEÑOR RUDY PRIOR.- Señor Presidente: hemos advertido que en la Mesa se encuentra otro expediente que hemos comprobado tiene las firmas respectivas y que estaría en condiciones de integrar el Orden del Día, en el último punto de hoy, y fue omitido en la nota que presentamos. Pediría al Cuerpo que me autorice, luciendo todas las firmas y estando en condiciones de ser tratado en la noche de hoy, poderlo incorporar.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Es el de la Comisión de la Mujer.-

 

SEÑOR PRIOR.- El de la creación de la Comisión Permanente de Mujer, Familia y Minoridad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si están de acuerdo, votamos la inclusión…

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente 319/00: Descendientes de italianos solicitan se designe con el nombre de Dei Bersaglieri Italiani y la colocación de un busto a una plazoleta de nuestra ciudad.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Que la presente gestión responde a un sentido deseo de varios residentes de Maldonado, descendientes de italianos, de homenajear a aquellos héroes que participaron en la gesta del 20 de setiembre del año 1870.-

(m.a.d.f.).-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: I) Nominar con el nombre Dei Bersaglieri Italiani al espacio público ubicado en la rotonda de Avenida Italia y Avenida Chiverta. II) Autorízase exclusivamente la instalación de un monolito recordatorio con todos los nombres de las personalidades mencionadas. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: R. Méndez, H. Bentos y N. Scarpa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 026: Comisión Pro Plaza Croacia, solicita se denomine con el nombre de Croacia a una plaza de la ciudad de Punta del Este.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            RESULTANDO I): Que luego de realizadas varias inspecciones oculares de la zona indicada en el plano que luce a fojas Nº 9, la Comisión de Nomenclatura de común acuerdo con el director de Catastro Municipal, Ingeniero Agrimensor Gustavo Moyano, indagan la posibilidad de tener en cuenta otra opción del lugar a designar. El señor representante de la Comuna estando de acuerdo con esta nueva designación nos envía una nota la que se adjunta al expediente.-

 

            RESULTANDO II): Luego de recibir en esta Junta Departamental al señor José Cismic, representante de la Comisión de Croatas del Uruguay, se lo consultó sobre la designación del lugar, la que encontró de su total conformidad.-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), ACONSEJA: Se designe el espacio ubicado en Av. Las Delicias y calle La Paloma (frente al Hotel "El Médano") con el fin de colocar un busto o una placa recordatoria. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: H. Bentos, R. Méndez y N. Scarpa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota.-

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 298: Vecinos y amigos del Padre Pío solicitan se designe la actual Av. Chiverta con el nombre de Padre Pío de Pietrelcina.-

 

            VISTO: El actual expediente.-

 

            RESULTANDO: Que la actual calle Pilcomayo forma parte de un barrio en el cual se integran vías de tránsito con nombres de ríos sudamericanos.-

 

            CONSIDERANDO I: Que además se encuentra a consideración de esta Comisión el Expediente Nº 298/1/99, el cual se inicia con una nota firmada por numerosos vecinos frentistas a calle Pilcomayo, los cuales manifiestan su preocupación ante la posibilidad del cambio en la nominación de dicha vía de tránsito.-

 

            CONSIDERANDO II: Que ha sido norma de la Comisión a través del presente Período legislativo, no modificar la nomenclatura ya establecida, por cuanto elimina nombres ya identificados con los barrios, las propiedades y personas, además de perjudicar el desarrollo de ciertos servicios públicos y privados de vital importancia social, como la Policía, los Bomberos, las emergencias médicas, los servicios postales, etc., etc.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en sesión de la fecha, por unanimidad (3 votos) al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) No ha lugar a la solicitud planteada. 2º) Adjúntese fotocopia del Expediente Nº 298/1/99. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: H. Bentos, N. Scarpa y R. Méndez.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Jorge Guaraglia.-

 

SEÑOR GUARAGLIA.- Si usted me permite, más allá de cualquier tipo de consideración de …

 

(Murmullos).-

 

            Por favor, voy a ser breve.-

 

            …consideración de índole religiosa, quienes conocemos ciertos movimientos, no religiosos sino sociales, culturales de Maldonado, que convocan a muchos miles de fieles de todo el Departamento y de todo el país, yo solicitaría que si la Comisión vio esto negativo, que el expediente vuelva a Comisión, a efectos de que si bien no puede ser esa calle, que sea otra -supongo que el pedido viene por el lado de que la Parroquia de Fátima está enfrentada a Avenida Chiverta-, buscar otra calle para ese nombre a efectos de contemplar a miles de personas que profesan esta fe. Creo que si estamos haciendo homenajes a colectividades de otros países, justo es reconocer la fe de estas personas y que amerita lo que estoy pidiendo.-

 

SEÑOR RAUL MENDEZ.- Señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Méndez, pidió la palabra.-

 

SEÑOR MENDEZ.- Como Presidente de la Comisión de Nomenclatura quiero informarle al señor Edil Guaraglia que también nosotros concordamos en que era de estricta justicia el implantar este nombre y lo entendimos en su momento y que además tiene que ver, por supuesto, con la Parroquia que está en la calle Chiverta.-

c.i.-

 

            Tanto es así que en un momento pensamos que, de pronto, se podría desafectar del nombre Chiverta a una parte de la Avenida, pero el informe del Ejecutivo es terminante respecto a la negativa para darle ese nombre y respecto a la segunda parte que proponía el Edil Guaraglia, y está allí en el expediente explicitado, el Ejecutivo propone a otra calle, la Calle Pilcomayo, que es una calle que está relativamente alejada del lugar donde esa cantidad de vecinos pedía el nombre de Padre Pío, para lo que es y seguirá siendo Avenida Chiverta y suceden dos cosas:  los mismos peticionantes niegan la posibilidad de aceptar ese cambio y aparece un expediente generado por los vecinos de la Calle Pilcomayo -además-, solicitando que a Pilcomayo no se le cambiase el nombre.-

 

            Por ese motivo es que ante la insistencia de los peticionantes de implantar el nombre de Padre Pío a la Avenida Chiverta, de que era esa o esa, ante el ofrecimiento de la Intendencia de una opción que no es aceptada por ellos y que además solicitan -reitero- los vecinos de esa calle Pilcomayo que no se cambie su nombre, la Comisión tomó la resolución que en el expediente consta.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.-  ¿Entonces no hay forma de que vuelva a Comisión para que se estudie?

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Eso lo resuelve el Plenario.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.-  Tiene que venir un nuevo mensaje del Ejecutivo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se mantiene, entonces.-

 

(Dialogados).-

 

            Se vota, entonces, el informe de la Comisión.-

 

            Solicita la palabra la Edil Ana María González.-

 

SEÑORA GONZALEZ.-  Puede haber una aspiración del Cuerpo por la cual vuelva el expediente para que se maneje de otra manera, sin que se vote ahora.  O sea, estoy mocionando para que vuelva el expediente a la Comisión de Nomenclatura, como aspiración del Cuerpo,  para que se maneje con otras posibilidades.-

 

            Eso es lo que estoy pidiendo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Si me permiten, la moción de Ana María González es de orden.  Es decir que hay que votarla primero, después el informe de la Comisión.-

 

(Dialogados).-

 

            Se vota el informe de pase a Comisión…

 

SEÑOR ARIEL FUKSMAN.-  Se necesita iniciativa del Ejecutivo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pero es una moción que tengo que hacerla votar…, no la vote…

 

            Se está votando la moción de Ana María González.-

 

SE VOTA:  2 en 22, negativo.-

 

            Se vota la moción de la Comisión.-

 

SE VOTA:  5 en 22, negativo.-

 

            Se vota ahora el informe de la Comisión.  Sírvanse manifestarse.-

 

SE VOTA:  16 en 22, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Expediente Nº382:  Junta Local de Pan de Azúcar solicita se oficialice el escudo de la referida ciudad.- 

 

            Informe de la Comisión de Legislación del día 5 de julio.-

 

            VISTO:  El presente expediente.-

 

            RESULTANDO:  La solicitud planteada por la Junta Local de Pan de Azúcar de oficializar el escudo creado por el Educador, señor Raúl G. Barbarita.-

 

            CONSIDERANDO:  La ampliación de información a través de las investigaciones realizadas por esta Comisión, las cuales constatan que el creador del mencionado escudo es el señor Barbarita, quien es una persona oriunda de dicha ciudad y de vasta riqueza cultural.-

 

            ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.

 

La Comisión de Legislación reunida en el día de la fecha por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA:  1º) Aprobar la solicitud de oficializar el escudo de la ciudad de Pan de Azúcar, creado por el Educador señor Raúl G. Barbarita, que luce a fojas 1. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.  3º)  Declárese urgente.-

 

            Firman los señores Ediles:  E. Barrán, R. Prior, J. C. Bayeto.-

c.e.a.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Bonilla.-

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Señor Presidente: este expediente, que ya fue tratado en Sala, tiene dos partes importantes, una es la denuncia y discusión sobre la autoría del escudo de Pan de Azúcar, que ha sido discutida e investigada por la Comisión y a la que no nos vamos a referir y sí se refiere el informe. La otra es el respeto que le debemos como Junta Departamental, a los artistas plásticos de la zona, que en número de veintitrés -conocidos y reconocidos artistas plásticos de Pan de Azúcar- hacen una nota, el 29 de marzo del 2000, donde denuncian vicios en la aplicación del escudo de Pan de Azúcar, el no llamado público a concurso y que no se integró un jurado idóneo a tales efectos. Fue este el único trabajo presentado.-

 

            El reclamo de los artistas plásticos de la zona creo que debe ser respetado por la Junta Departamental y dejar que se organice un concurso donde puedan todos ellos presentar sus trabajos y si el ganador resulta el trabajo del señor Barbarita, que así sea, pero no con un solo trabajo decidir en manos de quien dejamos la autoría del escudo de nuestra ciudad.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Ontaneda.-

 

SEÑORA LOURDES ONTANEDA.- Que se lea la nota de los plásticos; no tengo nada que agregara lo que Bonilla ha manifestado.-

 

(Por Secretaría se lee la nota solicitada).-

 

SEÑORA ANA MARIA GONZALEZ.- ¿Y las firmas de los plásticos?

 

(Por Secretaría se da lectura a las muchas firmas de la nota).-

 

SEÑORA GONZALEZ.- A mí me parece, Presidente, que es justo lo que está solicitando el Edil Bonilla y que está en la propia nota, dado que no se ha hecho un llamado a concurso para hacer una muestra de un escudo  que va a ser el símbolo de Pan de Azúcar. Quiere decir que mociono para que este expediente vuelva a la Comisión y de ahí siga curso a la Intendencia, de manera que se haga el llamado correspondiente.-

(m.r.).-

 

            Me interesaría también que estas palabras que hoy estamos planteando en la Junta Departamental, se dirijan a la Junta de Pan de Azúcar y a esa Comisión. Y le voy a dar una interrupción a la Edil Cristina Pérez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cristina Pérez.-

 

SEÑORA PEREZ.- Creo que, ese expediente, además de la Comisión por la que fue tratado, tendría que pasar a la Comisión de Cultura.-

 

(El Edil Julio Macedo solicita una interrupción que le es concedida).-

 

SEÑOR MACEDO.- Más allá de las razones o sin razones de las notas y de la autoría de este escudo, lo que sí consideramos como un hecho objetivo y muy importante, es que el escudo de un pueblo es una cosa que tiene que ser de todos y todo el pueblo sentirlo como suyo, porque va a ser lo que va a simbolizar a toda la comunidad pandeazuquense, y así lo van a querer y respetar.-

 

            En la medida que esto no surja y no nazca con la cristalinidad debida y con la anuencia de toda la población, por más que sea plásticamente muy adecuado, no va a ser adecuado desde el punto de vista de lo que pretende ser como símbolo de una comunidad.-

 

            Por lo tanto, nos parece que sería una cosa negativa que este escudo, que este símbolo de Pan de Azúcar surgiera en medio de este entorno de discrepancia, con este entorno de dudas y de reproches dentro de la misma comunidad. Por eso, nosotros estamos de acuerdo en que esto vuelva y se replantee con todas las expresiones aquí vertidas, sin abrir ningún tipo de juicio de valor sobre ninguna de las objeciones que se le hacen desde un punto de vista u otro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Jorge Guaraglia.-

 

SEÑOR GUARAGLIA.- Iba a solicitar, señor Presidente…

 

SEÑORA ANA MARIA GONZALEZ.- No terminé con el uso de la palabra, Presidente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No terminó de hacer uso de la palabra.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Le di una interrupción, nada más, a los señores Ediles Julio Macedo y Cristina Pérez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, perdón, la reunión la dirijo yo.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Pero yo estaba en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, termine entonces.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Así que, por tanto, voy a mocionar que se vote la vuelta del expediente…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Obras.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Esa es mi moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Jorge Guaraglia.-

 

SEÑOR GUARAGLIA.- Concuerdo con lo que dice la Edil Ana María González y los otros ediles respecto al pase nuevamente a Comisión; lo que sí iba a sugerir es que esa carta se archive como improcedente porque en la misma se hacen juicios de carácter ético que no nos corresponden a nosotros. Si esta gente tiene juicios de carácter ético sobre esta persona que los lleven a un Juzgado, pero creo que es improcedente mandar una carta con este tipo de texto a la Junta Departamental de Maldonado.-

 

            Entonces, si bien estoy de acuerdo en que se realice un concurso público, no participo de la idea de que este documento forme parte del expediente.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Le voy a solicitar, Presidente, que se vote mi moción, porque es de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Luis Pardiñas.-

 

SEÑORA ALBA CLAVIJO.- Presidente: ¿me permite?

 

            La Comisión que estaba tratando este tema ya lo ha traído dos veces y es evidente que no tiene mayores soluciones para el mismo. Creo que como es un tema de Cultura, a la Comisión que debiéramos pasarlo para que informe en el futuro es a la Comisión de Cultura de la Junta. Es decir que esta Comisión laudó lo que tenía delante suyo; creo que lo que corresponde es que el Cuerpo la pase a la Comisión de Cultura para que traiga un informe y ahí recibirá a todas las partes integrantes. No corresponde volverlo a una Comisión que ya lo ha traído dos veces y no ha encontrado una solución al problema. Me parece que, además, es un tema típico de Cultura y la moción que hago es que el Cuerpo pase el documento para que la Comisión de Cultura lo informe.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pardiñas.-

 

SEÑOR LUIS PARDIÑAS.- Frente a la moción de orden -a lo cual me voy a referir- de la señora Edila Ana María González, yo iba a reclamar, por lo menos, que no se pasara a votar porque si bien me ilustro del contenido de esa nota de los plásticos, también tendría que ilustrarme un poco más sobre el tema del expediente, porque  esto fue una iniciativa de la Junta Local de Pan de Azúcar, conmemorando los ciento veinticinco años de fundación de la ciudad.-

 

            Entonces, tenía que tener otros elementos de juicio para…,  la propuesta de la Edila Alba Clavijo de que pase a la Comisión de Cultura        me parece que sería esclarecedora de todo eso, de lo que realmente no puedo hacer una evaluación así, sin una discusión o sin un estudio más profundo. Entonces, un pase a la Comisión de Cultura me permitiría esa instancia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Javier.-

 

SEÑOR ATAHUALPA JAVIER.- Señor Presidente: yo no voy a hacer ninguna moción, simplemente quiero  hacer una reflexión: ya pasó con el símbolo de la bandera de Maldonado; nunca nos vamos a poner de acuerdo. Sobre los símbolos, es difícil  decir cuál es lindo, cuál es feo, cuál es bueno o cuál es malo; es decir, siempre vamos a encontrar muchas discrepancias.-

 

            La Comisión de Cultura de la ciudad de Pan de Azúcar trabajó muy bien, es decir, pueden no ser idóneos; ahora, quiero saber quiénes son los idóneos para integrar ese jurado, según los plásticos.-

 

            Yo creo que también, a la gente de Pan de Azúcar que ha trabajado bien, no podemos discriminarla de esa manera. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bonilla…, perdón, creo que había pedido algún otro la palabra.-

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Una  interrupción era que le solicitaba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción.-

 

SEÑOR BONILLA.- El tema no pasa por juzgar a la Comisión de Cultura o a la Junta Local; el tema pasa porque si es un único trabajo el que se juzga, no sabemos si es el mejor y si es el que toda la población va a aceptar. En la opción de que todos los artistas puedan presentar sus trabajos, también está el que este señor pueda ganar el concurso y que se le adjudique como ganador. Digo, con un trabajo solo es imposible.-

 

SEÑOR JAVIER.- Estoy de acuerdo, pero primero lo dijo usted y después lo dijo la nota, que no había  estado el jurado integrado por gente idónea.-

 

            Nada más.-

 

SEÑORA ANA Ma. GONZALEZ.- ¿Me permite, Presidente? ¿Usted recuerda que yo hice una moción de orden?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora, pero se está discutiendo.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- No, pensaba que, de pronto, no la recordaba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, tengo buena memoria.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Ah, bueno.-

 

SEÑOR PRESIDENTE. Permítanme que como Presidente hable, pero yo entiendo que esta nota no podía recibirse porque estaba ofendiendo a un ciudadano, hablando de sus antecedentes.-

 

A mí me parece agraviante y no sé ni quién es Barbarita, no sé cuál es su criterio en la ciudad. Yo creo que con esto la Junta está permitiendo un trámite de un documento que no se debe permitir…

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Y nos estamos haciendo solidarios de un agravio a un tercero, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y, por otra parte, hay una nota firmada y certificada por escribano público, donde comparecen diferentes ciudadanos aprobando el hecho.-

 

SEÑOR GUARAGLIA.- Por eso fue mi moción de que esa carta sea eliminada…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, no quiero entrar en el pleito zonal, pero a mí me parece que hay algo aquí que me suena a enfrentamiento local.-

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- Pero que vuelva a Comisión…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que vuelva a Comisión, entonces. Se pone a consideración.-

 

SEÑOR ATAHUALPA JAVIER.- ¿A qué Comisión, señor Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la que estaba, a la Comisión de Cultura.-

 

SEÑORA ANA Ma. GONZALEZ.- ¿Me permite? Yo pedí la vuelta del expediente a Comisión y la Edil Pérez dice, mediante la interrupción, de mandarlo a Comisión de Cultura. Yo estoy totalmente de acuerdo, entonces terminemos con el tema. Pienso que esa es la vuelta, a Comisión de Cultura y punto. Y que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, vuelta no, que se envíe a la Comisión de Cultura. La vuelta no porque no estaba en Cultura.-

 

            Que se pase a la Comisión de Cultura.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

(m.a.d.f.).-

 

            Pase a Comisión de Cultura.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 18932: Junta Local de Piriápolis solicita se incluyan en el Nomenclátor de dicha ciudad los nombres de los señores Baltasar Brum y Julio César Grauert.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Que la Junta Local de Piriápolis sugiere dos nuevos nombres para la designación de las calles 19 y 21, las cuales carecían de nominación.-

 

            Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presente (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Se denomine con el nombre de Baltasar Brum a la calle 19 y Julio César Grauert a la calle 21 en toda su extensión ambas del balneario Playa Grande. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: R. Méndez, N. Scarpa y H. Bentos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR ATAHUALPA JAVIER.- Señor Presidente ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es sobre el tema?

 

SEÑOR JAVIER.- Sí, señor.-

 

            No voy a acompañar el informe de la Comisión porque el Partido Colorado no acompañó el nombre de Wilson Ferreira Aldunate.-

 

            Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se necesitan veintiuno.-

 

            Se está votando.-

 

SE VOTA: 19 en 23, negativo.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

 

            Siempre hemos sido solidarios en las votaciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

 

SE VOTA: 20 en 23, negativo.-

 

SEÑORA ANA Ma. GONZALEZ.- ¿Me permite?

 

            Voy a solicitar que este expediente vuelva a Comisión. Es moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se está votando.-

 

SE VOTA: 16 en 23, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 024: PARQUIL S.A. solicita permiso para instalación y funcionamiento de un Cementerio Jardín en los padrones rurales 1168, 6873, 6874, 5361, de la 3ra. Sección Judicial del Departamento (Kilómetro 108, Ruta 9).-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            RESULTANDO: La solicitud realizada por PARQUIL S.A. ante el Ejecutivo Comunal, para que se habilite la instalación y funcionamiento de un cementerio jardín, en los padrones rurales empadronados con los Nros. 1168, 6873, 6874 y 5361 de la 3ª Sección Judicial del Departamento, ubicados en el Kilómetro 108 de la Ruta 9.-

 

            CONSIDERANDO I): Que aunque desde el punto de vista presupuestal, no se encuentran observaciones a la solicitud planteada, existen dudas sobre el cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 10 del Decreto 3714, siendo este punto materia exclusiva de estudio y análisis de la Comisión de Legislación del Cuerpo.-

 

            CONSIDERANDO II): Que se entiende pertinente someter también estas actuaciones a estudio de la Comisión de Tierras del Cuerpo a los efectos de analizar lo correspondiente al ordenamiento territorial.-

 

            La Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presente (3 votos) RESUELVE: Que por la Mesa del Cuerpo se realice el siguiente diligenciamiento: 1º) Se eleven estas actuaciones a consideración de la Comisión de Tierras del Cuerpo; 2º) Sigan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación como está dispuesto.-

 

            Firman los señores Ediles: E. Baeza, N. Guerra y M. Rivas.-

 

            Pasa a Comisión de Tierras.-

 

            Relativo al Expediente Nº 024.-

 

            CONSIDERANDO I: Que esta Comisión entiende que este proyecto cumple con la reglamentación de Ordenamiento Territorial, sin perjuicio de coincidir con lo informado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Cuerpo, respecto a la instalación del horno crematorio en forma simultánea a la del Cementerio, según lo dispuesto por el Artículo 10 del Decreto Nº 3715.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Tierras reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Honorable Cuerpo, se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización a la solicitud de instalación y funcionamiento de un cementerio jardín y horno crematorio en los padrones rurales Nos. 1168, 6873, 6874 y 5361 de la 3ª Sección Judicial del Departamento, (Kilómetro 108, Ruta 9), bajo el régimen de concesión de servicio público, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 3715, condicionado a que todas las obras se efectúen en un plazo máximo de tres años. 2º) Sigan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Legislación como está dispuesto.-

 

            Firman los señores Ediles: E. Barrán, F. Salazar, Dreyfus Pérez y A. Ma. González.-

 

            Dice la Comisión de Legislación.-

 

            VISTO. El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que la solicitud planteada por Parquil S.A., se rige por Decreto 3715 de la Ordenanza de Cementerios - Jardín para el Departamento de fecha 5 de diciembre de 1997 en donde el Artículo 10 hace referencia a la simultaneidad de los crematorios conjuntamente con la habilitación del cementerio.-

c.i.-

 

            CONSIDERANDO II:  Que estas propuestas representa etapas con desfasaje en el tiempo entre la construcción del cementerio y del crematorio, lo cual no se corresponde con el texto ni con el espíritu del Artículo antes mencionado.-

 

            ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Legislación reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA:  1º) No ha lugar para la solicitud de permiso para instalación y funcionamiento del Cementerio Jardín planteada por PARQUIL S.A.   2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles:  E. Barrán, R. Prior, J.C. Bayeto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Solicita la palabra Ana María González.-

 

SEÑORA GONZALEZ.-  Hay dos informes, uno de la Comisión de Presupuesto y otro de la Comisión de Tierras;  en este dice, en forma afirmativa y por unanimidad de presentes, que sí a esa viabilidad del Cementerio Jardín.-

 

            A la Comisión de Legislación está enviado por la siguiente razón:  en el presente proyecto de ese cementerio estaba el crematorio en el tiempo a hacerse.  Es decir, se haría a los tres años.  Como no cumplía con el Artículo 10 de ese Decreto de Cementerio Jardín, justamente fue que nosotros enviamos -y ustedes lo verán en el mismo informe- y decíamos que se realice ese cementerio y en forma simultánea el crematorio.  Claramente lo dice el informe de Tierras.-

 

            Por tanto lo pasamos a Comisión de Legislación para que lo revisara.  Tal cual  como nosotros lo decíamos, creo que en el informe de Legislación no se entendió el espíritu del informe o no sé qué fue… No voy a atribuir falta de estudio del expediente ni nada, pero hay dos Comisiones en las cuales…

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Hay dos informes diferentes.-

 

            Señor Rudy Prior.-

 

SEÑOR PRIOR.-  Solicito que se lea nuevamente el informe de la Comisión de Tierras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se va a leer nuevamente el informe de la Comisión de Tierras.-

 

(Se reitera su lectura por Secretaría).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Solicita la palabra el Edil Ariel Fuksman.-

 

SEÑOR FUKSMAN.-  Presidente:  es obvio que no nos encontramos ante un caso de informes contradictorios, sino que en función del área que compete a cada una de las Comisiones, el juzgamiento es parcial.   Lo que da origen a la iniciativa es la Ley, es decir el famoso Decreto 1375 -creo- y si el proyecto final no cumple con la Ley, por más que desde el punto de vista sanitario, arquitectónico, urbanístico y de la localización, se estudie y analice y esté correcto, si no se cumple con la norma primigenia, que es la que da origen al proyecto, es evidente que la contradicción no está en los dictámenes de las Comisiones sino en el análisis que cada una de las Comisiones plantea.-

 

            Por lo tanto, parece correcta la posición de la Comisión de Legislación que advierte que hay una transgresión a la Norma, y que lo que habría que corregir es ese aspecto que nada tiene que ver con los dos anteriores.-

 

            No sé si está claro el concepto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Julio Macedo está en uso de la palabra…

 

(Dialogados).-

c.e.a.-

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- Yo quería preguntar una cosa: ¿se está tratando simultáneamente? ¿Hay otros pedidos? ¿Hay otro trámite, en otra parte del Departamento, en cercanías de San Carlos?

 

            Yo me hago esta reflexión y se la hago al Cuerpo. Entiendo que la Norma que establecía el proceso licitatorio establecía la exigencia de un horno crematorio en el pedido del cementerio. Yo me pregunto si tenemos claro cuántas cremaciones se realizan en Uruguay por año. Hasta este momento, año 2000, en todo Uruguay hay un solo horno crematorio, que funciona en Montevideo, para todo el país. No es que esté bien que haya uno sólo, el problema es por la distancia y los trastornos y no porque el horno crematorio de Montevideo esté saturado en su capacidad de cremación.-

 

            Si nosotros sumamos un horno crematorio acá y somos tan rígidos en el cumplimiento de la Norma, que nosotros mismos aprobamos y le sumamos otro horno crematorio a menos de treinta kilómetros, cuando estamos hablando de cifras que no llegan a las treinta cremaciones por año… Yo pediría -es esto muy fácil de obtener porque son certificaciones forenses- cuántas cremaciones se solicitan en el entorno de las ciudades de Maldonado, Pan de Azúcar y San Carlos.-

           

            Estamos hablando de costos extremadamente caros, de cientos de miles de dólares, cuando además -nosotros lo hemos dicho en múltiples oportunidades, cada vez que se ha discutido este tema- Maldonado hoy no tiene una morgue, siendo que es, después de Canelones, urbanísticamente la segunda ciudad del país. Maldonado no tienen una morgue judicial, que naturalmente debería estar en el entorno del cementerio y no metida adentro de un hospital céntrico, como está en Maldonado, sin ninguna capacidad de crecimiento, con una cantidad de trastornos de tipo funcional, social…, desde el ámbito que se le quiera ver.-

 

            ¿No puede, entonces, esta Junta tener la flexibilidad de adaptar esta norma y decir que uno tenga el crematorio en tiempo y forma, sin ninguna urgencia? Vuelvo a repetir que sí es urgente la morgue en Maldonado, no vemos como una urgencia social el tema del crematorio. Por otro lado, estuvo hasta presupuestado por esta Junta Departamental el proyecto de la Intendencia de un crematorio Municipal pero podemos llegar a la locura de tener tres crematorios en Maldonado, haciendo una inversión absolutamente innecesaria, que no es prioritaria y que su adecuado uso, por razones que no son nuestras pues no vamos a incentivar las cremaciones…

 

            “Ojo al gol” pues cuando se habla de la cremación como aspecto sanitario, hoy no se acepta ni se justifica la cremación, de acuerdo a las Normas Sanitarias del país, en ninguna circunstancia de enfermedades infecto contagiosas que tenga hoy el Uruguay moderno.-

 

            Entonces, señores ediles, señor Presidente, yo llamo a la reflexión. Que la exigencia del crematorio no sea una cosa que trabe una iniciativa regulada por nosotros y que en segunda instancia se tenga en cuenta que en su lugar se solicite la inclusión de una morgue, que sí es necesaria, urgente y fundamental, desde el punto de vista sanitario, médico forense y social, para el Departamento de Maldonado.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Ana María González.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Yo soy un poco miembro informante de la Comisión de Tierras y me gustaría también, si hay un miembro informante de la Comisión de Legislación, que da razones que de pronto nosotros no vemos -nosotros estamos en la parte territorial- a ver la parte jurídica y siendo que piensan que es negativo que explique por qué pues de pronto estoy equivocada.-

(m.r.).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente: yo tuve también ese expediente porque estuve transitoriamente en Legislación.-

 

            Escuché muy atentamente lo que dijo el Doctor Julio Macedo, pero no es de recibo, porque cuando nosotros hicimos la Ordenanza que nos llevó mucho tiempo -y lo recuerdo porque yo trabajé en ella-, pusimos como una de las cláusulas fundamentales que hubiera un crematorio instalado en el Cementerio.-

 

            Por lo tanto, lo que debiéramos hacer es modificar la Ordenanza pero hay que agregar que en el debate que tuvimos, cuando se cambiaron en una Rendición de Cuentas algunos rubros que estaban destinados para el crematorio municipal, se dijo que no era necesario, porque cuando existiera el cementerio privado estaba resuelto ese tema. Esa fue, además, una de las razones por las que se fundamentó mucho la necesidad de aprobar una ordenanza que contemplara a la gente que desea o puede tener un cementerio privado.-

 

            Recuerdo que fueron dos cosas centrales: que las tierras fueran puestas en concesión, se escrituraran a la Intendencia los espacios públicos y que hubiera crematorio; fueron las dos condiciones de un expediente que estuvo más de un año. Se lograron esas dos condiciones después de muchos estudios en todos los cementerios privados del Uruguay. Es decir que es una Ordenanza nueva, buena, que la votamos por unanimidad y nos encontramos que es el primer día que la tenemos que poner en funcionamiento.-

 

Por eso yo creo que no es contradictorio, porque si la empresa que lo va a hacer no tuviera la solicitud expresa de no hacerlo simultáneamente, no necesitaba venir a planteárnoslo a nosotros, ya que lo que estaba planteando era una excepción. La Intendencia, con la Ordenanza en la mano, no precisa enviar acá el expediente de quien le presente un proyecto que esté dentro de los artículos de la misma; lo manda porque hay una excepción inicial. Pero a lo largo del expediente, los empresarios -que de alguna manera los tenemos que llamar- dicen que lo harán y, entonces, ahí es donde está la contradicción.-

 

No sé cómo redactarlo, esa parte no la sé, pero debemos poner, cuando Tierras informa y pasó a Presupuesto, es que ellos aceptan todas las condicionantes. Entonces, de lo que se trata es de que vuelva a la Intendencia, aceptando que no hay excepciones, porque los que piden el permiso no las reclaman al final, porque dicen que están dispuestos a hacer el crematorio y a cumplir con la Ordenanza.-

 

Ahí se me despierta la curiosidad, porque yo estuve hasta hace una semana y media y el expediente iba a venir aprobado porque cumplía con la Ordenanza y no había lugar para hacer excepciones ya que la empresa se ofrecía a hacerlo aceptando las condiciones que eran esas dos, la donación de la tierra habiendo alguna excepción menor por los metrajes…

 

Por lo tanto, yo creo que acá las Comisiones han trabajado bien pero de lo que se trata es de devolver el expediente, porque, en última instancia, los empresarios cumplen con lo que la Ordenanza les pide. Porque si queremos cambiar lo del crematorio -que a lo mejor lo podemos hacer con razones muy válidas-, hay que modificar la Ordenanza. Los dos pilares en los que trabajamos un año y medio y por los que se sacó también en una Rendición de Cuentas de los gastos del Presupuesto la creación del crematorio municipal, fue porque los crematorios privados estaban obligados a prestar ese servicio al Municipio.-

 

No es que los propietarios y la gente que se compre su tumba sea la que use el crematorio; va a estar al servicio municipal. Esa es la parte social de la cosa, que por la vía de la Intendencia, la misma no hará más crematorios en los cementerios municipales del Departamento porque conjugará ese servicio. Lo que pasa es que aparecieron -y en eso puedo estar de acuerdo con Julio Macedo- dos cementerios, dos proyectos, pero el otro proyecto no pide esa excepción. Entonces, me parece que en este trabajo tal vez nos faltó el puntillazo, pero la empresa acepta hacer el crematorio y acepta donar la tierra de dos espacios.-

a.l.t.f.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, está anotada Cecilia Vega.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Pero por eso vino acá, cumplida la reglamentación no tiene nada que votarse.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cecilia Vega.-

 

(Expresiones inaudibles de dicha señora Edil).-

 

… Y me extraña que ahora faltemos a lo que nosotros mismos aprobamos porque el espíritu de muchos de nosotros, cuando aprobamos esa Ordenanza, fue con esas dos condiciones; así que me parece que se tienen que respetar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prior.-

 

SEÑOR RUDY PRIOR.- Yo le cedí la palabra a la señora Edila Clavijo porque en el estudio que hicimos en la Comisión, la primera vez que íbamos a utilizar la Ordenanza, cuando encontramos que desde el punto de vista reglamentario había una diferencia la marcamos y, como la marcamos, aconsejamos en contra. En lo demás, creo que actuaron perfectamente bien cada una dentro de sus competencias las demás comisiones; no son contradictorias para nada las resoluciones.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ana María González.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- ¿Puede leerse el proyecto del cementerio, lo que contempla? Y me gustaría que lo oyeran porque el crematorio no está descartado en ese proyecto; eso es lo que quiero dejar en claro. El crematorio está en el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos por orden.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Presidente, le doy una interrupción a Dreyfus Pérez.-

 

SEÑOR  PEREZ.- Por una interrupción que me concede la señora Edila.-

 

            Creo que aquí no se ha captado bien el tema. La Comisión de Tierras de ninguna manera y en ningún momento desconoció el error sino que lo captó de inmediato. Por lo tanto, es por eso que la Comisión de Tierras condiciona la aceptación de la obra del cementerio a que se instale simultáneamente y le da tres años para terminar las obras,  que será recién cuando va a empezar a poder funcionar, no antes.-

 

            Creo que la Comisión de Tierras ha sido la más respetuosa de la Ordenanza.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Macedo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR DREYFUS PEREZ.- Tiene la palabra la señora Edil…

 

SEÑOR JULIO MACEDO.- Yo voy a mocionar lo siguiente, señor Presidente. La Junta lo que hoy tiene que resolver  es si aceptamos el cementerio o no lo aceptamos. Entonces, vamos a tratar de resumir el espíritu de las tres  Comisiones y lo podemos resumir en  una moción muy concretita: si la persona, si la empresa, si los solicitantes, como se le dé la redacción, que hacen la petición para instalar el cementerio privado, reúnen las condiciones establecidas por el Reglamento, esta Junta Departamental lo aprueba y punto, y dándole los plazos correspondientes y nada más.-

 

            Y ahí resumimos que si  esto, si lo otro, “la Junta Departamental de Maldonado resuelve”, pum y pum. Nada más.-

 

SEÑORA GONZALEZ.- Es lo que dice el proyecto, justamente es lo que estoy diciendo, que me gustaría que lo leyeran porque…

 

SEÑOR MACEDO.- Yo propongo que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué se vota? El informe de la Comisión…

 

SEÑOR MACEDO.- No, el informe de la Comisión nada. La Junta Departamental, viendo todos los antecedentes de esto y frente a esa solicitud, de cumplirse todas las disposiciones establecidas en la Ordenanza, en el pliego correspondiente…

 

SEÑORA GONZALEZ.- En especial el Artículo 10.-

 

SEÑOR MACEDO.- En especial nada, Ana María, si se cumple, se cumple y se aprueba.-

 

SEÑOR GUARAGLIA.- Votamos, Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.-

 

            Cecilia Vega tiene la palabra…

 

SEÑORA VEGA.- Señor Presidente: yo lamento en esta última Sesión discrepar con el Edil Macedo pero sostengo que se tiene que mantener el informe tal cual viene de Tierras, en todo caso, donde se establece la simultaneidad de la aprobación de la creación del crematorio a la concreción de las obras, las obras conjuntas de ambas cosas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo dice el Reglamento.-

 

SEÑOR MACEDO.- Como síntesis, permítame señor Presidente.-

 

            Que se contemple y que se diga que se cumpla la simultaneidad respectiva y correspondiente, pero que se resuma la voluntad de la Junta en una sola moción y en un solo informe.-

(m.a.d.f.).-

 

SEÑORA VEGA.- Eso está perfecto, siempre que se remarque la simultaneidad.-

 

SEÑOR MACEDO.- Por eso.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota la moción de Macedo.-

 

SEÑORA ANA MARIA GONZALEZ.- Dice "simultaneidad" y se aplica simultaneidad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la moción de Macedo.-

 

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR MACEDO.- Señor Presidente, no lo quise decir para no entreverar la moción, pero digo y sí pido que se agregue a las consideraciones que aquí hicimos respecto al tratamiento de la segunda solicitud, porque sería absurdo, ridículo y redundante que se planteara un segundo cementerio, un segundo crematorio en el Departamento.-

 

            Y solicito que se haga todo lo que corresponda, que se modifique la Ordenanza, etc., etc., pero lo dejo sentado porque no quiero quedarme con ese pecado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rudy Prior.-

 

SEÑOR PRIOR.- Señor Presidente, para aclararle y darle tranquilidad al compañero Edil Macedo.-

 

            El segundo expediente fue estudiado simultáneamente en la Comisión de Legislación y se encontraron vicios y contradicciones tales que el mismo fue derivado por la Mesa nuevamente al Ejecutivo Comunal.-

 

SEÑOR MACEDO.- Con más razón para que se plantee la inquietud que tenemos, porque mañana se puede presentar otro. Me puedo presentar yo a pedir un cementerio.-

 

(Dialogados - Hilaridad).-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 68/98: Intendencia Municipal solicita anuencia para modificar el Inciso c) del Artículo 15º del Decreto 3661 (Remises).-

 

            La Comisión de Tránsito dice.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            RESULTANDO: La inquietud planteada por la directiva de la Cooperativa de Remises de Punta del Este, referente a la posibilidad de ampliar la gama de colores para sus unidades establecida en el Artículo 15º, Inciso c) del Decreto 3661, agregando el color blanco a los ya existente (negro, gris y azul ángara) lo cual no afecta el servicio, ya que éste es un color neutro.-

 

            CONSIDERANDO: Que esta Comisión ha realizado las consultas pertinentes al caso con el Ejecutivo Comunal y no se encuentran objeciones para otorgar el color solicitado.-

 

            ATENTO: A lo informado por la Dirección de Ingeniería de Tránsito Municipal, que luce a fojas 9 de estas actuaciones.-

 

            La Comisión de Tránsito y Transporte, reunida en el día de la fecha por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Modifícase el Literal c) del Artículo 15º, del Decreto 3661, el cual quedará redactado de la siguiente manera: "c) Los vehículos destinados a este servicio, serán identificados con la letra 'R' que será mayor que el tamaño de los números de la chapa de la matrícula, en la que constará y que será indicativa del servicio. Necesariamente serán de color gris, negro, azul ángara o blanco". 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles: R. Méndez, L. Ontaneda y Dreyfus Pérez.-

 

SEÑOR JORGE GUARAGLIA.- Aclaro que en muchos departamentos del interior son de color blanco por Ordenanza.-

 

(Dialogados - Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota.-

 

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo siguiente es una nota que dice así.-

 

VISTO: La inquietud de los estudiantes del Departamento de Maldonado para que se concreten cursos terciarios de la Universidad de la República en nuestro Departamento.-

 

            CONSIDERANDO: A) Que esta Junta Departamental ha apoyado permanentemente esta inquietud a través de la Comisión de Cultura y la Presidencia.-

 

            B) Los contactos mantenidos con el Rector de la Universidad y sus asesores así como con representantes nacionales, departamentales y candidatos a Intendente, etc.-

 

            C) Las conversaciones mantenidas de los estudiantes con el candidato electo a Intendente donde el mismo se comprometió a tener una reunión con las autoridades universitarias en los primeros quince días de su asunción.-

 

            D) La importante recolección de firmas, cinco mil cuarenta y ocho en el lapso de una semana, recogidas por los propios estudiantes en todas las localidades del Departamento.-

c.i.-

 

            La Comisión de Cultura RESUELVE:  Solicitar  a los próximos integrantes de la Comisión de Cultura de este Cuerpo y a la Presidencia el seguimiento y el apoyo a este emprendimiento.-

 

            Firman los señores Ediles:  A. Ma. González, C. Burgueño, A. Fuksman, R. Méndez, Cristina Pérez.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote, solicitan.  Se está votando.-

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 21 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Expediente Nº034:  Kriptonita Films, solicita se declare de Interés Departamental la producción audiovisual a filmarse en Punta del Este.-

 

            VISTO:  El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I:  La petición concreta de Kriptonita Films a fojas 11, quien solicita se declare de Interés Departamental su proyecto y de acuerdo al informe que luce a fojas 15 del Director de Divulgación Cultural, señor Raúl Olivera Silva, donde sugiere declarar de Interés Departamental el proyecto de producción audiovisual y que posteriormente lo comparte el Director General de Cultura, Escribano Ricardo Dutra.-

 

            CONSIDERANDO II:  Que el informe firmado por el Intendente, señor Camilo Tortorella, cambia el espíritu de la solicitud de Kriptonita Films, lo que induce a error a nuestro criterio a la Comisión de Legislación, que declara de Interés Departamental el producto terminado, y no como se solicita, el proyecto inicial.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Cultura reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA:  1º) Se declare de Interés Departamental el proyecto de Kriptonita Films.  2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

            Firman los señores Ediles:  R. Méndez, A. Fuksman, Cristina Pérez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Está a consideración.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Miguel Romero.-

 

SEÑOR ROMERO.-  Una pregunta:  ¿no hay un informe de la Comisión de Legislación ahí?

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Sí, justamente, hay un informe de Legislación previo a este informe que leí que también dice: “Se declare de Interés Departamental la producción audiovisual a filmarse en Punta del Este por Kriptonita Films y siga a Comisión de Cultura”.-

 

            Firmaban los señores Ediles:  E. Barrán, R. Prior y A. Clavijo.-

 

SEÑOR MIGUEL ROMERO.-  Mi inquietud es porque la declaración de Interés Departamental siempre surge de la Comisión de Legislación.  Por eso, al no haberse leído el informe, me surgió la duda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se vota, entonces.-

 

SE VOTA:  unanimidad afirmativa, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.-  Expediente Nº111:  Coordinadores de Bancada, solicitan se designe permanente la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad.-

 

            Informes de Reglamento y Legislación.-

 

            VISTO:  El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I:  Que lo más vital de una nación y su pueblo es el estado de su espíritu, de sus valores y de sus virtudes e instituciones como la familia, que son la verdaderas escuelas de aquellos.-

 

            CONSIDERANDO II:  Que en el desmoronamiento de la familia como centro de integración social, es una de las razones por las cuales los uruguayos tienen la sensación de vivir en una constante situación de crisis.-

 

            CONSIDERANDO III:  Que ningún proceso social o económico puede edificarse sólidamente si las verdaderas bases sobres las cuales puede asentarse se están debilitando paso a paso.-

 

            CONSIDERANDO IV:  Que cuando la ventaja comparativa entre naciones se mide por el valor del recurso humano, la crisis de la familia, la disminución del rol de los padres, como guía y modelo de sus hijos, el embarazo adolescente, la droga y el alcoholismo, entre otros trágicos fenómenos, ponen un interrogante muy grande acerca de cómo será un Uruguay venidero.-

 

            Vuestra Comisión de Reglamento, reunida en sesión de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), resuelve ACONSEJAR:  Al Cuerpo crear con carácter de permanente la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad, con los siguiente cometidos:  a)  Atender a las distintas inquietudes manifestadas por organizaciones sociales-profesionales, etc., del Departamento, que tenga relación con esta temática, dentro del ámbito exclusivamente legislativo y sin competir con la labor que aquella desarrolla.  b)  Colaborar con el Ejecutivo Comunal con la proyección y coordinación de una política departamental que fortalezca a las familias y a los integrantes de aquellas en forma igualitaria, coordinando esfuerzos con las organizaciones no gubernamentales, ONG´s, departamentales y nacionales.  c) Instrumentar un plan de igualdad de oportunidades, a semejanza de otros modelos municipales, latinoamericanos y/o europeos.  d) Propender a que los ciudadanos y ciudadanas del Departamento de Maldonado conozcan sus derechos y a su vez asuman sus responsabilidades frente a la sociedad a la que pertenecen, a los efectos de asegurar el mayor grado de bienestar de nuestra población.-

 

            Pase a Legislación.-

 

            Firman este informe los señores Ediles:  E. Melgarejo, Julio Macedo, C. Vega y A. Fuksman.-

c.e.a.-

 

            Dice Legislación:

 

            VISTO: La solicitud de declarar permanente la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad.-

 

            CONSIDERANDO: La importancia que dicho tema tiene para nuestra sociedad.-

 

            Vuestra Comisión de Legislación reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes RESUELVE: Hacer suyo el informe suscrito por la Comisión de Reglamento del Cuerpo y ACONSEJAR al Plenario de la Corporación adopte resolución en ese sentido.-

 

            Firman los señores ediles: J.C. Bayeto, E. Barrán y C. Vega.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edil Alba Clavijo.-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Yo voy a acompañar con las dos manos la instalación de la Comisión de la Mujer, la Familia y la Minoridad, que era como se llamaba antes, pero dejo como fundamento mi tremenda discrepancia con los fundamentos que da la Comisión de lo que es  la familia en el año 2000.-

 

En esta Comisión de la Mujer, a la que yo pertenecí durante un tiempo, estuvimos preparando un Seminario, que después por el año electoral no lo pudimos hacer porque no encontramos la fecha. Teníamos gran inquietud y  compartíamos todos -estaba la Doctora Vega y la Edil Teresa Silva- la necesidad de hacer un seminario donde pudieran verse todas las realidades de lo que es la familia uruguaya y la familia a nivel planetario.-

 

            Entonces, yo voy a votar pero quiero que quede muy claro que discrepo profundamente con la definición que sobre familia hacen pues es una definición arcaica, que no está ajustada a la realidad de estos tiempos. Hay varios tipos de familia y hoy, incluso, la sociedad planetaria las admite hasta con legislación, etc., etc.-

 

            Por tanto, esa Comisión tendrá que estudiar, analizar y trabajar en todos los órganos de la sociedad, hoy que la marginalidad está creciendo en la sociedad. Sabemos que familia es mucha cosa, familia es una mujer responsable de su hogar y en Uruguay, en un 30%, la mujer es jefa de hogar; no es la familia de mamá y papá en la casa. Yo tuve la suerte de tener papá y mamá en la casa los años que vivimos juntos pero esa no es nuestra realidad.-

 

            Yo voy a votar con mucho gusto esa Comisión, segura de que va a trabajar mucho y entre las cosas en las que trataremos de incidir en la próxima Legislatura, es que se estudie, se analice y se reglamente mucho mejor esta Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Eduardo Bonilla.-

 

SEÑOR BONILLA.- Ya que este es el último expediente que vamos a votar en esta legislatura, voy a solicitar votación nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide la palabra la Edil Cecilia Vega.-

 

SEÑORA VEGA.- Señor Presidente: yo le quiero pedir a Alba Clavijo que luego examine el contenido porque yo en esa redacción hablé de las familias, de los diferentes tipos de familia, y tengo el mismo criterio que ella.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Barrán.-

 

SEÑOR EDUARDO BARRAN.- Voy a solicitar el trámite urgente de todos los expedientes.-

 

(Dialogados - Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden el pedido de Barrán.-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa.-

 

            Vamos a votar el expediente, en forma nominal, como han solicitado.-

 

A. Javier (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JAVIER.- Voto afirmativo aunque discrepo con la automarginación de las mujeres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

            L. Pardiñas (afirmativo), R. Prior (afirmativo), Julio Macedo (afirmativo), F. Salazar (afirmativo), C. García (afirmativo), D. Pérez Abreu (afirmativo), E. Barrán (afirmativo), N. Blanco (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

(m.r.).-

 

SEÑOR BLANCO.- ¿Pero usted sabe por qué, señor Presidente? Porque, además de ser un homenaje a la mujer, yo creo que es lo mejor que al hombre le pudo pasar, y que esta Junta Departamental tenga una Comisión en la cual se dignifica su función y se la reivindica por más de una causa me llena de satisfacción, siendo el último expediente que voy a votar; así que es una buena despedida.-

 

            M. Romero (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ROMERO.- He votado afirmativo porque realmente me sentí conmovido por lo poético del informe de la Comisión de Reglamento, y creo que dicho informe no escapa a la pluma del Edil Ariel Fuksman.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            R. Méndez (afirmativo), A. Clavijo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA CLAVIJO.- Creo que, siendo este el último expediente de una última Legislatura, ha sido muy importante, sobre todo para la larga lucha, no de la igualdad sino de la equidad del hombre con la mujer. Hay mucho trabajo para hacer, no sólo a nivel de la mujer, de la familia y de la minoridad, sino que, además, habrá que hacer mucho sobre el tema educativo, que es una de las razones más importantes de toda esta gran lucha y, al decir de un pensador francés: “De todas las revoluciones que se realizaron en el siglo XX, la única que quedó permanente es la lucha de las mujeres por la equidad y la igualdad”.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            L. Ontaneda (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Voy a decir simplemente una cosa: que estas Comisiones Permanentes que se crean logren tener incidencia, a nivel nacional, en estos temas tan vigentes en el momento y tan importantes como la familia; que se trabaje y se profundice en cada uno de los temas para que cada uno de ellos trascienda y llegue a nivel nacional, instrumentándose y cumpliéndose la reglamentación ya vigente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

A.     Fuksman (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR FUKSMAN.- Podría tener un montón de argumentos racionales pero, por ser la última sesión y el último tema, tengo que ser honesto: mi señora me suele pegar y si no voto esto me pega dos veces.-

 

(Hilaridad).-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            D. Ancheta (afirmativo), E. Bonilla (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Simplemente para decir que ha sido un honor y un placer para mí haber integrado la Comisión de la Mujer en este Período.-

 

            Muchas gracias.-

 

(Hilaridad).-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            J. Guaraglia (afirmativo), L. Páez (afirmativo), A. Ma. González (afirmativo).-

 

SEÑORA GONZALEZ.- No voy a fundamentar el voto pero me voy a despedir de todos ustedes con mucho cariño y decirles: ¡hasta pronto, muchas gracias a los señores taquígrafos por atendernos y a todos los funcionarios!

 

(Continúa la votación nominal).-

 

            E. Alonso (afirmativo), C. Vega (afirmativo), F. Mesa -Presidente- (afirmativo).-

 

SE VOTA: unanimidad afirmativa, 22 votos.-

 

(Dialogados - Hilaridad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos vemos mañana de noche.-

 

19

SEÑOR SECRETARIO.- Señores Ediles: discúlpenme pero nobleza obliga. Desde nuestro puesto de trabajo vamos a agradecerles a ustedes los conceptos tan elogiosos que tuvieron para el funcionariado del Cuerpo en el transcurso de esta Sesión.-

 

            Les agradecemos también, por lo menos los funcionarios de mayor rango, el sentido de tolerancia que han tenido con nosotros, pues ese apoyo nos ha permitido trabajar con fuerza, con convicción, con fe. Y tengan la seguridad que llevaremos de todos ustedes un recuerdo muy agradable y muy afectuoso.-

 

            Muchas gracias por todo lo que dijeron de nosotros.-

 

(Aplausos).-

 

(Siendo las 2.35 minutos finaliza la Sesión).-

a.l.t.f.-

 

 

 

Esc. Francisco Mesa Borrallo

Presidente

 

 

  Sr. Nelson Martínez

  Secretario General

 

 Sr. Juan P. Salazar

  Director Departamento

  Reproducción Testimonial

 

 Sra. María Desanttis de Pérez

  Jefa Sección Taquigrafía

 

 Sra. Clara Etchegoimberry

  Jefa Sección Corrección